III simposio de investigación en arquitectura Lógicas en el proyecto

Anuncio
III simposio de investigación en arquitectura Lógicas en el proyecto arquitectónico 13 y 14 de noviembre de 2014 Museo de Arquitectura Leopoldo Rother Universidad Nacional de Colombia El III Simposio de investigación en Arquitectura. Lógicas en el proyecto arquitectónico se desarrolló en el marco de la convocatoria del Programa Nacional de Difusión del conocimiento mediante eventos de investigación, creación e innovación 2013-­‐2015 de la Vicerrectoría de Investigación. El Simposio es un evento que ha logrado mantenerse a lo largo de los últimos 4 años como un escenario en el que los estudiantes de la Maestría en Arquitectura de la Universidad Nacional sede Bogotá presentan avances de sus Tesis y, a la vez, tienen la oportunidad de ver avances de Tesis de Maestría, doctorales o investigaciones académicas sobre el proyecto arquitectónico de estudiantes de otras Maestría del país. La Coordinación de la Maestría en Arquitectura realizó una convocatoria a nivel nacional de ponencias que presentaran un avance o un resultado consolidado de investigaciones en proyecto arquitectónico. La naturaleza diversa del intercambio, tiene sin embargo, un punto en común: la premisa de que hay un tipo de conocimiento propio de la disciplina de la Arquitectura que reside en los edificios y que el análisis, y las inferencias que sobre la actividad de proyectar se hacen, es una de las herramientas más eficientes para extraer y poner a disposición de otros dicho conocimiento. Hacer arquitectura, hacer proyectos, proyectar, implica disponer de este conocimiento, incluso intentar elevarlo a una teoría del proyecto. Por eso es un corolario que la arquitectura se hace a partir de la arquitectura. Proceso se da a través de la identificación y reconstrucción de componentes, de sus relaciones y de las estrategias a través de las cuales el proyecto arquitectónico se convierte en una herramienta para investigar y adquirir nuevo conocimiento. Como resultado, se fortaleció el intercambio académico entre la Maestría en Arquitectura con otras sedes y otras instituciones del país y, de esta forma, se da inicio a la conformación de redes de investigación a nivel nacional y se consolida el debate académico en torno a la investigación sobre el proyecto arquitectónico. Estas memorias hacen visible la naturaleza de la producción académica. Se trata de 17 ponencias que destacan por su pertinencia, calidad académica e innovación. La estrategia de los primeros proyectos de Rogelio Salmona Daniel Felipe Camacho Maestría en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. En el texto sobre El Emilio Cifuentes1, Salmona confiesa su interés por el paisaje y plantea una estrategia para relacionarse con este. Sus primeras obras que giran en torno a la vivienda en serie, y el paisaje se puede entender con el espacio público urbano. La estrategia consiste en crear espacios que actúen como un embudo, que introduce el espacio al proyecto. El procedimiento para este fin está relacionado con la topología. Sin embargo, a diferencia de las operaciones topológicas que consisten en modificar una forma sin adicionar ni romper la unidad para lograr nuevas formas, Salmona en sus proyectos fragmenta la unidad buscando multiplicar la fachada para crear espacios intermedios que relacionan el edifico con su entorno. Estas operaciones consisten en girar, dividir, repetir y desplazar los volúmenes, usando vectores lineales y radiales que vienen del lugar, tanto en planta como en corte. Estos procedimientos fueron denominados por Téllez2 como “abanico planimétrico” y “desplazamiento planimétrico”. Este trabajo recorre los proyectos: “Casas en serie en Pereira” (1959-­‐60), “Urbanización el Polo” (1959-­‐1963), “Cooperativa Los Cerros” (1961-­‐62), “Cavipetrol” (1965-­‐67) y “Fundación Cristiana”, haciendo un análisis que busca establecer las operaciones formales que generan su volumetría. La escogencia de estos proyectos resulta de filtrar sus proyectos residenciales3, desde su llegada a Colombia, hasta antes de la terminación de las Torres del Parque (1970).4 El método de análisis consiste primero en abstraer la forma de los proyectos buscando la unidad tipo (casa o apartamento) y segundo en identificar los vectores relacionados con el lugar, a partir de los cuales aplica las operaciones de girar, desplazar, repetir y reflejar las unidades, para luego recomponer la volumetría del proyecto estableciendo sus variaciones tipológicas y sus relaciones morfológicas. De esta manera se puede comprender y comprobar que la aplicación de estas operaciones responde a la estrategia de relacionar el paisaje y el espacio público urbano con el proyecto, tal como se expone en el texto antes mencionado. 1
SALMONA Rogelio, Notas sugeridas por un proyecto, tomado de la revista SEMANA 1960. TELLEZ C., Germán, Rogelio Salmona-­‐ Obra Completa 1959/2005, Fondo Editorial Escala 2006. 3
En la exposición “Espacios Abiertos, Espacios Colectivos” (2006), se estableció que el eje de su primera etapa denominada “Contra/Propuestas Urbanas” es la vivienda en Serie. 4
Las “Torres del Parque” inauguran una etapa en la que aplica todo lo desarrollado antes, pero que comienza a explorar el tema del patio. 2
