Desarrollo gráfico del Método Roukes_Concha Sáez y

Anuncio
Desarrollo del Método Roukes. Concha Sáez del Álamo y José Fuentes Esteve
La lista de Roukes y la estimulación del pensamiento creador
Fundamentos generales
La Lista de Roukes1 plantea operaciones que podemos realizar con las ideas a través de
un listado de verbos que expresan acciones de cambio, facilitando el que se pueda
deducir o descubrir algo que, si no es nuevo en términos objetivos, sí es al menos
infrecuente para el individuo que experimenta.
No son sino operaciones con las ideas que instintiva-intuitivamente solemos aplicar en
nuestra actividad, pero Roukes las sistematiza y las convierte en un accesible listado
auxiliar, que con el uso y la consulta habitual, convierte nuestra intuición en conocimiento
comprendido, en operaciones con sentido, facilita el esfuerzo reflexivo y nuestras
deducciones o asociaciones se van enriqueciendo y convirtiendo en actos reflejos.
Para realizar un proyecto creativo, además de tratar el aspecto de la elección de un tema,
su importancia y consecuencias creativas, es muy interesante conocer algún método que
haga posible que una misma idea nos aporte otras visiones y significados, de manera que
la podamos mantener durante un tiempo prolongado con la tensión creativa suficiente
como para poder elaborar diversas obras diferenciadas, sin que se nos agoten
aparentemente las propiedades semánticas y metafóricas del asunto elegido, sin que se
nos bloquee el pensamiento y la capacidad imaginativa y se comiencen a realizar
imágenes reiterativas y sin interés, ante lo cual se tiene la tendencia de cambiar de asunto
sin haberse producido la suficiente profundización.
La lista de Roukes facilita el que podamos agrandar las concepciones humanas comunes
u obvias de las cosas, de las situaciones, de los temas, de las representaciones. Su
mecanismo favorece y estimula la auténtica observación, esa contemplación gratuita que
nos sumerge en un interés profundo por observar el juego de sombras en un pavimento o
la forma de nuestro teléfono. Nos induce a orientar la atención hacia unas cualidades de
forma o unos aspectos de contenido que no son habituales, sino producto de una actitud
mental. Aspectos que antes pasaban inadvertidos resultan sorprendentes al volver a
examinarlos, porque la nueva visión se torna extraña e insólita, y por tanto, atractiva.
De este modo podemos lograr a través de este método que una imagen familiar o un
conjunto de imágenes conocidas tras su ejecución, resurjan como algo distinto,
conteniendo nueva significación para otros desenlaces de obras. En esa nueva visión, en
1
N. Roukes (1988). Desings Synectics Creativity in Desing. Massachusetts, USA. Davis Publications Inc.
ese momento, el artista se vuelve capaz de auténtica observación y reflexión, ya que, al
estimular el interés mediante lo que nos parece inusitado, las imágenes se tornan más
capaces de efecto. Encontrar el modo de llevarlo a cabo, de transmitir y reflejar la nueva
visión a través de las cualidades formales necesarias, se convierte en el desafío posterior
y la acción creativa se alimenta con un propósito claro. Entonces el creador orienta la
atención de las obras, se marca nuevas directrices y enfatiza la interpretación o
significado simbólico que quiere trasmitir.
Aplicado a la docencia, se trata de un método de estimulación que resulta muy eficaz una
vez que el estudiante ha iniciado la elaboración de un determinado planteamiento. Por
esta razón está también muy vinculado a los elementos de construcción visual, ya que
este método estimula también la experimentación gráfica aplicada a lo que está en
proceso de elaboración. Aumenta nuestra visión sobre el tratamiento, nuestra capacidad
de tratar el tema y el lenguaje desde otros puntos de vista, abriendo el campo de
actuación y de reflexión, potenciando unos significados u otros y constituye un eficaz
instrumento de análisis para el individuo durante el proceso creativo.
En definitiva, este método ayuda a hacer conscientes los mecanismos que poseemos y
potencia nuestra capacidad de asociación y relación con todo tipo de información que
parta de una imagen. Nos va enriqueciendo el “nivel cultural”, ese bagaje que según A.
Moles consiste en la posesión en el repertorio de la memoria de un cierto tipo de
asociaciones y referencias2. Este nivel cultural, que no es otra cosa que la capacidad de
un individuo para encontrar en cualquier actividad un sentido y significado, se hace
imprescindible para el artista en su trabajo, y hay que cultivarlo y educarlo, ya que
estamos tratando con una actividad eminentemente no científica, ni funcional, ni
cuantificable, ni verificable objetivamente, y la mejor garantía que posee el artista del valor
de su actividad viene a ser el sentido que él mismo le ponga, en función del proceso
seguido y de los objetivos alcanzados.
Por tanto, en una fase de formación como es la del estudiante en Bellas Artes, nos parece
imprescindible dotarle de mecanismos a este nivel, y que comprenda la importancia que
tienen para una posterior actividad autónoma y a lo largo de toda una vida.
