Antropología y Sociología del Arte

Anuncio
FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN
LICENCIATURA en ARTES VISUALES
Programa
“Antropología y Sociología
del Arte”
Profesores:
Titular: Mariela Staude
Adjunto: Yael Tujsnaider
2010
FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN
Programa - 2010
Carrera: Licenciatura en Artes Visuales
Materia: Antropología y Sociología del Artes
Carga Horaria: 2 hs. semanales
Comisión: TMA – TMB - TNA
1.- FUNDAMENTACIÓN
Es innegable que el arte puede contribuir, junto con otras vías de estudio, al
conocimiento de la sociedad. Pero para apreciar el valor de la información artística hay
que establecer primero cómo se inserta el arte en el contexto social, en qué medida es
deformado por sus condicionamientos y en qué medida es capaz de reactuar sobre
ellos y producir un conocimiento efectivo.
Esta asignatura se fundamenta en la concepción del arte como un hecho social, pero
no porque dependa en forma determinada de la sociedad, sino porque cada lenguaje
es parte de la estructura social. Y como el arte es un lenguaje, es un hecho social.
Resulta fundamental, para un Licenciado en Artes, conocer, por ejemplo, que un
espacio representado nunca es la imagen de una realidad objetivamente existente. Es,
simplemente, un sistema de signos organizados a partir de un lenguaje construido en
relación con la cultura y la sociedad.
El paso decisivo que hace a la necesidad de que se debatan y ocupen un espacio
educativo estas reflexiones tiene una justificación más específica.
El arte mismo, en su manifestación actual, ha modificado su definición. Ligado en su
origen al “objeto único” se ve alterado en nuestros días por la multiplicidad.
Por esta vía se abren paso formas contemporáneas de gran penetración pública,
generadas en el seno de los medios: el cine, la historieta, los nuevos géneros
televisivos y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El arte
entonces, y los productos estéticos, han corrido sus fronteras de producción y de
consumo.
Es precisamente el perímetro de este nuevo campo el que debe explorarse desde una
sociología y antropología de la imagen basada en los fundamentos sociales del arte.
2.- OBJETIVOS
-
Proporcionar los instrumentos teóricos para un enfoque sociológico de la
comunicación audiovisual.
Desmitificar los supuestos relativos a la autonomía de las artes, proponiéndolas
como hechos sociales.
Articular diversos enfoques en torno a fenómenos concretos en el terreno de lo
audiovisual.
-
Poner en funcionamiento mecanismos de lectura y análisis de los fenómenos
audiovisuales, a partir de la integración de los conocimientos teóricos
adquiridos.
El orden de este desglose de objetivos no implica que se presenten en esa misma
secuencia durante el desarrollo de la asignatura, sino que estarán presentes en su
totalidad en las aproximaciones analíticas de los distintos temas de discusión y
ejemplificación.
3.- CONTENIDOS FORMATIVOS
Unidad I - El Arte frente a las Ciencias Sociales.
La Revolución Industrial y el surgimiento de las Ciencias Sociales. La Sociología y la
Sociología del Are. Especificidad de enfoques de la Sociología del Arte. Problemática y
diferentes orientaciones.
Unidad II - La Modernidad y su relación con el Arte.
La Modernidad: etapas, principios rectores, modalidades. De la visión trascendentista
del Medioevo a la visión inmanentista de la Modernidad. La formación del sistema de
las artes cultas. Diferenciación entre arte y artesanía.
Unidad III - Las vanguardias.
Definición de vanguardia. Su búsqueda y limitaciones. Marco político-social: crisis del
positivismo. Tesis sobre las vanguardias. Distinción entre movimientos racionales e
irracionales. Dadaísmo, Surrealismo, Expresionismo, Bauhaus.
Unidad IV - La circulación de los mensajes audiovisuales.
Las imágenes en la era de su reproductibilidad. El surgimiento de la industria cultural.
