Circular Nº 5/13 D.G.E.P. - Guia de Tramites de Salta

Anuncio
Estimados Colegas:
Uno de los objetivos fundamentales de la política educativa, es el
logro de la articulación de los subsistemas que componen al sistema educativo. Esta
meta debe ser el reflejo de una sociedad madura que se sostiene en la colaboración
para el logro de los objetivos comunes y en el respeto por lo individual integrado a
esfuerzos colectivos.
En la presente Circular nos hemos abocado particularmente a la
articulación, reconociendo que es un mismo sujeto el que transcurre su educación en
los distintos niveles del sistema.
En términos médicos, biológicos o fisiológicos “una articulación
es el lugar de unión, usualmente más o menos movibles, entre dos o más huesos. Las
uniones entre los elementos esqueléticos exhiben una gran variedad de formas y
funciones” (Diccionario de Ciencias Médicas Senet)
En el mismo sentido y aplicado al ámbito educativo, la
articulación entre niveles facilita la concreción de una trayectoria estudiantil
unificada, en donde las partes actúan armoniosamente entre sí sin más obstáculos
que los originados por las propias condiciones y circunstancias del alumno.
El Programa Nacional de Formación Permanente proyectado a
partir de la Resolución CFE N° 201/13, reconoce el derecho de los estudiantes a
transcurrir en una organización articulada al reconocer el derecho a la formación
continua de los docentes del país sin importar el nivel en el que trabaje. Docentes y
alumnos se posicionan así como los verdaderos ejes de la transformación educativa
comprometiendo al Estado a profundizar las conquistas ya alcanzadas y a avanzar
sobre los desafíos pendientes.
Sin descuidar sus fines específicos y esenciales y la autonomía que
les confiere el Estado, las instituciones tienen que comprometerse a trabajar en pos
de promover acciones que eleven la formación académica de sus estudiantes y la
formación continua de sus docentes. De esta manera y aunados los esfuerzos del
Estado con los particulares, será posible concretar el Sistema Educativo que necesita
el país que todos anhelamos.
Circular Nº 5 /13
I.
AUTORIDADES EDUCACIONALES
II. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
a. ARTICULACIÓN
b. ARTICULACIÓN NIVEL INICIAL Y NIVEL PRIMARIO
c. ARTICULACIÓN LINGÜÍSTICA
d. ARTICULACIÓN ENTRE LA ESCUELA PRIMARIA Y LA ESCUELA
SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
III. DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA Y ORGANIZACIONAL
e. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
La Dirección
Salta, 01 de noviembre de 2013
1
MINISTRO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SUPERVISOR GENERAL
C.P.N. Roberto Dib Ashur
Prof. Walter Raúl Benedicto
SECRETARIA DE GESTIÓN EDUCATIVA
SUPERVISORES DE NÚCLEO Y DE ZONA
Prof. Nieves Analía Berruezo Sánchez
Prof. Alfredo Gabriel Becerra
Prof. Rosana Beatriz Esper
Prof. Claudia Estela Ibáñez
Prof. Enrique Ramón Jáureguis
Prof. Myriam Hebe López Figueroa
Prof. Julio Osvaldo Molina
Prof. María Ofelia Raful
Prof. Silvia Graciela Romano
SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ing. María Soledad Vicente
SECRETARIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y RECURSOS HUMANOS
SUPERVISORES PROFESIONALES
Lic. Alejandro Daniel Gaudelli
Dr. Luciano Argenti
Dra. Aurora Chávez
T.U.A.P. Marta Rosa Martínez
Dr. Agustín Petersen Pfister
C.P.N. Cecilia Ramos Lico
Ing. José Marcelo Vera
Ing. Verónica Zafaranich
SUBSECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Prof. Rosana del Huerto Hernández
DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIÓN PRIVADA
Prof. Adela Noemí Zorrilla de Páez
“Todo el mundo piensa en cambiar a la humanidad. Casi nadie
piensa en cambiarse a sí mismo” Anthony de Mello
SECRETARIA TÉCNICA
Lic. María Alejandra Zato D’Andrea
2
II.
1) Transformar en contenidos de enseñanza el pasaje de un nivel a otro; esto
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
refiere a lo social y actitudinal, como información de base de lo que viene, para la
a. ARTICULACIÓN
construcción de un nuevo saber.
La articulación tiene como propósito fundamental mejorar los procesos de
2) Construir estrategias que posibiliten la formación integral de los alumnos,
enseñanza y aprendizaje entre niveles, y fortalecer las trayectorias continuas y
como estudiantes con capacidades y competencias, atendiendo a la lectura y la
completas de todos los estudiantes. Se puede entender como la práctica de enlazar y
escritura como forma de acceso a diferentes campos del saber. Atendiendo su
unir.
complejidad en cada nivel.
La escolaridad obligatoria que se extiende a grandes grupos de la población, es
La articulación para Inés Aguerrondo (2007), es un tema que está muy poco
relativamente reciente. Actualmente en la provincia de Salta, el Ministerio de
trabajado y discutido, desde hace mucho tiempo se viene pensando la articulación
Educación Ciencia y Tecnología, ratifica la obligatoriedad desde el Nivel de
desde una mirada superficial y se resuelve llevando de visita de 7º Año de Educación
Educación Inicial hasta el Nivel de Educación Secundaria en el Dcto. 5068/11 y en las
Primaria a 1º año de Educación Secundaria o, a los 5º Año de Educación Secundaria a
Resoluciones 5788/10, 8568/10 y 059/12. Sin embargo, los problemas más serios no
las Universidades y Terciarios del medio en que se encuentran insertos.
dependen de la obligatoriedad escolar, sino que están dados por el fracaso escolar, la
Esta pedagoga cita a José Joaquín Brunner (2000), quien plantea que:
repitencia y el abandono. No sólo es importante que los alumnos estén dentro del
sistema, sino que se garantice para todos los estudiantes una trayectoria escolar

El conocimiento deja de ser lento y estable.
satisfactoria.

La escuela deja de ser el único canal mediante el cual las jóvenes generaciones
entran en contacto con el conocimiento.
El desafío es optimizar las trayectorias, mejorando las propuestas de
enseñanza, cambio que implica transformación, y la mirada puesta en los aprendizajes
que los alumnos necesitarán para verse fortalecidos y transitar con éxito su

Hay nuevos modelos alternativos que ya no son el profesor y el texto.

La escuela ya no puede actuar en función de las expectativas de la Revolución
Industrial (época de creación de los sistemas escolares).
escolaridad y el paso de un nivel a otro.