Para conseguir la desaparición de un posible bloqueo mental, o también para conseguir la
emanación de nuevos pensamientos, se propone este método que enriquece la idea que
tenemos de las cosas corrientes, aplicándolas unos listados de verbos activos que
expresan ideas de cambio, ideas de transformación o génesis de nuevos pensamientos.
Además de la Lista de Roukes existen otros métodos como el “embalse de ideas” o la
“tormenta de ideas” que requieren una estructuración de grupos de varias personas y una
metodología más sofisticada para su plena eficacia.
Todos estos métodos provienen del campo del diseño gráfico, donde habitualmente el
creador se enfrenta a tener que buscar varias opciones, significados y soluciones gráficas
para un mismo tema o finalidad en plazos cortos de ejecución, donde luego el cliente
selecciona el proyecto que considera más idóneo o eficaz para su producto. Su escasa
difusión en el campo tradicional de las artes visuales creemos que viene dada por la falsa
creencia de que el artista es un ser eminentemente “inspirado”, que no necesita
instrumentos metodológicos porque es capaz de encontrar soluciones y salidas por obra y
gracia de su genialidad y talento, cualidades que aún muchos consideran innatas y por
encima de cualquier proceso de aprendizaje y superación. Esta simplificación del proceso
creador hace que habitualmente en nuestro campo nos encontremos a merced de una
intuición y perspicacia mal preparada o poco entrenada o de limitado desarrollo, que con
el paso de los años se puede o no ir enriqueciendo, dependiendo de la conciencia que se
tenga de esta situación.
Por otro lado, el aprendizaje basado en la asociación, la imaginación y en el valor de la
metáfora, afianza al individuo en la idea de que la actividad artística debe ser ante todo
2
A. Moles, L’Affiche dans la societé urbaine (1969), citado por M. Ragon en L’Art: pour quoi faire? (1971) página 58.
2
una experiencia óptima y positiva, que exige grandes dosis de esfuerzo y concentración,
que implica momentos de vértigo y duda, pero que es realmente gratificante y constructiva
para quien tiene el privilegio de dedicarse a ella libremente. Forma al individuo para
cualquier otra actividad que ejerza posteriormente, a la que aplicará los mismos principios,
y con la que sabrá disfrutar y será capaz de transmitir y valorar lo que lleva dentro: su
carga cultural.
En definitiva, La lista de Roukes nos propone una serie de verbos interesantes para esta
emanación de nuevos pensamientos sobre un problema planteado y esta lista se puede
aplicar desde el comienzo mismo de la generación de ideas o a partir de un trabajo
iniciado.
DESARROLLO DEL MÉTODO ROUKES.
Un recurso de ideación y juego experimental para los estudios de Bellas Artes
El método que vamos a desarrollar a continuación, tiene como objetivo principal que los
estudiantes puedan desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para poder
enfrentarse a la práctica artística posterior, con un alto grado de autonomía.
Para conseguir este objetivo es necesario que desde el primer año del Grado3 se ofrezca
al estudiante unos recursos docentes concretos con los que pueda experimentar en
imágenes y obtener resultados observables. Sólo de este modo podrá comprender,
analizar y evaluar el proceso creador llevado a cabo y será capaz, posteriormente, de
poder aplicar su conocimiento para producir algo original o complejo, y en todo caso,
interesante. Y con esto nos estamos refiriendo en primera instancia, a formar la capacidad
del estudiante para realizar el Trabajo Fin de Grado (TFG), la fase final de sus estudios.
Tres puntos de partida. Tres niveles progresivos de complejidad.
En el primer estadio de formación del estudiante, la exploración intuitiva con la imagen
es fundamental, pero siempre con la ayuda de algún método que sistematice los pasos a
seguir y le ayude a relacionar de algún modo los dos aspectos fundamentales e
inseparables en todo proceso de creación: la ideación y la formalización de esas ideas.
O para ser más claros: el creador debe ser capaz de idear (de plantearse un objetivo
temático a desarrollar) y al mismo tiempo debe de buscar el mejor modo de dar forma a
esas ideas, con un cierto nivel de complejidad e interés (lo que vendría a ser un conjunto
de obras definitivas dentro de un objetivo de proyecto).
No resulta fácil dotar de sentido a las imágenes que producimos, pero más difícil resulta al
estudiante, y a todo creador, tener buenas ideas, objetivos de trabajo con ideas peculiares
a las que darles forma.
La gran parte de verbos del Método Roukes se centran en acciones sobre las formas,
pero inevitablemente termina produciéndose una activación del sentido y de las ideas, de
la capacidad metafórica y reflexiva, derivada de los estados de cambio que provocan en
las formas sus verbos activos. Es interesante y operativo porque se trata de un método
3
Nos referimos directamente al Grado en Bellas Artes, actualmente en su 3º curso de implantación, ya que los estudios
de Licenciatura se encuentran en proceso de extinción en dos años. Creemos que esto no afecta al contenido esencial de
lo que proponemos al estudiante, con excepción del TFG, que no es requisito académico en los estudios de Licenciatura.
