Informe de Actividades

Anuncio
10:11
Página 1
informe de actividades
30/7/09
ivima 2008
000 cubierta 1-2
ivima 2008
IVIMA
Instituto
de la Vivienda
de Madrid
informe de actividades
2009 A09 000
30/7/09
10:21
Página 1
ivima 2008
informe de actividades
2009 A09 000
30/7/09
10:21
Página 2
EDITA
Comunidad de Madrid
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
Instituto de la Vivienda de Madrid
PROYECTO GRÁFICO
base 12 diseño y comunicación
12:01
Página 3
índice
4
12
presentación
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid
28
capítulo 2
Construcción de viviendas durante el año 2008
44
capítulo 3
Actuaciones en materia de bienestar social (residencias para mayores
y viviendas tuteladas)
48
capítulo 4
Los barrios en remodelación
52
capítulo 5
Actuaciones de reparación, rehabilitación y urbanización
58
capítulo 6
Actuaciones en materia de suelo y en el Área Patrimonial del IVIMA
64
capítulo 7
Actuaciones en garajes
68
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
102
capítulo 9
Facturación, recaudación y cobro. Gestión de impuestos y tasas
108
capítulo 10
Servicio de limpieza de fachadas
112
capítulo 11
Actividad parlamentaria y relaciones institucionales
116
capítulo 12
Contratación administrativa
fachada
30/7/09
3
índice
2009 A09 000
2009 A09 000
30/7/09
10:21
Página 4
presentación
Consejera de Medio Ambiente, Vivienda
y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid
Ana Isabel Mariño Ortega
Consejera de Medio Ambiente, Vivienda
y Ordenación del Territorio
de la Comunidad de Madrid
10:21
Página 5
La vivienda constituye uno de los ejes que vertebran el patrimonio colectivo de un país, y como tal cumple un cometido en
el desarrollo de la vida de sus habitantes, en la emancipación de los jóvenes y en la formación de los
núcleos familiares.
Es una realidad que los asuntos económicos y laborales de nuestro discurrir diario han capitalizado el interés de los
ciudadanos durante los últimos meses.
Pero el pulso con el que late la sociedad tiene también otros síntomas: la vivienda se ha convertido en uno de los
problemas que más preocupa a los españoles y también uno de los que más les afecta de una forma
directa, pues no en vano destinamos casi la mitad de la renta disponible a la adquisición de
nuestra casa.
Este dato objetivo, unido a la crisis por la que atraviesa el conjunto de la economía española, agravada por la pérdida de empleo de muchas personas y por un endurecimiento de las condiciones crediticias, obliga
a reflexionar de un modo sereno para acertar en el diagnóstico de la situación, y a implantar
decididamente medidas novedosas y eficaces.
En la Comunidad de Madrid hemos aplicado una política rigurosa en materia de vivienda, que ha ofrecido respuestas acertadas a los problemas de amplios segmentos de la población, edades y rentas, tanto en el mercado
de alquiler como en el de la venta y la rehabilitación, con un esfuerzo inversor sin precedentes.
Esta política se fundamenta en los principios de flexibilidad, para saber adaptarse a las realidades actuales, tanto
en lo que a la situación económica se refiere como al hecho de de la formación de nuevos hogares; en la colaboración con la iniciativa privada; y en respeto a la libertad de elección que tienen
los madrileños.
En estos momentos, la mejor política de vivienda que puede ofrecerse a los ciudadanos, a los empresarios y a los
trabajadores, es la que genera confianza y contribuye a reactivar la actividad inmobiliaria.
El éxito de nuestras políticas en materia de vivienda se pone de manifiesto no sólo en el volumen de vivienda protegida, a precios asequibles, que venimos poniendo en el mercado, sino también en las nuevas iniciativas que han tomado el testigo para favorecer el acceso a la vivienda de los madrileños.
Medidas pioneras en España, como el Plan Alquila, el Plan Alquila 45.000, el acuerdo con promotores y entidades financieras para sacar al mercado el stock de vivienda libre a precio concertado, el nuevo plan de
fachada
30/7/09
5
presentación
Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid
2009 A09 000
2009 A09 000
30/7/09
10:21
Página 6
presentación
Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid
rehabilitación, la ampliación del número de personas que puedan beneficiarse de una vivienda
social, y el nuevo Plan de vivienda 2009-2012.
fachada
6
La política de vivienda de la Comunidad de Madrid refleja datos incontestables, máxime en momentos de especial dificultad para el desarrollo del mercado inmobiliario, sean promotores o demandantes.
Las acciones del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) cumplen con el fin de ayudar a quienes se muestran más
vulnerables para acceder a ese mercado, a la vez que favorece el crecimiento económico de la
región con la promoción de nuevas urbanizaciones.
El IVIMA acomete una creciente obra de promoción pública de viviendas, que aumenta en número e importancia
cada año, y que se completa con otros quehaceres que también tiene encomendados, como la
adquisición de suelo, la gestión de locales comerciales y plazas de garaje, el servicio de limpieza
de fachadas, la habilitación de parques públicos, y la creación de residencias de ancianos y pisos
tutelados para mayores.
Sin duda, el objetivo esencial del Instituto es la promoción de vivienda pública, y desde estas páginas he de señalar
nuevamente, que su labor le ha llevado a ser el mayor promotor de vivienda de España, y no sólo
cualitativamente –al promover viviendas de casi todas las tipologías existentes dentro de la vivienda protegida–, sino también desde un punto de vista cuantitativo.
Durante el año 2008, el IVIMA entregó 4.318 inmuebles en la Comunidad de Madrid. De ellos, 3.476 fueron concedidos
en nuevas promociones.
El año 2008 se saldó con 2.040 viviendas terminadas, cifra similar a la del año anterior, cuando se consiguió el récord
absoluto en la historia del IVIMA.
Con estos datos, y con el esfuerzo realizado en la construcción de otras tipologías de vivienda protegida, la Comunidad de
Madrid ha vuelto a ocupar, por sexto año consecutivo, la primera posición en materia de vivienda protegida en España.
En nuestra región se iniciaron un total de 23.514 pisos con alguna protección, más del 25 % del total nacional, estimado por el Ministerio de Vivienda en 91.000 unidades.
10:21
Página 7
Un liderazgo que se extiende también al ámbito de las viviendas concluidas, con una cantidad de 16.623, un 23 % del
total (69.597). El dato representa un volumen similar a la suma del total de las finalizadas en otras
Comunidades autónomas.
Al eficaz programa de promoción de la vivienda pública en la Comunidad de Madrid, se suman otras tantas líneas de
trabajo que ejecuta el IVIMA, y que afianzan a este organismo como un instrumento fundamental
para el desarrollo de los aspectos sociales que derivan de la propia política vivienda.
Realizar un balance de actuaciones del Instituto durante 2008 supone constatar el cumplimiento de los objetivos,
así como el esfuerzo realizado en la gestión patrimonial y en la optimización de los recursos, que
ha hecho posible procurar un apoyo real a los vecinos, a la vez que potenciar entornos de convivencia en toda la región.
No podemos olvidar que detrás de cada cifra, de cada nueva vivienda y de cada plaza de residencia, existe una persona o una familia, que ve satisfecho un anhelo básico en su vida.
Por este motivo, quiero agradecer a todos los trabajadores del IVIMA su esfuerzo y dedicación, porque gracias a su profesionalidad podemos hacer posible que un derecho y una ilusión sean también una realidad en
Madrid.
Extiendo también mi reconocimiento sincero a los que en la búsqueda de estos objetivos han colaborado con el Instituto de la Vivienda, pues sin el concurso necesario de otras instituciones, organismos y entidades,
no hubiéramos logrado acometer muchas de las actuaciones más destacadas de esta Memoria.
Ana Isabel Mariño Ortega
Consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid
fachada
30/7/09
7
presentación
Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid
2009 A09 000
2009 A09 000
30/7/09
10:21
Página 8
presentación
Director Gerente del IVIMA
José Antonio Martínez Páramo
Director Gerente del IVIMA
10:21
Página 9
De nuevo, tengo el placer de presentar la Memoria del Instituto de la Vivienda de Madrid correspondiente al año 2008,
fiel reflejo de las actuaciones desarrolladas por el IVIMA en ese ejercicio.
Nuevamente me congratula y llena de satisfacción poder estar al frente de un organismo como el IVIMA, que un año
más se ha revelado como pieza imprescindible en el apoyo a la vivienda social y en motor coadyuvante y de empuje del crecimiento económico de nuestra Comunidad.
Estamos firmemente comprometidos con los objetivos que nos son propios, y así ejercicio tras ejercicio venimos
acometiendo una creciente promoción pública de viviendas que nos convierten un año más en el
mayor y más importante promotor de vivienda pública de España.
El IVIMA se ha convertido, por méritos propios, en el primer promotor de vivienda protegida de España, con una cifra
de activos gestionados que supera los 47.000 inmuebles: 23.000 viviendas en arrendamiento, 22.000
plazas de garaje y 2.000 locales comerciales.
Un año más hemos sido capaces, entre todos, de poner a disposición de los madrileños más de 2.000 viviendas, más
de 2.000 nuevos hogares; exactamente han sido 2.239 las familias que han recibido su casa de manos
del IVIMA este año.
Siendo la entrega de viviendas una de las actuaciones más gratificantes del Instituto, no lo es menos el hecho de tener
en la actualidad más de 15.000 actuaciones en marcha, que sin duda evidencian la ambiciosa proyección social de este organismo.
Pero con ser éste el objetivo prioritario del Instituto, la actividad del mismo no se agota aquí, antes al contrario, hemos
seguido adquiriendo suelo, gestionando nuestro parque inmobiliario, habilitando parques públicos, haciendo posible que los mayores también tengan su espacio, mediante la creación de residencias de ancianos y pisos tuteladas, en fin…, actividades todas ellas en las que con entusiasmo y profesionalidad se emplean a diario las 617 personas que aquí trabajan.
Tal y como he venido haciendo en los tres últimos ejercicios, mi compromiso con los ciudadanos y vecinos de nuestras promociones me ha llevado a mantener reuniones periódicas con los mismos, cerca de
300 encuentros, bien a través de sus Asociaciones, bien con sus órganos de representación en las
Comunidades y Juntas Administradoras, siendo capaces entre todos de establecer canales de comunicación y respuesta, al objeto de conseguir entornos de vida adecuados y erradicar situaciones
irregulares que en ocasiones se producen.
fachada
30/7/09
9
presentación
Director Gerente del IVIMA
2009 A09 000
2009 A09 000
30/7/09
10:21
Página 10
Y así, más allá de la entrega de los inmuebles, el Instituto ha instaurado estructuras y procedimientos que permiten
facilitar apoyos a los vecinos, aspirando a conseguir entornos de convivencia humanizados que
permitan lograr el objetivo de mejorar los niveles de vida de los ciudadanos. Para ello, resulta necesario llevar a cabo un seguimiento de los inmuebles, y sus correspondientes adjudicatarios, que
forman parte de las promociones del Instituto. De esta manera verificamos la situación de ocupación, el destino y el mantenimiento de los inmuebles, de tal suerte que de resultas de este seguimiento de inmuebles se han realizado un total de 15.852 visitas.
presentación
Director Gerente del IVIMA
De forma paralela, y preocupados también por el entorno de nuestras promociones y la estética de nuestros edificios, durante el año 2008 pusimos en marcha el nuevo “Servicio de Limpieza de Fachadas”, una
medida que surge al amparo de la Ley 3/2007, de 26 de julio, de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid.
fachada
10
Con ello estamos consiguiendo proteger el paisaje urbano y evitar la degradación arquitectónica, así como contribuir al embellecimiento de nuestras ciudades. Y así, el IVIMA, haciendo uso de sus recursos propios, en particular de los que dispone la Dirección de Área de Promoción y Rehabilitación, estableció un equipo de limpieza que ha materializado con eficacia y resolución los mandatos de la citada
disposición legal, pues no en vano el equipo formado fue instruido en el aprendizaje y aplicación
de las técnicas más avanzadas sobre limpieza de fachadas y eliminación de pintadas.
Nos vamos, por tanto, adaptando a los nuevos tiempos, y a las nuevas necesidades que demandan nuestros ciudadanos, en la búsqueda de un urbanismo ordenado, más humano y respetuoso con el medio ambiente.
El reflejo de las actuaciones de este Instituto no es sino el resultado del trabajo conjunto de los trabajadores de esta
gran casa, debiendo ocupar un lugar destacado en estas páginas también el trabajo y empeño dedicado por Asociaciones, Instituciones y Empresas que durante un año más han colaborado en la consecución de nuestros objetivos, y sin las que –a buen seguro– sin su inestimable colaboración
ello no habría sido posible.
A todas ellas, gracias, pues han hecho posible que los buenos resultados numéricos se traduzcan, sin duda, en las cientos de familias madrileñas que se han beneficiado de su actividad, a las que todos nosotros nos
debemos en calidad de Administración Pública.
Con el deseo de que disfruten con la lectura de estas páginas, reitero de nuevo mi agradecimiento al trabajo de
todos los que han hecho posible un nuevo año de grandes hitos y cifras.
José Antonio Martínez Páramo
Director Gerente del IVIMA
2009 A09 000
30/7/09
10:21
Página 11
2009 A09 001
29/7/09
18:59
Página 12
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del
Instituto de la Vivienda de Madrid
escalera
(Del lat. scalaria, pl. n. de scalares).
1. f. Serie de escalones que sirven para subir a los pisos de un edificio o a un plano más elevado,
o para bajar de ellos. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
2. f. escalera de mano.
3. f. Pieza del carro, compuesta por los listones, las teleras y la lanza, y que en la forma se parece a una escalera de mano.
4. f. Armazón de dos largueros y varios travesaños, semejante a una escalera de mano corta, con
que se prolonga por su parte trasera la carreta o el carro.
5. f. En el juego del póquer, reunión de naipes de valor correlativo.
6. f. Instrumento de cirugía parecido a una escalera, con algunas garruchas, que se usó antiguamente para concertar los huesos dislocados.
7. f. Trasquilón recto o línea de desigual nivel que la tijera deja en el pelo mal cortado.
8. f. Peldaño, escalón.
18:59
Página 13
1. Naturaleza, funciones y objetivos
Naturaleza
El Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) es un Organismo Autónomo mercantil, de carácter
comercial y financiero, dependiente hoy de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Con anterioridad, y al inicio de esta VIII Legislatura, al amparo del Decreto 7/2007, de 20 de
junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establecía el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, el Instituto de la Vivienda se adscribió a la
Consejería de Vivienda, creada ex novo por esa norma legal. Posteriormente, el Decreto 40/2007,
de 28 de junio, por el que se modificaban parcialmente las estructuras de las diferentes Consejerías de la Comunidad de Madrid, incorporó dentro de la estructura básica de la Consejería de Vivienda y como organismos adscritos a ella al Instituto de la Vivienda.
En aplicación de los principios de austeridad y de economía, en el mes de junio de 2008 se llevó a
cabo por el Gobierno Regional una reforma organizativa, de tal suerte que tras la publicación del
Decreto 102/2008, de 17 de julio, el Instituto de la Vivienda queda como organismo adscrito a la
nueva Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, por supresión de la
Consejería de Vivienda.
El Decreto que creó como entidad propia a la Consejería de Vivienda tenía como principal objetivo, tal y como establecía su exposición de motivos, la mejora de la oportunidad del acceso a la
vivienda, mediante el desarrollo de las acciones encaminadas a potenciar la promoción y construcción de viviendas de protección pública. Estos objetivos se mantienen en la actual adscripción
del IVIMA a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
El IVIMA tiene su origen en el Decreto 54/1984, 17 de mayo, que transforma la Fundación Provincial de la Vivienda, en el Organismo Autónomo Instituto de la Vivienda de Madrid, aprobando sus
normas de organización y funcionamiento. Posteriormente, la Ley 1/1993, de 14 de enero, de
reordenación de funciones y organización del Instituto de la Vivienda de Madrid, establece su nueva
organización, derogando expresamente, en lo que se oponga a la misma, las disposiciones contenidas en el Decreto 54/1984.
El Instituto de la Vivienda de Madrid, se rige por dicha Ley 1/1993, de 14 de enero, de reordenación de funciones y organización del Instituto de la Vivienda de Madrid, y por la Ley 1/1984, de 19
de enero, reguladora de la Administración Institucional de la Comunidad de Madrid, y supletoriamente por las demás disposiciones de general aplicación.
escalera
29/7/09
13
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid
2009 A09 001
2009 A09 001
29/7/09
18:59
Página 14
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid
Funciones
Goza de personalidad jurídica propia e independiente, con plena capacidad jurídica y de obrar y
patrimonio propio y tiene atribuidas las siguientes funciones:
a) La adquisición de suelo y edificios y urbanización de terrenos para la promoción, construcción y rehabilitación de viviendas y sus dotaciones complementarias, dando preferencia al régimen de protección pública.
b) La redacción y gestión de los planes y proyectos técnicos necesarios para el desarrollo de la
política de vivienda, a través de cualquiera de los sistemas de actuación.
c) La promoción y rehabilitación pública de vivienda y su edificación complementaria y equipamiento; la adquisición de éstas en ejecución o terminadas para su adscripción a los programas del Organismo.
d) La gestión, administración y disposición de suelo, viviendas, locales de negocio y edificaciones complementarias que constituyen el objeto directo de la actividad del Organismo, así como
la gestión de la titularidad, administración y concierto de las fianzas correspondientes a los
inmuebles sitos o suministros prestados en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
e) La constitución y participación en Asociaciones, Sociedades, Empresas, Consorcios y otros entes
públicos y privados para la elaboración y ejecución de programas en la materia de su competencia, e igualmente la formalización de convenios con las mismas a los expresados fines.
escalera
14
Objetivos
Durante la segunda mitad de los años ochenta se establecieron las bases de la actividad del nuevo
Organismo. Se reguló el régimen de adjudicación y los módulos de valoración de las construcciones del IVIMA, se firmaron Convenios de encargo de gestión a empresas públicas y sociedades estatales y se inició el Programa de Actuación conocido como de “Ocho Barrios” al objeto de ir transformando conjuntos urbanísticos deteriorados en barrios más habitables.
Ya en la década de los noventa se amplía el Programa de Actuación de los denominados Barrios
en Remodelación y se desarrollan las medidas de financiación de este tipo de actuaciones. A lo
largo de estos años se aprueban también una batería de medidas para promover la accesibilidad
de las personas con discapacidad y, en especial, ayudas para adquisición y arrendamiento, tratando de adecuar los precios a la capacidad económica de cada familia.
El Instituto de la Vivienda de Madrid tiene como función principal la construcción de vivienda
destinada a familias con escasos recursos económicos, la obtención de suelo en ámbitos urbanísticos de nuevo desarrollo, la administración de su patrimonio y la remodelación de los barrios
más deteriorados.
18:59
Página 15
Participa activamente, y desde sus inicios, en el Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de
Madrid y tras la aprobación del Decreto 19/2006, de 9 de febrero, por el que se regula el proceso
de adjudicación de viviendas del Instituto, permite que un mayor porcentaje de población acceda a sus viviendas, al ampliar los posibles beneficiarios a rentas de hasta 24.460 € (3,5 veces el
IPREM), frente a los 15.025,30 € de renta fijados hasta entonces.
Hasta la aprobación del citado Decreto, aproximadamente tres cuartas partes de las viviendas que
construía el IVIMA se destinaban a satisfacer las necesidades de vivienda de las familias con ingresos anuales ponderados inferiores a 15.025,30 € (la denominada Demanda no Estructurada). El
resto se reservaba a los habitantes que, aun no encontrándose dentro del mencionado límite de
capacidad económica, cumplían determinados requisitos de residencia en los denominados Barrios
en Remodelación (lo que se designa como Demanda Estructurada).
Adquisición de suelo
El suelo es la garantía de futuro de la Vivienda Pública en la Comunidad de Madrid, por ello el IVIMA,
año tras año, incide en el objetivo de incrementar su patrimonio de suelo. Con este fin, localiza y
adquiere terrenos tanto en los suelos urbanos consolidados de los municipios de la Comunidad
de Madrid, como en los nuevos desarrollos urbanos (suelos urbanos no consolidados y suelos urbanizables).
El suelo disponible para el IVIMA procede principalmente de:
· La compra de suelo en ámbitos urbanísticos con un plazo de desarrollo inmediato o futuro.
· La compra de parcelas para nuevas promociones.
· La cesión de suelo por los Consorcios Urbanísticos promovidos por la Comunidad de Madrid.
· El suelo cedido por la Comunidad de Madrid.
· Las cesiones gratuitas de los Ayuntamientos.
· El suelo liberado en los Barrios en Remodelación.
Además de las parcelas de suelo urbano ya desarrolladas, el IVIMA cuenta con un importante patrimonio de suelo urbanizable, que será apto para futuras actuaciones de promoción de vivienda una
vez urbanizado.
El número de metros cuadrados de suelo para estos futuros desarrollos se ha visto incrementado
en el último año hasta alcanzar la cifra de cuatro millones.
escalera
29/7/09
15
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid
2009 A09 001
2009 A09 001
29/7/09
18:59
Página 16
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid
Construcción de viviendas
escalera
16
Entre las actividades que desarrolla el Instituto de la Vivienda de Madrid destaca la construcción
y entrega de viviendas, tanto para familias con escasos recursos económicos, como para familias que habitan en barrios en proceso de remodelación, tomando parte en algunas actuaciones
que contempla el vigente Plan de Vivienda de la Comunidad de Madrid, tales como el Plan de Vivienda Joven, Plan Alquila, etc. Así mismo, dedica parte de sus recursos a proyectos dotacionales básicos, como la construcción de residencias de mayores y viviendas tuteladas.
Dentro del Plan de Vivienda 2005-2008 de la Comunidad de Madrid, y formando parte de él, se
encuentra el Plan de Vivienda Joven, un conjunto de medidas de apoyo a los ciudadanos con edad
inferior a los 35 años, encaminadas a facilitarles el acceso a la vivienda.
112 viviendas en San Sebastián de los Reyes. P-55
El IVIMA, como promotor público que es, participa en este Plan de Vivienda Joven de forma activa
y desde el mismo momento de su creación.
Por otra parte, con la aprobación del Decreto 19/2006, de 9 de febrero, por el que se regula el
proceso de adjudicación de viviendas del Instituto, se ha simplificado el sistema anterior para
reservar viviendas del IVIMA a personas que se encuentran en una situación de especial necesidad y se han creado también nuevos mecanismos de adjudicación de emergencia social previstos
para acontecimientos extraordinarios como derrumbamientos, catástrofes naturales o actos de
terrorismo que requieran la intervención pública inmediata.
Desde el IVIMA también se realizan actuaciones para satisfacer demandas sociales de colectivos
específicos, en colaboración con otros organismos.
Y así, cobra especial importancia la colaboración iniciada en el año 1998 con la Consejería de Familia y Servicios Sociales, con la que el Instituto firmó en ese año un convenio general, posteriormente ampliado por el convenio marco de fecha 20 de octubre de 2004, para la creación de Residencias, Centros de Día y Viviendas Tuteladas para atención a personas mayores con discapacidad,
menores tutelados o guardados y otros colectivos en situación de marginación o riesgo social.
100 viviendas en Parla. Parcela E-2C
78 viviendas en el Ensanche de Vallecas. P-5.13B
29/7/09
18:59
Página 17
2. Estructura Organizativa
Los órganos de gobierno del Instituto de la Vivienda de Madrid, son los
siguientes:
• Consejo de Administración
• Presidente del Consejo de Administración
• Director Gerente
El Consejo de Administración se compone de los siguientes miembros:
VOCALES NOMBRADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO
A PROPUESTA DE LA CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA
Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Ilmo. Sr. Viceconsejero de Vivienda Y Suelo
D. Juan Blasco Martínez Oña, nombrado por Decreto 112/2008, de 17 de de
julio. (BOCM n.º 172, de 21 de julio).
Ilmo. Sr. Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación Del Territorio
Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de
Madrid
Excma. Sra. D.ª Ana Isabel Mariño Ortega, nombrada por Decreto 17/2008,
de 25 de junio (BOCM n.º 151, de 26 de junio).
VOCALES POR RAZÓN DE SU CARGO
D. Manuel Beltrán Pedreira, nombrado por Decreto 77/2007, de 5 de julio. (BOCM
n.º 159, de 6 de julio).
Ilmo. Sr. Director Gerente del Instituto de Realojamiento e Integración Social
D. Francisco Javier Ramírez Caro, nombrado por Decreto 4/2007, de 10 de
enero (BOCM n.º 9, de 11 de enero).
VOCALES NOMBRADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO
EN ATENCIÓN A SU CARÁCTER REPRESENTATIVO Y TÉCNICO
Ilmo. Sr. Director General de Urbanismo y Estrategia Territorial
D. Raimundo Herráiz Romero, nombrado por Decreto 78/2007, de 5 de julio. (BOCM
n.º 159, de 6 de julio).
Ilma. Sra. Viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales. Consejería de Familia y Asuntos
Sociales
Ilmo. Sr. Director General de Suelo
D.ª Regina Plañiol de Lacalle, nombrada por Decreto 244/2003, de 24 de
noviembre. (BOCM n.º 281, de 25 de noviembre).
D. Diego Lozano Pérez, nombrado por Decreto 79/2007, de 5 de julio. (BOCM
n.º 159, de 6 de julio).
Ilma. Sra. Directora General de Servicios Sociales. Consejería de Familia y Asuntos Sociales
Ilmo Sr. Director General de Vivienda y Rehabilitación
D.ª María Carmen Pérez Anchuela, nombrada por Decreto 282/2003, de 27
de noviembre. (BOCM n.º 284, de 28 de noviembre).
D. Juan Van-Halen Rodríguez, nombrado por Decreto 108/2007, de 26 de
julio. (BOCM n.º 179, de 30 de julio).
Ilmo. Sr. Director General de Política Financiera, Tesorería y Patrimonio. Consejería de
Economía y Hacienda
D. Juan González Blasco, nombrado por Decreto 324/2003, de 4 de diciembre. (BOCM n.º 290, de 5 de diciembre).
Ilmo. Sr. Director General de Industria, Energía y Minas. Consejería de Economía y Hacienda
D. Carlos López Jimeno, nombrado por Decreto 332/2003, de 11 de noviembre. (BOCM n.º 296, de 12 de diciembre).
Ilma. Sra. Directora General de Juventud. Consejería de Deportes
D.ª María Guadalupe Bragado Cordero, nombrada por Decreto 126/2007,
de 30 de agosto. (BOCM n.º 207, de 31 de agosto).
escalera
PRESIDENTE
17
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid
2009 A09 001
2009 A09 001
29/7/09
18:59
Página 18
VOCAL NOMBRADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO
A PROPUESTA DE LA CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA
Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, DESIGNADO POR EL
AYUNTAMIENTO DE MADRID
Consejero Delegado de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid
y Coordinador General de la Vivienda (Ayuntamiento de Madrid)
escalera
18
Ilmo. Sr. D. Juan José de Gracia Gonzalo, por Acuerdo del Consejo de Gobierno
de 16 de febrero de 2006.
