control de malezas en cultivos de soja resistente a glifosato

Anuncio
Avances en la Producción Vegetal del N.O.A. (1998-2001)
CONTROL DE MALEZAS EN CULTIVOS DE SOJA RESISTENTE A GLIFOSATO
Moran Lemir, A. H.; García, A. E.; Abascal, F.; Pace, R. D. y de la Vega, M.H.
Cátedra de Terapéutica Vegetal, Facultad de Agronomía y Zootecnia, U.N.T. Av.
Roca 1900, 4000 Tucumán, Argentina. E-mail: [email protected].
Trabajo financiado por subsidio del CIUNT Nº 26/A109.
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el control de malezas obtenido por
diferentes tratamientos herbicidas empleados en cultivos de soja resistente a
Glifosato, en lotes con diferente historia. En un campo, proveniente de barbecho
invernal, con predominio de Cyperus rotundus L., los tratamientos ensayados fueron
(dosis en g i.a./ha): 1) Imazetapir 100 g, 20 días después de la siembra; 2) Glifosato
1195 g, 30 dds; 3) Glifosato 1942 g, 30 dds; 4) Testigo total.
Otro lote con rastrojo de trigo invernal bajo riego, con predominio de plántulas
de trigo en la vegetación adventicia, recibió los siguientes tratamientos: 1) Glifosato
+ Imazetapir (747 + 10), 2) Glifosato (1195), 3) Glifosato (1494), 4) Glifosato (598), 5)
Imazetapir (100), 6) Glifosato + Fomesafen (747 + 125), 7) Testigo carpido cada 15
días y 8) Testigo total.
En ambos campos, Imazetapir proveyó un control de malezas inferior al
tratamiento con Glifosato. Este último, aún en las menores dosis ensayadas permitió
llegar al cierre de la plantación de soja, haciéndose innecesaria una segunda
aplicación. Este hecho estuvo ligado a la susceptibilidad de la vegetación presente al
mencionado herbicida. En el campo proveniente de trigo, la mezcla de Glifosato con
herbicidas residuales u otros postemergentes no mejoró el control observado.
Palabras clave: control, glifosato, malezas, soja.
SUMMARY
The aim of this work was to evaluate the weed control obtained by different
herbicides treatment in herbicide resistant soybean growing under different
conditions. The experiment was carried out in two fields cultivated yearly with
soybean.
In one of them, with a vegetation dominated by Cyperus rotundus L. following
treatments (dose in g a.i./ha) were conducted: 1) imazethapyr 100 g, 20 days after
sowing; 2) glyphosate 1195 g, 30 das; 3) glyphosate 1942 g, 30 das; 4) Control.
Moreover, on a stubble winter wheat field herbicide treatments (g a.i./ha)
included: 1) glyphosate + imazethapyr (747+10); 2) glyphosate (1195); 3) glyphosate
(1494); 4) glyphosate (598); 5) imazethapyr (100); 6) glyphosate + fomesafen
(747+125); 7) cultivated test and 8) control.
In both fields imazethapyr showed lower control than treatments with
glyphosate. This herbicide even though at lower rates provided an adequate weed
control and allowed soybean to cover the soil. A second application of glyphosate
was not necessary under this condition. This fact can be due to the high susceptibility
of growing vegetation to the herbicide and should be analyzed in this context. In the
stubble winter wheat field higher doses of glyphosate or the mixture with residual or
postemergence herbicides did not improve weed control.
Key words: glyphosate, soybean, weeds control.
256
Avances en la Producción Vegetal del N.O.A. (1998-2001)
INTRODUCCIÓN
Dentro de las prácticas de manejo, el control de las malezas es uno de los
factores de mayor importancia en la obtención de altos rendimientos del cultivo de
soja. La introducción al mercado argentino de variedades de soja transgénicas
resistentes al Glifosato, implicó una nueva concepción en el manejo de malezas del
cultivo. Este herbicida total puede emplearse desde muy temprana etapa de
desarrollo de la soja, además de la posibilidad de su utilización en el barbecho
químico realizado en sistemas de siembra directa. Esto adquiere especial
importancia en la región noroeste de Argentina, ya que actualmente el 80 % de la
superficie cultivada con soja en la zona se realiza bajo sistemas de siembra directa,
empleando en un 90 % soja transgénica resistente a Glifosato (Ploper, D. com.pers).
