PEPENSOR DE i q s INTERINES ÜEL EJÉRCITO Y DE U ARIADiL

Anuncio
í»»í---
'í.
gt^tÀHl<> P K X A T A R D E
~^ V:I.
I
PEPENSOR DE i q s INTERINES ÜEL EJÉRCITO Y DE U ARIADiL
4N0 XV.
TERCRPA EPün\'. Vt.rfiNFí? 28 ¡T^í "l^r^rr-A'lïRE DE;18S3 —EDICIÓN UF MADRID
•'.Vj<i^
ADVSRTBNOtÀS IMJKyRtANTKS.
LmRQfeTtcion'eoraiéBzaèn'enalcjmer dii'delinéi; Sil importó ha iiam ''«lantndo, en letras ile üicil cobro 6 Ubraozti.
'' '
Kúmero
soeJlto
«n w
látUrid
La redacción
sólo
ocupaydsproTÍiicia(,.MMr«i«l.
las obras Cuando recibe doa <)]einplST«s
No se canikia la regirtencia M hlngun snácritot Sin previo a v ^ , t i 8(
4evuelveti IOB originnlt» recibidos, airaqrie E|D se insertan.
:
PeNTOSIÜE.BUSpRJClON. ,
.,
Kn lab oficinas ()o'~e^te éiiño, calle dntlortoleza, &úm. 143, Jpisb brincipal da ta déncba. y éa
laa 4« Los co^^es^tcisales autorizados. La correspoAaencia se ' Sirigirá «n esta, forma: 3r. Jkdsúni«tradi)rde Bi. CÇBKEO MILITAS, apartado nú-
maro 106, Madrid. I
XDM^2.482
i-mXv
, PflSCIOS DB LOS ANUNCIO:».
D^ una (i 15, 9 reales linea: de Ifi i 4B, l'Sot
Los no eoseriioi^ee aboaarin si doble de dichos
preaíos. Para ai^aeios, extranjeros QO r i ^ la
anterior tarifa.
i
Remitidos, comunicados y reolanMi á pnwioa
. coB:<e()ci<^^es.
CONDICIONES DB LA SUSCRICION.
*
)
• JBn ltm*HA)f proviitetas. mes l'CO pesetas; trinveatre, 4; semestre, T5fl|"
ao, 19 —Bete qianO Aej» de publicarse los domtttg»» y los diw de
e* fistivMaOeà religiowsó nacionales.
r
'
- La aiMor suscriíiou qiw se sirve en proyincias es de triüHrtiB.
Bl pago de Iks utrasada» costará l'SO pesetas por mes, pnea i« rebaM
de precioRsólo 4B hace itdalantandoel trimestre, semestreeiAbT*'
S
sas
que.no se asfixian en !a atmÒRJfrf'a lor de la S^iflgre'én lá íTi'ejni^. al gne éstos d}sfriít.en por su grado y con- cer; y terminadas esta<4 prácticas ssceade la raá,s.vergonz<:>sadeJas seí-vi- escuchar l:i .ihíuf la de ,1a feo,-pecha diciones en ei servicio 6«^a mayur qlne la derán al grado de teniente.
dumbrasc la servidumbre de la'eo- qué les afrt ntfi:-gíl ludir dé los ino- ontldad qne han de sitJsfacer, tendrán Los alumnos que curien el gmpo ÍAcnltatlvo ascenderán á'tenieAtas tan
Confesamos que no podemos dicii, ae la sobert4a y de la en- 'centes, de losl candi tos,.de los es- dír»Ctra RpSrWBrrla diferencia. •
Para Ingresar en la Escuela naeliTOsl Ineeo como lo termtneif; ptaéttcarán
sustraernos á la necesidad inelu- vidia,
'
I
piritus itiqticu-ósàs y a^jocad' S; al militar sera preclBO presentar titulo de CQatro
meses en bada ana de H'airmad
dlble de celebrar timbien por niits
1 Beneita, pues, la inócenc-'a que íádodé la'honf^, áe la dignidad y aptitud ex^Qldo. p^r ojQalqnlera dé las qne no sea la en que hayan-deflervir,y
Ira parte la flesta que hoy oontne de tart Cuines miserias npi^s^pfira, el ámbr ^ròpie. , ' ' , '
:
^esencias prepafatòülaB; Y este Minio se pasarán despne:» á la qtie r&spMltivamora la Iglesia.
,
y que cada día» cada hora, ciada '•' Es muy lácil'aniontónar pala- daxá k los qtie hayan sX^o aprobad<i3 en mente les corresponda.
'.
Quizá estamos convenclrlos, allá momento ha de separarnos nils y bras sobre palabtós para mixtifi- toaasjas materias qne en dichas eá^ne
Cuando los alurnuosde Administrae n l o m a s inUmo'de riuestrá' qon- m^s! Hay contagios que mHUchati car las realidades de la vida. Pero, las se ezpltqn^n'.
ción militar hayan terminado con aproCA» qne se explUiaen en Qa escuela vechamiento sus estudios", k^tk^ sos
clencía, d^ qüeí^pertaníjscemos al Ha llegado la ocasión de excla- es mucho más fáéil desenmfe$cía
numero de aquellos bienaventira- mir: «Al vado ó á la puente.» t o s rar á los hábiles, A los hipócritíis, nacional militar se oiaslfiòaran por gru- Eráotlcas durante tres afios de^mpedos seres á quienes la malici-' in- ue se alarínan arte la itivooadlon á los inquietos, ;& IdS doctos, á los po» El priinero. eomprtnderá todas tas ando el sei vicio de sn ^rado, que será
luàterlw téenloas de i» profesión mili- el de oficial tercero, y aseenderáá deacluye entrn lo.s que suscitin mira
el sentimiento purísimo del IKJ'- oportunistas^, á los récalcitrarites. tar y secesatlas para las tres armas pnet al de t ficial segundo:
das y sonrisas de picaresca ó pro- nor, como si les haWasa un lenO regenerarse' 6 desaparecer, eaeno^leSi inffnt«rSa,'eaballeria y àrti
Terminado qne hayad los téntenteg
caz int·'ligoncia
¡Sjinos inocen- guaje cuyo sentido no comprenden este
ll<)ria: compreiidér& el segando tbdas alqa^noa de artilleria é ingtftdefas sns
es
éldiléma.
tes tod,iVial
las de i>reparaeioQ> para lus armas de respectivos cnrsos de apilcaoléni tenó no quieren com prender; los que
artülerí», ingenieros y Estado Mayor, y drán un año de grandes prácticas para
Aún creemos que la imparciall necesitan consultt r los impúteos
se
lUmárSl fs^chlfaijvo; y los grupos ter- visitar los establecimientos de so eamo,
dad en lo? juicios signiflca algo de! deber y la hidalguía con el priPROYECTOS DB RBFOBMAS'
cero y cuarto poqiprènaerftn las mate- y aun si las circunstancias lo p«irmltleque vale m i s , mucho masque las mor advenedizo q u e ' l e s sale] al' • n l a orfí^niBa'cion ii^lÜtár ^ e ^ s p 4 A » . tità
qd« res()«afiVaméntfl áe'ezijian patta ran. loei'nás notables de' Bnropij. Con.
vanas declamacionesde mercena- jsaso; los que temen se cuente( e l
ser oficiales de artillen y delDgeple- clnldas estas práctica^ ingrt^eaván en
rias plun.as;
'
numeró da los léales,'de los hónros.
sos arnaas respectivas. '
. 1 AaTicULO I .
I
Aún tenemos fé en el mérito, en rádqs, deloS Cf b.ileí·oè,delo!^4'g'
Jlabfá apa escuelasuperiwdlsguerFormando
parte
de
la
escuela
nabl^
la razón, e a la justicia,.en el det-e- nos: lo,-:que Uáftiari ^úgf r á los
ra, en la que podrán Ing^sfkir los opet»Instrucción'
militar.
nal
multar
habrá
otra
de
administra•cho, como si no imperi'sen coq aii soliiadoá^ji» proté^t^r enér^iQauieinte
cipo militar.ea la¡<iQ«i90 çori^nllps fisto les de tollas las armas, cpalqulera qne
toridad' incontrastable e^ interés de acusaciones bochomosas (jue
.;.
i (Oonti|ui*oioD.)
dios) ncjCe^arloB para, s&x oficial de éste sea ^ gíaduBCipn, coa tal de que hadel eéoismo, la conveniencia' 'de endocumentos oflcÍHles'y particur Bn 1B3 comp.tBlBs de obreroa-alqmnos, cuei-lió,
ran sido aiJrobados en la nacional mi.,
partido, el diligente do ut des fin lares, d^ade el despacho de un cipn- en las de sanitarios y eo las de obreros Cada! ^nò de éstos grupos pe dividirá ÍItar de todus las materias que bom«
todas sus diversas y múltiplles' Qx sejero responsable y ante el fallo de AidinlDistraclon militar BS se exigl- en üres'iialrsóé. 'Bato no úlistante, p(>d(ri&n prenden el primer grupo y el grbpó fa.Losqne sean apt-dbados de
cepciones.
más cucdioioacs qce l&s de saiter cursars* en úéi^ tos'cotir¿apóndnÍBDt«s al cultativo.
sererode la ofíint(Jn pÁbliea,se Han ráQ
las que se expilquen en la superior da
prlaüero,:
y
en
uno
los<de
aplicación
v
loa
pñ
ofioiQ
propio
da
4lca
iiS
frarolonee
y
Aún nos sonríe la tranquila com- laiizadjíj en spn dé estigma ignoihi-i
pendran pasar á la de a^lcsícjoa
la aptitad líslca que su ejjercfcto eatudiosque se exijan pfcra bl 6ue¥po de guerra,
placencia del que entiende cumplir niofiò SQbfe b d ^ pná pbjeotívidfcid, tener
de Bbtaio Mayor y reclb'r despoíes el
.
