Untitled

Anuncio
2
3
2014. Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador
CNCINE
Reina Victoria N21-35 y Jorge Washington
Edificio Aranjuez, Ministerio de Cultura. Piso 7
Quito-Ecuador
Teléfonos:
(593) 2-2541-362
(593) 2-2236-894
(593) 2-2231-902
4
Charla del 13 de enero “Crece la oferta, ¿Qué pasa con la demanda?” .............................. 7
Bienvenida y presentación de los objetivos de la charla ..................................................... 7
Cine Ecuatoriano ¿Qué pasa con la demanda? ......................................................................... 8
La industria ecuatoriana del cine: ¿otra quimera? ................................................................. 9
Encuentro 2014......................................................................................................................................... 11
Día 1: 16 de enero de 2014 .................................................................................................................. 11
Acto de inauguración ......................................................................................................................... 11
Charla Magistral ................................................................................................................................... 14
Las salas comerciales siguen creciendo ................................................................................... 16
La circulación del cine y la ley de control de mercados .................................................... 18
¡Produce y distribuye! ....................................................................................................................... 19
Las audiencias ....................................................................................................................................... 22
El cine y la TV en la era digital ...................................................................................................... 27
Día 2: 17 de enero de 2014 .................................................................................................................. 30
Presentación mesas de trabajo ..................................................................................................... 30
Los dilemas en la exhibición del cine nacional...................................................................... 30
Produce y distribuye .......................................................................................................................... 31
Las audiencias ....................................................................................................................................... 32
Las otras ventanas de exhibición y distribución .................................................................. 32
El cine y la TV en la era digital ...................................................................................................... 33
Temas transversales de las mesas de trabajo ....................................................................... 34
Encuentro 2013......................................................................................................................................... 35
5
Día 1: 28 de febrero de 2013 .............................................................................................................. 35
Acto de inauguración......................................................................................................................... 35
Foro y debate participativo ............................................................................................................ 37
Diálogo...................................................................................................................................................... 39
Mesa redonda y diálogo participativo ....................................................................................... 42
Conferencias .......................................................................................................................................... 46
Día 2: 1 de marzo de 2013 ................................................................................................................... 48
Conferencias magistrales ................................................................................................................ 48
Hacia un nuevo marco institucional para el cine y el audiovisual ............................... 51
Foro y diálogo participativo ........................................................................................................... 64
6
Juan Martín Cueva, CNCine
Juan Martín Cueva en su presentación resalta la importancia de la aplicación de
políticas de fomento que estableció hace siete años la Ley de Fomento al Cine
Nacional, la creación del CNCINE y la puesta en práctica de mecanismos de
distribución reglamentada de fondos de fomento a través de convocatorias
públicas, esto ha permitido que en los últimos años se da un incremento
importante de la producción cinematográfica y audiovisual en el Ecuador.
Menciona que en el 2013 veinte películas de largometrajes estuvieron terminadas
con estrenos en las salas comerciales de trece de ellas.
Considera como retos impulsar la profesionalización del sector, éste tendrá que
asumir formas que respondan a una lógica más industrial que artesanal de
producción.
Invita a los asistentes a reflexionar si es necesario un cambio sobre la forma en que
se ha venido trabajando, para mirar desde diferentes ópticas. “Hay que reconocer
que en el sector no nos gusta que nos muevan de nuestras certezas de artistas o de
productores, dejamos instalada la cámara de nuestras mentes en un plano fijo,
subjetivo, y nos cuesta desplazar nuestro punto de vista y a ratos hasta saltarnos el
eje, lo cual no siempre es malo. Invito por eso a los colegas del sector
cinematográfico a dejarse desestabilizar”.
Considera importante empezar a entender al espectador, estudiar y analizar que
existe un público real que no se siente convocado por la producción ecuatoriana, o
que no se entera de que existe una oferta bastante diversa y amplia de películas
producidas en el Ecuador. Empezar a entender que algo tiene que cambiar para que
la industria cinematográfica en el Ecuador crezca en todos sus aspectos.
7
Algunas consideraciones desde la Economía
Gabriela Montalvo
En su intervención busca plantear las potencialidades de la Economía y sus
herramientas económicas y estadísticas para visibilizar el trabajo y el aporte del
sector cultural en la economía nacional. Los datos y las cifras ayudan a poner un
tema en debate y en la generación de políticas públicas que permitan el fomento
del sector cultural.
Considera que hace falta información estadística en las prácticas culturales. Según
información del CNCine, en el 2013 se estrenaron 13 películas ecuatorianas en el
circuito comercial, con un total de espectadores de 250.000. Sin embargo según
datos no confirmados en el año 2012 se vendieron 14 millones de entradas al cine
de las cuales apenas el 1.4 por ciento corresponde al cine nacional. Por lo tanto
cuestiona si la oferta del cine ecuatoriano ha logrado crecer exponencialmente, qué
pasa con la demanda.
Esta problemática preocupante a nivel nacional, es una realidad regional y mundial.
Incrementar la oferta de cine nacional no necesariamente aumenta la demanda del
cine nacional esto dependerá de un conjunto de factores que influyen en la elección
de los espectadores.
Estados Unidos domina el mercado mundial y su industria cinematográfica
transmite su cultura, su estilo de vida, se reproduce una matriz cultural. Preocupa
la falta de público para las producciones nacionales en Ecuador con un porcentaje
que no supera el 2 por ciento, muy por debajo de la media regional.
Las actividades artísticas y culturales son vistas como una actividad subsidiaria.
Pero más allá del derecho que tienen los artistas para acceder a los fondos, es
importante reclamar por las condiciones de trabajo y no a los fondos únicamente.
Actualmente hay una gran demanda por la generación de contenidos, la industria
moderna absorbe contenidos, son parte de la lógica industrial, estas representan
entre el 3er y 4to lugar en la obtención de divisas. La economía creativa representa
el 6% de PIB mundial.
Considera importante obtener información en toda la cadena de valor audiovisual.
Es importante pensar que pasa con todos los componentes de la cadena de
producción y de las etapas de la creación cultural. Reflexionar sobre la verdadera
libertad de elección o estamos utilizando a la cultura para replicar un modelo.
Concluye su intervención analizando la importancia de clarificar las prioridades en
el sector, crear un sistema que permite tomar decisiones, dirigir las políticas, el
sector necesita un diagnóstico de cuántos somos y los qué necesitamos, en qué
condiciones estamos realizando el trabajo. Reclamar una condición digna de
trabajo en el sector. Diseñar una política pública que parta de un diagnóstico claro.
8
Camilo Luzuriaga
Camilo Luzuriaga inicia su intervención cuestionando la existencia de una industria
de cine en Ecuador “Sería equivocado hablar de la existencia de una industria
ecuatoriana del cine”.
Analiza de una manera didáctica las formas como se ha dado el cine en Ecuador. La
primera forma del cine en Ecuador se da entre los años 1924 – 1977, marcada por
la ilusión romántica. La segunda forma va de 1977 - 1999 marcada por el ideal
nacionalista de la primera generación de cineastas autodidactas del país, en la que
se da el primer gremio de cineastas, Asocine, y que por primera vez se propone la
expedición de una Ley de Cine. Y la tercera forma de 1999 - 2013 marcada por el
ánimo de profesionalización de una primera generación de cineastas formados en
escuelas de cine (Cuba y Estados Unidos), y el incremento de estrenos cada año.
Destaca la incursión de la mujer como directoras en el cine ecuatoriano y la
creación de instituciones que fortalecieron la cinematografía local.
En esta última etapa analiza el incremento anual en el número de producciones que
paradójicamente no ha significado un incremento del porcentaje de participación
de la producción local en la taquilla en salas y de ventas en otras ventanas.
Considera que el subsidio estatal y el incremento en la producción no han
garantizado un incremento de la participación en el mercado.
Observa de manera crítica la respuesta del público a las producciones nacionales.
“Precisamente cuando por primera vez el público ecuatoriano puede reconocer un
conjunto significativo y sostenido de películas realizadas en el país, que se estrenan
año a año en circuitos formales e informales, que hace pensar en el definitivo
nacimiento de una jovencísima cinematografía ecuatoriana, de manera
contradictoria, tiene sentido preguntarse si una cinematografía nacional todavía es
posible”. Considera que en el 2014 los cineastas se encuentran ya ante la pérdida
del favor del público para las producciones ecuatorianas. “Europa report” y
“Enchufe TV” son las obras que más claramente cuestionan, cada una a su manera,
este horizonte incierto. ¿Tiene sentido continuar haciendo un cine que le cuesta a la
sociedad 20 dólares de promedio por cada espectador en salas? Puesto de otro
modo: ¿hasta cuándo será posible continuar produciendo películas subsidiadas por
la sociedad en el 90 %?
Finalmente menciona que es necesario un cambio en el enfoque de la producción
cinematográfica ecuatoriana y se debe analizar aspectos como organización
empresarial, el lenguaje, existe un déficit actoral y dramatúrgico, el público no logra
identificarse con el personaje, es importante empezar a conocer al público y lo que
este busca en las producciones.
9
10
El objetivo de este encuentro es apostar por el incremento de espectadores de cine
nacional, a través del análisis, reflexión, discusión y planteamiento de políticas y
estrategias que permitan en primera instancia contar con un insumo para elaborar
un diagnóstico de la situación del consumo de películas a nivel nacional.
María Belén Moncayo, Viceministra y Secretaria Técnica del Ministerio
Coordinador de Conocimiento y Talento Humano
Reconociendo los cambios de las dinámicas mundiales, la Sra. Viceministra del
Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, María Belén Moncayo,
dio a conocer el aporte de las industrias artísticas y creativas en la generación de
empleo y riqueza, revelando como dato el aporte de las mismas en un 7% del PIB;
lastimosamente América Latina no cuenta con un mecanismo de medición
económica al respecto, en cuanto se caracteriza por un mercado informal que se
concentra en las grandes ciudades. En el Ecuador específicamente en la actividad
cinematográfica, manifiesta la Viceministra, en los siete últimos años se han
invertido cuatro millones de dólares por el CNCine, desarrollando 260 proyectos de
los cuales 14 son películas que se estrenaron en el 2013, con varios
reconocimientos a nivel internacional.
Este éxito se debe a todos quienes representan el sector cinematográfico que han
logrado fomentar la producción de películas, más ahora es tiempo de implementar
mecanismos de distribución y exhibición; para ello, expresa la Viceministra, “hay
que conquistar al público que no conoce el cine nacional, sensibilizar a la población
en la valoración de la producción nacional; formar público desde la primera
infancia, porque la educación artística crea el deseo de prácticas culturales,
fomenta la creatividad, la iniciativa y la capacidad de reflexión crítica” Sin duda es
necesario que las instituciones se adapten y delimitan sus roles, definiendo la ley
de comunicación y consolidando el sistema nacional de cultura pero, reconociendo
ante todo “el vínculo de las industrias artísticas y creativas con la educación, para
equipar a las ciudadanos de competencias creativas que estimulen la demanda de
productos más diversos, sofisticados y sobre todo nacionales.”
Jorge Luis Serrano, Viceministro de Cultura y Patrimonio y Delegado del
Ministro de Cultura al Consejo Directivo del CNCINE
Jorge Serrano en su intervención, motiva al sector cinematográfico para que se
mantenga unido y logre generar mecanismos de presión en las leyes que fomentan
11
la producción de cine pero no así su regulación y control, problemas de segundo
piso, los llama Serrano, generados por la ampliación de difusión de películas desde
las salas tradicionales, a la televisión, al home video, a la televisión por cable y
actualmente al internet. La Ley de Comunicación contiene artículos que favorecen
la producción nacional, así en el Art. 97 los medios deben aumentar al menos el
60% de su programación de producción nacional y el 10% de producción nacional
independiente, en el Art. 98 se propende que la publicidad debe ser en un 80%
producción nacional y en el Art. 102 que los canales de televisión inviertan al
menos del 2 al 5% de su facturación en producción nacional y exhiban al menos
dos filmes de producción nacional independiente.
Cabe señalar, manifiesta Serrano, que muchos canales ya cumplen con un alto
porcentaje de producción nacional que acopla concursos, partidos de fútbol,
farándula y noticieros pero que se requiere films, series, etc. Serrano acota que en
tanto existe solo un 20% de la población que accede a cines comerciales, lo cual
revela un problema de exclusión social y económica, la sustentabilidad del cine
nacional no se encuentra en los cines comerciales sino en la televisión, porque es
ahí donde se concentra el consumo audiovisual, de ahí la necesidad de que exista
un reglamento que permita que el cine nacional sea visto en la televisión por
millones de personas. La principal apuesta, acota Serrano, es construir tejido social,
una rentabilidad social alrededor de la cinematografía nacional, más allá de su
rentabilidad económica que también es importante. Por eso el rol del Ministerio de
Cultura y Patrimonio es definir un nuevo marco normativo y regulatorio de la
producción nacional.
Juan Martín Cueva, Director Ejecutivo del Consejo Nacional de
Cinematografía
Juan Martín Cueva, reconoce la importancia que tiene la presencia de varios
sectores vinculados con el cine: productores, distribuidores, comerciantes,
docentes, investigadores y salas de cine comercial, para el éxito del encuentro; y así
también manifiesta que nadie tiene la verdad o última palabra sino que
precisamente desde varios puntos de vista se podrá contar con líneas de reflexión
para el desarrollo de la producción audiovisual.
Uno de los objetivos que propone Cueva para este encuentro es realizar una agenda
para las películas susceptibles de estreno en este año 2014, en tanto, la ausencia de
la misma de una manera consensuada, acota Cueva, impidió al público acercarse de
una manera más organizada y masiva a los estrenos de las películas en el 2013.
Cueva reconoce que existe un avance en la producción nacional gracias a distintas
Políticas Públicas que permitieron un resurgimiento del cine nacional en la última
década, pero llama a pensar en lo que ocurre actualmente porque los tiempos han
cambiado y plantean nuevos retos, de ahí que plantea realizar un diagnóstico
colectivamente, generar datos, investigación, análisis; evaluar qué pasa con las
películas que se generan cada año, cómo se receptan, como se exhiben, cómo es la
12
circulación de nuestros contenidos. Se trata, manifiesta el Director de CNCine de
“visibilizar también la importancia de estas industrias a nivel económico, político y
social porque dinamizan la economía, crean empleo y riqueza, aportan a la creación
de un imaginario propio, dan sentido contenido y alma al presente de la sociedad
nacional”.
El fomento de la industria cinematográfica, acota Cueva, tiene que ver con incidir
con toda la cadena mucho antes de la producción y más allá del estreno; se trata de
profesionalizar el sector, industrializar los procesos, diversificar las plataformas,
dinamizar el mercado, formalizar las relaciones, conquistar el público existente y
formar nuevos públicos. Todo ello, recala Cueva sin perder la heterogeneidad
filosófica, de contenidos, de memoria y de identidad; también de entretenimiento
pero que resultan inútiles sino circulan en un ámbito comercial.
Finalmente y ante la Ley de Comunicación y la Ley de Cultura, Cueva reconoce que
se necesita una institucionalidad fuerte e independiente, mayor agilidad en la
reglamentación así como mayor inversión; pensando en ese 80% que no acude a
los cines, no como consumidores sino como ciudadanos sujetos de derechos.
13
Algunas consideraciones para la distribución y exhibición del cine nacional
frente a la convergencia tecnológica
Víctor Ugalde. México
Ugalde inicia su charla manifestando que “comunicar es un derecho y que les
corresponden a los gobiernos garantizar ese derecho”.
Refiriéndose al cine, Ugalde realiza varias reflexiones entorne a su exhibición y
distribución; parte de la importancia de los contenidos, como requisito para su
comercialización. Habla del debate entre la tecnología de 35mm de alto costo y la
tecnología digital que permite la posibilidad de decidirnos como países
productores o consumidores (los que producen viven mejor) porque es
precisamente gracias a esta tecnología que abarata los costos de producción, que se
ha duplicado la expresión audiovisual a 8.000 producciones, producciones que,
actualmente lo que requieren es espacios para su exhibición y circulación. Porque
lo que ocurre en el mercado audiovisual que hoy conocemos, manifiesta Ugalde, es
que está copado por grandes estudios de cine norteamericano que establecen sus
condiciones, posicionan su imaginario y compiten entre sí, con prácticas contrarias
al libre mercado para producir mejores ganancias; películas que saturan el
mercado con calidad técnica pero de dudosa calidad de contenido y narrativa,
recalca Ugalde; quien además reflexiona sobre el tiempo de publicidad de estas
películas, que se la realiza con dos o tres años de anticipación, y muchas veces el
público confunde volumen de publicidad con calidad.