Sin embargo, al tratarse de un herbicida no residual, la determinación del
momento oportuno de aplicación es de gran importancia para evitar la competencia
de malezas. El control de malezas no debe demorarse más de 3 a 4 semanas desde
la emergencia de la soja para eliminar a las competidoras en el período de
crecimiento inicial del cultivo. No obstante, las aplicaciones muy tempranas pueden
permitir el crecimiento de especies de emergencia tardía (Vitta et al., 2000). Algunas
de las alternativas propuestas para solucionar este dilema son las aplicaciones
repetidas de Glifosato o la mezcla de este producto con algún herbicida residual.
Más del 60 % del área cultivada en 1999 con soja resistente a Glifosato en la
Argentina recibió dos o más tratamientos con el herbicida (Moreno, 2000). Las dosis
propuestas para aplicaciones de Glifosato como único ingrediente activo son una
función del tipo de malezas presentes y del estado de desarrollo de las mismas al
momento del tratamiento (Anónimo, 1997). Por otro lado, la aplicación de un solo
herbicida representa una presión de selección unidireccional que puede conllevar a
un aumento de la población de malezas con cierta tolerancia al producto (Ramos y
Durigan, 1966; Moran Lemir et al., 1999; Moran Lemir et al., 2000). De allí que la
elección de las alternativas de control a emplear en cada caso dependa de las
especies presentes en el campo, lo cual está condicionado en gran medida por el
historial del lote bajo cultivo.
El objetivo del presente ensayo fue evaluar el control de malezas logrado por
diferentes tratamientos herbicidas, en campos cultivados con soja transgénica
resistente a Glifosato, provenientes de barbecho invernal en un caso y de cultivo de
trigo invernal bajo riego en el otro.
MATERIALES Y MÉTODOS
Los ensayos se llevaron a cabo durante las campañas 1997/98 y 1998/99, en
campos ubicados en las localidades de Monte Redondo y de Cañete, en la llanura
Chaco Pampeana tucumana. En esta región con clima subhúmedo seco, las
precipitaciones se concentran en los meses estivales alcanzando los 650 mm
anuales. El suelo es de origen loésico y textura franco limosa, con 2 % de materia
orgánica. El diseño experimental empleado fue el de bloques al azar con 4
repeticiones. El tamaño de las parcelas fue de 5 x 10 m en Monte Redondo y de 6 x
4 m en Cañete.
Los campos empleados se diferenciaron claramente en su historia y
características:
a) Monte Redondo: el lote cultivado anualmente con soja, provenía de barbecho
invernal. La vegetación predominante estaba constituida por Cyperus rotundus L., la
cual recibió un tratamiento de presiembra con Glifosato a una dosis de 1500
257
Avances en la Producción Vegetal del N.O.A. (1998-2001)
g i.a./ha. La siembra se efectuó a mediados de diciembre con una variedad de soja
de grupo de maduración 7 resistente a Glifosato, sembrada a una distancia de 70 cm
entre líneas.
Los tratamientos (dosis en g i.a./ha) aplicados en este campo fueron:
I. Imazetapir (Pivot) 100 g, 20 días después de la siembra (dds);
II. Glifosato (Round-up max) 1195 g, 30 dds;
III. Glifosato (Round-up max) 1942 g, 30 dds;
IV. Testigo total.
En ambos tratamientos con Glifosato se previó una segunda aplicación con
media dosis a las 7 semanas de la siembra, de acuerdo a las recomendaciones
efectuadas para soja RR (Anónimo, 1997), la cual no se llevó a cabo dado el grado
de control logrado anteriormente.
