UNIDAD 1

Anuncio
UNIDAD 1
La conducta de los consumidores y la
demanda del mercado
Objetivo
Al finalizar la unidad, el alumno:
• Identificará la construcción y comportamiento de la curva de demanda
del mercado.
• Describirá la restricción presupuestaria que enfrentan los consumidores
en función de su ingreso.
• Describirá cómo se determina la elección del consumidor.
• Explicará los conceptos de utilidad, utilidad marginal, utilidad ordinal
y utilidad cardinal.
• Identificará de qué manera el consumidor maximiza su utilidad.
• Describirá el comportamiento y características de las curvas de
indiferencia.
• Explicará el significado e importancia de la Tasa Marginal de
Sustitución.
• Explicará cómo se obtiene el óptimo del consumidor.
• Describirá los cambios en los precios y el ingreso a través del efectoingreso y el efecto-sustitución.
MICRO ECO N O M ÍA
Guía de aprendizaje
1. ¿Cómo se construye la curva de demanda del mercado?
2. ¿En qué consiste la restricción presupuestaria?
3. ¿Cómo se obtienen las diferentes combinaciones de bienes que puede
adquirir un consumidor?
4. ¿Cómo se construye la línea de la restricción presupuestal?
5. ¿Cuál es el problema de la elección del consumidor?
6. ¿Qué es la utilidad?
7. ¿Qué es la utilidad marginal?
8. ¿Por qué es decreciente la utilidad marginal?
9. ¿Cómo puede asignarse un valor a la utilidad?
10. ¿En qué punto se maximiza la utilidad del consumidor?
11. ¿Cuáles son los factores que condicionan la demanda de bienes que
realiza un consumidor?
12. ¿Qué son las curvas de indiferencia?
13. ¿Cuáles son las características de las curvas de indiferencia?
14. ¿Qué es la tasa marginal de sustitución?
15. ¿Cómo se localiza el óptimo del consumidor?
16. ¿Qué efectos tiene sobre la restricción presupuestal un cambio en los
precios?
17. ¿En qué consiste el efecto-ingreso?
18. ¿En qué consiste el efecto-sustitución?
16
U NIDAD 1
1.1. La función y la curva de demanda del mercado
L
a función de demanda del mercado es aquella que
relaciona la cantidad total que se demanda de un
bien en el mercado con cada uno de los precios del
mismo, manteniéndose constantes los demás factores que
influyen en la demanda.
La curva de demanda de mercado se construye
sumando todas las demandas individuales de los
consumidores de un bien particular. ¿Cómo se
realiza esta suma? Vamos a suponer que tres
personas, A, B y C, demandan, en un periodo
determinado, 6, 9 y 11 corbatas respectivamente, a
un precio de $60 cada una; y que demandarán 9, 11,
y 18 corbatas, si el precio desciende a $38. Por tanto,
suponiendo que estos consumidores integran la
totalidad del mercado, la demanda total será:
•Construcción
de la curva de
demanda del
mercado
Para un precio de $60
Demanda total = 6 + 9 + 11 = 26
Para un precio de $38
Demanda total = 9 +11 + 18 = 38
Esta información nos permite construir la función de demanda
del mercado. Tenemos dos puntos, 1(60,26) y 2(38,38), para
calcular la pendiente:
Datos:
y1 = 26
y2 = 38
17
MICRO ECO N O M ÍA
x1 = 60
x2 = 38
Fórmula:
m
y 2  y1
x 2  x1
Sustitución y resultado:
m 
38  26
 0.54
38  60
Ahora obtenemos la ordenada al origen tomando al punto 1
como referencia. Sustituimos los valores tanto de la pendiente
como del punto 1 en la ecuación:
Q = -0.54P + b
Y tenemos:
Datos:
Q = 26
P = 60
Sustitución:
26 = -0.54(60) + b
Ahora podemos despejar a b para conocer su valor:
26 = -32.40 + b
26 + 32.40 = b
b = 58.40
Entonces, la demanda del mercado de corbatas será:
18
U NIDAD 1
Q = -0.54P + 58.40
¿Cuál será la demanda del mercado si el precio es de $57?