OTROS ASISTENTES
Director Gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid
Ilmo. Sr. D. José Antonio Martínez Páramo, nombrado mediante Decreto
90/2006, de 26 de octubre. (BOCM n.º 256, de 27 de octubre).
Director de Área Económico-Administrativa
Ilmo. Sr. D. Miguel Ángel Cepeda Caro, nombrado por Decreto 16/2008, de
28 de febrero. (BOCM n.º 54, de 4 de marzo).
Director de Área de Promoción y Rehabilitación
VOCALES NOMBRADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO
A PROPUESTA DE LA CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA
Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, DESIGNADOS POR LA
FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS DE MADRID
Alcalde de San Lorenzo de El Escorial
Sr. D. José Luís Fernández Quejo del Pozo.
Concejala de San Sebastián de los Reyes
Sra. D.ª M.ª del Mar Escudero Solórzano.
Concejal de Alcalá de Henares
Sr. D. Luís Fuentes Garrido.
Concejal de Fuenlabrada
Sr. D. Francisco Javier Ayala Ortega.
Concejal de Aranjuez
Sr. D. Francisco Fernández del Valle.
SECRETARIO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO
DE LA VIVIENDA
DE MADRID
Secretario General del Instituto de la Vivienda de Madrid
Ilmo. Sr. D. Ricardo Vicent Fernández de Heredia, nombrado por Decreto
53/2006, de 15 de junio. (BOCM n.º 144, de 19 de junio de 2006).
Ilmo. Sr. D. Raúl Arrios Ramírez, nombrado por Decreto 16/2008, de 28 de
febrero. (BOCM n.º 54, de 4 de marzo).
Delegaciones y atribuciones conferidas
por el Consejo de Administración del IVIMA
El Director Gerente tiene atribuidas por Delegación del Consejo de Administración las siguientes competencias:
1.º) Acuerdo de 7 junio de 2000 (BOCM de 26-6-2000), sobre delegación
de competencias en el Director-Gerente en materia de contratación. Este acuerdo deja sin efecto el de 29 de enero de 1997, sobre
delegación de competencias en materia de contratación.
2.º) Acuerdo de 29 de enero de 1997 (BOCM de 24-2-1997), por el que se
autoriza al Director-Gerente la adjudicación directa de locales y garajes en Ventilla-Tetuán.
3.º) Acuerdo de 29 de enero de 1997 (BOCM de 24-2-1997), por el que se
delega en el Director-Gerente la facultad de ejercer y desistir de acciones.
4.º) Acuerdo de 12 de febrero de 1999 (BOCM de 23-2-1999), por el que se
delega en el Director Gerente la competencia para resolver las solicitudes de reducción de la renta de las viviendas administradas por el IVIMA.
5.º) Acuerdo de 25 de mayo de 1999 (BOCM de 16-6-1999), por el que se
delega en el Director-Gerente la competencia para resolver las reclamaciones previas a la vía judicial civil y laboral.
6.º) Acuerdo de 25 de mayo de 1999 (BOCM de 2-7-1999), por el que se
delega en el Director-Gerente la competencia para resolver los expedientes de regularización de ocupantes de locales de negocio.
7.º) Acuerdo de 10 de noviembre de 1999 (BOCM de 26-11-1999), por el
que se delega en el Director-Gerente la competencia para imponer
18:59
Página 19
sanciones por faltas muy graves al personal funcionario y laboral adscrito al IVIMA.
8.º) Acuerdo de 10 de noviembre de 1999 (BOCM de 26-11-1999), por el
que se atribuye a los Inspectores de Viviendas del IVIMA la representación del organismo para determinadas actuaciones.
9.º) Acuerdo de 7 de junio de 2000 (BOCM de 26-6-2000), por el que se
delegan en el Director-Gerente del Organismo determinadas competencias en materia de operaciones de crédito. Se delegan las competencias para concertar, modificar y cancelar operaciones financieras activas y pasivas, a largo y corto plazo, mediante contrato
privado o en escritura pública y con garantía hipotecaria o personal, en los términos y de conformidad con los requisitos y límites establecidos en la Ley 9 /1990 de 8 de noviembre, Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid y Leyes de Presupuestos Generales de
la misma y cualesquiera otras normas que se dicten y resulten de aplicación.
10.º) Acuerdo de 20 de mayo de 2002 (BOCM de 10-06-2002), por el que
se delega en el Director Gerente determinadas competencias, a saber:
• Adopción de acuerdos de adquisición, explotación, administración, gestión y disposición sobre bienes inmuebles y derechos sobre
los mismos, así como el acuerdo de incorporación de bienes inmuebles al patrimonio de la Comunidad de Madrid.
• Ejercicio de las prerrogativas previstas en la Ley 3/2001, de 21 de
junio y las demás acciones y recursos que procedan, en defensa
de su patrimonio.
• Se deja sin efecto el Acuerdo de 19 de septiembre de 1997, por el
que se delegaron determinadas competencias en materia de bienes
inmuebles.
11.º) Resolución de 23 de enero de 2002 (BOCM de 13-03-2002), del Presidente del Consejo de Administración del IVIMA por la que se delega la facultad de realizar propuestas de inserción de publicaciones
en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, en los titulares de los
órganos Dirección Gerencia, Secretaría General y Dirección del Área
Económico Financiera.
12.º) Acuerdo de 20 de mayo de 2002 (BOCM de 10-06-2002), por el que
se delega en el Director Gerente la competencia para resolver los procedimientos de revisión de oficio de los actos administrativos nulos
que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo, declarar la lesividad de los anulables y revocar los
de gravamen o desfavorables que hayan sido dictados por los órganos dependientes.
13.º) Acuerdo de 26 de septiembre de 2005 (BOCM de 08-11-2005), sobre
atribución de la representación del Organismo en determinadas materias:
• Formalización de los actos de gestión, administración, disposición
y adquisición de bienes inmuebles.
• Formalización de los actos de distribución de préstamos hipotecarios.
• Firma de escrituras públicas de compraventa, permutas u otros
negocios jurídicos análogos sobre viviendas, locales, plazas de
aparcamiento y edificaciones complementarias y de cancelación
de préstamos hipotecarios.
• Firma de escrituras públicas de cancelación de operaciones financieras activas con garantía hipotecaria o personal.
• Actos de gestión y administración de los terrenos de su propiedad y cualquier otro derecho que el IVIMA ostente en los correspondientes ámbitos urbanísticos y la asunción de obligaciones que
de ellos se deriven.
• Deja sin efecto el Acuerdo de 19 de octubre de 2004 (BOCM de 2802-2005), sobre atribución de la representación del Organismo
en determinadas materias y el Acuerdo de 12 de diciembre del 2001
por el que se atribuye la representación del Instituto de la Vivienda de Madrid ante órganos de gestión urbanística.
14.º) Acuerdo de 26 de septiembre de 2005 (BOCM de 08-11-2005), por el
que se delega en el Director Gerente la competencia para adoptar los
acuerdos de adquisición, explotación, administración, gestión y disposición sobre bienes inmuebles cuya titularidad ostente el organismo.
15.º) Acuerdo de 17 de octubre de 2006 (BOCM de 28-11-2005), por el que
se delegan competencias en materia de reducción de rentas en el
Director Gerente del IVIMA y en el Director de Área de Administración y Gestión.
Estructura Orgánica del Instituto de la Vivienda
de Madrid
DECRETO 14/2008, de 28 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
establece la estructura orgánica del Instituto de la Vivienda de Madrid.
Por Ley 1/1993, de 14 de enero, se procedió a la reordenación de funciones y organización del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), Orga-
escalera
29/7/09
19
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid
2009 A09 001
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid
2009 A09 001
escalera
20
29/7/09
18:59
Página 20
nismo Autónomo de carácter mercantil, que se adscribió en el pasado año
a la Consejería de Vivienda, de acuerdo con el nuevo marco organizativo
que diseñó el Decreto 7/2007, de 20 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establecía el número y denominación de
las Consejerías de la Comunidad de Madrid, y el Decreto 40/2007, de 28
de junio, por el que se modificaban parcialmente las estructuras de las diferentes Consejerías de la Comunidad de Madrid. Mediante la citada Ley se
pretendía, como objetivo fundamental, la clarificación de las competencias que se ejercerían en el futuro por la Consejería de adscripción del Organismo y las que se asignaban al IVIMA.
lucionando hacia la resolución de los problemas de una sociedad dinámica y exigente.
En desarrollo de las previsiones de la citada Ley 1/1993, se dictó el Decreto 9/1993, de 21 de enero, de Estructura Orgánica del Organismo Autónomo Instituto de la Vivienda de Madrid, posteriormente derogado por el
Decreto 122/1996, de 1 de agosto. Ambas disposiciones desarrollaban la
estructura del Organismo respecto de las unidades que se encuentran bajo
la dependencia jerárquica de la Dirección-Gerencia, es decir, la Secretaría General y las tres Direcciones de Área (Promoción y Rehabilitación, Económico-Financiera y Administración y Gestión).
En cuanto al nuevo modelo organizativo, en el nuevo Decreto 14/2008, de
28 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica del Instituto
de la Vivienda de Madrid, desaparece la Dirección de Área Económico-Financiera cuyas competencias son asumidas por la Dirección de Área Económico-Administrativa, denominación que adoptará la Dirección de Área
de Administración y Gestión.
Posteriormente fue aprobado el Decreto 52/2005, de 16 de junio, que asumiendo la misma organización contenida en los Decretos 9/1993 y 122/1996, pretendió una mejor definición y distribución interna de las funciones del Organismo, así como su adaptación a las innovaciones legislativas producidas desde
la aprobación del anterior Decreto de estructura, muy señaladamente, la Ley
3/2001, de 21 de junio, del Patrimonio de la Comunidad de Madrid que incrementó las competencias de los Organismos Autónomos en materia de gestión
patrimonial.
No obstante, la actuación del Instituto de la Vivienda de Madrid recibió un
nuevo impulso mediante la creación de la Consejería de Vivienda por Decreto 142/2007, de 8 de noviembre, a la que se adscribió el Instituto y cuyo
principal objetivo, tal y como estableció su exposición de motivos, era la
mejora de la oportunidad del acceso a la vivienda, mediante el desarrollo de las acciones encaminadas a potenciar la promoción y construcción
de viviendas de protección pública.
El principal objetivo del Instituto será y es, satisfacer la demanda de los
ciudadanos, en el ámbito de actuación de la política de vivienda protegida que le ha sido asignado, adaptándose a las nuevas circunstancias y evo-
Por ello, se propone la mejora de la estructura del Instituto de la Vivienda
de Madrid mediante la asunción de un nuevo modelo organizativo, que permita una mejora en la distribución y desarrollo de sus funciones, teniendo en cuenta las que fueron asumidas por la entonces Consejería de Vivienda, así como una organización interna más moderna y más eficaz en el
cumplimiento de una de las principales demandas actuales de la sociedad madrileña: el acceso a una vivienda.
Esta reestructuración también afecta a las unidades administrativas dependientes de las Direcciones de Área, las cuales exigen un mayor peso en el
ámbito organizativo del Organismo, lo que supondrá la aparición de Subdirecciones Generales no reguladas en el anterior Decreto.
Este nuevo modelo organizativo permite realizar la mejora en la distribución y desarrollo de las funciones antes señaladas, de modo que el Instituto de la Vivienda de Madrid llevará a cabo actuaciones que permitan a
los ciudadanos tener una relación más eficaz con el Organismo mejorando el sistema de atención al ciudadano mediante la creación de la Ventanilla Única para agilizar el depósito de las fianzas de arrendamientos; fomentará la adquisición de viviendas por parte de los madrileños que cuenten
con una vivienda del IVIMA en régimen de alquiler; potenciará el desarrollo de actuaciones de persecución de las ocupaciones ilegales de vivienda
de protección pública, reforzando y dando un mayor protagonismo al Área
de Inspección del Organismo, y destinará recursos para mejorar la calidad arquitectónica de las nuevas promociones adecuándolas a objetivos
de sostenibilidad y ahorro energético.
18:59
Página 21
Estructura del Instituto de la Vivienda de Madrid
• Secretaría General
• Dirección de Área Económico-Administrativa
• Dirección de Área de Promoción y Rehabilitación
Y así, bajo la dependencia jerárquica de la Dirección-Gerencia, el Instituto de la Vivienda de Madrid, se estructura en estos órganos administrativos, cuyas Direcciones de Área durante el año 2008 han sido desempeñadas por las siguientes personas:
d)
e)
f)
Secretario General, D. Ricardo Vicent Fernández de Heredia, Decreto
53/2006, de 15 de junio. (BOCM n.º 144, de 19 de junio).
Área Económico-Administrativa: D. Miguel Ángel Cepeda Caro, nombrado
por Decreto 16/2008, de 28 de febrero. (BOCM n.º 54, de 4 de marzo).
g)
Área de Promoción y Rehabilitación: D. Raúl Arrios Ramírez, nombrado
por Decreto 16/2008, de 28 de febrero. (BOCM n.º 54, de 4 de marzo).
h)
Bajo la presidencia del Director-Gerente y para asistirle en el estudio,
formulación y desarrollo de las directrices generales del Organismo, así
como para informar sobre las cuestiones que aquel someta a su consideración, funcionará un Consejo de Gerencia, del que formarán parte los titulares de la Secretaría General y de las Direcciones de Área.
i)
j)
De la Secretaría General
1. Corresponde a la Secretaría General, además del ejercicio de las funciones inherentes a la Secretaría del Consejo de Administración, las
siguientes competencias:
a) La coordinación de las distintas unidades del Instituto de la Vivienda de Madrid.
b) La planificación y desarrollo de la política del Organismo en materia de organización informática y sistemas de información, sin perjuicio de las competencias de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid.
c) El impulso, coordinación y elaboración de propuestas de normativa
legal y reglamentaria que afecte a materias que sean competencia
k)
l)
del Organismo, sin perjuicio de las competencias de la Secretaría
General Técnica de la Consejería de Vivienda.
El registro de documentación y la expedición de certificaciones de
las materias que sean competencia del Organismo.
La emisión de informes jurídicos y el asesoramiento a los órganos y
unidades del Instituto de la Vivienda de Madrid en los asuntos de
su competencia, sin perjuicio de las funciones de la Dirección General de los Servicios Jurídicos de la Comunidad de Madrid.
La elaboración de las propuestas de resolución de los recursos administrativos y reclamaciones interpuestos contra disposiciones y actos
del Organismo, en coordinación con las competencias de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Vivienda y sin perjuicio de
las competencias de otros órganos específicos previstos en la normativa vigente.
La organización, control, gestión y resolución de los asuntos relativos al régimen de personal dependiente del Organismo Autónomo, sin perjuicio de las competencias de las Consejerías de Hacienda y de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Justicia y
Administraciones Públicas.
La planificación, análisis, valoración y tramitación de las propuestas de racionalización de la estructura orgánica y funcional del Organismo, así como la tramitación de las modificaciones de la relación de puestos de trabajo y plantilla presupuestaria de este.
La dirección y gestión de las funciones de seguridad y mantenimiento de las instalaciones del Organismo, así como las de régimen interior y servicios generales, tramitando y proponiendo las propuestas
de gasto de esta materia.
La administración, gestión y disposición de los bienes y derechos susceptibles de integrar el patrimonio del Instituto de la Vivienda de
Madrid, sin perjuicio de las competencias de la Dirección de Área
Económico-Administrativa, incluyendo la instrucción de los procedimientos administrativos para el ejercicio de las prerrogativas que
procedan en defensa de su patrimonio, conforme al artículo 65.1
de la Ley 3/2001, de 21 de junio, de Patrimonio de la Comunidad de
Madrid y la elaboración del inventario total de los bienes y derechos que el IVIMA tenga adscritos.
La adquisición y gestión del suelo que forma parte del patrimonio del
Instituto de la Vivienda de Madrid para el cumplimiento de sus fines.
La tramitación de los expedientes de contratación administrativa en
materias de la competencia del Instituto de la Vivienda de Madrid.
escalera
29/7/09
21
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid
2009 A09 001
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid
2009 A09 001
29/7/09
18:59
Página 22
m) El seguimiento y gestión de los tributos que deban liquidarse en relación con la gestión de los bienes y derechos que integran el patrimonio del Instituto, en el ámbito de las funciones de la Secretaría General y, sin perjuicio de las competencias de la Dirección de Área
Económico-Administrativa.
n) La redacción y tramitación de los Convenios de Colaboración a suscribir por el Organismo.
ñ) La coordinación de la documentación y publicaciones del Organismo.
o) La custodia y gestión de los documentos depositados en el Archivo
Central del Instituto de la Vivienda de Madrid y la planificación de las
transferencias de estos al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.
p) Cualesquiera otras funciones que no estén atribuidas expresamente a los demás órganos y unidades administrativas del Instituto de
la Vivienda de Madrid.
2. La Secretaría General se estructura en la siguiente unidad administrativa con rango orgánico de Subdirección General:
a) Subdirección General de Coordinación Administrativa.
escalera
22
De la Dirección de Área Económico-Administrativa
1. Corresponden a la Dirección de Área Económico-Administrativa las
siguientes competencias:
a) La gestión, administración, y disposición de las viviendas, locales
de negocio, y edificaciones complementarias del Instituto de la
Vivienda de Madrid.
b) La valoración y elaboración de contratos de arrendamiento y compraventa de viviendas, garajes y locales comerciales del Organismo.
c) La gestión de las ofertas de venta anticipada de viviendas, así como
de la elevación a escritura pública de las transmisiones realizadas
por el Organismo.
d) La inspección y control de uso del patrimonio del Instituto de la Vivienda de Madrid.
e) La gestión relativa al régimen jurídico y económico derivado del depósito y devolución de las fianzas de arrendamientos urbanos y el ejercicio de la actividad de inspección.
f) La elaboración de la propuesta de anteproyecto del presupuesto
del Organismo y elevación para su aprobación por el Consejo de Administración.
g) La coordinación y seguimiento de la actividad económica del Organismo en lo relativo al presupuesto de gastos e ingresos, su ejecución y su contabilización, propuesta y gestión de las operaciones
de crédito a corto y largo plazo, sin perjuicio de las competencias
atribuidas a otros órganos.
h) La dirección y gestión de la Tesorería del Instituto de la Vivienda de
Madrid en coordinación con la Tesorería Central de la Comunidad
de Madrid y con las Entidades Financieras.
i) La elaboración de la Cuenta Anual, y elevación para su aprobación
por el Consejo de Administración del Organismo y la coordinación
de la contabilidad extrapresupuestaria del Instituto.
j) La gestión, seguimiento y control de cuantas subvenciones y ayudas
públicas corresponda percibir al Organismo.
k) La facturación y tramitación de la recaudación de los ingresos que
genera el patrimonio del Organismo gestionado por esta Dirección
de Área.
l) El seguimiento, coordinación y gestión de los tributos que deban
liquidarse en relación con la gestión del patrimonio del Instituto, sin
perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos.
m) Cualesquiera otras que resulten necesarias al ejercicio de las competencias del Instituto en materia económico-administrativa.
[Resolución 241/2008, de 31 de marzo, de la Dirección-Gerencia, sobre
delegación de competencias en materia de ordenación de gastos y pagos]
2. La Dirección de Área Económico-Administrativa se estructura en la
siguiente unidad administrativa con rango orgánico de Subdirección
General:
a) Subdirección General de Administración e Inspección de Vivienda.
De la Dirección de Área de Promoción y Rehabilitación
1. Corresponde a la Dirección del Área de Promoción y Rehabilitación el ejercicio de las siguientes competencias:
a) La promoción, construcción y rehabilitación pública de vivienda y su
edificación complementaria y equipamiento.
29/7/09
18:59
Página 23
b) La elaboración, seguimiento, supervisión y control de la planificación de promociones y actuaciones del Instituto.
c) La gestión, supervisión, y el seguimiento y control técnico y económico de los planes y los proyectos.
d) La gestión, supervisión y el seguimiento y control técnico y económico de las obras y sus incidencias.
e) La conservación, el mantenimiento y la rehabilitación del patrimonio
inmobiliario del Instituto.
f) Cualesquiera otras que resulten necesarias al ejercicio de las competencias del Instituto en materia de promoción y rehabilitación.
[Por Resolución 1305/2006, de 19 de septiembre, de la Dirección-Gerencia del Instituto de la Vivienda, se delegan determinadas competencias]
2. La Dirección de Área de Promoción y Rehabilitación se estructura en la
siguiente unidad administrativa con rango orgánico de Subdirección
General:
a) Subdirección General de Proyectos y Obras.
SECRETARÍA GENERAL
Ricardo Vicent Fernández de Heredia
D. A. ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA
Miguel Ángel Cepeda Caro
SUBDIRECCIÓN GENERAL
COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
SUBDIRECCIÓN GENERAL
ADMINISTRACIÓN E INSPECCIÓN DE VIVIENDA
D. A. PROMOCIÓN-REHABILITACIÓN
Raúl Arrios Ramírez
SUBDIRECTOR GENERAL
PROYECTOS Y OBRA
ÁREA DE PERSONAL Y RÉGIMEN INTERIOR
ÁREA DE RÉGIMEN JURÍDICO
OFICINA PRESUPUESTARIA
SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN I
ÁREA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ÁREA DE PATRIMONIO
ÁREA DE CONTABILIDAD
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN II
ÁREA DE OBRAS
ÁREA DE ACTUACIONES EN MATERIA DE SUELO
ÁREA DE FINANZAS DE ARRENDAMIENTOS
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN III
ÁREA DE MANTENIMIENTO,
SEGURIDAD Y SALUD
ÁREA DE CONTRATACIÓN
escalera
DIRECCIÓN GERENCIA
José Antonio Martínez Páramo
23
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid
2009 A09 001
2009 A09 001
29/7/09
18:59
Página 24
3. Convenios, Contratos y Declaraciones
de Intenciones
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid
Principales actuaciones en materia convencional
escalera
24
Dentro de las múltiples actividades que el Organismo desarrolla, bajo la responsabilidad de la Secretaría General, con la finalidad de alcanzar y cumplir los objetivos que constituyen su actividad, ha
de hacerse referencia a la tramitación y formalización de Convenios, actividad administrativa
ésta de notable utilización y relevante importancia tanto cualitativa como cuantitativa.
Al respecto pueden distinguirse dentro de la actividad convencional del IVIMA, amparada en el
Acuerdo de 16 de octubre de 2003 del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los Criterios de
Coordinación de la actividad convencional de la Comunidad de Madrid, en relación con lo dispuesto en la ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así como, en su caso, en la Ley 2/2003, de 11 de
Marzo, de Administración Local de la Comunidad de Madrid, los siguientes supuestos:
I. Convenios que suscribe con otras Administraciones Públicas, fundamentalmente con la Administración Local, concretada en los Convenios con los distintos Ayuntamientos de la Comunidad, en orden tanto a la promoción y construcción de equipamientos sociales, como residenciales, con o sin aportación del suelo preciso.
II. Convenios suscritos con las Consejerías integradas en la estructura de Gobierno de la Comunidad
de Madrid, en orden a prestar su cooperación a las solicitudes de las Consejerías interesadas
en contar con su colaboración para la prestación de servicios o realización de actividades que
requieran de la aportación de los medios materiales del IVIMA, como pueda ser el montaje e instalación de construcciones prefabricadas y su posterior cesión para su destino a los fines pretendidos, construcción de Residencias para Mayores, Centros de Día, Pisos Tutelados, etc.
Este tipo de convenios, con el objeto referido, son celebrados asimismo por el IVIMA con otras
entidades públicas o privadas.
III.Convenios de colaboración, suscritos al amparo de la Disposición Adicional Cuarta del Decreto
19/2006, de 9 de febrero, regulador del proceso de adjudicación de viviendas del IVIMA, en orden
a favorecer la integración vecinal, mediante la intervención de asistentes sociales y educadores sociales u otras medidas que resulten adecuadas, con el fin de mejorar la convivencia en
municipios y barrios con alta densidad de promociones del Instituto y detectar, con la antelación suficiente, los hechos que puedan motivar conflictos sociales y vecinales.
IV. Convenios que el IVIMA celebra con el Ayuntamiento de Madrid, para la recepción y cesión de
obras de urbanización de polígonos desarrollados o en fase de desarrollo por el IVIMA.
V. Convenios que el IVIMA suscribe con otras entidades, como puedan ser la Universidad Politécnica de Madrid –UPM–, el Colegio Oficial de Arquitectos –COAM–, etc., al objeto de articular la
colaboración para la realización de estudios de importancia técnica relevante.
18:59
Página 25
Los convenios firmados durante el ejercicio 2008 son los que se relacionan a continuación:
• CONVENIO ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE ARROYOMOLINOS PARA LA CESIÓN GRATUITA DE PROPIEDAD DE FRANJAS PERIMETRALES EN LAS PARCELAS
DE TITULARIDAD DEL IVIMA, SITAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ARROYOMOLINOS ME9, ME11, ME12
y ME133 –SAU -3 “CIUDAD JARDÍN”– A FAVOR DEL AYUNTAMIENTO DE ARROYOMOLINOS, CON DESTINO A FINES DE UTILIDAD PÚBLICA. Suscrito en fecha 3 de junio de 2008.
Este convenio tiene por objeto articular la cesión gratuita por el IVIMA de la propiedad de las
referidas franjas de terreno, cuya ubicación y superficie aparecen delimitadas en el mismo, y a
favor del Ayuntamiento de Arroyomolinos, para su destino a fines de utilidad pública.
Dichas franjas tienen un carácter perimetral y exterior a las edificaciones, libres de construcciones
sobre y bajo rasante y en contacto directo con la vía pública, no juzgándose previsible su explotación
por parte del IVIMA.
Al estar las franjas de terreno en contacto directo con la vía pública resulta posible su destino de
acuerdo con el artículo 55 de la Ley 3/2001, de 21 de junio, de Patrimonio de la Comunidad de
Madrid, y con lo solicitado y fundamentado por el Ayuntamiento de Arroyomolinos en un “interés
general para la realización de fines de utilidad pública y desarrollo de zonas verdes” debido a la
creación de un Centro Escolar que ha generado unas necesidades de esparcimiento y zonas infantiles, así como una remodelación del vial para incrementar el estacionamiento que generará el
tránsito de más vehículos en esa zona”.
El IVIMA desarrollará las actuaciones precisas en orden a la formalización de la cesión a favor del
Ayuntamiento de ARROYOMOLINOS asumiendo a su cargo el abono de los gastos correspondientes
así como la urbanización de dichas zonas, imputándose al Capítulo 2 –Gastos corrientes, bienes
y servicios– y Partida 6012. Urbanización.
• CONVENIO ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE VILLA DEL
PRADO PARA LA CESIÓN GRATUITA DE LA PARCELA DE PROPIEDAD MUNICIPAL, SITA EN LA UNIDAD DE
EJECUCION UE-10 A, A FAVOR DEL IVIMA, CON DESTINO A LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PUBLICA PARA ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA. Suscrito en fecha 19 de junio
de 2008.
