tony meléndez - Universidad Autónoma de Madrid

Anuncio
TONY MELÉNDEZ
Bases Psicopedagógicas de la Inclusión Educativa
Magisterio de Primaria _ Grupo 172
Gallego Luengo, Noelia
García González, Víctor
Gómez Rubiato, Amanda
Miguel Romero, Noemi
Novillo, Claudia Katherine
Redondo Valdivia, Noelia
Índice
1.
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3
2.
BIOGRAFÍA ................................................................................................................ 3
2.1 DISCOGRAFÍA .......................................................................................................... 4
2.2 PUBLICACIONES ...................................................................................................... 4
2.3 RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS ............................................................................. 5
3.
DISCAPACIDAD MOTRIZ ............................................................................................ 5
3.1
CONCEPTO ......................................................................................................... 5
3.2 TIPOS DE DISCAPACIDAD MOTRIZ .......................................................................... 6
3.3 CAUSAS ................................................................................................................... 9
3.4 VIRUS DEL ZIKA ..................................................................................................... 10
4.
UNIDAD DIDÁCTICA: “SOMOS MÚSICA .................................................................. 11
4.1 CONTEXTUALIZACIÓN ........................................................................................... 11
4.2 OBJETIVOS ............................................................................................................ 12
4.3 COMPETENCIAS .................................................................................................... 13
4.3.1 COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ......................................................................... 14
4.3.2 COMPETENCIA DE LA AUTONOMÍA E INICIATIVA INDIVIDUAL ..................... 14
4.3.3 COMPETENCIA APRENDER A APRENDER....................................................... 14
4.3.4 COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA......................................................... 14
4.3.5 COMPETENCIA MATEMÁTICA ....................................................................... 14
4.3.6 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA........................................................... 15
4.3.7 COMPETENCIA DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL ........... 15
4.4 CONTENIDOS ........................................................................................................ 15
4.4.1 BLOQUE 2: TEORÍA MUSICAL ......................................................................... 15
4.4.2 BLOQUE 5: INTERPRETACIÓN MUSICAL ........................................................ 15
4.5 TEMPORALIZACIÓN .............................................................................................. 15
4.6 METODOLOGÍA ..................................................................................................... 17
4.7 ACTIVIDADES ........................................................................................................ 17
4.7.1 PRIMERA SESIÓN ........................................................................................... 17
4.7.2 SEGUNDA SESIÓN .......................................................................................... 18
4.7.3 TERCERA SESIÓN ............................................................................................ 19
1
4.7.4 CUARTA SESIÓN ............................................................................................. 19
4.7.5 QUINTA SESIÓN ............................................................................................. 19
4.7.6 SEXTA SESIÓN ................................................................................................ 20
4.7.7 SÉPTIMA SESIÓN ............................................................................................ 20
4.8 EVALUACIÓN ......................................................................................................... 20
5.
CONCLUSIÓN .......................................................................................................... 22
6.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................... 23
2
1. INTRODUCCIÓN
Tony Meléndez es una figura muy importante en el ámbito de la historia de la
música y un claro ejemplo de superación en la vida.
En el siguiente documento hemos realizado una investigación sobre esta figura
y su discapacidad motriz que le ha supuesto tantos impedimentos a lo largo de
la vida, pero como hemos estudiado sobre él, hemos visto que ha sido capaz
de superar con esfuerzo y trabajo.
Aparte de investigar sobre él, nos hemos puesto en un caso real y hemos
diseñado una unidad didáctica en el ámbito de la Educación Musical en
primaria adaptada a un caso de discapacidad motriz como el de Tony
Meléndez en el aula.
Nos hemos centrado en esta asignatura porque a pesar de que se le dé mayor
importancia a otras materias como las troncales, algunas específicas como
música son consideradas materias menos discriminatorias a nuestro parecer ya
que son más adaptables e integradoras que el resto.
Se dice que la música es curativa, y en el caso de Tony Meléndez fue así ya
que desde pequeño se vio incapacitado a ciertas cosas y, apoyándose en este
hobby, fue desarrollando esa capacidad que tiene en las extremidades
inferiores para hacer la mayoría de las cosas que hacemos todos usando las
manos.
Para finalizar presentaremos nuestras conclusiones sobre la investigación y el
diseño de la unidad didáctica realizada.
2. BIOGRAFÍA
Tony Meléndez, nacido el día 9 de Enero de 1962, es un músico (guitarrista)
centroamericano que nació sin brazos debido a unas medicinas que le
proporcionaron a su madre cuando estaba embarazada de él. Le prescribieron
“Talidomida”, un fármaco comercializado entre los años 1958 y 1963 como
sedante y calmante de las náuseas durante los tres primeros meses de
embarazo.
Utilizó hasta los 10 años unos brazos artificiales que él mismo se quitaba muy
de vez en cuando al no estar a gusto con ellos ya que él consideraba que hacer
las cosas con sus propios pies era más natural. A partir de esta edad, decidió
que viviría sin brazos ya que él no había conocido las manos, como él mismo
dice, “nunca las he tenido, nunca he tenido ese don de poder mover un dedo,
de sostener un teléfono o un lápiz. Los pies siempre eran mis dedos, como las
manos.”
Tony aprendió a tocar, con los pies: el teclado, la guitarra y la armónica y
comenzó a escribir sus propias canciones. A la guitarra le dedicaba diariamente
entre 6 ó 7 horas ya que él siempre ha creído que si se quiere, se puede.
3
Tony grabó su primer álbum en 1989, “Never be the same”, que hizo que fuera
nombrado artista del año
Esta discapacidad le ha limitado en su vida ya que él quería ser sacerdote,
pero estos necesitaban usar sus manos, y él no podía. Aun así, no se dio por
vencido y consiguió participar en las misas.
Un acontecimiento que le marcó y le ayudó a seguir con su vida fue el hecho
de conocer al Papa Juan Pablo II, a quién cantó. El Papa le dijo que él era un
claro ejemplo de esperanza para todos los demás y que continuase siendo la
esperanza de toda la gente.
En cuanto a su familia, se vieron obligados a mudarse a Estados Unidos ya que
en Nicaragua (lugar de nacimiento de Tony) la medicina no estaba tan
avanzada para tratar su problema.
Su padre superado por la situación, se dio al alcohol hasta que falleció cuando
Tony era un adolescente. Tony le recuerda como una maravillosa persona que
le ayudó con la guitarra cuando era joven (porque el padre era guitarrista).
Uno de los sueños que Tony tenía, lejos de querer tener unas manos, era el
poder crear una familia como la que él tenía, fue así que consiguió casarse y
adoptó a dos niños, a pesar de que pensaba que el no tener brazos le iba a
condicionar a hacerlo.
A raíz de la vida que le ha tocado vivir, fundó una organización llamada “Los
Ministerios de Tony Meléndez” en la cual algunas metas van orientadas a
personas discapacitadas:
 Programas de ayudas para niños con discapacidades y sus familias.
 Ayuda para la gente joven que es afectada por la pobreza y adicciones
(como se ha mencionado anteriormente su padre lo sufrió).
Una de las frases que Tony Meléndez repite mucho es “No me digas que no
puedes”. De esta forma, en una entrevista que realizó, él dijo: <<No me digan
que no pueden, porque ustedes pueden hacer más, mucho más. Sólo
levántense y digan “Yo quiero, yo puedo, yo voy a moverme para adelante”.
Tienen un mundo que sólo está esperando a que le digas “¡Sí!”>>.
2.1 DISCOGRAFÍA







