Orientaciones técnico pedagógicas para el supervisor de la

Anuncio
SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D. F.
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL
1
D. R.  1999
SEP - Dirección de Educación Inicial
Izazaga 38, 2° Piso
Col. Centro, C. P. 06810
México, D. F.
ISBN 970-18-2228-5
2
Secretario de Educación Pública
Miguel Limón Rojas
Subsecretario de Servicios Educativos para el D. F.
Benjamín González Roaro
Director General de Operación de Servicios Educativos en el D. F.
Fernando Viveros Castañeda
Directora de Educación Inicial
Hilda C. Jassán S.
Subdirectora de Apoyo Técnico Complementario
Blanca Y. Casas de la Torre
Coordinación
Jorge Arturo Pérez Avalos
Colaboración
José Antonio Peralta Morales
René M. Sánchez Ramos
Diseño y Portada
Javier Garduño Hernández
Griselda Ruiz nuñez
Captura
Yazmín A. Serrano Ramírez
3
4
ÍNDICE
PAG.
PREFACIO
7
11
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO I LA SUPERVISIÓN EN LOS CENDI
A) CONCEPTO DE SUPERVISIÓN
B) PERFIL DEL SUPERVISOR
C) FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
CAPÍTULO II SUPERVISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DEL CENDI
A) DIAGNÓSTICO
B) PLAN ANUAL
C) PLAN DE ACCIÓN
D) CONSEJO TÉCNICO
E) ORGANIZACIÓN DE EXPEDIENTES
F) ORGANIZACIÓN DE NIÑOS Y PERSONAL
G) VALORACIÓN DE CENDI DE NUEVA CREACIÓN
CAPÍTULO III LA SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS
A) PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES
B) CALIDAD DE INTERACCIÓN
C) USO DE RECURSOS
CAPÍTULO IV ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN
A) VERIFICACIÓN DEL CONCENTRADO DE SEGUIMIENTO DEL CENDI
B) PLAN SEMANAL
C) INFORME DE VISITA
D) CONCENTRADO DE INFORMACIÓN
E) NOTA INFORMATIVA
15
17
17
19
25
27
29
30
31
32
35
37
39
41
42
48
53
55
56
57
58
59
5
CAPÍTULO V ACCIONES DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
61
A) LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN
B) ACCIONES DE GESTIÓN
63
65
67
ANEXOS
A) FORMATO DEL PLAN SEMANAL
B) FORMATO DEL INFORME DE VISITA
C) FORMATO DEL CONCENTRADO BIMESTRAL
BIBLIOGRAFÍA
6
70
72
77
81
PREFACIO
7
8
Una de las acciones más relevantes del ámbito educativo es la referida
a la supervisión escolar, ya que a través de esta actividad se orientan y
encauzan acciones que contribuyan a eficientar y mejorar la calidad
del servicio que se ofrece a niños y padres de familia.
De ahí que sea necesario elaborar documentos técnico-pedagógicos
que orienten la labor del Supervisor en el ámbito Escolarizado, No
Escolarizado y Semiescolarizado, ya que de la eficiencia con la que
realice sus funciones dependerá en gran medida la calidad del servicio
educativo que ofrezcan los Centros o Unidades a su cargo.
Las siguientes orientaciones técnico-pedagógicas atienden los
lineamientos señalados en el artículo 22 de la Ley General de educación,
donde se establece que el trabajo profesional de los supervisores implica
la redefinición de la función pedagógica, reduciendo al mínimo las
actividades administrativas.
De esta manera, contempla las funciones que desarrolla el Supervisor
en su práctica educativa, así como los procedimientos para llevarla a
cabo y los recursos administrativos con los que cuenta para organizar y
sistematizar la información emanada de su actividad.
Es importante señalar que la participación comprometida del Supervisor
es vital, ya que es él quien hace posible la aplicación de las acciones
contenidas en este documento. Sin los conocimientos y experiencias
obtenidas a lo largo de su trabajo sería poco probable conformar una
base sólida que garantice la calidad y eficiencia del servicio educativo
que se ofrece.
9
10
PRESENTACIÓN
11
12
La supervisión en la modalidad escolarizada es considerada como un
proceso a través del cual se verifica y asesora la operación eficiente del
servicio educativo que se brinda a los niños dentro de los Centros de
Desarrollo Infantil.
Asimismo, orienta y ajusta las acciones desarrolladas por los adultos
de acuerdo a los criterios señalados en el Programa Educativo y a las
necesidades de los niños en los distintos contextos donde se ubican los
Centros de Desarrollo Infantil.
El presente documento tiene como propósito central ofrecer un marco
de referencia que permita a los supervisores conocer los principios y
procedimientos elementales para desarrollar su labor.
Contiene los lineamientos técnicos que guían la operación del Programa
en esta modalidad, así como los formatos necesarios para desarrollar
las acciones de planeación y seguimiento.
El documento no asegura por sí mismo el proceso de supervisión, hay
que recordar que el factor humano es insustituible. En este sentido
dependerá en gran medida de la habilidad, conocimiento y creatividad
de cada Supervisor para desarrollar acciones y actividades que
enriquezcan y garanticen la calidad del servicio que se brinda en los
Centros de Desarrollo a los niños en edad temprana.
13
14
CAPÍTULO I
15
16
LA SUPERVISIÓN EN LOS CENTROS DE
DESARROLLO INFANTIL
El contexto de la modalidad escolarizada reviste una diversidad de
características distintivas para los Centros de Desarrollo Infantil. A pesar
de tener una configuración general y propósitos educativos compatibles,
los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) adquieren ciertas
peculiaridades.
La supervisión exige un conjunto de cualidades y características que
permitan ofrecer respuestas adecuadas a las diversas necesidades
operativas de los CENDI.
La finalidad de este apartado es ubicar el tipo de responsabilidades
que desarrolla el Supervisor de acuerdo a las relaciones que establece
y a los lineamientos normativos contenidos en el Programa Educativo.
Se definirá el concepto de supervisión, el perfil que se necesita para el
puesto y las funciones que deben llevar a cabo para garantizar el óptimo
funcionamiento al interior de los CENDI.
A) CONCEPTO DE SUPERVISIÓN
Como medio, la supervisión constituye el mecanismo de vinculación y
regulación entre el Área Central y los CENDI. Como fin consiste en
una actividad que se encarga de verificar el cumplimiento de la
normatividad, de orientar, asesorar y evaluar en forma permanente al
personal que labora en estos centros; con ello contribuye a realimentar,
ajustar, modificar o replantear las acciones dirigidas a la satisfacción de
las necesidades formativas de los niños que asisten a los centros.
Toda acción de supervisión conlleva a verificar y asesorar lo relacionado
al Programa Educativo, erradicando la idea de centrarse exclusivamente
en actividades de inspección.
El Supervisor no solamente señala los problemas, sino lo más importante,
orienta en los procedimientos para solucionarlos.
B) PERFIL DEL SUPERVISOR
La labor del Supervisor representa una tarea delicada y esencial desde
el punto de vista normativo y operativo; de ésta acción depende en
gran medida garantizar la calidad y eficiencia del servicio educativo
17
que se ofrece a los niños y padres en los CENDI. En el Supervisor
descansa la responsabilidad de orientar o corregir las acciones que se
desarrollan con el niño en los centros.
De ahí que sea muy importante para el Supervisor poseer un conjunto
de conocimientos, habilidades y características que le permitan
garantizar el óptimo desempeño de sus funciones y responsabilidades.
Algunos de los rasgos más significativos son:
Conocimientos:
l
Acerca de los lineamientos, organización y normas
establecidas para el funcionamiento de los CENDI.
l
Estructura y Operación del Programa de Educación Inicial.
l
Características del desarrollo del niño desde recién nacido
hasta los 6 años de edad.
l
Metodología, recursos didácticos, técnicas e instrumentos de
evaluación aplicables al nivel inicial.
Habilidades para:
l
Detectar las deficiencias y errores del personal y de las
actividades que se llevan a cabo en cada uno de los centros.
l
Motivar al personal para que tenga una actitud responsable
frente a los niños.
l
Detectar las necesidades de capacitación o actualización del
personal que labora en el CENDI.
l
Solucionar las problemáticas que se presentan al interior de
los Centros.
l
Manejo de grupos y relaciones humanas. Especialmente para
solucionar problemas laborales o de relación que surjan entre
el personal de los Centros.
l
Toma de decisiones.
l
Organizar y dirigir grupos, trabajar en equipo y relacionarse.
l
La observación.
l
Realizar análisis y síntesis.
Rasgos personales:
18
l
Iniciativa y creatividad.
l
Responsabilidad y compromiso.
l
Respeto al trabajo de los demás.
Escolaridad:
l
Normalista o Licenciatura en el área educativa o carrera afín.
Experiencia:
l
De 2 a 3 años en trabajo relacionado con niños en edad
temprana.
C) FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
El trabajo en la modalidad escolarizada parte de una organización cíclica
que permite visualizar de manera global el trabajo en torno al niño en
el CENDI, donde la comunicación y las acciones no se centralizan ni se
bloquean como ocurre en las organizaciones de tipo piramidal.
Este tipo de organización requiere de compromiso y responsabilidad
por parte de sus miembros, además de mayor conocimiento e
integración del equipo de trabajo, posibilitando con esto la generación
de acciones y flexibilidad en el trabajo, como se expone en el Manual
Operativo.
La organización cíclica trabaja a partir de los circuitos operativos; estos
son relaciones o vínculos que se establecen entre los agentes operativos
para generar posibilidades de acción e intercambio de información.
A partir de los circuitos operativos se definen las funciones y
responsabilidades que corresponden a cada uno de los agentes
operativos dentro del CENDI.
Los circuitos se estructuran tomando en cuenta 3 elementos:
a) La relación que guarda el Agente Educativo con el niño.
b) La organización de las acciones operativas de acuerdo al
P. E. I. (detección, planeación, realización de actividades,
seguimiento y evaluación).
c) Las relaciones que se generan con los agentes educativos
para llevar a cabo las actividades.
19
El circuito operativo general de la supervisión de la modalidad
escolarizada es el siguiente:
20
Para el caso del Supervisor existen 4 circuitos operativos en los cuales
se describen las funciones y responsabilidades que a continuación se
presentan.
