Descargar programa completo de cursos en pdf

Anuncio
CENTRO DE FORMACIÓN DE
PEDAGOGÍA WALDORF

Cursos acreditados por el Ministerio de Educación
y Ciencia (Instituto Superior de Formación del
Profesorado, Investigación e Innovación Educativa).
Presentamos los siguientes cursos en Madrid, Barcelona y Bilbao :
I.- CURSO DE FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA WALDORF Y FORMACIÓN
HUMANÍSTICO-ARTÍSTICA de 3 años de duración ( 2.009 – 2.012)
3º AÑO DEL CURSO (2.011- 2.012)
Se estructurará de la siguiente manera:
El primer año -2009-2010- se ha profundizado en el enfoque humanista que plantea la Antroposofía creada
por Rudolf Steiner, tanto hacia la autoeducación y desarrollo personal como hacia los campos de la vida
fecundados por Antroposofía: Pedagogía Waldorf, Pedagogía de Apoyo Waldorf, Pedagogía Curativa
(educación especial), Medicina Antroposófica, Sociología (Triformación Social, Socioterapia, Medicina
Antroposófica y sus terapias, Terapia artística, Agricultura Biológico-dinámica, etc., practicándose diferentes
artes como transformadoras y potenciadoras de los procesos interiores.
Durante el segundo año -2010-11- y en este tercer año -2011-12-, se imparten los dos años de formación
específica en metodología y didáctica Waldorf, en 3 niveles educativos: Educación Infantil, Educación
Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato.
Cada año constará de 9 bloques lectivos: 5 fines de semana, 3 bloques largos de 3 días (Últimos días de Agosto,
Constitución-Inmaculada y Semana Santa) y los 9 primeros días de Julio. Calendario y horario se encontrarán
en la programación.
DIRIGIDO A:
Licenciados, diplomados, maestros, educadores, técnicos de Jardín de Infancia, “Madres y Padres de Día”,
trabajadores sociales, padres y madres y a cualquier persona interesada en realizar una formación específica
como educador y/o para su desarrollo personal.
OBJETIVOS DEL CURSO:








Profundizar en las etapas evolutivas del niño, en base a una concepción moderna del ser humano.
Estudiar las facultades del pensar, del sentir y de la voluntad en el niño y el adolescente.
Investigar fenomenológicamente la percepción del entorno y de uno mismo.
Estudiar la historia de la humanidad como base para la compresión del ser humano actual.
Promover capacidades pedagógicas y didácticas a través de la práctica de diversas artes.
Practicar procedimientos y ejercicios pedagógicos aplicables a todos los niveles educativos.
Conocer el funcionamiento de una Escuela Waldorf como comunidad escolar de alumnos, padres y
maestros.
CONTENIDOS: Entre otros temas se trabajarán los siguientes:
El ser humano en evolución: etapas evolutivas y dificultades en el desarrollo y el aprendizaje.
Las dos fuerzas del aprendizaje del niño: El ejemplo de los adultos y la imitación.
La observación, percepción e interés por el entorno y por el ser humano. Método de conocimiento, según
Goethe.
La historia del arte y de la cultura como exponentes de la evolución de la humanidad.
La auto educación y formación continua del maestro.
La didáctica de la pedagogía Waldorf en las diferentes materias y niveles educativos.
Las materias transversales propias del curriculum Waldorf: Bases de agricultura biodinámica, educación en
valores cristianos universales, euritmia, talleres y diversas artes.
El trabajo colegial y en equipo del profesorado.
METODOLOGÍA:
La metodología será participativa, para poder desarrollar la propia creatividad en una didáctica viva.
- Se estudiarán y trabajarán los temas individualmente y en equipo..
- Se incidirá en la didáctica de cada materia según el nivel educativo.
- Se harán prácticas en colegios (los maestros en ejercicio docente)
- Se harán memorias y trabajos de investigación y creación.
DOCENTES:
Los bloques lectivos serán impartidos por maestros y profesores con experiencia pedagógica en colegios
Waldorf de España y de países de Europa y América.
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS:
Los Grupos de Metodología y Didáctica trabajarán el elemento artístico de cada asignatura.
PRACTICAS EN COLEGIOS:
También serán obligatorios dos periodos de prácticas – a partir del segundo año-en centros educativos
Waldorf de España o del extranjero para aquellos que estén ejerciendo como docentes. Posibilidad de asistir al
Encuentro Iberoamericano de Maestros Waldorf de 2.012 –que tendrá lugar del 15 al 21 de Julio en Brasil- y
realizar prácticas en los colegios Waldorf de Iberoamérica.
LECTURAS COMENTADAS:
Los participantes deberán hacer comentarios a lecturas de la bibliografía básica de Antroposofía y de
Pedagogía Waldorf que se indique.
TRABAJOS INDIVIDUALES:
Cada año se hará un Trabajo personal:
El primer año todos los participantes realizarán un trabajo personal sobre la observación de un árbol a lo
largo de las 4 estaciones del año.
El segundo año, los grupos de especialización en Pedagogía Waldorf realizarán una observación y descripción
detallada de las características de un niño.
El tercer año, los grupos de especialización en Pedagogía Waldorf prepararán una unidad didáctica de una
asignatura con metodología Waldorf.
En todos los casos, estos trabajos se entregarán por escrito en el Bloque de Mayo y, en algunos casos, se
presentarán públicamente durante el módulo de Julio de 2012.
CURSO DE FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA WALDORF Y FORMACIÓN HUMANÍSTICO-ARTÍSTICA
(TERCER AÑO: Del 27 de Agosto del 2.011 al 8 de Julio del 2.012)
I BLOQUE.- ( Del sábado 27 de a Agosto, a las 9,30 hs., al martes 30, a las 13 hs.)
HARTWIG SCHILLER.- El fundamento cristiano de la Pedagogía Waldorf y el camino interior del maestro.
 Talleres de E. Infantil: La salud del niño: Dra. Ana López-Barrasa.
 Talleres de E. Primaria: La narrativa y la pintura en las pizarras: María Jezabel Pastor.
 Talleres de E. Secundaria y Bachillerato: La Pintura : Sra. Schiller.
II BLOQUE.- ( Del viernes 14 de Octubre de 2011, a las 19 hs., al domingo 16, a las 13 hs)
JOEP EIKENBOOM: Experto en Pedagogía de Apoyo Waldorf: Las dificultades de aprendizaje en el niño en
relación con su proceso de encarnación.
 Talleres de E. Infantil: : Los sentidos inferiores en el Jardín de Infancia y en casa. Elena MartínArtajo Bastos
 Talleres de E. Primaria: Ejercicios prácticos para problemas concretos: Joep Eikemboom, Laura
Pellico, Nélida Guerrero.
 Talleres de E. Secundaria y Bachillerato: Astronomía en 1º y 2º de ESO: Manuel Gómez. La Música
en Educación Secundaria: Klaus Esser.
Sábado, 15 de Octubre, a las 19 hs.: Concierto de Cámara: Piano y Viola: Heidi Queijas y José Antonio
Martínez Pérez.
III BLOQUE.- ( Del viernes, 4 de Noviembre de 2011, a las 19 hs., al domingo 6, a las 13 hs.)
MARTIN SCHLÜTER.- Las Ciencias Naturales (Física) en la 10ª, 11ª y 12ª.
 Talleres de E. Infantil: El niño del primer septenio de vida: Luisa Lamerao
 Talleres de E. Primaria: Matemáticas: Una visión del curriculo: Angel Chiok.
 Talleres de E. Secundaria y Bachillerato: La Teoría de los Colores: Sr. Schlüter
Sábado, 5 de Octubre, a las 18,30 hs. Conferencia: El Retablo Terapeútico de Isenheim, a cargo de Charo
Pacheco. ( Entrada libre).
IV BLOQUE.- ( Del jueves, 8 de Diciembre de 2011, a las 19 horas, al domingo, 11, a las 13 hs.)
DIDIER NUEZ.- Procesos vitales y procesos de aprendizaje.
 Talleres de E. Infantil: El juego infantil : Auria Gómez Galcerán.

Talleres de E. Primaria: Niños con dificultades en el aprendizaje: Didier Nuez.
 Talleres de E. Secundaria y Bachillerato: La Química en la ESO: Manuel Gómez Miguel.
Viernes, 9 de Diciembre, a las 19 horas: Concierto de cámara: Grupo de cuerda Fidularis
V BLOQUE.- ( Del viernes 20 de Enero de 2012, a las 19 hs., al domingo 22, a las 13 hs.)
HELMUT MALLI: Metodología de la Educación Secundaria en las Artes.
 Talleres de E. Infantil: La música de liras: Inés Gámez.
 Talleres de E. Primaria: La Lengua Materna. María Jesús Manzano. La Mineralogía: Pedro Álvarez
Monteserín
 Talleres de E. Secundaria y Bachillerato: Las artes. Helmut Malli
Sábado, 21 de Enero, a las 18,30hs., Conferencia de Christopher Clouder, Director del European Conuncil
Waldorf-Steiner Educación, para maestros, familias y amigos..
VI BLOQUE.- ( Del viernes 17 de Febrero de 2012, a las 19 hs., al domingo 19, a las 13 hs.)
ROSWITHA SPITTLER: Metodología y Didáctica desde la E. Primaria a la E. Secundaria: su metamorfosis. Talleres de E. Infantil. Las Fiestas Cristianas en la vida pedagógica a lo largo del año: Lourdes
Tormes. Nesti Baquero.
 Talleres de E. Primaria: Didáctica de los idiomas. Roswitha Spittler.
 Talleres de E. Secundaria y Bachillerato: La Didáctica de la Geografía: Antonio Malagón.
Sábado, 18 de Febrero a las 18,30hs. Conferencia de presentación de la Comunidad de Cristianos a cargo del
sacerdote D. Francisco Coronado. Sábado, 18 de Febrero, a las 18,30 horas.
VII BLOQUE.- ( Del Sábado 31 de Marzo de 2.012, a las 9,30 hs., al martes 3 de Abril, a las 13 hs.)
ANDREAS SCHUBERT.- Antropología y Metodología en Educación Secundaria.
 Taller de E. Infantil: La Euritmia: Raphaela Fritzsch 31-III y 1º IV . La Alimentación del niño: Dr.
Florencio Herrero 2-IV.
 Taller de E. Primaria: La Física : Pedro Alvarez Monteserín Dibujo de Formas 4º, 5º y 6º: Pilar
Pérez.
 Taller de E. Secundaria y Bachillerato: Dinámicas sociales con jóvenes. Andreas Schubert.
Domingo, 1º de Abril, a las 19 hs.: Representación de Euritmia a cargo de Raphaela Fritzsch. Entrada libre
VIII BLOQUE.- ( Del viernes 11 de Mayo de 2012, a las 19 hs., al domingo 13, a las 13 hs.).
MARCELO DA VEIGA.- Antroposofía: El Desarrollo del Pensar y las Bases del Conocimiento.
·
Talleres de E. Infantil: El Trabajo con la Tierra: Almut Zóchinger.
·
Talleres de E. Primaria: Gimnasia Bothmer: José Sánchez
·
Talleres de E. Secundaria y Bachillerato: La Filosofía y la Educación Ciudadana: Marcelo Da Veiga
Sábado, 12 de Mayo, a las 18,30hs., Concierto de Arpas a cargo de Inés Gámez y Grupo de Arpas. Entrada
libre.
IX BLOQUE.- ( Del domingo, 1º de Julio de 2012, a las 9,30 hs. de la mañana, al domingo, 8 , a las 13 horas.