Constituye objeto del Convenio la cesión gratuita por el Ayuntamiento a favor del IVIMA de la referida parcela, para su destino a la construcción de viviendas con protección pública en arrendamiento
con opción de compra en los términos previstos en el Reglamento de Viviendas con Protección Pública de la Comunidad de Madrid.
escalera
29/7/09
25
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid
2009 A09 001
2009 A09 001
29/7/09
18:59
Página 26
capítulo 1
Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid
El IVIMA llevará a cabo el desarrollo y gestión urbanísticos de la parcela así como la promoción y
construcción de las referidas viviendas, financiando con cargo a su Presupuesto Ordinario de
Gastos, las obligaciones económicas derivadas del Convenio.
escalera
26
4. Recursos Humanos
Los recursos humanos dedicados por el Organismo a realizar las diferentes funciones establecidas,
a fecha 31 de diciembre de 2008, son:
ALTOS CARGOS:
FUNCIONARIOS:
LABORALES:
TOTAL
HOMBRES:
MUJERES:
4
184
429
617
378
239
RELACIÓN DE TRABAJADORES
UNIDAD ORGÁNICA
DIRECCIÓN GERENCIA
SECRETARÍA GENERAL
DIR. ÁREA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA
DIR. ÁREA PROMOCIÓN Y REHABILITACIÓN
TOTAL
EMPLEADOS
6
142
152
317
617
2009 A09 001
29/7/09
18:59
Página 27
2009 A09 002
29/7/09
19:01
Página 28
capítulo 2
Construcción de viviendas
durante el año 2008
puerta
(Del lat. porta).
1. f. Vano de forma regular abierto en una pared, una cerca, una verja, etc., desde el suelo hasta
una altura conveniente, para poder entrar y salir de él.
2. Armazón de madera, hierro u otra materia, que, engoznada o puesta en el quicio y asegurada
por el otro lado con llave, cerrojo u otro instrumento, sirve para impedir la entrada y salida,
para cerrar o abrir un armario o un mueble.
3. Agujero o abertura que sirve para entrar o salir por él, como en las cuevas, vehículos, etc.
4. Entrada a una población, que antiguamente era una abertura en la muralla y ahora es lugar
de acceso normal a dicha población.
5. En el fútbol y otros deportes, portería.
6. Camino, principio o entrada para entablar una pretensión u otra cosa.
7. Tributo de entrada que se pagaba en las ciudades y otros lugares.
8. ant. Depresión o garganta que da paso a una cordillera.
2009 A09 002
29/7/09
19:01
Página 29
1. Introducción
El IVIMA tiene como misión principal la creación y adecuación de inmuebles (viviendas, garajes y
locales) para atender las necesidades que demanda el conjunto de la sociedad perteneciente a
la Comunidad de Madrid.
Para ello cuenta con suelo propiedad del IVIMA y también suelo procedente de las cesiones a Redes
Supramunicipales.
151 viviendas en Torrejón de Ardoz
En la actualidad la cantidad de suelo disponible para el desarrollo de su actividad es de más de
4.000.000 m2 de suelo bruto, que suponen la posibilidad de construir en el futuro más de 26.000
viviendas.
Las actuaciones que realiza el IVIMA se acogen, fundamentalmente, a las siguientes categorías:
Durante el año 2008, se encuentran en marcha un total de 1.802 viviendas. De ellas, 1.196 a realizar en el municipio de Madrid y 606 en el resto de los municipios de la Comunidad de Madrid.
48 viviendas en P-1.32D de Ensanche de Vallecas
1.2. Plan de Vivienda Joven (alquiler con opción de compra)
Se encuentran en marcha un total de 3.541 viviendas. De ellas, 1.241 a realizar en el municipio de
Madrid y 2.300 en el resto de los municipios de la Comunidad de Madrid.
1.3. Convenio de cesión con la Consejería de Servicios Sociales
(Viviendas de Integración Social, viviendas tuteladas
y residencias de mayores)
En esta categoría, se encuentran en marcha 130 viviendas tuteladas, correspondientes a la tipología de Viviendas de Integración Social, en el municipio de Madrid.
Residencia para mayores en VE-2 de Ventilla
Están en ejecución también 530 plazas para residencias de mayores y 120 plazas para Centro
de Día.
29
capítulo 2
Construcción de viviendas durante el año 2008
Esta es la categoría en la que el IVIMA construye viviendas de Régimen General en Alquiler.
puerta
1.1. Régimen general (viviendas en arrendamiento)
2009 A09 002
29/7/09
19:01
Página 30
1.4. Suelos procedentes de las cesiones a Redes
Supramunicipales
En esta categoría de suelo, se encuentran en marcha un total de 7.967 viviendas, de las cuales
4.293 corresponden al municipio de Madrid y 3.674 al resto de los municipios.
capítulo 2
Construcción de viviendas durante el año 2008
1.5. Suelos procedentes de las cesiones a Redes
Supramunicipales enmarcados en el Plan Alquila.
45.000 viviendas
puerta
30
Bajo esta tipología, se ubica la puesta en marcha un total de 446 viviendas fuera del municipio
de Madrid.
RESUMEN ACTUACIONES A FECHA 31/12/2008
FASE DE ESTUDIO
FASE DE PROYECTO
EN LICITACIÓN
BÁSICO EN REDACCIÓN
BÁSICO APROBADO
EJECUCIÓN APROBADO
FASE DE OBRA
EN LICITACIÓN
EN EJECUCIÓN - MADRID
EN EJECUCIÓN - RESTO DE MUNICIPIOS
RESIDENCIA MAYORES CON CENTRO DE DÍA
TOTAL
TOTAL
917
2.573
4.273
690
1.715
1.584
986
1.148
530
14.416
RÉGIMEN GENERAL
283
VPPAOCJ
315
156
5
368
203
516
427
417
211
1.251
470
721
1.802
3.541
2. Promociones en desarrollo durante
el año 2008
Desde el momento en que se inicia el estudio de una promoción hasta que se da por finalizada
con el acto de entrega de llaves, el desarrollo de la misma atraviesa etapas de diferente consideración y complejidad, dependiendo del tipo de viviendas de que se trate.
Durante el año 2008, se ha continuado el desarrollo de las promociones iniciadas en ejercicios
anteriores, que representan un total de 9.251 viviendas, supervisándose los proyectos y licitándose las obras correspondientes. A estas viviendas hay que añadir las que se encuentran en ejecución en sentido estricto, que suponen un total de 2.134 viviendas; además, las obras licitadas
durante ese ejercicio que aún no se han iniciado al finalizar el año 2008 y que suponen un total
de 1.584, y las viviendas entregadas durante ese año 2008, y que ascienden a un total de 2.040
viviendas.
VIS-TUT-RES
REDES
2.290
4.273
268
1.136
PLAN ALQUILA
319
127
130
530
660
7.967
446
2009 A09 002
29/7/09
19:01
Página 31
Además, se ha comenzado el estudio de diversas promociones que suponen 917 viviendas cuyo proyecto será licitado durante el primer trimestre de 2009. Todas estas viviendas en sus diferentes
fases, junto con las 530 plazas para residencias de mayores, suponen un total de 16.454 actuaciones en marcha durante 2008.
ACTUACIONES EN MARCHA 2008
FASE DE PROYECTO
FASE DE OBRA
FASE DE ESTUDIO
INICIADAS EN DESARROLLO
EN LICITACIÓN
EN EJECUCIÓN
RESIDENCIA MAYORES CON CENTRO DE DÍA
ENTREGADAS
TOTAL
917
9.251
1.584
2.134
530
2.040
16.456
400 viviendas en “La Montaña” de Aranjuez
En el desarrollo de las promociones cabe distinguir dos fases principales, fase de proyecto y fase
de obra.
puerta
Dentro de estas dos fases, a fecha 31 de diciembre de 2008, existen promociones en marcha en
diversas situaciones administrativas:
2.1. Fase de proyecto
Son las promociones que cuentan, bien con proyecto básico en redacción, con proyecto básico ya
redactado o aprobado, o bien con proyecto de ejecución redactado y aprobado.
PROMOCIONES CON PROYECTO BASICO EN REDACCION
488 viviendas en I-1 “AR1 Tempranales” de San Sebastián
de los Reyes
282 viviendas en RSM-1 y RSM-2 en “La Estación”
de Colmenar Viejo
LOCALIDAD
ARANJUEZ
COLMENAR VIEJO
COLMENAR VIEJO
LOS AHIJONES
LOS AHIJONES
LOS AHIJONES
MÓSTOLES
MÓSTOLES
MÓSTOLES
MÓSTOLES
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
TRES CANTOS
TRES CANTOS
VALDEBEBAS
SUBTOTAL
PARCELA
P-501
La Maquinilla
RSM-1 y RSM-2
RSM-VP 1
RSM-VP 2
RSM-VP 3
01-01
04-02
04-01
SG-15-2
H-1
I-1
RSV CAM 2
RSV CAM 1
P-010
N.º VIV.
400
67
310
410
375
490
116
131
134
298
71
488
209
354
420
4.273
TIPOLOGÍA
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
capítulo 2
Construcción de viviendas durante el año 2008
31
2009 A09 002
29/7/09
19:01
Página 32
PROMOCIONES CON PROYECTO BÁSICO REDACTADO
LOCALIDAD
LA ACEBEDA
ALCORCÓN
ALCORCÓN
MAJADAHONDA
MAJADAHONDA
TIELMES
SUBTOTAL
ÁMBITO
PARCELA
Área de oportunidad
Área de oportunidad
M 20.3.2
M 20.1.2
R06
R04
C/ Cristo
N.º VIV.
5
134
134
163
235
19
690
TIPOLOGÍA
VPPA
VPP
VPP
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPAOCJ
TIPOLOGÍA
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP
VPP
VPPA
VPPAOCJ/VPPL
VPO
VPPA
VPPAOCJ
VPP-2D
VPP-2D
VPPA
VPPA
VPPA
VPPAOCJ
APROB. P. EJECUCIÓN
22/12/2008
15/12/2008
18/11/2008
18/11/2008
15/12/2008
16/12/2008
22/02/2008
18/12/2008
27/02/2008
09/12/2007
25/09/2008
10/12/2008
15/12/2008
12/09/2008
09/07/2008
08/07/2008
30/12/2008
capítulo 2
Construcción de viviendas durante el año 2008
PROMOCIONES CON PROYECTO DE EJECUCIÓN APROBADO
puerta
32
LOCALIDAD
ALCORCÓN
ALCORCÓN
ALCORCÓN
ALCORCÓN
ALCORCÓN
ALCORCÓN
ALTO DEL ARENAL
BREA DE TAJO
CANILLAS
FUENCARRAL B
MAJADAHONDA
VALDEBEBAS
VALDEBEBAS
VENTILLA
VENTILLA
VENTILLA
TIELMES
SUBTOTAL
ÁMBITO
PARCELA
M 11.2.2
M 13.1.2
M 2.1.2
M 15.1.2
M 4.1.1
M 15.3.2
API 13.10
Área de oportunidad
PERI 6.1
C/ Eras y C/ Laurel
M7-M10
RC-4
R08
P-011
P-012
B7B
C1-D
CM1
C/ Palacio
N.º VIV.
134
134
140
140
140
140
106
13
115
28
180
152
156
26
34
56
21
1.715
235 viviendas en parcela R0-4 de Majadahonda
134 viviendas en parcela 20.1.2 en “Ensanche Sur” de Alcorcón
19:01
Página 33
32 viviendas en parcela CM-2 de Ventilla
152 viviendas en manzana M-1 de Valdebebas (Madrid)
puerta
29/7/09
33
108 viviendas en parcela B-10 de Ventilla
140 viviendas en parcela 2.1.2 en “Ensanche Sur” de Alcorcón
134 viviendas en parcela 11.2.2 en “Ensanche Sur” de Alcorcón
capítulo 2
Construcción de viviendas durante el año 2008
2009 A09 002
2009 A09 002
29/7/09
19:01
Página 34
Además de otras 455 viviendas licitadas a principios de 2008, a 31 de diciembre se encontraban
en proceso de licitación las obras de las siguientes promociones:
capítulo 2
Construcción de viviendas durante el año 2008
PROMOCIONES EN LICITACIÓN DE LAS OBRAS
puerta
34
LOCALIDAD
CARABANCHEL
MAJADAHONDA
MÓSTOLES
MÓSTOLES
MÓSTOLES
MÓSTOLES
MÓSTOLES
MÓSTOLES
VALLECAS
VALLECAS
VALLECAS
VENTILLA
VENTILLA
VALLECAS
SUBTOTAL
ÁMBITO
PAU II-6
Área de oportunidad
PAU 4
PAU 4
PAU 4
PAU 4
PAU 4
PAU 4
Puente de Vallecas
Ensanche de Vallecas
Ensanche de Vallecas
PARCELA
1.22.2
R09
FR-81
FR-85
FR-76
FR-82, 83 y 84
P-55, 56 y 57
FR-74 y 75
9.3
1.31 C
3.6 C
CM2
B10
2.98B
PERI 6.1
Puente de Vallecas
N.º VIV.
194
332
71
71
73
115
250
102
40
44
62
32
108
90
1.584
TIPOLOGÍA
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPA/VPPAOCJ
VPPA/VPPAOCJ
VPPA/VPPAOCJ
VPPA/VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VIS-TUT
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPA
VPPAOCJ
VIS-TUT
Esto representa un total de 2.039 viviendas licitadas en 2008.
RESUMEN DE PROMOCIONES EN FASE DE PROYECTO
MADRID- CAPITAL
LOCALIDAD
MADRID. UVA Hortaleza
MADRID. LOS AHIJONES
MADRID. LOS BERROCALES
LOS AHIJONES
LOS AHIJONES
LOS AHIJONES
VALDEBEBAS
VALDEBEBAS
VALDEBEBAS
ALTO DEL ARENAL
CANILLAS
FUENCARRAL
VENTILLA
VENTILLA
VENTILLA
SUBTOTAL
PARCELA
R11-PA a R20PA
RSM-VP 4
P-3
RSM-VP 2
RSM-VP 1
RSM-VP 3
P-010
P-012
P-011
API 13.10
M7-M10
RC4
CM1
C1-D
PERI 6.1. B7B
TOTAL
156
982
1.308
375
410
490
420
156
152
106
115
28
56
34
26
4.814
RÉG. GEN
N.º DE VIVIENDAS
PVJ
156
REDES
982
1.308
375
410
490
420
156
152
106
115
28
56
34
26
365
156
4.293
RÉGIMEN
VPPAOCJ
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-1 y 2D
VPP-2D
VPPA
VPO
VPPA
VPPA
VPPA
VPPA
29/7/09
19:01
Página 35
puerta
2009 A09 002
capítulo 2
Construcción de viviendas durante el año 2008
35
108 viviendas en parcela B-10 de Ventilla
2009 A09 002
29/7/09
19:01
Página 36
capítulo 2
Construcción de viviendas durante el año 2008
MADRID - RESTO DE MUNICIPIOS
puerta
36
LOCALIDAD
CABANILLAS DE LA SIERRA
CASARRUBUELOS
CASARRUBUELOS
CIEMPOZUELOS
CIEMPOZUELOS
COLLADO VILLALBA
COLLADO VILLALBA
GRIÑÓN
GRIÑÓN
GRIÑÓN
ARANJUEZ
COLMENAR VIEJO
COLMENAR VIEJO
MÓSTOLES
MÓSTOLES
MÓSTOLES
MÓSTOLES
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
TRES CANTOS
TRES CANTOS
LA ACEBEDA
ALCORCÓN
ALCORCÓN
MAJADAHONDA
MAJADAHONDA
TIELMES
ALCORCÓN
ALCORCÓN
ALCORCÓN
ALCORCÓN
ALCORCÓN
ALCORCÓN
MAJADAHONDA
BREA DE TAJO
BREA DE TAJO
TIELMES
SUBTOTAL
PARCELA
SAU 9. R-6-SV
SUS R1. RD-1
SUS R2. RD-2
Sector 5 “BUENOS AIRES”. R-122
Sector S 2 Prolongación Calle Navarra. Parcela 87
Sector 1.2 Charco Peña Abajo. Finca R-8
Sector 1.4 La Huerta. Parcela 11
SAU 1. VP
SAU 6. RS-VIS
SAU 9. P-21
P-501
La Maquinilla
RSM-1 y RSM-2
SG-15-2
H-1
I-1
RSV CAM 2
RSV CAM 1
M 20.3.2 (IVIMA)
M 20.1.2 (IVIMA)
Área de Oportunidad RO6
Área de Oportunidad RO4
C/ Cristo
M 2.1.2
M 15.1.2
M 11.2.2
M 13.1.2
M 4.1.1 (IVIMA)
M 15.3.2 (IVIMA)
Área de Oportunidad RO8
C/ Eras y C/ Laurel
C/ Eras y C/ Laurel
C/ Palacio
TOTAL
2
11
5
12
11
12
28
15
17
14
400
67
310
116
131
134
298
71
488
209
354
5
134
134
163
235
19
140
140
134
134
140
140
180
10
3
21
4.437
RÉG. GEN
PVJ
N.º DE VIVIENDAS
REDES
PLAN ALQUILA
2
11
5
12
11
12
28
15
17
14
400
67
310
116
131
134
298
71
488
209
354
5
134
134
163
235
19
140
140
134
134
140
140
180
10
3
8
21
628
3.674
127
RÉGIMEN
VP-Plan Alquila 2D
VP-Plan Alquila 2D
VP-Plan Alquila 2D
VP-Plan Alquila 2D
VP-Plan Alquila 2D
VP-Plan Alquila 2D
VP-Plan Alquila 2D
VP-Plan Alquila 2D
VP-Plan Alquila 2D
VP-Plan Alquila 2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPPA
VPP
VPP
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-2D
VPP-1,3,4,5 D
VPP
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPL
VPPAOCJ
29/7/09
19:01
Página 37
puerta
2009 A09 002
capítulo 2
Construcción de viviendas durante el año 2008
37
134 viviendas en parcela 11.2.2 en “Ensanche Sur” de Alcorcón
2009 A09 002
29/7/09
19:01
Página 38
2.2. Fase de obra
En esta fase se encuentran las promociones que ya han superado la fase de proyecto, es decir, que
una vez aprobado el proyecto de ejecución se inicia todo el proceso para la materialización de las obras.
La fase de obra en sentido estricto, se estructura en diferentes estadíos o niveles:
• El primero de todos ellos es la convocatoria pública de las obras, es decir, la licitación de las mismas.
• Superados los plazos de la licitación, se procede a la adjudicación.
• Una vez adjudicado el concurso de obras, se procede a la ejecución de las mismas con arreglo al proyecto
de ejecución aprobado.
capítulo 2
Construcción de viviendas durante el año 2008
• Cuando las obras se encuentran finalizadas, y con toda la documentación en condiciones de hacer posible
puerta
38
la entrega de la promoción, se formaliza el correspondiente acto de entrega de llaves.
2.2.1. Proyectos con obra licitada en 2008
Corresponden a aquéllos que, una vez aprobado el Proyecto de Ejecución, se convoca el concurso
para proceder a su ejecución material.
PROYECTOS CON OBRA LICITADA SIN INICIAR EN 2008
LOCALIDAD
VENTILLA
VALLECAS
VALLECAS
VALLECAS
MÓSTOLES
MÓSTOLES
MÓSTOLES
VALLECAS
MÓSTOLES
VENTILLA
MÓSTOLES
CARABANCHEL
MÓSTOLES
MAJADAHONDA
TOTAL
ÁMBITO
Puente de Vallecas
Ensanche de Vallecas
Ensanche de Vallecas
PAU 4
PAU 4
PAU 4
Ensanche de Vallecas
PAU 4
PERI 6.1
PAU 4
PAU II-6 Carabanchel
PAU 4
Área de oportunidad
PARCELA
CM2
9.3
1.31 C
3.6 C
FR-81
FR-85
FR-76
2.98
FR-74 y 75
B10
FR-82, 83 y 84
1.22.2
FR-55, 56 y 57
R09
N.º VIV.
32
40
44
62
71
71
73
90
102
108
115
194
250
332
1.584
RÉGIMEN
VPPA
VIS
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPA
VPPA
VPPA - OC
VIS
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPA-OC
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPAOCJ
PARCELA
C-2
TR-27 D1
O29B-1
O29B-3
N.º VIV.
105
110
120
120
455
RÉGIMEN
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPAOCJ
PROYECTOS CON OBRA LICITADA E INICIADA EN 2008
LOCALIDAD
VENTILLA
SANCHINARRO
PARLA
PARLA
TOTAL
ÁMBITO
Sector 4 bis “Residencial este”
Sector 4 bis “Residencial este”
TOTAL VIVIENDAS CON OBRA LICITADA EN EL AÑO 2008: 2.039
2009 A09 002
29/7/09
19:01
Página 39
2.2.2. Obra en ejecución durante el año 2008
La obra en ejecución corresponde a aquellas promociones que cuentan con acta de inicio en las
que son promoción directa del IVIMA, o bien aquellas que cuentan con la inscripción registral del
Derecho de Superficie, si se trata de ese tipo de contrato.
ÁMBITO
Vallecas Villa
P.T.8.9
Ensanche de Vallecas
Ensanche de Vallecas
Puente de Vallecas
PARCELA F
PAU II-6 Carabanchel
Ensanche de Vallecas
PERI 6.1-R
Colonia Ventilla
Sanchinarro
PARCELA
CM13-A
C/ GAVIA SECA, 10
U 14 a 16 - T1
U 7 a U14
C-1
1.32-D
2.54B
C/ PERELADA
C/ AMPOSTA, 33
3.12.4.4
6.26B
B9
C2
TR-27 D1
P-8
C/ Lodosa
N.º VIV.
8
13
28
34
40
48
50
56
56
76
81
100
105
110
162
19
986
RÉGIMEN
VPPB-VPPL
VPPA
VPO
VPO
VPPA
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPA
VPO
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPA
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPA
VPPA
N.º VIV.
50
79
104
112
113
120
120
127
146
151
26
1.148
RÉGIMEN
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPA
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPAOCJ
VPPA
VPPA
VPPA
39
OBRA EN EJECUCIÓN - RESTO MUNICIPIOS
100 viviendas en la parcela B9 de Ventilla
LOCALIDAD
CIEMPOZUELOS
PARLA
ARROYOMOLINOS
TORREJÓN DE ARDOZ
ARROYOMOLINOS
PARLA
PARLA
ARROYOMOLINOS
ARROYOMOLINOS
TORREJÓN DE ARDOZ
ARANJUEZ
TOTAL
ÁMBITO
Urbajarama
Sector 4 bis “Residencial este”
SAU 3 “Ciudad Jardín”
Soto del Henares
SAU 3 “Ciudad Jardín”
Sector 4 bis “Residencial este”
Sector 4 bis “Residencial este”
SAU 3 “Ciudad Jardín”
SAU 3 “Ciudad Jardín”
Soto del Henares
C/ Estrella y C.º Yeserías
PARCELA
UE-2
07
E11
M-1
M-E12
O29B-1
O29B-3
M-E9
M-E13
M-10.2 y 10.3
TOTAL VIVIENDAS EN EJECUCIÓN EN EL AÑO 2008: 2.134
113 viviendas en la parcela M-E12 de Arroyomolinos
capítulo 2
Construcción de viviendas durante el año 2008
8 viviendas en la parcela CM13-A de Ventilla
LOCALIDAD
VENTILLA
VALLECAS
FUENCARRAL A
FUENCARRAL A
FUENCARRAL A
VALLECAS
VALLECAS
ALTO DEL ARENAL
SAN BLAS
CARABANCHEL
VALLECAS
VENTILLA
VENTILLA
SANCHINARRO
U.V.A. HORTALEZA
SAN FERMÍN
TOTAL
puerta
OBRA EN EJECUCIÓN - MADRID CAPITAL
2009 A09 002
29/7/09
19:01
Página 40
3. Viviendas entregadas en el año 2008
Durante el pasado año se entregaron 2.040 viviendas, de las cuales 1.039 se sitúan en el municipio de Madrid y 1.001 en otros municipios de la Comunidad de Madrid.
capítulo 2
Construcción de viviendas durante el año 2008
MADRID-CAPITAL
puerta
40
LOCALIDAD
VENTILLA
CARABANCHEL
VALLECAS
VALLECAS
VALLECAS
VALLECAS
VALLECAS
VENTILLA
VALLECAS
VALLECAS
SUBTOTAL
ÁMBITO
PAU II-6 l
Ensanche de Vallecas
Ensanche de Vallecas
Ensanche de Vallecas
Ensanche de Vallecas
Ensanche de Vallecas
Ensanche de Vallecas
Ensanche de Vallecas
PARCELA
C-7
2.8.2.B
2.104 B
2.62 B
5.13 B
2.62 C,D
1.32 A,B,C
A-26
2.80 A-D
6.48 A-D
N.º VIV.
18
36
43
45
78
87
129
140
174
289
1.039
RÉGIMEN
VPPA
VPO
VPPA (JyM)
VPPAOCJ
VPPA (JyM)
VPPA (JyM)
VPPA (JyM)
VPPA
VPPA (JyM)
VPPA/VPPAOCJ
N.º VIV.
35
36
96
100
107
112
112
200
68
30
60
45
1.001
RÉGIMEN
VIS
VPPA/VPPAOCJ
VIS-TUT
VPPA
VPPA
VPPAOCJ
VPPA
VPPA
VPPA
VPPA
VPPA
VIS-TUT
289 viviendas en P-6.48 A-D del Ensanche de Vallecas
MADRID-RESTO DE MUNICIPIOS
LOCALIDAD
FUENTIDUEÑA DE TAJO
LEGANÉS
LEGANÉS
PARLA
PARLA
TORREJÓN DE ARDOZ
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
PARLA
VALDEMORO
COLLADO-VILLALBA
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
GETAFE
TOTAL
TOTAL VIVIENDAS ENTREGADAS EN EL AÑO 2008: 2.040
174 viviendas en P-2.80 A-D del Ensanche de Vallecas
96 viviendas en P-3.3.1-1 “La Fortuna” de Leganés
19:01
Página 41
puerta
29/7/09
41
capítulo 2
Construcción de viviendas durante el año 2008
2009 A09 002
200 vivendas en L-2GHC de Parla
2009 A09 002
29/7/09
19:01
Página 42
2009 A09 002
29/7/09
19:01
Página 43
2009 A09 003
29/7/09
19:03
Página 44
capítulo 3
Actuaciones en materia de bienestar social
(residencias para mayores
y viviendas tuteladas)
ventana
(Del lat. ventus).
1. f. Abertura más o menos elevada sobre el suelo, que se deja en una pared para dar luz y ventilación.
2. Hoja u hojas de madera y de cristales con que se cierra esa abertura.
3. Cada uno de los orificios de la nariz.
4. Inform. Espacio delimitado en la pantalla de un ordenador, cuyo contenido puede manejarse
independientemente del resto de la pantalla.