Los diseños. Serial y repetición. Apocalípticos e integrados en relación con la cultura
industrializada.
Unidad V - La Posmodernidad y su relación con el Arte.
La crisis de los grandes relatos. El concepto de posmodernidad. Relaciones con las
formas artísticas: su incidencia en las artes tradicionales y en el surgimiento de nuevos
procesos de producción, distribución y consumo. El público como consumidor y
receptor. Su carácter de co-productor en las estéticas de la obra abierta. La
problemática posmoderna en América latina.
Unidad VI - Culturas populares e industria cultural.
Cultura masiva, formas masivas. De lo popular a la masivo. Culturas híbridas. Los
grupos emergentes y las minorías. Su presencia en el cine, la televisión, las artes
plásticas.
Unidad VII - El universo electrónico.
La imagen electrónica: el discurso televisivo. La programación televisiva. Nuevas
tecnologías. El Video: de la experimentación artística a la narración. La práctica
videográfica. El videoarte.
4.- BIBLIOGRAFÍA
4.1. - Bibliografía Obligatoria:
Unidad I
Bibliografía obligatoria:
Bourdieu, P. Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires, Montressor, 2002.
Portantiero, J. “El origen de la Sociología. Los padres fundadores” en La sociología
clásica: Durkheim y Weber Buenos Aires, C.E.A.L., 1991.
Unidad II
Bibliografía obligatoria:
México, U.N.A.M., 1988.
Anderson, P. “Modernidad y revolución” en El debate modernidad-posmodernidad.
Buenos Aires, Retórica, 2004.
Berman, M. “Brindis por la modernidad” en El debate modernidad-posmodernidad.
Buenos Aires, Retórica, 2004.
Casullo, N. “Modernidad, biografía del ensueño y la crisis” en El debate modernidadposmodernidad. Buenos Aires, Retórica, 2004.
Unidad III
Bibliografía obligatoria:
De Micheli, M. Selección de capítulos. Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid,
Alianza, 1983.
Hess, W. Selección de capítulos. Documentos para la comprensión del arte moderno.
Buenos Aires, Nueva Visión, 1994.
Hadjinicolaou, N. Sobre la ideología del vanguardismo. México, Siglo veintiuno, 1974.
Subirats, E. “Cinco tesis sobre las vanguardias” en El final de las vanguardias.
Barcelona, Anthropos, 1989.
Selección de artículos y manifiestos sobre las vanguardias. Compilación de la cátedra.
Unidad IV
Bibliografía obligatoria:
Benjamín, W. “La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica” en Discursos
interrumpidos I. Buenos Aires, Taurus, 1987.
Adorno, T., & Horkheimer, M., “La industría cultural” en Dialéctica de la Ilustración,
Madrid, Ed Trotta, 1994.
Ramírez, J. “Los medios de masa en la antesala de la cultura” en Medios de masas e
Historia del Arte. Madrid, cátedra, 1976.
Eco,U. “La innovación en el serial” en De los espejos y otros ensayos, Buenos Aires,
Lumen, 1988.
Unidad V
Bibliografía obligatoria:
Cornejo Guinassi, P. Juegos sin fronteras. (Aproximaciones al Rock Contemporáneo), El
Sto oficio, Lima 1994
Hopenhayn, M. “El debate posmoderno y la cultura del desarrollo en América Latina”
en Ni apocalípticos ni integrados. Aventuras de la modernidad en América
Latina.FCE,1995
Jameson, F. “El posmodernismo y el pasado” en Ensayos sobre el posmodernismo.
Buenos Aires, Imago mundi, 1991.
Lechner, N. “Ese desencanto llamado posmoderno” en Los patios interiores de la
democracia. Subjetividad y política. FCE, México 1995
Sánchez Biosca, V.”La cita en la cultura de masas: entre el pastiche y la parodia” en
Una cultura de la fragmentación. Pastiche, relato y cuerpo en el cine y la televisión.
Valencia, Textos, 1995.
