Manual de MM.PP. - Autoridad Portuaria de Las Palmas

Anuncio
Portel Servicios Telemáticos S.A.
w w w . Portel.com
Material de formación del
Servicio Imo-Web (Gestión de MMPP)
Ref: MF_IMO_V2.0
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 1 -
1.
2009
Introducción
1.
Entrada a la aplicación
2.
R.D. 210/2004
3.
Secuencia de procesos
4.
Simbología utilizada
2.
Menú inicial
3.
Alta de solicitudes por distintos medios
4.
Impresión de solicitudes
5.
Gestión de perfiles
6.
Otras funcionalidades
7.
Información de equipamientos y mercancía
8.
Salidas de mercancía
9.
Proceso de aceptación/denegación
10.
Otras figuras: operador de muelle, estibador
11.
Notificaciones RD 210/2004 (antes Hazmat)
12.
Notificación de entrada/salida RD 210/2004
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Índice
- Pág. 2 -
1. Introducción
Imo-Web es una aplicación desarrollada por Portel Servicios Telemáticos S.A. con el objetivo de que los usuarios de dicha aplicación puedan realizar las
declaraciones de MM.PP. en el ámbito portuario de acuerdo a las normas establecidas en el:
¾R.D. 145/89, del 20 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Nacional de Admisión, Manipulación y Almacenamiento de Mercancías Peligrosas en los
Puertos.
¾R.D. 210/2004, de 6 de febrero, por el que se establece un sistema de seguimiento y de información sobre el tráfico marítimo.
Con objeto de aportar la máxima facilidad y flexibilidad en su utilización, la aplicación ha sido desarrollada en entorno Web, siendo por tanto, accesible desde
cualquier sistema informático que disponga de un navegador y conexión a Internet.
La aplicación va dirigida a:
¾ El cargador o consignatario para que pueda solicitar a la Autoridad Portuaria con la correspondiente antelación de la llegada a puerto de dichas mercancías
(art. 13.1)
¾ El director del puerto a fin de que pueda autorizar o denegar dicha solicitud
¾ Capitán marítimo
¾ Operador de muelle
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 3 -
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
1.1. Entrada a la aplicación Imo-Web
1. Introducción
La aplicación IMO-Web respecto al R.D. 210/2004, recoge todo lo necesario para dar cumplimiento a los establecido en el artículo 13 y Anexo III del
mencionado R.D.
Art.4. Notificación previa a la entrada en los puertos españoles.
1.
El operador, agente o capitán de un buque con destino a un puerto español notificará la información recogida en el apartado 1 del anexo I a la
entidad gestora del puerto, al menos con 24 horas de antelación a la llegada al puerto o en el momento en que el buque abandone el puerto anterior,
si la duración de la travesía es inferior a 24 horas, o bien en cuanto dicha información esté disponible, si el puerto de escala no se conoce o ha
cambiado durante la travesía.
2.
Los buques procedentes de un puerto extracomunitario y con destino a un puerto español que transporte mercancías peligrosas o contaminantes
deberán cumplir las obligaciones de notificación previstas en el artículo 13.
Art. 12. Obligaciones del expedidor
No podrá presentarse para el transporte por vía marítima o cargarse a borde de un buque en un puerto español, cualquiera que sea tu tamaño, ninguna
mercancía peligrosa o contaminante sin la entrega previa a la empresa naviera, al agente o al capitán de una declaración que incluya todos los datos
enumerados en el apartado 2 del anexo I
El expedidor facilitara a la empresa naviera, al agente o al capitán del buque dicha declaración y garantizara que la carga presentada para el transporte
corresponde efectivamente a la declarada.
Art. 13. Notificación de mercancía peligrosa o contaminantes transportadas a bordo.
1.
El operador, la empresa naviera, el agente o el capitán de un buque, cualquiera que sea tu tamaño, que transporte mercancías peligrosas o
contaminantes y abandone un puerto español notificará a la Capitanía Marítima que ejerza su competencia en dicho puerto, a más tardar en el
momento de la salida, todos los datos enumerados en los apartados 2 (Información sobre la carga) y 3 (Información general e información
relativa a la carga) del anexo I.
2.
El operador, la empresa naviera, el agente o el capitán de un buque, cualquiera que sea su tamaño , que transporte mercancías peligrosas o
contaminantes con origen en un puerto situado fuera de la Unión Europea y con destino a un puerto español o que tenga que fondear en el mar
territorial español, deberá notificar la información mencionada en el apartado anterior a la Capitanía Marítima competente, antes de abandonar el
puerto de carga de dichas mercancías o, si esta información no está disponible en el momento de la salida, en cuanto conozca el puerto de destino o
de fondeo.
3.
El intercambio de información por medios electrónicos se efectuará de acuerdo con las normas en cada caso establecidas y deberá utilizar la sintaxis
y los procedimientos determinados en el anexo III
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 4 -
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
1.2. R.D. 210/2004
1. Introducción
1.2. R.D. 210/2004
Anexo I. Lista de la información que deberá notificarse
a.
Identificación del buque (nombre, distintivo de llamada, número OMI de identificación o número MMSI)
b.
Puerto de origen y de destino
c.
