Seguridad Social española

Anuncio
TEMA 1: Evolución histórica de la Seguridad Social en España.
1. Introducción. Técnicas de protección de necesidades.
Derecho de la Seguridad Social es un conjunto de normas, procedimientos y técnicas que procedentes del
derecho privado (Seguro Privado, Seguro Social y Mutualidad) pasa a configurarse como instituciones
propias y específicas de derecho público y a regularse por normas de carácter internacional, transnacional y
también por las específicas de cada sistema nacional. Tiene por finalidad la protección de determinadas
necesidades sociales que son el resultado de una de las parcelas más importantes del estado de bienestar.
Del Art. 41 del Código Civil se ven dos niveles, el Contributivo y el No Contributivo o asistencial.
Solo se cubren las necesidades (contingencias) que van acompañadas de una prestación.
El concepto de necesidad está inevitablemente limitado por lo que el propio sistema de seguridad Social
decida incluir en él, por ejemplo, la educación, la cultura o la vivienda, aún siendo necesidades sociales no
tienen cobertura desde el punto de vista de la Seguridad Social. La tendencia de la Seguridad Social es a
extenderse a capas sociales y profesionales cada vez más amplios. Los gastos de la Seguridad Social afectan
directamente a la legitimidad del sistema político y de la economía de mercado.
Desde el punto de vista de necesidades en la mayoría de sistemas de seguridad Social de los países
occidentales se abordan:
• Asistencia sanitaria y farmacéutica.
• Protección por accidentes o enfermedades.
• Protección frente a la vejez o a la llegada de la edad de jubilación.
• Protección frente al desempleo.
• Protección frente a muerte y supervivencia.
• Protección frentes a cargas familiares.
Comunes
Accid. No laboral Incapacidad Temporal
Enferm. Común Incapacidad Permanente
Riesgo durante el embarazo Maternidad
Necesidades Contingencias Cargas Familiares
Jubilación
Profesionales
Desempleo Accid. Laboral Incapacidad Temporal
Enf. Profesional Incapacidad Permanente
Contingencias comunes No tienen la causa o el origen en el trabajo.
1
Contingencias profesionales Si que tienen la causa o el origen en el trabajo.
Técnicas de protección de necesidades.
Diferencia entre dos conceptos:
• Técnicas Inespecíficas constituyen formas históricas procedentes de otras organizaciones, podemos
mencionar:
• Técnicas asistenciales:
• Asistencia Familiar: Por ejemplo, obligación de alimentos (C.C.) y pensiones en caso de ruptura del
vínculo matrimonial.
• Asistencia privada: en principio bajo la forma de caridad que evoluciona hacia otras formas de
asociaciones y voluntariado.
• Asistencia o beneficencia pública: llevar a cabo en muchas ocasiones por las administraciones locales.
• Técnicas de Previsión:
• Ahorro individual.
• Seguro Privado.
• Mutualidad y Montepío: son formas colectivas generalmente de carácter voluntario mediante la que un
grupo de personas o un colectivo por razón de la actividad profesional decide cubrir una serie de
necesidades mediante aportaciones de sus asociados.
• Técnicas específicas de seguridad Social:
• Seguro Social: es la primera forma en que el estado moderno lleva a cano la reforma social en la mayoría
de los países occidentales a finales del S. XIX, partiendo de las leyes de seguros sociales de Bismarck. Ya
en sus orígenes el sistema de seguros sociales se caracteriza por una cobertura por riesgos en dos grandes
ramas:
♦ Riesgos Comunes.
♦ Riesgos Profesionales.
Con diferencias de régimen jurídico importantes que afectan
a cotización, gestión y dinámica de prestación.
♦ Seguridad Social: históricamente aparece una nueva técnica
de sistematización y racionalización de los seguros sociales
existentes, se adopta un mero término y se denomina
Seguridad Social. El objetivo ya no es solo atender los
riesgos de la sociedad industrial para aquellos que llevaban
a cabo una actividad profesional, sino suplir las carencias
del sistema contributivo. El objetivo está muy relacionado
con la formulación del programa de Beveridge que a
grandes rasgos es la extensión de la venta mínima a todos
los ciudadanos mediante una universalización por el hecho
de ser ciudadanos. Actualmente diferenciamos dos niveles
dentro del sistema de seguridad Social:
⋅ Nivel
Contributivo
de base
profesional.