Sustituimos este precio en la función:
Q = -0.54(57) + 58.40
Q = 27.62
A un precio de $57 se demandarán aproximadamente 28
corbatas.
La curva de demanda del mercado, al igual que las
curvas individuales de demanda, tiene pendiente
negativa.
•Pendiente de
la curva de
demanda del
mercado
19
MICRO ECO N O M ÍA
1.2. La restricción presupuestaria
L
os consumidores, cuentan con un presupuesto limitado
para adquirir los bienes y servicios que satisfagan sus
necesidades. En cada adquisición, el consumidor debe
tener en cuenta dos factores: el presupuesto con el que cuenta
y el precio de los productos, ya que estos factores limitan las
combinaciones de bienes que puede adquirir. Esta limitación
es conocida como la restricción presupuestaria.
La restricción presupuestaria describe las
combinaciones de bienes que puede comprar
el consumidor, dado su ingreso disponible.
Para estudiar cómo funcionan estas restricciones, supongamos
que un consumidor tiene que elegir entre dos bienes solamente:
alimentos y educación, y que cuenta con un presupuesto
semanal de $48. El precio de los alimentos es de $4 el kilo y el
de la educación (por ejemplo, una colegiatura hipotética) es
de $8 semanales. ¿Cuáles son las combinaciones de bienes
que puede adquirir este consumidor?
La primer posibilidad es gastar todo su presupuesto en
alimentos. Con los $48 el consumidor podrá adquirir:
Datos:
Presupuesto = $48
Precio de los alimentos = $4 kilo
Entonces:
48
Cantidad de alimentos   12
4
20
U NIDAD 1
Doce kilogramos de alimentos. ¿Qué sucede si decide dedicar
todo su presupuesto a la educación?
Datos:
Presupuesto = $48
Precio de la educación = $8 semanales
Tenemos:
48
Tiempo de educación   6
8
Podrá ir a la escuela durante 6 semanas si gasta únicamente en
educación. Naturalmente, entre estos dos extremos hay toda
una variedad de combinaciones de alimentos y educación que
están al alcance de este consumidor.
En cada una de las combinaciones de bienes que describe la
restricción presupuestaria la suma de las cantidades gastadas
en cada bien (precio * cantidad) es igual al presupuesto, es
decir:
Precio de los alimentos * cantidad adquirida de alimentos = gasto en
alimentos
Precio de la educación * tiempo adquirido de educación = gasto en
educación
Si sumamos estas dos cantidades obtenemos:
gasto en alimentos + gasto en educación = presupuesto
La tabla siguiente muestra las diferentes combinaciones de
alimentos y educación que puede adquirir el consumidor:
21
MICRO ECO N O M ÍA
Alimentos
(kgs)
Precio
por
kg
12
4
10
Tota l 1
(P*Q)
Educa ción
(sema na s)
Precio
por
sema na
Total 2
(P*Q)
Restricción
presupuestaria
(Tota l 1 + Tota l 2 )
= 48
(12)(4) = 48
0
8
(8)(0) = 0
48 + 0 = 48
4
(10)(4 )= 40
1
8
(1)(8) = 8
40 + 8 = 48
8
4
32
2
8
16
32 + 16 = 48
6
4
24
3
8
24
24 + 24 = 48
4
4
16
4
8
32
16 + 32 = 48
2
4
8
5
8
40
8 + 40 = 48
0
4
0
6
8
48
0 + 48 = 48
Ya hemos calculado cuánto puede adquirir de alimentos si
dedica todo su presupuesto a ello y, naturalmente, no adquiere
ningún tiempo de educación. Esto se observa en el primer
renglón del cuadro. También encontramos que, por el contrario,
si gasta únicamente en educación sin comprar ningún alimento,
entonces puede contar con 6 semanas de educación, esto se
presenta en la última línea del cuadro. Los renglones
intermedios se obtienen mediante la restricción presupuestaria.
