Informe de Autoevaluación Institucional 2013-2014

Anuncio
UNIVERSIDAD
NACIONAL
AUTÓNOMA DE
NICARAGUA, LEÓN
FOTO
Informe de
Autoevaluación Institucional
2013-2014
2014: “Por la Pertinencia
y laRM
Excelencia
IN FO
E Académica”
A U TO EV A LU A CIÓ N IN STITU CIO N A L
León, Nicaragua
Abril, 2014
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
PRESENTACIÓN
En cumplimiento a lo establecido en la Ley Creadora del Sistema de Evaluación y
Acreditación para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del Consejo
Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), Ley 704, la Universidad Nacional Autónoma
de Nicaragua, León (UNAN-León) se dispuso al diseño y ejecución del Proceso de
Autoevaluación Institucional con fines de mejora en el periodo Marzo 2013–Junio 2014. Éste
se realizó con estricto sentido de legalidad, participación reflexiva y la firme convicción que
los resultados nos conducen al desarrollo institucional fortaleciendo las funciones sustantivas
de la Universidad.
Debo reconocer el apoyo financiero brindado por el Consejo Nacional de Universidades
(CNU), el cual permitió adquirir el soporte para la implementación del Plan de Autoevaluación
Institucional. Así mismo, quiero agradecer la participación de actores externos de la
Universidad como: expertos académicos, graduados, empleadores, académicos jubilados y
beneficiarios de proyectos. De igual manera agradecimiento especial a los miembros del
Consejo Universitario saliente (2010-2014) con quienes dimos apertura a este proceso y a
las autoridades institucionales y gremiales de esta magna Casa de Estudios por su decidido
apoyo al proceso. Pero fundamentalmente quiero reconocer el papel activo y propositivo de
la comunidad universitaria en general, Comisión de Evaluación Institucional (CEI),
Equipos de Apoyo, División de Planificación y Evaluación Institucional (DIPEI), en particular
al Maestro José Antonio Saldaña Poveda, Director de dicha instancia y jubilado en el mes de
marzo 2014, sin el apoyo de todos este logro no habría sido posible.
Considero que un objetivo estratégico es la implementación de un sistema de aseguramiento
de la calidad que responda a las necesidades del entorno nacional y regional, esto se d
eberá implementar a través del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) vinculado al Plan
Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) del país. Para ello será igualmente necesaria la
participación beligerante de toda la comunidad y desde ya asumimos el compromiso de
impulsar y coadyuvar en esta importante tarea.
M.Sc. OCTAVIO GUEVARA VILLAVICENCIO
RECTOR
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
MIEMBROS DEL CONSEJO UNIVERSITARIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
M.Sc. Octavio Guevara Villavicencio, Rector
Dra. Flor de María Valle Espinoza, Vicerrectora General (VRG)
M.Sc. Sonia Ruiz Sequeira, Secretaria General (SG)
M.Sc. César Augusto Hernández Solís, Decano Facultad de Ciencias y Tecnología
M.Sc. Fernando Emilio Baca Escoto, Decano Facultad de Ciencias Químicas
Lic. Adilcia Campos Morales, Decana Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Dr. Humberto Altamirano Reyes, Decano Facultad de Odontología
Dr. Jorge Alemán Pineda, Decano Facultad de Ciencias Médicas
M.Sc. Francisco Javier Parajón, Decano Facultad Ciencias de la Educación y
Humanidades
M.Sc. Vianney del Carmen Fornos García, Decana Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales
Dr. Edgard Delgado Téllez, Secretario General del Sindicato de Profesionales de la
Educación Superior “Iván Montenegro Baez” (SIPROES)
M.Sc. Almarina Solís Santos, Secretaria de Organización del SIPROES
Sr. Marvin Antonio Somarriba, Secretario General del Sindicato Administrativo “Alí
Abarca Meléndez” (SAAM)
Br. Fernando Montes Quintanilla, Presidente del Centro Universitario de la Universidad
Nacional (CUUN)
Bra. Aurora Buitrago Reyes, Presidente de Asociación de Estudiantes (PAE) de
Odontología
Br. Osman Valdivia Tercero, PAE de Ciencias Médicas
Br. Pablo Silva Cano, PAE de Derecho
Br. Jorge Celiz Reyes, PAE de Ciencias Químicas
Br. Norling Silva Picado, PAE de Ciencias y Tecnología
Br. Bering Esquivel Rivera PAE de Ciencias de la Educación y Humanidades
Br. Walter Malta Berríos, PAE de Ciencias Económicas y Empresariales
INVITADOS AL CONSEJO UNIVERSITARIO
22.
23.
24.
25.
26.
M.Sc. Juana Mercedes Machado, Coordinadora Interina Vicerrectoría Académica (VRA)
M.Sc. Maritza Varga Páiz, Vicerrectora de Relaciones Externas (VRE)
Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Proyección Social (VIPPS)
Lic. Blanca Rosa Cruz, Gerente Administrativa Financiera (GAF)
Dr. Jorge Flavio Escorcia, Director de Recursos Humanos
MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
1. M.Sc. Claudia Calderón Chévez, Rectoría (Coordinadora de la Comisión)
2. Dra. María Eugenia Marín Bonilla, Área de Salud
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
3. M.Sc. Claudia Patricia Jovel Castillo, Área de Ciencias y Tecnología
4. M.Sc. César Fletes Vanegas, Área de Ciencias Económicas y Empresariales
5. M.Sc. María Elena Martínez Noguera, Área de Educación y Humanidades
Vicerrectoría de Investigación,
6. M.Sc. Erling María Tórrez Narváez, Vicerrectoría
Investigación Postgrado
y Posgradoy Proyección Social
7. Lic. Ronald Ulloa Méndez, Vicerrectoría de Relaciones Externas
8. M.Sc. Juana Mercedes Machado Martínez, Vicerrectoría Académica
9. Lic. Sara Elena Valencia García, Gerencia Administrativa y Financiera
10. M.Sc. Mauricio Álvarez Argüello, representante SIPROES
11. Sr. Marvin Somarriba/Lic. Aleyda Trujillo Ruíz, representantes SAAM
12. Br. Fernando Montes Quintanilla/Bra. Ximel Castellón Picado, Presidente y Vicepresidenta, representantes CUUN
EQUIPO DE APOYO PERMANENTE
1.
2.
3.
4.
M.Sc. Lisette Aráuz Molina, Facultad de Ciencias Químicas
Dra. María Eugenia Marín Bonilla, Facultad de Odontología
Dra. Karen Gómez Herrera, Facultad de Ciencias Médicas
M.Sc. Francisco Valladares Castillo/; MSc. Javier Hernández Munguía, Facultad Ciencias
Jurídicas y Sociales
5. M.Sc. María Elena Martínez Noguera, Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades
6. M.Sc. Roberto Berríos, Facultad Ciencias Económicas y Empresariales
7. M.Sc. Ernesto Espinoza Montenegro, Facultad de Ciencias y Tecnología
8. Dr. Salvador Contreras Espinoza, Carrera Medicina Veterinaria
9. M.Sc. Douglas Narváez Olivas, Centro Universitario Regional (CUR) Somoto
10. Lic. Erick Martínez Andrade, Centro Universitario Regional (CUR) Somotillo
11. Lic. Francisco Javier Martínez Cubillo, Centro Universitario Regional (CUR) Jinotega
EQUIPO DE APOYO EN LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN
1. M.Sc. Martha Lorena Guido, VRA
2. M.Sc. Erick Quintana, VRA
3. M.Sc. Roberto Sánchez, Bienestar Estudiantil
4. Lic. Norman Ferrer Alvarado, Actividades Centrales
5. M.Sc. Vinicio Sandino Montes, DIPEI
6. M.Sc. María Antonieta Esquivel, Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
7. M.Sc. Guadalupe Juárez, Facultad de Ciencias y Tecnología
8. M.Sc. Máximo Guido, Facultad de Ciencias y Tecnología
9. M.Sc. Milagro Delgado, Facultad de Ciencias y Tecnología
10. M.Sc. Rafael Espinoza Montenegro, Facultad de Ciencias y Tecnología
11. M.Sc. Mercedes Barrera, Facultad de Ciencias y Tecnología
12. Lic. Lucrecia Sánchez, Facultad de Ciencias y Tecnología
13. Lic. Edgar Mendiola, Facultad de Ciencias y Tecnología
14. M.Sc. Eugenia Carera, Facultad de Ciencias Médica
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
15. Dr. Bayron Leiva Tórrez, Facultad de Ciencias Médicas
16. Dr Jorge Cerrato, Facultad de Odontología
17. Dra. Bertha Lilliam Orozco, Facultad de Odontología
18. M.Sc. Christiane González, Facultad de Ciencias Químicas
19. M.Sc. Brenda Cisneros, Facultad de Ciencias Químicas
20. M.Sc. Manlio Reyes Díaz, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
21. M.Sc. Leda León Ruiz, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
22. M.Sc. Mario Alberto Talavera Flores, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
23. M.Sc. Ángel Sánchez, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
24. M.Sc. Juan Pablo Medina, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
25. Lic. Jimmy Correa, Instituto Mariano Fiallos Gil
INSTANCIA DE APOYO TÉCNICO: DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL (DIPEI)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
M.Sc. Vinicio Sandino Montes, Director.
M.Sc. Ana Valeria Cisne Zambrana, Responsable de Evaluación.
M.Sc. Juan Diego Solís Álvarez, Estadístico.
Ing. Martha María Arcia Ramírez, Estadística.
Lic. Milagro Mairena Delgado, Apoyo de Planificación
Sria. Reyna Sandoval Vargas.
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................1
Objetivos del proceso de autoevaluación .................................................................................2
I. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD ...........................................................3
1.1 Reseña histórica .............................................................................................................3
1.2 Contexto en que se desarrolla ........................................................................................3
1.3 Caracterización de la Universidad ..................................................................................4
II. DISEÑO METODOLÓGICO ......................................................................................... .....8
2.1 Planificación y organización del proceso .................................................................... .....8
13
2.2 Estrategias para el aseguramiento del éxito del proceso............................................ ...14
14
III. RESULTADOS Y ANÁLISIS ............................................................................................15
3.1
14
FUNCIÓN: GESTIÓN INSTITUCIONAL .................................................................... ...15
45
Fortalezas, debilidades y acciones de mejora ........................................................... ...46
3.2
FUNCIÓN: DOCENCIA.................................................................................................48
47
Fortalezas, debilidades y acciones de mejora ........................................................... ...86
85
3.3
87
FUNCIÓN: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA...................................................................88
95
Fortalezas, debilidades y acciones de mejora ........................................................... ...96
3.4
96
FUNCION: PROYECCIÓN SOCIAL .......................................................................... ...97
Fortaleza, debilidades y acciones de mejora .............................................................. 100
101
IV.
103
CONCLUSIONES......................................................................................................... 102
V.
106
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 105
VI.
108
GLOSARIO................................................................................................................... 107
110
VII. ANEXOS ...................................................................................................................... 109
ANEXO Nº 1 Acciones que mantienen la imagen y prestigio institucional ............................ 110
109
ANEXO Nº 2 Percepción de graduados con relación al prestigio e
imagen de la Universidad............................................................................... 109
110
ANEXO Nº 3 Razones por las que seleccionó la UNAN-León.............................................. 111
110
ANEXO Nº 4 Normativas aprobadas por el Consejo Universitario (2006-2012) ................... 112
111
ANEXO Nº 5 Satisfacción promedio con las condiciones de los espacios
para la docencia.............................................................................................. 112
113
ANEXO Nº 6 Satisfacción promedio con las condiciones de higiene y seguridad ................ 115
114
ANEXO Nº 7 Satisfacción promedio con las indemnizaciones, pensión y bonificaciones .... 116
115
ANEXO Nº 8 Satisfacción promedio con los servicios de internet ........................................ 117
116
ANEXO Nº 9 Satisfacción promedio con los servicios de fotocopiado..................................118
117
ANEXO Nº 10 Satisfacción promedio con el servicio de transporte.................................... 119
118
ANEXO Nº 11 Satisfacción promedio con los servicios de biblioteca ................................... 120
119
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 12 Satisfacción promedio con los servicios de medicina
122
general, 2008- 2012...........……………........................................................ 123
123
ANEXO Nº 13 Satisfacción promedio con los servicios de Librería Universitaria ................. 124
ANEXO Nº 14 Satisfacción promedio global con las condiciones de los oasis o
surtidores de agua .........................................................................................124
125
ANEXO Nº 15 Satisfacción promedio con los servicios higiénicos .......................................124
125
126
ANEXO Nº 16 Satisfacción promedio de los servicios de matrícula, 2008 – 2012 ..............125
127
ANEXO Nº 17 Satisfacción promedio con los servicios de cafetería ....................................126
ANEXO Nº 18 Oferta académica ..........................................................................................127
128
ANEXO Nº 19 Programas de postgrados .............................................................................130
131
ANEXO Nº 20 Matrícula inicial y matrícula efectiva ..............................................................131
132
ANEXO Nº 21 Matriz de porcentaje de promoción limpia por facultad y año(2010-2013) ....132
133
ANEXO Nº 22 Graduados en carreras de 5 años .................................................................133
134
135
ANEXO Nº 23 Graduados en carreras de 6 años .................................................................134
136
ANEXO Nº 24 Competencias genéricas adquiridas por los graduados ................................135
ANEXO Nº 25 Principales aspectos que deben mejorar las carreras según opinión de
graduados......................................................................................................137
136
ANEXO Nº 26 Medios utilizados por la empresa para la captación de los graduados..........137
138
ANEXO Nº 27 Mecanismos para promover la inserción laboral de los graduados ...............137
138
139
ANEXO Nº 28 Mecanismos de vínculos de los egresados con la UNAN-León ...................138
ANEXO Nº 29 Estudios de formación continua que han realizado los graduados en la
UNAN-León ...................................................................................................138
139
140
ANEXO Nº 30 Demanda de cursos y/o postgrados de los graduados..................................139
141
ANEXO Nº 31 Equipo de centros de laboratorios y centros de investigación .......................140
144
ANEXO Nº 32 Laboratorios para la investigación .................................................................143
145
ANEXO Nº 33 Proyectos relevantes 2013 ............................................................................144
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
INTRODUCCIÓN
La UNAN-León impulsó a partir de 1997 un proceso de análisis y reflexión a través de la
autoevaluación de carreras, en el marco del Sistema Centroamericano de Evaluación y
Armonización de la Educación Superior (SICEVAES-CSUCA). Este ejercicio fortaleció la
cultura de autoevaluación principalmente en las Facultades de Ciencias Médicas,
Odontología y Ciencias Químicas.
En el año 2003 participó en el Proyecto de Modernización y Acreditación de la Educación
Terciaria (PMAET) Nicaragüense, auspiciada por el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), realizando de forma voluntaria su primer Proceso de Autoevaluación Institucional con
fines de mejora, el que concluyó en 2004. Como miembro del CNU ha sido objeto de
seguimiento a diversas carreras, cuyos resultados se incorporaron en los Planes Operativos
Anuales (POA) de las facultades a que pertenecen dichas carreras.
La Autoevaluación Institucional con fines de mejora, tiene su fundamento en las
disposiciones de la legislación nicaragüense que regulan la educación del país, contenidas
en la Constitución Política de la República de Nicaragua, Ley General de Educación, Ley
582; Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, Ley 89 y en la Ley
Creadora del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Aseguramiento de la Calidad de
la Educación y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), Ley
704. Así mismo, el Estatuto 2007 y el Proyecto Institucional de la UNAN-León contemplan la
autoevaluación y el aseguramiento de la calidad.
La realización del proceso de Autoevaluación Institucional con fines de mejora, en aplicación
de la Ley 704, fue una oportunidad para esta Casa de Estudios, ya que propició un proceso
de reflexión y análisis a lo interno con la comunidad universitaria y a lo externo con
beneficiarios de proyectos, graduados, empleadores y expertos académicos. Esto permitió
conocer el estado del quehacer institucional en cuanto a fortalezas y debilidades de la
Gestión Institucional, Docencia, Investigación Científica y Proyección Social. En este sentido,
debe señalarse que la UNAN-León dispone de un sólido soporte filosófico y normativo para
regular el cumplimiento de sus funciones, sin embargo aún deben aprobarse por el Consejo
Universitario algunas normas para ordenar ciertos procesos.
Se crearon Centros Universitarios Regionales en Somoto, Somotillo y Jinotega y con
universidades miembros del CNU, el Centro Interuniversitario de San Carlos, Río San Juan.
Así mismo, se incrementó la matrícula estudiantil en 14% en los últimos 4 años. La
Universidad aplica un curriculum integral acorde a enfoques pedagógicos actuales, no
obstante existe una brecha entre el modelo definido y su ejecución práctica. La docencia es
la función más desarrollada y con mayor disponibilidad de recursos. La investigación y
proyección social presentan más limitaciones en cuanto a planificación y seguimiento, así
como poca vinculación con la docencia. Las condiciones financieras, el monitoreo y la
evaluación son determinantes en las limitaciones que se presentan en cuanto al
1
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
cumplimiento del desempeño de los recursos humanos, infraestructura, equipamiento y
prestación de servicios.
El proceso de autoevaluación además permitió ampliar la experiencia y fortalecer los
conocimientos de los miembros de la Comisión y Equipos de Apoyo de Evaluación
Institucional; durante el mismo se identificaron y presentaron a las autoridades,
problemáticas que por su naturaleza podían ser resueltas rápidamente. Esto sin obviar que
ya concluido el proceso, este informe final contempla acciones de mejora que con la toma de
decisiones relevantes y oportunas, permitan la sostenibilidad de los logros y superar las
debilidades que sustenten la credibilidad ante la sociedad y conduzcan a la Universidad, a
mayores niveles de calidad, pertinencia y excelencia.
OBJETIVOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
a) Objetivo general
Desarrollar un Proceso de reflexión y análisis para el conocimiento del estado actual de la
institución en relación a los logros y limitaciones de su quehacer, con la finalidad de
implementar acciones para el aseguramiento de la calidad y mejoramiento continuo de la
UNAN-León, a fin de contribuir al cumplimiento de la Misión, Visión Institucional y Ley 704.
b) Objetivos específicos
1. Valorar la gestión institucional, desde su fundamentación filosófica, planificación en
general, gobierno y administración, personal de administración y servicio, infraestructura
y equipamiento, presupuesto y finanzas y los servicios para la comunidad universitaria.
2. Analizar el curriculum, sistema de admisión, normativas, recursos humanos,
permanencia y progreso de los estudiantes, servicios de apoyo, procesos y acciones
orientados a la enseñanza-aprendizaje, registro académico, graduación y vínculos con
graduados.
3. Analizar el desarrollo de la investigación científica de acuerdo a las políticas y
lineamientos, disponibilidad de los recursos humanos y materiales, su articulación con la
docencia y que los resultados de la misma respondan a las necesidades del país.
4.
Valorar el conjunto de disposiciones, recursos y resultados de la interrelación
Universidad-Sociedad para beneficio mutuo.
2
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
I. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD
1.1
Reseña histórica
La UNAN-León, fue fundada en 1812. Es la más antigua del país. El Padre Agustín Ayesta y
posteriormente el Obispo Nicolás García Jerez gestionaron ante las Cortes de Cádiz la
transformación del seminario San Ramón Nonnato a Universidad, expresado en el decreto
constitutivo de ese año. A este esfuerzo se sumó el doctor Tomás Ruiz Romero.
En 1947, la Universidad de León fue elevada al rango de Universidad Nacional como
dependencia directa del Ministerio de Educación. En 1956 es nombrado Rector el Doctor
Mariano Fiallos Gil, quien hizo las gestiones para obtener la autonomía universitaria el 27 de
marzo de 1958 mediante el decreto ejecutivo número 38. A partir de esta fecha se inicia una
época de transformación y modernización de la Universidad. La autonomía universitaria fue
elevada a rango constitucional en 1966 bajo el rectorado del Doctor Carlos Tünnermann
Bernheim.
La Constitución Política de la República de Nicaragua, en su Arto. 125 establece la
autonomía financiera, orgánica y administrativa de la Educación Superior, así como, la
libertad de cátedra. Además, la Ley 89 establece que la autonomía universitaria, implica la
capacidad de cada Universidad para formular su propia legislación, designar sus autoridades,
planificar su actividad académica y presupuestaria.
En sus 200 años de existencia, ha jugado un papel preponderante en el desarrollo del país y
de la región Centroamericana, a través de la calidad de los recursos humanos formados.
1.2
Contexto en que se desarrolla
La Constitución política de Nicaragua establece para las universidades públicas en el Arto.
55, inciso 1 de la Ley No.89 que ”El aporte ordinario del Estado, como garantía mínima para
hacer efectiva la Autonomía Universitaria no debe ser menor del 6% del presupuesto general
de Ingresos de la República”.
No obstante, ante este precepto constitucional, la UNAN-León presenta la problemática de
falta de recursos como elemento relevante que influye en su desarrollo. Esto se expresa en
el Informe de los Pares Externos del PMAET, financiado por el BID (2003-2004), que califica
la situación financiera de la Universidad como “restrictiva” y señala la urgencia de enfrentar el
problema.
Como elemento positivo se debe señalar la experiencia y el desarrollo de políticas, leyes y
organismos, en materia educativa y de evaluación de la calidad, tanto a nivel regional como
nacional. El Consejo Superior de Universidades Centroamericanas (CSUCA), ha creado el
SICEVAES, contribuyendo a desarrollar una cultura de evaluación.
3
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Si bien es cierto, es necesario trabajar en el fortalecimiento de la integración de los distintos
subsistemas educativos de país, desde 1997 Nicaragua cuenta con una Estrategia Nacional
de Educación que sintetiza la experiencia de transformación educativa integral que se inició
en Diciembre de 1998. Así mismo, con el Plan Nacional de Educación 2001-2015, producto
de un amplio proceso participativo, conjuntamente con las leyes 89, 582 y 704 conforman un
marco adecuado para la realización de los Procesos de Evaluación Institucional.
A partir del año 2006, se inicia una de las metas más priorizadas, como es llevar la
Universidad a las zonas más alejadas de Nicaragua con la apertura de una extensión de la
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades en San Carlos, Río San Juan, el CURMadriz, con sede en la ciudad de Somoto, el CUR del Norte de Chinandega (CUR-Somotillo),
con Sede en la ciudad de Somotillo y el CUR de Jinotega (CUR-Jinotega). Además, junto a
otras Universidades del CNU a partir de 2012 se crea la Sede Interuniversitaria en San
Carlos, Río San Juan.
En el año 2010, la comunidad universitaria se involucra en un importante proceso de
discusión y a partir del mismo, el Consejo Universitario aprueba el PDI 2010–2019, que
define las grandes directrices y prioridades del desarrollo de la UNAN-León.
Algunos aspectos importantes desarrollados en nuestra Casa de Estudios a partir de la
implementación de políticas y planes son: ejecución de curriculum por competencias,
implementación del sistema de créditos académicos, implantación de sistemas
automatizados de información académica y administrativa, la firma y ejecución de convenios
de cooperación y proyectos de desarrollo con universidades nacionales y extranjeras,
empresa privada, ONG nacionales y extranjeras, sector público y organizaciones locales.
1.3
Caracterización de la Universidad
La Misión de la UNAN-León es: “contribuir a la transformación y desarrollo de la sociedad,
mediante la generación y transferencia de conocimientos y la formación integral de
profesionales de calidad en un contexto de procesos de integración y unidad regional a nivel
Centroamericano, en particular, Latinoamericano y del Caribe, en general”. De aquí que su
Visión se caracteriza por el pleno liderazgo en todos sus ámbitos de trabajo en la región
centroamericana, por promover el progreso científico, conservar y difundir las mejores
tradiciones culturales y humanísticas, y por ser una institución orientada a contribuir al
desarrollo humano sostenible del país y la región.
En correspondencia con su Misión y Visión, según el Estatuto 2007, Arto. 6. Fines de la
Universidad, se centran en la definición de políticas, normas y procedimientos adecuados
para la docencia, investigación, proyección social y gestión a fin de garantizar una mejor
respuesta a los problemas sociales tanto nacionales como regionales.
4
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
En cumplimiento de la filosofía institucional, el Proyecto Educativo se fundamenta en una
actitud innovadora y de búsqueda permanente del mejoramiento de la calidad de los
servicios educativos.
Para el cumplimiento de sus funciones la Universidad se organiza, en correspondencia con la
Ley 89 y el Estatuto 2007 en estructuras académicas y administrativas:
Estructura académica está conformada por las Vicerrectorías, Facultades, Departamentos
Académicos, Centros Regionales, Institutos, Laboratorios, Centros de Investigación y
Proyección Social.
Estructura de administración y servicio, la constituyen la Gerencia AdministrativaFinanciera, Divisiones, Direcciones, Oficinas y Unidades Administrativas Centrales,
Facultativas y Centros Regionales.
5
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
ORGANIGRAMA UNAN-LEÓN
FAC. DE CIENCIAS
MÉDICAS
FAC. DE CIENCIAS
QUÍMICAS
FAC. DE CC.
EE. HH.
FAC. DE
ODONTOLOGÍA
FAC. DE CC.
JJ. Y SS.
FAC. DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍA
FAC. DE CC.
EE. EE.
APROBADO EN SESION ORDINARIA NÚMERO 339 DEL CONSEJO UNIVERSITARIO DEL
DIA QUINCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO
6
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
La oferta académica se orienta a las áreas de salud, educación y humanidades, ciencias y
tecnología, ciencias económicas y empresariales, impartiendo carreras a nivel de
Licenciatura, Ingenierías y Técnico Superior en el pregrado; diplomados, especialidades,
maestrías y doctorados a nivel de postgrado. Cabe destacar que esta oferta académica se
imparte en la modalidad regular, sabatina y bimodal.
En los últimos años el ingreso a la Universidad se ha incrementado, pasando de 14,119
estudiantes en año 2007 a 20,735, en el 2013, de estos 12,724 son mujeres y 8011 varones.
La investigación recae fundamentalmente en los centros de investigación, institutos
laboratorios y postgrados, contando con 29 unidades de servicio, en los que se desarrollan
246 líneas de investigación, de las cuales 144 están directamente vinculadas con el PNDH.
Entre los sectores beneficiados por los proyectos de investigación y proyección social se
destacan mujeres en edad reproductiva, productores, pequeñas y medianas empresas,
profesores de educación media, pacientes con insuficiencia renal crónica, niños con labio y
paladar hendido, programa de seguridad alimentaria y medio ambiente, entre otros.
Ha sido relevante el aporte de la cooperación externa para la formación académica
(seminarios, intercambio académico, maestrías y cursos de postgrado), desarrollo de
proyectos de investigación científica, ejecución de proyectos de extensión comunitaria,
fortalecimiento institucional, equipamiento de laboratorios, formación de redes temáticas,
actualización de la tecnología de información a los procesos y servicios documentales,
construcción o reparación de infraestructuras y otras formas de trabajo colaborativo.
7
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
II.
DISEÑO METODOLÓGICO
La DIPEI a partir del año 2011 desarrolló diversas sesiones de trabajo con autoridades
universitarias y dirigentes gremiales, a fin de sensibilizarlas sobre los contenidos de la Ley
704 e identificar su implicancia para asegurar la implementación del Proceso de Evaluación
en la Universidad.
2.1
Planificación y organización del proceso
El 27 de febrero del 2013 el CNEA convocó a las instituciones de Educación Superior al
primer ejercicio de Autoevaluación Institucional, a realizarse dentro del plazo de dos años a
partir de la fecha. Ante esta convocatoria el Consejo Universitario aprobó el 1 de marzo del
2013 el Acuerdo No. 399, donde manifiesta la voluntad y el compromiso de promover y
apoyar permanentemente el proceso de evaluación y garantizar las acciones de mejora. Así
mismo, se nombraron la Comisión de Evaluación Institucional (CEI) y el Equipo de apoyo
permanente, en total 21 personas con sus respectivas funciones y aprobó el cronograma
general.
El apoyo técnico metodológico se garantizó a la CEI, a través de la DIPEI.
Desde marzo del 2013, la CEI se dio a la tarea de diseñar el Plan de Autoevaluación, con el
cual, de acuerdo al Arto. 13 de la Ley 704, la institución debe proceder a inscribirse y dar por
iniciado su proceso. El Plan se elaboró sobre la base de: “Guía de Autoevaluación
Institucional con Fines de Mejora” del CNEA, “Guía de Autoevaluación Institucional de la
UNAN-León”, la que se fundamenta en las experiencias del SICEVAES–CSUCA y el PMAET,
desarrolladas a nivel nacional. Posteriormente se llevó a cabo un proceso de consulta con las
autoridades, estamentos universitarios y dirigencia gremial (sede central y CUR) y la
Asamblea Universitaria, a fin de sensibilizar y socializar la propuesta del Plan. Procediendo la
Universidad el 27 de Mayo 2013 a inscribirse ante el CNEA, con la participación de la
comunidad universitaria; acto celebrado en nuestra Alma Mater.
El proceso de forma integral consta de tres fases: Autoevaluación Institucional, Verificación
Externa y Plan de Mejora. Este informe comprende la primera fase, la cual se desarrolla a
través de tres etapas: preparación, desarrollo y elaboración y presentación del informe de
autoevaluación. Es meritorio destacar que la institución implementó algunas acciones de
mejora en la medida en que se fueron identificando.
8
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
FASE I: AUTOEV ALUACIÓN INSTITUCIONAL
1. ETAPA DE PREPARACIÓN
2. ETAPA DE
DESARROLLO
a) Compromiso Institucional
b) Organización del proceso de
a) Recolección y
c) Plan de autoevaluación
Institucional
d) Motivación y capacitación
e) Clasificación de la
información
f) Fuentes de información
g) Técnicas e instrumentos para
recolectar la información
información
b) Análisis de la
información
ELABORACIÓN Y
PRESENTACIÓN
DEL INFORME DE
AUTOEVALUACIÓN
a) Elaboración
del
informe preliminar:
b) Socialización del
informe
c) Elaboración
del
Informe final
Acciones
inmediatas
•
de instrumentos
FASE II: VERIFICACIÓN
FASE
III:
MEJORA
Evaluación
de nuevo
PLAN
DE
a) Elaboración del plan de
mejora
b) Articulación con el Plan
de Desarrollo
Institucional
a) Constitución del Comité
de Verificación Externa
(CVE)
b) Recepción y análisis
del
informe
de
autoevaluación
c) Preparación de la visita
d) Desarrollo de la visita
e) Sesión
final
con
autoridades
f) Informe del CVE
En el Proceso de Autoevaluación Institucional se evaluaron las funciones de Gestión
Institucional, Docencia, Investigación Científica y Proyección Social. Entre los que se
distribuyen 22 factores, 141 indicadores y 10 criterios con los que se valoró su calidad.
9
Integridad
Eficiencia
Eficacia
Efectividad
Impacto
Equidad
Transparencia
Funcionalidad
GESTIÓN INSTITUCIONAL
FACTOR/CRITERIO
Coherencia Pertinencia
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Proyecto Institucional
Plan de Desarrollo Institucional
Gobierno y Administración
Personal de Administración y Servicio
Infraestructura y Equipamiento
Presupuesto y Finanzas
Bienestar Universitario
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
DOCENCIA
X
X
X
10
X
X
Curriculum
Académicos
Estudiantes
Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Biblioteca y Servicios de Informática
Laboratorios y Centros de Práctica
Registro Académico
Proceso de Graduación y
Seguimiento a Graduados
X
X
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
X
X
Políticas y Lineamientos de
Investigación
Articulación con la docencia
Recursos Humanos y Materiales
Resultados relevantes de la
Investigación Científica
X
X
PROYECCIÓN SOCIAL
Políticas y Programas
Organización y Recursos
Resultados de la Proyección Social
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
TABLA No 1
Relación de las funciones y factores con los criterios de valoración más relevantes
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Para llevar a cabo la Evaluación Institucional se siguió una metodología que permitió la
participación activa a lo interno de la Universidad: autoridades, académicos, personal
administrativo y de servicio, estudiantes y gremios. A lo externo: expertos académicos,
beneficiarios de proyectos, empleadores, graduados y académicos jubilados. Los
participantes mostraron motivación y compromiso en cada uno de los momentos del proceso.
Se realizaron “conversatorios” con académicos, personal administrativo y de servicio y
estudiantes por facultad, CUR y sede interuniversitaria, en los cuales se presentó el Plan de
Autoevaluación y se recogieron insumos para las acciones de mejora inmediata.
Para el diseño de los instrumentos, la CEI y Equipo de Apoyo se organizaron en equipos de
trabajo de acuerdo a las técnicas de recolección de información establecidas: encuesta,
entrevista, grupo de discusión y análisis documental, tomando en cuenta las distintas fuentes
a consultar.
Para validar la encuesta de estudiantes, personal docente, personal administrativo y de
servicio y graduados se realizó un pilotaje y se midió la confiabilidad, mediante el coeficiente
de correlación de Spearman-Brawn y Alpha, dicha confiabilidad osciló entre 0.901 a 0,989 lo
que se considera alta confiabilidad. En el caso de los instrumentos cualitativos, se realizó a
través del análisis de expertos.
La estimación del tamaño de la muestra se realizó mediante el muestreo estratificado, fue de
2,295, de estos, 70 académicos permanentes, 80 profesores horarios, 76 administrativos y
de servicio y 1,110 y 959 estudiantes de modalidad regular y sabatino (en estos últimos se
incluyen los de la sede interuniversitaria) respectivamente. En el caso de graduados se
consideró la cohorte 2008-2012 seleccionándose 255 aleatoriamente (representativos de las
diferentes carreras) tomando como fuente la oficina de registro académico. En el caso de los
empleadores se elaboró un listado de instituciones públicas y privadas y ONG que contratan
a graduados de la UNAN-León y se le aplicó la encuesta a 64 de distintos departamentos del
país. Ésta se hizo por vía electrónica y física.
La aplicación de los instrumentos de recolección de información se realizó de manera
simultánea a lo interno de la Universidad a través de equipos de trabajo conformados por
miembros de la CEI, Equipo de Apoyo permanente, académicos y administrativos de las
distintas facultades de la Universidad, con experiencia en estos procesos.
Se realizaron 20 grupos de discusión, 146 entrevistas, se llenaron 51 matrices de análisis
documental (incluye una lista cotejo), 18 guías de observación y se aplicaron encuestas a: 67
(96%) académicos permanentes, 76 (95%) profesores horarios, 71 (93%) personal
administrativo y de servicio, 1,084 (98%) estudiantes de modalidad regular, 972 (101%) de la
modalidad sabatina, 245 graduados (96%) y a 64 empleadores.
11
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Para el análisis de la información cuantitativa (encuesta), se fijó un porcentaje igual o
superior al 70% en los niveles combinados de acuerdo y muy de acuerdo para declarar
fortalezas en la escala Likert. Para la escala de satisfacción con las competencias de los
graduados y los servicios de bienestar universitario, a partir del promedio 3.5.
TABLA No. 2
Relación técnica y fuentes de información
TÉCNICA
Entrevista
Grupo de Discusión
Encuesta
Análisis Documental
Observación
FUENTE
Rector, VRG, SG, VRA, VIPPS, VRE GAF, Directores de Unidades
Académicas Administrativas, Decanos, Vice-decanos, Secretarios
Académicos, Directores de CUR, Jefes de Departamentos, Director
de Proyección Social, Directora de Semestre de Estudios
Generales, Administradores Facultativos y CUR, Director de
Higiene y Seguridad Ciudadana, Directores de Laboratorios,
Responsables de Proyecto, Responsables de Centros de
Investigación, Director del Comité de Prevención y Mitigación de
Desastre, Dirigentes Estudiantiles, Comisión Facultativa de Becas,
Dirigentes Gremiales Facultativos SAAM y SIPROES, Secretario
Ejecutivo SIPROES, Expertos Académicos Nacionales y
Académicos Jubilados.
Dirección Superior, VRA y Vice-decanos, Decanos y Directores de
CUR, Directores de Unidades Académicas Administrativas, Jefes
de Departamentos, Directores de Unidades Productivas, Directores
de
Proyecto,
Coordinadores
de
Comisión
Curricular,
Representantes gremiales SAAM y SIPROES, Becarios Internos,
Becarios Externos y Beneficiarios de Proyectos.
Académicos permanentes, Profesores horarios, Personal
Administrativo y de Servicio, Estudiantes, Empleadores y
Graduados.
Secretaría General, VRA, VRE, VIPPS, Decanos, Vice-decanos,
Secretarios Académicos, Directores de CUR, Responsables de
Registro CUR, Proyección Social, Administradores de Facultad y
CUR, Unidades Académicas Administrativas y Comité de
Prevención y Mitigación de Desastre.
Visita in situ
La información cualitativa fue transcrita por un equipo de apoyo de contratación temporal y
revisada por la CEI y Equipo de Apoyo. La información cuantitativa fue digitalizada por
estudiantes de la carrera de Estadística (en cumplimiento de sus prácticas profesionales)
para la revisión y análisis por expertos de la DIPEI.
12
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Para el análisis de la información se conformaron equipos de trabajo por factor, que
identificaron la información de cada técnica y fuente según lo proporcionado para el
indicador. Una vez completada la tabla No. 3, realizaron el proceso de triangulación de datos,
método y múltiple, según sea el caso. Los enunciados producto de la triangulación fueron la
base para la redacción del tercer apartado del informe: Resultados y Análisis.
El análisis parte del indicador con base a sus criterios, después la valoración del factor y por
último las fortalezas, debilidades y acciones de mejora de la función.
Tabla No. 3
Relación indicadores, técnicas y fuentes de información
FUNCION:
FACTOR:
INDICADOR
TÉCNICA
FUENTE
INFORMACION
TRIANGULACIÓN
Criterio:
El Proceso de Autoevaluación fue acompañado de manera permanente de sesiones de
capacitación a los miembros de la CEI, Equipo de Apoyo permanente, Académicos y
Administrativos que se incorporaron para la etapa de desarrollo. Se utilizaron distintos
mecanismos de divulgación para mantener informada a la comunidad universitaria:
conversatorios con académicos, administrativos y estudiantes, página electrónica de la
Universidad, murales, pósteres, banners, lapiceros, fólderes, trifoliares, separadores, agenda,
calendarios, camisetas, bolsos y otros.
El Proceso de Autoevaluación, contó con una asignación presupuestaria de C$ 1, 250.000.00
por año, aportados por el CNU, el cual se distribuyó en materiales y suministros, bienes en
uso, servicios no personales y visita de verificación de pares evaluadores. Por su parte la
UNAN-León asignó de manera exclusiva, personal, tiempo, equipos, oficinas, apoyo
informático y otros.
2.2
Estrategias para el aseguramiento del éxito del proceso
Compromiso y liderazgo de las autoridades: se estableció un clima de confianza que
propició el diálogo permanente y la participación activa de la comunidad universitaria. Se
aseguraron los recursos, se mantuvo una comunicación permanente con la Dirección
Superior y el Consejo Universitario para el seguimiento del proceso.
13
Motivación
interna: se desarrolló un proceso percibido por la comunidad universitaria como
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
propio, que responde a sus necesidades, que propició el ánimo y compromiso permanente
d
Meoltoivsadciisótintionstesrencato:rsees.desarrolló un proceso percibido por la comunidad universitaria como
propio, que responde a sus necesidades, que propició el ánimo y compromiso permanente
de los distintos sectores.
Existencia de un equipo de conducción: la Autoevaluación Institucional es responsabilidad
de las autoridades superiores y facultativas. Para su desarrollo se aprobó la CEI y Equipo de
Apoyo permanente. La DIPEI brindó el apoyo técnico–metodológico
III. RESULTADOS Y ANÁLISIS
3.1
FUNCIÓN: GESTIÓN INSTITUCIONAL
Comprende lo concerniente a los factores: Proyecto Institucional, PDI, Gobierno y
Administración, Personal de Administración y Servicio, Infraestructura y Equipamiento,
Presupuesto y Finanzas y Bienestar Universitario.
3.1.1 Factor: Proyecto Institucional
Comprende la fundamentación filosófica de la Universidad, con relación a la existencia,
aplicación y apropiación de los principios, valores, misión, visión y proyecto educativo.