Todos los niveles son importantes, no están subsumidos unos a otros, es por
Las tecnologías tradicionales de la educación están dejando de ser las únicas
disponibles para enseñar, hoy comienzan a aparecer otras tecnologías
ello que se debe abordar el pasaje de los mismos desde dos ejes:
alternativas.
3

La educación deja de ser sólo nacional, para ser también globalizada.

La escuela deja de ser agencia formativa que opera en un medio estable de
sistema educativo como un continuo, que tiene cortes pero con ciclos que sirvan para
socialización. Hoy opera en un medio más demandante, cambiante y menos
potenciar la maduración cognitiva, la responsabilidad moral de los escolares, y todas
seguro.
las demás dimensiones que se requieren para el desarrollo integral.
Si se quiere articular, se debe romper con la idea de niveles y pensar en un
Dimensiones que se deben tener en cuenta para articular:
Ante esta realidad Brunner opina que se hace necesario un cambio de
paradigma (normas que permiten definir cómo funciona la realidad), a nivel micro se

habla de innovación y a nivel macro, de transformación. Cambiar es complejo, porque
El desarrollo cognitivo (desarrollo individual): es ayudar a todos los alumnos a
pasar de un pensamiento concreto con el que ingresa al Nivel Inicial, a un
la realidad es compleja y hay que transitar por tres instancias encadenadas:
pensamiento abstracto al final de la Secundaria.

1. Cambiar el sentido de la educación: cuál es la nueva visión , cuáles son los
fines de la educación
Desarrollo socio-afectivo (maduración): es transformar a los niños que ingresan
totalmente dependientes, en jóvenes con total autonomía. Una estrategia
2. Cuáles son las decisiones técnico pedagógicas que se necesitan para poder
interesante es que los chicos puedan empezar a realizar cosas solos, siempre y
acercarse y caminar hacia la visión.
cuando reciban la guía de lo que está bien y de lo que está mal.

3. Qué se debe cambiar concretamente a nivel del aula, de la institución y del
sistema educativo que permitan acercarse a los fines, al nuevo sentido.
Participación (poder hacer): se trata del paso de un modelo de saber para crecer
como individuo a un saber para hacer socialmente, que genere competencias.
Debiendo egresar personas capaces de hacer cosas para los otros y ser competente
Se debe pensar en un sistema articulado que:
para resolver diversas situaciones.

Integre todas las lógicas: si la lógica del Nivel Inicial es el juego, no se
Para una articulación progresiva se debe pensar en lo organizativo, tanto del
desecha la idea de jugar en Primaria y Secundaria, se aprovecha lo lúdico
aula como de la institución. Desde las actividades de enseñanza, se puede pensar y
como tal para el desarrollo cognitivo.

discutir cuáles son todos los tipos, (por ejemplo clase frontal, taller, campamento,
Tenga en cuenta las etapas madurativas de quien aprende: el desarrollo
Feria de las Ciencias, etc.), y ver cuánto de esto, debe haber en cada uno de los
cognitivo tiene que estar acorde con las características del desarrollo del sujeto
niveles, de tal manera de hacer un perfil de cada uno de ellos. La idea es poder
que aprende.
articular, que estas actividades no sean propias de un solo nivel, sino que se
4
encuentren en todos, con distinta intensidad. Otro aspecto que puede servir para
BRUNNER, J. (2000): Educación. Escenario de Futuro. Nuevas Tecnologías y
diferenciar un ciclo del otro son las actividades de los alumnos, con la misma lógica
Sociedad de la Información, PREAL, Programa de promoción de la Reforma en
anterior. Es importante que el equipo docente pueda armar organizaciones específicas
América Latina y el Caribe.
de la parte didáctica que respondan a las demandas diferenciadas de cada ciclo.
AGUERRONDO, I. (2007) “Innovación, escuela y sistema educativo: el reto de la
articulación entre niveles”, en Gvirtz, S. y Podestá, M. (Comp.) Mejorar la gestión
Se puede reflexionar entonces sobre las condiciones y posibilidades actuales
de articular dentro de los niveles del sistema y de las instituciones educativas. Se trata
directiva en la escuela, Granica, Buenos Aires.
de pensar en interfaces, en las zonas de fronteras, en puentes sobre orillas asimétricas.
Se trata de pensar la articulación como proceso y punto de llegada, no como punto de
b. ARTICULACIÓN NIVEL INICIAL Y NIVEL PRIMARIO
partida. Se trata de pensarla como operación de composición, de “enlace”.
Comienza un nuevo año y de pronto el niño cambia de lugar, de indumentaria,
En el marco más amplio de la escuela el concepto de articulación se ubica
de docentes, de horarios y hábitos ¿Aparece la articulación en el PEI como una
como organización que aprende y desde la gestión como herramienta institucional. Se
problemática? ¿Qué lugar ocupa entre otras problemáticas institucionales? ¿Cuánto
debe recuperar el sentido de unidad, donde se enlazan las dimensiones pedagógicas,
saben los docentes sobre lo que pasa actualmente en el otro Nivel con relación al tema
administrativas y las socio-comunitarias, recuperando al alumno que aprende en el
de la articulación? ¿Cuáles son las percepciones de los docentes con respecto a lo que
centro de la escena. La articulación desde un enfoque sistémico implica ubicarnos en
cada Nivel logra en los alumnos? ¿Qué se gana y qué se pierde al pasar de un nivel a
la escuela como un todo integrado y no como una suma de partes. Podemos pasar de
otro? ¿La articulación se plantea desde las actividades o desde las perspectivas?
una articulación funcional pero sin horizonte de sentido a una articulación que sea
Indudablemente son muchos los interrogantes que surgen sobre este tema que no debe
garantía organizativa de calidad educativa. La escuela no nace articulada, se va
ser abordado como una moda o una exigencia de la superioridad sino como una
articulando o desarticulando a partir de la implementación de su Proyecto educativo y
necesidad del sistema educativo.
a partir de sus decisiones de gestión.
El Estado argentino se ocupa del servicio educativo a través de un sistema que
Supervisora María Raful
tiene como objetivo principal, proveer a los habitantes de los contenidos,
BIBLIOGRAFÍA:
competencias y orientaciones básicas que la sociedad considera valiosos en un
momento determinado de su historia. Como sistema, posee una composición interna
5
donde se pueden distinguir subsistemas que han desarrollado autonomías a través de
coherencia y unidad del sistema educativo, que supone encontrar un equilibrio entre la
propósitos y funciones diferentes; en definitiva, contratos fundacionales propios
unidad y la diversidad de los componentes; esto es, cada nivel debe mantener sus
derivados de las necesidades sociales, culturales y epistemológicas de contextos
funciones específicas a la vez que se integra en la unidad mayor.
variados.
Si bien la articulación debe estar presente en todo el sistema educativo, acá se
A partir de su origen, cada nivel se ha organizado, a través de distintas
la considerará desde un sentido restringido como “…una transición, a la construcción
normativas, con características particulares en la organización del contenido, del
de un camino que va desde las prácticas escolares del jardín de infantes hacia las
espacio y el tiempo, del crecimiento de la matrícula y la obligatoriedad, entre otros.
prácticas escolares de la educación básica”1 Por otra parte, pensar la articulación entre
Cada nivel, además, ha forjado una significatividad producto del imaginario social.
estos niveles no sólo supone una cuestión de secuencia de contenidos. Es cierto que la
Mientras la educación primaria se organiza y sistematiza a partir de la Ley 1420,
articulación horizontal y vertical debe permitir el mejor aprovechamiento de las
sancionada en 1884, con el mandato de extender la escolaridad básica y a través de
temáticas propuestas en las escuelas, evitando reiteraciones y superposiciones
ésta, constituir la nacionalidad argentina en la segunda infancia y pubertad; la
innecesarias así como saltos que impidan una cabal comprensión de los contenidos
educación preescolar, que también surge a partir del art. 11 de la misma Ley, se ha
presentados en forma sucesiva. Debe considerarse además como Proyecto Intra e
orientado históricamente a socializar y estimular el desarrollo de la primera infancia
Interinstitucional, en la elaboración de proyectos curriculares conjunto, el uso de
así como a acompañar los procesos de configuración de los primeros aprendizajes.
espacios físicos compartidos, análisis de la distribución de los tiempos, evaluando
fortalezas y debilidades en ambos niveles y aprovechando las oportunidades de
Sin embargo, si se considera que las diferencias necesitan entenderse como
acercamiento y de respeto por la idiosincrasia que cada uno de ellos posee.
oportunidades y no como obstáculos, se pueden superar a través de una perspectiva
individual de la articulación que considere que la persona que atraviesa el sistema
Muchos de los contenidos tienen diferentes niveles de alcance, no todos los
educativo es la misma; las intervenciones programadas con intencionalidad
contenidos pueden ser explorados en toda su complejidad a lo largo de un nivel. Allí
pedagógica, suceden en ella y nada debería contrariar el proceso de aprendizaje que
surge la importancia en la prolongación de estos aprendizajes en el nivel posterior. En
desarrolla.
algunos casos los niños iniciarán y desarrollarán este proceso y lo continuarán en años
El proceso de articulación así considerado puede complementarse con otra
1
Ullúa, J. “¿Qué más sobre la articulación?” en AZZERBONI, D. (COORD.) (2006): Articulación
entre niveles. De la educación infantil a la escuela primaria. Serie 0 a 5 La educación en los primeros
años. Buenos Aires. Novedades Educativas. Pág. 76
perspectiva – la funcional - más conocida y producto de los esfuerzos por mantener la
6
posteriores, puesto que hay contenidos que no podrán apropiarse en el Nivel Inicial y
desprenderse de aquellos que no tienen sentido en la actualidad o que deberían
otros que requieran mucho más tiempo.
modificarse.
Generalmente, las actividades de articulación se llevan a cabo en los últimos

