Evaluación participativa de necesidades en SSR de

Anuncio
EVALUACION PARTICIPATIVA DE
NECESIDADES EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
Con el apoyo de:
Interarts · Mallorca 272, 9ª planta · 08037 Barcelona · Tel. 34 934 877 022 · Fax 34 934 872 644 · [email protected] · www.interarts.net
EVALUACION
E
PARTICIPATIVA
P
VA DE NECESID
DADES EN
SALUD
D SEXUAL Y RE
EPRODUCTIVA
A DE ADOLESC
CENTES Y
SU ENTOR
RNO EN LORET
TO, PERU.
Julio 2013
Equipo de inve
estigació
ón
Ma
aritza E.. Villanueva Ben
nites
Vílchez Ramírez
R
z
Ruth V
Aidé R
Ríos Cá
árdenas
Docu
umento elabo
orado en el marco del p
proyecto “Es
spacios segu
uros contra la violencia sexual:
promoción de los derechos de
e las adolesccentes de las
s zonas urba
ano-rurales dde Loreto en Perú”.
Julio 2013
3
Parte
enariado:
2/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
ÍNDICE DE CONTENIDO
1.
2.
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
3.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3/43
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
TRAYECTORIA METODOLÓGICA
TIPO DE INVESTIGACIÓN
ESCENARIOS DEL ESTUDIO
SUJETOS DE ESTUDIO
RECOLECCIÓN DE DATOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
CONSIDERACIONES ÉTICAS
RIGOR CIENTÍFICO
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
SOBRE
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL, ESPACIAL, ECONÓMICA,
CAMBIOS EN LA COMUNIDAD E IMPACTO EN LA VIDA DE LOS
ADOLESCENTES
CONOCIMIENTOS BÁSICOS, PERSPECTIVA Y ACTITUDES DE LOS
ADOLESCENTES Y LOS /AS ADULTOS/AS HACIA LAS NECESIDADES
Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS Y SITUACIONES VINCULADAS A SU
SSR.
CONOCIMIENTOS, PERCEPCIONES Y ACTITUDES FRENTE A LAS
FORMAS DE VIOLENCIA SUFRIDAS POR LAS Y LOS ADOLESCENTES
PRINCIPALES PROBLEMAS DE SSR DE LOS ADOLESCENTES
ANEXO: INSTRUMENTOS
ANEXO: CRONOGRAMA
Pág.
4
7
8
8
9
11
12
14
14
14
16
16
25
36
38
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Entre mayo de 2011 y marzo de 2012 se implementó en Iquitos, Perú el proyecto “Espacios
seguros contra la violencia sexual: promoción de los derechos de las adolescentes de las zonas
urbano-rurales de Loreto en Perú (11-PR1-0661)” con fondos de la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, ejecutados por Interarts, en asociación con
el Centro de promoción de los derechos sexuales y reproductivos - Promsex en Perú. En el marco
de dicho proyecto, el Instituto de Ayuda a Grupos Vulnerables, INAGRUV llevó a cabo una
Evaluación Participativa de necesidades (EPN)1 con poblaciones de adolescentes y jóvenes -así
como los adultos con los que ellos y ellas se relacionan para analizar las necesidades,
percepciones, actitudes y los comportamientos de las y los adolescentes y también de su entorno
en relación a aspectos de la salud sexual y reproductiva particular de la violencia basada en
género en una región amazónica del Perú
La EPN se llevó a cabo en las localidades urbanas de Belén y Punchana y en la zona rural de Sta.
Rosa de Castilla. El estudio contempló la realización de grupos focales de discusión (GFD) con
dos grupos de adolescentes de 10 a 14 años y de 15 a 17 años, en algunos casos con hombres y
mujeres juntos, en otros los sexos por separado. Asimismo, se realizaron entrevistas y grupos
focales con padres, autoridades comunitarias, y personal de salud y educación para lograr el
panorama más completo posible de la situación.
RESULTADOS
Muchas de las comunidades rurales amazónicas están asentadas a orillas de los grandes ríos, los
cuales se desbordan e inundan los pueblos, o cambian su cauce de manera impredecible. Lo
mismo sucede en las zonas urbano marginales, lo cual explica que las condiciones de vida sean
precarias y el acceso a servicios muy limitado en ocasiones. Gran parte del año 2012, la población
urbano marginal de Iquitos vivió en condiciones de refugiados, los adolescentes sin acceso a
escuela, y viviendo en asentamientos muy hacinados.
Aun así, los y las adolescentes demuestran apego a sus comunidades y su entorno, resaltando los
sitios que más disfrutan: la plaza, el río, la loza de deportes. Tanto con jóvenes como con adultos
se descubre un sentido de comunidad y de pertenencia, donde las familias conviven y se apoyan
unas a otras.
(…) nos gusta nuestro barrio, nuestras casas…porque los vecinos se prestan las cosas,
cuando uno no tiene, el otro le da, cuando no se tiene comida se convida al otro
(…) el aniversario de mi calle, todas las calles celebran, los parques, las plazuelas.
Los adolescentes manifiestan recibir educación sexual y que el colegio les da charlas sobre la
prevención de parasitosis, VIH, sexualidad. En el centro de salud la atención que les brindan
puede mejorar, y solamente acuden cuando están enfermos. Ocasionalmente van a pedir
información para trabajos escolares. No conocen un programa de atención al adolescente.
En relación a los estudios, existe una diferencia significativa en el acceso de hombres y mujeres a
la educación secundaria, que debe realizarse en centros urbanos. Esto se da por motivos
geográficos y económicos. Ambos sexos tienen dificultades para acceder a educación terciaria por
razones económicas ya que implica siempre desplazamientos. No existen ya centros de formación
vocacional que había antes.
1
La EPN utiliza metodologías y herramientas participativas sencillas que propician el diálogo y la discusión
sobre los conocimientos, visiones y vivencias que tienen los y las jóvenes sobre sí mismos y sobre su
comunidad en un proceso de reflexión –acción, para proponer soluciones a los problemas encontrados. Para
una descripción más profunda entrar en: http://www.familycareintl.org/en/resources/publications/63
4/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
Tanto adolescentes /jóvenes como adultos señalan esta etapa como una de carencias y conflictos
y no se aprecia una valorización de esta etapa formativa y de los derechos inherentes a estas
edades.
Aunque se expresa de forma confusa, las y los adolescentes identifican algunos aspectos
importantes de su salud sexual y reproductiva y señalan la necesidad de tener información, de
cuidarse de infecciones y de embarazos no deseados. Los problemas de salud más importantes
según ellos en esta etapa son el embarazo no deseado en las mujeres y las relaciones sexuales
precoces en los varones. Identifican al condón como forma de cuidar sus relaciones y las pastillas
anticonceptivas, pero no parecen tener acceso a estos métodos y poder utilizarlos.
(…) no puedes ir al centro de salud por ser menor y pedir anticonceptivos
Demuestran un conocimiento limitado de aspectos vinculados con la sexualidad tales como la
identificación de órganos sexuales y de período fértil de la mujer.
Las mujeres refieren que la información en SSR la han obtenido a través de noticias, dialogando
con profesores, enfermeras, monjas. Los varones señalan que han recibido información de
diversas fuentes como la escuela, los padres, los hermanos mayores, personas mayores y el
personal del centro de salud, respecto a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
En relación a la expresión de su sexualidad se aprecian diferencias por sexos. Las mujeres
comentan que inician relaciones con besos y caricias entre los 12 y 15. En todos los casos refieren
desilusión ya sea porque se sintieron presionadas a tener una relación o porque las dejaron. Los
varones por otra parte inician sus relaciones sexuales alrededor de los 15 y reconocen que sienten
mucha presión de sus pares e incluso de parte de los adultos para tener esas relaciones sexuales.
La ambivalencia se da porque por un lado dicen que debe haber respeto en la pareja, que las
cosas se deben decidir entre los dos y que hay que cuidarse con responsabilidad y por otro tienen
mensajes y palabras despectivas frente a las mujeres que inician sus relaciones sexuales de
forma temprana.
En relación al embarazo temprano, señalan que ocurre por falta de confianza entre padres e hijos,
incluso comentan que si existiera confianza entre ambas partes no se les mentiría. También
aluden al vínculo entre el embarazo temprano y la violencia sexual, en especial por parte de
adultos cercanos, del entorno familiar.
(…) ocurre el embarazo precoz a veces porque les violan a la fuerza…a veces sus
padrastros a la fuerza, hay unas chibolitas que se callan y no quieren decir nada se
callan, les amenazan con querer matar a su familia (oficial de policía).
(…) a mi compañera su padrastro la ha violado y ella ha abortado y después ella se ha
largado con su enamorado y le ha embarazado; ahora tiene 13 años…(GFD 11 a 14
años urbano marginal).
Los adultos de la zona rural como de las zonas urbanas marginales también reportan que el
embarazo es uno de los mayores problemas que existe en la región. Aducen que la falta de
comunicación entre padres e hijos, falta de control de los hijos, o incluso ofrecimiento de los
padres de las hijas adolescentes a personas adultas como medio para salir de la pobreza.
No hay una idea clara de donde está la responsabilidad de la educación en la sexualidad; los
maestros refieren al entorno familiar y los padres manifiestan que la escuela debe darles
educación sexual.
Todas las personas participantes reconocen el problema de la violencia sexual en sus
comunidades. Los adultos informan que la violación sucede por varias causas: el violador tienta a
la víctima con regalos y las chicas no dicen la verdad por vergüenza; o el violador amenaza, o
incluso es parte de la familia. Se señala que la familia tiene responsabilidad y que ocurre por falta
de control de los padres o por desobediencia por parte de la chica.
5/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
(…) mi vecina de mi colegio ha sido violada y ha denunciado, pero la gente culpa a la
chica…
(…) algunas personas aceptan por miedo, también hay padres que aceptan que la hija
tenga una relación que ella no quiere con una persona mayor por dinero…(mujer 15 a
17 años)
Por otro lado, se reconoce la violencia sexual entre miembros de la pareja, novios, coerción,
prueba de amor, etc.; violencia en el matrimonio; violencia en parejas desiguales; padres que
entregan a sus hijas a parejas grandes; hijas o hijos que se van, voluntariamente o forzados por
sus mayores a prostituirse. A pesar de identificarse el problema que esto acarrea a las personas,
se percibe cierta resignación y una tendencia a limitar el problema al ámbito doméstico.
6/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
1. INTRODUCCIÓN
En el Perú persisten normas, políticas y prácticas discriminatorias sobre las esferas de la
sexualidad y la reproducción que afectan de manera decisiva la vida de las mujeres,
exponiéndolas a graves riesgos, daños y desventajas. A la persistencia de prejuicios culturales
que constriñen el derecho de las mujeres a decidir sobre las esferas de la sexualidad y la
reproducción, se suman diversas formas de violencia contra las mujeres tanto en el ámbito público
como privado, que constituyen violaciones a sus derechos humanos e impactan sobre su salud
sexual y reproductiva.
Según la ENDES, solamente el 72.9% de las mujeres unidas del Departamento de Loreto, toma
decisiones respecto al “cuidado de su propia salud”, ubicándose en el 22avo lugar a nivel de país,
antes de San Martín y Pasco. En una investigación realizada por Mujica2 en Mazán (2012), de las
mujeres entrevistadas que tuvieron un hijo entre los 14 y 17 años, el 56% señaló como causa del
embarazo la violencia sexual (violación, explotación, sexual, matrimonio forzado).
Esto se relaciona también con la costumbre predominante en las sociedades rurales amazónicas
de involucrar a las niñas a edad temprana en relaciones de pareja. Estos patrones culturales
arraigados de permisividad de relaciones desiguales (unión de mujer adolescente y hombre
adulto) inducidas por los padres en las áreas rurales, son transportados a medios urbanos como
alternativa al problema de supervivencia familiar, lo que expone a la niña/adolescente al embarazo
precoz. El 33,3% del total de adolescentes en la región Loreto ya son madres o están
embarazadas antes de los 19 años3. El embarazo adolescente contribuye con el 15% de la
mortalidad materna. El 20% de las muertes por aborto corresponden a adolescentes4.
En Loreto, durante el 2011 y 2012 se reportaron 158,663 atenciones a gestantes en los
establecimientos de salud, 24% de ellas tenían entre 15 a 19 años y 2% entre 10 a 14 años. Se
agrega registros del Centro Emergencia Mujer- Iquitos (2010), con 67% de denuncias por
violencia sexual contra adolescentes mujeres de 12 a 17 años y 18% de violaciones en menores
de 12 años.
La subordinación de las mujeres en contextos patriarcales, sin poder decidir sobre su cuerpo y su
sexualidad, conduce a que sean otros los que decidan la utilización de métodos anticonceptivos.
Estas adolescentes están expuestas a situaciones de vulnerabilidad, como la deserción escolar
(Perú: 25.0% de las adolescentes abandonan la escuela por embarazo precoz o deterioro de la
salud y en Loreto sólo 58% de adolescentes de 12 a 17 años asiste a educación secundaria5).
Situación que luego limita su acceso a oportunidades de empleo digno. (Loreto: 56% de
adolescentes de 14 a 17 años vive en pobreza o pobreza extrema, de este grupo, 59% trabaja)6.
Adicionalmente, en la región amazónica están fuertemente enraizados los estereotipos que
continúan situando a la mujer como objeto de placer y explotación sexual, estos últimos casos,
agudizados en las niñas. La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en
Loreto es un problema masivo, satisface principalmente la demanda local y las razones que la
explican tienen que ver con la aceptación cultural de la iniciación temprana de las niñas nativas a
una vida sexual activa, el simbolismo de lo sexual, la pobreza, el machismo.7
2
MUJICA JARIS (2012). Estudio para determinar el impacto de la violencia sexual y trata de personas sobre
el embarazo adolescente en Mazán, Provincia de Maynas, Loreto. Documento de trabajo.
3
INEI. ENDES (2009).pág.: 88
4
Centro legal para derechos reproductivos y políticas públicas. Derechos Sexuales y Reproductivos de las
Mujeres en el Perú: Un Reporte Sombra. 1998.
5
UNICEF-INEI. (2011). Estado de la Niñez en el Perú. Pág. 105. Lima.
6
Op. Cit. Pág. 119. En base a ENAHO 2009, INEI.
7
INSTITUTO DE ESTUDIO POR LA INFANCIA YLA FAMILIA. IDEIF, Mercancía sexual? Cómo hemos
creado la demanda para la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en el Perú? Lima
2005 pp 35-59.
7/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
En este contexto, la Fundación Interarts en colaboración con el Centro de promoción y defensa de
los derechos sexuales y reproductivos – Promsex de Perú acordaron implementar el proyecto
“Espacios seguros contra la violencia sexual: promoción de los derechos de las adolescentes de
las zonas urbano-rurales de Loreto en Perú (11-PR1-0661)” con el apoyo de la Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El proyecto que se desarrolló de octubre 2011
hasta marzo 2013, buscaba demostrar la importancia del estudio y control de la violencia y la trata
de personas como elementos fundamentales para la salud sexual y reproductiva de las niñas y
adolescentes en la región de Loreto a través, entre otras estrategias, de la incidencia política y la
generación de conocimientos.
Uno de los principales objetivos del proyecto consistió en investigar sobre el funcionamiento de la
violencia sexual contra las niñas y adolescentes y los medios para prevenirla desde un enfoque
integral de derechos humanos y cultura. Para ello se previó –entre otras tareas de investigaciónrealizar un estudio sobre los vínculos entre violencia sexual contra adolescentes y componentes
socioculturales en las zonas urbano-rurales de la Región Loreto con la aplicación de la Evaluación
Participativa de Necesidades
El objeto de la investigación serán las y los propios adolescentes de 10 a 17 años así como los
adultos con los que ellos y ellas se relacionan y cuya influencia reciben, tales como padres y
madres, líderes comunitarios, maestros/as, etc.
La investigación participativa sondeará las necesidades, las percepciones, las actitudes y los
comportamientos de las y los adolescentes (menores con edad entre 10 y 17 años) y también de
su entorno en relación a aspectos de la SSR y en particular violencia basada en sexo, con el fin de
recoger información directa y detallada sobre los siguientes tema centrales:
a) su situación general en relación a su SSR; conocimientos, percepciones, comportamientos y
necesidades
b) los principales aspectos y problemas que pueden constituir barreras al ejercicio de sus
derechos sexuales y reproductivos, con un énfasis en la violencia sexual contra los
adolescentes y los fundamentos socioculturales en que se basa ésta en la región Loreto.
c) medios y estrategias para mejorar su situación en SSR
2. TRAYECTORIA METODOLÓGICA
2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Es un estudio de abordaje cualitativo cuyo método es la investigación participativa8. El método de
investigación participativa parte del principio según el cual es necesario involucrar lo más posible a
las personas locales en todos los procesos de investigación (o en cualquier otra actividad de
desarrollo). Así, la investigación participativa implica que el investigador facilita toda la
información necesaria a los participantes de manera de permitirles compartir los conocimientos y
visiones que tienen sobre sí mismos y sobre su comunidad y así como sobre sus propias
necesidades y aquellas de su comunidad. Son los mismos participantes los que mejor pueden
enfocar las soluciones a sus necesidades.
La investigación participativa es un enfoque de la investigación social mediante el cual se busca la
plena participación de la comunidad en el análisis de su propia realidad, con el objeto final de de
alterar, transformar la realidad social en favor de las personas. En este tipo de investigación, la
teoría orienta la práctica, a su vez que la acción es sometida análisis y reflexión. Esta relación,
8
Investigación participativa 8/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
entre teoría y práctica, entre acción y reflexión, constituye, indudablemente, un sólido fundamento
para otorgar validez científica a los conocimientos obtenidos.
Pedro Demo sintetiza afirmando que este tipo de investigación procura combinar el problema de la
participación con el de la investigación, acentuando el compromiso político tal vez más que el
compromiso de la investigación propiamente dicha. Ya que la investigación participativa trata de
ayudar a la población encuestada a la identificación, el análisis crítico de sus problemas y
necesidades y a la búsqueda de soluciones de los problemas que ellos mismos quieren estudiar y
resolver (Demo, P. 1985, pág. 63)9.
A partir de este principio, la investigación participante utiliza un conjunto de medios de interacción
que son adaptados a la comunidad: el uso de medios visuales (diagramas, dibujos, mapas,
dramatizaciones, canciones y proverbios, etc.) ocupa un lugar preponderante en el proceso,
seguidos de grupos focales de discusión.
Una de las ventajas de estas metodologías es que son de fácil manejo y pueden ser aplicadas en
casi cualquier contexto. Otras de las ventajas es que se la considera necesaria para construir la
interrelación dinámica entre teoría y práctica; traduce la teoría en una opción concreta, no sólo
probándola en la realidad, sino realizando la opción política e ideológica que contiene; es siempre
ideológica y comprometida; es histórica; se la considera necesaria para construir la interrelación
dinámica entre teoría y práctica; la IP permite establecer un mayor control ideológico, en la medida
en que la ideología es explicitada; y es un camino hacia la democratización del conocimiento
(Demo, P. 1985, pág. 63).
2.2 ESCENARIOS DEL ESTUDIO: descripción del área de investigación
El proyecto se desarrolló en la zona urbana
marginal y rural de las Provincias de Maynas
y Loreto (Dpto. de Loreto - Perú). En el área
urbana se realizó en los distritos de
Punchana y Belén (Provincia de Maynas) y
en la zona rural en el Distrito de Parinari
(Provincia de Loreto). El clima del Dpto. de
Loreto
es
de
selva
tropical,
permanentemente húmeda y cálida, existen
dos estaciones marcadas, una lluviosa y otra
época lluviosa. Presenta zonas planas
generalmente adyacentes a los principales
ríos amazónicos.
Las zonas urbanas seleccionadas para el
estudio en el área urbana fueron tres
Grupo focal dirigido con adolescentes de 12‐14 años
asentamientos humanos, localizados en
áreas inundables de los distritos de
Punchana y Belén, que comparten características geográficas e históricas similares, con población
migrante de las zonas ribereñas.
El distrito de Punchana
Se ubica en la zona Norte de la Ciudad de Iquitos, limita por el norte con los distritos de Mazán e
Indiana y el rio Momón, por el este con el distrito de Iquitos y la margen izquierda del rio
Amazonas, por el sur y oeste con el distrito de Iquitos, el lago de Moronacocha hasta la
9
Demo, Pedro: "Investigación Participante: mito y realidad. Kapelusz, Bs. As. 1985 9/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
desembocadura del rio Nanay. Está asentado urbanamente sobre la gran planicie rodeada por los
ríos Amazonas, Nanay e Itaya, que constituye la selva inundable de Iquitos, se extiende
políticamente en una gran extensión de 1573.390 km2. Por su ligera característica de llanura
aluvial, la gran planicie tiene como riesgos naturales a las inundaciones.
Según la información del último Censo
Nacional tiene una población de 76,435
habitantes de los cuales el 91% se ubica
en el área urbana. La población de 10-19
años representa el 23.4% de la población
total y la población femenina tiene un
ligero predominio (50.6%) sobre la
masculina en este grupo poblacional.
Las actividades económicas giran
alrededor de la actividad forestal y la
logística a la ciudad de Iquitos, de los
productos que se generan en la Costa y
Sierra del país por lo que en su territorio
se ubican aserraderos, laminadoras de
triplay, los principales puertos fluviales
(Puerto de ENAPU y Masusa) y los
servicios que éstas generan.
Una
proporción
considerable
de
población urbana, reside en 07 pueblos
jóvenes, 55 comunidades rurales y 53
asentamientos Humanos muchas de los
cuales son inundables, con gran déficit
de servicios de agua y saneamiento
básico. El área de recolección de la
información correspondió al asentamiento
humano (AAHH) 28 de Julio, el cual fue
creado en 1980, localizado en la zona
norte, ocupa un área geográfica de – m2,
Aplicación de la técnica del mapa social
la mayor parte de ella es inundable en los
meses de lluvias, actualmente cuenta con 22 juntas vecinales (22 manzanas, a aproximadamente
5000 m2).
El distrito de Belén
Es uno de los distritos que se ubica en la zona este de la metrópoli, conocida como la Venecia
Amazónica, dividida en zona baja y zona alta. Su estructura está conformada por casas
construidas sobre el agua y balsas hogareñas ubicadas más allá de las orilla del rio Itaya. La vida
estacionalmente cambia por la crecida y descenso del rio Itaya.
Tiene una población total de 68,806 habitantes y el 23% de esta corresponde al grupo de 10-19
años que en su mayoría (85.53%) se ubica en la zona urbana.La población de este distrito
representa el 15.8% de la provincia de Maynas y el 7.71% del Departamento de Loreto (Censo
INEI). Es el distrito urbano más pobre de la provincia de Maynas, es uno de los distritos más
pobres del Perú, ubicado dentro del quintil 2 de acuerdo al mapa de pobreza, presenta una tasa
de desnutrición en niños de 6-9 años del 26%10, y con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de
10
Fuente: www.foncodes.gob.pe
10/43
EVALUACION
E
PARTICIPATIVA
P
VA DE NECESID
DADES EN
SALUD
D SEXUAL Y RE
EPRODUCTIVA
A DE ADOLESC
CENTES Y
SU ENTOR
RNO EN LORET
TO, PERU.
