Posicionamiento y Liderazgo

Anuncio
DIRECCIÓN DE POSICIONAMIENTO Y LIDERAZGO DEPORTIVO
INFORME DE GESTION 2013
Presentado por:
CARLOS IVAN BERMEO ANDRADE
Director Técnico
Presentación
El año 2013, fue para la Dirección y su Equipo de Trabajo, un periodo en el cual se contó
con el mejor presupuesto histórico del periodo de Gobierno 2010-2014, y también de logros
en cada uno de los Proyectos que la integran, los cuales fueron posibles de realizar a través
de tres (3) rubros. En la tabla se resumen el presupuesto asignado y la ejecución de cada
uno de ellos.
Sin duda, se mejoró la ejecución al lograr el 99%; y realizar pagos del orden del 95%.
RUBRO
APOYO AL POSICIONAMIENTO Y LIDERAZGO
CONTROL AL DOPAJE
CONVENIOS INTERNACIONALES
TOTAL
ASIGNADO
EJECUTADO
% EJECUCION
58.600.000.000 $ 57.789.707.658
99
1.200.000.000
1.177.096.372
98
1.000.000.000
926.731.605
93
60.600.000.000 $ 59.893.535.636
99
A continuación, se evidencia de cada Grupo Interno de Trabajo (GIT), las actividades, la
cobertura, los logros, conclusiones de la gestión 2013, así como las recomendaciones para
la vigencia 2014 y futuras.
DIRECCIÓN DE POSICIONAMIENTO Y LIDERAZGO DEPORTIVO
INFORME DE GESTION 2013
GIT. DEPORTE DE RENDIMIENTO CONVENCIONAL
Itém
GIT
Coordinador
Talento
Humano
Carrera Adm.
Provisional
Contratista
Total
Deporte Rendimiento Convencional
Tirso Zorro Guío
1
3
0
4
1. APOYO AL CICLO OLIMPICO AÑO 2013
Descripción:
Apoyo a la preparación y participación de delegación Colombia en Eventos del Ciclo
Olímpico. El evento principal del año 2013 fueron los Juegos Mundiales Cali 2013, Juegos
Suramericanos de la Juventud Lima 2013 y los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013, la meta
establecida fue la de lograr 494 medallas y atender a 33 federaciones. El resultado fue
haber logrado 543 medallas y apoyar 41 federaciones.
Logros:
- En los Juegos Mundiales Cali 2013, se obtuvo un 8º Lugar con 31 medallas (8 Oro, 13
Plata y 10 bronce), la mejor ubicación en la historia, el segundo lugar en America, entre
108 países participantes.
-
En los Juegos Suramericanos de la Juventud Lima 2013, se obtuvo un 2º lugar con 65
medallas (28 de oro, 17 de plata y 20 de bronce), entre 14 países participantes.
Se logró el primer puesto por primera vez en la historia de los Juegos Bolivarianos en
Trujillo 2103, con 414 medallas (166 Oro, 135 Plata y 113 Bronce).
Cobertura:
En el proceso de apoyo al Ciclo Olímpico se beneficiaron un total de 41 federaciones entre
la cuales se contemplan disciplinas deportivas; el potencial de atletas priorizado en la
inversión se estimó en 720 atletas, que al final fue de 903 atletas.
Inversión:
ACTIVIDAD
APOYO AL COMITÉ OLIMPICO
TOTAL
ASIGNADO
13.587.000.000
13.587.000.000
COMPROMISO
13.587.000.000
13.587.000.000
%
100
100
2. CALENDARIO ÚNICO DE FEDERACIONES DEPORTIVAS CONVENCIONALES
Descripción
Apoyo a las Federaciones Deportivas Nacionales para la organización de eventos deportivos
y participación de delegaciones de Colombia en Eventos Internacionales. La meta fue
realizar apoyo a 44 federaciones (80% del total que son 52); al final se apoyaron 49
Federaciones para un 111.4%.
Logros:
- Un alto número de federaciones apoyadas, solo faltaron Federación de Orientación
Levantamiento de pesas y Esquí Náutico
- Se lograron 102 Medallas en campeonatos Mundiales en categoría mayores y juvenil
- Se realizaron 1051 eventos en el calendario Único Nacional
Cobertura:
Se atendieron 49 federaciones las cuales beneficiaron 65.000 atletas según reporte en el
sistema de Proyectos de Inversión.
Inversión
Se consigna el valor asignado y ejecutado a través del rubro de Posicionamiento y
Liderazgo Deportivo:
EJECUCION PRESUPUESTAL
CALENDARIO UNICO
PROYECTOS ESPECIALES
TOTAL
ASIGNADO
9.079.000.000
7.120.000.000
16.199.000.000
COMPROMISO
%
8.223.071.000
91%
6.690.000.000 94,0%
14.913.071.000 92,1%
A continuación se relaciona la inversión en Calendario y Proyectos Especiales:
Proyectos Especiales
No
FEDERACION
PROYECTO
ESTADO FINANCIERO
CONTRATADO
20.000.000
1
AJEDREZ
CAMPEONATO PANAMERICANO SUB 20
2
AJEDREZ
CAPACITACION
50.000.000
3
ARQUEROS
COPA MUNDO
500.000.000
5
ATLETISMO
CAMPEONATO SURAMERICANO MAYORES
250.000.000
6
ATLETISMO
CAMPEONATO PANAMERICANO JUVENIL
200.000.000
7
AUTOMOVILISMO
RALLY NACAM
100.000.000
8
AUTOMOVILISMO
CAMPEONATO NACIONAL TC 2000
9
BALONMANO
CAMPEONATO SURAMERICANO
20.000.000
30.000.000
10 BEISBOL
TORNEO MUNDIAL
200.000.000
11 BEISBOL
100.000.000
13 CICLISMO
PANAMERICANO
CAMPEONATO CENTROAMERICANO Y DEL
CARIBE
CAMPEONATO MUNDIAL DE PISTA
14 CICLISMO
VIVA LA PISTA
100.000.000
15 CICLISMO
VUELTA COLMOMBIA
300.000.000
16 CICLISMO
HEROES DE LA PATRIA
50.000.000
12 BOWLING
APOYO EQUIPO CICLISMO 472
COPA CONFRATERNIDAD COLOMBO
18 COLEO
VENEZOLANA
CORPORACIÓN GUSTAVO
19
CARRERA DE LOS HÉROES 10 K
MATAMOROS
20 DEPORTES AÉREOS
SUPER FINAL
60.000.000
17 CICLISMO
70.000.000
80.000.000
21 ECUESTRE
CSI1*-W
22 ESGRIMA
CAMPEONATO PANAMERICANO
23 ESQUÍ NÁUTICO
CAMPEONATO LATINOAMERICANO
24 FUTBOL DE SALON
MUNDIAL FEMENINO
300.000.000
25 GIMNASIA
100.000.000
27 JIU-JITSU
CAMPEONATO SUDAMERICANO
CAMPEONATO SURAMERICANO "COPA LOS
ANDES"
CAMPEONATO PANAMERICANO
28 JUDO
CAMPEONATO SUDAMERICANO
29 KARATE DO
CAMPEONATO PANAMERICANO JUNIOR
30 KARTS
X PANAMERICANO EASYKART
26 GOLF
31 LIGA LEV. PESAS DEL META CAM. NACIONAL SUB 17
70.000.000
100.000.000
20.000.000
40.000.000
120.000.000
10.000.000
32 LUCHA
CAMPEONATO PANAMERICANO
150.000.000
33 MOTOCICLISMO
LATINOAMERICANO DE ENDURO
30.000.000
34 MOTOCICLISMO
IBEROAMERICANO DE SUPERMOTO
35 MOTONÁUTICA
TRAVESIA RÍO MAGDALENA
36 PATINAJE
CAMPEONATO MUNDIAL HOCKEY PATIN
37 PATINAJE
DEPORTES DE INVIERNO
38 RAQUETBOL
CAMPEONATO PANAMERICANO
39 RAQUETBOL
WORLD CHAMPIONS
40 SOFTBOL
MUNDIAL MASCULINO
300.000.000
41 SOFTBOL
CONGRESO MUNDIAL
300.000.000
42 SQUASH
CAMPEONATO SUDAMERICANO JUVENIL
120.000.000
43 TAEKWONDO
CAMPEONATO SUDAMERICANO
44 TENIS
ITF BARRANQUILLA
45 TENIS
FEDCO MEDELLIN
100.000.000
46 TENIS
COPA BIONAIRE CALI
120.000.000
47 TENIS
WTA BOGOTA
200.000.000
48 TENIS
COPA DAVIS CÚCUTA
120.000.000
49 TENIS
ATP 250
500.000.000
50 TENIS DE MESA
CAMPEONATO SURAMERICANO
140.000.000
51 TRIATHLÓN
300.000.000
54 VOLEIBOL
COPA MUNDO
GESTION FEDERATIVA
ARRIENDO OFICINAS
CAMPEONATO SURAMERICANO MENORES
55 VOLEIBOL
PRE-MUNDIAL MASCULINO
56 VOLEIBOL
PARADA SURAMERICANA DE PLAYA
TOTAL
52 VARIOS
TOTAL
60.000.000
40.000.000
180.000.000
200.000.000
40.000.000
60.000.000
720.000.000
80.000.000
40.000.000
6.690.000.000
Calendario Único
Especiales
#
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
FEDERACION
ACT. SUBACUATICAS
AJEDREZ
ARQUEROS
ATLETISMO
AUTOMOVILISMO
BADMINTON
BALONCESTO
BALONMANO
BEISBOL
BILLAR
BOWILNG
BOXEO
BRIDGE
CANOTAJE Y REMO
CICLISMO
COLEO
DEPORTES AEREOS
DEPORTIVA MILITAR
ECUESTRE
ESGRIMA
ESQUÌ NAUTICO
FISICULTURISMO
FÚTBOL
$
FUTBOL SALÒN
GIMNASIA
GOLF
HAPKIDO
JIU-JITSU
JUDO
KARATE-DO
KARTS
LEV.PESAS
LUCHA
MOTOCICLISMO
MOTONAUTICA
NATACION
ORIENTACIÓN
PATINAJE
RACQUETBOL
RUGBY
SAMBO
SOFTBOL
SQUASH
TAEKWONDO
TEJO
TENIS
TENIS DE MESA
TIRO Y CAZA
TRIATLON
VELA
VOLEIBOL
WUSHU
TOTAL
VALRO CONTRATADO
160.000.000
90.000.000
300.000.000
360.000.000
100.000.000
90.000.000
260.000.000
90.000.000
100.000.000
130.000.000
280.000.000
170.000.000
40.000.000
180.000.000
430.000.000
60.000.000
100.000.000
100.000.000
300.000.000
20.000.000
99.071.000
200.000.000
300.000.000
80.000.000
60.000.000
90.000.000
304.000.000
200.000.000
90.000.000
230.000.000
80.000.000
60.000.000
350.000.000
370.000.000
120.000.000
100.000.000
70.000.000
100.000.000
290.000.000
220.000.000
90.000.000
200.000.000
200.000.000
240.000.000
160.000.000
170.000.000
300.000.000
90.000.000
8.223.071.000
3. PROYECTO ESPECIAL EQUIPO DE CICLISMO CONTINENTAL Y PRO COLOMBIA
Descripción
Dentro de una estrategia se apoyó la conformación de equipos de ciclismo uno continental
con participación nacional y en América y otro en Europa, retornando después de 20 años
con un equipo de solo ciclistas colombianos a competencias por etapas en Europa.
Logros:
- Consolidación de un equipo en las competencias europeas
- Ser invitados y participar por primera vez en el Giro de Italia
- Lograr ganar una etapa en la vuelta a Polonia y un segundo lugar en una etapa del Giro
de Italia
- Con el Equipo Continental haber ganado el Clásico RCN y la vuelta a Bolivia.
Cobertura:
-
23 ciclistas en el equipo Continental
18 ciclistas en el Equipo Continental Profesional
Inversión
EJECUCION PRESUPUESTAL
COMITÉ OLIMPICO COLOMBIANO
FEDERACION CICLISMO
TOTAL
ASIGNADO
9.500.000.000
500.000.000
10.000.000.000
COMPROMISO
9.500.000.000
500.000.000
10.000.000.000
%
100%
100%
100%
CONCLUSIONES:
-
La ejecución de actividades fue del 95% - solo faltó la línea de Comisión General
disciplinaria.
El cumplimiento de metas sobrepasó el 100%
La ejecución presupuestal sobrepasó el 95%
Solo 3 federaciones no tuvieron apoyo en 2013 (Orientación, Levantamiento de Pesas y
Esquí Náutico)
En los eventos de Ciclo Olímpico se sobre cumplió la expectativa de resultados.
El equipo Coldeportes Claro y Team Colombia mejoraron resultados
Recomendaciones:
-
Mejorar la interacción y seguimiento a Eventos del Ciclo Olímpico de manera anticipada.
Mejorar los procesos de legalización con Federaciones con personal de apoyo Contable
y capacitación a Federaciones Deportivas en tema administrativo.
Mejorar el número de visitas técnicas –administrativas eventos.
Crear un paquete de imagen de Coldeportes para los eventos deportivos
Seguimiento del grupo deporte Convencional a eventos Mundiales de Deportes
estratégicos.
Mejorar y aplicar la resolución 051 de eventos internacionales con sede en Colombia.
DEPORTE DE RENDIMIENTO PARALIMPICO
Itém
GIT
Coordinador
Talento
Humano
Carrera Adm.
Provisional
Contratista
Total
Deporte Rendimiento Paralímpico
Leonardo Ruiz Mendoza
0
4
0
4
Actividad
1. CICLO PARALIMPICO
Descripción
Es el proceso mediante el cual Coldeportes asigna los recursos al Comité Paralímpico
Colombiano – CPC - para la preparación y participación de los atletas de alto rendimiento en
eventos deportivos del ciclo paralímpico.
El CPC es la responsable de liderar y coordinar el apoyo al sistema paralímpico dentro de la
estructura del Sistema Nacional del Deporte en Colombia de ahí, que la asignación de
recursos se realiza a partir de la evaluación de un proyecto que contempla los eventos que
hacen parte del ciclo paralímpico, la priorización sobre deportes con mayor proyección,
deportes en proceso de desarrollo, y con pronóstico y probabilidad de logros en el ámbito
internacional.
Con los recursos entregados, se realizó la preparación y participación de los seleccionado
que por Colombia nos representarían en los eventos mundiales organizados por el comité
paralímpico internacional, es importante mencionar que terminado el ciclo paralímpico en el
2012 en Londres se abre un nuevo ciclo hacia rio para el cual nuestros atletas en deportes
los deportes priorizados han comenzado su preparación, en los cuales Colombia participo
en los siguientes eventos clasificatorios:
Campeonatos Mundiales
Deporte
Nombre Certamen
ATL
Campeonato mundial
de atletismo IPC
CIC
UCI Paracycling World
Championships
NAT
Mundial IPC, Montreal
Canada
Sede
Lyon (FRA)
Baie
(Canadá)
Nivel
Cat.
Gén
Cofinanciado
Poblacion
Atendida
Int
Unica
D-V
SI
23
Int
Unica
D-V
SI
11
Int
Unica
D-V
SI
10
Comeau
Montreal (CAN)
Se atendieron 44 atletas de alto rendimiento con los eventos mundiales
Otros Eventos
Colombia además de participar en los campeonatos mundiales se tuvo otras participaciones
internacionales en los siguientes deportes:
Deporte
AJE
ATL
BAL
BOC
JUD
LEV
NAT
Nombre certamen
Mundial por equipos
Campeonato mundial
IBCA
I Open Paranacional
de Atletismo Colombia
2013
Desert Challenge
Games
II open Paranacional
de Atletismo Colombia
2013
Copa América
Copa América de
Boccia
Mundial juvenil en
colorado spring usa
Campeonato Mundial
Juvenil IBSA
Nacional Paralímpico
Powerlifting
Curso Oficiales
Técnicos
Circuito Loterias Caixa
U.S. Paralympics
Spring CanAm
Sede
Nivel
Cat.
Gén
Cofinanciado
Poblacion
atendida
España
Int
Unica
D-V
SI
4
Belgrado (SER)
Int
Unica
D-V
SI
1
Cali, (COL)
Int
Unica
D-V
NO
187
Arizona (USA)
Int
Unica
D-V
SI
23
Medellín
Nal
Unica
D-V
SI
304
Bogotá (COL)
Int
Unica
D-V
SI
Kansas (USA)
Int
Unica
D-V
SI
12
Colorado, (USA)
Int
Unica
D-V
SI
2
Colorado Spring
(USA)
Int
Unica
D-V
SI
2
Bogotá (COL)
Nal
Unica
D-V
SI
40
Bogotá (COL)
Int
Unica
D-V
SI
Fortaleza (BRA)
Colorado Spring
(USA)
Int
Int
SI
Unica
D-V
NO
1
TEN
ATLNATBOCBAL-F5F7-JUDTENTEMLEV.
Campeonato
paranacional de
Natación
Bucaramanga (COL)
Int
Unica
D-V
SI
126
Jimi Flowers Classic
Colorado Sprinps
(USA)
Int
Unica
D-V