Por ejemplo, si compra 4 kilogramos de alimentos, ¿cuánto
tiempo podrá adquirir de educación? Hacemos un sencillo
ejercicio:
Datos:
Presupuesto = $48
Precio de los alimentos = $4 kg
Cantidad adquirida de alimentos = 4 kgs
Obtenemos la cantidad gastada en alimentos: (4)(4) = 16
Sabemos que la restricción presupuestaria establece que:
gasto en alimentos + gasto en educación = presupuesto
22
U NIDAD 1
Conocemos tanto el presupuesto como el gasto en alimentos,
la diferencia entre ellos nos dará el gasto en educación:
Datos:
Gasto en alimentos = $16
Presupuesto = $48
16 + gasto en educación = 48
gasto en educación = 48 - 16
gasto en educación = 32
Entonces, al consumidor le restan $32 para gastarlos en
educación, por lo tanto puede adquirir:
tiempo de educación 
32
 4 semanas
8
La combinación resultante, sin que su presupuesto se vea
rebasado, son 4 semanas de educación y 4 kgs de alimentos.
En forma similar se construye cada uno de los renglones de la
tabla.
Si llevamos los datos de la tabla anterior al sistema de ejes
cartesianos, obtenemos una gráfica como esta:
Las intersecciones con los
ejes representan los casos
extremos, en donde sólo se
consume uno de los dos
bienes.
Tanto la gráfica como el
cuadro , muestran las
posibilidades entre las que
debe elegir el consumidor.
Cuantos más alimentos elija
más gastará en ellos y menos
23
MICRO ECO N O M ÍA
recursos, restarán para educación y viceversa, si gasta más en
educación, menos dinero podrá dedicar a adquirir alimentos.
La restricción presupuestaria muestra entonces, que para
adquirir más de un bien es necesario consumir menos de otro.
En este panorama, dado que hay una disyuntiva y el
consumidor no puede tener lo que desea sino a costa
de renunciar a algo, tenemos perfilado un problema:
la elección del consumidor.
•Elección del
consumidor
El consumidor elegirá una combinación de bienes
tal que le reporte el máximo nivel de utilidad o de
bienestar dada su restricción presupuestaria. La
elección del consumidor debe ubicarse sobre la línea
presupuestal. Veamos:
Si el consumidor decide
colocarse en un punto como
G, estará dejando de utilizar
parte de su presupuesto que
po dría ser dedicada a la
compra de más bienes. Tal
vez desearía ubicarse en un
punto como F, sin embargo,
esto no es posible puesto que
ese punto contiene una
combinación de bienes que su
presupuesto no alcanza a
comprar. Luego entonces, las combinaciones óptimas se
encuentran sobre la línea presupuestal, es decir, en los puntos
A, B y C, que son perfectamente alcanzables por el consumidor,
de modo que puede elegir entre cualquiera de ellos.
24
U NIDAD 1
1.3. La utilidad
L
a elección que haga el consumidor de qué bienes
adquirir y en qué cantidad hacerlo estará en
función de la utilidad que le proporcionen los
mismos. Utilidad es la capacidad que tiene un bien o
servicio de satisfacer una necesidad. Por ejemplo, el agua
es útil para satisfacer la sed.
•Utilidad
Sin embargo, la utilidad que proporciona beber agua después
de la comida no es la misma que proporciona después de
realizar algún deporte. En este sentido, los bienes se valoran
con respecto a la utilidad que le proporcionan al individuo, es
decir, de acuerdo con la capacidad que tienen para satisfacer
sus necesidades.
Pero ¿cómo puede un individuo medir la utilidad que le
proporciona un bien? Recurramos al ejemplo del agua, ¿será
asignada la misma utilidad al agua cuando se bebe después de
practicar un deporte que cuando se bebe durante la comida?
Por supuesto que la utilidad variará en función del individuo
implicado, un deportista o alguien que no lo es. Por esta razón,
podemos afirmar que la utilidad se mide en términos subjetivos
y varía de persona a persona y de situación a situación.
El individuo, al recibir cierta utilidad de un bien que satisface
sus necesidades, le otorga un valor subjetivo. Si el bien cubre
sus necesidades de manera más adecuada, le será más útil.