3
sencillo que sin embargo se dirige hacia objetivos complejos: se parte de la exploración
intuitiva con las formas, con el fin de desarrollar capacidades reflexivas, con un
enriquecimiento de la carga metafórica del individuo. Y así, el estudiante puede
desarrollar el pensamiento creativo en los primeros cursos, para, en los cursos
posteriores, profundizar en la búsqueda personal con un buen grado de autonomía, que
demostrará finalmente con la ejecución de un proyecto para el TFG.
Tres puntos de partida.
Para aplicar este método de modo secuencial y progresivo a lo largo de los semestres del
Grado, hemos de comenzar hablando de tres estados o niveles de experimentación con la
imagen, según grados de complejidad, donde podemos aplicar el método Roukes: se
comenzará tomando como punto de partida una forma aislada, a continuación una
imagen compleja y finalmente, el objetivo será tomar un conjunto de imágenes para
relacionarlas dentro de un Proyecto de base experimental (TFG).
Comparado con la actividad de un narrador, sería similar a experimentar primero sólo
tomando una frase (sin contexto propio), continuando luego con un capítulo (contexto
concreto), para finalizar experimentando con el conjunto de capítulos que constituyen una
novela (contexto global).
Primero: aplicar el método tomando UNA FORMA AISLADA que pueda ser de interés por
su posible potencial. Para el estudiante, éste es un nivel inicial de experimentación con el
método. Es también el que hemos elegido para ilustrar con imagen este manual de trabajo
que presentamos, ya que es el estado más sencillo para representar gráficamente los
enunciados de Roukes y los conceptos que se derivan. Nosotros hemos tomado una
forma simple de árbol y sobre ella hemos aplicado cada verbo. La forma-árbol elegida en
nuestro ejemplo no constituye una imagen compleja (en efecto, sólo sería una frase), está
aislada y no pretende transmitir por sí misma una significación compleja. Se trata de una
forma-base que pretendemos que genere nuevas formas (nuevas frases).
De este modo el estudiante se centra en una búsqueda inicial sencilla con objetivos de
trabajo claros.
Segundo: aplicar el método tomando como punto de partida UNA IMAGEN COMPLEJA,
donde intervienen múltiples elementos de construcción visual: en un mismo espacio
compositivo intervienen formas, estructura reguladora, color o claroscuro, caligrafías o
manchas, y todo ello asociado a un concepto temático concreto que deseamos expresar
(lo que para un narrador sería el capítulo de una novela). Normalmente es el estado de
práctica compleja que realiza el estudiante como resultado de la programación de las
asignaturas, donde muchas veces no se le plantea que realice mucho más esfuerzo: un
cuadro, un dibujo, una escultura, una fotografía, un grabado. Esta imagen ya tendrá un
nivel de complejidad, un contexto con una carga de sentido de la que carece la forma
aislada del nivel anterior. Tomaremos esta imagen como punto de partida y aplicaremos
los enunciados de Roukes para intentar derivar hacia más opciones posibles de ejecución
(nuevos capítulos). Este segundo nivel de experimentación es adecuado en los semestres
5º y 6º, ya que requieren un mayor esfuerzo de análisis y ejecución y preparan al
estudiante para la recta final del último curso del Grado.
Tercero: aplicar el método a UN CONJUNTO DE IMÁGENES para establecer relaciones y
objetivos más complejos, pretendiendo además construir una base argumental y
documentada del proceso, dirigido a la ejecución de un proyecto personal. Nuestra
pequeña novela: el TFG. Este proyecto, elaborado en cualquier disciplina de la
especialidad, deberá ser defendido en un acto público y el estudiante deberá saber
argumentar de qué idea se ha partido, qué otras se han dejado en el camino, cómo ha
4
tenido lugar el desarrollo y la toma de elecciones y qué resultados cree que ha
conseguido en su proyecto. Estas son las preguntas constantes que debe hacerse un
estudiante desde los primeros cursos, con cualquier trabajo que realice o ejercicio que se
le proponga, para ir comprendiendo la finalidad de su actividad a lo largo de estos
estudios. Si finalmente es capaz de responder con seguridad y argumentar en base a
unos resultados concretos, puede considerarse satisfecho. Y sus profesores también.
En definitiva, creemos que este manual ilustrado ofrece un recorrido gráfico muy
pedagógico y constituye un instrumento metodológico útil. Los enunciados de Roukes han
sido comentados e ilustrados por el Catedrático de la materia de Grabado, José Fuentes y
por la Profesora Titular Concha Sáez, para facilitar al estudiante el modo de aplicar este
método, dirigido a los procesos de creación/ideación y útil para aquellas actividades que
impliquen tanto proposiciones de ideas como el empleo de formas de expresión: proponer
nuevas ideas y dar nuevas formas a las ideas, constituyen las acciones básicas en los
procesos creativos del narrador, el arquitecto, el artista visual, el diseñador o el cineasta.