los espacios, la distribución horaria y diversificar las propuestas de juego; además de
meses del año y se reducen a programar la presencia de la señorita de 1 º grado en la
introducir conocimientos, enseñar procedimientos y desarrollar actitudes. Las
Sala o la de los niños de la Sala de 5 en el aula de 1º, afianzando lo que Ruth Harf2
diferencias y los contrastes edilicios, en el equipamiento y en la forma de trabajo, son
denomina “mitos que persisten”, por ejemplo cuando sólo se piensa en actividades que
factores que pueden ahondar la fractura existente entre las experiencias infantiles en
familiarizan a los chicos de Nivel Inicial con la Primaria, cuando se planifican un par
de visitas de los chicos de Nivel Inicial a los primeros grados de la Primaria
generalmente en las últimas semanas de clase o cuando se piensa que los maestros de
El uso y significado de los espacios, los tiempos, el mobiliario y los recursos: ampliar
una y otra institución educativa.

La evaluación: en el nivel inicial, el monitoreo y seguimiento de múltiples momentos
y materiales nos proporcionan valiosa información del progreso infantil. Esto
Nivel Inicial deben ir haciendo los cambios que los de Primaria necesitan.
contrasta con las pruebas de papel y lápiz donde todos los chicos deben demostrar
Si la articulación quiere actuar como verdadero puente educativo entre niveles,
ciertas habilidades motrices perceptivas y su capacidad para cuantificar objetos, entre
demandará reformulaciones didácticas en:

La propuesta curricular: encontrar formas de abordar temas transversales como la
otros logros.

sino a toda la comunidad educativa, pensando en términos de la preparación del niño
educación sexual integral, educación para la salud, para el consumidor, el cuidado y la
para la escuela, además de reconocer la necesidad de preparar la escuela para el niño3.
protección del ambiente, etc.