Circuito 1. El primer circuito se constituye de la siguiente manera:
El planteamiento de este circuito es el tipo de relación y comunicación
que se establece para llevar a cabo las acciones de Diagnóstico, Plan
Anual, Plan de Acción y Organización de Actividades en el CENDI.
Estas acciones deben ser asesoradas y verificadas por la supervisión, a
quien competen las siguientes funciones y responsabilidades:
Funciones:
1. Verificar el cumplimiento de las normas y lineamientos para la
operación del Programa de Educación Inicial en la modalidad
escolarizada, así como el ejercicio de las disposiciones emanadas
de la Dirección de Educación Inicial.
2. Valorar los CENDI de nueva creación para la dictaminación
correspondiente.
3. Asesorar al Consejo Técnico del CENDI y a la Directora, en la
elaboración y realización del diagnóstico de necesidades, Plan de
Acción Mensual y Plan Anual.
4. Verificar la congruencia y la calidad del Plan Anual y el Plan de
Acción Mensual a través de la valoración de las necesidades
educativas detectadas y señaladas en el mismo.
5. Asesorar al Consejo Técnico en el desarrollo de las acciones que
emprendan, tales como los proyectos o comisiones de trabajo que
se realicen en torno al Programa o al CENDI.
6. Verificar que las condiciones en las que se encuentra el CENDI,
sean las adecuadas para la atención de los niños.
7. Asesorar a la Dirección del plantel en la organización del CENDI,
de los grupos de niños y personal.
21
8. Proporcionar a los planteles a su cargo, los materiales y documentos
técnico pedagógicos que se requieran para la operación.
9. Corroborar la existencia de expedientes pedagógicos y
administrativos, así como la información contenida en los mismos.
10.Verificar la incorporación del Plan de Actividades y la realización del
Programa de Seguridad y Emergencia Escolar en el D. F. (P.S.E.E. en
el D.F.) conforme a las normas.
11.Capacitar en coordinación con la Dirección de Educación Inicial, al
personal de los CENDI en aspectos técnico-pedagógicos de acuerdo
a las normas y lineamientos establecidos.
Circuito 2.
El segundo circuito se constituye de la siguiente manera:
Las relaciones en este circuito se encaminan hacia la ejecución del Plan
Anual y Plan de Acción del CENDI para cubrir las necesidades
detectadas, a través de la Planeación y Realización de Actividades.
Estas se llevan a cabo por todo el personal del CENDI de acuerdo a la
asignación hecha en el Plan de Acción.
Funciones:
1. Brindar asesoría y apoyo técnico-pedagógico permanente al personal
del CENDI.
2. Verificar que el Plan Anual atienda los logros de aprendizaje que se
pretenden obtener en el CENDI.
3. Corroborar en el Plan de Acción la pertinencia en la organización
de responsabilidades para los grupos técnico, docente y de apoyo,
así como su participación en la realización de actividades de acuerdo
a los lineamientos señalados en el P. E. I.
4. Asesorar al grupo técnico y docente acerca de la planeación de
actividades y verificar la distribución de ejes y diseño de actividades
educativas (propositivas e indagatorias) por semana y mes, de
acuerdo al Plan de Acción.
22
5. Orientar al personal del CENDI sobre el uso de metodologías,
procedimientos y recursos que mejoren y faciliten el desarrollo de
las actividades con los niños.
6. Proporcionar orientación sobre el uso y aprovechamiento de espacios,
creación de escenarios y ambientación del CENDI, así como el
material y mobiliario adecuado a las necesidades y características
de los niños.
7. Conciliar intereses entre el personal del CENDI cuando se presenten
problemáticas que impidan el adecuado desarrollo del Programa
Educativo y de las actividades en general.
Circuito 3.
El tercer circuito se organiza de la siguiente forma:
El vínculo principal que guardan estas relaciones es el que se establece
para llevar a cabo el Seguimiento y Sistematización de las acciones
realizadas por la supervisión durante la operación.
Funciones:
1. Establecer una adecuada comunicación con la Dirección de Educación
Inicial a través del Coordinador.
2. Concentrar, analizar y valorar la documentación requerida al Director
del CENDI.
3. Entregar oportunamente los informes y documentación que sean
requeridos por el Coordinador y por la Dirección de Educación Inicial.
4. Realizar el seguimiento de acciones y actividades que le permitan
constatar el nivel de avance y calidad de las tareas encomendadas
a los diversos grupos de los CENDI a su cargo.
5. Verificar y valorar el concentrado de seguimiento mensual que se
realiza en el CENDI.
6. Elaborar y presentar al Coordinador su Plan Semanal de Actividades
y el informe de visita de supervisión por CENDI.
7. Elaborar y presentar al Coordinador el concentrado bimestral de
23
supervisión por zona.
8. Participar en las reuniones de trabajo que se lleven a cabo para
elevar la calidad del servicio.
9. Solicitar al Director los datos estadísticos requeridos, verificándolos
durante las visitas al CENDI y canalizarlos a las instancias
correspondientes.
Circuito 4.
manera:
El cuarto y último circuito se conforma de la siguiente
Las relaciones del Supervisor con los grupos en este circuito, tienen
como propósito central mejorar las condiciones de desarrollo y formación
de los niños en los CENDI; para ello es necesario verificar y evaluar los
efectos de las acciones educativas en los niños, padres y comunidad.
Con la información obtenida, el Supervisor estará en posibilidad de
fomentar, reorientar o ajustar las acciones y actividades que se lleven
a cabo con los niños en el CENDI.
Funciones:
1. Valorar el impacto o efecto de las acciones y actividades desarrolladas
por el personal del CENDI en los niños.
2. Llevar a cabo, en coordinación con su jefe inmediato acciones de
seguimiento y evaluación referida a la calidad del servicio y operación
de los CENDI.
3. Gestionar con organismos, instituciones públicas y privadas, acciones
y acuerdos en beneficio de los niños del CENDI.
4. Apoyar y fomentar la realización de actividades educativas en la
comunidad que beneficien a la niñez.
5. Organizar y promover eventos informativos y de intercambio entre
el personal del CENDI y padres de familia.
6. Verificar el establecimiento y funcionamiento de la Asociación de
Padres de Familia.
24
CAPÍTULO II
25
26
SUPERVISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO DEL CENDI
En este capítulo abordaremos las acciones de Supervisión que se
especifican en el primer circuito operativo de esta figura, las cuales se
organizan de la siguiente manera:
a) Diagnóstico
b) Plan Anual
c) Plan de Acción
d) Consejo Técnico
e) Organización de Expedientes
f) Organización de niños y personal
g) Valoración de CENDI de nueva creación
En cada uno se señalan los lineamientos, criterios y elementos que la
componen, así como las acciones de orientación y asesoría.
A) DIAGNÓSTICO
El diagnóstico tiene como propósito identificar y conocer las necesidades
educativas que presenta la población infantil, así como las formas de
interacción que existen entre niños y adultos.
La supervisión deberá verificar y orientar sobre los siguientes aspectos:
l
El diagnóstico deberá realizarse en cada Centro, al inicio del
ciclo escolar correspondiente.
l
La responsabilidad de realizar el diagnóstico recae en el
director del plantel y su cuerpo técnico; en caso de no contar
con éste último, se apoyará en las encargadas de sala.
l
El instrumento que se utilice para aplicar el diagnóstico debe
contemplar los 10 aspectos señalados en el Manual Operativo
de la Modalidad Escolarizada.
l
Para una mejor captación de las necesidades educativas se
27
debe orientar al personal del CENDI para elaborar un
instrumento más preciso, cuidando que los indicadores o
preguntas guía de los 10 aspectos del diagnóstico sean lo
más específico posible.
Por ejemplo:
¿Cómo es el arreglo del salón?
¿Trabaja bien el adulto con los niños?
Este tipo de preguntas dan respuestas muy abiertas que no
permiten identificar problemáticas.
En cambio, si se desarrollan con mayor precisión podemos
obtener más.
¿El arreglo del salón permite realizar acciones
diferenciadas para los niños?
¿El material está organizado y clasificado?
¿El niño tiene acceso al material? Etc...
Si el Supervisor proporciona un instrumento estructurado al
personal directivo del CENDI, es necesario que propicie su
análisis, modificación o adaptación a las condiciones. Es
importante que comprenda el contenido y la finalidad para
que lo hagan suyo.
l
El procedimiento para aplicar el instrumento debe de ser
accesible y completo.
l
El Supervisor debe de orientarlos para encontrar el
mecanismo adecuado a las características del Centro.
l
En los casos de CENDI con población infantil muy alta, se
sugiere aplicar el punto 10 de la guía en muestreos con
selección al azar.
Para hacer las observaciones de los primeros 9 aspectos de la guía del
diagnóstico, es importante que el observador estructure los tiempos y
lugares de observación y aclarar que no se requiere estar todo el tiempo
con un grupo, sino seleccionar los momentos importantes del día.
Si se utiliza personal de la sala para aplicar el diagnóstico, se recomienda
que observen otros grupos y no donde cotidianamente trabajan.
Para analizar las respuestas del diagnóstico y determinar las necesidades
educativas, es necesario concentrar y sintetizar la información en cuadros,
gráficas o tablas, de tal manera que facilite la interpretación de los
resultados.
28
La supervisión deberá orientar a la Dirección de los Centros con formatos
que simplifiquen esta labor, presentándole aquellos que han dado
resultado en otras zonas.
B) PLAN DE TRABAJO ANUAL
Es la organización del trabajo pensando en los logros de aprendizaje
que se pretenden obtener en los centros de su zona durante el ciclo
escolar. En éste se precisan las acciones a desarrollar y los recursos
materiales, financieros y humanos necesarios.
El Plan Anual de la supervisión se realizará al inicio del ciclo escolar con
base en los planes anuales de trabajo del Centro y de acuerdo con las
disposiciones del Programa para el Fortalecimiento de las Escuelas del
Distrito Federal.
El Plan de Trabajo Anual sirve para:
l
Contar con una visión global de lo que se va a realizar durante el
año.
l
Tener claridad en lo que se quiere lograr con los centros de su zona
y llevar un seguimiento.
l
Prever los recursos, proyectos y servicios de apoyo que se necesiten
durante el año.
l
Permitir que el coordinador conozca lo que se pretende hacer durante
el año y pueda apoyar las acciones que se pretenden realizar. El
plan será el punto de partida para que el coordinador elabore el
Plan de Trabajo Anual de la Coordinación.
l
Guiar durante todo el año en la elaboración de la planeación de
actividades semanales.