Conformado por 4 indicadores. Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron:
análisis documental, entrevista, encuesta y grupo de discusión. Se contemplaron fuentes de
información a lo interno y externo. A lo interno: Rector, VRG, SG, VRE, VRA, decanos,
directores CUR, académicos permanentes, profesores horarios, personal administrativo y de
servicio, estudiantes, directores de unidades académicas - administrativas1 y directivo
gremial SIPROES. A lo externo: expertos académicos nacionales, graduados, empleadores y
académicos jubilados. Para su valoración se establecieron criterios de1 evaluación
coherencia, pertinencia, integridad, eficacia, equidad y transparencia.
Existencia, aplicación y apropiación del Proyecto Institucional2
En análisis documental y entrevistas al Rector, VRG, VRE, dec2anos, directores de CUR,
directivo gremial SIPROES y expertos académicos externos evidencian la correspondencia
entre los elementos del Proyecto Institucional (Principios, Valores, Misión, Visión y Proyecto
Educativo), que orienta la filosofía de la institución garantizando el desarrollo de la Educación
Superior y en estrecha relación con el PNDH.
1
Hace referencia a las divisiones y direcciones administrativas de apoyo a la docencia, ubicadas en el edificio central.
2
En este acápite se han integrado los indicadores 1, 2 y 3, numeración según Plan de Autoevaluación Institucional.
1
2
15
14
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Tanto en la entrevista como en el grupo de discusión con autoridades de la Dirección
Superior expresan la necesidad de que lo orientado en el Proyecto Institucional se lleve a la
práctica y que se asuman las funciones correspondientes. En este mismo aspecto coinciden
los directores de unidades académicas-administrativas quienes además consideran
necesaria la divulgación y apropiación del Proyecto Educativo a todos los niveles.
En encuesta aplicada a académicos permanentes y profesores horarios, personal
administrativo y de servicio y estudiantes, de forma global el 75% conocen la misión y
visión de la Universidad, 72% los valores y principios y el 70% se sienten identificados con
los mismos. No obstante el Proyecto Educativo refleja el porcentaje más bajo con 58% de
conocimiento y el 61% se sienten identificados con él. La percepción acerca de los
mecanismos de difusión del Proyecto Institucional con igualdad de oportunidad es 64%,
siendo el personal administrativo el que tiene el porcentaje más bajo.
Expertos académicos externos opinan que es necesario revisar y reformular algunos
aspectos a la luz del desarrollo del contexto interno y externo, señalando que en la misión,
la formación integral de profesionales debe ser de calidad y pertinente, además,
recomiendan revisar la pertinencia de la oferta académica; la educación permanente;
contribuir a la creación, adaptación, mejoramiento de tecnología; la universidad tiene que
buscar como vincularse con todos los sectores sociales. Por tanto, se debe mantener una
visión estratégica y eso implica estar cuestionándose continuamente como institución.
Imagen y prestigio Institucional
En la encuesta a graduados el 98%, se sienten orgullosos de haberse formado en esta
Universidad y el 87% la eligió para estudiar por su prestigio. El 80% de empleadores
consideran que las distintas acciones que desarrolla la Universidad, logran mantener su
prestigio e imagen ante la sociedad, así mismo, valoran positivamente la formación
académica, científica y cultural. El 70% de la comunidad Universitaria perciben una imagen y
prestigio favorable. Sin embargo, en cuanto a si la actuación de la Universidad es
consecuente con los valores éticos universales y el respeto de las normas internas y
externas, la percepción es desfavorable con 67%, resultando más bajo la opinión de
académicos permanente con 43%.
Por diferentes técnicas de recolección de información, la Dirección Superior y directores de
unidades académicas-administrativas, el directivo gremial del SIPROES, académicos
jubilados, graduados y empleadores coinciden al señalar algunos aspectos que favorecen la
imagen y prestigio, como: trayectoria histórica, personal capacitado, vinculación con la
comunidad, buena formación profesional del egresado para un puesto de trabajo. Sin
embargo, académicos jubilados, graduados y empleadores expresaron aspectos que afectan:
15
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
la poca gestión del curriculum, falta de monitoreo y evaluación permanente, poca divulgación
del quehacer y algunas acciones politizadas. Ver anexo Nº 1, 2 y 3
Valoración del factor
El Proyecto Institucional es un documento orientador para el cambio y transformación del
quehacer de la Universidad. Sin embargo, el nivel de conocimiento por la comunidad
universitaria es diverso entre los estamentos, siendo menor en el personal administrativo y
de servicio. Esto se ve agravado por la falta de política de comunicación y divulgación, y
mecanismos oportunos de difusión, afectando la apropiación del mismo.
Los componentes del Proyecto Institucional: principios, valores, misión, visión y Proyecto
Educativo, guardan entre sí, una relación coherente que orienta el quehacer institucional en
correspondencia al desarrollo de la Educación Superior y del país, sin embargo no siempre
se aplican en la gestión de los distintos niveles de la Universidad.
La imagen y prestigio alcanzado por la Universidad debe mantenerse con acciones concretas
que le permitan su sostenibilidad y desarrollo, a fin de garantizar la formación de un
profesional integral, es necesario trabajar en función de ir eliminando todas las acciones
negativas que según la comunidad interna y actores externos consultados afecta el
cumplimiento de la misión, visión, principios y valores.
3.1.2 Factor: Plan de Desarrollo Institucional
Comprende la planificación de mediano y largo plazo concerniente a las funciones
sustantivas y de apoyo en la institución, su análisis se realiza a partir de 5 indicadores, para
los que proporcionaron información: Dirección Superior, GAF, decanos, directores de CUR,
DIPEI, directores de unidades académicas-administrativas, secretario de SIPROES, jefes
de departamentos. Se emplearon técnicas cualitativas: análisis documental y entrevista. La
valoración del factor se realizó con base a los criterios de coherencia, pertinencia,
eficiencia, efectividad, equidad y transparencia.
Existencia del Plan de Desarrollo Institucional acorde con el Proyecto Institucional
A partir de análisis documental y la opinión de algunos decanos y directores de CUR, señalan
correspondencia entre el PDI, misión, visión y Proyecto Educativo. Sin embargo, el Rector y
ciertos decanos mencionan que no existe una articulación adecuada entre el Proyecto
Educativo y el PDI 2010–2019. Se evidencia relación entre el PDI y el PNDH. Algunos
decanos refieren que el PDI debe ser más congruente a la realidad, especialmente lo
relacionado con la investigación.
16
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
En entrevista al Rector, decanos y directores de CUR enfatizan que existen problemas en
cuanto a eficiencia en la ejecución del PDI por la falta de apropiación de la comunidad
universitaria y la priorización de actividades cotidianas, sin considerar lo planificado.
Participación de la comunidad universitaria en la formulación, ejecución y evaluación
del Plan de Desarrollo Institucional
A través de análisis documental, la DIPEI concluye que la formulación del PDI 2010–2019 se
realizó con una estrategia de consulta de las bases a las autoridades, con la participación de
toda la comunidad universitaria en talleres, reuniones de colectivo, asambleas facultativas,
consejos facultativos y su aprobación por el Consejo Universitario.
El PDI se desglosa en los POA, elaborados por cada Facultad y las Unidades AcadémicasAdministrativas, en talleres, reuniones de los colectivos y posteriormente son aprobados por
los Consejos Facultativos respectivos o las direcciones de las unidades académicas–
administrativas, siendo reducida la participación de representantes gremiales y académicos.
En las entrevistas realizadas a GAF, decanos, directores de CUR y jefes de departamentos,
consideran distintos niveles de participación en las diferentes unidades. Los jefes de
departamentos, señalan además, que en algunos casos solamente los sectores ligados a las
autoridades participan plenamente, se hacen aportes pero pocas veces son incorporados.
En información proporcionada por la DIPEI el consolidado de los avances trimestrales de
POA, debe presentarse trimestralmente para ser integrados en el Informe Físico Financiero
de la ejecución presupuestaria que se remite a la Asamblea Nacional y a la Contraloría
General de la República (CGR) a través del CNU, sin embargo los atrasos en la elaboración
de estos informes no ha permitido su presentación al Consejo Universitario (CU) y
optimización de la información para la toma de decisiones.
Se ha realizado la distribución de 500 ejemplares del PDI, en los departamentos docentes,
decanaturas, CUR, unidades administrativas, organizaciones gremiales y universidades
nacionales e internacionales con las que se mantiene colaboración.
Existencia de Planes Institucionales a corto plazo derivados del Plan de Desarrollo
Institucional
La DIPEI, tras un análisis documental señala que los POA se corresponden con el PDI 20102019. Desde 2010 se elaboran en las facultades, programas, CUR y unidades académicas–
administrativas, según lo establecido en la metodología de trabajo, identificando las líneas
estratégicas y acciones o programas a las que corresponden las tareas programadas. El PDI
existe impreso y digital para la comunidad universitaria y la sociedad. Esto lo confirman a
17
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
través de la entrevista, la Dirección Superior, GAF decanos, directores de CUR y directores
de unidades académicas-administrativas.
Existencia de mecanismos de seguimiento, evaluación y difusión de los planes
institucionales
Las entrevistas a la Dirección Superior señalan que los principales mecanismos de
seguimiento, evaluación y difusión de los planes institucionales son asambleas universitarias
y las asambleas facultativas. Algunos decanos y directores de CUR mencionan como
mecanismos importantes el POA, informes, página electrónica de la Universidad, planes de
monitoreo y murales. Sin embargo, muchas veces la información no llega a toda la base,
fundamentalmente a estudiantes y sector administrativo y de servicio, faltando un análisis
más profundo para que no sean actividades burocráticas.
Existe un documento en la DIPEI que contiene los mecanismos que orientan el seguimiento,
evaluación y difusión de los planes institucionales. La Universidad presenta más limitaciones
en la evaluación y la difusión a lo externo, aunque en este último caso, los CUR
particularmente, mantienen reuniones y contacto con actores aliados locales.
Según el análisis de la DIPEI de los documentos que rigen el funcionamiento de la
Universidad, están editados y difundidos ampliamente lo relacionado al Proyecto Institucional,
el Proyecto E ducativo, el Estatuto 2007 y reforma al marco referencial para el
diseño curricular por competencias. En la página web se divulgan también: reglamentos
para jubilados, reglamento del sistema de créditos, reglamento de los CUR, normativa de
ingresos propios, reglamento del Consejo Universitario y rediseño curricular del Semestre de
Estudios Generales (SEG).
La mayoría de decanos señalan el proceso de seguimiento y evaluación de los planes como
uno de los principales aspectos a mejorar de la gestión institucional. No hay evidencia del
seguimiento trimestral como punto de agenda de los Consejos Facultativos y el Consejo
Universitario, según resolución Rectoral No. 930 de marzo de 2008.
Cumplimiento de los objetivos y metas del Plan de Desarrollo Institucional
El análisis documental realizado por la DIPEI para el I semestre 2013, concluye que la
función docencia presenta un avance del 73% de tareas cumplidas satisfactoriamente, las
tareas más relevantes corresponden a los procesos de reforma curricular y desarrollo e
implementación del sistema de créditos académicos. El menor avance, 17%, se observó en
el seguimiento a la docencia de postgrado. El 10% corresponde a tareas no iniciadas por
falta de recursos o por decisiones de las autoridades, entre ellas cabe mencionar el
desarrollo de políticas de capacitación a la planta docente, en particular el Centro
Institucional de Formación Integral Universitaria.
18
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
La investigación es la función con menor avance en las tareas cumplidas 55%,
correspondiendo principalmente al seguimiento de las investigaciones en curso. Poco avance
22%, en el proceso normativo y la divulgación de las investigaciones concluidas,
especialmente en la Revista Universitas. En las tareas no iniciadas, 23%, se señala el
fortalecimiento de los laboratorios por dificultades de tipo presupuestario y el desarrollo de
procesos de formación de nuevos investigadores.
En proyección social se observa un buen grado de avance, 73% de tareas cumplidas
satisfactoriamente, de estas, las más relevantes corresponden al desarrollo de proyectos de
vinculación con las comunidades, los gabinetes sectoriales y ONG. Poco avance, 10% en
coordinación de trabajo de cooperación científico-técnico y cultural, con otras universidades e
instituciones nacionales e internacionales, así como, el desarrollo normativo de esta función.
En las tareas no iniciadas, 17% corresponde a los programas de Bioseguridad Agrícola,
Producción Limpia, Alimentos, Derechos Humanos y VIH-SIDA.
La gestión institucional presenta el mayor porcentaje de cumplimiento del 75%,
destacándose los procesos de planificación y autoevaluación institucional, el desarrollo de la
cooperación externa, el seguimiento a los procesos presupuestarios y las medidas de
austeridad, la automatización del sistema de planificación y presupuesto y la reforma del
reglamento de b ecas. Poco avance, 11% en el desarrollo del sistema normativo
institucional, los procesos de armonización e internacionalización universitaria, la búsqueda
de fondos alternos y el programa de acompañamiento a estudiantes de zonas vulnerables.
Algunos decanos mencionan como logros en el cumplimiento del PDI, rediseño curricular de
carreras, política de ingreso a la Universidad, las formas de culminación de los estudios,
aseguramiento de la calidad de los programas, convenios que se han establecido con los
organismos nacionales e internacionales e intercambios académicos.
No obstante también mencionan, junto a otras autoridades institucionales que hay un mayor
enfoque al cumplimiento de los POA, desvinculados del PDI. Las prioridades siguen siendo
salarios, y becas, pero las condiciones que se necesitan para fortalecer las funciones
sustantivas de la institución como Docencia, Investigación y Proyección Social no se
fortalecen, el avance es lento porque hay procesos no estratégicos que a veces ocupan más
tiempo a la institución. No existe una verdadera articulación entre el plan estratégico y el plan
presupuestario, hacen falta indicadores para medir el alcance de metas, faltando mejorar
mecanismos de información, comunicación y retroalimentación interna.
Valoración del factor
Desde la perspectiva de garantizar el Proyecto Institucional hay una visión estratégica en el
PDI 2010-2019, lo que ha permitido el desarrollo y cumplimiento de objetivos y metas. No
19
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
obstante falta mayor participación de la comunidad universitaria para lograr alcanzar las
acciones sustantivas de la institución.
El proceso de formulación de los planes institucionales según la DIPEI, surge de consultas
desde las bases hasta las autoridades. No obstante los procedimientos no fueron los más
idóneos según algunas autoridades faltando aportes que no se incorporan, lo que hubiera
permitido orientar mejor el trabajo, propiciando un cumplimiento ágil en todos los niveles.
Desde la perspectiva de garantizar los mecanismos de seguimiento, evaluación y difusión se
dispone de información impresa y digital de ejemplares del PDI así como, de documentos
que rigen el funcionamiento de esta Casa de Estudios, accesibles en los sistemas de
información de la institución tanto a nivel interno como externo.
En general muchas de las tareas no se pueden ejecutar por falta de recursos y gestiones de
las autoridades y algunas tienen un mejor nivel de avance como la gestión institucional,
docencia a nivel de pregrado, proyección social y en menor nivel esta la investigación con
problemas de índole presupuestaria. Es por ello que hace falta articulación entre el PDI y el
plan presupuestario de la institución para lograr las metas propuestas optimizando los
recursos disponibles.
3.1.3 Factor: Gobierno y Administración
El gobierno y administración de la Universidad constituyen el soporte para la realización de
sus funciones sustantivas, su análisis se realiza a partir de 14 indicadores, para los que
proporcionaron información: Rector, SG, VRE, VRA, VIPPS, GAF, registro académico,
DIPEI, auditoría, decanos, secretarios académicos, directores de CUR, jefes de
departamentos, administradores facultativos y de CUR, directores de unidades
académicas-administrativas directivos gremiales SIPROES y SAAM, académicos
permanentes, profesores horarios, personal administrativo y de servicio, estudiante s y
académicos jubilados.
Se utilizaron las técnicas cuali-cuantitativas de encuesta, entrevista, grupo de discusión,
observación in situ y análisis documental. La valoración del factor se realizó con base a los
criterios de coherencia, pertinencia, integridad, eficiencia, efectividad, equidad,
transparencia y funcionalidad.
20
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Existencia, cumplimiento y difusión de normas que definan la estructura, jerarquía y
funcionamiento que soporta el trabajo de la Institución3
Para el cumplimiento de sus funciones nuestra institución se desarrolla sobre la base de un
marco legal conformado por la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior
(Ley 89), el Estatuto 2007, el organigrama y un conjunto de reglamentos y normas derivadas
del Estatuto y otras de ámbito nacional. Ver anexo Nº 4.
La Secretaria General, decanos, directores de CUR, autoridades de unidades académicas administrativas y directivos de SIPROES, coinciden al señalar que las funciones de algunas
autoridades están definidas fundamentalmente en el Estatuto 2007, de igual manera
perciben que son útiles y prácticas para realizar sus funciones; la dificultad está en su
cumplimiento, se continúa actuando en la mayoría de los casos de forma rutinaria y se
acentúa más por la carencia de mecanismos de control y evaluación. Según la DIPEI es
necesario revisar que los órganos de gobierno además, de las funciones normales rutinarias
que realizan, prioricen procesos que está demandando la propia institución en el país, como
es el tema de la calidad.
El Rector, SG, algunos decanos, directores de unidades académicos-administrativos y
secretario ejecutivo SIPROES en lo que respecta al cumplimiento del marco normativo,
expresan que existen dificultades con relación a su apropiación y aplicación, algunas
decisiones no se ejecutan con base a las normas establecidas, en esto coincide el 42% de
académicos permanentes, profesores horarios y estudiantes encuestados.
En ocasiones se aprueban normativas y emiten resoluciones que no bajan a todos los niveles
implicados, son poco flexibles y burocratizan mucho los procesos, por ejemplo; la normativa
de ingresos propios para la gestión de proyectos y cooperación; la beca en el SEG, no tiene
continuidad al ser ubicado en su carrera, a pesar que se cumpla con los requisitos
académicos.
Algunos decanos hacen ver que existen normas que centralizan su ejecución, lo que
provoca poca efectividad en el trabajo, por ejemplo: compra de combustible sólo en dos
gasolineras; centralización en la firma de los cheques; planificación de las auditorias, en
algunos casos atrasa los procesos. Los Directores de los CUR, expresan la necesidad de
contextualizar algunas normas internas. Perciben que el CUR que se creó primero, goza de
algunos derechos, tal es el caso del número de personal de contratación de tiempo
completo.
En información obtenida en análisis documental, entrevista y de forma global el 55% de los
encuestados con relación a los mecanismos de difusión como: página electrónica
institucional, distribución directa de material impreso, Gaceta Universitaria y talleres, los
consideran aún insuficientes; El Rector expresa que existen los órganos de gobierno, como:
Consejo Universitario, consejos de facultad y consejos técnicos en los departamentos
docentes pero tienen limitaciones en hacer fluir la información. Considera necesario una
estructura de información, comunicación y difusión que permita trasladar todas las
orientaciones que se dan de acuerdo al funcionamiento de la Institución. Para solventar esta
3
Se integran los indicadores 10, 11, y 13, según numeración del Plan de Autoevaluación Institucional
21
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
dificultad recomiendan realizar jornadas de divulgación y apropiación a través de foros,
debates, seminarios, talleres y reuniones, entre otros. Se concluye que las normas son
necesarias, la comunidad debe estar apropiada de ellas y deben ser de cumplimiento
obligatorio.
A través del análisis documental se evidencia el avance con relación al marco normativo que
orienta las funciones de la Universidad, si se toma en cuenta lo encontrado en el Proceso de
Autoevaluación Institucional 2003-2004 y lo recomendado por los pares evaluadores
externos. Actualmente contamos con un nuevo Estatuto 2007, un organigrama aprobado en
el 2008, Reglamentos de: Sistema de Crédito, Becas de Pregrado, Centros Universitarios
Regionales, Interno del Consejo Universitario, Trabajo del Personal Administrativo, Trabajo
de los Académicos, Transporte; algunas normativas, como: Contratación de personal
docentes jubilados, Ingresos Propios, Normativa especial para la incorporación en
Nicaragua de los grados académicos, títulos y diplomas de profesionales proven ientes de
Universidades e instituciones de educación superior de los países miembros de la
Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA); Reforma al marco
referencial para el diseño curricular por competencias y el Plan de Desarrollo Institucional
2010-2019. Otro aspecto notorio en esa época era la cantidad de instancias que dependían
del Rector, esto fue superado en un alto grado con la aprobación del Organigrama, persiste
únicamente el Programa de Medicina Veterinaria. Cabe señalar que aún falta por elaborar y
aprobar de acuerdo al Estatuto 2007 Arto. 296, varias normativas pendientes.
Actualmente se carece de un instrumento y procedimiento que permita valorar la
correspondencia entre el desempeño de las unidades y el marco normativo. Se evidencia,
en algunas ocasiones iniciativas para implementar mecanismos que garanticen la
aplicación de la norma.
Existencia de mecanismos de evaluación de las funciones de las autoridades y
organismos de dirección
Los entrevistados, decanos, directores de CUR, secretarios académicos, DIPEI, SIBUL,
auditoría, bienestar estudiantil, jefes de departamentos, administradores facultativos y de
CUR, directores de unidades académicas-administrativas y directivos gremiales SIPROES
y SAAM, coinciden al señalar que la institución carece de documentos que contengan los
mecanismos de evaluación de las funciones de las autoridades y organismos de dirección. El
Rector lo confirma y además, señala que algunas autoridades informan lo que hacen pero no
hay manera de verificar el cumplimiento de lo expresado en los informes.
Correspondencia entre la estructura definida y los cargos
A través del análisis documental, para poder determinar los cargos existentes se trabajó
como fuente principal y fundamental la planilla correspondiente a la nómina general,
conformada por 1,218 personas. Está compuesta de cinco principales áreas, como son:
Actividades Centrales, Actividades Comunes, Centros Universitarios Regionales, Facultades
y Programas. El Escalafón está definido por 9 clases.
22
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
La planilla general contempla 203 cargos diferentes, el escalafón solamente 183. De los 203
cargos 98 no aparecen en el escalafón o sea, 48% de estos no están soportados por el
escalafón y de los 183 cargos, 65 no son aplicados a la planilla, es decir 36%. Esta situación
requiere un estudio exclusivo.
Aplicación de un Manual de Cargos y Funciones
A través de la revisión documental se evidencia que existe una propuesta de Manual de
Cargos y Funciones que orienta las labores a desempeñar por los trabajadores de la
Universidad. En el Estatuto 2007 se presentan las atribuciones de la Dirección Superior,
GAF, decanos, vice-decanos, secretarios académicos y jefes de departamentos, así como,
deberes y derechos de los docentes y personal administrativo y de servicio.
El Estatuto 2007, en el Arto. 296 Normativa Pendiente, establece una serie de documentos
normativos que el Consejo Universitario deberá aprobar, entre ellos el Manual de Cargos y
Funciones.
Correspondencia entre requisitos de cargos y méritos de las autoridades
Los requisitos para los cargos de las autoridades universitarias, sobre todo para las
académicas y algunas administrativas se establecen en el Estatuto 2007. Para las
autoridades de los CUR, se encuentran en el Reglamento de Estructura y Funcionamiento de
ellos; para algunas autoridades no están definidos, por ejemplo: directores de unidades
administrativas. De manera global el 57% de los encuestados consideran que las autoridades
cumplen con los requisitos y méritos para el cargo que desempeñan. En el grupo de
discusión los secretarios facultativos de SIPROES expresan que existe dificultad al momento
de elegir o decidir por algunas autoridades, sobre todo a nivel de jefe de departamento, ya
que ahí entran criterios subjetivos, como, preferencia de la autoridad que decide al elegir,
amiguismo, entre otros. Esto refleja en que se nombran autoridades que no reúnen los
méritos pero sí los requisitos. Los directivos facultativos del SAAM hacen mayor énfasis en
que es necesario capacitarlos para su mejor desempeño. A través de la revisión documental,
la muestra de expedientes, evidenció que son pocos los que tienen completa la información,
la mayoría carecen de ficha de empleo actualizada. Es válido mencionar que los que tienen
la información completa en su expediente, evidencia positivamente la relación de los
requisitos del cargo-méritos.
23
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Sistemas automatizados de información4
En análisis documental se refleja que la Universidad cuenta con los siguientes sistemas de
información: Universitas XXI, presupuesto, económico, adquisiciones, kardex, transporte,
recursos humanos, biblioteca, residencias, gestión académica e investigación. En opinión de
los entrevistados: GAF, VRG, VRA, VIPPS, directores CUR, secretarios académicos y
directores de unidades académicas-administrativas, los consideran herramientas muy
importantes, prácticas y accesibles para el desarrollo de las funciones sustantivas de la
institución, a pesar que en algunos momentos no se aprovecha todo el potencial que brindan,
por la falta de dominio. Expresan además, que ningún sistema es perfecto siendo necesario
retroalimentarlos para su máximo aprovechamiento. En los CUR, en algunos casos tienen
problemas con la conexión a internet.
Entre los sistemas que más se utilizan, por el área académica: Sistema de Gestión
Académica (SIGACAD), Investigación y Biblioteca. La percepción de los académicos,
profesores horarios y estudiantes a través de la encuesta, con relación al SIGACAD, el
63% considera que es de fácil acceso, lo que facilita su uso, siendo la percepción más baja
la de académicos permanentes con 34%; sin embargo de forma global el 48% considera que
es un mecanismo práctico y útil. El sistema de adquisiciones, presupuesto, económico y
kardex, son utilizados por instancias administrativas, facultades y proyectos. Se encuentra en
proceso de prueba, el de transporte.
Existencia de inventario de bienes institucionales
En la actualidad la Universidad cuenta con los siguientes registros de inventarios físicos:
mobiliarios y equipos de oficinas, equipos informáticos, de laboratorios e industriales, armas
de fuego, flota vehicular, obras artísticas, piezas arqueológicas, bodegas de materiales y
suministros, semovientes, propiedades. Siendo debidamente registrados en el Sistema
Universitas XXI Económico, Módulo Gestión de Inventario el cual permite detallar e
individualizar un conjunto de elementos “Activos Fijos” que forman el patrimonio de la
Universidad, independientemente de la titularidad jurídica de cada uno de ellos.
Así mismo, el personal de inventario cuenta con permisos de usuarios de escritura y lectura
permitiendo el registro en el sistema de información en las distintas tablas del módulo. Para
ello, el usuario correspondiente deberá tener asignados los permisos necesarios para
gestionar dichas tablas. En relación al proceso de amortización no ha sido puesto en
práctica; lo que podría facilitarse si se articula con el sistema de finanzas, contabilidad y
gerencia.
4
En este acápite por su intrínseca relación se han integrado los indicadores 17 y 18, numeración según Plan de
Autoevaluación Institucional
24
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
La unidad de inventario se rige por las “Normas Técnicas de Control Interno (NTCI) para el
sector público” en la cual se establecen los criterios profesionales de las distintas áreas de
administración financiera, siendo la guía básica de aplicación emitida por el máximo órgano
de control que es la Contraloría General de la República.
En relación a la información de los bienes asignados por el personal docente y administrativo
se debe contar con la autorización de la GAF. De igual forma se aplica con los inventarios
físicos de activos fijos por proceso de actualizaciones, cambio del cargo, jubilación o por
cumplimiento del POA trazado por la oficina de inventario.
Aplicación de manuales o normativas que regulen el uso de los recursos de la
institución
La lista de cotejo refleja existencia de manuales o normativas que regulan el uso de los
recursos de la institución. En entrevista efectuada a la GAF, administradores de facultad y
CUR expresan que se aplican con igualdad de oportunidad, no obstante ha fallado en
algunos casos la aplicación con justicia. Algunos expresan que las desconocen.
En el análisis documental se refleja la existencia de algunas normativas que regulan el uso
de los recursos institucionales, entre estos se tiene: normativa de transporte que establece
los parámetros para uso; mantenimiento, tanto, preventivo como correctivo. Es un proceso
práctico y útil. Con respecto al Paraninfo y Casa de Protocolo, según resolución Rectoral No.
2022 y 2344 quedan bajo la administración y supervisión de la Oficina de Protocolo. El SIBUL
cuenta con una propuesta, para su aprobación por el Consejo Universitario; el cyber
universitario cuenta con un documento que los orienta al respecto. En la Editorial
Universitaria y en las facultades, carecen de reglamento o documentos normativos con
respecto al uso y préstamo de: laboratorios, aulas y medios audiovisuales. Dichos recursos
se encuentran bajo la supervisión de la administración de facultad o CUR con agenda de
préstamo.
Al revisar el Estatuto 2007, en el Arto. 296 “Normativa Pendiente”, entre éstas cabe
mencionar el Reglamento de: uso y disposición de bienes, funcionamiento de la Editorial y la
Librería Universitaria y Funcionamiento del SIBUL. Al no contar las personas encargadas de
la administración y mantenimiento de los recursos de la Universidad con dichos documentos,
no se puede determinar si el uso de los recursos institucionales es equitativo o transparente.
La divulgación se debe garantizar con la entrega de manuales de manera física a los
miembros de la comunidad universitaria, publicación en página electrónica de la Universidad,
capacitación con talleres y/o seminarios, actualización de manuales, normativas, elaboración
y aprobación de los que no existen y son necesarios en la regulación de los recursos en
todos los niveles, con el acompañamiento de rectoría o ente involucrado.
25
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Por otro lado, algunos decanos expresan que el acceso al transporte en la mayoría de
facultades es limitado lo que dificulta realizar las actividades institucionales. La facultad
Odontología comenta que hasta hoy se está empezando a aplicar el reglamento
transporte. La falta de implementación de la normativa facilitaba el abuso, ya que
utilizaban los vehículos para actividades personales.
las
de
de
se
Aplicación de medidas que aseguren racionalidad en la utilización de los servicios de
energía, agua y comunicaciones
A través del análisis documental se evalúa la existencia de documentos normativos para el
uso de los servicios de energía, agua y comunicaciones, en la Ley 89, Titulo VII, Capítulo
único del patrimonio Arto. 55 en el que claramente se lee “… estarán exentos del pago de los
servicios públicos (agua, electricidad, teléfono, correos) los que serán brindados de manera
gratuita por el Estado y sus instituciones”.
En entrevista a la GAF enfatiza que han realizado visita en las diferentes unidades de la
Universidad con el fin de observar el compromiso del personal en apoyar la racionalización
en la utilización de los servicios básicos y se están realizando esfuerzos en hacer conciencia
a toda la comunidad universitaria. Los administradores facultativos y de CUR, han recibido
circulares de parte de la GAF y se han enviado a las oficinas para promover el ahorro, pero
por la cultura es difícil, muchas veces se hace uso sin ningunas restricción de estos servicios.
Aplicación y cumplimiento de normas que regulen la Administración Institucional
La institución se rige por la aplicación de normas para el control de compras de materiales,
reactivos y consumo de combustible, de acuerdo a las leyes vigentes. El control se realiza
considerando lo estipulado por la Contraloría General de la República y por el Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, con lo cual coinciden los entrevistados.
La SG expresa que se enfoca más a la academia que a la función administrativa. En general
algunos decanos y directores de CUR consideran que está muy bien que se establezcan
normas internas para mantener la claridad en los procedimientos, pero en la aplicación de las
mismas existen algunas dificultades, como: el abastecimiento tardío a las instancias
correspondientes, centralización de normas de control interno (recibos de todas las facturas,
cheques pasan por varias instancias), procesos que se tienen que agilizar para contribuir a la
calidad institucional. Los directores de proyecto expresan que para el desarrollo de las
funciones sobre todo en la parte de los proyectos debe existir flexibilidad en la norma
administrativa que deduce el 25% ya que representa un porcentaje alto, lo que a veces
ahuyenta la cooperación.
26
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Clima organizacional orientado a contribuir al logro del Proyecto Institucional
(motivación, participación, liderazgo y reciprocidad)
Entrevistas realizadas al Rector, VG, VIPPS y VRE indican que en la institución existe un
clima organizacional que facilita el trabajo en equipo, contribuyendo a la ejecución y logro del
Proyecto Institucional, sin embargo consideran que hay aspectos que se deben mejorar.
Los académicos jubilados consideran que en sus años de servicios en la institución existía un
ambiente organizado, pero que ahora se ha perdido. Para algunos, fue el motivo de tomar la
decisión de jubilarse. Uno de ellos plantea que las autoridades han tratado de realizar
cambios que favorezcan el clima organizacional.
La VRA y SIPROES enfatizan en la falta de articulación entre los sectores o gremios para
generar ese clima armonioso y evitar la discordia entre la comunidad universitaria,
considerando que es tarea de todos.
Los académicos permanentes y profesores horarios, de forma global perciben por encima del
74% que la institución garantiza un clima organizacional positivo al valorar que los resultados
del trabajo son el fruto del compromiso de todos; oportunidades de formación o capacitación,
el plan de retiro motivan la permanencia y su compromiso ante los cambios positivos que la
institución promueva. Los aspectos que consideren que no están favoreciendo (por debajo de
68%) son: la promoción de cambios positivos de parte de las autoridades, las prestaciones
sociales y condiciones laborales para su desempeño. Es meritorio destacar que la percepción
del personal administrativo y de servicio es siempre positiva, entre 75% y 92%.
Valoración del factor
La institución para la mayoría de sus funciones cuenta con una base normativa integrada por la
Ley 89, Estatuto 2007, reglamentos y normativas, las que orientan el actuar de los órganos de
gobierno colegiados y personales de las instancias académicas y algunas administrativas,
disponibles en página web, distribución directa de material impreso, Gaceta Universitaria y
talleres.
La ejecución de algunos procesos institucionales, sobre todo los administrativos se realizan de
acuerdo a la norma establecida. Es válido mencionar que se ha avanzado en la aprobación por
el Consejo Universitario de algunas normativas, pero aún existe un déficit con relación a las
reflejadas en el Estatuto 2007, careciendo aún de un instrumento tan importante para la
organización y desempeño institucional, como el Manual de Cargos y Funciones. Esta
situación provoca falta de definición de requisitos para algunos cargos, se acentúa aún más,
en detrimento de la gestión institucional al encontrar falta de coherencia y articulación entre el
escalafón y la nómina general y el hecho que se tomen algunas decisiones fuera de lo que
está normado.
27
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Cabe resaltar que existen esfuerzos de algunas unidades al tratar de ajustar sus estructuras y
funciones a las demandas actuales, las que en la mayoría de los casos no son
institucionalizadas oportunamente. En ciertas instancias se carece de reglamentos y
normativas que regulen, supervisen y controlen las actividades académicas y administrativas.
Muchos de estos mecanismos de control y supervisión son llevados a cabo como parte de las
tareas del quehacer diario de algunas dependencias, pero no son controlados siguiendo
fundamentos políticos institucionales. Existe una deuda institucional con lo que ésta
normado, es urgente trabajar en función de ello.
Referente a la evaluación del cumplimiento de las normas y funcionamiento de instancias
académicas, administrativas; autoridades, órganos de gobierno colegiados y personales,
institucionalmente se carece de mecanismos que orienten estos procesos que inciden
directamente en la efectividad del quehacer de la Universidad.
Con relación a los sistemas automatizados de información, la Universidad se encuentra
fortalecida, al contar con diversos sistemas, tanto para el desarrollo de las funciones
académicas, como administrativas, éstos facilitan los procesos del quehacer institucional,
pero hace falta una visión integral de los mismos. Cabe señalar que la capacidad instalada
puede utilizarse óptimamente e incrementar los beneficios, si se toman decisiones
oportunamente al respecto y si el personal que los manejan estuviera más capacitado. Es
importante tomar en cuenta la situación de los CUR con relación al acceso a internet.
Es necesario ponerle atención a la diferencia en la percepción entre académicos y personal
administrativo y de servicio con relación al clima organizacional institucional, esto induce a
promover acciones que permitan armonía, respeto y visión compartida entre todos los
sectores de la comunidad universitaria.
3.1.4 Factor: Personal de Administración y de servicio
Lo constituye el sector de la comunidad universitaria al que corresponden las funciones de
gestión, apoyo, asistencia y asesoramiento a las autoridades académicas. Su análisis se
realiza a partir de 7 indicadores, para los que proporcionaron información: SG, directores de
unidades académicas-administrativas, directivos gremiales de SIPROES y SAAM, personal
administrativo y de servicio, académicos jubilados. Se utilizaron las técnicas cualicuantitativas: encuesta, entrevista y análisis documental. La valoración se realizó con base
a los criterios de: coherencia, integridad, equidad, transparencia y funcionalidad.
28
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Selección, ingreso, permanencia y retiro del personal administrativo y de servicio 5
En el Estatuto 2007, el capítulo IV “Del personal de administración y servicio” y el
Reglamento de Trabajo del Personal Administrativo de la UNAN-León, norman
lo relacionado a este personal, incluyendo la selección, ingreso y permanencia. Al respecto
la SG, Director de Recursos Humanos y el Director de Informática expresan que se trata de
cumplir con lo establecido, no obstante, en el análisis documental y en entrevista la
mayoría de directores de unidades académicas-administrativas, directivos gremiales
facultativos del SIPROES y SAAM establecen que existe poca documentación que
evidencie el cumplimiento de las normativas y procedimientos de selección y contratación,
se carece de técnica específica para evaluar las aptitudes del optante, prevalecen aspectos
de índole personal (amistad), por tanto, no se conoce si cumplen con los requisitos para el
cargo, sin embargo, la minoría de los entrevistados expresan que algunos contratados
reúnen el perfil acorde al cargo que desempeñan, en la mayoría de los casos la
contratación se realiza a propuesta de la comisión bipartita.
Mediante análisis documental, se evidencia en una muestra de trabajadores administrativos
que en el 2013, fueron trasladados de la nómina complementaria a la general, lo que
constituye una forma de incentivar al personal utilizando ciertos criterios establecidos, como
el buen desempeño y contenido de trabajo.
En encuesta al personal administrativo y de servicio, 41% considera que la Universidad
dispone de mecanismos adecuados de evaluación del desempeño, 32% que se emplean
con justicia y 54% que se aplica el incentivo y promoción laboral con igualdad de
oportunidades.
Capacitación para personal administrativo y de servicio 6
En el análisis documental se determinó que existen planes de capacitación para el personal
administrativo y de servicio, los que se ejecutan con igualdad de género a través de la
Oficina de Capacitación y Desarrollo. Según la encuesta 63% opina que tienen igualdad de
oportunidades para acceder a las mismas y 71% consideran que responden a las
necesidades de la unidad administrativa y de servicio en la que se desempeñan.
5
En este acápite por su estrecha relación se han integrado los indicadores 24, 26, 28 y 29, numeración según Plan de
Autoevaluación Institucional
6
Se han integrado los indicadores 25 y 27, numeración según Plan de Autoevaluación Institucional
29
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Aplicación de los mecanismos de supervisión y control de planes de trabajo a todos
los niveles
A través del análisis documental la DIPEI señala que todas las unidades académicasadministrativas poseen su POA. Según lo constatado por el equipo estructurado para tal fin,
en las visitas de campo a cada una de las facultades y dependencias superiores, se
evidencia que no existen reglamentos ni normativas aprobadas que supervisen y controlen
las actividades de las unidades. Con esto coinciden la mayoría de directores de unidades
académicas-administrativas. Cuando se ejecutan mecanismos de control y supervisión
surgen como respuesta coyuntural del quehacer diario de algunas dependencias (Por
ejemplo, SIBUL, Informática,…).
Valoración del factor
La Universidad cuenta con un marco normativo para la selección, ingreso, permanencia,
deberes, derechos y retiro del personal administrativo y de servicio. Además, el plan de
capacitación es acorde a las funciones que desempeñan. Sin embargo, algunos
funcionarios y dirigentes gremiales lo desconocen. En este aspecto es meritorio resaltar
que en la práctica intervienen otros criterios que no están descritos en las normas y
generan una percepción negativa en cuanto a la integridad, equidad, transparencia y
funcionalidad.
Así mismo, es de suma importancia que el Consejo Universitario se enfoque con prioridad a
la aprobación de una serie de políticas y reglamentos que permitan implementar
mecanismos de supervisión, control y evaluación de planes de trabajo a fin de optimizar las
capacidades y correcto funcionamiento de las unidades académicas-administrativas y de
servicio, aspecto que es recomendado a trabajar de forma intensa y especial por los pares
externos en el 2004. En este sentido cabe mencionar la necesidad de aprobar el Manual de
Cargos y Funciones que oriente el desempeño de cada unidad de trabajo.