Actividades que involucrarán no sólo a los docentes de sala de 5 y los de primer grado
Compartir algunos rituales considerados propios de cada nivel: los niños del Jardín
pueden formar fila para entrar o salir del aula, izar o arriar la bandera con una canción,
Prof. Adela Zorrilla
hacer silencio cuando se lo solicitan como lo hacen en la primaria pero no tienen
experiencia del recreo o de utilizar baños compartidos por más de una salita.
Convendría analizar entonces cuáles son rituales de los que se desconoce su sentido o
BIBLIOGRAFÍA:
la razón por la que se elaboraron. Comprender la historicidad de los rituales permitirá
2
3
HARRF, R. “La articulación interniveles: un asunto institucional” en Revista Novedades Educativas,
N º 82, Buenos Aires. 1987. Pág. 26
MYERS, R. El niño y sus ambientes de aprendizaje. Propuesta presentada en el Seminario Taller
Nacional “Nuevas perspectivas en Educación Inicial” Septiembre de 1994. Pág. 20
7
“Articulación entre el Nivel Inicial y la EGB 1” en Revista Zona Educativa. Año 1,
El principio de la articulación lingüística pone de manifiesto el hecho de que
Nº 9. MCyE. Buenos Aires. 1996.
las secuencias lingüísticas, a las que atribuimos un significado global, pueden ser
descompuestas o analizadas en segmentos menores que presentan también una cara de
AZZERBONI, D. (COORD.) (2006): Articulación entre niveles. De la educación
significado y otra de significante que pueden ser empleados como constituyentes de
infantil a la escuela primaria. Serie 0 a 5 La educación en los primeros años. Buenos
secuencias distintas a aquellas en que han sido obtenidas. A su vez, estos segmentos
Aires. Novedades Educativas.
pueden ser analizados en otros y estos en otros hasta llegar a las unidades mínimas.
GONZÁLEZ CUBERES, M. (COMP.) (2005): Articulación entre el Jardín y la
Sara Melgar (2005) así lo expresa: “Si la meta de la educación es, de manera
E.G.B. La alfabetización expandida. Serie Aportes a la Educación Inicial. Buenos
general, capacitar a los individuos para que lleguen a ser pensadores y
Aires. Aique.
comunicadores creativos y críticos, solamente se puede aceptar como adecuado un
HARRF, R. “La articulación interniveles: un asunto institucional” en Revista
modelo de alfabetización avanzada que reconozca la importancia del dominio
Novedades Educativas, N º 82, Buenos Aires. 1987.
instrumental pleno de la escritura como paso imprescindible para el acceso a la
dimensión epistémica, y esto es así sea cual fuere el ámbito cultural del cual
MÉNDEZ DE SEGUÍ, F. Y CÓRDOBA, C. (2007): La articulación entre nivel
provengan los estudiantes”
inicial y primario como proyecto institucional. Un proceso de revisión y
La enorme influencia de la interacción social en la construcción de
construcción. Córdoba. Kimeln.
conocimientos fue develada por Vigotsky a través del concepto de Zona de Desarrollo
SPAKOWKKY, E. y otros. (1998): La organización de los contenidos en el Jardín
Próximo, definida como “la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por
de Infantes. Buenos Aires. Colihue.
la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en
colaboración con otro compañero más capaz”.
c. ARTICULACIÓN LINGÜÍSTICA
Las reformas educativas más avanzadas tienden a superar las antinomias
La articulación lingüística es el fundamento estructural que explica por qué
tradicionales, tales como formar para la solidaridad o formar para la competitividad.
una lengua carece de límites explícitos acerca de lo que se puede expresar en ella, a
La competitividad genuina implica trabajar en equipo y mantener niveles adecuados
diferencia de lo que ocurre con otros sistemas de comunicación más restringidos.
8
de cohesión social. La solidaridad auténtica es aquella que permite resolver
diferenciar el estilo propio de la lengua escrita respecto del estilo de la comunicación
eficientemente los problemas.
oral.
Dice Bruner (1997): “No hay reforma educativa que pueda despegar sin la
A los docentes, estos tres tipos de conocimientos nos permiten organizar tres
participación activa y honesta de un adulto: un docente deseando dar y compartir
ejes básicos de trabajo alfabetizador en la escuela: trabajo con los conocimientos
ayuda, confrontar y andamiar, y preparado para hacerlo”.
acerca de la escritura como patrimonio, trabajo con conocimientos acerca del sistema
de la escritura y trabajo con las características propias del estilo de la lengua escrita,
Sucede que en Lengua, como por otra parte en todos los campos del saber,
diferente del oral.
unos contenidos reposan sobre la adecuada asimilación de otros, y si estos primeros
no han sido apropiados, todo el edificio del conocimiento descansa sobre bases
Los conocimientos sobre la escritura nos permiten comprender que ésta es una
endebles, lo cual conduce inevitablemente al fracaso.
lengua, que representa a la lengua hablada y que, a veces, hasta la reemplaza (por
Al principio, existe la lengua oral. La lengua oral de una comunidad es un
ejemplo, cuando hay que comunicarse a distancia y no hay teléfono, se escribe una
patrimonio de sus miembros. Los más chicos adquieren ese patrimonio porque oyen
carta o se envía un correo electrónico). Porque conocemos eso, también sabemos que
hablar a los hablantes adultos y porque conversan con ellos. La lengua escrita también
la palabra dicha oralmente se puede escribir y que leyendo se puede volver a decir
es un patrimonio y en nuestra sociedad son los maestros de Nivel Inicial y Primer
oralmente lo que se escribió. También conocemos qué funciones cumple la lengua
Ciclo quienes tienen la responsabilidad de dar a sus alumnos las primeras claves para
escrita; sabemos, por ejemplo, de qué manera el escribir y ver escrita una idea nos
que puedan apropiarse de ese patrimonio y así poder usarlo de la mejor manera.
impulsa a volverla a escribir hasta que quede clara y comunicable, de esta manera la
escritura nos ayuda a ordenar nuestro pensamiento; sabemos que la escritura funciona
Podemos empezar a pensar qué conocimientos tiene alguien que ya sabe leer y
como extensión de la memoria y por eso anotamos números de teléfono y
escribir y hace un uso pleno y adecuado de ese saber. Esa persona tiene
compromisos en nuestra agenda, cada vez que consultamos una enciclopedia. Por esto
conocimientos sobre la escritura como patrimonio cultural, en el sentido de que
no necesitamos decirnos que la escritura permite atesorar los conocimientos pasados y
reconoce su lugar específico y la acepta como sistema diferente de los lenguajes
presentes. Igualmente, reconocemos los distintos portadores de escritura (libros,
pictóricos o musicales, por ejemplo. También tiene conocimientos sobre el sistema de
carteles, soportes electrónicos, periódicos) y sabemos por dónde circulan y quiénes
la escritura, cómo trazar grafías y con qué instrumentos hacerlo. Y no solo eso, en
los usan.
tercer lugar, distingue una escritura adecuada de una inadecuada porque puede
9

A los que sabemos leer y escribir, estos conocimientos nos parecen obvios,
pero los maestros experimentados saben que no todos los chicos conocen estas cosas
Se puede confrontar la escritura de lenguas naturales y de lenguaje
matemático.

