Asunción – Paraguay Abril / 2009 - Ministerio de Agricultura y

Anuncio
Asunción – Paraguay
Abril / 2009
Presentación
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del Ministerio de Agricultura
y Ganadería (MAG), en colaboración con la Dirección de Meteorología e
Hidrología de la DINAC presentan el Boletín denominado “Unidad de
Gestión de Riesgos”, que incorpora el Sistema de Información y Soporte para
la Toma de Decisiones, cuya finalidad es la de generar información y
productos relacionados a la producción agropecuaria y forestal, para evaluar la
variabilidad y riesgos en la producción tomando en consideración el tiempo, el
clima, riesgo de aparición de plagas y enfermedades, informe de mercado,
entre otros.
La información agroclimática tiene como objetivo el de dar alerta sobre
la posible ocurrencia de eventos meteorológicos adversos a la actividad
agrícola y proporcionar información sobre el efecto de las condiciones
meteorológicas en los cultivos de mayor importancia económica en el país.
Contenido
1. Presentación.
2. Contenido.
3. Estimación de merma por sequia en la producción de la soja
departamentos de Caaguazú, Itapúa, San Pedro, Alto Paraná
y Canindeyú.
4. Comentarios Adicionales - SESAMO.
INFORME PRELIMINAR
ESTIMACION DE MERMA POR SEQUIA EN LA PRODUCCION DE LA SOJA
DEPARTAMENTOS DE CAAGUAZU, ITAPUA, SAN PEDRO, ALTO PARANA Y
CANINDEYU.
Periodo agrícola 2008/2009
INTRODUCCION
En el periodo comprendido entre el 2 de marzo al 13 de marzo de 2009, se llevo a
cabo el segundo viaje para el trabajo de evaluación del cultivo de la soja en los
departamentos de Alto Paraná, San Pedro, Caaguazú, Itapúa y Canindeyú, para estimar las
perdidas que pudo generar la falta de lluvias en esas zonas. Un equipo técnico conformado
por instituciones públicas, MAG, Ministerio de Hacienda, Crédito Agrícola de Habilitación
y la Agencia Financiera de Desarrollo, ejecuto el trabajo en el campo.
El trabajo estuvo dividido en dos etapas, en una primera, los técnicos de la Unidad
de Gestión de Riesgos del MAG se trasladaron al campo para realizar la evaluación
visitando a productores que estaban en plena cosecha de las variedades de ciclo medio e
iniciando las de ciclo tardío debido a que por las condiciones climáticas imperantes en el
momento, se podrían dar dehiscencia de las vainas en el terreno con la consabida perdida en
el rinde final. Por otro lado, el otro equipo de técnicos visito un Centro de Investigación
Agrícola (CRIA), en Itapúa y posteriormente se visitaron los silos y algunas parcelas de
productores en los otros departamentos, donde se realizaron entrevistas a gerentes y
técnicos y se procedió a verificar la metodología utilizada por la UGR para evaluar los
rindes.
OBJETIVOS
-
Estimar la merma del cultivo de soja por efecto de la sequia en los departamentos de
mayor producción, en el periodo agrícola 2008/2009, en forma preliminar.
METODOLOGIA
Se aclara que es el segundo viaje de estimación que se lleva a cabo en este año
2009, el primero fue con los técnicos de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), en
el mes de Enero próximo pasado. Este segundo siguió la misma temática, pero con la
conformación dos equipos para que el recorrido sea más amplio.
La metodología utilizada para el trabajo de campo, fue la siguiente;
PRIMER EQUIPO
 Selección de las parcelas para realizar la cosecha en forma manual. Se tomaron
entre 8 y 10 parcelas para llevar adelante el muestreo, estas personas ya habían sido
visitadas en el primer viaje. La cantidad de muestras tomadas se redujo debido al
poco tiempo que se contaba para realizar el trabajo.
 Georeferenciamiento de las mismas con el fin de utilizar la información en un
Sistema de Información Geográfica para asociarla a una imagen de satélite con el
fin de estimar por esa vía la superficie de siembra.
 Para la toma de muestras, se tomaron dos hileras de 5 metros, con una separación
entre hileras de 0.45 m., se obtiene un coeficiente, se cosecha el grano y se obtiene
un peso en gramos y eso se lleva a hectáreas (10000 m2). La metodología utilizada
se adopto del Centro de Investigación Agrícola del MAG (CRIA), de Capitán
Miranda. Cualquier consulta con el Agr. Aníbal Morel, técnico especialista en
agronomía de trigo a nivel nacional.
 Aquellos que estaban en etapas fenológicas mas atrasadas, se evaluaron, el estado
del cultivo considerando los siguientes parámetros; fecha de siembra, variedad,
cantidad de plantas por metro lineal, uso de fertilizante, uso de agroquímicos, estado
de la planta fenológico de la planta, estado sanitario del cultivo y algún dato
relevante como sistemas de siembra. Todo lo que se refiere a manejo del cultivo y
como dato adicional, lluvias caídas de la zona en el tiempo y en el espacio. En todos
los casos se utilizaron planillas pre elaboradas para el efecto.