SI
16
Medellín
Nal
Unica
D-V
SI
196
Nottingham, (GRB)
Int
Unica
D-V
SI
1
Jambes, (BEL)
Int
Unica
D-V
SI
1
Buenos AiresArgentina
Int
Juvenil D-V
SI
54
Nacional Paralímpico
de Natación
British Open Super
Series
Belgian open ITF 1
III Juegos Juveniles
Parapanamericanos
Se realizaron 2 eventos juveniles uno en Estados Unidos y el segundo en Argentina, 8
deportes atendidos y un evento multideportivo en 10 deportes para un total de 22 eventos
realizados para un 64,70% de cumplimiento en la realización de eventos y una población
atendida de 982 atletas.
PLANEADO Cant
PLANEADO %
LOGRADO Cant
LOGRADO %
100
CPC
64,70
34
22
Cant
%
PLANEADO
Cant
%
LOGRADO
De los 34 eventos planeados 12 eventos no fueron desarrollados debido a la cercanía con
algunos eventos, de igual forma el Comité Paralímpico Colombiano priorizó su atención
sobre algunos deportes en los que tenía mayores condiciones.
Se tuvo un total de personas atendidas de con los eventos desarrollados por el Comité
Paralímpico Colombiano de 1.026=
Cobertura:
Con los recursos asignados se beneficiaron, en el orden numérico lo siguiente:
-
Federaciones (6): Fedesir, Fedeliv, Fedes, Fecdepc, Fedeciclismo y Fedevoleibol.
Discapacidades (4): (Físicos, Visuales, Intelectuales, Parálisis Cerebral, Paracycling y
Paravoleibol).
Disciplinas Deportivas (10): (Ajedrez, Atletismo, Natación, Baloncesto en Silla Ruedas,
Tenis en Silla de Ruedas, Tenis de Mesa, Judo, Levantamiento de Pesas, Ciclismo,
Voleibol Sentado).
Atletas preparados: 1.026 (Rendimiento y Alto Rendimiento).
-
-
Inversión:
FEDERACION
VALOR
ASIGNADO (CO$)
2013
COMITÉ
PARALIMPICO
COLOMBIANO
$
TOTAL
$ 3.870.000.000
%
DESEMBOLSOS
PRIMER
GIRO 70%
3.000.000.000 2.100.000.000
2.597.000.000
67%
SEGUNDO
GIRO 25%
TERCER
GIRO 5%
TOTAL
GIRADO
750.000.000 150.000.000 2.850.000.000
951.389.262
25%
3.500.000 3.635.889.262
0%
94%
SALDO
150.000.000
194.110.738
5%
El último pago quedó en cuentas por pagar debido a que no se presentó el informe de
rendición de cuentas por parte del Comité Paralímpico Colombiano.
2. CALENDARIO UNICO DE FEDERACIONES DEPORTIVAS PARALÍMPICAS
Descripción
Es el proceso mediante el cual Coldeportes asigna los recursos a organizaciones del
deporte asociado (Federaciones Nacionales por deporte y Discapacidad) para la
preparación y participación de los atletas de rendimiento en eventos deportivos nacionales e
internacionales que hacen parte de su calendario oficial de actividades.
Dicha asignación se realiza a partir de una evaluación que contempla, el número de ligas y
clubes asociados en todo el país (asociacionismo), el número de participantes en los
eventos del calendario único del año inmediatamente anterior, la entrega oportuna de
informes técnicos, administrativos y financieros y los logros obtenidos a nivel federativo.
Dentro de las actividades que se realizaron con estos recursos estuvieron:
Físicos (Fedesir)
Deporte
Nombre Certamen
Sede
Nivel
Cat.
Gén
Cofinanciado
Población
Atendida
**
Formación Técnica y Participación de
la Reserva Deportiva de FEDESIR
Bogotá D.C.
Nal
Única D-V
NO
AJE-ATL-BSRLEV-BIL-NATTIR-TEM-TEN
Open Departamental de Inclusión y
Promoción
Medellín
Nal
Única D-V
NO
AJE-ATL-BSRLEV-BIL-NATTIR-TEM-TEN.
II Departamental Paralímpico
Bucaramanga Santander
Nal
Única D-V
NO
AJE-ATL-BSRLEV-BIL-NATTIR-TEM-TEN
Campeonato Departamental
Invitacional
Cali - Valle del
Cauca
Nal
Única D-V
SI
85
AJE-BIL-LEVTIR
1er Torneo Nacional Interligas
Nal
Única D-V
SI
101
Nal
Única D-V
NO
Sao Pablo
Int
Única D-V
NO
Cali - Valle del
Cauca
Nal
Única D-V
NO
Campeonato Nacional Interligas
Bogotá D.C.
Nal
Única D-V
NO
Desert Challenge Games
Arizona
Int
Única D-V
SI
Media Maratón de Cali Juancho
Correlón
Cali - Valle del
Cauca
Nal
Única D-V
NO
ATL
Paranational Athletics Colombia 2013
Atletismo (IPC)
I National Stage Loterias Caixa of
Athletics
10 K Carrera de la Luz Juancho
Correlón
Barranquilla Atlántico
Cali - Valle del
Cauca
22
Campeonato Nacional Interligas
Bogotá D.C.
Nal
Única D-V
NO
Maratón de Baloncesto en Silla de
Ruedas
Neiva - Huila
Nal
Única D-V
SI
Cuarto de Maratón
Neiva - Huila
Nal
Única D-V
NO
ATL-NAT
Open National Paralympic
Medellin
Int
Única D-V
SI
ATL-BSR-NATTEM-TEN-LEV
Concentacion Selección Colombia
SUB 23
"Nacional Interclubes de Baloncesto
Preselectivo Mayores y Juveniles.
Bogota
Nal
D-V
SI
Medellin Antioquia
Nal
Única D-V
NO
Torneo Nacional Senior Master
Neiva - Huila
Nal
Única D-V
SI
80
2do Campeonato Nacional
Interclubes Rama Masculina
Cucuta - Norte
de Santander
Nal
Única D-V
SI
72
Concentracion Equipo Baloncesto
Bogota
Nal
Única D-V
SI
22
Concentracion Equipo Baloncesto
Bogota
Nal
Única D-V
SI
18
Bogota
Int
Única D-V
SI
180
Bogota
Nal
Juven
V
il
SI
Interclubes
Cucuta - Norte
de Santander
Nal
Unica D-V
SI
72
Open National Paralympic
Bogota
Int
Unica D-V
SI
28
Nal
Unica D-V
NO
Nal
Unica D-V
NO
Nal
Unica D-V
NO
Int
Unica D-V
SI
Medellin Antioquia
Nal
Unica D-V
NO
Pasto - Nariño
Nal
Unica D-V
NO
Bucaramanga Santander
Nal
Unica D-V
SI
Medellin Antioquia
Nal
Unica D-V
NO
Bogota
Nal
Unica D-V
SI
60
Nal
Unica D-V
Nal
Unica D-V
SI
45
BSR
Copa America de Baloncesto en Silla
de Ruedas
Concentacion Selección Colombia
SUB 23
LEV
Invitacional Regional
Multideportivo
Multideportivo
Multideportivo
Multideportivo
Multideportivo
NAT
Campeonato Nacional Interligas
Interligas Ciudad de Cali
Campeonato Nacional Interligas
Ciudad de Cali
III Juegos Juveniles
Parapanamericanos
Nacional Juvenil de Natación, Tenis
de Mesa, Ajedrez y Atletismo
(semana de vacaciones escolares calendario A)
Campeonato Nacional Interligas
Ciudad de Pasto
Open Championship Swimming,
Preselectivo Juvenil a
Parapanamericanos y Mayores al
Mundial de Montreal
Nacional Interclubes de Natación
Feria de las Flores
Campeonato Nacional Interligas
Campeonato Nacional
NAT-AJE-BIL
TEN
Campeonatos Paranacional del Café
Cali - Valle del
Cauca
Cali - Valle del
Cauca
Cali - Valle del
Cauca
Argentina Buenos Aires
Bucaramanga Santander
Pereira Risaralda
V Torneo Internacional y VII Torneo
Nacional de Tenisl en Silla de
Ruedas "Barranquilla Open - Copa
Cediul"
Barranquilla Atlántico
Int
Unica D-V
NO
Campeonato Nacional
Armenia Quindío
Nal
Unica D-V
NO
Brithish Open Super Series
Nottingham
Int
Unica D-V
SI
Belgian Open ITF 1
Belgica
Int
Unica D-V
NO
62
1
Open Internacional Ciudad de Cali
Cali - Valle del
Cauca
Int
Unica D-V
SI
Juegos Parapanamericanos
Santos
Int
Unica D-V
NO
San Diego USA Factor 40
San Diego USA
Int
Unica D-V
IPC Shooting World Cup Poland
Polonia
Int
Unica D-V
NO
Nacional Interclubes de Tiro
Medellin Antioquia
Nal
Unica D-V
NO
TEM
TIR
60
Es importante destacar que en el 2013 se desarrolló en Colombia la Copa América de
Baloncesto sobre Silla de Ruedas evento clasificatorio al mundial de Corea para el 2014, en
donde Colombia obtuvo un cupo, éste evento fue liderado por la Federación Colombiana
para Personas con Discapacidad Física FEDESIR.
Otro evento internacional realizado en Colombia el cual contó con el aval de la Federación
fue el Panamericano de Rugby en Silla de Ruedas, evento clasificatorio el cual también nos
dio la posibilidad de un cupo para ir al mundial.
Con las actividades desarrolladas FEDESIR atendió un número aproximado de 879 atletas
de 23 departamentos de todo el país.
Parálisis Cerebral (Fecdepc)
NOMBRE CERTAMEN
AJE-BOC
Campeonato nacional interligas Cartagena
Nal
Única D-V
SI
AJE-BOC
Campeonato nacional interligas Villavicencio
Nal
Única D-V
SI
220
Cali
Nal
Única D-V
SI
24
Medellin
Nal
Única D-V
SI
Cartagena
Nal
Única D-V
SI
Cali
Nal
Única D-V
SI
Boyaca
Nal
Única D-V
SI
Boyaca
Nal
Única D-V
SI
Nal
Única D-V
SI
Nal
Única D-V
NO
Nal
Única D-V
NO
BOC
II campamento potencial
talento y reserva deportiva
Campeonato paranacional de
atletismo y II Open
Paranacional de Natación
Colombia
Capacitacion en clasificación
medico funcional
II campamento potencial
talento y reserva deportiva
Boccia
V campeonato junior y juvenil
BOC
V campeonato junior y juvenil
ATL-BOC
ATL-NAT
BOC
BOC
F7
SEDE
Campeonato nacional interligas Medellin
Zona Norte
Multideportivo Festival de Deportes en PC
(definir)
Primer torneo nacional
TEN
Barranquilla
interligas
NIVEL CAT.
GÉN COFINANCIADO
POBLACION
ATENDIDA
DEPORTE
55
TEM
Campeonato nacional interligas Cali
Nal
Única D-V
NO
TEM
Campeonato nacional
Fusagasuga
Nal
Única D-V
NO
TEN-TEM
Campeonato nacional interligas
Seminario sobre deportes en
parálisis cerebral conformación
de clubes y ligas
Seminario en deportes en
parálisis cerebral, día
institucional de la pc
Seminario en deportes en
parálisis cerebral, día
institucional de la pc
Seminario sobre deportes en
parálisis cerebral conformación
de clubes y ligas
Bogotá
Nal
Única D-V
NO
Eje Cafetero
Nal
Única D-V
SI
Cali
Nal
Única D-V
SI
Cali
Nal
Única D-V
NO
Ibagué
Nal
Única D-V
SI
Todos
Todos
Todos
Todos
25
Ésta Federación reporta una participación de 324 atletas atendidos
Paravoleibol
DEPORTE
Voleibol
Sentado
NOMBRE CERTAMEN
SEDE
NIVEL
CAT.
GÉN
COFINANCIADO
POBLACION
ATENDIDA
Festival de Voleibol Sentado
Popayán
Nal
Unica D-V
SI
106
Festival de Voleibol Sentado
Neiva
Nal
Unica D-V
SI
60
Concentracion Equipo Femenino
Bogota
Nal
Unica D-V
SI
15
I Torneo Nacional Interligas de
Voleibol Sentado
Sopo
Nal
Unica D-V
SI
70
La Comisión Nacional de Voleibol Sentado (Paravoleibol) programó la realización de 4
eventos los cuales desarrollaron a cabalidad con un número total de personas atendidas de
251.
Paracycling
DEPORTE
Ciclismo
NOMBRE CERTAMEN
SEDE
NIVEL
CAT.
GÉN
COFINANCIADO
POBLACION
ATENDIDA
Campeonato Nacional De Pista Y Ruta
Duitama
Copa Mundial UCI ruta Cantimpalos
Duitama
Nal
Unica
D-V
SI
71
Segovia
Int
Unica
D-V
SI
2
Copa Nacional De Pista
Copa Nacional De Ruta
Copa Mundial UCI Ruta
Campeonato Mundial De Ruta UCI
Bogota
Saocha
Matane
Baie Comeau
Nal
Nal
Int
Int
Unica
Unica
Unica
Unica
D-V
D-V
D-V
D-V
NO
NO
SI
SI
11
11
Con los eventos de la Comisión Nacional de Paracycling se atendieron 95 atletas de 12
regiones de todo el país, participando en eventos internacionales como la copa mundial de
ruta en Matane (Canadá) y el Campeonato mundial los cuales arrojaron un importante
resultado para el país.
De los eventos programados no se realizó el que se tenía programado en la ciudad de
Bogotá por razones de tiempo.
Visuales
DEPORTE
NOMBRE CERTAMEN
Campeonato Mundial Juvenil IBCA
AJE
Mundial de Ajedrez Femenino
Americano de Ajedrez 2013
AJE-ATL-BOLF5-JUD-CICNAT.
BOL-CIC-NAT
CIC-ATL-AJEBOL
CIC-BOL
F5
F5-CIC-ATL-AJE
NAT-GOA-JUD
Todos
Todos
Zonal 2 Limitados Visuales
Zonal 3 Limitados Visuales (Bolos,
ciclismo tandem y natación)
Zonal 4 Limitados Visuales
(Ciclismo, Atletismo, Ajedrez y
Bolos)
Zonal 1 Limitados Visuales
(Ciclismo Pista y Bolos)
Zonal 4 Limitados Visuales (Futbol)
Copa América de Futbol 5
Zonal 1 Limitados Visuales (Futbol,
Ciclismo Ruta, Atletismo y Ajedrez
Zonal 4 Limitados Visuales
(Natación, Goalball y Judo)
Juegos Nacionales para Limitados
Visuales 2013
Juegos Nacionales para Limitados
Visuales 2013
SEDE
POBLACION
ATENDIDA
NIVEL
CAT.
GÉN
COFINANCIADO
Int
Juv
D-V
NO
Int
Única D-V
NO
1
Int
Única D-V
SI
56
Armenia Quindío
Nal
Única D-V
NO
Barranquilla
Nal
Única D-V
SI
36
Tunja - Boyacá
Nal
Única D-V
SI
100
Nal
Única D-V
NO
Nal
Única D-V
SI
50
Int
Única D-V
SI
20
Nal
Única D-V
SI
110
Bogotá D.C.
Nal
Única D-V
NO
Bogotá D.C.
Nal
Única D-V
SI
167
Medellín Antioquia
Nal
Única D-V
SI
150
Serbia Belgrado
Serbia Belgrado
Colombia Santa Marta
Cali - Valle del
Cauca
Bogotá D.C
Argentina Salta
Popayán Cauca
Un total 690 atletas atendidos en 13 eventos, esta federación contó con una estrategia por
zonas la cual culmina al final del año con un evento nacional que reúne a los mejores atletas
del sector de limitados visuales.
Ésta Federación realizó un evento internacional con sede en Colombia como lo fue el
americano de Ajedrez y participo en la Copa América de Futbol 5.
Cobertura:
Con los recursos asignados a las federaciones se beneficiaron directa e indirectamente, en
el orden numérico lo siguiente:
-
-
Organizaciones:
o Físicos:
o Visuales:
o Parálisis Cerebral:
o Intelectuales:
o Paracycling:
o Paravoleibol:
23 Ligas y 46 clubes
16 Ligas y 32 clubes
12 Ligas y 24 clubes
10 Ligas y 20 clubes
12 Ligas y 12 clubes
8 Ligas y 8 clubes
Discapacidades (4): (Físicos, Visuales, Intelectuales y Parálisis Cerebral).
Disciplinas Deportivas (10): (Ajedrez, Atletismo, Natación, Baloncesto en Silla Ruedas,
Tenis en Silla de Ruedas, Tenis de Mesa, Judo, Levantamiento de Pesas, Ciclismo,
Voleibol Sentado).
Nota: hubo otros deportes que fueron realizados y aunque no se encuentran como deportes
priorizados vienen teniendo un desarrollo importante en cobertura, atletas participantes,
realización de eventos deportivos, estos son:


-
Rugby en Silla de Ruedas
Goalball
Total de Atletas preparados en el sistema paralímpico: 2.264
Rendimiento).
(Rendimiento y Alto
Inversión:
VALOR
ASIGNADO
(CO$)
FEDERACION
$ 230.000.000
$ 200.000.000
$ 170.000.000
$ 160.000.000
PRIMER
GIRO 70%
161.000.000
140.000.000
119.000.000
112.000.000
SEGUNDO
GIRO 25%
57.500.000
43.889.262
42.500.000
40.000.000
TERCER
GIRO 5%
11.500.000
10.000.000
8.500.000
8.000.000
$ 40.000.000
28.000.000
10.000.000
2.000.000
$ 70.000.000
$ 870.000.000
49.000.000
609.000.000
70
17.500.000
201.389.262
23
3.500.000
3.500.000
0
2013
FISICOS
VISUALES
PARALISIS CEREBRAL
PARACYCLING
INTELECTUALES
VOLEIBOL
TOTAL
%
DESEMBOLSOS
TOTAL
GIRADO
SALDO
218.500.000
183.889.262
161.500.000
152.000.000
11.500.000
16.110.738
0
8.000.000
70.000.000
785.889.262
90
0
19.500.000
2
La Federación de físicos el último pago quedó en cuentas por pagar; Visuales accede al
segundo pago por valor de $43.889.262=, para un total de ejecución $183.889.262=) motivo
por el cual se libera la suma de $16.110.738=; Paracycling el último pago quedó en cuentas
por pagar, Intelectuales deben reintegrar el valor total de los recursos girados debido a que
nunca presentaron informes, Paravoleibol ejecutaron todos los recursos y adicionalmente
están en proceso de liquidación.
Con el Apoyo otorgado a las Federaciones Deportivas Nacionales lo orientaron a la
preparación y organización de eventos deportivos y la participación de atletas en eventos
nacionales e internacionales.
Se realizaron 6 convenios de 7 posibles con federaciones deportivas del sector; es decir el
85,71% de las organizaciones, con cobertura en más de 80 ligas de 25 departamentos de
todo el país.
Es importante aclarar que la Federación Colombiana Deportiva de Sordos se le asigno
inicialmente $30.000.000= Sin embargo en la asamblea electiva del 2013 no se eligieron los
miembros para conformar el órgano de administración quedando sin representante legal
para poder firmar algún convenio.
3. LOGROS
Resumen de logros
DEPORT
E
ATL
CIC
NAT
JUD
BAL
BOC
LEV
TEM
TOTAL
MUNDIALES
O
2
P
2
1
1
B
3
3
3
COPAS
MUNDO
O
P
B
3
CONTINENTALE
S
O
P
B
CATEGORIA
JUVENIL
O
P
B
4
4
2
1
2
1
1
1
7
1
3
8
1
2
2
4
15
9
0
3
4
1
3
1
5
1
12
1
2
11
37
2
14
TOTAL
O
4
0
11
2
0
0
0
0
17
TOTAL
P
6
4
4
1
1
0
1
2
19
61
B
5
4
12
0
0
2
0
2
25
15
1
27
3
1
2
1
61
Eventos Mundiales
DEPORTE
EVENTO
SEDE
NOMBRE
Álvaro Galvis
CICLISMO
UCI Paracycling World
Championships
Baie Comeau
(CAN)
ATLETISMO Mundial de Atletismo IPC Lyon (Francia)
MEDALLA
Ruta C2
Plata
Ruta T2
Bronce
CRI T2
Bronce
Diego Dueñas
Ruta C4
Bronce
Mauricio Valencia
Jabalina T34
Bronce
Elkin Serna Moreno
Maratón T12
Plata
Maritza Arango
800m T11
Plata
800m T11
Plata
1500m T11
Bronce
100m
SB4
Oro
Néstor Ayala
William Arcadio Sossa
Moisés Fuentes García
NATACION
PRUEBA
Mundial de Natación IPC Montreal (CAN)
Nelson Crispín Corso
Pecho
100m libre
Oro
400m Libre S6
Plata
100m Espalda
Bronce
50m Libre S6
Bronce
50m Mariposa
Bronce
Otros eventos Internacionales
DEPORTE
CICLISMO
NATACION
JUDO
EVENTO
SEDE
NOMBRE
PRUEBA
MEDALLA
UCI World Cup
Paracycling Road
Segovia
Néstor Ayala
Ruta T2
Plata
UCI World Cup
Paracycling Road
Néstor Ayala
Ruta T2
Plata
Matane
Álvaro Galvis
Ruta C2
Bronce
Diego Dueñas
Ruta C4
Plata
2013 U.S. Paralympics
Spring Canam
50m Pecho SB4 Oro
Minneapolis - USA Moisés Fuentes
Colorado
Parapanamericano IBSA
USA
Springs
Colorado
USA
Springs
Mundial Juvenil IBSA
100m Pecho SB4 Oro
50m Libre S5
Bronce
Juan Pablo Castellanos
60kg
Oro
Diego Piedrahita
66Kg
Plata
III Juegos Juveniles Parapanamericanos 2013
Deporte
ATL
JUD
NAT
ATL
BSR
LEV
NAT
Atleta
Genero
Huber Naranjo
V
Freddy de alba
V
Brayan Parra
V
Marcela Gonzales
D
Diego Piedrahita
V
Carlos Serrano Zarate V
Laura Gonzalez
D
Diego
Alejandro
V
Mendoza
Carlos Serrano Zarate V
Carlos Serrano Zarate V
Carlos Serrano Zarate V
Laura Gonzalez
V
Freddy de alba
V
Brayan Parra
V
Yasmin Benavides
D
Jarlys Gutierrez
V
V
Oscar Vega Lopez
V
Juan Polania Pulido
V
Juan Polania Pulido
V
Laura González
D
Clase
Prueba
Medalla
T11
T37
T13
T12
T13
S6
S9
100m
100 m
800m
400m
66kg
50m libre
50m libre
S9
100m Pecho
S6
S6
S6
S9
T37
T13
T37
T12
100m libre
Oro
100m Pecho Oro
50m Mariposa Oro
100m espalda Oro
200m
Plata
400m
Plata
200m
Plata
800m
Plata
Plata
59kg
Plata
50m libre
Plata
100m libre
Plata
100m Pecho Plata
S7
S7
S9
Oro
Oro
Oro
Oro
Oro
Oro
Oro
Oro
TEM
ATL
BOC
NAT
TEM
Sara Leon
Luis Paramo
Jazmín Benavides
Marcela Gonzales
Andrés Díaz
Miguel Góngora
Oscar Andrés Muñoz
Oscar Andrés Muñoz
Oscar Andrés Muñoz
Juan Polania Pulido
Sandra Sarmiento
Sandra Sarmiento
Laura Palacio
Laura Gonzalez
Equipos
Andres Duque Puerta
D
V
D
D
V
V
V
V
V
V
D
D
D
D
V
V
TT5
TT10
T37
T12
BC1
BC2
S9
S9
S9
S7
S5
S5
SB6
S9
TT9-TT10
TT10
Individual
Plata
Individual
Plata
100 m
Bronce
200m
Bronce
Individual
Bronce
Individual
Bronce
50m libre
Bronce
100m libre
Bronce
100m Espalda Bronce
50m mariposa Bronce
100m Pecho Bronce
50m Libre
Bronce
100m Pecho Bronce
400m Libre
Bronce
Equipos
Bronce
Individual
Bronce
4. APOYO ENTES DEPARTAMENTALES SECTOR PARALIMPICO Y CONVENCIONAL
Descripción
El apoyo para Entes Deportivos Departamentales son convenios interadministrativos con los
Institutos Deportivos Regionales para el desarrollo de actividades para desarrollar el
Rendimiento deportivo de los atletas de sus departamentos.
DEPARTAMENTO
Choco
San Andrés y
Providencia
Caquetá
Putumayo
Amazonas
Arauca
Vaupés
Guaviare
Vichada
Guainía
Quindío
Magdalena
Cesar
Casanare
Risaralda
Guajira
ASIGNACION
PRIMER GIRO
2013
SEGUNDO
GIRO
TOTAL GIROS
SALDO
250.000.000 $ 225.000.000
$ 25.000.000
$ 225.000.000 $ 250.000.000
100.000.000
$ 90.000.000
$ 10.000.000
$ 90.000.000 $ 100.000.000
50.000.000
50.000.000
50.000.000
70.000.000
25.000.000
20.000.000
20.000.000
$ 45.000.000
$ 45.000.000
$ 45.000.000
$ 63.000.000
$ 22.500.000
$ 18.000.000
$ 18.000.000
$$ 126.000.000
$ 90.000.000
$ 90.000.000
$ 54.000.000
$ 162.000.000
$ 67.500.000
$ 5.000.000
$ 5.000.000
$ 5.000.000
$ 7.000.000
$ 2.500.000
$ 2.000.000
$ 2.000.000
$$ 14.000.000
$ 10.000.000
$ 10.000.000
$ 6.000.000
$ 18.000.000
$ 7.500.000
140.000.000
100.000.000
100.000.000
60.000.000
180.000.000
75.000.000
$ 45.000.000
$ 45.000.000
$ 45.000.000
$ 63.000.000
$ 22.500.000
$ 18.000.000
$ 18.000.000
$$ 126.000.000
$ 90.000.000
$ 90.000.000
$ 54.000.000
$ 162.000.000
$ 67.500.000
$ 50.000.000
$ 50.000.000
$ 50.000.000
$ 70.000.000
$ 25.000.000
$ 20.000.000
$ 20.000.000
$$ 140.000.000
$ 100.000.000
$ 100.000.000
$ 60.000.000
$ 180.000.000
$ 75.000.000
Huila
Sucre
Tolima
Boyacá
Córdoba
Norte de
Santander
Atlántico
Cauca
Meta
Nariño
Caldas
Bolívar
Cundinamarca
Santander
Valle
Antioquia
Bogotá
Total
Porcentaje
60.000.000 $ 54.000.000
75.000.000 $ 67.500.000
250.000.000 $ 225.000.000
190.000.000 $ 171.000.000
150.000.000 $ 135.000.000
$ 6.000.000
$ 7.500.000
$ 25.000.000
$ 19.000.000
$ 15.000.000
$ 54.000.000 $ 60.000.000
$ 67.500.000 $ 75.000.000
$ 225.000.000 $ 250.000.000
$ 171.000.000 $ 190.000.000
$ 135.000.000 $ 150.000.000
150.000.000 $ 135.000.000
$ 15.000.000
$ 135.000.000 $ 150.000.000
120.000.000 $ 108.000.000
150.000.000 $ 135.000.000
80.000.000 $ 72.000.000
75.000.000 $ 67.500.000
$190.000.000 $ 171.000.000
190.000.000 $ 171.000.000
130.000.000 $ 117.000.000
200.000.000 $ 180.000.000
200.000.000 $ 180.000.000
$-
$ 12.000.000
$ 15.000.000
$ 8.000.000
$ 7.500.000
$$ 19.000.000
$ 19.000.000
$ 13.000.000
$ 20.000.000
$ 20.000.000
$-
$ 108.000.000
$ 135.000.000
$ 72.000.000
$ 67.500.000
$$ 171.000.000
$ 171.000.000
$ 117.000.000
$ 180.000.000
$ 180.000.000
$-
3.500.000.000 3.150.000.000
350.000.000
3.150.000.000 3.500.000.000
90%
10%
100%
$ 120.000.000
$ 150.000.000
$ 80.000.000
$ 75.000.000
$$ 190.000.000
$ 190.000.000
$ 130.000.000
$ 200.000.000
$ 200.000.000
$100%
Cobertura:
Sector paralímpico: Se proyectó el apoyo a los 29 departamentos que poseen procesos en
deporte paralímpico, de los cuales se verificaron que 24 departamentos, hicieron
inversiones en el deporte paralímpico, algunos departamentos No suscribieron todos los
Convenios por cuanto los Departamentos no presentaron debidamente los proyectos o hubo
dificultad para la incorporación de los recursos en sus presupuestos departamentales.
Inversión:
Dentro del proceso de convocatoria con los departamentos éstos tuvieron la opción de
invertir en el deporte convencional o en el deporte paralímpico, estos recursos podían entrar
a garantizarse la participación en los Juegos Deportivos Nacionales y Juegos
Paranacionales 2012.
5. OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Visitas de Seguimiento
Entidad
Atletas
Atendidos
Eventos
Visitas
Actividades Desarrolladas
FISICOS (45)
20
879
2 Nacionales (Leonardo Ruiz M)
Copa América de Baloncesto en Silla de
Ruedas – Bogotá
Concentraciones baloncesto en silla de ruedas
– Bogotá
VISUALES (13)
8
701
2 Nacionales (Leonardo Ruiz M)
Campeonato Nacional – Medellín
Campeonato Nacional – Santa Marta
PC (18)
12
324
2 Nacionales (Diana Cendales)
Campeonato Nacional Interligas – Medellín
Campeonato Nacional –Villavicencio
0
N/A
N/A
INTELECTUALES (12) 1
PARACYCLING (6)
4
95
Campeonato Nacional de Pista y Ruta –
1 Nacional (Leonardo Ruiz M)
Duitama
2 Internacional (Leonardo Ruiz M) Copa Mundo – Matane (CAN)
Campeonato Mundial – Baie Comeau (CAN)
PARAVOLEY (4)
4
280
1 Nacional (Diana Cendales)
National Paralympics Athletics - Cali
Campeonato Nacional Natación – Bucaramanga
2 Nacionales (Leonardo Ruiz M)
III Juegos Juveniles Parapanamericanos –
1 Nacional (Diana Cendales)
Argentina
1 Internacional (Diana Cendales)
Open National de Atletismo y Natación IPC –
Medellín
COMITÉ
PARALIMPICO
COLOMBIANO (22)
20
1.000
TOTAL
61
3.279
•
•
•
•
•
•
Campeonato Nacional – Cauca
Proceso de Auditoria Interna
Construcción Manual Entes Deportivos Departamentales
Elaboración de formatos
Elaboración de respuestas PQR
Apoyo en la construcción de la Carta Deportiva Fundamental de los Cuartos Juegos
Paranacionales 2015.
Apoyo en los proceso de planificación del área
CONCLUSIONES:
•
•
Los recursos que ofrece COLDEPORTES deben buscar beneficiar al mayor número de
personas posible, sin embargo se ha evidenciado que eventos que se encuentran
totalmente cubiertos con los recursos de COLDEPORTES hacen cobros de inscripción a
sus delegaciones para los eventos.
En el sistema paralímpico se hacen eventos compartidos situación justificada en el
modelo internacional de organización en algunos deportes como el atletismo, la natación
•
y el levantamiento de pesas. Dicha situación aparentemente puede ayudar a optimizar
recursos. Sin embargo, cuando presupuestalmente dos o tres organizaciones presentan
en sus presupuestos el mismo evento sin definir el alcance de cada uno, sencillamente
resulta más costoso, motivo por el cual se propone que en los convenios futuros se
incluya en las cláusulas la realización de comités técnicos como una instancia en la que
se analicen estos temas.
Se ha evidenciado cómo las federaciones y el Comité Paralímpico Colombiano, en sus
participaciones internacionales, priorizan la inclusión de miembros del comité ejecutivo
por encima de miembros de la parte técnica y médica.
Recomendaciones:
•
•
•
•
Incrementar visitas de campo para el seguimiento y control de procesos.
Determinar qué organización que no se encuentre a paz y salvo bajo todo concepto, no
pueda contratar.
Establecer acuerdos con la Federación Colombiana de Deportes Especiales FEDES
para lograr el apoyo de esta organización.
Mejorar o corregir con las organizaciones del Sistema Nacional del Deporte, poseen
grandes dificultades en su planeación, tales como:
• Programan muchas actividades que después no pueden realizar.
• Aumento en el costo de algunos ítems por no programar con la debida antelación
• Informes bimestrales y de legalización por fuera de fechas.
• Desembolsos de recursos tardíos.
GRUPO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS
Itém
GIT
Coordinador
Talento
Humano
Carrera Adm.
Provisional
Contratista
Total
Programas y Proyectos
Ana Milena Orozco Cañas
1
3
1
5
Presupuesto Año 2013
El presupuesto asignado y ejecutado en el año 2013 para cada uno de los Programas y
Proyectos esta evidenciado en la siguiente tabla:
PROGRAMAS Y PROYECTOS DEPORTIVOS
No.
Organismo / Actividad
Valor Asignado
Valor Ejecutado
Porcentaje
Ejecución
1
Apoyo mensual Atletas
4.000.000.000
3.922.238.250
98
2
Incentivo a Medallistas 2012
1.860.000.000
1.860.000.000
100
3
Apoyo al Talento y reserva
deportiva de Colombia
1.500.000.000
880.000.000
59
4
Glorias del Deporte
1.500.000.000
1.405.368.000
94
5
Proyecto Especial Imagen
Colombia
SUBTOTAL
1.780.000.000
1.780.000.000
100
$ 10.640.000.000
%
$
9.847.606.250
92
El grupo interno Programas y Proyectos Deportivos durante la vigencia 2013, se estructuró
de manera funcional para atender los siguientes programas o proyectos:
1.
2.
3.
4.
5.
Apoyo Mensual Atletas
Incentivo a Medallistas 2012 (atletas y entrenadores)
Apoyo al Talento y reserva deportiva
Glorias del Deporte
Proyecto especial Imagen Colombia
1. PROGRAMA APOYO MENSUAL ATLETAS
Este programa define el proceso de apoyo, y atención integral que desde Coldeportes se da
a los atletas Colombianos que proyecten o mantengan la obtención de altos logros, y
representen a Colombia a nivel internacional, posicionando la imagen del país como
potencia deportiva del área continental.
El programa apoyo a deportista además del apoyo económico mensual, gestiona y vela por
el bienestar de los deportistas en áreas como la vivienda, la salud y la educación.
La población objetivo son atletas Colombianos de alto rendimiento, practicantes de los
deportes priorizados por Coldeportes, Comité Olímpico Colombiano y Comité Paralímpico
Colombiano y con proyección a medallas de oro, plata y bronce en eventos Mundiales,
Continentales y del Ciclo Olímpico.
Según la Resolución 175 de 2011, se proyectaron y se aprobaron la entrega de recursos
durante los 12 meses del año 2013, de la siguiente manera:
Meses
Paralímpico
PAGOS DEPORTISTA APOYADO 2013
N°
Convencional
Atletas
N°
Atletas
Total
Enero
$
60.129.000
29
$
280.307.250
184
$
340.436.250
Febrero
$
60.129.000
29
$
224.894.250
150
$
285.023.250
Marzo
$
57.771.000
28
$
228.136.500
148
$
285.907.500
Abril
$
60.129.000
29
$
279.717.750
183
$
339.846.750
Mayo
$
60.129.000
29
$
279.717.750
183
$
339.846.750
Junio
$
52.465.500
26
$
290.034.000
176
$
342.499.500
Julio
$
56.886.750
29
$
270.580.500
175
$
327.467.250
Agosto
$
54.823.500
28
$
277.949.250
180
$
332.772.750
Sept
$
60.423.750
28
$
256.137.750
162
$
316.561.500
Oct
$
60.423.750
28
$
279.128.250
182
$
339.552.000
Nov
$
60.423.750
28
$
279.128.250
182
$
339.552.000
Dic
$
70.445.250
37
$
262.327.500
169
$
332.772.750
Total
$ 714.179.250
$
3.208.059.000
$ 3.922.238.250
Comparativo apoyo mensual años 2013 Vs. 2012
Durante el año 2013 el promedio de deportistas beneficiados por mes fue de 174 atletas,
pertenecientes a (30) disciplinas deportivas en el sector convencional y 34 atletas en el
sector paralímpico en 7 disciplinas deportivas. El rendimiento deportivo presentado en
estas disciplinas evidencia que el apoyo brindado por Coldeportes es efectivo en la
preparación de los atletas haciendo posible la adquisición de los logros deportivos
deseados.