2009 A09 003
29/7/09
19:03
Página 45
1. Residencias para mayores
Durante el año 2008, se ha iniciado la obra de las residencias que se licitaron el año anterior, que
suponen un total de 530 plazas de residencia y 120 plazas para el Centro de Día.
RESUMEN RESIDENCIAS
CENTRO
EL BERRUECO
LA VENTILLA
ENSANCHE VALLECAS
CIEMPOZUELOS
SUBTOTAL
N.º PLAZAS RESIDENCIA
110
180
160
80
530
N.º PLAZAS CENTRO DÍA
20
40
40
20
120
ventana
Proyecto residencia de mayores de Ventilla
capítulo 3
Actuaciones en materia de bienestar social (residencias para mayores y viviendas tuteladas)
45
Proyecto residencia de mayores de Ventilla
Residencia para mayores en el Ensanche de Vallecas
Primera piedra de la residencia de Ventilla
2009 A09 003
29/7/09
19:03
Página 46
capítulo 3
Actuaciones en materia de bienestar social (residencias para mayores y viviendas tuteladas)
2. Viviendas tuteladas
Durante el año 2008, no se han iniciado promociones de viviendas tuteladas, pertenecientes a la
tipología de Viviendas de Integración Social, pero se han licitado aquellas cuyos proyectos estaban ejecutándose el año anterior y que son las correspondientes a 40 en Puente de Vallecas y
otras tantas 90 en Vallecas Villa.
RESUMEN VIVIENDAS TUTELADAS
CENTRO
PUENTE DE VALLECAS
VALLECAS VILLA
LEGANÉS
GETAFE
SUBTOTAL
EN DESARROLLO
40
90
130
ENTREGADAS
–
–
96
45
141
ventana
46
Cesión de 96 viviendas tuteladas en Leganés a la Consejería de
Familia y Asuntos Sociales
2009 A09 003
29/7/09
19:03
Página 47
Viviendas de integración social en Fuentidueña de Tajo, premiadas por diseño
2009 A09 004
29/7/09
19:04
Página 48
capítulo 4
Los barrios en remodelación
pavimento
(Del lat. pavimentum).
1. m. suelo (superficie artificial).
19:04
Página 49
Dentro del marco del Real Decreto-Ley 31/1978, de 31 de octubre, por el que se dictaron normas
sobre la construcción, financiación, uso, conservación y aprovechamiento de Viviendas de Protección Oficial, se encuentra el Decreto 100/1986, de 22 de octubre, por el que se regula la cesión,
en arrendamiento, de las viviendas de Protección Oficial de Promoción Pública (modificado
posteriormente por los Decretos 44/1990, de 17 de mayo y el 226/1998, de 30 de diciembre) por
el que se regula la cesión, en arrendamiento, de las Viviendas de Protección Oficial de Promoción
Pública.
Al amparo legal de éste último, el IVIMA desarrolla el Proceso de Remodelación de una serie de
Poblados o Barrios, establecidos en su Disposición Adicional Primera, y que son los siguientes:
· Poblado de Absorción de Canillas.
· Poblado de Absorción de Caño Roto.
· Poblado de Absorción de Comillas.
· Poblado de Absorción de Fuencarral A.
· Poblado de Absorción de Fuencarral B.
· Poblado de Absorción de General Ricardos.
· Poblado de Absorción de Villaverde Cruce.
· Poblado de Absorción de Viña de Entrevías.
Otros Barrios en Proceso de Remodelación, previo Acuerdo del Consejo de Administración, son:
· Almendrales.
· Alto del Arenal.
· Entrevías U.V.4.
· U.V.A. de Hortaleza.
· San Blas.
· Ventilla.
Los objetivos fundamentales de estas actuaciones son la mejora de las viviendas y la renovación
de los servicios urbanos, equipamientos y espacios libres, en barrios que se crearon para alojar a
un sector de la población que, debido a los procesos migratorios campo-ciudad, se venía instalando en las afueras de la ciudad de forma desordenada y en viviendas de escasa calidad, tanto
en los materiales empleados como en sus instalaciones, superficie,… y sin la previsión de las dotaciones necesarias.
Todo este proceso de renovación conlleva asociado el realojo de los vecinos afectados, ya que está
prevista la demolición de los inmuebles planificados.
De esta forma, las actuaciones en estos barrios atraviesan varias etapas:
a) Recepción y análisis de los expedientes de las viviendas incluidas en el Proceso.
b) Propuesta de traslado en base a los requisitos exigidos.
c) Sorteo de viviendas disponibles entre los titulares con derecho a traslado.
pavimento
29/7/09
49
capítulo 4
Los barrios en remodelación
2009 A09 004
2009 A09 004
29/7/09
19:04
Página 50
d) Preparación de la programación de traslados y derribos.
e) Preparación de la firma de los contratos de arrendamiento.
f) Constitución de las Juntas Administradoras sobre los nuevos inmuebles a entregar.
capítulo 4
Los barrios en remodelación
Actualmente se encuentran finalizadas las actuaciones en Almendrales, Caño Roto, Entrevías
U.V.4, Entrevías la Viña, General Ricardos, Comillas, Villaverde Cruce, Ventilla y Fuencarral A. Esto
supone un total de 9.193 viviendas entregadas entre 1983 y 2008 en Barrios totalmente remodelados, que añadidas a las 1.405 entregadas en el resto de Barrios en los que aún no se han concluido las Actuaciones Programadas, hacen un total de 10.598 viviendas ejecutadas actualmente, dentro de esta categoría.
pavimento
50
En términos globales, sobre el total de viviendas gestionadas por el Instituto, esta categoría supone más del 10 % del Patrimonio actual del IVIMA, lo que nos da una idea de la proyección que se
da a esta modalidad dentro de la Gestión, con la finalidad principal de mejorar, no sólo la calidad de vida de cada usuario, sino la de todos los madrileños, ya que con estas intervenciones se
integran estos barrios en el tejido urbano, con mejores servicios y dotaciones, vías y trazados de
mayor amplitud y viviendas de mayor calidad tanto funcional como estética, fomentando la construcción de viviendas sostenibles y de gran calidad arquitectónica.
El proceso de remodelación de barrios en Madrid. Está muy avanzado en aquellos barrios en los que
aún no ha finalizado. Durante el año 2008 se han realizado las siguientes actuaciones:
Alto del Arenal
En este barrio quedan 6 familias pendientes de realojo. Para cubrir esta demanda durante el año
2008 estuvo en ejecución la obra correspondiente a 56 viviendas.
Se encuentra aprobado también el proyecto de ejecución para la realización de 106 viviendas que
ya no corresponden a lo que se denomina Demanda Estructurada y con las que se terminaría de
remodelar el barrio.
Canillas
En este barrio quedan 34 familias pendientes de realojo.
Durante el año 2008 se ha aprobado el proyecto de ejecución de 115 viviendas unifamiliares.
19:04
Página 51
Fuencarral A
El número de familias pendientes de realojo en la actualidad en este barrio es de 39, y por ello, para
cubrir de esta demanda se están construyendo 40 viviendas y se ha iniciado la construcción de 62
viviendas más.
Fuencarral B
En este barrio no quedan familias pendientes de realojo, por lo tanto, todas las promociones iniciadas y en ejecución durante el año 2008, corresponden a Demanda No Estructurada
U.V.A. de Hortaleza
En este barrio quedan 616 familias pendientes de realojo. Para cubrir parte de esta demanda durante el año 2008 se ha desarrollado la ejecución de 162 viviendas.
Ventilla
pavimento
29/7/09
51
En este barrio no quedan familias pendientes de realojo, por lo tanto, todas las promociones iniciadas y ejecutadas durante el año 2008, corresponden a Demanda No Estructurada
En total, durante el año 2008 son 320 las viviendas en desarrollo (56 en Alto del Arenal, 102 en Fuencarral A y 162 en la U.V.A. de Hortaleza), y ya están en previsión: 106 en Alto del Arenal, 115 en Canillas, 235 en Fuencarral y 401 en la U.V.A. de Hortaleza.
capítulo 4
Los barrios en remodelación
2009 A09 004
2009 A09 005
30/7/09
10:49
Página 52
capítulo 5
Actuaciones de reparación,
rehabilitación y urbanización
cubierta
(De cubierto).
1. f. Cosa que se pone encima de otra para taparla o resguardarla. Cubierta de cama, de mesa.
2. f. Sobre en que se incluye un escrito.
3. f. Parte exterior delantera que cubre los pliegos de un libro y que suele reproducir los datos de
la portada.
4. f. Cada una de las partes, anterior y posterior, que cubre los pliegos de un libro. U. m. en pl.
5. f. Banda que protege exteriormente la cámara de los neumáticos y es la que sufre el roce con el suelo.
Es de caucho vulcanizado reforzado con cuerdas o montado sobre un tejido muy resistente.
6. f. Pretexto, simulación.
7. f. Arq. Parte exterior de la techumbre de un edificio.
8. f. Mar. Cada uno de los pisos de un navío situados a diferente altura y especialmente el superior.
10:49
Página 53
Obras de reparaciones
Al objeto de cumplir con la obligación de los propietarios de conservación de los terrenos,
urbanizaciones y edificaciones en los términos establecidos en las Normas Urbanísticas municipales y la legislación urbanística aplicable, el Instituto de la Vivienda de Madrid ha llevado a
cabo durante el año 2008 las actuaciones que más adelante se relacionan y que se desglosan
en tres apartados:
a. Promociones que han tenido alguna actuación de conservación en el periodo 2008.
MUNICIPIO
Alcalá de Henares
Alcobendas
Alcorcón
Aldea del Fresno
Aranjuez
Arroyomolinos
Brea de Tajo
Camarma de Esteruelas
Carabaña
Chapinería
Chinchón
Ciempozuelos
Collado Villalba
Estremera
Fuenlabrada
Getafe
Guadarrama
Leganés
Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias
NOMBRE DEL GRUPO
ALCALÁ DE HENARES-RINCONADA
ANTONIO DE NEBRIJA
LOS GORRIONES
ALCOBENDAS
ALCORCÓN
ALDEA DEL FRESNO 25 VIV.
STA. ISABEL
GUARDIOLA VIV. VENTA
LAS AVES (90 VIV.)
SAN FERNANDO
ARROYOMOLINOS
BREA DE TAJO 24 VIV.
SAN ROQUE
CAMARMA DE ESTERUELAS
LA CONCEPCIÓN
CHAPINERÍA
CHINCHÓN
CIEMPOZUELOS 62 VIV. PAR. 1.UE25
COLLADO VILLALBA
ESTREMERA
LORANCA CIUDAD JARDÍN
GETAFE SECTOR III
LA LAGUNA DE JOATZEL
GUADARRAMA
LEGANÉS NORTE
LEGANÉS NORTE PAR. 1.5.A. 97 VIV.
LEGANÉS NORTE PAR. 1.5.B. 97 VIV.
LEGANÉS NORTE PAR. VPO 46 144 VIV.
LOZOYUELA
VIVIENDAS
318
8
90
19
260
4
1
1
48
10
16
24
22
19
1
54
2
62
48
1
153
70
51
24
212
97
97
144
4
EDIFICIOS
23
1
1
1
12
1
1
1
4
1
16
3
22
19
1
12
2
5
5
1
4
6
2
24
12
5
5
8
4
cubierta
30/7/09
53
capítulo 5
Actuaciones de reparación, rehabilitación y urbanización
2009 A09 005
2009 A09 005
30/7/09
10:49
capítulo 5
Actuaciones de reparación, rehabilitación y urbanización
MUNICIPIO (cont.)
Madrid
cubierta
54
Mejorada del Campo
Móstoles
Página 54
NOMBRE DEL GRUPO
ALMENDRALES
ALTO DEL ARENAL
ANILLO VERDE DE VICÁLVARO
CANILLAS
CAÑO ROTO
COLONIA SAN JOSÉ
COMILLAS
COMILLAS II FASE
COMILLAS III
ENTREVÍAS U.V. NRO. 10
ENTREVÍAS U.V. NRO. 3
ENTREVÍAS U.V. NRO. 6
ENTREVÍAS U.V. NRO. 7 Y 8
ENTREVÍAS U.V. NRO. 9
ENTREVÍAS U.V. NRO. 12
EXPERIMENTALES
FERNÁNDEZ DE LA HOZ
FUENCARRAL B
GENERAL RICARDOS
GRAN SAN BLAS
LA FOSFORERA
LA VIÑA DE ENTREVÍAS
LOS CARMENES
MADRID SUR
MANOTERAS SANTIAGO APÓSTOL
MANZANARES
MONSERRAT
MORATALAZ I
PALOMERAS
PAN BENDITO
PAVONES
PERPETUO SOCORRO
PLATA Y CASTAÑAR
POLÍGONO C DE CARABANCHEL
POZO TÍO RAIMUNDO
PUEBLO NUEVO
SAN BLAS
SAN BLAS A
SAN BLAS ALBERGUE
SAN BLAS K-2
SAN BLAS PARCELA F
SAN FERMÍN
SAN VICENTE DE PAUL
SANTIAGO APÓSTOL
SIERRA ELVIRA
TEJAR-CAPUCHINOS-MINGORRUBIO
TERCIO Y TEROL
VALDEBERNARDO P 13, 22, 42, 46 Y 48
VIVIENDAS 2.ª MANO
MEJORADA DEL CAMPO 78 VPP Y GA
LAS CUMBRES-MÓSTOLES
LOS ROSALES
VIVIENDAS
132
8
237
20
330
20
110
60
100
35
18
29
2
8
8
2
64
4
366
91
141
171
3
56
5
1
1
1
591
152
217
1
321
389
35
8
7
3
74
3
56
14
5
3
36
14
88
67
1
64
24
1
EDIFICIOS
19
1
79
20
35
5
7
6
7
3
1
2
1
1
1
2
2
1
47
13
11
35
2
56
2
1
1
1
72
5
20
1
53
33
6
8
2
1
1
1
2
14
3
1
2
4
40
7
1
7
1
1
10:49
Página 55
MUNICIPIO (cont.)
Navalcarnero
NOMBRE DEL GRUPO
COVADONGA
NAVALCARNERO
PARLA
PINTO
STO. DOMINGO DE SILOS
“CMNO. BAJO RIVAS” P 23.1A-B
SAN FERNANDO DE HENARES 60 VIV.
SAN MARTÍN DE LA VEGA
ISABEL LA CATÓLICA
SANTOS DE LA HUMOSA
TIELMES
LAS FRONTERAS AMPLIACIÓN
VILLA DEL PRADO
VILLANUEVA DE LA CAÑADA
VILLANUEVA DE LA CAÑADA 17 VIV.
Parla
Pinto
Rivas-Vaciamadrid
San Fernando de Henares
San Martín de la Vega
San Martín de Valdeiglesias
Santos de la Humosa, Los
Tielmes
Torrejón de Ardoz
Villa del Prado
Villanueva de la Cañada
VIVIENDAS
1
92
92
116
9
34
60
34
8
13
40
12
14
21
17
6.620
TOTAL GENERAL
EDIFICIOS
1
9
5
15
9
2
1
1
1
1
7
3
14
6
1
926
b. Inspecciones Técnicas de los Inmuebles (ITE).
El diagrama se refiere a la actuación acumulada de la ITE desde su inicio hasta diciembre de 2008.
cubierta
30/7/09
ESTADO GENERAL DEL TOTAL DE ITE’S A 31-DIC.-2008
2.500
2.298
2.298
2.000
1.958
1.958
1.958
DESFAVORABLES
INICIADAS
REPARADAS
1.500
1.000
500
0
DIRECCIONES
INSPECCIONADAS
c. Obras de reparaciones, como consecuencia de actuaciones programadas para mantener los edificios en condiciones de seguridad constructiva y de funcionalidad.
A lo largo del ejercicio 2008, el IVIMA ha actuado en diversas zonas de la capital, llevando a cabo
obras de rehabilitación y conservación de viviendas y edificios. Las promociones correspondientes a este tipo de actuaciones son:
• Rehabilitación de 348 viviendas en el polígono 38 de la Avenida de la Paz.
• Reparaciones en 76 viviendas de la Unidad 21 de Palomeras Bajas (c/ Lago Maracaibo n.º 13
y c/ Río Colorado n.º 1).
• Reparación de fachadas en 96 viviendas en Usera, c/ San Magín n.º 2 y 7.
• Reparación de fachadas en 2.000 viviendas de Orcasur.
• Reparación de 381 viviendas en el grupo Plata y Castañar de Villaverde Cruce.
55
capítulo 5
Actuaciones de reparación, rehabilitación y urbanización
2009 A09 005
2009 A09 005
30/7/09
10:49
Página 56
Obras de acondicionamiento de garajes
capítulo 5
Actuaciones de reparación, rehabilitación y urbanización
De acuerdo con el “Plan de Actuación en garajes” que el IVIMA tiene programado, en el año 2008
se han llevado a cabo los trabajos precisos para la obtención de las licencias y documentos necesarios para la puesta en funcionamiento de los garajes existentes incluidos en las promociones que
abajo se relacionan.
cubierta
56
PROMOCIÓN
PALOMERAS SURESTE
LEGANÉS NORTE. P.4.6
PALOMERAS U.V. 8
HORTALEZA U.V.A.
COLLADO VILLALBA
ARGANDA DEL REY
ALMENDRALES
SAN MARTÍN DE LA VEGA
P.A. GRAL. RICARDOS
PALOMERAS U.V. 33
PALOMERAS U.V. 25
CAMINO ALTO DE SAN ISIDRO
TRES CANTOS
LA RINCONADA
ALMENDRALES
VENTILLA G.3
PALOMERAS U,V, 5
VILLAVERDE CRUCE
PINTO
EL CARRASCAL
TOTAL
MUNICIPIO
MADRID
LEGANÉS
MADRID
MADRID
COLLADO VILLALBA
ARGANDA DEL REY
MADRID
SAN MARTÍN DE LA VEGA
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
TRES CANTOS
ALCALÁ DE HENARES
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
PINTO
LEGANÉS
DIRECCIÓN POSTAL
C/ VILLALOBOS N.º 32-36
AVDA. REINA SOFÍA N.º 35-37
C/ HUMANES N.º 53
C/ ALFACAR N.º 68
C/ AMAPOLAS N.º 1-23
C/ VELERO N.º 14
C/ ASUNCIÓN N.º 14
C/ RESIDENCIAL SAN MARTÍN N.º 5
C/ TOBOSO N.º 90
C/ RÍO SAN LORENZO N.º 17
C/ LAGO MARACAIBO N.º 4
C/ CAMINO ALTO SAN ISIDRO N.º 17-21
PZA. CONSTITUCIÓN 4-5
C/ NTRA. SRA. DEL PILAR N.º 14
C/ ASUNCIÓN N.º 18
C/ FLOR DE LIS N.º 6
C/ SANTA CRUZ DE RETAMAR N.º 7
C/ ALCOCER N.º 5
C/ CARTUJA N.º 8-14
C/ POLONIA N.º 2
N.º GARAJES
45
144
52
70
85
84
50
46
62
28
9
224
636
245
57
58
23
94
60
97
2.169
Obras de urbanización
El IVIMA ha continuado a lo largo de todo el año, con el ejercicio de la función de urbanización de
terrenos para la promoción, construcción y rehabilitación de viviendas y sus dotaciones complementarias, realizando obras de mejora y acondicionamiento en las urbanizaciones que a continuación se detallan:
• Urbanización de Canillas (2.ª Fase, 2.ª Etapa).
• Urbanización de Fuencarral A Fase 3.3, P.T. 8.9.
• Acondicionamiento del Centro de Menores y alrededores de Tielmes.
• Remates de urbanización de Ventilla (PERI 6.8 y 6.1R).
• Proyecto de Ejecución del Parque de la 4.ª Fase del PERI P.T. 12-8 de la Colonia de Villaverde
Cruce.
Recuperación Colonia Villaverde Cruce
2009 A09 005
30/7/09
10:49
Página 57
2009 A09 006
29/7/09
19:07
Página 58
capítulo 6
Actuaciones en materia de suelo
y en el Área Patrimonial del IVIMA
estructura
(Del lat. structu-ra).
1. f. Distribución y orden de las partes importantes de un edificio.
2. f. Distribución de las partes del cuerpo o de otra cosa.
3. f. Distribución y orden con que está compuesta una obra de ingenio, como un poema, una historia, etc.
4. f. Arq. Armadura, generalmente de acero u hormigón armado, que, fija al suelo, sirve de sustentación a un edificio.
19:07
Página 59
Suelo
El IVIMA, durante el año 2008, continuó con su política de inversiones y adquisición de suelo para
la promoción de vivienda protegida.Las adquisiciones principales fueron las provenientes de
parcelas en ámbitos en desarrollo, cedidas a la Comunidad de Madrid conforme a las previsiones
de la Ley del Suelo y adscritas, a su vez, al IVIMA para su gestión.
En efecto, durante el año 2008 se consolida la política de promoción del suelo público proveniente de la gestión urbanística, suelo éste que en el año 2008 se materializó en los siguientes desarrollos y municipios (Orden 489/2008, de 13 de marzo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio):
En el municipio de Alcorcón
1. Dentro del Sector 1 del Plan Parcial “La Princesa”:
A. Parcela M.13.1.2, con una superficie de 5.880 m2.
B. Parcela 2.1.2, con una superficie de 6.400 m2.
C. Parcela 4.1.1, con una superficie de 6.400 m2.
2. Dentro del Sector 2 del Plan Parcial “Barranco Crinche”:
A. Parcela 11.2.2, con una superficie de 5.900 m2.
B. Parcela 20.3.2, con una superficie de 6.105 m2.
3. Dentro del Sector 3 del Plan Parcial “Los Palomares”:
A. Parcela 15.1.2, con una superficie de 6.480 m2.
B. Parcela 15.3.2, con una superficie de 6.480 m2.
C. Parcela 20.1.2, con una superficie de 6.052 m2.
En el municipio de Cabanillas de la Sierra
Parcela R-6-SV del Plan Parcial SAU-9 de las Normas Subsidiarias de Cabanillas de la Sierra, con
una superficie de 277,29 m2.
En el municipio de Casarrubuelos
1. Parcela RD-1 del Suelo Urbanizable Sectorizado R1 del Plan General de Casarrubuelos, con
una superficie de 2.306,02 m2.
2. Parcela RD-1 del Suelo Urbanizable Sectorizado R2 del Plan General de Casarrubuelos, con
una superficie de 1.118,50 m2.
estructura
29/7/09
59
capítulo 6
Actuaciones en materia de suelo y en el Área Patrimonial del IVIMA
2009 A09 006
2009 A09 006
29/7/09
19:07
Página 60
En el municipio de Ciempozuelos
1. Parcela R-71 del Sector 12 “La Calderona”, con una superficie de 918,20 m2.
2. Parcela R-122 del Sector 5 “Buenos Aires”, con una superficie de 1.200 m2.
capítulo 6
Actuaciones en materia de suelo y en el Área Patrimonial del IVIMA
En el municipio de Collado Villalba
estructura
60
Parcela 11 del Sector 1.4 “La Huerta”, del Plan General de Collado Villalba, con una superficie de
1.998 m2.
En el municipio de Móstoles, dentro del ámbito denominado PAU-4 “Móstoles Sur”
1. Parcela RES-IS 00-00-01-01, con una superficie de 10.561 m2.
2. Parcela RES-IS 00-00-04-01, con una superficie de 12.258 m2.
3. Parcela RES-IS 00-00-04-02, con una superficie de 11.946 m2.
En el municipio de Pinto
Parcela del Sector 8 “La Tenería”, del Plan Parcial, aprobado definitivamente el 17 de junio de 2004,
con una superficie de 24.668 m2.
En el municipio de San Sebastián de los Reyes
1. Parcela H1, S1 AR3 “Fresno Norte”, con una superficie de 4.664 m2.
2. Parcela I1, AR1 “Los Tempranales”, con una superficie de 28.480 m2.
También durante el año 2008 continuaron las inversiones directas para la adquisición de suelo y
puesta en valor del mismo. En este apartado debe hacerse referencia a la adquisición de una
parcela en el municipio de Guadarrama en el ámbito “Las Laderas” de 6.134 m2 de superficie, con
una edificabilidad de 4.900 m2. Se consideró en este sentido, ponderando la implantación de vivienda protegida en la zona oeste de la región, que era oportuna una adquisición como la señalada,
prevista específicamente para viviendas de Plan Joven.
Asimismo debe hacerse referencia a las adquisiciones de parcelas en las que el IVIMA contaba ya
con una posición, si bien no con una titularidad plena, parcelas en las que se busca la compra de
los porcentajes que restan para consolidar la propiedad total. Estos son los casos de adquisiciones en el municipio de Madrid, concretamente en el UZP 1.03 “Ensanche de Vallecas”, donde se consolidaron posiciones en las parcelas 1.32 D, 1.30 D, 2.54 B, 2.107 D, 3.6 A, 5. 13 C, 5.46 C y 6.26 B,
todas ellas calificadas para la edificación de vivienda protegida.
19:07
Página 61
Por último, especial mención merece la inversión correspondiente a la puesta en valor de los suelos adquiridos por el IVIMA, pero que aún requieren de gestión urbanística y obra urbanizadora antes
de ser viable la edificación conforme a las exigencias legales. En este apartado las inversiones
superaron los 7,5 millones de euros y se centraron en los grandes desarrollos del sureste de la capital (Valdecarros y Berrocales fundamentalmente).
Patrimonio
1. Patrimonio de bienes inmuebles del IVIMA
El Patrimonio de bienes inmuebles del Instituto de la Vivienda de Madrid está recogido en el
Inventario de Patrimonio Inmobiliario.
VIVIENDAS, LOCALES Y GARAJES
El Instituto de la Vivienda de Madrid gestiona un volumen de 22.743 viviendas, 872 locales y
17.506 garajes.
En cuanto a las viviendas, 16.343 son de su propiedad, una en adscripción y 6.399 son inmuebles
en arrendamiento procedentes de derechos de superficie.
De la misma manera, tiene 831 locales propios y 41 alquilados a los superficiarios; y 11.594 garajes en propiedad, siendo los arrendados procedentes de derecho de superficie 5.912.
PATRIMONIO DE SUELO
Lo integran los terrenos y suelos sin urbanizar propiedad del Instituto de la Vivienda de Madrid, que
comprenden el suelo no urbanizable y el urbanizable y urbano no consolidado.
