Solucionario “Platón para todos”

Anuncio
Solucionario: “Platón para todos”
Solucionario
“Platón para todos”
Este título también dispone de guía de lectura y ficha técnica
www.planetalector.com
-1-
Solucionario: “Platón para todos”
Contexto histórico (pp. 3-17)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
En el libro se citan tres de estas circunstancias, a saber: la
condición de Atenas como centro cultural importantísimo; un
sistema esclavista como relación de producción básica; y la poca
extensión de la polis como posibilitadota de círculos intelectuales
reducidos. A éstas, habrían de añadirse: los contactos con otras
culturas que proporcionan el comercio y la expansión militar
marítimas; una visión poco dogmática de la religiosidad, sin una
institución sacerdotal potente que defendiese algún tipo de
ortodoxia; y una visión del ser humano en la que este debe
tender a un ideal de perfección , o areté, a través de la
educación.
Búsqueda de información y exposición de la misma.
Sócrates fue condenado a beber la cicuta, un veneno mortal,
acusado de impiedad (es decir, de no ser respetuoso con los
dioses) y de corromper a la juventud. Estas acusaciones
formales parece que en realidad encubría la enemistad de
algunos personajes influyentes a los que incomodaba su actitud
de cuestionárselo todo, a parte de la posible amistad de Sócrates
con algunos de los miembros del anterior gobierno de los Treinta
Tiranos, como Crítias y Alcibíades.
Platón, durante sus viajes, se interesó claramente por la
matemática tanto en su posible visita a Egipto como, sobre todo,
de la mano del pitagórico Arquitas de Tarento. Estos
conocimientos serán el requisito indispensable para acceder a la
Academia y el modelo de las principales teorías platónicas.
El nombre de la Academia de Platón viene del lugar donde esta
fue emplazada que, a su vez, recibe el nombre del héroe
legendario ateniense Academo.
En lo concerniente a Aristóteles, no hay motivos para creer que
jamás dirigiese la Academia platónica, y los historiadores
coinciden que fue Espeusipo, sobrino de Platón, el primer
escolarca después del fundador.
«Tener una visión teleológica del mundo» significa tener la
creencia de que todo está hecho para un fin, incluido el
Universo. En este sentido, por poner un ejemplo usado por
Platón, el fin de la medicina es curar a las personas; pero
podemos caer en teleologías curiosas, como pensar que el trigo
está hecho para que hagamos pan.
Búsqueda de información y exposición de la misma.
www.planetalector.com
-2-
Solucionario: “Platón para todos”
Influencias en Platón (pp. 18-26)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
En lo concerniente a la influencia del pitagorismo sobre Platón,
es clara la idea de la matemática como modelo de pureza y
certeza de lo que será la ontología platónica: “lo que es” (las
ideas), debe ser como los objetos de la matemática, puros,
eternos, inmutables y reales. También recibe del pitagorismo la
idea de la inmortalidad y la trasmigración de las almas, la
importancia de la música, y el modelo de vida comunitaria (en el
caso pitagórico se podría decir que sectaria).
Búsqueda de información que refleje que Heráclito determina
como principio de todo cuanto sucede la existencia de fuerzas
opuestas, la dialéctica entre contrarios en lucha. Asi: «La
enfermedad hace a la salud agradable y buena, el hambre a la
hartura, el cansancio al descanso» (Fr. 111); «Dios es díanoche, invierno-verano, guerra-paz, hartura-hambre...» (Fr.
67); y «Conviene saber que la guerra es común (a todas las
cosas) y que la justicia es discordia y que todas las cosas
sobreviven por la discordia y la necesidad» (Fr. 80).
Respuesta libre teniendo en cuenta que en este caso «ciencia»
entra dentro de la definición de conocimiento sistemático y
racional de causas de lo que es (de las cosas).
Sócrates deja a un lado el estudio del mundo, la física en un
sentido amplio (aunque nos consta que en su juventud estudió
cuestiones relativas a la naturaleza o Physis), para centrarse en
el ser humano. Los temas principales dejan de ser ya los
primeros principios y las relaciones causales en la naturaleza,
para ser ahora el ideal de ser humano, la «virtud».
Opinión libre.
Búsqueda de información y exposición breve.
Los diálogos socráticos (pp. 27-37)
1.
2.
Razonamiento libre.
Eutifrón no llega a conclusiones en el diálogo con Sócrates ya
que ve hacia donde le está dirigiendo su interlocutor. Viendo que
Sócrates acabará teniendo razón y que le está convenciendo con
los mismos argumentos que el tribunal considerará merecedores
en Sócrates de la pena de muerte, Eutifrón decide marcharse.
