escuela nacional de biblioteconomía y archivonomía

Anuncio
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN GENERAL DE
EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
ESCUELA NACIONAL DE
BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA
MEMORIA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA
BIBLIOTECA “INES MARÍA GASCA
SOLÓRZANO” DE LA ESCUELA DE
ENFERMERAS A.C. DE LA BASÍLICA DE
GUADALUPE
INFORME
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADO EN
BIBLIOTECONOMÍA
P R E S E N T A :
MIGUEL PEDRO RAMÍREZ OCHOA
ASESORAS: Mtra. Alexa Milley Gómez Restrepo
Dra. María Guadalupe Vega Díaz
MÉXICO, D. F.
2013
Dedicatoria
“Huel nicnequi,
cenca niquelehuia
inic nican nechquechilizque
noteocaltzin,
in oncan nicnextiz,
nicpantlaçaz
nictemacaz
in ixquich notetlaçotlaliz,
noteycnoitlaliz,
in notepalehuiliz, in notemanahuiliz”
“Mucho quiero yo,
mucho así lo deseo
que aquí me levanten
mi casita divina,
donde mostraré,
haré patente,
entregaré a las gentes
todo mi amor;
mi mirada compasiva,
mi ayuda, mi protección.”
Nican Mopohua
Nican Mopohua
A Dios, que nos muestra su ternura a través de Santa María de Guadalupe, sagrado
Códice-Libro que nos habla del Amor Divino y al que acuden fervorosamente tantos
fieles en las constantes peregrinaciones a la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe.
A la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA), a sus alumnos,
sus profesores y directivos.
Con especial gratitud a mis asesoras, Dra. Guadalupe Vega Díaz y la Mtra. Alexa
Milley Gómez Restrepo.
Al Licenciado en Bibliotecología Hermilo De Gante Reyes, mi amigo y mentor, que ha
sabido transmitirme sus conocimientos, valores éticos y el amor por la profesión
bibliotecaria.
A las religiosas Hijas de la Caridad de María Inmaculada, A.R., que son ejemplo de
labor benemérita en favor de los pobres y enfermos.
A los profesores y alumnos de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
A mis amados padres Isaac y Virginia.
A mi esposa Liseth que es mi amor, mi razón y mi todo.
A Emilio, mi hijito, a quien en los momentos de realizar el presente trabajo académico
esperé su nacimiento con inmenso amor y cuya llegada ha llenado mi vida de gran
alegría.
Al usuario de la información, que es toda la humanidad necesitada de un libre acceso a
las ideas, la cultura y el conocimiento para desarrollar una sociedad más humana y más
justa…
A todos: mi amor, gratitud y compromiso.
2
Contenido
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................................... 6
ÍNDICE DE ESQUEMAS ............................................................................................................... 6
ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................................... 7
PREFACIO .................................................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 11
CAPÍTULO 1. LA ESCUELA DE ENFERMERAS DE GUADALUPE, A. C. ............................. 15
1.1 LA ESCUELA DE ENFERMERAS DE GUADALUPE, A. C. ............................................................ 15
1.1.1 Historia ....................................................................................................................... 16
1.1.1.1 Fundación de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C ............................................ 16
1.1.1.2 El actual edificio de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. .................................. 17
1.1.2 Objetivo ...................................................................................................................... 18
1.1.3 Organización .............................................................................................................. 18
1.1.4 Misión y visión de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. ............................ 19
1.1.5 Niveles educativos ................................................................................................... 19
1.1.6 Planes de Estudios ..................................................................................................... 20
1.1.6.1 Bachillerato Tecnológico .................................................................................................... 20
1.1.6.2 Licenciatura en Enfermería y Obstetricia ........................................................................... 20
1.1.7 Requisitos de ingreso y egreso de los alumnos......................................................... 20
1.1.7.1 Nivel bachillerato................................................................................................................ 20
1.1.7.2 Licenciatura en Enfermería y obstetricia ............................................................................ 21
1.1.8 Modelo educativo ....................................................................................................... 21
1.1.8.1 La influencia de Florence Nightingale en la integración de un modelo en la educación
enfermera ...................................................................................................................................... 21
1.1.8.2 La educación de enfermería en México ............................................................................. 23
1.1.8.3 La educación de enfermería en la época actual ................................................................ 25
1.1.8.4 La biblioteca de las escuelas de enfermería dentro del modelo actual de la educación
enfermera ...................................................................................................................................... 25
1.1.9 Características de los alumnos .................................................................................. 26
1.1.10 Características de los docentes ............................................................................... 27
1.2 LA BIBLIOTECA ‘INÉS MARÍA GASCA SOLÓRZANO’................................................................. 28
1.2.1 El nombre de la biblioteca de la Escuela de Enfermera de Guadalupe, A.C. ........... 28
1.2.2 Misión, visión y objetivos de la ‘Biblioteca Inés María Gasca Solórzano’ .................. 29
CAPÍTULO 2. LA ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ........................................................ 31
2.1 CONCEPTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN EN LA BIBLIOTECA. ......................................... 31
2.1.1 Concepto de organización .......................................................................................... 32
2.1.1.1 Definición nominal o etimológica de la palabra ‘organización’ ........................................... 32
3
2.1.1.2 Definición real de los diferentes tipos de organización realizados en la biblioteca ............ 32
2.1.2 El término ‘organización bibliográfica’ ........................................................................ 34
2.1.3 El término ‘organización de colecciones’ ................................................................... 37
2.1.4 El término ‘organización técnica’ ................................................................................ 37
2.2 LA CATALOGACIÓN BIBLIOGRÁFICA ........................................................................................ 40
2.2.1 Tipos de catalogación. ............................................................................................... 41
2.2.2 Catalogación descriptiva. ........................................................................................... 42
2.2.2.1 Nociones básicas ............................................................................................................... 42
2.2.2.2 Las ISBD (Reglas de la Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada) ................. 42
2.2.2.3 Las Reglas de catalogación Angloamericanas o RCAA .................................................... 43
2.2.2.4 FRBR o Requerimientos Funcionales para Registros Bibliográficos y el nuevo código de
catalogación RDA (Recursos: Descripción y Acceso). .................................................................. 44
2.2.3 La ficha catalográfica ................................................................................................ 46
2.2.3.1 Definición nominal o etimológica de ‘catálogo’. ................................................................. 46
2.2.3.2 Definición de catálogo. ....................................................................................................... 46
2.2.3.3 Definición de ficha catalográfica ........................................................................................ 46
2.2.4 La catalogación temática............................................................................................ 49
2.2.4.1 Nociones básicas ............................................................................................................... 49
2.2.4.2 Listas de Encabezamiento de materias ............................................................................. 50
2.3 LA CLASIFICACIÓN BIBLIOGRÁFICA. ........................................................................................ 53
2.3.1 Concepto de clasificación bibliográfica ...................................................................... 53
2.3.2 La Clasificación de la Biblioteca del Congreso o Clasificación LC ............................ 54
2.3.2.1 Historia ............................................................................................................................... 54
2.3.2.2 Características del Sistema de Clasificación del Congreso o Clasificación LC ................. 56
2.3.3 La Signatura Topográfica ........................................................................................... 59
El número Cutter o número de autor. ............................................................................................ 61
Ejemplo de asignación de número Cutter. ..................................................................................... 62
2.4 SISTEMAS INTEGRALES DE AUTOMATIZACIÓN DE BIBLIOTECAS ................................................ 64
2.4.1 La catalogación automatizada.................................................................................... 64
2.4.2 Programas de automatización de bibliotecas ............................................................ 64
2.4.3 Software de tipo comercial para la catalogación y administración de bibliotecas ..... 66
2.4.4 El software de código abierto o ‘software libre’ para la catalogación bibliotecaria. ... 68
Software o programas libres o de código abierto para la automatización de bibliotecas........... 68
CAPÍTULO 3. EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA “INÉS MARÍA
GASCA SOLÓRZANO” .............................................................................................................. 71
3.1 DIAGNÓSTICO ...................................................................................................................... 71
3.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS
DIAGNOSTICADOS. ..................................................................................................................... 74
3.2.1 Adquisición de materiales y herramientas para la catalogación ................................ 74
3.2.2 Personal para la realización de la organización de la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano ............................................................................................................................ 75
3.2.3 Proceso de catalogación ............................................................................................ 75
3.2.4 Elaboración del manual para la catalogación ............................................................ 77
3.3 IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PLANTEADAS ............................................................ 77
3.3.1 La elección del software de automatización de bibliotecas ....................................... 77
3.3.1.1 Conveniencia de SIABUC 8, de acuerdo a las características de la institución que requería
la organización de su biblioteca ..................................................................................................... 77
3.3.1.2 Conveniencia de SIABUC 8, de acuerdo a las características del software mismo ........... 77
3.3.2 Ejecución de las estrategias ....................................................................................... 78
3.4. RUTINAS IMPLEMENTADAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA BIBLIOTECA INÉS MARÍA GASCA
SOLÓRZANO .............................................................................................................................. 79
4
3.4.1 Convenciones para el préstamo ................................................................................ 80
3.4.1.1 Papeletas de préstamo para materiales libros ................................................................... 80
3.4.1.2 Papeletas de préstamo para publicaciones seriadas o periódicas .................................... 81
3.4.1.3 Papeletas de préstamo para recursos electrónicos ........................................................... 83
3.4.1.4 Claves para asentar el estado físico del Libro en las Tarjetas de Préstamo ...................... 84
3.4.1.5 Elaboración del registro de servicios ................................................................................. 85
Registro mensual....................................................................................................................... 86
Registro anual ........................................................................................................................... 87
Registro de adquisiciones ......................................................................................................... 89
3.5 RESULTADOS FINALES DESDE EL AÑO 2007 A 2012. .............................................................. 91
3.5.1 Organización de las colecciones ................................................................................ 93
3.5.1.1 Número actual de materiales ............................................................................................ 93
3.5.1.2 Publicaciones Periódicas ................................................................................................... 95
3.5.1.3 Distribución temática de las colecciones ........................................................................... 98
3.5.2 Organización de los servicios ................................................................................... 101
3.5.3 Organización en los recursos humanos y materiales .............................................. 101
3.5.3.1 Recursos humanos ......................................................................................................... 101
3.5.3.2 Recursos materiales ........................................................................................................ 102
3.5.4 Organización de las Instalaciones .......................................................................... 102
3.5.5. Trabajos de aprovechamiento del espacio en la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano .......................................................................................................................... 106
3.6 EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS ...................................................................................... 107
3.6.1 Beneficios que trajo consigo la organización de las colecciones ............................ 107
3.6.2 Situaciones puestas en evidencia después de la organización ............................... 107
3.6.3 Proyecciones a futuro ............................................................................................... 108
CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 109
VALIDEZ DE ESTE TRABAJO RECEPCIONAL, BASADO EN LA APLICACIÓN DE LAS RCCA2 ANTE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE CATALOGACIÓN RDA ................................................. 111
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................... 112
ANEXO 1. MANUAL DE CATALOGACIÓN ............................................................................ 118
CLAVES DE ACCESO PARA EL USO DEL PROGRAMA SIABUC 8 EN LA BIBLIOTECA INÉS MARÍA GASCA
SOLÓRZANO ............................................................................................................................ 118
Características de los registros realizados en SIABUC 8. ........................................................... 119
ELEMENTOS DE LA FICHA CATALOGRÁFICA PARA LIBROS IMPRESOS ............................................ 120
Las siete áreas de catalogación (para monografías impresas). ....................................... 121
Asiento principal ...................................................................................................................... 126
Asiento principal por Autor personal ................................................................................. 126
Asiento principal bajo entidad corporativa. ....................................................................... 127
Ejercicios de asignación de Encabezamientos de materia .......................................................... 133
Catalogación de las publicaciones periódicas o recursos continuos ........................................... 134
ANEXO 2. REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA INÉS MARÍA GASCA SOLÓRZANO ....... 136
5
Índice de figuras
Figura 1. Ubicación de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. (Fuente: Map Data
Google, INEGI, 2012). ................................................................................................................. 16
Figura 2. Edificio actual de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. (Fuente: Escuela de
Enfermeras de Guadalupe). ........................................................................................................ 18
Figura 3. Madre Inés María Gasca Solórzano, 1863-1938. (Foto: Archivo de la Casa Central de
la Congregación de las Hijas de la Caridad de María Inmaculada, A.R. en la Ciudad de México).
..................................................................................................................................................... 29
Figura 4. Modelo de ficha catalográfica impresa. ....................................................................... 47
Figura 5. Visualización en línea de un registro catalográfico automatizado (Fuente: Librunam :
México: DGB UNAM, 2012). ....................................................................................................... 48
Figura 6. Papeleta de solicitud de préstamos externos de la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano .................................................................................................................................... 80
Figura 7. Papeleta para la anotación de la fecha de entrega de materiales solicitados en
préstamo al domicilio de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano .......................................... 81
Figura 8. Papeleta de solicitud de préstamo de publicaciones periódicas ................................. 82
Figura 9. Papeleta de préstamo de recursos electrónicos .......................................................... 83
Figura 10. Formato del registro mensual de servicios prestados por la Biblioteca Inés María
Gasca Solórzano ......................................................................................................................... 86
Figura 11. Formato para el registro anual de servicios prestados por la Biblioteca Inés María
Gasca Solórzano ......................................................................................................................... 87
Figura 12. Visualización del registro catalográfico de SIABUC 8 para publicaciones periódicas
..................................................................................................................................................... 96
Figura 13. Visualización de una ficha de resumen del artículo de una publicación periódica en
SIABUC 8 .................................................................................................................................... 97
Figura 14. Área de consulta de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano. ............................. 103
Figura 15. Aspectos de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano: módulo de consultas . ..... 104
Figura 16. Usuario consultando el Módulo de consultas bibliográficas. .................................. 104
Figura 17. Área de procesos técnicos. ...................................................................................... 105
Figura 18. Estantería para las obras consulta. ......................................................................... 105
Figura 19. Visualización del cajón de texto para ingresar los datos confidenciales para ingresar
al sistema SIABUC 8. ................................................................................................................ 118
6
Figura 20. Visualización de un registro catalográfico de un material libro. .............................. 119
Figura 21. Partes de la Ficha Catalográfica para materiales libros bajo el segundo nivel de
catalogación según las RCAA2 ................................................................................................. 120
Figura 22. Visualización de los campos fijos básicos en el módulo de análisis bibliográfico de
SIABUC 8 .................................................................................................................................. 129
Figura 23. Visualización de los campos fijios opcionales del módulo de análisis bibliográfico de
SIABUC 8 .................................................................................................................................. 131
Índice de esquemas
Esquema 1. Elementos que constituyen la definición de una ciencia o disciplina científica,
según la lógica aristotélica. ......................................................................................................... 33
Esquema 2 Aplicación de la ‘definición aristotélica’, compuesta de objeto material y objeto
formal, a las actividades que constituyen la organización en la biblioteca. ................................ 34
Índice de tablas
Tabla 1. Ejemplo de combinación alfanumérica de la clasificación bibliográfica LC para la
expresión de tópicos o temas...................................................................................................... 56
Tabla 2. Tabla con las 21 clases de la clasificación bibliográfica LC ......................................... 58
Tabla 3. Ejemplo de las subclases: tabla de las subclases pertenecientes a la clase R del área
de Medicina ................................................................................................................................. 59
Tabla 4. Integración signos numéricos como subdivisiones en la notación de la subclase RC de
Medicina Interna. ......................................................................................................................... 59
Tabla 5. Construcción de la signatura topográfica seguida en la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano enfatizando en el símbolo de localización o de tipo de colección de los materiales
que integran su acervo. ............................................................................................................... 60
Tabla 6. Tabla de numeración Cutter o de autor seguida en la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano .................................................................................................................................... 62
Tabla 7. Programas de automatización de bibliotecas de tipo comercial ................................... 67
Tabla 8. Programas o software libres disponibles para la automatización de bibliotecas. ......... 70
Tabla 9. Diagnóstico de la organización administrativa de Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano realizado en diciembre de 2005 ................................................................................. 72
Tabla 10. Diagnóstico de la organización bibliográfica de la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano realizada en diciembre de 2005. ................................................................................ 74
Tabla 11. Diagnóstico de los Servicios bibliográficos de la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano realizadaoen diciembre de 2005. ............................................................................... 74
7
Tabla 12. Claves para asentar los daños que potencialmente pueden presentar los materiales
libros impresos y que se registran en la tarjeta de préstamo. .................................................... 85
Tabla 13. Índice de uso de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano en el periodo enero-julio
de 2012 ........................................................................................................................................ 88
Tabla 14. Índice de uso de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano en el periodo agostodiciembre de 2012 ....................................................................................................................... 88
Tabla 15. Índice anual de uso de la Biblioteca Inés Maroua Gasca Solórzano durante el año
2012 ............................................................................................................................................. 89
Tabla 16. Numero volúmenes que integran las colecciones de la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano. Datos de 2012. .......................................................................................................... 94
Tabla 17. Suscripciones a publicaciones periódicas................................................................... 96
Tabla 18. Número de títulos existentes en la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano en
relación con el programa de estudio vigente en Licenciatura. .................................................. 101
Tabla 19. Códigos de figuras en el formato MARC................................................................... 130
Tabla 20. Ejemplo de asentamiento de datos bibliográficos en la plataforma MARC de SIABUC
8 ................................................................................................................................................. 132
Tabla 21. Ejemplo de asentamiento de datos de encabezamientos de materia en la plataforma
MARC de SIABUC 8 ................................................................................................................. 134
Tabla 22. Ejemplo de asentamiento de datos hemerográficos en la plataforma MARC de
SIABUC 8 .................................................................................................................................. 135
8
Prefacio
La construcción del conocimiento a través del estudio de los elementos teóricos
y del desarrollo de los ejercicios propuestos a los estudiantes en las guías de
autoaprendizaje, aunado a la experiencia práctica y la comunicación que éstos
realizan con los profesores asesores; son las principales características de la
Modalidad Abierta y a Distancia que la Escuela Nacional de Biblioteconomía y
Archivonomía (ENBA) ofrece como medio para la formación de los
profesionales de la información.
El alumno de esta modalidad de estudios profesionales tiene la responsabilidad
de suplir, con su propia iniciativa y constancia, la desventaja de no poder
interactuar en el aula con sus compañeros y maestros, tal y como sucede en el
sistema escolarizado. Así, este tipo de estudiante se constituye como el
principal protagonista y activo constructor de su propio aprendizaje.
Al finalizar mis estudios profesionales en la ENBA, tengo la convicción que es
altamente provechoso el hecho de que el alumno de Biblioteconomía en esta
modalidad tenga una relación, aunque sea mínima, con el quehacer
bibliotecario ya que en este tipo de aprendizaje se desarrolla la capacidad de
relacionar los elementos teóricos, aprendidos en las asesorías, con las propias
experiencias en el área.
La Biblioteca Inés María Gasca Solórzano de la Escuela de Enfermeras de
Guadalupe, A. C. ha sido la mejor aula donde he construido a diario los
conocimientos y destrezas sobre organización y administración bibliotecaria,
aplicando lo aprendido en las asesorías y relacionándolo con los elementos
tomados de manera autodidacta. Por medio de esta muy apreciada biblioteca,
he tenido la oportunidad de irme consolidando en mi profesión de
bibliotecónomo a través del servicio a sus usuarios.
Organizar las colecciones y los servicios de la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano supuso no solamente las horas invertidas en los estudios de las
materias de Biblioteconomía, sino un cúmulo de constantes visitas a centros de
información que cuentan con la infraestructura y organización bibliográfica,
administrativa y de servicios plenamente consolidados. Tal es el caso de lo que
9
aprendí al visitar constantemente el CIDTESE (Centro de Información
Tecnológica del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec), la Biblioteca
Central de la UNAM, la Biblioteca ‘Valentín Gómez Farías’ de la Facultad de
Medicina de la UNAM y la Biblioteca del CINVESTAV, donde fui aprendiendo,
con base en la observación y en las preguntas realizadas a sus encargados,
las estrategias para la administración de una biblioteca.
Mención especial tiene la generosa aportación del Lic. Hermilo de Gante
Reyes, jefe del proyecto de biblioteca del CIDTESE, que a lo largo de una
década me ha ido acompañando compartiéndome generosamente sus
conocimientos y experiencia técnica, auxiliándome en la resolución de dudas
sobre la catalogación y el aprovechamiento de los programas automatizados de
biblioteca, ofreciéndome un vivo testimonio de valores éticos y de amor por la
profesión bibliotecaria. Muchas ideas sobre los procesos administrativos para la
Biblioteca Inés María Gasca Solórzano surgieron de sus consejos y de lo que
observé en el proceso diario en el centro de información a su cargo.
La presente Memoria sobre la organización de la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano trata de recoger lo más significativo del proceso de organización de
sus colecciones, reiterando la importancia que tiene este tipo de actividad en la
operación eficaz de la biblioteca como instancia que hace posible el acceso a la
información.
10
Introducción
La biblioteca es una instancia creada por el hombre al ser en sí mismo un ente
que se comunica y que necesita de la información para obtener conocimientos
y experiencias de los otros.
Con el paso de los siglos, particularmente a partir de la invención de la
imprenta hasta en los tiempos actuales, las bibliotecas han ido incrementado
en cantidad, contenido y formatos el número de sus colecciones, debido a la
enorme producción de información que se tiene en el contexto actual,
constituyendo una enorme maraña de datos que tiende a agobiar al usuario,
haciendo necesaria la actividad de la biblioteca como una instancia de
conservación, organización y difusión eficaz de la información.
Indistintamente, tanto las antiguas bibliotecas como las actuales, modernas y
con
adelantos
tecnológicos,
convergen
todas
ellas
en
una
premisa
indispensable que no ha cambiado con el tiempo: todas requieren de
organización para hacer accesible la recuperación de la información para todo
aquél usuario que lo requiera y acuda a sus servicios.
Al respecto de la organización de la información en una biblioteca, Filiberto
Martínez Arellano refiere que ésta implica dos aspectos:
1. El arreglo de los materiales ya sea en la estantería, en cajones de
archivero, exhibidores de revistas, anaqueles para videos, o en cualquier
otro medio de almacenamiento de material.
2. La creación de registros que hagan posible la localización y
recuperación de los materiales para todos aquéllos usuarios que asisten
a la biblioteca y no conocen lo que existe en ella.1
La organización de una biblioteca es un proceso que tiene como objetivo el
facilitar la identificación y ubicación de todos los recursos documentales con
que ésta cuenta, tanto para agilizar las actividades del personal bibliotecario en
su trabajo administrativo, como para el usuario en su búsqueda de la
información que necesita. Esto conlleva la necesidad de elaborar los catálogos
1
MARTINEZ ARELLANO, Filiberto Felipe. Fundamentos de organización técnica de
materiales documentales : guía de autoaprendizaje. México : SEP, ENBA, 1997. p. 7.
11
que hacen factible la recuperación de la información, manejando los datos de
los materiales descritos de manera fidedigna para que el usuario tenga desde
un inicio una panorámica de lo que la biblioteca le ofrece.
Por este motivo, el bibliotecario debe ser el profesional de la organización
eficaz de la información, que sabe identificar cada una de sus colecciones para
organizarlas, catalogarlas y difundirlas entre sus usuarios ayudándoles en el
discernimiento sobre la fuente documental más apropiada a sus requerimientos
informacionales.
De acuerdo con lo anterior, se presenta el siguiente informe que recoge la
experiencia de la organización de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano, de
la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C., perteneciente a la Basílica de
Guadalupe en la Ciudad de México, en un proceso desarrollado entre el 23 de
enero al 21 de septiembre de 2006, en el caso de los materiales libros, y en el
lapso de enero de 2007 a octubre de 2012, en el caso de las publicaciones
periódicas; en lo que fue un proceso gradual, ordenado y paciente que ha
rendido frutos en beneficio de la comunidad de usuarios de esta biblioteca.
En el Capítulo 1 se expone el marco referencial que encuadra a la Biblioteca
Inés María Gasca Solórzano dentro de los objetivos de la Escuela de
Enfermeras de Guadalupe, A.C. Para poder ofrecer la mejor alternativa en la
solución de los problemas de la biblioteca de una institución, es imprescindible
que el bibliotecario conozca, además de los recursos propios de la
administración
bibliotecaria,
las
características,
objetivos,
filosofía
y
necesidades de la comunidad a la que ésta pertenece, a efecto que las
soluciones propuestas sean las más adecuadas, siempre abiertos a la
posibilidad de irse evaluando y mejorando en el futuro.
En el Capítulo 2, sobre el marco teórico, se exponen los fundamentos teóricos
en los que se basó el proceso de organización de la Biblioteca Inés María
Gasca Solórzano en un lenguaje con el que el bibliotecario profesional se
puede dirigir a personas sin formación bibliotecaria y que pueden interesarse
en el proceso de integración de una biblioteca formal.
12
Muchas de las autoridades escolares, inmersas en un gran cúmulo de
problemáticas propias de sus responsabilidades, son ajenas a los protocolos de
organización bibliotecaria y requieren de una explicación convincente para
decidir la mejor forma de que sus instituciones dispongan de la biblioteca
adecuada a ellas. El bibliotecario debe saber transmitir la convicción de que la
organización de una biblioteca trasciende a un simple acomodamiento de libros
en una estantería, ya que organizarla, no es ordenar únicamente su acervo,
sino también lo es sistematizar su quehacer mismo, su infraestructura,
administración y servicios.
En el Capítulo 3 se exponen los procesos seguidos y los resultados de los
trabajos de organización de la Biblioteca de la Escuela de Enfermeras de
Guadalupe, A.C., mismos que no se abocaron en lo inicialmente propuesto: la
organización de los libros, sino que fue aún más allá contemplando la
organización de sus servicios y de su administración.
En el apartado de la conclusión se enfatiza en la convicción de que la
organización en la biblioteca es el eje esencial de todas sus actividades y
servicios. Para este efecto, el presente trabajo busca aportar y apoyar estos
argumentos en la literatura y documentación escritas sobre el tema. Dentro de
esta conclusión final se parafrasea la Quinta Ley de Ranganathan: ‘La
biblioteca es un organismo en crecimiento’; reflexionando con esto que, tanto la
biblioteca como el bibliotecario deben ir creciendo, desarrollándose al compás
de los avances en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación,
mismas que imponen el imperativo de desarrollar nuevas estrategias y normas
de organización y difusión de la información.
La organización realizada a la Biblioteca Inés María Gasca, y cuya memoria se
presenta en este informe, no debe considerarse como un ‘producto terminado’,
más bien, es una tarea en progresión. Consecuentemente, se asume en este
trabajo recepcional que los aportes vertidos sobre catalogación aún se
encuentran centrados en la aplicación de las RCAA2, pero se encuentran
abiertos a los avances e innovaciones en el tema de catalogación bibliográfica
como lo son la FRBR y las normas RDA en el contexto de la ampliación actual
del universo documental y que en la actualidad se está iniciando su
13
conocimiento e implementación en los grandes centros de información de
nuestro País y que se pueden colocar como una antítesis de todo lo expuesto
en esta investigación, ya que las actuales innovaciones en cuanto a la
catalogación bibliográfica tienden a hacernos asumir nuevos paradigmas en el
quehacer bibliotecario.
14
Capítulo 1. La Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A. C.
1.1 La Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A. C.
Para implementar las soluciones a las problemáticas de una unidad de
información, es imprescindible conocer el contexto donde ésta se inserta a
efecto de plantear las más adecuadas a sus circunstancias. De este modo, se
deben considerar aspectos tales como su historia, su filosofía, políticas,
estructura administrativa,
características de sus usuarios, el modelo y el
sistema educativo que sigue y sus programas de estudio. Para esto es
necesario valorar el marco referencial de la institución.
Se presenta el caso de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A. C.,
institución formadora de enfermeras profesionales en los niveles medio
superior y superior con validez oficial ante la SEP y la UNAM y que pertenece a
la Insigne y Nacional Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe2; principal
recinto religioso de América y una de las de mayor afluencia de peregrinos y de
turismo a nivel mundial que se enclava en el centro de la Delegación Gustavo
A. Madero, al Norte del Distrito Federal.
La Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A. C. se localiza en los anexos de la
Basílica de Guadalupe, en la Plaza San Lorenzo número 13, esquina con calle
Galeana en la Colonia Tepeyac Insurgentes, Delegación Gustavo A. Madero
(véase figura 1).
2
El lingüista Guido Gómez de Silva define etimológicamente ‘Basílica’, como una palabra
proveniente de las raíces griegas basileús, ‘rey’; y el sufijo adjetival iskos, ‘estilo’ o ‘cualidad
de’; afirmando que se trata de un término griego que en las antiguas culturas grecorromanas
era aplicado para los tribunales y principales centros de reunión del pueblo. Desde el año 312
d. C y hasta la actualidad, esta palabra es utilizada por la Iglesia Católica para designar a los
principales templos a los que el Papa ha concedido ciertos derechos ceremoniales.
La Iglesia Católica, entendiendo la importancia religiosa y social de sus templos, otorga a éstos
diferentes títulos honoríficos tales como ‘santuarios’, basílicas menores’ y ‘basílicas mayores’
según el grado de afluencia y veneración de los fieles. En el canon 1230 del Código de
Derecho Canónico aprobado el 25 de enero de 1983 para legislar internamente a la Iglesia, se
otorga un mismo enfoque al concepto de basílica como de santuario designándolos como ‘una
iglesia u otro lugar sagrado al que, por un motivo peculiar de piedad, acuden en peregrinación
numerosos peregrinos con la aprobación de las autoridades eclesiásticas’.
15
Figura 1. Ubicación de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. (Fuente: Map Data Google, INEGI,
2012).
1.1.1 Historia
1.1.1.1 Fundación de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
Fundada en una sólida y continua tradición religiosa que data del año 1531, la
Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe es un significativo punto referente de
la sociedad mexicana y del continente americano. En torno a este recinto, día
a día se desarrollan actividades de culto religioso, así como de tipo social,
económico y cultural de gran importancia para la Ciudad de México.3
La gran afluencia de peregrinos y la consecuente complejidad que supone el
manejo de masas y la atención de sus necesidades, impulsó a las autoridades
de la Basílica de Guadalupe, encabezadas por el Abad Guillermo Schulenburg
3
Cfr. “Escuela de Enfermeras”. En: Obras materiales en el Recinto Guadalupano. [En
línea].
México
:
INBG,
2013.
Disponible
en
Internet:
<http://www.virgendeguadalupe.org.mx/pastoral/
obras_materiales.htm>
16
(1916-2009), a establecer en el año de 1963 un centro de atención médica
encomendado a las Religiosas de la Caridad, denominado ‘Casa Guadalupe,
A.C.’, el cual posteriormente recibió el nombre de “Hospital de Guadalupe”.
En 1966, como parte de este hospital, se fundó una escuela para la formación
de enfermeras, a efecto de contar con personal enfermero formado bajo la
filosofía y espíritu de servicio propios de la Basílica de Guadalupe.
El 28 de enero de 1968 se llevó a cabo la incorporación de la escuela de
enfermeras del Hospital Guadalupe a la UNAM, y el 6 de de febrero de ese
mismo año la ‘Casa Guadalupe, A.C.’ se constituye como lo que actualmente
es la ‘Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A. C.’ por iniciativa de las
religiosas Hijas de la Caridad: Hnas. Luz María Zamarini y María Olga
Vázquez, avalados por el Abad de Guadalupe Guillermo Schulenburg y el
primer director de la institución, el Dr. Héctor Azuara Gutiérrez.
1.1.1.2 El actual edificio de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
Antes de realizar las prácticas de campo en clínicas y hospitales, el estudiante
de enfermería requiere asimilar los elementos teóricos desarrollados en los
programas de estudios dentro de un espacio escolar que le brinde el medio
propicio para construir el conocimiento que le es esencial en el ejercicio de su
profesión. Es así que se debe disponer de un inmueble adecuado con
elementos tales como aulas, biblioteca, laboratorios y el área de propedéutica
que ofrece a los estudiantes simuladores de quirófano que le son útiles para su
adaptación a las situaciones reales en los hospitales.
Con el objeto de brindar este espacio propio, las autoridades de la Basílica de
Guadalupe decidieron otorgar un terreno propio a la institución junto a la ‘Casa
del peregrino’, situado en la Plaza San Lorenzo, número 13 de la Colonia
Tepeyac Insurgentes, por lo que fue desvinculado del Hospital Guadalupe.
El actual edificio de esta escuela de enfermería fue proyectado por el
Arquitecto Carlos Carranza Ortiz y fue inaugurado y bendecido por Monseñor
Guillermo Schulenburg el 6 de enero de 1972, (figura 2).
17
Figura 2. Edificio actual de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. (Fuente: Escuela de Enfermeras
de Guadalupe).
1.1.2 Objetivo
Según las actas constitutivas de la institución que obran en los archivos de la
Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C., el objetivo a seguir por esta
institución es el siguiente:
“Preparar en el campo de la enfermería, profesionistas con un alto sentido de
vocación despertando en ellos un elevado concepto de la vida y deseo de
superación basada en la ‘Fe, Ciencia y Servicio’, que caracteriza la institución,
formando enfermeras y enfermeros íntegros, con valores y de gran calidad
humana, para así responder a las necesidades de la sociedad, de nuestro país
y las que la profesión demanda”.
1.1.3 Organización
La estructura externa bajo la que se circunscribe la Escuela de Enfermeras de
Guadalupe, A. C. es la siguiente:

Cardenal Primado de México, Mons. Norberto Rivera Carrera.4
4
“Relación de canónigos y sacerdotes de la Basílica de Guadalupe.” En: Insigne y
Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe. [En línea]. México : INBG, 2012.
18

Rector de la Basílica de Guadalupe, Mons. Enrique Glennie.5

Sr. Canónigo Diego Monroy Ponce, Director de pastoral socio-caritativa.6

El patronato de la Basílica de Guadalupe que sostiene la Escuela de
Enfermeras de Guadalupe, A. C., siendo esta la instancia inmediata entre la
dirección de esta institución y las autoridades eclesiásticas de la Basílica de
Guadalupe.
A nivel interno, la institución está administrada por un grupo de religiosas de la
Congregación de las Hijas de María Inmaculada, A.R. encabezadas por la
Reverenda Madre Lic. María Mata Contreras, directora general, con el apoyo
en la dirección académica de la L.E.O. Mónica Adriana Calzada Martínez.
1.1.4 Misión y visión de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
En la misión trazada por esta escuela de enfermería se busca:
“Ofrecer un espacio educativo donde los alumnos desarrollen al máximo los
conocimientos y habilidades en la profesión de enfermería, mediante los
valores humanos que le permitan un cambio social encaminado a un mundo de
armonía y éxito”.
Como visión, esta institución considera:
“Forjar líderes en enfermería para transformar el cuidado de las personas”.
1.1.5 Niveles educativos

Bachillerato
Tecnológico
en
Enfermería
General.
Se
encuentra
incorporado a la Secretaría de Educación Pública bajo la coordinación
de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).
Para efectos administrativos con las instancias del nivel medio superior,
el nivel bachillerato de la escuela de enfermería está registrado con el
nombre de “Instituto de Estudios Profesionales Guadalupe”, número de
acuerdo 200025 con fecha de 3 de julio del 2000.
Disponible
en
Internet:
<
http://www.virgendeguadalupe.mx/quienessomos/sacerdotes> [Consulta: 17 de bril de 2013].
5
Ibid.
6
Ibid.
19

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. Está incorporada a la
Universidad Nacional Autónoma de México bajo el acuerdo 130-95 con
fecha del 28 de marzo de 1995 y clave de incorporación 3041 a través
de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios
(DGIRE) bajo el nombre de “Escuela de Enfermeras de Guadalupe,
A.C.”.
1.1.6 Planes de Estudios
1.1.6.1 Bachillerato Tecnológico
El Instituto de Estudios Profesionales Guadalupe, incorporado a la DGETI,
sigue el plan de estudios para bachillerato tecnológico en enfermería general
aprobado en agosto del año 2000. Consta de 360 créditos que el alumno debe
aprobar con un mínimo de 8.0 para obtener el título de Técnico en Enfermería.
1.1.6.2 Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
Los planes de estudios vigentes son los aprobados en el año 2009 por la
Secretaria General de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de
Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México para la Licenciatura
en Enfermería y Obstetricia con la denominación de Plan 62.7
El total de créditos que el alumno debe acreditar en ochos semestres es de
391, de los cuales 349 son obligatorios y 42 son optativos.
1.1.7 Requisitos de ingreso y egreso de los alumnos
1.1.7.1 Nivel bachillerato
Para ingresar a este nivel educativo, el alumno debe contar con estudios
previos de secundaria aprobados con un promedio mínimo de calificaciones de
8.0.
Sus programas de estudio desarrollan la carrera técnica de Enfermería en seis
semestres y un periodo de servicio social convenido entre la Secretaría de
Salud y el Instituto de Estudios Profesionales Guadalupe. El estudiante deberá
7
Planes de estudio. Licenciatura en enfermería y obstetricia. [En línea]. México :
UNAM,
DGIRE,
2012.
Disponible
en
Internet:
<http://www.dgire.unam.mx/contenido/home.htm>
20
cubrir el 100% de los créditos del bachillerato tecnológico para recibir título y
cédula profesional como técnico en enfermería.8
1.1.7.2 Licenciatura en Enfermería y obstetricia
Para ingresar a la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C., el alumno debe
contar con estudios de bachillerato aprobados con un promedio mínimo de
calificaciones de 8.0.
La carrera de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia consta de ocho
semestres y un periodo de servicio social convenido entre la Secretaría de
Salud y la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
El licenciado en enfermería es el profesional que ha realizado estudios en una
institución de educación superior, posee título y cédula profesional; participa en
el cuidado a la salud en forma institucionalizada y en el ejercicio libre de la
profesión.9
1.1.8 Modelo educativo
La enfermería es una disciplina profesional que tiene por objeto desarrollar
conocimientos teóricos-prácticos que sirven para definir y guiar la práctica del
cuidado de los enfermos y de la prevención de las enfermedades, con el fin de
precisar las características de la disciplina.10
1.1.8.1 La influencia de Florence Nightingale en la integración de un
modelo en la educación enfermera
A través de la historia, la formación de las enfermeras ha evolucionado desde
los conocimientos empíricos de las parteras y la atención caritativa de los
enfermos, hasta el establecimiento de la enfermería como una disciplina
autónoma que sigue una metodología propia en su formación y en su práctica.
La célebre enfermera ítalo-inglesa Florence Nightingale, 1820-1910, es
considerada precursora de la enfermería moderna al impulsar reformas
8
Cfr. FEDERACION MEXICANA DE ASOCIACIONES DE FACULTADES Y
ESCUELAS DE ENFERMERÍA. Perfiles profesionales de enfermería en México :
niveles técnico y licenciatura. Veracruz, México : FEMAFEE, 2004. p. 20.
9
Ibid.
10
ROSALES BARRERA, Susana; REYES GOMEZ, Eva. Fundamentos de enfermería.
3a ed. México : Manual Moderno, 2004. p. 3.
21
relacionadas a la orientación en el ser y el quehacer de la enfermera, fundada
en la interacción paciente-entorno y en las reglas en que se funda el trabajo
enfermero, mismas que influyen a la enfermería hasta nuestros días.
Nightingale realizó su actividad en el contexto de las guerras que sacudieron a
Europa en el siglo decimonónico, particularmente en la Guerra de Crimea,
1854-1856, que enfrentó al Reino Unido y a sus aliados contra el Imperio Ruso
de los Románov11. En este conflicto bélico la falta de higiene en la atención a
los heridos era precisamente el principal problema sanitario que generó cientos
de muertes entre los soldados que convalecían de sus heridas.
En su experiencia como enfermera de guerra, esta teórica concibió la idea de
que el quehacer enfermero debía estar siempre centrado en la manipulación
del medio externo a favor de los pacientes. De este modo, la enfermera debe
utilizar elementos tales como la ventilación, el calor, la luz, el ruido y la dieta,
siempre enfocados para contribuir al proceso reparador y el bienestar del
paciente.
Para fundamentar la actividad que la enfermera debe realizar a favor del
enfermo, Nightingale inició la aplicación del análisis estadístico en la
investigación aplicado a la salud y la enfermería profesional.12
Al respecto, en su libro titulado Notas sobre enfermería, de 1860, Florence
Nightingale apuntaba:
“La lección práctica más importante que puede darse a una enfermera, es
enseñarle lo que debe observar, cómo observarlo, qué síntomas indican
mejoría y cuáles síntomas indican lo contrario, cuáles son importantes y cuáles
no, cuáles son las consecuencias de las desatención y cuáles son los tipos de
desatención… la estadística es la ciencia más importante del mundo”. 13
11
Cfr. DONAHUE, M. Patricia. Historia de la Enfermería.María Picazo, Carmen
Hernández (traductores). España : Doyma, 1995. p. 242-243.
12
MARRINER-TOMEY, Ann. Modelos y teorías en enfermería. 3ª ed. Madrid : MosbyDoyma, 1994. p. 60.
13
NIGHTINGALE, Florence. “Notas sobre enfermería : qué es y qué no es”. En:
Nursing 2011. Edición española, 2011,vol. 29, núm. 2 (febrero 2011), p. 25.
22
En virtud de esta avanzada visión de la también llamada “Dama de la
Lámpara”, la enfermera actual está insertada en la promoción de la salud
pública y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus pacientes no solo
en el hospital, sino en sus comunidades y hogares.
En la formación de las enfermeras, Nightingale introdujo la enseñanza de la
higiene y la enfermería de la enfermedad, sentando la base para la creación de
las primeras escuelas de enfermería del Siglo XX, como la escuela de
enfermeras del St. Thomas Hospital y el King’s Collage Hospital de Londres.
1.1.8.2 La educación de enfermería en México
En México y América Latina, las escuelas de enfermería con esta visión
científica se fueron creando desde inicios del siglo XX. La educación de las
enfermeras en México ha pasado por tres fases o modelos educativos en
función
de
las
características de
dependencia
institucional, aspectos
académicos, recursos humanos, etc. Las fases o modelos de la educación del
profesional enfermero son:

Las escuelas hospitalarias. Escuelas creadas en los hospitales a efecto
de cubrir sus propias necesidades de atención a los pacientes como la
escuela de enfermería del Hospital General de México creado en 1907.
El inconveniente de la Escuela-Hospital era que, además de no tener un
espacio físico propio, no existía un programa académico establecido y
las alumnas de este tipo de escuelas se limitaban a aprender solamente
técnicas de cuidados de las dolencias de los enfermos sin atender el
entorno del paciente y de la herencia familiar y social del sujeto en
cuestión.14

Escuelas de enfermería vinculadas a las facultades de medicina de las
universidades. Funcionó de 1930 a 1960 y se caracterizó por la
dependencia de las escuelas de enfermería a las facultades de
medicina. Persistía el problema del espacio físico, ya que las alumnas
de enfermería tenían que ocupar las mismas aulas que los estudiantes
14
CARDENAS BECERRIL, Lucila. La profesionalización de la enfermería en México :
un análisis desde la sociología de las profesiones. Barcelona ; México : Ediciones
Pomares, 2005. p. 122.
23
de medicina. En este periodo iniciaron labor de enseñanza las primeras
enfermeras docentes dejando a un lado el hecho de que lo únicos
profesores de enfermería fueran sólo médicos. Se estableció ya un
programa formal de estudios. Finalmente, en este periodo se fueron
creando los grandes sistemas de salud como el IMSS y el ISSSTE
eventos que vinieron a fortalecer la formación y la práctica de
enfermería. Se crearon las Escuelas de Enfermería del Ejército (1937),
la del IPN, dependiente de la Escuela de Medicina Rural (1940). 15 La
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), de la Universidad
Nacional Autónoma de México. La escuela de enfermería del Hospital
General es el antecedente de la ENEO, que fue buscando poco a poco
una independencia en sus planes de estudios como el Primer Plan de
Estudios para la Carrera de Enfermeras y Parteras elaborado en 1911.
En 1945, la ENEO de la UNAM terminó por separarse definitivamente de
la Facultad de Medicina.16

Escuelas y facultades de enfermería con estudios de grado. Esta fase es
la actual y marca la autonomía de la enfermería con respecto a las
facultades de medicina. Es así que se logró que la educación de
enfermería se incorporara al sistema universitario como una disciplina
definida. Este hecho exigió a las escuelas de enfermería tener
programas académicos enfocados hacia la formación de egresados con
capacidades para mantener el conocimiento actualizado, elementos
académicos para la formación superior, docentes de nivel superior,
formación de investigadores en ciencias básicas y aplicadas y el
desarrollo de los sectores productivo y de servicio. 17 En este contexto,
se basa la exigencia de que las escuelas de enfermería cuenten con la
infraestructura y servicios adecuados para la formación teórico y práctica
de las futuras enfermeras como laboratorios, salas de práctica y
bibliotecas.
15
Ibid. p. 126.
Acerca de la ENEO, antecedentes históricos. [En línea]. México : UNAM, ENEO,
2011. Disponible en Internet: < http://www.eneo.unam.mx/acerca/enfermeria-enmexico.php>
17
CARDENAS BECERRIL, Lucila. Op cit. p. 127.
16
24
1.1.8.3 La educación de enfermería en la época actual
Actualmente la educación de los profesionales de enfermería está enfilada a la
adquisición de conocimientos y habilidades de pensamiento, destrezas
prácticas y criterio, elementos necesarios para tomar decisiones coludidos con
su vida profesional. Se desarrolla en la educación de la enfermera un carácter
eminentemente aplicativo, o sea, se busca que el alumno de enfermería
aprenda en contacto con la realidad de la práctica de la atención de enfermería,
asimilando en éste proceso los estilos de conocer característicos de la
profesión, las formas de hacer (métodos) para la atención de enfermería,
procedimientos y uso de equipo aplicable en diversas situaciones (aspecto
tecnológico-instrumental), reconociendo que en este proceso, el alumno
confirma el contenido humanista propio de la naturaleza de la disciplina
enfermera, así como los valores éticos (Deber ser), fundamentales que regulan
la actitud y cualidades de una enfermera profesional.18
1.1.8.4 La biblioteca de las escuelas de enfermería dentro del modelo
actual de la educación enfermera
La integración de los acervos y la administración de los servicios para una
biblioteca de escuela de enfermería, debe considerar la constante generación
de conocimientos teóricos-prácticos que distinguen a la práctica enfermera tal
como lo refiere la maestra en enfermería Reyna Matus Miranda:
“La enfermería es una disciplina profesional y por su naturaleza debe ser capaz
de generar conocimiento que le permita contar con explicaciones de los
fenómenos y cuestionamientos propios de su práctica, entendida ésta como ‘un
proceso creciente de desarrollo profesional que transita entre lo instrumentaltécnico (acción) y lo teórico-reflexivo (pensamiento)…
por lo tanto, la
investigación en enfermería se debe ocupar de la indagación sistemática de los
problemas que se hallan en su práctica y en los diferentes modos de cuidar a
los pacientes… por lo que la enfermera deberá mantenerse actualizada
respecto de las investigaciones y conocimientos más recientes y de sus
resultados, los que serán la base para la toma de decisiones dentro de su
18
QUESADA FOX, Catalina; RUBIO DOMINGUEZ, Severino. “La función docente y la
enseñanza clínica de enfermería”. En: Docencia en enfermería : antología. Espinosa
Olivares, Artemisa, (compiladora). México : UNAM, ENEO, 2003.
25
ámbito de competencia (el cuidado) y desarrollo profesional (la gestión, la
educación, la práctica clínica y la propia investigación)”.19
Por lo anteriormente expuesto, se infiere que toda biblioteca de escuelas de
enfermería desarrolla sus actividades bajo el imperativo de contar con
colecciones actualizadas, pertinentes y de autoridad, para poder responder a
los requerimientos de la educación de enfermería, ya que las publicaciones
científicas y especializadas en el área juegan un papel destacado al ser éstas
los órganos de divulgación de los aportes al desarrollo de esta profesión y
deben estar siempre al alcance de este tipo de usuarios de la información para
su lectura, reflexión y su aplicación.
Así pues, la biblioteca de una escuela de enfermeras, debe tener el objetivo
primordial de ofrecer al estudiante de enfermería un centro de investigación con
fuentes documentales actualizadas, suficientes y de autoridad con un acceso a
la información rápido y eficaz.
1.1.9 Características de los alumnos
La comunidad de usuarios atendidos por esta biblioteca está conformada por
alumnos de los niveles de bachillerato tecnológico y de licenciatura, además de
los docentes y administrativos.
El Reglamento de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano establece que de
manera automática e inmediata, todos los alumnos regulares matriculados en
la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. son considerados usuarios de
sus servicios bibliotecarios.
El promedio de edad de los alumnos que acuden a los servicios bibliotecarios
se encuentra entre los 15 y 25 años de edad y se distribuyen de la siguiente
manera:
 113 alumnos de licenciatura, cuyas edades oscilan entre los 18 y 25
años de edad.
19
MATUS MIRANDA, Reyna. “La práctica de enfermería y la investigación : un diálogo
por naturaleza”. En: Enfermería universitaria, 2012, vol. 9, núm. 2, (abril-junio 2012), p.
4.
26
 41 alumnos de bachillerato, cuyas edades oscilan entre los 15 y 18 años
de edad.
1.1.10 Características de los docentes
Los docentes constituyen el segundo grupo numeroso que conforma al grupo
de usuarios de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano. Fundamentan su
enseñanza teórica y práctica en la investigación documental realizada en el
acervo bibliográfico de ésta, por lo que la comunicación con ellos es vital para
el desarrollo de las colecciones.
El personal docente se conforma por enfermeras y médicos que imparten las
especialidades de la formación en enfermería en gineco-obstetricia y otros
profesionales a cargo de las materias de tronco común. También hay
profesores que apoyan a la institución en las materias extracurriculares como lo
son las actividades culturales y recreativas: el coro de polifonía, teatro, danza
folclórica y los espacios de activación física.
Se establece que el docente debe ser titulado y contar con cédula profesional
en el área de su profesión y acreditar los perfiles académicos y éticos
requeridos.
Con lo anterior, se concluye que la biblioteca de esta institución debe contar no
solo con la bibliografía especializada en el área de enfermería, sino también
sobre los otros aspectos del conocimiento que se requieren en la formación
humana y cultural de los estudiantes.
27
1.2 La Biblioteca ‘Inés María Gasca Solórzano’
1.2.1 El nombre de la biblioteca de la Escuela de Enfermera de Guadalupe,
A.C.
La biblioteca de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. fue fundada en
1966 y se ha ido desarrollando con la institución misma, constituyéndose como
una biblioteca especializada en enfermería. Esta biblioteca ha ido desarrollando
el acervo de sus colecciones a través de donaciones de bienhechores, de los
mismos alumnos y maestros y por las adquisiciones que con recursos propios
ha realizado la institución.
A partir de la administración a cargo de las religiosas de la Congregación de las
Hijas de la Caridad de María Inmaculada, A. R., la biblioteca de esta institución
recibió el nombre de ‘Biblioteca Inés María Gasca Solórzano’, en honor a la
fundadora de esta comunidad,
religiosa dedicada a actividades pías y de
asistencia a los enfermos y ancianos, así como a la educación de la infancia y
la juventud (figura 3).
La Rvda. Madre Inés María Gasca Solórzano nació en Salamanca, Guanajuato,
el 20 de abril de 1863. De formación eminentemente católica, Inés María
Gasca Solórzano abrazó desde muy joven la vida religiosa. El 27 de agosto de
1930 logra con la aprobación del Obispo Pascual Díaz y Barreto la fundación
de la Congregación de Hijas de la Caridad de María Inmaculada en el pueblo
de Tacubaya, en la Ciudad de México, con la misión de servir a los pobres, los
niños y jóvenes, los ancianos y los enfermos. Como superiora de la nueva
congregación, siempre se preocupó por la formación integral de sus religiosas,
no solo en ámbito religioso sino en el de las disciplinas científicas que
coadyuvan en el ejercicio de sus actividades.
Actualmente las religiosas de esta comunidad realizan su labor social y
espiritual en hospitales, asilos de ancianos, orfanatos y misiones en América y
África, así como en las escuelas que estas religiosas dirigen en la Ciudad de
28
México, Estado de México, Puebla, Michoacán, Veracruz, Guanajuato e
Hidalgo.20
Figura 3. Madre Inés María Gasca Solórzano, 1863-1938. (Foto: Archivo de la Casa Central de la
Congregación de las Hijas de la Caridad de María Inmaculada, A.R. en la Ciudad de México).
1.2.2 Misión, visión y objetivos de la ‘Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano’
Esta biblioteca tiene como misión:
Apoyar la formación humana, académica y técnica de los estudiantes de
enfermería de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. integrando
colecciones pertinentes para estos fines y ofreciendo los adecuados servicios
de difusión y de formación de los usuarios para el mejor aprovechamiento de
los recursos de información.
Así mismo, ha asumido la siguiente visión:
“Ser una biblioteca eficaz y funcional a través del incremento, organización,
conservación y difusión de nuestros recursos de información y de nuestros
servicios al usuario ofrecidos con eficacia y solicitud”.
20
La Madre Inés María Gasca Solórzano falleció el 17 de julio de 1938 en la Ciudad de
México y se ha iniciado su proceso de beatificación a nivel diocesano para
posteriormente ser propuesto ante la Congregación para la Causa de los Santos en el
Vaticano.
29
En el Artículo 1 del Reglamento de Biblioteca se plantean en cinco párrafos sus
objetivos sustanciales acordes a su misión y visión:
§ 1. Adecuar los servicios bibliotecarios a los avances de la ciencia y la
tecnología.
§ 2. Constituir, procurando su incremento, acervos equilibrados representativos
de los diversos contenidos del saber humano y acordes con los planes y
programas de estudio, de investigación, de difusión de la cultura y de extensión
académica vigentes en la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
§ 3. Orientar e informar a la comunidad de la Escuela de Enfermeras de
Guadalupe, A. C. sobre el uso adecuado de los Servicios Bibliotecarios, así
como difundir el acervo que constituye la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano.
§ 4. Conservar en óptimas condiciones el acervo bibliográfico que lo constituye,
proponiendo los lineamientos que para ello estime convenientes.
§ 5. Brindar los Servicios Bibliotecarios con el fin único de apoyar el quehacer
educativo de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. sin usufructuar los
bienes inmuebles, muebles y servicios que preste la Biblioteca Inés María
Gasca Solórzano.21
21
Reglamento de biblioteca. México : Escuela de Enfermeras de Guadalupe, 2012. p.
5
30
Capítulo 2. La organización de la biblioteca
2.1 Conceptos generales de la organización en la biblioteca.
Para exponer los conceptos relacionados con la organización de la biblioteca,
se sigue a continuación la estructura establecida por Aristóteles para construir
la definición de una ciencia: mediante su definición nominal o etimológica y su
definición real en la que se establece su objeto o materia y la forma o enfoque
en que se estudia.
En la Lógica aristotélica este filósofo estableció la estructura para construir una
definición concibiendo dos tipos: la definición nominal y la definición real. La
primera se centra en el análisis etimológico de la palabra, y la segunda se
refiere al concepto del objeto y de su aspecto formal, distintivo o característico.
Sobre la definición nominal, el mismo Aristóteles afirmaba que: este tipo de
definición es la declaración de lo que el nombre significa u otra declaración
nominal, por ejemplo, lo que significa el nombre triángulo.22
La definición nominal es asumida por la Etimología, que es la ciencia que
estudia la verdadera significación de las palabras mediante el conocimiento de
su origen, estructura y transformaciones.23 Este tipo de definición nos da
claridad sobre el origen
y verdadero sentido de una palabra, tal como se
apreciará en la definición de ‘organización’.
Para exponer los conceptos propios de la organización en la biblioteca se
seguirá el esquema aristotélico de la definición real que presenta el género
próximo (la materia que se estudia) y la diferencia específica (el enfoque del
estudio) de ésta.
22
ABBAGNANO, Nicola. Diccionario de filosofía. Galleti, Alfredo N. (traductor). 3a ed.
México: El Colegio de México : FCE, 1988. p. 288.
23
Cfr. MATEOS MUÑOZ, Agustín. Compendio de etimologías grecolatinas del
español. 40a ed. México: Esfinge, 2000. p. 13.
31
2.1.1 Concepto de organización
2.1.1.1 Definición nominal o etimológica de la palabra ‘organización’
La palabra ‘organización’ proviene del indoeuropeo worg-, que significa ‘hacer
trabajar’ para expresar que la integración de una estructura ordenada se realiza
con el fin de lograr un propósito.24
Esta raíz indoeuropea origina el término latino organum, ‘instrumento’ y el
griego órganon, ‘estructura biológica’. Ambos términos, el latino y el griego,
expresan la idea de que la organización es la integración sistemática de varios
elementos para ejecutar una función o actividad.25
En este tenor, se entiende que si una biblioteca carece de organización, sus
fondos son un conjunto de objetos ociosos y estáticos, por lo que no pueden
consultarse, debido a que no pueden ser identificados y ubicados ni por los
encargados de la biblioteca ni por los usuarios. Este problema se agrava en
cuanto mayor es el número de volúmenes desorganizados.
Se considera que sin organización, la biblioteca no puede realizar con eficacia
su función.
2.1.1.2 Definición real de los diferentes tipos de organización realizados
en la biblioteca
Como se mencionó al inicio de este capítulo, Aristóteles propone un segundo
tipo de definición, el cual denomina como “definición real”, la cual está
constituida por el género próximo o predicado esencial común y por la
diferencia específica, que es lo que determina la diferencia a otros elementos
que comparten las mismas cosas.
Es así que la definición real de una ciencia o disciplina se integra por dos
elementos: el objeto material (género próximo) y el objeto formal (diferencia
específica) de una ciencia o asunto. 26 (Véase el esquema 1.)
24
Cfr. GOMEZ DE SILVA, Guido. Breve diccionario etimológico de la lengua española.
2a ed. México: FCE, El Colegio de México, 1998. p. 504.
25
Ibid.
26
Cfr. ESCOBEDO DÍAZ DE LEÓN, M. Rodolfo. Lógica formal. 4ª ed. México : Trillas,
1995. p. 32.
32
El Objeto
Material o
Género
próximo
¿Qué objeto o
tema estudia?
Elementos de la
definición
de
una ciencia
El Objeto
Formal o
diferencia
específica
Aspecto que se
aborda en ese
estudio.
Esquema 1. Elementos que constituyen la definición de una ciencia o disciplina científica, según la lógica
aristotélica.
El objeto material de la definición real establece la materia, cosa, contenido o
tema que es abordado por una ciencia o estudio. Este objeto puede ser
compartido por distintas disciplinas; por ejemplo el ‘hombre’ puede ser
estudiado desde la medicina, la biología, la antropología o las ciencias sociales.
La diferencia específica u objeto formal define el aspecto particular de estudio
de cada ciencia distinguiéndola de las otras.
En la organización de una biblioteca son varios los aspectos que se consideran
tanto desde los objetos que se organizan, como desde el aspecto o técnica de
su organización. Así encontramos diferentes denominaciones que expresan o
bien su objeto material, o bien, su enfoque:
-
Organización bibliográfica.
-
Organización de colecciones.
-
Organización técnica.
33
En el Esquema 2 se establece un cuadro que detalla que los tres términos que
denominan a los tipos de organización en la biblioteca, convergen en su objeto
material (los documentos cualquiera sea su formato) y se diferencian por su
objeto formal (el aspecto con el que se le da a la organización).
Tipo de organización
Objeto material o común
Objeto formal o distintivo
Organización bibliográfica
Todo tipo de documentos
que tienen información para
los
usuarios
de
la
información.
Organizados para lograr el
control bibliográfico en la
biblioteca
Organización de
colecciones
Todo tipo de documentos
que tienen información para
los usuarios de la
información
Los
documentos
agrupados en elementos
comunes,
ya
sea
de
formato o de contenido o
uso:
consulta
general,
referencia,
recursos
electrónicos,
recursos
continuos, etc.
Organización técnica
Todo tipo de documentos
que tienen información para
los usuarios de la
información
Organizados para lograr el
control bibliográfico en la
biblioteca
siguiendo
normas establecidas de
catalogación descriptiva y
temática.
Esquema 2 Aplicación de la ‘definición aristotélica’, compuesta de objeto material y objeto formal, a las
actividades que constituyen la organización en la biblioteca.
2.1.2 El término ‘organización bibliográfica’
En un sentido literal y estricto, el término “Organización bibliográfica” puede
entenderse únicamente como el ordenamiento u organización de materiales
libros omitiendo otro tipo de publicaciones que no lo son (publicaciones
periódicas y recursos electrónicos).
Sin embargo, si al utilizar el término ‘bibliográfico’ (literalmente referente a
‘libros’), se hace uso de la sinécdoque, figura retórica que designa el todo por
alguna de sus partes;27 nos podemos referir a todos los documentos que
pueden integrar el acervo de una biblioteca.
En este tenor, Gloria Escamilla establece que el objeto de la “organización
bibliográfica” abarca indistintamente todo tipo de publicaciones al definirla
como:
27
Cfr. Diccionario de la Real academia española. [En línea]. 22a ed. Madrid : RAE,
2001. Disponible en Internet: <http://lema.rae.es/drae/?val=sinecdoque> [Consulta: 29
de mayo de 2013].
34
“el ordenamiento y control de las publicaciones cuya función es la de lograr que
todo documento sea adecuadamente publicado, almacenado y registrado con
el fin de que se permita la identificación, selección y localización de esos
documentos en virtud de las necesidades de los usuarios.”28
En esta definición, Gloria Escamilla maneja una idea global o general utilizando
los términos “todo documento”, y el de “ordenamiento y control del mundo de la
publicación y de las publicaciones”.
Desde esta concepción, he deseado que en este proyecto de trabajo
recepcional, se maneje el concepto de “organización bibliográfica” como un
proceso de organización de todos los documentos o materiales que la
Biblioteca Inés María Gasca Solórzano tiene en su acervo: libros, publicaciones
periódicas, discos compactos, videocasetes, audiocasetes, tesis y DVD.
Es muy importante definir y precisar cuál es el objeto material de la
organización bibliográfica puesto que en la práctica existe una gran variedad de
publicaciones o documentos que requieren un tipo específico de proceso de
organización.
La organización bibliográfica aborda el tema del ordenamiento y registro de
documentos impresos o de cualquier otro formato para el control de éstos.
Filiberto Felipe Martínez Arellano hace hincapié en la relación íntima de ambos
conceptos mencionando a los siguientes autores:

La profesora norteamericana de estudios de la información Elaine
Svenonius al definir la organización bibliográfica la visualiza como un
sinónimo de control bibliográfico al ser éste “una habilidad o arte de
organizar el conocimiento o información para su recuperación.”29

El bibliotecario Richard P. Smiraglia también entiende a la organización
bibliográfica estrechamente ligada al control bibliográfico al serésta “[la
28
ESCAMILLA GONZALEZ, Gloria. Interpretación catalográfica de los libros. México:
UNAM, 1979. p. 19.
29
SVENONIUS, Elaine. “La organización bibliográfica como sinónimo de control
bibliográfico”. En: MARTINEZ ARELLANO, Filiberto Felipe. Op. Cit. p. 15.
35
actividad que] involucra la creación, almacenamiento, manipulación y
recuperación de datos bibliográficos.”30

John J. Boll, hace una descripción de ambos términos en el que la
organización bibliográfica es la actividad que implica, en primer término,
el arreglo de los materiales en la estantería o en cualquier otro medio de
almacenamiento de acuerdo al tipo de material. Como efecto,
la
organización bibliográfica logra el control bibliográfico al comprender la
creación de registros que hacen posible la localización y recuperación de
los materiales para los usuarios que asisten a la biblioteca y desconocen
lo que existe en ella.31
Los elementos que confluyen en las definiciones mencionadas son los
siguientes:
a) La organización bibliográfica se realiza a un conjunto de documentos
susceptibles de ser ordenados como documentos impresos. Estos
objetos son denominados también bajo el nombre de ‘ítem’.
b) El acto mismo de ordenar u organizar los documentos se realiza
utilizando los medios y técnicas adecuadas.
c) El fin último de la organización bibliográfica es el de permitir la
identificación y ubicación de los materiales organizados. Esto se designa
como control bibliográfico.
Por lo anteriormente expuesto, se concluye que la organización bibliográfica y
control bibliográfico son términos intrínsecamente relacionados, o sea, que uno
es propio de la naturaleza del otro: no hay control sin organización y la
organización da como resultado el control. Por eso, para varios autores ambos
términos se asumen como sinónimos enfocándose directamente al tema del
control bibliográfico.
Muchas veces los directivos de escuelas o de entidades que tienen una
biblioteca dentro de su institución desean de manera inmediata una eficaz
operación de ésta para ofrecer un óptimo servicio a los usuarios. El
30
Ibid.
Ibid.
31
36
bibliotecario como profesional de la información debe saber explicar la íntima
relación entre la organización bibliográfica-control bibliográfico como la “causaefecto”, a fin de realizar una adecuada planeación de las actividades de
organización de la biblioteca.
2.1.3 El término ‘organización de colecciones’
En sentido bibliográfico, la American Library Association, considera que una
colección es ‘un grupo de material bibliográfico que tiene una característica
común, tal como una colección de folletos o una colección de obras de
Química’.32
Por lo tanto, con la expresión ‘organización de colecciones’ se pretende
designar una actividad que el bibliotecario realiza para agrupar los diversos
materiales que integran el acervo de una biblioteca para facilitar su
identificación y ubicación a efecto de ponerlo a disposición de los usuarios de
manera eficaz.
El proceso de ordenamiento y registro de los materiales de una biblioteca
permite al bibliotecario catalogador realizar una agrupación de los materiales
bibliográficos en conjuntos de colecciones bajo determinados criterios de
contenido, objetivos, formato o necesidades de los usuarios a efecto de facilitar
su organización, ubicación e identificación.
Este proceso se hace necesario ante la abundancia de la información que se
vive en la actualidad, no solo con la gran cantidad de datos informativos, sino
en la gran variedad de formatos impresos y electrónicos por los que llegan al
usuario de la información.
2.1.4 El término ‘organización técnica’
Esta expresión se refiere a la forma en que se organiza una biblioteca y
enfatiza la diferencia entre una actividad realizada de manera arbitraria o
empírica y un proceso sistemático, siguiendo normas y técnicas establecidas
para su realización.
32
Glosario ALA de bibliotecología y ciencias de la información. Young, Heartsill
(editor); Mendizábal Allende, Blanca (trad.). Madrid : Díaz de Santos, 1988.
37
Se puede afirmar que es el proceso de organización de la biblioteca realizado
con base en un conjunto de principios teóricos y técnicos, tanto en la forma en
que se deben de describir los diversos materiales bibliográficos, como en la
utilización de los recursos tecnológicos para facilitar este proceso.
La teoría y la práctica de la organización de la biblioteca tienen sustento en las
directrices de:
-
La International Standard Bibliographic Description, o ISBD por sus
siglas en inglés. Estas normas fueron creadas en 1969 con el fin de
unificar la descripción catalográfica, por lo que han sido tomadas en
cuenta en las que han surgido posterior a ellas.
-
Las Reglas de Catalogación Angloamericanas. Basadas en el marco
general de las ISBD para la descripción de los materiales, son un
conjunto de normas diseñadas para regular la elaboración de catálogos
y otras listas en bibliotecas generales de cualquier tamaño.
-
La Functional Requirements for Bibliographic Records (FRBR),
o
requerimientos Funcionales para Registros Bibliográficos. Creada en la
década de los años 90, el modelo FRBR es la nueva base para las
nuevas normas de catalogación RDA.
-
La Lista de Encabezamientos de Materias. Cuyo objeto principal es
establecer encabezamientos de materia normalizados, que se conviertan
en una herramienta confiable para la catalogación de los materiales y
una fuente precisa en el acceso de los catálogos públicos.
-
El Sistema de Clasificación Bibliográfica (LC, Dewey u otros). En el caso
de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe A.C. se sigue el Sistema LC.
Aunado a estos sistemas para organización de los materiales bibliográficos, la
organización de la biblioteca debe fundarse en el conocimiento del manejo de
las tecnologías actuales en cuanto a la automatización de los servicios de la
biblioteca optimizados por la informática; es así que para aprovechar los
recursos computarizados, el bibliotecario deberá tener conocimientos de
computación y el lenguaje MARC.
38
Visto desde este ángulo, la denominación ‘organización técnica’ de una
biblioteca nos enfatiza que es una actividad no improvisada, sino que requiere
de conocimientos y destrezas bien definidos en disciplinas y normas que
dirigen y uniforman los criterios de la organización.
39
2.2 La catalogación bibliográfica
Para realizar la organización de la biblioteca es importante que esta se ajuste a
la normatividad definida en la catalogación bibliográfica.
Todas las cosas, personas, documentos, etc., pueden ser descritos en un
catálogo para que éstos sean conocidos, identificados o ubicados. Para
catalogar se pueden seguir distintos criterios: color, tamaño, peso, ideología,
periodo cronológico, precio, tema, etc.
Gloria Escamilla ubica a la catalogación como la parte de la organización
bibliográfica que ha sido pensada para facilitar el almacenamiento y
recuperación contenida en una colección, por lo tanto constituye uno de los
medios de control bibliográfico de los que se sirve una biblioteca. Así pues, la
catalogación es para esta autora:
“El proceso mediante el cual el catalogador prepara las fichas necesarias para
identificar cada uno de los materiales que integran las colecciones de una
biblioteca. Esas fichas, una vez en los catálogos, constituirán la forma de
almacenar y recuperar la información contenida en esos materiales.”33
Graciela Spedalieri define a la catalogación de esta manera:
“Es el proceso por el que se describe un recurso bibliográfico, se identifica la/s
obra/s que contiene, y se determina qué elementos de la descripción y de la
obra constituirán puntos de acceso en un catálogo. Implica la recolección de
datos y su trascripción según normas estandarizadas, de modo que el
resultado sea uniforme y por lo tanto, más fácilmente interpretable.”34
Ambas definiciones consideran a la catalogación como un “proceso”.
La Real Academia de la Lengua Española define este término como “un
conjunto de fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación
artificial”.35 Así, esta palabra expresa la idea de una actividad que se realiza en
33
ESCAMILLA GONZALEZ, Gloria. Op. Cit. p. 21.
SPEDALIERI, Graciela. Catalogación de monografías impresas. Buenos Aires:
Alfagrama, 2007. p. 24.
35
Diccionario de la Real academia española. [En línea]. 22a ed. Madrid : RAE, 2001.
Disponible en Internet: < http://lema.rae.es/drae/> [Consultado: 18 de abril de 2013].
34
40
fases o pasos ordenados, sistemáticos; es decir, una serie de pasos sujetos a
un orden.
Por lo tanto, el proceso de catalogación supone una actividad analítica y
ordenada, que se realiza separando los elementos más significativos del
documento para registrarlos de manera organizada en un catalogo. Cada
elemento o parte significativa del documento van a construir puntos de acceso
para que el usuario pueda identificarlo y ubicarlo de entre todo el universo de
materiales que se encuentran en la biblioteca, puede ser el título, el autor, la
editorial, el tema, etc.
La segunda definición, de Graciela Spedalieri ya menciona que la recolección
de los datos y su trascripción se realiza bajo normas estandarizadas, o sea,
que son internacionalmente aceptadas y utilizadas por los centros de
información.
2.2.1 Tipos de catalogación.
Un documento es una información que un autor ha registrado en un soporte
concreto para hacer llegar su pensamiento, sus experiencias y conocimientos a
las personas que lo requieren. El soporte de información puede tener distintos
formatos: impresos (como los libros y revistas impresas), electrónicos (como
las cintas, videocasetes, audio casetes, discos compactos, etc.) y actualmente
en boga, los formatos digitales.
Un soporte de la información es entonces una superficie física o electrónica
que sirve para registrar la información.
En este concepto, descubrimos dos aspectos esenciales para realizar un
registro catalográfico: el aspecto físico del documento por el que se transmite la
información y la información en sí misma que determina el tópico por el que se
distingue ese documento.
Estos dos aspectos integran las dos catalogaciones que el bibliotecario debe
considerar al organizar los fondos de una biblioteca:
- La catalogación descriptiva, enfilada al aspecto físico de los documentos.
41
- La catalogación temática, enfocada al aspecto temático de la información que
nos transmiten esos documentos.
2.2.2 Catalogación descriptiva.
2.2.2.1 Nociones básicas
El material documental como ente físico tiene elementos que deben ser
descritos en el catalogo para que puedan ser identificados: tamaño, formato,
número, autor, lugar y fecha de edición, título, etc.
A este aspecto de la catalogación se le llama catalogación descriptiva, Filiberto
Martínez Arellano la define así:
“es la parte de la catalogación que tiene como finalidad: la identificación y
descripción de un libro u otro tipo de material, la determinación de puntos de
acceso, la identificación de la responsabilidad del contenido intelectual o
artístico de una obra. Por medio de los cuales el usuario podrá encontrar la
información que busca y la elaboración de un registro que contiene esta”. 36
En virtud de los datos descritos en este tipo de catalogación, un usuario puede
hacer una búsqueda bajo un criterio de la descripción física del documento:
título, autor, coautor, traductor o editorial; o bien, puede determinar si le es útil
observando la fecha de su publicación, si la edición es actualizada, el idioma, la
autoridad de su autor o editorial, si cuenta con introducción, la dimensión física,
el formato, etc.
La catalogación descriptiva se norma por diferentes normas que definen los
criterios para la elaboración de su registro. El bibliotecario catalogador debe
conocerlas para elaborar un adecuado catálogo bibliográfico.
2.2.2.2 Las ISBD
(Reglas de la Descripción Bibliográfica Internacional
Normalizada)
Debido al carácter universal de la información, se ha generado la necesidad de
contar con la interrelación entre sí de todas las bibliotecas no importando su
punto geográfico. En consecuencia, un registro catalográfico no puede
36
MARTINEZ ARELLANO, Filiberto Felipe. Op. Cit. p. 36.
42
realizarse de manera arbitraria o personal, sino que debe ajustarse a un
estándar que la coloque.
Se le denomina ISBD (Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada) al
conjunto de reglas que fungen como “norma principal para la promoción de
control bibliográfico universal y para que la información bibliográfica básica de
todos los recursos publicados en todos los países se encuentre disponible
universal y rápidamente, en una forma aceptable internacionalmente”. 37
Podemos ver que esta reglamentación establece los elementos que el
catalogador debe utilizar para registrar los materiales catalogados de una
manera estandarizada en vistas del carácter universal de la información y de
los medios para acceder a ella. Estos elementos abarcan el orden del registro y
la puntuación prescrita para reconocer y mostrar los elementos de datos
catalográficos para hacerlos comprensibles independientemente de la lengua
de la descripción.
Las Normas de la ISBD fueron creadas a raíz del encuentro de Copenhague en
1969 en la que los expertos ahí reunidos buscaron el consenso internacional
para unificar los criterios para la descripción catalográfica de la información.
2.2.2.3 Las Reglas de catalogación Angloamericanas o RCAA
Las Reglas de Catalogación Angloamericanas (RCAA o AACR, según sus
siglas en inglés), son un código de catalogación utilizado a nivel internacional
que fue editado por primera vez en 1967 enriqueciéndose con las normas
aportadas por la ISBD en 1971. En 1978 se publicó la segunda edición
(RCAA2).38 De esta segunda edición, en el año 2002 se realizó una revisión
actualizada en el año 2003.
Estas reglas de catalogación son seguidas actualmente por las bibliotecas de
nuestro país, por lo que se han seguido en la organización de la Biblioteca Inés
María Gasca Solórzano.
37
INTERNATIONAL FEDERATION OF LIBRARY
INSTITUTIONS. Op. Cit. p. ix.
38
MARTINEZ ARELLANO, Filiberto Felipe. Op. Cit. p. 11.
ASSOCIATIONS
AND
43
2.2.2.4 FRBR o Requerimientos Funcionales para Registros Bibliográficos
y el nuevo código de catalogación RDA (Recursos: Descripción y
Acceso).
En la actualidad, el universo bibliográfico se ha extendido de manera acelerada
no solo en la cantidad de información, sino en la diversificación de formatos en
la que nos llega, por lo que ya no contiene solamente publicaciones impresas,
sino que se nos ofrecen múltiples formatos y soportes de información como los
sistemas digitales de acceso a la información y que han modificado los hábitos
de búsqueda en los usuarios de la información.
En este contexto, la IFLA (International Federation of Library Associations and
Institutions) ha manifestado que es ya necesario una nueva normatividad de
catalogación más adecuado a las nuevas circunstancias:
“las reglas de catalogación actuales y los sistemas de automatización que
tenemos hoy están obsoletos y no reflejan los hábitos que los usuarios exigen
para sus búsquedas. Por eso se están desarrollando nuevas pautas para
describir todas las cosas que el constituyen el universo bibliográfico actual con
el fin de que nuestra descripción sea útil para el entorno digital”. 39
Con el fin de lograr sencillez y claridad en los registros catalográficos que se
requieren actualemente, desde 1998 la
IFLA (International Federation of
Library Associations and Institutions) ha desarrollado un nuevo sistema basado
en un modelo de entidad-relación como una visión generalizada del universo
bibliográfico que intenta ser independiente de cualquier código de catalogación
o su implementación ofreciendo una nueva perspectiva sobre la estructura y
relaciones de los registros bibliográficos y de referencia y también un
vocabulario más preciso para ayudar a los realizadores de códigos de
39
TILLET, Barbara B. RDA : antecedentes y aspectos de su implementación : manual
para instructor. [En línea]. Washington, D.C. : IFLA, 2009. p. 3. Disponible en Internet.
< www.loc.gov/catdir/cpso/RDA/RDAantecedentes_instructor.pdf> [Consulta: 15 de
agosto de 2013].
44
catalogación y diseñadores de sistemas a satisfacer las necesidades del
usuario.40
Los FRBR aportan una nueva estructura para la descripción catalográfica de
los nuevos soportes de información digitales lo tanto son las bases de registro
para el nuevo código RDA que aporta de manera definitiva una nueva
perspectiva en la descripción catalográfica.
RDA será una nueva norma para la descripción y accesos a los recursos de
información diseñado para el ‘mundo digital’ optimizando su consulta en el
entorno digital (Internet, Wb OPCs, etc.).41
La implantación de las bibliotecas mexicanas a esta nueva normatividad
catalográfica será gradual, por lo que los bibliotecarios deberemos estar
abiertos su conocimiento e implementación.
40
Idem. ¿Qué es FRBR? : un modelo conceptual del universo bibliográfico. [En línea].
Washington, D.C. : The Library of Congress, 2013. Disponible en Internet: <
http://www.loc.gov/catdir/cpso/Que-es-FRBR.pdf> [Consulta: 3 de marzo de 2013].
41
Idem. RDA : antecedentes y aspectos de su implementación : manual para
instructor. [En línea]. Washington, D.C. : IFLA, 2009. p. 20.
45
2.2.3 La ficha catalográfica
2.2.3.1 Definición nominal o etimológica de ‘catálogo’.
La palabra ‘catálogo’ proviene del latín catalogus, y éste a su vez, del griego
, que significa ‘lista’ o registro puesto en orden de arriba hacia abajo.
El prefijo significa ‘de arriba hacia abajo’, por lo que sugiere la idea de un
enlistado o relación ordenada de varios objetos registrados en un inventario.42
2.2.3.2 Definición de catálogo.
El catálogo es el resultado de la catalogación o registro de cada uno de los
materiales que integran una colección. En este sentido Graciela Spedalieri lo
define así:
“Es un conjunto organizado de registros bibliográficos, creados según normas
uniformes y bajo control de autoridad, que representa los fondos de una o
varias colecciones”.
La misma autora señala al catalogo como un valor imprescindible en la vida de
la biblioteca. Se hace la catalogación para responder a dos necesidades:
-
La recuperación de los recursos bibliográficos que forman la colección.
En este sentido el catálogo es indispensable para el usuario de la
información que acude a la biblioteca para satisfacer sus necesidades
de información, ya que el catálogo es la clave para utilizar una colección.
-
El inventario de los materiales que integran la colección bibliográfica
registrado en el catálogo por lo que es imprescindible para que el
bibliotecario pueda administrar la colección de la biblioteca a él confiada.
Catalogar una colección bibliográfica supone analizar física y temáticamente
cada uno de los materiales que lo integran.
2.2.3.3 Definición de ficha catalográfica
La ficha catalográfica se define así:
Es el soporte físico de la catalogación manual e incluso de los primeros
sistemas de catalogación automática. Sus dimensiones están normalizadas
42
MATEOS MUÑOZ, Agustín. Op. Cit. p. 331.
46
desde la época de Paul Otlet: 12.5 x 7.5 mm y el material es normalmente de
cartulina43 (Véase figura 4).
RT71
R67
Rosales Barrera, Susana.
2004
Fundamentos de enfermería / Susana Rosa-
7.5 cm
les Barrera, Eva Reyes Gómez. -- 3a ed. -México : Manual Moderno, c2004.
xvii, 636 p. ; 23 cm.
ISBN 970-729-112-5
1. Enfermería – Estudio y Enseñanza.
I. Reyes Gómez, Eva, coautor.
12.5 cm
Figura 4. Modelo de ficha catalográfica impresa.
En las últimas dos décadas se ha propiciado el catálogo automatizado, que ha
desplazado al impreso. En este tipo de catálogos los usuarios pueden consultar
las colecciones de la biblioteca para satisfacer sus necesidades de información,
ya sea en los módulos de consulta dispuestos en la biblioteca misma, o bien, a
través de la consulta en línea en un lugar distante a las instalaciones de la
biblioteca misma.
La información catalográfica que visualiza el usuario en el módulo de consultas
bibliográficas ha mantenido el esquema de la ficha impresa, además de que ha
facilitado la interacción entre éste y la biblioteca u otras bibliotecas donde
puede satisfacer sus requerimientos, posibilitando el acceso rápido y eficaz a la
información, ofreciéndole diversas opciones que agilizan su búsqueda (Figura
5).
43
Diccionario enciclopédico de ciencias de la documentación. López Yepes, José,
(ed.) Madrid: Síntesis, 2004. v. 1. p. 558.
47
Figura 5. Visualización en línea de un registro catalográfico automatizado (Fuente: Librunam : México:
DGB UNAM, 2012).
Las facilidades que la catalogación automatizada brinda al catalogador, no
exime a éste la obligación de conocer la disposición de las partes de la ficha
catalográfica en su formato impreso, ya que aún se siguen manejando sus
términos en las Reglas de Catalogación Angloamericanasy se aplican en los
formatos MARC. Además, puede darse el caso de que por una posición local
que conviene a los intereses y estructura de la institución a la que pertenece la
biblioteca, convenga el catalogo impreso.
Gloria Escamilla nos brinda una instrucción muy sencilla y práctica de cómo
elaborar los registros bibliográficos en la ficha catalográfica en su obra
Interpretación catalográfica de los libros.44
44
Cfr. ESCAMILLA GONZALEZ, Gloria. Op. Cit. p. 124-131.
48
2.2.4 La catalogación temática.
Como se ha mencionado anteriormente, dentro del proceso de catalogación
existen dos elementos importantes: la catalogación descriptiva en la que se
realiza
una
descripción
física
del
material
catalogado
siguiendo
los
lineamientos de las Reglas de Catalogación.
El segundo elemento del control y organización documental lo constituye la
elección de los puntos de acceso para ser asentados en las fichas
catalográficas.
El asentamiento de los puntos de acceso tiene un proceso intelectual
designado como ‘catalogación temática’, que implica el análisis conceptual de
un documento y la traducción de este análisis de aquél a un vocabulario
determinado.
2.2.4.1 Nociones básicas
La catalogación temática es aquélla que, “involucra el análisis del contenido
intelectual de los materiales para determinar los tópicos cubiertos… [para que
sean] redactados de acuerdo a una lista de encabezamiento de materia o
temas que la biblioteca ha elaborado o adoptado”.45
El material documental nos hace llegar la exposición de un tema desarrollado
por un autor. El usuario puede hacer una búsqueda de materiales guiado por
un criterio temático. El catalogador deberá saber identificar cuál es el tópico del
material para realizar la catalogación temática, debido al carácter universal de
la información y de los medios para acceder a ella, es recomendable que la
catalogación se realice de acuerdo a normas internacionalmente aceptadas y
utilizadas.
Como sucede en el caso de la catalogación descriptiva, la catalogación
temática se debe ajustar a líneas que uniformen los registros catalográficos.
Esta palabra o expresión no es arbitraria, o establecida a criterio personal del
catalogador, por lo tanto debe estar elaborada con criterios uniformes para
hacer una relación e interrelación adecuada de las obras bajo vocabularios
45
MARTINEZ ARELLANO, Filiberto Felipe. Op. Cit. p. 36.
49
controlados. En los sistemas de recuperación de la información se hace
esencial el control del vocabulario utilizado para representar las materias.
El control de vocabulario es un procedimiento que forma parte de la
catalogación temática de la información utilizado para formalizar determinadas
relaciones
semánticas
entre
términos
y
que
integran
un
lenguaje
documentario.46
En suma, la catalogación temática es el proceso en que el catalogador asigna
un encabezamiento de materia, habiendo realizado previamente el análisis
temático (o ‘determinado mentalmente los temas principales que debe
destacar’), para describir el contenido temático de una obra mediante un
vocabulario controlado según las normas estandarizadas en las Listas de
Encabezamiento de Materias, a fin de que el usuario del catalogo tenga un
acceso temático ordenado para identificar temáticamente la obra o las obras
que le satisfagan.
2.2.4.2 Listas de Encabezamiento de materias
Un encabezamiento de materia es una palabra o expresión que sintetiza el
tema de una obra y que sirve de base para la catalogación temática.
Filiberto Martínez Arellano define al encabezamiento de materias de esta
manera:
Es la palabra o palabras que designan el contenido intelectual de un material
bibliográfico.47
La asignación de encabezamientos de materia es la actividad que tiene como
objetivo determinar qué temas trata una obra y una vez realizado lo anterior,
buscar los términos con que se expresen estos conceptos, basándose en una
lista o control del vocabulario. Se han elaborado obras de consulta que
contienen la relación de encabezamientos de materia, tales como tesauros,
diccionarios especializados y las listas de encabezamientos de materias (LEM).
46
LANCASTER, Frederick W. El control del vocabulario en la recuperación de
información. 2a ed. Saragossa : Universidad de Valencia, 2002. p. 17.
47
MARTINEZ ARELLANO, Filiberto Felipe. Op. cit. p. 186.
50
Las listas de encabezamientos de materia son instrumentos básicos para el
catalogador en su proceso de análisis de la información, ya que le presentan de
forma sistematizada y uniforme la estructura
y denominación que debe
proporcionarle a los diferentes conceptos que tratan los documentos una vez
que él ha determinado mentalmente los temas principales que debe destacar.
48
Por lo tanto, se trata de un medio para realizar la descripción temática de una
obra catalogada mediante la utilización de una expresión o palabra normalizada
para tal fin, con el objeto de lograr la determinación del tópico o tema de la
obra analizada para que finalmente ésta sea identificada por el usuario de
manera temática con otras obras afines.
Al tratarse de un lenguaje normalizado para realizar la catalogación temática y
la conformación de una fuente precisa para el acceso a la información, no es
posible prescindir de este instrumento, por lo que el bibliotecario debe conocer
las distintas listas de encabezamientos de materia que se ofrecen de manera
impresa y digital. Una de las más utilizadas en las bibliotecas universitarias es
la Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas, realizada por un
equipo de expertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la
República de Colombia, institución que, desde su fundación en el año de 1958,
se ha avocado a desarrollar “actividades relacionadas con las gestión de
bibliotecas, la catalogación y normalización de información desde el punto de
vista de autores personales y corporativos, títulos uniformes, temas y nombres
geográficos”.49
El actual avance científico y tecnológico, así como los constantes cambios
políticos y socioeconómicos que se suscitan continuamente, han propiciado la
constante generación de términos que van haciendo más compleja la
asignación de encabezamientos de materia. Es por eso que se debe contar con
el control de vocabulario actualizado a efecto de contar con los elementos más
48
Cfr. BANCO DE LA REPUBLICA; BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO. Lista de
encabezamientos de materia para bibliotecas. Banco de la República. Biblioteca Luis
Ángel Arango. 3a ed. Santa Fe de Bogotá : Rojas Eberhard, 1998. p. xv.
49
“Proyecto LEMB”. En: LEMB Digital. [En línea]. Disponible en Internet:
<http://lembdigital.com/
51
detallados para la catalogación temática. Al respecto, el Proyecto LEMB
desarrolla la herramienta LEMB Digital que constituye un lenguaje normalizado
que cubre todas las áreas del conocimiento, conformado con principios
universalmente aceptados, permitiendo un control de vocabulario para analizar
y recuperar la información.50 La versión digital de la Lista de Encabezamientos
de Materia de la Biblioteca Luis Ángel Arango tiene la virtud de agilizar los
procesos de catalogación y clasificación del material documental incorporando
un sistema de búsqueda más ágil de los términos aceptados como autoridad.
50
Ibid.
52
2.3 La clasificación bibliográfica.
La clasificación bibliográfica es fruto de una actividad intelectual que el
clasificador realiza al analizar todos los datos posibles que le clarifiquen el
contenido temático de una obra y su ubicación en un sistema de organización
del conocimiento conocido como “sistema de clasificación”.
La clasificación no solo tiene un fin utilitario por parte del usuario, sino que
corresponde a la ubicación de las piezas documentales a partir de esquemas
de conocimiento, de tal forma que una colección representa la base de
conocimientos que son pertinentes para una institución educativa .
2.3.1 Concepto de clasificación bibliográfica
Clasificar es, según el diccionario:
1. Dividir u ordenar por clases o categorías.
2. Determinar la clase (o características comunes) al que corresponde una
cosa.51
De acuerdo a este concepto, entendemos que una persona puede clasificar su
ropa, sus discos, juguetes, apuntes, etc. de acuerdo a diversos criterios: color,
tamaño, importancia, historia o tema.
La clasificación bibliográfica se define como:
“La distribución de los materiales de una biblioteca o colección según el orden
de un sistema determinado. Acción de dotar a un documento del signo que
corresponde a su materia en un sistema de clasificación bibliográfica.”52
Cuando se adquiere un libro nuevo, el bibliotecario procede a incluirlo en el
catálogo a través de la catalogación descriptiva y temática. Además realiza el
análisis de su contenido para asignarle una clasificación bibliográfica, esto es:
determina en qué lugar se encontrará dentro de la biblioteca siguiendo la
materia de dicho libro.
51
El pequeño Larosse ilustrado. Edición centenario 2005, 11ª. ed. México: Larousse,
2004, p. 252.
52
MARTINEZ DE SOUZA, José. Diccionario de Bibliología y ciencias afines, Madrid:
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993, p. 158.
53
Clasificar los libros es organizar el material bibliográfico en un orden
sistemático dado por un sistema de clasificación ya sea local o universal, para
que éstos una vez identificados en el catálogo bibliográfico, puedan ser
ubicados en la estantería.
Existen muchos sistemas de clasificaciones bibliográficas, por ejemplo: la
clasificación de Bliss, la clasificación de Brunet, la clasificación decimal
universal o CDU, y las dos más usuales en las bibliotecas mexicanas: el
sistema de clasificación decimal Dewey y la Library of Congress Clasification o
Clasificación de la Biblioteca del Congreso de Washington (LC).53
2.3.2 La Clasificación de la Biblioteca del Congreso o Clasificación LC
2.3.2.1 Historia
El sistema de clasificación bibliográfica Library of Congress Clasification (LCC),
fue creado inicialmente para el acervo propio de la Biblioteca del Congreso de
Washington, sin embargo su uso se ha ido diversificando, sobre todo en las
bibliotecas universitarias y es, junto al Sistema de Clasificación Decimal de
Dewey, uno de los dos sistemas de clasificación bibliográfica más utilizados.
La Biblioteca del Congreso de Washington data del año 1800 cuando el
Presidente John Adams traslada la sede del Gobierno de Filadelfia a
Washington, la nueva ciudad capital. El edificio del Capitolio sirvió para
establecer una biblioteca para el uso de los congresistas.
En 1814 esta biblioteca fue incendiada por las tropas invasoras británicas, lo
que impulsó al Presidente Thomas Jefferson a vender su biblioteca personal de
6487 volúmenes como reemplazo de la destruida por los invasores. La
colección vendida por Jefferson era rica en obras diversas, y no era
propiamente para el uso legislativo. Esto influyó grandemente para que la
Biblioteca del Congreso desarrollara un sistema de clasificación adecuado para
la universalidad del conocimiento. En enero de 1815, el Congreso aceptó la
oferta de Jefferson, apropiarse de 6 487 libros por un costo de 23.950 dólares,
y se sentaron las bases para una gran biblioteca nacional.
53
Cfr. VARGAS AGUADO, Hugo. Sistema de clasificación decimal de Dewey : guía de
autoaprendizaje. México: SEP, ENBA, 2002. p. 7-13.
54
Fue el propio Presidente Jefferson el que ideó un sistema de clasificación
propio basado en los sistemas de Bacon y d’Alembert, dividido en 44 capítulos.
Sin embargo, el incremento de los fondos bibliográficos de esta biblioteca, hizo
obsoleto este sistema inicial y en 1890, el director de la Biblioteca John Russell
Young, instruyó a los bibliotecarios James C. M. Hanson, Jefe de la División de
Catalogación y Carlos Martel, Jefe de Clasificación de esta biblioteca a efecto
de desarrollar un sistema de clasificación bibliográfica adecuado a los fondos
extensos de la biblioteca legislativa de Washington.
Para lograr su cometido, Hanson y Martel estudiaron los sistemas de
clasificación más renombrados de aquéllos tiempos como el sistema decimal
de Melville Dewey, de 1876; el sistema expansivo de Charles Ammi Cutter, de
1891 y el sistema de Halle, ideado por el alemán Otto Hartwin para la
Koniglichen Universitats Bibliothek Zu Halle en 1888.
Hanson y Martel consideraron inapropiado el Sistema Decimal de Dewey para
una biblioteca con un acervo de extenso crecimiento y decidieron basarse en el
sistema expansivo de Cutter para desarrollar un sistema de clasificación propio
para la Biblioteca del Congreso de Washington.
Las aportaciones de Hanson consistieron en añadir números al sistema de
Cutter, convirtiendo al Sistema de la Biblioteca del Congreso en un sistema
alfanumérico a efecto de expandir las clases principales representadas en
letras en una forma de notación mixta.54
Entre 1901 y 1969, se fueron publicando los esquemas ideados por estos dos
bibliotecarios y aún se están elaborando nuevos esquemas, sobretodo en el
área de Derecho.
En México, el Sistema de Clasificación del Congreso fue adoptado por primera
vez hasta el año de 1942 en la Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología
e Historia. En 1955, la Biblioteca médica del Instituto Mexicano de Cardiología
y la Biblioteca Central de la UNAM introdujeron el Sistema de Clasificación LC
para sus acervos.
54
CHAN, Lois Mai. Immroth’s guide to the Library of Congress Classification. 4a ed.
Englewood, Colorado : Librarues Unlimited, 1990. p. 1-11.
55
Se puede estimar que el Sistema de Clasificación del Congreso es útil y
apropiado para las bibliotecas universitarias debido a que la Universidad es un
centro plural y vasto del conocimiento, tal como lo aprecia Judith Licea de
Arenas al afirmar que “el sistema de clasificación Library of Congress se ha
venido
implantando
en
un
buen
número
de
bibliotecas
mexicanas,
principalmente en aquéllas que esperan llegar a contar con grandes y variadas
colecciones”. 55
2.3.2.2 Características del Sistema de Clasificación del Congreso o
Clasificación LC
- La clasificación LC es un sistema alfanumérico que combina letras del
alfabeto y números arábigos para expresar el tópico o tema56, por ejemplo:
Q
Ciencias
QC
Física
QC793.3
Física de las partículas elementales
Tabla 1. Ejemplo de combinación alfanumérica de la clasificación bibliográfica LC para la expresión de
tópicos o temas
- Las Clases
El Sistema de Clasificación LC organiza los documentos bibliográficos en 21
clases o grupos principales representados por una letra mayúscula (de la A a la
Z, excepto la I, O, W, X y la Y, que se han reservado para futuras
expansiones).57
55
MENESES TELLO, Felipe. La anotación de la clasificación Library of Congress en
los lomos de los libros de las bibliotecas mexicanas. [En línea]. Disponible en Internet:
<http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volVII3/lc.html>
[Consulta: 31 de diciembre de 2012].
56
CABRAL VARGAS, Brenda. La clasificación LC. En: GARCIA ORTIZ, Irma. El
Sistema de clasificación LC : guía de autoaprendizaje. México : ENBA, Modalidad de
Educación Abierta y a Distancia, 2005.
57
Ibid.
56
SUMARIO GENERAL DE LA CLASIFICACIÓN DEL
CONGRESO
A
Obras generales
B
Filosofía, Psicología, Religión
C
Ciencias de la Historia
D
Historia General
E
Historia de América (Norteamérica)
F
Historia de América Latina
G
Geografía General, Atlas, Mapas
H
Ciencias Sociales
J
Ciencias Políticas
K
Derecho
L
Educación
M
Música
N
Artes Visuales
P
Lenguaje y Literatura
Q
Ciencias generales
R
Medicina en General
57
S
Agricultura
T
Tecnología en General
U
Ciencia Militar
V
Ciencia Naval
Z
Bibliografía y Biblioteconomía
Tabla 2. Tabla con las 21 clases de la clasificación bibliográfica LC
- Subclases
Cada una de las clases principales está subdividida en subclases añadiendo
otra letra mayúscula a la letra de la clase principal58, por ejemplo:
SUBCLAES
CLASE
R
Medicina
RA
Aspectos públicos de la Medicina
RB
Patología
RC
Medicina Interna, Práctica médica
RD
Cirugía
RE
Oftalmología
RF
Otorrinolaringología
RG
Ginecología y Obstetricia
RJ
Pediatría
RK
Odontología
RL
Dermatología
RM
Terapéutica, Farmacología
RS
Farmacéutica y Materia Médica
58
CHAN, Lois Mai. Op. Cit. p. 260-261
58
RT
Enfermería
RV
Medicina Botánica, Thompsoniana y
Ecléctica
RX
Homeopatía
RZ
Otros sistemas de Medicina
Tabla 3. Ejemplo de las subclases: tabla de las subclases pertenecientes a la clase R del área de Medicina
- Subclases y notación
En el sistema de clasificación LC, la notación es un sistema mixto en que se
usan las letras del alfabeto combinadas con números arábigos. Las clases
principales se expresan por una sola letra mayúscula con una doble o triple
letra utilizada como subclase, con cada clase o subclase se integran números
del 1-9999 utilizados como subdivisiones.
CLASE
R
Medicina
RC
Medicina Interna, Práctica médica
799-869
Enfermedades del
SUBCLASES
sistema digestivo
816-840
Estómago y duodeno
845-857
Hígado, vesícula,
páncreas
845-848
Vesícula
857
Páncreas
Tabla 4. Integración signos numéricos como subdivisiones en la notación de la subclase RC de Medicina
Interna.
2.3.3 La Signatura Topográfica
Según Mary Mortimer, la signatura topográfica es: “el número o signo que
indica dónde está localizado un ítem de la biblioteca. Generalmente consta de
un número de clasificación, una notación interna y a menudo un símbolo de
localización.’59
59
MORTIMER, Mary. Clasificación decimal Dewey Edición 21. Amaya de Heredia,
Margarita (trad.). Bogotá : Rojas Eberhard, 2002. p. 17.
59
Esta signatura es un código alfanumérico que indica dónde está localizado un
ítem de la biblioteca dentro de la estantería asentando básicamente el número
de clasificación bibliográfica y el número Cutter más otros elementos que
fungen como extensiones precisando su tópico. Por ítem, debemos entender
que es cada documento que forma parte de una colección bibliotecaria, (sea
del formato que sea, impreso o electrónico).
La signatura topográfica se compone de:

Un número de clasificación bibliográfica (abordada en el inciso anterior).

Notación interna

El símbolo de localización
En el caso de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano, la signatura
topográfica se construye de esta manera:
ELEMENTOS DE LA SIGNATURA TOPOGRAFICA QUE SE SIGUEN EL BIBLIOTECA INES MARIA
GASCA SOLORZANO
Consult
Obras
a
general
Tesis
Folletos
Audio
Video
de
casete
Casete
consult
s
s
DVD
CDRO
M
a
Símbolo de
C
T
FO
AC
VC
DVD
CD
BF31
000
HD369
HF57
LB32
Q12
F1222
1
8
2
R37
C83
I54
localizació
n
Número de
BF139
clasificació
4
n LC
Notación
M37
C66
G37
V47
M47
interna en
número de
autor
o
Cutter
Tabla 5. Construcción de la signatura topográfica seguida en la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano
enfatizando en el símbolo de localización o de tipo de colección de los materiales que integran su
acervo.
Por política interna, en la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano se ha optado
por prescindir de la clasificación LC en la organización de las tesis y tesinas
60
colocando para su ordenación una secuencia numérica elaborada a través de
cuatro dígitos.
El número Cutter o número de autor.
También llamado número de autor, el número Cutter permite establecer una
signatura topográfica para cada ítem y ayuda a mantener la organización
alfabética principal.
Para establecer este número podemos hacer uso de las Tablas de números
Cutter que se decidió basada en la tabla de la Biblioteca del Congreso:60
NUMEROS CUTTER
VOCAL
B
C
L-M
N
P
R
S
U
2
3
4
5
6
7
8
9
CONSONANTES
S
QU
CH
A
E
I
O
R-S
U
X
3
4
5
6
7
8
9
A
CH
E
H
M
T
U
2
3
4
5
6
7-8
9
A
E
I
O
R
Y
3
4
5
6
7
9
A-Z
9
60
Cfr. ABELL BENNET, Roberto. Manual para el manejo y aplicación de la
clasificación del congreso a la geografía, antropología y recreación. Clase G. México:
UNAM, CUIB, 1998. p. 22-23.
61
TERCERA LETRA (o expansión)
a-d
e-h
i-l
m
n-q
r-t
u-w
x-z
2
3
4
5
6
7
8
9
Tabla 6. Tabla de numeración Cutter o de autor seguida en la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano
Ejemplo de asignación de número Cutter.
Tomando el ejemplo del libro de Susana Rosales Barrera tenemos que el
asiento principal se asienta de esta manera:
Rosales Barrera, Susana
La numeración Cutter se basará en las tres primeras letras del apellido
“Rosales”.
Se registrará la letra /R/ y se numerarán conforme a la Tabla de Cutter las
letras /O/ y /S/.
R6 El número seis corresponde a la numeración para consonante de la primera
letra posterior a la /R/.
Coloquemos ahora el número de expansión para la tercera letra:
R67
Al tratarse de una tercera edición, se coloca el año de esa última edición: 2004
Así la signatura topográfica se integrará de este modo:
RT61
R67
2004
62
Y se colocará así en la ficha catalográfica:
RT61
R67
2004
Rosales Barrera, Susana.
Fundamentos de enfermería / Susana Rosales Barrera, Eva Reyes Gómez. –
3ª ed.-- México : Manual Moderno, 2004.
225 p. ; 20 cm.
El año de edición se coloca a partir de la segunda edición y funge como auxiliar
para la selección de un material bajo el criterio de actualidad.
63
2.4 Sistemas integrales de automatización de bibliotecas
2.4.1 La catalogación automatizada
La invención de la imprenta de Gutenberg y el incremento del conocimiento a
partir de la Ilustración, consolidaron el advenimiento de la ‘era de la
información’ en la que la producción literaria impresa y no impresa ha
aumentado considerablemente. Esto ha propiciado que la actividad bibliotecaria
busque herramientas que le permitan desarrollar de manera adecuada su
objetivo básico de manera rápida y eficaz, de tal forma que proporcione a sus
usuarios la información que requieren en el momento que lo solicitan y en
tiempos cortos.
Es así que se ha recurrido a los procesos de automatización de todos los
procesos administrativos de la biblioteca, particularmente de los procesos de
almacenamiento y recuperación de la información.
Los procesos bibliotecarios
que han sido agilizados por medio de la
automatización son la adquisición, préstamos, catalogación, control de los
usuarios, así como el desarrollo de estrategias de búsqueda de la
información.61
La catalogación automatizada es aquélla en la que los registros bibliográficos
son procesados en el formato MARC (Machine Readable Cataloguing o
Catalogación Legible por Computadora).
2.4.2 Programas de automatización de bibliotecas
Para la realización rápida y eficaz de las distintas actividades realizadas en las
bibliotecas, se han venido desarrollando en las últimas décadas distintos y
variados programas de automatización de las funciones bibliotecarias como las
adquisiciones bibliográficas, catalogación, consultas, inventarios, préstamos,
etc., y el bibliotecario deberá conocer los programas, sus características,
ventajas y desventajas, costos, además de su operación, con el fin de orientar
a las instituciones que se interesen en la organización de sus bibliotecas.
61
BAUTISTA B. Raúl. Automatización de unidades de información. México: SEP,
ENBA, [200-?]. p. 5.
64
Los programas o software son los elementos intangibles o lógicos que
posibilitan que una computadora realice todos los procesos que se deseen.
Ningún equipo de cómputo, por más circuitos, procesadores o elementos
electromecánicos que éste contenga, podrá realizar cualquier proceso, cálculo
o cómputo, si no cuenta primero con los programas necesarios para hacerlo.62
Un Sistema de Automatización de Bibliotecas (SAB), se define como:
Un conjunto organizado de recursos humanos que utilizan dispositivos y
programas informáticos, adecuados a la naturaleza de los datos, para realizar
procesos y facilitar los servicios que permiten alcanzar los objetivos de la
biblioteca: almacenar de forma organizada el conocimiento humano contenido
en todo tipo de materiales bibliográficos para satisfacer la necesidades
informativas, recreativas y/o de investigación de los usuarios.63
Es de notar que en esta definición de García Melero, se considera no
solamente el software, sino los recursos humanos que lo operan, por lo que se
infiere la importancia de que se cuente con el personal capacitado para realizar
la actividades utilizando el programa de automatización de bibliotecas.
62
FERREYRA CORTÉS, Gonzalo. Informática paso a paso. 2ª ed. Actualizada.
México : Alfaomega, 2006. p. 103.
63
GARCÍA MELERO, Luis Ángel; GARCÍA CAMARERO, Ernesto. Automatización de
bibliotecas. Madrid: Arco Libros, 1999. p. 14
65
2.4.3 Software de tipo comercial para la catalogación y administración de
bibliotecas
Son aquéllos que han sido diseñados por empresas especializadas en la
administración de la información y que se comercializan en el mercado para
satisfacer las necesidades de las bibliotecas y centros de información. Dentro
de los más conocidos en México, tenemos los siguientes:
Software o programas comerciales de automatización de bibliotecas más utilizados en México
Nombre
Empresa que lo desarrolla
Características
SIABUC8
Universidad de Colima
- Desarrolla sus funciones
basado en 7 módulos que
corresponden a cada tarea
específica de la biblioteca.
- Está completamente en
español.
- Es de bajo costo en el
64
mercado.
SIABUC9
Universidad de Colima
- Nueva versión de SIABUC más
potente y fácil de utilizar por
realizar sus tareas a través de
un control de los procesos de
una forma más lógica y natural
con la finalidad de ofrecer
mejores servicios bibliotecarios.
65
LOGICAT
Grupo Sistemas Lógicos
Sistema integral utilizado para
apoyar
las
tareas
de
catalogación,
adquisiciones,
circulación,
publicaciones
periódicas,
directorios
y
consulta en línea y/o vía
66
Internet.
JANIUM
Janium Technology, S.A.de C.V
Software que posibilita, la
automatización
y
la
recuperación del conocimiento
acumulado en bibliotecas,
centros
de
información,
archivos,
centros
de
documentación, y en donde
quiera que haya un acervo que
67
conservar y rescatar.
64
SIABUC : Página oficial. [En línea]. Colima, México : Universidad de Colima, 2010.
Disponible en Internet: < http://siabuc.ucol.mx/index.php>
65
Ibid.
66
Automatización de unidades de información : modalidad a distancia. México : SEP,
ENBA, 2009.
67
Janium : sistemas integrados para la gestión de bibliotecas y archivos. [En línea].
Disponible en Internet: < http://www.janium.com/>
66
ALTAIR
Grupo difusión científica
Es el sistema integral de
administración de bibliotecas
desarrollado en plataforma web
y
cliente/servidor
para
automatizar y administrar todos
los servicios de cualquier
biblioteca o red de bibliotecas
68
mediante módulos.
ALEPH 500
Programa israelí con fuerte
presencia en Latinoamérica. En
México está administrado por
le Grupo Sistemas Lógicos S.A.
de C.V.
Es
un
sistema
global,
comprensible y totalmente
integrado, desde la adquisición
de materiales hasta su consulta
en la Web, basado en tablas de
parámetros definidos por las
propias
instituciones
para
adecuar el sistema a sus
necesidades y aplicaciones
69
específicas.
ALEPHINO
Grupo Sistemas Lógicos S.A. de
C.V.
Sistema cliente/servidor para
bibliotecas
pequeñas
y
70
medianas.
UNICORNIO
SirsiDynix Latinoamérica
Sistema de automatización de
bibliotecas basado en la
arquitectura
cliente/servidor
más completo del mercado.
Tiene como base diversos
módulos como el de control
bibliográfico, catalogación y el
de autoridades.
PINAKES
Softengine, S.A. de C.V.
Es una ‘suite de software’ o
‘paquete de programas’ para la
organización, gestión y control
documental
formada
por
Pinakes Library, propio de de la
gestión bibliotecarios; y
la
Pinakes Archives, para la
71
gestión de archivos.
Tabla 7. Programas de automatización de bibliotecas de tipo comercial
68
Altair : innovando tu biblioteca. [En línea]. México : Grupo Difusión Científica, 2012.
Disponible en Internet: < http://www.altairweb.com.mx>
69
ExLibris Aleph. [En línea]. México : Grupo Sistemas Lógicos, 2012. Disponible en
Internet: <http://www.gsl.com.mx>
70
ExLibris Alephino. [En línea]. México : Grupo Sistemas Lógicos, 2012. Disponible en
Internet: < http://www.gsl.com.mx>
71
“¿Qué es Pinakes?” En: Softengine. Control inteligente de la información. [En línea].
México
:
Softengine,
2012.
Disponible
en
Internet:
<
http://www.pinakes.ws/?q=node/3>
67
2.4.4 El software de código abierto o ‘software libre’ para la catalogación
bibliotecaria.
Existe una alternativa, en cuanto a programas de automatización se refiere,
para proponer a alguna institución, si sus circunstancias y objetivos lo
requieren: el software de código abierto o ‘software libres’.
El software libre es aquél programa informático que permite a sus usuarios
ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el programa mismo que
se ha puesto a disposición pública o gratuita para adaptarlo a la institución a la
que ofrece sus servicios. Esto quiere decir que el usuario siempre tendrá
acceso al código fuente del software con lo que además podrá realizarle
mejoras y cambios que pueden beneficiar a otros usuarios.72
El bibliotecario deberá valorar la pertinencia para proponer si algún programa
de código abierto de los diseñados para la gestión bibliotecaria es el más
adecuado a los requerimientos de la institución que necesita de la
automatización de sus servicios bibliotecarios.
Algunos programas de código abierto que se han dispuesto para la gestión
bibliotecaria han sido diseñados o son administrados por universidades.
Software o programas libres o de código abierto para la automatización de bibliotecas
Nombre
Koha
Empresa que lo desarrolla
Características
Koha Open Source Lybrary
Creado en 1999 en Nueva
Sytstem
Zelanda y administrado en
español por la Universidad
de
la
Plata,
Argentina.
Comprende los módulos
de
Administrador,
Adquisiciones,
Catalogación, Autoridades,
Circulación, Publicaciones
Periódicas,
Catálogo
Público en Línea, (OPAC).
72
Cfr. ESCOBEDO MOLINA, Armando. Sistemas integrados de bibliotecas de código
abierto : una descripción. Aserores: Oscar Arriola Navarrete, Miguel Ángel Sánchez
Villegas. Tesis Licenciatura. México : ENBA, 2009. p. 61.
68
Ofrece
normas
estándares
y
bibliotecarios
internacionales
MARC,
utiliza la norma ISO-2709,
presenta
interfaces
programa
para
utilizar
herramientas
Z39.50.
Nombre
Open Marco Polo
Empresa que lo desarrolla
Universidad
Entre Ríos
Nacional
de
de
como
73
Características
Creado
en
2005
para
trabajar con base de datos
CDS/ISIS
para
ambiente
Web,
Internet
o
intranet.Contiene
módulos
los
OPAC,
cuenta
con un catálogo en línea,
Préstamo
o
Circulación,
Catalogación,
Administración,
Documentación, utiliza las
normas MARC.
Open Biblio
Es
una
74
aplicación
libre
bajo licencia de GNU para
la
gestión
bibliotecas
a
integral
de
través
de
web. Está diseñado para
facilitar
tres
gestión
áreas
de
bibliotecaria:
Registro
de
usuarios,
catalogación e inventario
de
colecciones
de
recursos, y préstamos y
73
Sitio de la comunidad Koha en español. [En línea]. Disponible en Internet:
<http://es.koha-community.org/>
74
Portal del proyecto Open Marco Polo. [En línea]. Disponible en Internet:
<http://marcopolo.uner.edu.ar/>
69
devoluciones
recursos.
Infocid
INICTEL
de
75
Sistema de información de
software libre de origen
peruano de INICTEL-UNI.
Cuenta con cuatro módulos
estadística
e
inventario,
procesos, consulta, préstamo y
devolución, estadísticas.
76
Tabla 8. Programas o software libres disponibles para la automatización de bibliotecas.
75
Universo abierto
:
blog de la biblioteca de la Facultad de traducción y
documentación de la Universidad de Salalamanca. [En línea]. Salamanca :
Universidad de Salamanca. Facultad de de Traducción y Documentacxión, 2013.
Disponible en Internet: <http://www.universoabierto.com/1270/openbiblio-sistemas-deadministracion-de-biblioteca-open-source/>
76
Infocid : un sistema de información en software libre para unidades de información.
[En línea].[ La Rioja, España] : Universidad de la Rioja : Fundación Dialnet, 2013.
Disponible en Internet: < http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2286060>
70
Capítulo 3. El Proceso de organización de la Biblioteca “Inés María
Gasca Solórzano”
El proceso de la organización de la biblioteca se compuso de las siguientes
fases:
1. Diagnóstico
2. Identificación de las estrategias para la resolución de los problemas
diagnosticados.
3. Implementación de las estrategias seleccionadas.
4. Rutinas implementadas para la administración de la Biblioteca Inés
María Gasca Solórzano.
5. Resultados finales.
A continuación se detallan cada una de las fases mencionadas.
3.1 Diagnóstico
El diagnóstico de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano se realizó con base
en los requerimientos que la UNAM exige cubrir en las instalaciones y servicios
de las instituciones educativas incorporadas a su sistema, por medio de la
Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) que
ha trazado un plan de trabajo para las bibliotecas de este tipo de centros
educativos.
Esta evaluación se realizó en los tres rubros propuestos en el documento
titulado Modelo de plan de trabajo de la biblioteca77:

Organización administrativa

Organización bibliográfica

Servicios bibliográficos
77
“Modelo de plan de trabajo de la biblioteca”. En: Dirección General de Incorporación
y Revalidación de Estudios. Universidad Nacional Autónoma de México. México :
UNAM,
2013.
disponible
en
Internet:
<
http://www.dgire.unam.mx/contenido/bibliotecas/texto/7.html>
71
Al hacer la evaluación de la situación de esta biblioteca en relación con el
modelo de plan trabajo de la DGIRE, se descubrieron una serie de
prioridades a las que se debía dar solución. Consecuentemente, lo que
inicialmente se había vislumbrado como una mera actividad de organización
de libros impresos, se amplió a la organización de otras áreas de la
administración y operación de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano:
I. Organización administrativa
Elementos del Plan de biblioteca
Situación de la biblioteca en 2005
Objetivos de la biblioteca
No se encontraban precisados.
Registro estadístico de:
a) Préstamos en sala y a domicilio.
b) Materiales prestados en sala.
c) Materiales prestados a domicilio.
d) De adquisiciones y descarte.
Se carecía de formatos para asentar
los
datos
diarios,
semanales,
mensuales, semestrales y anuales,
por lo cual se carecía de registros
estadísticos
de
los
servicios
bibliotecarios.
Personal de la biblioteca. Se requiere que el
personal posea la escolaridad específica para
desempeñar sus funciones dentro de ella y que
sea
de
tiempo
completo
y
dedicado
exclusivamente a ésta.
En años anteriores al 2000 no había
un
responsable
de
biblioteca;
posteriormente a este año y hasta
2006, se designó a un encargado sin
capacitación en las actividades
bibliotecarias.
Actividades de difusión y promoción de la
biblioteca.
No se realizaban
Procedimientos para el registro del préstamo de
materiales: papelería a utilizar y lugar donde se
colocará en los materiales (esquineros, tarjeta
del libro, papeleta de devolución).
No se contaba con la papelería de
préstamo.
1
2
3
4
5
Tabla 9. Diagnóstico de la organización administrativa de Biblioteca Inés María Gasca Solórzano
realizado en diciembre de 2005
Tocante al tema de la organización bibliográfica de las colecciones, se
diagnóstico lo siguiente.
II. Organización bibliográfica de las Colecciones de la biblioteca Inés María Gasca
Solórzano
1
Elementos del Plan de biblioteca
Situación de la biblioteca en 2005
Materiales de consulta o respuesta rápida y
colección general (bibliografía básica y
complementaria)
No existía la ordenación del acervo por
colecciones, por lo tanto las obras de
consulta se encontraban dentro de la
colección general.
72
2
Registro de los materiales: revisión física,
asignación de número de adquisición, sellado,
colocado de papelería de préstamo y coloca
de etiqueta de signatura topográfica.
Desde el año 2000 no contaba con
personal capacitado para realizar la
organización de la biblioteca.
Consecuentemente, en el lapso de 2000
a 2005 se habían suspendido la
asignación de números de adquisición
bibliográfica y la catalogación.
Las
publicaciones
periódicamente
carecían absolutamente de alguna
numeración.
3
4
5
6
7
Catalogación bibliográfica basada en las
RCAA2
No se contaba con personal con
conocimiento de las Reglas de
catalogación Angloamericanas.
Catalogación descriptiva o temática para la
recuperación por temas
No se contaba con personal con
conocimiento y experiencia en la
aplicación
de
la
Lista
de
Encabezamiento de Materias para la
catalogación temática.
Clasificación y asignación completa de la
signatura topográfica, Dewey, LC u otra.
Se había seguido hasta el año 2000 la
clasificación bibliográfica LC por lo que
el grueso del acervo se encontraba
parcialmente en orden. Sin embargo, se
había dispuesto un estante especial
para las nuevas adquisiciones que se
encontraban sin clasificar
Proceso de conservación y mantenimiento de
materiales
No existían
conservación
materiales.
Registro en kárdex de las publicaciones
periódicas
No
existía
hemerográfica.
El catálogo de la biblioteca en fichas, listado o
automatizado. Si se plantea el catálogo
automatizado debe seleccionarse un software
apropiado y elaborado específicamente para
este fin y que permita la catalogación,
consulta y gestión de préstamo y estadísticas.
Hasta 2005 se encontraba abandonado
un catálogo fichero que estaba en
desuso. No se había optado por algún
sistema automatizado.
El
catálogo
fichero
estaba
sin
actualización por la suspensión por más
de un lustro de la catalogación de las
nuevas adquisiciones y además era
obsoleto.
actividades
preventiva
la
para la
de
los
catalogación
La
Escuela
de
Enfermeras
de
Guadalupe, A.C. había procurado
adquirir de manera continua libros
actualizados de Enfermería y Medicina
pero al integrarse a la biblioteca éstos
no se sometían a un proceso de control
alguno. Más de 1200 libros carecían
incluso de un número de adquisición
bibliográfica.
73
8
Se tenía uno aprobado en 2005, pero
con lagunas en sus normas que lo
hacían impreciso.
Reglamento de biblioteca
Tabla 10. Diagnóstico de la organización bibliográfica de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano
realizada en diciembre de 2005.
III. Servicios bibliográficos
Elementos del Plan de biblioteca
1
2
Situación de la biblioteca en 2005
Préstamo de materiales
a) En sala
b) A domicilio
c) Interbibliotecario
d) Orientación a usuarios
e) Formación de usuarios
Sólo existían los préstamos en sala y a
domicilio pero sin un registro adecuado
al carecer de papelería de préstamo.
Los servicios al usuario no existían.
Catálogo bibliográfico
Al carecer de un catalogo de las
colecciones, el personal bibliotecario y
el usuario carecían de un acceso eficaz
para el rescate de la información.
Tabla 11. Diagnóstico de los Servicios bibliográficos de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano
realizadaoen diciembre de 2005.
3.2 Identificación de las estrategias para la resolución de los problemas
diagnosticados.
De manera conjunta con las autoridades educativas de la institución, se detectó
que el principal problema de esta biblioteca era el de realizar la organización
bibliográfica de las colecciones de la biblioteca, para lograr un mejor control y
optimizar el acceso de los usuarios a las colecciones. Para esto se planteó a la
entonces Directora de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C., Hna.
María del Rosario Chávez, los siguientes pasos:
3.2.1 Adquisición de materiales y herramientas para la catalogación

La elección de un sistema automatizado para biblioteca que debía
ajustarse al presupuesto y características de la institución y de la
biblioteca.

La adquisición de consumibles apropiados para la biblioteca:
etiquetas para signatura topográfica, cinta protectora de etiquetas,
despachador y esquineros.

La adquisición de sellos de pertenencia, sellos para la signatura
topográfica y foliador.
74

La suscripción por un año del recurso en línea LC on line, para
apoyar la catalogación bibliográfica siguiendo el Sistema LC.

La asignación de una computadora con Internet apropiada para el
sistema de catalogación seleccionado.
3.2.2 Personal para la realización de la organización de la Biblioteca Inés
María Gasca Solórzano
La dirección de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. confió
plenamente en el C. Miguel Pedro Ramírez Ochoa, autor del presente informe,
alumno de los primeros semestres de licenciatura en Biblioteconomía en la
Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA), para llevar a
cabo la organización de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano y que en ese
entonces contaba con tres años de experiencia en catalogación bibliográfica en
el sistema SIABUC 8, bajo la asesoría del Licenciado en Bibliotecología
Hermilo De Gante Reyes, jefe del Proyecto de Biblioteca del Centro de
Información
Tecnológica
del
Tecnológico
de
Estudios
Superiores
y
Tecnológicos de Ecatepec (CIDTESE).
Se buscó capacitar a la entonces encargada de la biblioteca, la C. Heidi Frías y
una hermana religiosa, que asumieron por un año esta actividad. Ambas en la
actualidad tienen otras funciones dentro de la institución, por lo que finalmente
se asignó como coordinador de esta biblioteca en octubre de 2007 al mismo C.
Miguel Pedro Ramírez Ochoa.
3.2.3 Proceso de catalogación
- Políticas adoptadas para la catalogación bibliográfica
o Para la catalogación descriptiva se siguen las Reglas de Catalogación
Angloamericanas, 2ª ed. Revisada y actualizada en 2003; siguiendo la
estructura del segundo nivel de descripción que se encuentra en la regla
1.0D2.
o Para
la
catalogación
descriptiva
se
sigue
el
vocabulario
de
encabezamientos y subencabezamientos de materias de la Lista de
75
encabezamientos de materia para bibliotecas, 3ª ed., editado por la
Biblioteca Luis Ángel Arango.
o Para la clasificación bibliográfica se adoptó el Sistema de clasificación
bibliográfica de la Biblioteca del Congreso o LC, considerando que la
Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C., a ser una institución
incorporada a la UNAM tenía que adaptarse a las políticas de su sistema
bibliotecario. Así mismo, al ser una institución de nivel superior, esta
escuela de enfermería tiene los fines, objetivos y la filosofía de una
universidad, donde se enfatiza el acceso libre a todas las formas del
conocimiento.
o Se adoptó una serie de convenciones especiales para la signatura
topográfica de cada una de las colecciones :

En el caso de la colección general se coloca la correspondiente
notación, el número Cutter y a partir de la segunda edición, la
extensión de año de edición.

Se colocó la /C/ antes del número de clasificación para establecer
que es la colección de consulta.

Se colocó la extensión /T/ al número de clasificación bibliográfica
para las tesis.

Se colocó el prefijo TES al número de adquisición de las tesis.

En el caso de los folletos, se colocó la extensión FO al número de
clasificación bibliográfica.

Para los Audiocasetes. Se les colocó la extensión AC en el
número de clasificación.

Videocasetes. Se les colocó la extensión VC en el número de
clasificación.

CD ROM y DVD. Se les colocó la extensión CD y DVD al número
de clasificación respectivamente.
76
3.2.4 Elaboración del manual para la catalogación
Para garantizar la continuidad en el proceso de organización de la biblioteca,
se ha realizado un Manual para la catalogación del acervo de la Biblioteca Inés
María Gasca Solórzano. Este material se encuentra en el Anexo 1 del presente
informe.
.
3.3 Implementación de las estrategias planteadas
3.3.1 La elección del software de automatización de bibliotecas
De acuerdo con las estrategias acordadas con las autoridades académicas y
administrativas de la institución, se determinó que SIABUC 8 es el software
adecuado para las características y fines de la biblioteca de la Escuela de
Enfermeras de Guadalupe, A.C., por las siguientes razones:
3.3.1.1 Conveniencia de SIABUC 8, de acuerdo a las características de la
institución que requería la organización de su biblioteca
- En una primera vista, se pudo observar que eran diez los estantes destinados
para los libros, uno para las tesis y dos para las publicaciones periódicas, por lo
que se pudo inferir que se trataba de un acervo no muy extenso.
- Se me informó que la población de estudiantes no excedía los ciento
cincuenta alumnos.
- En ese momento, la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano solo ocupaba un
cubículo reducido.
Con estos datos inmediatos, se concluyó que SIABUC 8 era el software
adecuado para un acervo que podía llegar a un aproximado de dos mil
volúmenes.
3.3.1.2 Conveniencia de SIABUC 8, de acuerdo a las características
del software mismo
SIABUC, Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la Universidad de
Colima, es un software de automatización de bibliotecas, desarrollado por la
Universidad de Colima. Para este cometido, dividió en siete módulos las
77
actividades bibliotecarias desde las adquisiciones hasta la de consultas y
préstamos; sin embargo, la actividad central por la que todas las demás
pueden realizar sus actividades es precisamente el Módulo de Análisis
(bibliográfico y de publicaciones periódicas). Los datos catalográficos
registrados en SIABUC 8 pueden ser compartidos y hay posibilidad de ingresar
registros de otras bibliotecas por medio del Internet, en virtud del que utiliza la
plataforma del lenguaje MARC.
Por estas razones, se recomendó ampliamente a la dirección de la Escuela de
Enfermeras de Guadalupe, A.C. que se adquiriera el programa de
automatización de bibliotecas SIABUC 8:
-
SIABUC8 es un software totalmente
en español, por lo que facilita su
comprensión y manejo incluso por personal en proceso de capacitación.
- Está diseñado para plataformas Windows sin necesidad de un equipamiento
de cómputo complicado.
- Posee un bajo costo de inversión.
-
Es un programa de automatización de bibliotecas ampliamente conocido
entre las bibliotecas escolares y universitarias en México.
- Sus actualizaciones y soporte técnico son gratuitos.
- Es un programa de automatización ampliamente recomendado para acervos
pequeños.
3.3.2 Ejecución de las estrategias
El programa SIABUC 8 fue instalado el lunes 23 de enero del 2006 a las once
de la mañana, e inmediatamente se procedió a realizar el proceso de
catalogación automatizada.
Para la operación de SIABUC8 se adquirió una computadora con lector de
disco compacto, office XP con Access y se destinó única y exclusivamente para
los procesos técnicos de catalogación.
Se estimó un tiempo aproximado de catalogación de 8 meses, en un promedio
de 20 obras catalogadas por día hábil laborado.
78
3.4. Rutinas implementadas para la administración de la Biblioteca Inés
María Gasca Solórzano
Durante la organización de sus colecciones, la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano no interrumpió sus servicios, por lo que se optó por retirar de manera
gradual los materiales sometidos a los procesos técnicos.
En el transcurso de los trabajos de catalogación, se descubrieron algunas
deficiencias en los procesos administrativos de préstamo de materiales a los
usuarios:

Como papelería de préstamo únicamente existía la tarjeta de préstamo y
se dificultaba la elaboración de estadísticas del número de préstamos a
domicilio.

No existían papeletas de solicitud de préstamo de publicaciones
periódicas y de recursos electrónicos.
Era evidente que la organización de la biblioteca implicaba no solo enfocarse a
sus colecciones, sino también a su administración.
Paulatinamente se fueron implementando las nuevas políticas y procedimientos
para brindar los servicios bibliotecarios de una manera ordenada y eficaz. Para
esto fue menester tener una comunicación continua con los directivos de la
escuela y con los usuarios mediante oficios y avisos al público a efecto de que
se fueran conociendo con el tiempo necesario para su adopción. Algunas de
estas implementaciones fueron las siguientes:
79
3.4.1 Convenciones para el préstamo
3.4.1.1 Papeletas de préstamo para materiales libros
Se determinó organizar el préstamo de las obras de consulta general en dos
modalidades: préstamo a domicilio, libros identificados con esquinero color
rosa; y préstamo sólo en sala: identificado con esquinero color amarillo.
A partir de agosto de 2006 se implementó la papeleta de solicitud de préstamo
externo de libros (figura 6):
Escuela De
Enfermeras
De
Guadalupe
A.C.
Biblioteca Inés Ma. Gasca S.
Solicitud de Préstamo de Libros
Me comprometo a entregar en buenas condiciones el
libro que se me prestó, cuyo autor y título se registra
en la papeleta que se adjunta.
En caso de extraviar o dañar el libro, lo repondré por
otro ejemplar del mismo autor y título, o en su caso el
monto correspondiente en moneda nacional en un
lapso no mayor a los 10 días posteriores a la fecha del
préstamo.
No. Adquisición: _____________________
Fecha de Préstamo: __________________
Nombre del Usuario: __________________
___________________________________
___________________________________
GRUPO: ______
TIPO DE PRESTAMO
XXXX FOTOCOPIAS
XXXX A DOMICILIO
FECHA DE ENTREGA _______________________
Figura 6. Papeleta de solicitud de préstamos externos de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano
80
Para definir con exactitud la fecha de devolución de los libros solicitados a
domicilio, se ha diseñado la siguiente papeleta de devolución, colocada en las
últimas hojas de guarda de los libros destinados a préstamo a domicilio (figura
7):
Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano
Fecha de entrega de este libro
solicitado para préstamo a
domicilio
23 SEP 2013
ENTREGADO
Figura 7. Papeleta para la anotación de la fecha de entrega de materiales solicitados en préstamo al
domicilio de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano
3.4.1.2 Papeletas de préstamo para publicaciones seriadas o periódicas
En el caso de las publicaciones periódicas se ha seguido la siguiente papeleta
de préstamo a partir del año 2008.
81
Este formato, además de coadyuvar en la administración y control de
préstamos de las publicaciones periódicas o seriadas ha sido un instrumento
para que los usuarios descubran la diferencia entre éstas y los libros anotando
los datos característicos de este tipo de recursos como lo son el volumen,
número y año de publicación.
ESCUELA DE ENFERMERAS DE
GUADALUPE, A.C.
PAPELETA DE PRESTAMO
PUBLICACIONES PERIODICAS
El usuario que se registra en la presente papeleta de
préstamo se compromete a entregar en buenas
condiciones el mismo día del préstamo la publicación
periódica que se le ha prestado y que su título,
volumen, número, y numeración de adquisición se
asientan en la presente. En caso de daño o pérdida, su
costo será cubierto íntegramente por el usuario en los
diez días posteriores a la fecha del préstamo.
Título: ________________________________
Volumen _______ Número _________ Año______
N. de adquisición: R_________________
Nombre del usuario: _____________________
______________________________________
______________________________________
Grupo: ________________________________
Tipo de préstamo:
XXX Sala
XXX Fotocopiado
Fecha del préstamo: _____________________
LAS PUBLICACIONES PERIODICAS NO SE
PRESTAN A DOMICILIO
Figura 8. Papeleta de solicitud de préstamo de publicaciones periódicas
82
3.4.1.3 Papeletas de préstamo para recursos electrónicos
Para el caso de préstamo de recursos electrónicos, se ha diseñado la siguiente
papeleta de solicitud de préstamo que el usuario deberá presentar junto con la
credencial autorizada para este efecto:
ESCUELA DE ENFERMERAS DE
GUADALUPE, A.C.
PAPELETA DE PRESTAMO
RECURSOS ELECTRONICOS
El usuario que se registra en la presente papeleta de
préstamo se compromete a entregar en buenas
condiciones el mismo día del préstamo el material que
se le ha prestado y que su título, y numeración de
adquisición se asientan en la presente. En caso de
daño o pérdida, su costo será cubierto íntegramente por
el usuario en los diez días posteriores a la fecha del
préstamo.
Título: ________________________________
Autor: ________________________________
N. de adquisición: _______________________
Tipo de Material:
XXX CDROM XXX DVD XXX AUDIOCASETE
XXX VHS
Nombre del usuario: _____________________
______________________________________
______________________________________
Grupo: ____________
Fecha del préstamo: _____________________
ESTOS MATERIALES NO SE PRESTAN A
DOMICILIO
Figura 9. Papeleta de préstamo de recursos electrónicos
El uso de las papeletas de solicitud de préstamo es un valioso auxiliar no solo
para llevar una adecuada administración y control de los préstamos, sino para
contar con datos fehacientes sobre el número de préstamos a domicilio,
fotocopiado, y en el caso de las publicaciones periódicas, el asentamiento de
los préstamos en sala. La presencia del escudo de la Escuela de Enfermeras
83
de Guadalupe, A.C. en cada una de la papelería de préstamo, hace de ésta un
documento interno de carácter oficial para la institución.
3.4.1.4 Claves para asentar el estado físico del Libro en las Tarjetas de
Préstamo
En la parte superior de la tarjeta de préstamo de los libros, se encuentra la
siguiente serie de letras del alfabeto marcadas en un recuadro:
A
B
C
D
E
F
G H
I
J
Cada una de las letras indican las condiciones del libro al momento de ser
adquirido y catalogado, a efecto de tener un control sobre el cuidado que tienen
de los materiales al serle prestado al usuario. El encargado de los préstamos
tiene cuidado de revisar el libro devuelto y si encuentra alguna anomalía no
registrada en la clave, toma las medidas pertinentes para la sanción de
reparación o reintegración del material en buenas condiciones en caso de daño
por parte del usuario.
Siguiendo una política propia, las claves para indicar el estado del libro al
momento de ser adquirido son las siguientes:
Clave
A
Tipo de daño en el libro representado en la clave
Daños menores o medianamente menores en la Cubierta del Libro:
Cubierta manchada o rayada. Lomo manchado o rayado. Cantos
manchados o rayados. Raspaduras en Cubierta o Lomo del Libro.
B
Daños mayores en la Cubierta: Cubierta
cercenada.
desprendida, rota o
C
El Libro carece totalmente de cubierta.
D
Problemas de Humedad:El libro tiene evidencias de humedad en
Cubierta y hojas, ya sea por agua u otros líquidos.
E
Daños en el encuadernado del Libro:Libro abierto por fotocopiado o
con daños en sus costuras o pegamento que unen sus hojas. Las
hojas del libro se encuentran desprendidas.
Faltan hojas.Debido a los daños en el encuadernado del libro a
84
F
causa del fotocopiado o del mal uso que el usuario da al material.
G
Daños a las hojas del libro:Hoja (s) cercenada (s), ilustraciones
recortadas. Hoja u hojas del libro rasgadas.
Libro subrayado, con escrituras o manchas producidas por el
usuario en el Libro.
Problemas de encuadernación o de Imprenta: Hojas dobladas en la
imprenta. Mala impresión de las páginas. Páginas encuadernadas al
revés o que no siguen la secuencia de la paginación. Faltante de
páginas por fallas en imprenta o bien páginas en blanco.
H
I
J
Otros no contemplados:Otros daños: por fuego o el Libro ha sido
intentado reparar con cinta adhesiva (“diurex”) o engargolado para
ser ‘reparado
Tabla 12. Claves para asentar los daños que potencialmente pueden presentar los materiales libros
impresos y que se registran en la tarjeta de préstamo.
Se debe evitar integrar al acervo de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano
materiales dañados por humedad, hongos, o con otros daños descritos
anteriormente, como libros subrayados con tinta o incluso con algún autógrafo
o dedicatoria realizados con buena intención al momento de ser donados. Esta
política debe seguirse cuando se realicen diversos programas de donación de
libros a la biblioteca.
3.4.1.5 Elaboración del registro de servicios
Considerando que cada usuario que acude a la biblioteca así como cada
servicio que se le ofrece a éste, constituyen elementos valiosos para la
evaluación, la implementación de nuevas políticas y servicios y la presentación
de informes que la dirección de la escuela u otras entidades lo soliciten, era
imperativo diseñar los formatos para asentar los registros del número
actividades y servicios prestados en ella.
Los registros mensuales, semestrales y anuales que se diseñaron, se ciñen al
número al número de usuarios que son atendidos, que en el caso de la Escuela
de Enfermeras de Guadalupe, A.C. es reducido; así se optó por registros
mensuales y anuales.
85
Registro mensual.
Las actividades diarias realizadas en la biblioteca se van anotando y asentando
en un formato que se entrega mensualmente a la dirección general de la
Escuela de Enfermeras de Guadalupe:
Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
Biblioteca Inés María Gasca
Servicios Bibliotecarios
REGISTRO DE SERVICIOS REALIZADOS POR LA BIBLIOTECA
CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2012
FECHA
USUARIOS
ATENDIDOS
CONSULTA EN SALA
LIBROS
REVISTAS
SERVICIO DE
REFERENCIA
PRESTAMO A
DOMICILIO
FOTOCOPIADO
01/12/12
03/12/12
04/12/12
05/12/12
06/12/12
07/12/12
08/12/12
13/12/12
14/12/12
15/12/12
TOTAL
__________________________
COORDINADOR SERVICIOS BIBLIOTECARIOS
__________________________
ENCARGADO DE PRESTAMOS
Vo. Bo.
__________________________
DIRECTORA GENERAL
Figura 10. Formato del registro mensual de servicios prestados por la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano
Es menester precisar que este formato se ajusta a los datos requeridos por el
INEGI en la Estadística anual de bibliotecas, ya que se estructuró a efecto de
resolver este requerimiento que se le exige a la Escuela de Enfermeras de
Guadalupe, A.C.
Sin embargo, sus datos son un referente de las actividades que se vienen
realizando en la biblioteca y son importantes para la institución misma.
Los datos mensuales son recogidos para hacer el registro anual de servicios.
86
Registro anual
Anualmente se integran los resultados mensuales en el siguiente formato:
Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
Biblioteca Inés María Gasca
Servicios Bibliotecarios
TOTAL DE SERVICIOS PRESTADOS EN EL AÑO 2012
MES
USUARIOS
ATENDIDOS
CONSULTA EN
SALA
REFERENCIA
PRESTAMOS A
DOMICILIO
FOTOCOPIAS
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPBRE.
OCTUBRE
NOV.
DIC.
TOTAL
__________________________
COORDINADOR SERVICIOS BIBLIOTECARIOS
__________________________
ENCARGADO DE PRESTAMOS
Vo. Bo.
__________________________
DIRECTORA GENERAL
Figura 11. Formato para el registro anual de servicios prestados por la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano
87
A continuación, un ejemplo de este control realizado el pasado año 2012.
Índice de uso de la biblioteca en el año 2012
SEMESTRE I
CONSULTA EN SALA
MES
USUARIOS
ATENDIDOS
LIBROS
P. SERIADAS
REFERENCIA
PRESTAMOS
A
DOMICILIO
FOTOCOPIADO
ENERO
462
747
54
79
161
169
FEBRERO
412
532
21
60
110
135
MARZO
335
533
78
30
64
183
ABRIL
148
185
16
65
30
44
MAYO
113
111
4
17
24
26
JUNIO
52
60
14
4
9
3
JULIO
82
177
4
17
24
33
TOTAL
1604
2345
191
272
422
593
TOTAL DE CONSULTA EN
SALA
2536
Tabla 13. Índice de uso de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano en el periodo enero-julio de 2012
SEMESTRE II
CONSULTA EN SALA
REFERENCIA
PRESTAMOS
A
DOMICILIO
FOTOCOPIADO
114
90
128
316
23
36
71
201
242
15
56
41
175
73
1
3
2
19
120
29
-
3
5
7
1598
1754
153
188
247
718
MES
USUARIOS
ATENDIDOS
LIBROS
P. SERIADAS
AGOSTO
690
888
SEPBRE.
459
522
OCTUBRE
301
NOV.
28
DIC.
TOTAL
TOTAL DE CONSULTA EN
SALA
4 443
Tabla 14. Índice de uso de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano en el periodo agosto-diciembre de
2012
88
INDICE ANUAL
AÑO 2012
CONSULTA
EN SALA
REFERENCIA
PRESTAMOS
A
DOMICILIO
FOTOCOPIADO
1604
2536
272
422
593
1598
1907
188
247
718
3202
4443
460
669
1311
SEMESTRE
USUARIOS
ATENDIDOS
I
II
TOTAL
Tabla 15. Índice anual de uso de la Biblioteca Inés Maroua Gasca Solórzano durante el año 2012
Al analizar los registros semestrales y el anual del año 2012, se puede
descubrir que:

Que en los primeros meses de cada semestre, existe mayor índice de
asistencia a la biblioteca y de solicitud de sus servicios, esto se debe a
que en la segunda mitad de cada semestre se realiza el periodo de
practica en hospitales, en que los alumnos se ausentan gradualmente de
la institución para presentarse en la unidad hospitalaria que les
corresponde.