PARCELAS DOTACIONALES
Son las parcelas dotacionales propiedad del IVIMA que están sin edificar.
estructura
29/7/09
61
capítulo 6
Actuaciones en materia de suelo y en el Área Patrimonial del IVIMA
2009 A09 006
2009 A09 006
29/7/09
19:07
Página 62
2. Ejecución de expropiaciones forzosas
EXPROPIACIÓN
Polígono Palomeras
Valdeacederas-Ventilla
Avda. Curtidos/Tetuán
Dietas Jurado Territorial de Expropiación
TOTAL
CONCEPTO
Justiprecios, diferencias de justiprecios e intereses de demora
Justiprecios, diferencias de justiprecios e intereses de demora
Justiprecios, diferencias de justiprecios e intereses de demora
IMPORTE/EUROS
391.582,83 €
1.829.001,98 €
121.465,22 €
119,67 €
2.342.169,70 €
3. Declaración de Obra Nueva y Division Horizontal
de promociones de viviendas del IVIMA
Se han realizado en el año 2008 los siguientes documentos en Certificación administrativa:
FECHA
26-06-2008
62
08-05-2008
27-05-2008
estructura
capítulo 6
Actuaciones en materia de suelo y en el Área Patrimonial del IVIMA
Los resultados del año 2008, relativos a las expropiaciones pagadas en aquellos ámbitos en que
el IVIMA es entidad beneficiaria, han sido los siguientes:
09-10-2008
17-11-2008
11-01-2008
01-02-2008
CONCEPTO
Declaración de Obra Nueva y División Horizontal de 16 viviendas, 10 locales comerciales y 20 plazas de garaje en
la parcela CM12 A-B de Ventilla.
Declaración de Obra Nueva de Convento sobre la parcela CM7-B de Ventilla
Declaración de Obra Nueva y División Horizontal de 115 viviendas, 1 local comercial y 116 plazas de garaje sobre
la parcela 6.13 del Ensanche de Vallecas
Declaración de Obra Nueva y División Horizontal de 66 viviendas, 2 locales comerciales y 67 plazas de garaje sobre
la parcela 6.26 C Vallecas del Ensanche de Vallecas.
Declaración de Obra Nueva y División Horizontal de 106 y 82 viviendas en la calle Eduardo Rivas, Comillas.
Declaración de Obra Nueva y División Horizontal de 270 viviendas, 1 local comercial, 1 local de oficinas, 107 plazas
de garaje y 3 locales garaje de protección oficial en la parcela RC-3 de Fuencarral B.
División material y jurídica de la finca local-garaje en la parcela RC-3 de Fuencarral B.
4. Cesiones del IVIMA
Se han realizado a lo largo del año 2008 las siguientes cesiones de viarios y zonas verdes al Ayuntamiento de Madrid, mediante Acta administrativa:
FECHA
19.06.2008 (639/SG/08)
R.D. legislativo 2/2008
19.06.2008 (691/SG/08)
Art 16.1 Ley 8/2007
CONCEPTO
Cesión obligatoria al
Ayuntamiento de Madrid
Cesión obligatoria al
Ayuntamiento de Madrid
Cesión obligatoria
al Ayuntamiento de Madrid
ÁMBITO
U.V.A. de Vallecas
Villaverde P-10
Ventilla
BIEN PATRIMONIAL
Parcela de Terreno
destinada a viales
Parcela de Terreno
destinada zona verde
SUPERFICIE
45.451,00 m2
15.533,00 m2
6.789,29 m2
19:07
Página 63
5. Formalización registral a favor de la Comunidad de Madrid
Se han formalizado las siguientes formalizaciones registrales a favor de la Comunidad de Madrid,
mediante Certificación administrativa:
FECHA
14.01.2008 (107/SG/08)
Real Decreto 2589/1985
14.01.2008 (108/SG/08)
Real Decreto 680/1985
14.01.2008 (108/SG/08)
Real Decreto 680/1985
14.01.2008 (108/SG/08)
Real Decreto 680/1985
27.11.2008 (1306/SG/08)
Real Decreto 2589/1985
27.11.2008 (1305/SG/08)
Real Decreto 2589/1985
27.11.2008 (1307/SG/08)
Real Decreto
CONCEPTO
Formalización registral
a favor de la C.A.M.
Formalización registral
a favor de la C.A.M
Formalización registral
a favor de la C.A.M.
Formalización registral
a favor de la C.A.M.
Formalización registral
a favor de la C.A.M.
Formalización registral
a favor de la C.A.M.
Formalización registral
a favor de la C.A.M.
ÁMBITO
Orcasitas P.D.
Canillejas U.V.A.
Carabanchel
Pan Bendito
Carabanchel
Pan Bendito
BIEN PATRIMONIAL
SUPERFICIE CONSTRUIDA
Centro de Educación
Personas Adultas “Orcasitas”
865,36 m2
C.E.P.A. Canillejas
1.475,00 m2
C.E.P.A. Pan Bendito
2.064,00 m2
Usera
E.I. Los Ángeles
Centro de día de la 3.ª edad
y Escuela Infantil
Entrevías
E.I. El Pozo
San Blas
C.E.A.S.
643,47 m2
989,50 m2
2.260,00 m2
121,55 m2
6. Incorporación a patrimonio de la Comunidad de Madrid
estructura
29/7/09
63
Se han realizado las siguientes incorporaciones al patrimonio de la Comunidad de Madrid, a lo
largo del año 2008:
FECHA
13.03.2008
(190/SG/08)
13.03.2008
(191/SG/08)
CONCEPTO
Incorporación al Patrimonio de la C.A.M.
Art. 66.2 Ley 3/2001
Incorporación al Patrimonio de la C.A.M.
Art. 66.2 y 3 Ley 3/2001
ÁMBITO
SUPERFICIE
Carabanchel
BIEN PATRIMONIAL
Centro de Educación,
Reinserción del Menor Infractor
Carabanchel
E.I. Roger de Flor
876,30 m2
212,94 m2
capítulo 6
Actuaciones en materia de suelo y en el Área Patrimonial del IVIMA
2009 A09 006
2009 A09 007
29/7/09
19:09
Página 64
capítulo 7
Actuaciones en garajes
garaje
(Del fr. garage).
1. m. Local destinado a guardar automóviles.
2. m. Taller de reparación de vehículos.
3. m. P. Rico. gasolinera (establecimiento donde se vende gasolina).
2009 A09 007
29/7/09
19:09
Página 65
En los últimos cuatro años el Instituto de la Vivienda de Madrid ha comercializado un gran número de plazas de garaje que, por distintos motivos, estaban cerrados al uso de los adjudicatarios
de las viviendas de sus diferentes promociones.
La forma de adjudicación de estas plazas de garaje, de conformidad con el artículo 2.1 del Decreto 74/1985, de 17 de julio, es inicialmente la subasta restringida entre adjudicatarios de viviendas del IVIMA situadas en las promociones donde se ubican las plazas de garaje que se subastan,
o que, estando próximas a las mismas, se les han asignado plazas en dichas promociones.
El Instituto de la Vivienda de Madrid, en primer lugar, tiene programada la adjudicación de todas
las plazas que forman un garaje, adjudicándose éstas inicialmente mediante subasta restringida
entre adjudicatarios de viviendas del IVIMA.
1.200
Además de las ofertas de venta de las plazas de garajes mencionadas, existen promociones cedidas en régimen de arrendamiento cuyos garajes no se pueden ofrecer a la venta. Por esta razón se
ha ofrecido a los ocupantes de las viviendas la opción a una plaza de garaje mediante sorteo
celebrado ante Notario, y de forma restringida a los vecinos de la promoción.
900
600
En los meses de Noviembre y Diciembre del año 2008 se llevaron a cabo las siguientes actuaciones:
300
Un total de 1.452 plazas de garaje ofertadas, 240 plazas aceptadas y 102 contratadas.
0
OFERTADAS
ACEPTADAS
PROMOCIÓN
9030 ALMENDRALES
9032 PAVONES
9113 ARGANDA DEL REY
9134 FUENCARRAL “B”
9137 MADRID SUR
9147 FUENCARRAL “A”
9149 LOS ROSALES
9178 LORANCA CIUDAD JARDÍN
9187 VALDETORRES DEL JARAMA
9192 GETAFE NORTE. 146 VIV. PARCELA 44
9200 VALDEBERNARDO P 13, 22, 42, 46 Y 48
9210 CAMPO DE TIRO PAR. 30.A.1. 100 VIV.
9211 LEGANÉS NORTE PAR. 1.5.B. 97 VIV.
9212 LEGANÉS NORTE PAR. 1.5.A. 97 VIV.
TOTALES
250
200
150
100
50
0
ACTUACIONES GARAJES EN ALQUILER 2008
ACEPTADAS
CONTRATADAS
PLAZAS OFERTADAS
98
124
84
8
3
42
115
592
12
8
13
150
106
97
1.452
PLAZAS ACEPTADAS
74
9
3
PLAZAS CONTRATADAS
63
31
94
5
39
4
18
2
240
102
65
capítulo 7
Actuaciones en garajes
1.500
garaje
En segundo lugar se ha efectuado una oferta pública para la adjudicación de las plazas sobrantes, verificada la circunstancia de que las plazas de garaje disponen de licencia de funcionamiento, inscripción en el Registro de la Propiedad y escritura de declaración de obra nueva y
división horizontal, además de presentar condiciones óptimas para su uso.
2009 A09 007
29/7/09
19:09
Página 66
Por otro lado y con motivo de las subastas en venta de las plazas de garajes el IVIMA ha procedido a la entrega y escrituración de 484 plazas de garaje durante el año 2008.
ESCRITURACIÓN GARAJES 2008
GRUPO
9016 PALOMERAS
9022 VALDEACEDERAS
9023 LA VENTILLA
9144 MADRID SUR J1 Y J2
9169 TRES CANTOS
9175 ALCALÁ DE HENARES-RINCONADA
TOTAL PLAZAS ESCRITURADAS
N.º DE PLAZAS
4
123
134
5
70
148
484
capítulo 7
Actuaciones en garajes
El total de plazas de garaje entregadas en el año 2008 fue de 586, de las que 484 fueron entregados en venta 484 y en régimen de arrendamiento el resto, es decir, 102.
garaje
66
ENTREGADAS EN ARRENDAMIENTO EN 2008
102
17%
VENDIDAS Y ESCRITURADAS
484
83%
2009 A09 007
29/7/09
19:09
Página 67
2009 A09 008
29/7/09
19:10
Página 68
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA.
Actuaciones de administración y gestión
celosía
(De celoso).
1. f. Enrejado de listoncillos de madera o de hierro, que se pone en las ventanas de los edificios y
otros huecos análogos, para que las personas que están en el interior vean sin ser vistas.
2. f. Enrejado parecido a la celosía.
3. f. celotipia.
toldo
(Del fr. ant. y dialect. tialt, taud, alcázar, espacio entre el palo mayor y la popa, voz de or. germ.;
cf. neerl. medio telt, a. al. ant. zëlt, nórd. tjald, tienda).
1.
2.
3.
4.
5.
m. Pabellón o cubierta de tela que se tiende para hacer sombra.
m. Pabellón semejante que se forma sobre el carro.
m. Engreimiento, pompa o vanidad.
m. And. Tienda en que se vendía la sal al por menor.
m. Arg., Bol. y Ur. Tienda de indígenas, hecha de ramas y cueros.
2009 A09 008
29/7/09
19:10
Página 69
1. Entrega de viviendas y garajes
El IVIMA promueve y entrega viviendas en toda la Comunidad de Madrid. Esta actividad no consiste únicamente en la entrega de la viviendas, sino que lleva consigo un conjunto de tareas que
pretenden facilitar al adjudicatario el acceso a su nueva vivienda. Ello comprende lo siguiente:
a) Procesos previos a la entrega
Entrega de 112 viviendas en San Sebastián de los Reyes
• En los aspectos relacionados con los adjudicatarios, se realiza un servicio integral que va desde
la asignación de un inmueble, –sólo en los barrios de remodelación, ya que en general el proceso de adjudicación es llevado a cabo por la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación–, hasta
la formalización del contrato de arrendamiento, y que en todos los casos incluye:
· Emisión de Resoluciones de derecho a realojo con determinación del número de dormitorios en
función de la composición familiar. Las condiciones que deben cumplir los titulares para optar
a la adjudicación vienen determinadas en la normativa de vivienda.
· Realización de sorteos para asignar los inmuebles.
· Valoración de los inmuebles.
· Alta en base de datos tanto de inmuebles como de adjudicatarios.
· Puesta en facturación.
· Constitución de Juntas Administradoras.
· Apoyo a la gestión de las Juntas Administradoras en cuantos trámites son necesarios.
b) Procesos posteriores a la entrega
Entrega de 207 viviendas en Parla
• Seguimiento de los inmuebles con objeto de asegurar el buen uso y minimizar los casos de conflicto social o vecinal.
• Control del fraude por falta de ocupación, venta/cesión ilegal, obras inconsentidas, etc.
• Apoyo a las Juntas Administradoras con la contratación de los suministros generales de la finca,
ya que se tramita el cambio de la titularidad de los contratos de suministros comunes de las promociones entregadas.
• Asesoramiento a los órganos de gobierno de las Juntas Administradoras para la puesta en marcha de los equipos instalados en la promoción (sistemas contra-incendios, ascensores, grupos
de presión, puertas automáticas, equipos de telecomunicaciones, paneles solares, etc.), reali-
celosía, toldo
• En las cuestiones relacionadas con las viviendas:
· Revisión técnica de los inmuebles antes de la entrega, que permite asegurar la calidad y evitar
eventuales trastornos al nuevo usuario.
· Supervisión del estado de los suministros, garantizando el correcto funcionamiento de los
mismos en el momento de la entrega.
69
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
Entrega de 112 viviendas en San Sebastián de los Reyes
2009 A09 008
29/7/09
19:10
Página 70
zándose para ello una visita guiada a la promoción con los presidentes de la Junta con carácter
previo a su entrega.
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
Durante el año 2008, el IVIMA entregó 4.318 inmuebles en la Comunidad de Madrid. De ellos,
3.476 fueron entregados en nuevas promociones, tal y como aparece en el cuadro adjunto.
LOCALIDAD/ZONA
P.A.U. CARABANCHEL
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
VENTILLA
PARLA
LEGANÉS-ARROYO CULEBRO
VALLECAS
FUENTIDUEÑA DE TAJO
VALLECAS
VALLECAS
VALLECAS
VALDEACEDERAS
PARLA
VALLECAS
VALLECAS
TORREJÓN DE ARDOZ
VALLECAS
TOTAL
PARCELA
2.8.2.
P.55
C.7
E.2C
RB 10.2
5.13 B
M1, M2 y M3
2.62 C, D
1.32 A, B, C
2.62 B
A.26
L-2 6HC
2.80 A, D
6.48
M.2
2.104 B
RÉGIMEN
VPPA
VPPA
VPPA
VPPA
VPPA Y VPPA-OCJ
VPPA
VPPA
VPPA
VPPA
VPPA-OCJ
VPPA
VPPA
VPPA
VPPA Y VPPA-OCJ
VPPA-OCJ
VPPA
FECHA ENTREGA LLAVES
05/01/2008
04/03/2008
05-06/03/2008
29/04/2008
30/04/2008
30/05/2008
11/07/2008
29/09/2008
29/09/2008
15/10/2008
29/11/2008
22/12/2008
22/12/2008
22/12/2008
22/12/2008
22/12/2008
N.º INMUEBLES
72
293
36
222
93
158
51
176
261
91
313
443
351
602
227
87
3.476
Entrega de 68 viviendas en Valdemoro
celosía, toldo
70
Cabe destacar que 320 de las viviendas entregadas durante el año 2008 han sido promovidas por
el IVIMA para el Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid.
Dentro de la actividad de entrega de viviendas, destacan por su singularidad las diferentes actuaciones de remodelación de barrios destinadas a las unidades vecinales de absorción, creadas inicialmente con un carácter provisional en los momentos en que se produjo la emigración masiva del
campo a la ciudad en los años cincuenta. De esta manera se pone a disposición de los titulares
de estas viviendas antiguas unas viviendas de nueva construcción, al tiempo que la actuación
remodeladora permite la completa renovación urbanística de los barrios afectados.
Las actuaciones en estos barrios se desarrollan en varias etapas. En primer lugar, una vez recepcionados los expedientes o listados de las viviendas incluidas en el proceso de remodelación correspondiente, los mismos son objeto de un análisis exhaustivo. Realizado este análisis, se proponen
los titulares que en base a la documentación presentada cumplen los requisitos para ser trasladados. Posteriormente, se realiza el sorteo de viviendas disponibles entre los titulares con derecho a traslado y se prepara la programación de traslados y derribos. A continuación, se prepara la
firma de los contratos de arrendamiento y se constituyen las Juntas Administradoras sobre los
nuevos inmuebles a entregar. En el supuesto en que, como consecuencia de la revisión de las viviendas a remodelar se detectasen situaciones de ocupaciones ilegales, se inician los procedimientos
correspondientes con objeto de proceder a la recuperación posesoria de los inmuebles afectados.
Entrega de 78 viviendas en el Ensanche de Vallecas
Entrega de 78 viviendas en el Ensanche de Vallecas
2009 A09 008
29/7/09
19:10
Página 71
El IVIMA establece la programación de los traslados y realiza las mudanzas de aquellos titulares
que tengan derecho a ello. Asimismo, el Instituto coordina el traslado del titular con el derribo o
tabicado de la antigua vivienda, evitando así ocupaciones ilegales.
También se mantiene una comunicación con las compañías suministradoras. Esta coordinación con
las compañías suministradoras tiene dos vertientes. Por un lado, se coordina la contratación de cada
suministro en las nuevas viviendas, realizando la misma –siempre que esto sea posible–, en el mismo
acto de la firma de los contratos de arrendamiento de los inmuebles. Por otro lado, se comunican
–a efectos de dar de baja– los datos relativos a la vivienda a derribar/tabicar y la fecha programada para ello, de modo que se faciliten al máximo las tareas para los titulares y se puedan beneficiar, si esto fuese posible, de bonificaciones aplicables a viviendas pertenecientes al Instituto.
Otras 199 viviendas fueron entregadas en procesos de segundas adjudicaciones, y como consecuencia de la recuperación por parte del IVIMA de viviendas anteriormente ocupadas. En estos
casos, se procede a la revisión técnica de las mismas y su reparación, si fuese necesario y en el cuadro que se muestra a continuación se consignan las viviendas entregadas de acuerdo a este procedimiento durante el año 2008:
La Presidenta entrega de 276 viviendas del IVIMA en Vallecas y
San Sebastián de los Reyes
MUNICIPIO
ALCALÁ DE HENARES
ALCOBENDAS
ALCORCÓN
ARGANDA DEL REY
BREA DE TAJO
CHAPINERÍA
CIEMPOZUELOS
COLMENAR VIEJO
COSLADA
FUENLABRADA
FUENTIDUEÑA DE TAJO
GALAPAGAR
LEGANÉS
MADRID
MEJORADA DEL CAMPO
NAVALCARNERO
PARLA
RIVAS VACIAMADRID
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
VALDEMORO
VILLACONEJOS
VILLANUEVA DE LA CAÑADA
TOTAL
N.º DE VIVIENDAS
6
2
3
8
1
1
2
2
1
2
1
1
6
96
1
17
20
12
3
9
1
4
199
celosía, toldo
Durante el año 2008, las actuaciones de liberación de suelo y construcción de nuevas promociones destinadas a la remodelación permitieron realojar a un total de 18 familias en el barrio de Ventilla provenientes de barrios como Fuencarral A y Canillas.
71
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
La Presidenta entrega de 276 viviendas del IVIMA en Vallecas y
San Sebastián de los Reyes
celosía, toldo
ALCORCÓN
CHAPINERÍA
La Presidenta entrega de 276 viviendas del IVIMA en Vallecas y San Sebastián de los Reyes
VILLANUEVA DE LA CAÑADA
VILLACONEJOS
VALDEMORO
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
RIVAS VACIAMADRID
PARLA
NAVALCARNERO
MEJORADA DEL CAMPO
MADRID
LEGANÉS
GALAPAGAR
FUENTIDUEÑA DE TAJO
FUENLABRADA
COSLADA
COLMENAR VIEJO
CIEMPOZUELOS
19:10
BREA DE TAJO
ARGANDA DEL REY
29/7/09
ALCOBENDAS
ALCALÁ DE HENARES
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
Página 72
100
80
60
40
20
0
Entrega de 78 viviendas en el Ensanche de Vallecas
72
La Presidenta entrega de 276 viviendas del IVIMA en Vallecas y
San Sebastián de los Reyes
La Presidenta entrega de 276 viviendas del IVIMA en Vallecas y
San Sebastián de los Reyes
19:11
Página 73
Entrega de 818 viviendas en Parla, Torrejón de Ardoz y Vallecas
Entrega de 26 viviendas protegidas en Leganés
celosía, toldo
29/7/09
73
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
Entrega de 818 viviendas en Parla, Torrejón de Ardoz y Vallecas
Entrega de 818 viviendas en Parla, Torrejón de Ardoz y Vallecas
La Presidenta entrega de 276 viviendas del IVIMA en Vallecas y
San Sebastián de los Reyes
2009 A09 008
29/7/09
19:11
Página 74
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2. Venta de patrimonio
Los inmuebles construidos por el IVIMA pueden adjudicarse en régimen de venta o en arrendamiento. Dentro del régimen de arrendamiento, así como en el régimen en desuso de acceso diferido, el
IVIMA pretende dar una respuesta efectiva al deseo mayoritario de compra de dichos inmuebles
por parte de sus actuales adjudicatarios, para lo cual fija un programa de actuación atendiendo
la demanda social y teniendo en cuenta los años de antigüedad de las viviendas.
La venta de inmuebles en arrendamiento engloba a viviendas, pero también a locales, a garajes y
a trasteros anejos.
El proceso para la venta de inmuebles en arrendamiento comienza con el estudio de las promociones que serán objeto de venta; continúa con la oferta de venta a los adjudicatarios y preparación
de los expedientes de venta, y concluye con la escritura pública de compraventa ante Notario.
ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN
¬
OFERTA DE VENTA
¬
TRAMITACIÓN DEL EXPEDIENTE
¬
ESCRITURA
celosía, toldo
74
2.1. Estudio de las promociones y realización de las ofertas
de venta
En primer lugar se realiza el estudio de la obra nueva de la promoción que será objeto de oferta
de venta1. También se realiza el estudio de la normativa aplicable, análisis catastral y económico, situación de cargas registrales, verificaciones postales y actualizaciones.
Una vez finalizado el estudio y fijadas las condiciones de venta, se procede a la oferta individual
a cada adjudicatario de los inmuebles mediante carta escrita informando de las condiciones de
compra y documentación a presentar.
El precio se calcula en función del módulo vigente en el año en el que se está realizando la oferta
de venta, considerando los coeficientes reductores que correspondan por situación, antigüedad,
familia numerosa u otras deducciones específicas por pertenecer a alguno de los Barrios regulados por el Decreto 44/1990, de 17 de mayo, (8 barrios).
En este sentido, durante el año 2008, se han ofrecido a la venta 1.892 viviendas, 78 locales y 70
garajes en régimen de arrendamiento, según se indica en el siguiente cuadro:
1
Sólo se ofrecen en venta las Promociones que tengan escritura de división horizontal.
19:11
Página 75
OFERTA CAMBIO DE RÉGIMEN 2008
GRUPO
17 SAN VICENTE DE PAUL
19 SAN CRISTÓBAL FUENCARRAL
25 SAN VICENTE FUENCARRAL
33 TEJAR-CAPUCHINOS-MINGORRUBIO
44 PUEBLO NUEVO
84 SAN FERMÍN
111 LAS FRONTERAS AMPLIACIÓN
120 ENTREVÍAS U.V. NRO. 5
308 GENERALÍSIMO FRANCO I
310 FRANCISCO FRANCO
596 LA ELIPA I Y II
811 HNOS. GARCÍA NOBLEJAS
814 USERA
816 GENERALÍSIMO FRANCO II
891 SAN BLAS II
893 JUAN TORNERO
907 ALTO DEL ARENAL
1406 BUENSUCESO
1475 SAN JOSÉ OBRERO
2000 GRAN SAN BLAS
3045 NTRA. SRA. ÁNGELES
3047 SAN JUAN EVANGELISTA
4179 GUARDIOLA VIV. VENTA
4515 ENTREVÍAS LOCALES
9004 SAN BLAS I
9006 POZO TÍO RAIMUNDO
9011 ORCASUR
9016 PALOMERAS
9022 VALDEACEDERAS
9024 SANTA PETRONILA
9026 DIRIGIDO DE ORCASITAS
9027 CARABANCHEL
9030 ALMENDRALES
9031 SAN BLAS PARCELA F
9032 PAVONES
9102 VIRGEN DEL VAL
9103 CHAPINERÍA
9105 EL CARRASCAL-LEGANÉS
9112 NUEVA COLOMBIA
9113 ARGANDA DEL REY
9115 LA FOSFORERA
9116 LA VIÑA DE ENTREVÍAS
9117 CAÑO ROTO
9118 ORCASUR 280 VIV.
9120 POLÍGONO C DE CARABANCHEL
9121 NAVALCARNERO
9123 TORREJÓN DE ARDOZ
9124 POLÍGONO 38
9127 CARABAÑA
9131 FUENCARRAL SANTA ANA (140 VIV.)
9132 VILLAVERDE CRUCE
VI
GA
2
11
2
LN
1
1
1
1
1
1
11
2
1
1
2
13
2
1
1
1
1
5
1
26
2
1
10
2
2
272
509
1
1
1
74
4
1
9
2
1
5
7
12
35
5
201
102
63
3
8
20
5
2
22
6
10
12
5
1
1
celosía, toldo
29/7/09
75
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
celosía, toldo
76
29/7/09
19:11
Página 76
GRUPO (cont.)
