Resumen de proyecto

Anuncio
23/04/2015
Solicitud de subvención para proyecto de
desarrollo en el ámbito de The Right(s) Way
Forward
ONGS hace alusión a la ONG sueca que solicita la subvención junto a la LEO.
LEO (la organización contraparte local) hace referencia a la organización colaboradora local de la
ONGS dentro del proyecto.
La CBO es una organización de base comunitaria, es decir, la expresión de algún tipo de entidad
organizada dentro de la comunidad local. Ejecuta el proyecto en colaboración con la LEO.
Resumen de proyecto
Sinteticen el proyecto con sus propias palabras ayudándose del método de siete pasos. Redacten media
página como máximo.
Pinchar aquí para escribir.
Análisis de entorno, el problema y las organizaciones
1. Describan las experiencias anteriores de la LEO sobre actuaciones en el campo de los derechos
de las comunidades locales, por ejemplo, en el área de medio ambiente, género y facilitación.
Pinchar aquí para especificar el texto.
2. Describan la CBO y su arraigo dentro de la comunidad local.
Pinchar aquí para especificar el texto.
3.
Describan las experiencias anteriores de la LEO en lo que respecta a la colaboración con la
CBO.
Pinchar aquí para especificar el texto.
4.
Describan la comunidad local donde va a llevarse a cabo el proyecto, incluido el idioma
utilizado.
Pinchar aquí para especificar el texto.
Forum Syd | Katarinavägen 20 | Box 15407 | SE-104 65 Stockholm | Sweden | tel: +46(0)8 506 370 00 | fax: +46(0)8 506 370 99 | www.forumsyd.org
Esta página debe ir firmada por dos representantes autorizados: 1:_______ 2: _______
5.
Describan el problema o problemas relacionados con el entorno/recursos naturales sobre los
que la CBO desea centrar su actuación en el marco del proyecto.
Pinchar aquí para especificar el texto.
6.
Describan las experiencias anteriores en lo relativo a actuaciones con responsables públicos y
las condiciones asociadas a la labor de influencia.
Pinchar aquí para especificar el texto.
Proyecto
7. Describan cómo se ha involucrado a la CBO y al resto de la comunidad local en la elaboración
de la solicitud.
Pinchar aquí para especificar el texto.
8.
¿Cómo se enmarca este proyecto dentro de los objetivos globales de la LEO y de sus
estrategias/planes de desarrollo de sus actividades?
Pinchar aquí para especificar el texto.
9.
¿Cómo puede afianzar el proyecto a la CBO?
Pinchar aquí para especificar el texto.
10. ¿Cómo puede afianzar el proyecto los derechos de la mujer?
Pinchar aquí para especificar el texto.
11. ¿Con qué posibilidades cuentan la ONGS/LEO para continuar apoyando a la comunidad local
tras la finalización del proyecto?
Pinchar aquí para especificar el texto.
12. Indiquen qué personas van a integrar el equipo de trabajo y el modo y el motivo por el que se
ha seleccionado a dichas personas en concreto. ¿Qué cualificaciones/experiencias poseen las
personas mencionadas para desempeñar esta labor?
Pinchar aquí para especificar el texto.
13. ¿Cuál es la función de la ONGS dentro del proyecto?
Pinchar aquí para especificar el texto.
14. Especifiquen el calendario y las actividades principales con los participantes del proyecto.
2 (8)
Esta página debe ir firmada por dos representantes autorizados: 1:_______ 2: _______
Pinchar aquí para especificar el texto.
Evaluación de riesgos
15. Elaboren una evaluación de riesgos del proyecto.
Pinchar aquí para especificar el texto.
3 (8)
Esta página debe ir firmada por dos representantes autorizados: 1:_______ 2: _______
Indicaciones: Resumen de proyecto, preguntas
a responder en la solicitud y presupuesto
Introducción
A continuación se ofrecen una serie de indicaciones para el resumen de proyecto y las preguntas a
responder en la solicitud. En Forum Syd somos conscientes de que en ocasiones puede resultar
complicado explicar la complejidad de su proyecto basado en derechos mediante la contestación de
preguntas estándar y con el uso de una matriz. A través de las presentes indicaciones pretendemos
ayudarles a ofrecer respuestas relevantes y detalladas.
Abreviaturas
ONGS hace referencia a organizaciones no gubernamentales suecas, fundaciones y entidades de la
diáspora sueca que promueven fines no de lucro, fomentan el desarrollo democrático o impulsan la
libertad y equidad entre todas las personas, sin distinción de sexos. La ONGS debe tener su sede en
Suecia y ha de especificarse en sus estatutos o documento de constitución la actividad desarrollada y el
modo de designación de su junta de gobierno o directiva. La ONGS debe constar como registrada en
Suecia y ser una entidad independiente.