Día y hora probable de llegada al puerto de destino o a la zona de espera de los buques y de embarque y desembarque de los prácticos según lo requiere la autoridad competente, y día
y hora probable de salida de dicho puerto.
d.
Número total de personas a bordo
e.
Copia del certificado de gestión de la seguridad (IGS)
2. Información que deberá notificarse con base al art. 12. Información sobre la carga.
a.
La denominación técnica correcta de las mercancías peligrosas o contaminantes, los números de las Naciones Unidas, cuando existan, precedidas de las letras “UN”, las categorías de
riesgo según la OMI, siguiendo la nomenclatura de los Códigos IMDG, CIQ y CIG y, en su caso, la clase del buque necesario para las cargas CNI, tal como se definen en la regla 14.2
del capítulo VII del Convenio SOLAS; las cantidades de dichas mercancías y, si se están transportando en unidades de transporte de carga que no sean cisternas su número de
identificación. Dirección en la que pueda obtenerse información detallada sobre la carga. Estos datos no sustituyen a la documentación que se debe presentar de conformidad con el
código IMDG, cuando éste sea de aplicación.
b.
Cualquier otra información detallada y relevante, especialmente a efectos de las decisiones que hubieren de adoptarse en casos de emergencia.
3. Información que deberá notificarse con base en el art. 13
A.
Información general
a.
Identificación del buque (nombre, distintivo de llamada, número OMI de identificación o número MMSI.
b.
Puerto de origen y de destino, con especificación de quiénes sean el expedidor y el receptor concreto de la carga.
c.
Para un buque que abandone un puerto español, hora probable de salida del puerto de salida o de la zona de espera de los buques y de embarque y desembarque de los prácticos
según lo requiere la autoridad competente, y hora probable de llegada al puerto de destino.
d.
Para un buque procedente de un puerto situado fuera de la Unión Europea y con destino a un puerto español, hora probable de llegad al puerto de destino o a la zona de espera de los
buques y de embarque y desembarque de los prácticos según lo requiere la autoridad competente.
e.
Número total de personas a bordo.
f.
Sociedad de clasificación, con expresión de la fecha de su entrada en dicha sociedad.
B.
Información relativa a la carga.
a.
Ficha de datos de seguridad con la denominación técnica correcta de las mercancías peligrosas o contaminantes, los números de las Naciones Unidas, cuando existan, precedidos de
las letras “UN”, las categorías de riesgo según la OMI siguiendo la nomenclatura de los códigos IMDG, CIQ y CIG y, en su caso, la clase del buque tal como la define el Código CNI, tal
como se define en la regla 14.2. del capítulo VII del Convenio SOLAS, las cantidades de dichas mercancías, su localización a bordo y, si se están transportando en unidades de
transporte de carga que no sean cisternas, su número de identificación; procedimiento de emergencia previstos en la hoja de seguridad de la mercancía, así como la dirección en la que
se pueda obtener información detallada sobre la carga.
b.
Confirmación de que se encuentra a bordo una lista o un manifiesto o un plan apropiado de carga que dé detalles de las mercancías peligrosas o contaminantes transportadas y de su
situación en el buque.
c.
Cualquier otra información detallada y relevante, especialmente a efectos de las decisiones que hubieren de adoptarse en casos de emergencia.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 5 -
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
1. Información general (información a facilitar con base al art. 4)
1. Introducción
1.3. Secuencia de procesos
AUTORIZADA TERMINADA
CANCELADA
La AP da por terminada
la solicitud
El consignatario
envía. Se manda
email a la AP y a
la CAP
ALTA
ENVIADA
La AP autoriza. Se genera
APERAK de autorización o
se manda email al
consignatario y IFTDGN al
estibador si lo tiene
parametrizado (**)
Se manda email al usuario
centro de control de servicio
si existe para ese puerto
La AP rechaza
con errores. Se
genera APERAK
de rechazo o se
manda email al
consignatario
La AP deniega. Se
genera APERAK de
denegación o se
manda email al
consignatario
El consignatario
envía una
cancelación. Se
manda email a la
AP
AUTORIZADA
La AP puede cambiar las
condiciones de autorización
cuantas veces quiera
El consignatario
puede modificar
algun dato
La AP cancela la
solicitud Se manda
email al
consignatario
RECHAZADO CON ERRORES
El consignatario puede
modificar algun dato y volver a
enviar la misma
solicitud(empieza de nuevo el
ciclo)
La AP acepta la
cancelación. Se
manda email a la
consignatario
CANCELACION ENVIADA
AUTORIZADA
MODIFICADA FINALIZADA
Se genera otra solicitud igual
en estado ENVIADA,
mandando email a la AP y a la
CAP (empieza de nuevo el
ciclo)
AUTORIZADA CANCELADA
DENEGADA
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 6 -
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
ESTADOS (SIN GENERACION DE IFTDGN Y SIN OPERADOR MUELLE)
1. Introducción
1.3. Secuencia de procesos
AUTORIZADA TERMINADA
DENEGADA
El Operador de Muelle
deniega. Se genera
APERAK de denegación si
así lo tiene parametrizado la
AP
El consignatario
envía. Se manda
email al operador de
muelle
ALTA
El Operador de Muelle
autoriza. Se manda
email a la AP y a la
CAP
ENVIADA
OPERADOR
La AP autoriza. Se genera
APERAK de autorización o
se manda email al
consignatario con copia al
operador de muelle y
IFTDGN al estibador si lo
tiene parametrizado (**)
Se manda email al usuario
ccs si existe para ese
puerto
ENVIADA
El consignatario envía
una cancelación. Se
manda email a la AP
CANCELACION
ENVIADA
AUTORIZADA
La AP puede cambiar las
condiciones de autorización
cuantas veces quiera
RECHAZADO CON ERRORES
La AP deniega. Se
genera APERAK de
denegación o se
manda email al
consignatario con
copia al operador de
muelle
La AP acepta la
cancelación. Se
manda email al
consignatario con
copia al operador
de muelle
La AP da por
terminada la
solicitud
La AP rechaza con errores. Se genera APERAK
de rechazo o se manda email al consignatario
con copia al operador de muelle
El Operador de Muelle
rechaza con errores.