Julio 2013
0.575
5311. El AAH
HH 28 de Jullio cuenta co
on 10 juntas vecinales y en
e el AAHH Triunfo con 07 juntas
vecin
nales, aproxim
madamente 3000 m2.
El dis
strito de Parinari
en
la
ubicado
Está
Loreto,
de
Provincia
localizado en la
a margen
izquie
erda del rio Marañón.
Tiene
e una superrficie total
de 1093.61 km2 de
densidad
superrficie,
pobla
acional 0.6 hab/km2,
la p
población total del
distritto de Parinari es de
12,95
51.7 habitanttes.
Su ca
apital es San
nta Rita de
Castilla, según el último
Censso Poblacion
nal (2007)
tiene una pobla
ación total
de 7,,232 habitan
ntes; en el
grupo
o de 10 a 19
9 años se
han rregistrado un total de
1792 personas que representa el 24.36%
% del total y en la compo
osición de esste grupo po
oblacional
n sexo es mayoritaria
según
m
la
a proporción de varones (53.6%) res
specto a las mujeres (46
6.4%). De
otra p
parte, cuando
o se analiza la distribució
ón de esta población seg
gún ámbito ruural o urbano
o, el 76%
se en
ncuentra en la
l zona rural mientras qu
ue el 24% restante en la zona urbanaa. El distrito tiene
t
una
pobla
ación no cua
antificada de
e pobla ción indígena de
e la etnia cocama, en prroceso de mestizaje;
m
habla
a español.
2.3
SU
UJETOS DE
EL
ESTUDIO
O
En el prresente esttudio los
sujetos dee investigació
ón fueron
87
ad olescentes.
Ellos
aceptaronn
de
participar
manera vooluntaria.
Participaroon en el esttudio dos
grupos dee adolescentes de 10
a 14 añoss y de 15 a 17 años,
varones y mujeres de
e las tres
localidadees
selecc
cionadas.
Asimismo,,
se
realizaron
entrevistass y grupos
s focales
con
paadres,
auttoridades
comunitarrias, y pers
sonal de
t
del
salud y eeducación, tanto
nivel local como region
nal.
Santa Rita de Castillaa
2.4 R
RECOLECC
CION DE DAT
TOS: METO
ODOLOGÍA DE
D TRABAJO DE CAMP
PO
11
Pro
ograma de lass Naciones Unidas
U
para e l Desarrollo- PNUD. Presid
dencia del Coonsejo de Min
nistros del
Pe
erú. En la bússqueda del De
esarrollo Huma
ano. Lima. 2006: 109 pags.
3
11/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
Se utilizó la Metodología para la Evaluación Participativa de Necesidades (EPN)12, la cual aborda
temas relativos a la sexualidad, la reproducción, aspectos de género y culturales tales como el
acceso a información y métodos anticonceptivos, las relaciones y los roles esperados de los y las
adolescentes y adultos, el impacto de la violencia sexual y su relación con los mitos, creencias y
valores culturales, etc.
Grupo focal con adolescentes de 10 a 14 años
El mapa corporal, un instrumento de la evaluación participativa de necesidades
La EPN utilizó medios interactivos y de baja tecnología (como diagramas, dibujos, mapas,
dramatizaciones, cuentos o canciones) para facilitar que los y las participantes (que a la vez son
los protagonistas de este ejercicio) compartan los conocimientos, visiones y vivencias que tienen
sobre sí mismos y sobre su comunidad en un proceso de reflexión–acción, para proponer
soluciones a los problemas encontrados.
Específicamente, la evaluación participativa brinda información valiosa en temas tales como:
• El acceso de las y los adolescentes del medio rural o indígena a información, educación y
servicios de salud sexual y reproductiva (SSR)
• Los referentes y contextos culturales que influyen en la sexualidad, la reproducción y el
bienestar de los y las adolescentes (embarazos no deseados, normalización y aceptación de
la violencia)
• La protección de las adolescentes contra las distintas formas de violencia física y psicológica;
sobre todo violencia sexual.
• Las oportunidades de expresión y participación comunitaria de las/los adolescentes en los
ámbitos sociales, educativos, culturales y en las políticas públicas locales.
Las preguntas fundamentales que la investigación quiso responder son:
1) Qué significa ser joven en Loreto; construcción social de las y los adolescentes y
jóvenes
12
Dicha metodología fue adaptada por Family Care International para su uso en poblaciones de jóvenes en
Latinoamérica y el Caribe. Ha sido utilizada con poblaciones rurales e indígenas en Bolivia y en Panamá.
12/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
-
¿Cómo son las actitudes de los adultos respecto a las y los adolescentes? ¿Cómo se definen
y se perciben los adolescentes en la sociedad?
-
¿Cómo la y los adolescentes se ven a sí mismos (nivel de confianza, participación en
actividades comunitarias, etc.)?
2) Identidad cultural y opiniones respecto a la sexualidad y la SSR
-
¿Qué ritos, costumbres, normas y valores culturales están tradicionalmente asociados a la
unión, a la reproducción en Loreto? (Por ej. padrinazgo, transición joven/vida adulta)
-
¿Qué opinan las y los adolescentes de Loreto de estos ritos y valores? ¿Es aceptable la
violencia sexual contra los adolescentes?
-
¿Reciben alguna forma de educación sexual? ¿Quién se encarga de la educación sexual?
-
¿Qué sería la edad ideal para la primera relación sexual? ¿En qué contextos/situación se
debería dar? ¿En qué contextos/situación se da?
-
El valor del cuerpo en la cultura local ¿qué mitos y creencias existen respecto al cuerpo? ¿Son
diferentes las percepciones del cuerpo que tienen las y los adolescentes respecto a las y los
adultos?
3) Percepción de los roles de género
-
¿Qué significa ser mujer u hombre en Iquitos? Cómo se construyen las relaciones de poder?
4) Derechos y acceso a la información
-
¿Qué saben las y los adolescentes de sus derechos? Derecho a la salud, derecho a una vida
libre de violencia ¿Qué información manejan? ¿De dónde la sacan? ¿Tienen acceso a radio?
TV? Internet? ¿Qué tipo de uso le dan?
5) Acceso a la cultura y ocupación del tiempo libre
-
¿Qué les gusta hacer a las y los adolescentes en su tiempo libre? ¿Qué hacen?
-
¿Qué referencias culturales tienen las y los jóvenes? Por ej. ¿Qué personas famosas
admiran?
-
¿Qué formas de expresión cultural gustan a las y los adolescentes?
Se realizó las coordinaciones respectivas con las instituciones educativas a las que están
asociados (director y tutores), líderes comunitarios y población adulta de la comunidad.
Los datos fueron recolectaron utilizando la técnica de la entrevista a través de una guía semiestructurada, elaborada por el equipo investigador en función de la delimitación y foco de estudio.
Previamente a la recolección de datos, se realizó prueba piloto con una muestra que reunía
características similares.
La prueba piloto permitió verificar que las características de las herramientas a utilizar (lenguaje,
enfoques, duración, etc.) era apropiada para las condiciones socioculturales de las poblaciones
objetivo.
13/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
Los grupos focales y entrevistas fueron grabadas a través de medios digitales, con el
consentimiento de los entrevistados y garantizando el anonimato y confidencialidad. Se tomaron
las notas respectivas de la entrevista y grupo focal como fecha, hora de inicio y término, así como
las percepciones de las investigadoras respecto a las informaciones. Durante el desarrollo de las
entrevistas y procesamiento de datos, se respetó las consideraciones éticas y de rigor.
2.5 ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS
El análisis e interpretación de datos es un proceso complejo, no lineal que implica un trabajo de
reducción, organización e interpretación de los datos. Para la organización de los datos se optó
por el análisis temático, según Minayo (1999:209)13: “Hacer el análisis temático consiste en
describir los núcleos de sentido que acompaña una comunicación cuya presencia o frecuencia
signifique alguna cosa para el objetivo analítico visado”. Después de la lectura y relectura
cuidadosa, se hizo un pre análisis, en vista de un examen exhaustivo del material recolectado lo
que permitió la construcción de las unidades temáticas. A partir del proceso del análisis de la
información obtenida, teniendo en cuenta los objetivos del estudio, se construyeron las categorías.
El siguiente paso fue agrupar las unidades temáticas significativas relacionadas y congruentes.
Se hizo la clasificación de los temas, agrupando y reagrupando. Los contenidos en categorías
finalmente se construyeron 3 categorías que se presentan en el capítulo siguiente, a saber:
1. Sobre la organización social, espacial y económica y cambios en la comunidad que
impactan en la vida de las y los adolescentes.
2. Conocimientos, percepciones y actitudes de adolescentes y adultos hacia las necesidades
y problemas de SSR de adolescentes y jóvenes.
3. Conocimientos, percepciones y actitudes de adolescentes y adultos frente a las diversas
formas de violencia sufridas por los jóvenes.
2.6 CONSIDERACIONES ETICAS
La investigación cualitativa se basó en criterios éticos que tendrán como finalidad la calidad y
objetividad de la investigación. Se respetó la confidencialidad de la información manteniendo el
anonimato, y privacidad. Así como se obtuvo el consentimiento informado (Hernández y cols.,
2006:2-4; Burns y Grove, 2005.180-186)14,15.
2.7 RIGOR CIENTÍFICO
El rigor científico estuvo dado por los principios de auditabilidad, credibilidad y la transferibilidad
(Guba, 1989)16 como se describen a continuación.
Auditabilidad, denota la objetividad en la investigación y está referida a datos documentados,
oriundos de las observaciones iniciales, cuya repetición es verificada por medio de otras fuentes o
confirmadas por éstas. Credibilidad, es el incremento de la posibilidad de que la información
recibida sea la más auténtica. Se logra de diversa maneras, como el uso de la observación
persistente y focalizada, el chequeo del informante, tratando de contrastar la versión del
13
MINAYO, M. (1999). O Desafio do Conocimento: Pesquisa cualitativa em saúde. Sau Paulo. Argentina:
Buenos Aires. 14
HERNÁNDEZ, R; FERNANDEZ, C., y BAPTISTA, P. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta. ed. Chile:
Mc-Graw-Hill Interamericana. 15
BURNS N., Y GROVE S. (2005). Investigación en Enfermería. 3ra. ed. España: Elsevier España S.A. 16
Guba, E. G. (1989). Criterios de credibilidad en la investigación naturista. En: Gimeno Sacristán y Pérez
Gómez (ed.) La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid:Ed. Akal. pp.148-165. 14/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
investigador de lo que él ha creído detectar con las opiniones de grupo de personas que tienen
conocimiento sobre el sujeto de investigación, la triangulación. Transferibilidad, busca aplicar
los hallazgos significativos en otros contextos donde se encuentren personas pasando por
experiencias similares.
15/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1 SOBRE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL, ESPACIAL, ECONÓMICA, CAMBIOS EN LA
COMUNIDAD E IMPACTO EN LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES.
La naturaleza recurso de vida y algunos riesgos en las familias de las y los adolescentes
La ecología superficial es antropocéntrica, es decir, centrada en el ser humano, ve a este por
encima o aparte de la naturaleza como fuente de todo valor y le da un valor utilitario. La ecología
profunda es el nuevo paradigma con una visión holística del mundo, no separa a hombre ni a
ninguna otra cosa de su entorno natural, ya que todo lo ve integrado más que como discontinua
colección de partes, reconociendo la interdependencia fundamental entre todos los fenómenos y
el hecho de que como individuos y como sociedades, estamos todos inmersos en los procesos
cíclicos de la naturaleza. La ecología profunda reconoce el valor intrínseco de todos los seres
vivos y ve a los humanos como una hebra de la trama de la vida. Y cuando la percepción
ecológica es una percepción espiritual o religiosa el individuo experimenta un sentimiento de
pertenencia y de conexión con el cosmos como un todo, queda claro que la percepción ecológica
es espiritual en su más profunda esencia. Porque la naturaleza y uno mismo es uno. Siendo este
el fundamento de la ecología profunda y ahí fluye el cuidado cuando el sí mismo se amplia y
profundiza hasta el punto de sentir y concebir la protección de la naturaleza libre como la de
nosotros mismos. (Capra, 1996:29,33)17.
En este contexto la biodiversidad sostiene la vida en la Tierra, las personas dependen de la
biodiversidad en su vida cotidiana. Muchos aspectos dependen de la biodiversidad, porque
produce bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades de aire y agua limpias, alimentos,
medicamentos, ropa, materiales de construcción y protección. También produce satisfacciones
como recreación, inspiración y emociones. La pérdida de biodiversidad puede ejercer un
importante efecto directo en la salud humana si los servicios de los ecosistemas ya no alcanzan a
satisfacer las necesidades sociales.
De ahí la importancia de la naturaleza en el bienestar de los adolescentes y de toda la población
en la trama de la vida. Los adolescentes principalmente los varones, entrenados para buscar junto
a sus progenitores, los recursos que la naturaleza provee, principalmente a través de la pesca con
redes, tarrafas o flechas en los ríos, cochas y quebradas, cuando se inicia la vaciante de los ríos
mientras que en el invierno y ante la crecida de los ríos (enero– abril), aprovechan los recursos del
bosque, a través de la caza en las restingas que sirven de refugio a los animales. Las
adolescentes mujeres por lo general, cuidan de los hermanos menores y son responsables de las
labores domésticas, cuando las madres salen a cultivar o cosechar los productos de la chacra,
principalmente producción de subsistencia.
En la organización del tiempo para atender las actividades descritas, se considera el tiempo para
asistir a la escuela, principalmente en el caso de los adolescentes varones mientras que las
mujeres, conforme van avanzando en edad, son más las que van quedando fuera del sistema
educativo.
En la presente investigación, la población rural, reconoce los modos de producción ligados a la
naturaleza y el movimiento de la misma durante las épocas de vaciante y creciente de los ríos
amazónicos; y como ésta influye en la vida de la población, expresado en los siguientes
testimonios.
17
Capra, F. 1996. La Trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Ed. Anagrama.
Barcelona
16/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
(…) en Sta Rita tenemos arboles como la cumala, catahua, palmeras como aguaje, huasai de
estas plantas se crean recursos para las familias…, el rio Marañón y dos motonaves que
traen los productos como verduras, gaseosas, combustibles… tenemos canoas que traen
las sandias, tenemos la época del pescado, en las mañanas se puede ver llegar toda
especie de pescado como carachama, boquichico (GFD).
(…) las lluvias, empieza la creciente… la mijanada de pescado se ahuyenta y empiezan a irse
por los ríos, es una época de desperdicio y en verano nos dedicamos a la chacra, sembrío
de maíz, plátano, yuca para que sea cosechado…en este tiempo la gente empieza a
pensar en el trabajo.
La población rural como muchas de las comunidades rurales amazónicas está asentada a orillas
de los grandes ríos, los que se desbordan e inundan los pueblos, o cambian su cauce de manera
impredecible, confinando a los pueblos al aislamiento, a su desaparición o reubicación por efecto
de los desbarrancamientos. Estos eventos, además de afectar negativamente la inversión que el
Estado logró instalar para atender las necesidades de educación, salud, seguridad, recreación, de
ese grupo poblacional, son un factor que explica la fuerte migración del campo a la ciudad, con
todas las consecuencias en detrimento de las condiciones de vida de la población ribereña que se
asienta en las zonas periféricas de las grandes ciudades principalmente la de Iquitos. Allí, un gran
número de familias ubica sus viviendas en zonas inundables donde cada año enfrentan cambios
en la dinámica comunal, familiar en la época de creciente de los ríos.
(…) les ha afectado sus casas, sus chacras…casi todo es zona baja, son aguajales…las
chacras son nuestro pueblo, nos quedamos sin terreno nos afectan…
(…) afecta a las familias porque cuando uno tiene una casa y ocurre un desastre natural,
desorienta y donde les vas a tener y va a ser una vida aburrida y no van a querer estudiar,
y de donde sacar la comida para ellos, es muy difícil, les obstaculiza.
En la zona urbana marginal también se
encuentra testimonios similares, y más aún con
efectos que tienen que ver con los
desplazamientos,
pérdida
de
estudios,
enfermedad y muerte en niños pequeños,
perdida de privacidad y déficit de saneamiento
básico en los locales que sirven de albergues a
las familias afectadas por las inundaciones:
Calendario de temporada (grandes cambios en la comunidad) 17/43
(…) como el año pasado, viene la creciente
del rio en febrero el barrio se inunda, los
damnificados ocupan los colegios como
albergues hasta junio y julio en julio la
creciente bajo y los pobladores regresaron a
sus viviendas
(…) el año pasado ha sido la creciente más
grande ha afectado en la vida de la comunidad,
algunos hemos dejado nuestras casas, la
mayoría se fueron a los colegios y en cada
salón ocupaban 5 familias y eso era un
caos…dejamos de estudiar por lo menos 3
meses…los niños se enfermaban…hubo
ahogados…un niñito de 3 añitos se ha caído
su madre ni se daba cuenta…
(…) la vida en los albergues es difícil, no
tenían un poquito de respeto…no tenías
privacidad…ha sido feo…el salón es
pequeño…no hay intimidad para que te
laves…no hay aseos...más para los niños…los
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
baños paraban sucios por la falta de agua
(…) sobre el respeto quiere decir que tenías una cosa y después no había…se perdían y
también cuando han entregado baldes para que cada salón tengan su agua, los baldes no
habían no sé qué se hacían pero se ponían a pelear entre ellos…se veía que los padres
pegaban a sus hijos…
(…) algunos jóvenes se perdían en otras cosas mayormente en las drogas…aprovechando que
los vecinos venían a sus casas otros ya se metían ahí. Cuando era la inundación se veía
en el colegio San Martin en la cancha…olíamos eso…te roban cuando están metidos en
eso…son gentes de afuera…había jóvenes puro malandrines…
Otras de las manifestaciones informadas por los adultos entrevistados corroboran lo señalado por
los adolescentes y tiene que ver con los efectos de las inundaciones en el desplazamiento de las
familias a albergues durante el tiempo de creciente.
(…) algunos que tenía sus casas de material noble están volviendo a hacer…no teníamos con
qué comprar las tablas de madera para las casas, no abastecía no querían dar agua ni
más apoyo (adulto AAHH Punchana)
(…) algunas familias no vamos al albergue porque tenemos miedo de que nos roben las
calaminas de las casas (adulto AAHH Punchana)
(…) cuando estábamos en los albergues los jóvenes se chapaban entre ellos…pasaba eso
porque los padres se iban a cuidar en la noche sus casas y los jóvenes se quedaban en
los albergues (adulto AAHH Punchana)
(…) en la parte económica nos perjudica algunos señores no pueden ir a trabajar por cuidar de
sus niños que no caigan al agua…y los que tenemos negocios no se puede ni vender
quedan adentro (adulto AAHH Belén)
(…) yo tengo mi señorita hija que está estudiando estudia de 4 a 10 de la noche y es peligro en
época de creciente venir de su estudio a la casa y por eso tenía que salir…a veces se
caen…y aparte que los puentes se mueven y es un poco peligroso (adulto AAHH Belén)
Espacio y tiempo en el cotidiano del adolescente
El cotidiano son los hechos y fragmentos de la realidad que acontecen durante las 24 horas. La
cotidianidad es toda la vida del ser humano que va desde lo uno a lo otro, que se pierde tanto en
la familia, como en el mercado o en el ocio y en sus múltiples actividades (Lefebvre, 1978, p.39,
88)18.
El cotidiano en el adolescente involucra componentes esenciales como el espacio, el tiempo y
sus movimientos como puede apreciarse en los testimonios siguientes. Según Lefebvre (1984,
p.11)19, el espacio constituye parte de la vida cotidiana, que es dotado de sentido por los sujetos
y al mismo tiempo, les otorga sentido a los mismos actores, es decir, la persona moldea su
espacio y a la vez son moldeados por él. Es el espacio de las prácticas de los actores, es un
espacio cargado de significados y también es un espacio delimitado. La dimensión de tiempo en el
cotidiano del adolescente se encuentra presente, ya que las actividades que se tienen que repetir
día a día por meses o años, como lo refiere Lefebvre, lo cotidiano se compone de repeticiones:
gestos, movimientos por horas, días, semanas, meses, año; repeticiones lineales y cíclicas en el
tiempo. (Lefebvre, 1984, p. 29). La repetición no debe verse linealmente sino como repetición
creadora de sentido recreadora en donde se semantiza la vida y la repetición cíclica como la
acción nueva, en un tiempo nuevo, a partir del cual adquiere sentido en forma nueva.
Es en este contexto que los adolescentes en su cotidiano juegan entre el tiempo, el espacio y sus
movimientos para estudiar en los colegios, enamorarse en la plaza, playa, jugar en el campo,
orar en la iglesia, socializar en la plaza, controlar su salud en los centros de salud y encuentra en
la municipio y la comisaría su seguridad lo que le va a permitir y construir y (re)construir su vida.
18
19
Lefebvre, H. (1978). De lo Rural a lo Urbano, Barcelona: Editorial Península.
Lefebvre, H. (1984), La vida cotidiana en el mundo moderno, Madrid, Alianza Editorial.
18/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
Espacios y tiempo de diversión y juegos
Los adolescentes de la
zona rural refieren que los
lugares más bonitos de
pueblo de Santa Rita es la
plaza, el municipio, el
colegio, la iglesia, el
centro de salud porque allí
se encuentran a muchas
personas
que
los
domingos van a la iglesia,
los sábados pasean por la
plaza y se encuentran con
chicos y chicas de su
edad, porque tanto las
chicas como los chicos
comparten los mismos
lugares, los lugares más
frecuentados son la iglesia
y el campo, cuando hacen
deporte los chicos juegan
futbol y las chicas vóley.
Los lugares más importantes son la Comisaria porque les brinda seguridad y el Municipio porque
allí les proporcionan sus documentos y hasta pueden conseguir trabajo. El lugar de preferencia
para los enamorados es la plaza porque hay poca luz y está alejada del pueblo, es silenciosa y
pueden conversar con tranquilidad y pueden pasear y divertirse.
Los y las adolescentes practican deporte, en el colegio les dan implementos deportivos, realizan
actividades recreativas en la plaza, en el campo a donde llegan caminando sin mayor dificultad.
Situación similar es informado por los adolescentes de zonas urbano marginales.
(…) en la placita ahí puedes conversar reírte…así como sales de estudiar…relajar la mente
(…) en la loza deportiva, porque ahí se va a jugar futbol…nos divertimos.
(…) en la cancha San Martin…están más los varones jugando futbol…las chicas en el barrio
jugando vóley
Otro aspecto importante que resaltan los jóvenes de zonas urbanas marginales, es la convivencia
y las formas de compartir que se establecen en las familias asentadas en las áreas periféricas de
la ciudad señalan:
(…) nos gusta nuestro barrio, nuestras casas…porque los vecinos se prestan las cosas,
cuando uno no tiene, el otro le da, cuando no se tiene comida se convida al otro
(…) el aniversario de mi calle, todas las calles celebran, los parques, las plazuelas.
(…) me gusta el rio, esta al fondo el rio Nanay para bañarse, nos vamos a eso de las 4 de la
tarde
(…) las piscinas, los parques fuera de la comunidad (colegio san Martin), quedan a 15 -20
minutos caminando.