⋅ Nivel No
Contributivo
basado en
los
2
derechos
sociales de
la
ciudadanía.
Fuera ya de
la
Seguridad
Social
encontraríamos
los niveles
complementarios
externos
por ser de
carácter
privado.
Art. 41 C.E.
Contributivo
W
Cotización.
Ciudadano
No
Contributivo
Universalización
o
asistencial.
Complementario.
2. La
aparición y
desarrollo
de los
Seguros
Sociales.
La
aparición
de los
seguros
sociales la
podemos
ubicar en
un primer
momento
desde 1900
hasta 1963.
Los Seguros
Sociales se
van
3
ampliando
poco a poco
y se
convierten
en
obligatorios.
En 1922 en
accidente
de trabajo
se hace
obligatorio
en el mar. A
partir de la
ley de la II
República
de 1932 es
ya
obligatorio
en todas
partes.
La
constitución
Republicana
de 1931 en
su Art. 45
reconoce
los
derechos de
los
trabajadores
a los
Seguros
sociales y
en especial
al seguro de
enfermedad
que no
estaba
regulado
todavía y
traza un
programa
de
intervención
por parte
del Estado
para crear
un Estado
social de
derecho.
4
Ya en la era
franquista,
mediante
las leyes
fundamentales
se continúa
con el
proceso de
desarrollo
de los
Seguros
Sociales. En
este período
diferenciamos
dos etapas,
una hasta
1963 y otra
a partir de
1963, que
supone la
reforma y
sistematización
de los
Seguros
Sociales.
− 1922
Mar.
− Seguros
Sociales. −
1932
Extensión a
todas las
activid.
Técnicas −
1931 Const.
II Rep. Art.
46.
Específicas
−
Seguridad
Social.
Estado
Social de
Derecho.
Época
franquista
Leyes
5
fundament.
2 etapas =
ley de
bases. 1963.
3. Las
reformas de
los Seguros
Sociales.
La
Seguridad
Social a
partir de la
Ley de
Bases de
1963 y su
desarrollo
posterior.
A partir de
1963 se
lleva a cabo
una
racionalización
y
sistematización
de todos los
Seguros
Sociales
vigentes en
el momento
y se adopte
la
terminología
de
Seguridad
Social. No
obstante, en
este
momento
histórico se
lleva a cabo
un intento
más o
menos
fallido de
coordinación
de los
seguros
sociales
mediante la
6
ley de bases
de 1963
pretende
conseguir
objetivos
sociales de
redistribución
de la renta.
La idea
primordial
que
pretendía la
ley de bases
de 1963 no
se consigue
hasta el
RDLey
36/1978 que
lleva cabo
una
publificación
y
racionalización
de todos los
seguros
sociales. Se
sustituye el
histórico
Instituto
Nacional de
Previsión
(INP) y se
crean
nuevos
organismos
de gestión
(INSS,
INSALUD,
INSERSO,
INEM y
TGSS).
El ciclo de
reformas
que se dice
al 1963 va a
estar
condicionado
por la
financiación
del gasto
público
7
general y
por la
financiación
de la
seguridad
social que
en este
momento
histórico
era
prácticamente
raquítico.
Ley de
Bases de
1963
INSS
Racionalización
Término
RDLey
38/1978
INP
INSALUD
Sistematización
de
Seguridad
INSERSO
Publificación
Social
INEM
TGSS
4. La
seguridad
Social en la
Constitución
y su
desarrollo
posterior:
Los
problemas
del estado
de
Bienestar.
La
aprobación
8
de la
Constitución
de 1978
supone un
cambio
decisivo en
la evolución
histórica de
la
Seguridad
Social. El
modelo
constitucional
reconoce un
régimen
público de
Seguridad
Social
aunque
mantiene el
modelo de
Seguridad
Social de
tipo
contributivo,
introduce
nuevos
conceptos
(asistencial).
Se sitúa
dentro de
los
principios
rectores de
la política
económica
y social, por
tanto es
necesario
un
desarrollo
normativo
en función
de la
concepción
del estado
de
bienestar.
Dentro de
la nueva
organización
de
9
centralizar
del estado
(Art. 148 y
149) se
otorga a las
Comunidades
Autónomas
competencias
ejecutivas y
algunas
competencias
propias:
⋅ Asistencia
Social
(Antigua
beneficencia).