Frente a este escenario ¿qué queda para el cine local y del mundo? se pregunta
Ugalde, porque si los exhibidores locales no siguen el juego, no cuentan con el
material (norteamericano) que supuestamente da más, porque nuestras películas
tienen una campaña de publicidad de dos meses y porque además, el poder
adquisitivo de nuestros países determina que, para comprar un boleto, en
promedio un latino debe trabajar ocho horas, mientras que un norteamericano solo
dos. Las estrategias que para Ugalde se deben considerar ante este problema de
poder económico mundial y de exclusión social y de consumo con el fin de captar
mayor número de espectadores, serían: mejorar las leyes de comunicación que
garanticen el contenido nacional y regulen la circulación, crear observatorios de
cine audiovisual adecuados, crear salas paralelas altamente equipadas, promover
agencias de promoción plural, impulsar la organización de los cineastas, considerar
la posibilidad de producción por volumen (vestuario, actores, etc.), establecer un
sistema de medición, analizar las mejores fechas de estreno porque es ahí donde se
recauda el 50% de los ingresos y hacerlo sin una competencia alta por tema, contar
con una publicidad adecuada y con tiempo que equilibre la producción nacional y
latinoamericana (afiches, televisión, etc.), negociar con todas las salas comerciales
para que el tráiler de una película (de un minuto, minuto y medio) se transmita
obligatoriamente, seleccionar las salas adecuadas, considerar la permanencia de la
película así como la importancia del boca a boca gracias a la calidad de la misma.
14
Recomienda además que los productores adquieran la competencia y el
conocimiento para entrar en el mundo de la exhibición, optando por la
profesionalización de todas las tareas que incluyen el campo audiovisual. Así
también, recomienda formar público, en palabras de Ugalde, rehén de las películas
norteamericanas, asumiendo que la gran mayoría del mismo, prácticamente el 80%
acude al cine por catarsis, volcándose en primera instancia a la comedia, luego al
suspenso y finalmente al terror.
Y así como inició su charla, Ugalde finaliza diciendo que la libre expresión y
consumo de los ciudadanos es un tema de derechos que se garantiza en los
Convenios Internacionales, tal es así que la Convención Internacional de la
Diversidad Cultural avala la expresión de todas las industrias culturales, mediante
de la obligatoriedad de la circulación del imaginario cultural nacional y del mundo
necesariamente a través de la regulación del “libre mercado”; porque el aporte de
nuestras distintas maneras de expresar y entender el mundo que es lo que lo hace
rico, interpela Ugalde.
15
las ventas de cine nacional no: Perspectivas desde los exhibidores
Iván Aguas CINEPLEX
La exposición del representante de CINEPLEX tuvo como objetivo concienciar a los
participantes que la exhibición de películas es un negocio, con varios factores
operativos que demandan tiempo e inversión. Un negocio con horarios extendidos
y altos costos por adquisición de tecnología digital, de ahí que, dice Aguas,
requieren alta demanda, optando por los estrenos para recuperar la inversión.
Según Aguas, los clientes son quienes deciden la permanencia o no de una película
en sus salas, éstas, por lo menos en el caso de CINEPLX, asegura el representante de
CINEPLEX, no cierran las puertas al cine nacional, funcionan como un negocio, si
una película no cumple con el 30% se la retira y si cumplen con el contrato de 4
semanas también.
Para Aguas, los exhibidores son el canal por el cual los productores exhiben sus
películas y propone como puntos de reflexión para el cine nacional: valorar la
procedencia, edad, etc. de los 250.000 espectadores que existen al año, conocer el
mecanismo de promoción de las películas con mayor espectadores (si hacen
publicidad o no en provincias), analizar qué hace el cine norteamericano,
reflexionar sobre el gusto del público por la temática, preguntarse por el uso de las
salas de los municipios y de la casa de la cultura y/o buscar inversión para la
construcción de un complejo para películas nacionales.
Santiago Cárdenas MULTICINES
Santiago Cárdenas, presentó varias reflexiones y estadísticas en torno al cine. Su
principal acotación fue manifestar que el cine ecuatoriano y ninguno de cualquier
otro país, incluyendo el independiente, debería ser considerado como género
cinematográficos, porque el cine es único y cada película también. Para Cárdenas
toda producción cinematográfica es arte para ser visto, demandado y difundido a la
mayor cantidad de población, independientemente de su lugar de origen; su
consumo, depende básicamente de la vinculación emocional de la historia con el
público. De ahí que Cárdenas invita a los productores pensar en sus películas como
productos diseñados para públicos masivos, locales o exclusivos; con planes de
marketing o no, con títulos que logran decir lo que es la película, guardando
coherencia entre el costo de producción y el potencial comercial. Porque, según
acota Cárdenas, no se trata solo de pensar en lo comercial, en tanto la industria
cinematográfica se enriquece con películas de alto, mediano y bajo presupuesto.
Dentro de los datos compartidos por Cárdenas acerca del cine nacional,
específicamente en Multicines, éste reveló: el estreno de 15 películas en 6 años, con
506.000 boletos en total y un promedio de permanencia de 7.5 semanas,
superando el promedio de Hollywood de 4.2 semanas. Dentro de los género más
taquilleros señala 3 películas de comedia “Qué tan lejos”, “Las Zuquillo” y “A tus
espaldas” y 1 documental: “Con mi Corazón en Yambo”. Solo en el año 2013,
Multicines estrenó 12 películas con 90.000 boletos y un promedio de permanencia
de 5.5 semanas. Solo “La Muerte de Jaime Roldós” sobre pasó los 23.000 boletos. La
16
película con mayor permanencia entre el 2006 y el 2013 fue “Qué tan Lejos” con 16
semanas en cartelera.
Con estos datos, Cárdenas manifiesta que las fechas de estreno, el estreno
simultáneo y la permanencia de una película no guardan correlación con el éxito de
las mismas. Para Cárdenas todo depende del género de la película que produce
experiencias y momentos distintos de consumo, de hecho asegura, la permanencia
no es una causa, sino una consecuencia del éxito de una película, del boca a boca
que es sabio. Por ello motiva el análisis de cada película por separado, según su
género y el gusto del público, en tanto hay películas que aunque provengan del
mismo país e incluso del mismo estudio, no siempre tienen éxito.
Para Cárdenas, el cine nacional tiene una buena percepción de calidad desde el año
1999, no necesariamente vende menos; recibe los mejores horarios la primera
semana igual que las demás y no se la discrimina aún por la fuerte inversión de
digitalización porque hay salas de todo tamaño. Su rentabilidad depende de su
calidad, si le gusta al público y genera tráfico en beneficio de todos los involucrados
del sector. Termina recibiendo satisfactoriamente la propuesta de Ugalde en torno
a la difusión de tráileres de cine ecuatoriano en las salas de Multicines.
17
David Gutierrez, Superintendencia de Control del Poder de Mercado de
Ecuador
David Gutiérrez realizó una exposición sobre el papel que desempeña la
Superintendencia en el control de mercados en general. Para ello dio a conocer que
el Ecuador cuenta con una Ley de Regulación de Competencia del Mercado desde el
2011 y que básicamente sus ámbitos de acción son: los abusos de poder de
mercado, los acuerdos y prácticas restrictivas, las prácticas desleales, el control de
concentraciones económicas y la abogacía de la competencia. Pero como se define
el poder del mercado, Gutiérrez lo define como la capacidad de actuar de modo
independiente con prescindencia de sus competidores, compradores, clientes,
proveedores, consumidores, usuarios, distribuidores u otros sujetos que participen
en el mercado. Manifiesta así también que el poder del mercado no es malo por sí
mismo, pero el abuso del poder de mercado sí, es decir cuando hay operadores
económicos que por su poder de mercado, por cualquier medio impiden, restringen
o falsean la competencia.
Específicamente dentro del sector cinematográfico, Gutiérrez reconoció que no se
cuenta con mayor información sobre el comportamiento de este mercado y por
tanto la necesidad de realizar una investigación de las preferencias del consumidor
respecto a los cines para contar con estadísticas al respecto, entender el
funcionamiento del giro del negocio y aumentar así la eficiencia de este mercado en
el que también juega un papel el mercado pirata. Entre los aspectos que este
levantamiento de datos debe incluir, Gutiérrez señala:





La necesidad que está siendo satisfecha
Las preferencias de los consumidores
La sustituibilidad de los productos y servicios
El área geográfica y
El espacio Temporal
Gutiérrez se plantea además la importancia de conocer el o los factores para la
existencia de solo el 20% de espectadores en los cines: costo de los boletos,
educación, cultura, edad, género, etc.
Entre las preguntas planteadas al representante de la Super Intendencia de
Mercados se planteó lo sucedido con “La Muerte de Roldós” en varias ciudades del
país, ante la negativa de Supercines para su proyección, un hecho visto por los
participantes del encuentro como un atentado ante un derecho básico de
información por parte de la ciudadanía. Un caso que sigue en proceso de análisis
por parte de la Super Intendencia, aseguró Gutiérrez.
18
¿A qué nos enfrentamos los productores cuando nos vemos obligados a
distribuir?
María Augusta Iturralde KOMITE
Iturralde manifiesta que hace ocho años el cuestionamiento era las necesidades
para la producción de cine nacional: políticas, leyes, dinero, formación académica,
productores, talentos, guiones y hoy, ante un nuevo momento otras son las
interrogantes; una de ellas manifiesta Iturralde es si los productores tienen la
obligación de distribuir o si la distribución es parte de toda una cadena.
Para Iturralde, es importante comenzar hablando no de un público sino de los
públicos, porque son diversos y tienen sus propios intereses, motivaciones,
preocupaciones y formas de entender el mundo. Acota que, el arte es apasionante
porque tiene que ver con en el mundo interior de los públicos y de sus creadores.
Cita al psicólogo Donald Winicot, quien define la creatividad como la capacidad de
crear el mundo para poder relacionarnos con él, y con esta cita manifiesta que las
películas son una invitación a conectarse con nuestro mundo y hacerlo suyo para
que lo compartan, lo recomiendan, hablen de él.
Ante la cifra de 250.000 espectadores Iturralde se cuestiona si es una cifra baja y
cuál era la expectativa Reconoce que hacen falta datos y que es momento de
conocer al mercado para atraer a los espectadores. Entre sus recomendaciones
señala: comprender el producto para quién y por qué está hecho, encontrar el
público adecuado y comprenderlo, diseñar el mensaje adecuado y transmitirlo,
colocar el producto en el canal adecuado.
Al escuchar la frase: el público no está listo para mi obra, Iturralde invita a
cuestionarse si se utilizó el canal equivocado e invita a los productores a elegir bien
a quien le encargan este proceso, que incluye emprendimiento, consumo,
rentabilidad, economía, números, mercado, mercadeo considerando que, la
publicidad y el mercado no venden un pito, depende del pito recalca Iturralde.
Además, señala, si el producto añade valor a la sociedad basta para que sea
rentable.
Lisandra Rivera
Lisandra Rivera ante el tema de su mesa de exposición, produce y distribuye,
literalmente manifiesta: “no hay de otra, porque no existe distribuidor
independiente”. Con esta frase presenta varios datos comparativos entre las
películas El Pescador y La Muerte de Roldós.
Concepto
Copias 35mm
Costo copias 35 mm
DCP
Costo copias y DCP
DVD
Publicidad
El Pescador
12
$15.000
el resto
26.000
30.000
Estreno: banners,
La Muerte de Roldós
Todo
10.000
20.000
Afiches, web, pautas
19
Concepto
Festivales
Distribución
Espectadores
Costo Total
Recaudación
Tiempo
de
Duración
(producción)
Ventas adicionales
El Pescador
redes sociales,
pasajes, anuncios
Internacionales: tres
premios
Colaboración de un
distribuidor
105.000
$750.000
$175.000
4 años
La Muerte de Roldós
publicitarias,
impresiones, pasajes
Festival Nacional
Edoc
Asesoría agencia de
publicidad
52.000
$250.000
$98.500
7 años
Ecuavisa
Ecuavisa
Según los criterios de Rivera, la película El Pescador tuvo difusión gracias a los
premios obtenidos internacionalmente que tuvieron cobertura de prensa y a la
decisión de estrenar la película donde se llevó acabo la grabación, permitiendo que
fuera primera plana en un periódico de la localidad. Mientras que La Muerte de
Roldós, pensada siempre para un público nacional tuvo difusión gracias al Festival
Edoc y a la coyuntura de la negativa de Supercines por transmitirla en nueve
ciudades, lo cual se intentó recuperar con funciones en instituciones, municipios,
etc.
Como parte de la reflexión en la distribución de películas, Rivera manifiesta que los
productores no tienen el capital para realizar esta inversión; que el DCP constituye
un ahorro abismal como lo demuestran sus datos comparativos; que las salas de
cine han sido sus aliados pero que falta distribuidores con estudios de mercado
comprobados que cuenten con un historial sobre los hábitos de consumo,
recaudación de salas por ciudad, por género, por edad, etc. para saber si es
recomendable invertir o no porque el problema, señala Iturralde es que frente a la
urgencia del pago a proveedores y deudas en general, los productores no siempre
encuentran las mejores condiciones para la distribución de sus películas, o la mejor
fecha para el estreno, se ven en la necesidad de hacerlo lo más urgente posible.
Finalmente, Iturralde considera que se necesita incentivos por parte de las
autoridades para que se transmita no solo cine nacional sino también cine
latinoamericano, independiente así como también, que se creen mayores circuitos
alternativos de exhibición como los festivales.
Marco Aguas CONSORCIO FÍLMICO
En su intervención, Marco Aguas otorgó una serie de datos que permitieron tener
una visión un poco más clara del sector cinematográfico; dentro de estas cifras se
destaca por ejemplo:

En el año 2000 hubo una taquilla de $3.000.000 con un ascenso al 2013
de $52.000.000 por parte de las compañías norteamericanas.

Hasta el año 1990 habían en el país 298 cines con 44.000 butacas. En el
2013 el número es de 38 cines con 256 pantallas.

En 252 cantones del Ecuador no existe cine.
20






En el año 2013 se estrenaron 83 películas con un promedio de 33.000
espectadores.
En el año 2013 ingresaron 74 películas independientes.
De las 71 ciudades que contaban con cine en la actualidad este número se
reduce a 13.
En el año 2011 se registró el pico de asistencia a películas. Aguas
considera que debido a la facilidad de adquisición de televisores con
pantalla plana y al crecimiento de la piratería, el pico descendió en los
años 2012 y 2013.
Las copias de 35 mm costaban entre $750 y $1500 dólares. Se debía
importar hasta 60 copias en una película taquillera.
Los DCP cuestan entre $300 y $500 dólares, son reciclables y uno solo se
puede programar en 32 salas.
Como parte de la historia de las salas de cine en Ecuador, Aguas señaló que hasta
los años 70 el único entretenimiento era el cine pero, con la masividad de la
televisión y la piratería bajó la asistencia a los cines que optaron por cerrar, lo cual
determinó una gran crisis del sector en los 90, hasta que se empiezan a construir
las salas múltiples de cine y se logra un resurgimiento del mismo en el año 2003.
Con el cambio de tecnología a digital a partir del 2013 la competencia de películas,
sobre todo independientes se ha incrementado.
Como recomendaciones para aumentar el consumo de películas Aguas señala:





Motivar la construcción de nuevas salas de cine en provincias.
Crear cines populares para las personas con bajos recursos y así rescatar
este segmento de la población porque las salas de cine están enfocadas en
la clase media y alta.
Implementar el cine rodante.
Crear un mayor número de nicho de exhibición en un mayor número de
ciudades.
Establecer acuerdos entre productores y distribuidores para que no haya
competencia entre películas.
21
¿Qué pensamos los cineastas sobre los espectadores?
Fernando Cedeño, El ángel de los sicarios
Para Fernando Cedeño es importante entender que cada director es un mundo y
que el pueblo quiere ver realidades, principalmente acción, drama y comedia,
considerando que quizás el 70% dela población consume este tipo de películas y
menciona a la película Sicario Manabita de la que se cree existió 1.200.000 de
copias, confirmando su criterio que el Ecuador sí quiere ver películas.
Cedeño reconoce que los productores y distribuidores se necesitan mutuamente, y
que él, recorre el país buscando distribuidores para que el pueblo vea sus películas
a $2, $2,50 y hasta $3 porque vender por cantidades masivas es su propósito.
Para Cedeño, quien manifiesta ser comerciante de madera cuando no está haciendo
cine, sus películas se acercan a la realidad nacional y pese a contar con bajo
presupuesto en sonido, iluminación, etc. han logrado pasar Festivales de Cine en
Quito y en Cuenca, donde según Cedeño el público es complicado. Cuando la gente
le interroga sobre la violencia en sus películas su respuesta es: “no es mi intención
que digan que Ecuador es de sicarios, yo solo hago cine, que el público diga lo que
quiera decir; ¿por qué criticamos la violencia y consumimos cine de Norteamérica
que nos bombardea de violencia y acción?
Para Fernando, el público de DVD consume violencia, sangre y acción, ese es mi
público, mi audiencia, mi estilo, reafirma; para este cineasta el público quiere
emoción, reír y llorar; irse s su casa sin un vacío.
Alfredo León, Mono con gallinas
El productor de Mono con Gallinas, que tuvo un total de 33.829 espectadores con
una inversión de $70.851,73, empieza su exposición manifestando que cada
cineasta piensa distinto, pero que hay una realidad que quizá es genérica para
todos, que no pensamos mucho en los espectadores.
León manifiesta que creía en su historia y en hacer honor a su abuelo pero que
también se imaginaba mucha gente interesada en su película, un presidente
inaugurando una calle con el nombre de su abuelo, invitaciones a festivales,
periodistas, etc. etc., porque todo esto es también parte del cine acota León y por
eso afirma: si queremos que vean nuestras películas, debemos pensar en el público,
contactarnos con ellos.
