Historia de modificación por Ley 20.467

Anuncio
Historia de la Ley
Nº 20.467
Modifica disposiciones de la Ley N° 18.314, que
determina conductas terroristas y fija su penalidad
D. Oficial de 08, de octubre de 2010
Téngase presente
Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional
a partir de la información proporcionada por el Sistema de Tramitación de
Proyectos del Congreso Nacional (SIL).
Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa,
ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de
formación de la ley, en ambas Cámaras.
Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no
proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley, como
por ejemplo la cuenta en Sala o la presentación de urgencias.
Para efectos de facilitar la impresión de la documentación de este archivo, al
lado izquierdo de su pantalla se incorpora junto al índice, las páginas
correspondientes a cada documento, según la numeración del archivo PDF.
La Biblioteca del Congreso Nacional no se hace responsable de las alteraciones,
transformaciones y/o del uso que se haga de esta información, las que son de
exclusiva responsabilidad de quienes la consultan y utilizan.
INDICE
1. Primer Trámite Constitucional: Senado
1.1. Mensaje Presidencial
1.2. Primer Informe Comisión de Constitución
1.3. Discusión en Sala
1.4. Segundo Informe Comisión de Constitución
1.5. Discusión en Sala
1.6. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
4
4
13
29
71
90
166
2. Segundo Trámite Constitucional: Cámara de Diputados
2.1. Primer Informe Comisión de Constitución
2.2. Discusión en Sala
2.3. Discusión en Sala
2.4. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen
170
170
212
214
292
3. Trámite de Finalización: Senado
3.1. Discusión en Sala
3.2. Discusión en Sala
3.3. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo
294
294
332
334
4. Trámite Comisión Mixta: Senado- Cámara de Diputados
4.1. Informe de Comisión Mixta
4.2. Discusión en Sala
4.3. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
4.4. Discusión en Sala
4.5. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
335
335
335
379
380
419
5. Trámite de Finalización: Senado
5.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo
420
420
6. Publicación de Ley en Diario Oficial
6.1. Ley N° 20.467
424
424
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 4 de 427
MENSAJE PRESIDENCIAL
1. Primer Trámite Constitucional: Senado
1.1. Mensaje del Ejecutivo
Mensaje de S.E. el Presidente de la República. Fecha 12 de septiembre, 2010.
Cuenta en Sesión 51, Legislatura 358.
MENSAJE DE S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CON EL QUE SE
INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA DISPOSICIONES DE LA
LEY N° 18.314, QUE DETERMINA CONDUCTAS TERRORISTAS Y FIJA SU
PENALIDAD.
A S.E. EL
PRESIDENTE
DEL
H.
SENADO
SANTIAGO, septiembre 12 de 2010.-
MENSAJE Nº 280-358/
Honorable Senado:
En uso de mis facultades constitucionales, someto a vuestra consideración un
proyecto de ley destinado a modificar la Ley 18.314, que determina conductas
las terroristas y fija su penalidad:
I.
FUNDAMENTOS DEL PROYECTO
Durante el día de ayer, la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del
H. Senado sesionó extraordinariamente para conocer diversos proyectos que
modificaban la ley N° 18.314. Durante dicha sesión se acordó que, a fin de
acelerar la aprobación de una iniciativa presentada por esta Administración, se
presentara un nuevo proyecto de ley que se circunscribiera únicamente a las
modificaciones del capítulo I de la ley 18.314 y al fortalecimiento del derecho a
defensa en los casos de testigos y peritos protegidos, dejándose para otra
oportunidad la discusión del resto del proyecto que proponía una modificación
global de la ley sobre conducta terroristas.
Con esta iniciativa legal esta Administración busca perfeccionar nuestra
legislación en materia de delitos terroristas y su penalidad, adecuándola a los
estándares internacionales existentes en la materia.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 5 de 427
MENSAJE PRESIDENCIAL
Tal como lo señala el artículo noveno de la Constitución Política de la
República, el terrorismo es por esencia contrario a los derechos humanos. Los
actos terroristas no sólo ponen en peligro la seguridad e integridad de las
personas, sino que además socavan las instituciones democráticas y sociales
que son esenciales para la conservación y fortalecimiento del Estado de
Derecho imperante en nuestro país.
De esta forma, el objeto de tutela penal de la ley N° 18.314 es la protección de
bienes jurídicos trascendentales para la comunidad y el Estado de Derecho,
como la vida, la salud o integridad física, la propiedad y la libertad de las
personas o de un grupo de ellas, frente a ataques en los que se persigue
infundir en la población o en una parte de ella, un temor justificado de ser
víctimas de otros delitos de similar gravedad. Esta última circunstancia
determina que en la ejecución de estas conductas se comprometa también la
seguridad, como bien jurídico colectivo. De esta forma, el carácter
pluriofensivo que tienen estos delitos los hace más complejos y peligrosos, lo
que fundamenta una modificación legal que perfeccione nuestra normativa
antiterrorista.
Los perfeccionamientos a la ley N° 18.314, que por esta vía se someten a
consideración del Congreso Nacional, se inspiran en la convicción que asiste a
nuestro Gobierno de que la mantención del orden y la seguridad pública
constituyen imperativos básicos e ineludibles para el buen gobierno. Sólo a
partir de su concreción o fortalecimiento se cimienta la paz social que permite
el pleno desarrollo de la libertad ciudadana y la dignidad de la persona.
II. RESPECTO DE LOS DELITOS TERRORISTAS Y SU PENALIDAD
En el contexto actual del fenómeno del terrorismo, se hace necesaria una
revisión crítica de los conceptos con los que se define y delimita el carácter
terrorista de una conducta determinada. El elemento esencial del terrorismo es
el propósito de causar un temor justificado en la población, o en una parte de
ella, de verse expuesta o ser víctima de delitos de gravedad. Es en virtud de lo
anterior que el presente proyecto busca, precisamente, explicitar que esa
finalidad de producir temor es presupuesto fundamental de toda conducta
terrorista.
En este sentido, el proyecto suprime el numeral segundo del artículo primero
de la ley N° 18.314 que, consulta como elemento terrorista autónomo y
distinto o alternativo al del numeral primero de esa norma, el haber sido
cometido el hecho para arrancar resoluciones de la autoridad o imponerle
exigencias y, en su lugar, dicha circunstancia pasa a ser una de las hipótesis
asociadas a la finalidad de producir el temor en la población o en una parte de
ella.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 6 de 427
MENSAJE PRESIDENCIAL
Asimismo, para concordar la normativa que se modifica con el principio de
presunción de inocencia, se elimina la presunción contenida en el inciso
segundo del artículo primero de la ley N° 18.314 y, que bajo ciertas
circunstancias, presupone la finalidad de amedrentamiento propia de esta clase
de delitos.
En relación a los delitos que, calificados como terroristas por su finalidad,
enumera el artículo segundo de la ley N° 18.314, se procedió a perfeccionar la
técnica legislativa utilizada, simplificándose ciertas descripciones típicas y
eliminándose calificativos que podrían producir problemas interpretativos o
inducir a error en su aplicación.
En lo que respecta a las penas, se procedió a realizar una revisión crítica de la
legislación terrorista, de modo que éstas reflejen adecuadamente la gravedad
de este tipo de conductas, pero que al mismo tiempo sean proporcionales y
concordantes con el resto de las sanciones contenidas en nuestra legislación
penal. Así, se buscó introducir parámetros de proporcionalidad a las penas
establecidas en la ley sobre conductas terroristas de modo de armonizarlas con
el resto de nuestra legislación.
Finalmente, se eliminaron las referencias relativas a la crueldad en la ejecución
del delito, por encontrarse esta circunstancia ya contemplada como agravante
en el Código Penal, al igual que aquellas alusiones relativas a la probabilidad
de la comisión de nuevos delitos en base a características personales propias
del actor, siguiendo en esta parte las concepciones modernas del Derecho
penal.
III. RESPECTO DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO
En virtud de las múltiples formas y escenarios en que el fenómeno terrorista se
manifiesta, y atendido su carácter eminentemente transnacional y cada vez
más complejo, se ha privilegiado la incorporación a nuestra legislación
antiterrorista de métodos específicos de persecución e investigación que han
demostrado ser eficaces para su prevención y oportuna detección.
En el ámbito internacional se han suscrito una serie de tratados para abordar
los delitos terroristas, los que han generado obligaciones o compromisos
programáticos para nuestro país. Estas obligaciones y compromisos han sido
contraídas con el objeto de perfeccionar, cualitativamente, nuestras
herramientas jurídicas para la detección y control del terrorismo en cualquiera
de sus manifestaciones y para plasmar nuestra plena adhesión al repudio y
rechazo de este tipo de criminalidad, dada sus graves consecuencias.
Así, por ejemplo, la resolución Nº 1373 de septiembre del 2001 del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada por Chile mediante decreto Nº
488 del Ministerio de Relaciones Exteriores el 13 de noviembre de 2001,
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 7 de 427
MENSAJE PRESIDENCIAL
dispuso el deber de los Estados partes de adoptar todas las medidas necesarias
para la prevención y represión de todos los actos de terrorismo, tanto en su
financiamiento, preparación y comisión.
Asimismo, nuestro país adoptó, con fecha 6 de febrero de 2002, el “Convenio
Internacional para la Represión de los Atentados Terroristas Cometidos con
Bombas”. El objetivo de este Convenio es precaver y sancionar todo tipo de
atentados terroristas con explosivos u otros artefactos mortíferos, ya que la
comisión de ese tipo de atentados constituye motivo de profunda preocupación
para toda la comunidad internacional. A mayor abundamiento, este Convenio
tiene por finalidad que los Estados partes adopten en su legislación interna
todas las medidas necesarias para enfrentar el terrorismo de acuerdo con los
estándares internacionales vigentes sobre la materia. Finalmente, en la órbita
de la Organización de los Estados Americanos, con fecha 10 de febrero de
2005, nuestro país promulgó la Convención Interamericana contra el
Terrorismo.
Con el objeto de cumplir satisfactoriamente con las diversas obligaciones
adquiridas por Chile en este ámbito, se buscaron, dentro de la legislación
comparada y nacional existente, las herramientas idóneas.
IV. CONTENIDO DEL PROYECTO
El proyecto de ley que someto a su aprobación, tiene como objetivo principal
perfeccionar y actualizar nuestra legislación antiterrorista. De esta manera, se
incorporan una serie de modificaciones a los tipos penales y se introducen
diversas técnicas y herramientas de investigación que resultan eficaces para la
detección de este tipo de criminalidad, y que ya han sido, en esencia,
reguladas en otros instrumentos normativos.
1.
Modificaciones a la definición de conducta
terrorista
Se elimina el numeral segundo del artículo primero de la ley N° 18.314 que
describe como elemento terrorista autónomo y alternativo al del numeral
primero de dicho artículo, el haber sido cometido el delito para arrancar
resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias, pasando el mismo a ser
una de las hipótesis asociadas a la finalidad de producir temor en la población
o en una parte de ella y que permiten construir la definición de conducta
terrorista sancionada en el artículo primero propuesto.
Se suprime, asimismo, la presunción del inciso segundo del numeral primero
del artículo en comento, la que, invirtiendo la carga de la prueba, supone la
finalidad de producir temor por el hecho de cometerse el delito por alguno de
los medios allí enumerados.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 8 de 427
MENSAJE PRESIDENCIAL
Respecto de los delitos que, contando con la finalidad de producir un temor
justificado en la población o en una parte de ella de ser víctima de delitos de la
misma especie, califican como terroristas: (i) se elimina el delito de parricidio;
(ii) se precisa la clase de lesiones que puede dar lugar a un delito terrorista,
eliminando las menos graves e incorporando la forma de comisión del artículo
398 del Código Penal; (iii) se acotan las conductas relacionadas con los medios
de transporte público y las relacionadas con los artefactos o artificios de gran
poder destructivo; (iv) se corrige un defecto de la ley vigente al aludir al delito
de descarrilamiento previsto en el Código Penal, cuyas normas pueden
entenderse derogadas tácitamente por la Ley General de Ferrocarriles; y (v) se
agrega un nuevo numeral con algunos delitos de la Ley de Seguridad Nuclear,
cuya gravedad y peligro no requiere mayor explicación.
2.
terroristas
Modificaciones a las penas por delitos
Se reemplazan los incisos primero y segundo del artículo tercero de la ley a fin
de diferenciar la gravedad de la pena en las distintas hipótesis contempladas
en el artículo 476 del Código Penal relativas al incendio, en los casos en que
constituye conducta terrorista.
Además, se suprime el inciso segundo del artículo tercero bis, eliminando las
referencias a la crueldad en la ejecución del delito, por encontrarse éstas
contempladas como circunstancia agravante en el Código Penal, y aquellas
alusiones relativas a la probabilidad de la comisión de delitos futuros en base a
las características personales del actor.
3.
tentativa
Cooperación Eficaz y desistimiento de la
Esta modificación busca disminuir la afectación o peligro de los bienes jurídicos
protegidos por la normativa antiterrorista, entregando respuestas adecuadas a
este fenómeno delictivo desde una perspectiva político-criminal. En este
sentido, se incorpora una atenuación de la responsabilidad penal a través de la
figura de la cooperación eficaz, la que tiene por primordial objeto esclarecer los
supuestos fácticos de una investigación sobre este tipo de hechos y prevenir o
impedir la ejecución de otros delitos con carácter terrorista.
Asimismo, se contempla de modo excepcional, la figura del desistimiento del
acto terrorista tentado, exigiendo para que opere, que se cumplan como
requisitos esenciales para eximir de responsabilidad, la revelación a la
autoridad del plan delictual y de sus circunstancias. Además, tratándose de la
conspiración y de la tentativa en que intervienen dos o más sujetos, se exige
que dicha revelación haya efectivamente impedido la consumación del hecho.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 9 de 427
MENSAJE PRESIDENCIAL
4.
Perfeccionamiento a las normas sobre el
derecho a defensa en los casos de testigos y peritos protegidos
Se perfeccionan las normas para la protección de testigos, peritos y
cooperadores, fortaleciendo las posibilidades de interrogación de la defensa,
todo ello en el marco de un debido proceso.
En consecuencia, tengo el honor de someter a vuestra consideración, el
siguiente
PROYECTO DE LEY:
“ARTÍCULO ÚNICO.- Introdúcense las siguientes modificaciones a la Ley N°
18.314, que “Determina Conductas Terroristas y Fija su Penalidad”:
1) Reemplázase el artículo 1°, por el siguiente:
“Artículo 1°.- Constituirán delitos terroristas los enumerados en el artículo 2°,
cuando el hecho se cometa con la finalidad de producir en la población o en
una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de la misma
especie, sea por la naturaleza y efectos de los medios empleados, sea por la
evidencia de que obedece a un plan premeditado de atentar contra una
categoría o grupo determinado de personas, sea porque se cometa para
arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias.”
2) En el artículo 2°:
a) Reemplázase, en el encabezamiento, la frase “reunieren alguna de las
características señaladas en el artículo anterior” por “cumplieren lo dispuesto
en el artículo anterior”.
b) Reemplázase el numeral 1.- por otro del siguiente tenor: “1.- Los de
homicidio sancionados en el artículo 391; los de lesiones establecidos en los
artículos 395, 396, 397 y 398; los de secuestro y de sustracción de menores
castigados en los artículos 141 y 142; los de envío de cartas o encomiendas
explosivas del artículo 403 bis; los de incendio y estragos, descritos en los
artículos 474, 475, 476 y 480; y las infracciones contra la salud pública de los
artículos 313 d), 315, y 316, todos del Código Penal. Asimismo, el de
descarrilamiento contemplado en los artículos 105, 106, 107 y 108 de la Ley
General de Ferrocarriles.”.
c) En el numeral 2.-, reemplázase la frase “o realizar actos que pongan en
peligro” por “sea que pongan o no en peligro”.
d) Sustitúyese el numeral 4.-, por el siguiente: “4.- Colocar, enviar, activar,
arrojar, detonar o disparar bombas o artefactos explosivos o incendiarios de
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 10 de 427
MENSAJE PRESIDENCIAL
cualquier tipo, armas o artificios de gran poder destructivo o de efectos
tóxicos, corrosivos o infecciosos.”
e) Agrégase el siguiente numeral 6.-: “6.- Los previstos en los artículos 41, 42
inciso 1°, 46 y 47 inciso 1° de la ley N° 18.302 de Seguridad Nuclear”.
f) Suprímese el inciso final.
3) En el artículo 3°:
a) Agréguese en el inciso primero, a continuación del guarismo “3”, el
guarismo “6” precedido por la conjunción “y”, reemplazándose la conjunción
“y” entre los guarismos “1” y “3” por una coma (,).
b) Reemplázase en el inciso primero la conjunción “o” que sigue a continuación
de “Código Penal” por una coma (,) y agréguese luego del guarismo “12.927”
la siguiente frase “en la ley 18.302 o en la Ley General de Ferrocarriles”.
c) Agrégase en el inciso primero, la siguiente frase final: “Con todo, en el caso
de los numerales 1° y 2° del artículo 476 del Código Penal, la pena se
aumentará en uno o dos grados y en el caso del numeral 3° del artículo 476,
se aplicarán las sanciones previstas en dicha disposición, con excepción de la
pena de presidio mayor en su grado mínimo.”.
d) Reemplázase en el inciso segundo, la oración que se inicia con la frase “Si
a consecuencia de tales delitos resultare” hasta el punto a parte (.) por la
siguiente: “Si se ocasionare la muerte o lesiones graves de alguno de los
tripulantes o pasajeros de cualquiera de los medios de transporte mencionados
en dicho número, se impondrá la pena de presidio mayor en su grado máximo
a presidio perpetuo calificado.”.
4) Suprímese el inciso segundo del artículo 3° bis.
5) Sustitúyese el artículo 4°, por el siguiente:
“Artículo 4°.- Se rebajará la pena hasta en dos grados al responsable que
prestare cooperación eficaz que conduzca al esclarecimiento de los hechos
investigados o permita la identificación de sus responsables; o sirva para
prevenir o impedir la perpetración o consumación de otros delitos terroristas.
Sin embargo, tratándose del delito contemplado en el número 5 del artículo 2°,
la reducción de la pena podrá comprender hasta tres grados.
Se entiende por cooperación eficaz el suministro de informaciones o datos
precisos, verídicos y comprobables, que contribuyan directamente a los fines
señalados en el inciso primero.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 11 de 427
MENSAJE PRESIDENCIAL
El Ministerio Público deberá expresar en la formalización de la investigación o
en su escrito de acusación o en el requerimiento, en su caso, si la cooperación
prestada por el imputado ha sido eficaz a los fines señalados en el inciso
primero.
Si con ocasión de la investigación de otro hecho constitutivo de delito, el fiscal
correspondiente necesita tomar conocimiento de los antecedentes
proporcionados por el cooperador eficaz, deberá solicitarlos fundadamente. El
fiscal requirente, para los efectos de efectuar la diligencia, deberá realizarla en
presencia del fiscal ante quien se prestó la cooperación, debiendo este último
previamente calificar su conveniencia. El superior jerárquico común dirimirá
cualquier dificultad que surja con ocasión de dicha petición y de su
cumplimiento.
La reducción de pena se determinará con posterioridad a la individualización de
la sanción penal según las circunstancias atenuantes o agravantes comunes
que concurran; o de su compensación, de acuerdo con las reglas generales.
Sin perjuicio de lo prevenido en el artículo 9°, lo expuesto en los incisos 1°, 2°
y 6° anteriores se aplicará también a quienes efectuaren acciones tendientes
directamente a evitar o aminorar las consecuencias del hecho incriminado. En
tal caso el Ministerio Público deberá expresar en la acusación cuáles son las
acciones concretas consideradas para efectuar la rebaja de la pena.”
6) Reemplázase en el artículo 8°, la expresión “en sus grados mínimo a medio”
por “en su grado medio a presidio mayor en su grado mínimo”.
7) Reemplázase el artículo 9°, actualmente derogado, por el siguiente:
“Artículo 9°.- Quedará exento de responsabilidad penal quien se desistiere de
la tentativa de cometer algunos de los delitos previstos en esta ley, siempre
que revele a la autoridad su plan y las circunstancias del mismo.
En los casos de conspiración o de tentativa en que intervengan dos o más
personas como autores, inductores o cómplices, quedará exento de
responsabilidad penal quien se desistiere cumpliendo con la exigencia prevista
en el inciso precedente, siempre que por su conducta haya conseguido
efectivamente impedir la consumación del hecho o si la autoridad ha logrado
igual propósito como consecuencia de las informaciones o datos revelados por
quien se ha desistido. De producirse la consumación del delito, se estará a lo
dispuesto en el artículo 4°.”
8) Agrégase, en el inciso final de su artículo 18, a continuación del punto final
(.) que pasa a ser seguido, lo siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 12 de 427
MENSAJE PRESIDENCIAL
“El defensor podrá dirigir al testigo o perito protegido las interrogaciones
tendientes a establecer su credibilidad o acreditación y a esclarecer los hechos
sobre los cuales depone, siempre que dichas preguntas no impliquen un riesgo
de revelar su identidad. Lo expuesto en este inciso se aplicará también al
cooperador eficaz y a quien se encuentre en el caso del artículo 9°.”.
Dios guarde a V.E.
SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE
Presidente de la República
RODRIGO HINZPETER KIRBERG
Ministro del Interior
FELIPE BULNES SERRANO
Ministro de Justicia
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 13 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
1.2. Primer Informe de Comisión de Constitución
Senado. Fecha 14 de septiembre, 2010. Cuenta en Sesión 51. Legislatura 358.
Valparaíso, 14 de septiembre de 2010.
C E R T I F I C O que con esta fecha la Comisión de
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento se abocó al estudio, en general
y en particular, en trámite de primer informe, del proyecto de ley, en primer
trámite constitucional, originado en Mensaje de S. E. el Presidente de la
República, relativo a las conductas terroristas y su investigación (Boletín N°
7.211-07). Procedió de esta manera en mérito de la autorización que el
Senado le otorgó el día de hoy.
--NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL
Hacemos presente que, de conformidad con lo
dispuesto en el inciso tercero del artículo 66 de la Carta Fundamental,
los números 1 a 7 del artículo único de este Mensaje deben aprobarse
por la mayoría absoluta de los señores Senadores en ejercicio, por
incidir en la ley de quórum calificado a que se refiere el inciso segundo
del artículo 9° de la Constitución Política.
--ANTECEDENTES
En relación con este asunto, cabe dejar constancia,
que durante el fin de semana recién pasado, la Comisión celebró diversas
sesiones para conocer distintas iniciativas que buscan modificar la ley N°
18.314, que establece conductas terroristas y fija su penalidad.
Ellas son las que se refieren al concepto de “delito
terrorista”. Se trata de la Moción del Honorable Senador señor Navarro,
contenida en el Boletín Nº 7.107-07, de la Moción de los Honorables Senadores
señor Zaldívar, señora Alvear y señores Escalona, Pizarro y Quintana,
contenido en el Boletín Nº 7.202-07, y de la Moción del Honorable Senador
señor Tuma, contenido en el Boletín N° 7.184-07.
A las referidas sesiones que la Comisión dedicó al
estudio de esta materia concurrieron, además de sus integrantes, los
Honorables Senadores señores Coloma, Girardi, Gómez, Lagos, Navarro,
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 14 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Novoa, Walker, don Ignacio, y Zaldívar, y los Honorables Diputados señores
Andrade, Arenas, Carmona y Teillier.
Asistieron, asimismo, los Ministros del Interior, señor
Rodrigo Hinzpeter, Secretario General de la Presidencia, señor Cristián
Larroulet, y de Justicia, señor Felipe Bulnes.
Participaron, también, los asesores del Ministerio del
Interior, señores Juan Domingo Acosta, Juan Francisco Galli y Cristián
Gandarillas, y el asesor del Ministerio Secretaría General de la Presidencia,
señor Andrés Sotomayor.
Concurrieron, además, el señor Marcelo Drago,
asesor de la Honorable Senadora señora Alvear; la señora Julia Urquieta y los
señores Ariel León y Lorenzo Morales, asesores del Honorable Senador señor
Navarro, y el señor Fernando Dazarola, asesor del Honorable Senador señor
Walker, don Patricio. También estuvieron presentes la abogada de la Biblioteca
del Congreso Nacional, señora Alejandra Voigt y el asesor de la Fundación
Jaime Guzmán, señor Daniel Montalva.
En una de las sesiones se recibieron las opiniones de
los Doctores en Derecho y especialistas en legislación antiterrorista, señora
Myrna Villegas y señor Francisco Maldonado.
--En ese contexto, esta Comisión tuvo la oportunidad
de conocer las propuestas legislativas del Gobierno en torno a esta materia. En
su exposición, el Ministro del Interior, señor Hinzpeter, describió los contenidos
principales del Mensaje que el Ejecutivo sometió a trámite legislativo el día
jueves próximo pasado (Boletín N° 7.207-07).
Luego de un extenso debate, los representantes del
Gobierno concordaron con los señores miembros de esta Comisión en la
conveniencia de someter a consideración del Congreso Nacional un nuevo
proyecto de ley, más breve, que apuntara a efectuar a la ley sobre conductas
terroristas las enmiendas que se estiman de mayor urgencia.
En virtud de lo anterior, como es sabido, el Jefe de
Estado ha presentado la iniciativa que ahora informamos, correspondiente al
Boletín N° 7.211-07, relativo a las conductas terroristas y su investigación.
En síntesis, ella tiene como objetivo principal
perfeccionar y actualizar la legislación antiterrorista. De esta manera, expresa
el Mensaje, se incorpora una serie de modificaciones a los tipos penales y se
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 15 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
introducen diversas técnicas y herramientas de investigación eficaces para la
detección de este tipo de criminalidad.
En concreto, este proyecto de ley propone cuatro
reformas a la ley N° 18.314.
La primera enmienda se refiere a la definición
de delito terrorista. En primer lugar, se construye el concepto de conducta
terrorista asociando los hechos delictivos destinadas a arrancar resoluciones de
la autoridad o imponerle exigencias, a la finalidad de producir temor en la
población o en una parte de ella.
También en relación con la definición de conducta
terrorista, se suprime la presunción del inciso segundo del numeral primero del
artículo 1°, la que, invirtiendo la carga de la prueba, da por supuesta la
finalidad de producir temor por el hecho de cometerse el delito por alguno de
los medios allí enumerados.
Respecto de este mismo punto, se elimina el
delito de parricidio como supuesto para configurar un delito terrorista; se
precisa la clase de lesiones que puede dar lugar a un delito de este tipo,
eliminando las menos graves e incorporando la forma de comisión del artículo
398 del Código Penal; se acotan las conductas relacionadas con los medios de
transporte público y las vinculadas con los artefactos o artificios de gran poder
destructivo; se corrige un defecto de la ley vigente al aludir al delito de
descarrilamiento previsto en el Código Penal, cuyas normas pueden entenderse
derogadas tácitamente por la Ley General de Ferrocarriles; y se agrega un
nuevo numeral con algunos delitos de la Ley de Seguridad Nuclear, cuya
gravedad y peligro no requiere mayor explicación.
La segunda enmienda introduce modificaciones a las
penas asignadas a los delitos terroristas.
A este efecto, se reemplazan los incisos primero y
segundo del artículo 3° de la ley para diferenciar la gravedad de la pena en las
distintas hipótesis contempladas en el artículo 476 del Código Penal relativas al
incendio, en los casos en que constituye conducta terrorista.
Además, se suprime el inciso segundo del artículo
tercero bis, eliminando las referencias a la crueldad en la ejecución del delito,
por encontrarse éstas contempladas como circunstancia agravante en el
Código Penal, y aquellas alusiones relativas a la probabilidad de la comisión de
delitos futuros en base a las características personales del actor.
La tercera modificación dice relación la cooperación
eficaz y el desistimiento de la tentativa.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 16 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
En este punto, se incorpora una atenuación de la
responsabilidad penal a través de la figura de la cooperación eficaz, la que
tiene por objeto esclarecer los supuestos fácticos de una investigación sobre
este tipo de hechos y prevenir o impedir la ejecución de otros delitos con
carácter terrorista.
Asimismo, se contempla de modo excepcional, la
figura del desistimiento del acto terrorista tentado, exigiendo, para que opere,
que se cumplan como requisitos esenciales para eximir de responsabilidad, la
revelación a la autoridad del plan delictual y de sus circunstancias. Además,
tratándose de la conspiración y de la tentativa en que intervienen dos o más
sujetos, se exige que dicha revelación haya efectivamente impedido la
consumación del hecho.
Finalmente, se perfeccionan las normas sobre
el derecho a defensa en los casos de testigos y peritos protegidos,
fortaleciendo las posibilidades de interrogación de la defensa, todo ello en el
marco de un debido proceso.
IDEA DE LEGISLAR
Sometida a votación la idea de legislar respecto
de esta iniciativa, ella fue aprobada en general por tres votos a favor y
dos abstenciones. Votaron por su aprobación, los Honorables
Senadores señores Chadwick, Espina y Larraín. Se abstuvieron los
Honorables Senadores señora Alvear y señor Walker, don Patricio.
DISCUSIÓN EN PARTICULAR
Iniciado el debate en particular, se sometieron a
votación cada uno de los numerales que componen el artículo único de esta
iniciativa de ley:
Número 1
El texto de este numeral es el siguiente:
“1) Reemplázase el artículo 1°, por el siguiente:
“Artículo 1°.- Constituirán delitos terroristas los
enumerados en el artículo 2°, cuando el hecho se cometa con la finalidad de
producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser
víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 17 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado
de atentar contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque
se cometa para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle
exigencias.”.”.
Puesto en votación, este número fue aprobado
por tres votos a favor y dos abstenciones. Se pronunciaron por su
aprobación los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y
Novoa. Se abstuvieron los Honorables Senadores señores Walker, don
Patricio, y Zaldívar.
Durante la votación,
miembros de la Comisión fundaron sus votos.
algunos
de
los
señores
El Honorable Senador señor Novoa expresó que
daba su voto favorable en atención a que la norma propuesta por el Ejecutivo
perfecciona la legislación nacional. Agregó que la labor del Parlamento en este
asunto debe estar orientada a buscar las mejores disposiciones que beneficien
al conjunto de la población. En este sentido, planteó que este precepto cumple
tal objetivo.
El Honorable Senador señor Espina señaló que
una de las orientaciones modernas del derecho penal consiste en eliminar las
presunciones legales de participación y culpabilidad en hechos delictivos. La
norma de este número 1, se inscribe en esa línea, cuestión que él valora muy
positivamente.
Agregó que la supresión de la presunción
contemplada en el párrafo segundo del número 1 a de este artículo 1° es una
aspiración de los comuneros mapuches, toda vez que ella altera el peso de la
prueba, obligándolos a destruir dicha presunción. Recordó que la regla general,
como es sabido, señala que toda persona se presume inocente y cualquier
acusación debe ser probada por quien la plantee.
El Honorable Senador señor Zaldívar manifestó
que esta disposición constituye un avance, aunque insuficiente. Expresó su
deseo de que ella se perfeccione durante el trámite legislativo.
El Honorable Senador señor Walker, don
Patricio, coincidió con la opinión anterior y agregó que, en todo caso,
considera aún muy amplia su redacción. Anunció que presentará indicación
durante el debate en la Sala para acotar lo referido a “los medios empleados”,
circunscribiéndolos a algunos determinados.
Número 2
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 18 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Su texto es el siguiente:
“2) En el artículo 2°:
a) Reemplázase, en el encabezamiento, la frase
“reunieren alguna de las características señaladas en el artículo anterior” por
“cumplieren lo dispuesto en el artículo anterior”.
b) Reemplázase el numeral 1.- por otro del siguiente
tenor: “1.- Los de homicidio sancionados en el artículo 391; los de lesiones
establecidos en los artículos 395, 396, 397 y 398; los de secuestro y de
sustracción de menores castigados en los artículos 141 y 142; los de envío de
cartas o encomiendas explosivas del artículo 403 bis; los de incendio y
estragos, descritos en los artículos 474, 475, 476 y 480; y las infracciones
contra la salud pública de los artículos 313 d), 315, y 316, todos del Código
Penal. Asimismo, el de descarrilamiento contemplado en los artículos 105, 106,
107 y 108 de la Ley General de Ferrocarriles.”.
c) En el numeral 2.-, reemplázase la frase “o realizar
actos que pongan en peligro” por “sea que pongan o no en peligro”.
d) Sustitúyese el numeral 4.-, por el siguiente: “4.Colocar, enviar, activar, arrojar, detonar o disparar bombas o artefactos
explosivos o incendiarios de cualquier tipo, armas o artificios de gran poder
destructivo o de efectos tóxicos, corrosivos o infecciosos.”
e) Agrégase el siguiente numeral 6.-: “6.- Los
previstos en los artículos 41, 42 inciso 1°, 46 y 47 inciso 1° de la ley N°
18.302 de Seguridad Nuclear”.
f) Suprímese el inciso final.”.
El Honorable Senador señor Zaldívar opinó que
convendría tratar algunas de las materias contenidas en este precepto en otra
iniciativa que modifique más globalmente la legislación antiterrorista. En este
momento, agregó, de lo que se trata es de aprobar normas precisas destinadas
a resolver dificultades que afectan al país en este momento.
El Honorable Senador señor Espina afirmó, en
cambio, que este numeral constituye un perfeccionamiento significativo de los
tipos penales que sirven de base para configurar los delitos terroristas, razón
por la cual la votaba favorablemente.
Puesto en votación, este número fue aprobado
por tres votos a favor y dos abstenciones. Se pronunciaron por su
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 19 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
aprobación los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y
Novoa. Se abstuvieron los Honorables Senadores señores Walker, don
Patricio, y Zaldívar.
Número 3
Su texto es del siguiente tenor:
“3) En el artículo 3°:
a) Agréguese en el inciso primero, a continuación del
guarismo “3”, el guarismo “6” precedido por la conjunción “y”, reemplazándose
la conjunción “y” entre los guarismos “1” y “3” por una coma (,).
b) Reemplázase en el inciso primero la conjunción “o”
que sigue a continuación de “Código Penal” por una coma (,) y agréguese
luego del guarismo “12.927” la siguiente frase “en la ley 18.302 o en la Ley
General de Ferrocarriles”.
c) Agrégase en el inciso primero, la siguiente frase
final: “Con todo, en el caso de los numerales 1° y 2° del artículo 476 del
Código Penal, la pena se aumentará en uno o dos grados y en el caso del
numeral 3° del artículo 476, se aplicarán las sanciones previstas en dicha
disposición, con excepción de la pena de presidio mayor en su grado mínimo.”.
d) Reemplázase en el inciso segundo, la oración que
se inicia con la frase “Si a consecuencia de tales delitos resultare” hasta el
punto a parte (.) por la siguiente: “Si se ocasionare la muerte o lesiones
graves de alguno de los tripulantes o pasajeros de cualquiera de los medios de
transporte mencionados en dicho número, se impondrá la pena de presidio
mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado.”.”.
El Honorable Senador señor Espina aseguró que
mediante este numeral el proyecto atiende otra de las aspiraciones planteadas
por comuneros mapuche, en orden a rebajar la elevada agravación de las
penas asignadas a quien cometa alguno de los ilícitos contemplados en el
número 3° del artículo 476 del Código Penal.
Explicó que este precepto castiga con presidio mayor
en cualquiera de sus grados a quien incendiare bosques, mieses, pastos,
monte, cierros o plantíos. De esta manera, informó, frente a una de estas
infracciones cometida con ánimo terrorista, procede, en primer lugar,
determinar la pena que corresponde al delito como si fuera común. Hecho
esto, se agrava la pena en uno, dos o tres grados. Así, actualmente, la sanción
podría alcanzar hasta presidio calificado, lo que consideró excesivo.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 20 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Por lo anterior, estimó que la enmienda propuesta
por el Ejecutivo ofrece una solución razonable, al sugerir una pena
proporcionada a este ilícito.
Puesto en votación, este número fue aprobado
por tres votos a favor y dos abstenciones. Se pronunciaron por su
aprobación los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y
Novoa. Se abstuvieron los Honorables Senadores señores Walker, don
Patricio, y Zaldívar.
Número 4
Su texto es del siguiente tenor:
“4) Suprímese el inciso segundo del artículo 3° bis.”.
La norma suprimida dispone que, dentro de los
límites de las penas imponibles, además de las reglas generales del Código
Penal, el tribunal tomará especialmente en consideración, para la
determinación final de la pena, la forma innecesariamente cruel de su
ejecución y la mayor o menor probabilidad de la comisión de nuevos delitos
semejantes por parte del procesado, atendidos los antecedentes y la
personalidad de éste y los datos que arroje el proceso sobre las circunstancias
y móviles del delito.
Puesto en votación, este número fue aprobado
por tres votos a favor y dos abstenciones. Se pronunciaron por su
aprobación los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y
Novoa. Se abstuvieron los Honorables Senadores señores Walker, don
Patricio, y Zaldívar.
Al fundar su voto, el Honorable Senador señor
Espina explicó que el inciso que se deroga es un resabio de lo que en doctrina
se denomina derecho penal de autor.
Hizo presente, además, que la norma que se suprime
se refiere, en parte a una circunstancia que ya se está consagrada como
agravante, dentro de las normas generales del Código Penal, por lo que no es
adecuado reiterarla en este precepto.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 21 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Añadió que la “mayor o menor probabilidad de la
comisión de nuevos delitos” es un criterio altamente subjetivo, que no debe ser
utilizado para sancionar a una persona.
Finalmente, hizo presente que la razón que explica
esta norma corresponde a una circunstancia histórica ya superada. En efecto,
dijo, cuando ella se consagró existía un fundado temor a la actuación de
organizaciones violentistas integradas por personas que acostumbraban
delinquir reiteradamente, y se temía que actuaran en contra del sistema
democrático recién restablecido.
Los Honorables Senadores señores Walker, don
Patricio, y Zaldívar consideraron positiva la supresión de este inciso. Sin
embargo, estimaron conveniente reservar su decisión definitiva sobre esta
norma para el momento en que ella se debata en la Sala.
Número 5
Este numeral tiene el siguiente texto:
“5) Sustitúyese el artículo 4°, por el siguiente:
“Artículo 4°.- Se rebajará la pena hasta en dos
grados al responsable que prestare cooperación eficaz que conduzca al
esclarecimiento de los hechos investigados o permita la identificación de sus
responsables; o sirva para prevenir o impedir la perpetración o consumación
de otros delitos terroristas.
Sin embargo, tratándose del delito contemplado en el
número 5 del artículo 2°, la reducción de la pena podrá comprender hasta tres
grados.
Se entiende por cooperación eficaz el suministro de
informaciones o datos precisos, verídicos y comprobables, que contribuyan
directamente a los fines señalados en el inciso primero.
El Ministerio Público deberá expresar en la
formalización de la investigación o en su escrito de acusación o en el
requerimiento, en su caso, si la cooperación prestada por el imputado ha sido
eficaz a los fines señalados en el inciso primero.
Si con ocasión de la investigación de otro hecho
constitutivo de delito, el fiscal correspondiente necesita tomar conocimiento de
los antecedentes proporcionados por el cooperador eficaz, deberá solicitarlos
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 22 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
fundadamente. El fiscal requirente, para los efectos de efectuar la diligencia,
deberá realizarla en presencia del fiscal ante quien se prestó la cooperación,
debiendo este último previamente calificar su conveniencia. El superior
jerárquico común dirimirá cualquier dificultad que surja con ocasión de dicha
petición y de su cumplimiento.
La reducción de pena se determinará con
posterioridad a la individualización de la sanción penal según las circunstancias
atenuantes o agravantes comunes que concurran; o de su compensación, de
acuerdo con las reglas generales.
Sin perjuicio de lo prevenido en el artículo 9°, lo
expuesto en los incisos 1°, 2° y 6° anteriores se aplicará también a quienes
efectuaren acciones tendientes directamente a evitar o aminorar las
consecuencias del hecho incriminado. En tal caso el Ministerio Público deberá
expresar en la acusación cuáles son las acciones concretas consideradas para
efectuar la rebaja de la pena.”.”.
El Honorable Senador señor Espina precisó que
esta norma recoge la institución de la cooperación eficaz en términos similares
a como está consagrada en la Ley de Drogas, y que fórmulas similares se han
recogido en otras iniciativas en actual tramitación en el Senado.
Puesto en votación, este número fue aprobado
por tres votos a favor y dos abstenciones. Se pronunciaron por su
aprobación los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y
Novoa. Se abstuvieron los Honorables Senadores señores Walker, don
Patricio, y Zaldívar.
Los Honorables Senadores señores Walker, don
Patricio, y Zaldívar manifestaron que, no obstante sus abstenciones,
consideraban positivamente esta proposición, aunque perfectible. Para este
efecto, añadieron, intentarán en un próximo trámite mejorar su redacción y,
eventualmente modificar su decisión.
Número 6
Su texto es el siguiente:
“6) Reemplázase en el artículo 8°, la expresión “en
sus grados mínimo a medio” por “en su grado medio a presidio mayor en su
grado mínimo”.”.
Durante el análisis de esta enmienda, el Honorable
Senador señor Espina hizo notar que la finalidad de este precepto es
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 23 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
aumentar la penalidad al financiamiento del terrorismo, criterio que le parece
adecuado, por lo cual anunció que votaría favorablemente.
Puesto en votación, este número fue aprobado
por tres votos a favor y dos abstenciones. Se pronunciaron por su
aprobación los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y
Novoa. Se abstuvieron los Honorables Senadores señores Walker, don
Patricio, y Zaldívar.
Número 7
Su texto es el siguiente:
“7)
derogado, por el siguiente:
Reemplázase
el
artículo
9°,
actualmente
“Artículo 9°.- Quedará exento de responsabilidad
penal quien se desistiere de la tentativa de cometer algunos de los delitos
previstos en esta ley, siempre que revele a la autoridad su plan y las
circunstancias del mismo.
En los casos de conspiración o de tentativa en que
intervengan dos o más personas como autores, inductores o cómplices,
quedará exento de responsabilidad penal quien se desistiere cumpliendo con la
exigencia prevista en el inciso precedente, siempre que por su conducta haya
conseguido efectivamente impedir la consumación del hecho o si la autoridad
ha logrado igual propósito como consecuencia de las informaciones o datos
revelados por quien se ha desistido. De producirse la consumación del delito,
se estará a lo dispuesto en el artículo 4°.”.”.
Puesto en votación, este número fue aprobado
por tres votos a favor y dos abstenciones. Se pronunciaron por su
aprobación los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y
Novoa. Se abstuvieron los Honorables Senadores señores Walker, don
Patricio, y Zaldívar.
El Honorable Senador señor Espina señaló que
esta disposición es de gran utilidad porque incentiva a quien se encuentra
preparando la comisión de un hecho delictual a colaborar, aún en la etapa de
tentativa, con la autoridad. De esta forma, añadió, este numeral conjuga la
necesaria sanción a la preparación de un delito con el estímulo a evitar la
materialización del mismo.
El Honorable Senador señor Zaldívar, una vez
más, expresó que este precepto, aunque representa una mejora en la
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 24 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
regulación antiterrorista, convendría tratarla posteriormente, en otra iniciativa
que aborde integralmente estas materias.
El Honorable Senador señor Walker, don
Patricio, manifestó que, a su juicio, el régimen excepcional de la tentativa
genera una incoherencia pues, por la aplicación de esas normas especiales, el
delito frustrado tiene una pena mayor que aquélla.
Por lo anterior, anunció que presentaría indicación
para dar coherencia a las disposiciones que regulan el iter criminis en estos
casos.
Número 8
Su texto es del siguiente tenor:
“8) Agrégase, en el inciso final de su artículo 18, a
continuación del punto final (.) que pasa a ser seguido, lo siguiente:
“El defensor podrá dirigir al testigo o perito protegido
las interrogaciones tendientes a establecer su credibilidad o acreditación y a
esclarecer los hechos sobre los cuales depone, siempre que dichas preguntas
no impliquen un riesgo de revelar su identidad. Lo expuesto en este inciso se
aplicará también al cooperador eficaz y a quien se encuentre en el caso del
artículo 9°.”.”.
El Honorable Senador señor Espina aseguró que
esta proposición recoge otra de las aspiraciones de comuneros mapuches
procesados y que aspiran a ser juzgados por normas que les aseguren un juicio
justo y un debido proceso.
Afirmó que mediante este y otros preceptos el
Gobierno ha atendido cabalmente los planteamientos de imputados que
reclaman modificaciones a la legislación antiterrorista.
Señaló, además, que la institución del testigo
protegido está consagrada en la legislación penal de aquellos países que
cuentan con sistemas normativas de alta calidad.
En este caso, acotó, se busca concretamente reforzar
los derechos del imputado frente a este tipo de testigos.
El Ministro del Interior, señor Hinzpeter, connotó
que la figura del testigo protegido es de aplicación general en nuestro sistema
penal y, por tanto, se puede presentar en delitos comunes regidos por las
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 25 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
reglas del Código Penal y , en consecuencia, también en los casos sancionados
por la Ley sobre Conductas Terroristas.
El Honorable Senador señor Zaldívar coincidió
con lo expresado por el señor Ministro y declaró que consideraba positivamente
esta proposición. No obstante, acotó, se abstendría pues confía en que ella
será perfeccionada en un trámite posterior.
Puesto en votación, este número fue aprobado
por tres votos a favor y dos abstenciones. Se pronunciaron por su
aprobación los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y
Novoa. Se abstuvieron los Honorables Senadores señores Walker, don
Patricio, y Zaldívar.
--De conformidad con los acuerdos adoptados
precedentemente, certifico que el texto del proyecto aprobado por la Comisión
de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, es el siguiente:
PROYECTO DE LEY
“ARTÍCULO ÚNICO.- Introdúcense las siguientes
modificaciones a la Ley N° 18.314, que “Determina Conductas Terroristas y
Fija su Penalidad”:
1) Reemplázase el artículo 1°, por el siguiente:
“Artículo 1°.- Constituirán delitos terroristas los
enumerados en el artículo 2°, cuando el hecho se cometa con la finalidad de
producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser
víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los
medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado
de atentar contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque
se cometa para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle
exigencias.”.
2) En el artículo 2°:
a) Reemplázase, en el encabezamiento, la frase
“reunieren alguna de las características señaladas en el artículo anterior” por
“cumplieren lo dispuesto en el artículo anterior”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 26 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
b) Sustitúyese el numeral 1.- por el siguiente:
“1.- Los de homicidio sancionados en el artículo 391;
los de lesiones establecidos en los artículos 395, 396, 397 y 398; los de
secuestro y de sustracción de menores castigados en los artículos 141 y 142;
los de envío de cartas o encomiendas explosivas del artículo 403 bis; los de
incendio y estragos, descritos en los artículos 474, 475, 476 y 480; y las
infracciones contra la salud pública de los artículos 313 d), 315, y 316, todos
del Código Penal. Asimismo, el de descarrilamiento contemplado en los
artículos 105, 106, 107 y 108 de la Ley General de Ferrocarriles.”.
c) Reemplázase, en el numeral 2.-, la frase “o
realizar actos que pongan en peligro” por “sea que pongan o no en peligro”.
d) Sustitúyese el numeral 4.-, por el siguiente:
“4.- Colocar, enviar, activar, arrojar, detonar o
disparar bombas o artefactos explosivos o incendiarios de cualquier tipo, armas
o artificios de gran poder destructivo o de efectos tóxicos, corrosivos o
infecciosos.”.
e) Agrégase el siguiente numeral 6, nuevo:
“6.- Los previstos en los artículos 41, 42 inciso
primero, 46 y 47 inciso primero de la ley N° 18.302, de Seguridad Nuclear”.
f) Suprímese el inciso final.
3) En el artículo 3°:
a) Agrégase en el inciso primero, a continuación del
guarismo “3”, el guarismo “6” precedido por la conjunción “y”, reemplazándose
la conjunción “y” entre los guarismos “1” y “3” por una coma (,).
b) Reemplázase en el inciso primero la conjunción “o”
que sigue a continuación de “Código Penal” por una coma (,) y agrégase luego
del guarismo “12.927” la siguiente frase “en la ley N° 18.302 o en la Ley
General de Ferrocarriles”.
c) Agrégase en el inciso primero, la siguiente frase
final: “Con todo, en el caso de los numerales 1° y 2° del artículo 476 del
Código Penal, la pena se aumentará en uno o dos grados y en el caso del
numeral 3° del artículo 476, se aplicarán las sanciones previstas en dicha
disposición, con excepción de la pena de presidio mayor en su grado mínimo.”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 27 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
d) Reemplázase en el inciso segundo, la oración que
se inicia con la frase “Si a consecuencia de tales delitos resultare” hasta el
punto aparte (.) por la siguiente: “Si se ocasionare la muerte o lesiones graves
de alguno de los tripulantes o pasajeros de cualquiera de los medios de
transporte mencionados en dicho número, se impondrá la pena de presidio
mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado.”.
4) Suprímese el inciso segundo del artículo 3° bis.
5) Sustitúyese el artículo 4°, por el siguiente:
“Artículo 4°.- Se rebajará la pena hasta en dos
grados al responsable que prestare cooperación eficaz que conduzca al
esclarecimiento de los hechos investigados o permita la identificación de sus
responsables; o sirva para prevenir o impedir la perpetración o consumación
de otros delitos terroristas.
Sin embargo, tratándose del delito contemplado en el
número 5 del artículo 2°, la reducción de la pena podrá comprender hasta tres
grados.
Se entiende por cooperación eficaz el suministro de
informaciones o datos precisos, verídicos y comprobables, que contribuyan
directamente a los fines señalados en el inciso primero.
El Ministerio Público deberá expresar en la
formalización de la investigación o en su escrito de acusación o en el
requerimiento, en su caso, si la cooperación prestada por el imputado ha sido
eficaz a los fines señalados en el inciso primero.
Si con ocasión de la investigación de otro hecho
constitutivo de delito, el fiscal correspondiente necesita tomar conocimiento de
los antecedentes proporcionados por el cooperador eficaz, deberá solicitarlos
fundadamente. El fiscal requirente, para los efectos de efectuar la diligencia,
deberá realizarla en presencia del fiscal ante quien se prestó la cooperación,
debiendo este último previamente calificar su conveniencia. El superior
jerárquico común dirimirá cualquier dificultad que surja con ocasión de dicha
petición y de su cumplimiento.
La reducción de pena se determinará con
posterioridad a la individualización de la sanción penal según las circunstancias
atenuantes o agravantes comunes que concurran; o de su compensación, de
acuerdo con las reglas generales.
Sin perjuicio de lo prevenido en el artículo 9°, lo
expuesto en los incisos 1°, 2° y 6° anteriores se aplicará también a quienes
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 28 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
efectuaren acciones tendientes directamente a evitar o aminorar las
consecuencias del hecho incriminado. En tal caso el Ministerio Público deberá
expresar en la acusación cuáles son las acciones concretas consideradas para
efectuar la rebaja de la pena.”.
6) Reemplázase en el artículo 8°, la expresión “en
sus grados mínimo a medio” por “en su grado medio a presidio mayor en su
grado mínimo”.
7) Agrégase el siguiente artículo 9°, nuevo:
“Artículo 9°.- Quedará exento de responsabilidad
penal quien se desistiere de la tentativa de cometer algunos de los delitos
previstos en esta ley, siempre que revele a la autoridad su plan y las
circunstancias del mismo.
En los casos de conspiración o de tentativa en que
intervengan dos o más personas como autores, inductores o cómplices,
quedará exento de responsabilidad penal quien se desistiere cumpliendo con la
exigencia prevista en el inciso precedente, siempre que por su conducta haya
conseguido efectivamente impedir la consumación del hecho o si la autoridad
ha logrado igual propósito como consecuencia de las informaciones o datos
revelados por quien se ha desistido. De producirse la consumación del delito,
se estará a lo dispuesto en el artículo 4°.”.
8) Agréganse, en el inciso final del artículo 18, a
continuación del punto final (.) que pasa a ser seguido, las siguientes
oraciones:
“El defensor podrá dirigir al testigo o perito protegido
las interrogaciones tendientes a establecer su credibilidad o acreditación y a
esclarecer los hechos sobre los cuales depone, siempre que dichas preguntas
no impliquen un riesgo de revelar su identidad. Lo expuesto en este inciso se
aplicará también al cooperador eficaz y a quien se encuentre en el caso del
artículo 9°.”.
---
Rodrigo Pineda Garfias
Secretario de la Comisión
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 29 de 427
DISCUSIÓN SALA
1.3. Discusión en Sala
Senado. Legislatura 358. Sesión 51. Fecha 14 de septiembre de 2010.
Discusión general. Se aprueba en general.
PERFECCIONAMIENTO
ANTITERRORISTA
Y
ACTUALIZACIÓN
DE
LEGISLACIÓN
El señor PIZARRO (Presidente).- Proyecto de ley, en primer trámite
constitucional e iniciado en mensaje del Presidente de la República, relativo a
las conductas terroristas y su investigación, con certificado de la Comisión de
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
--Los antecedentes sobre el proyecto (7211-07)
figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En primer trámite, sesión 51ª, en 14 de
septiembre de 2010.
Informe de Comisión:
Certificado de la Comisión de Constitución,
Legislación, Justicia y Reglamento, sesión 51ª, en 14 de septiembre de
2010.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario General.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- El objetivo principal del proyecto
es actualizar la legislación antiterrorista, incorporando modificaciones a los
tipos penales e introduciendo herramientas de investigación para la detección
de esta clase de delitos.
La Comisión discutió la iniciativa tanto en general
cuanto en particular y le dio su aprobación a la idea de legislar por tres votos a
favor (Senadores señores Chadwick, Espina y Larraín) y dos abstenciones
(Senadores señora Alvear y señor Patricio Walker).
En cuanto a la discusión particular, el referido órgano
técnico aprobó los ocho números del artículo único por tres votos a favor
(Senadores señores Chadwick, Espina y Novoa) y dos abstenciones (Senadores
señores Patricio Walker y Andrés Zaldívar).
Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado
en el cual se consigna la ley vigente sobre conductas terroristas y el texto que
la Comisión sugiere aprobar.
Hago presente que los números 1 a 7 del artículo
único -en total son ocho- tienen el carácter de normas de quórum calificado,
por lo que requieren para su aprobación el voto conforme de 19 señores
Senadores.
El señor PIZARRO (Presidente).- En discusión la idea de legislar.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 30 de 427
DISCUSIÓN SALA
Tiene la palabra la Presidenta de la Comisión de
Constitución, Honorable señora Alvear.
La señora ALVEAR.- Señor Presidente, como es conocido por todos, nuestra
Comisión funcionó los días viernes, sábado y domingo con el objeto de avanzar
en el análisis del presente proyecto, y en la mañana de hoy ha ratificado el
trabajo realizado durante el fin de semana.
El proyecto tuvo su origen en un mensaje del
Presidente de la República.
Su objetivo central es perfeccionar y actualizar la
legislación antiterrorista, incorporando una serie de modificaciones a los tipos
penales e introduciendo diversas técnicas y herramientas de investigación
eficaces para la detección de esta clase de criminalidad.
Las
enmiendas
propuestas
abordan
fundamentalmente cuatro materias:
1) En primer lugar, el proyecto del Gobierno altera el
concepto de conducta terrorista, asociando los hechos delictivos destinados
a arrancar resoluciones de la autoridad o a imponerle exigencias con la
finalidad de producir temor en la población o en una parte de ella.
2) En segundo lugar, la iniciativa suprime la
presunción contenida en el inciso segundo del numeral primero del artículo 1º
de la Ley sobre Conductas Terroristas, la cual, invirtiendo la carga de la
prueba, da por supuesta la finalidad de producir temor por el hecho de
cometerse el delito por alguno de los medios allí enumerados.
3) En tercer término, se efectúan algunas
enmiendas en relación con los tipos penales susceptibles de ser
calificados como terroristas. Se elimina el delito de parricidio como
supuesto para configurar un delito terrorista; se precisa la clase de lesiones
que pueden dar lugar a un delito de esta índole, eliminando las menos graves;
se agregan los delitos contenidos en la Ley de Seguridad Nuclear como otra
categoría de aquellos que pueden revestir el carácter de delito terrorista, y se
realizan otros ajustes en materia de tipos penales susceptibles de sancionarse
en virtud de la ley.
4) También se modifican las penas asignadas a
los delitos terroristas.
En este punto, el Ejecutivo llamó la atención acerca
de la nueva forma de determinar la sanción en el caso del delito de incendio,
en cuanto se diferencia la gravedad de la pena en las distintas hipótesis en que
este ilícito puede llegar a constituir conducta terrorista. En la práctica, en el
caso del incendio, las penas se rebajan en un grado.
En lo que respecta al financiamiento del terrorismo,
la pena se aumenta en un grado.
5) Además, se eliminan las referencias a la crueldad
en la ejecución del delito, por encontrarse estas contempladas como
circunstancia agravante en el Código Penal, y las alusiones relativas a la
probabilidad de la comisión de delitos futuros en base a las
características personales del actor, por estimarse que este elemento es un
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 31 de 427
DISCUSIÓN SALA
resabio de teorías que ya han sido superadas por las modernas doctrinas
penales.
6) Otras modificaciones relevantes dicen relación a
las figuras de la cooperación eficaz y el desistimiento de la tentativa.
La primera de ellas -que, como se sabe, busca
obtener información para evitar la comisión de delitos- se incorpora en
términos similares a los utilizados en la Ley de Drogas.
Por su parte, la figura del desistimiento del acto
terrorista tentado exige, para que opere, que se cumpla como requisito
esencial para eximir de responsabilidad la revelación a las autoridades del plan
delictual y de sus circunstancias. Además, tratándose de la conspiración y de la
tentativa en que intervienen dos o más sujetos, se exige que dicha revelación
haya impedido efectivamente la consumación del hecho.
7) Otra enmienda digna de destacar consiste en la
posibilidad que se ofrece a la defensa del imputado terrorista para
contrainterrogar a los testigos y peritos protegidos.
Tal como indicó el señor Secretario, luego de un
extenso debate, la iniciativa fue aprobada en general por 3 votos a favor y 2
abstenciones.
Votaron por su aprobación los Honorables señores
Chadwick, Espina y Larraín. Nos abstuvimos el Senador señor Patricio Walker y
quien habla (en mi caso, por las razones que voy a exponer al usar de la
palabra durante el debate, pues en este momento estoy entregando una
relación objetiva en nombre de la Comisión).
En la discusión particular del proyecto se
mantuvieron las posturas mencionadas, de modo que cada una de sus
disposiciones fue aprobada por 3 votos a favor y 2 abstenciones.
En el estudio de la iniciativa el órgano técnico recibió
la asesoría de distintos expertos y, naturalmente, conoció las apreciaciones del
Gobierno en torno a ella.
Adicionalmente, señor Presidente, la Comisión analizó
tres mociones parlamentarias -una presentada por varios colegas, entre ellos
el Senador señor Andrés Zaldívar, y otra, por el Senador señor Navarro- que
buscan retomar los planteamientos que fundaban un mensaje que sobre la
misma materia envió al Parlamento la ex Presidenta Bachelet el año 2006.
Estas iniciativas proponen entender el combate al
terrorismo como una defensa de los valores esenciales del Estado democrático
de Derecho y de los derechos humanos fundamentales, y conciben el delito
terrorista como un ilícito que persigue móviles políticos intentando torcer o
forzar la voluntad ciudadana, subvertir el orden democrático establecido y
tratar de imponer una visión de la sociedad y el Estado.
Como se puede observar, dicho concepto de delito
terrorista es muy distinto del que se recoge hoy en nuestro ordenamiento. En
efecto, la ley vigente define el delito terrorista a partir de los medios y no de
los fines del acto ilícito.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 32 de 427
DISCUSIÓN SALA
Esta segunda concepción -basada en las teorías
modernas denominadas “derecho penal de autor”- permite que a un
determinado grupo de personas, por ejemplo, a los integrantes de una
determinada etnia, se los procese y castigue como terroristas por los mismos
hechos que, cometidos por otros ciudadanos, se procesan y castigan como
delitos comunes.
La Comisión conoció el proyecto del Gobierno y las
citadas mociones en sesiones celebradas el fin de semana recién pasado. Y,
después de una prolongada discusión, estas últimas fueron rechazadas en
general por 3 votos contra 2 -la de los Senadores señores Andrés Zaldívar,
Escalona, Pizarro, Quintana y señora Alvear y la del Senador señor Navarro- y
por 3 votos negativos y 2 abstenciones -la del Senador señor Tuma-.
He dicho.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor García.
El señor GARCÍA.- Señor Presidente, por su intermedio, quiero hacer algunas
consultas, probablemente a la Senadora señora Alvear, en su calidad de
Presidenta de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, o a otro de
sus miembros, para aclarar diversas dudas, ya que no soy abogado.
El artículo 2° del proyecto, que tipifica los llamados
“delitos terroristas”, expresa que son tales “Los de homicidio sancionados en el
artículo 391”. En cambio, la legislación actual establece que constituirán delitos
terroristas “Los de homicidio sancionados en los artículos 390 y 391”.
Entonces, mi consulta es si la modificación propuesta
es una adecuación al Código Penal o si, efectivamente, algún tipo de homicidio
se estaría dejando fuera de la connotación de delito terrorista.
Repito: no conozco la materia. Por ende, no estoy
emitiendo juicio alguno sino haciendo una consulta.
En seguida, cuando se habla de lesiones, se
mencionan los delitos establecidos en los artículos 395, 396, 397 y 398, en
circunstancias de que en el actual texto de la ley no se indica el artículo 398,
pero sí el 399.
Por lo tanto, formulo la misma consulta: si se trata de
una mera adecuación o se está incorporando otra tipificación de las lesiones,
dejando fuera alguna.
Los delitos de secuestro y de sustracción de menores
castigados en los artículos 141 y 142 se mantienen exactamente igual.
En cuanto al delito de descarrilamiento, según la
legislación vigente corresponde al “contemplado en los artículos 323, 324, 325
y 326, todos del Código Penal.”. Ahora se hace referencia a los artículos 105,
106, 107 y 108 de la Ley General de Ferrocarriles.
Deseo saber cuál es la diferencia entre una y otra
tipificación.
También me asaltan dudas respecto de la letra e) del
mismo artículo 2° propuesto, que dice: “Agrégase el siguiente numeral 6.“6.- Los previstos en los artículos 41, 42 inciso 1°, 46 y 47 inciso 1° de la ley
N° 18.302 de Seguridad Nuclear”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 33 de 427
DISCUSIÓN SALA
Entiendo que en este caso se introduce una
tipificación nueva, atinente a delitos contra la seguridad nuclear.
Además, me interesa conocer los motivos por los
cuales se propone eliminar el inciso final del artículo 2° de la ley que se
modifica, relativo a los delitos de secuestro, que expresa: “Los delitos de
secuestro, sea en forma de encierro o detención, sea de retención de una
persona en calidad de rehén y de sustracción de menores, establecidos en los
artículos 141 y 142 del Código Penal, cometidos por una asociación ilícita
terrorista, serán considerados siempre como delitos terroristas”.
Quisiera saber cuáles son los efectos jurídicos de la
supresión que se plantea.
Extiendo también mis consultas al señor Ministro de
Justicia, señor Presidente.
El señor PIZARRO (Presidente).- Como ellas se refieren, básicamente, a las
propuestas del Gobierno, le voy a ceder la palabra a dicho Secretario de
Estado.
Tiene la palabra, señor Ministro.
El señor BULNES (Ministro de Justicia).- Señor Presidente, ante todo, quiero
fundamentar los alcances del proyecto del Ejecutivo.
Dentro de un contexto donde resulta indiscutible que
la Ley Antiterrorista está siendo objeto de cuestionamientos, el Gobierno
suscribe al mismo tiempo dos principios fundamentales.
El primero de ellos es que la legislación antiterrorista
es un instrumento clave, en un Estado democrático, para protegerse de las
formas de crimen más crueles que puede conocer la sociedad, donde personas
inocentes pasan, de la noche a la mañana, a ver destruidas completamente sus
vidas o sus posesiones más preciadas producto de actos que por esencia son
constitutivos de violación a los derechos humanos.
De ahí que el Ejecutivo ha estado disponible, desde
siempre, a estudiar perfeccionamientos a la legislación antiterrorista, pero no
así a alterar, bajo concepto alguno, la eficacia de este instrumento -repito- en
cuanto herramienta clave de una sociedad democrática que pretende
protegerse de elementos que no quieren convivir ni empujar sus
reivindicaciones con apego a la ley, sino acudiendo a los elementos, a las
motivaciones y a las herramientas más crueles que puede conocer la sociedad
hoy en día.
Segundo, asumiendo la necesidad de preservar este
instrumento, estamos conscientes de que la legislación presenta algunos
defectos o ripios que pueden comprometer su legitimidad, los cuales estamos
dispuestos a solucionar.
Por ello, independiente de la contingencia, estamos
convencidos de que hace sentido delimitar con mayor precisión el alcance de
“delito terrorista”, como se plantea en el proyecto del Gobierno; y que hace
sentido, también, eliminar la presunción -en esta legislación penal ella estaba
previsto- respecto de qué se entiende por conducta terrorista. Somos
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 34 de 427
DISCUSIÓN SALA
partidarios de suprimirla y, por lo tanto, de que la finalidad terrorista se
acredite como un elemento propio del tipo penal.
En relación con ciertas sanciones, somos de la idea
de adecuarlas en determinados casos o de realizar ajustes menores, de
manera que la legislación reconozca algún concepto de proporcionalidad en lo
referente a las penas asignadas. Porque si, al final, todo constituye algo
gravísimo, pierde esencia de algún modo el sano escalamiento que debe existir
en una teoría penal básica.
Algunas cosas son más graves que otras. No todo
puede ser igual. Y esa es la mejor forma de generar un disuasivo correcto.
Por ejemplo, frente al delito de incendio ocurre lo que
estoy señalando: se mantiene la legislación antiterrorista. Hay acuerdo en el
procedimiento, pero las penas se remiten al Código Penal.
Otro
perfeccionamiento
o
rectificación
que
consideramos clave apunta a mantener la figura de los testigos protegidos,
aspecto muy relevante para efectos de la sana persecución de las actividades
terroristas. Estamos contestes en que es necesario regular la posibilidad de las
contrainterrogaciones, sin arriesgar la identidad del testigo protegido o su
anonimato. Y es precisamente lo que el Gobierno está haciendo.
También es importante consignar que el proyecto
presentado por el Ejecutivo tenía un alcance más amplio: buscaba introducir
diversos perfeccionamientos acerca de figuras ya conocidas en la ley N°
20.000, como el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas,
incorporando la del agente encubierto, la del agente revelador. Sin embargo, a
objeto de apurar la tramitación de la iniciativa, estamos disponibles a acortarla
y solo considerar el Título I y el inciso cuarto del artículo 25 en su texto inicial,
en aras de lograr su aprobación cuanto antes, porque creemos que es una
mejora sustantiva a la legislación.
De otro lado, cabe señalar que, dentro de las
modificaciones planteadas por el Ejecutivo, se está incorporando la figura de la
cooperación eficaz, que ha demostrado ser un instrumento útil para combatir
delitos de cierta significación, como también el desistimiento de la tentativa.
De alguna manera queremos premiar a esa persona que, en determinado
momento, decide abandonar su actividad delictual -como ocurre con el
desistimiento de la tentativa- o que, por otra vía, contribuye al esclarecimiento
de los hechos, a desarticular un posible atentado o a identificar finalmente a
los responsables, lo cual está asociado a la contribución eficaz.
En lo referente a las preguntas específicas formuladas
por el Senador José García, hemos tomado nota de ellas. Y, una vez que se
plantee el conjunto de interrogantes, propongo ir abordándolas en su mérito,
artículo por artículo, dándole a Su Señoría las disculpas correspondientes. Por
razones de sistema, nos haremos cargo de ellas una vez que conozcamos las
inquietudes de los distintos parlamentarios.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Espina.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 35 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor ESPINA.- Señor Presidente, mi Región -la de La Araucanía- está
viviendo momentos extraordinariamente duros y difíciles. En verdad ellos se
arrastran desde hace muchos años, por más de una década.
Quiero recordar lo que la Cámara Alta aprobó de
manera unánime en julio del año 2003, cuando comparecieron a la Comisión
de Constitución representantes de comunidades mapuches, de agricultores y
autoridades de la época.
En ese entonces el informe respectivo señaló lo
siguiente:
“Los miembros de las Comunidades Mapuches,
situadas fundamentalmente en las Regiones VIII y IX, enfrentan gravísimos
problemas de extrema pobreza, desempleo, falta de capacitación para el
trabajo y reales oportunidades, así como serias dificultades para acceder a los
beneficios de la educación y la salud.”.
Luego se expresó: “...los índices de pobreza,
indigencia, escolaridad y analfabetismo, entre otros, son muy inferiores a los
promedios nacionales.”.
Más adelante se dice que, a mediados de los 90,
“comenzó a hacerse patente en la zona un clima de efervescencia, que ha
tenido por constante el intento de delimitar ciertos sectores territoriales para
ser denominados “tierra mapuche” o más directamente “territorio mapuche”,
respecto del cual inicialmente se reclamó propiedad, sobre la base de derechos
ancestrales incluso anteriores a la instauración de la República, declarándose
más tarde claros propósitos autonomistas, exigiendo un territorio y un
gobierno propio y desconociendo las autoridades del Estado de Chile...”.
A continuación se añade: “No obstante lo conflictivo
de su situación, las Comunidades Mapuches en su inmensa mayoría están
integradas por ciudadanos pacíficos, honrados y trabajadores; respetuosos del
derecho, de la democracia y de la autoridad constituida, que, no obstante los
graves problemas y carencias sociales que les afligen y su legítimo derecho a
exigir el respeto a sus tradiciones, cultura e identidad, descartan la violencia
como método para exponer o hacer efectivas sus aspiraciones, cuya solución
exigen en ocasiones con vehemencia, pero sin violencia.”.
En seguida, señor Presidente, se hace mención a
cómo han ido agudizándose los hechos de violencia, consignándose:
“El fenómeno que se describe tuvo sus primeras
expresiones en incendios intencionales de bosques, tala ilegal de árboles,
obstaculización de faenas forestales, cortes de caminos y ocupación de predios
(...), delitos de mayor gravedad como amenazas, lesiones, atentados contra la
vida e incendios sistemáticos de bosques, siembras, viviendas e instalaciones
agrícolas que han afectado a agricultores, transportistas y comuneros
mapuches ubicados al interior de los sectores en que se desarrolla la acción...”.
Posteriormente, con referencia a la opinión de las
comunidades mapuches, se expresa:
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 36 de 427
DISCUSIÓN SALA
“Una tendencia que han demostrado las experiencias
relatadas a la Comisión indica que, mediante esta clase de atentados, se ha
amenazado y hostilizado sistemáticamente a los propietarios de los predios...”.
Se agrega: “...comuneros mapuches han hecho
presente su frustración y desánimo ante una situación que interpretan como el
premio a las actitudes violentas y antijurídicas y un verdadero castigo para
quienes respetan la ley. Esta situación les resulta aún más incompresible si se
considera que estos grupos violentos no representan las aspiraciones de las
Comunidades Mapuches...”.
Señor Presidente, han pasado siete años, y el
resultado es que en La Araucanía, de acuerdo con la última encuesta CASEN,
hoy en día hay 78 mil pobres más que hace cuatro años.
Mi Región tiene 27 por ciento de pobreza e
indigencia. Es la más pobre del país. No es una Región pobre, sino que está
empobrecida. Y si no nos hacemos cargo de su problema de fondo, el cual se
traduce en que ha sido postergada -durante los Gobiernos anteriores ella
nunca fue tomada con la profundidad, el coraje, la valentía y la decisión que se
requería-, los hechos que observamos probablemente se van a repetir en el
futuro.
Eso significa, por lo tanto, que el Gobierno del
Presidente Piñera recibió un problema extraordinariamente complejo.
¡Ahí están las víctimas de los actos de violencia!
El día de ayer falleció doña Margarita Nahuel, de 82
años, habitante de la comuna de Galvarino. El vehículo que la trasladaba se
incrustó contra un bloqueo hecho en el camino.
¡Y no he visto, señor Presidente, una palabra para
lamentar su muerte!
¡No he visto expresiones -o, tal vez, han sido muy
pocas- para deplorar el atentado en contra de una mujer que iba junto a su
hijita de diez años, a quienes unos encapuchados les dispararon a mansalva,
so pretexto de pedirle que vendiera sus tierras o las entregara, y del cual se
salvó milagrosamente la niña!
¡Ni he visto palabras de condena cuando se saca a
agricultores de sus tierras, a las dos de la mañana, desnudos, y se les queman
sus pertenencias, viviendo en la actualidad con una angustia enorme!
Y, por otro lado, he visto a las comunidades
mapuches padecer la pobreza de la manera más dura.
Frente a lo anterior, en el entendido de que en este
momento hay una huelga de hambre, respecto de la cual el Gobierno ha
pedido insistentemente que se termine, este ha adoptado dos medidas. No
apuntan al tema de fondo, pero pretenden resolver la situación puntual
presentada.
¿Cuáles son?
Que quienes han sido sometidos a proceso por delitos
gravísimos tengan la certeza de que se les hará un juicio justo, lo que es
propio de la democracia y de los Estados de Derecho.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 37 de 427
DISCUSIÓN SALA
Y, para garantizar que ese juicio sea justo, el
Gobierno ha señalado que cambiará la competencia de los tribunales militares
a la justicia civil, porque es lo correcto.
Luego, ha señalado la necesidad de introducir
perfecciones a la ley que determina conductas terroristas, no para debilitarla,
sino para posibilitar que garantice a todos un proceso justo; que proteja a las
víctimas y que, en forma simultánea, permita a quienes son acusados
defenderse adecuadamente.
Y ha procedido a eliminar o modificar algunas normas
que apuntan en tal dirección. Así, suprime en la ley Nº 18.314 la presunción
que se establece en el artículo 1º, porque hoy la presunción de inocencia
constituye un aspecto básico del Derecho Penal moderno.
Después, ha expresado que va a perfeccionar las
normas que dicen relación en particular a la escala de las penas en el delito de
incendio. Y el texto que presentó manifiesta que la pena para ese ilícito gravísimo, porque es de peligro- tendrá una gradualidad acorde con las
legislaciones modernas.
En democracia, las conductas terroristas deben ser
sancionadas en forma clara y categórica, como se hace en todos los países,
dentro de un marco de respeto y en concordancia con el Derecho vigente. Y
cuando se cometen los delitos de homicidio, incendio, secuestro, lesiones
graves -con el propósito de producir a un sector de la población el temor de ser
objeto de actos de la misma especie-; o si hay persecución religiosa o étnica;
represión e impedimento de la libertad de género que una sociedad debe
garantizar a las minorías; o persecución política, estamos en presencia de
conductas que, cuando tienen por finalidad inhibir o atemorizar a un sector de
la población, en todas las sociedades del mundo son calificadas de terroristas.
Si alguien quema las casas de los comuneros
mapuches o los campos de ciertos agricultores, para obligarlos a vender sus
tierras; o una sinagoga; o una iglesia católica; o persigue a una persona por
sus ideas políticas con la intención de asesinarla o incendiar sus bienes, sus
actos afectan gravemente la paz social.
Lo que hacemos ahora corresponde a las
convicciones: perfeccionar una legislación, pero sin que sea jamás patente de
impunidad para quienes cometen graves delitos. Porque el día en que la
sociedad se ponga de rodillas ante tales delitos, en que decida abdicar del
derecho a defender el bien común, en apariencia, resolverá un conflicto, pero,
a la larga, incubará un problema más grande: una sociedad desprotegida.
Por eso, señor Presidente, apoyamos esta iniciativa.
Pero quiero decir que en 6 meses vamos a sufrir
otros hechos lamentables si no se toma el toro por las astas y se enfrenta la
realidad que vive la Región de La Araucanía...
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Ha concluido su tiempo, Su Señoría.
Cuenta con un minuto más para redondear la idea.
El señor ESPINA.- Decía que si no se toma el toro por las astas y se enfrenta la
realidad de la Novena Región, su dramatismo será mucho más profundo.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 38 de 427
DISCUSIÓN SALA
Espero, si Dios lo quiere, que esta huelga de hambre
termine, porque atentar contra la propia vida nunca resuelve los conflictos.
Lo digo con el mayor respeto: espero que en 6 meses
más, cuando se haya terminado esta huelga de hambre, los Senadores y
Diputados que visitaron mi zona debido a su preocupación por el ayuno de
ahora también se acuerden de las comunidades mapuches para que podamos
construir una Región que realmente responda a lo expresado por el Presidente
de la República: crear una sociedad más justa; de emprendimiento, y de más
oportunidades.
Por eso, votaré a favor de la idea de legislar.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor
Chadwick.
El señor CHADWICK.- Señor Presidente, a diferencia del Honorable señor
Espina, no represento en esta Corporación a la Región de La Araucanía,
aunque él lo hace muy bien. Pero, como Senador, por más de 14 años he
pertenecido a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Y por primera vez me corresponde enfrentar una situación legislativa de esta
naturaleza.
El proyecto de ley en debate, cuya oportunidad y
circunstancia todos conocen, tiene dos formas de ser abordado.
La primera dice relación a quienes desean o
pretenden, mediante las modificaciones a la Ley Antiterrorista -una de las
normativas más importantes del país-, buscar solución a un conflicto de
carácter particular, a pesar de lo relevante y grave que pueda ser.
La otra se refiere a quienes, a través de las
enmiendas propuestas a esta ley por el Ejecutivo, queremos su
perfeccionamiento, a fin de que sus efectos sean siempre de carácter general y
permanente, y de que puedan -en lo que corresponda y de acuerdo a nuestras
convicciones- servir para los casos puntuales que en la actualidad se tramitan
en los tribunales de justicia.
Y en ese camino y esa visión, comparto íntegramente
los términos en que el Gobierno nos está proponiendo este proyecto de ley. Lo
hago fundamentalmente porque para mí resulta esencial que cuando se legisle
respecto de cualquier materia deben tenerse siempre presentes dos elementos
importantes, más aún si se trata de una normativa con esta significación.
En primer término, no hay que olvidar nunca que la
ley es un acto o una disposición de carácter general llamada a producir sus
efectos no solo para un acto circunstancial, sino para todos los chilenos a lo
largo del tiempo.
Como dije, es de carácter general.
Lo anterior responde a principios fundamentales de
una democracia. Aún más, satisface principios básicos dentro de las nociones y
conceptos de la defensa y el respeto a los derechos humamos. Porque, si la ley
deja de ser general, pasa a ser discrecional y a diferenciar entre los ciudadanos
de hoy y mañana por cualquier razón.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 39 de 427
DISCUSIÓN SALA
Por lo tanto, resulta trascendental el carácter general
de la ley para respetar un principio básico de la democracia y los derechos
humanos: la igualdad ante la ley.
Porque, si el Senado no está dispuesto a acatar hoy
tal principio -por motivos de carácter particular o circunstancial, o por razones
de tipo político-, mañana lo vamos a pagar con el debilitamiento de un pilar
básico de la democracia: el principio de igualdad ante la ley.
Al mismo tiempo, hay que tener presente un
elemento básico de nuestro Estado de Derecho y del sistema democrático: ni el
Presidente de la República ni el Congreso pueden avocarse causas pendientes.
No pueden interferir de manera directa en un juicio que se está tramitando,
cualesquiera sean sus actores, porque con ello estarían debilitando un
elemento esencial del Estado de Derecho. La justicia es un poder
independiente que actúa de acuerdo a la ley existente al momento de los
hechos. Por eso, no pueden entrometerse con posterioridad o invalidar la
acción de la justicia, porque estarían trasgrediendo el principio fundamental de
la independencia del Poder Judicial.
Ambos elementos básicos del sistema democrático y
de la doctrina de los derechos humanos debemos tenerlos presentes al
momento de discutir esta iniciativa.
Hay otro principio que me parece muy importante:
estamos en presencia de la ley que regula las conductas terroristas. Es, quizás,
una de las más necesarias en la actualidad para una sociedad moderna. Porque
todos sabemos lo que la acción terrorista significa o ha significado en las
sociedades modernas. Y vemos lo que hacen todos los países que sufren o han
sufrido agresiones terroristas: precisamente establecer cuerpos legales más
rigurosos, estrictos y gravosos que la ley común, para efectos de contar con
herramientas más eficaces contra el terrorismo.
Las conductas terroristas -así lo indican tanto los
tratados y las normativas internacionales como la propia Ley Antiterrorista,
que fue estudiada y dictada bajo el Gobierno de don Patricio Aylwin, en plena
democracia, la cual recogió conceptos de la legislación española, para
aprovechar su experiencia en la materia- son todos aquellos actos que
provocan daños y lesiones y se desarrollan con total desprecio por las víctimas
inocentes, a fin de causar temor en la sociedad o de extorsionar a la autoridad
democráticamente elegida.
Ese es el nervio y la esencia de una conducta
terrorista.
Si nosotros -queriendo solucionar un problema de
carácter particular a propósito del proyecto en discusión- debilitamos,
destruimos, hacemos ineficaz la Ley Antiterrorista que el país necesita,
pregunto a los señores Senadores: ¿Alguno de ustedes puede asegurar al país
que la acción terrorista en Chile no existe, no continuará o no se dará en el
futuro?
En los últimos meses, en la Región Metropolitana, ha
habido más de cien bombazos. ¿Quién se hará responsable, a raíz de una
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 40 de 427
DISCUSIÓN SALA
situación coyuntural, del menoscabo a los instrumentos de la Ley Antiterrorista
hacia el futuro? ¿Quién puede garantizar al país que el terrorismo no va a
actuar o no está actuando en Chile?
Por lo tanto, el debilitamiento de tales mecanismos
legales trae consigo el debilitamiento de la seguridad de las personas. En una
sociedad moderna y democrática, constituiría una irresponsabilidad gigantesca
-¡gigantesca!- dar pasos en falso en esta materia, por motivaciones que
pueden ser muy loables, pero que no son el instrumento adecuado para
encontrar las soluciones.
Por eso, señor Presidente, el proyecto del Ejecutivo,
que el Ministro señor Bulnes ha reseñado en sus principales aspectos, me
parece equilibrado, pues respeta los principios fundamentales de la doctrina de
los derechos humanos, de un Estado de Derecho y de un régimen democrático.
Es una iniciativa que garantiza a todos los chilenos y las chilenas -en especial,
a quienes hoy son sujetos del conflicto en la zona de La Araucanía- un debido
proceso; esto es, la posibilidad de que sus derechos sean reclamados ante los
tribunales de justicia, a través de los perfeccionamientos que se proponen a la
Ley Antiterrorista.
Con ello se asegura la aplicación de una normativa
justa, equilibrada, prudente, perfeccionada, actual y garante de un debido
proceso, lo cual debiera dejarnos absolutamente tranquilos como legisladores,
pues tales cualidades son las que siempre debemos perseguir en nuestro
trabajo legislativo.
En consecuencia, voy a votar a favor del proyecto del
Ejecutivo. Y espero que todos los Honorables colegas apoyen la idea de
legislar, a efectos de dar una señal muy clara en cuanto a que atendemos los
problemas y buscamos caminos de solución, pero sin debilitar la doctrina de los
derechos humanos, el Estado de Derecho y los pilares básicos de la
democracia.
He dicho.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Ministro del Interior,
señor Hinzpeter.
El señor HINZPETER (Ministro del Interior).- Muchas gracias, señor Presidente
y señores Senadores.
Parto dando excusas por mi retraso. Estaba en una
reunión en que se trató el tema de fondo que convoca esta sesión y que
motiva, de algún modo, las reformas legislativas que sometemos a
consideración del Congreso.
En este momento de reflexión sobre el proyecto de
ley, quiero compartir con ustedes algunas ideas que surgieron a partir del
trabajo que hemos realizado, el cual no ha estado ajeno a los acontecimientos
ocurridos en 2010 en nuestro país.
Comenzamos el año enfrentando el terremoto y el
maremoto del 27 de febrero. El Gobierno recién asumido debió desplegar sus
mejores esfuerzos para ayudar a millones de compatriotas que quedaron
devastados por la fuerza de esa catástrofe. Recuerdo que, en esas horas de
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 41 de 427
DISCUSIÓN SALA
angustia y de aflicción, trabajamos juntos Oposición y Gobierno. Recuerdo
haber recorrido las zonas afectadas con el Senador Navarro, con el Senador
Zaldívar, con la Senadora Rincón, con el Senador Sabag. Y juntos compartimos
las angustias que entonces vivía nuestro país.
Luego llegó el invierno, uno de los más fríos -registró
temperaturas récord-, que hizo sufrir especialmente a quienes quedaron sin
casa. Hubo mucho sufrimiento.
Y en agosto nos sorprendió la tragedia de los 33
mineros de la mina San José que quedaron atrapados a 700 metros bajo tierra.
El Presidente de la República se encontraba en una
gira internacional -a lo mejor, acompañado por algunos de ustedes- en
Ecuador, camino al cambio de mando que se iba a producir en Colombia. Optó
por regresar inmediatamente.
Fueron 19 días de angustia, en que todo el país se
estremeció bajo la incógnita de saber si nuestros compatriotas estaban vivos o
muertos. La resistencia heroica de ellos, la fe de sus familiares y el trabajo
conjunto, una vez más, de Oposición y Gobierno mantuvieron en pie la
esperanza. Recuerdo haber estado junto a los familiares, tanto con el Senador
señor Prokurica como con la Honorable señora Allende, compartiendo por
igual los momentos difíciles de nuestro pueblo.
Resulta evidente por qué recurro a esos dos eventos
para introducir la petición que el Gobierno hace al Honorable Senado, que no
es otra que la de acompañarnos en la aprobación de esta iniciativa legal.
Nos encontramos hoy frente a otra situación difícil.
Por ello, enviamos a tramitación el proyecto en debate.
Algunos nos han dicho que cometimos un error,
porque estamos reaccionando a una huelga de hambre. Pues bien, reconozco
ante esta Corporación que efectivamente así es. Pero lo relevante no es eso. El
Ejecutivo siempre debe estar preparado para responder a la coyuntura con
flexibilidad, apurando o retrasando los tiempos cuando sea necesario por un
bien superior.
Aclaro sí que nuestra reacción guarda relación con los
plazos que nos habíamos fijado, no con las convicciones. Cuando un
Gobierno adelanta o aplaza los tiempos pero mantiene sus principios, la verdad
es que actúa bien, porque está procediendo con la flexibilidad que se requiere.
Lo terrible, lo dramático o lo negativo sería que un Gobierno acomodara sus
convicciones en función de las coyunturas.
Nuestra iniciativa, en cambio, obedece a principios,
normas y tradiciones de nuestro país -las explicitaré luego-, aunque tuvimos
que acomodar -lo digo con honestidad- los tiempos para ello. En tal sentido,
me allano a la crítica de quienes han sostenido que el Ejecutivo ha reaccionado
frente a una huelga de hambre.
Sin embargo, otros han criticado el accionar del
Gobierno por no hacer una propuesta legislativa más profunda: simplemente
sacar de la esfera de la ley que analizamos en esta sesión las conductas
ejecutadas por personas pertenecientes al pueblo mapuche. Nos preguntamos:
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 42 de 427
DISCUSIÓN SALA
¿Cómo hacer esto sin quebrar la igualdad ante la ley, sin debilitar la certeza
que infunde la tranquilidad de amanecer en un país en que sabemos que la ley
no nos puede discriminar? ¿Cómo hacer esto sin afectar la certeza de que los
tribunales juzgan conductas con total prescindencia de la condición social
o étnica, o de la opción religiosa o sexual de la persona juzgada?
Después de todo, ¿quién de nosotros puede decir que
es parte de una mayoría y que nunca va a dejar de serlo? ¿O quién de
nosotros se alienta a declarar que pertenece a una minoría que debe tener un
trato distinto frente a la ley penal?
Por eso, no compartimos la crítica de aquellos que
nos dicen que debiéramos haber optado por el camino de sacar del ámbito de
la aplicación de la Ley Antiterrorista a un grupo de personas que hoy día la
enfrenta.
La convicción de que todos los chilenos son iguales
ante la ley obviamente se refleja en el Derecho Penal, en las normas
sancionatorias. Y aquella no es incompatible, más bien es complementaria, con
las políticas que el Estado plantee para ayudar a las minorías que afrontan
adversidades, en las cuales muchas veces la mayoría nacional ha tenido cuotas
importantes de responsabilidad.
De hecho, nuestro Gobierno cuenta con un plan de
inversión para La Araucanía, para el pueblo mapuche, superior a 4 mil millones
de dólares para este año. Además, contempla una política de entrega de
tierras con asistencia productiva y técnica; duplicar las atenciones de salud;
robustecer la educación, etcétera.
Pero ese no es el punto. Tales políticas no vulneran la
igualdad ante la ley.
Lo importante es que la reforma legislativa que
sometemos a consideración del Honorable Senado se acoge a los principios que
han inspirado nuestra tradición jurídica.
Uno de ellos es que los civiles sean juzgados por
tribunales civiles. Informo a los señores Senadores que hoy ingresó a
tramitación en la Cámara de Diputados una iniciativa sobre la materia.
Estamos contentos y conformes por ello. Esperamos que en su momento el
Senado la apruebe.
Un segundo proyecto es el que nos toca ver hoy día,
que sugiere establecer un procedimiento penal sin presunciones, salvo la de
que todos son inocentes. Se plantea, en consecuencia, eliminar algo que no
debería existir ni en la ley penal, ni en la antiterrorista, ni en la antidrogas, ni
en ninguna otra: la presunción de culpabilidad. La idea es no suponer a nadie
un dolo terrorista, ni de narcotraficante, ni de ninguna especie. Nuestro
sistema judicial tiene que partir de la presunción de inocencia. En este punto
hemos detectado una falencia en la normativa existente. Corresponde
corregirla, para permitir que los ciudadanos enfrenten la justicia sobre la base
de la presunción que a todos se nos aplica ante la ley común: la de inocencia.
Por otro lado, se propone una modificación para
suprimir de nuestra legislación todo vestigio del denominado “derecho penal de
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 43 de 427
DISCUSIÓN SALA
autor”; esto es, el que atiende a rasgos subjetivos de la personalidad del
juzgado. Por ello, planteamos eliminar el inciso segundo del artículo 3º bis, que
posibilita incrementar la sanción penal a partir de la mayor probabilidad que el
juez asigne a la comisión de nuevos delitos en función de antecedentes de
personalidad del imputado.
Nos parece que ello también constituirá un avance
significativo e importante.
Además, queremos adecuar las sanciones (hacerlas
más proporcionales a los delitos cometidos) y eliminar tipos penales de la
legislación antiterrorista que, a nuestro parecer, están descontextualizados,
como el de parricidio.
Sé que el Senador señor García planteó algunas
dudas. Intentaré responderlas pronto, pues considero muy útil aclararlas.
De otra parte, nos parece relevante fortalecer el
debido proceso y el derecho a la defensa. Por eso, hemos propuesto robustecer
la institución o el derecho de la contrainterrogación de los testigos protegidos.
En definitiva, por consideraciones que -como ya
explicité- se basan en convicciones y principios que estoy seguro de que la
mayoría o la totalidad de los Senadores presentes comparten (que los civiles
sean juzgados por civiles, sin presunciones, con penas proporcionales y con un
debido derecho a la defensa),...
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Señor Ministro, concluyó su tiempo.
¿Cuánto más necesita?
El señor HINZPETER (Ministro del Interior).- Cinco minutos.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Muy bien. Continúe.
El señor HINZPETER (Ministro del Interior).- Gracias, señor Presidente.
Decía que, por las razones señaladas, el Gobierno
solicita al Senado que apruebe en general el proyecto de ley. Ciertamente
estamos abiertos y con buena voluntad para discutir, analizar y concordar con
los señores Senadores las indicaciones que consideren oportuno sugerir.
Tal como sostuve al inicio de mi exposición, no nos
anima otro propósito que construir y elaborar, en conjunto con ustedes, la
mejor legislación antiterrorista posible y, dentro del espacio que nos otorguen
las tradiciones y los principios de nuestro país, procurar una solución al
problema de la huelga de hambre.
Creo que en ese contexto -delimitado pero claro- el
concurso y la buena voluntad de todos los Senadores darán lugar a una
solución eficiente que nos permita enfrentar a los comuneros mapuches y a la
opinión pública con la inteligencia y la creatividad que seguramente a esta hora
demandan del Parlamento.
En lo tocante a las preguntas del Honorable señor
García, daré tres respuestas para no abusar del tiempo, sin perjuicio de quedar
a disposición de los miembros de esta Corporación para contestar las consultas
que deseen realizar.
Efectivamente proponemos eliminar la figura penal de
parricidio, porque nos parece que, en el dolo terrorista que debe exigir esta
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 44 de 427
DISCUSIÓN SALA
ley, las circunstancias de parentesco son enteramente casuales. Asesinar al
padre ya constituye un delito extraordinariamente grave en nuestra legislación
común, y no tiene que ver con conductas terroristas.
En lo referente al descarrilamiento, no hay ninguna
modificación. La Ley General de Ferrocarriles es posterior al Código Penal. En
consecuencia, cuando la Ley Antiterrorista se remitía a normas de dicho
Código para hacer referencia a las penas asignadas al delito de
descarrilamiento y otros vinculado a los trenes, en el fondo estaba aludiendo a
una norma que había sido derogada tácitamente por la ley posterior de
Ferrocarriles, la cual reproduce en su articulado prácticamente las mismas
sanciones que contiene el Código Penal. En opinión de toda la doctrina,
aquellas hoy día se entienden derogadas de forma tácita por la dictación de
una normativa posterior.
Los delitos de secuestro y de retención están
castigados en el Código Penal. La Ley Antiterrorista incluye una frase que
genera cierta ambigüedad. Es la siguiente: “Los delitos de secuestro, sea en
forma de encierro o detención, sea de retención de una persona en calidad de
rehén”. Tales expresiones buscaban, so pretexto de perfeccionamiento
legislativo, precisar el delito de secuestro, pero, a nuestro juicio, ello se
encuentra debidamente definido en el artículo 141 del Código Penal: “El que
sin derecho encerrare o detuviere a otro privándole de su libertad”.
Por tanto, la primera frase citada es innecesaria e
induce a confusión. Si el artículo 141 del Código regula y define claramente el
tipo penal del secuestro, no existe razón para mantener en la ley elementos
adicionales, que, en mi opinión, dificultarán la interpretación de dicho delito.
Finalmente, proponemos eliminar de la Ley
Antiterrorista la referencia al delito residual de lesiones, contenido en el
artículo 399 del Código Penal. En el conjunto de modificaciones efectuadas, nos
parece que dicha figura no justifica su invocación en la ley, dado que en la
propuesta que hacemos, más que el resultado, importa el dolo con que se
ejecuta el delito. Ello ha sido definido en el proyecto de manera precisa:
“cuando el hecho se cometa con la finalidad de producir en la población o en
una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de la misma
especie, sea por la naturaleza y efectos de los medios empleados,” etcétera.
En consecuencia, para determinar en definitiva si una
conducta es terrorista o no, hay que atender más bien al dolo terrorista más
que al resultado, especialmente si las lesiones son menos graves.
Muchas gracias.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Según el acuerdo adoptado por los
Comités, a esta hora corresponde cerrar el debate y abrir la votación.
En votación la idea de legislar.
--(Durante la votación).
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Girardi.
El señor GIRARDI.- Señor Presidente, pienso que esta discusión no tiene que
ver con debilitar o fortalecer la Ley Antiterrorista. No es la cuestión que nos
convoca hoy día.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 45 de 427
DISCUSIÓN SALA
Lo que nos convoca hoy día es que en Chile
efectivamente existe un clima de violencia que afecta a la sociedad chilena, y
que se relaciona con políticas de discriminación históricas. En efecto,
podríamos decir que durante los últimos doscientos años en nuestro país se ha
llevado a cabo un verdadero genocidio cultural contra los pueblos indígenas.
Se han destruido sus culturas. Se han erradicado de
la sociedad chilena, o intentado erradicar, sus prácticas, sus costumbres, sus
idiomas. Y eso es lo que tiene sumido a Chile en una situación de violencia.
Hay una cultura suspendida en el tiempo, que desea
la reivindicación de su derecho a existir, y hay una sociedad que se lo impide.
Y lo lamento mucho, porque en nuestro país vivimos
la experiencia de la violación de los derechos humanos. Y durante la dictadura
pusimos mucha atención en las observaciones efectuadas por el Comité de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas u otras organizaciones como
Human Rights Watch.
Desgraciadamente, en la actualidad no ponemos
atención en los informes de los Relatores de Naciones Unidas en materia de
Derechos Humanos ni en los de otras organizaciones. ¿Y qué están señalando?
Ello tal vez es el mayor dolor que debiera asumir y
enfrentar la sociedad chilena. Nos dicen que en Chile se violan los derechos
humanos, quizá de manera distinta a como ocurría en el pasado, cuando se
violaban en función de personas que discrepaban políticamente o tenían
opciones de conciencia y de visión de sociedad distintas. Hoy día se vulneran
respecto de quienes pertenecen a una raza, a una etnia, pues no gozan de
plenas garantías.
Y como creo que mi afirmación tiene que ser
fundada, debo decir que este problema no empieza ahora.
Tengo acá el Informe del Relator Especial de las
Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos, del año 2003. ¿Y qué dice?
Que se cuestiona la situación chilena en cuanto a los pueblos originarios:
“69. Bajo ninguna circunstancia deberán ser
criminalizadas o penalizadas las legítimas actividades de protesta o demanda
social de las organizaciones y comunidades indígenas.
“70. No deberán aplicarse acusaciones de
delitos tomados de otros contextos (‘amenaza terrorista’, ‘asociación
delictuosa’) a hechos relacionados con la lucha social por la tierra y los
legítimos reclamos indígenas.”.
Y en el punto 75, se expresa: “El Relator Especial
recomienda que el Gobierno de Chile considere la posibilidad de declarar una
amnistía general para los defensores indígenas de los derechos
humanos procesados por realizar actividades sociales y/o políticas en
el marco de la defensa de las tierras indígenas.”.
Asimismo, Human Rights Watch, en su Informe del
año 2004: “Indebido Proceso: los juicios antiterroristas, los tribunales
militares y los Mapuche en el sur de Chile”, manifiesta en sus conclusiones
lo siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 46 de 427
DISCUSIÓN SALA
“Se abstenga de abrir nuevos procesos contra
mapuches de acuerdo con ley antiterrorista, a no ser que se hayan cometido
delitos graves contra la vida, la libertad o la integridad física.
“Realice una revisión completa e imparcial de los
procesos en que los mapuches han sido juzgados y condenados por terrorismo
con el fin de verificar que se haya respetado el principio del debido proceso”.
Finalmente, en el año 2006, el Informe de la
Federación Internacional de Derechos Humanos “La otra transición
chilena: derechos del pueblo mapuche, política penal y protesta social
en un estado democrático”, expone que “el Estado chileno violó las
garantías a un juicio justo y al debido proceso de estas personas, en la medida
en que la gravedad de los hechos por los que fueron condenados no guarda
proporción con la gravedad del tipo delictivo de “terrorismo” y de las penas
impuestas”.
Chile ha sido sistemáticamente cuestionado y está
siendo cuestionado hoy día a nivel internacional por ser un país donde se
violan los derechos humanos.
A mayor abundamiento, tengo en mis manos otra
resolución en materia de derechos humanos, ahora del año 2009.
Y qué dice el Comité Especial de la Organización de
las Naciones Unidas en sus recomendaciones a Chile sobre derechos humanos,
que antes eran tan importantes.
“15. El Comité recomienda al Estado que:
“a) revise la Ley Antiterrorista 18.314 y se asegure
que sea únicamente aplicada a los delitos de terrorismo que merezcan ser
tratados como tales;
“b) se asegure que la Ley Antiterrorista no sea
aplicada a miembros de la comunidad Mapuche por actos de protesta o
demanda social;”.
Y para terminar esta parte de mi argumentación,
quiero expresar que es posible que tengamos políticas discriminatorias acerca
de los pueblos originarios. Porque nosotros firmamos el Convenio N° 169, de la
OIT. ¿Y qué dice su artículo 9?
“1. En la medida en que ello sea compatible con el
sistema jurídico nacional y con los derechos humanos internacionalmente
reconocidos deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados
recurren tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus
miembros.
“2. Las autoridades y los tribunales llamados a
pronunciarse sobre cuestiones penales deberán tener en cuenta las costumbres
de dichos pueblos en la materia.
“ARTÍCULO 10.
“1. Cuando se impongan sanciones penales previstas
por la legislación general a miembros de dichos pueblos deberán tenerse en
cuenta sus características económicas, sociales y culturales.”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 47 de 427
DISCUSIÓN SALA
“2. Deberá darse la preferencia a tipos de sanción
distintos del encarcelamiento.”.
Es decir, mediante el Convenio N° 169 de la OIT
justamente nos obligamos, nos comprometimos a aplicar un estándar que
valorara la cultura y la identidad de los pueblos originarios. La forma en que se
está aplicando la Ley Antiterrorista en el país constituye una violación a los
derechos humanos. Y estamos transgrediendo normas internacionales.
¡Chile va a ser cuestionado a nivel mundial por violar
los derechos humanos, así como se transgredían en tiempos de la dictadura!
¡Es inaceptable que en una democracia se mantenga
y se perpetúe la violación sistemática de los derechos de los pueblos
originarios sin ninguna justificación!
¡Esos hechos constituyen la base del clima de
violencia existente en el país! ¡La violación de los derechos humanos es lo que
está incitando a la rebeldía de los pueblos originarios!
Si sus integrantes cometen delitos, evidentemente
tienen que ser cuestionados y juzgados. Pero a través de leyes proporcionales,
que sean las mismas que se apliquen al conjunto de los chilenos. No se debe
seguir utilizando una normativa que se va a transformar en una verdadera “ley
maldita” si Chile no acoge los sistemáticos llamados formulados por las
organizaciones internacionales de derechos humanos. Estos, por lo menos para
quienes nos sentamos en este lado del Hemiciclo, antes constituían un valor
esencial y un fundamento para nuestra acción. Nosotros no lo podemos
olvidar.
Es evidente que en los Gobiernos de la Concertación
también se cometieron errores: se aplicó indebidamente la Ley Antiterrorista.
Pero pienso que no se trata de buscar culpables, sino de terminar de una vez
por todas con el empleo de esta legislación, porque tiene cuestionamientos en
su fundamento, en la forma en que se aplica respecto a los pueblos originarios.
La sociedad, el Parlamento no pueden seguir
aplicando la Ley Antiterrorista ante acciones de reivindicación relacionadas con
los pueblos originarios, donde, además, no existan hechos de sangre.
Es lo que se sostiene en las convenciones
internacionales de derechos humanos. Algunas de sus observaciones o
recomendaciones pueden tener mayor o menor valor. Eso tal vez obedece a
una dimensión histórica, cultural, a una manera de relacionarse con estas
entidades de derechos humanos. Pero para nosotros debieran ser
fundamentales. Y lamento mucho que en el pasado no lo hayan sido.
Voto a favor de la idea de legislar.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Patricio
Walker.
El señor WALKER (don Patricio).- Señor Presidente, sin duda, el actual contexto
de alguna manera marca la oportunidad de este debate, como lo ha señalado
el Ministro del Interior.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 48 de 427
DISCUSIÓN SALA
Y el objetivo de nuestras acciones debe apuntar
efectivamente a la búsqueda de una solución razonable, que evite una tragedia
mayor.
Hemos pedido que se forme una mesa de diálogo. Y
es cierto que lo ideal es dialogar sin medidas de presión, por los precedentes
que se generan. Sin embargo, la porfiada realidad -digo “porfiada”, porque no
soy partidario de que se llegue al extremo de utilizar una huelga de hambre
como mecanismo de presión- a veces nos hace tener que enfrentarla no en las
circunstancias en que desearíamos hacerlo.
Las Iglesias Católica y Evangélicas han pedido
diálogo. El Presidente del Senado y la Presidenta de la Cámara de Diputados se
han ofrecido para encabezar una mesa de diálogo, invitando al Gobierno y a
las Iglesias a participar como observadores.
Está claro -como dije antes- que no es bueno dialogar
bajo medidas de presión, pero siempre debemos privilegiar el mal menor.
Todos sabemos cuál es el mal mayor.
Nosotros, los Senadores señor Andrés Zaldívar,
señora Alvear y quien habla, nos abstuvimos en la Comisión de Constitución en
la votación del proyecto enviado por el Gobierno. Ello obedece, en primer
lugar, a que reconocemos que hay un avance, que la iniciativa tiene aspectos
muy positivos, pero que puede ser perfectible, mejorado. Además, porque
ciertas normas merecen una discusión más lata, más larga, las cuales, en
algunos casos, estamos dispuestos a aprobar, pero en otro momento. Y, en un
sentido positivo, nuestra abstención también se explica como una invitación al
diálogo.
La buena noticia es que el Gobierno le ha pedido al
Obispo Ezzati que actúe como un facilitador, como un promotor, para que
efectivamente exista un diálogo tendiente a buscar una solución al drama que
afecta a los comuneros mapuches en huelga de hambre.
Ese hecho nos permite tener una disposición distinta
a la hora de pronunciarnos en esta sesión.
La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del
Senado trabajó los días viernes, sábado y domingo. Por ello, felicito a la
Presidenta de la Comisión, Senadora Soledad Alvear, por habernos citado a
sesionar durante el fin de semana.
A mi juicio, en esta discusión, todos debemos actuar
con responsabilidad política. Porque si empezamos a descalificarnos y a
responsabilizarnos por los errores del pasado, no vamos a llegar a ninguna
parte. Por eso, me alegro por el tono del debate habido hoy día en este
Hemiciclo.
Esta Oposición quiere actuar pensando en Chile. Y
todos
-Gobierno y Oposición- tenemos que pensar en el país, con una
visión de Estado, sin caer en pequeñeces ni en descalificaciones baratas. El
asunto en juego es demasiado delicado. No es el momento de los gustitos
personales, sino de la generosidad y de la grandeza.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 49 de 427
DISCUSIÓN SALA
Respecto al proyecto, señor Presidente, es preciso
señalar que necesitamos una ley eficaz. Toda democracia necesita una ley
antiterrorista para ser eficaz. El terrorismo constituye una violación a los
derechos humanos, y las personas que hacen del terror su oficio merecen ser
sancionadas con toda dureza. Pero, al mismo tiempo, se requiere una
legislación justa, que establezca sanciones proporcionales a la gravedad de los
delitos que se cometen, respetando las normas y las garantías del debido
proceso.
Por eso, vamos a presentar una indicación sustitutiva
que recoge lo mejor de lo que propone el Gobierno: lo relativo a la presunción;
la eliminación del derecho penal de autor, que permite juzgar a la gente por
su personalidad; el establecimiento de algunas medidas respecto del incendio,
lo que también acogeremos en determinados aspectos. Y, con tal objeto, en la
tarde de hoy entregaremos nuestras propuestas a fin de que, efectivamente,
podamos contar con una buena legislación.
Hay que pensar, señor Presidente, en la coyuntura,
pero también en tener una ley adecuada.
Nadie quiere impunidad. Los delitos deben ser
juzgados y sancionados. Por supuesto que es preciso pensar en las víctimas,
quienes han sido objeto de delitos atroces, pero también hemos de ser capaces
de que exista un justo proceso, que se respeten los derechos de los imputados.
Y, para eso, se requiere una buena ley.
Para Eliseo Ñiripil, de 22 años, acusado por incendio y
amenazas, piden 80 años de cárcel, ¡80 años de cárcel! ¿Qué establece el
Código Penal? Sanciona con 5 a 20 años el delito de incendio; la misma pena
para el delito de violación.
¿Es justo que se pida 80 años de cárcel para ese
comunero y no lo que establece el Código Penal?
Eso es, precisamente, lo que queremos solucionar en
el proyecto a través de nuestras indicaciones. Para tal efecto se requiere que
haya igualdad ante la ley. Que nadie se sienta con el derecho a ejercer el
terrorismo en el país por pertenecer a un grupo, a una religión, a una etnia,
pero, al mismo tiempo, que ninguna persona sea juzgada indiscriminadamente
por leyes que no se aplican en otros casos, tratándose de hechos de la misma
naturaleza.
¿Me permite un minuto más, señor Presidente?
El señor PIZARRO (Presidente).- Vamos a hacer una excepción con Su Señoría,
pues casi nunca interviene.
El señor WALKER (don Patricio).- Gracias.
Por eso, votaremos a favor de la iniciativa, en
general, y esperamos poder formularle las indicaciones, para mañana votarla
en particular.
Espero que muchos señores Senadores apoyen
nuestras propuestas que -insisto- recogen lo mejor, lo positivo del proyecto
presentado por el Gobierno, introduciéndole algunas normas que lo
perfeccionan, con el fin de despachar una buena legislación.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 50 de 427
DISCUSIÓN SALA
Insisto: no solo hay que pensar en la coyuntura, sino
también en que nuestro país cuente con una adecuada ley antiterrorista para
los próximos 20, 40 ó 100 años.
He dicho.
El señor PIZARRO (Presidente).- Hoy, en la tarde, la Comisión analizará las
indicaciones y mañana las votamos en la Sala.
Tiene la palabra el Honorable señor Larraín.
El señor LARRAÍN.- Señor Presidente, al iniciar esta reflexión, deseo recordar el
planteamiento hecho por el Senador señor Espina cuando hizo uso de la
palabra. No es la primera vez que debatimos temas vinculados al pueblo
mapuche, a esos chilenos que desde hace mucho tiempo han sufrido la
postergación. Porque las políticas que el país ha aplicado al respecto no los han
favorecido, lo cual, en cierto modo, justifica y explica tal postergación,
vulnerabilidad y la situación de riesgo en que viven.
Alguien podría pensar que me refiero a los Gobiernos
de la Concertación, pero no, estoy hablando de décadas de postergación. Y,
por cierto, a pesar de que estos últimos intentaron hacer esfuerzos, no
tuvieron resultados muy positivos con sus políticas destinadas a la etnia
mapuche. De manera que Chile sigue en deuda.
La última encuesta CASEN -según se recordabaarroja resultados que reflejan en forma patente que el problema no es de hace
muchas décadas, sino que lo sigue siendo en la actualidad. Porque, entre 2006
y 2009, mientras la pobreza e indigencia en Chile aumentaba de 16,9 a 18,8
por ciento, en La Araucanía se incrementaba de 26,2 a 36,1 por ciento. Es
decir, la situación empeoró en estos últimos años en porcentajes francamente
alarmantes.
Más allá del episodio específico, grave y complejo que
vivimos, espero que lo que no ocurrió hace 7 años -cuando el Senado realizó
un estudio bastante profundo sobre la materia, llamando a aplicar políticas que
resolvieran el origen de los problemas que a muchos mapuches, con razón, los
mantiene en una situación de mucha irritación y vulnerabilidad-, suceda en
esta oportunidad y hagamos algo como país.
Aquí se requiere acuerdo para que el pueblo mapuche
alcance el desarrollo, la paz y la justicia social. Probablemente, también para
otras etnias originarias. Pero aquel, por su tamaño, por su envergadura, por su
integración en muchos sentidos a la nación, tiene y necesita un trato especial.
Y espero que no lo olvidemos una vez superado este episodio.
Por otra parte, considero importante hacer una breve
reflexión sobre las huelgas de hambre.
Entiendo el planteamiento que hizo el señor Ministro
del Interior, en el sentido de que las huelgas de hambre motivan reacciones
especiales, sin que ello implique abandonar las convicciones. Me parece un
planteamiento correcto en lo central. Sin embargo, me preocupa que por
consideraciones prácticas o situaciones muy coyunturales y apremiantes
validemos el método de presión -la huelga de hambre- como un sistema de
recurso permanente.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 51 de 427
DISCUSIÓN SALA
Hoy día, existen numerosas deudas sociales,
conflictos y problemas pendientes. Me pregunto si acaso entraremos en ese
vértigo e incorporaremos tal mecanismo como la forma de expresar los puntos
de vista. Ello resulta muy complejo, porque plantea, en quien es presionado
por esa vía, un dilema moral muy difícil, lo cual hace que, probablemente, si se
actúa con debilidad o sin apego a convicciones o a las instituciones, se pueda
poner a cualquier gobernante, a cualquier Estado, a cualquier país en situación
de indefensión frente a estos hechos.
Hoy leí en la prensa que en Punta Peuco un grupo de
militares se había declarado en huelga de hambre, la que finalmente declinó.
Afortunadamente, porque parecía un recurso bastante equivocado.
Pero no sabemos si otros grupos en el futuro, a raíz
del caso que nos ocupa hoy, harán lo mismo, no entendiendo que se trató de
una situación especial, en que se recurrió por otras vías a resolver un
problema sin que ello implicara una debilidad del Estado.
No estoy hablando del Gobierno actual, ni del
anterior, ni del futuro, sino de una forma de resolver conflictos donde
presiones que limitan con lo correcto dentro del ámbito moral pueden cambiar
la manera de hacer gobierno.
Respecto al problema específico, tengo la impresión
de que es evidente que su envergadura obliga a una actuación especial. Y
valoro que el Ejecutivo haya tomado algunos caminos que ayudan a
solucionarlo. Las dos propuestas legislativas que planteó, la que modifica el
Código de Justicia Militar para hacerlo inaplicable a civiles y la que enmienda la
Ley Antiterrorista -la que estamos analizando en este momento-, son señales
que, a mi parecer, nos permiten acercarnos a lo que todos queremos: que los
comuneros mapuches depongan la huelga de hambre y se instalen a dialogar.
Me parece que debemos buscar caminos racionales,
apegados a la lógica humana, para poder zanjar estos problemas.
Si la Mesa me concede un par de minutos más, me
gustaría hacer una última reflexión sobre esta materia.
El señor PIZARRO (Presidente).- Conforme, señor Senador.
El señor LARRAÍN.- Gracias, señor Presidente.
Pienso que, con el llamado a Monseñor Ezzati y con la
colaboración prestada no solo por la Iglesia Católica sino también por las
iglesias evangélicas, se está generando el ambiente para el diálogo en que,
llegado el minuto, todos tendrán que participar, sin necesidad de
condicionamientos previos.
Estamos avanzando en esa línea.
Por eso, me alegro del consenso que ha suscitado
este proyecto (recién oí al Senador Girardi votar a favor de la idea de legislar),
sin perjuicio de que lo perfeccionemos a través de indicaciones para que nos
dé la tranquilidad de que nos quedaremos con una ley antiterrorista que
cumpla la misión de combatir el terrorismo -porque no estamos ajenos a ese
flagelo-, pero en forma racional; porque en su formulación actual hay -ya se
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 52 de 427
DISCUSIÓN SALA
ha repetido- demasiados elementos que hacen que su aplicación pueda
resultar injusta para muchos.
Pero no olvidemos que, como dice nuestra
Constitución, “El terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia
contrario a los derechos humanos.”. Es ese también un elemento que debemos
tener presente.
Y, a la inversa, por el hecho de ser mapuche o de
otra etnia o de cualquier condición social, económica, en fin, nadie puede estar
excluido a priori de la posibilidad de cometer un acto terrorista.
Por lo tanto, la igualdad ante la ley nos debe poner a
todos en la misma situación. Si tenemos una ley justa y alguna persona,
mapuche o no mapuche, comete los actos sometidos a su imperio, debe sufrir
las consecuencias.
Si la normativa vigente en esta materia se ha
aplicado mal o tiene conceptos equivocados, corrijámosla. Pero, una vez que la
hayamos reformado, apliquémosla por igual a todos. Y si hay problemas
relacionados con el mundo mapuche, resolvamos la causa de ellos, pero no por
eso modifiquemos la forma de afrontar las conductas contrarias al Estado de
Derecho.
Voto que sí.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Gómez.
El señor GÓMEZ.- Señor Presidente, nos encontramos ante una circunstancia
un poco difícil y compleja.
Sin duda, nadie en estas bancadas pretende que no
exista en Chile una ley antiterrorista.
Nos parece que todo terrorismo constituye una
violación flagrante a los derechos humanos.
El terrorismo de Estado es una de las situaciones que
consideramos más graves, porque en él se utilizan la estructura y el poder del
Estado para causar terror en la población y provocarle a la sociedad un daño
inigualable, inimaginable.
Por lo tanto, en estas bancadas no hay nadie que
quiera debilitar la Ley Antiterrorista.
Pero esa es una ley especial que existe hoy en
democracia. Y estamos en un Estado de Derecho. En consecuencia, hay
normas que son especiales y que deben tener una consideración de esta índole
para ser aplicadas.
En nuestra opinión, no basta que simplemente se
califique de “acto terrorista” aquello que puede ser investigado y sancionado
por la ley común, la cual contempla penas gravísimas para determinados
delitos que pueden estar considerados en ello.
Por eso hemos planteado observaciones e intentado
hacer diferencias frente a lo que es la Ley Antiterrorista.
¿Por qué digo que estamos enfrentados a un
problema? Porque hay -y todos reconocemos que es así- 34 comuneros
mapuches en huelga de hambre, con peligro para sus vidas, y no habíamos
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 53 de 427
DISCUSIÓN SALA
tenido posibilidad alguna de diálogo del Gobierno con la Oposición para
procurar llegar a un acuerdo.
El proyecto fue presentado. En la Comisión tuvimos
un largo debate, de distinta naturaleza. El texto original contemplaba 38
artículos. Obviamente, eso imposibilitaba legislar con la rapidez requerida. Y el
Gobierno se allanó en aquella discusión a reducirlo a 8 ó 9 disposiciones, para
los efectos de buscar una solución directa al problema que hoy enfrentamos.
Naturalmente, nosotros no queremos debilitar la Ley
Antiterrorista o sacar a una etnia de esa normativa. Lo que deseamos es que
se cumplan condiciones claras y precisas para determinar cuándo se comete
realmente un acto terrorista y cuándo la autoridad puede aplicar esa
legislación.
En tal sentido, creemos que el proyecto del Gobierno
es perfeccionable en términos de cómo se tipifica el delito terrorista y cuáles
son las condiciones para que él tenga lugar. Y para esos efectos vamos a
presentar una serie de indicaciones, pero con una finalidad cierta: no nos
interesa en absoluto debilitar esa ley; queremos que ella exista y que se
aplique como corresponde.
Yo leía en un diario de la mañana que el Fiscal
Nacional decía que, si un anglosajón -me parece- cometiera un delito contra la
Ley Antiterrorista, la iba a aplicar igual. Lo que pasa es que hoy día no hay
ningún anglosajón preso: son todos mapuches, a quienes se les ha aplicado
esa normativa en condiciones que no nos parecen correctas desde el punto de
vista de lo que conocemos. No estoy interiorizado de los procesos; por tanto,
no puedo opinar al respecto. Pero, sin duda es importante tener presentes las
condiciones en que hoy día se aplica la Ley Antiterrorista.
La segunda cosa que nos interesa manifestar es que
hay que modificar la justicia militar.
Al respecto, el Presidente de la Corte Suprema
señaló, al interior del Pleno, algo que nos parece correctísimo: que en
democracia no tiene por qué existir una justicia militar; que la justicia normal y
corriente es suficientemente garantista, suficientemente dura, y reúne todas
las condiciones para tramitar las causas que hoy se envían a aquella.
Aquí está el proyecto de ley relativo a la justicia
militar, que también es enorme: tiene tal cantidad de artículos, que se va a
requerir que el Gobierno se allane a buscar una manera de legislar con mayor
prontitud, por la dificultad que enfrentamos.
Nos hallamos ante un problema cierto; hay gente
cuya vida peligra. Entonces, estimamos que deben despacharse con celeridad
estas materias, sin debilitar la legislación, pero estableciendo criterios
objetivos, reales, correctos. Y, como he dicho, no debe aplicarse la Ley
Antiterrorista simplemente porque a un señor fiscal se le ocurrió que los
hechos investigados son constitutivos de conducta terrorista.
Por eso, vamos a formular una serie de indicaciones
que, a nuestro parecer, fortalecen la forma como en democracia debe aplicarse
la Ley Antiterrorista.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 54 de 427
DISCUSIÓN SALA
En los segundos que me restan, señor Presidente,
quiero reiterar que en estas bancadas, al revés de lo que he escuchado, no
existe ninguna pretensión de disminuir la garantía que para una sociedad
democrática significa la existencia de una ley especial contra el terrorismo,
pero con la condición de que se aplique a actos efectivamente terroristas y no
como ocurre hoy día en Chile, al punto que comuneros mapuches se hallan
más de un año encarcelados por tentativa o, más bien, amenaza terrorista.
Esas son las situaciones que deben corregirse. Y en
ello vamos a colaborar, como hemos tratado de hacerlo durante toda la
discusión del proyecto.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Tuma.
El señor TUMA.- Señor Presidente, el Senado está llevando a cabo un debate
importante, pero accesorio desde la perspectiva de las motivaciones tenidas en
vista para convocarnos hoy a los efectos de analizar una legislación que, no
obstante que desde hacía mucho tiempo sabíamos de la necesidad de
corregirla, recién ahora nos preocupa, por la existencia de una huelga de
hambre que llega ya a límites insostenibles.
Peor aún: estamos discutiendo como cuestión de
inquietud nacional un asunto que jamás ha sido debatido con este carácter ni
por el Estado ni por sus órganos.
La situación del mundo indígena no tiene que ver con
un sector político, sino con el Estado chileno.
Estamos celebrando el Bicentenario. Empero, señor
Presidente, recién en 1881, ¡hace 130 años!, tenía lugar un parlamento, se
hacía la pacificación de la Araucanía.