Historia, Patrimonio e Investigación Científica. Inquietudes de Angiolo Mazzoni Del Grande, arquitecto italiano en la Universidad Nacional de Colombia (1948-­‐1950). Olimpia Niglio Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Profesora extranjera invitada. El 3 marzo de 1948 Angiolo Mazzoni Del Grande, arquitecto italiano y funcionario del Ministerio de Comunicaciones en Roma, llegó en Bogotá expatriado de Italia a causa de su afiliación al Fascismo. En verdad Mazzoni fue un arquitecto al servicio del régimen de dictador Benito Mussolini. Para él y su familia fue posible viajar en Colombia gracias a sus amistades con miembros de la familia Santos. Inicialmente Mazzoni llegó a la Universidad Nacional como profesor donde dictó las clases de Composición Arquitectónica IV y Urbanismo II y solo después tuvo la oportunidad de tener las clases de Historia de la arquitectura y Historia de las construcciones. En la Universidad Nacional fue también Director del Museo de los Materiales. Su actividad académica fue muy intensa como explica muy bien el archivo de los dibujos y de los apuntes para los cursos y también muy crítica fue su posición respecto a los programas de Arquitectura y a la formación de los jóvenes arquitectos colombianos. Significativa una carta [26 de junio de 1948] que Mazzoni envió al Rector de la Universidad Nacional, Luis López de Mesa, en la cual afirmó la importancia en la formación de los arquitectos de las disciplinas del arte, de historia y de restauración de la arquitectura ya en los cursos básicos del pregrado. Mazzoni realmente ya en los primeros meses de su actividad en la Universidad Nacional sentí la incomodidad de la falta de estas disciplinas. Más tarde estas inquietudes se reflejaron muy claramente también en su actividad en el Ministerio de Obras Públicas y en sus proyectos hechos como profesional independiente. Mazzoni con su familia vivió en Colombia quince años, hasta el mayo 1963 cuando regresó definitivamente en Roma donde falleció el 28 septiembre 1979. En Colombia realizó numerosos proyectos que quedaron incompletos y por la mayoría inéditos. Esta ponencia tiene como finalidad presentar en Colombia un trabajo de investigación internacional para analizar y profundizar, conjuntamente, las inquietudes del arquitecto Angiolo Mazzoni Del Grande, en los años ’50, sobre la formación de los arquitectos colombianos en tema de historia urbana, arquitectónica y de su patrimonio histórico con respecto a la investigación científica y como desde la mitad del siglo XX hasta hoy el desarrollo de la investigación ha cambiado la formación de las nuevas generaciones. LAGO & SÁENZ: CASAS DOMINGUEZ Y FELDSBERG 1955 -­‐1960. El pódium como recinto de confluencia entre arquitectura y paisaje. Julián Felipe González Quintero Maestría en Arquitectura. Universidad de San Buenaventura, Cali. Esta ponencia hace parte del trabajo de tesis adelantado para la maestría en arquitectura de la Universidad de san Buenaventura – Cali, que tiene como objetivo general dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿como opera la noción del pódium, a través de las estructuras formales propuestas por L&S para las casas Domínguez 1956 y Feldsberg 1960, en las cuales se establecen relaciones espaciales interior -­‐ exterior, que dan lugar a recintos de confluencia entre sus arquitecturas y el paisaje natural de Santiago de Cali? La propuesta arquitectónica de Lago & Sáenz para las casas Domínguez y Feldsberg, está compuesta por geometrías ortogonales donde la valoración de la idea tipológica de pabellones o naves, es decir: cuerpos de cobijo dispuestos a lo largo de un eje axial y/o planta libre, con predominante sentido horizontal, están implementados como estrategia de proyecto, a manera de capas espaciales independientes actuando como un pódium. Este pódium se compone por una serie de plataformas conformadas a partir de una importante transformación y adaptación de la topografía de los lotes, con el fin de espaciar los límites de los habitáculos de permanencia -­‐ salas, comedores, etc. -­‐, los cuales se expanden a través de recintos conformados por elementos arquitectónicos como: terrazas y balcones, siendo estos parte integral del pódium, articulados al sistema de circulación de las casas. En la casa Domínguez el pódium se construye a partir de una explanada que se concibe como una prolongación del espacio público -­‐ anden -­‐, la cual permite generar un primer recinto de escala doméstica y uso público, esta plataforma se inserta en el lote a través de un muro de piedra que se adhiere a la topografía del predio, socavando en su interior, configurando una segunda explanada que contiene la sala de juegos de la planta baja y el recinto de la piscina. La casa Feldsberg, implementa muros de contención, que la incrustan a la pendiente del predio, los cuales a su vez, son el soporte derecintos, quienes insertan esa idea de habitación exterior a lo largo de toda la fachada norte, delimitada por un largo antepecho, que visto desde afuera, se constituye en el límite de la confluencia con el paisaje, y visto desde la casa, en el instrumento que la subraya estableciendo suparticular línea de horizonte. De la crujía de muros paralelos a la espacialidad del aula. Las casas de Fernando Martínez Sanabria en Bogotá, 1957-­‐1963 Andrés Felipe Erazo Barco Maestría en Arquitectura. Universidad de San Buenaventura Cali Entre 1957 y 1963, Fernando Martínez Sanabria realizó siete casas en la ladera oriental de Bogotá, en un radio no mayor a un kilometro, para clientes y amigos con los que mantenía una estrecha identificación intelectual. La investigación que se presenta reconoce en estas casas un proceso de transformación formal, desde un sistema constructivo genérico hasta el desarrollo de una espacialidad específica próxima al arquetipo designado con el término aula. Este conjunto de casas inicia con la casa Martínez Dorrien, la casa del arquitecto y la de sus padres, en la que encuentra un patrón de tres crujías de muros paralelos con un hall central, que