cuando ingresan en el Nivel Inicial y en la Educación Primaria. Es posible que los
Se puede hablar de la alfabetización como derecho humano.
niños de sectores medios que viven en casas donde hay libros, donde se lee y comenta
Es decir que la escuela ha de brindar a los más chicos las oportunidades de
el diario, aquellos a los que se les leen cuentos y con quienes se desarrollan otras
construir estos conocimientos para que entiendan cuál es la importancia de aprender a
actividades letradas, adquieren estos conocimientos antes de iniciar su escolaridad y,
leer y escribir y por qué vale la pena que hagan un esfuerzo grande y sostenido para
casi siempre, estos aprendizajes no formales contribuyen a su éxito en el aprendizaje
lograrlo.
de la lectura y la escritura una vez producido su ingreso en la escuela.
Sin embargo, aún en los casos de niños que no hayan asistido al Nivel Inicial,
Por eso, desde el comienzo del Nivel Inicial y aunque no escriban todavía de
el Primer Ciclo debe asumir con toda energía el trabajo para el logro de estos
manera autónoma, aprenden mucho si participan en las actividades escritas que su
conocimientos sobre las funciones de la lengua escrita.
docente les propone. Desde luego, todas las actividades dan lugar a la construcción
del conocimiento cuando se realizan en un clima de curiosidad intelectual, donde los
Si en el Primer Ciclo no se ha hecho nada de esto, en el Segundo Ciclo de la
docentes a la vez que muestran cómo se hacen las preguntas, alientan a los chicos
escolaridad, en acuerdo institucional con directivos y docentes, hay que hacer una
para que las hagan, responden y formulan ellos mismos nuevos interrogantes.
selección inteligente de actividades e instancias de reflexión que conduzcan a los
alumnos a responder y responderse esta pregunta: ¿Para qué sirve / me sirve leer y
En relación con el segundo eje organizador del proyecto de alfabetización
escribir?, y reservar por lo menos un mes de trabajo para desarrollarla con los
escolar, un alfabetizado posee conocimientos sobre el sistema de escritura, aunque si
estudiantes, aunque sea en el cuarto año de escolaridad primaria.
le preguntáramos sobre ellos, nos miraría asombrado.
Se puede integrar este trabajo con diversos contenidos de las áreas:


Es que cuando alguien ha logrado convertirse en un usuario pleno de la lengua
Se puede indagar en Lengua y Ciencias Sociales cómo se inventó la escritura,
escrita, ha automatizado muchos de estos saberes y ya no necesita recuperarlos de
cuándo, para qué fines y qué ventajas significó para los pueblos que la
manera consciente. Cuando lee o escribe, su pensamiento se puede concentrar en los
desarrollaron.
conceptos porque reconoce y produce claramente y con velocidad las palabras y las
Se puede analizar la escritura como tecnología de la comunicación y ver qué
letras.
otras tecnologías posibilitó.
10
Para lograr esta pericia que los maestros queremos para todos los alumnos, en
haber tirado el orco. Son los recreos para mi aburridos porque la amiga de 6° B no
algún momento este lector y escritor competente tuvo que aprender cómo funciona el
sale todos los recreos. Deseo que agamos un campeonato de futbol con todos los
sistema de la escritura. Específicamente, la comunidad confía en el poder experto de
grados” (1996, texto proveniente de la investigación Derecho a saber, dirigida por
los maestros para que, en la escuela, los chicos desarrollen las actividades
la Lic. Alicia Bertoni, Secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires).
especialmente pensadas que les permiten construir ese conocimiento.
Una estudiante de nivel superior debe responder a la consigna de resumir el
cuento de Haroldo Conti “Perfumada noche”. Este es el resultado de su trabajo:
Es en la escuela donde los chicos toman conciencia de que los discursos orales
están formados por palabras y que las palabras orales están formadas por unidades
“El cuento se trata de un hombre llamado Pelice; él contaba como era el
que permiten diferenciar significados (cara / cama / cana /capa). A la vez, también en
pueblo donde el vivía. Él estaba enamorado de una mujer llamada Aide, pero jamás
la escuela sistematizan su reflexión sobre el hecho de que esas unidades que ellos
se entero, porque Él nunca le hablo. Hasta que un dia decide mandarle una carta;
perciben como sonidos de su lengua oral, son representadas por las grafías o letras de
que la escribe durante la noche; trata de que se le entienda lo que él le quiere
las palabras escritas. Este es el principio alfabético, es decir, la comprensión de que
transmitir, pero esa carta nunca le llegó a las manos de Aide. A Pelice se le murió
hay una relación sistemática entre letras y unidades distintivas o fonemas. No es
un pez que él apreciaba y le hizo un funeral. El se enfermo y quedo postrado a la
sencillo sistematizar esta relación, porque se trata de saber qué unidades del lenguaje -
cama” (2000. Texto del mes de marzo de una alumna del programa Promesba
sonidos, sílabas o palabras - representan las grafías.
“Mejores egresados de la escuela media”. Provincia de Buenos Aires).
Aunque muchas veces pasado el tercer año de primaria los alumnos no logran
Recordemos algunos de los fallos en el escrito del alumno de sexto año:
esta conceptualización, está claro para todos los docentes que esta es la meta y que, de
todavía tenía dificultades en la identificación de palabras.
no lograrse, se ve con claridad la dimensión de fracaso del Proyecto Alfabetizador.
Para lograr la cabal comprensión del principio alfabético, los maestros han
Un alumno de sexto año de primaria escribió de esta forma su narración acerca
creado múltiples estrategias, de las cuales destacamos las actividades de reflexión de
de un conflicto en el recreo:
los niños sobre su propia lengua oral y las unidades que la constituyen. Para ello los
“En los recreo yo juego a la mancha escondido o juego con una amigo de 6°
ayudan a discriminar oralmente cuántas palabras hay en una frase, cuántas sílabas hay
en una palabra y cuántas unidades (sonidos) hay en la silaba.
B. y estoy caminando por todos lados. Yo estaba sentado En enmedio de arco y se
callo, el travesaño me roso la cabeza y diego le pego hasta que yore a Mauro por
11
Estas actividades, resueltas en forma de juegos con rimas, canciones,
Muchas veces, los chicos manifiestan sus dudas sobre las correspondencias
agregados de finales, omisión de finales, etc., ayudan a construir el principio
entre letras y sonidos -"¿Va con b o con v?"- y la ortografía apropiada. Los chicos
alfabético, es decir la conciencia de las unidades abstractas que son los fonemas de la
preguntan, piden ayuda. Los maestros que logran mejores resultados consideran que
Lengua y la reflexión acerca de cómo las grafías o letras representan a esos fonemas.
las preguntas tienen que ser siempre valoradas y respondidas porque revelan las
reflexiones de los alumnos sobre el lenguaje y su inquietud por encontrar la
Los docentes que logran mejores resultados en la alfabetización abren este
información que necesitan para continuar con su proceso de aprendizaje.
espacio de exploración, pero lo acompañan con la disponibilidad también permanente
para ayudar a los alumnos a escribir de forma convencional, proporcionándoles
Los chicos, a través de actividades con variados textos, observan la relación
modelos, ejemplos, lecturas y orientaciones para la escritura. Es el docente el que los
entre la lengua hablada y la lengua escrita y, guiados por su docente, reconocen las
ayuda a interrogarse para leer y escribir las palabras, para verificar si están todas las
correspondencias entre los sonidos de las palabras orales y las letras de la escritura.
letras o hay alguna omisión. Se produce así una invitación permanente a escribir de
También guiados por sus maestros reconocen la variedad y especificidad de estas
forma espontánea y a la vez acompañada. Estos maestros actúan hábilmente, porque
relaciones: aprenden que hay casos en que una letra corresponde claramente a un
desde el comienzo a la vez alientan a los chicos a escribir sin frustrarlos, pero también
sonido, como en el caso de la /p/; que existen otros en que un sonido es representado
promueven la reflexión grupal sobre la escritura convencional y su relación con la
por dos o más letras, como en el caso de "S", "C" y "Z"; y a veces una letra no
lengua hablada.
corresponde a ningún sonido, como sucede con la "h". Este tipo de actividades ayuda
En estos casos, los maestros procuran que los chicos vean con frecuencia,
a los niños a formarse como activos observadores de su propia habla y escritura, y
escritas en forma convencional, las palabras que presentan dificultades ortográficas.
productores cada vez más avezados, lo cual, sin duda, permite que vayan adquiriendo
Estos maestros saben que desde muy pequeños los chicos pueden desarrollar
más fluidez, precisión y velocidad en la lectura y escritura, condición indispensable
conciencia ortográfica, esto es, conciencia de que en las palabras hay sonidos que se
para que, liberados del deletreo y las vacilaciones, puedan concentrar su atención en
perciben iguales, pero que pueden escribirse de distinta manera. Además, así como
el contenido de los textos y no trabarse con la forma de las palabras y las letras.
nuestro cerebro tiene almacenadas y registradas en la memoria las palabras habladas
Los alfabetizados tienen un tercer tipo de conocimientos, sobre los cuales se
que usamos, también a medida que aprendemos a escribir, registra la escritura de las
conforma el tercer eje de trabajo del proyecto alfabetizador. Estos son los
palabras.
conocimientos sobre el estilo de lenguaje escrito. Las personas alfabetizadas han
12
aprendido que la escritura no es una copia directa de lo que se habla, sino que para
Los maestros que logran un buen nivel de trabajo con este tercer eje saben que
escribir con propiedad deben estar atentos a las leyes específicas de construcción de la
los chicos "se alfabetizan" desde pequeños cuando en las conversaciones relatan en
escritura, a las normas que rigen la escritura y a los formatos convencionales de los
colaboración con adultos alfabetizados hechos que han sucedido y cuando son
textos.
alentados a explicar las causas y los motivos de sus propias acciones y de las acciones
de los otros. Por ejemplo, cuando están contando algo que les pasó, se los ayuda
También los maestros ayudan a los chicos para que presenten la información
mucho a ordenar su pensamiento y su exposición si se les pregunta "¿Cuándo pasó?",
en forma organizada, clara y explícita, utilizando vocabulario preciso. Los maestros
"¿Dónde fue?", "¿Quiénes estaban?", "¿Qué pasó?", "¿Por qué? Se apropian
que trabajan con profundidad las diferencias entre los estilos orales y escritos se
literalmente de la lengua escrita cuando participan en situaciones diarias de lectura de
preocupan por que sus alumnos hagan planes y esquemas antes de escribir los textos
cuentos y otros textos bien escritos. Los chicos continúan con el aprendizaje de un uso
definitivos y los alientan a redactar borradores hasta que el texto esté completo y
alfabetizado del lenguaje cuando la enseñanza de la lectura y la escritura promueve
claro. Esto lo hacen aun con los textos breves que los chicos escriben en sus primeros
gradualmente habilidades más complejas que las necesarias para aprender a leer y
intentos, de modo que adquieran tempranamente las estrategias de los escritores.