CLAUS PETER RÖH.- La Pedagogía Waldorf en el mundo.( 1,2,3 y 4)
CHRISTOPHER CLOUDER: La Historia del Arte y el impulso de Cristo. (Días 5, 6 y 7 de Julio)



Grupos de trabajo y coloquios
Presentación de trabajos anuales.
Día 8 de Julio, domingo, evaluación, entrega de diplomas y clausura.
XI ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA WALDORF. Del 15 al 21 de Julio de 2012, en la
Escola Waldorf de Riberao Preto, Sao Paulo, Brasil. Además de asistir al Congreso, podrían hacerse prácticas
en escuelas Waldorf de Iberoamérica.
HORARIO GENERAL DE LOS CURSOS

Viernes, a las 19 horas: Conferencia.

Sábados y días completos: De 9,30 a 11 h. Conferencia; de 11 a 11,30 h. Café; de 11,30 a 12,30 h.
Coloquio; de 12,30 a 14 h., y de 15,30 a 18,30 h. Grupos de Metodología y Didáctica (Ed. Infantil,
Primaria, y Secundaria y Bachillerato).

Domingos y último día de puentes: De 9,30 a 11h. Conferencia; de 11 a 11,30 h. Café; de 11,30 a 13 h.
Coloquio y cierre del bloque lectivo.
LECTURAS: Se harán lecturas de libros recomendados tanto de Antroposofía como de Pedagogía Waldorf.
Los comentarios se entregaran a los organizadores del curso o se enviarán por correo electrónico.
TRABAJO ANUAL: Como se ha indicado más arriba, este tercer año, los grupos de especialización en
Pedagogía Waldorf presentarán por escrito en el bloque de Mayo de 2012 una unidad didáctica, según el
método Waldorf. (Los participantes que hayan comenzado su curso en los años 2010 y 11, entregarán sus
trabajos correspondientes de año).
Responsables del Centro de Formación: Antonio Malagón, Lourdes Tormes, Raphaela Fritzsch, Carlos
Malagón y Henk-Jan Meijer
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
INSCRIPCIÓNES: Las personas interesadas deberán enviar el Boletín de Inscripción de nuestra web.
www.centrowaldorf.com. a [email protected].
MATRÍCULA : 200 Euros. PRECIO TOTAL del Curso de tres años será de 4.500 euros, (1.500 euros cada
año abonados al comienzo del curso ó 500 euros trimestrales en los meses de Agosto, Enero y Abril).
LUGAR DONDE SE REALIZARÁ EL CURSO: Escuela Libre Micael. Carretera de La Coruña, km., 21,300.
28232 Las Rozas de Madrid. (España). Accesos: RENFE: El Pinar. Desde Moncloa: Bus Llorente, 622 y 628.
¡ATENCIÓN! NUEVO CURSO DE FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA
WALDORF: Del 27 de Agosto de 2012 al 9 de Julio de 2015.
OTROS CURSOS DEL CENTRO DE FORMACÓN DE PEDAGOGÍA WALDORF :
EN COLABORACÓN CON EL CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS LA SALLE ( BARCELONA, BILBAO Y MADRID ).
EN COLABORACÓN CON LA FUNDACIÓN TOMILLO (MADRID).
CURSO DE PEDAGOGÍA DE APOYO WALDORF AUSPICIADA POR EL CENTRO
DE FORMACION DE PEDAGOGÍA WALDORF EN MADRID Y EN BARCELONA.
II.- CURSOS POSTGRADOS DE EDUCACIÓN INFANTIL WALDORF EN EL
CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS LA SALLE EN
MADRID, BARCELONA Y BILBAO.
El CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS LA SALLE y el CENTRO DE FORMACIÓN
DE PEDAGOGÍA WALDORF presentan tres Cursos Postgrados de Educación Infantil Waldorf que se
impartirán, según el programa que se anuncia a continuación, en:
En MADRID: El curso consta de 16 módulos y comenzará el 14 de Octubre de 2011 y terminará el 19 de Mayo
de 2.012 en el campus universitario del CSEU LA SALLE. Aravaca (Madrid)
En BARCELONA: El curso consta de 22 Módulos y comenzará el 16 de Septiembre de 2.011 y terminará el 17
de Junio de 2012 en el campus universitario de Ingeniería y Arquitectura LA SALLE. Sant Gervasi.
Barcelona.
En BILBAO: El curso consta de 12 módulos y comenzará el 2 de Diciembre de 2011 y terminará el 6 de Mayo
de 2012, en el Colegio LA SALLE, Deusto, de Bilbao.
Precio de cada Curso: 2.100 Euros a abonar en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Las personas interesadas deberán enviar a la dirección de correo:
[email protected] la ficha de inscripción que se encuentra en nuestra web: www.centrowaldorf.com .
CURSO POSTGRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL WALDORF EN MADRID
( De Octubre 2011 a Junio 2012)
Este curso constará de 16 módulos (224 horas) y de 4 periodos de prácticas obligatorias de 2 semanas cada uno
(240 horas), coincidentes con las 4 estaciones del año, en Escuelas de Educación Infantil Waldorf
pertenecientes a la Asociación de Centros Educativos Waldorf de España.
Para poder trabajar como maestro/a en un colegio hará falta la titulación oficial correspondiente y haber
realizado un curso completo de prácticas en un centro educativo Waldorf.
Estos cursos, acreditados por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, son reconocidos por la
Asociación Internacional de Jardines de Infancia Waldorf (Internationale Vereinigung der
Waldorfkindergantens, e. V.) con sede en Suecia, quieren responder a la formación completa en Pedagogía
Waldorf que necesita un maestro de Educación Infantil.
Dirigido a Licenciados, Diplomados, , Técnicos de Jardín de Infancia, “Madres de Día”, trabajadores sociales,
educadores, padres y madres y a cualquier persona interesada en realizar una formación específica como
educador y/o para su desarrollo personal.
Se presenta con un triple enfoque:

Ponencias y coloquios acerca del conocimiento del ser humano y el enfoque
metodológico Waldorf.

Actividades artísticas: pintar a la acuarela, modelar en cera y barro, música y
canto, euritmia, etc.

Actividades manuales para aprender a preparar y trabajar con el material
didáctico : Elaboración de muñecas, preparación de teatrillos, amasar y cocer pan,
taller de lana, madera, costura, etc.
Sabemos que el niño pequeño aprehende su entorno y lo integra a través de sus manos, tocándolo,
chupándolo,... pues mientras explora el mundo descubre sus características, su esencia, y, a la vez, de forma
paulatina e invisible, también modela su estructura mental, haciendo posible desarrollar el pensamiento y
comprender el mundo que le rodea.
Junto a esta capacidad de “verterse” en el mundo, el niño trae consigo otra facultad extraordinaria: La
imitación. Gracias a ella, el niño IMITA de los adultos humanos a erguirse y andar, a hablar y a pensar, los
tres pilares fundamentales para su desarrollo futuro. Además, gracias a la imitación, podrá integrar los gestos
de los adultos, reveladores de su esencia, de sus sentimientos, de sus pensamientos... Así, todo el entorno físico
y humano se va imprimiendo paulatinamente en el alma infantil, configurando, modelando al hombre en
ciernes que puja en cada niño por llegar a ser. Esto nos recuerda la enorme responsabilidad que como
maestros y como padres tenemos ante el niño para ser dignos de ser imitados...
En realidad, comprende su entorno a través de sus manos, explorando los materiales, los objetos; a través del
movimiento, a través de la imaginación...
Por estos aspectos básicos, antes mencionados, podemos ver que el fundamento de este Curso Postgrado
Waldorf es el desarrollo interior del maestro y su capacitación para ser y practicar la investigación sobre el ser
humano, capacitarse para aprender a observar y caracterizar al niño bajo nuestro cuidado con el fin de
conocer sus verdaderas necesidades para su educación y despliegue de su ser. Rudolf Steiner, filósofo
austriaco, creador de la Pedagogía Waldorf, ofreció una metodología y didáctica indisolublemente unida a la
creatividad del maestro.
Así pues, en el Curso participarán unos veinticinco docentes ( maestros, profesores, médicos, psicólogos,
artistas, pedagogos, terapeutas, etc.) que presentarán los aspectos mas diversos sobre la comprensión del ser
humano en evolución, la metodología, la didáctica y el trabajo en la comunidad escolar.
PROGRAMA, CALENDARIO, DOCENTES Y CONTENIDOS DEL CURSO
MÓDULO I: 14 y 15 de Octubre de 2.011
PEDAGOGÍA WALDORF: UNA EDUCACIÓN PARA LA VIDA.
D. Antonio Malagón Golderos, Licenciado en Historia y Geografía. Profesor de la Escuela Libre Micael
de Las Rozas y Director del Centro de Formación de Pedagogía Waldorf; Dª Heidi Bieler, maestra de Educación
Infantil Waldorf. Dª Thurit Armbruster, Diplomada en Educación Infantil. Maestra en Educación Infantil
Waldorf. Dª Olga de Jenaro, profesora de Euritmia en la Escuela Libre Micael .Experta en Euritmia curativa.



Introducción a la Pedagogía Waldorf, creada por Rudolf Steiner
La Educación Infantil Waldorf en el mundo.
La Euritmia, arte del movimiento.
MÓDULO II: 11 Y 12 DE NOVIEMBRE DE 2011
EL PRIMER SEPTENIO DE LA VIDA DEL NIÑO.
Dª. Aurea Gómez Galcerán, Maestra de Educación Infantil Waldorf en Escuela Infantil de Bellaterra
(Barcelona) ; Dª Sonia Kliass , Diplomada en Educ. Infantil. Maestra de Ed. Infantil Waldorf.(Girona)


Las fases del desarrollo del niño.
El trabajo con lana: Su reflejo en el proceso evolutivo.
MÓDULO III: 18 y 19 de Noviembre de 2.011
METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL: Etapa de 0 a 3 años.
Dª. Ana Lizan, maestra de Educación Infantil Waldorf en la Escuela Waldorf de Alicante. Alicia
Martínez, maestra de Educación Infantil Waldorf. «Madre de Día Waldorf ».