La población adulta de la zona rural señala el desplazamiento de los jóvenes por toda el área de la
comunidad, estos movimientos varían de acuerdo a fechas y tiempo especialmente de tarde a
noche. Los adultos confirman a los jóvenes a través de los siguientes testimonios:
(…) por la calle, pasean, por la plaza, dan la vuelta, por ahí están, no se centran en un solo
lugar….se hacen actividades es la loza deportiva, cuando se hacen eventos y fiestas en el
19/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
local comunal, la plaza, mercado, iglesia, puerto principal y por las tardes están
esperando a las motonaves.
(…) las mujeres juegan vóley y los varones juegan futbol…los jóvenes se reúnen en la iglesia
mayormente, también en la plaza, a eso de las cinco de la tarde, siete de la noche hasta
las nueve…
(…) en las fiestas del pueblo se distraen… se trata de que se rescaten los valores, se comparte
la chicha…las danzas son la parte cultural
Los adultos de los asentamientos humanos tanto de la zona norte como sur, señalan sus
aspiraciones frente a los hijos, la organización comunitaria y pertenencia geográfica
(…) cuatro años atrás nuestro barrio era gran montículo de bosque y mensual teníamos que
despejar y ahora eso está una plaza aunque un poco deteriorada y le llamamos JOSE
OLAYA porque se inunda se halaga…pero embellece a nuestra población (adulto AAHH
Belén)
(…) en la vecindad tenemos una convivencia con ellos de buenas relaciones de amistad de
buenos amigos y eso es muy importante en la vida para mí en la vida cotidiana de tener
unos vínculos de buen vecino con la vecindad…la relación entre humanos es lo más
importante es de gran importancia (adulto AAHH Belén)
(…) lo que queremos hacer es un pueblo digno para nuestros hijos, lo más bonito es el
crecimiento de la población, la participación de los vecinos por los niños. Aquí hay mucha
unidad (adulto AAHH Punchana)
(…) conforme crece la población es algo muy satisfactorio, las familias somos beneficiados con
una pista por ejemplo y eso es desarrollo visto, también hemos crecido en salud, hemos
luchado con la educación para que se corrija en el colegio, se construya la cancha, el
municipio de Punchana
(…) ahora los adolescentes tienen mejores lugares para divertirse…en mi época no había
cancha ahora gozamos ella, hemos mejorado en todos los aspectos buscando
mejoras…luego se construyó la plaza (adulto AAHH Belén)
(…) a los jóvenes se les ve en la cancha de San Martin…en las esquinas (adulto AAHH
Punchana)
(…) la cancha deportiva porque los niños adolescentes puedan recrearse…también la loza
deportiva, tenemos mucha mejora desde el tiempo que entramos a vivir yo lo veo bonito
(adulto AAHH Belén).
Espacios y tiempo para amar
En ese cotidiano los adolescentes tienen sus espacios y tiempo para amar A los chicos les gusta
pasar su tiempo libre los días domingo yendo a la playa, a las chicas jugando vóley, escuchando
música y refieren que los peligros existen pero depende que cada uno se cuide, tal como se
evidencia :
(…) los domingos vamos a la playa en grupo, puede haber peligro pero depende que cada uno
se cuide, las chicas no corren peligro de embarazo porque vamos en grupo, puede pasar
cuando los novios van a la playa en la noche (rural)
(…) la plaza…en la cancha grande porque es oscura…por sus casas los pasajes es que no
están iluminadas…
(…) cuando se halaga se hace una quebrada…nos bañamos todos los días…también iban los
enamorados a bañarse juntitos…más que todo por el R-3 por la plaza (GFD urbano
marginal)
(…): el rio Nanay esa a cinco minutos caminando, los chicos y chicas van allá, cuando están
enamoradas, se van a pasear por donde se estacionan los aviones, por el puerto pesquero
(GFD 11 a 14 años urbano marginal)
(…) algunos enamorados se van al rio con sus parejas, son más mayores que nosotros los que
van al rio, algunos padres no se dan cuenta donde se van sus hijos y les descuidan.
También se van a las plazas, se van a pasearse, está un poco fuera de la comunidad
(GFD 11 a 14 años urbano marginal)
20/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
(…) cuando hay creciente de los ríos, como ya hay agua, los jóvenes se van a las partes más
libres y ahí nadan…aprenden a nadar… se van al rio Itaya…hay playas en el rio… (Adulto
AAHH Belén).
Entre los espacios peligrosos y la diversión
Los lugares/espacios que representan peligro para los adolescentes son los disco - bares que
existen en el pueblo, porque permiten el ingreso de adolescentes y allí se pelean cuando están
ebrios, luego interviene la policía y al día siguiente el director del colegio llama a los padres y
habla con ellos y suspenden al adolescente por varios días, pero esto no corrige el
comportamiento de los adolescentes, así lo reconocen los mismos:
(…) los suspenden, después vuelven al colegio, pero siguen yendo al bar, necesitan ayuda,
cada uno es consciente y lo siguen haciendo porque están acostumbrados (GFD rural).
En la zona urbana marginal, la calle que no cuenta con alumbrado público se percibe como
espacio peligroso así como el espacio de encuentro de grupos de colegios diferentes (San Martín,
Maynas) que algunas veces se enfrentan. Organizarse en grupos dejando fuera a los “ralladitos”,
es un mecanismo de protección cuando se trata de salir a divertirse, lejos del espacio común.
(…) asaltan por la circunvalación, por el colegio San Martin, también pelean los vecinos cuando
están borrachos (adolescentes y adultos)…hay grupos de jóvenes que van, a las 12 o 11 y
media de la noche mayormente, los chicos son de otra parte y utilizan nuestras calles
porque son oscuras y además son curvas (GFD urbano marginal)
(…) hay peleas entre los colegios a veces saliendo del colegio vienen a pelear los del colegio
de la San Martin con la Maynas, utilizan la cancha…a partir de las 8 saliendo del
colegio…ahí se agarran…la población no hace nada llaman a serenazgo y llegan cuando
ya se han ido todos…
(…) eso depende de nuestras amistades no saben con quienes se meten…algunos te hacen
oír…algunos son de nuestro barrio es más de las Malvinas…
(…) en carnaval nos organizamos y nos vamos a pandillar…hasta que termine la fiesta, en san
juan nos organizamos para ir a que parte de san juan vamos a ir nos vamos en grupo, nos
cuidamos respetándonos el uno al otro, y no nos damos con esos chicos que están
ralladitos, que están en grupo con su cigarro, si no estás con ellos estas bien sino mal
(GFD urbano marginal.
También los adultos expresan el peligro de los adolescentes con la ingesta de bebidas alcohólicas
en bares, como puede observarse en las siguientes situaciones:
(…) Los jóvenes están en constante desplazamiento, hay alumnos que vienen de zona alta a
zona baja, hay bares aquí, en esos bares hay muchos adolescentes que van a ir…, había
casos en donde un jovencito se pasó de refresco y se ha alocado y fue un
colegial…parece que estos cumpleañitos de sábado, las familias están permitiendo…será
por desconocimiento…ellos comentan eso en sus reunioncitas, y los padres llegamos
cansados del trabajo y no controlamos, les damos una libertad
(…) van a una discoteca que se llama SOL SOL y después hay otro al frente…también se van
a la plaza, a los lugares oscuros a las 10 pm, si hay una fiesta y se quedan hasta tarde
tomando pues ese es un lugar que es peligroso… hay veces, ha habido momentos que si
las autoridades tratan de ver, los profesores pero después todo se queda igual (religiosa)
En las zonas urbanas marginales los adultos también señalan que existen sitios peligrosos y la
capacidad de actuación de los comuneros frente a la escasa actuación de la policía y gobierno
local
(…) la azotea…la zona baja…en el pasaje…ahí atracan…hay un pozo en donde se
esconden…hay fumaderos…hay arrancadores de celulares (padre de familia)
21/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
(…) en el año 89 lo hemos hecho correr, se metían a las casas abandonadas eran fumadores
(madre de familia)
(…) en estos tiempos hemos llamado porque si te vas te miran te cuadran y te cortan…cuando
hice la denuncia y salí de la invasión (AAHH) así en el día unos muchachos salieron con
unos machetes y sabían que había hecho la denuncia me amenazaron (padre de familia)
(…) en algunas discotecas dejan entrar a menores de edad, la policía ha realizado operativos y
han capturado a menores de edad…les llevan a la comisaria y les sacan sus
padres….pero no sabemos porque no hacen nada en esos lugares…los dueños dicen
tenemos licencia para trabajar… (padre de familia AAHH Belén)
(…) hace 5 o 6 meses se ha creado un grupo de ronderos en el asentamiento humano ellos
han vigilado desde las 10 de la noche hasta las 4 de la mañana… ahora se escucha
nuevamente en esa discoteca que siempre asaltan (madre de familia AAHH Belén)
El centro de salud como espacio de orientación y atención de salud
Respecto al tipo de servicios que les brindan a los adolescentes, reciben servicios de educación,
de salud cuando se enferman, en el colegio les dan charlas sobre la prevención de parasitosis,
VIH, sexualidad, los cuales les sirven tal como se enuncia:
(…) en el colegio nos dan charlas sobre prevención de parasitosis, VIH, sexualidad que nos
sirven para no cometer errores…”
Grupo Focal Santa Rita de Castilla
Los y las adolescentes refieren que reciben la atención que necesitan pero que les gustaría que
les brinden medicamentos, solo acuden al centro de salud cuando están enfermos, sin costo
alguno porque les cubre el seguro escolar, los problemas de salud más frecuentes son las
enfermedades respiratorias. Consideran que la atención que les brindan es confidencial y que es
buena pero puede mejorar; nunca han preguntado en el centro de salud sobre temas de su cuerpo
o su sexualidad, solo cuando tienen trabajos del colegio tal como lo mencionan:
(…) la atención de salud es buena pero puede mejorar porque ahora atienden en el mercado,
están construyendo el nuevo centro de salud, al anterior se lo llevó el barranco.”
(…) no pedimos la información, no preguntamos, solo cuando nos dan trabajo en el colegio,
hay chicas que preguntan sobre planificación familiar, porque quieren aprender… no
quieren quedar embarazadas.
22/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
Sin embargo en la zona urbana marginal se nota insatisfacción de los establecimientos de salud
cercanos y desconocimiento de la Casa del adolescente, como puede apreciarse en los siguientes
testimonios
(…) existe el Hospital Regional y la Posta de Nanay…nosotros vamos a estos sitios…en la
posta me han recetado medicina ahora es un caos en el hospital dicen que para la prueba
del dengue yo lleve a mi hermana por emergencia y pregunte a una enfermera como
puedo hacer para hacer la prueba del dengue…hice una cola y cuando llegamos a la
señorita que atiende le pregunta a mi hermana si tiene fiebre o dolor de cabeza y mi
hermana le dice que solo tiene dolor de cabeza…si tienes fiebre te voy a atender…yo le
mire a la señorita y le dije cuando mi hermana este muriendo le voy a traer no me dijo
nada…
(…) en emergencia para lleno y no atienden y cuando ya se está muriendo recién reaccionan
no se para que estudian se supone que ellos nos van a curar tienen que atendernos pero
ellos ahí están sin ganas trabajando…
(…) no nos atienden bien para hacer una prueba tenemos que hacer una inmensa cola y
mientras estamos muriendo de dolor…solo cuando estás bien vestido ahí recién…en la
salud todos nos enfermamos no solo los ricos nos tienen que atender por igual…
(…) no sabemos de la casa del adolescente ni de consultorio del adolescente.
Los adultos señalan que los jóvenes muy poco van al centro de salud, los adolescentes van
porque están enfermos.
(…) en el centro de salud no nos atienden, mientras ellos están conversando…no hay cuando
nos atiendan…
El tiempo como aliado en la adolescencia pero con un futuro incierto
Los adolescentes parecen regirse por un tiempo propio, algunas veces se comportan como si no
pudieran esperar y quieran todo ya, y otras veces, postergan todo de manera absurda. Transitan
un eterno presente, todo debe ser aquí y en este instante, no soportan las demoras y la
contradicción pareciera reinar sus vidas Los padres suelen recriminarles que nunca llegan a
horario, y que siempre dejan todo para último momento.
Los adolescentes son así porque no cabe duda, que manejan el tiempo según su conveniencia,
pero además deberíamos tener en cuenta que, todavía no tienen completamente desarrollada una
lógica temporal que discrimine el pasado, presente y futuro. Paulatinamente irán elaborando esta
diferenciación, junto con la capacidad de demora, y un manejo del tiempo más adecuado y acorde
con la realidad.
Uno de los aspectos más importante para el adolescente es el tiempo empleado para su formación
profesional y/o actividad laboral que le permita seguir desarrollando y forjándose un futuro mejor
como ciudadano de derechos.
Los desafíos en la educación del adolescente
Uno de los indicadores del desarrollo humano de una nación es la educación de sus ciudadanos.
En este sentido la ley general de educación del Perú20 considera a la educación como derecho
fundamental de la persona y de la sociedad. Además considera que la educación es un proceso
de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que sus fines son
formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva,
física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima
y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía
20
Ley Gral. de Educación
23/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con
el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento
como sustento del desarrollo humano.
Además, contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera,
tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la
diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del
país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo
globalizado. y enfatiza la equidad en la educación para compensar las desigualdades derivadas de
factores económicos, geográficos, sociales o de cualquier otra índole que afectan la igualdad de
oportunidades en el ejercicio del derecho a la educación, el Estado toma medidas que favorecen a
segmentos sociales que están en situación de abandono o de riesgo para atenderlos
preferentemente y resalta la educación de los pueblos indígenas, donde el estado reconoce y
garantiza el derecho de los pueblos indígenas a una educación en condiciones de igualdad con el
resto de la comunidad nacional.
Para ello establece programas especiales que garanticen igualdad de oportunidades y equidad de
género en el ámbito rural y donde sea pertinente. Sin embargo; la realidad para muchos de los
adolescentes que viven en la zona rural y urbana marginal es dispar lo que limita e impide el
desarrollo humano y lo encierra en un mundo vulnerable sin posibilidades de superación y limita
sus libertades fundamentales, como lo expresan los discursos:
En el área rural, Santa Rita, capital del distrito de Parinari centraliza los servicios públicos para la
población del ámbito distrital: seguridad y justicia, salud, educación. Los adolescentes
provenientes de las comunidades aledañas, utilizan los servicios del internado administrados por
el sector educación, sin ninguna restricción si son varones; las mujeres sólo pueden acceder a los
servicios de alimentación por lo que el alojamiento es un problema que sus padres deben resolver
consiguiendo que alguna familia las acoja y se responsabilice de su cuidado. Este trato desigual,
es una de las explicaciones a la diferencia significativa entre el número de mujeres y varones que
egresan de la secundaria. La limitación de oportunidades educacionales para las adolescentes
mujeres se da desde la secundaria mientras que afecta a ambos sexos cuando se trata de la
formación técnica o profesional por las limitaciones de acceso tanto geográficos como económicos
Grupo focal dirigido Adultos Santa Rita de Castilla
24/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
Los y las adolescentes cuando culminan sus estudios secundarios, trabajan o van a estudiar la
Universidad en Nauta, Iquitos o en Lima, mayormente salen del pueblo los varones por motivos de
estudio, tal como lo enuncian:
(…) mayormente salen a estudiar los hombres más que las mujeres porque tienen marido y ya
no estudian, los hombres que no estudian es porque no tienen recursos, no quieren o ya
tienen mujer.
Los padres informan dificultades económicas para enfrentar los gastos que genera el
desplazamiento de los jóvenes a la ciudad, con fines educacionales
(…) nosotros queremos hacer estudiar a nuestros hijos, hay cuatro cosas que debes tener:
pagar dos veces al año, materiales que comprar, pasaje, cuarto y alimentación.
(…) nos estamos dando cuenta que antes su mira era Iquitos, pero ahora mucha gente mucha
gente jóvenes y no tan jóvenes están yendo a Lima a trabajar…las mujeres, pues hay
bastantes jóvenes trabajando como empleadas de hogar y otros en otras cosas, alguna
fábrica alguna tienda no solo como empleadas de hogar
(…) no siguen estudiando porque nadie tiene posibilidades, económicamente no hay quien les
apoye no tienen donde estar en Iquitos y cualquier estudio supone un costo y sus familias
no tienen recursos para solventar
Los adultos señalan la desprotección de los adolescentes por parte del gobierno local rural,
incluso señalan que en la comunidad funcionaron centros de formación ocupacional coordinados
por el centro parroquial, con temas diferenciados por sexo como costura, cosmetología,
manualidades, repostería para las mujeres y carpintería, electricidad para los varones. La
situación declarada de falta de recursos económicos también es informada por las autoridades del
gobierno local.
(…) creo que las autoridades en Sta. Rita no se preocupan, como padres nos preocupamos por
nuestros hijos viendo lo que ocurre de otros jóvenes para que ellos sepan (padre de
familia)
(…) lo ideal sería que pudiese haber becas que los jóvenes pudiesen por lo menos tener una
profesionalización aquí en la comunidad, hubo dos especialidades en los tecnológicos de
técnico sanitario y en turismo…salió una promoción pero después eso era un compromiso
que el alcalde había adquirido que él iba a costear, después parece que ya no han estado
pagando a los profesores entonces se han retirado (religiosa).
(…) quisiéramos implementar taller sobre servicios de computación para que los chicos los
jóvenes vayan practicando en sus horas libres la computación y de tal manera se
entretengan no y vayan ellos teniendo otra imaginación de que deben prepararse para la
vida, tenemos planes si no que a veces los recursos nos aguanta un poco… como quien
dice hay que darles el anzuelo para que el empiecen aprender pescar (alcalde distrital)
En el área urbana marginal, la situación es similar:
(…) algunos continúan estudiando…los padres que no tienen economía les mandan a
trabajar…algunos buscan nuevos horizontes y se van a otros departamentos…buscando
una mejora…en mi asentamiento hay muchos jóvenes…se van a la Costa…algunos los
que no buscan, buscan un nuevo negocio por ahí (madre urbano marginal).
3.2. CONOCIMIENTOS BÁSICOS, PERSPECTIVA Y ACTITUDES DE ADOLESCENTES Y
ADULTOS/AS HACIA LAS NECESIDADES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS Y SITUACIONES
VINCULADAS A SU SSR.
El significado de ser adolescente
25/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
La adolescencia, es un periodo de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final
de la niñez y prenuncia la adultez, para muchos jóvenes la adolescencia es un periodo de
incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de
aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro.
Si bien la adolescencia lleva consigo una serie de cambios físicos y psicológicos y se define como
un paso intermedio de la infancia a la adolescencia. El ser adolescente para muchas personas no
significa un gran cambio en la vida, es verdad que ser adolescente es pensar que eres todo, sin
ser nada aun. Es pensar que tienes la razón, y muy comúnmente la tienes, si el mundo fuera un
examen teórico. Es el principio de una enorme paradoja que dura años y que se acaba de golpe,
eres omnipotente y eres minúsculo, eres la encarnación caminante de la relatividad.
Los adolescentes refieren:
(…) estamos en la etapa de la adolescencia, pero lo que estamos viviendo es una ilusión con
un chico, la verdadera edad es cuando ya empezamos una carrera, ya tenemos una
profesión, cuando estás preparado para tener una pareja (mujer 15 a 17 años).
(…) cuando tiene la edad suficiente (adolescencia) te crecen los vellos púbicos, el pene, los
vellos axilares, creces…te das cuentas que estas cambiando…se sienten emociones,
cambias tu manera de pensar…(varón 15 a 17 años)
Sin embargo, los adultos tienden a opinar que el adolescente es un sujeto con derechos pero con
carencias de algo>, aducen:
<
(…) por los cambios hormonales, no se entienden con los adultos, es un rebelde porque no
hace lo correcto, lo vemos como un niñito, los adolescentes cometen errores (padre1).
(…) adolescente es de “adolece” es decir que no sabe adónde va, tenemos que tratarle como
una persona que tiene sus derechos, respetarlos, no obligarlo y hay casos que hay peleas
entre padres e hijos, mejor no hacerlo y en otro momento hablar del tema (padre2).
(…) las mujeres son movidas…son más extrovertidas, se acercan, son más cariñosas con el
docente con los familiares yo al menos estoy cortando esto yo prohíbo totalmente a mis
alumnos de acuerdo en mi reglamento interno no me gusta ya sea en la calle o en el
colegio estén andando abrazados eso motiva ya a otras cosas más (profesor).
Concepciones de salud sexual y reproductiva del adolescente y familia
La Organización mundial de la salud (OMS) define la salud sexual como “la integración de los
aspectos físicos, emocionales, intelectuales y sociales de los seres humanos en formas que sean
enriquecedoras y realcen la personalidad, la comunicación y el amor. Además la (OMS) afirma lo
siguiente: “son fundamentales para este concepto el derecho a la información sexual y el derecho
al placer”.
La salud reproductiva se refiere La salud reproductiva se refiere al estado de bienestar físico,
mental y social de la persona para todo lo relativo al aparato genital y sus funciones, es decir la
posibilidad de llevar una vida sexual satisfactoria con toda seguridad y de procrear libremente con
tanta frecuencia como la persona lo desee.
En este sentido en la presente investigación se pudo conocer qué significado tiene para ellos la
SSR a través del conocimiento que tienen sobre SSR, reproducción, edad ideal para procrear,
masculinidad o y feminidad, el amor y la sexualidad en la adolescencia, enseñanza sobre salud
sexual y reproductiva, descubrimiento de su cuerpo y el embarazo en el adolescentes, que nos
permitió conocer las necesidades y problemas específicos y situaciones vinculadas a su SSR.
Respecto a los conocimientos sobre salud reproductiva lo conceptualizan como crecer sanos en
la vida sexual y reproductiva. Sobre sensibilización hacia realidades, necesidades de adolescentes
26/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
en salud reproductiva, conocen casos de madres adolescentes, consideran importante conocer
sobre salud reproductiva, tal como se evidencia:
(…) no es solo hablar de sexo sino como cuidarnos…se basa desde el primer momento en que
vas a tener una relación sexual hasta tener una familia pero depende como sigas tu
planificación…trata sobre protegernos contra ITS sobre VIH…sobre las enfermedades
venéreas (adolescente varón)
(…) salud sexual y reproductiva significa cuidarnos y otra cosa es sexualidad… tener sexo…
algunos venden sus cuerpos se prostituyen hombres y mujeres más las mujeres…hemos
escuchado en la radio (adolescente mujer)
(…) es importante la salud reproductiva porque así comprendemos los cambios físicos y
mentales, conocer los derechos sexuales y reproductivos…”
(…) cuando vamos a hablar de salud sexual lo primero que piensan es sexo no se ponen a
pensar que es educación sexual que te están educando…no tan solo se basa en decir dar
hijos también en enfermedades, tú no sabes que enfermedad pudiera tener él o ella, al
momento al verse físicamente puede verse guapo, y cuando tengas contacto coital con
esa persona vas a llegar a saber que enfermedad tiene, pero sin en cambio tu estas
informado acerca de prevenirse te va a ir bien en la vida…
(…) es importante conocer para nuestro crecimiento, ahora no existen las chicas engañadas
eso es llamarse ya tontas porque en esta vida existen un montón de preservativos, las
chicas que se embarazan es solamente por tontas porque no quieren abrir sus mentes y
estudiar lo que estamos hablando ahorita
Referente al conocimiento sobre la reproducción, los varones de 15 a 17 años señalan las
funciones básicas de los órganos sexuales masculinos externos, sin embargo desconocen los
órganos internos.
