Capitulo I Planteamiento del Problema

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE PREGRADO
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESTANDARIZAR LOS TIEMPOS DE EJECUCIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE LIMPIEZA Y SU COSTO DE CONTRATACIÓN DEL
TANQUE PREDESILICADOR T-31-1 DEL ÁREA 31 DE CVG
BAUXILUM MATANZAS.
Autor: Karina J Flores M
CI: V-17.165.242
Ciudad Guayana, Diciembre de 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE PREGRADO
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESTANDARIZAR LOS TIEMPOS DE EJECUCIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE LIMPIEZA Y SU COSTO DE CONTRATACIÓN DEL
TANQUE PREDESILICADOR T-31-1 DEL ÁREA 31 DE CVG
BAUXILUM MATANZAS.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de
Ingeniero Industrial
Ing. Ildemaro Yépez
Ing. Jorge Contreras
Tutor Industrial
Tutor Académico
Jurado
Ciudad Guayana, Diciembre de 2011
ESTANDARIZAR
LOS
TIEMPOS
DE
EJECUCIÓN
DE
LAS
ACTIVIDADES DE LIMPIEZA Y SU COSTO DE CONTRATACIÓN DEL
TANQUE
PREDESILICADOR
T-31-1
DEL
ÁREA
31
DE
CVG
BAUXILUM MATANZAS.
Autor: Tlgo. Karina J. Flores M.
Tutor Académico: Ing. Jorge Contreras
Fecha: Diciembre 2011
RESUMEN
El proyecto de investigación que se presenta a continuación fue realizado en el
Área 31 de CVG Bauxilum, en la cual se lleva a cabo el proceso de
Predesilicación del lodo proveniente del Área 32 de los procesos de Trituración y
molienda. En el Área 31 se encuentran cinco (05) Tanques Predesilicadores, los
cuales cumplen con la función en el proceso productivo, de controlar los niveles
de sílice (SiO2) en el licor del proceso y en la alúmina mediante la agitación
continua en cada uno de los cinco (5) tanques. El objeto de estudio para esta
investigación es el Tanque Predesilicador T-31-1, considerando el servicio de
mantenimiento de limpieza general en el período comprendido entre el 06 de
Junio del 2011 al 22 de Julio del 2011 en el horario de 7:00 am a 2:30 pm, para
ello se definieron los siguientes objetivos: realizar el seguimiento de las
actividades ejecutadas por la empresa contratista para evaluar el uso eficiente de
los recursos utilizados, establecer el proceso de mejora de la limpieza general,
determinar el tiempo estándar y elaborar una propuesta de Análisis de Precios
Unitarios referida a la limpieza general. El proyecto se llevo a cabo bajo un
estudio descriptivo y una investigación de campo no experimental, mediante la
técnica de estudio de tiempos, lo que implicó un análisis sistemático del problema
con el propósito de describirlo y entender su naturaleza, obteniéndose una mejora
que considera la ejecución de la limpieza general del tanque desde las piezas o
elementos que conforman la parte superior hasta las piezas de la parte inferior
respectivamente. Posteriormente se realiza el Análisis de Precios Unitarios de las
quince (15) actividades que componen el servicio final con la finalidad de ofrecer
una alternativa de factibilidad técnico-económico a CVG Bauxilum para la
ejecución de este mantenimiento cuyo costo total es de 210.112 BsF. Por último se
concluye que la situación propuesta en la investigación presume un desembolso
de 75.128 BsF menos que en la situación actual.
Descriptores: Tiempo estándar, Fuerza laboral, Análisis de Precios Unitarios.
III
AGRADECIMIENTO
Al Ángel protector que ilumina mi andar junto a mis padres Judith y Pedro,
quienes demuestran su amor, conocimiento y apoyo incondicionalmente.
A mis hermanos Alejandro y Argenis por compartir experiencias durante nuestro
crecimiento.
A mi sobrina Ivhana quien se ha dedicado a regalarme sonrisas y esperanzas.
A los familiares y amistades que han servido como punto de apoyo en distintas
ocasiones.
A la UNEG por ofrecerme la oportunidad de culminar mis estudios universitarios,
y especialmente al Ing. Jorge Contreras por su apoyo académico.
A CVG Bauxilum por otorgarme un cupo para la realización del proyecto de
investigación y al Ing. Ildemaro Yépez por su apoyo en la Gerencia de Ingeniería
Industrial.
IV
DEDICATORIA
A Pedro, Judith, Argenis, Alejandro e Ivhana, piezas claves del ayer, del hoy y del
mañana.
V
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN............................................................................................................ III
AGRADECIMIENTO .......................................................................................... IV
DEDICATORIA .....................................................................................................V
ÍNDICE DE CUADROS ....................................................................................... IX
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................X
ÍNDICE DE IMÁGENES .................................................................................... XII
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 13
CAPITULO I
EL PROBLEMA ................................................................................................... 15
Planteamiento del Problema .................................................................................. 15
Objetivos ............................................................................................................... 17
Objetivo General ................................................................................................... 17
Objetivos específicos ............................................................................................ 17
Justificación........................................................................................................... 18
Alcance.................................................................................................................. 19
Limitaciones .......................................................................................................... 19
CAPITULO II
GENERALIDADES DE LA EMPRESA ............................................................. 20
Antecedentes de la Empresa.................................................................................. 20
Ubicación de CVG Bauxilum ............................................................................... 21
Matriz Estratégica ................................................................................................. 21
Valores .................................................................................................................. 22
Política de la Calidad, Ambiente, Salud y Seguridad ........................................... 23
Objetivos de la Calidad, Ambiente, Salud y Seguridad ........................................ 23
Organigrama Estructural de la Empresa ............................................................... 23
Proceso Productivo ............................................................................................... 24
Materia Prima ........................................................................................................ 25
Manejo de Materiales ............................................................................................ 25
Lado Rojo .............................................................................................................. 25
Lado Blanco .......................................................................................................... 27
Área de Estudio ..................................................................................................... 30
Descripción del proceso en el área 31 ................................................................... 30
VI
Servicios ................................................................................................................ 31
Localización del área 31........................................................................................ 32
Equipos del área 31 ............................................................................................... 32
Tanques Predesilicadores ...................................................................................... 33
CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 35
Revisión de la Literatura ....................................................................................... 35
Estudio de Tiempo ................................................................................................ 37
Métodos de estudio de tiempo............................................................................... 37
Tiempo Normal ..................................................................................................... 38
Tiempo Estándar ................................................................................................... 38
Requerimiento de mano de obra ........................................................................... 38
Generalidades de Análisis de Precios Unitarios.................................................... 39
Análisis de Precios Unitarios (A.P.U.) ................................................................. 39
Costos .................................................................................................................... 39
Clasificación de costos .......................................................................................... 40
Costos Asociados al Salario (C.A.S.).................................................................... 41
Materia prima ........................................................................................................ 41
Mano de obra......................................................................................................... 41
Mano de obra indirecta.......................................................................................... 42
Materiales .............................................................................................................. 42
Depreciación ......................................................................................................... 43
CAPÍTULO IV
MARCO METODOLÓGICO ............................................................................... 44
Tipo de Estudio ..................................................................................................... 44
Diseño de la Investigación .................................................................................... 44
Población y Muestra .............................................................................................. 45
Técnicas de Recolección de Datos ........................................................................ 45
Instrumento de Recolección de Datos ................................................................... 46
Instrumento de Procesamiento de Datos ............................................................... 47
Procedimiento de Investigación ............................................................................ 49
CAPITULO V
SITUACIÓN ACTUAL ........................................................................................ 52
Actividades ejecutadas en el proceso de limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1 ............................................................................................ 52
Costos de contratación del Servicio de Mantenimiento ........................................ 59
VII
Equipos y Herramientas ........................................................................................ 60
Materiales .............................................................................................................. 60
Mano de Obra Empleada ....................................................................................... 61
Equipos de Protección Personal ............................................................................ 63
CAPITULO VI
SITUACIÓN PROPUESTA ................................................................................. 65
Evaluación del uso eficiente de los recursos usados en la limpieza general del
Tanque Predesilicador T-31-1 ............................................................................... 65
Definición del proceso de mejora de la limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1 ............................................................................................ 68
Determinación de la duración de las actividades de limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1 ............................................................................................ 71
Coeficiente de Actuación del Operador ................................................................ 73
Calificación de Velocidad ..................................................................................... 74
Cálculo del Tiempo Normal .................................................................................. 75
Asignación de Suplementos .................................................................................. 75
Cálculo del Tiempo Estándar ................................................................................ 78
Cálculo de la Carga de Trabajo ............................................................................. 80
Dimensionamiento de la Fuerza Laboral .............................................................. 82
Propuesta de Análisis de Precios Unitarios para la limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1 ............................................................................................ 84
Comparación de la Situación Actual con la Situación Propuesta ....................... 102
RECOMENDACIONES ..................................................................................... 110
REFERENCIAS .................................................................................................. 111
APÉNDICES ....................................................................................................... 112
ANEXOS ............................................................................................................ 128
VIII
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1 Formato de Análisis de Precios Unitarios ............................................. 47
Cuadro 2 Cronograma de actividades ................................................................... 51
Cuadro 3 Análisis de Precio Unitario de O&M Ingeniería C.A. .......................... 59
Cuadro 4 A.P.U. de limpieza de bridas de tuberías del techo ............................... 87
Cuadro 5 A.P.U. de limpieza de techo externo ..................................................... 88
Cuadro 6 A.P.U. de construcción de andamios ..................................................... 89
Cuadro 7 A.P.U. de limpieza de eje y aspas ......................................................... 90
Cuadro 8 A.P.U. de limpieza de pared .................................................................. 91
Cuadro 9 A.P.U. de limpieza de baffles ............................................................... 92
Cuadro 10 A.P.U. de limpieza de canal de rebose ................................................ 93
Cuadro 11 A.P.U. de piso ..................................................................................... 94
Cuadro 12 A.P.U. de recoger y colocar escombros en sitio indicado por
representantes de CVG Bauxilum ......................................................................... 95
Cuadro 13 A.P.U. de retiro de escombros de la parte interna del tanque con
minicargador ......................................................................................................... 96
Cuadro 14 A.P.U. de limpieza de válvula de succión ........................................... 97
Cuadro 15 A.P.U. de limpieza de piso y tubería de la bomba de recirculación
P-31-1 .................................................................................................................... 98
Cuadro 16 A.P.U. de limpieza de compuerta de boca de visita ............................ 99
Cuadro 17 A.P.U. de limpieza de adyacencias ................................................... 100
Cuadro 18 A.P.U. desarme de andamios............................................................. 101
Cuadro 19 Número de operadores por turno de trabajo ...................................... 103
IX
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Dimensiones de los tanques predesilicadores .......................................... 33
Tabla 2 Equipos y herramientas de O&M Ingeniería ........................................... 60
Tabla 3 Materiales de andamios............................................................................ 61
Tabla 4 Mano de obra de O&M Ingeniería ........................................................... 61
Tabla 5 Tiempo laborado de los operadores ......................................................... 62
Tabla 6 Salario de los trabajadores de O&M Ingeniería Fuente: Gerencia de
Ingeniería Industrial .............................................................................................. 63
Tabla 7 Equipos de protección personal ............................................................... 63
Tabla 8 Número de observaciones por operador................................................... 66
Tabla 9 Número de observaciones por equipos y herramientas ............................ 67
Tabla 10 Tiempo Promedio Seleccionado ............................................................ 72
Tabla 11 Tiempo Promedio Seleccionado de las actividades sugeridas ............... 73
Tabla 12 Tiempo Promedio Seleccionado de las actividades de apoyo................ 73
Tabla 13 Valores asignados al personal con el método de Westinghouse ............ 74
Tabla 14 Tolerancias de los operadores en las actividades de las especificaciones
técnicas .................................................................................................................. 76
Tabla 15 Tolerancia de los operadores en las actividades sugeridas .................... 77
Tabla 16 Tolerancia de los operadores en las actividades de apoyo .................... 77
Tabla 17 Tiempo Normal y Estándar de las actividades de especificaciones
técnicas .................................................................................................................. 78
Tabla 18 Tiempo Normal y Estándar de las actividades sugeridas ....................... 79
Tabla 19 Tiempo Normal y Estándar de las actividades de apoyo ....................... 79
Tabla 20 Carga de trabajo de las actividades de limpieza general ........................ 80
Tabla 21 Tiempo Total de Trabajo y Atención de las actividades apoyo ............. 81
Tabla 22 Cantidad de mano de obra en actividades de limpieza general.............. 83
Tabla 23 Tiempo Estándar expresada en días ....................................................... 85
X
Tabla 24 Tabla de datos de número de operadores por turno ............................. 102
Tabla 25 Tiempo total de limpieza general del Tanque Predesilicador T-31-1 .. 104
Tabla 26 Comparación del Costo Total del servicio de mantenimiento entre la
situación actual y la propuesta ............................................................................ 106
Tabla 27 Comparación de costos de recursos entre la situación actual y propuesta
............................................................................................................................. 106
XI
ÍNDICE DE IMÁGENES
Imagen 1 Ubicación geográfica de CVG Bauxilum Matanzas ............................. 21
Imagen 2 Organigrama de CVG Bauxilum Matanza. ........................................... 24
Imagen 3 Proceso Productivo de C.V.G. Bauxilum C.A. ..................................... 29
Imagen 4 Disposición de Tanques Predesilicadores ............................................. 34
XII
INTRODUCCIÓN
CVG Bauxilum CA es una empresa reconocida a nivel nacional e
internacional por la producción y comercialización de Alúmina Calcinada Grado
Metalúrgico, actividad
industrial cuyo fin es procesar
la
materia
prima
Bauxita proveniente de Los Pijiguaos Estado Bolívar, permitiéndose satisfacer los
requerimientos de bauxita y alúmina del mercado nacional principalmente y el
internacional.
La mejora continua en los procesos de CVG Bauxilum está entre los
principales objetivos de la misma, con la finalidad de satisfacer a los clientes e
incrementar los
niveles
de productividad y rentabilidad, bajo el esquema
planificar, hacer, verificar, actuar (PHVA), generando un proceso productivo
bajo niveles de calidad, eficiencia y eficacia, considerando primordialmente las
tres áreas que integran la obtención del producto las cuales son: Muelle,
Lado Rojo y Lado Blanco.
En lado rojo I se encuentra una de las áreas fundamentales de la planta
conocida como área 31, en la cual se lleva a cabo el Proceso de Predesilicación,
este consiste en mantener durante 8 horas la agitación de la pulpa de bauxita
proveniente del Proceso de Molienda. Este proceso se lleva a cabo en cinco (5)
tanques calentadores de 1700 m3 cada uno, que se comunican mediante canales
de rebose, para controlar los niveles de sílica (SiO2) en el licor del proceso y en
la alúmina.
La Superintendencia de Mantenimiento Lado Rojo I Modulo I y la
Superintendencia de Planificación y Programación de Mantenimiento, elaboran
el Plan Anual de Mantenimiento con el objeto de asegurar la disponibilidad
operativa de los equipos bajo su control, no siendo la excepción los tanques del
área 31. En el presente año 2011 las actividades de mantenimiento mecánicas y
13
las de soldadura de los tanques predesilicadores son asignadas a CVG Bauxilum
mientras que la limpieza general es otorgada a la empresa contratista ganadora en
el proceso de licitación.
En función a esta modalidad de mantenimiento, es de interés para la Gerencia
de Ingeniería Industrial estandarizar actividades de limpieza general de los
tanques del área 31, a fin de cumplir con el objetivo de la mejora continua en los
procesos de CVG Bauxilum y a su vez analizar el costo de la actividad para
reducir los mismos, siendo esto de utilidad para futuros proyectos licitatorios.
Para alcanzar tal fin se realizó un seguimiento a la actividad de Limpieza General
del Tanque T-31-1 correspondiente al pedido N° 4500171968 asignado a la
empresa O & M Ingeniería, C.A.
De acuerdo a lo descrito la información se desarrolla de acuerdo a los
siguientes capítulos:
I El Problema: Se formula el planteamiento del problema, los objetivos, tanto
el general como los específicos, la justificación, el alcance y las limitaciones
de la investigación.
II Generalidades de la Empresa: Se describe el marco situacional de la
empresa, el área donde se presenta la problemática y
III Marco Teórico: Se explican los conceptos básicos utilizados en el desarrollo
de la investigación.
IV Marco Metodológico: Hace referencia al tipo de estudio, diseño de la
investigación, el objeto de estudio, las técnicas de recolección de datos y el
procedimiento metodológico para desarrollar la investigación.
V Análisis Situacional: Se presenta el diagnóstico de la situación actual
VI Situación propuesta: Se presenta la propuesta de acuerdo a los objetivos
específicos planteados en el Capítulo I.
14
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La Gerencia de Ingeniería Industrial como unidad de apoyo a CVG Bauxilum
tiene el objetivo de suministrar servicios de asesoría y asistencia técnica en
materia de Ingeniería Económica y de Métodos que contribuyan a garantizar la
calidad de gestión, la optimización y control del uso de los recursos de la empresa,
así como la mejora continua de los procesos de conducción, medulares y de apoyo
de la organización.
La Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I, por otro lado se encarga de
asegurar la disponibilidad operativa de los equipos mecánicos de las once (11)
áreas de lado rojo I bajo su control, mediante la ejecución del plan anual de
mantenimiento preventivo y la ejecución del mantenimiento correctivo requerido.
Entre las once áreas se encuentra el Área 31 donde se lleva a cabo el proceso de
Predesilicación, el mismo tiene como función en el proceso productivo controlar
los niveles de sílice (SiO2) en el licor del proceso y en la alúmina mediante la
agitación continua en cada uno de los cinco (5) tanques predesilicadores que
conforman el sistema productivo del área 31.
Durante el periodo de arranque de los tanques predesilicadores, el período de
operación normal y continua los componentes operan en su máxima eficiencia, sin
embargo cuando los tanques inician el período de desgaste las actividades de
mantenimiento que deben considerarse son más exigentes y particulares, debido a
los cambios que van surgiendo en la estructura y funcionamiento de las piezas y
elementos que lo componen.
Cabe destacar que los tanques predesilicadores son considerados equipos
críticos, por lo tanto estos deben estar disponibles para cumplir con la función
para la cual fueron diseñados y dispuestos en el sistema productivo de CVG
15
Bauxilum, por ello es necesario considerar los tanques en las actividades del Plan
de Mantenimiento Mayor de la Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I, a
fin de garantizar que el personal encargado de ejecutar las labores tenga definido
previamente los recursos: materiales, herramientas y fuerza laboral a utilizar.
Desde los inicios de la empresa Interalúmina hasta su fusión con Bauxiven lo
que hoy conforma a CVG Bauxilum, los mantenimientos (en sus distintas
clasificaciones) de los equipos de planta eran ejecutados por una cuadrilla especial
de mantenimiento de la empresa conocidos como operadores grupo patio, sin
embargo tiempo después la empresa se vio en la necesidad de tomar medidas
preventivas debido al incremento de operadores enfermos producto de la
ejecución de las actividades de mantenimiento, consecuencias que generaron por
otro lado el aumento de los costos de producción para la organización.
Como solución al problema de los operadores de nomina fija y a la necesidad
de mantenimiento en los equipos de planta, CVG Bauxilum reubica a los
operadores afectados e incursiona en el proceso de outsourcing con empresas de
servicios dedicadas a las labores de mantenimiento de equipos industriales,
basando la selección de acuerdo a la oferta más atractiva por parte de las empresas
terciarias.
CVG Bauxilum no contaba con un registro de los requerimientos reales de los
recursos a utilizar en la ejecución de las tareas de mantenimiento en los equipos
de la planta, razón por la cual aproximadamente a partir del año 2000 la Gerencia
de Ingeniería Industrial da inicio al seguimiento, evaluación y registro de los
recursos utilizados por empresas contratistas en el mantenimiento de los equipos
industriales de la planta.
En vista de que el estudio de tiempo y la determinación de recursos es un
proceso relativamente nuevo en CVG Bauxilum por el hecho de ser una planta
con una cantidad de equipos muy elevada y sumando a esto los distintos
mantenimientos que se ejecutan durante el periodo operativo, los análisis de
precios unitarios que realiza la Gerencia de Ingeniería Industrial se ven afectados
con el tiempo generando cambios significativos en los datos requeridos para
realizar el mencionado análisis, afectando directamente a los costos de
mantenimiento mayor cuando se procede al proceso de licitación y se contrata a
16
una empresa terciaria que presenta una oferta que sigue siendo mucho mayor en
comparación con el análisis de precios unitarios realizado por la Gerencia
Ingeniería Industrial.
Se deben considerar las actividades de limpieza general del tanque
predesilicador
T-31-1
bajo
el
Plan de
Mantenimiento Mayor
de la
Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I, a fin de garantizar que la Gerencia
de Ingeniería Industrial tenga definido con anterioridad el análisis de precios
unitario actualizado para luego proceder al proceso de licitación y seleccionar la
oferta con cantidades y costos de materiales, equipos y mano de obra más reales y
así garantizar la disponibilidad del Sistema de Agitación de los tanques
predesilicadores.
Atendiendo a lo expresado anteriormente, este trabajo de investigación está
dirigido a estandarizar los tiempos de ejecución de las actividades de limpieza
general y su costo en el tanque predesilicador T-31-1 del área 31 con la intensión
de cubrir parte de las necesidades de la Gerencia de Ingeniería Industrial de CVG
Bauxilum Matanzas.
Objetivos
Objetivo General
Estandarizar los tiempos de ejecución de las actividades de limpieza y su costo
en el tanque predesilicador T-31-1 del área 31 de CVG Bauxilum Matanzas.
Objetivos específicos
1. Registrar las actividades y recursos presentes en el seguimiento de la
limpieza general del Tanque Predesilicador T-31-1.
17
2. Establecer el proceso de mejora de la limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1.
3. Determinar el tiempo estándar para la limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1.
4. Elaborar una propuesta de Análisis de Precios Unitarios referida a la
limpieza general del Tanque Predesilicador T-31-1.
Justificación
Este proyecto surge en base a la necesidad de la Gerencia de Ingeniería
Industrial de disponer de un estudio de tiempos y análisis de precio unitarios
actualizados considerando las actividades ejecutadas y los recursos empleados
durante la ejecución de la limpieza general del tanque predesilicador T-31-1, para
que en conjunto con las otras superintendencias y gerencias implicadas en el
proceso de licitación CVG Bauxilum pueda cumplir con las exigencias requeridas
a través de un proceso productivo idóneo y además seguir como pioneros en la
producción de Alúmina Calcinada - Grado Metalúrgico.
Es necesario estandarizar los tiempos de ejecución de las actividades de
limpieza y el costo en el tanque predesilicador T-31-1 para que sirva de guía en
futuros procesos de licitación, específicamente cuando la Superintendencia
Mantenimiento Lado Rojo I planifique la limpieza general la cual implica una
parada del tanque en su totalidad.
En el estudio de tiempo se indican las actividades ejecutadas y los recursos
utilizados durante el seguimiento mientras que en el análisis de precio unitario se
presenta el costo para cada una de las actividades de limpieza general del tanque
predesilicador T-31-1.
En este estudio se refleja la aplicación de los conocimientos y técnicas de
investigación adquiridos en los semestres previos al nivel de Ingeniería Industrial,
mediante las cuales se orientara a la culminación satisfactoria del objetivo general
de la investigación suministrándole conocimientos de los tiempos de ejecución de
18
las actividades de limpieza y su costo en el tanque predesilicador T-31-1 del área
31 de CVG Bauxilum Matanzas a las partes interesadas.
Alcance
Este proyecto se orienta a estandarizar los tiempos de ejecución de las
actividades de limpieza y el costo en el tanque predesilicador T-31-1 del área 31
de CVG Bauxilum Matanzas, de acuerdo a las especificaciones del contrato
N° 4500171968.
La propuesta resultante en la investigación es aplicable a los cuatro tanques
predesilicadores restantes (2, 3, 4 y 11) del área 31, diferenciando el
procedimiento por la cantidad de material dentro del tanque respectivo.
Limitaciones
Las restricciones que se presentan están en función de qua lo siguiente:
- Debido a que la planificación de mantenimiento mayor del tanque
predesilicador T-31-1 del área 31 estuvo pautado para una fecha previa al
inicio de pasantías el procedimiento de entrega, apertura y la primera semana
de actividades en el Tanque Predesilicador T-31-1 no fueron presenciadas por
el autor de éste trabajo.
- De acuerdo a las especificaciones técnicas la contratista O & M Ingeniería,
C.A. debe cumplir con la jornada laboral de diez (10) horas en el horario
comprendido entre las 7:00 am – 5:00 pm, la jornada laboral del autor es de
ocho (8) horas en el horario comprendido entre las 7:00 am – 4:00 pm, razón
por la cual el seguimiento de las actividades está comprendido entre las 7:00
am – 2:30 pm.
19
CAPITULO II
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
Antecedentes de la Empresa
CVG BAUXILUM es la empresa resultante de la fusión entre Bauxiven
(fundada en 1979) e Interalúmina (fundada en 1977) en marzo de 1994. Está
conformada por las operadoras de Bauxita y Alúmina.
La Operadora de Bauxita se encarga de la explotación de los yacimientos del
mineral en la zona de Los Pijiguaos, correspondiente al municipio Cedeño del
Estado Bolívar, tiene una capacidad instalada de 6 millones de TM al año.
Inició sus operaciones oficialmente en 1983, enviando las primeras gabarras
con mineral de bauxita, a través del río Orinoco, desde el puerto El Jobal hasta el
muelle de la Operadora de Alúmina en Matanzas.
La planta de alúmina de CVG Bauxilum fue constituida en 1977 por la
Corporación Venezolana de Guayana y Alusuisse. Comienza sus operaciones en
1983 con una capacidad instalada de 1.000.000 t/año. En la actualidad la planta de
alúmina tiene una capacidad máxima de 2.000.000 t/año. El diseño y construcción
de la planta de alúmina fue hecho por ALESA Alusuisse Engineering LTD.
En la planta de CVG Bauxilum se aplica el proceso Bayer para asegurar una
buena producción y eficiencia en la extracción de una alúmina de alto grado
partiendo del mineral de bauxita, el cual es del tipo trihidratada.
El diseño original de la planta fue basado en bauxitas provenientes de Surinam,
Guyana, Brasil, Sierra Leona y Australia (Gove). Como resultado del
descubrimiento de bauxita en Los Pijiguaos, ciertas partes fueron modificadas
para que la bauxita de Los Pijiguaos con sus propiedades específicas (alto
contenido de arena y cuarzo) pudiera ser utilizada como materia prima stock para
la planta.
El objetivo principal para incrementar de 1.000.000 a 2.000.000 t/año fue
aumentar la productividad, eficiencia y factor operativo, así como aumentar la
20
capacidad de procesamiento del mineral, utilizando bauxita de Los Pijiguaos en
un 100%. Esta nueva capacidad, la ubica como la tercera planta más grande del
mundo.
Ubicación de CVG Bauxilum
Se encuentra ubicada en la Zona Industrial Matanzas, parcela 523-01-02,
avenida Fuerzas Armadas, adyacente a la empresa CVG Venalum, abarcando un
área de 841.000 Km2 del Municipio Caroní en Puerto Ordaz, Estado Bolívar. Ver
gráfico 1.
Imagen 1 Ubicación geográfica de CVG Bauxilum Matanzas Fuente: CVG Bauxilum
Matriz Estratégica
Misión. Impulsar el crecimiento sustentable de la industria nacional, satisfaciendo
la demanda de bauxita y alúmina en forma competitiva y rentable, promoviendo el
desarrollo endógeno, como fuerza de transformación social y económica.
21
Visión. Constituirnos en una empresa socialista, contribuyendo al desarrollo
sustentable de la industria nacional del aluminio, a los fines de alcanzar la
soberanía productiva, con un tejido industrial consolidado y desconcentrado, con
nuevas redes de asociación fundamentadas en la participación y la inclusión social
rumbo al Socialismo Bolivariano.