Los tres primeros años de la vida del niño.
Andar, hablar, pensar: Tres hitos en la primera infancia
Elaboración de muñecos.
Actividades de elaboración de material de Otoño
MÓDULO IV: 2 y 3 de Diciembre de 2.011
EL LENGUAJE DE LOS CUENTOS DE HADAS: LA IMAGINACIÓN.
Dª Heidi Bieler. Dª. María Martín-Artajo, , Diplomada en Educación Infantil, especialidad en Música..
Maestra de Educación Infantil Waldorf en la Escuela Infantil de Aravaca (Madrid), Especialista en Canto.Dª
Alicia Martínez


La Imaginación como fuerza modeladora del pensar y de la voluntad.
Elaboración de muñecos.
MÓDULO V: 16 y 17 de Diciembre de 2.011
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL WALDORF.
Dª. Karen Armbruster, maestra de Educación Infantil Waldorf. Experta en Formación Biográfica. Dª
Lourdes Tormes. maestra de Educación Infantil Waldorf en la Escuela Libre Micael de Las Rozas.Nesti Baquero,
maestra de Educación Infantil Waldorf.


Biografía del ser humano. Dinámica social: Formas de trabajo.
El Adviento y la Navidad: Trabajos prácticos.
MÓDULO VI: 13 y 14 de Enero de 2.012
LA ANTROPOSOFÍA Y LA EDUCACIÓN WALDORF
D. Antonio Malagón; Dª. Tamara Chubaroswki, maestra de Educación Primaria Waldorf. Especialista
en dicción Artística y dirección escénica.



Introducción al enfoque humanístico de Rudolf Steiner.
La autoeducación del maestro I
La palabra, herramienta para el trabajo personal.
MÓDULO VII: 3 y 4 de Febrero de 2.012
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE UNA ESCUELA WALDORF I
Dª. Thurit Armbruster. Dª Inés Gámez,



El programa de actividades en la Escuela Infantil.
La educación de los sentidos en la Escuela Infantil y en casa.
El niño de 0 a 3 años. La música pentatónica en la Escuela Infantil.
Módulo VIII: 10 y 11 de Febrero de 2.012
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE UNA ESCUELA WALDORF II
Dª. Elena Martín-Artajo, Licenciada en Pedagogía y Diplomada en Educación Infantil, maestra de
Educación Infantil Waldorf en la Escuela Infantil de Aravaca (Madrid). Dª. Thurit Armbruster, Licenciada en
Periodismo y Diplomada en Educación Infantil, maestra fundadora de la Escuela Waldorf “El Puente Azul” de
de Valladolid.



El programa de actividades en la Escuela Infantil.
La Educación de los sentidos en la Escuela Infantil y en casa.
El Juego Libre y la educación del pensar y la memoria.
(Este módulo se realizará en la Escuela Waldorf de Aravaca: Calle Zénit,10 )
MÓDULO IX: 24 Y 25
DE FEBRERO de
2.012
LA AUTOEDUCACIÓN DEL MAESTRO
D.Juan Luis Gómez, Profesor del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle;D. Antonio
Malagón; Dª Tamara Chubarosvky.



La educación en valores en la historia de la Educación
La autoeducación del maestro Waldorf II
La dicción artística en la formación del maestro.
MÓDULO X: 2 y 3 de Marzo de 2.012
LA EVOLUCIÓN DEL NIÑO
Dª.Ana López Barrasa, Medicina Antroposófica; Leonor Montes, maestra de euritmia.



Embriología y evolución del niño.
El desarrollo del niño y las enfermedades infantiles.
La Euritmia en la Escuela de Educación Infantil.
MÓDULO XI: 9 Y 10 de Marzo de 2.012
EL DESARROLLO ANÍMICO.
D. Carlos Malagón Malagón, Licenciado en Historia del Arte. Profesor de Lengua y Literatura e Historia
en la Escuela Libre Micael, de Las Rozas de Madrid. Dª María Martín-Artajo.


La constitución anímica del ser humano.
La voz y la educación musical. Canciones infantiles
MÓDULO XII: 23 y 24 de Marzo de 2.012
LA PEDAGOGÍA DE APOYO WALDORF. EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO. LA
INTEGRACIÓN SENSORIAL. LA EURITMIA.
Dª. María Peñafiel, profesora del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle; Dª. Carmen
Meliveo, Profesora del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle; Dª. Laura Pellico, Licenciada en
Psicología, Especialista en Pedagogía de Apoyo Waldorf. Dª Olga de Jenaro..



Evaluación y diagnóstico. Estimulación y lenguaje.
La madurez escolar y la integración sensorial.
La Euritmia, nuevo arte del movimiento.
MÓDULO XIII:13 Y 14
DE
ABRIL
DE 2.012
LAS ESTACIONES DEL AÑO Y CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS CRISTIANAS. EL
DESARROLLO ANÍMICO Y LA SALUD DEL SER HUMANO .
Dª. Lourdes Tormes. , Dr.Miguel Martínez-Falero..Nesti Baquero.




El Desarrollo anímico y la salud del niño.
Las celebraciones de las fiestas del ciclo del año como educación del sentido del tiempo.
Celebración de los cumpleaños de los niños.
Motricidad y juegos.
MÓDULO XIV: 20 Y 21 DE ABRIL DE 2.012
EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO: EL UMBRAL DEL NACIMIENTO Y EL UMBRAL DE LA
MUERTE.
D. Alejandro Martínez, Profesor del Centro Universitario La Salle en Didáctica y Educación Social. D.
Manuel Gómez Miguel, Licenciado en Biología, Maestro de Educación Primaria y Profesor Waldorf. Dª Alicia
Martínez..



Familia y Escuela: Dinamica de vidas.
La evolución del ser humano entre el umbral del nacimiento y el umbral de la muerte
Actividades manuales de Primavera y verano.
MODULO XV: 4 Y 5 DE MAYO DE 2012
LA ESCUELA DE PADRES. EL HUERTO ESCOLAR.
Doña Thurit Armbruster; Dª. Almut Zöschinger, Especialista en Agricultura Biodinámica. Dra. Ana
López Barrasa.



La Jardinería en la Escuela Infantil Waldorf.
La comprensión biográfica del ser humano
Trabajo con las familias...
(Este módulo se realizará en la Escuela Libre Micael, Crta. de La Coruña, km, 21,3 . Las Rozas)
MÓDULO XVI: 18 Y 19 DE MAYO DE 2012
LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EN LA ESCUELA INFANTIL WALDORF
D. Antonio Malagón, Heidi Bieler, Lourdes Tormes; Inés Gámez.




La libertad pedagógica.
Los modelos jurídicos.
La vida económica y la participación de los padres.
Canciones pentatónicas.
CLAUSURA DEL CURSO CON LA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: Retrospección y evaluación del
Curso. Comida. Despedida musical.
De las prácticas -que son obligatorias- se deberá presentar en Junio de 2012 una Memoria en la que se incluya
la Observación completa y metódica de un niño. También se harán comentarios breves de al menos diez libros
de la bibliografía que entregará la Dirección del Curso o de los libros que sugieran los docentes. Para los
maestros que les coincida su horario laboral con el lectivo oficial, se darán dos años para poderlas realizar en
periodos de vacaciones tanto en España como en el extranjero.
La Dirección y Coordinación del Curso estamos a disposición de los participantes para las conversaciones que
sean necesarias. Un Saludo Cordial, Antonio Malagón, Heidi Bieler, Lourdes Tormes.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
CENTRO DE FORMACIÓN DE PEDAGOGÍA WALDORF. Teléfono: 605 800 931
E-mail: [email protected] Web : www.centrowaldorf.com
Horarios del Curso:Viernes, de 16 a 21 hs.; Sábados, de 9 a 14 y de 15 a 19 hs.
Precio del Curso: 2.100 Euros a abonar en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle. (Se podrá
abonar en dos plazos: En Noviembre y en Febrero).
Lugar donde se celebrará el Curso: Campus Universitario de Aravaca del Centro Superior de Estudios
Universitarios La Salle. Calle La Salle, 10. 28023 Aravaca (Madrid)
Accesos: Desde Moncloa: Bus EMT 161 y 162. BUS Llorente 657-A, 654 y 655. Desde Chamartín: BUS
Llorente 815.
CURS DE POSTGRAU D’ EDUCACIÓ INFANTIL WALDORF A BARCELONA
(De setembre 2011 a juny 2012)
El CENTRE SUPERIOR D’ESTUDIS UNIVERSITARIS LA SALLE (Universitat Autònoma de Madrid) i el
CENTRE DE FORMACIÓ DE PEDAGOGÍA WALDORF presenten UN NOU CURS DE POSTGRAU D’
EDUACIÓ INFANTIL WALDORF A BARCELONA.
Aquest curs constarà de 22 mòduls (220 hores) i de 4 períodes de pràctiques obligatòries de 2 setmanes
cadascú (240 hores), coincidents amb les 4 estacions de l’any, en Escoles d’Educació Infantil Waldorf que
pertanyen a l’Associació de Centros Educativos Waldorf de España. Per treballar com a mestre/a caldrà un
curs de pràctiques i la titulació corresponent.
El Curs, reconegut per l’Associació Internacional de Jardins d’Infants Waldorf (Internationale Vereinigung
der Waldorfkindergantens, e. V.) amb seu a Stuttgart (Alemanya), vol respondre a la formació completa en
Pedagogía Waldorf que necessita un o una mestre/a d’Educació Infantil. Es presenta amb una triple
perspectiva:

Ponències i col·loquis respecte el coneixement del ésser humà i l’aproximació
metodològica Waldorf.

Activitats artístiques: pintar a l’aquarel.la, modelar amb cera i fang, música i
cant, eurítmia, etc.