escribir textos muy breves y sencillos. Al aumentar la extensión y complejidad de sus
escritos, con la ayuda de sus maestros, los chicos perfeccionan su comprensión y
En estos casos, los maestros aprovechan para ayudar a los chicos a integrar la
producción de textos.
información y relacionarla a través del uso de conectores, explicándoles cómo se usan
y qué relación establece cada conectar. Estos maestros saben que para enseñar a
Los más serios problemas que ponen en riesgo la alfabetización desde sus
escribir tienen un poderoso aliado en la lectura porque la escritura es un proceso
comienzos, se manifiestan cuando los distintos tipos de contenidos de los tres ejes
comunicativo, constructivo e interactivo que se alimenta de la lectura, así como de la
mencionados no se incluyen y articulan en el programa alfabetizador de la escuela.
escucha y del habla. En efecto, las personas alfabetizadas no sólo adquieren
conocimientos a través de la escritura, sino que además usan, cuando piensan y
En relación con los conocimientos sobre el estilo de lenguaje escrito, hay que
hablan, formas más elaboradas de sistematizar la información que han aprendido a
subrayar que un enfoque de alfabetización inicial aún existente en muchas escuelas
través de la lectura, de la frecuentación asidua del lenguaje escrito.
sostiene que hasta que los alumnos no conocen las letras y logran leer y escribir con
autonomía y fluidez no están en condiciones de acceder a textos completos,
temáticamente ricos, vinculados a contenidos significativos y relevantes, asociados a
13
campos del conocimiento. No hay que confundir la posibilidad de escribir textos
uno de ellos, se les demanda mayor autonomía en el estudio. Existen, además algunas
completos con autonomía, proceso que lleva tiempo de trabajo sostenido, con la
rupturas en cuanto al trabajo matemático que se desarrolla en las aulas de la escuela
posibilidad de acceder a textos completos, valiosos y significativos para los niños y
primaria y el de la escuela secundaria.
para su aprendizaje, a través de la mediación del docente entre el alumno y la
Los alumnos al entrar a la escuela secundaria, deben prepararse para una
escritura.
organización institucional y del trabajo escolar diferente: mayor número de
asignaturas, fraccionamiento de horarios, trato con diversos profesores, otros criterios
Por otra parte, se suele subestimar el papel protagónico del docente
disciplinarios y necesidad de mayor autonomía. Por lo expuesto anteriormente se
alfabetizador como mediador entre la cultura escrita como un todo y el alumno, y no
considera que la articulación debe estar más ligada a lo institucional y a lo escolar.
meramente entre el sistema alfabético y el alumno. En un proyecto alfabetizador, el
La escuela primaria debe proponerse como objetivo que los alumnos aprendan
docente asume tareas de lectura y escritura que va delegando a los niños a medida que
a estudiar matemática y a ser cada vez más autónomos, planteando actividades de
estos adquieren autonomía.
revisión de los cuadernos o carpetas, propuestas que los obliguen a realizar una
mirada hacia atrás, examinando los problemas ya resueltos, analizando los errores,
Supervisora Myriam López Figueroa
BIBLIOGRAFÍA:
elaborando individualmente o en grupos conclusiones a partir de lo realizado.
MELGAR, S. (2005): Aprender a pensar. Las bases para la alfabetización avanzada.
Álgebra en la escuela primaria
Educación Papers Editores, Buenos Aires.
Se considera que cuanto más aprenden en los últimos grados de la escuela
primaria sobre “Cálculos combinados y Ecuaciones” y otros temas que se les pide
saber a los alumnos en 1° año o en los exámenes de ingresos, la articulación funciona
d. ARTICULACIÓN ENTRE LA ESCUELA PRIMARIA Y LA ESCUELA
y se evita el fracaso en primer año.
SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
Debemos tener siempre presente que enseñar matemática supone generar en el
En el pasaje de un nivel a otro se producen una serie de cambios que pueden
aula una actividad de producción matemática que permita a los alumnos reconstruir
ser analizados desde diferentes perspectivas. A los ojos de los alumnos se incrementa
los conocimientos, esto supone que el alumno se apropie de saberes y de los modos de
el número de asignaturas y de docentes, se desarrolla otro tipo de vínculo con cada
producción de esos saberes.
14
Cabe recordar que los conocimientos matemáticos cobran sentidos en los
3° grado, pero los docentes esperan a veces el uso de un recurso que para los niños no
problemas que permiten resolver, esto es el punto de partida de la enseñanza es la
se entiende como necesario.
resolución de problemas.
Lo que se enseña tiene que ser dentro de un contexto extramatemático familiar
Desde esta perspectiva, escribe Guy Brousseau (1986): “Saber matemática, no
a los alumnos; lo que puede ser resuelto por ellos aritméticamente no representa un
es solamente aprender definiciones y teoremas, para reconocer el momento de
utilizarlos
problema, y menos para ser resuelto con ecuaciones.
y aplicarlos; sabemos que hacer matemática es ocuparse de los
Trabajando de esta forma se dificulta la conceptualización de ecuación como
problemas; encontrar buenas preguntas es tan importante como encontrar
instrumento: ¿Por qué un alumno va a adoptar un instrumento nuevo si puede usar
soluciones. Una buena reproducción por el alumnos de una actividad científica
una estrategia que conoce bien? ¿Por qué usar algo que no se sabe bien para qué
exigiría que intervenga, que formule, que pruebe, que construya modelos, lenguajes,
sirve?
conceptos, teorías, que los intercambie con otros, etc.”
Si se exige una forma de resolución cuando no es necesaria, el alumno no
A modo de ejemplo, veamos que sucede con la entrada de ecuaciones en la
tiene oportunidades de aprender cuando usarla. Es necesario, proponer problemas
escuela primaria; por lo general la enseñanza de las ellas se reduce a una técnica
que muestren el límite de las soluciones aritméticas y la necesidad de las
(Pasaje de términos o aplicar una misma operación a ambos miembros), muchas veces
ecuaciones.
aparecen sueltas y cuando se presentan en un problema, este se puede resolver sin
En la primaria, el acento está puesto en la aritmética, en la secundaria, en el
ellas.
álgebra. El pasaje entre ambos niveles significa para el alumno transformaciones
Se presentan problemas a los alumnos y se les exige que para resolverlos
importantes. Una de ellas implica pasar de tratar con números sueltos a tratar con
planteen “ecuaciones”; reciben problemas conocidos, que podrían resolver con lo que
relaciones.
saben, es decir aritméticamente (hacen cálculos, lo resuelven mentalmente) y luego
Para atenuar estas diferencias en este tema, en ambos niveles, se sugiere que la
los traducen para presentarlos. Los docentes enseñan en los últimos años de la
escuela primaria “ecuaciones” y exigen a los alumnos que usen las mismas para
escuela primaria se debe promover la enseñanza de:
resolver los problemas; los niños han resuelto problemas aritméticamente desde 2° o
 El álgebra temprana que se desarrolla fundamentalmente sobre el soporte
contextual de situaciones problemáticas.
15
 En el álgebra temprana la notación formal se introduce sola gradualmente.
3. El uso de operaciones que resuelven problemas y de las propiedades de las
 El álgebra temprana está íntimamente entrelazada con temas del currículo de
mismas en los distintos procedimientos de cálculo.
la matemática inicial.
4. Especialmente fortalecer el uso de la propiedad distributiva.
5. El significado de resolver una ecuación: da cuenta de una condición sobre un
Los aspectos que diferencian a ambos niveles deben ser integrados y
conjunto de números y lo que se busca es determinar si existen y, en ese caso,
respetados en un proceso de articulación. Articular es ayudar a los alumnos en su
cuáles son los números que la verifican. Más que aprender que “lo que está
formación, no consiste solo en saber contenidos, sino también en saber cómo, cuándo,
restando pasa sumando”, hay que profundizar en el estudio de las propiedades
por qué, para qué usarlos, es decir dominar aquellas cuestiones relacionadas con el
de las operaciones para saber cuáles se pueden usar y encontrar expresiones
trabajo matemático. Y prepararlos de esa forma, para que estén en mejores
equivalentes.
condiciones para enfrentar el cambio, sin comprometer así el avance en su trayectoria
6. El cálculo con naturales y racionales focalizando en la justificación de los
escolar.
procedimientos conocidos y el análisis de procedimientos alternativos que
Cuando se piensa en fortalecer las capacidades de los alumnos para poder
involucran el uso de propiedades, la estimación y el cálculo mental.
enfrentarse mejor a un tipo de trabajo que incluirá nuevas formas de representar, de
7. Estrategias que les permitan frente a un problema de cálculo, resolver y
resolver y de argumentar, se hace necesario volver sobre el camino recorrido para
controlar el resultado seleccionando el procedimiento que resulte más
asegurar la disponibilidad y flexibilidad de lo “conocido”.
económico según los medios de los que disponga, incluyendo el uso reflexivo