Aún así, Sócrates si que consigue una parte, no esencial pero si
práctica, de su propósito al entablar conversación con Eutifrón.
www.planetalector.com
-3-
Solucionario: “Platón para todos”
3.
4.
5.
6.
7.
Consigue que Eutifrón no vaya ante los tribunales para acusar a
su propio padre del asesinato de un trabajador alegando para
ello que eso es servir a los dioses; este había sido el tema inicial
de la conversación con Sócrates.
Se trata de la versión de Platón sobre el discurso en defensa
propia que realiza Sócrates ante el tribunal de Atenas. Durante
el mismo, Sócrates defiende el modo de vida del filósofo como el
más elevado y digno.
Existe también una Apología de Sócrates del historiador y
filósofo ateniense Jenofonte, donde se expone la defensa de
Sócrates ante sus acusadores y su preferencia a morir siguiendo
sus ideales a escapar y sufrir la humillación de ser perseguido
como un criminal.
Sócrates considera que el ser humano civilizado es, ante todo,
ciudadano. Esto significa que atenerse a las consecuencias de
ser ciudadano (asumir los derechos y los deberes) le es esencial
y bueno, pues esta es su naturaleza. En este sentido, tiene que
aceptar las leyes de la ciudad tanto si estas le son propicias
como si no.
El Fedón está considerado por los estudiosos como una obra de
madurez de Platón, por lo que no lo podemos incluir entre los
primeros diálogos en los que se puede confundir al Sócrates real
con el personaje. Aquí Platón, aunque sigue usando al personaje
Sócrates en sus diálogos, expone ya plenamente su pensamiento
filosófico.
Los argumentos expuestos en el Fedón a favor de la inmortalidad
del alma son, por un lado, la distinción radical entre alma y
cuerpo y las consecuencias en la consideración cualitativa de
ambas; la relación del alma con las ideas inmortales que nos
lleva al concepto de «reminiscencia», es decir, a creer que lo que
aprendemos en vida es en realidad recuerdo de las ideas eternas
ya conocidas antes de nacer; finalmente la contigüidad entre
vida y muerte nos lleva a pensar que el orden muerte-vida es
también posible.
Propuesta de lectura.
www.planetalector.com
-4-
Solucionario: “Platón para todos”
Contra los sofistas (pp. 38-47)
1.
2.
3.
4.
5.
El principal motivo filosófico contra los sofistas era su
discrepancia ante el tema de la educación. Mientras que para los
sofistas lo importante es saber usar el intelecto con ingenio y
para finalidades prácticas de las que uno saque provecho, para
Sócrates y Platón la educación tiene que ir dirigida al
conocimiento de la verdad como finalidad en sí misma.
El relativismo cultural constata que no hay modos de vida
universales sino que estos dependen del entorno sociocultural en
el que se inscriban. Así, decir que un modo cultural es el
correcto, que una costumbre es buena o mala, depende sólo del
lugar en que se lleve a cabo. En lo referente al relativismo ético,
se considera que los valores éticos también dependerán del
contexto cultural, por lo que no podemos hablar en términos
absolutos de lo que está bien y lo que está mal.
Reflexión libre. Algunas puntualizaciones: el relativismo se abre
más a otras culturas y evita el etnocentrismo, es decir, la
creencia en que la forma de vida correcta es sólo la propia, y
considera que toda cultura tiene igual valor que cualquier otra.
Pero también nos expone a una posible pérdida del sentido
crítico (como todo está bien de un modo u otro, no hace falta
reflexionar sobre los actos humanos), y puede llevarnos a
aceptar abusos que sobrepasan los actuales derechos humanos.
Para Protágoras, la sensación es la única forma válida de
conocimiento. Esta sensación se transforma constantemente
dependiendo del objeto percibido o por las mismas disposiciones
del sujeto que siente, es decir, conocemos según nuestra
subjetividad. En este sentido, la sentencia “el hombre es la
medida de todas las cosas” se refiere por una parte al sujeto
afectado en cada caso por particularidades accidentales que lo
diferencian de los otros sujetos, pero por otra parte al ser
humano como especie con particularidades propias que lo
diferencian de otras especies y hace el mundo a su medida.
Usando la técnica del diálogo socrático, el joven esclavo es capaz
de resolver algunos problemas geométricos. De este modo,
como el chico no sabía usar la matemática, Platón deduce que el
conocimiento es anamnesis, es decir, recuperación de recuerdos
de conocimientos que ya poseíamos antes de nacer.
www.planetalector.com
-5-
Solucionario: “Platón para todos”
La República (pp. 48-60)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
El tema central de la República es qué es la justicia, aunque para
descubrir de qué se trata, Platón hace un símil del Estado con el
individuo.
