formato convenio especifico

Anuncio
CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL
INSTITUTO NACIONAL DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y LA UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA SALESIANA DEL ECUADOR PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS
CAPACIDADES DE LOS SOCIOS DE PROGRASERVIV.
Consta en el presente documento, el Convenio Específico de Cooperación para el diseño y
ejecución de un programa de capacitación que fortalezca las capacidades de los socios de
la Cooperativa de Producción Agrícola, Ganadera y Servicios de Alimentación para Vivir
Mejor PROGRASERVIV, que celebran, de una parte el INSTITUTO NACIONAL DE
ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA-IEPS con RUC N° xxx y domicilio en la AV.
Orellana xx y 9 de Octubre del Distrito Metropolitano de Quito, a quien en adelante de se
denominará “IEPS”, debidamente representado por su Director General, Eco. Raúl Zurita
Arthos; y por otra, la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA DEL ECUADOR- UPS
con RUC 019151530001 y domicilio en la Av. Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja, legalmente
representada por su Rector Javier Herrán Gómez, y su Procurador General, Dr. Jeffrey
Zúñiga Ruilova, que para efectos del presente documento se le denominará “UPS”, en los
términos y condiciones siguientes:
CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES
Con fecha 24 de febrero del 2014, con vigencia de hasta cinco años, se suscribió el
convenio marco entre el INSTITUTO DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA - IEPS Y
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA - UPS, con el objeto de coordinar
acciones, establecer condiciones, aunar capacidades, competencias y talento humano para
apoyar el desarrollo, fomento y fortalecimiento de la economía popular y solidaria.
En aplicación a la cláusula quinta del referido convenio, que determina que las partes
podrán suscribir convenios específicos, para la consecución del objetivo del convenio
marco, en los que se detallarán de manera puntual el objeto, las obligaciones de las partes,
el plazo, financiamiento y especificaciones del mismo.
En tal sentido, dentro de las Políticas institucionales, de acuerdo a la Misión y Visón del
Instituto de Economía Popular y Solidaria, consta el Fortalecimiento de las capacidades de
las personas y organizaciones de la Economía Popular y Solidaria y de las entidades
vinculadas a ella.
Por su parte la Universidad Politécnica Salesiana es una Institución de Educación Superior
de derecho privado que entre sus fines promueve el desarrollo de la persona y el patrimonio
cultural y educativo en la sociedad, mediante la docencia, la investigación, la vinculación
con la sociedad, la gestión administrativa universitaria y los diversos servicios ofrecidos a
la comunidad local, nacional e internacional. De esta manera los docentes de la UPS, su
ejercicio de la cátedra y la investigación, podrán combinarse con actividades de vinculación
con la sociedad.
CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO
El presente convenio específico tiene como finalidad diseñar y ejecutar un programa de
capacitación que fortalezca las capacidades de los socios de la Cooperativa de Producción
Agrícola, Ganadera y Servicios de Alimentación para Vivir Mejor PROGRASERVIV,
identificadas como beneficiarios en el marco del modelo de economía social y solidaria
promovida por el IEPS.( y motivación de los estudiantes como orientación al desempeño
profesional de las carreras de Administración y Contabilidad.)
CLÁUSULA TERCERA: ÁMBITO
El ámbito del presente convenio comprende el desarrollo de actividades a nivel de las zonas
de planificación 6 y 7.
CLÁUSULA CUARTA: CONDICIONES DEL CONVENIO ESPECÍFICO
Para el desarrollo de las actividades de capacitación previstas, las instituciones firmantes
acuerdan elaborar un PLAN DE TRABAJO, que contendrá los módulos de capacitación,
estrategias metodológicas, profesores responsables de su ejecución, cronograma de
ejecución de la capacitación, certificación y entrega de informes finales.
CLÁUSULA QUINTA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES
El IEPS se compromete a:






Asistir a reuniones de trabajo conjuntas para evaluar lo realizado, así como planificar
acciones tendientes a fortalecer el objeto de este convenio.
Proporcionar la base de datos de los socios de PROGRASERVIV.
Convocar conjuntamente con los Directivos de PROGRASERVIV al proceso de
capacitación.
Coordinar la participación de los actores de la EPS en los procesos de capacitación,
vinculación, emprendimiento y gestión que se generen en virtud de este convenio.
Entregar a los participantes de la capacitación, el material didáctico y apoyo necesarios
para el desarrollo del proceso de capacitación; y cubrir los gastos indirectos de la
capacitación, según el PLAN DE TRABAJO establecido, en un rubro estimado de 11.250
USD.
Todos los demás que sean necesarios para el normal cumplimiento de este Convenio.
La UPS se compromete a:




Asistir a reuniones de trabajo conjuntas para evaluar lo realizado, así como planificar
acciones tendientes a fortalecer el objeto de este convenio.
Se compromete a otorgar certificados a las actividades de desarrollo de capacidades a
los asistentes a las actividades de capacitación, conforme lo establecido en el PLAN DE
TRABAJO.
Coordinar y facilitar la participación de docentes y estudiantes a fin de ejecutar los
procesos de capacitación y otros procesos establecidos en el PLAN DE TRABAJO.
Facilitar los espacios físicos, equipos, bases de datos o materiales bibliográficos, con los
que cuenta la UPS, siempre y cuando estén disponibles en las fechas y horas que se
soliciten y la autorización de los mismos lo realizará el Vicerrector de Sede.
El IEPS y la UPS, dentro del PLAN DE TRABAJO, previa coordinación con los directivos de
PROGRASERVIVI, realizarán la identificación de las organizaciones, socias de producción,
en las cuales se facilitará la implementación del plan piloto de certificación del sistema
agrícola de granjas.
CLÁUSULA SEXTA: ORGANIZACIÓN, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN
Para la ejecución del presente convenio específico se acuerda la designación de un equipo
interinstitucional por la UPS y el IEPS, cuya función será realizar la organización para la
ejecución del PLAN DE TRABAJO, así como la supervisión y evaluación de las actividades
desarrolladas en este plan. Además debe remitir de forma mensual los informes de avance
y cumplimiento de actividades a las dos instituciones firmantes. En el caso de la UPS, los
informes deberán remitirse a la Dirección de Vinculación con la Sociedad, y por parte del
IEPS se remitirá a la Dirección de Fortalecimiento de Actores.
CLÁUSULA SÉPTIMA: PLAZO
El presente convenio tendrá una duración de (3) meses a partir de la suscripción del mismo.
CLÁUSULA OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Si se suscitaren divergencias o controversias en la interpretación o ejecución del presente
Convenio, cuando las partes no llegaren a un acuerdo amigable directo, podrán recurrir a
la mediación, en el Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado de la ciudad
de Cuenca, de haberla, caso contrario será el Centro de Mediación de la Procuraduría
General del Estado en la ciudad de Quito.
Si respecto de la divergencia o divergencias suscitadas no se llegare a un acuerdo en
mediación, las partes se someterán al procedimiento establecido en la Ley de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa. La legislación aplicable a este Convenio es la ecuatoriana, en
consecuencia, si se incumpliere este compromiso, las partes podrán darlo por terminado
unilateralmente.
CLÁUSULA NOVENA: TERMINACIÓN DEL CONVENIO
El presente Convenio puede terminar por:
1. Vencimiento del plazo;
2. En cualquier tiempo, por decisión de cualquiera de las partes, por causas
plenamente justificadas que imposibiliten el cumplimiento de las obligaciones
contraídas, a través de una comunicación escrita a la otra parte, realizada dentro de
los treinta días posteriores de detectada la imposibilidad;
3. Cuando las partes de común acuerdo decidan dar por terminado el convenio y;
4. De forma unilateral, por incumplimiento de cualquier obligación constante en este
instrumento. En este caso, cuando una de las partes considere que la otra no ha
cumplido con los términos del presente convenio, solicitará a la otra, por escrito,
efectúe las rectificaciones y enmiendas que fueren del caso. De no existir acuerdo
entre las partes, aquella que se considere afectada o perjudicada en sus intereses,
podrá dar por terminado en forma unilateral el presente Convenio, notificando por
escrito a la otra parte con por lo menos treinta días de anticipación.
CLÁUSULA DÉCIMA: ACEPTACIÓN
Para constancia, libre, voluntariamente y de común acuerdo, previo el cumplimiento de
todos y cada uno de los requisitos exigidos por las leyes de la materia, las partes declaran
expresamente su aceptación a todo lo convenido en el presente Convenio, a cuyas
estipulaciones se someten, y en tal virtud, lo suscriben en tres ejemplares de idéntico tenor
y contenido, en la ciudad de Quito, a los cinco días del mes de marzo del año dos mil
catorce.
Raúl Zurita Arthos
DIRECTOR GENERAL
INSTITUTO DE ECONOMÍA POPULAR
SOLIDARIA –IEPS.
Javier Herrán Gómez, sdb
RECTOR
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
SALESIANA DEL ECUADOR.
Dr. Jeffrey Zúñiga Ruilova
PROCURADOR UPS.
Descargar