Los estudios de Grado en Bellas Artes tienen como objetivo prioritario la formación de
artistas visuales que demuestren unos resultados de aprendizaje muy concretos, que
podríamos resumir como el desarrollo de la capacidad para idear proyectos de creación
con un nivel relativo de complejidad, que impliquen procesos reflexivos asociados a un
manejo adecuado de los procedimientos artísticos de ejecución: grabado, pintura,
fotografía, escultura, dibujo o soporte audiovisual o multimedia, como disciplinas
instrumentales básicas para el artista visual.
Esperamos que este material docente, abierto a todas las disciplinas, constituya una
actividad formativa imprescindible como recurso experimental en el proceso de
aprendizaje del estudiante a lo largo de los 8 semestres del Grado.
5
LA LISTA DE ROUKES ILUSTRADA Y COMENTADA
1. LA FORMA INICIAL
Descripción del método.
Esta imagen básica constituye el DIBUJO-ORIGEN, es decir, la forma o plantilla que
hemos elegido para ir aplicando el conjunto de acciones que recogen los verbosconceptos de Roukes, llamados de este modo porque, a la vez que indican acciones
concretas, contienen un gran número de conceptos posibles. Estos verbos activos
generan resultados de cambio en la imagen claramente observables sobre esta plantilla,
lo que permite una identificación gráfica inmediata de las posibilidades que se pueden
expresar en cada caso con estas acciones.
A continuación comenzamos a aplicar sobre esta forma básica cada uno de estos verbosconceptos, ordenados alfabéticamente en la Lista de Roukes y no en función de grado de
complejidad. En los encabezamientos aparecen en negrita los enunciados originales de
Roukes. Los comentarios y análisis, así como las ilustraciones, constituyen las
aportaciones de José Fuentes y de Concha Sáez para este proyecto.
6
2. AISLAR: Separar, dejar aparte. Usar solo una parte del tema. Pensar: ¿qué
elemento se puede desechar o focalizar?
2.1. Imagen AISLAR. Una de las alternativas de esta acción es la de usar una parte de la forma
como imagen completa o final: puede evocar extrañeza o misterio en la representación y se invita
al espectador a tratar de asociar y reconstruir, a la vez que se acentúa la riqueza gráfica del
detalle.
2.2 y 3. Imágenes AISLAR. Podemos focalizar una parte de la forma, relativizando parcialmente el
interés del resto de la misma. Y también podemos aislar la forma de su espacio de ubicación.
7
3. ANIMAR: Movilizar las tensiones visuales y psicológicas. Aplicar factores de
repetición, serialización o narración. Dar vida a los temas inanimados.
3.1. Imagen ANIMAR. Podemos aplicar factores narrativos a la forma para modificar su
significado. En este ejemplo, subrayando la idea de un crecimiento a la deriva.
3.2. Imagen ANIMAR. Otra posible acción consiste en animar la forma potenciando los elementos
gráficos que la construyen o añadiendo otros, generando así nuevas tensiones visuales.
8
3.3. Imagen ANIMAR. Podemos significar aún más la forma incorporando valoraciones gráficas
tonales ricas y complejas, apoyadas con la intervención de un espacio de fondo tonal.
4. AÑADIR: Extender, expandir, avanzar o anexionar. Magnificar. Pensar: ¿qué más
puedo añadir a la idea, imagen, objeto o material?
4.1. Imagen AÑADIR. Podemos anexionar a la forma elementos que aumenten su interés y
complejidad expresiva y le doten de un contenido narrativo propio.
9
4.2. Imagen AÑADIR. Otra alternativa consiste en la acumulación de elementos repetidos de la
forma, modificando significativamente su estructura inicial: abigarrar elementos, sobrecargar,
saturar, compactar, condensar.
5. BUSCAR SEMEJANZAS (analogías). Esencialmente es el proceso de reconocer
similitudes entre cosas diferentes. Las analogías son herramientas psicológicas
que a un nivel más o menos consciente todo el mundo emplea. Por ejemplo, un
móvil de Calder es correlativo con un árbol; ramas, hojas y movimiento. Comparar,
buscar semejantes entre cosas que son diferentes. Hacer comparaciones del tema
con elementos de diferentes disciplinas. Pensar: ¿con qué se puede comparar mi
tema? ¿Qué asociaciones lógicas o ilógicas se pueden hacer?
5.1. Imagen BUSCAR SEMEJANZAS. Podemos encontrar analogías integrándolas en la propia
forma. Las posibles asociaciones pueden ser tan numerosas e imaginativas que su elección
dependerá del contenido temático que se desee transmitir.