PAGOS DEPORTISTA APOYADO 2013
No
.
MES
PARALIMPICO
Cantidad
de
Atletas
35
Valor
CONVENCIONAL
TOTAL
$ 55.536.600
Cantidad
de
Atletas
173
Valor
$ 253.598.250
$ 309.134.850
1
ENERO
2
FEBRERO
35
$ 55.536.600
173
$ 253.598.250
$ 309.134.850
3
MARZO
36
$ 57.236.700
173
$ 253.598.250
$ 310.834.950
4
ABRIL
36
$ 57.236.700
178
$ 260.398.650
$ 317.635.350
5
MAYO
37
$ 58.370.100
184
$ 271.732.650
$ 330.102.750
6
JUNIO
37
$ 58.370.100
182
$ 270.882.600
$ 329.252.700
7
JULIO
37
$ 58.370.100
188
$ 286.466.850
$ 344.836.950
8
AGOSTO
37
$ 58.370.100
173
$ 267.482.400
$ 325.852.500
9
SEPTIEMB
RE
OCTUBRE
30
$ 58.653.450
163
$ 242.547.600
$ 301.201.050
30
$ 58.653.450
167
$ 247.081.200
$ 305.734.650
NOVIEMBR
E
DICIEMBRE
30
$ 57.803.400
171
$ 252.748.200
$ 310.551.600
$ 57.803.400
171
10
11
12
TOTAL
30
$ 691.940.700
*
$ 252.748.200
$ 310.551.600
$ 3.112.883.100
$ 3.804.823.800
Cabe recordar que en el año 2012, se iniciaron actividades desde el área social donde se
diagnosticó los aspectos, económicos, educativos, etnia y de salud de nuestros deportistas
apoyados, de igual manera el trabajo conjunto con el equipo técnico de Comité Olímpico
Colombiano y el Comité Paralímpico Colombiano, arrojo resultados como fueron la
reglamentación de incentivos a medallistas, de la ley 1389 de 2010 con la resolución 351 de
2011 y la creación y reglamentación del apoyo a deportista excelencia el cual empezó a
regir a partir del 1 de enero de 2012 con la resolución 175 de 2011.
De lo anterior se infiere que el apoyo al sector convencional y Paralímpico en el año 2013
fue igual porque no se incrementó el número de atletas beneficiados en ambos sectores en
comparación con el año 2012, se pasó de un promedio de 208 atletas a un promedio de 173
atletas en el sector convencional y en el sector paralímpico de un promedio de 28 atletas a
32, el total de pagos para el año 2013 fue de tres mil ochocientos cuatro millones
ochocientos veintitrés mil ochocientos pesos m/cte ($3.804.823.800) y de tres mil millones
novecientos veinte dos millones doscientos treinta y ocho mil doscientos cincuenta pesos
m/cte ($ 3.922.238.250) para el año 2013, lo que nos da un incremento del 3.08 % en
relación con el año 2013.
2. PROGRAMA INCENTIVO A MEDALLISTAS
Este programa entrega un incentivo económico a los deportistas que obtienen medalla de
oro, plata o bronce en los siguientes eventos: Juegos Olímpicos, Juegos Paralímpicos,
Juegos Olímpicos de la Juventud, Juegos Sordo Olímpicos, eventos del ciclo Olímpico y
paralímpico, Campeonatos Mundiales de mayores y juveniles oficialmente reconocidos y
World Games este programa se encuentra actualmente enmarcado en la ley 1389 de 2010
y la resolución 351 de 2011.
La población objetivo son los Atletas y sus entrenadores Colombianos de alto rendimiento,
que consigan medallas de oro, plata o bronce en los eventos de Ciclo Olímpico y
Campeonatos del Mundo, cumpliendo lo requerido en la reglamentación del programa.
En el año 2013, la entrega de incentivos económicos a atletas y entrenadores, en Juegos
Mundiales o Campeonatos Mundiales Juveniles y Mayores 2012 se distribuyó en dos
componentes, así:
a. Entrega de los incentivos por medallas ganadas en el año 2012
b. Entrega de los incentivos por medallas ganadas en el año 2013 (esto obedeció a que se
realizó un traslado por la suma de $1.110.000.000 que no se ejecutaron de otros rubros).
a. Entrega de incentivos año 2012 (pagados en el año 2013)
El incentivo de los medallistas del año 2012, y que se entregaron según la Resolución 351
de 2011, beneficio a 36 atletas ($627.148.000) y 8 entrenadores ($ 86.421.750)
Medallistas que participaron en los Campeonatos Mundiales Mayores y Juveniles 2012.
Total ($ 713.569.750). MAS DOS ATLETAS DE LA COPA MUNDO DE SARANKS 2012
POR VALOR DE $19. 834.500 CADA UNO, TOTAL ($ 39.669.000), discriminados así:
Incentivos a Medallistas 2012
Atletas (38)
Entrenadores
(8)
Campeonatos Mundiales
$ 627.148.000
$ 86.421.780
Mayores y Juveniles año
2012
Copa Mundo Juvenil
$ 39.669.000
Saransk 2012
Total
$ 666.817.000
$ 86.421.780
Evento
Total
$ 713.569.750
$ 39.669.000
$ 753.238.750
b. Entrega de incentivos año 2013
Para el incentivo de los medallistas del año 2013, según la Resolución 351 de 2011, se
consideraron los siguientes eventos y beneficios:
Incentivos a Medallistas 2013
Evento
Atletas Entrenadores
Total
IX Juegos Mundiales Cali 2013
22
10
634.449.375
Campeonatos Mundiales
9
5
330.000.000
Paralímpicos 2013
Campeonatos Mundiales del sector
2
2
114.952.500
Olímpico (Ciclismo BMX y Judo
atletas y entrenadores)
Total
1.079.401.875
c. Total entrega de incentivos año 2013
Incentivos a Medallistas 2013
Evento
Atletas Entrenadores
Total
Incentivos 2012
38
8
753.238.750
Incentivos 2013
33
17
1.079.401.875
Total
1.765.164.375
3. TALENTO Y RESERVA DEPORTIVA
El Programa Talentos Deportivos se inscribe en el Plan Decenal del Deporte, la Recreación,
la educación Física y la Actividad física, para el Desarrollo Humano, la Convivencia y la Paz
2009 – 2019 en el lineamiento de política pública N°. 3, denominado “Posicionamiento y
liderazgo deportivo”, cuyo objetivo general dice expresamente: “Crear las condiciones para
hacer de Colombia una potencia deportiva continental mediante la organización el deporte
orientado al alto rendimiento, garantizando la adopción y sostenibilidad de diferentes
procesos y estrategias y buscando una mayor articulación y coordinación entre los
diferentes actores que confluyen en los resultados deportivos”.
El proyecto de Identificación, detección y selección de reservas deportivas consiste en
una serie de actividades, competencias y eventos a nivel nacional, dirigido a la juventud
colombiana con edades desde los 7 hasta los 19 años. El cual deberá desarrollarse de
manera sistemática y con recurso calificado que garantice avances determinantes en las
reservas deportivas.
Para cumplir con los objetivos de este proyecto se llevaron a cabo el desarrollo de los
siguientes proyectos:
a. Acuerdo APP: “Estructuración e Implementación de Programas deportivos para
Baloncesto, Futbol y Béisbol en el Departamento de San Andres y Providencia”.
b. Apoyo Técnico e implementación Deportiva para la masificación del Bicicrós en el
Municipio de Timbio.
c. Preparación de los deportistas potenciales de categoría infantil y menores en el año
2013, con proyección para la participación del Campeonato Mundial Menores Cali 2015.
Apoyo al Talento y Reserva Deportiva 2013
Organismo /
Valor
Valor
Actividad
Asignado
Ejecutado
Acuerdos APP San
250.000.000
200.000.000
Andres
Fedeciclismo y
330.000.000
330.000.000
Municipio de Timbio
Fedeatletismo
300.000.000
270.000.000
TOTAL
$
880.000.000
$
800.000.000
Porcentaje
Ejecución
80
100
90
90
a. Acuerdo APP: “Estructuración e Implementación de Programas deportivos para
Baloncesto, Futbol y Béisbol en el Departamento de San Andres y Providencia”.
La Isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es reconocida a nivel Nacional e
Internacional por su tradición deportiva en disciplinas como el béisbol, el fútbol, el
baloncesto, entre otros; y este es el momento para el auge y práctica de disciplinas de
conjunto e individuales, en el cual se inicien procesos de alta competencia siendo sede de
actividades de carácter nacional, que hacia el futuro se internacionalicen en su organización
y realización, para brindar la oportunidad a deportistas, público y dirigentes de incursionar en
el apasionante mundo del deporte de alta competencia.
Al mismo tiempo brindarle a la nación colombiana proyectos de calidad deportiva para el año
en curso, con programas de entrenamiento en diferentes deportes como un aliciente e
incentivo a las nuevas generaciones de deportistas de alto rendimiento para que sigan por el
camino de la Gloria.
Este programa se constituyó en un aporte y reconocimiento de Coldeportes Nacional y el
Gobierno del Dr. Santos por su participación y aporte pasado, presente y futuro al deporte
nacional, pero además se constituye en una oportunidad de que los niños, niñas y jóvenes
isleños se preparen como atletas, ayudando a la promoción y divulgación en las Islas de las
prácticas deportivas, lo cual contribuiría a que nuestros jóvenes vean en el deporte una
mejor opción de vida.
Otro factor a destacar, del valor agregado de realizar actividades de entrenamiento de
baloncesto, béisbol, y fútbol es el de ser visitados y apreciados por el país, en un gesto de
solidaridad en estos momentos que es incierta la real situación de las Islas con el fallo de la
Haya, los habitantes y residentes estarán complacidos con la organización y realización de
estas actividades de convivencia y paz a través del Deporte.
Es en este sentido, y por todas las razones antes expuestas, que se considera la Isla de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina, como el punto y escenario ideal para la organización
y desarrollo de esta clase de actividades propuestas en este Programa.
El Objetivo General de este proyecto es Generar continuidad y fortalecimiento a las
actividades que se ha venido trabajando con los niños, niñas y adolescentes del
Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a través de la estructuración e
implementación de “PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO, BEISBOL Y
FÚTBOL”.
b. Apoyo Técnico e implementación Deportiva para la masificación del Bicicrós en el
Municipio de Timbio.
Después de la remodelación de la Pista de Bicicrós de Timbio para los XIX Juegos
Deportivos Nacionales, y con la gran acogida que tuvo el campeonato de BMX de Juegos
Nacionales realizado en esta misma sede, lo que ha motivado a niños, jóvenes, y padres de
familia de Timbio y municipios cercanos como el Tambo a realizar la práctica de este
deporte en esta parte del país. Por esta razón se implementó en el Municipio antes
mencionado la creación y dotación de una escuela deportiva en esta modalidad, ya que los
escenarios deportivos son una herramienta de la enseñanza y práctica deportiva, donde
estos son aprovechados por una sociedad con diferentes objetivos como: aprovechamiento
del tiempo libre, recreación, busca de talentos, formación deportiva, entre otros.
Además se tendrá la oportunidad de realizar eventos de carácter Nacional e Internacional
que permita seguir motivando a los jóvenes a la práctica del bicicrós y mostrar al país la
capacidad de organizar eventos de gran importancia en los municipios beneficiarios de este
proyecto.
El Objetivo General de este proyecto es Dotar de implementación deportiva para la
formación en niños, niñas y jóvenes, mediante la práctica de la modalidad del bicicrós en los
municipios de Timbío - Cauca
c. Preparación de los deportistas potenciales de categoría infantil y menores en el año
2013, con proyección para la participación del Campeonato Mundial Menores Cali
2015.
4. La identificación y Selección de Talentos Deportivos constituye una de las premisas
fundamentales de la Federación Colombiana de Atletismo. Este Proceso se ha venido
consolidando con el fin de establecer un Sistema que garantice alimentar y darle
continuidad a la Reserva Deportiva en este deporte, así como la optimización adecuada
de los recursos económicos, materiales técnicos y también humanos.
Después del proceso de identificación o selección el atleta se le debe proveer de una
adecuada infraestructura que facilite el desarrollo de su potencial. Esto incluye la asignación
de entrenadores de calidad, programas óptimos de entrenamiento y competencias, acceso a
instalaciones adecuadas, equipos e indumentaria apropiada y servicios de ciencias del
deporte y atención médica.
El objetivo de la estrategia de detección, selección y desarrollo de los talentos deportivos en
Atletismo, permitirá proyectar una participación y logro de resultados en el Campeonato
Mundial Menores Cali 2015.
Este proyecto tiene como visión que los atletas que hayan sido detectados, integran las
Selecciones nacionales en los Ciclos Olímpicos 2020 y 2014.
El desarrollo del Proyecto implica la realización de actividades y tareas de las partes
cofinanciadoras del mismo, es decir Coldeportes y la Federación Colombiana de Atletismo,
que tienen que ver con los aspectos técnicos, administrativos y jurídicos propios, que
permitan una efectiva y eficiente concreción de los objetivos trazados. Naturalmente que
este proceso, implica la vinculación de expertos que coadyuven en el buen desarrollo del
Proyecto. Es necesario la detección y selección de los deportistas, acordar el plan de
participaciones en eventos a nivel nacional e internacional, que contribuyan con la
preparación de estos jóvenes atletas, con miras en su participación en el Campeonato
Mundial Categoría Menores, a realizarse en Cali en el año 2015.
El objetivo general de este proyecto es diseñar e implementar un Proyecto Deportivo para la
detección, selección y desarrollo de talentos para que la participación de Colombia en el
Campeonato Mundial Menores Cali 2015 sea exitosa y ejecutar el Proyecto Deportivo para
la detección, selección y desarrollo de talentos en el atletismo que sirva de modelo para
otros deportes.
4. GLORIAS DEL DEPORTE
Este Programa busca reconocer, recompensar y exaltar los méritos de aquellos Atletas
colombianos que se destacaron con Medallas de Oro, Plata o Bronce en eventos de
Campeonatos Mundiales, Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos. Para el año 2013 el
valor fue equivalente a 4SMMLV es decir, dos millones trescientos cincuenta y ocho millones
de pesos m/cte ($2.358.000) y se proyectaron doce (12) pagos de la siguiente manera:
N°
Mes
Beneficiados
Presupuesto
1
Enero
43
$ 101.394.000
2
3
Febrero
Marzo
43
42
$ 101.394.000
$ 99.036.000
4
5
6
7
8
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
42
42
42
44
44
$ 99.036.000
$ 99.036.000
$ 190.998.000
$ 103.752.000
$ 103.752.000
9
Septiembre
44
$ 103.752.000
10 Octubre
11 Noviembre
44
44
$ 103.752.000
$ 103.752.000
12 Diciembre
Total
44
43
$ 195.714.000
$ 1.405.368.000
5. PROYECTO IMAGEN COLOMBIA
El proyecto Imagen Colombia pretende contribuir con la estrategia de cambiar la manera
como el mundo nos ve, y de igual forma ayudar a mejorar el reconocimiento de Colombia en
el mundo, a través de la figuración deportiva que ha alcanzado nuestra nación ubicándonos
como potencia deportiva en el ámbito internacional.
El objetivo de este proyecto prevé mejorar la percepción del país en el exterior, a través del
deporte en el ámbito internacional y dar prestigio al país a través de la participación en
eventos que permitan el posicionamiento y la imagen de Colombia a nivel Internacional, por
medio del deporte y en este caso del Automovilismo, el Motociclismo y los Deportes Aéreos.
En este Proyecto se programaron y aprobaron la entrega de recursos en 3 federaciones y en
un total de 13 atletas, de la siguiente manera:
Proyecto Imagen Colombia 2013
N°
Federaciones
1
Rally Dakar 2013
Adición.
2
$
60.000.000
2
Automovilismo
5
$
1.322.000.000
3
Motociclismo
7
$
4
Deportes Aéreos
1
13
Total
N°
Atletas
Valor Asignado
Valor Ejecutado
$
% Ejecución
60.000.000
100
$ 1.322.000.000
100
368.000.000
$
368.000.000
100
$
30.000.000
$
30.000.000
100
$
1.780.000.000
$ 1.780.000.000
100
CONCLUSIONES