perfora y distorsiona hasta alcanzar en la casa Calderón, la forma de integración espacial característica del aula, un gran ámbito interior que convoca al recogimiento y la introversión sin renunciar a la contemplación del exterior. El patrón de tres crujías aparece cuando se produce un cambio de emplazamiento en las casas que realiza, pasando de la sabana a la ladera, donde las casas asumen nuevas relaciones con el paisaje de Bogotá. El proceso de transformación identificado inicia antes, en 1951, cuando Martínez se ocupa del desarrollo de pequeños conjuntos de casas de renta en hilera en la sabana. Casas de n crujías, sin relaciones especificas con el paisaje, en la que los muros de carga mantienen una compartimentación estricta de las estancias y donde el espacio de integración de las casas se sitúa fuera del sistema de crujías, en el patio posterior. Durante este periodo, Martínez experimenta las nociones espaciales básicas y fundamentales del sistema constructivo, a partir de una serie de variaciones que le permiten alcanzar después, en la casa Martínez, un momento de estabilidad: definir la estructura tripartita y a través del hall central, llevar el espacio de integración al interior, convirtiéndolo en el promotor de las transformaciones y en el dispositivo con el cual desarrolla la forma de integración espacial que persigue. Esta ponencia recoge los resultados de la tesis doctoral con el mismo título, presentada en el abril de 2013 en la Universidad Politécnica de Cataluña. Estrategias de proyecto en siete casas de Ricaurte, Carrizosa y Prieto, realizadas por encargo privado en Bogotá entre 1951 y 1958. Margarita María Roa Rojas Maestría en Arquitectura. Universidad de San Buenaventura Cali Las siete casas de la firma Ricaurte, Carrizosa y Prieto realizadas por encargo privado entre 1951 y 1958, hacen parte de los casos de estudio de la investigación “La arquitectura del espacio doméstico en Bogotá 1948-­‐ 1972” que busca comprender el desarrollo y la transformación de la arquitectura doméstica bogotana de mediados del siglo XX a partir de la revisión de la configuración urbana, espacial y técnica de la vivienda unifamiliar diseñada y construida en ese periodo. El enfoque metodológico, centrado en el análisis de proyectos, abarca su naturaleza formal y su condición cultural en un entorno y un momento histórico específico. La investigación examina una selección cualitativa de obras como fuente primaria, por medio de observación y análisis comparativo de información gráfica y documental disponible y reconstruida. Las categorías de análisis establecidas se refieren a la configuración urbana, la organización espacial y las condiciones técnico-­‐constructivas. El aporte al conocimiento de la arquitectura se instaura desde la revisión analítica de sus componentes, con la cual se logra establecer una idea precisa de la transformación de la casa bogotana en los años 50 y caracterizar estrategias proyectuales particulares que introducen un nuevo modo de vida para las familias de ese entonces. En la configuración urbana, basada en el sistema de casas adosadas desarrollado en el nororiente de Bogotá, se identifican dos formas de implantación a partir de la pendiente del terreno, la definición de los paramentos y la disposición del antejardín, fundamental para definir el nivel principal de cada casa y el espacio de transición hacia lo público. Las relaciones con el exterior se transforman progresivamente, por la permeabilidad de fachadas y la creación de espacios interiores abiertos. La naturaleza es elemento fundamental del proyecto; la interiorización hacia el jardín posterior y la creación de vacíos, generan un conjunto de paisajes artificiales, caracterizados según la actividad con la cual se relacionan. La organización espacial interior evidencia criterios lógico-­‐formales comunes referidos a la definición y jerarquización de crujías según las actividades que alojan, y a sistemas de recorridos según tres operaciones fundamentales: rodear, articular y suceder. La simplicidad técnico-­‐constructiva se reconoce en una evolución significativa de los sistemas estructurales al reducir el número de plantas a una y liberar carga sobre los muros. El análisis de los encargos privados realizados por la firma, entre 1951 y 1958, permite reconocer un laboratorio experimental del habitar moderno y un modelo de vivienda para proyectos posteriores. La emoción en la obra de Rogelio Salmona Mariela Ayala Carabajo Maestría en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. El término emoción viene del latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". La emoción estética que tiene su origen en la contemplación del arte, mueve el espíritu hacia otras realidades de goce que no están necesariamente presentes en la obra que la produce. Esta emoción ocurre en presencia de la belleza, que es el fin natural del arte, en palabras de Maritain. Le Corbusier, considera la emoción como la característica necesaria del quehacer en arquitectura1. Y es evidente, pues no es solo un objeto al servicio de las necesidades materiales del hombre. También la auténtica arquitectura eleva el espíritu hacia regiones infinitas que alejan al hombre de la alienación. Francastel cuya influencia sobre Salmona es notoria, afirma que el arte, como revelador de una cultura, emociona transmitiendo mensajes intemporales. Son mensajes que el artista ha escuchado antes y que le han emocionado. ¿Cuál es la belleza que conmueve a Salmona y que nos quiere transmitir en sus obras? Le Corbusier, afirma que existe relación entre los números constitutivos del objeto que parece bello y la obra que traduce la belleza