(…) las funciones de los órganos sexuales y reproductivos, tenemos al pene, nos sirve para
botar los desechos por la orine y para hacer hijos (varón 15 a 17 años)
(…) lo más importante es la vejiga ahí van los desechos en cambio los testículos van directo al
pene… (Varón 15 a 17 años)
(…) cuando el espermatozoide entra al ovulo de la mujer, esta se embaraza y en 9 meses nos
formamos, en la vejiga se acumula el espermatozoide… (varón 15 a 17 años)
(…) el espermatozoide no es un desecho, es sangre que entra en la mujer, de esa sangre sale
el hijo en las relaciones sexuales, solo la orina es un desecho… (varón 15 a 17 años)
(…) a la vagina se le dice cocona, paloma, culantro, araña
Los varones de 10 a 14 años mencionan que los principales cambios corporales que presenta un
varón en esos órganos son el crecimiento de vellos en el pubis, alrededor, testículo y al pene
también se le dice pico, ullo; al testículo huevo, trola, aguaje, son órganos que participan para:
(…) reproducir a otro ser vivo…tener hijos, identificarnos como varón y mujer, lo malo es tener
hijos sin planificar, ahí se perjudican las mujeres, el niño es más perjudicado ya que sufre
cuando no tienen con que alimentarlo…(varón 10 a 14 años)
Señalan que cuando eran más niños y no tenían ningún cambio tenían alguna curiosidad por los
órganos sexuales, como:
(…) tocarnos, los padres cuando veían que se están tocándonos reñían, nos pegaban, en el
colegio nos enseñan que no es malo
Las mujeres señalan que el embarazo ocurre cuando se unen espermatozoide y ovulo, los que
son producidos por los ovarios, el útero aloja al bebe, la vagina para dar salida al bebe,
relaciones sexuales y menstruación. Señalan que los principales cambios corporales que
experimenta la mujer mientras crece son el crecimiento de senos, vellos púbicos, caderas, la
menstruación, vellos axilares, barros, incluso señalan. Durante el conversatorio acompañado de
risas, surge la conversación en torno a la ejecución de relaciones sexuales durante la
27/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
menstruación, los varones comentan se les repregunta si será higiénico y cómodo para una
mujer y para el varón también no tener relaciones cuando la chica esta con su menstruación.
Ellos contestan:
(…) a mí me parece mal ya que es una etapa en que la chica, en su menstruación y parece que
en su cuerpo no está apto… (varón 15 a 17 años)
(…) si una persona está bien formada por su familia no lo va a hacer si es una persona que
vive así porque el aire es gratis lo va hacer porque no le aconsejan… (Varón 15 a 17 años)
(…) para mi es una falta de respeto pedir relaciones sexuales a una chica en esa etapa de su
vida (varón 15 a 17 años)
(…) al que pide eso se le denomina enfermo…solo lo hace por satisfacerse y corre peligro
(varón 15 a 17 años)
Sobre anticonceptivos
Las mujeres han referido que la información en SSR han obtenido a través de noticias, dialogando
con profesores, enfermeras, monjas…”nos orientan con charlas sobre educación sexual, ITS,
salud reproductiva”…, señalan que acuden al centro de salud cuando necesitan anticonceptivos,
ITS,
(…) el condón es el más usado para que no te embaraces…algunos usan pastillas cuando
quieren hacer algo les dan de tomar…algunas pastillas son para que tengas relaciones
sexuales…el condón es lo que los varones se ponen para que se cuiden para que no
puedan tener hijos…los varones usan condón también hay de mujer (adolescente mujer.)
Los varones señalan que han recibido información de diversas fuentes como la escuela, los
padres, los hermanos mayores, personas mayores y el personal del centro de salud, cuando van
en búsqueda de tareas de ITS, sin embargo señalan
(…) no puedes ir al centro de salud por ser menor y pedir anticonceptivos
Descubriendo y conociendo mi cuerpo y mi sexualidad.
La corporeidad humana es un fenómeno social y cultural, motivo simbólico, objeto de
representaciones e imaginarios. Hombre y cuerpo son indisolubles, y el cuerpo es el más natural
instrumento del hombre, en la vida cotidiana el cuerpo del hombre permite verlo tocarlo, olerlo,
saborearlo, sentirlo colocando significaciones precisas en el mundo. También es la expresión de
los sentimientos, ceremonias de ritos, gestos, mímicas, apariencia, seducción sufrimiento y dolor.
Ante cualquier cosa la existencia es corporal. La corporeidad es la extensión de sus experiencias,
pero el cuerpo es su relación con el mundo se humanizando transformando la vida con sentido y
valores. Ese proceso de la socialización de la experiencia corporal es una constante de la
condición social en los periodos de su existencia principalmente en la infancia y adolescencia (Le
Breton, 2006:30, 70)21.
El hombre no es producto del cuerpo, la corporeidad es una construcción una construcción
social y cultural.
En este sentido poco a poco el cuerpo se apaga y la civilidad de las
costumbres pasan a regular los movimientos más íntimos y los más ínfimos de la corporeidad
(maneras en la mesa, la satisfacción de las necesidades naturales, la sexualidad y las relaciones
sexuales, el pudor las manifestaciones de la violencia etc.) (Le Breton, 2006:30, 70). Así el cuerpo
es lo sagrado y está representado como cuerpo soporte de valores, sin embargo, muchas veces
ese cuerpo también es profano, mundano y desvalorizado como parte de la constricción social y
cultural del mundo, de ahí la importancia de reconocer que el cuerpo existe en la totalidad de los
elementos que la componen gracias al efecto conjugado de la educación recibida y de las
21
Le Breton, 2006. A Sociologia do corpo. Ed. Voces. Brasil
28/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
identificaciones en su círculo social y cultural (Le Breton, 2006: 7-9). Recobrando la importancia
de darle el verdadero valor al cuerpo como parte de la dignificación del mismo. Siendo la etapa de
la adolescencia donde recobra más importancia el verdadero valor del cuerpo. Los adolescentes
refieren que:
(…) cada año el cuerpo va cambiando, cuando crecemos tenemos temor a vestirnos, piensas
que una chica te mire, tú quieres hacer ver que eres guapo y bonito, algunos hacen
ejercicios hasta matarse, el cuerpo cambia hasta la forma de pensar, y van creciendo
otras partes de tu cuerpo más…los hombros las piernas van creciendo (varón 15 a 17
años)
(…) cuando cambia el cuerpo uno se siente más rica, más sentimental, y los órganos sexuales
sirven para la reproducción, placeres sexuales… (Mujer 15 a 17 años)
(…) cuando crecemos empieza a cambiar nuestro cuerpo y nos sentimos grandes, empieza el
crecimiento de vello púbico, es un evento feliz…para que no pique la mosca (varón 10 a
14 años)
(…) el evento más importante fue mi cambio de voz y muchas cosas más…crecimiento
púbico…esos cambios no fueron tristes porque antes mis padres me contaron de esos
cambios…por eso a mí no me ha asustado…sentí un empeño a mis estudios…llevo
diplomas y me alientan a seguir estudiando…me gusta la pintura y el futbol…me gustaría
conocer más cosas (varón 10 a 14 años)
(…) me he dado cuenta que estoy cambiando…ya no somos los mismo de antes, mi mama
dice que son los cambios de la adolescencia, cambio mi voz me decían garganta de lata
(varón 10 a 14 años).
La complejidad del amor y la sexualidad en la adolescencia
La sexualidad humana ofrece una enorme complejidad. Sin embargo, su impulso fundamental es
de tipo instintivo. Es la personalidad, formada por la inteligencia racional, la educación, la voluntad
y el espíritu la que diferencia la sexualidad humana de la de los animales. La sexualidad es un
elemento básico de nuestras vidas, y forma parte, de manera intrincada e inseparable, del más
grande de los sentimientos: el amor. El termino complejo en el amor es porque detrás de la
evidente unidad de un ``te amo`` hay una multiplicidad de componentes, y es precisamente la
asociación de esos componentes por completo diversos lo que da coherencia al ``te amo``
(Morín, 1999:16)22.
La sexualidad es una parte integral en la vida del ser humano, desde el nacimiento hasta la
muerte. Para los adolescentes hacerse cargo de su emergente sexualidad es parte del proceso
natural de transformación en adulto. La sexualidad debe ser considerada dentro del contexto del
desarrollo humano, no como un secreto a ser guardado por el silencio del adulto.
Desde que el niño nace siente necesidad de afecto y de cercanía física, pero en la pubertad y en
la adolescencia es cuando el instinto sexual se orienta hacia su satisfacción y a la búsqueda de
otro sexo. Sin embargo, el adolescente que ya está capacitado físicamente para procrear no
siempre está maduro ni psicología, ni emocional, ni socialmente para ello. Este proceso de
alcanzar la madurez en todas las esferas de su desarrollo, toma tiempo y es A través de un
proceso de maduración, el deseo se vuelve selectivo, se da en relación a la persona que se ama.
El proceso de desarrollo tiende a la integración del deseo y el amor (Silva, 1992)
En este contexto es que el adolescente de la presente investigación vive el amor y su sexualidad:
entre el deseo y el amor, expresando y viviendo las relaciones sexuales, conoce y cuida su
cuerpo pero con riesgo y aventura y se preocupan de las enfermedades de transmisión sexual.
Además se aborda la enseñanza sobre salud sexual y reproductiva por los padres y tutores y
enfatiza la relación con los padres y madres de familia y que en algunos casos los padres
22
Morín, E. 1999. Amor, Poesía Sabiduría. 2da Ed. Ed. Bertrand Brasil 29/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
desplazando responsabilidades/ culpando a otros de los problemas de sus hijos y sobre todo
cuando la adolescente queda embarazada.
Empezando a vivir entre el deseo y el amor
Para el adolescente es fácil confundir enamoramiento con amor. Algunas parejas adolescentes
inician relaciones sexuales llevadas por la atracción física, creyendo que el estar “loco” por el otro
es una prueba de la intensidad de su amor. Unen el deseo sexual a la idea de amor e incurren en
el error de creer que aman cuando solo se desean físicamente (Silva, 1992).
Una de las características de los fenómenos afectivos (emociones, sentimientos, etc.) es que, al
tener una intensidad excesiva, estos pueden alterar la lógica y la objetividad y disminuir el sentido
crítico frente a la realidad pueden dejarse llevar por sus sueños o fantasías llegando al acto
sexual. Iniciar relaciones sexuales en estado de enamoramiento, en una relación más impulsiva
que reflexiva es un gran riesgo para los adolescentes que no miden las consecuencias de este
acto.
Una pareja adolescente puede llegar a las relaciones sexuales por múltiples razones: porque se
aman o creen amar; porque se desean y sienten necesidad de tener una relación más íntima; solo
por búsqueda de placer; por temor a que la pareja lo (la) deje porque creen que todos los (las)
jóvenes las están teniendo para llenar carencias afectivas; porque les mejora su autoestima; por
falta de resistencia a la presión externa; por carencia de principios morales; etc. (Silva, 1992)
El acto sexual es una relación interpersonal y por lo tanto, debe evaluarse en términos de sus
efectos; si ayuda o perjudica a cada uno de los componentes de la pareja. La sexualidad es
paradojal; puede ser fuente de alegrías o sufrimientos, por eso es importante que los jóvenes
comprendan que su sexualidad debe ser pensada como otro aspecto más de su proyecto de vida
y no ser vivida al azar (Silva, 1992) A lo que Morín plantea que el verdadero amor se reconoce en
que sobrevive al coito, mientras que el deseo sin amor se disuelve en la famosa tristeza poscoital
(Morín, 1999:23).
La complejidad de amor esta modulada por la cultura y las sociedades. Los adolescentes varones
lo expresan así:
(…) mi primer amor fue a los catorce, conseguí hacer el amor con ella, estaba casi un año y
perdí mi virginidad con ella (chico 15 años)
(…) a los catorce años tuve mi primer amor, me ilusioné (varón 15 a 17 años)
(…) a los 13 me enamore y a los 15 perdí mi virginidad… (varón 15 a 17 años)
(…) tuve mi primer amor a los 10, (varón 15 a 17 años)
(…) a los 15 años me enamore de una chica, me ilusione y estoy con ella y tuve mi primera
relación con ella.(varón 15 a 17 años)
(…) no es dable de repente perder nuestra virginidad a los 15, si no estamos preparados pero
sería bonito sentir esa noche de nuestra primera relación sexual (varón 15 a 17 años).
En cambio las adolescentes mujeres dicen:
(…) tuve mi enamorado a los 12 años, mi primer beso fue a los 12 años…me engañaron a los
15…mi primera relación sexual con él fue algo triste y lo tuve a los 12…fue triste porque
no estaba preparada (mujer 15 a 17 años)
(…) mi primer enamoramiento fue a los 12 años, mi primer beso fue a los 12, me desilusione
cuando me engaño con otra (mujer 15 a 17 años)
(…) mi primer enamoramiento fue a los 14 años, mi primer beso fue a los 14(mujer 15 a 17
años)…
(…) los chicos empiezan a enamorarse a los 12 años pero hay varones que enamoran a
menores de edad…se quieren tener sexo a los 15 años…cuando un chico ya ha tenido
relaciones sexuales se siente diferente de los demás ven las cosas de otra forma… (10 a
14 años)
30/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
(…) a veces los chicos son babosos, dicen que a tal chica le agarrado en primera…así se
expresan, eso me parece mal, discriminan (mujer 15 a 17 años)
(…) está comprobado que el hombre mirando un video pornográficos se excita más que la
mujer…el 80% es el hombre más que la mujer (varón 15 a 17 años)
(…) hemos tenido casos que se han presentado mamas que los docentes no vemos nada que
cuando hay recreo los alumnos de otros grados pasan acá estar abrazados en el grado
que no les corresponde y luego ya hemos sabido que son parejas (profesor).
En el grupo de estudio, tanto en la zona urbana como rural, los jóvenes comentan que éstas se
inician muchas veces por presión del grupo de pares y adultos y para no sufrir discriminación, sin
embargo también hay temor por adquirir enfermedades infecciosas
(…) desde que somos pequeños, los demás muchachos y adultos, te dicen por broma
¡¿cuándo te voy a ver con una chica?¡…se decide llevado por otras personas y para no
ser discriminados, la persona se adelanta para que no le digan esas bromas…
(…) en la escuela también te preguntan…muchas veces las personas nunca van a decir en
todo la verdad… a veces el padre conversa con cualquier persona y se entera…la mayoría
de jóvenes engañan…más caro es engañar quien sabe encuentra una enfermedad
contagiosa
Sexualidad y relaciones sexuales con responsabilidad y madurez
En la naturaleza humana, con el instinto que compartimos con el resto de las especies, existen
también la voluntad, la razón, la inteligencia, los sentidos. Esto es lo que nos humaniza y permite
que una relación sexual, no sea solo genitalidad. Tales capacidades también permiten a un (una)
joven posponer un bien (el agrado, el placer de un acto sexual) por otro bien mayor como reservar
su intimidad para entregarla a la persona con quien compartirá la vida, con quien se
complementará y crecerá en su sexualidad. Esta opción de abstinencia no es una evasión o una
represión sino que es una manera de prepararse para el amor (Silva, 1992). La capacidad de
postergar los impulsos y deseos en todo orden de cosas y particularmente en el ámbito sexual,
refleja un grado de madurez.
La etapa de enamoramiento, si se vive como corresponde a esta edad, es provechosa para que
los jóvenes vayan aprendiendo a ver la realidad sin dejar de soñar, conociendo y aceptando lo
bueno y los defecto del otro (a) y aprendiendo a dar y compartir. Todo esto los ayudara en su
desarrollo personal y los motivara a establecer una relación amorosa más equilibrada, más estable
y más profunda. (Silva, 1992)
En este contexto el amor es como la vida, paradójico, puede haber amores que duren, de la
misma manera que dura la vida. El amor debería potencialmente, poder regenerarse, opera en sí
mismo una dialógica entre al prosa que se esparce en la vida cotidiana y la poesía que le da savia
a la vida cotidiana. Por eso el amor forma parte de la poesía de la vida, y la belleza del amor es
la interpenetración de la verdad del otro en sí, de la de si en el otro, que es hallar la propia verdad
del amor a través de la alteridad (Morin, 1999: 60).
Los adolescentes lo expresan de la siguiente manera:
(…) la enamorada se supone que no es para que te de la prueba del amor, aquí como en el
pueblo dicen que es las relaciones sexuales, primeramente debemos respetarnos por lo
que somos…yo busco a mi enamorada para conocernos más, en ese caso es una falta de
respeto y que me diga cuándo es capaz, piensa que solo es hacerlo y dejarla… (Varón 15
a 17 años)
(…) lo decidimos los dos tanto el hombre como la mujer…los dos deben estar a gusto…para
mí los dos… después no sentimos preocupados porque cuando lo haces prácticamente es
como un sueño y te pones nervioso de las cosas que has hecho…(varón 15 a 17 años)
31/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
(…) es bueno que el hombre se ponga de acuerdo con la mujer porque se va correr un poco
de riesgo en su conducta moral y en su parte íntima, el hombre y la mujer se ven sus
órganos y eso choca a la mujer (varón 15 a 17 años)
(…) el 6% por ciento lo hace por broma con sinceridad…ahí ya pues queda como broma y eso
afecta a la mujer, hablan cosas de la mujer y no deben hablar esas cosas, quien sabe si a
tu hija le puede pasar eso y a veces el padre no tolera esto, como dice el dicho lo que se
cosecha se vuelve a cosechar, es decir lo que hiciste con tu pareja te va a pasar a ti con
tu hija.(varón 15 a 17 años)
(…) es bonito, porque quieres experimentar, miras revistas pornográficas, al hacer eso te siente
el hombre más feliz del mundo, …pero está mal si llegas a embarazar a alguien y no tas
preparado, llegas a tener hijo y no tas preparado para afrontar la vida, podemos hacer
todo los días pero está mal…(varón 15 a 17 años)
Edad de inicio de relaciones sexuales
Sobre el inicio de las relaciones sexuales, los jóvenes comentan que éstas se inician muchas
veces por presión del grupo de pares y adultos y para no sufrir discriminación, sin embargo
también hay temor por adquirir enfermedades infecciosas
(…) desde que somos pequeños, ya sean muchachos y adultos, te dicen por broma ¿cuándo te
voy a ver con una chica? …se decide llevado por otras personas y para no ser
discriminados, la persona se adelanta para que no le digan esas bromas…
(…) en la escuela te preguntan…muchas veces las personas nunca van a decir en todo la
verdad… no todos los padres son iguales, a veces el padre conversa con cualquier
persona y se entera…la mayoría de jóvenes engañan…
Cuando tener hijos
Sobre el inicio de las relaciones sexuales, los jóvenes comentan que estas se inician muchas
veces por presión de los pares
(…) la edad ideal para mi es de 28 años de edad, cuando tengo con que mantener una familia,
tener una profesión hecha para solventar mis gastos, mantener a mis hijos. (Varón 15 a 17
años)
(…) no importa la edad que tengan la pareja, uno debe estar seguro que con quien te vas a
casar sepa que te va a querer toda la vida, que ambos se tengan respeto…para mí es
como ya independizarse, por eso en muchos casos es mejor convivir antes.(varón 15 a 17
años)
(…) la edad ideal para tener un hijo seria a los 25 años, hay que planificar antes, a los 25 ya
tienen su profesión, son responsables (mujer 15 a 17 años)…
(…) algunos son papas y mamas…no han sabido escuchar los consejos (varón 10 a 14 años)
(…) la edad ideal para tener un hijo es a los 25 porque tienen una carrera y la edad ideal para
casarse a los 35. Ya tiene un pensamiento más maduro (varón 10 a 14 años)
Cuerpo sin valor; cuerpo cosa
Los jóvenes varones también señalan que los jóvenes quieren experimentar, a la vez señalan
mensajes despectivos frente al inicio de relaciones sexuales por parte de las chicas.
(…) aquí hay chicas que quieren experimentar y le dicen al joven, a mi persona tenía una chica
que quería tener relaciones sexuales pero le decía que no y ahora que le pido ella se
niega y al forzarla se convierte en algo machista,
(…) usan palabras así “ya está hueca, ya no es pita” y cuando una chica es pita, quisiera ser su
hombre para romperle
(…) cuando una chica esta virgen todos quieren hacer relaciones con el fin de dejarle aquí hay
muchos pases de eso…de dejarle y burlarse…y de las mujeres que ya no están virgen voy
a estar solo un tiempo…
32/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
(…) a veces los chicos son babosos, dicen que a tal chica le agarrado en primera…así se
expresan, eso me parece mal, discriminan (mujer 15 a 17 años)
También los adolescentes presentan riesgos de una sexualidad no responsable: enfermedades
de transmisión sexual:
(…) la gonorrea, el sida, el sífilis…puede suceder eso cuando hace de vacilón con otras
personas…eso sucede porque no se cuidan.
(…) el problema de los jóvenes es que se meten con una chica sin conocerla, sin saber si esta
con la salud adecuada… aquí es común la gonorrea y contagia a cualquier persona que
pueda tener relación sexual…
(…) pasa eso, de que sirve que tengas tú pareja y la confianza y tú viajas y no te va a ser fiel
puede hacerte infiel
(…) el consumo de alcohol y de cigarro en los jóvenes, es algo triste, porque los adolescentes
hacen esas cosas malas…muchos jóvenes por ese vicio se lanzan a la vanidad. (Varón 10
a 14 años)
Perdiendo el derecho de ser niña/adolescente para ser madre (jugando con muñequitas que
habla y come)
Existen problemas de salud reproductiva como embarazo de adolescentes al parecer asociado a
la violencia sexual, en el que se vulnera el derecho a decidir cuándo tener relaciones sexuales,
pero hay adolescentes que deciden tener relaciones sexuales por curiosidad y se embarazan por
descuido o porque no saben cómo evitar el embarazo.
En la vida de las adolescentes gestantes o madres pasan rápidamente del enamoramiento a la
etapa de convivencia y a experimentar la maternidad, dejando en un segundo plano la etapa de
descubrimiento, exploración sexual y aprendizaje erótico que acompaña a las primeras
experiencias sexuales. Para las adolescentes la relación de enamoramiento cargada de ilusión y
fantasías se transforma en miedo por no saber cómo afrontar la nueva responsabilidad de ser
madres. Esto aumenta y se vuelve más triste y dolorosa cuando el embarazo fue producto de la
violencia sexual, en donde bruscamente pasa de ser niña a ser madre. Como bien lo dice Gordon
Lewis, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). “Es que si una
niña termina siendo madre cuando aún es una niña hay una vulneración de derechos. Además, se
interrumpe la niñez, es una niñez truncada”.