3.1.5 Factor: Infraestructura y Equipamiento
Se refiere a las políticas y mecanismos institucionales dirigidos a la satisfacción de los
requerimientos de infraestructura y equipamiento asociados a las funciones que la institución
ha determinado llevar a cabo, y las necesidades de sus integrantes (académicos, personal
administrativo y de servicio y estudiantes, etc.) Su análisis se realiza a partir de 9
indicadores. Las fuentes consultadas fueron: Rector, v ice-rectores, GAF, DIPEI, decanos,
directores de CUR, secretarios académicos, comisión central de becas, responsable de
higiene y seguridad laboral, Director de informática, administradores facultativos y de CUR,
directores de unidades de servicio, responsables de proyectos, Coordinador del Comité de
Prevención y Mitigación de Desastres, secretarios gremiales SAAM, académicos
permanentes, profesores horarios, personal administrativo y de servicio y estudiantes. Las
técnicas utilizadas fueron: observación, entrevistas, encuestas y análisis documental. Los
30
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
criterios usados para la valoración
efectividad, equidad y funcionalidad.
del factor fueron: integridad, eficiencia, eficacia,
Instalaciones físicas dedicadas al proceso de enseñanza aprendizaje
Las instalaciones consideradas fueron: aulas, auditorios, centros de cómputo, centros de
práctica, clínicas y laboratorios. Se evaluó la cantidad, capacidad, iluminación, ventilación,
seguridad, higiene, climatización, limpieza, ruidosidad, estado de los pupitres, pizarras,
escritorios y sillas.
Los secretarios académicos y administradores de facultad señalan que la infraestructura se
corresponde con los propósitos para las que fueron diseñadas y perfiles profesionales, sin
embargo, hace falta mantenimiento y muchas veces se excede la capacidad de los espacios.
En los CUR hay pocas aulas, carecen de espacios para laboratorios y tienen que solicitar
locales fuera de los recintos. Esto limita que puedan enfrentar los retos que plantea la
demanda creciente de nuevas carreras. En general se requiere mayor mantenimiento.
Según la GAF hay un promedio de 44 alumnos por aula, la mayoría de estos escenarios
están en buenas condiciones, con pizarras acrílicas y pupitres en buen estado. Algunas
deben mejorar ventilación, acceso a internet y áreas verdes. Los centros de cómputos
albergan 30 estudiantes promedio, buena ventilación e iluminación, en algunos casos el
mobiliario está en mal estado. Las clínicas y laboratorios son funcionales y confortables,
buena ventilación, equipos y seguridad. Algunos laboratorios se encuentran desfasados y
requieren remodelación, como es el caso de la Facultad de Ciencias y Tecnología.
Académicos permanentes, profesores horarios y estudiantes reflejan un promedio por debajo
de 3.5 en los espacios dedicados a la docencia. La encuesta también indica que hay buenas
condiciones en los auditorios y centros de cómputo en lo que respecta a iluminación,
ventilación, limpieza y climatización, se obtuvo un promedio por encima de 3,5. Ver anexo
Nº 5
Instalaciones
universitario
físicas
dedicadas
a
residencias
universitarias
y
de
Bienestar
Los miembros de la comisión de becas y directores de servicio consideran las residencias
universitarias y de bienestar universitario, funcionales, resuelven en alguna medida las
necesidades de los becarios y la comunidad universitaria, haciendo hincapié en hacer
mejoras sustantivas en instalaciones actuales y construir nuevas para la creciente demanda.
En la entrevista realizada a los presidentes de asociaciones estudiantiles facultativas y
directores de unidades de servicio coinciden en que las condiciones de residencias
31
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
universitarias para académicos y estudiantes son antiguas, se ha hecho inversión en
infraestructura pero esta es mínima para poder cumplir con algunas necesidades, poca
inversión en equipos y falta de mantenimiento. También falta normativa para el uso de estas
instalaciones. Con la técnica de observación realizada se constató la falta de mantenimiento,
pintura, reparaciones, así como, rebasadas sus capacidades de alojamiento.
Instalaciones físicas dedicadas al personal académico y administrativo
A través de la guía de observación se concluye que las oficinas para los docentes son
funcionales, la mayoría cuenta con acceso a internet, buena ventilación e iluminación; en
algunos casos se han dotado de sillas ergonómicas. Sin embargo otras presentan problemas
con techos, pinturas y mobiliario viejo, sin acceso a telefonía. En general se requieren
nuevas oficinas por el incremento de personal, mejorar la privacidad y seguridad. Hay
problemas en la disponibilidad de espacios para profesores horarios.
En el caso de las oficinas para administrativos algunas presentan buenas condiciones,
privacidad y seguridad, s on útiles y prácticas, con acceso a internet y permiten cumplir con
sus funciones. Algunos de estos espacios presentan deficiencias en cielo raso, iluminación y
pintura. Las condiciones de los espacios administrativos varían según los niveles de
autoridad. Para ambos sectores las condiciones difieren según la facultad, con mayor
deterioro en Ciencias y Tecnología y Educación y Humanidades.
Planes de mantenimiento de las instalaciones físicas
En las entrevistas a los decanos en cuanto a la aplicación de planes de mantenimiento de las
instalaciones físicas la mayoría coincide que no los conocen y otros aducen que estos
planes, dadas las restricciones presupuestarias solamente se ejecutan ante las emergencias,
no hay mantenimientos preventivos sino correctivos. En el caso de los CUR aunque algunos
tienen cierto apoyo de parte de las alcaldías, el mantenimiento de parte de la sede central es
pobre, por lo que no se satisface toda la demanda. En la entrevista a los administradores
facultativos exponen que no hay equidad en la asignación de presupuesto para la aplicación
de planes de mantenimiento, con la asignación solventan algunas necesidades pero no son
suficientes. El personal de mantenimiento es poco para dar respuesta a todas las
necesidades de las facultades y menos extenderse a los CUR.
Plan Maestro Institucional para desarrollo de la infraestructura
La aplicación y evaluación del Plan Maestro Institucional para el desarrollo de la
infraestructura según entrevista a miembros de la Dirección Superior está en su etapa de
elaboración, se crece en infraestructura de acuerdo a las posibilidades, pero no hay un plan
definido, hay planes mensuales y anuales pero no así un Plan Maestro. Esto es confirmado
por decanos y directores de CUR. En algunas facultades precisan la existencia de estos
32
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
planes, dado que no logran cubrir las necesidades. Los CUR solventan algunas de ellas con
su presupuesto de funcionamiento, apoyo de los estudiantes y algunas alcaldías.
Asignación de medios de trabajo para el personal administrativo y de servicio
En cuanto a la asignación de medios de trabajo para el personal administrativo y de servicio,
en la entrevista realizada a los decanos, directores de CUR, administradores facultativos y de
CUR, manifiestan que estos medios se asignan según lo requerido, sin embargo señalan que
hay problemas para la adquisición y entrega de equipos destinados a protección y seguridad
laboral, es más efectiva la entrega de equipo relacionado con el cumplimiento de las
funciones, además se refieren a procesos lentos de compra dentro de la Universidad.
Algunos de estos medios ya están obsoletos y otros necesitan mantenimiento. El 65% del
personal administrativo y de servicio manifiesta que estos equipos son funcionales y 68%
que se asignan con equidad.
En encuesta aplicada a académicos permanentes, profesores horarios y personal
administrativo y de servicio se visualizan valores de 3.6 en la asignación de gabachas hasta
1.8 en entrega de material para el trabajo en laboratorio de campo (botas de cuero, gorra,
chaqueta o capote). Ver Anexo Nº 6
Aplicación de planes para la actualización del equipamiento informático y didáctico,
según necesidades de la institución
Secretarios académicos y división de informática, manifiestan que se elaboran los planes
pero no se ejecutan. El presupuesto que se elabora anualmente está desligado con estos
planes. La distribución de los equipos asignados no se ha hecho acorde a las necesidades o
de requerimiento de mejora tecnológica. Algunas autoridades institucionales no conocen
planes para el equipamiento informático y didáctico. La GAF expresa que se da respuesta de
acuerdo a la necesidad presentada.
La mayoría de decanos y directores de CUR opinan que hay igualdad de oportunidades para
las carreras, algunos plantean que no hay equidad en la aplicación de estos planes de
actualización.
Aplicación y evaluación de planes de mantenimiento de equipos
En las entrevistas realizadas a los secretarios académicos y GAF, convergen en que existen
planes pero llevan su tiempo realizarlos debido a las restricciones presupuestarias. Algunos
responsables de proyectos hacen referencia a que los planes permiten mantener
acreditación de ensayos y calidad del servicio. En general, se señala en que hay planes de
mantenimiento, pero no en el momento que se requiere. A lo anterior se agrega la división de
informática, quienes conjuntamente aducen que no existe un presupuesto general para todas
33
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
las dependencias, cada unidad tiene que asumir los gastos en los que se incurre para
resolver alguna eventualidad. Decanos y directores de CUR señalan que hay un compromiso
de igualdad pero no se aplica, ni se evalúa.
Aplicación y evaluación del plan y equipamiento para prevención y mitigación de
desastres
El coordinador del Comité de Prevención y Mitigación de Desastres manifiesta que se ha
venido trabajando de manera eventual, que el voluntariado es clave, actualmente se cuenta
con una brigada de 250 jóvenes autofinanciados que son capacitados continuamente,
dispuestos a responder ante las emergencias. Para ello, tienen plan de aviso y plan de alerta
temprana. Se vinculan con defensa civil local, Sistema Nacional de Prevención de Desastres
(SINAPRED), CNU, bomberos, Cruz Roja y Policía Nacional. Trabajan sin asignación
presupuestaria, los pocos equipos con que cuentan los ha donado la Facultad de Ciencias
Médicas: mochilas y tablas de transportación. Se ha trabajado en higiene y seguridad,
señalización de edificios, colocación de extintores, pero es insuficiente.
Algunos administradores conocen de la existencia de este comité que les brindó
capacitación, pero expresan que hace más de dos años que no funciona. En cuanto al
equipamiento instalado en la institución, coinciden en que se cuenta con extinguidores y
señalizaciones en algunos ambientes, pero no son suficientes para enfrentar un siniestro o
eventualidad en las facultades. Los CUR no cuentan con equipamiento ni un plan para
prevención y mitigación de desastres.
Valoración del factor
La infraestructura de la Universidad, así como, el equipamiento con que cuenta, permiten
cumplir con algunos de los objetivos para las que fueron construidas o adquiridos. Sin
embargo, en general, carecen del mantenimiento adecuado y la demanda sobrepasa las
capacidades, particularmente en el caso de las aulas. Igualmente las oficinas para docentes
son insuficientes y en la mayoría de los casos mal equipadas. No se cuenta con un Plan
Maestro, pero si con algunos planes operativos relacionados con el mantenimiento de
infraestructura y equipos. Las reparaciones no se ejecutan satisfactoriamente por
limitaciones presupuestarias y en algunos casos por falta de planificación. La restricción
financiera también incide en que la asignación de medios a los trabajadores no sea completa,
ni oportuna.
En los CUR las dificultades con respecto a aulas, laboratorios, equipos y mantenimiento son
mayores que las de facultades e instancias de la sede central.
El Comité de Prevención y Mitigación de Desastres se activa ante situaciones de
emergencia, el trabajo debería ser permanente por la vulnerabilidad ante los fenómenos
34
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
naturales. La institución no brinda los requerimientos necesarios para que este comité sea
más efectivo.
3.1.6 Factor: Presupuesto y Finanzas
Se refiere a los ingresos y egresos de la institución y el manejo adecuado para su buen
funcionamiento. Su análisis se realiza sobre la base de 13 indicadores. Proporcionaron
información, a lo interno: Rector, SG, vicerrectores, decanos, directores de CUR, directores
de unidades de servicio, directores de unidades académicas-administrativas, responsables
de proyectos; responsables de unidades productivas, comisión central y facultativas de
becas, directivos gremiales facultativos SIPROES y SAAM, profesores horarios, estudiantes
y personal administrativo y de servicios. A lo externo, beneficiarios de proyectos. Las
técnicas de recolección de información fueron: entrevistas, encuestas, grupos de discusión y
análisis documental. Los criterios de evaluación fueron: coherencia, pertinencia, integridad,
eficiencia, efectividad, impacto, equidad, transparencia y funcionalidad.
Políticas y normas para la elaboración del presupuesto de la Institución
No se encontró evidencia documental de la existencia de política para la elaboración del
presupuesto. El Rector y la SG expresan que la proyección del mismo se realiza de forma
histórica y no se corresponde con la demanda presupuestaria. El Rector considera necesario
realizar un estudio a profundidad para que la distribución presupuestaria sea objetiva; así
mismo, se deben establecer indicadores que asocien tanto el número de estudiantes como
las demandas de materiales para el desarrollo de las diferentes carreras.
Los decanos, el Director de Medicina Veterinaria y directores de CUR agregan que el
presupuesto es insuficiente para atender el constante crecimiento de la matrícula y las
necesidades de recursos e infraestructura que esto genera. Coinciden que la distribución
presupuestaria se basa en criterios históricos, ajustándose a ese techo, dejando al
descubierto otros aspectos importantes de la instancia que dirigen, a pesar de ser parte del
PDI. Además, no participan en la elaboración del presupuesto institucional, en este aspecto
su función se ha limitado a aprobar la propuesta que se presenta en el Consejo Universitario.
En relación al cumplimiento de las normativas establecidas coinciden en apegarse
estrictamente a ellas, aunque en algunos momentos esta normativa interfiera con el actuar
de los procesos establecidos, por ejemplo la normativa de adquisiciones.
Accesibilidad al marco normativo de presupuesto y finanzas
La GAF a pesar del poco tiempo que tiene desempeñándose en ese cargo y los directores de
unidades académicas administrativas expresan conocer la existencia de normas de control
interno y aseguran que son aplicadas en las diferentes instancias y que se corresponden con
las leyes de la República, sin embargo, el Director de Bienestar Estudiantil expresa que no
hay un mecanismo que garantice la obligatoriedad para el cumplimiento. Vale destacar que
35
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
para el Director de Recursos Humanos sería de utilidad que todos tuvieran acceso a través
de la página electrónica de la institución.
Los directores de CUR coinciden en expresar que los procedimientos financieros están
centralizados, conocen de su existencia pero el manejo no es de su competencia. Los
directivos gremiales facultativos del SIPROES coinciden que desconocen este tema, los
responsables de proyectos conocen las normativas, pero no las manejan con propiedad.
Participación de la comunidad universitaria en la elaboración, ejecución, monitoreo y
mecanismos de divulgación del presupuesto7
En los grupos de discusión coinciden los decanos, directores de CUR, directores de unidades
académicas-administrativa y los directivos facultativos gremiales SIPROES y SAAM en que
la elaboración y aprobación del presupuesto institucional es muy vertical y la comunidad
universitaria no tiene ninguna participación en este tema. Esto tiene un efecto negativo en el
desarrollo de las actividades sustantivas de la institución, recomiendan se considere la
opinión de la comunidad universitaria antes de aprobar el presupuesto. Los directores de
CUR, señalan que es impositivo y lo que corresponde es adecuarse a la normativa interna
vigente.
A través de la encuesta los académicos permanentes, profesores horarios, personal
administrativo y de servicio y estudiantes, de forma global el 32% expresan que las
autoridades superiores informan del manejo y ejecución del presupuesto. El personal
administrativo y de servicio conoce un poco más al respecto, 61%.
Aplicación de normas de control financiero y mecanismos de rendición de cuentas
Existen registros documentales de la aplicación de las normas de control financiero y la
aplicación de mecanismos de rendición de cuentas se encuentra en proceso. Los decanos,
directores de CUR, directores de unidades académicas-administrativas y GAF, coinciden en
que estas existen, se aplican y son útiles y se corresponden con las leyes de la República y
el Estatuto 2007. El Rector coincide con lo anterior, pero considera que se requiere
sistematizar este proceso. El Decano de Ciencias Médicas expresa que hay normativas muy
burocráticas. Algunos directivos facultativos SIPROES expresan que las desconocen,
mientras otros señalan la existencia de ciertos mecanismos pero desconocen su
funcionamiento.
Los directores de CUR expresan, además, que lo más cercano a una rendición de cuentas
son los informes trimestrales enviados al CNU a través de la DIPEI. Estudiantes y personal
administrativo y de servicio respondieron de manera desfavorable en este aspecto, 30%.
7
Se han integrado los indicadores 42 y 43, numeración según Plan de Autoevaluación Institucional
36
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Disponibilidad y sostenibilidad de los recursos financieros
El Rector sostiene que un problema que incide en la efectividad del uso de los recursos
financieros es la falta de indicadores para saber si los recursos están bien invertidos, existe
una rendición de cuentas, pero no es suficiente.
La GAF, directores de CUR, algunos directivos gremiales SIPROES y SAAM, señalan que la
disponibilidad y sostenibilidad de recursos financieros se garantiza con el aporte del Estado y
los fondos propios, utilizando para su uso normativas internas y de la contraloría. En cambio
la VRE señala que se requiere más coherencia entre la disponibilidad y sostenibilidad de
recursos financieros y las necesidades institucionales porque las prioridades definidas tienen
que sustentarse en fondos que algunas veces no están claramente identificados, refiere
además que existe transparencia en los mecanismos para el uso de recursos, lo que aporta
disponibilidad y sostenibilidad de los mismos. Sin embargo, para directores de proyectos la
disponibilidad es un problema por mecanismos muy burocráticos en la gestión de materiales
y equipos. Además, la GAF señala que existen algunas deficiencias por falta de controles de
seguimiento.
Para directores de proyectos la sostenibilidad depende de las normativas, monitoreo,
resultados, calidad, factibilidad y pertinencia de los proyectos.
Según la mayoría de decanos no se tiene disponibilidad, ni sostenibilidad, el 6% no es
suficiente. Los recursos financieros son el principal problema de la Universidad. La
disposición administrativa de afectar con el 25% a proyectos, incide en la sostenibilidad
financiera.
Los directores de proyectos señalan que la generación de ingresos propios es una opción,
pero sin inversión en infraestructura y equipos no hay ni disponibilidad de recursos ni
sostenibilidad.
Fuentes alternativas de financiamiento y políticas de inversión para el desarrollo de la
Institución.8
En entrevista a la VRE, manifiesta que la inversión a través de la cooperación internacional
es significativa y se han obtenido algunos logros: áreas de salud, soberanía y seguridad
alimentaria, área productiva, ciencia y tecnología, bibliotecas, edificios para la docencia,
centros de investigación y campos deportivos. La eficiencia en la inversión se va alcanzando
paulatinamente.
8
Se han integrado los indicadores 47 y 50, numeración según Plan de Autoevaluación Institucional
37
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
No obstante los decanos mencionan que la cooperación externa se ha venido reduciendo, y
obtienen recursos adicionales con la generación de fondos propios por servicios de
laboratorios, proyectos, postgrados y préstamos.
En el caso de los CUR de Somoto y Somotillo aprovechan alianzas con las municipalidades
para obtener otros recursos. Jinotega al igual que las unidades de servicio funciona con lo
asignado por la administración central; s olamente la unidad odontológica sirve una maestría
para obtener recursos alternos.
Por medio de la técnica de análisis documental se señala que no existen documentos que
contengan la política de inversión para el desarrollo de la institución. El Rector y los decanos
expresan que no se tienen los indicadores que permitan medir la eficiencia de la inversión, en
la mayoría de los casos lo que la determina es el crecimiento de la matrícula. Mientras la
VRE y el secretario ejecutivo del SIPROES expresan que hay coherencia entre las políticas
de inversión y el PDI, pero es bastante limitada, por lo que se deben hacer ajustes.
La GAF señala que se han construido aulas, algunos de los cuales tienen acceso a servicios
informáticos y se ha logrado la reparación de techos en algunos edificios.
A través de los grupos de discusión los directores de unidades productivas expresan que se
les exige rendimientos pero que no existe inversión, las máquinas son viejas y en algunos de
los casos en mal estado, por otro lado opinan que no conocen las políticas de inversión y que
a este sector les hace falta apoyo.
Algunos de los directores de proyectos coinciden en que debería de haber mayor claridad en
las políticas de desarrollo, que éstas no se conocen y en todo caso no se encuentran acorde
con la investigación. Estas líneas de investigación necesitan fortalecimiento y que es
necesario que se revise la política de retención del 25%. Es fundamental que haya inversión
en maquinaria e infraestructura.
Mecanismos de vinculación entre los recursos financieros y el Plan de Desarrollo
Institucional
El Rector señala que se trata de vincular lo dispuesto en el PDI 2010-2019 con el
presupuesto, pero todavía falta la retroalimentación objetiva de las facultades. Decanos,
directores de CUR y dirigentes gremiales SIPROES, en su mayoría opinan que no existe este
vínculo, el presupuesto no soporta el PDI. Por su parte la GAF opina que para alcanzar este
vínculo se debe mejorar el seguimiento a lo planificado.
38
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Tendencia de los estados y razones financieras de las unidades productivas y de
prestación de servicios
A través del análisis documental se evidencia que las unidades productivas no llevan Estado
de Resultados y Balance General. En el grupo de discusión las unidades productivas
coinciden en que la orientación es que deben ser sostenibles y para lo cual han tenido que
luchar incluso con la política instituciona,l por ejemplo: los mecanismos que desarrolla la
unidad de adquisiciones y gestiones que se realizan a nivel central son muy lentos, lo que no
es compatible con las políticas de las unidades productivas, además, expresan que su
presupuesto es producto de los ingresos que generan y deben funcionar ajustándose a él y
que algunas veces los trabajos que realizan no se los pagan, o el pago es muy tardado.
Agregado a esto sugieren que la Universidad revise el 25% que les deducen y se les revierta
a su unidad productiva, para, entre otras cosas aumentar el personal y ser más eficientes.
Distribución presupuestaria por funciones sustantivas y por facultades
La Directora del área de Finanzas a través de análisis documental evidencia que la
Universidad en su ejecución presupuestaria de aporte del 6% constitucional 2013, asignó una
partida para cada una de las funciones sustantivas:
Docencia integrada por gastos de salario del personal docente, inversiones en aulas y
laboratorios, materiales de laboratorio, equipamiento informático y de laboratorios,
bibliografías y becas.
Investigación, incluye salarios de personal a cargo de la investigación (Centros de
investigación y laboratorios) y del personal de la VIPPS, gastos de funcionamiento de la
VIPPS, materiales y reactivos de laboratorios, equipamientos en los laboratorios.
Proyección Social, incluye salarios del personal a cargo de la dirección de proyección
social, gastos de funcionamiento de la misma, gastos de personal de las diferentes
facultades y programas dedicados a la proyección social, prácticas de laboratorios y tutores
de prácticas especiales de las facultades de Ciencias Médicas y Odontología
respectivamente.
Gestión: salarios del personal administrativo y de servicio, personal con cargos de Dirección
(Rectoría, Vicerrectorías, Secretarías, Decanaturas, Directores, etc.), gastos de
funcionamiento de las diferentes facultades, programas y dependencias, inversiones en
edificios administrativos, mantenimientos en edificios, equipamiento informático y deuda
institucional.
Decanos, directores de CUR y el secretario general del SIPROES señalan que el
presupuesto se enfoca mayoritariamente a la docencia y los recursos adicionales que se
39
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
requieren para investigaciones, proyección social y gestión se hacen a través de proyectos
que generan los académicos.
Los decanos refieren que cuando tienen información del presupuesto, ya ha sido establecida
su distribución por facultad y por rubro, por lo que no tienen opción para modificarlo y
fortalecer algunas de las funciones sustantivas de la Universidad. Sin embargo, el Decano de
Odontología dice que parte de su presupuesto lo destinan hacia las prácticas profesionales,
permitiendo que en alguna medida los estudiantes hagan proyección social.
La VRE, expresa que el presupuesto se distribuye para algunos rubros de acuerdo a criterios
técnicos establecidos como número de estudiantes y laboratorios, pero en otros rubros aún
prevalece un patrón histórico.
Aplicación de política financiera dirigida a facilitar el acceso, permanencia y
graduación de los estudiantes
Aunque no existe una política financiera definida para el acceso, permanencia y graduación
de los estudiantes, la Universidad ha venido haciendo algunos esfuerzos al respecto que
favorecen esta situación. Ejemplo de ello es: asignación del 11% del presupuesto del estado
para becas, exoneración de pago de matrícula, ingreso por asignación de cupos y apoyo
académico y reproducción de material a estudiantes provenientes de municipios de pobreza
severa y alta.
A través de entrevista, los miembros de las comisiones facultativas de becas, expresaron que
para garantizar la aplicación de la política financiera que facilite el acceso, permanencia y
graduación de los estudiantes, hacen uso del presupuesto que institucionalmente se destina
a cada facultad. Procediendo a su asignación por estudiante beneficiado, de acuerdo a lo
establecido en el reglamento de becas, aunque se carece de equidad. Para garantizar la
efectividad de su beneficio y en su conjunto la permanencia y graduación de los estudiantes
matriculados en el mayor porcentaje posible se deben tener los recursos necesarios que
mejoren la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.
En encuesta aplicada a los estudiantes, 63% consideran que existe igualdad de condiciones
y oportunidades para el ingreso, 62% para la permanencia y 57% para la graduación y
opinan que se ha logrado incrementar la matrícula de los sectores sociales más vulnerables
el 71% y 60% la retención y graduación de los estudiantes.
Valoración del factor
El presupuesto de la Universidad se basa fundamentalmente en patrones históricos y el
crecimiento de la matrícula estudiantil, sigue siendo, al igual como se señaló en el informe de
pares del 2004, una limitante de primer orden para el desarrollo de la Universidad. Además,
40
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
no se corresponde con políticas definidas, ni con el PDI. Se carece de estrategias definidas,
ejecutadas y monitoreadas que permitan incrementar los recursos financieros disponibles
para soportar el cumplimiento eficiente de las funciones sustantivas y el desarrollo
institucional con una visión de mediano y largo plazo.
El uso de los recursos financieros está regido por normativas nacionales e institucionales, sin
embargo no todos los tomadores de decisiones conocen las mismas. A pesar que las
autoridades competentes señalan el cumplimiento de estas normas, el déficit financiero
surgido en los últimos años puede ser una evidencia de lo contrario. Otro factor importante a
considerar con esta problemática es la casi nula participación de la comunidad universitaria
en la elaboración, ejecución y monitoreo del presupuesto, que sin duda permitiría mayor
transparencia, eficiencia y compromiso de la comunidad. Esto a su vez se relaciona con
escasos mecanismos de rendición de cuentas; a nivel de Dirección Superior se ejecutan con
regularidad los informes al CNU, no así, a la comunidad universitaria. Algunas autoridades de
facultades rinden cuentas a su personal. El Estatuto 2007, contempla asambleas ordinarias y
extraordinarias pero no se han realizado conforme lo dispuesto.
Es preocupante lo expresado por decanos, en el sentido de que no participan en la
elaboración del presupuesto, además, la planificación de su quehacer es con base a lo
asignado, esto refleja deficiencias en el funcionamiento del Consejo Universitario.
Existen criterios muy dispares en temas sensibles como políticas de inversión, sostenibilidad
de los recursos, relación de los recursos financieros y el PDI 2010-2019 en niveles de
autoridad importantes, lo que evidencia diferencias en el manejo de la información o visiones
disímiles de las circunstancias en que se desenvuelve la Universidad.
Ante la carencia de una política financiera que contribuya al ingreso, permanencia y
graduación de los estudiantes, la asignación del presupuesto institucional al programa de
beca es considerable, pues transciende el mero hecho de la entrega de recursos financieros
y materiales y soporta actividades culturales, deportivas y de apoyo al proceso enseñanza
aprendizaje, pero deberían mejorarse los mecanismos que permitan la transparencia
y equidad.
3.1.7 Factor: Bienestar Universitario
Hace referencia a servicios para los miembros de la comunidad universitaria. El bienestar
universitario tiene como objetivos apoyar la formación integral, fomentar la interacción y el
reconocimiento entre sus miembros y elevar su calidad de vida. Los criterios para evaluar
este factor fueron: integridad, impacto, equidad y funcionalidad. Las fuentes consultadas: SG,
VRA, Director de Recursos Humanos, Director de Bienestar Estudiantil, vice-decanos,
directores de CUR, administradores de facultad, comisión de higiene y seguridad
ocupacional, secretarios académicos, jefes de departamentos, directivos gremiales de
SIPROES, académicos, estudiantes y personal administrativo y de servicios, académicos
41
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
jubilados. Las técnicas para la recolección de la información fueron: observación, entrevistas,
encuestas y análisis documental. Los criterios de evaluación fueron: integridad, impacto,
equidad y funcionalidad.
Existencia y satisfacción de los servicios de bienestar universitario: residencias,
comedores universitarios, librería, teléfono, carnet universitario, estacionamiento
vehicular, transporte, comisariato, vigilancia y resguardo, seguros, cafetería, riesgo
laboral, atención de la salud, fotocopias e impresiones, internet, prevención de riesgos
laborales9
Los administradores de las distintas facultades señalan que la Universidad ha incrementado
la inversión y por tanto mejorado en los últimos años los servicios de bienestar universitario
(residencias, comedores universitarios, librería, teléfono, carnet universitario, estacionamiento
vehicular, transporte, comisariato, vigilancia y resguardo, seguros, cafetería, riesgo laboral,
atención de la salud, fotocopia e impresiones, internet y prevención de riesgos laborales), sin
embargo el incremento de la matrícula y del personal docente y administrativo no permite que
se evidencie un impacto significativo en los usuarios; además se nota la diferencia de los
servicios que se brindan entre las unidades que generan fondos propios y las que no. En
general señalan que se requiere mayor calidad en los servicios.
Los directores de CUR, académicos jubilados y el directivo gremial del SIPROES, mencionan
que las mayores dificultades están en la oferta de la librería universitaria y la vigilancia. De
forma particular los CUR a través de sus directores manifiestan problemas con la
comunicación (teléfono e internet) así como, con las fotocopias.
Mediante el análisis documental el equipo pudo determinar que estos servicios tienen poco
impacto porque hay pocos recursos destinados a su atención y que carecen de calidad, los
servicios que se prestan se hacen con equidad, pero no todas las instancias prestan los
mismos servicios, hace falta un mejor seguimiento para que sean prácticos y útiles.
Los directores de CUR, académicos jubilados y con la observación in situ, se pudo constatar
que las cafeterías en términos generales se encuentran en buenas condiciones, son
accesibles y funcionales porque cumplen con la actividad mínima para lo que fueron creados
aunque se necesita implementar mejores normas de higiene y de servicio al usuario. En el
servicio de biblioteca se necesita mejorar algunos aspectos del sistema para cumplir su
función dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, las puertas, el espacio físico para
autoestudio es deficiente, la capacidad no corresponde con la demanda de estudiantes. La
vigilancia es útil pero es necesario mejorar la capacidad de resguardo.
9
Se han integrado los indicadores 53 y 54, numeración según Plan de Autoevaluación Institucional
42
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
La encuesta a académicos permanentes y administrativos consideran funcionales los
servicios: indemnizaciones, capacitaciones, fotocopias, transporte, biblioteca. Requieren más
calidad: atención de salud, sobre todo el acceso a exámenes médicos, librería, fuentes de
agua, baños, acceso a teléfonos y equipos para trabajo en el campo. Los académicos
requieren más disponibilidad de medios didácticos. Los estudiantes dan una baja valoración
a atención en salud, matrículas, residencias y cafeterías. Ver anexo 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13,
14, 15, 16 y 17
La VRA, bienestar estudiantil y directivo gremial del SIPROES, opinan que los servicios
prestados por bienestar universitario cumplen con los fines para los que fueron diseñados.
Mediante la guía de observación de las residencias estudiantiles se confirma que son
funcionales pero la capacidad es limitada. Deben mejorarse aspectos como los techos, cielos
rasos, pintura de las paredes, espacios de estudios, computadoras y señales inalámbricas
son deficientes. En las residencias universitarias académicas (Casa de Protocolo y San
Felipe) las condiciones generales son apropiadas y operan en buenos ambientes.
Existencia de actividades formativas y de desarrollo humano deportivas, artísticas,
culturales, locales, nacionales e internacionales para la comunidad universitaria
La VRA y bienestar estudiantil opinan, que estas actividades para la comunidad universitaria
son garantizadas por el movimiento estudiantil con igualdad; el directivo gremial del
SIPROES, señala que los estudiantes deberían tener más acceso, a esto se agrega lo
expresado por los vicedecanos, debería haber procedimientos claros para la participación.
Mediante la encuesta los académicos y profesores horarios, personal administrativo y de
servicio y estudiantes, califican en conjunto el 76% que estas actividades son útiles y 69%
que no toda la comunidad universitaria tiene el mismo acceso.
Condiciones higiénico sanitarias de las instalaciones de la institución
El responsable de comisión de higiene y seguridad ocupacional, señala que las condiciones
higiénicas sanitarias de las instalaciones se garantizan mediante los planes operativos
anuales, que tienen elementos preventivos y correctivos, asesorados por el Ministerio de
Salud (MINSA). Los resultados de la observación muestran que en algunos casos falta
mantenimiento y material como jabón, papel toalla. Hay pocas instalaciones con respecto al
número de usuarios.
Con respecto al acceso, estado de inodoros, urinarios y lavamanos, privacidad, iluminación,
ventilación y limpieza; profesores, administrativos y estudiantes encuestados reflejan
insatisfacción, con valores promedio debajo del 3.4 en todos los casos, dando la valoración
más crítica los estudiantes. Ver anexo Nº 15
43
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Programa de ayuda económica para académicos y personal administrativo y de
servicios (Préstamos por salud, desastres naturales, etc.) y mecanismos de
divulgación
Mediante análisis documental se valoró que estos servicios logran satisfacer algunas
problemáticas y se deben mejorar para que sean más prácticos y útiles, aplicándose con
equidad. En los convenios colectivos está plasmado este tipo de beneficio y son distribuidos
a todo el personal.
El Director de Recursos Humanos y el Directivo gremial del SIPROES destacan la utilidad de
estos servicios y a través de ellos se solventan ciertas necesidades del personal.
Los académicos permanentes, y personal administrativo y de servicio consideran estos
programas como una fortaleza, siendo los valores promedios entre 4.0 y 4.8. Ver anexo Nº 8
Aplicación de procedimientos de recepción y tramitación de quejas de académicos,
personal administrativo y de servicio y estudiantes
La secretaria general, secretarios académicos y jefes de departamentos opinan que los
procedimientos para la recepción y tramitación de quejas de académicos, estudiantes y
personal administrativo y de servicio están reflejados en el Estatuto 2007.
Secretarios académicos y jefes de departamentos consideran que estos procedimientos son
funcionales. Cada instancia involucrada tiene definido un rol y sabe lo que tiene que hacer
para cumplir lo establecido, sin embargo algunos miembros de la comunidad desconocen el
mecanismo y usan canales inadecuados.
Existen procedimientos que se han creado según las particularidades de cada departamento
pero considerando la primacía del Estatuto 2007.
Los funcionarios entrevistados opinan que existe igualdad en los procedimientos para la
recepción y tramitación de quejas de académicos, estudiantes y personal administrativo y de
servicio. El directivo gremial de SIPROES considera que no existe igualdad en estos
procedimientos.
La revisión documental realizada mostró que no existe documento en la Universidad que
defina los procedimientos de recepción y tramitación de quejas de los miembros de la
comunidad universitaria. Este aspecto es valorado como una debilidad por los encuestados,
con valores menores al 48%.
44
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Valoración del factor
La Universidad tiene una oferta muy variada de servicios, prácticos, útiles y en la mayoría de
los casos gratuitos para toda su comunidad. Ha incrementado la inversión en infraestructura,
equipos informáticos, ancho de banda y otros, en algunos casos no genera impacto, ni
mejora en la calidad por el aumento en el número de usuarios. Esto puede explicarse en que
el incremento en esta inversión es resultado del aumento anual del presupuesto universitario
y no de una política definida para mejorar los servicios prestados.
Hay diferencias notables en la diversidad y calidad de servicios prestados en las facultades,
aparentemente esto se debe a la capacidad de generar ingresos propios. También deben
señalarse diferencias en la calidad de algunos servicios según sean dirigidos a estudiantes o
trabajadores, tal es el caso de los servicios higiénicos. Es importante mencionar la
discrepancia que existe entre la percepción de los usuarios en general y los funcionarios de
la Universidad sobre la calidad de los servicios, las opiniones son muy contrastantes y los
usuarios siempre tienen una visión más negativa. Con respecto a servicios prestados, los
CUR tienen una situación más desfavorable que el resto de la Universidad.
Es preocupante lo relacionado a la satisfacción de los usuarios ante los servicios
universitarios, la tendencia de percepción negativa se mantiene o aumenta en los diversos
estudios (2008-2013), en otros caso se ha trascendido a una satisfacción positiva. La calidad
del servicio se ve afectada por la falta de control y seguimiento en su uso y mantenimiento,
es posible que también incidan los valores y educación de los usuarios. Los estudiantes
participan en actividades formativas aunque no todos con igualdad de oportunidad.
Fortalezas, debilidades y acciones de mejora
Fortalezas
1. Adecuación de la estructura, Estatuto 2007 y algunas normativas institucionales.
2. Asignación presupuestaria del 6% constitucional.
3. Proyecto Institucional, orienta la filosofía y las funciones sustantivas de la Universidad.
4. Prestigio histórico de la Universidad.
5. Mayoría de la comunidad universitaria conocen los principios, valores, misión, visión y el
Proyecto Educativo.
6. El PDI 2010-2019 contempla metas acorde al Proyecto Institucional y al PNDH.
7. Planes operativos derivados del PDI.
8. Instalaciones físicas y equipamiento.
9. Impacto de la cooperación internacional en la Universidad.
10. Soporte informático para el desarrollo de la gestión y funciones sustantivas de la
Universidad.
11. Capacitaciones al personal administrativo y de servicio acorde a las funciones que
desarrollan, con enfoque de género.
45
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
12. Existen mecanismos de comunicación y divulgación con énfasis en algunos procesos del
quehacer de la Universidad.
13. Buenas condiciones laborales, prestaciones sociales y plan de retiro.
14. Diversidad de servicios universitarios brindados.
Debilidades
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
Manual de Cargos y Funciones sin aprobar por el Consejo Universitario.
Falta Plan Maestro Institucional para la infraestructura y equipamiento.
Falta de evaluación y mejora del Proyecto Institucional.
Limitado monitoreo y evaluación del funcionamiento de la Universidad.
Ausencia de política para la elaboración del presupuesto institucional e inversión para el
desarrollo.
Presupuesto elaborado con criterios históricos y desvinculado del PDI.
Recursos financieros insuficientes para el quehacer de la Universidad.
Falta de presupuesto, planificación, seguimiento y mantenimiento de las instalaciones
físicas y equipos, con mayor énfasis en espacios para la docencia y
servicios universitarios.
Ausencia de estrategias para la consecución de recursos complementarios al
presupuesto.
Nula participación de la comunidad universitaria en la elaboración, ejecución y monitoreo
del presupuesto
Poca aplicación de las autoridades y estamentos universitarios del Proyecto Educativo y
marco normativo.
El quehacer institucional no siempre se rige por lo orientado en el marco normativo.
Imagen y prestigio afectados por algunas decisiones personales e institucionales.
Percepción baja de académicos respecto al clima organizacional.
Poca atención institucional y cumplimiento de los POA de las funciones de Investigación
y Proyección Social.
Poca articulación entre el escalafón y la nómina general.
Faltan mecanismos oficiales que garanticen la correspondencia de cargo y mérito de la
persona para ser contratada.
Falta normativas que correspondan a las particularidades de los CUR.
Poca visión integral de los sistemas de información.
Insuficientes e inadecuada infraestructura y servicios universitarios en los CUR.
Falta de entrega en tiempo y forma de los medios de trabajo para el personal
administrativo y de servicio, de la sede central y CUR.
Saturación de espacios para el desarrollo de actividades académicas y servicios
universitarios.
Poca sostenibilidad de las unidades productivas incidiendo en esto la deducción del 25%.
Disminución de la cooperación externa.
Falta de política, mecanismos de comunicación y divulgación de la gestión institucional.