Se efectuaron evaluaciones cuantitativas de la infestación de malezas al
momento de la aplicación, tomando 3 muestras por parcela con un cuadro de 0,25
m2. Las evaluaciones de control se efectuaron a los 20 días de las aplicaciones
realizando un recuento de plantas en 3 cuadros de 0,25 m2, y determinaciones de
materia seca de las malezas, analizando separadamente mono- y dicotiledóneas.
Al momento de la aplicación la soja se encontraba en estado V7 (según
Cavenilles), con una altura de 40-50 cm.
La maleza principal, el cebollín, se encontraba en estado de 6 hojas, con una
altura de 10-15 cm, en floración.
b) Cañete: el campo se cultiva anualmente con soja, sembrando trigo invernal
conducido con ayuda de riego por aspersión. La siembra se efectuó en la primera
semana de diciembre de 1999.
Los tratamientos (dosis en g i. a./ ha) fueron:
1) Glifosato + Imazetapir (747 + 10)
2) Glifosato (1195)
3) Glifosato (1494)
4) Glifosato (598)
5) Imazetapir (100)
6) Glifosato + Fomesafen (747 + 125)
7) Testigo carpido cada 15 días.
8) Testigo total.
Las aplicaciones se realizaron en postemergencia, encontrándose el cultivo
en el estadio fenológico correspondiente a V7, a los 30 días de la siembra. Las
malezas presentes en el ensayo se encontraban en un avanzado estado de
desarrollo, con una altura de 25-70 cm.
Las evaluaciones de control se efectuaron empleando un método cuantitativo,
a los 30 días de la aplicación, tomando por parcela 5 muestras de malezas de una
superficie de 0,25 m2 cada una. Las muestras se sometieron a un proceso de
secado durante 48 hs a 80 ºC para determinar la materia seca.
El equipo experimental empleado para efectuar los tratamientos con
herbicidas, fue una mochila de CO 2 , equipado con pastillas Tee Jet XR 11002 para
arrojar un volumen de aplicación de 135 L/ha.
258
Avances en la Producción Vegetal del N.O.A. (1998-2001)
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
a) Monte Redondo:
Principales Malezas encontradas en el lote del ensayo
A. Monocotiledóneas: casi exclusivamente Cyperus rotundus L., plantas de 6
hojas y 10-15 cm de altura.
B. Dicotiledóneas: Portulaca oleracea L., Nierembergia andina Millán,
Amaranthus quitensis H.B.K., Malvastrum sp., Heliotropium veronicifolium
Gries., Euphorbia berteriana Sprengel, Verbena hispida R. et P.,
Glandularia cabrerae (Hold.) Botta. La mayoría de estas especies se
encontraban al estado de plántulas pequeñas al momento de la aplicación.
Cuadro 1: Número de individuos de los grupos de malezas presentes en 0,75 m2
muestreados.
Trat. 1
Trat. 2
Monoc. Dicot.
Trat. 3
Monoc. Dicot.
Testigo
Monoc. Dicot.
Monoc. Dicot.
BI
150
7
149
19
296
29
232
18
B II
104
11
43
10
123
4
144
11
B III
209
3
271
9
78
11
45
16
B IV
93
5
332
2
293
2
235
4
El recuento de plantas demuestra la gran dominancia de C. rotundus en la
comunidad de malezas presente en este campo, maleza que se cita como muy
común y problemática en los campos cultivados con soja, ya sea con variedades
resistente o no al Glifosato (Moreno, 2000).
Al momento de la evaluación la soja se encontraba en plena floración y
totalmente cerrada, mostrando entre 11 y 12 nudos.
La evaluación realizada mediante un recuento de plantas de malezas a los 20
días de la aplicación de herbicidas permitió establecer claras diferencias en la
eficacia de control de los tratamientos (Cuadro 2). Los tratamientos que incluyeron al
Glifosato, tanto en la dosis de 1195 como en la de 1942 g i.a./ha, mostraron un
excelente control, diferenciándose estadísticamente del tratamiento con Imazetapir,
pero no entre sí.