Allí -Octava, Novena y Décima Regiones actualesaún no existía el Estado de Chile como dominador del territorio. Quien lo
dominaba era el pueblo mapuche.
Durante estos 130 años ha habido por parte del
Estado un despojo, pero no solo territorial, sino además de sus derechos, su
cultura, sus costumbres, su tradición y su idioma.
Y hoy estamos debatiendo los efectos del daño que el
Estado le ha ocasionado al mundo indígena en forma permanente.
Señor Presidente, a lo largo de 16 años fui Diputado
por uno de los distritos con mayor presencia de indígenas. Pude compartir sus
dolores, sus penas y, asimismo, sus alegrías. Conozco a cada una de las
comunidades. Sé cómo piensan. Y la inmensa mayoría está dolida y considera
que el Estado se encuentra en deuda con ella. Pero no por eso ha asumido una
actitud violenta. Espera que aquel se dé cuenta de la existencia de una deuda
histórica que aún no se halla saldada.
De la misma manera como en algunos países los
movimientos indigenistas, en otras ocasiones, se han constituido por
ambiciones independentistas, aquí, en Chile, la inmensa mayoría del mundo
indígena está a la espera, todavía, de que el Estado tenga una preocupación
central, no a propósito de una huelga de hambre y de la modificación
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 55 de 427
DISCUSIÓN SALA
tangencial de una ley como la que nos convoca, y promueva un debate
nacional respecto a la respuesta que le dará a ese pueblo.
Aquí hay dos conflictos del Estado: uno con las
mayorías indígenas y otro con quienes están en huelga de hambre, que no solo
demandan una modificación a la Ley Antiterrorista o a los tribunales militares
para lograr un juicio justo -porque no buscan la impunidad, sino (repito) un
juicio justo-, sino también la satisfacción de aspiraciones políticas.
El Congreso y el Gobierno no pueden negar lo que no
quieren ver. Aquí estamos ante una realidad: hay crecientes movilizaciones de
indígenas por demandas independentistas.
No se trata de campesinos pobres que reclaman
asistencia social, o más tierras, o agua, o caminos, o transporte. Lo que
reclaman es otra cosa: un territorio, autonomía política. Es lo que se denomina
“nación mapuche”.
Eso no se ha debatido. No hemos creado condiciones
para, desde el Estado, discutir con el mundo indígena y escucharlo; para que
este tenga representación en las comunas, en el Congreso, en los gobiernos
regionales; mucho menos, para crear un Parlamento Indígena que interlocute
con el Estado.
¡Si el problema de fondo que afecta al pueblo
indígena es precisamente su carencia de representación!
Entonces, ¿con quién nos entendemos?
¿Cuáles son las demandas del mundo indígena?
Hoy día estamos pidiéndole a la Iglesia que sirva de
mediadora. ¿Mediadora de qué? De las modificaciones de la Ley Antiterrorista.
Y después de las enmiendas que se introduzcan, ¿que
vamos a hacer en la próxima huelga?, ¿qué va a hacer el Estado respecto al
pueblo indígena?
En mi opinión, señor Presidente, el debate debe ser
mucho más profundo. No puede limitarse a la reforma de una legislación. Tiene
que ver con cómo el Estado se hace cargo de una deuda histórica que no le ha
pagado al mundo indígena, y en particular al pueblo mapuche.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Allamand.
El señor ALLAMAND.- Señor Presidente, por cierto, voy a apoyar el proyecto
del Ejecutivo. Quiero simplemente formular breves comentarios con relación al
debate habido en esta Sala.
Primero -ya se expresó-, el de que, como Senado,
debemos tener particular cuidado, tanto hoy como mañana, con un equilibrio
complejo.
Efectivamente, nos hallamos ante una situación de
urgencia, dramática. Pero también hay que precaverse de dar una señal en
términos de que el Congreso Nacional, y especialmente el Senado, puede ser
impulsado, llevado, presionado o coaccionado por situaciones de contexto a
adoptar resoluciones que a la larga resulten inconvenientes.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 56 de 427
DISCUSIÓN SALA
Por lo tanto, un adecuado equilibrio entre tramitar los
asuntos con la urgencia del caso y mantener el principio de no coacción es
particularmente significativo.
En segundo lugar, aquí ronda un poco en el debate
un espíritu en términos de que frente a la actual situación no hay que indagar,
o buscar, o mirar las responsabilidades.
Yo, señor Presidente, abrigo dudas con relación a esa
materia.
Creo que la gran diferencia entre la democracia y las
dictaduras, por definición, reside en que en aquella debe existir
responsabilidad, la que ha de expresarse.
Entonces, si determinada legislación ha sido
promovida, impulsada y aplicada por un gobierno, hay allí cierta
responsabilidad.
Podrá establecerse, en un ánimo constructivo, que no
se discuta la responsabilidad en el mismo momento. Pero creo que el principio
de señalar que cuando se registran situaciones de esta naturaleza no hay
envueltas responsabilidades es, a lo menos, peligroso.
Considero que ello es muy significativo hacia
adelante, cuando empecemos a analizar en particular -mañana o en el
momento en que corresponda- las soluciones prácticas al problema, pues ahí el
discurso sobre la no responsabilidad cambiará abruptamente y, en medio del
calor del debate, se comenzará a sindicar responsabilidades.
En tal sentido, mucho me temo exposiciones en que
se diga por ejemplo que, de no se aceptarse tal o cual enmienda, quienes
actúen de un modo u otro serán responsables de las consecuencias que
puedan derivarse de la acción pertinente.
Por consiguiente, lo relativo a cuán responsables
somos frente a los hechos no puede dejarse de lado tan livianamente.
En tercer lugar, pienso que hay que reforzar un
concepto que señaló el Senador señor Larraín y que de repente veo que se
desliza en algunas intervenciones de los parlamentarios de la Concertación,
porque, a veces, da la impresión de que algunos quisieran -y si es una mala
interpretación, por cierto que me retracto de ella- algo así como establecer
para nuestros pueblos originarios una exención
generalizada de
responsabilidad penal en relación con el terrorismo.
Francamente, creo que ese precedente, si alguien lo
plantea así, es completamente absurdo. Si la ley sobre conductas terroristas
presenta defectos, contiene errores y debe ser mejorada, entonces avancemos
en ese camino. Pero algo completamente distinto es señalar que puede haber
un grupo de chilenos al que, en razón de su origen étnico, simplemente no se
le aplicará nunca, bajo ninguna circunstancia, en ninguna situación, dicho
cuerpo legal.
Ahí media un marco conceptual que es preciso
definir. Y estimo muy importante que todos esclarezcamos exactamente en
qué situación nos encontramos. Mi criterio es que no puede existir esa especie
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 57 de 427
DISCUSIÓN SALA
de impunidad generalizada de algunos frente a la normativa aludida. Ello no
correspondería ni a favor ni en contra de un sector, cualquiera que fuera su
naturaleza.
Mi Honorable colega Chadwick hacía presente hace un
rato que el concepto fundamental de la ley es la generalidad. Por lo tanto,
pretender que se contemple una suerte de excepción -repito- en razón del
origen de un determinado grupo es un principio del cual el Senado, a mi juicio,
debe apartarse completamente.
Ojalá podamos mantener mañana el espíritu
constructivo y alcanzar una adecuada solución legislativa para el problema que
se plantea.
Y deseo formular una última consideración, señor
Presidente. He escuchado muchas expresiones de solidaridad, con razón,
respecto de la situación de nuestros pueblos originarios, pero me parece que
faltan algunas palabras acerca de las víctimas, completamente inocentes, de
actos de naturaleza violenta, frente a los cuales simplemente se reacciona,
muchas veces, con indiferencia y silencio.
He dicho.
El señor PIZARRO (Presidente).- Puede intervenir el Senador señor Letelier.
El señor LETELIER.- Señor Presidente, es reiterativo consignar que todos
creemos que, en democracia, se requieren mecanismos para defenderla, uno
de los cuales es sancionar a los terroristas, lo que implica una ley. Es algo que
no está en discusión.
Tampoco debería estarlo que los mapuches no son Al
Qaeda, ni talibanes, ni etarras.
Nos hallamos frente a un fenómeno de otra
naturaleza. Estamos haciendo referencia a reivindicaciones cuyo origen
histórico se encuentra en la ocupación militar de tierras que eran propias.
La señora MATTHEI.- Ello ha sido así en todo Chile.
El señor LETELIER.- En buena parte del territorio nacional y en América Latina.
Y uno puede discrepar profundamente de la
metodología -en lo personal, no la comparto en modo alguno-, pero no cabe
duda de que reivindicaciones étnicas como las que hemos conocido acá no son,
al menos a mi juicio, producto de organizaciones terroristas con una estructura
jerarquizada que actúan para infundir temor con miras a lograr un objetivo
político.
Es en este punto donde tenemos una diferencia, sin
duda. Se necesita un equilibrio en la sociedad, en los tipos penales.
No me parece, eso sí, que toda la humanidad estará
equivocada cuando en Naciones Unidas se vea el caso de Chile. Vamos a
encontrarnos con un país condenado porque a los pueblos originarios que
reivindican tierras -reitero que lo hacen en una forma errónea, a mi juicio- se
les califica de terroristas y se les pone en el mismo nivel que Al Qaeda, que
entidades como Hamas, que grupos que se organizan y actúan con un gran
poder destructivo.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 58 de 427
DISCUSIÓN SALA
No creo que sea eso lo que vivimos. Me parece que
las situaciones políticas y la demanda de un sector llevaron a que el Gobierno
que apoyé cometiera el error de invocar la ley en la materia. Por mi parte,
siempre fui contrario a ello, pero asumo la responsabilidad política de que es
algo que sucedió durante Administraciones de la Concertación.
Es cierto que constituye una facultad del Ministerio
Público y de los tribunales la interpretación de una disposición legal. La única
ocasión en que en los casos de violación de derechos humanos se llegó a
invocar la asociación ilícita, no la ley sobre conductas terroristas, fue en el
asesinato del General Carlos Prats. Resulta curioso. Porque es a los organismos
jurisdiccionales -repito- a los que les corresponde la determinación del sentido
y alcance de una norma.
Entiendo que todos queremos contribuir, señor
Presidente, a la búsqueda de un equilibrio adecuado. Comprendo plenamente
lo expuesto por el Honorable señor Allamand -y comparto ese juicio-, al igual
que lo dicho por el Senador señor Larraín. Tenemos la responsabilidad de
buscar equilibrios que le permitan a la sociedad defenderse del terrorismo, y
todos debemos interpretar de la misma forma a este último. Porque no lo
constituyen un delito violento, ni la quema de un edificio, ni el hecho de matar
a 40 personas. Es más que eso. Constituye un fenómeno que se registra
cuando existen organizaciones jerárquicas que persiguen la finalidad de
provocar terror, como método para lograr un fin político. Y me parece que no
es eso frente a lo cual estamos.
Adicionalmente, opino que abre puertas el Convenio
Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo -instrumento del cual
somos parte, que integra nuestra institucionalidad y se halla incorporado a
nuestro ordenamiento-, en particular en sus artículos 9º y 10. En el día de hoy
he pedido una interpretación y un pronunciamiento formales de dicha entidad
sobre los alcances de esas normas. ¿Por qué? Porque, más allá de ser cierto lo
afirmado en orden a que las políticas hacia los pueblos originarios han sido
insuficientes desde hace décadas -y no lo planteo porque quiera una
discriminación per se, en materias judiciales, en favor de los mapuches-, no
podemos olvidar que si ratificamos un tratado y reconocemos la idiosincrasia
que los caracteriza, así como también procedimientos especiales, establecemos
ciertas excepciones al respecto, no reglas generales, incluido lo penal.
Termino, señor Presidente, consignando lo siguiente.
No cabe considerar que los únicos terroristas en Chile son mapuches, pero esa
es la conclusión práctica que predomina hoy. Los procesados en virtud de la
legislación respectiva son integrantes de pueblos originarios y han pedido
juicios justos.
En lo personal, creo que parte de la caracterización
del delito terrorista es el atentado contra la vida, contra la integridad física, no
los ilícitos contra la propiedad per se. Y me parece que ello es parte del debate
que sostendremos en relación con las indicaciones.
Pero les pregunto a Sus Señorías -y termino con
esto-: ¿alguien puede sostener que los mapuches son Al Qaeda, etarras,
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 59 de 427
DISCUSIÓN SALA
grupos terroristas con una jerarquía? Porque otra cosa es la asociación ilícita
que comete delitos. Los alcances son distintos.
Voy a votar a favor de la idea de legislar.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Quintana.
El señor QUINTANA.- Señor Presidente, mañana, 15 de septiembre, se cumple
un año de la entrada en vigencia en Chile del Convenio Nº 169 de la
Organización Internacional del Trabajo, que esta Corporación aprobó.
Entiendo que se ha enviado una memoria. Con el
Senador señor Navarro hemos enviado otra, porque nos parece que el contexto
en que Chile se encuentra da cuenta al menos de dos miradas. Es cosa de
presenciar el debate con algún grado de objetividad y nos damos cuenta de
ello. Se registran visiones totalmente contrapuestas respecto del concepto de
delito terrorista o de lo que concebimos como terrorismo en el mundo, o de lo
que dispone la propia Constitución sobre el particular, que es muy distinto de
lo que hoy están aplicando nuestros tribunales, entre otras cosas o
fundamentalmente por la existencia de la ley sobre conductas terroristas.
Decía que mañana se cumple un año de la entrada en
vigencia en nuestro país del mencionado instrumento internacional. El
Presidente de la República realizará la próxima semana su exposición en las
Naciones Unidas, donde todos sabemos que el tema de los derechos humanos
ocupa un lugar especial en la agenda, y queremos que en ese foro, tan
importante, le vaya bien, queremos generar las condiciones para que ello
ocurra.
Me parece que la propia Cancillería ha emprendido un
sinnúmero de otras acciones para que haya claridad en los consulados y
embajadas respecto de lo que Chile está haciendo en el ámbito que nos ocupa.
Existe preocupación internacional por el asunto. ¡Por
favor! ¡Si en los últimos días han acudido a conversar con nosotros en el
Senado distintos embajadores, inquietos por lo que hoy ocurre y por el
escenario adverso que nuestro país está enfrentando!
Entonces, cuando uno escucha el presente debate,
más bien parece que nos situamos entre dos extremos: por un lado, la
preservación a ultranza y a como dé lugar de la ley sobre conductas
terroristas, en tanto que el resto representaría el caos, la impunidad total o la
absolución de todas las condenas.
Se olvida que el Senado despachó hace diez años una
reforma procesal penal que todos han calificado como muy efectiva y que
contempla, para muchos de los delitos a los cuales ahora hacemos referencia,
penas más altas que en cualquier país latinoamericano.
Sobre esa base, podemos repetir, en forma
desapasionada, lo dicho por la Presidenta del Partido Por la Democracia,
Carolina Tohá, cuando visitó hace algunos días La Araucanía. Se cometieron
errores, por supuesto. Claro que sí. No compartimos la forma en que se aplicó
la normativa.
Tampoco compartimos el emplazamiento que el
Presidente de la República nos hizo ayer, como si este fuera un problema
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 60 de 427
DISCUSIÓN SALA
heredado de la Concertación. ¡Por favor! No quiero entrar en odiosidades ni en
la reiteración de lo que cada uno expresó, partiendo por el Primer Mandatario
durante su campaña, en el contexto de la muerte de un comunero mapuche en
el sur, ni en lo señalado por muchos Honorables colegas en la Sala.
Considero que debiésemos concentrarnos en lo más
trascendente, que es la modificación de la normativa, a la cual no se le han
introducido enmiendas desde 1991. Se realizaron algunas adecuaciones a
mitad de camino, cuando se dictó la reforma procesal penal. Por lo tanto, en la
actualidad existe claramente un contexto distinto.
¿Quién puede defender hoy una ley sobre conductas
terroristas que resulta más propia de un sistema dictatorial? Cabe recordar que
ese cuerpo legal surgió, en 1984, como una forma de aplacar las protestas
sociales, con un artículo 1° que disponía que cometían delito terrorista “Los
que atentaren en contra de la vida o integridad corporal del Jefe del Estado, su
cónyuge, ascendientes o descendientes”.
De eso estamos hablando.
Y uno se pregunta qué tiene que hacer hoy dicho
cuerpo legal en un Estado moderno.
Como lo señaló ayer el Presidente de la Corte
Suprema, ¿qué tiene que hacer la justicia militar en una democracia de
nuestros días?
En consecuencia, me parece que efectivamente
media un mundo de diferencia.
Valoro la voluntad y disposición exhibidas por el
Ministro señor Hinzpeter en la materia. Ellas quedaron demostradas en la
reunión que sostuvo con Senadores de Oposición el lunes de la semana
pasada. Considero que el proyecto en examen es un paso en la dirección
correcta. Por ello digo que hoy día nadie defiende la ley sobre conductas
terroristas como está y que es preciso adecuarla. El punto radica en si la
iniciativa del Gobierno nos sirve o no.
Y, ¡cuidado!, no me refiero a que nos “sirva” por la
cuestión de la huelga de hambre -me referiré al final a ello-, porque estamos
legislando para el futuro.
En este aspecto, se puede tomar el camino de la
doctrina y la opinión de algunos expertos y académicos. Pero algo puede ser
útil. Efectivamente, en el artículo 1° se innova en cuanto a la eliminación de la
presunción de finalidad terrorista, cuestión ya criticada incluso en la
jurisprudencia, como ha ocurrido en el Tribunal Oral en lo Penal de Angol y en
otras partes del país. No obstante, se insiste, por la forma como se halla
redactado, en mantener como única circunstancia de calificación la finalidad de
atemorizar a la población. Según la doctrina, la alarma o temor que pueda
generarse es más bien solo un medio.
Pero, dejando de lado el aspecto académico, estimo
que lo importante es de qué manera definimos un tipo terrorista para el Chile
de hoy. Como bien observaba el Honorable señor Letelier, ¿estamos frente a
los terroristas más peligrosos del mundo?
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 61 de 427
DISCUSIÓN SALA
El Ministro señor Bulnes hizo presente al comienzo de
su intervención que el delito terrorista se tipifica para castigar la mayor
crueldad que se cierne sobre una sociedad. ¿Podemos pensar en los mismos
mapuches actualmente encarcelados, con penas de hasta 80 años, en
circunstancias de que en todas sus causas no se incluye el caso de ninguna
persona fallecida? Dicho sea de paso, sucede al revés: se registran tres
mapuches muertos.
En tal virtud, señor Presidente, me parece bueno
considerar a fondo cómo se construye el tipo penal. ¿Cabe contemplar el uso
de medios catastróficos? Aquí media una planificación. La propia Constitución,
en el artículo 9°,...
El señor PIZARRO (Presidente).- Ha concluido su tiempo, señor Senador.
El señor PÉREZ VARELA.- Todavía queda la discusión particular.
El señor QUINTANA.- Solicito algunos segundos para cerrar mi intervención.
El señor PIZARRO (Presidente).- Puede hacerlo, Su Señoría.
El señor QUINTANA.- Vamos a aprobar la idea de legislar, señor Presidente,
pero tenemos muchos reparos, porque creemos que el proyecto no logra
adecuarse finalmente a lo establecido en los tratados internacionales suscritos
por Chile, a lo que la comunidad internacional espera de nosotros y a lo que un
Estado moderno requiere a esta altura.
He dicho.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Pérez
Varela.
El señor PÉREZ VARELA.- Señor Presidente, el presente debate da cuenta de lo
complejo que resulta analizar enmiendas de una ley sobre conductas
terroristas, tanto por sus disposiciones técnicas, jurídicas, como por el sentido
político de un cuerpo legal de esa índole. Por eso, estimo que lo adecuado es
hacerlo con la mayor calma y prudencia posibles.
Se trata de un instrumento del Estado no solo para el
resguardo de la democracia, sino también de la tranquilidad ciudadana, a fin
de garantizarla a cada chileno, a cada habitante del territorio. Por ende, el
debate de modificaciones es en extremo relevante.
Este último ya lo sostuvimos hace años, durante el
Gobierno del Presidente Aylwin, cuando se alteró sustancialmente el texto legal
existente en ese momento.
El llamado que se debiera formular para el análisis
adecuado de una normativa de esta naturaleza es a proceder con un sentido
de país y de futuro, de modo de percibir los riesgos que Chile puede correr
ante eventos como los que se contemplan y la forma como hechos de violencia
pueden alterar la normalidad institucional y la tranquilidad ciudadana.
A mi juicio, la ley sobre conductas terroristas vigente
responde de manera adecuada a lo que se consideraba lo mejor en la década
de los noventa. Por lo tanto, comparto la apreciación del Gobierno en el
sentido de perfeccionarla. Pero también me parece importante tener presente
que nos hallamos discutiendo una normativa compleja en un contexto donde
se registra una presión de personas que están siendo procesadas o juzgadas o
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 62 de 427
DISCUSIÓN SALA
que han sido condenadas precisamente por la misma legislación a que
hacemos referencia. Y, por ende, debemos tener muy presentes los hechos
respecto de los cuales se realiza el debate.
¿Ha sido mal aplicada la ley? ¿Contiene normas
claramente inconvenientes? Es preciso estudiarlo.
Porque muchos hablan hoy sobre la cuestión
mapuche y la situación de los comuneros, pero pienso que la gran mayoría del
país no tiene claros los hechos, los actos de violencia cometidos y quiénes son
las víctimas por las cuales se está juzgando a algunas personas.
Entonces, estimo muy importante, también, hacer
una distinción en el sentido de lo que aquí se ha planteado: el pueblo mapuche
no es terrorista. Comparto esa apreciación. Represento a toda una zona -Tirúa,
Cañete, Contulmo, Alto Biobío- donde existe una presencia muy significativa de
pueblos originarios, y puedo afirmar, con absoluta responsabilidad, que son
pacíficos y actúan dentro de la normalidad institucional. Pero sí operan grupos
violentistas que interesa que no se puedan cobijar en una etnia para no ser
juzgados por una normativa absolutamente clara y concreta.
Por lo tanto, tenemos que ir avanzando en la
determinación de nuestros puntos de diferencia.
Coincidimos en que el pueblo mapuche no es un
pueblo terrorista.
¿Estamos de acuerdo en que hay personas juzgadas
por una situación de protesta social? ¿Estamos de acuerdo en que hay
procesados por expresar una reivindicación? Me parece que ahí podemos tener
una discrepancia.
El Senador que habla piensa que la respuesta es
negativa. Considera que cuando el Presidente Lagos o la Presidenta Bachelet
invocaron la ley sobre conductas terroristas ante los tribunales de justicia no lo
hicieron por hallarse frente a una protesta social o a un mero hecho de
reivindicación, sino por cometerse actos de violencia que dejaron víctimas y
provocaron daños y perjuicios a la sociedad. Emboscar a un fiscal no es una
acción de protesta social, sino un hecho terrorista. Y eso debe quedar claro
ante el conjunto de la comunidad, lo haga quien lo haga. Emboscar a una
persona que tiene el mandato nacional de investigar actos delictivos reviste,
sin duda, la máxima gravedad.
Por lo tanto, quienes están siendo juzgados o
procesados por ello claramente no están buscando una reivindicación ni
tampoco puede considerarse que se encuentran efectuando una protesta
social. Se trata de un hecho delictivo que requiere que el Estado
verdaderamente investigue, juzgue y, por último, sancione.
Por lo expuesto, creo que el presente debate -ha
habido un avance sustancial, pues los Senadores de la Concertación están
votando a favor, en circunstancias de que en la Comisión se abstuvieron- debe
llevarse a cabo con la mayor altura de miras y teniendo claridad respecto de
nuestras discrepancias y de nuestros acuerdos sobre la materia.
Voto a favor.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 63 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, definitivamente los árboles a veces no
permiten ver el bosque. Porque nos enfrentamos a un debate muy coyuntural y
en realidad debiéramos preguntarnos por el origen del conflicto. Un médico
que quiera resolver un problema no solo ha de atender a lo que fluye de la
piel; también debe preguntarse por el fondo de la enfermedad. Y si es un buen
profesional tiene que curarla; no simplemente atacar lo superficial.
Aquí
estamos
hablando
de
erupciones,
de
explosiones, de una enfermedad más bien profunda, que es haber olvidado la
real causa de la crisis: la lucha por tierras.
Cuando, después de la Guerra del Pacífico, comienza
la pacificación de la Araucanía, el Estado chileno inicia un proceso de marcaje,
de recuperación. Y este Congreso declara -pido las actas, señor Presidente,
que ojalá pudieran ser adjuntadas-, sobre la base de la Constitución de 1833 obra de Diego Portales-, artículo primero (relativo al derecho a la propiedad),
que las tierras al sur del Biobío, ocupadas por indígenas, eran territorio
chileno. Y si lo eran, tenían dueño. ¿Quiénes? Aquellos que las ocupaban: los
mapuches. En esa época, entonces, comienza el marcaje de las tierras, que se
hace después del genocidio, después de que los arrasan en el sur, después de
que los arrinconan.
Estamos frente a un problema de fondo, que ya
abordó la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato, creada por Patricio Aylwin.
Esta elaboró un informe que fue entregado al país, concluyendo que las
comunidades mapuches perdieron sus tierras por apropiación de particulares,
por sentencias judiciales, por la superposición de deslindes y también porque
particulares ajenos a las comunidades se quedaron con ellas.
¿Y qué sostiene el informe, en su página 644? Que “la
Comisión pudo constatar, sin embargo, que hubo diversos períodos históricos
en que mediante múltiples mecanismos -simulaciones, fraudes a la ley-” (o
sea, métodos ilícitos) “dicha prohibición fue burlada, produciéndose así
procesos de enajenación de esas tierras”.
Nadie puede dudar de que la tierra fue arrebatada a
los mapuches de manera ilícita. Eso se encuentra claramente establecido. La
pregunta radica en qué hace el Estado hoy para resarcir un error que no
cometimos nosotros y que se arrastra ya por siglos. Y ese es el esfuerzo que
debiéramos llevar adelante.
El Senador Chadwick hace una apelación. Señala: “Se
va a debilitar la seguridad de las personas. ¿Quién puede garantizar que no
nos pondrán cien bombas?”. ¡Eso sí que es hacer terrorismo! ¡Eso es causar
terror! ¡Eso es decirle a Chile: “Estamos discutiendo una ley donde las
personas, los niños, van a quedar desprotegidos”!
Lo que queremos es una ley que garantice lo
sostenido por el Ministro Hinzpeter, que ha sido coherente; un país en que la
ley no discrimine a las personas; un sistema que parta de la presunción de
inocencia; un derecho penal de autor en virtud del cual una persona no sea
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 64 de 427
DISCUSIÓN SALA
condenada, debido a su condición, a su experiencia anterior, por hechos que
no han existido, sino solo por presunciones.
Lo que queremos, entonces, es efectuar un debate
para ver cómo subsanar un error político. Porque la Concertación reconoce que
lo cometió; aplicamos la ley erróneamente. En consecuencia, tenemos que
resolver si ciertos hechos son o no terroristas.
El Senador Pérez Varela plantea: “Emboscar a un
fiscal es un atentado terrorista”. Bueno, pero primero demostremos que existe
el atentado. Lo que el Gobierno y el oficialismo hacen es presumir a partir de
antecedentes aún en investigación. Porque todo está en proceso, no hay
sentencias condenatorias.
De la Ley Antiterrorista cuestionamos que admita el
uso de testigos sin rostro y que los casos se apoyen básicamente en sus
declaraciones.
También nos preocupa el tema de los fiscales. Hay
que revisarlos. Son otro “monstruito” creado que hoy no tiene control. ¿Quién
los fiscaliza? Aquí los abogados me podrán decir: cuando se equivocan. ¡El 70
por ciento de las causas que se les denuncian se encuentran archivadas! Y se
equivocan y se equivocan porque nadie los preparó. Yo estoy por fortalecer la
institucionalidad del Ministerio Público, pero también estoy por que se
capaciten más. Tuvieron detenida dos años a Elena Varela, acusándola de
terrorista, y resultó que no lo era. Mantuvieron preso 17 meses a Jaime
Huenchullán, Lonco de Temucuicui autónomo, por terrorista, y sucedió que
tampoco lo era; está en libertad. O sea, se han equivocado. ¡Esperemos que se
investigue!
Los mapuches no están pidiendo clemencia, sino un
justo y debido proceso que la actual Ley Antiterrorista no garantiza. Eso es lo
que deseamos cambiar, a fin de que haya condiciones para un debido proceso.
Se han presentado cuatro proyectos sobre la materia.
Uno de ellos es el del Gobierno, que votaré a favor, señor Ministro, porque
quiero que se legisle para cambiar la normativa vigente. Pero vamos a
formular indicaciones que aseguren que se logrará el efecto deseado.
Ya había otras iniciativas -una del Senador Tuma, una
del Senador Zaldívar y otra del que habla-, presentadas hace meses, las cuales
buscaban el mismo objetivo.
Entendemos que aquí hay que legislar como Estado,
como país. Pero buscaremos las adecuaciones que efectivamente permitan
provocar los cambios para que haya un debido proceso y para que los
mapuches terminen su huelga de hambre.
Ese es el objetivo.
Se avanzará si nos allanamos a eso y el Gobierno
coopera. Este ha llamado a Monseñor Ezzati -obispo de mi ciudad, Concepción, tardíamente, en mi opinión, pero es bueno que lo haya hecho. Yo me alegro,
señor Ministro, de que se haya tomado esa decisión, para que todos
contribuyamos en la búsqueda de una solución.
¡Patagonia sin represas, señor Presidente!
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 65 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Muñoz
Aburto.
El señor MUÑOZ ABURTO.- Señor Presidente, a lo mejor las modificaciones que
se introducirán en la Ley sobre Conductas Terroristas nos abren la posibilidad
de iniciar un diálogo acerca de los problemas de fondo que mantiene el Estado
chileno con el mundo indígena.
Más allá de tales enmiendas, considero importante
establecer si el Estado de Chile tiene o no la voluntad de incorporar en su
legislación las obligaciones asumidas al suscribir el Convenio Nº 169 de la
Organización Internacional del Trabajo.
El pueblo indígena desea saber si el Estado de Chile
está dispuesto a incorporar sus derechos colectivos -contenidos en el citado
Convenio- en nuestro ordenamiento jurídico; sus derechos territoriales; todo lo
que dice relación al derecho de propiedad; el derecho al respeto por su
vinculación espiritual; el derecho a no ser relocalizados; sus derechos sobre los
recursos naturales; sus derechos culturales; los derechos a la salud, a la
educación y al trabajo.
Creo que esos son los temas que, además de la Ley
Antiterrorista, tienen que hablarse con el mundo indígena, porque así lo
dispone el Convenio 169, que permite la interlocución entre las etnias
originarias y el Estado de Chile.
Y aprovechando esa posibilidad, se debe resolver si
existirá o no reconocimiento a la costumbre indígena como fuente del Derecho
chileno. Esto es importante, pues los artículos 1, 2.2, 8, 9, 17 y 35 del
Convenio vinculan al Estado de Chile a respetar o al menos tener en
consideración las costumbres y el derecho consuetudinario de los pueblos
indígenas, no solo en cuanto a su regulación autónoma interna, sino también
cuando se adopten decisiones por parte de cualquier autoridad que pudiesen
afectarles, tales como el sistema punitivo penal. Y aquí estamos estableciendo
un ordenamiento punitivo.
Finalmente, quiero mencionar que hace alrededor de
dos años, con motivo de la discusión del proyecto sobre reconocimiento de los
pueblos originarios, en la Comisión de Constitución -presidida en ese momento
por el Senador señor Espina- se generó un gran encuentro con más de cien
organizaciones indígenas del país: las más representativas del mundo
mapuche, las diaguitas, las pascuenses, las quechuas, las kawashkar de la
Región de Magallanes. Y en esa oportunidad nosotros recibimos, considerando
lo que señala el Convenio 169 respecto de la consulta, todas las observaciones
que ellos plantearon sobre aquel proyecto.
Lamentablemente, esa iniciativa también se tramitó
frente a problemas más o menos similares a los que estamos viviendo hoy día,
con mapuches detenidos y a quienes se les había aplicado la Ley Antiterrorista.
Sin embargo, debo confesar mi decepción por no
haber podido avanzar en ese proyecto debido a responsabilidades que deberán
asumir tanto el Gobierno de la época como también la Oposición de ese
entonces.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 66 de 427
DISCUSIÓN SALA
Voy a aprobar la iniciativa en debate, con la
esperanza de que, como se reconoció al comienzo de la sesión, sea el principio
de un gran encuentro entre el Estado y el mundo indígena para resolver los
problemas de fondo que no se solucionan definitivamente con esta normativa.
He dicho.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor García.
El señor GARCÍA.- Señor Presidente, en primer lugar, debo manifestar que no
es justo estigmatizar a los mapuches como un pueblo violento o terrorista.
Nadie desde estas bancas pretende hacer eso.
Represento a la Región de La Araucanía. Estoy
sentado en este escaño con un importante apoyo del pueblo mapuche y con
muchos votos de sus integrantes. Me siento honrado de ello y, por supuesto,
también me considero su representante.
El pueblo mapuche es trabajador, esforzado,
espiritual; constituye una gran riqueza para Chile y, como tal, debemos
quererlo, respetarlo, integrarlo plenamente al desarrollo de nuestra nación.
Distinta es la situación de aquellos que, siendo
mapuches o no, realizan actos violentos, provocando que el fiscal a cargo de la
investigación solicite a los tribunales catalogar tales hechos como delitos
terroristas. Igualmente diferente son las situaciones que se presentaron
cuando autoridades del Ministerio del Interior o gobernadores de la época todos ellos militantes de la Concertación- llevaron adelante querellas por
conductas terroristas en los casos, por ejemplo, del atentado contra el fiscal
Elgueta -quien fue violentamente atacado-, del asalto al peaje de Quino, o del
ataque sufrido por la señora Giselle Martínez Méndez, una persona
enteramente inocente cuyo vehículo resultó con 182 perdigones en su
estructura, acción que se repitió luego con otros dos automóviles.
Para mí, hechos tan violentos como esos, más allá de
lo que en definitiva resuelvan los tribunales conforme a sus facultades
constitucionales y legales, son claramente terroristas y creo que la sociedad
debe protegerse de ellos, independiente de quienes los cometan.
Aquí, señor Presidente, queda en evidencia que
tenemos dos visiones completamente distintas frente al problema.
Hace tres semanas, aproximadamente, se inició un
proceso por conductas terroristas en contra de personas que colocaron más de
cien artefactos explosivos en la Región Metropolitana. Lo resolverán los
tribunales, pero pienso que eso también es terrorismo.
Me parece que los ciudadanos honestos de nuestro
país tienen derecho a que una bomba no les perturbe su descanso en la noche
o su trabajo al mediodía, y nuestros estudiantes, a que su sano interés por
progresar y querer ser más a través de los estudios no se vea interrumpido por
la detonación de un artefacto explosivo.
¡Chile necesita protegerse del terrorismo!
Comparto las modificaciones a la Ley Antiterrorista
que ha impulsado el Gobierno del Presidente Piñera, principalmente a través de
su Ministro del Interior, don Rodrigo Hinzpeter. Las considero tremendamente
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 67 de 427
DISCUSIÓN SALA
serenas, atinadas, criteriosas, pues, por un lado, proponen bajar las penas
para el delito de incendio y terminar con las presunciones, y por el otro,
incorporan como delitos terroristas otras acciones ilícitas, como las que se
cometen en el ámbito nuclear.
Pero no nos engañemos, señor Presidente. El Senado
tiene hoy la gigantesca responsabilidad de no legar a las generaciones futuras
terrorismo, sino paz, progreso y bienestar.
Voto favorablemente.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Cantero.
El señor CANTERO.- Señor Presidente, celebro el ambiente de entendimiento
que se ha dado en este Hemiciclo. Cada vez que lo veo me persuado más de
que estamos en un Parlamento, donde se busca conversar, dialogar, buscar
acuerdos.
Me congratulo de ser testigo de un proceso de esa
naturaleza y, en esa línea, felicito públicamente la actitud que han mostrado
tanto la Concertación como la Coalición por el Cambio, pero, sobre todo, valoro
la actitud y la coordinación que ha ejercido el Ministro del Interior en cuanto a
dar los pasos necesarios para que Gobierno y Oposición establezcan puentes
de comunicación.
Con la misma claridad, quiero decir que me encanta
ver cómo se aproxima una lógica de equilibrio, de simetría. Y llamo a aquellos
que, a mi juicio equivocadamente, pretenden justificar lo injustificable a que
asuman una realidad.
Frente a acciones tan violentas como el incendio de
viviendas, casas habitadas, campos, graneros, bosques; como atentados
armados en los cuales no dispara solo uno, sino varios -y, en algunos casos, a
la cara; es lo que le sucedió a un policía-; como ataques con boleadoras, cuyos
efectos son iguales de mortíferos que los de un disparo; como atentados con
bombas, uno no puede sino reconocer que se está ante algo más que una
reivindicación, ante algo más que el reclamo por una deuda histórica.
Ese es el primer punto que deseo aclarar.
En segundo lugar, quiero referirme a la deuda
histórica.
A mí me parece que este Parlamento haría muy bien
en actuar proactivamente hacia el futuro. Y el Estado hace bien cuando
recupera tierras y busca lograr cierto equilibrio. Ese gesto denota que hay
conciencia del problema. No obstante, pienso que debemos actuar mucho más
proactivamente.
Tuve la ocasión de visitar a las comunidades
cherokees en Estados Unidos con el propósito de analizar una situación similar.
¿Qué me dijeron ellos? “Hay tierras que son francamente irrecuperables y el
Estado debe ser proactivo. Con nosotros lo fue y nos permitió participar de
licencias en un ámbito del comercio -en este caso, el del juego-, lo cual nos ha
permitido educar a numerosas generaciones, reivindicar ciertos derechos y
promover el desarrollo a través de un soporte económico sustentable en el
tiempo”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 68 de 427
DISCUSIÓN SALA
Estimo, pues, que debemos ser más proactivos en
ese sentido.
En cuanto a las señales, me preocupa ver que el
Estado está siendo empujado, coaccionado. Me alegro de que el señor Ministro
lo reconozca y asuma el hecho como tal, pero ojalá ello no siente un
precedente que pueda acarrear efectos muy negativos. Atentar contra la propia
vida por la vía de la huelga de hambre como una herramienta para ejercer
coacción me parece totalmente inadecuado, y no solo habla mal de quienes la
llevan adelante, sino también de nosotros, por no ser capaces de reaccionar
con oportunidad. Por eso valoro el espíritu que comenté al comienzo de mi
intervención y que refleja lo que está ocurriendo en la Sala.
La justicia debe ser igual para todos; debe haber
simetría y debe haber un proceso justo. Y, en ese sentido, habrá que efectuar
todas las correcciones que sean necesarias.
Por otra parte, considero que en el tema de los
derechos humanos todos, de una forma u otra, tenemos una deuda. Así lo he
declarado en múltiples foros, nacionales e internacionales.
Me genera desconfianza cuando veo clamar al cielo
pidiendo justicia por atropello a los derechos humanos en un sector y guardar
silencio hipócrita cuando ocurre algo similar en otro.
Eso no significa defender los derechos humanos, sino
ser hipócrita y usarlos como argumento en beneficio de una parte de la
población.
Debemos defender los derechos humanos de todos
los sectores.
Esa es una tarea que se irá perfeccionando en el
tiempo.
No puedo sino votar a favor del proyecto con mucho
entusiasmo, porque este espíritu y este ambiente en el Parlamento resultan
muy propicios.
Y, aun cuando podamos ser blanco de algunas críticas
por oponernos a la coacción, según algunos, creo que el bien superior
involucrado, el establecimiento de un espacio de diálogo, requiere
una
proactividad mucho mayor, para evitar ser contestatarios o reaccionarios y
actuar con la oportunidad que corresponde.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Escalona.
El señor ESCALONA.- Señor Presidente, los Senadores de la Concertación
hemos estado concurriendo con nuestro voto favorable a la aprobación de esta
iniciativa legal.
Como
se
ha
señalado
en
las
diferentes
intervenciones, teníamos nuestra propia fórmula. Pensábamos que ella
contribuía de manera más eficaz a resolver el problema en cuestión y que en
este caso afecta a todo el país: la huelga de hambre de un numeroso grupo de
personas que podría causar una grave lesión al prestigio del país,
especialmente en el ámbito internacional, y que, en lo relativo a la paz social,
no cabe duda de que es del todo conveniente resolver a la brevedad.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 69 de 427
DISCUSIÓN SALA
Debemos saber distinguir. Es cierto que se está
frente a una acción terrorista cuando se incendia un bus con pasajeros. Pero,
¿cuándo se comete el error? Cuando se considera que la demanda mapuche es
propia de un movimiento terrorista. Ella tiene que ver con la diversidad de
nuestra sociedad, con su multiculturalidad, y es de origen histórico y étnico.
Por eso, estoy convencido de que ningún sector político se puede desentender
de ella.
Resulta muy inconveniente caer en el ejercicio fácil
de decir que el culpable es el otro y no uno mismo. Porque todos sabemos que
el conflicto mapuche proviene no solamente de los orígenes del Estado de Chile
y de la herencia que recibimos como iberoamericanos, sino, además, de
construcciones culturales e ideológicas que ha habido por siglos en el país.
La idea de la raza chilena entendida de modo
excluyente fue aplicada con extremo rigor asimilacionista en el Régimen
dictatorial.
Eso no lo podemos negar ni ocultar.
Durante mucho tiempo se pensó que había un solo
tipo de chilenos, en el cual, por supuesto, los mapuches no se hallaban
incluidos.
Y esa herencia cultural fue aplicada -como dije- con
extremo rigor por el Gobierno militar. Pero no nació con él, pues venía desde
antes, y ha estado pesando sobre la comunidad democrática nacional.
Me alegro profundamente de que en el curso de los
últimos años los parlamentarios hayamos concurrido a legislar, en forma
unánime, respecto de una nueva forma de comprender nuestro país; de
aceptar su diversidad; de entender que conformamos una sociedad
democrática en la que no hay únicamente la representación -entre comillas- de
esa raza chilena que no incluía a los pueblos originarios; donde el indígena era
discriminado o tratado como de segunda o tercera clase.
Entonces, es necesario reconocer que todos hemos
ido evolucionando y cambiando la mirada, en particular con la aprobación del
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Y la
perspectiva final tiene que ser el pleno reconocimiento de la diversidad de la
sociedad chilena.
Desde ese ángulo, está el riesgo cierto y permanente
de que, por las acciones de algunos, se tienda a confundir la reivindicación del
pueblo mapuche con un movimiento de carácter terrorista, en circunstancias
de que aquella es de diferente signo; de otro carácter; tiene otro sentido,
diferente origen y arrastra una historia distinta.
En consecuencia, espero que seamos capaces de
seguir en este diálogo y de profundizar, con una mirada nueva, en lo que
somos como chilenos. Y en ello sí tienen que estar incorporados los pueblos
originarios, no para asimilarlos y terminar con su cultura, sino para que sean
plena parte de nuestra nación.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 70 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor PIZARRO (Presidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba en general el proyecto (35 votos a
favor y 2 abstenciones), dejándose constancia de que se reunió el
quórum constitucional exigido.
Votaron por la afirmativa las señoras Alvear,
Matthei, Pérez (doña Lily) y Rincón y los señores Allamand, Bianchi, Cantero,
Chadwick, Chahuán, Coloma, Escalona, Espina, García, Girardi, Gómez,
Horvath, Kuschel, Lagos, Larraín, Letelier, Longueira, Muñoz Aburto, Navarro,
Novoa, Orpis, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Quintana, Rossi, Sabag, Tuma,
Walker (don Ignacio), Walker (don Patricio) y Zaldívar (don Andrés).
Se abstuvieron los señores Frei (don Eduardo) y
Ruiz-Esquide.
El señor PIZARRO (Presidente).- De acuerdo a lo resuelto por los Comités, esta
tarde sesionará la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, con el
objeto de estudiar las indicaciones y la Sala proceda a votar en particular la
iniciativa en la sesión ordinaria de mañana.
Habiéndose cumplido su objetivo, se levanta la sesión.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 71 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
1.4. Segundo Informe de Comisión de Constitución
Senado. Fecha 14 de septiembre, 2010. Cuenta en Sesión 53. Legislatura 358.
Valparaíso, 14 de septiembre de 2010.
C E R T I F I C O que con esta fecha la Comisión
de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento se abocó a la
discusión en particular del proyecto de ley, en primer trámite
constitucional, originado en Mensaje de S. E. el Presidente de la
República, relativo a las conductas terroristas y su investigación
(Boletín N° 7.211-07).
Hacemos presente que con esta fecha los Comités del
Senado acordaron remitir la iniciativa a esta Comisión para que efectúe el
estudio de las indicaciones que pudieran presentarse, facultándola, además,
para elaborar un certificado que dé cuenta de los acuerdos alcanzados.
A la sesión que vuestra Comisión dedicó al estudio de
esta iniciativa concurrieron, además de sus integrantes, los Honorables
Senadores señores García, Gómez, Lagos, Navarro, Novoa y Quintana.
Asistieron, asimismo, los Ministros del Interior, señor
Rodrigo Hinzpeter, Secretario General de la Presidencia, señor Cristián
Larroulet, y de Justicia, señor Felipe Bulnes.
Participaron, también, los asesores del Ministerio del
Interior, señores Juan Domingo Acosta y Juan Francisco Galli, y los asesores
del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, señora Carolina Infante y
señor Andrés Sotomayor.
Concurrieron, además, el señor Marcelo Drago,
asesor de la Honorable Senadora señora Alvear; los señores Ariel León,
Sebastián Abarca y Enrique Aldunate, asesores del Honorable Senador señor
Navarro; el señor Fernando Dazarola, asesor del Honorable Senador señor
Walker, don Patricio, y el señor Alvaro Pavéz, asesor del Honorable Senador
señor Tuma.
También se escuchó a la abogada y Doctora en
Derecho, señora Myrna Villegas.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 72 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Finalmente, asistieron la abogada de la Biblioteca del
Congreso Nacional, señora Alejandra Voigt y el asesor de la Fundación Jaime
Guzmán, señor Daniel Montalva.
NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL
Hacemos presente que, de conformidad con lo
dispuesto en el inciso tercero del artículo 66 de la Carta Fundamental,
los números 1 a 7 del artículo primero de esta iniciativa deben
aprobarse por la mayoría absoluta de los señores Senadores en
ejercicio, por incidir en la ley de quórum calificado a que se refiere el
inciso segundo del artículo 9° de la Constitución Política.
--CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS
Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 124 del
Reglamento del Senado, se deja constancia de lo siguiente:
1.- Números del artículo único -que pasa a ser
primero- que no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones: 6 y 7.
2.-Indicaciones aprobadas sin modificaciones: 17.
3.- Indicaciones aprobadas con modificaciones: no
hay.
4.- Indicaciones declaradas inadmisibles: no hay.
5.- Indicaciones rechazadas: 2, 3, 4 A, 5, 8, 10, 10
A, 10 B, 10 C, 12, 12 A, 13, 14, 15, 16, 18 y 19.
6.- Indicaciones retiradas: 1, 4, 6, 7, 9 y 11.
---
DISCUSIÓN EN PARTICULAR
Se transcriben, a continuación, los números del
artículo único, las indicaciones que se presentaron en relación con ellos,
consignándose, además, los acuerdos adoptados por esta Comisión.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 73 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Artículo único
Número 1)
El texto de este numeral es el siguiente:
“1) Reemplázase el artículo 1°, por el siguiente:
“Artículo 1°.- Constituirán delitos terroristas los
enumerados en el artículo 2°, cuando el hecho se cometa con la finalidad de
producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser
víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los
medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado
de atentar contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque
se cometa para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle
exigencias.”.
Este número fue objeto de las indicaciones números 1
y 2.
La indicación número 1, de los Honorables
Senadores señora Alvear y señores Gómez, Letelier, Quintana y Zaldívar,
propone reemplazar este número por el siguiente:
“1) Reemplázase el artículo 1º por el siguiente:
“Artículo 1°.- Constituirán delitos de terrorismo los
enumerados en el artículo 2º, cuando el hecho se cometa por sujetos
integrantes de una asociación ilícita terrorista con la finalidad de producir en la
población o parte de ella el temor justificado de ser víctimas de delitos de la
misma especie, empleando artificios explosivos o incendiarios de alto poder
destructivo, armas de gran poder destructivo, medios tóxicos para la salud
humana y medio ambiente, medios corrosivos o infecciosos u otros que
pudieren ocasionar grandes estragos, para la vida, integridad física, libertad o
salud de las personas.
Sin perjuicio de lo señalado en el inciso anterior, los
que sin pertenecer a asociaciones ilícitas terroristas de aquellas señaladas en
dicho inciso y que se definen en esta ley, cometieren los delitos señalados en
el artículo 2º que deban ser calificados como terroristas conforme al inciso
precedente, serán penados con las penas previstas para dichas conductas en el
Código Penal y la ley Nº 12.927 sobre Seguridad del Estado, en su máximum,
y el procedimiento se sujetará a las reglas generales previstas en el Código
Procesal Penal.”.”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 74 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
La indicación número 2, del Honorable Senador
señor Navarro, reemplaza este número por el siguiente:
“1) Sustitúyese el artículo 1º por el siguiente:
“Artículo 1°.- Constituirán delitos de terrorismo los
enumerados en el artículo 2º, cuando el hecho se cometa por sujetos
integrantes de una asociación ilícita terrorista con la finalidad de producir en la
población o parte de ella el temor justificado de ser víctimas de delitos de la
misma especie, empleando artificios explosivos o incendiarios de alto poder
destructivo, armas de gran poder destructivo, medios tóxicos para la salud
humana y medio ambiente, medios corrosivos o infecciosos u otros que
pudieren ocasionar grandes estragos, para la vida, integridad física, libertad o
salud de las personas.
Sin perjuicio de lo señalado en el inciso anterior, los
que sin pertenecer a asociaciones ilícitas terroristas de aquellas señaladas en
dicho inciso y que se definen en esta ley, cometieren los delitos señalados en
el artículo 2º que deban ser calificados como terroristas conforme al inciso
precedente, serán penados con las penas previstas para dichas conductas en el
Código Penal y la ley Nº 12.927 sobre Seguridad del Estado, en su máximum,
y el procedimiento se sujetará a las reglas generales previstas en el Código
Procesal Penal.”
La indicación número 1 fue retirada.
Sometida a votación, la indicación número 2, fue
rechazada por tres votos en contra y dos abstenciones. Se pronunciaron por su
rechazo los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Larraín. Se
abstuvieron los Honorables Senadores señora Alvear y señor Walker, don
Patricio.
Número 2)
Su texto es el siguiente:
“2) En el artículo 2°:
a) Reemplázase, en el encabezamiento, la frase
“reunieren alguna de las características señaladas en el artículo anterior” por
“cumplieren lo dispuesto en el artículo anterior”.
b) Sustitúyese el numeral 1.- por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 75 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
“1.- Los de homicidio sancionados en el artículo 391;
los de lesiones establecidos en los artículos 395, 396, 397 y 398; los de
secuestro y de sustracción de menores castigados en los artículos 141 y 142;
los de envío de cartas o encomiendas explosivas del artículo 403 bis; los de
incendio y estragos, descritos en los artículos 474, 475, 476 y 480; y las
infracciones contra la salud pública de los artículos 313 d), 315, y 316, todos
del Código Penal. Asimismo, el de descarrilamiento contemplado en los
artículos 105, 106, 107 y 108 de la Ley General de Ferrocarriles.”.
c) Reemplázase, en el numeral 2.-, la frase “o
realizar actos que pongan en peligro” por “sea que pongan o no en peligro”.
d) Sustitúyese el numeral 4.-, por el siguiente:
“4.- Colocar, enviar, activar, arrojar, detonar o
disparar bombas o artefactos explosivos o incendiarios de cualquier tipo, armas
o artificios de gran poder destructivo o de efectos tóxicos, corrosivos o
infecciosos.”.
e) Agrégase el siguiente numeral 6, nuevo:
“6.- Los previstos en los artículos 41, 42 inciso
primero, 46 y 47 inciso primero de la ley N° 18.302, de Seguridad Nuclear”.
f) Suprímese el inciso final.”.
A este numeral se presentaron las indicaciones números 3,
4 y 4 A.
La indicación número 3, del Honorable Senador
señor Navarro, sustituye este número por el siguiente:
“2) Para introducir en el artículo 2º las siguientes
modificaciones:
a) Reemplázase, en su numeral 1, la expresión “, 397
y 399” por “y 397”, y elimínase el guarismo “476”;
b) Reemplázase, en su numeral 2, la frase “, o
realizar” por “realizando”, y
c) Suprímese, en su numeral 4, la frase “de cualquier
tipo”, y “o causar daño”.”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 76 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
La indicación número 4, de los Honorables
Senadores señora Alvear y señores Gómez, Letelier, Quintana y Zaldívar,
propone reemplazar este número 2) por el siguiente:
“2) Introdúcense en el artículo 2º las siguientes
modificaciones:
a) Reemplázase, en su numeral 1, la expresión “, 397
y 399” por “y 397”, y el guarismo “476” por “476 N° 1 y 2”;
b) Reemplázase, en su numeral 2, la frase “, o
realizar” por “realizando”, y
c) Suprímese, en su numeral 4, la frase “de cualquier
tipo”.”.
La indicación número 4 A, de los Honorables
Senadores señora Alvear y señores Gómez, Quintana y Walker, don Patricio,
elimina las letras c) y e) de este número 2).
Sometida a votación la indicación número 3, fue
rechazada por tres votos en contra y dos abstenciones. Se pronunciaron por su
rechazo los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Larraín. Se
abstuvieron los Honorables Senadores señora Alvear y señor Walker, don
Patricio.
La indicación número 4 fue retirada.
Sometida a votación la indicación número 4 A,
fue rechazada por tres votos en contra y dos votos a favor. Se pronunciaron
por su rechazo los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Larraín.
Votaron por su aprobación los Honorables Senadores señora Alvear y señor
Walker, don Patricio.
--A continuación, la Comisión consideró las indicaciones
números 5 y 6.
La indicación número 5, del Honorable Senador
señor Navarro, propone agregar el siguiente número 3, nuevo:
“3) Agrégase el siguiente artículo 2° bis, nuevo:
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 77 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
“Artículo 2° bis.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos precedentes, sólo constituirán delitos de terrorismo aquellos que
afecten la vida, la integridad física, la libertad y la salud de personas.
Tratándose de atentados contra la propiedad tales
como incendios y estragos descritos en el numeral 1 y los delitos de atentados
descritos en los numerales 2 y 4, se juzgarán y sancionarán conforme a esta
ley sólo cuando se tratare de lugares de uso público, redes de transporte
público o instalaciones de infraestructura, entendiéndose por estas últimas
toda propiedad pública o privada que se utilice para prestar o distribuir
servicios al público tales como los de abastecimiento de aguas, alcantarillado,
energía, combustible o comunicaciones, y concurriere además la finalidad de
causar muerte o lesiones graves o una destrucción significativa, todo ello de
conformidad con el Convenio para la Represión de Atentados Terroristas
Cometidos con Bombas.”.”.
La indicación número 6, de los Honorables
Senadores señora Alvear y señores Gómez, Letelier, Quintana y Zaldívar,
propone agregar el siguiente número 3, nuevo:
“3) Agrégase el siguiente artículo 2° bis, nuevo:
“Artículo 2° bis.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos precedentes, sólo constituirán delitos de terrorismo aquellos que
afecten la vida, la integridad física, la libertad y la salud de personas.
Tratándose de atentados contra la propiedad tales
como incendios y estragos descritos en el numeral 1 y los delitos de atentados
descritos en los numerales 2 y 4, se juzgarán y sancionarán conforme a esta
ley sólo cuando se tratare de lugares de uso público, redes de transporte
público o instalaciones de infraestructura, entendiéndose por estas últimas
toda propiedad pública o privada que se utilice para prestar o distribuir
servicios al público tales como los de abastecimiento de aguas, alcantarillado,
energía, combustible o comunicaciones, y concurriere además la finalidad de
causar muerte o lesiones graves o una destrucción significativa, todo ello de
conformidad con el Convenio para la Represión de Atentados Terroristas
Cometidos con Bombas.”.”.
Sometida a votación la indicación número 5, fue
rechazada por tres votos en contra y dos abstenciones. Se pronunciaron por su
rechazo los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Larraín. Se
abstuvieron los Honorables Senadores señora Alvear y señor Walker, don
Patricio.
La indicación número 6 fue retirada.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 78 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Seguidamente, la Comisión consideró las indicaciones
números 7 y 8
La indicación número 7, de los Honorables
Senadores señora Alvear y señores Gómez, Letelier, Quintana y Zaldívar,
propone agregar el siguiente número 4), nuevo:
“4) Agrégase el siguiente artículo 2° ter, nuevo:
“Artículo 2º ter.- El delito de asociación ilícita para la
comisión de actos terroristas será penado conforme a los artículos 293 y 294
del Código Penal, y las penas allí previstas se aumentarán en dos grados, en
los casos del artículo 293 y en un grado en los del artículo 294. Será también
aplicable lo dispuesto en el artículo 294 bis del mismo Código.
Se entenderá por asociación ilícita terrorista, toda
asociación de personas, con una estructura orgánica, jerarquía, reglas propias
y disciplina que produzcan el efecto de generar entre sus miembros, vínculos
estables o permanentes, y cuya finalidad sea la comisión de delitos que deban
calificarse de terroristas conforme a los artículos 1° y 2° de esta ley.”.
La indicación número 8, del Honorable Senador
señor Navarro, propone agregar el siguiente número 4), nuevo:
“4) Agrégase el siguiente artículo 2° ter, nuevo:
“Artículo 2º ter.- La asociación ilícita terrorista será
penada conforme a los artículos 293 y 294 del Código Penal, y las penas allí
previstas se aumentarán en un grado. Será también aplicable lo dispuesto en
el artículo 294 bis del mismo Código.
Se entenderá por asociación ilícita terrorista, toda
asociación de personas, con una estructura orgánica, jerarquía, reglas propias
y disciplina que produzcan el efecto de generar entre sus miembros, vínculos
estables o permanentes, y cuya finalidad sea la comisión de delitos que deban
calificarse de terroristas conforme a los artículos 1° y 2° de esta ley.”.
La indicación número 7 fue retirada.
Sometida a votación la indicación número 8, fue
rechazada por tres votos en contra y dos abstenciones. Se pronunciaron por su
rechazo los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Larraín. Se
abstuvieron los Honorables Senadores señora Alvear y señor Walker, don
Patricio.
---
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 79 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Número 3)
El texto de este numeral es el siguiente:
“3) En el artículo 3°:
a) Agrégase en el inciso primero, a continuación del
guarismo “3”, el guarismo “6” precedido por la conjunción “y”, reemplazándose
la conjunción “y” entre los guarismos “1” y “3” por una coma (,).
b) Reemplázase en el inciso primero la conjunción “o”
que sigue a continuación de “Código Penal” por una coma (,) y agrégase luego
del guarismo “12.927” la siguiente frase “en la ley N° 18.302 o en la Ley
General de Ferrocarriles”.
c) Agrégase en el inciso primero, la siguiente frase
final: “Con todo, en el caso de los numerales 1° y 2° del artículo 476 del
Código Penal, la pena se aumentará en uno o dos grados y en el caso del
numeral 3° del artículo 476, se aplicarán las sanciones previstas en dicha
disposición, con excepción de la pena de presidio mayor en su grado mínimo.”.
d) Reemplázase en el inciso segundo, la oración que
se inicia con la frase “Si a consecuencia de tales delitos resultare” hasta el
punto aparte (.) por la siguiente: “Si se ocasionare la muerte o lesiones graves
de alguno de los tripulantes o pasajeros de cualquiera de los medios de
transporte mencionados en dicho número, se impondrá la pena de presidio
mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado.”.
A este número
números 9, 10, 10 A, 10 B y 10 C.
se
formularon
las
indicaciones
La indicación número 9, de los Honorables
Senadores señora Alvear y señores Gómez, Letelier, Quintana y Zaldívar,
sustituye este número 3) por el siguiente:
“3) Introdúcense en el artículo 3° las siguientes
modificaciones:
a) Reemplázase el inciso primero por el siguiente:
“Artículo 3°.- Los delitos señalados en los números
1.- y 3.- del artículo 2° serán sancionados con las penas previstas para ellos en
el Código Penal, o en la ley N° 12.927, en sus respectivos casos, aumentadas
en uno o dos grados. No obstante, el aumento será de un solo grado en los
casos a que se refiere el inciso segundo del artículo 2° bis.", y
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 80 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
b) Suprímese el inciso final.”.
La indicación número 10, del Honorable Senador
señor Navarro, sustituye el número 3 por el siguiente:
“3) Introdúcense en el artículo 3° las siguientes
modificaciones:
a) Reemplázase el inciso primero por el siguiente:
“Artículo 3°.- Los delitos señalados en los números
1.- y 3.- del artículo 2° serán sancionados con las penas previstas para ellos en
el Código Penal, o en la ley N° 12.927, en sus respectivos casos, aumentadas
en uno o dos grados. No obstante, el aumento será de un solo grado en los
casos a que se refiere el inciso segundo del artículo 2° bis.", y
b) Suprímese el inciso final.”.
La indicación número 10 A, de los Honorables
Senadores señora Alvear y señores Gómez, Quintana y Walker, don Patricio,
elimina la letra a) de este número.
La indicación número 10 B, de los Honorables
Senadores señora Alvear y señores Gómez, Quintana y Walker, don Patricio,
reemplaza la letra b) por la siguiente:
“b) Reemplázase, en el inciso primero, la conjunción
“o” que sigue a continuación de la expresión “Código Penal” por una coma (,) y
agrégase, luego del guarismo “12.927” la siguiente frase: “o en la Ley General
de Ferrocarriles”.
La indicación número 10 C, de los Honorables
Senadores señora Alvear y señores Gómez, Quintana y Walker, don Patricio,
suprime la letra d) de este número.
La indicación número 9 fue retirada.
Sometida a votación la indicación número 10,
fue rechazada por tres votos en contra y dos abstenciones. Se pronunciaron
por su rechazo los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Larraín.
Se abstuvieron los Honorables Senadores señora Alvear y señor Walker, don
Patricio.
Sometidas a votación las indicaciones números
10 A, 10 B y 10 C, fueron rechazadas por tres votos en contra y dos votos a
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 81 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
favor. Se pronunciaron por su rechazo los Honorables Senadores señores
Chadwick, Espina y Larraín. Votaron favorablemente los Honorables Senadores
señora Alvear y señor Walker, don Patricio.
Número 4)
Su texto es el siguiente:
“4) Suprímese el inciso segundo del artículo 3° bis.”.
A este numeral se presentaron las indicaciones
números 11 y 12.
La indicación número 11, de los Honorables
Senadores señora Alvear y señores Gómez, Letelier, Quintana y Zaldívar,
sustituye este número por el siguiente:
“4) Derógase el artículo 3° bis.”.
La indicación número 12, del Honorable Senador
señor Navarro es del mismo tenor.
La indicación número 11 fue retirada.
Sometida a votación la indicación número 12,
fue rechazada por tres votos en contra y dos abstenciones. Se pronunciaron
por su rechazo los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Larraín.
Se abstuvieron los Honorables Senadores señora Alvear y señor Walker, don
Patricio.
Número 5)
El texto de este numeral es el siguiente
“5) Sustitúyese el artículo 4°, por el siguiente:
“Artículo 4°.- Se rebajará la pena hasta en dos
grados al responsable que prestare cooperación eficaz que conduzca al
esclarecimiento de los hechos investigados o permita la identificación de sus
responsables; o sirva para prevenir o impedir la perpetración o consumación
de otros delitos terroristas.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 82 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Sin embargo, tratándose del delito contemplado en el
número 5 del artículo 2°, la reducción de la pena podrá comprender hasta tres
grados.
Se entiende por cooperación eficaz el suministro de
informaciones o datos precisos, verídicos y comprobables, que contribuyan
directamente a los fines señalados en el inciso primero.
El Ministerio Público deberá expresar en la
formalización de la investigación o en su escrito de acusación o en el
requerimiento, en su caso, si la cooperación prestada por el imputado ha sido
eficaz a los fines señalados en el inciso primero.
Si con ocasión de la investigación de otro hecho
constitutivo de delito, el fiscal correspondiente necesita tomar conocimiento de
los antecedentes proporcionados por el cooperador eficaz, deberá solicitarlos
fundadamente. El fiscal requirente, para los efectos de efectuar la diligencia,
deberá realizarla en presencia del fiscal ante quien se prestó la cooperación,
debiendo este último previamente calificar su conveniencia. El superior
jerárquico común dirimirá cualquier dificultad que surja con ocasión de dicha
petición y de su cumplimiento.
La reducción de pena se determinará con
posterioridad a la individualización de la sanción penal según las circunstancias
atenuantes o agravantes comunes que concurran; o de su compensación, de
acuerdo con las reglas generales.
Sin perjuicio de lo prevenido en el artículo 9°, lo
expuesto en los incisos 1°, 2° y 6° anteriores se aplicará también a quienes
efectuaren acciones tendientes directamente a evitar o aminorar las
consecuencias del hecho incriminado. En tal caso el Ministerio Público deberá
expresar en la acusación cuáles son las acciones concretas consideradas para
efectuar la rebaja de la pena.”.
A este número se formuló la indicación número 12
A, de los Honorables Senadores señora Alvear y señores Gómez, Quintana y
Walker, don Patricio, para suprimir este número.
Sometida a votación esta indicación número 12
A, fue rechazada por tres votos en contra y dos votos a favor. Se
pronunciaron por su rechazo los Honorables Senadores señores
Chadwick, Espina y Larraín. Votaron favorablemente los Honorables
Senadores señora Alvear y señor Walker, don Patricio.
---
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 83 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
En seguida, la Comisión consideró las indicaciones
números 13 y 14.
Las indicaciones números 13, de los Honorables
Senadores señora Alvear y señores Gómez, Letelier, Quintana y Zaldívar, y 14,
del Honorable Senador señor Navarro, sustituyen el artículo 7° de la ley N°
18.314, por el siguiente:
“Artículo 7°.- La conspiración respecto de los delitos a
que se refiere la presente ley se castigará con la pena aplicable a la tentativa.”.
Sometidas a votación estas indicaciones, fueron
rechazadas por tres votos en contra y dos votos a favor. Se
pronunciaron por su rechazo los Honorables Senadores señores
Chadwick, Espina y Larraín. Votaron favorablemente los Honorables
Senadores señora Alvear y señor Walker, don Patricio.
--Número 8)
Su texto es el siguiente:
“8) Agréganse, en el inciso final del artículo 18, a
continuación del punto final (.) que pasa a ser seguido, las siguientes
oraciones:
“El defensor podrá dirigir al testigo o perito protegido
las interrogaciones tendientes a establecer su credibilidad o acreditación y a
esclarecer los hechos sobre los cuales depone, siempre que dichas preguntas
no impliquen un riesgo de revelar su identidad. Lo expuesto en este inciso se
aplicará también al cooperador eficaz y a quien se encuentre en el caso del
artículo 9°.”.”.
A
este número
se presentaron
las indicaciones
números 15 y 16.
La indicación número 15, de los Honorables
Senadores señora Alvear y señores Gómez, Letelier, Quintana y Zaldívar, y la
número 16, el Honorable Senador señor Navarro, sustituyen este numeral 8
por el siguiente:
“8) Agrégase en el inciso final del artículo 18, a
continuación del punto aparte (.) que pasa a ser punto seguido, lo siguiente :
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 84 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
“En todo caso, el defensor deberá estar siempre
presente en el momento en que el tribunal decrete la prohibición de revelar la
identidad del testigo y podrá, en cualquier momento, solicitar al juez de
garantía la revisión de las medidas resueltas por el Ministerio Público. No
podrán declarar en el juicio respectivo los testigos protegidos que tengan o
hayan tenido el carácter de imputado en el delito que se investiga.”
Sometidas a votación estas indicaciones, fueron
rechazadas por tres votos en contra y dos votos a favor. Se
pronunciaron por su rechazo los Honorables Senadores señores
Chadwick, Espina y Larraín. Votaron favorablemente los Honorables
Senadores señora Alvear y señor Walker, don Patricio.
--A continuación, la Comisión consideró la indicación
número 17, de S.E. el Presidente de la República, que agrega un artículo
nuevo a esta iniciativa, del siguiente tenor:
“Artículo …..- Agrégase a la letra f) del artículo 20 de
la ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, la siguiente
oración, a continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido:
“Asimismo, le corresponderá prestar asesoría
quienes sean víctimas de delitos que la ley califica como terroristas.”.
a
Sometida a votación, esta indicación fue
aprobada por cuatro votos a favor y una abstención. Se pronunciaron
favorablemente los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina,
Larraín y Walker, don Patricio. Se abstuvo la Honorable Senadora
señora Alvear.
Como consecuencia de lo anterior, este
precepto se incorpora a la iniciativa como nuevo artículo segundo,
pasando el artículo único a ser artículo primero.
--Luego, la Comisión consideró la indicación número
18, del Honorable Senador señor Navarro, mediante la cual propone agregar el
siguiente artículo transitorio, nuevo:
“Artículo transitorio…..- A las personas que, entre el
año 2.000 y la fecha de publicación de esta ley, hubieren sido formalizadas por
delitos contemplados en la ley N° 18.314, se le aplicarán las siguientes reglas.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 85 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
1. La medida cautelar de prisión preventiva, en los
casos en que se haya decretado, no podrá durar más de ciento ochenta días,
debiéndose sustituir por el juez, por una medida cautelar alternativa,
2. Serán sancionados con las penas establecidas en el
Código Penal o en la ley N° 12.927, sobre Seguridad del Estado, según
corresponda, las conductas por las cuales hubiesen sido formalizados, y el
procedimiento se sujetará a las reglas generales previstas en el Código
Procesal Penal.”.
Puesta en votación, esta indicación fue
rechazada unánimemente por los miembros de la Comisión,
Honorables Senadores señora Alvear y señores Chadwick, Espina,
Larraín y Walker, don Patricio.
--Finalmente, la Comisión consideró la indicación
número 19, del Honorable Senador señor Navarro, que agrega el siguiente
artículo segundo transitorio a la ley N° 18.314, que determina conductas
terroristas y fija su penalidad:
“Artículo segundo transitorio.- Concédese amnistía a
todas las personas que entre el año 2000 y el 13 de agosto de 2010 hubieren
sido formalizadas por delitos contemplados en la presente ley.”.
Puesta en votación, esta indicación fue
rechazada unánimemente por los miembros de la Comisión,
Honorables Senadores señora Alvear y señores Chadwick, Espina,
Larraín y Walker, don Patricio.
--MODIFICACIONES PROPUESTAS
En mérito de las resoluciones precedentemente
adoptadas, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento
tiene a honra proponer a la Sala introducir las siguientes modificaciones al
proyecto de ley aprobado en general:
Artículo único:
Pasa a ser Artículo 1°, sin modificaciones.
(Aprobado por mayoría 4 x 1 abstención. Indicación N° 17.)
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 86 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Incorporar el siguiente artículo 2°, nuevo:
“Artículo 2°. - Agrégase a la letra f) del artículo 20 de
la ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, la siguiente
oración, a continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido:
“Asimismo, le corresponderá prestar asesoría a
quienes sean víctimas de delitos que la ley califica como terroristas.”.
(Aprobado por mayoría 4 x 1 abstención. Indicación N° 17.)
---
Como consecuencia de las modificaciones propuestas
el texto del proyecto queda como sigue:
PROYECTO DE LEY:
“Artículo
1°.Introdúcense
las
siguientes
modificaciones a la Ley N° 18.314, que determina conductas terroristas y fija
su penalidad:
1) Reemplázase el artículo 1°, por el siguiente:
“Artículo 1°.- Constituirán delitos terroristas los
enumerados en el artículo 2°, cuando el hecho se cometa con la finalidad de
producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser
víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los
medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado
de atentar contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque
se cometa para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle
exigencias.”.
2) En el artículo 2°:
a) Reemplázase, en el encabezamiento, la frase
“reunieren alguna de las características señaladas en el artículo anterior” por
“cumplieren lo dispuesto en el artículo anterior”.
b) Sustitúyese el numeral 1.- por el siguiente:
“1.- Los de homicidio sancionados en el artículo 391;
los de lesiones establecidos en los artículos 395, 396, 397 y 398; los de
secuestro y de sustracción de menores castigados en los artículos 141 y 142;
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 87 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
los de envío de cartas o encomiendas explosivas del artículo 403 bis; los de
incendio y estragos, descritos en los artículos 474, 475, 476 y 480; y las
infracciones contra la salud pública de los artículos 313 d), 315, y 316, todos
del Código Penal. Asimismo, el de descarrilamiento contemplado en los
artículos 105, 106, 107 y 108 de la Ley General de Ferrocarriles.”.
c) Reemplázase, en el numeral 2.-, la frase “o
realizar actos que pongan en peligro” por “sea que pongan o no en peligro”.
d) Sustitúyese el numeral 4.-, por el siguiente:
“4.- Colocar, enviar, activar, arrojar, detonar o
disparar bombas o artefactos explosivos o incendiarios de cualquier tipo, armas
o artificios de gran poder destructivo o de efectos tóxicos, corrosivos o
infecciosos.”.
e) Agrégase el siguiente numeral 6, nuevo:
“6.- Los previstos en los artículos 41, 42 inciso
primero, 46 y 47 inciso primero de la ley N° 18.302, de Seguridad Nuclear”.
f) Suprímese el inciso final.
3) En el artículo 3°:
a) Agrégase en el inciso primero, a continuación del
guarismo “3”, el guarismo “6” precedido por la conjunción “y”, reemplazándose
la conjunción “y” entre los guarismos “1” y “3” por una coma (,).
b) Reemplázase en el inciso primero la conjunción “o”
que sigue a continuación de “Código Penal” por una coma (,) y agrégase luego
del guarismo “12.927” la siguiente frase “en la ley N° 18.302 o en la Ley
General de Ferrocarriles”.
c) Agrégase en el inciso primero, la siguiente frase
final: “Con todo, en el caso de los numerales 1° y 2° del artículo 476 del
Código Penal, la pena se aumentará en uno o dos grados y en el caso del
numeral 3° del artículo 476, se aplicarán las sanciones previstas en dicha
disposición, con excepción de la pena de presidio mayor en su grado mínimo.”.
d) Reemplázase en el inciso segundo, la oración que
se inicia con la frase “Si a consecuencia de tales delitos resultare” hasta el
punto aparte (.) por la siguiente: “Si se ocasionare la muerte o lesiones graves
de alguno de los tripulantes o pasajeros de cualquiera de los medios de
transporte mencionados en dicho número, se impondrá la pena de presidio
mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado.”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 88 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
4) Suprímese el inciso segundo del artículo 3° bis.
5) Sustitúyese el artículo 4°, por el siguiente:
“Artículo 4°.- Se rebajará la pena hasta en dos
grados al responsable que prestare cooperación eficaz que conduzca al
esclarecimiento de los hechos investigados o permita la identificación de sus
responsables; o sirva para prevenir o impedir la perpetración o consumación
de otros delitos terroristas.
Sin embargo, tratándose del delito contemplado en el
número 5 del artículo 2°, la reducción de la pena podrá comprender hasta tres
grados.
Se entiende por cooperación eficaz el suministro de
informaciones o datos precisos, verídicos y comprobables, que contribuyan
directamente a los fines señalados en el inciso primero.
El Ministerio Público deberá expresar en la
formalización de la investigación o en su escrito de acusación o en el
requerimiento, en su caso, si la cooperación prestada por el imputado ha sido
eficaz a los fines señalados en el inciso primero.
Si con ocasión de la investigación de otro hecho
constitutivo de delito, el fiscal correspondiente necesita tomar conocimiento de
los antecedentes proporcionados por el cooperador eficaz, deberá solicitarlos
fundadamente. El fiscal requirente, para los efectos de efectuar la diligencia,
deberá realizarla en presencia del fiscal ante quien se prestó la cooperación,
debiendo este último previamente calificar su conveniencia. El superior
jerárquico común dirimirá cualquier dificultad que surja con ocasión de dicha
petición y de su cumplimiento.
La reducción de pena se determinará con
posterioridad a la individualización de la sanción penal según las circunstancias
atenuantes o agravantes comunes que concurran; o de su compensación, de
acuerdo con las reglas generales.
Sin perjuicio de lo prevenido en el artículo 9°, lo
expuesto en los incisos 1°, 2° y 6° anteriores se aplicará también a quienes
efectuaren acciones tendientes directamente a evitar o aminorar las
consecuencias del hecho incriminado. En tal caso el Ministerio Público deberá
expresar en la acusación cuáles son las acciones concretas consideradas para
efectuar la rebaja de la pena.”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 89 de 427
SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
6) Reemplázase en el artículo 8°, la expresión “en
sus grados mínimo a medio” por “en su grado medio a presidio mayor en su
grado mínimo”.
7) Agrégase el siguiente artículo 9°, nuevo:
“Artículo 9°.- Quedará exento de responsabilidad
penal quien se desistiere de la tentativa de cometer algunos de los delitos
previstos en esta ley, siempre que revele a la autoridad su plan y las
circunstancias del mismo.
En los casos de conspiración o de tentativa en que
intervengan dos o más personas como autores, inductores o cómplices,
quedará exento de responsabilidad penal quien se desistiere cumpliendo con la
exigencia prevista en el inciso precedente, siempre que por su conducta haya
conseguido efectivamente impedir la consumación del hecho o si la autoridad
ha logrado igual propósito como consecuencia de las informaciones o datos
revelados por quien se ha desistido. De producirse la consumación del delito,
se estará a lo dispuesto en el artículo 4°.”.
8) Agréganse, en el inciso final del artículo 18, a
continuación del punto final (.) que pasa a ser seguido, las siguientes
oraciones:
“El defensor podrá dirigir al testigo o perito protegido
las interrogaciones tendientes a establecer su credibilidad o acreditación y a
esclarecer los hechos sobre los cuales depone, siempre que dichas preguntas
no impliquen un riesgo de revelar su identidad. Lo expuesto en este inciso se
aplicará también al cooperador eficaz y a quien se encuentre en el caso del
artículo 9°.”.
Artículo 2°. - Agrégase a la letra f) del artículo 20
de la ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, la siguiente
oración, a continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido:
“Asimismo, le corresponderá prestar asesoría
quienes sean víctimas de delitos que la ley califica como terroristas.”.”.
RODRIGO PINEDA GARFIAS
Secretario
a
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 90 de 427
DISCUSIÓN SALA
1.5. Discusión en Sala
Senado. Legislatura 358. Sesión 53. Fecha 15 de septiembre, 2010. Discusión
particular. Se aprueba.
PERFECCIONAMIENTO
ANTITERRORISTA
Y
ACTUALIZACIÓN
DE
LEGISLACIÓN
El señor PIZARRO (Presidente).- Proyecto de ley, en primer trámite
constitucional e iniciado en mensaje del Presidente de la República, relativo a
las conductas terroristas y su investigación, con certificado correspondiente al
segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y
Reglamento.
--Los antecedentes sobre el proyecto (7211-07)
figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En primer trámite, sesión 51ª, en 14 de septiembre
de 2010.
Informes de Comisión:
Certificado de
la
Comisión de
Constitución,
Legislación, Justicia y Reglamento, sesión 51ª, en 14 de septiembre de
2010.
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento
(segundo), sesión 53ª, en 15 de septiembre de 2010.
Discusión:
Sesión 51ª, en 14 de septiembre de 2010 (se
aprueba en general).
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario General.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- El proyecto fue aprobado en
general en la sesión de ayer y el certificado de la Comisión deja constancia,
para los efectos reglamentarios, de que los números 6) y 7) del artículo 1° no
fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones, conservando el mismo
texto.
Si la iniciativa fuera de quórum simple, ellos se
deberían dar por acogidos de inmediato, pero, por ser de quórum calificado, el
señor Presidente los pondrá en votación oportunamente.
El número 6) eleva la pena aplicable a la persona que
solicite, recaude o provea fondos para la comisión de delitos terroristas, y el
número 7) se refiere a la exención de responsabilidad penal de quien se
desistiere de la tentativa de cometer algún delito terrorista, siempre que revele
a la autoridad su plan y las circunstancias del ilícito.
Los dos números, reglamentariamente, deberían
darse por aprobados, salvo que algún señor Senador solicite su discusión y
votación. Requieren 19 votos favorables.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 91 de 427
DISCUSIÓN SALA
La Comisión efectuó dos modificaciones al texto que
Sus Señorías aprobaron en general, acordadas por mayoría, de manera que
serán sometidas oportunamente a la consideración de la Sala.
Cabe señalar que se han presentado indicaciones
renovadas, las que se pondrán en discusión y votación en su momento.
El señor PIZARRO (Presidente).- Corresponde pronunciarse, para los efectos
del quórum especial requerido, respecto de las normas que no han sido objeto
de indicaciones ni de modificaciones.
El señor NOVOA.- ¿Me permite, señor Presidente?
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría.
El señor NOVOA.- Señor Presidente, deseo consultar un aspecto reglamentario.
Entiendo que cuando un proyecto se aprueba en
general y no se presentan indicaciones, ni siquiera se trae a la Sala. Hay una
disposición al respecto. Entonces, no sé por qué un texto, por el hecho de
necesitar un quórum especial, debe votarse nuevamente, en circunstancias de
que ya fue acogido en general con la mayoría exigida.
Sé que la cuestión es irrelevante en el caso de que se
trata, pero planteo el punto reglamentario porque quiere decir que cuando no
se presenten indicaciones y el proyecto sea de quórum será preciso traerlo de
todas maneras a la Sala para recabar nuevamente la votación. Y creo que ello,
muchas veces, no se ha verificado.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- El parecer de la Secretaría es que
corresponde aplicar la parte del artículo 30 de la Ley Orgánica Constitucional
del Congreso Nacional que dice que “Las diversas disposiciones de un mismo
proyecto que para su aprobación necesiten mayorías distintas a la de los
miembros presentes, se aprobarán en votación separada, primero en general y
después en particular, con la mayoría especial requerida en cada caso.”.
El señor PIZARRO (Presidente).- Hecha la aclaración, procederemos a votar las
disposiciones que no fueron objeto de ninguna enmienda.
El señor Secretario efectuará la relación.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- El número 6) dice textualmente lo
siguiente:
“Reemplázase en el artículo 8°, la expresión “en sus
grados mínimo a medio” por “en su grado medio a presidio mayor en su grado
mínimo”.”.
Por su parte, el número 7) señala: “Agrégase el
siguiente artículo 9°, nuevo:
“Artículo 9°.- Quedará exento de responsabilidad
penal quien se desistiere de la tentativa de cometer algunos de los delitos
previstos en esta ley, siempre que revele a la autoridad su plan y las
circunstancias del mismo.
“En los casos de conspiración o de tentativa en que
intervengan dos o más personas como autores, inductores o cómplices,
quedará exento de responsabilidad penal quien se desistiere cumpliendo con la
exigencia prevista en el inciso precedente, siempre que por su conducta haya
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 92 de 427
DISCUSIÓN SALA
conseguido efectivamente impedir la consumación del hecho o si la autoridad
ha logrado igual propósito como consecuencia de las informaciones o datos
revelados por quien se ha desistido. De producirse la consumación del delito,
se estará a lo dispuesto en el artículo 4°.”.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Ignacio
Walker.
El señor WALKER (don Ignacio).- Solo deseo hacer una pregunta, señor
Presidente. ¿No debiera incluirse, en el inciso primero del artículo 9º que se
agrega, la palabra “oportunamente” después de la expresión “siempre que
revele”?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Puede intervenir el Senador señor Espina.
El señor ESPINA.- Señor Presidente, entiendo la inquietud de mi Honorable
colega Ignacio Walker, pero no es necesario agregar el vocablo a que hace
referencia, porque la conducta de la persona tiene que lograr impedir la
materialización del delito. Por lo tanto, si ello ocurre, cualquier tiempo anterior
va a corresponder al adverbio “oportunamente”, y si el momento es posterior y
el propósito no se consigue, la norma resulta inaplicable.
Lo que se pretende es otorgar un incentivo a los que
se arrepienten de cometer un delito terrorista en un instante determinado y
evitan que comience a ejecutarse siquiera en el grado de tentativa. Es una
manera de lograr que se colabore con la justicia y, sobre todo, de prevenir el
grave daño que puede significar un atentado de esa naturaleza.
Repito que entiendo la inquietud manifestada, pero
creo que no se justifica, porque la conducta de que se trata implica
precisamente que debe ser oportuna para tener valor. Y lo será siempre que
logre evitar el avance del delito.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tengo la impresión de que, tratándose de la
tentativa, es razonable lo que se ha señalado, pero me gustaría conocer la
opinión de la Sala.
El señor LARRAÍN.- La modificación requiere unanimidad.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Y no la hay.
Tiene la palabra la Honorable señora Alvear.
La señora ALVEAR.- Señor Presidente, solo deseo formular una consulta a la
Mesa.
Estamos partiendo por el número 7).
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Por los números 6) y 7).
La señora ALVEAR.- Deseo entender el procedimiento que vamos a seguir. Lo
que se ha hecho es someter a la consideración de la Sala las normas que no
fueron objeto de indicaciones. ¿Por qué se partió por el artículo a que se ha
hecho referencia?
El señor LARRAÍN.- Son los únicos números que registraron unanimidad.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- Lo que ocurre es que, en
condiciones normales, si este fuera un proyecto que no incluyese disposiciones
de quórum especial, el señor Presidente habría declarado aprobados los
preceptos respectivos inmediatamente de hecha la relación, sin necesidad de
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 93 de 427
DISCUSIÓN SALA
un nuevo pronunciamiento de Sus Señorías. Pero la iniciativa es de quórum
calificado, caso en el cual este debe concurrir, de acuerdo con la norma que leí
de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, tanto para la
aprobación en general como en particular.
La señora ALVEAR.- Gracias.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Patricio
Walker.
El señor WALKER (don Patricio).- A mi juicio, sería importante incorporar el
vocablo “oportunamente”, señor Presidente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Hago presente a la Sala que este es un
proyecto complejo. El Senador señor Ignacio Walker planteó la conveniencia de
agregar la palabra “oportunamente” en el inciso primero del artículo 9°. A su
vez, el Honorable señor Espina lo estimó innecesario por tratarse de la
tentativa. Como no hubo unanimidad para discutirlo,...
La señora MATTHEI.- Podemos hacerlo, señor Presidente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Si no hay acuerdo, se procederá a la
votación, durante la cual es posible, desde luego, fundamentar cada
pronunciamiento.
El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, me parecería óptimo escuchar la
opinión del Ejecutivo, para los efectos de...
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tenemos por delante una larga jornada y
hemos partido por las pocas disposiciones que no ofrecen dificultad.
No existe unanimidad para realizar modificaciones, de
tal manera que solo cabe proceder a votar. Ahora, si algún Senador o
Senadora quiere intervenir, le daré la palabra para fundamentar su voto.
En votación los números 6) y 7) del artículo 1° del
proyecto.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
--Se aprueban los números 6) y 7) del artículo
1° del proyecto (34 votos afirmativos), dejándose constancia de que se
cumple el quórum constitucional exigido.
Votaron las señoras Alvear, Matthei, Pérez (doña
Lily) y Rincón y los señores Allamand, Bianchi, Cantero, Chadwick, Chahuán,
Coloma, Escalona, Espina, Frei (don Eduardo), García, Girardi, Gómez,
Horvath, Lagos, Larraín, Longueira, Muñoz Aburto, Navarro, Novoa, Orpis,
Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide, Sabag, Tuma,
Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio).
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- Señores Senadores, el artículo
único pasó a ser artículo 1° sin modificaciones. Esta enmienda fue aprobada
por mayoría de 4 votos a favor (Senadores señores Chadwick, Espina, Larraín
y Patricio Walker) y una abstención (Senadora señora Alvear).
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 94 de 427
DISCUSIÓN SALA
El encabezado de “Artículo único” fue cambiado por el
de “Artículo 1°” porque, como Sus Señorías podrán observar, se agregó un
artículo 2°, así que había que hacer la adecuación correspondiente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- En discusión.
El señor WALKER (don Patricio).- Señor Presidente, ¿se puede pedir la palabra
para fundamentar el voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Por supuesto, señor Senador, pero todavía
no estamos en votación.
Igual puede intervenir.
El señor WALKER (don Patricio).- Señor Presidente, a mi juicio, resulta
importante aprobar este artículo. En algún minuto surgió la discusión y algunos
señores Senadores presentaron indicación para restringir más la definición de
delito terrorista. Incluso, plantearon, basados en la legislación española, en la
italiana, en la inglesa, restringirlo a la asociación ilícita y algunos medios de
comisión.
Sin embargo, sus autores -los que inicialmente
apoyamos la indicación, que tiene sustento en el Derecho comparadodecidimos retirarla, pues restringía mucho la aplicación de la ley y, en realidad,
había innumerables hechos que podían verse afectados en su investigación con
ella.
Creemos que la redacción propuesta por el Ejecutivo
es correcta, acota bien el delito, y, en consecuencia, sugerimos aprobarla.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, ayer se abrió un debate en la Comisión
que valdría la pena traer a la Sala, relativo a una observación del Senador
Chadwick en el sentido de que la indicación que había presentado la Oposición
dejaría como delito común el caso del asesinato de Jaime Guzmán.
Myrna Villegas, profesora de Derecho Penal, entregó
su opinión y ahora nos ha mandado nuevamente una clara especificación al
respecto. Y no quiero dejar ningún tipo de duda. Porque en verdad es grave
señalar que un sector político, en este caso la Oposición, pretendería introducir
en la ley elementos que dejaran el asesinato del Senador Guzmán como un
simple delito y no como un delito terrorista, disminuyendo, en definitiva, las
penas correspondientes.
La sentencia de la Corte Suprema es clara y
categórica y, en realidad, lo que hay es más bien una interpretación engañosa,
involuntaria o equivocada, o una lectura descuidada del Senador Chadwick
respecto de que aquello se posibilite.
Debe diferenciarse considerar la organización
terrorista como elemento del tipo penal, o como elemento de calificación de
conducta, y el castigo de uno o más sujetos por un delito específico de
asociación ilícita terrorista.
Las indicaciones de la Concertación plantean ambas
figuras; no dejan ninguna afuera. Es decir, son iguales de enérgicas, de
manera de evitar lo que se ha planteado acerca de este artículo, que entiendo
que ya tenemos despejado. Pero valga la aclaración. Repito: no hubo la
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 95 de 427
DISCUSIÓN SALA
intencionalidad aludida -conversamos el punto con todos los Senadores-, sino
una clara discusión de análisis penal. Yo no soy especialista en la materia, pero
seguí el asunto. Y, frente a la duda, se acordó desestimar la indicación, para
que no hubiera ningún temor a que ocurriera lo planteado por el Senador
Chadwick, lo cual, por cierto, sería altamente inconveniente y gravoso para los
objetivos de justicia que todos perseguimos respecto de ese crimen.
Es la observación que quería formular antes de
proceder a votar, señor Presidente.
El señor KUSCHEL.- ¿Me permite, señor Presidente?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Sí, Su Señoría.
El señor KUSCHEL.- Pido que por favor se agregue mi voto favorable en la
votación anterior.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Se dejará la constancia correspondiente.
Tiene la palabra el Honorable señor Chadwick.
El señor CHADWICK.- Señor Presidente, quisiera agradecer al Senador
Navarro, porque creo que lo más valioso son las intenciones. Y como Su
Señoría lo dijo, si no había la intención de provocar el efecto de que el crimen
del Senador Guzmán u otros similares quedaran fuera del ámbito de la Ley
Antiterrorista, me parece muy adecuado y positivo que ello se haya
manifestado retirando la indicación respectiva y aprobando el texto planteado
por el Ejecutivo.
Efectivamente, dicha indicación presentaba tal
problema jurídico, por cuanto excluía ese caso y, básicamente, porque las
personas responsables del crimen del Senador Guzmán no fueron condenadas
por asociación ilícita, sino por homicidio terrorista. Y la condición que se
planteaba en la indicación giraba en torno a la existencia de una asociación
ilícita.
Esas son las razones jurídicas, señor Presidente,
entendidas de ese modo por todos en la Comisión.
Agradezco, entonces, el que se haya retirado esa
indicación, actitud que refrenda claramente cuál ha sido la intención
perseguida.
He dicho.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tal como ha indicado el Senador Chadwick,
esa fue la discusión que se dio en la Comisión.
Sí quiero aclarar que lo que corresponde votar es el
encabezamiento de la norma, que de “Artículo único” pasa a ser “Artículo 1°”,
sin modificaciones.
Todavía no entramos a debatir el artículo
propiamente tal.
El señor LETELIER.- ¡Está bien adelantada la discusión...!
El señor NOVOA.- Eso no se vota, señor Presidente. No es de quórum.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- El señor Secretario insiste en que debemos
hacerlo.
En votación.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 96 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba el reemplazo de “Artículo único”
por “Artículo 1°” (35 votos afirmativos), dejándose constancia de que
se cumple el quórum constitucional exigido.
Votaron las señoras Allende, Alvear, Matthei, Pérez
(doña Lily) y Rincón y los señores Allamand, Bianchi, Cantero, Chadwick,
Chahuán, Coloma, Escalona, Espina, Frei (don Eduardo), García, Girardi,
Horvath, Kuschel, Lagos, Larraín, Letelier, Longueira, Muñoz Aburto, Navarro,
Novoa, Orpis, Pérez Varela, Prokurica, Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide, Sabag,
Tuma, Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio).
El señor HOFFMANN (Secretario General).- En seguida, el número 1) del
artículo 1° del proyecto propone reemplazar el artículo 1° de la ley N° 18.314
por el siguiente:
“Artículo 1°.- Constituirán delitos terroristas los
enumerados en el artículo 2°, cuando el hecho se cometa con la finalidad de
producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser
víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los
medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado
de atentar contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque
se cometa para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle
exigencias”.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Según lo que me informa el señor
Secretario, debemos proceder de la siguiente forma.
Como igual corresponde poner en discusión la
proposición y cada Senador dispone de cinco minutos, le concederé la palabra
a quien desee fundamentar su voto.
El señor ESPINA.- Ya se discutió el punto.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Honorable señora
Alvear.
La señora ALVEAR.- Señor Presidente, acabamos de debatir la modificación que
se debe votar ahora. Incluso el Senador Navarro se refirió a ella.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Entonces, en votación.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba el número 1) del artículo 1º (33
votos a favor), dejándose constancia de que se cumple con el quórum
constitucional requerido.
Votaron por la afirmativa las señoras Allende,
Alvear, Matthei, Pérez (doña Lily) y Rincón y los señores Allamand, Bianchi,
Cantero, Chadwick, Chahuán, Coloma, Escalona, Espina, Frei (don Eduardo),
García, Girardi, Horvath, Kuschel, Lagos, Larraín, Longueira, Muñoz Aburto,
Navarro, Novoa, Orpis, Pérez Varela, Prokurica, Quintana, Rossi, Sabag, Tuma,
Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio).
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 97 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor HOFFMANN (Secretario General).- Respecto del número 2), se ha
renovado una indicación, suscrita por los Senadores señora Allende y señores
Escalona, Girardi, Lagos, Letelier, Muñoz Aburto, Navarro, Quintana, Rossi y
Tuma, para introducir en el artículo 2º de la ley Nº 18.314 las siguientes
modificaciones:
“a. Reemplácese, en su numeral 1, la expresión “,
397 y 399” por “y 397”, y elimínese el guarismo 476.
“b. Reemplácese, en su numeral 2,”...
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Un momento, señor Secretario.
El señor CHADWICK.- No se ha dicho nada respecto del quórum.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora señora Alvear.
La señora ALVEAR.- No entiendo la indicación, señor Presidente.
¿Cuál se va a votar?
La señora MATTHEI.- Está mal hecha la referencia.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Aquí hay una indicación renovada por los
Senadores que indicó el señor Secretario (Honorables señora Allende y señores
Escalona, Girardi, Lagos, Letelier, Muñoz Aburto, Navarro, Quintana, Rossi y
Tuma), para introducir en el artículo 2º de la ley Nº 18.314 las siguientes
modificaciones: “a. Reemplácese, en su numeral 1, la expresión “, 397 y 399”
por “397”.
La señora MATTHEI.- Debiera decir “398” en vez de “399”.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- No. Está bien hecha la referencia a dichos
preceptos.
Y continúa: “y elimínese el guarismo 476.
“b. Reemplácese, en su numeral 2, la frase “, o
realizar” por “realizando”;
“c. Suprímese, en su numeral 4, la frase “de
cualquier tipo”, y “o causar daño”.
Le voy a dar la palabra al Senador...
El señor PROKURICA.- El señor Ministro tiene prioridad para intervenir.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- La Mesa iba a conceder el uso de la palabra
a quien presentó la indicación, que ya la había solicitado. Pero no existe
problema en que primero haga uso de ella el señor Ministro del Interior.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Ministro.
El señor HINZPETER (Ministro del Interior).- Muchas gracias, señor Presidente.
Haré un comentario de fondo y otro de forma.
El comentario de fondo versa sobre las tres
modificaciones que la indicación propone introducir.
Nosotros, como Ejecutivo, también planteamos la
eliminación del artículo 399, relativo a las lesiones menos graves, por lo que
nos parece que lo sugerido va en la línea correcta.
Sin embargo, estimamos importante -por eso lo
incluimos en nuestro proyecto- incorporar la primera parte del artículo 398,
porque, al eliminarse el 399, el cual contiene el concepto global de lesiones habla de las “lesiones no comprendidas en los artículos anteriores”,
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 98 de 427
DISCUSIÓN SALA
consideradas hoy en la Ley Antiterrorista-, ciertas conductas que pueden
provocarlas estarían quedando fuera de la norma legal.
Por ejemplo, todo el razonamiento de los artículos
395, 396 y 397 opera sobre la base de que se cause daño ya sea golpeando,
hiriendo o maltratando. Pero el artículo 398, en su primera parte, alude al que
causa lesiones graves mediante la administración de bebidas u otras sustancias
tóxicas.
Por lo tanto, al eliminar el 399 y no incorporar la
primera parte del 398, si yo, a través del empleo de veneno, dejara a una
persona con parálisis cerebral, querría decir que le produje una lesión que no
quedaría subsumida en el concepto terrorista, porque los artículos 395, 396 y
397 suponen la acción física de herir, golpear o maltratar.
Eso, en cuanto a los preceptos mencionados.
Respecto del delito de incendio, el Ejecutivo considera
una mala señal eliminarlo.
El artículo 476 del Código Penal -hoy día incluido en
la Ley Antiterrorista- contempla tres tipos de incendio: el incendio del edificio
destinado a morada; el incendio dentro de un poblado, y el incendio de
bosques.
La verdad es que hasta ahora se había discutido la
eliminación -y nosotros estábamos en contra- del numeral 3º de la referida
disposición, relativo al incendio de bosques. Sin embargo, lo que se plantea
hoy va más allá, eliminando todos los tipos de incendio, incluso el de edificios
destinados a servir de morada o el que se perpetra dentro de un poblado.
Finalmente, en lo tocante al reemplazo, en el numeral
2 del artículo 2°, de la frase “o realizar” por “realizando”, nos parece que ello
agrega una condición copulativa que se aleja del propósito del legislador.
Porque el numeral 2 habla del apoderamiento de naves o aeronaves, y eso, por
sí mismo, constituye un delito terrorista, es decir, privar a quienes conducen la
nave o aeronave de la libertad de llevarla adonde se quiera.
Entonces, entendiendo que el solo apoderamiento de
la nave o aeronave constituye un delito terrorista, nosotros sugerimos agregar
la frase “sea que ponga o no en peligro”, para que resulte irrelevante el que se
cause o no un atentado contra la vida o la integridad de las personas, porque repito- estimamos que el solo apoderamiento representa en sí mismo el
prototípico acto de delito terrorista.
Lo que hace la indicación renovada es agregar un
requisito copulativo, pues ya no bastaría con apoderarse de la nave o
aeronave, sino que además habría que realizar actos que pusieran en peligro la
vida, la integridad corporal o la salud de los pasajeros. Si solo se produce
apoderamiento, no constituiría delito terrorista.
En verdad, ello resulta complejo, porque, además,
este numeral no contiene uno de los elementos fundamentales de los derechos
humanos: la libertad. Es decir, el secuestro de aviones para desviarlos a otro
país no constituiría un delito terrorista. Y me parece que tal concepto va en
una línea incorrecta.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 99 de 427
DISCUSIÓN SALA
Finalmente,
en
lo
tocante
al numeral 4),
consideramos que eliminar la expresión “de cualquier tipo” resulta extraño,
porque daría la sensación -salvo que quede establecido fidedignamente en la
historia de la ley- que en el concepto “incendiarios” no quedarían
comprendidos todos los tipos.
Considero inadecuado suprimir “de cualquier tipo”,
porque ello implicaría que algunos elementos incendiarios no serían incluidos.
Por ejemplo, las bombas molotov. Si lo que se pretende es perfeccionar el tipo
penal -sería importante saberlo-, en ese caso bastaría con mantener
“artefactos explosivos o incendiarios”, dejando constancia de que no se los
quiere restringir. Si no, simplemente, de aprobarse la eliminación “de cualquier
tipo” se provocaría la idea de que se redujo el espectro a fin de excluir ciertos
elementos.
Y la supresión de la expresión “o causar daño” nos
parece coherente con la solicitud de eliminar el delito de incendio. El uso de
artefactos explosivos que causen daño en un edificio que sirve de morada sin
matar a nadie, a nuestro juicio justifica dejar tales palabras.
Pero insisto en que, en este aspecto, la indicación es
consistente con la proposición de eliminar el delito de incendio.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Letelier.
El señor LETELIER.- Señor Presidente, en la Sexta Región, hace unos años, un
grupo de trabajadores, erróneamente, quemó once buses al unísono, lo que
condené. ¿Fue una acción terrorista? Yo diría que no. La califico de criminal,
porque no solo hay que ver el acto en sí, sino su finalidad. Y eso, entiendo, es
parte del presente debate; o sea, fijar el límite entre el acto y la finalidad.
No me pronuncié cuando se votó la modificación al
artículo 1°, porque era partidario de que se explicitara el tipo de armas o de
acciones usadas para determinada finalidad. ¿Qué se pretende en esta norma,
entendiendo que la discusión -hacía alusión a ello al inicio de mi intervenciónsigue una línea compleja? La cuestión radica en cuál es su propósito.
Cabe preguntarse si quemar una pradera per se
constituye un acto terrorista. Y la forma como en Chile se hacen las
definiciones, distinta a la de otros países, deja margen para una interpretación
muy amplia, a juicio de algunos de nosotros. Y precisamente esa amplitud
lleva a que algunas personas -cuyos actos en otras circunstancias uno no
calificaría de delitos terroristas- hoy estén siendo procesadas como terroristas.
Por eso presentamos las indicaciones que nos
ocupan, a fin de que el ejercicio realizado durante los últimos días sea eficaz
en relación con el propósito que perseguimos con esta ley corta. Ese es el
sentido de fondo: que en los casos que se están discutiendo, la norma en
proyecto tenga la eficacia que todos pretendemos.
A algunos no nos gusta la forma como está
construida la ley. No nos satisface, porque no se habla de la organización
jerárquica que tiene una finalidad, lo cual se presta para muchas
interpretaciones. Su amplitud nos incomoda. En democracia, no creemos que
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 100 de 427
DISCUSIÓN SALA
se necesite este tipo de legislación para reprimir actos sin finalidad terrorista.
Algunos pueden recurrir a ella con ese objetivo.
Por eso, a veces nos asiste la duda sobre dónde está
el límite de la protesta social -inadecuada, por cierto, en su forma-, que por
una interpretación pudiese terminar siendo calificada como terrorista.
Señor Presidente, esto lleva a que gente que no ha
matado a nadie pueda pasar 80 años en la cárcel.
La señora ALLENDE.- 40.
El señor LETELIER.- ¡Lo que sea! Y ese es, precisamente, el problema que
tenemos en nuestra institucionalidad. A veces, los daños a la propiedad valen
más que una vida.
El señor HINZPETER (Ministro del Interior).- ¿Me permite una interrupción,
señor Senador?
El señor LETELIER.- Con la venia de la Mesa, con mucho gusto.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Ministro.
El señor HINZPETER (Ministro del Interior).- Solamente quiero hacer una
precisión, para tratar de precisar el debate.
Las conductas descritas -en este caso específico el
colocar o lanzar bombas o incendiar un bus, como dice el Senador señor
Letelier- pueden o no ser calificadas como terroristas. La ley exige determinar
si se ejecutaron con algunas de las finalidades previstas en el artículo 1°, que
es lo que se denomina el “dolo terrorista”.
En consecuencia, los actos de protesta o de
vandalismo no quedarán comprendidos dentro del concepto, porque no hay
dolo terrorista. A la inversa, si se ejecutan para causar desestabilización o
pánico social -conceptos del artículo 1°- y no como mero vandalismo, serán
conductas terroristas.
De modo que no se juzgan hechos.
Además, la Ley Antiterrorista incluye delitos del
Código Penal. No son nuevos. Y ella especifica que, cuando se ejecutan con
una finalidad determinada -el dolo terrorista-, su pena se agrava.
Es importante tener presente eso. No estamos
creando delitos, pues se trata de los ya existentes. Pero, si se realizan con dolo
terrorista, son calificados de esa forma.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Puede continuar el Honorable señor
Letelier.
El señor LETELIER.- Señor Presidente, precisamente por ese margen de
interpretación a uno le asaltan dudas.
Pongo
un
ejemplo
de
algo
que
condeno
profundamente: soy partidario de que los movimientos nazis sean ilegales en
nuestro país, porque se basan en la teoría del odio. Pero aquellos que
quisiesen ir a quemar o a destruir el cementerio y tiraran bombas en varios
lugares, ¿tales acciones se podrían interpretar como terroristas, de acuerdo al
artículo 1°? Estoy seguro de que sí, por la forma como se halla redactado.
De ahí mi inquietud acerca de cómo se pueden
interpretar ciertos hechos condenables. Porque cuando se realizan contra un
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 101 de 427
DISCUSIÓN SALA
grupo de personas, según se halla redactado acá, y pueden generar temor en
ellas, tengo mis dudas por la manera en que pueden ser interpretados en
cierto momento.
Y precisamente por interpretación de la norma
vigente, hoy tenemos el conflicto con el pueblo mapuche por todos conocido.
Esa inquietud surge por este tipo de interpretación.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, subyace en el debate algo que el
Senador Espina planteó ayer en la Comisión. Lo dijo como al pasar: “Digan
derechamente si lo que buscan con estas modificaciones es poder establecer
los elementos necesarios en la legislación terrorista para facilitar el término de
la huelga de hambre o para salvar los errores cometidos explícitamente con la
aplicación de la Ley Antiterrorista a quienes han participado en actos
motivados por las reivindicaciones de tierras”.
Y el debate genera esta tensión, porque,
efectivamente, estamos buscando las condiciones que permitan la aplicación
de la Ley Antiterrorista por la autoridad política.
El Gobierno anterior de la Concertación ha
manifestado en forma explícita, a través de ex Ministros, que fue un error
aplicar la Ley Antiterrorista en los casos mencionados.
Fíjense la situación: las autoridades políticas que lo
pidieron hoy reconocen que ello fue un error. Pero siguen procesados igual. O
sea, si en un proceso judicial...
La señora MATTHEI.- Fue un error político.
El señor NAVARRO.-...un juez manifestara que efectivamente ha cometido un
error al juzgar, se podría decir que, a lo menos, el caso podrá ser revisado. El
testigo estrella señala que mintió.
Y en la situación a que nos referimos quienes
aplicaron la ley sostienen que se equivocaron.
Entonces, nuestro empeño -bajo las reglas que nos
ha impuesto el Ministro, que plantea el principio de autoridad y que no quiere
que los cambios signifiquen debilitar el Estado de Derecho- es intentar las
modificaciones que, sin debilitar la Ley Antiterrorista, puedan “corregir” lo
hecho de manera indebida.
Por lo tanto, proponemos eliminar el artículo 399,
referente a las lesiones menos graves, ¿constituyen estas un delito terrorista?
Porque el artículo 2º de la Ley Antiterrorista dispone: “Constituirán delitos
terroristas, cuando reunieren alguna de las características señaladas en el
artículo anterior”.
Y en el numeral 1, vemos que se incluyen los delitos
de homicidio, incendio y otros, pero nos quedamos con las lesiones.
En consecuencia, ¿podrá ser considerada como acción
terrorista una lesión menos grave? Ese es el dilema. El propio Ministro ha
mencionado que, efectivamente, no es así, y que por ello está de acuerdo en
que se elimine.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 102 de 427
DISCUSIÓN SALA
Además, nos parece un exceso que en el mismo
numeral 1 se persista en mantener lo consignado en el artículo 476 como
delito terrorista, es decir, el incendio de pastizales y de mieses, sin atentar
contra la vida humana. Por lo demás, en el Código Penal ya se asigna a dicho
delito una pena de cinco a veinte años.
Tan clara es la dureza de la ley que en la
investigación que realizó la Cámara de Diputados -no recuerdo si en 1996 ó
1997- a propósito de incendios en la zona de La Araucanía, se determinó que
más de 80 por ciento de ellos no era producto de las comunidades mapuches,
sino intencionales sin que tales delitos fueran aclarados. Y nos preguntamos
por qué los jueces no aplican el artículo 476. La respuesta es que se trata de
penas muy duras, porque, aunque el incendio de un pequeño pastizal o una
mies alguien pudo haberlo causado involuntariamente, debería sancionarse con
penas de cinco a veinte años. Por tanto, ¿qué hacen los jueces? No aplican la
ley, porque es absolutamente desproporcionada.
La explicación planteada por el Ejecutivo es que se
mantiene lo consignado en el artículo 476 como delito terrorista, pero con las
penas del Código Penal, o sea, de cinco a veinte años.
Y algunos están procesados actualmente por incendio
de pastizales u otros sembrados, lo que no atenta en nada contra la vida aunque sí contra la propiedad-, por ser calificado como delito terrorista.
Entonces, se procesan de esa forma, aun cuando en legislación alguna-señor
Ministro, por favor, seamos claros- o convención internacional sobre terrorismo
no incluye delitos contra la propiedad, excluyéndose, por tanto, el incendio.
En consecuencia, ¿por qué la legislación chilena tiene
que incluir el delito de incendio? No proponemos modificaciones cuando el
ilícito se comete cuando hay gente en el bosque o en una casa, causando
lesiones o daños. Eso queda igual. O sea, incendiar una casa o un bosque con
personas dentro efectivamente lo consideramos un delito terrorista. Hablamos
del incendio simple, que puede provocar cualquiera, voluntaria o
involuntariamente. No queremos que lo consignado en el artículo 476 del
Código Penal se considere como terrorista. De eso se trata. No estamos
disminuyendo la eficacia de la ley, sino generando condiciones para que ese
articulado sea más efectivo.
Ahora, en el numeral 2 se propone cambiar “o
realizar” por “realizando”.
El Ministro recurre a la figura del secuestro de
aviones; y, claro impresiona. Pero en Chile, afortunadamente, no se
secuestran aviones. Eso es muy bueno. Significa que la legislación ha
funcionado. Lo que sí ha ocurrido es la acción de apoderarse de buses. Y uno
quisiera no entrar en este debate. ¿Pero cuál es el punto? Hay procesos en
donde por detener un vehículo de Tur-Bus cuyo daño máximo fue la rotura de
su parabrisas, se acusa de acción terrorista, basándose en la actual legislación.
Y, por tanto, se ha aplicado el verbo “realizar”, “que pongan en peligro”; es
decir, algo potencial, porque nunca corrieron ese riesgo. Nosotros planteamos
cambiarlo por “realizando”; o sea, que haya una conducta determinada y no el
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 103 de 427
DISCUSIÓN SALA
potencial de lo que hubiese podido suceder. Pero la norma vigente establece
“realizar actos que pongan en peligro”. Ello es diferente de “realizando”,
porque significa que intentaron hacer daño, cuando en muchos casos aquel no
existió.
Por último, en cuanto a la supresión en el numeral 4
de la frase “de cualquier tipo”, hay un debate fuerte. Ya se incorporaron las
bombas molotov como parte de la acción terrorista. Y en eso no ha habido
discusión. Pero cuando preguntamos por qué eliminar armas “de cualquier
tipo”, estábamos pensando en si se considerarían las hondas en función del
numeral 4. Y algunos Senadores señalaron ayer en la Comisión que sí.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Espina.
El señor ESPINA.- Señor Presidente, sinceramente, creo que hay dos modos de
abordar el debate.
Uno es en cuanto a que la Ley Antiterrorista y la
legislación chilena, cualquiera sea la persona involucrada, permitan un juicio
justo. Ello significa que haya sanciones proporcionales a la gravedad del delito,
que exista la adecuada defensa y que la víctima también actúe para impedir
que conducta siga ejecutándose.
El otro es que, a través de modificar la legislación
permanente, a mi juicio debilitándola considerablemente -como lo voy a
demostrar-, se trate de resolver la dramática situación de los comuneros en
huelga de hambre.
Para que lo entendamos, se encuentra en discusión
derogar lo consignado en el artículo 476 del Código Penal lo relativo a delito
terrorista.
Según la Ley Antiterrorista, si quien ejecuta un delito
común grave -homicidio, secuestro, incendio, lesiones graves-, lo hace por una
reyerta personal, sigue siendo considerado en esa forma. Pero, si quien lo
realiza obedece a un plan premeditado y al objetivo específico de intimidar a
un sector de la población (por persecución política, por querer acallar un medio
de comunicación, por perseguir a una comunidad gay en una actitud
homofóbica o por buscar destruir una iglesia), esa conducta tiene tal reproche
social que se estima que está afectando gravemente la paz social y que, por lo
tanto, la pena por aplicar sube de un delito común a uno terrorista.
La indicación dice concretamente que quien, dentro
de un poblado, incendiare cualquier edificio o lugar -el Congreso Nacional, un
medio de comunicación, una casa- nunca va a ser terrorista. O sea, si alguien
desea atentar contra el Parlamento para acallarlo, para impedir que funcione y
lo quema de noche, y nadie se encuentra en él, entonces no es terrorista. Si el
día de mañana alguien ataca La Moneda y la destruye, pero no hay personas
dentro, sería juzgado como pirómano, o sea, por un delito común.
Por consiguiente, tenemos que resolver una cuestión
muy de fondo. Y se trata de convicciones. La experiencia nos enseña que
cuando alguien en la sociedad persigue premeditadamente a un grupo, quiere
destruirlo, amenazarlo, amedrentarlo, ello constituye una conducta terrorista.
Eso, además, se consigna en la Convención Internacional para la Represión de
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 104 de 427
DISCUSIÓN SALA
los Atentados Terroristas Cometidos con Bombas, suscrita por Chile. Dice
expresamente la letra b) del número 1 del artículo 2: “Con el propósito” -la
conducta- “de causar una destrucción significativa de ese lugar,” -no habla de
muerte- “instalación o red que produzca o pueda producir un gran perjuicio
económico”. Es mucho más amplia.
Entonces reitero que nos encontramos, en mi
concepto, ante un problema muy de fondo. Porque no estamos hablando de
pastizales ni de bosques. Tendremos el debate de tal materia un poco más
adelante. Probablemente.
La indicación en análisis -a lo mejor quienes la
firmaron no tuvieron oportunidad de profundizar acerca de sus efectossignifica en la práctica que el atentado de incendio o destrucción en cualquier
poblado con el intento de amedrentar, atemorizar a un grupo determinado,
perseguirlo políticamente, no se califica de conducta terrorista. Yo creo que en
todas las legislaciones ello es sancionado.
Y en el caso de la norma relativa a las bombas,
pienso que también se rompe el límite. Porque, si alguien instala un artefacto
explosivo para destruir el Congreso y nadie muere, no es terrorista. O sea,
coloca un artefacto explosivo, al igual que sucede en el incendio -ese es el otro
artículo-, y dice: “Dinamité el Congreso o un medio de comunicación, pero no
murió nadie”. Fíjense en la diferencia existente: si fallece alguien, es terrorista;
pero si, por suerte, no muere nadie, aun cuando pudo haber un nochero o un
cuidador, deja de ser un acto terrorista.
Señor Presidente, esta indicación renovada, a mi
juicio, constituye una erosión muy fuerte, un debilitamiento grave de la
legislación frente a conductas que en cualquier sociedad democrática, sea de
Izquierda, Derecha o Centro, en el mundo moderno se consideran delitos
terroristas.
Por esa razón, pido a los señores Senadores que
reflexionen acerca del alcance de tal planteamiento, porque constituye un
retroceso enorme en el ordenamiento jurídico del país para defender la paz
social.
Por lo tanto, la indicación renovada debe ser
rechazada. Y espero que sus autores mediten sobre las consecuencias de lo
que estamos resolviendo.
He dicho.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Rossi.
El señor ROSSI.- ¡Señor Presidente, de solo escuchar al Senador Espina ya me
dio miedo...!
Debo
manifestar
que
trece
convenciones
internacionales abordan la prevención, la persecución o la sanción de
conductas terroristas y ninguna de ellas establece una definición clara al
respecto. O sea, el debate que se está llevando a cabo en este momento en el
Senado se da en todos los países del mundo. Por tanto, efectivamente se trata
de un tema de fondo.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 105 de 427
DISCUSIÓN SALA
Pero me llaman poderosamente la atención dos
aspectos.
En primer término, valoré las palabras vertidas por el
Ministro del Interior ayer, en cuanto a que el Ejecutivo no envió el presente
proyecto de ley al Parlamento por un afán proactivo o porque constituya una
urgencia modificar, mejorar y modernizar la legislación que sanciona las
conductas terroristas, sino, más bien, por una coyuntura compleja. Señaló que
los gobiernos tenían que ser capaces de enfrentar tales situaciones, como la
huelga de hambre que 36 comuneros mapuches mantienen ya por más de dos
meses.
Por eso debemos hacer el esfuerzo hoy día de
conciliar el despacho de una iniciativa que permita avanzar en la deposición de
la huelga con legislar de manera seria y responsable acerca de una materia
compleja.
Entonces, no estamos legislando en el aire. No se
trata de que hoy día, 15 de septiembre, se nos ocurrió legislar sobre este
asunto porque constituye una urgencia para Chile. ¡No es así! Lo hacemos en
razón de que nos encontramos presionados porque un grupo de ciudadanos
chilenos, pertenecientes a la etnia mapuche, están protestando debido a que
no han sido sometidos a un juicio justo, han carecido de un debido proceso y
del derecho a la legítima defensa.
Por otra parte, cuando se habla de asociación ilícita o
de un plan premeditado que busca atentar contra la paz social, ¡evidentemente
es terrorismo! Sin embargo, la literatura internacional dice que los atentados
contra la propiedad excepcionalmente caen en este tipo penal.
Entiendo perfectamente la descripción que hace el
Ministro Hinzpeter. En efecto, para configurar los tipos señalados en el artículo
2º de la ley deben concurrir las condiciones descritas en el artículo 1º.
Por lo mismo, los atentados a la propiedad solo
excepcionalmente caen en dicha categoría, en caso de que se trate de
propiedad pública o privada con fin de utilidad pública.
El incendio constituye una conducta terrorista cuando
tiene por finalidad causar muerte o lesiones graves.
¿Alguien puede afirmar que el objetivo fundamental
del pueblo mapuche ha sido causar muerte a ciudadanos chilenos? Porque según entiendo- las únicas personas que resultaron muertas en las Regiones
Novena y Octava son mapuches. Durante el Gobierno anterior fallecieron dos.
La verdad es que en dichas protestas sociales reivindicativas no ha existido el
ánimo de asesinar a personas.
Por ello, la indicación que renovamos cobra sentido.
De lo contrario, el proyecto pierde toda significación. Porque tenemos que
adecuar nuestra legislación a los estándares internacionales.
¿Por qué el Comité de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas dice que nuestro ordenamiento legal en materia antiterrorista
no alcanza los estándares democráticos? ¿Por qué la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos ha declarado admisibles tres demandas contra el Estado
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 106 de 427
DISCUSIÓN SALA
de Chile? ¡Por lo ya dicho, señor Presidente! Porque tales atentados contra la
propiedad ya están sancionados en el Código Penal -lo saben muy bien los
abogados; yo soy médico- con penas muy duras: cinco a veinte años de
presidio.
En consecuencia, estamos pidiendo que haya un
escalamiento de las penas, como manifestó ayer el Ministro de Justicia. Se
requiere proporcionalidad entre el tipo de delito y el castigo que se aplica.
Ese es el propósito de quienes renovamos esta
indicación.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Ministro de
Justicia.
El señor BULNES (Ministro de Justicia).- Señor Presidente, seré muy breve.
Quiero ayudar a la discusión. Algo de esto dijo el
Senador señor Rossi en su intervención.
Me parece fundamental entender que no hay
conductas terroristas per se. El artículo 2º de la ley establece delitos que
tienen la potencialidad de enmarcarse en la tipología terrorista. Y, cada vez
que acudimos a ejemplos, resulta clave entender que debe configurarse el dolo
previsto en el artículo 1º del proyecto.