El problema embarazo adolescente es notorio en la región amazónica y en los sujetos de estudio
es altamente señalado como problema especialmente para la mujer adolescente, como para la
familia, en general los adolescentes aluden que la causa principal es la falta de confianza entre
padres e hijo, incluso comentan que si existiera confianza entre ambas partes no se les mentiría:
(…) Ocurre porque no se cuida en su menstruación porque no se cuida del embarazo porque la
niña no se controla la menstruación…causa problemas familiares…por no saber pensar en
cosas buenas en el futuro de ella y de sus hijos…porque es desobediente y no tiene
confianza en sus padres (varón 15 a 17 años)
(…) para el hombre es fácil, el sigue surgiendo, aquí la familia es pobre, no pueden hacerse
ADN, y lo peor…anda de un lugar a otro…se mete con cualquier persona, o sea es una
pishpira (varón 15 a 17 años)
(…) la mujer daña su futuro, sus sueños se truncan (varón 15 a 17 años)
(…) yo quisiera tener más confianza con mis padres en esta etapa de la adolescencia, no se
les engañaría…si tuviéramos confianza con ellos, les diríamos con quien estamos, es por
eso que algunas chicas se embarazan, xq muchas veces no tienen confianza con los
padres (mujer 15 a 17 años).
En el área urbano-marginal el embarazo adolescente también está presente y en algunos de ellos
asociados a la violencia sexual, en el que las víctimas de violencia sexual especialmente de
adultos cercanos o de su entorno familiar amenazan:
33/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
(…) en el barrio va a ver chiquitas embarazadas…señoritas con su muñequitas que habla y
come…mayormente eso…chiquitas embarazadas de 14, 11, 12 años, en todo se mira
eso…(GFD mixto urbano marginal)
(…) ocurre el embarazo precoz a veces porque les violan a la fuerza…a veces sus padrastros a
la fuerza, hay unas chibolitas que se callan y no quieren decir nada se callan, les
amenazan con querer matar a su familia…mi vecina una chibolita que le contó a su mama
que ha sido violada por su tío, la madre no tomó cargo en el asunto, no ha creído a ella
pero no le ha querido denunciar porque era su tío…le hubieran mandado a la
cárcel…(GFD 15 a 17 años urbano marginal)
(…) el tío de mi vecina quería estar con la prima de mi vecina o sea con su sobrina le ha
embarazado y ahora siguen viviendo y ella tiene 13 años…hay otros que los padres violan
a sus hijos siendo hombres o mujeres…ocurre por acoso sexual…algunos les
provocan…por descuido de sus padres…los hombres abusan de las mujeres por tienen
más fuerza…(GFD 11 a 14 años urbano marginal)
(…) se embarazan…su pareja son mayores y algunos son de la misma edad…a veces una de
14 se ve con uno de 17 años 16 años pero ya tienen sus bebitos eso es lo que yo veo en
la comunidad y en el centro de salud (promotora de salud, Belén)
(…) se piensa que la mujer tiene la culpa por no cuidarse, pero cuando se tiene 16 o 17 años
ya estamos grandecitos para cuidarnos, pero se hace solo por sentir placer, aquí en el
pueblo las chicas que terminan su quinto año de secundaria ya están con un hijo terminan
embarazadas, el hombre también tiene mucha responsabilidad en estos casos (varón 15 a
17 años).
El grupo de mujeres de 15 a 17 años no cuenta con conocimientos adecuados sobre la prevención
del embarazo, especialmente en el conocimiento del método del ritmo
(…) se puede embarazar, cuando tiene relaciones sexuales 8 días antes de la menstruación y
8 días después (mujer 15 a 17 años).
Los adultos de la zona rural como de las zonas urbanas marginales también reportan que el
embarazo es uno de los mayores problemas que tenemos en la región. Aducen que la falta de
comunicación entre padres e hijos, falta de control de los hijos, ofrecimiento de los padres a las
hijas adolescentes a personas adultas como medio para salir de la pobreza. Algunos señalan lo
siguiente:
(…) hay descuido de algunos padres de algunos hogares en la cual piensan de que sus hijos
es una mercancía mas no saben valorar de que es una vida que frustran una vida más
adelante…son pobres como les decía ofrecer a sus hijas cuando unos hace esta
orientación en el sentido de que ellos no se entreguen así nomás… ahí tenemos en sexto
grado chicas de dieciocho años cosa increíble (profesor)
(…) no tienen el control de sus padres el hecho de ser varón el papá mayormente le dice le da
más salida al hombre y le dice anda busca tu pareja y no así como en la mujer hay más
control falta que tomen conciencia los padres (profesor)
(…) se produce por falta de orientación de parte de los padres, hay un divorcio de
comunicación, los padres por trabajar no orientan a sus hijos, los padres se dedican a sus
trabajos todo el día las mamas también, los hijos quedan abandonados y vuelven los
padres solo a dormir y se olvidan de los hijos (padre de familia, AAHH Belén)
(…) los padres no tienen un conocimiento sobre los peligros de la vida social, las chicas
recurren a amigos y no tienen una orientación adecuada en los centros educativos por
parte de los profesores (padre de familia, AAHH Belén)
(…) hay mamas que a las 4 de la mañana se van al mercado y permanecen todo el día en el
mercado, si regresan a sus casas cocinan apresuradamente…y otra vez se van, los papas
de igual modo regresan tarde de noche…a veces el papa no tiene una buena información
para dialogar con sus hijos, entonces los padres nos sentimos incapaces de dialogar a
nuestros hijos (padre de familia, Punchana)
34/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
(…) en nuestra zona se presentan muchos casos de embarazo precoz o sea a temprana edad
y creo debemos asumir la responsabilidad, para que no se estén dando repetidas veces
estos embarazos precoces entre chicas que muchas veces que cuando están estudiando
interrumpen, sus estudios una vez que se embarazan dejan de estudiar, se convierten en
madres niñas cuando se embarazan a corta edad 12, 13 años, 14 años… (Alcalde distrital)
35/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
3.3. CONOCIMIENTOS, PERCEPCIONES Y ACTITUDES FRENTE A LAS FORMAS DE
VIOLENCIA SUFRIDAS POR LAS Y LOS ADOLESCENTES
El estigma de la violencia en la adolescente
La violencia está presente en la vida cotidiana como una problemática sin precedente de la
sociedad actual, que forma parte de la conflictividad social y es emergente de la nueva cuestión
social. En dicho proceso socio-histórico y particularmente en los últimos años, aparecen los
adolescentes bajo el estigma de la sociedad que los considera protagonistas de hechos violentos.
La escuela, la familia y la comunidad son los ámbitos donde se expresa la cuestión social,
observando la influencia que ejercen estas instituciones. Por lo que su abordaje es ético-político
sustentado en los principios de los derechos humanos, el paradigma de la protección integral de
niños y adolescentes desde una perspectiva compleja, a partir de la cual entendemos a los
adolescentes como sujetos de derecho, singulares y socio históricos merecedor de un trato
humanizado inherente a su dignidad humana. De ahí que la violencia en cualquiera de sus formas
es inconcebible y no tiene justificación alguna.
Sufrir violencia en cualquiera de sus tipos ya es una situación muy difícil de superar pero la
violencia sexual durante la adolescencia es una de las experiencias más traumáticas, dolorosas e
invalidantes que pueden vivir los jóvenes. Es muy importante que las adolescentes y los
adolescentes sepan sin ningún género de dudas que violencia sexual no es solo la penetración no
deseada si no cualquier acto de naturaleza sexual en el que se les obligue a participar en contra
de sus deseos, tanto físico como psicológico o verbal.
Las consecuencias de la violencia sexual sobre un adolescente pueden ser múltiples y pueden
afectar a todos los aspectos de su vida. Así podemos mencionar en la salud física puede sufrir
Heridas. En ocasiones, los agresores además de maltratar sexualmente a sus víctimas también
las golpean, embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y disfunciones
sexuales que muchas de las víctimas de violencia sexual sufren disfunciones sexuales durante
toda o una gran parte de su vida. En la salud mental y social presentan depresión, miedos,
ansiedad, baja autoestima, trastornos de la alimentación, estrés postraumático, asilamiento, bajo
rendimiento llegando hasta tener ideas de suicidio y llegar hasta consumarlo. De que la violencia
tenga como mayor consecuencia el estigma imborrable de haber sido violentado, humillado,
mancillado en lo más profundo de su dignidad deteriorando su identidad a tal punto de anularlo y
quedar sin valor.
Cuerpo humillado
La violencia sexual es un problema que afecta la salud individual y familiar de la población
adolescente, que unido al estigma de la violación sexual le quitaron el derecho de amar.
Los adultos informan que la violación sucede por varios casos, el violador utiliza muchos medios
como ofrecer cosas, matrimonios, trabajo, luego las chicas no dicen la verdad por vergüenza, les
amenazan, los violadores incluso pueden ser hasta los mismos padres y maestros, además
señalan que la familia tiene responsabilidad, que ocurre por falta de control de los padres o
desobediencia de la chica:
(…) cae la niña por falta de experiencia…la violación sexual es contra la voluntad…a veces con
somníferos, con amenazarlas con matarlas, la falta de control para la victima por los
padres… esto pasa en los colegios porque se pasan la hora y no llegan (padre de familia,
zona urbano marginal)
(…) ha habido un hombre que ha querido violar a mi hija, se ha encontrado sola y ella sola se
ha defendido, solo ofreciéndole diez soles, ella ha escapado (madre de familia, zona
urbano marginal)
(…) el violador es un enfermo mental, las hijas no obedecen el consejo de los padres, están
dando cierta culpa a la chica que les violan (mujer 15 años)
36/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
(…) no hay derecho que yo me voy por un lugar oscuro y que me violen, hay personas que
piensan así… nosotras como mujeres nos vestimos como nos gusta (mujer 15 años)
(…) un caso, donde a una menor le violan un docente, la chica tenía 13 años, se embaraza
¿qué sucede?...los padres denuncian…entonces el señor calla, entonces muchas veces el
padre quiere denunciar no puede…pero se calla (policía, zona rural)
(…) los problemas de los acosos de los adolescentes hacia ellas igualmente los varones acá
en el distrito mujeres mayores que acosan a los jóvenes (profesor)
(…) mi hijo tenía 13 años, las mujeres mayores como se enamoraban de él, inclusive pasó una
vez con su profesora le jalaba hacia su lado pero el corría entonces (padre de familia)
(…) hay maestros, hombres maestros que acosan a los chicos, hay maestras que acosan a los
chicos y también hay maestros que acosan a las chicas (alcalde)
(…) algunas por violencia sexual…a veces sin querer como quizás algunos en base a la
inocencia…o como también quieren saber…mas es un embarazo no deseado xq a esa
edad ellos deciden tener un hijo…si ellos tuvieron más edad supieran que es la
planificación (padre AAHH Belén
(…) tienen una relación con una persona mayor y siempre tienen un poco de forzamiento
aunque sean menores…les dicen si me quieres has lo que yo quiero…yo veo desde el
monte que desde muy temprano cuando salen del colegio están con su compañeritos
luego se están abrazando y luego se dan besitos lo más simple y a veces si tienen moto
ya les están llevando a alguna parte… (padre AAHH Punchana).
Las chicas de 10 a 14 años del área urbano-marginal ofrecen los siguientes testimonios:
(…) cuando les violan les agarran a la fuerza, cuando llegan a un hotel…se da entre personas
mayores con un menor…les violan a las niñas porque están enfermos…el insiste…por
presión o fuerza…generalmente es por una persona conocida
(…) la coerción sexual…les obligan…les llevan a trabajar como prostitutas…abuso sexual…les
drogan y les llevan al hotel les amenazan les engañan…les meten al carro…
(…) mi vecina de mi colegio ha sido violada y ha denunciado, pero la gente culpa a la chica…
(…) tengo una amiga que le habían violado estaba yendo caminando a su colegio, tres chicos
en motocarro le han jalado y le han llevado en el cementerio le han hecho y se han ido a
denunciar ella tenía miedo de decirle a su mama y su mama no se ha enterado ella no
más habla con su tía le ha dicho a su tía y no han hecho nada el caso se ha quedado ahí y
su mama hasta el día de hoy no sabe…(GFD 15 a 17 años, urbano marginal).
En la zona rural, los adolescentes informan que existe violencia sexual entre menores de edad,
entre un chico y una chica, por descuido de sus padres, también con personas conocidas
mayormente, algunas de ellas denuncias, la violencia sexual es aceptada en algunas familias, que
algunos padres dejan que sus hijas acepten eso por la plata, generalmente son hombres con
dinero.
(…) cuando se tiene padrastro ya no es igual que el padre verdadero…cuando éramos niñas mi
padrastro pretendía abusar de la mayor de mis sobrinas, Aceves no dormíamos por
cuidarla, pero no paso, pero le agradezco que nos haga educar sea como sea. Solo le
contamos a mi mama hemos querido ir a vivir con otros familiares, pero mi mama no
quiere, el día en que muera se van a ir nos dice (mujer 15 a 17 años)
(…) cuando te amenazan, te seducen a la fuerza, te dicen palabras groseras…el acoso (mujer
15 a 17 años)
(…) la violencia sexual también se da en las parejas, en las parejas a veces se dan esas cosas
de la prueba del amor, pero entonces la relación se destruye, queda traumada (mujer 15 a
17 años)
(…) algunas personas aceptan, por miedo, también hay padres que aceptan que la hija tenga
una relación con una persona que no quiere por dinero…(mujer 15 a 17 años)
(…) a veces las mujeres no denuncia por no querer perder a sus esposos…los hijos toman
esas experiencias y crecen de acuerdo a lo que les dicen o ven de sus padres…(mujer 15
a 17 años)
37/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
(…) hay un caso de que un joven seducía a una chica, lo denunciaron y el papa de la chica
pidió que se vaya a la cárcel porque él es mayor de edad…según dicen que el joven le ha
violado a la chica y han dicho que no ha habido violación, el padre lo denuncia por
seducción…o sea que eran enamorados, no hubo violación? (GFD varones 15 a 17 años,
zona rural)
Las marcas visibles de la violencia en un cuerpo frágil
(…) también ocurre violencia física, golpean en la cabeza al niño y está prohibido o le mete
una patada, si golpean en la cabeza queda loco, trastornado, o le rompe un hueso.
(…) he denunciado tres casos de estos, a la policía y sus padres han sido llamado pero no han
vuelto a reincidir…sino más bien han comprendido lo malo que estaban haciendo.
(…) de un 100%, el 10% es maltratado por la familia, maltrato físico, hemos tenido una
denuncia por violencia sexual que han denunciado la mama y el papa pero estamos
investigando si es comprobado…(testimonio del Comisario).
(…) yo he visto que los chicos son explotados son a veces agredidos por sus propios padres a
veces entre compañeros hay una cierta violencia entre ellos en lo que se refiere violencia
de las señoritas es de que no parece las mamas también a veces no se llegan a entender
con ellas… máses a los varones por parte de los padres y por parte de otras personas que
les esclavizan a veces en uno de los trabajos les llevan engañando por un costo por un
pago es mentira
3.4 PRINCIPALES PROBLEMAS DE SSR DE LOS ADOLESCENTES
Las adolescentes mujeres de 14 a 17 años señalaron que el principal problema es la maternidad
adolescente, seguidamente el inicio precoz de relaciones sexuales y el embarazo precoz. Sobre
las causas del problema han identificado el inicio precoz de relaciones sexuales, la violencia
sexual y la tercera es el desconocimiento de los
métodos anticonceptivos por descuido y no
protegerse. Las consecuencias identificadas
fueron el maltrato a la chica, el sufrimiento de
una madre, arrepentimiento y desilusión de no
pensar bien, dificultades de cuidarle y darle
buena salud, preocupación en el alimento del
bebe.
Los varones de 10 a 14 años señalaron que el
principal problema que aqueja a los
adolescentes varones es el inicio precoz de
relaciones sexuales, señalan como causas a las
siguientes: falta de consejos, conocimientos, por
tener problemas con los padres, se encaprichan
y hacen lo que quieren y eso va contra ellas, se
perjudica…se tiene que valorar. Luego como
consecuencia está el embarazo precoz que trae
como consecuencias problemas, falta de
economía (alimento, las enfermedades, además
la chica no puede seguir estudiando,
(…) esa chica no solo frustra su educación
sino vive un trauma que no solo afecta a ella y
lo afecta más adelante… si consigue otra pareja
ella va vivir con ese trauma…
El árbol de problemas, un instrumento de la evaluación participativa de necesidades
38/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
Una vida sin valor
La tragedia de la muerte de un joven debido a desesperanza o frustración abrumadoras resulta
devastadora para la familia, los amigos y la comunidad. Padres, hermanos, compañeros,
entrenadores y vecinos podrían quedarse con la duda si pudieran haber hecho algo para impedir
que ese joven decidiera suicidarse. Los motivos detrás del suicidio o intento de suicidio en un
adolescente pueden ser complejos, y la cantidad de suicidios e intentos de suicidio aumenta
significativamente durante la adolescencia. El suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes
de 15 a 24 años de edad, de acuerdo con Centers for Disease Control and Prevention (CDC),
después de accidentes y homicidio. Los adolescentes que están más en riesgo d suicidarse son
los que se sienten presionados para adaptarse socialmente, tener un buen desempeño académico
y actuar con responsabilidad. La adolescencia también es una época de identidad sexual y
relaciones sociales y existe la necesidad de independencia que a menudo está en conflicto con las
reglas y expectativas que otras personas establecen. Los jóvenes con problemas de salud mental,
como ansiedad, depresión, trastorno bipolar o insomnio, corren riesgos más altos de pensar en el
suicidio. Los adolescentes quienes pasan por cambios fuertes en la vida (el divorcio de sus
padres, mudanzas, un padre que se va de casa por su servicio militar o por la separación de los
padres, o cambios financieros) y aquellos quienes son víctimas de intimidación corren mayores
riesgos de pensar en el suicidio. También un trastorno psicológico, especialmente la depresión,
trastorno bipolar y consumo de drogas y alcohol sentimientos de angustia, irritabilidad o agitación,
sentimientos de desesperanza y de complejo de inferioridad que con frecuencia se manifiestan
con la depresión, falta de un grupo de apoyo, malas relaciones con los padres o sus pares y
sentimientos de aislamiento social entre otros que hacen que el adolescente considera su vida sin
valor, como lo expresan los discursos.
Otro de los problemas de los adolescentes es la referencia por parte de la población adulta sobre
el intento de suicidios por problemas entre padres y jóvenes.
(…) se dan también los suicidios Parinari es un distrito que ha tenido casos, varios casos de
suicidios de jovencitos porque justamente a veces porque se dan algunos problemas entre
jóvenes entre chicos y los padres (alcalde)
(…) muchas veces hay chicas que no les aceptan los padres hacer un cumpleaños, se ahorcan
(madre de familia)
(…) a veces pienso, por qué he nacido?, quisiera morirme, a veces reacciono con amargura
debido a que mi papa no está a mi lado, según mi mama me decía que era malo…por eso
lo dejo (mujer 15 a 17 años)
Enseñando sobre salud sexual y reproductiva al adolescente
Cada joven debe pensar, escoger, decidir desde sus principios desde sus valores, lo más
informado posible, lo que más le conviene y tener la madurez que requiere para hacerse
responsable de las consecuencias de su decisión. La información, sobre el tema de la SSR, junto
con la formación valórica de cada uno, ayudará a tomar la decisión más adecuada y a consolidar
una postura firme e independiente frente a las presiones externas. Con esto, se evitarán
conductas inadecuadas o imprudentes y contribuirá a que el encuentro hombre – mujer sea para
los jóvenes un delicado y lento descubrimiento. Finalmente, dependerá de cada uno darle un
sentido a su capacidad de amar (Silva, 1992).
Los aspectos a considerar en el proceso de enseñanza aprendizaje sobre la SSR es que un acto
sexual responsable debe tenerse en cuenta que un acto sexual es voluntario y no reflejo,
incorporando al amor y no solo al deseo, que no responda a presiones afectivas y sociales , de
grupo, o influidos por los medios de comunicación, con vinculo de compromiso y responsabilidad
con uno mismo y con el otro, con capacidad para evaluar y asumir las consecuencias; capaces de
reconocer si se cuenta con las condiciones físicas, psicológicas, sociales, económicas para asumir
un hijo en caso de que se produzca un embarazo. También reconocer que exista la posibilidad de
39/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
contagio de una infección de transmisión sexual que puede dejar secuelas (desde la esterilidad
hasta la muerte).
Lo más conveniente entre las relaciones amorosas entre los jóvenes es que avancen
paulatinamente: primero conocerse y simpatizar, luego enamorarse y empezar a salir de modo
que se conozca el carácter, los gustos, intereses, valores, expectativas, metas de vida, etc. del
otro. Para lograr una relación afectiva satisfactoria, estable, enriquecedora, no se debería empezar
por el final, sino ir conociéndose más a fondo a sí mismo y al otro. Esto requiere tiempo. Debería
vivirse por etapas y esperar que cada una vaya consolidándose como persona. No se empieza por
el acto sexual para ver si después se entienden en otras formas de convivencia humana.
Lo que dicen sobre la consejería, los adolescentes, padres y tutores
Sobre la consejería de adolescentes en salud sexual y reproductiva, al parecer existe una
situación de ambivalencia y desacuerdo acerca de la responsabilidad de ésta, cuando ocurren
problemas como embarazo adolescente, los padres responsabilizan a los profesores y los
profesores informan que cuando intentan prevenir a los padres sobre situaciones de riesgo, estos
responden mensajes de abstención de consejería.
Al parecer se está desplazando responsabilidades/culpando a otros. Sobre el rol de la familia y el
maestro, al parecer ambos esperan que uno de ellos sea el que se encargue de la consejería del
comportamiento reproductivo del adolescente este último menciona que el padre culpabiliza al
maestro, como puede observarse en el siguiente testimonio.
(…) como coordinador de tutoría en aquel entonces me llamó la atención y cuando se protesta
y se dice esto a los padres de familia en un asamblea, me dijeron profesor cuida tu hija no
estés cuidando rabo ajeno, eso es la idiosincrasia del pueblo (profesor2)
(…) hemos tenido estudiantes que sus padres han dejado solas a sus hijas hay chicos de su
mismo grado que estaban viviendo con ellas y cuando se ha hecho la investigación del
caso es de que la chica le llama para que le apoye económicamente con la alimentación y
a través de esa alimentación el chico se aprovechaba en mucho de los casos para tener
relaciones sexuales y cuando se entera el padre recién viene y echa la culpa al maestro
que nosotros no sabemos orientarle a su hija (profesor)23.
En los siguientes testimonios, es notorio que los adolescentes reconocen el rol paterno frente al
comportamiento reproductivo de los jóvenes, sin embargo refieren que existe falta de confianza
con los padres y sentimientos de inseguridad.
(…) es un líder de la casa, el nos llama para cuando hablar sobre eso para que nos
aconseje…a veces los padres no saben con que chica estamos, tenemos temor en que se
enoje, estamos inseguros…no tenemos tanta confianza con los padres o tutores…( joven,
15 años)
(…) falta confianza con el padre, cuando el hijo no entiende le pregunta al padre y eso
avergüenza…el padre debería decirte si eso está bien o está mal, a veces los padres no
saben nada cuando se embaraza una hija…hay que contar lo que está sucediendo al
padre, si toma en cuenta la opinión de los amigos y de la gente cada uno hace lo que
quiere (chica 15 años).
Lo que dicen sobre la relación con los padres y madres de familia
(…) A veces hay tristeza debido a que a veces nuestros padres no nos comprenden, porque
piensan que lo que les pasa a otros nos va a pasar a nosotros pero nosotros tenemos otra
forma de pensar (mujer 15 a 17 años)
23
Viven en pueblos aledaños a Santa Rita donde se ubica el Colegio y las adolescentes no tienen
alojamiento en el internado.