,
,
_.
^
„.
^dmipl^aoiwi
püiÍLtar.
Bl
gmpo
facul
reqclera.
La
edad
míniína
paraelioun deber, cuando estudia repp^a corno tçil ii^è'mérita, inrruieulada,j[. :«r««>»n esta»compañías y en las ¿ai- tatívoí ¿o ¿era preciso qne s^ cuise eb I» titulo de oficiales auxiliares del cuerpo,
volviendo á la» srínas de que respectidamente un problema político, sor glorioSo;lòsftuéeceen<i,ue.Qoqvi0ne dades de escribientes y ordenanzas »r& escuela nfLClonaf oíllltar.
Teri^ibáa<» loa estudios del primer vamente procedan.
cial ó njiUtar. lo desent^afia y^ lo 12^lVry devoraren cóm^^^^
Iadel4a5ás cumbflaos. Los volnrita
Una escuela de apUcacion para el
resuelve con desapasionado ente-* cío
• las
• ofensas,¡cuantoítan
- f^ solem-r
rlo3 de las compañias de obrenis que) iió gi;upiu7pirobacla'en^xámensu&ol^:ncla, cuerpo
jurídico del ejército y otra par»
rio, exponif ndo 1 pi ó y el coritra ne y autorizada circulácfon oblaa- hayan adquh Ido el tercer grado de Ins retclBlráh ló^ ulbtdiioá el diploma de ;an- el
de Sanldod completarán los estableleaimentf, sin curarse de los des- nen, lejos de destruirlas Confirme ttucclon militar asistirán à las eson^las titad yisb les expedirá él despachoi de eim'.entoa
destinados á la nnsefiánza mi»
de Q}órolto'Loa qae lo deseen
agrados que provoque ni a'endèH á serenidad, mediante üú acto de hi^- de los regÍíalen;l;os qu^ residan en Uas MfétiOfíÉ
litar.
pqdiáncqrsarei
gropo
(kodltatlvo,
y
capitales
de
alstrlto
hasta
qite
se'pOpotro fin quíí el de la reeta Interpre- giaiio y dQ dec'.po que desírift)cté y
eii coidlclonos do asistir k laá g <. después çualqalera de los de aplitíucion de esas et'rnas inspiracio- limpie e; ambiente y deje á cada gan
cación.
neraltis
nes de la moralidad, el honor, el cual en. su lugar; Itjs que, impo- Habrápreparatòries.
una.
EscueU
nacional
militar,
Loaalnmnog da Ja -escuela que, d^s
6rd.en, la disclpMa», eK4pcor<?¡,^r}a» tentes j>ara*©l'feie.n,'buscan desaho- en M que cursen sus estudios los due pues
EL HONOR MILITAK.
de recibir el despacho de alférez,
cional y el brillo de nuestras go á sus apetUos contrariados jen quieran dedicarse A W p/dieslOTÍ''de las no sigan
estudii^do. el grjapo ffcnltatlvo,
armas
'
' : el menguado "recurso de torqer armas;; Bífogreso ea orla ló vegrlflQsji^n éétin desdé lu^gi) déelaradbá alrftreees
Aún pretendemos, en fin (prefen- concepto^ y'Títlsear intenciones, los palsanos'én clase desoldados altmi- aiàmnoà dé lilfi»nter¡a ò caballeril. TañSr. Director de BL CoBftBO MIUTA»,
tsion, sin duda, absurda por extéaír préslntleñdft peligros y conflictos 4103; 1( 8 individuo^ dol ejérieitó lo baiiáa erán derecho i léleglr ti qué üe esias
P. Melchor Pardo.
. •*
poránea en esta época), que se pos- allí donde no'puede surgir (tro con el gr^do que c'ádá uno' hayai èd^<ü Hariosa lea convenga; primero lo» qbe
Los pítoeroá deberán hàbWcnta- bavan sido cabos, iaargeotoa ú eflelalés
ponga to-ia mira personal, todo cisma que el que rest^lta de apar- rilo.
Muy
seSor
mió
y
anttgao
amigo:
0¡in'
plldoU años, sin paíardelQs-láí-lo? ser si ellgdn la en qpe sirvieron antes deflu
provecho privado á las supremas tar cnlosameçte la semilla bienhe- gnndvs
forme en un todo con los princlidoa «asno
han
de
llegará
}pB
25.
U4c8
egreso
en
la
ea^pela^.y
^spnea
los
qbQ
exigencias de la patria, al b e n ^ de cuyos gérmenes brota y otrOs será rwciso qué reúnan las con- résulren primeros d» cada promoción: tentados por Vd. ea 3U Utuitrado periótar general del ejército, al respeto chora,
abundante
y saneado fruto, y la alciúne:^ de aptitud física que detalleiel los., otros .serán .destinados ladistiolia dico, y medios propuestos por nuestra
y consideración que ante propíos nociva oruga
; mente á unn ú otr» arma, segnn las rte
proiíta á nutrirse de reglamento.
y extraños debo aspirará merec€|r. sus jugos á costa
Los alumnos .SQrán Internos y exter- cesldades del seryiclo y las c^ndlcloi^s digno profesor hoy coronel D' Alejandro
de la laizánla y nos.
Lcs.lcternoá pagarán por trloifls- físicas á^ cada ¿no, jprbcurátjdb en Ib de Benito, hago pábilotinl resofp^^an,
Por fortuna, no e.stamos solos -^n husta d© la vida de la plténta; los
tres a-ifelatitadòs uba 'Cantidad Igual á poélb!^' concillar ésta necesidad con la y yp también empeño mi oaíaftra áeAo»
esos anchos dominios de la ino- despregcupíidos, los • spiritus fuer- I»
se exija á loa voluntarlos jóvie- Tòcaòlbn de los alumn:oá. Estos practi- ñor de no sublevarme nunca enttífigun
cencia, donde disfrutamos de la tes, lo.s mulidosos, los burladores ms,que
cAntldad que abonará el K8ta<fo|i)r carán tres meses en cada una de las ter- tiempo ni porningun motivo "
honro.sa compartia de a'tas· inteli- á un lado. ...
«
! los hijos de loa militares y por los indi- mas que no sean la suya respectiva y
gencias y corazones nobilísimos
A otro lado los que sienten el ca- vidúes diíl ejército. Cuando el habar dos anos en la áqo» hayan de pertene- Nuevamente se ofrece de VI. so afecilNOCENTESl
3
DEL SOLDADO.
431
un Gobierno bien regido y provisto de una
constitución militar perfectamente organizada, los defensores dé la patria llenen, regular mente, lo que necesitan iKira vivir con a r r e glo á su estado y á su graduación. Las recompensas pecuniarias serian, por tanto, su •
pérfluas para ellos y hasta pr.drian llegar á
ser noòivàs. En una sociedad naciente suxiede Jo contrarió, hasta que una parte del pueblo, SILO éHotai de su masa, teniendo la completa seguridad de que sus necesidades serán
atendidas cumplidamente, conaienzá áinclinarse á las dulzuras y &. las distmciones de
toda clase. Y lo mismo sucede á, un pueblo á
quien una civilizacic/n que llamaremos posittóa hace ambicionar las riquezas tanto cómo
K« honores. Esta especie de civilizacio», que
hace pocos afios existia solamente en los Es •
tados-ünidos de América, se ha difundido
ahora por gran parte de Europa.»
A consecuencia de esto expone el autor su
opinión de que en nuestros dias las distinciones honoríficas deben ser correlativas con
alguna ventaja pecuniaria: crus y pensión.
Después concluye diciendo:
*Es Inútil disimular que el reinado de las
«roces y las cintas se halla próximo & su
ocaso: y lo demuestra, además de la poca c nsAderacion que esos stgiios ptócufan < n la a c tualidad & los que con ellas están adornados,
m.
n a LA. KJDÜCUPIOir.MORAL
litar dé Francia, Rjcquáncour, que dice en el
par. i n de su vigQslmatércera lección de arte
militar.
«Las penas mantienen el orden por medio
del temor- las recompensas lo mantienen por
medio de la esperanza; jiero hay todavía dirá
diferencia grandísima; y es, que esta? i^ítimas pueden cóh Iiiblr al hombre á acciones
sublimes, raientias qi^ié lús primçras, muy
lejos dé producir tal efecto, no siempre bastan para mantener al hombre á la altura'¡de
sus deberes. Co-no quiera que sea, es Igualmente necesario eV uso de junas y otras y ^plo
de su acuerdo puede esperarse la estabilidad
y la prosperidad dç una constitución militar.
•Las recompensas, lo mismo que las. ^ nas, debtn adaptarse á la índole partícuíar de
cada pueblo y por otras rózoqés proporcionadas á la impOrtánoia y naturaleza de las acciones á que se'aplican. Los antiguos ponían
en la elección de premios tanto discerní míen •
to y tanta justicia cuanta variedad y magnlflcencla en distribuirlos. Jamás les igualaron
en esto los modernos, que en general solo han
conocido dos únicas especies de recompensas, las pecuniaria* y las distintióos. Las primeras parece que convienen igualmente & uoa
sociedad joven que fi una civilización m&9 que
madura; l a s segundas & una civilización Intermedia, que podremos llamar feudal. Bajo
B Í L SOLDADO.
m
TI—
«El ejército francés, en particular, h a ofrecido siempre al jefe Inteligente frecuentes
ocasiones de sacar provecho de esa útil autoridad moral. La alabanza y la censura opdrtunaraente empleadas y el arte de .excitar una
útil y noble emulac on han bastado miarlas
veces para todas las necesidades. Los castí-'
gos y los premios íindados, en laoplnií&ise
prestan admirablemente á infinitas gradaciones y tienen gran influencia en los corazones
gpqeroso?.» (Podria tal vez sustituir á esa optnion del autor el sentimiento, el am^ pro^o^
el sentido moraí, para hacer m á s c ^ r o en
nuestro Idioma su concepto.^ •
«Ningún castigo, cualquiera que sea, debe
Infligirse con manifestaciones de despróctp,
fuera del caso de una manifiesta vileza. TWd
lo que degrada al soldado y lo envilece quita
valor al hombre, mientras que, por el contrario, cuanto le realiza á sus propios ojos aflade
algo á sus facultades. Hay mil diversas H » «
ñeras de regular la potencia moral del castigo según las propias intenciones, y entro
ella?, un jefe hábil debe discurrir el modo quo
mejor se adapte & la índole de sus subordinados y à las circunstancias en que se encuentra.