Never be the same (1989)
Ways of the wise (1990)
El muro se calló (1991)
Debe haber (1995)
Hands in heaven (1997)
The cup of life (1998)
Intimate worship (1999)
2.2 PUBLICACIONES

A Gift of Hope (1991)
4
2.3 RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS








Mención especial del presidente Reagan – Un modelo positivo para los
Estados Unidos.
Mención especial del Estado de California – Por el trabajo con jóvenes.
Premio al Héroe inspirador por la Asociación de Antiguos Alumnos de la
NFL en la Super Bowl XXIII en Miami.
Premios Branson Entretenimiento - Mejor Artista Nuevo (1999)
Unity Awards - Vocalista Masculino del Año UCMVA (2000)
Unity Awards - Artista del Año UCMVA (2002)
Unity Awards - Vocalista Masculino del Año UCMVA (2002)
Unity Awards - Vocalista Masculino del Año UCMVA (2004)
3. DISCAPACIDAD MOTRIZ
3.1 CONCEPTO
Antes de conocer los diferentes tipos, causas y tratamientos de las diferentes
malformaciones que se conocen en la actualidad, queremos centrarnos en el
fármaco que, comercializado en los años 1958 y 1963, ha provocado una serie
de malformaciones congénitas irreversibles a 20.000 personas en todo el
mundo:
Talidomida. Este fármaco, desarrollado por la compañía farmacéutica alemana
Grünenthal GmbH, ha sido consumido por madres en todo el mundo con el fin
de calmar las náuseas que se producen durante los tres primeros meses del
embarazo.
Este medicamento provocó miles de nacimientos afectados de focomelia,
ausencia de elementos óseos y musculares en el miembro superior o inferior.
Gracias al descubrimiento, de los efectos secundarios que provocaba este
medicamento, por parte del doctor Widukind Lenz y su compañero de la
Clínica Universitaria de Hamburgo, además del español Clauss Knapp, este
fármaco ha sido retirado, en muchos países, por provocar diversas
malformaciones irreversibles en los bebés.
Actualmente, la Talidomida se ha vuelto a utilizar en otros países, debido a su
eficacia en enfermedades como la lepra o mieloma múltiple. Mientras que las
víctimas envejecen pidiendo justicia.
Los defectos por reducción de extremidades ocurren cuando una parte del
brazo o el brazo entero o la pierna (extremidad inferior) del feto no se forman
completamente durante el embarazo. Este defecto se describe como
"reducción de extremidades" porque una extremidad viene en menor tamaño o
falta por completo, como ocurre en el caso de Tony Meléndez.
5
Según datos ofrecidos por la CDC (Centro de Control y Prevención de
Enfermedades) todos los años nacen en los Estados Unidos alrededor de
1.500 bebés con defectos por reducción de las extremidades superiores y 750
por reducción de las extremidades inferiores.
Las personas con defectos por reducción de extremidades se enfrentan a
varios problemas cuya gravedad dependerá de la localización y el tamaño de
las anomalías. Algunas de las dificultades y problemas que se pueden
encontrar pueden ser:




Problemas en el desarrollo de las destrezas motoras
Necesidad de ayuda en acciones cotidianas
Sufrir problemas emocionales y sociales
Limitaciones para hacer ciertos movimientos, actividades o deportes
3.2 TIPOS DE DISCAPACIDAD MOTRIZ
Se entiende como extremidades superiores a aquellas partes del cuerpo que
están desde la cintura escapular hasta los dedos, incluyendo por lo tanto la
mano, muñeca, codo y hombro.
Las extremidades superiores en el ser humano simbolizan un avance evolutivo
importante en relación a otras especies, ya que nos permiten expresar
diferentes funciones cerebrales, como relacionarnos con el ambiente y con el
resto de personas (ejemplo: escritura).
La existencia de las manos constituye una maravillosa herramienta, ya que nos
permite realizar una infinidad de movimientos y posiciones. Además, a través
de la piel, podemos diferenciar texturas, temperaturas, durezas y formas que
presentan los diversos elementos del medio.
TIPOS
CAUSAS
Distrofias
musculares:
-Hereditarias
(Mutaciones
espontáneas): Las
células
no
funcionan bien debido a que una
Enfermedades
proteína se altera o se produce en
genéticas
que cantidad insuficiente o no se
causan debilidad y produce totalmente.
degeneración
progresivas de los
Las más comunes son las distrofias
músculos.
musculares de Duchenne y Becker
Afecta alrededor de
(su progresión es más lenta).
uno
en
3.500
nacimientos
de
Los síntomas son:
varones.
Poco
frecuente en mujeres. -Disminución en la fuerza y el
tamaño muscular.
-Pérdida de algunos reflejos
6
Malformaciones
congénitas:
Transversales: Puede ocurrir
a
lo largo de cualquier parte de los
miembros superiores. En estos
casos las adaptaciones a prótesis
tempranas puede ser de gran
utilidad, ya que los tratamientos
quirúrgicos raramente muestran
mejoras en las funciones de las
extremidades superiores.

Amelia: Ausencia completa
de la extremidad superior.
 Hemimelia: Ausencia del
antebrazo y de la mano.
Dentro
de
este
tipo
encontramos la Focomelia
que se trata de una
Hemimelia
transversal
intercalada. Los tipos de
Focomelia son:
1. Completa: Ausencia de brazo
y antebrazo.
2. Proximal: Ausencia de brazo,
la mano se articula con el
antebrazo.
3. Distal:
Ausencia
de
antebrazo, la mano se
articula con el brazo.
 Aquiria: Ausencia de la
mano.
 Adactilia: Ausencia total o
parcial de la mano.
 Afalangia: Ausencia de las
falanges.
 Sinfalangismo: Unión de las
falanges que provoca rigidez
del dedo.
Deficiencias longitudinales:
(borde radial, cubital o la parte
central del miembro)

Phocomelia: Ausencia o
déficit de las estructuras
esqueléticas proximales a la
mano durante el desarrollo.
Tipos:
1. Tipo I: Ausencia completa de
los huesos del miembro
próximos a la mano.
2. Tipo II: Ausencia de brazo.
3. Tipo
III:
Ausencia
del
7
antebrazo, mano unida al
humero.
-Déficit radial: Deficiencia total o
parcial de las estructuras que
componen el radio.
Tipos:
1. Mano zamba radial o Bot
radial: Ausencia total o
parcial del radio, asociado a
un
acortamiento
del
antebrazo,
movimientos
limitados del codo y los
dedos y desviación radial de
la muñeca.
2. Mano zamba cubital o Bot
cubital: se caracteriza por la
ausencia congénita de los
dedos,
acortamiento del
antebrazo, unión defectuosa
del codo y desviación cubital
de la mano.
A diferencia del radial, en
este caso la estructura de la
mano es estable y el codo es
inestable, mientras que en el
radia sucede lo contrario.
3.
Mano hendida o deficiencia
longitudinal central: Se caracteriza
por la ausencia de los dedos
centrales de la mano (II-III-IV).
También se puede encontrar
ausencia de los cuatro dedos
8
radiales, dejando la mano con un
solo dedo.
DUPLICACIÓN:
1. La
polidactilia:
Trastorno
genético en la que las manos o
los
pies
tienen
dedos
adicionales.