Valores
-
Compromiso: Identificación y lealtad del trabajador con la organización,
para el logro de la misión, visión y objetivos de la empresa. Optimizando
mecanismos que permitan el desarrollo y reconocimiento del recurso
humano.
-
Excelencia: Esfuerzos para obtener una calidad superior a los estándares
de categoría mundial, donde es importante establecer acciones dirigidas al
mejoramiento continúo de la organización, de los trabajadores y su
relación con el entorno.
-
Honestidad: Comportamiento de los trabajadores, en todos sus niveles,
con sentido de responsabilidad y honradez en el manejo de los recursos.
-
Participación: Actitud activa en todos los procesos orientados al logro de
la misión, visión, objetivos de la empresa y la responsabilidad hacia la
comunidad, presente en trabajadores, directivos y accionistas.
-
Reciprocidad: Fundamentada en la justicia y la equidad, como base de la
sociedad y nos indica que el ideal de igualdad, no solo es de las libertades
básicas sino también una distribución equitativa de ingresos y riquezas.
-
Cooperación: Trabajar conjuntamente para alcanzar un mismo fin.
-
Solidaridad: Es una relación entre seres humanos, derivada de la justicia,
fundamentada en la igualdad, en la cual uno de ellos toma por propias las
cargas del otro y se responsabiliza junto con éste de dichas cargas. Se
desprende de la naturaleza misma de la persona humana, sirve de estímulo
a la fortaleza y el pensamiento, es símbolo de unión.
22
Política de la Calidad, Ambiente, Salud y Seguridad
Fomentar el desarrollo, la participación del Recurso Humano y el
mejoramiento continuo, en los procesos de explotación de Bauxita y producción
de Alúmina, cumpliendo con las normas de Calidad, Ambiente, Salud y Seguridad
laboral para satisfacer los requerimientos y expectativas de nuestros clientes, con
altos niveles de rentabilidad, competitividad y responsabilidad social.
Objetivos de la Calidad, Ambiente, Salud y Seguridad
-
Satisfacer los requerimientos de bauxita y alúmina de la industria nacional.
-
Promover el desarrollo endógeno impulsando la economía popular y el
cooperativismo.
-
Impulsar el desarrollo sustentable de las operaciones para garantizar el
mínimo impacto ambiental y mejorar la seguridad industrial.
-
Mejorar la eficacia de los procesos operativos y administrativos.
-
Incrementar los niveles de producción.
-
Mejorar situación financiera y mantener control del costo operativo.
-
Desarrollar capacidades técnico - productivas y socio-políticas del
trabajador.
-
Optimizar estructura organizativa y el uso de la tecnología de información
Organigrama Estructural de la Empresa
La estructura organizativa de CVG Bauxilum la conforma la junta directiva
ésta a su vez por auditoría interna de la cual parte la presidencia conformada por
15 gerencias según se muestra en la siguiente imagen.
23
Imagen 2 Organigrama de CVG Bauxilum Matanza Fuente: C.V.G. Bauxilum C.A.
Proceso Productivo
La planta de alúmina aplica el proceso Bayer (Proceso de digestión a baja
presión y baja temperatura) a fin de asegurar una buena producción y eficiencia
para la extracción de una alúmina de alto grado desde el mineral de bauxita. Este
proceso está dividido en tres grandes áreas: Manejo de Materiales, Lado Rojo y
Lado Blanco.
Algunas partes de la planta fueron modificadas para que la bauxita de los
Pijiguaos con sus propiedades específicas (alto contenido de arena y cuarzo)
pudiera ser utilizada como materia prima stock de la planta. El arreglo de la planta
incluye dos etapas, en forma tal que permite compensar paradas por
24
mantenimiento, reparaciones, limpieza, entre otras operaciones. Este arreglo de
planta está concebido para permitir una expansión posterior.
Materia Prima
Bauxita, soda cáustica, cal viva, floculante, agua, gas natural, energía eléctrica
y cantidades menores de materias primas misceláneas como ácido sulfúrico y
ácido clorhídrico
Manejo de Materiales
El área de Manejo de Materiales está conformada por los equipos que permiten
el manejo de la bauxita y soda cáustica y la exportación del producto final. La
planta de alúmina cuenta con unidades para el apilado y recuperación de la
bauxita.
Actualmente posee una unidad con sistemas de cangilones que combina tanto
el apilado como la recuperación, con una capacidad promedio de 2.400 t/h para el
apilado y de 900 t/h para la recuperación. Este último sistema de manejo de
material le añade suficiente capacidad de transporte y almacenamiento en el orden
de 1.500.000 t para garantizar una alimentación continua de bauxita desde Los
Pijiguaos. Además cuenta con dos silos adicionales de bauxita (un almacén
cubierto de 220.000 t y una pila abierta de 280.000 t) y un silo de alúmina con una
capacidad de 150.000 t.
Lado Rojo
El lado rojo permite la reducción del tamaño de las partículas de mineral, la
extracción de la alúmina contenida en la bauxita y la separación de las impurezas
que acompañan a la alúmina.
25
En el lado rojo, el proceso se realiza en dos etapas. Este comienza en el área de
reducción del tamaño, compuesta por 5 trituradores y 5 molinos de bolas. La
bauxita debe ajustarse a un tamaño específico de partícula con una distribución
adecuada para su tratamiento posterior (80% menor a 0,3 mm). El área de
predesilicación está conformada por 4 tanques calentadores (1.700 m3 c/u) en
serie y bombas de transferencia para controlar los niveles de sílica (SiO2), en el
licor del proceso y en la alúmina.
El proceso de predesilicación consiste en incrementar la temperatura del lodo o
pulpa de bauxita a 100 C, manteniéndola durante 8 horas, al tiempo que se agita el
material. De manera de extraer la máxima cantidad de alúmina de la bauxita, el
mineral (suspensión de bauxita) y la soda cáustica (licor precalentado) tienen que
ser mezclados en una proporción adecuada en los digestores, los cuales están bien
dimensionados para permitir el mayor tiempo de permanencia a objeto de mejorar
el proceso de desilicación. La suspensión resultante del lodo en digestión es
reducida a la presión atmosférica a través de una serie de tanques de expansión,
para su posterior bombeo al área de desarenado.
En el área de desarenado, los hidrociclones en combinación con el juego de
tres (3) clasificadores en espiral son usados para el desarenado de la bauxita, (las
partículas sólidas en la suspensión -slurry- mayores a 0,1 mm son denominadas
como ''arena''). Las partículas finas remanentes de la digestión de la bauxita,
conocidas como lodo rojo, deben ser separadas de la suspensión de alúmina antes
de que ésta pueda ser recuperada por precipitación. Esto se consigue por la
decantación en los tanques espesadores y lavadores (clasificación y lavado de
lodo). Los polímeros son añadidos en las suspensiones de lodo en varios puntos
para incrementar la velocidad de asentamiento.
La filtración del lodo es ahora cuando aplica. El rebose proveniente de los
tanques espesadores es filtrado a presión en una batería de ocho filtros batch, a fin
de eliminar las partículas de lodo rojo que todavía permanezcan en la solución de
aluminato de sodio.
26
Lado Blanco
En el lado blanco, después de haberse filtrado la suspensión de aluminato de
sodio, ésta pasa a una fase de enfriamiento por expansión que la acondiciona
(sobresatura) para la fase de precipitación donde se obtiene el hidrato de alúmina.
La precipitación del hidrato es promovida por la adición de semillas de hidrato,
las cuales van a actuar como nucleadores y fomentadores del crecimiento de las
partículas de trihidrato de aluminio. Las semillas de hidrato de alúmina pasan por
un proceso de lavado y filtrado antes de que sean retornadas a los precipitadores,
lo que se traduce en un incremento neto en la productividad en el orden de 500
t/día.
Los cristales de alúmina que van precipitando a partir del licor preñado fluyen
a la temperatura de 60 a 75 C a través de la primera serie de 9 precipitadores
(1650 m3), los cuales están provistos de agitación mecánica. El proceso de
precipitación es una reacción lenta que requiere de un tiempo de residencia de
hasta 40 horas.
Por cada etapa se tienen en el primer paso de precipitación doce precipitadores
de 1650 m3 y para el segundo paso quince precipitadores de 3.000 m3 Un tercer
paso de diez precipitadores de 4500 m3 es común para ambas etapas.
La preclasificación del hidrato se consigue en los últimos dos precipitadores
de 4500 m3 Del área de precipitación, los cristales del hidrato pasan al área de
clasificación.
La clasificación es por rangos de tamaño, separándose las partículas en tres
fracciones, la más gruesa se envía a filtración y calcinación, mientras que la
intermedia y fina se recicla para ser empleadas como semillas. Los cristales de
hidrato depositados en el fondo de los clasificadores primarios son enviados al
área de filtración del producto, donde el hidrato es lavado y separado del licor
cáustico agotado mediante filtración al vacío en filtros horizontales. El hidrato
filtrado tiene que alcanzar un bajo contenido de humedad libre, para así minimizar
el calor requerido para el secado térmico en los calcinadores. Con el lavado del
27
trihidrato se desea minimizar el contenido de soda cáustica en el hidrato para
reducir aún más las pérdidas de dicha sustancia y evitar que el producto final esté
contaminado con soda cáustica.
El hidrato filtrado es descargado por medio de un tornillo sin fin hacia la tolva
de alimentación de los secadores Venturi de los calcinadores. El hidrato es
calcinado con el propósito de remover la humedad y el agua químicamente ligada.
Esto es hecho en un calcinador de lecho fluidizado (dos por etapa) a una
temperatura máxima de 1.100 ºC. El agua es removida por intercambio de calor en
los ciclones entre el hidrato y los gases de desecho. El material luego entra en el
horno de lecho fluidizado. Finalmente la alúmina calcinada es enfriada en ciclones
con intercambio de calor en contracorriente con el aire de combustión. Un
enfriador de lecho fluidizado provee el enfriamiento final. Para separar los sólidos
arrastrados en los ciclones con gases de desechos e incrementar la eficiencia, se
instalaron unos precipitadores electrostáticos. El ciclo de producción de la
alúmina es un circuito cerrado en lo que respecta al licor cáustico el cual es
manejado a diferentes niveles de concentración. Una planta de evaporación
instantánea está instalada para restaurar la concentración original de la cáustica y
reducir el consumo específico de vapor.
A continuación se muestra gráficamente el proceso productivo:
28
Imagen 3 Proceso Productivo de C.V.G. Bauxilum C.A.
29
Área de Estudio
El estudio fue realizado en el área 31 de CVG Bauxilum Matanzas, la cual está
bajo el control de la Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I. El área 31
donde se lleva a cabo el proceso de predesilicación fue considerada para prevenir
dificultades durante el procesamiento de bauxita de Los Pijiguaos, la cual por
tener un bajo contenido de sílice reactiva ocasionaría mayor contaminación del
producto con sílice, incrustaciones excesivas en los intercambiadores de calor,
aumento de las partículas finas y reducción en el rendimiento del área de filtración
de seguridad.
El proceso consiste básicamente en generar la cantidad suficiente de semilla
(producto de desilicación) en la suspensión de bauxita antes de la etapa de
digestión para que el avance del proceso de precipitación de sílice sea acelerado, y
los valores de la sílice disuelta en el licor sean adecuados.
Es importante que la semilla producida tenga la actividad y características
físicas apropiadas, de manera que no presente problemas durante los pasos
siguientes en la separación del lodo rojo.
Las variables principales de control son el tiempo de residencia y la
temperatura. El grado de agitación de la suspensión y la reactividad de la sílice
determinan el tiempo de residencia en el área, lo que a su vez fija el volumen de
suspensión tratada.
La temperatura juega un papel importante sobre el tamaño de la semilla de
desilicación y el tiempo de retención requerido, rebido a que se decidió no usar
tanques presurizados, la temperatura será limitada a 100 C.
Como estrategia de operación en el área 31, se podrá transferir directo desde el
área 32 hasta el área 33, no se prevé dificultades graves en la planta durante tal
interrupción, siempre y cuando ésta no sea prolongada.
Descripción del proceso en el área 31
La Predesilicación se efectúa sobre la suspensión de bauxita proveniente del
área 32 cuyo contenido de sólidos es de 50% y los intercambiadores de calor (tipo
30
contacto directo) son los encargados de elevar la temperatura de la suspensión a la
temperatura de reacción de 100 C.
El llenado inicial y parcial de los tanques se efectúa a través del fondo con
licor agotado mientras que la alimentación de un tanque a otro se mantendrá a
través de los canales de rebose. El sistema de agitación permite alcanzar la
homogeneidad de la suspensión, logrando una uniformidad completa de las
partículas en el 95-98% de cada uno de los tanques.
El rebose de la suspensión desde el penúltimo tanque se transferirá al último
predesilicador, de tal modo que no haya generación de espuma cuando este último
opere a bajo nivel.
El último tanque en serie servirá como tanque de relevo para la alimentación
de suspensión de bauxita a los digestores del área 33 y el nivel de suspensión en el
último tanque se mantendrá de tal manera que permita 15 minutos de capacidad
de reserva entre el nivel más bajo y el más alto, para prevenir inconvenientes
cuando se efectúen cambios de bombas.
Los tanques están sujetos a condiciones de incrustación y exigirán mayormente
de una limpieza manual, en cuanto a las bombas y tuberías podrían sufrir
desgastes notables. Se tendrá que velar estrictamente para evitar la dilución
externa de la suspensión y así garantizar un control efectivo sobre la carga de
bauxita a los digestores.
Servicios
Todos los equipos deberán ser provistos de los servicios correspondientes tales
como:
-
Licor agotado para limpieza: utilizado para el llenado inicial y parcial de
los predesilicadores, el barrido de las líneas de las bombas de
recirculación, estaciones de mangueras y barrido de las líneas
correspondientes a las bombas de inyección.
31
-
Aire de Instrumentación: utilizado en las válvulas de control del sistema
de suministro de vapor a los intercambiadores directo de calor y los
acoplamientos hidráulicos de las bombas de inyección de pulpa al área 33.
-
Aire de Servicio: suministrado a las estaciones de manguera y sus
correspondientes derivaciones.
-
Agua fresca: suministrada a las estaciones de manguera y sus
correspondientes derivaciones.
-
Agua para usos domestico: este servicio proveerá a las duchas de
seguridad.
-
Agua de purga: dividida en alta presión: este servicio proveerá a las
bombas de inyección de pulpa del área 31 al área 33 y baja presión: este
servicio proveerá a las bombas de recirculación del área.
-
Agua de enfriamiento: utilizado para enfriar el aceite de los acoplamientos
hidráulicos de las bombas de inyección y a los intercambiadores de calor
de los acoplamientos hidráulicos.
-
Vapor: suministrado a los intercambiadores de calor a presión controlada
por una válvula reductora y atemperado con agua de purga.
Localización del área 31
El área 31 está ubicada al norte de la planta y se encuentra limitada por las
siguientes calles y área:
- Norte: Carretera Nº 10
- Este: Carretera Nº 15
- Oeste: Carretera Nº 09 y área 32 Trituración y Molienda
- Sur: Área 73 Patio de Soda Cáustica Fresca
Equipos del área 31
-
Cinco (5) tanques predesilicadores T-31-1/2/3/4/11.
-
Cinco (5) bombas de recirculación P-31-1/2/3/4/11 de capacidad 400 m3.
32
-
Seis (6) bombas de inyección a digestión, tres de velocidad constante
P-31-5A/5B/105 y tres de velocidad variable (P-31-6A/6B/106), todas con
capacidad de 400 m3/h.
-
Dos (2) bombas de sumidero (P-31-7/8), capacidad 120 m3/h.
-
Un (1) atemperador E-31-4, localizado en la línea principal de vapor.
Tanques Predesilicadores
Son cinco (05) tanques predesilicadores debidamente aislados térmicamente y
cubiertos, con una distancia de 1,2 metros entre cada uno de los tanques.
Los tanques predesilicadores tienen las siguientes características:
Tabla 1 Dimensiones de los tanques predesilicadores Fuente: Autor
Tanque
Altura
(m)
T-31-11
T-31-1
T-31-2
T-31-3
T-31-4
17,8
16,6
15,6
14,5
13,5
Diámetro Volumen
(m)
(m3)
12
12
12
12
12
2000
1880
1760
1640
1530
Son tanques de fondo plano, están provistos de agitación para garantizar una
suspensión homogénea dentro de ellos, poseen una puerta de acceso llamada
también boca de visita (2m x 2m), por la cual puede accesar un minicargador para
facilitar las labores de limpieza en la parte inferior y en el tope cuenta con una
escotilla de inspección en la parte superior alineada con el punto de descarga de la
canal de rebose.
Estos tanques transfieren operación normal mediante canales de rebose (1,5 m
ancho, 0,9 m altura) con 33% de inclinación, cubiertos y provistos de tapas para
inspección. Su disposición es en forma de zig-zag, facilitando así la transferencia
a tanques no consecutivos.
33
Los tanques están dotados de cuatro (04) válvulas para inyección de aire
comprimido para facilitar la fluidez de la suspensión en caso de requerirse y de
cinco (05) bombas de recirculación propia que cumple con las funciones de servir
de respaldo al agitador en caso de fallas y permite el vaciado del tanque para
actividades de mantenimiento, descargando la suspensión al próximo tanque
predesilicador en servicio.
En el siguiente cuadro se presenta la disposición de los tanques y los canales
de rebose:
Imagen 4 Disposición de Tanques Predesilicadores Fuente: Autor
T-31-1
T-31-11
T-31-3
T-31-2
34
T-31-4
CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO
Revisión de la Literatura
Rondón, Heriberto Junio (2011), Auditoria técnica al contrato de outsourcing
N° 6200942862 referido a “Mantenimiento General a la Celda CT-84-2”
ubicada en el área 84 de CVG Bauxilum (Universidad Nacional Experimental
de Guayana), el proyecto de investigación que se presenta a continuación fue
realizado en el Área 84 de CVG Bauxilum, en el cual funciona la celda CT-84-2.
Esta celda, también conocida como Torre de Enfriamiento, tiene la función de
enfriar el agua que circula a través de todo el proceso de la empresa. La
investigación tiene como objetivos determinar la fuerza laboral requerida para
llevar a cabo labores de mantenimiento de ésta área. Para ello, fue necesario el
seguimiento a las actividades realizadas por la empresa contratista en el periodo
comprendido entre el 7 de marzo y el 8 de abril de 2011. El estudio fue realizado
bajo una descripción descriptiva y de campo, mediante la técnica de estudio de
tiempos, lo que implicó un análisis sistemático del problema con el propósito de
describirlo y entender su naturaleza. Posterior a la estandarización de la fuerza
laboral requerida, se realizó el análisis de precios unitarios de cada una de las seis
(06) actividades que compone el servicio de mantenimiento a objeto de ofrecer
una alternativa de factibilidad técnico-económica a CVG Bauxilum para la
ejecución de este mantenimiento, obteniéndose un costo total de 88.887,00 Bs.
Finalmente, se concluye que la situación propuesta en esta investigación supone
un desembolso de 9.396,18 Bs. más que en la situación actual. Por el contrario, la
duración de las actividades se acorta 13 días en la propuesta.
35
Villarroel, Iriana Septiembre (2010), Estandarización del tiempo de ejecución y
recursos requeridos para efectuar la limpieza de los tubos del intercambiador
de calor E-39-2B, ubicado en el área 39 de CVG Bauxilum Matanzas, Puerto
Ordaz-Venezuela (Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José
de Sucre), la investigación fue realizada a solicitud de la Superintendencia
Mantenimiento Lado Rojo I de CVG Bauxilum, con la finalidad de mejorar el
desempeño y el uso de los recursos empleados en los procesos de mantenimiento
de los intercambiadores de calor
y evaluar el desempeño de las empresas
contratadas para realizarlos. La metodología del estudio se basó en un
seguimiento del trabajo por observación directa de las actividades de limpieza,
realizando mediciones de tiempo y registro de los recursos empleados. Luego se
determinó el tiempo estándar de cada actividad, permitiendo obtener el tiempo de
ejecución requerido para efectuar la limpieza de los tubos. Se realizó una
estandarización en condiciones variables y otro para condiciones específicas.
Mediante los registros de los recursos, se logró establecer el uso real de cada
material, instrumento y equipo durante el estudio, arrojando su eficiencia en el
proceso. Debido al retiro de la empresa contratista, se realizó el estudio hasta el
50% del servicio de limpieza. Para limpiar 596 tubos en condiciones mixtas se
requiere un tiempo estándar de 19 días hábiles y para limpiar todos los tubos 35
días hábiles, en condiciones específicas, todos los tubos se pueden limpiar en
menos de 120 días con material blando y en más de 80 días con material duro. El
estudio de recursos, demostró que no son necesarios dos operarios por turno, pero
si son necesarios todos los equipos, instrumentos, materiales y consumibles, y
además en perfecto estado para realizar el trabajo en el tiempo establecido.
36
Estudio de Tiempo
Criollo (2005) explica que
“el estudio de tiempos es una técnica para determinar con la mayor
exactitud posible, con base en un número limitado de observaciones,
el tiempo necesario para llevar a cabo una tarea determinada con
arreglo a una norma de rendimiento preestablecido” (p. 185).
Entre los principales del estudio de tiempo están:
-
Minimizar el tiempo requerido para la ejecución de trabajos.
-
Conservar los recursos y minimizar los costos.
-
Efectuar la producción sin perder de vista la disponibilidad de energéticos
o de energía.
Métodos de estudio de tiempo
Son dos los métodos más usados para registrar las actividades durante el
estudio de tiempo y estos son:
1. Método de regreso a cero: consiste en que después de leer el cronometro
en el punto terminal de cada elemento, el tiempo se restablece en cero;
cuando se realiza el siguiente elemento el tiempo avanza a partir de cero.
2. Método continuo: permite que el cronometro trabaje durante todo el
estudio. En este método se lee el reloj en el punto terminal de cada
elemento y el tiempo sigue corriendo, luego se hace el cálculo con las
restas de las lecturas de tiempo sucesivas para así determinar el tiempo
transcurrido en cada elemento.
37
Tiempo Normal
Chase y Jacobs (2002) lo definen como “el tiempo requerido por el operario
normal o estándar, sin ninguna demora por razones personales o circunstancias
inevitables” (p. 424).
El observador del estudio debe fijar su atención en la actuación del operario
durante el curso del mismo, sin embargo la actuación del operario durante la
actividad no logra ser como el estándar concebido. Es por ello que es esencial
hacer ajustes al tiempo medio observado a fin de determinar el tiempo que se
requiere para que un individuo ejecute el trabajo a un ritmo normal.
Tiempo Estándar
Chase y Jacobs (2002)
“El tiempo estándar se determina al agregar al tiempo normal reservas
para las necesidades personales (por ejemplo ir al baño o tomarse un café),
demoras inevitables en el trabajo (por ejemplo averías en los equipos o
carencias de materiales) y fatiga del trabajador (física o mental)” (p. 425).
Requerimiento de mano de obra
Uno de los objetivos que persigue el estudio de tiempo es establecer la
cantidad del personal necesario para realizar las operaciones, según tiempos
totales de producción, el rendimiento de operador y las cantidades a producir, con
relación a la carga de trabajo de los operadores. En otras palabras, es la cantidad
de personas necesarias para realizar eficientemente las labores inherentes a sus
funciones en área de trabajo.
38
Generalidades de Análisis de Precios Unitarios
Análisis de Precios Unitarios (A.P.U.)
El Análisis de Precio Unitario es el documento técnico contractual, que se
genera a partir de las condiciones dadas por el ente contratante y sirve para
estimar los costos directos e indirectos de las partidas o actividades de
construcción o servicio para un proyecto determinado dentro de un lapso de
tiempo y en una ubicación geográfica especifica.
Para realizar los cálculos respectivos se deben considerar los siguientes
aspectos:
 Costos de funcionamiento o alquiler de la maquinaria y equipo.
 Eficiencia de la maquinaria y utilización del equipo.
 Costos de los materiales.
 Cantidad de los materiales por unidad de obra.
 Tabulador de salarios y oficios de las cargas sociales.
 Rendimiento de la mano de obra.
 Análisis de los costos indirectos.
Costos
Polimeni, Fabozzi y Adelberg (1994) afirman que “es el valor sacrificado para
adquirir bienes o servicios” (p 18). Existen tres objetivos básicos que impulsan el
cálculo de los costos en una empresa:
 Para valuar los inventarios al cierre del ejercicio económico y determinar
el resultado del período.
 Para tomar decisiones.
 Controlar la eficiencia en el uso de cada recurso componente del costo.
39
Clasificación de costos
1. Directos: son aquellos que se relacionan directamente con el producto;
tienen una asignación directa al producto, están tangibles en éste, por lo
que resulta evidente la existencia de tal relación.
2. Indirectos: son aquellos que se relacionan indirectamente con el producto.
Se cargan al producto por algún método de distribución.
3. Presupuestados: son los más importantes para tomar decisiones. Son los
que se tienen con anticipación a la fabricación del producto.
4. Resultados: son los que se obtienen con posterioridad a la fabricación del
producto, son los reales.
De igual modo, se pueden mencionar otras clases de costos como:
1. Costos de equipos: los costos directos referidos a equipos están afectados
por los costos de operación y posesión.
2. Costos de operación: se refiere a los desembolsos que se requieren en un
proyecto para que este continúe operando normalmente, es decir se refiere
a la determinación de los costos horarios de las maquinarias y equipos que
intervendrán en la obra y que formarán parte del costo directo, a estos
costos se les denomina costos de posesión y costos de operación.
3. Costos de posesión: se consideran costos fijos dados por la adquisición de
equipos y maquinarias, cuyos desembolsos generalmente son de gran
cuantía si se refiere específicamente a la maquinaria pesada. Están
asociados al valor del dinero en el tiempo, al costo de oportunidad de la
inversión, al desgaste o la depreciación del activo por su uso u
obsolescencia, además de seguros, techo, custodia y mantenimiento mayor
sólo por poseer y mantener mayor sólo por poseer y mantener el equipo
para operar.
40
Costos Asociados al Salario (C.A.S.)
Para Acosta (2011) “ es el desembolso adicional que la empresa realiza por
cada trabajador, debido a la incidencia económica y otras, de las cláusulas
sociales, de Higiene y Seguridad Ambiental, sindicales y de Prestaciones Sociales
entre otras, por cada unidad monetaria que recibe el trabajador como salario
básico” (p. 65).
En CVG Bauxilum este valor representa el costo adicional que se le cancela a
los trabajadores por cada día trabajado e incluye todos los parámetros y
convenciones contenidas en la clausula 80 de la convención colectiva de CVG
Bauxilum, referentes a los beneficios económicos y sociales de los trabajadores.
Materia prima
Es el elemento del costo constituido por el conjunto de insumos que se
incorporan al proceso productivo para la obtención del producto terminado,
formen o no, parte de dicha unidad. La materia prima que se incorpora a un
proceso se caracteriza por guardar una relación de proporcionalidad con el nivel
de producción alcanzado. La materia prima es un elemento palpable y
cuantificable en su incorporación al producto.
Mano de obra
Polimeni, Fabozzi y Adelberg (1994) indican que “es el esfuerzo físico o
mental empleados en la fabricación de un producto” (p. 13). La mano de obra se
considera directa cuando es fácil individualizar los tiempos empleados para la
fabricación de una unidad de costeo. La remuneración de quienes realizan tareas
complementarias a las de conversión se incluye en la mano de obra directa
siempre que cumpla con este requisito.
41
Mano de obra indirecta
Krick (2006) expone que
“generalmente, se entiende por mano de obra indirecta en un
proceso productivo, al trabajo que no se realiza directamente
en el producto, e incluye las actividades del supervisor, el
operador de materiales, el portero, el tornero, el hombre de
mantenimiento, el oficinista, la secretaria, el ingeniero, el
gerente, el vendedor, entre otros”.
Materiales
Polimeni, Fabozzi y Aldelberg (1994) exponen “Son los principales recursos
que se usan en la producción; éstos se transforman en bienes terminados con la
adición de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación” (p.14). En el
caso de los equipos de protección personal (EPP) se utiliza un artificio
matemático para medir el impacto del costo en el renglón de materiales.