Los interlocutores de Sócrates ponen ejemplos de actitudes que
pueden ser justas, pero no exponen una definición como pide
Sócrates; no llegan a la esencia de la justicia.
Trasímaco defiende que la justicia es la ley del más fuerte,
marcando una diferenciación (como en efecto hace Calicles en el
Gorgias) entre la ley convencional y la natural. Según la ley
convencional, muchas veces realizada por los débiles para tener
a raya a los fuertes, lo justo es no perjudicar a nadie; en la ley
de la naturaleza, lo justo pertenece al deseo del poderoso que,
por derecho, impone su voluntad y prefiere perjudicar a ser
perjudicado.
Trasímaco propone un «estado de naturaleza» previo a la
civilización en que los seres humanos no tienen moralidad. La
sociedad y el Estado aparecen de forma artificial para controlar
los abusos de poder de los más fuertes. Así, el ser humano no
es, según Trasímaco (y como verá posteriormente Nietzsche) ni
naturalmente moral ni social.
Respuesta libre.
Para Hobbes, en un hipotético estado de naturaleza, es decir, sin
leyes ni sociedades reguladas por estas, el hombre seria un
enemigo (un lobo) para el hombre. El contrato social será
necesario para garantizar la integridad del individuo. Para ello es
necesario un poder absoluto que regule las conductas humanas:
el Estado.
A menudo se considera que el término «epistemología» tiene un
sentido casi idéntico que «gnoseología» para designar la teoría
del conocimiento. Pero mientras que la gnoseología hace
referencia a todo el conocimiento en general (a cómo
conocemos), la epistemología se refiere al conocimiento
científico. A causa de la influencia anglosajona, en las últimas
décadas se ha tendido a utilizar «epistemología» en cualquier
caso.
La teoría del conocimiento será el fundamento sobre el que se
sustenta todo lo dicho en la República, de modo que la veracidad
de las teorías éticas, políticas, estéticas y educativas dependen
directamente de la veracidad de la teoría del conocimiento.
«Opinión» se contrapone a «verdad». En este sentido la verdad
es aquello de lo que no hay duda, que es evidente, mientras que
la opinión es subjetiva, depende de quién tenga esa creencia.
www.planetalector.com
-6-
Solucionario: “Platón para todos”
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Por su parte, «contingente» se contrapone a «necesario», y
significa aquello que se da pero que podría perfectamente no ser
así. «Necesidad» no da lugar a que suceda de otro modo. Como
ejemplo, la proposición «ahora llueve» es contingente ya que,
sea verdad o no, lo contrario de la proposición es también
concebible. Por otro lado, la proposición «un triángulo tiene tres
lados» es una proposición necesaria, ya que su contrario es
inimaginable.
Tradicionalmente se ha considerado que el constante cambio en
la realidad empírica, el hecho de que los sentidos nos pueden
engañar, que existen ilusiones ópticas y que sea difícil distinguir
el sueño de la vigilia, son motivos suficientes para desconfiar de
los datos que nos aporta la experiencia sensible.
Opinión libre.
Las ideas platónicas tienen existencia real y separada, son
eternas e inmutables, y jerarquizadas en orden a su proximidiad
a la idea superior, la idea de Bien.
Esta separación comporta una desvalorización del conocimiento
experimental que durará hasta Bacon y Galileo. También
conduce a una supremacía de la metafísica pro encima de otras
ramas del conocimiento. En último lugar, y como observará
Nietzsche siglos después, representa un profundo menosprecio
por la vida, pues en la consideración platónica (y que se
prolongará a lo largo del cristianismo) lo que tiene valor en sí es
lo que está en el “otro mundo”.
En la página 70 el autor indica que Sócrates estuvo gran parte
de su vida intentando establecer definiciones de las cosas.
Parece, en un principio, que estaba convencido de que si alguien
conoce la definición de algo, será capaz de conocer cualquier
objeto individual que participe (que esté incluido) de esa
definición. Pero también cabe la posibilidad que esto sea una
aportación platónica y que, lo que en realidad quería Sócrates
siguiendo su máxima «sólo sé que no sé nada», era mostrar lo
difícil que es establecer este tipo de relaciones entre lenguaje y
objeto, aún cuando el lenguaje y la razón (que para un griego
era esencialmente lo mismo) lo presenten como una necesidad.