Los elementos que conforman el Plan de Trabajo Anual son los
siguientes:
Propósitos:
Son los logros que se quieren alcanzar en la zona al final del ciclo
escolar, con base en el Programa Educativo.
Estrategias:
Son las acciones generales que se pretenden realizar para lograr los
propósitos.
Recursos:
Son los materiales, espacios o servicios de apoyo que se necesitan
para realizar las estrategias que se propusieron.
29
Tiempo:
Es el período o mes en que se organizan las estrategias para cubrir los
propósitos planteados.
C) PLAN DE ACCIÓN
La planeación es la estrategia general para organizar las necesidades
educativas que se trabajan con los niños.
El Plan permite a todos los agentes educativos coordinarse en las
acciones y actividades específicas con el propósito de dar solución a las
necesidades comunes que se presentan.
El Supervisor debe verificar y asesorar sobre los siguientes aspectos
del Plan de Acción:
l
Confirmar que se elabore mensualmente.
l
Corroborar que haya sido realizado por el Director y el
Consejo Técnico (si no se cuenta con éste, se integrará con
los responsables de sala).
l
Las necesidades detectadas señaladas en el Plan de Acción
se obtienen de 4 fuentes básicas.
1.- Resultado del diagnóstico.
2.- Concentrados de seguimiento.
3.- Observaciones de los agentes educativos.
4.- Análisis y discusión del Consejo Técnico.
El Supervisor tendrá que verificar que se cubran las necesidades
detectadas en el diagnóstico.
30
l
Desde la redacción de la actividad es necesario que quede
claro al personal qué aspectos se van a trabajar con el niño.
l
La congruencia y calidad del Plan de Acción se verifica en:
-
Necesidades educativas claras.
-
Selección de ejes de contenido congruentes con las
necesidades detectadas.
-
Adecuada ubicación del eje en el área de desarrollo.
-
Integrar a todo el personal en el plan.
-
La asignación de responsabilidades debe ser
adecuada con la función, actividad que desempeña
y la situación o rutina de aplicación.
l
El Plan de Acción debe estar a la vista de todo el personal y
de los padres de familia.
El Supervisor debe orientar sobre los mecanismos para dar a conocer el
plan, de tal manera que se facilite la comunicación, sin ocupar mucho
tiempo.
Se pueden tener copias del Plan en cada sala o tener una amplificación
a la entrada del CENDI.
D) CONSEJO TÉCNICO
El Consejo Técnico es un órgano de consulta para apoyar los trabajos
que se realizan en el Centro, propiciando que la Dirección del plantel
enriquezca el análisis de las problemáticas del mismo y permita que se
integren y se coordinen de mejor manera las acciones educativas que
beneficien a los niños.
El Consejo Técnico es una instancia indispensable para la toma de
decisiones educativas y la organización de acciones encaminadas a
mejorar la calidad del servicio.
En Centros de plantilla completa el Consejo Técnico se conforma por el
Director y los representantes de las áreas pedagógica, médica,
psicológica, trabajo social así como del odontólogo y nutriólogo.
En Centros de plantilla incompleta donde no se cuente con técnicos, el
Consejo se integra con los responsables de sala, enfermera y el
responsable del área de nutrición o con el personal que cuente el
CENDI en caso de no tener al personal anteriormente mencionado.
La supervisión debe verificar y asesorar al Consejo Técnico con los
siguientes lineamientos:
a) El Consejo Técnico debe reunirse por lo menos una vez al mes.
b) Por cada reunión se debe levantar una minuta, donde se plasmen
los temas tratados y los acuerdos tomados.
c) Se tendrá que verificar la calidad de las reuniones de Consejo a
través de:
Las minutas.
Observación directa de la reunión.
Resultados de las acciones emprendidas.
d) Las responsabilidades principales del Consejo Técnico son:
31
l
Elaborar los instrumentos diagnósticos o en su caso adaptar
los existentes.
l
Realizar la aplicación del diagnóstico y jerarquizar las
necesidades educativas.
l
Elaborar el Plan de Acción mensualmente.
l
Llevar a cabo el Seguimiento del Plan de Acción.
l
Generar estrategias de vinculación de los Centros con padres
y comunidad.
l
Desarrollar estrategias de trabajo que favorezcan una mayor
calidad de trabajo en beneficio de los niños.
l
Proporcionar mecanismos que mejoren la comunicación
interna del Centro.
l
Detectar las necesidades de capacitación del personal.
l
Elaborar la evaluación de las acciones y logros del CENDI.
e) La Supervisión debe asesorar al Consejo Técnico en aspectos de
organización para el buen funcionamiento del mismo, considerando
los siguientes elementos:
l
Es importante que se determinen los días más propicios de
la semana para reunirse y también los horarios que convienen
al grupo.
l
Es conveniente que se elabore una orden del día que centre
la discusión de la reunión.
l
Las reuniones de Consejo deben planearse para trabajar 1
ó 2 horas, evitando la carga de temas en una sola reunión.
l
Se deben programar reuniones extraordinarias para
desahogar toda la agenda de trabajo, sin excederse del
tiempo.
l
El Consejo Técnico debe organizar comisiones, de tal manera
que desarrolle el trabajo en las mismas y se entreguen los
resultados o productos elaborados en las reuniones de
consejo. Así el consejo puede funcionar también como una
instancia de análisis.
E) ORGANIZACIÓN DE EXPEDIENTES
En el trabajo de la Dirección de los Centros es importante que exista
una buena organización y planeación, tanto de las acciones educativas
32
como administrativas.
La sistematización del trabajo sentará las bases para generar acciones
que eleven la calidad del servicio.
La supervisión debe verificar y asesorar esta sistematización a través
de cuatro expedientes:
1.- Expediente Pedagógico.
2.- Expediente de los Niños.
3.- Expediente del Personal.
4.- Expediente de Recursos.
1.- EXPEDIENTE PEDAGÓGICO
Este expediente debe tener los siguientes apartados con sus contenidos.
a) Diagnóstico
l
Los instrumentos utilizados y los procedimientos de aplicación.
l
Concentrado de resultados y jerarquización de necesidades.
b) Plan Anual
l
Formato de Plan Anual.
c) Plan de Acción
l
Formato de Plan de Acción mensual; en caso de contar con
doble turno, debe existir uno por cada turno.
d) Seguimiento
l
Los concentrados de seguimiento del grupo técnico, docente
y de apoyo.
e) Asesoría
l
Informe de visita de supervisión.
l
Informe de cursos de capacitación o asesoría al personal.
f) Evaluación
l
Resultados de evaluación o informes de avances cualitativos
del CENDI.
33
g) Consejo Técnico
l
Minuta de las reuniones del Consejo, reporte de trabajo de
las comisiones e información referida a este órgano.
h) Asociación de Padres
l
Información referida a la Asociación de Padres, como son las
actas, minutas, proyectos de trabajo y reporte de actividades.
i) Aspectos Generales
l
Calendarización anual de las actividades del Centro.
l
Directorio de autoridades CENDI de la dependencia a la
que pertenece.
l
Reporte de actividades del P. S. E. E. en el D. F.
l
Acciones especiales como la elaboración de boletines,
eventos, videos, etc.
2.- EXPEDIENTE DE LOS NIÑOS
El expediente se puede organizar con dos apartados principales:
a) Aspectos Generales
l
Debe contener información global de los niños como los datos
estadísticos por edad, sexo y nivel, así como las altas y bajas;
también el control de casos especiales.
b) Aspectos Particulares
l
Este aspecto se refiere a la información por cada niño
(expediente único del niño) que contendrá su ficha de
identificación, entrevista de los padres, los estudios y
valoraciones realizadas al niño, así como acta de nacimiento
y cartilla de vacunación.
3.- EXPEDIENTE DEL PERSONAL
Al igual que el anterior, se propone dividirlo en dos aspectos para
facilitar la organización de la información.
a) Aspectos Generales
l
34
Contendrá información general sobre el personal, como la
plantilla del centro, control de altas y bajas, información sobre
carrera magisterial o estímulos al personal de acuerdo a la
dependencia en la que laboran, horarios del personal y
control de comisiones.
b) Aspectos Particulares
l
Información por cada trabajador, señalando su ficha de
identificación, actas levantadas, exámenes médicos, datos
de la entrevista e información de interés para el CENDI, así
como acta de nacimiento, currículum y constancia de estudios.
4.- EXPEDIENTE DE RECURSOS
Se podrá organizar con dos apartados principales:
a) Financiero
l
Con la información del control de contabilidad.
b) Materiales
l
Con la información del inventario, solicitudes, reportes de
mantenimiento.
Es importante aclarar que la supervisión de la organización de
expedientes debe considerar las características de los organismos e
instituciones de las cuales dependen los CENDI, para que se adapte la
organización propuesta a las condiciones que se presentan sin olvidar
los elementos sustantivos de los cuatro expedientes.
Los expedientes deben facilitar la organización de la Dirección, de tal
manera que la supervisión no solamente deberá orientar en la
conformación del expediente en el uso y manejo del mismo; también
la presentará como información útil para la toma de decisiones.
F) ORGANIZACIÓN DE NIÑOS Y PERSONAL
La supervisión tendrá que verificar y asesorar la organización para
conformar los grupos de niños y los equipos de trabajo.
Por lo tanto debe considerar la siguiente clasificación de los estratos de
edad para formar los grupos:
SECCIÓN
ESTRATOS DE EDAD
Lactantes
De 45 días a 1 año 6 meses
1
De 45 días a 6 meses
2
De 7 meses a 11 meses
3
De 1 año a 1 año 6 meses
35
Maternales
De 1 año 7 meses a 3 años 11 meses
1
De 1 año 7 meses a 1 año 11 meses
2
De 2 años a 2 años 11 meses
3
De 3 años a 3 años 11 meses
Preescolares
De 4 años a 5 años 11 meses
1
De 4 años a 4 años 6 meses
2
De 4 años 7 meses a 4 años 11 meses
3
De 5 años a 5 años 11 meses
Se podrán conformar grupos heterogéneos uniendo grupos, como por
ejemplo lactantes 1 y 2, maternales 2a y 2b. En todos los casos se
debe cuidar que las características de desarrollo y las necesidades que
presentan sean similares para distribuir adecuadamente a los niños,
así como la cantidad de menores por sala y adultos que los atienden.