⋅ Sanidad e
Higiene.
⋅ Servicios
Sociales.
En 1995 los
diferentes
grupos
parlamentarios
aprueban
un informe
sobre las
perspectivas
de la
Seguridad
Social en
España, el
llamado
pacto de
Toledo, que
se tradujo
en una
nueva
reforma de
la
Seguridad
Social (ley
24/1997 y
RD
1647/1997)
que
aseguran la
viabilidad
financiera
mediante la
10
separación
de las
fuentes de
financiación
(nivel
contributivo:
cuotas;
nivel
asistencial:
vía fiscal).
En el 2003
se produce
una
renovación
del pacto de
Toledo
continuando
en la misma
línea
anterior,
finalmente
la
Seguridad
Social ha
sido objeto
de retoques
y
modificaciones
continuas
anualmente
a través de
las leyes de
presupuestos
generales
del Estado.
Art. 41 C.E.
Contributivo
W
Cotización.
1995. Pacto
de Toledo.
No
Contributivo
1997.
Financiación:
o
asistencial.
Complementario.
− Contrib
11
Cuotas
− No
Cont.O
Asist. Vía
Fiscal.
LPNC
26/1990
2003.
LPGE
(anuales).
Ley de
pensiones
no
contributivas
5. Las
Fuentes de
la
Seguridad
Social.
Normas
internacionales.
La
Constitución.
La ley
general de
la
Seguridad
Social.
Normas
reglamentarias.
El derecho
a la
Seguridad
Social es un
ordenamiento
complejo,
ya que
presenta un
cuadro de
fuentes más
de derecho
público que
de derecho
privado.
Las fuentes
más
12
importantes
de la
Seguridad
Social son:
• Convenios
Internaciona
Tratados
internaciona
ratificados
por
España.
Pactos
de
Derechos
económicos,
sociales
y
culturales.
Normas
transnaciona
(Derecho
comunitario)
• Constitución
española,
fundamentalm
Art.
41,
148
y
149.
• Normas
con
rango
de
ley
(Leyes,
Decretos
legislativos
y
Decretos
leyes).
También
podemos
citar
los
reglamentos
generales
y
específicos
de
desarrollo.
13
El convenio
colectivo no
se
considera
fuente.
TEMA 2:
Campo de
aplicación
de la
Seguridad
Social.
1. El
ámbito
subjetivo
del sistema
español de
Seguridad
Social.
Si bien los
seguros
sociales
surgieron
para
atender los
problemas
de la clase
obrera,
cuando
pasamos a
la
Seguridad
Social se
parte de un
concepto
profesional
pero se
amplia el
campo de
aplicación.
La situación
inicial se ha
ido
deslaborizando,
aunque la
figura
central
sigue siendo
el
trabajador
14
por cuenta
ajena se ha
incorporado
a su campo
de
aplicación
nuevos
sujetos que,
si bien, sí
desarrollan
una
actividad no
bajo la
figura del
contrato de
trabajo. La
normativa
de la
Seguridad
Social ha
tenido que
utilizar el
término
asimilados
(actividades
propias del
sector
servicios,
autónomos,
funcionarios,
trabajadores
de
cooperativas
de trabajo
asociado).
La
tendencia
expansiva
de la
Seguridad
Social y la
deslaborización
han llevado
a término el
desarrollo
del nivel o
contributivo
ya previsto
en el Art. 41
C.E.
mediante la
ley 26/1990
15
de
prestaciones
no
contributiva.
Campo de
aplicación:
Derecho del
Trabajo =
Derecho de
la
Seguridad
Social
Deslaborización
Desarrollo
del nivel no
contrib.Art.
41 CE Ley
26/1990.
2. La
estructura
del nivel
profesional.
Régimen
general y
regímenes
especiales.
Sistemas
especiales.
Nivel
contributivo
* Régimen
General
Sistemas
especiales.
Regímenes
*
Regímenes
especiales.
Los
artículos 7,
9, 10 y 11
LGSS
16
distinguen
tres
conceptos
básicos:
⋅ Régimen
General
Integrado
por
trabajadores
por cuenta
ajena de la
industria y
los servicios
regulados
por el
Título II de
la LGSS.