Según León, al espectador le interesan las emociones que le genera una película, no
así el tiempo y el dinero que tomó realizarla. Hasta ahora, la meta era la sala de
cines comerciales, porque si no estuviste en los cines no existes para la prensa, no
existen en general; pero si solo el 20% tiene acceso a esas salas, solo existimos para
ese porcentaje. Por tanto, esa necesidad romántica de estar en las carteleras y en
los afiches diciendo próximamente nos debe llevara a pensar qué pasa con el 80%
del resto de población a pensar en estrategias para que más gente vea mi película. Y
para ello, Cedeño revela ciertos datos, como que en el 2014 se espera que las
22
ventas legales de películas en internet superen al DVD y al Bluray en EE.UU y
Europa por lo que el internet se convierte en un mercado potencial, o que existen
528 billones de hispano hablantes y otros 52 millones hablan el español como
segunda lengua por lo que se puede pensar en producir con proyección para el
mundo y buscar otros medios de distribución, porque es válido ver un película en
un bus como en una sala comercial, el fin es el mismo, personas que dan tiempo y
dinero para ver tu trabajo y que éste sea inmortal.
Ante la pregunta de si el cine es autista, León comenta: cada escritor enfrenta
distinto sus proyectos. Una historia me genera a mí algo y asumo que eso genera
algo en el público. No es sano escribir bajo parámetros para congraciarse con el
público pero el producto sí se debe pensar para el público.
Alex Schlenker, Distante Cercanía la ley del más vivo
Distante Cercanía, se convirtió para su productor, según sus propias palabras en un
proyecto de resistencia que recibió dos cuestionamientos clave, a qué público va
dirigido y qué género es. Alex se planta varias interrogantes y reflexiones en torno
a este matrimonio sugerido entre cultura y economía, como él lo llama y expresa
¿cómo negociamos la naturaleza de un proyecto con los que van a invertir? ¿cómo
conocer la percepción del público ante una película, cuando el consumo es difícil,
porque más o menos espectadores midan la calidad de una película? ¿cómo
queremos que nuestras audiencias consuman imaginarios nacionales pero no hay
una materia al respecto en educación?
Ante la nueva tecnología de las salas comerciales, la digitalización, Alex manifiesta
que no está de acuerdo en que los creadores la asuman porque infla el presupuesto
y que esa negativa, no solo le costó audiencia sino mensajes negativos en redes
sociales acerca de la inexistencia de la película en los cines. Considera una ventaja a
los espacios alternativos de exhibición porque no funcionan con la novedad y la
caducidad, producen otros tiempos y otras relaciones.
Para Alex la práctica cultural traducida en cifras no significa necesariamente algo,
por eso se plantea cómo medir lo que sucede con las películas y no sólo cuánto
gente las ve, en tanto el arte como las prácticas culturales cobran sentido en el
tiempo, no generan sentido en cuatro semanas en la cartelera. Además porque el
cine traduce unas sensibilidades anacrónicas, lo que el director quiso decir hace
cuatro años, no puede ser traducido en cuatro semanas por un número
determinado de audiencia , afirma Alex, quien finalmente deja abierta otra
pregunta: ¿cómo hacer que los indicadores de las salas comerciales sean uno más
para construir audiencias y generar relaciones? El matrimonio entre la
investigación y las artes es una buena posibilidad para analizar estas cosas,
manifiesta el productor de Distante Cercanía en tanto además, falta una crítica
profesional, significativa, sostenida.
Ante la pregunta de si el cine es autista y de si no se lo hace desde la escritura se lo
haría desde el marketing, Alex señala: la audiencia es anónima cuando escribo y
cuando dirijo, es complicado escribir para una audiencia que no conozco. No me
agrada el marketing porque terminan culpándome de que no es clara la película.
23
Otras ventanas de exhibición: ¿Cuáles son las experiencias en el país para
diversificar la exhibición?
Marcelo del Pozo, el moderador de la mesa antes de dar paso a la exposición del
tema hace algunas reflexiones:
1. No estamos utilizando del todo el cine para conocer más nuestra propia
literatura.
2. Para recupera la audiencia hay que hacerlo por cualquier vía: celulares,
DVD, internet.
3. El cine es también un tema de educación, es necesario enseñar cine y a
ver cine.
Mariana Andrade (Ocho y medio): Circuitos Alternativos (salas
independientes, festivales y cine itinerante)
Mariana Andrade afirma que en Ecuador hoy por hoy se realizan más películas
porque entre otros motivos existen más fondos (aunque pocos, aclara), porque
existen institutos de formación, porque existe mayor transparencia en la entrega
de recursos; pero la pregunta que esto plantea es dónde se distribuye toda esta
producción. Para ello, Andrade plantea que los exhibidores obtengan estímulos,
subvenciones y libertad de impuestos, en tanto por ejemplo, la cuota planteada en
la Ley en otros países no ha garantizado el consumo. Pero también afirma que el
cine independiente y su exhibición mantienen otras estrategias de circulación y
consumo que no se aplican al mismo esquema de modelo comercial; es así que,
menciona la existencia de algunos circuitos de exhibición alternativos, donde
somos lo que queremos ser, aclara Andrade:
1.
2.
3.
4.
Primer Circuito: conformado por el cine Ocho y medio, el MAC de Guayaquil y
de Manta, el cine de la Flacso y el AMI en Cotacachi. Todas, salas profesionales
de cine que cuentan con más de 60 butacas, cuentan n proyección digital,
funcionan permanentemente y su prioridad es el cine ecuatoriano. De la
recaudación, los MAC entregan el 85% a distribuidores y creadores mientras
que el Ocho y medio entrega el 50%. La CCE destina el 35% de su
programación a cine ecuatoriano, pagando una cuota fija a los distribuidores,
en esta sala La Muerte de Roldós alcanzó 1500 espectadores en un solo día.
Segundo Circuito: conformados por salas, auditorios, salones de distintas
ciudades es decir, por espacios alternativos públicos de exhibición. Andrade la
denomina la Ruta Ocho y funciona con alianzas no con recaudaciones.
Tercer Circuito: denominado ruta metropolitana de cine, está conformado por
Centros de Desarrollo Comunitario del Municipio de Quito, con buenos
equipos y butacas, ubicados estratégicamente en el norte y en el sur de la
ciudad.
Cuarto Circuito: conformado por los los Festivales: Edoc10, Cinerecreo,
Manabí Profundo, entre otros. En este punto da a conocer que Manta es la
ciudad donde más se produce y exhibe cine ecuatoriano.
24
Por otro lado, Andrade manifiesta que existen otros espacios de difusión como los
cines club que se requiere identificarlos para trabajar conjuntamente. Es
importante acota Andrade ir fortaleciendo todas estas alianzas para funcionar en
igualdad de condiciones, tomando en cuenta que la gratuidad no funciona pero que
se puede establecer políticas iguales para quienes damos este servicio. Afirma que
frente a las 250 pantallas comerciales existentes versus las 5 salas independientes,
éstas últimas necesitan ser protegidas por las autoridades mediante alianzas
estado e iniciativa privada, en tanto el primero cuenta con los recursos y la segunda
con el know how. Así mismo, motiva la continuación del debate y el levantamiento
de estadísticas pero también del impulso para que exista mayor producción de cine
independiente que documenta nuestra historia, evitan el olvido, interpelan el
sistema, develan situaciones.
Finalmente, Andrade señala que el cine se hizo para salas de cine y que en Francia
éstos son considerados como patrimonio cultural.
Andrés Centeno (ENCHUFE TV): El Internet como una ventana con gran
acogida de públicos
Centeno comienza su presentación afirmando que el Internet está diseñado para
necesidades de producción y distribución diferentes y que Enchufe TV se centró en
You Tube por los millones de usuarios que posee y que tienen acceso a cualquier
hora y en cualquier momento. Remitiéndose a las cifras, Centeno presentó los
siguientes datos en cuanto a espectadores en el año 2013, reafirmando con ello su
decisión de optar por el Internet como ventana de exhibición para su producto que
en el año 2013 alcanzó las 130 producciones:




TV : 672.000.000 de espectadores
DVD: 468.000.000 de espectadores
Cine: 235.000.000 de espectadores
Internet: 477.000.000 de espectadores
Mas la pregunta que a bien tiene Centeno en plantear es, ¿cómo se explota un
producto en YouTube? Es un aprendizaje acota Centeno; debes acoplarte a esa
plataforma, conocer las estrategias que te permitan alcanzar una porción de
audiencia, explotarla y sostenerla para que esa comunidad te acepte; debes tener
copyright de todo, incluso del software, contar con la legalización de los actores, de
la música; debes establecer alianzas, realizar llamadas, establecer programas de
socios y monetización permitiendo que google suba publicad y te comparte un
porcentaje de esas ganancias y lograr suscriptores, todo un trabajo que ha
permitido a Enchufe TV estar dentro de los 100 principales canales de YouTube y
ser los quintos en Latinoamérica, logrando 4.790.569 de suscriptores, con
proyección de contenidos en inglés que ampliarán el mercado. Además en
YouTube, cuentas con métricas de todo que te permiten saber el género, la edad, el
origen, etc. de quienes te miran. El éxito de Enchufe TV, declara Centeno se
encuentra en la relación e identificación con el público, que se ríe, consume y
comparte nuestro producto a nivel internacional, por eso afirma que no invierten
en publicidad, sino en el producto en sí para que funcione en redes.
25
Como término de su presentación, Centeno invita a reflexionar a los participantes
sobre la ventana adecuada para las producciones culturales, misma que depende
de la clase de contenido que se va crear y del medio de distribución que congenia
con en este contenido.
Antonio Pomaquiza (ASAVIP): La experiencia de la comercialización del DVD
Pomaquiza, inicia su exposición reconociendo la magnitud del problema de las
copias ilegales, y manifiesta que uno de los principales cambios está en la
mentalidad de la gente, a quien es necesario concienciar para que consuma
productos nacionales. En ASAVIP, comenta Pomaquiza, es una cadena de
comercialización, que nació para defender los locales donde están los compañeros
comerciantes y si bien no representa a todos a nivel nacional si lo hace a quienes
son conscientes de que la piratería ha causado un desastre a la economía en estos
30 años. El ASAVIP cuenta actualmente con 700 locales con un total de 5.800 a
6.000 DVD mensuales a nivel nacional y anualmente de 65.000 a 72.000 unidades.
La película que registra mayor tiraje en este mercado es A tus espaldas con 82.000
copias, actualmente con el séptimo tiraje.
Según Pomaquiza entre ASAVIP y otras empresas se han comercializado en los dos
últimos años un aproximado de 520. 000 DVD legales en apoyo a los artistas
nacionales, gracias a convenios suscritos con los productores, de ahí que reconoce
que el internet es un canal importante, pero que los perjudica porque el producto
ya no tiene la misma eficacia, por eso plantea coordinar el trabajo entre todos los
involucrados para que todos salgamos ganando; en tanto aunque somos una
pequeña parte, 2%, somos un puntal importante para la economía ecuatoriana,
sostiene Pomaquiza, quien además reconoce que al adquirir una copia legal no solo
es para venderla sino para vigilar que no caiga en manos de gente inescrupulosa.
26
Consecuencias de la vigencia de la ley de comunicación en la relación cinetelevisión en la era digital
Manolo Sarmiento:
Para dar paso a la exposición del tema, Sarmiento hace dos acotaciones:

La transición hacia la TV digital es lenta en Ecuador y cambiará en
gran medida la forma de recibir la TV.

La Ley de Comunicación tiene normativas importantes relacionadas
con una cuota para la producción nacional independiente, para
diversificar el mercado y se invierta en la adquisición de esos
contenidos.
Carlos Freire, MINTEL: Televisión Digital en el Ecuador: Estándar, plan de
migración, ventajas para la difusión del cine nacional
Freire reconoce la importancia de enlazar las películas con la TV digital en tanto es
la nueva tecnología que se va a aplicar en el país. Para ello, explica que la TV
analógica que lleva en el mercado alrededor de cinco décadas, tiene fallas sobre
todo en la señal, por lo que la TV digital no solo presenta mejoras en imagen sino en
audio. Entre los distintos beneficios que Freire rescata de la TV digital menciona:
colores vivos, alta definición, servicios interactivos, portabilidad y movilidad,
modelos de negocios, sistema alerta de emergencias, uso eficiente de frecuencias y
más contenidos.
Freire sabe que existe poco conocimiento de esta nueva tecnología en la población,
que deberá cambiar sus TV o comprar decodificadores. Como fuente de difusión se
usará por tanto el Mundial de Fútbol y los incentivos arancelarios.
Para conocimiento y comprensión de la audiencia de la importancia de la televisión
digital terrestre los siguientes datos son reveladores:







El 86,2% de hogares tienen Tv
Las personas destinan 12,75 horas a la semana para ver Tv
Los jóvenes entre 16 y 24 años de edad constituyen el 64,9% del consumo
de internet
Los adultos de entre 25 a 34 años de edad el 46,2% del consumo de
internet
Los niños de 5 a 15 años el 43% del consumo de internet
El 12,2% de los teléfonos móviles activados son teléfonos inteligentes
El 77% de televidentes usa otro dispositivo al mismo tiempo que mira TV
en un día normal.
27
Analizando las cifras, Freire comenta que los contenidos de la TV no son atractivos
para la audiencia y por eso migran a la TV pagada o que, las personas trabajan
tanto que no ven TV.
Frente a este escenario la Ley de Comunicación, con el fin de garantizar la
producción nacional de películas establece en el Art. 97 que la TV destinará a la
producción nacional el 60% de su programación y el 10% a la producción
independiente; así también que exhibirá 2 largometrajes al año y destinará el 2%
de sus ingresos si su audiencia es menor a 500.000 habitantes porque si supera
este número su aporte será del 5% de sus ingresos. Uno de los resultados de la
aplicación de la Ley sería que se lleven a cabo estrenos nacionales de películas en
TV abierta a nivel nacional.
Para Freire todo este cambio e impulso a la producción nacional, implicaría un
impacto positivo en la matriz productiva al generar aumento de empleo para
actores, productores, comerciantes de equipos y decodificadores, etc. Lo que
implica además que se requerirá mayor producción de contenidos.
La lógica del mercado del cine de Hollywood que produce para todo el mundo y
maneja toda la cadena, comenta Freire, funciona en este orden: salas de cine, TV
pagada, DVD y finalmente TV abierta con la compra de derechos. No siempre tienen
éxito pero cuando lo tienen pueden subvencionar a las películas que no lo tuvieron.
Pero en esta cadena, asevera Freire hay un nuevo actor que es el internet y el video
bajo demanda o streaming (pago mensual, por descarga, publicidad) conectados a
TV, tablets, etc. De ahí que, la Televisión Digital Terrestre (TDT), como lo manifiesta
Freire, es una oportunidad de mejora tecnológica pero de promoción de contenidos
de producción nacional de calidad, que deben se pensados además para exhibirse
en múltiples pantallas. La TDT abre así un abanico de oportunidades y modelos de
negocio en la cadena de producción de contenidos cuyas aplicaciones interactivas
deben ser diseñadas por equipos multidisciplinarios.
Entre los Nuevos Servicios Interactivos con los que cuenta la TDT, el experto en el
tema enumera: Sistemas de alertas de emergencia (desastres por ejemplo),
Servicios informativos (clima, encuestas), Servicios interactivos con retorno
(compras online, estado del tráfico, etc) y Servicios públicos (TV, salud, tele
gobierno, tele educación). Para finalizar, Freire manifiesta que la tecnología
permite comercializar de una manera más atractiva los productos.
Gonzalo Ponce, Delegado del Ministro de Industrias al Consejo Directivo del
CNCINE: La televisión digital en el Ecuador, una oportunidad para crear
audiencias
Con la experiencia de Ponce tanto en el mundo del cine como de la TV, su acotación
primera al respecto es que solían ir por sendas separadas, pero que ahora son
amantes necesarios, mundos que se aportan.
Para Ponce el cine todavía es una artesanía manual que genera ingresos para
muchos sectores y actores, una artesanía encaminada a convertirse en industria
28
para tener un espacio en el imaginario colectivo y privado, sobre todo gracias a la
TDT que ofrece mayores ventanas de exhibición, lo cual implica aumentar la
cantidad de contenidos; todo un reto intelectual porque los hábitos de consumo
han cambiado, manifiesta Ponce, los niños ya no ven TV, acuden a las redes
sociales, por tanto es importante preguntarse como cineastas si entienden el
formato y el mercado de la TV para saber cómo distribuir sus productos.
Considerando además que el rating en TDT es más complicado y que el total de
películas nacionales juntas no cumplen el 2% de taquilla en el 2013. Para Ponce un
desafío inmenso es aterrizar presupuestos viables que no reflejan la realidad de los
hechos
.
Es un momento histórico, único e irrepetible, lo digo sin triunfalismo, acota Ponce,
porque existe un marco legal, un consejo nacional de cine, una ley de comunicación,
fondos que vienen no solo del sector público sino también del sector privado por la
cuota del 5% y 2% establecida en la ley, porque hay medios públicos que han
fomentado espacios para generar contenidos de calidad como lo son los foros y
festivales; por todo esto, asegura Ponce, podemos enfrentar un año con una nueva
perspectiva que supere la taquilla del año anterior. Finalmente, dice Ponce, no creo
que el cine está hecho para ser visto en cine, creo que es para ser visto en donde
sea; hay que mirar por igual a todos, cada sector tiene su magia, su razón, su poesía.