10
5.2. Imagen BUSCAR SEMEJANZAS. Reconocer similitudes entre cosas diferentes. Suplantar.
Podemos modificar la forma inicial empleando objetos que van suplantando sus partes, dando
lugar a una nueva estructura gráfica.
5.3. Imagen BUSCAR SEMEJANZAS. Reconocer similitudes entre cosas diferentes. Suplantar.
Podemos asociar exclusivamente el contorno de la forma inicial con elementos que transforman
su significado.
11
6. CAMBIAR DE ESCALA: Engrandecer o empequeñecer el tema. Cambiar la
proporción, el tamaño, las dimensiones o series graduadas.
La intervención sobre las proporciones entre los elementos de una imagen es una acción que
produce alteraciones en las formas y establece distintas relaciones de jerarquía entre los
elementos representados.
6.1. Imagen CAMBIAR DE ESCALA. Graduando en series la forma, podemos generar relaciones
claras de alejamiento y profundidad.
6.2. Imagen CAMBIAR DE ESCALA. Solapando la forma en secuencias contrapuestas a las
relaciones lógicas de escala, podemos producir entre los elementos una sensación espacial
paradójica e inquietante.
12
7. COMBINAR: Poner las cosas juntas. Conectar, unir, mezclar. Combinar ideas,
materiales y técnicas. Pensar: ¿qué clase de conexiones se pueden hacer desde
diferentes modos, cuadros de referencia y otras disciplinas?
En una misma imagen se pueden combinar elementos de carácter gráfico (dibujo), cromático
(pintura), fotográfico, industrial (elementos impresos) o elementos de naturaleza objetual.
“Combinar” también es alternar, conectar, fusionar, complementar, anudar, atar o enlazar,
entrelazar, entrecruzar o entretejer.
7.1. Imagen COMBINAR. Una de las alternativas de este concepto consiste en combinar
elementos gráficos pertenecientes a códigos distintos. En este caso, caligrafía + geometría.
7.2. Imagen COMBINAR. Establecer conexiones entre forma y color. Podemos introducir el color
como recurso que tendrá varias posibilidades de cambio en la forma: la de enriquecerla, la de
producir perturbaciones por la disposición ilógica de los colores locales y también la de reconducir
la atención hacia aspectos visuales muy distanciados de la forma inicial.
13
7.3. Imagen COMBINAR. Intervenir la imagen como un negativo cromático.
7.4. Imagen COMBINAR. La intervención del color genera un claro alejamiento de la forma
original, provocando un cambio de percepción sustancial.
14
7.5. Imagen COMBINAR. El color interviene como construcción esencial de la imagen,
distanciándose de la forma original.
7.6. Imagen COMBINAR. Podemos transformar en negativo cromático el ejemplo anterior.
15
7.6. Imagen COMBINAR. Hacer intervenir elementos de carácter fotográfico o industrial
(elementos impresos).
8. CONTRADECIR: Oponer la función del tema original. Negar, pensar lo contrario.
El arte satírico está basado en la observación de la hipocresía social y en los
comportamientos contradictorios.
El principio de oposición entre ideas y elementos de construcción visual es esencial en la
creación. “Contradecir” también es contrastar, contraponer, confrontar, equivocar. La oposición
entre dos ideas o elementos es la esencia de la paradoja.
8.1. Imagen CONTRADECIR. Se construye una oposición entre dos estados de la naturaleza.
16
8.2. Imagen CONTRADECIR. En este otro ejemplo la acción de contradecir se establece desde la
asociación entre un árbol y una cerilla encendida.
9. DISFRAZAR: Camuflar, engañar, encubrir. Usar como ejemplo las especies que
se mimetizan. Pensar en imágenes subliminales; ¿Cómo se puede crear una imagen
latente que comunique subconscientemente la idea deseada?
9.1. Imagen DISFRAZAR. El árbol se ha camuflado formando parte de otro elemento.
17
9.2. Imagen DISFRAZAR. Podemos envolver, cubrir, enrollar, liar, empaquetar, empapelar,
enfundar, embalar o vendar. Son acciones de ocultamiento de los objetos o las formas con el fin
de reconstruirlos en nuestra imaginación, a la vez que generamos un cambio en la forma inicial.
9.3. Imagen DISFRAZAR. Aplicamos la acción de mimetizar: consiste en camuflar la forma con
otra cosa para reducir su protagonismo en una imagen o para aumentar su misterio o
ambigüedad, transformando nuestra percepción.
18
9.4. Imagen DISFRAZAR. Otra alternativa derivada del concepto y acción de disfrazar es la de
adornar: decorar, embellecer una forma para darle un carácter distinto, más atractivo o
repulsivo, más festivo, más dramático o grotesco.
10. DISTORSIONAR: Girar o torcer el tema, sacarlo de su verdadera forma,
proporción o significado. Pensar: ¿Se puede hacer más largo, estrecho, grueso?
