Untitled

Anuncio
Pies sanos x
Si retorcemos
una toalla en
espiral se crearán
a) rotación y
contrarrotación,
b) después un arco
en forma de “C” y
c) finalmente un
arco en forma de
“S”.
Naturaleza: el truco de la espiral
RESUMEN
Hélice
• Macrocosmos:
nebulosa
espiral,
tornado
• Naturaleza:
caracolas,
cordón
umbilical
• Microcosmos:
cromosomas,
proteínas
Los dedos y los huesos metacarpianos están situados como un abanico uno al lado del otro constituyendo un semicírculo óseo en forma
de bóveda. Ventaja: la mano puede aplanarse y enrollarse como una
bola, de manera que podemos agarrar y soltar objetos fácilmente. Pero, ¡apoyarse sobre las manos es algo más difícil! e ¡intentar caminar
sobre ellas todavía es peor! Durante la evolución del pie prensil de simio hacia el pie de apoyo humano, la evolución tuvo algunas ideas:
el truco de la espiral. La bóveda de semicírculo del pie prensil se transformó en una bóveda en espiral. El talón dio un giro de 90º, el calcáneo
se transformó en un hueso macizo y el dedo gordo quedó situado plano en la parte anterior.
La espiral es un viejo principio de vida, de movimiento y de estructura que encontramos muy frecuentemente en la naturaleza: las caracolas ofrecen una posibilidad de protección segura, las retorcidas cornamentas son un adorno precioso y una peligrosa arma de lucha, las
plantas crecen hacia arriba retorciéndose y ganando así estabilidad y
flexibilidad. Los elementos primitivos aire y agua se mueven esencialmente en forma de espiral, en forma de remolino de viento o de
agua. Podríamos continuar con una lista infinita, desde la doble hélice del ADN de los cromosomas hasta el cordón umbilical o la nebulosa espiral galáctica.
14
Evoución: en busca de unos pies sanos x
En el movimiento
de elevación del
talón, el pie es
recorrido por una
ola de movimientos.
La fuerza de esta
ola reside en los
pequeños músculos
del antepié.
Pie
sí creando una estabilización óptima. Si la torsión disminuye, el acuñamiento también disminuye automáticamente, las puntas de las cuñas se desencajan y la bóveda del pie se desestabiliza.
Teoría de los tres puntos:
científicamente obsoleta
¿Por qué debería un pie apoyarse sobre tres puntos si puede repartir
la totalidad del peso del cuerpo sobre toda la superficie del suelo? La
fórmula física dice: “presión es igual a fuerza por superficie”. La diferencia entre un pie apoyado sobre 120 cm2 o sobre tres puntos es
enorme: a pequeña superficie, mayor presión. En este caso ocurrirá
exactamente lo contrario de lo que sucede en la teoría de los tres puntos: anatómicamente es correcta la repartición de las cargas en una superficie lo más plana posible.
RESUMEN
Bóveda
transversa
del antepié
Bóveda transversa del antepié:
amortiguadores en acción
Si hiciéramos andar descalzos a un grupo de personas con pies sanos
por encima de una placa medidora de presión, podríamos observar los
valores de presión más altos en la zona media del antepié 23 –signo típico de un pie plano–. Los pies planos son actualmente tan frecuentes que representan el valor de la mediana. Desde el punto de vista15
del método de Spiraldynamik® existe una bóveda transversa del
antepié, pero sólo cuando el pie está en descarga. Cuando el pie está
sometido a carga, esta bóveda queda completamente aplanada, puesto que la musculatura profunda del antepié cede y actúa como un
amortiguador. Durante la fase de despegue del pie, la energía acumulada queda completamente liberada, lo que proporciona fuerza de impulsión y ligereza al pie. Cuando este proceso se repite rítmicamente
se produce un movimiento de ondulación en el pie.