La fórmula es la siguiente:
Fórmula 1 Cálculo de factor Fuente: Contabilidad de costos
Donde:
Nº Personas: cantidad de personas que realizan la actividad.
Cantidad EPP: cantidad de equipos de protección personal suministrados a una
persona.
Duración de Actividad: duración en días de la actividad.
Duración del Servicio: suma de la duración total en días de todas las actividades.
42
Depreciación
Según Hodson (1996)
“La depreciación no es una medida de pérdida de valor de mercado.
No es una medida de capacidad de servicio. La depreciación es,
estrictamente, un concepto contable cuyo objetivo es distribuir el
costo y otros valores básicos de los activos tangibles en la vida
estimada de la unidad de una forma sistemática y racional” (p. 19).
43
CAPÍTULO IV
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Estudio
Con el fin de cumplir con el objetivo general de esta investigación,
estandarizar los tiempos de ejecución de las actividades de limpieza y el costo de
contratación en los tanques del área 31, se consideró oportuno llevar a cabo una
Investigación Descriptiva.
Según Best, J.W. (citado por Tamayo) establece que:
Los estudios descriptivos comprenden la descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los
fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre
cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.
(p. 53)
Diseño de la Investigación
La estrategia general adoptada para dar respuesta al problema planteado
consiste en la recolección de datos directamente del personal que interviene en la
ejecución de las actividades de limpieza del tanque predesilicador T-31-1, donde
ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna, sin alterar las
condiciones existentes, lo que representa un diseño de Investigación de Campo No
Experimental, Zorrilla (1993:43), define que “La investigación de campo o
investigación directa es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los
fenómenos objeto de estudio”.
44
Población y Muestra
En el área 31, área de estudio se encuentra una cantidad contable y pequeña de
Tanques Predesilicadores que a pesar de caracterizarse por dimensiones y
capacidades distintas, no varían en cuanto al funcionamiento dentro del proceso
productivo, esto permite alcanzar los objetivos de una forma descriptiva común
para los cinco tanques T-31-1/2/3/4/11.
Por lo mencionado anteriormente, en la presente investigación los conceptos
población y muestra no son considerados en el desarrollo de la misma, por el
contrario se le llama objeto de estudio y está representado por el Tanque
Predesilicador T-31-1 en el periodo comprendido entre 6 de Junio al 22 de Julio
de 2011.
Técnicas de Recolección de Datos
En este tópico se da a conocer los métodos y técnicas de recolección de datos
para generar información al proceso de investigación, igualmente se definen las
fuentes de datos y su localización.
A fin de llevar a cabo la recolección de datos se emplearon tres técnicas
utilizadas en las investigaciones de enfoque cualitativo: la revisión documental,
observación directa, la entrevista no estructurada y el método continuo.
1. Revisión Documental: consistió en la revisión documental de informes de
pasantías y manual de operaciones, ubicados en la Gerencia de Ingeniería
Industrial y en la Biblioteca de CVG Bauxilum.
2. Observación Directa: referida a las visitas realizadas al área 31, donde se
encuentra el objeto de estudio, a fin de registrar las actividades ejecutadas
por los operadores así como también las eventualidades del proceso.
3. Entrevista no Estructurada: es considerada fundamental porque permite
la interacción con el personal sin un cuestionario definido pero con la
45
posibilidad de detallar más aspectos de importancia que surgen durante la
investigación mediante la formulación de preguntas sencillas y precisas.
4. Método continuo: permite que el cronometro trabaje durante todo el
estudio. En este método se lee el reloj en el punto terminal de cada
elemento y el tiempo sigue corriendo, luego se hace el cálculo con las
restas de las lecturas de tiempo sucesivas para así determinar el tiempo
transcurrido en cada elemento.
Instrumento de Recolección de Datos
Para la recolección de datos en el Área 31 de CVG Bauxilum se utilizaron los
siguientes instrumentos:
1. Formato de seguimiento: empleado para llevar un control de las
actividades, su duración y los recursos utilizados durante el estudio. Este
formato fue diseñado por el autor de la investigación, se muestran en el
anexo 1.
2. Cronómetro: utilizado para medir el tiempo de duración de cada una de
las actividades ejecutadas por los operadores de la contrata y el personal
de CVG Bauxilum en el área.
3. Equipos de Protección Personal: son exigidos por CVG Bauxilum para
poder visitar las áreas. En el área 31 se requiere: camisa manga larga,
pantalón, botas caña alta y/o botas de seguridad, casco, monolentes,
mascarilla, protector auditivo y guantes de tela.
4. Cámara Fotográfica: utilizada para sustentar el registro de actividades en
el formato de seguimiento, se muestran desde el anexo 5 al anexo 14.
5. Computador: utilizado para vaciar los datos, realizar los cálculos y
elaborar el informe.
6. Impresoras y fotocopiadoras: equipos utilizados para reproducir en
físico la información que sustenta la investigación.
46
7. Dispositivos de almacenamiento: el pendrive para resguardar las
informaciones recabadas.
Instrumento de Procesamiento de Datos
A fin de establecer una alternativa de mejora en la limpieza general del
Tanque Predesilicador del Área 31 es conveniente realizar un Análisis de Precios
Unitarios (A.P.U.) utilizando el siguiente formato facilitado por CVG Bauxilum:
Cuadro 1 Formato de Análisis de Precios Unitarios Fuente: Gerencia Ingeniería Industrial CVG Bauxilum
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
Duración:
MATERIALES
Unidad
Cantidad
Factor
Precio
Monto
Bs/Unidad
%
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Días
Cantidad
Precio
Factor
Monto
Bs/Unidad
%
Cantidad
Días
Jorn./día
Monto
Bs/Unidad
%
Monto
Bs/Unidad
%
Costo de Equipos
Mano de Obra
Otros
Mano de Obra
C.A.S. (%)
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
249%
Jorn./día
Costos de Otros
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
47
Los renglones que contiene el formato mostrado se explican a continuación:
- Actividad: es el objeto de estudio al cual se le calculará el costo.
- Unidades: unidad de medida de cada uno de los materiales, equipos,
herramientas y mano de obras necesarios, utilizados en la ejecución de la
partida.
- Cantidad: cantidad de cada material, equipos, herramientas y trabajadores
necesarios para ejecutar la unidad de medida de la partida, lograr el
rendimiento diario u horario indicado en el análisis.
- Factor: indica la proporción de utilización del recurso (materiales, equipos,
herramientas, mano de obra, entre otros).
- Precio: precio unitario de mercado para la fecha del presupuesto de la obra. En
caso de equipos puede indicar el precio de alquiler del mismo.
- Monto: es el monto total que se obtiene de multiplicar la cantidad de cada
material, equipo, herramienta o mano de obra por su valor en precio o costo
diario.
- Bs/Unidad: se obtienen dividiendo el monto de cada ítem entre la cantidad
(para los materiales) o el rendimiento indicado para la partida (para equipo o
mano de obra).
- Costo Unitario: se obtiene dividiendo el monto total entre la cantidad
(materiales) indicado para la partida o entre el rendimiento para el caso de los
equipos y mano de obra.
- Costo Asociado al Salario (C.A.S.): es el costo asociado al salario que genera
la mano de obra correspondiente a la aplicación de la Ley Orgánica del
Trabajo, la Ley de Seguro Social Obligatorio, la Ley el INCE, la Ley de
Política Habitacional y el Contrato Colectivo (dependiendo de la conexidad e
inherencia del servicio), todo esto expresado en porcentaje.
- Total Costo de Mano de Obra: es la suma de la mano de obra más los costos
asociados al salario.
- Otros: son otros conceptos aplicados a la estructura de costo, tales como:
comida, espacio confinado, horas extras, siempre y cuando no están incluidos
en el Costo Asociado al Salario (C.A.S).
48
- Costo Directo Sub-Total A: es la suma de los costos unitarios por concepto de
materiales, equipos, herramientas y mano de obra.
- Administración y Gastos Generales: se calcula como un porcentaje del costo
directo por unidad. El porcentaje que debe aplicar en cada caso se calcula
dividiendo los costos por dirección, administración y gastos generales de la
obra entre la suma de los costos directos de todas las partidas que integran el
presupuesto de la obra o servicio.
- Sub-Total B: es la suma del costo directo sub-total “A” más los costos por
concepto de Administración y Gastos Generales.
- Utilidad: se calcula como un porcentaje del sub-tal “B”.
- Precio Unitario: es la suma de los costos, sub-total “B” más la utilidad.
Procedimiento de Investigación
El procedimiento que se siguió para la realización de esta investigación se
presenta a continuación:
1.
Asignación y delimitación del tema de la investigación y área de estudio,
siendo esta el área 31 de la empresa CVG Bauxilum Matanzas.
2.
Definición y formulación del problema, para lo cual se consideró el contrato
de la empresa contratista responsable de ejecutar las actividades de Limpieza
General del Tanque T-31-1 en CVG Bauxilum.
3.
Formulación de los objetivos generales y específicos de la investigación,
siendo el objetivo general la razón fundamental de la presente investigación y
los
objetivos
específicos
consistieron
en
establecer
los
pasos
y
procedimientos que deben cumplirse para lograr el objetivo general.
4.
Revisión y análisis de fuentes de información para la formulación del marco
teórico, que sirve de soporte a la investigación.
5.
Posteriormente, se realizó un seguimiento a las actividades del contrato
N° 4500171968 ejecutado entre el 06 de Junio al 22 de Julio de 2011 en el
49
horario comprendido entre 7:00 am y 2:30 pm, a objeto de registrar los datos
necesarios con los instrumentos de recolección de datos y realizar un
diagnostico de la situación actual con la información resultante.
6.
Seguidamente, se procedió a evaluar el uso eficiente de los recursos,
establecer una mejora en el proceso de limpieza general, hacer el estudio de
carga de trabajo de la limpieza general del tanque llevada a cabo por el
personal de la empresa contratista a fin de establecer la fuerza laboral
requerida y posteriormente realizar el Análisis de Precios Unitarios
correspondiente.
7.
Finalmente se procedió a establecer una comparación entre la situación actual
y la situación propuesta.
50
Cuadro 2 Cronograma de actividades Fuente: Autor
51
CAPITULO V
SITUACIÓN ACTUAL
Actividades ejecutadas en el proceso de limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1
La descripción de la situación actual de la limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1 del área 31 de CVG Bauxilum, está basada en las
especificaciones técnicas diseñadas por la Superintendencia Mantenimiento Lado
Rojo I, documento que establece las actividades que debe realizar la empresa
contratista con el apoyo del personal de la Superintendencia Mantenimiento Lado
Rojo I y la cantidad de personal definida. Las labores fueron ejecutadas entre el 6
de Junio y el 22 de Julio de 2011 en el horario comprendido entre las 7:00 am y
2:30 pm.
En base a lo mencionado a continuación se indican y describen las actividades
de acuerdo al orden en que se inició la ejecución de las mismas:
a. Actividades realizadas por la empresa contratista O&M Ingeniería
C.A.
1. Limpieza de piso
Esta actividad consiste en remover todo el lodo proveniente de molienda que
no fluyó al exterior al abrir la boca de visita del tanque, es decir todo el material
acumulado e incrustado en el piso del tanque. Para llevar a cabo tal propósito se
utiliza la manguera de agua para ablandar el material. La limpieza del piso se
inicia desde la boca de visita hacia el centro del tanque con palas, pico-palas,
plogas CP-10, CP-11 y CP-12, mangueras de aire y carretilla para posteriormente
colocar el material en la boca de visita.
52
A medida que se avanza en la remoción de material se utiliza manguera de
agua para el ablandamiento del mismo y se continúa hacia la pared del tanque,
utilizando las herramientas y equipos ya mencionados.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 2.582 min-Hb.
2. Recoger y colocar escombros en sitio indicado por representantes de CVG
Bauxilum
Esta actividad consiste en que todo escombro que se encuentra en el interior
del tanque, en la boca de visita y en las adyacencias al mismo, se recoja y coloque
en el lugar establecido por representantes de CVG Bauxilum. Esta actividad
dependiendo de la cantidad de escombros y de las limitaciones de espacio se
puede llevar a cabo con los siguientes equipos: minicargador, carretilla y pala.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 478 min-Hb.
3. Limpieza de techo externo
Esta actividad se lleva a cabo con objeto de eliminar todo el material
acumulado e incrustado en la lámina que cubre el tanque en su parte superior con
el propósito de cumplir con las especificaciones técnicas y ofrecer condiciones
seguras para la construcción de andamios en las aberturas del techo.
La ejecución de esta actividad requiere el uso de la manguera de agua para
ablandar el material más compactado y así facilitar su remoción con el uso de
pala, pico-pala, barra, manguera de aire y ploga; y finalmente arrojar los
escombros al suelo.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 1.857 min-Hb.
4. Retiro de escombros de parte interna con minicargador
Esta actividad consiste en recoger todo el escombro producto de la primera
etapa de limpieza de piso y techo, para ubicarlo en el área externa de la boca de
visita. Seguidamente el minicargador remueve el material de capas delgadas
incrustado en el piso y continúa con la recogida de todo el material removido por
53
la limpieza de techo, pared, baffles y eje para ubicarlo en la parte externa de la
boca de visita del tanque.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 907 min-Hb.
5. Limpieza de pared
Esta actividad consiste en eliminar todo el material incrustado en la pared del
tanque, utilizando en primer lugar la manguera de agua para ablandar el material
luego la ploga, manguera de aire y barra minera, de acuerdo a las necesidades.
La limpieza de la pared inició de abajo hacia arriba por lo tanto la ejecución de
esta actividad depende del avance en la limpieza del piso del tanque para la parte
inferior mientras que para la parte superior de la pared depende de la construcción
de andamios.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 3.213 min-Hb.
6. Limpieza de baffles
Esta actividad consiste en eliminar el material incrustado en los cuatro (04)
baffles y en la unión de baffle-pared utilizando la ploga, manguera de aire y barra
minera. Los movimientos de los operadores para efectuar la limpieza requieren de
mayor prevención por las dimensiones y ubicación de los baffles dentro del
tanque.
Al igual que la limpieza de la pared, esta actividad depende del avance de la
limpieza del piso del tanque y de la construcción de andamios.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 1.803 min-Hb.
7. Limpieza de canal de rebose
Esta actividad consiste en remover todo el material acumulado en los canales
de rebose que comunica al tanque Predesilicador con los tanques T-31-2 y
T-31-11. Para la limpieza es necesario ablandar el material utilizando manguera
de agua y barra y para la remoción se emplea la pala para arrojar los escombros al
suelo.
54
Cada uno de los canales de rebose tiene una tapa de seguridad que es halada
utilizando una señorita de 2 toneladas para remover el material acumulado y los
sacos de protección (colocados previamente por el personal de Superintendencia
Operaciones Lado Rojo I de CVG Bauxilum).
Nota: Esta actividad solo fue realizada en un solo canal de rebose, posterior a las
sugerencias de personal de la Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I de
CVG Bauxilum.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 321 min-Hb.
8. Limpieza de eje
Esta actividad consiste en eliminar todo el material incrustado en el eje. Se
hace en dos partes: la superior un operador gira el eje manualmente desde la caja
reductora mientras que en el interior un operador remueve el material con la ploga
y manguera de aire y la inferior, en conjunto con las aspas se remueve utilizando
manguera de agua.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 280 min-Hb.
9. Limpieza de boca de visita
Esta actividad consiste en remover el material incrustado en el borde de la boca
de visita y en los orificios de tornillos, utilizando la manguera de agua y pala. La
limpieza de los orificios fue realizada inicialmente con un tornillo de la compuerta
y luego se culminó con la manguera de agua.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 220 min-Hb.
Posterior a la ejecución de las actividades indicadas en las especificaciones
técnicas, la Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I evaluó y sugirió a la
contratista O&M Ingeniería C.A. realizar las actividades que se indican a
continuación:
55
10. Limpieza de bridas de tuberías del techo
Esta actividad consiste en remover todo el material acumulado e incrustado en
las bridas de las tuberías del techo que tienen exceso de material incrustado en las
mismas, para ello se utiliza la ploga, manguera de aire y mandarria.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 216 min-Hb.
11. Limpieza de piso y tubería de la bomba de recirculación P-31-1
Esta actividad consiste en remover todo el material acumulado en el piso de la
bomba de recirculación P-31-1, producto de la apertura del tanque T-31-1 para
dejar fluir todo el lodo rojo. Para ello se utilizó inicialmente pala y pico-pala para
remover todo el material, luego la barra minera y finalmente la manguera de agua.
La limpieza de la tubería consiste en eliminar todo el material solidificado en
el interior de ésta utilizando la manguera de agua para ablandar el material y en
oportunidades es necesario el uso de un tubo que por sus dimensiones facilita la
remoción del material.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 712 min-Hb.
12. Limpieza de adyacencias al tanque
Esta actividad consiste en remover el material y escombros acumulados en el
suelo que rodea el tanque T-31-1 utilizando manguera de agua, la barra, la pala y
el minicargador (cuando se culminan las actividades en el piso del tanque) para la
ubicación de escombros en el lugar indicado por los representantes de CVG
Bauxilum.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 228 min-Hb.
13. Limpieza de válvula de succión
Esta actividad consiste en remover el material acumulado en la estructura
interna de la válvula de succión utilizando la barra minera.
56
El cuerpo externo de la válvula de succión es reubicado en un lugar seguro a
fin de garantizar la remoción completa del material acumulado en la parte interna
del tanque.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 120 min-Hb.
O&M Ingeniería para cumplir con las actividades de limpieza general del
Tanque Predesilicador T-31-1 requiere también de las siguientes actividades de
apoyo:
14. Construcción de Andamio
Esta actividad se inicia luego de haber adelantado la limpieza del techo. Se
arman los andamios fijos en las seis (06) aberturas del techo, luego las caminerías
entre cada uno de estos andamios, seguidamente en un (01) baffle y finalmente el
andamio hacia el eje del tanque, utilizando llaves combinadas 7/8 y mandarria de
2 kg para hacer los empalmes de abrazaderas y tubos mientras que para las tablas
se ajustan con mecate.
Nota: Por la poca cantidad de materiales para andamios fue necesario desarmar y
armar andamios según la necesidad.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 9.122 min-Hb.
15. Desarme de andamio
Esta actividad es la última en ser ejecutada por depender de la evaluación final
de la limpieza general del Tanque Predesilicador T-31-1 por parte de
representante de la Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 1.401 min-Hb.
b. Actividades realizadas por la empresa contratante C.V.G. Bauxilum
C.A.
La Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I como departamento
responsable en el diseño de las especificaciones técnicas y de todas las actividades
57
de mantenimiento de los equipos del área 31, a su vez representante de CVG
Bauxilum para velar el cumplimiento del contrato cumple con las siguientes
actividades:
16. Supervisar las actividades realizadas por la empresa contratista
Consiste en evaluar el trabajo realizado por la empresa contratista
considerando la eficacia y eficiencia en la ejecución de la limpieza general del
tanque, para ello asisten al área de trabajo personal de los departamentos de
mantenimiento, operaciones y planificación de mantenimiento mayores de Lado
Rojo I, luego de realizar las inspecciones el personal sugiere o exige la ejecución
de actividades y finalmente se aprueba la culminación de las actividades de
limpieza general en el tanque T-31-1.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 162 min-Hb.
17. Acondicionamiento y remoción de escombros por CVG Bauxilum.
El acondicionamiento se refiere a ofrecer un lugar de trabajo bajo condiciones
seguras. Un operador utiliza la manguera de agua para formar un canal y lograr
que los pozos de licor cercanos al tanque fluyan. La actividad referente a la
remoción de escombros requiere de establecer el contacto con la unidad de
equipos móviles para que todo el todo el material removido del interior del tanque
y de de las adyacencias al mismo por la empresa contratista, se recoja y coloque
en el lugar establecido por C.V.G. Bauxilum.
Cabe señalar que la actividad requiere de un (01) solo equipo diario para
recoger los escombros, este puede ser el minicargador, payloader o
retroexcavadora, y en el caso de colocar el material se emplea el camión de volteo
en dos oportunidades, generalmente el material es colocado en un sector de la
adyacencia al tanque para su posterior reubicación.
La cantidad de min-Hb utilizados en esta actividad es: 433 min-Hb.
58
Costos de contratación del Servicio de Mantenimiento
La Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I solicita el servicio de
mantenimiento de limpieza general del Tanque Predesilicador T-31-1 para que sea
ejecutado por la empresa terciaria que resulte ganadora en el proceso licitatorio
que programa CVG Bauxilum.
En este proceso resultó como mejor candidata la empresa O&M Ingeniería
C.A. y a continuación se presenta el costo de contratación correspondiente al
pedido N° 4500171968:
Cuadro 3 Análisis de Precio Unitario de O&M Ingeniería C.A.
59
Equipos y Herramientas
El personal de O&M Ingeniería durante la ejecución de las quince (15)
actividades de limpieza general del Tanque Predesilicador T-31-1 utilizó los
equipos y herramientas mencionados en la tabla 2, los cuales tuvieron los
siguientes tiempos efectivos:
Tabla 2 Equipos y herramientas de O&M Ingeniería Fuente: Autor
Equipos y
Herramientas
Minicargador
Ploga CP-12
Ploga CP-10
Ploga CP-9
Carretilla
Pala
Pico-pala
Barra Minera
Mandarria 2 Kg
Llave combinada 7/8
Manguera 1 1/2"
Manguera 2"
Señorita 2 Ton
Cantidad
1
2
1
1
1
4
2
2
2
4
2
4
1
Tiempo
Efectivo (min)
999
4.141
1.777
470
785
3.314
2.563
3.715
2.737
3.684
2.971
3.885
4
Materiales
La ejecución de la limpieza de pared, baffles y eje en su parte se lleva a cabo
en la parte superior del tanque para ello se requiere previamente de la
construcción de andamios de arriba hacia abajo en los alrededores de la pared y
eje.
Los andamios se arman con los materiales mostrados en la tabla 3 y a su vez se
indican las respectivas cantidades por cada uno:
60
Tabla 3 Materiales de andamios Fuente: Autor
Material
Abrazadera
Mecate
6m
4m
Tubo
2m
1,5 m
0,50 m
2m
Tabla
3m
Cantidad
350 unidades
65 m
30 unidades
25 unidades
30 unidades
30 unidades
30 unidades
20 unidades
15 unidades
Mano de Obra Empleada
La limpieza general del tanque T-31-1 fue ejecutada por el personal de O&M
Ingeniería C.A. con las denominaciones de cargo y cantidades descritas en la
siguiente tabla:
Tabla 4 Mano de obra de O&M Ingeniería Fuente: Autor
Cantidad
Cantidad
Observada
Contratada
en Obra
12
0
Mano de Obra
(Denominación)
Operador Especial Tipo III
Operador Especial Tipo II
0
6
Operador Especial Tipo I
0
12
Operador Equipo Móvil
0
1
Supervisor
Analista de Prevención de
Accidentes
1
1
1
1
A continuación se presenta la participación del recurso humano de O&M
Ingeniería contemplando las quince (15) actividades ejecutadas y el tiempo
efectivo de cada trabajador en las actividades:
61
Tabla 5 Tiempo laborado de los operadores Fuente: Autor
Denominación de Mano de Obra
Supervisor
Analista de Prevención de Accidentes
Operador 1
Operador 2
Operador 3
Operador 4
Operador 5
Operador 6
Operador Especial
Operador 7
Tipo 2
Operador 8
Operador 9
Operador 10
Operador 11
Operador 12
Operador 13
Operador 14
Operador 15
Operador Especial Operador 16
Tipo 1
Operador 17
Operador 18
Operador 19
Operador de Equipo Móvil
Tiempo
Efectivo
(min)
3.976
263
838
1.207
1.075
642
534
3.852
603
3.329
3.574
3.416
1.440
1.406
158
4.108
3.145
3.107
2.420
1.315
1.099
299
La mano de obra está sujeta a la Ley Orgánica del Trabajo, al reglamento, a
la convención colectiva vigente aprobada por la Cámara de la Industria de la
Construcción y a los sindicatos afiliados a la Federación de Trabajadores de la
Industria de la Construcción.
Los salarios de los trabajadores de la cuadrilla de servicio están regidos por
la clausula 80 de la convención colectiva de CVG Bauxilum según el cargo
establecido, el sueldo devengado por cada tipo de trabajador está basado en el
Tabulador de Cargos Nómina Diaria de la empresa contratante (ver apéndice 6
y 7).
62
Tabla 6 Salario de los trabajadores de O&M Ingeniería Fuente: Gerencia de Ingeniería Industrial
Operador Especial N° 2
Jornada/Día
(BsF)
61,74
Operador Especial N° 1
57,15
Operador Equipo Móvil
61,74
Supervisor
Analista de Prevención de Accidentes
130,09
109,09
Denominación
Equipos de Protección Personal
Las quince (15) actividades de la limpieza general del Tanque Predesilicador
T-31-1 requieren que los operadores de O&M Ingeniería cuenten con
implementos de seguridad a fin de realizar las actividades en forma segura y
confiable. A continuación se listan los implementos suministrados a los
operadores por la empresa contratista:
Tabla 7 Equipos de protección personal Fuente: Autor
Casco de seguridad
C/U
Cantidad
por
Persona
1
Lentes de seguridad
C/U
1
Monolentes
C/U
1
Protector Respiratorio
C/U
8
Protector Auditivo
C/U
1
Camisa
C/U
1
Guantes de tela
Par
5
Pantalón
C/U
1
Botas Caña Alta
Arnés de seguridad
Par
C/U
1
1
Equipo de
Unidad
Protección Personal
63
Finalmente de la situación actual se obtuvo que las actividades de
mantenimiento de limpieza general del Tanque Predesilicador T-31-1 ejecutadas
en el período del 06 de Junio del 2011 al 22 de Julio del 2011 duraron 28 días
hábiles considerando el horario de 7:00 am y 2:30 pm lo que generó un registro de
578 observaciones, de las cuales 228 son referidas a las quince (15) actividades de
limpieza general con tiempo efectivo de 16.567 min-Hb.
En la ejecución del servicio de mantenimiento participaron un (01) Supervisor,
un (01) Analista de Prevención de Accidentes, un (01) Operador de Equipo Móvil
y laboraron diecinueve (19) Operadores Especiales, en lugar de doce (12)
Operadores Especiales como se estipuló en el pedido N° 4500171968.
Las labores fueron realizadas con los equipos, herramientas y equipos de
protección personal pertenecientes a la empresa contratista. El salario de los
trabajadores de la empresa contratista estuvo regido por la clausula 80 de la
convención colectiva vigente CVG Bauxilum.
El costo total del servicio fue de 285.240,25 BsF.
En el anexo 15 se muestra el Diagrama Gantt, sin considerar cinco (05) días no
laborados y tres (03) días feriados en dicho período.
64
CAPITULO VI
SITUACIÓN PROPUESTA
Evaluación del uso eficiente de los recursos usados en la limpieza general del
Tanque Predesilicador T-31-1
La empresa contratista O&M Ingeniería C.A. utilizó recurso humano, equipos
y herramientas para la limpieza general del Tanque Predesilicador T-31-1 y estos
serán evaluados basándose en las observaciones registradas a fin de determinar el
porcentaje de utilización de los mismos durante el servicio de mantenimiento.
La evaluación del uso eficiente de los recursos se realiza aplicado la siguiente
fórmula:
Fórmula 2 Evaluación eficiente de recursos Fuente: Formulario de Métodos
Donde:
% U: Porcentaje de utilización
NOP: Número de observaciones en que el equipo u operario está operando
NO: Número de observaciones totales en un tiempo (t) determinado.
En 28 días de seguimiento se registraron 228 observaciones de las quince (15)
actividades de limpieza general y de apoyo.
1. Evaluación del uso eficiente del recurso humano
La participación de los trabajadores en las quince (15) actividades que le
corresponden a O&M Ingeniería se presenta a continuación, considerando el
número de observaciones registradas por cada uno de los operadores y el
porcentaje de utilización resultante al aplicar la fórmula 2.