46
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Acciones de mejora
1. Aprobar el conjunto de políticas, manual de cargos y funciones, normas y reglamentos
que orienten la gestión institucional.
2. Establecer procedimiento de planificación, monitoreo y evaluación del funcionamiento
universitario, acorde al Estatuto 2007, normativas institucionales y PDI.
3. Promover de forma permanente espacios de reflexión y análisis crítico de proyecto
Institucional.
4. Implementar plan institucional de información y comunicación a lo interno y externo de la
Universidad.
5. Articular la distribución presupuestaria con los planes institucionales.
6. Elaborar plan para el desarrollo de los CUR.
7. Asignar una partida presupuestaria especial para el mantenimiento y equipamiento
institucional.
8. Establecer mecanismos que permitan adecuar la nómina general al escalafón.
9. Implementar acciones que permitan la apropiación del marco normativo.
10. Fortalecer las capacidades técnicas para el uso de los sistemas de información.
11. Continuar promoviendo de manera permanente la capacitación del personal, acorde a su
desempeño.
12. Elaborar y aplicar el Plan Maestro para infraestructura y equipamiento.
13. Implementación de estrategias para la consecución de recursos alternativos.
14. Implementar un sistema de seguimiento de la calidad de los servicios de bienestar
universitario.
15. Promover acciones entre los estamentos universitarios a fin de lograr clima
organizacional favorable.
16. Impulsar de forma urgente una campaña permanente de formación en valores que
contribuya a la identidad institucional, al respeto de la normativa, al cuido de la propiedad
y elevar el prestigio de la Universidad.
3.2
FUNCIÓN: DOCENCIA
Comprende el conjunto de actividades orientadas a la creación y difusión de conocimientos
relevantes, socialmente válidos, el desarrollo de competencias que le permita al educando
insertarse al mundo laboral, el desarrollo de valores y actitudes que los preparen para
enfrentar con éxito los desafíos de la vida. Esta función está constituida por 8 Factores:
Curriculum, Académicos, Estudiantes, Proceso enseñanza-aprendizaje, Bibliotecas y
Servicios de Información, Laboratorios y Centros de Prácticas, Registro Académico y
Proceso de Graduación y Seguimiento a Graduados.
47
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
3.2.1 Factor: Curriculum
Se refiere a los procesos y acciones orientadas a desarrollar la formación integral de los
estudiantes de pregrado y postgrado. Contiene todos los aspectos relacionados con el diseño
y aplicación de macroprogamación10 y microprogramación11.
Este factor está constituido por 11 indicadores. Utilizando para la recolección de la
información las siguientes técnicas: análisis documental, entrevista y encuesta. Para este
factor se consultaron las siguientes fuentes de información: VRA, VIPPS, secretarías
académicas, vice-decanos, jefes de departamento, Directora del SEG, coordinadores de
comisiones de reforma curricular, académicos permanentes, profesores horarios, estudiantes,
académicos jubilados, empleadores y graduados. Se valoró con los siguientes criterios:
coherencia, pertinencia, eficiencia, efectividad, equidad y funcionalidad.
Oferta y Perfil Académico (Pre y
socioeconómicas y culturales del país12
post
grado)
acorde
a
las
necesidades
La Universidad ofrece 35 carreras y 4 a nivel técnico superior, en tres modalidades de
estudio: regular, sabatina y bimodal (presencial y en línea) distribuidas en 4 grandes áreas
educativas: salud, ciencias y tecnología, educación y humanidades y ciencias económicas y
empresariales ubicadas en la sede central, de estas en los CUR se encuentran en: Somotillo
10, en Somoto 7 y en Jinotega 9, en el Centro Interuniversitario de San Carlos, Rio San Juan
se ofrecen 5 carreras. En relación a la oferta de postgrado en la UNAN-León, se ofrecen
42 programas de postgrados de estos: 2 Doctorados, 25 Maestrías, 11 Especialidades
y 4 Diplomados. Ver anexo 18 y 19
La Coordinadora de la VRA señala que no existen estudios que avalen la pertinencia de la
oferta académica. Los vice-decanos señalan que existe correspondencia dado que las
competencias que se plantean en los perfiles académicos profesionales se definen en
función de las demandas del entorno sociocultural, económico y ético, en los ámbitos local,
regional y nacional. En las entrevistas a los secretarios académicos la mayoría de ellos
opinaron que en las carreras se realizan estudios de pertinencia, sin embargo dos de estos
argumentaron que los estudios de pertinencia probablemente están desfasados y que se
tienen algunos problemas. Entre las opiniones de algunos de los académicos jubilados
10
Macroprogramación: Es la fase macro del diseño curricular, se concretiza en un documento oficial que indica aspectos relativos a:
justificación y fundamentos de la carrera como perfil académico profesional, plan de estudio, mapa curricular, requisitos de ingreso y de
egreso y los descriptores de cada componente curricular, así como las orientaciones generales, estrategias de aprendizaje y evaluación.
“Reforma al Marco Referencial para el Diseño Curricular por Competencias, 2011. UNAN-León”
11
Microprogramación: Proceso intermedio del diseño curricular que da origen a un documento oficial que contiene la planificación del
desarrollo de competencia para cada uno de los componentes curriculares que conforman el plan de estudio de la carrera o programa.
“Reforma al Marco Referencial para el Diseño Curricular por Competencias, 2011. UNAN-León”
12 En este acápite por su intrínseca relación se han integrado los indicadores 60 Y 66, numeración según Plan de Autoevaluación
Institucional
48
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
mencionan que los perfiles están acorde con las necesidades del país principalmente las
carreras de Medicina y Odontología. Sin embargo, tanto en las encuestas de graduados y
empleadores coinciden en que el conocimiento adquirido del idioma inglés es deficiente en las
carreras. El trabajo en equipo y el comportamiento ético es una fortaleza en los graduados de
nuestra Universidad.
Por otro lado el 93% de los graduados, 77% de los académicos permanentes, 75%
profesores horarios y 83% de los empleadores, opinan que las competencias en el perfil de
las carreras responden a las necesidades del país.
La VIPPS expresa en la entrevista, que las propuestas de programas de postgrados, así
como, los que están en ejecución cuentan con estudios de pertinencias.
Mecanismos de promoción y divulgación de la oferta académica
La promoción y divulgación de la oferta académica d e pregrado se realiza
fundamentalmente cada año durante el proceso de admisión a la Universidad, a través de su
página electrónica y la del CNU, visita a algunos colegios de los departamentos de León,
Chinandega, Matagalpa, Jinotega, Madriz y Rio San Juan, durante las visitas se distribuyen
brochures, se participa en la feria vocacional nacional, organizada por el CNU. De forma
permanente se pueden visualizar en la página electrónica de la Universidad los planes de
estudio. En el caso del postgrado la divulgación es bastante limitada, generalmente sólo
se da en el periodo inicial a la apertura del postgrado.
En la entrevista con la Coordinadora de la VRA opina que están contemplando los
mecanismos de promoción y divulgación de la oferta académica sobre todo para los
bachilleres de zonas alejadas que son los que tienen mayor dificultad para acceder a la
Universidad, mientras que la Directora del SEG considera que estos mecanismos son
accesibles a los bachilleres.
Divulgación periódica y aplicación del Marco Referencial para el diseño curricular de
pregrado y postgrado13
De forma global el 74% de los académicos permanentes y profesores horarios encuestados
consideran de manera favorable que la institución garantiza los mecanismos adecuados de
divulgación del Marco Referencial para el Diseño Curricular 2011 y el 70% con igualdad de
oportunidades para el acceso a la información. Para el pregrado se divulga a través de la
página electrónica de la UNAN-León y se distribuyó de forma impresa a todos los
13
En este acápite por su intrínseca relación se han integrado los indicadores 62 y 63, numeración según Plan de
Autoevaluación Institucional
49
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
académicos. La VIPPS expresa que el Marco Referencial de Postgrado no es un documento
aprobado por el Consejo Universitario.
En el análisis documental se refiere que existe aplicación del Marco Referencial para el
Diseño Curricular por competencias 2011, de pregrado, los vice-decanos además expresaron
que los ha apoyado en este proceso un miembro del equipo de la VRA. Sin embargo la
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, no encuentra esta coherencia en
las carreras de modalidad sabatina. La VIPPS expresa que el diseño curricular de los
programas de postgrado se corresponde con la propuesta del marco referencial establecido.
Correspondencia entre diseños curriculares con la misión y visión institucional
En la guía de revisión documental la VRA señala que la mayoría los vicedecanos y los
directores de la carrera de Medicina Veterinaria y el CUR de Somotillo encuentran que existe
coherencia entre el diseño curricular de las carreras, la Misión y la Visión institucional, dado
que estas representan el punto de partida para la elaboración del Marco Referencial que
orienta el diseño de las Macroprogamaciones. Sin embargo en el caso del vicedecano de
Odontología, identifica que la matricula anual de estudiantes es mayor a la capacidad de la
estructura, equipos y materiales que se requiere para el desarrollo del currículo, incidiendo
esto en alcanzar las competencias establecidas en el perfil profesional.
El CUR-Jinotega expresa que debe ajustarse el diseño curricular de las carreras ofertadas a
la misión, visión y entorno.
Existencia del Perfil académico profesional y su correspondencia con las áreas de
formación del currículo14
A través del análisis documental la Coordinadora de la VRA señala que los perfiles
académicos
establecidos
en
las
diferentes
carreras
se
especifican
en las
macroprogramaciones.
De forma global el 79% de académicos permanentes y profesores horarios opinaron
favorablemente a través de la encuesta que las áreas de formación del currículo15 de las
carreras están acorde con el perfil académico profesional, definido en la macroprogramación
de la carrera.
14
Se han integrado por su afinidad los indicadores 65 Y 67, numeración según Plan de Autoevaluación Institucional
15
Áreas de formación del curriculum: componentes curriculares de formación general, componentes curriculares de
profesionalización (formación básica y específica), investigación, y actividades estudiantiles.
50
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Aplicación de mecanismos para la evaluación y actualización de los programas de
formación profesional
La Coordinadora de la VRA señala que no existen documentos que especifiquen los
mecanismos para la evaluación y actualización de los programas de formación profesional.
Se ha apoyado, elaborando algunos instrumentos para el seguimiento y monitoreo de la
docencia, la que se encuentra en la página web: http// www.unanleon.edu.ni.
En la guía de revisión documental las facultades, la carrera de Medicina Veterinaria y el CUR
de Somotillo, evidencian que aplican algunos mecanismos por iniciativa propia y la
información que obtienen es práctica y útil. La Universidad como miembro del CNU ha sido
objeto de seguimiento en algunas carreras y los resultados se han incorporado en los POA
de las facultades que pertenecen y se refleja su importancia en el Marco Referencial para el
diseño curricular por competencia 2011.
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y el CUR-Jinotega consideran que
algunos cambios se han realizado con poca reflexión, por tanto, es necesario establecer
criterios y capacitar al personal académico en evaluación y actualización de los programas.
Ciencias de la Educación y Humanidades valora que en los últimos 6 años no se ha realizado
actualización de los perfiles profesionales, en caso de realizarse ha sido desde la óptica de
los profesores y no se ha involucrado a los estudiantes, empleadores y egresados.
Aplicación de procedimientos para la aprobación y registro oficial de los diseños
curriculares de carreras y postgrado
La Coordinadora de la VRA y los secretarios académicos coinciden que existen documentos
que especifican el procedimiento para la aprobación y registro oficial de los diseños
curriculares de carreras, mientras que la VIPPS opina que este procedimiento para postgrado
no está aprobado por el Consejo Universitario, sin embargo, se está utilizando la norma
anterior que está en proceso de revisión.
Uno de los secretarios académicos recomienda que el dictamen que emita la VRA debe
acompañarse de la valoración in situ de los expedientes de los recursos humanos y de las
condiciones físicas y materiales de los requerimientos de la carrera a aprobar.
Curriculum con espíritu emprendedor y valores orientados a fortalecer la identidad
nacional, interculturalidad, solidaridad, ética, responsabilidad, actitud ecológica que
fortalezcan la conciencia social
En análisis documental las facultades, la Carrera de Medicina Veterinaria y el CUR de
Somotillo evidencia que el diseño curricular contiene en cada una de sus
macroprogamaciones, la misión, visión, y filosofía institucional e inciden en el fortalecimiento
de la conciencia social y la preservación de los recursos naturales y medio ambiente.
51
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Por otro lado a través de la entrevista la Coordinadora de la VRA expresa que se han
retomado los principios y valores de la Universidad. Los vice-decanos y jefes de
departamento consideran que se está tratando de inculcar cada uno de estos valores, pero
no se ha logrado en su totalidad. En el grupo de discusión de coordinadores de carreras
opinan que los valores se encuentran bien definidos en el curriculum y se van logrando
inculcar en los estudiantes. Sin embargo se necesita impulsar acciones para que los
estudiantes se apropien de ellos.
Valoración del factor
La Universidad cuenta con el Marco Referencial para el Diseño Curricular por Competencias
del 2011, documentos que orientan el diseño de diversas actividades de aprendizaje y la guía
para el monitoreo de la docencia directa, aplicable a conferencias. Están disponibles en la
página electrónica de la Universidad y en físico lo poseen los académicos.
A pesar que la Coordinadora de la VRA señala que las macroprogramaciones no cuentan con
estudios de pertinencia, sin embargo, existe una buena percepción de autoridades, docentes,
graduados y empleadores acerca de la pertinencia de la oferta académica, la cual se divulga
fundamentalmente durante el proceso de admisión a la Universidad, a través de la página
electrónica de la UNAN-León y del CNU, visita a colegios en varios departamentos (León,
Chinandega, Matagalpa, Jinotega, Madriz y Rio San Juan), distribución de brochures, radio,
feria vocacional nacional. De forma permanente se pueden visualizar en la página electrónica
los planes de estudio, lo que es limitante, ya que debería estar disponible por diversos
medios, información que ubique a los usuarios acerca del ámbito general de las carreras. En
el caso del postgrado la divulgación es limitada.
Se cuenta con una guía que tiene diversos criterios que constatan el contenido del marco
referencial, esto permite dictaminar acerca de la coherencia entre lo normado, según el marco
referencial y lo elaborado por las carreras, se hace necesario revisar también que se cumpla
con los recursos humanos, materiales y equipos necesarios para el buen desarrollo de las
carreras.
Para la mejora continua de las carreras, se carece de un instructivo que oriente esta labor, el
CNU ha realizado procesos de seguimiento que permiten valorar los programas, para las
recomendaciones realizadas no hay mecanismos de monitoreo.
3.2.2 Factor: Académicos
Personal constituido por aquellos profesionales, que han sido nombrados, mediante un
procedimiento de selección previamente establecido, quienes tienen a su cargo la docencia, la
investigación y la proyección social. Los académicos participan activamente en la gestión
52
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
universitaria. Para su valoración comprende lo relacionado con la política y normativas de
selección de ingreso, permanencia, promoción y jubilación, nivel académico, antigüedad,
categoría docente, dedicación, planes y evaluación del desempeño, capacitación,
participación a eventos científicos, pasantías etc.
Este factor está constituido por 10 Indicadores, utilizando para la recolecta de la información
las siguientes técnicas: análisis documental, entrevista, grupo de discusión y encuesta. Las
fuentes de información consultadas fueron: SG, VRE, VRA, VIPPS, Director de Recursos
Humanos, GAF, decanos, directores de CUR, secretarías académicas, jefes de
Departamentos, académicos permanentes, profesores horarios, académicos jubilados,
secretario general SIPROES, directivos facultativos SIPROES, administradores facultativos y
de CUR. Los indicadores fueron valorados a través de los siguientes criterios: integridad,
eficiencia, efectividad, impacto, equidad, transparencia y funcionalidad.
Calificación y antigüedad de los académicos
La calificación y la mayor antigüedad de los recursos humanos de la Universidad se
concentran en el nivel académico de maestría, representando el 58%, de los cuales el 50%
son mujeres. Según los años de antigüedad (21 a más) el 53% son mujeres.
TABLA No. 3
Relación nivel académico y años de servicio de los académicos
Nivel Académico
Antigüedad (Años)
0-5
Egresado
(Encargado de
Cátedra)
Técnico Superior
F
6-10
F
11-15
F
1620
F
21 a más
F
4
0
4
0
18
9
27
12
8
5
49
27
114
57
Maestría
9
3
35
12
70
39
19
8
186
99
319
161
Doctor (Phd)
1
6
2
12
5
9
3
30
10
58
20
4
2
6
3
29
9
48
15
23
113
58
43
19
296
145
547
253
TOTAL
3
1
6
30
8
65
Fuente: Dirección de Recursos Humanos
2
4
4
Especialista
1
F
12
Licenciado
1
Total
Nota: F: femenino
Por medio del análisis documental la información proporcionada por la dirección de recursos
humanos en relación a la información de la Tabla No.3 refiere que los expedientes del
personal académico y el sistema de información de recursos humanos están bajo la
responsabilidad, guarda y custodia de la oficina de personal y se garantiza que sea confiable.
53
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Aplicación de normas que regulan deberes, derechos de los académicos, régimen
disciplinario, ingreso, categoría, promoción, supervisión, remuneración y estímulos
La Universidad cuenta con los siguientes documentos: Estatuto 2007 y Reglamento del
Trabajo de los Académicos donde encontramos información referente a los deberes y
derechos de los académicos, régimen disciplinario, ingreso, categoría, promoción,
supervisión, remuneración y estímulos.
En relación a estas normativas la SG y secretarios académicos entrevistados coinciden en su
mayoría que si se aplican, sin embargo los académicos jubilados y directivo del SIPROES
manifiestan que no se aplican con igualdad.
El 55% de los académicos permanentes y el 64% de los profesores horarios establecen por
medio de la encuesta que la Universidad aplica normas que regulan con igualdad los deberes
y derechos de los académicos. En relación a la aplicación de normas que regulan con
igualdad el régimen disciplinario refieren el 72% de profesores horarios que se cumplen. El
44% y 52% de los académicos permanentes y profesores horarios respectivamente
consideran debilidad al valorar que la Universidad aplica normas que regulan con igualdad el
ingreso, categoría, promoción, supervisión, remuneración y estímulo.
En relación al acceso a la información de las normativas los académicos permanentes
manifiestan conocerla, no así, los profesores horarios.
Aplicación de mecanismos de seguimiento y evaluación del desempeño de los
académicos y becarios por servicio
Por medio de la lista de cotejo y grupo de discusión se establece que en el Reglamento del
Trabajo de los Académicos existe información referente a los mecanismos de evaluación del
desempeño de los académicos, por tal motivo la Coordinadora de la VRA refiere que existe
accesibilidad a dicha información. A pesar de esto, el 50% de los académicos permanentes y
profesores horarios encuestados refieren que existe debilidad en garantizar la igualdad y el
52% el acceso a la información para el seguimiento y evaluación del desempeño de los
académicos. Los jefes de departamentos mencionan que este reglamento no garantiza la
evaluación de la calidad de los académicos. Algunas conocen los instrumentos, por tal razón
la aplicación de los mismos no es homogénea, Ciencias Médicas señala que no se adecúan
a las particularidades de la carrera de medicina.
Por medio del análisis documental y grupo de discusión se determinó que en el Estatuto
2007 y Reglamento de Becas para estudiantes de la UNAN-León no se establecen criterios
para evaluar a los becarios por servicio.
54
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Satisfacción de los académicos con las políticas docentes de la Universidad
Por medio del análisis documental se evidencia la existencia de varios documentos que
orientan el quehacer del académico: Estatuto 2007, Reglamento del Trabajo del Docente,
Marco Referencial para el Diseño Curricular por Competencias 2011, entre otros. Se carece
de una política docente.
En la encuesta, de forma global 70% de los académicos permanentes y profesores horarios
perciben que la Universidad cuenta con políticas basadas en el respeto y honestidad
institucional y contribuyen al desempeño académico. Al respecto la mayoría de los
entrevistados coinciden con esto último, pero reconocen que hace falta mayor aplicación,
reconocimiento y estímulo. El 49% de los académicos y profesores horarios consideran que
propician la optimización de recursos para el desempeño de los académicos y el 46%
perciben su aplicación con igualdad. La Coordinadora de la VRA expresa que existe
insatisfacción de parte de algunos académicos de realizarse la evaluación del desempeño.
Tiempo dedicado por los académicos a las actividades de docencia, investigación y
proyección social a nivel de pregrado y postgrado
A través del análisis documental se evidenció que el Reglamento del Trabajo de los
Académicos, norma la carga académica y de esta solamente el tiempo dedicado a la
docencia directa, a nivel de pregrado, esto evita dar una valoración de la efectividad y
equidad en la investigación y proyección social. Por tanto, el docente planifica la asignación
de estas funciones según la responsabilidad demandada. Es importante destacar que los
docentes reportan de manera general su participación en las tres funciones sustantivas:
Docencia, Investigación y Proyección Social, pero no se pudo precisar el tiempo dedicado a
las dos últimas funciones.
La docencia, investigación y proyección social a nivel de postgrado no tiene ningún tipo de
reconocimiento en la docencia directa, debido a que reciben remuneración económica por
las horas de docencia que imparte.
El 64% de los académicos y profesores horarios encuestados opinan que existe equidad en
la distribución del tiempo a la docencia directa a nivel de pregrado según el reglamento.
Igualmente lo expresan para la investigación y proyección social con un 64% y 55%
respectivamente.
Según la Coordinadora de la VRA y los secretarios académicos entrevistados establecen que
no existe igual cantidad de tiempo destinado por los académicos a las actividades de
docencia, investigación y proyección social a nivel de pregrado. De igual manera sucede para
el nivel de postgrado según la VIPPS. En el caso de los CUR la mayoría de sus académicos
55
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
son profesores horarios y se dedican en mayor porcentaje a la docencia directa. A pesar de
esto, algunos docentes realizan investigación y proyección social.
Los secretarios académicos refieren en su mayoría que a nivel de pregrado no se cumplen
las metas propuestas debido a que los académicos se dedican casi exclusivamente a la
docencia.
Aplicación de plan de capacitación para académicos
En relación a la aplicación de planes de capacitación para los académicos se consultó a la
Coordinadora de la VRA por medio de lista de cotejo y entrevista, expresando que no existe
un documento que especifique los planes de capacitación, pero en los POA hay algunas
acciones referentes a este tema; en un momento se elaboró un proyecto para un centro de
capacitación en aspectos pedagógicos, pero falta la parte financiera. Se realizan 2 ó 3
capacitaciones por año.
En el análisis documental las facultades de Ciencias Médicas, Ciencias Químicas y Ciencias
de la Educación y Humanidades identifican equidad en los cursos que se han desarrollado en
dichas facultades, priorizando la participación de docentes con menor grado de preparación y
estos han respondido a las necesidades de los académicos y de las unidades académicas.
Las facultades de Ciencias y Tecnología, Ciencias Económicas y Empresariales, los CUR
Jinotega y Somotillo identifican que no existe equidad, se carece de planes de capacitación a
nivel institucional. Cabe destacar que este aspecto fue recomendado por los pares externos
en el 2004 para ser atendido de forma prioritaria por las autoridades.
El 71% de los académicos permanentes encuestados refieren que la aplicación del plan de
capacitación contribuye a mejorar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje, sin embargo,
solo el 47% considera que existe igualdad de oportunidades en la aplicación de dicho plan.
Mientras algunos jefes de departamentos, mediante la entrevista, mencionaron que a pesar
que han recibido algunas capacitaciones por la VRA y por profesores extranjeros, se
necesitan mayor formación para la implementación del nuevo curriculum diseñado por
competencias y sistema de créditos. Otros jefes y directores de CUR, opinan, que se ha
logrado la capacitación de los académicos en tiempo y forma.
Políticas de participación de académicos
nacionales e internacionales
en eventos
científicos
y académicos
Los decanos, directores de CUR, administradores de facultad y de CUR y secretarios
académicos por medio de las técnicas de análisis documental, entrevista y encuesta (62% de
los académicos permanentes), opinan que se carece de documento que contengan dichas
políticas y perciben que no existe una dirección efectiva al respecto. A pesar de esto los
56
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
académicos participan en eventos científicos y académicos, con poca equidad, el 32% se
siente conforme con las políticas de participación. Consideran que incide en su desempeño
como docentes e investigadores. En el caso del CUR de Somotillo, por su condición de
profesores horarios no son incluidos en dichos eventos.
La VIPPS refiere que la institución gestiona apoyo económico para la participación en
eventos científicos y académicos nacionales e internacionales.
Participación de los académicos en pasantías e intercambios con otras instituciones
nacionales e internacionales
Por medio de la entrevista la VRE expresa la participación de la Universidad en pasantías e
intercambios con otras instituciones nacionales e internacionales, en la mayoría de los casos
sobre la base de algún convenio. Sin embargo el 41% del personal académico considera que
son efectivos y el 27% perciben equidad en los programas y en la promoción para la
participación en estos eventos a nivel nacional e internacional. Con esta tendencia coinciden
los jefes de departamentos, ya que depende de los convenios, acuerdos firmados y
oportunidades por iniciativa propia de cada académico. En el caso de los CUR refieren que
no se realizan intercambios ni pasantías, sino que se quedan a nivel central y ellos no gozan
de esos beneficios.
La Coordinadora de la VRA señala que existe deficiencia en el registro de la participación de
los académicos pues se carece de un documento que de fe de estas actividades.
Asignación de medios de trabajo para el personal académico
El Secretario General del SIPROES expresa que el criterio considerado para la asignación de
medios de trabajo para el personal académico es lo establecido en el convenio colectivo, pero
señala que en estos momentos los medios brindados no son los más adecuados. Además
manifestó que la VRA debería hacer encuestas y definir indicadores para saber cuáles serían
los medios adecuados para un ambiente laboral. Por medio de la técnica de análisis
documental los decanos expresaron que existe equidad y funcionalidad en la asignación de
medios necesarios de acuerdo a la naturaleza de su trabajo. En relación a la asignación del
equipo de protección personal de acuerdo a los riesgos de su trabajo indicaron que no existe
eficiencia, equidad, ni funcionalidad.
En encuesta a académicos permanentes y profesores horarios, el 58% percibe que la
asignación de medios de trabajo se lleva a cabo con igualdad de oportunidades, 53% que
esto se realiza en tiempo forma y 48% que se les asigna según sus requerimientos. Mediante
entrevista la GAF, decanos, directores de CUR, administradores de facultad y de CUR
coinciden en su mayoría que con el presupuesto asignado a la institución se aseguran los
medios de trabajo para el personal académico, además refieren que estos medios se les
57
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
entrega a todos por igual. En algunas facultades y CUR, los profesores horarios expresaron
que se les asigna material por medio de los fondos propios.
En la encuesta realizada a los académicos permanentes y profesores horarios sobre los
servicios o beneficios según el convenio colectivo exponen algunos aspectos positivos como:
asignación de gabachas, paquete de material didáctico por académico, exoneración de
aranceles a los hijos y cónyuges, monto asignado para lentes cada dos años, servicio de
transporte (valor afectivo de la atención de los conductores), servicio de fotocopia y
satisfacción con las oficinas (climatización, limpieza, capacidad de la oficina y seguridad) Ver
Anexos Nº 6, 7, 8 y 9
A pesar que la Universidad asegura medios de trabajo, estos no se corresponden a las
necesidades de los académicos, entre los requerimientos más relevantes se encuentran
medios audiovisuales, espacios físicos para atender a los estudiantes, equipos de laboratorio
y microscopios.
Políticas y planes de relevo generacional
Por medio de la técnica de la entrevista la Coordinadora de la VRA, Director de Recursos
Humanos, decanos, vice-decanos, directores de CUR, y jefes de departamentos coinciden
que no existen políticas y planes de relevo generacional. Algunas de las fuentes
mencionadas anteriormente refieren que existe una comisión central que está trabajando
en la propuesta de las políticas y planes de relevo generacional.
Valoración del factor
La Universidad cuenta para el desarrollo de sus funciones sustantivas con una riqueza
humana, compuesta por 547 académicos contratados de forma permanente, de los cuales
253 son mujeres 46%, complementan al cuerpo docente 343 profesores horarios. La
mayoría de la planta permanente, 319 posee nivel académico de Master, le continúan
114 Licenciados, el 50% son del sexo femenino y 58 Doctores, de estos el 66% son varones
también están los médicos especialistas, técnicos y encargados de cátedra.
La Universidad cuenta con documentos que regulan deberes y derechos de los
académicos,
régimen disciplinario,
ingreso, categoría, promoción,
supervisión,
remuneración, estímulos y evaluación del desempeño, entre estos: el Estatuto 2007 y
Reglamento del Trabajo de los Académicos. Se carece de una política docente.
En la información proporcionada se percibe cierta confusión entre las diversas fuentes
consultadas, al considerar que lo normado hasta el momento para orientar el desempeño
de los académicos, corresponde a la política docente. A pesar de esto, se sienten
identificados con el cuerpo normativo existente y valoran su utilidad para las labores que
realizan, identificando poca aplicación.
58
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
A pesar que no están establecido en el Reglamento del Trabajo de los Académicos las
horas que se deben dedicar a la investigación y proyección social, es alentadora la
participación de algunos académicos en estas dos funciones sustantivas de la Universidad,
las cuales aumentan su prestigio y reconocimiento ante la sociedad.
La participación de los académicos en eventos científicos, pasantías e intercambios con
otras instituciones nacionales e internacionales es de gran valor para la Universidad, ya
que los aprendizajes en dichos eventos favorecen su desempeño como docentes e
investigadores, sin embargo, es necesario mejorar la efectividad y equidad.
Según las autoridades existe equidad en la asignación de medios de trabajo de acuerdo a
la naturaleza de su función, esto es importante para que los académicos desarrollen con
más calidad su quehacer, sin embargo, existen dificultades en la asignación de equipo de
protección personal de acuerdo a los riesgos de su área de trabajo. Contrario a esto el 42%
de los profesores permanentes y horarios no consideran que la asignación de medios sea
equitativa.
Institucionalmente se carece de política y planes de relevo generacional, se cuenta con una
propuesta que ha sido discutida, enriquecida y lista para su aprobación
3.2.3 Factor: Estudiantes
Se consideran estudiantes de la Universidad, todas aquellas personas que están
matriculadas en las distintas facultades y programas de postgrado, en cualquiera de sus
modalidades.
Para la valoración del factor, comprende lo relacionado con la admisión, normativas,
reglamentos, servicios de apoyo y participación en eventos deportivos, culturales y gestión
institucional. Este factor está constituido por 9 indicadores, las técnicas aplicadas para
recoger la información son las siguientes: análisis documental, entrevista, grupos de
discusión y encuesta. Las fuentes de información consultadas fueron: VRA, VRG, vicedecanos, directores de CUR, registro académico, secretarios académicos, Directora SEG,
académicos permanentes, profesores horarios, estudiantes, dirigentes facultativos CUUN,
comisión central de becas, becarios internos y externos, bienestar estudiantil, dirigentes
gremiales SIPROES y SAAM. Este factor fue valorado a través de los siguientes criterios:
coherencia, pertinencia, integridad, impacto, eficacia, efectividad, equidad, transparencia y
funcionalidad.
59
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Aplicación de normas que regulan deberes y derechos de estudiantes, régimen
disciplinario, requisitos de admisión, ubicación, permanencia, promoción y traslados
internos y externos
Los deberes y derechos de los estudiantes se encuentran en el Estatuto 2007, Capítulo III, y
en el Arto. 161, expresa que los procedimientos de ingreso a la Universidad, en pre y
postgrado y de ubicación en las carreras serán objeto de reglamentación. En el Arto. 162 y
163, hace referencia al reglamento de ingreso y traslado y de manera general las
responsabilidades con relación a estos procesos. En el acta del Consejo Universitario número
168 del 17 de Octubre de 2007, se aprueba el ingreso a la Universidad a través de examen de
habilidades. Acerca de la ubicación en las carreras se cuenta con una propuesta bastante
socializada a lo interno de la Universidad, “Política de admisión y ubicación y su
reglamentación”.
La Universidad cuenta con un cupo de estudiantes a admitir, para ingresar a esta Casa de
Estudios, los bachilleres realizan una prueba de admisión, evaluando habilidades numéricas,
verbales y analíticas. Posteriormente son ubicados en el SEG (aprobado en sesión ordinaria
número 376 del Consejo Universitario, el 17 de diciembre 2010) siendo seleccionado según
su calificación del examen en orden descendente hasta completar los cupos16. De los
estudiantes que solicitan ingresar a la sede central, aproximadamente 40% quedan sin poder
hacerlo. En los CUR ingresan todos los que solicitan.
Para la ubicación en las carreras de la sede central se cuenta con dos variables, el cupo de
la carrera y el índice académico del SEG, de esta forma se ubican a los estudiantes hasta
que llenen el cupo de la carrera solicitada. Para aquellos estudiantes que quedan sin
ubicación se les ofrecen las carreras que aún tienen cupo después de la primera vuelta y a
los que persisten en estudiar sólo su primera opción se les da la oportunidad de repetir el
SEG para competir nuevamente. En el caso de los que ubican en los CUR, se toman en
cuenta dos variables: el cupo de la carrera y el índice académico del SEG, si queda algún
estudiante sin ubicar, se ofertan los cupos que quedan libres. Si estos desean estudiar en la
sede central, su calificación en la prueba de admisión debe ser igual o superior a la nota de
cierre.
En los grupos de discusión con los dirigentes estudiantiles consideran que las normas que
regulan su quehacer estudiantil se aplican por igual sin distingo de ninguna índole (política,
religiosa, cultural, étnica etc). Para otros, las normas se aplican por preferencias a
estudiantes ligados a la dirigencia estudiantil.
16
Se definen de acuerdo a la capacidad Física, Económica y de Recursos Humanos de la Universidad, que son los aspectos
determinantes de los cupos ofrecidos anualmente para ingresar al Semestre de Estudios Generales. Primer Semestre de
todas las carreras.
60
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
A través de encuesta, 66% de académicos y estudiantes perciben que las normas que
regulan los deberes y derechos se aplican con igualdad, 60% la aplicación del régimen
disciplinario y 66% requisitos de admisión, ubicación, permanencia, promoción y traslados
internos y externos de los estudiantes. En esto coincide lo expresado por vice-decanos,
directores de CUR y secretarios académicos enfatizando que se aplican de manera
equitativa.
Aplicación de política y programa de becas
En el Capítulo II. “Objetivos del Programa” del Reglamento de Becas. Arto. 3. Estipula que,
“El programa de becas, es un programa académico y social que pretende contribuir
al cumplimiento de la M isión y V isión de la UNAN–León facilitando el acceso a la
educación superior de todos aquellos estudiantes más necesitados y que cumplan con el
rendimiento académico estipulado en el Estatuto 2007 y en el Reglamento”.
En la planificación del presupuesto de aporte del Estado (6%, constitucional) se refleja 11%
asignado como complemento al programa de beca. Desde el 2012, fueron beneficiados el
100% con beca arancel de matrícula; esta beca arancel puede ser total17 o parcial18; En
revisión documental tomado del “informe 2013 presentada al CNU” se visualiza que los
estudiantes beneficiados con la beca arancel total son 13,894, en esta, los costos de
colegiaturas son asumidos totalmente por el presupuesto estatal, estas becas las ofrecen las
de cursos regulares de la sede central y CUR, y las carreras sabatinas de Ciencias de la
Educación y Humanidades, de este tipo de becas son beneficiadas 8268 mujeres. 6845
estudiantes matriculados en la Universidad gozan de beca arancel parcial de matrícula, de
ellos 4456 son mujeres, esta es ofrecida por las facultades de Medicina, Ciencias
Económicas y Empresariales, Ciencias y Tecnología y Ciencias Jurídicas y Sociales.
El Director de Bienestar Estudiantil expresa que desde el 2011 se benefician con beca
interna aproximadamente 1,600 estudiantes cada año, consistente en alojamiento (siete
residencias), alimentación, servicios médicos generales y subsidio de transporte a su
domicilio tres veces al año. 3112 estudiantes reciben beca externa, consistente en una
asignación monetaria entregada por 10 meses en el año. Además, la Universidad ofrece 171
becas complementarias, 61 de ellas corresponden a mujeres. Estas becas pueden ser: beca
por excelencia académica, por servicio, cultura y deportes, alimentación y beca especial por
examen de ingreso, 158 se entregaron a estudiantes de la sede central y 13 en los CUR.
Cabe señalar que el programa de beca también cubre a los tres CUR.
17
Beca Arancel: Equivale al costo de colegiatura. Total: El estudiante está eximido de pagar el 100% de sus
aranceles.
18
Parcial: El estudiante recibe una subvención del presupuesto estatal, sin embargo debe pagar aranceles de
colegiatura.
61
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
En análisis documental se corrobora la existencia del reglamento de becas, la mayoría de los
vice-decanos consideran la igualdad como valor universal en la asignación de beca, no
obstante otros mantienen que los criterios no están claramente establecidos y son asignadas
sin hacer un estudio previo de la situación socio-económica y procedencia del becario. Con lo
que coinciden algunos dirigentes estudiantiles. Así mismo, proponen revisar casos de
maestros que se retrasan en pasar las notas perdiendo la beca los estudiantes.
En grupos de discusión con dirigentes estudiantiles resaltan su gestión sobre el 11%
destinado al programa de becas. De forma global 54% de los estudiantes consideran que se
aplica con igualdad de condiciones la política establecida para obtener beca, siendo los
estudiantes de modalidad regular 39%, con la percepción más baja; el 67% considera que la
Universidad facilita la información del programa de becas. La Comisión Central de Becas
enfatiza que informan sobre el programa de becas a los estudiantes a través de su
representante de aula, página electrónica, mural, sin ningún tipo de discriminación.
Al consultar a la VRG y los becarios internos y externos expresan que las becas deben
asignarse a las personas más pobres y considerar índice académico, ya que están
conscientes que provienen de los impuestos de los nicaragüenses, y que se deben acatar y
hacer cumplir los reglamentos contemplados.
Los becarios internos y externos consideran que hay poco conocimiento y beneficios para
estudiantes. Hay grupos que les llaman los “afectados”, que son los que han dejado clases,
pero aun así les permiten tener los mismos beneficios que a un becado interno que va
cumpliendo académicamente, también señalan algunos casos poco transparentes en el
proceso de asignación, entrega tardía y retiro de la beca.
Políticas y planes de captación de estudiantes, que consideren las diferencias sociales,
étnicas y culturales
La matrícula estudiantil de este año 2013, corresponde a 20,735 estudiantes, ubicados en la
sede central, los tres CUR, Somoto, Jinotega y Somotillo y la sede Interuniversitaria de San
Carlos Río San Juan. De estos 60% son mujeres.
En análisis documental se constató que no existe un documento que refleje la política y
planes de captación de bachilleres con diferencias sociales, étnicas y culturales, aprobados
por el Consejo Universitario. Al respecto la Universidad ha venido aplicando dicha voluntad a
través de acuerdos internos, producto de reuniones con autoridades locales de los
municipios con índice de pobreza alta y severa, en los que se toman en cuenta los
municipios de la Costa Caribe. Es importante destacar que estos acuerdos incluyen la
asignación de 200 cupos, acciones conjunta para la realización de cursos preparatorios para
el examen de admisión y la aplicación del mismo en las diferentes localidades anteriormente
señaladas. Para la Costa Caribe desde el 2007 se tomó el acuerdo de ubicar a seis
62
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
estudiantes en Medicina y cuatro en Odontología. Todos los estudiantes Mayagnas que
realizan la prueba de admisión ingresan y se les ubica en la mayoría de los casos en su
primera opción.
A la par de estas acciones, se organizó el “Programa de acompañamiento académico”,
adscrito a la VRA. Inicialmente sólo para Mayagnas, posteriormente se amplió para
estudiantes del Caribe. Desde su inicio contó con una asignación presupuestaria de C$
50,000 (cincuenta mil córdobas), del presupuesto institucional y de parte de la alcaldía de
Villa Franca España en tres ocasiones se ha recibido apoyo económico.
A la par de este programa se llevó a cabo el “Proyecto de Promoción a la Educación Superior
de bachilleres geográficamente alejados”, auspiciado por la Red Interuniversitaria de
Cooperación para el Desarrollo de Centroamérica (GIRA), en el que participan la UNANLeón, BICU, MINED y la Universidad de Alcalá, cuya finalidad es facilitar el acceso de estos
a las universidades estatales, a través de acciones destinadas al reforzamiento académico.