La realidad es eidética, es decir, lo que es real es la idea. Estas
ideas son el modelo a partir del cual el mundo de los sentidos
«imita» o «participa» del de aquellas. Así, las cosas buenas
imitan o participan de la idea de bondad. Es decir, la bondad no
está en las cosas, sino que hay reconocimiento por parte del
sujeto de la idea de bondad en la cosa buena. Y eso es así, como
se ha dicho, porque el sujeto ya tiene conocimiento de las ideas
por su existencia anterior a la vida.
www.planetalector.com
-7-
Solucionario: “Platón para todos”
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
La inmutabilidad que la teoría otorga a las ideas, será la base de
un sistema con una moral y una política que pretenden ser
también válidas en todo caso, esto es, a prueba de toda
contingencia. Esto implica que los que gobiernan tendrán que ser
conocedores de las ideas.
Realización de un esquema.
Platón llega a plantearse la validez de su propia teoría de las
ideas en el Parménides. En esta obra detecta un cierto desajuste
lógico en la teoría cuando observa que lo que tienen en común
varias ideas tiene que referirse a otra idea, de modo que, por un
lado las ideas pueden no ser puras e indivisibles (pues tienen
partes y pueden participar, son copia de otras ideas), y además,
podría haber una sucesión infinita de ideas de ideas, la
absurdidad de lo cual las descarta como principios racionales.
Principalmente expone dos: en primer lugar la dificultad de las
ideas de objetos artificiales que aún no han sido inventados,
pues las ideas existen desde siempre. En segundo lugar la
existencia de cosas desagradables obliga a creer en la idea de
tales cosas, lo cual contradice la concepción pura e ideal de las
formas platónicas.
Reflexión libre.
En una concepción liberal se da especial importancia al individuo
pro encima del colectivo. En este sentido se tiende a reivindicar
la mínima acción del Estado y el valor principal es la libertad
individual. En un sistema comunitarista, se da importancia
específica a la colectividad en detrimento de la libertad
individual. El valor básico es la igualdad y el desarrollo conjunto
guiado por el Estado es su tendencia teórica.
En un estado no social anterior e hipotético, Platón propone una
humanidad armoniosa y satisfecha con lo que la naturaleza le
da. Como posteriormente Rousseau, Platón ve que la propiedad
privada de objetos innecesarios es la causa de la necesidad de
establecer el Estado, en este caso como garantía de
abastecimiento de las necesidades creadas por la tendencia
humana al lujo.
Tal como se dice en la página 93 del libro, la educación de los
soldados en la República ideal de Platón se centrará en textos de
intachable altura moral, en una dieta estricta y en el ejercicio
físico.
Reflexión libre.
Representación gráfica.
Del mismo modo que en la República cada individuo ocupa el
lugar social que le corresponde por sus aptitudes naturales, la
www.planetalector.com
-8-
Solucionario: “Platón para todos”
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
definición de «justicia» será, según Platón, lo que corresponde a
cada uno, lo que cada cual merece.
La noción de ideología de Marx responde a todo el aparato
conceptual que surge en cada sociedad histórica por sus modos
de producción. Así, en un sistema esclavista con una tecnología
basada en la fuerza animal (humana o de otros), el tipo de
filosofía, política, arte y religión serán producto de esta base
estructural (o «infraestructura»), y serán distintas que en un
modo de producción basado en procesos mecánicos y el trabajo
asalariado.
En la República, la creencia en el mito fenicio de los cuatro
metales es producto de las relaciones sociales establecidas
anteriormente como modo económico de relaciones de
producción.
La «eugenesia» es cualquier procedimiento destinado al control
de las características mentales o físicas de una especie. En este
sentido,
la
propuesta
platónica
de
control
de
los
emparejamientos dirigido a la procreación del “tipo” de
ciudadano deseado, es claramente «eugenésica».
Reflexión libre.
El arte representativo es, desde el punto de vista de la teoría de
las formas, la imitación de un objeto (el modelo) que ya es una
imitación de otra cosa superior (la idea). Así, esta imitación es
aún peor a la cosa física.
Según Platón, la democracia no pone al mando a los mejores
para el gobierno sino a los que mejor convencen a la gente. Así,
el político democrático no actúa pensando en el bien común a
largo plazo, sino en acciones que sean vistosas y que reviertan
en votos electorales. Es propensa a la corrupción y al engaño.
Búsqueda de información y exposición de la misma.
Respuesta libre.
Las leyes (pp. 124-131)
1.
2.
El propósito de este diálogo es establecer un marco de control
sobre el poder que puedan ejercer unos pocos sobre el resto de
los ciudadanos.
En Las leyes aparece cierta división del poder, ya que se
designan supervisores de la acción de la casta gobernante.
Además, la educación de los ciudadanos adquiere aquí también
un papel relevante, ya que está destinada a permitirles más
participación política.
www.planetalector.com
-9-
Solucionario: “Platón para todos”
3.