65
Tabla 8 Número de observaciones por operador Fuente: Autor
Denominación de Mano de Obra
Supervisor
Analista de Prevención de
Accidentes
Operador
Operador
Operador
Operador
Operador
Operador
Operador Especial
Operador
Tipo 2
Operador
Operador
Operador
Operador
Operador
Operador
Operador
Operador
Operador Especial Operador
Tipo 1
Operador
Operador
Operador
Operador de Equipo Móvil
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Nº
Observaciones
Porcentaje de
Utilización
(%)
80
31,78
29
11,52
10
16
16
31
4
69
9
49
45
47
18
18
2
48
35
38
33
16
14
7
3,97
6,36
6,36
12,32
1,59
27,41
3,58
19,47
17,88
18,67
7,15
7,15
0,79
19,07
13,90
15,10
13,11
6,36
5,56
2,78
Durante la limpieza general del Tanque Predesilicador T-31-1 el Supervisor de
la empresa contratista participó un 31,78% mientras que la Analista de Prevención
de Accidentes representa un 11,52% de participación.
De un total de diecinueve (19) operadores los que representan los valores más
altos de participación en las actividades de limpieza y apoyo son: el operador 6
con 27,41%, el operador 8 con 19,47%, el operador 14 con 19,07%, seguidamente
el operador 10 con 18,67%, el operador 9 participó en las actividades de limpieza
66
con 17,88%, operador 16 con 15,10%, operador 15 con 13,90% de participación,
el operador 17 con 13,11% y por último el operador 14 con 12,32%.
En cuanto a los operadores que participaron en menor porcentaje en las
actividades de limpieza y apoyo, se encuentran los operadores 11 y 12 con 7,15%,
los operadores 2, 3 y 18 laboraron un 6,36%, seguidos por el operador 19 con
5,56%, el operador 1 con 3,97%, el operador 7 con 3,58%, el operador 5 con
1,59% y finalmente el operador 13 con 0,79% cuya participación fue
específicamente en la limpieza de un (01) canal de rebose.
El operador de equipo móvil participa 2,78% específicamente en la actividad
de retiro de escombros de la parte interna del tanque con minicargador, cabe
señalar que la función de este operador fue posteriormente suplantada por el
operador 17.
2. Evaluación del uso eficiente del recurso equipos y herramientas
En la tabla 9 se muestra el número de observaciones registradas por la
utilización de cada uno de los equipos y herramientas y utilizando la fórmula 2, se
obtienen los resultados del porcentaje de utilización.
Tabla 9 Número de observaciones por equipos y herramientas Fuente: Autor
Equipos y
Herramientas
Minicargador
Ploga CP-12
Ploga CP-10
Ploga CP-9
Carretilla
Pala
Pico-pala
Barra Minera
Mandarria 2 Kg
Porcentaje
N°
de utilización
Observaciones
(%)
19
8
47
19
25
10
5
2
9
4
47
19
34
14
50
20
32
13
67
Llave combinada 7/8
45
38
61
1
Manguera 1"
Manguera 2"
Señorita 2 Ton
18
15
24
0,40
Durante el servicio de mantenimiento los equipos y herramientas con mayor
porcentaje de utilización en las actividades de limpieza general y apoyo son la
manguera de 2” con 24%, seguido de la barra minera con un 20%, la ploga CP-12
y pala con 19%, finalmente la llave combinada 7/8 con un 18%, utilizada en la
construcción de andamios
A continuación se nombran los equipos que se utilizaron en menor proporción.
La manguera de 1” con 15%, el pico-pala con 14%, seguido de la mandarria con
13% y por último la ploga CP-10 con 10% de utilización.
Finalmente los equipos y herramientas menos utilizados son el minicargador
con 8%, la ploga CP-9 con 2% y la señorita de 2 toneladas por haber sido
empleada únicamente en la limpieza del canal de rebose tiene 0,40% de
utilización.
Definición del proceso de mejora de la limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1
De acuerdo a las observaciones registradas durante el seguimiento y a la
cantidad de escombros que pueden generarse en cada una de las actividades a
realizar en el Tanque Predesilicador T-31-1, en la situación propuesta se asigna un
nuevo orden de actividades de limpieza a seguir por la empresa contratista, estas
se presenta a continuación:
1. Limpieza de tornillería: limpiar los tornillos de la compuerta de la boca de
visita con agua a presión.
68
2. Limpieza de bridas de las tuberías del techo: con la manguera ablandar el
material acumulado en las bridas de las tuberías del techo y utilizar ploga
CP-9, manguera de aire, mandarria y herramientas punzantes que faciliten la
limpieza.
3. Limpieza de techo externo: iniciar la actividad con dos (02) mangueras de
agua y dos (02) boquillas que permitan el agua salga a alta presión
posteriormente utilizar la ploga, manguera de aire, barra, pico-pala y pala para
remover y retirar el material.
4. Construcción de andamios: construir andamios que faciliten la limpieza del
techo internamente al culminar se arma el andamio hacia el eje. Para los
andamios de la pared se inicia la construcción en cada una de las seis (6)
aberturas del techo y luego se arman los andamios de soporte y caminería,
luego de realizar las respectivas limpiezas en estos puntos finalmente se
construye el andamio en los baffles que requieran de estos.
5. Limpieza de techo interno: se deben evaluar las condiciones del techo
interno, para determinar si es necesaria su limpieza y posterior a esto definir la
cantidad de materiales de andamios para la respectiva construcción y poder
proceder a la limpieza.
6. Limpieza de eje y aspas: posterior a la construcción de andamios hacia al eje,
se ejecuta esta actividad utilizando la manguera de agua para ablandar el
material luego la ploga, manguera de aire y la mandarria de 2kg para la
respectiva remoción.
7. Limpieza de pared: iniciar la limpieza en la parte superior de la pared cuando
ya están armados los andamios. Se utiliza la manguera de agua para ablandar
el material luego continuar con la remoción utilizando la ploga, manguera de
aire y barra minera. Posteriormente en la parte inferior de la pared se inicia la
actividad mientras que la limpieza del piso así lo permita; es conveniente
utilizar primero la manguera de agua para ablandar el material y luego picopala, ploga, manguera de aire y pala para removerlo.
8. Limpieza de baffles: se sigue el mismo procedimiento de la limpieza de
pared para cada uno de los cuatro (04) baffles, en cuanto el andamio esté
construido.
69
9. Limpieza de canales de rebose: esta actividad inicia con el ablandamiento
del lodo compactado. Para la remoción del material se utiliza un pico-pala,
pala y señorita para levantar los sacos y tapas protectoras de cada canal.
10. Limpieza de piso: posterior a la limpieza de pared, baffles, techo interno y
ese se procede a remover los escombros de las limpiezas mencionadas más el
material que no esté compactado utilizando palas y carretilla, seguidamente se
utilizan las plogas, mangueras de aire, pico-palas, palas, barras minera y
carretilla.
11. Recoger y colocar escombros en sitio indicado por representantes de CVG
Bauxilum: es ejecutada tanto por personal de CVG Bauxilum como personal
de la contratista, se puede iniciar en paralelo a la limpieza de eje. Esta
actividad se realiza siempre que el material removido esté impidiendo el
avance de la limpieza de piso, piso y tubería de la bomba de recirculación P31-1 y de la adyacencia.
CVG Bauxilum dispone de un (01) retroexcavadora o un (01) minicargador
(según se requiera) para recoger todo el material que fluyó por la boca de
visita cuando la puerta fue retirada y colocarlo en el camión de volteo. La
contratista por su parte dispone de un (01) minicargador, una (01) carretilla y
dos (02) palas.
12. Retiro de escombros de la parte interna con minicargador: cuando la
limpieza del piso ha avanzado lo suficiente se ingresa un (01) minicargador al
interior del tanque para agilizar el retiro de escombros de la parte interna y
ubicar estos en la boca de visita, este equipo contribuye a la limpieza del piso
del tanque.
13. Limpieza de válvula de succión: cuando la limpieza de piso esté avanzada se
retira la parte externa de la válvula y luego se utiliza la manguera de agua con
boquilla para remover todo el material y cualquier herramienta punzante para
el material que esté muy solidificado.
14. Limpieza de piso y tubería de bomba de recirculación P-31-1: se utiliza la
manguera de agua para remover el material blando. En el piso se utiliza ploga,
manguera de aire, pico-pala y pala para remover el material, en cuanto a la
70
tubería se sigue utilizando la manguera de agua con boquilla para alta presión
y herramienta punzante para remover el material.
15. Limpieza de compuerta de la boca de visita: luego de haber culminado la
limpieza del piso del tanque se remueve cualquier desecho material
acumulado en el borde y orificios de la boca de visita con el uso de manguera
de agua con boquilla, pala y barra.
16. Finalizadas las limpiezas mencionadas en los pasos anteriores es conveniente
utilizar (02) mangueras de agua para remover el resto de material que pueda
haber en el tanque empezando del techo hacia el piso del tanque.
17. Limpieza de adyacencias: esta actividad inicia con pala y carretilla y al
culminar el retiro de escombros de la parte interna con minicargador se utiliza
el equipo para remover todos los escombros y materiales ubicados en los
alrededores del tanque.
18. Desarmar andamios: luego de que representante de la Superintendencia
Mantenimiento Lado Rojo I apruebe la limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1 se desarman los andamios. Se utilizan las llaves
combinadas de 7/8 y la mandarria 2 kg para desarmar los andamios y cuando
los materiales estén en el techo se desciende con mecates hasta el suelo para
su posterior traslado.
Determinación de la duración de las actividades de limpieza general del
Tanque Predesilicador T-31-1
A objeto de establecer la duración de la limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1, fue necesaria la estandarización del tiempo de cada una de
las actividades llevadas a cabo por el personal de la empresa contratista, las cuales
forman parte del seguimiento y a su vez representan el objeto de estudio de la
investigación.
71
El seguimiento fue llevado a cabo en el período comprendido entre
el 6 de Junio y el 22 de Julio de 2011 en el horario comprendido entre 7:00 am y
2:30 pm utilizando para ello el formato de seguimiento del anexo 1, cuyo diseño
considera los datos de las actividades y los recursos empleados durante la
ejecución.
El seguimiento a la limpieza general del Tanque Predesilicador T-31-1 se
caracteriza por actividades cuya ejecución no dependía de un orden específico o
previamente programado y por asignación de recursos variable, estas
observaciones no garantizan un ciclo de actividades, debido a esto se registraron
los datos a medida que avanzaban las actividades.
A continuación se presentan las actividades realizadas por la empresa
contratista O&M Ingeniería durante la limpieza general del Tanque Predesilicador
T-31-1 indicando el número de observaciones y el tiempo promedio seleccionado
(TPS):
1. Actividades de señaladas en las especificaciones técnicas
Tabla 10 Tiempo Promedio Seleccionado Fuente: Autor
Nº
Actividades
1
Limpieza de piso
Recoger y colocar escombros en sitio
indicado por representante de CVG Bauxilum
Limpieza de techo interno
Limpieza de techo externo del tanque
Retiro de escombros de la parte interna del
tanque con minicargador
Limpieza de pared
Limpieza de baffles (04)
Limpieza de canales de rebose (02)
Limpieza de eje y aspas
Limpieza de boca de visita
2
3
4
5
6
7
8
9
72
N°
Observaciones
34
TPS
(min)
2.582
8
478
32
1.857
17
777
39
17
3
3
5
3.082
1.759
321
280
220
2. Actividades sugeridas por la Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I
Tabla 11 Tiempo Promedio Seleccionado de las actividades sugeridas Fuente: Autor
N°
Actividades
1 Limpieza de bridas de tuberías
Limpieza de piso y tubería de la bomba de
2
recirculación P-31-1
3 Limpieza de adyacencias al tanque
4 Limpieza de válvula de succión
N°
TPS
Observaciones (min)
4
216
13
712
7
3
228
120
3. Actividades de apoyo
Tabla 12 Tiempo Promedio Seleccionado de las actividades de apoyo Fuente: Autor
N°
1
2
Actividades
Construcción de andamio
Desarmado y armado de andamio
N°
observaciones
37
6
TPS
(min)
3.005
565
Coeficiente de Actuación del Operador
La calificación del operador es uno de los pasos más importantes en el proceso
de medición del trabajo, en este
CVG Bauxilum asume para el proceso de
estandarización de actividades el operador presenta un grado de competencia
promedio en los cuatro factores que se consideran en el método de Westinghouse,
estos son: habilidad, esfuerzo, condiciones y consistencia, es por ello que para las
quince (15) actividades realizadas durante la limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1 el coeficiente de actuación del personal a utilizar es el
mismo.
73
En la tabla 13 se muestran los valores asignados para el personal que ejecuta
las actividades de limpieza general en el Tanque Predesilicador T-31-1, tanto las
consideradas en las especificaciones técnicas como las sugeridas por la
Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I y las de apoyo.
El coeficiente de actuación del operario fue determinado con la aplicación del
método Westinghouse (ver apéndice 4).
Tabla 13 Valores asignados al personal con el método de Westinghouse Fuente: Guía de Métodos
Factor
Habilidad
Esfuerzo
Condiciones
consistencia
Calificación
D
Promedio
D
Promedio
D
Promedio
D
Promedio
TOTAL
Valor
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Calificación de Velocidad
El valor obtenido anteriormente en el coeficiente de actuación, es el primer
paso para determinar la calificación de velocidad, para lo cual se utiliza la
siguiente fórmula:
Fórmula 3 Calificación de la velocidad Fuente: Guía de Métodos
La calificación de velocidad es de 100%, dado que se consideró que el
trabajador realiza las actividades a un ritmo normal.
74
Cálculo del Tiempo Normal
El tiempo normal es el tiempo requerido por el operario normal para realizar la
operación cuando trabaja a velocidad estándar, sin ninguna demora por razones
personales o circunstancias inevitables.
Luego de las consideraciones y cálculos previos se procedió a calcular el
tiempo normal de cada una de las actividades del servicio de mantenimiento,
empleando la siguiente fórmula:
Fórmula 4 Tiempo Normal Fuente. Guía de Métodos
Donde:
TPS: Tiempo Promedio Seleccionado
CV: Calificación de velocidad
Asignación de Suplementos
El siguiente paso es calcular el tiempo normal sin embargo para ello se deben
considerar las interrupciones, demoras y disminuciones en la ejecución de las
actividades todas estas causadas por fatigas.
La Gerencia de Ingeniería Industrial ha diseñado su propia hoja de tolerancias
en la cual se evalúan los siguientes factores de fatiga: condiciones de trabajo,
repetitividad y esfuerzo físico y posición de trabajo.
A efectos de esta investigación las actividades realizadas por O&M Ingeniería
durante el servicio de mantenimiento consideran tres descripciones distintas y el
valor de suplemento que corresponde a cada una de estas son:
75
1. Actividades de las especificaciones técnicas
Tabla 14 Tolerancias de los operadores en las actividades de las especificaciones técnicas Fuente: Autor
Actividades
Limpieza de piso
Suplemento
31%
Recoger y colocar escombros en sitio
indicado por representante de CVG
Bauxilum
27%
Limpieza de techo externo
27%
Retiro de escombros de parte interna
con minicargador
21%
Limpieza de pared
Limpieza de baffles (04)
Limpieza de canales de rebose (02)
Limpieza de eje y aspas
Limpieza de boca de visita
33%
33%
27%
33%
22%
Las actividades de limpieza de pared, baffles y eje reflejan el mismo valor y a
su vez el más alto 33%, son actividades que se realizan en espacio confinado tanto
en la parte inferior del tanque como en la parte superior donde requieren de
andamios, seguidamente está la limpieza de piso que también es realizada en el
interior del tanque con exigencias físicas que representan un 31%. Otra actividad
que se realiza en espacio confinado es el retiro escombros de la parte interna con
minicargador y su tolerancia es de 21%.
En cuanto a las actividades que se realizan fuera del tanque las tolerancias de
mayor valor la representan la actividad de recoger y colocar los escombros en
sitio indicado por representante de CVG Bauxilum, la limpieza de techo externo y
la limpieza de los canales de rebose con 27% respectivamente, y finalmente la
limpieza de boca de visita con 22%. Las hojas de las tolerancias de cada actividad
se encuentran en el anexo 2.
76
2. Actividades sugeridas por la Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I
Tabla 15 Tolerancia de los operadores en las actividades sugeridas Fuente: Autor
Actividades
Limpieza de bridas de tuberías
Limpieza de piso y tubería de la bomba
de recirculación P-31-1
Limpieza de adyacencias al tanque
Limpieza de válvula de succión
Suplemento
25%
24%
24%
23%
Las condiciones de trabajo y las exigencias físicas de las actividades sugeridas
por la Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I a O&M Ingeniería, son
mayores en la limpieza de bridas de las tuberías del techo con 25% luego la
limpieza de piso y tubería de la bomba P-31-1 y la limpieza de las adyacencias
tienen 24% de tolerancia y finalmente la limpieza de la válvula de succión
representa 23%, las diferencias entre cada actividad está representada por 1%,
estos valores se observan en el anexo 3.
3. Actividades de apoyo
Tabla 16 Tolerancia de los operadores en las actividades de apoyo Fuente: Autor
Actividades
Construcción de andamios
Desarmado y construcción de andamio
Suplemento
27%
27%
La construcción de andamios y el posterior desarme de estos representan el
mismo porcentaje de tolerancia por ejecutarse bajo las mismas condiciones con
los mismos equipos y herramientas, el valor de tolerancia es de 27%. Los valores
se observan en el anexo 4.
77
Cabe resaltar que cada suplemento incluye un 5% por necesidades personales y
un 1% por demoras inevitables. Las necesidades personales conllevan a la
suspensión del trabajo para garantizar el bienestar del operador.
En cuanto a las demoras inevitables se refieren a: lluvias, fuga de licor, pago a
trabajadores, entre otras causas.
Cálculo del Tiempo Estándar
Finalmente para el cálculo del tiempo estándar se utilizó la siguiente fórmula:
Fórmula 5 Tiempo Estándar Fuente: Guía de Métodos
Donde:
TE: Tiempo Estándar
TN: Tiempo Normal
Los resultados de los cálculos del tiempo normal y los del tiempo estándar de
las actividades de las especificaciones técnicas, de las actividades sugeridas por la
Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I y de las actividades de apoyo se
presentan en las tablas que se muestra a continuación:
1. Actividades de especificaciones técnicas
Tabla 17 Tiempo Normal y Estándar de las actividades de especificaciones técnicas Fuente: Autor
Actividades
Limpieza de piso
Recoger y colocar escombros en
sitio indicado por representante de
CVG Bauxilum
Limpieza de techo externo
TPS
(min)
Calif.
Velocidad
2.582
100%
Tiempo
Normal
(min)
2.582
478
100%
1.857
100%
78
31%
Tiempo
Estándar
(min)
3.382,42
478
27%
607,06
1.857
27%
2.358,39
Tolerancias
Retiro de escombros de parte interna
con minicargador
Limpieza de pared
Limpieza de baffles (04)
Limpieza de canales de rebose (02)
Limpieza de eje
Limpieza de boca de visita
777
100%
777
21%
940,17
3.082
1.759
321
280
220
100%
100%
100%
100%
100%
3.082
1.759
321
280
220
33%
33%
27%
33%
22%
4.099,06
2.339,47
407,67
372,40
268,40
2. Actividades sugeridas por la Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I
Tabla 18 Tiempo Normal y Estándar de las actividades sugeridas Fuente: Autor
Actividades
Limpieza de bridas de
tuberías del techo
Limpieza de piso y tubería
de la bomba de
recirculación P-31-1
Limpieza de adyacencias
al tanque
Limpieza de válvula de
succión
Tiempo
Normal Tolerancias
(min)
Tiempo
Estándar
(min)
TPS
(min)
Calif.
Velocidad
216
100%
216
25%
270,00
712
100%
712
24%
882,88
228
100%
228
24%
282,72
120
100%
120
23%
147,60
3. Actividades de apoyo
Tabla 19 Tiempo Normal y Estándar de las actividades de apoyo Fuente: Autor
Actividades
Construcción de andamios
Desarme de andamios
TPS
(min)
Calif.
Velocidad
3.005
565
100%
100%
Tiempo
Tiempo
Normal Tolerancias Estándar
(min)
(min)
3.065
27%
3.892,55
565
27%
717,55
Las tablas anteriores (21, 22 y 23) a pesar de que cada una corresponde a
actividades distintas se observa que los valores del tiempo promedio seleccionado
y del tiempo normal son iguales, esto se debe a que para todas las actividades se
calificó la velocidad de los operadores como promedio.
79
Cálculo de la Carga de Trabajo
En relación al cálculo del tiempo total del trabajo y atención de las actividades
de limpieza general del Tanque Predesilicador T-31-1 se utilizó la siguiente
fórmula:
Fórmula 6 Carga de Trabajo Fuente: Guía de Métodos
Donde:
CT: Carga de trabajo
TE: Tiempo Estándar
FA: Frecuencia Estándar= Frecuencia diaria x Tiempo disponible al año
(apéndice 10)
La frecuencia diaria está referida al número de veces que el operario realiza la
operación en una jornada laboral y el tiempo disponible representa los días
disponibles al año y por ser nómina diaria son 251,72 días/año Los resultados del
tiempo total de trabajo y atención se presentan en la tabla 20 y 21.
1. Actividades de limpieza general del Tanque Predesilicador T-31-1
Tabla 20 Carga de trabajo de las actividades de limpieza general Fuente: Autor
ACTIVIDAD
TIEMPO
ESTANDAR
(H)
Frecuencia
(Anual)
Vez/
día
Días/año
FRECUENCIA
(anual)
CARGA DE
TRABAJO
(H-Hb/Año)
Limpieza de piso
Recoger y colocar escombros en
sitio indicado por representante
de CVG Bauxilum
Limpieza de techo externo
Retiro de escombros de parte
interna con minicargador
Limpieza de pared
56,37
1
251,72
251,72
14.190,38
10,12
1
251,72
251,72
2.546,82
39,31
1
251,72
251,72
9.894,23
15,67
1
251,72
251,72
3.944,33
68,32
1
251,72
251,72
17.196,92
Limpieza de baffles (04)
38,99
1
251,72
251,72
9.814,86
80
Limpieza de canal de rebose (02)
5,35
1
251,72
251,72
1.346,70
Limpieza de eje y aspas
6,21
1
251,72
251,72
1.562,34
Limpieza de boca de visita
Limpieza de bridas (03) de
tuberías del techo
Limpieza de piso y tubería de la
bomba de recirculación P-31-1
Limpieza de adyacencias al
tanque
4,47
1
251,72
251,72
1.126,03
4,50
1
251,72
251,72
1.132,74
14,71
1
251,72
251,72
3.703,98
4,71
1
251,72
251,72
1.186,10
2,46
1
251,72
251,72
619,23
TOTAL
68.264,66
Limpieza de válvula de succión
En la tabla 20 se muestra nuevamente el resumen de los tiempos estándares
obtenidos previamente en las actividades de limpieza, seguidamente se considera
que el servicio de mantenimiento fue realizado en un (01) tanque predesilicador
en el cual las actividades de llevaban a cabo una (01) vez por día y de acuerdo a la
cantidad de días disponibles por año se tiene que la frecuencia anual es de 251,72
veces al año. La información anterior finalmente permite mostrar los resultados
obtenidos de la carga de trabajo en las actividades de limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1, tanto las señaladas en las especificaciones técnicas como
las sugeridas por la Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I.
Aplicando la fórmula 6 se obtiene que 68.264,66 Horas-Hombres al año.
2. Actividades de apoyo
Tabla 21 Tiempo Total de Trabajo y Atención de las actividades apoyo Fuente: Autor
Frecuencia
TIEMPO
(Anual)
ACTIVIDAD ESTANDAR
Vez/
(H)
Días/año
día
Construcción
64,88
1
251,72
de andamios
Desarme de
andamios
11,96
1
251,72
81
FRECUENCIA
(anual)
CARGA DE
TRABAJO
(H-Hb/Año)
251,72
16.330,54
251,72
3.010,36
TOTAL
19.340,91
En la tabla 21 se reflejan los resultados de la frecuencia anual y la carga de
trabajo de las actividades de apoyo, obtenidos aplicando la formula 6 y resultando
una carga de trabajo de 19.340,91 Horas-Hombres al año.
Dimensionamiento de la Fuerza Laboral
El recurso humano como parte fundamental dentro del proceso productivo de
una empresa adquiere una importancia considerable que ha generado que este
recurso se dimensione o establezca una cantidad estándar para ejecutar las
actividades de un proceso. En esta investigación el dimensionamiento de la fuerza
laboral para el servicio de mantenimiento de la limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1 se obtiene aplicando la siguiente fórmula:
Fórmula 7 Cálculo de la mano de obra requerida Fuente: Guía de Métodos
Dónde:
CT: Carga de trabajo
TD: Tiempo disponible al año.
De acuerdo a la definición de mejora de la limpieza general del Tanque
Predesilicador, en la tabla 22 se presentan las quince (15) actividades a ejecutar
por la empresa contratista y se contempla el número de trabajadores necesarios
para la ejecución de las mismas.
82
Tabla 22 Cantidad de mano de obra en actividades de limpieza general Fuente: Autor
CT
(H-Hb/Año)
Actividad
CARGO
A
Limpieza de bridas
de tuberías
Operador
Grupo Patio I
Limpieza de techo
externo
Construcción de
andamios
Tiempo
Disp.
(H/año)
Número de Personas
Estándar
Vacación
B
C=A/B
D=C*0,0909
E=C+D
F=E
1.132,74
1.887,90
0,60
0,05
0,65
1
Operador
Grupo Patio I
9.894,23
1.887,90
5,24
0,48
5,72
6
Montador de
andamios y
revestimiento
16.330,54
1.887,90
8,65
0,79
9,44
10
Limpieza de eje y
aspas
Requeridas Ajustada
Operador
Grupo Patio I
Operador
Limpieza de pared
Grupo Patio I
Limpieza de baffles Operador
(04)
Grupo Patio I
1.562,34
1.887,90
0,83
0,08
0,90
1
17.196,92
1.887,90
9,11
0,83
9,94
10
9.814,86
1.887,90
5,20
0,47
5,67
6
Limpieza de canal
de rebose (02)
Operador
Grupo Patio I
1.346,70
1.887,90
0,71
0,06
0,78
1
Limpieza de piso
Operador
Grupo Patio I
14.190,38
1.887,90
7,52
0,68
8,20
9
Recoger y colocar
escombros en sitio
indicado por
representante de
CVG Bauxilum
Operador
Grupo Patio I
2.546,82
1.887,90
1,35
0,12
1,47
2
Retiro de
escombros de parte
interna con
minicargador
Operador de
Equipo Móvil
y Operador
Grupo Patio I
3.944,33
1.887,90
2,09
0,19
2,28
3
Limpieza de
válvula de succión
Limpieza de piso y
tubería de la bomba
de recirculación P31-1
Limpieza de boca
de visita
Operador
Grupo Patio I
619,23
1.887,90
0,33
0,03
0,36
1
Operador
Grupo Patio I
3.703,98
1.887,90
1,96
0,18
2,14
3
Operador
Grupo Patio I
1.126,03
1.887,90
0,60
0,05
0,65
1
Limpieza de
adyacencias al
tanque
Operador
Grupo Patio I
1.186,10
1.887,90
0,63
0,06
0,69
1
Desarme de
andamios
Montador de
andamios y
revestimiento
3.010,36
1.887,90
1,59
0,14
1,74
2
83
De acuerdo a la tabla 22 se observa la cantidad de operadores ajustados para
cada una de las actividades de limpieza, cabe acotar que para la construcción de
andamios, limpieza de pared, limpieza de baffles y limpieza de piso, la cantidad
de operadores ajustados se divide en: operadores que ejecutan la actividad y los
que sirven de apoyo en el área externa del tanque. Atendiendo a las observaciones
y registros del seguimiento de las actividades de limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1, la cantidad de operadores se redefine en el análisis de
precios unitarios de las siguientes actividades: construcción de andamios con
nueve (09) operadores, limpieza de piso con ocho (08) operadores, recoger y
colocar escombros en sitio indicado por representantes de CVG Bauxilum con un
(01) operador, retiro de escombros de parte interna con minicargador con dos (02)
operadores y la limpieza de piso y tubería de la bomba de recirculación P-31-1
con dos (02) operadores.