La presencia de C. rotundus como maleza predominante y en un estado de
desarrollo relativamente avanzado, no implicó dificultades de control empleando la
dosis más baja de Glifosato, ni la necesidad de una segunda aplicación como se
recomienda para el caso (Anónimo, 1997).
259
Avances en la Producción Vegetal del N.O.A. (1998-2001)
Cuadro 2. Número de individuos de malezas mono- y dicotiledóneas en las parcelas
del ensayo (plantas/m2). El análisis estadístico se condujo
separadamente para ambos grupos, previa transformación de los datos
en log x+1 (Test estadístico Tukey, = 0,05).
Imazetapir
Glifosato
Glifosato
100 g i.a./ha
1195 g i.a./ha
1942 g i.a./ha
Monoc.
Dicot.
Monoc.
78,0 b
1,7 b
5,7 a
Dicot. Monoc.
0a
Testigo
Dicot. Monoc.
9,0 a
0a
Dicot.
244,0 c
40,0 c
Los valores de materia seca mostraron los mismos resultados,
diferenciándose claramente del resto los tratamientos con Glifosato, mas no entre sí
(Cuadro 3). Esto implica que la biomasa de las malezas remanentes no contraresta
las diferencias observadas en el número de individuos.
Cuadro 3. Materia seca (g/m2) de las malezas por grupo y % de control. El análisis
estadístico de materia seca se condujo separadamente para las mono- y
dicotiledóneas (Test estadístico Tukey, = 0,05).
g/m2
%
Imazetapir
Glifosato
Glifosato
100 g i.a./ha
1195 g i.a./ha
1942 g i.a./ha
Monoc. Dicot.
Monoc. Dicot.
Monoc. Dicot.
9,50 b
0,18 b
76,0 b
0,63 a
0,0 a
98,4 a
0,97 a
0,0 a
97,6 a
Testigo
Monoc. Dicot.
29,83 c
10,67 c
0,0 c
El menor control de malezas logrado tanto sobre las malezas mono- como
dicotiledóneas por el tratamiento con Imazetapir, se debe probablemente al gran
desarrollo de las plantas presentes en las parcelas del ensayo, a pesar de la
aplicación de un herbicida total en presiembra. En estos casos, una dosis mayor del
producto puede ser necesaria para lograr un control más eficiente, o en su defecto
se debe mejorar la eficacia de los tratamientos de presiembra.
b) Cañete:
Principales Malezas encontradas en los lotes del ensayo
A. Plantas de trigo (Triticum aestivum L.) (plantas con 5 hojas verdaderas, 40
cm altura).
B. Ataco (Amaranthus quitensis H.B.K.) (50 cm de altura).
C. Saetilla (Bidens pilosa L.) (plantas de 5 nudos, 25 cm de altura).
D. Yerba del sapo (Richardia brasiliensis Gomes) (plantas de 5 nudos, 15 cm
de altura).
260
Avances en la Producción Vegetal del N.O.A. (1998-2001)
E. Pasto ruso (Sorghum halepense (L.) Pers.) (plantas de 70 cm de altura).
F. Euforbia (Euphorbia berteriana Sprengel) (5 cm de altura).
Cuadro 4. Eficacia de control de diferentes herbicidas aplicados en soja transgénica.
Test estadístico Tukey,  = 0.05.
Mat. Seca (mg / m2)
Tratamiento
3) Glifosato ( 1494 g i.a./ha)
0,0
a
4) Glifosato ( 598 g i.a./ha )
72,0
a
2) Glifosato ( 1195 g i.a./ha )
72,0
a
6) Glifosato + Fomesafen ( 747 + 125 g i.a./ha)
96,0
a
1) Glifosato + Imazetapir ( 747 + 10 g i. a./ha )
120,0
ab
7) Testigo carpido cada 15 días
704,0 bc
5) Imazetapir ( 100 g i.a./ha)
1008,0
c
8) Testigo total
2072,0
d
No se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos de Glifosato
en diferentes dosis, ni en mezcla con Imazetapir. Más aun, el agregado de un
herbicida residual no representó una mejora en el control de malezas como postulan
algunos autores para otras regiones de Argentina (Vitta et al., 2000), probablemente
debido a un rápido cierre del cultivo que impidió una emergencia importante de
malezas posteriormente a la aplicación.