La modificación que formuló el Ejecutivo representa
un salto gigantesco respecto de lo que existía, por cuanto elimina la presunción
de conductas terroristas.
Por lo tanto, hoy día....
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Perdón, señor Ministro.
Por favor, ruego a los señores Senadores guardar
silencio.
Puede continuar con la palabra, señor Ministro.
El señor BULNES (Ministro de Justicia).- Señor Presidente, reitero: cada vez
que se pone un ejemplo, eventualmente se está cometiendo una equivocación,
porque no existen conductas terroristas per se.
El artículo 2º describe delitos que tienen la
potencialidad de calificarse como terroristas. Y solo caerán en dicha categoría
si se cumple el dolo definido en el artículo 1º.
Por ello -insisto-, hemos dado un paso gigantesco con
la enmienda que presentó el Gobierno que pretende eliminar una presunción
contenida en este precepto, el cual, de alguna manera, prácticamente
transformaba en terrorista cualquier conducta.
Si se aprueba el texto del Ejecutivo, cuando se
cometa alguno de los delitos contenidos en el artículo 2º, se tendrá que probar
-esto es lo importante, pues hoy día se presume- el dolo terrorista.
En ese sentido, llamo a los señores Senadores a
valorar, dentro de este escenario de discusión razonable, los avances que
estamos consiguiendo. Porque sentimos que, con la modificación que elimina la
presunción, se da un salto gigantesco en esta materia, no solo pensando en el
pueblo mapuche, sino en el país en general.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 107 de 427
DISCUSIÓN SALA
Por un lado, se mantiene la legislación terrorista aspecto que resulta clave- y, por otro, se establecen los estándares necesarios
para asegurar la convicción de que quienes resulten sancionados sean los que
de verdad buscan una finalidad terrorista y no quienes cometen un acto
esporádico o eventual ejecutado sin ese dolo.
Gracias, señor Presidente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, el Ministro Bulnes ha dado claridad
respecto de un asunto fundamental. Porque algunas afirmaciones emitidas en
la Sala, con ejemplos muy concretos, son “casi terroristas”, pues infunden
temor y pánico.
Por suerte, el Ministro precisó la configuración de
elementos que se requieren para convertir una acción en terrorista.
He conversado con el resto de los Senadores que
renovamos esta indicación. Hay una segunda indicación que propone introducir
un artículo 2º bis, cuyo contenido es una aproximación a una solución
intermedia a la planteada en la indicación en debate.
En consecuencia, retiramos la indicación en comento,
para hacer el debate respectivo a propósito de esa otra indicación renovada.
Así facilitamos la tramitación del proyecto. Espero que podamos avanzar con
esta segunda propuesta hacia un sentido positivo.
Lo más apropiado es retirar la indicación -así lo
acordamos los diez Senadores que la suscribimos- y en su oportunidad abrir
debate sobre este asunto respecto de la que sugiere agregar un artículo 2º bis.
La señora MATTHEI.- ¿Retiran todos los puntos de la indicación?
El señor WALKER (don Ignacio).- Retiran la indicación completa.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Efectivamente, toda la indicación.
--Queda retirada la indicación renovada.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- A continuación, los Senadores
señoras Alvear, Rincón y Allende, y señores Patricio Walker, Frei, Escalona,
Tuma, Girardi, Muñoz Aburto y Lagos, renovaron indicación para eliminar las
letras c) y e) del número 2) del artículo 1º del proyecto.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- En discusión la indicación renovada.
Tiene la palabra el Senador señor Longueira.
El señor LONGUEIRA.- Señor Presidente, como no pertenezco a la Comisión,
quiero entender el alcance de esta indicación.
Dado que pretende suprimir las letras c) y e) del
texto propuesto por el Ejecutivo, ¿el propósito es no alterar las disposiciones
vigentes?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Así es.
La Honorable señora Alvear va a explicar el punto.
Tiene la palabra, Su Señoría.
La señora ALVEAR.- Señor Presidente, la eliminación de la letra c) que propone
la indicación renovada busca mantener el delito de apoderamiento de naves, el
cual actualmente constituye un peligro concreto. La norma en vigor dice:
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 108 de 427
DISCUSIÓN SALA
“realizar actos que pongan en peligro la vida, la integridad corporal o la salud
de sus pasajeros o tripulantes”.
¿Qué se plantea en el texto del Gobierno? Que dichas
conductas se castiguen “sea que pongan o no en peligro la vida, la integridad
corporal o la salud”. Es decir, se pretende objetivizar tales conductas,
sancionándolas aun cuando no exista peligro.
En tal caso, ¿cuál es el bien jurídico protegido?
Por eso renovamos la indicación que suprime la letra
c).
¿Por qué sugerimos, además, eliminar la letra e)?
Mediante dicha letra el Ejecutivo busca incorporar
como delitos terroristas algunas figuras de la Ley de Seguridad Nuclear, lo
cual, en nuestra opinión, no forma parte de la discusión de lo que hemos
denominado “ley corta”.
Me explico.
Durante el debate en la Comisión acordamos con el
Gobierno que intentaríamos aprobar solo los aspectos que dijesen relación a
una “ley corta”, a fin de poder avanzar en la situación que nos ocupa.
Pero debo señalar que hay materias respecto de las
cuales todavía siento alguna inseguridad. Por consiguiente, me inquieta que
estemos tramitando con tanta celeridad la iniciativa, por más que la hayamos
analizado durante todo el fin de semana pasado. La revisión de la Ley
Antiterrorista requiere una acuciosidad muy grande. Por eso no nos parece
adecuado introducir tantas enmiendas en esta versión acortada.
Por ello, pensamos que lo tocante a las letras c) y e)
del Nº 2 debiera quedar pendiente para incluirlo en la que se denominará “ley
larga”, a cuyo efecto presentaremos la moción pertinente, la cual desde ya
pedimos que se discuta con la debida tranquilidad.
He dicho.
El señor LONGUEIRA.- ¿Me permite, señor Presidente?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra, Su Señoría.
El señor LONGUEIRA.- Señor Presidente, quiero referirme a la letra c) que se
propone eliminar.
De aprobarse la indicación renovada, el efecto sería
que el Nº 2 del artículo 2º de la ley se mantendría vigente.
Dicho numeral se refiere a los delitos de “Apoderarse
o atentar en contra de una nave, aeronave, ferrocarril (...) o realizar actos que
pongan en peligro la vida”. Esas son las figuras delictivas.
A mi juicio, el efecto de poner en riesgo la vida queda
mucho mejor redactado con la proposición del Ejecutivo.
La indicación renovada no altera la disposición actual,
que, si bien establece como condición poner en peligro la vida, descarta como
terrorista la misma acción delictiva si dicho riesgo no se produce.
En verdad, las conductas de ese tipo, pongan o no en
peligro la vida de personas, ameritan ser calificadas como terroristas.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 109 de 427
DISCUSIÓN SALA
Por lo tanto, creo que la norma legal queda mucho
mejor con la letra c) del Nº 2 propuesta por el Ejecutivo. Por ende, sugiero que
no se elimine. Se refiere al apoderamiento de naves o de otros medios de
transporte público. Me parece que cualquier acción contra ellos debería
considerarse acto terrorista por el solo hecho de poner en peligro la vida de
personas.
Con respecto a la letra e) del mismo numeral, que la
indicación renovada también plantea suprimir, estimo que, independiente de la
discusión más profunda que precise una ley de esta naturaleza, en nada
perjudica incorporar en la iniciativa los delitos que afecten la seguridad
nuclear, como sugiere agregar el Gobierno mediante el numeral 6, nuevo.
Obviamente, en ese ámbito también se puede incurrir
en prácticas terroristas. Y resulta útil incluirlas. Forma parte de la modernidad
hacerlo en la presente ocasión. No debemos dejar fuera una materia como esta
aduciendo que necesita un debate más a fondo. Además, esta siempre, por
cierto, podrá revisarse.
En síntesis, señor Presidente, sería positivo acoger
las proposiciones del Gobierno contempladas en las letras c) y e) del Nº 2.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Patricio
Walker.
El señor WALKER (don Patricio).- Señor Presidente, solo quiero apoyar lo
expresado por la Senadora señora Alvear.
En efecto, para sancionar una conducta, debe existir
un bien jurídico que proteger, en especial si se trata de la Ley Antiterrorista.
Naturalmente, si alguien se apodera de un bus y
pone en peligro la vida o la integridad física de sus pasajeros, tiene que recibir
el castigo contemplado en ese cuerpo legal.
Pero, por ejemplo, si una persona, frente a una
emergencia, se apodera -entre comillas- de un medio de transporte público así dice la ley-, como un taxi colectivo, para transportar al hospital a alguien
que sufre un paro cardíaco...
El señor LONGUEIRA.- ¡Pero en ese caso no hay dolo!
El señor WALKER (don Patricio).-... y no pone en peligro la vida de nadie,
pienso que no debería recibir sanción.
Se podrá discutir si hay dolo o no. Porque muchas
veces las leyes las interpretan los jueces.
En consecuencia, dado que cuando no se pone en
riesgo la vida de una persona no existe un bien jurídico por proteger, sugiero
aprobar la indicación renovada.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor
Chadwick.
El señor CHADWICK.- Señor Presidente, creo que aquí hay una manera distinta
de ver este punto, que es muy complejo.
La letra c) propuesta por el Ejecutivo pretende
corregir un error jurídico de la ley actual. Y la indicación renovada de la
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 110 de 427
DISCUSIÓN SALA
Concertación, al mantener la disposición legal, vuelve a incurrir en el mismo
error.
¿Por qué? Porque el numeral 2 -insisto, una vez más:
siempre ha de concurrir el dolo terrorista- establece dos conductas diferentes:
la primera es apoderarse de una nave y la segunda, realizar actos que pongan
en peligro la vida o la integridad corporal de las personas en ese tipo de
transporte. Ambas son potencialmente terroristas. Si hay dolo, se transforman
en terroristas.
Reitero que se trata de dos conductas distintas. Por
eso entre ellas va una coma y la conjunción “o”.
¿Qué sucede? La segunda conducta pasa a ser un
tipo penal en blanco, porque en la Ley Antiterrorista no se precisa cuáles son
las acciones que ponen en peligro la vida de las personas.
Por lo tanto, la proposición del Gobierno busca
corregir un problema de la ley actual. ¿De qué manera? Dejando una sola
conducta: apoderarse del medio de transporte, sea que ponga o no en peligro
la vida o la integridad de alguien.
¿Y cuál es el bien jurídico que aquí se está
protegiendo? La seguridad de los pasajeros. O, dicho de otra manera, la
tremenda inseguridad que le puede significar a alguien subirse a un medio de
transporte, cualquiera que este sea, especialmente aviones, sin saber si llegará
o no a su destino porque puede ser objeto de una interceptación delictual.
Ese es el bien jurídico, y lo separamos. Se desvincula
de otra conducta para corregir precisamente un error jurídico, que es tener
una ley penal en blanco que no indica en forma expresa cuál va a ser la
conducta sancionada. Por eso es una enmienda, una rectificación. No hay un
problema de concepción del delito terrorista, sino que se trata de una
corrección jurídica.
He dicho.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Espina.
El señor ESPINA.- Señor Presidente, quisiera explicarle a un señor Senador que
cree que -así lo entendí yo- apoderarse o atentar en contra de una nave, una
aeronave, un ferrocarril o un bus siempre constituye un delito terrorista. No es
así. Esa conducta no es un delito terrorista. Lo es cuando el objetivo de
apoderarse del bus consiste en amedrentar, atemorizar o perseguir a un grupo
de personas que pueden ser víctimas del mismo ilícito. Porque lo que califica
de terrorista a un delito -y lo dijo el señor Ministerio del Interior- es el dolo
terrorista.
Si alguien en una manifestación, en una huelga, se
toma un bus, tal conducta constituye un delito común. Eso es así y así lo
establece la ley chilena. Por eso seguramente las personas vinculadas a los
casos que señaló el Senador Letelier no fueron procesadas por delito terrorista.
Porque su objetivo no consistía en provocar una intimidación en la población,
sino que se trataba de un acto propio, indebido, ilegal, incorrecto.
El señor LAGOS.- No era arrancar una decisión de la autoridad.
El señor ESPINA.- Tiene razón el señor Senador.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 111 de 427
DISCUSIÓN SALA
Si la finalidad del secuestro es arrancar una decisión
de la autoridad, eso es distinto. Pero tiene que ser un secuestro, que
corresponde a otro tipo penal, y aquí no estamos hablando de ese tipo de
delito.
En la hipótesis que estamos viendo ocurre algo muy
simple.
Tenemos que definir lo siguiente. Si una persona se
toma un avión sin causarle peligro a los pasajeros -mantiene sentados al piloto
y las azafatas, proporcionándoles incluso los servicios necesarios-, ¿alguien
podría suponer que ese acto de apoderarse de un avión, o de un ferrocarril o
un bus, solo es un delito terrorista si provoca peligro en la gente? ¿O lo es por
el solo hecho de apoderarse del aparato con el objeto de intimidar a la
población?
Y les quiero decir a los señores Senadores que esa
intimidación no la juzgan ni ustedes ni nosotros, sino los jueces de garantía,
los del tribunal oral, las cortes de apelaciones y la Corte Suprema. Por eso en
muchos de estos juicios que se inician por conducta terrorista la Corte
Suprema finalmente dice: “Mire, ¿quiere que le cuente? Usted no logró
probarme el dolo terrorista”. Además -como dijo el Ministro de Justicia-, se
eliminó la presunción de culpabilidad -ya fue aprobado-, que sí era un factor
que podía haber sido muy criticado, toda vez que permitía al juez decir:
“Señor, referente a su conducta, yo voy a presumir que usted es culpable”. Ahí
se invertía el peso de la prueba. La persona podía señalar que le estaban
atribuyendo una conducta terrorista. Y se rompía el principio de inocencia.
Ahora bien, cuando el Gobierno presenta su
indicación al artículo 1° y elimina la presunción, se parte de la base de que
todos son inocentes y de que hay que probar si hubo dolo.
¡Ese es el gran cambio que ha hecho el Ejecutivo!
Y en el caso de esta otra conducta, lo que está
diciendo es una cosa muy simple: “Si usted el día de mañana se apodera de un
bus o de un ferrocarril o un avión, incluso sin poner en peligro a los pasajeros”
-porque probablemente su objetivo no es matarlos, sino intimidar a la
población con otra finalidad-, “habrá que definir si su acción es o no terrorista”.
Tengo la convicción -y esto lo avala la legislación
internacional; les pido a los señores Senadores que la revisen- de que el solo
hecho de apoderarse de un bus, o de un tren o un avión -más allá de si se
alcanzó o no a poner en peligro a sus ocupantes-, si el propósito es intimidar a
alguien, pasa a ser una conducta terrorista.
Y creo, entonces, que la proposición del Ejecutivo es
correcta, toda vez que apunta a perfeccionar una norma que presenta un vacío
con relación a un aspecto que en la totalidad de los convenios internacionales
sobre aeronáutica -no sé si tales instrumentos han sido firmados por todos los
países, pero la mayoría de las naciones avanzadas los ha suscrito- se sanciona
de la forma como el Gobierno lo está planteando.
Por esa razón, señor Presidente, pido que le demos
una vuelta al asunto porque me parece que esta es una buena norma, que va
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 112 de 427
DISCUSIÓN SALA
en la dirección correcta y está de acuerdo con los tratados que Chile ha
celebrado.
He dicho.
)------------------(
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Comunico a las señoras y señores
Senadores que se está haciendo entrega de las Medallas Conmemorativas del
Homenaje del Congreso Nacional al Bicentenario de la República de Chile.
La señora ALLENDE.- ¡A mí no me han llegado aún...!
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Están siendo repartidas en este momento,
Su Señoría. Ya las recibirán, para que tengan un recuerdo del acto solemne
que tuvo lugar hoy en la mañana.
)------------------(
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor García.
El señor GARCÍA.- Señor Presidente, quiero leer lo que dijo la prensa con
motivo del atentado producido el 28 de julio del año recién pasado en contra
de una máquina de la Empresa Tur Bus en el baipás Temuco-Padre las Casas.
El señor LAGOS.- ¿Qué diario?
El señor GARCÍA.- No importa el diario, señor Senador. Describiré los hechos y
cada uno podrá formarse su propia opinión.
Aquello ocurrió a las 5:30 de la mañana.
Dice el artículo: “...diez hombres encapuchados
levantaron barricadas en el baipás para impedir el tránsito del vehículo que
cubría la ruta Santiago-Puerto Montt. La máquina fue posteriormente
apedreada.
“Los atacantes gritaron consignas alusivas a la causa
mapuche y rayaron los costados del vehículo y cerraron otras cuatro vías entre
las que se encuentra Tres Cerros, Ñilquilco, camino a Vilcún y Niágara.”.
Los parlamentarios de la zona sabemos lo que ello
significa.
“El atentado fue adjudicado por la Coordinadora
Arauco Malleco (CAM) a través del grupo Yeupeco-Filkún, mediante el que se
informó que el ataque se daba para ‘exigir la compra y traspaso de los terrenos
usurpados por el señor Jorge Luchsinger...”.
Señor Presidente, señoras y señores Senadores, ayer
la jueza de garantía dejó en libertad a las dos personas detenidas
provisionalmente y que estaban siendo procesadas e investigadas por ese
delito. Por supuesto, ella habrá tenido sus razones.
Eso demuestra que nuestros magistrados, sobre la
base de aplicar criterios y verificar las pruebas que se les presentan, van
tomando las determinaciones que estiman más adecuadas para el desarrollo de
la causa correspondiente. Probablemente, en el caso que he mencionado, la
fiscalía no ha logrado acreditar las pruebas para que esos individuos continúen
como imputados.
Pero no voy a eso, sino a los hechos.
En este caso los atacantes no se apoderaron del bus.
¿Pero puede alguien sostener que no estuvo en peligro la vida e integridad
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 113 de 427
DISCUSIÓN SALA
física de los 53 pasajeros que viajaban de Puerto Montt a Santiago, los cuales
nada tenían que ver con el llamado “conflicto mapuche” o “causa mapuche”,
pues eran civiles enteramente inocentes? ¿Es dable señalar que dicha acción
no constituyó un delito terrorista?
¡Más allá de quien lo haya cometido, aquello es un
delito terrorista!
Repito: el atentado ocurrió el año pasado, y cosas
como esas suceden en La Araucanía.
Somos la Región más pobre del país; tenemos cero
inversión. ¡Ayúdennos a poner término a tales situaciones en La Araucanía!
¡Ayúdennos a que ella tome la senda correcta del progreso y del crecimiento!
¡Si aquí nadie está diciendo -y, por su intermedio,
señor Presidente, se lo digo al Senador Fulvio Rossi- que el pueblo mapuche es
terrorista! ¡Nadie está señalando que el pueblo chileno es terrorista! ¡Nadie
podría aseverar que el pueblo español es terrorista!
Nuestros pueblos son pacifistas; creyentes en Dios,
en su inmensa mayoría. Lo que ocurre es que hay pequeños grupos que
incurren en esas conductas, pero pueden hacer mucho daño. A ellos, a esas
personas que usan métodos como el descrito para cualquier finalidad y
producen temor en la población, hay que sancionarlos, hay que castigarlos.
¡No hablemos aquí del pueblo mapuche! ¡No
hablemos del pueblo chileno! Los nuestros son buenos pueblos.
Sin embargo, nadie puede sostener que quienes hoy
se hallan procesados por colocar bombas o explosivos en la Región
Metropolitana y que están siendo investigados por delitos terroristas lo hacían
“para entretenerse”, “para producir un poquito de ruido durante las noches
porque probablemente estas eran demasiado tranquilas” o “para asustar a un
par de personas que durante las horas de trabajo iban de un lugar a otro”.
Claramente, lo hacen para perturbar el normal desarrollo de las actividades, de
la vida diaria, del quehacer habitual de personas inocentes...
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Concluyó su tiempo, señor Senador.
La Mesa le concede un minuto para terminar su
exposición.
El señor GARCÍA.-...que en nada se relacionan con las causas que muchas
veces se reivindican.
Por lo tanto, señor Presidente, es preciso aprobar lo
que propone el Ejecutivo. Porque, más allá de si la vida de esa gente estuvo o
no en peligro, lo que importa es que pasó susto, que probablemente nunca
más querrá viajar ni pasar por La Araucanía, dado que le quedó para siempre
la imagen de que en esa zona atacan a las personas, las asaltan y pueden
perder la vida, aunque no haya sido así.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Patricio
Walker.
El señor WALKER (don Patricio).- Señor Presidente, solo deseo decir que, en mi
opinión, en el ejemplo que acaba de dar a conocer el Senador señor García
efectivamente se pone en peligro la vida.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 114 de 427
DISCUSIÓN SALA
Ahora, no tengo cómo criticarlo porque mi ejemplo
fue bastante malo, así es que lo quiero borrar de la Versión Oficial.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Orpis.
El señor ORPIS.- Señor Presidente, me quiero referir a la letra e) del número
2) del proyecto, que dice relación al tema de la seguridad nuclear.
No comparto la idea de eliminarla. Por el contrario,
me parece extremadamente oportuno aprobarla.
Digo lo anterior porque se ha señalado aquí que en la
“ley corta” debe estar lo esencial. Y considero que este es uno de los asuntos
primordiales. No se trata de un problema de modernidad. Las “leyes largas”
muchas veces nunca se concretan y constituyen un pretexto para no legislar
en la materia. Eso ha ocurrido las más de las veces.
Resulta evidente que lo relativo a la energía nuclear
ha de figurar en la legislación antiterrorista.
Solo para efectos prácticos, pensemos que existe una
central nuclear en el medio de Santiago, donde vive el 50 por ciento de la
población del país. Me refiero al reactor de La Reina, que perfectamente el día
de mañana podría ser objeto de algún atentado de carácter terrorista. Sin
embargo, ese delito solo se halla sancionado -tal como se expresó aquí- en la
ley Nº 18.302.
No se trata de un problema de modernidad, sino de
oportunidad. Y si el tema nuclear no es esencial en lo que atañe a delitos
terroristas, no sé qué podría serlo, pues evidentemente es lo que causa mayor
amenaza. Además, cada vez más se ocupan elementos radiactivos para fines
de diversa naturaleza.
Por lo tanto, no es propio postergar esta materia para
otra discusión. Resulta en extremo oportuno que las conductas establecidas en
la ley Nº 18.302, de seguridad nuclear, formen parte de una ley antiterrorista,
especialmente si un reactor nuclear se encuentra ubicado en la ciudad de
Santiago, donde habita la mitad de la población del país.
He dicho.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Lagos.
El señor LAGOS.- Señor Presidente, en verdad, quiero efectuar un llamado a
que nos concentremos en lo que se supone que debemos hacer acá: aprobar
una “ley corta” para resolver un problema coyuntural. Para eso destinaron el
viernes, el sábado y el domingo tres Ministros del Gobierno, parte importante
de los integrantes de la Comisión de Constitución y otros Senadores a tratar el
asunto. Y como dijo el Ministro ayer -a confesión de parte-: hay un problema
que solucionar.
Entonces, existen disposiciones en el proyecto del
Gobierno, que hizo un esfuerzo por acotar los 38 artículos de una iniciativa
ambiciosa que reforma la Ley Antiterrorista -como queremos todos- que
apuntan a hacer algo que ayude.
Por tanto, podemos emplear muchas horas en una
discusión entretenida e interesante sobre cómo se constituye el tipo penal,
cuándo hay o no dolo terrorista, qué delitos deben ser sancionados o no como
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 115 de 427
DISCUSIÓN SALA
conductas terroristas cuando se dan las condiciones adecuadas, pero no nos
pondremos de acuerdo.
Ayer, legítimamente -como expresó el Senador
Navarro- y de buena fe, presentamos una indicación que definía de otra forma
cuándo se produce un delito terrorista, esto es, al existir una asociación ilícita y
emplear medios catastróficos para llevar a cabo el hecho.
Como consecuencia de que ello no respondía a ciertas
inquietudes, se retiró la indicación.
Quiero decir que acá hay un espacio largo para la
discusión. Y lo que va a ocurrir es que, si nos concentramos en la disposición
en debate, no vamos a avanzar de manera significativa.
El Gobierno pretende, tal vez genuinamente,
modificar algo que no es esencial, a menos que me señalen lo contrario, para
lo que rige hoy.
En consecuencia, prefiero pedirles que votemos.
Algunos Senadores no queremos innovar en esta materia; no es de la esencia
de la “ley corta”, salvo que se tenga una opinión distinta y se sostenga que la
mantención de la legislación actual va a perjudicar a quienes están solicitando
un juicio justo. Por el contrario, de la redacción propuesta por el Ejecutivo
algunos podrían inferir que el que se ponga o no en peligro la vida o la salud
de las personas significaría sufrir un perjuicio o menoscabo en los juicios
actuales.
Como no veo la urgencia, opino que deberíamos
dejarlo para otra oportunidad.
Por último, llamo la atención, haciéndome cargo de
las palabras del Senador García, sobre las paradojas de la vida.
Su Señoría expresó que hace doce meses un medio
de comunicación de la zona sur hablaba claramente de la comisión de un
delito, y que meses después hubo gente que quedó libre por decisión del
tribunal de garantía.
De lo anterior hay dos lecturas.
La primera, que efectuó el Honorable señor García,
es: ¡qué bueno que operó la justicia y que quedaron libres!; la otra es que,
después de estar 7 meses presos, quedan libres y son inocentes.
Otro dato interesante...
El señor ESPINA.- ¿Me permite una interrupción?
El señor LAGOS.- Termino y se la concedo, Su Señoría.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- No puede hacerlo, señor Senador.
Continúe y evite los diálogos.
El señor LAGOS.- Solo deseo pedir que nos aboquemos a intentar el despacho
de un proyecto de “ley corta” que permite resolver lo mínimo que se requiere
para dar la señal que se espera. Eso fue lo que -según entendí- dijo el
Presidente de la República esta mañana en su discurso del Bicentenario.
No tratemos de enriquecer esta iniciativa con
materias que no nos van a ayudar a obtener lo que necesitamos.
Concentrémonos después en reformar la Ley Antiterrorista, démosle el tiempo
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 116 de 427
DISCUSIÓN SALA
que se merece e incorporemos el tema nuclear y otros para contar con una
mejor legislación. Tratar de enriquecerla ahora puede perjudicar el propósito
buscado.
En cuanto al asunto en comento: el numeral c) del
número 2) de la normativa, no ayuda a la coyuntura, salvo que alguien me
explique lo contrario.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Ignacio
Walker.
El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente,
quiero defender la
indicación en un sentido que ya se ha señalado -lo cual resulta bastante
evidente-, el de la eliminación de la letra e), precisamente para responder
al
Honorable señor Orpis, quien plantea una duda muy legítima.
Es tan grave el tema de la seguridad nuclear, por
supuesto como conducta terrorista, que se señala: “Discutámoslo en la ley
larga”. Es, como quien dice, harina de otro costal.
Creo que los argumentos fueron suficientemente
elocuentes.
Y, procurando responder la legítima inquietud del
Senador señor Longueira sobre la letra c), deseo expresar lo siguiente:
fijémonos bien en lo que señala el número 2 del artículo 2º de la ley Nº
18.314. ¿Cuándo es grave atentar en contra de una nave, aeronave,
ferrocarril, bus u otro medio de transporte público en servicio hasta el punto de
constituir delito terrorista? Cuando se pone en peligro la vida, la integridad
corporal o la salud de los pasajeros o tripulantes.
Si no se pone en peligro la vida, no es que no sea
grave, sino menos grave, de manera que no constituye delito terrorista.
Por lo tanto, el actual número 2 del artículo 2º tiene
mucho sentido.
Por eso, sería un retroceso, desviándose de la
finalidad del artículo 1° a la que de manera recurrente hacemos referencia,
decir “sea que pongan o no en peligro”. Porque que los actos no pongan en
peligro es grave, pero no al punto de ser conducta terrorista. Son conducta
terrorista (eso nos dice el artículo 2°, número 2) cuando colocan en peligro la
vida, la integridad corporal o la salud de los pasajeros o tripulantes, sea que se
trate de “apoderarse o atentar” o de otros actos (por eso se expresa “o realizar
actos”).
En tal sentido, creo que se justifica la indicación.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Honorable señora
Allende.
La señora ALLENDE.- Señor Presidente, algunos Senadores participaron más
exhaustivamente en el debate habido en la Comisión de Constitución: sus
integrantes y quienes, no siéndolo, asistieron a esta. Pero el resto nos
hallamos analizando aquí por primera vez el articulado sometido a
consideración de la Sala, sobre todo tratando de no desprendernos de la
situación de hecho que estamos viviendo.
A ese respecto, quiero recalcar algunos puntos.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 117 de 427
DISCUSIÓN SALA
Pienso que la Ley Antiterrorista es una cuestión de
Estado que amerita una reflexión a mediano o largo plazo. Pero uno no puede
caer en lo que quizá estamos haciendo ahora.
Sobre el particular, comparto lo que expresó el
Senador Lagos Weber.
Creo, señor Presidente, que tenemos un objetivo bien
claro. Y entendí que este era el sentido de la presente sesión.
Parto reconociendo -y la decisión es muy
trascendente- que el haber quitado el dolo terrorista o la presunción implica un
tremendo paso.
Me alegra que el Gobierno haya tenido capacidad a
ese respecto. Y creo que todos lo reconocemos. Es un paso. Pero creo que él
debiera ser seguido coherentemente por pasos que ayuden de verdad a
resolver la situación que nos preocupa.
Señor Presidente, yo al menos no quiero esta tarde
legislar haciendo abstracción de que 34 comuneros mapuches llevan 66 días de
huelga de hambre y de que dentro de algunas horas podemos terminar tal vez
en una situación dramática.
No le encuentro sentido a que tratemos de soslayar lo
que está ocurriendo y de repente hablemos de una cuestión como la que se ha
planteado. Puede ser muy relevante -lo digo con absoluto respeto y cariño al
Senador Orpis, Presidente de la Comisión de Minería-, pero no es el tema
acuciante en esta hora.
Entonces, veamos en otra oportunidad el asunto
nuclear. Y ahora concentrémonos en lo que estamos procurando resolver.
En mi concepto, el objetivo en esta sesión debería ser
la existencia de una legislación que contribuya a una solución adecuada.
Hoy, en mi visión, no necesariamente se están dando
todas las condiciones para garantizarles juicios justos a los comuneros
mapuches y se ha abusado al extender los alcances de la Ley Antiterrorista.
Y también ha habido absoluto abuso en el caso de la
justicia militar -de este asunto se halla ocupada la Cámara de Diputados-, por
deficiencias nuestras (reconozcámoslo), pues ya deberíamos haber legislado
para terminar con su aplicación en tiempos de paz y tratándose de civiles. Si
hubiéramos actuado a este respecto, no tendríamos que enfrentar situaciones
como la que nos ocupa hoy.
Señor Presidente, este Senado, al que le corresponde
actuar responsable y seriamente, no puede pretender modificar totalmente
ahora la Ley Antiterrorista. No tiene sentido siquiera intentarlo, porque ello
envuelve una tarea demasiado compleja. Es algo permanente. Y convengo en
que se trata de un tema de Estado. Pero no es ese el objetivo de esta hora.
En este momento, señor Presidente, debemos buscar
los puntos que ayuden de verdad a destrabar una situación que,
lamentablemente, se ha prolongado en demasía, sin una mesa de diálogo que
nos podría haber evitado discutir con la presión que tenemos encima.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 118 de 427
DISCUSIÓN SALA
Por lo mismo, quiero que nos concentremos en
aquello que contribuya a encontrar una solución.
En tal sentido, la eliminación del dolo terrorista es
muy relevante. La prueba, entonces, será a la inversa, pues no habrá
presunción inicial.
Hago ese reconocimiento al Gobierno. Y aquello me
alegra tremendamente, porque es un paso positivo.
Sin embargo, creo que nuestra indicación también lo
es.
No me parece adecuado entrar a la casuística al
infinito, señor Presidente.
La definición de “terrorismo”, por ejemplo, nos podría
mantener muchos meses en discusión. Porque no resulta tan sencilla.
Yo recordaba que hace un tiempo algunos pescadores
artesanales, indignados, trajeron al Congreso un bote en medio de una
protesta por un problema de cuotas; lo incendiaron; en determinado momento
la situación fue bastante crítica, y nadie estuvo en peligro. Sin embargo, en
cierto instante uno podría haberse preguntado qué sucedería ante una
eventual propagación del fuego o una mayor cantidad de humo. Y, en
consecuencia, se podría haber planteado si eran terroristas. Pero, francamente,
creo que no.
Como esta es una línea que a veces se puede ver
relativamente tenue, la cuestión no resulta tan sencilla.
Incluso con el transporte público, muchas veces
hemos visto...
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Perdón, señora Senadora. Pero terminó su
tiempo.
Le daré un minuto adicional.
La señora ALLENDE.- Gracias, señor Presidente.
La Senadora Lily Pérez, por ejemplo, fue afectada por
una situación que se registró en la carretera. Pero supongamos que recibe una
pedrada, no un auto particular, sino un colectivo, a raíz de que algunas
personas están protestando porque no quieren pagar el tag o el peaje debido a
que los consideran muy caros. A lo mejor podría llegarse al extremo de decir:
“Claro, ocasionó o eventualmente podría haber ocasionado un peligro”.
Pienso, señor Presidente, que debemos concentrarnos
en lo principal. Y ojalá que todos los Senadores tratemos de avanzar en la línea
que nos proponemos.
Nosotros quisiéramos que con la llamada “ley corta”
ayudásemos de verdad a destrabar una situación francamente dramática y
que, si no actuamos, puede terminar muy mal y ser pésima para nuestro país.
Yo vengo llegando de Suecia, y puedo decirles que la
preocupación mundial es enorme. Aquí, en Chile, parece no serlo tanto. Pero
hay declaraciones del Parlamento Europeo; en todos los Gobiernos existe
inquietud; Chile está perdiendo su imagen internacional; en muchas partes hay
verdadera preocupación.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 119 de 427
DISCUSIÓN SALA
Yo quisiera ayudar, señor Presidente. Entonces,
hagámoslo concretando lo que estamos tratando de hacer.
Ojalá que haya juicios justos y que las penas sean
proporcionales a los delitos cometidos.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Quintana.
El señor QUINTANA.- Señor Presidente, este debate es consecuencia de una
ley, la Antiterrorista, a cuyo respecto tal vez vamos a perder la oportunidad,
quizás como ocurrió el año 91 a propósito de las denominadas “Leyes
Cumplido”, de hacer una modificación sustantiva. Y no ha habido otras
oportunidades. En el entretanto se hizo la adecuación a la reforma procesal
penal.
Ahora, quiero reivindicar el ejemplo que puso el
Senador Patricio Walker. Porque el tema del transporte público da para mucha
casuística. Y uno puede inventar distintas posibilidades.
Lo cierto es que si alguien, en el marco de una
protesta social, se apodera de un bus y lo mantiene secuestrado -si se quiere-,
precisamente porque no estamos acotando ni el tipo penal ni el bien jurídico
protegido -la vida, la libertad- y estamos dejando la situación bastante abierta,
en último término no comete delito terrorista.
Si una persona sube a un bus con una honda,
amenaza y genera temor arriba de él, tampoco.
El Senador García hizo una pregunta respecto al caso
del bus de TurBus en Temuco. Yo no conozco el expediente; no tengo acceso a
él. Solo sé que al comienzo de la investigación la conducta fue calificada de
desorden en la vía pública. Luego el Ejecutivo interpuso querella por Ley
Antiterrorista, y la calificación cambió. Pero creo que ni siquiera el Gobierno,
representado aquí por los Ministros del Interior y de Justicia, está convencido
de que los hechos son delito terrorista.
A lo mejor estoy interpretando lo que ellos han
señalado. Pero en el texto queda claro que para que constituya delito terrorista
se requiere que haya un plan, una estrategia.
Por eso -esto ya pasó, pero quiero decirlo de todas
maneras- el planteamiento original hecho ayer por los colegas Walker y
Soledad Alvear tiene sentido. O sea, había que acotar más; era necesario
establecer requisitos, como ocurre en todas las leyes antiterroristas en el
mundo, para ver cuándo una conducta se considera terrorista. Y justamente lo
de la asociación ilícita da para eso.
Bueno: eso no se logró, señor Presidente.
Yo insisto: en el caso concreto de TurBus en La
Araucanía no existió un plan. Fue un solo bus. Ninguna persona resultó
dañada. A lo mejor hubo susto, temor. Probablemente la intención fue
provocar ese efecto. Pero lo cierto es que hoy día está saliendo en libertad
condicional una de las personas señaladas aquí como terroristas.
El señor ESPINA.- Pido la palabra.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Su Señoría ya habló sobre esta materia.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 120 de 427
DISCUSIÓN SALA
No habiendo más Senadores inscritos, corresponde
cerrar el debate e iniciar la votación.
Cerrado el debate.
En votación la indicación renovada que elimina las
letras c) y e) del N° 2 del artículo 1° del proyecto.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
La señora MATTHEI.- ¡Un momento, por favor!
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Vamos a esperarla, Su Señoría.
La señora MATTHEI.- Se quedó pegado el sistema.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- Ya se arregló.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba la indicación renovada que
suprime las letras c) y e) del N° 2 del artículo 1° del proyecto (19
votos contra 17).
Votaron por la afirmativa las señoras Allende,
Alvear y Rincón y los señores Escalona, Frei (don Eduardo), Girardi, Gómez,
Lagos, Letelier, Muñoz Aburto, Navarro, Pizarro, Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide,
Sabag, Tuma, Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio).
Votaron por la negativa las señoras Matthei y
Pérez (doña Lily) y los señores Allamand, Bianchi, Chadwick, Chahuán,
Coloma, Espina, García, Horvath, Kuschel, Larraín, Longueira, Novoa, Orpis,
Pérez Varela y Prokurica.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Antes de darle la
palabra al señor Secretario para ir al siguiente punto, debo poner en
conocimiento de la Sala que la sesión termina a las 20.
Algunos señores Senadores me han señalado que no
van a dar unanimidad para prorrogar la hora.
Por lo tanto, les pido que hagamos un debate quizás
un poco más acotado.
La señora MATTHEI.- Cite para mañana, entonces.
El señor NAVARRO.- Por cierto.
El señor ROSSI.- ¡Mejor para el 18...!
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- El señor Presidente pone en
votación el número 2 del artículo 1° del proyecto -recae en el artículo 2° de la
ley N° 18.314-, obviamente excluyendo las letras c) y e), que se acaban de
suprimir.
La señora MATTHEI.- “Si le parece”, señor Presidente.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- Hay que dejar constancia del
quórum, señor Presidente.
La señora RINCÓN.- Pido la palabra.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra, Su Señoría.
La señora RINCÓN.- Señor Presidente, para que quede claro: ¿estamos
votando el número 2, letras a), b), d) y f)?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Exactamente.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 121 de 427
DISCUSIÓN SALA
La señora RINCÓN.- Gracias.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- En votación.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba, por 35 votos favorables, el
número 2 del artículo 1° del proyecto, letras a), b), d) y f).
Votaron las señoras Allende, Alvear, Matthei, Pérez
(doña Lily) y Rincón y los señores Allamand, Bianchi, Chadwick, Chahuán,
Coloma, Escalona, Espina, Frei (don Eduardo), García, Girardi, Gómez,
Horvath, Kuschel, Lagos, Larraín, Letelier, Longueira, Muñoz Aburto, Navarro,
Novoa, Orpis, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Quintana, Rossi, Sabag, Tuma,
Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio).
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- Seguidamente, los Senadores
señoras Alvear, Allende y Rincón y señores Patricio Walker, Frei, Escalona,
Girardi, Tuma, Muñoz Aburto y Lagos renovaron la indicación que introduce ¡ojo!- a la ley N° 18.314 -no al texto sugerido por la Comisión- un artículo 2°
bis que dice:
“Artículo 2° bis.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos precedentes, solo constituirán delitos de terrorismo aquellos que
afecten la vida, la integridad física, la libertad y la salud de personas.
“Tratándose de atentados contra la propiedad tales
como incendios y estragos descritos en el numeral 1 y los delitos de atentados
descritos en los numerales 2 y 4, se juzgarán y sancionarán conforme a esta
ley solo cuando se tratare de lugares de uso público, redes de transporte
público o instalaciones de infraestructura, entendiéndose por estas últimas
toda propiedad pública o privada que se utilice para prestar o distribuir
servicios al público tales como los de abastecimiento de aguas, alcantarillado,
energía, combustible o comunicaciones, y concurriere además la finalidad de
causar muerte o lesiones graves o una destrucción significativa, todo ello de
conformidad con el Convenio para la Represión de Atentados Terroristas
Cometidos con Bombas.”.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- En discusión la indicación renovada.
Tiene la palabra el señor Ministro del Interior.
El señor HINZPETER (Ministro del Interior).- Señor Presidente, me voy a referir
a la indicación renovada, pero quiero, con todo respeto, solo como elemento
de introducción a mi planteamiento sobre el artículo 2° bis que se propone
incorporar, hacer referencia al efecto derivado de la aprobación de la indicación
consistente en eliminar lo que sugería el Ejecutivo mediante la letra c)...
El señor LETELIER.- Pero eso ya se vio.
El señor HINZPETER (Ministro del Interior).- Es como elemento de introducción
y de contexto, señor Senador.
Lo que hemos hecho, Su Señoría, es perder la
oportunidad de eliminar...
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Señor Ministro, le pido dirigirse a la Mesa.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 122 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor HINZPETER (Ministro del Interior).- Bien, señor Presidente. Tiene toda
la razón.
Hemos perdido -digo- la oportunidad de eliminar un
tipo penal en blanco.
La ley permanece con la posibilidad de que cometa
un delito la persona que “ejecute cualquier tipo de acto que afecte o pueda
afectar”.
Eso es una ley penal en blanco inaceptable en un
Estado de Derecho. El Ejecutivo sugería eliminarla y perfeccionar nuestra
legislación.
Señores Senadores, les pido que en esta materia,
cuando veamos las modificaciones, tratemos de concentrar al máximo los
esfuerzos en la comprensión del Derecho Penal para obtener una mejora.
Voy aquí al artículo 2° bis, señor Presidente. Y he
hecho esa introducción porque podemos estar dando una señal muy
equivocada y cometiendo un error grande.
El error del artículo 2° bis estriba en que razona
sobre la base de que el delito de incendio se comete contra la propiedad. Y
pareciera desprenderse de esta indicación que se trata de proteger los bienes:
sancionemos el incendio para que no se dañen nuestros bienes.
Eso es un error conceptual enorme. Y la indicación lo
dice claramente: “tratándose de atentados contra la propiedad, tales como
incendios...”.
En nuestra legislación, el delito de incendio se inserta
dentro de los llamados “delitos de peligro”. ¿Por qué se sanciona? Por el peligro
que la conducta entraña para la población.
En el ordenamiento jurídico chileno hay otros delitos
de peligro. Por ejemplo, el de manejo en estado de ebriedad. En este caso no
se está protegiendo la salud de quien toma, que sería el equivalente a proteger
el bien. Lo que se está sancionando es el riesgo que entraña para las personas
el que conduzca un borracho.
Entonces, aproximarse al delito de incendio desde la
perspectiva equivocada lleva también, como es obvio, a consecuencias
equivocadas. Si se protege del peligro a los ciudadanos y no a la propiedad,
hacer una discriminación entre propiedades públicas y privadas, o entre
servicios públicos y los de otra naturaleza, dependiendo de la función que
cumplen, constituye un error, porque la gente va a estar expuesta con
prescindencia de que se esté quemando una casa pública o una privada. Las
llamas tienen igual poder destructivo en ambas construcciones. No existe
diferencia.
En consecuencia, pido eliminar o rechazar la
indicación.
Pero se agrega un elemento más, sumamente
complejo, que agrava el error de enfoque que se observa en ella. Y lo digo con
pleno respeto por quienes la presentaron, en verdad. En efecto, después de
definirse los delitos contra la propiedad, se incluye la frase “y concurriere
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 123 de 427
DISCUSIÓN SALA
además la finalidad de causar muerte o lesiones graves o una destrucción
significativa”.
Es decir, al delito de peligro se le exige un resultado,
lo que equivaldría a que algún señor Senador estuviera presentando una
moción para sancionar a un conductor ebrio que mate a alguien solamente si
perseguía esta finalidad al subirse al auto.
O sea, se está diciendo que se va a sancionar el
incendio únicamente si la persona lo provoca...
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Se agotó su tiempo, señor Ministro.
El señor HINZPETER (Ministro del Interior).- Pido sinceramente al Senado no
acoger la indicación, porque sería un grave retroceso en nuestro ordenamiento.
Muchas gracias.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Honorable señora
Alvear.
La señora ALVEAR.- Señor Presidente, la indicación fue largamente estudiada.
En el año 2006, después de un arduo análisis efectuado por la Presidenta
Bachelet, se presentó una modificación a la ley de conductas terroristas que en
parte la recogía.
Entre paréntesis, el Honorable señor Zaldívar y otros
Senadores volvimos a presentarla hace algunas semanas.
¿En qué consiste el objetivo que se persigue? El
cuerpo legal recién mencionado debe circunscribirse a la protección de
determinados bienes, que son los más relevantes: la vida, la integridad física,
la libertad y la salud.
También creemos que se debe resguardar la
propiedad. Y, en ese sentido, estamos señalando claramente que se debe
proteger asimismo aquella, pública o privada, “que se utilice para prestar o
distribuir servicios al público tales como los de abastecimientos de aguas,
alcantarillado, energía, combustible o comunicaciones, y concurriere además la
finalidad de causar muerte o lesiones graves o una destrucción significativa,
todo ello de conformidad con el Convenio para la Represión de Atentados
Terroristas Cometidos con Bombas.”.
Dicho instrumento internacional se encuentra
aprobado y ratificado por Chile, señor Presidente. Su texto contiene las
siguientes definiciones:
“Por “lugar de uso público” se entienden las partes de
todo edificio, terreno, vía pública, curso de agua u otro emplazamiento que sea
accesible o esté abierto al público de manera permanente, periódica u
ocasional, e incluye todo lugar comercial, empresarial, cultural, histórico,
educativo, religioso, gubernamental, de entretenimiento, recreativo o análogo
que sea accesible en tales condiciones o esté abierto al público.”.
Por instalación pública se entiende toda instalación o
vehículo permanente o provisional “utilizado u ocupado por representantes de
un Estado, miembros del gobierno, el poder legislativo o el judicial,
funcionarios o empleados de una entidad estatal o administrativa o
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 124 de 427
DISCUSIÓN SALA
funcionarios o empleados de una organización intergubernamental a los
efectos del desempeño de sus funciones oficiales.”.
“Por “instalación de infraestructura” se entiende toda
instalación de propiedad pública o privada que se utilice para prestar o
distribuir servicios al público, como los de abastecimiento de agua,
alcantarillado, energía, combustible o comunicaciones.”.
Finalmente, “Por “red de transporte público” se
entienden todas las instalaciones, vehículos e instrumentos de propiedad
pública o privada que se utilicen en servicios públicos o para servicios públicos
a los efectos del transporte de personas o mercancías.”.
Deseo consignar que el Convenio fue aprobado y
ratificado casi por la mayoría de los países del mundo después de los
atentados terroristas de 2001 en Nueva York.
Es decir, señor Presidente, la indicación se ajusta
perfectamente -repito- a los derechos fundamentales que se deben proteger:
la vida, la integridad física, la libertad y la salud, y se circunscribe a la
propiedad conforme a un instrumento internacional ratificado por Chile.
Habiendo
sido
perfectamente
estudiada,
fue
presentada con mucha antelación. Me habría encantado que durante el año
2006 hubiésemos tenido espacio en el Congreso para discutir la iniciativa de la
Presidenta Bachelet, porque probablemente no habríamos enfrentado la
premura de hoy y habríamos discutido la modificación de la ley de conductas
terroristas con mucho mayor detención.
Lamentablemente, ello no ha sido así. Pero quiero
fundamentar la indicación en los términos en que lo he hecho, señor
Presidente, porque, además de haber sido estudiada, se fundamenta en un
Convenio suscrito por Chile.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor
Chadwick.
El señor CHADWICK.- Señor Presidente, quizás comparto plenamente la
fundamentación jurídica expuesta por el señor Ministro del Interior respecto de
la inconveniencia de la indicación, pero, dado que esta ha sido tan estudiada,
como lo ha expresado la Senadora señora Alvear, quisiera consignar, más que
una argumentación adicional de la misma índole, algunos ejemplos que pueden
ser mejores para comprender los efectos de la norma que se pretende votar.
La casa del Presidente del Senado es un bien
particular, no destinado a ninguna prestación de servicios públicos.
Supongamos que se coloca en ella un artefacto incendiario, una bomba, en un
momento en que se encuentra deshabitada por las vacaciones o la semana
regional o porque no hay moradores, sencillamente. La indicación significaría
que esa acción nunca podría ser considerada un delito terrorista porque no se
le podría aplicar el dolo.
Pongo un caso un poco más lejano: las instalaciones
de los servicios de agua potable de la Región Metropolitana y las piscinas
decantadoras que filtran ese elemento para que luego sea distribuido. Se trata
de una empresa privada que presta un servicio público, pero en el lugar no hay
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 125 de 427
DISCUSIÓN SALA
ningún morador, cuidador u operario, porque el sistema es totalmente
automatizado. Por lo tanto, nunca existirá la posibilidad de cumplir el objetivo
de matar o lesionar a alguien, pero si estalla una bomba, la Región
Metropolitana quedará sin agua potable.
Los carros del Metro también prestan un servicio
público. Todos sabemos que desde cierta hora de la noche y hasta
determinada hora de la madrugada se guardan en un recinto. Si se les
colocaran bombas incendiarias, no habría nadie -eso se sabe-, mas se
destruiría un medio de transporte de Santiago.
¿Se piensa realmente que estos delitos nunca
debieran ser susceptibles de una investigación para determinar si existe o no
un dolo terrorista y poder calificarlos como tales? ¿No lo ameritarían ni el
atentado a la casa del Presidente del Senado, ni la bomba que destruye las
instalaciones de agua potable en una Región, ni el daño al transporte público
de cualquier ciudad? La norma propuesta genera esa imposibilidad.
Entiendo lo relativo a que el texto se estudió muy
bien. Pero ¿cómo puede esta Corporación aprobar, respecto de la ley que
determina conductas terroristas, una indicación que se traduce en un
impedimento para investigar si en actos de tal gravedad existió un dolo
terrorista? A mi juicio, ello no cabe, de modo que llamo a mis Honorables
colegas a recapacitar sobre ella.
He dicho.
El señor GÓMEZ
(Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor
Escalona.
El señor ESCALONA.- Señor Presidente, no soy abogado, pero considero que la
elocuente intervención del señor Ministro del Interior exhibe un defecto grave:
no abordó la indicación en su conjunto. Y la elocuencia no da consistencia. Si
se lee el texto en su conjunto, las primeras líneas son sumamente categóricas:
“Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos precedentes, solo constituirán
delitos de terrorismo aquellos que afecten la vida, la integridad física, la
libertad y la salud de las personas.”. Es decir, no cabe ninguna interrogante
respecto de lo que el señor Secretario de Estado puso en duda.
Y a continuación se especifica que: “Tratándose de
atentados contra la propiedad”, etcétera.
Por lo tanto, el defecto que observa el señor Ministro
es fruto, lógicamente, de su manera de leer el artículo, pero no de este repito- en su conjunto.
Desde mi punto de vista, en consecuencia, se trató
de una intervención elocuente, pero sesgada.
Los casos citados por el Senador señor Chadwick
justamente le dan la razón a la redacción propuesta. No vale la pena que nos
pongamos de ejemplo, pues ello no resulta conducente. Ninguno de nosotros
podría legislar pensando en la situación de cada uno de los presentes.
Aboquémonos en seguida a lo relacionado con la
seguridad pública. La indicación hace referencia a la distribución de servicios al
público tales como los de abastecimiento de aguas, alcantarillado, energía,
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 126 de 427
DISCUSIÓN SALA
combustible, etcétera. Es decir, ¡se menciona expresamente lo que se aseveró
que no se contemplaba! Dicho de otra manera, no hay peor sordo que el que
no quiere oír. ¡El texto apunta precisamente a resolver las situaciones que Su
Señoría expuso!
Deseo resaltar, entonces, el esfuerzo hecho por la
Senadora señora Alvear y otros Honorables colegas en el sentido de plantear
proposiciones tendientes a la solución del asunto que nos convocó a la
presente sesión.
Porque se ha señalado, con razón, que esta última no
tendría lugar en este momento si no estuviéramos tratando de resolver por la
vía del derecho un problema que afecta a la paz social, como es la huelga de
hambre de 34 personas. En la medida en que no se desea el sometimiento a
una presión ilegítima, sino solucionar situaciones que el ordenamiento legal
transforma manifiestamente en odiosas o discriminatorias, queremos recurrir
al camino señalado, para que a la gente no se le juzgue por el solo hecho de
pertenecer a una etnia.
En efecto, cuando alguien es condenado a 20 años o
más de cárcel simplemente por quemar un pastizal, no habiendo estado en
peligro la vida ni la integridad de otros, se comete una odiosa discriminación,
que en este caso afecta a la paz social.
Por lo tanto, o nos ponemos de acuerdo respecto a la
materia que nos reúne -entiendo que todos compartimos el espíritu de
asegurar la paz social por la vía del derecho- o nos abocamos a endurecer la
legislación solo por el prurito de hacerlo.
Aquí se ha desplegado un esfuerzo sistemático para
buscar, por el camino legal, la salida de una dificultad. Estimo que el primer
interesado en ello -por eso he aludido a su intervención- debiera ser el propio
señor Ministro del Interior.
Aunque se ha sostenido que no existe el ánimo de
hacer una campaña del terror, me parece que tal disposición sí se encuentra
presente en algunas intervenciones cuando se exagera con los ejemplos y los
casos se sacan manifiestamente de contexto; cuando se abusa de ello.
Por mi parte, no quisiera poner ninguno, pero sí
representarme una situación que sería claramente negativa para el país y la
paz social: que, lamentablemente, falleciera una de las personas en huelga de
hambre. ¡Ese sí que sería un problema para la paz social!
¡Y la primera autoridad que se encontraría con esa
“papa ardiente” en sus manos sería el propio Secretario de Estado!
En consecuencia, juzgo que aquí el llamado es al
revés. No se trata de que el señor Ministro interpele a la Oposición, sino de que
realice exactamente el esfuerzo que estamos tratando de hacer, en orden a
que por la vía del derecho, por la modificación de la ley, se resuelvan aspectos
de discriminación odiosos presentes en nuestro ordenamiento, de manera que,
sin alterarse el Estado de Derecho, se busque un camino que asegure la paz
social. ¡Ese es el esfuerzo que estamos haciendo!
He dicho.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 127 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Ministro de
Justicia.
El señor BULNES (Ministro de Justicia).- Señor Presidente, pienso que resulta
claro que todos intentamos lograr el mejor perfeccionamiento posible de la ley
que determina conductas terroristas.
En ese sentido, no entiendo bien el tono del
Honorable señor Escalona, porque, derechamente, no ha mediado ninguna
interpelación. Nos encontramos en un proceso de reflexión para despachar la
mejor legislación posible. Y, en ese contexto, el señor Ministro del Interior, el
Ejecutivo y, en general, los señores Senadores han estado opinando sobre una
materia respecto de la cual no existen dogmas, sino razones.
Tratando de reencauzar el debate y no llevarlo a una
esfera distinta del análisis crítico de lo que estamos discutiendo, deseo exponer
qué nos preocupa de la indicación, señor Presidente. El Honorable señor
Chadwick lo planteó muy bien, pero quiero representar el riesgo que ella
implica, asumiendo la buena intención y el estudio que estan detrás, que doy
por descontados.
Al excluirse los incendios que afecten a la propiedad
privada como delitos que potencialmente puedan calificar como conductas
terroristas, como delitos que eventualmente puedan ponerse al servicio de un
propósito terrorista, estamos dejando al margen en forma clara una modalidad
que puede causar pánico y prestarse, con tanta utilidad como la que más, para
materializar un plan tendiente a sembrar temor en una determinada Región o
un sector de la población.
Imagínese que en una zona, para conseguir cierto
objetivo -no voy a usar como ejemplo la casa del Presidente del Senado-, se
empezara con atentados incendiarios en contra de distintas propiedades. Y
ello, con el ánimo decidido de arrancarle decisiones a la autoridad o de impedir
la radicación de personas en un área donde los autores han decidido instalarse.
¿Alguien podría discutir que, existiendo el dolo terrorista, ese medio no es apto
precisamente para concretar una acción de esta índole? ¡Me cuesta creerlo!
Adicionalmente, estaríamos generando una señal
muy incorrecta, porque estaríamos diciendo, sin importar el grupo con el cual
nos imagináramos la situación, que quienes atentaran contra la propiedad
privada y no contra los lugares públicos, por amplia que se quisiera hacer la
definición, de alguna manera escaparían a la Ley Antiterrorista. Creo que
estaríamos dando una señal por contraposición, lo cual, claramente, no es
correcto.
No es casualidad que la ley española, invocada
permanentemente como una de las referencias usadas para algunas de las
indicaciones y que es bastante restrictiva, no excluya el incendio. Al contrario,
lo incluye en todas sus formas. Y habla también, expresamente, de incendios
en praderas, sembríos, etcétera.
Por lo tanto, si nos vamos a la legislación comparada,
que se representa los mismos dilemas que se plantean en este debate,
debemos concluir que la normativa española no acompaña la indicación.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 128 de 427
DISCUSIÓN SALA
Y quiero agregar que no solo se excluye la propiedad
privada, como si ella no fuera apta para sembrar el terror a través de ataques
incendiarios, sino que además, cuando se habla de propiedad pública, se
agrega un dolo adicional. En efecto, en la indicación se dice que el incendio contra la propiedad pública, porque la propiedad privada no va a calificartendrá que perpetrarse con “la finalidad de causar muerte o lesiones graves o
una destrucción significativa”.
Entonces, empezamos a acumular dolo sobre dolo: el
propio de la actividad terrorista, y además, el que se le pide al delito de
incendio, al punto tal que, sin buscarse -no es el objetivo perseguido, pero sí la
consecuencia que se sigue-, por acumular dolo sobre dolo y exigirse una
prueba que se llamaría “infinita” o “imposible”, finalmente dejamos esta
situación, incluso respecto de los lugares públicos, en la completa impunidad.
Es, claramente, algo que no estamos buscando y, por
tanto, creo que corresponde reflexionar en torno a la indicación, que no va en
la línea del perfeccionamiento que se desea.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Novoa.
El señor NOVOA.- Señor Presidente, me voy a referir a tres elementos.
Uno es que, a raíz de la discusión de la indicación
anterior, se hizo hincapié en que en esta reforma legal no debiéramos entrar
en profundidades ni alterar sustancialmente ciertos aspectos de la legislación,
porque sería muy precipitado hacerlo. Pero ese argumento se olvida cuando se
defiende la indicación que nos ocupa, la cual significa una muy profunda
alteración de la legislación antiterrorista, más allá de los problemas, pequeños
o grandes, que pudiera tener.
Esa es la primera reflexión que quiero hacer.
En segundo término, una señora Senadora que me
antecedió en el uso de la palabra explicó que la Ley Antiterrorista buscaba
proteger solo bienes tan importantes como la vida, la integridad física, la
libertad y la salud de las personas. Yo quiero señalar que esos bienes ya están
protegidos en el Código Penal a través de una gran cantidad de tipos. La Ley
Antiterrorista apunta a resguardar otro bien jurídico, que es el valor de la
institucionalidad democrática, el funcionamiento del ordenamiento jurídico, el
Estado de Derecho. Sancionan los delitos cuando se cometen para causar
temor en la población -y, por lo tanto, afectar la seguridad general- o para
obtener pronunciamientos de la autoridad.
Entonces, esos bienes, tan relevantes, no son los que
protege la Ley Antiterrorista. Es otro el bien que ella cautela: la capacidad de
la democracia para articular soluciones a los problemas. Y es evidente que,
cuando se busca resolver el problema de un sector postergado mediante los
incendios de bosques o de casas, se está atentando contra un bien jurídico que
es distinto al bosque o a la casa.
Por último, quisiera decir que el ejemplo puesto por
el Senador Chadwick pudo haber sido incluso mucho más común, mucho más
simple y mucho más real: no serían atentados terroristas los incendios de
bosques que hay en el sur, los incendios de graneros que hay en el sur, los
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 129 de 427
DISCUSIÓN SALA
incendios de casas de agricultores que hay en el sur. Porque ninguno de esos
bienes son bienes de uso público y tampoco son propiedad privada destinada a
prestar o distribuir un servicio público. No: son solo casas, galpones y bosques
de personas. Y a estas se les puede quemar sus casas, sus galpones, sus
bosques. ¿Por qué? Porque se quiere obtener una reivindicación que, de
acuerdo con el ordenamiento jurídico, debiera buscarse por la vía del Derecho,
de la ley, de la justicia.
En consecuencia, si nosotros tenemos una deuda con
un sector de la población, cualquiera que este sea, debemos esforzarnos por
cumplir y pagarla por el camino de hacer bien las cosas y no por el de echar a
perder una legislación.
Y yo no veo en la Ley Antiterrorista ningún sesgo
discriminatorio hacia ninguna persona. La Ley Antiterrorista jamás condena a
alguien por pertenecer a una raza, por tener una opinión política determinada,
por pensar de tal o cual manera. Lo que se puede condenar, si es que los
tribunales acogen las demandas, son conductas de un grupo de personas que
decidió apartarse de la ley y cometer algunos delitos bajo una circunstancia o
calificación especial, como es la de conducta terrorista.
Gracias, señor Presidente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Rossi.
El señor ROSSI.- Señor Presidente, a mí me llama la atención que a los únicos
que se les aplica la Ley Antiterrorista es a los miembros de la etnia mapuche,
porque a los violadores de los derechos humanos que están en Punta Peuco,
que constituían una asociación ilícita, que ejercían el terrorismo de Estado, que
infundían terror, que amedrentaban, que cometían crímenes de lesa
humanidad, nunca se les aplicó. Es una situación bastante particular.
Acá se señala que esa legislación no es
discriminatoria, pero yo le quiero recordar al Senador Novoa, por su
intermedio, señor Presidente, que los organismos internacionales de derechos
humanos han dicho que sí es discriminatoria, que no es democrática, que no
respeta los derechos fundamentales de los seres humanos. Así lo ha afirmado,
incluso, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. No es algo que se
nos haya ocurrido a nosotros. Tanto es así que la Presidenta Bachelet envió el
2006 un proyecto de ley en donde claramente se establecía que podían caer en
la categoría de delitos o de conductas terroristas aquellas que atentaran contra
la vida, la integridad física, la salud pública y la libertad.
Y, como dije antes, “excepcionalmente”, lo cual es
importante, porque la Derecha trata de hacer ver como que la Concertación
quiere dejar en la impunidad cierta clase de hechos. Pero todos estos delitos hay muchos abogados en las bancas de enfrente- ya están tipificados y
sancionados en el Código Penal. Si no, otra alternativa sería meter en la Ley
Antiterrorista todos los delitos contemplados en dicho Código. ¡Y se acabó el
problema...!
Entonces, no es que nosotros estemos planteando
aquí impunidad. Tampoco la están pidiendo los comuneros que están en huelga
de hambre. Ellos ni siquiera están solicitando clemencia. Lo que reclaman es,
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 130 de 427
DISCUSIÓN SALA
justamente, que nuestra legislación se adecue a cierto estándar democrático y
que no se vulneren garantías constitucionales y libertades básicas.
También quiero decir que el Senado es, al final del
día, una cámara política. Por eso, me llama la atención que no se considere
clave esta indicación si efectivamente se quiere poner fin a la huelga de
hambre.
Yo sé que algunos tienen todo el derecho de señalar
que aquí no vamos a legislar bajo presión. ¡Pero lo estamos haciendo! Se sabe
que, si no terminamos de tramitar este proyecto hoy día, seguramente
seremos citados a sesión para mañana. Y si no alcanzamos a despacharlo
mañana, a lo mejor vamos a ser convocados para el 18. Porque se entiende el
sentido de urgencia que esto tiene.
¡Estamos legislando bajo presión! El punto es que no
se trata, a mi juicio, de una presión indebida. Son decenas de años de
postergación, de exclusión, de atropello, de discriminación. Por eso mismo,
creo que si no somos capaces de aprobar esta indicación -y lo digo claramente, cada uno deberá hacerse cargo de la responsabilidad que le corresponde.
Además, lo que plantea la Senadora Alvear no es sino
la repetición de lo que dicen tratados y convenciones internacionales respecto
de cómo debe ser la legislación que persigue, investiga y sanciona las
conductas terroristas. No pedimos ni más, ni menos. No estamos pidiendo
impunidad, que no se investigue, que no se sancione, que todos los mapuches
salgan libres. ¡No! Queremos una normativa adecuada.
Tampoco estamos diciendo que los atentados contra
la propiedad no puedan ser considerados como terroristas. Se señaló
claramente y hasta el cansancio. Pero los ejemplos mencionados por el
Senador Chadwick son malos. Porque si bien una sanitaria es propiedad
privada, ofrece un servicio de utilidad pública. Lo mismo pasa con el Metro;
tiene una estructura de propiedad distinta, pero también puede ser objeto de
un atentado terrorista. Insisto: las convenciones internacionales lo expresan en
forma clara: excepcionalmente, cuando la finalidad sea dañar la vida de la
persona o producir una destrucción masiva, esos hechos pueden ser
considerados como terroristas.
Sinceramente, creo que la indicación en debate es
tremendamente importante si el objetivo que en definitiva se busca en esta
sesión es lograr -lo dijo el Senador Escalona- la paz social y una justicia justa valga la redundancia- para la única etnia a la cual se le aplica la ley. Como
indiqué al inicio de mi intervención, resulta sorprendente -y lo manifiestan
también organismos internacionales de derechos humanos- que esta solo se
les aplique a los mapuches y no a los grandes violadores de derechos
humanos, que constituían asociaciones ilícitas y cometían toda clase de
fechorías y barbaridades.
He dicho.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora señora Lily
Pérez.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 131 de 427
DISCUSIÓN SALA
La señora PÉREZ (doña Lily).- Señor Presidente, el Senador Escalona nos habló
sobre la paz social. Pero creo que no contribuyen para nada a ella las
descalificaciones que ha efectuado esta tarde en contra del Ministro del
Interior, quien se ha caracterizado, principalmente en momentos tan duros
como los presentes, en que comuneros mapuches realizan una huelga de
hambre, por enfrentar la situación, por establecer puentes de confianza y por
liderar un proceso de renovación de la legislación, sobre todo de la Ley
Antiterrorista.
Por lo tanto, me parecen tremendamente injustas las
palabras proferidas en contra de este personero de Gobierno y creo que no
corresponden.
Junto con ello, quiero señalar que esta tarde hemos
sido convocados precisamente para buscar un equilibrio con respecto a las
leyes vigentes en materia antiterrorista que permita que todos los ciudadanos,
sin ningún tipo de discriminación, tengan derecho a un proceso justo. Eso es lo
que se está buscando: que sean juzgados por una justicia, no por dos que se
sumen, y que, además -es lo que hemos estado analizando desde ayer-, que
los procesos sean realmente justos, sin ningún atisbo de discriminación en
cuanto a las personas que estén siendo sometidas a juicio.
Pero también se busca un equilibrio con respecto a no
terminar con nuestra actual institucionalidad, sobre todo en materia de
terrorismo.
Un señor Senador expresó recientemente que en
Chile no se secuestran aviones. ¡Y gracias a Dios por ello! Afortunadamente,
hasta el día de hoy eso no ha ocurrido. Pero, ¿quién podría dudar que el
secuestro de un avión tiene un afán propagandístico o terrorista? ¡Nadie!
Cuando se secuestra un avión con muchas personas a bordo nunca se sabe
realmente cuál va a ser el desenlace. Y esa es, sin duda, una actitud terrorista.
Por lo mismo, al modificar la ley tenemos que
propender a buscar un equilibrio para que sus cambios sirvan, por una parte,
para aplacar la coyuntura y posibilitar juicios justos, y por la otra, para hacer
prevalecer una cuestión muy importante para nuestro país, como es estar lejos
de cualquier actividad terrorista.
He dicho.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Sabag.
El señor SABAG.- Señor Presidente, si bien la ley que ahora estamos
modificando fue publicada originalmente en 1984, sus cambios de fondo fueron
introducidos en el sistema democrático en 1991 y en 2002. Los fundamentales
son los que estamos viendo ahora. Y los analizamos en una discusión que duró
más de un año y en la cual participaron los juristas señores Alfredo Etcheberry,
Luis Ortiz Quiroga y varios otros que fueron consultados.
Ahora, después de muchos años de vigencia de la
ley, la estamos modificando en forma “Marmicoc”, a toda presión. ¿Y a quién le
hemos consultado? ¿Qué juristas han venido? ¿Qué sectores involucrados en
esta materia han dado su opinión en la Comisión, la cual ha debido trabajar
viernes, sábado y domingo, ayer y hoy, a toda presión?
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 132 de 427
DISCUSIÓN SALA
¿Esa es la manera de legislar en el Parlamento sobre
temas tan importantes y básicos como este? ¿Acaso no nos damos cuenta de
que ha cambiado el sistema de legislar en nuestro país? Basta traer 300 ó 400
personas que llenen las tribunas y griten cosas contra los parlamentarios para
que algunos vayan cambiando su voto. A muchos les tiemblan las piernas y
empiezan a votar pensando en las tribunas.
¡Eso es presión! ¡No es la manera de legislar teniendo
presentes los intereses de la patria y de la inmensa mayoría de los chilenos!
Hoy hemos celebrado 200 años de vida independiente
con un gran acto en el Salón de Honor del Congreso. Y nuestras instituciones,
sólidas, funcionan: el Ejecutivo, con todos sus Ministros; los parlamentarios;
los embajadores; los otros poderes del Estado; la Administración Pública.
¡Todos estuvimos en ese acto conmemorativo!
¡Y resulta que ahora estamos de rodillas!
Esta institucionalidad, que nos hemos demorado 200
años en construir, ¿no resiste una presión? ¿Acaso son tan malas las leyes que
hemos hecho? ¿Acaso nosotros estamos aquí para legislar en contra del bien
del país?
¿Qué hacen los jueces y otras autoridades? ¡Aplican
las leyes que nosotros redactamos aquí! Pero, para que ellas sean justas y
ecuánimes, deben ser analizadas en profundidad.
Acá estamos actuando como una Comisión, no como
la Sala del Senado. ¿Qué indica aquello? ¡Que esto debió haberse estudiado
mucho más profundamente!
Yo tengo varias observaciones, señor Presidente. Di
mi aceptación en otras materias, pero en esta tengo serias dudas.
Parece que las cosas comienzan a olvidarse con el
paso del tiempo. ¿Qué pasó con los agricultores de Temuco, por los que tanto
alegan los Senadores García y Espina, a los cuales les quemaron sus galpones,
sus siembras, sus animales, a quienes les quemaron setenta veces sus casas?
Se dijo que esos no eran actos terroristas, y a los
culpables los dejaron libres. Y se trataba de grupos organizados de cuarenta,
cincuenta individuos que atacaban sistemáticamente. ¡Por favor!
“¡Mañana, entonces, destruyamos algunas de las
muchas industrias que existen en el país porque, como son instalaciones
particulares, esos actos no serán considerados terroristas por no causar gran
daño al país!”.
¡Creo que esta no es la manera de legislar, señor
Presidente!
¡Hay soluciones! ¡Siempre las hay!
Vamos a sacar a los 33 mineros que se encuentran a
700 metros de profundidad. Bueno, ¡entonces habrá que buscar una solución
para los mapuches en huelga!
¡Pero ahora estamos de rodillas! ¡En un país con 200
años de institucionalidad firme!
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 133 de 427
DISCUSIÓN SALA
Mañana o pasado serán los profesores, los de ANDHA
Chile. Y de nuevo vamos a estar aquí de rodillas, legislando según la presión
que tengamos, ya sea de afuera o desde las tribunas.
¡No es esa la manera de legislar!
Yo represento aquí a una gran cantidad de
ciudadanos que han confiado en mí y en ustedes, señores Senadores, para que
actuemos con responsabilidad y moderación.
Hay una situación que todos estamos llanos a
atender, en la medida de lo posible, en la medida de lo razonable. Los que han
cometido faltas graves, deben pagar, a lo mejor con una pena menor, que es
lo que estamos buscando ahora. Y el Gobierno ha propuesto bajarles el grado,
para que, en vez de 30, 40 años, reciban un castigo más razonable, dadas las
circunstancias.
¡Estamos de acuerdo en eso!
Debemos modificar la justicia militar en su relación
con los civiles.
¡En eso concordamos!
¿Por qué todavía existe eso cuando estamos en plena
democracia? ¿Por qué no adecuarlo también? Pero lo razonable es no crear
incertidumbre en la inmensa mayoría de los chilenos.
Nosotros mismos podemos estimular a otros para que
se organicen y empiecen a hacer huelgas de hambre o a concurrir a estas
tribunas. ¡Si el secreto es claro: hay que presionar a los parlamentarios, son
débiles, acceden a todo cuando se les grita desde arriba!
Votaré por lo mejor para mi país y que mantenga la
institucionalidad y la grandeza que hemos mostrado durante todos estos años.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Honorable señora
Matthei.
La señora MATTHEI.- Señor Presidente, supongamos que mañana un grupo
neonazi decide quemar sistemáticamente casas de familias judías o
pertenecientes a homosexuales. Una a la semana. Y vamos quemando. O, por
ejemplo, viviendas de parlamentarios o de intendentes de la UDI o del Partido
Socialista. Una tras otra, en forma constante.
¿Acaso eso no es terrorismo o no se realiza con el
objeto de infundir temor? Así se desprende al analizar lo que se entiende por
delito terrorista: aquel que se comete “con la finalidad de producir en la
población o en una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos
de la misma especie”.
Según lo propuesto, la quema sistemática de
viviendas nunca jamás podría ser considerada un delito terrorista en Chile. ¡No
puede ser!
Estoy impactada por la sola presentación de esta
indicación. Porque, obviamente, se puede de manera muy fácil causar temor al
reducir a cenizas lo más preciado de una familia: su vivienda. Y además,
porque ella plantea que tratándose de atentados contra la propiedad, incluso
pública, debe concurrir “la finalidad de causar muerte o lesiones graves”, lo
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 134 de 427
DISCUSIÓN SALA
cual significa que de no haberla y aunque se haya causado la muerte de
alguien, igual no se pueden considerar como delitos terroristas.
¡Cómo pueden haber presentado siquiera una
indicación como esta! ¡Si el asunto es muy grave!
Me alegro de haber escuchado recién al Senador
señor Sabag. Ojalá que más personas aplicaran la sensatez. Porque no es
admisible exigir además el requisito de intencionalidad de provocar la muerte
en un incendio de un lugar público. Es decir, no basta con que la acción haya
atentado contra la vida de una persona, sino que también debe haber habido la
intención de matar. Con ello, todo el mundo va a decir: “No, solo deseaba
quemar, pero no causar la muerte de nadie”.
Por lo tanto, los atentados, incluso a los edificios
públicos, nunca serán delitos terroristas, porque se señalará que la finalidad no
era causar muerte, sino solamente incendiar.
Señor Presidente, se trata de una de las indicaciones
menos sensatas que había visto en el Senado. Reviste un peligro potencial
feroz.
Y perdónenme, Sus Señorías lo que voy a decir:
todos estamos muy preocupados de la vida de los 34 comuneros mapuches y
también de la imagen pública de nuestro país en el extranjero; sin embargo,
yo por lo menos no estoy dispuesta a pagar ese costo. La indicación puede
ocasionar un daño inconmensurable al país. Por lo tanto, ruego a los
parlamentarios que la presentaron pensar en las nefastas consecuencias que
puede acarrear.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor
Navarro.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, el debate llegó a un punto en que no
queda sino realizar la discusión política de fondo: ¿quiere o no el Gobierno
salvar la vida de los mapuches? De lo contrario, ¿quién se va a responsabilizar
si uno, dos o tres de ellos mueren? ¿O no bastan los fallecimientos de Alex
Lemún o de Matías Catrileo? ¿Acaso no es suficiente la muerte de mapuches ya
ocurrida? ¿Eso es lo que quieren?
Por otro lado, ¿cuántos huincas han perdido la vida?
Me parece que el Gobierno se halla convencido -se lo
planteé al Ministro del Interior en más de una oportunidad- de que con este
proyecto resolverá el problema mapuche.
En las tribunas se encuentra Adolfo Montiel, abogado
de los peñis que están en huelga de hambre en Concepción.
Por otro lado, Monseñor Ricardo Ezzati ha intentado y lo continuará haciendo- mediar en el conflicto. Todo nuestro apoyo para él.
Lo que han hecho la Oposición, la Concertación y
quien habla, es intentar viabilizar una iniciativa legal que facilite el acuerdo
para poner fin a la huelga de hambre.
Pero el Gobierno insiste en causar terrorismo
mediático en torno de las modificaciones propuestas. Le hemos dicho una y
diez veces que queremos discutir con más calma una ley larga contra el
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 135 de 427
DISCUSIÓN SALA
terrorismo; que despachemos una normativa corta para facilitar el acuerdo
político respecto de los juicios a los mapuches, pues ahí radica el origen del
grave problema que afecta a esos 34 comuneros, con el consiguiente riesgo
para sus vidas, tan importante como las de los mineros.
¿Saben una cosa? ¡De los mineros, del Ministro de
Minería, ya estamos hasta aquí!
Queremos que haya preocupación para resolver el
conflicto mapuche. Porque los mineros se hallan bien resguardados. Se ha
hecho lo posible para rescatarlos. Han recibido todas las felicitaciones, y
esperamos que los saquen con vida.
El señor PROKURICA.- ¡Muchas gracias...!
El señor NAVARRO.- Pero también hay que abordar este otro asunto.
Para la “galucha” se han pronunciado discursos sobre
los mineros atrapados, pero ya es suficiente. Ellos cuentan con todo nuestro
respaldo.
Pero pedimos preocupación por los mapuches.
El señor PROKURICA.- ¡Eso es inaceptable! ¡Exijo respeto para los mineros!
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Senador señor Prokurica, solicito mantener
la calma.
El señor NAVARRO.- Es más popular el asunto de los mineros que el de los
mapuches, porque las grandes empresas mineras están preocupadas de
proporcionar maquinarias.
Pero los mapuches son tan importantes como los
mineros. No estoy minimizando las vidas de estos últimos. Solo quiero que
haya la misma preocupación mostrada hacia ellos por el Gobierno y el Senado.
En la Comisión -y lo voy a decir, porque resulta
absurda la norma que establece el secreto del debate en las Comisiones del
Senado y de la Cámara de Diputados; ¡no sé en qué momento se aprobó!-, el
Senador Gómez señalo que en 60 ó 70 años el Senado no había sesionado los
domingos. Pero ahí estábamos, por este objetivo político. Sin embargo, se
produjo un triste espectáculo cuando el referido colega, a propósito de la
pregunta sobre quien se responsabilizaría por los muertos, manifestó:
“¡Ustedes serán los responsables si muere un mapuche!”. Y el Senador Espina
respondió: “¡No, ustedes lo serán!”. O sea, se tiraron los muertos de un lado
para otro.
Entonces, deben indicar qué se desea realizar para
resolver la huelga de hambre. Porque aquí estamos discutiendo el asunto
precisamente con la finalidad de solucionar un problema al Presidente Piñera,
aunque él haya dicho en una ocasión anterior que era necesario aplicar más
mano dura contra los terroristas de la Novena Región.
Cuando era candidato presidencial declaró en una
entrevista realizada por Televisión Nacional: “En la Araucanía se han cometido
hechos de terrorismo y el gobierno en vez de aplicar la Ley Antiterrorista -o
sea, el de la Presidente Bachelet-, salvo en dos excepciones, hace la vista
gorda y cuando el gobierno esconde la cabeza, la gente piensa que puede
seguir actuando con impunidad”... (que) “un puñado de delincuentes tengan
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 136 de 427
DISCUSIÓN SALA
de rodillas a todo un país es porque” (el Gobierno) “no está cumpliendo con su
deber”.
Así lo expresó un juez, el 13 de agosto del 2009, al
consultársele luego que el Servicio Médico Legal determinó que Jaime Mendoza
Collío había sido muerto de un balazo en la espalda disparado por un
carabinero.
Entonces, sincerémonos. ¿En qué estamos? ¿Quieren
o no colaborar para resolver el problema? Porque podemos coincidir -por eso,
retiramos la indicación Nº 1- en que se afecta la Ley Antiterrorista. Pero era el
único mecanismo para facilitar la tarea -iniciada por Monseñor Ezzati y los
abogados defensores- de que se ponga término a la huelga de hambre en el
menor plazo.
Si eso no se logra, a pesar del esfuerzo que han
hecho y están haciendo los señores Ministros del Interior y de Justicia, es
porque tenemos una mirada política distinta sobre la pertinencia del proyecto
de ley para terminar con dicha huelga.
Ahí radica la diferencia; no en el objetivo.
Ahora, si la materia la plantean políticamente y, al
final, se quiere hacer aparecer a la Oposición como pretendiendo debilitar el
Estado de Derecho por la modificación de la Ley Antiterrorista, están
equivocados.
¡Les queremos facilitar la tarea para que gobiernen
bien, para que se salven los mineros y, también, los mapuches!
Por lo tanto, debemos buscar un proyecto de ley que
facilite el acuerdo -procurado por Monseñor Ezzati- tendiente a lograr que los
mapuches levanten su huelga de hambre.
Ese es el objetivo.
En realidad, nos hemos enfrascado en un debate
absurdo. Porque todos deseamos una normativa que combata el terrorismo.
Pero no creo que los mapuches encarcelados sean terroristas. Son otros.
En consecuencia, no vamos a lograr acuerdos si no
coincidimos con el propósito perseguido.
No sé si deberíamos seguir con esta discusión.
Porque después de escuchar al Senador Sabag -compartimos la misma
circunscripción-, puedo señalar que no estoy de acuerdo con lo que dijo.
Tenemos una visión diferente del conflicto, aunque hemos coincidido en
muchas otras materias.
Nos encontramos frente a un problema. Queremos el
mismo objetivo: que la huelga de hambre termine; que efectivamente haya un
mejor procesamiento para un grupo de mapuches que han pretendido
reivindicar sus tierras, pero que cometieron hechos que pueden ser juzgados
por la justicia penal ordinaria, para lo cual, en definitiva, hemos intentado
modificar la ley para facilitar un acuerdo; pero no lo estamos logrando.
Entonces, no sé qué proyecto vamos a despachar.
Si no conseguimos el objetivo de dar, efectivamente,
la posibilidad de negociación, una mesa de diálogo, para terminar la huelga,
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 137 de 427
DISCUSIÓN SALA
las responsabilidades serán compartidas. Pero a esta Oposición -la
Concertación y el MAS- no le vengan a decir que no hicimos todo lo que estaba
a nuestro alcance por facilitar la tarea de Monseñor Ricardo Ezzati en el sentido
de terminar con la huelga de hambre.
Eso estamos haciendo. Y perseveraremos en ello,
porque creemos en la vida: en la de los mineros, en la de los mapuches, en la
de todos los chilenos.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor García.
El señor GARCÍA.- Señor Presidente, me permitiré leer lo que se resolvió
respecto de una acción calificada de terrorista: el incendio en el fundo PolucoPidenco, comuna de Ercilla, en la Región de La Araucanía.
Dice: “El Ministerio Público acreditó al Tribunal como
el día 19 de Diciembre de 2001 un grupo de personas encapuchadas (...)
originaron el incendio a través de varios focos al mismo tiempo en distintos
puntos del predio, utilizando acelerantes, conforme a las evidencias levantadas
en el sitio del suceso. Que asimismo, cuando las brigadas forestales intentaron
ingresar al sector para apagarlo, fueron atacadas por estas personas que les
arrebataron dos motosierras y dos radios para comunicarse, usando las
motosierras para derribar árboles que lanzaron al camino e impedir el ingreso
de Carabineros y Bomberos, los que también fueron atacados, situación de
tensión que se mantuvo un día completo y que al mismo tiempo hizo posible
que el incendio no pudiera ser controlado sino después de dos días, y por vía
aérea, resultando quemadas 108 hectáreas de bosque”.
En otra parte del texto se explica:
“La Fiscal Regional, Esmirna Vidal” -la cito porque es
una mujer valiente, brillante; la Senadora señora Alvear la conoce bien, porque
cuando ella se desempeñó como Ministra de Justicia, la señora Vidal fue su
Secretaria Regional Ministerial, cargo que también tuvo con el Presidente
Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien se halla en la Sala- declaró: `El Ministerio
Público ha cumplido su cometido constitucional y legal a pesar de todas las
trabas y dificultades que tuvieron los Fiscales para investigar y para llevar este
caso a juicio`.
Agrega: `Fue un trabajo perseverante, largo y
desgastador, pero acucioso y responsable que los Fiscales desarrollaron en
conjunto con ambas policías, lo que les permitió reunir pruebas y evidencias
contundentes para acreditar al Tribunal que el incendio fue intencional y la
participación de los acusados, el nivel de planificación y organización en su
comisión y la calidad de terrorista de esta conducta, por la naturaleza y efectos
de los medios empleados como por la evidencia de que este hecho obedeció a
un plan premeditado para atentar contra un grupo de personas en la región, no
solo las Forestales sino todos aquellos propietarios de predios medianos y
pequeños`.”.
Y, con la presente indicación, ese hecho lo estaríamos
dejando fuera de la conducta terrorista.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 138 de 427
DISCUSIÓN SALA
En conciencia, señor Presidente, no puedo votar a
favor de una indicación que le podría causar mucho daño al país, en especial a
la Región de La Araucanía.
Pero no debemos mirar solo el pasado.
A la luz de la lectura, me pregunto: ¿Qué pasará con
los que incendien un carro de bomberos? ¿Con los que quemen una
ambulancia? ¿Carros policiales? ¿Tampoco dichas conductas serán catalogadas
como terroristas?
Me siento plenamente identificado con lo que
manifestó la Senadora señora Matthei: esta es una indicación de la mayor
gravedad. Considero que implica una de las decisiones más importantes que
tomará el Senado en esta sesión. Si dejamos de considerar conducta terrorista
los incendios, estaremos prácticamente diciéndoles a quienes actúan de esta
manera: “Incendien lo que quieran, quemen todo, porque nada de lo que
hagan será considerado acto terrorista. Simplemente se calificará como delito
común”. Y eso no corresponde a un país que quiere defender su democracia y
a la sociedad por los medios democráticos.
Señor Presidente, desde lo más profundo del corazón
hago un llamado a mis colegas Senadores para que no cometamos esta
aberración.
¡Por Dios, no cometamos esta aberración! ¡Y menos
aún en vísperas del Bicentenario!
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor
Quintana.
El señor QUINTANA.- Señor Presidente, se pueden barajar muchas hipótesis,
dar muchos ejemplos y ponernos en el caso de distintos grupos sociales. Pero
lo cierto es que la Ley Antiterrorista se aplica mayoritariamente a los pueblos
originarios, en particular a los mapuches, por razones políticas o por los
motivos aquí mencionados.
Por lo tanto, en mi concepto, el Senador señor Sabag
hizo bien al plantear un punto político en el centro del debate, pues los
aspectos técnicos ya se trataron en los artículos anteriores y, también, en el
análisis de la Comisión de Constitución.
En concreto, si realmente queremos hacer algo por
evitar un desenlace fatal en el caso de los huelguistas y si hay un margen que
se juega en el Senado con esa finalidad es con esta indicación. No otra.
Por lo tanto, el Honorable señor Navarro y otros
Senadores de Oposición se hallan en lo correcto cuando dicen que la presente
constituye la oportunidad para eliminar ese estigma que hasta hoy se cierne
sobre el pueblo mapuche, contenido en la legislación vigente y en el proyecto
presentado por el Gobierno, al cual se califica como el grupo de mayor
peligrosidad en el país; incluso más que el formado por los narcotraficantes.
Por lo tanto, cuando aquí se plantea la posibilidad de
modificar eso, también se hace necesario enmendar algunos aspectos
procesales.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 139 de 427
DISCUSIÓN SALA
Se habla mucho de incendio, pero, ¡por favor!, en el
proyecto del Gobierno se baja su penalidad a 20 años. Y la única diferencia que
significa nuestra indicación es que saca ese delito del acto terrorista.
La hipótesis del Ministro de Justicia planteada recién
en cuanto a que un grupo puede cometer cinco incendios de manera sucesiva
en cinco predios distintos se salva con el hecho de que la pena es aritméticoacumulativa. Por lo tanto, los autores serían condenados a cien años de cárcel.
Hoy día muchos comuneros están privados de
libertad por delitos en los cuales no ha muerto nadie. Las únicas víctimas
fatales son, precisamente, mapuches. Por supuesto que hay quienes han
sufrido la quema de sus campos -lo hemos condenado- pero para eso existe
una legislación muy clara.
Aquí se ha hablado asimismo de casos de autoridad.
Pero contamos con la Ley de Seguridad del Estado.
Entonces, el debate es político.
Porque la Ley Antiterrorista viene del año 1984.
Pregunto: ¿Se aplicó en 1986 cuando fueron
quemados vivos dos jóvenes universitarios chilenos en las protestas sociales
en circunstancias de que se dictó para contenerlas? Eso estamos aplicando hoy
día, y no sé qué relación guarda con los mapuches.
¿Se utilizó en el caso de los tres profesores
degollados en 1985? ¿Acaso ese crimen no fue para infundir temor? No se
aplicó la Ley Antiterrorista.
Entonces, ¡por favor! hoy día no solo tenemos la
posibilidad de humanizar un poco tal cuerpo legal, sino de terminar con la
huelga de hambre, de evitar que se produzcan muertes en los próximos días y
de cumplir con nuestra labor como legisladores.
Tal vez sea el único margen que tenga el Senado. Y
yo llamo a hacer un esfuerzo.
El Ministro de Justicia mencionaba recién la
legislación española. Claro, probablemente es el único ejemplo con el que se
pueda comparar. Pero aquí no tenemos a la ETA, a menos que alguien quiera
igualar al pueblo mapuche con esa organización. No es esa la finalidad.
Se habla mucho -y así lo hemos aceptado-, de que el
delito terrorista se da cuando hay la finalidad de infundir temor. Hace algunos
días fui a la comunidad autónoma de Temucuicui en Ercilla. Les informo que
más asustados estaban los mapuches que quien habla. A ese lugar van muchas
personas, visitantes extranjeros, por sus lindos paisajes. Me decían que era el
primer Senador en visitarlos.
Señor Presidente, debemos hacer un esfuerzo. Esta
indicación, como muy bien lo ha planteado la Senadora señora Alvear, apunta
a algo esencial en cualquier ley antiterrorista del mundo: proteger un bien
jurídico. ¡Por favor! Apelo a la experiencia de los Senadores de enfrente. Lo
primero que identifica cualquier legislación es el bien jurídico protegido. Pero
aquí no importa. Dejamos algo abstracto. Puede ser cualquier cosa.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 140 de 427
DISCUSIÓN SALA
Por eso, cuando se plantea el derecho a la vida, a la
libertad, a la salud pública, se regula para algo. ¿La libertad para qué? En el
caso de los secuestros, por ejemplo, para proteger a los menores.
Entonces, señor Presidente, hago un llamado al
Gobierno -porque este es un tema político- a tomar la única oportunidad que
tiene de apoyar esta indicación, porque en los otros aspectos no ha querido.
El propio Presidente Piñera, esta mañana en el
Congreso Pleno, señaló que, con la misma convicción y fuerza empleada para
rescatar a los mineros, se hará lo posible por salvar la vida de los mapuches.
Hay distintas formas de hacerlo. Incluso, usando la fuerza, con grilletes,
actuando sobre personas que han perdido 25 kilos. Según los tratados
internacionales, ello está en el límite de la tortura. Y no creo que sea ese el
camino que el Gobierno vaya a seguir.
Por eso -reitero-, llamo al Ejecutivo, que ha sido
intransigente en este punto central, donde se juega la vida de personas, a
acoger lo que se conoció hace pocos minutos: el llamado de la Conferencia
Episcopal a establecer ahora, no mañana, la mesa de diálogo, a no postergarla
ni un minuto más. Lo acaban de señalar todos los obispos, incluido monseñor
Ezzati, a quien el Gobierno le pidió colaboración en esta materia. La misma
colaboración que deseamos entregar nosotros. Pero queremos que esta sea
eficaz, que sirva.
Por lo expuesto, solicito apoyar la indicación
renovada.
He dicho.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Espina.
El señor ESPINA.- Señor Presidente, en primer lugar, el Ejecutivo abrió un gran
espacio de diálogo cuando se lo pidió la Iglesia Católica. De hecho, cuando
monseñor Ezzati plantea al Gobierno su propuesta para dialogar, este no solo
la acoge, sino que se reúne con él.
De hecho, el Ejecutivo se encuentra realizando
numerosas gestiones en distintos ámbitos, unas vinculadas a los familiares de
los comuneros; otras, a sus abogados. La única diferencia es que en el
presente diálogo no están participando parlamentarios.
Les digo con todo afecto que ustedes son Oposición.
El señor ESCALONA.- ¡Diríjase a la Mesa!
El señor ESPINA.- Quien lidera este tema es el Gobierno. Y, por supuesto,
requiere, como lo ha pedido el Ministro del Interior, el apoyo de ustedes. Pero,
con indicaciones como esta, lejos de resolver el problema -lo señalo con toda
franqueza-, lo estamos agravando.
Hago presente que hace pocos días en La Araucanía
sí hubo un muerto, producto de los actos de violencia: doña Margarita Nahuel
Lepilaf, de 82 años. Iba en una ambulancia, la cual, a raíz de que
encapuchados bloquearon los caminos de acceso a Galvarino, chocó y ella
murió. Hubo un solo problema: ¡no fue la televisión a su funeral...! Claro, era
mapuche, de Galvarino. ¡Tuvo la desgracia de que nadie fue al funeral con una
cámara de televisión...!
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 141 de 427
DISCUSIÓN SALA
Un ser humano falleció víctima de esos hechos.
La Ley sobre Conductas Terroristas -se lo aclaro al
distinguido colega que me antecedió- tiene 23 artículos, de los cuales 22
fueron cambiados en democracia en una legislación impulsada por un gran
abogado: el ex Ministro de Justicia Francisco Cumplido. Esas modificaciones
forman parte de las “Leyes Cumplido”.
Señor Presidente, para contestarle directamente al
Senador señor Sabag, me referiré a qué ocurrirá con los agricultores afectados
en función de la indicación en análisis.
René Urban: setenta veces asaltado. ¡Setenta! Lloró
en la Comisión de Constitución hace cuatro años. Es alguien de carne y hueso.
¿Saben por qué se producen los atentados? Porque quieren exigirle que
entregue sus tierras. ¡Esa es la verdad! Con esta indicación renovada, los
incendios a sus tierras, a sus campos dejan de ser un delito terrorista, a pesar
de que su finalidad es amedrentarlo, intimidarlo.
Lo mismo ocurre con Leandro Sainz, pequeño
agricultor. ¡Vive un infierno! No se trata de una quema por un conflicto
limítrofe entre vecinos. A él le incendian porque le quieren quitar su terreno. Y
él señala: “¡Si yo compré esta tierra; pagué por ella; la he trabajado!”. Él no
tiene culpa de que el Estado de Chile no haya cumplido con su deber de
entregarles a las comunidades mapuches sus títulos de merced, consignados
en la letra b) del artículo 20 de la Ley Indígena.
¿Aquel es un delito común? ¡No!
¿Saben
cómo
duermen
muchos
agricultores?
Créanme. No tienen puerta en sus casas. En su lugar, hay plásticos. ¿Saben
por qué? Porque, si se las incendian, alcanzan a arrancar. Esa es la realidad
que se vive en un sector de La Araucanía.
Y esto no implica desconocer la miseria, la pobreza,
el abandono y la deuda histórica de Chile hacia las comunidades mapuches, lo
cual no es solo responsabilidad de los Gobiernos de la Concertación, sino
también de las Administraciones anteriores. En eso tienen toda la razón. No
estamos ante un conflicto que surgió en 1990. Quien diga eso no conoce la
realidad de La Araucanía. Se trata de una deuda de arrastre histórica hacia
nuestros pueblos originarios.
Pero establecer una norma como la propuesta no
ayudará a resolver el problema. Y generará una cosa peor: el debilitamiento
considerable de nuestra legislación.
No resulta razonable, distinguidos Senadores, que
pensemos que, si se pone una bomba en la sede de la CUT y esta se incendia,
dicho acto deja de ser terrorista.
Quizás no es la intención de ustedes. ¡Pero miren los
efectos que provocaría la indicación que renovaron!
Ante un tema económico, yo siempre pregunto -no
soy un conocedor en profundidad de esa materia- qué pasa con las normas.
Con esta indicación, si alguien atenta contra una propiedad privada, contra la
sede de un órgano gremial o de un partido político y la quema en un acto claro
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 142 de 427
DISCUSIÓN SALA
de amedrentamiento, no es terrorismo. Entonces, intentando resolver las
realidades dramáticas del conflicto en La Araucanía y de la huelga de hambre,
estamos tirando un bazucazo que termina afectando otros bienes jurídicos que
hay que proteger.
No dudo del interés de Sus Señorías por colaborar.
Pero, por este camino, no lo estamos haciendo.
Les pido que confíen en el Gobierno. Está haciendo
las cosas bien. Algunas puede hacerlas con conocimiento de todo el mundo.
Imagino que otras, como decía el ex Ministro Pérez Yoma hoy en una
entrevista, las hará guardando la discreción y la reserva que implica conducir
un país.
He dicho.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Ignacio
Walker.
El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente, sin duda, este es un asunto
complejo, opinable. Hay buenos argumentos en uno y otro sentido.
¿Cómo veo yo esta materia y por qué se justifica la
indicación renovada?
¿Qué estamos tratando de hacer como Parlamento,
como Senado, ad portas de celebrar y conmemorar los 200 años de la patria el
18 de septiembre? Intentamos resolver una coyuntura crítica sin bajar la
guardia como Estado frente a la amenaza del delito, del terrorismo y de todo
aquello que pueda atentar contra los derechos de las personas.
¿Qué propone en el fondo esta indicación? Una
solución intermedia, a mi juicio equilibrada y razonable.
¿En qué sentido?
Aquí hay dos extremos.
Por un lado, quienes quisieran que ningún caso
atentatorio contra la propiedad se incluyera como acto terrorista. O sea, los
que desearían que la indicación contemplara solo el inciso primero: “aquellos
que afecten la vida, la integridad física, la libertad y la salud de personas.”. Esa
es una postura, que es extrema para el efecto de este análisis. Yo no estoy de
acuerdo con ella, y creo que, en general, los Senadores del Partido Demócrata
Cristiano tampoco.
Los del otro extremo sostienen que es terrorista
cualquier caso de atentado contra la propiedad, pública o privada, siempre y
cuando, por cierto, reúna los requisitos que tantas veces hemos mencionado
para configurar dicho tipo delictivo. Es la situación actual. Y todos vemos a los
fiscales, al Ministerio Público, justificando día a día su acción y diciendo que
están aplicando la legislación existente.
Y ahí tenemos a Eliseo Ñiripil de Temuco, joven de 22
años, que, como mencionó el Senador Patricio Walker ayer, fue condenado a
ochenta años de presidio por incendio y amenazas.
Ese caso representa el otro extremo.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 143 de 427
DISCUSIÓN SALA
¿Por qué digo que la indicación renovada constituye
una solución intermedia? Primero, porque incluye delitos atentatorios contra la
propiedad. O sea, deben considerarse sus dos incisos, no solo el primero.
¿Qué tipos de delitos incorpora? Incendios o estragos.
¿Qué incendios? Los ya sancionados como delito común en el artículo 474 del
Código Penal. Cuando causen muerte, mutilación o lesión grave se fijan penas
que van de 15 años de presidio a presidio perpetuo. Ahí no estamos bajando la
guardia, como Estado, en casos que reúnan las características de delito común.
Cuando se tratare de un incendio que produzca
consecuencias graves en lugar habitado o en que hubiere una o más personas
(artículo 475 del Código Penal), se sanciona con 10 años de presidio a presidio
perpetuo. ¡Es un delito común, y no hay impunidad! ¡Tremendas penas, solo
un poco menos graves que el delito anterior!
La indicación dice: “incendios y estragos descritos en
el numeral 1 y los delitos de atentados descritos en los numerales 2 y 4”. Solo
estoy mencionando lo que incluye.
Una tercera categoría de incendio se regula en el
artículo 476 del Código Penal: el que afecte “un edificio destinado a servir de
morada, que no estuviere habitado”. Se castiga con 5 a 20 años de presidio.
¡Delito común! ¡No hablemos de terrorismo! ¡No hay impunidad! ¡Son
sanciones muy severas, y las mantenemos en la indicación!
En el mismo artículo 476, se contempla un numeral
3º, que fue introducido en 1974: el que incendiare bosques, pastos u otros.
Para este delito se establecen las mismas sanciones del caso anterior. ¡Y
todavía no entro en el tema del terrorismo! Insisto: no queremos impunidad
frente a ese tipo de acciones delictivas.
Todo lo anterior, respecto del delito de incendio.
En cuanto a la figura de estragos o destrucción
poderosa (artículo 480 del Código Penal), que también se incluye en la
indicación, se contemplan sanciones similares; o sea, de presidio mayor, en
cualquiera de sus grados, a presidio perpetuo.
Los atentados descritos en los numerales 2 y 4 son,
respectivamente, el apoderamiento de medios de transporte público -esa
discusión ya la hicimos- y las acciones ejecutadas con bombas o artefactos
explosivos.
A propósito, fue retirada la indicación tendiente a
suprimir la referencia al artículo 476 del Código Penal...
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Concluyó su tiempo, señor Senador.
Le concederé un minuto para que termine.
El señor WALKER (don Ignacio).- Ya termino, señor Presidente.
¿Qué estamos diciendo con la indicación? Que todo lo
descrito anteriormente ya está sancionado como delito común y que, para que
constituya acto terrorista -¡imagínense, con penas más graves aún!-, se
requieren dos requisitos copulativos.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 144 de 427
DISCUSIÓN SALA
El primero es que se trate de “lugares de uso público,
redes de transporte público o instalaciones de infraestructura (...) pública o
privada que se utilice para prestar o distribuir servicios al público”.
Si la conducta no cabe dentro de lo anterior, no
quedará en la impunidad, pues recibirá sanciones que van desde cinco años de
presidio en los casos menos graves, como incendios a bosques o pastos, hasta
presidio perpetuo en los más graves, como aquellos con resultado de muerte,
mutilación o lesión grave.
Y el segundo requisito copulativo es que “concurriere
además la finalidad de causar muerte o lesiones graves o una destrucción
significativa”.
Reuniendo ambas condiciones, tales actos ameritan
ser calificados como terroristas. De lo contrario, la alternativa no es la
impunidad, sino graves sanciones que ya contempla nuestra legislación.
La señora ALLENDE.- ¡Muy bien!
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Larraín.
El señor LARRAÍN.- Señor Presidente, creo que no hay nadie en esta Sala, en
el Gobierno o en el Parlamento que no desee que termine la huelga de hambre
que mantienen 34 comuneros mapuches. En eso hemos estado ocupados
desde hace varios días. Por tanto, no es ese el asunto en cuestión. Se ha
llevado adelante un esfuerzo excepcional, y se seguirán haciendo todos los que
sean necesarios.
Sin embargo, no resulta admisible que, por resolver
un problema inmediato, como el de dicha situación, dejemos en la legislación
efectos permanentes con consecuencias más graves que los males que
pretendemos evitar. De lo contrario, accedamos a lo que pide el Senador
Navarro: démosles la amnistía a los 34 comuneros mapuches. ¡Y se acabó el
problema! Si ese es el objetivo, esa es la solución más fácil.
Pero no perseguimos ese único propósito. Estamos
buscando también cautelar bienes jurídicos permanentes.
La
indicación
renovada
en
debate
es
extraordinariamente negativa, porque deroga parcialmente la Ley Antiterrorista
y deja en la indefensión a muchos chilenos. En tales circunstancias me gustaría
saber, a propósito de responsabilidades, quién se hará cargo de los efectos de
esta norma hacia el futuro.
Con la indicación, que introduce un artículo 2º bis,
¡estamos borrando con el codo las enmiendas que ya aprobamos en los
artículos 1º y 2º! Porque solo se podrán constituir como delitos terroristas los
que aquí se señalan. Esta es una nueva restricción a dicho delito.
Así, por ejemplo, los delitos de incendios y estragos,
tal como establece el inciso segundo de la indicación, solamente serán
considerados terroristas “cuando se tratare de lugares de uso público” y
“concurriere además la finalidad de causar muerte o lesiones graves o una
destrucción significativa” de la propiedad.
En consecuencia, si se aprueba la indicación
renovada, ¡los incendios a particulares quedarán fuera de la Ley Antiterrorista;
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 145 de 427
DISCUSIÓN SALA
dejarán de tener esa categoría! Es decir, será posible utilizar el recurso del
incendio para aterrorizar a un sector de la población. Y los ejemplos pueden
ser infinitos, sin limitarnos solo a los mapuches. Porque las leyes son
generales.
¡Esta norma permitirá utilizar los incendios y causar
estragos en forma indefinida, ilimitada en contra de particulares, sin que nunca
se sancionen como delitos terroristas! Y si se cometen en lugares de uso
público, solo recibirán tal tipificación cuando se copulen ciertas y determinadas
circunstancias.
¿Eso es lo que estamos persiguiendo? ¡Por resolver
un problema, estamos abriendo un forado gigantesco! ¡Estamos derogando
parcialmente la Ley Antiterrorista! ¡Digámoslo claramente!
Me parece demasiado grave, señor Presidente.
He dicho.
El señor BIANCHI.- Votemos, señor Presidente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- ¿Habría acuerdo para abrir la votación?
No lo hay.
Tiene la palabra el Honorable señor Orpis.
El señor ORPIS.- Señor Presidente, seré muy breve.
En mi opinión, el cambio esencial a la Ley
Antiterrorista ya se hizo: que las personas no sean juzgadas sobre la base de
presunciones, sino que debe probarse el dolo terrorista. Eso es lo fundamental.
Casi me habría bastado esa modificación para haber
resuelto de manera significativa el mayor problema de dicho cuerpo legal. Ese
punto era el que más se cuestionaba.
Sin embargo, me preocupa que, a partir de un hecho
coyuntural muy importante -no lo desconozco-, se sobrepase largamente el
límite que necesita una sociedad democrática para protegerse del terrorismo
como corresponde.
Aquí nadie ha señalado que los delitos que hoy se
consideran terroristas, particularmente el de incendio, vayan a quedar en la
impunidad al sacarlos de la Ley Antiterrorista. Porque sabemos que, en tal
caso, se aplica la legislación común.
El concepto de delito terrorista y de tener una
legislación que lo castiga es distinto. Se busca velar por la integridad del
Estado y de la sociedad. Ese es el bien que la normativa protege en definitiva.
Los
mecanismos
que
pueden
utilizar
las
organizaciones terroristas son infinitos. Entre ellos figura el delito de incendio,
como herramienta para intimidar a la sociedad y colocar en tela de juicio, no
solo la integridad de esta sino también la integridad de las personas.
En esos términos, como Parlamento -lo dijo muy bien
el Senador Sabag-, hay que tener el coraje de fijar los límites.
Indudablemente, debemos procurar resolver el
problema, pero también fijar los límites. Y no con el fin de solucionar un asunto
coyuntural, por relevante que este sea, en definitiva vamos a debilitar nuestra
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 146 de 427
DISCUSIÓN SALA
institucionalidad a tal punto que mecanismos tan importantes como el del
delito de incendio queden al margen de la legislación antiterrorista.
Por eso, señor Presidente, creo que el debate de hoy
ha sido bueno, porque se ha abordado la cuestión central, más allá de la
coyuntura respecto a lo ocurrido con el pueblo mapuche.
Reitero: debemos tratar de resolver el problema;
pero, por sobre todas las cosas, no debilitar nuestra legislación antiterrorista
por importantes que sean las temáticas que hayamos de zanjar.
He dicho.
El señor CANTERO.- Pido la palabra.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Puede hacer uso de ella, Su Señoría.
El señor CANTERO.- Señor Presidente, solicito la clausura del debate, de
acuerdo con el artículo 142 del Reglamento, que otorga esta posibilidad cuando
la discusión de un asunto haya ocupado media hora. Y, dado que la de esta
disposición lleva una hora y 30 minutos, se ha cumplido con creces tal
requisito.
El señor WALKER (don Patricio).- Bien.
El señor CANTERO.- En consecuencia, pido someter al criterio de la Sala mi
petición.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Efectivamente, así lo establece la norma
reglamentaria señalada. Y, solicitada la clausura, esta se votará de inmediato.
En votación la petición de clausura del debate.
El señor ESPINA ¿Cómo se vota, señor Presidente?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Quienes la aprueben votarán “sí”; los que la
rechacen, “no”.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba la clausura del debate (31 votos a
favor y 2 en contra).
Votaron por la afirmativa las señoras Allende,
Alvear, Matthei, Pérez (doña Lily) y Rincón, y los señores Allamand, Bianchi,
Cantero, Chadwick, Chahuán, Escalona, Espina, Frei (don Eduardo), García,
Girardi, Gómez, Horvath, Kuschel, Lagos, Larraín, Muñoz Aburto, Novoa, Pérez
Varela, Pizarro, Prokurica, Rossi, Ruiz-Esquide, Sabag, Tuma, Walker (don
Ignacio) y Walker (don Patricio).
Votaron por la negativa los señores Coloma y
Orpis.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Cerrado el debate.
En votación la indicación renovada para agregar en la
ley N° 18.314 un artículo 2° bis, nuevo.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
--Se rechaza la indicación (19 votos contra 18).
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 147 de 427
DISCUSIÓN SALA
Votaron por la negativa las señoras Matthei y
Pérez (doña Lily), y los señores Allamand, Bianchi, Cantero, Chadwick,
Chahuán, Coloma, Espina, García, Horvath, Kuschel, Larraín, Longueira,
Novoa, Orpis, Pérez Varela, Prokurica y Sabag.
Votaron por la afirmativa las señoras Allende,
Alvear y Rincón, y los señores Escalona, Frei (don Eduardo), Girardi, Gómez,
Lagos, Letelier, Muñoz Aburto, Navarro, Pizarro, Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide,
Tuma, Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio).
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- En seguida, corresponde analizar
las enmiendas propuestas por la Comisión en el número 3 del artículo 1° del
proyecto. La primera expresa:
“a) Agrégase en el inciso primero, a continuación del
guarismo “3”, el guarismo “6” precedido por la conjunción “y”, reemplazándose
la conjunción “y” entre los guarismos “1” y “3” por una coma (,).”.
Se ha renovado una indicación, suscrita también por
las Senadoras señoras Alvear, Allende y Rincón, y los Senadores señores
Walker (don Patricio), Frei (don Eduardo), Escalona, Girardi, Muñoz Aburto,
Lagos y Tuma, para eliminar la letra a) que acabo de leer.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- En discusión.
El señor WALKER (don Patricio).- Votemos altiro la propuesta.
El señor ROSSI.- No tiene sentido, señor Presidente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Walker,
para explicar la proposición.
El señor WALKER (don Patricio).- Señor Presidente, no se trata de un asunto
de fondo, sino solo de una adecuación formal, carente de importancia.
Sugiero acogerla.
El señor NOVOA.- Es consecuencia de lo aprobado anteriormente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Por eso estoy pidiendo que la expliquen.
El señor LARRAÍN.- Es innecesario votarla. Se desprende de la norma ya
aprobada.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Así es, pero fue objeto de una indicación
renovada.
Por lo tanto, como se aprobó la indicación renovada
número 1, se requiere que quede bien establecido el artículo.
El señor NOVOA.- La votación está de más.
El señor LARRAÍN.- Se entiende que eso está aprobado.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Debería acogerse por unanimidad, al igual
que la letra b), que también es una adecuación, en este caso relativa a la Ley
de Seguridad Nuclear.
Sin embargo, el señor Secretario me señala que
cuando se envía el informe sobre el proyecto al Tribunal Constitucional, se
debe detallar cada votación y especificar si se reunió o no el quórum
pertinente.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 148 de 427
DISCUSIÓN SALA
Por eso es necesario votar, a los efectos de que
quede consignado el voto de cada Senador. De manera que les pido emitir su
pronunciamiento.
En votación la indicación renovada para eliminar la
letra a) del número 3 del artículo 1º.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba la indicación renovada que
suprime la letra a) del N° 3 del artículo 1° del proyecto (36 votos),
dejándose constancia de que se reunió el quórum constitucional
exigido.
Votaron las señoras Allende, Alvear, Matthei, Pérez
(doña Lily) y Rincón, y los señores Allamand, Bianchi, Cantero, Chadwick,
Chahuán, Coloma, Escalona, Espina, Frei (don Eduardo), García, Girardi,
Gómez, Horvath, Kuschel, Lagos, Larraín, Letelier, Longueira, Muñoz Aburto,
Navarro, Orpis, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide,
Sabag, Tuma, Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio).
El señor HOFFMANN (Secretario General).- Ahora corresponde tratar la
enmienda propuesta por la Comisión en la letra b) del número 3 del artículo
1º, que expresa:
“b) Reemplázase en el inciso primero la conjunción
“o” que sigue a continuación de “Código Penal” por una coma (,) y agrégase
luego del guarismo “12.927” la siguiente frase “en la ley Nº 18.302 o en la Ley
General de Ferrocarriles.”.
Con relación a ella se renovó una indicación, suscrita
por los mismos señores Senadores mencionados anteriormente, para
reemplazarla por la siguiente:
“b) Reemplázase en el inciso primero la conjunción ‘o’
que sigue a continuación de ‘Código Penal’ por una coma (,) y agréguese luego
del guarismo ‘12.927’ la siguiente frase ‘o en la Ley General de Ferrocarriles’.”.
El señor GIRARDI.- Con la misma votación, señor Presidente.
El señor CANTERO.- Sí, con la misma votación.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Si no hay objeción, se aprobará en la forma
sugerida.
--Se aprueba la indicación renovada que
reemplaza la letra b) del Nº 3 del artículo 1º, con la misma votación
anterior (36 votos favorables) y se deja constancia de que se reúne el
quórum constitucional exigido.
Votaron las señoras Allende, Alvear, Matthei, Pérez
(doña Lily) y Rincón, y los señores Allamand, Bianchi, Cantero, Chadwick,
Chahuán, Coloma, Escalona, Espina, Frei (don Eduardo), García, Girardi,
Gómez, Horvath, Kuschel, Lagos, Larraín, Longueira, Muñoz Aburto, Navarro,
Novoa, Orpis, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide,
Sabag, Tuma, Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio).
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 149 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor HOFFMANN (Secretario General).- En seguida, corresponde
pronunciarse sobre la proposición de la Comisión recaída en la letra c) del
número 3 del artículo 1°, que dice:
“c) Agrégase en el inciso primero, la siguiente frase
final: ‘Con todo, en el caso de los numerales 1° y 2° del artículo 476 del
Código Penal, la pena se aumentará en uno o dos grados y en el caso del
numeral 3° del artículo 476, se aplicarán las sanciones previstas en dicha
disposición, con excepción de la pena de presidio mayor en su grado mínimo’.”.
No hay indicaciones renovadas respecto de ella.
El señor TUMA.- “Si le parece”, señor Presidente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba la letra c) propuesta por la
Comisión (36 votos afirmativos) y se deja constancia de que se cumple
con el quórum constitucional exigido.
Votaron las señoras Allende, Alvear, Matthei, Pérez
(doña Lily) y Rincón, y los señores Allamand, Bianchi, Cantero, Chadwick,
Chahuán, Coloma, Escalona, Espina, Frei (don Eduardo), García, Girardi,
Gómez, Horvath, Kuschel, Lagos, Larraín, Longueira, Muñoz Aburto, Navarro,
Novoa, Orpis, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide,
Sabag, Tuma, Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio).
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- A continuación, corresponde tratar
la letra d) sugerida por la Comisión, que señala lo siguiente:
“Reemplázase en el inciso segundo, la oración que se
inicia con la frase ‘Si a consecuencia de tales delitos resultare’ hasta el punto
aparte (.) por la siguiente: ‘Si se ocasionare la muerte o lesiones graves de
alguno de los tripulantes o pasajeros de cualquiera de los medios de transporte
mencionados en dicho número, se impondrá la pena de presidio mayor en su
grado máximo a presidio perpetuo calificado’.”.
No obstante, los mismos señores Senadores que
mencioné anteriormente han renovado una indicación para suprimirla.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- En discusión.
Ofrezco la palabra.
Tiene la palabra la Honorable señora Alvear.
La señora ALVEAR.- Señor Presidente, formulamos esta indicación porque en el
texto del Ejecutivo se aumentan las penas para los delitos terroristas. Y, como
hemos señalado en otras indicaciones, a mí me parece que esta es una materia
que corresponde a la “ley larga” y que deberíamos estudiarla con acuciosidad.
No considero pertinente abordarla en esta “ley corta”.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 150 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, por cierto, el debate ha devenido con
altos y bajos. Muchos opinan que nuestra intervención a la ley obedece a un
animus injuriandi en contra de un grupo de ciudadanos, a los que
supuestamente queremos desproteger.
Se ha citado acá a la ex fiscal de la Novena Región
Esmirna de la Cruz Vidal Moraga. Tengo en mis manos el fallo de la Corte de
Apelaciones relacionado con la destitución que solicitó Guillermo Piedrabuena
Richard, Fiscal Nacional del Ministerio Público. Y la señora Vidal fue destituida
por graves irregularidades y negligencia manifiesta en el desempeño de sus
funciones.
Sin duda, a veces es bueno aclarar estos asuntos
cuando se hace referencia a una autoridad. En definitiva, fue destituida por las
razones antes señaladas.
Reitero: lo que deseamos es posibilitar un acuerdo. Y
si, junto con buscar el diálogo, subimos las penas, estamos dando una señal
tremendamente contradictoria. Porque, por un lado, decimos que deseamos un
acuerdo para facilitar el término de la huelga de hambre, y por otro,
aumentamos las penas. No sé si van a coincidir plenamente el tipo de delitos.
No obstante, queremos que existan las mejores
condiciones a fin de lograr ese acuerdo y estamos disponibles para elevar las
penas en la discusión de una “ley larga”, con el objeto de fortalecer la lucha
contra el terrorismo.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Señores Senadores, la Mesa entiende que
esta sesión será larga. Por lo tanto, les pido que si quieren conversar, háganlo
fuera de la Sala para así poder prestar atención a las intervenciones de los
demás Honorables colegas, ya que a todos les asiste el mismo derecho a emitir
su opinión y ser escuchados.
El Senador señor García me solicitó que velara por
que existiera tal ambiente en el Hemiciclo. Y procuraré que sea así.
En consecuencia, le pido...
El señor GARCÍA.- Le doy disculpas, señor Presidente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Gracias, Su Señoría.
Tiene la palabra el señor Ministro del Interior.
El señor HINZPETER (Ministro del Interior).- Señor Presidente, en lo referente
a la indicación para suprimir la letra d) del numeral 3, debo decir que la
adecuación de esa norma no constituye ninguna innovación al texto de la Ley
Antiterrorista; solo significa un perfeccionamiento a su redacción.
Hoy día el inciso segundo del artículo 3° -quienes
tengan el texto en sus manos pueden seguirme- expresa que en ciertos
delitos donde “resultare la muerte o lesiones graves de alguno de los
tripulantes o pasajeros de cualquiera de los medios de transporte mencionados
(...), el delito será considerado como de estragos y se penará conforme a los
artículos 474 y 475 del Código Penal,”, etcétera.
La verdad es que en la técnica legislativa no tiene
para qué decirse que determinada acción se va a considerar como delito de
estragos, que es una conducta distinta.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 151 de 427
DISCUSIÓN SALA
Y, conforme a la remisión al artículo 474, la pena que
se establece es la de presidio mayor en su grado máximo a perpetuo. En
consecuencia, lo que estamos haciendo es eliminar la referencia a los artículos
474 y 475 del Código Penal, tomar la misma pena y ponerla como tal en la Ley
Antiterrorista, a fin de evitar esa remisión y la técnica de tener que decir que el
delito “será considerado como de estragos”.
Es solo un perfeccionamiento; no hay ninguna
alteración de la pena. Se trata de la misma establecida en el artículo 474, que
ahora se traslada a la Ley Antiterrorista.
Gracias, señor Presidente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Patricio
Walker.
El señor WALKER (don Patricio).- Señor Presidente, solo para manifestar que
retiramos la indicación.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Conforme, Su Señoría.
--Queda retirada la indicación.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- En seguida, la Comisión, a través
del número 4) del artículo 1°, sugiere suprimir el inciso segundo del artículo 3°
bis, que dice:
“Dentro de los límites de las penas imponibles,
además de las reglas generales del Código Penal, el tribunal tomará
especialmente en consideración, para la determinación final de la pena, la
forma innecesariamente cruel de su ejecución y la mayor o menor probabilidad
de la comisión de nuevos delitos semejantes por parte del procesado,
atendidos los antecedentes y la personalidad de éste y los datos que arroje el
proceso sobre las circunstancias y móviles del delito.”.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- En discusión.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Como no se presentaron indicaciones, se pondrá en
votación la proposición.