de la calculadora.
Saberes claves:
Todo profesor de 1º año de la Escuela Secundaria espera que el alumno que

pasa de 7º año conozca:
Se sugiere fortalecer el desarrollo de las siguientes competencias:
 Operar seleccionando el tipo de cálculo y la forma de expresar los números
1. Las propiedades de las operaciones para poder avanzar en el trabajo
involucrados (decidir si se va a operar con fracciones o con expresiones
algebraico.
decimales) que resulten más conveniente en función de la situación y
2. Las diferentes maneras y representaciones con símbolos numéricos, en la
evaluando la razonabilidad del resultado obtenido.
recta numérica, de referirse a los números en forma oral o escrita con
 Argumentar sobre la validez de un procedimiento o el resultado de un cálculo
diferentes descomposiciones aditivas y multiplicativas.
usando propiedades de las operaciones en distintos campos numéricos.
16
 Elaborar y comparar procedimientos de cálculo (exacto y aproximado, mental,
2016”. El Plan expresa necesidades e intereses de las 24 jurisdicciones en
escrito y con calculadora) de multiplicaciones de fracciones y expresiones
consonancia con la ineludible tarea de construcción de un Sistema Nacional con
decimales, incluyendo el encuadramiento de los resultados entre naturales y
identidad federal. Este Programa valora la necesidad de reconocer la formación inicial
analizando la pertinencia y economía del procedimiento en relación con los
en articulación con la formación en servicio, de modo que se refuercen y actualicen
números involucrados.
los saberes específicos en entornos formativos promotores de la jerarquización de la
 Sistematizar los resultados y las estrategias de cálculo mental para operar con
calidad de los aprendizajes.
números naturales, fracciones y expresiones decimales.
Algunos de los objetivos que el Programa se propone son:
Supervisora Claudia E. Ibáñez
 Instalar una cultura de la formación permanente basada en la evaluación
BIBLIOGRAFÍA:

participativa como instancia formativa y necesaria para la producción de
estrategias de mejora en las instituciones educativas.
CLAUDIA BROITMAN (2013): Matemáticas en la escuela primaria.
 Fortalecer y jerarquizar la autoridad ética, política y pedagógica de las escuelas y
Buenos Aires, Paidós.


los docentes.
NOVEMBRE Y TARASOW (2013): Enfoques “Articulación entre escuelas
primarias y secundarias en matemática” en NOVEDADES EDUCATIVAS
 Promover el desarrollo profesional del colectivo docente en tanto sujetos
Entre el Nivel Primario y Nivel Secundario (2010): Una propuesta de
responsables de la política pública educativa para la mejora de la enseñanza y los
articulación. Cuaderno para el docente. Ministerio de Educación.
aprendizajes.
Para alcanzar estos fines, se han organizado una serie de capacitaciones
gratuitas que se dictarán en 3 cohortes (2014, 2015 y 2016) de 3 años de duración
III.
DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA y ORGANIZACIONAL
cada una a partir de febrero de 2014, a supervisores, directores y docentes de escuelas
de gestión privada y de gestión estatal. En esta instancia participarán los niveles
f. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
Inicial, Primario y Secundario y sus modalidades.
El Consejo Federal de Educación a través de la Resolución 188/12, ha
aprobado el “Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2013 –
17
Para el 2014, se prevé la realización de siete jornadas estipuladas por
PALABRAS FINALES
calendario escolar, en las cuales capacitadores designados por el Ministerio de
“No hay ningún viento favorable para el
Educación, Ciencia y Tecnología, abordarán contenidos comunes y otros, específicos
que no sabe a qué puerto se dirige” Séneca
para cada Nivel.
Algunos contenidos por Nivel
La proximidad de la finalización del año moviliza a
personas e instituciones a una particular tarea de reflexión y balance como si
quisieran pasar en limpio aciertos y errores, para afianzar los primeros y tratar de
evitar en el futuro, los segundos.
Para el Nivel Inicial algunos ejes temáticos son: Alfabetización inicial,
indagación de ambiente natural, social y tecnológico, enseñanza de las ciencias y la
matemática, inclusión de la población estudiantil con discapacidad, etc.
En 2013 realizamos numerosas acciones que esperamos
hayan colaborado con el crecimiento institucional y personal porque sin dudas, los
éxitos y mejoras de nuestras 164 instituciones redundan en beneficio de esta, su
Dirección. Tuvimos encuentros de directores de todos los niveles, encuentros de
directores de nivel secundario, capacitaciones tanto en el ámbito provincial en
distintas instancias y áreas como en el nacional. Pero claro está que todo esto no se
podría haber realizado sin Uds., por esta razón no queda más que agradecerles la
participación y colaboración que brindan cada vez que se los convoca.
Para el Nivel Primario: Lectura y escritura, utilización de las tecnologías,
incorporación de lenguas extranjeras, educación artística y educación física, entre
otras.
Para el Nivel Secundario: Enseñanza de las ciencias sociales, fortalecimiento
En el ámbito privado las instituciones que educan son
herramientas que plasman la formación, donde se concretiza lo abstracto de lo
aprendido en la formación inicial en acciones que conducen a los alumnos a una
formación integral. La educación no sería posible sin cada uno de los alumnos, sin
sus posibilidades y limitaciones, sin sus esfuerzos y sueños.
de la formación orientada, educación y derechos humanos, acompañamiento y
sostenimiento de las trayectorias escolares, entre otras.
Cabe señalar que en esta Primera Cohorte (2014 – 2016) no pueden ingresar
todas las Instituciones ni todos los docentes. Dirección de Educación Privada ha
Estamos transitando el mismo camino, tenemos el mismo
norte, trabajar por los niños, jóvenes y adultos de nuestra provincia, trabajo noble y
trascendente, donde el mayor valor agregado lo tiene en el reconocimiento afectuoso
de los educandos y el grato sabor de los compromisos cumplidos.
previsto comenzar con 30 Instituciones de Nivel Inicial, 30 de Nivel Primario y 30 de
Nivel Secundario. Si de todas maneras uno o dos niveles de una Institución no han
sido seleccionados, hay 2 cohortes más en donde podrán capacitarse.
La Dirección
18
19
Descargar