tipos:
Preaxial o radial: asociada
anomalías del pulgar.
Central: compromete índice,
medio y anular.
Postaxial
o
cubital:
se
acompaña de displasias óseas.
SOBRECRECIMIENTO
GIGANTISMO:
O
Crecimiento desproporcionado de un
miembro. Puede estar presente en
uno o varios dedos o en toda la
mano.
Tipos:
1. Macrodáctila:
Crecimiento
anormal de un dedo.
3.3 CAUSAS
Se desconocen las causas de algunos defectos por reducción o falta de
extremidades. Algunas investigaciones han llegado a la conclusión de que
algunas conductas o exposiciones durante el embarazo pueden producir daños
en el feto, tales como, defectos en los miembros o extremidades o incluso falta
total de estos.
Algunas de estas conductas o exposiciones son:
Traumáticas:
1. Fracturas: ruptura parcial o total de un hueso.
2. Artrosis: enfermedad producida por la alteración del cartílago, lo que
origina la aparición de dolor y en ocasiones la pérdida de su movimiento
normal.
3. Artritis reumatoide: afección inflamatoria de las articulaciones. Ejemplo:
Gota
9
4. Esguince: lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo,
torsión o rasgadura, acompañada de hematoma, inflamación y dolor que
impide continuar moviendo la parte lesionada.
5. Tendinitis: Inflamación de un tendón.
6. Luxaciones: es la separación permanente de las dos partes de una
articulación, es decir, se produce cuando se aplica una fuerza extrema
sobre un ligamento, produciendo la separación de los extremos de dos
huesos conectados.
7. Epicondilitis (codo de tenista y codo de golfista): es una lesión
caracterizada por dolor en la cara externa del codo causada por
movimientos muy repetitivos.
8. Hipoestesia
(alteraciones
sensoriales):
Las perturbaciones
sensoriales se pueden dividir en hipoestesia táctil, en la que se reducen
el tacto y la sensación de presión, y la hipoestesia térmica, en que se
siente peor el calor o el frío. La pérdida sensorial completa se
llama anestesia.
Patológicas:
1. Congénita
 Causas prenatales: Son aquellas que se adquieren antes de nacer o
durante el embarazo.
 Insuficiente desarrollo de las células cerebrales.
 Trastornos patológicos en la madre (desnutrición, fumar, drogas,
enfermedades de riñones, convulsiones…)
2. Infección: Enfermedades infecciosas o metabólicas que puede presentar
la madre a lo largo del embarazo.
3. Tumoral: ejemplo: Ganglión: tumor quístico no canceroso que es común.
Tratamientos:

Prótesis (miembros artificiales)

Ortopedia (cabestrillo o férulas)

Cirugía

Rehabilitación (física o terapia ocupacional)
3.4 VIRUS DEL ZIKA
Para terminar vamos a hablar del virus llamado Zika que se encuentra muy
presente en nuestro día a día, ya que nos encontramos con varias personas
afectadas en nuestro país (82 personas afectadas) y en el resto del mundo.
10
El zika es un virus que se transmite por la picadura de un mosquito
perteneciente a la especie Aedes Aegity, el mismo mosquito que propaga otras
enfermedades como el dengue o el chikungunya. Fue descubierto en 1947 en
un bosque de Uganda del que recibió su nombre: el bosque Zika.
El zika puede transmitirse a través de la sangre y de la madre al feto, pero
también hay casos de transmisión sexual (ya que el virus permanece en el
esperma durante más tiempo que en el resto del cuerpo). A pesar de que
existen leyendas urbanas sobre el tema, el zika no se transmite a través de la
lactancia materna.
En la actualidad no existen tratamientos ni vacunas contra este virus, y los
síntomas en los adultos no son de gran importancia, ya que las erupciones e
inflamaciones pueden bajarse con ayuda de Paracetamol, por lo general los
adultos tienen un proceso de recuperación muy rápido y casi sin necesidad de
hospitalización. Sin embargo, las consecuencias para los bebés son fatales.
Se han dado casos de niños, con madres infectadas, que al nacer sufren
microcefalia a causa del virus (cerebros pequeños y cabezas deformadas,
defectos neurológicos, convulsiones e incluso un desarrollo intelectual
deteriorado).
Las prevenciones que se han tomado son que las embarazadas deberían
evitar, a toda costa, viajar a los países de contagio. Utilizar Mosquiteras en
puertas y ventanas y repelentes.
4. UNIDAD DIDÁCTICA:
“SOMOS MÚSICA
4.1 CONTEXTUALIZACIÓN
Para realizar la unidad didáctica nos hemos centrado en la primera etapa de
primaria, es decir, en alumnos de 2º de primaria.
11
Nuestra Unidad Didáctica, a la cual hemos llamado “Somos Música” tiene como
finalidad principal la inclusión y la tolerancia a través de dicha asignatura, pues
todos podemos ser músicos a pesar de nuestras diferencias. Es por esta razón,
por la cual nuestra Unidad Didáctica se realizará para la asignatura de música.
Además, hemos detectado que en dicha asignatura, muchas de las actividades
y tareas que se realizan se hacen con la ayuda de las manos, por tanto
queríamos dar una respuesta práctica en el caso de encontrarnos con algún
estudiante que carece, en este caso, de las extremidades superiores.
Aprender las diferentes notas musicales, así como la rítmica es algo que hacen
todos los niños y niñas en la asignatura de música, durante los primeros años
de primaria. Normalmente se comienza por enseñar la rítmica, ya que es un
conocimiento más básico y sencillo. Para el aprendizaje de ésta, muchos son
los profesores que comienzan haciendo que sus alumnos creen y marquen
ritmos, habitualmente con palmadas o por lo general, utilizando las manos.
Una vez dominada la rítmica y conociendo las notas musicales, se pone en
práctica lo aprendido mayoritariamente a través del aprendizaje de un
instrumento, es decir, se enseña a los alumnos a tocar un instrumento ya que a
través de esta práctica, los alumnos ponen en acción su aprendizaje en cuanto
a las notas, la rítmica, etc.
Estas dos actividades, que en un principio pueden parecer sencillas y básicas,
carentes de cualquier complejidad, puede suponer una práctica complicada
para aquellos alumnos que, al igual que Tony Melendez, presentan una
discapacidad motora, pues han perdido o nacieron sin alguna de sus
extremidades, y por ende, pueden sentirse excluidos en el desarrollo de dichas
prácticas.
Por tanto, nosotros como docentes, tenemos que llevar a cabo una adaptación
curricular que nos permita llevar a cabo el estudio de las notas musicales y la
rítmica de tal forma que todos los alumnos sean capaces de realizarla por igual,
de forma totalmente inclusiva.
La atención a la diversidad estará siempre presente en el alumnado y en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Siguiendo el principio de individualización
trataremos a cada niño en función de cómo es, de las capacidades que tiene,
su motivación, su estilo de aprendizaje, su interés, su ritmo de trabajo, sus
aptitudes, sus gustos y aficiones, sus capacidades más destacadas siguiendo
la teoría de las inteligencias múltiples, su entorno familiar, problemática, etc. Se
deben proponer actividades adicionales de ampliación para el alumnado que
vaya un paso por delante para que estos puedan superarse y evitar que se
aburran al superar rápidamente los objetivos.
4.2 OBJETIVOS
Durante el desarrollo de la unidad didáctica vamos a intentar cumplir con una
serie de objetivos establecidos previamente y que den sentido a la realización
de ésta.
12