La señora MATTHEI.- “Si le parece”.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Señora Senadora, no podemos seguir ese
mecanismo por lo que expliqué antes. Es preciso votar para los efectos del
Tribunal Constitucional.
En votación.
--(Durante la votación).
El señor ESPINA.- Señor Presidente, quiero fundamentar mi voto.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra, Su Señoría.
El señor ESCALONA.- ¡Estamos en votación!
El señor ESPINA.- Solicité la palabra para fundamentar mi voto.
Señor Presidente, solo quiero...
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Un momento, por favor.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 152 de 427
DISCUSIÓN SALA
Debo explicar que estamos en votación. Cada
Senador tiene derecho a fundamentar su voto. Y el Honorable señor Espina
solicitó la palabra para hacerlo.
Continúe, Su Señoría.
El señor ESPINA.- Muchas gracias, señor Presidente.
Yo no tengo ningún interés en dilatar la aprobación
de esta iniciativa. Pero considero importante señalar qué se está haciendo
aquí.
El proyecto del Gobierno ha apuntado a tres
objetivos.
En primer término, a eliminar las presunciones de
que hemos hablado tantas veces.
En segundo lugar, a regularizar las penas del delito
de incendio.
Hace algunos instantes votamos para adecuar la
penalidad del referido delito, que es muy alta. Y, a nuestro juicio, eso es lo que
corresponde hacer, con seriedad, respecto a ese ilícito.
Por consiguiente, a quienes argumentaron que el
delito de incendio se va a sancionar con presidio perpetuo calificado les digo
que no es así.
El
delito
en
comento
tiene
una
pena
desproporcionada. Se ha graduado, como corresponde hacerlo, en serio. Pero
si quien lo comete tiene por objeto intimidar a la población, no se puede
excluir, quitándole al Estado una herramienta: la de decir que esa conducta
afecta la paz social.
De otro modo, señor Presidente, habría que eliminar
la Ley Antiterrorista.
El objetivo es que el delito en cuestión tenga
asignadas penas justas. Y aquí se produce una cuestión de justicia con ellas.
Ahora, hay acá un avance muy importante, que
consiste en terminar con un resabio del derecho penal de autor.
Me explico.
En el inciso segundo del artículo 3° bis se dispone
que, determinada la existencia de una conducta terrorista y establecida la pena
del delito común por el juez, este puede aumentarla en uno, dos o tres grados
tomando especialmente en consideración “la forma innecesariamente cruel de
su ejecución” -esto no es necesario, pues se encuentra en las agravantes
normales del Código Penal- “y la mayor o menor probabilidad de la comisión de
nuevos delitos semejantes por parte del procesado, atendidos los antecedentes
y personalidades de este...”.
Los procesados de las comunidades mapuches
pidieron derogar el inciso en comento. Y el Gobierno encontró razonable y
justo hacerlo, porque significa que a la persona se le aplica la sentencia, no en
consideración objetiva al delito que cometió, sino a sus propias características
y a la eventualidad de que en el futuro pudiere perpetrar uno semejante.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 153 de 427
DISCUSIÓN SALA
Debo recordar que ese precepto fue incorporado por
el Senado en virtud de una indicación que presentaron el año 91
parlamentarios de Gobierno. Y hoy día -insisto- el Ejecutivo propone eliminarlo,
por considerar que no corresponde ni a las normas del debido proceso ni a la
adecuada sanción de los delitos de que se trata.
Quise decir eso, señor Presidente, para dejar
constancia de que el Gobierno está cumpliendo a cabalidad los tres objetivos
que expresó al plantear la modificación de la ley que determina conductas
terroristas.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Letelier.
El señor LETELIER.- Señor Presidente, solo deseo dejar constancia de lo
siguiente.
Cuando se discutió la indicación anterior, algunos
colegas de las bancas del frente insinuaron que, de aprobarse, iba a haber
impunidad si, por ejemplo, se quemaban una o varias casas.
Aquí en ningún momento ha estado en discusión, en
términos reales -y lamento que no se halle presente el colega Sabag para
escuchar el punto-, la magnitud de la pena.
Son dos las cuestiones de fondo. Primero, si el delito
queda calificado como terrorista, lo cual permite un procedimiento procesal
distinto; es decir, posibilita mantener al acusado privado de libertad por más
tiempo durante la investigación. Y segundo, la factibilidad de obtener o no
indulto.
Esas son las únicas diferencias de fondo.
Creo que ello reviste importancia. Porque es cierto lo
que decía el colega que me antecedió en el uso de la palabra. Pero es
absolutamente falso que aprobar la indicación que en definitiva fue rechazada
por no haber recibido los votos suficientes para alcanzar el quórum especial
requerido hubiese significado dejar en la impunidad a alguien que quemara
una o más casas de personas pertenecientes a una religión o a determinado
tipo de actividad, o que incendiara varios bosques.
Nunca han estado en discusión ni la pena ni su
aumento por tratarse de un delito reiterativo.
La única diferencia de fondo radica, no en la
magnitud de la pena, sino en si consideramos que esa conducta debe estar
dentro del concepto de “delito terrorista”.
Eso ha quedado en evidencia durante esta discusión,
señor Presidente.
Este ha sido un debate, por sobre todo, ideológico en
dos puntos: algunos, en primer lugar, estiman fundamental calificar este delito
de terrorista y estigmatizar, no por la pena sino por otras razones, a un grupo
de personas; y en segundo término, creen que esa gente podría optar mañana
al indulto.
Señor Presidente, nosotros votaremos a favor del
numeral 4) del proyecto porque estamos contra esos factores subjetivos.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 154 de 427
DISCUSIÓN SALA
Pero lamentamos sobremanera tener que dejar
constancia de que nunca ha estado en discusión la impunidad ante delitos
como el de quemar casas de parlamentarios o de varias personas que profesan
una religión.
¡Falsedades absolutas!
Aquí solo ha habido un debate ideológico con los
colegas de enfrente, primero, porque quieren ponerle a la conducta en cuestión
el calificativo de “terrorista”, y segundo, porque temen que alguien quiera
beneficiar con un indulto a una persona condenada por tal ilícito
Esa es la dimensión práctica, señor Presidente.
Espero que podamos resolver tal situación en un
próximo trámite, a fin de que el Parlamento agote todos los esfuerzos
necesarios para evitar una tragedia entre los comuneros que se hallan en
huelga de hambre en el sur.
La norma que estamos aprobando no va a lograrlo nos asiste esta convicción-, por desgracia. Y esperamos que el Ejecutivo, en el
segundo trámite, reflexione acerca de qué se necesita hacer adicionalmente a
fin de evitar una tragedia, un desenlace fatal entre los comuneros que se
mantienen en huelga de hambre.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor García.
El señor GARCÍA.- Señor Presidente, en una intervención anterior, el Senador
Navarro señaló que la señora Esmirna Vidal, ex Seremi de Justicia y ex Fiscal
Regional, fue alejada de su cargo por medida de sanción. Y tiene razón: así
fue.
Pero quiero dejar claro ante esta Sala que la señora
Esmirna Vidal es una distinguida profesional; una persona seria, honorable,
trabajadora, que debió pagar, injustamente a mi juicio, por una situación que
se le levantó desde la Fiscalía Nacional de la época, cuando se la acusó de no
haber querido investigar las denuncias que existían en contra del entonces
Senador Jorge Lavandero.
No mezclemos las cosas. Creo que siempre el hilo se
corta por lo más delgado. Y, en este caso concreto, la señora Esmirna Vidal fue
víctima -¡víctima!- de una circunstancia tremendamente horrorosa que todos
conocemos y a la cual más vale la pena no referirse.
Gracias, señor Presidente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, en cuanto a lo expresado por el
Senador García, debo señalar que hice mención de la Fiscal Vidal -yo la conocísolo respecto al tema de fondo. Su nombre se trajo a este Hemiciclo por una
cuestión particular, sobre la cual hay un énfasis determinado, un juicio
categórico, a propósito de una investigación que deja a la comunidad mapuche
en situación de vulnerabilidad, pues se la convierte en terrorista.
¿Es responsable en la investigación de otros casos?
No lo hizo.
Por cierto, vale la pena señalarlo. Nada personal
tengo contra ella.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 155 de 427
DISCUSIÓN SALA
Señor Presidente, tocante al numeral que estamos
votando -lo conversamos y discutimos en la Comisión-, se suprime únicamente
el inciso segundo del artículo 3º bis, que hace referencia a un agravamiento de
la pena, por quien debe determinarla, sobre la base de la evaluación de “la
mayor o menor probabilidad de la comisión de nuevos delitos semejantes por
parte del procesado, atendidos los antecedentes y la personalidad de este y los
datos...”. Es decir, se trata de un prejuicio sobre un hecho futuro; de una
predicción: “Si esta persona cometió un delito ahora, volverá a perpetrarlo”.
Eso es tremendamente injusto.
En otros ámbitos, señor Presidente, se ha incurrido
en otro tipo de terrorismo. Por ejemplo, el económico.
Es el caso de los ejecutivos de farmacias que
causaron numerosas muertes cuando subieron hasta cinco veces los precios de
los remedios en forma concertada e impidieron que enfermos crónicos de los
estratos más humildes del país los adquirieran para sobrevivir.
¡Todos son terroristas de cuello y corbata! ¡Ninguno
ha sido sancionado y encarcelado!
Nadie piensa que, tras ser procesados, volverán a
cometer el mismo delito. Pero lo más probable es que reincidan. Y si los pillan,
podemos realizar otro gran debate nacional. ¿Pero acusación y penas?
¡Ninguna!
Siento que con la eliminación del precepto en
comento tampoco vamos a resolver el problema.
Votaré por suprimir el inciso segundo del artículo 3º
bis. Y si algunos creen que hoy vamos a dar a luz un proceso de justicia en el
ámbito de la huelga de hambre, debo expresarles que seguirá habiendo
incidentes en la Región de La Araucanía y en la del Biobío. Ustedes lo saben.
Porque hay problemas de fondo que no han sido abordados.
Como ya lo dijimos, esta es una cuestión procesal,
pero también política. Si no lo hacen los comuneros en huelga, otros van a
proseguir la lucha. Son waichafes, guerreros. Van a recuperar su tierra.
Por lo tanto, en el mismo sentido en que se lo hemos
planteado al señor Ministro, debo señalar que no basta con acomodar la ley
para resolver un problema puntual.
En eso todos tenemos razón: el problema va a seguir.
Yo solo espero que el Senado se aboque con el
Gobierno a la búsqueda de una solución definitiva, de fondo, para las actuales
y las nuevas generaciones, que no se conforman con un saco de semillas ni
con una beca. Los jóvenes de las nuevas generaciones han ido a la
universidad, visten bluyines, tienen celular, son más educados, son
intelectuales y asumen la lucha de su pueblo. Por tanto, no van a renunciar a
ella.
En definitiva, no pensemos que porque eliminamos
un artículo que sanciona la reincidencia el conflicto va a concluir. Este no
desaparece ni por decreto ni por ley, sino en virtud de un acuerdo cultural,
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 156 de 427
DISCUSIÓN SALA
político y social del Estado de Chile con las comunidades indígenas, y
particularmente con el pueblo mapuche.
Voto a favor de la propuesta de la Comisión, porque
creo que contribuirá en algo; es parte de lo que el Gobierno ha planteado. Pero
sigo considerando que, en su conjunto, el proyecto es insuficiente.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba la proposición de la Comisión que
suprime el inciso segundo del artículo 3º bis de la ley N° 18.314 (36
votos a favor).
Votaron las señoras Allende, Alvear, Matthei, Pérez
(doña Lily) y Rincón y los señores Allamand, Bianchi, Cantero, Chadwick,
Chahuán, Coloma, Escalona, Espina, García, Girardi, Gómez, Horvath, Kuschel,
Lagos, Larraín, Letelier, Longueira, Muñoz Aburto, Navarro, Novoa, Orpis,
Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide, Sabag, Tuma,
Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio).
El señor HOFFMANN (Secretario General).- En seguida, mediante el numeral 5)
se sustituye el artículo 4º por el siguiente:
“Artículo 4º.- Se rebajará la pena hasta en dos
grados al responsable que prestare cooperación eficaz que conduzca al
esclarecimiento de los hechos investigados o permita la identificación de sus
responsables; o sirva para prevenir o impedir la perpetración o consumación
de otros delitos terroristas.
“Sin embargo, tratándose del delito contemplado en
el número 5 del artículo 2º, la reducción de la pena podrá comprender hasta
tres grados.
“Se entiende por cooperación eficaz el suministro de
informaciones o datos precisos, verídicos y comprobables, que contribuyan
directamente a los fines señalados en el inciso primero.
“El Ministerio Público deberá expresar en la
formalización de la investigación o en su escrito de acusación o en el
requerimiento, en su caso, si la cooperación prestada por el imputado ha sido
eficaz a los fines señalados en el inciso primero.
“Si con ocasión de la investigación de otro hecho
constitutivo de delito, el fiscal correspondiente necesita tomar conocimiento de
los antecedentes proporcionados por el cooperador eficaz, deberá solicitarlos
fundadamente. El fiscal requirente, para los efectos de efectuar la diligencia,
deberá realizarla en presencia del fiscal ante quien se prestó la cooperación,
debiendo este último previamente calificar su conveniencia. El superior
jerárquico común dirimirá cualquier dificultad que surja con ocasión de dicha
petición y de su cumplimiento.
“La reducción de pena se determinará con
posterioridad a la individualización de la sanción penal según las circunstancias
atenuantes o agravantes comunes que concurran; o de su compensación, de
acuerdo con las reglas generales.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 157 de 427
DISCUSIÓN SALA
“Sin perjuicio de lo prevenido en el artículo 9º, lo
expuesto en los incisos 1º, 2º y 6º anteriores se aplicará también a quienes
efectuaren acciones tendientes directamente a evitar o aminorar las
consecuencias del hecho incriminado. En tal caso el Ministerio Público deberá
expresar en la acusación cuáles son las acciones concretas consideradas para
efectuar la rebaja de la pena.”.
Los Senadores señoras Alvear, Allende y Rincón y
señores Escalona, Frei (don Eduardo), Girardi, Lagos, Muñoz Aburto, Tuma y
Walker (don Patricio) renovaron una indicación destinada a suprimir el numeral
5).
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- En votación la indicación renovada.
--(Durante la votación).
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Ministro.
El señor HINZPETER (Ministro del Interior).- Señor Presidente, esta norma, en
general, no provocó gran debate en la Comisión, porque se inspira en otra ya
aprobada por el Parlamento e incorporada a la Ley de Drogas, con certeza, y a
la legislación sobre trata de blancas, eventualmente (tengo dudas).
Los Senadores de la Oposición miraron con simpatía
la eventual inclusión de dicho precepto, pero estimaron importante someterlo a
consideración en la tramitación más extensa que prevemos para la
denominada “ley larga”.
Sin embargo, atendido que hemos trabajado bien la
descripción de las conductas que generen cooperación eficaz, estimamos
relevante contar con este instrumento, que ha demostrado ser muy eficaz en
el combate contra la droga.
No olvidemos que en el país existen otros delitos que
se tramitan conforme a la Ley Antiterrorista.
En el contexto de los artefactos explosivos que se
han puesto en diversos lugares y de las detenciones hechas en el marco de la
investigación de tales delitos, es probable que se generen circunstancias de
cooperación eficaz.
Hoy día, señor Presidente, los fiscales se encuentran
con las manos atadas para poder recurrir a dicha institución en la investigación
de aquellos ilícitos.
Por lo tanto, sin perjuicio de considerar razonable la
indicación de los Senadores de Oposición, creemos relevante incorporar cuanto
antes la norma en la ley vigente.
Gracias, señor Presidente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Patricio
Walker.
El señor WALKER (don Patricio).- Señor Presidente, con la misma lógica con
que el Ejecutivo decidió aceptar nuestra propuesta de dejar para la “ley larga”
los 27 artículos relacionados con las técnicas de investigación, agente
encubierto, revelador -tema mayor, gordo, grueso-, esta materia, en nuestro
concepto, también debiera tratarse en ella.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 158 de 427
DISCUSIÓN SALA
Algunos no tenemos mayores aprensiones respecto al
fondo del asunto. Pero hay cuestiones importantes que no pueden votarse sin
discusión. Hacerlo sería un tanto apresurado.
Esa es la razón por la cual pedimos acoger la
indicación renovada, al objeto de rechazar el artículo 4° y, así, analizarlo en la
“ley larga”.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Orpis.
El señor ORPIS.- Señor Presidente, quiero argumentar en un doble sentido.
En primer lugar, la cooperación eficaz es una
institución absolutamente probada. Desde 1995 ha permitido que el Ministerio
Público cuente con importantes elementos de prueba para desarticular
organizaciones de narcotraficantes.
Hemos visto que muchas veces el narcotráfico y el
terrorismo se hallan absolutamente vinculados.
En segundo término, considero extraordinariamente
relevante incorporar esta institución en la Ley Antiterrorista. Porque conforme
a ella, tal como se ha expresado en forma reiterada durante el debate de esta
tarde, no se va a juzgar por presunciones: será necesario probar.
No establecer la cooperación eficaz e impedir que se
cuente con una herramienta que ayudará a desarticular organizaciones
terroristas no me parece lógico. Además, constituiría un despropósito, máxime
si ahora la prueba será mucho más exigente.
De otro lado, si existe unanimidad en la Sala en
cuanto a que la norma planteada perfecciona la Ley Antiterrorista, ¿cuál es el
sentido de esperar la “ley larga” para incorporar un elemento como la
cooperación eficaz?
La verdad es que no logro entender por qué ese
mecanismo tiene que ir en la “ley larga” y no puede establecerse de inmediato.
Se trata de una institución probada, que ha
demostrado ser tremendamente eficaz, sobre todo ahora, cuando se eliminó
todo lo relacionado con las presunciones y se obliga a la prueba.
Por
ende, me parece absolutamente pertinente
incorporarla en esta iniciativa.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, con el Gobierno hemos tenido
coincidencias, pero también discrepancias.
Una coincidencia: hay que mejorar la Ley
Antiterrorista con tiempo.
Los Senadores Espina, Allamand, Chadwick han sido
campeones en señalar que cuestiones esenciales para la nación no pueden ser
discutidas de manera apresurada y bajo presión.
Fue precisamente el colega Sabag quien acusó que
aquí estamos legislando bajo presión. Y en este caso el Gobierno, el
oficialismo, coincidió con el Senador Sabag, quien le permitió un notable
triunfo esta tarde. Deben de coincidir, entonces, en que efectivamente hay
presión.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 159 de 427
DISCUSIÓN SALA
No sé si es bueno que elementos que deben ser parte
de una normativa permanente y que ha de discutirse con tiempo para que sea
eficaz puedan votarse en esta circunstancia explícita, donde el propósito no es
el perfeccionamiento de la Ley Antiterrorista, sino el cumplimiento de un
objetivo de corto plazo: terminar con la huelga de hambre de los comuneros
mapuches.
No estamos contra el perfeccionamiento y el
fortalecimiento de la preceptiva. Queremos tener un debate mucho más largo
con el Gobierno sobre la Ley Antiterrorista.
Por consiguiente, anticipar una parte es un mosaico.
Yo no quiero un mosaico, sino una ley estructurada.
En tal sentido, considero innecesario e inoportuno
incorporar ahora la figura de que se trata. En mi opinión, ella debe ser parte de
la “ley larga” que habrá de debatirse inmediatamente pasada esta coyuntura.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra Senador señor Espina.
El señor ESPINA.- Señor Presidente, a mi juicio, no existe ninguna razón para
no aprobar la norma de que se trata y no comparto los argumentos, que ya se
han hecho reiterativos, de que esta es materia de una “ley larga”.
Curiosamente, el país enfrenta hoy un problema
bastante complicado en relación con bombas. Pasaron dos o tres años, se
registraron más de 200 atentados y costaba mucho desentrañar quiénes las
ponían en Santiago. El que nos ocupa es un instrumento que permite
esclarecer ese tipo de delito terrorista. ¿Y queremos quitarle al Gobierno la
posibilidad de incorporar una disposición que lo desarrolle en idénticos
términos a los que el Senado aprobó unánimemente con relación a la ley de
drogas, como lo hizo presente mi Honorable colega Orpis, y a los que la
Comisión de Constitución incorporó hace unos días, también en forma
unánime, respecto de la normativa sobre trata de personas?
Y deseo decir más. La disposición puede beneficiar
perfectamente a algún comunero mapuche que el día de mañana se vea
involucrado en hechos de violencia y quiera cooperar entregando información
para que se conozca la verdad de lo ocurrido. Se contemplan rebajas de pena
de hasta tres grados para quien colabore.
Entonces, no media ningún argumento para sostener
-repito- la conveniencia de la “ley larga”.
Creo, sinceramente, que esta última no se va a
tramitar, porque cuando termine, ¡Dios quiera! -y espero que todos deseen lo
mismo-, la huelga de hambre, se olvidará la cuestión de la ley sobre conductas
terroristas. Y me parece que también se olvidará a La Araucanía en el caso de
muchos de los que hoy día han demostrado interés.
Por lo tanto, señor Presidente, estimo que carece de
sentido el rechazo de la norma. Esta entrega un instrumento en la
investigación para que personas que quieran colaborar en el esclarecimiento de
los hechos puedan hacerlo.
¿Cómo vamos a quitarles esa posibilidad a los fiscales
en el caso de las bombas? Hoy día, ella existe en alguna medida en la ley, pero
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 160 de 427
DISCUSIÓN SALA
es muy imperfecta. Aquí se regula en forma más adecuada, con rebajas de
penas más sustanciales para quien colabore en el esclarecimiento de hechos.
En consecuencia, pido a mis distinguidos colegas de
la Concertación que reestudien su posición, porque no se justifica que no
incorporemos una norma que hemos aprobado en forma idéntica en dos
articulados anteriores. Se ha realizado un debate prolongadísimo sobre la
materia anteriormente en el Senado.
Creo que se daría una demostración de interés en
que las investigaciones por delitos terroristas aclaren definitivamente el caso
de los atentados con bombas. Si no, ello se va a hacer cuando alguno de esos
artefactos -Dios quiera que no ocurra- pueda acarrear una desgracia,
lamentablemente. Espero que sea posible identificar a todos los partícipes y
poner término a esos hechos, que resultan muy graves.
Gracias.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
--Por 19 votos contra 18, se aprueba la
indicación renovada.
Votaron por la afirmativa las señoras Allende,
Alvear y Rincón y los señores Escalona, Frei (don Eduardo), Girardi, Gómez,
Lagos, Letelier, Muñoz Aburto, Navarro, Pizarro, Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide,
Sabag, Tuma, Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio).
Votaron por la negativa las señoras Matthei y
Pérez (doña Lily) y los señores Allamand, Bianchi, Cantero, Chadwick,
Chahuán, Coloma, Espina, García, Horvath, Kuschel, Larraín, Longueira,
Novoa, Orpis, Pérez Varela y Prokurica.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- Una indicación renovada de los
mismos señores Senadores que formularon la anterior propone reemplazar el
artículo 7° por el siguiente:
“Artículo 7°.- La conspiración respecto de los delitos a
que se refiere la presente ley se castigará con la pena aplicable a la tentativa.”.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- En votación.
--(Durante la votación).
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Patricio
Walker.
El señor WALKER (don Patricio).- Señor Presidente, el punto es bastante
relevante, porque la tentativa terrorista se halla regulada hoy día por la ley
especial y, muchas veces, es objeto de una pena mayor que la del delito
frustrado. Ello, por una parte.
Y, por la otra, es importante consignar que acá se
plantea derogar, por su penalidad, el tipo de la amenaza en esta clase de
ilícitos. La sanción se aplica, no en función del delito autónomo respectivo, sino
del delito amenazado. En consecuencia, suele ser bastante desproporcionada,
bastante absurda. Ello es compartido por la doctrina.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 161 de 427
DISCUSIÓN SALA
En ese sentido, lo que proponemos es mantener el
inciso tercero, para la hipótesis de la conspiración, a fin de no dejar un espacio
de impunidad. Y se establece que se castigará con la pena aplicable a la
tentativa, es decir, rebajada en uno o dos grados.
Pedimos aprobar lo anterior, señor Presidente,
porque nos parecen necesarias sanciones proporcionales y una mejor
regulación del “íter críminis” en la ley que determina conductas terroristas.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Ministro del
Interior.
El señor HINZPETER (Ministro del Interior).- Señor Presidente, el artículo 7°
contiene, a juicio del Ejecutivo, elementos importantes en la ley que determina
conductas terroristas, por lo que consideramos que no es adecuado eliminar el
delito de amenaza. Tampoco lo es la supresión del inciso primero, que
considera la tentativa de comisión.
Respecto de la conspiración, efectivamente pudiera
alterarse la sanción aplicable, pero creemos que es mejor que el artículo quede
como está antes que eliminar la tentativa y la amenaza.
Desde esa perspectiva, el Ejecutivo sugiere rechazar
la indicación.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Honorable señora
Alvear.
La señora ALVEAR.- Señor Presidente, solo deseo completar la explicación del
Senador señor Patricio Walker.
¿Por qué se explica la indicación? Porque la
regulación actual sanciona la tentativa y la conspiración como delitos
consumados. Y lo más grave y aberrante, a nuestro juicio, es que se castiga
como tentativa y, por ende, como consumada, la amenaza seria y verosímil.
Con ello, desde el punto de vista legal, se origina una situación inadecuada.
Más aún, conocemos casos de comuneros imputados
por el delito de incendio en grado de consumado al haber amenazado con
cometerlo. Se podrá castigar por la amenaza, pero no por la consumación, lo
que resulta completamente distinto.
Por eso presentamos la indicación.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Espina.
El señor ESPINA.- Señor Presidente, la modificación propuesta conlleva un
efecto práctico importante.
Entre paréntesis, quisiera comentar que todas las
indicaciones presentadas por los señores Senadores de la Concertación...
El señor NAVARRO.- ¡Y del MAS!
El señor ESPINA.- ...no buscan fortalecer la legislación aplicable a delitos tan
graves como los terroristas. Más bien apuntan a eliminar aspectos de ella, a
debilitarla, en mi opinión, tendencia contraria a lo que sucede en todos los
países avanzados.
No digo que en Chile exista ahora terrorismo, pero no
hay que ser soberbio, porque podría ocurrir perfectamente -¡Dios no lo quiera!-
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 162 de 427
DISCUSIÓN SALA
que lo viviéramos en el futuro. Es preciso contar con una legislación
equilibrada, pero que sancione adecuadamente este tipo de actos.
Nunca nos imaginamos, distinguidos colegas, que se
detonarían 200 bombas en Santiago. Lo que sucede es que, ¡gracias a Dios!,
no ha muerto nadie.
Pero es probable que para algunos ese sea un tema
menor, como puede serlo otro tipo de delitos. Para nosotros, no lo es que en
Chile se pongan bombas. Otros lo estiman una cosa liviana, como lo fue por
años el conflicto de la Araucanía.
Respecto de la norma que nos ocupa, señor
Presidente, solo quiero consignar que la indicación de la Concertación
eliminaría la figura de la amenaza terrorista, como tal, y su penalidad.
En castellano, lo anterior significaría que si alguien,
clara y categóricamente, le dijera a un dirigente sindical que defiende sus
derechos, o a un medio de comunicación que denuncia actos de corrupción, o a
quien quiera perseguir políticamente a un grupo: “Si usted continúa
haciéndolo, voy a matarlo”, eso pasaría a ser una amenaza común y corriente.
Todas las legislaciones contemplan la amenaza
verosímil. Por ello, se exige que esta sea seria, creíble, con antecedentes
fundados. El que a una persona, para acallarla, la conminen con la vida de sus
hijos, de su familia o la propia es lo mismo, para los autores de la indicación,
que la amenaza en una reyerta particular. ¡Y ahí sí que tenemos una diferencia
de fondo! Esa es la verdad en relación con estos asuntos. Para nosotros, un
amedrentamiento de tal envergadura, de tales características, es más grave
que si tiene lugar entre dos individuos que pelean por una cuestión menor.
La ley determina, simplemente, que la amenaza seria
será castigada -a ello hace referencia al mencionar la tentativa- con la pena
mínima señalada para el delito consumado. Entonces, es algo que resulta
razonable. Por eso, considero que eliminar la disposición constituiría un grave
error, ya que se dejaría inexistente la amenaza terrorista.
Soy partidario de votar en contra de la indicación
presentada por la Concertación.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor
Quintana.
El señor QUINTANA.- Señor Presidente, creo que el artículo, tal como está -y
para el evento de que no se acoja la indicación, que fue muy bien explicada
por los Senadores señor Patricio Walker y señora Alvear-, es demostrativo del
estatuto jurídico especial que discrimina a los pueblos originarios.
Porque, en el fondo, la presunción de inocencia se
cae con la norma que contiene. Y no comprendo la posición del Gobierno, que
estuvo dispuesto a modificar la presunción en el artículo 1°, lo que nos parece,
como siempre se lo hemos dicho al señor Ministro, un avance, un paso. Esto
otro va en la misma línea, porque, como lo expresó mi Honorable colega
Patricio Walker, la tentativa se castiga con la pena mínima señalada para el
delito consumado y la amenaza se sanciona como tentativa. O sea, ¡por favor!,
estamos dejando metidas hasta las amenazas dentro del texto legal.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 163 de 427
DISCUSIÓN SALA
Entonces, llamo a ser coherente, a borrar este
estatuto especial discriminatorio, esta aberración jurídica contemplada en la
ley de 1984, porque estamos sacando algunas cosas, pero manteniendo lo
sustantivo. Estamos dejando un texto que, en definitiva, no solamente no va a
ayudar en nada a la resolución del problema mapuche, sino que también
seguirá señalando que el peso de la prueba es distinto para ellos. Y se les fija
un estándar incluso mucho más exigente que el de los narcotraficantes.
Por eso, subrayo que se requiere coherencia: así
como se ha suprimido la presunción referida, debe eliminarse lo relativo a la
amenaza y la tentativa, que en el cuerpo legal se castigan sobre la base del
delito consumado.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor
Chadwick.
El señor CHADWICK.- Señor Presidente, por el debate, da la impresión de que
el punto debiera quedar para la “ley larga”, porque estamos considerando,
estrictamente, un problema de pena, no de presunción ni de elementos del
tipo.
No es cosa de que la amenaza y la tentativa se
asimilen al delito consumado, sino que, con respecto a la amenaza y la
tentativa del delito común, tienen una penalidad agravada cuando dicen
relación a un ilícito terrorista. ¿Por qué? Porque, como lo explicó el Senador
señor Espina, no cabe duda alguna de que, ante la gravedad que puede
revestir este último, la amenaza origina un efecto de peligro, de riesgo o de
conmoción social totalmente distinto del que puede generarse con motivo de
un delito común.
Si amenazo, en forma seria y verosímil, con que
mañana voy a poner una bomba en el Metro, provocaré obviamente una
conmoción social, lo que es del todo diferente a que amenace a mi vecino con
que voy a romperle las ventanas.
Por eso se contempla una pena agravada, pues el
efecto de la amenaza de un delito terrorista puede consistir en una gran
conmoción social -repito- y causar mucho daño y perjuicio. Esa es la razón. No
es que se trate de un delito consumado. Es solo cuestión de una pena
agravada en comparación con el delito común.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
--Por 19 votos contra 18, se aprueba la
indicación renovada, dejándose constancia de que se reúne el quórum
constitucional exigido.
Votaron por la afirmativa las señoras Allende,
Alvear y Rincón y los señores Escalona, Frei (don Eduardo), Girardi, Gómez,
Lagos, Letelier, Muñoz Aburto, Navarro, Pizarro, Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide,
Sabag, Tuma, Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio).
Votaron por la negativa las señoras Matthei y
Pérez (doña Lily) y los señores Allamand, Bianchi, Cantero, Chadwick,
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 164 de 427
DISCUSIÓN SALA
Chahuán, Coloma, Espina, García, Horvath, Kuschel, Larraín, Longueira,
Novoa, Orpis, Pérez Varela y Prokurica.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- A continuación, el número 8) dice lo
siguiente:
“Agréganse, en el inciso final del artículo 18, a
continuación del punto final (.) que pasa a ser seguido, las siguientes
oraciones:
“El defensor podrá dirigir al testigo o perito protegido
las interrogaciones tendientes a establecer su credibilidad o acreditación y a
esclarecer los hechos sobre los cuales depone, siempre que dichas preguntas
no impliquen un riesgo de revelar su identidad. Lo expuesto en este inciso se
aplicará también al cooperador eficaz y a quien se encuentre en el caso del
artículo 9º.”.
Lo anterior no es de quórum calificado.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Habría que darlo por aprobado, porque no
fue objeto de indicación.
--Se aprueba.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- Finalmente, la Comisión propone
incorporar el siguiente artículo 2°, nuevo:
“Agrégase a la letra f) del artículo 20 de la ley N°
19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, la siguiente oración, a
continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido:
“Asimismo, le corresponderá prestar asesoría a
quienes sean víctimas de delitos que la ley califica como terroristas.”.”.
Ello fue aprobado por 4 votos a favor, de los
Senadores señores Chadwick, Espina, Larraín y Patricio Walker, con la
abstención de la Honorable señora Alvear.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- En votación el artículo 2°, nuevo.
--(Durante la votación).
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora señora
Alvear.
La señora ALVEAR.- Señor Presidente, me abstuve en la Comisión cuando se
votó este artículo, porque tanto la Constitución Política como la Ley Orgánica
del Ministerio Público establecen que este organismo debe tener una Unidad de
Atención a Víctimas y Testigos. Y esta existe en la actualidad.
La verdad es que, a mi juicio, lo propuesto no
modifica la situación vigente. Dicha Unidad funciona y la Fiscalía debe -¡debe!brindar atención adecuada a cualquier víctima de un delito.
Ahora bien, aunque la aprobación de la norma resulte
redundante -como digo, ya existe en la citada Ley Orgánica del Ministerio
Público-, en mi concepto no generaría ninguna incoherencia. Y, tal como me
acota un Honorable colega, “lo que abunda no daña”.
Sin embargo su inclusión sí presenta algo relevante:
fortalece al Ministerio Público en cuanto a su facultad -que tiene y que a veces
debería ejercer con mucho mayor acuciosidad- de proteger verdaderamente a
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 165 de 427
DISCUSIÓN SALA
las víctimas. Porque es cierto que numerosas personas han reclamado por la
falta de atención de los fiscales.
Voto a favor.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba el artículo 2°, nuevo (33 votos), y
el proyecto queda despachado en este trámite.
Votaron las señoras Allende, Alvear, Matthei, Pérez
(doña Lily) y Rincón, y los señores Allamand, Bianchi, Cantero, Chadwick,
Chahuán, Coloma, Espina, García, Girardi, Gómez, Horvath, Kuschel, Lagos,
Larraín, Longueira, Navarro, Novoa, Orpis, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica,
Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide, Sabag, Tuma, Walker (don Ignacio) y Walker
(don Patricio).
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la discusión del proyecto.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 166 de 427
OFICIO LEY
1.6. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
Comunica texto aprobado. Fecha 15 de septiembre, 2010. Cuenta en Sesión
77. Legislatura 358. Cámara de Diputados.
A S.E. la Presidenta
de la Honorable
Cámara
de
Diputados
Nº 770/SEC/10
Valparaíso, 15 de septiembre de 2010.
Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que,
con motivo del Mensaje, informes y antecedentes que se adjuntan, el Senado
ha dado su aprobación al siguiente
PROYECTO DE LEY:
determina conductas
modificaciones:
“Artículo 1°.- Introdúcense en la ley N° 18.314, que
terroristas y fija su penalidad, las siguientes
1) Reemplázase el artículo 1° por el siguiente:
“Artículo 1°.- Constituirán delitos terroristas los
enumerados en el artículo 2°, cuando el hecho se cometa con la finalidad de
producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser
víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los
medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado
de atentar contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque
se cometa para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle
exigencias.”.
2) Efectúanse las siguientes enmiendas en el artículo
2°:
a) Reemplázase, en el encabezamiento, la frase
“reunieren alguna de las características señaladas en el artículo anterior” por
“cumplieren lo dispuesto en el artículo anterior”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 167 de 427
OFICIO LEY
b) Sustitúyese el numeral 1 por el siguiente:
“1.- Los de homicidio sancionados en el artículo 391;
los de lesiones establecidos en los artículos 395, 396, 397 y 398; los de
secuestro y de sustracción de menores castigados en los artículos 141 y 142;
los de envío de cartas o encomiendas explosivas del artículo 403 bis; los de
incendio y estragos, descritos en los artículos 474, 475, 476 y 480; y las
infracciones contra la salud pública de los artículos 313 d), 315, y 316, todos
del Código Penal. Asimismo, el de descarrilamiento contemplado en los
artículos 105, 106, 107 y 108 de la Ley General de Ferrocarriles.”.
c) Sustitúyese el numeral 4 por el siguiente:
“4.- Colocar, enviar, activar, arrojar, detonar o
disparar bombas o artefactos explosivos o incendiarios de cualquier tipo, armas
o artificios de gran poder destructivo o de efectos tóxicos, corrosivos o
infecciosos.”.
d) Suprímese el inciso final.
3) Modifícase el artículo 3° de la siguiente manera:
a) Suprímese, en el inciso primero, la conjunción “o”
que sigue a continuación de la locución “Código Penal”; intercálase después del
guarismo “12.927” la frase “o en la Ley General de Ferrocarriles”, y agrégase
la siguiente oración final: “Con todo, en el caso de los numerales 1° y 2° del
artículo 476 del Código Penal, la pena se aumentará en uno o dos grados, y en
el caso del numeral 3° del artículo 476, se aplicarán las sanciones previstas en
dicha disposición, con excepción de la pena de presidio mayor en su grado
mínimo.”.
b) Reemplázase, en el inciso segundo, la segunda
oración por la siguiente: “Si se ocasionare la muerte o lesiones graves de
alguno de los tripulantes o pasajeros de cualquiera de los medios de transporte
mencionados en dicho número, se impondrá la pena de presidio mayor en su
grado máximo a presidio perpetuo calificado.”.
4) Suprímese el inciso segundo del artículo 3° bis.
5) Sustitúyese el artículo 7° por el siguiente:
“Artículo 7°.- La conspiración respecto de los delitos
a que se refiere esta ley se castigará con la pena aplicable a la tentativa.”.
6) Reemplázase en el artículo 8° la frase “en sus
grados mínimo a medio” por “en su grado medio a presidio mayor en su grado
mínimo”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 168 de 427
OFICIO LEY
7) Agrégase como artículo 9°, nuevo, el siguiente:
“Artículo 9°.- Quedará exento de responsabilidad
penal quien se desistiere de la tentativa de cometer algunos de los delitos
previstos en esta ley, siempre que revele a la autoridad su plan y las
circunstancias del mismo.
En los casos de conspiración o de tentativa en que
intervengan dos o más personas como autores, inductores o cómplices,
quedará exento de responsabilidad penal quien se desistiere cumpliendo con la
exigencia prevista en el inciso precedente, siempre que por su conducta haya
conseguido efectivamente impedir la consumación del hecho o si la autoridad
ha logrado igual propósito como consecuencia de las informaciones o datos
revelados por quien se ha desistido. De producirse la consumación del delito,
se estará a lo dispuesto en el artículo 4°.”.
8) Agréganse, en el inciso final del artículo 18, las
siguientes oraciones finales: “El defensor podrá dirigir al testigo o perito
protegido las interrogaciones tendientes a establecer su credibilidad o
acreditación y a esclarecer los hechos sobre los cuales depone, siempre que
dichas preguntas no impliquen un riesgo de revelar su identidad. Lo expuesto
en este inciso se aplicará también al cooperador eficaz y a quien se encuentre
en el caso del artículo 9°.”.
Artículo 2°.- Agrégase a la letra f) del artículo 20 de
la ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, la siguiente
oración final: “Asimismo, le corresponderá prestar asesoría a quienes sean
víctimas de delitos que la ley califica como terroristas.”.
---
Hago presente a Vuestra Excelencia que este
proyecto de ley fue aprobado, en general, con el voto favorable de 35
Senadores, de un total de 37 en ejercicio.
En particular, los numerales del artículo 1° que se
indican fueron aprobados con el quórum que se señala:
- El número 1), con el voto afirmativo de 33
Senadores.
- El número 2), con el voto favorable de 35
Senadores.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 169 de 427
OFICIO LEY
- Los números 3) y 4) con el voto afirmativo de 36
Senadores.
- El número
5) con el voto
favorable de 19
Senadores.
- Los números 6) y 7) con los votos a favor de 34
Senadores.
En todos los casos anteriores el quórum
aprobación se verificó respecto de un total de 37 Senadores en ejercicio.
de
De esta manera se dio cumplimiento a lo dispuesto
en el inciso tercero del artículo 66 de la Constitución Política de la República.
Dios guarde a Vuestra Excelencia.
JORGE PIZARRO SOTO
Presidente del Senado
CARLOS HOFFMANN CONTRERAS
Secretario General del Senado
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 170 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
2. Segundo Trámite Constitucional: Cámara de
Diputados.
2.1. Primer Informe de Comisión de Constitución
Cámara de Diputados. Fecha 21 de septiembre de 2010. Cuenta en Sesión 78.
Legislatura 358.
INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN Y
JUSTICIA RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY RELATIVO A LAS
CONDUCTAS TERRORISTAS Y SU INVESTIGACIÓN.
BOLETÍN N° 7211-07 (S)
HONORABLE CÁMARA:
La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia
viene en informar, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario,
el proyecto de la referencia, originado en un mensaje de S.E. el Presidente de
la República.
Durante el análisis de esta iniciativa, la Comisión
contó con la colaboración de los Ministros del Interior y de Justicia, señores
Rodrigo Hinzpeter Kirgberg y Felipe Bulnes Serrano, respectivamente; de la
Directora del Instituto de Derechos Humanos, doña Lorena Fries Monleón; de
la Doctora en Derecho Penal, doña Myrna Villegas D.; del profesor de Derecho
Penal don Juan Domingo Acosta Sánchez; del abogado don Carlos Tenorio
Fuentes, en representación de las víctimas de delitos calificados como
terroristas y del abogado don Adolfo Montiel Gómez, en representación de los
comuneros mapuches.
I.- IDEAS MATRICES O FUNDAMENTALES.
La idea central del proyecto tiene por objeto principal
perfeccionar nuestra legislación en materia de delitos terroristas y su
penalidad, adecuándola a los estándares internacionales existentes en la
materia. Con tal fin, se incorporan, en la ley N° 18.314, una serie de
modificaciones a los tipos penales y se introducen diversas técnicas y
herramientas de investigación que resultan eficaces para la detección de este
tipo de criminalidad, y que ya han sido, en esencia, reguladas en otros
instrumentos normativos.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 171 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Tal idea, la que el proyecto concreta por medio de
dos artículos, es propia de ley al tenor de lo establecido en el artículo 63
números 2) y 20) de la Constitución Política.
II.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS.
Para los efectos de lo establecido en los números 3°,
4°, 5° y 6° del artículo 289 del Reglamento de la Corporación, la Comisión dejó
constancia de lo siguiente:
1.- Que se aprobó la idea de legislar por unanimidad.
Votaron a favor los Diputados señores Accorsi, Araya, Arenas, Burgos,
Cardemil, Cornejo, Díaz, Eluchans, Harboe, Cristián Monckeberg, Saffirio y
Squella.
2.- Que, siguiendo el criterio del Senado, calificó
como ley de quórum calificado los números 1 a 11 del artículo 1°, por incidir en
la ley de la misma especie a que se refiere el inciso segundo del artículo 9° de
la Constitución Política.
El artículo 2°, por su parte, es de rango orgánico
constitucional, en virtud de lo dispuesto en el artículo 84 de la Constitución,
por incidir en la ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público.
3.- Que el proyecto no contiene disposiciones que
sean de la competencia de la Comisión de Hacienda.
4.- Que la Comisión rechazó la siguiente indicaciones:
- De los Diputados señores Ceroni, Díaz, Gutiérrez y
Saffirio, para sustituir el numeral 1) del artículo 1° del proyecto por el
siguiente:
“1) Reemplázase el artículo 1° por el siguiente:
“Constituirá delito de terrorismo los enumerados en
el artículo 2°, cuando el hecho se cometa por sujetos integrantes o al servicio
de una asociación ilícita terrorista con la finalidad de subvertir el orden
constitucional provocando en la población o parte de ella el temor justificado
de ser víctimas de delitos de la misma especie, mediante el empleo de
artificios explosivos o incendiarios de alto poder destructivo, armas de gran
poder destructivo, medios tóxicos para la salud humana y medio ambiente,
medios corrosivos o infecciosos u otros que pudieren ocasionar grandes
estragos, para la vida integridad, física o salud de las personas.”
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 172 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Igualmente, se rechazó, en la letra a) del numeral 3,
que pasa a ser 4, la oración final que proponía agregar, en el artículo 3° de la
ley N° 18.314, el texto aprobado por el Senado: “Con todo, en el caso de los
numerales 1° y 2° del artículo 476 del Código Penal, la pena se aumentará en
uno o dos grados, y en el caso del numeral 3° del artículo 476, se aplicarán las
sanciones previstas en dicha disposición, con excepción de la pena de presidio
mayor en su grado mínimo.”.
III.- DIPUTADO INFORMANTE.
Se designó Diputado Informante al señor Edmundo
Eluchans Urenda.
IV.- ANTECEDENTES.
En
el texto
del mensaje
se
hace
presente
lo
siguiente:
1. Durante el análisis efectuado en el Senado sobre
diversos proyectos que modifican la ley N° 18.314 que determina conductas
terroristas y fija su penalidad, se concordó con el Ejecutivo en que éste
presentaría la iniciativa en informe, la cual se circunscribiría únicamente a las
modificaciones del capítulo I del mencionado texto legal y al fortalecimiento del
derecho a defensa en los casos de testigos y peritos protegidos, dejándose
para otra oportunidad la discusión del resto de las iniciativas.
2. Según prescribe el artículo 9° de la Constitución
Política de la República, el terrorismo es por esencia contrario a los derechos
humanos. Los actos terroristas no sólo ponen en peligro la seguridad e
integridad de las personas, sino que además socavan las instituciones
democráticas y sociales que son esenciales para la conservación y
fortalecimiento del Estado de Derecho imperante en nuestro país.
3. El objeto de tutela penal de la ley N° 18.314 es la
protección de bienes jurídicos trascendentales para la comunidad y el Estado
de Derecho, como la vida, la salud o integridad física, la propiedad y la libertad
de las personas o de un grupo de ellas, frente a ataques en los que se persigue
infundir en la población o en una parte de ella, un temor justificado de ser
víctimas de otros delitos de similar gravedad. Esta última circunstancia
determina que en la ejecución de estas conductas se comprometa también la
seguridad, como bien jurídico colectivo. De esta forma, el carácter
pluriofensivo que tienen estos delitos los hace más complejos y peligrosos.
4. La mantención del orden y la seguridad pública
constituyen imperativos básicos e ineludibles para el buen gobierno. Sólo a
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 173 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
partir de su concreción o fortalecimiento se cimienta la paz social que permite
el pleno desarrollo de la libertad ciudadana y la dignidad de la persona.
5. En el contexto actual del fenómeno del terrorismo,
se hace necesaria una revisión crítica de los conceptos con los que se define y
delimita el carácter terrorista de una conducta determinada. El elemento
esencial del terrorismo es el propósito de causar un temor justificado en la
población, o en una parte de ella, de verse expuesta o ser víctima de delitos de
gravedad. Es en virtud de lo anterior que el presente proyecto busca,
precisamente, explicitar que esa finalidad de producir temor es presupuesto
fundamental de toda conducta terrorista.
6. En virtud de las múltiples formas y escenarios en
que el fenómeno terrorista se manifiesta, y atendido su carácter
eminentemente transnacional y cada vez más complejo, se ha privilegiado la
incorporación a nuestra legislación antiterrorista de métodos específicos de
persecución e investigación que han demostrado ser eficaces para su
prevención y oportuna detección.
7. En el ámbito internacional se han suscrito una
serie de tratados para abordar los delitos terroristas, los que han generado
obligaciones o compromisos programáticos para nuestro país. Estas
obligaciones y compromisos han sido contraídas con el objeto de perfeccionar,
cualitativamente, nuestras herramientas jurídicas para la detección y control
del terrorismo en cualquiera de sus manifestaciones y para plasmar nuestra
plena adhesión al repudio y rechazo de este tipo de criminalidad, dada sus
graves consecuencias.
Así, por ejemplo, la resolución Nº 1373 de
septiembre del 2001 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
aprobada por Chile mediante decreto Nº 488 del Ministerio de Relaciones
Exteriores el 13 de noviembre de 2001, dispuso el deber de los Estados partes
de adoptar todas las medidas necesarias para la prevención y represión de
todos los actos de terrorismo, tanto en su financiamiento, preparación y
comisión.
Asimismo, nuestro país adoptó, con fecha 6 de
febrero de 2002, el “Convenio Internacional para la Represión de los Atentados
Terroristas Cometidos con Bombas”. El objetivo de este Convenio es precaver y
sancionar todo tipo de atentados terroristas con explosivos u otros artefactos
mortíferos, ya que la comisión de ese tipo de atentados constituye motivo de
profunda preocupación para toda la comunidad internacional. A mayor
abundamiento, este Convenio tiene por finalidad que los Estados partes
adopten en su legislación interna todas las medidas necesarias para enfrentar
el terrorismo de acuerdo con los estándares internacionales vigentes sobre la
materia. Finalmente, en la órbita de la Organización de los Estados
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 174 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Americanos, con fecha 10 de febrero de 2005, nuestro país promulgó la
Convención Interamericana contra el Terrorismo.
Por otra parte, en el mensaje se sintetizan las
principales modificaciones que se pretenden introducir en la ley N° 18.314, del
modo siguiente:
- Se suprime el numeral 2 del artículo primero de la
ley N° 18.314, que consulta como elemento terrorista autónomo y distinto o
alternativo al del numeral primero de esa norma, el haber sido cometido el
hecho para arrancar resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias y, en
su lugar, dicha circunstancia pasa a ser una de las hipótesis asociadas a la
finalidad de producir el temor en la población o en una parte de ella.
- Se elimina la presunción contenida en el inciso
segundo del artículo 1°, que bajo ciertas circunstancias, presupone la finalidad
de amedrentamiento propia de esta clase de delitos. Esta supresión obedece a
la necesidad de concordar la normativa que se modifica con el principio de
presunción de inocencia.
- Se perfecciona la técnica legislativa utilizada en los
delitos que, calificados como terroristas por su finalidad, enumera el artículo
2°, par lo cual se simplifican ciertas descripciones típicas y se eliminan
calificativos que podrían producir problemas interpretativos o inducir a error en
su aplicación.
- Se introducen parámetros de proporcionalidad a las
penas establecidas en la ley, de modo de armonizarlas con el resto de nuestra
legislación.
- Se suprimen las referencias relativas a la crueldad
en la ejecución del delito, por encontrarse esta circunstancia ya contemplada
como agravante en el Código Penal, al igual que aquellas alusiones relativas a
la probabilidad de la comisión de nuevos delitos en base a características
personales propias del actor, siguiendo en esta parte las concepciones
modernas del Derecho Penal.
V.- SÍNTESIS DE LAS DISPOSICIONES APROBADAS POR EL SENADO.
La síntesis de las disposiciones aprobadas por el
Senado se incluye, con el objeto de no repetir, en la discusión particular del
proyecto.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 175 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
VI.- DISCUSIÓN DEL PROYECTO.
a) Opiniones recibidas por la Comisión.
1. El Ministro del Interior, señor Rodrigo
Hinzpeter Kirgberg manifestó que es efectivo que el Gobierno ante la huelga
de hambre iniciada por los comuneros mapuches, ha reaccionado enviando el
proyecto de ley en discusión.
Con todo, aseveró que el Gobierno obra bien al
actuar en forma rápida frente a la coyuntura. Aclaró que tal reacción se inspira
en sus convicciones y principios.
Informó que el proyecto de ley contemplaba un
conjunto de herramientas que tenían por objeto fortalecer la labor investigativa
de este tipo de delitos, similar a las ya contenidas en la ley de drogas.
A petición del Senado, se postergó la discusión sobre
la inclusión de tales instrumentos en esta ley.
De esta forma nació la llamada “ley corta”, en la que
se mantienen algunas disposiciones que permiten resolver el problema de la
huelga de hambre iniciada por los comuneros mapuches, sin abandonar los
principios o convicciones que inspiran al Gobierno.
Uno de tales principios consiste en que los civiles
sean juzgados por tribunales ordinarios. Al respecto recordó que se ingresó
una iniciativa que se encuentra en discusión en esta Comisión.
Hizo presente que tal modificación constituye una de
las demandas de los comuneros que se encuentran en huelga de hambre.
Respecto al contenido de la iniciativa en discusión,
señaló que resulta necesario que el sistema penal en su globalidad no
contemple presunciones, más allá de la presunción de inocencia.
Desde este punto de vista, el proyecto elimina la
presunción que se contiene en el artículo 1° de la ley Antiterrorista, que
dispone que se presumirá la finalidad de producir temor en la población de ser
víctima de un delito de esa especie, por el hecho de cometerse mediante
artificios explosivos o incendiarios, armas de gran poder destructivo, medios
tóxicos, corrosivos o infecciosos u otros que pudieren ocasionar grandes
estragos, o mediante el envío de cartas, paquetes u objetos similares, de
efectos explosivos o tóxicos.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 176 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Recalcó que dicha eliminación es de la mayor
importancia, porque hoy los comuneros mapuches enfrentan los juicios con esa
presunción jugando en su contra, desde que ha sido invocada la ley
antiterrorista por el Ministerio Público o por el Ministerio del Interior.
Al eliminarse, será el Fiscal o el querellante particular
el llamado a acreditar la existencia del dolo que se imputa.
Esta modificación es coherente con la reforma
procesal penal implementada en el país. Sostuvo que probablemente por una
omisión inadvertida, en su oportunidad no fue eliminada.
Por otra parte, añadió que se han revisado los delitos
que se consideran terroristas. Al respecto destacó que se ha discutido
largamente sobre qué delitos debieran incluirse en este catálogo.
Hay quienes sostienen que esta enumeración es
irrelevante, dado que cada uno de los delitos persigue proteger un
determinado bien jurídico. A vía de ejemplo, indicó que el homicidio persigue
proteger la vida, en cambio, la ley antiterrorista no ampara ese bien jurídico,
sino otro.
Por ello, resultaría perfectamente factible concluir que
todos los delitos pasan a tener el carácter de terrorista, cuando se ejecutan
con ese dolo.
Por tanto, debiera concentrarse la discusión en el
artículo 1°, al definir qué se entiende por dolo terrorista.
En virtud de lo expuesto, la discusión sobre cuáles
delitos se incluirán en esta ley, no es la más relevante.
Sin perjuicio de estimar poco trascendente la
discusión sobre los delitos que deben incluirse, para no hacer una reforma
legislativa integral, se mantuvo el esquema de mencionar algunos delitos,
sugiriendo eliminar aquellos que no se justifican, como el parricidio, al no
existir un fundamento claro que explique su incorporación en esta ley.
También se eliminan las lesiones menos graves.
A su vez, se incorpora el artículo 398 del Código
Penal, que sanciona al que cause lesiones por suministrar a sabiendas
sustancias o bebidas nocivas, dado que se ha eliminado la figura residual de
las lesiones menos graves.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 177 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
También
se
propone
en
el
proyecto
un
perfeccionamiento en la redacción del delito de secuestro o sustracción de
menores.
Asimismo, se contempla una adecuación de la pena
asignada al delito de incendio, de modo que en los incendios de bosques o
plantíos en que no hay compromiso de propiedad o de vida, ni de integridad
física, la pena que se asigna será la misma que la ley común.
Añadió que el proyecto también propone la
eliminación del inciso segundo del artículo 3 bis de la ley Antiterrorista, que
faculta al juez para determinar la pena, la posibilidad de recurrir a elementos
que parecen propios del derecho penal de autor.
Es así como ese inciso dispone que “… el tribunal
tomará especialmente en consideración, para la determinación final de la pena,
la forma innecesariamente cruel de su ejecución y la mayor o menor
probabilidad de la comisión de nuevos delitos semejantes por parte del
procesado, atendidos los antecedentes y la personalidad de éste y los datos
que arroje el proceso sobre las circunstancias y móviles del delito.”
Manifestó que los jueces sólo deben juzgar las
conductas que se ejecutan y no la personalidad de la persona o la mayor o
menor probabilidad que ésta pueda volver a cometer el delito.
El inciso que se propone eliminar también faculta al
juez para determinar la pena, el considerar “la forma innecesariamente cruel
de su ejecución”. Esta eliminación se fundamenta en que la crueldad como
elemento agravante de la responsabilidad está considerada en el numeral 4 del
artículo 12 del Código Penal.
Como una misma conducta no puede ser sancionada
dos veces, al estar contemplada en el Código Penal esa agravante, su
reiteración en esta norma resultaba innecesaria.
Por otra parte, el proyecto contempla un
fortalecimiento del derecho de los abogados defensores para interrogar a los
testigos que deponen en contra de del acusado.
Al respecto hizo presente que se ha suscitado una
interesante discusión en torno a los llamados “testigos protegidos o anónimos”.
Sobre este particular hizo presente que los testigos
protegidos como institución están considerados en todo nuestro procedimiento
penal. No es una institución exclusiva de la ley Antiterrorista. Es una
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 178 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
herramienta que el legislador empleó en función de un principio más
importante, como lo es, la eficaz administración de justicia.
Recalcó que muchas legislaciones contemplan figuras
similares, para proteger a aquellas personas que tienen temor de verse
expuestas a represalias por testificar en contra de un imputado determinado
en un juicio.
Con todo, reconoció que en algunos casos esta
institución puede dificultar el derecho a la defensa. Sin embargo, destacó que
el propio legislador adoptó esta decisión.
Manifestó que si los comuneros mapuches fueran
juzgados conforme a la ley común, ello no haría desaparecer la posibilidad de
utilizar testigos protegidos.
Pese a lo expuesto, a fin de cautelar de mejor forma
el debido proceso, se propone un fortalecimiento del derecho a
contrainterrogar. Por ello, se propone agregar en el artículo 18 la facultad del
defensor para dirigir al testigo o perito protegido las interrogaciones tendientes
a establecer su credibilidad o acreditación y a esclarecer los hechos sobre los
cuales depone, siempre que dichas preguntas no impliquen un riesgo de
revelar su identidad.
Por último, informó que producto de una indicación
de Senadores, se incorporó en la Ley Orgánica del Ministerio Público el deber
de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de prestar asesoría a quienes
sean víctimas de delitos que la ley califica como terroristas.
2. El Ministro de Justicia, señor Felipe Bulnes
Serrano, señaló que con independencia del motivo por el cual se ha acelerado
la discusión de esta iniciativa, se debe tener presente que se debe legislar
pensando en general, y no para un grupo particular, y que no sólo se legisla
para hoy, sino que también para el futuro.
La ley Antiterrorista es un elemento de protección
clave para las democracias, que se encuentra presente en todas las
legislaciones.
Por
ello,
no
se
debe
desmantelar
esta
institucionalidad.
Asimismo, se debe remover aquellas disposiciones
que pueden restar legitimidad a una ley como la Antiterrorista.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 179 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Afirmó que comparten parte de las reivindicaciones
efectuadas por los comuneros mapuches, en orden a considerar que esta ley
supone cuestiones gravosas que no debieran formar parte de nuestra
legislación.
Por último, señaló que existen más de 111
definiciones de terrorismo, lo que demuestra que tal concepto se va gestando a
partir de la propia experiencia y cultura jurídica de cada país.
Chile tiene la propia, y que dice relación con los
fenómenos terroristas que se desea erradicar.
3.- La Directora del Instituto de Derechos
Humanos, doña Lorena Fries Monleón, valoró los siguientes aspectos
positivos del texto aprobado por el Senado:
a) La eliminación de la presunción legal de finalidad
terrorista que establecía el numeral 1) del artículo 1 es una modificación que
armoniza la prohibición de presunciones legales en materia penal con el
principio de inocencia que se encuentra establecido en la Constitución Política,
en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la Convención
Americana o Pacto de San José como garantía de las personas bajo
investigación por la comisión de delitos en general y de estos en particular.
b) La eliminación del delito de parricidio, de las
lesiones menos graves, y la intención de adoptar una técnica legislativa que en
el caso de conductas terroristas relacionadas con medios de transporte público
y artefactos o artificios de gran poder destructivo, acote mejor los delitos o
conductas terroristas. Este esfuerzo es una expresión de la búsqueda de
coherencia entre nuestra realidad y las normas jurídicas nacionales e
internacionales en materia de prevención y represión del terrorismo, y de
garantía de los derechos humanos. Considerar las conductas más graves como
constitutivas de delitos terroristas es coherente con el carácter excepcional y
de última ratio que deben tener las leyes antiterroristas en estados de derecho
y democráticos.
c) La modificación de las penas en relación con las
hipótesis contempladas en el artículo 476 del Código Penal permitiendo
diferenciar en cada uno de los casos de acuerdo a la gravedad a lo que se
agrega la suspensión de derechos ciudadanos para los condenados por dichos
actos.
d) La incorporación de delitos contra la seguridad
nuclear, lo que se encuentra acorde con la organización terrorista que busca la
utilización de medios con alto poder destructivo para causar terror y subvertir
o destruir el orden constitucional o estado democrático de derecho.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 180 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Acto seguido, se refirió a los siguientes aspectos
negativos de la iniciativa:
a) El tipo penal terrorista que se propone en el
artículo 1°del proyecto de ley hubiera requerido de un esfuerzo mayor para
acotar mejor la calificación de terrorismo a la Constitución Política y a las
normas internacionales.
En primer lugar, es importante definir dónde trazar la
línea entre aquello que es un contexto de protesta social, en el que se han
producido ilícitos o delitos penales incluso con algún grado de planificación, y
actos constitutivos de terrorismo, en el marco de sociedades democráticas.
Si bien no existe una definición expresa de terrorismo
en los tratados internacionales aunque sí de lo que constituyen actos
terroristas, hay consenso en que la finalidad de los mismos es socavar o
destruir el orden jurídico democrático y afectar gravemente los derechos y
garantías fundamentales de las personas. Dicha finalidad requiere de medios
que por su capacidad de destrucción infundan terror en la población o parte de
ella y una estrategia de destrucción que sólo es posible en el seno de una
organización constituida para tal efecto.
El tipo penal aprobado no considera este elemento,
como tampoco el que se cause a través de medios de alta capacidad
destructiva, con lo que se mantiene aún muy vago para delimitar una conducta
que hace parte de una protesta social en la que pueden cometerse ilícitos y
actos de terrorismo. Más aún, el carácter especial y de aplicación excepcional
de las leyes antiterroristas (Constitución Política y Comité de Derechos
Humanos) obligan a una definición lo más restrictiva posible, de manera que
esta ley sea compatible con el orden democrático y con las legitimas
reivindicaciones que grupos específicos pudieran demandar al Estado de Chile,
sin perjuicio de la investigación y sanción respecto de los actos que en dicho
marco pudieran ser constitutivos de delitos ordinarios.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha
sostenido que en la elaboración de los tipos penales es preciso utilizar términos
estrictos y unívocos, que acoten claramente las conductas punibles, dando
pleno sentido al principio de legalidad penal. La ambigüedad en la formulación
de los tipos penales genera dudas y abre el campo al arbitrio de la autoridad,
particularmente indeseable cuando se trata de establecer la responsabilidad
penal de los individuos y sancionarla con penas que afectan severamente
bienes fundamentales, como la vida o la libertad. Toda norma que no delimite
estrictamente las conductas delictuosas es violatoria del principio de legalidad
establecido en el artículo 9 de la Convención Americana.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 181 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
b) En relación con las conductas terroristas y, dada la
finalidad del terrorismo, los bienes jurídicos protegidos son la vida, la
integridad física y la salud, sin perjuicio que excepcionalmente puedan ser
perseguidos y sancionados atentados contra la propiedad cuando se trate de
propiedad pública o privada con fin de utilidad pública.
que puede
protegidos
público en
elementos
señalados.
En este sentido, el incendio constituye una conducta
ser calificada de terrorista cuando impacta sobre los bienes jurídicos
ya mencionados o cuando implican una destrucción significativa.
El apoderamiento de cualquier medio de transporte
servicio constituye un acto terrorista si se enmarca dentro de los
del tipo y se atenta contra los bienes jurídicos anteriormente
Por su parte, el financiamiento al terrorismo, su
persecución y sanción es un elemento de consenso internacional. Sin embargo,
la acción persecutoria no puede contribuir a la criminalización de
organizaciones promotoras o defensoras de derechos humanos.
c) Consideraciones sobre las garantías del debido
proceso:
Plazos y privación de libertad: La privación de
libertad constituye una medida excepcional y restrictiva frente al principio de
inocencia
que rige en todo debido proceso y que hace parte de nuestra legislación. Ello
implica dar un tratamiento acotado en términos de plazos, tanto en relación
con tiempo para poner a disposición del juez a las personas detenidas, como
para efectos de la investigación.
Al respecto el Informe sobre Derechos Humanos y
Terrorismo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado
que: “el respeto por la libertad personal era particularmente sensible en el
contexto de las investigaciones de los delitos terroristas” y que “se ha
observado a este respecto que, en los casos en que no existe orden de
detención o la misma no es rápidamente supervisada por una autoridad judicial
competente, cuando el detenido no puede comprender cabalmente la razón de
su detención o no tiene acceso a un asesor letrado, y en que la familia del
detenido no puede localizarlo con prontitud, existe un claro riesgo, no sólo para
los derechos del detenido, sino también para su integridad personal.”
Para evitar esos riesgos, la Comisión ha sugerido que
“no se considerará razonable una demora de más de dos o tres días en llevar
al detenido ante una autoridad judicial en general. Un sistema efectivo para
registrar los arrestos y las detenciones y poner esa información a disposición
de los familiares, asesores letrados y demás personas con intereses legítimos
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 182 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
en la información, ha sido también ampliamente reconocido como uno de los
componentes más esenciales de un sistema judicial funcional, pues ofrece una
protección vital de los derechos del detenido e información confiable para
establecer las responsabilidades del sistema”.
Testigos protegidos: Introducen un factor que baja el
umbral de garantía del debido proceso. Sería conveniente considerar el acceso
de la defensa sin restricciones al contrainterrogatorio. Paralelamente, se
debería incorporar una norma que responsabilice al testigo frente
adeclaraciones falsas, y evitar cualquier tipo de compensación económica.
La Comisión Interamericana ha hecho un llamado a la
necesidad de respetar el debido proceso en los juicios que se inician contra
personas
acusadas
de
cometer
delitos
terroristas
preocupándose
particularmente, entre otros derechos, del de defensa.
4.- La Doctora en Derecho Penal doña Myrna
Villegas D. centró su exposición en los siguientes aspectos:
a) Bienes jurídicos protegidos y finalidad
terrorista: hay consenso en las legislaciones internacionales y la doctrina
penal de las democracias occidentales (europea y la escasa doctrina chilena)
en que siendo el terrorismo un atentado sistemático contra derechos humanos
fundamentales, las legislaciones antiterroristas no protegen simplemente
bienes jurídicos individuales, sino ante todo un bien jurídico colectivo que
puede identificarse ya con el orden constitucional, ya con la paz pública, ya con
la seguridad publica, y que la lesión a los bienes jurídicos individuales que son
los que resultan inmediatamente afectados (vida, integridad física, propiedad),
son simplemente el vehículo para atentar contra ese orden constitucional o la
seguridad publica. Los autores españoles, y en similar sentido también
chilenos, por ejemplo, reconocen como bien jurídico protegido el orden
constitucional democrático. En igual sentido se ha manifestado la
jurisprudencia en nuestro país. Por su parte, las legislaciones internacionales
tanto antes como después de los atentados del 11 septiembre, también así lo
reconocen. Así por ejemplo, se aprecia en la definición de conducta terrorista
que mantiene el Consejo de Europa: “Los delitos terroristas pueden definirse
como delitos cometidos intencionalmente por un individuo o grupo contra uno
o más países, sus instituciones o ciudadanos, con el fin de intimidarles y de
alterar gravemente o destruir las estructuras políticas, económicas,
medioambientales o sociales de un país” (Decisión Marco del Consejo sobre la
lucha contra el terrorismo 30 de noviembre de 2001).
Esta misma idea es la que se contiene en la Convención Interamericana contra
el terrorismo cuando en su preámbulo dice que “el terrorismo constituye una
grave amenaza para los valores democráticos y para la paz y la seguridad
internacionales”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 183 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Lo anteriormente expuesto implica lo siguiente:
- La finalidad terrorista, como elemento subjetivo en
los tipos penales de terrorismo – y no dolo terrorista- dice relación con la
afectación de ese bien jurídico protegido, y no con la finalidad de causar temor
a toda o parte de la población.
Es incorrecto construir un concepto de terrorismo
sobre la base de los efectos o resultados de alarma que puedan ocasionar las
conductas, ya que éstos no son privativos de la delincuencia terrorista, pues
existen otras múltiples formas de delincuencia en las que podemos advertir
esta característica. Por ejemplo, las barras bravas se atemorizan, se agreden,
se lesionan con sistematicidad y así también los narcotraficantes incurren en
conductas de la misma índole. Sin embargo no se les aplica la ley de conductas
terroristas, principalmente porque se trata de un problema entre dos sectores
de la población en cuyo objetivo nada tiene que ver la alteración de las bases
del sistema democrático. Por otra parte, terrorismo no puede significar
dogmático jurídico penalmente el causar terror o temor; es una tautología.
La finalidad de causar temor es tan solo un medio en
la conducta del terrorista para alcanzar su objetivo final: destruir las bases del
sistema democrático. Por tanto, debe ser considerado en un tipo penal, como
tal, al que puede otorgársele la calidad de elemento subjetivo, pero no es
suficiente para diseñar un concepto de terrorismo que sea capaz de justificar
penas tan graves y un procedimiento tan gravoso. En la legislación española,
que se ha citado como ejemplo en la discusión parlamentaria, no se contempla
tal clase de finalidad, sino tal vez una mera alusión a ella en la frase “alterar la
paz publica”. Por lo demás, ha de considerarse que la realidad española y
chilena en este punto son completamente diversas.
- La afirmación relativa a que existe un bien jurídico
colectivo en torno al cual debe girar la legislación antiterrorista, significa que
los tipos penales deben construirse en relación con la afectación bajo la forma
de lesión o puesta en peligro de ese bien jurídico colectivo, y no en relación
con la afectación de los bienes jurídicos individuales.
por esencia contrario
un mandato para el
protección de bienes
fundamentales: vida,
Cuando la Constitución declara que el terrorismo es
a los derechos humanos, está dando un concepto que es
legislador en orden a restringir los tipos penales a la
jurídico individuales que constituyan derechos humanos
integridad física, libertad y salud.
La idea de construir tipos penales de terrorismo en
relación con la afectación de bienes jurídicos individuales que puedan dar
cuenta de una puesta en peligro concreto del orden constitucional y la
seguridad pública,
explicaría que en el Convenio para la represión de
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 184 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
atentados terroristas cometidos con bombas, la protección de la propiedad
cuando se ve afectada, con o sin peligro para personas, quede restringida a la
propiedad en su función social. Señala el mencionado convenio en sus arts. 1 y
2 que comete delito de terrorismo quien intencionadamente, y con el propósito
de causar muerte o lesiones graves o una destrucción significativa, arroja o
detona un artefacto explosivo o incendiario en lugares de uso público, redes de
transporte público o instalaciones de infraestructura (toda propiedad pública o
privada que se utilice para prestar o distribuir servicios al público tales como
los de abastecimiento de aguas, alcantarillado, energía, combustible o
comunicaciones). La afectación a esta función social de la propiedad es el único
vehículo posible en este rango, capaz de afectar un bien jurídico colectivo
como el orden constitucional.
No se trata de desproteger los bienes jurídicos
individuales de víctimas de atentados, que por cierto, ya están protegidos a
través de la legislación común y en alguna especial, frente a ataques que
pueden ser o no sistemáticos, sino de aclarar que la ley de conductas
terroristas está destinada a proteger un orden constitucional que se ve en
peligro ante una violación masiva y sistemática de derechos humanos
fundamentales.
b) El concepto de terrorismo y la necesidad de
restringir la aplicación de la ley de conductas terroristas: El proyecto de
ley en discusión mantiene un concepto de terrorismo que no logra adecuarse al
concepto constitucional, así como tampoco al concepto que del mismo existe
en los tratados internacionales y la legislación comparada que el mensaje cita.
Más bien tiende a seleccionar de estas últimas los aspectos más gravosos,
especialmente en lo que se refiere a la introducción de medidas intrusivas de
investigación que alteran derechos fundamentales, y no considera los límites
que estos mismos tratados imponen: la lucha contra el terrorismo -dicen estos
convenios - no puede llevarse a cabo pasando a llevar garantías
constitucionales ( arts. 14 y 19.1 Convenio para represión de atentados
terroristas cometidos con bombas; art. 15 Convención interamericana contra el
terrorismo). Nada de esto se contiene en el proyecto de ley en discusión, pues
no se toca la norma que establece un plazo de detención de 10 días, se
incrementan medidas de investigación ampliando facultades al Ministerio
Publico, se refuerza el instituto de testigos protegidos.
Si bien es cierto el proyecto elimina en el artículo 1°
la presunción de finalidad terrorista, habida consideración de las criticas que se
habían estado haciendo por la jurisprudencia nacional, insiste en mantener un
concepto de terrorismo diseñado sobre la idea de causación de temor o
alarma pública, la que se probaría por “la naturaleza y efecto de los medios
empleados”, “la evidencia de que obedece a uh plan premeditado de atentar
contra una categoría de personas” o por el querer “arrancar o inhibir
resoluciones de la autoridad, o imponerle exigencias”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 185 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
En cuanto a la frase “la naturaleza y efecto de los
medios empleados”, comentó que en el texto vigente la presunción de la
finalidad terrorista procede por haberse hecho uso de determinados medios
catastróficos que la propia ley se encarga de explicitar. Esta referencia a la
clase de medios empleados, ha determinado a la jurisprudencia que, cuando
ha calificado como terrorista una conducta por la naturaleza y efectos de los
medios empleados, lo haya hecho tomando como criterio de comparación esta
clase de medios empleados. Al eliminarse la presunción de la finalidad
terrorista, se elimina cualquier referencia a la clase de medios empleados,
pudiendo entonces verificarse la conducta por cualquier medio, pues el tipo
penal queda abierto. Dicho de otra forma, así como está en el proyecto, se
pone al mismo nivel un atentado ocasionado con un medio estragante (como
una bomba) que uno ocasionado con un medio inadecuado para materializar
una estrategia sistemática de violación masiva a derechos humanos (p. ej.
hondas, cuchillo), lo cual no solo es atentatorio contra el principio de legalidad
(falta de taxatividad) sino asimismo inadecuado a los conceptos que se
contienen en los tratados internacionales que son ley vigente en Chile, entre
ellos el propio Convenio para la represión de atentados terroristas cometidos
con bombas.
En consecuencia, se crea un problema con el principio
de legalidad (tipicidad) al no hacerse referencia a los medios, con lo cual se
corre el riesgo que la ley de conductas terroristas se convierta en el cajón de
sastre de cualquier conducta, incluyendo- por cierto- las de violencia social. Así
por ejemplo, con la nueva redacción, apedrear un bus de Transantiago en
medio de una manifestación en contra del transporte público o una protesta de
deudores habitacionales con barricadas podrán ser consideradas delito de
terrorismo.
Ciertamente, existen conductas que no requieren
medios catastróficos para que puedan ser calificadas como terroristas, como
ocurre con el tipo penal especial de atentados contra la autoridad y el
secuestro.
En cuanto al plan premeditado de atentar contra una
categoría de personas, que también se establece como elemento de
objetivación de la finalidad terrorista, también amplía el tipo penal. Ej. barras
bravas, narcotraficantes. Lo mismo sucede con la coacción a la autoridad para
que actúe en determinado sentido, con o que se desvirtúa la verdadera
naturaleza del terrorismo en cuanto atentado contra derechos humanos. Puede
suceder que un narcotraficante por ejemplo, secuestre al hijo de una figura
importante en el gobierno, exigiendo que liberen al jefe del cartel. Así como se
están construyendo los tipos penales, este narcotraficante habría tenido la
finalidad de causar temor en un sector de la población, evidenciándose su
finalidad por el hecho de haber intentado arrancar una resolución a la
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 186 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
autoridad, por tanto, quedamos en una situación muy similar a la que plantea
la ley vigente.
Si el terrorismo consiste en una violación masiva y
sistemática a derechos humanos fundamentales capaces de poner en peligro el
orden constitucional o la seguridad publica, significa que es una estrategia, un
método tendencialmente exclusivo, que requiere de una organización para
materializarse, pues es la organización la que cualifica la violencia. Así lo
reconocen de manera muy adecuada las legislaciones europeas, entre ellas la
española, que incorporan a las descripciones típicas la pertenencia a una
organización terrorista. Los tipos penales sobre terrorismo en estas
legislaciones, a diferencia de la nuestra, parten de la base de que quienes los
cometen necesariamente están integrados en asociaciones ilícitas (terroristas),
y solo por vía de excepción castigan conductas de quienes sin formar parte de
dichas organizaciones, cometen con finalidad terrorista ciertos delitos (art. 577
del CP español).
Si se suma a la ausencia de un elemento estructural
en los tipos penales, la amplitud máxima de medios de comisión a emplear, y
la sola finalidad de causar temor, obtenemos un concepto que poco o nada
tiene que ver con terrorismo, y que puede resultar un instrumento sumamente
peligroso.
c) Los delitos de incendio en particular y sus
penas: el proyecto de ley mantiene todas las figuras de incendio de la ley
vigente, pero establece una rebaja de penas. Por ello, los hechos que han sido
calificados como incendio terrorista conforme a la ley que se pretende
reformar, seguirán bajo esta calificación pues al mantenerse la idea de que la
finalidad terrorista se prueba por la evidencia de obedecer a un plan
premeditado de atentar contra un grupo o categoría de personas, no hay forma
de que esta calificación se excluya.
Al continuar bajo la calificación terrorista, el
procedimiento aplicable sigue siendo el mismo, es decir, continúa, entre otros,
el uso de testigos con reserva de identidad y una serie de prácticas por parte
del Ministerio Público que obstaculizan considerablemente el derecho a
defensa. Por ejemplo:
- Acumular en una misma causa hechos diversos,
acaecidos en tiempos distintos, con imputados diversos, a fin de evidenciar que
existe un plan premeditado de atentar contra una categoría de personas.
- Usar testigos con reserva de identidad, algunos de
los cuales son en realidad coimputados a los cuales o no se formaliza, o se los
formaliza en una causa aparte sin revelación de su identidad, o bien su
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 187 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
declaración en un juicio se presenta como prueba documental en otros juicios
para evidenciar finalidad terrorista.
En relación con el castigo de incendios en propiedad
que no sea pública o de infraestructura, tomando como base la legislación
española, señaló que en su última reforma de febrero 2010, el Código Penal de
ese país castiga, en su artículo 572, como delitos de terrorismo los incendios
causados por quienes integran una organización o grupo terrorista, sólo en
cuanto pongan en peligro la vida de personas y por vía excepcional castiga los
incendios de cualquier clase cometidos en el marco del artículo 577 del mismo
Código, esto es, por personas que teniendo la finalidad de alterar el orden
constitucional, no se les ha podido probar la pertenecía a la organización.
De esta forma, la legislación española no es el mejor
ejemplo de castigo a título de terrorismo de conductas que atenten contra
bienes jurídicos individuales que carezcan de relación con el bien jurídico
colectivo (orden constitucional). Por lo demás, desde el Código Penal de 1995
que la doctrina se ha manifestado reacia a la consagración del denominado
terrorismo individual, precisamente porque se consagró como forma de evitar
problemas de prueba a quien no pudiere estar ligado a ETA, pero sí ejecutare
conductas de violencia, y porque bajo este título se castigan actos de violencia
social protagonizados por jóvenes estudiantes.
d) El delito de apoderamiento o atentado en
contra de medios de transporte público en servicio: el tipo penal se
amplía, sin importar si se pone o no en peligro la vida, la integridad corporal
o la salud de personas. En consecuencia, apoderarse de un bus del
Transantiago en medio de una protesta social en contra del sistema de
transporte público, para exigir a la autoridad que ponga pronta solución a ello,
sin poner en peligro alguno a los pasajeros, forzosamente cabría dentro del
tipo penal de terrorismo, porque al exigir resolución a la autoridad podría
evidenciar que se persigue atemorizar a un sector de la población: los choferes
del Transantiago.
A modo de conclusión, expresó lo siguiente:
1) El proyecto de ley amplía el concepto de
terrorismo, en contra de la interpretación que puede hacerse del concepto
constitucional del mismo que ordenaría su restricción. La Constitución explicita
que el terrorismo es esencialmente contrario a los derechos humanos, autoriza
ampliaciones de plazos de detención y la prisión preventiva reforzada, priva al
condenado por delitos de terrorismo de su calidad de ciudadano y lo inhabilita
por el plazo de 15 años para ejercer una serie de derechos, con lo cual el
condenado por estas figuras es marginado de la sociedad.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 188 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
2) Esta ampliación del concepto denota que no existe
correspondencia entre lo que el mensaje del proyecto señala y la forma en que
construye finalmente los tipos penales, en relación a bienes jurídicos
individuales pasando por alto el bien jurídico más importante, el bien jurídico
colectivo.
3) La ampliación del concepto de terrorismo agrava la
discrecionalidad en su aplicación, lo que queda demostrado en el caso del
incendio al Fundo Poluco Pidenco. En los fallos de 2004 y 2005, la conducta se
calificó como incendio terrorista y los imputados fueron condenados a 10 años
y 1 día de presidio mayor en su grado medio. En los tres últimos fallos
(2006,2007 y 2008) la misma conducta, fue calificada por el Tribunal Oral en
lo Penal de Angol como incendio común, con lo cual la pena bajaba
considerablemente; en un caso hubo absolución por falta de participación, en
otro, condena de 5 años y 1 día, y en el último, condena de 4 años.
4) El legislador debe ser cuidadoso al adecuar la ley
de conductas terroristas a legislaciones internacionales sobre terrorismo,
especialmente en la alteración de reglas ordinarias de penalidad, imputación y
garantías procesales, pues se corre el riesgo que el Estado Democrático se
vaya deslizando por la peligrosa pendiente del autoritarismo. La lucha contra el
terrorismo no es un problema de eficacia policial, legislativa o judicial, sino de
falta de discusión política.
5.- El profesor de Derecho Penal don Juan
Domingo Acosta Sánchez, formuló las siguientes observaciones y
comentarios al articulado del proyecto:
Al artículo 1°
- En relación con el numeral 1: en el texto vigente del
artículo 1° de la ley N° 18.314, el hecho de cometer el delito para arrancar
decisiones de la autoridad o imponerle exigencias constituye una hipótesis
autónoma y alternativa de la del N° 1°. Esto hace que pueda ser terrorista un
delito aunque no “se cometa con la finalidad de producir en la población o en
una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de la misma
especie”, que es la característica propia de estos delitos en nuestro sistema.
El proyecto corrige adecuadamente esta situación y
reduce el ámbito del tipo penal, perfeccionándolo, al eliminar dicho propósito
(arrancar decisiones o imponer exigencias) como circunstancia autónoma. Por
lo tanto, en el texto modificado, cuando el autor procede por móvil antes
señalado, se exige copulativamente que se cometa el delito “con la finalidad de
producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser
víctima de delitos de la misma especie”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 189 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Igualmente correcta es la modificación que agrega,
respecto de la hipótesis de arrancar decisiones de la autoridad o imponerle
exigencias, el caso de cometerse el hecho para inhibir resoluciones de la
autoridad, que no está actualmente considerado.
La norma penal es perfeccionada, además, al eliminar
la presunción del inciso segundo del numeral 1°, por las siguientes razones:
1. La presunción actual pone en riesgo el principio de
inocencia consagrado en el artículo 4° del Código Procesal Penal y en tratados
internacionales suscritos por Chile.
2. La modificación del proyecto hace plenamente
aplicable la regla de convicción general que el artículo 340 del mencionado
Código.
3. La presunción ofrece inconvenientes, pues algunas
de las hipótesis que le sirven de base son en sí mismas un delito de los
descritos en el artículo 2°, como en el caso del envío de cartas y encomiendas
explosivos del artículo 403 bis del Código Penal, que se encuentra en la
enumeración de delitos del numeral 1° del artículo 2° de la ley N° 18.314.
- En relación con el numeral 2: se incorpora, en el
catálogo de delitos terroristas del artículo 2°, el contemplado en el artículo 398
del Código Penal, que sanciona las lesiones graves cuando se cometen de
alguna de las siguientes formas: (i) administrando a sabiendas o bebidas
nocivas; y (ii) abusando de la credulidad o flaqueza de espíritu de la víctima. Si
bien esta última no parece compatible con el delito terrorista, la primera sí y al
suprimirse del catastro de delitos las lesiones menos graves (artículo 399 del
Código), es indispensable agregar el artículo 398 (respecto de la primera
parte).
Se
reemplaza
la
referencia
al
delito
de
descarrilamiento contemplado en los artículos 323, 324, 325 y 326 del Código
Penal por una al mismo delito descrito en los artículos 105, 106, 107 y 108 de
la Ley General de Ferrocarriles, ya que podría existir una derogación tácita de
las referidas normas del CP por las de esta última legislación, que es posterior.
- En relación con la indicación parlamentaria que
propone incorporar el artículo 2° bis, resulta inconveniente limitar el ámbito de
los tipos penales de los N°s 1, 2 y 4 del artículo 2°, en razón de los siguientes
argumentos:
1. El artículo 2° no contiene delitos en contra de la
propiedad o, al menos, son delitos que no protegen única o principalmente la
propiedad ajena (pluriofensivos), como es el caso del descarrilamiento y del
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 190 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
incendio y estragos. Por consiguiente, el presupuesto sobre el cual discurre
esta norma es erróneo.
2. El hecho de que estos delitos estén regulados en el
Título IX del Libro II del CP (Crímenes y Simples Delitos contra la Propiedad),
no constituye justificación suficiente para considerarlos como delitos en contra
de la propiedad. En el Código Penal existen numerosos ejemplos de errores de
técnica legislativa
al situar determinados delitos dentro de Títulos que
describen bienes jurídicos o sujetos activos a los que no corresponden. Por
ello, la ubicación concreta de un delito dentro del Código no determina
necesariamente la naturaleza de los bienes jurídicos que en ellos se protege.
3. Tanto el delito de incendio como el de estragos, así
como el envío de cartas y encomiendas explosivas (artículo 403 bis del Código
Penal), y la mayoría de los delitos de la Ley de Seguridad Nuclear, son de
peligro común. Es decir, en ellos se puede sancionar o no la lesión a uno o más
bienes jurídicos y, lo que es más importante, se pena la creación por el autor
de un peligro, relativamente indeterminado, para otros bienes jurídicos cuya
eventual lesión no depende necesariamente de la voluntad del agente sino,
muchas veces, de circunstancias azarosas, pero que el autor sí puede
representarse (previsibilidad).
4. El Código Penal español no considera al incendio
entre los delitos en contra de la propiedad, sino contra la seguridad colectiva.
Por otra parte, la expresión: “que afecten la vida, la
integridad física, la libertad y la salud de personas”, que utiliza la indicación
merece los siguientes reparos:
1. Es vaga o imprecisa, pues al incorporarse al tipo
penal no es claro su alcance. No es posible saber si dicha afectación supone
una lesión a los bienes jurídicos señalados o si basta con un riesgo efectivo y,
en este último caso, nada se dice acerca de la intensidad que debe reunir dicho
peligro, considerando especialmente que el incendio y los estragos son delitos
de peligro común o en contra de la seguridad colectiva. Si, en cambio “afecten”
significa sólo lesionar la vida o la integridad corporal, nunca podría ser
terrorista la conducta del artículo 475 N° 1°, ya que el tipo exigiría la
producción de alguno de los resultados del artículo 474, única norma penal que
podría aplicarse.
2. Si se entiende que se exige una lesión o un peligro
concreto, la indicación se aleja de la naturaleza de estos delitos, que son de
peligro común (contra la seguridad colectiva) y resulta especialmente complejo
saber cuáles son los bienes jurídicos específicos afectados (aunque su
afectación es previsible para el agente).
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 191 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Al limitar la comisión de los delitos a lugares de uso
público, redes de transporte público o instalaciones de infraestructura,
entendiéndose por estas últimas toda propiedad pública o privada que se
utilice para prestar o distribuir servicios al público tales como los de
abastecimiento
de
aguas,
alcantarillado,
energía,
combustible
o
comunicaciones”, se excluyen los incendios y estragos, cometidos con el fin
terrorista del artículo 1°, en lugares tales como Comisarías de Carabineros de
Chile, Cuarteles de Investigaciones de Chile, Edificios del Congreso, Palacio de
la Moneda, Palacio de los Tribunales de Justicia, Ministerios, Intendencias,
Gobernaciones, Municipalidades, Hospitales, Regimientos, Estadios y lugares
de concurrencia masiva.
Resulta inconveniente exigir la finalidad de “causar
muerte o lesiones graves o una destrucción significativa”, pues se añade un
elemento subjetivo del tipo, que siempre es de difícil prueba y que no se
aviene con el carácter de delitos de peligro común (contra la seguridad
colectiva), que tienen éstos.
También parece inconveniente la frase: “todo ello de
conformidad con el Convenio para la Represión de Atentados Terroristas
Cometidos con Bombas” porque se transforma en una suerte de ley penal en
blanco y no es razonable que una norma penal interna se remita a un tratado
internacional, que puede modificarse o dejarse sin efecto.
En relación con el numeral 3 del artículo 1°: Se
rebaja, en el artículo 3°, la pena del delito del artículo 476 del Código Penal,
distinguiéndose entre las hipótesis de los N°s 1 y 2 de la del N° 3. Ello se
justifica porque siendo todos estas conductas de peligro común, el riesgo a
otros bienes jurídicos (la seguridad colectiva) es menos intensa en el caso del
numeral 3. Además, se justifica y explica, dado que la pena asignada en el
artículo es alta y muy amplia (entre 5 años y 1 día y 30 años de privación de
libertad. Además, se asigna una pena autónoma a la hipótesis del artículo 2°
N° 2, que actualmente y de manera impropia establece que determinados
resultados (muerte o lesiones graves) hace que el hecho se considere un delito
de estragos y se sancione conforme a los artículos 474 y 475 (incendio).
En relación con el numeral 4) del artículo 1°: la
supresión del inciso segundo del artículo 3° bis parece acertada por las
siguientes razones:
1.- La expresión “la forma innecesariamente cruel de
su ejecución” queda comprendida dentro de la agravante genérica del artículo
12 N° 4 del Código Penal (ensañamiento) y, parcialmente dentro de la
agravante del artículo 12 N° 9 del mismo Código (“emplear o medios o hacer
que concurran circunstancias que añadan la ignominia a los efectos propios del
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 192 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
hecho”). Recurrir a este criterio para los efectos de determinar la pena
concreta a aplicar puede vulnerar el principio non bis in ídem.
2.- Es acertada la eliminación de la expresión “la
mayor o menor probabilidad de la comisión de nuevos delitos semejantes por
parte del procesado, atendidos los antecedentes y la personalidad de éste y los
datos que arroje el proceso sobre las circunstancias y móviles del delito”. Se
trata de una desafortunada prognosis que debe hacer el tribunal sobre el
comportamiento futuro del condenado, que no es propio de una pena. Además,
dicha evaluación se hace en base a los antecedentes y a la personalidad del
condenado, lo que implica un peligroso deslizamiento hacia un derecho penal
de autor que no se aviene con las concepciones modernas del derecho penal.
En relación con el reemplazo del artículo 4°,
propuesto en el texto del mensaje, que fue rechazado en el Senado, planteó
que debería reponerse, ya que la rebaja de penas pasa a ser obligatoria y no
meramente facultativa como prescribe el texto actual. Esto facilita la
cooperación, pues el sujeto tiene la certeza de que recibirá una rebaja de pena
a cambio de su prestación, pudiendo ser dicha reducción en uno o dos grados.
En relación con el numeral 5: es razonable y
atendible dar un tratamiento más benigno tanto a la tentativa como a la
conspiración, como el que se propone. Con todo, para dar una solución
armónica y sistemáticamente correcta, atendido que la conspiración implica
una etapa de desarrollo más incipiente que la de tentativa, se estima que debe
darse una solución diferenciada. Se propone al efecto que la tentativa se
rebaje en uno o dos grados, siendo facultativo del tribunal determinar la
cuantía de la rebaja y que la conspiración se rebaje en dos grados.
Resulta, por otra parte, inadecuado eliminar toda
referencia a la amenaza de cometer un delito terrorista, debido a que deberá
aplicarse el tipo del artículo 296 del Código Penal, que es un delito de acción
penal pública previa instancia particular. Esto puede resultar complejo
tratándose de víctimas a quienes precisamente, se les ha amenazado con serlo
de un delito terrorista, ya que su libertad para denunciar se encuentra
reducida.
Además, en su investigación no se podrán emplear
las técnicas y procedimientos especiales de la ley N° 18.314, lo que parece ser
contrario a una buena política criminal y de persecución penal, puesto que el
Ministerio Público debe tratar de evitar que se materialice la amenaza.
Por otra parte, al dejar de existir como terrorista, no
podría haber asociaciones ilícitas terroristas creadas para amenazar con la
comisión de delitos de esta clase para luego perpetrarlos. La organización
pasaría a ser terrorista sólo una vez que ha materializado la amenaza, lo que
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 193 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
no parece lógico desde la perspectiva de una adecuada persecución penal y
una correcta política de prevención de los delitos.
Por otro lado, la pena establecida por el artículo 296
del CP es de simple delito, lo que restringe también la posibilidad de que el
Ministerio Público obtenga autorización judicial para realizar determinadas
diligencias que apuntan a prevenir la materialización de la amenaza
(intercepciones telefónicas, técnicas, etcétera.)
Adicionalmente, se pueden producir problemas en su
aplicación ya que se ha sostenido que las amenazas no pueden dirigirse en
contra de personas jurídicas. Por lo tanto, las amenazas de cometer delitos
terroristas que puedan afectar a una sociedad o al Estado no podrían
perseguirse.
Sugirió agregar un inciso segundo al artículo 7°
aprobado por el Senado, del siguiente tenor:
“La amenaza seria y verosímil de cometer alguno de
los delitos mencionados en esta ley, será sancionada con las penas de la
tentativa del delito respectivo, de conformidad al artículo 3°, pero sin
efectuarse los aumentos de grados señalados en el inciso 1° de la referida
norma. Lo expuesto precedentemente no tendrá lugar si el hecho mereciere
mayor pena de acuerdo al artículo 296 del Código Penal.”.
En relación con el numeral 6): La modificación al
artículo 8° eleva la pena del delito de financiamiento de delitos terroristas, lo
que parece conveniente. Esta propuesta tiene varios efectos, entre los cuales
se destacan el aumento del plazo de prescripción del delito y de la pena, la
posibilidad de solicitar al Juez de Garantía autorización para realizar diligencias
de investigación intrusivas como la interceptación de comunicaciones
telefónicas, otros medios técnicos de investigación, como filmaciones de
lugares y personas, etcétera., y la posibilidad de imponer penas más severas a
las personas jurídicas que tengan responsabilidad en el caso de la comisión del
delito por personas naturales relacionadas con ella (ley N° 20.393).
En relación con el numeral 7): la incorporación del
artículo 9°, que regula los efectos del desistimiento de la tentativa y del delito
frustrado, dándoles, bajo ciertos presupuestos, el efecto de excluir la
responsabilidad penal, es un buen instrumento de política criminal que tiende a
evitar la consumación de estos delitos.
En relación con las indicaciones presentadas al
artículo 10: las propuestas parlamentarias apuntan a restringir la titularidad de
la acción por delito terrorista, privando a la víctima del derecho a denunciar el
hecho como terrorista y querellarse en esa calidad. Además, priva a las
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 194 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
personas señaladas en el artículo 111 del Código de Procedimiento Penal del
derecho excepcional de querellarse por delitos terroristas. No debería afectarse
el derecho a querellarse, pues se trata de una facultad general y al limitarla se
altera el sistema procesal penal. Si se aprobase alguna de las indicaciones
presentadas en ese sentido, deberían regularse tres situaciones:
1.- Dejar a salvo el derecho a la víctima de
querellarse por el delito como no terrorista.
2.- Resolver la forma en que la víctima pueda
intervenir como querellante en un proceso iniciado como terrorista, de tal
manera que pueda ejercer sus derechos (por ejemplo, acusar particularmente,
adherirse a la acusación del Ministerio Público, forzar la acusación, demandar
civilmente, etcétera).
3.- Establecer un mecanismo para que la víctima
pueda modificar su querella si la ha deducido por delito no terrorista y luego el
Ministerio Público ha dado esa calificación al hecho investigado o si se ha
querellado por delito terrorista el Ministerio del Interior por el mismo hecho.
En relación con el numeral 8): es correcta la
modificación al artículo 18, pues apunta a robustecer el derecho de defensa y
el debido proceso.
En relación con el artículo 2°: la expresión “prestar
asesoría”, que se incluye en la letra f) del artículo 20 de la ley Orgánica
Constitucional del Ministerio Público, es confusa y debería precisarse, pues no
podría comprender la asesoría legal o jurídica en términos de hacer valer los
derechos en el procedimiento. Lo anterior porque los Fiscales del Ministerio
Público están regidos por el principio de objetividad y no pueden ni deben
tomar parte en favor de algún interviniente. Por ello, se sugiere reemplazar
dicho término “realizar las acciones de protección”.
En relación con la indicación para sustituir el inciso
segundo del artículo 111 del Código Procesal Penal: esta modificación
complementa la indicación al artículo 10 que pretende restringir la titularidad
de la acción para investigar los delitos terroristas. Sin embargo, excede esta
propósito en cuanto el mencionado inciso segundo consagra un caso
excepcional de titularidad del derecho a querellarse que, por regla general,
corresponde sólo al ofendido. Además, respecto de los “delitos cometidos por
un funcionario público que afectaren derechos de las personas garantizados
por la Constitución o contra la probidad pública”, se amplía el derecho a
querellarse, que hoy lo tiene “cualquier persona capaz de parecer en juicio
domiciliada en la provincia, respecto de hechos punibles cometidos en la
misma”. En la indicación se otorga acción popular para querellarse por estos
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 195 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
delitos, cuestión que no sabemos si se trata de una decisión expresamente
adoptada o un efecto que se produce por inadvertencia al redactar la norma.
En principio, el derecho a querellarse debe
corresponder al ofendido. La posibilidad de ampliar esa titularidad es una
cuestión de política criminal, sobre la cual se pueden tener opiniones diversas
legítimas. En cambio, no hay fundamentos para ampliar la titularidad, como lo
hace la indicación, en el caso de ciertos delitos cometidos por funcionarios
públicos.
6.- El abogado don Carlos Tenorio Fuentes, en
representación de las víctimas que han padecido violencia en las Regiones de
la Araucanía, de Biobío, de Los Ríos y de Los Lagos, Primeramente, formuló los
siguientes comentarios:
1. Actualmente, la ley N° 18.314 no guarda relación
alguna con su versión original. Promulgada en el año 1984, fue modificada por
completo en el año 1991, mediante la ley 19.027.
2. Dicho texto legal no es racista ni discriminatorio.
No contiene en sus normas ninguna disposición que haga alusión a que sus
sanciones serán aplicadas con mayor o menor rigor tomando en consideración
la edad, sexo, etnia, estirpe o condición.
3. No se ha hecho abuso de esta legislación, ya que
se ha aplicado en contadas ocasiones, cuando en opinión del Ministerio Público
existen antecedentes suficientes para encuadrar la descripción de los hechos a
las conductas típicas descritas en la ley.
En su condición de querellante, y habiendo
interpuesto a la fecha más de 180 querellas, sólo en cinco o diez de ellas ha
invocado esta ley y, en la inmensa mayoría, han sido interpuestas en contra de
quienes resulten responsables.
4. Sólo cuando el mérito de la investigación así lo
indica, se procede a la formalización de cargos y únicamente cuando agotadas
las instancias de investigación se entiende que existen antecedentes para
llevar a uno o más imputados a juicio, se deduce acusación.
5. Si bien la pretensión de esta modificación obedece
claramente a criterios políticos y no jurídicos, es menester hacer algunas
consideraciones de derecho, puesto que se trata de una norma que debe
analizarse bajo los primas de la ciencia penal.
En cuanto al terrorismo como tal, y los bienes
jurídicos que se entienden lesionados por esa clase de conductas, el Profesor
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 196 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Natan Lerner ha dicho que "la comunidad internacional ha tropezado con
dificultades para definir en forma aceptada por todos los términos "terror" y
"terrorista". La razón es probablemente que hay quienes consideran que el fin
justifica todos los medios y no quieren llamar terrorista a individuos que
emplean el terror para obtener resultados políticos. El mundo democrático y
liberal rechaza este enfoque y ha definido como actos de terror aquellos que
emplean violencia intimidatoria, en forma indiscriminada, para obtener
semejantes fines. Cierto es que, en más de un caso, los que a todas luces son
terroristas para unos son reputados héroes por otros. Pero la falta de definición
no impide que toda persona normal sepa identificar de inmediato cuando se
trata de terrorismo y quienes son los terroristas
El profesor José Zalaquett ha sostenido que "los
especialistas académicos coinciden en una noción general, según la cual los
actos terroristas reúnen las siguientes características: (a) Se usa o amenaza
usar la violencia contra civiles o de modo indiscriminado; (b) el fin es
ideológico, sea político, religioso o de otro tipo; (c) se procura atacar
indirectamente a los Estados, tratando de que hagan concesiones o bien que
reaccionen desmedidamente y ello permita a los hechores reclutar nuevos
adeptos; (d) a fin de lograr aquello, se busca que los actos tengan amplia
cobertura noticiosa.
Los hechos descritos y acaecidos en la Araucanía
cumplen plena y cabalmente con esas premisas (ataques a agricultores,
empresarios forestales de Malleco, Cautín, Cañete, Tirúa; incendios de
camiones, buses, maquinarias; ataques a comerciantes y a personas que
simplemente circulaban por los caminos de la Región, etc.).
6. La actual discusión se centra en que algunos
estiman que la causa seguida adelante por los comuneros huelguistas es justa,
por lo cual se justifican los medios empleados.
Esta lógica ya estuvo presente en la discusión que se
siguió ante la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del
Senado, en el año 2006, cuando se analizó por similares condiciones una
posible reforma a la ley en estudio.
7. Cualquier modificación que se pretenda efectuar a
la ley debe respetar la realidad táctica de lo que acontece actualmente en
Chile.
8. Con la indicación que propone agregar un artículo
2° bis, se pretende desterrar de esta normativa penal el bien jurídico
"propiedad privada", en circunstancias que es precisamente dicho bien jurídico
el que ha sido objeto de la mayor cantidad de ataques en la Región.
Uno de los argumentos para "validar" aquello, sería
que las restantes legislaciones no contemplan hipótesis de terrorismo en caso
lesiones a la propiedad privada o al patrimonio.
Sin embargo, ello resulta equivocado si se analiza la
legislación latinoamericana y europea. De aprobarse la indicación, la situación
en la Araucanía se vería sensiblemente agravada, pues la inmensa mayoría de
los ilícitos cometidos hasta ahora en el marco del conflicto, han empleado al
A
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 197 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
fuego como mecanismo dañoso, con la finalidad de provocar temor en la
población y/o arrancar una decisión de parte de la autoridad.
9. En el caso de las indicaciones que guardan relación
con la determinación de quién es el legitimado activo para solicitar la aplicación
de todo este cuerpo legal, no debería excluirse de dicha facultad al Ministerio
Público, dado que es éste el organismo que por mandato constitucional tiene la
competencia exclusiva sobre las investigaciones penales y la persecución de
dichos ilícitos.
Entregar
la
aplicación
de
esta
normativa
exclusivamente al Ministerio del Interior, implicaría dejarla al arbitrio de
criterios netamente políticos, lo que restaría seguridad y certeza jurídica al
sistema, cuestión que es precisamente una de las principales razones de la
existencia del ordenamiento jurídico y del Estado de Derecho.
Por lo demás, parece arbitrario restar de la
posibilidad de solicitar su aplicación a los afectados directamente por esta clase
de ilícitos (víctimas), por las siguientes razones:
a) Los delitos terroristas son pluriofensivos, pues
lesionan una serie de bienes jurídicos que el legislador penal quiere proteger.
Algunos de dichos bienes jurídicos (vida, integridad física y síquica, propiedad)
atañen directamente a las víctimas, por lo que serán ellas las primeras
legitimadas para impetrar o requerir su aplicación. Caso distinto es lo que
acontece con otra clase de bienes jurídicos, tales como la seguridad nacional,
el orden constitucional o el orden público, toda vez que el interesado en su
persecución será la sociedad toda, en cuyo caso el actor o legitimado debe
necesariamente ser el Ministerio Público y/o eventualmente el Ministerio del
Interior (como ocurre con la Ley de Seguridad Interior del Estado);
b) Al momento de la formalización, es sólo el
Ministerio Público el que califica los hechos de acuerdo con el mérito que a ese
entonces registra la investigación, por lo que suponer que la mera
presentación de una querella de carácter terrorista vaya a suponer
necesariamente una mayor privación -a priori- de las garantías procesales del
imputado, constituye una inexactitud, en la cual incurren todos quienes no han
participado y/o desconocen el funcionamiento del nuevo sistema procesal
penal, vigente en Chile desde el año 2000.
10. La presunción del numeral 1 del artículo 1°
atenta contra los esquemas del derecho penal moderno, puesto que no es
propio de un sistema garantista presumir responsabilidades penales. Dicha
presunción podría responder a lo que en doctrina se conoce como derecho
penal del enemigo.
11. Nadie puede poner en duda que las actuales
penas asociadas a los delitos tipificados en la ley N° 18.314 son
extraordinariamente altas, por lo que una adecuación, en tal sentido, podría
ser una respuesta conteste y ad-hoc al principio de la proporcionalidad de las
penas.
7.- El abogado don Adolfo Montiel Gómez, en
representación de los comuneros mapuches a los que se pretende
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 198 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
aplicar la ley N° 18.314, señaló que este texto legal contiene una serie de
normas que restringen las posibilidades de defensa de los imputados por ella,
como por ejemplo la prohibición durante la investigación de revelar en
cualquier forma la identidad de testigos protegidos, o los antecedentes que
conduzcan a su identificación, la mantención en secreto de ciertas actuaciones,
registros o documentos, y la posibilidad de interceptar, abrir o registrar
comunicaciones telefónicas e informáticas y su correspondencia epistolar y
telegráfica
Estas medidas excepcionales se justificarían, si los
hechos fueren efectivamente terroristas; esto es, que se cometan con la
finalidad de producir en la población o en una parte de ella, el temor justificado
de ser víctima de los delitos de la misma especie. Sin embargo, este
presupuesto de la ley no se produjo en la Región del Bío-Bío, donde no hay
terrorismo, sino delitos que son comunes, donde tampoco se encuentra
acreditada la participación de los imputados.
De esta manera, se han violado los derechos al
debido proceso y a un juicio justo, por la inclusión de testigos anónimos o sin
rostro, que debilita la capacidad de la defensa para refutar las pruebas
presentadas por la acusación, ya que la identidad y la conducta de los testigos
tiene relevancia directa para su credibilidad. Es posible que los propios testigos
tengan antecedentes penales o rencillas personales, o animosidad política
contra los acusados. Es más, en caso de testimonio malicioso, la defensa no
puede acusar de perjurio a testigos que no puede identificar. Los testigos
pueden simplemente mentir con impunidad. Y como si todo esto fuera poco,
las declaraciones de los testigos protegidos no se encuentran en las carpetas
investigativas entregadas a las defensas; donde no se individualizan con
alguna clave o número, a qué testigo protegido corresponde.
Otro aspecto criticable de la legislación antiterrorista
es que la investigación se mantiene secreta, lo que implica una violación del
derecho a defensa y a la igualdad de armas. En efecto, los abogados
defensores no pueden revisar qué antecedentes concretos existen en contra de
sus representados y que justifiquen una prisión preventiva tan prolongada, que
se ha transformado de hecho en los casos en que ha intervenido, una pena
anticipada. Con ello se ha infringido el artículo 8° de la Convención Americana,
el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el
artículo 19 N° 3, inciso 4°, de la Constitución Política de la República.
A lo anterior, cabe agregar la violación del principio
de inocencia, ya que no existen posibilidades de fundar seriamente solicitudes
de revisión de prisión preventiva.
Los antecedentes en que se funda la prisión
preventiva y la participación y acusación en contra de sus representados son
fundamentalmente testigos protegidos con reserva de identidad, que en
número de 35 han declarado en el Ministerio Público y que están en la lista de
testigos que declararán por el Ministerio Público en el futuro juicio oral.
Aparte de estos testimonios, están los funcionarios
policiales, muchos de los cuales no tienen conocimiento real de los hechos,
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 199 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
según se ha hecho valer por la defensa en los alegatos pertinentes. La
acusación se basa en supuestas conversaciones realizadas entre algunos de los
imputados, y de los cuales deduce la posible participación de algunos de ellos.
En la forma expuesta, se violan los artículos 8° N° 2,
letra f y artículo 8° N° 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
y el artículo 14 N° 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
El delito de la ley antiterrorista por el cual se
encuentran acusados los comuneros, para el juicio oral que se llevará a efecto
el 8 de noviembre del 2010 en el Tribunal Oral de la ciudad de Cañete, es el de
incendio terrorista contemplado en el Código Penal, en su forma menos grave,
es decir, incendio a edificios desocupados y de bosques, mieses, pastos,
monte, cierros o plantíos. Este delito está ubicado en el libro II, Título IX,
crímenes y simples delitos contra la propiedad, párrafo 9° del incendio y otros
estragos, y no en el referente a los delitos contra la persona. Se trata por
tanto, de un delito que no acarrea una amenaza directa o deliberada contra la
vida, la libertad, la integridad física o la salud de las personas.
Otro defecto importante de la ley N° 18.314 es la
existencia de un tipo penal amplio e indefinido al definir el delito terrorista. :
Aunque la comunidad internacional no se ha puesto de acuerdo en una
definición precisa de terrorismo, existe consenso en que el término sólo se
aplica a los crímenes más graves relacionados con la violencia política.
La mayoría de los 12 Convenios y Protocolos de las
Naciones Unidas sobre la materia, abordan las distintas formas específicas de
terrorismo, incluyendo la toma de rehenes, las bombas, el secuestro de
aviones, ataques a la navegación marítima, etc, todas las cuales conllevan
violencia y posible daño a las personas.
La Convención Internacional para la Represión, de la
financiación del terrorismo, lo define como: "cualquier acto destinado a causar
la muerte o lesiones corporales graves a un civil o a cualquier otra persona que
no participe directamente en las hostilidades en una situación de conflicto
armado cuando, el propósito de dicho acto, por su naturaleza o contexto, sea
intimidar a una población u obligar a un Gobierno o a una organización
internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo". Se trata, en
consecuencia de delitos que atentan primordialmente contra la vida, integridad
física o libertad de las personas, ya sea directamente, a través de atentados
contra individuos o grupos; o indirectamente, a través de atentados contra
medios de transporte o infraestructuras públicas.
Estos criterios del Derecho Internacional no
encuentran correspondencia en la ley chilena. En efecto, el concepto de
terrorismo contenido en la ley tiene dos elementos: uno de carácter volitivo,
cual es la voluntad de causar terror y otro, de carácter material, consistente en
conductas que en caso de no concurrir el primer elemento, serían,
simplemente, delitos comunes, contemplados en la legislación penal ordinaria.
Hay que tener presente, que la Corte Interamericana
de Derechos Humanos ha criticado la ambigüedad en la formulación de los
tipos penales. La misma preocupación han señalado Human Rights Wach y el
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 200 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, por la inclusión del delito
de incendio simple dentro del tipo de terrorismo, señalando que ésta es
altamente cuestionable.
El propio Gobierno de Chile reconoció en el año 2004,
esta situación ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, al dar
respuesta a las recomendaciones realizadas por el Relator Especial de la ONU
sobre derechos indígenas. Así, el Gobierno de Chile señaló en su informe: "el
gobierno actualmente se encuentra analizando los tipos penales contenidos en
la ley antiterrorista, de acuerdo con las nuevas orientaciones de la política
criminal, pues está consciente que tal legislación establece tipos penales
demasiado amplios; por lo que se hace necesario su revisión". Ello se ha
manifestado, igualmente, en la jurisprudencia nacional.
Respecto del delito de asociación ilícita terrorista, el
instructivo general N° 46 del Fiscal Nacional del Ministerio Público, dirigido a
los Fiscales Regionales y Adjuntos de todo el país, con fecha 20 de mayo de
2003, respecto del delito de asociación ilícita terrorista, señala:"De
conformidad con el numeral 5 del artículo 2°, constituye conducta terrorista la
asociación ilícita cuando tiene por objeto la comisión de delitos susceptibles de
calificarse, a su vez, como terroristas. El inciso 2° de la disposición agrega que
los delitos de secuestro y sustracción de menores de los artículos 141 y 142
del Código Penal, cometidos por una asociación ilícita terrorista, serán
considerados siempre como delitos terroristas.
No cabe duda de que, como lo ha señalado la
doctrina, para que pueda hablarse de "asociación ilícita", debe tratarse de una
entidad dotada de características tales como organización, reglas propias,
jerarquía, permanencia, etc., de donde resulta su potencialidad criminal, que
justifica las elevadas sanciones. Tal organización debe estar orientada a la
comisión de los delitos previstos en el art. 2° con alguna de las finalidades que
menciona el artículo 1° ".
A lo anteriormente expuesto, debe agregarse que la
ley en análisis vulnera el principio de non bis in idem, porque al procesar a los
comuneros mapuches en dos tribunales por los mismos hechos (Justicia Militar
y Justicia Civil), se viola un principio fundamental de Derecho Constitucional y
de Derecho Penal, que significa que una persona no puede ser juzgada dos
veces por los mismos hechos. Ello es así porque a pesar de que en los
acontecimientos en que habrían participado sus representados, resultaron
lesionados funcionarios de carabineros e investigaciones, una institución
elemental del Derecho Penal es el llamado concurso ideal o concurso aparente,
que se dio en la situación que se investiga, y que se soluciona de acuerdo al
principio de consunción o absorción, que significa que de todos los hechos que
ocurrieron, debe conocer un solo Tribunal, que es el que está conociendo de
los delitos más graves; es decir, el Tribunal de Garantía de Cañete. Por lo
demás, así lo ha entendido la jurisprudencia nacional e internacional.
Cabe hacer presente que las violaciones que se han
producido ocurrieron dentro del proceso de recuperación de tierras y la lucha
de las comunidades mapuches por recuperar su identidad cultural y social y
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 201 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
dentro del permanente hostigamiento y militarización por parte del Estado
chileno.
Finalmente, solicitó la eliminación de los delitos de
incendio, en el artículo 2° de la ley 18.314 y la incorporación del artículo 2° bis
propuesto en el Senado, que soluciona en parte, el grave problema de la
huelga de hambre de los jóvenes comuneros mapuches.
b) Discusión particular.
Artículo 1°.Introduce modificaciones en la ley N° 18.314, todas
las que la Comisión acordó tratar separadamente.
Número 1
El texto del numeral reemplaza el artículo 1° por el
siguiente:
“Artículo 1°.- Constituirán delitos terroristas los
enumerados en el artículo 2°, cuando el hecho se cometa con la finalidad de
producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser
víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los
medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado
de atentar contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque
se cometa para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle
exigencias.”.
El actual artículo 1° dispone que constituirán delitos
terroristas los enumerados en el artículo 2°, cuando en ellos concurriere alguna
de las circunstancias siguientes:
1° Que el delito se cometa con la finalidad de
producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser
víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los
medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado
de atentar contra una categoría o grupo determinado de personas.
2° Que el delito sea cometido
resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias.
para
arrancar
En relación con la primera circunstancia, la norma
establece que se presumirá la finalidad de producir dicho temor en la población
en general, salvo que conste lo contrario, por el hecho de cometerse el delito
mediante artificios explosivos o incendiarios, armas de gran poder destructivo,
medios tóxicos, corrosivos o infecciosos u otros que pudieren ocasionar
grandes estragos, o mediante el envío de cartas, paquetes u objetos similares,
de efectos explosivos o tóxicos.
Se presentó una indicación de los Diputados señores
Ceroni, Díaz, Gutiérrez y Saffirio, para sustituir el numeral 1) del artículo 1°
del proyecto por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 202 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
“1) Reemplázase el artículo 1° por el siguiente:
“Constituirá delito de terrorismo los enumerados en
el artículo 2°, cuando el hecho se corneta por sujetos integrantes o al servicio
de una asociación ilícita terrorista con la finalidad de subvertir el orden
constitucional provocando en la población o parte de ella el temor justificado
de ser víctimas de delitos de la misma especie, mediante el empleo de
artificios explosivos o incendiarios de alto poder destructivo, armas de gran
poder destructivo, medios tóxicos para la salud humana y medio ambiente,
medios corrosivos o infecciosos u otros que pudieren ocasionar grandes
estragos, para la vida integridad, física o salud de las personas.”
La indicación fue rechazada por cinco votos a favor,
seis en contra y dos abstenciones.
El numeral fue aprobado por unanimidad (trece
votos).
Número 2
El texto del numeral, que modifica el artículo 2°, es el
siguiente:
“2) a) Reemplázase, en el encabezamiento, la frase
“reunieren alguna de las características señaladas en el artículo anterior” por
“cumplieren lo dispuesto en el artículo anterior”.
b) Sustitúyese el numeral 1 por el siguiente:
“1.- Los de homicidio sancionados en el artículo 391;
los de lesiones establecidos en los artículos 395, 396, 397 y 398; los de
secuestro y de sustracción de menores castigados en los artículos 141 y 142;
los de envío de cartas o encomiendas explosivas del artículo 403 bis; los de
incendio y estragos, descritos en los artículos 474, 475, 476 y 480; y las
infracciones contra la salud pública de los artículos 313 d), 315, y 316, todos
del Código Penal. Asimismo, el de descarrilamiento contemplado en los
artículos 105, 106, 107 y 108 de la Ley General de Ferrocarriles.”.
c) Sustitúyese el numeral 4 por el siguiente:
“4.- Colocar, enviar, activar, arrojar, detonar o
disparar bombas o artefactos explosivos o incendiarios de cualquier tipo, armas
o artificios de gran poder destructivo o de efectos tóxicos, corrosivos o
infecciosos.”.
d) Suprímese el inciso final.”
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 203 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
El Diputado señor Burgos presentó una indicación
para suprimir en el numeral 1 del artículo 2° el guarismo “476”.
La indicación fue aprobada por siete votos a favor y
seis en contra.
Las letras a), c) y d) fueron aprobadas por
unanimidad (trece votos).
La letra b) fue aprobada por siete votos a favor y seis
en contra.
Numeral 3) nuevo
Se presentó una indicación de los Diputados señores
Harboe, Accorsi, Burgos, Cornejo, Chain, Díaz, Saffirio y Schilling, para
agregar el siguiente artículo 2° bis, nuevo:
“Artículo 2° bis.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos precedentes, sólo constituirán delitos de terrorismo aquellos que
afecten la vida, la integridad física, la libertad y la salud de personas.
Tratándose de atentados contra la propiedad tales
como incendios y estragos descritos en el numeral 1 y los delitos de atentados
descritos en los numerales 2 y 4, se juzgarán y sancionarán conforme a esta
ley sólo cuando se tratare de lugares de uso público, redes de transporte
público o instalaciones de infraestructura, entendiéndose por estas últimas
toda propiedad pública o privada que se utilice para prestar o distribuir
servicios al público tales como los de abastecimiento de aguas, alcantarillado,
energía, combustible o comunicaciones, y concurriere además la finalidad de
causar muerte o lesiones graves o una destrucción significativa, todo ello de
conformidad con el Convenio para la Represión de Atentados Terroristas
Cometidos con Bombas.”.”.
Fue aprobada por siete votos a favor y seis en contra.
Numeral 3, que pasa a ser 4
El texto del numeral, que modifica el artículo 3°, es el
siguiente:
“3) Modifícase de la siguiente manera:
a) Suprímese, en el inciso primero, la conjunción “o”
que sigue a continuación de la locución “Código Penal”; intercálase después del
guarismo “12.927” la frase “o en la Ley General de Ferrocarriles”, y agrégase
la siguiente oración final: “Con todo, en el caso de los numerales 1° y 2° del
artículo 476 del Código Penal, la pena se aumentará en uno o dos grados, y en
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 204 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
el caso del numeral 3° del artículo 476, se aplicarán las sanciones previstas en
dicha disposición, con excepción de la pena de presidio mayor en su grado
mínimo.”.
b) Reemplázase, en el inciso segundo, la segunda
oración por la siguiente: “Si se ocasionare la muerte o lesiones graves de
alguno de los tripulantes o pasajeros de cualquiera de los medios de transporte
mencionados en dicho número, se impondrá la pena de presidio mayor en su
grado máximo a presidio perpetuo calificado.”.