En el Programa Excelencia se cumplió con el pago de los atletas apoyados al 100 %
terminando con un promedio de 170 atletas convencionales y 30 Paralímpicos.

Los incentivos a medallistas 2012 se cumplieron en un 95 % para un total de 38 atletas y
8 entrenadores.

Se logró consolidar el proyecto imagen Colombia con 3 federaciones y 13 atletas con un
porcentaje técnico y financiero del 100 %.

En este año a las Glorias del deporte se les logro pagar los 15 primeros días de cada
mes, terminando 44 glorias y 5 postulados para el año 2013, de los cuales se encuentran
Glorias del deporte muy importantes de Colombia.

En el Proyecto Talento y reserva deportiva de Colombia solamente se lograron realizar
3 convenios. Se hizo el acompañamiento al Programa Supérate final Nacional y a los
Juegos Deportivos escolares Centroamericanos y del Caribe y
a los Juegos
Suramericanos Escolares.

Se logró la consolidación de los Formatos de los informes, datos personales y de
entrenamiento entre los dos Comités.
RECOMENDACIONES

La optimización y el Perfeccionamiento de la Resolución 175 que reglamenta el
Programa apoyo mensual a atletas y la Resolución 351 que regula los incentivos a
medallistas.

Participación de los Gestores Técnicos de Posicionamiento y Liderazgo en los procesos
de seguimiento de los Atletas Identificados y en el Comité evaluador del Programa.

Después de la Identificación de los Talentos continuar con el seguimiento a los futuros
Atletas para poder proyectarlos hacia los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.

Continuar con el acompañamiento a los atletas y entrenadores para poder iniciar
procesos reales y conseguir altos logros en el deporte Colombiano.