En entrevistas a la VRG, VRA, vice-decanos, secretario general y representantes facultativos
de SIPROES, coinciden que el programa se centra para estudiantes de la Costa Caribe,
regiones alejadas y de pobreza severa. Los medios de comunicación que se utilizan son:
página electrónica de la Universidad, periódico, radio, trifoliares y movilización del personal a
lugares alejados.
Representantes facultativos del SAAM y dirigentes estudiantiles del CUUN expresan que en
la captación de estudiantes no se están considerando las diferencias sociales, étnicas y
culturales.
Aplicación de políticas y programas dirigidos a la nivelación de estudiantes de nuevo
ingreso
La Coordinadora de la VRA y representantes facultativos del SAAM, señalan que la
Universidad promueve en los estudiantes del SEG, igualdad de oportunidades para la
nivelación de conocimientos, sin embargo se menciona la importancia de realizar estudios
para conocer la opinión de estos. Los representantes facultativos del SIPROES y la Directora
del SEG consideran que a los estudiantes les falta preparación para la continuidad de su vida
universitaria.
Aplicación de las políticas de retención de estudiantes
En entrevista al Director de Bienestar Estudiantil expresa que no existe un documento que
registre la política de retención a estudiantes. La Coordinadora de la VRA, los secretarios
académicos y dirigencia estudiantil CUUN, expresan que se realizan acciones para promover
la retención, como: programa de acompañamiento universitario aplicado a jóvenes que
63
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
provienen de municipios de extrema pobreza, sistema de becas, valoraciones a casos
particulares, mayor compromiso de los jefes de departamentos para que den respuesta a la
problemática que presenten estudiantes y profesores para la mejora de sus aprendizajes.
Tasas de matrícula, retención, promoción, repitencia, graduación y tiempo medio de
graduación
En entrevistas al Director de Bienestar Estudiantil y los secretarios académicos, señalan
desconocer la tasa de retención estudiantil y estadísticas que permitan dar pautas para emitir
un criterio en materia de retención estudiantil. A pesar que hay metas definidas en el PDI
2010-2019: 80% de retención estudiantil y 70% en la promoción.
Según análisis documental realizado por la VRA, los resultados obtenidos de la Matrícula
Inicial Efectiva (MIE) son mayores que la Matrícula Inicial (MI) en los cuatro años analizados
2010-2013, permitiendo visualizar que las normas o procedimientos establecidos para llevar
a cabo el proceso de matrícula no están siendo aplicados correctamente. En los últimos
cuatro años la matrícula se ha visto incrementada en 14%. Ver Anexo 20. Lo referente al
acceso de la información está sustentado en el SIGACAD, que se alimenta desde las
facultades en línea y que según sea el cargo o responsabilidad del usuario puede acceder a
la información que le corresponda por tanto mantiene claridad en las normas y
procedimiento.
Se puede apreciar que en los últimos cuatro años (2010-2013) en la mayoría de las
facultades los promovidos con cero clases reprobadas va decreciendo, teniendo los mayores
porcentajes de estudiantes aprobados, Ciencias Médicas 83%-59%, Ciencias de la
Educación y Humanidades 65%-50%, Ciencias Económicas y Empresariales 58%-48%, CUR
57%-36%, SEG 52%-39%, Odontología 50%-33%,Ciencias Químicas 41%-43% y las de más
bajo porcentaje Medicina Veterinaria 38%-31%, Ciencia y Tecnología 34%-32% y Ciencias
Jurídicas y Sociales 30%-33%. Los porcentajes de promoción limpia son superiores en la
modalidad sabatina con respecto a la regular y en gran mayoría las mujeres en ambas
modalidades. El porcentaje total decrece de 54%-45%. Ver Anexo Nº 21
El comportamiento de los estudiantes que promueven con uno o dos componentes a lo
interno de las facultades y CUR, y por modalidades de estudio, es muy similar al porcentaje
global, sin embargo se observa un comportamiento ascendente que va desde 19%-24%.
Con relación a los estudiantes que repiten, se aprecia en la mayoría de las facultades y CUR
poca variación, como máximo 7%, teniendo la repitencia más baja Ciencias Químicas. Hacen
la diferencia las facultades de Ciencias y Tecnología y Odontología, con un máximo de 19%
y 16% respectivamente. Al comparar las modalidades de estudio, repiten mayor número de
estudiantes de la modalidad sabatina con respecto al diario y el porcentaje de mujeres que
64
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
repiten es menor con relación a los hombres. De manera global la repitencia oscila entre 5%
y 7%.
Referente a los estudiantes que se retiran de sus carreras, los porcentajes más bajos
corresponden a las facultades, Ciencias Químicas, Odontología y Medicina Veterinaria, 2%
máximo. El mayor porcentaje de baja se reporta en Ciencias Económicas y Empresariales
21%, Ciencias de la Educación y Humanidades 12%. Sobresale para las facultades que
ofrecen carreras de modalidad sabatina, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias de
la Educación y Humanidades y Ciencias y Tecnología el mayor porcentaje de bajas, 34%,
16% y 14% respectivamente. De manera global el porcentaje de retiro y deserción
corresponde del 6%-11%; el 2% para la modalidad diaria y entre el 21%-12% para el
sabatino.
Para realizar el análisis de la tasa y tiempo de graduación se tomaron cuatro cohortes del
2004/2009 al 2007/2012, para las carreras de cinco años. Para las carreras de seis años
2003/2009 al 2006/2012 y para Medicina, que es de nueve años, del 2000/2009 al
2003/2012. En análisis se realizó tomando en cuenta de uno a cinco años que invierten los
estudiantes para cumplir el proceso de graduación. Ver tablas: 4,5 y 6
De acuerdo a los datos proporcionados por registro central, se evidencia de manera general
para las carreras con plan de estudio de cinco años que a un año de egresados se gradúan
el 12%, las de seis años el porcentaje va decreciendo para el primer año de cada cohorte,
de 23% a 18% y la de nueve años, Medicina 83%-68%. Las carreras con la menor tasa
de graduación son las de cinco y seis años, alcanzando en cinco años después de egresar
un 52-55% de graduados respectivamente (Cohortes 2004 y 2003) y Medicina (carrera de
nueve años) posee el más alto porcentaje de graduados 99%. Ver Anexo 22 y 23.
La primera graduación del CUR Somoto en la cohorte del 2007-2012 fue 13% y la extensión
de San Carlos, Río San Juan, 34%. En las diferentes cohortes se destacan las mujeres entre
el 67%-79%. Con relación a las modalidades de estudio, se están graduando más
estudiantes del diario que del sabatino. Las carreras que presentan mayor graduación a un
año de haber egresado son Odontología entre 88%-35% y Medicina 83%-68%. Ver Anexo 22
y 23.
65
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
TABLA No. 4
Graduados en carreras de cinco años
Años Matrícula
de
de la
ingreso cohorte
2004
2005
2006
2007
1871
1343
2490
2924
Año de graduación
2009
2010
2011
2012
Total
2013
C
%
C
%
C
%
C
%
C
%
C
%
225
12
327
171
17
12
176
240
292
9
18
12
130
174
394
365
7
13
16
12
108
38
51
191
6
3
2
6
966
623
737
556
52
46
30
19
NOTA: C: cantidad de estudiantes graduados
TABLA No. 5
Graduados en carreras de seis años
Años Matrícula
de
de la
ingreso cohorte
2003
2004
2005
2006
342
355
296
409
Año de graduación
2009
C
80
2010
%
23
C
67
70
2011
%
20
20
C
18
61
59
%
5
17
20
2012
C
20
40
35
75
%
6
11
12
18
2013
C
4
7
8
16
%
1
2
3
4
Total
C
189
178
102
91
%
55
50
34
22
NOTA: C: cantidad de estudiantes graduados
TABLA No. 6
Graduados en carrera de nueve años
Años Matrícula
de
de la
ingreso cohorte
2000
2001
2002
2003
139
137
133
140
Año de graduación
2009
2010
2011
2012
2013
C
%
C
%
C
%
C
%
C
114
82
13
93
9
68
8
21
111
6
15
84
2
9
15
115
1
7
11
82
0
0
4
15
NOTA: C: cantidad de estudiantes graduados
66
Total
%
C
%
3
11
137
123
130
130
99
90
98
93
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Aplicación de programas de atención a estudiantes con dificultades académicas
La VRA a través del análisis documental destaca que en el marco del programa de
acompañamiento a estudiantes provenientes de municipios de pobreza severa y alta, se
organizan tutorías para español y matemáticas y para aquellos componentes que los
estudiantes solicitan. Al consultarse por medio de entrevista la Directora del SEG señala que
entre el 2006-2008 se dio atención a los Mayagnas y otras comunidades de la Costa del
Caribe, además que el año pasado dieron acompañamiento, pero los estudiantes no asistían.
Mientras que el Director de Bienestar Estudiantil expresa que existen dos programas uno que
se inauguró el año pasado como reforzamiento y el otro es acompañamiento a estudiantes
de zonas alejadas de extrema pobreza, pareciéndole positivo el programa con los Mayagnas,
asegurando que eso ha incidido en una buena retención estudiantil.
Participación de estudiantes en eventos (deportivos, culturales, académicos, etc.) a
nivel local, nacional e internacional
En entrevistas aplicadas a vice-decanos de Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias
Médicas, Sub Director de Medicina Veterinaria y el Director de Bienestar Estudiantil opinan
que existe igualdad de oportunidades en la participación de los estudiantes en eventos
deportivos, científicos y académicos. Por otro lado, Odontología señala que no tienen
estudiantes que participen en eventos de esa índole.
En el análisis documental, los vice-decanos de Ciencias y Tecnología, Ciencias Médicas, y
el Sub Director de Medicina Veterinaria, consideran que las actividades contribuyen a
la formación integral de los estudiantes, se requiere incluirlo en las políticas, planes y
macroprogramaciones. En el caso de Odontología considera que faltan fondos que faciliten el
apoyo logístico para el desarrollo de estas actividades. Por otro lado el Director de Bienestar
Estudiantil señala que han organizado competencias deportivas y culturales gestionando
financiamiento para premios que permitan motivar el involucramiento y participación de
estudiantes.
Participación de estudiantes en la gestión institucional
En la Ley 89, Cap. II, Arto. 15; Cap. VII Arto. 30, Cap. X, Arto. 36 y el Estatuto 2007, queda
definida la participación de los estudiantes en los órganos colegiados de esta institución.
Además, ha sido decisión de las autoridades universitaria que en los diferentes equipos de
trabajo que se constituyan, sea incorporada la representación estudiantil.
Con un promedio global de 58% los estudiantes y académicos permanentes opinan que
participan en la gestión institucional con responsabilidad, respeto y honestidad.
67
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
El Director de Bienestar Estudiantil considera que se ha avanzado, pero le parece que hay
que seguir mejorando. Por otro lado el Dirigente Gremial del SIPROES señala que los
estudiantes están representados en diferentes comisiones además de participar en el
Consejo Universitario que es el máximo órgano. Expresa que se debe tener más
acercamiento y presencia en todas las comisiones de toma de decisiones para trabajar de
forma colegiada.
Valoración del factor
La Universidad posee un marco normativo con relación al ingreso, permanencia, graduación
de los estudiantes y su participación en la gestión universitaria, expresada en la Ley 89,
Estatuto 2007 y otras normativas o reglamentos; a pesar del avance que se tiene, aún faltan
algunas normativas orientadas en el Estatuto. Resulta un poco recurrente en la percepción
de la mayoría de las fuentes consultadas que muchas decisiones se toman al margen de lo
que esta normado, lo que ocasiona desequilibrio en el proceso educativo en general. Se está
trabajando actualmente en la propuesta de “Política de admisión y ubicación” y su
reglamentación, urge su aprobación e implementación.
Resultan positivas las decisiones tomadas por las máximas autoridades en cuanto al ingreso
de bachilleres de municipios de pobreza severa y alta, a pesar de la tensión presupuestaria
que esto origina, ya que significa más becas y mayor atención académica a fin de que los
estudiantes puedan progresar en la carrera seleccionada. Se hace necesario implementar
mecanismos de monitoreo y evaluación a fin de garantizar el impacto interno y externo de los
futuros graduados. No obstante se enfatiza la importancia de mantener convenios con
sectores vulnerables del país con un acompañamiento desde la VRA en alianza con las
facultades.
Es importante el registro sistemático de tasas de matrícula, retención, promoción, repitencia y
graduación. El análisis de estos aspectos brindaría elementos que permitan decidir y asumir
compromisos a fin de mejorar la tendencia de las tasas de rendimiento académico y la
eficiencia terminal de la institución.
Resulta meritorio reconocer los beneficios que obtienen los estudiantes por el programa de
becas, sin embargo algunos aspectos deben ser evaluados y mejorados, señalándose con
mucho énfasis la equidad en su distribución, aplicación de los criterios de asignación de la
beca, acceso a información y apoyo para la culminación de estudios.
Los estudiantes en la Universidad a través de sus representantes estudiantiles se involucran
directamente en la gestión institucional con poder de decisión, pero se requiere
responsabilidad y respeto, para mantener sinergia como comunidad universitaria.
68
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Acerca de la participación de estudiantes en eventos a nivel local, nacional e internacional es
bastante equitativo siendo necesario mayor financiamiento para extenderlos en algunas
facultades que todavía no están inmersas en estas actividades de proyección de la
Universidad.
3.2.4 Factor: Proceso enseñanza-aprendizaje
Comprende todas las actividades en las que interactúan la función de enseñar, y la de
aprender, tanto en el aula de clase como fuera de ella. Este factor incluye además, la
metodología, la didáctica, los medios de apoyo y la evaluación de los aprendizajes. Este factor
está constituido por 8 indicadores. Las técnicas utilizadas para la recolecta de la información
fueron: análisis documental, encuesta y entrevista. Las fuentes de información consultadas
fueron: VRA, VIPPS, DIPEI, GAF, decanos, vice-decanos, secretarios académicos, directores
de CUR, jefes de departamentos, académicos permanentes, profesores horarios, estudiantes,
Editorial, Librería Universitaria, SIBUL, oficina de inventario, empleadores y graduados. Este
factor fue valorado a través de los siguientes criterios: coherencia, efectividad, pertinencia,
eficiencia, equidad, funcionalidad e integridad.
Correspondencia entre el tiempo programado y el tiempo efectivo de las carreras y
cursos de postgrado
A través del análisis documental la mayoría de las facultades y el CUR de Somotillo señalan
que el tiempo programado en las carreras se corresponde con el tiempo efectivo, de igual
manera opina la VIPPS para el postgrado, ya que se logra cumplir los objetivos y misión de
cada carrera en sus distintos componentes. Sin embargo, la Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales y el CUR-Jinotega identifican que dadas las exigencias en la
modernidad de los sistemas educativos actuales, lo planeado en las carreras no se
corresponden con el tiempo efectivo, por lo que se deben hacer ajustes a las horas
presenciales, ya que la dinámica educativa apunta hacia un aprendizaje más independiente
es decir, centrado en el estudiante.
La Facultad de Odontología identifica que debido al sistema de crédito implementado en la
UNAN-León y los datos estadísticos que proporciona el SIGACAD no se pueden valorar
objetivamente, esta correspondencia.
Metodología del proceso enseñanza19
De forma global 68% de académicos permanentes, profesores horarios y estudiantes,
perciben que la metodología aplicada en las carreras se realiza según el modelo educativo
institucional, permitiendo el logro de los aprendizajes. Los profesores horarios tienen una
19
Se han integrado por su afinidad los indicadores 91 Y 92, numeración según Plan de Autoevaluación Institucional
69
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
percepción mayor, del 83%. Esto coincide con la revisión documental y la mayoría de vicedecanos y jefes de departamentos. Otros opinan que solamente se encuentra plasmado en
teoría pero que no se lleva a la práctica debido a factores como: profesores aplican
metodologías obsoletas; no hay dominio de la metodología institucional; falta de capacitación
y abastecimiento de recursos a los docentes; no hay un plan económico institucional para
hacerla funcionar y la misma institución fomenta el incumplimiento con los excesos de
alumnos en las aulas.
Producción de materiales de apoyo a la labor docente
En análisis documental, la Coordinadora de la VRA señala que en las diferentes facultades
se elaboran diversos tipos de materiales de apoyo a la docencia. Entre ellos, de acuerdo a
las categorías siguientes, mencionan:
 Visión, proyectable: diapositivas, láminas, presentación Power Point y Prezi.
 Visión, no proyectable: guías para laboratorio y clases prácticas, folletos, libros,
revistas, dossier, murales, papelógrafos, maquetas, pancartas, cadáver disecado,
cajas entomológicas, muestras de animales disecados, muestras fijas, medios de
cultivos.
 Audición: grabaciones
 Audiovisual: videos, películas, reportajes,
Los secretarios académicos de algunas facultades y el CUR de Somotillo, reflejan que existe
correspondencia de la producción de materiales para apoyo a la labor docente con la misión
institucional. Además, señalan que no siempre se pueden elaborar por: limitaciones
económicas, sistematización de información, creatividad, falta de estímulo y supervisión,
entre otras.
Disponibilidad y utilización de recursos didácticos en las aulas de clase
En la encuesta de académicos permanentes, profesores horarios y estudiantes, el 51%
refieren que los recursos didácticos en las aulas de clase se encuentran disponibles con
igualdad de oportunidades para todos los académicos, opinión similar emiten los decanos y
directores de CUR a través del análisis documental, donde se registra la insuficiencia de
dichos recursos. Algunos decanos recomiendan priorizar los procesos educativos como la
misión principal de la institución.
El promedio global 46%, de académicos permanentes, profesores horarios y estudiantes
perciben que la institución asegura la disponibilidad de los recursos didácticos en las aulas de
clase. En esto coinciden los decanos y directores de CUR. El 54%, utilizan los recursos
didácticos adecuados para la labor docente.
70
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Espacios para realizar las actividades de aprendizaje en correspondencia con los
perfiles profesionales
En la encuesta a académicos permanentes, profesores horarios y estudiantes 53% opina que
existe correspondencia entre los espacios para realizar las actividades de aprendizaje con
los perfiles profesionales de las carreras. Así mismo, el 55% los consideran útiles y prácticos.
En el análisis documental y entrevistas realizadas a los secretarios académicos y los
directores de CUR, reflejan falta de espacios físicos y capacidad para satisfacer la demanda
actual. En todos los casos se resuelve con lo que tienen pero no se dan las condiciones
adecuadas para una buena actividad, excepto: Odontología, Ciencias Químicas y Medicina
Veterinaria que poseen los espacios requeridos. Para los cursos sabatinos se
expresa preocupación por falta de espacios, estos no son adecuados y en su mayoría se
trabaja hasta con el doble de estudiantes en un aula de su capacidad real. La GAF en
revisión documental señala la existencia de: 168 aulas con capacidad de 7,380; 7 auditorio
con capacidad de 874; 54 laboratorios con capacidad de 1,153; 4 clínicas con capacidad de
39 y 16 centros de cómputos con capacidad de 470. Algunos de estos espacios reúnen las
características que permite un buen desempeño, son prácticos y útiles, mientras que a otros
les falta inversión ya que se encuentran deteriorados.
Aplicación de normas que regulan la evaluación de los aprendizajes
La evaluación estudiantil está normada en el Estatuto 2007, Cap. III, sección tercera, Arto.
173-186. En información proporcionada por la Coordinadora de la VRA a través de análisis
documental las facultades de Ciencias Médicas, Ciencias Jurídicas y Sociales y el CUR
Somotillo confirman la aplicación de las normas que orientan la evaluación de los
aprendizajes. En Ciencias de la Educación y Humanidades para la modalidad sabatina se
han incorporado algunas excepciones con relación a lo normado. La mayoría de vicedecanos señalan que en algunos casos tienen dificultades para la aplicación de la norma, por
ejemplo: falta de dominio de evaluación por competencias, poca capacitación a los docentes,
no existen normas claras para cursos de verano y tutorías, falta de control y seguimiento del
proceso de evaluación de los aprendizajes.
Aplicación de normas que regulan la práctica profesional de los estudiantes
De acuerdo a análisis documental, (lista de cotejo) la VRA, algunos secretarios académicos y
jefes de departamentos expresan que las prácticas profesionales corresponden a un área
de formación del curriculum. No existen documentos que especifiquen dichas normas, sino
que, se basan en lo contemplado en las macro y micro programaciones y otras que se
realizan a través de acuerdos con las empresas y dirección de las carreras,
71
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Al ser consultados los secretarios académicos, directores de CUR y de manera global el 60%
de académicos permanentes, profesores horarios y estudiantes valoran de mucha importancia
la ejecución de prácticas profesionales, ya que les permite además de poner en práctica los
conocimientos adquiridos, incorporar otros aprendizajes que contribuyen a su formación
integral.
A pesar que no existen normas aprobadas, de forma global el 55% de los académicos,
profesores horarios y estudiantes perciben que la aplicación de las normas se corresponde
con las necesidades y demandas de las empresas.
Satisfacción de los egresados con las competencias alcanzadas
De acuerdo a la encuesta a graduados existe satisfacción en cuanto a las competencias que
adquirieron durante sus estudios, con ponderación mayor a 4, sobre todo en lo referente al
comportamiento ético y el trabajo en equipo, sin embargo, hay una debilidad en cuanto a las
competencias del idioma inglés (3.3). Ver Anexo Nº 24
Valoración del factor
La Universidad posee un marco legal normativo que orienta el ingreso, permanencia y
graduación de los estudiantes. En este aspecto una debilidad es lo relacionado al proceso de
captación e ingreso, para esto, la VRA ha elaborado y socializado una propuesta, próxima a
ser aprobada por el Consejo Universitario.
El proceso enseñanza-aprendizaje está diseñado bajo un enfoque pedagógico constructivista
y un modelo curricular por competencias. La Universidad ha realizado algunas inversiones a
fin de garantizar su cumplimiento desde la práctica, entre estas: definir el procedimiento para
su diseño, capacidad de ancho de banda de internet, equipamiento informático en cyber,
data show, algunos espacios para la docencia adaptados al modelo educativo. Es meritorio
reflexionar con relación a que la mayoría de los consultados, coinciden en señalar que existe
poca relación entre lo diseñado y lo que se realiza en la práctica, lo que puede deberse
fundamentalmente a: poca articulación entre la planificación presupuestaria y la gestión del
curriculum por competencia y sistema de créditos, falta de formación y capacitación, aún
persisten planes de estudio frondosos, muchos estudiantes por actividad de aprendizaje,
resistencia al cambio, entre otros.
La situación planteada anteriormente se agudiza aún más con la falta de elaboración y
consecución de material de apoyo y recursos didácticos. Esta problemática existe a pesar
que la Universidad cuenta con una editorial, librería y equipos que facilitan la reproducción,
así como, con recursos humanos calificados para producir material bibliográfico.
72
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
La tendencia del rendimiento académico de los estudiantes es un punto que debe someterse
a análisis y toma de decisiones, de continuar así, incide directamente en la eficiencia terminal
de la Universidad y en la efectividad de los programas de apoyo, como es el programa de
becas y de acompañamiento.
Por la relevancia que tienen las prácticas profesionales es necesario normar
institucionalmente su ejecución: antes, durante y después de la práctica. Su desarrollo
permite la consolidación del conocimiento de acuerdo al perfil de la carrera y la formación
personal.
3.2.5 Factor: Bibliotecas y Servicios de Información
Hace referencia al servicio destinado a la facilitación de libros, revistas y otros recursos físicos o
digitales que contribuyan a satisfacer las necesidades de información de estudiantes y
profesores de la Universidad. Este factor está conformado por 13 indicadores. Las técnicas
utilizadas para la recolecta de la información fueron: análisis documental, encuesta y entrevista.
Las fuentes de información consultadas: Rector, GAF, DIPEI, SIBUL, vice-decanos, directores
de CUR, jefes departamentos, directores de centros de investigación, académicos
permanentes, profesores horarios y estudiantes. Este factor fue valorado a través de los
siguientes criterios: coherencia, funcionalidad, eficiencia, eficacia, equidad, pertinencia e
impacto.
Estructura y funcionamiento del sistema de biblioteca
La estructura orgánica del SIBUL de la UNAN-León se encuentra bajo la dirección de la VRA,
conformada por 7 bibliotecas: Edificio Central, Campus Médico, Hospital Escuela Oscar
Danilo Rosales, Campus Agropecuario, facultades de Ciencias de la Educación y
Humanidades, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Jurídicas y Sociales, y tres
unidades internas: proceso de registro, informe de biblioteca y análisis documental Archivo
Histórico Municipal. Las bibliotecas de los CUR no están administrativamente bajo el SIBUL.
En entrevista a la directora del SIBUL y análisis documental a la VRA, en cuanto a la
estructura y funcionamiento de la biblioteca de la sede central s e ñ a l a n corresponden con
sus metas y objetivos. En los CUR no existe una estructura formal, ya que no cuentan con un
bibliotecario, los libros son limitados y el espacio reducido.
Existencia de local y mobiliario para el servicio de biblioteca
La ubicación y accesibilidad de las siete bibliotecas es considerada funcional, sin embargo,
no disponen de facilidad de acceso a usuarios con discapacidades y el tamaño de los locales
es reducido, climatización e iluminación no son adecuados para organizar los servicios y
procesos bibliotecarios según la demanda actual, a excepción de la biblioteca de Ciencias
73
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Jurídicas y Sociales y sala de lectura de la biblioteca central. La mayoría del mobiliario es útil,
pero poco práctico e insuficiente, por considerarse obsoleto y no ergonómico.
Satisfacción de los servicios de biblioteca
En entrevista a Directora de SIBUL y directores de CUR, señalan limitaciones en la eficiencia
con los servicios de biblioteca, al igual que en el análisis documental realizado por vicedecanos. Considerando la falta de equidad debido a las limitantes de bibliografía por áreas
específicas, cantidad de ejemplares y equipos informáticos para el área virtual, siendo mayor
la demanda que la oferta.
En encuesta a académicos permanentes, profesores horarios y estudiantes valoran la
satisfacción de los servicios básicos del sistema de bibliotecas con una ponderación de 3.5,
en aspectos como préstamos de consulta y a domicilio, atención del personal, trámites de
solvencia, horario de atención, préstamos de recursos informáticos, información electrónica
disponible, base de datos de información científica; sin embargo, presentan valores menores
de 3.5 la ponderación para la información impresa disponible (actualizada), no responde a las
necesidades de las carreras, poco servicio de reprografía. Los ambientes son ruidosos y con
poco espacio. Ver Anexo No. 11.
En entrevista a los directores CUR de Jinotega, Somotillo y Somoto manifiestan, en
concordancia con los estudiantes, que no hay eficiencia para aspectos como: la cantidad de
ejemplares disponibles, es menor que la demanda; limitaciones presupuestaria; presencia de
material obsoleto; falta de personal y espacios reducidos.
Aplicación de políticas y normativas de uso y préstamo
Existe documento de aplicación de políticas, normativas de uso y préstamo, reglamento de
servicios y recursos de información de usuarios del SIBUL. En entrevista a Directora del
SIBUL y el promedio global 76% de los académicos permanentes, profesores horarios y
estudiantes coinciden que se aplican eficiente y equitativamente dichas políticas y
normativas. Los CUR utilizan procedimientos adecuados a su realidad, tienen limitaciones
bibliográficas y en algunos casos fuga de libros.
Existencia de mecanismos para canalizar las necesidades bibliográficas, impresas y
virtuales
El análisis documental indica que existen mecanismos definidos en el SIBUL para canalizar
las necesidades bibliográficas, actualmente está en proceso el documento sobre Manual de
Política de Desarrollo de Colecciones.
La Directora del SIBUL expresa que para adquirir los recursos bibliográficos demandados
tienen que cumplir con la Ley 737 (concurso de Licitación) y por las restricciones
74
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
presupuestarias no se logra cubrir la demanda. Además señala, que canaliza las
necesidades bibliográficas, impresas y virtuales por medio de los jefes de departamentos,
académicos, responsables de componentes, directores de CUR y responsables de biblioteca.
La mayoría de los consultados expresaron conocer dichos mecanismos. El 64% de
académicos permanentes, profesores horarios y estudiantes están de acuerdo con los
mecanismos para canalizar las necesidades bibliográficas y que estos son equitativos.
Algunos jefes de departamentos consideran que se debe seleccionar muy bien las
suscripciones a revistas electrónicas, que tengan calidad científica y académica. En general
respecto a la información virtual consideran que se han realizado algunos avances, debido a
que la información es directa de la biblioteca, mandan correos y claves para poder acceder a
la colección virtual.
En lo referente a si se logra responder a las necesidades en tiempo y forma, la mayoría opina
que no, a pesar que se ha logrado mejorar bastante en los últimos dos años. En esto
coinciden los directores de CUR.
Correspondencia entre la oferta educativa y la colección disponible en la biblioteca
En análisis documental la Coordinadora de la VRA, expresa que existe registro actualizado
de la colección total del SIBUL y de cada una de las bibliotecas en el programa
automatizado SIABUC9. Los vice-decanos, jefes de departamentos y directores de CUR
señalan que la mayoría de bibliografía impresa que existe actualmente se corresponde con la
oferta que se brinda. Se tiene dificultad entre lo que demandan las diferentes
microprogramaciones y lo que se adquiere en cuanto a número de volúmenes, calidad del
contenido y actualidad. Esta situación se agudiza más en los CUR.
Algunos jefes de departamento de la facultad de ciencias médicas evidencian su experiencia
en cuanto al uso de bibliografía electrónica. Las facultades de Ciencias y Tecnología y
Odontología recomiendan mejorar lo disponible para las especialidades.
En el SIBUL se encuentra el archivo histórico municipal, estas fuentes documentales son
únicas en el país. Con el fin de divulgar esta información histórica de los períodos coloniales
y republicanos, se edita periódicamente desde 2008 el boletín “Archivalia”.
Aplicación de procedimientos de clasificación, catalogación y estadísticas de los
recursos bibliográficos: impresos y virtuales
Se identifica en la entrevista a la Directora del SIBUL y en el análisis documental la mayoría
de procesos y herramientas útiles y prácticas utilizadas para la aplicación de procedimientos
de clasificación, catalogación y estadísticas de los recursos bibliográficos impresos y
virtuales, dado que se realizan en base a las normativas bibliotecológicas estandarizadas
75
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
internacionalmente, utilizando en la Universidad: Programas automatizados en formato
Machine Readable Cataloging (MARC), lo que permite la correcta ubicación de la
información; la indización con catálogo Online Public Access Catalog (OPAC) utilizando
lenguaje controlado y software propio diseñado por el área de informática para clasificación
del recurso virtual.
Igualmente se encuentra que existen debilidades en lo referente a registro y almacenamiento
del recurso virtual, porque se hace necesario el cambio del programa e-print, para poder
incorpora la catalogación de los Recursos, Descripción y Acceso (RDA).
En cuanto al programa Sistema Integral Automatizado para Bibliotecas de la Universidad de
Colima, versión 9 (SIABUC9) es útil para la extracción de los datos estadísticos más
sustantivos, pero no en su totalidad, lo que limita la obtención de algunos datos, por la
dinámica de trabajo de las bibliotecas. En el caso de los CUR no utilizan estas herramientas
por no contar con personal capacitado.
Satisfacción de los centros de investigación y proyectos con los servicios disponibles
en biblioteca
En entrevista a Directora del SIBUL y directores de centros de investigación se evidencia que
hay poca correspondencia entre las necesidades de los centros de investigación y proyectos
con los servicios disponibles en las bibliotecas. Algunos directores demandan divulgación
acerca de bibliografía útil para el centro y al mismo tiempo retroalimentan con su propia
producción bibliográfica.
Actualización y divulgación de la colección de biblioteca
En entrevista a la Directora de SIBUL y dos de los directores de CUR se evidencia que la
colección de la biblioteca se actualiza anualmente y se divulga en tiempo y forma, la
divulgación se hace en la página electrónica de la biblioteca, redes sociales, exposiciones de
libros; en los CUR lo hacen por comunicación directa, por poster, murales y esta
actualización no satisface la demanda. De forma global el 53% y 47% de académicos
permanentes, profesores horarios y estudiantes encuestados consideran que existe
correspondencia y eficiencia respectivamente, entre la actualización y divulgación del
material bibliográfico con las necesidades de los usuarios.
La directora del SIBUL señala la adquisición de material a través de catálogos en línea con
las editoriales, más actualizadas incluso que las solicitudes de los departamentos docentes.
Periódicamente a través de los mecanismos establecidos se deshacen del material obsoleto.
76
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Existencia de un registro de usuarios y niveles de utilización de los servicios de
biblioteca
En análisis documental y entrevista a la Directora del SIBUL se evidencia que existe
programa automatizado para el registro de usuarios y niveles de utilización de los servicios
de biblioteca. Estos son prácticos y útiles ya que permiten brindar mejor servicio. Registra
información de los usuarios tales como: procedencia, nombres, carrera que cursa, facultad o
colegio a la que pertenece, dirección, correo electrónico. Tipo de usuario (interno o externo),
estudiante, docente e investigador.
Existencia de convenios con otras bibliotecas y centros de documentación a nivel
nacional e internacional
En entrevista a VRE y Directora del SIBUL reflejan la existencia de convenios con otras
bibliotecas y centros de documentación a nivel nacional e internacional lo que permite
fortalecer la capacidad presupuestaria destinada a biblioteca. Estas redes y convenios están
activas y son de utilidad, a nivel nacional, los convenios con el Sistema de Bibliotecas
Universitarias de Nicaragua (SIBIUN), con el archivo de la nación, préstamos interbibliotecarios entre la UCA-UNA-UNI; Consorcio Bibliotecario para Suscripción Colectiva de
Recursos Electrónicos y Redes Nacionales de Documentación Agraria (RENIDA) y de
bibliotecas virtuales en Salud-Nicaragua.
En el ámbito internacional, los convenios: Sistema de Documentación Centroamericana
del CSUCA (SIDCA), con el Centro Regional de Desastres (CRID), con la Red
Latinoamericana de Centros de Información y Gestión del Riesgo de Desastres, con la
National Library Medicine (NLM) y con la Universidad de Valencia España.
Asignación presupuestaria y plan de desarrollo del SIBUL
En análisis documental y en entrevista al Rector se evidencia que todos los años se asigna
un presupuesto del aporte del Estado para gastos de funcionamiento y compra de libros. De
ingresos propios se pagan las suscripciones electrónicas. Para la compra de bibliografía, se
trabaja con base a criterios del docente, se visita a los jefes de los departamentos y en base
a las microprogramaciones. Los alumnos intervienen indirectamente en la selección de la
bibliografía ya que se utilizan las estadísticas de uso, para puntualizar la demanda.
El SIBUL cuenta con su POA en correspondencia con el PDI, donde se destacan
principalmente los requerimientos tecnológicos y aprovechamiento que pueden hacer los
usuarios del Sistema de Bibliotecas.
En entrevista al Rector, expresa que el presupuesto se ha ido incrementado de acuerdo a las
posibilidades económicas de la Universidad. También se ha fortalecido la base tecnológica
77
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
para que los estudiantes tengan acceso a la información. Por su parte la Directora del SIBUL,
menciona que el presupuesto resulta insuficiente para alcanzar los niveles funcionales que
requiere el sistema bibliotecario.
Se considera que no existe equidad en cuanto a la distribución de los recursos, ya que los
CUR no están siendo atendidos de igual forma que las actividades centrales y facultativas.
Profesionalización y planes de capacitación periódica del personal de biblioteca
Entrevista a la Directora del SIBUL y análisis documental por la VRA se evidencia coherencia
entre la profesionalización y planes de capacitaciones periódicas del personal de biblioteca,
logrando las competencias necesarias de los recursos humanos, en los servicios brindados a
los usuarios. El 80% del personal cuenta con grado universitario.
Valoración del factor
El SIBUL de la UNAN-León depende jerárquicamente de la VRA, coordinado por la dirección
del mismo. Cuenta con una estructura orgánica para su funcionamiento y personal calificado
para los servicios que brinda. Sin embargo, enfrenta limitaciones presupuestarias para la
adquisición de más material impreso y digital, mueblería, ampliación de espacios,
condiciones de iluminación y climatización.
Tiene definidas sus políticas y normativas de manejo y préstamo del material disponible,
POA acordes al PDI, sin embargo, no hay evidencias del mecanismo de monitoreo y del
cumplimiento de ellos. Las necesidades bibliográficas impresas y virtuales son canalizadas,
pero no se cumplen a cabalidad en tiempo y forma en relación a la demanda de las carreras,
es decir, no existe un mecanismo apropiado de retroalimentación para garantizar material
actualizado y suficiente; en este sentido presentan mayores problemas los postgrados, los
centros de investigación y los proyectos.
Los usuarios valoran positivamente la mayoría de servicios prestados, la más baja valoración
es en relación a los espacios disponibles. La situación de las bibliotecas de los CUR es
particularmente preocupante por: disponibilidad de material bibliográfico físico y digital,
personal, espacios, equipos y mueblería.
3.2.6 Factor: Laboratorios y Centros de Práctica
Comprende los escenarios sociales o productivos, espacios físicos, establecimientos y
equipos destinados a la experimentación y la aplicación práctica de las competencias
definidas en las microprogramaciones, su análisis se realiza a partir de 4 indicadores, para
los que proporcionaron información VRE, decanos, vice-decanos, directores de CUR,
secretarios académicos, jefes de departamentos, directores o responsables de laboratorio,
78
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
académicos permanentes, profesores horarios y estudiantes, por medio de las técnicas
cuali-cuantitativas de encuesta, entrevista y análisis documental. La valoración del factor se
realizó con base a los criterios de coherencia, eficiencia, impacto y funcionalidad.
Laboratorios y centros de prácticas académicas y productivas a lo interno y externo20
En entrevista, los vice-decanos, directores del CUR y algunos responsables de laboratorio
señalan que los diferentes ambientes para el desarrollo de prácticas y de servicio, no están
diseñados para la realización de actividades específicas acorde con los perfiles de las
carreras. De acuerdo a lo expresado por los responsables de unidades productivas o de
servicio, no queda clara la frontera que determina el equilibrio entre la atención (con los
gastos que implica) a la práctica académica y la auto-sostenibilidad (rentabilidad) a través de
la oferta de servicio a lo externo de la Institución. A través del análisis documental se
evidencia que existe un catálogo que registra los laboratorios y centros de práctica que
prestan servicio.
El 70% de académicos permanentes, profesores horarios y estudiantes perciben que los
laboratorios y centros de práctica les son útiles para la experimentación y aplicación práctica
de los conocimientos adquiridos; mientras el 66% consideran que se garantiza el acceso a
los mismos. Contrario a esto las opiniones de vice-decanos, directores de CUR y directores
de laboratorios, señalan que hay alta disponibilidad para el acceso, pero la demanda actual
supera los recursos y capacidades instaladas.
Académicos permanentes, profesores horarios y estudiantes perciben de forma global 55%
que hay disponibilidad de equipos y recursos para todas las carreras y 49% que son
adecuados y funcionales. Es importante resaltar el comportamiento de los estudiantes de la
modalidad por encuentro, quienes tienen los porcentajes más bajos con relación al acceso y
utilidad de los laboratorios y centros de práctica y perciben un poco más positivo la
disponibilidad y adecuación de los equipos. Mientras los profesores y estudiantes del turno
regular, tienden hacia una percepción más positiva con relación a dichos aspectos.
A fin de contribuir al logro de la misión, la institución lleva a cabo el establecimiento de
alianzas o convenios con instituciones gubernamentales, no gubernamentales y privadas
para el desarrollo de prácticas académicas y productivas. Decanos, directores de CUR y la
mayoría de jefes de departamentos expresan que estas formas de asociarse son coherentes
con el perfil profesional de las carreras, además, con pocos recursos destinados para estas
prácticas, los resultados son altamente positivos. Proponen que se deben mejorar los
mecanismos para la implementación y seguimiento de los mismos.