¿Se puede quemar, romper, someterlo a “torturas”?
10.1. Imagen DISTORSIONAR. La deformación es un modo de hacer más expresiva una forma o
una idea. La deformación acentúa aspectos de la forma que la pueden situar al límite de su
verosimilitud.
19
10.2. Imagen DISTORSIONAR. Podemos distorsionar a través de la acción de mover: desplazar,
agitar, vibrar, balancear.
10.3. Imagen DISTORSIONAR. Otra acción para modificar una forma es desordenar:
desorganizar, descomponer, desarreglar, enredar.
20
10.4. Imagen DISTORSIONAR. Podemos modificar el significado de una forma a través de la
acción de anudar, que también implica atar, enlazar, juntar, ligar, unir o sujetar.
10.5. Imagen DISTORSIONAR. Sometemos metafóricamente a torturas a una forma a través de la
acción de tachar, eliminar, “agredir”.
21
10.6. Imagen DISTORSIONAR. Sometemos a torturas a una forma a través de la acción de
plegar, doblar, arrugar, alterando su estructura original.
10.7. Imagen DISTORSIONAR. Aplicamos torturas a una forma con la acciones de rasgar,
perforar o quemar. La forma es reducida a su estructura.
22
10.8. Imagen DISTORSIONAR. Podemos girar el tema y sacarlo de su forma original a través
de la acción de romper y enlazar su estructura.
11. ENFATIZAR: Crear contraste y fuerza. Expresar con claridad. No dejar “medias
tintas”.
La acción de enfatizar puede aportar riqueza, variedad y orden de lectura en la imagen. Enfatizar
también es acentuar, destacar, exagerar, resaltar o subrayar.
11.1. Imagen ENFATIZAR. Podemos enfatizar una forma destacando determinados rasgos de la
misma.
23
11. 2. Imagen ENFATIZAR. Podemos crear contraste y fuerza amplificando uno de los elementos
esenciales de la forma.
12.
FANTASEAR: Fantasear con el tema. Usarlo como algo irreal, absurdo,
monstruoso o escandaloso. Derribar barreras mentales y sensoriales. Pensar:
¿cómo se puede ampliar la imaginación? ¿Qué seria si...? (¿qué sería si los
automóviles fueran de piedra? o ¿qué sucedería si la noche y el día ocurriesen
simultáneamente?).
Fantasear es una de las operaciones básicas en la creación que nos invita a traspasar la realidad
para crear mundos de representación paralelos. Fantasear también es fabular, narrar, imaginar.
12. 1 y 2. Imágenes FANTASEAR. Proponemos aplicar este verbo para construir distintas
circunstancias irreales, que sólo son posibles en el mundo de la fantasía.
24
12. 3 y 4. Imágenes FANTASEAR. Proponemos aplicar este verbo para construir distintas
circunstancias asombrosas, que sólo son posibles en el mundo de la fantasía.
12.5. Imagen FANTASEAR. Proponemos imaginar con la sexualidad: erotizar. Son acciones que
plantean la incorporación del carácter sexuado a elementos que carecerían de esta cualidad.
25
13.
FRAGMENTAR: Separar, dividir, partir, diseccionar. Pensar: ¿qué recursos
puedes usar para dividirlo en elementos más pequeños o para que aparezca
discontinuo?
13. 1. Imagen FRAGMENTAR. La fragmentación es un modo de conseguir que se pierda la visión
completa de la forma representada. Es un modo de provocar en el espectador su intervención
para reconstruir lo representado y comprender su significado. Fragmentar también es
descomponer, desordenar, desgarrar.
13. 2. Imagen FRAGMENTAR. Podemos descomponer en partes la forma y luego desordenar sus
fragmentos para distanciarnos de la percepción completa de la forma original, creando un nuevo
espacio multipartito.
26
13. 3. Imagen FRAGMENTAR. Podemos descomponer a través de la acción de desgarrar. En
este ejemplo, se desgarra el papel y luego se reconstruye la forma variando la posición entre
partes, de modo que se produce un cambio en la percepción de su estructura.
14. METAMORFOSEAR: Transformar, convertir, transmutar. Poner el tema en un
proceso de cambio (un objeto cambiando de color) o un cambio más radical en que
el tema transforme su configuración.
El estado intermedio de transformación de un elemento en otro constituye una de las acciones
más utilizadas en la creación. Las transformaciones parciales pueden ser de carácter puramente
gráfico, como por ejemplo, una forma trazada a línea que termina convirtiéndose en mancha, o
pueden ser de carácter formal-temático, donde una forma se va transformando en otra diferente.
Metamorfosear también es transfigurar.
14.1. Imagen METAMORFOSEAR. En este ejemplo se produce el estado de transformación de la
forma-árbol en una pierna femenina.
27
14.2. Imagen METAMORFOSEAR. En este ejemplo se elige la circunstancia de transformar el
follaje en silla.