21
• En descarga:
fácilmente
visible
• En carga:
función
amortiguadora
• Durante la fase
de elevación
del talón:
queda
aplastada
• Durante la fase
de despegue
del pie:
liberación de
la energía
Pies sanos x
Huellas podales típicas, de izquierda
a derecha: a) pie normal, b) pie plano,
c) pie cavo, pie valgo: vea figura pág. 88
Examen ortopédico: ¿cómo reconocer
un pie valgo, plano o espaciado?
RESUMEN
Huella del
mediopié
¿Tiene el calcáneo torcido hacia dentro o hacia fuera? ¿Qué recorrido
hace su tendón de Aquiles? Su recorrido normal es el que dibuja una
línea vertical. En el pie valgo este tendón dibuja la forma de un arco.
Haga la prueba definitiva apoyándose sobre un pie y saltando a pie cojo: ¿Cómo queda el calcáneo de la pierna de apoyo? ¿Se tuerce hacia
dentro por la carga o se mantiene recto y estable? La tendencia al pie
valgo se hace especialmente visible bajo carga.
• Normal: 1/3
del antepié
Huella podal: vacía, plana o normal
• Pie plano: más
de 1/3
Con los pies medio mojados colóquese sobre un suelo de piedra claro o sobre un trozo de periódico; así conseguirá su huella podal. La
huella normal tiene una forma característica: en el pie saludable la anchura transversa de la huella del mediopié mide un tercio de la anchura transversa del antepié. Si la huella del mediopié es más ancha, ello
significa que la bóveda longitudinal se ha hundido. Se trata de un pie
plano. Si la huella del mediopié mide menos de un tercio de la anchura transversa del antepié, ello significa que estamos ante una tendencia al pie cavo. Si la huella está dividida en dos –la huella del antepié y la del talón están completamente separadas–, estamos ante un
pie cavo o un marcado pie valgo.
• Pie plano:
mediopié =
antepié
• Tendencia al
pie cavo:
menos de 1/3
• Pie cavo:
huella podal
dividida
48
Autodiagnóstico y autoayuda paso a paso x
Bóveda longitudinal
observada desde dentro:
a) normal, b) aplanada en el
pie plano, c) sobreelevada en
el pie cavo, bóveda
transversa: vea figura de la
Bóveda longitudinal: sobreelevada o aplanada
Colóquese de pie apoyándose sobre ambos pies y observe la cara interna de su bóveda longitudinal en el pie con la ayuda de un espejo.
En el pie plano esta bóveda se encuentra ligeramente o muy aplanada. En el pie sano se encuentra unos 2 dedos elevada del suelo. En el
pie cavo tanto la bóveda longitudinal como el empeine están sobreelevados. Intente pasar cuidadosamente un lápiz por debajo de la
bóveda; en el pie plano solamente podrá intentarlo, en el pie cavo el
hueco que deja la bóveda es profundo, casi como si se tratara de un
túnel; el lápiz saldrá de nuevo por el otro lado.
RESUMEN
Arco en forma de C: los huesos del pie
y las uñas de los dedos alineados
Problemas
en el antepié
Podrá reconocer un pie sano en el arco en forma de C que dibujan la
“fila de los huesos del pie” y los “dedos relajados”. Como si se tratara de un collar de perlas, están unidos uno a otro por cinco articulaciones. Si estas articulaciones están hundidas, sólo podrá ver los tendones longitudinales y no la forma redonda de los huesos; diremos
que tenemos un pie plano transverso o un pie espaciado. Si el antepié
está hundido y presenta importantes callosidades debajo de la parte
anterior de la planta o presenta incluso dedos en garra, se trata de un
marcado pie plano transverso rígido. Los dedos del pie sano están rectos y relajados. En posición de bipedestación debe poder ver las diez
uñas del pie.
49
• Pie plano
transverso
doloroso
• Hallux valgus
(oblicuo)
• Hallux rigidus
• Dedos en
garra
• Dedos en
martillo
• Callosidades
Pies sanos x
La espiral del pie:
Agarrar el pie con ambas
manos. a) Intensificar la
posición del pie en espiral
en el pie plano, de forma
que el talón gire hacia
“fuera” y el antepié hacia
“dentro”. Se acentúa la
bóveda longitudinal del
pie, el pie se acorta: estas
direcciones de torsión
proporcionan estabilidad
al pie. b) Deshacer
suavemente la espiral
creada –es un movimiento
en dirección inversa a la
de un pie cavo verdadero–.