20
Se han integrado los indicadores 112, 113, 114 y 115, numeración según Plan de Autoevaluación Institucional
79
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Es notorio el estado de la mayoría de los laboratorios y la carencia de algunas unidades
prácticas para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje con mención especial en los
CUR, sobresale el caso de Enfermería e Ingeniería Agroecológica para las cuales no existen
instalaciones de laboratorio en el CUR Somoto. La mayoría indica que deben mejorarse las
condiciones, falta de presupuestos para mantenimiento, no se garantiza el mantenimiento
adecuado, el equipamiento no es suficiente de acuerdo a la demanda estudiantil, todo incide
en un efecto negativo de los laboratorios y unidades prácticas y en las competencias
planificadas acorde al currículo y el servicio que brindan las unidades productivas.
Se hace necesario actualizar el catálogo de los laboratorios, centros de
unidades productivas a lo interno y externo de la Universidad, así como, las
de cada unidad. Cabe mencionar que en la VRE existen documentos
convenios con organismos nacionales e internacionales y otros en las
acuerdos directos sostenidos con empresas.
investigación y
potencialidades
que evidencian
facultades con
Valoración del factor
Los laboratorios y centros de prácticas académicas y productivas dedicadas al proceso
enseñanza-aprendizaje, así como, aquellos con los que se tiene alianza o convenios, son
funcionales, sin embargo algunas carreras, carecen de estos espacios o son insuficientes, de
igual forma se percibe su poca utilidad para el desarrollo de las competencias expresadas en
las microprogramaciones.
Es preocupante la opinión desfavorable en cuanto al acceso, disponibilidad de equipos y si
estos son los más adecuados para el desarrollo de las actividades. Los entrevistados centran
su preocupación en la falta de mantenimiento y necesidad de ampliación para aumentar la
capacidad de las instalaciones de acuerdo a la demanda actual. Es importante resaltar la
percepción de los estudiantes de la modalidad por encuentro, quienes reflejan tener menor
acceso, pero su opinión en medio de lo desfavorable es la más alta en cuanto a la
disponibilidad y adecuación de los equipos en los laboratorios y centros de práctica. Esta
situación deja evidente una falta de atención administrativa para un área importante en la
formación integral del futuro profesional, como la experimentación o vinculo de la teoría con la
práctica.
3.2.7 Factor: Registro Académico
Se refiere a la instancia en la que se registra, compila, resguarda y certifica los resultados
académicos obtenidos por los estudiantes en los procesos de evaluación de sus
aprendizajes. Asimismo, el registro es la instancia encargada de tramitar el otorgamiento de
títulos académicos y profesionales. Su análisis se realiza a partir de 3 indicadores, para lo
que proporcionaron información la SG, directores de CUR, Directora de Registro
Académico, secretarios académicos, por medio de técnicas cualitativas: entrevista,
80
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
observación y análisis documental. La valoración del factor se realizó con base a los
criterios de integridad, eficiencia, transparencia y funcionalidad.
Aplicación de un reglamento que norme los procedimientos del Sistema de Registro
Académico
El registro académico en la Universidad de acuerdo al Estatuto 2007, Arto. 210 está a cargo
de la SG, a través de la Dirección de Registro y las secretarías académicas de
facultad quienes deben llevar el expediente de cada uno de los estudiantes en las carreras
y programas de postgrado. También, se señala que debe ser objeto de
reglamentación especial, proceso que a la fecha no se ha elaborado. En el reglamento de
estructura y funcionamiento de los CUR en el Arto. 23 se expresan algunas funciones para el
responsable de la unidad de registro académico del centro. Los directores de CUR expresan
que actúan apegados a las normativas vigentes.
Actualización, manejo, seguridad y confiabilidad en el resguardo de la información
mediante un sistema automatizado21
El registro académico se lleva en el SIGACAD, bajo la responsabilidad de la VRA y apoyo
técnico de la dirección de informática. Comprende el registro y control de notas, certificados,
plan académico, admisión de estudiantes, pre-matrícula, matricula, carga de docencia,
distribución de aulas y espacios, estadísticas y becas. Este sistema no está articulado con el
registro central, donde se resguardan los expedientes académicos de los graduados y se
gestiona el título universitario.
Con respecto a la actualización de la información, señalan los secretarios académicos que se
realiza de acuerdo a la planificación de cada proceso, su acceso es bastante flexible con los
tramos de seguridad correspondientes, es un sistema al que sólo tienen acceso ellos u otras
personas debidamente autorizadas; la clave solamente es manejada por el responsable y la
computadora utilizada para ese fin, es única para esa función. En el caso de los estudiantes
cada uno tiene su clave de acceso para visualizar e imprimir la información que les
corresponde de forma inmediata. La facultad de Ciencias y Tecnología es la que demuestra
mayor experiencia al respecto, con una forma de autentificación bastante segura, aplican un
sistema de calidad en dos vías, hay una persona que registra en un primer momento las
calificaciones, y luego un equipo de apoyo que verifica ese registro de calificaciones y firma.
Esto ha logrado disminuir casi a cero las quejas de los estudiantes.
En entrevista con la Directora de Registro Central, al referirse a la seguridad de la
información que resguarda y gestiona en la instancia que dirige, existen mecanismos que
21
Se han integrado los indicadores 117 y, 118 numeración según Plan de Autoevaluación Institucional
81
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
permiten identificar casi de inmediato si los títulos universitarios son auténticos o no. El
personal que ahí labora es garante de la información existente.
Expresan los secretarios académicos y directores de CUR que el sistema automatizado en
sí, es muy bondadoso, la mayoría demuestra dominio del mismo. Facilita muchas funciones y
también hace falta activar otras que traerían más eficiencia a algunos procesos, por ejemplo
la incorporación de las notas en el tiempo establecido, este es un tema que a la fecha no se
ha superado, a pesar que lo mandata el Estatuto 2007, Arto. 146, numeral 15. Así mismo se
señala, la realización de la matrícula en línea y la articulación con el registro central, entre
otros.
Valoración del factor
La UNAN-León en el Estatuto 2007 deja establecido los responsables para el resguardo del
registro académico y el mandato, que debe ser objeto de una reglamentación especial,
careciendo a la fecha la dirección de registro y los secretarios académicos de estos
procedimientos que orienten mejor su quehacer.
El SIGACAD es considerado por los usuarios como un sistema que ha mejorado la
planificación, organización, gestión y control académico, esto garantiza que la información
obtenida sea segura y confiable. A pesar de este cambio en la gestión de información
académica, se hace necesario continuar mejorándolo de forma integral, tanto en los módulos
que están funcionando actualmente, como en aquellas que la capacidad tecnológica de la
Universidad lo permite.
3.2.8 Factor: Proceso de Graduación y Seguimiento a Graduados
Se refiere a las normativas de graduación, procesos de trámite para la obtención de títulos
académicos y profesionales y el seguimiento a graduados, su análisis se realiza a partir de
4 indicadores, para los que proporcionaron información SG, VRA, VIPPS, decanos,
directores de CUR, vice-decanos, secretarios académicos, registro académico, DIPEI,
académicos permanentes, profesores horarios, graduados y empleadores por medio de las
técnicas cuali-cuantitativas de encuesta, entrevista y análisis documental. La valoración del
factor se realizó con base a los criterios de coherencia, pertinencia, integridad, eficiencia,
efectividad, equidad, transparencia y funcionalidad.
Aplicación de normas que regulen y faciliten los procesos de graduación
Con relación a este indicador institucionalmente se cumple con lo establecido en el Estatuto
2007 Arto. 209, donde se contempla que en los planes de estudio se establecerán las formas
de culminación de estudios, pero no, con lo que expresa el Arto. 296. “Normativas
pendientes”, “Reglamento de la formas de finalización de estudios”, de esto aún se carece; lo
82
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
confirman los académicos permanentes y profesores horarios con 69% de promedio global
considerando que hay poco acceso a la información que regulan los procesos de graduación.
Con 67% de promedio global, con relación a la aplicación responsable de la misma. Al
respecto, en la revisión documental, la Coordinadora de la VRA refleja que actualmente
existe una propuesta de reglamento.
Vinculación entre la graduación y los procesos de investigación científica
Una de las formas en que los estudiantes se vinculan más con la investigación científica es a
través de los trabajos monográficos, ya que esta forma de culminación de estudio es la que
predomina institucionalmente, el 97% se gradúan por este mecanismo y el 3% por examen
de grado. Existe sistematización en documentos “Memorias de la Jornada Universitaria
Científica (JUDC)” en las que los estudiantes tienen la oportunidad de presentar sus trabajos
de investigación, y en la mayoría de los casos se corresponde con su monografía que les
permite alcanzar su título profesional. La facultad de Ciencias Económicas y Odontología
para el técnico superior asistente dental no presenta esta vinculación.
Aplicación de mecanismos de verificación de competencias para egresados
Institucionalmente no existen mecanismos que permitan verificar las competencias
adquiridas por los egresados de las distintas carreras que se ofrecen. Se cuenta con una
experiencia en la facultad de Ciencias Médicas, quien desde el 2007 ha venido aplicando el
método Examen Clínico Objetivo Estructurado (OSCE), con la finalidad de valorar las
competencias médicas en cuanto a habilidades cognitivas, psicomotoras y de comunicación
de los estudiantes para mejorar el curriculum. Actualmente se aplica cada 6 semanas en la
rotación de Medicina Interna. La VRA y los vice-decanos expresaron gran interés de
planificar y presupuestar algunos mecanismos de verificación.
En la encuesta aplicada a graduados, expresan una serie de aspectos que deben ser
tomados en cuenta en el curriculum para su actualización, como: incluir inglés técnico,
implementar estrategias que les permita desarrollar habilidades para el manejo tecnológico y
metodologías activas, entre otros. Los empleadores expresan a través de la misma técnica
una serie de razones por las que consideran que las carreras de la UNAN-León tienen los
perfiles en correspondencia con las necesidades del país. Ver Anexo 25
Existencia de mecanismos para promover la inserción laboral de los graduados
Los decanos consultados por medio de la entrevista afirman que no existe ningún
mecanismo para promover la inserción laboral de los graduados, en la mayoría de los casos
contribuye a su inserción la realización de las prácticas profesionales. Los empleadores y
graduados expresaron en la encuesta que las gestiones personales y la realización de
pasantías son el principal mecanismos para conseguir empleo. Ver Anexo 26
83
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Todas las fuentes consultadas indican que debería existir un programa o realizar ferias de
empleo que contribuyan a promover la inserción laboral de nuestros graduados.
Según la situación actual laboral de los graduados, ellos expresan que actualmente tienen
trabajo el 82%, aunque no se especifica si se encuentran trabajando en el área que
estudiaron. Ver Anexo 27
Mecanismos de comunicación entre la institución y los graduados
Institucionalmente la Universidad no tiene una política que le permita mantenerse en
comunicación con los graduados, pero ha venido desarrollando algunas iniciativas que le han
permitido estar en contacto y retroalimentándose a partir de la información que proporcionan.
Entre estas tenemos: trabajos monográficos en la carrera de Farmacia, encuentros con
egresados y graduados en la carrera de Ingeniería de Alimentos, entrevistas en la carrera de
Medicina para fines de reforma curricular, participación en dos estudios realizados por el
PMAET, auspiciado por el BID, Estudio de Seguimiento a Graduados en Odontología y
Trabajo Social. Todo esto con el objetivo de conocer su situación, en relación con el empleo,
la formación recibida y la vinculación con la institución. Se cuenta con una propuesta de
“Programa de graduados”, con cierto nivel de socialización con autoridades.
El 54% de los graduados señala que los principales mecanismos de vínculo con la
Universidad, son: cursos, seminarios, talleres, estudios de postgrado, actividades sociales y
otros. Ver Anexo 28
En encuesta a graduados 157 expresan haber realizado estudios de formación continua a
través
de cursos. Coinciden al señalar temáticas que pueden ser abordadas en los
postgrados existentes o ampliar la oferta. Ver Anexos 29 y 30
Valoración del factor
Para el proceso de graduación en la Universidad institucionalmente se carece de un
reglamento como lo establece el Estatuto 2007, la VRA posee una propuesta al respecto.
Esta situación propicia la heterogeneidad de mecanismos que se aplican en las diferentes
facultades, CUR y programas y puede ser un elemento que incida en la eficiencia terminal de
las carreras.
Una de las áreas del curriculum de formación de los graduados lo representa la investigación,
razón por la cual se da una estrecha relación con esta área. Los estudiantes participan de
diversas formas: individual, en equipos interdisciplinarios entre ellos o con docentes, como
becarios por servicio en algún centro de investigación y con la exposición de sus trabajos
monográficos en la JUDC. L a mayoría de los trabajos de los estudiantes corresponden a
84
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
su monografía para la obtención del título. En algunos casos la dinámica de trabajo y
experiencia hasta llegar a la JUDC puede favorecer el periodo de graduación.
Los graduados son el principal producto de los procesos de la Universidad, ante esto se
convierten en una de las principales fuente de información para la mejora de la pertinencia,
efectividad y calidad de la Universidad, razón por la cual es urgente la institucionalización de
mecanismos que permitan evaluar las competencias adquiridas y mantener vínculos de
comunicación permanentes.
Fortalezas, debilidades y acciones de mejora
Fortalezas:
1. Existencia y difusión de los principales documentos que conforman el marco normativo22
de los procesos relacionados con la docencia.
2. Definida la orientación pedagógica, con enfoque constructivista y modelo curricular por
competencia.
3. Formación académica del personal docente, más del 50% con el nivel de maestría.
4. Asignación del 11% del presupuesto del Estado al programa de becas.
5. Capacidad instalada de las TICs.
6. Perfil de las carreras responde a las necesidades del país.
7. Disponibilidad de sistemas automatizados para procesos académicos y recursos
bibliográficos.
8. Participación de los estudiantes en procesos de investigación.
9. Participación estudiantil con voz y voto en órganos de gobierno de la Universidad.
10. Asignación de cupos de primer ingreso para bachilleres de municipios de pobreza severa,
alta y zonas alejadas, así como la ejecución del programa de acompañamiento
académico.
11. Vinculación con empresas o instituciones que facilitan el desarrollo de prácticas
profesionales.
12. Existencia de convenios, redes, consorcios a nivel nacional e internacional para el
fortalecimiento de la docencia.
13. Estudios de seguimiento de graduados realizado a nivel institucional o por algunas
carreras.
14. Los graduados consideran que durante su formación adquieren las competencias
necesarias para su desempeño.
22
Ley 89, Estatuto 2007, Marco Referencial para el Diseño Curricular por competencia del 2011, Reglamento del Trabajo de los Académicos,
Orientaciones metodológicas para la planificación, monitoreo, evaluación y mejora de la docencia, Reglamento de Estructura y Funcionamiento
de los Centros Universitarios Regionales de la UNAN-León, Sistema de Créditos Académicos
85
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Debilidades:
1. Faltan normativas y reglamentos por aprobar de acuerdo al Estatuto 2007, Arto.296.
2. Marco referencial de postgrado, no aprobado por el Consejo Universitario.
3. Falta articulación entre lo establecido en los documentos normativos y lo actuado.
4. No existen documentos que avalen la pertinencia del perfil de las carreras.
5. Se carece de un programa de formación y capacitación para académicos.
6. Falta divulgación permanente de la oferta académica.
7. Falta definir el tiempo que han de dedicar los académicos a la investigación y proyección
social.
8. Falta de condiciones de trabajo de los profesores horarios.
9. Falta monitoreo y evaluación de la gestión académica.
10. Se carece de seguimiento al programa de acompañamiento a estudiantes provenientes
de municipios de pobreza severa, alta y de lugares alejados.
11. Percepción desfavorable de los estudiantes con relación a la aplicación del programa de
becas.
12. Falta de monitoreo y toma de decisión con respecto a los índices de las tasas matricula,
retención, deserción, repitencia y graduación.
13. Falta de infraestructura, equipamiento (materiales y tecnológicos) y mantenimiento en los
espacios dedicados a las actividades de aprendizaje y bibliotecas, en la sede central y
CUR.
14. Articulación de los centros de documentación bibliográfico de los CUR con el SIBUL.
15. Procedimientos poco efectivos de canalización, adquisición y actualización de los
requerimientos bibliográficos.
16. Acceso limitado a actividades de laboratorio y centros de práctica de los estudiantes de
modalidad sabatina.
17. Poco aprovechamiento de los procesos del SIGACAD y articulación con Registro
Académico Central.
18. Falta de sistematicidad en el proceso de seguimiento de graduados.
Acciones de mejora
1. Aprobar normativas y reglamentos que orienta el Estatuto 2007.
2. Aprobación del marco referencial de postgrado.
3. Aprobar reglamentos de relevo generacional y becarios por servicio.
4. Implementar programa de formación continua y capacitación de los académicos.
5. Aplicar un sistema de monitoreo y evaluación del quehacer académico.
6. Realizar estudio de pertinencia de carreras.
7. Definir el tiempo que el académico debe dedicar a la investigación y proyección social.
8. Garantizar las condiciones de trabajo de los profesores horarios.
9. Adecuar el programa de becas con el sistema de créditos.
10. Automatizar y monitorear las tasas de matrícula, retención, deserción, repitencia y
graduación.
11. Ejecutar plan de inversión en infraestructura y equipos en la sede central y los CUR.
86
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
12. Establecer mecanismos que posibiliten la articulación de los centros de documentación
bibliográfico de los CUR con el SIBUL.
13. Mejorar los mecanismos de canalización y adquisición de los requerimientos
bibliográficos.
14. Fortalecer los mecanismos de coordinación y evaluación con las instancias que la
Universidad tiene establecido alianzas y convenios.
15. Ampliar el servicio del SIGACAD a todos los procesos que se derivan del área
académica.
16. Institucionalizar mecanismos de evaluación de competencias adquiridas.
17. Aprobar la propuesta: “Programa de graduados”.
3.3
FUNCIÓN: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Forman parte de esta función todos los procesos orientados a conocer la realidad e incidir
en su trasformación ya sea en el contexto local, nacional y regional, con el propósito de
mejorar la calidad de vida de la comunidad. La investigación científica requiere que se
establezcan líneas de investigación, que puedan ser desarrolladas por centros de
investigación o mediante proyectos de investigación. Los factores objeto de evaluación son
4: políticas y lineamientos de investigación, recursos humanos y materiales, articulación con
la docencia y resultados de la investigación.
3.3.1 Factor: Políticas y Lineamientos de Investigación
Comprende las políticas y lineamientos institucionales para el desarrollo de la investigación
científica de acuerdo con las necesidades socio-económicas del país y las capacidades
institucionales. Para su valoración se aplicaron 2 indicadores, recopilando información por
medio de la entrevista y análisis documental, las que fueron aplicadas a la VIPPS, vicedecanos, jefes de departamentos, directores de centros de investigación y laboratorios. Se
establecieron 3 criterios de evaluación: coherencia, pertinencia y transparencia.
Aplicación de políticas, líneas y metas de investigación científica
Para el desarrollo de la investigación la Universidad cuenta con los siguientes documentos
aprobados: Política de Investigación y Postgrado de la UNAN-León, aprobada por el
Consejo Universitario de la UNAN-León en la sesión número 251, el 25 de abril de 2003;
Política de creación y funcionamiento de los Centros de Investigación y Postgrado de la
UNAN-León, aprobada en la Sesión No. 274 del Consejo Universitario, 28 de octubre del
2004.
En entrevista a la VIPPS, vice-decanos, jefes de departamento y directores de los centros de
investigación, coinciden en que las políticas, líneas y metas de investigación científica se
corresponden con el PDI y PNDH, las que están disponibles en la página electrónica de la
Universidad.
87
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Los jefes de departamentos, tienen bajo su responsabilidad las líneas de investigación y
sirven de referencia a los trabajos monográficos y participación en la JUDC. En este mismo
aspecto, los directores de los centros de investigación23, indican que algunas líneas de
investigación las definen según las necesidades socioeconómicas del país, solicitud de
organismos en determinadas área o necesidades puntuales. Algunos consideran los
problemas cotidianos para investigar. En el 2013 la VIPPS, revisó y actualizó, políticas,
líneas y metas de investigación científica.
Correspondencia entre líneas de investigación y necesidades del desarrollo
económico a nivel local, nacional y regional
En el análisis documental y entrevista, los vice-decanos, jefes de departamento y directores
de centros de investigación indican que las líneas de investigación institucionales son
acordes y responden efectivamente a las necesidades locales, nacionales y regionales, por
tanto, son pertinentes, lo que se evidencia en la mayoría de las investigaciones realizadas
por estudiantes de pre y postgrado y las presentadas en la JUDC, pues tienen como guía el
PNDH, sobre todo en lo referente a la salud. A nivel nacional y regional, por medio de
convenios y relaciones con otras instituciones facilitando que las investigaciones respondan a
casos específicos en las distintas áreas. Los entrevistados coinciden que por condiciones
económicas, el impacto a nivel local es mayor que a nivel nacional y regional. Un aspecto
importante es que los centros de investigación tienen bien definidas sus líneas.
Valoración del factor
La Universidad cuenta con un marco de políticas y reglamentos para orientar el proceso de
investigación científica. Las líneas de investigación están mejor definidas para los centros de
investigación, ya que es uno de los requisitos para su aprobación, sin embargo se observa
mucha diversidad con relación a los departamentos docentes, en los que, o están claramente
definidas, siguiendo lo normado por la VIPPS o no existen de manera explícita, muchas
veces surgen de la dinámica de algunos de sus académicos al proponer temas, programas o
proyectos de investigación.
En la mayoría de los departamentos docentes las líneas sólo sirven como temáticas para los
trabajos monográficos pero no constituyen esfuerzos articulados con una visión de mediano
plazo.
23
Centros de investigación: Demografía y Salud; Sistema de Información Geográfica; de Enfermedades Infecciosas; Salud,
Trabajo y Ambiente; Forestal; Centro Nacional de Referencia en Agroplasticultura; Reproducción de Controladores
Biológicos; Centro Veterinario de Diagnóstico e Investigación; Centro de Estudios Históricos; Centro de Mediación y
Resolución de Conflictos; Instituto de Derechos Humanos; Centro de Integración Regional; Centro Interuniversitario para
Estudios de Integración y Bufete Jurídico “Bernardino Díaz Ochoa”.
88
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
No se encontró unanimidad en la valoración de la correspondencia entre las políticas, líneas
y metas de investigación científica con el PDI y este a su vez con el PNDH, en algunos
casos, se afirma la correspondencia más por el sector en que se trabaja que por una decisión
estratégica.
Se aprecia poca articulación de las autoridades facultativas con el quehacer de investigación
de los centros e institutos, e incluso con los departamentos docentes.
3.3.2 Factor: Articulación con la docencia
Es la interacción entre investigación y docencia. La incidencia de la investigación en el
currículo, la incorporación de los estudiantes a la investigación, tanto en el área de pregrado
como de postgrado. Para su valoración se aplicó 1 indicador, recopilando información por
medio de la encuesta, entrevista y análisis documental, las que fueron aplicadas a la VIPPS,
vice-decanos, jefes de departamentos, académicos permanentes y estudiantes.
Estableciéndose el criterio coherencia para su valoración.
Vinculación de la investigación con el pregrado y el postgrado
En el documento de Política de Investigación y Postgrado de la UNAN-León (2003), se
establece en el apartado Declaración de la política de investigación y postgrado,
numerales del 4.6 al 4.8, la vinculación con pregrado; y la Reforma al marco referencial
para el diseño curricular por competencia 2011 refleja que una de las áreas de
curriculum corresponde a investigación, entre 5-10% del total de créditos académicos.
No se cuenta con evidencia de que los resultados de la investigación retroalimenten el
curriculum y el proceso enseñanza-aprendizaje.
En encuesta aplicada a académicos permanentes y estudiantes, 82% y 70% respectivamente,
coinciden en que la investigación en la UNAN-León tiene vinculación con el perfil profesional
de pregrado, por su parte el 70% de los académicos permanentes consideran que existe
vinculación con el nivel de postgrado.
Los vice-decanos y jefes de departamentos expresan que el pregrado se vincula con la
investigación a través de los componentes de metodología de investigación I y II y taller
monográfico, ya que facilitan las herramientas de aprendizaje, culminando con trabajos de fin
de curso (monografía), dando respuesta a algunas necesidades de la sociedad a nivel local y
nacional. Esta etapa les permite concluir el curriculum de su carrera y egresar de la misma.
En lo que respecta a nivel de postgrado, en entrevista a la VIPPS, expresa que debería haber
un vínculo muy estrecho, pero hace falta motivar al graduado para que continúe en el proceso
de investigación, pues se queda solamente como un requisito para la obtención del título. Esta
situación ha sido objeto de reflexión a lo interno de la institución, CNU y CSUCA.
89
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Valoración del factor
Existe poca articulación de los resultados de la investigación científica con el proceso
enseñanza aprendizaje, en parte por una concepción muy restrictiva de cómo se debe
abordar esta articulación, la mayoría de autoridades facultativas y académicos consideran
suficiente su incorporación formal al curriculum de grado y postgrado y como requisito de
graduación. La oferta de postgrado de la Universidad está más orientada hacia la
profesionalización que a la investigación.
Aún no se logra el desarrollo de una cultura investigativa para el futuro campo profesional de
los graduados que den respuesta a las necesidades sociales de acuerdo al campo para el
cual se prepararon. Sin embargo se puede destacar la experiencia de la facultad de Ciencias
Médicas, con una propuesta que orienta mejor la articulación de ambos procesos.
3.3.3 Factor: Recursos Humanos y Materiales
Hace referencia a la disponibilidad de recursos y procesos de formación para el desarrollo de
la investigación científica. Para su valoración se aplicaron 5 indicadores, recopilando
información por medio de la encuesta, entrevista, grupo de discusión y análisis documental.
Siendo las fuentes de información el Rector, la VIPPS, VRE, GAF, decanos, directores de
CUR, vice-decanos, jefes de departamentos, directores de centros de investigación y
laboratorios, académicos permanentes y estudiantes. Se establecieron los siguientes
criterios de evaluación: coherencia, eficiencia, efectividad, equidad y funcionalidad.
Porcentaje del presupuesto institucional asignado a la investigación
En el Estatuto 2007, Cap. II, Arto. 141, establece que se destinará del aporte estatal un
mínimo del 1% para la investigación. Según el informe de ejecución física financiera del
aporte estatal correspondiente al año 2013 de la UNAN-León, la asignación del presupuesto
de gastos corrientes para investigación es del 9.1%.
En entrevista al Rector y VIPPS, expresaron que la investigación recibe además apoyo de la
cooperación externa y de los proyectos y servicios que se puedan formular y ejecutar.
Calificación y producción científica del personal dedicado a las labores de
investigación
En entrevista a la VIPPS, vice-decanos y directores de los centros de investigación, expresan
que la mayoría de investigadores tienen nivel de maestría y doctorado. Existe producción
científica, que va desde monografías hasta artículos que han sido publicados en boletín
electrónico y en revistas indexadas a nivel internacional.
90
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Los académicos participan en congresos, foros nacionales e internacionales, con sus
ponencias en el campo investigativo, ya que un requisito para promover de categoría docente
son las publicaciones. El “Catálogo de profesionales de investigadores e investigadoras de la
UNAN-León” evidencia que la producción científica está reflejada en el Sistema de
Información Académica Científica y Tecnológica (SIACT).
De acuerdo a registro de la VIPPS 12 académicos (25% mujeres) entre doctores y másteres
se dedican a las labores de investigación y publicación en revistas indexadas.
Implementación de programas
desarrolla investigación
de capacitación
y formación
del personal
que
En entrevista a la VIPPS, vice-decanos y directores de centros de investigación, plantean
que no hay política institucional para desarrollar programas, cursos de capacitación o
actualización, cada unidad académica es responsable de la gestión de proyectos para cubrir
sus necesidades investigativas.
El 36% de los académicos permanentes expresaron que la institución implementa programas
de capacitación y formación para el personal dedicado a la investigación. Esto indica una
coincidencia con lo señalado por la VIPPS, vice-decanos y directores de centros de
investigación. La capacitación se logra por medio de la cooperación externa o a través de
proyectos financiados por Suecia, España, Alemania y otros; el mantener esos vínculos ha
permitido cultivar las capacidades y habilidades en investigación. Además, opinan que la
investigación al ser una de las funciones sustantivas de la Universidad, debe mantenerse
actualizada en aspectos metodológicos y de la ciencia para la cual se investiga.
Entre los documentos que registran programas de capacitación y formación para el personal
que desarrolla investigación se encontraron: “Diplomado de metodología de investigación en
salud” y “Diplomado en metodología de investigación UNAN-León/Universidades”.
Disponibilidad de equipos, medios de trabajo y los recursos de información para la
realización de la investigación científica
En análisis documental de la unidad de inventario se señaló que actualmente existen
registrados en algunos de los centros de investigación y laboratorios una gran cantidad y
variedad de equipos, algunos de estos son obtenidos a través de donaciones. Ver Anexo 30
En el Catálogo se registran equipos más relevantes que poseen algunos de los centros de
investigación. Ver anexo 31
91
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Los directores de los centros de investigación y laboratorios refieren que disponen del
mínimo de equipos, medios de trabajo y recursos de información, para llevar a cabo la
investigación. Con esta situación coinciden el 69% de los académicos; así mismo el 35%
percibe que estos son útiles y prácticos.
Existencia de convenios con Universidades e
internacionales para la realización de investigaciones
instituciones
nacionales
e
En entrevista aplicada a la VRE, decanos, directores de CUR y directores de los centros de
investigación, coinciden en que los convenios con Universidades e instituciones a nivel
nacional e internacional para la realización de investigaciones son de utilidad para nuestra
casa de estudio.
Según la VRE, entre los beneficios que los convenios dejan; en primer lugar se ubica la
productividad y la relación e intercambio, por períodos cortos, de nuestros investigadores con
otros de primera línea a nivel internacional, lo que ha permitido alcanzar mejores niveles
académicos. En segundo lugar, la parte económica, porque hay organismos internacionales
que apoyan significativamente cuando las Universidades están articuladas. Y en tercer lugar,
el impacto social que dejan los proyectos. Ver Anexo 32
Valoración del factor
Una de las funciones fundamentales de la Universidad es la investigación, que recibe el 9.1%
del presupuesto estatal, lo que es insuficiente, por lo que esta función se mantiene por la
cooperación externa, proyectos y servicios que los académicos gestionan y desarrollan.
Aunque la institución no cuenta con política de capacitación para quienes se dedican a
investigar, cuenta con personal altamente calificado en las distintas áreas, debido a
convenios con Universidades e instituciones a nivel nacional e internacional que le permiten
mantener actualizado a su personal en aspectos metodológicos de investigación, así como,
en la ciencia objeto de estudio. Debe señalarse que algunos académicos publican libros y
artículos científicos los cuales no se encuentran registrados por la VIPPS. Esto refleja
mecanismo poco efectivos para la actualización de la información.
Aunque se cuenta con un inventario de equipos, medios de trabajo y recursos de información
útiles y prácticos para llevar a cabo la investigación científica, éstos resultan insuficientes
para el desarrollo óptimo de esta función.
3.3.4 Factor: Resultados Relevantes de la Investigación Científica
Se refiere a su publicación en eventos científicos, revistas, libros, monografías, ensayos u
otros, a través de medios impresos o virtuales y obtención de patentes. Asimismo, a su
92
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
impacto en la solución o mejora de los problemas de la institución y de la sociedad. Su
valoración se realiza a partir de 3 indicadores, recopilando información por medio de la
encuesta, entrevista y análisis documental. Siendo las fuentes de información la VIPPS, vicedecanos, directores de centros de investigación y laboratorios, SIBUL, coordinadores de
proyectos, académicos permanentes y académicos jubilados. Se establecieron 4 criterios de
evaluación: coherencia, efectividad, impacto y funcionalidad.
Resultados de la investigación para la innovación científico-técnica y la solución de
problemas de la institución y la sociedad
La revisión documental demostró que los resultados de las investigaciones en el área de las
ciencias que se relacionan con las necesidades de mayor impacto social y que han
contribuido a la solución de problemas, principalmente en:
Innovación científico técnica: en el campo de la salud se han desarrollado técnicas, para
la valoración de la eficacia de vacunas y comportamiento de variantes genéticas de los
microorganismos y también en la genética de plantas.
Social: en el campo del desarrollo local las nuevas tecnologías para cultivos y manejo de
plagas. Aprovechamiento de la energía renovable para múltiples usos como secado de
frutas, maderas. Mejora de nuevos rubros de cultivo en el campus agropecuario y estas
se han trasferido a cooperativas y productores privados, que tienen influencia en la
sociedad.
Institucional: valoración de impacto en investigaciones de salud y trabajo que han hecho
cambios en seguridad ocupacional de los trabajadores universitarios administrativos y
docentes.
Sin embargo, los académicos tienen una visión negativa, ya que refieren, el 35% y 48%, que
los resultados de la investigación para la innovación científico-técnica generan cambios y
transformación en la institución y en la sociedad, respectivamente.
Aplicación de mecanismos para la divulgación de los resultados de la investigación
Los directores de los centros de investigación y Directora del SIBUL coinciden al mencionar
los siguiente medios de divulgación del producto de los investigadores: Revista Universitas,
JUDC, boletín electrónico, congresos, conferencias y eventos científicos a nivel nacional,
como la expo ciencia, el sistema repositorio de tesis electrónico en líneas accesible al sitio
web, en donde se encuentran todas las tesis del 2000 a la fecha.
Con respecto a los mecanismos que se utilizan, la VIPPS mencionó en entrevista, que se
garantiza divulgación y se deben realizar esfuerzos para que dichos mecanismos sean
prácticos y útiles, lo que coincide con lo expresado por algunos académicos jubilados.
93
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Aplicación de mecanismos de planificación, evaluación, incentivos y reconocimientos
de la investigación
En la entrevista a la VIPPS señala que hay un monto económico aprobado para todos
aquellos investigadores que demuestren que los resultados de sus investigaciones han sido
publicados. Los directores de los centros de investigación, laboratorios y académicos
jubilados refieren que no existe incentivo.
El análisis documental refleja que no hay coherencia en la planificación, evaluación,
incentivos y reconocimiento con la política institucional del área de investigación. Sin
embargo Ciencias Médicas y Ciencias Químicas señalan que las investigaciones con fondos
de organismos internacionales, se cumplen en el tiempo y el presupuesto asignado.
El 44% de los académicos permanentes refieren que los mecanismos de planificación y
evaluación garantizan la calidad de la investigación, además el 40% mencionan que los
mecanismos de incentivos y reconocimiento se corresponden con la calidad de la
investigación.
El 39% de los académicos opinan que se garantiza la aplicación de mecanismos de
planificación y evaluación de la investigación, el 40% refieren se garantiza la aplicación de
mecanismos de incentivos y reconocimiento de la investigación.
Al respecto la VIPPS y la mayoría de los vice-decanos, mencionan que debe mejorarse la
planificación, incentivos y reconocimiento introduciendo indicadores que faciliten la
evaluación de las metas propuestas. Los directores de los centros de investigación, opinan
que además de planificar, evalúan sus POA. Por su parte, los académicos jubilados refieren
que hay facultades que tienen establecidos sus mecanismos para llevar a cabo la
planificación y evaluación de sus investigaciones.
Valoración del factor
El impacto que produce la investigación a lo interno y externo de la Universidad ha
contribuido a la solución de problemas desde el punto de vista de la innovación científico
técnica, social e Institucional. Esto es publicado en los distintos medios de divulgación como
la revista Universitas, JUDC y la expo ciencia y tecnología.
Hay problemas con la aplicación de los mecanismos de planificación, evaluación, por el poco
acompañamiento del trabajo de los centros e institutos de investigación de parte de las
autoridades facultativas y el equipo de trabajo de la VIPPS.
Así mismo, existe la percepción negativa de la eficacia de los incentivos y reconocimiento de
la investigación; por parte de las autoridades se considera que son suficientes los estímulos
94
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
materiales por publicación, sin embargo no se valoran otros elementos como el fondo de
tiempo para la investigación, el acceso a fondos concursables y otros. Falta
mayor profundidad en el análisis de esta problemática.
Fortalezas, debilidades y acciones de mejora
Fortalezas
1. La Universidad tiene definida la política de investigación y considera el vínculo con el
pregrado y postgrado.
2. Se cuenta con los recursos mínimos para facilitar el desarrollo de esta función.
3. Poseer personal altamente calificado ejerciendo la labor de investigación.
4. Líneas de investigación en correspondencia con el PDI, PNDH y la demanda social, lo
que facilita que se fortalezcan y actualicen para responder a las necesidades del
desarrollo local, nacional y regional.
5. En el curriculum del pregrado, la investigación constituye una de sus áreas.
6. Algunos laboratorios y centros de investigación equipados.
7. Mantener alianzas, convenios y relaciones de intercambio con universidades e
instituciones a nivel nacional e internacional.
8. Contar con diferentes medios, a lo interno y externo de la Universidad para la divulgación
de la investigación.
9. Producción científica es publicada en revistas indexadas, revistas y boletines electrónicos
a nivel nacional e internacional.
10. Participación de académicos y estudiantes en la JUDC y expociencia y tecnología.
11. Tener establecido el incentivo por publicación de las investigaciones.
Debilidades
1. La asignación presupuestaria a esta función es insuficiente para su desarrollo.
2. Pocos académicos involucrados en programas o centros de investigación.
3. Desconocimiento por algunos sectores de la Universidad de las políticas de investigación
ya que no se aprovechan todos los medios de que se disponen para la divulgación de
dichas políticas.
4. Limitada política de estímulos para los investigadores.
5. Poca retroalimentación de los resultados de investigación al proceso enseñanzaaprendizaje.
6. La investigación en la mayoría de los casos se concibe como requisito de culminación de
estudios de pre y post grado.
7. Falta de programas o cursos de capacitación o actualización a investigadores.
8. Falta de equipos, materiales y recursos informáticos para el desarrollo de la investigación.
9. Falta de planificación y evaluación de proceso de la investigación.
95
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Acciones de mejora
1. Incrementar los recursos asignados a la investigación.
2. Fortalecimiento de la VIPPS como la instancia rectora y facilitadora de los procesos de
investigación.
3. Fortalecer los mecanismos de incentivos, reconocimiento y divulgación de la investigación
con acciones como:
a) Reconocer en la carga académica el tiempo dedicado a la investigación.
b) Acceso a fondos concursables.
c) Impulsar plan de capacitación y actualización en lo referente al marco normativo y
metodología de investigación.
d) Participación en eventos científicos.
e) Complementar los estímulos materiales.
4. Implementar mecanismos que vinculen los resultados de la investigación al curriculum y
proceso enseñanza-aprendizaje.
5. Establecer indicadores que faciliten planificación y la evaluación de las metas propuestas.
6. Mantener estrecha relación con los distintos sectores de la sociedad de acuerdo a sus
necesidades.
3.4
FUNCION: PROYECCIÓN SOCIAL
Comprende la interacción de la institución con la sociedad, conjugando el conocimiento
científico y cultural, a fin de contribuir a la formación integral de las personas y la solución de
problemas locales, nacionales y regionales. Los factores objeto de evaluación son 3;
políticas y programas, organización y recursos y resultados de la proyección social.
3.4.1 Factor: Políticas y Programas
Comprende el conjunto de disposiciones, programas, proyectos y actividades que realiza la
institución dirigidas a promover la interacción con la sociedad. Para su valoración se
aplicaron 2 indicadores, recopilando información por medio de la entrevista y análisis
documental. Siendo las fuentes de información VIPPS, decanos y directores de CUR. Se
establecieron 4 criterios de evaluación: coherencia, pertinencia, eficiencia y eficacia.
Existencia de políticas, planes, proyectos y mecanismos de vínculo con la sociedad24
Se cuenta con el documento de “Políticas de Relaciones Externas y Proyección Social”, León
2007. En él se plasman las funciones, atribuciones y responsabilidad de proyección social,
de igual forma para el consejo de facultad, decanos, jefes de departamentos y académicos
en relación a esta área.
24
Articulación de los indicadores 135 y 136
96
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
En el PDI 2010-2019”, se definen 11 líneas estratégicas, divididas en 37 acciones o
programas y 87 resultados esperados.