Activitats manuals per aprendre a preparar i treballar amb el material didàctic:
Elaboració de nines, preparació de teatrets de titelles, pastar i coure pa, taller de
llana, fusta, costura, etc.
Sabem que el nen petit aprèn del seu entorn i l’integra a través de les seves mans, tocant, xuclant,... ja que
mentre explora el món descobreix les seves característiques, la seva essència, i, alhora, de forma progressiva i
invisible, també modela la seva estructura mental, fent possible el desenvolupament del pensament i la
comprensió del món que l’envolta.
Al costat d’aquesta capacitat de “donar-se” al món, el nen duu amb ell una altra facultat extraordinària: La
imitació. Gràcies a la qual, el nen IMITA dels adults el posar-se dret i caminar, el parlar i el pensar, els tres
pilars fonamentals per al seu desenvolupament futur. A més, gràcies a la imitació, podrà integrar els gestos
dels adults, reveladors de la seva essència, dels seus sentiments, dels seus pensaments... Així, tot l’entorn físic i
humà s’imprimirà poc a poc dins l’ànima infantil, configurant, modelant al ser humà en desenvolupament que
creix a cada nen per arribar a ser. Això, ens recorda la gran responsabilitat que com a mestres i com a pares
tenim davant del nen per a ser dignes de ser imitats...
L’infant ha de comprendre el seu entorn a través de les seves mans, explorant els materials, els objectes; a
través del moviment, a través de la imaginació...
Així doncs, tenint en compte els aspectes bàsics, abans anomenats, podem veure que el fonament d’aquest
Curs Postgrau Waldorf és el desenvolupament interior del mestre i la seva capacitació per ser i practicar la
investigació sobre l’ésser humà, capacitar-se per aprendre a observar i caracteritzar el nen del que tenim cura
amb la finalitat de conèixer les seves veritables necessitats per a la seva educació i el desplegament del seu
ésser. Rudolf Steiner, filòsof austríac, creador de la Pedagogía Waldorf, va oferir una metodologia i didàctica
plenament unides a la creativitat del mestre.
D’aquesta manera, en el Curs participaran uns vint-i-cinc docents (metges, psicòlegs, artistes, pedagogs,
terapeutes, etc.) que presentaran els aspectes més diversos sobre la comprensió de l’ésser humà en evolució, la
metodologia, la didàctica i el treball en la comunitat escolar.
PROGRAMA DEL CURS: CALENDARI, DOCENTS I CONTINGUTS:
MÒDUL I: 16 i 17 DE SETEMBRE DE 2011
PEDAGOGIA WALDORF: UNA EDUCACIÓ PER A LA VIDA.
Sr.Antonio Malagón, Licenciat en Història i Geografia. Professor de l’Escuela Libre Micael de Las
Rozas i Director del Centre de Formació de Pedagogía Waldorf; Sra. Auria Gómez Galceran, Llicenciada en
Pedagogia, Mestra d’Educació Infantil. Mestra de Educación Infantil Waldorf



Introducció a la Pedagogía waldorf.
L’Educació Infantil Waldorf en el món, un impuls terapèutic per a la societat.
La pintura amb ceres.
MÒDUL II: 30 DE SETEMBRE I 1 D'OCTUBRE DE 2.011
METODOLOGÍA DE L’EDUCACIÓ INFANTIL:
Sra. Sonia Kliass, Mestra d’ Educació Infantil Waldorf. Sra.Lourdes Tormes Mestra d’educació infantil de l’
escola Micael de Madrid

Els tres primers anys de la vida del nen.

Caminar, parlar, pensar: tres pilars en la primera infància.
MÒDUL III: 7
I
8 D’OCTUBRE DE 2011
ELS PRIMERS SET ANYS DE LA VIDA DEL NEN.
Sr. Klaus Esser, Especialista en Música Pentatònica; Sra. Sonia Kliass



Les primeres fases del desenvolupament de l'infant.
La pilota de llana
La música pentatònica a l’Escola Infantil Waldorf.
MÒDUL IV: 14 I 15 D’OCTUBRE DE 2011.
ELS PRIMERS SET ANYS DE LA VIDA DEL NEN.
Sra. Núria Albajar Pedagoga, Mestra d’Educació. Especialista de Música en ambient de quinta; Sra.
Auria Gómez Galceran.



Les fases del desenvolupament del nen i el dibuix infantil: Els seu reflex en el procés evolutiu.
La vivència de la tardor a l’Escola Infantil Waldorf
La música d’ambient de quinta a l’Escola Infantil Waldorf
MÒDUL V: 28 I 29 DE OCTUBRE DE 2011.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA D’UNA ESCOLA WALDORF
Sra. Ester Llamas, Pedagoga i mestra infantil Waldorf ; Sra. Auria Gómez Galceran,


L’observació de nens.
.
La nina de peu en llana.
MÒDUL VI : 11 I 12 DE NOVEMBRE DE 2011.
EDUCACIO PER A LA SALUT: LA CONSTITUCIÓ CORPORAL I L'EURITMIA I.
Dra. Lluïsa Colomer, Especialista en Medecina Antroposòfica i Pediatra; D. José Sánchez, especialista
en Eurítmia Terapèutica.

El desenvolupament embrional.

L'eurítmia a l'educació infantil
MÒDUL VII: 18 I 19 DE NOVEMBRE de 2.011
L’ EDUCACIÓ EN VALORS I L’AUTOEDUCACIÓ DEL MESTRE
Sr. Antonio Malagón ; Sra. Tamara Chuvarosvky


L’educació en valors i l’autoeducació del mestre II.
La paraula, eina per al treball personal
MÒDUL VIII: 16 I 17 DE DESEMBRE de 2011
L’ AUTOEDUCACIÓ DEL MESTRE I
Sr. Antonio Malagón; Sra. Tamara Chuvarosvky, mestra d’Educació Primària Waldorf. Especialista en
Art de la Paraula



Introducció a l’enfoc humanístic de Rudolf Steiner
L’autoeducació permanent del mestre.
La dicció artística del mestre.
MÒDUL IX: 13 I 14 DE GENER DE 2.012
EDUCACIÓ PER A LA SALUT I L’EURITMIA II.
Dra. Lluïsa Colomer, Metge especialista en Medecina Antroposófica, Pediatra; Sr. José Ma. Sánchez,
Especialista en Eurítmia terapèutica.

El desenvolupament del nen: constitución corporal.

L’EURÍTMIA A L’ESCOLA INFANTIL WALDORF.
MÒDUL X: 20 I 21 DE GENER DE 2012
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA D’UNA ESCOLA WALDORF
Sra Laura Pla, mestra infantil Waldorf i Sra. Auria Gómez Galceran,

Programa d’activitats del dia, de la setmana i de l’any.

El joc simbòlic com eina de l’aprenentatge.
MÒDUL XI: 27 I 28 DE GENER DE 2.012
LA CONSTITUCIÓ ANÍMICA DEL NEN I L’EDUCACIÓ DELS SENTITS I.
Dr. Camilo Botero, Metge antroposòfic; Sr. Josep Ramón Aimerich Mestres Waldorf i especialista en
pedagogia terapèutica Waldorf. Sra. Auria Gómez Galceran.

La constitució anímica de l’ésser humà.

El desenvolupament dels sentits a l’educació infantil Waldorf.
MÒDUL XII:10 I 11 DE FEBRER DE 2.012.
ELS PRIMERS SET ANYS DE LA VIDA DEL NEN.
Sra. Núria Albajar; Sra. Ester Llamas.



La vivència de l’ hivern a l’Escola Infantil Waldorf
Animalets de punt de mitja.
La música d’ambient de quinta a l’Escola Infantil Waldorf
MÓDULO XIII: 18 I 19 DE FEBRER DE 2011
LA CONSTITUCIÓ ANÍMICA DEL NEN I L’EDUCACIÓ DELS SENTITS II.
Dr. Camilo Botero, Sr. Josep Ramón Aimerich, Sra. Auria Gómez

La constitució anímica de l’ésser humà.

El desenvolupament dels sentits a l’educació infantil Waldorf.
MÒDUL XIV: 2 I 3
DE MARÇ DE 2012
LES ESTACIONS DE L’ANY I CELEBRACIÓ DE LES FESTES CRISTIANES
Sra. Auria Gómez Galceran.



Les celebracions de les festes del cicle de l’any com l’educació del sentit del temps.
Objectes de celebració en les festes cristianes.
Motricitat, jocs i rotllanes.
MÒDUL XV: 16 I 17 DE MARÇ DE 2012.
LA PEDAGOGIA DE SUPORT WALDORF. DESEMVOLUPAMENT DELS SENTITS
INFERIORS AL PRIMER SEPTENI I LA SEVA RELACIÓ AMB LES DIFICULTATS D´ APRENTATGE.
Sra. Laura Pellico, LLicenciada en Psicología, Especialista en Pedagogía de suport Waldorf. Sra. Anna
Ma. Coma i Sr. Josep Ramón Aimerich, Mestres d’Educació Especial i Especialistes en Pedagogía terapèutica
Waldorf.


La maduresa escolar i la integració sensorial.
La Pedagogia Terapèutica Waldorf: Exercicis pràctics.
MÒDUL XVI: 23 I 24 DE MARÇ DE 2.012.
L’ESCOLA DE PARES. ELS TALLERS PEDAGÒGICS AMB PARES. L’HORT ESCOLAR.
Sr. Antoine Mestre i Sra. Mamen Medrano agricultors de la Granja Biológic-dinàmica Laya; Sra. Lydia
Martinez Maté, professora de “l'hort escolar biològic” ; Sra. Auria Gómez Galceran.

Jardineria a l´Escola Infantil Waldorf.

Tallers pedagògics amb les famílies. Elaboració del pa.
(Aquest módul es realitzarà a l’Escola Waldorf-Steiner El Til.ler de Bellaterra. Barcelona)
MÒDUL XVII: 13 I 14 D’ABRIL
DE 2.012.
EL LLENGUATGE DELS CONTES DE FADES: LA IMAGINACIÓ.
Sra. Auria Gómez Galceran

La imaginació com a força modeladora del pensar i de la voluntat.

Elaboració de ninos i marionetes per a teatrets.
MÒDUL XVIII: 27 I 28 D’ABRIL
DE 2.012.
ASPECTES PSICOLÒGICS EN EL DESENVOLUPAMENT DE L’ÉSSER HUMÀ.
Sra. Rosa Mercadé. Experta en Formació Biogràfica; Sra Auría Gómez Galceran.


Biografia de l’ésser humà. Dinàmica social: Formes de traball.
Presentació d'observacions fetes per als alumnes.
MÒDUL XIX: 4 I 5 DE MAIG DE 2. 012.
LES ENFERMETATS INFANTILS
Sra. Lluïsa Colomer, Metge i especialista en medecina Antroposòfica; Sra. Graciela de Marco,
Professora Waldorf, especialista en Pedagogia terapèutica Waldorf. Sra.Anne N ott, mestra d'educació
infantil Waldorf.



Reconeixement i tractament de les malalties infantils.
El sentits en el desenvolupament social
Elaboració de nines de membres.
MÒDUL XX: 18 I 19 DE MAIG DE 2.012.
L’EDUCACIÓ DE LA VOLUNTAT: LES ACTIVITATS ARTÍSTIQUES DE LA SETMANA
Sr. Martí Prat Pedagog, Formador i especialista en pintura terapèutica; Sra. Auria Gómez Galceran,
Sra.Anne Nott.