Peky Andino: El cine en la TV ¿A qué público nos dirigimos?
Para contestar la pregunta planteada, Andino retoma la frase de una película y dice:
Guayaquil es una película con 100.000 protagonistas y 1.500.000 de extras. ¿Qué
quiere el público? para Andino esta es una pregunta terrorífica porque por ejemplo
dice, hace dos años el 82% del público demandaba una televisión educativa , más al
comparar el rating, esos programas tienen el nivel más bajo de audiencia. Es por
eso que Andino se atreve afirmar que el público miente cuando le preguntas qué es
lo que quiere, porque quien revela la verdad es el rating de la TV, donde se
encuentra la información que le falta al cine nacional, no de contenidos pero si de
preferencias. De ahí que, Andino se plantea mirar lo popular sin ese desprecio
histórico, sin esas distancias que se trasladaron de la literatura al teatro, de éste al
cine y de aquel a la TV, construyendo santuarios de lo que está ya muerto.
El cine latino americano pierde 50 millones de dólares al año mientras que la TV
mexicana gana 8 mil millones anualmente, ante las salas de cine vacías, opté
entonces por llevar una serie a la TV, afirma Andino, quien además acota que el
cine ahora no es un fin sino un medio, cuyo éxito depende de la conexión que tenga
la historia, los actores, etc. con el público
29
Conclusiones del primer día
Camilo Luzuriaga
Luzuriaga realiza un breve resumen de lo reflexionado el Primer Día del Encuentro,
a través de la pregunta ¿Cómo conquistar al público? y presenta algunos de los
mecanismos planteados por los expositores: concentrarse en las salas existentes,
diversificar los medios de distribución, adaptar la producción a la TV digital….Para
ese segundo día, Luzuriaga invita a los participantes tratar de dibujar caminos y
soluciones posibles que no solo incluyen establecer un posible calendario de
estrenos para el 2013 sino de concentrarnos en la tarea de soluciones factibles, tal
vez pocas pero realizables. Soluciones que se espera se puedan lograr en las mesas
o tal vez en otro encuentro que aglutine a directores y actores, que no terminamos
de asumir el impacto de la Ley de Comunicación y Cultura, acota Luzuriaga.
La planificación y destino de los recursos públicos se debe establecer desde la
demanda de los usuarios, por ello la importancia de la participación que motiva el
CNCine, como ninguna otra institución pública, con el fin de que las nuevas
directrices de este encuentro se incorporen al modelo de gestión de esta
institución. Con estas palabras, el CNCine da pie al trabajo de las mesas
establecidas.
Entre los dilemas e iniciativas que planteó la primera mesa de trabajo se
encuentran:
1.
2.
3.
La falta de espacios de exhibición para cortometrajes debe impulsar
acciones colectivas de los cortometrajistas para implementar formas de
exhibir sus trabajos (salas itinerantes por ejemplo) hacerlo solos es
imposible, se requiere una asociación.
La convocatoria del CNCine debe ir acompañada de estrategias de
difusión. Lo que auspicia CNCine se publica. Sin comités de selección.
Se propone hablar de circuitos convencionales y no convencionales de
exhibición en lugar de salas comerciales y cines independientes. Los
circuitos convencionales responden a un acuerdo económico que viene
desde afuera y existe un problema porque éstos actúan de manera
colectica y las negociaciones actuales son individuales, de ahí la
importancia de establecer bases de contratación colectivas. Se rechaza el
PPF ($700 que se cobra al cine ecuatoriano). Las negociaciones colectivas
que se propone deben ser no solo con los circuitos convencionales sino
con los no convencionales. La necesidad de certificación de carácter
30
4.
5.
nacional de una película debe ser construida por el CNCine y aplicable a
todos los municipios, libre de impuestos. La calificación nacional de límite
de edad debe contener reglas claras. Los circuitos no convencionales
tienden a romper la convención o la norma, no son circuitos
independientes, son emprendimientos culturales públicos, particulares o
ciudadanos, por tanto no deberíamos usar la denominación privada para
no estatal o público porque la misma está estigmatizada, es mejor hablar
de emprendimientos particulares o ciudadanos que incluyen salas
alternativas, muestras, festivales; estos circuitos al ser también de interés
del Estado requieren su respaldo.
La falta de una política pública clara del amplio espectro de exhibición
ecuatoriana, no solo de la televisión abierta y por cable presenta además
la oportunidad de la promoción y el estreno en otras ventanas o ventanas
múltiples.
Para todas estas iniciativas es necesario el fortalecimiento de los gremios,
de las contrapartes del Estado, cuya responsabilidad es no solo convocar
a las organizaciones del estado sino también a estos gremios para
incluirlos formalmente en sus convocatorias.
el problema de los productores nacionales
Entre las problemáticas, iniciativas y actores que planteó este grupo de trabajo se
encuentran:
1.
2.
3.
La falta de consolidación e identificación de los gremios audiovisuales
para articular una voz representativa, para ello se propone provocar
lugares de encuentro y levantar una base de datos. Ante el problema de la
profesionalización de todos los actores, precisamente los gremios deben
ser los gestores de la misma. El CNCine deberá actuar como articulador.
La falta de políticas públicas que generen reglamentación para la
distribución de audiovisuales. Se propone entonces promover la Ley de
Cine independiente de otros reglamentos y leyes, específicamente de la
Ley de Cultura. Es importante entonces dentro de este tema visibilizar a
los gremios y promover la discusión y análisis de la ley que se quiera
promover para su aprobación. Se recomienda crear una agenda de trabajo
y el compromiso de todos para estar en contacto y poder fortalecer la
agremiación. Se solicita incentivo fiscal para la producción y distribución.
La falta de una figura de distribución audiovisual nacional que ayude que
entre las provincias se movilicen las producciones de cine. Para ello se
propone definir esta figura con competencias y obligaciones que
beneficien la producción nacional, ofrezcan datos y transparencia en los
mismos. Se requiere entonces realizar un diagnóstico de las opciones de
31
distribución y fortalecer las existentes; reglamentar las redes de
distribución y crear alianzas estratégica a nivel nacional e internacional
entre los organismos de control, el IEPI, los gremios y los distribuidores
que ya existen.
Las reflexiones y propuestas en torno a Las Audiencias fueron:
1. Existe una ausencia de formación de públicos y esa es una
responsabilidad del Estado y de los realizadores. El Estado debe generar
entonces políticas públicas claras enfocadas en la formación del público
estableciendo mallas académicas a nivel preescolar, escolar y secundaria.
Se debe generar campañas masivas sobre las implicaciones de la
producción nacional y otras producciones a través de la realización de
talleres y circuitos. Los realizadores debemos diversificar nuestras
temáticas para llegar a otros públicos e involucrarnos en los aspectos de
generación de políticas públicas; de ahí la importancia de los gremios de
asociación.
2. La falta de información sobre el medio. El Estado debe generar un estudio
cuantitativo y cualitativo del sector y la audiencia, exigir la transparencia
y publicación de cifras a todos los actores y difundir esa información. Para
ello se plantea por ejemplo la realización de censos para contar con una
base de datos de los actores. En tanto es una tarea que compete a todos,
los exhibidores y distribuidores deben publicar y transparentar cifras y
los productores proveer criterios para el estudio que se pide. Posterior a
ello se debe tratar de hacer grupos focales para que la información sea
pública. Se recomienda también crear un observatorio que se mantenga
en el tiempo, que sea mixto, con participación de la ciudadanía y del
Estado. La idea sería tener un sistema nacional que permita que haya una
conexión entre los acotes y el Estado. Por otro lado es importante
diversificar la programación y optar por la profesionalización de los
realizadores, comprometiéndose que aquellos con mayor experiencia,
vinculen a los que están empezando. Los fondos que entregue el Estado
(otros o dentro del fondo concursables) deberían dividirse entre gente
con y sin experiencia, recibiendo los últimos una asesoría que les permita
competir en igualdad de condiciones. En tanto el cine que se ve es el cine
de Quito, deben existir incentivos para la descentralización de la
producción del cine.
Los planteamientos respecto a este tema fueron:
32
1.
2.
3.
4.
En tanto la oferta está fomentada es necesaria la profesionalización,
formación y capacitación para la exhibición y distribución de las
películas porque existe además un desconocimiento del mercado
entorno a las nuevas ventanas de exhibición. Los exhibidores deben
contar con capacitación y formación que les permita recomendar al
productor dónde y bajo qué herramienta mostrar un nuevo proyecto.
Se requiere no solo distribuidores y exhibidores capacitados,
también actores, realizadores, productores, etc. para ello se propone
que el CNCine sea el encargado de estos centros de capacitación
mediante talleres que incluyan no solo gente del extranjero sino de
aquellos que ya saben de estas ventanas de exhibición.
Es importante diversificar las ventanas de exhibición pero también el
contenido del cine actual ecuatoriano, no solo para salas, DVD, sino
para internet y otras más; por lo tanto se debe fomentar estas
tecnologías con incentivos para las instituciones privadas con el fin
de que opten por presentar y auspiciar estos nuevos proyectos en
estas nuevas ventanas.
Hay que masificar el acceso a internet. Generar redes de salas
públicas de cine. Tener plataformas digitales donde se presenten
películas nacionales e iberoamericanas, plataformas en el internet
para descargar o pagar por ver.
Entre las problemáticas y estrategias respecto al tema se mencionaron las
siguientes reflexiones:
1.
2.
La Ley de Comunicación no está adaptada a la comunicación digital.
En la TV digital no hay horarios, el televidente acude en el momento
y espacio que guste. La Ley requiere entonces de una actualización
previa a la formulación del reglamento. La estrategia sería simplificar
la ley y complejizar el reglamento. Dentro de este aspecto es
importante fomentar espacios de diálogo y participación en la
Asamblea Nacional, espacios abiertos al cambio, donde podamos
interactuar.
No existe una regulación de derechos en general; los canales de TV
optarán por el reprise de producción nacional, por ello se plantea
realizar un análisis de derechos comparado con otros países para que
estos derechos sean reconocidos, los actores en este proceso serían
el poder legislativo, los gremios audiovisuales, los canales de TV
nacional y regional, los artistas, técnicos y realizadores. Cabe señalar
que para el cumplimiento de derechos es necesaria la agremiación.
33
3.
Con respecto a la calidad de contenidos, la estrategia es crear fondos
mixtos entre el estado y los canales de TV. Realizar un estudio y
preguntar qué quiere el público ver, a la salida de los cines, en los
buses, etc. La idea es estar más cerca del público, estar conectados e
interactuar con él. Entre otras estrategias, se recomienda generar
espacios de diálogo con los canales sobre la calidad y realizar
estudios sobre la internacionalización de nuestros productos. Los
responsables para este proceso son los productores, CNCine,
instancias gubernamentales, canales de TV.
Juan Martin Cueva
Una vez presentadas las propuestas de las mesas de trabajo, el Director de CNCine
presentó dos temas que se identificaron en todas las mesas:
1.
2.
La agremiación del sector como fundamental para el fortalecimiento
del mismo frente a los otros actores y frente al Estado. Cueva
manifiesta que si bien esto no le corresponde al Estado, sino a los
profesionales, el CNCine puede apoyar mediante la disposición de
espacios, asesoría jurídica e información.
El conocimiento del sector con datos para poder trabajar, porque si
bien existe una primera base de datos sobre el sector ésta es bastante
manual. Frente a ello, Cueva da a conocer que se está conversando
con la Universidad de las Artes para propiciar esta investigación y
que los productores que reciben fondos están obligados a dar y
transparentar datos de taquilla, inversión, etc.
Respecto a la convocatoria del CNCine, Cueva manifiesta que no se puede hacer una
convocatoria hasta que el Consejo no haya aprobado montos, cronograma, jurado,
etc. Manifiesta además que se avecinan cambios respecto a las categorías, los
montos, etc. y que existe la posibilidad de que haya una sola convocatoria al año
pero con dos periodos de entrega de proyectos.
34
María Belén Moncayo, Ministra Coordinadora de Patrimonio Cultural
En su intervención la Ministra resalta la importancia que el gobierno da a las
iniciativas que fomenten el patrimonio nacional. Considera que la soberanía
política y económica debe estar acompañada y fortalecida por la construcción de
una soberanía cultural. Por lo tanto la elaboración, ejecución y cumplimiento de la
Ley de Cine, impidió que esa norma jurídica se convierta en letra muerta.
Mencionó que los ecuatorianos no habíamos tenido la oportunidad de vernos
reflejados en la producción nacional, pues la incesante producción de las grandes
transnacionales del cine era continuamente exhibida en las salas de cine. Sin
embargo esta realidad está cambiando, la producción nacional demuestra que la
cultura ecuatoriana es tan grande como cualquier país del mundo.
Resaltó el trabajo desarrollado por el CNCine que ha logrado transformar la
producción cinematográfica en la punta de lanza de la cultura de Ecuador. El Cine
Ecuatoriano expone el talento de los productores nacionales que es reconocido en
eventos internacionales, recupera la mirada del público, también dinamiza la
economía generando empleo directo e indirecto el cual ha permitido el crecimiento
del Cine Ecuatoriano.
El compromiso es formar cada vez más burócratas y tecnócratas sensibles por el
cine, por la cultura y por las artes, para convertir a la cultura en la ilusión
movilizadora del proceso de cambio social. Finaliza su exposición con la frase “La
Revolución sólo puede ser hija de la cultura y de las ideas” de Fidel Castro
35
Jorge Luis Serrano, Director Ejecutivo del CNCine
Tras dar la bienvenida a los asistentes invitó a la reflexionar y debatir sobre la
realidad y el futuro del cine nacional. El Encuentro “…permite hacer un balance
sobre lo que se ha hecho y sobre lo que falta por hacer. Nos permite identificar la
plataforma con la que se cuenta para desarrollar e impulsar la producción nacional
y de qué manera esta puede ser potenciada…”
Conminó a analizar la Ley de Cine del 2006 que si bien es una conquista histórica
para los cineastas ecuatorianos, un anhelo de que el estado defina políticas públicas
de apoyo y fomento a la producción nacional, esta Ley ha quedado corta frente a los
retos del futuro.
Considera que “…La principal realidad del cine ecuatoriano es que el cine
ecuatoriano es una realidad…”.
Propone modificar radicalmente la composición del mercado audiovisual del
Ecuador y transformar la televisión ecuatoriana, mediante la apertura producción
nacional independiente de calidad, para difundirla y masificarla. Dos aspectos han
permitido alcanzar la situación en que atraviesa la producción nacional, la primera
es el talento de los profesionales apoyada por mecanismos como los fondos
concursables que de manera transparente son asignados y la segunda la estabilidad
institucional del CNCine.
Concluye invitando a comprender al audiovisual en su conjunto especialmente en
el complejo escenario de convergencia tecnológica.
36
Por una agenda sectorial del cine y del audiovisual con la Asamblea Nacional
Jorge Luis Serrano, Director Ejecutivo del CNCine
La exposición buscó generar un panorama de cuáles son las leyes que promueven
el desarrollo de la actividad cinematográfica, para elaborar una agenda en torno a
las leyes existentes y las que se están discutiendo y determinarán el futuro del
sector.
Analiza en primer lugar la Ley de Comunicación, la misma que se debate en la
Asamblea Nacional. Los artículos del 103 al 109 afectan directamente al mercado
audiovisual puesto que: crea las cuotas de pantalla para la producción nacional y la
producción nacional independiente, define lo que es la producción nacional
independiente y determina la obligatoriedad de los canales nacionales, regionales y
locales de adquirir contenido en etapa de proyecto. En segundo lugar, La Ley de
Cultura, plantea la articulación del Sistema Nacional de Cultura.
En tercer lugar se plantea reformas a ley del COOTAD, (Código Orgánico de
Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización), la cual les facultad a los
municipios recaudar el impuesto a los espectáculos públicos. Se puede promover
que los municipios creen fondos locales para la promoción del cine y el audiovisual
a través del impuesto generado al comprar una entrada a los cines.
En cuarto lugar, Ley de propiedad intelectual la que ampara las obras que salen a
exhibición. Esta ley determina los derechos y las formas como una obra puede
explotarse y rendir frutos para los trabajadores. Esto permitiría depender menos
de las políticas de subsidios y de los incentivos que podría generar el estado para
ello. La Ley de Propiedad Intelectual necesita ser modificada para que los
trabajadores, coautores del cine nacional, cada vez que se retransmite una obra de
cine nacional genere ingresos y puedan ser redistribuidos entre los que han
participado en su elaboración.
La Ley de Cine en quinto lugar, es insuficiente para atender las necesidades y
desafíos del sector. No permite analizar el audiovisual en su conjunto y los retos de
la convergencia tecnológica con el advenimiento de la televisión digital y la
necesidad de generar contenidos.
Finalmente la Constitución, en el contexto actual plantea la posibilidad de reformas.
Se buscaría una reforma tributaria que fomente la inversión privada en el cine.