Elaborar y proyectar el Programa para entrenadores y consolidarlo en unión con el
Programa apoyo mensual a atletas e incentivo a medallistas.
CENTRO DE CIENCIAS DEL DEPORTE
Itém
GIT
Coordinador
Talento
Humano
No.
Carrera Adm.
Provisional
Contratista
Total
Función
Centro de Ciencias del Deporte
Juan Carlos Quiceno
2
5
16
23
Profesional
Responsabilidad
1
Coordinación
Juan Carlos Quiceno
Coordinador
2
Médico del Deporte
Mauricio Serrato
Medico CCD
3
Médico del Deporte
Edgar Galeano
Laboratorio Fisiología
4
Médico del Deporte
Mauricio Lora
Medico rendimiento paralímpico
5
Medico del Deporte
Juan G Mojica
Medico rendimiento convencional
6
Medico del Deporte
Catalina Chica
Medico rendimiento convencional
7
Medico del Deporte
Ricardo Gutiérrez
Medico rendimiento convencional
8
Medico del Deporte
Sergio Bernal
Medico rendimiento convencional
9
Fisioterapeuta
Rossana Guerra
Coordinadora fisioterapia
10 Fisioterapeuta
Angie Báez
Fisioterapeuta CCD
11 Fisioterapeuta
Clara Campillo
Fisioterapeuta CCD
12 Fisioterapeuta
Nury Neira
Fisioterapeuta CCD
13 Fisioterapeuta
Jorge Ortiz
Fisioterapia rendimiento paralímpico
14 Fisioterapeuta
Carolin Avalos
Fisioterapia rendimiento convencional
15 Fisioterapeuta
Carolina Caicedo
Fisioterapia rendimiento convencional
16 Fisioterapeuta
Julieth Sanchez
Fisioterapia rendimiento convencional
17 Nutricionista
Astrid Quinchia
Coordinadora nutrición
18 Psicología del deporte
Edwin Lopez
Coordinador psicología
19 Psicología del deporte
Jairo Piñeros
Psicología rendimiento paralimpico
20 Bacterióloga
Paola Bohada
Lab Clínico
21 Aux de lab clínico
Pilar Salamanca
Lab Clínico
22 Enfermera
Nancy Sanchez
Enfermería
23 Asistente Admón.
Carolina Sotelo
Asistente CCD
Total
23
1. PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE CIENCIAS DEL DEPORTE 2013
El plan de acción del Centro de Ciencias del Deporte (CCD) contaba con 5 actividades:
-
Actividades Asistenciales y de Control Biomédico: Estas actividades son la sumatoria
del quehacer de todos los profesionales del centro (medicina, fisioterapia, nutrición,
psicología, fisiología, control biomédico en entrenamientos y en competencias). Se
tiene como meta realizar 6000 actividades tanto asistenciales como de control
biomédico en el 2013.
Se realizaron en total 6217 actividades asistenciales y de control biomédico
cumplimiento del 103%, ver tabla anexa:
TOTAL
CONTROL BIOMEDICO
ASISTENCIAL
ACADEMICAS
CAPACITACION
INVESTIGACION
1 TRIM
275
905
32
6
1218
2 TRIM
608
1666
31
3
10
2318
3 TRIM
684
1107
7
2
10
1810
4 TRIM
246
531
55
32
7
871
TOTAL
1813
4209
125
37
7
6217
-
Proyecto de Ciencias del Deporte y Renovación Tecnológica: Nuevo Centro de
Ciencias del Deporte. Para una mejor atención y preparación de los atletas nacionales
se inauguró en el mes de diciembre el Laboratorio de biomecánica sin
marcadores, para así tener actualmente uno de los laboratorios más modernos de
Latinoamérica. Se compraron equipos por un valor de $ 410.400.000. Quedó
pendiente renovar la infraestructura del CCD.
-
Elevar el Nivel científico del sistema:
1. Consensos de Ciencias del Deporte: meta realizar 3 encuentros de unificación
de criterios de las ciencias del deporte. Se realizaron 2 lineamientos en ciencias
del deporte en Colombia, en los meses de septiembre y noviembre.
2. Asistencia a Congresos, asistir a 3 congresos internacionales por parte delequipo
de profesionales, se asistieron al congreso Bolivariano de medicina del deporte
(con médicos), Congreso peruano de medicina del deporte (con médicos y
psicólogo)
3. Convenios con Universidades, continuar con los 2 convenio y iniciar convenio en
medicina del deporte y fisioterapia:
Vigentes: - Universidad del Bosque (MMD) con Posgrado de Medicina del
deporte y Universidad Nacional con pasantía de maestría de fisioterapia
deportiva y con 3 proyectos de investigación.
Quedaron pendientes Universidad de la Sabana con fisioterapia (se aprobó
por contratación para iniciar en 2014) y Universidad FUCS con medicina
deportiva (se aprobó por contratación para iniciar en 2014).
-
Asesoría a 5 Entes Departamentales, para desarrollar sus centros de ciencias del
deporte,
y
en
las
valoraciones
de
sus
atletas:
Se asesoraron 4 entes departamentales (Norte de Santander, Santander, Huila y
Risaralda).
-
Realizar investigación científica en ciencias aplicadas al deporte y producir
publicaciones: meta, escribir 4 artículos científicos con su respectiva publicación.
Ocho Investigaciones en el 2013.
1. Determinación del umbral altitudinal con la masa de Hemoglobina. Se envío carta
firmada por el Director de Coldeportes para incluir a la entidad en el proyecto. La
semana pasada se realizaron las mediciones de masa de hemoglobina en la
ciudad de Tuluá a altura de 900m de altura. Quedan pendientes algunas
mediciones fisiológicas. En ejecución.
2. Efecto de la aplicación del Body Flow para la recuperación en deportistas. Se
terminó el documento, se aprobó en comité de ética de la UN. Pendiente para
iniciar fase de ejecución. Se presentó proyecto en espera de iniciar.
3. Entrenamiento de la propiocepción en voleibol sentado con la plataforma COBS.
Terminado pendiente informe final.
4. Control de la forma deportiva con lactato en BMX. Se presentó proyecto en
espera de iniciar.
5. Relación entre el apoyo social, la ansiedad y la re lesión y la respuesta psicológica
a la lesión deportiva en deportistas. Se presentó proyecto en espera de
aprobación.
6. Efecto de un periodo de TAPER en deporte de Conjunto. En ejecución, en
análisis de datos.
7. Correlación y concordancia de la medición del gasto calórico mediante la
acelerometría triaxial, rastreo por GPS y la calorimetría indirecta. Se presentó
proyecto en espera de aprobación.
8. Medición de la composición corporal con pletismografia (BodPod) en deportistas
con amputación y paralímpicos y su correlación con le método de los 5
componentes. Terminado pendiente informe final.
Cuatro publicaciones en el 2013
1. La Biomecánica al servicio del deporte colombiano. REVISTA OLIMPICA
Número 28-enero-febrero 2013. Mauricio Serrato Roa, MD Deporte.
2. Plan de recuperación en competencia (1). REVISTA OLIMPICA
Número 29-marzo-abril 2013. Juan Carlos Quiceno N. MD Deporte.
3. Plan de recuperación en competencia (2). REVISTA OLIMPICA
Número 30-mayo-junio 2013. Juan Carlos Quiceno N. MD Deporte.
4. Actividades preventivas en el atleta de alto rendimiento. REVISTA OLIMPICA
Número 31 julio-agosto 2013. Carolin Avalos Ardila. Fisioterapeuta.
3. Presupuesto 2013
El presupuesto del 2013 fue inicialmente presupuestado en $3.009.669.193, y se ajustó
en el mes de febrero a $ 2.718. 796.000 para el Centro Ciencias del deporte. Se
ejecutaron $1.992.578.666, quedando un saldo de $726.217.334. Que se refleja en la
disminución del proyecto de biomecánica a $410.400.000 y la no compra de los equipos
de laboratorio clínico, gimnasio y fisiología por caerse la licitación.
No.
1
Organismo / Actividad
RECUERSO HUMANO
Valor Solicitado
a Coldeportes
567.050.000
Valor Asignado
vs. Solicitado
397.717.000
Valor Ejecutado
Diferencia
Observaciones
RH por COLD (5 pax*) $176.760.400
RH por CPC (5 pax*) $132.860.000
540.620.400 -142.903.400RH por COC (7 pax*) $231.000.000
Faltaron nutricion, ing BMC, video.
Contratado medicamentos, imágenes-lab clinico,
2
APOYOS MEDICOS
275.000.000
216.801.000
133.978.470
82.822.530medsport (Ortopedia, CEE, Cx, ecografia y masaje.
No se contrato ayudas ergogenicas.
3
MANTENIMIENTOS E INSUMOS
120.000.000
121.133.666
116.346.913
4
HISTORIA CLINICA
210.000.000
209.500.000
125.700.000
5
CAPACITACIONES
123.000.000
318.598.906
318.598.906
0 Ademas $130.000.000 pagados por CPC
6
LAB BIOMECANICA
997.619.193
410.400.000
410.400.000
0 markerless)
7
OTROS EQUIPOS (LAB CLINICO,
PSICOLOGIA, GYM Y
FISIOTERAPIA)
807.000.000
139.768.000
0
SUBTOTAL
%
4.786.753 Contratado mantenimientos, insumos y lavanderia.
Se contrato Historia Clinica Unica Electronica y el
83.800.000 servidor
Realizaron 2 lineamientos y una capacitacion.
Se instalo lab. BMC fase I (organic motion equipos
Se contrato equipos del lab de neurociancia, de
fisioterpia y ondas d echoque.
139.768.000No se contrataron los equipos de fisiologia,
bacteriologia y gimnasio por $726.232.079
$ 3.099.669.193 $ 1.813.918.572 $ 1.645.644.689 $ 168.273.883
100
100
91
9
4. Recomendaciones
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Fortalecer el grupo biomédico de deporte convencional con fisioterapia para el grupo
3, nutrición y psicología.
Fortalecer el grupo biomédico de deporte paralímpico con nutrición.
Iniciar en el plan de acción biomédico, las valoraciones de biomecánica y análisis de
video.
Asegurar la realización de las reuniones sistemáticas semanales técnico -científicas en
COC y CPC
Asegurar el acompañamiento de las Ciencias del Deporte a las competencias
fundamentales en los deportes estratégicos y priorizados conforme al plan de acción
biomédico.
Iniciar la readecuación de las instalaciones del CCD en el CAR
Tener un listado de atletas potenciales a ser atendidos con clasificación y/o
priorización.
Mayor número de concentraciones en Bogotá (altura) y otras ciudades
Sustentación de los planes de entrenamiento en Nov o Dic de 2013
Contratar la publicación final de los Lineamientos en ciencias del deporte con
Universidades o expertos en cada área.
PORGRAMA CONTROL DOPAJE
Itém
GIT
Coordinador
Talento
Humano
Carrera Adm.
Provisional
Contratista
Total
Control Antidopaje
Orlando Reyes Cruz
1
3
2
6
Actividad
1. CONTROL ANTIDOPAJE
Descripción:
La Organización Nacional Antidopaje, sus orientaciones y acciones trascienden a todos los
deportistas del país, su personal de apoyo, el Comité Olímpico Colombiano, el Comité
Paralímpico Colombiano, las Federaciones Deportivas Nacionales y en general a todos los
integrantes del Sistema Nacional del Deporte, adoptando y poniendo en práctica las políticas
y normas antidopaje de la Agencia Mundial Antidopaje a través de actividades de educación,
prevención, autorizaciones de uso terapéutico, control al dopaje y gestión de resultados.
Logros:
-
Toma de Muestras:
-
-
Se tomaron 2.196 controles en el país de 2.400 muestras programadas para un
porcentaje del 92% de cumplimiento. Este comportamiento se presentó debido a
que, por un lado, el Laboratorio de control dopaje solicitó disminuir el análisis de los
controles por la adquisición de nuevos compromisos internacionales y por otro, la
iniciación tardía de controles por los tiempos de contratación. De la totalidad de
controles realizados 1.524 muestras se realizaron a nivel nacional y 671 muestras
fueron internacionales.
En competencia se tomaron 2.022 controles el (92%) y fuera de competencia 174
controles el (8%).
En orina 2.064 controles es decir el (94%) y en sangre 132 controles es decir el 6%