Movilidad: la espiral del pie
OBJETIVO Movilidad en el mediopié. Dominio de las direcciones de
torsión “supinación en el retropié” y “pronación en el antepié”.
RESUMEN
Pie en espiral
• Es un buen
masaje para el
pie
• Fácil para los
niños
• Buen ejercicio
para los pies
planos-valgos
• Los
movimientos
inteligentes
pueden
aprenderse
EJERCICIO Material: una silla. Siéntese cómodamente en la silla: los
pies y las piernas forman un ángulo recto. Agarre un pie con las dos
manos. Una mano abarca el talón, la otra el antepié. Ahora retuerza el
pie imitando el movimiento de escurrir una toalla. El talón gira hacia
fuera (supinación) y el antepié hacia dentro (pronación). Repita el
movimiento rítmicamente. La intensidad del movimiento debe ser
dentro de los límites de lo agradable. Duración: entre 2 y 5 minutos
por pie.
Variación: en el pie plano debemos tensar los músculos de la planta
del pie y acortar activamente la bóveda longitudinal al realizar el movimiento de espiral (Fig. a). En el pie cavo se trata de realizar el movimiento inverso: relajar los músculos de la planta del pie y alargar la
bóveda longitudinal (Fig. b) al hacer el movimiento.
¡! ¡No debe colocar el pie en posición de pie equino! El pie debe
mantenerse en ángulo recto con la pierna. Tampoco debe colocar el
pie en forma de pie aducido: el antepié queda mirando “recto”. El arco en forma de C del antepié con los dedos relajados y con las articulaciones metatarsofalángicas ligeramente flexionadas.
62
Ejercicios básicos: percepción, movilidad, fortalecimiento y coordinación x
Arco en
forma de C:
a) Antepié
descoordinado con
dedos en garra;
b) acercamiento de
las articulaciones
metatarsofalángicas
del dedo gordo y del
quinto dedo
formando un arco
con el pie con las
cinco cabezas
visibles de los
metatarsianos.
Movilidad: arco en forma de C
OBJETIVO Automovilización de la bóveda transversa del pie formando un arco regular en forma de C y dejando las cinco cabezas de los
metatarsianos visibles.
EJERCICIO Material: una silla. Agarre el pie con ambas manos, y coloque una mano en la articulación metatarsofalángica del quinto dedo y
la otra en la del dedo gordo tal como muestra la imagen. Con esta presa, intente el movimiento de acercamiento de ambas articulaciones
formando un arco regular con la bóveda transversa, un puente en forma de arco, tal como lo forman el pulgar y el meñique al agarrar una
manzana. Si el antepié está muy rígido, mantenga flexionadas las articulaciones metatarsofalángicas y extendidos los dedos del pie. Podemos además ayudar el movimiento abarcando los metatarsianos por debajo con los dedos. Repita el movimiento rítmicamente. La intensidad
debe ser agradable. Duración: entre 2 y 5 minutos por pie.
Variación: ¿tiene dificultades para alcanzar los pies con las manos? Es
posible si tiene por ejemplo problemas de cadera. Coloque media pelota de tenis en el suelo y apóyese con el pie encima suyo.
¡! Las cinco cabezas de los metatarsianos deben estar bien visibles
y no debe colocar los dedos en garra. Las articulaciones del dedo gordo y del quinto dedo no deben “separarse” una de otra, puesto que esto provocaría el desarrollo de un pie plano transverso.