 Con la información generada en el campo; estimación de rendimientos, manejo del
cultivo, presión fitosanitaria, se procedió a realizar el trabajo de ver la merma de
rendimiento ponderada en números. Para lo cual se utilizaron datos oficiales del
MAG en lo que a rendimientos y superficie de siembra se refiere. La formula
utilizada fue la Media Ponderada (Xp= sumatoriaXi.Pi/sumatoria Pi). El resultado
se comparo con el rendimiento el rendimiento histórico de 13 años y el promedio
de rendimiento del año pasado.
SEGUNDO EQUIPO



El segundo equipo, conformado por técnicos del MAG, AFD, CAH y el MH, se
traslado al campo visitando los sitios donde se hicieron los recorridos previos,
sin incluir Caaguazú. Se visitaron los siguientes lugares: Centro Regional de
Investigación Agrícola (CRIA), ADM, Naranjito, COPRONAR, Espigón y
Mbarete, Alto Paraná, Silos el Productor, Nueva Esperanza, GLENPAR,
Canindeyú y Colonia Amistad, San Pedro del Ycuamandiyu.
En el CRIA, se realizo un recorrido por la parcela del ensayo experimental de
épocas de siembras por variedades de soja, en donde el responsable de los
ensayos de la institución dio informaciones sobre el comportamiento de las
diferentes variedades de soja comerciales por épocas de siembra asociado al
problema de la sequia, comparado con años considerados normales. En los
demás sitios, se procedió a realizar una serie de preguntas a los responsables de
los silos y cooperativas del comportamiento del cultivo en este año.
Posteriormente, se realizaron las pruebas de cosecha en parcelas de productores,
en Alto Paraná, Canindeyú y San Pedro, utilizando la metodología descripta
mas arriba, excepto en una parcela que se utilizo la misma cosechadora que el
productor, coincidiendo con el momento que levantaba su cosecha. Se
menciona que también durante el recorrido, se estuvo acompañado por técnicos
agrónomos y comerciales de una aseguradora agrícola, que estaban realizando
evaluación de siniestros en los lugares mencionados. (Informe Anexo).
Se incorpora en este informe como escenario el pronóstico climático trimestral,
con la tendencia de una falta de lluvias regulares en los próximos meses,
asociado a lo ocurrido en el mes de marzo, donde las lluvias estuvieron por
debajo de los valores normales para la época. (Anexo Pronóstico Climático y
cuadro de lluvias de marzo de 2009.).
ALCANCES
El trabajo realizado, es focalizado a los cinco departamentos evaluados y los
resultados corresponden a esa regiones, no se considera un trabajo con fines censales, se
trabajo con muestras preestablecidas con la intención de tener una cobertura de las zonas
consideradas mejores, medias y malas, en rendimientos. Los mismos fueron comparados
con los del año pasado, considerado un año bueno para el cultivo. Falta visitar los otros
departamentos de cobertura con soja, como ser Caazapá, Amambay y Misiones, pero la
muestra es bastante significativa al considerar que el 80% de la producción se concentra en
los departamentos evaluados. Los datos de los otros lugares estarán disponibles al final de
la zafra.
RESULTADOS
Seguidamente se presentan los resultados obtenidos.
1. Las siembras mas tempraneras sufrieron el efecto de la sequia mas que las
medianeras y las tardías.
2. Las variedades medias y tardías, a pesar que estuvieron más favorecidas por las
lluvias, debido a las altas temperaturas adelantaron su ciclo fenológico, por ese
motivo la altura de la planta, la formación de granos y el enraizamiento, no fueron
normales.
3. Las precipitaciones de verano se dieron con mucha normalidad hasta el mes de
octubre (primera quincena), posterior a eso se incrementaron los días de lluvias y la
cantidad de agua precipitada que imposibilito trabajos de campo, como la siembra,
preparación de suelos e incluso hubo arrastres de semillas ya sembradas en aéreas
mas accidentadas. A partir de la segunda quincena de noviembre, se presentaron
alrededor de 40 días sin lluvias en gran parte de la región oriental y todo el chaco,
solamente se registraban chaparrones puntales y muy focalizados. Recién en el mes
de enero de 2009, las lluvias se normalizaron en la zona norte y este de la región
oriental, pero disminuyeron nuevamente en la primera quincena de febrero,
continuando el mismo comportamiento durante marzo.
4. Por otro lado, se identificaron parcelas con rendimientos de más de 3200 Kg/ha., en
superficies pequeñas, bien manejadas y con chaparrones más regulares. Eso se dio
en todos los departamentos evaluados.
5. La presión fitosanitaria, en esta etapa del cultivo empieza a ser un problema debido
a las condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la roya y la
macrophomina.