Se genera APERAK de
rechazo si así lo tiene
parametrizado la AP
CANCELADA
El consignatario puede modificar
algun dato y volver a enviar la
misma solicitud(empieza de nuevo
el ciclo)
El consignatario
puede modificar
algun dato
AUTORIZADA
MODIFICADA
FINALIZADA
Se genera otra solicitud
igual en estado ENVIADA,
mandando email a la AP y a
la CAP (empieza de nuevo
el ciclo)
La AP cancela la solicitud ya
autorizada anteriormente
AUTORIZADA CANCELADA
RECHAZADO CON ERRORES
DENEGADA
El consignatario podrá
modificar la solicitud y volver
a enviar
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 7 -
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
ESTADOS (SIN GENERACION DE IFTDGN Y CON OPERADOR MUELLE)
1. Introducción
1.3. Secuencia de procesos
AUTORIZADA CANCELADA
DENEGADA
La AP envía un
APERAK de
denegación
El consignatario
envía una
cancelación. Se
genera IFTDGN de
tipo cancelación y se
manda a la AP
ACEPTADA
La AP envía un APERAK
de autorización.
El consignatario envía.
Se manda IFTDGN a la
AP de tipo alta
ALTA
AUTORIZADA
La AP envía un
APERAK de
aceptación del
mensaje de Envio
El consignatario
puede modificar
algun dato. Se
genera IFTDGN de
reemplazo y se
manda a la AP
ENVIADA
La solicitrud original muere ahí y se genera
otra solicitud igual en estado ENVIADA
CANCELACIÓN
ENVIADA CANCELACIÓN
La AP envía un
APERAK de
aceptación del mensaje
cancelación
La AP envía un
APERAK de rechazo
con errores
CANCELADA
RECHAZADA ERRORES CANCELACIÓN
AUTORIZADA MODIFICADA
FINALIZADA
Se genera otra solicitud igual en
estado ENVIADA (empieza de
nuevo el ciclo)
La AP envía un
APERAK de rechazo
con errores
RECHAZADO CON ERRORES
El consignatario puede modificar
algun dato y volver a enviar la
misma solicitud(empieza de
nuevo el ciclo) Se genera un
IFTDGN de tipo Alta y se
manda a la AP
2009
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
ESTADOS (CON GENERACION DE IFTDGN Y SIN OPERADOR MUELLE)
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
El consignatario
envía una
cancelación. Se
genera IFTDGN de
tipo cancelación
haciendo referencia
a la Autorizada
Cancelada y se
manda a la AP y
empieza de nuevo el
ciclo
ENVIADA CANCELACIÓN
- Pág. 8 -
1. Introducción
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
1.4. Iconos y símbolos utilizados
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 9 -
1. Introducción
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
1.4. Iconos y símbolos utilizados
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 10 -
1. Introducción
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
1.4. Iconos y símbolos utilizados
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 11 -
Haciendo click se imprime la
solicitud correspondiente
En esta columna se inica el estado de la
solicitud: alta, enviada, autorizada o denegada
Haciendo click se visualiza el detalle de la
solicitud seleccionada
2009
Haciendo click se visualiza los comentarios
realizados por Capitanía Marítima
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
Opciones o tareas que el usuario
puede realizar haciendo click en el
botón correspondiente
Haciendo click se anula la solicitud
seleccionada
- Pág. 12 -
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
2. Menú inicial
3. Alta de solicitud
3.1. Entrada por camión
se accede a esta pantalla desde la que se informará de las Entradas o Salidas de MMPP.
En este ejemplo se refiere a una entrada de MMPP por camión, donde se aprecia la información que el usuario deberá introducir en la aplicación para este
tipo de transporte. Una NOTIFICACIÓN se considerará completa cuando se haya cumplimentado la información sobre ENTRADA Y SALIDA, en caso
contrario se obtendrá un aviso y se tendrá la opción de completarla o de cancelarla.
Si marca la casilla de Requisitos, el sistema le
mostrará la pantalla siguiente
Mensaje que emite la aplicación en caso de
hacer click en Guardar sin haber
cumplimentado totalmente la Notificación
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 13 -
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Al hacer click sobre
3. Alta de solicitud
3.2. Entrada por ferrocarril
se accede a esta pantalla desde la que se informará de las Entradas o Salidas de MMPP.