4.
La ley evita que los gobernantes vayan más allá de los derechos
individuales que la misma ley establece.
Las leyes son de origen divino, así que son inmutables, eternas.
La interpretación de las leyes y la acción de gobierno del Estado
sólo es accesible a una casta privilegiada y dominante.
La legalidad de las leyes de origen divino, ideal, tiene que ser en
su sistema algo estricto para garantizar el funcionamiento de la
sociedad. La sociedad, formada por individuos imperfectos, debe
ser gobernada por leyes perfectas y aplicadas con rigidez.
El Banquete (pp. 132-139)
1.
2.
3.
4.
5.
El Banquete es un bello diálogo en el que se discute sobre el
amor, sobre qué es verdaderamente el amor. La estructura de la
obra es discursiva en su mayor parte, ya que cada personaje
ofrece su visión de lo que es el amor, cada cual más bella. Se
culmina el diálogo con el precioso discurso de Diótima y la
intervención súbita de Alcibíades, que da un giro sorprendente al
discurso.
El «amor platónico» es aquel que sentimos hacia alguien que nos
resulta inalcanzable, así que lo mantenemos a un nivel ideal,
espiritual. Esto proviene de la creencia de Platón en la
transformación espiritual que nos ofrece el amor físico.
Se trata de la visión de Aristófanes según la cual «Zeus dividió
todo el mundo en géneros únicos» y así, «el amor siempre es el
intento de hallar nuestra mitad perdida» (p. 135).
La vinculación entre el amor y las ideas se realiza por una
deducción basada en la definición admitida anteriormente: el
amor nos mueve hacia lo bello. Así, si la sabiduría es bella, y la
sabiduría es el conocimiento de la verdad, que son las ideas,
entonces el amor es ésta búsqueda del conocimiento de las
ideas.
Propuesta de lectura.
El Timeo, el Sofista, el Teeteto, y el Fedro (pp. 140-161)
1.
El Demiurgo es el hacedor divino, quien creó el mundo partiendo
de la visión de las ideas perfectas. La función del Demiurgo en la
obra de Platón es hacer de puente entre la realidad divina e
inmortal de las ideas y el mundo empírico, cambiante e
imperfecto. Ya que su relación es inconexa, el Demiurgo
podríamos decir que es una especie de “parche” que los pone en
contacto.
www.planetalector.com
-10-
Solucionario: “Platón para todos”
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Búsqueda de información y exposición breve.
El Sofista explora la noción de «ser» en el lenguaje, es decir,
¿qué digo cuando digo «esto es»?
Búsqueda de información y exposición de la misma.
Considerar la percepción como un «proceso activo» es lo mismo
que decir que la percepción es un proceso en el que el sujeto
que percibe participa del mismo. Así, no se trata de una
actividad pasiva en la que el sujeto recibe información, sino que
es activo en tanto que el sujeto tiene que procesar, interpretar y
ordenar los datos de los sentidos.
El fenomenismo afirma que nuestra percepción se limita a los
fenómenos, esto es, a cómo nosotros percibimos, y no tiene
ningún acceso a la realidad en sí. Por su parte, el realismo en su
versión ingenua propone que lo que percibimos es realmente tal
como lo vemos. Hay una versión del realismo más científica que
admite que hay ciertos aspectos del mundo que son
estrictamente fenoménicos ya que dependen del sujeto (el olor,
el color, el sabor...).
Tal como se expone en la página 157, la retórica investiga qué
hace que el lenguaje sea persuasivo, «la retórica investigaba
esta cuestión, y está relacionada con la lógica y con los
fundamentos de la semiótica que todavía usamos hoy».
Platón consideraba que la verdadera filosofía debía ser
transmitida de forma oral, de modo que no fuera estática sino
que progresara en su búsqueda de la verdad. De hecho, se
hablaba de la exposición académica de una doctrina esotérica, es
decir, a la que sólo tenían acceso los miembros de la Academia,
y que era de tipo oral, mientras que su obra escrita (o exotérica)
era simple divulgación para la gente corriente.
Después de Platón (pp. 162-173)
1.
2.
3.
4.
Aristóteles no admite la separación de las ideas en tanto que
esencia de las cosas concretas. La esencia tiene que estar en la
cosa como forma de la materia concreta.
Galileo estaba convencido, como Platón en el Timeo, de que la
matematización es la clave para la comprensión de la realidad.
Pero mientras que en Platón esto se convierte en una metafísica
idealista, en Galileo se convierte en el método científico
moderno.
Reflexión libre.
Propuesta de lecturas.
www.planetalector.com
-11-
Descargar