63
RESUMEN
Arco en
forma de C
• Tonifica el
antepié
• Es efectivo
contra el pie
plano
transverso
• Es efectivo
contra los
dedos en garra
• Es un buen
masaje para
los pies
• Dedos oruga
(pág. 65)
Pies sanos x
Pie valgo:
a) Pie valgo clásico
con el talón caído
hacia dentro y con
una disposición en
forma de arco del
tendón de Aquiles.
b) Huella podal con
carga interior
Pie valgo y otras deformidades: cuando la
base está torcida
RESUMEN
Ejercicios antivalgo
• Carga en el
talón (pág. 48)
• Pie valgo
(pág. 35)
• Plomada del
talón (pág. 61)
• Apoyo sobre
cuatro puntos
(pág. 66)
• Propiocepción
del talón
(pág. 70)
• Salto del
trampolín
(pág. 89)
El pie valgo aparentemente inofensivo suele ser muchas veces el principio de una cadena de problemas en los pies. Al caminar y al correr,
la desviación del eje en la base aumenta de forma espectacular: los cinco grados de deformación pueden convertirse tranquilamente en 20
amenazadores grados. Esto tiene como consecuencia la aparición de
lesiones agudas y sobrecargas crónicas de articulaciones, músculos y
tendones. Estudios recientes descartan la idea de que los pies valgos
en niños se arreglan por sí solos37. La torsión de la base no desaparece automáticamente con el desarrollo que tiene lugar a lo largo de la
infancia o en la edad adulta.
Articulación del tobillo: lesiones ligamentarias
Las distensiones y desgarros ligamentarios del tobillo cuentan entre las
lesiones más frecuentes. Una torcedura del pie y el mal ya está hecho.
En el pie valgo, los ligamentos del maléolo externo están debilitados,
y en el momento en que damos un paso en falso no son capaces de
reaccionar correctamente al movimiento inesperado. Conclusión: el pie
valgo pone en peligro los ligamentos externos del tobillo. El talón recto estabiliza y protege gracias a la activación muscular. Mantener el talón recto es el primer paso para conseguir unos pies sanos. Esto es válido tanto para los pies infantiles como para el pie de personas de edad
avanzada.
88
Pies sanos x
Bóveda
longitudinal del pie:
a) Aplanada en el
pie plano-valgo,
b) elevada en el pie
cavo. La forma de
autoayuda para el
pie plano es el
fortalecimiento
activo de la bóveda,
y para el pie cavo la
relajación de su
musculatura.
Pie plano: colapso de la
bóveda plantar a cámara lenta
RESUMEN
Ejercicios
anti-pie plano
• Pie Picasso
(pág. 64)
• Dedos oruga
(pág. 65)
• Sandalias
postizas
(pág. 71)
Una de cada cinco personas camina sobre pies planos con una bóveda
longitudinal aplanada o derrumbada. El pie plano verdadero, que presenta un colapso total de la bóveda longitudinal, es más bien raro. Las
cuñas, colocadas normalmente en la cúspide de la bóveda, descienden
hasta tocar el suelo. En el pie plano caído, la “cintura del pie” está más
ancha de la cuenta; en el pie plano, el mediopié y el antepié tienen la
misma anchura. Los factores de riesgo más importantes son la aplicación crónica de cargas incorrectas, la predisposición genética, la distensión ligamentaria, la debilidad muscular, el porte precoz de calzado, el sobrepeso y la aplicación de cargas extremas24. Las fases sensibles
para la bóveda del pie son la infancia, la pubertad y la edad avanzada.
Pie cavo: un alto precio para un empeine muy alto
Ejercicio
anti-pie cavo
• Apoyo sobre
cuatro puntos
(pág. 66)
• Marcha
del felino
(pág. 69)
• Onda del pie
(pág. 91)
El empeine alto, un ideal estético, tiene su precio. En el ámbito del
deporte o del baile, el diagnóstico “pie cavo” significa frecuentemente el final de una carrera. En el pie cavo, la bóveda longitudinal del pie
está sobreelevada y rígida, y la huella podal está dividida en dos partes. Para cumplir con sus complejas tareas, el pie necesita utilizar su
elasticidad natural, y esta elasticidad es justamente la que se pierde
en el pie cavo, puesto que el mediopié se transforma en una estructura inmóvil. La energía de choque que se produce cuando el pie entra en contacto con el suelo no puede ser amortiguada. Las consecuencias son la sobrecarga por presión, la aparición de un pie plano
transverso o pie espaciado y la formación de dedos en garra.