»En algunos ^épcltos la severidad «3 llqvada al exceso en faltas que aparecen fülllea
& los OÍOS de la razón común. Por mi parte m»
tisimo amigo Q. S. U. B<-Bl capitán (1) Joaquin de Alvarez y Navarro.
SQ casa, Monesterid!; (Badajoz), H de
Ciclembre de 1883.
EL GOBREQ iOLITAft*
4-^
•m'
> Pero UQ sucede a3: la 80lnci(Hi dé ooi^ Los sargentos priiüerM tMdfw ui^ ImíportáaeivVro sin fundamento. Ni . PAnUZí.—'SÍ National y otros vario*
tiQuidadéa el ¿IqJHO guarda perfedft aumento^ 26 «éntimo|N|e p«aetá:in su sicmierá asistió elSr. Posada Hurrem. ' erMdlcòa aprueban la intención atri*
armonía con ft ({tnreza del áuqne ¿ haber diaMo; 20 los sargt^tos sègtindos; El Sr; Ruiz Gómez «xpnso dete^da- uida al Gobierno de pedir una Indemquien no.slgue. las mismas corrientes, 15 los cabos y unos 8 eéntim«s de pese- meate efuaiíio de-Ios Sucesos, asi fuera álzéolon ée guerra á China si tropas re'
iniciando las cuestiones, retando en for- ta los soldados.
como dentro de España,fijándoseal tra- guiares de aquel Imperio aparecen enma destemplada á una amplia polémi- Bste aumento de habares va acqmp^- |.tar de éstos en todos los Incidentes sor tre las filas enemigas.
ca, y luego
la polémica joapero por aa9o ds'Tarla3¿libport%iiíte»^>dforiiáa idos en lo relativo á la contestación
De confirmarse esta noticia serian da
consunción en virtud del silencio guar en los servicios militares que producen el mensaje.
temer graves compücaciones, porque
dado por cuantos días antes recordaban todas economías, de manera que com
GOMENXAHXOS
Algunas 4o estas Indicaciones fueron no 03 probable ane el Gobierno de Pekín
de hna mauej-aí arrogante lo que un poe- patadas éstas con los nuevos gastos no aiàpllàCias p«r el Sr. Moret.
p.e prestase á satlstacer ninguna indem'
ta dloe acerca de César:
resulta sino un gravamen para el pre- Termibaao el Consejo, el ministro de nlzaclon.
aB ran los hombres á su audacia poco, supuesto de tres millones.»
Estado puso á la firma de S M. la con
Par»» 27—Senado.—Se aprueba todo^
Por reales decretos de 26 de Ju- Y quiso encadenar los elementos.»
cesión de varias crucen, y el de Gracia el presupuesto de gastos, excepto el caEl
proyecto
parece
que
se
prenio y 23 de Agosto de 1875, 30 de Di- Repetimos que esa forma especial de sentará el primer dia de sesión de y Jostlcia el nombramiento de presi- pítulo referente á trabajos públicos.
dente de sección de la Audiencia de, 8e resto blecen varios créditos aprobaciembre de 18"8 y otras disposicio- discutir no acusa gran tacto periodísti- Cortes.
Madrid en favor del magistrado señor dos por la Cámara de diputados que la
nes generales, se conceden grados co; aparte de que tampoco pone de rePoco falta para que lo conozca- Solis y Llábana, y ^1 cambio de destines comisión del Senado habla suprimido.
á los jefes y oficiales retirados de' lieve dónde está la ra^on, para que el
públíee se convenza de los móviles ele mos en todos sus extremos.
do losfiscalesde Játiva y Linares.
Los ministros Sres. Campeoon y Peyejército y sus cuerpos auxiliares vados
de les unos y de la falta de fuerLa versión que atribuye grar^ impor- rou presentan tres proyectos do ley pwra
mientras permanecen en dicha si- zas intelectuales
en los otros.»
tancia al Consejo, y que,hoy 28 publica la constitución del ejército de las colotuación.
nias.
un
pdriódico. dice así:
Ko
nos
censaremos
d«
repetir
Nada más lisonjero para los in- No es menester que el apreciable
«Bl Sr. Moret hizo al rey una minu- Bl conflicto entre ambos Cuerpos Co*
que
urge
restablecer
el
derecho
al
teresados y nada más barato para colega diga dónde eitá la pastora.
reseña de loe esfaeizos emplead >s legisladores ha tomado proporciones con
abono de cuatro años sobre la efec ciosa
el Erarlo, que ningún sacrificio No hay quién no la conozca.
por el Gabinete para conseguir una leal el restablecimiento por el Senado de las
tividad
de
sus
empleos,
concedido
y duradera Inte'igencia con el Sr. 8a partidas del presupuesto de Cultos, surealizaba con tal motivo.
á los jefes y oficiales para los fines gasta y con la mayoría parlamentaria, primidas ó mermadas por la Cámara) ds
pero el señor general Martínez
del retiro en la ley de 2 de Julio que personifica y airige.
dlpnt,ados.
Campos juzgó que tan pequeña
los trámites que ha llevado Parit 87.-30 han embarcado en la
ventajai meramente honorífica, era Con motivo de un suelto que di de 1865, y derogado abusiva y ar la Enumeró
redacción del dlscarso de la corona, Argelia 2.300 hombres con dirección al
sin duda una de esas cacareadas rigimos dias pasados al señor mi- bitrariamente por el general Mary las gestiones hechas después Tonkin.
golleriai que saborea el ejército, nistro lie la Guerra, solicitando de tínez Campos en virtud de disposi primero,
para conseguir que el mensaje llevase A principios de Enero saldrán nuevoí
según so dice, y optó por privar su iniciativa un acto de justicia, cion de 4 de Mayo del año último. al pié las firmas de los indiviaaos de la refuerzos.de
aquella colonia.
Semejante derogación perjudica comisión de procedencia constitucional
de ella á los que, con arreglo á di- dice amargamente nuestro aprechos t«xtos, tenían opción á dis- ciable colega La Vos de las Clases derechos antrpiorraente adquiri- al lado de las que estamparán los repredos, pues los oficiales á quienes sentantes de la izquierda.
frutarla.
X.AS REFORMAS.
Pasioüs:
¿No cree el señor general López « Fiate en la Virgen y no corras, ó Ayú-comprende desde que fué dicta ^a Describió, por ultimo, la situación
que para el Gobierno habla
Domingue;z que este asunto podria date y le ayudaré. Se nos Agrura que los servían ya Cf n la seguridad legal violenta
INGENIEROS.
creado tal estado de cosas, exponiendo
pTop' rcionarle un aplauso muy interesados conseguirán más aunando de merecer el citado abono. Es la
probablUdad de que el Gabinete sea
entusiasta y muy unánime si se sns Influencias y ejercitándolas donde también muy digno de tenerse en derrotado
en la primera votación que
decidiera á abordarlo en pro de los son necesarias. De otro modo, se nos cuenta que el Sr. Martínez Campos se verifiáne en el Congreso, si, como
(Continuación.)
anuló
injustamente
una
concesión
figura que predican en detierto.»
intereses del ejército? .
todo hace presumir, los Sres. Capdepont
RBAL ÓRDBN.
8e alega que el grado de coronel
¡Triste cosa es que puedan decir- que ha venido 16 años respetando y Gañamaque, representantes de la mase por ministros de la Guerra tan yoría, formulan voto particular al dicresulta ahora innecesario para el se tales cosas!
Bxcmo. Sr.: Teniendo en cuenta su
prestigio de la placa de San Her- Porque, en efecto, los hechos las autorizados como los generales tamen de la comisión de mensaje.
majestad
el rey (Q. D. G.) que la acaO'Doiínell,
Narvaez,
Prim,
duque
Bn
la
espectatlva
de
que
llegaran
menegildo, porque el actual regla- conflrnian:
de la Torre, Zabala y otros, á quie aquellas cireunstanctas, el Sr. Moret demia del cuerpo de ingenieros ha admento de la Orden consigna explí
nes pretendió enmendar la plana manifestó al monarca que el Gobierno quirido cierta Independencia necesaria
citamente las preeminencias aneestimaba como un imperioso debef Im desde la creación de la dirección geneel
caudillo del Zanjón,
jas á él. Pero no es, ni puede ser lo
ponerle en todos sns detalles sobra el
mismo dicho grado y el derecho de Han circulado rumores de crisis, 4N0 se dignará reparar tal en- verdadero estado de la política para ral de Instrucción militar, á la que úniprescindir de la revista de presen- entre otras razones porqu ayer tuerto el Fr. López Domínguez?
que la corona, al formarse exacto juicio camente obedece en cnanto á su orgaOtro tanto cjecímos de los 10 de la situación, pueda meditar las solu- nización y plan de estudios se refiere, y
tes, porque aquél ei.vuelve mayo- tarde antes de entrar en la cámara
res consideraciones, representa- del rey los Sres. Lop^z Domínguez céntimos 8cumu!ubles sobre el ha ciones que en su dia baya de dar al pro que los talleres del cuerpo establecidos
ción y preeminencias, harto mere y Gallostra sostuvieron animada ber cel último empleo, también blema político que el Gabinete som«terá
en la plaza de Guadalajara están y han
Cidas de parte de los veteranos en- discusión en razón á que el minis arrebatados á veteranos militares a las decisiones de la prerogativa.