En este ejemplo se refiere a una entrada de MMPP por ferrocarril, pudiéndose apreciar la información que el usuario deberá introducir en la aplicación
para este tipo de medio de transporte.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 14 -
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Al hacer click sobre
3. Alta de solicitud
3.3. Entrada por instalaciones fijas
se accede a esta pantalla desde la que se informará de las Entradas o Salidas de MMPP.
En este ejemplo se refiere a una entrada de MMPP por instalaciones fijas, pudiéndose apreciar la información que el usuario deberá introducir en la aplicación
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Al hacer click sobre
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 15 -
3. Alta de solicitud
3.4. Entrada por buque
se accede a esta pantalla desde la que se informará de las Entradas o Salidas de MMPP.
En este ejemplo se refiere a una entrada de MMPP por buque, pudiéndose apreciar la información que el usuario deberá introducir en la aplicación
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Al hacer click sobre
El usuario puede informar del nombre del
buque o proceder a su búsqueda haciendo
click sobre el botón selector.
El usuario debe informar sobre el número de
escala del buque o bien hacer click en el
botón de selección para visualizar la escala
que previamente ha sido realizada ante la
AAPP.
El usuario, haciendo click sobre el botón de
selección, debe elegir la ubicación donde
será depositada la mercancía
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 16 -
3. Alta de solicitud
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
3.4. Entrada por buque: información general
Toda solicitud de autorización de entrada deberá incluir
tanto información de entrada como de salida.
En esta imagen se contempla una solicitud de autorización
para una ENTRADA por buque.
Se pueden apreciar también las informaciones de:
¾ Cabecera
¾ Equipamientos
¾ Mercancías
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 17 -
3. Alta de solicitud
3.4. Entrada por buque: selección de buque
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Al hacer click sobre el botón selector
se accede a esta pantalla para poder buscar el buque por cualquiera de los
criterios que figuran en esta pantalla
w w w . Portel.com
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 18 -
3. Alta de solicitud
Al rellenar total o parcialmente cualquier campo de selección de buque, como resultado se obtendrá la pantalla que figura a continuación, debiendo el
usuario seleccionar el buque que corresponda, momento en el cual, el sistema traslada la información correspondiente al formulario de entrada
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
3.4. Entrada por buque: selección de buque
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 19 -
3. Alta de solicitud
con un número de escala incorrecto o ésta no existe en el sistema,
Si se cumplimenta el apartado
informará con el mensaje que se indica a continuación
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
3.4. Entrada por buque: selección de escala
- Pág. 20 -
3. Alta de solicitud
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
3.4. Entrada por buque: a partir de datos de la escala
Una vez seleccionado un buque (ya sea declarándolo en esta página ó capturado desde un perfil) y seleccionada una fecha, el Sistema muestra todas las
escalas que ese buque ha realizado en ese Puerto en el intervalo de ± 1 mes sobre la fecha establecida. Permitiendo así la selección de la escala adecuada y
capturando los datos necesarios, sin tener que volver teclearlos. La creación de perfiles, se verá en el apartado 5.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 21 -
3. Alta de solicitud
Al hacer click sobre el botón de selección correspondiente a
se obtiene la pantalla que figura a continuación
donde el usuario podrá realizar la correspondiente selección, situándose sobre la ubicación correspondiente y haciendo click sobre el botón Aceptar, o
bien abandonar la búsqueda haciendo click sobre el botón Salir
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 22 -
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
3.4. Entrada por buque: selección de ubicación
3. Alta de solicitud
En caso de detectarse algún error durante la cumplimentación de la información, se obtendrán mensajes de error como los que se adjuntan en el
ejemplo siguiente.
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
3.4. Entrada por buque: validaciones y verificación de información
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 23 -
3. Alta de solicitud
La Autoridad Portuaria que lo desee, podrá solicitar a Portel, activar la opción de notificación de autorización al estibador que el consignatario
haya indicado en el momento de rellenar el formulario notificación.
Para ello, la Autoridad Portuaria deberá facilitar la relación de estibadores que operen en la comunidad portuaria, a fin de que el consignatario
pueda seleccionarlos en el momento de rellenar el campo correspondiente. La información que la A.P. deberá comunicar es la siguiente:
¾Nombre del estibador
¾NIF
¾Dirección e-mail donde se deben enviar las autorizaciones.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
3.4. Entrada por buque: notificación al estibador
- Pág. 24 -
3. Alta de solicitud
A la hora de autorizar, la AP existe la posibilidad de enviar un email a los estibadores de la solicitud (de la entrada y de la salida) con los datos de
la solicitud y autorización en el cuerpo del mensaje, siempre y cuando el estibador tenga parametrizado el recibir este email.
El cuerpo del mensaje del email es el siguiente:
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
3.4. Entrada por buque: notificación al estibador
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 25 -
3. Alta de solicitud
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
3.4. Entrada por buque: verificación de certificados
El Sistema no permite la grabación ni el envío de la Solicitud, si antes no se ha visitado y declarado los certificados, situación de buque e información sobre
ubicación y estado de las MM.PP., que se aportan.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 26 -
3. Alta de solicitud
¾Cuando la entrada o salida sea por buque, los buques y escalas SIEMPRE se elegirán de los datos mostramos del DUE, rellenándose
automáticamente los siguientes campos: bandera, callsign, número OMI, nombre del buque, número de escala, consignatario del buque,
fecha_eta, hora_eta , estibador del primer atraque, duración (fecha ETD – fecha ETA) y el muelle del primer atraque.