Subirats, E. “El lenguaje post-moderno” en Da vanguarda ao Pós-moderno, Ed Nobel,
Sao Paulo, 1991.
Zermeño, S. “La Postmodernidad explicada desde América Latina” en Imágenes
desconocidas,la Modernidad en la encrucijada postmoderna. CLACSO, 1988
Unidad VI
Bibliografía obligatoria:
García Canclini, N. “Políticas culturales urbanas en América Latina”, “Las identidades
como espectáculo multimedia”, “Negociación de la identidad en las clases populares”
en Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. México,
Grijalbo, 1995.
______________,”Culturas híbridas, poderes oblicuos” en
Culturas híbridas.
Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, Grijalbo, 1990.
Martín-Barbero, J. “Los métodos: de los medios a las mediaciones” (Apartado 4.) en De
los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México, G.G., 1993.
Unidad VII
Bibliografía obligatoria:
González Requena, J.”El discurso televisivo” en El discurso televisivo: espectáculo de la
posmodernidad. Madrid, Cátedra, 1995.
4.2. - Bibliografía Complementaria:
AAVV. Videoculturas de fin de siglo. Madrid, Cátedra, 1990.
Acha, J., Introducción a la teoría de los diseños. México, U.N.A.M., 1988.
Bourdieu, P. Y L. Wacquant. Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires, Siglo
veintiuno, 2005.
Bürger, P., Teoría de la Vanguardia, Barcelona, Península, 1987,
Callinicos, A. Contra el Postmodernismo. Una crítica marxista. Bogotá, El Áncora, 1998.
Castells, M. La sociedad red, vol. 1 en La era de la información: economía, sociedad y
cultura. México, Siglo veintiuno, 1999.
Eco, U. Apocalípticos e integrados. Barcelona, Lumen, 1973.
Canclini, N, Arte popular y sociedad en América Latina. México, Grijalbo, 1977.
____________, Cultura, medios, sociedad. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia,
1998.
Morin, E. Selección de capítulos, La industria cultural. Buenos Aires, Galerna, 1967.
Williams, R. Marxismo y literatura, Buenos Aires, Nueva Visión, 2003.
Williams, R. El campo y la ciudad. Buenos Aires, Paidós, 2001.
Zunzunegui, S. Pensar la imagen. Madrid, 1998.
5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO Y ENSEÑANZA
La materia es anual con una carga horaria de 2 horas semanales. Las clases tienen
carácter teórico- práctico.
6.- PAUTAS DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN
Para la aprobación del cursado de la asignatura será necesario cumplir con el 75% de
asistencia, con dos (2) evaluaciones parciales y con las ejercitaciones que deberán
responder a los objetivos planteados.
Dichas evaluaciones serán escritas, presénciales e individuales y su aprobación
requerirá un mínimo de cuatro (4) puntos.
En caso de no reunir el puntaje mínimo, el alumno podrá acceder a un examen
recuperatorio en una fecha que se acordará oportunamente con la cátedra.
El examen final será oral y quienes aprueben con siete (7) puntos o más las distintas
instancias de evaluación previas, tendrán derecho a preparar un tema del programa a
elección. Los alumnos, aprobados, con promedio menor serán interrogados sobre
cualquiera de los puntos del programa. Esta modalidad se adopta con el propósito de
alentar el trabajo y la participación activa durante el desarrollo de las clases.
Los criterios que deberá tener en cuenta el alumno para la acreditación de los trabajos
prácticos, las evaluaciones escritas y el examen final serán los siguientes:
-
Demostrar el dominio del marco teórico para defender sus presentaciones.
Conocer la bibliografía recomendada durante la cursada y todos los textos
audiovisuales trabajados.
Desarrollar la capacidad analítica y crítica a partir de la articulación de los
conceptos estudiados.
Expresarse en forma escrita y oral acorde al ámbito universitario y al nivel
alcanzado de la carrera.
Descargar