L’observació de nens
Elaboració d’una nina de membres.
La pintura a la aquarel.la.
MÒDUL XXI: 1 I 2 DE JUNY DE 2.012.
ASPECTES PSICOLÒGICS EN EL DESENVOLUPAMENT DE L’ÉSSER HUMÀ.
Sra. Rosa Mercadé Experta en Formació Biogràfica; Sra. Anne Nott.


Biografia del ser humà. Dinàmica Social: Formes de treball.
Elaboració d’una nina de membres .
MÒDUL XXII:8 I 9 DE JUNY DE 2.012
LA DIRECCIÓ, ORGANIZACIÓ I GESTIÓ A L’ESCOLA INFANTIL WALDORF
Sr. Antonio Malagón. Sra. Auria Gómez. Sra.Núria Albajar

La llibertat pedagògica.

Els models juridics

La vida económica i la participació dels pares.
CLAUSURA DEL CURS AMB LA DIRECCIÓ I COORDINACIÓ: Retrospectiva i avaluació del Curs.
De les pràctiques -que són obligatòries- s’haurà de presentar el Juny de 2012 una Memòria en la que se
inclourà l’Observació completa i metòdica d’un nen. També es faran comentaris breus d’almenys deu llibres
de la bibliografia que entregarà la Direcció del Curs o dels llibres que suggereixin els docents.
La Direcció i Coordinació del Curs estem a disposició dels participants per a les converses que siguin
necessàries.
Una Salutació Cordial,
Antonio Malagón, Auria Gómez Galceran.
INFORMACIÓ I INSCRIPCIONS: CENTRO DE FORMACIÓN DE PEDAGOGÍA WALDORF. Teléfono:
605 800 931 E-mail: [email protected] Web : www.centrowaldorf.com
Preu del curs: 2.100 € a pagar en el Centre Superior d’Estudis Universitaris La Salle de Madrid. (Se podrá
abonar en dos plazos: En Noviembre y en Febrero)
Adreça del curs: Campus Universitari de Ingenieria i Arquitectura la Salle. Edifici Lluçanés. Sala Corporate.
Carrer Lluçanés,41 Sarrià o Quatre Camins 30 –Sant Gervasi
Barcelona: Horari: Divendres, 17h. a 22 h. i Dissabte de 9 h. a 14 h.
Accessos :FGC : Línia L7, estacions Putxet i Avd. Tibidabo. Línia S1, S2 S55 i L6. Estació de Sarriá
Autobuses: Línies 22, 75 i 64 Parada Pl. Bosanova
CURSO POSTGRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL WALDORF
EN BILBAO.
( Del 2 de Diciembre de 2011 al 6 de Mayo de 2012)
El CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS LA SALLE y el CENTRO DE
FORMACIÓN DE PEDAGOGÍA WALDORF presentan un NUEVO CURSO EN BILBAO.
Este curso constará de 12 módulos (216 horas) y de 4 periodos de prácticas obligatorias de 2 semanas cada uno
(240 horas), coincidentes con las 4 estaciones del año, en Escuelas de Educación Infantil Waldorf
pertenecientes a la Asociación de Centros Educativos Waldorf de España.
Para poder trabajar como maestro/a en un colegio hará falta la titulación oficial correspondiente y haber
realizado un curso completo de prácticas en un centro educativo Infantil Waldorf.
Estos cursos, acreditados por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, son reconocidos por la
Asociación Internacional de Jardines de Infancia Waldorf (Internationale Vereinigung der
Waldorfkindergantens, e. V.) con sede en Suecia, quieren responder a la formación completa en Pedagogía
Waldorf que necesita un maestro de Educación Infantil.
Dirigido a Licenciados, diplomados, educadores, técnicos de Jardín de Infancia, trabajadores sociales, “Padres
y Madres de Día”, padres y madres y a cualquier persona interesada en realizar una formación específica
como educador y/o para su desarrollo personal.
Se presenta con un triple enfoque:

Ponencias y coloquios acerca del conocimiento del ser humano y el enfoque
metodológico Waldorf.

Actividades artísticas: pintar a la acuarela, modelar en cera y barro, música y
canto, euritmia, etc.

Actividades manuales para aprender a preparar y trabajar con el material
didáctico : Elaboración de muñecas, preparación de teatrillos, amasar y cocer pan,
taller de lana, madera, costura, etc.
Sabemos que el niño pequeño aprehende su entorno y lo integra a través de sus manos, tocándolo,
chupándolo,... pues mientras explora el mundo descubre sus características, su esencia, y, a la vez, de forma
paulatina e invisible, también modela su estructura mental, haciendo posible desarrollar el pensamiento y
comprender el mundo que le rodea.
Junto a esta capacidad de “verterse” en el mundo, el niño trae consigo otra facultad extraordinaria: La
imitación. Gracias a ella, el niño IMITA de los adultos humanos a erguirse y andar, a hablar y a pensar, los
tres pilares fundamentales para su desarrollo futuro. Además, gracias a la imitación, podrá integrar los gestos
de los adultos, reveladores de su esencia, de sus sentimientos, de sus pensamientos... Así, todo el entorno físico
y humano se va imprimiendo paulatinamente en el alma infantil, configurando, modelando al hombre en
ciernes que puja en cada niño por llegar a ser. Esto nos recuerda la enorme responsabilidad que como
maestros y como padres tenemos ante el niño para ser dignos de ser imitados...
En realidad, comprende su entorno a través de sus manos, explorando los materiales, los objetos; a través del
movimiento, a través de la imaginación...
Por estos aspectos básicos, antes mencionados, podemos ver que el fundamento de este Curso Postgrado
Waldorf es el desarrollo interior del maestro y su capacitación para ser y practicar la investigación sobre el ser
humano, capacitarse para aprender a observar y caracterizar al niño bajo nuestro cuidado con el fin de
conocer sus verdaderas necesidades para su educación y despliegue de su ser. Rudolf Steiner, filósofo
austriaco, creador de la Pedagogía Waldorf, ofreció una metodología y didáctica indisolublemente unida a la
creatividad del maestro.
Así pues, en el Curso participarán unos veinticinco docentes ( maestros, profesores, médicos, psicólogos,
artistas, pedagogos, terapeutas, etc.) que presentarán los aspectos mas diversos sobre la comprensión del ser
humano en evolución, la metodología, la didáctica y el trabajo en la comunidad escolar.
El curso se impartirá en Castellano
PROGRAMA, CALENDARIO, DOCENTES Y CONTENIDOS DEL CURSO
MÓDULO I: 2, 3 y 4 de Diciembre de 2011
PEDAGOGÍA WALDORF: UNA EDUCACIÓN PARA NUESTRO TIEMPO. LA
ANTROPOSOFÍA COMO CAMINO DE AUTO-EDUCACIÓN PARA EL MAESTRO WALDORF. LA
DICCIÓN ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN WALDORF.
D. Antonio Malagón Golderos, Licenciado en Historia y Geografía. Profesor de la Escuela Libre Micael
de Las Rozas y Director del Centro de Formación de Pedagogía Waldorf.; Dª Tamara Chuvarosvky, maestra de
Educación Primaria Waldorf. Especialista en dicción Artística y dirección escénica. Dª Marisa Fernández,
Socióloga, maestra de Educación Infantil Waldorf. Experta en Quirofonética.Especialista en Pedgogía de Apoyo
Waldorf.





MÓDULO II: 16, 17 Y 18
Introducción a la Pedagogía Waldorf .La Educación Infantil Waldorf en el mundo
Introducción al enfoque humanístico de Rudolf Steiner. La Antroposofía.
La autoeducación del maestro y la educación en valores.
La Dicción Artística: La palabra como herramienta para el trabajo personal.
Del Otoño a la Espiral de Adviento. Cuentos y materiales de esta época.
DE DICIEMBRE DE 2011
EL PRIMER SEPTENIO DE LA VIDA DEL NIÑO. METODOLOGÍA DE LA EDUCACION
INFANTIL. LAS ESTACIONES DEL AÑO Y CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS CRISTIANAS. LA
NAVIDAD Y EL AUTO DE LA ADORACIÓN DE LOS PASTORCILLOS
Dª. Aurea Gómez Galcerán, Maestra de Educación Infantil Waldorf en Escuela Infantil de Bellaterra
(Barcelona)Dª Sonia Klias, Diplomada en Educ. Infantil. Maestra de Ed. Infantil Waldorf (Girona);Cristina
Gómez de Segura, maestra de Educación infantil Waldorf en Geroa-Eskola Escuela Libre, Vitoria..





Las fases del desarrollo del niño.
Las celebraciones de las fiestas del ciclo del año.
El trabajo con lana: Su reflejo en el proceso evolutivo.
Elaboración de muñecos.
La Navidad: Teatrillo de la Adoración de los Pastorcillos.
MÓDULO III: 6, 7 y 8 de Enero de 2012
LA EVOLUCIÓN DEL NIÑO Y SU SALUD. LA EURITMIA EN LA ESCUELA INFANTIL. EL
AMBIENTE DE NAVIDAD Y LA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS.
Dra. Doña Carmen Flores, médicina Antroposófica, pediatra; D. José Maria García, experto
en Euritmia. Dª Marisa Fernández.




MÓDULO IV:20, 21 Y 22
La salud del niño
El desarrollo del niño y las enfermedades infantiles.
La Euritmia en la Escuela Infantil.
Teatrillo de la Adoración de los Pastores y de los Reyes Magos.
DE ENERO DE 2012
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE UNA ESCUELA WALDORF EN EL DÍA Y SEMANA I.
Dª. Turit Armbruster, Licenciada en Periodismo y Diplomada en Educación Infantil, maestra de
Educación Infantil fundadora de la Escuela Infantil Waldorf El Puente Azul, Idoia Beitia, maestra de Educación
Infantil en la Escuela Libre-Geroa Eskola, de Troconiz (Alava).


MÓDULO V: 3,4 Y 5
El programa de actividades en la Escuela Infantil I: Prácticas artísticas
Talleres de material escolar de la época de Invierno: Enanillos y juegos y corros.
DE FEBRERO DE 2012
EL AMBIENTE DEL NIÑO PEQUEÑO. EL CANTO A LO LARGO DEL CICLO DEL AÑO.
. Dª Elena Martín-Artajo y Bastos, Licenciada en Pedagogíay Diplomada en Educación Infantil. Maestra
de Educación Infantil Waldorf en la Escuela Waldorf de Aravaca (Madrid).Dª María Martín-Artajo y
Bastos, Diplomada en Educación Infantil, especialidad en Música.. Maestra en la Escuela Waldorf de Aravaca
(Madrid), Especialista en Canto. Dª Marisa Fernández .