90
Ejercicios especiales: soluciones para los problemas importantes de los pies x
Ventosa:
El antepié y los
dedos se colocan
a) justo encima de
media pelota; b) el
antepié se amolda a
la media pelota de
tenis.
Anti-dedos en garra: ventosa
OBJETIVO Activación de la musculatura profunda de la parte anterior
de la planta del pie. Con este ejercicio se activan simultáneamente media docena de músculos que tienen como efecto la flexión de las articulaciones metatarsofalángicas del pie y la extensión de los dedos.
EJERCICIO Material: Media pelota de tenis; un salero. Siéntese cómodamente en una silla, el talón en el suelo, el antepié se coloca sin presionar sobre la media pelota de tenis. Descienda lentamente el antepié hasta que su punto medio se adapte plenamente al vértice de la
cúpula de la pelota. Todo el antepié se amolda a la forma de la media
pelota sin hundir la cúpula de ésta. Puede acompañar la formación del
arco en forma de C entre el dedo gordo y el quinto dedo acariciándolo con los dedos de la mano. Haga el ejercicio durante 1 a 2 minutos
en cada pie, 1 a 3 veces al día.
Variación: sal y pimienta. Sentados sobre los talones, la planta del pie
mira hacia arriba. Deje caer un poco de sal sobre el punto medio del
antepié. Estabilice el hueco formado por la musculatura de la parte anterior de la planta del pie durante 1 minuto intentando retener la sal
y/o la pimienta.
¡! En este ejercicio de la ventosa los dedos están de vacaciones;
está absolutamente prohibido colocar los dedos en garra. Las cinco
cabezas de los metatarsianos deben estar en todo momento visibles,
el talón debe mantenerse siempre recto, el pie “enroscado” en sí
mismo.
97
RESUMEN
Ventosa
• Flexiona las
articulaciones
metatarsofalángicas
• Extiende los
dedos del pie
• Refuerza la
musculatura
de la parte
anterior de la
planta del pie
• Dedos oruga
(pág. 65)
• Aplicación en
bipedestación
(pág. 76)
Pies sanos x
Capacidad de
bombeo del corazón
120/60 mmHg
60-150x/min.
Bombeo
muscular:
Al caminar, los pies
bombean sangre
hacia el corazón a
una presión de 60
mmHg. Este valor
se corresponde
aproximadamente
con el valor mínimo
de la presión de
bombeo del
corazón. Es
exactamente el
mismo valor que se
requiere para el
retorno sanguíneo
venciendo la fuerza
de la gravedad.
Gradiente de presión venosa
Capacidad de bombeo del pie
¿Efecto valvular?
Presión hidrostática
Capacidad de bombeo
de los pies
60 mmHg
60-120x/min.
Varices y otros trastornos: todo va hacia arriba
RESUMEN
Ejercicios antivarices
• Bipedestación
dinámica
(pág. 76)
• Entrenamiento
de la marcha
(pág. 102)
• Caminar a
cámara lenta
(pág. 80)
• Bombeo
venoso (pág.
105)
El transporte venoso de retorno sanguíneo hacia el corazón representa un verdadero problema. La presión intravenosa es demasiado reducida para conducir la sangre hacia arriba venciendo la fuerza de la
gravedad. Las relaciones de presión son las siguientes: 80 mmHg de
presión de descenso ejercida por la fuerza de la gravedad respecto a
10 mmHg ridículos de presión de ascenso ejercidos por el sistema venoso. La solución del problema reside en un segundo corazón, una segunda bomba que conduzca de nuevo la sangre hacia arriba venciendo la fuerza de la gravedad. Ya tenemos esta bomba: bien escondida
en nuestros pies. Al caminar y al correr, esta “bomba de los pies” bombea nuestra sangre con 60 mmHg hacia arriba. Tenemos además un
inteligente sistema de válvulas venosas que optimiza este flujo en dirección al corazón.