de ese objeto. Este objeto bello que traduce en número las leyes de la armonía, es la Naturaleza2. La elección y emoción del artista ante la naturaleza debe ser puesta en la obra no copiando la belleza tal cual sino re-­‐creando lo que le emocionó. También en Salmona, la Naturaleza se convierte en encuentro con lo bello. Así afirma: “Trataba de entender el misterio de la naturaleza para llevarlo a la arquitectura”3 Salmona intenta en su arquitectura esa recreación de sus emociones y experiencias personales que tienen como raíz el encuentro con la naturaleza; un encuentro realizado de modo diverso a través de arquitecturas de otras culturas, viajes, geografías y lecturas. Podríamos decir que la Naturaleza, y concretamente el paisaje es el catalizador por medio del cual todos estos elementos son comprendidos e integrados en una obra. El paisaje, visto como límite y como instrumento que permite a la arquitectura la presencia del acontecimiento. La presente investigación intenta, buscar en la obra de Rogelio Salmona, las raíces de su arquitectura emocional y las estrategias proyectuales por medio de las cuales logra conmover a quienes dialogan con ella. Estas raíces se asocian al tema del paisaje, del límite y del acontecimiento. Escuela y naturaleza. Los espacios para la enseñanza de Richard Neutra. José Puentes Pabón Maestría en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. El trabajo de Richard Neutra es ampliamente conocido por sus casas, algunas de las cuales son consideradas modelos ejemplares de la arquitectura residencial, por lo que es común encontrar los análisis de su obra dirigidos principalmente hacia este ámbito doméstico. Sin embargo, al ser tan extensa y prolífica su actividad profesional, tuvo encargos de otra índole, y naturalmente otros intereses. Esta investigación se concentra en la arquitectura escolar realizada por Richard Neutra y busca comprender y hacer visibles los procedimientos proyectuales con los cuales este arquitecto relacionaba los espacios interiores cubiertos y climáticamente protegidos de sus escuelas, con los espacios exteriores que las rodeaban. Ambos espacios, los ordenaba a partir de un sistema de relaciones concebido para intensificar el vínculo con los elementos naturales. Es sin lugar dudas esta relación compositiva y complementaria entre su arquitectura y la naturaleza, uno de los rasgos determinantes de sus escuelas. Sabemos que la búsqueda de una relación entre los espacios interiores y los exteriores es una característica común a gran parte de la arquitectura escolar de la modernidad, aunque posiblemente sea en el modelo escolar planteado por Richard Neutra, a partir de principios reelaborados una y otra vez en diferentes situaciones, donde se incorpora el entorno de la manera más directa y eficaz, como fuente de conocimiento y ayuda didáctica en los procesos de aprendizaje. Una arquitectura escolar que fue concebida para ser una estructura activa, es decir, que permite la transformación del espacio a partir del movimiento del mobiliario y de algunos de sus límites espaciales durante las actividades escolares, para disponer al alumno en una relación directa con la naturaleza próxima. Baukunst: Del enunciado teórico a su realización práctica. Casa Edith Farnsworth Juan Fernando Valencia Granda Maestría en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. El arte y la construcción se articulan para configurar la esencia de la noción filosófica originada en la palabra alemana Baukunst, que sería el fundamento teórico y el pilar en el que Mies van der Rohe cimentaría su arquitectura. El Baukunst implica, como planteamiento central, el que la solución universal a un problema arquitectónico es, necesariamente, aquella que eleva al mismo nivel el arte y la construcción. Es decir que el Baukunst se logra cuando se amalgaman ambas esferas de la actividad humana. Esta crónica del Baukunst profundiza y esclarece cómo se pone en práctica esta noción filosófica, bajándola del escaño etéreo de los especialistas en estética o filósofos, para colocarla como un proceso operativo del arquitecto. Logrando demostrar a partir del análisis de una serie de soluciones constructivas, la manera de operar y permite establecer, en este caso, como fue creado uno de los iconos de la arquitectura moderna. La bella caja de cristal flotando en el paisaje, proyectada para la nefróloga Edith Farnsworth es el campo de acción del que se vale esta investigación, para demostrar cómo se pone en práctica esta noción. La respuesta estética a los innumerables desafíos técnicos que implicaba la construcción de la primera casa de vidrio, desafiaba todas las premisas de concepción previa. Mies la propone como un gran prototipo, y se convierte en una realización artística de todos los tiempos, al conseguir una revolución estética desde la esfera técnica, como se había presentado en los grandes momentos de la historia de la arquitectura, como ocurriría con un templo griego o una catedral gótica. La investigación se fundamenta en la búsqueda y el análisis de una serie de fuentes primarias, que sortea la interpretación de otros teóricos, con el fin de establecer una opinión personal nueva y renovada. Es así, que la visita y el registro fotográfico en detalle de la casa, la revisión de los esquemas originales de diseño y el estudio de los escritos donde el propio Mies describe su idea de la arquitectura, se convierten en las evidencias que definen esta forma de actuar. Como método se utiliza una propuesta operativa que plantea el mismo Mies y que consiste en estudiar el “como” de las cosas, es decir “como” Mies en su proceso de creación arquitectónica eleva la