Integrar al alumnado con el resto del grupo en la realización de las
diferentes actividades, fomentando así la integración de cada uno a
pesar de sus diferencias y favorecer la fluidez en el trabajo.

Participar en juegos y actividades estableciendo relaciones equilibradas
y constructivas con los demás, evitando la discriminación de las
características personales, sexuales y sociales, así como los
comportamientos agresivos y las actitudes de rivalidad.

Mejorar la coordinación dinámica general.

Desarrollar la autonomía mediante la confianza y aprender a trabajar en
grupo basándose en el compañerismo y el respeto.

Aprender a utilizar la comunicación no verbal utilizando como medio de
expresión nuestro propio cuerpo.

Ser capaces de transmitir emociones y sentimientos mediante el
lenguaje corporal.

Crear la necesidad de expresarnos musicalmente.

Tomar conciencia de las posibilidades de la música como el
acompañamiento con el cuerpo (coreografía o canto), gesto o
mismamente la representación.

Comprender los conceptos teórico-musicales como los elementos
rítmicos, melódicos y algunos contenidos básicos.

Experimentar con elementos musicales para conseguir elaborar nuestras
propias producciones instrumentales.

Trabajar la creatividad y fomentar la motivación de los alumnos mediante
la interpretación musical libre atendiendo sus intereses.

Trabajar el ritmo, familiarizándose con los conceptos: antes, después, al
mismo tiempo, ahora…

Utilizar el cuerpo y nuestra voz como instrumento y como medio de
comunicación con el fin de conseguir el objetivo final de cada actividad.