Situación y perspectivas de la Ley de Culturas
MarcoTulio Restrepo, Viceministro Ministerio de Cultura
Como introducción el Viceministro expone que durante todo el siglo XX la cultura
fue la gran ausente de las políticas públicas del estado, lo que determinó la
continuación de la herencia colonial expresada en el racismo, eurocentrismo,
tradicionalismo ideológico. Lo que provocó un caos en el campo cultural e impidió
la creación de un sistema de cultura. Desde el año 2007 con la creación del
Ministerio de Cultura y en el año 2008 la Asamblea Nacional Constituyente crea el
37
Sistema Nacional de Cultura dedicado a fortalecer la identidad nacional a través de
la cultura, posibilitando el desarrollo de una política pública, estratégica del sector
para su organización con el fin de superar su dispersión y caotización.
La Asamblea nombra una comisión ocasional para el tratamiento de la Ley de
Culturas, por discrepancias dentro de la comisión se elaboran dos informes uno de
mayoría con asambleístas de la oposición y el otro de minoría con asambleístas de
las bancadas oficialistas. Los dos informes eran incompletos e inaplicables. Los
proyectos se fueron modificando especialmente con los aportes producto de la
consulta prelegislativa a las organizaciones de la sociedad civil, colectivos, gestores
culturales, artistas, indígenas, etc.
En su exposición, hace un análisis entre la Ley de Fomento al Cine aprobada en el
gobierno del Presidente Palacio en el año 2006 y reglamentada en octubre del
mismo año en el gobierno del Presidente Correa y el informe de Minoría que se
debate en la Asamblea. En la Ley de Fomento al Cine se permite la creación de
incentivos públicos a la producción cinematográfica en sus diferentes fases, crea
institucionalidad pública con la conformación de CNCine y la figura del Director
Ejecutivo con sus respectivas funciones. Sin embargo esta ley no toma en cuenta al
público y su formación, creación de salas de cine alternativo, no incluye la
coproducción audiovisual, cuotas de pantalla, protecciones laborales para los
trabajadores del sector, no contiene incentivos arancelarios o tributarios para la
inversión nacional o internacional, no incluye incentivos para la formación
profesional, la preservación del patrimonio, y no contempla la conversión digital.
Finalmente no está articulada con la Constitución.
En contraparte, el Informe de Minoría contempla la creación del Instituto de Cine y
Audiovisual, establece un capitulo relacionado con la economía y las obligaciones
del estado sobre la protección de la soberanía cultura y de los circuitos de difusión
especialmente para la difusión independiente, el acceso a los contenidos
nacionales, incentivos a la inversión privada, promoción de los contenidos
nacionales, sistematización de la información, el respeto a las distintas formas de
producción, creación de condiciones de un empleo digno, impulso a la integración
regional, creación de redes en un mercado común, reconocimiento a los derechos
de autor y a la propiedad intelectual, coordinación de las cuotas de pantalla como
otros mecanismos de protección a los contenidos nacionales, diseño y aplicación de
la normativa comercio exterior.
38
Experiencias recientes de co-producción, exhibición y comercialización del
cine ecuatoriano: análisis de casos
Moderador Camilo Luzuriaga
El moderador invita a los productores para que transparentes cifras, con el objetivo
de conocer la realidad de los productores nacionales. Analiza que desde la década
anterior el país vive el nacimiento de un movimiento cinematográfico nacional el
mismo que está creciendo en calidad y cantidad en los últimos años, aunque las
asignaciones de fomento al cine no se han incrementado desde la creación del
CNCine.
Hace un llamado a incrementar el número de espectadores de la producción
nacional, la cual está muy por debajo de los estrenos que presentan las
producciones extranjeras en las salas de cine nacional. Invita aprovechar el
contexto actual.
La experiencia de la exhibición en salas de cine comerciales
Los casos de Pescador, Sin otoño, sin primavera y Mejor no hablar de ciertas cosas.
Arturo Yépez, productor
Su exposición se enmarca en la existencia de la industria del cine y del audiovisual
en Ecuador, la que requiere que se la impulse y refuerce.
Analiza lo que significa el negocio de cine en salas en Ecuador. En el año 2011
asistieron once millones de espectadores a las salas, de los cuales cuatrocientos mil
fueron para las producciones nacionales, tomando en cuenta que se exhibieron una
importante cantidad de películas nacionales con mucho éxito de taquilla. Por lo
tanto existe un mercado potencial importante de espectadores para la exhibición
de la producción nacional.
En lo referente a la película “Sin otoño, sin primavera”, estrenada en octubre del
2012 y su experiencia en salas. La película alcanzó un total de 35.000 espectadores
con ingresos de 64750 dólares, que no han permitido que la película sea rentable.
Propone que se inserte al cine dentro de los sectores estratégicos por parte del
estado y pueda beneficiarse de incentivos como otras industrias. Puesto que hay
sectores que se benefician directa o indirectamente de la producción
cinematográfica. Todo esto enmarcado dentro del Plan de Gobierno 2013 -2017 del
actual régimen.
La comercialización en DVD y en otras ventanas de exhibición
El caso de A tus espaldas. Roberto Aguirre, productor
La película “A tus espaldas” estrenada en salas en el 2011, salió de salas con un
91% de aceptación del público tras 10 semanas de exhibición, por los estrenos de
la producción de Hollywood. Por lo tanto considera importante que se tome en
39
cuenta la protección a la producción nacional en lo referente a las salas
comerciales.
Conjuntamente la producción y la dirección tomaron la decisión de salir en DVD,
aliándose con ASEVID. Convirtieron a su posible distribuidor en un inversionista,
haciéndoles parte del negocio. La asociación invirtió en el DVD y material
promocional y daría a la producción un dólar por cada copia vendida. Esto genero
una venta de 70000 copias vendidas. Esta estructura garantizó que cada
comerciante cuidara la película.
Adicionalmente, la película tuvo ventas para la transmisión internacional y en
aerolíneas. Lo que permitió que la película no tenga deuda y genere ingresos hasta
la actualidad.
La comercialización y difusión del documental independiente
El caso de Descartes. Fernando Mieles, director y productor
En la experiencia de “Descartes”, un documental que se rodó durante 7 años y que
con fondos estatales pudo concluir su producción. Con el producto terminado se
planteó un nuevo desafío referente a la distribución. Se presenta un proyecto al
Consejo, para la exhibición, el que consistía en exhibir el documental en provincias
y ciudades que no tenían acceso al cine.
A la par, exhibe “Prometeo deportado” con un esquema diferente de distribución.
Lo que le permite identificar que en el proceso de distribución es cuando la película
adquiere vida. Y se analiza temas relacionados con los derechos de autor,
recuperación de la inversión, los costos reales, protección laboral, etc. Temas que
deben ser identificados al iniciar la producción de cualquier película y no al final de
la misma. Considera que el cine en Ecuador, es una actividad naciente.
¿Es la co-producción un camino para la viabilidad de los proyectos?
Análisis de los modelos de co-producción vigentes. Jan Vandierendonck, productor
Considera que el cine en el Ecuador es un cine joven, se caracteriza por ser un “cine
de directores, de autor… que pone al artística en un pedestal...” Esta visión explica
que hay miedo cuando se habla de coproducción. Los directores piensan que van a
perder el control artístico. Sin embargo analiza que en otras industrias la
coproducción es muy utilizada.
Determina que la producción de una película tienen tres niveles: el financiero, el
técnico, y el artístico. Es importante definir los niveles para identificar los roles
dentro la producción y en qué nivel se busca coproducir.
La primera razón para coproducir debe ser mejorar la propuesta artística, mejorar
el guión, ampliar las audiencias, buscar público internacional, y no la financiera. El
coproductor no puede ser considerado como una fuente de dinero, pues la relación
sería distante y no se involucraría en el proyecto. Una película es la obra de un
equipo.
40
41
Reforma del mercado audiovisual ecuatoriano: hacia un modelo viable para el cine
nacional
El medio audiovisual ecuatoriano: hacia un crecimiento industrial sostenido
Tania Hermida, directora y productora
Expone que el sector del cine es una industria en crecimiento, que contribuye
económicamente al desarrollo del país. Considera que el audiovisual aporta al
capital simbólico del país, construye memoria e identidad. Por lo tanto necesita un
tratamiento mucho más riguroso y cuidadoso por parte del Estado.
Es importante posicionar al sector audiovisual como una industria audiovisual que
genera ingresos para el país e incorporar su análisis dentro plan de gobierno del
actual régimen en lo referente al cambio de la matriz productiva, que busca
producir y exportar valor agregado, para alcanzar soberanía. Entendiendo este
concepto en el campo del audiovisual se quiere dejar de ser un país que importa
contenidos y empiece a exportar su producción, para alcanzar soberanía cultural.
Considera necesario la formulación de una política pública que permita gobernar
los mercados.
Para fortalecer la industria audiovisual es necesario entenderlo como un conjunto
de cinco ámbitos que tienen que ver con la formación, producción, promoción y
distribución, circulación y exhibición, la crítica y la formación de públicos que
necesitan ser atendidos de igual manera para que la industria crezca.
Cree que el Cine Ecuatoriano está “produciendo de todo”, tiene una gran
diversidad. Pero se cuestiona el tipo de cine que se está consumiendo en el
Ecuador. El cambio profundo se va a dar cuando en las salas se exhibe cine
independiente de todo el mundo, especialmente de América Latina, que permita
ver al consumidor diversidad de contenidos.
Considera que las políticas públicas deben encaminarse a la generación de un cine
de alta calidad artística, con alta rentabilidad, independiente, que le apueste al gran
público. Cree necesario una Ley e instituciones específicas del sector. No cree el
proyecto de minoría de la Ley de Cultura debería ser apoyado por el sector.
Hacia una política de fomento de la exhibición del cine nacional e
independiente
Mariana Andrade, productora y exhibidora
Presenta la experiencia del Cine Ocho y Medio como exhibidores del cine
ecuatoriano y cine independiente. Considera que no existe una política de
protección y fomento a las salas de cine independiente que compiten con las salas
de cine comercial.
Analiza la problemática de las salas de exhibición en el país. Existen 36 salas, es
decir, complejos de cine de los cuales el 70% pertenecen a los grandes emporios. El
42
cine independiente se exhibe mayoritariamente en las salas estatales, de
universidades, MAAC, Cine de la Casa de la Cultura y en el Cine Ocho y Medio. Por lo
tanto hay 210 pantallas de cine que exhiben el cine comercial y 5 salas que exhiben
cine independiente, por lo que deduce que no conoce de que políticas de fomento a
la exhibición del cine independiente. Adicionalmente en la Ley de Cine del 2006 no
se contemplada explícitamente a la exhibición como parte del fomento de la
industria cinematográfica.
La actividad de servicio de exhibición de películas registro ingresos que superan
los trece millones de dólares, de los cuales los ingresos del cine Ocho y Medio le
corresponde el 0.05% de exhibición cinematográfica. Por lo que se evidencia que
hay una crisis de público. Hay que analizar la realidad del sector la misma que no
pasa por el mejor momento.
Considera que las políticas públicas desde hace varias décadas están en
construcción y no logran plasmarse en políticas sólidas. No hay claridad entre las
competencias entre el CNCine y la Dirección de Audiovisual del Ministerio de
Cultura. Adicionalmente el Ministerio de Cultura no logra cristalizar líneas
estratégicas de fomento a la exhibición que articule a los diferentes actores y no
discrimina la exhibición en salas de cine comercial y las que exhiben cine
independiente.
Demanda, mercado y públicos diversos
Pablo Mogrovejo, director de Cine y Audiovisuales del Ministerio de Cultura
Su intervención plantea que para la formulación de cualquier política pública es
necesario contar con información. Esta debe ser sistematizada, técnica que permita
tomar decisiones. Para la Dirección de Audiovisual que él dirige en el Ministerio de
Cultura, como institución nueva, consideró necesario contar con información,
diagnósticos, indicadores en los diferentes ámbitos de la industria del cine y el
audiovisual.
Como iniciativas para la recabar información están: La “Ronda de negocios del
audiovisual”, que permitió reunir a los diferentes actores de la industria del DVD y
comercializar la producción nacional. La primera encuesta de “Consumo
audiovisual” que mostro las tendencias y diversidad del mercado audiovisual. Y el
Registro de comerciantes de DVDs con el objetivo de regularizar al sector.
Concluye su intervención analizando la falta de una planificación estratégica del
sector, no se cuenta con información técnica, hay inequidad en el acceso a las salas
de cine, mercado de DVDs, falta visión en las ventanas de exhibición por parte de
los productores. Es necesario la integración de la cadena productiva, la
profesionalización, conocer la demanda en los proyectos audiovisuales, mejorar las
cuotas de pantalla en el cine y la televisión, incorporar a grupos que requieren
atención prioritaria, mejorar las condiciones de laborales para los trabajadores del
sector. Finalmente la existencia del CNCine no es compatible con la Constitución,
por lo tanto se planteó la creación del Instituto Nacional de Cine con autonomía
política y financiera.
43
La generación de un espacio para el audiovisual comunitario en el mercado
audiovisual
Patricia Yallico, realizadora y presidenta de CORPANP
Inicia intervención explicando que la CORPAINP nace como un iniciativa de la
CONAIE para impulsar la producción audiovisual comunitaria. Puntualiza
conceptos referentes a la producción comunitaria, entendiendo que lo comunitario
no tiene que ver exclusivamente con lo indígena, ni con producciones de bajos
costos. Considera importante construir nuevos paradigmas en la producción
audiovisual comunitaria. Uno de estos nuevos enfoques se relaciona con la
ampliación de los círculos de difusión, a través de alianzas con otros espacios y
sectores e impulsar las muestras itinerantes.
Para los productores comunitarios es importante la reciprocidad, manejan un
concepto denominado “Randi, Randi” (dando y dando) con la comunidad, es decir
replicar su trabajo con la comunidad, pero también exponen su trabajo en otros
espacios con el objetivo de visibilizarse.
Cree necesario impulsar la formación, capacitación y profesionalización para todos
los actores de la producción audiovisual comunitaria. Al igual que el apoyo a una
Ley de Cine.
Los falsos dilemas de la rentabilidad del cine ecuatoriano
Jorge Luis Serrano, Director Ejecutivo del CNCine
Sostenibilidad o rentabilidad construcción colectiva, el mercado. Políticas de
fomento de inyección de fondos.
Expone que La Ley de Cine permitió cimentar las bases para la creación de políticas
públicas que fomenten la producción nacional a través del CNCine. Sin embargo, los
actores que intervienen en el sector necesitan diferente tipo de políticas públicas.
Los actores que requieren las políticas de fomento son los vinculados con la
producción, mientras que hay actores que necesitan políticas de regulación y
control, como las salas de cine comerciales y las cuotas de pantalla.
El rol del estado en el control del mercado es importante, especialmente en el
proceso de difusión y exhibición de las obras nacionales que están bajo la Ley de
Propiedad Intelectual. Los principales canales de difusión se encuentran en las
salas de cine y en el mercado del DVD. En un esfuerzo interinstitucional se busca
proteger los derechos de los autores nacionales, generar acceso de la ciudadanía al
cine nacional en la venta del DVD a través del mercado informal y un cambio
paulatino hacia la venta de DVDs originales de producciones nacionales por parte
de los comerciantes.
Finaliza su intervención con la necesidad de incorporar a la televisión como un
actor fundamental en el financiamiento de los proyectos cinematográficos, su
difusión y su masificación a la ciudadanía en general.
44
45
Los autores audiovisuales frente a la legislación de propiedad intelectual
La experiencia argentina. Carlos Olguin-Trelawny, representante de la Asociación
Directores Argentinos Cinematográficos
El expositor hace referencia a la creación de la DAC en el año de 1958, y su lucha
por conseguir el reconocimiento de los directores como autores de las obras
cinematográficas en Argentina. Puesto que a los directores mantenían únicamente
reconocimiento moral de las obras.
En el año 2003 la DAC logra modificar la Ley de Derechos de Autor de 1935 y logra
incluir a los directores como coautores de las obras junto al guionista y productor.
Estas modificaciones se dan en base al Convenio de Berna, pero lamentablemente
esta conquista estuvo limitada, puesto que contenía una visión rentista en lo
referente a la remuneración por la exhibición de la obra.
En el año 2006 la DAC cambia su estatuto agregando la gestión colectiva para la
recaudación y distribución de los derechos de autor del director al mismo. En al
2007 logra reconocimiento internacional en la CISAC, formando parte como
miembro provisional de la institución. En el 2009, La presidenta de la nación
argentina firma el Decreto 12409, en que reconoce a la DAC como única entidad
para la recaudación y recolección de derechos de autor de los directores
cinematográficos y de obras audiovisuales nacionales y extranjeras.
Desde el 2010, se pone en vigencia los cuadros tarifarios de derechos de autor en
obras cinematográficas y audiovisuales. A partir de ese año se inicia un proceso de
negociación con los diferentes actores que intervienen en la exhibición como son la
televisión por cable, televisión abierta, salas de cine, hoteles, establecimientos
gastronómicos, entre otros, para la recaudación.
Actualmente la DAC cuenta con sus propias instalaciones, personal, una comisión
de acción social, reconocimiento internacional y la reliquidación de los derechos
recaudados a los directores de las obras.