9133 GENERAL RICARDOS
9134 FUENCARRAL B
9136 COMILLAS
9137 MADRID SUR
9138 ALCORCÓN
9141 CANILLAS
9142 POLÍGONO SANTA TERESA LAS AVES
9143 PLATA Y CASTAÑAR
9147 FUENCARRAL A
9149 LOS ROSALES
9150 ENTREVÍAS UNIDAD VECINAL 4
9151 PINTO
9154 COLONIA SAN JOSÉ
9165 ESTREMERA
9168 VANDEL
9169 TRES CANTOS
9174 U.V.A. HORTALEZA
9180 COLLADO VILLALBA
9185 LAS AVES (90 VIV.)
9190 PALOMERAS SURESTE FASE I (59 VIV.)
9192 GETAFE NORTE. 146 VIV. PARCELA 44
9200 VALDEBERNARDO P 13, 22, 42, 46 Y 48
9201 BREA DE TAJO 24 VIV.
9202 TORREMOCHA DE JARAMA
9203 SANTOS DE LA HUMOSA
9221 SAN FERNANDO DE HENARES 60 VIV.
TOTAL INMUEBLES
TOTAL GRUPOS
VI
20
10
7
12
125
7
36
3
40
1
2
39
3
1
52
3
12
7
8
GA
LN
70
1.892
2
1
1
5
1
VIVIENDAS
LOCALES
GARAJES
1
2
36
1
1
17
27
1892
65
78
31
20
70
5
78
22
19:11
Página 77
El número de ofertas de venta realizadas en viviendas en acceso diferido a la propiedad durante
el año 2008 asciende a 83 viviendas, como se señala en el cuadro adjunto:
OFERTAS DE ACCESO DIFERIDO 2008
NOMBRE DEL GRUPO
3 ENTREVÍAS U.V. NRO. 3
7 NTRA. SRA. CARMEN
10 SAN BLAS
28 ENTREVÍAS U.V. NRO. 6
30 ENTREVÍAS U.V. NRO. 2
46 CUARTEL DE LA MONTAÑA
49 ENTREVÍAS U.V. NRO. 10
56 ENTREVÍAS U.V. NRO. 9
89 SANTA MARGARITA
308 GENERALÍSIMO FRANCO I
310 FRANCISCO FRANCO
312 SAN NICOLÁS
315 VILLAVERDE EXPERIMENTALES
501 MANOTERAS SANTIAGO APÓSTOL
596 LA ELIPA I Y II
811 HNOS. GARCÍA NOBLEJAS
813 HNOS. GARCÍA NOBLEJAS
814 USERA
816 GENERALÍSIMO FRANCO II
817 BARRIO VERDE
887 COMILLAS II FASE
891 SAN BLAS II
893 JUAN TORNERO
907 ALTO DEL ARENAL
2000 GRAN SAN BLAS
2097 ROBERTO MARTÍN HOLGADO
3045 NTRA. SRA. ÁNGELES
3519 ANTONIO DE NEBRIJA
3520 SAN FERNANDO
3521 STO. DOMINGO DE SILOS
3643 COMILLAS III
4182 PILAR PRIMO DE RIVERA
GRUPOS
TOTAL GRUPOS
VI
2
1
1
5
2
4
4
1
2
1
2
2
2
2
2
7
2
1
1
3
2
4
1
4
15
1
2
1
1
1
3
1
83
32
GA
LN
celosía, toldo
29/7/09
77
0
0
0
0
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
2009 A09 008
29/7/09
19:11
Página 78
2.2. Aceptación de la oferta de venta
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
La presentación en plazo de la documentación requerida en la oferta de venta supone la aceptación de la venta por parte del titular del inmueble en arrendamiento y se inicia la tramitación
para la escrituración de dicho inmueble.
celosía, toldo
78
La aceptación en 2008 respecto al régimen de arrendamiento asciende a 635 inmuebles. Se detalla en el siguiente cuadro:
ACEPTACIÓN CAMBIO DE RÉGIMEN 2008
GRUPO
10 SAN BLAS
21 TERCIO Y TEROL
84 SAN FERMÍN
87 SANTIAGO APÓSTOL
111 LAS FRONTERAS AMPLIACIÓN
308 GENERALÍSIMO FRANCO I
811 HNOS. GARCÍA NOBLEJAS
813 HNOS. GARCÍA NOBLEJAS
814 USERA
816 GENERALÍSIMO FRANCO II
891 SAN BLAS II
893 JUAN TORNERO
907 ALTO DEL ARENAL
1475 SAN JOSÉ OBRERO
2000 GRAN SAN BLAS
3045 NTRA. SRA. ÁNGELES
3047 SAN JUAN EVANGELISTA
4515 ENTREVÍAS LOCALES
9006 POZO TÍO RAIMUNDO
9011 ORCASUR
9016 PALOMERAS
9024 SANTA PETRONILA
9027 CARABANCHEL
9102 VIRGEN DEL VAL
9103 CHAPINERÍA
9105 EL CARRASCAL-LEGANÉS
9115 LA FOSFORERA
9116 LA VIÑA DE ENTREVÍAS
9117 CAÑO ROTO
9118 ORCASUR 280 VIV.
9120 POLÍGONO C DE CARABANCHEL
9121 NAVALCARNERO
9123 TORREJÓN DE ARDOZ
9124 POLÍGONO 38
9127 CARABAÑA
9131 FUENCARRAL SANTA ANA (140 VIV.)
9132 VILLAVERDE CRUCE
9133 GENERAL RICARDOS
9134 FUENCARRAL B
VI
1
1
GA
LN
23
31
1
1
1
2
1
1
581
1
3
2
1
2
1
3
1
11
VIVIENDAS
1
7
2
63
25
1
27
1
1
1
3
5
36
31
10
2
8
16
5
3
19
11
9
4
1
2
1
GARAJES
LOCALES
19:11
Página 79
GRUPO (cont.)
9136 COMILLAS
9137 MADRID SUR
9138 ALCORCÓN
9141 CANILLAS
9142 POLÍGONO SANTA TERESA LAS AVES
9143 PLATA Y CASTAÑAR
9147 FUENCARRAL A
9149 LOS ROSALES
9150 ENTREVÍAS UNIDAD VECINAL 4
9151 PINTO
9154 COLONIA SAN JOSÉ
9165 ESTREMERA
9168 VANDEL
9169 TRES CANTOS
9174 U.V.A. HORTALEZA
9175 ALCALÁ DE HENARES-RINCONADA
9180 COLLADO VILLALBA
9185 LAS AVES (90 VIV.)
9190 PALOMERAS SURESTE FASE I (59 VIV.)
9200 VALDEBERNARDO P 13, 22, 42, 46 Y 48
9201 BREA DE TAJO 24 VIV.
9203 SANTOS DE LA HUMOSA
TOTAL INMUEBLES
TOTAL GRUPOS
VI
4
21
101
6
22
2
8
1
1
13
1
8
8
3
4
1
9
42
GA
19
1
6
581
56
19
LN
1
1
1
1
1
1
23
5
31
11
Respecto al régimen de acceso diferido, en 2008 en total 80 adjudicatarios presentaron en plazo
la documentación necesaria para formalizar la compraventa, correspondiente a ofertas del año
2008 y de años anteriores, tal y como es de ver en el siguiente cuadro:
celosía, toldo
29/7/09
79
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
2009 A09 008
29/7/09
19:11
Página 80
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
ACEPTACIÓN ACCESO DIFERIDO 2008
celosía, toldo
80
GRUPOS
3 ENTREVÍAS U.V. NRO. 3
7 NTRA. SRA. CARMEN
10 SAN BLAS
28 ENTREVÍAS U.V. NRO. 6
30 ENTREVÍAS U.V. NRO. 2
46 CUARTEL DE LA MONTAÑA
49 ENTREVÍAS U.V. NRO. 10
56 ENTREVÍAS U.V. NRO. 9
308 GENERALÍSIMO FRANCO I
312 SAN NICOLÁS
315 VILLAVERDE EXPERIMENTALES
501 MANOTERAS SANTIAGO APÓSTOL
596 LA ELIPA I Y II
811 HNOS. GARCÍA NOBLEJAS
813 HNOS. GARCÍA NOBLEJAS
814 USERA
816 GENERALÍSIMO FRANCO II
817 BARRIO VERDE
887 COMILLAS II FASE
891 SAN BLAS II
907 ALTO DEL ARENAL
2000 GRAN SAN BLAS
3045 NTRA. SRA. ÁNGELES
3519 ANTONIO DE NEBRIJA
3521 STO. DOMINGO DE SILOS
3643 COMILLAS III
TOTAL INMUEBLES
TOTAL GRUPOS
VI
5
1
1
8
2
2
5
1
1
2
2
1
6
7
1
1
1
3
6
2
2
14
2
1
1
2
80
26
GA
LN
0
0
0
0
2.3. Tramitación de los expedientes de escrituración
Para proceder a la escrituración de los inmuebles se analiza previamente la documentación presentada por los arrendatarios. Si está completa se remitirá el expediente a la Notaría designada
por el turno de reparto notarial asignado al IVIMA. En caso contrario se requerirá al inquilino para
que presente la documentación necesaria para completar el expediente.
En la tramitación del expediente se debe realizar un análisis jurídico de la situación del adjudicatario, a fin de determinar quiénes están legitimados para adquirir la propiedad de la vivienda.
A estos efectos se comprueba:
1.
2.
3.
4.
Estado civil del adjudicatario.
Régimen económico matrimonial, en su caso.
Situaciones de fallecimiento y subrogaciones.
La existencia, o no, de expediente administrativo de recuperación de vivienda por el Instituto,
o de regularización por ocupación irregular además de cualquier procedimiento judicial en curso.
19:11
Página 81
El expediente, además de tener la documentación personal de los arrendatarios, irá acompañado de la referencia catastral del inmueble, título y descripción del inmueble, cédula de calificación y forma de pago (al contado o hipoteca externa).
La firma de las escrituras se lleva a cabo en las dependencias del IVIMA, en fecha asignada y previa citación a los titulares correspondientes. Las escrituras adoptarán la forma de compraventas
directas, e irán acompañadas de hipoteca de Banco si optan por esa forma de financiación.
En el momento de la firma los adquirentes deben estar al corriente en el pago de los recibos de
alquiler y de la comunidad de vecinos, y deben tener justificado el pago de la vivienda.
Con la firma de la escritura los titulares en arrendamiento adquieren en pleno dominio la finca
registral correspondiente, aunque seguirá sometida a las limitaciones de las viviendas protegidas
mientras sigan calificadas.
A través del procedimiento establecido anteriormente, en el año 2008 se han firmado en total
865 escrituras de compraventa de viviendas (777), locales (24) y garajes (64), correspondientes
a ofertas realizadas en el mismo año o anteriores y para titulares adjudicatarios en régimen de
arrendamiento, como se desglosa en el cuadro siguiente:
ESCRITURACIÓN CAMBIO DE RÉGIMEN 2008
GRUPO
10 SAN BLAS
13 PADILLA-ALCÁNTARA
21 TERCIO Y TEROL
33 TEJAR-CAPUCHINOS-MINGORRUBIO
58 ENTREVÍAS U.V. NRO. 11
84 SAN FERMÍN
89 SANTA MARGARITA
94 GENERAL RICARDOS
99 LOS CÁRMENES CENTR. COMERCIAL R
127 PUEBLO NUEVO
309 LUIS ANTEZANA
310 FRANCISCO FRANCO
312 SAN NICOLÁS
315 VILLAVERDE EXPERIMENTALES
596 LA ELIPA I Y II
811 HNOS. GARCÍA NOBLEJAS
813 HNOS. GARCÍA NOBLEJAS
814 USERA
816 GENERALÍSIMO FRANCO II
891 SAN BLAS II
893 JUAN TORNERO
907 ALTO DEL ARENAL
1139 SAN ROQUE
1406 BUENSUCESO
1475 SAN JOSÉ OBRERO
2000 GRAN SAN BLAS
VI
1
1
2
2
2
3
1
1
GA
LN
1
1
2
1
1
8
1
3
1
2
3
2
1
5
1
7
2
1
1
1
30
8
celosía, toldo
29/7/09
81
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
celosía, toldo
82
29/7/09
19:11
Página 82
GRUPO (cont.)
3045 NTRA. SRA. ÁNGELES
3047 SAN JUAN EVANGELISTA
3519 ANTONIO DE NEBRIJA
3521 STO. DOMINGO DE SILOS
3643 COMILLAS III
4515 ENTREVÍAS LOCALES
9006 POZO TÍO RAIMUNDO
9008 PAN BENDITO
9011 ORCASUR
9016 PALOMERAS
9023 LA VENTILLA
9027 CARABANCHEL
9031 SAN BLAS PARCELA F
9032 PAVONES
9102 VIRGEN DEL VAL
9103 CHAPINERÍA
9105 EL CARRASCAL-LEGANÉS
9110 CIEMPOZUELOS
9115 LA FOSFORERA
9116 LA VIÑA DE ENTREVÍAS
9117 CAÑO ROTO
9118 ORCASUR 280 VIV.
9120 POLÍGONO C DE CARABANCHEL
9121 NAVALCARNERO
9123 TORREJÓN DE ARDOZ
9124 POLÍGONO 38
9125 PARLA
9132 VILLAVERDE CRUCE
9133 GENERAL RICARDOS
9134 FUENCARRAL B
9136 COMILLAS
9137 MADRID SUR
9138 ALCORCÓN
9141 CANILLAS
9142 POLÍGONO SANTA TERESA LAS AVES
9143 PLATA Y CASTAÑAR
9145 COLONIA FERRANDO
9147 FUENCARRAL A
9149 LOS ROSALES
9150 ENTREVÍAS UNIDAD VECINAL 4
9153 AOSLO-PEDANÍA DE HORCAJO S.
9154 COLONIA SAN JOSÉ
9165 ESTREMERA
9169 TRES CANTOS
9174 U.V.A. HORTALEZA
9175 ALCALÁ DE HENARES-RINCONADA
9180 COLLADO VILLALBA
9183 ALTO DEL ARENAL
9184 TORREJÓN DE LA CALZADA
9185 LAS AVES (90 VIV.)
TOTAL INMUEBLES
TOTAL GRUPOS
VI
3
GA
LN
1
3
2
1
4
1
1
8
5
5
30
3
1
9
1
1
12
3
1
7
21
19
1
7
14
54
62
7
46
20
34
1
62
2
9
5
7
5
37
4
6
1
52
1
19
5
5
53
6
10
35
777
70
7
8
1
1
1
39
64
5
24
13
19:11
Página 83
En régimen de acceso diferido, el resultado de las escrituraciones en el año 2008 ha sido el siguiente:
ESCRITURACIÓN ACCESO DIFERIDO AÑO 2008
GRUPOS
3 ENTREVÍAS U.V. NRO. 3
10 SAN BLAS
28 ENTREVÍAS U.V. NRO. 6
30 ENTREVÍAS U.V. NRO. 2
49 ENTREVÍAS U.V. NRO. 10
58 ENTREVÍAS U.V. NRO.11
89 SANTA MARGARITA
308 GENERALÍSIMO FRANCO I
309 LUIS ANTEZANA
310 FRANCISCO FRANCO
312 SAN NICOLÁS
315 VILLAVERDE EXPERIMENTALES
596 LA ELIPA I Y II
811 HNOS. GARCÍA NOBLEJAS
813 HNOS. GARCÍA NOBLEJAS
814 USERA
816 GENERALÍSIMO FRANCO II
817 BARRIO VERDE
887 COMILLAS II FASE
891 SAN BLAS II
893 JUAN TORNERO
907 ALTO DEL ARENAL
2000 GRAN SAN BLAS
3045 NTRA. SRA. ÁNGELES
3519 ANTONIO DE NEBRIJA
3521 STO. DOMINGO DE SILOS
3643 COMILLAS III
TOTAL INMUEBLES ESCRITURADOS
TOTAL GRUPOS
VI
3
8
2
1
1
1
1
4
1
11
3
3
2
9
5
1
1
1
2
6
2
5
52
4
3
5
3
140
27
GA
LN
celosía, toldo
29/7/09
83
0
0
0
0
2.4. Actuaciones complementarias
Una vez formalizadas las escrituras se realizan los cambios de titularidad catastral, enviando a
cada Ayuntamiento el impreso correspondiente.
Las copias simples de las escrituras se digitalizan y se introducen en un archivo de documentos
digitales así como en el archivo físico, para su posterior remisión, junto con el expediente, al archivo del IVIMA. Se realiza el expurgo de documentos innecesarios.
En todo el proceso descrito anteriormente se realiza la atención telefónica y presencial a los
compradores de los inmuebles informándoles acerca de los trámites a seguir, requerimientos, formas de pago, etc.
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
2009 A09 008
29/7/09
19:11
Página 84
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
3. Control de la Ocupación y Uso,
mediante visitas, de las viviendas
propiedad del IVIMA. Servicio
de Inspección del IVIMA
celosía, toldo
84
El Instituto de la Vivienda de Madrid tiene como una de sus funciones principales la administración de su patrimonio. El IVIMA gestiona viviendas cedidas en arrendamiento o acceso diferido,
plazas de garaje y locales comerciales. Además, en una labor de administración en sentido estricto, factura y gestiona inmuebles, cedidos a sus titulares en régimen de venta, con pago diferido.
Dentro de la función de administración está el garantizar que las viviendas sean utilizadas para
los fines sociales para los que fueron construidas, que se ocupen por sus titulares, que se mantengan correctamente y que se eviten situaciones de ocupación ilegal, abuso o fraude, es decir,
la verificación del cumplimiento de obligaciones que se derivan de la normativa de vivienda protegida por parte de los adjudicatarios. Además, más allá de la entrega de los inmuebles, el Instituto ha instaurado estructuras y procedimientos que permiten facilitar apoyos a los vecinos, aspirando a conseguir entornos de convivencia humanizados que permitan lograr el objetivo de mejorar
los niveles de vida de los ciudadanos. Para ello, resulta necesario llevar a cabo un seguimiento
de los inmuebles, y sus correspondientes adjudicatarios, que forman parte de las promociones
del Instituto.
Un instrumento imprescindible para poder realizar este seguimiento es la visita de los inmuebles
que forman parte actualmente del patrimonio del Instituto, con objeto de verificar la situación
de ocupación, el destino y el mantenimiento de los inmuebles, informando de la situación de
integración social de los vecinos, y su relación con las Juntas Administradoras y Comunidades de
Propietarios.
Debido a las difíciles y variadas situaciones sociales que se descubren en las familias que, bajo
diferentes títulos, ocupan el patrimonio administrado, se llevan a cabo servicios adicionales a la
mera visita de seguimiento, de tal forma que el Instituto informa, asesora y colabora en la integración social de los vecinos en los que se detectan situaciones de conflictividad social, requiriendo, en su caso, el apoyo de otras entidades como Ayuntamientos, organismos, ONG, etc.
Las visitas son realizadas por Trabajadores Sociales y se garantiza, en su más amplio sentido, la
atención personalizada al público. Hasta tal punto esto es así, que realizan hasta tres visitas a
un misma vivienda.
Durante el año 2008, en el marco del Seguimiento de Inmuebles Propiedad del IVIMA se realizaron
un total de 15.852 visitas a inmuebles.
19:11
Página 85
Como resultado de estas visitas se han detectado situaciones muy diversas, tales como ocupaciones ilegales, falta de ocupación, realización de obras inconsentidas y algunos casos de carácter social que han requerido de una actuación especializada.
En los casos irregulares detectados se han iniciado los procedimientos de recuperación pertinentes con el objeto de poder adjudicar de nuevo la vivienda a un solicitante.
En aquellos casos en los que los titulares de una vivienda del IVIMA generan gran conflictividad
vecinal y que pese a las advertencias, –mediante carta de cesación de actividades molestas que
desde este Instituto se le hacen llegar–, no mejoran su comportamiento, se les propone para que
no se les renueve el contrato siempre y cuando los plazos legales para proceder a la no renovación de contrato lo permitan. Durante el año 2008 se han notificado varias no renovaciones de contratos, con su posterior seguimiento para observar si la vivienda ha sido desalojada o no.
Como consecuencia de la detección de casos de carácter social se han activado los mecanismos
de derivación a otros organismos especializados en función de la específica situación detectada.
Esto es, sin duda, una muestra más de que el IVIMA está comprometido con los adjudicatarios, y
no sólo en la resolución del problema del acceso a la vivienda que tienen las familias, sino en su
apoyo explícito a la convivencia sea lo más satisfactoria posible.
En concreto, en 2008, se derivaron diferentes casos de este carácter al Samur Social del Ayuntamiento de Madrid, así como a los Servicios Sociales de Coslada, Leganés, Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey, San Sebastián de los Reyes y del distrito de Vallecas y Moncloa-Dehesa de la Villa,
Tetuán, Carabanchel, San Blas, Moratalaz, Comisión de Tutela del Menor, Agencia Madrileña para
la tutela de adultos, etc.
Durante todo el pasado año, se ha participado de una Mesa de trabajo organizada por la Junta
del Distrito de Vicálvaro para intentar buscar soluciones a los problemas y conflictos que se originan en la zona de Valdebernardo. Entre otros participantes se encuentran: Junta Municipal del
Distrito (JMD), Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS), Secretariado Gitano, Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) y mediadores vecinales del SEMSI.
Se trasladaron al IRIS (Instituto de Realojamiento e Integración Social) desde este Instituto todas aquellas quejas y reclamaciones que se detectaron durante las visitas provenientes tanto de los vecinos como
de las Asociaciones de Vecinos referidas a los adjudicatarios tutelados por dicho organismo.
Asimismo, se dieron traslado de 25 incidencias detectadas en viviendas adjudicadas a otros Organismos, Asociaciones o Ayuntamientos, respecto a conflictividad, viviendas sin ocupar y ocupadas ilegalmente.
A continuación se relacionan las visitas realizadas en los diferentes municipios.
celosía, toldo
29/7/09
85
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
celosía, toldo
86
29/7/09
19:11
Página 86
POBLACIÓN
ALCALÁ DE HENARES
ALCOBENDAS
ALCORCÓN
ARANJUEZ
ARGANDA DEL REY
CARABAÑA
CHAPINERÍA
CHINCHÓN
CIEMPOZUELOS
COLLADO VILLALBA
COLMENAR VIEJO
COSLADA
FUENLABRADA
FUENTIDUEÑA DE TAJO
GALAPAGAR
GETAFE
HORCAJUELO DE LA SIERRA
LEGANÉS
MADRID
MEJORADA DEL CAMPO
MÓSTOLES
NAVALCARNERO
PARLA
PINTO
RIVAS-VACIAMADRID
SAN FERNANDO DE HENARES
SAN MARTÍN DE LA VEGA
SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
TIELMES
TORREJÓN DE ARDOZ
TORREMOCHA DE JARAMA
TRES CANTOS
VALDEMORO
VILLANUEVA DE LA CAÑADA
TOTAL VISITAS 2008
NÚMERO DE VISITAS
834
27
563
24
601
4
85
4
17
169
74
49
457
5
4
260
1
531
7.468
173
192
646
818
244
399
84
160
10
486
5
185
2
396
864
11
15.852
Página 87
8.000
7.468
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
TRES CANTOS
Desde la propia dirección del IVIMA, y auspiciadas en muchas ocasiones por el mismo Director
Gerente, han sido continuas y mensuales las reuniones celebradas con las Asociaciones de Vecinos y con vecinos o grupos de éstos, de tal suerte que durante el año 2008 se han mantenido
cerca de 300 reuniones en los términos y fines expresados anteriormente.
El Servicio de Inspección de Vivienda, como herramienta complementaria e imprescindible en los
trabajos de Seguimiento de Inmuebles, realiza una importante tarea de recuperación patrimonial.
Y así, este Servicio de Inspección, adscrito a la Subdirección General de Administración e Inspección, dentro de la Dirección de Área Económico-Administrativa, lleva a cabo las tareas de recuperación patrimonial de los inmuebles titularidad del IVIMA ocupados por personas sin título
suficiente para ello, pudiéndose distinguir los siguientes tipos de procedimientos:
celosía, toldo
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
El IVIMA, además de estas actuaciones, realizó otras de intermediación con el objetivo fundamental de resolver conflictos vecinales y ayudar al entendimiento vecinal, así como denunciar obras
inconsentidas y otras irregularidades detectadas. Sirva como dato el que se notificaran 154 comunicaciones con estos fines durante el 2008. También se realizaron actuaciones en promociones con
distintas problemáticas para ayudar a restablecer el orden, informando a los vecinos de sus derechos y obligaciones, y prestando especial interés a las familias que presentaban algún tipo de conflicto. Se han notificado un total de 1.075 cartas para recordarles cuáles son sus obligaciones y deberes para con la Comunidad en la que residen. Entre otras actuaciones, se acude a ciertas reuniones
de Comunidades o Mancomunidades especialmente conflictivas como representantes del IVIMA.
87
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
396
OTROS MUNICIPIOS
486
864
VALDEMORO
399
RIVAS VACIAMADRID
646
531
818
PARLA
260
NAVALCARNERO
457
MADRID
601
0
LEGANÉS
563
GETAFE
1.529
834
FUENLABRADA
1.000
ARGANDA DEL REY
19:11
ALCORCÓN
29/7/09
ALCALÁ DE HENARES
2009 A09 008
2009 A09 008
29/7/09
19:11
Página 88
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
• Interposición de una demanda penal por comisión de un presunto delito de usurpación, definido
en el artículo 245 del Código Penal: “Usurpación violenta y ocupación de inmuebles vacíos”.
celosía, toldo
88
Sin embargo, la experiencia existente en la tramitación de tales procedimientos ha puesto de manifiesto que la misma se dilataba en el tiempo, por lo que se buscaron otras formas más rápidas para
recuperar las viviendas usurpadas.
• Recuperación de viviendas ocupadas ilegalmente mediante la tramitación de un procedimiento
administrativo, en la que podemos distinguir los siguientes supuestos:
· Tramitación de expedientes de recuperación de bienes inmuebles en aplicación de lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 3/2001, de 21 de junio, de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.
La tramitación de estos procedimientos integra dos fases: una, la notificación presencial por
parte de la Inspección de Vivienda de este Organismo a los ocupantes del inmueble interesado
de un Requerimiento de Desalojo Voluntario y Trámite de Audiencia; y dos, notificación, igualmente presencial y en el domicilio anterior, por parte de la Inspección de Vivienda, de la resolución administrativa por la que se acuerda la recuperación posesoria del inmueble junto con
apercibimiento de ejecución forzosa de dicha resolución.
Una vez cumplidos los plazos para el desalojo voluntario del inmueble, si éste no se produce, se
insta a la Dirección General de los Servicios Jurídicos de la Comunidad de Madrid para que proceda a solicitar Autorización de Entrada necesaria según prescribe el art. 8.6 de la Ley 29/1998,
de 13 de julio, de Jurisdicción Contencioso-Administrativa, así como el art. 96.3 de la Ley 30/1992,
de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, que habilite a la Inspección de Vivienda para proceder al desalojo forzoso del
inmueble.
· Tramitación de expedientes de recuperación de bienes inmuebles en ejecución de resoluciones
administrativas que implican el desalojo de una vivienda.
Estas resoluciones son:
• Resoluciones denegatorias de legalización al amparo de la Ley 18/2000, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, y su capítulo IX, que establece un “Régimen excepcional de venta,
alquiler y escrituración de viviendas por el IVIMA en favor de ocupantes sin título suficiente”.
• Resoluciones denegatorias de solicitudes de subrogación.
• Resoluciones denegatorias de legalización al amparo del Decreto 25/1995, de 16 de marzo, sobre
regularización de situaciones de ocupación irregular de viviendas y locales de promoción pública cuya titularidad corresponde al Instituto de la Vivienda de Madrid.
• Resoluciones denegatorias de derecho a realojo.
• Resoluciones de no renovación de contratos de arrendamiento de viviendas.
En estos supuestos, se procede a tramitar la ejecución forzosa de dichas resoluciones administrativas, llevándose a cabo por parte de la Inspección de Vivienda del IVIMA su notificación pre-
19:11
Página 89
sencial en el domicilio del interesado y posteriormente, una vez cumplidos los trámites pertinentes, a solicitar Autorización de Entrada en domicilio.
Asimismo, se tramitan por la Inspección de Vivienda, desahucios administrativos sobre las viviendas incluidas en barrios en remodelación, cuando sus titulares se niegan a ser realojados, razón
por la que se resuelve el contrato y posteriormente se solicita autorización de entrada con el
objeto de recuperar las viviendas y así, facilitar el cumplimiento de los objetivos del Instituto de
la Vivienda en los barrios en remodelación.