15. MEZCLAR (hibridar): El pensamiento creativo es una mezcla de “hibridación
mental” en que las ideas se producen mezclando temas diferentes. Pensar: ¿qué se
conseguiría si se cruzara un... con un...? Transferir los mecanismos de hibridación
al uso del color, forma y estructura. Cruzar elementos orgánicos e inorgánicos así
como ideas y percepciones.
La mezcla o mestizaje es muy utilizada por los creadores para introducir en la imagen aspectos
contradictorios o diferentes que enriquecen o hacen más compleja una imagen o una idea.
15.1. Imagen MEZCLAR. Podemos mezclar asociando diferentes elementos gráficos de
representación: en el ejemplo, líneas blancas y negras mezcladas con puntos blancos y negros,
que transforman en movimiento la percepción de quietud de la forma original.
28
15. 2, 3 y 4. Imágenes MEZCLAR. Podemos mezclar asociando elementos de distinta identidad
gráfica y contenido formal, produciéndose un cambio en la idea, no sólo en las formas.
16. MITIFICAR: Construir un mito alrededor de un tema. En los años 60 los artistas
Pop convirtieron la coca-cola, las estrellas de cine, las imágenes mass-media y
otros objetos frívolos, en iconos visuales del arte del siglo XX.
Mitificar también es idealizar, divinizar, magnificar, poetizar, sublimar, elevar, ensalzar o
solemnizar.
16.1. Imagen MITIFICAR. Una de las alternativas de esta acción es solemnizar o convertir algo en
símbolo o icono.
29
16. 2 y 3. Imágenes MITIFICAR. Otro modo de mitificar consiste en ensalzar una forma simulando
una obra de arte o un objeto de culto, a través de los tópicos del marco y de la peana o pedestal
de los museos e iglesias.
17. PARODIAR: Ridiculizar, imitar, caricaturizar. Divertirse con el tema.
Transformarlo en una broma. Hacer que emerja el factor humor. Pensar en
referencias cómicas.
17.1. Imagen PARODIAR. Satirizar.
30
17.2 y 3. Imágenes PARODIAR. Divertirse con el tema.
18. PONERSE EN SU LUGAR: Si el tema es inorgánico o inanimado, pensar como si
tuviera cualidades humanas. Meterse uno mismo en el tema.
18.1, 2 y 3. Imágenes PONERSE EN SU LUGAR. Podemos atribuir circunstancias
humanas al tema “árbol”.
31
18.4 y 5. Imágenes PONERSE EN SU LUGAR. Podemos atribuir acciones y
comportamientos humanos al tema “árbol”: escuchar, protegerse del sol….
19. REPETIR: Repetir una forma, un color, imagen o idea. Reiterar, duplicar de
algún modo. Pensar: ¿cómo puedo controlar los factores de aparición, repercusión,
secuencia y progresión?
Repetir también es copiar, reproducir e imitar.
19.1. Imagen REPETIR. La repetición de una forma puede crear estructuras visuales más
complejas que toman mayor interés que la forma en sí.
32
19.2 y 3. Imágenes REPETIR. A través de la repetición de una forma con variaciones de
escala, tamaño y progresión, podemos generar estructuras formales diversas, con efectos
de ritmo y movimiento.
20. SIMBOLIZAR: Un símbolo visual es un recurso que ocupa el lugar de algo
diferente de lo que es en realidad. Por ejemplo, una cruz representa un servicio de
ayuda sanitaria. Los símbolos públicos son clichés que todos conocemos. Los
símbolos privados tienen un significado especial solo para sus creadores. Pensar:
¿cómo se puede impregnar el tema con cualidades simbólicas?
20. 1, 2 y 3. Imágenes SIMBOLIZAR. Podemos introducir lo simbólico en una forma para
crear estructuras icónicas, sustituyendo elementos naturalistas por caracteres diversos,
dependiendo del contexto temático con el que se esté trabajando.
33
20. 4 y 5. Imágenes SIMBOLIZAR. Podemos dotar de sentido simbólico introduciendo en
la forma elementos discursivos-narrativos que impregnan el tema con cualidades
significativas. Narrar es también novelar, relatar, historiar, describir, fabular.
21. SUPERPONER: Superponer ideas similares o imágenes. Solapar. Superponer
diferentes elementos desde diferentes perspectivas o periodos de tiempo.
Combinar percepciones sensoriales (color, sonido...). Pensar sincrónicamente:
¿qué elementos o imágenes de diferentes apartados de referencia se pueden
combinar en uno simple?
21.1 y 2. Imágenes SUPERPONER. Superponiendo con diferentes elementos,
producimos en la forma cambios a través del ocultamiento o la transparencia.