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
3.5. Validaciones: en cabecera de la solicitud
¾El campo Ubicación, siempre que el tipo de transporte sea buque, tendrá una ayuda para poder elegir los muelles del DUE de ese puerto.
¾Los campos Consignatario del buque, estibador, NIF del estibador y contacto de emergencia del estibador sólo se mostrarán para rellenar por el
consignatario si el tipo de transporte es buque. Siendo obligatorios los tres primeros.
¾Validaciones que se hacen al guardar los datos de cabecera:
9Que la fecha y hora de entrada no sea menor que la fecha y hora de salida. Si no es así, no se permite guardar.
9Que esa escala corresponda a ese buque en ese puerto en la fecha correcta. Si no es así no se permite guardar.
9Que el consignatario haya aceptado los certificados del buque o requisitos del transporte terrestre dependiendo del tipo de
transporte, tanto a la entrada como a la salida. Si no es así no se permite guardar.
¾Validaciones que se hacen al enviar la solicitud al puerto:
9Se comprobará que haya algún documento adjunto a la solicitud. Sólo será un aviso y se permitirá enviar la solicitud aunque no tenga
ningún fichero asociado.
9También se comprobará si ya hay una solicitud con ese mismo número de escala y buque en estado Autorizado para ese puerto. Sólo
será un aviso y se permitirá enviar la solicitud.
9Que al menos haya una mercancía dada de alta (ya sea una de las que se manifiestan como una a bordo). Si no hay ninguna mercancía
no se permitirá enviar la notificación.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 27 -
3. Alta de solicitud
¾En la pantalla de filtros para la búsqueda (disponible en el listado de todas las solicitudes), existe la posibilidad de establecer filtros fijos por usuario (por
estado), pudiendo fijar los estados que cada usuario quiera visualizar al entrar en la aplicación. Por defecto visualizarán todos los estados susceptibles de
ser visualizados por ese usuario.
¾Una vez que la solicitud esté autorizada, cuando el consignatario vaya a imprimir el informe de Autorización, solo la primera vez, le saldrá por pantalla
“Los requisitos de la AP para la autorización de la entrada de las MMPP en el puerto” (un texto fijo), para asegurar que el consignatario lea estos requisitos.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 28 -
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
3.6. Validaciones: generales
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
4. Impresión de una solicitud
Nº de Autorización
Fecha y hora de la Autorización
Impresión de una AUTORIZACIÓN de ENTRADA
La impresión se puede realizar bien desde la propia notificación como se muestra en el ejemplo, o bien desde la pantalla inicial y siempre haciendo click sobre
el icono
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 29 -
5. Gestión de perfiles
5.1. Pantalla inicial de gestión de perfiles
, se accede a la pantalla que figura a continuación de gestión de perfiles.
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Si en la pantalla inicial, se hace click sobre el botón
Con objeto de limitar el número de datos que se deban teclear en la “cabecera” de la Solicitud, se facilita la generación de cuantos “perfiles” de Solicitud se
deseen. Pudiendo estar solo uno de ellos como “Perfil predeterminado” (que se puede cambiar cuando se requiera).
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 30 -
5. Gestión de perfiles
5.2. Pantalla de entrada de información de perfiles
Si en la pantalla inicial de gestión de perfiles, se hace click sobre el botón
, se accede a la pantalla
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
que figura a continuación donde en primer lugar se debe seleccionar el Buque haciendo click en el botón de selección
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 31 -
5. Gestión de perfiles
Si en la pantalla anterior se hace click sobre
pantalla de selección de buque y se procederá igual que se hizo en la pantalla de entrada de solicitudes.
el botón de selección, se obtiene la
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
5.3. Pantalla de entrada de selección de buque
1
2
3
Una vez seleccionado el buque, el formulario se rellena con la información de bandera, callsign y código OMI. Una vez finalizado el formulario y haciendo clck
en ACEPTAR, se dará de alta en el repositorio de perfiles tal como se indica en la pantalla 3.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 32 -
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
6. Otras funcionalidades
6.1. Incorporación de certificados y documentos anexos
Documentos a incorporar
o visualizar
El Sistema permite incorporar (“upload” de documento previamente escaneado) y visualizar todos aquellos certificados o documentos que se deseen aportar
(Ej: Certificados de Arrumazón de los contenedores).
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 33 -
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
6. Otras funcionalidades
6.2.. Posibilidad de recuperar mercancías de notificaciones salida Hazmat
Si se han ido generando Notificaciones de Salida HAZMAT con este mismo sistema en otro puerto, el programa da la opción de insertar las mercancías de
forma automática al seleccionar la Escala cuyo puerto de origen sea el puerto de la Notificación de Salida HAZMAT y del mismo buque.