canecidos en el penoso strviclo de tro de la Guerra aumenta el presu por el funesto antecesor del actual Bl rey, nos dicen, prestó gran aten- estado siempre afectos á la comandanción á las palabras del Sr. Moret, pare- cia de ingenieros de dicho punto, depenlas armas.
puesto en 3 millones de pesetas y ministro.
ciendo que segruia las diversas fases de
el de Hacienda resiste el recargo
su relato con interés marcadísimo. Des diente de la comandancia general subque pretende el primero.
pues, cuando terminó el ministro de la Inspecclon de Castilla la Nuevs, y juz- j
B0I.3SyXN
3Q£L
J
Q
3
C
A
Gobernación,
nos aseguran que el mo- gando además que la existencia dentro
Con tal motivo se habló de un
Dice muy oportunamente la Ga- ministerio
narca manifestó que le causaba pesar del distrito dd dos comandancias geneparlamentario
y
de
un
ceta Unioer$al:
La Gaceta publica tioy una real orden que el Gobierno no hubiera consegnido rales del cuerpo pneden dañar á la rapiGabinete Concha, y de otra porción
«Nadi más anómalo, nada más irre- de combinaciones semejantes, des- disponiendo que el pueblo de Jodar que- realizar la conciliación, pero que le dez y unidad de los asuntos qne dentro
gular que sosten ^r ana polémica, sea en tituidas, según parece, de verdad, de anido al registro de la propiedad de agradecía los esfuerzos empleados para de aquél se egtabieoan, h% tenido á bien
lograrla.
Ubeda.
•na ó en otra forma, con ddtermlnados por el momento al ménos^.
Respiacto á la indicación del Sr. Mo - resolver que la citada comandancia gefteriódicoa profestonates.
ret, relativa al conflicto parlamentarlo neral af'icta al establecimiento central
Lo decimos con franqueza: nos cansa
y forma de resolverlo, el rey, como era
RBBUPLAZO SBL EJÉRCITO.
Tordadera pena que el señor mlntátro de
quede suprimida desde luego, rigiéftdonatural, guardó perfecta reserva.»
la Guerra, á pesir de su Ilustración y
Hoy
se
ha
fijado
en
los
sitios
públicos
•
ss
la academia por las disposiciones
bnenaa dotes intelactaaiet?, tenga poca El Liberal confirma, con escusa un bando del alcalde de Madrid, dispo»
aanadas
de la dírecMon general de
fortuna en el concepto Indicado, paes la variante, la noticia «[ue el dia 21 niendo
el domingo próximo, & las
DEL EXTBBIOB.
defensa de sn^ actos no ha de responder anticipamos á' nuestros lectores siete de que
Instrucción militar, y que la comanla
mañana,
de
principio
el
sor
Lóndrea 26.—Hoy se ha Intentado por d lucia de los talleres de las plazas de
recisam^nta á una serie continuada de
teo para designar los mozos que han de parta
de lo^ teníanos un horroroso
Itlrambos, sino á un conjunto de lógi- acerca del proyectado aumento de tener
Ingreso
en
el
servicio
activo
del
Gaadalsjara y Cuenca dependan de la
crimen.
cas y oportunas razones, las cuales, b s sueldos militares:
ejército,
ó
sean
los
que
cumplen
20
años
apartándúsí) del camino de la pasión, aSegun tenemos entendido, dice uo desde 1.* de Suero al 31 de Diciembre Los empleados del ferro-carril del coonandancia general subinspecclon de
rueben basta la evidencia el equivoca- colega, los haberes t[tl% se asignarán á del aSo de 1884, y los que excediendo de Great-Western, encargados de la vlgl Castilla la Nueva.
o concepto de los contrarios.
partir de los próximos presupuestos, ó esta edad, sin llegar á la de 35, no hayan lancia de la via, han encontrado sobra
De real orden lo digo á V. B. para' su
éáta, cercado Powderhawa-Gastle, nn«(
antes si las Cortes asi lo acuerdan, sido incluidos en sorteos anteriores.
caja conteniendo nna materia explosi- conocimiento y efectos consiguientes.—
serán les siguientes:
va, y unida á eUa un fulminante que Dios gnarde á V. B. mn^.hos años.—Ma>
.*.
(1) Del arma de inf*Bterí»,—Figura en el
Coronóles, 90.000 reales: tenientes cohubiera producido la explosión ai pasar drld 14 de Diciembre de 1883.—Lopeí
CONSEJO DB NIMISTROB.
BioiJtiíoa del presente afto con el oúm 2 699, roneles, 34.000: comandantes, 20.000:
el tren.
f M halU, Begus disha eajaU, «a aitaaoion de capitanes, 15.000: tenientes, lO.COO: al*
Al celebrado ayer bajo la presidencia La máquina Infernal se hallabí cerca {DomlDgoez.—Señor director general de
fóreces, 8.500.
das. M. el Rey se atribuye hoy gran de la residencia de Cari Devon.
j Administración militar.
f
S
S
S
43B
D I H.
SDtrOAOIOX UORAI.
D I L SOLDADO.
^abstengo de censurar este método; pero no
• puedo menos de desaprobar que se dé tanta
Importancia á culpas pequeñísimas. Porcuali quler falta de policía ó por la pérdida itíojoaentánea de la inmovilidbd sobre las armas,
la pena grave no tiene razón de ser; por el
• contrario, el castigo modertido será útil, dictado con el propósito de atender á las buenas
• costumbres mlHtares. Fn efecto, en la cosa
más pequeña perteneciente á la milicia se descubre el amor al orden y el respeto á la regla,
sentidos que la educación militar se propone
infundiré Implantar en los hábitos del sol, dstdo. El soldado que tiene manchada la levita
r se batirá tan valerosamente como el que lleva
su uniforme muy limpio; pero siendo menos
observador de sus deberes ordinarios, será
probablemente menos sumiso a l a s ól-denès
. de su jefe.»
En los casos gravísimos que reclaman
providencias Inmediatas y vigorosas, en un
• caotin, por ejemplo, lo que más importa á la
-disciplina os que el jefe conserve impertérrito
: esa digna calma que impone respafo, arma
poderosísima en tales momentos^ Presentarse
-con semblante de autoridad, no con áirc de
- desafio, intimar silencio, llamar así á los individuos en quienes tenga más coofláníra,
-ppocufar c a l m a r á loa demás con breve d i s -
429
cursa que no tenga la más leve sombra de debilidad, ordenar que dejen solos á l p s promovedores, hacerlos arrestar á toda costa y después á los demás, pasada aquella primera
efervescencia, decir algunas vigorosas palabra? de reprobación, y, según los casos, hasta
de amenaza, que ya no es imprudencici cuando
las iras están apaciguadas, esto es en general
lo que debe hacer en semejantes casos el oficial que primero se presente á los amotinados. 81 Gonzalo de Córaova al ver que se le
venían encima los soldados con las picas ba
jas hubiera puesto mano á la espada, ti. do
én la propia destreze y en el propio valor, hubiera caldo muerto y acribillado de mil lanzadas en el foso del castl/lo de Tarento; pero, por
él contrario, se dirigió tranquilamente á los
.áutiTevacíos y désyló con la mano el hierro de
'iiha pica qaéle habían dirigido al peoho, diciendo con vo2 grave y tranquila: «Cuidado,
Ñuño, ño vayas á herirme sin querer.» Y ios
soldados se detuvieron, levantaroh las picas,
bi jaron los ojos y callaron,
Después de haber díscufrido sobre los castigos, es de razón decfr algo de los premios.
.Y s¡en|do mi intento "decir mucho en breve espacio hb se me. dpurre" nada mejor que servirme dé' tas ^|).aiábrá¿ de uno de los más
égftgíbs cháest^ós de la escuela, espeqi^ m i -
432
D S LA BDüOAOION MORAL
el ardor^tíbrll con que cada cual se dedica á
la adquisición de la riqueza, ó como vulgar^
mente se dice á atender á lo sólido: auri sacra fames. 4A qué medios de emuliicion habrá de recurrirse ahora? No es fácil preverlo,
solo el tiempo podrá mostrárnoslo con certeza.»
Desde la época en que se < scribieron estas
palabras han trascurrido más de treinta y
cinco liños, que equivalen á dos siglos. El
tiempo, Corriendo precipitadamente, nos ha
dado lecciones y lecciones que apenas hemos
tenido tiempo de escuchar. ¿Y bien? La cru» y
Isi pensión no son cosas que sedesdeflan en.el
año de gracia de 1875.
Pero veo que me he rem.nt&do. mxichpy
me apresuro á descender al horizofctevdeJa
compañía El capitán tiene, ademásoel.elogio
á viva voz y por escrito y la elección, paca.el
«íSQenso á los grados inferiores, algtmrs mJedios de recompensar q-ue pueden praducir
pierio efecto si se emplean con parsimonia,
.disicernitujento é imparaialidad. Puediej ¡por
ejemplo, praiD Jar a u n individuo que g& distinga poç 1^ abservaacía de su deber,i,C!gal,la
exención de ciertas íaenás ó.de ciertas listéis,
8.Tjnquesça una sola; puede dar ó ptopDrcionaj" paroíiso para sulir de noche; podría jwf»lap.^lgupa; vezJjiUetes para ei teatro, %&. entiende, por supuesto, á, likombres para quienes sea
OMMMMMMHM
EL CQIJEIRBO MILITAR
Convenio, Jietoria, Pair.—La estátaa
Según telegrama de hoy del ayudanLloenolaa. ÍNFAi<rTEBM^.—Se han coU'
cedido dos meses por enfermpaLtQate'» te de marina de Agallas, la escampavk ^gosatre ranÍ!BBenta el duque de la,yiote coronel sargento mayor 09 Sevilla, San Juan àpïèéS anoche en la eostá dé li^ft'òbtt éiéimbrero en la mano aeraaquel diatrjH^ JEHI laúd contrabandista cha sujetando «licatHilIo con la IzqtfierD. José Galindo. '
i _
el|caláll»alfff pesado, el glnetelnal
Z \PADORE S-lklNADORBS.