La evolución del niño
El Juego Libre y la educación del pensar y la memoria.
El canto pentatónico: Canciones de todo el año.
Talleres de materiales escolares de la época de invierno: Corros y juegos.
MÓDULO VI: 10, 11 Y 12 DE FEBRERO DE 2012
EL DESARROLLO ANÍMICO.. . LA OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE NIÑOS.
Dª. Pilar Pérez, Licenciada en Filología Alemana. Maestra de Educación Primaria y Maestra tutora en
la Escuela Libre Micael, de Las Rozas de Madrid. Lourdes Tormes, maestra de Educación Infantil de las Escuela
Libre Micael. Las Rozas de Madrid.Cristina Gómez de Segura..






La constitución anímica del ser humano.
La Responsabilidad del Maestro Waldorf.
Los tres primeros años de la vida del niño.
Andar, hablar, pensar: Tres hitos en la primera infancia
El método de observación y descripción de niños por el maestro y en el Claustro de
maestros.
Talleres de material escolar de la época de primavera- Los huevos y la Liebre de Pascua.
MÓDULO VII: 24, 25 Y 26 DE FEBRERO DE 2012
EL LENGUAJE DE LOS CUENTOS DE HADAS: LA IMAGINACIÓN.
Dª. Auria Gómez Galcerán . Idoia Beitia.



La Imaginación como fuerza modeladora del pensar y de la voluntad.
Elaboración de muñecos para los teatrillos.
Taller de Materiales escolares de Verano. Juegos y corros
Módulo VIII: 9,10 y 11 de Marzo de 2012
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE UNA ESCUELA WALDORF II . LA EDUCACIÓN EN
VALORES: LA PEDAGOGÍA WALDORF EN LA HISTORIA DE LA EDUCACION. LOS “CENTROS DE
MADRES Y PADRES DE DÍA”. LA MÚSICA PENTATÓNICA.
Dª. Turit Armbruster. Dª Inés Gámez, Diplomada en Educación Infantil. Maestra en Ed Infantil Waldorf
Presidenta de la Asociación Madres de Día. D. Juan Luis Gómez, Profesor del Centro Universitario La Salle del
Campus de Aravaca (Madrid)





La Pedagogía Waldorf y las corrientes pedagógicas del siglo XIX y XX.
El programa de actividades diarias y semanales en la Escuela Infantil.
La atención y cuidado del niño pequeño en casa: Los “Centros de Madres-Padres
de Día Waldorf”.
La música pentatónica: Arpas
MÓDULO IX: 23, 24 Y 25 DE MARZO DE 2012
EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO: EL UMBRAL DEL NACIMIENTO: EMBRIOLOGÍA. LA
CELEBRACIÓN DEL CUMPLEAÑOS DE LOS NIÑOS. EL HUERTO ESCOLAR
D. Lourdes Insagurbe, médicina antroposóficaa. Alejandro Martínez, Profesor del Centro Universitario
La Salle en Didáctica y Educación Social.D. Juan Mari Pagaldai, experto en Agricultura biodinámica. Dª .Idoia
Beitia





La evolución del ser humano entre el umbral del nacimiento: La Embriología.
Familia y Escuela: Dinámica de vidas.
Celebración de los cumpleaños de los niños.
El huerto escolar biodinámico.
Taller de material escolar de la época de la Cosecha y de San Miguel.
MÓDULO X: 13, 14 Y 15 DE ABRIL DE 2012
EL DESARROLLO BIOGRÁFICO DEL SER HUMANO Y LA DINÁMICA SOCIAL.
D. José Ignacio Mendoza y Don Fernando del Campo, expertos en Desarrollo Biográfico.. Dª Cristina
Gómez de Segura..



Biografía del ser humano. Dinámica social. Formas de trabajo.
Los Sentidos según Rudolf Seiner: Los cuatro sentidos básicos.
Taller de Material escolar de la época de San Miguel y cosecha.
MÓDULO XI: 27, 28 Y 29 DE ABRIL DE 2012
LA PEDAGOGÍA DE APOYO WALDORF. EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO. LA INTEGRACIÓN
SENSORIAL. LA EURITMIA.
Doña Laura Pellico, Licenciada en Psicología, Especialista en Pedagogía de Apoyo Waldorf .Dª Marisa
Fernández.





MÓDULO XII: 4, 5 Y 6
La madurez escolar y la integración sensorial.
La Pedagogía de Apoyo Waldorf
La terapias de reflejos.
La Quirofonética.
Taller de material escolar de la época de San Martín-El Farolillo.
DE MAYO DE 2012
LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EN LA ESCUELA INFANTIL WALDORF. LA
AUTOEDUCACIÓN DEL MAESTRO Y .
D. Antonio Malagón Golderos.D. Carlos Malagón Malagón.Licenciado en Historia del Arte, Profesor
de Educación Secundaria y Bachillerato en la Escuela Libre Micael de Las Rozas de Madrid.







La libertad pedagógica.
Los modelos jurídicos.
La vida económica y la participación de los padres.
La autoeducación del maestro Waldorf.
Mirando hacia la Educación Primaria y Secundaria.
Presentación de las iniciativas educativas Waldorf del País Vasco, Cantabria y
Navarra.
CLAUSURA DEL CURSO CON LA DIRECCIÓN: Retrospección y evaluación del Curso.Comida. Despedida.
Las personas que son maestros, técnicos de Educación Infantil o estudiantes podrán hacer prácticas de las que
se deberá presentar una Memoria en la que se incluya la Observación y Descripción completa y metódica de
un niño. También se harán comentarios breves de al menos diez libros de la bibliografía sobre Antroposofía y
Pedagogía Waldorf que entregará la Dirección del curso y los docentes.
La Dirección del Curso está a disposición de los participantes para las conversaciones que sean necesarias.
Un saludo cordial,
Antonio Malagón Golderos
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: CENTRO DE FORMACIÓN DE PEDAGOGÍA WALDORF.
Teléfono: 605 800 931
E-mail: [email protected] Web : www.centrowaldorf.com
Horarios del Curso:Viernes, de 17 a 21 hs.; Sábados, de 9 a 14 y de 15 a 20 hs; Domingo, de 9 a 13 horas.
Precio del Curso: Matrícula: 100 Euros. Curso: 2.100 Euros a abonar en el Centro Superior de Estudios
Universitarios La Salle. (Se podrá abonar en tres plazos entre Diciembre y Febrero).
Lugar donde se celebrará el Curso: Colegio La Salle. Avenida Madariaga, nº 67. 48014. Bilbao
WALDORF HAUR HEZKUNTZAKO BILBOKO GRADUONDOKO
IKASTAROA
LA SALLE GOI MAILAKO UNIBERTSITATEKO IKASKETA-ZENTROAK eta WALDORF
PEDAGOGIARI BURUZKO FORMAZIO ZENTROAK IKASTAROA eskainiko dute BILBON
(2011ko abenduaren 2tik 2012ko maiatzaren 6ra)
Ikastaro honek 12 modulu (216 ordu) eta bi asteko derrigorrezko 4 praktika-aldi (240 ordu) izango ditu.
Praktika-aldi horiek urteko 4 urtaroetan izango dira, Espainiako Waldorf Ikasketa-zentroen Elkartearen
barruan dagoen Waldorf Haur Hezkuntzako Eskoletan.
Ikastetxeren batean irakasle gisa aritu ahal izateko, derrigorrezkoa da, batetik, dagokion titulu ofizialaren
jabe izatea eta, bestetik, Waldorf Haur Hezkuntzako zentroren batean praktikak egin izana.
Ikastaro hauen helburua da Haur Hezkuntzako irakasleek Waldorf Pedagogian ezagutza osotua jasotzeko
beharrezko duten formazio beharrak asetzea. Ikastarook La Salle Goi Mailako Unibertsitateko IkasketaZentroak ziurtatuta eta egiaztatuta daude eta Suediako Waldorf Haurtzaindegien Nazioarteko Elkarteak
(Internationale Vereinigung der Waldorfkindergantens, e. V.) onartuta daude.
Ikastaroa honako hauei begira antolatuta dago: lizentziadunak, diplomatuak, haurtzaindegiko teknikariak,
“Eguneko aita-amak”, gurasoak eta hezitzaile moduan edota garapen pertsonalerako formazioa jasotzeko
interesa duten guztiak.
Ikastaroak hiru ikuspegi hauek jasotzen ditu:

Gizakiari buruzko eta Waldorf ikuspegi metodologikoari buruzko hitzaldiak
eta mahai-inguruak

EKintza artistikoak: akuarelarekin pintatu, buztinezko eta argizarizko
irudiak modelatu, musika, kantua, euritmia, e.a.