Aprender a cuidar los materiales y dependencias del entorno.
4.3 COMPETENCIAS
Como en toda unidad didáctica, existen una serie de competencias educativas
que se ven más reflejadas que otras, ya que se desarrollan y se trabajan de
una manera más profunda dependiendo de la actividad que estemos tratando.
13
4.3.1 COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
La comunicación y la creación son dos de los pilares básicos de la educación, y
la asignatura de Educación Musical tiene mucho que aportar en este ámbito
educativo. El lenguaje oral y escrito, junto con el resto de lenguajes expresivos
(corporal, plástico, musical) tiene que servirnos en esta área para el proceso
comunicativo, y así conseguir un resultado favorable en el alumnado.
En nuestra unidad didáctica la podemos ver presente en el uso del
lenguaje como en la interpretación de canciones, las pausas y respiraciones, la
importancia de escuchar con el fin de llegar a un desarrollo favorable, etc.
4.3.2 COMPETENCIA DE LA AUTONOMÍA E INICIATIVA INDIVIDUAL
La construcción de la autonomía del niño se va desarrollando paralelamente a
cualquier unidad didáctica propuesta ya que va con el desarrollo madurativo del
niño y ligado a las interacciones que establece con el medio, sus iguales y los
adultos (padres y profesores). Empiezan a tener mayores responsabilidades en
su proceso de aprendizaje, por ejemplo, relacionadas con la gestión de su
esfuerzo, cuidado de los materiales, organización de juegos, etc.
Vamos a desarrollar en nuestra unidad didáctica una serie de actividades que
promuevan la iniciativa y criterio para tener nuevas ideas y que sean capaces
de dar soluciones a sus problemáticas en las actividades o en su día a día
(higiene personal, normas,..)
4.3.3 COMPETENCIA APRENDER A APRENDER
Esta competencia implica iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuarlo
de manera autónoma. Se basa en ser consciente de lo que se sabe, de las
propias posibilidades y limitaciones.
Sirve para aprender a resolver problemas de la vida cotidiana y tener deseo
para aprender sobre ello.
Se desarrolla en nuestra unidad didáctica con actividades que fomenten el
reconocimiento de lo que son capaces de hacer con el cuerpo tanto de manera
individual como colectiva. Por ejemplo con la interpretación de canciones.
4.3.4 COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
La competencia cultural y artística supone producir, apreciar, comprender y
valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas. Las
manifestaciones culturales específicas de la motricidad humana, tales como los
deportes, los juegos tradicionales, las actividades expresivas o la danza y su
consideración como patrimonio de los pueblos, la Educación Musical ofrece
una rica aportación para contribuir al desarrollo de esta competencia clave.
En nuestra unidad didáctica se desarrolla mediante la expresión y
comunicación con los demás en actividades como: interpretación de canciones
o piezas propuestas.
4.3.5 COMPETENCIA MATEMÁTICA
Esta competencia adquiere sentido en la medida en que ayuda a enfrentarse a
situaciones reales, a necesidades cotidianas o puntuales fuera o dentro del
ámbito de la Educación Musical.
En nuestra unidad didáctica es desarrollada a través de los ritmos ya que es un
lenguaje lógico- matemático, con las repeticiones de estructuras, etc…
14
4.3.6 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
El área de la educación musical, contribuye de forma esencial al desarrollo de
la competencia social y ciudadana ayudando a aprender a convivir, desde la
elaboración y aceptación de las reglas, el respeto a la autonomía personal, la
participación y la valoración de la diversidad.
En nuestra unidad didáctica desarrollaremos esta competencia con actividades
que suponen ese compañerismo y trabajo más colectivo como la interpretación
de canciones en grupo, asambleas, e incluso las normas del aula.
4.3.7 COMPETENCIA DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL
En nuestra unidad didáctica se desarrolla mediante el uso y conocimiento de
nuevas tecnologías con actividades como la grabación de las piezas
instrumentales y canciones, bases musicales, YouTube, etc...
4.4 CONTENIDOS
Los contenidos que vamos a seguir en nuestra unidad didáctica son los
agrupados en los bloques número 2: teoría musical básica y número 5:
interpretación musical.
Estos contenidos son los establecidos por el ministerio y se deben de cumplir
durante toda la etapa de educación primaria.
En concreto, nos hemos centrado en la primera etapa de primaria, es decir, en
alumnos de 2º de primaria, por lo que el nivel exigido en la educación musical
en este curso, tiene un carácter básico y más dinámico.
4.4.1 BLOQUE 2: TEORÍA MUSICAL
 Aprendizaje y comprensión de las notas de la escala melódica de Do
Mayor.
 Aprendizaje y comprensión de las figuras y elementos rítmicos.
 Dictados melódicos y rítmicos para asentamiento de conocimientos.
4.4.2 BLOQUE 5: INTERPRETACIÓN MUSICAL
 Flauta dulce (repaso de respiración y articulación).
 Piano “especial” (articulación y notas).
 Interpretación de piezas instrumentales con instrumentos (flauta,
percusión y piano) para poner en práctica los conocimientos melódicos y
rítmicos dados con el uso de partituras de un nivel básico.
 Búsqueda y uso de las TIC para el apoyo de la interpretación de
canciones y actividades.
 Taller coreográfico adaptado al nivel del alumnado. Creación de
coreografías que fomenten la creatividad del movimiento y la fluidez del
desplazamiento por el espacio al ritmo de la música.
 Realización de prácticas de respiración a través de las canciones.
4.5 TEMPORALIZACIÓN
La Unidad Didáctica “Somos Música”, se desarrollará a lo largo de tres
semanas y media, con el fin de trabajar todos los contenidos propuestos.
Teniendo en cuenta que en primaria las horas semanales dedicadas a la
15
asignatura de música son de dos sesiones semanales, la Unidad Didáctica se
desarrollará a lo largo de siete sesiones, de una hora de duración cada una.
Teniendo en cuenta que en nuestra clase tenemos un alumno sin brazos, las
actividades propuestas han sido diseñadas con el fin de hacer que el uso de
brazos y manos no sea esencial para el pleno desarrollo de dichas actividades.
Es decir, se han propuesto actividades que no requieren del uso de las
extremidades superiores. Para conseguir esto se han llevado a cabo dos
procedimientos:
- Cambiar la manera de desarrollar algunas actividades, con el fin de que
los brazos no sean esenciales para dichas tareas, ya sea haciendo con
los pies lo que se haría con las manos, o en otros casos utilizando su
propia voz.
- Se han creado actividades teniendo en cuenta a este alumno, como es
el caso de la actividad de la alfombra-piano, la cual puede usar el
alumno sin ningún tipo de problema, pero que, además, también puede
ser utilizada por el resto de compañeros.
1ª Sesión: Se comenzará con una breve introducción a la teoría melódica. Se
trabajarán las notas musicales en escala de DO Mayor, tanto en orden normal
como orden inverso: <<DO RE MI FA SOL LA SI DO>>, <<DO SI LA SOL FA
MI RE DO>>. A modo de práctica, se realizará una actividad denominada
“dictado melódico”.
2ª Sesión: Se comenzará con un dictado melódico de forma individual, a modo
de repaso y de pequeña evaluación de la sesión anterior. Introducción a la
teoría rítmica, es decir, los elementos: silencios, figuras sencillas, etc. Para
finalizar, un dictado rítmico, utilizando los pies.
3ª Sesión: Dictado rítmico de forma individual. Se continuará con la teoría
rítmica, ampliando su conocimiento sobre otras figuras importantes: puntillo,
tresillo, etc. Por último, se harán grupos de trabajo para actividades que se
harán en pequeño grupo en otras sesiones.
4ª Sesión: Se pone en práctica todo lo aprendido con el uso de la flauta y el
piano especial, siguiendo partituras sencillas. Se informará de que el pequeño
grupo será para realizar un festival musical en la última sesión.
5ª Sesión: Repaso de la teoría melódica y rítmica. Reparto de partituras y taller
coreográfico. Por último, comenzaremos a ensayar la partitura de cara al
festival con la ayuda del profesor/a.
6ª Sesión: Clase libre en la que los pequeños grupos trabajan sobre lo que
harán en el festival, todo ello guiado por el profesor.
7ª Sesión: Realizaremos el festival como final de la actividad en un orden
establecido con un sorteo. Al final de la clase si sobra tiempo, haremos una
pequeña asamblea para recoger las opiniones de la unidad didáctica y ver si ha
sido favorable.
16
4.6 METODOLOGÍA
Para la realización de la Unidad Didáctica “Somos Música” debemos partir de
unos Principios de Intervención Educativa:

Necesidad de partir del nivel de desarrollo del alumno.