construcción y la técnica al nivel del arte. Se expone cómo, a partir de una serie de soluciones constructivas, Mies consigue la belleza y el refinamiento en su obra, transfigurando las nociones filosóficas de “abstracción” y “orden” en procesos operativos arquitectónicos, para finalmente conseguir soluciones “universales” dotadas de arte. La ventana de los 70´s en Bogotá. Una mirada a la Casa Rueda desde la ventana. Ricardo Corzo Ramírez Maestría en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Explorando la obra de Rueda Gutiérrez y Morales y en especial la categorización de estrategias proyectuales, variables yla función de la visual como operación centrifuga que indica el punto a observar de un paisaje lejano o cercano. La casa Rueda vista desde la ventana, con innumerables variables que entablan una relación de la técnica, las diferentes posiciones, relaciones, y la dirección al paisaje donde se enuncian dentro de funciones como: la ventana como modulador de la interfaz entre el interior o el exterior, la ventana de dilatación que permite la entrada de luz y las relaciones internas a través de la ventana. Como describe el libro The Pros and Cons of the Horizontal Window de Bruno Reichlin, la ventana vertical de Perret (Porte-­‐fênetre), reproduce la impresión del espacio complejo porque permite la calle, el jardín y el cielo y da sentido a la profundidad de la perspectiva en el espacio. En cambio la ventana Horizontal de Le Corbusier (Fênetre-­‐longueur), amplia la percepción y la apreciación cuando conecta al paisaje, un panorama sin fin, con mayor iluminación casos significativos en las ventanas de la Casa Rueda. Y por último la ventana tradicional que direcciona a un paisaje especifico. El libro RGM se relaciona con el análisis de los arquitectos Willy Drews, Carlos Mijares y Mauricio Pinilla en donde la privacidad que se contrasta con el espacio público y la vinculación de estos dos espacios generan las ventanas llamadas “adecuadas” con el ingreso del aire, la luz y al salir la vista. Así mismo expresan la sensibilidad para transformar la tradición constructiva escocesa en una arquitectura moderna como carácter pragmático y técnico. De su composición proviene un punto de partida para resolver problemas con la sustentación de principios claros y explícitos. Esa tendencia a organizar las plantas en dos grandes bloques, categorizados por su funcionalidad y cada uno concebido como una franja, se relacionan por fuentes de luz, como oportunidad de establecer relaciones con el paisaje lejano y próximo. Y por último, cuando Wright escribió la destrucción de la caja en An Autobiography, liberaba sus esquinas y se convertía en una lámina que no estaba trabada en una posición fija en el espacio, estaba entre esos elementos los llamados “un sistema de unidades”, los cuales mediante una malla podrían controlar su dimensión y su posición, lo anterior es parte del tema de la tesis para la Vivienda de Rueda Gutiérrez y Morales. La Construcción del Recinto Principal en las casas de Borrero, Zamorano y Giovanelli en Cali entre 1953 y 1956. Libardo Guzmán Maestría en Arquitectura. Universidad de San Buenaventura, Cali. Construidas en Cali, entre 1953 y 1963, estas casas se interiorizan sobre un espacio principal a cielo abierto sin unos límites definidos como suele suceder en el patio tradicional. En su lugar se observa una configuración espacial definida entre una directriz vertical hacia el cielo y una horizontal extendida hacia la periferia del predio. No se trata de un vaciamiento de la masa construida de la vivienda sino de la construcción de un vacío articulado de piezas que ocupan el lote. Localizadas en el borde del perímetro de la ciudad de los años 50, en los nuevos barrios al norte en San Vicente y Versalles; al oeste en Arboledas y Santa Teresita y al sur en el barrio San Fernando, límites de una geografía que del plano sigue al piedemonte de la cordillera occidental, lugar geográfico comúnde la selección de casas. Este sistema de organización y de delimitación espacial, se estudia a partir de la casa Ambrosina, seleccionada dentro de la serie cronológica como una de las primeras y servirá como referencia para abordar las demás en la comprobación del estudio de sus leyes compositivas y en el desglose de los elementos constitutivos de este recinto que sirvan para comprender las otras casas. El espacio de las imágenes, se convierte en el centro de las actividades sociales de la vida familiar y permite a través de él la relación espacial interna. Podemos decir que la casa se interioriza gracias a él. Sin embargo es a partir de este espacio que se tiene contacto con el espacio exterior, pero no solamente como un dispositivo para iluminar y ventilar. Más allá de esto, permite retomar la relación con el lugar geográfico. No existe un límite definido en su configuración espacial: en él convergen otros espacios y desde él se extienden unas relaciones que pueden llegar a una periferia más allá del predio. Esta situación ambigua plantea un problema en su configuración espacial: cómo por un lado es un recinto, con una dirección vertical hacia el cielo abierto, pero por otro lado los límites laterales son difusos y permiten una expansión horizontal. La arquitectura doméstica de este período en BZG, replica un modelo de casa club al revelar un modo de vida de las actividades más importantes llevadas a cabo a cielo abierto como un recinto principal donde convergen a manera de nichos otros espacios sociales de la casa. La mano del arquitecto: la imagen de la arquitectura a través de la perspectiva Pablo Andrés Insuasty Delgado Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Este