LA CARTA

Anuncio
LA CARTA
La palabra carta se deriva del griego “khartes” y del latín “carta”. En su acepción más común,
la carta se define como “una conversación por escrito con una persona ausente”. En realidad,
la carta es una especie de “conversación” que por su propia naturaleza se diferencia de la
conversación directa, entre otras características, porque sus “interlocutores” se comunican
por escrito, exponiendo sus ideas, sentimientos y puntos de vista de una vez, sin que se dé
la constante interrupción, típica de la comunicación verbal.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA CARTA
Estructura es “la distribución ordenada de las partes que componen un todo”. Un texto se
estructura de acuerdo con las partes o elementos que lo constituyen como unidad total.
Cuando se escribe, se debe estructurar el texto en partes debidamente articuladas entre sí,
de modo que se realice un trabajo ordenado y coherente. ¿Cuál es el camino por seguir? Es
la respuesta a cuatro preguntas:
¿Para qué? ¿Para quién?
¿Qué?
¿Cómo?
Veamos: ¿Para qué?
Es el objetivo (primer paso) que nos planteamos: informar, comentar, responder, solicitar,
etc.
¿Para quién?
Es el destinatario (segundo paso) de nuestro mensaje. Por ejemplo: al profesor de español.
¿Qué?
Es el asunto (tercer paso) del escrito: felicitación, solicitud, comentario, resumen de un libro,
información de actividades, etc.
¿Cómo?
Es la manera de abordar el escrito (cuarto paso), es decir, el tipo de lenguaje que va a
utilizar: coloquial o familiar, científico, técnico, comercial, literario, etc.
Cartas de Solicitud
Las cartas de este tipo se escriben de acuerdo con el propósito y naturaleza de la solicitud:
un trabajo en una empresa, un crédito o una referencia comercial sobre el cliente, una
prórroga a un plazo por expirar, un pedido de mercancía, etc.
Cartas de solicitud de empleo.
Concepto.
1
Las cartas de solicitud de empleo, llamadas también de oferta de servicios, se escriben con
la finalidad de conseguir un tipo de trabajo determinado de una empresa. Se caracterizan
porque se requieren esfuerzo argumentativo, pues la necesidad de persuadir al posible
empleador de la importancia y conveniencia de los servicios del postulante, así como,
conseguir una entrevista con él, exige lo más discretos y equilibrados recursos de
razonamiento. Pueden incluir o no alguna referencia.
Cuando la solicitud de empleo se hace a través de formularios especialidades que con tal fin
preparan algunas empresas, el aspirante se limita a contemplar los datos requeridos con
seriedad, honradez y veracidad.
Características esenciales.
Descripción sucinta de las cualidades y actitudes del solicitante: preparación académica,
conocimientos especializados, habilidades técnicas, experiencias en trabajo y cargos
anteriores, particularmente relacionados con el empleo que se solicita, etc.
Manifestación discreta del interés por el trabajo: deseo de aplicar los conocimientos
adquiridos, inquietud y entusiasmo por adquirir nuevas experiencias en beneficio personal y
de la empresa misma, firme intensión de contribuir a desarrollo de empresa con honradez,
responsabilidad, iniciativa y espíritu de sacrificio.
Especificaciones más o menos completa de las cualidades profesionales en vitae adjunto
datos biográficos, estudios realizados, títulos obtenidos, cursos y seminarios, experiencia
profesional, obras públicas, distinciones, cargos desempeñados, trabajo actual, etc.
Necesidad expresa de una entrevista personal para ampliar la información y especificar otros
detalles de particular interés.
A veces la naturaleza del puesto de trabajo exige determinadas condiciones físicas del
postulante. En estas circunstancias, es pertinente incluir algunos aspectos importantes como:
aspecto personal, salud, edad, estatura, peso, etc.
Cuando la carta de solicitud de empleo se apoya en un anuncio, debe hacerse referencia al
medio publicado, al nombre del puesto anunciado y a la fecha.
Es necesario enfatizar que la carta de solicitud de empleo, como toda correspondencia, debe
reunir excelentes cualidades en su aspecto físico: ortografía impecable, excelente
distribución de las partes, nitidez, pulcritud y agradable presentación.
2
Ejemplo de carta de solicitud de empleo
Managua, 20 de octubre de 2011.
Lic. Luis Rivera
Director
Centro de Estudio Rubén Darío
Su oficina
Estimado licenciado Rivera:
Tengo conocimiento de que se ofrece en el centro de estudios que usted dirige, una vacante
para el puesto de Profesor de Matemáticas.
Soy graduada en esta especialidad y cuento con una experiencia de más de cinco años en la
enseñanza media. Me gradué con honores en la prestigiosa universidad UNAN-MANAGUA.
Le solicito me brinde una entrevista para ampliar datos sobre mi perfil ocupacional.
Adjunto mi currículum vitae.
Agradezco la atención a mi solicitud.
Atentamente,
Lic. Norma Estrada Sánchez
Observe la carta anterior:
a) ¿Qué le parece el texto?
b) ¿Qué opinas de la redacción?
c) ¿Escribirías un texto así?
d) ¿Qué tipo de carta es?
3
Vea otro ejemplo:
Managua, 11 de noviembre de 2013
Dr. Sócrates Sandoval
Director del Hospital Sta. Eduviges
Sus manos
Estimado Doctor:
Reciba fraternos saludos de mi parte. El motivo de la presente es para recomendarle al
joven Edmund Husserl, médico recién egresado de la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Personalmente he tratado con él y doy
fe de su disciplina y vocación médica.
Estoy seguro de que será de gran utilidad en su hospital, pues tiene la plena
capacidad para desarrollar su profesión y cuenta con la experiencia necesaria,
acumulada en años de servicios sociales, para empezar a trabajar como médico entre
su personal.
Además, es un joven amable y posee grandes cualidades morales. Doy constancia de
su talento para los fines que usted estime convenientes.
Sin más que agregar, me despido de usted.
Juan Aguirre
Decano de la Facultad de Siquiatría
EJERCICIOS:
Redacte una carta en donde solicite una beca.
Recuerde que es una carta formal y debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:
a) Lugar y fecha.
b) Nombre y dirección del destinatario.
c) Fórmula de tratamiento.
d) Breve exposición del motivo por el cual solicita la beca.
4
e) Despedida.
f) Firma.
5
Descargar