Luego de un breve debate se acordó dividir la
votación de la letra a). En primer lugar se votó este literal hasta la expresión
“Ferrocarriles”, lo que fue aprobado por la unanimidad de los Diputados
presentes (trece votos).
A continuación se sometió a votación el resto de la
letra a), (que incorporaba una oración final al artículo), lo que fue rechazado
por siete votos en contra y seis a favor.
La letra b) fue aprobada por unanimidad (trece
votos).
Numeral 4, que pasa a ser 5
El texto del numeral suprime el inciso segundo del
artículo 3° bis.
Fue aprobado por unanimidad (trece votos).
Numeral 5, que pasa a ser 6
El texto del numeral sustituye el artículo 7°, por el
siguiente:
“Artículo 7°.- La conspiración respecto de los delitos a
que se refiere esta ley se castigará con la pena aplicable a la tentativa.”.
Fue aprobado por siete votos a favor y seis en contra.
Numeral 6, que pasa a ser 7
El texto del numeral, que modifica el artículo 8°, es el
siguiente:
“6) Reemplázase la frase “en sus grados mínimo a
medio” por “en su grado medio a presidio mayor en su grado mínimo”.
Fue aprobado por unanimidad (trece votos).
Numeral 7, que pasa a ser 8
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 205 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
El texto del numeral es el siguiente:
“7) Agrégase como artículo 9°, nuevo, el siguiente:
“Artículo 9°.- Quedará exento de responsabilidad
penal quien se desistiere de la tentativa de cometer algunos de los delitos
previstos en esta ley, siempre que revele a la autoridad su plan y las
circunstancias del mismo.
En los casos de conspiración o de tentativa en que
intervengan dos o más personas como autores, inductores o cómplices,
quedará exento de responsabilidad penal quien se desistiere cumpliendo con la
exigencia prevista en el inciso precedente, siempre que por su conducta haya
conseguido efectivamente impedir la consumación del hecho o si la autoridad
ha logrado igual propósito como consecuencia de las informaciones o datos
revelados por quien se ha desistido. De producirse la consumación del delito,
se estará a lo dispuesto en el artículo 4°.”.
Fue aprobado por unanimidad (trece votos).
Numeral 9 (nuevo)
Se presentó una indicación de los Diputados señores
Araya, Accorsi, Burgos, Cornejo, Díaz y Saffirio, para reemplazar el
artículo 10 por el siguiente:
“Artículo 10.- Las investigaciones a que dieren lugar
los delitos previstos en esta ley se iniciarán de oficio por el Ministerio Público,
de acuerdo con las normas generales.
Sin perjuicio de lo anterior, también podrán iniciarse
por querella del Ministro del Interior o de los Intendentes Regionales. “
Fue aprobada por siete votos a favor y seis en contra.
Numeral 10 (nuevo)
Se presentó una indicación de los Diputados señores
Accorsi, Burgos, Cornejo, Díaz, Gutiérrez y Saffirio, para sustituir, en el inciso
primero del artículo 11, la frase “diez días” por la siguiente: “72 horas”.
Fue aprobada por siete votos a favor y seis en contra.
Numeral 8, que pasa a ser 11
El texto del numeral, que modifica el artículo 18, es el
siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 206 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
“8) Agréganse, en el inciso final, las siguientes
oraciones finales:
“El defensor podrá dirigir al testigo o perito protegido
las interrogaciones tendientes a establecer su credibilidad o acreditación y a
esclarecer los hechos sobre los cuales depone, siempre que dichas preguntas
no impliquen un riesgo de revelar su identidad. Lo expuesto en este inciso se
aplicará también al cooperador eficaz y a quien se encuentre en el caso del
artículo 9°.”.
Fue aprobado por unanimidad (trece votos).
Artículo 2°.Agrega a la letra f) del artículo 20 de la ley N°
19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, una oración final, a fin
de disponer que corresponderá a la División de Atención a las Víctimas y
Testigos prestar asesoría a quienes sean víctimas de delitos que la ley califica
como terroristas.
Fue aprobado por doce votos a favor y una
abstención.
********
Se presentó una indicación de los Diputados señores
Araya, Accorsi, Burgos, Cornejo, Díaz y Saffirio, para incorporar un
artículo 3°, a fin de reemplazar el inciso segundo del artículo 111 del Código
Procesal Penal por el siguiente:
“También se podrá querellar cualquier persona capaz
de parecer en juicio, respecto de delitos cometidos por un funcionario público
que afectaren derechos de las personas garantizados por la Constitución o
contra la probidad pública.”
Fue aprobada por siete votos a favor y seis en contra.
VII.- ADICIONES O ENMIENDAS INTRODUCIDAS POR LA COMISIÓN AL
TEXTO PROPUESTO POR EL SENADO.
De conformidad a lo establecido en el número 7° del
artículo 289 del Reglamento de la Corporación, la Comisión dejó constancia
que introdujo las siguientes enmiendas al texto propuesto por el Senado:
a.- Ha suprimido en la letra b) del número 2) del
artículo 1°, que modifica el artículo 2° de la ley N° 18.834. el guarismo “ 476”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 207 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
b.- Ha intercalado el siguiente artículo 2° bis en la ley
N° 18.834:
“ Artículo 2° bis.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos precedentes, sólo constituirán delitos de terrorismo aquellos que
afecten la vida, la integridad física, la libertad y la salud de las personas.
Tratándose de atentados contra la propiedad tales
como incendios y estragos descritos en el numeral y los delitos de atentados
descritos en los numerales 2 y 4, se juzgarán y sancionarán conforme a esta
sólo cuando se tratare de lugares de uso público, redes de transporte público o
instalaciones de infraestructura, entendiéndose por estas últimas toda
propiedad pública o privada que se utilice para prestar o distribuir servicios al
público tales como los de abastecimiento de aguas, alcantarillado, energía,
combustibles o comunicaciones, y concurriere además la finalidad de causar
muerte o lesiones graves o una destrucción significativa, todo ello de
conformidad con el Convenio para la Represión de Atentados Terroristas
Cometidos con Bombas.”.
c.- Ha suprimido la oración final que se agrega por la
letra a) del número 3) del artículo 1° al artículo 3° de la ley N° 18.834.
d.- Ha agregado un nuevo número en el artículo 1°
para sustituir el artículo 10 de la ley N° 18.834, por el siguiente:
“ Artículo 10.- Las investigaciones a que dieren lugar
los delitos previstos en esta ley se iniciarán de oficio por el Ministerio Público,
de acuerdo con las normas generales.
Sin perjuicio de lo anterior, también podrán iniciarse
por querella del Ministerio del Interior o de los Intendentes Regionales.”.
e.- Ha agregado un nuevo número en el artículo 1°
para sustituir en el inciso primero del artículo 11 de la ley N° 18.834, la frase “
diez días” por “ 72 horas”.
f.- Ha agregado un artículo 3° al proyecto para
sustituir el inciso segundo del artículo 111 del Código Procesal Penal, por el
siguiente:
“También se podrá querellar cualquier persona capaz
de parecer en juicio, respecto de delitos cometidos por un funcionario público
que afectaren derechos de las personas garantizados por la Constitución o
contra la probidad pública.”.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 208 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
****
Por las razones señaladas y por las que
expondrá oportunamente el señor Diputado Informante, esta Comisión
recomienda aprobar el proyecto de conformidad al siguiente texto:
“PROYECTO DE LEY:
determina conductas
modificaciones:
“Artículo 1°.- Introdúcense en la ley N° 18.314, que
terroristas y fija su penalidad, las siguientes
1) Reemplázase el artículo 1° por el siguiente:
“Artículo 1°.- Constituirán delitos terroristas los
enumerados en el artículo 2°, cuando el hecho se cometa con la finalidad de
producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser
víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los
medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado
de atentar contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque
se cometa para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle
exigencias.”.
2) Efectúanse las siguientes enmiendas en el artículo
2°:
a) Reemplázase, en el encabezamiento, la frase
“reunieren alguna de las características señaladas en el artículo anterior” por
“cumplieren lo dispuesto en el artículo anterior”.
b) Sustitúyese el numeral 1 por el siguiente:
“1.- Los de homicidio sancionados en el artículo 391;
los de lesiones establecidos en los artículos 395, 396, 397 y 398; los de
secuestro y de sustracción de menores castigados en los artículos 141 y 142;
los de envío de cartas o encomiendas explosivas del artículo 403 bis; los de
incendio y estragos, descritos en los artículos 474, 475 y 480; y las
infracciones contra la salud pública de los artículos 313 d), 315, y 316, todos
del Código Penal. Asimismo, el de descarrilamiento contemplado en los
artículos 105, 106, 107 y 108 de la Ley General de Ferrocarriles.”.
c) Sustitúyese el numeral 4 por el siguiente:
“4.- Colocar, enviar, activar, arrojar, detonar o
disparar bombas o artefactos explosivos o incendiarios de cualquier tipo, armas
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 209 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
o artificios de gran poder destructivo o de efectos tóxicos, corrosivos o
infecciosos.”.
d) Suprímese el inciso final.
3) Agrégase el siguiente artículo 2° bis:
Artículo 2° bis.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos precedentes, sólo constituirán delitos de terrorismo aquellos que
afecten la vida, la integridad física, la libertad y la salud de personas.
Tratándose de atentados contra la propiedad tales
como incendios y estragos descritos en el numeral 1 y los delitos de atentados
descritos en los numerales 2 y 4, se juzgarán y sancionarán conforme a esta
ley sólo cuando se tratare de lugares de uso público, redes de transporte
público o instalaciones de infraestructura, entendiéndose por estas últimas
toda propiedad pública o privada que se utilice para prestar o distribuir
servicios al público tales como los de abastecimiento de aguas, alcantarillado,
energía, combustible o comunicaciones, y concurriere además la finalidad de
causar muerte o lesiones graves o una destrucción significativa, todo ello de
conformidad con el Convenio para la Represión de Atentados Terroristas
Cometidos con Bombas.”
4) Modifícase el artículo 3° de la siguiente manera:
a) Suprímese, en el inciso primero, la conjunción “o”
que sigue a continuación de la locución “Código Penal”; e intercálase después
del guarismo “12.927” la frase “o en la Ley General de Ferrocarriles.”.
b) Reemplázase, en el inciso segundo, la segunda
oración por la siguiente: “Si se ocasionare la muerte o lesiones graves de
alguno de los tripulantes o pasajeros de cualquiera de los medios de transporte
mencionados en dicho número, se impondrá la pena de presidio mayor en su
grado máximo a presidio perpetuo calificado.”.
5) Suprímese el inciso segundo del artículo 3° bis.
6) Sustitúyese el artículo 7° por el siguiente:
“Artículo 7°.- La conspiración respecto de los delitos a
que se refiere esta ley se castigará con la pena aplicable a la tentativa.”.
7) Reemplázase en el artículo 8° la frase “en sus
grados mínimo a medio” por “en su grado medio a presidio mayor en su grado
mínimo”.
8) Agrégase como artículo 9°, nuevo, el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 210 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
“Artículo 9°.- Quedará exento de responsabilidad
penal quien se desistiere de la tentativa de cometer algunos de los delitos
previstos en esta ley, siempre que revele a la autoridad su plan y las
circunstancias del mismo.
En los casos de conspiración o de tentativa en que
intervengan dos o más personas como autores, inductores o cómplices,
quedará exento de responsabilidad penal quien se desistiere cumpliendo con la
exigencia prevista en el inciso precedente, siempre que por su conducta haya
conseguido efectivamente impedir la consumación del hecho o si la autoridad
ha logrado igual propósito como consecuencia de las informaciones o datos
revelados por quien se ha desistido. De producirse la consumación del delito,
se estará a lo dispuesto en el artículo 4°.”.
9) Sustitúyese el artículo 10 por el siguiente:
“Artículo 10.- Las investigaciones a que dieren lugar
los delitos previstos en esta ley se iniciarán de oficio por el Ministerio Público,
de acuerdo con las normas generales.
Sin perjuicio de lo anterior, también podrán iniciarse
por querella del Ministro del Interior o de los Intendentes Regionales. “
10) Sustitúyese en el inciso primero del artículo 11 la
expresión “diez días” por la siguiente: “setenta y dos horas”.
11) Agréganse, en el inciso final del artículo 18, las
siguientes oraciones finales: “El defensor podrá dirigir al testigo o perito
protegido las interrogaciones tendientes a establecer su credibilidad o
acreditación y a esclarecer los hechos sobre los cuales depone, siempre que
dichas preguntas no impliquen un riesgo de revelar su identidad. Lo expuesto
en este inciso se aplicará también al cooperador eficaz y a quien se encuentre
en el caso del artículo 9°.”.
Artículo 2°.- Agrégase a la letra f) del artículo 20 de
la ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, la siguiente
oración final: “Asimismo, le corresponderá prestar asesoría a quienes sean
víctimas de delitos que la ley califica como terroristas.”.
Artículo 3°: Sustitúyese el inciso segundo del artículo
111 del Código Procesal Penal por el siguiente:
““También se podrá querellar cualquier persona capaz
de parecer en juicio, respecto de delitos cometidos por un funcionario público
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 211 de 427
PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
que afectaren derechos de las personas garantizados por la Constitución o
contra la probidad pública.”
******
Sala de la Comisión, a 21 de septiembre de 2010.
Acordado en sesiones de fechas 16 y 21 de
septiembre del año en curso, con la asistencia de los Diputados señor Pedro
Araya Guerrero (Presidente); Burgos Varela, don Jorge; Cardemil Herrera, don
Alberto; Calderón Bassi, don Giovanni; Ceroni Fuentes, don Guillermo; Cornejo
González, don Aldo; Díaz Díaz, don Marcelo; Harboe Bascuñán, don Felipe;
Eluchans Urenda, don Edmundo; Monckeberg Bruner, don Cristián; Squella
Ovalle, don Arturo.
En reemplazo de la Diputada señora Turres y del
Diputado señor Calderón, asistió el Diputado señor Arenas.
En reemplazo del Diputado señor Rincón, asistió el
Diputado señor Saffirio.
En reemplazo del Diputado señor Araya, asistió la
Diputada señora Sepúlveda.
Además, se contó con la asistencia de los Diputados
señoras Cristi y Sepúlveda y de los Diputados señores Melero, Sabag, Hasbún,
Ojeda, Monsalve, Gutiérrez, Macaya, Andrade, Silva, Chaín y Tarud.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 212 de 427
INDICACIONES EJECUTIVO
2.2. Indicaciones del Ejecutivo
Fecha 21 de septiembre, 2010.
FORMULA INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA
DISPOSICIONES DE LA LEY N° 18.314, QUE DETERMINA CONDUCTAS
TERRORISTAS Y FIJA SU PENALIDAD (Boletín Nº 7.211-07).
SANTIAGO, septiembre 21 de 2010.A S.E. LA
PRESIDENTA
DE LA H.
CAMARA DE
DIPUTADOS.
Nº 291-358/
Honorable Cámara de Diputados:
En uso de mis facultades constitucionales, vengo en formular las siguientes
indicaciones al proyecto de ley del rubro, a fin de que sean consideradas
durante la discusión del mismo en el seno de esa H. Corporación:
AL ARTÍCULO PRIMERO.1) Para sustituir el numeral 5, que modifica el artículo 7° de la ley N° 18.314,
en el siguiente sentido:
“5) Sustitúyese el artículo 7°, por el siguiente:
Artículo 7°.- La tentativa de cometer alguno de los delitos a que se refiere
esta ley se castigará con la pena asignada al respectivo ilícito, rebajada en uno
o dos grados. La conspiración para cometer alguno de esos delitos se
sancionará con la pena señalada por la ley al delito rebajada en dos grados. Lo
expuesto en el presente inciso, es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 3°
bis.
La amenaza seria y verosímil de cometer alguno de los delitos mencionados en
esta ley, será sancionada con las penas de la tentativa del delito respectivo sin
efectuarse los aumentos de grados señalados en el artículo 3°. Lo expuesto
precedentemente no tendrá lugar si el hecho mereciere mayor pena de
acuerdo al artículo 296 del Código Penal.”
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 213 de 427
INDICACIONES EJECUTIVO
Dios guarde a V.E.,
SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE
Presidente de la República
RODRIGO HINZPETER KIRBERG
Ministro del Interior
FELIPE BULNES SERRANO
Ministro de Justicia
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 214 de 427
DISCUSIÓN SALA
2.3. Discusión en Sala
Cámara de Diputados. Legislatura 358. Sesión 78. Fecha 21 de septiembre,
2010. Discusión general. Se aprueba en general y en particular sin
modificaciones.
CONDUCTAS TERRORISTAS Y SU INVESTIGACIÓN. MODIFICACIÓN DE
LA LEY N° 18.314. Segundo trámite constitucional.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Esta sesión especial ha
sido convocada con el objeto de considerar, hasta su total despacho, el
proyecto de ley, originado en mensaje, en segundo trámite constitucional, con
urgencia calificada de discusión inmediata, relativo a las conductas terroristas
y su investigación.
Recuerdo a la Sala que, por acuerdo de los Comités parlamentarios, para la
discusión de este proyecto, el primer y segundo discursos se limitarán a cinco
minutos por cada diputado.
Diputado informante de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia es
el señor Edmundo Eluchans.
Antecedentes:
-Proyecto del Senado, boletín N° 7211-07, sesión 77ª, en 16 de septiembre
de 2010. Documentos de la Cuenta N° 3.
-Primer informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.
Documentos de la Cuenta N° 3, de esta sesión.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Para rendir el informe
de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, tiene la palabra el
diputado señor Eluchans.
Cito a reunión de Comités.
El señor ELUCHANS (de pie).- Señora Presidenta, en representación de la
Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, paso a informar sobre el
proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, relativo a las conductas
terroristas y su investigación.
El proyecto aprobado por el Senado contiene, básicamente, las siguientes
innovaciones.
Primero, se elimina la presunción contenida en el artículo 1° de la ley
antiterrorista, que dispone que se presumirá la finalidad de producir temor en
la población o en una parte de ella, de ser víctima de delitos de la misma
especie, por el hecho de cometerse mediante artificios explosivos o
incendiarios, armas de gran poder destructivo, medios tóxicos, corrosivos o
infecciosos u otros que pudieren ocasionar grandes estragos, o mediante el
envío de cartas, paquetes u objetos similares de efectos explosivos o tóxicos.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 215 de 427
DISCUSIÓN SALA
La mención que acabo de hacer es sumamente importante y es uno de los
nudos centrales del proyecto. La respectiva disposición de la ley vigente
establece una presunción que importa invertir el peso de la prueba. Al eliminar
esta presunción, se deberán aplicar las normas generales sobre la prueba en
los juicios y en los casos en que se acusa de responsabilidad penal.
Segundo, se elimina la alusión a ciertos delitos que contenía la ley
antiterrorista, dado que no existían fundamentos para su inclusión en el citado
cuerpo legal, como el parricidio y las lesiones menos graves.
Tercero, se incorpora la forma de comisión del delito de lesiones señalada en
el artículo 398 del Código Penal, que sanciona al que cause lesiones por
suministrar a sabiendas sustancias o bebidas nocivas, dado que se ha
eliminado la figura residual de las lesiones menos graves.
Cuarto, se contempla una adecuación de la pena asignada al delito de
incendio, de modo que en los incendios de bosques o plantíos en que no hay
compromiso de propiedad o de vida, ni de integridad física, la pena que se
asigna será la misma que la ley común.
Quinto, el proyecto propone la eliminación del inciso segundo del artículo 3º
bis de la ley sobre conductas terroristas, que faculta al juez para la
determinación final de la pena, además de las reglas generales del Código
Penal, considerar otros elementos, que parecen propios del derecho penal de
autor.
Ese inciso que se propone suprimir dispone: “… el tribunal tomará
especialmente en consideración, para la determinación final de la pena, la
forma innecesariamente cruel de su ejecución y la mayor o menor probabilidad
de la comisión de nuevos delitos semejantes por parte del procesado,
atendidos los antecedentes y la personalidad de éste y los datos que arroje el
proceso sobre las circunstancias y móviles del delito.”
Éste es un elemento central del proyecto de ley que debatimos esta tarde.
Sexto, se dispone que la conspiración respecto de los delitos a que se refiere
esta ley se castigará con la pena aplicable a la tentativa, y se elimina la
sanción del delito de amenaza.
Séptimo, se contempla un fortalecimiento del derecho de los abogados
defensores para interrogar a los testigos que deponen en contra del acusado.
Además, producto de una indicación de senadores, se incorporó en la ley
orgánica del Ministerio Público el deber de la Unidad de Atención a Víctimas y
Testigos de prestar asesoría a quienes sean víctimas de delitos que la ley
califica como terroristas.
¿Cuáles son los cambios que la Comisión de Constitución, Legislación y
Justicia de esta Corporación le introdujo al texto del Senado?
En primer lugar, se elimina de los delitos considerados terroristas el
tipificado en el artículo 476 del Código Penal, que es una especie de incendio.
Fruto de esta modificación, también se eliminó la referencia al artículo 476,
que el proyecto agregaba al artículo 3° de la ley.
En segundo lugar, se incorpora un nuevo artículo 2° bis a la ley, que dispone:
“Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos precedentes, sólo constituirán delitos
de terrorismo aquellos que afecten la vida, la integridad física, la libertad y la
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 216 de 427
DISCUSIÓN SALA
salud de personas.
Tratándose de atentados contra la propiedad tales como incendios y
estragos descritos en el numeral 1 y los delitos de atentados descritos en los
numerales 2 y 4, se juzgarán y sancionarán conforme a esta ley sólo cuando se
tratare de lugares de uso público, redes de transporte público o instalaciones
de infraestructura, entendiéndose por estas últimas toda propiedad pública o
privada que se utilice para prestar o distribuir servicios al público, tales como
los de abastecimiento de aguas, alcantarillado, energía, combustible o
comunicaciones, y concurriere además la finalidad de causar muerte o lesiones
graves o una destrucción significativa, todo ello de conformidad con el
Convenio para la Represión de Atentados Terroristas Cometidos con Bombas.”
Hago presente a la Sala que éste fue uno de los artículos más debatidos en
la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.
El texto propuesto por el Senado se perdió en la Sala por un voto, y el que
se discutió hoy en la Comisión se ganó por quienes lo patrocinaron sólo por un
voto.
En tercer lugar, se elimina al querellante particular, a los gobernadores
provinciales y a los comandantes de guarnición de aquellos que pueden invocar
esta ley, a través de querella o denuncia. Por tanto, sólo podrán hacerlo, de
prosperar esta modificación, el ministro del Interior, los intendentes regionales
y el Ministerio Público.
En consonancia con esta modificación, se modificó también el artículo 111
del Código Procesal Penal, disponiendo: “También se podrá querellar cualquier
persona capaz de parecer en juicio, respecto de delitos cometidos por un
funcionario público que afectaren derechos de las personas garantizados por la
Constitución o contra la probidad pública.”
Por último, se rebajó de diez días a 72 horas el plazo por el cual el fiscal
debe someter al detenido a disposición del juez garantía.
Estas últimas disposiciones fueron también aprobadas en la Comisión de
Constitución, Legislación y Justicia, luego de un largo debate -sesionó desde
las 09.00 a las 15.00 ininterrumpidamente-, por una votación de siete votos a
favor y seis en contra.
El proyecto fue aprobado en general por la unanimidad de los diputados
presentes.
Por último, quiero consignar que se mantuvo la calificación de las normas
efectuadas por el Senado, con excepción del artículo 2º, que fue calificado con
carácter orgánico constitucional, según lo dispuesto por el artículo 84 de la
Constitución Política de la República.
Es cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Muchas gracias, señor diputado.
El señor RINCÓN.- Pido la palabra.
El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Por un punto de Reglamento, tiene la
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 217 de 427
DISCUSIÓN SALA
palabra el diputado señor Rincón.
El señor RINCÓN.- Señor Presidente, seguí con atención la intervención del
diputado informante señor Edmundo Eluchans, pero ¿sería posible contar con
el texto del informe?
El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Señor diputado, en estos momentos,
el texto ha llegado a su pupitre. Lo encuentra en el sitio “documento sobre
tabla”.
El señor MOREIRA (Vicepresidente).- En discusión el proyecto.
Tiene la palabra el diputado señor Jorge Burgos.
El señor BURGOS.- Señor Presidente, en primer lugar me referiré a un tema
muy central, a las motivaciones que tuvo a la vista el Gobierno para enviar el
proyecto de ley en discusión y el que se debate en la Corporación sobre
modificación al Código de Justicia Militar.
Hoy, nos preocupan las modificaciones a la ley que fija y penaliza las
conductas terroristas.
¿Por qué el Gobierno decidió enviar este proyecto de ley?
En verdad, la razón es una sola, y es bueno que la tengamos presente a la
hora de la discusión y de la votación: un conjunto de chilenos, de origen
mapuche, tomaron la decisión de iniciar una huelga de hambre que, por su
extensión, según todas las informaciones, pone en peligro sus vidas.
Desde la perspectiva de la preocupación por la vida de los seres humanos, el
Gobierno hizo bien al enviar este par de proyectos de ley. Como dije, porque
hay una huelga de hambre de comuneros mapuches.
Debo señalar que proyectos relacionados con esta materia, por decisión que
parece legítima, durante todo el primer semestre fueron abandonados por el
Gobierno a la hora de fijar urgencias. En particular, me refiero a las
modificaciones al Código de Justicia Militar, que se encuentran en la Comisión
de Defensa Nacional desde septiembre del 2009.
Al respecto, el encargado de ese Ministerio anunció en la Comisión que en el
primer semestre se iban a mandar algunas indicaciones y a hacer presente la
debida urgencia, pero eso no ocurrió, porque hubo otras prioridades.
En cuanto a la ley sobre conductas terroristas, el único anuncio previo a la
situación actual, se relacionaba con incorporarle algunas disposiciones
investigativas especiales que tiene el Ministerio Público en la ley de Drogas. De
eso fue lo único de lo que se habló durante estos meses. Esta materia no era
prioridad del Gobierno. Y, en verdad tampoco de la Oposición.
En definitiva, hoy los representantes de la ciudadanía estamos llamados a
pronunciarnos sobre las modificaciones al proyecto de ley en función de un
hecho concreto y preciso: el riesgo de un grupo de personas de morir,
producto de su decisión de no ingerir alimentos.
Entonces, tenemos una urgencia acuciante, pero profundamente acuciante,
que es legislar, aunque moleste a algunos, en función de un hecho real y
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 218 de 427
DISCUSIÓN SALA
concreto. Las disposiciones que se han enviado apuntan a aquello. Basta con
revisar las intervenciones de los ministros y diputados, quienes podemos disentir
respecto de si se requiere más o menos, pero hay un acuerdo en cuanto a que
aquellas cuestiones aprobadas por unanimidad van a colaborar a que las
personas formalizadas en la actualidad sobre la base de la ley sobre conductas
terroristas, puedan tener en sus futuras sentencias una situación mucho menos
gravosa, por ejemplo, como consecuencia del término de las presunciones.
Hay que aprovechar esta coyuntura, más bien obligatoria, para crear
condiciones reales y definitivas que contribuyan al término de la huelga de
hambre y al riesgo que conlleva. Desde esa perspectiva, apuntó bien el Senado
de la República cuando pidió al Gobierno que distinguiéramos entre una ley
corta y otra larga; entre cuestiones profundas, de más largo alcance, de más
discusión, respecto de aquéllas urgentes en función de la necesidad.
El proyecto, en general, discurre en esa lógica; pero nosotros hemos hecho
indicaciones. La mayor parte se aprobó, porque queremos que la iniciativa
contribuya realmente al término de la huelga de hambre, sin, de paso,
desarmar el estatuto especial que toda sociedad democrática tiene derecho a
poseer para la defensa del orden democrático. No estamos poniendo en tela de
juicio dicho orden cuando proponemos, por ejemplo, dejar fuera el artículo
47i6 del Código Penal, porque comprendemos que ese artículo se refiere
exclusivamente al incendio en lugar no habitado, y si entendemos,
esencialmente, que el bien jurídico a proteger es el orden democrático, nadie
podrá decir que excluir ese artículo de la ley especial pone en riesgo el referido
orden. Por lo demás, no lo estamos marginando de la normativa, lo dejamos
en la legislación general con las penas actuales que no son bajas.
Entonces, obviamente, esas proposiciones van en la línea de construir
acuerdos. No nos demos gustos. Necesitamos la votación de todos para crear
las condiciones jurídico-políticas que pongan término a la huelga de hambre.
Digámoslo con todas sus letras. No escondamos el sentido único -como decía
al comienzo-, del envío de estos proyectos. Ya habrá oportunidad de discutir
cuestiones más bien de fondo que se han planteado en todos los debates.
¿Tenemos un buen estatuto de lucha contra el delito terrorista? Hoy, eso
parece bastante discutible desde el punto de vista de lo que es aceptado en la
doctrina, en general, en los países que han avanzado más al respecto. En la
ley N° 18.314 no queda muy clara la protección del orden jurídico democrático
establecido. Es necesario profundizar más para sustituir aquello y ponerlo al
día respecto a la ley de seguridad del Estado. Pero ésas son cuestiones de
marca mayor que nos quitarían mucho tiempo. Hoy, esencialmente, debemos
crear las reformas que produzcan el efecto en el que todos estamos de acuerdo
y que busca el proyecto enviado. Para ello se formularon las indicaciones al
artículo 476; al artículo 2° bis -aprobada por mayoría-, del Senado de la
República, y otras dos que hemos agregado en la mañana de hoy, diputados
de la Concertación -con el apoyo de una diputada independientes, cuyo objeto
es que el plazo de detención excepcionalísimo que dispone la ley N° 18.314,
antes de la formalización, que actualmente puede ser de hasta diez días,
versus el plazo del Código Procesal Penal, que es de entre 12 y 24 horas, se
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 219 de 427
DISCUSIÓN SALA
rebaje a 72 horas, después de vencidos los plazos generales que establece el
Código Procesal Penal.
También formulamos una indicación destinada a que el actor de la ley
antiterrorista, sea el más importante de todos, el Ministerio Público. Éste no
sólo puede accionar por la ley antiterrorista, sino que es el único -en eso no
hay ninguna modificación- que puede formalizar. Los otros actores, por más
importantes que sean, de alguna manera, son meramente simbólicos, porque
hoy presentan querellas el Ministerio del Interior, el gobernador provincial, el
intendente regional y el jefe de la guarnición -es una norma antigua que ha ido
quedando-, pero esas querellas, si no van acompañadas de la formalización del
Ministerio Público, no tienen ningún sentido real desde el punto de vista
procesal. Entonces, podrían querellarse el Ministerio Público y, además, el
Ministerio del Interior, atendidas las características de esta ley y el bien
jurídico a proteger, y, en algunos casos, el intendente regional.
A nuestro juicio, esas indicaciones apuntan en la dirección de crear las
condiciones jurídico-políticas ineludibles a que ha sido llamado el Congreso por
la motivación del propio Ejecutivo, por lo que está ocurriendo, no nos
olvidemos de eso. Hoy no estaríamos convocados a discutir esto ni habríamos
interrumpido la semana distrital si no hubiera huelga de hambre.
En consecuencia, seamos honestos, ocupemos esta instancia legislativoprocesal a fin de buscar una solución real, apoyada, ojalá, por la unanimidad
de los parlamentarios, de manera de poder decir que hemos hecho el esfuerzo
jurídico-político que crea condiciones que ponen término a la situación de
riesgo que vive un número importante de chilenos de origen mapuche. Si no lo
hacemos, en nada habremos contribuido a resolver esta situación. De alguna
manera, estoy sustituyendo en este alegato a parlamentarios de Gobierno que
deberían ser los más preocupados frente a estos hechos, que son complicados
para todos; pero, particularmente, para quienes están gobernando.
Por lo tanto, actuemos en consecuencia e, insisto, aprovechemos la
instancia procesal para crear una condición político-jurídica, la misma que
pensó el Gobierno al enviar estos proyectos de ley con las urgencias debidas, a
partir de un hecho grave que está sucediendo en el sur del país.
He dicho.
-Aplausos.
El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Hasbún.
El señor HASBÚN.- Señor Presidente, en tiempos de crisis internas, luego
de ganada la independencia en el campo de batalla, mientras las nacientes
naciones iberoamericanas luchaban contra sí mismas para conformar un
estado respetado y representativo, Chile se alzó por sobre otros países e hizo
suyas esas virtudes. Para explicarlo podemos citar varias razones, entre las
que se cuentan la prudencia de su gente y el espíritu cívico de sus
intelectuales; pero, por sobre todo, destaca la enorme figura del ministro
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 220 de 427
DISCUSIÓN SALA
Diego Portales, quien, con una visión de estadista única, logró darle forma y
configuración a un país carente de sentido organizativo e integrador. Supo que
para transformar a una alejada colonia española en un estado soberano, no
eran necesarias únicamente las armas, sino que entregar a la ciudadanía las
herramientas y oportunidades para el progreso bajo el imperio de la ley.
Términos como orden y estabilidad fueron los íconos bajo los cuales nuestros
primeros gobernantes se inspiraron, características inherentes a nuestro país
hasta hoy.
Por estos días, cuando celebramos merecidamente el Bicentenario, otra vez
debemos ser capaces de cultivar estos valores y virtudes, que han hecho
grande a Chile, y no dejarnos llevar por el terror de unos pocos que
atemorizan a muchos. La inmensa mayoría del pueblo mapuche se encuentra
integrado a la vida cotidiana de la nación, lo que se refleja en las múltiples
actividades en que se desempeñan para ser cada día más grande a nuestra
patria.
En consecuencia, la iniciativa que hoy discutimos tiene como potenciales
beneficiarios a un sector minoritario y radical del pueblo mapuche y a los
integrantes de grupos más peligrosos. Por lo tanto, creo que algunas de las
indicaciones de este proyecto son profundamente graves, improcedentes e
inconvenientes para nuestro Chile.
En este Bicentenario, en que la gran mayoría de los chilenos prefiere mirar
hacia el futuro y conmovidos vemos a un gobierno y a un país luchar por salvar
la vida de 33 mineros de Copiapó, el grupo que realiza la huelga de hambre no
sólo atenta contra sus vidas, sino contra el estado de derecho que promueve
con empeño el Ejecutivo.
Este proyecto que hoy discutimos y la negativa de los huelguistas a aceptar
conformar una mesa de diálogo, dan cuenta de que para ellos lo importante es
generar una situación de tensión que, de tener fatales consecuencias,
signifique un traspié para el Gobierno del Presidente Piñera.
El ex ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, en intervenciones en la
prensa durante esta semana, sigue sosteniendo que estos individuos son
terroristas. Los mismos han demostrado que hágase lo que se haga, incluso
alterar las leyes para que sus penas sean menores, no están abiertos a
dialogar, como se hace en las democracias. Los encapuchados que incendian
propiedades, campos, camiones y casas producen un oscuro terror en quienes
viven en esos lugares.
Aquí es donde tenemos que emplazar y consultar a los ciudadanos de las
zonas afectadas por los atentados, para conocer su opinión o, más bien, sus
miedos. Mayoritariamente, esa gente, quiere tranquilidad y que la ley los
proteja. No olvidemos que hay víctimas y también veamos quiénes son las
verdaderas víctimas.
Modificar la ley no es la respuesta, sobre todo cuando quienes encabezan el
movimiento, no están motivados por la búsqueda de soluciones viables, sino
que sólo los mueve la intransigencia.
Insisto, el problema no es la ley, sino su aplicación; mientras esté
supeditada a la discrecionalidad del poder político, difícilmente podremos
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 221 de 427
DISCUSIÓN SALA
solucionar el problema. Por lo tanto, debemos fortalecer nuestra
institucionalidad y entregar su aplicación a la justicia, para que sólo primen
criterios jurídicos por sobre los políticos.
Pienso que ese es el mecanismo de solución para un problema que afecta a
muchos chilenos.
Fuimos elegidos para legislar por convicción y no por presión. Por lo tanto,
es necesario que reflexionemos para entender lo que significa aprobar o
rechazar el proyecto. Las víctimas, los victimarios y el país necesitan que les
entreguemos señales claras, que no pasan por la aprobación de un proyecto,
sino por la responsabilidad con que actuemos y de acuerdo con la normativa
legal vigente.
Hay que buscar una solución y hacer modificaciones. La legislación debe
modernizarse y adecuarse a los tiempos modernos y a la realidad que vivimos.
Las preguntas que surgen son cómo, para qué y bajo qué circunstancias.
El tema en debate no es menor y amerita más que algunas horas de discusión,
merece el tiempo necesario y prudente para hacer una modificación sustancial,
moderna y efectiva, pero que también proteja a las verdaderas víctimas del
terrorismo en nuestro país.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Sergio Aguiló.
El señor AGUILÓ.- Señora Presidenta, un de las pocas afirmaciones certeras
que se han hecho en estos día sobre el tema que motivó esta sesión es que el
conflicto es heredado.
Por eso, pido a mis colegas diputadas y diputados que hagamos un esfuerzo.
Ninguno de los presentes en esta Sala tiene autoridad moral para tirar la
primera piedra en un conflicto que tiene profundidades y complejidades que
nos sobrepasan a todos. Por eso pienso que solo con la buena voluntad e
inteligencia de quienes estamos legislando -aunque tal vez falte- podremos
empezar a caminar en la solución de un conflicto que es dramático en su forma
y en su fondo.
El conflicto mapuche lo heredamos de la Conquista; de la mal llamada
pacificación de La Araucanía, durante el siglo XIX. Es un conflicto que
heredamos por la dictación de la ley antiterrorista durante la dictadura militar.
Es un conflicto que heredamos, porque los gobiernos de la Concertación, en
forma equivocada, cuestión que subrayo, invocamos esta ley, para perseguir
acciones que nunca tuvieron carácter de terrorista.
Lo que en su momento dijeron Carolina Tohá y el presidente de mi partido,
diputado Osvaldo Andrade, de manera corajuda, en el sentido que como
Concertación cometimos un error, ojalá ayude a comprender a mis colegas del
frente que estamos en disposición de no responsabilizar a este Gobierno, sino
de generar condiciones para modificar, al menos, los aspecto más urgentes de
la legislación antiterrorista y de la justicia militar, que tiene a 34 comuneros
del pueblo mapuche en huelga de hambre, con serio riesgo para la salud,
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 222 de 427
DISCUSIÓN SALA
incluso para sus vidas.
¿Por qué es tan importante modificar la ley que determina las conductas
terroristas? Daré tres razones precisas que justifican su modificación
sustantivamente.
En primer lugar, la ley relativa a las conductas terroristas ha sido objetada
drásticamente por las más importantes instituciones internacionales sobre
derechos humanos. No ha sido sólo la huelga de hambre de nuestros
comuneros, en los cinco penales de las regiones del Biobío y de La Araucanía.
El Comité de Derechos Humanos del Pacto San José de Costa Rica sesionó
entre el 12 y el 30 de marzo de 2007, y objetó radicalmente esta ley, no el
derecho que tiene todo Estado, como bien dijo el diputado señor Burgos, a
darse una legislación que lo defienda de las prácticas terroristas, sino que
objetó está específica ley antiterrorista, que queremos modificar.
Por su parte, James Anaya, relator especial para la situación de los derechos
y libertades fundamentales de los pueblos indígenas de Naciones Unidas, el 14
de septiembre de 2009, volvió a objetar, de manera radical, muchos de los
conceptos de la ley en cuestión. Es decir, en el sistema interamericano y en el
de Naciones Unidas, esta ley no pasa los test que la humanidad se ha dado en
materia de legislación antiterrorista.
En segundo lugar, esta ley se ha aplicado sólo a miembros del pueblo
mapuche, de manera racista y discriminatoria, lo que aumenta las ofensas que
los miembros de este pueblo originario han recibido de parte del Estado
chileno.
De acuerdo con una disposición de la ley que determina las conductas
terroristas, una amenaza terrorista puede consistir en la formulación verbal
que un grupo, en este caso mapuches, haga a una empresa propietaria de
fundos que, en su oportunidad, fueron usurpados a ese pueblo, por lo menos a
juicio de esos comuneros. La sola afirmación.lo digo de manera formal y
categórica, de “Si no nos dejan trabajar nuestras tierras, vamos a quemar los
pastizales”, ha llevado a fiscales a pedir cuarenta 40 años de cárcel para quien
la formuló.
En otro de los acápites de la ley se caracteriza el delito de incendio
terrorista. Supongamos que un comunero o un grupo de comuneros incendian
un pastizal, delito en cualquier parte del mundo -en Chile, en América Latina-,
pero de acuerdo con esta normativa, merece una condena de cuarenta años,
sólo por la quema de ese pastizal, sin que nunca se haya atentado contra la
vida de una persona o se la haya asesinado.
Esta ley antiterrorista, que tanta controversia genera, contiene entre los
mecanismos procesales, el testigo secreto; es decir, se trata de alguien de
quien nunca se conocerá su nombre; de una persona que puede mentir las
veces -treinta, cuarenta- que quiera, que puede entregar falsos testimonios,
que puede confundir, que no se puede contrainterrogar, que no se puede saber
en qué circunstancia presenció los hechos; pero nada se puede saber de ella.
En definitiva, las mentiras que diga quedarán impunes para siempre.
Esos han sido tres ejemplos de esta joya que es nuestra ley antiterrorista.
Nadie entiende que sólo a los comuneros del pueblo mapuche se les aplique
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 223 de 427
DISCUSIÓN SALA
una legislación de manera racista y discriminatoria. En Chile, para no hablar
del pasado lejano, en los últimos cinco años, en distintas movilizaciones
sociales, desde las de trabajadores mineros hasta las de estudiantes
secundarios, se han dado vuelta micros e incendiado otras, sin que nadie
resultara herido. Los autores de esos hechos pasaron al juzgado de policía local
y pagaron multa.
Pero en el caso de los que quemaron un camión en La Araucanía, que
tampoco le costó la vida ni la seguridad a nadie, porque primero se bajaron el
chofer y los peonetas, se ha pedido una condena de cuarenta años de
reclusión, y como se considera, además un delito terrorista, su pena llegara a
ochenta años. Por supuesto, esto le causa risa al que fue uno de los principales
ministros de la dictadura de Pinochet, porque todas estas cosas a él, a
diferencia del resto del país, le causan risa.
En verdad, esto es dramático, porque nadie entiende cómo el incendio de una
micro causado por un chileno sea sancionado con una amonestación en el juzgado
de policía local y en otro caso, por el mismo hecho, una persona pueda ser
condenada a 80 años. Si eso no es racismo, no es discriminación y no es barbarie
en contra de un pueblo originario, pero ahora aplicada por el Estado, me pregunto
qué es barbarie, discriminación y racismo.
En tercer lugar, junto con mis colegas Tucapel Jiménez, Manuel Monsalve y
Hugo Gutiérrez tuvimos el inmenso honor de tener un diálogo larguísimo, de
ocho horas, con 13 de los 34 comuneros que están en huelga de hambre en el
penal de Temuco, jóvenes entre 19 y 27 años, la mayoría de ellos de veinte
años, nos contó que el fiscal pidió que se le aplicara la pena de ochenta años
de reclusión y a otro, 103 años, y nunca habían herido o matado a una
persona.
Entonces, terminemos con esta ofensa y agravio que, como chilenos,
estamos haciendo al pueblo mapuche, que no se merece esta conducta
insensata del Estado, antes de que tengamos que pagar las graves
consecuencias de destruirnos como nación y dejar de comprender la más
esencial de las actitudes de respeto a una cultura y un pueblo originario.
Hemos presentado indicaciones, no para doblarle la mano al Gobierno. No
quiero ofender al Gobierno con esto ni creo que los comuneros mapuches quieran
aquello. Insisto, este es un tema heredado. El conjunto de los chilenos tenemos
una responsabilidad histórica, moral y ética en esta materia, de tal manera que
invito a mis colegas a que, por encima de las diferencias legítimas que tenemos la
Izquierda, el Centro y la Derecha, podamos reivindicarnos con este pueblo que ha
vivido siempre en esta patria, que nació aquí -ésta es su tierra-, y empezar a
tender una mano a quienes se merecen mucho más que eso.
He dicho.
-Aplausos.
El señor ALINCO.- Señora Presidenta, ¿es posible que alguien del Ejecutivo
esté presente en la sesión? El ministro del Interior anda por los pasillos.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 224 de 427
DISCUSIÓN SALA
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- El ministro será
invitado a ingresar a la Sala.
Tiene la palabra el diputado señor José Manuel Edwards.
El señor EDWARDS.- Señora Presidenta, en gran parte de esta discusión
estamos errando el camino.
Hay dos conceptos fundamentales que han sido dejados de lado en el debate
de la modificación de la ley antiterrorista y conflicto mapuche en las últimas
semanas.
El primero, debemos preocuparnos de las necesidades del pueblo mapuche
de paz y no seguir dándole tanta prioridad a sus sectores más radicalizados.
El segundo, debemos concentrar mucho más esfuerzos en las víctimas de
este terrorismo.
Me parece que no va en la dirección correcta concentrar el esfuerzo de esta
Corporación en la modificación de la ley antiterrorista, fundada en la resolución
de un conflicto centenario, que tiene que ver con condiciones de vida,
discriminación, cultura, historia, salud, agua, educación, pobreza, agricultura,
etcétera.
Si hay algo que rescato de la huelga de hambre es su ayuda a la
sensibilización nacional con un problema que hemos arrastrado por años, sin
haber sido capaces de solucionar.
Espero que este vuelo sea suficiente para sacar leyes que permitan, por
ejemplo, exigir al Estado la devolución de todas las tierras legadas a título de
merced al pueblo mapuche en un plazo determinado, o el compromiso del
Estado de asegurar que los niveles de pobreza e indigencia de los pueblos
originarios se equiparen a los niveles nacionales, o solucionar la falta de
representatividad de muchos voceros mapuches, quienes hoy, básicamente,
hacen noticia por ser proclives a la violencia y no por su representación. Por
eso erramos el camino.
Hemos dejado que un grupo de 34 personas, que intentaron asesinar a un
fiscal, quemaron un bus que trasladaba cuarenta personas, quemaron un
peaje, entre otros muchos delitos, nos marquen la agenda. Ellos han usado las
legítimas demandas del pueblo mapuche para justificar su violencia.
Aplaudo de pie la mesa de diálogo del Presidente Piñera, en la cual
participará todo el pueblo mapuche en forma igualitaria.
Represento a alrededor de 800 de las 3 mil comunidades mapuches que
existen en el distrito 51 en La Araucanía costera. Prácticamente ninguna de
ellas está en conflicto y, por este motivo, han recibido míseras reparaciones del
Estado; viven en el desamparo. Hago presente a la Sala que hubo ministros
que firmaban documentos, prometiéndoles tierras a unos pocos, saltándose
mecanismos formales para su entrega; en algunos casos, aduciendo razones
de Estado. El resultado: más violencia en La Araucanía, el Biobío y ahora se
suma Isla de Pascua.
A los parlamentarios que iniciaron la huelga de hambre y a muchos de la
Novena Región, en particular, quiero recordarles que, durante el período de la
Presidenta Bachelet, la Novena Región aumentó su pobreza en un 35 por
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 225 de 427
DISCUSIÓN SALA
ciento y su indigencia, en un 50 por ciento. Además, no ha recibido ni un solo
peso de inversión extranjera en seis años.
La Araucanía, especialmente el mundo rural y la población mapuche, vive en
la miseria: sin trabajo, sin agua potable en sectores rurales, con hospitales sin
médicos, con poca ayuda al pequeño agricultor, con pésimas viviendas, sin
agua para riego, etcétera. No cabe duda de que todos tenemos algo de
responsabilidad en esto, pero, objetivamente, quienes gobernaron por veinte
años, bastante más. Por eso le pido a la ex Presidenta Bachelet y a los
parlamentarios de la Concertación mayor humildad a la hora de proponer
modificaciones a las leyes y recomendar políticas públicas.
Les pido apoyo para la mesa de diálogo y los mapuches de paz, y menos
apoyo a los violentistas.
En líneas generales, considero que las modificaciones a la ley aprobadas por
el Senado, no representan un avance para el país y, en particular, para las
regiones de La Araucanía y del Biobío. Se está legislando con demasiada
presión y para una situación particular.
Entre otras cosas, estamos atando a fiscales y al Ministerio Público en sus
atribuciones para hacer justicia y defender a las víctimas del terrorismo. Se les
está traspasando el peso de la prueba. En muchos artículos se hace más difícil la
labor de investigación de los fiscales, obligándoles a recurrir a normas generales.
Éste es el caso de la modificación del artículo 1°, en el cual ni siquiera la
detonación de armas de gran poder destructivo puede suponerse como acción
terrorista. El fiscal debe probar intencionalidad.
Algo parecido se establece con la modificación al inciso final del artículo 2°,
el cual permitía declarar como terrorista todo tipo de secuestro. Se abre la
posibilidad de que la investigación o el juicio por muchos delitos evidentemente
terroristas, como la mayoría de los secuestros, sean vulnerable a errores
procesales respecto de las pruebas, interpretaciones judiciales o a que el
imputado sostenga que no hubo asociación ilícita para ejecutar el secuestro,
sino que fue cometido por él solamente.
Las modificaciones del Senado al artículo 2°, que tipifica los delitos
terroristas, retira la posibilidad de que ataques finalmente, por casuística o
premeditación, no se consideren lesiones de gravedad en las personas. Es
decir, si un grupo armado quema un bus o un barco que iban llenos de gente y
todos logran escapar sin lesiones graves, esto no podría catalogarse como
terrorista.
La Concertación introdujo una indicación para eliminar los incendios como
delito terrorista. Esto no me parece correcto y recibirá mi más enérgico
rechazo.
Es verdad que, por años y quizá por siglos, a los huincas les quemamos sus
casas y les quitamos sus tierras. Esto es un sentimiento profundo de nuestro
pueblo mapuche. Chile necesita cerrar este ciclo y eso no ocurrirá por arte de
magia.
Debemos dar pasos en esa dirección, pero no es solución la alternativa que
ahora se quemen casas de huincas o mapuches impunemente.
Por otra parte, hemos visto que los incendios se han usado para infundir
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 226 de 427
DISCUSIÓN SALA
terror. La compensación del Estado no puede ser “ojo por ojo, diente por
diente”. A los parlamentarios de la Concertación, que buenamente entienden
estos conceptos, les pido que piensen con mayor profundidad en las víctimas de
los incendios, ellas no tienen nada que ver con la disputa histórica. Los incendios
se llevan vidas enteras de trabajo y todo se pierde en cuestión de minutos. Nada
se gana con ello. Además, los afectados viven el terror de volver a ser atacados.
Como este también es un problema nacional, debo señalar que, en general,
todos los delitos que se cometen para infundir terror en la población o en algún
grupo de ésta deben ser considerados como terroristas. Esa siempre ha sido la
base de toda ley que protege a la gente de trabajo y decente de los actos de
esos grupos.
Tampoco comparto las indicaciones de la Concertación que pretenden
restringir a quienes pueden ser querellantes. A mi jucio, es mucho más
razonable que se faculte a cualquiera persona capaz de parecer en juicio,
domiciliada en la provincia, para que se querelle. La autoridad política queda
muy horquillada con esas situaciones. Recordemos que tanto el Presidente
Lagos como la Presidenta Bachelet aplicaron la ley antiterrorista, pero ahora
sus correligionarios han abogado por cambios radicales.
El Senado, lamentablemente, también aprobó la supresión de la sanción de
la tentativa de comisión y de la amenaza terrorista, remitiendo a los jueces a
las normas generales con penas bajas. Por tanto, anuncio mi rechazo a esa
modificación del artículo.
En cuanto al artículo 18, el Ejecutivo planteó la necesidad de entregar al
abogado defensor la posibilidad de interrogar a los testigos protegidos. Eso va
en la dirección correcta, ya que permite un debido proceso a los imputados.
Aquí habría preferido que se integraran sanciones al abogado defensor, quien,
por medio de preguntas directas o indirectas, logra revelar la identidad de un
testigo protegido. Si no los defendemos bien, simplemente nadie colaborará
con la justicia. Por lo tanto, ese es un mal escenario para la justicia y las
víctimas.
Hoy, el castigo a quien comete un incendio terrorista puede llegar hasta
cuarenta años, lo cual me parece exagerado. Por eso, aprobaré la modificación
al artículo 3° propuesta por el Ejecutivo, que rebaja las penas dejándolas entre
diez y veinte años. La pena debe tener relación con el delito.
También considero muy positivo que se establezca el derecho de las
víctimas a obtener asesoría del Ministerio Público.
Por último, deseo reiterar mi rechazo a muchas de las modificaciones
planteadas, por cuanto considero que Chile está errando el camino. Debemos
preocuparnos más por lo que le importa al pueblo mapuche y menos por las
leyes que le importan a los violentistas. Debemos preocuparnos más por las
víctimas y menos por los victimarios. Asimismo, aplaudo la mesa de diálogo
planteada por el Presidente de la República. Espero que cualquiera ley que
aprobemos sea fruto de ella y ayude a Chile, en especial a los habitantes de La
Araucanía. Debemos sacar de la miseria escandalosa en la que hoy está
inmersa la gente de la región en conflicto.
He dicho.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 227 de 427
DISCUSIÓN SALA
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Para plantear un
asunto de Reglamento, tiene la palabra el diputado señor Silber.
El señor SILBER.- Señora Presidenta, quiero dejar constancia de que
pedimos votación separada de cada artículo del proyecto, independientemente
de que tengan o no indicaciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Muy bien, señor
diputado.
Tiene la palabra el diputado señor Orlando Vargas.
El señor VARGAS.- Señora Presidenta, discutimos un proyecto que, a todas
luces, ha cruzado la agenda pública chilena. Desde luego, se agradecen los
esfuerzos realizados por los actores de la sociedad en su conjunto, pero queda
claro que debatimos una iniciativa que no deja contento a nadie.
Además, se implementaron mesas de diálogo que no resuelven el problema
de la relación del Estado chileno con nuestros pueblos originarios. De manera
que es necesario actualizar la legislación en materia terrorista.
Junto con lamentar la huelga de hambre de los 34 comuneros mapuches, nos
surge la necesidad de adecuar la ley sobre conductas terroristas. Todo ello en
función de la vigencia del terrorismo en el mundo y de la firma de nuevos
convenios internacionales, respecto de los cuales nuestro país no ha actualizado
su legislación. Por ejemplo, el convenio aprobado por la Asamblea Nacional de
Naciones Unidas, en 1997, establece el criterio por el cual se protege, a través
de normativas antiterroristas, la propiedad pública y la privada, sólo si esta
última constituye instalaciones de infraestructura, esto es, que se utilice para
prestar o distribuir servicios al público, tales como abastecimiento de agua,
alcantarillado, energía, combustibles o comunicaciones. Eso cobra especial
relevancia porque, de haberse aprobado una indicación como la presentada por
los diputados señores Harboe, Accorsi, Burgos, Cornejo, Chahín, Díaz y Saffirio,
hoy quizás no estarían en huelga de hambre indefinida 34 compatriotas. En
consecuencia, las medidas del Gobierno no han dejado satisfecho a nadie.
Represento a una región de nuestro país con una gran presencia de pueblos
originarios. Desde esta Sala, les digo que no nos parece que la expansión del
Plan Araucanía resuelva los problemas que hoy tienen los comuneros
mapuches ni menos los miles de los miles de aimaras, diaguitas, atacameños y
otros pueblos originarios que buscan una nueva relación con el Estado.
¿Acaso el Gobierno necesita que los otros pueblos originarios también
presionen a través de una huelga de hambre? Aquí no hay voluntad para
incorporar a dichos pueblos, su cultura y su legado histórico. Más bien, se ha
mantenido una política de parche y de reacción a la coyuntura que no resuelve
los temas de fondo de la multiculturalidad del pueblo de Chile. Necesitamos
que el Gobierno defina cómo se integrarán los demás pueblos originarios a la
mesa de diálogo del Plan Araucanía, porque nos asalta la duda. Si va a
constituir mesas de diálogo para resolver temas de Estado con cada uno de
ellos, que lo diga ahora, para llevar ese mensaje a los miles de aimaras que
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 228 de 427
DISCUSIÓN SALA
viven en Arica y Parinacota.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Hugo Gutiérrez.
El señor GUTIÉRREZ (don Hugo).- Señora Presidenta, hoy nos convoca la
modificación de la ley N° 18.314, dictada por la dictadura militar con el claro
objetivo de perseguir penalmente a los disidentes. Por ello, la competencia de
los delitos terroristas le correspondía a la justicia militar y la CNI los
investigaba. Todos los delitos contemplados en dicha ley eran inexcarcelables;
es decir, quien era procesado por un delito terrorista no recuperaba más su
libertad, salvo que fuese absuelto posteriormente.
Sin duda, no me satisface votar a favor de una iniciativa como la que
discutimos, porque, de alguna manera, sentimos que es legitimar una
legislación que en su momento se uso para perseguir la disidencia y hoy sirve
para lo mismo. En consecuencia, aprobarla con los votos de los diputados
comunistas es legitimar una ley que no nos gusta, ya que en virtud de ella se
persigue a los mapuches. A mi juicio, este país se debió haber dotado de un
nuevo estatuto antiterrorista, señalando claramente cuál era el bien jurídico
protegido. Hoy, en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia quedó
claro que el bien jurídico protegido es el orden constitucional democrático. Por
lo tanto, en nuestro país hace falta que, de una vez por todas, discutamos un
nuevo estatuto antiterrorista para no seguir aplicando una ley de la dictadura
de Pinochet.
Sin embargo -quiero decirlo con todas sus letras-, estamos dispuestos a dar
nuestros votos a favor de esta legislación, siempre y cuando las indicaciones que
hemos presentado sean aprobadas, porque claramente el proyecto presentado
por el Gobierno es malo y no sirve para solucionar el problema de la huelga de
hambre. ¡No sirve, es inútil! En consecuencia, sólo las indicaciones presentadas
por los diputados en dicha Comisión, sin duda, pueden salvar las vidas humanas
que hoy están en peligro. No sacamos nada con hacernos los lesos. El proyecto
del Gobierno es impertinente, no sirve y no es útil. En consecuencia, si sólo se
quiere aprobar las modificaciones presentadas por el Gobierno, no vamos a
salvar la vida de ningún comunero mapuche. Lo digo con todas sus letras.
Cuando hace un tiempo se discutió el estatuto de los crímenes de guerra y
delitos de lesa humanidad, planteé al Gobierno de la Presidenta Bachelet que
no podía entender, y aún no entiendo, que un delito de lesa humanidad, un
crimen de guerra o un genocidio tengan menos penalidad que un delito
terrorista. ¿Alguien puede entender que el autor de un delito de lesa
humanidad, que puede causar decenas de muertos, reciba una pena menor
que quien comete el delito de incendio? Y no se trata del incendio penalizado
por la ley antiterrorista, sino que el sancionado por el Código Penal.
Aquí se ha hablado tanto de que el incendio tiene que ser terrorista; pero,
¿han visto la penalidad del incendio en el Código Penal, para que insistan de
manera tan majadera en eso? Si dicho código lo sanciona con presidio
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 229 de 427
DISCUSIÓN SALA
perpetuo.
Por lo tanto, no entiendo que en Chile el delito terrorista no pueda ser
amnistiado o indultado, además, tiene requisitos especiales para la libertad
condicional, al culpable -me imagino que el ministro del Interior lo sabe muy biense le quita el derecho a sufragio, se le inhabilita a perpetuidad. Todo esto sucede
en caso de delito terrorista, pero con el delito de lesa humanidad no pasa nada.
En consecuencia, hay que aconsejar a los comuneros mapuches para que la
próxima vez se autoinculpen de un delito de lesa humanidad; es decir, que
reconozcan que mataron a cientos de personas, porque en ese caso la penalidad
es menor que en el incendio.
No pueden existir esos absurdos en nuestro ordenamiento jurídico. Es
imposible aceptar racionalmente, y pido que se entienda esto, que en Chile, un
delito de lesa humanidad tenga una sanción menor que un ilícito terrorista y,
más aún, menor que el delito de incendio establecido en el Código Penal. Esas
incoherencias son las que nos traen aquí.
Reitero, no se puede afirmar que el incendio se tipifique como delito
terrorista, en circunstancias de que la penalidad que establece el Código Penal
ya es exagerada.
El terror puede venir fundamentalmente de dos fuentes: de agentes del
Estado, que cometen los crímenes de guerra, de lesa humanidad o de
genocidio, y de parte de particulares. Si el terror lo siembran los particulares,
se les aplica la ley antiterrorista; cuando el terror viene de agentes de Estado,
procede el estatuto de los crímenes de guerra y lesa humanidad.
Puestos ambos ilícitos sobre una balanza, la pregunta es, ¿sobre cuál se
debe inclinar? ¿Qué bien jurídico protegido es más relevante para nosotros?
Aquí se ha dicho majaderamente que es mucho más importante el delito de
incendio; es decir, la atrocidad que se señala es que un atentado a la
propiedad es mucho más relevante jurídicamente que hacer desaparecer
personas. No la acepto, no la puedo aceptar.
En consecuencia, no me vengan a decir majaderamente aquí que hay que
sancionar el incendio como un delito terrorista, en circunstancias de que la
sanción del Código Penal va hasta presidio perpetuo. ¿Para qué lo quieren
convertir en terrorista?
Creo que algo no está bien en el país o algo no estoy entendiendo. Además,
soy de los que creen fundamental que en Chile exista un estatuto
antiterrorista, porque esa legislación ampara los derechos humanos esenciales,
fundamentales, tal como figura en el inciso primero del artículo 9° de nuestra
Constitución Política, que señala que el terrorismo es por esencia contrario a
los derechos humanos. ¿A qué derechos humanos se refiere? A los derechos
humanos fundamentales, no puede ser a otros, entre los cuales no figura el
derecho de propiedad.
Por consiguiente, si seguimos insistiendo en sancionar los atentados contra
la propiedad como delitos terroristas, estaremos infringiendo incluso la propia
Constitución Política.
Por eso, debemos encontrar una buena solución desde el punto de vista de
la dogmática jurídica y de la técnica jurídica, que también satisfaga la
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 230 de 427
DISCUSIÓN SALA
demanda que hoy nos convoca, porque hay que ser objetivos, hoy nos convoca
dar solución a una huelga de hambre. Dirán que se trata de 34 personas, pero
son 34 personas que se están muriendo. Todos estuvimos trastornados por 33
mineros que estuvieron desaparecidos en una mina, y estábamos dispuestos a
lo indecible por encontrarlos.
Acá hay 34 vidas que se pueden perder, pero se dice que “son 34 no más”.
¿Acaso quieren que se mueran? ¿Cómo pueden decir que 34 no más”, en
circunstancias de que el pueblo mapuche que está esperando otra solución?
Eso no es de seres humanos. Acá debemos preocuparnos por dar hoy una
solución útil, pertinente, eficaz y eficiente a los comuneros mapuches que
están en huelga de hambre, lo que se logrará si nos ponemos de acuerdo el
Gobierno y la Oposición de una vez por todas para encontrar el mejor camino.
He dicho.
-Aplausos.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Gonzalo Arenas.
El señor ARENAS.- Señora Presidenta, quiero señalar mi compromiso total
con los 34 comuneros en huelga de hambre, muchos de los cuales viven en las
comunas que represento en la Cámara.
Lo único que quiero es que depongan esa huelga de hambre, se sienten a
conversar y podamos discutir a futuro los temas del pueblo mapuche, que son
muchos y muy importantes.
Por eso, apoyo fervientemente el proyecto presentado por el Gobierno.
Nunca los gobiernos de la Concertación fueron capaces de dar una señal durante veinte años- tan potente como la que el Gobierno está entregando
dando hoy; nunca hubo una intención real de modificar la ley antiterrorista ni
la justicia militar por lo que ocurría y afectaba al pueblo mapuche en La
Araucanía.
Por lo tanto, el proyecto por sí solo, sin las indicaciones de la Concertación,
es mucho más de lo que fue capaz de hacer la Concertación en beneficio de
ese pueblo. Eso es algo que se debe destacar. La actual legislación
antiterrorista, que se aplicó durante los gobiernos de la Concertación, contenía
elementos injustos, que llevaban muchas veces a una aplicación arbitraria. Eso
lo reconozco y me hace apoyar el proyecto de ley, pues perfecciona algunas de
sus disposiciones. No apoyo la iniciativa para que no se aplique nunca o para
que se aplique siempre la ley antiterrorista. Lo que espero es que un estado de
derecho la aplique en forma justa; es decir, que se aplique a los hechos que
revisten el carácter de terrorismo, que son distintos a los que se manifiestan
en la protesta social legítima del pueblo mapuche.
La legislación actual no hace esa distinción o la hace en forma precaria y
arbitraria. El proyecto del Ejecutivo distingue y ayuda a hacer esa distinción,
primero, porque elimina totalmente las presunciones de responsabilidad de la
ley antiterrorista, ése es un paso fundamental, incluso, más útil que eliminar
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 231 de 427
DISCUSIÓN SALA
determinados delitos de la ley, porque hay que recordar que la mayoría o parte
importante de los comuneros en huelga de hambre no han sido juzgados
solamente por delitos contra la propiedad, sino que además por delitos contra
la vida. En consecuencia, si se suprime el delito de incendio, no se favorece a
muchos de ellos, sino que, por el contrario, deja el tema dando vueltas. Sí
ayuda que sea el Ministerio Público, el que deba probar la responsabilidad de
un hecho terrorista en toda su magnitud. Eso implica necesariamente una
aplicación justa de la ley. Se dice que la iniciativa no les gusta a los comuneros
ni tampoco a los agricultores, eso es para mí el mayor argumento para señalar
que es justa y buena. No compensa a unos ni a otros, sino que establece la
aplicación que corresponde en un estado de derecho.
Además, el proyecto rebaja la pena del delito del numeral 3° del artículo 476
del Código Penal, sin aplicarle ningún agravante terrorista. Eso da respuesta a
una de las quejas más importantes de los comuneros mapuches en huelga de
hambre.
Asimismo, fortalece la capacidad de contrainterrogar y disminuye las
penalidades para la conspiración y la tentativa. Eso es lo que
responsablemente un gobierno puede hacer para solucionar el problema
actual, pero también se puede realizar pensando en la aplicación de la
legislación a futuro.
Por eso, soy contrario a las indicaciones presentadas por algunos diputados
de la Concertación, especialmente la que se refiere a eliminar el delito de
incendio de la legislación antiterrorista. ¿Por qué lo digo? Porque soy ferviente
partidario de que hay que distinguir y no criminalizar la legítima protesta social
del pueblo mapuche. Tal como lo han dicho los relatores especiales de la ONU,
que han estado en Chile en 2003 y 2009. Eso se logra, suprimiendo las
presunciones de responsabilidad y no excluyendo un determinado delito por el
solo hecho de cómo se aplica o ejecuta. Efectivamente, habrá incendios que no
tienen carácter terrorista, pero otros sí, porque su finalidad es causar temor o
debilitar el orden institucional del país. Por lo tanto, se tiene que estudiar caso
a caso y no eliminar de manera irresponsable un conjunto de delitos, sin
preocuparse del elemento subjetivo, del dolo, de la finalidad que tiene la
acción.
Voy a votar en contra de la indicación que suprime el delito de incendio de la
legislación terrorista, aunque no considere que todos los incendios son de
carácter terrorista, porque no estoy dispuesto a excluir esos delitos de esta
calificación, cuando concurren otras circunstancias.
Al contrario de lo que piensan muchos diputados de la Concertación, el
delito de incendio no afecta solamente a fundos de grandes terratenientes como dicen algunos-, aunque me gustaría que entraran a las casas de esos
supuestos terratenientes en la comuna de Ercilla, para que vean las
condiciones de pobreza en que viven.
-Manifestaciones en las tribunas.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Por favor, silencio en
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 232 de 427
DISCUSIÓN SALA
las tribunas.
Puede continuar, señor diputado.
El señor ARENAS.- Señora Presidenta, en las comunas que represento, por
ejemplo, en la de Ercilla, una de las con mayor porcentaje de población
mapuche y en donde he obtenido la primera mayoría, a pesar de las pifias en
las tribunas, se han quemado -en las noches- tres escuelas de niños
mapuches. Esos niños se quedaron sin sus escuelas. Y con las indicaciones que
ha presentado la Concertación, esos delitos no son de carácter terrorista y se
han cometido cada vez que una decisión de la autoridad regional o comunal no
le gusta a un grupo minoritario de comuneros de Ercilla. ¿Qué les van a decir a
esos cerca de doscientos y tantos niños que no tienen escuela porque se las
han quemado? Eso no es una legítima protesta social ni legítima reivindicación
del pueblo mapuche. Expresar que quemar escuelas de niños mapuches forma
parte de la causa mapuche es no conocerlos e insultarlos en forma gratuita.
Por lo tanto, a las personas que queman escuelas de niños mapuches en
Ercilla, se les puede aplicar perfectamente la legislación antiterrorista. En
consecuencia, no estoy dispuesto a que se elimine de la legislación, sin
distinguir, el delito de incendio.
Soy un ferviente partidario de las reivindicaciones históricas del pueblo
mapuche. Hay que discutir sobre otorgar derechos políticos, sociales,
económicos y culturales y, además, estoy dispuesto a aprobar reformas
importantes que ayuden a una cierta autonomía; incluso, a elementos de
autodeterminación del pueblo mapuche. Ésa la tendencia universal, en toda
América y en el mundo, es cuestión de analizar las discusiones internacionales
sobre el tema. Pero no estoy dispuesto a que algunos, en nombre de la legítima
causa del pueblo mapuche, quemen camiones, escuelas o disparen contra
cuanta persona no piensa como ellos. Ello deslegitima su causa, no la ayuda;
por eso, hay que distinguir siempre a la inmensa mayoría de comuneros
mapuches que viven en paz, gente de trabajo y de esfuerzo, de grupos
minoritarios que se enmascaran dentro de su legítima causa para cometer
delitos terroristas.
El fin de semana estuve en la comuna de Ercilla, en el sector del fundo
Montenegro. El día viernes, durante tres horas, ocurrieron intensos encuentros
entre personas que querían ocupar el fundo y carabineros. Volví al día siguiente
en la mañana. Me informaron que había más de cuarenta impactos de bala en la
garita de Carabineros. ¡Perdónenme, eso no es una legítima protesta social! Yo,
cuando tengo derechos importantes que defender, lo hago con la palabra, en los
tribunales, en la opinión pública, pero no agujereando a tiros una garita con
cinco carabineros para custodiar que no se tomen el predio.
Por lo tanto, pido a los parlamentarios de la Concertación, y especialmente a
los de la UDI y de Renovación Nacional, que apoyen el proyecto del Ejecutivo.
Es serio, razonado, da adecuada respuesta a los comuneros en huelga de
hambre y, además, es responsable con nuestra institucionalidad.
Por eso, votaré en contra las indicaciones de la Concertación y a favor el
proyecto del Ejecutivo.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 233 de 427
DISCUSIÓN SALA
He dicho.
-Aplausos en la Sala y manifestaciones en las tribunas.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado Juan Carlos Latorre.
El señor LATORRE.- Señora Presidenta, se podría discutir mucho respecto
de la intervención del colega que acaba de hacer uso de la palabra. Pero
solamente quiero recordar que hace menos de un año, en tiempos de campaña
presidencial, quien hoy es Presidente de la República, planteaba que por qué
no se aplicaba con más fuerza la ley antiterrorista. Agregaba que nos tenían de
rodillas ante estos delincuentes. Entonces, ¡de qué me hablan! En Chile, la
Derecha, nunca ha estado dispuesta realmente a que haya una consideración
especial del tema, sólo ahora. Y, ¿por qué? Porque todo el país está
observando que la única razón que justifica la discusión del proyecto dice
relación con el ayuno de un grupo de comuneros mapuches que, extendido en
el tiempo, genera una preocupación para todo el pueblo chileno sin excepción,
que hemos recogido los parlamentarios y que en alguna medida preocupa al
Gobierno.
Pido al ministro del Interior no mantener como estrategia la idea de imponer
los conceptos que tiene el Gobierno, de buscar, a través de votos truchos,
superar las mayorías o lograr mayorías precarias. Estamos frente a un
proyecto que aborda un tema central para cuidar el estado de derecho y
promover un régimen democrático, y no puede ser que se pretenda imponer
criterios a una mayoría nacional simplemente sobre la base de forzar
posiciones en la forma en que el Gobierno lo está realizando.
En el Senado se fue gestando un cierto acuerdo en torno a determinadas
normas y los senadores de la Concertación actuaron como lo exige la búsqueda
del bien común nacional, vale decir, mediante indicaciones intentaron llegar a
un determinado acuerdo. Sin embargo, en el momento de votar una indicación
que aparecía como una posible salida al ayuno de los comuneros mapuches, el
Gobierno simplemente no estuvo dispuesto a apoyarla. La única razón por la
que hoy estamos abordando este proyecto de ley se relaciona con una
situación que preocupa a todos los chilenos y la responsabilidad de solucionarla
la tiene, en primer lugar, el Gobierno de Chile.
Lo que ha ocurrido en la discusión de este proyecto de ley muestra una vez
más la forma en que este Gobierno entiende la búsqueda de acuerdos y
consensos a nivel nacional, en aquello en que no está dispuesto a ceder, en
lugar de analizar la posibilidad de un consenso, de un acuerdo nacional, trata
de lograrlo a través de votos truchos que inevitablemente siempre encuentra
por la forma en que hoy están constituidos tanto el Senado como la Cámara de
Diputados.
Por intermedio de la Mesa, le quiero hacer ver al Gobierno que no cuenta
con los votos suficientes en la Cámara para la aprobación de esta iniciativa,
porque no bastan los votos de la Derecha para lograr los quórum necesarios en
cada uno de los artículos, ni siquiera si lo acompañan algunos independientes.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 234 de 427
DISCUSIÓN SALA
Para lograr su aprobación se requiere un mayor consenso nacional. La
Concertación ha hecho ese esfuerzo, pero el Gobierno no ha estado dispuesto a
aceptar, porque nuevamente sólo intenta sacar adelante sus puntos de vista y
no ceder en aquello que podría ser materia de consenso nacional.
La indicación a la que se ha hecho referencia y que pareciera ser la piedra
de tope, no es en su texto, ni en su forma, ni en su contenido lo que importa.
Está en juego una fórmula que permitía darle consistencia a una mesa de
diálogo y posibilitar con ello evitar el sacrificio de aquellos que hoy mantienen
el ayuno, cuestión que no solamente nos preocupa como parlamentarios, sino
también como ciudadanos chilenos.
La gran mayoría del pueblo mapuche manifiesta sus reivindicaciones a
través de procedimientos pacíficos, pero obviamente es solidario con aquellos
que están dispuestos a realizar un sacrificio para lograr lo que ellos estiman
que en justicia debe ocurrir.
Por intermedio de la Mesa, quiero decir a los señores ministros del Interior y
de Justicia que el Gobierno tiene que entender que en la Cámara de Diputados
no tiene los votos para aprobar un proyecto de ley como el que ha presentado,
a menos que lo haga a través de un verdadero consenso en el que los bloques
-que constituyen casi el 50 por ciento de la Cámara y del Senado- tengan la
posibilidad de dialogar respecto de lo que debe ser una modificación a la ley
sobre conductas terroristas y el procedimiento de investigación que se siga
para determinarlas y, luego, sancionarlas.
Cuando hoy en la Cámara de Diputados se inicie la votación del proyecto, el
Gobierno debe asumir su responsabilidad, la cual no está en el voto que faltó o
en el que se pasó para el otro lado, sino, en primer lugar, en el Gobierno. Él
tiene la obligación de buscar consensos porque es mayor su responsabilidad
frente a cualquier hecho que ocurra dentro del país; al Gobierno le corresponde
la iniciativa, sobre todo, cuando se trata de un proyecto de ley que busca
garantizar, cuidar el estado de derecho, promover la democracia y evitar que
ésta se vea afectada por la acción de grupos que eventualmente utilizan la
violencia para alterar el funcionamiento del régimen democrático.
Quiero ser categórico en mis palabras. En primer lugar, la responsabilidad
de sacar adelante un proyecto de ley de esta naturaleza le cabe al Gobierno;
en segundo lugar, el Gobierno tiene que buscar los consensos y, por último, el
Gobierno no tiene los votos suficientes ni en la Cámara de Diputados ni en el
Senado para alcanzar el quórum requerido para la aprobación de la iniciativa, a
menos que la Concertación colabore con sus votos para aprobar las normas
que satisfacen al Gobierno, aun cuando él no esté dispuesto a apoyar aquellas
indicaciones que en nuestra opinión no sólo son razonables en la coyuntura,
sino que permiten abordar en mejor forma la solución de un conflicto como el
que hoy vive un grupo de mapuches en ayuno.
Lo central no está necesariamente en la letra del texto que algunos colegas
han hecho el esfuerzo por analizar en las Comisiones respectivas y cuyo
trabajo agradecemos. Desde el punto de vista político y de lo que le interesa al
país, este proyecto de ley se ha puesto en discusión no porque en Chile haya
cundido o aumentado el terrorismo, o porque estemos preocupados por la
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 235 de 427
DISCUSIÓN SALA
forma en que se pueda abordar esto en el futuro, sino que ha sido
estrictamente por el ayuno de los comuneros mapuches. Así lo planteó el
Presidente de la República en una reunión con todos los presidentes de los
partidos. Pidió analizar la posibilidad de lograr un acuerdo. Sin embargo,
cuando llega el momento de gestarlo, de forjarlo, lamentablemente, pareciera
ser que la postura de quienes lo acompañan, particularmente en este caso del
ministro del Interior, no es intentar lograr consensos a nivel nacional.
La principal responsabilidad para solucionar el conflicto que hoy afecta a las
comunidades mapuches es del Gobierno. Entonces, que la asuma plenamente.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra la
diputada señora María Angélica Cristi.
La señora CRISTI (doña María Angélica).- Señora Presidenta, lamento la
huelga que está llevando a cabo un grupo de mapuches y que ha llegado a una
situación límite, pero también valoro el esfuerzo que está haciendo el Gobierno
para tratar de resolver el problema.
Las demandas del pueblo mapuche se arrastran desde hace mucho tiempo y
se han exacerbado, diría, en los últimos veinte años. Sin embargo, no
podemos olvidar los más de 417 mil millones de pesos que en los últimos
cuatro años se han destinado para beneficiar al pueblo mapuche, los que se
han entregado a través de la Conadi, Indap, del Programa Orígenes, etcétera.
La gran duda es si esos recursos efectivamente llegaron al pueblo mapuche,
que, como dijo el diputado Edwards, hoy registra uno de los peores índices de
pobreza del país, aislamiento y otras situaciones que lo tiene marginado del
desarrollo. Muchas veces se les han asignado tierras sin apoyo técnico y con
dudosos costos de adquisición. Eso amerita que el país se preocupe
seriamente.
Pero mi gran duda es si efectivamente este proyecto apunta a resolver el
problema y las demandas que se han hecho durante tantos años. Es más, un
diputado, que dice ser de la zona, señaló que no satisface a nadie.
En el año 2000, el referente mapuche incluyó 16 demandas, entre las que se
encuentran el reconocimiento constitucional, autonomía, parlamento indígena,
condonación de deudas Indap, solución al conflicto de tierras, líneas de crédito
del Banco del Estado, educación bilingüe, paralización de las plantaciones de
pinos en los sectores aledaños y el Consejo de Todas las Tierras de alguna
manera lo refrenda con el derecho a la autodeterminación, parlamento,
restitución de tierras, ratificación de convenios con la OIT, procedimiento que
incluya los aspectos sustantivos de la cultura mapuche. ¿Dónde está la
modificación a la ley sobre conductas terroristas? En ninguna parte.
El diputado Gutiérrez afirmaba que esa ley tuvo como objetivo en el tiempo
de la dictadura militar -yo diría del gobierno militar- y tuvo como objetivo
castigar y perseguir a la disidencia. Parece que la ley fue bien mala, porque
muchos terroristas fueron amnistiados y la mayor parte de ellos indultados,
entre 2001 y 2004. Hoy, ninguno está condenado -por lo tanto, la ley sirvió de
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 236 de 427
DISCUSIÓN SALA
muy poco- pero sí fueron procesados miembros de las Fuerzas Armadas y de
Carabineros.
Una de las modificaciones a la ley antiterrorista plantea terminar con la
presunción, que es una situación compleja. Al respecto, debemos recordar que
la aplicación de la ley antiterrorista no opera de oficio; es decir, su aplicación
no es obligatoria y requiere de imputación, ya sea mediante querella del
ministro del Interior, de los intendentes, de los gobernadores o de los
comandantes de guarnición, según el artículo 10 de la ley vigente.
El objetivo de la modificación que elimina la presunción se refiere a los
delitos que se cometen por artefactos incendiarios u otros que persigan fines
explosivos o tóxicos y que se realicen con el fin de causar temor a la población,
lo que no es novedad para nadie. Sería un grave error aprobar tal
modificación, ya que el terrorismo amarillo realiza, básicamente, atentados por
medios explosivos e incendiarios para lograr alarma pública, sin que
necesariamente resulten personas muertas o heridas. El terrorismo amarillo
ejecuta acciones que tienen por objeto afectar la satisfacción de las
necesidades básicas de la población y cambiar su conducta al interferir sus
actividades normales.
En suma, de materializarse este proyecto, se incrementarán potencialmente
los atentados con artefactos explosivos, porque no se debe olvidar que la
esencia del terrorismo es causar pavor y el elemento básico para lograrlo son
las explosiones y los incendios. Me pregunto, ¿con qué otro objetivo se lanzaría
un elemento explosivo?
Otra situación que debe tenerse presente en relación con las modificaciones
a la ley antiterrorista es que esta normativa sanciona cualquier acto de
terrorismo, no se aplica sólo a las personas de las comunidades mapuches que
hoy están encarceladas, sino que a todos los terroristas. Actualmente, uno de
los principales males que enfrentan los países desarrollados y subdesarrollados
es, precisamente, el terrorismo. Es uno de los peores males de la sociedad
moderna; para confirmarlo se puede preguntar al gobierno de Estados Unidos
sobre las consecuencias que tuvo el ataque a las Torres Gemelas, en 2001.
Cuando hablamos de terrorismo, nos referimos a todos los tipos de
terrorismo. Por lo tanto, no veo que este proyecto sea inocuo, porque puede
tener consecuencias realmente impredecibles. Durante veinte años, en el
Congreso Nacional hemos rebajado penas y aprobado indultos a terroristas; de
alguna manera, siempre hemos beneficiado a quienes cometen actos delictuales.
Me parece válida la pregunta que han formulado aquí algunos diputados. ¿Qué
pasa con las víctimas, con las personas afectadas, con las familias que han visto
incendiadas sus propiedades las que adquirieron con el esfuerzo de toda una
vida de trabajo? ¿Qué pasa con los cientos de carabineros que, día tras día,
resguardan la seguridad de la ciudadanía y que son heridos con perdigones,
insultados y ultrajados en todo momento?
Por eso, me pregunto: ¿No hay otra forma que apunte realmente a
solucionar este conflicto? ¿No hay otra instancia jurídica que permita aplicar
excepcionalmente alguna norma que devuelva la libertad a estas personas,
pero con ciertos compromisos como, por ejemplo, no volver a cometer actos
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 237 de 427
DISCUSIÓN SALA
de este tipo o ayudar al pueblo mapuche a resolver sus problemas? ¿Por qué
tenemos que aplicar la ley antiterrorista que, repito, de alguna manera, castiga
a todos los terroristas nacionales y que puede tener graves efectos que
después no podremos resolver?
Me habría gustado -probablemente, habría tenido la disposición de hacerloque, excepcionalmente, se buscara una solución alternativa que permitiera
terminar con la huelga de hambre de los comuneros mapuches; rebajar las
penas, puntualmente, a estas personas, con nombres y apellidos, pero con su
compromiso de respetar la seguridad y de no volver a cometer actos de esta
naturaleza. Esta habría sido una verdadera solución y se correría menos riesgos
con la modificación de la ley antiterrorista.
Aquí se han citado muchas veces tratados internacionales y el derecho
comparado; pero la verdad es que si se estudia la legislación comparada,
podremos ver que cada día es más drástica en los distintos países del mundo.
Por lo tanto, no es buen argumento decir que Chile es el único que la tiene.
Colombia, Perú, España, Estados Unidos y otros, que han sido víctimas del
terrorismo, no tienen una ley amplia; por el contrario, es mucho más
restrictiva.
Por lo tanto, obviamente, voy a votar en contra de las indicaciones
presentadas por los diputados de la Concertación, y voy a reservar hasta el
último minuto mi opción de votar en contra del proyecto.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Osvaldo Andrade.
El señor ANDRADE.- Señora Presidenta, en cinco minutos uno no puede
tener la tentación de hablar de todos los temas vinculados con este proyecto.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Cinco más cinco
minutos, señor diputado.
El señor ANDRADE.- Había pensado que sólo eran cinco minutos, señora
Presidenta.
Quiero referirme a un aspecto de esta materia que considero que no se ha
mostrado con la claridad suficiente. ¿Qué está haciendo el Gobierno? Aquí hay
un responsable de todo esto; pero se nos convoca para discutir un proyecto de
ley que todo el mundo entiende que es insuficiente para resolver el problema.
En su formulación de motivos, se coloca como el centro de su interés. En sus
fundamentos, el mensaje señala que esta iniciativa es para hacerse cargo de la
huelga de hambre de los comuneros mapuches. Es decir, fue enviado al
Congreso Nacional debido a una huelga de hambre; pero, ocurre que todos
estamos conscientes de que, al parecer, no resuelve el problema. Entonces, se
trata de una discusión casi inútil.
¿Qué nos ha dicho el Gobierno durante todo este proceso? Primero, que ésta
es una herencia. Si es así, ¿acaso no se va a hacer cargo de las herencias?
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 238 de 427
DISCUSIÓN SALA
¿Quiere gobernar con beneficio de inventario y decidir lo que asume y de lo
que no se hace responsable? No lo eligieron para eso, sino para que se hiciera
cargo de los asuntos que le son gratos y también de aquellos que no le son
gratos. ¡Para eso están los gobiernos!
Nos ha dicho que es inconveniente legislar bajo presión. Sin embargo, esta
iniciativa apunta a hacerse cargo de un problema que es súper concreto: la
huelga de hambre de los comuneros mapuches.
¿Qué hizo el Gobierno, a propósito del accidente de los mineros? Se hizo
cargo del problema; para eso son los gobiernos. Los gobiernos operan bajo
presión; es así, es propio de la naturaleza de ser gobierno. De modo que
deberá tener el talento y la pericia necesarios para hacerse cargo de esa
presión. ¿Cuál es la otra fórmula? ¿Cuatro años legislando desde la
tranquilidad y la paz más absoluta? ¡Pero si este país funciona; hay grupos de
interés!
Miren lo que pasó con la aprobación del proyecto de ley sobre los días
feriados. ¿Recuerdan que se hablaba de desabastecimiento, que se iba a
producir una debacle? La propia ministra lo anunció. Pero, no pasó nada;
vendieron más que antes.
Entonces, ¿de qué estamos hablando? Y se sigue sin hacerse cargo. Han
transcurrido setenta días de la huelga de hambre y recién ahora se habla de
una mesa de diálogo, que tampoco se hará cargo de este caso; va a analizar
los grandes problemas de las etnias, pero no se hará cargo de él. Tan nítido es
esto, que el facilitador que este Gobierno eligió, es decir, la persona que se va
a hacer cargo de la interlocución, no forma parte de la mesa de diálogo. ¡Es
algo insólito!
Los ministros Larroulet y Kast se van a hacer cargo de la interlocución en el
cerro Ñielol. Pero, entre los temas que analizará la mesa de diálogo no está el
caso de los mapuches en huelga de hambre. Entonces, ¿para qué es la mesa?
Monseñor Ezatti informa al Gobierno los tres temas que interesan a los
comuneros. Al parecer, monseñor Ezatti -el propio Gobierno así lo establecióes la persona más idónea para hacerse cargo de la interlocución. ¿Qué dice
monseñor Ezatti? Que los comuneros piden no ser juzgados por la ley
antiterrorista, que no quieren un doble enjuiciamiento civil y militar y la
eliminación de los testigos con el rostro cubierto.
¿Alguien puede decir que el proyecto que discutimos se hace cargo de esos
tres aspectos?
Si no se hace cargo de lo que el interlocutor designado por el Gobierno ha
determinado. ¿Para qué sirve? El proyecto se envió para hacerse cargo de la
huelga, lo dijo el ministro del Interior.
Pero, además, hasta el día de hoy se han negado sistemáticamente al
diálogo. Eso es lo más raro del mundo. “No hay que dialogar porque es un
grupo de presión. ¡Qué se han creído! El Gobierno no cederá.”
Bueno, entonces, ¿para qué nombran interlocutor? ¿Qué sentido tiene
hacerlo si no hay que hablar con los que están ejerciendo presión? ¿Con quién
va a hablar monseñor Ezzatti?
El grado de irresolución y de un seguimiento tan inexacto del Gobierno nos
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 239 de 427
DISCUSIÓN SALA
tiene abismados. El Gobierno dice: “No a la presión.” Manda un proyecto de 38
artículos y de pronto se da cuenta de que para resolver el problema lo mejor
es desglosarlo y hacerse cargo de aquellos aspectos que tienen directa relación
con la huelga de hambre.
Bueno, ¿qué es eso? ¿Quién presionó al Gobierno para aquello, si no su
propia convicción?
El problema no se resuelve y en esta Corporación que finalmente es una
Cámara política, todos estamos conscientes, cual más, cual menos, de que lo
que estamos discutiendo no resuelve el problema. Y si no lo soluciona, ¿qué
sentido tiene?
Quiero volver al origen, quiero que el Gobierno asuma su responsabilidad y
se haga cargo del problema, para eso fue elegido. Hacerse cargo significa
enviar un proyecto idóneo para la naturaleza del problema.
El Gobierno está consciente de que no lo es. El interlocutor les dijo cuáles
eran los temas que había que solucionar y él no resuelve ninguno, ni siquiera
en el desglosado.
Entonces, ésta es una cosa muy difícil de entender. Las alegaciones legales,
constitucionales de las disposiciones en uno u otro sentido, créanme, son todas
muy interesantes; muy ilustrativas además.
Algunos se harán cargo de la vocería del pueblo mapuche, pero, ¿quién debe
hacerse cargo del problema sino el ente que soberanamente tiene la obligación
de hacerlo?
Por su intermedio, señora Presidenta, quiero pedir algo muy simple al
Gobierno: que se haga cargo del problema.
He dicho.
-Aplausos.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado Cristián Monckeberg.
El señor MONCKEBERG (don Cristián).- Señora Presidenta, al formar parte
de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia que estudió las
transformaciones y modificaciones que se pretenden introducir a la ley que
determina conductas terroristas, uno se prepara de la mejor manera posible,
porque el proyecto se refiere a una legislación excepcional, que no se modifica
en forma permanente o reiterada. Incluso su aplicación tampoco es reiterada
ni permanente. Normalmente se invoca por razones dolorosas para el país y, al
mismo tiempo, para las víctimas.
Muchas veces se habla de los conflictos y problemas que ocurren en el país,
pero también se olvida lo que han sufrido las víctimas del terrorismo a lo largo
no sólo de la historia de nuestro país sino que de la humanidad.
Me tocó conocer parte del conflicto mapuche con la interpelación que se
llevó a cabo en el período anterior, en la que claramente nos dimos cuenta de
que había poca respuesta de los gobiernos de la Concertación al conflicto
mapuche, no sólo respecto de los comuneros, sino que también de las
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 240 de 427
DISCUSIÓN SALA
víctimas, de los vecinos que conviven en las zonas complicadas, principalmente
en la Región de La Araucanía.
La Concertación daba ejemplos. El ex ministro del Interior señaló acá que la
ley indígena o que el Programa Orígenes eran estrellas, que significaban un
gran avance en la materia. Claramente no era así.
Recién escuchamos hablar de pobreza, de aislamiento. Claramente, eso es
lo que reina, perdura y se mantiene en la Región de La Araucanía.
También se señala con bastante desprolijidad que no habría compromiso del
Gobierno del Presidente Piñera para resolver o buscar fórmulas de solución a la
huelga de hambre y con el conflicto mapuche, que dice relación con una deuda
histórica que han señalado muchos ex presidentes de la República y el actual
Gobierno.
Quiero recordar que sí ha habido esfuerzos. Hubo un compromiso del
programa de gobierno en tal sentido, respecto del cual muchos dijeron que no
se iba a cumplir. Pues bien, hoy el Gobierno planteó llevar adelante el Plan
Araucanía; también planteó, en el caso del conflicto específico de la huelga
mapuche, conversar con los huelguistas a través de monseñor Ezzatti; también
planteó, aunque no se creía, una mesa de diálogo que se va a llevar adelante a
fines de esta semana y muchos señalan con incredulidad que esto no va a
resultar, que no funcionará, porque se van dando cuenta de que el Gobierno
está dando pasos positivos y cumpliendo los compromisos que señaló en la
campaña y durante estos primeros meses de ejercicio.
Pareciera que también se les olvida que el proyecto que hoy estamos
discutiendo forma parte de esos compromisos. No debemos olvidar que aquí ha
habido avances.
Se habla y se corrigen temas de proporcionalidad de las penas, eliminando
lo señalado por muchos diputados, como la presunción en el caso de quienes
infunden temor para configurar los delitos terroristas.
También se habla de una modificación de lo que se considera delitos
terroristas y se suprime lo que señalábamos anteriormente con relación a la
presunción.
Al mismo tiempo, se llevaron adelante, aunque no se aprobaron en el
Senado, normas y propuestas en relación con el desistimiento, la cooperación
eficaz y la rebaja de penas.
Asimismo, se plantea diferenciar las penas, sobre todo en lo que dice
relación con el delito de incendio -sus penas están contenidas en el artículo
476 del Código Penal-, que lamentablemente se eliminó del proyecto. También
se eliminó la mención al delito de parricidio y se efectúan una serie de mejoras
importantes y relevantes que se exigían y que al parecer hoy no se toman en
consideración.
Escuché al diputado Latorre señalar que no se han hecho esfuerzos. En la
mañana también escuchamos al diputado Saffirio en el mismo sentido. ¡Por
favor! He destinado tan sólo cinco minutos a señalar esfuerzos concretos y
compromisos clarísimos que el Gobierno está llevando adelante no sólo para
resolver la huelga mapuche, sino que también un conflicto que se arrastra por
años y que dice relación con la deuda con el pueblo mapuche.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 241 de 427
DISCUSIÓN SALA
Aquí se habla de consenso. Lamentablemente, cuando se habla de consenso,
se piensa y se cree que el consenso tiene que ser en torno a determinadas
ideas y propuestas. Eso es lo que escuchamos de la Oposición. Si no se trata
de sus propuestas, de sus planteamientos, de sus ideas, no hay consenso. Eso
no es consenso; puede ser imposición, incluso puede oler un poquito a
chantaje, pero no es consenso.
Es muy fácil decir que se quiere consenso en torno de las ideas propias. En
otras palabras, si no se trata de mis ideas, no hay consenso. Eso no guarda
relación con lo que se espera del Congreso. Claramente, lo que hoy vimos en
la mañana en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia y lo que se ha
visto en la discusión en relación con la modificación del proyecto, es que hay
unanimidad en un sinnúmero de temas. Los hemos señalado y lo vamos a ver
en la votación. Pero hay puntos específicos en los cuales no se logró acuerdo,
no hubo el “consenso” al cual alude la Oposición, que si no es en torno a lo que
le gusta no existe. Es precisamente ahí donde se están cometiendo errores
importantes, porque se están dejando a un lado delitos contra la propiedad y
los delitos de incendio contemplados en el artículo 476 del Código Penal. De
hecho, se hace una diferenciación que, a mi juicio, no se entiende, entre los
delitos que se cometen en lugares de uso público o de propiedad pública, o de
propiedad privada pero de uso público, y respecto de los que no tienen esa
calidad. Eso va a mover a equívocos y a problemas que veremos en adelante,
cuando se cometan delitos que dicen relación con conductas terroristas
llevadas a cabo en lugares no habitados, o en bosques o en lugares donde no
se puede producir o no se tiene como finalidad causar la muerte, pues no
vamos a estar en presencia de delitos que digan relación con ese tenor.
Creo que se están cometiendo errores jurídicos garrafales, omisiones
importantes desde el punto de vista político y construyendo discursos para
justificar lo injustificable por parte de la Oposición. Este Gobierno, reitero, ha
hecho todos los esfuerzos para cumplir con sus compromisos de campaña y
solucionar la huelga de hambre y los problemas de fondo relacionados con La
Araucanía. Hasta hoy, no hemos visto en la Comisión una respuesta o una
posibilidad de llegar a acuerdo por parte de la Oposición, como se ha visto en
otras materias.
Ojalá que prime la cordura. Si vamos a modificar la ley, que se haga con
altura de miras y pensando en que no solamente se busca solucionar
problemas urgentes, sino también para que la ley perdure en el tiempo. Por lo
tanto, debe ser una ley que se aplique en buena forma, a fin de corregir y
evitar conductas que, para nadie, son deseables en el país.
Por lo tanto, llamo a la Oposición a recapacitar y ser capaz de sacar adelante
una buena legislación, sobre todo en lo que dice relación con la definición de
las conductas terroristas y, específicamente, con los delitos de incendio que
atentan contra la propiedad. Incluso, hubo académicos muy escuchados por la
Concertación que no los justificaban. Ojalá, se recapacite, se llame a la cordura
y se apruebe un buen proyecto, que no solamente resuelva lo urgente del
conflicto mapuche, sino que también logre afiatar una legislación que se pueda
aplicar como corresponde.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 242 de 427
DISCUSIÓN SALA
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor René Saffirio.
El señor SAFFIRIO.- Señora Presidenta, estamos en presencia de un
proceso legislativo que, desde mi punto de vista, nunca debió realizarse bajo la
presión que implica intentar impedir la muerte de jóvenes comuneros
mapuches, quienes se encuentran en prisión preventiva por períodos de hasta
casi dos años, y que se han negado por más de setenta días a ingerir
alimentos. Creo que hay consenso en cuanto a que son las peores condiciones
para legislar.
Sin embargo, con frecuencia, la realidad supera con creces nuestros tiempos
legislativos, por lo que debemos abordar con prontitud y sabiduría esta suerte
de dilema ético, jurídico y político.
No está de más reiterarlo: no compartimos el camino elegido por los
comuneros en huelga para hacer valer sus derechos y reivindicaciones si se
acredita que son autores de los hechos que se les imputan. No validamos el
uso de la violencia como método de acción política, ni inferir un perjuicio
irreparable a la salud y poner en peligro la vida por medio de la negativa de
ingerir alimentos. Formo parte de una generación que ha sufrido demasiado
por el uso de la violencia para imponer o prohibir ideas. Está muy presente en
nuestra conciencia el impacto de la fuerza por sobre la razón, de la intolerancia
por sobre el diálogo, y de la inflexibilidad por sobre el análisis con rigor.
Hemos sido autores y testigos, a la vez, de recriminaciones recíprocas
respecto de la aplicación de la ley que estamos modificando. Por una parte, mi
coalición, la de Partidos por la Democracia, representada por un ministro del
Interior de mi propio partido, jefe de gabinete de una Presidenta de la
República, también de mi coalición, invoca
esta ley e inicia el proceso en contra de los comuneros en huelga. La Alianza,
hoy en el Gobierno, señala reiteradamente que esta situación no se habría
producido si la Concertación no hubiera iniciado este proceso. Por otro lado,
nosotros, la Concertación, recordamos al país que el actual Jefe de Estado, en
plena campaña presidencial, expresaba su molestia y disconformidad con el
pasado Gobierno por no haber actuado con más dureza, aplicando en más
ocasiones la ley sobre conductas terroristas.
Continuar con este intercambio de recriminaciones parece no ser el camino
apropiado, y lo lógico y coherente es hoy resolver esta crisis con inteligencia y
generosidad.
Podemos concluir, entonces, que lo más razonable hoy resulta reconocer,
desde este Hemiciclo, que todos tenemos por acción u omisión responsabilidad
política sobre la forma en que se están desarrollando las cosas; tal vez no fue
buscada por nosotros, pero tampoco fue prevista y analizada con la rigurosidad
que el caso exigía.
A quienes hemos compartido gran parte de nuestra vida con el pueblo
mapuche, nunca se nos escuchó. Y el actual Gobierno está cometiendo
exactamente los mismos errores, aquellos que tuve la oportunidad de observar
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 243 de 427
DISCUSIÓN SALA
durante doce de los veinte años de gobiernos de la Concertación como alcalde
de la capital de La Araucanía. Reconocer y asumir el error, sin pretender sacar
provecho de aquello, nos hace más nobles y más dignos de confianza de
quienes nos eligieron.
Ahora bien, nos enfrentamos a la paradoja de que bajo el imperio de esta
ley que establece sanciones elevadísimas se cometieron eventualmente los
actos de violencia política que esta ley estaba destinada a evitar. Ello ocurre, a
mi juicio, por dos razones fundamentalmente: primero, por la naturaleza del
proceso y, segundo, por el monto de las penas, normas de procedimiento
inaceptables en democracia y penas que por su magnitud llevan a los jueces a
dictar sentencias generalmente absolutorias después de largos períodos de
prisión preventiva, porque los jueces, naturalmente, al tener que sancionar con
estas elevadísimas penas, elevan el estándar de las pruebas rendidas por el
órgano persecutor.
Repugna a la conciencia de muchos jueces aplicar dichas penas con pruebas,
por decir lo menos, de dudosa procedencia y valor. Tuve el privilegio durante
cuatro años de ser abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Temuco,
y puedo dar fe de que éste es un criterio que sí se tiene presente. Una ley que
establece un procedimiento inicuo, que puede concluir con la aplicación de una
sanción establecida en el Código Penal aumentada en uno, dos o tres grados,
termina siendo irremediablemente, y en la mayoría de los casos, inaplicable.
¿A qué aspiramos entonces? A encontrar el justo equilibrio entre la
necesidad de contar con una ley que sancione los actos de terrorismo y
otorgue seguridad a la población y un procedimiento que respete las normas
del debido proceso y, según sea el caso, concluya con sanciones justas,
ejemplificadoras y proporcionales al daño causado por el delito cometido.
Nuestra indicación, aprobada por la Comisión esta mañana, busca que se
establezca como delito terrorista sólo aquel que afecte la vida, la libertad, la
integridad física y la salud de las personas. Es decir, busca proteger bienes
jurídicos de primer nivel. En el caso de los delitos de incendio y estragos, y en
el caso de los atentados de los números 2 y 4 del artículo 2º de la ley,
pretendemos se sancionen con las penas de la ley común, establecidas
expresamente en los artículos 474 y siguientes de nuestro Código Penal, en
plena vigencia, con la sola excepción de aquellos que se ejecuten en lugares de
uso público, afecten redes de transporte o la distribución de servicios de agua,
alcantarillado, energía, combustible y comunicaciones, y que la finalidad de
cometerlos sea la de causar la muerte o lesiones graves a personas, o
provocar destrucción significativa, en cuyo caso les será aplicable la ley sobre
conductas terroristas.
Hasta la majadería, señora Presidenta, se ha insistido en que lo que
pretendemos es dejar en la impunidad el delito de incendio. Quiero hacer una
breve referencia a cuáles son las sanciones que establece la ley común que
pretendemos aplicar.
Estamos hablando del artículo 474 del Código Penal, que sanciona con la
pena de presidio mayor en su grado máximo -quince años y un día a presidio
perpetuo- el delito de incendio sin resultado de muerte, sino mutilación de
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 244 de 427
DISCUSIÓN SALA
miembro importante o lesión grave.
Estamos hablando de la pena establecida en el artículo 475 del Código
Penal, que sanciona con presidio mayor en su grado medio -diez años y un día
a presidio perpetuo- al que incendiare edificios, tren de ferrocarril, buque o
lugar habitado, como asimismo al que ejecutare el incendio en buques
mercantes cargados con explosivos, buques de guerra, fábricas o depósitos de
pólvora, etcétera.
Hablamos del artículo 476 del Código Penal, que sanciona con cinco años y
un día a veinte años, a quien incendiare cualquier edificio o lugar, aun cuando
no estuviere destinado a habitación.
Hablamos del artículo 480 del Código Penal que sanciona los estragos bajo
esas mismas normas.
No es justo, entonces, que se nos quiera atribuir intentos de impunidad.
Decimos que no estamos disponibles para que esas penas, establecidas en el
Código Penal, se aumenten a partir de la aplicación de la ley sobre conductas
terroristas.
En esta etapa vale la pena hacerse una pregunta. Resulta curioso, a lo
menos, que la ley antiterrorista se aplique sólo de Biobío al sur y se presuma
que los incendios que ocurren en bosques son actos terroristas. Uno puede
observar, por los informativos, durante el verano, los tremendos estragos que
causan los incendios en esta misma Quinta Región, por ejemplo, y a nadie se
le ocurre aplicar la ley antiterrorista. Se presume que se trata de turistas, no
de terroristas.
Hay aquí, entonces, una aplicación desmedida y un claro racismo en la
utilización de la ley sobre conductas terroristas.
Concluyo señalando que para terminar con esta crisis se han de dar, por lo
menos, tres condiciones: la modificación de la judicatura militar -que me
parece un acierto; lo valoramos-; la constitución de una mesa de diálogo -que
también es un acierto, con la salvedad de que hay que instar al gobierno para
que convoque y dialogue directamente con los familiares o voceros de los
comuneros en huelga de hambre-, y la modificación de la ley sobre conductas
terroristas, que si no se compadece con los requerimientos formulados, esta
sesión no tiene ningún sentido.
Sé, entiendo y asumo que tenemos entre manos un tema complejo de difícil
solución, pero ninguna de nuestras decisiones es más compleja que la de dejar
que el tiempo pase y alguno de los comuneros se enfrente definitivamente con
su propia muerte. En la actual disyuntiva, prefiero asumir cualquier costo,
menos el de ser responsable de la pérdida de una vida humana.
He dicho.
-Aplausos.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado Eluchans.
El señor ELUCHANS.- Gracias, señora Presidenta.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 245 de 427
DISCUSIÓN SALA
Resulta sorprendente oír algunas de las intervenciones que ha habido esta
tarde en la Sala. Es cierto que estamos en una Cámara política donde,
evidentemente, debemos discutir sobre política, pero cuando estamos frente a
proyectos de ley acerca de temas tan complejos como éste, creo que los
señores diputados, antes de hablar exclusivamente respecto de política, en
torno de esta materia, deberían leer y estudiar el proyecto que se está
sometiendo a nuestra consideración. Es una iniciativa que contiene aspectos
sumamente complejos, técnicos, que requieren de un análisis serio y
ponderado.
Nosotros, en la Comisión de Constitución de esta Cámara, esta mañana, en
una semana distrital, trabajamos seis horas de manera ininterrumpida, porque
estamos ante un proyecto importante y al que el Ejecutivo decidió darle
urgencia de discusión inmediata. Se ha dicho que estamos discutiendo este
proyecto porque la huelga de hambre en que están los mapuches en el sur nos
obliga a ello. Es verdad y lo ha reconocido el Gobierno a través del ministro del
Interior. Pero, eso no significa que el gobierno deba aceptar todos los
planteamientos que se quieran hacer.
Estamos frente a un proyecto muy positivo, que incluye avances muy
significativos con respecto a la ley antiterrorista vigente. Quizá, se olvida decir
que el texto ha sido aprobado por senadores y diputados de la Concertación en
la Comisión de Constitución, esta mañana, y, por lo tanto, suponemos que
también va a ser aprobado esta tarde aquí en la Sala.
Digo que hay avances significativos. Por ejemplo, se suprime, como
elemento terrorista autónomo, muy distinto o alternativo, el hecho de que el
delito sea cometido por arrancar resoluciones de la autoridad o imponerle
exigencias. En su lugar, dicha circunstancia pasa a ser una de las hipótesis
asociadas a la finalidad de producir el temor en la población. Este aspecto de
fondo es importantísimo.
Además, se elimina la presunción a que hacíamos referencia cuando tuvimos
que rendir el informe, norma que hoy, en la ley, invierte el peso de la prueba.
Nosotros, al acoger la iniciativa del Gobierno, aplicamos la regla general en
cuanto a la prueba en relación con las responsabilidades penales.
Por otra parte, se hacen una serie de revisiones a las penas, de manera que
haya concordancia y proporcionalidad.
Se suprimen las referencias relativas a la crueldad en la ejecución del delito
por encontrarse estas circunstancias ya contempladas como agravantes en el
Código Penal.
Insisto, estamos frente a avances muy positivos, respecto de los cuales
hemos tenido acuerdos con la Concertación y esperamos que esta tarde se
aprueben por votación unánime.
Es cierto, hay algunas materias en las que todavía no estamos de acuerdo.
Por ejemplo, con introducir un artículo 2° bis. Nos parece que es muy
inconveniente y ya se ha hecho clara referencia a él.
La Concertación ha formulado una indicación, con el propósito de eliminar,
de entre los delitos terroristas, los contemplados en el artículo 476 del Código
Penal, esto es los de incendio.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 246 de 427
DISCUSIÓN SALA
Hay un tema pendiente acerca de la titularidad de la acción, de la rebaja de
plazos para que el fiscal ponga al detenido a disposición del tribunal.
Por último, no estamos de acuerdo con la supresión de la sanción del delito
de amenaza.
Por eso, digo que es sorprendente que, a través de discursos políticos, se
venga a desafiar o emplazar al Gobierno para que ceda. Se dice que el Gobierno
no está dispuesto a conversar, a buscar consenso; pero eso no es así. Creo que
muchos de los diputados que han intervenido esta tarde con ese discurso, no
tienen derecho a hacerlo, porque durante veinte años fueron gobierno y no
abordaron este tema. Esta materia no es de hoy; se viene arrastrando por años.
El hecho de que a este Gobierno le haya tocado abordarla es una situación
histórica y la ha asumido. En esta circunstancia, como en tantas otras, el
Gobierno ha demostrado mucho más coraje, más voluntad y visión de Estado
que los gobiernos de la Concertación. Este tema es difícil, pero hay que
enfrentarlo, y el Gobierno lo ha hecho de cara al país, diciendo exactamente lo
que piensa en cada una de las instancias. Como diputados de Gobierno tenemos
el legítimo derecho de decir que no estamos de acuerdo con algunas
indicaciones que se han propuesto y que vamos a defender nuestros puntos de
vista.
Señora Presidenta, aquí estamos en la mitad de un proceso legislativo y no
debemos asustarnos. Hay materias sobre las cuales todavía podemos discutir.
Vamos a votarlas aquí, irán al Senado y si después debemos ir a Comisión
Mixta, tendremos que hacerlo. Es parte del proceso legislativo democrático.
De manera que, repito, no se puede desafiar o emplazar al Gobierno porque
no estamos accediendo a la posición que un sector político, minoritario, además,
quiere imponerle. Insisto, estamos en la mitad de un proceso y debemos seguir
adelante. No es serio ni constructivo que, a través de emplazamientos, se nos
presione para que cedamos, a la fuerza, en nuestros puntos de vista.
Insistiremos, porque tenemos buenas razones. Votaremos cada una de las
disposiciones que se contienen en la propuesta del Senado. Esperamos avanzar
esta tarde. Es probable que no lleguemos a acuerdo en todo. Es posible que
después del Senado haya que ir a Comisión Mixta. Ahí discutiremos el conjunto
de materias y es probable que en algunos puntos alcancemos acuerdos.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Joaquín Tuma.
El señor TUMA.- Señora Presidenta, antes que todo, mi saludo para los
ministros que nos acompañan esta tarde y también para las organizaciones
mapuches de la Quinta Región de Valparaíso, de la Novena Región de La
Araucanía y de la Región Metropolitana.
Mari mari pu peñi, pu papay.
Señora Presidenta, el proyecto de ley en debate es la expresión a una
reacción tardía del Estado a una problemática que nace con la República. No
culpo a la administración Piñera por su falta de liderazgo en la materia, ni por
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 247 de 427
DISCUSIÓN SALA
su incapacidad para entender el fondo de la huelga de los 34 mapuches.
Hemos pasado 200 años sin entender, o sin querer entender la magnitud del
despojo cometido en contra de los pueblos originarios de Chile.
La República, desde su origen, trató peor a los mapuches y a los aymaras
que los propios conquistadores. La Corona española, por intervención directa
del Padre Bartolomé de Las Casas, defendió el trato digno y justo a los
naturales de la tierra descubierta, dejando atrás los abusos de los
conquistadores encomenderos de la primera época. También fue capaz de
reconocer fronteras estables y respetar lo más sagrado que tienen todos los
pueblos originarios de América, cual es el vínculo con su tierra y su entorno.
Hoy tratamos de buscar una salida a una huelga de hambre motivada por la
aplicación abusiva de una legislación injusta, que se aplica en La Araucanía
para penalizar actos de protesta, de reclamo social, que nacen precisamente a
partir de la acción estatal desplegada desde los inicios del Estado chileno. En la
base de estos reclamos están el espolio, las violaciones, las quemas de tierras
y rucas, la matanza de animales y los asesinatos cometidos por los colonos que
el Estado de Chile hizo ingresar a las tierras al sur del Biobío.
El Reino de Arauco, como llamaba la Corona española a esas tierras, era el
espacio natural del desarrollo de toda una cultura que Chile, en su proceso de
formación, se encargó de destruir.
Estimados colegas, los temas de desarrollo económico y social de La
Araucanía, en especial el Plan Araucanía y cualquier otro proyecto de desarrollo
regional no son viables sin que previamente se genere un clima de paz y de
tranquilidad. Espero que la huelga y la demanda que la fundamenta sean
atendidas de manera oportuna. Es eso lo que nos convoca hoy en este
Hemiciclo.
La Araucanía es la única región de Chile en donde subsisten 467 escuelas
unidocentes, es decir, atendidas por un solo profesor. Esto es desigualdad
desde la niñez y discriminación. ¿Qué capacidad tienen esos niños campesinos
e indígenas de insertarse en un mercado laboral cada día más exigente?
Hace tan sólo 15 años la cobertura de electricidad rural apenas se empinaba
por sobre el 10 por ciento de la población que vivía en las comunidades. ¿Saben
ustedes que hay adultos mayores mapuches de zonas rurales que mueren
tranquilamente en sus camas, porque apenas llueve, muchos caminos que
conducen hasta las comunidades se hacen intransitables, igual que hace 450
años?
Chile ha sabido enfrentar grandes desafíos y conflictos, como cuando resolvió
la situación de derechos humanos posdictadura. Las Comisiones Rettig y Valech
lograron cerrar con éxito un difícil capitulo de nuestra historia.
Al igual que en esa ocasión, es indispensable iniciar un proceso de memoria
histórica y de reconocimiento del trato que el Estado de Chile ha dado al pueblo
mapuche en los últimos 130 años, donde estuvo presente la humillación, el
despojo, las violaciones e, incluso, los asesinatos. La inmensa mayoría de estos
atropellos y delitos siempre quedaron impunes, con la complicidad de quienes
detentaban el poder. Y, por supuesto, no se crearon mecanismos de participación
adecuados en las principales instituciones del Estado, en especial la
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 248 de 427
DISCUSIÓN SALA
representación popular.
Tengo la seguridad de que esta Cámara asumirá ese desafío, a través de la
reciente creación de la Comisión Especial de Pueblos Originarios, en la que
debatiremos los temas señalados, en pos de crear la suficiente confianza entre
los distintos sectores para desarrollar una política de Estado que permita
conciliar los intereses de todos y, a la vez, satisfacer las demandas de un
pueblo al que se le ha mantenido en la pobreza y en el atraso, con la
consiguiente pérdida de sus patrones culturales, y devolverles la dignidad para
que se sientan parte de este Chile multicultural al que todos pertenecemos.
Sobre los temas de fondo, le hice llegar al ministro secretario general de la
Presidencia y al intendente de La Araucanía una minuta que resume lo que, a mi
juicio, son los temas fundamentales de la región. Cada punto de ese documento
es una explicación irredargüible de por qué están sucediendo las cosas.
Creo, sinceramente, que la única forma de superar este conflicto pasa por
darles visibilidad y representación política a los pueblos originarios. Para ello,
he propuesto al Ejecutivo una iniciativa que permita a las comunidades elegir a
sus concejales, a sus consejeros regionales, a sus diputados y senadores, más
allá de los que actualmente contempla la legislación, para que por fin tengan
una representación legítima y legitimidad. Ellos deben ser la voz de estos
pueblos marginados que reclaman su lugar en la historia.
Termino mis palabras haciendo voto para que seamos capaces de asumir el
desafío de enfrentar los temas de fondo, las causas últimas que explican buena
parte de estos actos de violencia que todos rechazamos, pero que no podemos
sino contextualizar en la propia historia de Chile, hecha a ratos a sangre y
fuego.
Chantu mai.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Alberto Cardemil
El señor CARDEMIL.- Señora Presidenta, tres argumentos políticos surgen
de las bancadas de enfrente, de nuestros estimados amigos de la
Concertación, y que repiten con majadería.
El primero es armar una especie de escándalo porque estamos legislando
para una situación particular. El segundo es el aserto de que se está actuando
y que ello no resolverá el problema. Por último, muestran una especie de
preocupación por lo que califican de conducta errática del Gobierno.
Desarrollemos los puntos. Respecto del primero, digamos con toda
franqueza y sin ningún complejo, que el Gobierno está haciendo una gestión de
doble propósito y será apoyado por toda la Alianza. Por una parte, está
legislando normas permanentes para todos los ciudadanos chilenos, bien
pensadas, lógicas y prudentes, que defienden la democracia y el Estado. Por
otra parte, está reaccionando ante una situación particular. Y está muy bien
que el Gobierno lo haga así, toda vez que lo hace en razón del bien común. De
acuerdo con la definición más clásica de bien común, al Gobierno le incumbe el
bien del todo y de las partes, el bien particular que se obtiene en la
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 249 de 427
DISCUSIÓN SALA
comunidad. Al final, le concierne todo lo que pasa en el país.
Por lo tanto, si al mismo tiempo de legislar bien, de proponer buenas
normas, mejora su posición para terminar una huelga de hambre, porque así
se lo pidió el mediador, y hace gestos concretos, que van en la dirección
correcta de terminar la huelga de hambre, está muy bien hecho.
Por eso, me extraña que armen escándalo porque nos reunimos de manera
urgente para solucionar problemas en el país, en circunstancias de que estos
mismos diputados, por razones harto más subalternas, nos pidieron -entonces
éramos Oposición- que nos reuniéramos para resolver el problema de un
partido político que se había quedado sin inscripción. Hubo que darle trámite
rápido a una ley que habilitara a esos candidatos, hoy diputados presentes en
la Sala.
Hoy estamos haciendo las dos cosas: legislando para el país y ayudando a
resolver un problema. De este modo se contesta la segunda pregunta que se
hizo mi distinguido amigo, el diputado Andrade: ¿esto resuelve o no el
problema?
Señora Presidenta, por su intermedio, quiero decirle al diputado Andrade
que, por supuesto, no lo resuelve por completo. Éste es un problema que
heredó el Gobierno. Éste es un problema de cientos de años. Éste es un
problema que en los últimos 20 años se agravó, porque en la política indígena
no sólo “se metieron las patas”, sino también las manos y se robaron platas, y
se ofrecieron tierras, y se incentivaron las tomas, mediante una pésima gestión
de política indígena, sin brújula, sin norte, sin horizonte.
El Gobierno está tratando de resolver el problema. Esto ayuda a resolverlo,
porque mejora procesal y penalmente, como dijo con talento el diputado
Monckeberg, todos los aspectos en que se beneficia a los huelguistas de
hambre, a través de esta legislación concreta, y además se resuelve por un
procedimiento de actitud. Eso es lo que vale: un gobierno capaz de legislar y
de ponerse en los zapatos de la gente que está mal y sufre, haya o no
cometido delito.
El último planteamiento del diputado Andrade fue su preocupación por este
rumbo errático del Gobierno.
Señora Presidenta, por su intermedio, quiero decirle al diputado Andrade que
no se preocupe. El país sabe bien cómo está siendo gobernado y todas las
encuestas dan al Presidente de la República y a los ministros aquí presentes altos
grados de adhesión. El país sabe que la gestión del aparato público está en
buenas manos, que el Gobierno no va a hacer tonterías ni locuras, que se va a
preocupar de los problemas reales y, al mismo tiempo, de tener en el país una
buena legislación. Eso me lleva a apoyar al Gobierno y su proyecto.
Debo confesar que no me gustaba ni me sigue gustando el planteamiento
del Gobierno que busca modificar el numeral 1° del artículo 1° de la Ley
Antiterrorista, el que fue, en su estado actual, alegremente aplicado por un
gobierno de la Concertación.
La norma que estamos viendo ahora es de 2005 y de 2003, es decir se ubica
en pleno gobierno de la Concertación. Hemos heredado esta norma que la
aplicó la Concertación, y ése es parte del problema.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 250 de 427
DISCUSIÓN SALA
Digo que no me gusta la modificación, porque no me parecía mal que delitos y
situaciones tan graves para el orden público y democrático, como el hecho de
cometerse el delito mediante artificios explosivos o incendiarios, armas de gran
poder destructivo, medios tóxicos, corrosivos o infecciosos u otros que pudieren
ocasionar grandes estragos, estuvieran sujetos a una especie de presunción,
como figuraba en el artículo 1°, de que constituirán delitos terroristas. Si éstos no
son delitos terroristas, ¿cuáles pueden serlo?