trabajo denominado “la mano del arquitecto: la imagen de la arquitectura a través de la perspectiva”, concentra su objeto de estudio en el dibujo como instrumento de la arquitectura para pensar proyectar y construir. En este propósito se hace la valoración de 552 imágenes de perspectivas publicadas en la revista PROA desde la primera edición hasta el número trecientos, con la intención de establecer un panorama general relacionado con el dibujo análogo y la incursión de la tecnología en el proyecto de arquitectura, que permita reflexionar sobre los modos de hacer en la arquitectura y estudiar la manera en que el dibujo de perspectivas y la representación han aportado en la concepción desarrollo y construcción de la imagen del proyecto. El ejercicio de hacer una revisión de la arquitectura colombiana publicada a partir de los dibujos de perspectiva, permite establecer la importancia de este tipo de representación en la construcción de la imagen del proyecto y su relación con el pensamiento espacial que se cristaliza en la actuación de las tres dimensiones representadas en la perspectiva con el propósito de presupuestar la realidad pensada por el arquitecto. En relación con lo anterior es posible preguntarse por la manera como participan las características reconocidas en las imágenes de perspectiva (elaboradas con herramientas análogas) tales como la luz y la sombra, la volumetría, la escala y proporción, el contexto y el paisaje, la materialidad, la línea y la superficie son importantes en la construcción de la imagen de la arquitectura. En este sentido, la perspectiva transmite la ilusión de un mundo simulado donde gracias a la capacidad expresiva y la cualidad apariencial se convierte en instrumento eficiente del proyecto por su rápida lectura. Con lo anterior se contribuye a la construcción de la imagen de la arquitectura a partir de las características formales reconocidas en las imágenes de perspectiva dibujadas a partir de herramientas análogas. El proyecto que deviene en arquitectura, la imagen como producto arquitectónico, la representación como proceso creativo y la perspectiva como instrumento de pensamiento espacial, interactúan en el proceso proyectual estableciendo relaciones intelectuales que son importantes para el planeamiento y desarrollo de este trabajo de investigación. En este orden de ideas la perspectiva dentro de la infografía de la arquitectura ocupa un lugar privilegiado gracias a las bondades ya mencionadas y la convierte en el centro de atención de este estudio. Conceptualización análoga del proceso arquitectónico: Los escritos seminales de Peter Eisenman Robert Venturi y Aldo Rossi" Juan Carlos Ruiz Acuña Maestría en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. El texto de arquitectura supone un momento particular en la producción intelectual del arquitecto que lo escribe. Es posible plantear que el papel de la presentación de las ideas en forma de publicación posee un papel fundamental puesto que requiere contundencia y coherencia en la exposición, al demandar un esfuerzo por plasmar una serie de reflexiones comprometiéndose con ellas. Esto supone varias cosas al tiempo: Por un lado, la publicación puede ser entendida como un proyecto en sí mismo puesto que la forma en la que las ideas son presentadas y relacionadas entre sí afecta la lectura del receptor y por ello la estructura del libro plantea un interés particular; por el otro se asume que la publicación supone un momento en el que el arquitecto debe madurar ciertas ideas que le permitan comprometerse con una postura que supone el carácter mismo que la publicación implica. En este sentido un primer libro supone un momento particular: Supone un primer esfuerzo por consolidar una serie de conceptos en torno a una forma particular de entender el oficio de la arquitectura. Plantear un conjunto de conceptos tendientes a explicar una postura particular sobre la arquitectura supone el desarrollo de un cuerpo de conceptos, un cuerpo teórico, que permita a determinado autor explicar su visión de lo que considera como arquitectura y como el quehacer del mismo. Establece una lógica en el cual el texto se muestra como una herramienta para reflexionar sobre la idea de arquitectura o de proyecto en la arquitectura. Se propone como método investigativo la comparación de tres arquitectos cuya labor en determinada época de su carrera se vio determinada por el desarrollo de textos (Muchas veces influenciada por el desarrollo en paralelo de su propia obra) en los que plasmaron sus ideas particulares sobre el proyecto en la forma de libro. Como punto de referencia se estudia a tres arquitectos que partieron de las referencias teóricas y proyectuales planteadas por los maestros de la arquitectura moderna, y que en sus primeros años de ejercicio produjeron una serie de textos en medio de un contexto en el que la crítica hacia las enseñanzas de la arquitectura moderna no habían sido revisadas con la profundidad necesaria. Se asume que en Peter Eisenman, Robert Venturi y Aldo Rossi la relación con el texto supone la construcción de un cuerpo de conceptos que soportan una idea particular de arquitectura y que el texto, así como lo hace la obra supone una forma de exponer una particular visión de la arquitectura. Dos maneras de reflexión, una complementaria a la otra: El texto como procedimiento análogo al quehacer. Evaluación ambiental de la arquitectura urbana moderna en Cali. Análisis multidimensional de la obra de Borrero, Zamorano y Giovanelli Carolina Cruz Velásquez Maestría en Arquitectura. Universidad de San Buenaventura Cali Trata de la investigación que valora criterios