Concluye su exposición instando a que los directores registren su obra. “Nuestra
obra, nuestro derecho”. Hagan su obra y regístrenla.
La recaudación por comunicación pública de la obra audiovisual
El contexto ecuatoriano. Santiago Cevallos, Director Nacional de Derechos de Autor,
IEPI
Considera que el Ecuador tiene una amplia legislación en lo referente a la Ley de
Propiedad Intelectual y Derechos de Autor, que pueden mejorarse.
Clarifica conceptos sobre los Derechos de Autor, que a diferencia de otras ramas
del Derecho de Propiedad Intelectual, este se relaciona directamente con el ser
humano y su proceso creativo. Cuyo resultado es objeto de protección y genera
derechos a la persona que realiza ese trabajo. Los derechos de autor generan
“derechos exclusivos” en los ámbitos referentes a lo patrimonial y a lo moral.
46
Esclarece conceptos en lo referente a: el autor o autoría, quien realiza el proceso
creativo; la titularidad, calidad que goza una persona para poder ejercer derechos
de explotación sobre la obra; y la obra, el producto de la imaginación de un ser
humano. Recalca que el derecho de autor es un derecho humano.
Considera importante la gestión colectiva para la recaudación de ingresos
generados de la comunicación pública de una obra que en Ecuador es contemplada
en la Ley de Propiedad Intelectual. Las entidades de gestión colectiva están bajo el
control del IEPI.
En sus conclusiones resalta la necesidad que los titulares de las obras conozcan sus
derechos, y que el estado participe, apoye y controle las sociedades de gestión
colectiva.
47
La Digitalización Cinematográfica en Latinoamérica
Realidades y desafíos para la soberanía tecnológica regional. Ariel Direse,
Coordinador del Programa de Digitalización de Salas Cinematográficas del Instituto
Nacional de Cine y Artes Audiovisuales - INCAA- Argentina.
Inicia su intervención resaltando la necesidad de espacios para la reflexión del cine
ecuatoriano y latinoamericano. Si bien hay distintas realidades en cada uno de los
países tenemos necesidades y problemas que son comunes y que son sobre los que
tenemos que avanzar con apoyo recíproco para poder salir adelante en lo que se
refiere a políticas de fomento, distribución y de exhibición del cine
latinoamericano.
Analiza el panorama de la región latinoamericana en temas relacionado con la
digitalización. Puesto que a finales del 2013 los productores de material fílmico de
celuloide van a dejar de producir y sus stocks se agotarán tarde o temprano, por lo
tanto cada vez va ser más difícil la circulación del material, sus costos aumentarán
por lo que muchos cines se van a digitalizar.
Adicionalmente la distribución desde los países dominantes va ser digital y los
países que no tengan su equipamiento para tener su sala digitalizada no van poder
acceder a las películas que hacen sustentable la cadena de exhibición. Es necesario
pensar culturalmente como región, la implementación de políticas activas que
tiendan a ir suplantando paulatinamente la colonización cultural que hemos
sufrido estos últimos veinte años donde las películas, sobretodo norteamericanas
han invadido las pantallas ocupando hasta un 90% de la programación de cines.
En Argentina hay 836 pantallas de exhibición, 198 digitalizadas bajo el estándar
DCI y 292 pantallas con otros estándares. Hubo un record de espectadores
alcanzando la cifra de 46 millones, con una recaudación de 195 millones de dólares
de los cuales, 150 millones se lo llevaron cuatro empresas extranjeras, y en quinto
lugar una cadena nacional con 25 millones de dólares. Este panorama es similar en
cualquier país de Latinoamérica incluyendo Ecuador.
El desafío para las autoridades cinematográficas argentinas se encuentra en la
necesidad de digitalizar 600 salas, puesto que si no se lo hace la tendencia es a
cerrar. Las autoridades empezaron a actuar en conjunto, para lo cual conformaron
una Comisión Técnica, cuya misión fue evaluar cuál es el futuro del Cine Digital,
porque éste es muy dinámico, el objeto que está de moda hoy, es obsoleto mañana
y las inversiones que hace una empresa en relación a la digitalización tiene que
estar muy bien pensada y calculada.
El formato de cine de 35 mm que se ha utilizado hasta hoy tiene 100 años
(tecnología analógica), con proyectores y tecnología que funcionan desde la década
48
de los sesenta. Analiza cómo el mercado se dividió entre las empresas que
fabricaban reproductores Lumiere y Edison, la primera estaría en Europa y la
segunda en todo lo que es América del Norte y obviamente cada una con sus zonas
de influencia. Por lo tanto toda la construcción de la industria cinematográfica de
Hollywood se hizo en base a este modelo y a este formato. Esta división le aseguro
a los estudios controlar el mercado.
Recuerda que había importantes campañas publicitarias de las empresas
fabricantes de celuloide en las que participaban los directores con un gran
prestigio diciendo que el “Cine solo podía ser cine si estaba registrada en material
fílmico y en celuloide”. La única función que tenía eso era preservar un negocio, que
era la venta y el copiado de películas. Una de las principales ganancias que tiene
Hollywood es el copiado de las películas, tienen laboratorios distribuidos en
algunos países de Latinoamérica y en ellas hacen el multicopiado de sus películas
para la distribución en el continente.
Con el aparecimiento de los formatos digitales parecía que la tendencia era a
democratizar el espectro de esta situación. La tendencia se direcciona
especialmente con los nuevos formatos de exhibición estarán plasmados con las
nuevas plataformas. Lo que implica que la distribución física tienda a desaparecer.
En Argentina la venta de películas en DVD tiende a desaparecer y surgen empresas
ofreciendo contenidos por internet (video por demanda). Este tipo de formato
plantea desafíos respecto a la tributación. En la actualidad se puede visualizar
películas por diferentes dispositivos, celulares, tablets, etc. Todo eso se contrapone
contra estos carretes de cintas que existían. Lo que reafirma la tendencia hacia la
digitalización.
En esta tendencia hacia la digitalización se busca normar en el ámbito del cine, por
lo tanto se da el aparecimiento del estándar DCI (Digital Cinema Initiatives), el cual
proviene de un consorcio integrado por estudios como: Disney, Fox, MGM,
Paramount, Sony, Pixar, Universal. Los grandes medios de Hollywood se asocian
con los productores de equipamiento y asumen la tarea de distribuir una norma
(DCI), que busca la homologación de los equipos de exhibición en las salas de cine,
especialmente para exhibir películas norteamericanas. Hay que tomar en cuenta
que los exhibidores conocen que gran parte de la taquilla provienen de esas
películas.
DCI, según sus especificaciones pretende crear una plataforma abierta y gratuita,
uniformidad en la experiencia cinematográfica, que la circulación este
estandarizada, luchar contra la piratería. DCI se compromete a probar contenidos
es este formato, a brindar información, producir contenidos, certificar nuevos
proveedores de equipamiento, bajar los costos y masificar. Sin embargo, el
estándar no está totalmente aprobado por un Organismo Internacional de
Certificación Tecnológica (ISO, ITU), por lo que plantea que DCI no quiere en
realidad que se convierta en una norma, porque si pasa a manos de Organismos
Internacionales de Certificación, ellos pierden el control de esa certificación y por
ende se puede realmente masificar. Lo mismo sucede en la producción de
equipamiento de tecnología para el cine.
49
En la conversión del cine analógico al digital, se requiere equipamiento de
proyección digital. En este proceso aparecen las empresas integradoras, cuya
misión es ayudar a los exhibidores a digitalizarse. Les dan el equipamiento a
cambio de un contrato que les obligan a las salas a pasar publicidad de los grandes
estudios de Hollywood. Lo que provoca el desplazamiento de las pantallas de
exhibición de la producción latinoamericana e independiente.
Considera que la distribución será electrónica, por fibra óptica o por satélite para
Latinoamérica. La opción de satélite es la más adecuada, puesto que varios de los
países latinoamericanos están enlazando satélites propios y no hay que pagar por
el espacio.
Argentina busca tener digitalizadas mil salas para finales del 2014 y tratar de
incentivar la apertura de nuevos cines. A través de incentivos como créditos con
intereses preferenciales. De igual manera, diferentes instituciones del estado
promueven la generación de contenidos, transmisión de programas culturales,
cines itinerantes, etc.
Para fines de 2013 el fílmico va a quedar prácticamente en desuso y ya el formato
digital va a ser de uso corriente para la distribución y exhibición cinematográfica.
De hecho ya lo es hoy en día y la mayoría de los films se producen digitalmente. El
paso a 35 mm carece de sentido. Por ello, en agosto de 2012, se firmó un convenio
con la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A para la provisión de 150
proyectores HD, sonido digital y software de gestión para salas de todo el país.
Digitalizar 150 salas por un lado más todo el parque exhibidor ya existente,
primero se va a subir el número de pantallas y por otro lado va a hacer que el
acceso al cine sea más masivo de lo que es todavía, más diverso, haya más
diversidad de oferta y que aquellos lugares que no eran comerciales puedan ver un
modelo de negocio también como para poder desarrollarse dentro de la actividad.
Con esto, se va a incrementar la cuota de pantalla y también los ingresos.
Concluye su intervención invitando a pensar en la fabricación de equipamiento
para satisfacer las necesidades concretas de la región. “Hay que incentivar la
industria sustituyendo importaciones”. Si en la región se están construyendo
satélites, porque no se está construyendo equipamiento, también considera
necesario el desarrollo de la fibra óptica. Para lograr una soberanía cultural es
necesario potenciar la cuota de pantalla, circular contenidos independientes. Es
importante fomentar comisiones técnicas, aliarnos entre los países para negociar
los cambios que ofrece el cine digital. Tener políticas conjuntas que fomenten la
soberanía tecnológica y no estar dependiendo de imposiciones caprichosas de los
grandes estudios.
50
Perspectivas del sector audiovisual frente a la conformación del Sistema
Nacional de Cultura
María Belén Moncayo, Ministra del Ministerio Coordinador del Patrimonio Cultural
La Constitución del 2008, define un Sistema Nacional de Cultura integrado por las
diferentes instituciones del ámbito de la cultura que reciben fondos públicos y por
colectivos que se vinculen voluntariamente. Expresa la necesidad de articular el
trabajo del estado y la sociedad civil.
La finalidad del Sistema Nacional de Cultura es fortalecer la identidad nacional,
proteger la diversidad de las expresiones culturales, incentivar la libre expresión
artística, la difusión, promoción de los bienes culturales, salvaguardar la memoria
social y el patrimonio cultural y garantizar el ejercicio pleno de los derechos
culturales. Para lograr estos objetivos fue necesario pensar en una arquitectura
institucional que garantice derechos, pero también que articule el trabajo que
vienen generando las diferentes instituciones del sector de la cultura, entre las que
se cuenta el sector del cine y el audiovisual.
Expone la necesidad que la industria audiovisual se incorpore a la nueva matriz
productiva que está proponiendo el gobierno. De igual manera replantearse el
papel que el sector puede aportar al Sistema Nacional de Educación y a los desafíos
que plantea la aprobación de la Ley de Comunicación. Considera importante
construir un espacio colegiado para lograr una apuesta más integral de lo que se
quiere que sea el audiovisual mediante la creación de políticas articuladas.
Analiza la importancia de los procesos de construcción de políticas, la recuperación
del rol del estado en el control y la regulación, y la flexibilidad de las instituciones
especialmente en el ámbito cultural.
Modelo de gestión, inclusión, planes culturales y política pública
Erika Sylva. Ministra del Ministerio de Cultura
En el Ecuador la ausente de las políticas públicas fue la cultura, porque nunca
existió un proyecto nacional, lo que permitió la continuidad de la herencia colonial
reflejadas en el racismo, eurocentrismo. Generó una dispersión y caos en el ámbito
cultural.
Esta realidad cambia en el proceso constituyente, que plantea la recuperación del
estado intercultural, plurinacional, democrático. Esto implica construir nueva
institucionalidad, recuperar las funciones de rectoría, regulación, control y
planificación. La reforma del estado tiene que estar encaminada a la recuperación
simbólica del país. Estos cambios posibilitan la construcción de políticas públicas
estratégicas para el sector cultura, la organización sistémica del sector y la
integración simbólica del país.
51
Los avances del Sistema Nacional de Cultura entre el 2010 y el 2013 se encuentran
la definición de políticas culturales sectoriales, modelo de gestión del Ministerio de
Cultura que está en fase de implementación, conformación del Consejo Sectorial
Ciudadano de Cultura y el Comité Consultivo de Cultura, se cuenta con un Sistema
Nacional de Información Cultural, aprobación de la Ley de Cultura que está en
trámite en la Asamblea Nacional. Considera “que estamos viviendo un campo
cultural en transición y un Sistema Nacional de Cultura en construcción”.
El Ministerio desarrollo ejes que permiten articular el trabajo en el campo de la
cultura. Los ejes son: el eje de la democratización y de la garantía del ejercicio de
los derechos culturales; el eje de la descolonización y de la construcción de
identidad; el eje de los emprendimientos y productos culturales y creativos. Los
objetivos de estos ejes son: construir referentes culturales que aporten a la
identidad simbólica; promover el desarrollo del espacio público para construir
interculturalidad, cohesión social y nacional; democratizar el acceso a los bienes y
recursos de la cultura; desarrollar nuevos públicos; y la organización del Sistema
Nacional de Cultura.
En el Sistema Nacional de Cultura, el Ministerio de Cultura cumple el papel de
rector en el campo cultural articula cuatro subsistemas, el de arte y creatividad,
memoria social, patrimonio cultural y el de emprendimientos culturales. Estos
subsistemas están relacionados entre sí, pero también con otros ministerios e
instituciones. Se plantea en el Sistema Nacional la transformación del CNCine en el
Instituto Nacional de Cine y el Audiovisual, puesto que en el marco de la reforma
democrática los consejos desaparecen. Estos cambios son manejados desde la
SENPLADES y su visión de la reforma democrática del estado.
Enfatiza la importancia que tienen las industrias culturales, y en ellas el campo del
audiovisual y cinematográfico para el cambio de matriz productiva y el cambio de
matriz cultural.
Propuesta de nueva figura institucional y modelo de gestión del Consejo
Nacional de Cinematografía
Jorge Luis Serrano Director Ejecutivo del CNCine
Su intervención analiza los procesos en que se formuló la Ley de Cine hace siete
años y el proceso actual de debate del nuevo modelo de gestión en el campo
cinematográfico el cual está en construcción.
El Estado Ecuatoriano esta en un proceso de transformación institucional en todos
los niveles, hay una reingeniería total del estado en el que está inmerso también la
cultura. Desde el CNCine se impulso una investigación referente a los modelos
institucionales en el campo del cine y el audiovisual en la región latinoamericana y
Corea del Sur. Del análisis comparado de las diferentes instituciones, surgieron una
serie de características compartidas que pueden aplicarse a la realidad ecuatoriana.
Por lo tanto las características básicas que debe tener la nueva institucionalidad del
cine y el audiovisual son: la nueva institución puede estar adscrita al Ministerio de
Cultura, que forme parte del Sistema Nacional de Cultura, que sea una entidad de
52
derecho público con personería jurídica, que tenga patrimonio propio, que tenga
autonomía administrativa y financiera, que tenga jurisdicción nacional y quesea un
cuerpo colegiado.
Finaliza su intervención exponiendo los procesos que deben contemplarse dentro
de la nueva institucionalidad que se defina. Estos procesos comprenderían la
gestión, certificación, difusión y circulación, promoción internacional, tecnología
audiovisual, creación de una comisión fílmica, fomento a la producción audiovisual
en su conjunto, fortalecimiento de capacidades de los profesionales del sector,
patrimonio fílmico y del audiovisual, investigación y control técnico del sector.
Intervenciones, preguntas y comentarios
Paulina Simons a Jorge Luis Serrano
Es importante que en un encuentro donde se habla de la realidad y futuro del Cine
Ecuatoriano se tome en cuenta la preservación, tema que está en los discursos de
patrimonio, de CNCine. Es un tema que se ha tocado un poco de lejos, y también veo
que en tu composición del directorio futuro tampoco hay una persona de
CINEMATECA o de Casa de la Cultura que actualmente si hay. Me parece bien
importante revisar eso.
Comentando lo que tú decías, las competencias de CINEMATECA están en
preservación de archivo fílmico desde 1906, tenemos un espacio de consulta
pública en el que están digitalizados más de 2500 títulos de cinematografía
nacional y algunos internacionales, en fílmico y en una serie de formatos. Ese es
otro tema que no se tocado y me parece súper interesante la charla de la
digitalización proyectándose hacia el futuro, pero en este futuro no está pensado
nada de conservación.
El rato de que todo el cine se digitalice, hay muchos cineastas que están planeando
tomarse directamente el DST y otro tipo de formatos, que va pasar con el
patrimonio fílmico, hay una producción que ha crecido en un 300% y sin embargo
gran parte de esa producción no está ingresando a las bóvedas del archivo fílmico,
por lo cual es un tema de preocupación para el futuro del Cine Ecuatoriano, va ser
seguramente la temporada de mayor producción y de mayor historia que está
generando el cine pero no va a quedar en la memoria de patrimonio. Creo que es
importante desde el tema del plan de fomento a conservación que decía la Ministra
Moncayo, tomar en cuenta que debería haber una reglamentación o leyes para que
haya un depósito legal de las copias. Incluso pensar así como se piensa en el futuro
tecnológico, hacer siempre unas copias en fílmico porque sabemos que en digital
tiene un tiempo de duración de 6 a 7 años. Me parece importante tomar eso en
cuenta, no es un reclamo, pero creo que hubiera sido bueno tener en una mesa de
trabajo el tema de conservación y preservación fílmico, es importante tener el tema
un poco latente para que todo el público pueda saber el estado en el que está.