25
MICRO ECO N O M ÍA
1.4. La utilidad marginal decreciente
C
ontinuemos el análisis de la utilidad con el ejemplo
del agua. Si un deportista bebe un vaso de agua
inmediatamente después de concluir sus actividades,
éste le reportará una gran utilidad puesto que el requerimiento
de agua será apremiante; es posible incluso, que desee beber
un vaso más. Este segundo vaso le será un poco menos útil
que el anterior puesto que la sed ya no será tan fuerte, habrá
empezado a saciarse. Si bebe un tercer vaso, lo hará con gusto,
pero es muy probable que sus requerimientos ya estén
cubiertos, de forma que no le reportará tanta utilidad como los
primeros dos vasos. Si el individuo continua bebiendo agua,
ésta ya no le reportará ninguna utilidad pues su sed está
satisfecha; incluso, es probable que no desee tomar el agua y
el hacerlo le reporte algún malestar o incomodidad. El consumo
de agua ya no le será útil.
Esta forma de analizar la utilidad, en términos de cada unidad
de bien (cada vaso de agua, por ejemplo), nos lleva a un
concepto importante: la utilidad marginal.
Llamaremos utilidad marginal de un bien al
aumento de la utilidad total que reporta el
consumo de una unidad adicional de un bien.
•Características
de la utilidad
marginal
26
Esta utilidad marginal tiene una característica
fundamental: es decreciente, puesto que cada unidad
adicional que se consume de un bien reporta una
menor utilidad que la anterior. Pensemos en el
deportista, cada vaso adicional de agua le reporta una
utilidad menor que el anterior.
U NIDAD 1
Apliquemos estos nuevos conceptos al ejemplo de los
alimentos y la educación. La persona que gasta todo su ingreso
en educación y que no consume alimentos indudablemente
obtendrá mayor utilidad de consumir una unidad de alimento,
sin embargo, a medida que consuma mayor cantidad de
alimentos, la utilidad reportada empezará a descender.
Igualmente, para la persona que únicamente consume alimentos
y no cuenta con un presupuesto para educación, una semana
de educación le reportará grandes beneficios, no obstante, a
medida que pase más tiempo educándose, la utilidad que le
reporte será menor. En suma, el supuesto de la utilidad
marginal decreciente se refiere a la idea de que cuanto más
se tiene de un bien, menos satisfacción adicional reporta una
unidad más del mismo.
Existen dos formas de asignar valor a la utilidad de
cada uno de los bienes: la utilidad ordinal y la
utilidad cardinal. La primera otorga una jerarquía a
cada bien consumido, por ejemplo, al relacionar
alimentos y educación, podríamos asignar a los
alimentos el primer lugar y a la educación el segundo.
La segunda asigna a cada bien un valor que represente
la utilidad reportada, por ejemplo asignar a los
alimentos una utilidad de 100 y a la educación una
de 90.
•Formas de
asignar valor
a la ut ilidad
de los bienes
Supongamos ahora que un individuo ha asignado a este par de
bienes un valor (utilidad cardinal) que mostramos en la
siguiente tabla, desde luego, un valor más alto indica una mayor
utilidad:
27
MICRO ECO N O M ÍA
Cantidad Utilidad
de
Total
alimentos
(Kgs)
II
III
Utilidad
Marginal
/ precio
IV
Tiempo de
educación
(semanas)
V
Utilidad
total
Utilidad
Marginal
VI
VII
0
0
Utilidad
Marginal
/precio
VIII
0
0
1
20
20-0 = 20
20/4= 5
1
50
50-0= 50
50/8= 6.25
2
38
38-20 = 18
18/4= 4.5
2
90
90-50= 40
40/8= 5
3
54
54-38= 16
4
3
126
36
4.5
4
67
13
3.25
4
152
26
3.25
5
76
9
2.25
5
173
21
2.625
6
83
7
1.75
6
191
18
2.25
•¿Cómo
se
obtie ne
la
u t i li d ad
marginal?
•¿Cómo
se
obtie ne
la
utilidad total?