espaciales, formales, urbanos y ambientales que tuvo la arquitectura moderna tanto en la elaboración de los proyectos individuales como en el proceso de construcción de ciudad, dando como resultado unas lógicas de adaptación ambiental y urbana. Para ello, se ha realizado una aproximación y reflexión histórica a Europa, Estados Unidos, América Latina, Colombia, hasta llegar al caso específico de Cali. A partir del análisis de proyectos de arquitectura del movimiento moderno, se han identificado diferentes formas de adaptación al territorio y de aprovechamiento de los valores ambientales propios. El recorrido que propone la reflexión, destaca cómo con el desplazamiento de arquitectos extranjeros e ideas a Latinoamérica se empezó a construir un sincretismo arquitectónico, tecnológico y cultural, generando proyectos pertenecientes formalmente al movimiento moderno, adaptados al territorio y al contexto urbano y ambiental; proponiendo una serie de soluciones arquitectónicas y espaciales que respondían a esa necesidad de adaptación. En dicho proceso identificamos espacios de mediación, plantas de transición, patios ordenadores de la espacialidad interior, ventilación e iluminación natural, vegetación, visuales, protección solar. Soluciones que, más que ser elementos aislados, añadidos, ornamentos o imposiciones formales, hacen parte integral de los edificios, tanto en su organización funcional como en su definición espacial y adaptación climática y ambiental. En Cali, nos centramos en la firma Borrero, Zamorano y Giovanelli realizando un estudio multidimensional en tres aspectos: un primer aspecto relativo la localización y emplazamiento en la ciudad; un segundo aspecto referido a la inserción de los edificios de torre-­‐plataforma, sus relaciones urbanas y ambientales; y un tercer aspecto que involucra los proyectos residenciales en su zonificación, espacialidad interior, espacios de mediación y relaciones urbanas. Identificamos en cada tema las distintas aportaciones y posturas relativas al emplazamiento en el territorio, al clima y al contexto urbano. Por tanto se trata de valorar la arquitectura del movimiento moderno basándonos en las soluciones proyectuales de vinculación con el entorno, acordes a las preocupaciones de orden natural, ambiental, espacial, formal y urbano de quienes las desarrollaron. Y a la vez ponemos en valor la obra de Borrero, Zamorano y Giovanelli, destacándola en un lugar importante dentro del patrimonio arquitectónico colombiano, verificando las relaciones con la ciudad, con el territorio y con el clima, evidenciadas en una serie de respuestas arquitectónicas y urbanas, formales y funcionales que son dignas de conservar y emular en la construcción del paisaje urbano de la ciudad. La casa en Río Frío de Rogelio Salmona: Topografía y recorrido en la construcción poética del lugar. María Catalina Venegas Rabá Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. La presente disertación parte de la propuesta de reconocer nuestros pasos, de volver la mirada hacia nuestros recorridos y también, hacia la topografía sobre la que caminamos. Se propone reencontrar el mundo en la marcha, “reordenarnos como caminantes [y] explorar el trayecto como un espacio exploratorio de la percepción” (Rubio, 2011: 15). Esta presentación tiene como punto de partida mi tesis de investigación de maestría y tiene por objeto exponer los alcances y avances de la investigación en curso, la cual pretende estudiar la construcción del lugar en la Casa de Río Frio del arquitecto Rogelio Salmona. Las lecturas que se hagan a partir del caso de estudio, serán realizadas a través de dos aproximaciones principalmente: en primera medida, la condición topográfica de la obra y el recorrido que opera sobre esta. Se busca profundizar sobre la relación que opera entre el recorrido y la topografía y analizar cómo a través de la topografía, al extender los límites de la arquitectura, es posible conformar un paisaje específico y construir un lugar. La investigación busca analizar el proceso de construcción del paisaje –y del lugar-­‐ a través de la topografía en la Casa Río Frío de Rogelio Salmona. Se quiere demostrar cómo dicho paisaje tiene una condición dinámica en la medida en que se reconstruye continuamente a través de los diversos recorridos que allí ocurren, y cómo la Casa de Río Frío y su paisaje constituyen dos condiciones indistintas en la medida en que el recorrido –que se lleva a cabo sobre la topografía-­‐ articula la casa y su entorno y disuelve el límite estricto entre la arquitectura y el paisaje. Las preguntas que busca plantear la investigación y para las que se pretende esbozar una respuesta serían: ¿Es posible construir un lugar a través de la topografía? ¿Es posible reconstruirlo dinámicamente a través de los recorridos? ¿En qué medida la topografía conforma un paisaje que vincula y homologa la arquitectura y el entorno? ¿Son efectivamente dos condiciones distintas u operan como una sola lógica? La investigación indagará entonces sobre el proceso de construcción de un lugar específico a través de la topografía y el recorrido en la Casa Río Frío de Rogelio Salmona. Así mismo, se intentará asociar la construcción del lugar con la continua reconstrucción de un paisaje dinámico a través de los recorridos que se llevan a cabo por la topografía. ¿Es posible asegurar que en la Casa de Río Frío se disuelve el límite entre la casa y el entorno? ¿Es la topografía la operación formal que permite dicha articulación? ¿Cómo operan entonces los múltiples recorridos que se llevan a cabo en la topografía y en qué medida éstos son susceptibles de reconstruir el paisaje que constituye el lugar?