LEO hace referencia a una organización contraparte local que cumple
con la legislación del país donde posee su sede o está registrada.
La CBO es una organización de base comunitaria, es decir, la expresión
de algún tipo de entidad organizada dentro de la comunidad local.
Comenzaremos leyendo su
solicitud a partir del resumen de
proyecto. No obstante, esta
debe ser la última parte que
deben elaborar, una vez
completado todo lo demás.
Indicaciones: Resumen de proyecto
En el resumen de proyecto deben describir con sus propias palabras cómo prevén lograr el cambio
deseado. No escriba demasiado aquí. Debe tratarse de un texto breve e informativo que despierte
interés por sus planteamientos y su metodología de trabajo.
¿Que documentación de base se requiere?
Necesitan la matriz de objetivos y riesgos y demás documentación relevante que hayan recogido
durante la planificación del proyecto, por ejemplo, datos analíticos y de base procedentes de un estudio
preliminar, así como lecciones extraídas y evaluaciones de proyectos anteriores.
Sigan los siete pasos especificados a continuación para resumir el proyecto. Pueden cambiar el orden
de los distintos pasos si ello redunda en beneficio de su exposición. Ahora bien, no se podrán saltar
ninguno de los pasos.
4 (8)
El método de 7 pasos:
1. QUIÉNES
Indique el nombre de las organizaciones contraparte.
2. DÓNDE y CUÁNDO
Especifique el nombre de la región, zona o ciudad donde vaya a llevarse a cabo el proyecto y cuándo
se prevé iniciar y finalizar el mismo.
3.
CUÁLES
¿Qué cambios va a hacer realidad el proyecto? Haga referencia a los objetivos del proyecto y a los
grupos objetivo de este.
4. POR QUÉ
Haga referencia a la situación actual en el ámbito de los derechos humanos. En otras palabras, al
motivo por el que se precisa el proyecto.
5. CÓMO
¿Qué va a realizarse en el marco del proyecto para conseguir ese cambio? Nombre los métodos y
actividades principales.
6. VERIFICABILIDAD
¿Cómo pretenden verificar los resultados del proyecto? Indiquen los métodos que van a usar en el
seguimiento y la evaluación.
7. LECCIONES EXTRAÍDAS
Hagan referencia a las lecciones extraídas de experiencias anteriores y la manera en que éstas
repercuten sobre el diseño y los métodos aplicados al proyecto.
En la siguiente página se incluye un ejemplo de resumen de proyecto.
5 (8)
1. ¿Quiénes?
Organizaciones
contraparte
Ejemplo de resumen de proyecto
4. Por qué
Situación actual de
los derechos
humanos
El Departamento Marino de la Sociedad Sueca para la Protección de la
Naturaleza (ONGS) se ha propuesto en colaboración con la entidad
sudafricana Comfish (LEO) fortalecer "Fishing Links", una organización
independiente de aldeas pesqueras, durante 2010-2011.
2. Cuándo
y dónde
7. Algunas de
las lecciones
extraídas
Las aldeas pesqueras de Bhisho, en la Provincia Oriental del Cabo,
Sudáfrica, que practican la pesca a pequeña escala como principal
medio de subsistencia, nunca han visto reconocido su estatus como
actor de pleno derecho, ni tampoco han gozado de derechos legislados
sobre sus zonas pesqueras.
Proyectos anteriores en colaboración con Comfish han demostrado la
importancia que tiene el afianzamiento de las aldeas pesqueras locales
y el establecimiento de una voz única para transmitir las
reivindicaciones de estas en el ámbito de sus derechos en materia
pesquera ante las autoridades locales y nacionales. Ha quedado también
evidenciada la necesidad de efectuar actividades específicas orientadas
hacia las mujeres con el fin de garantizar su participación en el proceso de
toma de decisiones.
Comfish realiza labores de capacitación de 20 líderes locales (cinco
mujeres y 15 hombres) para la representación de sus respectivas
aldeas en lo referente a las decisiones que afectan a las posibilidades
de sustento del grupo de referencia. Esto se plasmará en un nuevo
borrador estratégico donde se reconoce la importancia de las
pequeñas aldeas pesqueras en la preservación de los recursos marinos.
Todo ello desemboca en una mayor legitimidad para la organización
"Fishing Links".
6. Verificación
5. Cómo
3. Qué
El cambio
Una evaluación externa examinará si las autoridades locales de Bhisho en
materia de pesca dispensan un mayor
reconocimiento a las aldeas pesqueras en
tanto que actores, si "Fishing Links" ejerce
de portavoz único sobre los derechos de
estas aldeas y si influyen sobre los
organismos locales y nacionales en lo que
respecta a sus derechos en el ámbito de la
pesca.