28
Utilidad
Marginal
La tabla nos indica, un valor cardinal de la utilidad
(columnas II y VI), otorgado de modo arbitrario
imaginando la satisfacción que representa el consumo
de los bienes para un individuo. También se presenta
la utilidad marginal, obtenida restando a la utilidad
total en cada nivel de consumo la utilidad del nivel
anterior (columnas III y VII), y la utilidad marginal
por cada peso dedicado al consumo de cada unidad
de bien, que se obtiene dividiendo la utilidad marginal
de cada nivel entre el precio establecido, $4 para cada
kilogramo de alimentos y $8 para cada semana de
educación (columnas IV y VIII).
La utilidad total que le reporta al individuo cualquier
combinación de los dos bienes, es la suma de ambas
utilidades. Es decir, si el consumidor se decide por 2
kgs de alimentos y 5 semanas de educación, su
utilidad o la medición de la satisfacción que le
proporciona el consumo de los bienes, tiene un valor
de 211, que equivale a sumar 38 de alimentos y 173
de educación.
U NIDAD 1
¿Cuál es la importancia de la utilidad marginal en el
análisis económico y para la curva de demanda? En
economía el estudio del análisis marginal es una
herramienta indispensable para la toma de decisiones.
Esto se debe a que cualquier cambio en la utilidad
derivado del consumo de una unidad adicional de
un bien, proporcionará elementos para medir la
conveniencia de consumir o no esa unidad adicional.
Este es el caso de la utilidad marginal, que
proporciona elementos para determinar la pertinencia
de consumir unidades adicionales de los bienes a
nuestro alcance. En unidades posteriores, se hará
referencia a los costos marginales y al producto
marginal que son elementos determinantes para que
el productor de un bien o servicio decida sobre la
conveniencia de producir o no una unidad adicional.
•Importanc ia
de la utilidad
marginal
Si graficamos la columna II de la tabla (utilidad total de los
alimentos) obtendremos una figura como la siguiente:
Como puede observarse, la utilidad total es creciente ya que, a
medida que se consuma mayor cantidad de bienes, la utilidad
que se obtiene es mayor.
29
MICRO ECO N O M ÍA
Si graficamos ahora la columna III (utilidad marginal de los
alimentos) obtenemos:
Se puede apreciar el sentido
descendente de la utilidad
marginal. Mientras más
unidades se consuman de un
bien, la utilidad que reporta
cada una de ellas es menor.
Ahora bien, ¿cómo puede
determinarse la cantidad de
alimentos y educación que
maximicen la utilidad del
consumidor? Si sumamos las
utilidades totales de acuerdo con las combinaciones posibles
planteadas en la restricción presupuestaria tenemos que si el
consumidor adquiere ocho kilogramos de alimentos y dos
semanas de educación su utilidad total sería:
Datos:
Cantidad de alimentos = 8 kgs
Tiempo de educación = 2 semanas
Utilidad total de 8 kgs de alimentos = 93
Utilidad total 2 semanas de educación = 90
Utilidad total = 93 + 90 = 183
De igual forma, podemos establecer que si consume seis y tres
unidades de alimentos y educación respectivamente, la utilidad
total obtenida sería de 209 y así sucesivamente. Si el individuo
tiene un presupuesto de $48 y dados los precios de los artículos,
le resulta conveniente consumir 4 kilogramos de alimentos y 4
semanas de educación, puesto que esa combinación es la que
representa la mayor utilidad, en comparación con el resto de
combinaciones posibles. La utilidad total en ese punto es:
30
U NIDAD 1
Datos:
Utilidad de 4 kilogramos de alimentos = 67
Utilidad de 4 semanas de educación = 152
Utilidad total = 67 + 152 = 219
Que es la mayor utilidad que puede encontrarse.