Propuesta de Análisis de Precios Unitarios para la limpieza general del
Tanque Predesilicador T-31-1
En relación a los planteamientos anteriores se obtiene el análisis de precios
unitarios de la limpieza general del Tanque Predesilicador T-31-1, el cual
considera las siguientes características especiales:
- Se elabora una partida por cada una de las actividades, es decir hay un total
de quince (15) partidas.
- La duración de cada una de las actividades está representado por:
Fórmula 8 Cálculo de la duración de las actividades de limpieza
84
Dónde
TE: Está expresado en horas
TD: Tiempo disponible = 7,5 H/día
Aplicando la fórmula 7 se obtienen los siguientes tiempos estándar expresados en
días:
Tabla 23 Tiempo Estándar expresada en días Fuente. Autor
ACTIVIDAD
Limpieza de bridas de tuberías del techo
Limpieza de techo externo
Construcción de andamios
Limpieza de eje y aspas
Limpieza de pared
Limpieza de baffles (04)
Limpieza de canal de rebose (02)
Limpieza de piso
Recoger y colocar escombros en sitio indicado
por representante de CVG Bauxilum
Retiro de escombros de parte interna con
minicargador
Limpieza de válvula de succión
Limpieza de piso y tubería de la bomba de
recirculación P-31-1
Limpieza de boca de visita
Limpieza de adyacencias al tanque
Desarme de andamios
TIEMPO
ESTANDAR
(día)
0,60
5,24
8,65
0,83
9,11
5,20
0,71
7,52
1,35
2,09
0,33
1,96
0,60
0,63
1,59
El total de días resultante para la limpieza de bridas de tuberías del techo,
limpieza de baffles y limpieza del canal de rebose es dividido entre la cantidad de
elementos o piezas que conforman tal actividad, atendiendo esto se tienen 0,20
días, 1,30 días y 0,36 días respectivamente.
- Los protectores respiratorios se entregan diariamente a los operadores grupo
patio I, operador equipo móvil, a la analista de prevención de accidentes y al
supervisor.
85
- Los guantes se asignan diariamente a los operadores grupo patio I, al
operador de equipo móvil, a los montadores de andamio y revestimiento, al
analista de prevención de accidentes y al supervisor.
- Los arneses de seguridad sólo se entregan a los montadores de andamios y a
los operadores grupo patio I que ejecuten las limpiezas de pared, baffles y eje
en las partes superiores.
- La cantidad de camisas y pantalones es de dos (02) para los operadores grupo
patio I, operado equipo móvil, analista de prevención de accidentes y
supervisor.
- Del resto de los materiales (equipos de protección personal) se asigna uno
(01) de cada uno a los empleados responsables de la actividad.
- El factor de depreciación de las herramientas y equipos se obtienen de la base
de datos de CVG Bauxilum, el cual almacena los precios de los recursos
mencionados.
- La participación de la analista de prevención de accidentes y del supervisor es
compartida entre las actividades que se realizan en paralelo.
- Finalmente el salario que corresponde a cada empleado está regido por la
cláusula 80 de la convención colectiva, adicional a esto se le imputa el costo
asociado al salario CAS, el cual es de 249% para la nómina diaria.
86
Cuadro 4 A.P.U. de limpieza de bridas de tuberías del techo Fuente: Autor
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
LIMPIEZA GENERAL DE TANQUES AREA 31
Limpieza de bridas de tuberías del techo
3,00
1,00
c/u
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
MATERIALES
Casco de seguridad
Monolentes
Protector Respiratorio
Protector Auditivo
Camisa
Guantes de tela
Pantalón
Botas Caña Alta
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Ploga CP-9
Barra Minera
Mandarria 2 kg
Manguera de presión 1" (15 m)
Camión C-3500 C/Chofer
Costo de Equipos
Mano de Obra
Operador Grupo Patio I
Analista de Prevención de Accidentes
Supervisor
Otros
Comida
Duración:
Unidad
C/U
C/U
C/U
C/U
C/U
Par
C/U
Par
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
Factor
0,0067
0,0067
0,2000
0,0067
0,0133
0,2000
0,0133
0,0067
Precio
46,35
144,66
6,75
20,15
108,44
29,57
116,57
443,96
Monto
0,31
0,96
1,35
0,13
1,45
5,91
1,55
2,96
Días
0,20
0,20
0,20
0,20
Cantidad
1,00
1,00
1,00
2,00
Precio
7.650,00
178,00
109,87
141,30
Factor
0,00400
0,01000
0,00274
0,00800
Monto
6,12
0,36
0,06
0,45
0,20
1,00
734,02
0,08333
12,23
Cantidad
1
0,2
0,2
Días
0,20
0,20
0,20
Mano de Obra
C.A.S. (%)
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
1,00
0,20
Jorn./día
59,39
109,09
130,09
Costos de Otros
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
87
Bs/Unidad
0,31
0,96
1,35
0,13
1,45
5,91
1,55
2,96
14,63
Bs/Unidad
6,12
0,36
0,06
0,45
12,23
Monto
7,13
4,36
5,20
249%
Jorn./día
26,60
0,20 día
Monto
5
%
0,24%
0,75%
1,05%
0,10%
1,12%
4,58%
1,20%
2,29%
0,11
%
4,74%
0,28%
0,05%
0,35%
19,22
Bs/Unidad
7,13
4,36
5,20
16,69
41,57
58,26
Bs/Unidad
5,32
5,32
97,44
9,48%
5,42%
%
5,53%
3,38%
4,03%
12,94%
32,22%
45,17%
%
4,12%
4,12%
75,53%
14,62
112,05
11,33%
86,86%
16,81
129
387
13,03%
100,00%
Cuadro 5 A.P.U. de limpieza de techo externo Fuente: Autor
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
LIMPIEZA GENERAL DE TANQUES AREA 31
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
Limpieza de techo externo
1,00
1,00
c/u
MATERIALES
Casco de seguridad
Monolentes
Protector Respiratorio
Protector Auditivo
Camisa
Guantes de tela
Pantalón
Botas Caña Alta
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Ploga CP-9
Pala
Pico-pala
Barra Minera
Manguera de presión 2" (25 m)
Manguera de presión 1" (15 m)
Camión C-3500 C/Chofer
Costo de Equipos
Mano de Obra
Operador Grupo Patio I
Analista de Prevención de Accidentes
Supervisor
Otros
Comida
Duración:
Unidad
C/U
C/U
C/U
C/U
C/U
Par
C/U
Par
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
Factor
1,1181
1,1181
33,5415
1,1181
2,2361
31,4452
2,2361
1,1181
Precio
46,35
144,66
6,75
20,15
108,44
29,57
116,57
443,96
Monto
51,82
161,74
226,41
22,53
242,48
929,83
260,66
496,37
Días
5,24
5,24
5,24
5,24
5,24
5,24
5,24
Cantidad
1,00
2,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
Precio
7.650,00
110,00
95,55
178,00
141,30
Factor
0,00400
0,01000
0,01000
0,01000
0,00800
0,00800
0,53333
Monto
160,37
11,53
5,01
9,33
5,92
5,00
2.051,68
119,36
734,02
Cantidad
6
0,20
0,20
Días
Jorn./día
5,24
59,39
5,24
109,09
5,24
130,09
Mano de Obra
C.A.S. (%)
249%
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
Jorn./día
1,00
5,24
26,60
Costos de Otros
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
88
Monto
1.867,66
114,35
136,36
Monto
139
5,24 día
Bs/Unidad
51,82
161,74
226,41
22,53
242,48
929,83
260,66
496,37
2.391,84
Bs/Unidad
160,37
11,53
5,01
9,33
5,92
5,00
2.051,68
2.248,84
Bs/Unidad
1.867,66
114,35
136,36
2.118,36
5.274,73
7.393,09
Bs/Unidad
139,41
139,41
12.173,18
%
0,32%
1,00%
1,41%
0,14%
1,51%
5,78%
1,62%
3,08%
0,15
%
1,00%
0,07%
0,03%
0,06%
0,04%
0,03%
14,66%
1,19%
%
11,60%
0,71%
0,85%
13,16%
32,76%
45,92%
%
0,87%
0,87%
75,61%
1.825,98
13.999,16
11,34%
86,96%
2.099,87
13,04%
16.099
100,00%
16.099
Cuadro 6 A.P.U. de construcción de andamios Fuente: Autor
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
LIMPIEZA GENERAL DE TANQUES AREA 31
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
Construcción de andamios
1,00
1,00
c/u
MATERIALES
Unidad
Casco de seguridad
C/U
Monolentes
C/U
Protector Respiratorio
C/U
Protector Auditivo
C/U
Camisa
C/U
Guantes de tela
Par
Pantalón
C/U
Botas Caña Alta
Par
Arnés de seguridad
C/U
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Días
Mandarria 2 kg
8,65
Llave Combinada 7/8
8,65
Camión C-3500 C/Chofer
8,65
Abrazadera
8,65
Tubo
8,65
Tabla
8,65
Costo de Equipos
Mano de Obra
Montador de andamios y revestimiento
Analista de Prevención de Accidentes
Supervisor
Otros
Comida
Duración:
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
1,00
Factor
2,6095
2,6095
78,2845
2,6095
5,2190
78,2845
5,2190
2,6095
2,6095
Precio
46,35
144,66
6,75
20,15
108,44
29,57
116,57
443,96
1.350,00
Monto
120,95
377,49
528,42
52,58
565,94
2.314,87
608,37
1.158,51
3.522,80
Cantidad
2,00
4,00
1,00
355
150
40,00
Precio
109,87
214,07
734,02
106,81
109,89
35,00
Factor
0,00274
0,00274
0,75418
0,00010
0,00010
0,00010
Monto
5,21
20,29
4.788,52
32,80
14,26
1,21
Cantidad
9
0,2
0,2
Días
Jorn./día
8,65
144,66
8,65
109,09
8,65
130,09
Mano de Obra
C.A.S. (%)
249%
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
Jorn./día
1,00
8,65
26,60
Costos de Otros
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
89
Monto
10.824,10
188,73
225,07
Monto
230
8,65 día
Bs/Unidad
120,95
377,49
528,42
52,58
565,94
2.314,87
608,37
1.158,51
3.522,80
9.249,94
Bs/Unidad
5,21
20,29
4.788,52
32,80
14,26
1,21
4.862,29
Bs/Unidad
10.824,10
188,73
225,07
11.237,90
27.982,36
39.220,26
Bs/Unidad
230,09
230,09
53.562,58
%
0,17%
0,53%
0,75%
0,07%
0,80%
3,27%
0,86%
1,64%
4,97%
0,13
%
0,01%
0,03%
7,77%
0,05%
0,02%
0,00%
0,04%
%
15,28%
0,27%
0,32%
15,86%
39,50%
55,37%
%
0,32%
0,32%
75,61%
8.034,39
61.596,97
11,34%
86,96%
9.239,55
13,04%
70.837
100,00%
70.837
Cuadro 7 A.P.U. de limpieza de eje y aspas Fuente: Autor
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
LIMPIEZA GENERAL DE TANQUES AREA 31
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
Limpieza de eje y aspas
1,00
1,00
c/u
MATERIALES
Unidad
Casco de seguridad
C/U
Monolentes
C/U
Protector Respiratorio
C/U
Protector Auditivo
C/U
Camisa
C/U
Guantes de tela
Par
Pantalón
C/U
Botas Caña Alta
Par
Arnés de seguridad
C/U
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Días
Ploga CP-9
0,83
Mandarria 2 kg
0,83
Manguera de presión 2" (25 m)
0,83
Manguera de presión 1" (15 m)
0,83
Camión C-3500 C/Chofer
0,83
Costo de Equipos
Mano de Obra
Operador Grupo Patio I
Analista de Prevención de Accidentes
Supervisor
Otros
Comida
Costos de Otros
Duración:
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
1,00
Factor
0,0386
0,0386
1,1586
0,0386
0,0772
1,1586
0,0772
0,0386
0,0386
Precio
46,35
144,66
6,75
20,15
108,44
29,57
116,57
443,96
1.350,00
Monto
1,79
5,59
7,82
0,78
8,38
34,26
9,00
17,15
52,14
Cantidad
1,00
1,00
2,00
1,00
1,00
Precio
7.650,00
109,87
141,30
Factor
0,00400
0,00274
0,00800
0,00800
0,11667
Monto
25,32
0,25
1,87
0,79
70,87
119,36
734,02
Cantidad
1
0,2
0,2
Días
Jorn./día
0,83
59,39
0,83
109,09
0,83
130,09
Mano de Obra
C.A.S. (%)
249%
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
Jorn./día
1,00
0,83
26,60
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
90
Monto
49,15
18,06
21,53
Monto
22
0,83 día
Bs/Unidad
1,79
5,59
7,82
0,78
8,38
34,26
9,00
17,15
52,14
136,90
Bs/Unidad
25,32
0,25
1,87
0,79
70,87
99,10
Bs/Unidad
49,15
18,06
21,53
88,74
220,96
309,70
Bs/Unidad
22,01
22,01
567,71
%
0,24%
0,74%
1,04%
0,10%
1,12%
4,56%
1,20%
2,28%
6,94%
0,18
%
3,37%
0,03%
0,25%
0,11%
#¡DIV/0!
3,76%
%
6,54%
2,40%
2,87%
11,82%
29,42%
41,24%
%
2,93%
2,93%
75,59%
85,16
652,87
11,34%
86,93%
97,93
751
751
13,04%
100,00%
Cuadro 8 A.P.U. de limpieza de pared Fuente: Autor
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
LIMPIEZA GENERAL DE TANQUES AREA 31
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
Limpieza de pared
1,00
1,00
c/u
MATERIALES
Unidad
Casco de seguridad
C/U
Monolentes
C/U
Protector Respiratorio
C/U
Protector Auditivo
C/U
Camisa
C/U
Guantes de tela
Par
Pantalón
C/U
Botas Caña Alta
Par
Arnés de seguridad
C/U
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Días
Ploga CP-12
9,11
Pala
9,11
Pico-pala
9,11
Barra Minera
9,11
Manguera de presión 2" (25 m)
9,11
Carretilla
9,11
Camión C-3500 C/Chofer
9,11
Costo de Equipos
Mano de Obra
Operador Grupo Patio I
Analista de Prevención de Accidentes
Supervisor
Otros
Comida
Costos de Otros
Duración:
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
1,00
Factor
3,1578
3,1578
94,7338
3,1578
6,3156
94,7338
6,3156
3,1578
3,1578
Precio
46,35
144,66
6,75
20,15
108,44
29,57
116,57
443,96
1.350,00
Monto
146,36
456,81
639,45
63,63
684,86
2.801,28
736,21
1.401,93
4.263,02
Cantidad
2,00
1,00
1,00
1,00
4,00
1,00
1,00
Precio
10.466,00
110,00
95,55
178,00
141,30
78,48
734,02
Factor
0,00400
0,01000
0,01000
0,01000
0,00800
0,00800
0,86667
Monto
762,68
10,02
8,70
16,21
41,19
5,72
5.794,70
Cantidad
10
0,2
0,2
Días
Jorn./día
9,11
59,39
9,11
109,09
9,11
130,09
Mano de Obra
C.A.S. (%)
249%
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
Jorn./día
1,00
9,11
26,60
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
91
Monto
5.410,21
198,74
237,01
Monto
242
9,11 día
Bs/Unidad
146,36
456,81
639,45
63,63
684,86
2.801,28
736,21
1.401,93
4.263,02
11.193,56
Bs/Unidad
762,68
10,02
8,70
16,21
41,19
5,72
5.794,70
6.639,22
Bs/Unidad
5.410,21
198,74
237,01
5.845,96
14.556,45
20.402,41
Bs/Unidad
242,30
242,30
38.477,49
%
0,29%
0,90%
1,26%
0,13%
1,35%
5,51%
1,45%
2,76%
8,38%
0,22
%
1,50%
0,02%
0,02%
0,03%
0,08%
0,01%
100,40%
1,66%
%
10,63%
0,39%
0,47%
11,49%
28,61%
40,09%
%
0,48%
0,48%
75,62%
5.771,62
44.249,11
11,34%
86,96%
6.637,37
13,04%
50.886
100,00%
50.886
Cuadro 9 A.P.U. de limpieza de baffles Fuente: Autor
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
LIMPIEZA GENERAL DE TANQUES AREA 31
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
Limpieza de baffles
4,00
1,00
c/u
MATERIALES
Unidad
Casco de seguridad
C/U
Monolentes
C/U
Protector Respiratorio
C/U
Protector Auditivo
C/U
Camisa
C/U
Guantes de tela
Par
Pantalón
C/U
Botas Caña Alta
Par
Arnés de seguridad
C/U
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Días
Ploga CP-12
1,30
Pala
1,30
Pico-pala
1,30
Barra Minera
1,30
Manguera de presión 2" (25 m)
1,30
Carretilla
1,30
Camión C-3500 C/Chofer
1,30
Costo de Equipos
Mano de Obra
Operador Grupo Patio I
Analista de Prevención de Accidentes
Supervisor
Otros
Comida
Costos de Otros
Duración:
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
1,00
Factor
0,2773
0,2773
8,3181
0,2773
0,5545
8,3181
0,5545
0,2773
0,2773
Precio
46,35
144,66
6,75
20,15
108,44
29,57
116,57
443,96
1.350,00
Monto
12,85
40,11
56,15
5,59
60,13
245,97
64,64
123,10
374,32
Cantidad
2,00
1,00
1,00
1,00
4,00
0,20
1,00
Precio
10.466,00
110,00
95,55
178,00
141,30
78,48
734,02
Factor
0,00400
0,01000
0,01000
0,01000
0,00800
0,01000
0,53333
Monto
108,82
1,43
1,24
2,31
5,88
0,20
508,80
Cantidad
6
0,20
0,20
Días
Jorn./día
1,30
59,39
1,30
109,09
1,30
130,09
Mano de Obra
C.A.S. (%)
249%
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
Jorn./día
1,00
1,30
26,60
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
92
Monto
463,17
28,36
33,82
Monto
35
1,30 día
Bs/Unidad
12,85
40,11
56,15
5,59
60,13
245,97
64,64
123,10
374,32
982,85
Bs/Unidad
108,82
1,43
1,24
2,31
5,88
0,20
508,80
628,69
Bs/Unidad
463,17
28,36
33,82
525,34
1.308,10
1.833,45
Bs/Unidad
34,57
34,57
3.479,56
%
0,28%
0,87%
1,22%
0,12%
1,31%
5,34%
1,40%
2,67%
8,13%
0,21
%
2,36%
0,03%
0,03%
0,05%
0,13%
0,00%
97,48%
2,61%
%
10,06%
0,62%
0,73%
11,42%
28,42%
39,84%
%
0,75%
0,75%
75,61%
521,93
4.001,49
11,34%
86,95%
600,22
13,04%
4.602
100,00%
18.408
Cuadro 10 A.P.U. de limpieza de canal de rebose Fuente: Autor
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
LIMPIEZA GENERAL DE TANQUES AREA 31
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
Limpieza de canal de rebose
2,00
1,00
c/u
MATERIALES
Unidad
Casco de seguridad
C/U
Monolentes
C/U
Protector Respiratorio
C/U
Protector Auditivo
C/U
Camisa
C/U
Guantes de tela
Par
Pantalón
C/U
Botas Caña Alta
Par
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Días
Pala
0,36
Barra Minera
0,36
Manguera de presión 1" (15 m)
0,36
Señorita 2 ton
0,36
Camión C-3500 C/Chofer
0,36
Costo de Equipos
Mano de Obra
Operador Grupo Patio I
Analista de Prevención de Accidentes
Supervisor
Otros
Comida
Duración:
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
Factor
0,0132
0,0132
0,3971
0,0132
0,0265
0,3971
0,0265
0,0132
Precio
46,35
144,66
6,75
20,15
108,44
29,57
116,57
443,96
Monto
0,61
1,91
2,68
0,27
2,87
11,74
3,09
5,88
Cantidad
1,00
1,00
2,00
1,00
1,00
Precio
110,00
178,00
119,36
80,00
734,02
Factor
0,01000
0,01000
0,00800
0,00400
0,09278
Monto
0,39
0,63
0,68
0,11
24,29
Cantidad
1
0,2
0,2
Días
Jorn./día
0,36
59,39
0,36
109,09
0,36
130,09
Mano de Obra
C.A.S. (%)
249%
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
Jorn./día
1,00
0,36
26,60
Costos de Otros
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
93
0,36 día
Monto
15,11
7,78
9,28
Monto
9
Bs/Unidad
0,61
1,91
2,68
0,27
2,87
11,74
3,09
5,88
29,05
Bs/Unidad
0,39
0,63
0,68
0,11
24,29
26,11
Bs/Unidad
15,11
7,78
9,28
32,17
80,11
112,28
Bs/Unidad
9,49
9,49
176,93
%
0,26%
0,82%
1,15%
0,11%
1,23%
5,02%
1,32%
2,51%
0,12
%
0,17%
0,27%
0,29%
0,05%
79,58%
80,36%
%
6,46%
3,33%
3,97%
13,75%
34,24%
47,98%
%
4,05%
4,05%
75,61%
26,54
203,47
11,34%
86,95%
30,52
234
468
13,04%
100,00%
Cuadro 11 A.P.U. de piso Fuente: Autor
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
LIMPIEZA GENERAL DE TANQUES AREA 31
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
Limpieza de piso
1,00
1,00
c/u
MATERIALES
Unidad
Casco de seguridad
C/U
Monolentes
C/U
Protector Respiratorio
C/U
Protector Auditivo
C/U
Camisa
C/U
Guantes de tela
Par
Pantalón
C/U
Botas Caña Alta
Par
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Días
Ploga CP-12
7,52
Pala
7,52
Pico-pala
7,52
Barra Minera
7,52
Manguera de presión 2" (25 m)
7,52
Carretilla
7,52
Camión C-3500 C/Chofer
7,52
Costo de Equipos
Mano de Obra
Operador Grupo Patio I
Analista de Prevención de Accidentes
Supervisor
Otros
Comida
Costos de Otros
Duración:
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
Factor
2,1046
2,1046
63,1385
2,1046
4,2092
63,1385
4,2092
2,1046
Precio
46,35
144,66
6,75
20,15
108,44
29,57
116,57
443,96
Monto
97,55
304,45
426,18
42,41
456,45
1.867,01
490,67
934,37
Cantidad
2,00
2,00
1,00
1,00
4,00
1,00
1,00
Precio
10.466,00
110,00
95,55
178,00
141,30
78,48
734,02
Factor
0,00400
0,01000
0,01000
0,01000
0,00800
0,01000
0,70000
Monto
629,34
16,54
7,18
13,38
33,99
5,90
3.862,07
Cantidad
8
0,2
0,2
Días
Jorn./día
7,52
59,39
7,52
109,09
7,52
130,09
Mano de Obra
C.A.S. (%)
249%
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
Jorn./día
1,00
7,52
26,60
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
94
Monto
3.571,47
164,00
195,57
Monto
200
7,52 día
Bs/Unidad
97,55
304,45
426,18
42,41
456,45
1.867,01
490,67
934,37
4.619,09
Bs/Unidad
629,34
16,54
7,18
13,38
33,99
5,90
3.862,07
4.568,39
Bs/Unidad
3.571,47
164,00
195,57
3.931,04
9.788,29
13.719,34
Bs/Unidad
199,94
199,94
23.106,75
%
0,32%
1,00%
1,39%
0,14%
1,49%
6,11%
1,61%
3,06%
0,15
%
2,06%
0,05%
0,02%
0,04%
0,11%
0,02%
14,53%
2,31%
%
11,69%
0,54%
0,64%
12,86%
32,03%
44,89%
%
0,65%
0,65%
75,61%
3.466,01
26.572,77
11,34%
86,96%
3.985,92
13,04%
30.559
100,00%
30.559
Cuadro 12 A.P.U. de recoger y colocar escombros en sitio indicado por representantes de CVG Bauxilum
Fuente: Autor
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
LIMPIEZA GENERAL DE TANQUES AREA 31
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
Recoger y colocar escombros en sitio indicado por representantes de CVG Bauxilum
1,00
1,00
Duración:
1,35 día
c/u
MATERIALES
Unidad
Casco de seguridad
C/U
Monolentes
C/U
Protector Respiratorio
C/U
Protector Auditivo
C/U
Camisa
C/U
Guantes de tela
Par
Pantalón
C/U
Botas Caña Alta
Par
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Días
Minicargador (Bobcat)
1,35
Pala
1,35
Carretilla
1,35
Camión C-3500 C/Chofer
1,35
Costo de Equipos
Mano de Obra
Operador Grupo Patio I
Analista de Prevención de Accidentes
Supervisor
Otros
Comida
Costos de Otros
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
Factor
0,0675
0,0675
1,8886
0,0675
0,1349
1,8886
0,1349
0,0675
Precio
46,35
144,66
6,75
20,15
108,44
29,57
116,57
443,96
Cantidad
1,00
2,00
1,00
1,00
Precio
2.122,50
110,00
78,48
734,02
Factor
1,00000
0,01000
0,01000
0,11667
Cantidad
1
0,2
0,2
Días
Jorn./día
1,35
59,39
1,35
109,09
1,35
130,09
Mano de Obra
C.A.S. (%)
249%
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
Jorn./día
1,00
1,35
26,60
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
95
Monto
3,13
9,76
12,75
1,36
14,63
55,85
15,73
29,95
Bs/Unidad
3,13
9,76
12,75
1,36
14,63
55,85
15,73
29,95
143,14
Monto
Bs/Unidad
2.863,30
2.863,30
2,97
2,97
1,06
1,06
115,52
115,52
2.982,85
Monto
Bs/Unidad
80,12
80,12
29,43
29,43
35,10
35,10
144,66
360,20
504,85
Monto
Bs/Unidad
36
35,88
35,88
3.666,73
%
0,06%
0,20%
0,26%
0,03%
0,30%
1,15%
0,32%
0,62%
0,03
%
59,05%
0,06%
0,02%
2,38%
59,13%
%
1,65%
0,61%
0,72%
2,98%
7,43%
10,41%
%
0,74%
0,74%
75,62%
550,01
4.216,73
11,34%
86,96%
632,51
13,04%
4.849
100,00%
4.849
Cuadro 13 A.P.U. de retiro de escombros de la parte interna del tanque con minicargador Fuente: Autor
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
LIMPIEZA GENERAL DE TANQUES AREA 31
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
Retiro de escombros de la parte interna con minicargador
1,00
1,00
Duración:
c/u
MATERIALES
Unidad
Casco de seguridad
C/U
Monolentes
C/U
Protector Respiratorio
C/U
Protector Auditivo
C/U
Camisa
C/U
Guantes de tela
Par
Pantalón
C/U
Botas Caña Alta
Par
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Días
Minicargador (Bobcat)
2,09
Pala
2,09
Carretilla
2,09
Camión C-3500 C/Chofer
2,09
Costo de Equipos
Mano de Obra
Operador Equipo Movil
Operador Grupo Patio I
Analista de Prevención de Accidentes
Supervisor
Otros
Comida
Costos de Otros
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
Factor
0,1791
0,1791
5,0142
0,1791
0,3582
5,0142
0,3582
0,1791
Precio
46,35
144,66
6,75
20,15
108,44
29,57
116,57
443,96
Monto
8,30
25,91
33,85
3,61
38,84
148,27
41,75
79,50
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
Precio
2.122,50
95,55
178,00
734,02
Factor
1,00000
0,01000
0,00800
0,20000
Monto
4.434,47
2,00
2,98
306,71
Cantidad
1
1
0,2
0,2
Días
Jorn./día
2,09
64,19
2,09
59,39
2,09
109,09
2,09
130,09
Mano de Obra
C.A.S. (%)
249%
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
Jorn./día
1,00
2,09
26,60
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
96
Monto
134,11
124,09
45,58
54,36
Monto
56
2,09 día
Bs/Unidad
8,30
25,91
33,85
3,61
38,84
148,27
41,75
79,50
380,03
Bs/Unidad
4.434,47
2,00
2,98
306,71
4.746,15
Bs/Unidad
134,11
124,09
45,58
54,36
358,14
891,78
1.249,92
Bs/Unidad
55,57
55,57
6.431,68
%
0,10%
0,30%
0,40%
0,04%
0,46%
1,74%
0,49%
0,93%
0,04
%
52,13%
0,02%
0,03%
3,61%
52,13%
%
1,58%
1,46%
0,54%
0,64%
4,21%
10,48%
14,69%
%
0,65%
0,65%
75,61%
964,75