Para determinar si es adecuada la cantidad de niños por grupos, el
Supervisor debe de tomar en cuenta los siguientes criterios, adaptados
a las características físicas del Centro.
l
La relación niño espacio:
15 metros cuadrados, un máximo de 12 niños.
25 metros cuadrados, un máximo de 20 niños.
30 metros cuadrados, un máximo de 25 niños.
40 metros cuadrados, un máximo de 35 niños.
l
Relación adulto niño:
Lactante:
1 adulto por cada 6 niños.
Maternal:
1 adulto por cada 10 niños.
Preescolar:
1 adulto por cada 20 niños.
En la distribución de los adultos por sala deben considerarse las
habilidades y experiencia en el manejo del grupo, así como las relaciones
interpersonales que existen, para conformar mejores equipos de trabajo.
Cuando se conforma un grupo de niños al inicio del ciclo escolar, ningún
niño cambiará de sala hasta el siguiente ciclo.
36
En los casos de niños de nuevo ingreso en el transcurso del año escolar,
se integrarán al grupo que se aproxime a su edad.
G) VALORACIÓN DE CENDI DE NUEVA CREACIÓN
Cuando un Centro de nueva creación solicita el aval y asesoría de
Educación Inicial, lleva a cabo un conjunto de trámites en el nivel central
que incluyen la entrega de documentos para acreditar su CENDI.
Una vez que se concluya esta etapa en el Departamento de Supervisión,
se solicitará al Coordinador y Supervisor de la zona donde se encuentre
el nuevo CENDI, la realización de una visita diagnóstica.
La visita tendrá los propósitos siguientes:
l
Corroborar los datos proporcionados a la Dirección de
Educación Inicial.
l
Evaluar el estado en que se encuentra el Centro en aspectos
técnico-pedagógicos y administrativos.
La visita se llevará a cabo conforme a los lineamientos y criterios
establecidos en este documento para la verificación y supervisión de
los Centros.
Al término de la visita, el Supervisor con el aval del Coordinador,
elaborará un Informe de Diagnóstico del CENDI de nueva creación.
El informe tendrá los siguientes elementos:
a) Datos generales
Estructura - Tipo de CENDI
l
Número de salas
l
Áreas comunes
l
Extensión del Centro
Capacidad de atención por sección
l
Cantidad de personal
l
Servicios que proporciona
l
Horario del CENDI
b) Calidad de interacción
l
Adulto - adulto
l
Adulto - niño
37
l
Niño - niño
c) Uso de recursos
d) Higiene y seguridad
e) Calidad del servicio de alimentación
f) Organización administrativa
g) Observaciones generales
l
Señalando aspectos importantes que no se encuentren
en los apartados anteriores.
h) Conclusiones
Se indicarán las recomendaciones necesarias para
asesorar al CENDI, así como la valoración general para
apoyar el dictamen definitivo. El Supervisor tendrá dos
opciones para señalar:
a) El CENDI se encuentra en condiciones
adecuadas para dar el servicio.
b) El CENDI no cuenta con las condiciones
adecuadas para dar el servicio.
En este último caso, el Supervisor deberá sugerir un plazo para que el
CENDI genere condiciones más adecuadas (No más de 30 días hábiles).
Entregado el informe, la Dirección de Educación Inicial con el apoyo del
Departamento de Supervisión, entregará el dictamen del CENDI de
nueva creación.
Si el dictamen es positivo, se notificará al Supervisor de la zona para
que programe sus visitas regularmente.
Si el dictamen es negativo, el Supervisor regresará al CENDI a
proporcionar asesoría para corregir los errores encontrados; dicha
asesoría se hará por escrito entregando copia al Departamento de
Supervisión.
Al final del plazo señalado para el dictamen, el Supervisor regresará al
CENDI para verificar los avances logrados, informando al Departamento
de Supervisión de los resultados.
38
CAPÍTULO III
39
40
LA SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES
EDUCATIVAS
En este capítulo se abordarán los lineamientos y criterios para llevar a
cabo las funciones que se señalan en el segundo circuito operativo de
la supervisión.
Los apartados de que se compone este capítulo son los siguientes:
A) Planeación de actividades
B) Calidad de la Interacción
C) Uso de recursos
A) PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES
Una vez elaborado el Plan de Acción Mensual, se lleva a cabo la
planeación de actividades en la que se organizan y diseñan actividades
a partir de las necesidades y ejes de contenido señalados en el Plan de
Acción.
La planeación de actividades es una estrategia que anticipa el uso de
los recursos y anticipa el orden de las actividades, así como las
condiciones y procedimientos para llevarlas a cabo.
El supervisor debe verificar y asesorar que esta acción sea realizada por
los agentes educativos a partir de los siguientes criterios:
1.- La elaboración de la planeación de actividades es responsabilidad
de la Educadora o Puericultista o, en su caso, de la encargada de
sala.
2.- La planeación de actividades se elabora semanalmente, abordando
los ejes de contenido contemplados en el Plan de Acción. Para su
elección se considera la naturaleza de las necesidades, la similitud
o complementariedad de los ejes. De tal manera que cada semana
el adulto tenga una variedad de ejes, cubriéndolos todos al término
del mes.
3.- Se debe verificar la congruencia entre necesidades detectadas, ejes
de contenido y actividades programadas.
4.- Las actividades descritas en la planeación deberán señalar por lo
41
menos tres aspectos:
a) Procedimiento a seguir
b) Material que se va a emplear
c) Lugar donde se va a desarrollar
Esto se describe tanto para la actividad propositiva como
indagatoria.
5.- La manera de planear una actividad propositiva consiste en
mencionar una acción secuenciada y regulada por el adulto, para
lograr fines específicos.
En cambio, para la actividad indagatoria se pone énfasis en señalar
la creación de condiciones y espacios adecuados para propiciar que
el niño desarrolle sus propios procesos de aprendizaje.
6.- Para el grupo docente se establece el diseño y realización de una
actividad propositiva y una indagatoria como mínimo por día, esto
dependerá de la complejidad del eje y de las necesidades que se
trabajen.
7.- El grupo técnico también diseñará y llevará a cabo una u otra según
la situación y los tiempos en los que les corresponda intervenir;
dichas actividades serán reportadas en el formato de seguimiento.
8.- El grupo de apoyo no planeará actividades, sólo las realizará y
registrará sus intervenciones con los niños.
9.- El Supervisor deberá asesorar a los responsables de la planeación,
para lograr que se propongan actividades con sentido integral y
que se vinculen a nivel horizontal y vertical a lo largo de la semana,
es decir, que el diseño y realización de actividades de un día se
relacionen entre sí y se puedan vincular con las actividades de la
semana.
10.-Para lograr lo anterior, es necesario que se tenga la capacidad de
diseñar actividades donde se integren varios ejes o diferentes
necesidades, así como combinar actividades propositivas con
indagatorias.
Es importante que al formato de planeación no se le de una lectura
lineal o rígida; debe concebirse como dinámico y flexible.
B) CALIDAD DE INTERACCIÓN
Dentro del Programa de Educación Inicial es necesario que el Supervisor
evalúe constantemente la calidad interactiva que se da en los Centros,
ya que es la base para el trabajo educativo con los niños.
42
Para realizar la supervisión, es importante tener claridad en el concepto
de interacción que se tiene en este Programa y los logros que se
pretenden alcanzar en este rubro.
En este sentido, la interacción debe entenderse como el conjunto de
relaciones que generan intercambios de complejidad creciente y que
permiten o impiden la evolución de las generaciones infantiles.
El concepto de interacción que se maneja en el Programa no debe
entenderse como simple contacto entre las partes, sino como la
construcción de un verdadero diálogo donde se comparten marcos de
referencia.
Para que la interacción pueda realizarse como tal requiere al menos
cumplir con varias condiciones:
a) Ser un intercambio donde se influyan ambas partes. Los
niños demandan explorar el espacio gateando y el adulto
responde creando mejores condiciones en la organización
del espacio que y provoquen en el niño nuevas experiencias.
b) Creación de marcos comunes. Para que se logre la interacción
es necesario comprender los diferentes marcos de referencia
de cada uno (intereses, motivaciones y necesidades tanto
del adulto como del niño) para que a partir de éstos se
construyan marcos comunes donde se consoliden intereses.
c) Deberá existir interés y motivación en el intercambio para
consolidar aprendizajes. Si las relaciones se llevan a cabo de
manera mecánica, sin sentido, se pierde la oportunidad de
generar vínculos estrechos de entendimiento.
d) La interacción se debe entender como una complejidad
creciente, es decir, en la medida en que se vaya profundizando
la relación entre el adulto y el niño, sus intercambios de
necesidades, entendimientos, y formas de comunicación se
van diversificando y provocan un crecimiento constante de
la interacción.
Dentro del P. E. I. se manejan tres planos metodológicos en
los que se expresa la interacción:
NIÑO
-
NIÑO
ADULTO-
NIÑO
ADULTO-
ADULTO
La supervisión tendrá que observar y valorar la calidad de
las acciones en estos tres planos y en su caso asesorar al
personal para mejorar el servicio.
43
INTERACCIÓN NIÑO - NIÑO
Para las acciones de supervisión se tendrán que verificar dos aspectos
en este rubro: A) Las condiciones que genera el adulto para que se
desarrolle adecuadamente la interacción entre NIÑO-NIÑO y B) Los
logros alcanzados por los niños.
A) Condiciones que genera el adulto
El Supervisor deberá verificar que se propicien las relaciones entre niños
de las dos formas que marca el Programa:
A.1
Niños de la misma edad
A.2
Niños de diferentes edades
En este sentido tendrá que observar si se dan las condiciones en cuanto
al arreglo del salón y/o actividades que generen intercambios entre los
niños.
Se tendrá que verificar si el adulto tiene un propósito educativo y sobre
todo si existe atención permanente en el momento que se da la
interacción NIÑO-NIÑO, con el fin de cuidar y aprovechar las situaciones
formativas que pudieran presentarse.