Los decanos destacan el vínculo de sus facultades con la sociedad, cuentan con planes,
proyectos y mecanismos eficientes definidos a partir de sus requerimientos, por ejemplo;
intervenciones en prácticas comunitarias; clínicas jurídicas, bufete jurídico, relaciones con el
MINSA, centros de salud, instituciones de gobierno, alcaldías, ONG, jornadas de salud bucal,
asesoramiento a gremio ganadero en la prevención y control de enfermedades, salud pública
en el control de leptospirosis y rabia, en programas de gobierno como “hambre cero”, “patios
saludables”, “yo sí puedo”, “yo sí puedo seguir”, atención psicosocial y a personas con
problemas de adicción. Otros proyectos atienden a las comunidades por medio de
capacitaciones según sus demandas. Los CUR mantienen los vínculos con la sociedad a
través de los programas de gobierno, relaciones institucionales y comunitarias, haciendo uso
de medios, tales como la radio y la TV.
La VIPPS y los decanos afirman que hacen falta elementos de planificación, no hay
evaluación con indicadores, falta presupuesto y personal, difusión, equipamiento físico y
tecnológico.
Valoración del factor
Existe coherencia entre los planes y proyectos de proyección social de la Universidad con la
sociedad, estos se derivan del PDI y se relacionan con el PNDH, ya que incorpora aspectos
como: salud, medio ambiente, seguridad alimentaria, educación, producción, gobernabilidad,
entre otros. Estos mecanismos son eficientes ya que logran cumplir con lo planificado
mediante la integración de Universidad-Sociedad-Empresa-Estado.
Hay dificultades en la operacionalización anual del PDI, así como, en la identificación de
indicadores que faciliten el monitoreo y evaluación de los planes en las facultades y
departamentos docentes.
3.4.2 Factor: Organización y Recursos
Se refiere a las estructuras, recursos materiales y humanos que la institución dispone para la
realización de las actividades de proyección social. Su análisis se realizó a partir de 3
indicadores, recopilando información por medio de la entrevista y análisis documental.
Siendo las fuentes de información la VIPPS, GAF, decanos y directores de CUR. Se
establecieron 4 criterios de evaluación: coherencia, pertinencia, efectividad y funcionalidad.
97
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Existencia y disponibilidad de estructuras institucionales, recursos humanos,
financieros y materiales destinados a la proyección social25
De acuerdo al análisis documental se evidencia que existe una dirección de proyección social
que depende de la VIPPS, sin embargo el Director señala la necesidad de establecer una
estructura orgánica institucional, más funcional y articulada con las facultades, CUR y
entorno.
Los decanos entrevistados afirman, que se dispone de recursos financieros y materiales para
las actividades de proyección social, pero limitados, que se tienen que movilizar y buscar
aliados para conseguir recursos financieros adicionales. Según la VIPPS, hay debilidad
porque ha variado el concepto y el quehacer de proyección social, hacia procesos de
acompañamiento en determinados sectores y esto demanda mayores recursos.
El Decano de Ciencias Médicas señala que de los recursos propios, se han logrado dos
laboratorios; el de bioquímica y el de microbiología y un poco el del Centro de Investigación
en Salud, Trabajo y Ambiente (CISTA) y que con la venta de servicios queda un poco de
recursos económicos para continuar con la proyección social.
Sostenibilidad de los proyectos institucionales orientados a la proyección social
La sostenibilidad de los proyectos institucionales orientados a la proyección social, de
acuerdo a los entrevistados depende de la cooperación. Los decanos estiman que con los
recursos presupuestarios que se les asigna no hay sostenibilidad.
Todos los entrevistados coinciden que hay algunos proyectos institucionales orientados a la
proyección social, ejemplo, las prácticas profesionales están incorporadas en el curriculum
de todas las carreras.
Valoración del factor
En la Universidad existe una estructura orgánica institucional y de recursos humanos
destinados a la proyección social, la que depende de la VIPPS. Sin embargo surge posterior
a los esfuerzos que cada facultad ha venido desarrollando y aún no ha logrado articular de
forma eficiente y pertinente todas las acciones que en esta función se realizan.
Existe limitación en la disponibilidad de recursos humanos y financieros destinados a la
proyección social, sin embargo, se hacen grandes esfuerzos para contar con estos recursos
por medio de diversos mecanismos.
25
Se articulan el 137 y 138 numeración de acuerdo al Plan de Autoevaluación Institucional
98
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Hay poca apropiación del nuevo concepto de proyección social y los documentos normativos
están pendientes de aprobación.
3.4.3 Factor: Resultados de la Proyección Social
Está referido al logro de los programas, proyectos y actividades en el desarrollo de la
institución y la comunidad. Su análisis se realizó sobre la base de 2 indicadores, recopilando
información por medio de la encuesta, entrevista y análisis documental. Siendo las fuentes
de información el Director de Proyección Social, coordinadores de proyectos, académicos
permanentes, profesores horarios y académicos jubilados. Para su valoración se
establecieron 2 criterios de evaluación: impacto y funcionalidad.
Resultados de la proyección social en la solución de problemas locales, nacionales y
regionales
El 60% de los académicos permanentes encuestados, perciben que los resultados de la
proyección social contribuyen a la solución de problemas locales o nacionales, y el 55% a la
solución de problemas regionales. Con esto coincide el Director de Proyección Social, que
señala además que los resultados han sido divulgados mediante boletines trimestrales,
transfiriendo la información hacia el sector por quien se llevó a cabo el trabajo, por ejemplo el
CISTA, que ha elaborado manuales para promotores en el caso de las intoxicaciones por
plaguicidas, hay promotores en las comunidades rurales que están utilizando dichos
manuales. Los académicos jubilados consideran que se han generado cambios, pero no lo
suficiente, a pesar que hay proyectos e investigaciones. Los CUR han generado cambios en
el territorio, pero no se dan a conocer.
Se hace necesario fortalecer la dirección de proyección social, ya que se encuentra poco
desarrollada como estructura organizativa.
Mecanismos de divulgación de las actividades de proyección social en el país y la
región centroamericana
En la entrevista el Director de Proyección Social y los académicos jubilados coinciden que
existen mecanismos de divulgación de las actividades de proyección social en el país y
región centroamericana, pero aún son insuficientes. El más utilizado a nivel nacional es la
revista Universitas, y a nivel internacional, las revistas que dependiendo del área de
conocimiento pueden publicar los resultados. Hace falta utilizar mejor los medios y guías de
comunicación, internet, páginas electrónicas, convocatorias, espacio en los periódicos,
noticieros, relaciones institucionales, intercambios académicos sobre proyección social.
Según entrevista con el Director de Proyección Social, los mecanismos de divulgación de las
actividades en el país y región centroamericana, tiene un impacto motivador en los docentes,
99
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
el estímulo salarial, el reconocimiento que tiene ante la sociedad y la participación en los
concursos para destacar a los investigadores de nuestra institución a nivel nacional e
internacional.
Las redes sociales y la radio local, son algunos de los espacios que se utilizan para divulgar
el impacto de los proyectos de investigación, así como, otras actividades de proyección
social como campañas de salud y entrega de alimentos, que en algunos casos influye en el
desarrollo local de la ciudad.
Valoración del factor
Las actividades de proyección social contribuyen significativamente en la solución de
problemas a nivel local y nacional, por ejemplo: higiene y seguridad ocupacional, seguridad
alimentaria, seguridad ciudadana, atención a jóvenes en riesgo, atención a mujeres en los
barrios, mejoramiento de productividad de PYME, participación en comisiones nacionales,
entre otras. A nivel regional, a través de programas de maestría se realizan trabajos de
investigación de intervención de problemas regionales. Sin embargo, hace falta una mejor
articulación interna a fin de optimizar las potencialidades humanas y materiales
institucionales.
La Universidad utiliza los mecanismos a su alcance, pero aún resultan insuficientes los
procedimientos de divulgación a lo interno y hacia la sociedad.
Fortaleza, debilidades y acciones de mejora
Fortalezas
1. Existe una estructura orgánica institucional que depende de la VIPPS.
2. PDI 2010-2019 orienta las prioridades de proyección social.
3. Relación Universidad-Sociedad-Empresa-Estado.
4. Programas y proyectos de facultades y CUR acorde a la demanda local, nacional y
regional de la sociedad.
5. Existencia de medios de divulgación.
Debilidades
1. Nueva propuesta de política y reglamento elaborados y no aprobados por el Consejo
Universitario.
2. Poca articulación de los programas y proyectos de proyección social a lo interno de la
Universidad.
3. Falta definir en la carga académica el tiempo dedicado a la proyección social.
4. Dificultades en la operacionalización anual de lo establecido en el PDI.
5. Limitado monitoreo y evaluación de los planes y proyectos institucionales.
6. Recursos presupuestarios, humanos, de equipamiento físico y tecnológico insuficientes.
7. Poca divulgación de los resultados de la proyección social.
100
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Acciones de mejora
1. Asignar presupuesto para el desarrollo de la proyección social.
2. Aprobar la política y reglamento de proyección social.
3. Definir estrategias que empodere a lo interno de la Universidad a la dirección de
proyección social como instancia dinamizadora de vínculo de la Universidad-SociedadEmpresa-Estado.
4. Fortalecer los mecanismos de incentivos, reconocimiento y divulgación de la proyección
social con acciones como:
a) Reconocer en la carga académica el tiempo dedicado a la proyección social.
b) Acceso a fondos concursables.
c) Impulsar plan de capacitación y actualización en lo referente al marco normativo y
metodologías de promoción social.
d) Complementar los estímulos materiales.
5. Implementar mecanismos de operacionalización, seguimiento y evaluación de los planes y
proyectos de proyección social.
6. Gestionar recursos alternos para cumplir con las metas de proyección social.
7. Optimizar los mecanismos de divulgación de las actividades de proyección social por
medio del internet, periódicos, radio y campañas.
10
1
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
IV.
CONCLUSIONES
De los resultados obtenidos en el Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de
mejora se emiten las siguientes conclusiones en función de las fortalezas y debilidades
encontradas:
1. El Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de mejora, desarrollado en la
UNAN-León, según mandato de la Ley 704, contó con el compromiso de las autoridades
y una amplia participación crítica, franca y con bastante coincidencia de la comunidad
universitaria y actores claves externos. Producto del análisis de la información
recolectada, se logró un mejor conocimiento del estado actual de la Universidad de
acuerdo a sus fortalezas, debilidades y la identificación de acciones de mejora que
permitan cumplir con la misión. El contexto en que se desarrolló el proceso coincidió con
la elección de autoridades facultativas, superiores y de algunos gremios, así como, con el
cambio de algunas autoridades académicas administrativas, lo que dificultó la obtención
de la información en tiempo y forma. La CEI, Equipos de Apoyo y la DIPEI mantuvieron
su actuación apegado a los principios y características de la autoevaluación y la
metodología definida en el plan.
2. Para llevar a cabo el proceso de reflexión y análisis acerca del quehacer de la
Universidad, esta cuenta con gran cantidad de información producto de los procesos que
se realizan, sin embargo se pudo evidenciar que dicha información carece de
sistematización, organización y accesibilidad, lo que incide en la variación,
desactualización y no depuración de los datos. Esta cultura en el sigilo y transferencia de
la información es producto, entre otras cosas, por la falta de definición de funciones,
monitoreo y evaluación.
3. Para el cumplimiento de sus funciones la Universidad se desarrolla sobre la base de un
marco legal conformado por la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación
Superior (Ley 89), el Estatuto 2007, el organigrama, reglamentos, normas y otras de
ámbito nacional. Se evidencia un avance a partir de las recomendaciones emitidas
producto del Proceso de Autoevaluación 2003-2004. Sin embargo algunas decisiones se
toman al margen de lo normado. Persisten procesos que carecen de orientación
normativa.
4. El Proyecto Institucional orienta la filosofía y funciones sustantivas de la Universidad, de
él se deriva el PDI y otros planes operativos, vinculados estrechamente con el PNDH,
algunos procesos no se desarrollan de acuerdo a lo establecido. La mayoría de la
comunidad universitaria lo conoce, sin embargo, falta una mayor apropiación. No existe
evidencia de monitoreo y evaluación del Proyecto Institucional.
102
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
5. Para el desarrollo de las funciones sustantivas la Universidad cuenta con el aporte del
6% constitucional y otros ingresos complementarios, instalaciones físicas, equipamiento,
soporte informático, sistemas automatizados, diversos servicios universitarios a lo interno
y externo, cuerpo académico y personal administrativo y de servicio calificado; esto ha
permitido la presencia de la institución a nivel local, nacional y regional en la formación
profesional y en la contribución a la solución de problemas de la sociedad. Esta riqueza
institucional se ve afectada por la carencia de una política presupuestaria, poca
articulación entre el escalafón y la nómina general, programa de formación, capacitación,
planificación, mantenimiento y evaluación de instalaciones físicas y equipos.
6. La formación de los futuros profesionales se desarrolla sobre la base de un curriculum
integral, con enfoque constructivista basado en competencias y sistema de créditos,
acorde a las nuevas corrientes pedagógicas y requerimientos de la sociedad. La oferta
académica es de 39 carreras, en tres modalidades de estudio: regular, por encuentro y
bimodal, las titulaciones que se otorgan son: Licenciatura, Ingeniería y Técnico Superior.
Además se ofertan 42 programas de postgrado, que se orienta por su política y
reglamento. Resulta positiva la atención especial en el ingreso y permanencia a
bachilleres de municipios de pobreza severa y alta, esto significa becas y mayor atención
académica. Persiste la brecha entre el modelo establecido y ejecución práctica que
permita su consolidación.
7. La Universidad posee un marco normativo con relación al ingreso, permanencia,
graduación y participación de los estudiantes en los órganos colegiados de gobierno. La
matrícula estudiantil se ha incrementado 14% en los últimos cuatro años. El 100% de los
estudiantes de la modalidad regular y las carreras sabatinas que se ofrecen en la
Facultad de Ciencias de Educación y Humanidades tienen exoneración total de sus
aranceles y se subvenciona con el aporte estatal los aranceles de matrícula de las
carreras sabatinas que se ofertan en Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencia y
Tecnología, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Médicas y los CUR. Además se
cuenta con un amplio programa de becas complementarias del presupuesto estatal,
beneficiando a más de 5000 estudiantes. No obstante la promoción limpia se ha reducido
y la deserción, retiro y repitencia se han incrementado, careciendo de metas, monitoreo y
evaluación de la docencia directa y del programa de becas, que permita la toma de
decisiones oportunas para la superación del rendimiento académico.
8. Para el desarrollo de la investigación se cuenta con política, normativas, líneas definidas,
y metas acordes con el PDI y este a su vez con el PNDH, facilitando la participación
de estudiantes de pre y postgrado, e n la JUDC y en la Expociencia. En los centros de
investigación, laboratorios, institutos y algunos departamentos docentes se realizan
programas de investigación de mayor alcance científico, para dar respuesta a las
necesidades de la sociedad y en pro del desarrollo sostenible a nivel nacional, local y
regional, como resultado de la gestión de recursos externos y el prestigio de sus trabajos.
10
3
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Fuera de los centros y laboratorios hay poca participación de los docentes y además no
se contempla un fondo de tiempo en la carga académica. Debe señalarse que los
resultados de la investigación no siempre retroalimenta la docencia de pre y postgrado.
Además persiste la brecha entre lo normado y lo implementado.
9. La Proyección Social, como función sustantiva de la Universidad está en proceso de
redefinición, se ha avanzado en la conformación de una estructura institucional con
personal básico. Se puede destacar una mayor relación de la Universidad-SociedadEmpresa-Estado, lo que ha permitido mayor efectividad e incidencia de las actividades
desarrolladas. Se ha mejorado la articulación de la Dirección de Proyección Social con
las facultades, sin embargo es necesario realizar más esfuerzos en este sentido. La
asignación de recursos financieros, participación de docentes y estudiantes es bastante
limitada. No se contempla un fondo de tiempo en la carga académica.
10. Existe poca vinculación entre los procesos de docencia, investigación, proyección social
y gestión, lo que limita la efectividad en el logro del Proyecto Institucional.
11. La Universidad ha ampliado su cobertura a través de los CUR en Somoto, Jinotega y
Somotillo, Sede Interuniversitaria, lo que ha facilitado a los estudiantes su ingreso e
incidir directamente en esos territorios. Se atienden 3526 estudiantes en 15 carreras
diferentes, disponen de infraestructura propia, obtenidas por alianzas con las
municipalidades, el vínculo con las comunidades e instituciones del entorno es efectivo
para el cumplimiento de sus metas. Se cuenta con un reglamento propio para su
funcionamiento, sin embargo hacen falta normativas acorde a su realidad. Presentan
algunas limitaciones en cuanto a la contratación permanente de recursos humanos, el
número, capacidad y mantenimiento de aulas, laboratorios, recursos tecnológicos y
bibliotecas, servicios de bienestar universitarios y asignación de los medios de trabajos.
12. La Universidad dispone de un sistema de biblioteca que ha avanzado en la
automatización de sus procesos, cuenta con personal calificado. Desde la dirección se
percibe que lo que se ha invertido está siendo poco aprovechado, mientras, desde los
usuarios, especialmente de los centros de investigación y postgrados consideran que su
demanda no es satisfecha, se requiere mayor agilidad en la gestión de compra,
disponibilidad de medios impresos y electrónicos actualizados. Sin embargo, enfrenta
limitaciones presupuestarias para el desarrollo de su infraestructura y mobiliario.
13. El funcionamiento de la Universidad carece de mecanismos efectivos para el monitoreo y
evaluación, que permitan el desarrollo de una cultura de rendición de cuentas a lo interno
y externo, así mismo, se realiza poca divulgación de las actividades y resultados del
quehacer institucional.
104
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
V.
RECOMENDACIONES
1. Adecuar el Proyecto Institucional y marco normativo a las nuevas condiciones del
entorno interno y externo de la Universidad, a partir de la reflexión sobre nuestros
principios y valores, que propicien un clima organizacional favorable y eleven el prestigio
de la Universidad.
2. Aprobar el conjunto de políticas, Manual de Cargos y Funciones, normas y reglamentos
que orienten las funciones sustantivas y la gestión institucional.
3. Fortalecer los procedimientos de planificación, monitoreo y evaluación del quehacer
universitario, acorde al Estatuto 2007, normativas institucionales y PDI, consolidando los
sistemas de gestión de la información y la mejora de la comunicación a lo interno y
externo de la Universidad
4. Implementar un sistema de accesibilidad a la información que permita mejorar la
sistematización, organización y calidad de los datos.
5. Aplicar criterios que articulen la distribución presupuestaria con los planes institucionales
que entre otras cosas permita:
a. Aplicar procedimientos que adecúen la nómina general al escalafón.
b. Incrementar la partida presupuestaria para la investigación y proyección social.
c. Implementar estrategia para la consecución de recursos alternativos.
d. Asignar una partida presupuestaria especial para el mantenimiento y equipamiento
institucional.
e. Mejorar los mecanismos de canalización y adquisición de los requerimientos
bibliográficos.
6. Elaborar y ejecutar el Plan Maestro para infraestructura y equipamiento, en la sede
central y los CUR que incida en su desarrollo e impacto local, contemplando entre otros
aspectos la mejora de condiciones de trabajo al personal universitario y a profesores
horarios en particular.
7. Asegurar las condiciones para el adecuado funcionamiento
de los CUR,
complementando el marco normativo y la formulación e implementación de planes de
desarrollo que permitan la gestión de los recursos humanos, administrativos y
financieros.
8. Implementar un programa de formación continua y capacitación de los recursos humanos
de la institución.
10
5
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
9. Ampliar el servicio del SIGACAD a todos los procesos que se derivan del área
académica tales como: automatizar y monitorear las tasas de matrícula, retención,
deserción, repitencia y graduación. La adecuación del programa de becas con el sistema
de créditos.
10. Fortalecer los mecanismos de gestión del currículum, el planeamiento didáctico y el
sistema de evaluación de los aprendizajes, incluyendo los mecanismos de evaluación de
competencias adquiridas.
11. Crear condiciones en cada facultad que favorezcan la creación de una cultura de
investigación y proyección social tanto a nivel de pre como de postgrado, así como,
implementar mecanismos que vinculen los resultados de la investigación y la proyección
social con el proceso enseñanza-aprendizaje.
12. Fortalecer los mecanismos de incentivos,
investigación y la proyección social.
reconocimiento
y divulgación
de
la
13. Definir estrategias que empodere a lo interno de la Universidad a la Dirección de
Proyección Social como instancia dinamizadora de vínculo de la Universidad-SociedadEmpresa-Estado.
106
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
VI.
GLOSARIO
 ALBA: Alianza Bolivariana para los pueblos de América.
 AHML: Archivo Histórico Municipal de León.
 BID: Banco Interamericano de Desarrollo.
 CEDIR: Centro de Documentación sobre Integración Regional.
 CEI: Comisión de Evaluación Institucional.
 CENIFOR: Centro de Investigación Forestal.
 CISTA: Centro de Investigación, Salud, Trabajo y Ambiente.
 CIDS: Centro de Investigación en Demografía y Salud.
 CNEA: Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación.
 CSUCA: Consejo Superior de Universidades Centroamericanas.
 CGR: Contraloría General de la República.
 CNU: Centro Nacional de Universidades.
 CRID: Centro Regional de Desastres.
 CU: Consejo Universitario.
 CUUN: Centro Universitario de la Universidad Nacional.
 CUR: Centro Universitario Regional.
 DIPEI: División de Planificación y Evaluación Institucional.
 GAF: Gerencia Administrativa y Financiera.
 JUDC: Jornada Universitaria de Desarrollo Científico.
 LATMP: Laboratorio de Análisis de Trazas de Metales Pesados.
 LCCM: Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos.
 MARC: Machine Readable Cataloging.
 MINSA: Ministerio de Salud.
 NLM: National Library Medicine.
 N.T.C.I: Normas Técnicas de Control Interno.
 OMS: Organización Mundial de la Salud
 OPAC: Online Public Access Catalog.
 OPS: Organización Panamericana de la Salud
 PAE: Presidente de la Asociación de Estudiantes.
 PDI: Plan de Desarrollo Institucional.
10
7
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
 PNDH: Plan Nacional de Desarrollo Humano.
 POA: Planes Operativos Anuales.
 PYME: Pequeña y Mediana Empresa.
 RDA: Recursos, Descripción y Acceso.
 RENIDA: Redes Nacionales de Documentación Agraria.
 SAAM: Sindicato Administrativo Alí Abarca Meléndez.
 SIABUC9: Sistema Integral Automatizado para Bibliotecas de la Universidad de
Colima, versión 9.
 SIBIUN: Sistema de Biblioteca de Nicaragua.
 SIDCA: Sistema de Documentación.
 SIPROES: Sindicato de Profesionales de Educación Superior.
 SIACT: Sistema de Información Académica Científica y Tecnológica.
 SIBUL: Sistema de Biblioteca Universitaria León.
 SICEVAES: Sistema Centroamericano
de
Evaluación
Educación Superior.
 SIDCA: Sistema de Documentación Centroamericana.
 SG: Secretaría General.
 SIGACAD: Sistema de Gestión Académica.
 TIC: Tecnologías de Información y comunicación.

VIPPS: Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social.
 VRA: Vicerrectoría Académica.
 VRE: Vicerrectoría de Relaciones Externas.
 VRG: Vicerrectoría General.
108
y
Acreditación
de
la
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
VII.
ANEXOS
ANEXO Nº 1
ACCIONES QUE MANTIENEN Y AFECTAN LA IMAGEN Y PRESTIGIO INSTITUCIONAL
(Aspectos señalados por los empleadores en la encuesta)
Acciones que favorecen
1. Universidad con historia, ética y humanística
2. Existencia de un sector profesional que mantiene vocación de servicio, nivel
científico–técnico.
3. Personal capacitado y competitivo
4. Multidisciplinaria y brinda formación integral y de calidad
5. Mejora el pensum a través de su actualización.
6. Oferta de estudios de postgrados.
7. Relación con la sociedad como promotora de la cultura y desarrollo humano
8. Proyección social dirigida a sectores vulnerables y desarrollo de la sociedad.
9. Apertura de Centros Universitarios en zonas alejadas.
10.Articulación entre el estudiantado y la población en general en el desarrollo
de actividades sociales y ambientales
11.Relación que mantiene con la micro, pequeña y mediana empresa.
12.Mejoramiento en la enseñanza y evaluación continua de sus recursos.
Acciones que afectan
1. Institución politizada.
2. Poca tolerancia y debate ante el contexto nacional
3. Falta rigor académico.
4. Mecanismo de contratación del personal.
5. Actualización del pensum.
6. Poco interés de la dirigencia estudiantil por la imagen y prestigio institucional.
7. Actitud de algunos docentes
ANEXO Nº 2
PERCEPCIÓN DE GRADUADOS CON RELACIÓN AL PRESTIGIO E IMAGEN DE LA
UNIVERSIDAD
Mantiene el prestigio
e imagen
%
Global
Si
No
No sabe
76,7
14,1
12,7
Licenciados
%
71,7
14,8
13,5
10
9
Técnicos
%
88,8
2,5
8,8
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 3
RAZONES POR LAS QUE SELECCIONÓ LA UNAN-León
(Aspectos señalados por los graduados en la encuesta)
Aspectos
Prestigio
Costo
Ubicación geográfica
Facilidad de ingreso
Tradición familiar
Beca
Otros
%
general
Licenciados
Técnicos
%
%
86,7
57,9
41,4
22,9
9,3
16,7
4,8
89,2
60,6
36,9
17,7
9,6
17,7
4,8
78,0
47,6
51,2
31,7
1,2
12,2
4,9
110
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 4
NORMATIVAS APROBADAS POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO (2006-2012)
Fecha de Aprobación
14 Diciembre 2007
13 de Septiembre 2006
20 de Noviembre 2006
17 de Agosto 2007
7 de Marzo 2008
5 de Diciembre 2008
29 de Agosto 2008
30 de Octubre 2008
30 de Octubre 2008
14 de Enero 2009
3 de Junio 2010
3 de Junio 2010
3 de Junio 2010
17 de Diciembre 2010
5 de Diciembre 2012
5 de Diciembre 2012
26 de Junio 2012
31 de Julio 2012|
28 de Mayo 2012
24 de Abril 2012
Acuerdo del Consejo Universitario
Estatuto 2007
Reglamento de Jubilación
para los Trabajadores de la
UNAN-León
Reglamento de Beca de Pregrado
Reglamento del Sistema de Créditos
Normativa de Contratación de personal docentes jubilados en
la modalidad sabatina
Reglamento de Centros Universitarios Regionales de la
UNAN, León
Normativa de Ingresos Propios
Reglamento de Interno del Consejo Universitario
Reglamento de Trabajo del Personal Administrativo de la
UNAN-León.
Reglamento del Trabajo de los Académicos de la UNANLeón
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2019
Reglamento de Transporte de la UNAN-León
Implementación de la formación personal en la UNAN– León
a partir del segundo semestre del año académico 2010.
Rediseño Curricular
Semestre de Estudios Generales,
UNAN-León
Reforma al Reglamento del Sistema de Créditos Académicos
Normativa especial para la incorporación en Nicaragua de los
grados académicos, títulos y diplomas de profesionales
provenientes de universidades e instituciones de educación
superior de los países miembros de la Alternativa Bolivariana
para los pueblos de nuestra América (ALBA)
Reforma al marco referencial para el diseño curricular por
competencias
Reforma Parcial del Estatuto en relación al diseño curricular
por competencias (Presentado por la VRA)
Reforma Parcial al Estatuto en relación a los Grados
Académicos e incorporaciones profesionales
Reformas y adiciones
al reglamento de jubilación para
trabajadores de la UNAN – León.
Fuente: Secretaria General UNAN-León 2013
11
1
Estudiantes
Tipos de espacios
2008
2010
2012
Promedio Promedio Promedio
112
1. Aulas
Iluminación
Ventilación
Climatización
Limpieza
Ruidosidad
Estado de los pupitres
Estado de las pizarras
Estado del escritorio
Estado de la silla
Capacidad del aula
2. Auditorios
Iluminación
Ventilación
Climatización
Limpieza
Ruidosidad
Sistema de audio
Estado de los pupitres
Estado del podium
Capacidad del auditorio
3,5
3,0
3,4
3,1
2,9
2,5
3,4
2,8
3,4
2,8
3,0
3,4
3,1
2,5
2,5
2,9
2,7
3,6
3,5
3,5
3,4
3,5
3,5
3,8
3,4
3,6
3,3
3,6
3,4
3,3
3,3
* Promedio global para docentes permanentes y horarios
3,6
Docentes
Permanentes
2013
Profesores
Horarios
Promedio
Promedio
2,4
2,5
2,5
3,0
2,4
2,7
3,0
2,5
2,5
2,4
3,5
2,8
3,0
3,6
2,9
3,5
3,6
2,8
2,9
3,2
3,0
2,7
2,8
3,3
2,7
3,1
3,3
2,7
2,7
2,8
3,5
3,5
3,8
3,8
3,8
3,2
3,6
3,7
3,9
3,7
3,5
3,6
3,9
3,2
3,0
3,3
3,4
3,3
3,6
3,5
3,7
3,8
3,5
3,1
3,5
3,6
3,6
Promedio
Global*
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 5
SATISFACCIÓN PROMEDIO CON LAS CONDICIONES DE LOS ESPACIOS PARA LA DOCENCIA
Estudiantes
Tipos de espacios
3,8
3,5
3,7
3,6
3,3
3,2
3,1
2,9
2,7
3,1
2,9
2,4
3,2
2,9
3,1
3,6
4,0
2,8
3,2
2,9
2,9
3,4
3,5
2,6
3,9
3,6
3,8
3,6
3,4
3,2
3,4
2,9
2,5
4,2
3,4
3,0
2,5
2,8
2,7
3,8
3,7
3,5
3,8
3,3
3,8
3,7
3,6
3,8
3,4
3,9
3,8
3,9
3,9
3,4
3,3
4,0
3,7
3,9
3,7
3,5
3,2
3,7
3,8
3,8
3,8
3,5
3,0
3,3
3,2
3,2
3,7
3,3
3,7
3,7
3,7
3,7
3,6
3,5
3,6
3,3
3,2
3,7
3,4
3,6
3,5
3,3
3,1
3,0
3,1
3,1
3,5
3,5
3,3
3,0
3,2
3,0
3,0
3,3
2,9
2,8
3,2
3,0
3,2
3,4
3,1
2,9
* Promedio global para docentes permanentes y horarios
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
113
3. Laboratorios
Iluminación
Ventilación
Climatización
Limpieza
Ruidosidad
Extractores
Estado de los asientos o
butacas
Capacidad del laboratorio
4. Centros de
Cómputos
Iluminación
Ventilación
Climatización
Limpieza
Ruidosidad
Capacidad del centro de
cómputo
Estado de los asientos
5. Clínicas
Iluminación
Ventilación
Climatización
Limpieza
Ruidosidad
Capacidad de la clínica
2008
2010
2012
Promedio Promedio Promedio
Docentes
Profesores
Permanentes
Horarios
Promedio
Global*
2013
Promedio
Promedio
Aspectos
114
Asignación de gabachas
Pago del riesgo profesional
Materiales para protección de
trabajo con reactivos (Guantes,
mascarilla, lentes) en las carreras
que lo requieren
Material de protección para trabajo
(Guantes
descartables,
cubreboca, protectores contra ruido) en
las carreras que lo requieren
Material para el trabajo en
laboratorio de campo (botas de
cuero, gorra, chaqueta o capote)
Examen médico general voluntario
Examen médico general obligatorio
para académicos y administrativo y
de servicio que laboran con
material tóxico o patógeno
Atención médica especializada en
el extranjero que no exista en
Nicaragua (beneficio del docente,
cónyuge o hijo).
Disponibilidad de Botiquines en
cada uno de los Departamentos.
Disponibilidad de extinguidores en
las áreas de trabajo.
Docentes
Permanentes
Profesores
Horarios
Promedio
Promedio
3,9
3,1
2,8
2,8
Administrativos
y de servicios
2013
Promedio
Promedio
Global*
2013
3,3
3,6
3,2
2,8
3,1
2,9
3,1
2,6
4,3
3,4
1,7
1,8
1,8
2,3
2,4
2,3
2,0
2,8
2,5
1,9
3,4
2,8
1,9
2,2
2,6
2,2
3,2
2,7
4,1
3,4
* Promedio global para docentes permanentes, horarios y administrativos
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 6
SATISFACCIÓN PROMEDIO CON LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD
ANEXO Nº 7
SATISFACCIÓN PROMEDIO CON LAS INDEMNIZACIONES, PENSIÓN Y BONIFICACIONES
Aspectos
* Promedio global para docentes permanentes y administrativos
4,7
4,8
4,8
4,2
4,5
4,4
4,6
4,5
4,5
4,5
4,5
4,6
4,6
4,0
4,0
4,4
4,8
4,8
4,7
4,6
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
115
Póliza de seguro colectivo
Gasto de funeral por fallecimiento del
docente
Apoyo de transporte para el funeral
Aporte de salario bruto institucional
por fallecimiento de un miembro del
núcleo familiar del académico (primer
grado de consanguinidad y primero de
afinidad)
Apoyo a través
del fondo social
EPETE
Reconocimiento económico por 25
años de labor académica
Reconocimiento económico por 30,
35, 40 años de labor académica
Reconocimiento económico por 10,
15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de
servicios consecutivos.
Plan de jubilación
Docentes Administrativos
Permanentes y de servicios Promedio
Global*
2013
Promedio
Promedio
4,6
4,7
4,7
SATISFACCION PROMEDIO CON LOS SERVICIOS DE INTERNET
Estudiantes
Conexión a red inalámbrica
116
Acceso a Internet
Velocidad de la conexión
Conexión por cable en la
oficina
Acceso a Internet
Velocidad de la conexión
* Promedio global para docentes permanentes y horarios
2012
Promedio
2,9
2,4
Docentes
Profesores
Permanentes Horarios Promedio
2013
Global*
Promedio
Promedio
3,7
2,5
3,1
3,3
2,4
2,8
4,0
3,6
2,8
2,4
3,4
2,8
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 8
ANEXO Nº 9
SATISFACCIÓN PROMEDIO CON LOS SERVICIOS DE FOTOCOPIADO
Aspectos
2008
2010
2012
117
Promedio Promedio Promedio
Costo de las fotocopias
Calidad de las fotocopias
Rapidez del servicio
Horario de atención
Atención del personal de la
fotocopiador
2013
Promedio
Promedio
Promedio
Global*
3,2
2,8
2,3
2,8
3,6
2,8
2,7
3,2
3,2
2,7
2,8
3,1
4,2
3,6
4,1
3,9
3,9
3,3
3,3
3,5
4,1
3,5
3,7
3,7
3,3
3,5
3,4
4,2
3,7
4,0
* Promedio global para docentes permanentes y horarios
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
Docentes
Profesores
Permanentes Horarios
Estudiantes
Aspectos
118
Transporte para los académicos que
laboran fuera del perímetro de la
ciudad a la hora de entrada y salida.
Disponibilidad de las unidades de
transporte
para
actividades
universitarias
Estado del vehículo (comodidad de
los asiento, mecánico y limpieza)
1. Valor afectivo de la atención de
los conductores
Los conductores son amables.
Los conductores inspiran confianza.
Los
conductores
manejan con
precaución
Los conductores cumplen con las
horas de salida de cada viaje.
* Promedio global para docentes permanentes y administrativos
Docentes Administrativos
Permanentes y de servicios Promedio
2013
Global*
Promedio
Promedio
2,9
4,5
4,0
3,0
4,3
3,7
3,0
4,1
3,6
3,9
3,9
3,7
4,0
3,8
4,0
3,9
4,2
4,0
4,1
4,5
4,3
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 10
SATISFACCIÓN PROMEDIO CON EL SERVICIO DE TRANSPORTE
ANEXO Nº 11
SATISFACCIÓN PROMEDIO CON LOS SERVICIOS DE BIBLIOTECA
Docentes
Profesores
Permanentes Horarios
2008
2010
2012
2013
Promedio Promedio Promedio
Promedio
Promedio
3,7
3,8
3,5
4,0
3,8
Estudiantes
Aspectos
3,9
3.8
3,8
3,8
4,3
3,9
4,1
3,6
3,7
3,4
4,2
3,6
3,9
3,6
3,8
3,6
4,3
4,0
4,1
3,6
3,7
3,4
4,1
4,0
4,1
3,2
3,4
3,4
4,1
3,6
3,9
3,4
3,4
3,3
3,7
3,3
3,5
2,5
3,2
3,1
3,0
2,8
2,9
* Promedio global para docentes permanentes y horarios
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
119
Préstamos a domicilio (libros)
Préstamos
de
consulta
(préstamos de libros en sala,
tesis,
diccionarios,
enciclopedias, otros)
Hemeroteca (préstamo
de
revistas y diarios nacionales.)
Trámite de solvencia
Horario de atención de la
biblioteca
Uso
de
catálogos
automatizados para localizar
información bibliográfica (libros,
tesis,
diccionarios,
enciclopedias y otros)
Préstamo
de
equipos
informáticos
con
fines
académicos(uso de internet,
levantado de texto, correo
electrónico)
Reprografía
(impresiones,
fotocopias, facsímil, fotografía)
Promedio
Global*
Aspectos
120
Recursos de información
impresa y digital
Información impresa solicitada
de acuerdo a las necesidades
de la carrera.
Información impresa suficiente.
Información
impresa
actualizada.
Información digital de acuerdo
a las necesidades de la
carrera.
Recursos
de
información
electrónica disponibles en la
página Web del Sistema de
Bibliotecas (catálogos en línea,
bases de datos de información
científica, tesiteca digital, base
de datos de
libros digitales,
entre otros)
Información en bases de datos
de
información
científica
(HINARI,
EBSCO,
SPRINGER,
E-LIBROS
y
otros)
2,9
3,0
3,1
Promedio
Global*
3,1
2,8
3,1
2,8
2,9
2,7
2,8
2,8
3,0
2,8
3,1
2,9
3,0
2,9
3,0
2,9
3,3
3,2
3,2
3,2
3,2
3,2
3,9
3,5
3,7
3,0
3,0
4,1
3,5
3,8
* Promedio global para docentes permanentes y horarios
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
Docentes
Profesores
Permanentes Horarios
2008
2010
2012
2013
Promedio Promedio Promedio
Promedio
Promedio
Estudiantes
Docentes
Profesores
Permanentes Horarios
2008
2010
2012
2013
Promedio Promedio Promedio
Promedio
Promedio
Estudiantes
Aspectos
121
Ventilación
Climatización
Ruidosidad
Orden
Limpieza
Mobiliario (mesas, sillas, etc.)
Espacios disponibles para el
estudio individual.
Espacios disponibles para el
estudio en grupo.
Atención del personal
4,0
3,9
3,8
2,9
4,1
3,8
3,6
3,2
4,1
3,7
3,7
3,5
3,4
2,9
3,4
4,0
3,2
3,8
3,9
4,0
3,5
3,9
4,2
3,8
3,4
3,1
3,1
2,9
3,5
3,9
3,0
3,6
3,5
3,5
3,2
3,7
4,0
3,4
4,2
3,8
2,8
2,9
2,6
3,1
2,3
2,7
3,0
3,2
2,8
3,2
2,7
3,0
3,6
3,4
3,0
3,9
3,9
3,9
* Promedio global para docentes permanentes y horarios
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
Ambientes
Condiciones de los
ambientes de la Biblioteca
Iluminación
Promedio
Global*
Estudiantes
Servicios
122
1. Medicina General
a) Clínica del Internado
Atención del personal
Horario de Atención
Condiciones de los ambientes de
la Clínica
Privacidad
Iluminación
Ventilación
Ruidosidad
Limpieza
b) Clínica de la Casa CUUN
Atención del personal
Horario de Atención
Condiciones de los ambientes de
la Clínica
Privacidad
Iluminación
Ventilación
Ruidosidad
Limpieza
Acceso a medicamentos y
exámenes de lista básica.