El punto donde el consumidor maximiza su utilidad es el que
satisface la siguiente condición:
UMg A UMg E

PA
PE
Donde:
UMgA = Utilidad Marginal de los alimentos
PA = Precio de los alimentos
UMgE = Utilidad Marginal de la educación
PE = Precio de la educación
La igualdad precedente nos indica que el consumidor maximiza
la utilidad de elegir la combinación de bienes que satisface la
restricción presupuestaria en la que el cociente entre la utilidad
marginal y el precio es el mismo para todos los bienes. La
cuarta y la octava columna de la tabla muestran la relación del
cociente entre la utilidad marginal y el precio. Es decir, se ha
dividido la utilidad marginal del bien en cuestión entre su
precio. Este cociente representa la utilidad marginal por cada
peso gastado para incrementar el consumo de un bien
cualquiera en una unidad adicional.
Por ejemplo, si el individuo paga dos semanas de educación,
la utilidad marginal de adquirir una semana más es igual a 40.
Pero dado que el costo de adquirirlo es de $8.00, entonces la
utilidad marginal por cada nuevo peso gastado es de 5 = 40/8.
31
MICRO ECO N O M ÍA
Así nos percatamos de que la única combinación que hace
posible la igualdad entre la utilidad marginal por cada peso
gastado, es la que representa 4 kilos de alimentos y 4 semanas
de educación, dado un presupuesto de $48.00 y los precios de
$4.00 y de $8.00 para alimentos y educación, respectivamente,
con una utilidad marginal por peso gastado igual a 3.25.
Estamos ahora en posibilidad de afirmar que el consumidor
demanda bienes y servicios de acuerdo con:
a)
b)
c)
d)
•¿De qué forma
el consumidor
maximiza su
utilidad en el
consumo?
32
La utilidad que les asigne
Su restricción presupuestaria
Los precios
La utilidad marginal que obtenga de ellos
El consumidor tratará de maximizar la utilidad
obtenida a partir del consumo de los bienes que
satisfacen sus necesidades al mínimo costo. Es decir,
buscará la mejor canasta de bienes y servicios dado
su presupuesto y los precios.
U NIDAD 1
1.5. Las curvas de indiferencia
C
on los elementos hasta aquí estudiados podemos analizar
el proceso de decisión del consumidor. Supongamos
que tenemos un consumidor que tiene a su alcance
dos bienes: artículos de vestir y alimentos y que puede
combinarlos en diferentes proporciones a fin de obtener una
canasta.
Llamamos canasta a un conjunto de bienes
integrado por los artículos que un individuo
puede consumir.
Adquiriendo cierta cantidad de alimentos y de artículos de
vestir, el individuo puede considerarse satisfecho. Por ejemplo
si compra 2 atuendos y 5 kilogramos de alimentos se sentirá
satisfecho, sin embargo, es posible que si adquiere un atuendo
y 7 kilogramos de comida se sienta igualmente saciado. De
esta forma, puede existir más de una combinación de bienes
que reporte al individuo igual utilidad. Si conjugamos todas
esas combinaciones obtendremos un nuevo elemento: las
curvas de indiferencia.
Las curvas de indiferencia muestran las
diferentes combinaciones de bienes que
producen al individuo igual nivel de utilidad.
La forma gráfica de estas combinaciones es la siguiente:
33
MICRO ECO N O M ÍA
Los puntos sobre la curva representada en la parte 1 muestran
las diferentes combinaciones de alimentos y vestido que
ofrecen al individuo igual utilidad, por ejemplo, 120 si la
medimos cardinalmente. En este sentido, elegir la combinación
A o la B es indiferente para el individuo puesto que ambos
puntos se encuentran sobre la misma curva de indiferencia y
eso significa que le reportan igual utilidad (120). Si existieran
combinaciones de bienes que ofrecieran diferentes niveles de
utilidad, podríamos representar esta situación trasladándonos
a la parte 2 de la gráfica anterior. En ella se aprecian varias
curvas de indiferencia que reportan diferentes niveles de
utilidad, en este caso, el individuo no es indiferente ante las
combinaciones A y B, puesto que se encuentran en diferentes
curvas de indiferencia lo que nos indica que tienen diferentes
niveles de utilidad. A implica 120 y B, 130.