Que al inicio del año escolar 2012-2013, en el segundo semestre del año
civil, hubo mayor asistencia a la biblioteca. Hay varios factores como los
índices de deserción de alumnos, etc.
Registro de adquisiciones
La adquisición de nuevos materiales, ya sean libros impresos o revistas
impresas, es una decisión conjunta entre la dirección de la Escuela de
Enfermeras de Guadalupe, A.C., la coordinación de servicios escolares
(instancia que coordina las donaciones realizadas por los alumnos que
egresan), los coordinadores de academias y el coordinador de la Biblioteca
Inés María Gasca.
89
Al respecto, el coordinador de biblioteca tiene la encomienda de revisar la
existencia de nuevos materiales en los catálogos comerciales y proponer su
adquisición, realizar los registros correspondientes a los nuevos materiales
adquiridos y realizar los procesos técnicos mayores y menores para su puesta
en circulación.
Al momento de dar de alta un nuevo material en el acervo de la biblioteca, el
coordinador realiza su registro de adquisición en un formato realizado en Excel,
donde se aportan los datos de fecha, tipo de adquisición (Donación, recursos
propios o materiales ya existentes almacenados en la biblioteca), autor, pie de
imprenta, año de edición, número de adquisición bibliográfica y asignatura a la
que corresponde. Este formato también se adapta a las estadísticas de INEGI
al contabilizar el número de títulos y de volúmenes.
Adquisiciones de libros durante el año 2012
Numero de Títulos
adquiridos
Número de
volúmenes
adquiridos
Enero
2
2
Febrero
5
5
Marzo
-
-
Abril
4
4
Mayo
10
14
Junio
20
24
Julio
-
-
Agosto
13
13
Septiembre
9
9
Octubre
4
4
90
Noviembre
2
2
Diciembre
24
52
TOTAL
129
93
3.5 Resultados finales desde el año 2007 a 2012.
Se ha cumplido con el cometido inicial que se propuso desde el 2 de diciembre
de 2005 e iniciado formalmente el 23 de enero de 2006 para la Biblioteca Inés
María Gasca Solórzano: sus colecciones están catalogadas al cien por ciento,
esto es, que en su totalidad se ha organizado y se encuentra en el catálogo
bibliográfico.
El 21 de septiembre de 2006 se dio por finalizada la catalogación de los
materiales libros, tesis y los recursos electrónicos arrojando los siguientes
datos de materiales existentes hasta esa fecha:
Total de libros:
2 347
Total de Tesis:
256
Total de Video casetes
12
Total de Audio casetes
2
Total de CD ROM
1
TOTAL DE VOLUMENES
2 618
En estas fechas aún faltaban por catalogar las revistas, entre las que se
encontraban colocados también los folletos, por lo que se tenía que analizar
uno por uno de estos materiales para seleccionarlos, este proceso finalizó en
octubre de 2012..
El 24 de febrero de 2007 se inauguró el módulo de consultas de SIABUC 8,
donde el usuario en ese entonces podía consultar el acervo de libros.
Paulatinamente se fue acrecentando con el avance del proceso de
catalogación.
91
De manera gradual se fue organizando el proceso de préstamo de la biblioteca.
Se diseñaron papeletas de préstamo, se fijaron las papelerías de préstamo y se
estableció en 2009 el Reglamento de Biblioteca estableciendo las nuevas
características.
Desde 2008 se han presentado datos fidedignos a las estadísticas de
bibliotecas solicitadas a la institución por INEGI ya que se lleva un exhaustivo
control sobre el número de adquisiciones y de servicios prestados por la
biblioteca.
a. Conforme al avance de la organización se ha podido implementar diversos
servicios al usuario como el de Referencia y el boletín de adquisiciones.
b. La implementación de políticas para la administración eficaz de la Biblioteca
Inés María Gasca Solórzano.
c.
En agosto de 2006, viendo que dos problemas agudos eran la falta de
control en el préstamo de libros a domicilio y el control de la asistencia de
usuarios
a
la
biblioteca,
se
instrumentaron
dos
alternativas:
la
instrumentación de la papeletas de solicitud de préstamo, ya sea de libros,
de revistas y de recursos electrónicas; y para el control de visitas a la
biblioteca se instrumentó la hoja de registro de asistencia a la biblioteca.
d. El programa SIABUC 8 ha funcionado satisfactoriamente y ha posibilitado el
rescate eficaz de la información. Actualmente, el usuario tiene un margen
mínimo menor al de 4 minutos para encontrar la información deseada
teniendo el material en sus manos. Sin embargo, la misma página oficial de
SIABUC 8 ha mencionado que este software funcionará a condición de que
se opere Windows XP, sistema operativo que ha sido desplazado a partier
de 2007. Esto es un inconveniente a futuro que hará que se adquiera la
nueva versión SIABUC 9
e. Índice de satisfacción. Las autoridades de la Escuela de Enfermeras de
Guadalupe, A.C. se han mostrado satisfechas por el trabajo realizado en la
Biblioteca Inés María Gasca, esto es un impulso para continuar
planteándose mayores objetivos. Se ha respetado la decisión institucional
de no realizar aún una encuesta entre los usuarios para comprobar el índice
de satisfacción de los servicios bibliotecarios. Las distintas supervisiones
que la UNAM realiza a las bibliotecas se han mostrado satisfechas al
92
presentar el total control bibliográfico de esta biblioteca. Esto se señaló en
las supervisiones de enero de 2006, enero de 2007 y la de febrero de 2013.
f. La Biblioteca Inés María Gasca Solórzano ha ido incrementando la
comunicación e interrelación con sus usuarios: emite dos boletines de
adquisiciones bibliográficas al año, ha puesto un correo electrónico a
disposición de los usuarios como un servicio de atención al usuario y se han
agilizado las consultas de éstos poniendo a su disposición los materiales
requeridos en el menor tiempo posible.
Organizar a la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano no consistió únicamente
en acomodar sistemáticamente los libros en la estantería. Fue más bien, un
ordenamiento integral de sus colecciones, instalaciones y servicios, tal como lo
podemos ver a continucación:
3.5.1 Organización de las colecciones
3.5.1.1 Número actual de materiales
En virtud de la catalogación, una biblioteca tiene el control bibliográfico de
todas las colecciones de su acervo. Al finalizar en el año 2012 el proceso de
catalogación de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano, se ha dado como
resultado que sus colecciones se integran de esta manera:
Tipo de colección
Colección de obras de consulta general
Colección de referencia o de obras de
Número
Número
de títulos
de volúmenes
1 563
2 907
214
586
126
200
35
34
135
2 833
consulta
Folletos
Recursos electrónicos (CD ROM, DVD,
audiocasetes, videocasetes)
Publicaciones Periódicas
93
Tesis
ACERVO TOTAL
114
285
2 187
6 845
Tabla 16. Numero volúmenes que integran las colecciones de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano.
Datos de 2012.
a. Colección de obras de consulta general. Está integrada por libros que
abordan temáticas universales. Son de carácter monográfico. Está
dividida en bibliografía básica indicada por los programas de estudios de
la UNAM y de la SEP vigentes y bibliografía complementaria que
complementa a la básica. En el caso de esta biblioteca, la bibliografía
general se centra en la medicina y enfermería.
b. Colección de consulta general. Materiales monográficos acordes a los
objetivos y fines de los programas de estudios vigentes en la Escuela de
Enfermeras de Guadalupe, A.C. y que integran la bibliografía básica, así
como materiales de apoyo o bibliografía secundaria. Constituye la
colección más abundante de esta biblioteca y se conforma por libros de
la bibliografía básica y complementaria en relación a los programas de
estudios vigentes en la institución.
c.
Colección de obras de consulta. Se integra por todo aquel material de
uso auxiliar que por el arreglo y manejo de su contenido será consultado
para obtener una información rápida, breve y exacta acerca de una
definición, términos, información o temas que después en otra obra
serán leídos de manera detallada. La Colección de consulta o referencia
está
integrada
por
diccionarios
y
enciclopedias
generales
y
especializadas, manuales médicos y de enfermería, prontuarios,
anuarios, leyes y códigos.
d. Libros de reserva. Materiales bibliográficos indicados por los docentes y
la dirección escolar para ser reservados por la biblioteca. Generalmente
son libros que contienen programas y guías de estudio.
e. Colección de recursos electrónicos y grabaciones. Es la colección de
discos compactos, audiocasetes, video casetes y DVD. Anteriormente,
sin la organización que se ha logrado realizar en la Biblioteca Inés maría
94
Gasca Solórzano, estos materiales que se integran a algunos libros
impresos como material complementario eran susceptibles a ser
indebidamente sustraídos causando un perjuicio a los fondos de la
institución.
f. Colección de folletos. Es la colección de impresos no periódicos
menores a 50 páginas que abordan temas de interés de manera breve y
concisa.
3.5.1.2 Publicaciones Periódicas
Es la colección de recursos continuos a los que la Biblioteca Inés María Gasca
ha accedido o accede actualmente por suscripción. Las publicaciones
periódicas ofrecen al usuario actualidad en los temas abordados en sus
artículos. Esta colección se integra por boletines, revistas, gacetas, diarios,
etc., y que aparecen en una periodicidad variada: diarios, semanales,
catorcenales,
quincenales,
mensuales,
bimestrales,
trimestrales
y
cuatrimestrales. La Biblioteca Inés María Gasca Solórzano tiene un acervo de
135 títulos con un total de 2 883 volúmenes, número que va modificándose
continuamente, ya que se cuentan las siguientes suscripciones.
Referencia hemerográfica
Tipo de
publicación
Tipo de adquisición
Tratado de medicina. París : Elsevier,
Trimestral
Suscripción
Bimestral
Suscripción
Cuatrimestral
Suscripción
La Jornada. México : DEMOS, 1984-.
Diario
Suscripción
Excelsior.
Diario
Suscripción
Novedades.
Diario
Suscripción
Boletín de inmunización. Washington,
Bimestral
Donativo
2000-.
Nursing : edición española. Barcelona
: Doyma, 1982-2012. ISSN 0212-5382
Enfermería universitaria. México :
UNAM, ENEO, 2004-. ISSN 1665-7063
D.C. : Organización Panamericana de
95
la Salud, 1978-. ISSN: 1814-6252
Gaceta UNAM. Órgano informativo de
Semanal
Donativo
Cuatrimestral
Donativo
la Universidad Nacional Autónoma de
México. México : UNAM, Dirección
General
de
Comunicación
Social,
1992-. ISSN 0188-5138
Revista de enfermería del Instituto
Mexicano del Seguro Social. México :
IMSS, 1988-. ISSN 0188-431x
Tabla 17. Suscripciones a publicaciones periódicas
La Catalogación de las publicaciones periódicas o recursos continuos se basó
en el capítulo 12 de las RCAA2 y se realizaron los recursos en el módulo de
publicaciones periódicas de SIABUC8, cuyo registro se ve como en la figura 12:
Figura 12. Visualización del registro catalográfico de SIABUC 8 para publicaciones periódicas
El proceso de la catalogación de las publicaciones periódicas requirió mayor
tiempo no solo por el proceso de análisis para su clasificación, sino porque se
asumió la iniciativa de construir un catálogo con las fichas de resumen de
artículos de revista, por lo que el proceso duró de 2007 a 2012.
La ficha de resumen es visualizada por el usuario se muestra en siguiente
figura:
96
Figura 13. Visualización de una ficha de resumen del artículo de una publicación periódica en SIABUC 8
97
3.5.1.3 Distribución temática de las colecciones
El desarrollo de las colecciones de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano
siempre debe estará centrado en torno a los programas de estudio vigentes
para el Bachillerato, por parte de la DGETI y la Licenciatura en Ginecoobstetricia, por parte de la DGIRE.
Por parte de la DGIRE, la UNAM realiza anualmente una continua y exhaustiva
inspección de las colecciones bibliográficas para establecer si éstas están de
acuerdo o no con los programas de estudio aprobados.
La situación actual de la biblioteca en cuanto a este rubro es el siguiente:
Número de títulos correspondientes al
Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería aprobado en 199278
Primer semestre
Clave de
Asignatura
asignatura
Número de
títulos
1106
Historia de la Enfermería en México
20
1107
Atención de la Salud en México
42
1108
Socioantropología
20
1109
Metodología de la investigación
Segundo semestre
Clave de
Asignatura
asignatura
1204
Número de
títulos
Anatomía y Fisiología Humana
70
78
Planes de estudio : Licenciatura en enfermería. [En línea]. Dispobible en Internet:
<www.dgire.unam.mx/>
98
1205
Ecología y salud
19
1206
Psicología general
55
1207
Fundamentos de Enfermería
70
Tercer semestre
Clave de
Asignatura
asignatura
Número de
títulos
1300
Anatomía y Fisiología Humana II
70
1301
Farmacología
71
1302
Nutrición básica y aplicada
13
1303
Fundamentos de Enfermería II
70
Cuarto Semestre
Clave de
Asignatura
asignatura
Número de
títulos
1400
Proceso salud enfermedad en el niño
43
1401
Enfermería del niño
25
1402
Desarrollo de la personalidad infantil
7
1403
Didáctica de la educación en la salud
40
Quinto semestre
Clave de
Asignatura
asignatura
1500
Número de
títulos
Proceso salud enfermedad en eladolescente,
103
en el adulto y en el anciano I
99
1501
Enfermería en el adolescente, en el adulto y
12
en anciano I
1502
Desarrollo de la personalidad del adolescente,
14
adulto y del anciano
1503
Administración general
68
Sexto semestre
Clave de
Asignatura
asignatura
1600
Número de
títulos
Proceso salud enfermedad en eladolescente,
96
en adulto y en el anciano II
1601
Enfermería en el adolescente, en el adulto y
12
en anciano II
1602
Administración de los servicios de enfermería
22
1603
Ética profesional y legislación
76
Séptimo semestre
Clave de
Asignatura
asignatura
Número de
títulos
1700
Obstetricia I
41
1701
Docencia en enfermería
9
1003
Seminario de Investigación
26
1000
Problemas socioeconómicos de México
10
1047
Violencia intrafamiliar
17
100
Octavo semestre
Clave de
Asignatura
asignatura
Número de
títulos
1810
Obstetricia II
41
1003
Seminario de Investigación
26
1000
Problemas socioeconomicos de México
10
1047
Violencia intrafamiliar
17
Tabla 18. Número de títulos existentes en la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano en relación con el
programa de estudio vigente en Licenciatura.
3.5.2 Organización de los servicios
Según el artículo 3 del Reglamento de la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano, los servicios prestados a su comunidad de usuarios son:
a.
Préstamo Interno.
b.
Préstamo a domicilio.
c.
Orientación e información a los usuarios respecto al acervo disponible y
su utilización. Para este efecto se tiene el servicio de información a
usuarios, referencia y consulta automatizada del catálogo.
d.
Reproducción del acervo de la biblioteca conforme a los medios
técnicos con que cuenta la misma, siendo cubierto su costo por el
usuario que lo solicite. Básicamente el medio de reproducción es el
fotocopiado de obras impresas.
3.5.3 Organización en los recursos humanos y materiales
3.5.3.1 Recursos humanos
Para la administración y operación de la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano, se dispone del siguiente personal:
-
Un auxiliar de biblioteca con estudios mínimos de bachillerato o alguna
carrera técnica con conocimientos básicos en computación y con
responsabilidad para prestar sus servicios en la atención a los usuarios,
101
coordinar los préstamos de materiales y mantener el orden y disciplina
dentro de la biblioteca.
-
Un bibliotecario profesional para coordinar la organización técnica, el
desarrollo de las colecciones, establecimiento de políticas y objetivos de
la biblioteca.
3.5.3.2 Recursos materiales
La administración de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C ha
dispuesto todos los medios para la adquisición de los recursos que coadyuven
en la operación y funcionamiento de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano
siguiendo las orientaciones de la UNAM a través de la Dirección General de
Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) para la integración de una
institución educativa incorporada a su sistema.
La Biblioteca Inés María Gasca Solórzano cuenta con tres computadoras con
Internet para sus procesos técnicos, el módulo de préstamos bibliográficos y el
catálogo automatizado.
3.5.4 Organización de las Instalaciones
La Biblioteca Inés María Gasca Solórzano se habilitó en lo que antaño eran las
cocinas y el comedor del internado, a partir de la década de los años ochenta.
Hasta mayo de 2006, el local destinado para la biblioteca de la Escuela de
Enfermeras de Guadalupe, A.C., ocupaba un espacio de 35 m². (la antigua
parte del comedor). Como parte del proyecto de organización de la Biblioteca
Inés María Gasca Solórzano, la dirección de esta institución consideró
pertinente seguir la recomendación de ampliar las instalaciones y se destinó
otro espacio de 35 m². (la antigua parte de las cocinas, habilitadas después
como área propedéutica, por lo que aumentó a 70 m², espacio suficiente para
la organización de la colección de consulta, publicaciones periódicas y tesis,
más no para brindar los espacios para la lectura y consulta de los usuarios.
El área inicial de 35 m²., se destinó para la atención del promedio de usuarios
que acuden a sus servicios, que es de 40 personas al día y de 6 usuarios por
hora.
102
El área de lectura es de 20 m² y está iluminada por luz natural y artificial y
cuenta con los asientos la realización de la actividad lectora individual y grupal.
(Véase figura 14).
Se procedió a habilitar lo mejor posible los espacios para delimitar las
secciones de servicios disponibles para los usuarios.
Figura 14. Área de consulta de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano.
La biblioteca contaba con las áreas de estantería para las obras de consulta
general, lectura, préstamos, procesos técnicos, la colección de obras de
consulta y la estantería para tesis y publicaciones periódicas.
Al ingresar, el usuario identifica inmediatamente el módulo automatizado de
consultas (Figuras 15 y 16).
103
Figura 15. Aspectos de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano: módulo de consultas .
Figura 16. Usuario consultando el Módulo de consultas bibliográficas.
El área de los procesos técnicos tiene un sitio propio para la realización de las
actividades relacionadas para su efecto y cuenta con los elementos técnicos y
materiales adecuados (Figura 17).
104
Figura 17. Área de procesos técnicos.
Esta biblioteca tiene una estantería mixta, en la que los libros de consulta
general se encuentran dispuestos para los usuarios en una estantería abierta y
las obras de consulta, tesis, recursos electrónicos y hemeroteca se encuentran
en una estantería cerrada (figura 18).
Figura 18. Estantería para las obras consulta.
105
3.5.5. Trabajos de aprovechamiento del espacio en la Biblioteca Inés
María Gasca Solórzano
Por la improvisación de local, el espacio destinado para la Biblioteca Inés María
Gasca Solórzano no era el adecuado tanto para la conservación óptima de las
colecciones, ni para el espacio de consulta y lectura para los usuarios.
Por décadas, la estantería no había sido la adecuada para la conservación de
los materiales impresos, ya que se colocaban en un enorme librero de madera
con una altura mayor de 2.5 metros, lo que dificultaba al usuario la consulta de
los libros colocados en los anaqueles superiores. Es así que en junio de 2013
la Administración de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C., tomó la
determinación de adquirir la estantería adecuada para sus colecciones: 6
estantes dobles y 12 estantes sencillos.
El 1 de octubre de 2013 se iniciaron los trabajos de mejoramiento del espacio
interior la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano por iniciativa de la Directora
General María Mata Contreras y bajo la dirección del Ing. José Oscar Cuadra
Ferreiro.
Con estos trabajos se han eliminado las divisiones originales de la cocina y el
comedor que estaban divididos por un torno y un compartimiento para
despensas haciendo una sola aula de 70 m²., que tendrá plenamente
delimitadas las secciones de estantería y de lectura, oficina de procesos
técnicos, módulo de consultas y módulo de préstamos.
Se mejorará la iluminación natural y eléctrica, así como la ventilación de las
colecciones.
Los estantes metálicos tipo ‘esqueleto’, propios de bodegas, ya han sido
cambiados por el mobiliario adecuado que consiste en 12 libreros sencillos y 8
dobles para la conservación de los recursos impresos tanto libros como
revistas, respetándose el 25 % de espacio libre en la estantería.
Estos trabajos finalizarán en noviembre de 2013.
106
3.6 Evaluación de los resultados
3.6.1 Beneficios que trajo consigo la organización de las colecciones
El control bibliográfico de todas las colecciones ha hecho posible:

La Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. posee control en
el patrimonio conservado en la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano.

La agilización de la recuperación de la información.

La administración de los recursos bibliográficos y hemerográficos.

La implementación de servicios al usuario como el de referencia.
3.6.2 Situaciones puestas en evidencia después de la organización

Se ha establecido que el periodo de edición de las obras conservadas
no corresponde al cien por ciento con el requerimiento de actualidad en
las fuentes de información, que se establece de un máximo de 5 años de
antigüedad en las ediciones.

Se han establecido las asignaturas en las que la biblioteca no cuenta
con el número suficiente de títulos para satisfacer los requerimientos de
los usuarios.

Se descubrieron materiales valiosos por su contenido que se
encontraban aislados en la estantería sin ser conocidos por el usuario.

Se ha establecido que la organización es la base de los servicios
eficaces al usuario y es garantía de que todo material puede ser utilizado
al ser conocido por éste.

El desarrollo de colecciones se ha ido beneficiando en virtud de que se
tiene un panorama de la actualidad y pertinencia de los materiales.

Con la organización de los materiales de la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano, se ha logrado tener un control absoluto en los préstamos,
teniendo orden en éstos. Se conoce también cuáles son los materiales
extraviados pudiendo indagar sobre su paradero.

Los beneficios de estar dentro de la normativa de la UNAM estriban en
que indudablemente, no solo se da un somero cumplimiento con una
normatividad que condicional la incorporación de la Escuela de
107
Enfermeras de Guadalupe, A.C. a la UNAM. Lo más importante es
disponer de una biblioteca con capacidad de respuesta a los
requerimientos actuales que la investigación en enfermería suscitan:
actualidad y autoridad de sus fuentes y un eficaz acceso a la
información.
3.6.3 Proyecciones a futuro
La Biblioteca Inés María Gasca Solórzano debe seguir actualizándose en
cuanto a sus recursos bibliográficos, sus servicios e instalaciones.
Es imperativo hacer eco sobre las directrices que enfatiza el Manifiesto de la
IFLA/UNESCO sobre Internet, a los bibliotecarios e instituciones que poseen
bibliotecas en los tiempos actuales:
A pesar de los innegables beneficios y oportunidades que los nuevos
desarrollos tecnológicos ofrecen, para los bibliotecarios y para los usuarios han
aparecido también muchos problemas. Hay que aprender nuevas habilidades
para recuperación de la información, y hay que procurar que los usuarios
utilicen mejor las tecnologías en línea.79
En este tenor, la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano no solo tiene el reto de
implementar el servicio de consulta bibliográfica en línea , sino de integrarse a
las diferentes gamas del acceso digital de la información que imperan en la
actualidad y que están modificando las necesidades de información y las
conductas informacionales de los usuarios. El ingreso al mundo digital
supondrá cambios tanto en la organización de colecciones y en la organización
de sus servicios y de su administración.
79
FEDERACION INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS E
INSTITUCIONES. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre Internet : directrices
(septiembre 2006). México : CONACULTA, Dirección General de Bibliotecas, 2007. p.
34.
108
Conclusión
En el lustro comprendido entre los años 2007 y 2012, la actividad central
realizada en la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano ha sido su organización.
A lo largo de este periodo, tanto los directivos de la Escuela de Enfermeras de
Guadalupe, A. C., el bibliotecario implicado en esta tarea y los usuarios mismos
hemos valorado los beneficios que trae la organización sistemática de sus
colecciones, servicios e instalaciones convirtiéndola en una biblioteca funcional,
que posibilita el rescate rápido y eficaz de la información de sus colecciones.
Sin embargo, los logros alcanzados no agotan la necesidad de continuar el
mejoramiento de las actividades descritas en este informe. Existe la convicción
firme de que “La biblioteca es un ente en constante crecimiento”.
Reflexionando desde este ángulo la quinta ley de la Biblioteconomía de
Ranganathan descubrimos un imperativo y una esperanza para la Biblioteca
Inés María Gasca Solórzano. Crecer, que busca desarrollarse y perfeccionarse
de manera constante, para responder a la exigencia que la biblioteca de una
institución de nivel universitario en el área de la enfermería tiene día a día,
considerando que continuamente se suscitan avances en el campo de la salud,
lo mismo que cotidianamente se agravan los problemas en este rubro en
nuestras comunidades, actualizando por ende, la información sobre este
campo.
Una Escuela que se precie en preocuparse por el nivel educativo de sus
miembros, debe interesarse en brindar a éstos los medios adecuados para el
desarrollo de sus conocimientos y de sus valores éticos, profesionales y
humanos.
Recordar que la “biblioteca es un organismo en constante crecimiento”, es
también una esperanza que nos debe motivar a los que estamos involucrados
en el desarrollo de ella, ya que nos impulsa la convicción de que todo ente que
crece, se desarrolla dentro de un proceso. No cabe en el crecimiento la
109
desesperación, la improvisación y el apresuramiento. La organización es pues,
crecimiento realizado en un proceso bien definido.
Para el efecto de lograr este desarrollo armonioso, la premisas primordiales e
insustituibles son la comunicación entre la Dirección de la Escuela de
Enfermeras de Guadalupe,A. C., sus maestros y alumnos con el bibliotecario.
La otra premisa para un desarrollo en armonía es la planeación bibliotecaria,
como medio para lograr objetivos que impulsen el actuar en un periodo de
tiempo adecuado.
El nuevo Reglamento de Biblioteca, autorizado en 2008 y revisado en junio de
2012 ha venido a dar cohesión en el ser y en quehacer de la biblioteca
plasmando en sus artículos la esencia de la organización de sí misma y de sus
servicios.
La biblioteca es por excelencia esa instancia donde los valores de solidaridad,
responsabilidad y respeto por una norma de convivencia se vive a diario, tal
como lo expresa el Reglamento de la Biblioteca Inés María Gasca en su
presentación:
Las normas de la biblioteca deben ser asumidas como un instrumento para la
formación humana de los estudiantes de Enfermería basado en los valores de
la Caridad, la Justicia, el
Respeto, la Honestidad, la Responsabilidad y la
Solidaridad.
Por lo tanto, la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano está íntimamente ligada
a todo el engranaje de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C., forma
parte de sus objetivos coadyuvando en la formación académica y humana de
los alumnos y alumnas de Enfermería, por lo que el desarrollo que logre esta
biblioteca, será el desarrollo mismo de éstos.
110
Validez de este trabajo recepcional, basado en la aplicación de las RCCA2
ante la implementación del nuevo código de catalogación RDA
Como se mencionó al presentar el nuevo código de catalogación RDA,
adaptado a la descripción de los recursos digitales de información, se ha
planteado la necesidad de evolucionar de las Reglas de Catalogación
Angloamericanas a este nuevo formato catalográfico.
En este contexto se puede suscitar esta interrogante: Si las RCAA2 serán
suplidas por el código RDA, ¿qué validez tiene este trabajo recepcional?
La organización de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano se ha realizado
en un periodo de transición, en la que las RCAA2 continúan siendo vigentes y
continuarán siéndolo en los siguientes años hasta que el código RDA termine
por
implementarse
en
todo
el
sistema
bibliotecario
en
México.
Consecuentemente, el bibliotecario deberá seguir aplicando las reglas vigentes
con apertura a los nuevos cambios.
El grueso de bibliotecas escolares y públicas en nuestro País aún no tienen
acceso a sistemas digitales de información y sus acervos se componen por
materiales impresos. Esta situación real impone la vigencia de las RCAA2, por
lo que aún se debe considerar su conocimiento y aplicación en la organización
de las bibliotecas.
La organización, en el sentido bibliográfico, de colecciones y de organización
técnica, de la Biblioteca Inés María Gasca no es un producto terminado, sino
en una constante evolución que gira en torno a los adelantos tecnológicos para
el acceso de la información y que van marcando las necesidades y
comportamientos informacionales del usuario.
111
BIBLIOGRAFIA
ABBAGNANO, Nicola. Diccionario de filosofía. Galleti, Alfredo N. (trad.). 3a ed.
México: El Colegio de México : FCE, 1988. 1206 p.
ABELL BENNET, Roberto. Manual para el manejo y aplicación de la
clasificación del congreso a la geografía, antropología y recreación. Clase G.
México: UNAM, CUIB, 1998. 143 p. ISBN 968-36-0772-1
Acerca de la ENEO, antecedentes históricos. [En línea]. México : UNAM,
ENEO,
2011.
Disponible
en
Internet:
<
http://www.eneo.unam.mx/acerca/enfermeria-en-mexico.php>
Altair : innovando tu biblioteca. [En línea]. México : Grupo Difusión Científica,
2012. Disponible en Internet: < http://www.altairweb.com.mx>
Automatización de unidades de información : modalidad a distancia. México :
SEP, ENBA, 2009.
BANCO DE LA REPUBLICA; BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO. Lista de
encabezamientos de materia para bibliotecas. 3ª ed. Santafé de Bogotá: Rojas
Eberhard, 1998. 2 v. ISBN 958-664-027-2.
CARDENAS BECERRIL, Lucila. La profesionalización de la enfermería en
México : un análisis desde la sociología de las profesiones. Barcelona ; México
: Ediciones Pomares, 2005. p. 122.
CHAN, Lois Mai. Immroth’s guide to the Library of Congress Classification. 4a
ed. Englewood, Colorado : Librarues Unlimited, 1990. 436 p. (Library Science
text Series). ISBN 0-87287-604-7
Diccionario de la Real academia española. [En línea]. 22a ed. Madrid : RAE,
2001. Disponible en Internet: < http://lema.rae.es/drae/>
Diccionario enciclopédico de ciencias de la documentación. López Yepes, José,
(ed.) Madrid: Síntesis, 2004. 2 v. ISBN 84-9756-258-5.
Docencia
en
enfermería
:
antología.
Espinosa
Olivares,
Artemisa,
(compiladora). México : UNAM, ENEO, 2003. 1 v.
112
DONAHUE, M. Patricia. Historia de la Enfermería. María Picazo, Carmen
Hernández (traductores). España : Doyma, 1995. 506 p. ISBN 84-7592-239-2.
ESCAMILLA GONZALEZ, Gloria. Interpretación catalográfica de los libros.
México: UNAM, Instituto de Investigaciones bibliográficas, 1988. 223 p.
(Instrumenta bibliográfica; 4). ISBN 968-36-0179-0.
ESCOBEDO DÍAZ DE LEÓN, M. Rodolfo. Lógica formal. 4ª ed. México : Trillas,
1995. 200 p. ISBN 968-24-5317.
ESCOBEDO MOLINA, Armando. Sistemas integrados de bibliotecas de código
abierto : una descripción. Aserores: Oscar Arriola Navarrete, Miguel Ángel
Sánchez Villegas. Tesis Licenciatura. México : ENBA, 2009. 113 p.
“Escuela de enfermeras”. En: Insigne y Nacional Basílica de Nuestra Señora de
Guadalupe. [En línea]. México : Insigne y Nacional Basílica de Nuestra Señora
de
Guadalupe,
2012.
Disponible
en
Internet:<http://www.virgendeguadalupe.org.mx/santuario/servicios/enfermeras.
htm>
Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A. C. [En línea]. Disponible en Internet:
<http://www.eeg.edu.mx/page.php?6>
ExLibris Aleph. [En línea]. México : Grupo Sistemas Lógicos, 2012. Disponible
en Internet: < http://www.gsl.com.mx>
ExLibris Alephino. [En línea]. México : Grupo Sistemas Lógicos, 2012.
Disponible en Internet: < http://www.gsl.com.mx>
FEDERACION INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS
E INSTITUCIONES. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre Internet : directrices
(septiembre 2006). México : CONACULTA, Dirección General de Bibliotecas,
2007. 92 p. (Colección Nueva Biblioteca del Bibliotecario). ISBN 970-35-13824.
113
FEDERACION MEXICANA
DE
ASOCIACIONES
DE
FACULTADES
Y
ESCUELAS DE ENFERMERÍA. Perfiles profesionales de enfermería en México
: niveles técnico y licenciatura. Veracruz, México : FEMAFEE, 2004.
FERREYRA CORTÉS, Gonzalo. Informática paso a paso. 2ª ed. Actualizada.
México : Alfaomega, 2006. 616 p. ISBN 970-15-0834-3.
GARCÍA MELERO, Luis Ángel; GARCÍA CAMARERO, Ernesto. Automatización
de bibliotecas. Madrid : Arco Libros, 1999. 288 p. (Instrumenta bibliológica).
ISBN 84-7635-351-0.
GARCIA
ORTIZ,
Irma.
El
Sistema
de
clasificación
LC
:
guía
de
autoaprendizaje. México : ENBA, Modalidad de Educación Abierta y a
Distancia, 2005.
GOMEZ DE SILVA, Guido. Breve diccionario etimológico de la lengua
española. 2ª ed. México : FCE, el Colegio de México, 1998. 736 p. ISBN 96816-5543-5.
Glosario ALA de bibliotecología y ciencias de la información. Young, Heartsill
(editor); Mendizábal Allende, Blanca (trad.). Madrid : Díaz de Santos, 1988. 473
p. ISBN 84-86-251-93-1
IGLESIA CATOLICA. Código de Derecho canónico : edición bilingüe. 2ª ed.
México : Paulinas, 1984. 1449 p, ISBN 968-6669-21-3
Infocid : un sistema de información en software libre para unidades de
información. [En línea].[ La Rioja, España] : Universidad de la Rioja : Fundación
Dialnet,
2013.
Disponible
en
Internet:
<
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2286060>
INTERNATIONAL
FEDERATION
OF
LIBRARY
ASSOCIATIONS
AND
INSTITUTIONS. ISBD(CR) : Descripción bibliográfica internacional normalizada
para publicaciones seriadas y otros recursos continuados. García-PuenteLópez
Provencio, Consuelo (trad.). Madrid : ANABAD, 2004. 212 p. ISBN 84-8871633-8.
114
Janium : sistemas integrados para la gestión de bibliotecas y archivos. [En
línea]. Disponible en Internet: < http://www.janium.com/>
LANCASTER, Frederick W. El control del vocabulario en la recuperación de
información. 2a ed. Saragossa : Universidad de Valencia, 2002. p. 17. ISBN 8437054443
Manual de SIABUC 8 : cuarta edición 2005. Colima; México : Universidad de
Colima, Dirección General de Servicios Bibliotecarios, 2005. 132 p.
MARRINER-TOMEY, Ann. Modelos y teorías en enfermería. 3ª ed. Madrid :
Mosby-Doyma, 1994. 530 p. ISBN 84-8086-132-0.
MARTINEZ ARELLANO, Filiberto Felipe. Fundamentos de organización técnica
de materiales documentales : guía de autoaprendizaje. México : SEP, ENBA,
1997. 180 p . (Guías de autoaprendizaje).
MATEOS MUÑOZ, Agustín. Compendio de etimologías grecolatinas del
español. 40a ed. México: Esfinge, 2000. 408 p. ISBN 970-647-435-8.
MATUS MIRANDA, Reyna. “La práctica de enfermería y la investigación : un
diálogo por naturaleza”. En: Enfermería universitaria, 2012, vol. 9, núm. 2,
(abril-junio 2012), p. 4. México : ENEO, 2004- , ISSN:1665-7063.
MENESES TELLO, Felipe. La anotación de la clasificación Library of Congress
en los lomos de los libros de las bibliotecas mexicanas. [En línea]. Disponible
en Internet:
<http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volVII3/l
c.html> [Consulta: 31 de diciembre de 2012].
MORTIMER, Mary. Clasificación decimal Dewey Edición 21. Amaya de
Heredia, Margarita (trad.). Bogotá : Rojas Eberhard, 2002. 122 p. ISBN 9589121-62-4.
Nursing . Edición española, 2011, vol. 29, núm. 2 (febrero 2011), p. 25. Madrid :
Elsevier, 1982-2012. ISSN 0212-5382.
115
Planes de estudio. Licenciatura en enfermería y obstetricia. [En línea]. México :
UNAM,
DGIRE,
2012.
Disponible
en
Internet:
<http://www.dgire.unam.mx/contenido/home.htm>
Portal del proyecto Open Marco Polo. [En línea]. Disponible en Internet:
<http://marcopolo.uner.edu.ar/>
“Proyecto LEMB”. En: LEMB Digital. [En línea]. Disponible en Internet:
<http://lembdigital.com/>
Reglas de catalogación angloamericanas. Amaya de Heredia, Margarita (tr. y
rev.). 2a ed., Bogotá : Rojas Eberhard, 2004. 1 v. ISBN 958-9121-46-4
Reglamento de biblioteca. México : Escuela de Enfermeras de Guadalupe,
2012. 20 p.
ROSALES BARRERA, Susana; REYES GOMEZ, Eva. Fundamentos de
enfermería. 3a ed. México : Manual Moderno, 2004. 636 p. ISBN 970-729-1125.
SIABUC : página oficial. [En línea]. México : Universidad de Colima,
Departamento de Soporte Técnico de SIABUC, 2010. Disponible en Internet:
<http://siabuc.ucol.mx/>
Sitio de la comunidad Koha en español. [En línea]. Disponible en Internet:
<http://es.koha-community.org/>
Softengine. Control inteligente de la información. [En línea]. México :
Softengine, 2012. Disponible en Internet: < http://www.pinakes.ws/?q=node/3>:
SPEDALIERI, Graciela. Catalogación de monografías impresas. Buenos Aires:
Alfagrama,
2007.
350
p.
(Biblioteca
Alfagrama.
Introducción
a
la
biblioteconomía). ISBN 978-1305-20-9.
116
TILLETT, Barbara. ¿Qué es FRBR? : un modelo conceptual del universo
bibliográfico. [En línea]. Washington, D.C. : The Library of Congress, 2013.
Disponible en Internet: < http://www.loc.gov/catdir/cpso/Que-es-FRBR.pdf>
--------. RDA : antecedentes y aspectos de su implementación : manual para
instructor. [En línea].
Washington, D.C. : IFLA, 2009. 38 p. Disponible en
Internet. < www.loc.gov/catdir/cpso/RDA/RDAantecedentes_instructor.pdf>
Universo abierto
:
blog de la biblioteca de la Facultad de traducción y
documentación de la Universidad de Salalamanca. [En línea]. Salamanca :
Universidad de Salamanca. Facultad de de Traducción y Documentacxión,
2013. Disponible en Internet: <http://www.universoabierto.com/1270/openbibliosistemas-de-administracion-de-biblioteca-open-source/>
VARGAS AGUADO, Hugo. Sistema de clasificación decimal de Dewey : guía
de autoaprendizaje. México: SEP, ENBA, 2002. 76 p. (Serie Guías de
autoaprendizaje).
117
Anexo 1. Manual de Catalogación
Claves de acceso para el uso del Programa SIABUC 8 en la Biblioteca Inés
María Gasca Solórzano
Figura 19. Visualización del cajón de texto para ingresar los datos confidenciales para ingresar al sistema
SIABUC 8.
Son tres claves de acceso las que se utilizan en la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano para acceder al sistema de SIABUC 8:

En procesos técnicos se utiliza la siguiente:
Usuario: BIBLIOTECA
Contraseña: BIM**

Para activar el módulo de préstamos:
Usuario: PRESTAMO
Contraseña: BIM***

Para activar el módulo de consultas bibliográficas:
Usuario: CONSULTA
Contraseña: BIM**
Estas contraseñas son de uso exclusivo del personal autorizado de la
Biblioteca Inés María Gasca Solórzano, por lo que los usuarios por ningún
motivo deberán tener conocimiento de ellas a efecto de salvaguardar la
integridad de las bases de datos y del software mismo.
118
Características de los registros realizados en SIABUC 8.
En la elaboración de los registros catalográficos para los materiales libros
impresos, como se señaló anteriormente, se siguen el segundo nivel da
catalogación de las RCAA2.
Una característica de estos registros es que se optó por utilizar letra mayúscula
en atención a los usuarios que padecen algún problema visual y que requieren
utilizar el catálogo bibliográfico.
Figura 20. Visualización de un registro catalográfico de un material libro.
119
Elementos de la ficha catalográfica para libros impresos
Se consideran las Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª edición y los
signos que la ISBD establece para los registros catalográficos.
B. CLASIFICACION
A. ASIENTO PRINCIPAL
2
(SIGNATURA TOPOGRAFICA)
QH432
C5218
1999
Las 7 áreas
de
catalogación
1
Clarke, Cyril A.
Genética humana : principios básicos /
Cyril A. Clarke ; versión en español Manuel
Guzmán Ortiz.-- 2a ed. México : IPN : Limusa, c1999.
156 p. : ilustraciones ; 20 cm.--(Colección
Textos politécnicos. Serie Biotecnologías).
4
3
3
Traducción de: Human genetics, 3rd ed..
ISBN 968-18-5795-X
7
Área de
registro
6
1. Medicina – Genética Humana. I.Guzmán Or
tiz, Manuel, traductor. II. México. Instituto Politécnico Nacional.
C. TEMAS
5
D. ASIENTOS SECUNDARIOS
Figura 21. Partes de la Ficha Catalográfica para materiales libros bajo el segundo nivel de catalogación
según las RCAA2
1. Área de título y mención de responsabilidad.
2. Área de edición.
3. Área de publicación o distribución.
4. Área de la descripción física.
5. Área de la serie.
6. Área de las notas.
7. Área de número normalizado y condiciones de adquisición (ISBN).
120
Las siete áreas de catalogación (para monografías impresas).
1. Área del título y mención de responsabilidad.
Integrado por la frase o frases del título y subtítulo y el nombre (es) del autor
(es) y responsables secundarios (traductor, introducción, prologuista, ilustrador,
editor, etc.). En cuanto al título y subtítulo, por regla general el catalogador
debe transcribir ‘con toda exactitud en cuanto a redacción, orden y ortografía;
pero no necesariamente en cuanto a puntuación y uso de mayúsculas”.
Este es el esquema que se debe seguir en el registro:
Título : subtítulo / mención de responsabilidad
Ejemplos:
La evolución del libro : breviario histórico / Gabino Fernández Serna, Omar
Vite Bonilla.
Doctrina teológica de Dios / Herbert Vorgrimler ; vers. castellana de Claudio
Gancho.
Anteriormente se expuso en la regla general que necesariamente no se debe
transcribir la puntuación y uso de mayúsculas:
Tenemos el libro ‘Mujer que sabe latín…’ de Rosario Castellanos. En el registro
catalográfico los tres puntos suspensivos se suplen por el doble guión pegado
a la palabra debido a que este signo cumple otra función en el registro
bibliográfico:
Mujer que sabe latín-- / Rosario Castellanos
Cuando son más de tres coautores, el catalogador registra como asiento
principal al título de la obra y en la mención de responsabilidad coloca la
expresión latina et al. (y otros), de la siguiente manera.
Fundamentos de química I / Glafira Ocampo … [et al.].
121
2. Área de la edición.
Una edición es el conjunto de todos los ejemplares de un recurso producido a
partir de una misma matriz, y publicados por la misma entidad (editorial). Se
asienta en el registro catalográfico a partir de la segunda edición. En el ejemplo
propuesto, se hizo mención de la primera edición solamente para evidenciar el
área de edición; la mayoría de las bibliotecas omiten la mención de la primera
para partir de la segunda edición.
En el registro catalográfico la edición va inmediatamente después de la
mencion de responsabilidad anteponiéndose los signos . --
para separar
ambos elementos:
Doctrina teológica de Dios / Herbert Vorgrimler ; vers. castellana de Claudio Gancho. -- 1a
ed.
Introducción a la lógica / Raúl Gutiérrez Sáenz . -- 2a ed.
3. Área de publicación, distribución, etc.
Se registran en esta área los datos sobre publicación y distribución de un
recurso.Esta área catalográfica es de suma importancia según las funciones de
identificación y selección que tiene el catálogo ya que con estos datos el
usuario realiza una valoración sobre la actualidad del material descrito.
El esquema para el registro es el siguiente:
Lugar de publicación : nombre del editor, fecha
Ejemplos:
México : Trillas, 2010.
Barcelona : Manual Moderno, c2007.
Es menester recordar que si la fecha de publicación no aparece en portada o
reverso de portada, podemos recurrir al colofón.
Si no tenemos de manera fehaciente la fecha, podemos anotar la fecha
supuesta encerrada entre corchetes [ ]
Si se tiene idea sobre la década probable de elaboración:
122
México : J. Meneses, [198-?].
Si se tiene la década de manera segura:
México : J. Meneses, [198-].
Si se tiene una fecha aproximada:
México : J. Meneses, [ca. 1980].
Si se tiene el siglo probable:
México : J. Meneses, [19--?]
Si se tiene el siglo seguro:
México : J. Meneses, [19--]
4. Área de la descripción física.
En esta área describimos la extensión y características físicas del ítem
catalogado. Sus datos sirven para el criterio de oportunidad, esto es, que si el
usuario se da cuenta que se trata de un folleto (menos de 48 páginas), puede
concluir que la información no es tan abundante como el quisiera.
Los elementos de esta área son:
Extensión : otros detalles físicos ; dimensiones + mención de material
complementario.
Ejemplos:
150 p. : il. (col.) ; 24 cm. + 1 disco compacto
2 v. + 1 audiocasete
En el registro catalográfico se coloca en renglón aparte después del área de
publicación:
Doctrina teológica de Dios / Herbert Vorgrimler ; vers. castellana de Claudio
Gancho. -- 1a ed. – Barcelona : Herder, c1987.
225 p. ; 20 cm.
123
5. Área de la serie.
En esta área se asientan los datos de la serie cuando el recurso que se
cataloga forma parte de una serie monográfica. Una serie es un título de un
conjunto de obras independientes unas de otras.
Su esquema es el siguiente:
(Título de la serie ; número de la serie / mención de responsabilidad de la serie)
Ejemplos:
(Colección Sepan cuántos-- ; 24)
(Biblioteca de teología ; 10)
(Biblioteca de enfermería ; 16 / Dir. Susana Rosales Barrera).
El área de serie se localiza después de la descripción física del ítem
anteponiendo los signos . -Ejemplos:
Doctrina teológica de Dios / Herbert Vorgrimler ; vers. castellana de Claudio Gancho. -1a ed. – Barcelona : Herder, c1987.
225 p. ; 20 cm. – (Biblioteca de teología ; 10).
6. Área de las notas
Es el área donde se registra la información relevante o que el catalogador
considera relevante que no ha quedado registrada en las áreas anteriores y
que puede ampliar o aclarar datos que son útiles para el usuario.
Ejemplos:
Traducción de: The news man.
Originalmente publicado: México : [s. n.], 1925.
124
Con: El Licenciado Vidriera / Miguel de Cervantes Saavedra -- Hamlet / William
Shakespeare.
Se coloca aparte de las otras áreas anteriores:
Doctrina teológica de Dios / Herbert Vorgrimler ; vers. castellana de Claudio Gancho. -1a ed. – Barcelona : Herder, c1987.
225 p. ; 20 cm. – (Biblioteca de teología ; 10).
Traducción de: Theologische gotteslehre.
Si existen varias notas, en el sistema automatizado SIABUC 8, se pueden
escribir en renglones aparte colocando entre ella la ‘contradiagonal’:
Traducción de: The news man. \ Originalmente publicado: México : [s. n.], 1925.
7. Área del número ISBN
El International Standard Book Number o Número Estándar Internacional del Libro, es
un número internacional asignado por agencias autorizadas en cada país. Este
número permite la identificación de cada publicación y comenzó a adoptarse a partir
de 1970, por lo que los libros publicados anteriormente a la década de los años 70,
carecen de este número. Hasta el año 2007, este número constó de 10 dígitos
aumentando a 13 con el prefijo 978 o 979 de la industria editorial.
Se coloca después de las notas y en renglón aparte.
Doctrina teológica de Dios / Herbert Vorgrimler ; vers. castellana de Claudio Gancho. -1a ed. – Barcelona : Herder, c1987.
225 p. ; 20 cm. – (Biblioteca de teología ; 10).
Traducción de: Theologische gotteslehre.
ISBN 84-254-1557-8
Esta área puede asentar otros medios de obtención del libro, como el del precio
únicamente si éste lo tiene consignado.
125
ISBN 978-222-555-x : $ 15.90
Las RCAA2 integran una octava área de catalogación: la de los detalles
específicos del material. Sin embargo esta área, presentada como tercera, solo
es utilizada en la descripción de materiales cartográficos, música, recursos
electrónicos, recursos continuos y en algunas circunstancias en la descripción
de microformas.80
Otras secciones de la ficha catalográfica.
En el anterior esquema, podemos observar que en la ficha catalográfica a las
siete áreas de catalogación descriptiva se les integra otras secciones:
Asiento principal
El glosario de las RCAA2 lo define como: el registro catalográfico completo de
un ítem presentado en la forma en que deberá ser identificado y citado de
manera uniforme81. Convencionalmente, afirma Gloria Escamilla, el autor
personal o corporativo es el elemento convencional mejor conocido para
identificar un libro y en consecuencia es su característica principal. Los
usuarios generalmente realizan su búsqueda por el nombre del autor de la
obra. Ese es el elemento que se buscará en primer lugar al momento de
catalogar. Hay un caso especial cuando no existe un autor principal, cuando
hay más de tres coautores, en este caso el título de la obra pasa a ser el
asiento principal.
Asiento principal por Autor personal
El 21.1A1 de las RCAA2 nos da la definición de autor personal: “es la persona que
tiene la responsabilidad principal de la creación del contenido intelectual o artístico de
una obra”.
Los autores personales se registran comenzando por su apellido. De manera opcional
las RCAA2 permiten agregar la fecha de nacimiento y de fallecimiento del autor.
Vorgrimler, Herbert
Neruda, Pablo, 1904-1973
80
Reglas de catalogación angloamericanas. Amaya de Heredia, Margarita (tr. y rev.). 2a ed.,
Bogotá : Rojas Eberhard, 2004. cap. 1.3.
81
Ibid. D-2
126
Si el apellido es compuesto se debe escribir de esta manera:
Casas, Bartolomé de las
Si el autor es santo de la Iglesia Católica, el asiento debe registrarse así:
Loyola, Ignacio de, Santo
Agustín, Santo, Obispo de Hipona
Si el autor es Papa de la Iglesia Católica, regístrese así:
Juan Pablo II, Papa, 1920-2005.
El taller del orfebre / Karol Wojtyla. -- Buenos Aires, Argentina : Ciudad Argentina,
1998.
120 p.
Si el autor personal es conocido por su seudónimo, éste debe ser registrado tal como
aparece en el ítem omitiendo el nombre real del autor:
Rius.
500 años fregados pero cristianos / Rius. -- México : Random House Mondadori,
2007.
285 p. : il.
Donde el nombre de Eduardo del Río es suplido por el seudónimo de “Rius”,
como es conocido este autor.
Asiento principal bajo entidad corporativa.
Por su parte, el número 21.1B1 nos brinda la definición de una entidad corporativa: “es
una organización o un grupo de personas que se identifica mediante un nombre
determinado y que actúa, o puede actuar, como una entidad”.
127
Ponemos como ejemplo:
Iglesia Católica.
Catecismo romano / tr. de Pedro Martín Henández. -- Madrid : Católica, 1956.
1053 p.
Universidad Nacional Autónoma de México.
De sol a sol : un día en la UNAM / fot. Adam Wisemam, Adrián Mealand. -- México :
UNAM, 2008.
255 p. : il.
México. Secretaría de Gobernación.
Los nuevos retos de la gobernabilidad democrática. – México : Fondo de Cultura
Económica : Secretaría de Gobernación, 2005.
184 p.
El formato MARC
El registro MARC es un registro catalográfico legible por computadora y
contiene una guía de ‘claves codificadas’
Así como en la catalogación manual, el formato donde registramos el registro
bibliográfico es una ficha de 12.5 x 7.5 cm.; el registro en computadora, en
virtud del cual se basa la automatización, necesita de un formato.
Se entiende como ‘formato’ a las estructuras asignadas a un conjunto de de
datos o variables que representa la forma de presentación en una computadora
o sobre cualquier soporte de información.
Son tres los objetivos básicos de los formatos MARC:
a) Crear una descripción bibliográfica única que pueda ser utilizada cuando
sea preciso en todos los procesos y servicios de una biblioteca.
128
b) Proporcionar una estructura y unos códigos identificadores del contenido
normalizados que faciliten el intercambio y comunicación de información
bibliográfica.
c) Independizar los datos del campo físico y de los programas para facilitar
la migración
a otra aplicación de mejores prestaciones que también
administre MARC o a otro equipo de mayor potencia sin requerir la
modificación de la información creada con la anterior aplicación.
Elementos del formato MARC que el usuario de SIABUC 8 visualiza en el
registro bibliográfico.
Una vez abierta la opción de ‘nueva ficha’ del módulo de análisis, el
catalogador visualiza una cabecera de campos de longitud fija que tiene que
llenar con los datos que aparecen en el libro mismo:
Figura 22. Visualización de los campos fijos básicos en el módulo de análisis bibliográfico de SIABUC 8
Estos campos fijos son básicos, por lo que su llenado es obligatorio, ya que los
datos en ellos registrados aparecerán en el registro catalográfico.
a) El campo de primera fecha deberá ser tomado de la fecha de publicación de
la edición mencionada en la portada del libro.
b) La segunda fecha, es tomada de la fecha de copyright mencionada en el
reverso de portada del libro catalogado.
c) Los códigos de Figura son una serie de letras que fungen como códigos que
representan el tipo de Figura que puede manejar el libro catalogado. El
catalogador deberá revisar qué tipo de ilustraciones tiene el libro para elegir el
código o los códigos pertinentes que aparecerán en el registro catalográfico:
129
x sin ilustraciones
h facsímiles
p iluminaciones
a ilustraciones – il.
i Diagramas
q disquetes
b mapas
j grabados
r tablas geneologicas
c retratos
k litografías
s diapositivas
d fotografías
l grabaciones o discos
t formas y formularios
e planos
m gráficas
u muestras
f láminas
n tablas
z otros
g música
Tabla 19. Códigos de figuras en el formato MARC
d) Para asentar el código de lugar de publicación, consulte la página oficial de
MARC con la Lista de códigos MARC para países. Los más usuales son:
mx para México
ag para Argentina
xxu para Estados Unidos
ck para Colombia
sp para España
cl para la República de Chile
MARC contiene una lista de códigos para cada estado de los Estados Unidos
de Norteamérica. Por ejemplo:
Cau para California
Nyu para Nueva York
Wau para el Estado de Washington
Es pertinente recordar que el lugar de publicación se puede obtener en la
portada, el reverso de portada o en el colofón.
A continuación, el catalogador tiene ante sí una serie de campos fijos
opcionales. Aunque son optativos, es recomendable realizar estos registros ya
130
que nos ofrecen la alternativa de analizar con mayor detenimiento el libro
catalogado; además, hay que recordar que en el contexto actual, la información
es compartida de una biblioteca a otra. Estos campos fijos opcionales nos
ayudan a conocer el tipo y características del registro.
Figura 23. Visualización de los campos fijios opcionales del módulo de análisis bibliográfico de SIABUC 8
Una vez concluido el llenado de los campos fijos el catalogador pasa a la
sección de etiquetas MARC que constituye la sección principal de registro
catalográfico. Es importante tratar de memorizar el número de cada etiqueta
relacionándolo con cada una de las siete secciones catalográficas.
Número
de
etiqueta
Registro bibliográfico
Ejemplo de
asentamiento de
registros
020
Número ISBN
968-444-144-4.
050
Clasificación decimal LC
BC177
Número Cutter
P59
Año de edición (a partir de la segunda 1992
edición)
100
Autor personal
110
Autor corporativo
240
Título uniforme
245
Título / mención de responsabilidad
Pizano, Fina
Aprender a razonar / Fina
131
Pizarro ; fot. Fernando
Berenjena
250
Edición / Mención de edición
3
260
Lugar : editorial
México : Alambra
300
Paginas o volúmenes ; dimensiones
137 p. : il. ; 24 cm.
440
Serie / mención de responsabilidad
Biblioteca de recursos
didácticos Alambra
500
Notas generales
505
Nota de contenido
600
Encabezamientos bajo autor personal
610
Encabezamientos bajo autor corporativo
650
Encabezamientos bajo temas generales
651
Encabezamientos bajo nombres geográficos
700
Asientos secundarios bajo autor personal
710
Asientos secundarios bajo autor corporativo
1. Razonamiento
Juicio (Lógica)
Berenjeno,
ilustrador.
\
2.
Fernando,
Tabla 20. Ejemplo de asentamiento de datos bibliográficos en la plataforma MARC de SIABUC 8
El llenado de estas etiquetas dependerá de los datos que el catalogador
obtenga con base en el análisis del libro catalogado, por lo que no siempre se
llenarán todas las etiquetas.
La sección en color amarillo comprende las etiquetas MARC que registran el
área de registro donde se asientan en Asiento Principal y el número de
identificación o signatura topográfica.
La sección en blanco corresponde a las etiquetas que asientan las siete áreas
catalográficas.
La sección en verde, al área de Registro con los encabezamientos de materia y
los asientos secundarios. Los encabezamientos de materia son tomados de las
listas de encabezamientos de materia previo análisis temático de la obra.
132
Ejercicios de asignación de Encabezamientos de materia
Al momento de realizar la catalogación temática y de asignar una expresión
tomada del control de vocabulario para integrar los encabezamientos por temas
generales, el catalogador por una parte debe utilizar los términos que de
manera oficial se han integrado a la Lista de Encabezamiento de Materias a
efecto de uniformar las expresiones que expresen el tópico en cuestión. Sin
embargo, el lenguaje constituye la forma de expresión del pensamiento, el
catalogador a su vez debe considerar el uso y manejo del lenguaje que los
usuarios realizan de acuerdo a su contexto cultural, cronológico o geográfico.
A las siguientes obras se les ha asignado el correspondiente encabezamiento
temático obtenido de las LEM.
En el siguiente cuadro de ejercicios se integran los títulos de las obras, los
encabezamientos asignados una vez analizados sus tópicos, las secciones o
páginas de las LEM o de la RCAA2 en las que se fundamenta la decisión.
Finalmente, con el objeto de precisar dónde se deben asentar los
encabezamientos en caso de la catalogación automatizada, se coloca una
sección de las etiquetas MARC donde encuadran los encabezamientos con el
entendido de que:
a) La etiqueta MARC 600 es donde se asientan los encabezamientos bajo
autor personal en el caso que un personaje sea tema de una obra.
b) La etiqueta 650 es donde se asientan los encabezamientos bajo temas
generales.
c) La etiqueta 651 es donde se asientan los encabezamientos bajo nombres
geográficos en el caso de que un lugar geográfico sea tema de una obra.
Obras
Encabezamientos y
subencabezamientos
elegidos
Secciones y páginas
consultadas en la LEM o de
la RCAA2
Etiquetas
MARC
CERDA, Enrique. Una
psicología de hoy. 14a ed.
Barcelona : Herder, 1990.
xvi, 709 p.
Psicología – Libros de
texto
LEM p. 865;
650
Subencabezamientos Tabla
5
133
LEON-PORTILA, Miguel.
La filosofía náhuatl.
Garibay, Angel K., prol.
8a ed. México : UNAM,
2000.
Nahuas – Filosofía \ Indios
de México - Filosofía
LEM p. 462;
Ley del Seguro Social :
reglamentos e
instructivos. México :
Ediciones Fiscales, 2003
Seguridad social – Leyes y
legislación - México
LEM p. 943
650
APPENDINI, Guadalupe.
Refranes y aforismos
mexicanos. México :
Porrúa, 1999. xvi, 197 p.
(Colección Sepan
cuántos; 716).
Aforismos y apotegmas México
LEM p. 26
650
GONZALEZ BLACKALLER,
C.; GUEVARA RAMIREZ, L.
Síntesis de historia de
México. 14a ed. México:
Herrero, 1973.417 p.
México – Historia – Libros
de Texto
LEM p. 697;
651
PEREZ MARTINEZ,
Héctor. Juárez el
impasible. 9a ed.
Campeche, Campeche:
Muralla Editorial, 1988.
223 p.
Juárez, Benito, 1806-1872
\ México – Historia –
Intervención europea,
1861-1867.
650
Subencabezamientos Tabla
1
Tabla de subdivisiones 1 y 5
RCAA2 22.5A1 ; 22.17A
600
LEM TABLA 3
650
Tabla 21. Ejemplo de asentamiento de datos de encabezamientos de materia en la plataforma MARC
de SIABUC 8
Catalogación de las publicaciones periódicas o recursos continuos
Se basa en el esquema del capítulo 12 de las Reglas de Catalogación
Angloamericanas.
Se utiliza el módulo de publicaciones periódicas de SIABUC 8.