(Ej: Si en Gijón se han realizado 5 notificaciones de salida HAZMAT por otros tantos consignatarios, en Las Palmas podría realizarse una única entrada a
realizar por un consignatario a partir de las salidas del mismo buque de Gijón).
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 34 -
6. Otras funcionalidades
6.3. Búsquedas
Si por ejemplo se activase el filtro fijo de ENVIADAS, cuando se acceda a la aplicación, en el menú inicial sólo saldrán las que se encuentran en ese estado.
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Para facilitar las búsquedas, existe la posibilidad de crear filtros predeterminados. Uno de tipo fijo, es decir, que quedan activados hasta que el usuario los
vuelve a cambiar, y otros temporales que únicamente están activos para una búsqueda. A la pantalla de búsqueda se accede desde la pantalla inicial..
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 35 -
7. Información de equipamientos y/o mercancías
7.1. Características y ubicación de equipamientos
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Una vez finalizada la entrada de datos de la cabecera (entrada+salida) y guardada, se obtienes la pantalla que se muestra a continuación, donde da paso
a poder informar sobre los Equipamientos y sobre la Mercancía.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 36 -
7. Información de equipamientos y/o mercancías
7.2. Entrada y ubicación de equipamientos
Para facilitar su cumplimentación existen botones desplegables con la misma funcionalidad que en pantallas anteriores y un área para poder incluir
comentarios.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Si en la pantalla anterior se selecciono Alta Equipamiento, se pasa a la pantalla siguiente donde se procederá a informar sobre los equipamientos a utilizar
para transportar la mercancía objeto de esta notificación.
- Pág. 37 -
7. Información de equipamientos y/o mercancías
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
7.2. Entrada y ubicación de equipamientos
El Sistema conoce el tipo de buque con el que se está operando.
En el caso que se muestra, se trata de un buque Portacontenedores, es por eso que permite la ubicación del equipamiento (contenedor) por Bay, Row y Tier.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 38 -
7. Información de equipamientos y/o mercancías
7.2. Validación en entrada y ubicación de equipamientos
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
¾Si el tipo de equipamiento es CN/Contenedor, la matrícula será obligatoria y se validará.
¾Dependiendo del tipo de buque de la entrada (solo en el caso que el tipo de transporte sea por buque) en la ubicación del equipamiento se
mostrarán diferentes campos.
Ejemplos: tipo de buque GN Æ bay, columna, fila
tipo de buque GO/GA Æ Cubierta, bay, columna, fila
¾Para el dato de Tipo ISO/Contenedor se muestra una ayuda para elegir la longitud/anchura/características. Si el consignatario teclea el tipo
ISO automáticamente el programa pondrá los datos correspondientes.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 39 -
7. Información de equipamientos y/o mercancías
7.3. Entrada de mercancía
Para facilitar su cumplimentación existen botones desplegables con la misma funcionalidad que en pantallas anteriores
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Si en la pantalla correspondiente seleccionó Alta Mercancía, pasará la pantalla siguiente donde se procederá a informar sobre la mercancía objeto de la
presente notificación.
- Pág. 40 -
7. Información de equipamientos y/o mercancías
7.3. Entrada de mercancía
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Estando en esta pantalla, se facilitará la información correspondiente al Expedidor y al Destinatario de la mercancía. Los datos a informar en ambos
casos, son iguales (ver ejemplo adjunto).
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 41 -
7. Información de equipamientos y/o mercancías
¾Cuando el consignatario escoja un número ONU de la lista de valores, automáticamente se rellenará la descripción de la mercancía (tanto en español
como en inglés), la clase, la página IMDG y el grupo de embalaje (si tienes varios, cogemos siempre el primero). Si no tiene ninguno lo dejamos en blanco
y ese campo pasa a ser no obligatorio. Si la descripción en español no la tenemos en el maestro, pondremos en ese campo la descripción en inglés.
¾El campo NEQ (cantidad neta explosiva) será obligatorio cuando la clase de la mercancía sea 1 (empiece por 1). En este caso
habrá que validar que no sea superior al peso neto.
¾Los campos Límite explosividad (INF o SUP) serán obligatorios cuando la clase y/o subclase de la mercancía sea 3 (empiece por 3 o x.3).
¾ El campo Índice de transporte será obligatorio cuando la clase de la mercancía sea 7 (empiece por 7).
¾El peso bruto deberá ser mayor o igual al peso neto. Si no lo fuera no dejaríamos aceptar ese registro y sacaríamos un aviso.
¾Si son restos de mercancías (check box “Restos Mercancías”), el peso neto y el número de bultos debe ser 0. Si no es así, el programa saca un aviso y
no permite seguir.
¾Para el caso de Autoridades Portuarias que nos pasen tablas con sus expedidores y sus destinatarios, se les ofrece la posibilidad de elegirlos de una
lista para que no tengan que meterlos a mano.
¾Lista de ayuda para elegir los locodes del puerto de origen y puerto de destino de las mercancía.
¾ Puerto de origen/destino de la mercancía por defecto:
9
Puerto origen: Cuando la salida de la solicitud es por buque, el puerto de origen de las mercancías es por defecto el puerto de la solicitud.
Lo mismo ocurre cuando la solicitud es puerta-puerta.