Además del movimiento activo también adquiere una gran significación la compresión pasiva elástica. De acuerdo: las medias elásticas no
son muy atractivas ni por su aspecto estético ni en relación con la comodidad, pero la compresión elástica que ejercen ayuda a mejorar el
retorno venoso de forma efectiva. También estimulan el drenaje linfático. Tras sufrir una trombosis venosa, las medias elásticas reducen un
50% el riesgo de sufrir una insuficiencia venosa crónica. Las venas
elásticas ligeras reducen el riesgo de trombosis a largo plazo prácticamente a cero.
104
Pies sanos x
Chancletas:
a) La chancleta se sostiene
de alguna manera en los
dedos sobreextendidos, y
esto favorece la aparición
del pie plano transverso.
b) Versión coordinada con
activación del antepié: la
musculatura profunda de la
parte anterior de la planta
del pie se contrae
inmediatamente después
de la elevación del talón y
de la fase de despegue de
la bóveda transversa del
antepié; la chancleta golpea
el talón a cada paso.
Chancletas: ¿Es casi tan bueno
como andar descalzos?
RESUMEN
Chancletas
• Deben
disponer de
diversas tiras
de sujeción
• Aprender la
técnica de
caminar con
ellas
• Recolector de
monedas
(pág. 68)
• No poner los
dedos en garra
• Elevar el talón
suavemente
Las chancletas son muy apreciadas y se las considera un calzado muy
saludable. Y está bien así: los pies respiran aire fresco, los dedos se
mueven activamente, la suela es muchas veces ejemplar. Pero al mismo tiempo las chancletas pueden favorecer la formación del pie
plano transverso. Irá en función de las tiras de sujeción. Las sandalias
Birkenstock clásicas solamente se sujetan al pie con una cinta situada
en la parte del antepié. Casi todas las personas que llevan chanclas sobreextienden los dedos instintivamente para sujetar el calzado. Los dedos actúan como un componedor para que la chancla no se caiga.
Existen dos posibilidades para solucionar el problema. O compra
chanclas con una tira de sujeción en el tobillo –de forma que queda
fijada y no debe ser sujetada con los dedos– o aprende la técnica de
Spiraldynamik® para las sandalias tipo Birkenstock. Esta técnica funciona de esta manera: eleve el talón de forma normal; al despegar el
pie del suelo, activa los músculos profundos de la parte anterior de la
planta del pie en forma de impulso, como lo hacía en el ejercicio del
recolector de monedas (pág. 68). La bóveda transversa del antepié presiona desde abajo contra la tira de la sandalia y la tensa. Es típico el
golpeteo de la chancla contra el talón justo después de elevar el pie
del suelo: éste será un signo de que domina la técnica. Si camina de
esta forma, las chanclas y las sandalias tipo Birkenstock representan un
buen aparato de entrenamiento para el conjunto del pie. Atención: no
ponga los dedos en garra.
126
Pies sanos x
Plantilla para
el pie plano
transverso
Con un apoyo de
suspensión elástica
de masaje activo
detrás de las
articulaciones
metatarsofalángicas.
Esta plantilla de
metal42 amortigua
siguiendo el
principio de un
muelle y es más
blanda que algunas
plantillas
convencionales.
Plantillas para pies planos transversos:
redistribución de la presión
RESUMEN
Apoyo de
suspensión
elástica
• Reducción del
dolor en el pie
plano
transverso
• Reservas ante
la existencia
de la neuralgia
de Morton
• No es una
solución
perdurable
• Anti-pie plano
transverso
(pág. 93)
En un pie plano transverso con separación de la huella plantar, el pie
camina prácticamente sobre su “llanta”. El tejido de amortiguación de
grasa ya no es suficiente para proteger las bolitas de hueso que se encuentran debajo de él. El apoyo de suspensión elástica en forma de
horquilla es una alza colocada en la plantilla que levanta ligeramente
las articulaciones metatarsofalángicas dolorosas. Los mecanismos de
suspensión son una parte fija y segura de las plantillas tradicionales y
tienen dos desventajas: la carga es trasladada hacia los músculos sanos del pie y en la neuralgia de Morton estos mecanismos pueden provocar un empeoramiento.