7.396,43
11,34%
86,96%
1.109,46
13,04%
8.506
100,00%
8.506
Cuadro 14 A.P.U. de limpieza de válvula de succión Fuente: Autor
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
LIMPIEZA GENERAL DE TANQUES AREA 31
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
Limpieza de válvula de succión
1,00
1,00
c/u
MATERIALES
Unidad
Casco de seguridad
C/U
Monolentes
C/U
Protector Respiratorio
C/U
Protector Auditivo
C/U
Camisa
C/U
Guantes de tela
Par
Pantalón
C/U
Botas Caña Alta
Par
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Días
Manguera de presión 2" (25 m)
0,33
Camión C-3500 C/Chofer
0,33
Costo de Equipos
Mano de Obra
Operador Grupo Patio I
Analista de Prevención de Accidentes
Supervisor
Otros
Comida
Costos de Otros
Duración:
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
Factor
0,0164
0,0164
0,4592
0,0164
0,0328
0,4592
0,0328
0,0164
Precio
46,35
144,66
6,75
20,15
108,44
29,57
116,57
443,96
Monto
0,76
2,37
3,10
0,33
3,56
13,58
3,82
7,28
Cantidad
2,00
1,00
Precio
141,30
734,02
Factor
0,00800
0,11667
Monto
0,74
28,09
Cantidad
1
0,2
0,2
Días
Jorn./día
0,33
59,39
0,33
109,09
0,33
130,09
Mano de Obra
C.A.S. (%)
249%
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
Jorn./día
1,00
0,33
26,60
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
97
0,33 día
Monto
19,48
7,16
8,53
Monto
9
Bs/Unidad
0,76
2,37
3,10
0,33
3,56
13,58
3,82
7,28
34,80
Bs/Unidad
0,74
28,09
28,83
Bs/Unidad
19,48
7,16
8,53
35,17
87,58
122,75
Bs/Unidad
8,72
8,72
195,11
%
0,29%
0,92%
1,20%
0,13%
1,38%
5,26%
1,48%
2,82%
0,13
%
0,29%
10,89%
0,29%
%
7,55%
2,77%
3,31%
13,63%
33,94%
47,58%
%
3,38%
3,38%
75,62%
29,27
224,37
11,34%
86,97%
33,66
258
258
13,04%
100,00%
Cuadro 15 A.P.U. de limpieza de piso y tubería de la bomba de recirculación P-31-1 Fuente: Autor
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
LIMPIEZA GENERAL DE TANQUES AREA 31
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
Limpieza de piso y tubería de la bomba de recirculación P-31-1
1,00
1,00
Duración:
c/u
MATERIALES
Unidad
Casco de seguridad
C/U
Monolentes
C/U
Protector Respiratorio
C/U
Protector Auditivo
C/U
Camisa
C/U
Guantes de tela
Par
Pantalón
C/U
Botas Caña Alta
Par
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Días
Ploga CP-12
1,96
Pico-pala
1,96
Barra Minera
1,96
Manguera de presión 2" (25 m)
1,96
Manguera de presión 1" (15 m)
1,96
Camión C-3500 C/Chofer
1,96
Costo de Equipos
Mano de Obra
Operador Grupo Patio I
Analista de Prevención de Accidentes
Supervisor
Otros
Comida
Costos de Otros
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
Factor
0,1682
0,1682
4,7087
0,1682
0,3363
4,7087
0,3363
0,1682
Precio
46,35
144,66
6,75
20,15
108,44
29,57
116,57
443,96
Monto
7,79
24,33
31,78
3,39
36,47
139,24
39,21
74,66
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
Precio
10.466,00
95,55
178,00
141,30
119,36
734,02
Factor
0,00400
0,01000
0,01000
0,00800
0,00800
0,20000
Monto
82,14
1,87
3,49
2,22
1,87
288,02
Cantidad
2
0,2
0,2
Días
Jorn./día
1,96
59,39
1,96
109,09
1,96
130,09
Mano de Obra
C.A.S. (%)
249%
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
Jorn./día
1,00
1,96
26,60
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
98
Monto
233,06
42,81
51,05
Monto
52
1,96 día
Bs/Unidad
7,79
24,33
31,78
3,39
36,47
139,24
39,21
74,66
356,87
Bs/Unidad
82,14
1,87
3,49
2,22
1,87
288,02
379,62
Bs/Unidad
233,06
42,81
51,05
326,91
814,01
1.140,92
Bs/Unidad
52,19
52,19
1.929,59
%
0,31%
0,95%
1,25%
0,13%
1,43%
5,46%
1,54%
2,93%
0,14
%
3,22%
0,07%
0,14%
0,09%
0,07%
11,29%
3,59%
%
9,13%
1,68%
2,00%
12,81%
31,90%
44,71%
%
2,04%
2,04%
75,61%
289,44
2.219,03
11,34%
86,95%
332,85
13,04%
2.552
100,00%
2.552
Cuadro 16 A.P.U. de limpieza de compuerta de boca de visita Fuente: Autor
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
LIMPIEZA GENERAL DE TANQUES AREA 31
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
Limpieza de compuerta de boca de visita
1,00
1,00
c/u
MATERIALES
Unidad
Casco de seguridad
C/U
Monolentes
C/U
Protector Respiratorio
C/U
Protector Auditivo
C/U
Camisa
C/U
Guantes de tela
Par
Pantalón
C/U
Botas Caña Alta
Par
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Días
Pala
0,60
Barra Minera
0,60
Manguera de presión 2" (25 m)
0,60
Camión C-3500 C/Chofer
0,60
Costo de Equipos
Mano de Obra
Operador Grupo Patio I
Analista de Prevención de Accidentes
Supervisor
Otros
Comida
Costos de Otros
Duración:
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
Factor
0,0505
0,0505
1,5151
0,0505
0,1010
1,5151
0,1010
0,0505
Precio
0,0020
144,66
6,75
20,15
108,44
29,57
116,57
443,96
Monto
0,00
7,31
10,23
1,02
10,95
44,80
11,77
22,42
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
Precio
110,00
178,00
141,30
734,02
Factor
0,01000
0,01000
0,00800
0,21169
Monto
0,66
1,06
0,67
92,68
Cantidad
2
0,2
0,2
Días
Jorn./día
0,60
59,39
0,60
109,09
0,60
130,09
Mano de Obra
C.A.S. (%)
249%
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
Jorn./día
1,00
0,60
26,60
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
99
Monto
75,82
13,01
15,52
Monto
16
0,60 día
Bs/Unidad
0,00
7,31
10,23
1,02
10,95
44,80
11,77
22,42
108,50
Bs/Unidad
0,66
1,06
0,67
92,68
95,07
Bs/Unidad
75,82
13,01
15,52
104,35
259,84
364,19
Bs/Unidad
15,87
15,87
583,63
%
0,00%
0,95%
1,32%
0,13%
1,42%
5,80%
1,53%
2,90%
0,14
%
0,08%
0,14%
0,09%
12,01%
0,22%
%
9,82%
1,69%
2,01%
13,52%
33,66%
47,17%
%
2,06%
2,06%
75,60%
87,54
671,18
11,34%
86,94%
100,68
772
772
13,04%
100,00%
Cuadro 17 A.P.U. de limpieza de adyacencias Fuente: Autor
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
LIMPIEZA GENERAL DE TANQUES AREA 31
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
Limpieza de adyacencias
1,00
1,00
c/u
MATERIALES
Unidad
Casco de seguridad
C/U
Monolentes
C/U
Protector Respiratorio
C/U
Protector Auditivo
C/U
Camisa
C/U
Guantes de tela
Par
Pantalón
C/U
Botas Caña Alta
Par
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Días
Minicargador
0,63
Pala
0,63
Carretilla
0,63
Camión C-3500 C/Chofer
0,63
Costo de Equipos
Mano de Obra
Operador Grupo Patio I
Analista de Prevención de Accidentes
Supervisor
Otros
Comida
Costos de Otros
Duración:
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
Factor
0,0224
0,0224
0,6260
0,0224
0,0447
0,6260
0,0447
0,0224
Precio
46,35
144,66
6,75
20,15
108,44
29,57
116,57
443,96
Monto
1,04
3,23
4,23
0,45
4,85
18,51
5,21
9,93
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
Precio
2.122,50
110,00
78,48
734,02
Factor
1,00000
0,01000
1,00000
0,06637
Monto
1.333,50
0,69
49,31
30,61
Cantidad
1
0,2
0,2
Días
Jorn./día
0,63
59,39
0,63
109,09
0,63
130,09
Mano de Obra
C.A.S. (%)
249%
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
Jorn./día
1,00
0,63
26,60
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
100
Monto
22,26
13,71
16,35
Monto
17
0,63 día
Bs/Unidad
1,04
3,23
4,23
0,45
4,85
18,51
5,21
9,93
47,45
Bs/Unidad
1.333,50
0,69
49,31
30,61
1.414,10
Bs/Unidad
22,26
13,71
16,35
52,31
130,25
182,57
Bs/Unidad
16,71
16,71
1.660,82
249,12
1.909,95
286,49
2.196
%
0,05%
0,15%
0,19%
0,02%
0,22%
0,84%
0,24%
0,45%
0,02
%
60,72%
0,03%
2,25%
10,68%
63,00%
%
1,01%
0,62%
0,74%
2,38%
5,93%
8,31%
%
0,76%
0,76%
75,63%
11,34%
86,97%
13,05%
100,00%
2.196
Cuadro 18 A.P.U. desarme de andamios Fuente: Autor
C.V.G. BAUXILUM C.A.
GERENCIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
LIMPIEZA GENERAL DE TANQUES AREA 31
Actividad:
Cantidad:
Rendimiento:
Unidad:
Desarme de andamios
1,00 Tanque Predesilicador
1,00
c/u
MATERIALES
Unidad
Casco de seguridad
C/U
Monolentes
C/U
Protector Respiratorio
C/U
Protector Auditivo
C/U
Camisa
C/U
Guantes de tela
Par
Pantalón
C/U
Botas Caña Alta
Par
Arnés de seguridad
C/U
Costo de EPP
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Días
Llave Combinada 7/8
1,59
Mandarria 2 kg
1,59
Camión C-3500 C/Chofer
1,59
Costo de Equipos
Mano de Obra
Montador de andamios y revestimiento
Analista de Prevención de Accidentes
Supervisor
Otros
Comida
Duración:
Cantidad
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
1,00
Factor
0,1136
0,1136
3,1804
0,1136
0,2272
3,1804
0,2272
0,1136
0,1136
Precio
46,35
144,66
6,75
20,15
108,44
29,57
116,57
443,96
1.350,00
Monto
5,26
16,43
21,47
2,29
24,63
94,05
26,48
50,43
153,34
Cantidad
3,00
1,00
1,00
Precio
78,48
109,87
734,02
Factor
0,00274
0,00274
0,16621
Monto
1,03
0,48
194,54
Cantidad
2
0,2
0,2
Días
Jorn./día
1,59
144,66
1,59
109,09
1,59
130,09
Mano de Obra
C.A.S. (%)
249%
Total Costo Mano de Obra
Cantidad
Días
Jorn./día
1,00
1,59
26,60
Costos de Otros
Costo Directo Sub-total " A "
Administración y Gastos Generales
Sub-total " B "
15%
Utilidades e Imprevistos
15%
Total Precio Unitario
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
101
Monto
367,81
34,79
41,49
Monto
42
1,59 día
Bs/Unidad
5,26
16,43
21,47
2,29
24,63
94,05
26,48
50,43
153,34
394,38
Bs/Unidad
1,03
0,48
194,54
196,05
Bs/Unidad
367,81
34,79
41,49
444,09
1.105,79
1.549,88
Bs/Unidad
42,42
42,42
2.182,73
%
0,18%
0,57%
0,74%
0,08%
0,85%
3,26%
0,92%
1,75%
5,31%
0,14
%
0,04%
0,02%
6,74%
0,05%
%
12,74%
1,21%
1,44%
15,38%
38,30%
53,68%
%
1,47%
1,47%
75,61%
327,41
2.510,14
11,34%
86,95%
376,52
13,04%
2.887
100,00%
2.887
Una vez elaborado el análisis de precios unitarios y haber obtenido el costo de
cada una de las actividades se obtiene un costo total de 210.112 BsF. En cada una
de las partidas se estipularon los materiales necesarios para garantizar la higiene y
seguridad de los operadores. Los equipos y herramientas se ajustaron a la cantidad
de operadores y también considerando la capacidad de los mismos, la cantidad de
abrazaderas, tubos y tablas es aumentada a fin de garantizar la cantidad necesaria
de andamios en el interior del tanque. Por otra parte se incluyeron en los costos
una (01) comida por operador y un (01) camión con chofer que funcionará como
transporte para los empleados y equipos y herramientas de los empleados en el
área del servicio.
La duración del servicio de mantenimiento de limpieza general del Tanque
Predesilicador T-31-1 fue de 28 días hábiles, sin embargo se sugiere una holgura
de dos (02) días más a razón de esto la propuesta elaborada del Análisis de
Precios Unitarios se consideran treinta (30) días de actividades..
Comparación de la Situación Actual con la Situación Propuesta
Comparando la cantidad promedio de operadores por turno de trabajo de la
situación actual y la situación propuesta se tiene:
Tabla 24 Tabla de datos de número de operadores por turno Fuente: Autor
Actividad
Limpieza de bridas de tuberías del techo
Limpieza de techo externo
Construcción de andamios
Limpieza de eje y aspas
Limpieza de pared
Limpieza de baffles (04)
Limpieza de canal de rebose (02)
Limpieza de piso
102
Número de
personas por
Turno
Actual Propuesta
2
1
3
3
5
5
3
1
4
5
4
3
2
1
4
4
Recoger y colocar escombros en sitio indicado por
representante de CVG Bauxilum
Retiro de escombros de parte interna con
minicargador
Limpieza de válvula de succión
Limpieza de piso y tubería de la bomba de
recirculación P-31-1
Limpieza de boca de visita
Limpieza de adyacencias al tanque
Desarme de andamios
1
1
1
1
2
1
2
1
2
2
2
1
1
1
Cuadro 19 Número de operadores por turno de trabajo Fuente. Autor
Número de personas por turno en la situación actual
y en la situación propuesta de la limpieza general del
Tanque Predesilicador T-31-1
N° de operadores por turno
6
5
4
3
Situación Actual
2
Situación Propuesta
1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15
Actividades de limpieza y apoyo
En el cuadro anterior se observa que la cantidad de operadores en la situación
actual supera a la cantidad de operadores sugeridos en la situación propuesta en
las siguientes actividades: limpieza de bridas (03) de tuberías del techo, limpieza
de eje y aspas, limpieza de baffles (04), limpieza de canales de rebose (02),
limpieza de válvula de succión, limpieza de piso y tubería de la bomba de
recirculación P-31-1, limpieza de boca de visita, limpieza de adyacencias y
desarme de andamios.
103
En el caso contrario, es decir que la situación propuesta supera en cantidad de
operadores respecto a la situación actual se presenta en la limpieza de pared.
Finalmente la situación actual y propuesta refieren la misma cantidad de
operadores en las siguientes actividades: limpieza de techo externo, construcción
de andamios, limpieza de piso, recoger y colocar escombros en sitio indicado por
representantes de CVG Bauxilum y en el retiro de escombros de la parte interna
del tanque con minicargador.
Adicionalmente es conveniente determinar la cantidad promedio de operadores
considerando las quince (15) actividades y el tiempo estándar en días (tabla 22)
para un tiempo disponible de 7,5 horas al día, de este modo se presenta la
siguiente tabla resumen:
Tabla 25 Tiempo total de limpieza general del Tanque Predesilicador T-31-1 Fuente: Autor
ACTIVIDAD
Limpieza de bridas de
tuberías
Limpieza de techo
externo
Construcción de
andamios
Limpieza de eje y aspas
Limpieza de pared
Limpieza de baffles (04)
Limpieza de canal de
rebose (02)
Limpieza de piso
Recoger y colocar
escombros en sitio
indicado por
representante de CVG
Bauxilum
Retiro de escombros de
parte interna con
minicargador
Limpieza de válvula de
succión
Limpieza de piso y
tubería de la bomba de
recirculación P-31-1
Limpieza de boca de
visita
TIEMPO
N° DE
TIEMPO
ESTÁNDAR PERSONAS DISPONIBLE
(días)
(H/Día)
b
C
d
TIEMPO
TOTAL
TT=d*c*b
7,52
1
7,5
37
1,35
6
7,5
58
8,65
9
7,5
612
0,83
9,11
5,20
1
10
6
7,5
7,5
7,5
6
679
221
0,71
1
7,5
4
7,52
8
7,5
462
1,35
1
7,5
15
2,09
2
7,5
36
0,33
1
7,5
2
1,96
2
7,5
31
0,60
1
7,5
3
104
Limpieza de adyacencias
al tanque
Desarme de andamios
Total
0,63
1
7,5
3
1,59
2
7,5
21
49,43
51,26
2.190,46
Seguidamente se tiene que el tiempo disponible en Horas-Hombre para llevar a
cabo las actividades en treinta (30) días es de:
La empresa tiene disponible 225 horas para ejecutar las actividades. Por último
se determina el número de operadores necesarios para ejecutar las actividades en
dicho tiempo, para ello se resuelve el siguiente planteamiento:
De acuerdo a los cálculos y estandarizaciones previamente realizadas son
necesarios diez (10) operadores, nueve (09) operadores grupo patio I y un (01)
operador equipo móvil para llevar a cabo las actividades de limpieza general en el
tanque predesilicador T-31-1 por la empresa contratista.
En la siguiente tabla se establece la comparación de costos unitarios entre la
situación actual correspondiente al contrato N° 4500171968 y la situación
propuesta.
105
Tabla 26 Comparación del Costo Total del servicio de mantenimiento entre la situación actual y la propuesta
Fuente: Autor
ACTIVIDAD
CANTIDAD
Limpieza General del
Tanque
Predesilicador T-31-1
1
SITUACIÓN ACTUAL
COSTO
PRECIO
TOTAL
UNITARIO
DEL
(BsF)
SERVICIO
(BsF)
285.240,25
285.240,25
SITUACIÓN PROPUESTA
COSTO
PRECIO
TOTAL
UNITARIO
DEL
(BsF)
SERVICIO
(BsF)
195.814
210.112
De la tabla 26 se tiene que la diferencia entre los costos del servicio de
mantenimiento en la actualidad y el propuesto es de 75.128 BsF a favor de la
propuesta, esto se debe a que en ésta ultima los análisis de precios unitarios se
realizaron para cada una de las quince (15) actividades que conforman la limpieza
general del tanque predesilicador T-31-1, generando la definición precisa de la
cantidad de recursos: materiales, equipos y herramientas, mano de obra, duración
y otros ítems.
A continuación se presenta una tabla comparativa de los precios unitarios y el
costo total de los recursos entre la situación actual y la propuesta.
Tabla 27 Comparación de costos de recursos entre la situación actual y propuesta Fuente: Autor
RECURSO
Materiales
Equipos y Herramientas
Mano de obra
Otros
SITUACIÓN SITUACIÓN
ACTUAL
PROPUESTA
DIFERENCIA
COSTO
COSTO
c=a-b
TOTAL (BsF) TOTAL (BsF)
a
b
29.958,00
30.036,42
-78,42
65.550,00
28.892,94
36.657,06
120.174,61
88.022,90
32.151,71
0
1.110,49
-1.110,49
106
De la tabla anterior se concluye que el costo total de los materiales propuestos
supera por 78,42 BsF a la situación actual, esto se debe a que se consideran las
condiciones de higiene y seguridad que predominan en el área 31 a su vez la
duración de las actividades y la cantidad correspondiente de materiales por cada
operador son más precisas, en el caso de los equipos y herramientas difieren por
36.657,06 BsF a favor de la situación propuesta porque se especifica el tiempo de
utilización para cada equipo y las cantidades se especifican de acuerdo a la
cantidad de operadores en el turno de trabajo, en lo referente a la mano de obra la
diferencia es de 31.151,71BsF a favor de la situación propuesta debido a que se
estimó el costo con la cantidad de operadores especificados en la tabla 22 y
finalmente el costo de otros recursos solo se considera en la situación actual por
un monto de 1.110,79 BsF.
De acuerdo con el planteamiento de la situación propuesta, es conveniente para
la Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I, que la limpieza general del
Tanque Predesilicador T-31-1 sea ejecutado por empresas contratistas, debido a
que estas cuentan con reglamentos, leyes y normas autónomas y a su vez se rigen
por los estatutos laborales establecidos en Venezuela, permitiéndose así
administrar sus recursos durante el periodo de servicio en combinación con las
exigencias de la empresa contratante, de otro modo a la empresa CVG Bauxilum
le correspondería un desembolso para la adquisición de equipos, herramientas,
materiales, contratación de mano de obra y otros recursos no contemplados en sus
procesos presupuestarios para ser utilizados en un servicio que se realiza una (01)
vez al año a cada equipo que conforma el área 31.
En el anexo 16 se muestra el Diagrama Gantt de la Situación Propuesta.
107
CONCLUSIONES
- Actualmente para el servicio de limpieza general del Tanque Predesilicador
T-31-1 del área 31 que se programa una (01) vez al año es ejecutado por
empresas terciarias atendiendo a las especificaciones técnicas de la
Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I, en las cuales se señalan once
(11) actividades de limpieza y dos (02) de apoyo. El contrato se llevó a cabo
entre el 06 de Junio y el 22 de Julio de 2011 con una duración de 28 días
hábiles; producto de la supervisión de la Superintendencia Mantenimiento
Lado Rojo I surgieron cuatro (04) actividades de limpieza extras. La limpieza
de tornillería descrita en las especificaciones técnicas fue realizada previo al
06 de Junio de 2011 y la limpieza interna del techo no fue llevada a cabo por
condiciones no seguras de trabajo en el espacio confinado.
- En el contrato N° 4500171968 se indica que en el servicio de mantenimiento
participarían doce (12) operadores especiales de servicio mayor sin embargo
durante el seguimiento asistieron seis (06) operadores especiales tipo II y
doce (12) operadores especiales tipo I. Durante la ejecución de las actividades
se observó fallas en la utilización de los recursos: mano de obra, tiempo,
equipos y herramientas, de igual manera sucedió con los equipos de
protección personal. Las fallas en términos de seguridad industrial consideran
la distribución, cantidad y el estado de los recursos.
- Las actividades de limpieza general iniciaron en el piso del tanque para luego
realizar las actividades correspondientes a la parte superior del tanque, sin
embargo este procedimiento generó una reutilización de los recursos que
periódicamente asistían al lugar para la remoción de los escombros del piso,
boca de visita, piso y tubería de la bomba de recirculación y de las
adyacencias.
108
- El Análisis de Precios Unitarios de la situación propuesta en esta
investigación presenta un costo total de 210.112 BsF, el cual presume un
desembolso de 75.128 BsF menos que el costo total del contrato
N° 4500171968. La propuesta estratifica y define la cantidad de materiales,
mano de obra, equipos y herramientas y otros recursos por cada actividad en
un periodo de treinta (30) días considerando dos (02) días de holgura. Se
presenta el Análisis de Precios Unitarios para cada actividad del servicio de
mantenimiento con un total de (09) Operadores Grupo Patio I, (09)
Montadores de Andamios y Revestimiento, un (01) Operador Equipo Móvil,
un (01) Supervisor y un (01) Analista de Prevención de accidentes.
109
RECOMENDACIONES
- Las actividades de limpieza sugeridas por la Superintendencia Mantenimiento
Lado Rojo I deben estar señaladas en las especificaciones técnicas y concretar
al inicio del servicio de mantenimiento la aprobación de ejecución de las
mismas.
- Representantes de CVG Bauxilum al contratar empresas para la ejecución de
la limpieza general de los tanques predesilicadores del Área 31, debe
cerciorarse que la empresa contratista cuente con los recursos de mano de
obra, equipos, herramientas y materiales necesarios para evitar demoras en la
ejecución del servicio.
- Representantes de CVG Bauxilum deben asegurarse que la ejecución de las
actividades cuentan con la participación del supervisor y analista de seguridad
de la empresa contratista.
- Definir un plan de trabajo que especifique la secuencia de las actividades para
garantizar el avance de las actividades y optar por la posibilidad de reducir la
cantidad de días de servicio de mantenimiento.
- Las estructuras de costos de las contratistas deben ser evaluados con
detenimiento a objeto de descartar cualquier irregularidad y garantizar una
negociación que reduzca los costos del servicio.
110
REFERENCIAS
García, R. (2005). Estudio del Trabajo (2da ed.).
México: Mc Graw Hill.
Hernández, R., Baptista, P. y Fernández, C. (2000). Metodología de la
investigación.
México: Mc Graw Hill.
Hodson, W. (1996). Manual del Ingeniero Industrial (4ta ed.).
México: Mc Graw Hill
Krick, E. (2006). Ingeniería de Métodos.
México: Limusa.
Tamayo, M. (1997). El proceso de la investigación científica: Incluye evaluación
y administración de proyectos de investigación I.
México: Limusa.
Polimeni, R. Fabozzi, F. y Adelberg, A. (1944). Contabilidad de costos (3ra ed.).
Colombia: Mc Graw Hill.
Ing. Romero, J. e Ing. Paredes, Y. Seminario técnico áreas 72, 31, 32 y 33.
Venezuela:
Interalúmina
Gerencia
de
superintendencia lado rojo.