40/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
(…) no tomamos decisiones solo en que ropa ponernos, en decidir si queremos estudiar el
colegio, la universidad; muchas veces los padres deciden por sus hijos; a veces no
queremos ir a una parte, ellos porque lo dicen debemos ir…lo que digan debemos hacer
(mujer 15 a 17 años)…
(…) yo quisiera, tener más confianza con los padres en esta etapa de la adolescencia, no se
les engañaría…si tuviéramos confianza con ellos, les diríamos con quien estamos, es por
eso que algunas chicas se embarazan, porque muchas veces no tienen confianza con los
padres (mujer 15 a 17 años)
(…) por eso algunos adolescentes se van de su casa y quieren hacer su propia vida, algunos
se largan, cuando están enamorados, algunas se largan, se escapan. Entonces regresa
con su madre, cuando es muy tarde le piden perdón, algunas dejan una carta, para que
lea su madre y de ahí se da cuenta que se ha ido. (GFD 11 a 14 años urbano marginal)
(…) los padres deben aconsejar, hablar, cuidarles a sus hijos, no hacer cosas que no debe
hacerse, no gritar cuando se habla con ellos Tranquilamente, No alterarse, sin gritos,
Algunos padres les botan a sus hijos, pegándoles (GFD 11 a 14 años urbano marginal)
Muchos de los testimonios obtenidos con los adultos de la zona rural muestran que cuando la
consejería es realizada por el padre, esta es más directa para hablar sobre el riesgo desde el
inicio de relaciones sexuales tempranas y de la responsabilidades que deben asumir, señalan que
el embarazo adolescente es frecuente en la zona rural entre 13 y 14 años
(…) yo he sido siempre directo con mis hijos, nunca les he negado y nunca les he escondido lo
que es una mujer o lo que es un varón, he sido abierto en decirles el riesgo de lo que
puede pasar es tanto en el varón y en la mujer porque casi no se diferencian (padre de
familia)
(…) le decía hijo tú debes de tener mucho cuidado, la vida no es como antes, te digo eso hijo
para que en algún momento no cometas el error, no caigas porque, porque razón le digo
hay chicas de 13 hasta 14, 13 que se hallan embarazadas (padre de familia)
(…) les decía a ellos yo no les mezquino que tengan sus hembritas pero es tu responsabilidad,
tanto de la mujer y del varón (padre de familia).
En la zona urbano- marginal
(…) como madre debemos orientar a nuestros hijos, como cuidarse, como de este al momento
de uno enamorarse cuidarse más que todo de mantener cierto este alcance para los hijos
para no ellos caer en error que la vida nos trae y conservar su más que todo como se
puede decir el cuidado intimo del niño o del adolescente, para que no caiga con algunas
enfermedades.
(…) cuando el niño es adolescente es algo terco para eso uno hay que saber tratarlo hay que
saber decirlo orientarlos, el adolescente tiene que tener confianza en la madre y el padre.
Lo que dicen sobre cómo obtienen la información sobre la SSR
Las mujeres han referido que la información en SSR la han obtenido a través de noticias,
dialogando con profesores, enfermeras, monjas…nos orientan con charlas sobre educación
sexual, ITS, salud reproductiva, señalan que acuden al centro de salud cuando necesitan
anticonceptivos, ITS.
Los varones de 1 a 14 años señalan que han recibido información de diversas fuentes como la
escuela, los padres, los hermanos mayores, personas mayores y el personal del centro de salud,
cuando van en búsqueda de tareas de ITS, sin embargo, las barreras legales existentes impiden
su acceso a los métodos anticonceptivos que ofertan los servicios de salud. Al respecto señalan:
(…) no puedes ir al centro de salud por ser menor y pedir anticonceptivos
Por su parte, los maestros manifiestan que los jóvenes solicitan la información sobre la
menstruación, cómo prevenir el embarazo, cuáles son los métodos anticonceptivos; como tienen
que cuidarse como tener relaciones sexuales, hablan de la “curiosidad innata en esta edad”
41/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
(…) los jóvenes están a veces detrás diciendo cómo es esto de la menstruación? y este tipo de
cosas … quizás un poco experimentar quizás un poco por la curiosidad de ellos y querer
experimentar a muy temprana edad (profesor2)
Educar en afectividad y sexualidad no se trata de permitir o reprimir conductas sino de formar un
espíritu crítico dando claves interpretativas para actuar; dando elementos de análisis para que
cada uno reflexione a cerca de las ventajas y desventajas de iniciar la actividad sexual. Por todo
ello es conveniente asumir la sexualidad como algo perfectamente natural, pero también como un
factor vital que, relacionado con el deseo, debe ser educado y controlado. La represión de la
sexualidad en la edad infantil y adolescencia puede producir trastornos; igualmente, la entrega a
una sexualidad descontrolada –a un deseo descontrolado- da lugar a una vida insatisfactoria e
infeliz dominada por los impulsos hedonistas. (Rojas, 2005:70)24
Cuando las relaciones sexuales se inician, estas se convierten en necesidad y dirige su consejería
especialmente a las adolescentes mujeres, asignando solamente a estas la responsabilidad
(…) no está prohibido tener un enamorado uno se enamora desde temprana edad lo que sí
está prohibido es que haya ya relaciones sexuales y cuando existe esta relación sexual ya
no podemos cortar porque es una necesidad más de lo que uno quiere dormir o comer es
más fuerte , y en ese sentido yo siempre digo a las señoritas en ese caso que tienen ese
comportamiento sexual pues que se sepan controlarse yo siempre les digo en son de
broma no sé si mi receta es buena vayan báñense bájense esa tensión (profesor)
En las zonas urbanas marginales al parecer existe más acercamiento del padre frente al proceso
de consejería con los adolescentes.
(...) tengo mi hijo de 13 años y él es muy preguntón, pregunta lo que escucha y me dice papa
estaba conversando con mis compañeros me dicen que están enamorados pero dice que
ya le ha embarazado y él está contando como es eso papa?...me siento un poco incómodo
(padre de familia)
(…) yo tengo un hijo de 17 años pregunta como el condón…se rompe…hijito mucho le presiona
y puede embarazar…pero dicen que no hace nada porque están muertos…me dice
el….porque hijo…porque mi amigo le dijo que tuvo relaciones con su enamorada y no se
embarazo porque estaba muerto…y me pregunta si algún día mis espermatozoides van a
estar muertos…no hijo le digo tal vez no ha estado en peligro la chica…si alguna vez hace
has de llevar tu condón o la chica…(padre de familia)
(…) A veces ellos quieren salirse así nomás sin consentimiento de mamá y eso no debe ser,
ellos mientras estén bajo mi responsabilidad ellos tienen el derecho de contarme de
decirme mamá a donde voy que debo hacer si ellos no confían en la mamá en el papa
entonces esos niños prácticamente no tienen una dirección, entonces ellos son participe
de uno y yo como madre yo no les voy a permitir que ellos se den el libertinaje
consecuencia de los malos amigos de algunas infecciones que ahora las enfermedades
venéreas que ahora más que todo la drogadicción el SIDA, más que todo es un riesgo es
una enfermedad …(madre de familia).
(…) con mi niña no hablamos sobre eso pero si en el estudio en el colegio si le hablan sobre
esto y la mamá siempre le habla a veces también le hablo yo de como es la sexualidad de
nuestra naturaleza y las consecuencias (padre de familia)
(…) a mi hija mujer le digo, las relaciones sexuales uno se practica cuando ya usted ya
completamente segura de que esa pareja que Ud. ha encontrado va a tener esa -cómo te
puede decir- esa responsabilidad, o ese querer, o ese amor hacia a ti. No solamente por
un vas agárrate con un hombre y ya, no es eso porque corres el riesgo de salir
embarazada o de salir infectada por que además eres una menor de edad estás bajo el
abrigo de tus padres (madre de familia).
24
Rojas, E. 2005. En los lenguajes del deseo.
42/43
EVALUACION PARTICIPATIVA DE NECESIDADES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y
SU ENTORNO EN LORETO, PERU.
Julio 2013
El promotor de salud también ofrece consejería especialmente en la prevención de enfermedades
de transmisión sexual.
(…) varios chicos y chicas me preguntan sobre el condón, les digo que el condón te va a
proteger…en caso de las niñas les va a proteger de un embarazo precoz…en el caso del
varón les digo que les va a proteger de una ITS…entonces me preguntan que es una
ITS?...les digo que son infecciones de transmisión…igual a las mujeres…eso es
importante ya que cuando llegan a tener una relación sexual pueden protegerse de
muchas cosas…de un embarazo a temprana edad o una ITS…(promotora de salud y
partera tradicional AA HH Belén).
43/43
INSTRUMENTO 1 (Mapa social y GFD)
Tema I: Informaciones generales.
1.
Sobre la comunidad.
Instrumento 1: Mapa social
Objetivo: comprender la organización social, espacial y económica de los adolescentes de la comunidad ( Infraestructura,
instituciones, Accesos a servicios, Movilidad de los adolescentes: por donde circulan, cómo circulan. Sitios seguros/Sitios peligrosos)
Participantes: gobernador, comisario, catequista, apafa, ongs que trabajan con adolescentes
Procedimiento
Preguntas
-
-
-
-
-
Solicitar a los participantes dibujen un mapa de su
comunidad (El dibujo puede ser hecho en el suelo
para facilitar eventuales correcciones).
Indicar que coloquen en el mapa todas las casas,
recursos e infraestructuras importantes (carreteras,
puentes, mercados, pozos, lugares de culto,
estructuras administrativas, etc.).
Mencionar a los participantes que su dibujo no tiene
que ser proporcionalmente exacto o « una obra de
arte »: lo importante es tener una buena
representación
de
los
lugares
(casas
e
infraestructuras).
Solicitar que utilicen símbolos, papel autoadhesivo de
color, etc. para identificar los lugares señalados.
Solicitar que elaboren la leyenda del mapa y allí
anotar las informaciones sobre la fecha de confección
y los nombres y cantidad de personas que lo
elaboraron.
-
-
-
¿Qué es lo más bonito de su pueblo, comunidad?
¿Cuáles son los lugares más importantes? ¿Por qué?
¿Existen lugares de preferencia para hombres y mujeres adultas? En el caso que sí:
¿Cuáles son los lugares donde se reúnen los hombres adultos? ¿Las mujeres adultas?
¿Por qué?
¿Existen lugares de preferencia para los/as adolescentes? ¿Por qué? Las chicas y chicos
adolescentes comparten los mismos lugares? En el caso que no: ¿Cuáles son los lugares
donde se reúnen los chicos jóvenes y las chicas jóvenes? ¿Por qué?
¿Qué lugares son de preferencia para las parejas enamoradas? ¿Por qué?
¿Qué sitios existen que representan peligro para las y los adolescentes? ¿Por qué son
peligrosos? Si son lugares peligrosos, se ha hecho algo para evitar que acudan ahí?
¿Cuáles? ¿Qué medidas desearían tomar?
¿Les gustaría que pasen su tiempo libre de otra manera o en otros lugares? ¿Por qué?
¿Cómo y dónde se divierten los chicos y chicas?
Construcción del INSTRUMENTO 1 (Mapa social y GFD)
Tema I: Informaciones generales.
1.Sobre la comunidad.
Continuación del Instrumento 1: Mapa social
Objetivo: comprender la organización social, espacial y económica de los adolescentes de la comunidad ( Infraestructura,
instituciones, Accesos a servicios, Movilidad de los adolescentes: por donde circulan, cómo circulan. Sitios seguros/Sitios peligrosos)
Participantes: gobernador, comisario, catequista, apafa, ongs que trabajan con adolescentes
Procedimiento
Preguntas
-
ACCESO A SERVICIOS:
-
-
-
Solicitar a los participantes dibujen un mapa de su
comunidad (El dibujo puede ser hecho en el suelo
para facilitar eventuales correcciones).
Indicar que coloquen en el mapa todas las casas,
recursos e infraestructuras importantes (carreteras,
puentes, mercados, pozos, lugares de culto,
estructuras administrativas, etc.).
Mencionar a los participantes que su dibujo no tiene
que ser proporcionalmente exacto o « una obra de
arte »: lo importante es tener una buena
representación
de
los
lugares
(casas
e
infraestructuras).
Solicitar que utilicen símbolos, papel autoadhesivo de
color, etc. para identificar los lugares señalados.
Solicitar que elaboren la leyenda del mapa y allí
anotar las informaciones sobre la fecha de confección
y los nombres y cantidad de personas que lo
elaboraron.
-
-
-
-
¿Qué tipo de servicios existen para las y los adolescentes? Educación, salud,
entretenimiento? ¿Deportes? ¿Recreación? ¿Dónde está ubicados? ¿Cómo es el acceso
a estos servicios? ¿Qué piensan sobre la calidad de estos servicios?¿Por qué? ¿La
comunidad vigila su buen funcionamiento? Sí/No: ¿Por qué?
¿Tienen alguna necesidad de un nuevo servicio, infraestructura, etc.? ¿Por qué?
¿Alguna vez se ha discutido cómo lograrlo? ¿El Municipio se preocupa de las
necesidades de la comunidad? Sí/No: ¿Por qué?
¿Los y las jóvenes qué hacen después de terminar el colegio (en la comunidad)? ¿Las
mujeres igual que los varones siguen estudiando después del colegio (y dónde)?
¿Cuándo no siguen estudiando? ¿Cuáles son las razones? ¿Qué opinan ustedes de esta
situación.
INSTRUMENTO 2 (Mapa social y GFD)
Tema I: Informaciones generales.
1.Sobre la comunidad.
Instrumento 2: Mapa social
Objetivo: comprender la organización social, espacial y económica de los adolescentes de la comunidad (Infraestructura,
instituciones, Accesos a servicios, Movilidad de los adolescentes: por donde circulan, cómo circulan. Sitios seguros/Sitios peligrosos)
Participantes: dos grupos mixtos de adolescentes ( 10 a 14 años y de 15 a 17 años)
Procedimiento
Preguntas
-
Preguntas generales:
-
-
-
Solicitar a los participantes dibujen un mapa de su
comunidad (El dibujo puede ser hecho en el suelo
para facilitar eventuales correcciones).
Indicar que coloquen en el mapa todas las casas,
recursos e infraestructuras importantes (carreteras,
puentes, mercados, pozos, lugares de culto,
estructuras administrativas, etc.).
Mencionar a los participantes que su dibujo no tiene
que ser proporcionalmente exacto o « una obra de
arte »: lo importante es tener una buena
representación
de
los
lugares
(casas
e
infraestructuras).
Solicitar que utilicen símbolos, papel autoadhesivo de
color, etc. para identificar los lugares señalados.
Solicitar que elaboren la leyenda del mapa y allí
anotar las informaciones sobre la fecha de confección
y los nombres y cantidad de personas que lo
elaboraron.
-
-
-
¿Qué es lo más bonito de su pueblo, comunidad?
¿Cuáles son los lugares más importantes para ustedes? ¿Por qué?
¿Las chicas y chicos jóvenes comparten los mismos lugares? En el caso que no: ¿Cuáles
son los lugares donde se reúnen los chicos jóvenes y por otra, las chicas jóvenes? ¿Por
qué?
¿Qué lugares son de preferencia para las parejas enamoradas? ¿Por qué?
¿Qué sitios existen que representan peligro para las y los adolescentes? ¿Por qué son
peligrosos? Si son lugares peligrosos, se ha hecho algo para evitar que acudan ahí?
¿Cuáles? ¿Qué medidas desearían tomar?
¿Cómo les gustaría pasar su tiempo libre? ¿Puede hacerlo? ¿Por qué?
Continuación del INSTRUMENTO 2 (Mapa social y GFD)
Tema I: Informaciones generales.
1. Sobre la comunidad.
Instrumento 2: Mapa social
Objetivo: comprender la organización social, espacial y económica de los adolescentes de la comunidad (Infraestructura,
instituciones, Accesos a servicios, Movilidad de los adolescentes: por donde circulan, cómo circulan. Sitios seguros/Sitios peligrosos)
Participantes: dos grupos mixtos de adolescentes ( 10 a 14 años y de 15 a 17 años)
Procedimiento
-
-
-
-
Solicitar a los participantes dibujen un mapa de su
comunidad (El dibujo puede ser hecho en el suelo
para facilitar eventuales correcciones).
Indicar que coloquen en el mapa todas las casas,
recursos e infraestructuras importantes (carreteras,
puentes, mercados, pozos, lugares de culto,
estructuras administrativas, etc.).
Mencionar a los participantes que su dibujo no tiene
que ser proporcionalmente exacto o « una obra de
arte »: lo importante es tener una buena
representación
de
los
lugares
(casas
e
infraestructuras).
Solicitar que utilicen símbolos, papel autoadhesivo de
color, etc. para identificar los lugares señalados.
Solicitar que elaboren la leyenda del mapa y allí
anotar las informaciones sobre la fecha de confección
y los nombres y cantidad de personas que lo
elaboraron.
Preguntas
ACCESO A SERVICIOS:
-
-
-
-
¿Qué tipo de servicios existen para las y los adolescentes? Educación, salud,
entretenimiento? ¿Deportes? ¿Recreación? ¿Dónde está ubicados? ¿Cómo es el acceso
a estos servicios?
¿Van a los servicios de salud? ¿SI/no? Porque no? (costo, distancia, confidencialidad,
miedo, falta de información?) ¿Qué piensan sobre la calidad de estos servicios? ¿Por
qué? ¿La comunidad vigila su buen funcionamiento? Sí/No: ¿Por qué?
¿Acceden las y los adolecentes a médicos tradicionales? ¿Dónde están? ¿Por qué son
atractivos sus servicios?
¿Tienen alguna necesidad de un nuevo servicio, infraestructura, etc.? ¿Por qué?
¿Alguna vez se ha discutido cómo lograrlo? ¿El Municipio se preocupa de las
necesidades de la comunidad? Sí/No: ¿Por qué?
¿Los y las jóvenes qué hacen después de terminar el colegio (en la comunidad)? ¿Las
mujeres igual que los varones siguen estudiando después del colegio (y dónde)?
¿Cuándo no siguen estudiando? ¿Cuáles son las razones? ¿Qué opinan ustedes de esta
situación.
INSTRUMENTO 3 (Análisis de tendencias y calendario de temporada)
Tema I: Informaciones generales.
2. Sobre la situación y vivencias de las personas adultas y adolescentes.
Instrumento 3: análisis de tendencias y calendario de temporada
Objetivo: Explorar los grandes cambios en la comunidad (económicos, climáticos, etc.) y su efecto en otras esferas de la vida comunitaria.
Participantes: gobernador, comisario, catequista, apafa, ongs que trabajan con adolescentes
Procedimiento
-
-
-
-
-
Preguntas
Solicitar a los participantes dibujen una línea TENDENCIA:
histórica de la comunidad, y en ella registren las
- ¿Qué grandes cambios han visto ustedes en sus comunidades?
fechas claves y eventos que sucedieron en el barrio
- ¿A qué se han debido?
o comunidad
- ¿Cómo han afectado la vida de las personas?
…
- ¿A quienes han afectado más?
Solicitar a los participantes dibujen una línea
estacional de la comunidad, y en ella registren los
meses y estaciones del año.
Solicitar se anote las actividades comunitarias que
ocurren temporalmente (productivas, fiestas
patronales, ciclo escolar, otras)
CALENDARIO ESTACIONAL:
Vamos a explorar distintos momentos en la vida de la comunidad a lo largo del año.
- ¿Cómo son las estaciones del año?
- ¿Qué actividades se realizan en cada momento? (productivas, fiestas patronales, ciclo
escolar, otras)
- ¿Quiénes realizan o participan en estas actividades? ¿Los hombres? ¿Las mujeres?
¿Las y los jóvenes?
- ¿Qué efecto tienen estas actividades en la vida de las personas? De su salud? De su
seguridad física?
INSTRUMENTO 4 (calendario de temporada)
Tema I: Informaciones generales.
2. Sobre la situación y vivencias de las personas adultas y adolescentes.
Instrumento 4: calendario de temporada
Objetivo: Explorar los grandes cambios en la comunidad (económicos, climáticos, etc.) y su efecto en la SSR de los adolescentes
Participantes: adolescentes dos grupos mixtos de adolescentes ( 10 a 14 años y de 15 a 17 años)
Procedimiento
Preguntas
Solicitar a los participantes dibujen una línea CALENDARIO ESTACIONAL:
histórica de la comunidad, y en ella registren las Vamos a explorar distintos momentos en la vida de la comunidad a lo largo del año.
fechas claves y eventos que sucedieron en el barrio o
- ¿Cómo son las estaciones del año?
comunidad
- ¿Qué actividades se realizan en cada momento? (productivas, fiestas patronales,
- …
ciclo escolar, otras)
Insttruccion para facilitadora
- ¿Quiénes realizan o participan en estas actividades? ¿Los hombres? ¿Las mujeres?
Principales acontecimientos a lo largo del año en la
¿Las y los jóvenes?
comunidad y cómo afecta a las/los adolescentes.
- ¿Cuáles son las diferencias y porqué ocurren?
Influencia en otras variables como salud reproductiva,
- ¿Qué efecto tienen estas actividades en la vida de las personas?
seguridad/vulnerabilidad, etc. Comparar con trabajo de
- Sobre su salud?
los adultos. Comparación entre sexos y edades. Roles y
- Sobre su seguridad física?
expectativas.
- ¿Hay consecuencias? ¿Cuáles?
-
INSTRUMENTO 5 (Línea de vida)
Tema I: Informaciones generales.
2. Sobre la situación y vivencias de las adolescentes.
Instrumento 5: línea de vida
Objetivo: Identificar los principales acontecimientos a lo largo del año en la comunidad y cómo afecta a las/los adolescentes. Influencia en otras
variables como salud reproductiva, seguridad/vulnerabilidad, etc. Comparar con trabajo de los adultos.
Comparación entre sexos y edades. Roles y expectativas.
Participantes: cuatro grupos adolescentes M ( 10 a 14 años y de 15 a 17 años) y V( 10 a 14 años y de 15 a 17 años)
Procedimiento
Preguntas
Marcar acontecimiento y edades en que ocurre
(referirse a nacimiento, inicio/retiro de la escuela,
noviazgo, inicio de la relación sexual, estudios
profesionales, compromiso matrimonial, inicio vida
laboral, matrimonio, salida del pueblo para trabajar
en ciudad/fuera de la comunidad, salida del
domicilio paterno hacia el domicilio conyugal,
abandono de la actividad remunerada/trabajo,
primer embarazo, etc.) Se puede optar por
calificarlos (feliz o triste).
Recomendación para facilitadora
Comparar ideal v/s real (separar grupos que
trabajan cuales son las condiciones ideales de un
proceso ej: matrimonio, y otro trabaja en torno a
las condiciones reales en que se da este proceso,
luego se compara) (se podría trabajar una línea
general de lo que ellos ven en los adolescentes del
barrio y otra más personal, luego de terminar sus
vivencias pueden continuar proyectando el resto de
la línea)
GENERALES:
¿Cómo fue ese momento? ¿Por qué? ¿Por qué se dio así?