MARINA.—Cuerpo general íédla arma - de Torreariij^cfirgado dé tabaeo '' í i d|;
tnza|o;qofo« ^reoe acertado q « el
ia —Aprobando la-cracedi^ por un * UiM—L·Ji ^—^...UJ! ¿,,.iJLÍJLuX-Í.' ^nerkl
esté'aaladahdo para slmbottzar
Un regimiento
mes para ¡san Fernando al alférez de
.
NOyfclAS VARXAST^ lapu.» , ,
navio D. José de la Herranz.
Al paciAoad^r de Jfipo^a—Presenta
I Coronel
,,
6.900
Negada la del teniente di I navio de
3.000
Cuando l'os preslïiariOs delpenül de ál general eonla espada en la maní Iz1 Músico mayor.
primera D. Federico Fernan( ét de Paraaterdayel Oonvenlode Vergarafi|ila
9.990
ga, que solicitaba seis mese^ fe reside)»- Ztragoz^ estabín celebrando la Noch* derecha.
Ul caballo tiene algo de CMaa»
Buena, un cabo de vara, sin motivo alcía para esta corte.
,¡
lió, y' Eépartfiro está representado^ en
Concediendo dos por enfermo al te- guno que lo explicase, acometió por la sbs
últlhios años, feltando por tant) el
Tropa.
niente de navio D. Jacobo TorQn y C&m- espalda á ud confinado con un cuohïllo, leonerdode
his tiempos de sn.victima.
huiéndole gravemente. La oportuna inpuzano.
Paxi—Bu este se ve al duque cobla
1 Mae3tro de oornetag
544'5«
Cuerpo jurídico de la armato..^Cinco tervención del director del estableol- espada
en la mano Izquierda; la derecha
8 Músicos de primera, 4 67956
2.038' 6S
meses de próroga á la que dilft'uta para ailento evlíó que los penados vengasen está enaotltad
de paz. El caballo tleno
7 ídem de segunda, á 544*66
3.8U'92
asuntos propios al asesor de ^igo dos por ai mismos la cobarde agresión.
algo de caricatura y el ginete quizás
13 ídem de tercera, <i314'76
4.481'88
Aurelio Pérez y Pérez.
La Guardia civil del puesto de Arbués demasiado enérgico- Bl efecto de Osta
18 Educandos, á 275'76
3.3C9' 12
•
(Huesca), ha detenido al maestro da. es parece es el de venirse abajo.
Pasea de asios k otras «Jércitb^.
36
14.1b6'16
GUARDIA CIVIL.—Se ha concedido pera cuela como presunto autor del robo va- ' ÍÀ,ÍMtzeslaniayor de las Vitoria'—
31 eònjnnto del eaballo no está mal; el
La Peoinsula por cumplido al teniente riflcftda en a casa del cura párroco da héroe
a» Lochaoa no tiene nada de miD. Antonio Martínez Rublo, y «apitan aqaaUa población.
litar Lleva en sa maBedereebael ooaD. Luis Femenia Ortola.
Baja.
venlo de Tecgara pero es mucha poBe ha anticipado por cumpUdoaal ca-' . En la junta general celebrada anoche brera,
v.^
«„
en
el
Contro
del
Kjérclto
y
de
la
ArmaDel 4 por 100 de hospitalidad
58S' 28
pitan D Fabián Sanz y teniente D. FerSspeM* á sus preclaros htíos.—EL
da, después de haber dado lee*^^ura el
nando Moreno Codoroia.
secretario general a so bien escrita Me- rna¿itsea»nl tiene levantada íá mano
14.049'8d
ReenplsJM». INTANTKRIA. — Se ha oxorla, que mereció un voto de gra>cÍRS lereéha as aetltnd de pseifloscton.
concedido un año á los alféreces D. Sal- da la Sociedad, prooedióse á la eiecolon Quizás es el mejor en i n ^ e l o n en al
Aumento.
vador Calvo García, D. Jos^ Pujadas le los cargos que por renovación de la brazo y mano pero encontramos poca
mitad da la directiva resultaban vacan- variación de planos. Bl caballo est&
Salgado y D. José Calvo García.
•Por estancias á O'15 pesetas los músicos
tes. Fueron nombrados vicepresidentaa paseando y refrenado por el ginete que
Pasar
a
esta
sltu
icion
Ú
alférez
don
de primera y segunda y sargento de
109 Excinos. Sres, Capitán do navio don se presenta bastante pesado por sos
B
millo
Sergio
Carpió.
.
«ornetas, 0'09 los demás
68*94
Una comisión del «rylolo por el tér .\lejandró Churruca, brigadier D. Mi- años.
>
13.70i'82
t^íria.-Este está presentado con la
mino de u i mas para asta corte al te- guel Rodriguez Blanco, oironel don
Oratificacionet.
< .
niente coronel D. Juan C^reaga Sán- Juan Zabala, conde de Paredtis d) Nava misma intención qne el anterior, y rey marqués oe Sierra Bullones; vüCüles, cogiendo eon sn mano izquierda las brichez.
Demando al coronel
1.506
los señores coronel D. Francisco Castl - das del caballo. Todo este grupo lo enDe remonta para el mismo
80
Retiros. IsPANTKEíA.—'Se ha conce- Ha, coronel teniente coronel D Ramon 03ntramos demaslads floo, es decir, poeo
De Escuela práctica...
33.GGÍ^
dido para Bsròelona con el sueldo men- Ecbagüa, comandante D. Castor Ami, eecultórlod y monumental; es más proPor la asignación de música
480
sual
de 00 pesetas al múslsb de segunda coronel teniente coronel D. Antonio Na pio para hacerse en pequeño que de las
26.0Í0
varro, coronel teniente coronel D. Ma proporciones que se piden. Lafigurade
SatU|ÍQ BOman.
González Deleyto, comandante din la Victoria que hay en el pedestal està
Ídem al c mandante D. Vicente Na- noel
Importa la plana mayor de un
Pedro Montemayur; secretarlos, loá se- Meo entendida.
, ,,
regimiento
48.6f«*82 vas Moreno.
oficial segundo da administración
Pax y Libertad.—VI principe de Ver81 deflintlvo^ al capitán D. Francisco ñores
militar D. Ángel AItolagnirre, capitán gara está presentado vestido de general
UM BATALUM».
Fernandez Blanco.
•
D. Ariátiies Goijúvlche; bibliotecario, de aran gala; lleva en la mano derecha
Retiro por edad al alférez de Estado el
coronel comandante D. Bagenio analramade olivo y el tratado de Ver»
1 Teniente coronel
5.400
Mayor de plazas D. Joaquín Barceló deseñor
la Iglesia.
gara, y ét la Izquierda el bastón de
1 Oomandante
4.800
Siurana.
mando. El caballo no tiene nada de es7 Oapltanes, uno depositarlo y otro ayupañol, y se ve qne está hecho con madante, a 3.000 pesetas
21.000 '
El guardia segunde de la cuarta com cho
eoovenelonallsmo. La figura es basoañia del 14 * tercio de la Guardia civil, tante
10 Tenientes, á 2.250 pesetas
22.500
SBEVXGXOS
pesada y falta de expresión.
Lúeas Chica Espinosa, se ha encontrado
5 Alféreces, uno abanderado, & 1.950 peAI #^o«.—El qne lleva este lema e s
el
dia
24
k
las
cinco
de
la
t
^rde,
en
la
setas
9.750
eUAKDU CIVIL.
calle de Alcalá, una cartera que conta al que está mejor proporcionado y diba1 empellan
3.000
Por
la
fuerza
del puesto de Huétor nia 133 pesetas, cuyos objetus se apresu- jado. Bl caballo está parado; la mano1 Medico primero
3.000
derecha del general Indica la paz. mienSantlUán ha sido ocupado un cuchillo ró à entregarlos al coronel del tercio.
—«>«0
tras eon la izquierda sujeta al caballo y
de grandes dimensiones á un vecino de
Géeezdel Marquesado p3r càiecer da
Por la Guarlia civil han sido presos sostiene la espada. Como hemos dicho,
26
Ucencia.
en Puerto-Heal y conducidos á Cádiz es en el que hay más pureza de dibujo,
—Por la de Atarfe ha sido capturado dos niñ :s, como de catorce y siete años pero demasilado qnieto dada la Impor1 Armero
i.oíO
el vecino de la villa de Albolote Agus- respectivamente,que desaparecieron há rancla del acto con que se le honra. 8 a
tín Rodríguez, el cual ha sido puesto en días da su hogar, llevándose unos trein- pedestal está muy bien proporcionado.
Tropa.
La espada de ¿iteftana.—21 conjunto
la cárcel y á dispOBlolon dal juzgado del ta duros en metálico.
5 Sargentos primeros, k 679*56 pesetas...
3.397-80
de éste, como de efecto monnmegpl r
Sagrario que lo tenia reclamado.
24 ídem segundos, á 544*58
13.069'44
—Por la de Calahorra sa practican las
La agenda de bufete pnra 1«84, que carácter militar, es de los m e j o m 81
25 Cabos primaros, uno de banda, á 84t'76. 8.619
diligencias oportunas para la captura de publica la cisa Bsllly-Betllllere, de Ma- eaballo parado, pero frenético, sujetado
24 ídem segundos. & 814*76
7.554*24
Juan Cruz Garrido, reclamado por las drid, ha recibida grandes mejoras. Ea por la u s a o Izqatèrda del jinete, en la
8 Cometas, á 8 4 4 * 7 « . í . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
S.ISTbB
autoridades.
