Unidad de indagación 1

Anuncio
Unidad de indagación 1
Contexto para el aprendizaje
Tema transdisciplinario
Dónde nos encontramos en el tiempo y el espacio: una indagación sobre nuestra orientación
espacial y temporal; nuestras historias personales; nuestros hogares y viajes; los descubrimientos,
exploraciones y migraciones de la humanidad; las relaciones entre los individuos y las civilizaciones
y su interrelación, desde perspectivas locales y universales.
Idea central
Conocer nuestras historias familiares nos permite descubrir nuestros orígenes culturales y
desarrollar nuestra conciencia histórica.
Edades
6 y 7 años
Contexto del colegio
Este colegio se encuentra en la región de las Américas del IB y ofrece los tres programas del IB. La
sección del PEP tiene alumnos de entre 3 y 11 años de edad. Si bien el colegio es bilingüe y enseña
en español y en inglés, la política lingüística de la institución establece que los alumnos más
pequeños deben tener la oportunidad de aprender principalmente en su lengua materna
(español). Esto permite un mayor énfasis en el desarrollo de la comprensión conceptual. A medida
que los alumnos avanzan de un curso o grado a otro, se comienza a usar cada vez más el inglés
como lengua de instrucción.
Todos los maestros que trabajan con alumnos del PEP asisten a reuniones semanales donde se
dedica tiempo a la planificación colaborativa. En general, la colaboración formal en relación con
una unidad de indagación concreta se inicia dos semanas antes del comienzo de la unidad. Como
preparación para la primera reunión, cada maestro analiza individualmente la información sobre la
unidad incluida en el programa de indagación del colegio para luego aportar en la reunión ideas
que se discuten con el equipo de planificación en su conjunto.
En el proceso de planificación colaborativa para esta unidad participaron los tutores de cursos o
maestros de clase y los maestros especialistas de Artes Visuales, Música y Teatro, el coordinador
del PEP y el coordinador de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Trabajaron
en estrecha colaboración para seleccionar y acordar las experiencias de aprendizaje más
significativas y estimulantes para que los alumnos construyesen significado en relación con la idea
central.
Esta fue la primera unidad del año escolar para este curso o grado. Por ese motivo, se hizo mayor
hincapié en el desarrollo de la lectura y la escritura en la lengua materna de los alumnos. Siempre
que fue posible, este aprendizaje lingüístico tuvo lugar en el contexto auténtico de la unidad de
indagación.
Esta unidad fue importante para los alumnos porque contribuyó a la conciencia individual y
colectiva de sus orígenes culturales, y les ayudó a desarrollar una mejor comprensión de sus
historias personales. De este modo, se apoyó a los alumnos en su desarrollo personal y social con
especial énfasis en la conciencia y comprensión de la identidad.
Etiquetas: 5 a 7 años, dónde nos encontramos en el tiempo y el espacio, conceptos, indagación
iniciada por los alumnos, maestros especialistas, informes, Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales,
Educación Personal Social y Física, Artes
Ejemplos de materiales
Planificación colaborativa
Ejemplo 1.1 : Planificador completo
Ejemplo 1.2 : Antes de la reunión de planificación colaborativa, cada tutor de curso o maestro de
clase y cada maestro especialista pensó cómo podían los conocimientos, conceptos y habilidades
de cada área disciplinaria servir de base, apoyo y estímulo para la indagación en la idea central de
la unidad. Esas ideas se compartieron y discutieron luego en la reunión de planificación.
Ejemplo 1.3 : Este video ofrece una descripción general de la enseñanza y el aprendizaje que tuvo
lugar durante la unidad.
Evaluación
Ejemplo 1.4 : La tarea de evaluación sumativa permitió a los alumnos resumir y priorizar los
aspectos más importantes de sus historias familiares, demostrando así su comprensión de la idea
central. También les dio la oportunidad de aplicar las habilidades transdisciplinarias que habían
desarrollado a través del contexto de esta unidad. Los alumnos participaron en la selección de los
criterios de evaluación y llevaron a cabo la autoevaluación de su propio desempeño.
Ejemplo 1.5 : En el PEP se considera que una experiencia de aprendizaje eficaz ofrece información
sobre la siguiente fase del aprendizaje, por eso, los procesos de aprendizaje y evaluación
mantienen una clara coherencia entre sí. En esta unidad se empleó una variedad de estrategias y
herramientas de evaluación como base para desarrollar las diferentes etapas del proceso y
determinar el progreso logrado. Los maestros observaron a los alumnos mientras realizaban
tareas y trabajaban conjuntamente, y realizaron registros anecdóticos. El uso de los registros
anecdóticos como principal herramienta de evaluación les permitió registrar el desarrollo de la
comprensión de los alumnos en relación con la idea central a lo largo de la unidad. También se
pidió a los alumnos que reflexionaran periódicamente sobre su aprendizaje.
Conceptos
Ejemplo 1.6 : Los conceptos clave del PEP de cambio, perspectiva y reflexión se emplearon para
apoyar y estructurar la indagación, y muchas de las experiencias de aprendizaje brindaron a los
alumnos la oportunidad de explorar esos conceptos y los conceptos relacionados que se habían
identificado.
Experiencias de aprendizaje
Ejemplo 1.7 : Para empezar a explorar, plantearse preguntas y establecer conexiones sobre los
conceptos y la idea central de la unidad, se planificaron y enseñaron diversas actividades de
aprendizaje; por ejemplo, se usaron carteles de grafiti, se compartieron objetos y se recibieron
visitas en la clase. Además de estimular a los alumnos a indagar, estas experiencias iniciales fueron
importantes porque ofrecieron a los maestros información valiosa sobre las experiencias y
conocimientos previos que sus alumnos integraron en el aprendizaje. Las líneas de tiempo fueron
de gran utilidad para determinar el nivel de comprensión del concepto matemático de tiempo que
tenían los alumnos en ese momento.
Ejemplo 1.8 : Hacia el final de la unidad, los alumnos seleccionaron los trabajos que consideraron
más significativos para su experiencia personal en relación con la unidad. Para cada trabajo, los
alumnos reflexionaron sobre cómo iban avanzando y se fijaron metas para seguir mejorando.
Indagación iniciada por los alumnos
Ejemplo 1.9 : Los maestros siguieron un ciclo de indagación que ayudó a los alumnos a indagar y
comprender la idea central, los conceptos y las líneas de la indagación de la unidad. Algunas de las
experiencias de aprendizaje fueron iniciadas por los alumnos; por ejemplo, la organización del
museo y la indagación sobre las tradiciones religiosas de sus propias familias.
Consideraciones para el futuro
En sus reflexiones sobre la tarea de evaluación sumativa, el equipo de planificación notó que el
uso del dibujo como medio para expresar la comprensión limitaba las respuestas de algunos
alumnos. Una tarea de evaluación eficaz debería permitir la diferenciación y, por ejemplo, brindar
a los alumnos la posibilidad de expresar su comprensión de la idea central con una variedad más
amplia de estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples y aptitudes. Las experiencias de
aprendizaje de esta unidad incluyeron el aprendizaje a través de la expresión oral, el teatro y el
uso de líneas de tiempo. Valdría la pena analizar cómo podrían emplearse estas experiencias de
aprendizaje a la hora de evaluar la comprensión de la idea central por parte de los alumnos.
Descargar