149
control
de
calidad
y
proceso
APÉNDICES
112
Apéndice 1 Datos de las actividades de las especificaciones técnicas
12/07/2011
1
2
3
1
2
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
5
1
2
3
4
1
2
3
1
2
3
4
1
2
1
MANO
DE
OBRA
2
2
2
5
4
3
4
1
3
3
2
4
2
4
2
2
2
2
1
1
1
2
2
2
1
2
2
1
2
1
1
1
TOTAL
10
32
69
ACTIVIDAD
FECHA
MUESTRA
08/06/2011
1
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
1
2
ACTIVIDAD
FECHA
06/06/11
08/06/11
09/06/11
23/06/11
LIMPIEZA DE
TECHO EXTERNO
27/06/11
29/06/2011
06/07/2011
08/07/2011
11/07/2011
14/06/2011
LIMPIEZA DE
PARED
15/06/2011
16/06/2011
17/06/2011
MUESTRA
113
MANO
DE
OBRA
2
6
3
3
3
6
3
5
3
3
4
4
4
2
TIEMPO
Inicial
Final
(H)
(H)
08:05
08:57
08:58
09:22
12:10
13:50
08:04
08:56
11:43
14:30
07:32
09:32
09:32
10:23
11:11
12:28
11:11
12:28
08:25
09:23
09:23
10:15
11:15
12:12
12:12
13:20
07:33
09:11
09:11
09:43
09:43
10:25
11:20
12:58
12:58
14:00
08:25
08:32
08:50
10:00
09:03
10:21
12:35
13:27
07:44
08:45
09:00
10:25
11:31
11:36
07:40
08:00
08:22
08:34
08:34
09:41
09:41
10:32
10:14
10:27
12:29
12:58
07:17
07:55
DIFERENCIA
(min)
52
24
100
52
167
120
33
77
77
58
52
57
68
98
32
42
98
62
7
70
78
52
61
85
5
20
12
67
51
13
29
38
1.857
TIEMPO
Inicial
Final
(H)
(H)
09:55
10:18
07:45
08:41
08:41
09:55
11:35
12:56
12:56
14:17
08:50
09:51
09:52
10:30
11:25
12:37
12:39
13:27
08:15
10:07
11:40
13:00
12:37
14:00
11:30
13:00
13:14
14:30
DIFERENCIA
(min)
23
56
74
81
81
61
38
72
48
112
80
83
90
76
TOTAL
08/07/2011
13
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
1
2
3
4
5
1
2
3
1
2
1
2
3
1
39
ACTIVIDAD
FECHA
MUESTRA
20/06/2011
22/06/2011
23/06/2011
27/06/2011
28/06/2011
29/06/2011
30/07/2011
TOTAL
07/07/2011
08/07/2011
8
1
2
1
2
3
1
2
1
2
3
1
2
3
1
2
1
1
17
ACTIVIDAD
FECHA
MUESTRA
TOTAL
08/06/2011
06/07/2011
07/07/2011
3
1
1
1
3
ACTIVIDAD
FECHA
MUESTRA
27/06/2011
28/06/2011
29/06/2011
LIMPIEZA DE
BAFFLES (04)
30/06/2011
01/07/2011
06/07/2011
LIMPIEZA DE EJE Y
ASPAS
LIMPIEZA DE PISO
06/06/2011
07/06/2011
1
2
3
4
5
1
114
5
4
6
6
3
3
5
2
4
4
4
4
4
4
3
2
2
4
3
5
2
2
2
3
137
MANO
DE
OBRA
4
4
2
2
4
3
5
2
2
2
2
2
2
2
2
3
2
45
MANO
DE
OBRA
2
3
3
8
MANO
DE
OBRA
4
5
4
1
3
1
08:16
09:22
11:25
12:27
07:30
09:00
11:51
12:41
11:14
12:24
07:31
07:33
09:03
11:20
13:05
07:34
07:59
11:15
08:09
12:15
08:12
08:30
11:17
11:25
09:15
10:19
12:27
13:18
09:00
10:21
12:39
14:00
12:24
14:29
09:03
10:23
12:37
14:30
13:50
10:14
10:19
14:00
10:20
13:28
08:15
10:21
12:43
12:50
TIEMPO
Inicial
Final
(H)
(H)
07:31
09:03
09:03
10:23
07:34
10:14
07:59
10:19
11:15
14:00
08:09
10:20
12:15
13:28
08:12
08:15
08:30
10:21
11:17
12:43
08:13
09:37
11:07
12:35
12:47
13:18
07:55
10:26
11:07
13:25
11:19
12:42
11:20
13:43
TIEMPO
Inicial
Final
(H)
(H)
09:55
10:18
11:38
13:33
08:02
10:24
TIEMPO
Inicial
Final
(H)
(H)
08:25
08:40
08:55
10:30
11:20
13:12
11:30
11:49
13:12
14:30
09:47
10:15
59
57
62
51
90
81
48
79
70
125
92
80
77
137
45
160
140
165
131
73
3
111
86
85
3.082
DIFERENCIA
(min)
92
80
160
140
165
131
73
3
111
86
84
88
31
151
138
83
143
1.759
DIFERENCIA
(min)
23
115
142
280
DIFERENCIA
(min)
15
95
112
19
78
28
TOTAL
13/07/2011
13
2
3
1
2
3
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
1
1
1
2
3
1
2
3
1
1
1
2
1
34
ACTIVIDAD
FECHA
MUESTRA
08/06/2011
09/06/2011
13/06/2011
21/06/2011
22/06/2011
23/06/2011
27/06/2011
01/07/2011
07/07/2011
08/07/2011
TOTAL
3
1
2
1
1
2
5
ACTIVIDAD
FECHA
MUESTRA
07/07/2011
LIMPIEZA DE BOCA
DE VISITA
08/07/2011
11/07/2011
LIMPIEZA DE
CANAL DE REBOSE
(02)
TOTAL
ACTIVIDAD
11/07/2011
2
1
2
1
3
FECHA
MUESTRA
06/07/2011
07/06/2011
RETIRO DE
ESCOMBROS DE
PARTE INTERNA
CON
MINICARGADOR
08/06/2011
13/06/2011
15/06/2011
17/06/2011
22/06/2011
23/06/2011
01/07/2011
1
2
3
4
1
2
1
2
1
1
1
2
1
1
115
2
3
2
2
2
3
3
3
3
3
4
5
3
2
2
4
4
6
4
4
4
4
4
1
2
3
2
2
2
MANO
DE
OBRA
2
1
1
1
2
7
MANO
DE
OBRA
1
1
2
4
MANO
DE
OBRA
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
11:20
11:45
08:40
09:55
12:42
07:27
08:33
09:50
11:11
12:12
13:03
07:45
11:33
12:41
13:10
11:52
07:30
07:55
11:14
12:24
07:31
09:03
11:20
13:07
11:19
11:25
12:52
07:45
12:40
12:45
09:10
10:18
14:30
08:33
09:50
10:23
12:12
13:00
14:26
10:35
12:41
14:29
14:30
14:13
10:21
09:10
12:24
14:29
09:03
10:23
12:37
13:50
13:09
12:50
13:53
07:55
TIEMPO
Inicial
Final
(H)
(H)
13:09
13:37
13:37
13:57
07:40
07:47
07:33
07:57
11:12
13:33
TIEMPO
Inicial
Final
(H)
(H)
08:35
10:26
11:07
13:25
07:47
10:30
TIEMPO
Inicial
Final
(H)
(H)
07:35
09:00
09:35
09:44
12:45
13:11
13:19
14:30
07:49
09:23
11:43
12:37
08:27
10:00
11:55
14:00
13:37
14:00
12:58
13:13
10:37
10:18
13:17
13:45
07:27
07:55
09:39
09:50
80
60
30
23
108
66
77
33
61
48
83
170
68
108
80
141
171
75
70
125
92
80
77
43
110
85
61
10
2.582
DIFERENCIA
(min)
28
20
7
24
141
220
DIFERENCIA
(min)
20
138
163
321
DIFERENCIA
(min)
85
9
26
71
94
54
93
125
23
15
20
75
28
11
TOTAL
06/07/2011
07/07/2011
10
2
1
1
17
ACTIVIDAD
FECHA
MUESTRA
07/07/2011
RECOGER Y
COLOCAR
ESCOMBROS EN
SITIO INDIADO POR
C.V.G. BAUXILUM
08/07/2011
11/07/2011
13/07/2011
14/07/2011
TOTAL
5
1
2
1
1
2
1
1
2
8
116
1
1
1
17,00
MANO
DE
OBRA
1
1
1
1
1
1
1
1
8
12:45
12:45
07:35
12:49
13:08
07:56
TIEMPO
Inicial
Final
(H)
(H)
11:15
12:48
13:37
13:57
12:52
13:53
07:33
07:57
11:12
13:33
11:54
12:32
11:15
11:48
12:14
13:22
4
23
21
777
DIFERENCIA
(min)
93
20
61
24
141
38
33
68
478
Apéndice 2 Datos de las actividades sugeridas por la Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I
ACTIVIDAD
LIMPIEZA DE
BRIDAS DE
TUBERÍAS DEL
TECHO
TOTAL
ACTIVIDAD
FECHA
08/07/2011
11/07/2011
2
LIMPIEZA DE
1
08:34
09:41
67
1
1
07:45
09:00
75
2
1
09:20
10:14
54
4
5
216
3
2
2
12:32
14:00
118
1
2
08:04
08:54
50
1
2
08:09
08:19
10
2
2
11:11
11:25
14
3
2
11:49
12:32
43
4
1
11:54
12:32
38
1
1
08:04
08:25
21
2
2
08:13
08:14
1
3
2
08:20
10:18
118
4
1
11:15
13:55
160
5
1
11:25
11:43
18
6
1
11:57
12:56
59
13
22
FECHA
MUESTRA
MANO
DE
OBRA
07/07/2011
1
11:15
TIEMPO
Inici
Final
al
(H)
(H)
12:48
93
1
08:00
08:11
11
1
2
09:41
09:45
4
2
3
10:18
10:25
7
3
1
08:19
08:31
12
1
1
11:15
11:48
33
1
2
12:14
10
13:22
68
2
228
4
11/07/2011
13/07/2011
14/07/2011
ACTIVIDAD
2
20
1
14/07/2011
TOTAL
2
DIFERENCIA
(min)
MANO
DE
OBRA
LIMPIEZA DE
13/07/2011
PISO Y TUBERÍA
DE LA BOMBA
DE
RECIRCULACIÓN
P-31-1
LIMPIEZA DE
ADYACENCIAS
AL TANQUE
1
TIEMPO
Inicial Final
(H)
(H)
07:40 08:00
MUESTRA
FECHA
20/06/2011
ACTIVIDAD
MANO
DE
OBRA
TIEMPO
Inici
Final
al
(H)
(H)
11:30 12:32
17/06/2011
TOTAL
MUESTRA
4
7
FECHA
MUESTRA
MANO
DE
OBRA
11/07/2011
1
1
117
DIFERENCIA
(min)
62
712
DIFERENCIA
(min)
1
TIEMPO
Inicial
(H)
Final
(H)
13:29
14:18
DIFERENCIA
(min)
49
VÁLVULA DE
SUCCIÓN
TOTAL
13/07/2011
1
2
12:32
13:42
70
14/07/2011
1
1
07:58
07:59
1
13
3
4
120
Apéndice 3 Datos de actividades de apoyo
ACTIVIDAD
FECHA
MUESTRA
MANO
DE
OBRA
09/06/11
1
2
1
4
7:25
10:20
175
2
5
11:30
13:53
143
1
5
7:37
10:35
178
2
7
11:35
13:45
130
1
3
11:35
12:42
67
2
2
12:42
13:06
24
3
2
13:07
14:30
83
1
4
8:44
8:47
3
2
6
8:51
9:52
61
3
4
9:52
10:30
38
4
5
11:25
12:37
72
5
3
12:37
13:48
71
1
2
7:55
10:24
149
2
3
8:05
9:46
101
3
2
9:13
10:35
82
1
2
7:20
7:55
35
2
3
8:12
9:57
105
3
2
11:16
12:30
74
4
2
12:30
13:45
75
1
7
8:13
10:00
107
2
4
10:00
10:37
37
3
4
10:00
10:45
45
4
5
11:52
13:25
93
1
3
7:33
7:36
3
2
3
11:29
14:00
151
1
2
8:33
10:17
104
2
3
11:15
12:50
95
3
2
12:50
14:18
88
1
3
8:22
10:22
120
1
4
8:36
10:21
105
2
4
12:22
13:09
47
3
2
13:09
13:47
38
1
2
8:17
9:27
70
2
2
9:23
10:25
62
10/06/2011
13/06/2011
14/06/2011
15/06/2011
16/06/2011
OPERADORES
CONSTRUYEN
ANDAMIO
17/06/2011
21/06/2011
22/06/2011
28/06/2011
29/06/2011
30/06/2011
01/07/2011
118
TIEMPO
Inicial Final
(H)
(H)
12:41
14:02
DIFERENCIA
(min)
81
3
3
11:17
12:25
68
06/07/2011
1
2
9:00
10:25
85
TOTAL
14
37
3,32
ACTIVIDAD
FECHA
MUESTRA
12/07/2011
1
13/07/2011
1
3
07:15
09:41
146
1
2
09:00
10:27
87
2
3
11:21
14:00
159
1
2
07:13
07:30
17
2
1
07:30
08:04
34
6
2,17
OPERADORES
DESARMAN
ANDAMIO
21/07/2011
22/07/2011
TOTAL
4
3.005
MANO
TIEMPO
DE
Inicial
Final
OBRA
(H)
(H)
2
11:15
13:17
119
DIFERENCIA
(min)
122
565
Apéndice 4 Calificación de la velocidad por el Método Westinghouse
120
Apéndice 5 Método Sistemático para Asignar Tolerancias por Fatiga Fuente: CVG Bauxilum
CRITERIOS DE TEMPERATURA
La temperatura media probable de encontrar en la tarea diaria. ( Las temperaturas dadas se
refieren a países de climas templados ).
NIVEL 1.
Temperatura controlada por medios mecánicos o eléctricos para el confort
del personal, usualmente de 22 a 24 grados para personal inactivo o de
oficina; 20 a 21 grados para trabajos de planta o normalmente activos.
NIVEL 2.
Temperatura controlada por los requerimientos del trabajo, en donde el calor
es generado por las máquinas u hornos o es requerido para el procesamiento
de materiales. La temperatura varía de 24 a 29 grados en trabajos en áreas
interiores y de 27 a 32 grados en exteriores donde se dispone de circulación
normal de aire.
NIVEL 3.
Temperatura controlada por los requerimientos del trabajo, en donde el calor
es generado por las máquinas u hornos o es requerido para el procesamiento
de materiales. La temperatura varía de 18 grados o por sobre 27 para
personal inactivo o de oficina. Por debajo de 4º o por sobre 32 grados en
trabajos exteriores o donde se dispone de circulación normal de aire.
NIVEL 4.
Temperatura por sobre 32º donde no se dispone de circulación normal de
aire. Temperatura por sobre 35º o por debajo de 2º donde se dispone de
circulación normal.
CRITERIOS DE VENTILACIÓN
El suministro de oxígeno al sistema tiene un efecto considerable sobre la fatiga.
NIVEL 1.
Operaciones normales en exteriores o en facilidades con aire acondicionado;
con el aire libre de olores.
NIVEL 2.
Facilidades normales de planta u oficina sin aire acondicionado donde
pueden presentarse olores casualmente. El movimiento del aire es suplido
normalmente por el movimiento del personal o de máquinas. No existe filtración del aire.
NIVEL 3.
Areas extemadamente pequeñas y cerradas donde el movimiento del aire es
nulo. También, polvo proveniente del trabajo, sea cual sea el tipo de polvo.
Humo limitado, bien sea extraño o generado por el operario.
NIVEL 4.
Condiciones extremadamente tóxicas. Humo y polvo. Nieblas desagradables
que tienden a ser nauseabundas y pertubadoras desde el punto de vista
mental, aunque no son peligrosas para la salud. El movimiento del aire no
remueve los efectos.
CRITERIOS DE HUMEDAD
La humedad influye en el confort del trabajador. La humedad alta usualmente causa movimientos
que no forman parte de la operación, tales como falta de concentración debido a la transpiración,
uso de pañuelos o movimientos con las manos para abanicarse. Estos movimientos usualmente
no se realizan o no se miden cuando se realiza el estudio de tiempos.
NIVEL 1.
Nivel de humedad normal y confortable, suplido por aire acondicionado o
sistemas de calentamiento.No existe atmósfera seca o humeda (Usualmente
40% a 55% de humedad relativa con 21 a 23º de temperatura).
121
NIVEL 2.
Condiciones muy seca (Menos de 30% de humedad relativa ). Alta humedad
notoria al entrar a un sitio ( 60 a 85% de humedad relativa ).
NIVEL 3.
Humedad relativa muy alta; la ropa se humedece al cabo de cierto tiempo
( por sobre 80% de humedad relativa ).
NIVEL 4.
Condiciones de gran humedad, tales como salas de vapor o exteriores bajo
lluvia en donde debe usarse ropa especial.
CRITERIOS DE RUIDOS
El ruido causa fatiga a través del sistema nervioso.
NIVEL 1.
Nivel normal de ruidos experimentados en la oficina promedio o planta industrial que produce productos livianos ( variaciones entre 30 y 60 decibeles ).
Música intermitente puede ser escuchada y disfrutada fácilmente.
NIVEL 2.
Areas extremadamente quietas donde el ruido está casi ausente tal como
una biblioteca (menos de 30 decibeles ). También un área donde el ruido es
constante pero bastante alto tal como una latonería, calle de una ciudad, etc.
La música podría no oirse con placer.
NIVEL 3.
Areas normalmente quietas con sonidos intermitentes o ruidos desconcertantes. Ruidos secos y por sobre los 90 decibeles (prensa, ribeteadora, etc ).
También ruidos que no son intermitentes pero por sobre los 100 decibeles.
NIVEL 4.
Ruidos de alta frecuencia intermitentes o constantes.
CITERIOS DE ILUMINACIÓN
La iluminación influye directamente sobre la fatiga de los ojos, a menos que la iluminación sea
tan pobre que implique la ejecución de movimientos extras de ciertas partes del cuerpo.
NIVEL 1.
Luz suplida por tubos fluorescentes u otra iluminación indirecta distanciadas
para producir de 20 a 50 pies-luz, suficientes para la mayoría de las aplicaciones industriales y de 50 a 100 para trabajos de oficina e inspección. La
ausencia del deslumbramiento es aparente.
NIVEL 2.
El deslumbramiento ocasional es una parte inherente al trabajo o donde se
requiere iluminación especial.
NIVEL 3.
El deslumbramiento contínuo es una parte inherente al trabajo. También
trabajos que requieren el cambio contínuo de áreas iluminadas a áreas oscuras (menos de 5 pies-luz). Trabajos que requieren un efecto de persiana.
NIVEL 4.
Trabajos en ausencia de luz o donde la visión es imposible debido a la
obstrucción. Los ojos no se usan realmente. Ejm. Salón oscuro de fotografía,
operario trabajando debajo de una máquina, etc).
122
REPETITIVIDAD
CRITERIOS DE DURACIÓN
La fatiga varía consistentemente con la cantidad de tiempo requerido para completar el trabajo y
la obtención de la impresión de realización o completación de la tarea. Este es un factor psicológico que puede variar entre individuos, pero que varía de una tarea a otra.
NIVEL 1.
Operación o sub-operación que puede ser completada en un (01) minutos
o menos.
NIVEL 2.
Operación o sub-operación que puede ser completada en quince(15) minutos
o menos.
NIVEL 3.
Operación o sub-operación que puede ser completada en una (01) hora
o menos.
NIVEL 4.
Operación o sub-operación que toma más de una (01) hora para completar.
CRITERIOS DE REPETICIÓN DE CICLO
La repetición del ciclo tiene gran efecto sobre la fatiga. Las operaciones del ciclo corto, pero que
se repiten muchas veces durante el día crean una monotonía y efecto hipnótico que afecta
adversamente a la productividad a medida que progresa el día.
NIVEL 1.
Operaciones en las cuales el operario varía su patrón o puede programar su
propio trabajo. Operaciones que varían de un día a otro o donde las suboperaciones no pueden ser realizadas diariamente.
NIVEL 2.
Operaciones con un patrón razonablemente fijo o las que se realizan bajo
presión para su terminación. Las operaciones pueden variar de un ciclo a otro
según la preferencia del operario, pero la tarea es regular.
NIVEL 3.
Operaciones en donde la completación periódica está programada y es regular en ocurrencia o donde la completación de movimientos o patrones de
planeación son hechos al menos 10 veces al día.
NIVEL 4.
Operaciones en donde la completación de movimientos o patrones de
planeación son hechos durante más de 10 veces al día.También operaciones
pautadas por una máquina (la mayoría de las operaciones a destajo caen en
esta categoría). Los operarios sufren de aburrimiento y falta de control.
CIRITERIOS DE DEMANDA FISICA
Si bien el esfuerzo físico tiene un efecto real sobre la fatiga, si el esfuerzo es intermitente con
descansos periódicos entre ciclos como parte de la tarea, este efecto disminuye. La tabla
siguiente se aplica a diferentes situaciones.
Nivel aplicable
Tiempo de duración del esfuerzo
Esfuerzo manual Hasta 15%
15 a 40% 40 a 70%
Hasta 5 libras
1
5 a 25 libras
1
25 a 60 libras
1
2
Sobre 60 libras
1
2
3
123
sobre 70
1
2
3
4
Apéndice 6 Tabulador de Cargos Nómina Diaria Fuente: Gerencia Ingeniería Industrial
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
Ministerio del Poder Popular
para las Industrias Básicas y Minería
Tabulador de Cargos Nómina Diaria
Sutra- Alúmina Bolivar / Sintra Bauxilum
Nivel
1
2
3
Op
Cargo Actual
Tasas Salariales Iniciales
17.09.2007
28.06.2008
01.05.2009
1
3
1
3
Lubricador Automotriz I
Mantenedor Limpieza y Equipo Pesado I
Mantenedor Neumático I
Operario Especial Servicios I
1
3
3
1
3
1
3
3
1
1
2
2
2
3
2
1
3
Albañil I
Asistente Topografía I
Auxiliar Equipo Móvil I
Carpintero I
Electricista Liniero I
Electromecanico Automotriz I
Electromecanico Línea Blanca I
Mantenedor Neumático Equipo Pesado I
Mecánico Automotriz I
Montador Andamios y Revestimientos I
Operador Grupo Patio I
Operador Manejo Material I
Operador Tratamiento Aguas Industriales I
Pintor I
Pintor Industrial I
Plomero I
Rielero I
3
3
1
1
1
1
3
1
1
3
2
2
2
2
3
3
2
3
Ayudante Perforación
Controlador Carga Mineral I
Electricista Industrial I
Electromecanico Refrigeración I
Lubricador Automotriz II
Lubricador Industrial I
Mantenedor Limpieza y Equipo Pesado II
Mantenedor Neumático II
Mecánico Industrial I
Mecánico Vagones I
Operador Calderas I
Operador Equipo Manejo Material I
Operador Mantenedor Equipo Móvil I
Operador Mantenedor Tratamiento Aguas Industriales I
Operador Mantto. Ferroviario I
Operador Planta Tratamiento Aguas I
Operador Procesos I
Operario Especial Servicios II
124
46.247
52.914
57,15
48.328
54.995
59,39
50.503
57.170
61,74
Apéndice 7 Tasa Salariales Mayo 2009 Fuente: Gerencia Ingeniería Industrial
CONVENCION COLECTIVA 2007-2009
MANO DE OBRA
Tasa Salariales
Anteriores
Descripción
Supervisor
Mecánico Mantenimiento de Planta III
Mecánico Mantenimiento de Planta II
Mecánico Mantenimiento de Planta I
Mecánico Industrial IV
Operador Especial Servicios II
Pintor I
Operador Especial Servicios I
Soldador III
Soldador II
Soldador I
Soldador V
Electricista Industrial IV
Técnico Electricista Industrial II
Operador Tratamiento Aguas Ind. I
Operador Tratamiento Aguas Ind. II
Operador Tratamiento Aguas Ind. III
Inspector de Seguridad
125
Tasa Salariales
Mayo 2009
130,09
75,17
69,44
64,19
78,23
61,74
59,39
57,15
75,17
69,44
64,19
88,26
78,23
99,90
59,39
64,20
69,44
109,09
Apéndice 8 Precio de Materiales Fuente: Gerencia de ingeniería Industrial
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL ABRIL 2011
Descripción
Casco de Seguridad
Lentes de Seguridad
Monolentes
Pantalón
Camisa
Calzado de seguridad
Protector respiratorio
Guantes de Tela y Carnaza
Protector Auditivo
Precio (Bs.)
46,35
48,00
144,66
116,57
108,44
382,00
6,75
29,57
20,15
Traje Anticáustica (Chaqueta+Guantes+Pantalon)
475,38
Careta de soldador
Chaqueta soldador
Guantes de soldador
Arnés y cinturón de Seguridad
Careta Facial
Botas Caña alta
Calzado Soldador
Lentes de Soldador (Oxicorte)
Toalla
Jabon
720,00
202,95
27,10
1350,00
95,90
443,96
359,32
75,39
85,00
7,00
Codigo SAP
5200000030
5200000056
5200000141
5200000069
5200000023
5200000010
5200000562
5200000047
5200000146
520000015452000001385200000181
5200000025
5200000176
5200000049
5200000405
5200000184
5200000127
5200000119
5200000142
5200000087
5200000076
Apéndice 9 Costo de Transporte Fuente: Gerencia Ingeniería Industrial
COSTO DE TRANSPORTE ABRIL 2011
CAMION C-3500 C/CHOFER
Concepto
costo (Bs.)
Camión 350 4x4 (Chasis267.000,00
Cabina)
Mantenimiento (10%) incluye
26.700,00
consumibles
Seguro (7%)
18.690,00
Chofer 3ra
341,56
Total costo con chofer
126
factor
Bs/día
0,0008
212,14
0,0040
106,07
0,0040
1,000
74,25
341,56
734,02
127
365
0
(1)
104,28
0
(1)
104,28
(1)
104,28
(1)
104,28
(1)
104,28
(1)
104,28
(D)
(E)
9
0
0
9
9
0
9
9
251,72
365
260,72
251,72
251,72
365
251,72
251,72
(F)=C-(D+E)
(G)
7
7
(2)
98,25
7
0
7
(2)
98,25
7
NOTAS: (1) 104.28 = 52.14 SABADOS + 52.14 DOMINGOS
(2) 98.25 = [(7.75 DIAS x 7 MESES)+(7.00 DIAS x 1 MES)+(7.5 DIAS x 4 MESES)] DIAS+ 7 DIAS LIBRES
(3) EN LAS HRS-HBS TRAB./DIA SE EXCLUYE LA 1/2 HORA DE COMIDA.
ADMTVO.
365
ROTATIVO
MAYOR
365
ESPECIAL
MENOR
Y
365
365
ADMTVO.
DIURNO
365
365
ESPECIAL
ROTATIVO
365
(C)
DIURNO
(B)
MENSUAL
DIARIA
(A)
244,72
266,75
253,72
244,72
251,72
266,75
244,72
244,72
(H)=F-G
8
7,5
7,5
7,5
8
7,5
7,5
7,5
(I) (4)
1.957,76
2.000,63
1.902,90
1.835,40
2.013,76
2.000,63
1.835,40
1.835,40
(J)=H x I
163,15
166,72
158,58
152,95
167,81
166,72
152,95
152,95
(K)=J/12
DE LUNES A VIERNES (40HRS/SEM)
DE LUNES A VIERNES (40HRS/SEM)
5.25 DIAS/SEM. (40 HRS/SEM) PROM.
DE LUNES A VIERNES (40HRS/SEM)
OBSERVACIONES
TRABAJO (DIAS)
20,39
DE LUNES A VIERNES (40HRS/SEM)
22,23 5.25 DIAS/SEM. (40 HRS/SEM) PROM.
21,14
20,39
20,98
22,23
20,39
20,39
(L)=K/I
TIPO DE TURNO DIAS CAL. SABADOS DIAS FER. DIAS LAB. PERMISOS DIAS DISP. HORAS HORAS HORAS
DIAS DISP.
NOMINA DE TRAB. POR AÑO DOMINGOS POR AÑO POR AÑO CONTRATO POR AÑO TRAB./DIA DISP./AÑO DISP./MES POR MES
TIEMPO DISPONIBLE POR TIPO DE NOMINA
( JORNADA SEMANAL : 40 HRS/SEM. )
Apéndice 10 Tiempo Disponible Por Tipo de Nomina Fuente: Gerencia de Ingeniería Industrial
ANEXOS
128
Anexo 1 Formato de Seguimiento Fuente: Autor
129
Anexo 2 Tolerancias de las actividades de las especificaciones técnicas
BAUXILUM
GCIA. ING. IND.
HOJAS DE TOLERANCIAS
PAG. 01
BAUXILUM
CARGO : LIMPIEZA DE TECHO EXTERNO DEL TANQUE T-31-1
I.- FACTORES DE FATIGA
TIPO
DENOMINACION
A
B
C
DE 09
GRADO DE FACTORES ( MARQUE CON UNA X )
1
2
3
4
CONDICIONES DE TRABAJO
1.- TEMPERATURA
5
10
15
2.- CONDICIONES AMBIENTALES
5
10
20
X
30
3.- HUMEDAD
5
10
15
X
20
4.- NIVEL DE RUIDO
5
10
20
X
30
5.- ILUMINACION
5
10
1.- DURACION DEL TRABAJO
20
40
2.- REPETICION DEL CICLO
20
40
X
3.- ESFUERZO FISICO
20
40
4.- ESFUERZO MENTAL O VISUAL
10
20
10
20
X
20
15
20
60
80
60
80
X
60
80
X
30
50
30
40
X
REPETITIVIDAD
X
POSICION DE TRABAJO
1.- PARADO, SENTADO, MOVIENDOSE,
ALTURA DE TRABAJO.