9
Puerto destino: Si la entrada de la solicitud es por buque, el puerto de destino de las mercancías es el puerto de la solicitud.
¾Al asociar el equipamiento a la mercancía, nos saldrá una ventana para asociar los bultos y el peso neto de la mercancía en ese equipamiento, siendo
estos dos campos obligatorios.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 42 -
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
7.3. Validación en entrada de mercancía
7. Información de equipamientos y/o mercancías
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
7.3. Ejemplo de cumplimentación del formulario de mercancía
El Sistema proporciona un gran número de facilidades para la identificación de la Mercancía Peligrosa, así como del equipamiento en que se transporta (caso
de ser transportada en algún tipo de equipamiento).
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 43 -
7. Información de equipamientos y/o mercancías
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
7.4. Mercancía que permanece a bordo
El Sistema permite también la declaración e identificación de las MM.PP. que permanecen a bordo (no se cargan ni descargan).
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 44 -
7. Información de equipamientos y/o mercancías
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
7.4. Mercancía que permanece a bordo: aportación de documentos
Como siempre, las mm.pp. se pueden tanto identificar de forma individual como declararlas en documento que se incorpora (vía “upload”) al Sistema.
Puede apreciarse en las opciones: “Adjuntar Fichero” y “Ver Fichero” señaladas.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 45 -
7. Información de equipamientos y/o mercancías
7.4. Mercancía que permanece a bordo: aportación de documentos
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Para dar paso al proceso de adjuntar un fichero, deberá hacer click sobre el botón correspondiente, momento en el cual se abrirá una pantalla que le permitirá
seleccionar el fichero ubicado en su sistema informático local.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 46 -
7. Información de equipamientos y/o mercancías
7.4. Mercancía que permanece a bordo: aportación de documentos
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
El sistema permite adjuntar varios ficheros tal como se muestra en el ejemplo.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 47 -
7. Información de equipamientos y/o mercancías
7.4. Mercancía que permanece a bordo: aportación de documentos
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Una vez cargado el fichero o ficheros, estos podrán visualizarse tanto en formato original como en formato PDF.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 48 -
7. Información de equipamientos y/o mercancías
7.4. Mercancía que permanece a bordo: aportación de documentos
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Haciendo click sobre el documento a visualizar, se accede al contenido del mismo.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 49 -
8. Salida de mercancías
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
8.1. Identificación de medio
Como al inicio se indicaba, toda Solicitud de Autorización de ENTRADA de MM.PP. en Recinto Portuario, debe ir acompañada de la correspondiente
información sobre la Fecha, Hora y Medio de transporte de SALIDA.
En el ejemplo se muestra que la salida es por camión.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 50 -
9. Proceso de aceptación/denegación
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
9.1.Aviso de la existencia de una nueva solicitud
Cuando se envía una solicitud de MMPP, se manda un email a la Autoridad Portuaria y a la Capitanía Marítima para avisarles del hecho.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 51 -
9. Proceso de aceptación/denegación
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
9.2.Aceptación de parte de la A.P.
La Autoridad Portuaria podrá autorizar, denegar o rechazar con errores la solicitud de MMPP. Al autorizar el sistema propone un número de autorización. Se
mandará un email al consignatario para avisarles del hecho.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 52 -
9. Proceso de aceptación/denegación
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
9.3.Revisión de la solicitud por parte de la Capitanía Marítima
La Capitanía Marítima podrá dar por revisada la solicitud de MMPP y dar unas observaciones a la misma.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 53 -
10. Otras figuras
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
10.1. Operador de muelle: asignación de notificación
El Sistema permite parametrizar la figura del Operador de Muelle en sustitución del Estibador. Es una figura intermedia entre el Consignatario y la Autoridad
Portuaria. Se muestran todos los operadores de muelle de ese puerto para poder seleccionar uno. Al enviar la solicitud de MMPP, se le enviará un email al
operador de muelle avisándole del hecho.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 54 -
10. Otras figuras
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
10.2. Operador de muelle: autorización
El Operador de muelle podrá autorizar la solicitud de MMPP cuando esté en estado “Enviada Operador”. Al autorizar se quedará en estado “Enviada” y
mandará un email a la Autoridad Portuaria y a la Capitanía Marítima avisándoles del hecho. A partir de este momento se seguirá con el proceso normal.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 55 -
10. Otras figuras
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
10.3. El centro de control de servicios
El usuario del Centro Control Servicios podrá ver el estado de todas la solicitudes de MMPP de su puerto (“Enviadas” y “Autorizadas”). La primera vez que
entren a las solicitudes se le mandará un email a la Autoridad Portuaria para avisarles de este hecho.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 56 -
11. Notificación de entrada marítima de MMPP (R.D.210/2004)
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
11.1. Entrada a la aplicación
Esta aplicación también permite gestionar notificaciones de entrada de MM.PP. del Puerto (R.D. 210/2004 - antiguo HAZMAT -)
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 57 -
11. Notificación de entrada marítima de MMPP (R.D.210/2004)
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
11.2. Impresión de notificación de entrada marítima de MMPP.
Listado
Impresión de una de las notificaciones de entrada realizadas
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 58 -
11. Notificación de entrada marítima de MMPP (R.D.210/2004)
El Sistema sobre Web, es
similar al del Data_Entry que
actualmente algunos usuarios
están utilizando.