A continuación se presentan los cuadros de resultados
ESTIMACION DE COSECHA DE SOJA ASOCIADO AL PRONOSTICO CLIMATICO
ACTUAL
AÑO AGRICOLA 2008/2009
MEDIAS PONDERADAS
TEMPRANAS
MEDIAS
TARDIAS
PROMEDIO
Canindeyú A. Paraná Caaguazú San Pedro Itapúa Promedios
939
905
867
1370
650
901
1772
2198
1440
1924
1800 1500
2150
2267
2000
2233
2450 1800
1599
1790
1435
1739
1633 1400
Promedio
país 2009
1599
Promedio
Histórico (*)
2250
Diferencia
-29
(*) Promedio Histórico de 13 años
OBS: SOBRE UNA SUPERFICIE SEMBRADA DE 2. 596.653 HECTAREAS, SE ESPERA UNA
PRODUCCION DE 4.152.048 Toneladas
Rendimiento 2008 vs Rendimiento estimado 2009
OBS: SOBRE UNA SUPERFICIE SEMBRADA DE 2. 596.653 HECTAREAS, SE ESPERA UNA
PRODUCCION DE 4.152.048 Toneladas
Promedio
país 2009
Promedio
2008
Diferencia
1599
2583
-38
Concepto
Superficie (has)
Promedio (kg/ha)
Total Produccion (Ton)
2008
2.644.856
2.583
6.831.663
2009
2.596.653
1.599
4.152.048
Var %
-1,82
-38
-39,2
Anomalías de la Precipitación
Febrero / 2009
PRECIPITACION REGISTRADA EN mm.
Mes: Marzo
Año: 2009
Anomalia negativa en todos los casos
Fuente: Estaciones Agrometeorologicas del MAG
Equipo Técnico UGR/MAG:
 Ing. Agr. (M.Sc) Edgar
Mayeregger.
 Ing. Agr. Aldo Noguera.
 Agr. Diego Rodriguez.
 Gustavo Echeverría
SESAMO – Comentarios Adicionales
En todas las zonas se presentaron problemas generados por la sequía, en
especial en las siembras más tardías (noviembre-diciembre).
Las siembras mas tempranas tuvieron problemas con exceso de lluvias
en octubre, pero la proporción de los daño fueron variables, la mayor
proporción de los problemas fueron por el arrastre de semillas debido a la
intensidad de las lluvias.
Se recuerda que las siembras de setiembre y octubre, tuvieron suficiente
humedad para poder tener un desarrollo y crecimiento normal coincidente con
la etapa fenológica del cultivo, la etapa reproductiva.
Los que sembraron la segunda quincena de noviembre e inicios de
diciembre, tuvieron inconvenientes con la falta de lluvias regulares, asociado
con altas temperaturas en todo el periodo de diciembre y enero, afectando la
primera parte del crecimiento y desarrollo y su etapa reproductiva,
posteriormente, hecho que incidió negativamente al final de la producción.
Una situación de esta naturaleza, afecta a los cultivos en forma negativa
cuando la falta de humedad, asociado a otros parámetros meteorológicos como
la temperatura, la evaporación, etc., se presenta en la etapa fenológica critica
del vegetal (Inicio de crecimiento y Etapa Reproductiva, fundamentalmente).
También se reporto atrasos en la entrega de semillas, especialmente en
Canindeyú.
No se ha observado un buen manejo en el noventa por ciento de las
parcelas visitadas. La mayoría de ellas no estaba raleada, habiendo una
superpoblación de plantas. Se recomienda sembrar entre 8 a 10 plantas por
metro y se encontraron parcelas con 15 a 20 plantas por metro, generando así
una competencia muy fuerte entre ellas. También se noto alta infestación de
malezas.
Solo un 2 % de los productores visitados mencionaron haber fertilizado
su cultivo sobre bases empíricas.
Se pudo detectar ataques de pulgones, enfermedades virósicas (mbiru),
macrophomina y fusarium en casi todas las parcelas.
No se aplica un sistema de control de plagas y enfermedades calendarizado.
Mapas
“La Meteorología con la lentitud de su
evolución como ciencia, ha llegado a ser una
rama de conocimiento indispensable para el
agrónomo moderno y es de toda evidencia que
el número
y la importancia de sus aplicaciones
aumentarán cada día”.
Sabio Moisés Bertoni, 1904
Equipo Técnico Responsable:








Ing. Agr. (M. Sc.) Edgar Mayeregger, Coordinador (UGR/MAG).
Li c. M ax Pasten (D INAC )
In g. A gr. Ald o N o gu era (UGR/ MA G)
Gustavo Echeverría (UGR/MAG).
Diego Rodríguez (UGR/MAG)
Li c. O scar R od rí gu ez (D IN AC ).
Li c. J orge Sánchez. (D IN AC )
Li c. J ulián Báez. (D INAC ).
El material tiene una tirada quincenal.
Solicitud de ejempla res:
e-mail:
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Teléfonos:
(0511) 242255 - 242119(IAN-MAG) / 021 447473(SSEA)
(021) 425046 (DMH-DINAC)
Descargar