⋅ Regímenes
especiales
Establecidos
para
aquellas
actividades
profesionales
en las que
su
naturaleza,
por sus
peculiaridades,
condiciones
de tiempo y
lugar, por
la índole de
sus
procesos
productivos,
se haga
precisa una
regulación
especial
(Art. 10
LGSS). Tras
la LGSS se
mantienen:
− Régimen
especial de
trabajadores
agrarios,
forestales o
pecuarios.
17
− Régimen
especial de
trabajadores
autónomos.
− Régimen
especial de
trabajadores
del mar.
− Régimen
especial de
la minería
del carbón.
− Régimen
especial de
empleados/as
del carbón.
− Régimen
especial de
los
estudiantes.
⋅ Sistemas
especiales
El concepto
de sistemas
especiales
(Art. 11
LGSS) lo
define como
aquellas
peculiaridades
que se
establecen
respecto a
algunos
regímenes y
que no
afectan a
aspectos
sustantivos,
sino a
aspectos
meramente
formales
como a
actos de
encuadramiento,
afiliación,
18
forma de
cotización o
recaudación.
(*) Hoy por
hoy solo
hay
especiales
en el
régimen
general.
El sistema
de
Seguridad
Social de
estructura
fundamentalmente
en dos
grandes
regímenes,
de ahí que
se denomine
sistema
dualista.
Funcionarios
El Art. 10
LGSS
contempla
dentro del
sistema de
la
Seguridad
Social a los
funcionarios
públicos,
civiles y
militares. A
pesar de
esta
regulación
su régimen
jurídico de
Seguridad
Social se
regula por
normas
propias, si
bien se ha
iniciado un
proceso de
19
integración
en el
régimen
general que
ha
comenzado
con los
funcionarios
de la
administración
local y de
las CCAA,
los demás, a
pesar de
que deben
serle de
aplicación a
algunos
artículos de
la LGSS de
acuerdo con
la
disposición
adicional
VIII
constituye
todavía
regímenes
espaciales
periféricos
exteriores
al sistema
de la
Seguridad
Social y
regulados
por normas
propias.
Por
ejemplo:
• MUFACE
Funcionarios
civiles
del
Estado.
• ISFAS
Funcionarios
militares.
• MUGEJU
Funcionarios
20
de
la
administraci
de
justicia.
4. El campo
de
aplicación
del régimen
general.
El Art. 7
LGSS
establece
como regla
general que
se
encuentran
incluidos
los
trabajadores
por cuenta
ajena y
asimilada.
El Art. 97
LGSS
incluye
dentro del
concepto de
trabajadores
por cuenta
ajena por
asimilación
las
siguientes
figuras:
⋅ Personal de
alta
dirección
(Administradores
sociales y
trabajadores
de empresas
capitalistas).
Hay que
tener
presenta
que se
excluirá del
sistema:
• Socios
21
que
desempeñen
pura
y
simplemente
la
función
de
consejeros
en
empresas
capitalistas.
• Socios,
sean
o
no,
administrado
de
sociedades
capitalistas
cuyo
objetos
social
no
esté
constituido
por
el
ejercicio
de
actividades
profesionales
sino
por
la
mera
administraci
del
patrimonio
de
los
socios.
Incluidos en
el régimen
general:
• Personal
de
alta
dirección:
♦ Con
contr
22
labo
espe
♦ Siem
que
no
perte
al
órga
de
la
admi
♦ Siem
que
la
activ
que
desa
no
tenga
que
estar
en
algú
régim
espe
• Socios
trabajadores
de
sociedades
mercantiles
capitalistas:
♦ Aunq
form
parte
del
órga
de
admi
♦ Siem
que
no
tenga
parti
mayo
en
el
capit
socia
♦ Siem
que
no
pose
23
un
contr
efect
de
la
socie
• Consejeros
y
administrado
que
formen
parte
del
órgano
de
la
sociedad.
♦ Siem
que
no
pose
contr
efect
Inclusiones
en el
régimen de
autónomos:
• Los
que
ejerzan
funciones
de
gerencia
o
administraci
• Los
que
presten
servicios
retribuidos
por
cuenta
de
una
sociedad
mercantil
capitalista.
(*)
Siempre
que
posean
24
el
control
efectivo:
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
Descargar