Pero me voy a plegar y votaré favorablemente la modificación. Pido a todas
las diputadas y a todos los diputados que nos alineemos por el Gobierno,
porque éste sabe lo que está haciendo. No se están tocando aquí los aspectos
medulares o centrales de la ley, sino mejorando estándares, de acuerdo con
criterios internacionales, que a uno le pueden gustar un poco más o un poco
menos. Con todo, están incólumes los valores y los objetivos por los cuales la
Alianza por Chile ha luchado tanto tiempo, veinte años en la Oposición y ahora
en el Gobierno.
Voten tranquilos, porque, reitero, el Gobierno sabe lo que está haciendo.
En cuarto lugar, hago un llamado a la reflexión. Pienso que los distinguidos
diputados que plantearon una indicación para sacar el delito de incendio de la Ley
Antiterrorista no han captado bien la señal desastrosa que esa aprobación
causaría en el país y en La Araucanía. Si hay algo que quedó claro en la mañana
es que la Ley Antiterrorista protege el valor jurídico, el bien jurídico del orden
establecido, del orden constitucional democrático. Lo protege de actividades que,
a través de la comisión de determinados delitos, siembren el terror, el temor,
como el homicidio, las lesiones y, por supuesto, por definición, el delito de daños
y de estragos, sobre todo en una región como La Araucanía, que tiene vocación
silvoagropecuaria. La gente se gana ahí la vida con los bosques, con los
sembradíos, con los cultivos, con los matorrales, con la naturaleza. Precisamente,
como aquí han narrado los diputados de esos distritos, el objetivo de quienes
están buscando sembrar el terror es el incendio de campos, escuelas y medios de
transportes.
En La Araucanía, el método para cometer delitos violentos, más que el fusil,
es la bomba incendiaria, la tea, la antorcha. Si eliminamos ese delito de la Ley
Antiterrorista y sustraemos la posibilidad de que mediante el delito de incendio
se pueda causar terror, de alguna manera, vamos a estar incentivando esa
forma de reivindicación ilícita en todo el territorio de La Araucanía.
Espero que esto sea derrotado por un gran número de votos, porque sería la
peor de las señales para una región completa de nuestro territorio.
Creo que aquí no hay duda de las buenas intenciones. Esto ayuda. Lo que no
ayuda es la actitud pequeña que hemos escuchado aquí, desgraciadamente, de
un ex presidente de un partido político que se dice de Centro. No ayuda la
pequeñez, no ayuda el chantaje, no ayuda decir: “Se entienden conmigo o no
hay ley.” La gente entiende que eso es el modo antiguo de hacer política, que se
derrotó en las últimas elecciones presidenciales.
Llamo a todos a pensar en grande; llamo a todos a pensar en construir
juntos el Chile que todos queremos; llamo a votar por una buena norma, que
proteja nuestra democracia y que ayude a resolver un problema que a todos
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 251 de 427
DISCUSIÓN SALA
nos tiene tristes.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Marcelo Díaz.
El señor DÍAZ.- Señora Presidenta, creo que podemos pasar horas tratando
de asignarnos mutuamente responsabilidades sobre la relación del Estado
chileno con los pueblos indígenas. Sin embargo, debiéramos aprovechar las
fechas del Bicentenario para hacer una autocrítica más global. Por ejemplo,
nosotros hemos esperado 20 años para contar con los votos en esta Cámara a
fin de aprobar una reforma constitucional que permita el reconocimiento de los
pueblos indígenas. Esos votos nunca han estado, porque la Derecha nunca ha
estado dispuesta a apoyar una reforma de esa naturaleza. De hecho, cuando el
Presidente Piñera la anunció hoy, puso un conjunto de condiciones y
restricciones.
Coincido con una parte de la intervención del diputado Cardemil, que la
reiteré esta mañana dos veces en la Comisión de Constitución. Sin perjuicio de
que exista consenso de que es el momento de modificar nuestra Ley
Antiterrorista que, por lo demás, requiere profundas y radicales reformas,
estamos siendo convocados, de manera extraordinaria, para legislar, primero,
en la Comisión, desde las 9 horas y, ahora en la tarde, hasta total despacho,
en razón de que existe una realidad política de la que debemos hacernos
cargo, cual es que existe un conjunto de ciudadanos, de comuneros mapuches,
que están en huelga de hambre por más de 70 días y cuya demanda, entre
otras, involucra reformas a esta ley.
El Gobierno se hizo cargo de aquello y envió un proyecto de ley para
reformar la Ley Antiterrorista. Consciente de que los plazos son breves, estuvo
dispuesto a convertir la reforma original -ahí está el mensaje del Ejecutivo
para darnos cuenta de aquello- en una ley corta que busca un propósito:
hacerse cargo de una demanda instalada en los comuneros que están en
huelga de hambre. Hagámonos cargo de esa realidad. El objetivo de esta
sesión es despachar un proyecto de ley que sea útil para esa finalidad u
objetivo.
Comparto el juicio de que el Gobierno ha sido errático en esta materia,
porque
-insisto- no tiene mucho sentido que estemos legislando con este nivel de
presión, si tenemos conciencia de que el texto del proyecto, en los términos en
que fue aprobado por el Senado y el que probablemente termine como
desenlace de esta sesión, no es útil a ese fin.
Considero que las reformas presentadas por el Ejecutivo, o muchas de ellas,
no son buenas y contienen aspectos que requieren un debate más reposado y
tranquilo. De partida, no tenemos consenso en la definición sobre delito
terrorista, por lo que hemos tenido que ir buscando acuerdos sobre los
mínimos. Hoy tuvimos un muy buen y extenso debate con especialistas y
abogados, a través del cual nos dimos cuenta de que este no es un tema
pacífico en la doctrina ni en el debate jurídico; sin embargo, es parte de las
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 252 de 427
DISCUSIÓN SALA
cuestiones que debemos despachar.
También, tenemos diferencias respecto de cuál es el bien jurídico protegido.
Hay falta de acuerdo en aspectos fundamentales, como, por ejemplo,
elementos del tipo, para saber si esos delitos pueden o no ser cometidos por
individuos o suponen un cierto nivel de organización. En lo sustantivo, falta
mucho más debate sobre esta materia.
Por lo tanto, no nos engañemos ni pretendamos engañar a la opinión pública
diciéndole que estamos reformando la ley antiterrorista porque Chile necesita
actualizar su legislación. Lo estamos haciendo porque hay una demanda
instalada a partir de la huelga de hambre de los comuneros mapuches. No me
avergüenza que el Congreso Nacional esté legislando de esta manera y en
medio de esa presión. Por el contrario, eso da cuenta de que nos debemos
hacer cargo de una realidad no de los últimos cinco meses ni cinco años, sino
que de una larga historia de postergación demostrada por el Estado de Chile
respecto de sus pueblos indígenas.
Además, me quiero hacer cargo de cierta demonización del debate que no
contribuye a nada. En esta Sala nadie quiere que se quemen escuelas de niños
mapuches. Eso es demonizar, trivializar e insultar a todos quienes estamos en
ella. Ése no es el debate. La discusión tiene que ver con el reclamo que no sólo
hacen los comuneros mapuches, sino que también la comunidad internacional.
Según lo informado por la directora del Instituto de Derechos Humanos, a Chile
se le ha representado en varias ocasiones que la ley no se ajusta a los cánones
de respeto de los derechos humanos que nos exige Naciones Unidas.
Asimismo, ha indicado que los inspectores relevantes del ámbito de los
derechos humanos y los representantes de pueblos indígenas que han visitado
nuestro país han expresado la necesidad de mejorar nuestra legislación.
Entonces, la propuesta que hemos hecho tiene que ver con hacernos cargo de
aquello.
En ese sentido, no estamos proponiendo la supresión de todos los delitos de
incendio, sino tratando de ajustar la legislación chilena a lo que nos pide
Naciones Unidas. Citaré el siguiente texto: “La necesidad de adecuar la ley de
conductas terroristas a los Convenios Internacionales obliga a considerar la
protección de la propiedad conforme a lo dispuesto por el Convenio
Internacional para la represión de los atentados terroristas cometidos con
bombas, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de
diciembre de 1997, según el cual la propiedad se protege a través de
normativa antiterrorista cuando es propiedad pública, y la privada solo en
cuanto constituye instalaciones de infraestructura, esto es que se utilice para
prestar o distribuir servicios al público, tales como los de abastecimiento de
aguas, alcantarillado, energía, combustible o comunicaciones.”. Eso está
recogido en las indicaciones que hemos presentado en el debate y que fueron
aprobadas esta mañana en la Comisión.
Entonces, no engañemos a la opinión pública ni le digamos que estamos
aprobando algo que no corresponde a la realidad. No sólo estamos mejorando
la legislación para adecuarla a los criterios de los organismos internacionales
que han hecho recomendaciones a Chile, sino también ayudar al Gobierno, que
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 253 de 427
DISCUSIÓN SALA
tiene la conducción política del país, a resolver un problema que no ha sido
capaz de abordar, porque le fallan todas las iniciativas que ha planteado.
El Ejecutivo tiene a monseñor Ezzati haciendo un esfuerzo gigantesco sin
piso político y, además, plantea una mesa de diálogo que se rompe antes de
instalarse. Incluso, hoy tenemos un debate sobre la ley antiterrorista, cuyo
desenlace sabemos que será una ley estéril que no se hará cargo de este
conflicto.
También quiero precisar, porque me parece importante dejarlo establecido
de cara a la opinión pública, que no se suprimen los delitos de incendio, sino
que siguen siendo castigados severamente por el Código Penal. Los delitos
consagrados en el artículo 476 del Código Penal, sobre incendios en lugares no
habitados, no dejan de tener penalidad; por el contrario, siguen siendo
drásticamente sancionados; incluso, como señaló el diputado Gutiérrez, a
veces con penas superiores a los delitos de lesa humanidad, porque así es la
realidad.
Volviendo al origen de mi planteamiento, debemos hacernos cargo de la
razón por la que estamos legislando de manera extraordinaria y de la
responsabilidad política que tenemos. La Concertación está disponible para
legislar en esta materia con la celeridad que el Gobierno ha demandado y con
la rapidez que ha exigido que legislemos. Así lo hicimos cuando hace dos
semanas despachamos una ley corta destinada a constituir una señal hacia los
comuneros mapuches en materia de justicia militar. Ahí estuvieron los votos de
los diputados de la Concertación en la Comisión de Constitución, Legislación y
Justicia para despachar rápidamente el proyecto con la mejor de las buenas
voluntades y ayudar al Gobierno, que tiene la responsabilidad política en el
caso de la huelga de hambre, que ya se extiende por más de setenta días.
Asimismo, no está en nuestras manos, pues no tenemos los votos, aprobar
las indicaciones que sabemos que son fundamentales, o decirles a los
comuneros mapuches que la voluntad de resolver los problemas que se
originan en la ley antiterrorista está en el Congreso Nacional. Los votos están
en manos de quienes hoy dirigen los destinos del país. Ellos tienen la mayoría
para aprobar las indicaciones presentadas en la Comisión de Constitución,
Legislación y Justicia, que sabemos que son señales positivas que pueden
ayudar y contribuir de manera decisiva al fin de la huelga de hambre y al inicio
de un nuevo diálogo no sólo con los comuneros, sino que también con el
pueblo mapuche. De eso se trata. Reiterando lo señalado por el diputado
Cardemil, por eso estamos acá. Si se trata de hacer un largo debate sobre la
ley antiterrorista, démonos cuatro o cinco meses para ello. Escuchemos a más
especialistas e invitemos a expertos de Naciones Unidas. Pero -repito-, ésa no
es la razón por la que hemos sido convocados a legislar de manera
extraordinaria por la Mesa de la Cámara de Diputados, a instancias del
Gobierno.
Quiero señalar al Ejecutivo que queremos una ley útil para el propósito
político al que fuimos conminados a legislar de esta manera. Eso se refleja en
las concretas indicaciones que aprobamos en la Comisión de Constitución,
Legislación y Justicia. Pedimos que el Gobierno tenga la flexibilidad y la
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 254 de 427
DISCUSIÓN SALA
voluntad real, más allá de la aprobación formal, de enviar una señal que nos
ayude a poner término a la huelga de hambre y a iniciar una etapa distinta en
la relación con los pueblos indígenas. Lo demás será un bonito texto que,
desde el punto de vista de sus efectos políticos, será un análisis estéril para lo
que hemos sido convocados.
He dicho.
El señor BECKER (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Giovanni Calderón.
El señor CALDERÓN.- Señor Presidente, al escuchar a los diputados de la
Concertación, me queda la impresión de que quieren congraciarse con el
pueblo mapuche, con el cual nunca han sido muy amigos, y derogar la ley
antiterrorista y no sólo modificarla. Si es así, que lo planteen en la Sala. Sin
embargo, yo no sería tan ingenuo, porque la verdad es que habría que
preguntarse si existe o no terrorismo. Creo que existe y que hay terroristas.
Concuerdo con el diputado Hugo Gutiérrez, del Partido Comunista, en cuanto
a que el problema de la huelga de hambre no se solucionará con el proyecto
que propone el Ejecutivo ni con las indicaciones presentadas por los diputados
de la Concertación. ¿Por qué no lo hará? Sencillamente porque no podemos
imponer una resolución por ley al Poder Judicial. Nosotros modificaremos una
ley que eventualmente será aplicada por un juez. No pasa por nosotros la
decisión de rebajar las penas a los comuneros mapuches ni de formalizarlos,
sino que por otro Poder del Estado. Como indicó el diputado Díaz, se engaña a
la ciudadanía cuando se dice que con las indicaciones de la Concertación se
solucionará el problema y que estamos ayudando al Gobierno. Sin embargo,
digo “no nos ayude tanto, compadre”, porque el problema no se solucionará
con esta ley.
El proyecto del Gobierno es un avance verdadero, real; está jurídicamente
muy bien planteado, pues elimina la presunción del artículo 1°, que
virtualmente obligaba a la persona a demostrar su inocencia; reduce el listado
de delitos terroristas y fortalece el derecho a la defensa.
Por su parte, la Concertación durante los veinte años que detentó el poder incluso en ocasiones tuvo mayoría en la Cámara y en el Senado- sólo se limitó
a aplicar la ley Antiterrorista en vez de introducirle modificaciones. Digamos las
cosas por su nombre, ¿a quién se la aplicó? A los mismos comuneros que hoy
están en huelga de hambre.
Por lo tanto, los señores que están en las tribunas deben ser mapuches
concertacionistas, porque no me explico que pifien a quienes estamos
promoviendo los cambios y no a quienes no los hicieron durante los veinte
años que gobernaron.
(Manifestaciones en las tribunas).
El diputado Latorre habló de votos truchos, señor Presidente. ¿A qué se
estaría refiriendo? ¿Al voto del senador Sabag en el Senado? Si es así, que lo
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 255 de 427
DISCUSIÓN SALA
diga, ya que es un correligionario suyo.
Es indiscutible que el proyecto del Gobierno es un avance. Y tan así es que
el propio abogado de los comuneros mapuches, el señor Adolfo Montiel, lo dijo
hoy en la mañana en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.
(Manifestaciones en las tribunas).
¡Así lo dijo! ¡Cambien el abogado si no están de acuerdo con eso!
El instrumento internacional que invoca la Concertación para estar en contra
de las propuestas del Gobierno, el Convenio Internacional para la represión de
los actos terroristas cometidos con bombas, fue ratificado en febrero de 2002.
Me pregunto por qué entre febrero de 2002 y el 11 de marzo de 2010 los
parlamentarios y los gobiernos de la Concertación fueron incapaces de
introducir esos cambios.
También me pregunto, ¿nuestra legislación antiterrorista es tan atroz, tan
antidemocrática, tan contraria al orden internacional como plantean los
diputados de la oposición?
Señor Presidente, el 12 de enero de este año, el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos condenó al Reino Unido -no estamos hablando de una
república bananera- por considerar que su ley antiterrorista, vigente desde
2001, permitía a la policía detener a cualquier persona sin una duda razonable.
Aquí ni siquiera estamos hablando de eso. Además, hay 111 definiciones de
terrorismo, señor Presidente. ¿Con qué legislación nos vamos a comparar para
decir que nuestra ley es antidemocrática o contraria al orden internacional?
Se ha planteado la disyuntiva entre delitos de lesa humanidad y delitos
terroristas. Por intermedio del señor Presidente, quiero explicar a los colegas
que lo han planteado que los delitos de lesa humanidad tienen que ver con
agentes del Estado, mientras que los delitos terroristas, con particulares. En
consecuencia, es de toda lógica que los delitos cometidos por agentes del
Estado sean más graves que los cometidos por particulares.
Por otra parte, se ha alegado que si ciertos delitos comunes, como el
incendio, se eliminan de la ley Antiterrorista, se aplicarían a sus autores las
sanciones establecidas en el Código Penal, que tienen una elevada penalidad.
Señor Presidente, el hecho de que un delito tenga la naturaleza de terrorista
no influye solamente en su penalidad, sino que también en los medios de
investigación y en el procedimiento. Además, son herramientas con que el
Estado se ha dotado precisamente para el combate del terrorismo. No se trata
de aplicar más o menos penas solamente, sino también de contar con ciertas
herramientas de investigación que permitan el castigo de esos delitos.
Señor Presidente, este debate no puede quedarse en la caricatura de
dividirnos entre defensores de los mapuches y represores de los mapuches,
porque eso es demasiado básico para el Congreso. Tiene que haber un
equilibrio entre los derechos de los imputados y la lucha antiterrorista, ya que
esta última no puede cesar.
En ese sentido, emplazo a los colegas de la Concertación a ser coherentes con
lo que sostuvieron hoy en la mañana en la Comisión de Constitución, Legislación
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 256 de 427
DISCUSIÓN SALA
y Justicia, y a votar a favor todas las disposiciones que aprobaron en la
Comisión, para que no borren con el codo lo que escribieron con la mano.
Podemos tener diferencias, y las vamos a seguir teniendo, pero espero que
las solucionemos. No obstante, debemos avanzar en aquello en que hemos
estado de acuerdo.
Finalmente, no quiero pasar a la historia como alguien que facilitó la vida a
los terroristas.
He dicho.
-Manifestaciones en las tribunas.
El señor BECKER (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Guillermo Ceroni.
El señor CERONI.- Señor Presidente, el Gobierno no puede desligarse de
una tremenda realidad, cual es que el proyecto nace dentro de un contexto
que es la huelga de hambre de los mapuches. En consecuencia, la iniciativa
tiene que servir para ponerle término. No obstante, no hay duda de que su
texto en nada colabora a ese objetivo tan importante.
Por una parte, el Gobierno, tal como lo dijeron los dos ministros en la
Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, señala que le interesa
fundamentalmente hacer modificaciones importantes a la ley Antiterrorista, lo
que no tiene nada que ver con la huelga de hambre de los mapuches.
Entonces, me parece un absurdo que nos pidan tanta urgencia para tratar
un tema que se relaciona con la elaboración de una ley más eficaz en contra
del terrorismo, porque para eso deberíamos contar con el tiempo necesario
para discutir, para examinar la legislación comparada. Debo aclara al respecto
que, desde el punto de vista del derecho internacional, ni siquiera hay todavía
un criterio único para definir lo que son los tipos penales de terrorismo.
No se nos dio ese tiempo, porque el contexto del proyecto ameritaba
tramitarlo con urgencia, con lo que el Gobierno está reconociendo que su
sentido es dar una solución a la huelga de hambre mediante esa iniciativa.
Lamentablemente, ese camino es equivocado, porque las reformas que
introduce el proyecto son de mínima cuantía para lo que desean las personas
involucradas en esa huelga de hambre, quienes piden en forma categórica que
no se les aplique la ley Antiterrorista. ¿Por qué? Por algo de elemental justicia.
Porque ellos están luchando por una reivindicación profunda, que nuestro
Estado no ha sido capaz de reconocer: la reivindicación de sus tierras. Todo el
movimiento social y sus protestas tienen ese origen. Y porque protestan
mediante el incendio de bienes, se les aplica la ley Antiterrorista.
No quiero decir que una persona que incendia bienes debe quedar impune,
pero para eso tenemos tipificaciones claras en la ley penal. No se les debe
aplicar la ley Antiterrorista porque cometen ese hecho debido a una
reivindicación profunda.
Es un tema complejo, pero que tenemos que abordar con la calma
necesaria, trazar la línea sutil que debe existir entre los actos que se producen
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 257 de 427
DISCUSIÓN SALA
como consecuencia de una protesta social y los actos que son constitutivos de
terrorismo. No obstante, el proyecto de ley no da cuenta de ello, porque ha
faltado el tiempo para poder plasmarlo.
Por lo tanto, creo que aquí no se ha podido legislar en forma cuidadosa para
dar solución al problema del pueblo mapuche, ni para dictar una ley eficiente
en contra del verdadero terrorismo del que todos los países quieren
protegerse. A mi juicio, su lucha y sus actos en ningún caso tienen relación con
eso, pues ellos muchas veces los realizan por su reivindicación.
Hemos presentado una serie de indicaciones que corrigen una situación que
consideramos defectuosa en las normas despachadas por el Senado. Éstas
tienen por objeto marginar el delito de incendio en relación con la protección
de la propiedad, a no ser que el atentado en contra de una propiedad produzca
un daño a la salud, a la vida y a la integridad de las personas. Pero aquí,
simplemente, se trata de la protección a la propiedad, y si se atenta en contra
ella, hay normas comunes que la protegen.
Aquí hemos sido convocados con una urgencia para legislar que no nos va a
llevar a ningún buen camino, sin un sentido claro. Así las cosas, no vamos a
lograr lo que ansiamos en la Sala: una ley justa y adecuada para que los
comuneros mapuches no sean juzgados por una ley antiterrorista, sino por una
ley común que de por sí es enérgica con los delitos de incendios y otros
atentados que se cometan.
Las indicaciones que hemos planteado en el seno de la Comisión corrigen los
defectos de nacimiento de la iniciativa. Espero que la Alianza las apruebe. En
varias ocasiones ha criticado a la Concertación en cuanto a que nunca hizo
nada por solucionar el problema, especialmente en materia de ley
antiterrorista, en circunstancias de que se envió un proyecto en la época de la
Presidenta Michelle Bachelet que no tuvo acogida en ese sector político, por lo
que no pudo continuar su tramitación. Muchos de los temas que tienen que ver
con el pueblo mapuche jamás han tenido acogida en la Alianza, ni siquiera el
reconocimiento de pueblo en la Constitución Política del Estado, con todos los
derechos que ello implica.
Debemos tomar conciencia de lo que está detrás de todo esto. Hay
cuestiones profundas, que el Estado tiene que enfrentar y reconocer, que lo
que plantea el pueblo mapuche tiene un trasfondo histórico de gran
significación. Algún día debemos estar a la altura de reconocer sus peticiones y
llegar a un acuerdo.
He dicho.
El señor BECKER (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Alberto
Robles.
El señor ROBLES.- Señor Presidente, el sentido común de todos dice que
necesariamente tenemos que cambiar la actual legislación.
Hace más de un año el joven Jaime Mendoza Collío fue asesinado por la
espalda. ¿Su agresor? Un carabinero de nuestra patria. También por la espalda
fue asesinado Matías Catrileo. ¿Su agresor? Otro funcionario del Estado, que
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 258 de 427
DISCUSIÓN SALA
fue sentenciado por la corte marcial a cumplir una condena de tres años y un
día. Sin embargo, por amenazas de incendio terrorista, dos lonkos, Pascual
Pichún y Aniceto Norin, fueron condenados a más de diez años de prisión. En
un estado de derecho como el nuestro no tiene ninguna lógica que este tipo de
conductas sean condenadas por la justicia chilena en esta forma. Repito, se
condena a tres años y un día por asesinar impunemente, sin ninguna lógica y
por la espalda, a un joven mapuche, y a diez años simplemente por proferir
amenazas de incendio. Es eso lo que tenemos que legislar de una vez por
todas en nuestro país. Debe haber claridad respecto de lo que enfrenta cada
uno de los chilenos y chilenas que aquí habitan. Discutamos una legislación
que en realidad permita, no solamente a los mapuches, sino a cualquier otro
pueblo originario, tener claridad de cómo serán juzgados quienes los
componen, sobre todo, porque la ley antiterrorista -tal como lo han señalado
muchos colegas-, hoy dista mucho de lo que plantea el derecho internacional
en relación con el tema.
Se ha dicho con mucha claridad por parte de muchos colegas que es
necesario un cambio radical de las políticas del Gobierno y del Estado en
relación con este tipo de delitos. Mientras no legislemos y no logremos tener
una ley adecuada al ordenamiento jurídico internacional; mientras no sea la ley
civil, en tiempo de paz, la única que juzgue a todos y cada uno de los chilenos
y chilenas, cualquiera sean los actos delictivos que cometan; mientras no sean
sólo los jueces civiles los que juzguen, tendremos dictámenes tan disímiles
como la aplicación de tres años y un día para quien asesina por la espalda y
diez años, según presume la justicia, para quien ha proferido amenazas de
incendio terrorista.
He dicho.
-Aplausos.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado Rodrigo González.
El señor GONZÁLEZ.- Señora Presidenta, pido incorporar los discursos de
quienes estábamos inscritos y no pudimos usar de la palabra.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Muy bien, diputado
González.
Se incorporarán los discursos de las diputadas señoras Vidal, Girardi y
Pascal, y de los diputados señores Squella, Lobos, Chahín, Ojeda, Venegas,
Alinco, Accorsi, González, Auth, Martínez, Becker, René Manuel García,
Monckeberg, don Nicolás; Schilling, Espinoza, De Urresti, Monsalve, Teillier,
Rincón, Barros, Bertolino y Carmona.
-En conformidad con el artículo 85 del Reglamento, se incluye la siguiente
intervención no pronunciada en la Sala y que cumple con lo dispuesto en el
artículo 10 del mismo cuerpo reglamentario:
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 259 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor ALINCO.- Señora Presidenta, por su intermedio, quiero expresar
una reflexión que tiene que ver no sólo con el proyecto de ley, que el
oficialismo intenta aprobar y que se refiere a la ya detestable y espuria ley
antiterrorista, nacida en la ilegalidad de la dictadura cruenta y sangrienta,
como fue la del dictador José Augusto Ramón Pinochet Ugarte, algunos de
cuyos seguidores están hoy presentes en esta Sala y que fueron fieles y
fervientes seguidores de la doctrina de la seguridad nacional.
Este engendro, llamado ley antiterrorista, nació en las tinieblas, cuya letra
cuando no su espíritu, lamentablemente siguió vivo y recurrente en más de
alguna oportunidad en los gobiernos de Centroderecha de la Concertación.
Ante ese contexto político represivo, que representa esta doctrina, que
pretende endurecer la ya maquillada ley, quiero recoger las palabras del
presidente de la Ilustrísima Corte Suprema, ministro abogado Milton Juica,
quien ha sido claro en fundamentar que no es necesario una justicia militar con
fiscales incluidos, porque para eso está la justicia civil como tal, que en un
estado de derecho, con jueces de garantía, son suficientes para asegurar un
debido proceso.
Es decir, hay que poner término de una vez por todas a los tribunales
militares en tiempos de paz con un estado derecho democrático y permitir que
todos los chilenos, sean juzgados sin distingo alguno y no como ocurre con los
peñis, que son condenados por la justicia militar y los huincas por la justicia
civil, vulnerando las reivindicaciones indígenas, reconocidas internacionalmente.
Respecto a la ley antiterrorista, instrumentalizada en contra del pueblo
mapuche y demás pueblos originarios, digo basta; basta de tanta hipocresía y
mentira. Esta ley represora fue concebida y hecha como traje a la medida por
el dictador y sus colaboradores, para perseguir brutalmente a los pueblos
originarios que no sólo reclaman su territorio y espacio propio, sino la dignidad
de un pueblo con cultura, idioma y cosmovisión propias.
No traten de convertir a este pueblo heroico, con una forma de vida, con
una tradición de enorme respeto a la pacha mama y a la naturaleza,
reconocido hasta por los propios cronistas españoles, en un pueblo
estigmatizado por los ataques a los latifundios, incendios a las propiedades
particulares y quemas de camiones. ¡No! Esa no es la verdad, sino una vil
excusa para continuar la misión de los genocidas que invadieron sus tierras en
la mal llamada conquista española, que sólo perseguía robar el oro y la plata,
no dudando en cometer los más atroces crímenes contra los pueblos
originarios, contra el pueblo araucano, pero que no pudieron doblegar.
Ahora, con esta operación de inteligencia política, el gobierno y más de un
yanacona, pretenden desvirtuar la verdadera lucha de un pueblo libertario,
dividiéndolos, confundiéndolos con mesas de diálogos y otras ya conocidas
estrategias y tácticas usadas en el pasado en cuanto conflicto social se
produjo. Me recuerdo del movimiento de los llamados “pingüinos”, en el que
los dividieron, minimizándolos hasta lograr su objetivo: aplastar el movimiento
estudiantil a pesar de sus justas demandas por una educación de calidad y de
mayores y mejores recursos para la educación pública, derogando en ese
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 260 de 427
DISCUSIÓN SALA
tiempo la LOCE, pero dejaron la LEGE, que es la misma mierda con distinto
olor.
No me voy a prestar para este juego sucio, vil y canalla. Pido que se
terminen los tribunales militares con todo su andamiaje impropio de un estado
democrático, y rechazo de plano la ley antiterrorista, parches más, parches
menos. Sé que yanaconas hay en todas partes, incluyendo al senador Hosaín
Sabag. No espero que hoy día sea diferente en la Cámara de Diputados.
No me asiste la más mínima convicción que la justicia militar y que el
gobierno derechista de Piñera busque la solución de fondo para el tema que
hoy mantiene a los comuneros mapuches en huelga de hambre. No hay
voluntad política ni la habrá y el final, lamentablemente, se avizora con un
desenlace cuya única responsabilidad recaerá en la actual administración, que
no ha estado a la altura de un gobierno que debe y tiene que dar respuesta a
su rol.
Me asiste la más plena convicción de que en Chile nunca existió terrorismo
por parte de los pueblos originarios, sino que al contrario. Siempre la violencia
ha provenido de un estado invasor, como el español, o de un estado represor,
como el chileno, con una dictadura cruenta como la de Pinochet.
Los genocidas son los que hoy piden las penas del infierno a los que
precisamente son discriminados, vulnerados, ignorados y pisoteados en sus
justas demandas y reivindicaciones.
Libertad y respeto a los pueblos originarios y a la justicia los verdaderos
terroristas de Derecha que amoldaron un Código Penal hasta llegar a una
Constitución Política que ampara una ley anti- terrorista.
He dicho.
El señor GONZÁLEZ.- Señora Presidenta, son pocas las oportunidades en que
son convocadas las cámaras legislativas para enfrentar decisiones judiciales.
Para tratar de corregir por la vía de la ley los contenidos de unas sentencias
judiciales expedidas por tribunales de justicia independientes. Si esto es posible
es porque existe, al menos, un consenso mínimo en esta Sala que esas
sentencias han sido pronunciadas en juicios injustos que no han respetado las
normas del debido proceso garantido por la Constitución y los tratados
internacionales y en las cuales, además, se han aplicado leyes injustas.
Desde Santo Tomás de Aquino la filoso-fía del derecho reconoce el derecho
legítimo de rebelarse frente al mal gobierno y de desobedecer la ley injusta,
contra el tirano cruel o contra el terrorismo del Estado.
Hoy Chile está colocado en la palestra internacional. Somos cuestionados en
el seno de Naciones Unidas por el hecho de haber generado las condiciones
para que jóvenes de 18 años fueran condenados a 80 años de cárcel por la
quema de camiones o de un pastizal deshabitado.
Hoy, debemos decidir la vida o la muerte de uno o varios de estos jóvenes
mapuches. Así de dramática es esta discusión.
Ha tenido que ser de esta forma como el país ha comenzado a asumir la
gravedad de lo que sucede en La Araucanía. Una historia antigua y cruel, de
avasallamiento, muerte y dolor, donde se ocuparon y arrebataron tierras
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 261 de 427
DISCUSIÓN SALA
ancestrales sin respeto alguno a las personas y derechos humanos, como lo
evidencian sin discusión los hechos y la opinión unánime de todos los sectores,
incluso del propio gobierno.
Hoy, la Derecha gobernante tiene la oportunidad de reconciliarse con la
historia; tiene la oportunidad de abrirse a un gesto de justicia que permita, no
la impunidad sino que juicios y penas justas para un puñado de jóvenes y
hombres que crecieron en la miseria, la discriminación y la falta completa de
oportunidades para una inserción plena en la sociedad chilena, inconvenientes
que se arrastran por generaciones.
Hoy debemos asumir que no existen uno, sino que, al menos, dos conflictos
mapuches. El primero es el conflicto de la gran mayoría de las comunidades
que, sintiéndose chilenas, se sienten discriminadas fruto del retraso que
muestran en todos los índices de calidad de vida. Mala salud, mala educación,
falta de conectividad y transporte, pobreza, falta de expectativas, campos
improductivos, carencia de tierras, falta de salud y de justicia oportuna y
objetiva. Y, en segundo lugar, está el conflicto con la vanguardia más rebelde,
más consciente y radical, que asemeja lo que en otros países han sido
movimientos de liberación nacionales de carácter indígena y que se encuentra
en ciernes.
En efecto, hay personas y organizaciones que quieren crear un movimiento
nacional de liberación. Se trata de militantes de un nuevo nacionalismo
indigenista, que busca constituirse como una Nación Mapuche, con territorio y
autogobierno.
Elementos de esta visión se hayan presentes en la Coordinadora Arauco
Malleco. Tienen un programa político; contiene propuestas de autonomía
territorial y tienden a la generación de un Estado dentro de las fronteras del
Estado.
Por lo anterior. lo que haga esta Administración es tan delicado. Tiene dos
opciones en principio, combatirlas por la vía del uso de la fuerza generando
más violencia en la zona y generando las condiciones óptimas para que este
movimiento, aun minoritario, se expanda por La Araucanía u obligar a esos
actores políticos a desnudarse, a medir su adhesión en la comunidad y
legitimarse dentro del orden democrático, gozando de todos los derechos de
los ciudadanos y, finalmente, a pesarse electoralmente con las mayorías
mapuche, que tienen una política reivindicativa pero no autonomista.
Lo anterior solo se logrará cando se resuelva el tema de fondo del llamado
conflicto mapuche, que es un problema político. Este no es un problema sólo
económico ni puramente sociológico o antropológico; es principalmente un
conflicto político, el cual debe dirimir representaciones genuinas y conducirse
mediante la deliberación, el diálogo, la apertura de oportunidades y,
finalmente, mediante la elección de autoridades reconocidas por el pueblo
mapuche.
Si seguimos con los complejos, escondiendo el problema, éste solo se
agravará y terminará por lesionar cualquier intento de llevar a cabo un plan de
desarrollo económico en La Araucanía que necesita con tanta urgencia y
prologaremos el conflicto por décadas.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 262 de 427
DISCUSIÓN SALA
Señora Presidenta, Leopoldo Zeda, el gran filósofo mexicano, nos decía el
año 2000 en su obra “Siglo XXI la emergencia de los Marginados”, que el
conflicto indígena iba a estallar en todo el continente. Que la pulsión vernácula,
iba a ser capaz, como lo fue en la Europa Central, de eclosionar. Que esta
tierra iba a parir movimientos de liberación nacional indígenas y que frente a
ellos el Estado tenía dos opciones: una política y una militar.
Quienes queremos la paz, quienes amamos la vida, la de los comuneros y la
de los agricultores asentados en La Araucanía, pedimos a este Gobierno que se
juegue por el diálogo, único instrumento capaz de crear relaciones centradas
en el respeto y en aprecio recíproco.
Los mapuches son unos legítimos otros en nuestra convivencia nacional;
deben ser reconocidos, deben ser tratados como iguales, pero de verdad.
Como iguales en todo: en salud, en educación, en trabajo, en posibilidad de
emprender, en reconocimiento constitucional de sus derechos, en posibilidades
de expresarse políticamente. Especialmente ahora, en su acceso a la justicia,
como cualquier chileno , no bajo leyes militares, no aplicándole abusiva y
discrecionalmente, por mero prejuicio ,por el hecho de ser mapuche, la ley
antiterrorista . Eso es lo que está en juego; ese debe ser nuestro mensaje.
Eso se logra corrigiendo profundamente el proyecto que estamos tratando,
eliminando la presunción de actos terroristas, eliminando los testigos
protegidos, asegurando el legítimo derecho a defensa, asegurándoles un
proceso justo, juzgándolos por leyes civiles, sin penas triplicadas por hechos
que en la justicia ordinaria son faltas o delitos menores , como al resto de los
chilenos y chilenas. Ellos no piden impunidad. Tampoco se debe dar impunidad
cuando se han cometido delitos
No ha habido ningún muerto ni lesiones graves imputables a comuneros
mapuches en estos conflictos, salvo los muertos del pueblo mapuche, como
Alex Lemun en 2002, Matías Catrileo en 2008 o Jaime Mendoza en 2009. No
queremos nuevas víctimas. Debemos actuar con sentido de urgencia,
estableciendo las condiciones de justicia para que sean juzgados en justos
procesos y puedan los comuneros deponer su huelga de hambre, sin que se
produzca un desenlace fatal.
Para ello, el Gobierno debe dar muestras de voluntad efectiva de diálogo,
atenerse a las normas y tratados internacionales, acoger la petición que solo
sean considerados dentro de la ley antiterrorista los actos que atenten contra
la vida, la integridad física, la libertad y la salud de las personas y excluyendo
aquellas normas abusivas que siguen subsistiendo y que no permiten el debido
proceso o aplican criterios descartados en el derecho internacional, como darle
el carácter de terroristas a los delitos contra la propiedad privada en lugares
deshabitados y que no afectan los bienes fundamentales antes señalados.
Esos delitos contra la propiedad privada que no afectan la vida, integridad o
libertad de las personas están debidamente tipificados en nuestra legislación
penal y deben ser juzgados y sancionados bajo ella, pero no pueden ser
comprendidos como actos terroristas. Así lo establecen los tratados y normas
universalmente reconocidas en el derecho internacional.
Hasta ahora el Gobierno no quiere reconocer estos hechos palmarios. Todos
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 263 de 427
DISCUSIÓN SALA
queremos tener herramientas eficaces para perseguir y penalizar el terrorismo,
que pone en peligro el estado de derecho, pero no al precio de sacrificar los
derechos fundamentales de las personas. El Gobierno tiene el deber de asumir
que ningún proyecto será eficaz, como no lo es el que ha presentado, si no
reúne estos requisitos.
He dicho.
El señor MARTINEZ.- Señor Presidente, no hay duda que la legislación
antiterrorista es -en un Estado democrático- un instrumento clave para
protegerse frente a la criminalidad más cruel que puede darse en la sociedad.
Lo que ocurre es que personas inocentes pasan de un momento a otro a ver
destruidas sus vidas o sus posesiones y, eso, el Estado tiene la obligación de
cautelar y proteger.
El problema indígena y del pueblo mapuche en particular es real, que la
nación chilena no ha tenido el coraje de enfrentar. Por eso me alegro que este
Gobierno tenga la voluntad de asumirlo y, lo más importante, de hacerlo en
serio. Pero cuidado, no son solo el pueblo mapuche o los pueblos originarios
los postergados. Es el conjunto de la gente que vive en el sector rural y que, a
diferencia de los mapuches, no ha tenido beneficio alguno, porque las cosas
hay que decirlas como son. Los mapuches han recibido beneficios solo por su
condición de tal y con una práctica asistencialista que los ha hecho
dependientes, a diferencia de aquellas familias que siendo igualmente pobres,
no lo son y, por tanto, no pueden acceder, por una cuestión étnica, a tierras
gratuitas, ni a créditos blandos, ni a beneficios educacionales o de salud. Por el
contrario, todo es producto de su esfuerzo. El problema no es solo del mundo
mapuche, es del mundo rural en su conjunto, por tanto es global y complejo y
así debe ser comprendido; de lo contrario, vamos a instaurar una
discriminación todavía más profunda.
Debe tenerse en consideración que la inmensa mayoría de las comunidades
mapuches están integradas por ciudadanos pacíficos; respetuosos del derecho
y de la autoridad legalmente constituida que, a pesar de sus carencias y su
legítimo derecho a exigir el respeto a sus tradiciones, cultura e identidad,
descartan la violencia como método para exponer o hacer efectivas sus
aspiraciones.
Hace algunos días falleció la señora Margarita Nahuel, de 82 años, habitante
de la comuna de Galvarino. El vehículo que la trasladaba se incrustó contra un
bloqueo hecho en el camino, en circunstancias que iba junto a una menor, a
quienes unos encapuchados les dispararon a mansalva, con el objeto de pedirle
que vendiera sus tierras o las entregara.
Este caso es gravísimo, dentro de una serie de hechos criminales que el país
ha conocido durante largo tiempo y que debe ser, no solo condenado total y
absolutamente, sino que aclarado completamente.
Estoy de acuerdo en cambiar la competencia de los tribunales militares a la
justicia civil; me parece el camino correcto. Así como en perfeccionar la ley que
determina conductas terroristas, para que garantice a todos un proceso justo;
que proteja a las víctimas y que, en forma simultánea, permita a quienes son
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 264 de 427
DISCUSIÓN SALA
acusados defenderse adecuadamente.
El perfeccionamiento de las normas que dicen relación a la escala de las
penas en el delito de incendio, me parece correcto respecto de los atentados
incendiarios contra bienes públicos, pero resulta incomprensible su exclusión
respecto a la propiedad privada.
Es decir, les estamos diciendo a los chilenos y chilenas que el incendiar la
propiedad de otras personas y familias no es un delito terrorista. ¿Qué pasa si
se incendia una población? Estoy seguro que muchos chilenos y chilenas que
nos están observando en la TV esto les parecerá, sencillamente, un absurdo y
una señal muy peligrosa. ¿Qué objeto se puede tener al incendiar una
propiedad, que no sea causar temor en sus moradores y en los vecinos?
¿Puede esto considerarse como una acción política legítima para justificar
alguna demanda?
En democracia, las conductas terroristas deben ser sancionadas en forma
clara y categórica, dentro de un marco de respeto y en concordancia con el
derecho vigente y me parece que el incendio contra la propiedad, sea pública o
privada también lo es, por lo tanto voto en contra su exclusión.
He dicho.
El señor OJEDA.- Señor Presidenta, podríamos estar discutiendo un
proyecto de ley que procure el desarrollo o entregue instrumentos o recursos
para las comunidades; o discutir un gran plan de desarrollo indígena. Pero es
increíble: estamos discutiendo una ley represiva que quieren hacerla mucho
más represiva. Y en vez de resolver un conflicto, que urge solucionarlo, nos
negamos a hacerlo.
El tema mapuche no es de ahora ni de meses atrás de cuando comenzó la
huelga de hambre. Es un tema permanente y que se arrastra por años. Ni
digamos que se está actuando por presión o aceleradamente, por cuanto la
solución de estos temas o los problemas mismos, son una exigencia del pueblo
mapuche que viene de muchos años atrás. O no han sido escuchados, o
algunos sectores políticos no logran percibir su gravedad, o son insensibles. A
lo mejor el pueblo mapuche debió presionar de la forma como lo está haciendo
ahora para que se apruebe el reconocimiento constitucional de los pueblos
indígenas, propuesta que la Alianza ha rechazado en tres oportunidades. A lo
mejor, debió haber habido presión para lograr que el Convenio 169 de la OIT
se aprobara en su momento y que la Alianza votó en contra en repetidas
oportunidades e incluso recurriendo al Tribunal Constitucional para declarar su
inconstitucionalidad. A lo mejor, ahí debió haber habido huelga de hambre.
Pero no, el pueblo mapuche tuvo paciencia o estuvo en permanente conflicto,
que no se quiso escuchar y no se valoró, dejándolo pasar. Y cuando ya ha
golpeado puertas y no se han abierto o no han sido escuchados, recurren a la
máxima expresión de realizar actos que atentan en contra de su propia vida, y
que son válidos y legítimos como protesta y clamor para pedir en forma
urgente lo que es de ellos.
No son un grupo pequeño. Ellos representan al mundo indígena. Los grandes
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 265 de 427
DISCUSIÓN SALA
movimientos lo hacen los pequeños grupos. La masa los sigue. No se puede
aplicar esta ley antiterrorista a un pueblo que busca su destino, al que el
Estado le niega los derechos para su propio desarrollo. Al contrario, responde
con represión, con dureza, con doble juzgamiento, como es la intervención de
los tribunales militares que juzgan a civiles; con la militarización en el sector
de La Araucanía, en la que aplican una ley antiterrorista, con
desproporcionadas penas y con una definición interesada del terrorismo, que
incluye como bienes protegidos la simple propiedad privada, que no está
inserta en ninguna legislación o tratado internacional. Los bienes físicos o
materiales de esta naturaleza no están bajo el amparo de una ley
antiterrorista. Los bienes comunes, como la propiedad privada, los protege la
legislación penal y la castiga el Código Penal como corresponde de acuerdo con
la legislación común. No están estos bienes desprotegidos. Colocarlos en una
ley antiterrorista es poner estos bienes a la par y al mismo nivel de bienes
jurídicos de máximo valor, como la vida, la integridad física y la salud, que son
los bienes superiores que deben ser real y efectivamente salvaguardados. En
todo caso, la propiedad privada o pública se protege en una ley antiterrorista,
cuando presta servicios públicos que son de utilidad para toda la comunidad o
en delitos de incendio en lugar habitado.
Señora Presidenta, esta ley antiterrorista ha sido aplicada casi entera y
solamente en contra de los mapuches -y no hay dudas que es así- como si
fuera una organización criminal.
Hoy, la discusión es la huelga de hambre y la ley antiterrorista. Los
mapuches la rechazan y piden su no aplicación. Da la impresión que es como
una ley antimapuche y no antiterrorista. Y por tanto, es deber del Estado y sus
poderes, ante esta evidencia, el modificarla y adecuarla, en los términos que el
pueblo mapuche lo solicita para evitar que esta ley sea el impedimento por su
reivindicación. Y por supuesto, que este proyecto está directa y
sustancialmente ligado con la huelga de hambre, por la incongruencia
señalada, es decir, por un juzgamiento por supuestas lesiones o daños a
bienes materiales efectuados por el pueblo indígena, la familia mapuche, que
es parte importante de la sociedad chilena, de sus raíces, de su gente, de su
historia, que enriquecen nuestra institucionalidad y nuestro Estado. Estamos
aplicando una ley dura, férrea, inaplicable y antiterrorista al pueblo indígena o
mapuche por ser mapuches.
De acuerdo con la ley, el Estado no puede realizar gestiones o actos que
afecten a las comunidades indígenas, no puede dejar de escucharlos y acceder
a sus aspiraciones. Y la modificación de la ley antiterrorista en los términos en
los que la solicitan es una exigencia del pueblo mapuche que el Estado debe
escuchar. Si no somos capaces de acceder a cambiar una ley que ellos piden,
¿que podrán esperar de nosotros? Este es el más claro indicio de que el pueblo
indígena no ha sido escuchado y sus problemas seguirán eternamente, si
seguimos con estas actitudes.
He dicho.
La señora PASCAL (doña Denise).- Señora Presidente, la ley con la cual
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 266 de 427
DISCUSIÓN SALA
están siendo juzgados hoy los mapuches fue dictada por el general Pinochet
para enfrentar la creciente resistencia contra su régimen. Esta norma tiene sus
orígenes en plena dictadura militar, período en que no había parlamento
democrático, en que el gobierno se dotó de un arma jurídica eficaz para atacar
legalmente a todos los que se oponían al régimen. Esa es la historia fidedigna
de esta ley, por lo cual su espíritu obedece a una época de conflictos y
enfrentamiento social superada por los chilenos.
Esta es una ley deliberadamente vaga y confusa, con el propósito de
permitir mayor discrecionalidad a quienes la aplican y hoy se busca darle un
maquillaje.
Si ya es discutible su origen y propósito, más discutible aún resulta el hecho
de ser aplicada de manera reiterada a un pueblo ancestral, que lo único que
busca es reivindicar de manera legítima sus derechos.
La forma en que se ha abordado el conflicto mapuche en los últimos diez
años da cuenta de un paradigma que enfoca el fenómeno de las protestas y
movimientos de reivindicación indígenas como un conflicto de seguridad y
orden público. La aplicación de la ley antiterrorista, la militarización de las
zonas de conflictos y la extrema violencia que utilizan las fuerzas policiales
denotan dicho enfoque, que ha sido criticado en innumerables ocasiones por la
comunidad internacional y por el pueblo mapuche.
No desconocemos el hecho de que los mapuches están privados de libertad,
porque efectivamente están involucrados en situaciones reñidas con el orden
social, como son los ataques a predios privados que ellos reclaman como
tierras ancestrales. Sin embargo, el punto en cuestión es el proceso que se les
ha llevado a cabo y la manera en que serán juzgados, lo cual se opone a un
juicio justo tal como lo promueve nuestra Constitución.
Es lamentable que vicepresidentes de Renovación Nacional, como Claudio
Eguiluz, nominen a los hermanos mapuches como “un grupo de delincuentes
en huelga de hambre”.
Todos podemos coincidir en que el terrorismo es una de las amenazas más
graves que vive una sociedad libre, sin embargo, también debiésemos coincidir
en que la aplicación de la ley antiterrorista a los delitos cometidos por los
mapuches es abiertamente errónea, equívoca e improcedente.
Ya en octubre de 2004, Human Rigths Watch y la organización chilena
“Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas” señalaban que la
utilización de la ley antiterrorista para juzgar a los mapuches acusados de
actos de violencia violaba todas las garantías procesales fundamentales,
cuestión que sin lugar a dudas se está cometiendo hoy.
En esta materia, la comunidad internacional no tiene dos opciones y es
enfática en sostener que el uso de la acusación de terrorismo para los delitos
cometidos en el contexto de los conflictos de tierra, que no tiene tal carácter,
es inadecuado y refuerza los prejuicios existentes contra los mapuches. Estos
han sido durante mucho tiempo de discriminación en Chile, y con estos hechos
continúan sufriendo un trato abusivo y degradante.
Un sistema democrático debe ser capaz de distinguir entre la protesta social,
aún si emplea métodos violentos, y un movimiento basado en la aplicación del
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 267 de 427
DISCUSIÓN SALA
método terrorista. El terrorismo es el equivalente de un crimen de guerra en
tiempos de paz. ¿Podría considerarse la toma de un predio agrícola o la quema
de algunas hectáreas de terreno como un crimen de guerra? Los hechos
acontecidos durante los últimos meses debiesen hacernos reflexionar sobre la
errónea aplicación de la ley antiterrorista a los hechos de reivindicación de los
pueblos originarios.
Esperamos que hoy en esta Cámara, se aprueben las indicaciones votadas
favorablemente en la Comisión, que se traducen en importantes avances en la
legislación antiterrorista, circunscribiendo los delitos terroristas solo a aquellos
que afecten la integridad física, la libertad y la salud de las personas;
restringiendo las posibilidades de que los atentados contra la propiedad sean
calificados de terroristas solo cuando cumplen determinadas características; y
restringiendo también la iniciativa en la investigación de estos delitos, solo al
Ministerio Público, al ministro del Interior y a los intendentes regionales. No es
como se ha dicho, que no queremos juzgar esos hechos.
Todos, Derecha y Concertación, debemos reconocer los derechos de los
pueblos originarios y el carácter de nación multicultural de nuestro país.
Tenemos el deber de unirnos en la necesidad imperiosa de poner fin a la
huelga de hambre de los mapuches implicados, para que no tengamos que
lamentar pérdida de vidas humanas. Si no, este esfuerzo habrá sido en vano.
Espero que hoy este Parlamento se muestre a la altura de ese objetivo.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Se ha pedido votar
separadamente todos los artículos. Por lo tanto, solicito guiarnos por el texto
aprobado por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, que se
encuentra en el pupitre electrónico de sus señorías.
-Manifestaciones en las tribunas.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Cito a reunión de
Comités.
Se suspende la sesión.
-Transcurrido el tiempo de suspensión:
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Continúa la sesión.
El señor Secretario va a dar lectura a los pareos.
El señor ÁLVAREZ (Secretario accidental).- Se han presentado los
siguientes pareos en la Secretaría: la señora María Antonieta Saa con el señor
Joaquín Godoy; el señor Gonzalo Uriarte con el señor Marco Antonio Núñez; el
señor Patricio Vallespín con la señora Marisol Turres, y el señor Cristián
Campos con el señor Pedro Browne.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En votación general el
proyecto de ley, iniciado en mensaje, relativo a las conductas terroristas y su
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 268 de 427
DISCUSIÓN SALA
investigación, con urgencia de discusión inmediata.
Hago presente a la Sala que, de conformidad con lo preceptuado por el
artículo 9° de la Carta Fundamental, los 11 numerales del artículo 1° del
proyecto contienen normas de quórum calificado, por lo cual su aprobación
requiere del voto afirmativo de 60 señoras diputadas y señores diputados.
El artículo 2° es propio de ley orgánica constitucional, por cuanto modifica la
ley orgánica constitucional del Ministerio Público, por lo cual su aprobación
requiere del voto afirmativo de 67 señoras diputadas y señores diputados.
El artículo 3° es propio de ley simple o común.
En votación general el proyecto.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 98 votos; por la negativa, 5 votos. Hubo
2 abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Álvarez-Salamanca Ramírez
Pedro Pablo; Andrade Lara Osvaldo; Arenas Hödar Gonzalo; Ascencio Mansilla
Gabriel; Auth Stewart Pepe; Baltolu Rasera Nino; Bauer Jouanne Eugenio;
Becker Alvear Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio;
Burgos Varela Jorge; Calderón Bassi Giovanni; Cardemil Herrera Alberto;
Carmona Soto Lautaro; Castro González Juan Luis; Cerda García Eduardo;
Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González Aldo; Cristi Marfil María Angélica;
Chahín Valenzuela Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto;
Díaz Díaz Marcelo; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo;
Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón;
García García René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Girardi
Lavín Cristina; Goic Boroevic Carolina; Gutiérrez Gálvez Hugo; Gutiérrez Pino
Romilio; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José; Jaramillo
Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist
José Antonio; Latorre Carmona Juan Carlos; Lemus Aracena Luis; León
Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Macaya Danús Javier; Martínez Labbé
Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Bruner
Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Montes
Cisternas Carlos; Morales Muñoz Celso; Moreira Barros Iván; Muñoz D’Albora
Adriana; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Ojeda Uribe
Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende
Denise; Pérez Arriagada José; Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos
Carlos; Rincón González Ricardo; Rivas Sánchez Gaspar; Robles Pantoja
Alberto; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabat Fernández
Marcela; Saffirio Espinoza René; Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David;
Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank; Schilling Rodríguez
Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Silva Méndez
Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 269 de 427
DISCUSIÓN SALA
Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Tuma Zedan Joaquín; Ulloa Aguillón Jorge;
Van Rysselberghe Herrera Enrique; Vargas Pizarro Orlando; Velásquez Seguel
Pedro; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena;
Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto
Matías; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alinco Bustos René; Barros Montero Ramón; González Torres Rodrigo;
Hasbún Selume Gustavo; Lobos Krause Juan.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Hales Dib Patricio; Urrutia Bonilla Ignacio.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Corresponde votar en
particular los diferentes numerales del artículo 1°, para los cuales se ha pedido
votación separada y cuya aprobación requiere del voto afirmativo de 60
señoras diputadas y señores diputados.
En votación el número 1) del artículo 1°.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 61 votos; por la negativa, 33 votos.
Hubo 11 abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear
Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Burgos Varela Jorge;
Calderón Bassi Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Cerda García Eduardo;
Cornejo González Aldo; Chahín Valenzuela Fuad; Delmastro Naso Roberto;
Eluchans Urenda Edmundo; García García René Manuel; García-Huidobro
Sanfuentes Alejandro; Goic Boroevic Carolina; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún
Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José;
Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Macaya Danús Javier; Martínez
Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea; Monckeberg
Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso; Moreira
Barros Iván; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Ortiz
Novoa José Miguel; Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rivas
Sánchez Gaspar; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabat
Fernández Marcela; Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Santana
Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank; Sepúlveda Orbenes Alejandra;
Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Torres Jeldes Víctor; Ulloa
Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Van Rysselberghe Herrera Enrique;
Velásquez Seguel Pedro; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán;
Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 270 de 427
DISCUSIÓN SALA
Matías; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Andrade
Lara Osvaldo; Carmona Soto Lautaro; Castro González Juan Luis; Ceroni
Fuentes
Guillermo; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Edwards Silva José
Manuel; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce
Ramón; Girardi Lavín Cristina; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez
Hugo; Hales Dib Patricio; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel;
Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre Carmona Juan Carlos; Lemus Aracena Luis;
Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Muñoz D’Albora
Adriana; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José;
Robles Pantoja Alberto; Schilling Rodríguez Marcelo; Tarud Daccarett Jorge;
Teillier Del Valle Guillermo; Tuma Zedan Joaquín.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Ascencio Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Cristi Marfil María Angélica;
León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Ojeda Uribe Sergio; Rincón
González Ricardo; Saffirio Espinoza René; Silber Romo Gabriel; Vargas Pizarro
Orlando; Vidal Lázaro Ximena.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En votación el número
2) del artículo 1°, con excepción de la letra b).
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 100 votos; por la negativa, 3 votos.
Hubo 2 abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; ÁlvarezSalamanca Ramírez Pedro Pablo; Andrade Lara Osvaldo; Arenas Hödar
Gonzalo;
Ascencio Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Baltolu Rasera Nino; Barros
Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Bertolino
Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Burgos Varela Jorge; Calderón Bassi
Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Carmona Soto Lautaro; Castro González
Juan Luis; Cerda García Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González
Aldo; Cristi Marfil María Angélica; Chahín Valenzuela Fuad; De Urresti Longton
Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Díaz Marcelo; Eluchans Urenda
Edmundo; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce
Ramón; García García René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro;
Girardi Lavín Cristina; Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo;
Gutiérrez Gálvez Hugo; Gutiérrez Pino Romilio; Hernández Hernández Javier;
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 271 de 427
DISCUSIÓN SALA
Hoffmann Opazo María José; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos
Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Latorre Carmona Juan
Carlos; Lemus Aracena Luis; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo;
Macaya Danús Javier; Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina
Oliva Andrea; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve
Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Morales Muñoz Celso; Moreira
Barros Iván; Muñoz D’Albora Adriana; Nogueira Fernández Claudia;
Norambuena Farías Iván; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel;
Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Pérez
Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rincón González Ricardo; Rivas
Sánchez Gaspar; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rubilar
Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela; Saffirio Espinoza René; Salaberry
Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum
Muñoz Frank; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra;
Silber Romo Gabriel; Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Tarud
Daccarett Jorge; Torres Jeldes Víctor; Tuma Zedan Joaquín; Ulloa Aguillón
Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Vargas
Pizarro Orlando; Velásquez Seguel Pedro; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo
Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock
Zamora Gastón; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said
Mónica.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Edwards Silva José Manuel; Hasbún Selume Gustavo; Lobos Krause Juan.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Hales Dib Patricio; Teillier Del Valle Guillermo.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En votación la letra b)
del número 2) del artículo 1°.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 52 votos; por la negativa, 52 votos.
Hubo 1 abstención.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Andrade
Lara Osvaldo; Ascencio Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Becker Alvear
Germán;
Burgos Varela Jorge; Carmona Soto Lautaro; Castro González Juan Luis; Cerda
García Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González Aldo; Chahín
Valenzuela Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Espinosa
Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Lavín
Cristina; Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 272 de 427
DISCUSIÓN SALA
Hugo; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes
Tucapel; Latorre Carmona Juan Carlos; Lemus Aracena Luis; León Ramírez
Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas
Carlos; Muñoz D’Albora Adriana; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel;
Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Rincón
González Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Saffirio Espinoza René; Schilling
Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Tarud
Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Tuma Zedan
Joaquín; Vargas Pizarro Orlando; Venegas Cárdenas Mario; Vidal Lázaro
Ximena; Walker Prieto Matías.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic
Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Calderón Bassi Giovanni; Cardemil Herrera
Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro Naso Roberto; Edwards Silva
José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; García García René Manuel; GarcíaHuidobro Sanfuentes Alejandro; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume
Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José; Kast Rist
José Antonio; Lobos Krause Juan; Macaya Danús Javier; Martínez Labbé
Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Bruner
Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso; Moreira Barros Iván;
Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Pérez Lahsen Leopoldo;
Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar; Rojas Molina Manuel;
Rubilar Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela; Salaberry Soto Felipe;
Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank;
Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia
Bonilla Ignacio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Velásquez Seguel Pedro;
Verdugo Soto Germán; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora
Gastón; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Se abstuvo el diputado señor Hales Dib Patricio.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Cardemil.
El señor CARDEMIL.- Señora Presidenta, sólo para preguntar si estamos
votando el informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Por supuesto, estamos
votando el informe de la Comisión.
El señor CARDEMIL.- Señora Presidenta, sólo pregunté para cerciorarme,
porque la votación está muy complicada.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Por eso, cité a reunión
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 273 de 427
DISCUSIÓN SALA
de Comités, para explicar la forma en que votaríamos.
En votación el número 3) del artículo 1°.
El señor ARENAS.- Pido la palabra.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra su
señoría.
El señor ARENAS.- Señora Presidenta, es el número 3) del artículo 1°, pero
agrega un artículo 2° bis.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidente).- Eso es, precisamente,
lo que estamos votando.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 52 votos; por la negativa, 53 votos. No
hubo abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Rechazado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Andrade
Lara Osvaldo; Ascencio Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Burgos Varela
Jorge; Carmona Soto Lautaro; Castro González Juan Luis; Cerda García
Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González Aldo; Chahín Valenzuela
Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Espinosa Monardes
Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Lavín Cristina;
Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez Hugo; Hales
Dib Patricio; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez
Fuentes Tucapel; Latorre Carmona Juan Carlos; Lemus Aracena Luis; León
Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Monsalve Benavides Manuel; Montes
Cisternas Carlos; Muñoz D’Albora Adriana; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa
José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada
José; Rincón González Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Saffirio Espinoza René;
Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo
Gabriel; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres
Jeldes Víctor; Tuma Zedan Joaquín; Vargas Pizarro Orlando; Venegas Cárdenas
Mario; Vidal Lázaro Ximena; Walker Prieto Matías.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear
Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Calderón Bassi
Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro Naso
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 274 de 427
DISCUSIÓN SALA
Roberto; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; García García
René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Gutiérrez Pino Romilio;
Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María
José; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Macaya Danús Javier;
Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea;
Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso;
Moreira Barros Iván; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván;
Pérez
Lahsen
Leopoldo;
Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar; Rojas Molina Manuel;
Rubilar
Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela; Salaberry Soto Felipe; Sandoval
Plaza
David; Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank; Silva Méndez
Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio;
Van Rysselberghe Herrera Enrique; Velásquez Seguel Pedro; Verdugo Soto
Germán; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward
Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En votación el número
4) del artículo 1°.
Tiene la palabra el diputado Edwards.
El señor EDWARDS.- Señora Presidenta, le pido que se lean los artículos,
porque no estoy entendiendo la votación.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Señores diputados, la
reunión de Comités fue para explicar cómo íbamos a votar.
Para aclarar las disposiciones que estamos votando, daré a conocer el
número de página tanto del comparado como del informe donde figura la
disposición que se vota.
El número 4) del artículo 1° está formado por dos letras, que se votarán
separadamente.
En votación la letra a) del número 4) del artículo 1°, que figura en la página
4 del comparado y 35 del informe.
El señor ELUCHANS.- Señora Presidenta, entiendo que votaremos en forma
separada.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Así es, señor diputado.
Estamos votando la letra a) del número 4) del artículo 1°.
El señor ELUCHANS.- Señora Presidenta, la letra a) la votamos dividida.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- No, señor diputado. Por
petición del diputado Silber, primero votaremos la letra a) y luego la letra b).
Nadie ha pedido subdivisión de la letra a).
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 275 de 427
DISCUSIÓN SALA
En votación la letra a) del número 4) del artículo 1°.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 53 votos; por la negativa, 4 votos. Hubo
47 abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear
Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Calderón Bassi
Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro Naso
Roberto; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; García García
René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Gutiérrez Pino Romilio;
Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María
José; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Macaya Danús Javier;
Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea;
Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso;
Moreira Barros Iván; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván;
Pérez
Lahsen
Leopoldo;
Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar; Rojas Molina Manuel;
Rubilar
Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela; Salaberry Soto Felipe; Sandoval
Plaza
David; Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank; Silva Méndez
Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio;
Van Rysselberghe Herrera Enrique; Velásquez Seguel Pedro; Verdugo Soto
Germán; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward
Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Carmona Soto Lautaro; Gutiérrez Gálvez Hugo; Pacheco Rivas Clemira;
Teillier Del Valle Guillermo.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Andrade
Lara Osvaldo; Ascencio Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Burgos Varela
Jorge; Castro González Juan Luis; Cerda García Eduardo; Ceroni Fuentes
Guillermo; Cornejo González Aldo; Chahín Valenzuela Fuad; De Urresti Longton
Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval
Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Lavín Cristina; Goic Boroevic Carolina;
González Torres Rodrigo; Hales Dib Patricio; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa
Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre Carmona Juan Carlos;
Lemus Aracena Luis; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Monsalve
Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Muñoz D’Albora Adriana; Ojeda
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 276 de 427
DISCUSIÓN SALA
Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pascal Allende Denise; Rincón González
Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Saffirio Espinoza René; Schilling Rodríguez
Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Tarud Daccarett
Jorge; Torres Jeldes Víctor; Tuma Zedan Joaquín; Vargas Pizarro Orlando;
Venegas Cárdenas Mario; Vidal Lázaro Ximena; Walker Prieto Matías.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En votación la letra b)
del número 4) del artículo 1°.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 54 votos; por la negativa, 5 votos. Hubo
45 abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear
Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Calderón Bassi
Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro
Naso Roberto; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; García
García René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Gutiérrez Pino
Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann
Opazo María José; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Macaya Danús
Javier; Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea;
Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso;
Moreira Barros Iván; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván;
Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar;
Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela;
Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro;
Sauerbaum Muñoz Frank; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silva Méndez
Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio;
Van Rysselberghe Herrera Enrique; Velásquez Seguel Pedro; Verdugo Soto
Germán; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward
Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alinco Bustos René; Carmona Soto Lautaro; Gutiérrez Gálvez Hugo; Pacheco
Rivas Clemira; Teillier Del Valle Guillermo.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Andrade Lara Osvaldo; Ascencio
Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Burgos Varela Jorge; Castro González
Juan Luis; Cerda García Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González
Aldo; Chahín
Valenzuela Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Espinosa
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 277 de 427
DISCUSIÓN SALA
Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Lavín
Cristina; Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Hales Dib Patricio;
Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel;
Latorre Carmona Juan Carlos; Lemus Aracena Luis; León Ramírez Roberto;
Lorenzini Basso Pablo; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos;
Muñoz D’Albora Adriana; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pascal
Allende Denise; Rincón González Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Saffirio
Espinoza René; Schilling Rodríguez Marcelo; Silber Romo Gabriel; Tarud
Daccarett Jorge; Torres Jeldes Víctor; Tuma Zedan Joaquín; Vargas Pizarro
Orlando; Venegas Cárdenas Mario; Vidal Lázaro Ximena; Walker Prieto Matías.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En votación el número
5) del artículo 1°, que se encuentra en la página 5 del comparado y 35 del
informe.
El señor CARDEMIL.- Señora Presidenta, el Ejecutivo presentó una
indicación a esa norma.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- No, señor diputado. La
indicación es al número 6) del artículo 1°.
El señor CARDEMIL.- Señora Presidenta, le pido que por favor me aclare a
qué norma presentó indicación el Gobierno.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Se votará suprimir el
inciso segundo del artículo 3° bis, que figura en la página 5 del comparado.
La indicación del Ejecutivo se aplicará a la siguiente votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 56 votos; por la negativa, 4 votos. Hubo
44 abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear
Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Burgos Varela Jorge;
Calderón Bassi Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica;
Delmastro Naso Roberto; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda
Edmundo; García García René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro;
Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier;
Hoffmann Opazo María José; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan;
Macaya Danús Javier; Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina
Oliva Andrea; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales
Muñoz Celso; Moreira Barros Iván; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 278 de 427
DISCUSIÓN SALA
Farías Iván; Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rivas
Sánchez Gaspar; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabat
Fernández Marcela; Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Santana
Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank; Sepúlveda Orbenes Alejandra;
Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia
Bonilla Ignacio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Velásquez Seguel Pedro;
Verdugo Soto Germán; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora
Gastón; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alinco Bustos René; Carmona Soto Lautaro; Gutiérrez Gálvez Hugo; Teillier
Del Valle Guillermo.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Andrade Lara Osvaldo; Ascencio
Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Castro González Juan Luis; Cerda García
Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González Aldo; Chahín Valenzuela
Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Espinosa Monardes
Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Lavín Cristina;
Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Hales Dib Patricio; Jaramillo
Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre
Carmona Juan Carlos; Lemus Aracena Luis; León Ramírez Roberto; Lorenzini
Basso Pablo; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Muñoz
D’Albora Adriana; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas
Clemira; Pascal Allende Denise; Rincón González Ricardo; Robles Pantoja
Alberto; Saffirio Espinoza René; Schilling Rodríguez Marcelo; Silber Romo
Gabriel; Tarud Daccarett Jorge; Torres Jeldes Víctor; Tuma Zedan Joaquín;
Vargas Pizarro Orlando; Venegas Cárdenas Mario; Vidal Lázaro Ximena.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- El número 6) del
artículo 1° ha sido objeto de una indicación sustitutiva del Presidente de la
República, cuya finalidad es reemplazar el artículo 7° de la ley N° 18.314,
aprobado por el Senado.
El señor Secretario le dará lectura.
El señor ÁLVAREZ (Secretario accidental).- Sustitúyese el artículo 7° por el
siguiente:
Artículo 7°.- La tentativa de cometer alguno de los delitos a que se refiere
esta ley, se castigará con la pena asignada al respectivo ilícito, rebajada en
uno o dos grados.
La conspiración para cometer alguno de estos delitos se sancionará con la
pena señalada por la ley al delito, rebajada en dos grados.
Lo expuesto en el presente inciso es sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 3° bis.
La amenaza seria y verosímil de cometer alguno de los delitos mencionados
en esta ley, será sancionada con las penas de la tentativa del delito respectivo,
sin efectuarse los aumentos de grado señalados en el artículo 3°.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 279 de 427
DISCUSIÓN SALA
Lo expuesto precedentemente no tendrá lugar si el hecho mereciere mayor
pena de acuerdo al artículo 296 del Código Penal.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En votación la
indicación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 53 votos; por la negativa, 49 votos.
Hubo 2 abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear
Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Calderón Bassi
Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Edwards Silva
José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; García García René Manuel; GarcíaHuidobro Sanfuentes Alejandro; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume
Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José; Kast Rist
José Antonio; Lobos Krause Juan; Macaya Danús Javier; Martínez Labbé
Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Bruner
Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso; Moreira Barros Iván;
Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Pérez Lahsen Leopoldo;
Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar; Rojas Molina Manuel;
Rubilar Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela; Salaberry Soto Felipe;
Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank;
Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo;
Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Van Rysselberghe Herrera
Enrique; Velásquez Seguel Pedro; Verdugo Soto Germán; Vilches Guzmán
Carlos; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe; Zalaquett
Said Mónica.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Andrade
Lara Osvaldo; Ascencio Mansilla Gabriel; Burgos Varela Jorge; Carmona Soto
Lautaro; Castro González Juan Luis; Cerda García Eduardo; Ceroni Fuentes
Guillermo; Cornejo González Aldo; Chahín Valenzuela Fuad; De Urresti Longton
Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval
Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Lavín Cristina; Goic Boroevic Carolina;
González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez Hugo; Hales Dib Patricio; Jaramillo
Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre
Carmona Juan Carlos; Lemus Aracena Luis; León Ramírez Roberto; Lorenzini
Basso Pablo; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Muñoz
D’Albora Adriana; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas
Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Rincón González
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 280 de 427
DISCUSIÓN SALA
Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Saffirio Espinoza René; Schilling Rodríguez
Marcelo; Silber Romo Gabriel; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle
Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Vargas Pizarro Orlando; Venegas Cárdenas
Mario; Vidal Lázaro Ximena; Walker Prieto Matías.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Auth Stewart Pepe; Tuma Zedan Joaquín.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En votación el número
6) del artículo 1°.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 52 votos; por la negativa, 52 votos. No
hubo abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Se repetirá la votación.
-Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 51 votos; por la negativa, 52 votos.
Hubo 1 abstención.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Rechazado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Andrade
Lara Osvaldo; Ascencio Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Burgos Varela
Jorge; Carmona Soto Lautaro; Castro González Juan Luis; Cerda García
Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González Aldo; Chahín Valenzuela
Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Espinosa Monardes
Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Lavín Cristina;
Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez Hugo; Hales
Dib Patricio; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez
Fuentes Tucapel; Lemus Aracena Luis; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso
Pablo; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Muñoz D’Albora
Adriana; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira;
Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Rincón González Ricardo; Robles
Pantoja Alberto; Saffirio Espinoza René; Schilling Rodríguez Marcelo;
Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Tarud Daccarett Jorge;
Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Tuma Zedan Joaquín; Vargas
Pizarro Orlando; Venegas Cárdenas Mario; Vidal Lázaro Ximena; Walker Prieto
Matías.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic
Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Calderón Bassi Giovanni; Cardemil Herrera
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 281 de 427
DISCUSIÓN SALA
Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro Naso Roberto; Edwards Silva
José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; García García René Manuel; GarcíaHuidobro Sanfuentes Alejandro; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume
Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José; Kast Rist
José Antonio; Lobos Krause Juan; Macaya Danús Javier; Martínez Labbé
Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Bruner
Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso; Moreira Barros Iván;
Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Pérez Lahsen Leopoldo;
Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar; Rojas Molina Manuel;
Rubilar Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela; Salaberry Soto Felipe;
Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank;
Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia
Bonilla Ignacio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Velásquez Seguel Pedro;
Verdugo Soto Germán; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora
Gastón; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Se abstuvo el diputado señor Latorre Carmona Juan Carlos.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En votación el número
7) del artículo 1°, que figura en la página 8 del comparado y 35 del informe.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 54 votos; por la negativa, 4 votos. Hubo
46 abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Rechazado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear
Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Burgos Varela Jorge;
Calderón Bassi Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica;
Delmastro Naso Roberto; Edwards Silva José Manuel; García García René
Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Gutiérrez Pino Romilio;
Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María
José; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Macaya Danús Javier;
Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea;
Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso;
Moreira Barros Iván; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván;
Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar;
Rojas
Molina
Manuel;
Rubilar
Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela; Salaberry Soto Felipe; Sandoval
Plaza
David; Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank; Sepúlveda
Orbenes Alejandra; Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Ulloa Aguillón
Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Velásquez
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 282 de 427
DISCUSIÓN SALA
Seguel Pedro; Verdugo Soto Germán; Vilches Guzmán Carlos; Von
Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica;.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alinco Bustos René; Carmona Soto Lautaro; Gutiérrez Gálvez Hugo; Teillier
Del Valle Guillermo.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Andrade Lara Osvaldo; Ascencio
Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Castro González Juan Luis; Cerda García
Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González Aldo; Chahín Valenzuela
Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Espinosa Monardes
Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Lavín Cristina;
Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Hales Dib Patricio; Jaramillo
Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre
Carmona Juan Carlos; Lemus Aracena Luis; León Ramírez Roberto; Lorenzini
Basso Pablo; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Muñoz
D’Albora Adriana; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas
Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Rincón González
Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Saffirio Espinoza René; Schilling Rodríguez
Marcelo; Silber Romo Gabriel; Tarud Daccarett Jorge; Torres Jeldes Víctor;
Tuma Zedan Joaquín; Vargas Pizarro Orlando; Venegas Cárdenas Mario; Vidal
Lázaro Ximena; Walker Prieto Matías.
-Durante la votación:
El señor MELERO.- Señora Presidenta, pido la palabra por un punto de
Reglamento.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Patricio Melero.
El señor MELERO.- Señora Presidenta, no sé si está llevando bien la
votación, porque la Concertación está absteniéndose respecto de lo que en la
mañana votó a favor.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- ¡Por favor, señor
diputado!
En votación particular el numeral 8), del artículo 1º, que figura en la página
8 del comparado y 35 del informe.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 55 votos; por la negativa, 4 votos. Hubo
45 abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Rechazado.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 283 de 427
DISCUSIÓN SALA
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear
Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Burgos Varela Jorge;
Calderón Bassi Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica;
Delmastro Naso Roberto; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda
Edmundo; García García René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro;
Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier;
Hoffmann Opazo María José; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan;
Macaya Danús Javier; Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina
Oliva Andrea; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales
Muñoz Celso; Moreira Barros Iván; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena
Farías Iván; Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rivas
Sánchez Gaspar; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabat
Fernández Marcela; Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Santana
Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank; Sepúlveda Orbenes Alejandra;
Silva Méndez Ernesto; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Van
Rysselberghe Herrera Enrique; Velásquez Seguel Pedro; Verdugo Soto
Germán; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker
Prieto Matías; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alinco Bustos René; Carmona Soto Lautaro; Gutiérrez Gálvez Hugo; Teillier
Del Valle Guillermo .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Andrade Lara Osvaldo; Ascencio
Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Castro González Juan Luis; Cerda García
Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González Aldo; Chahín Valenzuela
Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Espinosa Monardes
Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Lavín Cristina;
Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Hales Dib Patricio; Jaramillo
Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre
Carmona Juan Carlos; Lemus Aracena Luis; León Ramírez Roberto; Lorenzini
Basso Pablo; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Muñoz
D’Albora Adriana; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas
Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Rincón González
Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Saffirio Espinoza René; Schilling Rodríguez
Marcelo; Silber Romo Gabriel; Tarud Daccarett Jorge; Torres Jeldes Víctor;
Tuma Zedan Joaquín; Vargas Pizarro Orlando; Venegas Cárdenas Mario; Vidal
Lázaro Ximena.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En votación particular
el numeral 9) del artículo 1º, que figura en la página 9 del comparado y 36 del
informe.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 284 de 427
DISCUSIÓN SALA
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 53 votos; por la negativa, 52 votos. No
hubo abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Rechazado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Andrade
Lara Osvaldo; Ascencio Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Becker Alvear
Germán;
Burgos Varela Jorge; Carmona Soto Lautaro; Castro González Juan Luis; Cerda
García Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González Aldo; Chahín
Valenzuela Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Espinosa
Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Lavín
Cristina; Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez
Hugo; Hales Dib Patricio; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel;
Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre Carmona Juan Carlos; Lemus Aracena Luis;
León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Monsalve Benavides Manuel;
Montes Cisternas Carlos; Muñoz D’Albora Adriana; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz
Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez
Arriagada José; Rincón González Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Saffirio
Espinoza René; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra;
Silber Romo Gabriel; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres
Jeldes Víctor; Tuma Zedan Joaquín; Vargas Pizarro Orlando; Venegas Cárdenas
Mario; Vidal Lázaro Ximena; Walker Prieto Matías.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic
Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Calderón Bassi Giovanni; Cardemil Herrera
Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro Naso Roberto; Edwards Silva
José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; García García René Manuel; GarcíaHuidobro Sanfuentes Alejandro; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume
Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José; Kast Rist
José Antonio; Lobos Krause Juan; Macaya Danús Javier; Martínez Labbé
Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Bruner
Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso; Moreira Barros Iván;
Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Pérez Lahsen Leopoldo;
Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar; Rojas Molina Manuel;
Rubilar Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela; Salaberry Soto Felipe;
Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank;
Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia
Bonilla Ignacio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Velásquez Seguel Pedro;
Verdugo Soto Germán; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora
Gastón; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 285 de 427
DISCUSIÓN SALA
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En votación particular
el numeral 10) del artículo 1º, que figura en la página 9 del comparado y 36
del informe.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 53 votos; por la negativa, 51 votos. No
hubo abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Rechazado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Andrade
Lara Osvaldo; Ascencio Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Burgos Varela
Jorge; Carmona Soto Lautaro; Castro González Juan Luis; Cerda García
Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González Aldo; Chahín Valenzuela
Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Espinosa Monardes
Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Lavín Cristina;
Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez Hugo; Hales
Dib Patricio; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez
Fuentes Tucapel; Latorre Carmona Juan Carlos; Lemus Aracena Luis; León
Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Monsalve Benavides Manuel; Montes
Cisternas Carlos; Muñoz D’Albora Adriana; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa
José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada
José; Rincón González Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Saffirio Espinoza René;
Santana Tirachini Alejandro; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes
Alejandra; Silber Romo Gabriel; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle
Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Tuma Zedan Joaquín; Vargas Pizarro Orlando;
Venegas Cárdenas Mario; Vidal Lázaro Ximena; Walker Prieto Matías.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear
Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Calderón Bassi
Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro
Naso Roberto; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; García
García René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Gutiérrez Pino
Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann
Opazo María José; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Macaya Danús
Javier; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Bruner
Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso; Moreira Barros Iván;
Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Pérez Lahsen Leopoldo;
Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar; Rojas Molina Manuel;
Rubilar Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela; Salaberry Soto Felipe;
Sandoval Plaza David; Sauerbaum Muñoz Frank; Silva Méndez Ernesto; Squella
Ovalle Arturo; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Van Rysselberghe
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 286 de 427
DISCUSIÓN SALA
Herrera Enrique; Velásquez Seguel Pedro; Verdugo Soto Germán; Vilches
Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe;
Zalaquett Said Mónica.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En votación particular
el numeral 11), del artículo 1º, que se encuentra en la página 14 del
comparado y 36 del informe.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 56 votos; por la negativa, 4 votos. Hubo
44 abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Rechazado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear
Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Burgos Varela Jorge;
Calderón Bassi Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica;
Delmastro Naso Roberto; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda
Edmundo; García García René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro;
Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier;
Hoffmann Opazo María José; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan;
Macaya Danús Javier; Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina
Oliva Andrea; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales
Muñoz Celso; Moreira Barros Iván; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena
Farías Iván; Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rivas
Sánchez Gaspar; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabat
Fernández Marcela; Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Santana
Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank; Sepúlveda Orbenes Alejandra;
Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia
Bonilla Ignacio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Velásquez Seguel Pedro;
Verdugo Soto Germán; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora
Gastón; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alinco Bustos René; Carmona Soto Lautaro; Gutiérrez Gálvez Hugo; Teillier
Del Valle Guillermo.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Andrade Lara Osvaldo; Ascencio
Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Castro González Juan Luis; Cerda García
Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González Aldo; Chahín Valenzuela
Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Espinosa Monardes
Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Lavín Cristina;
Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Hales Dib Patricio; Jaramillo
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 287 de 427
DISCUSIÓN SALA
Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre
Carmona Juan Carlos; Lemus Aracena Luis; León Ramírez Roberto; Lorenzini
Basso Pablo; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Muñoz
D’Albora Adriana; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas
Clemira; Pascal Allende Denise; Rincón González Ricardo; Robles Pantoja
Alberto; Saffirio Espinoza René; Schilling Rodríguez Marcelo; Silber Romo
Gabriel; Tarud Daccarett Jorge; Torres Jeldes Víctor; Tuma Zedan Joaquín;
Vargas Pizarro Orlando; Venegas Cárdenas Mario; Vidal Lázaro Ximena.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En votación una
indicación para agregar un numeral 12), nuevo, en el artículo 1º, mediante el
cual se agrega un artículo 2º transitorio en la ley Nº 18.314, para cuya
aprobación se requiere del voto afirmativo de 60 diputadas y diputados.
El señor Secretario va a dar lectura a la indicación.
El señor ÁLVAREZ (Secretario accidental).- Indicación de los señores
Aguiló, Monsalve, Ascencio, Chahín, Andrade, Díaz, Gutiérrez, don Hugo, y
Robles, por la cual se incorpora un nuevo numeral 12) en el artículo 1º del
proyecto:
“12) Agrégase un artículo 2º transitorio, nuevo, en la ley Nº 18.314, que
determina conductas terroristas y fija su penalidad.
Artículo 2º transitorio.- Los hechos de que trata esta ley, cometidos en las
regiones de Biobío y La Araucanía, con anterioridad a la entrada en vigencia,
quedarán sujetas a las siguientes reglas:
1.- La medida cautelar de prisión preventiva, en los casos en que se haya
decretado, no podrá durar más de 180 días, debiendo ser sustituida por otra
medida cautelar en la audiencia a que se refiere el artículo 144 del Código
Procesal Penal.
2.- Los testigos protegidos que tengan o hubieren tenido la calidad de
coimputados en el delito que se investiga, serán excluidos de la audiencia del
juicio oral. Asimismo, será excluido de la prueba en el juicio oral los testigos
que hayan recibido cualquier pago por parte del Ministerio Público con
excepción de los que indica la letra f) del artículo 277 del Código Procesal
Penal.
3.- Las personas que a la fecha de vigencia de esta ley se encontraren
procesadas, formalizadas o acusadas por delitos contemplados en la ley
18.314, serán sancionadas con las penas previstas para dichas conductas en el
Código Penal o en la ley Nº 12.927, sobre Seguridad del Estado que según
corresponda y el procedimiento se sujetará a las reglas generales previstas en
el Código Procesal Penal.”.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En votación la
indicación. Recuerdo que para su aprobación se requiere del voto afirmativo de
60 diputadas y diputados.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 288 de 427
DISCUSIÓN SALA
siguiente resultado: por la afirmativa, 48 votos; por la negativa, 53 votos.
Hubo 2 abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Andrade
Lara Osvaldo; Ascencio Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Carmona Soto
Lautaro;
Castro González Juan Luis; Cerda García Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo;
Cornejo González Aldo; Chahín Valenzuela Fuad; De Urresti Longton Alfonso;
Díaz Díaz Marcelo; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías
Ponce Ramón; Girardi Lavín Cristina; Goic Boroevic Carolina; González Torres
Rodrigo; Gutiérrez Gálvez Hugo; Hales Dib Patricio; Jaramillo Becker Enrique;
Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre Carmona Juan
Carlos; Lemus Aracena Luis; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo;
Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Muñoz D’Albora
Adriana; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira;
Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Rincón González Ricardo; Robles
Pantoja Alberto; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra;
Silber Romo Gabriel; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Tuma
Zedan Joaquín; Vargas Pizarro Orlando; Venegas Cárdenas Mario; Vidal Lázaro
Ximena.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear
Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Calderón Bassi
Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro
Naso Roberto; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; García
García René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Gutiérrez Pino
Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann
Opazo María José; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Macaya Danús
Javier; Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea;
Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso;
Moreira Barros Iván; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván;
Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar;
Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela;
Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro;
Sauerbaum Muñoz Frank; Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Ulloa
Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Van Rysselberghe Herrera Enrique;
Velásquez Seguel Pedro; Verdugo Soto Germán; Vilches Guzmán Carlos; Von
Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Burgos Varela Jorge; Walker Prieto Matías.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 289 de 427
DISCUSIÓN SALA
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- La siguiente etapa de
la votación tiene que ver con el Ministerio Público.
En votación particular el artículo 2º, que se encuentra en la página 15 del
comparado y en la página 36 del informe.
Hago presente que para su aprobación se requiere del voto afirmativo de 67
diputados y diputadas.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 54 votos; por la negativa, 6 votos. Hubo
45 abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Rechazado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear
Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Calderón Bassi
Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro
Naso Roberto; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; García
García René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Gutiérrez Pino
Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann
Opazo María José; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Macaya Danús
Javier; Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea;
Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso;
Moreira Barros Iván; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván;
Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar;
Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela;
Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro;
Sauerbaum Muñoz Frank; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silva Méndez
Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio;
Van Rysselberghe Herrera Enrique; Velásquez Seguel Pedro; Verdugo Soto
Germán; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward
Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alinco Bustos René; Carmona Soto Lautaro; González Torres Rodrigo;
Gutiérrez Gálvez Hugo; Hales Dib Patricio; Teillier Del Valle Guillermo.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Andrade Lara Osvaldo; Ascencio
Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Burgos Varela Jorge; Castro González
Juan Luis; Cerda García Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González
Aldo; Chahín Valenzuela Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo;
Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón;
Girardi Lavín Cristina; Goic Boroevic Carolina; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 290 de 427
DISCUSIÓN SALA
Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre Carmona Juan Carlos;
Lemus Aracena Luis; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Monsalve
Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Muñoz D’Albora Adriana; Ojeda
Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende
Denise; Pérez Arriagada José; Rincón González Ricardo; Robles Pantoja
Alberto; Saffirio Espinoza René; Schilling Rodríguez Marcelo; Silber Romo
Gabriel; Tarud Daccarett Jorge; Torres Jeldes Víctor; Tuma Zedan Joaquín;
Vargas Pizarro Orlando; Venegas Cárdenas Mario; Vidal Lázaro Ximena; Walker
Prieto Matías.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En votación particular
el artículo 3º, para cuya aprobación se requiere de la mayoría absoluta de los
señores diputados y diputadas.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 52 votos; por la negativa, 53 votos. No
hubo abstenciones.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Rechazado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Andrade
Lara Osvaldo; Ascencio Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Burgos Varela
Jorge;
Carmona Soto Lautaro; Castro González Juan Luis; Cerda García Eduardo;
Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González Aldo; Chahín Valenzuela Fuad; De
Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Espinosa Monardes Marcos;
Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Lavín Cristina; Goic
Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez Hugo; Hales Dib
Patricio; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes
Tucapel; Latorre Carmona Juan Carlos; Lemus Aracena Luis; León Ramírez
Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas
Carlos; Muñoz D’Albora Adriana; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel;
Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Rincón
González Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Saffirio Espinoza René; Schilling
Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Tarud
Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Tuma Zedan
Joaquín; Vargas Pizarro Orlando; Venegas Cárdenas Mario; Vidal Lázaro
Ximena; Walker Prieto Matías.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu
Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear
Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Calderón Bassi
Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro
Naso Roberto; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; García
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 291 de 427
DISCUSIÓN SALA
García René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Gutiérrez Pino
Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann
Opazo María José; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Macaya Danús
Javier; Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea;
Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso;
Moreira Barros Iván; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván;
Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar;
Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela;
Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro;
Sauerbaum Muñoz Frank; Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Ulloa
Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Van Rysselberghe Herrera Enrique;
Velásquez Seguel Pedro; Verdugo Soto Germán; Vilches Guzmán Carlos; Von
Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En consecuencia, el
proyecto queda despachado al Senado para que cumpla su tercer trámite
constitucional.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 292 de 427
OFICIO MODIFICACIONES
2.4. Oficio de Cámara de Revisora a Cámara de Origen
Oficio aprobación de Proyecto con modificaciones. Fecha 21 de septiembre,
2010. Cuenta en Sesión 54. Legislatura 358. Senado.
A.S.E. EL
PRESIDENTE
DEL H. SENADO
Oficio Nº 9009
VALPARAISO, 21 de septiembre de 2010
La Cámara de Diputados, en sesión de esta fecha, ha dado
su aprobación al proyecto de ley de ese H. Senado relativo a las conductas
terroristas y su investigación (boletín N° 7211-07), con las siguientes
enmiendas:
Artículo 1°
Numeral 2),
Letra b)
La ha rechazado
Numeral 3)
Lo ha rechazado
Numeral 4)
Lo ha rechazado
Numeral 5)
Lo ha rechazado
Numeral 6)
Lo ha rechazado.
Numeral 7)
Lo ha rechazado
Numeral 8)
Lo ha rechazado
Artículo 2°.Lo ha rechazado
*********
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 293 de 427
OFICIO MODIFICACIONES
Hago presente a Vuestra Excelencia que el artículo 1°, fue
aprobado, en general, con el voto favorable de 98 señores Diputados, en tanto
que en particular, su numeral 1, fue aprobado con el voto favorable de 61
señores Diputados, y las letras a), c) y d) de su numeral 2), fueron aprobadas
por el voto a favor de 100 señores Diputados, en todos los casos de un total
de 118 en ejercicio, dándose cumplimiento a lo dispuesto en el inciso tercero
del artículo 66 de la Carta Fundamental.
Lo que tengo a honra comunicar a V.E., en respuesta a
vuestro oficio Nº 770/SEC/10 de 15 de septiembre de 2010.
Acompaño la totalidad de los antecedentes.
Dios guarde a V.E.
ALEJANDRA SEPÚLVEDA ORBENES
Presidenta de la Cámara de Diputados
ADRIÁN ÁLVAREZ ÁLVAREZ
Secretario General Accidental de la Cámara de Diputados
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 294 de 427
DISCUSIÓN SALA
3. Tercer trámite Constitucional: Senado
3.1. Discusión en Sala
Senado. Legislatura 358. Sesión 54. Fecha 28 de septiembre, 2010. Discusión
Única. Queda pendiente.
PERFECCIONAMIENTO
ANTITERRORISTA
Y
ACTUALIZACIÓN
DE
LEGISLACIÓN
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Proyecto de ley, en tercer trámite
constitucional, relativo a las conductas terroristas y su investigación, con
urgencia calificada de “discusión inmediata”.
--Los antecedentes sobre el proyecto (7211-07) figuran en los Diarios
de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En primer trámite, sesión 51aª, en 14 de septiembre de 2010.
En tercer trámite, sesión 54ª, en 28 de septiembre de 2010.
Informes de Comisión:
Certificado de la Comisión de Constitución, Legislación,
Justicia y Reglamento, sesión 51ª, en 14 de septiembre de 2010.
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo),
sesión 53ª, en 15 de septiembre de 2010.
Discusión:
Sesiones 51ª, en 14 de septiembre de 2010 (se aprueba en
general); 53ª, en 15 de septiembre de 2010 (se aprueba en
particular).
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- Respecto de este
proyecto, que se inició en el Senado, la Cámara de Diputados solo aprobó
cuatro disposiciones del artículo 1°, que modifica la ley sobre conductas
terroristas: el número 1), que reemplaza el artículo 1°, donde se establece el
concepto de “delitos terroristas”; el número 2), letra a), que sustituye el
encabezamiento del artículo 2°, en que se enumeran tales delitos; el número
2), letra c), que sustituye la descripción de las conductas punibles relacionadas
con bombas, artefactos explosivos o incendiarios, y el número 2), letra d), que
suprime el inciso final del artículo 2°, el cual considera siempre delitos
terroristas los de secuestro cometidos por una asociación ilícita terrorista. El
resto de las disposiciones concordadas por el Senado fueron rechazadas en el
segundo trámite constitucional.
El boletín comparado consigna los artículos
pertinentes de la ley sobre conductas terroristas, el texto del proyecto
aprobado por el Senado y las modificaciones de la Cámara de Diputados.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 295 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- En discusión las enmiendas de la Cámara.
Antes de dar la palabra a la Senadora señora Alvear quien informará el proyecto-, quiero pedir que, si algún señor Senador desea
votación separada, la solicite antes de que se abra, con el objeto de que
podamos discutir la disposición pertinente. Si no, vamos a votar en bloque.
Tiene la palabra la Honorable señora Alvear.
La señora ALVEAR.- Señor Presidente, estimados colegas, corresponde que la
Sala se pronuncie en tercer trámite respecto de las enmiendas que la otra
rama legislativa introdujo a la iniciativa que nuestra Corporación aprobó en
materia de conductas terroristas.
Como se recordará, el texto que despachó el Senado
se estructura en dos artículos:
El primero se compone de ocho numerales que
introducen diversas modificaciones a la ley N° 18.314, que determina
conductas terroristas y fija su penalidad.
El segundo modifica el artículo 20 de la ley N°
19.640, que regula la organización y funcionamiento del Ministerio Público.
En el segundo trámite constitucional, la Cámara Baja
aprobó solamente el número 1) y las letras a), c) y d) del número 2, ambos del
artículo 1° despachado por el Senado.
Cabe recordar que el número 1) del artículo 1°
sustituye la definición de delito terrorista y elimina la presunción legal
contenida en el artículo 1º vigente.
El número 2) incide en el artículo 2º de la Ley
Antiterrorista, que determina qué delitos comunes pueden llegar a
considerarse como terroristas. Al respecto, la Cámara de Diputados aprobó la
modificación referida a los artefactos explosivos o incendiarios, contenida en la
letra c); y la supresión del inciso final del artículo 2º, que sanciona ciertas
formas de comisión del delito de secuestro.
Señor Presidente, en resumen, con excepción de las
enmiendas recién reseñadas, todas las otras modificaciones propuestas por el
Senado no fueron aprobadas en el segundo trámite constitucional.
De forma muy breve, quiero señalar cuáles fueron
rechazadas por la Cámara de Diputados.
En primer lugar, la consignada en la letra b) del
número 2) del artículo 1º, que elimina el delito de parricidio y las lesiones
menos graves como supuestos para configurar un delito terrorista, y hace
aplicable la Ley General de Ferrocarriles cuando se trate del delito de
descarrilamiento.
En segundo término, la que recae en el número 3) del
artículo 1º, que establece en su letra a) la sanción aplicable a quienes cometen
el delito de incendio calificado como conducta terrorista; y en su letra b), a
quienes causen la muerte de un tripulante o pasajero de un medio de
transporte.
Rechazó también la modificación signada como
número 4) del artículo 1º, disposición que suprime en la Ley Antiterrorista las
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 296 de 427
DISCUSIÓN SALA
referencias a la crueldad en la ejecución del delito y aquellas alusiones
relativas a la probabilidad de la comisión de delitos futuros sobre la base de las
características personales del actor.
Igualmente no aceptó la enmienda consignada en el
número 5) del artículo 1º, la cual dispone que la conspiración para cometer
delitos terroristas se sancionará con la pena aplicable al delito tentado.
Asimismo, desechó el aumento de las penas
aplicables al financiamiento del terrorismo.
Además, no acogió la idea de incorporar un nuevo
artículo 9º que regulara la figura del desistimiento del acto terrorista tentado.
De la misma manera, descartó la propuesta de
entregar nuevas atribuciones al abogado defensor de los acusados por
conductas terroristas para formular preguntas o interrogaciones a los peritos o
testigos protegidos.
Por último, rechazó establecer que la División de
Atención a las Víctimas y Testigos de la Fiscalía Nacional deba tener como
labor específica prestar asesoría a las víctimas de delitos terroristas.
En consecuencia, señor Presidente, corresponde que
el Senado acoja o deseche todas o algunas de las enmiendas introducidas por
la Cámara de Diputados a la iniciativa en estudio.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Honorable señor
Chadwick.
El señor CHADWICK.- Señor Presidente, solo quiero hacer una sugerencia a la
Sala.
Como es de interés de todo el Senado que este
proyecto, ya discutido intensa y largamente hace dos semanas, se despache lo
más pronto, y dado el acuerdo de Comités de votar las enmiendas como un
todo, propongo abrir la votación.
El señor WALKER (don Patricio).- No hay inconveniente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Se ha pedido abrir la votación.
Si le parece a la Sala, así se procederá.
Acordado.
En votación las modificaciones de la Cámara de
Diputados.
Para que el proyecto pase a Comisión Mixta, se debe
votar “No”.
--(Durante la votación).
El señor CANTERO.- Señor Presidente, ¿se podría llamar a los miembros de la
Comisión Especial de la Discapacidad y el Adulto Mayor, que se encuentra
funcionando?
El señor PIZARRO (Presidente).- En eso estamos, señor Senador. No se
preocupe.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Señores Senadores, votar negativamente
es para que el proyecto vaya a Comisión Mixta, y de manera afirmativa, para
aprobar el proyecto como viene propuesto.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 297 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- ¿Algún señor Senador no
ha emitido su voto?
El señor PIZARRO (Presidente).- Terminada la votación.
El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- Resultado de la
votación: 18 votos a favor y 18 en contra.
Votaron por la afirmativa las señoras Matthei y
Pérez (doña Lily) y los señores Allamand, Bianchi, Cantero, Chadwick,
Chahuán, Coloma, Espina, García, Horvath, Kuschel, Larraín, Longueira,
Novoa, Orpis, Pérez Varela y Prokurica.
Votaron por la negativa las señoras Allende, Alvear
y Rincón y los señores Escalona, Frei (don Eduardo), Gómez, Lagos, Letelier,
Muñoz Aburto, Pizarro, Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide, Sabag, Tuma, Walker
(don Ignacio), Walker (don Patricio) y Zaldívar (don Andrés).
El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- En consecuencia,
correspondería repetir la votación.
El señor PIZARRO (Presidente).- En votación.
El señor BIANCHI.- Quiero fundamentar mi voto, señor Presidente.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Bianchi.
El señor BIANCHI.- Señor Presidente, no participé en los acuerdos anteriores
vinculados con este proyecto, en tercer trámite constitucional. Y, si bien lo
vamos a votar por segunda vez, pase o no a trámite de Comisión Mixta quiero
hacer un último esfuerzo y entregar una propuesta -no digo que sea la
solución- que permita buscarle una salida a esta situación tan compleja.
En tal sentido, en algunos momentos más presentaré
una iniciativa de reforma constitucional, que dice relación a lo siguiente.
El artículo 9° de la Carta establece que respecto a los
delitos calificados como terroristas no cabe el indulto particular, “salvo para
conmutar la pena de muerte por la de presidio perpetuo.”.
En el caso que nos ocupa es necesario que el
Presidente de la República otorgue un indulto particular sobre la calificación de
terroristas de los actos cometidos por los comuneros mapuches, para que sean
considerados solo como delitos comunes de incendio.
Por consiguiente, lo primero que corresponde
efectuar es una reforma constitucional, para introducir una disposición
transitoria que le permita al Primer Mandatario conceder un indulto particular
con respecto a las futuras y eventuales condenas de los comuneros mapuches
en huelga de hambre, por los hechos cometidos durante un plazo específico y
solo -¡solo!- a efectos de rebajar las penas calificándolas de comunes y no de
terroristas.
También pretendo enviar, hoy o mañana, un proyecto
de acuerdo -además de la reforma constitucional a la que me referí- a fin de
que el Senado le solicite al Presidente de la República que otorgue un indulto
particular con respecto a los hechos por los cuales son juzgados los mapuches,
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 298 de 427
DISCUSIÓN SALA
pero solo en cuanto a calificar los delitos de incendio como comunes y no como
terroristas.
En el ámbito de la propuesta, la idea es que exista un
acuerdo político que asegure la reforma y el indulto particular para que, una
vez dictadas las condenas en contra de los mapuches, estos puedan verse
beneficiados por dicho indulto.
Señor Presidente, estoy en busca de una solución. Y
nadie puede estar ajeno a la trascendencia que ha cobrado este asunto para
nuestro país.
Más allá de la discusión acerca de si la iniciativa que
nos ocupa pasa a trámite de Comisión Mixta -entiendo que por uno o dos votos
así será-, me parece que debemos abordar esta materia de manera urgente.
Aquí hay una proposición concreta, y voy a entregarle
a la Mesa el proyecto de reforma constitucional al cual me referí.
He dicho.
El señor QUINTANA.- Pido la palabra para fundamentar mi voto.
El señor LETELIER.- Y yo también, señor Presidente.
El señor CHAHUÁN.- ¡Pero estamos en votación!
El señor PIZARRO (Presidente).- Así es. Pero Sus Señorías tienen derecho a
fundar el voto.
Tiene la palabra el Senador señor Quintana.
El señor QUINTANA.- Señor Presidente, como aquí no pasa nada, más aún con
el resultado de la votación que acabamos de conocer, lo peor que podría
ocurrir sería hacernos los lesos en un asunto tan complejo, que ha concitado el
interés no solo de los pueblos originarios, sino también de los distintos Poderes
del Estado.
Más allá de algunas peticiones formuladas en los
últimos días por los voceros de los huelguistas, que tal vez puedan ser
juzgadas como desmedidas, quiero situar lo sucedido en su contexto.
Pero antes señalaré las razones por las cuales la
Cámara de Diputados finalmente echó abajo gran parte del articulado del
proyecto que nos ocupa.
La verdad es que los motivos de unos y otros son
distintos, y de ahí que estimo válido el debate, porque los Diputados de la
Coalición por el Cambio no reunieron el quórum suficiente para defender la
iniciativa del Gobierno y los representantes de la Oposición no lograron la
mayoría requerida para respaldar las modificaciones que fueron debatidas
ampliamente en la Cámara Alta, como señaló el Senador señor Bianchi.
De tal forma, señor Presidente, considero necesario
llevar a cabo la discusión, sin entrar en el detalle de cada una de las
enmiendas.
Lo cierto es que en los últimos diez días han ocurrido
cosas. El Gobierno se ha sentado a conversar. Y quiero valorarlo, porque eso
constituye un paso importante.
También deseo mencionar que la solución es
legislativa (de ahí la importancia de que la iniciativa vaya a trámite de
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 299 de 427
DISCUSIÓN SALA
Comisión Mixta). Y no solo lo han planteado los comuneros. Ayer, el Fiscal
Nacional del Ministerio Público y el Presidente de la Corte Suprema
manifestaron que se requiere una ley distinta en materia de conductas
terroristas y -como han señalado autoridades de otros Poderes del Estadogenerada en democracia, no fruto de un régimen autoritario.
¿Qué ocurre? Que cuando el Gobierno se sentó a
conversar -para entrar a lo relevante, los temas procesales- puso sobre la
mesa dos propuestas: la presunción y el retiro de las querellas.
Sin embargo, el propio Fiscal Nacional, en entrevista
concedida en las últimas horas, mencionó que la presunción no ha sido
utilizada y que el retiro de las querellas -si así lo hiciera el Gobierno- no surtiría
efecto, porque estamos frente a delitos de acción pública, no privada.
Entonces, ¿de qué hablamos? De avances -entre
comillas- que el Gobierno ha pretendido lograr (insisto: con buena disposición)
en los últimos días. Porque cuando comenzó el cometido de monseñor Ricardo
Ezzati, a este más bien se lo dejó solo. Aquí hay un facilitador a quien el
Ejecutivo no le “facilitó” las cosas en un primer momento.
Por tanto, hoy día estamos en un punto muerto. Y el
Senado no puede hacer como que aquí no ha pasado nada. ¡La solución es
legislativa! Y el Ejecutivo no puede sustraerse a una parte inherente a la
función de gobernar: no solo se gobierna para resolver los asuntos que
concitan popularidad, sino también los complejos.
Entonces, señor Presidente, nuestro voto de rechazo
a lo obrado por la Cámara se vincula con que el trámite de Comisión Mixta
abre un espacio necesario para avanzar en una legislación de esta naturaleza,
pero no con el tipo de cambios en su articulado efectuados en los años
noventa: “en la medida de lo posible”.
¡No! Hoy se requiere legislar “en la medida de lo
necesario”. Porque hay vidas en riesgo y Chile debe responder ante el mundo,
como lo señaló el Presidente Piñera, respetando los derechos humanos y
honrando los compromisos adquiridos en tratados internacionales.
Por tal razón, señor Presidente, vamos a votar en
contra de la iniciativa, porque creemos que la Comisión Mixta representa el
espacio mínimo que el Congreso puede darse a efectos de generar una
legislación que permita, entre otras cosas, resolver el actual conflicto y, al
mismo tiempo, dar un salto de verdad hacia el respeto a los pueblos
originarios.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Letelier.
El señor LETELIER.- Señor Presidente, quiero valorar el esfuerzo realizado por
el Ejecutivo durante las últimas 72 horas en la persona, entre otros, del
Subsecretario General de la Presidencia, señor Claudio Alvarado, quien ha
mantenido una actitud de tremenda paciencia para tratar de encauzar hacia su
solución este conflicto en extremo complejo.
De la misma forma, aprecio que el Ministerio del
Interior -a la cabeza de este esfuerzo- haya realizado diversos gestos en una
primera fase, y posteriormente acciones, para participar en un proceso de
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 300 de 427
DISCUSIÓN SALA
diálogo muy complicado. Y, asimismo, le formulo un reconocimiento a
monseñor Ricardo Ezzati, por la voluntad que ha desplegado.
En ese contexto, entendemos que nadie debe
restarse a la tarea de agotar todos los recursos posibles a fin de alcanzar los
acuerdos que permitan el fin de la huelga de hambre, sin debilitar el Estado de
Derecho que nos rige.
Personalmente, me asiste la convicción de que aquí
todos tenemos la responsabilidad política de buscar una salida. ¡Todos! Y no
hay razón para sustraerse a ello, menos aún en esta coyuntura.
Los voceros de los comuneros plantearon tres
materias respecto a las cuales se precisa alcanzar acuerdo.
Por una parte, la relativa a la justicia militar, sobre la
que el Ejecutivo ha mandado un proyecto que el Senado abordará
próximamente. De otro lado, la importancia de que exista un espacio de
diálogo, gesto que ya se ha realizado. Y, tercero, que no sean procesados por
la Ley Antiterrorista, o que esta se reforme. En este punto, el Gobierno, junto
con enviar la iniciativa que nos ocupa, ha planteado su disposición a reformular
o retirar las querellas.
Señor Presidente, yo siento que el Senado es
responsable de efectuar todo lo posible para agotar hasta el último recurso en
ese esfuerzo.
En cuanto a la modificación del primer artículo, que
fue lo único en lo cual concordó la Cámara de Diputados con esta Alta
Corporación, muchos consideramos que resulta insuficiente cambiar solo lo
relativo a las presunciones.
Tal como el Ejecutivo ha realizado un tremendo
esfuerzo, ahora corresponde que los partidarios del Gobierno no agoten hoy
esta discusión.
En tal sentido, a mí me sorprendió el resultado de la
votación anterior. Porque, a mi entender, existía voluntad para buscar todos
los acuerdos habidos y por haber a fin de encontrar una solución. En cambio según lo que interpreto de la última votación-, el Gobierno se halla más
dispuesto a buscar alternativas que sus propios partidarios en el Senado.
Creemos importante conformar una Comisión Mixta y
explorar las diferentes alternativas, precisamente en la actual coyuntura,
donde el Ejecutivo ha formulado una propuesta. La primera reacción de los
voceros de los comuneros no ha sido favorable. Pero, por lo mismo, no debe
ser esta Corporación, el camino legislativo, el que cierre la posibilidad de
encontrar soluciones.
Por lo señalado, rechazo las modificaciones de la
Cámara de Diputados, en el entendido de que no se deben dar por concluidos
los esfuerzos legislativos en esta materia.
Al votar, dejo constancia de lo siguiente: hemos
formulado una consulta oficial a la OIT en cuanto a la interpretación del
numeral 2 del Artículo 10 del Convenio N° 169, que a nuestro juicio puede
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 301 de 427
DISCUSIÓN SALA
constituir un complemento que permita una salida definitiva para este
conflicto, respecto al cual nadie quiere un desenlace trágico.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Zaldívar.
El señor ZALDÍVAR (don Andrés).- Señor Presidente, en realidad a mí también
me sorprendió la votación anterior. Porque, al parecer, los representantes del
Gobierno pretenden mantener lo obrado por la Cámara de Diputados.
Ya me había llamado la atención que en ella no se
hubiera logrado el quórum requerido, es decir, que no se aprobara lo
despachado por esta Alta Corporación con los votos de los Senadores de la
Alianza. Creo que me equivoqué también. Parece que en la Cámara Baja se
efectuó la votación con el sentido de no aprobar lo realizado aquí, en el
Senado.
Por lo menos para mí, ello no tiene una explicación,
salvo que se desee cerrar el proceso y que no exista legislación sobre la
materia, sino otras fórmulas de salida al problema que se vive. Si el Gobierno
las tiene, sería bueno conocerlas, porque la actual situación es muy compleja.
Nos encontramos frente a un escenario en que el
Ejecutivo -hay que reconocerlo-, pese a que en un comienzo dijo que no habría
mesa de diálogo, al final abrió una, lo que consideré muy positivo, donde se
realizó un esfuerzo para alcanzar un entendimiento.
Sin embargo, por la información conocida ayer y hoy,
esa instancia no ha rendido resultados. Incluso, quien fue llamado por el
Gobierno para efectuar una “mediación” -o el nombre que se le quiera dar-, el
Arzobispo Ezzati, anunció en la mañana que no se sentía respaldado para
seguir con las negociaciones.
En efecto, ayer -según la información que se entrególos comuneros formularon otras exigencias, en orden a conformar una mesa de
diálogo más amplia. Esto tampoco se podría sustentar, pues los actores
convocados, el Ministerio Público y la Corte Suprema, han manifestado (con
razón y argumentos, no lo pongo en duda) que no les es posible integrarla.
Entonces, me pregunto qué vamos a hacer para darle
un cauce de salida a este problema.
Esta situación me recuerda a una muy similar que
aconteció recién recuperada la democracia, con relación a quienes habían sido
condenados por delitos terroristas no indultables.
En esa ocasión el país se encontraba en un escenario
muy complejo, apenas iniciada la transición, y un Senador, don Sergio Onofre
Jarpa, concurrió por propia iniciativa a La Moneda para manifestarle al Primer
Mandatario que había que solucionar ese asunto. Y este acogió su
planteamiento, producto de lo cual se tramitó una legislación especial, con el
apoyo de dicho parlamentario, para que el Presidente de la República pudiera
indultar a los terroristas.
Por otra parte, entre 1998 y 1999 se registró una
huelga de hambre en la Cárcel de Alta Seguridad, a propósito de la cual
también estuvimos a punto de tener un conflicto grave. Y con la concurrencia
de dos parlamentarios de la hoy bancada oficialista -el Senador Larraín y el
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 302 de 427
DISCUSIÓN SALA
entonces Senador Bombal, con los cuales actué junto con otros colegaslegislamos sobre la materia. Y no sentimos que estábamos renunciando a algo
para lograr una solución. Se elaboró una ley casi a la medida, y se resolvió el
problema.
Ahora se trata de hacer algo similar, para después no
lamentar alguna circunstancia que puede ser dramática. Este Parlamento tiene
la posibilidad de dar ese paso. Y precisamente una manera de hacerlo es
mediante la conformación de una Comisión Mixta, donde podamos seguir
buscando soluciones. Porque, pese a que no hemos conseguido encontrarlas,
por ningún motivo debemos ceder ante la impotencia de no hallarlas.
Señor Presidente, he estado en dos lugares en los
últimos días.
Primero en Ginebra, donde se discutió el asunto del
pueblo mapuche en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Y
luego en París, donde me tocó ver -traigo conmigo el documento pertinente- a
un grupo de manifestantes alegando a favor de esta causa, pidiendo resolver el
conflicto.
¿Qué solicito?
¡Que el Parlamento no agote su capacidad de buscar
una solución! Y por eso es necesaria una Comisión Mixta, para seguir abriendo
espacios y caminos a fin de evitar una situación que mañana podemos
lamentar.
Por las razones expuestas, voto que no.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Escalona.
El señor ESCALONA.- Señor Presidente, al igual que a los colegas que me
antecedieron en el uso de la palabra, me dejó perplejo la votación de los
Senadores de Gobierno, dado que mi convicción en un asunto como este es
que, independiente de cualquier cálculo político de contingencia, el mayor
interés por alcanzar una solución radica precisamente en el Ejecutivo.
La opinión pública empezó a mirar con suma atención
la gestión que estaba llevando a cabo el ex Diputado y actual Subsecretario
General de la Presidencia, don Claudio Alvarado, cuya actuación pasó a
constituir en pocas horas un hecho muy valorado por la ciudadanía.
Y eso viene a confirmar lo que estoy diciendo: si hay
alguien que tiene interés en encontrar una salida, es el Ejecutivo. De manera
que cerrar el camino para que en una Comisión Mixta se puedan explorar
alternativas me parece, en realidad, un flaquísimo favor al propio Gobierno que
se quiere sustentar.
Se ha incorporado a la sesión el señor Ministro del
Interior. Reitero lo que he señalado en otras ocasiones tanto en la Sala como
en otras intervenciones públicas.
Desafortunadamente en el debate habido en la sesión
anterior el Ministro del ramo no contó con ningún espacio a partir del cual los
Senadores de su propio sector le posibilitaran generar una vía de solución. Y,
de hecho, finalmente el Gobierno fue mucho más allá, pues terminó
interlocutando de manera directa con los representantes de los 34 comuneros
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 303 de 427
DISCUSIÓN SALA
que se hallan en huelga de hambre. Es decir, con relación al debate llevado a
cabo anteriormente, el Ejecutivo fue muchísimo más allá, pues en esa primera
ocasión resultaba inimaginable pensar que el Ministro Secretario General de la
Presidencia y el Subsecretario del ramo estarían sentados largas horas con los
comuneros mapuches buscando alternativas de solución al conflicto.
¡Eso fue mucho más que una mesa de diálogo! Fue
una negociación prácticamente al detalle, respecto de la cual todos
esperábamos que tuviera éxito, pero por desgracia se frustró en último
momento para perjuicio del país, ya que no resolvió un problema que
evidentemente nuestra sociedad desea solucionar sin atravesar por el dolor
que puede provocar el hecho de que una de las personas que se halla en
huelga de hambre pierda la vida.
En consecuencia, el mínimo espacio que puede abrir
la conformación de una Comisión Mixta debiese ser utilizado.
¿Por qué cerrar la posibilidad, por pequeña que sea,
de propiciar en dicha instancia las modificaciones necesarias que permitan
entreabrir una puerta que permanece cerrada para facilitar que el Gobierno
resuelva un problema que, sin duda, afecta la marcha del país? Es decir,
estamos convencidos de que esa vía a quien más ayuda a subsanar la
dramática situación existente es al Gobierno.
Entonces, señor Presidente, nos desconcierta que, a
punto de realizar el recuento final de la votación, estemos clausurando una
puerta que podría abrirse.
Por lo tanto, me sumo a lo manifestado por los
Senadores señores Zaldívar y Letelier, en el sentido de solicitar humildemente
a nuestros colegas de las bancadas de enfrente que no cierren una puerta que
posibilita contribuir a una solución que se espera hace ya más de setenta días.
He dicho.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Patricio
Walker.
El señor WALKER (don Patricio).- Señor Presidente, yo también adhiero a lo
señalado por los señores Senadores que me antecedieron en el uso de la
palabra, en orden a valorar lo que ha hecho el Gobierno durante los últimos
días.
La verdad es que en las últimas 72 horas ha habido
diálogo y todos debemos alegrarnos de ello. Tengo la sensación de que esa
apertura es una disposición de buena fe para intentar llegar a un acuerdo que
permita evitar que los comuneros mapuches sigan en huelga de hambre y, de
alguna manera, contribuya a salvar las vidas que hoy día se hallan en riesgo.
Con relación al proyecto de ley que hoy día nos
ocupa, que podemos votar a favor o en contra, en mi opinión debemos evitar
dos alternativas.
La primera de ellas es despachar una mala normativa
que solucione los casos que hoy día nos están urgiendo, por cuanto esta regirá
por 40, 60 ó 100 años más y todas las naciones del mundo requieren una
buena legislación para combatir el terrorismo.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 304 de 427
DISCUSIÓN SALA
Y la segunda alternativa que debemos soslayar es
aprobar una buena iniciativa que no solucione los problemas existentes,
porque naturalmente no tenemos urgencia para ello; podremos analizar sus
alcances en una “ley larga” y habrá tiempo suficiente para discutir una
adecuada ley antiterrorista.
Señor Presidente, después que el Gobierno ha
demostrado su buena disposición en estas últimas 72 horas para dialogar y ha
hecho algunas propuestas que hemos conocido por la prensa -por supuesto
nos habría encantado que hubiesen sido aceptadas por los comuneros
mapuches que se encuentran en huelga de hambre-, me parece fundamental
buscar una alternativa.
Por una parte, se dice que todo tiene su límite y que
no resulta admisible obligar al Gobierno a que presione a otras instituciones del
Estado, como el Ministerio Público o la Corte Suprema, por cuanto se trata de
entes autónomos y suprautónomos, y el Ejecutivo debe velar por mantener esa
independencia. De lo contrario, el día de mañana alguien podría decir que el
Gobierno está invitando a tales órganos a no investigar eventuales hechos que
compliquen a ciertas autoridades gubernamentales.
Me parece que ese argumento es correcto y está
fuera de discusión.
Sin embargo, lamentablemente las personas que hoy
día se encuentran en huelga de hambre estiman que la acción del Gobierno no
obliga al Ministerio Público -así lo admitió el Fiscal Nacional; también lo
reconoció el Presidente de la Corte Suprema hoy día en la Cámara de
Diputados-, y, por lo tanto, no obstante que es bien intencionada y denota una
voluntad real de encontrar una solución, será poco eficaz.
Entonces, señor Presidente, dejando absolutamente
claro que es inaceptable acceder a la conformación de una mesa de diálogo en
que participen Gobierno, Poder Legislativo, Ministerio Público y Corte Suprema,
por cuanto sería inconstitucional, pienso que debemos buscar una solución
legal compatible con el Estado de Derecho y con la dictación de una adecuada
y necesaria Ley Antiterrorista que rija para los próximos cien años y que dé
garantías mínimas tendientes a asegurar el cumplimiento de las normas del
debido proceso y los derechos de los imputados, pues -como todos
reconocemos en esta Sala- en muchas ocasiones se aplican sanciones
desproporcionadas y no se respetan ciertas garantías constitucionales como las
señaladas.
En consecuencia, tratando de conciliar ambos
objetivos, sería deseable buscar esa alternativa en una Comisión Mixta, para
que los afectados sean procesados, imputados e investigados bajo las normas
de un racional y debido proceso.