34
21. 3 y 4. Imágenes SUPERPONER. Podemos aplicar la acción de superponer para
generar estructuras espaciales con percepciones sensoriales complejas: de posición, de
profundidad, de penetración, de ambigüedad…
21.5. Imagen SUPERPONER. Aplicar la acción de ocultar nos permite combinar
diferentes referencias y crear misterio y evocación. En este ejemplo, el reconocimiento
del árbol evocado a través de su sombra.
35
22. SUSTITUIR: Cambiar o reemplazar. Pensar: ¿qué otra idea, imagen, material o
ingredientes se puede sustituir por todo o parte del tema? ¿Qué plan suplementario
o alternativo se puede emplear?
22.1. Imagen SUSTITUIR. Sustituir parte del tema con otro. Dependiendo del carácter
opuesto o del contraste entre los elementos, una sustitución parcial nos provocará mayor
o menor perturbación y cambio.
22.2. Imagen SUSTITUIR. Podemos modificar totalmente el tema sustituyendo los
elementos de construcción de la forma inicial. En este ejemplo, las caligrafías orgánicas
del árbol por formas y estructuras geométricas.
36
23. SUSTRAER: Simplificar, omitir, mover ciertas partes o elementos. Sacar algo
fuera de contexto, comprimirlo o hacerlo mas pequeño. Pensar: ¿qué se puede
eliminar, reducir?, ¿qué norma puedes romper?, ¿cómo puedes simplificar,
abstraer, estilizar o abreviar?
23.1 y 2. Imágenes SUSTRAER. Podemos omitir ciertas partes de una forma con el fin de estilizar
o abstraer y también para reducir su protagonismo dentro de una imagen.
23. 3 y 4. Imágenes SUSTRAER. Podemos simplificar una forma difuminando sutilmente alguna
parte o representando únicamente su contorno. Difuminar es también aclarar, atenuar, aligerar,
decolorar, desvanecer. Son acciones que reducen la presencia de la forma y además pueden
proporcionar sensaciones de espacio, distancia o atmósfera. La superposición parcial de
contornos puede proporcionar también una extrañeza espacial.
37
23. 5. Imagen SUSTRAER. Podemos romper las normas dejando solamente la forma a modo de
esbozo o boceto inicial. El abocetado se entiende tradicionalmente como la fase inicial del proceso
de creación de imagen y suele quedar oculto o anulado por el proceso posterior. Pero también
puede ser interesante emplear un boceto como imagen final o combinada con otros recursos más
elaborados.
24. TERGIVERSAR: Equivocarse, falsificar, mentir. Aunque decir mentiras no es
considerado adecuado y aceptable socialmente, es la materia con la que están
construidos los mitos y leyendas.
24.1. Imagen TERGIVERSAR. Podemos incorporar a las formas apariencias que no le son
propias, con el fin de que adquieran un falso carácter mítico o sobrenatural.
38
24.2. Imagen TERGIVERSAR. Un concepto derivado de tergiversar es la acción de encriptar, que
es el resultado de asociar caracteres icónicos de forma aparentemente incomprensible, a menos
que se conozcan sus claves de significado.
24.3. Imagen TERGIVERSAR. Podemos falsear la percepción de una forma introduciendo un
código de representación gráfica que nos complica o determina su lectura. Las tramas son
códigos de traducción a sistemáticas de puntos, líneas, tonos, etcétera, que pueden conducir al
equívoco.
39
24. 4 y 5. Imágenes TERGIVERSAR. Por medio de combinaciones de caracteres textuales,
numéricos, emoticones y otros signos o señales aparentemente reconocibles, podemos generar el
equívoco o provocar falsas o múltiples lecturas del contenido implícito en la forma: en este
ejemplo, se produce la significación propia de la forma árbol, la de identificación-lectura de los
signos concretos con los que se ha realizado y la del posible contenido de las relaciones entre los
signos usados.
25. TRANSFERIR: Mover el tema a una nueva situación, entorno o contexto.
Adaptar, ubicar de nuevo. Poner el tema fuera de su entorno natural. Traspasarlo a
un diferente contexto social, político o geográfico. Mirarlo desde un punto de vista
diferente.
25. 1. Imagen TRANSFERIR. Podemos movilizar el tema a través de la descontextualización,
introduciendo elementos asociados a ámbitos muy diferentes o aplicando contrastes de escala
que provocan en la forma nuevas percepciones.
40
25. 2 y 3. Imágenes TRANSFERIR. Descontextualizar. Hemos reubicado la forma dialogando con
otros elementos que se alejan de su entorno natural.
25. 4. Imagen TRANSFERIR. Positivo a negativo. Una acción eficaz y sencilla de mirar la
forma desde otro punto de vista puede consistir en convertir toda la forma en su negativo o
sólo algunas partes de la misma.
41
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
FACULTAD DE BELLAS ARTES
SEPTIEMBRE DE 2012
CURSO 2012-13
AUTORES
JOSÉ FUENTES Y CONCHA SÁEZ
COLABORAN
CARLOS PÉREZ Y ÚRSULA MARTÍN
42
Descargar