B) Logros del niño
El propósito central del Programa es contribuir a la formación armónica
y desarrollo equilibrado del niño. La supervisión debe constatar los
logros alcanzados en términos de desarrollo, conocimiento y habilidades
adquiridas.
Para llevar a cabo esta importante acción se tienen contempladas dos
formas de hacerlo: a través de evaluaciones sistemáticas y formales y
por medio de observaciones durante las visitas de supervisión.
B.1 Evaluaciones formales
El supervisor obtendrá la evaluación inicial, intermedio y final de logros
del niño a través de los instrumentos que aplicó el personal responsable.
El momento inicial se da al obtener el diagnóstico del CENDI.
El intermedio y final será con todos los niños, aplicando el instrumento
utilizado en el punto 10 de la guía.
B.2 Observaciones del niño
Durante las visitas a los Centros, el Supervisor se dará cuenta de aquellos
logros alcanzados y de la actuación del adulto a través de la observación
a los niños, de acuerdo a los siguientes indicadores mínimos:
44
1.- Nivel de sociabilidad
Si el niño no tiene problemas para comunicarse con otros
niños o con los adultos que se presentan en la sala.
2.- Nivel de participación
Si existe o no iniciativa en los niños, si hay desinterés en la
tarea encomendada, si proponen o participan en las
actividades, si ponen atención o están distraídos, si muestran
rechazo.
3.- Nivel de autonomía
Si los niños realizan por sí mismos acciones cotidianas (ir al
baño, recoger el material, desplazarse con seguridad en
distintas zonas del CENDI, etc.).
4.- Estado de ánimo
Si se muestran alegres, contentos, tristes, apáticos o
angustiados.
5.- Formación de hábitos
Si los niños tienen hábitos de orden en las actividades, así
como hábitos de higiene y alimentación.
INTERACCIÓN ADULTO - NIÑO
El Supervisor debe conocer y manejar la estrategia de enseñanza con
niños pequeños para asesorar adecuadamente al adulto, así como
manejar los indicadores de observación para poder verificar su práctica
docente.
ESTRATEGIA BÁSICA DE LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
El adulto puede trabajar con los niños utilizando las siguientes estrategias
y apoyándose en un adecuado arreglo de sala.
A.- Observar
Se debe proporcionar atención completa al niño y observar sus miradas,
gesticulaciones, sonidos y movimientos.
Trate de interpretar lo que ve para saber lo que quiere el niño, cuáles
son sus necesidades e intereses, sus molestias o agrados; identifique
lo que quiere hacer, sea sensible con él.
B.- Hacer preguntas
45
Es muy importante que el adulto realice preguntas al niño, con el
propósito de dar significado a las acciones del menor o problematizar
lo que realiza.
Es decir, con los niños que todavía no hablan, podemos preguntar con
palabras o expresiones faciales y gesticulares sobre lo que quieren
hacer o lo que sienten; por ejemplo: ¿Quieres este muñeco?, ¿te gusta
tu sopa?, ¿te gustaría venir conmigo? O simplemente señalando con
la cara y manos los objetos que desea.
También se pueden utilizar las preguntas para cuestionar y problematizar
las acciones de los niños. ¿Se podría armar la casa de otra forma?,
¿qué necesitas para trabajar?, ¿qué pasaría si pones un poco de agua?
C.- Trabajos diferenciados
Para proporcionar mejores condiciones de aprendizaje en los niños y
una atención más individualizada para responder a las necesidades de
cada uno, se requiere el trabajo en pequeños grupos con actividades
diferenciadas; de tal manera que exista la posibilidad para el niño de
seleccionar la actividad que desee, permitiendo que el adulto atienda
a un pequeño grupo y así pueda desplazarse a los demás cuando el
trabajo lo requiera.
D.- Apoyar las acciones
Dentro de la metodología que señala el P.E.I., se mencionan tres formas
de interacción Adulto-Niño:
D.1 Iniciativa del Adulto.- En los momentos que se observe que
el niño necesita ayuda o requiere que se continúe la
actividad, el adulto podrá intervenir proporcionándole
opciones para extender la actividad que realiza (mostrando
nuevos materiales o utilizando los mismos de otra forma,
haciendo preguntas, etc.)
D.2 Cooperación entre ambos.- Es cuando el adulto y los niños
llegan a un acuerdo para realizar las actividades, es decir,
planear en conjunto, ordenar los materiales, acordar de
antemano el tiempo, etc.
D.3 Iniciativa del niño.- El adulto debe tener disposición de
integrarse al juego de los niños, cuando la situación lo
demande, e involucrarse como un participante más en la
actividad y a partir de este lugar contribuir a la formación
del niño.
VERIFICACIÓN DEL TRABAJO CON NIÑOS
Es importante que el Supervisor tenga indicadores de observación para
valorar el trabajo que realiza con los niños.
46
A continuación se presenta una lista mínima de indicadores:
1.- Afectividad del Adulto.- El adulto debe expresar afecto a los niños
a través de palabras cariñosas, caricias adecuadas, gestos y sobre
todo con la actitud de disposición a atenderlos.
2.- Tono de voz.- Se debe de manejar un tono de voz adecuado a
una conversación sin gritar o alzar la voz constantemente; al
contrario, debemos enseñar al niño a platicar con tono de voz
adecuado.
3.- Atender las necesidades del niño.- Es importante que el adulto de
respuesta lo mas pronto posible a las inquietudes o necesidades
que muestran los niños; como es el llanto, su alimentación, sus
deseos de alcanzar un objeto o la necesidad de afecto.
4.- Integrarse al juego.- Involucrándose en los juegos de los niños;
cuando sea adecuado o cuando los niños lo solicitan para lograr
un mayor vínculo con ellos.
5.- Motivar y estimular logros.- El adulto deberá promover la
participación en las actividades y reconocer los logros de los niños,
así como estimular a continuar la actividad o mostrársela a sus
compañeros.
6.- Apoyar las acciones del niño.- Cuando éste no puede realizarlas,
es necesario que el adulto ayude, ya sea haciendo una parte de
la actividad y dejar que él continúe o propiciar para que él solo
resuelva el problema.
7.- Hacer preguntas.- Las preguntas deben ayudar a los niños para
que problematicen y continúen indagando o también realizar
preguntas que ayuden a la comprensión de sus necesidades (en
el caso de lactantes).
8.- Generar posibilidades de experimentación.- El adulto deberá
propiciar que los niños busquen sus propias respuestas, creando
situaciones donde indaguen, investiguen, experimenten, prueben
por sí mismos.
9.- Permitir la expresión del niño.- El adulto deberá invitar a los niños
a participar con sus comentarios acerca de lo que hacen, de los
materiales que utilizan, de lo que les gusta o disgusta.
10.- Fomentar la autosuficiencia.- Permitiendo que los niños realicen
acciones por sí solos.
INTERACCIÓN ADULTO - ADULTO
En cuanto a la interacción que el adulto establece con los otros adultos
dentro del CENDI, el Supervisor debe verificar la calidad del trabajo,
considerando los siguientes aspectos por cada figura operativa.
47
DIRECTOR:
l Dominio y conocimiento del P.E.I.
l Planeación y organización del Centro
l Asesoría y coordinación del personal a su cargo
l Compromiso e iniciativa en el trabajo
PERSONAL TÉCNICO:
l Dominio y conocimiento del P.E.I.
l Eficiencia en las responsabilidades del área
l Participación en el Consejo Técnico
l Asesoría y orientación al personal del Centro
l Trabajo con padres
PERSONAL DOCENTE:
l Dominio y conocimiento de la metodología de trabajo del P.E.I.
l Colaboración y ambiente de convivencia entre el personal de
sala.
l Coordinación con otros miembros del CENDI para la realización
de actividades.
l Comunicación con padres de familia
PERSONAL DE APOYO
l Calidad del trabajo que le corresponde a su función
l Disposición en relación al trabajo con niños
C) USO DE RECURSOS
Las tendencias actuales de la educación enfatizan el alcance de la
interacción sujeto-medio, considerando el contexto geográfico-cultural
como el ambiente portador de significados para los aprendizajes
escolares.
Estas corrientes afirman que se deben utilizar en la enseñanza, tanto
los espacios internos como externos de la escuela, para que sus
componentes físicos, naturales y sociales sean vividos, explorados,
recreados, construidos por el sujeto de aprendizaje: el niño.
48
Como consecuencia, trasciende la importancia del ambiente físico y la
organización de los materiales, los cuales deberán prepararse
especialmente para los niños.
En los CENDI, el ambiente físico no sólo deberá estar a disposición de
los niños, sino que también reflejará los principios básicos, los objetivos
y la metodología que orientan al Programa de Educación Inicial.
Con esta perspectiva el adulto, con la participación de los niños, tendrá
que adecuar los espacios de acción a las condiciones existentes en el
CENDI (dimensiones, luminosidad, número de niños, mobiliario) y a
las exigencias que plantean cada una de las modalidades de trabajo
con los niños (juego en escenarios, talleres, actividades grupales,
colectivas e individuales).
ESCENARIOS
Dentro del P. E. I. Los escenarios se entienden como:
La organización creativa de los espacios con fines educativos, donde
los niños se desenvuelven, recrean su imaginación y construyen sus
propios procesos de conocimiento.
El concepto de escenario no se limita al arreglo de la sala y al trabajo
de la educadora; va más allá, englobando a todo el Centro y personal
que lo compone.
En este sentido debe concebirse al CENDI como un espacio para el
niño.
Todos los espacios del CENDI, como son filtro, pasillos, comedor,
almacén, baños, cubículos, etc., deben arreglarse para que constituyan
ambientes educativos, para que los niños adquieran aprendizajes por
sí mismos, que los induzcan a ejercitar diversas habilidades o hábitos y
donde puedan descubrir y conocer en forma espontánea elementos
que conforman el entorno.
Las características de un escenario en Educación Inicial son:
1.- Propósito Educativo.- Todo escenario debe estar organizado con
una intención educativa por parte del adulto que puede ser para
fomentar hábitos, desarrollar habilidades y conocimientos o
estimular áreas específicas en el niño.
A partir del objetivo educativo se estructura y da forma al escenario.
Por ejemplo; el área del filtro puede ser el escenario de la recepción
y bienvenida, entonces su arreglo no se reduce solamente a la
revisión médica, sino también el de dar y crear un ambiente cálido
para recibir a niños y padres. Con esto provocaría el cambio para
dar una idea de entrar a una casa para los niños, más que el
entrar a una “escuela”.