Necesidad de garantizar la construcción de un aprendizaje significativo.

Posibilitar que los alumnos adquieran un aprendizaje significativo por sí
solos, es decir, que sean capaces de aprender a aprender.
Como metodología específica, partiremos del descubrimiento guiado,
basándonos en la búsqueda de información y el juego, siempre con la ayuda y
supervisión del profesor/a, creando en el aula un ambiente de tolerancia
y participativo que favorezca al descubrimiento de forma individual o grupal y
al buen clima de la clase.
Además, a través de las actividades propuestas se intenta favorecer la
motivación y creatividad de los alumnos, a la vez que se intenta crear un clima
de inclusión.
4.7 ACTIVIDADES
La primera, segunda, cuarta y quinta sesión irán enfocadas a la realización de
las actividades, el resto de sesiones, serán para clases teóricas.
4.7.1 PRIMERA SESIÓN
En la primera sesión, se trabajará la teoría melódica, es decir, las notas
musicales, tanto en el orden normal o en orden inverso: se realizará la actividad
denominada “dictado melódico”, el cual puede realizarse de dos maneras:
También, se realizará la actividad denominada “dictado melódico”, el cual
puede realizarse de dos maneras:
17

El profesor escribe en una partitura una serie de notas, y los alumnos
deberán ir diciendo dichas notas en voz alta siguiendo el siguiente
patrón:

El profesor dicta las notas y son los alumnos los que deben indicar
donde se colocarían dichas notas.
4.7.2 SEGUNDA SESIÓN
En la segunda sesión se realizará una actividad que se llama “dictado rítmico”,
que consistirá en reconocer los elementos y figuras musicales
correspondientes a las que el docente vaya dictando.

El profesor escribe en una partitura una serie de figuras, y los alumnos
deberán ir diciendo el valor de éstas. Esta actividad, que se suele
realizar ejecutando sonidos con las manos, también puede hacerse con
los pies o con la propia voz, por tanto, el alumno sin brazos puede hacer
esta actividad sin problemas.
18

El profesor dicta las figuras y son los alumnos los que deben indicar
dónde se colocarían dichas notas.
4.7.3 TERCERA SESIÓN
En esta sesión se continuará con la teoría rítmica, ampliando su conocimiento
sobre otras figuras importantes: puntillo, tresillo, etc.
Por último, se harán grupos de trabajo para actividades que se harán en
pequeño grupo en otras sesiones.
4.7.4 CUARTA SESIÓN
En esta sesión se ponía en práctica lo aprendido a través del uso de diferentes
instrumentos, bien sea flauta, piano, etc. Hemos detectado que en aquellos
centros que disponen de instrumentos, la mayoría se tocan con la ayuda de las
manos, por ello, para los alumnos que, al igual que Tony Meléndez no puedan
tocar instrumentos como la flauta con las manos, dispondremos de una
alfombra-piano.
4.7.5 QUINTA SESIÓN
En esta sesión realizaremos un taller coreográfico. Dicho taller no consiste en
crear una coreografía, sino que está enfocada a la libre interpretación de la
música, cómo la siente cada uno, qué les transmite una melodía… Por tanto, la
sesión estará encaminada al desarrollo emocional a través de la música con el
fin de que sean capaces de expresar esas emociones a través del lenguaje
corporal.
19
4.7.6 SEXTA SESIÓN
Clase libre en la que los pequeños grupos trabajan sobre lo que harán en el
festival, todo ello guiado por el profesor. El resultado final que expondrán ante
sus compañeros en el festival puede ser tanto una creación suya, como la
adaptación de una composición ya existente.
4.7.7 SÉPTIMA SESIÓN
La última sesión está destinada al desarrollo del festival, en el cual los
pequeños grupos expondrán su pieza musical al resto de compañeros,
siguiendo un orden elegido a sorteo. Al final de la clase si sobra tiempo,
haremos una pequeña asamblea para recoger las opiniones de la unidad
didáctica y ver si ha sido favorable.
4.8 EVALUACIÓN
Para realizar la evaluación de la unidad didáctica, hemos querido dividir en tres
partes agrupando una serie de aspectos a tener en cuenta y evaluar todo de
manera favorable para el alumnado.
20
En primer lugar, para evaluar la parte más teórica del contenido perteneciente a
nuestra unidad, realizaremos una serie de dictados tanto melódicos como
rítmicos, de manera que veremos si los conocimientos están asentados
correctamente y saben llevarlos a la práctica. Se realizará de manera individual
y podrá ser oral o escrito.
En segundo lugar, como vamos a hacer grupos de 5 ó 6 alumnos para realizar
la actividad de una interpretación musical en el festival improvisado,
evaluaremos todo su trabajo final y ellos mismos también se tienen que poner
una nota; por lo tanto, tendremos una calificación final de grupo, teniendo en
cuenta el trabajo, aspecto, etc...
Por último, evaluaremos por medio de una tabla de evaluación el seguimiento
de cada alumno, teniendo en cuenta ciertos objetivos establecidos y
diferenciaremos si lo han conseguido, si están en proceso o no lo han
conseguido.
OBJETIVOS
CONSEGUIDO
EN
PROCESO
NO
CONSEGUIDO
* Participa con los demás
compañeros en las
actividades propuestas.
*Respeta a los demás
compañeros.
*Observa y muestra interés
por lo que le rodea y se
hace.
*Es capaz de coordinar
adecuadamente las
actividades.
*Se adapta adecuadamente
a cualquier ritmo
*Ha entendido la teoría
melódica y rítmica
*Es capaz de poner en
práctica sus conocimientos
musicales interpretando
una partitura
*Puede tocar con un
instrumento una partitura
sencilla
21
5. CONCLUSIÓN
Realizar este trabajo de investigación ha sido muy enriquecedor para todos
nosotros ya que a la hora de realizar las distintas partes nos hemos dado
cuenta de que nos limitamos y angustiamos por cosas muy simples y no somos
conscientes de que hay personas, como el personaje que hemos trabajado,
que se superan y luchan contra estas limitaciones en su día a día.
Nos hemos dado cuenta de que Tony es un gran ejemplo a seguir, no solo para
nosotros, sino para todo el mundo.
Asimismo, hemos podido comprender cómo deberíamos de trabajar con niños
con limitaciones como éstas en el aula, aunque nunca sean tan extremas como
las limitaciones de Tony.
Haciendo referencia a las dificultades que hemos tenido para realizar el trabajo,
tuvimos mayor conflicto para encontrar las causas de la diversidad funcional, ya
que es algo de lo que se está empezando a hablar ahora; y por lo tanto, no
teníamos mucho dónde buscar.
Por último, mencionar las dificultades que hemos tenido para quedar y realizar
el trabajo, ya que algunos compañeros pertenecen al grupo de mañana y otros
al grupo de tarde. Aun así, hemos sabido paliarlo para poder juntarnos y
realizar el trabajo todos juntos.
22
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aula Planeta. (2015). Las siete competencias clave de la LOMCE
explicadas en siete infografías – aulaPlaneta. [online] Available at:
http://www.aulaplaneta.com/2015/06/04/recursos-tic/las-sietecompetencias-clave-de-la-lomce-explicadas-en-siete-infografias/
[Accessed 15 Mar. 2016].