6 (8)
Presupuesto - explicación
Parte autofinanciada El proyecto se financia mediante una asignación de proyecto (hasta un 90% del
coste del mismo) y la parte autofinanciada de la organización sueca (como mínimo un 10% del coste
del proyecto). En las Condiciones generales de Forum Syd se regula de forma precisa los recursos que
pueden emplearse como parte autofinanciada.
"La parte autofinanciada debe estar compuesta por efectivo recaudado en Suecia, por ejemplo, a
través de donaciones, patrocinios, cuotas de miembros, ingresos procedentes de loterías o de la
venta de artículos, siempre que estos últimos no hayan sido producidos y/o adquiridos con fondos
de Asdi.
Lo siguiente no podrá incluirse en la parte autofinanciada:






subvenciones de otros organismos públicos (administración estatal, municipal, provincial)
de Suecia u otro país
el valor del propio trabajo, productos o servicios
ingresos procedentes de la venta de servicios
financiación procedente de Organizaciones Contraparte o socios colaboradores locales en
los países en desarrollo
subvenciones administrativas no utilizadas
fondos de Asdi
En caso de que otra organización donante apruebe el uso de sus fondos para cubrir parcial o
íntegramente la parte autofinanciada dentro de proyectos con apoyo económico de Forum Syd,
esta última podrá exigir la presentación de un certificado de la referida organización.
(Condiciones Generales de Forum Syd, pág. 4-5)".
Administración: Los costes asociados a la administración del proyecto en Suecia (por ejemplo,
comisiones bancarias, factura del teléfono, programas de contabilidad, etc.) debe cubrirlos la
asignación administrativa (máximo 8% de la asignación de proyecto) e insertarse dentro del epígrafe
"Administración en Suecia" de la plantilla del presupuesto. Pueden incluir los costes de auditoría en la
subvención administrativa o consignar estos como un asiento presupuestario aparte. También pueden
destinar fondos de la subvención administrativa a cubrir los costes de capacitación necesarios para la
ejecución del proyecto (por ejemplo, cualificación en el área de administración o finanzas en forma de
curso de contabilidad).
En la plantilla de presupuesto se calcularán automáticamente todos los porcentajes.
Países: Los costes del proyecto deben distribuirse entre la ONGS y la LEO (mediante la selección de
país en el presupuesto dentro de cada asiento). Los fondos destinados a la ejecución del proyecto en el
área de proyecto deberán transferirse a la LEO.
Presupuesto basado en actividades: Forum Syd exige la presentación de un presupuesto basado en
actividades. Ello significa que cada una de las actividades que hayan previsto constituirá un asiento
presupuestario individual. Pueden simplificar esta labor usando en el presupuesto el mismo número
asignado a cada actividad respectiva en la matriz de objetivos y riesgos. Para la elaboración de un
presupuesto basado en actividades basta simplemente con recopilar los costes de todos los recursos
7 (8)
necesarios de cara a la realización de las actividades previstas. Por ejemplo, un asiento presupuestario
puede ser "1.1 Formación de la LEO en el método de influencia", incluyendo aquí el alquiler de
locales, el coste asociado a la invitación de un experto, café con aperitivos y gastos de desplazamiento.
Los costes de administración, auditoría, alquiler de locales, viajes de seguimiento y gestión de
proyecto pueden constituir un bloque separado de los asientos presupuestarios basados en actividades.
Auditoría: Si la subvención total del proyecto (incluida la subvención administrativa) supera las
270.000 SEK deberá recurrirse a un auditor profesional. La auditoría debe efectuarse tanto en el país
de cooperación como en Suecia. Antes de contratar los servicios de un auditor, Forum Syd recomienda
solicitar ofertas a tres empresas de auditoría.
Viajes de seguimiento: El presupuesto debe incluir un asiento con una partida máxima de 30.000
SEK anuales para los viajes de seguimiento de la ONGS al área de proyecto. Recomendamos que
presupuesten un viaje de seguimiento al año durante el transcurso del proyecto, ya que ello constituye
un elemento fundamental de la colaboración en el marco de su proyecto.
Salarios en la LEO: Los costes salariales deben presupuestarse en forma de porcentaje sobre un
puesto a tiempo completo.
Gestión de proyecto en la ONGS: Dentro del apartado de costes de proyecto en Suecia pueden
incluir los costes asociados a la gestión de proyecto en dicho país por un máximo del 4% de la
subvención de proyecto.
Para más información acerca de la parte autofinanciada, la subvención administrativa, la transferencia
de fondos y la auditoría, consulte las Condiciones generales de Forum Syd, que podrá encontrar en el
sitio web de dicha organización.
8 (8)
Descargar