2.- Dinamismo.- Los escenarios deben ser flexibles y adecuarse a los
49
intereses y necesidades de los niños, así como a los propósitos
educativos que se quieren fomentar por parte del adulto.
En este sentido los escenarios deben ser dinámicos, ya sea
manteniéndose por periodos largos de meses o por periodos cortos
de horas, días o semanas.
Dependiendo de las actividades, se podrán ampliar o reducir los
escenarios, combinarse o simplemente agregar material nuevo.
3.- Marco de posibilidades.- Los escenarios deberán construirse de tal
manera que sus componentes encierren en sí mismos un abanico
de posibilidades de acción y actividades que puedan realizar los
niños, es decir, cada escenario propone una acción general de
actividad con la libertad de combinar los múltiples usos que se les
dé a los materiales que contienen.
4.- Ambiente estimulante.- Los escenarios deben construirse de tal
forma que inviten a los niños a jugar en ellos, que promuevan la
participación activa del niño y que le fomenten la imaginación y la
creatividad.
Los escenarios deben presentar una propuesta estética de belleza y
orden que haga sentir al niño a gusto, desenvolviéndose en espacios
agradables.
TIPOS DE ESCENARIOS
A partir de las áreas de desarrollo que plantea el Programa de Educación
Inicial, se generan los escenarios con propósitos educativos claros.
La relación que se hace con los temas y contenidos dentro de cada
área y entre las áreas, permitirá articular un sinfín de escenarios posibles
a trabajar.
A continuación se presentan algunos ejemplos de escenarios por área
sin pretender que sean exhaustivos o limitantes.
Área Personal
El gimnasio.- Donde se ejerciten el control de movimiento del cuerpo,
coordinaciones y equilibrios.
Las sensaciones.- Espacios donde se estimule el desarrollo sensorial a
través de identificación de formas, texturas, sonidos, sabores y colores.
Para pensar y construir.- Donde se favorezcan los procesos de
razonamiento.
Expresión creadora.- Donde se pueda dibujar, dramatizar, cantar o crear.
Área Social
La casa.- Donde se pueda jugar a la familia, se realicen labores
domésticas y se fomenten hábitos y normas.
Oficios y profesiones.- Donde se propicie el conocimiento de los
50
diferentes personajes de la comunidad.
Mercado o tienda.- Donde se estimule la socialización entre los niños,
así como los procesos lógico-matemáticos y características de la
comunidad.
Escuela o biblioteca.- Donde se ejerciten destrezas elementales y se
induzca al niño a la lectura a través de la asociación de imagen y letra.
Área Ambiental
Ecosistemas.- Donde se muestra diferentes tipos de ecosistemas como
el desierto, la selva, el espacio, el mar, etc.
Naturaleza.- Donde se puedan presentar escenarios como la granja,
huerta o zoológico y se fomente el conocimiento y cuidado de animales
y plantas.
Aseo y Limpieza.- Donde se encuentren materiales para realizar
actividades de aseo y limpieza personal.
Hospital.- Donde se realicen actividades de conocimiento y cuidados
relacionados con la salud.
CRITERIOS PARA SUPERVISAR LOS ESCENARIOS
Disposición del Espacio
1.- Deberán existir escenarios dentro y fuera de la sala.
2.- Los límites de los escenarios deberán estar bien definidos.
3.- La colocación de los escenarios debe permitir el libre tránsito y
acceso a los mismos.
4.- La distribución del espacio debe facilitar el trabajo de los niños, al
colocar escenarios que impliquen mayor movimiento y ruido, en
lugares abiertos o cerca de la entrada de la sala; aquellos escenarios
que necesiten mayor tranquilidad para el trabajo, hay que
colocarlos lo más alejado posible de la entrada.
Mobiliario
1.- Se debe utilizar muebles adecuados a las características físicas de
los niños.
2.- La colocación de los muebles debe permitir al adulto visualizar
todos los espacios y al niño ofrecerle privacidad, pudiendo utilizar
los muebles como divisiones entre escenarios.
Organización y Presentación del Material
1.- Los materiales deben estar a la vista y alcance de los niños.
2.- El material debe ser ordenado y clasificado en función de su uso,
tamaño, color o forma, de tal manera que facilite al niño
diferenciarlo visualmente.
51
3.- Los recipientes o envases que contengan materiales, deben permitir
ver su contenido (charolas o frascos transparentes).
4.- El lugar donde se coloque el material, debe tener un distintivo o
etiqueta que lo identifique y en algunos puede estar dibujada su
forma o contorno para facilitarle al niño su ubicación.
5.- La cantidad de material debe ser suficiente y adecuada para el
grupo de niños.
6.- Los materiales deben ser adecuados a la edad de los niños.
7.- Los materiales deben estar colocados de forma atractiva, para
promover su uso por parte del niño.
Ambientación
1.- La ambientación y decorado del Centro deben tener un propósito
educativo en relación con los escenarios que se trabajan.
2.- Se debe evitar sobrecargar de estímulos al niño, de preferencia se
debe usar colores suaves y neutros para los decorados.
Seguridad e Higiene
1.- Verificar que los materiales, muebles o espacios del CENDI no
representen peligro para los niños.
2.- Verificar que los materiales que usan los niños estén limpios e
higiénicos.
3.- Verificar que los letreros estén a la vista y nivel de los niños.
El Trabajo en los Escenarios
1.- El trabajo en escenarios debe presentar tres momentos básicos
a) Planeación.- Donde se organiza el trabajo del escenario
conjuntamente entre adultos y niños, creando los tiempos y
espacios para su uso.
b) Desarrollo del trabajo.- Se podrán usar diversas técnicas de
diferentes aproximaciones pedagógicas como son las áreas
de trabajo, talleres, uso de espacios.
c) Evaluación.- En el momento de concluir el trabajo en el
escenario debe existir un periodo donde se reflexione y evalúe
la actividad realizada, sea ésta individual o en grupo.
El Papel del Adulto
1.- El adulto debe propiciar que los niños, al término del trabajo en
los escenarios, guarden el material que utilizaron.
2.
Durante el trabajo en los escenarios el adulto debe observar las
actividades de los niños, para apoyarlos en la búsqueda de solución
en las problemáticas que se presenten.
3.- Los adultos responsables de la sala, deben organizarse para
interactuar con los niños en los diferentes equipos de trabajo y
apoyar o coordinar la actividad de los menores.
52
CAPÍTULO IV
53
54
ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y
SISTEMATIZACIÓN
Dentro de este capítulo se abordan las acciones que se desarrollan a
partir del tercer circuito operativo de la supervisión.
Los aspectos a tratar en este capítulo son los siguientes:
a) Verificación del seguimiento de CENDI
b) Plan Semanal de Actividades
c) Informe de Visitas
d) Concentrado de Información
e) Nota Informativa
A) VERIFICACIÓN DEL CONCENTRADO DE SEGUIMIENTO DEL CENDI
Cada Centro lleva a cabo el seguimiento de las acciones desarrolladas
como parte de uno de los momentos de operación del Programa.
El seguimiento ayuda a realimentar las acciones planeadas,
proporcionando información para la toma de decisiones y la modificación
o enriquecimiento de la estrategia de trabajo.
Con el seguimiento, tanto el Supervisor como el personal conocen los
aciertos y errores que se tuvieron en el momento de realizar lo planeado
y detectan las necesidades educativas a trabajar en el siguiente Plan
de Acción.
El Supervisor debe verificar que se lleve a cabo esta acción, a partir de
los siguientes criterios:
1.- Las acciones de seguimiento se llevan a cabo de manera
permanente, pero se concentran y reportan mensualmente.
2.- La jefa de área desarrolla el seguimiento a través de las
observaciones en sala, de los resultados que reporten las
educadoras al final de la semana y de las juntas que tenga con el
personal docente.
El grupo técnico elabora su concentrado de seguimiento tomando
55
en cuenta las observaciones realizadas, los resultados de sus propias
planeaciones y en reuniones conjuntas de trabajo; cada mes se
designa un responsable para elaborarlo. Finalmente, el
concentrado del grupo de apoyo lo podrá elaborar un miembro
del Consejo Técnico, a partir de los registros de actividades del
personal de apoyo.
3.- El Director es la responsable de elaborar el concentrado general
de seguimiento, a partir de los tres concentrados parciales.
En caso de no contar con personal técnico, solamente se realizará
un concentrado, para lo cual el Director solicitará el apoyo de los
encargados de sala.
4.- Se deberá verificar que las necesidades contempladas en el
concentrado de seguimiento, sean las señaladas en el Plan de
Acción que se está valorando.
5.- Se deberá constatar que las actividades analizadas en el
concentrado correspondan a las actividades realizadas en el mes,
corroborándolo en la planeación de actividades del personal.
6.- Se deberá verificar la congruencia interna del concentrado entre
necesidades detectadas, valoración de las acciones y las nuevas
necesidades, o en su caso, continuación de las mismas.
B) PLAN SEMANAL
La planeación constituye el punto de partida de todas las acciones y
una garantía para lograr los objetivos educativos. En lo que corresponde
al Supervisor, es importante que éste planee correcta y oportunamente
sus actividades y distribuya su tiempo.
El plan semanal de actividades es considerado como el instrumento
que define y orienta las acciones del Supervisor, permitiendo llevar un
control de las actividades que realiza diariamente en los CENDI a su
cargo.
Los planes semanales de la supervisión se realizan a partir de los
siguientes insumos.
l El Plan de Trabajo Anual
l El Plan de Trabajo Mensual de el Coordinador.
l El Análisis del Informe Bimestral.
l Visitas de supervisión de los CENDI.
l Reuniones en coordinación.
Los planes deben diseñarse semanalmente con una organización
56
mensual, es decir, que en el momento de realizar el plan, debe estar
presente un panorama del trabajo que se realizará en el mes,
considerando las necesidades de supervisión de los CENDI a su cargo.
En cada uno de los planes, al final de la semana, deberá evaluar el
resultado de las acciones desarrolladas, señalando lo más significativo
o los motivos de no cumplimiento de la acción (ver anexo A).