De la ruina a la composición arquitectónica en Rogelio Salmona Estefanía Clavijo Murcia Maestría en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Tras la experiencia de una serie de viajes a ruinas mesoamericanas, surgió la inquietud por la acción de descubrir y enfrentar la arquitectura que contiene el pasado y está revestida por el paso del tiempo; que emociona por la carga nostálgica que existe en los muros, patios, terrazas, escaleras, plazas. Pero esta inquietud, que inicialmente fue personal y que nació empíricamente, es la base del análisis y producción teórica para definir la ruina como un concepto de investigación, que se sustenta bibliográficamente mediante la aproximación a diferentes autores que desarrollan el tema y lo vinculan con muchos más conceptos que amplían el panorama y el espectro inicial. Algunos de estos conceptos complementarios son: el canon de belleza en la arquitectura Clásica, el monumento y su valor histórico, la emoción, romanticismo estético (arte y literatura), fatalidad de la naturaleza, extrañeza que asombra y artificialidad. A partir de estos conceptos, la investigación se dirige en torno a encontrar la influencia que esta arquitectura antigua tuvo en la obra del arquitecto Rogelio Salmona, procurando ver en las ruinas una fuente de conocimiento, punto de partida o parte de su repertorio de emociones que definían su proceso de re-­‐creación arquitectónica. Así mismo, partiendo de la hipótesis de que Salmona reconstruía el efecto de los espacios en ruinas, evocando las fuerzas y el sentido esencial de las mismas; ya sea por el tratamiento del paisaje, el ritmo empleado, los encuadres, proporciones y relaciones espaciales y volumétricas. Brisesoleil del rascacielos para Argel. La complejidad de lo canónico. John Zuluaga Álvarez Maestría en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. El Brisesoleil del proyecto de rascacielos para la Ciudad de los Negocios en Argel (1931-­‐1942), es el objeto de estudio usado como instrumento para abrir parte de las estrategias y procedimientos compositivos de Le Corbusier. Este elemento de la edificación articula diversos intereses del arquitecto: proporción, geometría, matemática, emoción, poesía, pintura, tiempo, cultura, lugar. Pero además le ofrece una solución a un problema específico de la arquitectura: el límite interior-­‐exterior, la superficie, la ventana. La ambigüedad del brise soleil, al ser una solución precisa a un problema específico de la arquitectura pero a su vez permitir múltiples interpretaciones, evidencia la complejidad en su composición. Como define Venturien su libro Complejidad y Contradicción en la Arquitectura: La simplicidad estética, que es una satisfacción para la mente, deriva, cuando es válida y profunda, de la complejidad interior. Esta compleja articulación de intereses que representa el brisesoleil, es un logro que el mismo Le Corbusier reconoce como trascendente para su obra, al nivel de incorporarlo dentro de su repertorio como una solución canónica para el problema de la superficie. Es así, que si miramos al brise soleil del proyecto de rascacielos para la Ciudad de los Negocios en Argel, a través del lente del canon de Eisenman, este constituiría tanto una bisagra como una ruptura en la trayectoria de Le Corbusier, y se podrá leer su influencia en las obras creadas bajo su estela, y a su vez, como estas obras han redefinido aquello que se consideró canónico. En términos teóricos, la investigación propone un dialogo entre la Complejidad de Venturi y el Canon de Eisenman, y busca demostrar que el Brise soleil del proyecto de rascacielos para la Ciudad de los Negocios en Argel de Le Corbusier, es una evidencia de la articulación de estos dos conceptos en un proyecto arquitectónico. Finalmente, en términos utilitarios, la investigación busca evidenciar desde un elemento del proyecto arquitectónico -­‐El Brise soleil-­‐,¿ Qué hace que este sea canónico dentro del repertorio compositivo de Le Corbusier?, la hipótesis de trabajo que la investigación usa como respuesta a esta pregunta es: la compleja articulación de múltiples intereses en un solo elemento arquitectónico lo hace canónico. Dos Escalas, una relación simbiótica entre el mobiliario, los elementos arquitectónicos y los espacios en la arquitectura doméstica de Fernando Martínez Sanabria Jairo Alberto Leal Palacio Maestría en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Las viviendas de Fernando Martínez Sanabria presentan un encuentro planeado de dos relaciones escalares y operacionales con lo proyectado, por un lado los muebles y los objetos de uso donde lo manual, óptico y corpóreo, tienen un contacto cercano que determina relaciones de usabilidad y funcionalidad; por otro lado con la arquitectura, sus elementos y espacios en donde se da una relación predominantemente cinestésica , háptica, de recorrido y permanencia que establecen condiciones de habitabilidad. Ese doble camino de escalas y las cualificaciones de usar y habitar, es punto de interés en esta investigación; cuya pretensión está en ver la arquitectura de Fernando Martínez a través de los muebles que diseñó para ellas, donde se devela la incidencia espacial que tienen estos, en las lógicas del proyecto de su arquitectura doméstica. Esta investigación de carácter panorámica se acota cobijada por el tema del mobiliario “fijo” y su producción edilicia doméstica en Bogotá en los años 50s y 60s, ¿Porque este arquitecto? y ¿porque estas obras en particular?, aparte de su ya institucionalizada importancia y la evidencia que su vida de coleccionista y acumulador semántico de objetos, le permitió proyectar mobiliario en los programas arquitectónicos para sus clientes, casi que hasta llegar a la ampulosidad; además porque su arquitectura está plagada de ejemplos donde el muro, la chimenea, la escalera, el antepecho, entre otros elementos arquitectónicos, se funden con el mobiliario proyectado por el arquitecto, con una intención compositiva que permite casi que afirmar que si se quitan los muebles casi que se desbaratan las casas. Este trabajo se aborda con las tres formas de inferencia lógica (deducción, inducción y abducción), partiendo de un ejercicio analítico que presenta diferentes momentos; por un lado la aproximación directa a los planos originales, con toda su aurea, donde se puede aducir la toma de decisiones en los diferentes proyectos. De igual manera otro propósito investigativo es hacer una taxonomía, lo que implica una condición de archivo y documentación estableciendo un territorio sobre lo proyectado, con la determinación de las variables de aparejamiento y diferenciación de los muebles, al igual que encontrar tipologías como estrategia lógica diferente ; como también redibujando espacios amoblados de interés; para que el conjunto de acciones investigativas permitan formular hipótesis de acceso a las estrategias proyectuales del autor. 
Descargar