El tratamiento de Imazetapir 100 g i.a/ha mostró un comportamiento
insatisfactorio diferenciándose significativamente del resto, por cuanto no controló
efectivamente plantas de trigo, Sorghum halepense, ni Amaranthus quitensis. Esto
probablemente se debió al avanzado estado de desarrollo de las malezas en el
momento de la aplicación. La prevalencia de malezas altamente susceptible al
Glifosato, fundamentalmente altas densidades de plantas de trigo procedentes del
rastrojo anterior, determinó que una aplicación a la dosis mínima ensayada de 598 g
i.a./ ha haya logrado un excelente control. Un cuadro diferente de situación puede
presentarse cuando existen poblaciones relativamente densas de malezas con
tolerancia a este herbicida, como es el caso de Commelina erecta L (Moran Lemir et
al., 2000).
CONCLUSIONES
En ambos campos, el tratamiento con Imazetapir proveyó un control de
malezas inferior al logrado mediante aplicaciones con Glifosato. Este herbicida, aun
en las menores dosis ensayadas, permitió llegar al cierre de la plantación de soja, la
cual mostró un buen desarrollo haciéndose innecesaria una segunda aplicación.
Este hecho está necesariamente ligado a la susceptibilidad de la vegetación
presente al Glifosato, como se observó en estos casos, tanto para Cyperus rotundus
en el campo con barbecho invernal, como para la alta densidad de plántulas de trigo
261
Avances en la Producción Vegetal del N.O.A. (1998-2001)
en el campo proveniente de trigo invernal. Bajo las condiciones de este lote fue
innecesaria incluso la mezcla de Glifosato con herbicidas residuales o
postemergentes que mejoren su acción sobre malezas con cierta tolerancia a este
activo, dado el rápido cierre del cultivo.
BIBLIOGRAFÍA
- Anónimo. 1997. Guía de uso, sojas Roundup Ready, resistentes a Roundup.
Monsanto. 28 p.
- Moran Lemir, A.H.; de la Vega, M.H.; García, A.E.; Pace, R; Abascal, F. y
Aceñolaza, M. 1999. Mezclas de herbicidas para el control de Commelina sp. en
cultivos de soja resistente a Glifosato. Res. X Jornadas Fitosanitarias Argentinas,
Jujuy, p. 167.
- Moran Lemir, A.H.; Abascal, F.; Pace, R.D.; Zavaleta, J. & García, A.E. 2000.
Empfindlichkeit verschiedener Entwicklungsstadien des subtropischen Unkrauts
Commelina erecta L. gegen das Totalherbizid Glyphosat. Mitteilung aus der
Biologischen Bundesanstalt für Land- und Fortwirtschaft, Heft 376, p.537.
Alemania.
- Moreno, R.E. 2000. Soybean weed management in Argentina. Proc. III International
Weed Science Congress-IWSC, Foz do Iguazú, Brasil, p. 250.
- Ramos, H.H. & Durigan, J.C. 1996. Avaliação da eficiência da mistura pronta de
Glyphosate e 2,4-D no controle da Commelina virginica L. Em Citros. Planta
Daninha 14 (1): 33-41.
- Vitta, J.; Tuesca, D.; Puricelli, E.; Nisensohn, L.; Faccini, D. & Leguizamón. 2000.
Glyphosate tolerant soybean and weed management in Argentina: present and
prospects. Proc. III International Weed Science Congress-IWSC, Foz do Iguazú,
Brasil, p. 163.
262
Descargar