C) INFORME DE VISITA
Este informe tiene como propósito sistematizar la información más
relevante desde el punto de vista técnico-pedagógico y administrativo
para llevar a cabo el seguimiento del Programa. Esto permite orientar
y organizar las acciones de supervisión para hacer más eficiente el
servicio.
El informe se elabora por cada visita, se entrega al jefe inmediato
superior para su revisión y se deja una copia en el Centro que se visitó.
El informe se basará en los siguientes aspectos, organizados en 4 columnas
(ver anexo B).
1.- Actividades desarrolladas
Se describirán en orden progresivo las acciones que se supervisarán
en el CENDI, es decir, el propósito de la visita. Por ejemplo: revisar
operación del P. E. I., verificar expedientes, asesoría a los
procedimientos de trabajo con los niños, participar en eventos de
capacitación.
2.- Actividades técnico-pedagógicas
Se señalan las problemáticas encontradas, así como las sugerencias
o alternativas presentadas por la supervisión, considerando los
siguientes aspectos:
2.1.- Calidad de los momentos de operación.- Referido a las
acciones de diagnóstico, Plan de Acción, planeación y
realización de actividades, seguimiento y evaluación.
2.2.- Calidad de las actividades desarrolladas.- Con respecto
a los procedimientos utilizados en el trabajo con los niños.
2.3.- Calidad de interacción.- Aspecto referido a la cooperación
y responsabilidad del personal, no sólo para realizar sus
funciones o responsabilidades; además para ver cómo
interviene o se relaciona con niños y adultos. Se considera
también la participación de los padres de familia.
2.4.- Logros del niño.- Se anotará la síntesis de la evaluación
que se realice con los niños. En caso de no contar con
esta información se anotarán las observaciones hechas
57
en la visita.
2.5.- Uso de recursos.- En cuanto al rango de escenarios y
ambientación, así como el uso de los materiales y su
organización.
2.6.- Capacitación.- Anotar las necesidades de capacitación y/
o asesorías que necesita el personal del CENDI, así como
el seguimiento a los cursos que recibe el personal.
3.- Estructura y Organización
En este apartado se valorará la calidad y eficacia del servicio que
presta el CENDI, en los siguientes aspectos:
3.1.- Mantenimiento del CENDI.- En cuanto al mantenimiento
de las instalaciones, el material, mobiliario y condiciones
físicas.
3.2.- Condiciones de higiene y seguridad.- Se anotarán las
problemáticas o condiciones referidas a la higiene,
limpieza, orden y seguridad que se tiene en el CENDI.
3.3.- Servicio de alimentación.- Se refiere a la calidad de
servicio que se da en el área del lactario y la cocina.
Limpieza, higiene y mantenimiento.
4.- Organización administrativa
En este apartado se anotarán las problemáticas observadas y las
asesorías proporcionadas sobre los siguientes aspectos.
4.1.- Organización de expedientes.- Anotando la calidad de
los expedientes tanto en contenido como en organización.
4.2.- Documentación.- Referido a la entrega de documentos
oficiales, elaboración de estadística y programas.
4.3.- Organización de grupos.- Considerando la adecuada
distribución de los niños y adultos en la sala.
Es necesario aclarar que en una visita no es necesario comentar sobre
todos los aspectos antes señalados; ello depende de las actividades
desarrolladas durante la visita para información sobre aspectos
específicos. Puede ocurrir que se señale sobre una sola columna o
más.
La manera de reportar el informe debe de ser sintética, señalando en
la columna correspondiente la actividad que se desarrolló, la
problemática observada y la asesoría proporcionada.
D) CONCENTRADO DE INFORMACIÓN
58
1. Los concentrados de información sirven para integrar el análisis de
la calidad del servicio que se imparte en los Centros.
2. Estos se realizan bimestralmente y se apoyan en los informes de
visita y en los criterios que se señalan en este documento y en el P.
E. I.
3. Los concentrados de informe de visita podrán adecuarse a los
momentos de desarrollo del Programa, integrando o sintetizando
información que se requiera (ver anexo C).
4. El Supervisor utilizará la información del concentrado para poder
adecuar su estrategia de trabajo.
5. La información que se obtenga en estos concentrados servirá como
insumo para que el coordinador realice el informe bimestral y vacíe
los datos en el concentrado de supervisión (anexo D).
E) NOTA INFORMATIVA
Es un canal de información que tiene la supervisión para comunicar
hechos relevantes que ocurran en los Centros.
El Supervisor utilizará la nota informativa cuando ocurran hechos
problemáticos, accidentes, o alguna otra acción no común y que tenga
repercusiones negativas en los niños, personal o la institución. Por
ejemplo: accidentes graves, conflictos fuertes entre el personal, rechazo
de la supervisión, abuso a menores, muerte infantil, posibles brotes de
cólera, etc.
Para redactar la nota informativa se tomarán en cuenta los siguientes
criterios:
l
Debe contar con una síntesis de los hechos ocurridos,
mencionando el lugar, las personas involucradas y los
accidentes relevantes, así como fecha y hora.
l
Se deben señalar las acciones realizadas por autoridades y
supervisores para darle solución a la problemática.
l
El texto presentado en la nota debe ser lo más breve posible,
eliminando información irrelevante.
l
Cuando ocurran incidentes se debe hacer un seguimiento,
enviando a su vez reportes a través de las notas informativas
hasta que se concluya el caso.
l
La nota informativa se deberá enviar a más tardar un día
después de ocurrir los hechos.
59
60
CAPÍTULO V
61
62
ACCIONES DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN
EDUCATIVA
En el presente capítulo se describirán las acciones y criterios a seguir en
el cuarto circuito operativo de la supervisión.
Los temas que se tratarán serán los siguientes:
a) Lineamientos para la evaluación
b) Acciones de gestión
A) LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso continuo de suministro de información
que nos permite analizar si las acciones realizadas dan los resultados
deseados o es necesario ajustar o modificar las estrategias planteadas.
La evaluación se concibe como la valoración cuantitativa y cualitativa
del conjunto de procesos y propósitos que se requiere lograr en esta
modalidad.
La evaluación constituye una de las principales acciones de la
supervisión, ya que es una instancia que debe valorar la calidad de
trabajo que se desarrolla en cada uno de los Centros.
Por ello, es necesario definir los lineamientos y criterios bajo los cuales
se deben realizar las acciones de evaluación.
Los lineamientos son los siguientes:
1.- Dentro del proceso de evaluación existen 3 momentos principales
para llevar a cabo el análisis de la calidad del servicio.
Inicial.-
Este momento se realiza al inicio del ciclo escolar,
donde el Supervisor levanta su propio diagnóstico de
zona para detectar necesidades de supervisión y
construir su línea de base con la cual valorará los
avances o retrocesos durante el ciclo escolar.
Este momento se nutre de los diagnósticos que se
aplican en cada Centro.
63
Intermedia.- La evaluación se llevará a cabo a la mitad del ciclo
escolar, con la cual se podrán hacer comparaciones de
los logros alcanzados en la supervisión de acuerdo con
la evaluación inicial
En este momento, el Supervisor retoma los resultados
de las valoraciones de los logros del niño que se
realizan en los Centros; estas valoraciones pueden ser
solamente pequeñas muestras de las diferentes
secciones de edad.
Final.-
En esta etapa se evalúan los resultados alcanzados al
término del ciclo escolar, de igual manera que la etapa
anterior se retoman las valoraciones de los logros del
niño que realizan los CENDI.
2.- Los aspectos a evaluar en las zonas de supervisión, para los tres
momentos son:
a) Logros del niño.- Información que se obtiene con los
instrumentos del punto 10 del diagnóstico de CENDI y que
la Dirección del plantel proporcionará a la supervisión.
b) Momentos de operación.- Se refiere a los cinco momentos
principales de la operación del Programa, (Diagnóstico de
Necesidades, Plan de Acción, Planeación de Actividades,
Seguimiento y Evaluación).
c) Procedimientos de trabajo.- Tanto de las actividades
propositivas e indagatorias, como los procedimientos de
formación de hábitos, higiene y alimentarios.
d) Calidad de interacción.- En los tres tipos que maneja el P. E. I.
Adulto-Niño, Niño-Niño y Adulto-Adulto.
e) Uso de recursos.- Retomando los escenarios y materiales
que se utilizan en el Centro.
f) Estructura y servicios.- En referencia al mantenimiento del
CENDI, las condiciones de higiene y seguridad y del servicio
de alimentación.
g) Aspectos de organización administrativa.- Donde se
abordarán aspectos técnicos de organización del Centro y
calidad de expedientes.
3.- El Supervisor, en cada uno de los tres momentos, elaborará un
informe con los aspectos más destacados, mencionando las
problemáticas presentadas y las estrategias a desarrollar.
También deberá señalar los logros alcanzados o retrocesos en
comparación con evaluaciones anteriores.
64
Es importante hacer un análisis comparativo de los CENDI de su zona.
B) ACCIONES DE GESTIÓN
La supervisión, como instancia de vinculación entre el Centro y la
comunidad, debe buscar las vías más convenientes para relacionarse
con autoridades de instituciones educativas, de salud y culturales; la
finalidad es apoyar el Programa que se lleva a cabo en los Centros.
Dentro del trabajo de gestión con autoridades se pueden llevar a cabo
dos tipos de encuentros: información y sensibilización; solicitud de apoyo.
B.1. Información y Sensibilización.- Nos referimos a encuentros
con autoridades, donde el propósito es el de presentarse y
dar a conocer el P. E. I., así como la forma de trabajo de la
supervisión.
Generalmente son encuentros donde la autoridad no conoce el trabajo
y es importante dar una buena impresión del servicio de supervisión y
la importancia de la Educación Inicial.
Por tal motivo, es necesario preparar y organizar bien el encuentro,
considerando que se cuenta con breves espacios de tiempo y que la
autoridad necesita información sustantiva.
En este sentido se sugiere priorizar y organizar la información de la
siguiente manera:
1.- Clasificar el objetivo de la visita.
2.- Explicar el P. E. I., señalando solamente tres aspectos
importantes:
2.1.Las actividades del CENDI se organizan a partir de
las necesidades de los niños.
2.2.La importancia de la calidad de interacción en la
realización de actividades.
2.3.Trabajo diferenciado en pequeños grupos a partir
de las actividades en los escenarios.