Anti-apoyo de suspensión elástica:
cuando todo sale mal
En la fase de elevación del talón, todas las articulaciones metatarsofalángicas están apoyadas en el suelo. El punto medio de la parte anterior de la planta del pie no puede descender más que hasta llegar al
suelo, pero las articulaciones metatarsofalángicas del dedo gordo y del
quinto dedo pueden perder el contacto con el suelo. Y esto es exactamente lo que ocurre con el pie plano transverso avanzado. Con una
plantilla en forma de cuenco se intenta ejercer de nuevo presión sobre estas dos articulaciones, lo que nos ayudará a descargar la presión
del punto medio de la planta. Pero el precio es muy alto: la anatomía
está al revés, el arco en forma de C se invierte. La bóveda transversa
130
Pies sanos x
Plantillas
deportivas
La clara apuesta por
la utilización de
plantillas en el
ámbito del deporte
tiene tan sólo una
limitación clara: es
preferible tener
unos pies con una
carga correcta y sin
plantillas que unos
con plantillas y
sometidos a cargas
incorrectas. Las
plantillas no son un
sustituto de la
corrección de las
cargas
inadecuadas.
Plantillas deportivas: una apuesta segura
RESUMEN
Plantillas
deportivas
• Plantilla a
medida
• Corrección
de los ejes
• Sustento y
seguridad
• Combinar
con zapatillas
deportivas
• El entrenamiento de los
pies es
prioritario
En la práctica deportiva los pies se ven sometidos a cargas extremas.
Mediante la utilización de plantillas podremos optimizar la amortiguación, la colocación del pie, la situación de la bóveda, la estabilidad
y la capacidad de reacción de los pies. Normalmente funcionan bien.
Muchos corredores profesionales afirman ser completamente incapaces de correr sin sus plantillas. Con razón. Una forma adaptada, la correcta distribución de las cargas, la sujeción del calzado, la corrección
de los ejes de las piernas, la amortiguación y la prevención ante las
posibles lesiones son seis buenas razones que hablan a favor de la utilización de plantillas en pies sometidos a grandes exigencias. Pero,
¡atención!, son preferibles unos pies sometidos a cargas correctas sin
plantillas que unos pies con plantillas sometidos a cargas incorrectas.
El material para la elaboración de las plantillas deportivas debe ser flexible y no demasiado elástico. Según el tipo de pie y el tipo de problema que tenga, deberemos utilizar material blando o material más
duro en las diferentes partes de la planta del pie. Las plantillas del futuro serán flexibles y relativamente finas, de modo que el pie pueda
mantener un contacto con el suelo óptimo. La planta del pie humana
es como una capa de cuero fina y flexible con una almohadilla de grasa delgada amortiguadora. Cumple los criterios de elasticidad, delgadez y flexibilidad a la perfección.
132
Pies sanos x
Descarga y
estabilización:
a) La férula de
descarga del
antepié40 de
Barouk® posibilita
la marcha sin
muletas al tiempo
que permite
descargar el
antepié; b) la férula
de la pierna con
cierre de velcro40
ofrece protección
y estabilidad.
tervención correcta si está bien indicada. Es posible que se produzca
una disminución de la sensibilidad en la zona de los dedos del pie.
Tratamiento postoperatorio
RESUMEN
Tratamiento
postoperatorio
• Iniciar la carga
en las piernas
• Muletas
• Férulas
especiales
• Conducir
• Trabajar
• Terapia,
rehabilitación
• Estancia en
balnearios
Los buenos cirujanos del pie afirman que un correcto tratamiento postoperatorio determina el 50% del resultado de la operación. El cirujano,
el fisioterapeuta y el paciente deben trabajar juntos. El cirujano determina y supervisa el tratamiento postoperatorio. El fisioterapeuta lo ejecuta de forma funcional y precoz. Y usted, como paciente, contribuye
de forma decisiva al tratamiento, aplicándolo. La movilización activa y
pasiva y la aplicación de cargas parciales se realizan lo más precozmente posible. El momento de iniciar la carga y los límites serán establecidos por el cirujano. Con la ayuda de una báscula y con el apoyo del fisioterapeuta, aprenderá a dosificar correctamente las cargas parciales.