10 toldados de primera, A 287*78
4.604'10
iddisputable que es la publicación adíuil iwe tiene arréllado el convenio de Ver—Por la de Lachar han slio ocupadas de mas utlUdal. ASÍ es que la recomen- g a » , y con sb ttiaiw derecha y pié tfts166 ídem da segunda, á 275*76
45.776* 16
dos escopetas, por carecer de las lioen- damos á nu'Stro4 lectores, enasto que tleoe la eapad* vlotortoaa y envainada
72 Obreros, 6 344*76
24.822*72
clas oportunas, i dos vecinos de dicho con las varias ediciones qua h i publica- con entrelazados brotes de laurel y olipueblo.
do sa llenan las verdaderas necesldad9s vo popoo emblema de paz. En la Agora
840
110.601*60
—Por la de Alcalá la Real ha sido de todos y se hallan al elcance da todas del general hay gallardía militar, p oordando la época en que se le quiere
capturado un sugeto, autor de un robo las fortunas.
repreaeotar; Es el qoe más ladlaa la
verificado en dicho pueblo, consistente
Baja.
en tres vacas, el que fué puesto en la %PoT la Guardia civil del puesto de La epopeyade la conclusión de la guerra.
cárcel y á disposición del juzgado de di- Ünlon (Múrela), ha sido detenido pn QÍiéis ét^e y el anterior son los más «sD«14porl00 de hospitalidad
4.120*73
cho partido.
sugeto en el acto de est^r exigiendo cñrtffrlObs por su firmeza á los cabaWOi».
—Por
la
de
Vélez
Banaudall»
ha
sido
con amenazas una cantidad de-dinero, Hítj "tres que por no estar en las can106.480*87
capturado el vecino del mismo Francis- al comerciante de aqoella villa D. Joan
$o]^éÍdCt>rD8^'^'^*"'>^P°^^° antear
Aumento.
co Pérez Rivas, por haber dado muerte SlvantoB Sánchez. El dallnouente fo$
àentvtnai
. . .
„
con arma da fuewo à su convecino An- puesto á disposición dal juzgid4 det , R«8pe<«o á los pe*88tál<i8, todos pira
Por estancias, á 0*15 pesetas los sargentonio Rodrignez Pérez, y estar reclama- partido.
bosotfqs tl^wa que sufrir más 6 ménoe
tos y 0*09 las demis clases
472* 16
do por el juzgado de dicho partido, sienmodlíl«»clOoea; la mayor parte c a r ^
106.953'OS
do puesto á su disposición.
Segon participa el comandante del *»«B«lh>a»tÑl»ató«*teo.—4. .g- •? 1
tSSStS
puasTo de la Guardia eivll del ArzpMsnoj
Gratificaciones.
(Toledo), el día 25 por la noche "^ap
weüsaHA
Bodrlguez hirió gravemente á 'su con
D« agencias
1.050
vecino Hipólito Imoaiae, siendo detenido
De remonta pmra^oB Jefes, & 80 pesetas.
ifto
El alcalde del pueblo da Carbonera el agresor y puesto & dl8poslcmj,j(tal,
Para la enseñanza de tiro en carga re». )
- . v de máfihores l í » Ttielto 1 abrtfi^ett
parUolpó ayer al gobernador de Alme- juzgado correspondiente.
dnclda...
.,
400
ría, que en la madrugada del 4l> 19 se
^ fiara paquefLa»rec(rtapi)8ioloaeiB del m«*
De La Correspondencia, de Valenclaí tapaUedaJoMllaBos. núm. 8,<fr||^9lfuéftpique 6 la vista do aquel [puerto el
i terlal
...^...^
400 1
«Anoche, á las kleté, fueron detenidos palTnotalHéi&énte átfioentada. Bnteeda
laúd San Juan Bautitta, con eargaY
4
por los municipales en la callé de lias e^at» <|e dos <r o l ^ .
mento.
U -«0.10
Barcas
un
soldado
y
nn
palpano
qne,
La tripulación pudo ganar, dçspnes de
Creedn* poder recomendar á qaléóaa
grandes esfuerzos el islota, denominado cjn bayoneta en mano uno y un rewol Premiat.
grande, donde ha estado refugiada dos ver el otro, veninn corriendo por la Interese los «Bolos de Armenla»''|fel
mencionada calle, resultando ser que el «Vine é» tirsaparrillai) del dMtw
alas.
Segañ extracto de ieVísta.
fiO
Dos marineros y dos carabineros han soldado habla herido con la bayoneta à Ch. Albert, de Paris, me MontorgueB, 19,
Imporí» un batallón.... . ^ , . . . . . . . .'..>.. 179.883'03
dado proeb» da su arrojo, salvando á los una mujer non s%ncta,j el paisano, qne sa tratamiento eepeolalmente dirigido
rosultó ser un agente de orden público, coatra las enfermedades humorales^
Importan lo» dos batallones
859.766*06
Infelices náufragos con una lancha.
granos, empeines, vlslos de la sanqrrSi
Las autoridades del puerto han so- le perseguía para su captura.»
Importa un regimiento
408.433 88
atcétera. Empléase con igual ,éxlt% en
corrido & los náufragos y han propuesto
Al respecto anterior Importan los oóatro reA las ocho y treinta y cinco de la no- todas las estaciones y conviene á t M u
gimientos
1.633.7Sl*t2 á sus salvadores para nna recompensa.
che del 23 se vló descender con grandí- las edades y temperamentos. Se ban
_
[Se continuará.)
La sección primera dé la junta de sima rapidez sobre la villa de Pola de hecho infinidad de experiencias pofon
déla armada ha noaabra Slero (Asturias) un cuerpo luminoso de ran nj&aere de médicos con los «Boloe
laataaol»». GDAUHA CIVIL.—Ha sido reorganización
PBESONAX,
presidente à D. Joan Bautista Tope- dimensiones aparentes como las de an e Amettla» y el «Vino de zarzaparridesestimada la del alférez de la coman- do
y viceprasidente al señor duque de cohete da grandes proporciones.
lla» en enfermedades que hablan rMlsdancia da Jaén D. Joan ollero Moren te, te;
Veragua,
en consideración al gran alEra su luz blanca como la proluclda tlda á loa tratamientos más ensalzados.
; . M0^atom Yarliw.
IwrAitíjiWA —Se en súplioa de mayor aatlgüedad.
por las máquinas eléctricas en los gabl i i todos los Cfcíos pronto Jhan dlsml»
;, M remetido à informe 4U9apitaDia
Cursada a Guerra la del capitán de la mirante cuyo apellido lleva.
Wldo loa íiocldentes y. poco a poco la»
netes de física.
: MteítaX.át Cuba. |a Memela titulada comasdánela de Lugo D. Constantino
Dividióse á la altura de unos cien me- fuerzas, la gordura y frescura han s u En el ministerio de Marina sç ha reol
'· «Memorial y Proyecto d^ Goloalzaclím»,, Brasa BodrigQeE,«tt8áplies dehk medabido una comi''nlcaclon encomiando el tros en tres cuerpos, que al llegar á la cedido á lof) fOñtoi»" más alarinaníes.
•ec^lta por çl capitán D. Fraiiclsco lla de Alfonso XII.
•'. : _ j — — m
•
'—
Atiïk^òmeï. .
iMFANTEaiA..—Ha sláo oorsada á u noble y hamanltsrlo proceder de ios tierra perdieron toda Incides y no fne'
SAÜTOB u a L OÍA 29.
V Alawrèsclonraner»! delnstruco^on apltania g:en<eral ..d9 Cuba, en súplica lacadores de "Tarragona, socorriendo rón hallados.
' isiUfa^ Min'qluH BeáézAtníliáda la )tfe- e abono d|e cierta C^titidad. 1<^ del ca- 40lanchas qne el temporal arrojó so- No acompañó á este fenómeno ruido
8»ntoTomii CkntoMÍeos^ obUwo y mirtlrí
nlguno.
l^a aqfueUa costa.
moria, «Plaqo y modelo de brújula», in- pitán D.' i^aiüllo Burdeo.
i.
• : = = = •Un Omd, »V r VcoMk, y 3 i o Trifimo. 00a•' 2?í?*** |>6r ;«-^irérez D , Efloarflo '' A lnfo]!;me ¿el Consejo Supremo las Los pescadores partieron consasOOm- ..
feSor.
'' •*••
ei tenititf%'Q.>jQaa<£.Oiésma y alférez pañcns su comida y su hogar, y les
VARX£X)AX)£S.
han facilitado ropas, velas, etft, y todo
t Aiai«apltaalaie^n<ér«l dé- Càtalatta h Átnst^xSubllla.
86 remiten reales despachos del capitán
A Ídem sel capitán general de Cuba cuanto necesitaban eà su trlpte situa«gflçràmos PiRA m¡i.
UN CONCUESO ARTÍàTlQO.
•; p . Antonio GallardOi
la del capitán^ D.Edn«rdQ de Cuenca. ción los náufragos.
r oA JA ' dlMOcttia ^MA-al dd Ultraraav ^Deáe9tliDad$s las del cMtftn'Q' Ueg^
TBATRO RBAL.—ÍNmekH» 4g?»d« tMati.-^
Se ha dicho qué el contraímirante LA E S T A T U A D ^ E S P A R T E R O .
Turno primwo ÍHxp»r.—A 1M ooiio y aied».—
las hojas de servicios del capitán D.^Joáó; »niehéz Rttlllò y tenientes D. Francisco
O.