Lugar y fecha de publicación (establecido por el código MARC).
Idioma (establecido por el código MARC).
Número ISSN.
134





Proveedor
Editorial
Periodicidad
Datos sobre la suscripción
Tipo de adquisición (donación, compra o intercambio).
A continuación aparecen las etiquetas MARC con los siguientes datos más
generales:
Número
de
etiqueta
050
Registro hemerográfico
Asignatura topográfica
Ejemplo de
asentamiento de
registros
RT1
N87
201
Título abreviado
Nursing
245
Título
Nursing edición española
260
Pie de imprenta
Madrid : Elsevier
300
Descripción física
Volúmenes
700
Fecha de inicio – terminación
1981-2012
780
Acervo
2012, Vol. 30, núms. 1-10
Tabla 22. Ejemplo de asentamiento de datos hemerográficos en la plataforma MARC de SIABUC 8

Al número de adquisición se le coloca la extensión inicial /R/, ejemplo:
R01245
Inmediatamente se puede optar por la realización de la ficha de resumen de los
artículos que se consideren más significativos.
135
Anexo 2. Reglamento de la Biblioteca Inés María Gasca
Solórzano
Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
Biblioteca Inés María Gasca Solórzano
Servicios Bibliotecarios
Reglamento de Biblioteca
Presentación
L
a finalidad de las presentes disposiciones es regular y establecer los objetivos,
estructuras y operaciones de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano
(BIMGS) perteneciente a la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C., y
siendo que el objetivo de la BIMGS es el de proporcionar a su comunidad
escolar, y en su caso a la sociedad en general, los materiales documentales
necesarios para el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y difusión
de la cultura propios del quehacer educativo, es que se hace necesario e
indispensable fijar las normas que habrán de regular su funcionamiento.
Atento a lo anterior y, para cumplir con el objetivo sustancial de la BIMGS, se deben
establecer aquellas condiciones que garanticen en la disponibilidad de los materiales
con que cuenta, a efecto de que puedan se aprovechados al máximo y por un mayor
número de usuarios de la comunidad de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
Un objetivo más de las presentes disposiciones es el de formalizar y dar a conocer a la
comunidad cuáles son sus derechos y obligaciones como usuarios de la BIMGS, con
el fin de que se ajuste estrictamente a las mismas.
La BIMGS es un bien que pertenece a todos los miembros de la comunidad escolar de
la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C., por lo que cualquier inobservancia a
sus disposiciones perjudica en forma directa a la comunidad misma.
136
El presente Reglamento se encuentra acorde al Reglamento Interno de la Escuela de
Enfermeras de Guadalupe, A.C. en cuanto a los lineamientos generales de orden y
disciplina e integra las normas propias que los Centros de Información y Bibliotecas
que a nivel Internacional y Nacional han desarrollado para la conservación del
Patrimonio Documental conservado en sus colecciones y para el buen desarrollo de
sus servicios.
Para este efecto, el Reglamento de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano se
integra por ocho capítulos: el capítulo Primero se refiere a los objetivos sustanciales de
la BIMGS; el capítulo Segundo describe la forma en que está constituido su acervo
bibliográfico; en el capitulo Tercero se describen los servicios que proporciona a la
comunidad en general; en el capítulo Cuarto se establecen los horarios de servicio al
usuario; en el capítulo Quinto. En el capítulo Sexto se establece que todo usuario que
debe observar una norma debe ser también sujeto de derechos y obligaciones.
En el capítulo Séptimo se establecen las sanciones a que se harán acreedores
aquellos usuarios que dejen de observar las disposiciones contempladas en el
presente ordenamiento. Finalmente, el capítulo Octavo ofrece dos Artículos
Transitorios para que este Reglamento entre en vigor y sea observado por la
Comunidad Escolar.
La especialidad de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A. C. es la de la más
noble vocación humana: la atención de los enfermos y la salvaguarda de la salud en la
comunidad. La sociedad espera de aquéllos que se consagran al servicio de la salud
un actuar profundamente ético y pleno de valores humanos.
Desde este ángulo, el presente Reglamento de los Servicios bibliotecarios de la
BIMGS, lejos de mirarse como un oprobioso aparato coercitivo, debe ser asumido
como un instrumento para la formación humana de los estudiantes de Enfermería
basado en los valores de la Caridad, la Justicia, el Respeto, la Honestidad, la
Responsabilidad y la Solidaridad.
137
Capítulo I. Objetivo de la Biblioteca Inés María Gasca Solórzano
Artículo 1º. La BIMGS tiene como objetivos sustanciales:
§ 1. Adecuar los servicios bibliotecarios a los avances de la ciencia y la tecnología.
§ 2. Constituir, procurando su incremento, acervos equilibrados representativos de los
diversos contenidos del saber humano y acordes con los planes y programas de
estudio de investigación, de difusión de la cultura y de extensión académica vigentes
en la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
§ 3. Orientar e informar a la comunidad de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.
C. sobre el uso adecuado de los Servicios Bibliotecarios, así como difundir el acervo
que constituye la BIMGS.
§ 4. Conservar en óptimas condiciones el acervo bibliográfico que lo constituye,
proponiendo los lineamientos que para ello estime convenientes.
§ 5. Brindar los Servicios Bibliotecarios con el fin único de apoyar el quehacer
educativo de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. sin usufructuar los bienes
inmuebles, muebles y servicios que preste la BIMGS.
§ 6. Cumplir y hacer cumplir el presente Reglamento.
Artículo 2º. Para realizar estos objetivos sustanciales, el personal bibliotecario deberá
coordinarse y mantener comunicación de manera continua con la Dirección de la
Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A. C.
138
Capítulo II. Del acervo de la Biblioteca Inés María Gasca
Artículo 3º. El acervo de la BIMGS está constituido por toda la obra escrita, grabada,
computarizada y demás análogas referentes a la cultura universal en general y
tecnológica en particular, así como la específica acorde a los planes y programas de
estudio que se imparten en la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.; debiendo
incluir además los medios de información general y especializada de publicación
periódica que pueda adquirir la Institución.
Artículo 4º. El acervo de la BIMGS se clasificará de la siguiente manera:
§ 1. Colección de consulta general.
§ 2. Colección de obras de consulta.
§ 3. Libros de Reserva.
§ 4. Grabaciones y demás medios análogos.
§ 5. Publicaciones periódicas.
Artículo 5º. La colección de consulta general esta integrada por obras que abordan
temáticas universales. Son de carácter monográfico, es decir, cada una trata un solo
tema de manera profunda y se divide en bibliografía básica y bibliografía
complementaria.
§ 1. La bibliografía básica se compone de libros pertenecientes a bibliografías
autorizados por la Secretaría de Educación Pública, la Universidad Nacional Autónoma
de México o algún otro órgano colegiado y cubre los programas de estudio vigentes en
la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
§ 2. La Bibliografía Complementaria se compone de todos los libros que enriquecen y
complementan la bibliografía básica.
139
§ 3. Los materiales bibliográficos de la colección de consulta general pueden ser
prestados a domicilio siempre y cuando el material o materiales solicitados dentro de
esta modalidad de préstamo reúnan las condiciones establecidas en el Artículo 15º.
Artículo 6º. Las obras de consulta consisten en diccionarios, enciclopedias,
directorios, atlas, manuales, prontuarios, vademécum, leyes y códigos, mapas y en si
toda la obra de referencia. Por norma general de todos los centros de información y
Bibliotecas, por sus características propias y fines por los que han sido escritas y
publicadas, las obras de consulta solo podrán ser consultadas dentro de las
instalaciones de la Biblioteca. Este material se distinguirá por el esquinero color rosa
donde se coloca la tarjeta de préstamo.
Artículo 7º. Los libros de reserva son los textos base que a propuesta de los
departamentos académicos, se utilizarán como apoyo bibliográfico a los cursos o
materias que se imparten en la Escuela de Enfermeras de Guadalupe A.C.
Artículo 8º. Las grabaciones y demás medios análogos constituyen la colección de
soportes electrónicos de la información integrada por Discos Compactos, audio
casetes, video casetes y DVD.
§ 1. Los Discos compactos, casetes o videocasetes que se encuentren incluidos en
algún libro o enciclopedia pertenecen íntegramente al acervo de la BIMGS y deberán
ser registrados, catalogados y clasificados de manera inmediata por el personal
bibliotecario. En caso de que de que un libro o enciclopedia que asiente que incluye
algún soporte electrónico de la información y careciera de éstos materiales al
momento de ser recibidos por los bibliotecarios, se notificará a la Dirección Escolar de
este faltante y se asentará como nota general en la ficha catalográfica
correspondiente.
§ 2. La sustracción indebida de un disco, audio casete, video casete u otro registro
electrónico de la información incluido a una obra impresa, constituye un robo al
patrimonio de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
Artículo 9º. Las publicaciones periódicas son las colecciones de revistas y diarios que
se publican e forma regular y que conforman la hemeroteca que la BIMGS tiene bajo
su administración.
140
§ 1. Las publicaciones periódicas únicamente podrán ser utilizadas en la modalidad de
préstamo interno dentro de las instalaciones de la BIMGS con la previa solicitud escrita
en el formato correspondiente presentada por el usuario.
Artículo 10º. El acervo de la BIMGS podrá ser incrementado a través de la adquisición
que haga la misma Escuela de Enfermeras de Guadalupe A.C. y por las donaciones
que reciba de su comunidad, sectores gubernamentales, el sector privado, así como
otros centros de información y Bibliotecas de Educación Media Superior y Superior.
Artículo 11º. En relación con el Artículo anterior, los alumnos egresados de la Escuela
de Enfermeras de Guadalupe A.C., entre otros requisitos para poder presentar su
examen profesional, deberán donar un libro a la BIMGS, elegidos de una lista que en
forma oportuna les será dada a conocer. Esos títulos formarán parte del paquete
Bibliográfico básico de su especialidad.
Artículo 12º. Los procesos bibliográficos que el personal bibliotecario destinado a
estos efectos se realizarán de la siguiente manera:
a) Al realizar una nueva adquisición de un material documental, el personal
bibliotecario destinado a esto, deberá asignarle el número de adquisición
correspondiente y los sellos de pertenencia, asentar su ingreso en el formato
correspondiente y darlo de alta en el catálogo siempre y cuando el nuevo
material sea adecuado al nivel académico de la Escuela de Enfermeras de
Guadalupe A.C., caso contrario el material no será integrado a las colecciones
de la Biblioteca notificando de ello a la Dirección de la Escuela.
b) Como se señaló en el inciso anterior, de manera inmediata el material
adquirido y aprobado para su integración al acervo de la BIMGS, deberá ser
catalogado según las Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed.
(RCAA2) y la Clasificación de la Biblioteca del Congreso (LC), adoptadas de
antemano por la BIMGS y la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
c) Acto seguido, se colocarán las etiquetas con la signatura tipográfica yla
papelería de préstamo, para que finalmente se integren al área de Circulación.
d) A fin de garantizar y hacer cumplir lo establecido en el Artículo 1, párrafos 1 y 2
del presente Reglamento, y a efecto de tener siempre el espacio disponible
para las nuevas adquisiciones que garanticen actualidad y calidad en la
información, se debe tener continuamente una evaluación crítica de los
materiales de las colecciones existentes para disponer los materiales antiguos
ya sea para un archivo histórico o bien, para su descarte definitivo de la
colección en una tarea propia de gestión de la colección. Esta gestión siempre
será realizada en comunicación con la Dirección de la Escuela de Enfermeras
de Guadalupe, A.C. y con la Administración de la misma.
141
Capítulo III. Del Servicio que Proporciona la Biblioteca Inés Maria Gasca
Solórzano.
Artículo 13º. La BIMGS proporcionará a sus usuarios los siguientes servicios:
§ 1. Préstamo interno.
§ 2. Préstamo a domicilio
§ 3. Orientación
utilización.
e información a los usuarios respecto al acervo disponible y su
§ 4. Reproducción del acervo de la BIMGS conforme a los medios técnicos con que
cuenta la misma, siendo cubierto su costo por el usuario que lo solicite. Se le
denomina “Préstamo externo” al préstamo dado al usuario para fotocopiar o hacer uso
del material permitido para ese efecto fuera de las instalaciones de la BIMGS; en este
caso la devolución será el mismo día de realizado éste con el entendido de que en
caso de no hacerlo de esta manera, será sancionado conforme a lo establecido en el
Artículo 25 del presente Reglamento.
Artículo 14º. El préstamo internoconsiste en facilitar el material documental y
Bibliográfico a los usuarios, exclusivamente dentro de la sala de lectura de la BIMGS.
§ 1. El material Bibliográfico destinado como préstamo interno se identificará con el
esquinero color rosa donde se coloca la tarjeta de préstamo. Los usuarios podrán
utilizar en esta modalidad hasta tres obras simultáneamente.
§ 2. El servicio de préstamo interno se suspenderá durante el tiempo en que la
Biblioteca se encuentre cerrada por temporada de vacaciones, tal como lo establece el
párrafo 3 del artículo 17º y cuando ésta se encuentre en temporada de inventario.
142
Artículo 15º. El préstamo a domicilio es el derecho que tiene el usuario para que le
sea proporcionado el material Bibliográfico por un día hábil para su consulta en su
domicilio; este préstamo estará sujeto a las obras destinadas para este fin, que en
ningún caso serán más de tres ejemplares.
§ 1. Las obras destinadas al préstamo a domicilio se identificarán por el esquinero
color amarillo.
§ 2. En caso de que el usuario lo requiera, y la BIMGS se encuentre en condiciones de
hacerlo a efecto de no perjudicar a otros usuarios que lo necesiten, se le podrán hacer
a éste dos renovaciones consecutivas de préstamo a domicilio de un material
solicitado en esta modalidad.
§ 3. No serán objeto de préstamo a domicilio los materiales deteriorados, materiales
únicos, las obras de consulta, publicaciones periódicas, colecciones especiales,
materiales audiovisuales y discos compactos.
§ 4. El servicio de préstamo a domicilio se suspenderá en los siguientes casos:
a) Durante el tiempo en que la Biblioteca se encuentre cerrada por temporada de
vacaciones y de fin de semana largos estipulados por las Autoridades
Educativas, tal como lo establece el párrafo 3 del artículo 17º y cuando ésta se
encuentre en temporada de inventario.
b) Durante la temporada en que los grupos realicen prácticas de campo.
c) Durante la temporada de exámenes finales y extraordinarios.
Artículo 16º. Conforme a las disposiciones de la dirección académica de la Escuela
de Enfermeras de Guadalupe A.C. las tesis y tesinas no se prestan en ninguna
modalidad a los usuarios de la BIMGS, salvo si existe una orden expresa de la
Dirección de la Escuela.
143
Capítulo IV. Del horario de Servicio de la Biblioteca Inés Maria Gasca
Solórzano.
Artículo 17º. El horario en el cual se prestará el servicio de la BIMGS a los usuarios
de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
§ 1. Durante el periodo de clases y exámenes el servicio se ofrecerá:
a) De lunes a viernes de 7: 00 a 17:00 hrs.
b) Los días sábados de 7:00 a 12:00 hrs.
§ 2. La expedición de comprobantes de no adeudo de libros se efectuará en los
mismos días y horarios establecidos en el párrafo anterior.
§ 3. Durante los periodos de vacaciones administrativas y los días de descanso
obligatorio establecidos por la Ley, la BIMGS permanecerá cerrada. Estas
circunstancias serán dadas a conocer oportunamente a los usuarios.
144
Capítulo V. De los Usuarios de la Biblioteca Inés Maria Gasca Solórzano
Artículo 18º. Serán usuarios de la BIMGS aquellos beneficiarios de los servicios
proporcionados por ésta y estará conformado por:
§ 1. Los alumnos regulares de cualquier carrera o modalidad que imparta la Escuela
de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
§ 2. Los profesores de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
§ 3. Los funcionarios y personal administrativo de la Escuela de Enfermeras de
Guadalupe, A.C.
§ 4. Las personas externas que soliciten el servicio, previo cumplimiento de los
requisitos que para el disfrute del mismo hayan satisfecho. A ellos se les denominará
“usuarios externos”.
Artículo 19º. Para que el usuario pueda hacer uso de los servicios Bibliotecarios de la
BIMGS en cuanto al préstamo externo ya sea a domicilio o para fotocopiado o para
uso fuera de las instalaciones de la Biblioteca, deberá cubrir los siguientes requisitos:
§ 1. Para los alumnos regulares:
a) Ser alumno regular en los distintitos niveles académicos de la Escuela de
Enfermeras de Guadalupe, A.C.
b) Para los alumnos de Nivel de Licenciatura, presentar y entregar al personal
encargado de préstamos, la Credencial expedida por la UNAM.
c) Para los alumnos del nivel Bachillerato, la credencial expedida por el Instituto
de Estudios Profesionales Guadalupe.
d) Llenar la solicitud de préstamo externo anotando con claridad el tipo de
préstamo del que se trate, la fecha del préstamo y la fecha de entrega indicada
por el personal encargado de préstamos.
§ 2. Para los alumnos regulares de nuevo ingreso que aún no han recibido las
credenciales de la UNAM o de la Institución:
a) Ser alumno regular de nuevo ingreso, esto es, que éste haya formalizado todos
los requisitos para integrarse a la comunidad escolar de la Escuela de
145
Enfermeras de Guadalupe, A.C. o del Instituto de Estudios Profesionales
Guadalupe, en el caso del nivel bachillerato.
b) En el caso de alumnos de nuevo ingreso de Licenciatura, presentar y entregar
su credencial de elector vigente.
c) En el caso de alumnos de nuevo ingreso del nivel bachillerato, presentar y
entregar su Clave Única de Registro de Población (CURP).
d) Llenar la solicitud de préstamo externo anotando con claridad el tipo de
préstamo del que se trate, la fecha del préstamo y la fecha de entrega indicada
por el personal encargado de préstamos.
§ 3. Para los funcionarios, personal académico y personal administrativo:
a) Ser trabajadores regulares de la Institución en sus dos niveles académicos, con
nómina actual.
b) Presentar y entregar al personal encargado de préstamos, la Credencial
expedida por la UNAM y/o la credencial expedida por el Instituto de Estudios
Profesionales Guadalupe.
c) Llenar la solicitud de préstamo externo anotando con claridad el tipo de
préstamo del que se trate, la fecha del préstamo y la fecha de entrega indicada
por el personal encargado de préstamos.
Artículo 20º. Los Pasantes, los egresados, alumnos no inscritos y usuarios externos
podrán consultar la información documental exclusivamente dentro de la sala de
lectura de la BIMGS.
Artículo 21º. La credencial para hacer uso de la BIMGS a que se refiere el Artículo 19
será única e intransferible, por lo tanto el titular de esta será responsable del uso que
se le de a la misma. De igual forma, la persona que firme la papeleta de préstamo,
será la responsable de la devolución de la obra
146
Capítulo VI. De los Derechos y obligaciones de los usuarios de la
Biblioteca Inés Maria Gasca Solórzano
Artículo 22º. Son derechos de los usuarios:
§ 1. Tener acceso a la BIMGS dentro del horario de servicio.
§ 2. Obtener el préstamo interno de aquella o aquellas obras que le sea necesario
consultar observando lo estipulado en el artículo 14º
§ 3. Obtener el préstamo a domicilio de aquella o aquellas obras susceptibles de ese
tipo de préstamo observando lo estipulado en el artículo 15º.
§ 4. Ser atendidos por el personal de la Biblioteca con amabilidad y respeto.
§ 5. Recibir orientación e información sobre el servicio Bibliotecario.
§ 6. Sugerir nuevos títulos que a su criterio deben formar parte de la BIMGS
§ 7. Presentar por escrito sus opiniones, sugerencias y quejas sobre el funcionamiento
y los servicios de la BIMGS.
§ 8. Solicitar materiales de las diferentes colecciones (publicaciones periódicas y
obras de consulta) para consultarlos únicamente dentro de las instalaciones de la
Biblioteca.
§ 9. Los demás que se lleguen a establecer.
147
Artículo 23º. Son obligaciones de los usuarios:
§ 1. Cumplir con las disposiciones del presente Reglamento y con los Reglamentos de
las Bibliotecas con las que la BIMGS llegue a firmar convenios de Préstamos
Interbibliotecarios.
§ 2. Responsabilizarse del material de los acervos que les sea proporcionado para
consulta bajo cualquier forma de préstamo y respetar las fechas que se establezcan
para su devolución.
§ 3. Hacer uso de la BIMGS únicamente dentro del horario establecido para ello en el
Artículo 17º.
§ 4. Guardar respeto y consideración a los demás usuarios y al personal de la
Biblioteca.
§ 5. En consonancia con el Art. 29 inciso c, del Reglamento Interno de la Escuela de
Enfermeras de Guadalupe, A.C., guardar silencio dentro de las instalaciones de la
BIMGS y en la zona aledaña a ésta.
§ 6. Según lo establecido en el Art. 29 inciso f, preservar el inmueble, mobiliario,
equipo y acervos de la BIMGS y sujetarse a los mecanismos de control, seguridad y
vigilancia que se establezcan para este efecto.
§ 7. Acorde a lo establecido en el Art. 29 inciso b del Reglamento Interno de la
Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. y a efecto de salvaguardar la integridad de
las colecciones, abstenerse de introducir alimentos y cualquier tipo de bebidas al
interior de las instalaciones de la Biblioteca.
§ 8. Abstenerse de fumar en el interior de la Biblioteca, tal y como previene la fracción
V del Artículo 10 de la Ley de Protección a la Salud de los NO Fumadores en el
Distrito Federal y del Art. 29, inciso g, del Reglamento Interno de la Escuela de
Enfermeras de Guadalupe, A.C..
148
§ 9. Abstenerse de introducir aparatos musicales al interior de la BIMGS así también,
queda estrictamente prohibido utilizar telefonía celular dentro de la Biblioteca.
Capítulo VII. De las Sanciones
Artículo 24º. De acuerdo al Reglamento General de la Escuela de Enfermeras de
Guadalupe, A.C., en sus artículos 34 y 35, el incumplimiento de las obligaciones
señaladas en el presente Reglamento por parte de los usuarios de la BIMGS será
sancionado de manera individual y colectiva de la siguiente manera:
Artículo 25º. A los usuarios alumnos de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
que incurran en faltas a las disposiciones de este Reglamento les serán aplicadas las
siguientes sanciones:
§ 1. En caso de que sea sorprendido alterando la identificación de los materiales de la
BIMGS o cualquiera de los documentos de control de préstamo será reportado para
quedar a consideración de la Dirección de Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
procediendo a las medidas consignadas en el Art. 34 del Reglamento Interno de la
Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.:
a) Amonestación verbal.
b) En caso de una segunda reincidencia: Amonestación escrita con copia para el
expediente.
c) Y en caso de un completo desacato: Suspensión definitiva.
§ 2. En caso de ser sorprendido sustrayendo, en forma intencional o no, cualquier
material propiedad de la BIMGS, será reportado para quedar a consideración de la
Dirección de Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. procediendo a las medidas
consignadas en el Art. 34 del Reglamento Interno de la Escuela de Enfermeras de
Guadalupe, A.C.:
a) Amonestación verbal.
b) En caso de una segunda reincidencia: Amonestación escrita con copia para el
expediente.
c) Y en caso de un completo desacato: Suspensión definitiva.
§ 3. Si es sorprendido causando daño a los materiales documentales, grabados,
computarizados o bien al mobiliario o instalaciones de la BIMGS, independientemente
que se le sea exigida la reparación del daño, ya sea mediante su pago, reposición o
pago del proceso técnico y será reportado para quedar a consideración de la Dirección
de Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. procediendo a las medidas
consignadas en el Art. 34 del Reglamento Interno de la Escuela de Enfermeras de
Guadalupe, A.C.:
a) Amonestación verbal.
149
b) En caso de una segunda reincidencia: Amonestación escrita con copia para el
expediente.
c) Y en caso de un completo desacato: Suspensión definitiva.
§ 4. En caso de pérdida o mal trato de los materiales que le hubiesen sido prestados
por la BIMGS, el alumno deberá reportarlo inmediatamente en el mostrador de
préstamos y repondrá dicho material en un término no mayor de los quince días
naturales improrrogables o bien deberá pagar íntegramente el proceso para su
restauración, atendiendo a lo consignado en el Art. 35 del Reglamento Interno de la
Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C.
§ 5. El no devolver a la BIMGS el material dado en préstamo, será causa de sanción
en los siguientes términos:
a) Para el alumno que se encuentre en trámite de titulación no se le entregará el
comprobante de NO ADEUDO hasta en tanto no devuelva el material y cubra
una multa correspondiente por cada día hábil de retraso por cada libro. La
multa estará determinada por la Dirección Generalla Dirección Técnica y la
Administración de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. El costo
vigente por día de multa estará visible en el mostrador del modulo de préstamo.
b) Para el alumno regular, deberá hacer el pago de una sanción económica por
cada día laboral de atraso por cada libro. La multa estará determinada por la
Dirección Generalla Dirección Técnica y la Administración de la Escuela de
Enfermeras de Guadalupe, A.C. El costo vigente por día de multa estará visible
en el mostrador del módulo de préstamo. En caso de reincidencia se le
suspenderá de sus derechos al uso de la BIMGS a partir de la comisión de la
falta.
c) El alumno regular que tenga algún adeudo con la BIMGS, ya sea adeudo de
multa por retención de libros o adeudo de materiales perdidos o dañados, no
se le entregará el comprobante de NO ADEUDO impidiéndosele realizar
cualquier otro trámite con la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. hasta
no haber cubierto el adeudo con la Biblioteca.
§ 6. Al usuario alumno que adeude material o el pago de la multa, se le suspenderá el
servicio de préstamo a domicilio o para solicitar el uso de libros fuera de la BIMGS
hasta que regularice su situación
Solo se les otorgará el sello de NO ADEUDO de material de la BIMGS a los usuarios
que no tengan ningún tipo de adeudos.
§ 7. El alumno o los alumnos que en forma individual o colectiva incumplan con las
obligaciones que le imponen los párrafos 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del Artículo 23º del presente
Reglamento82, en primera instancia será amonestado por escrito, marcándose copia a
82
Artículo 23º § 4: “Guardar respeto y consideración a los demás usuarios y al personal de la
Biblioteca”. 23º § 5: “Guardar silencio dentro de las instalaciones de la BIMGS”. 23º § 6:
“Preservar los inmuebles, mobiliario, equipo y acervos de la BIMGS y sujetarse a los
mecanismos de control, seguridad y vigilancia que se establezcan para este efecto” 23º § 7:
“Abstenerse de introducir alimentos y cualquier tipo de bebidas al interior de las instalaciones
de la Biblioteca”. 23º § 8: “Abstenerse de fumar en el interior de la Biblioteca, tal y como
previene el Reglamento para la protección de los NO fumadores en el Distrito Federal” 23º, § 9:
150
su expediente, en caso de reincidencia será suspendido en sus derechos como
usuario a partir de la fecha de la comisión de la falta.
§ 8. A los ex alumnos de la Escuela de Enfermeras de Guadalupe, A.C. que incurran
en algunas de las faltas mencionadas en las presentes disposiciones se les aplicarán
las multas establecidas en el Artículo 25º, párrafo 5, además de la suspensión
inmediata de los servicios Bibliotecarios. En caso de ser pasante se solicitará a la
Dirección Técnica que dicho alumno no realice ningún trámite hasta que no demuestre
que cumplió con la sanción.
§ 9. Se suspenderán los servicios de la BIMGS por seis meses a partir de la fecha de
comisión de la falta al alumno usuario que haga uso indebido de la credencial en los
siguientes casos.
a)
b)
c)
d)
Proporcione datos falsos
Haga mal uso de la credencial
Preste la credencial a otra persona
El alumno regular que reúna tres multas consecutivas por retraso en la
devolución de un libro solicitado a préstamo externo, ya sea a domicilio o para
fotocopiado, se le suspenderá este servicio durante lo que resta del semestre,
teniendo solo derecho a consultar los materiales dentro de las instalaciones de
la Biblioteca.
e) Tenga dos o más credenciales de la Biblioteca, y
f) Omita las indicaciones del personal de la BIMGS
Artículo 26º A los empleados Académicos y Administrativos de la Escuela de
Enfermeras de Guadalupe, A.C. que incurran en algunas de las faltas mencionadas en
estas disposiciones será sancionado de la misma manera que a los alumnos y no se
finiquitará al terminar su relación laboral con la Escuela de Enfermeras de Guadalupe,
A.C. hasta que acredite haber cumplido con la sanción de la Biblioteca.
Artículo 27º. El personal adscrito a la BIMGS contará además con las mismas
obligaciones que los usuarios y se sujetará a las mismas sanciones si fuera el caso.
“Abstenerse de introducir aparatos musicales al interior de la BIMGS; así también, queda
estrictamente prohibido utilizar telefonía celular dentro de la Biblioteca”.
151
Capítulo VIII. Transitorios.
Primero: El presente Reglamento entrará en vigor el día siguiente de su publicación.
Segundo: Las presentes disposiciones dejarán sin efecto aquellas medidas que por el
uso y costumbre se venían aplicando hasta la fecha para el préstamo de obras y uso
de la BIMGS por omisión del Reglamento publicado el 1 de agosto de 2005. Siempre y
cuando se opongan a estas.
México, D.F. a 24 de junio de 2012.
_______________________
__________________________
LIC MARIA MATA CONTRERAS
BIBLIOTECARIO
DIRECTORA GENERAL
MIGUEL PEDRO RAMIREZ OCHOA
ESCUELA DE ENFERMERAS DE
GUADALUPE, A.C.
COORDINADOR DE BIBLIOTECA
152
Descargar