Para iniciar la marcha tras la operación se descargará y estabilizará el
pie utilizando materiales como el yeso, una férula para la pierna con
cierres de velcro o una férula de descarga. Las férulas presentan ventajas respecto a los yesos, puesto que permiten la práctica de ejercicios activos y facilitan considerablemente la higiene. Con las tres posibilidades, yeso, férula o férula especial, será posible aplicar cargas
parciales o totales. La “férula de descarga” permite la marcha sin muletas y la descarga del antepié operado simultáneamente.
142
Pies sanos x
Cuestionario para sus pies
Ponga el futuro de sus pies en sus propias manos
Este cuestionario ha sido creado para personas con
problemas en los pies y permite realizar un análisis
de los aspectos esenciales de la situación actual.
La valoración que le presentamos a continuación
es una valoración general de los síntomas, el diagnóstico, el pronóstico y las posibles terapias que
haya probado hasta el momento y las representa
gráficamente. Este cuestionario no le proporcionará un diagnóstico ni consejos terapéuticos concretos. Podrá finalizarlo en unos 10 minutos.
•
IMC por debajo de 20
falta de peso
•
IMC 25-29,9
sobrepeso
•
IMC 30 o más
obesidad
C Valoración de la gravedad del problema:
Preguntas D-G: Diversas respuestas posibles
¿Cuánto sufre usted a causa de su problema en los
pies? Dibuje en la casilla inferior la magnitud de su
problema en los pies de forma intuitiva dibujando
una barra vertical. El borde izquierdo significa que
no tiene ningún problema y el derecho que el problema es para usted muy grande:
Preguntas 1-12 : Solamente una respuesta es posible
Ningún problema
A Datos personales:
D Sus indicaciones respecto al síntoma guía:
Los datos personales son necesarios para conocer
valores como la edad y el índice de masa corporal
(IMC). Estos datos no serán guardados.
¿Cuál es su problema actual? ¿Dónde le duele? ¿Cuál
es el síntoma guía? Por favor, marque con una cruz
los campos que le afectan. Es posible dar varias
respuestas:
Preguntas A-C: Datos personales
Gran problema
•
Apellido o inicial ————————————
•
Nombre o inicial ————————————
•
Hombre o mujer ————————————
•
Año de nacimiento ———————————
•
Altura en cm ———————————— cm
Parálisis y trastornos de la sensibilidad en los
pies
•
Peso corporal en kilogramos ————— kg
Análisis de carácter preventivo
Dolor en el pie
Deformidad del pie
Pies hinchados y muy calientes
Otros problemas del pie: ————————
B Índice de masa corporal (IMC):
El índice de masa corporal o IMC (BMI en inglés) se
puede calcular rápidamente conociendo los valores
de peso corporal y de altura de cada persona. Dividida dos veces el valor del peso corporal por el valor
de la altura. Por ejemplo: 80 kg : 1,8 m : 1,8 m = 24,7
kg/m2. El IMC es el parámetro más importante para
saber si tiene sobrepeso y si está usted expuesto a
los factores de riesgo que van asociados a él.
•
Su índice de masa corporal: ————kg/m2
•
IMC 20 – 24,9
normal
146
———————————————————
E Sus indicaciones sobre la causa:
¿En cuál de los grupos que se presentan a continuación incluiría usted sus problemas de pies? Es
posible dar varias respuestas:
Traumatismos del pie: accidentes, caídas, antiguas lesiones, secuelas tardías de un accidente
Sobrecarga: deporte, carrera, fracturas por fatiga
Pies sanos x
Anexo fotocopiable
Diagnóstico, pronóstico
Historia
Edad
Cargas
soportadas
hasta la
actualidad
Resistencia
a la terapia
Déficit de
motivación
Su pronóstico
Índice de
masa corporal
Disfunción
Tiempo de marcha
Déficit de percepción
Percepción del problema
“sin problema”
150
“megaproblema”
Descargar