De la misma forma, también se persona la Inspección de Vivienda de este Instituto en los lanzamientos civiles que traen causa de un procedimiento de desahucio por impago de rentas al IVIMA,
compareciendo conjuntamente con la Comisión Judicial correspondiente, al objeto de la toma de
posesión de la vivienda, quedando ésta de nuevo integrada en el patrimonio de este Organismo.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, y dado el volumen de trabajo que genera la gestión del importante parque de viviendas del IVIMA, por parte de la Inspección de Vivienda de este Organismo, se
han llevado a cabo más de 10.000 visitas de inspección en las viviendas titularidad de este Instituto, existiendo en la actualidad un total de 435 expedientes de recuperación patrimonial en
tramitación, bien dentro de la fase administrativa del procedimiento o bien a la espera de la
preceptiva Autorización de Entrada que habilite el desalojo.
En concreto, durante el año 2008 se llevaron a cabo 78 desalojos judiciales, en la capital de Madrid,
y en los términos municipales de Alcalá de Henares, Coslada, Colmenar Viejo, Mejorada del Campo,
Arganda del Rey, Rivas Vaciamadrid, Getafe, Valdemoro, Aranjuez, Parla, Alcorcón, Navalcarnero, Fuenlabrada, Leganés y Torrejón de Ardoz.
EXPEDIENTES DE 2008
INICIADOS
255
De los cuales:
EN TRAMITACIÓN
ARCHIVADOS
DESALOJADOS
TABICADOS
DERRIBADOS
VACÍOS
TOTAL EN TRAMITACIÓN
AÑO 2002
AÑO 2003
AÑO 2004
AÑO 2005
AÑO 2006
AÑO 2007
AÑO 2008
187
25
32
1
8
2
435
13
13
32
19
57
73
187
celosía, toldo
29/7/09
89
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
2009 A09 008
29/7/09
19:11
Página 90
Desde el Instituto se valora que hoy en día la política de Adjudicación de las viviendas sociales
en la Comunidad de Madrid favorece que en un mismo espacio convivan diferentes perfiles económicos, sociales, culturales, etc.
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
Esta variedad en muchas ocasiones genera mala convivencia vecinal que puede alcanzar graves
conflictos vecinales e incluso, se puede generar focos de marginación social.
celosía, toldo
90
El IVIMA, consciente de las situaciones que se generan en las viviendas que forman parte de su patrimonio está dispuesto a colaborar y a participar activamente en la puesta en marcha de un Servicio de Asistencia Vecinal, ASIVECAM. Se trata de un proyecto cuyo inicio se enmarca en varios
puntos de la geografía de la Comunidad de Madrid (Leganés, Alcalá de Henares y Madrid).
Desde el IVIMA se pretende colaborar con una oficina sita en el Ensanche de Vallecas, y la dotación a la misma de dos trabajadoras sociales especializadas en mediación vecinal. El beneficio
de este doble perfil del personal adscrito a esta iniciativa es que pueda resolver a la vez varios
aspectos de los vecinos. Por un lado, la orientación e información de los recursos sociales a nivel
individual y, por otro, el apoyo a la resolución de conflictos entre vecinos en pro de la buena convivencia.
Se trata por tanto, e inicialmente, de desarrollar un marco teórico desde el que trabajar, así
como el desarrollo de unos objetivos en función de la zona de trabajo.
Desde el IVIMA se perfilan unos contenidos de trabajo, que comprenden tres líneas fundamentales:
• La primera, en aquellas promociones en la que existen conflictos vecinales arraigados. El trabajo consistirá principalmente en desarrollo comunitario, dando soporte de mediación vecinal.
• La segunda, serían aquellas promociones que se han entregado hace relativamente poco tiempo, pero en las que ya se están generando ligeros problemas de convivencia vecinal. Principalmente, el marco de trabajo de trabajo es la mediación vecinal.
• Por último, el equipo de ASIVECAM se desplazaría a aquellas promociones que han sido entregadas en los últimos meses. La finalidad de este trabajo, es una acción preventiva.
En resumen, podemos decir que el IVIMA no sólo pretende detectar las irregularidades que pudiesen producirse, sino que, además, pretende apoyar a sus adjudicatarios para mejorar la convivencia, y acercar el Instituto a los vecinos de modo que se recojan sus inquietudes, sugerencias y reclamaciones en sus propios domicilios y establecer así una cercanía entre arrendador y arrendatario.
19:11
Página 91
4. Reducción en el precio de la renta
La Comunidad de Madrid publicó en el B.O.C.M. de 13 de enero de 1999 el Decreto 226/1998, de
30 de diciembre, desarrollado por la Orden de 26 de octubre de 2000, por la que se modifica la Orden
de 4 de febrero de 1999 que regula la reducción en el precio de la renta de las viviendas y plazas
de garaje cedidas en régimen de alquiler y administradas por el Instituto de la Vivienda de Madrid.
Esta normativa produce un sistema de adaptación del precio de la renta a la capacidad económica de los arrendatarios que durante el pasado ejercicio estuvo destinada a favorecer a todos
aquellos cuya unidad familiar no obtuviera ingresos, por todos los conceptos, superiores a 1,5 veces
el SMI. Actualmente la referencia utilizada es el IPREM.
La nueva concepción que supone la fórmula de reducción del precio del arriendo que el decreto
regula implica la creación de un método de trabajo que canalice ágilmente la tramitación administrativa y además satisfaga la obligación de la Administración de dotar de las debidas garantías legales a todo el sistema.
Su tratamiento implica:
1. Una modalidad de reducción automática durante los tres primeros meses de renta para los adjudicatarios de vivienda que correspondan al cupo de especial necesidad y al cupo general en su
tramo primero (art. 3 del Decreto 226/1998, de 30 de diciembre antes citado), por ser entonces cuando mayores son los gastos que deben soportar las familias y consiste en el pago de la
renta mínima vigente en el momento de la contratación.
2. Durante el año 2008 se extiende la reducción a familias con un máximo de recursos de hasta
19.405,67 €, tras su actualización.
Durante dicho año se gestionaron un total de 2.074 solicitudes, de las cuales 1.957 fueron positivas, habiéndose emitido un total de 520 informes sociales, necesarios para un seguimiento
adecuado de las familias beneficiarias.
Para poder atender de forma adecuada este elevado número de solicitudes existe un amplio
equipo de Trabajadores Sociales que han atendido un total de 6.998 visitas en oficinas habilitadas al efecto, 9.393 llamadas telefónicas y han debido realizar 480 visitas domiciliarias.
La obtención de este beneficio requiere de las familias receptoras un cumplimiento por su parte de
la obligación de pago y del mantenimiento de las condiciones económicas y familiares que le han
dado derecho al disfrute del mismo; por ello se realiza, además, una labor de seguimiento de estas
familias que ha llevado a comprobar que la gran mayoría cumple fielmente con sus obligaciones.
Pese a ello, se han realizado 301 propuestas de revocación del derecho a la reducción por incumplimiento de los beneficiarios.
celosía, toldo
29/7/09
91
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
2009 A09 008
29/7/09
19:11
Página 92
Un objetivo añadido, que se consigue con la reducción del precio del arriendo, es su repercusión
en la disminución de la morosidad, ya que adecua la capacidad económica de estas familias
con las obligaciones de pago.
SOLICITUDES DE REDUCCIÓN EN EL PRECIO DEL ARRIENDO
DURANTE EL EJERCICIO 2008
5,65%
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
A la derecha se presenta un gráfico que recoge las actuaciones realizadas para la reducción en el
precio del arriendo durante el ejercicio 2008:
celosía, toldo
92
Confirmando los efectos beneficiosos de la Legislación sobre la reducción en el precio del arriendo, se constata que, durante 2008, el 76% de las familias a las que se ha reconocido minoración
de rentas han disfrutado de una reducción superior al 55% de la renta contractual.
94,35%
REDUCCIONES CONCEDIDAS EN 2008 POR TRAMOS
299
300
250
229
209
200
178
150
0
162
138
27
5
38
10
54
20
15
32
20
29
25
30
61
46
35
106
106
92
92
100
50
NEGATIVAS
POSITIVAS
39
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
PORCENTAJES DE REDUCCIÓN (%)
3. Las plazas de garaje vinculadas a las viviendas también son objeto del derecho a la reducción
de la renta.
A continuación se describe el protocolo de actuación para la tramitación de una solicitud de reducción al arriendo:
Dicha tramitación suele comenzar con una entrevista personalizada con el titular en la que se le
informa de las condiciones de acceso a la reducción de renta, procediéndose a realizar una simulación informática para calcular la cuantía de dicha reducción. Si el titular opta por iniciar los trámites, el trabajador social le informa de la documentación que, en su caso, deberá aportar y de
la entidad donde debe solicitar cada documento.
En los casos en que sea preciso, por ejemplo en caso de titulares con escasas habilidades sociales, o en titulares ancianos y sin ayuda familiar, el trabajador social se pone en contacto con los
RESOLUCIONES POSITIVAS
RESOLUCIONES NEGATIVAS
LLAMADAS ATENDIDAS
VISITAS RECIBIDAS
VISITAS REALIZADAS
PROPUESTAS DE REVOCACIÓN
TOTAL SOLICITUDES PRESENTADAS
1.957
1.117
9.393
6.998
1.480
1.301
2.074
19:11
Página 93
distintos agentes multidisciplinarios que actúan en la localidad del solicitante para pedirles su
colaboración en estos trámites. Si el titular es susceptible de recibir ayudas por parte de otras entidades y desconoce este hecho, se le deriva a las instituciones pertinentes con el fin de evitar su
desamparo social.
Durante todo el proceso el trabajador social atenderá al titular en sus llamadas o visitas a la oficina para aclarar sus dudas relativas a la tramitación.
Una vez registrada la solicitud de reducción de renta y la documentación pertinente se estudia y
procesa, emitiéndose las Resoluciones que son posteriormente notificadas a los titulares generalmente mediante visita a sus domicilios.
La reducción, tal como establece la legislación vigente, se aplicará en el proceso de facturación
siguiente a la notificación.
Durante todo el periodo de vigencia de la reducción se mantiene un seguimiento de la familia, especialmente si su situación es precaria, al objeto de mantener ajustado el porcentaje de reducción
de renta a los ingresos familiares. En caso de ser necesario se emite informe social.
Incluimos a continuación un gráfico de las reducciones de renta solicitadas desde la aplicación del
Decreto 226/1998, de 30 de diciembre:
REDUCCIONES CONCEDIDAS EN 2008 POR TRAMOS
3.000
2.648
2.500
2.621
2.534
2.180
2.074
2.000
1.840
1.748
1.500
1.467
1.401
1999
2000
1.539
1.000
500
98
0
1998
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
celosía, toldo
29/7/09
93
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
2009 A09 008
29/7/09
19:11
Página 94
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
5. Participación del IVIMA
en las Comunidades de Propietarios
y Juntas Administradoras
celosía, toldo
94
El IVIMA apoya a las Comunidades de Propietarios y Juntas Administradoras a través del Equipo
de Juntas Administradoras y Comunidades de Propietarios cuya finalidad es colaborar en la gestión diaria de ambas mediante el pago de cuotas y la atención de las reclamaciones presentadas.
RECLAMACIONES PRESENTADAS EN 2008
El IVIMA, consciente de la problemática que genera la morosidad en el pago de las cuotas de comunidad por parte de algunos vecinos, ha puesto en marcha mecanismos que permiten no sólo abonar las cuotas de comunidad de los inmuebles libres sino también de los inmuebles que han sido
objeto de ocupaciones ilegales, e incluso adelantar el pago a los vecinos de las cuotas de los
titulares morosos, a los que más tarde se les exige su abono al Instituto, y todo ello con el fin de
no irrogar falta de tesorería a las Comunidades y/o Juntas Administradoras.
2% 2%
18%
11%
3%
5%
8%
Las reclamaciones que se atendieron en 2008 fueron un total de 2.758. A continuación, se detalla
el estado de las mismas a 31 de diciembre de 2008.
6%
RECLAMACIONES ATENDIDAS EN 2008
Análisis y consulta de expediente
Pendiente de autorización por el IVIMA
Requerimiento de documentación
Requerimiento de documentación y pago al sujeto pasivo
Requerimiento de pago al sujeto pasivo
Aportada la información requerida al interesado
Entregado borrador
Entregado comunicado de pago
Pendiente de consulta al Jefe de Área
Entregada memoria
Suspensión de la reclamación
Solicitada inspección al Equipo de Gestión
Abonado por IVIMA
Abonado por el deudor
Acuerdo entre las partes
Rechazado
Total de reclamaciones atendidas
40%
67
1
508
141
210
67
167
1
1
47
24
12
1.105
95
4
308
2.758
El gráfico de la derecha muestra la situación porcentual de las reclamaciones presentadas en 2008.
2%
1%
REQUERIMIENTO DE DOCUMENTACIÓN: 18%
REQ. DOC. Y PAGO AL SUJETO PASIVO: 5%
REQ. PAGO AL SUJETO PASIVO: 8%
ENTREGADO BORRADOR: 6%
ENTREGADA MEMORIA: 2%
ENTREGADO COMUNICADO DE PAGO: 0%
SUSPENSIÓN DE LA RECLAMACIÓN: 1%
PENDIENTE DE CONSULTA AL JEFE DE ÁREA: 0%
SOLICITADA INSPECCIÓN AL EQUIPO DE GESTIÓN: 0%
ABONADO POR EL IVIMA: 40%
ABONADO POR EL DEUDOR: 3%
ACUERDO ENTRE LAS PARTES: 0%
RECHAZADO: 11%
APORTADA LA INF. REQUERIDA AL INTERESADO: 2%
ANÁLISIS Y CONSULTA DE EXPEDIENTE: 2%
19:11
Página 95
Como consecuencia de lo anterior, durante el año 2008, el IVIMA ha realizado pagos a las Juntas
de Administración y Comunidades de Propietarios por un importe total de 1.276.517,32 euros.
Además de estas gestiones económicas, desde el IVIMA se impulsa la gestión de las Juntas Administradoras mediante el apoyo a los presidentes de éstas en la presentación de documentación y
en el asesoramiento mediante atención personal para las gestiones que estas Juntas requieren. Se
pretende con ello dar un asesoramiento legal y técnico a administradores y presidentes de las respectivas promociones de manera que se facilite al máximo su labor y el bienestar de los vecinos.
En cuanto a la creación de nuevas Juntas Administradoras, en 2008 se formalizaron un total de 103,
según detalle que se refleja a continuación:
LOCALIDAD/ZONA
P.A.U. CARABANCHEL
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
VENTILLA
PARLA
LEGANÉS-ARROYO CULEBRO
VALLECAS
FUENTIDUEÑA DE TAJO
VALLECAS
VALLECAS
VALLECAS
VALDEACEDERAS
PARLA
VALLECAS
VALLECAS
TORREJÓN DE ARDOZ
VALLECAS
TOTAL
PARCELA
2.8.2.
P.55
C.7
E.2C
RB 10.2
5.13 B
M1, M2 y M3
2.62 C, D
1.32 A, B, C
2.62 B
A.26
L-2 6HC
2.80 A, D
6.48
M.2
2.104 B
N.º DE JJ AA CONSTITUIDAS
3
11
1
3
6
8
1
7
11
5
8
7
14
11
6
1
103
La creación de una Junta Administradora conlleva no sólo la inscripción en el registro de la Agencia Tributaria sino que consiste en la elección entre los vecinos de la finca de los órganos rectores
de la misma (presidente y secretario), apertura de una cuenta corriente, diligenciación del libro
de actas, edición y aprobación del acta de constitución y creación del listado de vecinos por
coeficiente de participación.
celosía, toldo
29/7/09
95
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
2009 A09 008
29/7/09
19:11
Página 96
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
6. Elevación a público de contratos
privados
celosía, toldo
96
La posibilidad de acceso al Registro de la Propiedad obliga al Instituto de la Vivienda de Madrid a
elevar a documento público los contratos privados de compraventa de los titulares de inmuebles, garantizando, además, en los supuestos de venta aplazada, la parte del precio aplazado no
vencido, mediante la inscripción de la condición resolutoria correspondiente.
El procedimiento de elevación a público, que más adelante desarrollaremos, se refiere a la tarea
de escrituración de todos aquellos inmuebles que se encuentren en régimen de venta y que hayan
sido contratados mediante documento privado. Engloba tanto a viviendas, garajes y trasteros,
como a locales.
Las fases del proceso de elevación a público son las siguientes:
• Cuando los interesados presentan sus solicitudes se comprueba que la documentación que acompaña a la solicitud esté completa, en caso contrario se le requiere para que la presente.
• Una vez conste la totalidad de la documentación requerida a los titulares, los expedientes se
envían a la Notaría del turno correspondiente junto con la documentación siguiente:
· Referencias catastrales de la finca o último recibo del IBI.
· Fotocopias de las calificaciones de las Promociones de las fincas.
· Descripciones completas de las fincas y de los títulos de obra nueva.
· En caso necesario, los expedientes son acompañados de los modelos de minuta de escritura
necesarios para su preparación por parte de la Notaría.
· Ficha-resumen que sirve de portada y en el que se reflejan los datos fundamentales del expediente (tipo de escritura, titulares, datos regístrales, etc.).
• Una vez están preparadas las minutas de las escrituras por parte de la Notaría, hay que poner
en conocimiento de los interesados el día en que se va a realizar la firma. El trámite de la citación no solo lleva aparejado el comunicar la fecha, sino que también se ha de informar de todos
los aspectos relativos a la misma. De esta manera, la documentación que se ha de llevar por parte
de los comparecientes para poder firmar la escritura es distinta según el tipo de ésta. Principalmente deberán llevar la documentación original de la que obra copia en el expediente, más un
certificado de estar al corriente de pago en su comunidad de vecinos.
En caso de firmas con préstamo bancario, también se citará la persona de contacto de la entidad
bancaria para que envíe los datos necesarios a la Notaría para confeccionar la escritura de hipoteca y también se comunica a la entidad bancaria la cantidad que debe reflejar en cheque bancario para que lo entregue en el momento de la firma.
19:11
Página 97
• Desarrollo el día de la firma:
· Se vela para que se siga el orden que previamente ha sido fijado.
· Se entregan las escrituras a los titulares para que procedan a su lectura y verifiquen que todos
los datos son correctos.
· Se resuelven dudas y se indican cuáles van a ser los trámites posteriores a la firma, como son
la recogida de la escritura de Notaría, liquidación ante Hacienda e inscripción en el Registro
de la Propiedad.
· Se recoge también la documentación original solicitada a los particulares para su inclusión junto
a la escritura y el certificado de estar al corriente en la comunidad de vecinos que se adjuntará al expediente que obra en el archivo de la oficina.
Siguiendo este procedimiento, durante el año 2008 se han recibido 866 solicitudes de escrituración en cuanto a viviendas, 90 solicitudes en cuanto a garajes y 67 solicitudes en cuanto a locales, habiéndose procedido a formalizar la escritura de 1.501 viviendas, 112 garajes y 102 locales,
como se detalla en los cuadros adjuntos:
SOLICITUDES ELEVACIÓN A PÚBLICO 2008
GRUPO
17 SAN VICENTE DE PAUL
21 TERCIO Y TEROL
35 CANILLEJAS 2.ª FASE
40 ENTREVÍAS U.V. NRO. 7 Y 8.
74 SAN BLAS K-2
79 AVDA. DE OPORTO
89 SANTA MARGARITA
90 CANILLEJAS 1.ª FASE
106 MESETA ORCASITAS
111 LAS FRONTERAS AMPLIACIÓN
113 CARRETERA DE MADRID
115 CANILLEJAS 3.ª FASE
116 LAS FRONTERAS AMPLIACIÓN
120 ENTREVÍAS U.V. NRO. 5
129 LOS CÁRMENES
135 MANOTERAS EL CARMEN
310 FRANCISCO FRANCO
347 COVADONGA-VENTAS
805 PEÑA CHICA
815 LAS AVES
842 MARQUÉS DE VADILLO
843 TERCIO Y TEROL
887 COMILLAS II FASE
891 SAN BLAS II
1136 JULIÁN SOTO
1147 NTRA. SRA. REMEDIOS
1305 VIRGEN DEL PILAR II FASE
2000 GRAN SAN BLAS
3643 COMILLAS III
4515 ENTREVÍAS LOCALES
VI
1
1
1
1
1
1
1
7
8
4
26
14
16
3
4
3
2
1
9
93
7
4
2
3
2
1
1
1
1
GA
LN
1
1
3
1
6
2
6
4
1
celosía, toldo
29/7/09
97
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
celosía, toldo
98
29/7/09
19:11
Página 98
GRUPO (cont.)
8013 SAN BLAS J
9002 LOS CARMENES
9003 SAN FERMÍN
9004 SAN BLAS I
9005 SAN BLAS H
9006 POZO TÍO RAIMUNDO
9007 MESETA DE ORCASITAS
9008 PAN BENDITO
9009 ZOFIO
9010 PINAR DE CHAMARTÍN
9011 ORCASUR
9012 SAN PASCUAL-LA ALEGRÍA
9013 CORNISA DE ORCASITAS
9015 FONTARRÓN
9016 PALOMERAS
9017 CANILLEJAS
9018 U.V.A.-VALLECAS
9019 U.V.A.-VILLAVERDE
9020 MÍNIMO DE VALLECAS
9021 SANTA ANA
9022 VALDEACEDERAS
9023 LA VENTILLA
9024 SANTA PETRONILA
9025 MARQUESA DE AMBOAGE
9026 DIRIGIDO DE ORCASITAS
9027 CARABANCHEL
9028 CRUZ BLANCA
9029 LAS CAROLINAS
9030 ALMENDRALES
9102 VIRGEN DEL VAL
9103 CHAPINERÍA
9105 EL CARRASCAL-LEGANÉS
9108 ORCASITAS-TOLOSA
9109 FUENTIDUEÑA DE TAJO
9113 ARGANDA DEL REY
9116 LA VIÑA DE ENTREVÍAS
9122 COLMENAR
9123 TORREJÓN DE ARDOZ
9132 VILLAVERDE CRUCE
9133 GENERAL RICARDOS
9134 FUENCARRAL B
9136 COMILLAS
9140 LA LAGUNA DE JOATZEL
9141 CANILLAS
9144 MADRID SUR J1 Y J2
9146 CAMINO DE YESERÍAS (ARANJUEZ)
9147 FUENCARRAL A
9148 TRIÁNGULO DE ORO (VENTI-VALDE)
9149 LOS ROSALES
9150 ENTREVÍAS UNIDAD VECINAL 4
9164 ALCOBENDAS
9179 GUADARRAMA
TOTAL GRUPOS ELEV. PÚBL.
TOTAL GRUPOS
VI
GA
7
21
12
53
67
30
20
6
12
LN
2
3
9
3
2
1
2
14
20
17
87
5
15
15
15
11
11
39
3
6
81
3
1
5
16
5
2
6
2
1
1
1
1
1
5
1
4
2
1
7
1
1
3
1
1
4
1
3
866
79
57
4
1
19
3
8
1
4
1
1
6
1
1
1
2
1
90
9
68
23
19:11
Página 99
ESCRITURACIÓN ELEVACIÓN A PÚBLICO AÑO 2008
GRUPOS
17 SAN VICENTE DE PAUL
21 TERCIO Y TEROL
28 ENTREVÍAS U.V. NRO. 6
33 TEJAR-CAPUCHINOS-MINGORRUBIO
35 CANILLEJAS 2.ª FASE
40 ENTREVÍAS U.V. NRO. 7 Y 8.
52 ENTREVÍAS U.V. NRO. 4
62 SAN BLAS J
74 SAN BLAS K-2
81 MORATALAZ IV
84 SAN FERMÍN
90 CANILLEJAS 1.ª FASE
106 MESETA ORCASITAS
111 LAS FRONTERAS AMPLIACIÓN
113 CARRETERA DE MADRID
115 CANILLEJAS 3.ª FASE
116 LAS FRONTERAS AMPLIACIÓN
120 ENTREVÍAS U.V. NRO. 5
129 LOS CÁRMENES
135 MANOTERAS EL CARMEN
137 CHINCHÓN
310 FRANCISCO FRANCO
596 LA ELIPA I Y II
805 PEÑA CHICA
811 HNOS. GARCÍA NOBLEJAS
813 HNOS. GARCÍA NOBLEJAS
815 LAS AVES
820 SANTA MÓNICA (320 VIV.)
842 MARQUÉS DE VADILLO
843 TERCIO Y TEROL
887 COMILLAS II FASE
891 SAN BLAS II
893 JUAN TORNERO
907 ALTO DEL ARENAL
1030 VIRGEN DEL PILAR (I FASE)
1136 JULIÁN SOTO
1147 NTRA. SRA. REMEDIOS
1305 VIRGEN DEL PILAR II FASE
1406 BUENSUCESO
2000 GRAN SAN BLAS
3643 COMILLAS III
4515 ENTREVÍAS LOCALES
8013 SAN BLAS J
8016 MORATALAZ IV
9002 LOS CÁRMENES
9003 SAN FERMÍN
9004 SAN BLAS I
9005 SAN BLAS H
9006 POZO TÍO RAIMUNDO
9007 MESETA DE ORCASITAS
9008 PAN BENDITO
VI
1
1
GA
LN
1
2
3
1
2
2
1
1
1
1
1
9
6
12
50
16
8
5
9
4
2
1
1
7
1
1
383
1
15
11
2
4
1
2
1
4
1
1
1
2
5
1
4
1
celosía, toldo
29/7/09
4
99
2
8
9
2
1
1
13
36
17
56
95
53
23
3
14
2
2
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
capítulo 8
Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión
2009 A09 008
celosía, toldo
100
29/7/09
19:11
Página 100
GRUPOS (cont.)
9009 ZOFIO
9010 PINAR DE CHAMARTÍN
9011 ORCASUR
9012 SAN PASCUAL-LA ALEGRÍA
9013 CORNISA DE ORCASITAS
9015 FONTARRÓN
9016 PALOMERAS
9017 CANILLEJAS
9018 U.V.A.-VALLECAS
9019 U.V.A.-VILLAVERDE
9020 MÍNIMO DE VALLECAS
9021 SANTA ANA
9022 VALDEACEDERAS
9023 LA VENTILLA
9024 SANTA PETRONILA
9025 MARQUESA DE AMBOAGE
9026 DIRIGIDO DE ORCASITAS
9027 CARABANCHEL
9028 CRUZ BLANCA
9029 LAS CAROLINAS
9030 ALMENDRALES
9102 VIRGEN DEL VAL
9103 CHAPINERÍA
9105 EL CARRASCAL-LEGANÉS
9108 ORCASITAS-TOLOSA
9109 FUENTIDUEÑA DE TAJO
9114 GETAFE SECTOR III
9116 LA VIÑA DE ENTREVÍAS
9118 ORCASUR 280 VIV.
9120 POLÍGONO C DE CARABANCHEL
9121 NAVALCARNERO
9123 TORREJÓN DE ARDOZ
9126 VALDEMORO
9132 VILLAVERDE CRUCE
9134 FUENCARRAL B
9136 COMILLAS
9137 MADRID SUR
9141 CANILLAS
9144 MADRID SUR J1 Y J2
9147 FUENCARRAL A
9148 TRIÁNGULO DE ORO (VENTI-VALDE)
9149 LOS ROSALES
9150 ENTREVÍAS UNIDAD VECINAL 4
9179 GUADARRAMA
TOTAL INMUEBLES
TOTAL GRUPOS
VI
16
11
1
14
19
28
163
8
22
24
18
14
25
45
3
11
85
5
2
8
21
7
4
8
2
1
1
3
1
1
1
1
1
5
9
2
1
24
1
2
1
1
5
3
1.501
90
GA
LN
1
1
2
4
76
33
8
3
3
1
5
2
1
1
2
6
CUADRO RESUMEN ELEVACIONES A PÚBLICO
2
1.930
2.000
1.752
1.720
1
1
1.500
2
1.000
1.715
1
112
10
102
29
Durante el procedimiento de elevación a público también se realiza la atención telefónica y presencial a los solicitantes de escrituración acerca de documentación, plazos, lugares de presentación, normativa, etc.