3.- Acciones de la supervisión
De ser posible este tipo de reuniones, deben llevarse documentos para
entregar a la autoridad, por ejemplo: programas, carpeta ejecutiva o
evaluaciones de los Centros.
Se sugiere preparar la reunión con apoyos didácticos para facilitar la
información (transparencias, video, rotafolio, etc.).
B.2. Solicitar apoyo.- En este tipo de encuentros se parte del
supuesto de que ya se conocen, Supervisor y autoridades;
se acude a dichas autoridades para solicitar apoyos específicos
o autorización para realizar las actividades. Por ejemplo:
65
l
Solicitar la intervención de instancias que orienten y
ofrezcan alternativas para complementar el trabajo
en el Centro.
l
Abrir espacios físicos y sociales para la realización de
actividades fuera del CENDI como: festejos,
actividades deportivas, recreativas, culturales y de
conocimiento del Centro.
l
Hacer las peticiones necesarias para la utilización de
las instalaciones de la comunidad (deportivo, casa de
la cultura, etc.) y aprovechar situaciones como
reuniones comunitarias y actividades colectivas en
donde puedan insertarse acciones en beneficio de los
niños del CENDI.
También es importante que se prepare el encuentro para lograr mejores
resultados.
A continuación se sugieren aspectos para orientar la plática con las
autoridades.
1.- Objetivo de la visita.
2.- Explicación de la solicitud o petición de apoyos.
3.- Compromisos; de ser posible hay que obtenerlos por escrito
o que quede suficientemente claro de forma verbal.
66
ANEXOS
67
68
A)
PLAN SEMANAL
B)
INFORME DE VISITA
C)
CONCENTRADO DE INFORMES DE VISITA DE SUPERVISIÓN POR CENDI
D)
CONCENTRADO DE SUPERVISIÓN
69
ANEXO A
FORMATO PLAN SEMANAL DE LA SUPERVISIÓN
Instrucciones:
1.- Se llenan los datos generales.
2.- En la columna de Necesidades de Supervisión, se anotarán las necesidades que se trabajarán
en los diferentes Centros o lugares por parte de la supervisión.
3.- En la segunda columna se señalará el CENDI o lugar al que se acudirá a trabajar la necesidad.
4.- En la columna de actividades se describirán las acciones y actividades que se desarrollarán en
el Centro o lugar que se acuda.
5.- En la siguiente columna se anota la fecha o periodo para realizar las actividades.
6.- En la columna de observaciones se registrará, al término de la semana, los cambios que ocurrieron en la planeación así como datos relevantes durante la visita.
7.- En los datos cuantitativos, se señalará el número de veces que se realizó la acción en:
70
a)
Visita de supervisión a los Centros
b)
Número de reuniones o entrevistas con autoridades de las instituciones a las que
pertenecen los Centros
c)
Eventos zonales como capacitaciones, exposiciones, participación en comisiones
d)
Reuniones de trabajo entre Supervisores
PLAN SEMANAL
DE LA SUPERVISIÓN
DATOS CUANTITATIVOS
COORDINACIÓN: ______________________________
A. VISITAS DE SUPERVISIÓN
SUPERVISOR: _________________________________
B. ACCIONES CON AUTORIDADES
______________________________________________
C. EVENTOS ZONALES
PERIODO: _____________________________________
NECESIDADES DE
SUPERVISIÓN
CENDI O
LUGAR
D. REUNIONES DE TRABAJO
ACTIVIDAD
FECHA O
PERIODO
OBSERVACIONES
71
ANEXO B
FORMATO DE INFORME DE VISITA
Instrucciones:
1.- Actividades realizadas. En esta columna se anota en forma secuenciada las distintas acciones que se realizaron durante el día en el Centro, por ejemplo: revisar
expedientes, asesoría en sala, participar en el Consejo, etc.
2.- En la columna de Aspectos Técnico-Pedagógicos se anotarán las problemáticas
encontradas y las asesorías e indicaciones proporcionadas a los agentes sobre
aspectos de operación, actividades, calidad de interacción, logros del niño, uso de
recursos y capacitaciones.
3.- En la columna de Estructura y Organización se señalan las problemáticas e indicaciones que se dieron al respecto del mantenimiento del CENDI, sus condiciones de
higiene y seguridad, así como el servicio de alimentación.
4.- En Organización Administrativa se señalará las problemáticas y asesorías proporcionadas en lo referente a la organización de expedientes, documentación y organización de grupos de niños y adultos.
Nota: Los indicadores aparecen en el capítulo IV en el apartado de Informe de Visita.
72
INFORME DE VISITA
ZONA: _________________
CENTRO: _________________________________________________
FECHA: _______________________________
INFORMA: _______________________________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD REALIZADA
ASPECTO
TÉCNICO-PEDAGÓGICO
ESTRUCTURA Y
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
73
74
C O N C E N TR A D O D E IN FO R M E S D E V IS IT A D E S U P E R V IS IÓ N P O R C E N D I
(B IM E S TR A L)
A con tinua ció n se le pre senta una serie d e p asos para llen ar el C on centra do de In fo rm es de visita por C E N D I. E l fo rm ato cuen ta con
siete ap arta dos específico s: O p era ció n d el P rog ra m a ; A ctivida des E du cativa s; M antenim ie nto de l C E N D I; C o ndicio nes de H ig ie ne y
S eguridad; S e rvicio d e A lim e nta ció n; O rganización A dm in istrativa y O b servaciones G ene rales.
E l fo rm a to será llen ado a pa rtir de los In form es de V isita q ue realiza a los C E N D I.
Le a co n atención las sigu ien te s indicacion es:
1.
E scriba los datos gen erale s q ue se pide.
2.
A note en lo s óvalos o cuadros – segú n lo obse rva do- el valor que otorgue a cada una de las preg untas. A l fin al de cad a pregun ta o
grup o d e p re guntas ap are cen entre paréntesis los valores con lo s qu e debe rá n ca lificarse. La escala a utiliza r es d e 1 al 5, e n
do nde los valo re s se rá n 5 (M uy B ueno ), 4 (B uen o), 3 (R eg ula r), 2 (M alo) y 1 (M u y M a lo).
3.
E n las preg untas d onde se requ ie ra obtene r prom edio – especifica do co n la ab re viatura P R O M .- deb erá sum ar los valores qu e
otorgó en ca da grupo y desp ués divid ir entre e l núm e ro de g ru pos que ca lificó.
E jem p lo:
La con gruen cia y calida d de la p lan eación es:
L
M
P
T
3
2
3
2
PROM.
2 .5
S e s um a 3+2+3+2=1 0
S e d ivide 10 ÷4=2.5
4.
C ualquier inform ación a dicion al qu e nece sita reportar y q ue no se co ntem ple en el conce ntrad o pue de an ota rlo en e l asp ecto
O bservacione s G en erale s.
5.
E l C o ncen trado d e Inform es de V isita p or C E N D I se llen ará b im es tralm ente.
75
76
PSEEDF
ANEXO D
FORMATO CONCENTRADO DE SUPERVISIÓN
Instrucciones
1.- Escriba los datos que se le piden.
2.- En los renglones donde dice nombre del CENDI, anotará el CENDI al que corresponda la
información.
3.- Vacíe en las columnas la información que aparecen en los óvalos numerados en el concentrado
de Informe de Visita por CENDI. Los números de los óvalos corresponden a la numeración que
aparece en su concentrado.
4.- Una vez vaciados los datos de los centros supervisados, procederá a sumar en forma vertical
para obtener el total para cada uno de los aspectos evaluados, obtenga el promedio y colóquelo
en el renglón correspondiente.
5.- Para graficar se tomará en cuenta el valor promedio de cada aspecto. El número resultante de
cada aspecto será situado en la gráfica en el número más cercano al que corresponda, ya sea
1, 2, 3, 4 y 5.
6.- A partir de sus observaciones y registros realizados en sus visitas de supervisión a los Centros,
así como de los resultados obtenidos en sus concentrados de información, es necesario que
establezca estrategias para mejorar o reorientar los procesos de trabajo en los CENDI. Para
ello, cuenta en su concentrado con el apartado VII, en el que podrá describir las necesidades
detectadas durante la supervisión, las estrategias que propone para trabajar esas necesidades
y el tiempo que estima para realizarlas. Estas aportaciones las expondrá de manera global para
su zona de supervisión.
NOTA:
Con los datos concentrados por CENDI (en forma horizontal) se pueden elaborar
gráficas que permitan identificar en forma rápida la situación que guarda un CENDI en
particular.
77
78
79
80
BIBLIOGRAFÍA
81
82
S.E.P. Proyecto Estratégico 5
Manual del Supervisor de los Centros de Desarrollo Infantil
México, 1985.
S.E.P. Subsecretaría de Educación Básica
Unidad de Educación Inicial
Programa de Educación Inicial
Versión Experimental
México, octubre 1992.
S.E.P. Subsecretaría de Educación Básica
Unidad de Educación Inicial
Manual Operativo de la Modalidad Escolarizada de
Centros de Desarrollo infantil
Versión Experimental
México, octubre 1992.
S.E.P. Subsecretaría de Servicios Educativos para el D. F.
Unidad de Educación Inicial
Manual Técnico Operativo para el Supervisor de
los Centros de Desarrollo Infantil
Mecanograma
Documento Interno de Trabajo.
México, 1993.
S.E.P. Subsecretaría de Servicios Educativos para el D. F.
Programa de Fortalecimiento de las Escuelas del Distrito Federal
México, agosto 1996.
S.E.P. Subsecretaría de Servicios Educativos para el D. F.
Perspectivas Siglo XXI
Programa de Fortalecimiento de las Escuelas del Distrito Federal
México, agosto 1998.
83
Orientaciones Técnico Pedagógicas
para el Supervisor de la Modalidad
Escolarizada
Edición a cargo de la
Dirección de Educación Inicial,
se reprodujeron 150 ejemplares en la
Subdirección de Apoyo Técnico Complementario
Izazaga 38, 1er. Piso.
México D. F., 1999
ELABORACIÓN DE FORMATO PARA LA VERSIÓN ELECTRÓNICA:
SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO COMPLEMENTARIO
DEPARTAMENTO DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS Y MATERIALES
TÉCNICO PEDAGÓGICOS
Javier Garduño Hernández
México, D.F. 2001
84
Descargar