Crespo, A. and Crespo, A. (2014). Ejemplo Unidad didáctica LOMCE
basada en estándares | Gigas de tiza. [online] Blogs.elcorreogallego.es.
Available
at:
http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2014/09/11/ejemplo-unidaddidactica-lomce-basada-en-estandares/ [Accessed 15 Mar. 2016].

Eespecial.sev.gob.mx. (2016). Dirección General de Educación Especial.
[online] Available at: http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/motriz.php
[Accessed 11 Mar. 2016].

EL PAÍS. (2016). Sanidad confirma dos nuevos casos de virus del zika
en
embarazadas.
[online]
Available
at:
http://politica.elpais.com/politica/2016/04/04/actualidad/1459784536_920
504.html [Accessed 5 Apr. 2016].

Lavozdegalicia.es. (2016). Las claves del zika, el virus que provoca
malformaciones en bebés y fetos. [online] Available at:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/salud/2016/01/19/claves-zika-virusprovoca-malformaciones-bebes-fetos/00031453217017821367656.htm
[Accessed 5 Apr. 2016].

Manglano, J.P. (2014). ABRIL: ¡Resucitó! Apóstoles de la alegría. Ed: An
apple a day.

Materialmusical.com. (2016). Material didáctico musical: pizarra, cd y
juegos
aprender
música.
[online]
Available
at:
http://www.materialmusical.com/material_didactico_musical.html
[Accessed
21
Mar.
2016].

Natalben.com. (2016). Causas y factores de riesgo de
malformaciones
congénitas.
[online]
Available
http://www.natalben.com/malformaciones-congenitas-en-elembarazo/causas [Accessed 8 Mar. 2016].
las
at:
23

National institute of neurological disorders and stroke, (2016). Distrofia
muscular.
[online]
Available
at:
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/distrofia_muscular.htm [Accessed
13 Mar. 2016].

Nlm.nih.gov. (2016). Talidomida: MedlinePlus medicinas. [online]
Available at:
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a699032es.html [Accessed 3 Mar. 2016].

Primaria., C. and Tristán, M. (2014). Mi música en el cole: Contenidos.
Educación
Musical
en
Primaria..
[online]
Mimusicaenelcole.blogspot.com.es.
Available
at:
http://mimusicaenelcole.blogspot.com.es/2014/08/contenidos-educacionmusical-en-primaria.html?m=1 [Accessed 12 Mar. 2016].

Portal.educ.ar. (2016). Metodologías en la enseñanza de la música |
EID:
Música
|
educ.ar.
[online]
Available
at:
http://portal.educ.ar/debates/eid/musica/publicaciones/metodologias-enla-ensenanza-de-la-musica.php [Accessed 22 Mar. 2016].

Tonymelendez.com. (2016). Tony Melendez. [online] Available at:
http://www.tonymelendez.com/Espanol/Bien_Venidos.html [Accessed 2
Mar. 2016].

YouTube. (2010). Tony Melendez...gran historia de vida. [online]
Available at: https://www.youtube.com/watch?v=mSf2S3ov09I [Accessed
19 Mar. 2016].
24
Descargar