500
0
1.024
453
2006
SOLICITUDES
2007
ESCRITURAS
2008
2009 A09 008
29/7/09
19:11
Página 101
2009 A09 009
29/7/09
19:13
Página 102
capítulo 9
Facturación, recaudación y cobro
Gestión de impuestos y tasas
muro
(Del lat. murus).
1. m. Pared o tapia.
2. m. muralla.
tabique
(Del ár. hisp. tas̆bík, y este del ár. clás. tas̆bi-k, acción de enrejar).
1. m. Pared delgada que sirve para separar las piezas de la casa.
2. m. División plana y delgada que separa dos huecos.
3. m. Méx. ladrillo (masa rectangular de barro).
2009 A09 009
29/7/09
19:13
Página 103
La Subdirección General de Administración e Inspección de Viviendas, perteneciente a la Dirección de Área Económica-Administrativa, tiene encomendada, dentro de sus funciones, la facturación y gestión de la recaudación de los ingresos que se generen por la administración de su
patrimonio.
El patrimonio, que el Instituto de la Vivienda de Madrid tiene encargado administrar, está compuesto por las viviendas, garajes y locales comerciales cedidos en arrendamiento y acceso diferido a la propiedad o vendidos con precio aplazado.
Durante el año 2008, el volumen de Patrimonio administrado directamente ha sido de unos 44.500
inmuebles cedidos en arrendamiento, acceso diferido o pendientes de entrega, al que hay que añadir la gestión de una media anual de 25.000 inmuebles cedidos en venta con pago aplazado del
préstamo.
A la izquierda, se presenta un cuadro con el desglose de la facturación emitida en el año 2008:
Los datos de facturación agrupados por régimen de cesión y tipo de inmueble serían:
103
DESGLOSE FACTURACIÓN 2008 NETA
RÉGIMEN
ALQUILER
TOTAL ALQUILER
ACCESO DIFERIDO
TOTAL ACCESO DIFERIDO
VENTA
CAPITAL PRÉSTAMOS G.P.I. Y C.H.
9.405.761,60 €
INTERESES PRÉSTAMOS G.P.I. Y C.H.
3.954.550,61 €
ACCESO DIFERIDO
36.207,02,61 €
ALQUILER G.P.I. Y COOP.
ADMON. Y CONSERVACIÓN
38.299.322,57 €
TOTAL VENTA
HIPOTECARIOS
10.501,68 €
GASTOS DE COMUNIDAD
263.173,86 €
I.V.A.
566.126,64 €
* Se han descontado las anualidades de derechos del ejercicio corriente
(facturación neta)
TOTAL HIPOTECARIOS
TOTAL GARAJE
TOTAL LOCAL
TOTAL VIVIENDA
TOTAL GENERAL
TIPO INMUEBLE
Garaje
Local
Vivienda
Local
Vivienda
Garaje
Local
Vivienda
Garaje
Local
Vivienda
N.º DE RECIBOS
79.998
10.240
229.687
319.925
692
19.498
20.190
31.428
9.418
234.066
274.912
IMPORTE €
2.783.982,70
4.120.589,53
32.218.768,88
39.123.341,11
9.320,27
49.643,03
58.963,30
620.145,54
657.734,74
11.288.081,04
12.565.961,32
13.918
13.918
111.426
20.350
497.169
628.945
787.378,25
787.378,25
3.404.128,24
4.787.644,54
44.343.871,20
52.535.643,98
capítulo 9
Facturación, recaudación y cobro Gestión de impuestos y tasas
FACTURACIÓN 2008 (52.535.643,98 €*)
muro, tabique
La gestión de este Patrimonio generó durante el último ejercicio de 2008 una facturación neta total
de 52.535.649,99 € que supuso la emisión de 634.343 recibos, con un importe medio de
4.377.970,83 € y una media mensual de 52.862 recibos.
2009 A09 009
29/7/09
19:13
Página 104
El esquema por tramos de la facturación de viviendas en alquiler, concepto que supone el mayor
volumen de la facturación total al ser éste el régimen genérico de adjudicación de viviendas en la
Comunidad de Madrid, sería (ver figura arriba a la derecha):
FACTURACIÓN POR TRAMOS EN VIVIENDAS DE ALQUILER (12/2008)
capítulo 9
Facturación, recaudación y cobro Gestión de impuestos y tasas
Los ingresos se producen por dos vías: aquellos que corresponden al cobro de recibos previamente facturados y, aquellos otros que se generan directamente en base a la propia administración
del patrimonio y en los que no existe una facturación previa, como por ejemplo las amortizaciones anticipadas, descalificaciones, pagos al contado en ofertas de venta de viviendas o subastas de locales comerciales, etc.
muro, tabique
104
En el ejercicio 2008 la recaudación ascendió a 93.360.178,46 €. El desglose de estos ingresos en
función de su origen es el siguiente:
• Por los ingresos que no proceden de una facturación previa se han ingresado 42.938.972,73 €.
INGRESOS 2008 SIN FACTURACIÓN PREVIA, 42.938.972,73 €
ADMÓN.
AGUA
MENOS DE 60,00 €
5.225 RECIBOS
197.194,23 € 26,40%
ENTRE 60,01 Y 90,00 €
1.807 RECIBOS
137.157,40 €
ENTRE 90,01 Y 120,00 €
2.199 RECIBOS
230.831,07 € 11,11%
9,13%
1,25 €
ENTRE 120,01 Y 150,00 €
1.445 RECIBOS
193.381,28 €
32.063,84 €
ENTRE 150,01 Y 200,00 €
3.526 RECIBOS
620.880,83 € 17,82%
7,30%
GASTOS DE COMUNIDAD
3.485,55 €
ENTRE 200,01 Y 300,00 €
4.536 RECIBOS 1.029.257,54 € 21,91%
OTROS INGRESOS PATRIMONIALES
7.024,21 €
MÁS DE 300,00 €
1.251 RECIBOS
I.V.A.
I.B.I.
VENTA
INTERÉS PRÉSTAMOS
ALQUILER
ACCESO DIFERIDO
DEMORA
DESCALIFICACIÓN
FIANZAS
2.059.892,42 €
589.989,58 €
36.109.384,02 €
93.488,78 €
227.734,10 €
2,82 €
39.246,99 €
3.151.580,03 €
625.079,14 €
Por ingresos de facturación por cualquiera de los conceptos de los que componen la emisión periódica de recibos: rentas, precio aplazado en compraventa, etc., se han recaudado 50.421.205,73 €
de los cuales 46.156.627,83 € corresponden a recaudación de ejercicio corriente; teniendo en
cuenta que la facturación ha sido de 52.535.643,98 €, esto supone una recaudación del 87,85 %
en ejercicio corriente.
509.920,98 €
6,32%
19:13
Página 105
INGRESOS 2008 CON FACTURACIÓN PREVIA, 50.421.205,73 €
AGUA
886,24 €
I.B.I.
568,53 €
VIV. RURAL
I.V.A.
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
GASTOS DE COMUNIDAD
CAPITAL VENTA
INTERÉS PRÉSTAMOS
ALQUILER
ACCESO DIFERIDO
DEMORA
14.448,10 €
470.738,18 €
10.595,39 €
116.992,91 €
9.275.199,93 €
4.022.620,87 €
35.692.531,81 €
31.846,96 €
784.776,81 €
El resumen general de todos los ingresos aparece recogido en el siguiente esquema:
INGRESOS 2008, 93.360.178,46 € (CON Y SIN FACTURACIÓN PREVIA)
VIV. RURAL
I.V.A.
ADMÓN.
COMUNIDAD
VENTA
INTERESES PRÉSTAMOS
RENTA
DEMORA
DESCALIFICACIONES
FIANZAS
14.448,10 €
2.530.630,60 €
10.596,64 €
105
120.478,46 €
45.384.583,95 €
4.116.109,65 €
35.920.265,91 €
824.023,80 €
3.151.580,03 €
625.079,14 €
AGUA
32.950,08 €
ACCESO DIFERIDO
31.849,78 €
OTROS INGRESOS PATRIMONIALES
I.B.I.
muro, tabique
29/7/09
capítulo 9
Facturación, recaudación y cobro Gestión de impuestos y tasas
2009 A09 009
7.024,21 €
590.558,11 €
2009 A09 009
29/7/09
19:13
Página 106
De forma esquemática dentro de la gestión recaudadora se realizan diversos trámites:
PORCENTAJE DE COBRO DOMICILIADO E INDOMICILIADO AÑO 2008
14,88%
• Cobro de recibos facilitando la forma de pago más conveniente al administrado: mediante domiciliación bancaria o pago en ventanilla en las oficinas de recaudación abiertas al efecto. El potenciar la domiciliación bancaria tiene un efecto positivo en la recaudación ya que es un medio
más fácil, rápido y seguro de pago.
85,12%
capítulo 9
Facturación, recaudación y cobro Gestión de impuestos y tasas
• Realización de una campaña anual de interrupción prescripción deuda.
muro, tabique
106
• Gestión del cobro de recibos morosos con el siguiente procedimiento que en resumen es:
1. Carta de interrupción de la prescripción.
2. Requerimientos de pago.
3. Compromisos de pago cuando proceda.
4. Requerimientos notariales.
5. Carta notificación de inicio actuaciones judiciales
6. Informes sociales antes de iniciar demandas de desahucio.
7. Escritura con hipoteca incorporando la deuda en compraventa.
8. Propuesta demanda de desahucio.
COBRO DOMICILIADO
COBRO INDOMICILIADO
NOTIFICACIONES INTERRUPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN DEUDA
• Gestión del cobro de intereses de demora.
A DICIEMBRE DE 2008
Como consecuencia de todo este tipo de actuaciones se ha conseguido reducir la morosidad:
Hay que tener en cuenta que lo no recaudado tiene en gran parte relación con la acción social
que lleva a cabo el Instituto, que hace que sea absolutamente necesario un conocimiento profundo de la realidad social antes de decidir posibles acciones coercitivas en el proceso de tratamiento de la morosidad.
6.000
5.228
5.000
4.000
3.360
3.000
2.000
FACTURACIÓN ANUAL. TOTAL 2008
60.000.000
53.165.174,72
50.000.000
40.000.000
0
39.636.482,06
30.000.000
20.000.000
13.528.692,66
10.000.000
0
1.000
ALQUILER
VENTA
TOTAL
628
153
TOTAL
ENTRADAS
NOTIFICACIONES
NOTIFICADAS Y
COMPROMETIDAS
NOTIFICADAS
Y PAGADAS
2009 A09 009
29/7/09
19:13
Página 107
Ha de tenerse en cuenta que el IVIMA por la función social que viene obligado a cumplir, y las
difíciles y variadas situaciones sociales que se descubren en las familias que, bajo diferentes títulos, ocupan el patrimonio administrado, presta servicios adicionales implícitos en la gestión de
cobro, como los procesos de compromisos de pago y la reducción en el precio del arriendo. Se trata
de garantizar la visita, reconocimiento, informe, asesoramiento, tutela y apoyo en todas las situaciones de dificultad económica, marginalidad, falta de integración en la convivencia, o simplemente incapacidad económica, con la finalidad de posibilitar que los titulares con rentas bajas
puedan satisfacer las obligaciones de abono de renta, cuotas, amortizaciones, canon o merced de
cualquier clase o tipo de contrato que los vincule con el Instituto.
Gestión de impuestos y tasas
Este impuesto ha supuesto un coste para el Instituto de 4.551.888,42 €. Desglosado tenemos
los siguientes importes:
107
I.B.I. MADRID 2008
I.B.I. PUEBLOS
TOTAL
GASTO I.B.I. PATRIMONIO IVIMA
23%
77%
3.489.389,12 €
1.062.499,30 €
4.551.888,42 €
El siguiente esquema refleja la relación entre Madrid capital y resto de municipios de la Comunidad en los que el Instituto tiene Patrimonio propio, cedido en arrendamiento o acceso diferido a
la propiedad.
Además, durante el año 2008 se ha continuado con la labor de depuración de los recibos reclamados de ejercicios anteriores no abonados por discrepancias en los datos catastrales, lo que ha
supuesto un pago añadido de 1.034.376,38 €, cuyo desglose es el siguiente:
I.B.I. MADRID AÑOS ANTERIORES
I.B.I. PUEBLOS AÑOS ANTERIORES
TOTAL
I.B.I. MADRID
I.B.I. PUEBLOS
934.809,63 €
99.566,75 €
1.034.376,38 €
En cuanto al resto de las Tasas municipales: tasa por paso de vehículos, tasa de gestión de residuos urbanos y tasa de basuras, se han pagado en los distintos municipios un total de 64.774,27 €.
capítulo 9
Facturación, recaudación y cobro Gestión de impuestos y tasas
El principal impuesto a gestionar es el Impuesto de Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana. Sobre
el patrimonio que gestiona la Dirección de Área Económico-Financiera, durante 2008, se ha actuado sobre un total de 29.071 recibos, de los cuales 21.210 corresponden al municipio de Madrid.
muro, tabique
Una de las obligaciones que el Instituto tiene como propietario de inmuebles es el pago de los
impuestos y tasas que en cada municipio de la Comunidad de Madrid, están vigentes.
2009 A09 010
29/7/09
19:15
Página 108
capítulo 10
Servicio de limpieza de fachadas
barandilla
(Del dim. de baranda).
1. f. Antepecho compuesto de balaustres de madera, hierro, bronce u otra materia, y de los barandales que los sujetan, utilizado comúnmente para los balcones, pasamanos de escaleras y división de piezas.
2009 A09 010
29/7/09
19:15
Página 109
La Comunidad creó durante el año 2008
un servicio de limpieza para eliminar
las pintadas en los inmuebles del IVIMA
En el marco de la Ley 3/2007, de 26 de julio, de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno
y la Administración de la Comunidad de Madrid se puso en funcionamiento por parte del IVIMA un
servicio de limpieza de fachadas encaminado a dar cumplimiento a los postulados de la ley.
La Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio presentó, el pasado mes de
mayo de 2008, este nuevo servicio de limpieza de fachadas con el que el Ejecutivo regional pretende eliminar las pintadas realizadas en los inmuebles propiedad del IVIMA y mejorar la conservación del patrimonio de todos los madrileños.
Servicio de limpieza de fachadas - Equipo antigrafitis
Este servicio de limpieza cuenta con tres equipos de operarios, que dispone cada uno de un vehículo adaptado y una máquina hidrolimpiadora, y que visitan los inmuebles del IVIMA y limpian las
pintadas. Para borrar las pinturas, además de los productos de limpieza, las paredes son tratadas, una vez secas, con sustancias “antipintadas” que facilitan considerablemente la limpieza
de posibles nuevos grafiti.
Estas unidades de limpieza estuvieron en pruebas desde principios del año 2008 y ya han visitado distintos distritos de la capital (Orcasur, Villaverde y Ventilla, entre otros) y localidades de
la región (Alcorcón, San Martín de la Vega, Aranjuez, Ciempozuelos, Alcalá de Henares o Navalcarnero).
Servicio de limpieza de fachadas - Equipo antigrafitis
Con el objeto de aprovechar al máximo este nuevo servicio, el IVIMA está teniendo en cuenta las
necesidades de las asociaciones vecinales, conocedoras en cada momento de la realidad de
109
capítulo 10
Servicio de limpieza de fachadas
El IVIMA, haciendo uso de sus recursos propios, en particular de los que dispone la Dirección de
Área de Promoción y Rehabilitación, estableció un equipo de limpieza que materializara con
eficacia y resolución los mandatos de la citada disposición legal. Este equipo fue formado en el
aprendizaje y aplicación de las técnicas más avanzadas sobre limpieza de fachadas y eliminación
de pintadas.
barandilla
En el Capítulo III de la Ley, bajo el epígrafe “Medidas para el embellecimiento, limpieza y calidad
de vida de nuestras ciudades”, con el fin de proteger el paisaje urbano y evitar la degradación
arquitectónica, así como contribuir al embellecimiento de nuestras ciudades, se establece la prohibición de los grafitis y pintadas en la vía pública, monumentos, estatuas, mobiliario urbano,
arbolado, cierres de obras, espacios publicitarios, así como en las fachadas de los edificios y construcciones.
2009 A09 010
29/7/09
19:15
Página 110
cada zona. Además, se atienden las sugerencias y necesidades de los vecinos que sufran pintadas en sus fachadas en el número de atención al ciudadano 91 580 90 00.
Durante el año 2008 se han realizado 233 actuaciones, lo que representa una superficie total
limpia de 68.640 metros cuadrados, materializados en 8.020 viviendas y 500 locales. Para ello se
han utilizado 1.365 litros de decapante, 750 de quitasombras y 220 litros de protector.
capítulo 10
Servicio de limpieza de fachadas
Las intervenciones se han realizado en todo tipo de superficies, tanto en piedras nobles, como la
caliza o el granito, así como en otras tales como ladrillo o azulejos.
barandilla
110
Servicio de limpieza de fachadas - Equipo antigrafitis
Servicio de limpieza de fachadas - Equipo antigrafitis
2009 A09 010
29/7/09
19:15
Página 111
2009 A09 011
29/7/09
19:16
Página 112
capítulo 11
Actividad parlamentaria
y relaciones institucionales
iluminación
(Del lat. illuminatĭo, -onis).
1. f. Acción y efecto de iluminar.
2. f. Conjunto de luces que hay en un lugar para iluminarlo o para adornarlo.
3. f. Especie de pintura al temple, que de ordinario se ejecuta en vitela o papel terso.
4. f. Esclarecimiento religioso interior místico experimental o racional.
5. f. Conocimiento intuitivo de algo.
19:16
Página 113
Actividad parlamentaria
Como consecuencia de la política de vivienda y suelo desarrollada por la actual Consejería de Medio
Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, así como por la propia actividad del Instituto de la Vivienda de Madrid, durante el año 2008 se ha desarrollado una importante actividad parlamentaria.
Y así, al amparo del Título XIII del Reglamento de la Asamblea de Madrid “De las Comparecencias”,
y en particular, de lo dispuesto en el artículo 210 “De las comparecencias de autoridades y funcionarios públicos de la Comunidad de Madrid”,
Artículo 210
1. Las autoridades y funcionarios públicos de la Comunidad de
Madrid competentes por razón de la materia comparecerán ante
las Comisiones para informar sobre un asunto determinado de
su competencia por acuerdo de la Comisión correspondiente en
ejercicio de las facultades previstas en el artículo 70.1 d) de
este Reglamento, a iniciativa de un Grupo Parlamentario o de
la quinta parte de los Diputados miembros de la Comisión correspondiente.
iluminación
29/7/09
113
2. El desarrollo de las comparecencias se ajustará a los trámites
establecidos en el apartado 2 del artículo anterior para las comparecencias de los miembros del Consejo de Gobierno ante las
Comisiones, correspondiendo a la autoridad o funcionario público compareciente las intervenciones previstas en dicho artículo para aquéllos.
el Director Gerente del IVIMA ha comparecido ante la Comisión de Vivienda, y ahora Comisión de
Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en las siguientes ocasiones:
• Día 7 de abril de 2008. Comparecencia del Director Gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid
ante la Comisión de Vivienda (CC286/07), a petición del Grupo Parlamentario Socialista, al
objeto de informar sobre “actuaciones llevadas a cabo para subsanar las deficiencias existentes en los edificios y viviendas del IVIMA, sitos en la Calle Timanfaya números 2, 6, 8, 10, 12, 14,
16 y 18 del distrito de Moratalaz en Madrid”. (Por vía del artículo 210 de la Asamblea).
• Día 7 de abril de 2008. Comparecencia del Director Gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid
ante la Comisión de Vivienda (CC287/07), a petición del Grupo Parlamentario Socialista, al
objeto de informar sobre “actuaciones llevadas a cabo para subsanar las deficiencias existentes en los edificios y viviendas del IVIMA, sitos en la Calle Mérida números 20 y 22, Molina de Segura números 27 y 31, Pasajes de Valdilecha números 2 y 4, y Tielmes número 3 del distrito de Moratalaz en Madrid”. (Por vía del artículo 210 de la Asamblea).
capítulo 11
Actividad parlamentaria y relaciones institucionales
2009 A09 011
2009 A09 011
29/7/09
19:16
Página 114
capítulo 11
Actividad parlamentaria y relaciones institucionales
• Día 16 de junio de 2008. Comparecencia del Director Gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid
ante la Comisión de Vivienda (CC244/08), a petición del Grupo Parlamentario Socialista, al
objeto de informar sobre “actuaciones realizadas por el IVIMA en la administración de las viviendas y plazas de garaje del Instituto en la Calle Miguel Hernández número 12 de Alcalá de Henares”. (Por vía del artículo 210 de la Asamblea).
• Día 15 de diciembre de 2008. Pregunta de contestación oral ante la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio (PCOC 355/08), presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista y sobre el asunto relativo a las “actuaciones realizadas por el IVIMA en la administración de las viviendas del Instituto, en el edificio situado en la calle Juan Sebastián Elcano,
esquina a la calle Pedro de Valdivia, en el municipio de Torrejón de Ardoz”.
iluminación
114
La Consejera de Vivienda, antes, y de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la
Comunidad de Madrid ahora, ha comparecido, a petición de los Grupo Parlamentarios Socialistas
e Izquierda Unida, para informar en el Pleno de la Asamblea sobre diversas cuestiones relativas
al Instituto de la Vivienda de Madrid, habiéndose dado respuesta, desde la Consejería, a tres
Preguntas Escritas presentadas ante la Mesa de la Asamblea de Madrid, dos Peticiones de Información, una Proposición No de Ley y una Pregunta de Respuesta Oral ante el Pleno de la Asamblea, todas ellas referentes a este Instituto.
Relaciones institucionales
Entre las actuaciones llevadas a cabo por el Área de Régimen Jurídico de este Instituto de la Vivienda de Madrid destacan las realizadas en colaboración y relación con otras Instituciones tales como
el Defensor del Pueblo. Así, por ese Área se tramitan cuantas quejas son planteadas por los ciudadanos ante esa Alta Institución relativas al funcionamiento y actuación del Instituto de la Vivienda de Madrid. Con motivo de dicha tramitación el Área de Régimen Jurídico reclama de las demás
unidades afectadas e integrantes del IVIMA cuanta información se considera precisa para elaborar la debida contestación, participando al Defensor del Pueblo toda la información relevante al
respecto y adoptando en los casos en que así proceda las medidas oportunas para dar cumplimiento a sus recomendaciones.
QUEJAS INICIADAS
QUEJAS INFORMADAS
ARCHIVO ACTUACIONES
AÑO 2008
18
33
24
Asimismo, el Área de Régimen Jurídico colabora con la Oficina de Atención al Ciudadano en la
tramitación de las sugerencias y reclamaciones que son formuladas por los ciudadanos en relación con el funcionamiento del IVIMA, promocionando con dicha tramitación la solución de cuantos problemas puedan haberse suscitado y cuyo tratamiento corresponda a este Organismo. Así,
19:16
Página 115
se participa a la Oficina de Atención al Ciudadano la información existente sobre el asunto de referencia y en los casos en que resulte procedente, se adoptan las medidas precisas al objeto de satisfacer las pretensiones y necesidades planteadas por los ciudadanos.
INICIADAS
INFORMADAS
AÑO 2008
87
85
De igual manera, y al objeto de facilitar al CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (CES) los datos necesarios para la elaboración de su informe anual sobre la situación socioeconómica de la Región, el
Instituto de la Vivienda de Madrid remite anualmente la información necesaria para dar cumplimiento y contenido al capítulo dedicado a “Vivienda”.
iluminación
29/7/09
115
capítulo 11
Actividad parlamentaria y relaciones institucionales
2009 A09 011
2009 A09 012
29/7/09
19:16
Página 116
capítulo 12
Contratación administrativa
ascensor
(Del lat. ascensor, -o-ris).
1. m. Aparato para trasladar personas de unos a otros pisos.
2. m. montacargas.
19:16
Página 117
Introducción
El Área de Contratación del Instituto de la Vivienda de Madrid tiene competencias tanto en la
contratación de los expedientes promovidos por las diversas Direcciones de Área, como en el
seguimiento de los mismos hasta su terminación.
Las actividades desempeñadas comprenden desde la elaboración de los pliegos de cláusulas
administrativas hasta la celebración de Mesas de Calificación, de documentación, y propuesta
de adjudicación, así como la formalización de los contratos y su modificación y resolución, entre
otras.
El ejercicio 2008 ha estado marcado sin duda por la aprobación de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, cuya entrada en vigor el 30 de abril de 2008 supone un punto
de inflexión en la tramitación de los expedientes. Así, y de acuerdo con la Disposición Transitoria
Primera del Texto Legal citado los expedientes licitados o cuyos pliegos estuvieran aprobados,
(en el caso de procedimiento negociado) con posterioridad a la fecha de entrada en vigor, se
rigen ya por esta nueva Ley 30/2007.
La nueva Normativa, fruto de la voluntad de trasponer las directivas comunitarias (principalmente la 2004/18/CE), introduce importantes novedades en la gestión de la contratación administrativa, como los contratos sujetos a “regulación armonizada”, el llamado recurso especial en
materia de contratación, o nuevos sistemas como el diálogo competitivo y la subasta electrónica, entre otras.
El total de expedientes de 2008 ha sido de 67, con un importe total de adjudicación de
38.770.957,11 €.
Debemos destacar asimismo el importante esfuerzo realizado para cumplir con las exigencias de
la normativa de Inspección Técnica de Edificios para los inmuebles que integran el patrimonio del
IVIMA, concretado en más de 370 actuaciones de reparación.
ascensor
29/7/09
117
capítulo 12
Contratación administrativa
2009 A09 012
2009 A09 012
29/7/09
19:16
Página 118
2009 A09 012
29/7/09
19:16
Página 119
2009 A09 012
29/7/09
19:16
Página 120
10:11
Página 1
informe de actividades
30/7/09
ivima 2008
000 cubierta 1-2
ivima 2008
IVIMA
Instituto
de la Vivienda
de Madrid
informe de actividades
Descargar