Cobertura:
Se realizaron controles en 41 Federaciones Deportivas Nacionales con 2196 muestras.
-
Manejo de Resultados:
-
Durante la vigencia 2013, derivaron del proceso de control al dopaje 20 resultados
analíticos adversos, respecto a los cuales se efectuó la Gestión inicial de Resultados
de 16.
RESULTADOS ANALITICOS ADVERSOS 2013
DEPORTE
MUESTRA
SUSTANCIA
GRUPO
SANCIÓN
1
ACTIVIDADES
SUBACUATICAS - RUGBY
2763637
METILHEXANAMINA
ESTIMULANTES
EN PROCESO
2
ACTIVIDADES
SUBACUATICAS - RUGBY
2763635
METILHEXANAMINA
ESTIMULANTES
EN PROCESO
3
ACTIVIDADES
SUBACUATICAS - RUGBY
2763636
METILHEXANAMINA
ESTIMULANTES
EN PROCESO
4
ATLETISMO
2764335
ISOMETEPTENO
ESTIMULANTES
EN PROCESO
EN PROCESO
5
ATLETISMO
2874588
TRIAMTERENE
DIURETICOS Y OTROS
AGENTES ENMASCARANTES
6
BALONCESTO
2763893
METILHEXANAMINA
ESTIMULANTES
EN PROCESO
7
BALONCESTO
2762222
METILHEXANAMINA
ESTIMULANTES
MUESTRA ANULADA EL
FRACO B SE ROMPIO
8
CICLISMO
2757547
EPO
HORMONAS PEPTIDICAS,
FACTORES DE CRECIMIENTO Y
SUSTANCIAS AFINES
SANCIONADO
9
CICLISMO
2764207
PREDNISOLONA
GLUCOCORTICOSTEROIDES
EN PROCESO
10
CICLISMO
2763294
3-Ohandrostene-6,17 diona
MODULADORES HORMONALES
Y METABOLICOS
EN PROCESO
11
CICLISMO
2764203
BETAMETASONA
GLUCOCORTICOSTEROIDES
EN PROCESO
12
CICLISMO
2764104
EPO
HORMONAS PEPTIDICAS,
FACTOES DE CRECIMIENTO Y
SUSTANCIAS AFINES
EN PROCESO
13
CICLISMO
2764107
EPO
HORMONAS PEPTIDICAS,
FACTOES DE CRECIMIENTO Y
SUSTANCIAS AFINES
EN PROCESO
14
FÚTBOL
2764345
METILHEXANAMINA
ESTIMULANTES
EN PROCESO
15
EN PROCESO
JUDO
2762173
ISOMETEPTENO
ESTIMULANTES
16
GOLF
2871167
COCAINA
ESTIMULANTES
EN PROCESO
17
LEVANTAMIENTO DE
POTENCIA
2762829
METILHEXANAMINA
ESTIMULANTES
NO GESTION DE
RESULTADOS
18
LEVANTAMIENTO DE
POTENCIA
2762832
T/E - ANDROSTERONA,
ETIOCOLANOLONA
ANABOLIZANTES
NO GESTION DE
RESULTADOS
19
LEVANTAMIENTO DE
POTENCIA
2762836
METILHEXANAMINA
ESTIMULANTES
NO GESTION DE
RESULTADOS
20
LEVANTAMIENTO DE
POTENCIA
2763463
METILHEXANAMINA
ESTIMULANTES
NO GESTION DE
RESULTADOS
-
Solicitudes de Autorizaciones de Uso Terapéutico:
-
Para el 2013 se recibieron 17 Solicitudes de Autorización de Uso Terapéutico de los
cuales 6 no requirieron ser tramitadas por el Comité de Autorización de uso
Terapéutico (CAUT), debido a que las sustancias no hacen parte del listado de
sustancias y métodos prohibidas 2013 y de las 11 solicitudes que fueron tramitadas
por el CAUT, 6 fueron aprobadas y 5 rechazadas.
Cobertura:
La cobertura de este servicio cobija a todos los deportistas Federados del país, pues el
servicio se hace contra una solicitud recibida.
Muestreo sanguíneo:
-
Para este año se empezó a implementar el muestreo sanguíneo en Colombia, se
recogieron 90 muestras de sangre para análisis de sustancias o métodos prohibidos, en
los siguientes eventos:
1.
2.
3.
4.
5.
Vuelta a Colombia, 16 muestras
The World Games, 37 muestras
Vuelta de la Juventud, 14 muestras
Clásico RCN Claro, 17 muestras
II Válida Nacional de Carreras Manzana Postobón, 6 muestras
Cobertura:
Cinco (5) eventos de carácter nacional e internacional. Este servicio no se hace a todos los
deportes y en todos los eventos, es de carácter altamente selectivo.
Por otro lado, se realizó la prueba piloto de Pasaporte Biológico con la participación de
deportistas de varias disciplinas y un total de 41 muestras.
Educación y Prevención:
De acuerdo a lo registros de los años anteriores, este 2013 ha sido el año con mayor
número de actividades educativas realizadas. Inicialmente se programaron 11 actividades
que se cumplieron en su totalidad, estas fueron:
1. Seminarios de Actualización de Legislación Deportiva Financiera y contable – IVC
( Armenia , Bucaramanga, Arauca , Leticia, San Jose del Guaviare, San Marta).
2. Seminario de Actualización en control dopaje para dirigentes del deporte.
3. Actualización para el Comité de Autorización de Uso Terapéutico- CAUT.
4. Capacitación a deportistas de la Vuelta de la Juventud.
5. Lineamientos de educación y prevención en materia Anti-Dopaje para el atleta en
formación y su personal de apoyo.
6. II Congreso Nacional en Prevención y Control Dopaje.
7. Capacitación a deportistas de la Vuelta al porvenir y Tour Femenino.
8. Capacitación a deportistas de la Vuelta al Futuro.
9. Seminario Antidopaje, Para Deportistas De Alto Rendimiento y Los Miembros de su
Personal de Apoyo del Sistema Nacional del Deporte de Colombia con el apoyo de
UNESCO.
10. II Curso de Certificación de Agentes de Control Dopaje de Colombia.
Adicional a las actividades mencionadas anteriormente, se presentaron 15 solicitudes de
más, dándosele cobertura a todas, estas fueron:
Jornada Educativa – Equipo de Porras de Colegio knightsbridge School.
Conferencia - estudiantes de entrenamiento del SENA- sede Bucaramanga.
Actividad- Juego Limpio y Valores – Colegio Anglo Colombiano.
Seminario de Control Dopaje para Médicos de la Dimayor.
8º Foro Olímpico- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, U.D.C.A.,
Facultad de Ciencias del Deporte.
6. Actividad Informativa- Colegio Bolívar de Ubaté.
7. Capacitación Deportista Bogotá – IDRD.
8. Capacitación Escuela Gonzalo Jimenez de Quesada- Policía Nacional.
9. I Juegos de Mar y Playa 2013- San Andres.
10. Capacitación
y sensibilización en prevención dopaje a los deportistas que
representarán a Cundinamarca en la final nacional de Juegos SupérateIntercolegiados.
11. Capacitación deportista de porrismo.
12. IV Juegos deportivos escolares centroamericanos y del caribe Colombia 2013.
13. Seminario De Educación y Prevención En Control Al Dopaje - Iderbol- Cartagena.
14. Festival de pista Federación Colombiana de Ciclismo.
15. II Campeonatos Paranacionales de Atletismo y Natación del Comité Paralímpico
Colombiano – CPC.
1.
2.
3.
4.
5.
Para este año se realizó una Investigación en donde el objetivo principal era el de identificar
los “Conocimientos, actitudes y prácticas de los deportistas, entrenadores y médicos
sobre el dopaje en el deporte”, la aplicación de las encestas se realizaron en los pasados
Juegos Mundiales en la ciudad de Cali, logrando la participación de 166 deportistas, 33
entrenadores, 3 médicos, para un total de 202 encuestas realizadas alcanzando una
cobertura del 83.1% con relación a la esperada que era de 243 encuestas.
Cobertura:
TOTA L
A C TIV ID
A D ES
R EA LIZA
DAS
6
1
N°
FEB MAR ABR MAY JUN
JORNADAS EDUCATIVAS PROGRAMADAS
Seminarios de Actualización de Legislación Deportiva Financiera y contable –
1 IVC ( Armenia , Bucaramanga, Arauca , Leticia, San Jose del Guaviare, San
Marta )
2 Seminario de actualización en control dopaje para dirigentes
1
3 Reunión Comité de Autorizacipon de Uso Terapéutico
1
4 Vuelta de la Juventud
1
5 Lineamentos Ciencias del Deporte -Biomédico - Mesa 7 Control Dopaje
1
6 II Congreso Nacional En Prevención Y Control Dopaje
1
7 Vuelta al porvernir y Tour Femenino ( ciclismo)
1
8 vuelta al futuro ( ciclismo)
Seminario Antidopaje, Para Deportistas De Alto Rendimiento Y Los Miembros
9 De Su Personal De Apoyo Del Sistema Nacional Del Deporte De Colombia. UNESCO
10 II Curso de Certificación de Agentes de Control Dopaje
1
1
MES
ACTIVIDAD EDUCATIVA
4
POBLACION ATENDER
SEDE
JUL AGO SEP
OCT NOV
19
11 16 y 28
26-27
DIC
23
4
Varios
x
Bogotá
x
450
87
Bogotá
8
Pereira
2, 3 Y 4
Bogotá
24 Y 25
5
2
TOTAL
D. D.E. D.D E. ACA ME P.E. F. AX P.A. C.G.
x
x
x
x
x
x
x
x
Medellin
x
x
x
x
x
Tunja
x
x
x
x
Antioquia
x
x
x
x
x
2 Y 3 Bogotá
x
x
14 Y 15 Bogotá
x
5
x
x
x
x
216
x
x
20
x
x
220
303
x
x
x
x
x
x
x
x
342
x
300
50
EVENTOS DEPORTIVOS INTERNACIONALES
1
1 Juegos Mundiales 2013- Worlds Games 2013
25
4
Cali
x
100
JORNADAS EDUCATIVAS SOLICITADAS
1
1 Jornada Educativa – equipo de Porras de Colegio knightsbridge School
1
2 Conferencia - estudiantes de entrenamiento del SENA- sede Bucaramanga.
1
3 Actividad- Juego Limpio y Valores – Colegio Anglo Colombiano
9
Bogotá
1
4 Seminario de Control Dopaje para Médicos de la Dimayor
14
Bogotá
1
5
22
Bogotá
X
95
1
1
1
1
6
7
8
9
Bogotá
Bogotá
x
Bogotá
x
San Andres
x
100
250
100
10
1
10
1
1
1
1
1
12
11
13
14
15
8º Foro Olímpico- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, U.D.C.A.,
facultad de Ciencias del Deporte.
Actividad Informativa- Colegio Bolivar de Ubaté
Capacitación Deportistas Bogotá - DRD
Capacitación Escuela de Gonzalo Jimenez de Quesada- Policía Nacional
6
Bogotá
18
x
x
x
Bogotá
28
16
19
I Juegos de Mar y Playa 2013- San Andres
Capacitación y sensibilización en prevención dopaje a los deportistas que
representarán a Cundinamarca en la final nacional de Juegos SupérateIntercolegiados
Capacitación porrismo
IV Juegos deportivos escolares centroamericanos y del caribe Colombia 2013
Seminario De Educación Y Prevención En Control Al Dopaje - IderbolFestival de pista Federacion Colombiana de Ciclismo
II Campeonatos Paranacionales de Atletismo y Natación del Comité
23 al 31
19
Bogotá
30
5 Y6
22
23
23 Y 24
x
27
X
25
X
131
X
30
x
x
40
Bogotá
x
Armenia x
Cartagena
Barranquilla x
Medellin
x
x
x
Cali
x
x
x
3013
100
70
100
250
x
x
202
x
x
x
INVESTIGACION
1
32
1
Conocimientos, actitudes y prácticas de los deportistas, entrenadores y
médicos sobre el dopaje en el deporte
25
4
TOTAL POBLACION ATENDIDA 2013
6.636
D. Deportista - D.E: Deportista Elite - D.D: Dirigente Deportivo – E: Entrenador – ACA:
Agentes de Control - M.E: Medico - P.E: Personal Educativo – F: Familia - AX: Auxiliares P.A.: Personal de Apoyo - C.G: Comunidad General.
En cuanto a estrategias educativas se diseñó un video juego - http://juego-limpio.com/ y un
comercial de televisión.
Video juego
Comercial
Inversión:
El presupuesto para el 2013 fue de $1.200.000.000.00 millones de pesos de los cuales solo
$ 11.964.808 fue el saldo no ejecutado.
Institución
Convenio
Comité
Paralímpico
Colombiano
Coldeportes
Presupuesto
Asignado
Ejecución
% De
Saldo Por
Presupuestal Ejecución Ejecutar
$ 703.000.000
$ 703.000.000
100%
$0
$0
$ 310.000.000
$ 306.834.478
100%
$0
$0
$ 30.000.000
$ 37.264.000
100%
Adición
$0
$ 938.820
$ 63.000.000
$ 63.696.380
$0
$0
Tiquetes
$ 34.200.000
$ 39.200.000
$0
$0
Viáticos
$ 49.800.000
$ 28.040.334
56%
$0
Papelería
$ 10.000.000
$ 10.000.000
100%
$0
$0
99%
$0
$ 11.964.808
Actividades
Convenio de
Asociación 185 de
2013 – (CPC)
Contrato de
Comisión 0456 de
2013 (Bolsa
Mercantil)
Contrato 076 DE
2013 (Mensajería
Especializada)
Cumplimiento al
Código y
Compromisos
Internacionales
TOTALES
$ 1.200.000.000 $ 1.188.035. 192
Saldo No
Ejecutado
El saldo no ejecutado de $11.964.808 corresponde a: Comisión de Johannesburgo no aprobada
$3.628.125; Comisión a Johannesburgo no registrada $ 2.646.696; Solicitud de presupuesto de
vigencias futuras para Tiquetes que no se viabilizo por $2.500.000 y viáticos que no se pudieron
gestionar por falta de presupuesto en Tiquetes.
Conclusiones:




El Programa Nacional Anti-Dopaje de Coldeportes prestó un servicio de alta calidad y de
acuerdo a las normas internacionales que regulan la materia.
El Programa Nacional Anti-Dopaje continúa consolidándose como uno de los mejores del
área Panamericana y tiene reconocimiento internacional.
El Programa presta un servicio que beneficia a la población deportiva del país tanto en
garantizar la equidad y el juego limpio como en la protección de la salud de nuestros
deportistas.
Se comienzan a aplicar las nuevas tendencias del muestreo inteligente con
procedimientos de avanzada como el pasaporte biológico.
Recomendaciones:





Continuar realizando el muestreo con refuerzo de los controles fuera de competencia.
Extender el muestreo para pasaporte biológico progresivamente a los deportes que lo
ameritan.
Garantizar la capacidad de envío de muestras para su análisis, en un número suficiente
de acuerdo a los criterios de la Organización Nacional Anti-Dopaje, a un laboratorio de
control dopaje certificado por WADA.
Mejorar los procesos de contratación de tal forma que se ajusten a las necesidades de
calidad y oportunidad.
Disminuir el tiempo de dedicación de los colaboradores del Programa a los aspectos
administrativos y aumentarlo en los aspectos de formación, capacitación y respuesta en
los procedimientos técnicos.
RELACIONES INTERNACIONALES
Itém
Oficina
Coordinador
Talento
Humano
Carrera Adm.
Provisional
Contratista
Total
Organiza y Lidera:
Organismo que apoya:
Relaciones Internacionales
Claudia Patricia Zuluaga
0
1
1
2
Coldeportes
Ministerio de Relaciones Internacionales
1. CONVENIOS:
Descripción
Coldeportes en cabeza de Dirección mediante la oficina de Relaciones Internacionales logró
suscribir durante el año 2013 múltiples Convenios, Memorandos de Entendimiento,
Calendarios de Cooperación entre otros programas de integración bilateral con países de
alto desarrollo que permitirán generar un progreso mutuo en el ámbito del deporte mundial.
Logros:
Generar espacios de intercambio de experiencias, formación y capacitación mutua en el
ámbito del deporte a nivel internacional. Generando espacios de enriquecimiento bilateral y
progreso en las áreas del deporte.
Cobertura:
Para dar un informe detallado de gestión de los avances que se obtuvieron en este sentido
se adjunta el cuadro que enmarca los Convenios, acuerdos y demás programas que se
firmaron para el 2013 y los que están por firmar para el 2014.
Avances:
Se anexa cuadro de Convenios, Memorandos, Calendarios de Cooperación y Programas
deportivos suscritos en el año 2013 y los proyectados para firma en el 2014.
2. EVENTOS
Descripción
La Oficina de Relaciones Internacionales se encargó de la planeación, ejecución,
desarrollo y culminación de eventos con proyección internacional que son de suma
importancia para Coldeportes debido a que se generan espacios para proyectar una
buena imagen de Colombia desde el ámbito del deporte.
Logros:
1. MINEPS:
Primera Reunión de Seguimiento de la Quinta Conferencia Internacional de Ministros y
Altos Funcionarios Encargados de la Educación Física y el Deporte (MINEPS V) para la
región de América Latina y el Caribe, 18 y 19 de octubre de 2013, Bogotá, Colombia.
Dirigido a:
Ministros del Deporte de América Latina, el Caribe y Altos Funcionarios del Deporte
Cobertura:
Países Participantes: Argentina, Belice, Brasil, Costa Rica, Cuba, México, Portugal,
Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y UNESCO (Francia, Mozambique,
Jordania, Alemania)
2. COACHING INTERNACIONAL:
Evento realizado con la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo cuya
finalidad era la de implementar el modelo internacional de liderazgo que tiene como
finalidad desarrollar el potencial de las personas de forma metódica, estructurada y
eficaz, para obtener las metas deseadas
Logros:
 Se logró empezar a implementar un mejor modelo de liderazgo en los funcionarios de
la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo con la intención de que este
grupo proyecte este modelo para potencializar las capacidades de quienes trabajan
por el deporte desde Coldeportes y de igual forma los deportistas.
 Se llevó a cabo una capacitación del talento humano del Sistema Nacional del
Deporte logrando identificar y potencializar las capacidades de los participantes.
Cobertura:
Países Participantes: España, Perú y Colombia.
SEMINARIO INTERNACIONAL DE PROTOCOLO:
Este evento surgió a partir de la conciencia de la dinámica de las entidades deportivas que
exige mayor incursión de las relaciones públicas y el protocolo en su devenir diario,
especialmente en lo que concierne al montaje, presentación y organización de un evento.
Las relaciones públicas y el protocolo son para el deporte, un conjunto de normas de
actuación que favorecen los procesos de opinión y que buscan mantener abiertas las líneas
de comunicación con varios públicos.
Se busca mejorar el manejo de la imagen en los eventos organizados por la familia del
deporte e implementar la planificación, organización y ejecución adecuada de eventos
itinerantes. De esta forma, la aplicación de las herramientas enunciadas anteriormente
permitirán llevar a cabo eventos de alto nivel en el ámbito deportivo no sólo en escala
nacional sino internacional.
Logros:
 Se lograron ofrecer herramientas útiles y prácticas, que se pueden aplicar de manera
real en la relación de eventos y certámenes deportivos.
 De igual forma, se brindó capacitación para conseguir organizar eventos de una manera
integral con resultados efectivos en cualquier nivel teniendo como base las herramientas
del protocolo y las relaciones públicas.
Cobertura:
Este Seminario se direccionó hacia un grupo objetivo de personas interesadas en el
tema de las relaciones públicas y del protocolo, comunicadores sociales, periodistas,
psicólogos, administradores, profesionales y ejecutivos de entidades deportivas.
Conferenciantes Invitados:
Francia, España y Colombia.
EXPOMOTRICIDAD:
Seminario “EXPOMOTRICIDAD INTERNACIONAL 2013” es producto de la gestión
universitaria con el apoyo de las instituciones, como : Coldeportes Nacional, se realizó
con el fin de propiciar debates académicos y sociales en los cuales se socializan las
manifestaciones y expresiones corporales y culturales del Deporte, la Actividad Física, la
Educación Física y la Recreación, considerando para ello el valor y la pertinencia de las
propuestas e intervenciones internacionales que surgen desde las prácticas y las
reflexiones e investigaciones en diferentes contextos (Universidades, Institutos del
Deporte y la Recreación, Instituciones de Educación Básica y Media, Deporte Asociado,
Cajas de Compensación, entre otros) y en áreas afines del conocimiento buscando como
objetivo promover el desarrollo en el campo del conocimiento.
Logros:
 Se impulsó la formación científica en el talento humano que se desempeña en los
campos de la Educación Física, El Deporte, la Recreación y la Actividad Física en
Colombia y Latinoamérica con la experiencia y aporte de conferenciantes
internacionales.
 Se logró plantear el desarrollo de políticas y programas en el área, con criterios de
accesibilidad, universalidad, inclusión y eficacia, orientados a contribuir al
mejoramiento de las condiciones, los medios y los modos de vida de la población.
 Se promovió el compromiso, académico y social, para el desarrollo de alianzas
interinstitucionales en pro del desarrollo de la Educación Física, el Deporte, la
Recreación y la Actividad Física.
 Se lograron establecer alianzas estratégicas locales, nacionales e internacionales
gubernamentales y no gubernamentales dirigidas a políticas públicas que fortalezcan
el acceso a programas con calidad en el área.
Cobertura:
En “Expomotricidad” se reúnen los actores del Deporte, la Recreación, la Actividad
Física y la Educación Física; es un evento en el cual se reflexiona sobre los
contextos local, nacional e internacional en el campo del conocimiento y las
prácticas, además, se generan productos desde los intereses de formación básica
escolar, hasta el currículo universitario, siendo este un evento inédito en el cual se
incluyen propuestas que van desde experiencias de pequeñas localidades hasta las
desarrolladas en grandes metrópolis y las de alto rendimiento deportivo, asunto que
incluye los diversos escenarios e intereses en los cuales confluyen los entrenadores,
profesores y administradores.
Conferenciantes Internacionales:
Venezuela, Canadá, Alemania, Alemania, Grecia, España, México, Argentina,
España, Argentina, España, Brasil, Brasil, Brasil, España, Argentina, Chile, España,
Brasil, España, Brasil, Estados Unidos.
SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRENSA:
El Seminario “Impacto de grandes eventos deportivos en los medios de
comunicación” fue llevado a cabo los días 03 y 04 de diciembre de 2013.
La unión de esfuerzos entre Coldeportes y Acord mediante un convenio de
asociación tuvo como propósito la capacitación del talento recurso humano
especializado en comunicación y periodismo deportivo; lo cual represento para la
entidad, tener un grupo aliado para multiplicar el efecto de socialización de las
actividades institucionales y del deporte en general, a través de los medios masivos.
La divulgación de actividades apoyadas por COLDEPORTES, requiere profesionales
actualizados y con amplio conocimiento y visión sobre el quehacer periodístico
moderno y con este Seminario se dio un paso firme en la preparación del grupo
especializado de profesionales que congrega ACORD.
Logros:
 Se aportó al mejoramiento profesional, desarrollo integral y actualización
permanente del periodista y comunicador deportivo por medio de nuevas
estrategias, metodologías y tendencias, como aporte al cumplimiento de sus
actividades en beneficio de la difusión y la enseñanza del deporte.
 Se logró la ampliación de conocimientos con presencia de expertos
internacionales. Capacitación del talento humano y el fomento de valores éticos
 Se capacitó en el conocimiento de las nuevas tendencias en comunicación con
apoyo de vivencias internacionales. Se logró implementar la aplicación de
tecnología e informática al periodismo del Siglo XXI. Además se diagnosticó el
impacto mediático en grandes eventos deportivos.
Cobertura:
Público Objetivo: Federaciones Deportivas Nacionales y Familia del Deporte.
Conferenciantes invitados:
Canadá, Brasil, Chile y España,
RELACIÓN ACTIVIDADES-PRESUPUESTO SEGÚN PLAN DE ACCIÓN
OFICINA RELACIONES INTERNACIONALES
ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL PLAN DE ACCIÓN
Acompañamiento, desarrollo,
implementacion y seguimiento a
Convenios Internacionales
Apoyo a actividades deportivas
desarrolladas en Colombia con
proyeccion internacional.
Participacion de Colombia en
reuniones internacionales como
Organismo de Gobierno.
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
Suscripción de Convenios
Generar espacios de
participacion
interancional con
proyeccion de la imagen
de Colombia
Reafirmar compromisos y
generacion de nuevas
politicas de gobierno a
nivel deportivo
Eventos de capacitacion y
actualizacion en materia
deportiva
Concepción, desarrollo,
implementacion y ejecucion de
programas academicos y de
actualizacion.
TOTAL
RECURSOS-INVERSIÓN
AVANCE A 27 DIC. 2013
Dieciocho Convenios,
Memorandos,
Calendarios y
$ 300.000.000 Programas Suscritos.
Propuesta Convenio de
Cooperación con España
para firma 2014.
Dos eventos con sede
$ 200.000.000 en Colombia
coordinados por oficina
CID, CONSUDE, CADE,
MERCOSUR, WADA,
$ 300.000.000
MINEPS V, Candidatura
Medellín.
Realización de 4
eventos Académicos.
Intercambio de
experiencias área
Inspección, vigilancia y
$ 200.000.000 control,
posicionamiento y
liderazgo deportivo.
Material bibliográfico
para área jurídica y
talento humano.
$ 1.000.000.000
Conclusiones:
1. El apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores fue decisivo para tener el lineamiento
oficial de la política de gobierno del Presidente Juan Manuel Santos para el manejo de
las relaciones internacionales bajo esta misma estrategia y con la gestión de la Dirección
de Coldeportes en cabeza del Ingeniero Andrés Botero.
Se abrieron nuevos espacios para el sector deportivo en el ámbito de la cooperación.
2. Coldeportes logró general nuevos Convenios bilaterales de apoyo, actualización,
intercambio de experiencias y de formación con países de alto desarrollo que
beneficiarán de manera considerable el sistema deportivo.
3. El desarrollo, la formación y la educación lograron tener un espacio nuevo con el apoyo
de UNESCO a través de MINEPS.
La participación de Colombia en las reuniones internacionales y de manera especial con
la reunión que se celebró en Bogotá, permiten que nuestro país se líder en políticas
públicas de desarrollo, recreación, formación y sostenibilidad en el deporte.
4. El 2013 permitió generar un importante espacio educativo y de formación, dirigido a las
Federaciones deportivas, Comité Olímpico Colombiano, Miembros Nacionales de prensa
a través de Seminarios Internacionales que con la participación de países como Francia,
España, Brasil, Ecuador, Perú, Estados Unidos; lograron compartir experiencias vitales
para la proyección del deporte nacional.
5. Colombia se consolidó como un país con una alta calificación en la organización de
eventos internacionales como Los Juegos Mundiales Cali 2013. El país demostró con
hechos, cifras y resultados lo que se puede hacer trabajando en equipo con metas claras
y un alto nivel de servicio, atención y compromiso.
Recomendaciones:
 Continuar trabajando bajo la directriz clara de la política internacional fijada por el
Presidente Juan Manuel Santos Calderón.
 Seguir generando espacios nuevos para la consolidación de futuros Convenios,
acuerdos o programas de apoyo a nivel mundial que permitan tanto enseñar y
transmitir la experiencia de Colombia como aprender la de los otros países.
 Es importante contar con recursos económicos que permitan desarrollar el
intercambio de experiencias y de igual manera llevar a término los Convenios y
demás actividades internacionales establecidas.
Descargar