Suministro de
medicamentos de
lista básica
Acceso a exámenes de lista básica
2008
2010
2012
Promedio Promedio Promedio
3,0
2,9
2,8
3,0
2,9
2,9
2,5
3,1
3,4
3,3
3,2
3,6
3,2
3,4
3,4
3,3
3,6
3,2
3,4
3,4
3,5
3,6
3,0
2,9
3,0
2,8
3,1
3,4
3,3
3,2
3,6
3,2
3,4
3,4
3,3
3,6
3,3
3,5
3,4
3,3
3,5
2,9
3,0
2,5
3,0
2,9
2,6
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 12
SATISFACCIÓN PROMEDIO CON LOS SERVICIOS DE MEDICINA GENERAL, 2008 -2012
ANEXO Nº 13
SATISFACCIÓN PROMEDIO CON LOS SERVICIOS DE LIBRERÍA UNIVERSITARIA
Docentes
Profesores
Permanentes Horarios Promedio
2008
2010
1012
2013
Global*
Promedio Promedio Promedio
Promedio
Promedio
Estudiantes
Aspectos
123
Promociones de ventas de Libros
de texto para las carreras
Variedad de equipos y materiales
de apoyo estudiantil (Materiales
dental, material médico Lápiz,
Lapiceros, Cuadernos, Estuche
geométrico, Reglas, Borrador, etc)
Costos de los materiales de apoyo
a docentes
Horario de atención de la Librería
Información u orientación
que
proporciona el personal que atiende
Atención del personal de la Librería
1.Condiciones del local de la
Librería
Iluminación
Temperatura
Ventilación
Ruidosidad
Limpieza
Tamaño del local
* Promedio global para docentes permanentes y horarios
3,3
3,2
2,8
2,9
2,5
2,7
2,7
2,8
2,4
3,1
2,3
2,8
2,6
2,7
2,2
2,8
2,3
2,6
2,9
2,6
2,3
3,5
2,9
3,3
2,6
2,5
2,3
3,1
2,5
2,8
3,1
3,0
2,6
3,3
2,6
3,0
2,9
2,9
2,7
3,4
2,9
3,2
3,1
3,0
2,8
3,8
3,0
3,5
3,7
3,7
3,7
3,6
3,9
3,0
3,5
3,5
2,9
3,4
3,8
3,0
3,1
3,1
3,0
3,0
3,3
2,8
4,1
4,2
4,1
4,2
4,3
3,8
3,4
3,1
2,9
3,0
3,3
2,5
3,8
3,8
3,6
3,9
3,9
3,3
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
Variedad de libros o textos que
ofrece la Librería como apoyo
bibliográfico a las Carreras
Costos de los Libros para soporte
bibliográfico en las carreras
Docentes Profesores Administrativos
Permanentes Horarios
y de servicios Promedio
2013
Global*
Promedio
Promedio
Promedio
Aspectos
Existen suficientes Oasis en el
área de trabajo.
Ubicación adecuada.
Funciona correctamente
Condiciones higiénicas
1,9
1,8
2,9
2,2
2,4
2,0
2,0
2,1
2,2
2,4
3,1
2,8
2,7
2,5
2,3
2,3
* Promedio global para docentes permanentes, horarios y administrativos
124
ANEXO Nº 15
SATISFACCIÓN PROMEDIO CON LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS
Docentes Profesores Administrativos
Permanentes Horarios
y de servicios Promedio
2012
2013
Global*
Promedio
Promedio
Promedio
Promedio
2,6
3,1
3,3
3,7
3,4
Estudiantes
Servicios higiénicos
Accesibilidad al servicio
Estado
del
servicio
(inodoro o urinario)
Estado
del
servicio
(lavamanos)
Privacidad
Iluminación
Ventilación
Limpieza
2010
Promedio
3,0
2,1
2,4
2,8
2,4
2,2
1,9
2,2
2,4
2,0
2,0
* Promedio global para docentes permanentes, horarios y administrativos
2,3
3,0
3,1
2,8
2,4
2,9
3,3
2,9
3,0
2,8
2,6
2,6
3,1
3,1
3,0
3,3
3,5
3,3
3,2
3,3
3,2
3,1
2,9
3,1
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 14
SATISFACCIÓN PROMEDIO GLOBAL CON LAS CONDICIONES DE LOS OASIS O SURTIDORES DE AGUA
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 16
SATISFACCIÓN PROMEDIO DE LOS SERVICIOS DE MATRÍCULA, 2008 – 2012
Servicios
2008
Promedio
SERVICIO DE MATRÍCULA
Entrega en tiempo del acta de
notas
Orientación sobre el proceso de
matrícula
Tiempo de duración para el pago
del arancel de matrícula
Atención del personal para el pago
del arancel
Tiempo invertido en la fila para ser
matriculado
Cantidad de puestos o ventanillas
de atención
Atención del personal que realiza
la matrícula
Horario de atención para
la
matrícula
Período establecido para la
matrícula
Orientación sobre el proceso de
inscripción
y
retiro
de
componentes
2,9
Estudiantes
2010
2012
Promedio Promedio
2,9
2,5
2,9
3,1
3,2
2,9
3,1
3,1
2,8
2,1
2,0
2,0
2,1
2,1
2,1
3,0
3,0
2,7
3,0
3,1
2,8
3,1
3,2
2,9
2,7
125
SATISFACCIÓN PROMEDIO CON LOS SERVICIOS DE CAFETERÍA
Docentes
Profesores Administrativos
Permanentes Horarios
y de servicios Promedio
Aspectos
2008
2010
20012
2013
Global*
Promedio Promedio Promedio
Promedio
Promedio
Promedio
Variedad de los productos ofrecidos
2,8
3,0
3,0
3,5
3,0
3,8
3,4
Higiene de los productos ofrecidos
2,9
2,9
2,9
3,5
3,2
3,8
3,4
Rapidez del servicio
2,5
2,5
2,5
3,4
2,9
3,7
3,3
Costo de los productos ofrecidos
2,3
2,3
2,4
3,4
3,1
3,2
3,2
Limpieza e higiene de los locales
2,9
2,9
2,8
3,3
3,3
3,6
3,4
Horario de atención
3,1
3,2
3,1
3,5
3,4
3,7
3,5
Atención del personal de la
3,1
2,9
3,0
3,5
3,3
3,8
3,5
cafetería
Estudiantes
126
* Promedio global para docentes permanentes, horarios y administrativos
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 17
ANEXO Nº 18
OFERTA ACADÉMICA
ÁREA DE SALUD
Carreras
Lic. en Biología
Lic. en Química
Lic. en Matemática
Ing. en Estadística
Ing. en Agroecología Tropical
Ing. en Sistemas de Información
Ing. Telemática
Ing. Acuícola
Ing. de Alimentos
TS. Agropecuario
Sede Central y/o CUR
9
León
5
León
5
León
5
León
3
León, Jinotega, Somoto y Somotillo
5
León
5
León
5 1/2
León, Jinotega y Somotillo
2
León
ÁREA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
5
León
5
León
5
León
5
León
5
León, Jinotega, Somoto y Somotillo
5
León, Somoto
5
León
5
León
5
León
3
León, Somotillo
Modalidad
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular / sabatino
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular / Sabatino
Regular / Sabatino
Regular
Regular
Regular
Sabatino
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
127
Md. Medicina
Lic. en Psicología
Lic. en Bioanálisis Clínico
Lic. en Ciencias de la Enfermería
TS en Enfermería Profesional
Lic. en Odontología
Lic. en Farmacia
Md. Medicina Veterinaria
TS Asistente Dental
Duración
Modalidad
Regular / Sabatino
Regular / Sabatino/
Bimodal
Regular
Regular / Sabatino/
Bimodal
Regular / Sabatino/
Bimodal
Regular / Sabatino/
Bimodal
Regular / Sabatino
Regular / Sabatino/
Bimodal
Sabatino
Sabatino
Regular
Regular / Sabatino
Regular
Regular
Regular
Regular
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
128
ÁREA DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
Sede central y/o
Carreras
Duración
Centros universitarios regionales
Lic. en Derecho
5
León
León, Somoto, Somotillo y
Lic. en Trabajo Social
5
Interuniversitario en San Carlos, Río
San Juan
Lic. en Comunicación Social
5
León
Lic. en Ciencias de la Educación, mención
León e Interuniversitario en San
5
en Ciencias Naturales
Carlos, Río San Juan
Lic. en Ciencias de la Educación, mención
León, Jinotega e Interuniversitario en
5
en Ciencias Sociales
San Carlos, Río San Juan
León, Jinotega, Somotillo e
Lic. en Ciencias de la Educación, mención
5
Interuniversitario en San Carlos, Río
en Lengua y Literatura
San Juan
Lic. en Ciencias de la Educación, mención
5
León, Jinotega
en Matemática Educativa y Computación
León, Jinotega, Somoto e
Lic. en Ciencias de la Educación, mención
5
Interuniversitario en San Carlos, Río
en Inglés
San Juan
Lic. en Ciencias de la Educación, mención
5
León
en Psicopedagogía
Lic. en Ciencias de la Educación, mención
5
León
en Educación Preescolar
TS. en Ciencias de la Educación, mención
3
León, Somoto
en Educación Preescolar
Lic. en Ciencias de la Educación con
5
León, Somotillo
mención Educación Primaria
Lic. en Ciencias de la Educación, mención
5
León, Somotillo
en Educación Física y Deportes
PEM con mención en Ciencias Naturales
3
León
PEM con mención en Ciencias Sociales
3
León
PEM con mención en Lengua y Literatura
3
León
PEM con mención en Matemática Educativa
3
León
y Computación
PEM, mención
Deportes
129
Lic.
Lic.
Lic.
Lic.
Lic.
Lic.
en
en
en
en
en
en
en Educación
ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Economía
5
León
Mercadotecnia
5
León
Administración de Empresas
5
León, Jinotega, Somoto y Somotillo
Contaduría Pública y Finanzas
5
León, Jinotega y Somotillo
Gestión de Empresas Turísticas
5
León
Ciencias Actuariales y Financieras
5
León
Fuente: Información proporcionada por la VRA (2013)
Modalidad
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
/ Sabatino
/ Sabatino
/ Sabatino
/ Sabatino
/ Sabatino
/ Sabatino
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
Carreras
ÁREA DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
Sede central y/o
Duración
Centros universitarios regionales
Física y
3
León
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
No.
Doctorado
Maestría
Especialidades
Diplomado
ANEXO Nº 19
PROGRAMAS DE POSTGRADOS
Nombre del programa
En Ciencias Médicas
En Educación
Maestría Académica en Salud Ocupacional
Maestría Profesional en Salud Ocupacional
Maestría Profesional en Ciencias con Mención en Epidemiología
Maestría Profesional en Salud Mental y Adicción
Maestría Profesional en Criminología y Seguridad Ciudadana
Maestría Académica en Microbiología Médica
Maestría Profesional en Educación Superior en Salud
Maestría Profesional en Morfología y Biología Celular
Maestría Profesional en Genética Humana con Mención en Genética
Médica o Citogenética.
Maestría en Epidemiología
Maestría en Salud Pública
Maestría Regional en Seguridad Alimentaria y Nutricional
Maestría En Educación Rural IV
Maestría En Formación Docente y Gestión De La Calidad Educativa
Maestría en Turismo y Desarrollo
Maestría en Administración con Énfasis en Gestión Organizacional
Maestría en Medicina Preventiva - Mención Sanidad Animal
Maestría Universitaria de Integración Regional
Maestría En Educación Comparada
Maestría en Historia
Maestría en Tecnologías de la informática empresarial
Maestría en Calidad Ambiental (Profesional)
Maestría En Lengua y Literatura
Maestría en Formación docente y gestión de la calidad educativa
Maestría en Trabajo Social
Anestesiología
Cirugía General
Cirugía Plástica y Reconstructiva
Ginecología y Obstetricia
Medicina Interna
Ortopedia y Traumatología
Patología
Pediatría
Especialidad de Ortodoncia
Especialidad de Endodoncia
Especialidad Postgrado en Enseñanza de Inglés como Lengua
Extranjera
Diplomado en Psicología Ocupacional
Diplomado en Ergonomía
Diplomado en Salud Sexual y Reproductiva
Diplomado de Odontología Restaurativa y Estética
130
ANEXO Nº 20
MATRÍCULA INICIAL Y MATRÍCULA EFECTIVA
MATRICULA INICIAL Y MATRICULA EFECTIVA (3)
Ciencias
Médicas
Odontologí
a
Ciencia
Químicas
Ciencia y
Tecnologí
Ciencias
Jurídicas
Sociales
Año
2010
131
2011
2012
2013
Ciencias
Ciencias
Educación Económic
Humanida a
d
Empresari
a
Medicina
Veterinari
CUR
Somot
o
CUR
Jinoteg
a
CUR
Somotill
o
SEG
San Carlos
Tec. Sup.
Agropecu.
TOTAL
T
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
TMI
1871
1366
348
240
867
635
1944
742
1243
721
3439
2343
3140
2045
279
111
1012
668
820
578
762
410
2192
1184
0
0
35
17
17952
11060
TME
1887
1375
354
245
876
641
1973
752
1265
732
3506
2389
3184
2073
288
115
1036
678
836
588
776
416
2198
1188
0
0
37
18
18216
11210
TMI
1916
1383
353
237
901
656
2080
786
1362
776
3558
2479
3349
2183
307
130
1226
756
1013
724
781
469
2076
1101
0
0
36
18
18958
11698
TME
1917
1383
353
237
901
656
2084
787
1374
784
3600
2504
3357
2188
307
130
1273
785
1014
724
821
485
2076
1101
212
142
36
18
19325
11924
TMI
1884
1329
366
238
973
688
2212
793
1338
736
3808
2650
3525
2278
301
111
999
622
1204
864
899
578
2279
1315
1
1
0
0
19789
12203
TME
1890
1332
366
238
975
689
2219
797
1345
742
3818
2657
3527
2279
301
111
1217
765
1204
864
910
586
2279
1315
171
114
0
0
20222
12489
TMI
1865
1320
394
254
981
683
2188
790
1307
721
3712
2580
3529
2296
309
125
1060
641
1246
907
1088
711
2484
1348
165
111
0
0
20328
12487
TME
1867
1321
395
255
988
687
2252
802
1352
750
3734
2595
3564
2310
309
125
1291
797
1247
908
1088
711
2485
1348
166
112
0
0
20738
12721
Fuente: Vicerrectoría Académica (2013)
TMI: Total de Matrícula Inicial
TME: Total de Matrícula Efectiva
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
Matric
MATRIZ DE PORCENTAJE DE PROMOCIÓN LIMPIA POR FACULTAD Y AÑO (2010-2013)
Año
(1)
2010
132
2011
2012
2013
Matrícula
Ciencias
Médicas
Odontología
Ciencia
Químicas
Ciencias
Educación
Humanidad
Ciencias
Económica
Empresaria
Medicina
Veterinaria
CUR
Somoto
CUR
Somotillo
San
Carlos
SEG
Técnico
Superior
Agropecuario.
TOTAL
(2)
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
Total
F
PPLD
85
85
50
50
41
41
57
59
68
71
38
34
41
39
46
50
52
57
0
0
0
0
54
57
PPLS
79
80
0
0
0
0
68
71
51
53
0
0
40
44
47
51
0
0
0
0
97
100
55
59
TPL
83
83
50
50
41
41
65
68
58
60
38
34
40
42
47
50
52
57
0
0
97
100
54
58
PPLD
82
84
39
36
42
44
56
60
60
65
36
35
43
43
47
47
45
48
0
0
0
0
50
54
PPLS
76
77
0
0
0
0
60
64
52
56
0
0
58
63
55
54
0
0
78
79
94
94
56
61
TPL
81
82
39
36
42
44
59
63
55
60
36
35
55
61
52
52
45
48
78
79
94
94
52
57
PPLD
87
88
42
44
34
35
46
48
64
67
39
39
35
34
46
56
42
47
0
0
0
0
49
53
PPLS
79
80
0
0
0
0
48
52
47
51
0
0
55
64
62
64
0
0
94
95
0
0
51
56
TPL
85
85
42
44
34
35
48
51
54
58
39
39
52
60
57
62
42
47
94
95
0
0
50
54
PPLD
57
59
33
32
43
41
49
51
59
61
31
30
38
38
45
51
39
41
0
0
0
0
44
47
PPLS
65
67
0
0
0
0
51
55
41
43
0
0
36
42
56
58
0
0
95
95
0
0
46
50
TPL
59
62
33
32
43
41
50
54
48
50
31
30
36
41
52
56
39
41
95
95
0
0
45
49
Fuente: Vicerrectoría Académica (2013)
NOTA:
PPLD: Porcentaje de Promoción Limpia modalidad Diaria
PPLS: Porcentaje de Promoción Limpia modalidad Sabatina
TPL: Total de Promoción Limpia
El porcentaje se saca sobre la base de la MIE
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 21
ANEXO Nº 22
GRADUADOS POR FACULTAD (CARRERAS DE 5 AÑOS)
26
Cohorte
(1)
20052010
133
20062011
20072012
Ciencias
Médicas
Ciencia
Químicas
Odontología
Ciencia y
Tecnología
Ciencias
Educación
Humanidad
Ciencias
Económica
Empresaria
CUR Somoto
Rio San Juan
Total
Total
F
TM
T
F
TM
T
F
TM
T
F
TM
T
F
TM
T
F
TM
T
F
TM
T
F
TM
T
F
T
D
860
529
94
4
3
71
39
28
154
64
51
242
20
7
58
17
10
241
41
33
0
0
0
0
0
0
185
132
S
1011
727
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
568
38
28
443
2
2
0
0
0
0
0
0
40
30
TM
1871
1256
94
4
3
71
39
28
154
64
51
242
20
7
626
55
38
684
43
35
0
0
0
0
0
0
225
D
608
521
67
1
1
69
38
30
149
41
32
215
16
9
105
6
5
218
50
30
0
0
0
0
0
0
136
S
735
454
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
242
7
4
493
12
11
0
0
0
0
0
0
19
TM
1343
975
67
1
1
69
38
30
149
41
32
215
16
9
347
13
9
711
62
41
0
0
0
0
0
0
155
D
923
540
65
0
0
48
42
31
124
30
22
100
20
10
80
2
1
123
76
42
0
0
0
0
0
0
170
S
1567
975
0
0
0
0
0
0
0
0
0
211
0
0
557
34
25
609
23
18
0
0
0
190
65
47
122
TM
2490
1515
65
0
0
48
42
31
124
30
22
311
20
10
637
36
26
732
99
60
0
0
0
190
65
47
292
D
1217
732
97
40
36
69
24
17
189
52
43
401
24
7
156
16
6
305
67
45
0
0
0
0
0
0
223
S
1707
1217
0
0
0
0
0
0
0
0
0
206
11
7
556
64
50
556
17
14
389
50
31
0
0
0
142
TM
2924
1949
97
40
36
69
24
17
189
52
43
607
35
14
712
80
56
861
84
59
389
50
31
0
0
0
365
Fuente: Vicerrectoría Académica (2013)
NOTA:
D: Diario
S: Sabatino
TM: Total matriculados
T: Total de graduados
F: Femenino
26
Comprende las carreras de Psicología y Enfermería
%
12
F
162
98
15
12
122
106
90
12
196
154
102
12
256
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
20042009
Matrícula
GRADUADOS POR FACULTAD/PROGRAMA (CARRERAS DE 6 AÑOS)
Cohorte
2003-2009
134
2004-2010
2005-2011
2006-2012
Matrícula
D
S
TM
D
S
TM
DM
S
TM
D
S
TM
Total
247
95
342
228
127
355
188
108
296
184
225
409
F TM
133 28
43
0
176 28
112 37
71
0
183 37
71 35
54
0
125 35
113 23
116 0
229 23
Fuente: Vicerrectoría Académica (2013)
NOTA:
D: Diario
S: Sabatino
TM: Total matriculados
TG: Total de graduados
F: Femenino
27
Ciencias 27
Médicas
TG
0
0
0
8
0
8
12
0
12
10
0
10
F
0
0
0
6
0
6
10
0
10
8
0
8
Ciencias
Jurídicas
Sociales
TM TG
F
175 67 39
95
9
4
270 76 43
147 55 29
127 4
1
274 59 30
104 29 22
108 6
2
212 35 24
114 40 29
225 10
5
339 50 34
Medicina
Veterinaria
TM
44
0
44
44
0
44
49
0
49
47
0
47
TG
4
0
4
3
0
3
12
0
12
15
0
15
F
1
0
1
0
0
0
4
0
4
9
0
9
Total
TG
71
9
80
66
4
70
53
6
59
65
10
75
%
23
20
20
18
F
40
4
44
35
1
36
36
2
38
46
5
51
I n f o r m e d e Au t o e v alu a c i ón I n st it u c i o n a l. U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 23
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 24
COMPETENCIAS GENÉRICAS ADQUIRIDAS POR LOS GRADUADOS
Competencias
CONCEPTUALES
Aplicación de la teoría a la práctica
Conocimientos básicos de computación
Conocimientos básicos del idioma Inglés
PROCEDIMENTALES
Busca, analiza, sintetiza e interpreta correctamente información de diferentes
tipos y fuentes
Capacidad de liderazgo
Capacidad de autogestión y planificación del tiempo
Pensamiento creativo y crítico
Trabajo en equipo
Establece comunicación en forma oral y escrita
Utilización y apropiación de estrategias de aprendizaje
Recopila y procesa información y la representa gráficamente
Resolución de problemas
Identifica los elementos históricos, sociales y culturales que definen la
identidad nicaragüense
Interpreta los fenómenos sociales de nuestro contexto
Reconoce las diferentes corrientes filosóficas fundamentales del pensamiento
humano
Reconoce los principales procesos químicos, físicos y biológicos de los seres
vivos y su interacción con el ambiente
Realiza y aplica operaciones fundamentales de aritmética, álgebra, cálculo y
razonamiento lógico
ACTITUDES
Comportamiento ético
Asumir responsabilidades, tomar decisiones
Demuestra compromiso con la preservación del medio ambiente
Desarrolla una perspectiva de vida saludable teniendo como base la ciencia,
el arte y la cultura
Sociabilidad y tolerancia
Valora y respeta la diversidad y multiculturalidad
135
Promedio
4,2
4,1
3,3
4,5
4,3
4,5
4,4
4,6
4,5
4,4
4,0
4,3
4,1
4,2
3,6
3,6
3,6
4,7
4,5
4,3
4,0
4,5
4,5
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 25
PRINCIPALES ASPECTOS QUE DEBEN MEJORAR LAS CARRERAS SEGÚN OPINIÓN
DE GRADUADOS
ASPECTOS
Diseño del curriculum
1. Actualizar el currículo de acuerdo al desarrollo del país,
2. Incorporar idioma técnico en todos los años de estudio.
3. Más horas para los componentes de didáctica y metodología de investigación.
4. Incorporar temas de relaciones humanas
5. Formulación y evaluación de proyectos, metodología de la investigación.
Proceso enseñanza aprendizaje
6. El proceso enseñanza aprendizaje debe ser más práctico que teórico.
7. Implementar nuevas estrategias de aprendizaje.
8. Impulsar acciones que permitan ser competitivos y desarrollar habilidades tecnológicas.
9. Visitas a empresas para fortalecer conocimientos y realizar estudio de demanda.
10.Mayor rigor científico al brindar los componentes.
11.Incrementar las prácticas de laboratorios.
12.Promover la ética profesional.
13.Trabajo en equipo y resolución de problemas.
Prácticas profesionales
14.Implementar prácticas profesionales a partir de segundo año.
Evaluación Aprendizaje
15.La metodología de evaluación debería ser más cuantitativa que cualitativa.
16.Intercambios académicos con otras universidades
136
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 26
MEDIOS UTILIZADOS POR LA EMPRESA PARA LA CAPTACIÓN DE LOS GRADUADOS
Medios utilizados
Solicitud directa de los graduados
Pasantía de estudiantes
Anuncios internos sobre vacantes
Contactos con la UNAN-León
Agencias de preselección
Anuncios clasificados en los periódicos
Contacto de la empresa con los
graduados
Otro
%
48,4
42,2
39,1
15,6
12,5
10,9
7,8
31,3
ANEXO Nº 27
MECANISMOS PARA PROMOVER LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS
Graduados
Situación
laboral
Tenía Trabajo
No Tenía
Trabajo
Porcentaje Licenciados
global
%
Técnicos
%
82,0
83,7
76,4
18,7
16,3
23,6
137
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 28
MECANISMOS DE VÍNCULOS DE LOS EGRESADOS CON LA UNAN-LEÓN
Vínculos
%
global
Actividades deportivas
Actividades culturales
Foros
Conferencias y / o paneles
Actividades sociales
Cursos, seminarios o talleres
Estudios de postgrado
Otros
3,3
12,2
5,3
7,2
15,8
17,7
17,8
24,8
Graduados
Licenciados
%
3,3
13,3
6,7
9,2
17,5
20,0
19,2
28,3
Técnicos
%
0
3,7
2,4
4,9
12,2
12,2
1,2
15,9
ANEXO Nº 29
ESTUDIOS DE FORMACIÓN CONTINUA QUE HAN REALIZADO LOS GRADUADOS EN
LA UNAN-LEÓN
Estudios
Cursos
Seminario - Taller
Diplomados
Especialidad
Maestría
Doctorado
Cantidad
157
115
62
25
28
3
138
%
63,1
46,2
24,9
10,0
11,2
1,2
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 30
DEMANDA DE CURSOS Y/O POSTGRADOS DE LOS GRADUADOS
CURSOS
SEMINARIOTALLER
DIPLOMADOS
ESPECIALIDAD
MAESTRÍA
Áreas o disciplina de formación
Formulación y administración de proyectos
Computación
Metodología de investigación científica
Contabilidad tributaria
Cursos avanzados de Excel
Derecho mercantil penal
Geometría plana y analítica
Educación rural
Idioma inglés
Derecho empresarial mercantil, penal
Contabilidad
Técnica de venta
Computación
Cursos avanzados de Excel
Idioma Inglés
Metodología de la Investigación
Administración de empresas
Contabilidad
Diseño de publicidad
Finanzas o micro finanzas
Farmacología
Computación
Contabilidad computarizada, tributaria
Finanzas
Derecho laboral
Formulación y evaluación de proyectos
Lengua y literatura
Metodología de investigación
Administración de empresas y finanzas
Contabilidad tributaria
Ciencias sociales
Finanzas
Derecho civil
Derechos humanos
Educación superior
Farmacología
Biotecnología
Formulación, administración y evaluación de proyecto
Lengua y literatura
139
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 31
EQUIPO DE CENTROS DE LABORATORIOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
Descripción
del bien
Cantidad
Marca
Modelo
QUIRÓFANO PARA VETERINARIA A-04
Electrocardiógrafo
(E.C.G.) 1 canal
1
FUKUDA
CARDIMAX
FX-2111
Ecógrafo veterinario
1
LA BOUVET
SPIREL
1
LA BOUVET
TOP 30HF
1
LA BOUVET
FUTURA
1
LA BOUVET
B08902A+B08
926A
1
LA BOUVET
EAV
1
AGFA
CURIX-60
Equipo rayos-x
veterinario (parte 1/2)
Equipo rayos-x
veterinario (parte 2/2)
Mesa "v" quirófano
veterinaria
Equipo anestesia
veterinario
Revelador de placas
rayos x
FARMACIA: MAURICIO DÍAZ MIULLER
Equipo de desintegración
de tabletas
Equipo para realizar el
test de friabilidad
Penetrometro
semiautomático universal
Peletizadora
Estufa de alta
temperatura
Agitador electroco de
varilla
Baño para agua y aceite
12 litros
Balanza electrónica
determinación humedad
200 gr
Balanza precisión 510 g
0,001 g
Calibre pie de rey
1
ERWEKA
ZT222
1
ERWEKA
TA120
1
STANHOPESETA
ERWEKA
2
SELECTA
HIGHTEMP
3
HEIDOLPH
RZR 2020
1
SELECTA
PRECISTER
M
1
GIBERTINI
PRECISTER
M
1
GIBERTINI
SERIE
EUROPE
2
KALKUM
28,2
1
140
17190-2
AR 402
Observaciones
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Descripción
del bien
Cantidad
Marca
Modelo
Observaciones
PLANTA INDUSTRIAL
Desecador
c/higrometro
control
3
SELECTA
1001403
Los deshumedicadores
solicitados fueron
remplazados por los
desecadores.
Viscosimetro
1
SELECTA ST-DIGIT R
rotacional
Bascula 150 Kg.
1
JADEVER SERIE JPS
20 g
Phmetro
En listado de precio
sobremesa
suministrado por el
1
CRISON
BASIC 20+
electrodo de cable
donante solo reflejan 1
fijo 50 14 y
PHMETRO, siendo 2
Unidades recibida por esta
Phmetro
Facultad.
sobremesa
1
CRISON BASIC 20+
electrodo de cable
fijo 50 14 y
DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA, ÁREA DE HISTOLOGÍA
PRESOCL
Autoclave 75 litros
1
AVE
Cepillo chapa
1
perforadora 380
mm. DIAM
SELECTA
Dispositivo
seguridad
1
4001137
autoclave-incluido
en autoclave
Series No.: 0932074,
Microscopio
L-2000B 0934877, 0932094,
4
GS VISION
0932091
binocular 1000x
HBG
respectivamente.
CLÍNICA ODONTÓLÓGICA MULTIDISCIPLINARIA
Incluye: Cabezal, Tornillo,
Caja de Conección, Sillón,
Taburete, Turbinas de baja
Equipo dental
CORAL
1
FEDESA
velocidad, Turbina de alta
completo
AIR
velocidad,
Lámpara,
Escupidera, Pedal, Robot,
Base y Silla.
Incluye: Cabezal, Tornillo,
Caja de Conección, Sillón,
Taburete, Turbinas de baja
Equipo dental
CORAL
velocidad, Turbina de alta
1
FEDESA
completo
AIR
velocidad,
Lámpara,
Escupidera, Pedal, Robot,
Base y Silla.
141
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Descripción
Cantidad Marca
Modelo
Observaciones
del bien
ÁREA DE PRÓTESIS PARCIAL, FIJA Y REMOVIBLE
Centrifuga para P.P.F
1
FEDESA
R-040064
Mezcladora de vacio
1
FEDESA
R-080520
Lab (Mesclador al
Vacio de Investimento)
Horno de
precalentamiento
1
FEDESA
R-080144
(Horno para colado)
CENTRO DE BIOQUÍMICA
Analizador inmunológico
compacto minividas
1
BMX
MINIVIDAS
Centrifuga
Rotor angular 45°, 1,5-2
ml
Reductor 0,25-0,4 ml
Juego 24 reductores 0,50,6 ml
Termociclador análisis
PCR, bloque 0,5
Cabina flujo laminar
vertical
1
Kit lámpara U.V
1
Mesa soporte
1
AH-100
Epitas gas
1
-
Phmetro sobremesa
1
1
1
DIGICEN 21
ORTO
ALRESA
1
1
DIGICEN 20
BIOCEN
LINCE
HYBAID
1
K960
AV-100
TELSTAR
CRISON
142
-
GLP 22
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 32
LABORATORIOS PARA LA INVESTIGACIÓN
Lugar
Laboratorio de análisis de trazas de
metales pesados
Instrumentos relevantes
 Potenciostato-Galvanostato, PGR-21
 Polarógrafo-Potenciostato PAR Modelo 303A.
 Horno de Microondas para digestión de muestras
biológicas.
Laboratorios de análisis de aguas
Laboratorio de análisis de suelos
Laboratorio
de
microbiología
ambiental (agua y suelos)
Laboratorio de técnica de separación
 Electroforesis Capilar
 Cromatografías Líquidos de Alta Resolución
Laboratorio de control de calidad de
alimentos.
Fisicoquímico
y
microbiológicos
Laboratorio de control de calidad de
medicamentos
Laboratorio de microbiología y
parasitología clínica
Laboratorio clínico de bioquímica
Jean Marc Longueville
Laboratorio de genética molecular
Laboratorio cultivo de tejidos
 Espectrofotómetros UV-VIS, balanzas analíticas,
destilador y desionizador de agua, pH metros,
lector de microplacas para ELISA, Termociclador.
 Centrífugas con capacidad para 30,000 rpm,
cámara para electroforesis, estufas, centrifuga
para hematócrito.
 Termocicladores
 Cubetas de electroforesis
 Centrífuga refrigerada
 Congelador-20º C
 Lámpara UV
 Balanzas analíticas
 Autoclaves
 Destilador de agua
 Espectrofotómetro
 Cámara Digital
 Área de preparación: balanzas, pH metro,
calentadores, baño maría y destilador.
 Área de transferencia: cámaras de flujo laminar,
estereoscopios, microscopios y esterilizadores.
Áreas de esterilización: autoclave, refrigerador y
centrífuga.
 Cuarto de crecimiento.
Laboratorio
de
investigaciones
marinas y acuícolas
Fuente: Catálogo de laboratorios y centros de investigación 2011
143
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
ANEXO Nº 33
PROYECTOS RELEVANTES 2013
Facultad
Actividades
Centrales















Veterinaria


Facultad de
Ciencias
Médicas




















Proyecto
MIFIC INPYME y El PMOMIPYME
Gestión Financiera y Archivo.
Programa de Acompañamiento Académico
Educación a distancia
INFOACES, ALFA III
Conocimiento Inclusión y Desarrollo – CID
Proyecto TUNING.
FyDEM, Formación y Desarrollo Para Mujeres
Equality, Fortalecimiento del Liderazgo de la mujer en la educación
superior.
Red Iberoamericana de Bio Economía y Cambio Climático
Fortalecer el proceso de Bio Economía con la producción de BIOsólidos útiles como mejorador de suelos en la producción
agropecuaria y forestal.
Apoyo al Desarrollo Plan Interinstitucional de Leptospirosis
Sanidad apícola en el occidente de Nicaragua, II fase.
Programa de capacitación continúa.
Proyecto de investigación y difusión intersectorial de la sanidad
apícola en el occidente de Nicaragua Segunda fase
Curso de Medicina Preventiva con Mención en Salud Animal
Programa de Formación continua en Medicina Preventiva
Veterinaria con Mención en Salud Animal - PROVESA - IX FASE
Programa de Formación Académica.
Salud Ocupacional
S-Workers
Sistema de atención primaria e integral SAHSA
Demografía y Salud
Shiguellosis en C.A.
Salud Mental OPS
Estudio Genómico Poblacional del Dengue
Cirugía Plástica
Péptidos catiónicos
Cobertura de Salud
Tuberculosis
Hepatitis A
Vitamina B-12 Programa Mundial de Alimentos
Programa de intercambios de residentes RAAN – RAAS
Nih Grant Number 1r24tw09566
Estudio epidemiológico MERCK
Rotavirus
Trastornos Gastrointestinales
Diarrea en la comunidad
144
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Facultad




























Proyecto
Malaria
Estudio Multicentro de Salud Materna y Perinatal OMS.
Patrones epidemiológicos
Medicina global UPPSALA
Maestría en Genética Humana
Lactancia Materna
Mejora de las condiciones del Derecho a la Salud en Guatemala,
El Salvador y Nicaragua.
Estudio Cadmio como causa de insuficiencia renal en trabajadores
de la caña de azúcar en Nicaragua.
Fortalecimiento de los Procesos de Gestión Comunitaria de Agua.
Curso Avanzado Emergencias Obstétricas.
Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
Proyecto TLAHTOA (Habla Claro)
Dinámicos de hogar y Salud de Madres y Niños en LeónNicaragua.
Salud Madres y Niños en León Nicaragua, Fase II
Determinación y complicaciones quirúrgicas a los pacientes del
hospital
Cambio en la Incidencia de Neumonía en niños y Adulto Mayor
Práctica de lactancia en el Tololar
Desarrollo de prácticas comunitarias con enfoque intercultural
basada en APS
Desarrollo y Ejecución del Programa de Tamizaje Neonatal
Estudio Genómico Poblacional del Dengue
Variantes genéticas: inserción/de elección del gen de la Enzima
Convertidora
de Angiotensina,
C677T del gen de la
MetiltetrahidrofolatoReductasa y del gen CCR5 delta 32,
Cambios en la Incidencia de la enfermedad de la Neumonia
Cero prevalencia de anticuerpos Anti - TypanosomaCruzi en una
población de 6 meses a menores de 40 años, del Norte de
Nicaragua
Estudio sobre percepción de la convivencia y la seguridad
ciudadana, homicidio, violencia intrafamiliar y sexual y violencia
juvenil en la Costa Caribe de Nicaragua
Realización del Segundo Cohorte del Diplomado en Salud Sexual
y Reproductiva
Estudio de Investigación sobre Enfermedades Renales
Proyecto Link Gastroenteritis
Proyecto GSK Contratos de Servicios de Gestión de
Documentación UNAN.
145
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Facultad
Facultad de
Ciencias de la
Educación y
Humanidades
Ciencias y
Tecnología
Proyecto
 Desarrollo juvenil para la Oficina de educación y asuntos culturales
 Fortalecimiento de la enseñanza de Ciencias Naturales en C.A.
FECINCA
 Mejoramiento de la Enseñanza de Inglés en la Región C.A.
MEIRCA.
 Programa de Humanidades e Intercambio Cultural.
 Proyecto de Movilidad Académica con la UNIZAR.
 Programa Jóvenes Talentos.
 Programa Educar y Socializar.
 Capacitación a Productores de Nueva Guinea
 Capacitación Científica Técnica y Creación de estancia
Experimental
 Iniciar un programa de generación y validación de tecnologías para
el Manejo Integrado de Cultivos (MIC) y ganadería en los sistemas
de producción agropecuarios en manos de los pequeños
productores.
 Estrategias de Vinculación en investigación-desarrollo-innovación
en materia ambiental entre México-Nicaragua-Costa Rica para
formación de Recursos Humanos
 Inventario de flora y fauna en una zona de bosque protegido
ubicada en la Finca
San José de las Marías jurisdicción
del
Municipio de Chinandega, así como la ubicación y descripción de
dos senderos interpretativos.
 Servicios Técnicos dirigidos al establecimiento de un laboratorio
piloto para el control biológico del vector del Huanglongbing (HLB)
de los cítricos.
 Mejorando la producción y mercadeo de bananos árboles de
pequeños productores.
 Implementación de Investigacion Participativa.
 Proyecto de Investigación en Musáceas en cafetales.
 Proyecto de Investigación: Producción y Mercadeo de banano en
cafetales con árboles.
 Reducción de riesgos y vulnerabilidad ante inundaciones y sequias
en la cuenca del Rio Estero Real
 Programa Manejo Integrado de Plagas en America Central,
PROMIPAC.
 Apoyo al seguimiento y sistematización de los servicios de las
clínicas de plantas de la Red Académica de Fitoprotección en el
marco del programa CABI PLANTWISE 20121-2015.
 Relación entre la regulación de la ingesta de alimentos en Tilapia
(Oreachromis
niloticus),
por
factores
metabólicos
y
neuroendocrinos y el estrés producido por factores ambientales.
 Formulación de Plan de Negocio de la Cooperativa ILOS R.L.
desarrollado por la Unidad de Gestión territorial de agro tecnología
y agro negocios.
146
I n f o r m e d e Au t o e v a lu a c i ón I n s t i t u c i o n a l . U N A N - Le ó n
Facultad
Proyecto
Computación para el Desarrollo (Red COMPDES).
Proyecto Energía Renovable.
Programa de Desarrollo Local Sostenible
Reglamento de la floración de la Jatropha curca para mejora.
Gestión Territorial Agrotecnologia Funica, Fase I
Gestión Territorial Agrotecnologia Funica, Fase II
Proyecto Entre Raíces.
Estudio del diseño de indicadores CSIG
Caribiopol, Biomarcadores de Estrés Ambiental
Elaboración de productos a base de cacao
Mejoramiento de las capacidades productivas del sector lácteo de
la zona de Boaco, Chontales y Matagalpa en Nicaragua.
 Aprovechamiento del Jícaro (Crescentía Alata) en sistemas
silvopastoriles tradicionales de América Central para producción
competitiva de alimentos de alto valor nutricional y funcional
 Asistencia Técnica para la Implementación del programa nacional
de agroindustria (PNAIR)
 Fortalecimiento del laboratorio Mauricio Díaz Müller.
 Derecho de los Pueblos Indígenas. Fondo financiado por
ONUSIDA/PNUD.
 III Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas y Afro-descendientes
de Nicaragua.











Ciencias
Químicas
Ciencias
Jurídicas y
Sociales
Ciencias
 Proyecto BUILD ALFA III (Emprendedurismo)
Económicas y
 Proyecto de Agronegocios
Empresariales
Fuente: Vicerrectoría de Relaciones Externas (2014)
147
Descargar