Francisco
de
Llano-y
HaiVera
será
jj^odrlgoaz Aiidoy y "D. José López Jl
T.a Favorita. . , _
-„. ,
v
»Í._J.
Hemos
tañido
el
guato
da..ter
a
n
e
l
nombrado comandante general de laes- pabellón principal de- la Exposición de ESPAirOL.—PuBoTon 27." d« abono.—Tttrte
^ flConaejo ^fM-eo^a. las Varjtídaai de menea •
^ '
^l:OenB«^ Suprçtlip^oQ lOpUa» de la c^ftdra da instrucción, f el Sr.^ Bola co- ;mlnaría los nWdelos que se bao. presen- i r^.*- unpar. — A ! • • *»*"* y Jaadia. — I *
l^ODii^tjií (ie: ^ n Hermenegildo, se remiten mandanta ganeral del apostad^rogle Fi- tadoTen el conóurso pera erigir una es- ;'IcoükMite.; '
_
WO^íMaíCíí» y I?!. Friftcisoo Marti*;I.-I93de lesMpitañes,D.<>em%n Qnllee lipinas.
tàtua que perpetúe la; meaaorla del ilus ZA.H2;U1Í1LA.—FnnoioB 119 de abono.—Tumo
9.iDan-%.' . ; • , „ - . . • . , . .
.
A)igaefa.y Q.'HàAnét MetiendoBoodln,
treweneral Esparterd.
tiftw*ir. -g ft'PlP***'* dramitioa dirigid» por
lios tres boqueaItorpederpti qué pres
A la capitanía geàeral de Bitrfeaj^K y, t«»VWklí)L ¡IHimaííi^Fteri PÍWíí.'y d tan
Del estudio hecho do los dlferanteát<''i»*«»*«««"»*«-í-a*»»V>
alcalde
I>. Antonio Vioo.—A las
ocho dworoto
y medi».—
servicio
en
la
acíua\lií%d
"
Ü4%djll«yw4|
i
lléyaráji
dura certificado de soltería d ^ aU^a»i| 4*daUo!d# c4atnlento la del teniente
trabajos
presentados,
y
teniendo
en
res
de
Oarior,
ea
lo
sucesivo
li)s
nbmícc^
''
~
•
*
u . Secundino Rublo Bermejo.
'· ' ~. T
Dl>íN*wBle4aA
cuenta el programa dei.Oéitámen^ ha^:
¡PcHúSJ'Bii/tí.
' ! o.', -(Oí.
I ''•
mos formado la Blgal«ite a^^^l^u^oi^l·; ^
INGKNIKROS.
S
S
t
r
Í
.osi i
*
.-i
i
SL CX)BKEO lOLITAE
«ü
B»^Ui «D P»rIi{faMalai(Ui«« 7 umneloa la M M d* Q.. SijAVKDBA, &{», rac TaSwat
¡Mé
LA BSTAFKTAiDK PALACIO
r#n
OBRAJ 4 Ç W ^ ^ f i ^ , Y , M I I , I T A M B S .
fcS i5.
ü i S T O S U D I I . RRiNAUQ D3 t>0>A ISABBL 11.
£1 Panteísmo germano-francés 6. rs.- La FlProcúrense una cajita <|e la acreditada PASTA PECTORAL DEL
:iSiaiòfle española, 10 rs.—DL*curso lnai|g¥rftl oe
DR. ANDRBÍÜ Ï)E BÀRÇÇipNA, y se la quitarán al momento. ,
D. lid^onM» A htontü
Sertneío.
llépeo Militar; < r* —Lo» pòèíàs Úricos cunten»»
Al tomar las) primeras pastillas, empezarán á esperimentar un
£sta obra cou«ta de «re» crandcs tomo* cos porftneos de Portugal, 4 rs.—Letras y armas, 12
gran alivio, Lá |QS yajáesapareciendo, el pecho y la garganta se sua>tpo» elegantes y de abundantísima lectura, cuyc reales.—La írisíruccíon mlütar übllgatorla,6 rs.—<
vizan y la eapeeifeórácioú se, produce con gran facilidad.
;
'(¿lor asciende a \9% r s . . ^ se admiten suscricic^ Versos, 4 rs.—Del predominio de la idea politi. Son tan-rápidos y s^upo^ los efectos de estas pastillas, que m u aes por uno ó m&a cuadeiruos »i¿manalas, & 2 rea za en el siglo xix,6rs.—Armamento nacional, 8 rfc
e» uno, en cana de «u editor, R. Labajos, Cabi i'-^JJiscurso.i'ionimimordtivo de la fundación de
chas Teces desaparece Ja tos por completo antes de terminar la caja..
'A, 27, Mtedfíd.
i
; iit€ótieo Militar, 4 «.-—^Pena S(ln culpa, dían^a ea
Se venden en ¡las mejores farmacias de España. Caja 2 pesetas.
Los pedidos que «e ílHjaii á las ollcmas de %í iíreà actos,- 8 rs-.-^La fà^rza armada, 4 rs—iCuesLAS PEf^SON»S i|,ne sientanjtamben ASMA Ó SOFOCACIÓN, hallarán en
ORREO MiLrtAR deberAiij ser de ejemplares üf.'tai 'ifei de amores, drama eñ tres áctps, 8 r?.- Noticiáis biográficas del coiaiándante Viliamaptin,
las mismas ÍAmtpltB lóaClOàBplLLÓí: ÍBÀ.LS.^MICO.S y loaPAPBT.ES AZOADOS, j4etos, y aco/r^P&AiMt<k>»% importe ¡os suscritor«»47
del mlsoüo aotor.qiQe calmaA^ti el;acto y permiten descansar al asm&tlco q-ue se ve
f8|-Cervantes, poeta épico, 3 rs.—La historia
privado de dorn^r,—Vé«^í» loé ojáiscalcs que se dan gratis.
J * 41cno pertíjdico übtandaán una rebaja de U literaria de EspaíJa, 6 rs.—Cervantes, preeeptisiior 100, ó seiia 141 r«., eq vez de 188 que rueirta i
o» t?üe no lo íean, j iélpán servido» eníuadern*- a literario, 3 rs —Camoens, 4 rs — El Quijote y la
msm
clasificación de las obras literarias, 4 rs.—Apoloío» en rtSatlc*. truEiCÁ d«l»or*e.
la de Villamartin por ValleciUçj con prólogo y
lENECKlAEiSkDtS ¿KCRl^tAt
ft*!
lliiU«itUiraeultaiieParU,ix-rarm'delotUtr.iePatü,pnf*taf
'
'
- — • ¿ , mtiieituí t ioiánica. Varia» medaltat | reeampentlu nationalft.
Í
otas,
6r8.
I vzxo zt» I n, í»,T.ftwAxa.r.JiL 1 escrófulas, liagas.
" nrenden estas obras en la librería de DuPia
granos, cmpelucs, vicios (ie la saogrc. debillúaú.
BOXiOS s a ASMSirr& t gonorreas reclCutes ó antiguas,
r'etí la Administración de EL CÍORREO MILITAR á
floree blancas, colores pallaos.
los precios indicados; 2 rs. más en provincias é
rf9¿Mxa»n»,»Qm*0^guta, i»,. Ea todas las rarmacias. — £nvio /i-anco del UbroifUia.
igual cantidad como Bnr/if»nto en Madrid y proENFERMEDADES del ESTOHAGOI
h» Aé$t)M:i# fffat'Cc-HlSjj(aio-P(irtU(jats^, láurao, 31, áirve ios pedí.
rinciasAlosno«twtrit.^riisáesta publicación, y
CáMfMfo, I CMiraIftai,' Diarruu,
yinüiit.
dirigiéndose al administrador ^e ellas, í). VicenPttaiectt
it\
Bitimago y
aé Fernandez, calle de las Fuentes, 9, principal.
á la
^ Afulnaàu
- -Madrid^ el cual hará una rebaja de un 25 por 100
ientralt$ de lat j
4 todo el oue tome m&t de 10 e'em Diares.
.''?
SO
ELIÜB
IHODÍTIE
PEHBEi
, EIKSAYO
YiM$ tifutiva:
DK IJtfA COMPILACIÓN MELÓDICA
«>
(PEPSINA VV9ETAL,)
tu Mfitji intuí U tüt MBiü
ft&áes ¿at «1 At«B*o al«atiCc« Cal Blévelt* y Ut anaadA
I tat> Hf Iq«, TRODETTE-PERRET
LAS
IM 11«S, B M Balat-Antdloé, rAR|a.
le el líllo Ull iú C«U«nwrr«!iui.
OiS^^OSICIONJES V I C E N T E S
Inoa m «awAimal
I (odas /«j Firniscie»
D.
lii
lí
PENAL MÍLITAB
' ausxjíADO qoK NOTAS ACLARATOSUS
ros
• . /' ..¡-.pm
ÁNGEL GARCIA GONl
V. *X-TENUa*T£ AtjbltOR DB; t$I^Ç£JRA CLASE Y ABOGADO DEL ILUSTRE COLBGIO
bB MADRID.
.
:,.:'
:
y
_
•
-
•
-
Es a útilísima obra. la primera y única en su clase, es Indispensable á
cuantos tn el, ejército oéáeDapenan funciones judiciales; de todo ptinto precis a & los vocsil^.de, £;o!nstè^o de Iguerra, deíensbíes, fiscales y clases de litó
distintas armas è institutos.
."
Se vende en ,H'Administración de estediarlo al precio de 6 pesetas en
Madrid y de 7 ea mtovincias franca de porte y certiflccjda.
jí
EftCuba, Fuerto^^ioo, Filipinas y extranjero, también franca deporte y
•«e^rtiflcada, is'peisetàs.
"
Los sefioreà-'áuscritóres aiaà publicaciones militares, gozarán de u];ia
* ÇÓseta de rebaj^ en Madi'ld y provincias y de 3 en Ultramar y extranjero.