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
11.3. Entrada de notificaciones: a partir de declaraciones previas de E/S con entrada por
buque
Se incorpora la novedad de
que, si se han ido generando
las
Solicitudes
de
Entrada/Salida de MM.PP.
con este mismo Sistema
(casos
anteriormente
comentados), la Notificación
de Entrada Hazmat se genera
de forma automática la
información
de
las
mercancías al seleccionar la
Escala,
debiéndose
cumplimentar únicamente la
cabecera.
(Ej: 5 autorizaciones de
entrada para 5 mercancías
distintas generarían, de forma
automática,
una
única
notificación de entrada por
mar con esas mercancías).
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 59 -
12. Notificación de salida marítima de MMPP (R.D.210/2004)
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
12.1. Entrada a la aplicación
Notificación de salida de MM.PP. del Puerto (R.D. 210/2004 - antiguo HAZMAT -)
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 60 -
12. Notificación de salida marítima de MMPP (R.D.210/2004)
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
12.2. Impresión de notificación de entrada marítima de MMPP.
Listado
Impresión de una de las notificaciones de salida realizadas
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 61 -
12. Notificación de salida de MMPP (R.D.210/2004)
El Sistema sobre Web, es similar
al
del
Data_Entry
que
actualmente algunos usuarios
están utilizando.
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
12.3. Salida de notificaciones: a partir de declaraciones previas
Se incorpora la novedad de que,
si se han ido generando las
Solicitudes de Entrada/Salida de
MM.PP. con este mismo Sistema
(casos
anteriormente
comentados), la Notificación de
Salida Hatmatz se genera de
forma automática al seleccionar
la Escala.
(Ej: 5 autorizaciones de entrada
para 5 contenedores en 5
camiones que entrasen por
puerta y salida por buque
generarían, de forma automática,
una única notificación de salida
Hatmatz por mar con esos 5
contenedores).
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 62 -
12. Notificación de entrada marítima de MMPP (R.D.210/2004)
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
12.4. Ejemplo de entrada de MMPP a partir de salidas previas
En esta pantalla se presenta un ejemplo de cómo se podría recuperar las mercancías ya notificadas vía Hazmat (de salida) cuando un consignatario está
dando de alta una solicitud de entrada/salida, cuya entrada sea utilizando el mismo buque y el puerto de origen de la escala sea el puerto de las
notificaciones Hazmat.
En este ejemplo se trata de tres notificaciones Hazmat de Salida de distintas escalas del mismo buque HAMBURG EXPRESS en el puerto de CARTAGENA.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 63 -
12. Notificación de entrada marítima de MMPP (R.D.210/2004)
12.4. Ejemplo de entrada de MMPP a partir de salidas previas
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
Detalle de la 1ª notificación Hazmat de
Salida:
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 64 -
12. Notificación de entrada marítima de MMPP (R.D.210/2004)
12.4. Ejemplo de entrada de MMPP a partir de salidas previas
Portel Servicios Telemáticos S.A.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
w w w . Portel.com
Detalle de la 2ª notificación Hazmat de
Salida:
- Pág. 65 -
12. Notificación de entrada marítima de MMPP (R.D.210/2004)
12.4. Ejemplo de entrada de MMPP a partir de salidas previas
Portel Servicios Telemáticos S.A.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
w w w . Portel.com
Detalle de la 3ª notificación Hazmat de
Salida:
- Pág. 66 -
12. Notificación de entrada marítima de MMPP (R.D.210/2004)
12.4. Ejemplo de entrada de MMPP a partir de salidas previas
Portel Servicios Telemáticos S.A.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 67 -
w w w . Portel.com
Luego un consignatario
de MALAGA da de alta
una solicitud de E/S
con una entrada por el
buque HAMBURG
EXPRESS y puerto de
origen CARTAGENA
(el puerto de origen lo
miro en el DUE):
12. Notificación de entrada marítima de MMPP (R.D.210/2004)
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
12.4. Ejemplo de entrada de MMPP a partir de salidas previas
Al guardar la solicitud de E/S, la aplicación muestra por pantalla, la lista de todas las mercancías ya notificadas vía Hazmat de salida de ese buque en
el puerto de origen CARTAGENA:
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 68 -
12. Notificación de entrada marítima de MMPP (R.D.210/2004)
Si el consignatario acepta la solicitud de E/S
quedaría como se muestra en la pantalla.
En este punto, el consignatario podría dar de
alta más mercancías o borrar las que
quisiera.
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 69 -
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
12.4. Ejemplo de entrada de MMPP a partir de salidas previas
12. Notificación de entrada marítima de MMPP (R.D.210/2004)
w w w . Portel.com
Portel Servicios Telemáticos S.A.
12.5. Impresión de una declaración
Listado
Impresión de una de las solicitudes realizadas
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 70 -
Portel Servicios Telemáticos S.A.
w w w . Portel.com
Servicio Imo-Web (Gestión de MMPP)
Servicio de atención al cliente 902.303.666
e-mail: [email protected]
2009
© Información confidencial Portel Servicios Telemáticos S.A.
- Pág. 71 -
Descargar