Nosotros planificamos desde la CINEMATECA desde mayo hacer un informe de
labores, porque es un tema que no se ha socializado adecuadamente y para que
ustedes puedan tener conocimiento del estado del archivo, la digitalización, los
53
trabajos que se están haciendo acerca de digitalización, documentación. Que es la
parte que va paralela a la producción.
Participante no identificado
Quisiera hacer un análisis de las competencias que Jorge Luis Serrano está
presentando del Consejo hacia la transformación en el Instituto, no veo la inclusión
de estos emprendimientos que presentó la Ministra Moncayo, pensar que los
fondos deben ser más distribuidos en este sentido. Desde el Ministerio de Cultura y
el de Patrimonio tienen una línea de concurso que se llama Emprende PatrimonioEmprende Cultura, que es una visión que crea emprendimientos y de formación
gerencial. También la idea es llegar a que el clientelismo que ahora existe en el
sector cultura vaya desapareciendo. Y creo que la formación continua una visión de
la formación por la parte profesional y creo importante tener una línea de
formación para poder tener mejor posibilidades de salir al mercado y de la
exhibición y de la propia investigación tecnológica y de políticas públicas. Creo que
la formación de emprendimientos y habilidades gerencias ha sido importantísima.
Camilo Luzuriaga
Creo que todos los aquí presentes nos sumamos al reconocimiento que dice Jorge
Luis Serrano a la presencia de la Ministra de Patrimonio y a la Ministra de Cultura.
Quiero recordarles a los aquí presentes que este es el Tercer Encuentro, el primero
fue en Manta organizado por el CNCine, hubo otro en la Universidad Andina y
además de otros encuentros seccionales que organizó el CNCine y otros encuentros
binacionales. Es el primer encuentro que tenemos en pleno al alto mando del
ámbito cultural del gobierno de nuestro país con los cineastas, es algo que tenemos
que reconocerlo y es positivo. Sin embargo el día de ayer, me permití ser crítico y
esperábamos mucho más, la presencia de ustedes los dos días, creo que es legítima
nuestra demanda, porque yo creo que es importante que los funcionarios
escuchemos a los cultores de este país. Yo pienso que nos ha faltado escucha.
Creo que son cuatro años y pico que debemos aprovecharlos al máximo, es cierto
que hemos crecido, estamos mejor que hace cuatro años, estamos mejor, sobretodo
y ante todo porque somos capaces de hacer cine de buena calidad, sea a nivel
industrial, sea a nivel artesanal tenemos que pensar el cine que queremos hacer. El
conglomerado humano, que somos un verdadero ejército de gente que queremos
trabajar, todos los días nos sacamos la madre trabajando, con plata o sin plata, con
sueldo o sin sueldo. Yo creo que esa capacidad tiene que ser aprovechada de
manera inmediata. Cómo hacemos, sé que no es fácil. Quisiéramos saber que piensa
el presidente ecuatoriano del Cine Nacional. El no se pierde una historia del cine
ecuatoriano y si se pierde va ver en el Cine Ocho y Medio. Yo quisiera saber que
piensa, porque yo me pregunto en 6 años de la revolución ciudadana no habido un
impulso mayor al cine y al televisión ecuatoriana. Hay una televisión pública que
está ávido de tener programación, que televisión pública necesita programación es
clarísimo.
Ser propositivos, ser más audaces, más arriesgados, hemos hecho uno deberíamos
haber hecho cien.
54
Participante no identificado
Aprovecho la oportunidad, ya que se encuentra una persona de la CINEMATECA
Nacional para felicitar por su labor permanente en un cambio que se ha venido
dando. Es una CINEMATECA totalmente diferente en lo que va de los últimos 6
meses a un año. Paralelamente quería aprovechar que esta la cúpula que esa Casa
de la Cultura, necesita una mejor administración. Los escritores tienen un valor
importantísimo con ser escritores, no creo que tengan la capacidad de al mismo
tiempo ser buenos administradores. Habría que tomar medidas antes de que
entremos una nueva crisis de la Casa de la Cultura.
En lo referente a la pregunta me quedo un hueco en lo referente a Bolivia porque
no tiene un esquema de cine tan formal y produce cine boliviano tan precioso, una
serie de películas absolutamente extraordinarias. Y finalmente que tan adelante
estamos en una matriz desde México hasta la Patagonia en estos esfuerzos para que
no ser individualizados entre países que haya presencia de negociación en lo
referente a satélites para poder adelantar como bloque en una posición
latinoamericana como UNASUR.
Pocho Álvarez
Quiero empezar señalando que somos parte de una edad, de un camino y toda edad
tiene de alguna manera sus particularidades, por lo tanto lo de ayer no puede ser
comparado con lo de ahora, pero somos un proceso de continuidad. Antes de que
exista el Ministerio de Cultura, La Ley de Cultura, los inquietos cineastas estábamos
apareciendo desde 1977. Esa es la respuesta a un estado o a una sociedad que daba
las espaldas a una realidad de un pueblo que es el derecho a soñar. Desde ese punto
de vista hemos dado largas batallas. Antes de la aprobación de la Ley de Cine,
antecedieron nueve proyectos de Ley, inclusive una lucha de León Febres Cordero
en el año 87 nos llevó a que nos suscribamos en el ministerio de gobierno y policía
a través del decreto 3467, para tener control del cine ecuatoriano.
Lo que siento en este momento es que el paraguas, el traje que venimos
construyendo con las limitaciones y las simplicidades está cortado, con la
revocatoria de la Ley de Cine, nuestra propia identidad está limitada. Yo entiendo la
necesidad de evolucionar, entiendo la necesidad de corregir y de adaptarnos al
nuevo ámbito ecuatoriano. Pero lo que yo veo es que, nos cortan nuestra propia
dinámica de crecimiento que es la que sostiene al CNCine, de nuestra propia lucha
nace la Ley de Cine y de nuestra lucha nace el CNCine y esa continuidad está
cortada en este momento, porque estamos dentro de ¿qué paraguas legal?. Nadie
me ha explicado ¿cuál es el paraguas legal que al Cine y al nuevo concepto del
audiovisual que debe ser incorporado es el que nos va a regir?
Respuesta Ministra Silva
Los procesos que se están planteando de un proceso cambio institucional con el
objetivo de construir un estado de nuevo tipo, más cercano a la ciudadanía, un
estado nacional. Es un tema complicado genera resistencias, es contradictorio
porque obviamente nos mueve el piso por lo que ha sido nuestra costumbre,
55
nuestro apego, nuestro cariño. Pero al mismo tiempo tenemos que pensar en una
estrategia de cuál es nuestro gran objetivo para avanzar. Nadie va a tropellar los
terrenos específicos, ni las áreas de trabajo de cine ni de las otras artes. Este no es
un proceso de desaparición del CNCine, es un proceso más de fortalecimiento,
porque si queremos impulsar las industrias culturales, nos compromete, porque
tenemos que trabajar, convencer, persuadir y si no trabajamos conjuntamente, es
mirar el cine en una perspectiva más estratégica de mayor importancia en temas
económicos, ideológicos y políticos. El Ministerio de Cultura y ustedes como
cineastas empujamos eso para adelante.
El tema de la planificación en una competencia de los ministerios y nada se hace sin
una planificación de SENPLADES, todo proyecto es priorizado y es aprobado por
SENPLADES. El Ministerio de Cultura somos planificadores, somos rectores.
Tenemos que discutir esto en el marco constitucional y legal las nuevas leyes que
han salido. Hay un campo normativo y legal sobre la base del cual tenemos que
operar. En este proceso la Dirección de Cine y Audiovisual tienen sus competencias
dentro del marco que le da el estado, la constitución y todas las leyes y al mismo
tiempo establecer las competencias y roles que tiene que exigir cuando sea el
momento el Instituto Nacional de cine y audiovisual. Esto es una propuesta en
construcción dentro de la cancha que ya está trazada, todo eso queremos que se
construya no es que desaparece el CNCine, solo se transforma para avanzar y
enmarcarse en el proceso que estamos viviendo. Porque cuando se aprueba la Ley
de Cine todavía no había la constitución aprobada, ni el Ministerio de Cultura.
Respuesta Ministra Moncayo
La ley que rige al cine sin duda es la Ley de Cine, esa ley está vigente no habido
ninguna reforma, lo que reconocemos es que ese instrumento fue construido en
esos colectivos que pelearon y que propusieron en un Congreso, esa Ley marcó un
hito para que el sector del cine y el audiovisual tenga el desarrollo que tiene hasta
estos momentos y eso no podemos dejar de reconocer desde el gobierno, del
estado y desde la sociedad civil. El aporte de ese marco normativo ha permitido
que tengan el impulso que tienen ahora. Y las definiciones de un nuevo marco
normativo no se han tomado aun y entonces ahora tenemos ese marco regulando.
Este es un proceso político y de corte revolucionario que hay que seguir
impulsando que propones un proyecto de nación. El proceso de reforma del estado
está en un nivel de otra jerarquía. Tienen que cubrir el campo de la institucional
pública que une unos espacios está en construcción y en otros espacios esta en
transición. La institucionalidad siempre va a variar. El rol de cada ministerio es
darle la particularidad. No nos cerramos a la necesidad de repensar.
Arturo Yépez, a la Ministra de Cultura
Usted se refiere que estamos en un proceso participativo, realmente me preocupa
que si estamos en un proceso participativo se pueda hacer una propuesta, la
respuesta del ministerio es nosotros respondemos a la SENPLADES, si hay que
hacer un cambio hay que hacerlo y nosotros estamos aquí trabajando para ello. Si
es que hay que cambiar la Constitución, el Presidente ha dicho la vamos a cambiar,
56
entonces no creo que sea el momento de decir que no se pueden hacer las cosas. Yo
por ese lado le diría que el tema de la creación de esta Dirección de Cultura, no
queda claro y no nos queda claro a ninguno, que después de que ha habido un
proceso muy claro con concursos públicos y con jurados internacionales exista una
dirección que entrega dinero sin ningún concurso o sin ningún planteamiento
técnico.
Nosotros no tenemos fondos concursables para el Cine y el Audiovisual, no sé a qué
se refiere. (Ministra Silva).
Sra. Ministra yo públicamente reconozco puedo decir que soy un beneficiario de
tres fondos que me han entregado la Dirección de Cine del Ministerio de Cultura.
Esos son auspicios. Tenemos tres mecanismos de financiamiento: auspicios,
pasajes aéreos y componentes de proyectos. Es el sistema de auspicio, no existen
fondos concursables. Los auspicios se otorgan en base a un comité. (Ministra Silva)
Pablo Mogrovejo
La Dirección de Cine y Audiovisual, no es parte del comité de selección de
auspicios. La Dirección tiene proyectos de inversión dirigidos este año a recabar
información a través de dos encuestas nacionales. Otro proyecto es la rueda de
negocios audiovisuales. El cuarto proyecto es el diagnóstico de definición. La
dirección no maneja fondos concursables.
Mateo Herrera, a la Ministra de Cultura
La Ley de Cine y el Consejo de Cine salió de la cabeza de los cineastas y la
implementación del Instituto tiene que salir de la cabeza de los cineastas porque
nosotros somos quienes entendemos. Yo creo que se deberían hacer este tipo de
reuniones para establecer eso. Que no nos digan de afuera, del SENPLADES como
tenemos que pensar nosotros, nosotros conocemos nuestro medio.
Me da un poco de miedo porque el CNCine tiene independencia frente al Ministerio
de Cultura y por eso ha funcionado, pero también conocemos que el Ministerio de
Cultura tiene una burocracia terrible y tenemos que reconocerlo y me gustaría
saber si se ha pensado modernizar eso.
Respuesta Ministra Silva
Si compañeros, si efectivamente, en lo referente al primer punto ustedes pueden
proponer como quieren que sea su institucionalidad. Los cambios tienen que
plantearse dentro de cancha que ya está marcada, es importante tener eso claro. Es
importante que ustedes se planteen como quieren constituirse como tal. Las
propuestas están, pero tiene que considerar el contexto en el que estamos viviendo.
Sobre el tema del Ministerio de Cultura, si compañeros es cierto estamos en un
proceso de reforma institucional no hay que olvidar la herencia que tuvimos del
Ministerio de Educación, porque nosotros heredamos funcionarios del Ministerio
de Educación, al mismo tiempo en el reclutamiento de los nuevos empleados no
57
hubo concursos de merecimiento. Estamos en este momento en un proceso de
reforma institucional que no está totalmente implementado, y tenemos
dificultades. Aspiramos que en este proceso de reforma cambie y mejore.
Ministra Moncayo
Cuáles son las articulaciones entre la Ley de Cultura y la Ley de Comunicación,
cómo es que esta ley afectaría a nuestro sector.
Yo no hablaría de afectación, si no de oportunidad, la idea de poder impulsar que
los medios públicos tengan la oportunidad de impulsar una posición más fuerte y
más definida de como aportaría ese sector con el cine y el audiovisual
Manolo Sarmiento
Lo que yo siento, es que antes que ver un cuadro o un organigrama nos gustaría
conocer lo que compartimos con usted, el compromiso de hacer una reforma y
hacer una revolución. Y que es hacer una revolución, mientras nosotros analizamos
su organigrama, en este país hay un negocio, que es el negocio de audiovisual, ese
negocio mueve cada año 400 millones de dólares, eso es lo que venden los canales
de televisión de este país las salas de cine, en este país se venden 14 millones de
entradas, 45 millones de ventas todo se va a Hollywood, esa es la revolución que
hay que hacer.
¿Qué vamos hacer con este negocio de los cuales estas personas no forman parte?.
Entonces a mí me parece que es muy importante, escuchar de su parte un
compromiso, no por saber si SENPLADES piensa que es más racional desde el
punto de vista burocrático que una secretaría este por encima de otra, si no el
compromiso con una institución que tiene ya seis años existiendo, que es
evidentemente la institución base para hacer esa transformación.
Cuando usted dice que la Dirección del Audiovisual se encarga de auspiciar algunos
emprendimientos, eso puede estar bien o mal, no estamos reunidos para exigir
auspicios. Estamos hablando de crear una industria nacional de contenidos, de
creación de contenidos audiovisuales. Eso es lo que necesita este país. Necesitamos
que la televisión se abra a la producción nacional independiente, necesitamos que
las salas de cine puedan ser un negocio en el cual participe la producción nacional,
necesitamos que la importación de películas extranjeros tributen en este país,
necesitamos construir contribuciones especiales para que el impuesto a los
espectáculos públicos de las entradas de cine que actualmente se va para los
municipios, se vayan para fondos de cine. Son decisiones políticas que se pueden
hacer de la noche a la mañana.
Estamos de acuerdo en eso (Ministra Silva)
Si están de acuerdo, entonces hay que hacerlo mañana. Hay en este momento 26
películas en producción y posproducción. Ecuador es una cinematografía en
crecimiento reconocida en todo el mundo, o al menos en América Latina. Eso está
muy bien, pero el fondo se ha congelado durante seis años, la decisión de
58
multiplicarlo se lo puede hacer mañana. El negocio del audiovisual de 400 millones
de dólares, si tan solo el uno por ciento se revirtiera en adquisición de contenidos
independientes, en el libre mercado, en la economía capitalista que tenemos,
estaríamos multiplicando por 6 la producción nacional. Estaríamos haciendo 160
horas de contenidos al año.
Respuesta Ministra Silva
Estamos de acuerdo Manolo. Esta es la revolución con la que estamos
comprometidos. Si están de acuerdo y estamos trabajando en eso. En lo referente a
los fondos para el cine como para otras artes deben crecer. En este gobierno no se
hace nada sin planificación. Estoy de acuerdo en que los fondos deben crecer. Estos
fondos deben crecer, porque si estamos construyendo un proyecto nacional, la
cultura tiene estar en el centro. Y si estamos construyendo un buen vivir, la cultura
tiene que estar en el centro de la preocupación de la política pública.
Respuesta Jorge Luis Serrano
Tenemos que estar conscientes de la naturaleza del debate de lado y lado como
decía al principio hay una intención de transparencia y una honestidad en la que se
presentan las posiciones de lado y lado. Es fundamental subrayarlo una vez más.
Evidentemente al estar en construcción el modelo de cultura genera mucha
incertidumbre, porque muchas cosas no dependen directamente la articulación del
Ministerio de Cultura, del Ministerio Coordinador, sino de otras instituciones del
Estado, esto es lo que hemos tratado de explicar brevemente.
Concretamente de parte del CNCine, de parte de esta Dirección Ejecutiva lo que
habido es un proceso de construcción técnica de una propuesta que responde al
proceso histórico de los cineastas ecuatorianos y a una revisión institucional de los
modelos de gestión que existen en la región. Ese es el insumo con el que nosotros
estamos aportando para la discusión y el debate. Un debate que tiene que darse en
un marco participativo con límites, porque tampoco podemos, plantear
compañeros y compañeras y ustedes estarán conscientes que tampoco se puede
plasmar en una lista de peticiones cómo queremos que sea la institución perfecta y
el paraíso del cine y el audiovisual. Se tienen que construir técnicamente estas
propuestas en base a la articulación con las distintas instituciones comprometidas.