Si alguien piensa que votando a favor del texto que
se somete a la consideración del Senado se soluciona el conflicto, ojalá esté en
lo correcto. Lamentablemente nosotros tenemos la sensación -nos encantaría
que fuera de otra manera- de que no se resuelve el problema aprobando la
iniciativa que viene de la Cámara de Diputados.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 305 de 427
DISCUSIÓN SALA
Por eso, creo que la Comisión Mixta es una
oportunidad inmejorable para que despachemos un buen proyecto de ley y
también para que se respeten los derechos de los imputados que hoy día son
procesados por la Ley Antiterrorista.
He dicho.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Chadwick.
El señor CHADWICK.- Señor Presidente, deseo fundamentar mi voto y tratar de
despejar las sorpresas.
Ante todo, aun cuando no me corresponde, quiero,
interpretando al Gobierno, agradecer las palabras de casi todos los Senadores
de la Concertación que han intervenido, quienes han señalado que el Ejecutivo
ha desarrollado una labor absolutamente destacable, de buena fe, útil,
necesaria. Y han manifestado su satisfacción por ello.
Comparto las expresiones de prácticamente todos los
señores Senadores que me antecedieron en el uso de la palabra, pues el
Gobierno ha hecho todo -¡todo!- lo que está a su alcance, dentro de un Estado
de Derecho y del marco de respeto a una democracia, a los efectos de buscar y
encontrar una solución al conflicto mapuche.
Lamentablemente, ayer ese diálogo se terminó -ojalá
sea una situación superable- después de conocer un planteamiento formulado
por los representantes de las personas que están en huelga de hambre que
para cualquier Estado democrático -y espero que en el Senado siempre lo
tengamos claro- resulta inaceptable.
Pedirle a un Gobierno democrático que concurra a
una mesa de negociación con otros poderes públicos que gozan de plena y
total independencia y autonomía entre ellos, resulta aquí y en cualquier Estado
democrático totalmente inadmisible. Y estoy seguro de que los señores
Senadores que hicieron uso de la palabra, de la misma manera como
reconocieron la acción del Gobierno, estarán de acuerdo conmigo en rechazar
las expresiones formuladas ayer, mediante las cuales se dio término al diálogo
que se había iniciado, porque al Estado de Chile no se le va a poner de rodillas,
ni por un grupo en huelga de hambre ni por un grupo armado ni por ninguna
situación ni circunstancia. Y ello es propio de un Estado que se respeta y que
tiene dignidad como tal.
Creo que eso lo compartimos todos.
Señor Presidente, se ha preguntado por el proceso
legislativo que se estaba llevando a cabo.
Hay cosas que a veces resultan curiosas. El Gobierno
aceptó un planteamiento de la Concertación en cuanto a que el proyecto de ley
original enviado al Parlamento se dividiera en dos iniciativas: una la
denominamos “ley corta” y la otra, “ley larga”.
En el proyecto de “ley corta” se incluyeron los
elementos que considerábamos esenciales. Y cuando llegó al Senado se aprobó
con el pronunciamiento favorable de la Alianza más el de un Senador de la
Concertación. Y todos los demás parlamentarios de esta última votaron en
contra de sus principales artículos. ¡Todos!
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 306 de 427
DISCUSIÓN SALA
En el segundo trámite constitucional, en la Cámara
de Diputados, el texto despachado por nuestra Corporación no alcanzó ninguna
forma de acuerdo ni de mayorías -con esto le contesto al Honorable señor
Andrés Zaldívar-, pues nosotros no tenemos todavía la capacidad de manejar
en su integridad los votos de la Concertación en esa rama legislativa. Nos fue
imposible.
Entonces, algunos colegas se sorprenden de que
cuando la iniciativa vuelve al Senado en tercer trámite nosotros digamos:
“¿Saben qué? Hasta aquí no más llegamos”.
Pregunto: ¿qué sentido tiene continuar un proceso
legislativo cuyo resultado hemos conocido, de manera fundamental, en el
debate habido en ambas Cámaras? Estoy seguro de que en la Comisión Mixta
se repetirá exactamente lo que escuchamos en este Hemiciclo y donde
ustedes, los Senadores de la Concertación, intentarán imponer solo los
preceptos que a su parecer resuelven el problema, sin importar nuestra
opinión de que se debe respetar la integridad de la Ley Antiterrorista.
¡No nos veamos la suerte entre gitanos! Todos
quienes hemos participado en las Comisiones respectivas sabemos
perfectamente -está escrito desde hace mucho rato- el resultado de ese
trámite legislativo.
Por lo tanto, queremos concluir la tramitación del
proyecto ahora; no seguir dilatándola con un discurso que genera expectativas
que no terminarán siendo realidad, y, además, porque sí se logró algo, que el
propio Ministro del Interior, en la exposición que hizo y que ustedes sin duda
recuerdan, señaló como lo más importante: se aprobó y será ley de la
República el artículo 1°, que modifica el tipo penal del delito terrorista y
elimina la presunción que al respecto se establece en la legislación actual.
Repito: eso ya se aprobó. Y, según el Secretario de
Estado referido, era de absoluta necesidad para que el Gobierno pudiese
buscar, a través de los mecanismos judiciales, las soluciones a los problemas
que hoy día aquejan a los comuneros mapuches.
En consecuencia, prolongar más tiempo el proceso
legislativo para no obtener ningún resultado carece de sentido. En cambio, sí lo
tiene el artículo 1°, ya aprobado y que puede tener eficacia ante los tribunales
de justicia, como lo explicitó el propio Ejecutivo desde el origen de la iniciativa.
Lo lamento, Honorables colegas, no es el momento
de ser protagonistas nosotros sino de buscar soluciones reales a los problemas
de que se trata.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Rossi.
El señor ROSSI.- Señor Presidente, escuché atentamente la intervención del
Honorable señor Chadwick y, en verdad, me sorprende su planteamiento.
Porque si siempre se pensase que en Comisión Mixta cada sector va a
representar sus puntos de vista y a pelear por defenderlos, sin capacidad
alguna de flexibilizar posiciones y de llegar a acuerdos y entendimientos, tal
instancia no tendría razón de ser.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 307 de 427
DISCUSIÓN SALA
A mi juicio, en el presente caso el objetivo de la
Comisión Mixta es, justamente, procurar llegar a ciertos acuerdos,
comprendiendo que tenemos prioridades distintas, miradas distintas y
propuestas distintas con respecto a este tema.
Yo no voy a prodigarle más alabanzas al Gobierno. Ya
se le han dispensado todas las que correspondían. Pero no deja de llamarme la
atención ese conformismo.
En efecto, hoy existe un conformismo tremendo. El
Ejecutivo hizo una gran labor; se felicitó al Subsecretario General de la
Presidencia. Pero lo que ocurrió fue, simplemente, la ratificación de lo que
sostuvimos durante tanto tiempo: que se requería una solución política y que
una de las vías para posibilitarla era el diálogo.
Y cuando se inició el diálogo nos dimos cuenta de que
había avances. Porque nadie en esta Sala podría dudar de que a partir del
encuentro de los distintos sectores involucrados; de la incorporación del
Gobierno a esa mesa y con la participación bastante exitosa -entre comillas- de
la Iglesia, hubo avances.
O sea, el diálogo sirvió. Y no se humillaron el señor
Ministro del Interior ni otros personeros de Gobierno porque dialogaron;
porque fueron capaces de flexibilizar posiciones.
Eso es parte de las tareas que implica gobernar: ser
capaz de entender que existe una coyuntura compleja con relación a la cual
caben responsabilidades, particularmente a nosotros, como parlamentarios, y a
todos los sectores políticos.
Por lo tanto, quiero hacer un llamado -por su
intermedio, señor Presidente- a nuestros colegas de Gobierno, a seguir con la
tramitación del proyecto. No se puede cerrar un camino. Porque un camino es
el diálogo y el otro, el proceso legislativo.
Incluso, el mismo Fiscal Nacional, Sabas Chahuán,
señaló ayer -y yo estoy de acuerdo con él- lo siguiente: “Nosotros estamos
para aplicar la ley y no sirve de nada retirar las querellas”.
El diálogo es una buena señal política ¿no es cierto?
Sin embargo, Sus Señorías saben muy bien que cuando hay una acusación
esta es suficiente y no importa lo que haga o deje de hacer el Ejecutivo. Es el
juez quien debe determinar si un delito es de carácter terrorista o no.
Por eso, mi llamado es a que no cerremos la puerta
legislativa, pues puede ser el camino que nos permita avanzar en la solución
de un asunto tan importante.
Y digo que es importante, por razones humanitarias ¡qué duda cabe!, ninguno de nosotros desea tener responsabilidad en un
desenlace fatal de alguno de los comuneros en huelga- y también de Estado,
ya que se encuentra en juego el prestigio de nuestro país. Porque, como
expresó denantes el Senador Andrés Zaldívar, este tema se está discutiendo
en todos los lugares del mundo. ¡En todos los Congresos es relevante lo que
ocurre en Chile con la etnia mapuche!
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 308 de 427
DISCUSIÓN SALA
Por lo expuesto, sinceramente, reconociendo que ha
habido avances y que ellos se consiguieron gracias al diálogo, siento que no
podemos renunciar a la vía legislativa. Y la Comisión Mixta -se lo hago
presente al Senador Chadwick, por su intermedio, señor Presidente- forma
parte de ese proceso. Sería una tremenda irresponsabilidad de nosotros, como
Senadores, imposibilitar su constitución.
Expreso lo anterior, no como integrante de la
Oposición, sino
como parlamentario y ciudadano chileno, pues me ha
sorprendido profundamente el voto de la Derecha en este Hemiciclo. Ojalá esta
tarde seamos capaces de abrir esa puerta y seguir dialogando.
Espero que el Ejecutivo también les pida a los
miembros de la Coalición que colaboren. Porque hoy día es el Gobierno el que
debe resolver en primera instancia el conflicto; el que tiene la mayor
responsabilidad
-nosotros no eludimos la que nos corresponde- en ello. ¡Y
son sus propios parlamentarios los que están cerrando la puerta y se niegan a
buscar una solución!
Porque -insisto- la solución es política. Y una vía es el
diálogo y la otra, la legislativa.
No renunciemos a esta última vía, señor Presidente.
He dicho.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Espina.
El señor ESPINA.- Señor Presidente, en primer lugar, agradezco muy
sinceramente las expresiones de reconocimiento que -entiendo- han formulado
con toda franqueza los colegas de la Concertación, en orden a valorar los
esfuerzos que el Gobierno ha hecho en esta materia.
Recuerdo que un mes atrás se lo acusaba de
intransigencia. Hoy día -lo digo muy sentidamente- aprecio que la Oposición
señale que hasta el momento el Ejecutivo ha hecho todo lo posible para lograr
el término de la huelga de hambre de los comuneros mapuches. Y no solo
aceptó cambiar la legislación en materia de competencia de los tribunales
militares y presentó una iniciativa sobre modificación de la Ley Antiterrorista
sino que, además, inició un proceso de diálogo directamente con las familias
de los comuneros.
Sin embargo, debo expresar, con toda franqueza, que
este asunto no pasa por una solución legislativa. Lo voy a explicar y pido a Sus
Señorías que, por favor, comprendan el argumento.
El Gobierno ha dicho que, dado que se aprobó el
término de la presunción que establece la ley acerca del delito terrorista, va a
reformular todas sus querellas criminales y, por lo tanto, no pedirá que
apliquen la Ley Antiterrorista.
Eso ha expresado el Ejecutivo, mucho más allá de lo
que los propios Gobiernos de la Concertación -no emito juicios de valorhicieron en su momento.
Y la respuesta de los comuneros, instigada por un
grupo pequeño de ellos, que obliga a los demás -porque esta es la verdad-, es
decirle que no lo acepta.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 309 de 427
DISCUSIÓN SALA
Por consiguiente, yo les consulto qué solución
legislativa puede haber en la Ley Antiterrorista si los propios afectados
desechan la posibilidad de que no se les aplique.
¡Si el Gobierno ha señalado que no se aplicará la Ley
sobre Conductas Terroristas!
En consecuencia, les pregunto qué modificaciones
adicionales se pueden realizar.
Vamos viendo.
Ya sabemos que no se aplicará la Ley Antiterrorista
respecto a los casos actuales.
Segunda situación.
¿Vamos a derogar los delitos comunes? ¿Vamos a
derogar el delito de intento de homicidio, el delito de incendio?
Yo quisiera que definiéramos esto con toda
transparencia.
¿No va a haber delito de incendio común en Chile?
¿No habrá delito de homicidio, de intento de homicidio?
Entonces -lo señalo con toda franqueza-, continuar el
debate legislativo acerca de una materia que no es lo relevante para los
afectados, según han dicho ellos mismos, implica seguir con una situación
imposible.
¡Si la solución no va por el lado legislativo!
Y yo quisiera preguntarles cuál es la solución
legislativa que ven ustedes.
El Ejecutivo y los parlamentarios de la Coalición por
el Cambio deseamos, con claridad, que se aprueben las modificaciones que hoy
día tenemos. Porque todas las demás resultan irrelevantes cuando el propio
Gobierno ha dicho que no va a aplicar la Ley Antiterrorista para los casos en
referencia a raíz de que se reformuló el tipo penal.
Entonces, señor Presidente, seguir en un debate
legislativo inconducente -porque se sabe que no resolverá el problema- solo
dilata la solución final.
Por lo tanto, no nos engañemos: la solución no está
en la vía legislativa, aunque modifiquemos el delito de incendio como ustedes
lo plantean, porque el Gobierno ya expresó que no se aplicará la Ley
Antiterrorista a estos casos a raíz de la reformulación del tipo penal.
Creo, pues, que lo sano y lo correcto en esta
instancia es que la ley en proyecto se despache. Y todo el resto de las materias
podrá ser objeto de un análisis más de fondo.
Pero hoy día la decisión se halla puesta en los
afectados: quienes están en huelga de hambre. Porque todos los esfuerzos
hechos hasta ahora, lamentablemente, no han prosperado. Y ellos tendrán que
ver la determinación última que van a tomar.
Por las razones expuestas, estimamos que la ley en
proyecto debe despacharse ahora, señor Presidente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Lagos.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 310 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor LAGOS.- Señor Presidente, un matiz: a diferencia de varios de mis
colegas de este lado del Hemiciclo, si bien valoro lo que ha sido la conducta del
Gobierno en los últimos días, yo no le pondría un siete y una mariposa en la
mano como en los jardines infantiles por buen comportamiento, pues creo que
ha venido de menos a más -eso es cierto- en el conflicto mapuche.
Reaccionó tarde a la huelga de hambre. Y lo dijeron.
El Senador Espina habló del problema hace 30 días.
¡Hace un mes, los comuneros llevaban ya 50 días en huelga de hambre!
Entonces, de menos a más.
Se habló de facilitadores, de que las iglesias
ayudaran.
El Gobierno no quería interlocutores, no deseaba
intermediarios.
Monseñor Ezzati fue nombrado facilitador. Y se le
quitó el piso. Debió aparecer en dos radios nacionales y en un matutino -de los
dos que tenemos en Chile-, a página completa, para señalar que no tenía piso,
que el Ejecutivo no le daba apoyo a su gestión.
El Gobierno se allanó. Bien por él. Pero de menos a
más en este problema.
Se iba ya a los 65 días de huelga de hambre.
Después se envía una iniciativa de ley.
Y escucho ahora cosas que a uno lo dejan
preocupado.
“El asunto no pasa por una solución legislativa”, dijo
el Senador que me antecedió en el uso de la palabra.
Otro, oficialista también, señala que no tiene sentido
la legislación en proyecto.
Señor Presidente, el Gobierno propuso en primer
término modificar la Ley Antiterrorista, pues creía que esa era la solución. Y
fue él quien luego se allanó a un acortamiento, porque entendía que tal era la
solución.
El Ejecutivo tuvo lo que quería acá mismo -lo acaban
de decir-, con el voto de uno de los Senadores de la Concertación. Aprobó lo
que deseaba. Y eso no fue suficiente para zanjar el conflicto. Entonces, no
entiendo por qué está proponiendo algo que se le dijo que no iba a resolver la
cuestión.
Otra cosa es que en la Cámara de Diputados parte
del texto “capotó” -perdonen la expresión- por falta de quórum.
Pero la solución que se aprobó acá, con el voto
adicional nuestro, no resolvía el problema. Y se le dijo así al Gobierno.
El planteamiento que estamos haciendo ahora es:
“Démosle una oportunidad más al proceso legislativo”.
¡Qué mal podría hacer dar esa oportunidad!
Sin embargo, lo curioso es que el Ejecutivo, que va
de menos a más, se sienta a conversar con los comuneros en huelga de
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 311 de 427
DISCUSIÓN SALA
hambre y sus familiares, en un gesto que -eso sí- yo también valoro. ¿Y por
qué de menos a más? Porque sostuvo que no lo iba a hacer nunca.
Uno debe aprender, cuando gobierna, que no hay que
decir “nunca”. Tiene que actuar con más prudencia, con más humildad, y
reconocer gestos como aquel.
Entonces, se valora que el Ejecutivo se haya sentado
a conversar. Y es de esperar que los comuneros también tengan capacidad,
flexibilidad para allanarse a pedir cosas que se puedan cumplir. Porque han
hecho demandas que resulta difícil satisfacer.
¡Pero que nosotros cerremos la puerta es
inconcebible!
Porque se supone que esta solución es para el
Gobierno.
Si el Ejecutivo no cree estar involucrado, no toma
conciencia de la huelga de hambre; no le pide a Monseñor Ezzati intervenir y
no le pone piso, y no se junta a conversar con los comuneros.
Entonces, quiero entender que el Gobierno desea
solucionar el problema, porque ha estado dispuesto a desdecirse.
Y lo que viene ahora, entonces, es bien sencillo:
démosle una oportunidad más a este Senado.
Si el Ejecutivo sigue conversando con los comuneros,
¿por qué nosotros vamos a cerrar la cortina?
Creo que es tanto o mucho más importante buscar
una fórmula legislativa que, si no ayuda a zanjar la totalidad de los casos,
contribuirá tal vez a solucionar más de los que hoy día se están resolviendo.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor García.
El señor GARCÍA.- Señor Presidente, tengo la convicción de que el Gobierno y,
también, Monseñor Ezzati han realizado cuanto está a su alcance para resolver
favorablemente el problema en comento.
Los gestos hechos por el Ejecutivo son contundentes
y extraordinariamente generosos.
Creo, pues, que llegó la hora de que conozcamos los
de quienes se encuentran en huelga de hambre.
Ellos ayer cerraron la puerta. Ellos ayer dieron un
portazo.
Es hora de que reflexionen y se den cuenta de que
aceptar lo propuesto por el Gobierno era una vía de solución perfectamente
razonable.
Mientras ese indicio no llegue, no corresponde que los
Poderes del Estado sigamos dando señales, porque finalmente son
interpretadas como signos de debilidad por una parte muy importante de la
población, que quiere protegerse de la violencia, que quiere protegerse del
terrorismo.
Quienes se hallan en huelga de hambre deben
deponerla. Y, en mi concepto -este es solo mi parecer-, además tienen que
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 312 de 427
DISCUSIÓN SALA
comprometerse a nunca más usar la violencia como medio para poner sus
puntos de vista en la opinión pública.
Considero franca y sinceramente que sin esas señales
nosotros, Poder Legislativo, Poder del Estado, no debemos legislar, porque si lo
hiciéramos, finalmente, implicaría actuar bajo presión indebida.
Ahora, entiendo lo que hacen los parlamentarios de la
Concertación. Y ello me duele de verdad. Porque mi interpretación es
enteramente distinta.
Siento que ustedes buscan arrinconar al Gobierno lo
más posible; sumarse a las presiones lo más posible, olvidando que cuando
fueron gobierno tuvieron los mismos problemas. Pero nunca de estas bancas
surgió ninguna voz para condenarlos. Muy por el contrario, siempre nuestro
ánimo fue colaborar en las soluciones que requería un problema tan sensible y
delicado como este.
Fue durante la Administración de la Presidenta
Bachelet cuando se decidió llevar adelante las querellas por Ley Antiterrorista.
Los fiscales han hecho lo propio, en uso de sus facultades constitucionales y
sobre la base de la autonomía que les confiere la Carta Fundamental. Y, en
último término, serán los tribunales los que decidan condenar o sobreseer, en
función de las pruebas que entreguen los fiscales.
¡Esto se halla en manos de los tribunales de justicia!
¡Confiemos en ellos!
¡No tenemos derecho a inmiscuirnos en decisiones
propias de otro Poder del Estado!
Yo siento que varios señores Senadores de la
Concertación -no todos-, al querer llevar este proyecto a Comisión Mixta, lo
único que buscan es mantener una fuente de presión sobre el Gobierno:
¡criticarlo y amenazarlo porque no llega a un acuerdo, y decir que si muere un
comunero la culpa será del Ejecutivo y del Presidente Piñera, porque somos la
Derecha y porque somos insensibles ante las peticiones de los grupos en
comento!
Frente a ese tipo de presiones, señor Presidente, yo
me niego a legislar. Ante ese tipo de presiones indebidas, no debemos
pronunciarnos.
Es el Estado de Derecho en su conjunto el que se
halla en juego aquí, estimados colegas.
Por eso, soy partidario de que digamos “¡Basta! ¡La
vía legislativa estará siempre abierta, pero no bajo estas condiciones de
presión!”.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora señora Alvear.
La señora ALVEAR.- Señor Presidente, lo primero que quiero hacer, para dejar
en claro la posición de los Senadores de la Concertación a propósito de los
dichos del colega Chadwick, es señalar todos los preceptos -los estaba
anotando- que apoyamos en la iniciativa del Gobierno.
Están los números 1; 2, letras a), b), d) y f); 4; 6; 7
-agrega un artículo 9°-, y 8. Todos fueron votados a favor por la Concertación.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 313 de 427
DISCUSIÓN SALA
Agrego a lo anterior que, como Concertación, hemos
estado en forma permanente apurando este proyecto.
Yo no quiero volver a momentos desagradables,
señor Presidente. Empero, debo señalar que fui objeto de una tremenda
acusación por haber cometido el “gravísimo pecado” de convocar a la Comisión
de Constitución, Legislación y Justicia los días viernes 10, sábado 11 y
domingo 12 de septiembre para analizar el proyecto que ocupa al Senado esta
tarde.
Yo me extrañé, pues pensaba que esa iniciativa era
importante para el Gobierno, que por algo la había enviado.
Se nos acusa de obstruccionistas. Sin embargo, debo
puntualizar que, como Presidenta de la Comisión, hablé con el Ministro
Hinzpeter. Y el Vicepresidente del Senado conversó con cada uno de los
Senadores para la convocatoria pertinente.
Pues bien, yo quisiera olvidar las sesiones celebradas
ese fin de semana, por lo desagradables que fueron. Y ello, porque cometimos
el “gravísimo error” de tratar de apurar el referido proyecto, pues suponíamos
que el Gobierno estaba interesado en tramitarlo rápidamente.
Después de conocer la votación de la Cámara de
Diputados, señor Presidente, intenté convocar a la Comisión de Constitución
para el jueves de la semana recién pasada al objeto de hacer lo que en
definitiva efectuamos ayer: ver cuáles eran las diferencias entre el proyecto
aprobado en el Senado y el despachado por la Cámara Baja.
Lamentablemente, no fue posible celebrar la sesión respectiva. Y los Senadores
que no dieron el okay saben muy bien por qué.
Por otra parte -puedo señalarlo responsablemente-,
los comuneros mapuches han dicho desde el primer día -algo he escuchado acá
sobre el particular- que la iniciativa de ley enviada por el Gobierno no
soluciona el problema.
Por consiguiente, habiéndose planteado aquello desde
el primer día, ¿cuál fue nuestra actitud para colaborar a los efectos de que el
Gobierno pudiera solucionar el problema existente con los mapuches que se
hallan en huelga de hambre, situación que a todos nos preocupa? El tratar
ágilmente este proyecto, así como el vinculado con la justicia militar.
Hoy estuve en la sesión de la Comisión de
Constitución de la Cámara de Diputados en que se analizó esta última
iniciativa, para intentar ver desde ya cuáles son los argumentos que se están
dando, a fin de adelantar nuestro trabajo para cuando llegue al Senado.
¿Cuál es, entonces, la posición obstruccionista de la
Concertación?
¿Que tenemos diferencias? Sí las tenemos.
Efectivamente, las indicaciones que presentamos no
solucionan todo. Pero sí resuelven una parte y son una señal legislativa
importante.
Ahora, yo me pregunto: si los Senadores oficialistas
nos dicen que las iniciativas legales no sirven para alcanzar soluciones, ¿para
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 314 de 427
DISCUSIÓN SALA
qué el Gobierno nos hace perder el tiempo? Porque si los proyectos
correspondientes no tienen ninguna urgencia, veámoslos cuando sea oportuno
y con la tranquilidad del caso.
Si hubiese intención de avanzar y, legislativamente este es nuestro ámbito-, introdujéramos modificaciones a la Ley Antiterrorista
y al Código de Justicia Militar, estaríamos dando señales muy positivas para la
satisfacción de las demandas de los comuneros mapuches.
Por cierto, la última que agregaron no es viable. Pero
antes de esa tenían otras propuestas, que habían sido explicitadas: debido
proceso e igualdad ante la ley, lo que no es difícil lograr en el Parlamento.
Por último, debo manifestar que las Comisiones
Mixtas no son inútiles. Y quiero referirme a una iniciativa de ley que estamos
tramitando actualmente en ese nivel.
Todos los lunes nos juntamos desde las 15:30 a las
19 -y a veces hasta más tarde- para ver el proyecto que crea el Ministerio de
Seguridad Pública.
En la Comisión Mixta que se constituyó existe la
mejor disposición para revisar los textos aprobados en la Cámara Baja y en el
Senado, que son distintos; e inclusive, el Ejecutivo hizo una proposición. Y no
ha existido ninguna dificultad. Hemos revisado artículo por artículo, uno a uno,
para llegar a propuestas que, a juicio de dicho órgano, se encaminan a
solucionar problemas. Y, como expresé, el actual Gobierno hizo presente su
opinión (porque la iniciativa fue presentada antes de que comenzara su
período).
Entonces, no me digan que las Comisiones Mixtas no
sirven. Porque, a propósito del proyecto que individualicé, en una de ellas,
según dije, estamos cambiando todos los criterios que existían con antelación,
en función de la maduración que se produce durante la tramitación legislativa y
de los aportes que se van recogiendo.
Varios textos se han hecho completamente de nuevo
en el trámite de Comisión Mixta. Y el Senador Larraín los comentaba hace
algunos días.
Entonces, señor Presidente, me parece grave el
intento de deslegitimar el mecanismo de la Comisión Mixta, única instancia que
nos queda a los parlamentarios para aportar a la solución del problema que
aqueja al país en este momento.
Lo que se extrae como conclusión, entonces -lo han
expresado algunos Senadores de Gobierno-, es que este proyecto no interesa
para nada. Y digamos con toda claridad que parece ser, por expresiones que
he escuchado aquí, que el relativo a la justicia militar tampoco. Mi pregunta es
para qué lo enviaron.
He dicho.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor
Longueira.
El señor LONGUEIRA.- Señor Presidente, deseo consignar, sin el ánimo de que
intervenga el Senador señor Ignacio Walker, que tampoco era mi intención
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 315 de 427
DISCUSIÓN SALA
hablar en esta sesión. Pero creo que muchos pensábamos no hacerlo. Y, dado
el debate que ha tenido lugar, quiero exponer mi punto de vista sobre la
materia.
Me alegro de que el Gobierno vaya de menos a más,
porque hay otro escenario peor, que es ir de más a menos.
El señor LAGOS.- ¡Pero primero es preciso llegar a más...!
El señor LONGUEIRA.- Y el problema radica en que las Administraciones de la
Concertación, lamentablemente, fueron de más a menos en la cuestión que
nos ocupa y nos heredaron el conflicto y las querellas presentadas bajo la ley
vigente. Entonces, no veo otra forma de ir, en política, de menos a más.
Porque no se puede ir de más en más.
Me parece que estamos bien. Y quiero usar la
expresión de mi Honorable colega Lagos por estimar que el Gobierno ha
actuado acertadamente y en forma oportuna.
Porque quiero preguntar cuándo se reacciona, como
sociedad, en relación con una huelga de hambre. En las Administraciones de la
Concertación hubo acciones de esta índole y nunca se conversó con quienes las
realizaban. No recuerdo un caso en que ello se haya efectuado. Se entiende
que constituye una exigencia generadora de precedentes.
No estamos legislando ante ejemplos como los que
puso el Senador señor Zaldívar, uno de los cuales, por lo demás, se vincula
con el asesinato de un miembro de esta Corporación, lo que no se menciona.
Pero no correspondieron a un escenario de presión como el actual.
Entonces, hay algo que resulta claro: existen ciertos
límites, lo que ya es positivo. Porque he escuchado que lo que plantean hoy día
los comuneros en huelga es inaceptable, y lo han dicho todos. No estamos
dispuestos a cualquier cosa, como sociedad. Y no he escuchado a nadie afirmar
-afortunadamente, por el bien del Estado de Derecho en Chile- que las
demandas formuladas son legítimas.
El punto es dónde, en conjunto, se fijan los deslindes.
Y quiero ser muy sincero al manifestar, en relación con lo que el Gobierno ha
expuesto, que ojalá todos procediéramos con grandeza y cerrásemos filas para
defenderlos.
Este es el problema.
Porque si finalmente no nos ponemos de acuerdo al
respecto y vamos a usar políticamente la situación, estaremos sentando
precedentes gravísimos.
El día de mañana, si otros grupos, por distintas
razones, usen el mismo mecanismo, ¿cuándo nos sentaremos a hablar con
ellos? ¿A la semana? ¿A los diez días? ¿Algún manual explica cómo se
reacciona?
Me parece que la tarea de ahora, por lo tanto, es la
determinación de los límites.
Juzgo que lo más importante hubiera sido que todos
cerráramos filas hoy día despachando el proyecto como está, como se
manifestaron aquí las voluntades. ¿Cuál fue la del Senado y la de la Cámara de
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 316 de 427
DISCUSIÓN SALA
Diputados? Eliminar la presunción de terrorismo en el artículo 1º. Eso es lo que
tenemos. ¡Cómo que no tenemos nada! Ello permitirá, al regir la ley, el retiro
de las querellas, como espero que el Gobierno lo haga en forma unilateral.
A mi juicio, ese es el camino al que debe abocarse la
sociedad chilena.
Y todos tenemos que pedirles a ellos, como dijo mi
Honorable colega García, un esfuerzo como el que estamos haciendo. Todos
han procedido con grandeza.
El Gobierno -perdónenme los señores Senadores- ha
actuado en forma oportuna. “De menos a más”, dirán algunos. Y, finalmente,
ha conversado. “Ha cedido”, podrán sostener algunos.
Pero, finalmente, es preciso resolver la situación
teniendo claro lo de no hacernos responsables tampoco. Porque algunos
preguntan quién asumirá la responsabilidad ante un mal desenlace. Bueno, ¿y
quién lo hará si resolvemos mal y aceptamos y legitimamos este sistema de
presión, el cual se nos instala el día de mañana, en circunstancias de que no es
sano, por cierto, para la democracia chilena? Eso es lo que estamos
discutiendo.
A lo mejor, la Comisión Mixta puede ser una
instancia.
Otros creemos que es mucho mejor despachar la
normativa con el artículo 1º modificado. Se eliminó la presunción sobre el
terrorismo. Se parte de la base de que los chilenos somos inocentes en
relación con todas las leyes, entre ellas la que determina conductas terroristas.
Y la enmienda del artículo 1º, por último, le permite al Gobierno retirar las
querellas una vez publicado el cuerpo legal.
Por lo tanto, este último es un camino rápido. Nos
hallamos frente a una situación que reviste urgencia.
Y deseo ser muy preciso en lo que señalo, además,
porque en varias intervenciones se ha pretendido dar la sensación de que el
Gobierno ha mantenido una actitud diferente de la nuestra. ¡Este último ha
contado con nuestro pleno respaldo en todas las gestiones que ha llevado a
cabo en estos días, de las cuales hemos tenido pleno conocimiento! Y, por
cierto, seguirá recibiéndolo.
Por eso, los parlamentarios de estas bancadas
queremos -así de claro- que se despache el proyecto solo con la modificación
del artículo 1º. No nos parece conveniente que se dilate su tramitación en una
Comisión Mixta, porque este debate ya lo hemos realizado en dos ocasiones en
la Sala.
En consecuencia, deseamos rapidez, con un sentido
de la urgencia. Pretendemos que el Gobierno cuente con el instrumento de que
se trata y que pueda proceder lo antes posible, incluso unilateralmente, a
pesar de la intransigencia mostrada por algunos. Porque el viernes recién
pasado -también seamos claros al respecto- la intención de muchos de los que
están en huelga de hambre era levantarla con el ofrecimiento que se hizo.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 317 de 427
DISCUSIÓN SALA
Si finalmente nos vieran a todos unidos cerrando filas
con el Gobierno, no tengo ninguna duda de que sería una señal poderosísima
para que depusieran su actitud, en la medida en que se han puesto en una
situación que todos consideramos un límite inadmisible para nuestra sociedad.
Si los comuneros no cambian de posición y nadie es
partidario de aceptar lo que plantearon ayer, pregunto quién será el
responsable. ¿Vamos a serlo nosotros, que hemos expresado que ello es
inaceptable? También lo han dicho la Iglesia, los fiscales, el Fiscal Nacional, el
Presidente de la Corte Suprema. Lo hemos sostenido todos.
Entonces, hay un límite ante el cual todos tenemos
que portarnos con grandeza, Honorables colegas. Y solo quiero recordarles que
nosotros, en muchas ocasiones, en situaciones incomparablemente de menor
relevancia, procedimos con altura y pensando en el bien de Chile.
Llegó un momento en que tenemos que cerrar filas
en torno del Gobierno, que ha representado a los chilenos y se ha conducido
como corresponde, con sentido de oportunidad, mostrando generosidad para
que se deponga una huelga de hambre que, después de lo que ha ofrecido, no
tiene sentido continuar, como muchos de los huelguistas lo estimaron el día
viernes. Lamentablemente, por unos pocos casos, esta prosiguió, conforme a
una posición de intransigencia en que se ha llegado hoy día a exigir que todos
los Poderes del Estado se sienten en la mesa a que se ha hecho referencia.
Eso es todo.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Ministro.
El señor HINZPETER (Ministro del Interior).- Señor Presidente, voy a intervenir
con la ventaja de haber escuchado a algunos señores Senadores y, por lo
tanto, a fin de tratar de responder algunos de los planteamientos formulados.
Parto por precisar que el Gobierno está en la línea de
quienes hoy día votaron por aprobar lo despachado por la otra rama del
Congreso.
¿Y por qué? Expresaré una breve reflexión.
Obviamente, estamos enfrentados a una situación
compleja. Y, ante ello -independientemente de otras gestiones, en lo que toca
a esta Corporación-, el Gobierno hizo un planteamiento legislativo que se
discutió, a mi juicio con pasión, pero con altura de miras, tanto en el Senado
como en la Cámara de Diputados.
Sinceramente, considero que medió un esfuerzo de
todos respecto de la modificación en que se avanzó, en el cual registramos
discrepancias, pero de alguna manera manteniéndonos dentro de un esquema
que aseguraba que cualquier enmienda que se planteara se hallaba dentro de
las normas de las tradiciones jurídicas, la costumbre y los principios
inspiradores de nuestra sociedad democrática.
Creo que el país entero observó, por parte de esta
Corporación y del Gobierno, dedicación, compromiso y esfuerzo por resolver un
problema hoy día delicado, que depende en parte de este último, pero
también, en parte, de quienes han optado por una vía de solución que a
nuestro juicio no resulta legítima, como es una huelga de hambre.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 318 de 427
DISCUSIÓN SALA
¿Y qué recibimos a cambio, señor Presidente? Una
posición extraordinariamente limítrofe, en mi opinión, que no nos dejó un
espacio disponible.
No es posible que un conjunto de ciudadanos -y hago
presente, con respeto, que me hubiera gustado que el Senado reaccionara en
consecuencia- estime que se pueden sentar a negociar con los jueces qué
penas se les imponen. Me parece improcedente, en verdad, sostener que en la
mesa tienen que estar los fiscales y los magistrados porque ahí se va a tratar
ese punto.
No hay ningún chileno -¡ninguno!- que merezca tener
ese privilegio. Todos, por el principio de la igualdad ante la ley, tenemos que
aceptar que son los tribunales los que deciden qué sanciones y leyes se nos
aplican.
El Gobierno hizo un ofrecimiento dentro del ámbito de
sus posibilidades: replantear las querellas en el ámbito del derecho común y no
de la legislación antiterrorista, fundado en la modificación aprobada por el
Senado y la Cámara de Diputados que elimina la presunción.
Procedió con delicadeza también respecto de la
Administración de la Presidenta Bachelet, porque entendimos que retirarlas de
pronto significaba contradecir en forma absoluta lo actuado en ese período.
Como la presunción fue citada en todas ellas, el
Gobierno también tenía que construir, por respeto al que lo antecedió, una
razón jurídica que, manteniendo la legítima actuación de la Administración de
la Presidenta Bachelet y del Ministro Pérez Yoma, le permitiera un cambio de
posición, en la medida en que se entiende que constituye un ente que continúa
en el tiempo y no depende solo de quien ejerce la Primera Magistratura.
Desde esa perspectiva, estimamos que el Gobierno
dio un paso que probablemente se hubiera considerado gigantesco al inicio de
las conversaciones.
Como en todos estos procesos uno avanza y va
concediendo sobre la base de que la otra parte haga otro tanto, aquí nos
encontramos con una posición que en todo este tiempo no ha cedido un
milímetro y más bien se ha ido haciendo más compleja. Porque, la verdad sea
dicha, nunca estuvo en los planteamientos de los comuneros el de que tenían
que sentarse a negociar con ellos el Ministerio Público y los jueces. Siempre se
sostuvo que debíamos evitar tanto el doble juzgamiento, por la vía de eliminar
o reformar la justicia militar -ello se realizó y espero que sea aprobado tanto
en el Senado cuanto en la Cámara de Diputados-, como la aplicación por el
Gobierno de la ley que determina conductas terroristas. Siempre se centró el
ataque, la crítica, en la actuación de la Administración de la Presidenta
Bachelet y del Ministro Pérez Yoma, nunca en los fiscales, y mucho menos en
la invocación, posterior, a los jueces.
Si bien se manifestó la disponibilidad a que hago
referencia, pensamos que no tenemos más opciones. La legislativa no la vemos
viable ahora.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 319 de 427
DISCUSIÓN SALA
Y quiero ser muy honesto. A mi juicio, hay un
momento en que quienes ocupan cargos públicos en los países tienen que ser
capaces de actuar en conjunto y enviar señales. En esta ocasión, la Oposición
ha expuesto de manera legítima sus planteamientos y nos ha acompañado o
ha disentido de nosotros, pero, cuando un grupo de ciudadanos piden negociar
con los jueces qué penas se les van a aplicar, esperaría realmente que todos...
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene un minuto más, señor Ministro.
El señor HINZPETER (Ministro del Interior).- ...compartieran nuestro criterio.
Ello no cerraría nada. Podemos reabrir el debate
legislativo en cualquier instante. Basta que el Gobierno envíe un proyecto de
ley y califique su urgencia de “discusión inmediata”, con el acuerdo de ambas
ramas del Congreso a fin de no pasarlas a llevar en sus tiempos, y vamos a
estar tratando de nuevo modificaciones que puedan ayudar a resolver el
problema.
Pero si aquí no hay un cuerpo legislativo que en una
coyuntura tan importante como esta actúe en conjunto con el Gobierno, me
parece que estaremos perdiendo la oportunidad de enviar una señal acerca de
cómo entendemos que debe funcionar nuestro Estado de Derecho. Y, en mi
concepto, todos los presentes comprendemos que este último debe hacerlo
sobre la base de la igualdad ante la ley y que no son los imputados los que
negocian con los jueces qué cuerpo legal es el aplicable. En ese sentido,
podemos estarnos farreando una gran ocasión para transmitirlo.
Si aceptamos que es posible seguir abriendo
instancias legislativas, Comisiones Mixtas, con quienes nos han pedido
negociar con los jueces las sanciones que se les impongan, estimo que todos
tenemos una responsabilidad.
En aras del tiempo, considero que, desde esa
perspectiva, sencillamente no se pierde nada y que, por el contrario, el país
gana al enviarse una señal de que algunas cosas tienen un límite, al cual ahora
ya se llegó.
Muchas gracias.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Tuma.
El señor TUMA.- Señor Presidente, no tenía el ánimo de intervenir, pero decidí
hacerlo luego de la sorpresa de conocer la votación de nuestros colegas del
oficialismo en orden a negarse a enviar el proyecto a Comisión Mixta con el
objeto de buscar un acuerdo, una fórmula que nos permita salir airosos de un
callejón sin salida.
Creo que el hecho de enfrentar hoy el Senado este
asunto no obedece a otra razón más que la fuerza exhibida por los comuneros
mapuches al llevar a cabo la huelga de hambre. De otra manera, no nos
habríamos abocado al presente debate, ni los medios de comunicación, ni la
Cámara de Diputados, ni el Ejecutivo se hubieran preocupado de la cuestión
indígena.
No comparto la necesidad de que los huelguistas
negocien con los jueces, pero tampoco la visión de que son chilenos comunes y
corrientes. Es un pueblo con una cultura y cosmovisión diferentes, que
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 320 de 427
DISCUSIÓN SALA
entiende al Estado como una contraparte distinta de como lo vemos nosotros.
Por lo tanto, no hemos sido capaces de comprender su peculiaridad, y el
Estado y sus Poderes se hallan obligados a considerarlos desde esa perspectiva
y a darle un tratamiento especial al mundo indígena. Eso no lo hemos hecho.
Mi Honorable colega Lagos planteó que el Gobierno
ha actuado de menos a más, pero, luego de la intervención que escuché al
señor Ministro del Interior, diría que es de menos a más o menos. Porque, al
sorprenderme la actitud de negar la posibilidad de que el proyecto de ley vaya
a Comisión Mixta, entendí que se trataba de una decisión política de las
bancadas, pero es del Gobierno. Y creo que así se ha expresado. El señor
Ministro aseveró que se quiere dar una señal.
Me parece que esta última es mala, pésima, en
función de la búsqueda de un acuerdo, de que los comuneros depongan su
huelga de hambre. En mi opinión, los que están arrinconando al Gobierno son
quienes le recomiendan tomar un camino equivocado, precisamente en un
instante crucial por lo que significa el paso entre la vida y la muerte de esas
personas.
En algún momento, el Gobierno tomó la decisión
equivocada de no atender al diálogo, porque envió los proyectos de ley sin
consultar a nadie. Quiso dar una señal, y la que dio no fue buena, porque las
iniciativas no contenían lo que esperaban los comuneros para deponer su
movimiento.
Y
luego
de
manifestarse
una
especie
de
entendimiento, de diálogo, se observa ahora una disposición precisamente al
revés: de no escuchar, de escuchar menos y de negarse a la posibilidad de que
se forme una Comisión Mixta, donde quizás se podría avanzar en un acuerdo.
Los mapuches tienen el derecho a que el Estado los
escuche, y son los colegisladores, este Poder del Estado y el Ejecutivo, los que
deben cumplir en este momento el rol de resolver el conflicto.
Me parece que el señor Ministro se equivoca cuando
les expresa particularmente a sus partidarios, a los Senadores oficialistas, que
se vote en contra de que la iniciativa vaya a Comisión Mixta, para los efectos
de despejar y sostener: “Hasta aquí no más llegaron las conversaciones y esto
no es responsabilidad del Gobierno”.
Puedo hacerle presente que mañana van a decirnos
que es responsabilidad de esta Corporación el haber cerrado la puerta. No
habrán sido los mapuches quienes dieron el portazo, sino que lo habrá hecho el
Senado respecto de aquellos que piden justicia.
¿Acaso se piensa que lo que ellos piden es irracional?
El asunto es tan transversal que hemos apoyado en forma unánime muchos de
los artículos referidos por la señora Presidenta de la Comisión de Constitución.
Ello obedece a que hemos considerado que esa posición es necesaria,
indispensable, y, además, que significa ser justos con la exigencia
internacional de las Naciones Unidas, por lo que conviene corregir nuestra
legislación. De tal manera que lo que demandan los huelguistas de hambre no
es algo que se halle fuera de lo común, sino inserto en el sentido común.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 321 de 427
DISCUSIÓN SALA
Sin embargo, este último no lo observamos hoy ni en
las bancadas de Gobierno ni en la posición del señor Ministro respecto de cómo
seguir enfrentando la cuestión.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene un minuto más, Su Señoría.
El señor TUMA.- Por lo tanto, señor Presidente, voy a insistir en mi votación en
contra para que el proyecto, en lo posible, si ganamos, pueda ir a una
instancia donde se alcance acuerdo, tal como el Congreso ha procedido en
otras ocasiones.
He dicho.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor
Chahuán.
El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, Honorable Sala, frente a la discusión de
la iniciativa que nos convoca, quiero llamar a la responsabilidad a los señores
parlamentarios de Oposición.
Y deseo hacerlo porque la huelga de hambre lleva
más de setenta días y las señales emitidas por algunos de ellos no se han
orientado en la dirección correcta. Sumarse a esa acción, como ocurrió hace
algunos días, no es una señal adecuada para que aquella concluya, más aún
cuando en dicha acción los comuneros mapuches involucrados ponen en riesgo
sus propias vidas.
El Gobierno se sentó a conversar y ofreció vías de
acercamiento con relación a los temas de fondo.
Pidieron mesa de diálogo, tuvieron mesa de diálogo.
Se habló de reconocimiento a los pueblos originarios,
y el Ejecutivo se mostró disponible para avanzar en ese ámbito.
Se requirieron modificaciones legales, y el Gobierno
por supuesto las presentó. Mandó al Congreso Nacional la iniciativa que
enmienda el Código de Justicia Militar, para los efectos de alterar la
competencia de los tribunales castrenses, y la que modifica la Ley
Antiterrorista, para terminar con la única norma penal en blanco que aún
existe: la relativa a la presunción de haberse cometido un delito terrorista.
Pero las exigencias planteadas por algunos
huelguistas, como incluir en una mesa de diálogo al Ministerio Público y a los
tribunales de justicia, evidentemente que no son viables en un Estado de
Derecho.
En ese sentido, hago un llamado a la responsabilidad.
Si ustedes creen que la vía legislativa es la correcta,
pongan a disposición del Ministerio de Justicia alguna fórmula de solución.
Lo cierto es que el Gobierno ha hecho un esfuerzo
superior. Ha propuesto las modificaciones legales necesarias, pero, claramente,
frente a una actitud, yo diría, poco proactiva de parte de los comuneros en
huelga, no es posible seguir avanzando. El Ejecutivo ha hecho todo lo posible.
Hoy día queremos pedir a los mapuches que
depongan su huelga de hambre y que, sin esa medida de presión, vuelvan a
sentarse a la mesa a negociar y a discutir.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 322 de 427
DISCUSIÓN SALA
Señor Presidente, reitero que el Gobierno ha
realizado su máximo esfuerzo.
Efectivamente, el pueblo de Chile tiene una deuda
pendiente con sus pueblos originarios. Por eso se ha entablado una mesa de
diálogo: para dar curso al Plan Araucanía. Ello permitirá la compra de tierras a
efectos de que estas sean devueltas de alguna manera a las comunidades
indígenas. También se establece, sin lugar a dudas, la posibilidad de avanzar
en el reconocimiento constitucional de dichos pueblos y se plantean las
modificaciones legales pertinentes. Pero no se puede pretender ir a la
obtención de un indulto presidencial, dirección a la que claramente apuntan las
últimas acciones de los huelguistas.
Acá el Estado de Derecho y la independencia de los
poderes deben ser garantizados, pero también la debida protección de las
personas de la Novena Región que se han visto vulneradas en sus derechos.
Por lo tanto, hoy día simplemente quiero llamar a la
Oposición a la responsabilidad. Hay que seguir avanzando. La vía legislativa
podrá seguir abierta, pero sin la presión de una huelga de hambre.
He dicho.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora señora
Allende.
La señora ALLENDE.- Señor Presidente, aunque ya intervine días atrás, cuando
discutimos el proyecto en el primer trámite, me siento obligada a hacerlo de
nuevo.
La verdad es que, a mi juicio, el Gobierno no ha
hecho todo lo posible. Su obligación es siempre dar más todavía.
Y quiero ser clara al respecto: durante varias
semanas hubo una huelga de hambre que simplemente se ignoró.
Transcurridos más de cuarenta días, no pasaba absolutamente nada. Había un
cerco comunicacional impresionante. Esa es la verdad. ¡Reconozcámosla!
Cuando el Ejecutivo finalmente comenzó a darse
cuenta de que no era posible ignorar el asunto -ya había alcanzado repercusión
internacional-, ahí recién dio los primeros pasos. ¿Cuál fue su primera
reacción? “¡Ah! Esto es responsabilidad de Gobiernos anteriores”, como si esa
fuera suficiente explicación. Y aunque así hubiese sido -se aplicó un par de
veces la Ley Antiterrorista durante la Administración de la Presidenta Bachelet, ello no constituía razón suficiente para que el actual Gobierno se lavara las
manos, como lo intentó hacer en sus primeras declaraciones.
Pero eso no es todo.
Aquí nunca se ha reconocido que, cuando la
Presidenta Bachelet mandó el proyecto que modificaba la Ley Antiterrorista, los
Diputados de la Oposición de entonces rechazaron las enmiendas. Eso nunca
se ha mencionado en esta Sala. No se quiere recordar, no se quiere asumir
que dijeron: “¡Por ningún motivo! Eso no nos interesa”. Sin embargo, somos
muchos los que creemos que efectivamente la Ley Antiterrorista fue el germen
del conflicto que hoy enfrentamos y que nos ha llevado a este extremo, porque
no solo hubo un cerco comunicacional.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 323 de 427
DISCUSIÓN SALA
Es evidente que aquí hay una deuda, pero parece ser
que eso no resulta suficiente.
Y que conste que gracias a la Concertación -dígase lo
que se diga- se llegó, más allá de si satisfizo o no todos los requerimientos, al
llamado “Acuerdo de Nueva Imperial”, de 1989, y después, bajo sus
Gobiernos, a la Ley Indígena, a la creación de la CONADI, al Fondo de Tierras,
al Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato, al Pacto Social por
la Multiculturalidad. ¡Y cuánto peleamos los actuales parlamentarios de
Oposición para lograr la aprobación del Convenio Nº 169 de la OIT!
Entonces, aquí no solo no pueden lavarse las manos,
sino que además, al reconocer que hay una deuda, deben asumir los
compromisos que ella involucra. Hasta ahora no se ha querido cambiar algo
que hoy día está llevando a algunos comuneros mapuches a posiciones
extremas.
La forma en que se ha aplicado la Ley Antiterrorista
ha sido absolutamente abusiva en algunos casos. Porque cuando hay una
aplicación doble -por un lado, la justicia militar; por el otro, la Ley
Antiterrorista-, con penas que pueden llegar a los 80 años, ¿qué les estamos
diciendo a los afectados? Ellos ya lo han señalado: “Preferimos morirnos de
hambre que no de 80 años en la cárcel”.
Y aquí, a raíz de una indicación presentada por la
Oposición, se dijo que estábamos dando una pésima señal, que no queríamos
defender a la población. Pero nosotros sosteníamos que el delito de incendio
contra la propiedad privada donde no había daño a las personas ya estaba
tipificado en el Código Penal, con penas que van, si es en lugar habitado, de 10
años a presidio perpetuo; si es en lugar no habitado, de 5 a 20 años, lo mismo
que si se trata de bosques, pastizales, etcétera. Y aquí, en esta Sala, se decía
que no queríamos proteger a la población.
¡La verdad es que estamos cansados de un
oficialismo que realmente tergiversa las cosas, con argumentos que son de una
gran pobreza y que, además, faltan a la verdad!
Porque es claro que el Código Penal establece
sanciones muy drásticas, que van, como acabo de indicar, de 5 a 20 años,
pudiendo llegar incluso al presidio perpetuo.
¡Entonces,
cuántas
veces
tenemos
que
oír
argumentos que faltan a la verdad o no son reales!
Pero no solo eso. Esta tarde nos han dicho que como
Oposición solo nos interesa obstruir, arrinconar al Gobierno, sacar dividendos
políticos. Yo les pregunto a los Senadores de enfrente: ¿así es cómo ustedes
entienden los diálogos? ¿Así es cómo quieren solucionar el problema? ¿De esa
manera pretenden llegar a un acuerdo? ¡Están muy equivocados!
Nosotros estamos planteando resolver la situación en
una Comisión Mixta.
Y voy a decir algo más: pudiera ser, y a lo mejor es,
efectivamente, erróneo solicitar la presencia del Ministerio Público o de jueces
en una mesa de diálogo. De acuerdo. Pero, aun así, no se justifica cerrar la
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 324 de 427
DISCUSIÓN SALA
puerta. Y este Senado, el Gobierno, a través del Ministro del Interior, y
ustedes, los señores del oficialismo, a lo que están invitando es justamente a
cerrar la puerta.
No lo vamos a aceptar. Queremos una Comisión
Mixta, queremos discutir la situación y queremos dar una señal totalmente
distinta de la que ustedes han manifestado.
Podremos decirle a la gente que, aunque se
equivoque, hay que solucionar el problema, que no queremos muertes. Y si
estas ocurren, todos las lamentaremos, pero ya será tarde. Y la
responsabilidad será de muchos, si no de todos.
--(Aplausos en tribunas).
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Pido a las personas apostadas en las
tribunas guardar silencio y escuchar con tranquilidad los argumentos de los
oradores.
Tiene la palabra el Senador señor Coloma.
El señor COLOMA.- Señor Presidente, observo dos líneas de reflexión en este
proyecto.
No voy a perder el tiempo en la primera, que se
refiere a las coincidencias. Las valoro y son mucho más importantes que los
disensos.
Creo que hoy ha quedado claro que el Gobierno ha
realizado el máximo esfuerzo. Algunos le pondrán un 7; otros, un 6. Pero no
cabe duda de que está haciendo un esfuerzo por asumir su responsabilidad
respecto de un problema heredado. Obviamente, ello al final representa lo que
el servicio público entrega al Poder Ejecutivo: el deber moral de conducir a
Chile.
Por eso, en cuanto al tema de fondo -la valoración de
la actitud del Gobierno-, no ha habido dos opiniones.
También me parece relevante el que se genere cierto
consenso sobre lo inaceptable que resultan las peticiones que, teóricamente,
buscan romper la huelga pero que dañan el Estado de Derecho.
En esas dos cosas uno puede concluir que el
Ejecutivo va en la línea correcta.
Sin embargo, quiero hacer una reflexión respecto del
segundo punto, donde hay un disenso importante acerca de cuál es la señal
que se quiere dar con la formación de una Comisión Mixta.
Esa es la pregunta de fondo, que late y está prendida
en torno de esta discusión.
Y a este respecto yo veo solo tres alternativas.
Lo primero es la sensación de que se necesita tiempo
para eventualmente arreglar el actual conflicto.
A propósito de ello, quiero hacer una breve
descripción de la historia de la presente iniciativa de ley.
Esta fue despachada hace 15 días por el Senado,
donde se le introdujeron nueve modificaciones que aparecen en el texto
comparado. De esas enmiendas, el lunes antepasado la Comisión de
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 325 de 427
DISCUSIÓN SALA
Constitución de la Cámara de Diputados aprobó ocho y tuvo una discusión
respecto de aquella relacionada con el delito de incendio.
No obstante, después de almuerzo, la Sala de la otra
rama del Parlamento rechazó siete de las ocho modificaciones aprobadas por
su Comisión de Constitución y que reflejaban la voluntad del Senado.
Entonces, señores Senadores, quiero hacer una
reflexión. ¿Lo que hay es un problema de falta de tiempo o es un ánimo de
generar, a cualquier evento y bajo una lógica política, una Comisión Mixta?
¿Qué explicación dan determinados colegas -algunos
comparten mis mismas responsabilidades partidarias- para que en la Cámara
de Diputados los parlamentarios de la Concertación no hayan otorgado sus
votos para aprobar siete de las propuestas que estaban consensuadas y que no
requerirían la resolución de una Comisión Mixta? Porque, si las hubieran
acogido, tendríamos ocho disposiciones del proyecto -una ya estaba visada con
anterioridad- aprobadas y en condiciones de ser implementadas el día de
mañana. ¡Ocho, y muy relevantes para estos efectos!
Ahí, entonces, señor Presidente, está la esencia de la
primera línea.
Algunos dicen que faltaron los votos de tres
Diputados de Oposición y de cuatro del Gobierno. Efectivamente fue así, pero
para la aprobación de la idea de legislar; no influyeron en la aceptación de
ninguna de las modificaciones que estoy comentando.
Considero muy importante precisarlo, porque no
corresponde que la historia quede escrita en forma distinta. Los votos de los
Diputados que rechazaron o se abstuvieron respecto de la idea de legislar no
influyeron en ninguna de las votaciones particulares.
Aquí hay un tema de fondo. Si la Cámara de
Diputados hubiese acogido lo mismo que por unanimidad había despachado el
Senado, no estaríamos hablando de una Comisión Mixta, o bien la estaríamos
restringiendo a un solo elemento.
Entonces, con todo respeto, tengo la sensación de
que lo que se quería era una cosa distinta: dilatar la discusión del proyecto de
ley, lo cual no me parece aceptable. Si, por un lado, se habla de la urgencia de
enfrentar el problema mapuche, y por el otro, se hace lo posible por demorar
el despacho de la iniciativa que teóricamente va a solucionar el conflicto -y
digo teóricamente porque no creo que realmente sea así-, estamos en
presencia de un doble estándar.
Si había apuro, si había urgencia, ¿por qué no se
instruyó a los Diputados que votaran igual que los Senadores o igual como lo
había hecho la Comisión de Constitución en la mañana? ¡Cómo se cambia de
idea de la mañana a la tarde!
Creo que ahí hay un punto relevante respecto de
dónde está la esencia del problema.
En segundo lugar, pienso que en una Comisión Mixta
nada nuevo puede agregarse que ayude a solucionar el conflicto mapuche. El
señor Ministro del Interior explicó bien cuál es la señal que se quiere dar y,
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 326 de 427
DISCUSIÓN SALA
obviamente, ella no requiere una modificación adicional, salvo la relativa al
artículo 1°.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminó su tiempo, señor Senador.
Le concederé un minuto adicional.
El señor COLOMA.- En tercer término, señor Presidente, la peor señal que se
puede dar en esta materia es la indecisión. Eso es fatal.
Cuando la Cámara de Diputados se reúne y no acoge
las proposiciones del Senado, y posteriormente se dilata el despacho del
proyecto, quiere decir que hay indecisión. Y creo que eso es letal,
precisamente en función del momento que se está viviendo, donde se ha
llegado a un récord: pedir que se termine el Estado de Derecho como una
forma de solucionar los problemas.
¡Ahí está la esencia de por qué deseamos el pronto
despacho de la iniciativa! ¡Queremos que haya decisión! ¡Lo peor que le puede
pasar a un país y a los órganos públicos es la indecisión!
La Cámara de Diputados tuvo una opción
espectacular para haber avanzado. Por razones políticas, la Concertación no lo
quiso.
Por lo tanto, no sigamos dilatando un proceso que
será pésimamente interpretado por todo el país.
He dicho.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Ignacio
Walker.
El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente, siempre he tenido en gran
estima al Senador señor García; siempre lo he considerado una persona
particularmente ponderada, equilibrada, racional. Pero lo que le hemos
escuchado hoy es, en el fondo, muy preocupante. Porque, a mi juicio, lo que
está sugiriendo -es mi interpretación, no son sus palabras- es que los
Senadores de Oposición somos unos miserables. Ha señalado que nuestra
verdadera intención, lo que nos motiva, es “arrinconar al Gobierno”. ¡Palabras
textuales!
La señora ALLENDE.- ¡Textuales!
El señor WALKER (don Ignacio).- Es decir, todo lo que hemos hecho los
Senadores de Oposición, sesionando viernes, sábado y domingo en Comisión;
todos los esfuerzos que tanto el Gobierno como la Concertación han efectuado
para buscar una solución al conflicto, en el caso de los Senadores de Oposición
tendría una motivación fundamental: arrinconar al Gobierno y, por lo tanto, en
esta coyuntura que estamos viviendo, ganar tiempo para seguir arrinconándolo
y hacerle pagar un costo por este problema.
Quiero expresarle al Honorable señor García, por su
intermedio, señor Presidente, con todo respeto y sin ironía, que esas no son
realmente nuestras motivaciones, y que, al igual que los parlamentarios de
Gobierno, estamos empeñados, como Senado de la República, en buscar una
solución.
¿Qué quiero decir?
Recuerdo que en marzo participé en un seminario en
ICARE, donde compartí un panel con el Ministro del Interior, señor Rodrigo
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 327 de 427
DISCUSIÓN SALA
Hinzpeter. Allí me atreví a sugerir que el gran desafío que iba a enfrentar el
Gobierno del Presidente Piñera era procurar articular gobernabilidad y conflicto
social. Y me permití añadir que, a mi juicio, en los 20 años de Gobierno de la
Concertación, a pesar de muchos déficit, de muchos problemas, de muchas
autocríticas, habíamos logrado articular gobernabilidad y conflicto social.
Señor Presidente, este es el primer conflicto social
que enfrenta la Administración del Presidente Piñera y, en mi concepto -lo digo
responsablemente, con bastante respeto, pero con mucha firmeza-, está a
punto de reprobar y, es más, está a punto, creo yo, de abdicar en la solución
del asunto.
Deseo decirle, con igual respeto, al Senador señor
Espina que todos sabemos que retirar las querellas o presentar unas nuevas
recalificando los delitos no resuelve el problema de la huelga de hambre,
porque no se modifica en lo sustantivo la situación judicial.
Lo sostuvo el Fiscal Nacional, Jefe del Ministerio
Público, órgano autónomo constitucional, en una entrevista publicada en “El
Mercurio” el sábado recién pasado. Allí señaló que se tiene que aplicar la ley, y
que solo una ley modificada o una nueva legislación permitiría aplicar un
criterio distinto.
En “La Segunda” de hoy, señor Presidente, aparece
una entrevista al Presidente de la Corte Suprema, Milton Juica. ¿Qué dice?
Comillas: “tal cual como está diseñada actualmente, es un obstáculo para
llegar a un entendimiento” -se refiere a la Ley Antiterrorista-. “Y por lo tanto
debiera buscarse la fórmula de modificarla, de morigerarla, de darles un
sentido más adecuado a los tiempos”. Cierre de comillas.
Por consiguiente, cada autoridad del Estado -el
Ministerio Público, la Corte Suprema, el Parlamento, por cierto el Gobiernodebe contribuir -no en una mesa de diálogo que reúna a estas autoridades,
porque sería un despropósito, en lo cual todos estamos de acuerdo-, pero sin
abdicar de la función que a cada una le corresponde.
Y nosotros sostenemos y hemos sostenido, señor
Presidente, que aquí se requiere una solución eminentemente política, que
compete de manera principal al Gobierno, cualquiera que este sea. En el caso
que nos ocupa, el Gobierno actual, más allá de que el problema sea heredado
o no, debe asumir su propia responsabilidad...
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Ha concluido su tiempo, señor Senador. Le
concedo un minuto más.
El señor WALKER (don Ignacio).- Gracias, señor Presidente.
¿Qué pedimos al Gobierno? Que gobierne. Y la
actividad legislativa es parte de la solución.
Yo no quiero pensar que el Ejecutivo haya tenido
encuestas en la mano para demostrar, a lo mejor, que la causa de los
comuneros mapuches en esta instancia no es tan popular, o que ha estimado
que la división pudiera dar el pretexto perfecto para cambiar de escenario obviamente, hemos visto al Gobierno crecer en su respaldo ciudadano-: pero lo
cierto es que fue él el que propuso este proyecto de “ley corta”, y me alegro de
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 328 de 427
DISCUSIÓN SALA
ello. Y ahora, en medio del camino, los parlamentarios que lo representan en
esta Sala parecieran decirnos: “Hasta aquí no más llegamos”.
Por mi parte, no sé si a los comuneros mapuches -o a
sus voceros o representantes- les gustará más, menos o nada lo que estamos
haciendo. Pero no podemos abdicar y, claramente, la modificación del artículo
1° no resuelve el problema. La Comisión Mixta no es una panacea, una
solución mágica, pero sí una vía que permite, eventualmente, buscar un
acuerdo político.
No está en nuestro ánimo arrinconar al Gobierno. Lo
que pretendemos tanto los Senadores de Gobierno y de Oposición, como el
Poder Judicial y el Ministerio Público, el Estado, es no rehuir nuestras
responsabilidades y allanarnos, sin suponer intenciones, a buscar una
verdadera solución al problema.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Orpis.
El señor ORPIS.- Señor Presidente, todos tienen sus lecturas respecto a lo que
ha ido ocurriendo con el conflicto mapuche y a cómo este ha ido
evolucionando. Para mí, hay un antes y un después desde el momento en que
se rompe la mesa de diálogo. Ahí se produce un cambio cualitativo muy
profundo -hablo estrictamente a título personal-, porque el mensaje que en
definitiva entregaron los comuneros al dejar sin efecto las conversaciones es
que aspiran a crear un Estado dentro del Estado. Ese es el propósito de los
más radicales de ellos, que fueron los que terminaron primando en el
movimiento.
Siempre las negociaciones se han llevado a cabo con
los Gobiernos. ¿Y qué pretenden los grupos mapuches más radicales?
Constituirse en un Estado, tener grados de autonomía, negociar con el Estado
chileno. ¡Si ese es el fondo del problema!
Uno va a las instancias internacionales, y ¿qué piden?
Autonomía, Estado, autodeterminación.
Por lo tanto, en esa lógica, es absolutamente
comprensible que ellos no quieran negociar con el Gobierno sino con el Estado
de Chile y sus distintos Poderes. Eso es lo que pretenden.
A mi juicio, entonces, hay que colocar ciertos límites
y decir: “Perfecto, se restituye el diálogo, pero sobre la base de que las
negociaciones las lleve el Gobierno de Chile”.
En definitiva, no podemos aceptar que se dé un paso
como el que se pide. En estricto rigor, se debiera haber suspendido toda
tramitación legislativa hasta que no se encauzara bien la situación.
¿Qué mayor ejemplo de lo que señalo que las
palabras del propio monseñor Ezzati, quien ha dicho: “Este asunto ha llegado
demasiado lejos; aquí no hay piso para una eventual negociación”? Y mi
impresión es que, si terminamos aceptando las exigencias hechas, al final el
Estado de Chile, con sus distintos Poderes, va a tener que sentarse junto a un
pueblo que quiere autodeterminación y un Estado dentro del Estado.
Señor Presidente, este es un tema que profusamente
ha estado en todas las instancias, en muchos de los movimientos y el que ha
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 329 de 427
DISCUSIÓN SALA
terminado prevaleciendo. Por eso, creo que ha sido importante hacer un alto
en el camino, reflexionar sobre la materia y tomar nota de que las condiciones
y el escenario cambiaron después de que una de las partes se retiró de la
mesa de diálogo y lo dio por cerrado. Porque no están en juego solamente
peticiones, demandas: hay un cambio cualitativo, profundo, en la postura que
han explicitado los comuneros.
En vista de ello, señor Presidente, considero válida la
postura adoptada por la Alianza en este caso.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Sabag.
El señor SABAG.- Señor Presidente, no cabe duda de que estamos viviendo
una situación compleja que no tan solo tiene preocupada a gran parte del país,
sino también a muchos organismos internacionales, como hemos escuchado. Y
es evidente que el estar legislando con una presión tan grande no nos permite,
incluso en nuestras bancadas, discutir y analizar cada uno de los alcances de
este articulado.
En los veinte años en que gobernó la Concertación,
vivimos también situaciones muy complejas, difíciles. Y contamos con la
colaboración de la Alianza, incluso en asuntos muy complicados, de Ministerios.
Ellos nos respaldaron. Y en una ocasión, cuando mi propia colectividad quedó
mal inscrita, a consecuencia de lo cual podríamos no haber tenido ningún
parlamentario, en 24 horas nos ayudaron a solucionar el problema. Estamos
reconocidos de eso.
En el caso que nos ocupa, el Gobierno presentó un
proyecto de ley aprobado casi en su totalidad por el Senado. Actuamos así
porque el Ejecutivo es el primer interesado en buscarle una solución rápida al
conflicto, y él nos aseguró que con esas modificaciones este se podía enfrentar
en forma adecuada.
Lamento que la Cámara de Diputados haya aprobado
solo uno de los artículos y que haya rechazado prácticamente casi todo el
proyecto.
Yo he estado cerca del Obispo Ricardo Ezzati y he
tenido muchas reuniones con él, buscándole, de una u otra manera, un arreglo
a este serio conflicto. Y una de las soluciones que él me planteaba era que el
Gobierno se desistiera de aplicar la Ley Antiterrorista, lo cual se veía muy difícil
en un principio -ni siquiera había la posibilidad de negociar, porque la condición
para ello era que depusieran la huelga-, pero al final se aceptó.
Sin embargo, por desgracia, esto no ha dado
resultado porque la negociación no es fácil. Todos sabemos que en los muchos
conflictos mapuches la autoridad ha debido entenderse lonco por lonco, sector
por sector. No hay una conducción única que permita incluir a todo el pueblo
mapuche.
En la solución que se propuso últimamente hubo un
gran número de ellos que aceptó y firmó. Pero cuatro o cinco se negaron. Y ahí
se nos entrampó nuevamente la situación. Por eso señalo que esta negociación
es difícil.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 330 de 427
DISCUSIÓN SALA
Sin embargo, aquí estamos en medio de un trámite
legislativo y soy partidario de continuar con él. Nos queda una instancia: la
Comisión Mixta. Y confío en mis colegas y en que ha llegado el momento en
que todo el mundo tiene que ceder algo. Por supuesto, estoy llano a buscar
una solución puntual para este problema específico.
Es plausible lo que hace el pueblo mapuche. A lo
mejor ellos, que han sido perseguidos -o no escuchados- durante 200 ó 300
años, están en rebeldía. No compartimos su forma de actuar, que es agresiva;
pero, por supuesto, estamos dispuestos a buscar una salida. Que paguen por
lo que han hecho, pero no con la gravedad que supone la aplicación de la Ley
Antiterrorista.
Por eso, prefiero buscar una solución, ojalá puntual, y
no desmantelar una ley que, con lo que hemos aprobado, se suaviza. En
efecto, las disposiciones despachadas por el Senado bajan en dos o tres grados
las penas y aportan muchas otras cosas que son útiles. Por eso las aprobamos
aquí. Y debe insistirse en ellas en la Comisión Mixta y tratar de encontrar un
arreglo.
Soy partidario de agotar todas las instancias. Lo decía
el Presidente de la Corte Suprema: “Hay que buscar soluciones”. Estoy de
acuerdo. Y una de ellas se puede alcanzar en la Comisión Mixta.
¡No estoy de acuerdo con que al Estado chileno se le
lleve a una mesa de diálogo que no corresponde! ¡Por ningún motivo! ¡Qué
podrían realizar allí el Poder Judicial o el Ministerio Público! Aquel está para
aplicar la ley, y este para efectuar la persecución de los delitos penales. Ellos
no legislan, pero sí el Ejecutivo y el Parlamento.
Por lo tanto, llevar a esa instancia una pretensión
como la planteada lo considero un exceso. Y ello, entre otras cosas, llevó a que
monseñor Ezzati renunciara a continuar como colaborador o mediador ante la
situación descrita.
Señor Presidente, yo voto para que el proyecto vaya
a Comisión Mixta. Y confío plenamente en que Senadores y Diputados
podremos llegar a una solución adecuada.
El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- ¿Algún señor Senador no
ha emitido su voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- Resultado de la
votación: 18 votos a favor y 18 en contra.
Votaron por la afirmativa las señoras Matthei y
Pérez (doña Lily) y los señores Allamand, Bianchi, Cantero, Chadwick,
Chahuán, Coloma, Espina, García, Horvath, Kuschel, Larraín, Longueira,
Novoa, Orpis, Pérez Varela y Prokurica.
Votaron por la negativa las señoras Allende, Alvear
y Rincón y los señores Escalona, Frei (don Eduardo), Gómez, Lagos, Letelier,
Muñoz Aburto, Pizarro, Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide, Sabag, Tuma, Walker
(don Ignacio), Walker (don Patricio) y Zaldívar (don Andrés).
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 331 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- Se ha repetido el
empate.
Por lo tanto, de acuerdo al Reglamento, debe
dirimirse en el Tiempo de Votaciones de primera hora de la sesión ordinaria
siguiente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Señores Senadores, como ahora se debe
levantar esta sesión e iniciar la ordinaria, la Mesa propone que en esta se
voten primero los dos proyectos ya aludidos como si fueran de Fácil Despacho,
y que después nos pronunciemos sobre la iniciativa que nos ocupa para zanjar
el empate producido.
El señor WALKER (don Ignacio).- Sin debate.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- O con fundamentación de voto, que es otra
alternativa.
Si la Sala acuerda efectuar simplemente la votación,
así procederíamos.
El Senador señor Espina se opone.
Por lo tanto, el acuerdo sería pronunciarnos sobre el
actual proyecto fundamentando el voto, después de tratar las dos iniciativas ya
aludidas como si fueran de Fácil Despacho.
Acordado.
Tiene la palabra la Honorable señora Rincón, para un
asunto reglamentario.
La señora RINCÓN.- Señor Presidente, pido suspender la sesión por 10
minutos a objeto de tener una reunión de Comités.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Primero hay que levantar esta.
La señora RINCÓN.- Luego de iniciada se suspende.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Pediré el respectivo acuerdo.
Por haberse cumplido su objetivo, se levanta la
sesión.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 332 de 427
DISCUSIÓN SALA
3.2. Discusión en Sala
Senado. Legislatura 358. Sesión 55. Fecha 28 de septiembre, 2010. Discusión
Única. Se aprueban unas, se rechazan otras modificaciones. A comisión Mixta
PERFECCIONAMIENTO
ANTITERRORISTA
Y
ACTUALIZACIÓN
DE
LEGISLACIÓN
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Conforme a lo señalado precedentemente,
corresponde resolver el empate registrado durante la sesión anterior en la
votación del proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, relativo a las
conductas terroristas y su investigación, con urgencia calificada de “discusión
inmediata”.
--Los antecedentes sobre el proyecto (7211-07) figuran en los Diarios
de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En primer trámite, sesión 51ª, en 14 de septiembre de 2010.
En tercer trámite, sesión 54ª, en 28 de septiembre de 2010.
Informes de Comisión:
Certificado de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia
y Reglamento, sesión 51ª, en 14 de septiembre de 2010.
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo),
sesión 53ª, en 15 de septiembre de 2010.
Discusión:
Sesiones 51ª, en 14 de septiembre de 2010 (se aprueba en
general); 53ª, en 15 de septiembre de 2010 (se aprueba en
particular); 54ª, en 28 de septiembre de 2010 (queda pendiente su
votación).
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- Los señores Senadores
que estén a favor de las enmiendas aprobadas por la Cámara de Diputados, al
igual que en las ocasiones anteriores deben votar “sí”; quienes estén en contra
de esas modificaciones y sean partidarios de que el proyecto vaya a Comisión
Mixta tienen que votar “no”.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- En votación las enmiendas de la Cámara de
Diputados.
El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- ¿Algún señor Senador no
ha emitido su voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 333 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- Resultado de la
votación: 17 votos a favor, 17 en contra y un pareo.
Votaron por la afirmativa las señoras Matthei y Pérez (doña Lily) y
los señores Bianchi, Cantero, Chadwick, Chahuán, Coloma, Espina, García,
Horvath, Kuschel, Larraín, Longueira, Novoa, Orpis, Pérez Varela y Prokurica.
Votaron por la negativa las señoras Allende, Alvear y Rincón y los
señores Escalona, Frei (don Eduardo), Gómez, Lagos, Letelier, Muñoz Aburto,
Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide, Sabag, Tuma, Walker (don Ignacio), Walker
(don Patricio) y Zaldívar (don Andrés).
No votó, por estar pareado, el señor Allamand.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- En consecuencia, de acuerdo con el
Reglamento, queda resuelto el empate y se da por desechada la proposición
que se está votando, vale decir, las enmiendas introducidas por la Cámara de
Diputados.
Ello implica que el Senado debe designar en seguida a los integrantes de la
Comisión Mixta que habrá de formarse.
¿Habría acuerdo para que la conformaran los miembros de la Comisión de
Constitución?
El señor PROKURICA.- Sí, señor Presidente.
El señor ESCALONA.- ¡No!
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- El Senador señor Escalona no otorga su
asentimiento. Y entiendo que el acuerdo debe ser unánime.
El señor WALKER (don Patricio).- ¿Qué procede en este caso, señor
Presidente?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Conforme al artículo 46 del Reglamento, la
representación del Senado en las Comisiones Mixtas estará integrada por los
miembros de la Comisión permanente que tuvo a su cargo el estudio del
proyecto.
Por lo tanto, se designará a los miembros de la Comisión de Constitución para
integrar la Comisión Mixta que deberá formarse.
--Así se acuerda.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 334 de 427
OFICIO RECHAZO MODIFICACIONES
3.3. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
Comunica rechazo de modificaciones. Fecha 28 de septiembre, 2010. Cuenta
en Sesión 80, Legislatura 358. Cámara de Diputados.
Nº 773/SEC/10
A S.E. la
Presidenta de la
Honorable Cámara de
Diputados
Valparaíso, 28 de septiembre de 2010.
Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el
Senado ha rechazado las modificaciones introducidas por esa Honorable
Cámara al proyecto de ley relativo a las conductas terroristas y su
investigación, correspondiente al Boletín Nº 7.211-07.
Corresponde, en consecuencia, la formación de una
Comisión Mixta que deberá proponer la forma y el modo de resolver las
divergencias suscitadas entre ambas Cámaras, conforme lo establece el
artículo 71 de la Constitución Política de la República. Al efecto, la Corporación
designó a los Honorables Senadores miembros de la Comisión de Constitución,
Legislación, Justicia y Reglamento para integrar la referida Comisión Mixta.
Lo que comunico a Vuestra Excelencia en respuesta a
su oficio Nº 9.009, de 21 de septiembre de 2010.
Dios guarde a Vuestra Excelencia.
JOSÉ ANTONIO GÓMEZ URRUTIA
Presidente (E) del Senado
JOSÉ LUIS ALLIENDE LEIVA
Secretario General (S) del Senado
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 335 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
4. Trámite Comisión Mixta: Senado-Cámara de
Diputados
4.1. Informe de Comisión Mixta
Senado-Cámara de Diputados. Fecha 29 de septiembre, 2010. Cuenta en
Sesión 56, Legislatura 358. Senado
INFORME DE LA COMISIÓN MIXTA encargada de proponer la forma y
modo de resolver las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras
durante la tramitación del proyecto de ley relativo a las conductas
terroristas y su investigación.
BOLETIN N° 7.211–07
____________________________________
HONORABLE SENADO:
HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS:
La Comisión Mixta, constituida en conformidad a lo
dispuesto por el artículo 71 de la Constitución Política, tiene el honor de
proponer la forma y modo de resolver las divergencias suscitadas entre ambas
Cámaras del Congreso Nacional, durante la tramitación del proyecto de ley de
la referencia, con urgencia calificada de “discusión inmediata”.
El origen de esta Comisión Mixta se encuentra en que
el Senado, en sesión celebrada el día 28 de septiembre del año en curso,
rechazó, en tercer trámite constitucionalidad, la totalidad de las enmiendas
que en su oportunidad había acordado la Cámara de Diputados. A raíz de lo
anterior, se procedió a designar como integrantes de ella a los Honorables
Senadores miembros de su Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y
Reglamento.
La Honorable Cámara de Diputados, por su parte, en
sesión celebrada el día 29 de septiembre de 2010, designó como integrantes
de la Comisión Mixta a los Honorables Diputados señores Gonzalo Arenas
Hödar, Jorge Burgos Varela, Alberto Cardemil Herrera, Guillermo Ceroni
Fuentes y Edmundo Eluchans Urenda, quien fue reemplazado por el Honorable
Diputado señor Patricio Melero Abaroa.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 336 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
Previa citación del señor Presidente del Senado, la
Comisión Mixta se constituyó el mismo día 29 del mes en curso, con asistencia
de los mencionados señores Parlamentarios.
En esa oportunidad, se eligió como Presidenta de esta
instancia a la Honorable Senadora señora Alvear. Este acuerdo lo adoptó la
unanimidad de sus miembros presentes, Honorables Senadores señores
Chadwick y Walker, don Patricio, y los Honorables Diputados señores Arenas,
Burgos, Cardemil y Melero.
A la sesión que la Comisión dedicó al estudio de esta
materia concurrieron, además de sus integrantes, el Honorable Senador señor
Jaime Quintana y el Honorable Diputado señor José Manuel Edwards.
Durante el cumplimiento de su cometido, la Comisión
Mixta contó con la asistencia y colaboración del Ministro de Justicia, señor
Felipe Bulnes.
Participaron, también, los asesores del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, señora Catalina Infante y señor Eduardo
Riquelme.
Concurrieron, además, el señor Marcelo Drago,
asesor de la Honorable Senadora señora Alvear; el señor Fernando Dazarola,
asesor del Honorable Senador señor Walker, don Patricio, y don Alvaro Pavez,
asesor del Honorable Senador señor Jaime Quintana.
NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL
Hacemos presente que, de conformidad con lo
dispuesto en el inciso tercero del artículo 66 de la Carta Fundamental,
los números 2), letra b), y 3) a 7) del artículo 1° y el artículo 3° deben
aprobarse por la mayoría absoluta de los señores Senadores y
Diputados en ejercicio, por incidir en la ley de quórum calificado a que
se refiere el inciso segundo del artículo 9° de la Constitución Política.
DISCREPANCIAS SOMETIDAS A CONOCIMIENTO DE LA
COMISION MIXTA
Las
divergencias
suscitadas
entre
ambas
Corporaciones derivan del rechazo por parte del Senado, en tercer trámite
constitucional, de las modificaciones introducidas por la Honorable Cámara de
Diputados en el segundo trámite.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 337 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
A continuación, se consignan las disposiciones que
originaron las mencionadas discrepancias, siguiendo la numeración del
proyecto aprobado por el Senado en primer trámite. Se deja constancia,
además, de los acuerdos adoptados por la Comisión Mixta.
Artículo 1º
Numeral 2)
Letra b)
Esta enmienda consiste en sustituir el número 1.- del
artículo 2° de la ley 18.314, por el siguiente:
“1.- Los de homicidio sancionados en el artículo 391;
los de lesiones establecidos en los artículos 395, 396, 397 y 398; los de
secuestro y de sustracción de menores castigados en los artículos 141 y 142;
los de envío de cartas o encomiendas explosivas del artículo 403 bis; los de
incendio y estragos, descritos en los artículos 474, 475, 476 y 480; y las
infracciones contra la salud pública de los artículos 313 d), 315, y 316, todos
del Código Penal. Asimismo, el de descarrilamiento contemplado en los
artículos 105, 106, 107 y 108 de la Ley General de Ferrocarriles.”.
La Cámara de
constitucional, rechazó esta sustitución.
Diputados,
en
segundo
trámite
En tercer trámite, el Senado no acogió este rechazo.
Al iniciarse el debate de esta discrepancia en la
Comisión Mixta, los Honorables Senadores señora Alvear y señor
Walker, don Patricio, y los señores Diputados señores Burgos y Ceroni
propusieron reemplazar en el numeral 1.- del artículo 2° de la ley N° 18.314,
la expresión “476” por “476, números 1 y 2”.
Puesta en votación esta proposición, ella fue
rechazada por cuatro votos a favor y seis votos en contra. La votaron
favorablemente, los Honorables Senadores señora Alvear y señor
Walker, don Patricio, y los Honorables Diputados señores Burgos y
Ceroni. En contra se pronunciaron los Honorables Senadores señores
Chadwick, Espina y Larraín y los Honorables Diputados señores
Arenas, Cardemil y Melero.
A continuación, la señora Presidenta de la Comisión
Mixta puso en votación la letra b) del número 2) aprobada por el Senado
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 338 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
en primer trámite constitucional. Este precepto fue aprobado por la
unanimidad de los integrantes de la Comisión Mixta, sin enmiendas.
--En seguida, los Honorables Senadores señora Alvear
y señor Walker, don Patricio, y los señores Diputados señores Burgos y
Ceroni propusieron agregar una nueva letra en el número 2) de este artículo
1°, mediante la cual se agrega un inciso final al artículo 2° de la ley N° 18.314.
El texto de esta proposición es el siguiente:
“…) Agrégase el siguiente inciso final:
“Los menores de dieciocho años involucrados en estos
hechos serán juzgados exclusivamente a través de la ley N° 20.084 que
establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a
la ley penal.”.”.
En relación con esta propuesta, el Honorable Senador
señor Larraín planteó acoger la idea contenida en ella pero incorporarla como
un artículo nuevo a la iniciativa en trámite.
El señor Ministro de Justicia coincidió con esta última
proposición y, al efecto, presentó el siguiente texto:
“Para intercalar el siguiente artículo 3º, nuevo:
“Artículo 3º.- Si las conductas tipificadas en la ley Nº
18.314 o en otras leyes, fueren ejecutadas por menores de dieciocho años,
por aplicación del principio de especialidad, siempre se aplicará el
procedimiento y las rebajas de penas establecidas en la ley Nº 20.084, que
establece un sistema de responsabilidad penal adolescente.”.”.
Los Honorables Senadores señores Chadwick y
Espina sugirieron complementar la redacción anterior, agregando a ella un
inciso segundo que consagre como agravante de los delitos contemplados en la
ley N° 18.314 la circunstancia de cometerlos actuando con menores de
dieciocho años.
La Comisión Mixta acogió, por la unanimidad de sus
integrantes, el texto presentado por el representante del Ejecutivo.
La proposición de los Honorables Senadores señores
Chadwick y Espina fue aprobada por seis votos a favor, dos votos en
contra y dos abstenciones. La votaron favorablemente los Honorables
Senadores señores Chadwick, Espina y Larraín y los Honorables
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 339 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
Diputados señores Arenas, Cardemil y Melero. En contra votaron la
Honorable Senadora señora Alvear y el Honorable Diputado señor
Burgos. Se abstuvieron el Honorable Senador señor Walker, don
Patricio, y el Honorable Diputado señor Ceroni.
En consecuencia, la norma así aprobada se incorpora como
artículo 3° de la presente iniciativa.
---
Númeral 3)
Mediante esta disposición, el Senado, en primer
trámite constitucional, introdujo las siguientes modificaciones al artículo 3° de
la ley N° 18.314:
“a) Suprímese, en el inciso primero, la conjunción “o”
que sigue a continuación de la locución “Código Penal”; intercálase después del
guarismo “12.927” la frase “o en la Ley General de Ferrocarriles”, y agrégase
la siguiente oración final: “Con todo, en el caso de los numerales 1° y 2° del
artículo 476 del Código Penal, la pena se aumentará en uno o dos grados, y en
el caso del numeral 3° del artículo 476, se aplicarán las sanciones previstas en
dicha disposición, con excepción de la pena de presidio mayor en su grado
mínimo.”.
b) Reemplázase, en el inciso segundo, la segunda
oración por la siguiente: “Si se ocasionare la muerte o lesiones graves de
alguno de los tripulantes o pasajeros de cualquiera de los medios de transporte
mencionados en dicho número, se impondrá la pena de presidio mayor en su
grado máximo a presidio perpetuo calificado.”.
La Cámara de
constitucional, rechazó estas enmiendas.
Diputados,
en
segundo
trámite
En tercer trámite, el Senado, a su vez, desechó esa
reprobación.
Al iniciarse el análisis de estas enmiendas, los
Honorables Senadores señora Alvear y señor Walker, don Patricio, y los
Honorables Diputados señores Burgos y Ceroni, presentaron una indicación
para agregar en el inciso primero del artículo 3° de la ley N° 18.314, la
siguiente oración final:
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 340 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
“Con todo, en el caso de los numerales 1° y 2° del
artículo 476 del Código penal, la pena se aumentará en uno o dos grados, y en
el caso del numeral 3° del artículo 476, se aplicarán las sanciones previstas en
dicha disposición, con excepción de la pena de presidio mayor en su grado
mínimo.”.
La Comisión Mixta observó que el contenido de esta
indicación coincide en gran parte con lo previsto en la la letra a) del texto
aprobado por el Senado.
Teniendo en cuenta lo anterior, la Honorable
Senadora señora Alvear puso en votación la letra a) anteriormente
transcrita, la que fue aprobada por la unanimidad de los miembros de
la Comisión Mixta. Por lo explicado, se tuvo también por aprobada la
indicación antes referida, subsumida en la redacción de la letra a)
recién aprobada.
A continuación, el Honorable Diputado señor
Burgos formuló indicación para reemplazar en la letra b) precedentemente
consignada la expresión “si se ocasionare” por “Si, como resultado previsible,
se produjere”.
Puesta en votación, esta indicación fue rechazada
por dos votos a favor, seis votos en contra y dos abstenciones. La
votaron favorablemente la Honorable Senadora señora Alvear y el
Honorable Diputado señor Burgos. En contra votaron los Honorables
Senadores señores Chadwick, Espina y Larraín y los Honorables
Diputados señores Arenas, Cardemil y Melero. Se abstuvieron el
Honorable Senador señor Walker, don Patricio, y el Honorable
Diputado señor Ceroni.
Luego, se puso en votación la letra b) de este
número 3) aprobada por el Senado en primer trámite constitucional, la
que fue aprobada por siete votos a favor y tres votos en contra.
Votaron favorablemente los Honorables Senadores señores Chadwick,
Espina y Larraín y los Honorables Diputados señores Arenas, Cardemil,
Ceroni y Melero. En contra votaron los Honorables Senadores señora
Alvear y señor Walker, don Patricio, y el Honorable Diputado señor
Burgos.
Númeral 4)
Este precepto suprime el inciso segundo del artículo
3° bis de la ley N° 18.314.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 341 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
El referido precepto dispone que, para los efectos de
determinar las penas imponibles, además de las reglas generales del Código
Penal, el tribunal tomará especialmente en consideración la forma
innecesariamente cruel de su ejecución y la mayor o menor probabilidad de la
comisión de nuevos delitos semejantes por parte del procesado, atendidos los
antecedentes y la personalidad de éste y los datos que arroje el proceso sobre
las circunstancias y móviles del delito.
La Cámara de
constitucional, rechazó esta supresión.
Diputados,
en
segundo
trámite
En tercer trámite, el Senado, a su vez, desechó esa
reprobación.
Sometida a votación la proposición del Senado para
este número, ella fue aprobada por la unanimidad de los miembros de la
Comisión Mixta.
Númeral 5)
Mediante esta disposición, el Senado, en primer
trámite constitucional, sustituyó el artículo 7° de la ley N° 18.314, por el
siguiente:
“Artículo 7°.- La conspiración respecto de los delitos a
que se refiere esta ley se castigará con la pena aplicable a la tentativa.”.
La Cámara
constitucional, rechazó este número.
de
Diputados,
en
segundo
trámite
En tercer trámite, el Senado, a su vez, desechó el
acuerdo adoptado por la Cámara de Diputados.
Durante el
Honorables Senadores señora Alvear
Honorables Diputados señores Burgos
despachado por el Senado en el primer
debate de esta discrepancia, los
y señor Walker, don Patricio, y los
y Ceroni propusieron aprobar el texto
trámite constitucional.
Con ocasión del análisis de esta proposición, el señor
Ministro de Justicia recordó que, en la Cámara de Diputados el Gobierno
había formulado una indicación para sustituir este numeral por otro que no
sólo establecía una regla especial para castigar la tentativa de cometer delitos
terroristas, sino que también la amenaza seria y verosímil de perpetrar alguno
de tales delitos.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 342 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
Materializó estos planteamientos sugiriendo aprobar
la siguiente redacción:
“Artículo 7º.- La tentativa de cometer alguno de los
delitos a que se refiere esta ley se castigará con la pena asignada al respectivo
ilícito, rebajada en uno o dos grados. La conspiración para cometer alguno de
estos delitos se sancionará con la pena señalada por la ley al delito rebajada
en dos grados. Lo expuesto en el presente inciso, es sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 3º bis.
La amenaza seria y verosímil de cometer alguno de
los delitos mencionados en esta ley, será sancionada con las penas de la
tentativa del delito respectivo sin aumentarse los respectivos sin efectuarse los
aumentos de grados señalados en el artículo 3º. Lo expuesto precedentemente
no tendrá lugar si el hecho mereciere mayor pena de acuerdo al artículo 296
del Código Penal.”.
Al iniciarse la discusión de esta norma, el Honorable
Diputado señor Burgos solicitó votar separadamente los incisos que
componen el artículo presentado por el Ejecutivo.
Puesto en votación el inciso primero del texto
propuesto por el señor Ministro de Justicia, él fue aprobado por la
unanimidad de los integrantes de la Comisión Mixta.
En seguida, la Comisión Mixta aprobó el inciso
segundo precedentemente transcrito por seis votos a favor, tres en
contra y una abstención. Votaron favorablemente los Honorables
Senadores señores Chadwick, Espina y Larraín y los Honorables
Diputados señores Arenas, Cardemil y Melero. En contra votaron la
Honorable Senadora señora Alvear y los Honorables Diputados señores
Burgos y Ceroni. Se abstuvo el Honorable Senador señor Walker, don
Patricio.
Como consecuencia de estos acuerdos, la Comisión
Mixta desechó la proposición parlamentaria reseñada precedentemente. Se
pronunciaron en contra de ella los Honorables Senadores señores
Chadwick, Espina y Larraín y los Honorables Diputados señores
Arenas, Cardemil y Melero. A favor lo hicieron los Honorables
Senadores señora Alvear y señor Walker, don Patricio y los Honorables
Diputados señores Burgos y Ceroni.
Númeral 6)
Este número aprobado por el Senado en primer
trámite constitucional reemplaza, en el artículo 8° de la ley N° 18.314, la frase
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 343 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
“en sus grados mínimo a medio” por “en su grado medio a presidio mayor en
su grado mínimo”.
El mencionado artículo 8º sanciona a quien solicite,
recaude o provea fondos con la finalidad de que se utilicen en la comisión de
cualquiera de los delitos terroristas, con la pena de presidio menor en sus
grados mínimo a medio, a menos que en virtud de la provisión de fondos le
quepa responsabilidad en un delito determinado, caso en el cual se le
sancionará por este último título, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
294 bis del Código Penal.
La Cámara de Diputados, en segundo
constitucional, rechazó la sustitución propuesta por el Senado.
trámite
En tercer trámite, el Senado, a su vez, desechó ese
acuerdo de la Cámara de Diputados.
Luego de analizar esta enmienda, la Comisión Mixta
aprobó la sustitución propuesta por el Senado en primer trámite. Este
acuerdo fue adoptado por seis votos a favor, tres votos en contra y una
abstención. Votaron favorablemente los Honorables Senadores señores
Chadwick, Espina y Larraín y los Honorables Diputados señores
Arenas, Cardemil y Melero. En contra votaron la Honorable Senadora
señora Alvear y los Honorables Diputados señores Burgos y Ceroni. Se
abstuvo el Honorable Senador señor Walker, don Patricio.
Númeral 7)
Mediante esta disposición, el Senado, en primer
trámite constitucional, agregó como artículo 9°, nuevo, de la ley N° 18.314, el
siguiente:
“Artículo 9°.- Quedará exento de responsabilidad
penal quien se desistiere de la tentativa de cometer algunos de los delitos
previstos en esta ley, siempre que revele a la autoridad su plan y las
circunstancias del mismo.
En los casos de conspiración o de tentativa en que
intervengan dos o más personas como autores, inductores o cómplices,
quedará exento de responsabilidad penal quien se desistiere cumpliendo con la
exigencia prevista en el inciso precedente, siempre que por su conducta haya
conseguido efectivamente impedir la consumación del hecho o si la autoridad
ha logrado igual propósito como consecuencia de las informaciones o datos
revelados por quien se ha desistido. De producirse la consumación del delito,
se estará a lo dispuesto en el artículo 4°.”
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 344 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
La Cámara
constitucional, rechazó esta adición.
de
Diputados,
en
segundo
trámite
En tercer trámite, el Senado, a su vez, desechó esa
reprobación.
En relación con este numeral 7), la Comisión Mixta,
luego de un breve intercambio de opiniones, aprobó la proposición
formulada por el Senado en primer trámite. Este acuerdo fue adoptado
por siete votos a favor, dos votos en contra y una abstención. Votaron
favorablemente los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y
Larraín y los Honorables Diputados señores Arenas, Cardemil, Ceroni y
Melero. En contra se pronunciaron la Honorable Senadora señora
Alvear y el Honorable Diputado señor Burgos. Se abstuvo el Honorable
Senador señor Walker, don Patricio.
Númeral 8)
Mediante esta disposición, el Senado, en primer
trámite constitucional, propuso enmendar el artículo 18 de la ley N° 18.314.
Este precepto es del siguiente tenor:
“Artículo 18.- Las declaraciones de testigos y peritos,
cuando se estimare necesario para su seguridad personal, podrán ser recibidas
anticipadamente en conformidad con el artículo 191 del Código Procesal Penal.
En este caso, el juez de garantía podrá disponer que los testimonios de estas
personas se presten por cualquier medio idóneo que impida su identificación
física normal. Igual sistema de declaración protegida podrá disponerse por el
tribunal de juicio oral en lo penal, en su caso.
Si las declaraciones se han de prestar de conformidad
al inciso precedente, el juez deberá comprobar en forma previa la identidad del
testigo o perito, en particular los antecedentes relativos a sus nombres y
apellidos, edad, lugar de nacimiento, estado, profesión, industria o empleo y
residencia o domicilio. Consignada en el registro tal comprobación, el tribunal
podrá resolver que se excluya del debate cualquier referencia a la identidad
que pudiere poner en peligro la protección de ésta.
En ningún caso la declaración de cualquier testigo o
perito protegido podrá ser recibida e introducida al juicio sin que la defensa
haya podido ejercer su derecho a contrainterrogarlo personalmente.”.
La enmienda propuesta por el Senado en primer
trámite constitucional, agrega en el inciso final de este artículo 18 las
siguientes oraciones:
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 345 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
“El defensor podrá dirigir al testigo o perito protegido
las interrogaciones tendientes a establecer su credibilidad o acreditación y a
esclarecer los hechos sobre los cuales depone, siempre que dichas preguntas
no impliquen un riesgo de relevar su identidad. Lo expuesto en este inciso se
aplicará también al cooperador eficaz y a quien se encuentre en el caso del
artículo 9°.”.
La Cámara de
constitucional, rechazó esta enmienda.
Diputados,
en
segundo
trámite
En tercer trámite, el Senado, a su vez, desechó el
acuerdo de la Cámara de Diputados.
Luego de un breve debate, la Comisión Mixta acogió
la modificación aprobada por el Senado en primer trámite constitucional, con la
única enmienda consistente en suprimir, en la oración final que se propone
agregar, la referencia al cooperador eficaz. Este acuerdo fue adoptado por
ocho votos a favor, uno en contra y una abstención. Votaron
favorablemente los Honorables Senadores señores Chadwick, Espina,
Larraín y Walker, don Patricio y los Honorables Diputados señores
Arenas, Cardemil, Ceroni y Melero. En contra votó el Honorable
Diputado señor Burgos. Se abstuvo la Honorable Senadora señora
Alvear.
Artículo 2°
Mediante esta disposición, el Senado, en primer
trámite constitucional, modificó la letra f) del artículo 20 de la ley N° 19.640,
Orgánica Constitucional del Ministerio Público.
Este literal establece que la División del Ministerio
Público dedicada a la Atención de las Víctimas y Testigos tendrá por objeto
velar por el cumplimiento de las tareas que a este respecto le encomiende a
ese Órgano Persecutor la ley procesal penal.
La enmienda aprobada por el Senado consiste en
agregar a esta letra la siguiente oración:
“Asimismo, le corresponderá prestar asesoría a
quienes sean víctimas de delitos que la ley califica como terroristas.”.
La Cámara de
constitucional, rechazó esta enmienda.
Diputados,
en
segundo
trámite
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 346 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
En tercer trámite, el Senado, a su vez, desechó el
acuerdo adoptado por la Cámara Revisora.
Luego de un breve debate, la Comisión Mixta
acogió, por la unanimidad de sus integrantes, la modificación aprobada
por el Senado en primer trámite constitucional.
Con ocasión del análisis de esta disposición se
planteó, asimismo, una duda acerca del quórum requerido para la aprobación
de este precepto.
Sobre este punto, por una parte, se sostuvo, que se
trata de una norma de ley común, toda vez que, simplemente, desarrolla una
tarea que ya tiene asignada la División de Atención a las Víctimas y Testigos.
En esta línea de argumentación, se agregó que esta labor es de naturaleza
administrativa y no forma parte de las “atribuciones” propias y específicas del
Ministerio Público, señaladas en el inciso primero del artículo 83 de la Carta
Fundamental, esto es, investigar los hechos constitutivos de delito y ejercer la
acción penal pública.
En relación con la afirmación anterior, se hizo
presente, además, que pretender dar carácter orgánico constitucional a este
precepto importaría ir más allá de lo que ha previsto el propio Constituyente y
contrariar el criterio reiteradamente expresado por el Tribunal Constitucional
en el sentido de que las leyes orgánicas constitucionales tienen un carácter
excepcional, por lo que deben abordar exclusivamente las materias que el
Constituyente les encarga, sin que puedan interpretarse más allá de lo
necesario y permitido.
Por otra parte, se hizo presente que la Cámara de
Diputados, en el segundo trámite constitucional, calificó este artículo 2° como
orgánico constitucional. Se recordó que, a juicio de esa Corporación, todos los
preceptos contenidos en la ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del
Ministerio Público, tienen ese carácter y, por tanto, no corresponde hacer la
distinción formulada en el párrafo anterior.
En definitiva, la Comisión Mixta acordó, por
mayoría de votos, aprobar este precepto con rango de ley común. Se
pronunciaron a favor de este criterio los Honorables Senadores señora
Alvear y señores Chadwick, Espina, Larraín y Walker, don Patricio y los
Honorables Diputados señores Arenas, Cardemil y Melero. En contra lo
hicieron los Honorables Diputados señores Burgos y Ceroni, quienes
estuvieron por otorgar a esta norma carácter orgánico constitucional.
-------
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 347 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
PROPOSICION DE LA COMISION MIXTA
En virtud de los acuerdos anteriormente adoptados, y
como forma y modo de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas
Cámaras en relación al proyecto de ley en análisis, la Comisión Mixta tiene el
honor de sugerir la aprobación de la siguiente proposición:
Artículo 1º
Numeral 2)
Letra b)
del Senado
(Rechazada por la Cámara de Diputados)
Aprobar este literal en los términos propuestos por el
Senado. Su texto es el siguiente:
“b) Sustitúyese el numeral 1 por el siguiente:
“1.- Los de homicidio sancionados en el artículo 391;
los de lesiones establecidos en los artículos 395, 396, 397 y 398; los de
secuestro y de sustracción de menores castigados en los artículos 141 y 142;
los de envío de cartas o encomiendas explosivas del artículo 403 bis; los de
incendio y estragos, descritos en los artículos 474, 475, 476 y 480; y las
infracciones contra la salud pública de los artículos 313 d), 315, y 316, todos
del Código Penal. Asimismo, el de descarrilamiento contemplado en los
artículos 105, 106, 107 y 108 de la Ley General de Ferrocarriles.”.
(Unanimidad.10 x 0).
Numeral 3)
del Senado
(Rechazado por la Cámara de Diputados)
Aprobar este número en los términos acordados por
el Senado, que son los siguientes:
“3) Modifícase el artículo 3° de la siguiente manera:
a) Suprímese, en el inciso primero, la conjunción “o”
que sigue a continuación de la locución “Código Penal”; intercálase después del
guarismo “12.927” la frase “o en la Ley General de Ferrocarriles”, y agrégase
la siguiente oración final: “Con todo, en el caso de los numerales 1° y 2° del
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 348 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
artículo 476 del Código Penal, la pena se aumentará en uno o dos grados, y en
el caso del numeral 3° del artículo 476, se aplicarán las sanciones previstas en
dicha disposición, con excepción de la pena de presidio mayor en su grado
mínimo.”. (Unanimidad. 10 x 0).
b) Reemplázase, en el inciso segundo, la segunda
oración por la siguiente: “Si se ocasionare la muerte o lesiones graves de
alguno de los tripulantes o pasajeros de cualquiera de los medios de transporte
mencionados en dicho número, se impondrá la pena de presidio mayor en su
grado máximo a presidio perpetuo calificado.”.(Mayoría de votos. 7 x 3 en
contra).
Numeral 4)
del Senado
(Rechazado por la Cámara de Diputados)
Aprobar este número en los términos propuestos por
el Senado, que son los siguientes:
“4) Suprímese el inciso segundo del artículo 3° bis.”.
(Unanimidad 10 x 0).
Numeral 5)
del Senado
(Rechazado por la Cámara de Diputados)
Reemplazarlo por el siguiente:
“5) Sustitúyese el artículo 7° por el siguiente:
“Artículo 7º.- La tentativa de cometer alguno de
los delitos a que se refiere esta ley se castigará con la pena asignada
al respectivo ilícito, rebajada en uno o dos grados. La conspiración
para cometer alguno de esos delitos se sancionará con la pena
señalada por la ley al delito rebajada en dos grados. Lo expuesto en el
presente inciso, es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 3º bis.”
(Unanimidad. 10 x 0).
La amenaza seria y verosímil de cometer alguno de
los delitos mencionados en esta ley, será sancionada con las penas de la
tentativa del delito respectivo sin efectuarse los aumentos de grados señalados
en el artículo 3º. Lo expuesto precedentemente no tendrá lugar si el hecho
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 349 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
mereciere mayor pena de acuerdo al artículo 296 del Código Penal.”.”.
(Mayoría de votos. 6 x 3 votos en contra y una abstención).
Numeral 6)
del Senado
(Rechazado por la Cámara de Diputados)
Aprobar este número en los términos propuestos por
el Senado, que son los siguientes:
“6) Reemplázase en el artículo 8° la frase “en sus
grados mínimo a medio” por “en su grado medio a presidio mayor en su grado
mínimo”. (Mayoría de votos. 6 x 3 en contra y una abstención).
Numeral 7)
del Senado
(Rechazado por la Cámara de Diputados)
Aprobar este número en los términos propuestos por
el Senado. Su texto es el siguiente:
“7)
Agrégase
como
artículo
9°,
nuevo,
el
siguiente:
“Artículo
9°.Quedará
exento
de
responsabilidad penal quien se desistiere de la tentativa de cometer
algunos de los delitos previstos en esta ley, siempre que revele a la
autoridad su plan y las circunstancias del mismo.
En los casos de conspiración o de tentativa en
que intervengan dos o más personas como autores, inductores o
cómplices, quedará exento de responsabilidad penal quien se
desistiere cumpliendo con la exigencia prevista en el inciso
precedente, siempre que por su conducta haya conseguido
efectivamente impedir la consumación del hecho o si la autoridad ha
logrado igual propósito como consecuencia de las informaciones o
datos revelados por quien se ha desistido. De producirse la
consumación del delito, se estará a lo dispuesto en el artículo
4°.”.(Mayoría de votos. 7 x 2 en contra y una abstención).
Numeral 8)
del Senado
(Rechazado por la Cámara de Diputados)
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 350 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
Reemplazarlo por el siguiente:
“8) Agréganse, en el inciso final del artículo 18, las
siguientes oraciones finales: “El defensor podrá dirigir al testigo o perito
protegido las interrogaciones tendientes a establecer su credibilidad o
acreditación y a esclarecer los hechos sobre los cuales depone, siempre que
dichas preguntas no impliquen un riesgo de revelar su identidad. Lo expuesto
en este inciso se aplicará a quien se encuentre en el caso del artículo
9°.”.”.(Mayoría de votos. 8 x 1 en contra y una abstención).
Artículo 2°
del Senado
(Rechazado por la Cámara de Diputados)
Aprobar este número en los términos propuestos por
el Senado. Su texto es el siguiente:
“Artículo 2°.- Agrégase a la letra f) del artículo 20 de
la ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, la siguiente
oración final: “Asimismo, le corresponderá prestar asesoría a quienes sean
víctimas de delitos que la ley califica como terroristas.”.”.(Unanimidad. 10 x
0).
--A continuación, agregar el siguiente artículo 3°,
nuevo:
“Artículo 3º.- Si las conductas tipificadas en la ley Nº
18.314 o en otras leyes, fueren ejecutadas por menores de dieciocho años, por
aplicación del principio de especialidad, siempre se aplicará el procedimiento y
las rebajas de penas establecidas en la ley Nº 20.084, que establece un
sistema de responsabilidad penal adolescente. (Unanimidad 10 x 0).
Será circunstancia agravante de los delitos
contemplados en la ley N° 18.314 actuar con menores de dieciocho años.”.
(Mayoría de votos 6 x 2 en contra y dos abstenciones).
--En caso de aprobarse la proposición formulada por la
Comisión Mixta, el texto del proyecto de ley en estudio quedaría como sigue:
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 351 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
PROYECTO DE LEY:
determina conductas
modificaciones:
“Artículo 1°.- Introdúcense en la ley N° 18.314, que
terroristas y fija su penalidad, las siguientes
1) Reemplázase el artículo 1° por el siguiente:
“Artículo 1°.- Constituirán delitos terroristas los
enumerados en el artículo 2°, cuando el hecho se cometa con la finalidad de
producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser
víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los
medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado
de atentar contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque
se cometa para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle
exigencias.”.
2) Efectúanse las siguientes enmiendas en el artículo
2°:
a) Reemplázase, en el encabezamiento, la frase
“reunieren alguna de las características señaladas en el artículo anterior” por
“cumplieren lo dispuesto en el artículo anterior”.
b) Sustitúyese el numeral 1 por el siguiente:
“1.- Los de homicidio sancionados en el artículo 391;
los de lesiones establecidos en los artículos 395, 396, 397 y 398; los de
secuestro y de sustracción de menores castigados en los artículos 141 y 142;
los de envío de cartas o encomiendas explosivas del artículo 403 bis; los de
incendio y estragos, descritos en los artículos 474, 475, 476 y 480; y las
infracciones contra la salud pública de los artículos 313 d), 315, y 316, todos
del Código Penal. Asimismo, el de descarrilamiento contemplado en los
artículos 105, 106, 107 y 108 de la Ley General de Ferrocarriles.”.
c) Sustitúyese el numeral 4 por el siguiente:
“4.- Colocar, enviar, activar, arrojar, detonar o
disparar bombas o artefactos explosivos o incendiarios de cualquier tipo, armas
o artificios de gran poder destructivo o de efectos tóxicos, corrosivos o
infecciosos.”.
d) Suprímese el inciso final.
3) Modifícase el artículo 3° de la siguiente manera:
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 352 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
a) Suprímese, en el inciso primero, la conjunción “o”
que sigue a continuación de la locución “Código Penal”; intercálase después del
guarismo “12.927” la frase “o en la Ley General de Ferrocarriles”, y agrégase
la siguiente oración final: “Con todo, en el caso de los numerales 1° y 2° del
artículo 476 del Código Penal, la pena se aumentará en uno o dos grados, y en
el caso del numeral 3° del artículo 476, se aplicarán las sanciones previstas en
dicha disposición, con excepción de la pena de presidio mayor en su grado
mínimo.”.
b) Reemplázase, en el inciso segundo, la segunda
oración por la siguiente: “Si se ocasionare la muerte o lesiones graves de
alguno de los tripulantes o pasajeros de cualquiera de los medios de transporte
mencionados en dicho número, se impondrá la pena de presidio mayor en su
grado máximo a presidio perpetuo calificado.”.
4) Suprímese el inciso segundo del artículo 3° bis.
5) Sustitúyese el artículo 7° por el siguiente:
“Artículo 7º.- La tentativa de cometer alguno de los
delitos a que se refiere esta ley se castigará con la pena asignada al respectivo
ilícito, rebajada en uno o dos grados. La conspiración para cometer alguno de
esos delitos se sancionará con la pena señalada por la ley al delito rebajada en
dos grados. Lo expuesto en el presente inciso, es sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 3º bis.
La amenaza seria y verosímil de cometer alguno de
los delitos mencionados en esta ley, será sancionada con las penas de la
tentativa del delito respectivo sin efectuarse los aumentos de grados señalados
en el artículo 3º. Lo expuesto precedentemente no tendrá lugar si el hecho
mereciere mayor pena de acuerdo al artículo 296 del Código Penal.”.
6) Reemplázase en el artículo 8° la frase “en sus
grados mínimo a medio” por “en su grado medio a presidio mayor en su grado
mínimo”.
7) Agrégase como artículo 9°, nuevo, el siguiente:
“Artículo 9°.- Quedará exento de responsabilidad
penal quien se desistiere de la tentativa de cometer algunos de los delitos
previstos en esta ley, siempre que revele a la autoridad su plan y las
circunstancias del mismo.
En los casos de conspiración o de tentativa en que
intervengan dos o más personas como autores, inductores o cómplices,
quedará exento de responsabilidad penal quien se desistiere cumpliendo con la
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 353 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
exigencia prevista en el inciso precedente, siempre que por su conducta haya
conseguido efectivamente impedir la consumación del hecho o si la autoridad
ha logrado igual propósito como consecuencia de las informaciones o datos
revelados por quien se ha desistido. De producirse la consumación del delito,
se estará a lo dispuesto en el artículo 4°.”.
8) Agréganse, en el inciso final del artículo 18, las
siguientes oraciones finales: “El defensor podrá dirigir al testigo o perito
protegido las interrogaciones tendientes a establecer su credibilidad o
acreditación y a esclarecer los hechos sobre los cuales depone, siempre que
dichas preguntas no impliquen un riesgo de revelar su identidad. Lo expuesto
en este inciso se aplicará a quien se encuentre en el caso del artículo 9°.”.
Artículo 2°.- Agrégase a la letra f) del artículo 20 de
la ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, la siguiente
oración final: “Asimismo, le corresponderá prestar asesoría a quienes sean
víctimas de delitos que la ley califica como terroristas.”.
Artículo 3º.- Si las conductas tipificadas en la ley Nº
18.314 o en otras leyes, fueren ejecutadas por menores de dieciocho años,
por aplicación del principio de especialidad, siempre se aplicará el
procedimiento y las rebajas de penas establecidas en la ley Nº 20.084, que
establece un sistema de responsabilidad penal adolescente.
Será circunstancia agravante de los delitos
contemplados en la ley N° 18.314 actuar con menores de dieciocho años.”.
------Acordado en sesión celebrada el día 29 de septiembre
de 2010, con la asistencia de los Honorables Senadores señora Soledad Alvear
Valenzuela (Presidente), y señores Andrés Chadwick Piñera, Alberto Espina
Otero, Hernán Larraín Fernández y Patricio Walker Prieto, y Honorables
Diputados señores Gonzalo Arenas Hödar, Jorge Burgos Varela, Alberto
Cardemil Herrera, Guillermo Ceroni Fuentes y Patricio Melero Abaroa.
Sala de la Comisión, a 29 de septiembre de 2010.
RODRIGO PINEDA GARFIAS
Secretario
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 354 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
INDICE
Página
Constancias reglamentarias
2
Discrepancias sometidas a conocimiento
de la Comisión Mixta
2
Proposiciones
12
Texto del proyecto como queda
16
------
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 355 de 427
DISCUSIÓN SALA
4.2. Discusión en Sala
Senado. Legislatura 358. Sesión 56. Fecha 29 de septiembre, 2010. Discusión
Informe de la Comisión Mixta. Se aprueba.
PERFECCIONAMIENTO
Y
ACTUALIZACIÓN
DE
ANTITERRORISTA. INFORME DE COMISIÓN MIXTA´
LEGISLACIÓN
El señor PIZARRO (Presidente).- Corresponde pronunciarse sobre el informe de
Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley relativo a las conductas
terroristas y su investigación.
--Los antecedentes sobre el proyecto (7211-07)
figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En primer trámite, sesión 51aª, en 14 de
septiembre de 2010.
En tercer trámite, sesión 54ª, en 28 de
septiembre de 2010.
En trámite de Comisión Mixta, sesión 55ª, en 28
de septiembre de 2010.
Informes de Comisión:
Certificado de la Comisión de Constitución,
Legislación, Justicia y Reglamento, sesión 51ª, en 14 de septiembre de
2010.
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento
(segundo), sesión 53ª, en 15 de septiembre de 2010.
Mixta, sesión 56ª, en 29 de septiembre de 2010.
Discusión:
Sesiones 51ª, en 14 de septiembre de 2010 (se
aprueba en general); 53ª, en 15 de septiembre de 2010 (se aprueba en
particular); 54ª, en 28 de septiembre de 2010 (queda pendiente su
votación); 55ª, en 28 de septiembre de 2010 (pasa a Comisión Mixta).
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora señora Alvear,
Presidenta de la Comisión Mixta, para entregar una relación verbal a la Sala.
La señora ALVEAR.- Gracias, señor Presidente.
En primer lugar, quiero advertir a Sus Señorías que
las normas que aparecen en negrita, bajo el epígrafe “Texto aprobado por el
Senado”, corresponden a aquellas que no fueron objetadas por la Cámara de
Diputados y sobre las cuales no se pronunció, por tanto, la Comisión. Son las
recaídas en el número 1) del artículo 1° del proyecto y en el número 2), letras
a), c) y d) de la misma disposición.
En cuanto a la letra b) de dicho número 2), hubo
acuerdo respecto a la manera de calificar y sancionar un conjunto de delitos.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 356 de 427
DISCUSIÓN SALA
Como ya hemos discutido largamente acerca de esta
materia, solo voy a señalar el resultado de las votaciones.
En el caso de la referida letra b), el acuerdo se
adoptó por unanimidad.
El señor LONGUEIRA.- Se mantuvo el texto del Senado.
La señora ALVEAR.- Exactamente. En definitiva, se resolvió conservar la letra
b) despachada por nuestra Corporación, sin ninguna enmienda.
En verdad, resulta muy complejo explicar los
acuerdos desde el punto de vista normativo, pero créanme que lo hicimos bien.
En relación con la letra a) del número 3), se decidió
mantener el texto aprobado por el Senado por la unanimidad de los
integrantes de la Comisión Mixta.
La letra b) del mismo número, que reemplaza, en el
inciso segundo del artículo 3° de la ley N° 18.314, la segunda oración por la
siguiente: “Si se ocasionare la muerte o lesiones graves de alguno de los
tripulantes”, etcétera, fue aprobada por 7 votos a favor y 3 en contra.
El número 4), que también conserva el texto del
Senado, fue acogido por unanimidad.
A continuación viene el número 5), relativo al artículo
7° de la Ley Antiterrorista.
El inciso primero de esta disposición fue objeto de
una propuesta del Ejecutivo y quedó redactado en los siguientes términos: “La
tentativa de cometer alguno de los delitos a que se refiere esta ley se castigará
con la pena asignada al respectivo ilícito, rebajada en uno o dos grados”.
Luego viene la parte atinente a la conspiración.
La propuesta fue acogida por unanimidad.
En cuanto al inciso segundo, vinculado con “La
amenaza seria y verosímil de cometer alguno de los delitos mencionados en
esta ley”, fue aprobado por mayoría: 6 votos a favor, 3 en contra y una
abstención.
En el número 6) se acordó mantener el texto del
Senado con la misma votación: 6 votos a favor, 3 en contra y una abstención.
En el número 7), recaído en el artículo 9° de la ley,
también se aprobó el texto del Senado por 7 votos a favor, 2 en contra y una
abstención.
En el número 8), relativo al inciso final del artículo 18
de la ley, nuevamente se acogió el texto del Senado, pero se eliminó la
referencia al “cooperador eficaz”. Este acuerdo fue adoptado por 8 votos a
favor, uno en contra y una abstención.
Luego, en el artículo 2º, igualmente se aprobó el
texto del Senado.
Cabe advertir -es muy importante recordarlo acáque la Cámara de Diputados había estimado que este artículo era de rango
orgánico constitucional. Después de una larga discusión entre los miembros de
la Comisión Mixta, llegamos a la conclusión de que dicha norma en realidad
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 357 de 427
DISCUSIÓN SALA
requiere para su aprobación quórum simple y no quórum especial. En ello hubo
unanimidad.
Por último, la Comisión Mixta acordó agregar un
artículo 3º, nuevo, tendiente a establecer que a los menores de dieciocho años
que incurran en conductas tipificadas como terroristas se les aplicará la Ley de
Responsabilidad Penal Adolescente y no la Ley Antiterrorista.
Ello, en atención a lo dispuesto por la Convención de
los Derechos del Niño. Además, el Ejecutivo presentó el mismo cambio en una
enmienda relativa a la justicia militar.
Esa fue la única propuesta de Senadores de la
Concertación acogida por la Comisión.
El inciso primero de dicho artículo, que establece la
regla recién indicada, fue aprobado por unanimidad. Y el inciso segundo,
introducido mediante una indicación de miembros de nuestra Corporación y
que agrava los delitos contemplados en la ley Nº 18.314 cuando en ellos se
actúe con menores de dieciocho años, fue acogido por 6 votos a favor, 2 en
contra y 2 abstenciones.