•Características
de las curvas
de indiferencia
Las curvas de indiferencia tienen ciert as
características que ayudan a explicar mejor el
razonamiento anterior:
a) No pueden intersectarse
b) Mientras más alejadas estén del origen más alto
será su nivel de utilidad
34
U NIDAD 1
c) Tienen pendiente negativa
d) Son convexas al origen
La condición de no intersección debe cumplirse para mantener
el concepto de indiferencia, si las curvas se intersectaran habría
un punto común a dos curvas como se muestra en la gráfica:
En este caso, el consumidor
debe ser indiferente entre los
puntos A y B puesto que se
encuentran en la misma curva
de indiferencia (I), pero
también será indiferente entre
los puntos B y C porque éstos
también se encuentran sobre
la
misma curva
de
indiferencia (II). Sin
embargo, los puntos A y C
tienen diferentes niveles de
ut ilidad
puesto
que
pertenecen a curvas diferentes. La forma de resolver esta
contradicción es haciendo a las curvas de indiferencia paralelas,
de forma que el supuesto de indiferencia continúe operando.
Las curvas de indiferencia reportan mayor utilidad en tanto
más alejadas se encuentren del origen, en este sentido, los
puntos sobre la curva III de la parte 2 de la gráfica anterior
proporcionan una mayor utilidad que los puntos sobre la curva
II, esto es, el punto B es de mayor utilidad que el A.
La pendiente negativa se explica porque para tener acceso a
mayores cantidades de un bien es necesario reducir las
cantidades consumidas de otro. Esto puede observarse en la
restricción presupuestal, si un individuo adquiere mayor
cantidad de comida, dado que su presupuesto es limitado,
deberá comprar menor cantidad de otro bien.
35
MICRO ECO N O M ÍA
Respecto a la condición de convexidad, es necesario tomar en
cuenta a la tasa marginal de sustitución (TMgS).
La Tasa Marginal de Sustitución indica la
cantidad de un bien que el consumidor está
dispuesto a ceder a cambio de una unidad de
otro bien.
Por ejemplo, en el caso del vestido y los alimentos, si el
consumidor está dispuesto a ceder un atuendo por tres
kilogramos de alimentos, la Tasa Marginal de Sustitución será
de uno a tres.
Esta TMgS es decreciente a lo largo de la curva de indiferencia
puesto que, según sabemos, a medida que se consume mayor
cantidad de un bien la satisfacción que se recibe de él es menor,
luego entonces, al consumir mayor cantidad de un artículo el
individuo estará menos dispuesto a recibir más de ese mismo
artículo puesto que no desea llegar a recibir "desutilidad".
Por ejemplo, una persona que ha dedicado todo su presupuesto
a comprar alimentos ya no deseará mayor cantidad de ellos y,
en cambio, estará deseoso de alguna ropa, y cederá cualquier
cantidad de alimentos a cambio de ropa. Sin embargo, a medida
que obtenga más ropa y ceda más alimentos, la situación irá
cambiando, y si llegara a gastar todo su presupuesto en ropa,
sucederá a la inversa.
Probablemente, al inicio estaba dispuesto a cambiar 6
kilogramos de alimentos por un atuendo, pero a medida que
fue adquiriendo ropa, la tasa de sustitución fue descendiendo,
en este caso, tal vez querrá intercambiar solamente 4
kilogramos de comida por un atuendo y, después de esto, estará
dispuesto a recibir un nuevo atuendo a cambio de 2 kgs de
36
U NIDAD 1
alimentos y así sucesivamente. Esta característica descendente
de la TMgS es lo que provoca que las curvas de indiferencia
tengan pendiente negativa.
Ahora bien, ¿cuál será la combinación óptima para
el consumidor? Necesitamos incluir la restricción
presupuestal para poder saberlo. De modo que si,
colocamos en un sistema de ejes, tanto a la restricción
presupuestal como a las curvas de indiferencia,
tendremos el siguiente esquema:
•Optimo del
consumidor
El óptimo del consumidor se
encuentra en el punto en el
que
la
rest ricción
presupuestal hace tangencia
co n alguna curva de
indiferencia. En este caso el
equilibrio se ubica en el punto
E, consumiendo una cantidad
X1E del bien X1 y una cantidad
X 2E del bien X 2 . El
consumidor siempre buscará
obtener la mayor utilidad y,
en este sentido, preferiría ubicarse en la curva III y no en la
II, sin embargo, su presupuesto no alcanza a tocar esa curva
de indiferencia y, por lo tanto, no puede allegarse ese nivel de
utilidad. Bajo este razonamiento, tampoco deseará colocarse
en la curva I porque ésta reporta una utilidad menor que la
curva II aunque con su presupuesto sí es posible alcanzar
aquella.