ém
.!•'
ASMA. OPBISION
In rano Mte jprMiw, <u nilM-44 a o u MM* M aAst, kabia taufté»
' lof rf»lki«jWl»<iliKt> i tm$mmAti»tjM9 «on t u MITM ban
itnd«.u»t«^«Nii m.gfíMttuimtim.
wá tSM» uimcdUM.
TJMi,U)iá^bmmp^JLjb^UUMñfÁ,h»uler^
Mageot^
Ü. V^tai
per mvM'. yan íímtm f
leer
LOS PSKEOS DB UURRRA.
«sroidio tljt&rloo
«)»
en. » u «iJMta sÓPAWh
Ccntiene ainitifiid , da clt&s
or; í«tn se-, as tde li,a tlea¡j<e
nàa »atlig;naa, y «a ¡vends en
s Adn&üitilusSon de ETÜST
Bii> d« 4
•Çsici^
DE TliaiPO DEL IlíPERIO.
.flAIUALPIISSTRQGCK)! DI CABALLBBIA
r
tXMA. íá.» 11I.A.SSI DI MnOAUBI t mOfA DB tÁ mSXA UIlU
Aprobado pçr ti Éaemo, ^tñor tmientt gentral
b. AlSrrONIO LOPSZ DE LBTONA:
ae.halla d« venta en Maidrid, en la imprenta de
A(aQUiel Minuesa,. calle de Juanelo, nam.l9, j
librería de Hernando,callqdel Arenal, nOm.,1}, al
arecio de dos pesetas 50 débtimos.
En los mismos puntós ik> hallan:
Reglamento táctiep de caballeria, tres tomot
3on láminas, y el Prbntvàfio de voces de mando.
todo encuadernado èh'uó !solovolúmen, al precie
l e seis pesetas.
'
Compendio de Mitíoria militar de Stpaña, por
O. Canaido Varona, teniente coronel graduado, co
aaandantft de InC&nterla, Cqn su Atlas de 18 l&milas al precio de cinco pesetas.
Tratado elemental teirieo-práetieo de procedí'
nientot criminales mitttaÁet, escrito por D. Ma«
ffetno Nava; obra autorizada por S. M el rey y de^
:Iaradade texto en la iA^^^-"^'^** '^^ Df^xitfray
j»r«ciOQuatro peseta^;
I
'
:.A.Ül^m.tA
iy^-'lj^ «líiiïjí MESES
Resámen de IpB hè<!líès militares y de lo*
looamentos oücialas relativos á la guerra entre Francia y Prusia. Olira escrita en fnáíQé»
por. M. T. de Saint-Genáan y traducida al eap8&>lpor José», Martinet èoijarro, comandante
M batallón reserva de vrense núiñ. 15¿ Un
,U>]nó-«o À ' p<)lofigado éon «amerada impre«ion: ae yenda en las oficinas de este periódiot
ú pirVcid de i ï m. para los abonados á esta jpnbUe&cion y do 14 parailos que no lo sean. Oertlflòado á proYindtl t i Iní. más respectiva»
'¡nento. ,,,
,, ^ ..\
% tlASimlA HPJTAÏ '
0 8 11 laiSL ¥SL4,SC(>
UnlA)rfiiM de feÜ» olagí».
SSTIDIOS aífUTARIS^
B(}til)aot para laa AkadeúkfiM
mílllareNi.—Pxedoi váatajóáot. iMÍc(?M«». twmmmm(i',[ i juAznos m n^m
Areáai, 15, Maflrtd.-I-UbibrcM
de todas elMWK
' animatti»n.si£a«»0 t^nvmmsM^^v^:
POR DON RODRtlOO BRUNO«
LUIS DE' VALLEJO
,
.
, •
VOB
11; DE. LOPRZ SERRAKO.
Estos iíiac¿r£Cf, qne tan buen étito h
cbtenidó entre los (jne asistieron al Atendojííiflitar, los recomendamos á nnestroi abo&^do^
por èhcèrraf samo üiterés y considerarlos nece^
earios esx sos aplicaoionáe i lá ilustración de lat
(dases todas AA ejéTOito, eí^pafidU
! l>íchaii^ Ççnfétmmà
constan de nn tomo dé
regalares dimensiones, y sn precio será 14 ra.<
para los súscritoreí á este periódica y 1(^ para
loé qiie no lo son. J!n provincias i rs. m ¿ i r«N
pecUv^ente.
^
Por Cmferenoias sueltas 2 rs. para loa s i n
orítores á S L GORRXO MIUTAH y 8 para los mé
iwcritores.
Punios de venta. En la Administración dé
EL CSoánso II{II;.ITAR y en la librería de Eduardo
MartineZy Princijpet 20 Madrid, quien manda á
provincias todos los libros que se le pidan, remitiéndole el importe anticipado en libranxa ó
salios de correos.
'
OTSUOS BE GtÜtíRA
MK
MI
^
. . .>awu)uio oa m xa/toMto
BL COROnZi VU
¡kXtVLUXLk.
D. MIOUBL SIGHAR Y SALAS.
Bata obra consta de eaatro tomos, orne se venden en
¡ sasade-iu autor, «alie dé Ferfiahdo VI, núm. 5; en la
AdminlstracloDdeBL GoRKBClfttiTi», Hoitaleza, 142.
Eistáterm
Ift rvimpreaion del tomo
principe!, y en laí librerías de Poüpait, calle de la Pa^
númároe, y d»Vlllaveide,Tsall« de Carretas, núm. 4, à
hilwesaBte Bbro, que se
matto
-éé
Sata
obra
de
actnalid|id,
míe
acaba
de
pa*
•ende, ísbtdó k)»,áitt«Hf1ores, al precio de do$
ios. precios siguientes:
. SUteouk adoptjado i>or ,real Msn blicárse» forma on elegaoïte tomo en 4;* pro^
pesetas eCtoiláfidijliítracionf de epte pe
El primero, de 600 péglniís. qne comprende 1» compicié
7
Agesto
d*CE62.
.
riódico.'..'.
- .".""; "
longado4A898 páginas yj se irénde nnicainentt Uelon dé i'aaaÏBpòflIclones vigentes sobre organización y
iñ ^i Adlüini0iradon 4e ^ste periódico al pre- procedimiento de los tribunales militares, expedientes
Preelitdoi, 1, Madrid.
>
y de ccnceajondecruc^dflifiain Fernando»
4 ò de i 6 rs^ para lós suscritoréir áJBt QdiúUco gvbernattvos
son los eorñbspondientes lormnl^rioj, 10 pesetas en MaXiLrrAn y de 20 parà ^ a no iin80ritor^.rjb drid, 11 ea nrévincias y 15 en Ultramar, franca de norte.
Bl segando, de m&« de 400 páglD»fl, üSn lb« OOBlgos
provincias 4 rs. m/^réfp^ÜTanlante poriira»>
de ióstlela militar francés y portnfetiés, y Xtá jpenflfti
faeo y oertiüoado.
i
mtflMAs alemas y etipafii^, arree^ado éi$te I Itftf^f) w y
rigíe* 6,6 y 8, pesetas respeótlvaménte.
. ,
' Bl tercero, 6 sea la colección por orden ,»f^i¿l^ieo
iSkTJüIljJl^M
LA AKROSTAtapN M l W m : hasta I.» de Enero ,d«,18e4, de, las dJpBWÇiWWS lígWe
fc>3» X ^ X '
' » « n«>u>mi(nunasaa^ wa.wjkkvàis,níA^«^'; [ éitadas en 1M ddé «niart^reafta^ l!o;rn^:|íiJu»iPki I M I
>OB
y 16pesetas. ' : ',' ' ' , . ^'. .< ,-'• ••;"••!••
• • • 11. DEtal¡fBRE" "'
Y «1 cnarte,' ioae «ompleta la> ^Ispipslclenea légale;
fin de 1882, 4 6, 7 y 8 pesetas, también respeMllaEDUARDO L0PS2 CAERÁFA.
Se halla de venta en la Adminirtraobn de hasta
véate «Q Madrid, provincias y lUtramsr^ franoo de
S!> OoiuuBo Mn.trAn.
pqrte.
f 80 T^de en jbk A 4 n ^ i M « c l o n de este perió
Precio8:-8
rs.
en
&íadr^
y
5
ex^
proiti&oiiuH
So senririn loa pedidos par» provínolas y Ultramar
«leo al precio de I rs. ejeniplar: nant los suscrl
•«ompafiados da ID importe en letras del Olre naútao, a
s no anscritores 5 y 6 re^peotívamenle.
IcMres 11W.1 m4nas<
Stras de fáoll cobro.
Entendiéndose directamente con el soter, ae obten»
drán loa dos prtmenM tomos por 13,14 y 18 pesetas; IM
dosúltioNMiporigaaiespnoios, y la obn comj^eU» 6
D. EOBÈIGO DÍAZ DE VIVAB
sean los cnaftro tomos, por 22,2« y 26 pésetes en lUdí^,
y Ultramar, Tespeetivamente. SI el pe^ljeja
Novela histórica, original de D . iEnrlque lprovínolas
e dles 6 mfts ejemplares, el aator hará adema* al tt>
Vicente del Re^, coronel, comandante de in- galante beneflmo:
PorlOeieia^ies,lt
ftnt«ría.
t>orMtdemaa.
Un cuaderno ea. 8.*: M Tende en la AdminitSe vende e n la.Admiii|istraccion de esta pe^
Por501deia&8.
radon de e8t« pariódiw ü preo^ d« nn reíd.
i riódi6& ai precio de cuatrb realea ejem|la;^ ^
PerlMldeL·l».
; '..r:>'MU^-4lLAÍ&|t.'
CORNETAS YPIT0S
EL SAEGENTO QUIÑONES,
Descargar