Hubo cinco propuestas de parlamentarios de la
Concertación, de las cuales se recogió solamente la que he mencionado, con la
redacción acordada en la Comisión Mixta, en cuanto a la preeminencia de la
aplicación de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente a los menores de
dieciocho años que incurran en conductas tipificadas como terroristas.
Es cuanto puedo informar, señor Presidente.
El señor PIZARRO (Presidente).- Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Recuerdo que se vota el informe de la Comisión Mixta
en su totalidad. Se precisa quórum calificado para su aprobación, esto es, el
voto conforme de 19 señores Senadores, considerando los dos permisos
constitucionales concedidos, dado que algunas normas revisten dicho carácter.
El señor LETELIER.- ¿Se puede fundamentar?
La señora RINCÓN.- Quiero fundar mi voto.
El señor WALKER (don Patricio).- Yo también.
El señor PIZARRO (Presidente).- Como algunos colegas desean fundamentar su
preferencia, les iré cediendo la palabra para ese efecto.
Hago presente que, si se alcanza el quórum especial
exigido, se entenderán aprobadas también, obviamente, las normas de quórum
simple. Así que se hará una sola votación.
En votación el informe de la Comisión Mixta.
--(Durante la votación).
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Espina, para
fundamentar su voto.
El señor ESPINA.- Señor Presidente, el texto aprobado por la Comisión Mixta
finalmente cumple los objetivos propuestos por el Gobierno: perfeccionar la
legislación sobre conductas terroristas, a objeto de garantizar la seguridad y la
paz social -es la finalidad de tal cuerpo legal- y, simultáneamente, que quienes
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 358 de 427
DISCUSIÓN SALA
sean imputados por delitos de esa gravedad reciban un juicio justo, con
resguardo de las normas del debido proceso.
Los cambios fundamentales introducidos por el
órgano bicameral apuntan básicamente, en primer lugar, a eliminar la
presunción de delito terrorista -es un resabio de la ley antigua-, más aún si se
considera que la actual legislación penal se basa en el fortalecimiento del
principio de inocencia.
En segundo término, se perfecciona el listado de
delitos en los cuales puede concurrir el dolo terrorista o provocar su efecto,
esto es, producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de
ser víctima de delitos de la misma especie.
Por ejemplo, en la actualidad se halla incorporado el
parricidio. Evidentemente, ese es un error de la ley, porque dicho ilícito implica
que quien mata a otro conoce la relación que lo liga con su víctima. No
corresponde que sea de aquellos que, cometidos, pueden transformarse en
delito terrorista.
Por lo tanto, se perfeccionó la norma, señalando con
claridad los delitos que quedan comprendidos, que básicamente son los de
homicidio, de lesiones, de secuestro y de incendio.
Por otro lado, se rebaja la pena del delito de incendio,
particularmente de bosques y de plantaciones o producciones agrícolas. La
razón es muy simple. La legislación actual establece una sanción muy alta para
dicha figura, lo que ha producido desproporción entre la pena que se le ha
fijado y aquella que se aplica, por ejemplo, al homicidio, que naturalmente es
más grave. Lo que hace el proyecto de la Comisión Mixta, que en esta parte
recoge íntegramente lo planteado por el Gobierno, es consagrar para el delito
de incendio una pena más proporcional a la gravedad de la conducta cometida.
Asimismo, la iniciativa regula, con una penalidad más
acorde con una adecuada proporcionalidad, la tentativa, la amenaza de
cometer un delito terrorista y, simultáneamente, la conspiración. El Senado
había eliminado del artículo 7° la conspiración y la amenaza, lo cual, a juicio de
quienes votamos en la Comisión Mixta, era un error, porque la amenaza
verosímil y creíble de cometer un delito terrorista existe y es una de las
conductas más frecuentes de las mafias que actúan en esta materia. Por lo
tanto, hay una reducción de penas, pero sobre la base de que sean más
equitativas.
Posteriormente,
se
establece
la
figura
del
“arrepentimiento eficaz” de aquella persona que ha participado en un acto que
puede conducir a una conducta terrorista. Por ejemplo, alguien que ha
participado en la conspiración para poner una bomba en el Metro. Si ese
individuo se arrepiente y entrega información que permita impedir que tal
delito se materialice, inmediatamente será beneficiado con una rebaja de la
pena o, en algunos casos, con su exención, porque el legislador piensa que
esta medida, frente al valor de lo que significa que no se cometa el delito, que
se evite la muerte de gente inocente, versus sancionar al que se arrepiente, es
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 359 de 427
DISCUSIÓN SALA
un estímulo para que el día de mañana alguien se desista de perpetrar un
ilícito de semejante gravedad.
Luego hay un perfeccionamiento en los derechos de
la defensa, relacionado con la posibilidad de interrogar a testigos protegidos.
Esto es muy importante. Tengamos en cuenta que casi nadie se atreve a
denunciar públicamente muchas de las acciones de carácter terrorista que se
pueden cometer en un país o de grupos narcotraficantes como los que existen
en otras naciones que terminan realizando conductas terroristas. Recordemos
a las FARC. El concepto del testigo a rostro cubierto obedece precisamente a
esa finalidad, pero ahora también se garantiza que quien sea acusado tenga la
posibilidad de interrogarlo con claridad, para evitar el abuso de la norma en su
perjuicio, como me lo hizo presente claramente hoy el Senador señor Prokurica
cuando analizamos esta materia.
Enseguida, se incluyó una disposición que, en nuestra
opinión, ya se encuentra incorporada en nuestra legislación, cual es la de que,
cuando en un delito se halla involucrado un menor de edad, rige el principio de
la especialidad y debe aplicarse, por tanto, la Ley de Responsabilidad Penal
Juvenil. En el fondo, lo que se hace aquí es reiterar una norma que a nuestro
juicio es clara en nuestro ordenamiento jurídico. En consecuencia, cuando un
menor participe en un delito considerado terrorista, el cuerpo legal que se le
aplicará será la referida Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, quedando sujeto
a sus normas.
Pero, como contrapartida, se señala que, cuando un
adulto cobardemente utiliza a un menor para cometer un acto de carácter
terrorista -en conocimiento de que tendrá una penalidad más baja, debido a la
necesidad de proteger a los jóvenes- se le aplica una agravante, a fin de
impedir o intentar impedir -tengo mis dudas respecto de los efectos de estas
normas- que terminen usando solo a menores en la comisión de delitos.
Entonces, se contrapesa tal posibilidad con una sanción elevada al adulto.
Señor Presidente, esas son básicamente las reformas
que se introducen, las cuales -insisto- garantizan un juicio justo y la debida
protección de la ciudadanía frente a actos tan graves que atemorizan a la
población, quedando tipificados en la ley pertinente.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Quintana.
El señor QUINTANA.- Señor Presidente, evidentemente tenemos diferencias
significativas en esta materia con el Honorable señor Espina, con los
parlamentarios de la Coalición por el Cambio y, naturalmente, con el Gobierno.
Y así lo hicieron ver los representantes de la Concertación en la Comisión
Mixta: su Presidenta, la Senadora señora Alvear, y el Honorable señor Patricio
Walker.
Ahora bien, a esta altura uno se pregunta, ¿cómo
quedamos? ¿Se logró algún avance? En verdad, pienso que lo alcanzado es
bastante modesto. Francamente, esperaba otra cosa. El Gobierno -incluso,
estuvo dispuesto a ponerlo por escrito- tenía la convicción, o se podía allanar a
la idea, de que ciertos delitos no fueran considerados terroristas.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 360 de 427
DISCUSIÓN SALA
Estamos hablando concretamente de lo que hoy día
nos convoca. Por eso, hay una “ley corta” y una “ley larga”. Y muchos aspectos
aquí mencionados bien podrían haber estado en esta última, al igual que las
diversas iniciativas de la Alianza y de la Concertación para modificar la Ley
Antiterrorista.
Entonces, frente a una Administración que está
convencida -así lo han señalado parlamentarios de Gobierno- de que estamos
frente a delitos que no son terroristas, uno espera de ella la construcción de un
andamiaje, de una institucionalidad jurídica que permita, efectivamente,
resolver de manera procesal lo que se está discutiendo. Porque en la mesa de
diálogo con monseñor Ezzati no se conversa sobre la propiedad de la tierra, ni
del reconocimiento constitucional ni de proyectos de desarrollo, sino de cómo
se resuelven las causas judiciales que afectan a los comuneros mapuches.
Cabe destacar que, desde ese punto de vista -estoy
seguro de que los representantes de la Alianza comparten mi planteamiento-,
lo propuesto ahora es absolutamente de menor alcance que la modificación a
la legislación antiterrorista que, en 1991, efectuaron las llamadas “Leyes
Cumplido”.
Por tanto, se trata de un avance modesto. Y uno se
pregunta si esto es superior a lo que actualmente hay. Yo diría que un poco
más.
Ocurre, señor Presidente, que en el debate habido
durante la tramitación legislativa, pese al gran esfuerzo de los miembros de la
Comisión de Constitución -trabajaron un fin de semana y días feriados para
sacar adelante el proyecto-, ha habido retrocesos. De modo que yo calificaría
el proceso como un paso adelante y dos atrás.
Luego de asistir hoy día a la Comisión Mixta,
podemos decir que lo acordado representa un paso atrás, porque nadie podrá
sostener que lo propuesto va a resolver la huelga de los comuneros. Ojalá que
lo hiciera. Lo hemos conversado con todos los Ministros políticos. No la
soluciona. ¿Por qué? Porque no permite recalificar los delitos.
Respecto del inciso segundo del artículo 1°, el Fiscal
Nacional sostuvo -¡por favor!, no lo digo yo- que no se ha usado la presunción.
¿Y por qué? Porque tácitamente está eliminada en la Constitución, ya que
primero se debe presumir la inocencia. Entonces, no ha sido utilizada tal
presunción.
En cuanto al ofrecimiento del Gobierno de dejar sin
efecto las querellas, ¿qué ha señalado el Ministerio Público? Repito: no lo digo
yo. Que ello no producirá efectos concretos que impliquen disminuir las penas.
Por eso, en mi opinión, lo sugerido no constituye un
avance significativo, aunque, obviamente, es más de lo que teníamos ayer. ¿Y
qué era? Una negativa de los parlamentarios de la Alianza y del Gobierno de
llegar hoy día a la Comisión Mixta. Entonces, desde ese punto de vista, se ha
avanzado. Ojalá que sirva de algo.
Debido a las opiniones que he escuchado, tengo el
deber de decir que, eliminada la presunción establecida en el inciso segundo
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 361 de 427
DISCUSIÓN SALA
del artículo 1° -todos sabemos a qué apunta-, no se resolverá el problema de
fondo.
Señor Presidente, otra preocupación que tengo se
refiere a que cuando se revisa lo aprobado, uno encuentra una indicación del
Gobierno tendiente a eliminar la hipótesis del secuestro.
¿A qué me refiero?
El inciso segundo del N° 5, del artículo 2°, del texto
vigente, señala claramente lo siguiente: “Los delitos de secuestro,” -esto no
tiene nada que ver con el pueblo mapuche- “sea en forma de encierro o
detención, sea de retención de una persona en calidad de rehén y de
sustracción de menores, establecidos en los artículos 141 y 142 del Código
Penal, cometidos por una asociación ilícita terrorista,” -por eso digo que no se
elimina todo el secuestro, sino una hipótesis, debilitando la estructura del
secuestro de la Ley Antiterrorista- “serán considerados siempre como delitos
terroristas”. Es decir, se elimina esa hipótesis.
Entonces uno trae a la memoria -creo que también
los abogados presentes en la Sala- lo expresado por el destacado profesor y
jurista argentino Sebastián Soler: “Estado, muéstrame tus leyes penales, que
te quiero conocer a fondo”. Porque, efectivamente, si uno, antes de ir a la
Constitución, observa las leyes penales de un país, sabrá cómo es su sociedad
y qué bienes jurídicos protege.
Señor Presidente, durante el debate, algunos han
señalado que los bienes son lo más preciado en la vida. Sin embargo, a mi
juicio, lo más importante es la vida misma, el derecho a la libertad, la libertad
de expresión. Esos son los bienes más preciados.
En consecuencia, se advierte claramente una
contradicción cuando se saca una parte del delito de secuestro y se deja como
acto terrorista el incendio de pastizales o de un lugar no habitado. De modo
que, quemar una cabaña a la orilla de un lago, por ejemplo, podría ser
considerado delito terrorista, en circunstancias de que el propio Gobierno ha
rebajado las penas para esa acción. Pero no queda con penas bajas, pues yo
diría que son bastante altas.
Aquí no estamos hablando de la Ley Antiterrorista
versus la impunidad. ¡No! Se trata de una construcción legal: la Ley de
Seguridad del Estado.
A propósito de esto, el otro día se preguntó qué
sucedería si alguien quemaba el edificio del Congreso Nacional y no moría
nadie. Bueno, cabe recordar que, en tal caso, se aplicaría la Ley de Seguridad
del Estado, que es la estructura jurídica para enfrentar tal delito.
No quiero extenderme mucho sobre la acción
tentativa de un delito terrorista. Pero, a mi juicio, en esto se retrocedió. La
indicación que propusimos con los Senadores señora Alvear y señor Patricio
Walker pretendía sacar de la Ley Antiterrorista la tentativa como delito
consumado. O sea, hoy día, ella queda prácticamente en el mismo nivel que la
conspiración, la cual, como se sabe, es la preparación de un delito.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 362 de 427
DISCUSIÓN SALA
Me parece que se pudo haber hecho más. Y, tal vez,
esa es la gran preocupación con que me quedo.
Por otra parte, debido a lo que mencionó ayer el
Ministro Hinzpeter en cuanto a que si se dan las condiciones el Gobierno podría
seguir dialogando y a los planteamientos del propio Presidente de la Corte
Suprema en el mismo sentido, si el Parlamento desea efectivamente hacer una
contribución más sustantiva a la solución del problema, no debiéramos
descartar la posibilidad o cerrarnos a ella de estudiar una “ley corta II” que
pueda agregar algunos de los aspectos aquí planteados.
Considerando que este es un modesto avance, vamos
a concurrir con nuestros votos favorables.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Patricio
Walker.
El señor WALKER (don Patricio).- Señor Presidente, el día de ayer sostuvimos
que era un error rechazar gran parte de los artículos del proyecto e insistimos
en la necesidad de constituir la Comisión Mixta. Y, a mi juicio, había dos
razones muy importantes para ello. La primera, que la iniciativa original
contenía normas rescatables, como lo habían dicho el Gobierno y nosotros.
Por ejemplo, en cuanto al delito de incendio de
pastizales, en el texto propuesto por el Gobierno se fijaba una pena
equivalente a la del Código Penal.
También se eliminaba una figura muy nociva: la
condena por sospecha; es decir, que se puedan aumentar las penas atendida
la personalidad del imputado, lo cual, obviamente, atenta contra el Derecho
Penal moderno que sanciona conductas y no personalidades.
Presentamos una indicación para rebajar las penas
aplicables a la amenaza terrorista y a la figura de la conspiración.
Asimismo, se establecía la posibilidad de que el
defensor del imputado pudiera contrainterrogar al testigo protegido.
Por eso, señor Presidente, para nosotros, ayer -lo
digo con todo respeto y con la calma que nos brinda el hecho de que no se
halle presente la prensa- era inentendible, inexplicable, que no se quisiera
constituir la Comisión Mixta. Afortunadamente, lo hizo.
En mi opinión, hubo algo que influyó mucho para que
se produjese un clima distinto el día de hoy. Me refiero a la presencia y la
voluntad de buscar acuerdos del Ministro de Justicia, señor Felipe Bulnes. Un
Secretario de Estado que ayer quería sacarnos al pizarrón o hacer un alegato al
estilo de un litigio en algún tribunal de justicia, y ahora intentaba construir
acuerdos. Y ese cambio de mano entre ayer y hoy -lo digo con todo respetose notó.
Algunos nos dijeron que queríamos dilatar la
aprobación de este proyecto de ley. ¡Qué injusto, señor Presidente!
Trabajamos un viernes, un sábado y un domingo, y quisimos continuar la
semana pasada.
Podemos afirmar que lo que salió de la Comisión
Mixta -que se promulgará como ley de la República a partir de mañana, si el
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 363 de 427
DISCUSIÓN SALA
Presidente logra hacerlo- es mucho mejor que lo que hubiéramos despachado
si ayer se hubiese insistido en la idea de no acudir a esa instancia.
Lo que aprobamos no es el ideal ni lo que deseamos.
Nos habría gustado una apertura mayor. Pero, finalmente primó la sensatez.
Es cierto que ella no vende, que no saca titulares en los diarios, que no
produce el aplauso fácil; pero construye. Y eso es lo que terminó
prevaleciendo.
Señor Presidente, quiero destacar también la norma
que permite, de una vez por todas, sacar de la Ley Antiterrorista a los menores
de edad. Actualmente, hay personas que están siendo procesadas por esa
normativa porque cometieron delitos cuando eran menores de edad. Ese es un
avance importante, junto con lo relativo a la tipificación, la eliminación de la
presunción, el incendio, el derecho penal de autor, las amenazas, la
conspiración, etcétera.
Nos dijeron que queríamos sacar ventajas políticas y
que nos animaba el propósito de arrinconar al Gobierno. Creo que eso es muy
injusto, señor Presidente. Tuvimos flexibilidad. Presentamos indicaciones y,
cuando nos dimos cuenta de que podían tener efectos negativos, las retiramos.
Nos dijeron que queríamos prolongar la huelga de
hambre. ¡Qué injusto, señor Presidente! Siempre hemos pedido que se
termine.
Nos dijeron que queríamos validar lo que se pidió
esta semana. ¡Qué injusto, señor Presidente! Condenamos y rechazamos por
inconstitucional e inadmisible la voluntad de algunos de sentarse a negociar
con los fiscales y con el Presidente de la Corte Suprema. Lo afirmamos con
todas sus letras.
Por eso no entendíamos la reacción de ayer, y ahora
eso nos alegramos de que haya primado la sensatez.
El Presidente del Partido Demócrata Cristiano señaló
ayer: “Prácticamente nos trataron de miserables”. Ese trato fue agraviante,
injusto y gratuito.
Señor Presidente, debemos aprender la lección,
porque todos tenemos culpa. Y la gran lección es que, para que haya un buen
Gobierno y gobernabilidad, se precisa la voluntad de construir acuerdos.
La Concertación tuvo Ministros malos, más o menos y
buenos. Entre estos últimos recordamos siempre a Edgardo Boeninger, quien
entendía que para gobernar bien y que haya gobernabilidad, hay que llegar a
acuerdos; no sacar al pizarrón ni venir a litigar al Congreso. Y, señor
Presidente, espero que, a raíz de lo logrado hoy día -en lo cual contribuyó
mucho el Ministro de Justicia, señor Felipe Bulnes-, esa sea la tónica y el gran
aprendizaje que nos deja la tramitación de este proyecto de ley.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor García.
El señor GARCÍA.- Señor Presidente, en primer término, con toda sencillez y
humildad, si en mi intervención de ayer en la tarde ofendí a algunos de los
señores Senadores, les doy sinceras disculpas. Sus Señorías me conocen.
Saben que jamás ha sido esa mi intención. Lo que hice fue simplemente un
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 364 de 427
DISCUSIÓN SALA
comentario político cuando sostuve que, en más de una oportunidad, algunos no digo todos- han buscado arrinconar al Gobierno.
Me alegro del acuerdo a que se ha llegado y de que,
como lo señaló el Senador señor Patricio Walker, haya imperado la sensatez.
Coincido, también, en que el proyecto salga finalmente del Senado mejor que
como ingresó. Y creo que ese es un activo que nuestra Corporación jamás debe
perder: lograr aquí los grandes consensos que el país necesita para su
desarrollo económico y su progreso social.
En seguida, quiero hacer un llamado a los señores
Senadores en cuanto a tener confianza en nuestros tribunales. Tengo fe en que
si los delitos de los cuales se acusa a los comuneros que están en huelga de
hambre no son de carácter extremista, no van a ser condenados por la Ley
Antiterrorista. Nuestros jueces han demostrado que tienen la capacidad para
discernir, y discernir bien. Y, más allá de lo que pida el Gobierno a través de
los abogados del Ministerio del Interior, más allá de lo que soliciten los fiscales
del Ministerio Público, son finalmente los jueces -solo ellos- los llamados a
hacer justicia.
Me alegro infinitamente de que se haya llegado a este
acuerdo y no a un desmantelamiento de la Ley Antiterrorista. Porque la
sociedad tiene derecho a defenderse de un flagelo que causa tanto daño, que
destruye a los países, como son la violencia y el terrorismo. Y considero que
los consensos aquí logrados están lejos de constituir un afán de arrasar con
esa normativa legal, sin perjuicio de lograr las perfecciones que se puedan
hacer más adelante. Creo que nos hallamos ante un proyecto equilibrado, que
va a ayudar también a la solución del problema y terminar con la huelga de
hambre de los comuneros mapuches.
Señor Presidente, reitero que si ayer ofendí a alguien,
mis disculpas, y que me alegro por el acuerdo a que hemos llegado en el
Senado.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra la Honorable señora Alvear.
La señora ALVEAR.- Señor Presidente, en primer término, me alegro de que
ayer hayamos insistido en nuestra tarea parlamentaria y en la importancia de
valorarla, por cuanto han sido siempre las Comisiones Mixtas las que permiten
alcanzar acuerdos. En ese sentido, me felicito de que, gracias al Reglamento,
hayamos podido llegar hoy a una instancia de consenso. De lo contrario,
habríamos terminado con la aprobación de uno solo de los 37 artículos que
contenía el proyecto original antes de reducirlos a la “ley corta”.
Señor Presidente, es importante que tengamos
siempre mesura. Y quiero decir, con todas sus letras, que nunca hubo de parte
nuestra la intención de obstruir, sino, muy por el contrario, la de contribuir a
aprobar una ley que sirva para superar la dificultad que estamos viviendo en
estos momentos y que todos esperamos que no termine en una desgracia.
En vista de ello, como Presidenta de la Comisión, cité
a fines de semana, en días que son difíciles para los parlamentarios. Según
expresiones del Secretario General del Senado, nunca una Comisión se había
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 365 de 427
DISCUSIÓN SALA
reunido un viernes, un sábado y un domingo seguidos. Y lo hice porque tenía
la convicción de que debíamos despachar rápido el proyecto.
Desafortunadamente, el proceso fue difícil.
Yo quiero sumarme a las palabras del Senador
Patricio Walker, porque resulta muy fácil trabajar con el Ministro de Justicia,
Felipe Bulnes. Me alegro mucho de que haya participado del acuerdo a que se
llegó; pero lamento que no esté presente para escuchar estas palabras, que
son de elogio.
Al Parlamento no se viene a imponer, sino a
colegislar. Y si algún Senador o Diputado tiene alguna diferencia, está obligado
a hacerla presente.
Durante el tiempo en que fui Ministra de Estado
nunca saqué un proyecto de ley igual a como lo envié, y tampoco lo intenté.
Siempre tuve paciencia -a veces, harta- para conversar con cada uno de los
parlamentarios que integraban las respectivas Comisiones, y también con los
demás. Pues me parece importante escuchar a otros, ya que así se encuentra
la razón.
Cuando hoy presentamos nuestra propuesta como
Concertación a fin de que no se aplicara la Ley Antiterrorista porque debía
primar la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, el Ministro Bulnes nos dijo
de inmediato: “El Gobierno está de acuerdo”. Y, aunque hubo alguna discusión
al respecto, finalmente concordamos en un nuevo texto.
En definitiva, repusimos lo que ayer se había
rechazado y logramos avanzar, aunque no tanto -lo digo con pena- como
hubiésemos querido. Por ejemplo, no se elimina de la ley 18.314 el delito de
incendio; no se reducen los delitos contra la propiedad que pueden ser
considerados terroristas; tampoco se aborda la situación de los testigos
encubiertos que son coimputados; no se suprime la amenaza terrorista, y la
tentativa y la conspiración quedan con la misma pena.
Todas esas propuestas las volvimos a reiterar hoy,
pero no nos fue bien. La mayoría existente en la Comisión Mixta aprobó, en
definitiva, otra cosa.
Sin embargo, debo señalar que en la Comisión Mixta
- recordemos que ayer el Gobierno y sus parlamentarios no estaban
disponibles para discutir en ella- se avanzó en el sentido de sacar de la Ley
Antiterrorista a los menores de edad para aplicarles exclusivamente la Ley de
Responsabilidad Penal Adolescente; de eliminar la condena por sospecha
terrorista; de rebajar las penas para la conspiración, la tentativa y la amenaza
terrorista -a nosotros nos hubiese gustado otra cosa, pero a lo menos se logró
su disminución-, de bajar la penalidad del delito de incendio.
Señor Presidente, debo señalar que me siento
contenta por el esfuerzo que realizamos. Habría preferido avanzar mucho más.
Hicimos todo lo posible por lograrlo; lamentablemente, no se pudo. Pero con
las modificaciones del informe de la Comisión Mixta, la Ley Antiterrorista es
mejor. Y, por eso, lo votaré favorablemente.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Larraín.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 366 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor LARRAÍN.- Señor Presidente, más que buscar quién tiene, quién tuvo
o quién tendrá la razón respecto de las interpretaciones que nos han
acompañado en la discusión de este proyecto, simplemente quiero manifestar
que la Comisión Mixta hizo un aporte, el cual, estoy seguro, ayudará a
distender la situación ante un conflicto grave y delicado.
Eso hay que valorarlo, más todavía considerando que
Senadores y Senadoras de la Concertación han anunciado su voto favorable al
informe en debate, lo que va a permitir disponer no solo de un artículo, sino
también de un conjunto de normas que, por cierto, constituyen un avance en
esta materia.
Un señor Senador manifestó sus dudas acerca de
cuánto aportará la iniciativa. Ello es comprensible. Y las opiniones sobre el
particular variarán de acuerdo a las perspectivas de quienes las emitan.
En definitiva, la pregunta es si acaso se resuelve el
problema. Ciertamente, sería ingenuo pensar que una norma legal puede
solucionar una situación tan compleja. Pero sí contribuye (sumada al proyecto
relativo a la justicia militar) a dar una señal en el sentido de que el Poder
Legislativo está cooperando a terminar el conflicto.
Además, hay un aspecto que debemos subrayar: el
riesgo que conlleva legislar sobre la marcha frente a acontecimientos muy
tensos y complejos es que después se cuestione su efecto permanente por
haber surgido de la imposición de una circunstancia determinada.
El proyecto que vamos a despachar a lo mejor no es
todo lo audaz que algunos querrían que fuera, pero significa un avance,
contribuye a resolver el problema y no tiene efectos permanentes negativos, lo
cual es muy importante.
Ahora bien, yo espero que con estas señales el
Gobierno y los comuneros puedan sentarse a dialogar otra vez. Y, de ser
necesario, siempre estaremos dispuestos a realizar otros esfuerzos. Creo que
nadie se negaría a eso.
Por lo tanto, más que recriminarnos o buscar quién
tiene o quién tuvo la razón, en este minuto se requiere mostrar el espíritu de
resolver el conflicto. Porque a quienes se encuentran en huelga de hambre, o a
la opinión pública, no les interesan tanto las disquisiciones, sino las soluciones.
Ojalá seamos útiles para lograr ese objetivo. Y pienso
que los pasos que hemos dado hoy con el texto que estamos aprobando van
en la dirección correcta.
Si podemos hacer más, debemos intentarlo. Pero no
nos recriminemos ni tratemos de exhibir con ese espíritu nuestras diferencias,
porque estas no obedecen a cuestiones personales, sino a visiones distintas
muy respetables.
En definitiva, considero positivo el paso que estamos
dando. Solo anhelo que mañana la Cámara de Diputados apruebe el informe de
la Comisión Mixta, y que, sobre esa base, lo acogido por el Congreso
constituya un aporte en esta causa tan compleja.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 367 de 427
DISCUSIÓN SALA
Espero que se despejen las discrepancias cuanto
antes y terminemos este conflicto, pues ello nos permitirá entrar al asunto de
fondo, que sigue sin tocarse. Este -como dijimos- se refiere a la altísima
postergación y discriminación de que ha sido objeto una parte importante de
chilenos: el pueblo mapuche.
Debemos enfrentar esa deuda social. Siento que el
Gobierno tiene la voluntad y el compromiso de hacerlo, para lo cual,
obviamente necesitará de nuevo al Parlamento. Solo deseo que en esa causa,
la más importante, podamos realizar contribuciones efectivas en el tiempo para
que ese sector vulnerable, postergado, reciba el trato justo que les
corresponde a todos los connacionales, sin distinción.
He dicho.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Escalona.
El señor ESCALONA.- Señor Presidente, quiero sumarme a la idea de aprobar
el informe de la Comisión Mixta. Entiendo que constituye -como se señaló- un
esfuerzo valioso, relevante, y un avance en la materia.
Pero más allá de lo jurídico, creo que se trata de un
gesto del Senado, como parte del Congreso Nacional, en orden a agotar los
empeños por abrir camino a la paz social en el marco del Estado de Derecho
imperante en nuestro país.
No cabe duda de que el problema de las demandas
de los pueblos originarios -también denominado “tema nacional”-, que hasta
poco tiempo atrás algunos teóricos de la posmodernidad consideraban
completamente superado en la sociedad actual, vuelve a emerger con una
fuerza insospechada en el mundo global.
Incluso, países que parecían estar construidos de
manera definitiva, vieron derrumbarse sus fronteras interiores en corto plazo
ante la emergencia de los llamados “nacionalismos”. Y algunos de los Estados
más avanzados en el mundo conllevan en sus entrañas tensiones profundas
que dicen relación a la diversidad de su composición tanto étnica como
nacional. Y Chile no está ajeno a esa contingencia.
No podemos ser ingenuos en esta materia. Todos lo
hemos visto en los rayados y en las banderas: más de alguno de los símbolos
que contienen se refieren a la nación mapuche.
En consecuencia, debemos actuar colocando por
encima de cualquier consideración no solo la firmeza, sino también la
prudencia, extremando las alternativas que nos posibiliten vías de acuerdo.
Porque siento que entre los interlocutores del mundo
mapuche se lleva a cabo una reflexión profunda: ¿será capaz nuestra sociedad
de tolerar su multiculturalidad, de evolucionar, de dar un nuevo trato a los
pueblos originarios en el marco de la diversidad y del pluralismo? ¿O se
interrumpirá el proceso iniciado hace pocos años y el país retrocederá
prácticamente dos siglos, a cuando aún estaba en debate si constituíamos una
sola nación?
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 368 de 427
DISCUSIÓN SALA
En consecuencia, considero que ninguna de las horas
invertidas en el análisis ha sido perdida, porque el apresuramiento no era un
buen consejero.
Por encima de cualquier desafío retórico o verbal,
más allá de cualquier incidente callejero o acción de violencia que se pueda
ejecutar, Chile ha de mostrar capacidad, en este ámbito, para fortalecer su
Estado de Derecho sobre la base de la tolerancia, de la diversidad, de ir
trazando un camino que -digámoslo- no ha sabido construir durante más de
200 años.
Y aun cuando podamos abrigar dudas respecto al
grado de avance que significa el acuerdo que nos propone la Comisión Mixta,
de todas maneras lo valoramos como una contribución, como un esfuerzo
hacia la paz social, en el marco del Estado de Derecho de nuestra nación.
El señor BULNES (Ministro de Justicia).- ¿Me permite, señor Presidente?
El señor PIZARRO (Presidente).- Señor Ministro, le concederé la palabra al
término de la votación.
Honorable señor Chadwick, puede fundar su voto.
El señor CHADWICK.- Señor Presidente, solo intervengo con el ánimo de que
todos podamos sacar buenas lecciones para nuestras conductas.
En el día de ayer, las bancadas de Gobierno fueron
partidarias de que no se produjese el trámite de Comisión Mixta. Lo señalo a
fin de que se comprenda tal determinación.
Luego de tres semanas de un trabajo muy intenso,
tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, habíamos perdido la fe o
la expectativa de recobrar algo que señaló el Honorable señor Patricio Walker:
la sensatez necesaria para abordar el perfeccionamiento de la Ley
Antiterrorista.
Y la habíamos perdido, porque en todas las instancias
previas nunca se logró un acuerdo como tampoco se contó con los votos de la
mayoría de la Concertación a efectos de respaldar el proyecto del Ejecutivo.
La sensatez y la prudencia son valores o virtudes que
siempre debemos tratar de rescatar. Y son doblemente auspiciosas, en la
medida que tienen oportunidad de actuar.
Y, en este momento, quiero recordar que el Senador
señor Sabag, con anticipación, estuvo dispuesto a respaldar normas que ahora
todos apoyamos. Él tuvo la sensatez, la prudencia, la perspectiva y el coraje,
quizás político, de mirar el problema con antelación. Y fue denostado por ello.
Hoy, lo anticipado por Su Señoría es compartido por
todo el Senado en la votación que se realiza.
¿Qué nos hallamos aprobando con el informe de la
Comisión Mixta? El proyecto íntegro -¡íntegro!- del Ejecutivo. No solo en la
versión que salió de nuestra Corporación, sino también con los artículos que
esta rechazó y que se restablecieron en la Comisión Mixta.
No lo señalo para sacar ventaja, sino para llamar la
atención acerca de lo siguiente: si esto lo hubiésemos hecho en una
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 369 de 427
DISCUSIÓN SALA
oportunidad anterior, ¡por Dios que habríamos podido evitar resquemores,
descalificaciones o conflictos entre nosotros!
¡Bueno! Somos humanos y eso no se dio. Pero ahora
que se da y que lo valoramos, ojalá podamos entender que, si en este
momento circunstancial enfrentamos entre todos la problemática mapuche con
una visión de colaboración y de unidad entre Gobierno y Congreso Nacional,
avanzaremos más en la búsqueda de soluciones que respeten, en este caso, la
integridad de la Ley Antiterrorista, por la gravedad de los delitos que
contempla y el carácter general de los aspectos que norma, pero que también
pongan fin a un conflicto que deseamos que termine lo antes posible, por
hallarse en juego la vida de algunos compatriotas. Y, al mismo tiempo,
podremos proyectar soluciones para los problemas de fondo que afectan a La
Araucanía, a fin de conseguir no solo salvar un asunto puntual, sino también
generar condiciones de desarrollo para nuestros pueblos originarios, que es lo
que más reclaman.
Lo anterior prueba que actuando juntos podemos ser
mucho más eficaces. Si lo hubiéramos logrado en su oportunidad, habría sido
mejor. No fue así. Pero ya que lo alcanzamos en este momento, no lo
olvidemos para las próximas circunstancias, cuando continuemos enfrentado el
problema de La Araucanía.
El señor BULNES (Ministro de Justicia).- Pido la palabra.
El señor PIZARRO (Presidente).- Señor Ministro, por una cuestión
reglamentaria, aún no puede intervenir. Pero mientras tanto puede ir a la
Cámara de Diputados, donde sé que se está tramitando otra iniciativa de su
Cartera.
Tiene la palabra el Honorable señor Allamand.
El señor ALLAMAND.- Señor Presidente, quiero formular unas breves
reflexiones con relación al proyecto, en trámite de Comisión Mixta, que nos
hallamos discutiendo.
En primer lugar, les envío mis felicitaciones a los
miembros de la Comisión y a los representantes del Ejecutivo que tan
afanosamente han logrado el acuerdo que hoy, en definitiva, será ratificado en
unos momentos más en votación unánime.
Mi reflexión apunta, precisamente, a valorar los
acuerdos. Cada cierto tiempo, se reitera en esta Corporación la relevancia de
los consensos, de las políticas de Estado, de las visiones conjuntas para
abordar coyunturas de por sí difíciles y encontrar caminos de solución.
En la celebración del Bicentenario realizada en el
Salón de Honor hace algunos días, el señor Presidente recordaba que lo que
distingue al Parlamento chileno, y en parte al país, es precisamente la
capacidad de alcanzar tales acuerdos.
No obstante, tengo la impresión de que siempre la
búsqueda de consensos de esta naturaleza es particularmente trabajosa: hay
avances, retrocesos y, por qué no decirlo, cambios de opinión. Muchas veces
las partes han de estar dispuestas a hacer cesiones, que nadie debe entender
como capitulaciones. También cabe la posibilidad de aprender de los puntos de
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 370 de 427
DISCUSIÓN SALA
vista de los adversarios. Las personas opinan de una manera y una posterior
mayor reflexión hace que los argumentos vayan decantando, madurando y,
finalmente, se logra un resultado.
Pero mi reflexión, señor Presidente, apunta
específicamente a lo siguiente: cuando se alcanzan acuerdos, lo único que no
cabe hacer es desmerecerlos. Y hay dos maneras de quitarles jerarquía.
Una tiene que ver con la reivindicación ad infinítum
respecto de las posiciones de cada cual previas al acuerdo. No digo que no
tenga sentido dejarlas consignadas. ¿Pero cuál es el fin de la reiteración casi
majadera de ellas? Si en último término lo que en verdad importa es que se
alcanzó un acuerdo. ¿Cuál es el afán de cada cual de dejar establecido casi
como en un acta notarial qué pensaba o qué no pensaba antes de aquel? Lo
relevante, la señal política que aquí se le está dando al país es una sola: el
Congreso no ha desmantelado la Ley Antiterrorista y por unanimidad ha
logrado un acuerdo para perfeccionarla. Creo que esa es la señal que esta
Corporación debe entregar.
A la vez, pienso que tampoco contribuye a que los
acuerdos tengan profundidad, alcance, vigor, jerarquía si los desvalorizamos
diciendo que resultan insuficientes. Son aquello que ha sido posible alcanzar en
las actuales circunstancias, con la colaboración de todos.
Por lo tanto, mi llamado apunta a reivindicar la
importancia del acuerdo logrado, a dar menos relevancia a las posiciones
previas y, sobre todo, a no desvalorizar lo que se ha conseguido, en función de
una teórica posible mejor alternativa.
Mi impresión es que aquí hay una señal política
extraordinariamente potente. El Senado de la República, el Congreso ha estado
a la altura. Y, en consecuencia, hoy se empieza a ver quizás la luz al final del
túnel. Pero no seamos nosotros, los que hemos alcanzado este acuerdo, y en
particular aquellos que trabajosamente lo han logrado materializar, quienes le
quitemos jerarquía, importancia o valor precisamente con las conductas
descritas, que, en mi opinión, poco contribuyen a que el acuerdo conseguido,
con la votación unánime que vamos a obtener, cumpla realmente su propósito.
He dicho.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Gómez.
El señor GÓMEZ.- Señor Presidente, he escuchado atentamente a los
Senadores Chadwick y Allamand.
Yo no pretendo desmerecer los acuerdos ni decir que
las cosas son buenas o malas. Pero no me gusta que los hechos queden de la
forma en que se describen hoy, en circunstancias de que ayer nosotros éramos
los miserables que no íbamos a hacer nada para evitar la huelga de hambre.
Debido a que ayer nosotros votamos en contra de la postura de ustedes
tuvimos Comisión Mixta hoy y logramos acuerdos. Y eso hay que dejarlo en
claro. No lo hago para señalar que es bueno o malo, suficiente o insuficiente.
Pero esa es la verdad.
Hoy día, en este clima ecuménico, nos abrazamos,
nos felicitamos, establecemos que somos todos buenos, cuando ayer éramos
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 371 de 427
DISCUSIÓN SALA
todos malos. Me parece que esa no es la verdad. Ni siquiera deseo denostar,
sino simplemente hablar con la verdad.
Y cuando el Senador Chadwick homenajea al Senador
Sabag, con mayor razón genera molestia profunda. Porque lo que pretendía la
Concertación era tan solo aprobar un artículo que nos parecía importante para
lo que Su Señoría ha señalado: tratar de terminar con la huelga de hambre.
Para nosotros dicha norma era relevante. ¿Y por qué no fue aprobada? Porque
no contamos con ese voto, porque perdimos la votación. Esa es la verdad.
Y cuando nosotros concurrimos hoy con nuestro voto
lo hacemos porque esperamos de corazón y de verdad que este conflicto
concluya. Esa es la única razón. Porque obviamente no nos gusta ni lo que se
aprobó ni la forma como se hizo. Pero nos interesa que de una vez por todas
chilenos que están en peligro de muerte puedan deponer la huelga de hambre.
Y lo dijimos desde el primer momento hasta hoy: nuestra colaboración con el
Ejecutivo iba y va en ese camino. Y fuimos denostados por el Gobierno y por
muchos que manifestaron que nosotros no teníamos intención de acabar con la
huelga, sino simplemente de continuar con ella.
Lo digo con toda fuerza: no voy a desmerecer lo que
vamos a hacer: votaremos unánimemente a favor del informe de la Comisión
Mixta.
Pero la verdad ha de quedar explícita en la Versión
Oficial del Senado. Si no es así, al final nos mentimos. ¿Hoy día somos
distintos de ayer? No, Senador Chadwick. Hoy somos exactamente iguales,
decimos y hacemos exactamente lo mismo que ayer. La diferencia es que el
cambio fue de las bancas de allá, no de las de acá. Y nuestra votación va en
ese camino, de colaborar con el Gobierno, si es necesario, para que el
problema se resuelva.
Y lo señalo con la fuerza con que tengo que decir las
cosas, porque -insisto- la verdad es que desde el punto de vista de nuestro
sector esto ha requerido un tremendo esfuerzo y un tremendo trabajo para
terminar con la huelga de hambre.
Señor Presidente, votaré a favor, a pesar de todas las
diferencias y discrepancias, para que el proyecto que finalmente se apruebe
ojalá ayude a resolver el problema de la huelga de hambre, y también las
dificultades que experimentan los mapuches en general en cuanto a las
diversas demandas y querellas de que son objeto por la Ley Antiterrorista.
Muchos han sostenido que dicha legislación, en la
forma en que se aplica hoy, no es la manera de llevar a cabo una investigación
sobre hechos que no son terroristas o que pudieran no ser calificados de tales
en un sistema democrático como el nuestro. Si la iniciativa soluciona este
problema, felizmente votaré a favor.
No obstante, también quiero dejar clara mi posición
frente al clima tan amoroso en el que terminamos, en circunstancias de que
ayer nos encontramos ante uno completamente belicoso.
He dicho.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Sabag.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 372 de 427
DISCUSIÓN SALA
El señor SABAG.- Señor Presidente, cuánta razón teníamos ayer quienes
dijimos que confiábamos en las instancias del Parlamento.
Yo fui el último en votar ayer. Y señalé que optaba
por la Comisión Mixta porque era la instancia que nos correspondía legalmente.
La situación podría haberse solucionado de otra manera, pero no en la forma
acabada y de completo acuerdo a que estamos llegando hoy.
Y lo anterior es importante, porque los que tenemos
la responsabilidad de legislar en el país, el Ejecutivo y el Parlamento, hemos
llegado a un acuerdo por unanimidad. ¡Y por Dios que puede ser poderosa esta
señal, no tan solo para el país, sino también para quienes se encuentran en
huelga! Porque ya existe consenso entre el Congreso y el Ejecutivo para
despachar una normativa que, si bien algunos estiman que es poco, otros la
consideran suficiente.
Lo importante radica en que hay un acuerdo
unánime, donde se accede fundamentalmente a todos los requerimientos del
Ejecutivo, que juzgaba que con tales disposiciones solucionaba el problema de
la huelga. Otras indicaciones también fueron aprobadas.
Asimismo, es significativo el hecho de que toda la
ciudadanía tiene la certeza de que en una “ley corta”, tratada
precipitadamente, no se desmantelaron muchas disposiciones que le brindan
seguridad, estabilidad a la productividad de nuestro país, y sobre todo al
Estado de Derecho.
Ya se abordará la “ley larga”, donde se podrá discutir
de manera más detallada sobre el particular y donde será posible la
participación de muchos juristas que resulta necesario consultar.
Yo aspiro ahora a que las cosas se calmen, a que
lleguen a la racionalidad las personas que están provocando este grave
problema al país y a que la mesa de diálogo instalada en el cerro Ñielol pueda
continuar, junto con la otra mesa, para buscar una solución racional, justa, que
es lo que todos buscamos.
Felicito a mis colegas Senadores y Diputados. Lo dije
ayer: “confío plenamente en la sabiduría, en la ponderación y en la inteligencia
de cada uno de ellos, para que actuemos con grandeza, como siempre lo
hacemos desde este Parlamento”. Y prueba de ello es este resultado, que
estimo exitoso. Tres veces votamos ayer, y hubo tres empates. Y, como
consecuencia de eso, hoy estamos aprobando la iniciativa por unanimidad.
Con agrado, señor Presidente, votaré favorablemente
el informe de la Comisión Mixta.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor
Longueira.
El señor LONGUEIRA.- Señor Presidente, después de la intervención de Su
Señoría, yo también quisiera precisar algunas cosas, en honor a la verdad.
Celebraba mucho el clima ecuménico, como usted lo calificó. Pero dado que lo
interrumpió, yo también deseo aclarar ciertos aspectos, porque la sensación
con la cual estamos despachando por unanimidad estas modificaciones no nos
deja contentos, dado que el valor de los acuerdos radica en que deben
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 373 de 427
DISCUSIÓN SALA
alcanzarse con sentido de oportunidad, con liderazgo, con generosidad. Y así
son valorados frente a la opinión pública.
Por primera vez, en veintitantos años que soy
miembro del Parlamento, he participado en una Comisión Mixta donde nuestro
sector político es mayoría. Es una experiencia inédita para nosotros; se han
sorprendido aquellos que integraron ese órgano técnico. ¡Primera vez que
somos mayoría en una Comisión Mixta desde el retorno de la democracia!
Como ese dato es muy importante para la historia de
la ley -eso fue lo que generaron ayer-, nosotros esperábamos que ustedes no
enmendaran su posición. Porque los que cambiaron de parecer fueron ustedes,
Senador Gómez. Dado que contábamos con mayoría en la Comisión Mixta
logramos proponer a ambas ramas del Congreso las mismas enmiendas que
nos envió el Ejecutivo hace prácticamente veinte días.
Y ustedes, frente a esa mayoría, tenían dos opciones:
aprobar el texto legal en dicha instancia -me alegro que ahora lo hagan- o
rechazarlo. Por lo tanto, de todas maneras hubiese quedado la misma
redacción que ayer pedimos despachar acerca del numeral respectivo del
artículo 1º, norma que resultó aprobada por unanimidad.
Entonces, celebro que hayan cambiado su postura,
porque si ustedes hubiesen actuado de la misma manera como lo hicieron en la
Cámara de Diputados y en el Senado, lo lógico sería que rechazaran las
propuestas que nos sugiere la Comisión Mixta.
Por lo tanto, ese cambio de actitud tuvo un valor
enorme porque hoy, gracias a una Comisión Mixta con mayoría de
parlamentarios de Gobierno, votaron en un sentido diferente.
Debo recordar que ayer -y que no se nos olvidevotamos tres veces y estuvimos a punto de pronunciarnos acerca de una
proposición inédita en más de dos décadas que estoy en el Congreso Nacional,
mediante la cual se solicitaba que los miembros de la Comisión de Constitución
de esta Corporación no integraran la Mixta, con el propósito de alterar la
mayoría existente al interior de ella. Y si el Reglamento, señor Presidente, no
nos hubiera salvado, a lo mejor esa composición de la mayoría, a sugerencia
de lo que ustedes pretendieron ayer, se hubiese alterado y se habría registrado
un empate. ¡Y tal vez ahora no estaríamos ni con discursos ecuménicos ni con
discursos de la verdad!
Entonces, como creo que primó el que quede la
verdad, ¡esa es la verdad!
Llegamos a la última instancia en la cual, por primera
vez en la historia del retorno a la democracia, nuestro sector es mayoría. ¡Y
ustedes cambiaron, no nosotros! ¡Ustedes cambiaron!
Y me alegro de ello por el país, pues sinceramente no
me hubiese gustado llegar a la etapa en que nos encontramos de la forma
como lo hicimos.
Creo que el valor de los acuerdos, los momentos en
que se adoptan y las formas de alcanzarlos son fundamentales. Y todos
concordamos en que la manera que utilizamos no es la adecuada.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 374 de 427
DISCUSIÓN SALA
Sin embargo, sí me parece importante poner de
relieve una aspiración que deseo compartir con ustedes: todos queremos
sinceramente que los comuneros mapuches depongan la huelga de hambre; a
nadie puedo asignarle una motivación distinta, a pesar de la forma como
votaron durante la historia de este proyecto de ley.
Y creo que la señal que da el Parlamento al despachar
con rapidez esta iniciativa legal contribuirá a que los responsables de la
conducción de nuestra sociedad -estén en el Poder Ejecutivo, en el Judicial o
en el Legislativo- puedan hacer lo que nos falta hoy -y ojalá lo hagamos todos
juntos-: pedirles a los comuneros mapuches que depongan la huelga de
hambre.
Espero honestamente que, una vez despachado el
proyecto de ley, el Gobierno retire las querellas presentadas bajo la actual
legislación, basadas en la presunción de ser terroristas. Son señales que
estamos dando con independencia del resto de los poderes del Estado, a fin de
avanzar hacia el término de este conflicto.
Ese es el valor que tiene la votación del informe de la
Comisión Mixta.
Por eso, señor Presidente, dados los argumentos
expresados en su intervención, quise contribuir a completar algo más la verdad
que usted inició.
He dicho.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Gracias por su verdad, señor Senador.
Tiene la palabra el Honorable señor Pizarro.
El señor CHADWICK.- ¡Cierre la votación, señor Presidente!
El señor PIZARRO.- Señor Presidente, le cedo mi turno al Senador señor
Zaldívar.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Muy bien.
Tiene la palabra el Honorable señor Andrés Zaldívar.
El señor ZALDÍVAR (don Andrés).- Agradezco al Senador señor Pizarro
-Presidente de la Corporación- quien cerrará el acto que comprende este gran
acuerdo...
El señor WALKER (don Patricio).- ¡Ecuménico!
El señor PROKURICA.- ¡Ecuménico!
El señor PIZARRO.- ¡Hasta protestante...!
El señor ZALDÍVAR (don Andrés).- Escuché atentamente al Senador Longueira.
Y prefiero quedarme con la parte final de su exposición, no con la primera, la
que a mi juicio fue un puro malabarismo de palabras para tratar de justificar
algo que carece de toda justificación y echar un poco de tierra a todo lo que
hemos realizado.
Efectivamente, la Comisión Mixta contó con
representación mayoritaria de parlamentarios de Gobierno. Y eso obedece a un
buen acuerdo que alcanzamos en el Congreso donde la Concertación, a pesar
de ser mayoría en el Senado, podría tener mayor número de representantes en
todas las comisiones técnicas y, por ende, en todas las comisiones mixtas que
correspondiera formar.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 375 de 427
DISCUSIÓN SALA
Sin embargo, eso no ocurrió porque hemos
mantenido otro tipo de actitud que es la que siempre ha primado en nuestras
relaciones.
El señor PIZARRO.- ¡En la Cámara de Diputados ellos no quisieron llegar a
acuerdo!
El señor ZALDÍVAR (don Andrés).- Claro. En la Cámara Baja los parlamentarios
de Gobierno procedieron de otra forma. Yo me refiero al Senado.
Escuché otras intervenciones como la del Honorable
señor Allamand. Me parecieron muy acertadas sus palabras en orden a que
debemos valorar los acuerdos por lo que son y no tratar de echar carbón en un
sentido u otro, en cuanto a quién lo hizo mejor o quién lo hizo peor. Los
acuerdos se logran con la voluntad de cada una de las partes para alcanzar un
objetivo.
Sin embargo, no me gustó que ese señor Senador
nos dijera indirectamente, a pesar de que su argumentación iba en otra línea,
que nosotros habríamos tratado de desmantelar la Ley Antiterrorista -eso es lo
que he escuchado en varias oportunidades desde las bancadas de enfrente- y
que nuestras indicaciones y planteamientos formulados a esta iniciativa
habrían tenido por objeto esa finalidad. ¡No ha sido así! Nuestro ánimo siempre
ha sido perfeccionar dicha normativa. Podemos discrepar en cuanto a si
nuestras propuestas son menos buenas que las de ustedes, pero hemos
tratado de mejorar la legislación vigente y posibilitar con esas modificaciones así les hicimos ver a los Ministros del Interior, Secretario General de la
Presidencia y de Justicia cuando trabajamos en la Comisión respectiva a
comienzos de la tramitación del proyecto- una salida al conflicto.
Por eso les dijimos a esos personeros de Gobierno:
“No traigan la ley completa; aboquémonos solo a una ´ley corta`”. ¿Para qué?
Para lograr el objetivo que todos queremos: solucionar el problema de la
huelga de hambre de los comuneros mapuches.
Se nos hizo caso. Trajeron el proyecto al Parlamento
y discutimos la “ley corta”. Presentamos indicaciones. En el Senado un colega
de nuestra bancada no nos acompañó en la votación de un artículo que a
nuestro entender no significaba desmantelar la Ley Antiterrorista, sino que
apuntaba a aminorar los rigores de la normativa legal vigente para evitar
conflictos como el que hoy día tenemos y que se originan en los delitos contra
la propiedad.
Esa es una materia discutible. Unos pueden pensar
de determinada manera, y otros, en sentido opuesto. Y creo que el Senador de
estas bancas votó la norma en la convicción de que no era conveniente. Y me
parece respetable.
¡Pero no nos puede venir a decir acá un Senador de
las bancas de enfrente que el texto que ahora estamos aprobando es
imposición de ustedes! ¡Si en las votaciones llevadas a cabo en el Senado
durante el primer trámite constitucional, casi todos los artículos fueron
aprobados, en su inmensa mayoría, gracias a nuestros votos! Y ayer, cuando
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 376 de 427
DISCUSIÓN SALA
llegamos a votar las modificaciones de la Cámara de Diputados, ustedes, los
Senadores de Gobierno, no quisieron llegar a un acuerdo.
Y no nos olvidemos de que en la sesión de ayer un
Ministro de Estado, que hoy día no estuvo presente en la Comisión -lo leí
reiteradamente en el diario-, anunció que se acababa el camino legislativo.
¡Incluso, en la televisión apareció haciendo una señal negativa con sus manos!
Entonces, me alegro de que hoy día hayan cambiado
el criterio y se abrieran a la posibilidad de alcanzar un acuerdo. Ojalá
recuperemos esa forma de legislar.
Fuimos a la Comisión Mixta por el esfuerzo de estas
bancas, con el compromiso de que ustedes la aceptaran. Se facilitó el trámite
del proyecto en el día de hoy y hemos consensuado un texto legal. ¡Bien por el
Parlamento!
Yo manifesté ayer que el Congreso Nacional no puede
renunciar a su capacidad como poder del Estado para erigirse en un lugar
donde encontremos la solución de los problemas. Esa es la realidad de los
hechos.
Por ello, yo también me sumo a lo que se ha dicho
respecto del señor Ministro de Justicia. La conducta asumida ayer por el titular
del Interior es distinta de la que observamos en aquel hoy. El Ministro de
Justicia de hoy es el personero que busca los acuerdos; en cambio, el Ministro
del Interior de ayer, con todo el respeto que me merece, no los buscaba.
Me alegro de lo ocurrido esta tarde. Y ojalá que
profundicemos el ánimo con que hemos procedido y lleguemos a los acuerdos
indispensables para lograr las soluciones que necesitamos implementar.
Muchas gracias, señor Presidente.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Pizarro.
El señor PIZARRO.- Señor Presidente, quiero aclarar algunas cosas, porque me
parece sano para el Senado que no tratemos de sacar ventajas más allá de lo
razonable a propósito del resultado de la votación del informe de la Comisión
Mixta. De lo contrario, la gente no va a entender nada.
Nos pronunciamos de la manera como lo estamos
haciendo porque las proposiciones de Comisión Mixta se votan en su
integridad. Si hubiera sido factible separar los artículos o sus incisos, no se
habría registrado una aprobación unánime. Y eso lo saben los Senadores
oficialistas tan bien como yo. De modo que “no nos veamos la suerte entre
gitanos”.
Esta es una propuesta de la Comisión Mixta “dentro
de lo posible”, que a nuestro juicio no resulta suficiente y que en opinión del
Gobierno, dada ayer por el señor Ministro del Interior, no era necesaria.
¿Por qué la votamos a favor? Porque nos parece un
avance, pequeño, positivo, pero insuficiente. Es un pequeño avance que puede
darles un indicio a los comuneros en huelga de hambre, quienes estaban
esperando una señal, al menos del Congreso.
Ayer el Gobierno dijo “no” a la alternativa de la
Comisión Mixta. Tenía sus razones. ¿Cuáles? Digámoslas con todas sus letras.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 377 de 427
DISCUSIÓN SALA
El Ejecutivo pensaba que mientras el proyecto se
encontrara en tramitación legislativa los comuneros mantendrían su huelga de
hambre.
Así lo manifestó aquí con toda claridad: “Mientras
siga abierta la posibilidad de introducir modificaciones a la ley, los comuneros
se fortalecerán en sus posturas y, por lo tanto, no depondrán la huelga de
hambre. Y yo, como Gobierno,” -lo dijo el Ministro del Interior- “quiero que no
haya más alternativa legislativa, para obligarlos a dejar la huelga de hambre”.
Esa era una apreciación. Tendría sus razones el
Ministro del Interior, quien siempre dispone de más información que nosotros.
Seguramente aspiraba a la división de los comuneros; a que la presión de unos
debilitara a otros, en fin.
Nosotros teníamos otra visión, producto de lo que
hemos conversado con los propios comuneros; de los datos recogidos de las
iglesias; de lo planteado por el facilitador del diálogo, Monseñor Ezzati: que se
precisa una modificación legal para generar condiciones a fin de que los
comuneros dejen la huelga de hambre.
Nuestras razones son políticas, legales y, además,
humanitarias.
Ese es nuestro punto de vista. Y al respecto tenemos
una diferencia con las bancadas oficialistas.
Entonces, no se venga a decir aquí que llegamos a un
acuerdo unánime y que esto es fantástico.
Que quede claro: lo más probable es que la
propuesta definida acá no solucione el problema de los comuneros y su huelga
de hambre.
Eso significa, además, tener sentido de realismo.
Pero nosotros debemos jugar también un papel. Y,
desde las bancadas de la Concertación, hemos estimado en conciencia que lo
propuesto por la Comisión Mixta, aunque no es suficiente, ayuda.
El Gobierno sabrá cómo evalúa su accionar o de qué
manera asume la responsabilidad frente a sus decisiones. Habrá de hacerlo
ante el país, ante la opinión pública y ante el mismo Parlamento.
Por último, la conclusión más importante que
debemos sacar es que resulta necesario desarrollar un diálogo de fondo con
relación al problema de los pueblos originarios.
El Congreso Nacional, por mayoría de las bancas de
Gobierno de hoy, mantuvo durante 16 a 18 años sin aprobación el Convenio
169 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre pueblos indígenas y
tribales. Ello, por motivos políticos que no han cambiado hasta ahora.
Y cuando se abre una pequeña oportunidad,
pensamos que hay que aprovecharla para mejorar la Ley Antiterrorista, que
viene de los tiempos de la dictadura y que en democracia no es posible
sostener, y también, para abordar en una mesa de diálogo el problema de
nuestros pueblos originarios y terminar con las discriminaciones de que estos
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 378 de 427
DISCUSIÓN SALA
son objeto. Por consiguiente, debemos valorar seriamente ese espacio y
aprovecharlo -insisto- para llevar a cabo lo que acabo de señalar.
Tal es, igualmente, la razón por la que hemos dicho
que estimamos positiva la mesa de diálogo formada por el Gobierno con
representantes de las distintas etnias y que busca encarar las cuestiones más
de fondo.
Ojalá que el espíritu que tanto se ha aplaudido acá
nos inspire también, cuando se discuta el proyecto de “ley larga”, para avanzar
en una legislación antiterrorista verdaderamente acorde con lo que debe ser
una democracia moderna.
Por lo expuesto, voto que sí.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Orpis.
El señor ORPIS.- Señor Presidente, con motivo de problemas coyunturales, uno
no puede terminar desmantelando la Ley Antiterrorista. Porque su aplicación
no está orientada a un caso particular, sino a la defensa del Estado frente a
conductas contrarias a la institucionalidad.
A mi modo de ver, hemos legislado bien, procediendo
con serenidad, en los términos correspondientes y -como expresó el Senador
Larraín- sin provocar efectos permanentes que puedan debilitar a nuestra
nación.
Por lo tanto, la propuesta de la Comisión Mixta
constituye un avance.
Ciertamente, los proyectos de gran trascendencia
para el país deben debatirse en un ambiente más distendido, de mayor
reflexión, y no bajo un clima de presión.
El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- ¿Algún señor Senador no
ha emitido su voto?
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba el informe de la Comisión Mixta
(33 votos a favor), dejándose constancia de que se reunió el quórum
constitucional exigido, y queda terminada la discusión del proyecto en
este trámite.
Votaron las señoras Allende, Alvear, Matthei, Pérez
(doña Lily) y Rincón y los señores Allamand, Bianchi, Cantero, Chadwick,
Chahuán, Escalona, Espina, García, Gómez, Horvath, Kuschel, Lagos, Larraín,
Letelier, Longueira, Muñoz Aburto, Novoa, Orpis, Pérez Varela, Pizarro,
Prokurica, Quintana, Ruiz-Esquide, Sabag, Tuma, Walker (don Ignacio), Walker
(don Patricio) y Zaldívar (don Andrés).
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Ha concluido el Orden del Día.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 379 de 427
OFICIO APROBACIÓN INFORME COMISIÓN MIXTA
4.3. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
Oficio de aprobación de Informe de Comisión Mixta. Fecha 29 de septiembre,
2010. Cuenta en Sesión 82, Legislatura 358. Cámara de Diputados.
Nº 786/SEC/10
A S. E. la
Presidenta de la
Honorable Cámara de
Diputados
Valparaíso, 29 de septiembre de 2010.
Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el
Senado ha dado su aprobación a la proposición formulada por la Comisión
Mixta constituida para resolver las divergencias suscitadas con ocasión de la
tramitación del proyecto de ley relativo a las conductas terroristas y su
investigación, correspondiente al Boletín Nº 7.211-07.
Hago presente a Vuestra Excelencia que dicha
proposición fue aprobada con el voto favorable de 33 Senadores, de un total
de 36 en ejercicio, dándose cumplimiento de esta forma a lo preceptuado en el
inciso tercero del artículo 66 de la Carta Fundamental.
Acompaño la totalidad de los antecedentes.
Dios guarde a Vuestra Excelencia.
JORGE PIZARRO SOTO
Presidente del Senado
JOSÉ LUIS ALLIENDE LEIVA
Secretario General (S) del Senado
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 380 de 427
DISCUSIÓN SALA
4.4. Discusión en Sala
Cámara de Diputados. Legislatura 358. Sesión 82. Fecha 30 de septiembre,
2010. Discusión Informe de la Comisión Mixta. Se aprueba.
MODIFICACIONES A LA LEY SOBRE CONDUCTAS TERRORISTAS Y SU
INVESTIGACIÓN. Proposición de la Comisión Mixta.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- En virtud a lo estatuido
en el artículo 193 del Reglamento, la Sala debe considerar en esta sesión la
Proposición de la Comisión Mixta, constituida para proponer la forma de
resolver las divergencias producidas entre el Senado y la Cámara de
Diputados, durante la tramitación del proyecto de ley, iniciado en mensaje,
relativo a las conductas terroristas y su investigación.
En discusión.
Tiene la palabra, por 5 minutos, el diputado don Jorge Burgos.
Cito a reunión de Comités, sin suspender la sesión.
El señor BURGOS.- Señora Presidenta, anteayer, uno leía en la prensa que el
ministro del Interior había desechado la vía legislativa al decir que ya no
servía, declaración que fue acompañada por senadores de la Alianza. Uno de
ellos dijo que la norma no tenía destino, salvo demorar su tramitación. Una vez
más, se equivocaron al formular declaraciones en forma anticipada.
Voy a atreverme a recomendar a los diputados de las bancadas de la
Concertación, en particular, a la de mi partido, que voten favorablemente el
informe de la Comisión Mixta.
-Hablan varios señores diputados a la vez.
El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Ruego a los señores diputados tomar
asiento y guardar silencio, a fin de poder escuchar la opinión de los colegas
sobre este tema tan delicado y trascendente.
Puede continuar el diputado señor Burgos.
El señor BURGOS.- Señor Presidente, decía que me atrevo a recomendar a los
colegas que voten favorablemente las modificaciones a la ley Antiterrorista que
propone la Comisión Mixta, aunque muchas de ellas no fueron aprobadas por
unanimidad, sino por mayoría circunstancial de senadores y diputados de la
Alianza. Pero, ayer, el texto completo fue respaldado por todos los senadores;
como no es posible dividir las votaciones, no se puede determinar qué cosas
son mejores o peores.
Este proyecto contiene aspectos interesantes, algunos de los cuales no estaban
en discusión, como el término de las presunciones contenidas en el artículo 1°
de la ley vigente y que eran muy complejas en relación con el derecho penal,
más allá de que no eran muy requeridas. Según pudimos averiguar, era muy
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 381 de 427
DISCUSIÓN SALA
difícil entender algunas formalizaciones o eventuales condenas fundadas en
presunciones. En todo caso, no era bueno que estuvieran en la ley.
Asimismo, terminan otras cuestiones complejas, que hacen que el proyecto
que conocimos durante la discusión del informe del Senado tenga algunos
elementos positivos.
Pero, ayer, en la Comisión Mixta hubo un hecho que, a mi juicio, justificó las
modificaciones; hubo un elemento que les dio sentido, más allá de las
declaraciones del ministro del Interior. En ello contamos con la colaboración
unánime de todos los senadores y diputados de la Comisión Mixta, a propósito
de una indicación presentada por los diputados y senadores de la Concertación,
que contó con la comprensión del ministro de Justicia.
Ese hecho jurídico, que, a mi juicio, justifica per se aprobar este informe, se
refiere a que los adolescentes no pueden ser juzgados según la Ley
Antiterrorista. Ustedes me dirán que eso nunca ha ocurrido; pero, sí ocurría.
De los casos de adolescentes de la Novena Región de La Araucanía, había por
lo menos cuatro jóvenes que, al momento de llevar a cabo el delito, tenían
menos de 18 años y que hoy se encontraban formalizados. En consecuencia,
existía la posibilidad de que fueran condenados por delitos contemplados en la
Ley Antiterrorista. En virtud de lo que proponemos en el informe, esta
situación no volverá a repetirse en nuestro país. Alguien podría decir que la ley
se interpretó mal, pero esa mala interpretación fue bastante unánime a la hora
de aplicarla.
Por lo tanto, resulta bastante justificable apoyar esa modificación. Es cierto
que, a juicio mío y de muchos parlamentarios, se perdió una buena
oportunidad de haber mejorado sustancialmente la Ley Antiterrorista. Para
decir las cosas por su nombre, también se perdió una buena oportunidad para
que, a partir de esta modificación, diputados y senadores de todas las
bancadas hubiéramos manifestado que era el máximo esfuerzo que se podía
hacer y que realmente se cumplían las condiciones para poner término a la
huelga de hambre de los comuneros mapuches.
Creo que ésta va a ser una cuestión muy discutida en esta sesión. Fue una
buena oportunidad para que todos hubiéramos sostenido lo que he dicho,
porque había espacio para efectuar otras mejoras; había espacio -y lo volvimos
a plantear- para darle un tratamiento distinto al delito de incendio en lugares
no habitados; había espacio, en su momento, para una mejor calificación del
delito terrorista, sobre la base de lo que realmente está en juego con las
conductas terroristas: el orden democrático. Repito que había espacio para
ello. Desgraciadamente, no se ocupó en eso, sino en algunos aspectos que no
tienen mucho sentido.
Cómo se me acaba el tiempo, sólo quiero decir que espero que los jueces no
apliquen el artículo 9° de este proyecto, porque es ininteligible. Entiendo que
no fue propuesto por el Ejecutivo, sino por el senador Espina. Como digo, es
ininteligible, porque deja el desistimiento de la tentativa en manos del partícipe
que no se desiste. Obviamente, los alumnos de derecho sólo lo van a citar,
más bien, para demostrar que se puede legislar mal.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 382 de 427
DISCUSIÓN SALA
A pesar de esto, como este proyecto es mejor que la ley vigente, lo
recomendable es que se vote a favor.
He dicho.
El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Tiene la palabra diputado señor Gonzalo
Arenas.
El señor ARENAS.- Señor Presidente, después de una intensa tramitación, esta
Sala tiene la posibilidad de resolver en forma profunda las debilidades e
inconsecuencias que, muchas veces, presentaba nuestra actual legislación
antiterrorista y que permitió que, en muchos casos, algunos hechos que se
enmarcaban dentro de las legítimas protestas sociales de las comunidades
mapuches del sur de nuestro país, fueran considerados delitos terroristas. Sin
embargo, cuando estas protestas sociales, que pueden ser legítimas, se
convierten en delitos, por cierto, deben ser sancionadas.
Pero, la más adecuada para sancionar estas conductas es, sin duda, la
legislación común y no la antiterrorista. Por eso, durante los gobiernos de la
Concertación, en muchos casos, se aplicó esta normativa en forma arbitraria e
injusta y, por lo mismo, considero que uno de los reclamos de los comuneros
mapuches sobre la aplicación indiscriminada de la Ley Antiterrorista es un
tema que había que tener en consideración. Si no lo hacemos, a pesar de tener
una legislación antiterrorista que no cumple con los estándares internacionales
y que no tiene respaldo social, terminamos por debilitar el estado de derecho y
la aplicación de la ley. Estas modificaciones corrigen, de una vez por todas, las
injusticias que se estaban produciendo.
Lo anterior no obsta para que no tengamos una legislación antiterrorista eficaz
porque, si bien es posible que la mayoría de los casos ocurridos en La
Araucanía no sean terroristas, algunos sí lo son o podrían llegar a serlo el día
de mañana. Por eso, es tan importante la modificación relacionada con la
eliminación de las presunciones del artículo 1° de la Ley Antiterrorista, porque
permite una aplicación justa de esta normativa.
Estas modificaciones no satisfacen ni a los comuneros mapuches ni a los
agricultores que han sido víctimas de la violencia, lo que es, quizás, la mejor
demostración de que es una iniciativa justa, que está en el justo medio …
-Hablan varios señores diputados a la vez.
El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Ruego a los señores diputados tomar
asiento y guardar silencio, a fin de que el diputado Arenas pueda efectuar
intervención.
Puede continuar señor diputado.
El señor ARENAS.- Gracias, señor Presidente.
Como decía, es muy probable que estas modificaciones no satisfagan a todos
los comuneros ni a todos los agricultores de la zona, lo que demuestra que
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 383 de 427
DISCUSIÓN SALA
estamos ante un proyecto justo, prudente y equilibrado, porque apunta a
resolver un problema profundo y real.
A quienes consideran que estas modificaciones debilitan la ley, debo decirles
con toda convicción que aquí no estamos aprobando nada que, por lo menos
yo, no hubiera aprobado en otras condiciones. No estamos transando ningún
principio fundamental, debido a una huelga de hambre; estamos adelantando
una legislación y una reforma que era pertinente llevar adelante.
A quienes creen que es insuficiente, debo señalarles que la causa del pueblo
mapuche y sus legítimas reivindicaciones no requieren violencia ni quemar
fundos o escuelas a las cuales asisten niños mapuches de la Región de La
Araucanía. Hay personas que utilizan la legítima causa mapuche para efectuar
actos terroristas; por eso, no pueden estar amparadas por la ley, menos aún,
por la Ley Antiterrorista.
Considero que la solución que ha dado el Ejecutivo, en cuanto a poner el foco
en la intencionalidad terrorista, más allá de los bienes afectados, es la solución
más adecuada y justa para un estado de derecho.
Por eso, hago un llamado a todos los parlamentarios de la Concertación y
también de la Alianza, para que apoyen al Gobierno en esta reforma. El
Gobierno se la ha jugado, ha actuado bien, ha demostrado firmeza y
comprensión, y espero que los comuneros mapuches de La Araucanía
entiendan que este Gobierno ha dado señales de que quiere otra forma de
relación con ellos y que deben darnos la oportunidad, una vez superada esta
situación coyuntural de la huelga de hambre, de sentarnos a conversar
soluciones de largo plazo que los pueblos originarios se merecen en su relación
con el Estado de Chile.
Esta reforma es justa, necesaria, prudente y responsable. Por lo tanto, permite
enfrentar de buena forma los lamentables hechos que están sucediendo en la
Novena Región de La Araucanía.
Reitero, ojalá que sea aprobada por unanimidad para dar así una respuesta
clara y contundente de que en Chile existe la ley y se aplica con justicia.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Hugo Gutiérrez.
El señor GUTIÉRREZ (don Hugo).- Señora Presidenta, estaba presente en la
Comisión de Constitución, Legislación y Justicia cuando el señor ministro del
Interior dijo, textualmente, que “este proyecto de ley pretende resolver el
conflicto de la huelga de hambre”. En esa misma ocasión, el ministro de
Justicia señaló: “Que nadie se llame a engaño. Ésta es una reacción a la huelga
de hambre”.
Es decir, que estos proyectos de ley, calificados con “discusión inmediata”,
respondían a una inquietud del Gobierno -al parecer es correcto que la tenga-,
en el sentido de querer solucionar un conflicto que, sin duda, nunca se debió
haber dado. Pero las reivindicaciones de los mapuches son justas, porque
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 384 de 427
DISCUSIÓN SALA
piden dos cosas: Primero, no ser juzgados por la justicia militar y, segundo,
que no se les aplique la ley antiterrorista.
El Gobierno ha presentado dos proyectos que dicen relación con ambas
temáticas. La pregunta es si este proyecto que estamos convocados a aprobar
resuelve el conflicto de la huelga de hambre.
Con honestidad y con la mano en el corazón, ¿podemos expresarles a los
comuneros mapuches que esta iniciativa les resolverá la huelga de hambre?
¿Alguien se atrevería a expresar que esto soluciona ese conflicto?
Categóricamente, respondo que no.
En consecuencia, el proyecto de ley por el cual hemos sido convocados no está
direccionado a poner término al conflicto de la huelga de hambre. Debemos ser
honestos y decirlo.
Hubiese querido que esta discusión parlamentaria hubiese permitido
manifestar a los comuneros mapuches que hicimos las modificaciones
necesarias mínimas para que dejen la huelga de hambre hoy. Sin embargo, no
soy capaz de comunicarles que la iniciativa aprobada resuelve el problema.
Porque no es así. Sería deshonesto que lo dijera.
Además, está el asunto de las grandes modificaciones. ¿Cuáles son las grandes
modificaciones? Primero, una reconceptualización del delito terrorista. Hoy,
como quedó el delito terrorista, y como lo expresó un especialista en el tema
cuando concurrió a la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, el día de
mañana una persona puede ser calificada como terrorista por una caja de
fósforos.
Si un especialista en el tema terrorista es capaz de decirnos eso, me da
vergüenza aprobar una iniciativa que de suyo es ilegítima, porque es la más
horrorosa persecución penal del Estado y fue legislada durante la dictadura
militar.
Es cierto que se le introdujeron las modificaciones presentadas por el ministro
de Justicia, Francisco Cumplido, durante la administración del Presidente
Patricio Aylwin, las que también asumo como mías. Pero si uno analiza el
contenido de lo presentado por ambos personeros, lo que ingresó y salió no
tiene relación alguna. Quedó tal cual como fue diseñada durante la dictadura
militar.
Por lo tanto, votarla favorablemente es seguir legitimando la pretensión
punitiva del Estado a través de una legislación hecha por la dictadura militar.
Como comunistas, con claridad decimos que no podemos avalar eso.
Nos interesa una legislación que hoy dé solución a los comuneros mapuches en
huelga de hambre. Ésta no cambia en nada la reconceptualización del delito
terrorista. Seamos honestos.
También se habla de que terminamos con la presunción del delito terrorista.
Como conozco este tipo de juicios, quiero decir que nunca se ha empleado esa
figura, es decir, ha nadie ha perjudicado la presunción del artículo 1°, inciso
final.
En consecuencia, como Partido Comunista de Chile anunciamos nuestro voto
en contra de esta iniciativa legal que, por lo demás, nunca fue conversada con
los comuneros mapuches ni tampoco se sentó a dialogar con nosotros.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 385 de 427
DISCUSIÓN SALA
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado Manuel Monsalve.
El señor MONSALVE.- Señora Presidenta, entiendo que cuando se llega a una
huelga de hambre y se pone en riesgo la vida de 34 comuneros mapuches, en
definitiva, no estamos discutiendo sólo una ley antiterrorista.
Se llega a esa situación cuando un pueblo considera vulnerados sus derechos
fundamentales. Hoy, lo que está en debate es la relación del Estado con el
pueblo mapuche.
Chile no es la primera vez que enfrenta situaciones de esta naturaleza, porque
a través de su historia también se han vulnerado los derechos humanos. En
épocas pasadas, se consideró a las personas que alzaron su voz como un
grupo intransigente, minoritario, terrorista. Hoy, toda la sociedad chilena, sin
excepción, reconoce que hubo violación a los derechos humanos.
Los comuneros llegan a la huelga de hambre porque, sin duda, hay una
vulneración histórica de los derechos del pueblo mapuche. Al respecto, la
Derecha chilena tiene una responsabilidad grande.
Esto no se resuelve sólo con modificaciones parciales a la ley antiterrorista.
Aquí está en juego el reconocimiento constitucional, al cual la Derecha se ha
opuesto.
El Convenio N° 169 de la OIT fue aprobado a pesar de que la Derecha colocó
condiciones. Ha negado los derechos políticos al pueblo mapuche, la posibilidad
de debatir su autonomía y ha pedido en forma reiterada a través de la historia
la aplicación de la ley antiterrorista.
Ministro, esta ley no resuelve las demandas de los comuneros mapuches en
huelga de hambre ni lo que el propio facilitador, monseñor Ricardo Ezzati,
solicitado por el Gobierno, ha planteado como los temas centrales para la
solución de la huelga de hambre.
Ministro quiero que nos diga con mucha claridad si los contenidos de esta
iniciativa resuelven la huelga de hambre de los 34 comuneros mapuches y las
demandas planteadas por monseñor Ezzati.
Mi impresión, es que no las resuelve. No permite sacar a los comuneros de la
ley antiterrorista, así como tampoco el término de los testigos protegidos.
Desde esta perspectiva, no resuelve el conflicto del pueblo mapuche.
Que la mayoría del pueblo mapuche esté en sus comunidades, no significa que
esté de acuerdo con lo que está pasando. Permítame, ministro, …
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Señor diputado, le ruego
dirigirse a la Mesa.
El señor MONSALVE.- Permítame, ministro, a través de la Presidenta, pedir que
se pronuncie al respecto.
Reconocemos que el proyecto es un avance, pero es insuficiente. Sigue en
juego la vida de 34 comuneros mapuches. Si bien reconocemos esos avances,
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 386 de 427
DISCUSIÓN SALA
también pedimos al Gobierno que explicite los mecanismos que utilizará para
resolver la huelga de hambre.
Valoramos la eliminación de la presunción terrorista; valoramos la disminución
de penas; valoramos que esta ley no se aplique a los adolescentes en Chile,
pero seamos honestos. No resuelve una nueva relación entre el Estado chileno
y el pueblo mapuche.
Desde esa perspectiva, permítanme decirle al señor ministro que anuncio mi
voto en contra, porque considero que no ha habido voluntad para abrir un
espacio que permita reconocer lo que no sólo una parte importante de la
sociedad chilena anhela.
Hay recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas, del Comité
Interamericano de los Derechos Humanos y también están los informes del
2003 que recomiendan al Estado de Chile proceder a conceder una amnistía a
quienes hayan sido juzgados por la ley antiterrorista.
Además, las recomendaciones del 2009 vuelven a sugerir al Estado chileno que
efectúe modificaciones más profundas.
La ley vigente todavía sigue, a pesar de las modificaciones al debido proceso y
que afectan a la debida defensa.
Cabe señalar que los testigos protegidos impiden la efectiva defensa de los
comuneros en huelga de hambre.
La Concertación propuso indicaciones. Parece posible resolver la actitud que el
Estado de Chile ha tenido hacia el pasado. Y también resolver el debate
legítimo que sobre la ley antiterrorista debe sostener la sociedad chilena.
Propusimos un artículo transitorio para resolver la huelga de hambre. El
Gobierno lamentablemente no concurrió con su apoyo e impidió la solución
debida. Al respecto, señor ministro, espero su respuesta.
Por lo tanto, anuncio que voy a votar en contra del proyecto.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Alberto Cardemil.
El señor CARDEMIL.- Señora Presidenta, no me extrañan la actitud ni los
anuncios negativos de las bancadas del Partido Comunista ni de los grupos de
Izquierda más duros del Parlamento, porque en los pupitres de los diputados
pueden encontrar una interesante entrevista a monseñor Goic, presidente de la
Conferencia Episcopal.
¿Qué dice monseñor Goic a propósito del conflicto mapuche?
A veces -dice monseñor-, hay grupos más radicalizados, y no del pueblo
mapuche. Pueden ser también otros grupos que aprovechan esta ocasión para
generar un ambiente de agitación social. Aquí hay algo que no es propiamente
del conjunto del pueblo mapuche, sino de personas que se infiltran en estas
situaciones para desestabilizar las posibilidades de un acuerdo.
Entonces, ése es el punto.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 387 de 427
DISCUSIÓN SALA
En esta materia, hay gente, fuerzas y personeros que quieren ayudar a
resolver el problema, y otros grupos a los cuales les interesa mantener y
agrandar el problema.
La bancada de la Alianza por Chile está por solucionar el problema. Por eso,
vamos a votar favorablemente el proyecto, el cual consideramos bien hecho.
Se trata de un proyecto con dos propósitos lógicos: uno, mejorar la legislación
antiterrorista, poniéndola en los estándares más modernos sobre la materia y,
segundo -legítimamente, porque estamos en política-, mejorar la posición del
Gobierno para que la huelga termine.
¡Y vaya si lo ha logrado! Hoy, la posición del Gobierno es mucho más lógica,
lícita y con más potencialidad de arreglo que hace algunas semanas.
El proyecto quedó bastante bien. Para no perdernos, creo que al fin
encontramos un puerto. Eso, luego de andar, como Congreso, perdidos un par
de semanas. ¡Perdimos harto tiempo!
En lo grueso, en lo básico, el proyecto de ley que vamos a aprobar va en la
misma línea que la iniciativa que el Gobierno nos envió y que el Senado
aprobó. Se trata de un proyecto que elimina las presunciones y constituye una
mejoría objetiva el debido proceso. Esto, en cuanto a la interrogación de
testigos, lo que es muy importante. Además, propone una alternativa de
soluciones para el arrepentimiento eficaz, lo cual es muy importante en la
Región de La Araucanía. Asimismo, deja la ley terrorista intacta respecto de los
delitos de incendio. Al respecto, la Región de La Araucanía es tan sensible,
porque es silvoagropecuaria y con espacios vacíos. Como sabemos, vive del
cultivo agrícola.
La iniciativa también mejora su capacidad, porque reincorpora la tentativa. En
la Comisión Mixta se logró efectivamente. Esto va a ayudar mucho, pues deja a
los menores sujetos a la ley penal adolescente. Eso está muy bien. Pero,
agrega que el que use a menores para sembrar terrorismo, va a tener penas
agravadas, lo que es una cuestión extraordinariamente importante para no
castrar la posibilidad del Estado de imponer el orden público.
En definitiva, considero que estamos ante un muy buen proyecto y se colaboró
entre todos.
Las decisiones de la Comisión Mixta -pueden ver el informe- se adoptaron por
unanimidad o por amplias mayorías. Además, se presentaron indicaciones
provenientes de todos los sectores. También hubo posiciones claras y nítidas
del ministro de Justicia, quien nos hizo llegar las indicaciones que
correspondían.
En definitiva, llegamos a elaborar un buen producto. Ello, después de un
trabajo en que pudo haber confusiones en algunos lapsos. Pero se logró el
cometido.
Lo mismo sucedió respecto del proyecto, en primer trámite, que modifica el
Código de Justicia Militar, pues significa un aporte efectivo a la solución del
conflicto.
Como hago votos para que la iniciativa realmente sirva.
Señora Presidenta, estimados colegas, espero que se sientan satisfechos con lo
que van a votar. No me cabe duda de que lo harán favorablemente.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 388 de 427
DISCUSIÓN SALA
Desde mi bancada, quiero agregar que el esfuerzo realizado propende a lograr
mejorías completas para que el Estado logre arreglar la situación. El Gobierno
heredó este problema y nos pide una solución.
Señora Presidenta, sugiero votar favorablemente el proyecto, y hago votos
para deponer esta huelga que tantos dolores de cabeza nos ha dado.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Guillermo Ceroni.
El señor CERONI.- Señora Presidenta, sin duda, el Congreso hizo un tremendo
esfuerzo para conseguir un proyecto de ley que sirviera para solucionar la
huelga de hambre de los comuneros mapuches. Asimismo, para lograr una ley
más justa y se tenga en cuenta que el terrorismo es un flagelo que debe
enfrentar todo el mundo.
También, se ha hecho esfuerzo para lograr una ley que concrete una distinción
importante entre los delitos propiamente terroristas y los ilícitos que se
cometen en un contexto de protesta social y de reivindicaciones justas desde el
punto de vista social. Porque lo que ha ocurrido con los mapuches, es que
durante muchos años claman por reivindicaciones por los despojos que el
Estado chileno ha cometido respecto de sus tierras y cultura.
Los mapuches, entonces, están luchando por reivindicaciones que son de toda
justicia.
Por lo tanto, cuando dictemos leyes sobre esta materia debemos tomar
conciencia de que la ley antiterrorista, tal como estaba, hacía que pagaran
serias consecuencias o fueran objeto de sanciones. Ello, a pesar de las
acciones por reivindicaciones justas.
A pesar de que hubiéramos querido avanzar más y lograr una ley más
equilibrada; a pesar de que no logramos ese objetivo, por ejemplo, no
sacamos el delito de incendio del acto terrorista, ni siquiera el delito de
incendio de plantíos, de mieses. A pesar de eso, éste es un paso positivo y
tenemos que reconocerlo. ¿Por qué es positivo? Porque, en primer lugar,
suprime la presunción en la comisión de un delito terrorista y, por lo tanto,
ahora, el fiscal o el querellante va a tener que probar claramente el dolo en el
acto que se pretende calificar como terrorista. Hoy, hay muchos mapuches que
están siendo procesados sobre la base de presunciones.
Pienso también que hay una vinculación entre la aprobación de este proyecto,
con el afán de solucionar la huelga, y las modificaciones que hicimos ayer a la
ley sobre justicia militar. Dichas modificaciones van a contribuir a quitar este
peso enorme que ha recaído sobre mapuches que, muchas veces, cometieron
ilícitos, pero dentro del contexto de una reivindicación social y, obviamente,
esos ilícitos deben ser juzgados a través del procedimiento ordinario.
Éste es un avance. No hay duda que sacar el delito de parricidio y las lesiones
menos graves -es un absurdo que estuvieran consideradas como un tipo penal
terrorista- es importante. Y también dejar en claro que a los menores de edad
no se les puede juzgar mediante esta ley, situación que podría deducirse si se
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 389 de 427
DISCUSIÓN SALA
aplicasen las otras normas relacionadas con menores de edad, pero aquí queda
explícitamente consagrada.
Espero que este esfuerzo y avance contribuya a la solución de la huelga de
hambre. Reitero que esta huelga tiene un origen muy profundo de justicia, en
cuanto a lo que reivindican. El Estado está en deuda y, finalmente, nosotros,
como país, como Congreso, tenemos que buscar soluciones mucho más
profundas respecto de un tema tan complejo que, obviamente, constituye una
deuda histórica.
Sin duda, siendo un avance, uno no se puede negar a aprobar un proyecto de
esta naturaleza que proviene de la Comisión Mixta y que ha sido muy debatido.
Yo, personalmente, recomiendo su aprobación.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidente).- Tiene la palabra el
diputado Araya.
El señor ARAYA.- Gracias.
Señora Presidenta, a riesgo de ser impopular, quiero decir que me parece muy
mal que estemos debatiendo las modificaciones a la ley antiterrorista en el
contexto de la huelga mapuche. Por su intermedio, se lo hice presente en su
minuto al ministro de Justicia. Éste es un cuerpo legislativo demasiado
importante para discutirlo en el marco que se dio. Mi impresión es que esta
ley, si bien avanza en la búsqueda de buscar una solución -por eso, como
partido regionalista independiente vamos a apoyar lo que hizo el Senado ayer-,
no quiero dejar pasar temas que me parecen centrales y que no fueron
abordados con ocasión de esta discusión, y que podrían, quizás, haber
ayudado a facilitar más aún la solución del problema.
Me preocupa profundamente que se mantenga la posibilidad de que los
particulares puedan presentar querellas por la ley antiterrorista. Soy un
convencido de que dicha ley solamente puede ser invocada privativamente por
el Ministerio del Interior o, en su defecto, por los intendentes, sus
representantes en las regiones, porque, a mi juicio, la calificación del delito
terrorista lleva una apreciación que debe hacer la autoridad política; debe
saber que si lo que se está haciendo es una manifestación de protesta social
para conseguir una legítimo derecho o reivindicación, o es una protesta para
tratar de desestabilizar el sistema democrático.
La ley antiterrorista busca proteger es la institucionalidad del Estado frente a
ataques que sufra por ciertas personas o agrupaciones que no creen en la
organización jurídico-democrática que pueda tener un estado. En esa línea,
esta calificación es propia de la autoridad política. No podemos permitir que un
particular exprese, por ejemplo, que por el hecho de que se le esté quemando
el fundo exista un ataque terrorista.
Según mi parecer, ése es un tema central que no fue abordado en la Comisión
Mixta y espero que, una vez aprobado este proyecto, podamos tener la
voluntad y tranquilidad suficientes en este Congreso para discutir
modificaciones que vayan más al corazón de la ley antiterrorista.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 390 de 427
DISCUSIÓN SALA
Asimismo, me causan preocupación las normas de carácter procesal en la
investigación del delito antiterrorista. Hoy, reconozco que se ha avanzado
bastante en el sentido de permitir que los testigos encubiertos o protegidos, de
los cuales soy un convencido de que son necesarios en este tipo de
investigación, a lo menos, se les pueda contrainterrogar. Pero, uno esperaría,
conforme a la reforma procesal penal y a los nuevos estándares que hemos ido
asumiendo en materia de investigación criminal, tipos distintos de
investigación; que pudiéramos tener herramientas distintas que permitieran
efectivamente a la fiscalía determinar responsabilidades, junto con una
adecuada defensa de la persona imputada.
Sin duda, es un gran logro, un gran avance, terminar con las presunciones en
la ley antiterrorista. Mi impresión, de todo lo que pude leer sobre literatura,
durante el tiempo que duró el debate, es que no hay consenso unánime en lo
que debe entenderse por delito terrorista. Sin duda, eso genera que puedan
existir tantas posiciones como pensamientos haya respecto del tema y mi
impresión es que en la Comisión Mixta se logró arribar, a lo menos, a una
concepción de delito terrorista que recoge, en cierta medida, lo que la doctrina
internacional ha ido señalando cómo deben ser los elementos del delito
terrorista.
En cuanto al catálogo de delitos, soy de los que he sostenido que ese catálogo,
al final de cuentas, es un medio para la comisión de delitos terroristas e,
indudablemente, se podrá sostener que la mantención del incendio o la
exclusión no necesariamente va a afectar el centro del proyecto si hacemos
una buena definición de delito terrorista. El incendio, en función del delito
terrorista, va a poder ser calificado como tal. Lo que se ha hecho es optar más
bien por el criterio de establecer un catálogo donde hay una rebaja de penas
bastante considerable -hay que decirlo-, puesto que en el futuro no va a ser lo
mismo el incendio respecto a lo era en la legislación anterior. Eso, sin duda, es
un avance.
Espero que los comuneros mapuches en huelga de hambre entiendan que la
Cámara ha hecho un trabajo serio y en donde ha habido voluntad de diálogo.
Como ellos han mantenido la huelga de hambre, los llamo públicamente a que
empiecen a adoptar actitudes de diálogo ante el país. No puede ser que
pretendan mantener esa huelga cuando, hoy, el Congreso ha dado dos
muestras claras: aprobar la ley antiterrorista, que los beneficia directamente
con la rebaja de penas, y, en minutos más, aprobar el traspaso de las causas
militares a la justicia civil. Aquí hay muestras concretas de que se quiere
dialogar -quizás me estoy desviando del tema central-; pero, no puede ser que
solamente una parte de ellos manifieste voluntad para avanzar en la solución
del problema y otra siga con una actitud tan intransigente como la que hemos
visto en estos días.
El PRI va a apoyar estas modificaciones y, por su intermedio, hace un llamado
al gobierno para que, aprobado este proyecto, podamos discutir aquellos
temas centrales, como el relacionado con quiénes pueden querellarse a través
de la ley antiterrorista, en una discusión quizá más extensa sobre una
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 391 de 427
DISCUSIÓN SALA
legislación que no solamente va a afectar a los mapuches, sino también nos va
a proteger a todos de posibles actos terroristas.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- No hay más diputados
inscritos para intervenir.
El señor Felipe Bulnes, ministro de Justicia, me ha solicitado la palabra.
Tiene la palabra, su señoría.
El señor BULNES (Ministro de Justicia).- Presidenta, muchas gracias.
Quiero destacar varias cosas que han planteado aquí representantes de las
distintas bancadas.
Me parece de justicia repetir lo que dije ayer en cuanto a que el trabajo de la
Comisión Mixta dio cuenta de un nuevo trato o diálogo, y en donde logramos
alcanzar consensos que no había sido posible antes. Eso supone generosidad
de todos los sectores políticos. Por tanto, si este proyecto se aprueba -lo digo
explícitamente-, es una victoria del gobierno, de la Alianza y de la
Concertación, porque, como clase política, somos capaces de levantarnos con
una sola voz para decir, finalmente, con todas las diferencias que nos puedan
acompañar, que hemos logrado construir un consenso que es lo que se echaba
de menos respecto de dicha clase.
Sería miope y sordo -estoy advertido- si no me hiciera cargo de que el
proyecto -me refiero a todos los honorables diputados- puede contener cosas
que a algunos no les gustan o que otros pueden echarlas de menos y que les
gustaría que se incorporaran. En democracia, precisamente, parte de las reglas
del juego es el hecho de tener que convivir y tratar de consensuar proyectos
de ley en esas circunstancias, en que se echan de menos cosas y se estima
que otras que se incorporan sobran. Pero, sí, es claro que con independencia
en la dispersión de opiniones estamos construyendo un avance respecto de la
legislación actual. Estamos eliminando la presunción de delito terrorista que,
según mi parecer, puede tener más alcances de los asignados por algún
diputado, porque hoy no conocemos las condenas ni sabemos cómo van a
venir éstas, de permanecer vigente esa presunción.
Estamos eliminando también el derecho penal de autor; que a una persona no
se lo penalice por el riesgo de la comisión de nuevos delitos. Este también es
un avance significativo.
Estamos incorporando rebajas de penas para el delito de incendio, y
fomentando y fortaleciendo la contra interrogación de testigos.
Tan importante como lo anterior, ante una moción de la senadora Alvear, fue
allanarnos a clarificar que la legislación terrorista no se aplicará a los menores.
Aunque la entendiéramos implícita, era importante que tal clarificación quedara
consignada en el texto.
Nos hemos movido en torno a perfeccionamientos claros de la legislación
antiterrorista, principalmente en aquello que ha suscitado consenso en los
distintos sectores políticos. Pararnos con una solo voz, más allá de nuestras
legitimas diferencias, prestigia a la clase política.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 392 de 427
DISCUSIÓN SALA
La legislación antiterrorista es clave y esencial para la protección de la
sociedad y de un estado democrático y, cada vez que la perfeccionamos,
estamos mejor protegiendo a nuestra sociedad, toda vez que nos estamos
dando un instrumento que goza de mayor legitimidad, y hoy le estamos dando
esa mayor legitimidad.
El diputado Monsalve, por su intermedio señora Presidenta, me hizo una
pregunta. Con humildad y respeto, le digo que anticipó su voto negativo sin
siquiera escuchar mi respuesta. Me preguntó si esto resolvía la huelga de los
comuneros mapuches. No lo puedo asegurar e irresponsable sería decir que
con este o con otro proyecto la vamos a resolver. Hay dispersión de votos
entre ellos y tienen distintas visiones. Lo importante, como bien dijo el
diputado señor Pedro Araya, es que la clase política estamos dando la señal de
acoger parte de sus reivindicaciones, como sacar a los civiles de la justicia
militar, cuestión que alcanza a los comuneros mapuches, a algunos de ellos, y
perfeccionar la legislación antiterrorista. Estos son pasos sustanciales que, por
distintas razones, no habíamos logrado dar en mucho tiempo.
Coincido con el diputado Araya en cuanto a que estos gestos concretos del
Gobierno y de la clase política, como modificar la legislación antiterrorista y la
justicia militar, debieran incentivar a los comuneros a mostrar los suyos. La
Iglesia ha dicho que llegó el momento que los comuneros mapuches, sin
negarles la legitimidad o la procedencia que puedan asignarle a sus
reivindicaciones, también deben dar un paso.
Como Estado -esta no es sólo responsabilidad de un Gobierno-, tenemos que
construir un nuevo trato con los pueblos mapuches.
En tal virtud, me asiste la convicción que llega el momento de deponer la
huelga y empezar a buscar el diálogo, habida consideración que la clase
política ha logrado construir un mínimo común denominador para sacar
adelante una legislación, incluso en el marco de una huelga de hambre, lo que
es innegable, pero que queremos contenerla en el contexto de nuestras
convicciones.
Muchas gracias.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Cerrado el debate.
LIMITA ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA JUSTICIA MILITAR. Primer trámite
constitucional. (Sobre Tabla).
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Por acuerdo de los
Comités Parlamentarios, corresponde considerar sobre tabla, en primer trámite
constitucional, el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que modifica el sistema
de justicia militar y establece un régimen más estricto de sanciones tratándose
de delitos contra los miembros de las policías, con urgencia calificada de
discusión inmediata.
Diputado informante de las Comisiones Unidas de Constitución, Legislación y
Justicia y de Defensa Nacional es el señor Pedro Araya.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 393 de 427
DISCUSIÓN SALA
Antecedentes:
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Araya.
El señor ARAYA.- Señora Presidenta, en nombre de las de las Comisiones
Unidas de Constitución, Legislación y Justicia y de Defensa Nacional paso a
informar, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, sobre el
proyecto de ley, iniciado en mensaje, que modifica el sistema de justicia militar
y establece un régimen más estricto de sanciones tratándose de delitos contra
los miembros de las policías, boletín 7203-02, con urgencia calificada de
“discusión inmediata”.
Los objetivos generales que perseguía la iniciativa, en su versión original,
consistían en excluir a los civiles de la competencia de la justicia militar;
establecer normas especiales sobre publicidad y reserva de las actuaciones,
tratándose de ciertos delitos militares cometidos por civiles, dado que ahora
éstos se sujetarán a las normas y principios del proceso penal común y, por
último, establecer un régimen jurídico más estricto respecto de la comisión de
delitos contra las policías.
Durante la discusión del proyecto, la Comisión concordó con el Ejecutivo en
desglosarlo, de modo de abocarse fundamentalmente al estudio de aquellas
normas que tienen por objeto excluir a los civiles del ámbito de la justicia
castrense, y tratar por separado, en un nuevo mensaje, los otros dos temas
antes mencionados, vale decir, el establecimiento de normas especiales sobre
publicidad y reserva de las actuaciones, tratándose de ciertos delitos militares
cometidos por civiles, y de un régimen jurídico más estricto respecto de la
comisión de delitos contra las policías, iniciativa que ya fue ingresada por el
Gobierno a esta Cámara.
Entre los principales aspectos que contiene el proyecto despachado por las
Comisión Unidas, podemos señalar: Se sustraen completamente de la
jurisdicción castrense los delitos cometidos por civiles y por menores de edad.
Ello implica que todo delito que sea cometido por un civil o un menor de edad
siempre será conocido, investigado y juzgado por la justicia penal ordinaria y al
amparo de sus instituciones, es decir, Ministerio Público y juzgados de la
reforma procesal penal. Por la inversa, la jurisdicción militar se aplicará única y
restrictivamente a delitos cometidos por militares.
Durante la discusión, el Presidente de la excelentísima Corte Suprema hizo
presente que del tenor del artículo 1° del proyecto, no resultaba claro que
ocurriría en aquellos casos en que los civiles son los ofendidos por el delito
cometido por militares.
Dicho tribunal consideró que debe entenderse que la expresión “civiles”, que se
emplea en ese artículo, incluye también a los que puedan revestir la calidad de
ofendidos con alguno de los delitos calificados de militares, lo que sugirió
expresar claramente en la norma.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 394 de 427
DISCUSIÓN SALA
Consultado el ministro de Justicia sobre el alcance de esa disposición,
respondió que la intención del proyecto es sustraer a los civiles de la justicia
militar en cuanto imputados de delitos.
Asimismo, se acordó dejar constancia que los delitos cometidos por menores
de edad serán siempre de competencia de la justicia ordinaria, en atención a
que la definición de “militar” del nuevo artículo 6° que se incorpora al Código
de Justicia Militar podía prestarse para equívocos.
El proyecto establece que en casos de coautoría o coparticipación de civiles y
militares en un mismo delito o en delitos conexos, cada cual quedará sometido
a su respectiva jurisdicción natural, siendo así competente para juzgar a aquel
coautor o copartícipe civil el tribunal penal ordinario, y al coautor o copartícipe
militar, el tribunal castrense.
Durante la discusión del proyecto, algunos diputados presentaron indicación
para que sea competente el tribunal civil a todo evento, la que posteriormente,
en aras del acuerdo alcanzado, fue retirada.
Respecto de las disposiciones transitorias del proyecto, éstas, en su versión
primitiva, establecían que el imputado civil tendría la opción de solicitar el
traspaso de su causa desde la justicia militar a la justicia penal ordinaria,
regulándose la forma y el plazo para dicho traslado. Asimismo, se consignaba
un mecanismo procesal especialmente expedito en el evento que la persona
que haga uso de esta opción se encuentre sometida a prisión preventiva.
Durante la discusión, varios diputados, así como la excelentísima Corte
Suprema, estimaron que era preferible que los procesos sustanciados ante
tribunales militares deban ser traspasados a la justicia ordinaria de oficio, sin
exigir una manifestación de voluntad del imputado, como lo pretendía
originalmente el proyecto.
Luego de un largo debate, el Ejecutivo accedió a la petición formulada por los
diputados, presentando una indicación en ese sentido.
Asimismo, recogiendo una observación formulada por la Corte Suprema, en la
indicación presentada por el Ejecutivo se dispone que cuando el principio de
ejecución del hecho sea anterior a la entrada en vigencia del nuevo sistema
procesal penal, en la región respectiva será competente el Juez de letras con
competencia en lo criminal que corresponda.
Al respecto, cabe recordar que el proyecto, originalmente, disponía el traspaso
a la justicia ordinaria, sin efectuar la distinción recién mencionada.
Por último, cabe hacer presente que el proyecto de ley realiza adecuaciones a
los siguientes textos legales: ley Nº 12.927, sobre Seguridad del Estado; ley
N° 17.798, sobre Control de Armas; ley N° 18.953, que dicta normas sobre
Movilización; el Código Aeronáutico y el Código Orgánico de Tribunales.
Hago presente a la Sala que hubo un acuerdo transversal, der todos los
partidos políticos con representación parlamentaria, en el sentido de llegar a
un acuerdo y aprobar por unanimidad el texto propuesto por el Ejecutivo. En
este sentido, es necesario hacer presente las gestiones que realizaron los
ministros señores Bulnes e Izurieta para lograr un texto de consenso que
permitiera votar el proyecto en forma unánime.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 395 de 427
DISCUSIÓN SALA
Hago presente a la sala que este texto fue aprobado por 25 votos a favor
ninguno en contra ni abstenciones.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).proposición de las Comisiones Unidas.
Tiene la palabra el diputado señor Aldo Cornejo.
En
discusión
la
El señor CORNEJO.- Señora Presidenta, mi intervención será muy breve,
porque el diputado informante ya señaló los aspectos principales bajo los
cuales se aprobó el proyecto de ley en comento.
Sólo voy reiterar lo que dijimos ayer en la Comisión de Constitución,
Legislación y Justicia.
En primer lugar, celebro que el proyecto de ley que aprobamos en la Comisión
dé inicio a un proceso que tiene que culminar con una reforma integral al
sistema de la justicia militar en Chile.
El propio ministro de Justicia señaló ayer el compromiso del Gobierno de que, a
más tardar al término del primer semestre del 2011, este Congreso podrá
abocarse al conocimiento de un nuevo Código de Justicia Militar, en lo que se
refiere a la definición de los delitos militares, a su orgánica y a sus
procedimientos, de modo de poner al día esta legislación con el resto de las
legislaciones comparadas.
Por tanto, en ese sentido, por cierto, no dejándome íntegramente satisfecho el
articulado de este proyecto, valoro el hecho de que el Gobierno haya tomado la
iniciativa de traspasar los delitos cometidos por civiles, que hoy están bajo el
conocimiento de la jurisdicción militar, al área de la jurisdicción ordinaria. Ése
es un paso importante que debemos valorar. Por consiguiente, en esa materia,
voy a honrar el compromiso contraído el día de ayer, por unanimidad, en la
Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.
En segundo lugar, me habría gustado -también lo planteé ayer- que las
normas sobre la coparticipación y coautoría se hubieran podido resolver en
este proyecto de ley, pero para ser consecuente con lo antes dicho, entiendo
que es preferible, atendidas las circunstancias que han rodeado la discusión y
aprobación de este proyecto, particularmente por lo relativo a los comuneros
en huelga de hambre, que esa disposición sea objeto de discusión en el
proyecto al que se refirió el ministro en el día de ayer y que me pareció
satisfactorio.
En tercer lugar, a propósito de la discusión de la ley de conductas terroristas, y
no de la modificación a la justicia militar, creo que esta Cámara debe sacar una
lección.
La discusión, en el día de ayer, sobre la reforma de algunas normas de la
justicia militar demuestra que es preferible, bajo cualquier circunstancia,
agotar todos los esfuerzos necesarios para generar un acuerdo entre los
partidos de Gobierno y de Oposición. En ese sentido, lo que ocurrió ayer, en la
Comisión de Constitución, da cuenta de que, tanto los parlamentarios de la
Coalición por el Cambio como de la Concertación, preferimos subordinar
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 396 de 427
DISCUSIÓN SALA
nuestros propios intereses, legítimos en nuestra opinión, para contribuir a
generar una acuerdo que nos comprometiera a todos y que pudiera constituir
una señal potente de que este Congreso, al menos en esta materia, está
dispuesto a dar una pronta solución y hacer un gesto político ante un hecho
que no podemos desconocer, como es la huelga de hambre de los comuneros
mapuches.
Finalmente, como nobleza obliga, voy a reiterar lo que planteé ayer en la
Comisión, que es agradecer la buena disposición del señor ministro de Justicia,
don Felipe Bulnes, para contribuir a generar un acuerdo de esta naturaleza.
Personalmente, ayer le dije que fue parte importante en la gestación de este
acuerdo. Agradezco su buena voluntad para contribuir a ello. Al mismo tiempo,
quiero reiterar la petición que le hicimos ayer, cual es que ojalá él pueda seguir
con la tramitación de este proyecto en el Senado, para que pronto se convierta
en ley de la República.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Gonzalo Arenas.
El señor ARENAS.- Señora Presidenta, quiero felicitar al Gobierno por esta
reforma, que era muy sentida y esperada durante mucho tiempo. Todos
sabemos la amplitud que tiene la justicia militar en nuestro país, por temas
históricos, y que no correspondía a un estado de derecho en plenitud. Hay un
principio fundamental que, al menos, a mí me gusta sostener: no pueden
haber civiles condenados por delitos civiles en juzgados militares. Creo que la
reforma se hace cargo de ese tema.
Pero ha quedado pendiente otro tema que también importa mucho a los
comuneros mapuches, que entiendo que no lo podemos tratar hoy, porque es
más profundo, y que dice relación con qué vamos a entender por delito militar
cuando el civil es afectado u ofendido. Me refiero a los delitos que se cometen
en actos de servicio, principalmente, por carabineros, a los tres hechos de
muerte que han ocurrido en La Araucanía -han muerto tres comuneros-.
Efectivamente, los comuneros tienen un punto cuando dicen que las garantías
que ellos sienten que tienen en la justicia militar son mucho menores que en la
justicia civil.
Tienen otro punto cuando señalan que las sentencias de la justicia militar son
diametralmente distintas de las que se establecen en la justicia civil. En
muchos de estos casos, incluso cuando han sido encontrados culpables, los
funcionarios han sido condenados a penas remitidas, a firmar, o han sido
trasladados. Por lo tanto, independiente de si esas sentencias son justas o no no las conozco; puede ser que sean penas justas, no lo sé-, existe la legítima
sospecha de que no hay un debido proceso para condenar esos hechos. Creo
que ahí hay un punto importante. No puede ser que un caso donde un civil
resulta muerto o con lesiones o se comete, en su persona, un delito, por un
militar o un carabinero no sea juzgado por la justicia civil. Creo que es un tema
muy relevante, excepto en el caso de delitos propiamente militares, que
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 397 de 427
DISCUSIÓN SALA
pueden afectar lo que es más propio de esa legislación. Pero, en Chile, está
ese tema pendiente. Sé que el ministro lo va a tomar como un tema propio,
que esa reforma viene y que es buena y necesaria.
Por último, no puedo dejar pasar los comentarios que han hecho algunos
diputados que valoran la contribución del ministro de Justicia para llegar a este
acuerdo. Sin quitarle mérito a los talentos del ministro de Justicia, quiero dejar
muy clara esta situación. No es que no hayamos querido llegar a este acuerdo
y tener esta disposición hace dos semanas. Lo que ocurrió aquí fue una
irresponsabilidad tremenda de parte de los parlamentarios de la Concertación
que no quisieron aprobar este proyecto en su momento, lo que hubiese
permitido terminar con la huelga de hambre.
Si hace dos semanas hubiésemos aprobado, con la misma votación, las
mismas normas -porque prácticamente no tienen nada distinto-, habríamos
logrado detener la huelga de hambre, reitero, hace dos semanas y no
habríamos colocado en riesgo la vida de los comuneros mapuches en La
Araucanía.
Alargar en forma artificial el conflicto, no habiendo aprobado las normas
cuando corresponde, no es gratis. Aquí hay una responsabilidad política que
ellos deben asumir y que es importante que la tengan en cuenta.
Valoro que hoy vayan a votar a favor, pero a esto se ha llegado por hechos
consumados, porque el Gobierno dijo que no iba desistir de estos proyectos si
no existía la unanimidad y muchos no quieren quedar como quienes
entorpecieron una posible solución. Entonces, más que apelar a las grandezas,
estamos apelando a los hechos consumados, pero no importa, está bien, es
bueno que estén los votos disponibles para producir la reforma. Sin embargo,
quiero decir que el Gobierno se la jugó por una solución responsable y
objetiva, que la Concertación, en forma bastante irresponsable, no quiso
asumir con visión de Estado; que ellos fueron incapaces de realizarlo en los
veinte años que fueron gobierno y critican la insuficiencia de las reformas, a
las que nunca fueron capaces de colocar las urgencias respectivas.
Por lo tanto, más que un triunfo de la clase política, hay un triunfo a la
perseverancia del Gobierno para lograr el diálogo y encontrar las normas
arbitrales justas aplicables al conflicto mapuche, tema que no puedo dejar
pasar.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Pepe Auth.
El señor AUTH.- Señora Presidenta, quiero iniciar mi intervención haciendo
algunos comentarios sobre lo señalado por el colega Arenas.
Llama muchísimo la atención que respecto de buena parte de las reformas que
encontraron ardiente e intensa oposición en la Derecha, hoy ésta se manifieste
disponible -y me congratulo de ello- a poner los votos para aprobar el aumento
de los tributos, a cambiar el peso de la prueba en la ley antiterrorista y a
terminar con el imperio de los tribunales militares sobre hechos civiles. Sin
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 398 de 427
DISCUSIÓN SALA
embargo, pasar por alto que se opusieron con ardor a una infinidad de
reformas, a las que ahora felizmente se allanan porque deben resolver los
problemas que nosotros quisimos solucionar, pero no tuvimos los votos para
hacerlo, me parece un total desparpajo. No corresponde que ahora aleguen
que se resuelven los problemas porque justo dieron sus votos para eso, lo cual
no quisieron hacer y se opusieron terminantemente a ello.
Estamos contentos y felicitamos al ministro de Justicia -hidalguía obligaporque se ponga término al imperio de la justicia militar sobre hechos
delictivos cometidos por civiles. Comparto las declaraciones del presidente de
la Corte Suprema en cuanto a que sólo tendría sentido que los tribunales
militares juzgaran a civiles en tiempos de guerra. No hay razón para que los
tribunales militares juzguen hechos civiles en tiempos de paz.
Sin embargo, quiero compartir con el diputado Arenas la preocupación por la
otra cara de la medalla que no está resuelta en esta reforma. Y ahí surge la
figura del asesino -bien digo, porque está consagrado como tal- de Matías
Catrileo, quien hoy sirve como uniformado en la Región de Aisén. De haber
sido juzgado por tribunales civiles, como corresponde a mi juicio, tratándose
de una víctima civil, sospecho que él no estaría sirviendo en Carabineros
después de haber cometido un abuso con consecuencia de muerte.
Finalmente, quiero destacar que nosotros, como representantes de la sociedad,
todavía no resolvemos -no es un tema fácil- el establecimiento nítido de las
fronteras entre la protesta social y política y los eventuales excesos de fuerza
que pueden estar involucrados en los hechos respecto del terrorismo
propiamente tal. El modo en que hoy afrontamos eso nos puede llevar a lo que
los psicólogos denominan “profecía autocumplida”. Es decir, si tratamos la
protesta social y política como terrorismo, lo más probable es que terminemos
configurando y provocando una acción y un movimiento posiblemente
calificable como terrorista. Creo que la ley antiterrorista todavía no ha resuelto
eso.
Por eso, en completa independencia de las presiones de la huelga de hambre y coincido en eso con el diputado Araya-, deberíamos acometer una reforma
que permitiera distinguir nítidamente, de manera de no criminalizar la protesta
social, porque finalmente terminamos como parte del Estado y alentando
conductas terroristas.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Alberto Cardemil.
El señor CARDEMIL.- Señora Presidenta, lo mismo que planteé respecto del
proyecto que modifica la ley antiterrorista lo repito ahora en esta iniciativa. Sin
duda, hay un buen trabajo de la Cámara de Diputados.
Como Presidente de la Comisión de Defensa y miembro de la de Constitución,
Legislación y Justicia, agradezco a todos los diputados por el esfuerzo que
hicieron ayer, ya que los frutos se reflejan en la posibilidad de que hoy se
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 399 de 427
DISCUSIÓN SALA
plantee en la Sala un proyecto lógico, sensato y que no me cabe duda que
tendrá una votación, si no unánime, ampliamente mayoritaria.
¿Qué estamos resolviendo hoy? Si aprobamos esta primera parte del proyecto,
que tiene una concepción mucho más vasta, estaremos sentando un principio
central que es sencillo, pero a la vez trascendente, como ayer dijo el ministro.
De aquí en adelante, vamos a establecer que un civil siempre podrá ser
imputado exclusivamente por un juez civil y que un militar sólo será imputado
por delitos militares o comunes cometidos en recintos militares o en actos de
servicio por un juez militar. Sin duda, eso es importante.
Las soluciones que se agregan a esa concepción principal también son muy
importantes.
La primera de ellas dice relación con que en situaciones de coautoría cada
parte seguirá a su juez natural. Es decir, si el día de mañana un militar se alía
con un civil para cometer un delito, la solución será que el civil acuda al
juzgado oral en lo penal y el militar al juez militar.
Lo segundo que resolvimos mediante el acuerdo adoptado en la sesión de ayer
es que del total de 10 mil causas que hoy están radicadas en los juzgados
militares, de las cuales aproximadamente 4.500 involucran a civiles, éstas
pasarán en forma automática a los juzgados civiles. En ese sentido, el
Gobierno propuso una buena norma en el proyecto, por cuanto daba a los
civiles la facultad de optar entre someterse a la justicia militar o acudir a la
justicia civil. La mayoría de los diputados -y los diputados de la Alianza lo
aceptamos para favorecer un acuerdo- planteó que eso fuera automático, para
que las 4.500 causas pasaran a los juzgados civiles. Como dato ilustrativo,
alrededor de cinco comuneros mapuches en huelga de hambre hoy se
encuentran en esa situación. De manera que la persona que quiera saber en
qué está ayudando el proyecto para solucionas la huelga de hambre de los
mapuches ahí tiene el dato duro.
No ha terminado el trabajo, pues queda otro proyecto, el cual también tiene
urgencia y está radicado en las Comisiones Unidas de Constitución y de
Defensa, las cuales deberán analizar dos elementos muy importantes sobre lo
que estamos haciendo.
En primer lugar, en cuanto al estatuto de protección a la policía, dado que
ahora los civiles se someterán a un juez civil, los delitos que ellos cometan en
contra de uniformados, especialmente a Carabineros, que realiza una
importante tarea de orden público, serán juzgados por un juez civil. Debemos
dotar a Carabineros y a la Policía de Investigaciones de un estatuto jurídico en
el Código Penal que proteja su accionar, si queremos derrotar el delito y
asegurar estándares adecuados de orden y seguridad pública.
Eso es muy importante.
Quedan pendientes las normas de delitos fronterizos, que van a ser juzgados
por jueces civiles, pero que necesitan grados de reserva para proteger secretos
militares o de Estado que sean importantes para la seguridad pública.
Por último, a partir de 2011, va a quedar pendiente el gran tema de analizar y
de estudiar con prolijidad y responsabilidad qué es delito común y qué es delito
militar. En consecuencia, aquí hay un esfuerzo consistente y de largo plazo.
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 400 de 427
DISCUSIÓN SALA
Repito, se adelantó una parte de ese todo para, legislando bien, mejorar la
posición del Gobierno y ahora del Estado para ayudar a la solución del
problema de la huelga de los mapuches. Y las dos cosas se pueden hacer con
sensatez, con prudencia, con inteligencia.
Señora Presidenta, sumándome a lo que aquí se ha dicho, espero que este
esfuerzo consistente y apropiado del Congreso, que va a aprobar una iniciativa
del Gobierno, y por lo tanto, es un esfuerzo de todo el Estado, ayude a
deponer intransigencias. Ya hicimos dos gestos. Ahora corresponde a los
comuneros mapuches que están en huelga hacer un gesto de pacificación y
que depongan su actitud.
He dicho.
La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el
diputado señor Marcelo Schilling.
El señor SCHILLING.- Señora Presidenta, la Cámara está tramitando con
celeridad y buena voluntad dos reformas: una, a la ley Antiterrorista, que ya
fue debatida, y otra, al Código de Justicia Militar, ambas requeridas por el
Gobierno, en el entendido de que es conveniente tener herramientas y
argumentos para solucionar de una vez por todas la huelga de hambre de los
comuneros mapuches.
La pretensión de las palabras de algunos parlamentarios de la derecha, de que
éste es el inicio de una reforma mayor que busca la modernización de estas
herramientas legales, encubre una especie de vergüenza por el hecho de tener
la responsabilidad de gobernar. Creo que no debieran avergonzarse de tener
que asumir la responsabilidad que el pueblo les delegó. Debieran ejercerla
simplemente, en lugar de dar disculpas de que quieren hacer modernizaciones
que antes no fueron capaces de apoyar cuando se les presentaron a su
consideración.
De modo que lo que estamos discutiendo son dos reformas puntuales y
limitadas que no satisfacen, como se ha explicado acá, a muchos de los
parlamentarios, particularmente a los de la Concertación. Pero como se trata
de poner en las manos del Gobierno todas las herramientas necesarias para
resolver la huelga de hambre, invito a todos quienes estén en condiciones de
secundarme a votarlas favorablemente.
Ciertamente, insuficientes, ya que quedan pendientes la definición del delito
militar, la modernización de los procedimientos, el tema de la coautoría y de la
coparticipación; pero, finalmente, separa la justicia militar de la justicia civil y
establece que gente que está siendo juzgada por la justicia militar sea juzgada
por tribunales civiles, lo que beneficiará a algunos de los comuneros mapuches
que están en huelga. Esperamos que esto resuelva la huelga.
Se ha dicho que ese hecho puntual es un problema heredado. Sí, es un
problema heredado, pero no del gobierno anterior, sino que de la historia de
Chile. A muchos de los que esgrimen la responsabilidad del gobierno anterior
se les olvida la responsabilidad, por ejemplo, de la rancia oligarquía agraria
chilena, que fue la de las corridas de cercos, la que alentó la pacificación de La
Historia de la Ley Nº 20.467
Página 401 de 427
DISCUSIÓN SALA
Araucanía y el desatado militarismo que, encubierto bajo el lema de guerra de
pacificación, llevó adelante una política de exterminio del pueblo mapuche.
Entonces, si se quieren decir verdades en la Cámara, que se digan completas y
no a medias.
Es cierto que el gobierno de Michelle Bachelet solicitó la aplicación de la ley
Antiterrorista; pero los mismos se olvidan que tiraban papeles en la cara al
ministro del Interior de la época cuando le exigían la
Descargar