¿Tú lo decidiste o quién(es)? ¿Por qué? ¿Qué piensas al respecto? ¿Cómo te sentiste? ¿Cómo
reaccionaste?
¿Había algo que hubieras querido hacer de otra manera? ¿Qué, por ejemplo?
¿Cómo estarías ahora? ¿Eso te afecta en este momento?
¿Quiénes eran las personas que tenían mayor autoridad/influencia sobre ti en aquel momento? ¿Te
parece que te ayudaron o no? ¿Por qué?
¿Tuviste algún grado de libertad o posibilidad de tomar decisiones entonces?
¿De todos estos momentos, cuál consideras el más crucial y determinante para tu futuro?
MIRAR A EDADES ESPECÍFICAS DE A) RELACIONES SEXUALES; B) EMBARAZO/MATERNIDAD; C)
UNIÓN
Explorar condiciones ideales vs condiciones reales para alguna de estas situaciones. Por ejemplo:
Relaciones sexuales: enamorados, ambos de acuerdo, con información, con protección, respeto
mutuo, goce de ambas personas; en sitio seguro, privacidad, etc…
¿Cuál sería la edad idead para tener un hijo? ¿Por qué?
¿Cuál sería la edad ideal para casarse o unirse? ¿Por qué?
¿Quiénes toman estas decisiones sobre la vida de las y los adolescentes? ¿Por qué? ¿Tienen ustedes
alguna posibilidad de decidir? ¿Qué pasa si no están de acuerdo? ¿Quiénes les apoyan?
INSTRUMENTO 6 (calendario de actividades por dia)
Tema I: Informaciones generales.
2. Sobre la situación y vivencias de las adolescentes.
Instrumento 6: calendario de actividades por dia
Objetivo: analizar el empleo del tiempo de los y las adolescentes (estudio, trabajo, esparcimiento) y de su disponibilidad o carga de trabajo.
Participantes: dos grupos adolescentes mixtos ( 10 a 14 años y de 15 a 17 años)
Procedimiento
- Formar grupos separados por sexo
- Solicitar a los adolescentes, que elaboren un
listado de las actividades que realizan en el
transcurso de un día
- Indicarles que estas actividades deberán ser
colocadas en el esquema de un reloj,
señalando las horas de ejecución de estas
actividades
- En plenaria, comparan la utilización del tiempo
entre varones y mujeres.
Recomendación para facilitadora
Comparación entre sexos /roles y expectativas/
valoración de su situación/capacidad de introducir
cambios
Preguntas
Roles y expectativas
- ¿Qué significa ser varón? ¿Qué significa ser mujer? .
- Que actividades desarrollan las mujeres y varones adolescentes?
¿qué hacen juntos y que hacen separados?.
- Existe diferencias entre ellos? Cuáles son? Porque se dan? les parece bien esto?
- Que cambiaría? Como lo cambiaría?
INSTRUMENTO 7 (Entrevista en profundidad)
Tema II: Salud sexual y reproductiva.
1.Conocimiento de las personas adultas sobre el concepto de la SSR y sus vínculos con bienestar. Percepciones sobre necesidades/barreras,
etc.
Instrumento 7: Entrevista en profundidad con algunos prestadores de servicios y decisores (estrategia de salud sexual y reproductiva de la microred,
Educadoras/es (coordinador de tutoría), Tomadores de decisión (alcalde)
Objetivo: Evaluar conocimiento y sensibilización hacia realidades/necesidades de adolescentes en SSR-violencia. Percepciones sobre problemas, barreras,
recomendaciones. ¿Qué planes, programas hay? ¿son efectivos? Coberturas Oportunidades Que barreras, como se puede fortalecer
Procedimiento
Preguntas
Escoger al menos 2 prestadores de servicios de
salud (uno moderno y uno tradicional, si es
pertinente).
Acordar un tiempo adecuado para la entrevista y
presentar el objetivo general de la misma.
Asegurar a los integrantes que se le solicita su
ayuda para profundizar nuestro conocimiento
sobre las necesidades y comportamientos de los
jóvenes en materia de SSR. Se recomienda no
presentar la entrevista como un test de sus
conocimientos sobre estos jóvenes.
-
¿Qué entiende usted por SSR?
Considera que es importante la SSR? Porque?
Que problemas tienen los adolescentes del distrito en relación a su SSR?
A qué sector social corresponde la atención de esta problemática?
HAY ALGUN Plan o proyecto que aborde esa problemática?
Que institución lo dirige, a cuantos adolescentes beneficia, que barreras impiden o dificultan el
accionar?
Que fortalezas y oportunidades existen para superar estas barreras?
Su institución tiene alguna iniciativa en perspectiva que aborde la problemática de los adolescentes?
INSTRUMENTO 8 (Grupo Focal de Discusión)
Tema II: Salud SEXUAL Y reproductiva.
2.Conocimiento de los adolescentes sobre el concepto de la SSR y sus vínculos con bienestar. Percepciones sobre necesidades/barreras, etc.
Instrumento 8: Preguntas orientadoras GFD
Objetivo: Evaluar conocimiento y sensibilización hacia realidades/necesidades de adolescentes en SSR-violencia y sus vínculos con el bienestar y la
percepción de sus derechos a la SSR
Procedimiento
Preguntas
Trabajar en dos grupos mixtos de 10 a 14 y de 15 a
17 años
Acordar un tiempo adecuado para el GFD y
presentar el objetivo general. Asegurar a los
integrantes que se le solicita su ayuda para
profundizar sobre el conocimiento que los
adolescentes tienen sobre su SSR, la problemática
que enfrentan y las barreras que impiden su
bienestar
-
¿Qué entiende usted por SSR?
Considera que es importante la SSR? Porque?
La SSR se relaciona con los derechos de las personas? Con cuales derechos?
Conoces los derechos sexuales y reproductivos?
Que problemas tienen los adolescentes de tu barrio/comunidad en relación a su SSR?
Que derechos de la SSR se vulneran?
Que aspectos dificultan el complimiento de estos derechos SSR en los adolescentes?
Qué haces tu para contribuir a que se respeten tus derechos SSR
Como crees que se podría lograr el cumplimiento de los derechos SSR de los adolescentes?
INSTRUMENTO 9 (MAPA CORPORAL) y PREGUNTAS ORIENTADORAS GFD
Tema II: Salud SEXUAL Y reproductiva.
2.Conocimiento de los/las adolescentes sobre los aspectos fundamentales de la salud sexual y reproductiva (sexualidad, fisiología, reproducción, MAC, ITS, VIH, etc.)
Instrumento 9: mapa corporal y preguntas orientadores del GFD
Objetivo: Evaluar los conocimientos básicos de los/las adolescentes en SSR.
Procedimiento
Preguntas
Participantes (04 grupos)
•
10 chicas de 10-14 años
•
10 chicas de 15-17 años
•
10 varones de 10- 14 años
•
10 varones de 15- 17 años
Permitirá conocer los términos utilizados por los mismos adolescentes para definir las reglas, los ITS, etc. y
describir su funcionamiento/síntomas (Partes del cuerpo, Relaciones sexuales, Menstruación, Apelativos)
Invitar a una de las chicas (o un varón, según
el grupo) a acostarse en el suelo, sobre un
papelógrafo grande y solicitar a una de las
participantes dibujar el contorno de su
cuerpo. Solicitar a alguien que dibuje el
contorno de un cuerpo masculino (o
femenino según el grupo considerado).
Solicitar a los participantes que dibujen los
órganos sexuales y reproductivos en las
siluetas dibujas, y que los nombren. Si los
participantes no saben escribir, pedir al/la
relator/a que anote los nombres indicados
en los formularios de registro (esto dará un
censo de los términos utilizados por las/los
jóvenes).
Revisar cada uno de los órganos identificados, indicando los nombres mas comunes (lenguaje popular).
-
¿Cuáles son las funciones de los órganos sexuales y reproductivos indicados?
¿Qué tipos de cambios corporales experimenta una niña mientras crece? (misma pregunta concerniente a
un varón). ¿Cómo se siente mientras ocurren estos cambios?
Siempre refiriéndose al dibujo, el/la facilitador/a puede preguntar a las participantes:
- ¿Por qué son tan importantes los órganos sexuales y reproductivos?
- Aparte de que nos permiten tener hijos (si no se ha mencionado), ¿qué es lo bueno y/o lo malo de los
órganos sexuales y reproductivos? ¿Por qué?
- ¿Cuándo eran niñas ya tenían algunas curiosidades acerca de los órganos sexuales? ¿Por ejemplo?
- ¿Qué les decían las personas mayores?
- ¿Ustedes ya tienen la menstruación? Las que no, ¿saben qué es?
- ¿Porqué una mujer tiene menstruación? ¿En qué consiste?
- Las que sí: ¿sabían qué era cuando lo tuvieron por primera vez? Sí: ¿Cómo se enteraron? ¿Cómo se
sintieron? ¿Con quién hablaron?
- ¿Te sientes diferente cuando tienes la menstruación? ¿Dejas de hacer cosas? Sí: ¿Qué cosas? ¿Por qué?
- ¿A qué edad se empiezan a enamorar las chicas? ¿Los chicos? ¿Qué les parece eso?
- ¿A esa edad se puede tener ganas de estar con un chico, tener sexo, relaciones? ¿Qué piensan al
respecto? Quiénes quieren más antes, ¿los chicos o las chicas? ¿Cuándo una chica ha tenido relaciones se
siente diferente? ¿Qué se comenta sobre las chicas que ya no son vírgenes? Si se puede, hablar sobre el
placer.
- ¿Los chicos comentan cuando una chica ya no es virgen? Sí: ¿Qué dicen? ¿Por qué? ¿Qué les parece eso?
- ¿A qué edad creen ustedes es bueno casarse? ¿En la práctica, a qué edad se casan las chicas? ¿Por qué?
- ¿Saben cómo se embaraza una chica/mujer?
- En qué etapa del ciclo menstrual se puede embarazar una chica si tiene relaciones sexuales?
- ¿Cuándo se tiene relaciones (sexo) necesariamente la chica/mujer se embaraza? (si saben sobre
anticonceptivos)
- ¿Han escuchado que pueden surgir problemas de salud al tener relaciones? Sí: ¿Cuáles?
INSTRUMENTO 10.
10. MATRIZ DE PUNTUACION/PREFERENCIAS
Tema II: Salud SEXUAL Y reproductiva.
2.Conocimiento de los/las adolescentes sobre los aspectos fundamentales de la salud sexual y reproductiva (sexualidad, fisiología, reproducción, MAC, ITS, VIH, etc.)
Instrumento 10. Matriz de puntuación
Objetivo: Evaluar los conocimientos básicos de los/las adolescentes en MAC
Procedimiento
Preguntas
Se trabajará en grupos mixtos de 10 a 14 y de 15 a
17 años
El ejercicio se realizará de manera colectiva. Se
entregará semillas para que seleccionen los MAC
según las variables de las columnas, trata de
asignar puntos a cada método. Al finalizar se
totaliza los puntos, obteniéndose el orden de
prioridad
Matriz 1. Conocimiento de MAC
Conocimiento
de
MAC
Pildoras
Condon
Coitus interruptus
AOE
Ritmo
Abstinencia
Mas
usado
Accesible
Más
seguro
Mas
saludable
Mas
barato
Total de puntos
Orden de
importancia
se planteará las siguientes preguntas:
Porque es más usado?, porque es más accesible?, porque es más seguro?, porque es más saludable y
porque es más barato?
Despues de haber priorizado el conocimiento de los MAC
Continuación del INSTRUMENTO 10.
10. MATRIZ DE PUNTUACION/PREFERENCIAS ITS/SIDA
Tema II: Salud SEXUAL Y reproductiva.
2.Conocimiento de los/las adolescentes sobre los aspectos fundamentales de la salud sexual y reproductiva (sexualidad, fisiología, reproducción, MAC, ITS, VIH, etc.)
Instrumento. Continuación del instrumento 10. matriz de puntuación/preferencias its/sida
Objetivo: Evaluar los conocimientos básicos de los/las adolescentes en formas de prevención ITS/VIH, etc,
Procedimiento
Preguntas
Se trabajará en grupos mixtos de 10 a 14 y de 15 a
17 años
El ejercicio se realizará de manera colectiva. Se
entregará semillas para que seleccionen la
prevención de VIH/Sida según las variables de las
columnas, trata de asignar puntos a cada forma de
prevención de VIH/Sida.
Al finalizar se totaliza los puntos, obteniéndose el
orden de prioridad
Matriz 2. Prevención de VIH/Sida
Prevencion de
VIH/Sida
Facil de
usar
Mas
satisfactor
ia
Mas
saludable
Mas
seguro
Mas
barato
accesibl
e
Menos
negocia
cion
Uso de condón
Relaciones sin
penetracion
Fidelidad
Abstinencia
sexual
Masturbación
Total de puntos
Orden de
importancia
se planteará las siguientes preguntas:
Porque es más fácil de usar?, porque es más satisfactorio?, porque es más seguro?, porque es más
saludable, porque es más accesible y porque se requiere de menos negociacion?
-
Después de haber priorizado las formas de prevención de VIH/Sida
Continuación del INSTRUMENTO 10. MATRIZ DE PUNTUACION y PREFERENCIAS en prevención embarazo adolescente
Tema II: Salud SEXUAL Y reproductiva.
2.Conocimiento de los/las adolescentes sobre los aspectos fundamentales de la salud sexual y reproductiva (sexualidad, fisiología, reproducción, MAC,
ITS, VIH, etc.)
Instrumento .continuacion del instrumento 10 Matriz de puntuación y preferencias en prevención embarazo adolescente
Objetivo: Evaluar los conocimientos básicos de los/las adolescentes en prevención del embarazo.
Procedimiento
Preguntas
Se trabajará en grupos mixtos de
10 a 14 y de 15 a 17 años
El ejercicio se realizará de manera
colectiva. Se entregará semillas
para que seleccionen la
prevención de VIH/Sida según las
variables de las columnas, trata
de asignar puntos a cada forma
de prevención de VIH/Sida.
Al finalizar se totaliza los puntos,
obteniéndose el orden de
prioridad
Después
de
haber
identificado la frecuencia de
uso, y la preferencia del
método de prevención de
embarazo, se profundizará
sobre el resultado de mayor
puntaje
Matriz 2. Prevención del embarazo: frecuencia de uso
Prevención del embarazo
Nunca
(1)
Ocasionalment
e (2)
Casi siempre (3)
Siempre
(4)
Abstinencia
Postergar inicio de
RRSS
Uso de MAC
Usando yerbas
Abstinencia
Postergar inicio de RRSS
Otro…
Otro…
Total de puntos
Orden de importancia
Matriz 3. prevención de embarazo: preferencia de métodos
Prevención del embarazo
Uso de MAC
Usando yerbas
Abstinencia
Postergar inicio de RRSS
Total de puntos
Orden de importancia
Uso de MAC
Usando yerbas
INSTRUMENTO 11: (matriz de puntuación y árbol de problemas) y GFD
Tema II: Salud SEXUAL Y reproductiva.
3. Actitudes, prácticas y comportamientos relativos a ciertos temas/problemas de salud sexual y reproductiva. (relaciones sexuales, embarazo precoz,
maternidad, matrimonio/convivencia, etc.)
Instrumento 11: Matrices/patrones (se prioriza un problema y con ese se construye un árbol de problema). Árbol de problemas
Objetivo: Conocer las perspectivas, las actitudes y comportamientos de las y los prestadores de salud/educadores sobre problemas específicos y situaciones
vinculadas a la SRR de adolescentes.
Participantes: Prestadores de servicios (estrategia de salud sexual y reproductiva, parteras, curanderos/as), educadoras/es (sub-director de colegio, coordinador de
tutoría). ONG’s que trabajan con adolescentes, padres y líderes comunitarios.
Procedimiento
Preguntas
El ejercicio se realizará de manera colectiva. Se entregará
semillas para que seleccionen el problema de mayor
magnitud que afecta la salud sexual y reproductiva de los
adolescentes.
Al finalizar se totaliza los puntos, obteniéndose el orden de
prioridad
Problema
ACCESIBLE
SEGURO
CONFIABLE
COSTO
Inicio precoz de relaciones
sexuales
Embarazo precoz
Maternidad adolescente
Convivencia adolescente
Total de puntos
Orden de importancia
Paso 1: Se define el problema en términos sencillos. Se escribirá el problema en una tarjeta y se pegará en el centro
de una gran hoja de papel blanco.
Paso 2: se explicará que por debajo del problema, se va a poner las causas, y por arriba sus consecuencias. ¿Cuáles
son los problemas que originan el problema central? Respondiendo esto, se encontrará las causas del problema. Las
causas se pondrán en una fila, una al lado de la otra, debajo del problema y se unen al problema y entre sí por líneas
rectas
Paso 3: se solicitará a los participantes que piensen en por lo menos dos nuevas causas para cada uno de los
problemas de esta “raíz” (pobreza, nada que hacer, etc.). Y así se seguirá hasta otro nivel más, o hasta que los
participantes sientan que han llegado a la “raíz” del problema.
Paso 4: Cuando se trabaje los efectos del problema, se preguntará ¿qué problemas genera este problema central?
Y se colocará las respuestas en una fila paralela al problema central, hacia arriba.
Luego se analizará el problema mediante la técnica del árbol
de problemas
Se utilizará tarjetas de colores donde se irán escribiendo el
problema, sus causas y sus consecuencias. Las causas del
problema se colocan hacia abajo; los efectos hacia arriba.
Una vez completado, el cuadro semeja un árbol, cuyas raíces
lo constituyen los problemas y el follaje lo constituyen los
efectos o consecuencias de ese problema. Cada ramificación
de la raíz, representa las causas desde una perspectiva
diferente (económica; educativa; psicosocial) así como cada
“rama” representa los efectos en un área determinada.
A continuación los GFD se orientan a profundizar sobre las
causas y efectos identificados
INSTRUMENTO 12: (matriz de puntuación y árbol de problemas) y GFD
Tema II: Salud SEXUAL Y reproductiva.
3. Actitudes, prácticas y comportamientos relativos a ciertos temas/problemas de salud sexual y reproductiva. (relaciones sexuales, embarazo precoz,
maternidad, matrimonio/convivencia, etc.)
Instrumento 12: matriz de puntuación y árbol de problemas (se prioriza un problema y con ese se construye un árbol de problema). Árbol de problemas
Objetivo: Conocer las perspectivas, las actitudes y comportamientos de los/las adolescentes sobre problemas específicos y situaciones vinculadas a su SSR
Participantes: Adolescente (04 grupos) 10 chicas de 10-14 años, 10 chicas de 15-17 años , 10 varones de 10- 14 años y 10 varones de 15- 17 años
Procedimiento
El ejercicio se realizará de manera colectiva. Se entregará
semillas para que seleccionen el problema de mayor
magnitud que afecta la salud sexual y reproductiva de los
adolescentes.
Al finalizar se totaliza los puntos, obteniéndose el orden de
prioridad
Luego se analizará el problema mediante la técnica del árbol
de problemas
Se utilizará tarjetas de colores donde se irán escribiendo el
problema, sus causas y sus consecuencias. Las causas del
problema se colocan hacia abajo; los efectos hacia arriba.
Una vez completado, el cuadro semeja un árbol, cuyas raíces
lo constituyen los problemas y el follaje lo constituyen los
efectos o consecuencias de ese problema. Cada ramificación
de la raíz, representa las causas desde una perspectiva
diferente (económica; educativa; psicosocial) así como cada
“rama” representa los efectos en un área determinada.
A continuación los GFD se orientan a profundizar sobre las
causas y efectos identificados
Preguntas
Problema
Inicio precoz de relaciones
sexuales
Embarazo precoz
Maternidad adolescente
Convivencia adolescente
Total de puntos
Orden de importancia
ACCESIBLE
SEGURO
CONFIABLE
COSTO
Paso 1: Se define el problema en términos sencillos. Se escribirá el problema en una tarjeta y se pegará en el centro
de una gran hoja de papel blanco.
Paso 2: se explicará que por debajo del problema, se va a poner las causas, y por arriba sus consecuencias. ¿Cuáles
son los problemas que originan el problema central? Respondiendo esto, se encontrará las causas del problema. Las
causas se pondrán en una fila, una al lado de la otra, debajo del problema y se unen al problema y entre sí por líneas
rectas
Paso 3: se solicitará a los participantes que piensen en por lo menos dos nuevas causas para cada uno de los
problemas de esta “raíz” (pobreza, nada que hacer, etc.). Y así se seguirá hasta otro nivel más, o hasta que los
participantes sientan que han llegado a la “raíz” del problema.
Paso 4: Cuando se trabaje los efectos del problema, se preguntará ¿qué problemas genera este problema central?
Y se colocará las respuestas en una fila paralela al problema central, hacia arriba.
INSTRUMENTO 13: (Guía del Grupo Focal)
Tema II: Salud Sexual y reproductiva.
4. Fuente y canales de información y comunicación en SSR
Instrumento 13: Guía del grupo focal
Objetivo: Sondear la disponibilidad de información y su calidad (familias, escuelas, Centros de salud). Conocer y sondear las fuentes privilegiadas y secundarias de
información para las y los jóvenes en materia de SSR. Conocer qué información necesitan e identificar las mejores iniciativas y mecanismos para brindar la información.
Participantes: Adolescente (04 grupos) 10 chicas de 10-14 años, 10 chicas de 15-17 años , 10 varones de 10- 14 años y 10 varones de 15- 17
años
Procedimiento
Preguntas
En localidades donde
no hay servicios o
donde los
adolescentes no
utilizan casi los
servicios, las
preguntas deberán
orientarse más hacia
qué servicios
necesitan/quisieran
tener y las
características que
deberían tener para
ser
atractivos/utilizados
- Ustedes han compartido muchas informaciones relacionadas a la SSR (anatomía, pubertad, embarazo,
sexualidad, etc.) ¿Han recibido previamente informaciones sobre ciertos aspectos, cambios y funciones de su
cuerpo?
- ¿Pueden decirnos cómo y de quién han obtenido todas estas informaciones? (¿Cuáles son sus fuentes de
informaciones en SSR? Ver si la información ha circulado por medio de los amigos, padres, la escuela,
conversaciones de grupo, la radio o propaganda, póster, un centro para jóvenes, educadores, un evento
particular, etc.). Opiniones sobre las diferentes fuentes de información: especialmente colegio.
- ¿Qué hacen y/o dónde van si necesitan algo en relación a la SSR? (ej. si ellas/os necesitan anticonceptivos o si
creen tener una ITS o ellas creen estar embarazadas. (Tome en cuenta también a parteras, farmacia, enfermeras
que son de la comunidad)
- ¿Ustedes han ido alguna vez al Centro de Salud para consultar algo relacionado con la SSR? No: ¿Por qué no? Sí:
¿Para qué fue? ¿Fue sola? ¿Cómo resultó? ¿Cómo te has sentido? ¿Cómo ha sido la atención del personal?
(amigable, desagradable, profesional, moralista, atento, etc.)?
- ¿Alguien aconsejó que fueras? Sí: ¿Quién?
- ¿Regresarías a este centro (además de urgencias o casos de complicación) o buscarías otro servicio u otra
manera de solucionar?
- ¿Para qué (relacionado con SSR) más que todo van a la consulta?