37
MICRO ECO N O M ÍA
1.6. Variaciones en el precio y en el ingreso
L
os precios no son estáticos, varían a lo largo del tiempo.
Cuando se adquiere un bien en un momento determinado,
éste tiene un precio, sin embargo, si se demanda ese
mismo bien en otro momento es muy probable que su precio
no sea igual, tal vez haya subido o descendido en el mejor de
los casos.
Otra variable que no es permanente es el ingreso. Los salarios,
rentas e intereses que reciben los factores suelen incrementarse
periodo a periodo.
•Efect os del
aumento de
precios
Cuando sube el precio de un bien y permanece fijo
el ingreso del consumidor, disminuye el poder
adquisitivo de su ingreso, es decir, las combinaciones
posibles de bienes que puede comprar se reducen.
En este sentido, el efecto del aumento de precios es
equivalente a una disminución del ingreso. Ambas
circunstancias afectan de la misma manera las
posibilidades del consumidor.
Pongamos por caso que el precio de uno de dos bienes que
demanda el individuo varía. Ahora podrá, con el mismo
ingreso, adquirir una cantidad diferente del bien en cuestión.
Supongamos que el individuo consume dos bienes X1 y X2.
En las gráficas siguientes se presentan las modificaciones a la
línea de presupuesto. La parte A se refiere al caso de que X1
haya bajado de precio y la parte B, al caso de que X1 haya
subido de precio.
38
U NIDAD 1
Cuando X1 baja de precio, la cantidad que puede adquirirse de
él con el mismo ingreso es mayor, eso traslada el extremo
correspondiente a X1 de la restricción presupuestal hacia arriba.
Cuando X1 se ha encarecido, el extremo correspondiente de la
restricción presupuestal desciende.
Este efecto puede dividirse en dos partes: un efecto-ingreso y
un efecto-sustitución.
El efecto-ingreso de un aum ento (o
disminución) de precios es el ajuste del
consum o de bienes a la reducción (o
aumento) del poder adquisitivo del ingreso.
El efecto-sustitución de una variación en el
precio es el ajuste de la composición del gasto
del consumidor a la variación de precios.
El efecto-ingreso es inmediato, un aumento de los
precios provoca una reducción en el ingreso y
viceversa.
39
MICRO ECO N O M ÍA
Para el análisis del efecto sustitución tenemos que
pensar no en términos de ingreso sino en términos
de precios relativos, es decir, cómo varía el precio
de un bien en relación con otro. Cuando el precio de
un bien aumenta, (o disminuye) este se ha vuelto más
caro (o más barato) si lo comparáramos con los otros
bienes.
•¿En qué consiste el
efecto-sustitución
•Efecto-sustitución
y efecto-ingreso
40
En este caso, el consumidor puede adquirir si lo desea
los mismos productos que antes, sólo que ahora debe
variar su patrón de consumo, esto es, reducir la
cantidad consumida del bien que se encareció, a
cambio de mayo r cantidad del que resulta
comparativamente más barato. Entonces, el efectosustitución provoca que la composición en la cantidad
demandada de alimentos por el consumidor cambie.
Para el caso de los alimentos y el vestido, si los
alimentos se abaratan, entonces consumirá ahora
mayor cantidad de ellos y menos de vestidos, es decir,
la composición de su canasta de consumo se
modificó.
El efecto-sustitución indica cómo es que se sustituye
el consumo de un bien cuando su precio se altera, en
tanto que el efecto-ingreso analiza el efecto que tiene
en el consumo un cambio en el ingreso.
Descargar