Eskulanak, material didaktikoa prestatzen eta berau lantzen ikasteko:
Panpinak egin, antzerkitxoak prestatu, ogia oratu eta erre, artilea eta egurra
lantzeko tailerrak, joskintza, e.a.
Badakigu umeek ingurunea eskuekin ukituz, miazkatuz, e.a. lortzen dutela ingurune horretaz jabetzea eta
bereganatzea, izan ere, mundua esploratuz lortzen dute umeek haren ezaugarriak, esentzia deskubritzea eta
lortzen dute, halaber, apurka-apurka –nahiz ikusezina izan-, buruko estruktura modelatzea eta, horrela,
pentsamendua garatzen dute eta ingurunea hobeto ezagutzen.
Munduan “isurtzeko” gaitasun horrekin lotuta, umeek haiekin dakarte beste gaitasun aparta hau: Imitatzea.
Gaitasun horri esker, umeek nagusiak IMITATZEN dituzte zutunik jartzen eta oinez ibiltzen, hitz egiten eta
pentsatzen: gerora garatzen lagunduko dieten hiru zutabe oinarrizkoak hain zuzen. Gainera, imitazioari
esker nagusien keinuak bereganatuko dituzte, hain zuzen nagusien esentzia, sentimenduak, pentsamenduak...
Horrela, ingurune fisikoa eta giza ingurunea apurka haurraren ariman txertatuz doa, modelatuz eta
irudikatuz gizaki heldu izatera helduko diren haur guztiak. Horrek gogorarazten digu ardura ikaragarri
garrantzitsua dugula gurasook eta irakasleok imitatuko gaituzten haurrak urrean ditugula…
Izan ere, haurrak inguruneaz jabetzen dira eskuen bitartez, materialak esploratuz; mugimenduen bitartez,
imajinazioaren bitartez…
Goian aipatutako oinarrizko kontu horiengatik, Waldorf Graduondoko Ikastaro honen oinarri edo funtsa da
irakaslearen barne garapena eta gaitasuna, gizakiari buruzko ikerketa praktikan jartzeko; gaitasunak jaso
ditzala egokiro begiratzen ikasteko eta haurrari, geure zaintzapean, ezaugarri horiek helarazi, betiere
haurraren heziketarako beharrizanak zeintzuk diren jakiteko eta bere izana mugarik gabe irekitzeko. Rudolf
Steiner filosofo austriarra Waldorf pedagogiaren sortzailea da eta irakaslearen sormenari estuki lotutako
metodologia eta didaktika eskaini zituen.
Honenbestez, ikastaroan hogeita bost bat profesionalek hartuko dute parte irakasle gisa (maisu-maistrak,
irakasleak, medikuak, psikologoak, artistak, pedagogoak, terapeutak, e.a.) eta gizakiaren eboluzioa egokiro
ezagutzeko gai ugari aurkeztuko dute eta baita metodologia, didaktika eta eskola komunitateko lanari
buruzko gai ugari ere.
Klaseak gaztelaniaz izango dira.
PROGRAMA, EGUTEGIA ETA IKASTAROAREN EDUKIAK
I. MODULUA: 2011KO ABENDUAK 2, 3 ETA 4
WALDORF PEDAGOGIA: GEURE GARAIRAKO HEZKUNTZA. ANTROPOSOFIA, WALDORF
IRAKASLEARENTZAKO AUTO-HEZIKETA LORTZEKO BIDE GISA ULERTUTA. HITZ EGITEKO
ERA ARTISTIKOA WALDORF HEZKUNTZAN
Antonio Malagón Golderos jauna, Historia eta Geografian lizentziatua, Las Rozaseko “Escuela Libre
Micael” ikastetxeko Irakaslea eta Waldorf Pedagogia Prestakuntza Zentroko Zuzendaria; Tamara Chuvarosvky
andrea, Waldorf Lehen-Hezkuntzako maistra. Dikzio artistikoan eta eszena-zuzendaritzan espezializatua. Marisa
Fernández, Soziologoa, Waldorf Haur-Hezkuntzako maistra, Kirofonetikan aditua eta Laguntzarako Waldorf
Pedagogian espezializatua.





Waldorf Pedagogiara hurbilpena. Walforf Haur Hezkuntza munduan
Rudolf Steinerren ikuspegi humanistikora hurbilpena. Antroposofia
Irakaslearen auto-hezkuntza eta baloreen hezkuntza
Dikzio artistikoa: Hitza lan pertsonalerako herraminta gisa
Udazkenetik abendu-aldiko espiralera. Garai honetako ipuinak eta materialak.
II. MODULUA: 2011KO ABENDUAK 16,17 ETA 18
LEHENENGO ZAZPI URTEAK UMEAREN BIZITZAN. HAUR HEZKUNTZAREN
METODOLOGIA. URTAROAK ETA JAI KRISTAUEN OSPAKIZUNAK. GABONAK ETA ARTZAINEN
ADORAZIOAREN AUTOA.
Aurea Gómez Galcerán andrea, Waldorf Haur-Hezkuntzako maistra Bellaterrako Haur Hezkuntzako
eskolan (Bartzelona); Sonia Klias, Waldorf Haur-Hezkuntzako maistra Bellaterrako Haur Hezkuntzako eskolan
(Girona)); Cristina Gomez de Segura Geroa , Geroa- Eskola Libreko Waldorf Haur-Hezkuntzako maistra,
Vitoria-Gasteiz.





Umearen garapenaren faseak
Urteko zikloaren jaietako ospakizunak.
Artilearekin lana: Garapen prozesuan duen isla
Panpinak egin.
Gabonak: Artzainen adorazioaren antzerkitxoa.
III. MODULUA: 2012KO URTARRILAK 6, 7 ETA 8
UMEAREN GARAPENA ETA OSASUNA. EURITMIA HAUR HEZKUNTZAKO ESKOLAN.
GABONETAKO GIROA ETA ERREGE MAGOEN ADORAZIOA.
Carmen Flores andrea, medikuntza Antroposofikoa, pediatra; José Maria Garcia jauna., Euritmian
aditua. Marisa Fernández andrea.

Umearen osasuna



Umearen garapena eta haurtzaroko gaixotasunak
Euritmia Haur Hezkuntzako eskolan
Artzainen eta Errege Magoen adorazioaren antzerkitxoa
IV. MODULUA: 2012KO URTARRILAK 20, 21 ETA 22
WARDOLF ESKOLAKO PROGRAMAREN EGITURA EGUNEAN ETA ASTEAN I.
Turit Armbruster andrea, Kazetaritzan Lizentziatua eta Haur Hezkuntzan diplomatua, Haur Hezkuntzako
maistra eta Haur Hezkuntzako Waldorf “El Puente Azul” ikastetxeko sortzailea, Idoia Beitia andrea, Haur
Hezkuntzako maistra Trokonizeko (Araba) Escuela Libre-Geroa Eskolan.


Ekintza programa haur eskolan
Negu garaiko eskola-materialaren gaineko tailerrak: ipotxak, jolasak eta korroak
V. MODULUA: 2012KO OTSAILAK 2, 3 ETA 4
HAURTXOAREN INGURUNEA. KANTUA URTEAREN ZIKLOAN ZEHAR
Elena Martín-Artajo y Bastos andrea, Pedagogian Lizentziatua eta Haur Hezkuntzan diplomatua. Waldorf Haur
Hezkuntzako maistra Aravacako (Madril) Haur Hezkuntzako eskolan, María Martín-Artajo y Bastos, Haur
Hezkuntzan diplomatua, Musikan espezializatua. Aravacako (Madril) Waldorf eskolako maistra, kantuan
espezializatua. Marisa Fernandez andrea.




Umearen garapena
Jolas askea eta pentsatzearen eta memoriaren heziketa
Kantu pentatonikoa. Urte osoko abestiak
Negu garaiko eskola-materialaren gaineko tailerrak: jolasak eta korroak
VI. MODULUA: 2012KO OTSAILAK 10, 11 ETA 12
GOGOAREN GARAPENA. UMEEN BEHAKETA ETA DESKRIBAPENA
Pilar Pérez andrea, Aleman Filologian Lizentziatua, Haur Hezkuntzako maistra eta Escuela Libre
Micael eskolako tutorea. Lourdes Tormes, Waldorf Haur Hezkuntzako maistra Las Rozaseko (Madril) Escuela
Libre Micael eskolan. Cristina Gómez de Segura andrea.






Gizakiaren gogoaren osaera
Waldorf maisu-maistren erantzunkizuna
Umearen bizitzan lehenengo hiru urteak
Ibili, hitz egin, pentsatu: Lehenengo haurtzaroaren 3 gertaera garrantzitsu
Klaustroan eta irakaslearen pean Behaketa eta deskribapen metodoa
Udaberri garaiko eskola-materialaren gaineko tailerra: Arrautzak eta Pazko-erbia
VII. MODULUA: 2012KO OTSAILAREN 24,25 ETA 26.
MAITAGARRIEN IPUINEN MINTZAIRA: IMAGINAZIOA
Aurea Gómez Galcerán andrea. Idoia Beitia andrea.



Irudimena, pentsamendua eta borondatea moldatzeko indar gisa
Antzerkitxoetarako panpinak egin
Uda garaiko eskola-materialaren gaineko tailerra:jolasak eta korroak
VIII. MODULUA: 2011KO MARTXOAK 9,10 ETA 11
WALDORF ESKOLA BATEN PROGRAMAREN EGITURA II. BALOREEN HEZIKETA:
WALDORF PEDAGOGIA HEZKUNTZAREN HISTORIAN. “EGUNEKO AITA ETA AMEN
ZENTROAK”. MUSIKA PENTATONIKOA.
Turit Armbruster andrea. Inés Gámez andrea, Haur Hezkuntzan diplomatua eta Waldorf Haur
Hezkuntzanko maistra, Eguneko Amak elkartearen Presidentea. Juan Luis Gomez jauna, Madrilgo Aravaka
Kanpuseko La Salle Unibertsitateko irakaslea.





Waldorf Pedagogia eta XIX eta XX. mendeetako korronte pedagogikoak
Eguneko eta asteko ekintza programa Haur eskolan
Ume txikiaren zaintza eta arreta etxean: “Aita-amen eguneko Wardolf zentroak”
Zentzumenen heziketa Haur eskolan eta etxean
Musika pentatonikoak: harpak
IX. MODULUA: 2012KO MARTXOAK 23, 24 ETA 25
GIZAKIAREN EBOLUZIOA. JAIOTZAREN ATALASEA: ENBRIOLOGIA. UMEEN
URTEBETETZEEN OSPAKIZUNA. ESKOLA-ORTUA
Lourdes Insagurbe andrea, medikuntza antroposofikoa. Alejandro Martinez jauna, Didaktika eta Giza
Hezkuntzako La Salle unibertsitateko irakaslea, Juan Mari Pagaldai jauna, Nekazaritza Biodinamikoan aditua,
Idoia Beitia andrea.





Gizakiaren eboluzioa jaiotzaren atalasean: Enbriologia
Familia eta eskola: Bizi-dinamikak
Umeen urtebetetze-ospakizunak
Eskola-ortu biodinamikoa
Uzta garaiko eta San Miguel garaiko eskola-materialaren gaineko tailerrak
X. MODULUA: 2012KO APIRILAK 13, 14 ETA 15
GIZAKIAREN ETA DINAMIKA SOZIALAREN GARAPEN BIOGRAFIKOA.
Jose Ignacio Mendoza jauna eta Fernando del Campo jauna, Garapen Biografikoan adituak. Cristina
Gomez de Segura andrea.



Gizakiaren biografia. Dinamika soziala. Lan egiteko erak
Zentzumenak Rudolf Steinerren arabera. Oinarrizko lau zentzumenak
Uzta garaiko eta San Miguel garaiko eskola-materialaren gaineko tailerren jarraipena
XI. MODULUA: 2012KO APIRILAK 27, 28 ETA 29
WALDORF LAGUNTZARAKO PEDAGOGIA. DIAGNOSTIKOA ETA EBALUAZIOA.
ZENTZUMEN INTEGRAZIOA. EURITMIA
Laura Pellico andrea, Psikologian Lizentziatua, Laguntzarako Waldorf Pedagogian aditua. Marisa
Fernandez andrea.





Eskola-heldutasuna eta sentipenekiko integrazioa
Waldorf laguntzarako pedagogia
Erreflexuen terapiak
Kirofonetika
San Martin garaiko eskola-materialaren gaineko tailerrak, Faroltxoa
XII. MODULUA: 2012KO MAIATZAK 4, 5 ETA 6
WALDOR HAUR ESKOLAREN ZUZENDARITZA, ANTOLAKUNTZA ETA KUDEAKETA.
IRAKASLEAREN AUTO-HEZKUNTZA
Antonio Malagón Golderos jauna. Carlos Malagón Malagón jauna, Arte Historian Lizentziatua,
Bigarren Hezkuntzako eta Batxilergoko irakaslea Madrilgo Las Rozas Escuela Libre Micael eskolan.