TOTAL PUNTOS:
290
CONCESIONES POR FATIGA: 21%
TABLA DE TOLERANCIAS POR FATIGA
RANGO
000-156
157-163
164-170
171-177
178-184
185-191
192-198
199-205
%
1
2
3
4
5
6
7
8
RANGO
206-213
214-219
220-226
227-233
234-240
241-247
248-254
255-261
%
9
10
11
12
13
14
15
16
RANGO
262-268
269-275
276-282
283-289
290-296
297-303
304-310
311-317
%
17
18
19
20
21
22
23
24
RANGO
311-317
318-324
325-331
332-338
339-345
346-349
350-355
356-362
II.- OTRAS CONCESIONES :
NECESIDADES PERSONALES :
DEMORAS INEVITABLES:
TOTAL PORCENTAJE POR CONCESIONES:
130
5%
1%
27%
%
25
26
27
28
29
30
31
32
X
GCIA. ING. IND.
PAG. 02
CARGO : LIMPIEZA DE PARED DEL TANQUE T-31-1
DE 09
I.- FACTORES DE FATIGAGRADO DE FACTORES ( MARQUE CON UNA X )
TIPO
1
2
DENOMINACION
A
B
C
3
4
CONDICIONES DE TRABAJO
1.- TEMPERATURA
5
10
15
20
2.- CONDICIONES AMBIENTALES
5
10
20
X
30
3.- HUMEDAD
5
10
15
X
20
4.- NIVEL DE RUIDO
5
10
20
5.- ILUMINACION
5
10
15
1.- DURACION DEL TRABAJO
20
40
60
80
2.- REPETICION DEL CICLO
20
40
X
60
80
3.- ESFUERZO FISICO
20
40
X
60
80
4.- ESFUERZO MENTAL O VISUAL
10
20
30
10
20
30
30
X
X
X
20
REPETITIVIDAD
X
X
50
POSICION DE TRABAJO
1.- PARADO, SENTADO, MOVIENDOSE,
40
ALTURA DE TRABAJO.
TOTAL PUNTOS:
330
CONCESIONES POR FATIGA: 27%
TABLA DE TOLERANCIAS POR FATIGA
RANGO
000-156
157-163
164-170
171-177
178-184
185-191
192-198
199-205
%
1
2
3
4
5
6
7
8
RANGO
206-213
214-219
220-226
227-233
234-240
241-247
248-254
255-261
%
9
10
11
12
13
14
15
16
RANGO
262-268
269-275
276-282
283-289
290-296
297-303
304-310
311-317
%
17
18
19
20
21
22
23
24
RANGO
311-317
318-324
325-331
332-338
339-345
346-349
350-355
356-362
II.- OTRAS CONCESIONES :
NECESIDADES PERSONALES :
DEMORAS INEVITABLES:
TOTAL PORCENTAJE POR CONCESIONES:
131
5%
1%
33%
%
25
26
27
28
29
30
31
32
X
GCIA. ING. IND.
PAG. 03
CARGO : LIMPIEZA DE BAFFLES DEL TANQUE T-31-1
DE 09
I.- FACTORES DE FATIGAGRADO DE FACTORES ( MARQUE CON UNA X )
TIPO
DENOMINACION
1
2
A
B
C
3
4
CONDICIONES DE TRABAJO
1.- TEMPERATURA
5
10
15
20
2.- CONDICIONES AMBIENTALES
5
10
20
X
30
3.- HUMEDAD
5
10
15
X
20
4.- NIVEL DE RUIDO
5
10
20
5.- ILUMINACION
5
10
15
1.- DURACION DEL TRABAJO
20
40
60
80
2.- REPETICION DEL CICLO
20
40
X
60
80
3.- ESFUERZO FISICO
20
40
X
60
80
4.- ESFUERZO MENTAL O VISUAL
10
20
30
10
20
30
30
X
X
X
20
REPETITIVIDAD
X
X
50
POSICION DE TRABAJO
1.- PARADO, SENTADO, MOVIENDOSE,
40
ALTURA DE TRABAJO.
TOTAL PUNTOS:
330
CONCESIONES POR FATIGA: 27%
TABLA DE TOLERANCIAS POR FATIGA
RANGO
000-156
157-163
164-170
171-177
178-184
185-191
192-198
199-205
%
1
2
3
4
5
6
7
8
RANGO
206-213
214-219
220-226
227-233
234-240
241-247
248-254
255-261
%
9
10
11
12
13
14
15
16
RANGO
262-268
269-275
276-282
283-289
290-296
297-303
304-310
311-317
%
17
18
19
20
21
22
23
24
RANGO
311-317
318-324
325-331
332-338
339-345
346-349
350-355
356-362
II.- OTRAS CONCESIONES :
NECESIDADES PERSONALES :
DEMORAS INEVITABLES:
TOTAL PORCENTAJE POR CONCESIONES:
132
5%
1%
33%
%
25
26
27
28
29
30
31
32
X
GCIA. ING. IND.
PAG. 04
CARGO : LIMPIEZA DE EJE DEL TANQUE T-31-1
DE 09
I.- FACTORES DE FATIGAGRADO DE FACTORES ( MARQUE CON UNA X )
TIPO
DENOMINACION
1
2
A
B
C
3
4
CONDICIONES DE TRABAJO
1.- TEMPERATURA
5
10
15
20
2.- CONDICIONES AMBIENTALES
5
10
20
X
30
3.- HUMEDAD
5
10
15
X
20
4.- NIVEL DE RUIDO
5
10
20
5.- ILUMINACION
5
10
15
1.- DURACION DEL TRABAJO
20
40
60
80
2.- REPETICION DEL CICLO
20
40
X
60
80
3.- ESFUERZO FISICO
20
40
X
60
80
4.- ESFUERZO MENTAL O VISUAL
10
20
30
10
20
30
30
X
X
X
20
REPETITIVIDAD
X
X
50
POSICION DE TRABAJO
1.- PARADO, SENTADO, MOVIENDOSE,
40
ALTURA DE TRABAJO.
TOTAL PUNTOS:
330
CONCESIONES POR FATIGA: 27%
TABLA DE TOLERANCIAS POR FATIGA
RANGO
000-156
157-163
164-170
171-177
178-184
185-191
192-198
199-205
%
1
2
3
4
5
6
7
8
RANGO
206-213
214-219
220-226
227-233
234-240
241-247
248-254
255-261
%
9
10
11
12
13
14
15
16
RANGO
262-268
269-275
276-282
283-289
290-296
297-303
304-310
311-317
%
17
18
19
20
21
22
23
24
RANGO
311-317
318-324
325-331
332-338
339-345
346-349
350-355
356-362
II.- OTRAS CONCESIONES :
NECESIDADES PERSONALES :
DEMORAS INEVITABLES:
TOTAL PORCENTAJE POR CONCESIONES:
133
5%
1%
33%
%
25
26
27
28
29
30
31
32
X
GCIA. ING. IND.
PAG. 05
CARGO : LIMPIEZA DE PISO DEL TANQUE T-31-1
DE 09
I.- FACTORES DE FATIGAGRADO DE FACTORES ( MARQUE CON UNA X )
TIPO
DENOMINACION
1
2
A
B
C
3
4
CONDICIONES DE TRABAJO
1.- TEMPERATURA
5
10
15
2.- CONDICIONES AMBIENTALES
5
10
20
X
30
3.- HUMEDAD
5
10
15
X
20
4.- NIVEL DE RUIDO
5
10
20
30
5.- ILUMINACION
5
10
15
20
1.- DURACION DEL TRABAJO
20
40
60
80
2.- REPETICION DEL CICLO
20
40
X
60
80
3.- ESFUERZO FISICO
20
40
X
60
80
4.- ESFUERZO MENTAL O VISUAL
10
20
30
X
50
10
20
30
X
40
X
20
X
X
REPETITIVIDAD
POSICION DE TRABAJO
1.- PARADO, SENTADO, MOVIENDOSE,
ALTURA DE TRABAJO.
TOTAL PUNTOS:
315
CONCESIONES POR FATIGA: 25%
TABLA DE TOLERANCIAS POR FATIGA
RANGO
000-156
157-163
164-170
171-177
178-184
185-191
192-198
199-205
%
1
2
3
4
5
6
7
8
RANGO
206-213
214-219
220-226
227-233
234-240
241-247
248-254
255-261
%
9
10
11
12
13
14
15
16
RANGO
262-268
269-275
276-282
283-289
290-296
297-303
304-310
311-317
%
17
18
19
20
21
22
23
24
RANGO
311-317
318-324
325-331
332-338
339-345
346-349
350-355
356-362
II.- OTRAS CONCESIONES :
NECESIDADES PERSONALES :
DEMORAS INEVITABLES:
TOTAL PORCENTAJE POR CONCESIONES:
134
5%
1%
31%
%
25
26
27
28
29
30
31
32
X
GCIA. ING. IND.
PAG. 06
CARGO : LIMPIEZA DE BOCA DE VISITA DEL TANQUE T-31-1
DE 09
I.- FACTORES DE FATIGAGRADO DE FACTORES ( MARQUE CON UNA X )
TIPO
DENOMINACION
1
2
A
B
C
3
4
CONDICIONES DE TRABAJO
1.- TEMPERATURA
5
10
15
X
20
2.- CONDICIONES AMBIENTALES
5
10
20
X
30
3.- HUMEDAD
5
10
15
X
20
4.- NIVEL DE RUIDO
5
10
X
20
30
5.- ILUMINACION
5
10
X
15
20
1.- DURACION DEL TRABAJO
20
40
60
80
2.- REPETICION DEL CICLO
20
40
60
80
3.- ESFUERZO FISICO
20
40
60
80
4.- ESFUERZO MENTAL O VISUAL
10
20
30
10
20
REPETITIVIDAD
X
X
X
50
POSICION DE TRABAJO
1.- PARADO, SENTADO, MOVIENDOSE,
X
30
40
ALTURA DE TRABAJO.
TOTAL PUNTOS:
260
CONCESIONES POR FATIGA: 16%
TABLA DE TOLERANCIAS POR FATIGA
RANGO
000-156
157-163
164-170
171-177
178-184
185-191
192-198
199-205
%
1
2
3
4
5
6
7
8
RANGO
206-213
214-219
220-226
227-233
234-240
241-247
248-254
255-261
%
9
10
11
12
13
14
15
16
RANGO
262-268
269-275
276-282
283-289
290-296
297-303
304-310
311-317
%
17
18
19
20
21
22
23
24
RANGO
311-317
318-324
325-331
332-338
339-345
346-349
350-355
356-362
II.- OTRAS CONCESIONES :
NECESIDADES PERSONALES :
DEMORAS INEVITABLES:
TOTAL PORCENTAJE POR CONCESIONES:
135
5%
1%
22%
%
25
26
27
28
29
30
31
32
X
GCIA. ING. IND.
PAG. 07
CARGO : LIMPIEZA DE CANAL DE REBOSE DEL TANQUE T-31-1
DE 09
I.- FACTORES DE FATIGAGRADO DE FACTORES ( MARQUE CON UNA X )
TIPO
DENOMINACION
1
2
A
B
C
3
4
CONDICIONES DE TRABAJO
1.- TEMPERATURA
5
10
15
20
X
2.- CONDICIONES AMBIENTALES
5
10
20
30
X
3.- HUMEDAD
5
10
15
4.- NIVEL DE RUIDO
5
10
X
20
30
5.- ILUMINACION
5
10
X
15
20
1.- DURACION DEL TRABAJO
20
40
60
80
2.- REPETICION DEL CICLO
20
40
60
80
3.- ESFUERZO FISICO
20
40
60
80
4.- ESFUERZO MENTAL O VISUAL
10
20
30
10
20
30
X
20
REPETITIVIDAD
X
X
X
X
50
POSICION DE TRABAJO
1.- PARADO, SENTADO, MOVIENDOSE,
40
ALTURA DE TRABAJO.
TOTAL PUNTOS:
295
CONCESIONES POR FATIGA: 21%
TABLA DE TOLERANCIAS POR FATIGA
RANGO
000-156
157-163
164-170
171-177
178-184
185-191
192-198
199-205
%
1
2
3
4
5
6
7
8
RANGO
206-213
214-219
220-226
227-233
234-240
241-247
248-254
255-261
%
9
10
11
12
13
14
15
16
RANGO
262-268
269-275
276-282
283-289
290-296
297-303
304-310
311-317
%
17
18
19
20
21
22
23
24
RANGO
311-317
318-324
325-331
332-338
339-345
346-349
350-355
356-362
II.- OTRAS CONCESIONES :
NECESIDADES PERSONALES :
DEMORAS INEVITABLES:
TOTAL PORCENTAJE POR CONCESIONES:
136
5%
1%
27%
%
25
26
27
28
29
30
31
32
X
GCIA. ING. IND.
PAG. 08
CARGO : RETIRAR ESCOMBROS DEL INTERIOR DEL TANQUE
DE 09
I.- FACTORES DE FATIGAGRADO DE FACTORES ( MARQUE CON UNA X )
TIPO
DENOMINACION
1
2
A
B
C
3
4
CONDICIONES DE TRABAJO
1.- TEMPERATURA
5
10
15
X
20
2.- CONDICIONES AMBIENTALES
5
10
20
X
30
3.- HUMEDAD
5
10
15
X
20
4.- NIVEL DE RUIDO
5
10
X
20
30
5.- ILUMINACION
5
10
X
15
20
1.- DURACION DEL TRABAJO
20
40
60
80
2.- REPETICION DEL CICLO
20
40
60
80
3.- ESFUERZO FISICO
20
60
80
4.- ESFUERZO MENTAL O VISUAL
10
20
X
30
50
10
20
X
30
40
REPETITIVIDAD
X
X
40
POSICION DE TRABAJO
1.- PARADO, SENTADO, MOVIENDOSE,
ALTURA DE TRABAJO.
TOTAL PUNTOS:
250
CONCESIONES POR FATIGA: 15%
TABLA DE TOLERANCIAS POR FATIGA
RANGO
000-156
157-163
164-170
171-177
178-184
185-191
192-198
199-205
%
1
2
3
4
5
6
7
8
RANGO
206-213
214-219
220-226
227-233
234-240
241-247
248-254
255-261
%
9
10
11
12
13
14
15
16
RANGO
262-268
269-275
276-282
283-289
290-296
297-303
304-310
311-317
%
17
18
19
20
21
22
23
24
RANGO
311-317
318-324
325-331
332-338
339-345
346-349
350-355
356-362
II.- OTRAS CONCESIONES :
NECESIDADES PERSONALES :
DEMORAS INEVITABLES:
TOTAL PORCENTAJE POR CONCESIONES:
137
5%
1%
21%
%
25
26
27
28
29
30
31
32
X
GCIA. ING. IND.
PAG. 09
CARGO :RECOGER Y COLOCAR ESCOMBROS EN SITIO INDICADO POR CVG BAUXILUM
I.- FACTORES DE FATIGAGRADO DE FACTORES ( MARQUE CON UNA X )
TIPO
DENOMINACION
1
2
A
B
C
DE 09
3
4
CONDICIONES DE TRABAJO
1.- TEMPERATURA
5
10
15
X
20
2.- CONDICIONES AMBIENTALES
5
10
20
X
30
3.- HUMEDAD
5
10
15
X
20
4.- NIVEL DE RUIDO
5
10
X
20
30
5.- ILUMINACION
5
10
X
15
20
1.- DURACION DEL TRABAJO
20
40
60
80
2.- REPETICION DEL CICLO
20
40
60
80
3.- ESFUERZO FISICO
20
40
4.- ESFUERZO MENTAL O VISUAL
10
20
X
30
50
10
20
X
30
40
REPETITIVIDAD
X
60
X
80
POSICION DE TRABAJO
1.- PARADO, SENTADO, MOVIENDOSE,
ALTURA DE TRABAJO.
TOTAL PUNTOS:
290
CONCESIONES POR FATIGA: 21%
TABLA DE TOLERANCIAS POR FATIGA
RANGO
000-156
157-163
164-170
171-177
178-184
185-191
192-198
199-205
%
1
2
3
4
5
6
7
8
RANGO
206-213
214-219
220-226
227-233
234-240
241-247
248-254
255-261
%
9
10
11
12
13
14
15
16
RANGO
262-268
269-275
276-282
283-289
290-296
297-303
304-310
311-317
%
17
18
19
20
21
22
23
24
RANGO
311-317
318-324
325-331
332-338
339-345
346-349
350-355
356-362
II.- OTRAS CONCESIONES :
NECESIDADES PERSONALES :
DEMORAS INEVITABLES:
TOTAL PORCENTAJE POR CONCESIONES:
138
5%
1%
27%
%
25
26
27
28
29
30
31
32
X
Anexo 3 Tolerancias de las actividades sugeridas por la Superintendencia de Mantenimiento Lado Rojo I
GCIA. ING. IND.
HOJAS DE TOLERANCIAS
BAUXILUM
PAG. 01
CARGO : LIMPIEZA DE BRIDAS DE TUBERÍAS
I.- FACTORES DE FATIGA
TIPO
DENOMINACION
A
B
C
DE 04
GRADO DE FACTORES ( MARQUE CON UNA X )
1
2
3
4
CONDICIONES DE TRABAJO
1.- TEMPERATURA
5
10
15
X
20
2.- CONDICIONES AMBIENTALES
5
10
20
X
30
3.- HUMEDAD
5
10
15
X
20
4.- NIVEL DE RUIDO
5
10
20
X
30
5.- ILUMINACION
5
10
1.- DURACION DEL TRABAJO
20
40
2.- REPETICION DEL CICLO
20
40
3.- ESFUERZO FISICO
20
40
60
4.- ESFUERZO MENTAL O VISUAL
10
20
30
X
50
10
20
30
X
40
X
15
20
60
80
60
80
REPETITIVIDAD
X
X
80
POSICION DE TRABAJO
1.- PARADO, SENTADO, MOVIENDOSE,
ALTURA DE TRABAJO.
TOTAL PUNTOS:
280
CONCESIONES POR FATIGA: 19%
TABLA DE TOLERANCIAS POR FATIGA
RANGO
000-156
157-163
164-170
171-177
178-184
185-191
192-198
199-205
%
1
2
3
4
5
6
7
8
RANGO
206-213
214-219
220-226
227-233
234-240
241-247
248-254
255-261
%
9
10
11
12
13
14
15
16
RANGO
262-268
269-275
276-282
283-289
290-296
297-303
304-310
311-317
%
17
18
19
20
21
22
23
24
RANGO
311-317
318-324
325-331
332-338
339-345
346-349
350-355
356-362
II.- OTRAS CONCESIONES :
NECESIDADES PERSONALES :
DEMORAS INEVITABLES:
TOTAL PORCENTAJE POR CONCESIONES:
139
5%
1%
25%
%
25
26
27
28
29
30
31
32
X
GCIA. ING. IND.
PAG. 02
CARGO : LIMPIEZA DE PISO Y TUBERÍA DE LA BOMBA DE RECIRCULACIÓN P-31-1
I.- FACTORES DE FATIGAGRADO DE FACTORES ( MARQUE CON UNA X )
TIPO
DENOMINACION
1
2
A
B
C
DE 04
3
4
CONDICIONES DE TRABAJO
1.- TEMPERATURA
5
10
15
X
20
2.- CONDICIONES AMBIENTALES
5
10
20
X
30
3.- HUMEDAD
5
10
15
X
20
4.- NIVEL DE RUIDO
5
10
5.- ILUMINACION
5
X
X
20
30
10
15
20
60
80
REPETITIVIDAD
1.- DURACION DEL TRABAJO
20
40
2.- REPETICION DEL CICLO
20
40
X
60
80
3.- ESFUERZO FISICO
20
40
X
60
80
4.- ESFUERZO MENTAL O VISUAL
10
20
X
30
50
10
20
X
30
40
POSICION DE TRABAJO
1.- PARADO, SENTADO, MOVIENDOSE,
ALTURA DE TRABAJO.
TOTAL PUNTOS:
265
CONCESIONES POR FATIGA: 17%
TABLA DE TOLERANCIAS POR FATIGA
RANGO
000-156
157-163
164-170
171-177
178-184
185-191
192-198
199-205
%
1
2
3
4
5
6
7
8
RANGO
206-213
214-219
220-226
227-233
234-240
241-247
248-254
255-261
%
9
10
11
12
13
14
15
16
RANGO
262-268
269-275
276-282
283-289
290-296
297-303
304-310
311-317
%
17
18
19
20
21
22
23
24
RANGO
311-317
318-324
325-331
332-338
339-345
346-349
350-355
356-362
II.- OTRAS CONCESIONES :
NECESIDADES PERSONALES :
DEMORAS INEVITABLES:
TOTAL PORCENTAJE POR CONCESIONES:
140
5%
1%
23%
%
25
26
27
28
29
30
31
32
X
GCIA. ING. IND.
PAG. 03
CARGO : LIMPIEZA DE ADYACENCIA AL TANQUE
DE 04
I.- FACTORES DE FATIGAGRADO DE FACTORES ( MARQUE CON UNA X )
TIPO
DENOMINACION
1
2
A
B
C
3
4
CONDICIONES DE TRABAJO
1.- TEMPERATURA
5
10
15
X
20
2.- CONDICIONES AMBIENTALES
5
10
20
X
30
3.- HUMEDAD
5
10
15
X
20
4.- NIVEL DE RUIDO
5
10
X
20
30
5.- ILUMINACION
5
10
X
15
20
1.- DURACION DEL TRABAJO
20
40
60
80
2.- REPETICION DEL CICLO
20
40
X
60
80
3.- ESFUERZO FISICO
20
40
X
60
80
4.- ESFUERZO MENTAL O VISUAL
10
20
X
30
50
10
20
X
30
40
REPETITIVIDAD
POSICION DE TRABAJO
1.- PARADO, SENTADO, MOVIENDOSE,
ALTURA DE TRABAJO.
TOTAL PUNTOS:
270
CONCESIONES POR FATIGA: 18%
TABLA DE TOLERANCIAS POR FATIGA
RANGO
000-156
157-163
164-170
171-177
178-184
185-191
192-198
199-205
%
1
2
3
4
5
6
7
8
RANGO
206-213
214-219
220-226
227-233
234-240
241-247
248-254
255-261
%
9
10
11
12
13
14
15
16
RANGO
262-268
269-275
276-282
283-289
290-296
297-303
304-310
311-317
%
17
18
19
20
21
22
23
24
RANGO
311-317
318-324
325-331
332-338
339-345
346-349
350-355
356-362
II.- OTRAS CONCESIONES :
NECESIDADES PERSONALES :
DEMORAS INEVITABLES:
TOTAL PORCENTAJE POR CONCESIONES:
141
5%
1%
24%
%
25
26
27
28
29
30
31
32
X
GCIA. ING. IND.
PAG. 04
CARGO : LIMPIEZA DE VÁLVULA DE SUCCIÓN
DE 04
I.- FACTORES DE FATIGAGRADO DE FACTORES ( MARQUE CON UNA X )
TIPO
DENOMINACION
1
2
A
B
C
3
4
CONDICIONES DE TRABAJO
1.- TEMPERATURA
5
10
X
15
20
2.- CONDICIONES AMBIENTALES
5
10
20
X
30
3.- HUMEDAD
5
10
15
X
20
4.- NIVEL DE RUIDO
5
10
X
20
30
5.- ILUMINACION
5
10
X
15
20
1.- DURACION DEL TRABAJO
20
40
60
80
2.- REPETICION DEL CICLO
20
40
60
3.- ESFUERZO FISICO
20
40
60
80
4.- ESFUERZO MENTAL O VISUAL
10
20
X
30
50
10
20
X
30
40
REPETITIVIDAD
X
X
80
POSICION DE TRABAJO
1.- PARADO, SENTADO, MOVIENDOSE,
ALTURA DE TRABAJO.
TOTAL PUNTOS:
265
CONCESIONES POR FATIGA: 17%
TABLA DE TOLERANCIAS POR FATIGA
RANGO
000-156
157-163
164-170
171-177
178-184
185-191
192-198
199-205
%
1
2
3
4
5
6
7
8
RANGO
206-213
214-219
220-226
227-233
234-240
241-247
248-254
255-261
%
9
10
11
12
13
14
15
16
RANGO
262-268
269-275
276-282
283-289
290-296
297-303
304-310
311-317
%
17
18
19
20
21
22
23
24
RANGO
311-317
318-324
325-331
332-338
339-345
346-349
350-355
356-362
II.- OTRAS CONCESIONES :
NECESIDADES PERSONALES :
DEMORAS INEVITABLES:
TOTAL PORCENTAJE POR CONCESIONES:
142
5%
1%
23%
%
25
26
27
28
29
30
31
32
X
Anexo 4 Tolerancia de las actividades de apoyo
GCIA. ING. IND.
PAG. 01
CARGO : CONSTRUCCIÓN Y DESARME DE ANDAMIO
DE 01
I.- FACTORES DE FATIGAGRADO DE FACTORES ( MARQUE CON UNA X )
TIPO
DENOMINACION
1
2
A
B
C
3
4
CONDICIONES DE TRABAJO
1.- TEMPERATURA
5
10
15
20
2.- CONDICIONES AMBIENTALES
5
10
20
X
30
3.- HUMEDAD
5
10
15
X
20
4.- NIVEL DE RUIDO
5
10
20
X
30
5.- ILUMINACION
5
10
15
X
20
1.- DURACION DEL TRABAJO
20
40
60
80
2.- REPETICION DEL CICLO
20
40
X
60
80
3.- ESFUERZO FISICO
20
40
X
60
80
4.- ESFUERZO MENTAL O VISUAL
10
20
10
20
X
REPETITIVIDAD
30
X
50
POSICION DE TRABAJO
1.- PARADO, SENTADO, MOVIENDOSE,
X
30
40
ALTURA DE TRABAJO.
TOTAL PUNTOS:
290
CONCESIONES POR FATIGA: 21%
TABLA DE TOLERANCIAS POR FATIGA
RANGO
000-156
157-163
164-170
171-177
178-184
185-191
192-198
199-205
%
1
2
3
4
5
6
7
8
RANGO
206-213
214-219
220-226
227-233
234-240
241-247
248-254
255-261
%
9
10
11
12
13
14
15
16
RANGO
262-268
269-275
276-282
283-289
290-296
297-303
304-310
311-317
%
17
18
19
20
21
22
23
24
RANGO
311-317
318-324
325-331
332-338
339-345
346-349
350-355
356-362
II.- OTRAS CONCESIONES :
NECESIDADES PERSONALES :
DEMORAS INEVITABLES:
TOTAL PORCENTAJE POR CONCESIONES:
143
5%
1%
27%
%
25
26
27
28
29
30
31
32
X
Anexo 5 Limpieza de techo Fuente: Autor
Anexo 6 Limpieza de pared Fuente: Autor
144
Anexo 7 Limpieza de eje y aspas Fuente. Autor
Anexo 8 Limpieza de piso Fuente: Autor
145
Anexo 9 Limpieza de boca de visita Fuente Autor
Anexo 10 Limpieza de canal de rebose Fuente: Autor
Anexo 11 Retiro de escombros de parte interna con minicargador Fuente: Autor
146
Anexo 12 Limpieza de bridas de tuberías del techo Fuente: Autor
Anexo 13 Limpieza de piso y tubería de la bomba de la bomba de recirculación P-31-1 Fuente: Autor
147
Anexo 14 Construcción de andamios Fuente. Autor
148
Anexo 15 Diagrama Gantt de la Situación Actual Fuente: Autor –Microsoft Project
149
150
Anexo 16 Diagrama Gantt de la Situación Propuesta Fuente: Autor- Microsoft Project
151
LEYENDA DE LOS DIAGRAMAS GANTT
Barra morada. Limpieza General del tanque predesilicador T-31-1
Barra azul: Actividades de las especificaciones técnicas
Barra Roja: Actividades Sugeridas por la Superintendencia Mantenimiento Lado Rojo I
Barra verde: Actividades de apoyo
152
Descargar