- ¿En la comunidad de ustedes les parece bien que una adolescente vaya al Centro de Salud para algo relacionado
con la SSR o lo comentan? Sí: ¿Qué comentan? ¿Eso hace más difícil acudir?
- ¿Existen otros problemas para que eviten ir al Centro de Salud?
- ¿Qué consideran que los que toman decisiones (padres) a nivel de la comunidad deberían hacer para animar o
motivar a los adolescentes a frecuentar los centros de SSR y a utilizar sus servicios (mejoramiento de la calidad y
costo del servicio, seguridad de la confidencia, discreción del lugar, etc.)?
- Si nosotros quisiéramos elaborar mensajes de sensibilización y de educación sobre SSR a las jóvenes, ¿en qué
forma? ¿qué medio de comunicación nos aconsejarían utilizar? (¿cuál sería, según usted, el mejor método para
alcanzarles con nuestros mensajes?) ¿Qué días, semana, mes, serían los más indicados para nuestras acciones de
sensibilización y educación y por qué?
INSTRUMENTO 14: (ENTREVISTA A PADRES)
Tema II: Salud Sexual y reproductiva.
4. Fuente y canales de información y comunicación en SSR
Instrumento 14: Guía de entrevista a padres
Objetivo: Sondear la disponibilidad de información y su calidad (familias, escuelas, Centros de salud). Conocer y sondear las fuentes privilegiadas y secundarias de información para
las y los jóvenes en materia de SSR. Conocer qué información necesitan e identificar las mejores iniciativas y mecanismos para brindar la información.
Participantes: Padres.
Procedimiento
Preguntas
- Seleccionar una persona idónea, que
responda bien al perfil de persona
que queremos.
- Acordar con esa persona un día y
hora conveniente para la entrevista
- Seleccionar un lugar tranquilo y
silencioso para realizar la entrevista
- Presentarse y presentar los objetivos
de la investigación de manera clara
- Explicar los motivos de la entrevista
de
forma
que
la
persona
entrevistada se sienta honrada de
poder aportar información a la
investigación (no estamos probando
sus conocimientos)
- Solicitar permiso para grabar la
entrevista
- Tomar nota de las respuestas,
actitudes y gestos de la persona
entrevistada.
- Anotar inmediatamente después de
la entrevista cualquier observación
que pueda ayudar a la interpretación
posterior de las respuestas.
Facilitadora (F)
Respuesta (R)
F
R
F
R
F
R
F
R
F
R
¿Qué tipo de información y de servicios solicitan las y los adolescentes? (diferenciar
entre varones y chicas )
¿Qué tipo de información y servicios les ofrece usted?
¿De qué forma son brindados estos servicios o esa información? (qué métodos,
estrategias de comunicación o de atención emplean con los y las adolescentes)
¿Tienen alguna estrategia específica para dar consejería u orientación a las y los
adolescentes? ¿Cómo funcionan?
¿Cree usted que sus servicios satisfacen las necesidades de los y las adolescentes,
son adecuados? ¿Porqué si? ¿Porqué no?
¿Qué consejos nos daría para desarrollar programas que respondan eficazmente a
las necesidades de SSR de las y los adolescentes de su comunidad ?
INSTRUMENTO 15: (ENTREVISTA A PRESTADORES)
Tema II: Salud Sexual y reproductiva.
4. Utilización de los servicios de SSR y proceso que sigue la decisión de utilizar los servicios
Instrumento 15: Guía de entrevista a prestadores
Objetivo: comprender los esquemas de utilización actual de los servicios de SSR y las personas, normas y factores socioculturales que constituyen
barreras o coadyuvan a la utilización de los servicios.
Participantes: Líderes de opinión (comunicador de la Voz de la Selva), Prestadores de servicios (encargado de la estrategia adolescente, Ong’s que
trabajan con adolescente (Restinga)
Procedimiento
Preguntas
Acordar un tiempo adecuado para la entrevista y
presentar el objetivo general de la misma.
Asegurar a los integrantes que se le solicita su
ayuda para profundizar nuestro conocimiento
sobre las necesidades y comportamientos de los
jóvenes en materia de SSR.
-
-
Se abordará aspectos de Migración y geografía,
horarios, estigmas, difusión, costos,
confidencialidad, barreras legales
-
-
-
¿Qué tipo de información y de servicios los adolescentes les solicitan?
(particularmente las adolescentes)? ¿Cuáles son sus preocupaciones más
importantes?
¿Qué tipo de servicios y de informaciones ustedes les proporcionan?
¿De qué manera les proporcionan ustedes estos servicios/informaciones (qué
métodos/estrategias de comunicación/acción utilizan con ellas)?
¿Tienen alguna estrategia funcional de ayuda y orientación en uso? ¿Cómo
funciona? ¿cuentan con infraestructura, equipamiento y suministros adecuados?
¿cómo manejan la confidencialidad?
¿Creen que satisfacen sus necesidades?
De donde proceden los adolescentes que solicitan sus servicios?. Cuáles son los
horarios de atención de mayor demanda adolescente?. ¿cuáles son los costos?
¿Consideran que los costos están al alcance de los adolescentes?. Existen barreras
legales que interfiere la prestación de servicios a los adolescentes?, cuáles? Como
podrían superarse?
Qué opinas de los adolescentes que buscan los servicios de SSR?
Qué consejos nos darían para desarrollar programas que respondan eficazmente a
las necesidades en SSR de los adolescentes en su comunidad?
INSTRUMENTO 16: (GUIA DE GRUPO FOCAL)
Tema II: Salud Sexual y reproductiva.
4. Utilización de los servicios de SSR y proceso que sigue la decisión de utilizar los servicios
Instrumento 16: Guía de discusión de grupos focales a adolescentes
Objetivo: comprender los esquemas de utilización actual de los servicios de SSR y las personas, normas y factores socioculturales que constituyen
barreras o coadyuvan a la utilización de los servicios.
Participantes: Se trabajará en grupos mixtos de 10 a 14 y de 15 a 17 años
Procedimiento
Preguntas
Solicitar a los participantes responder las
preguntas adyacentes, siempre considerando las
respuestas anteriores.
-
Migración y geografía, horarios, estigmas, difusión, costos,
confidencialidad, barreras legales
-
Qué tipo de información y de servicios necesitan los/las adolescentes mujeres y
varones? ¿Cuáles son las preocupaciones más importantes?
¿Qué tipo de servicios e informaciones reciben ustedes? Y de quien?
¿De qué manera les proporcionan estos servicios/informaciones (qué
métodos/estrategias de comunicación/acción utilizan)?
¿Cómo funciona? ¿cuentan con infraestructura, equipamiento y suministros
adecuados?
¿cómo manejan la confidencialidad?
¿Creen que satisfacen sus necesidades?
Cuáles son los horarios ideales para la atención a los adolescentes?.¿Consideran
que los costos están a su alcance? ¿cuáles deberían ser los costos?
Existen barreras legales que interfiere el uso de los servicios e información a los
adolescentes?, cuáles? Como podrían superarse?
Qué opinas de los adolescentes que buscan los servicios de SSR?
Qué sugerencias darían para desarrollar programas que respondan eficazmente a
las necesidades en SSR de los adolescentes en su comunidad?
INSTRUMENTO 17: (ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD SOBRE VIOLENCIA)
Tema III: Las formas de violencia física y psicológica (sexual, domestica, abuso, coerción, violación, omisión, etc.) que padecen las y los adolescentes.
Instrumento 17: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD SOBRE VIOLENCIA
Objetivo: profundizar conocimientos, percepciones y su actitud frente
a las formas de violencia sufridas por las y los adolescentes, como
prestadores o tomadores de decisión,
Participantes: Tomadores de decisiones. Prestadores de servicio
Procedimiento
Acordar un tiempo adecuado para la entrevista y
presentar el objetivo general de la misma.
Asegurar a los integrantes que se le solicita su
ayuda para profundizar sobre las formas de violencia
física y psicológica (sexual, domestica, abuso, coerción,
violación, omisión, etc.) que padecen las y los
adolescentes.
Preguntas
-Se respetan los derechos de las personas, sobre todo de los y las jóvenes?
-Cuáles son los derechos más importantes que se deben respetar en los chicos/as?
-Qué tipo de violencia sufren los jóvenes varones y las jóvenes mujeres? Si hay diferencias,
por qué?
-Cuál de los tipos de violencia es la más graves? Por qué?
-Hay formas de violencia que están permitidas o se consideren justificada? Algunos ejemplos.
-Cómo reaccionan los chicos/as que sufren violencia? A quién acuden?
Se explorará las causas y consecuencias a nivel
personal, familiar, comunitario, medidas para superar -Conoce casos de violencia a jóvenes que haya sido denunciada? Qué resultados ha tenido?
Qué opinión tiene al respecto
el problema, conocimientos de espacios sociales
-Cómo afecta la violencia sexual a la persona y a la familia?
(pandillas o bandas violentas que atrapa a
-La víctima de violencia sexual, tiene algo de culpa?
adolescentes varones y mujeres).
-Qué medidas adoptaría usted para reducir la violencia contra las chicas y chicos?
-Si quisiéramos transmitir mensajes para prevenir la violencia hacia los y las jóvenes, con
quienes debemos trabajar
INSTRUMENTO 18: (GFD)
Tema III: Las formas de violencia física y psicológica (sexual, domestica, abuso, coerción, violación, omisión, etc.) que padecen las y los adolescentes.
Instrumento 18: GFD a padres, lideres comunitarios
Objetivo: profundizar conocimientos, percepciones y su actitud frente a las formas de violencia sufridas por las y los adolescentes.
Participantes: Padres, madres, apoderados, lideres (SECRETARIO GRAL, PRESIDENTE JUNTA VECINAL, GOBERNADOR)
Procedimiento
Solicitar a los participantes responder las
preguntas adyacentes, siempre considerando las
respuestas anteriores
Asegurar a los integrantes que se le solicita su
ayuda para profundizar sobre las formas de violencia
física y psicológica (sexual, domestica, abuso, coerción,
violación, omisión, etc.) que padecen las y los
adolescentes.
Preguntas
-Se respetan los derechos de las personas, sobre todo de los y las jóvenes?
-Cuáles son los derechos más importantes que se deben respetar en los chicos/as?
-Qué tipo de violencia sufren los jóvenes varones y las jóvenes mujeres? Si hay diferencias,
por qué?
-Cuál de los tipos de violencia es la más graves? Por qué?
-Hay formas de violencia que están permitidas o se consideren justificada? Algunos ejemplos.
-Cómo reaccionan los chicos/as que sufren violencia? A quién acuden?
-Conoce casos de violencia a jóvenes que haya sido denunciada? Qué resultados ha tenido?
Se explorará las causas y consecuencias a nivel
personal, familiar, comunitario, medidas para superar Qué opinión tiene al respecto
-Cómo afecta la violencia sexual a la persona y a la familia?
el problema, conocimientos de espacios sociales
-La víctima de violencia sexual, tiene algo de culpa?
(pandillas o bandas violentas que atrapa a
-Qué medidas adoptaría usted para reducir la violencia contra las chicas y chicos?
adolescentes varones y mujeres).
-Si quisiéramos transmitir mensajes para prevenir la violencia hacia los y las jóvenes, con
quienes debemos trabajar
-Cuáles son las consecuencias de la violencia que sufren los jóvenes, en especial las mujeres?
En lo personal, familiar y comunitario?
-Qué hacen las personas de la comunidad y autoridades cuando hay un caso de violencia
hacia un o una joven? Relate algún caso.
-Qué instituciones están llamadas a realizar acciones para prevenir o atender los casos de
violencia?
-Qué opina sobre lo que vienen haciendo estas instituciones?
-Qué acciones sugiere para prevenir la violencia?
INSTRUMENTO 19: (GFD)
Tema III: Las formas de violencia física y psicológica (sexual, domestica, abuso, coerción, violación, omisión, etc.) que padecen las y los adolescentes.
Instrumento 19: GFD a adolescentes
Objetivo: profundizar conocimientos, percepciones y su actitud frente a las formas de violencia sufridas por las y los adolescentes.
Participantes: trabajará en grupos mixtos de adolescente 10 a 14 y de 15 a 17 años
Procedimiento
Preguntas
Solicitar a los participantes responder las
preguntas adyacentes, siempre considerando las
respuestas anteriores
Asegurar a los integrantes que se le solicita su
ayuda para profundizar sobre las formas de violencia
física y psicológica (sexual, domestica, abuso, coerción,
violación, omisión, etc.) que padecen las y los
adolescentes.
Se explorará las causas y consecuencias a nivel
personal, familiar, comunitario, medidas para superar
el problema, conocimientos de espacios sociales
(pandillas o bandas violentas que atrapa a
adolescentes varones y mujeres).
-
-
-
En la comunidad se respetan los derechos de las y los adolescentes?
Qué es para ustedes el respeto a los derechos?
Cuáles son los derechos más importantes de los chicos/as jóvenes como ustedes?
Quiénes son las personas que más atropellan los derechos? ¿Quiénes son las más
afectadas?
Qué tipo de violencia sufren los varones adolescentes? ¿Qué tipo de violencia las
mujeres adolescentes? ¿por qué creen que existen estas diferencias?
Alguien de ustedes ha sufrido alguna forma de violencia? Dónde ha sucedido esto?
Cómo te has sentido? ¿con que frecuencia se ha repetido? ¿Por qué? has hecho algo
para ayudar, ¿qué resultado tuvieron?
¿Podrías haber hecho algo para evitar que se repita?
Quiénes sufren más la violencia, ¿mujeres/chicas solteras o casadas?
Cuál de los tipos de violencia se observa más frecuentemente?
Qué formas de violencia que están permitidas o se consideran justificadas?
algunos ejemplos?
¿La violencia sexual es distinta a los otros tipos de violencia? ¿Quiénes están más
expuestos/as a la violencia sexual?
¿Puede ocurrir que alguien que es víctima también tenga algo de culpa? ¿Por qué?
¿Conocen casos en que una mujer se haya defendido o que haya denunciado ante la
comunidad y/o las autoridades la violencia que sufría? ¿Qué resultado ha tenido?
¿Qué opinan al respecto?
¿Alguna vez una persona ha tenido una sanción justa por actuar violentamente?
Según ustedes, ¿cuáles son las estrategias y medidas a adoptar para reducir la
violencia contra las jóvenes?
Si quisiéramos transmitir mensajes de prevención contra la violencia hacia mujeres
y jóvenes, ¿con quienes deberíamos trabajar?
INSTRUMENTO 20: (GFD)
Tema III: Las formas de violencia física y psicológica (sexual, domestica, abuso, coerción, violación, omisión, etc.) que padecen las y los adolescentes.
Instrumento 20: GFD a adolescentes
Objetivo: profundizar conocimientos, percepciones y su actitud frente a la explotación sexual sufridas por las y los adolescentes.
Participantes: trabajará en grupos adolescente 10 a 14 y de 15 a 17 años, separados por sexo.
Procedimiento
Preguntas
Solicitar a los
participantes responder
las preguntas
adyacentes, siempre
considerando las
respuestas anteriores
Asegurar a los
integrantes que se le
solicita su ayuda para
profundizar sobre las
formas de violencia física y
psicológica (sexual,
domestica, abuso, coerción,
violación, omisión, etc.) que
padecen las y los
adolescentes.
Se explorará las causas y
consecuencias a nivel
personal, familiar,
comunitario, medidas para
superar el problema.
EXPLOTACIÓN SEXUAL?
- ¿Cuál es la violencia sexual? ¿Cuándo se da? ¿Entre quienes? ¿Por qué?
- (por parte de pareja íntima, presión o fuerza para relaciones sexuales, por parte de una persona
conocida, por parte de desconocido)
- Tipos: coerción sexual, abuso sexual, violación. Por medio de intimidación o amenaza, engaño,
incentivo económico.
- En el marco de un noviazgo, de una pareja estable, de una relación amañada.
- ¿Cuáles son las consecuencias de la violencia?
EXPLORAR MÁS A FONDO: ¿POR QUÉ SE DA LA VIOLENCIA SEXUAL?
- Es aceptada socialmente?/ existen leyes y sanciones?/
- Por qué ocurre?/los hombres son más fuertes o poderosos/ hay diferencia de edad en la pareja o
relación?/
- Historia de agresión/violencia en el entorno.
- Patrones de lo que es masculino (agresión) y femenino ( sumisión)
- La coerción sexual: ¿es aceptada como parte de la seducción? ¿sienten que las necesidades masculinas
son más fuertes e incontrolables? ¿los hombres necesitan probar su masculinidad? ¿Los hombres están
haciendo lo que se espera de ellos (expectativas)?
- Mujeres aceptan situación (fatalismo); sienten que no se pueden negar a una relación en la pareja; no
tienen voz para delatar al agresor, tienen miedo? no tienen poder para exigir uso de anticonceptivos,
condón u otro.
- Sienten que la comunidad culpa a la víctima y libera al agresor? ¿Por qué es esto? ¿Qué sienten?
- ¿Conocen casos en que se tomaron medidas contra el agresor? ¿Qué medidas? ¿Qué ha pasado?
- ¿Se sienten ustedes vulnerables a este tipo de violencia? ¿Qué les da miedo? ¿Cómo se sentirían más
seguras? ¿Qué medidas podrían tomarse?.
CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN ORGANIZADO POR TEMAS PARA EL DESARROLLO DE LA EPN
Instrumento
Objetivos
G1
G2
G3
G4
G5
G6
Comprender la organización social,
Inst 1. Mapa Social y
espacial y económica de los
X
GFD adultos
adolescentes de la comunidad
Comprender la organización social,
X
Inst 1. Mapa Social y
espacial y económica de los
GFD (adolescentes)
X
adolescentes de la comunidad
Inst 3. Analisis de
Explorar los grandes cambios en la
tendencias y
comunidad (económicos, climáticos,
X
etc.) y su efecto en otras esferas de
2. Sobre situación y calendario de
temporada (adultos) la vida comunitaria.
vivencias de
I.
personas adultas y
Explorar los grandes cambios en la
Informació
adolescentes
Inst 4. Calendario de comunidad (económicos, climáticos,
X
n general
temporada
etc.) y su efecto en la SSR de los
adolescentes
Identificar los principales
acontecimientos a lo largo del año en
Inst 5. Linea de vida
X
X
X
la comunidad y cómo afecta a las/los
Sobre situación y
adolescentes
vivencias de
analizar el empleo del tiempo de los
adolescentes
Inst 6.Calendario de y las adolescentes (estudio, trabajo,
X
X
actividades/dia
esparcimiento) y de su disponibilidad
o carga de trabajo
1. Conocimiento de
Evaluar conocimiento y
adultas sobre SSR y
sensibilización hacia
sus vínculos con
realidades/necesidades de
Inst 7. Entrevista en
bienestar.
adolescentes en SSR (Prestadores de
profundidad
percepciones
servicios y tomadores decisiones)
necesidades/barreras
, etc.
Evaluar conocimiento y
II. Salud
sensibilización hacia
reproductiva
X
X
Inst 8.Guion GFD
2. Conocimiento de
realidades/necesidades de
los/las adolescentes
adolescentes en SSR
sobre los aspectos
Evaluar los conocimientos básicos de
X
X
X
fundamentales de la Inst 9. Mapa corporal los/las adolescentes en SSR.
salud sexual y
Inst 10. Matriz de
Evaluar los conocimientos básicos de
X
X
reproductiva
puntuación
los/las adolescentes en MAC
Inst 10. Matriz de
Evaluar los conocimientos básicos de
X
X
Tema
Sub tema
1. Sobre la
comunidad
G7
G8
X
X
X
G9
G10
puntuación
Inst 10. Matriz de
puntuación
3. Actitudes,
prácticas y
comportamientos
relativos a ciertos
temas/problemas de
salud sexual y
reproductiva
Inst 11. Matriz de
puntuación y árbol
de problemas
(adultos)
Inst 12.Matriz de
puntuacion y arbol
de problemas
(adolescentes)
Inst 13. Guion de
GFD (adolescentes)
Inst 14. Guia de
entrevista a padres
4. Fuente y canales
de informacion y
Inst 15. Entrevista a
comunicación en SSR prestadores
(comunicador voz de
la selva, restinga,
estrategia SSR y
adolescente) OJO
5.
Utilizacion
servicios
SSR
y Inst 16. Guia de GFD
proceso que sigue la (adolescentes
decision de utilizar mixtos)
servcios
III. Las
formas de
violencia
Inst 17. Guia de
entrevista en
profundidad sobre
los/las adolescentes en formas de
prevención ITS/VIH, etc,
Evaluar los conocimientos básicos de
los/las adolescentes en prevención
del embarazo.
Conocer las perspectivas, las
actitudes y comportamientos de las y
los prestadores de salud/educadores
sobre problemas específicos y
situaciones vinculadas a la SRR de
adolescentes.
: Conocer las perspectivas, las
actitudes y comportamientos de
los/las adolescentes sobre
problemas específicos y situaciones
vinculadas a su SSR
Sondear la disponibilidad de
información y su calidad (familias,
escuelas, Centros de salud). Conocer
y sondear las fuentes privilegiadas y
secundarias de información para las
y los jóvenes en materia de SSR.
Conocer qué información necesitan
e identificar las mejores iniciativas y
mecanismos para brindar la
información
Comprender los esquemas de
utilización actual de los servicios de
SSR y las personas, normas y factores
socioculturales que constituyen
barreras o coadyuvan a la utilización
de los servicios
Comprender los esquemas de
utilización actual de los servicios de
SSR y las personas, normas y factores
socioculturales que constituyen
barreras o coadyuvan a la utilización
de los servicios.
profundizar conocimientos,
percepciones y su actitud frente a
las formas de violencia sufridas por
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
**
X
X
X
X
X
física y
psicológica
(sexual,
doméstica,
abuso,
coerción,
violación,
OMISION
etc) que
padecen las
y los
adolescente
s jóvenes
violencia
(prestadores)
las y los adolescentes, como
prestadores o tomadores de decisión
Inst 18. Guia GFD
(padres, madrs,
apoderados, lideres
/secreta gral,
presidente junta
vecinal y gobernador)
profundizar conocimientos,
percepciones y su actitud frente a
las formas de violencia sufridas por
las y los adolescentes
Inst 19. Guia GFD
(adolescentes
mixtos)
profundizar conocimientos,
percepciones y su actitud frente a
las formas de violencia sufridas por
las y los adolescentes
***
X
X
X
X
** Comunicador voz selva, restinga y estrategia adolescente ***padres, madrs, lideres /secreta gral, presidente junta vecinal y
gobernador
G1
G2
G3
G4
G5
G6
G7
G8
G9
G10
Gobernador, comisario, catequista, APAFA, ONG
Adolescentes Mixtos 10 a 14 años
Adolescentes Mixtos 15 a 17 años
Adolescentes varones 10 14 años
Adolescentes varones 15 a 17 años
Adolescentes Mujeres 10 14 años
Adolescentes mujeres 15 a 17 años
Prestadores: estrategia SSR microred, coordinador tutoria,alcalde
Prestadores de servicios (estrategia de salud sexual y reproductiva, parteras, curanderos/as), educadoras/es (sub-director de colegio, coordinador de
tutoría). ONG’s que trabajan con adolescentes, padres y líderes comunitarios.
Padres y madres de familia
Descargar