Askatasun pedagogikoa
Eredu juridikoak




Bizitza ekonomikoa eta gurasoen parte hartzea
Waldorf irakaslearen auto-hezkuntza
Lehen eta bigarren hezkuntzari so
Nafarroa, Kantabria eta Euskadiko hezkuntza-ekimenen aurkezpena
IKASTAROAREN AMAIERA, ZUZENDARITZAREKIN BATERA: ikastaroaren gaineko hausnarketa eta
ebaluazioa. Bazkaria. Agurra.
Irakasleak, Haur hezkuntzako teknikariak edota ikasleak praktikak egiten badituzte, berauen memoria
aurkeztu beharko dute eta, bertan, ume baten Behaketa eta Deskribapen oso eta metodikoa jaso beharko da.
Ikastaroko Zuzendaritzak edota irakasleek iradokitzen duten bibliografiatik gutxienez hamar libururen
aipamen laburrak egin beharko dira.
Parte hartzaileek Ikastaroko Zuzendaritzara jo ahal izango dute nahi dutenari buruz hitz egiteko.
Adeitasunez,
Antonio Malagón Golderos
INFORMAZIOA ETA IZEN-EMATEA
WALDORF PEDAGOGIAKO FORMAZIO ZENTROA Telefonoa: 605 800 931
Posta elektronikoa: [email protected] Web : www.centrowaldorf.com
Ikastaroen ordutegia: Ostiraletan 17:00 – 21:00; larunbatetan 9:00 – 14:00 eta 15:00 – 20:00; Igandeetan 9:00
– 13:00
Ikastaroaren prezioa: Matrikula: 100 euro. Ikastaroa: 2.100 euro; Non ordaindu: La Salle Goi Mailako
Unibertsitate Ikasketen Zentroa (Hiru zatitan ordaintzeko aukera dago abendua eta otsaila bitartean).
Ikastaroa non emango den: La Salle Ikastetxea. Madariaga etorbidea, 67 zk. 48014 Bilbao
III.- CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA INFANTIL WALDORF
EN EL CENTRO ABIERTO DE LA FUNDACIÓN TOMILLO ( MADRID)
La FUNDACION TOMILLO y el CENTRO DE FORMACIÓN DE PEDAGOGÍA WALDORF
organizan el Curso de Introducción a la Pedagogía Waldorf para Educación Infantil.
LA PEDAGOGÍA WALDORF
Rudolf Steiner, filósofo y profesor austriaco, fue el creador de la Pedagogía Waldorf, en Alemania,
en los años veinte del siglo pasado. Actualmente, más de 3000 centros educativos de 90 países
imparten Educación Waldorf-Steiner. Su metodología y didáctica están indisolublemente unidas a
la creatividad del maestro.
Sabemos que el niño pequeño aprehende su entorno y lo integra a través de sus manos, cogiendolo,
tocándolo,… pues mientras explora el mundo descubre sus características, su esencia, y, a la vez, de
forma paulatina e invisible, también modela su estructura mental, haciendo posible el desarrollo
del pensamiento y la comprensión del mundo que le rodea.
Junto a esta capacidad de “verterse” en el mundo, el niño trae consigo otra facultad extraordinaria:
LA IMITACIÓN. Gracias a ella, el niño aprende de los adultos humanos a erguirse y andar, a
hablar y a pensar. Ellos son los tres pilares fundamentales para su desarrollo futuro. Además,
gracias a la imitación, podrá integrar los gestos de los adultos, reveladores de su esencia, de sus
sentimientos, de sus pensamientos... Así, todo el entorno físico y humano se irá imprimiendo,
paulatinamente, en el alma infantil, configurándola para que emerja el hombre en ciernes que puja
en cada niño por llegar a Ser. Esto nos recuerda la enorme responsabilidad que como maestros y
como padres tenemos ante el niño para ser dignos de ser imitados...
En realidad, comprende su entorno HACIENDO –por imitación- a través de sus manos,
explorando los materiales y los objetos, a través del movimiento, a través de la imaginación, a
través de las actividades artísticas y de los cuentos y teatrillos...
OBJETIVOS
Por estos aspectos básicos, antes mencionados, podemos ver que el fundamento de este Curso de
introducción a la Pedagogía Waldorf en Educación Infantil es el desarrollo interior del maestro y su
capacitación para practicar la investigación sobre el ser humano, capacitación para aprender a
observar y caracterizar al niño, con el fin de conocer sus verdaderas necesidades y promover el
despliegue de su genuino ser individual.
DIRIGIDO A:
Maestros, licenciados, técnicos de educación infantil, “madres y padres de día” y, en general, a
todas aquellas personas, padres, madres o profesionales de la educación, que busquen nuevas
formas y estrategias para abordar su trabajo diario en el aula de Educación Infantil o en la casa.
METODOLOGÍA
El curso consta de 60 horas presenciales (6 créditos) distribuidas en 5 módulos. Éstos se impartirán
entre los meses de Octubre y Noviembre de 2.010. Se presentarán los contenidos desde el ambiente
y vivencia de las cuatro estaciones del año y su consecuente metodología y didáctica.
Cada módulo constará de tres franjas:

Ponencias y coloquios acerca del conocimiento del ser humano
enfoque metodológico Waldorf.

Actividades artísticas: pintar a la acuarela, modelar con cera y barro,
corros, canto y música pentatónica…

Actividades manuales para aprender a preparar y trabajar con el
material didáctico: Elaboración de muñecas, preparación de teatrillos,
taller de lana, costura, objetos a elaborar con los niños en la ambientación
de cada estación del año, etc., etc.
y el
CONFERENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO
El curso se presentará en una conferencia, abierta y gratuita, bajo el título: La Pedagogía Waldorf:
El respeto al niño, a cargo de Don Antonio Malagón Golderos, Director del Centro de Formación
de Pedagogía Waldorf. Tendrá lugar en la Fundación Tomillo, el día 24 de Enero de 2012, a las
19,30 horas.
PROGRAMA DEL CURSO
MÓDULO I: 27 y 28 de Enero de 2012
LA COMPRENSIÓN DEL SER HUMANO. LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE
UNA ESCUELA INFANTIL WALDORF
D. Antonio Malagón Golderos, Licenciado en Historia y Geografía. Profesor de la Escuela
Libre Micael de Las Rozas y Director del Centro de Formación de Pedagogía Waldorf. Dª. Thurit
Armbruster, Licenciada en Periodismo y Diplomada en Educación Infantil, maestra fundadora de la
Escuela Waldorf “El Puente Azul” de de Valladolid.





La Educación Infantil Waldorf en el mundo. La comprensión antropósófica del ser
humano.
La autoeducación del maestro.
El programa de actividades en la Escuela Infantil.
Las actividades artísticas de la semana: Modelar, pintar a la cera y otras actividades
artísticas…
Actividades y elaboración de materiales didácticos de la época de otoño.
MÓDULO II: 10 y 11 de Febrero de 2012
EL AMBIENTE DEL NIÑO PEQUEÑO. LA MÚSICA Y EL CANTO.
Dª María Martín-Artajo y Bastos Diplomada en Educación Infantil, especialidad en música.
Maestra de la Escuela Waldorf de Aravaca( Madrid. Especialista en Canto. Inés Gámez, Maestra de
Educación Primaria y Presidenta de la Asociación “Madres de Día”.




Los tres primeros años de la vida del niño.
Andar, hablar, pensar: Tres hitos en la primera infancia
El canto pentatónico: Canciones de todo el año.
Actividades de música pentatónica para niños. (Arpas).
MÓDULO III: 24 y 25 de Febrero de 2012
LAS FASES DEL DESARROLLO DEL NIÑO. FIESTAS DEL CICLO ANUAL LA
EDUCACIÓN DE LOS SENTIDOS: INTEGRACIÓN SENSORIAL.
Dª Pilar Pérez, Licenciada en Filología Alemana, maestra de Educación Primaria Waldorf en la
Escuela Libre Micael de Las Rozas de Madrid. Doña Elena Martín-Artajo y Bastos,Licenciada en
Pedagogía y Diplomada en Educación Infantil, maestra de Educación Infantil Waldorf en la Escuela
Infantil de Aravaca (Madrid).






Las fases del desarrollo del niño.
Las fiestas cristianas.
La educación de los sentidos en la Escuela Infantil y en casa.
La motricidad, hacer pan, pintura a la acuarela.
Actividades y elaboración de materiales didácticos de la época de invierno.
( Este módulo se realizará en la Escuela Waldorf de Aravaca. Calle Cenit, 10)
MODULO IV: 2 y 3 de Marzo de 2012
LOS CUENTOS Y LA IMAGINACIÓN DEL NIÑO.
Dª María Martín-Artajo y Bastos. Doña Alicia Martínez, maestra de Educación Infantil
Waldorf.



Los diversos tipos de cuentos. Los teatrillos de mesa.
Elaboración de muñecos.
Actividades y elaboración de materiales didácticos.
MÓDULO V: 23 y 24 de Marzo de 2012
LA EDUCACIÓN DEL PENSAR Y DE LA MEMORIA: EL JUEGO LIBRE. LA
COMUNIDAD ESCOLAR DE APRENDIZAJE MUTUO.
Don Antonio Malagón, Doña Inés Gámez y Doña Elena Martín-Artajo Bastos.



El Juego Libre en la formación del niño. El trabajo con la familia.
La comunidad escolar, aprendizaje de todos.
El ambiente musical en la infancia y las arpas pentatónicas.
HORARIO: Viernes, de 17,30 a 21,30 horas. Sábados, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas
CARACTERÍSTICAS Y ACREDITACIONES
El Curso de Introducción a la Educación Infantil Waldorf será Certificado por la Fundación
Tomillo y acreditado por el Ministerio de Educación (Instituto de Formación, Investigación e
Innovación Educativas)
LUGARES DONDE SE REALIZARÁ EL CURSO:
Fundación Tomillo. Calle Serrano 136. Madrid. Teléfono: 91 5619007. Escuela Waldorf de
Aravaca. Calle Cenit, 10. Aravaca 28023 Madrid.
INSCRIPCIONES y MATRÍCULA SÓLO PARA ESTE CURSO:
Centro Abierto de la Fundación Tomillo, Calle Serrano 136. Madrid.
Teléfonos: 91 5619007 y 915611604 E-mail: [email protected]
Descargar