Insisto de parte nuestra lo que existe y en la presentación tratamos de ser lo más
claros posible, es este insumo elaborado desde un estudio comparado, que no se ha
hecho en el Ecuador, que no existe, es el estudio más serio en materia de comparar
modelos de gestión a nivel regional, precisamente para su discusión y debate. La
figura que termine resultando de este proceso de transición, de este proceso de
construcción, será la que determine cuál es el modelo que finalmente somos
capaces de llevar adelante. Lo que nosotros estamos planteando es un modelo que
nos permita ir hacia la revolución del mercado audiovisual ecuatoriano. Este
encuentro está planteado también para eso, también para poner si se quiere la vara
lo más alto posible de tal forma que llevemos la discusión hacia el ámbito del
59
audiovisual como he tratado de explicar varias veces y de todas las formas de
producción audiovisual.
Yo creo que de parte y parte las posiciones están planteadas. Nosotros hemos
aportado y estamos aportando con estos insumos. No va ser este el momento en
que se defina y se concluyan las cosas. Lo que hay es una posición abierta por parte
de las Ministras para continuar construyendo este nuevo modelo de gestión para la
cultura en general y para el cine y el audiovisual en concreto.
Si creo personalmente que el campo del audiovisual y el cine por su complejidad
requiere un modelo como el que hemos presentado, con las características que
hemos planteado, que son las que vemos funcional a nivel regional exitosamente y
las que no, nos tiene que servir de guía para plantear esas posibilidades también en
el Ecuador. Esto responde, como digo al proceso histórico que dio lugar a la
creación a la Ley de Cine, a la expedición de la Ley de Cine y al ser consecuente con
ese proceso y precisamente plantea una gestión y una administración específica
para el sector a través de un marco normativo y a través de una institucionalidad
específica para el sector, que esté articulada a un Sistema Nacional de Cultura como
lo plantea la Constitución y cómo es un requerimiento del actual proceso de
reforma del Estado
Respuesta Ministra Moncayo
Quisiera complementar los criterios de la Ministra Silva y de Jorge Luis. Cuando me
incorporé a hacer el análisis de la propuesta me llamó mucho la atención el análisis
comparado que es un excelente insumo para tomar decisiones. Yo creo que no
debemos perder el horizonte de identificar cuáles son los objetivos que tenemos
que marcar cuando diseñamos una institucionalidad. La institucionalidad que se
diseñe tiene que tener dos pilares, el primero es el fortalecimiento de capacidades
y el otro tiene que generar y ampliación más oportunidades en términos de
difusión, producción y consumo.
En función de estas dos líneas, hay que impulsar sostenidamente el proceso de
colocación de recursos. La inversión pública tiene que sostener los dos pilares de la
institucionalidad que se va a implementar. Y procurar con la institucionalidad que
se defina, una gestión eficiente, que es lo que nos están reclamando.
No queremos caer en el detalle. No queremos caer en la terminología. Tiene un
significado bien potente lo que significa tener un consejo como se definió en la Ley
del 2007, pero quizás esta nueva terminología nos brindó otras nuevas
oportunidades y podemos resignificar esa nueva terminología en función de lo que
ustedes quieren hacer del cine y el audiovisual.
Mariana Andrade
Primero, me sorprende enormemente que se haya manifestado de parte de
patrimonio y que se diga que la cultura no es un sector estratégico, eso es
gravísimo. Segundo, que no somos parte de la economía, si seguimos con esos
conceptos, si entendí mal, le pediría que me aclare. Porque eso es en realidad eso es
60
lo que nos va a dejar en estado de construcción, en un estado permanente de
construcción que ya lleva más de veinticinco años. El seguir en un estado de
construcción y procesos de nacimiento creo que ya tiene un punto. Segundo si
somos parte de la economía, es un sector que genera, que ahora está un momento
absolutamente importante dentro de todo lo que es la cadena productiva del
audiovisual. Es un sector que está generando millones de dólares para el Estado
Ecuatoriano y continuar con ese criterio me parece sumamente grave.
Para nosotros como gestores el tenerles aquí a ustedes, me parece importante,
porque es la única manera de tener con ustedes la oportunidad del diálogo directo.
Al hablar de economía, habló de datos. Las salas de cine comerciales producen 13
millones de dólares. Estamos hablando desde el fomento a la exhibición y a la
producción. No sé hasta ahora, yo no entiendo, si es que la una subsecretaría está
por encima de la otra y la otra subsecretaría está por debajo de la otra, en realidad
esto a los gestores nos tiene absolutamente sin cuidado, siempre y cuando se
establezcan claramente las competencias del uno y del otro. Si el uno es el
arquitecto que construye el mapa el otro lo hace con sus albañiles, no es un
problema nuestro. En realidad, lo que quisiéramos es que nos informe quién está a
cargo de esos procesos.
Al hablar de 13 millones de dólares hablo de un capital enorme de dinero. Para mí
la cultura no es contemplativa, para mí son acciones absolutamente concretas y son
voluntades políticas de quienes dirigen en este momento el sector y pueden
conseguir exactamente lo que estamos pidiendo. Mi pregunta es ¿Quién es el
responsable, la institución encargada del fomento a la exhibición del cine
ecuatoriano? No al control, ni a construir salas.
Respuesta Ministra Moncayo
Disculpa si me exprese mal, no era el sentido. Lo que dije es que tenemos que
pensar cómo aportamos al cambio de la matriz productiva de este país. Tenemos la
suerte de que la institucionalidad de la cultura, por suerte, no tenemos que
meternos en la misma matriz e institucionalidad que los sectores estratégicos de
electricidad y energía renovable, Ministerios de Minas y Petróleos. No me refiero a
sacarle a la cultura del ámbito y la relación con el sistema económico, me refiero a
la institucionalidad, a la carcasa, al orgánico funcional. Por suerte y es lo que
tenemos que conseguir es la reforma institucional de la cultura, no tiene que ser la
misma del Ministerio de Minas, de Petróleo, de Electricidad, y tenemos la suerte de
poder hacer el trabajo para particularizar esa institucionalidad. No me estoy
refiriendo y por eso hablo de articulación entre sistemas a que tengamos que
excluirle de la economía a la cultura. Nunca jamás. Quería hacer esa aclaración,
porque tal vez me exprese mal. Ese no es sentido de lo que dije.
Tania Hermida
Quería hacer varias aclaraciones, quizás hubo un equívoco al inicio de estas dos
jornadas, porque el día de ayer tuvimos la intervención del Ministerio de Cultura
por parte del viceministro, quien nos hizo una exposición sobre el informe de
61
minoría que está en la Asamblea Nacional, nos invitó a apoyar ese informe de
minoría para que se apruebe la Ley de Cultura con ese texto, pero con ese texto
evidentemente es un retroceso tan grande. Los tres artículos que contemplan esta
Ley de Cultura en el ámbito del cine, que evidentemente nos dejó una preocupación
enorme.
Escuchándola a usted y a la Ministra de Patrimonio nos podemos dar cuenta que el
ejecutivo tiene las cosas más claras que el legislativo en este momento y nos da la
tranquilidad de saber que lo que está escrito en este momento en esta Ley no es a
lo que nos están invitando a participar, porque si fuera así, seguimos con una
preocupación muy grande. Es importantísimo recalcar que si bien está de acuerdo
con los criterios expuestos, no hay una concordancia con las medidas que ha
tomado el ministerio. Pues la creación de una Dirección de Cine en el Ministerio de
Cultura es una señal muy negativa como habrá percibido entre los presentes.
El fondo de cine no ha pasado de 700 mil dólares en seis años, donde la producción
ha subido en un 300%. Cada año estamos en el problema de saber cómo se va a
financiar las nuevas producciones crecientes y cada vez más numerosas, y sin
embargo la Dirección de Cine ha facilitado la entrega de auspicios del ministerio
por un monto que quizás llega al 50% de lo que maneja el CNCine. Esa no es una
señal positiva para el sector, porque mientras el fondo de cine no crece hay otra
instancia a la que se puede acceder para conseguir un auspicio bajo fórmulas que
no pertenecen a la era de la revolución ciudadana, que pertenecen a la era del
clientelismo.
El tema no está en que la SENPLADES establezca las normas, está en cómo
traducimos esas normas para cada campo específico y cómo la constitución expresa
la rectoría en cultura nadie nos está negando, ni cuestionando, el tema es como se
traduce esa rectoría en un campo estratégico y fundamental para el futuro del país
cómo es el campo de audiovisual y creemos que esa traducción no está bien hecha
cuando la rectoría se traduce en crear una dirección de cine. Cuando la rectoría se
traduce en esperar que el instituto del cine y el audiovisual no tenga un modelo
como el que tiene actualmente el CNCine. Hacia el futuro no sabemos nada, cómo se
va a elegir al director del futuro instituto una cosa fundamental y que está sobre el
tapete es que Jorge Luis Serrano que está en el CNCine, ha tenido una gestión
continua durante 6 años, a pesar de los cambios de ministros y ministras y eso ha
garantizado una eficiencia en la gestión y una continuidad. La forma como es electo
el director del CNCine tiene que ser una forma recogida por la SENPLADES como
una experiencia positiva ciudadana, efectiva hacia el futuro. Quizás deberíamos
estar aquí sentados con la SENPLADES.
Respuesta Ministra Silva
Creo que el contenido de “hacer una revolución” significa en definitiva, primero
nacionalizar la actividad cinematográfica en el sentido de que la producción
nacional sea una producción que circula nacionalmente. Lo cual implica desarrollar
con las empresas, la cuota de pantalla. ¿Cómo trabajar en la formalidad del
mercado? No es un problema tan sencillo. Necesitamos conocer, tener un
conocimiento de todo ello, necesitamos una voluntad política del gobierno. No es
62
solamente un problema de cultura, es un problema de economía, de aduana, es un
problema de medidas de fomento a la producción, es un problema de créditos, es
un problema tremendamente complejo que contempla múltiples aspectos.
Tenemos que avanzar paso a paso, poco a poco, estableciendo los enlaces
adecuados con los ministerios y convirtiendo esto en una política.
SENPLADES tiene que escuchar la importancia de introducir el tema de las
industrias culturales como parte del cambio de la matriz productiva, eso es algo
fundamental que el nuevo plan del buen vivir lo incorpore.
Sabemos que solo el 31% de la población ve películas ecuatorianas, estamos
produciendo, pero no estamos llegando al público. Obviamente nos interesa que
nuestras películas circulen a nivel internacional, que no solamente ganen premios,
sino además que podamos hacer telenovelas, que se vean en Rusia, en Italia, en
China, en México, etc.
Por otro lado, como Ministerio de Cultura, ejercemos rectoría a través de las
subsecretarías encargadas de hacer la política del sector y las direcciones que
tienen el encargo de hacer política y regulación, control, etc. sobre el campo
específico. Estas son las instancias de mediación entre las instancias ejecutoras y la
ciudadanía. Esos espacios no pueden ser cuestionados, porque no le quitamos
espacio a CNCine. Lo que queremos es fortalecer un estado, importante para la
cultura y para la identidad nacional.
Por otro lado no es el tema de auspicios es un mecanismo amplio para todos los
campos y efectivamente no tiene la rigurosidad de los fondos concursables,
mientras se vayan fortaleciendo los distintos fondos concursables, los auspicios
tienen que desaparecer. No se asigna a dedo, hay un comité de auspicios que
selecciona las propuestas, los proyectos con cuotas zonales. Me gusta más la
asignación de fondos vía concurso.
Arturo Yépez
Quisiera aprovechar la presencia de las ministras y comprometerles a que en el
nuevo proyecto de Ley de Culturas no se derogue la Ley de Cine, que se la reforme,
pero que no se la derogue.
Respuesta Ministra Silva
Es una propuesta que se la puede recoger, no estoy de acuerdo con que el proyecto
de Culturas es un retroceso. No estamos para aferrarnos, sino para construir
consensos y avanzar de manera participativa en la construcción de este sistema de
cultura que está en construcción.
Jorge Luis Serrano
Agradecerles a las ministras por su presencia y participación y comprometernos
con los aquí presentes, para encontrar una solución para definir una vía que
permita hacer la revolución del mercado audiovisual. Entendiendo las
especificidades del sector, sabemos específicamente cuales son las necesidades,
63
pero así mismo conocemos el proceso interno de reingeniería y reestructuración
del estado. Queremos que se vayan con el mensaje del pleno compromiso de los
aquí presentes para continuar trabajando y encontrar la mejor solución que defina
el futuro del cine y el audiovisual ecuatoriano.
El cine ecuatoriano desde la perspectiva de los exhibidores de cine y los
canales de televisión: el punto de vista de las empresas
Marcelo del Pozo. Gerente de Producción Ecuador TV
En su intervención mencionando que EcuadorTV tiene la figura de una “empresa
pública” lo cual genera una contradicción, ya que por un lado debe generar
ingresos y por otro lado existe normatividad vigente que no le permite vender
publicidad. Están por tanto limitados a adjudicaciones de presupuesto asignados
por el Ministerio de Telecomunicaciones al quien están adscritos.
El presupuesto del canal es de 15 millones de dólares de los cuales apenas 2
millones correspondieron a publicidad estatal. La diferencia con la televisión
comercial es que se busca llegar a todo el territorio y desarrollar contenidos de
servicio público y de difusión cultural. De servicio público significa que se adapta a
las necesidades del público. La principal limitación están en lo recursos económicos
para realizar inversiones y comprar nueva programación. EcuadorTV busca
recuperar algunos espacios dedicados a series documentales especialmente
nacionales. Hay algunas que están produciendo y otras con las que están
cooperando.
Otra limitación adicional es estar sujeto al sistema de compras públicas, pues se
margina a varios productores que no se han formalizado. También están impedidos
de dar anticipos, por lo que exige que los proveedores tengan cierto soporte
financiero.
Hay desafíos técnicos, todavía reciben productos en tecnologías antiguas, con
deficiencias de edición. Si bien ya tienen la infraestructura para transmitir en alta
definición, sin embargo los productores no siempre pueden cumplir estándares
técnicos.
Si bien EcuadorTV no puede vender publicidad, una resolución de la Procuraduría,
le permite exhibir publicidad. Con este esquema, son los productores quienes
pueden hacer la comercialización de la publicidad para sus espacios. Un desafío
muy grande está en la competencia entre la producción nacional y los productos
enlatados. La relación de precios es de 10 a 1. Es decir mientras media hora de
producción nacional podría costar USD 4000, un enlatado no pasa de USD 400. No
obstante es importante encontrar un balance entre los dos tipos de producto.
Hay iniciativa de coproducción entre varios países con DocTV, Ventana Andina,
Expreso Sur, Nuestro Cine. La idea es la creación de redes de televisoras públicas
para compartir costos.
64
Respecto a la exhibición de películas ecuatorianas, se ha incluido a uno y esperan
que sean dos. También existe media docena de producciones cinematográficas
nacionales a las cuales se ha apoyado de diferentes maneras. Se demanda también
de parte de los productores proponer nuevos esquemas de financiación para dar
sostenibilidad a los proyectos nacionales.
8.1 El cine ecuatoriano desde la perspectiva de los exhibidores de cine y los
canales de televisión: el punto de vista de las empresas
Sebastián Corral . Gerente General de Teleamazonas
Inicia su exposición enfocándose en los contenidos. En la actualidad hay un
incremento del cine nacional con contenidos sugestivos e interesantes que se los ha
denominado “productos de cine de autor”, sin embargo, estos no llega a la gran
masa. Por lo tanto hay que entender que la televisión es una ventana de exhibición
masiva. Plantea la posibilidad de crear contenidos más comerciales para poder
generar ingresos más estables a las producciones.
Considera que el público ecuatoriano tiene buena recepción a la producción
nacional, sin embargo, esta se enfoca en un nicho muy reducido de audiencia, por lo
que propone la creación de productos más sencillos, más comerciales, más light.
Como empresarios hace referencia a la falta de historias en la producción nacional.
Es necesario encontrar un punto de encuentro entre lo que la televisión necesita y
el trabajo de los productores, este punto de encuentro puede ser en las historias, si
las historias son buenas, se puede encontrar financiamiento.
Invita a los productores a pensar en proyectos cinematográficos de mayor
presupuesto, hacer innovadores en sus propuestas, en las ventanas de exhibición.
Cree que si un producto tiene éxito, televidentes, el financiamiento va ser más
sencillo.
Desde Teleamazonas se ha comprado gran cantidad de contenidos nacionales, han
cofinanciado películas, documentales. Demostrando el apoyo a la producción
nacional, porque de esta manera se construye identidad. Sin embargo desde el
punto de vista del exhibidor se requiere que los productos cinematográficos
cuenten con estándares técnicos y de contenido.
Finalmente les invita a los asistentes en pensar, que con la aprobación de la Ley de
Comunicación la televisión comercial está obligada a comprar contenido de
producción nacional, por lo que se necesita que haya más cine y de mejor calidad.
65
Descargar