Descargar este archivo PDF - Portal de publicaciones científicas y

Anuncio
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 1 Condición corporal y movilización de reservas en vacas gestantes con suplementación proteica discontinua.
Comunicación.
Freddi, A.J.*, Piazza, A.M., Arzadún, M.J., Arias, S., Losardo, S. del C. y Goyeneche, M.A.
Núcleo de investigación CRESCA – Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
*E-mail: [email protected]
Body score and fat mobilization in pregnant cows on infrequent protein supplementation. Communication.
Introducción
Para mejorar la eficiencia reproductiva en vacas de cría
se plantea como objetivo lograr una condición corporal al
parto de 5 en escala de 1 a 9. El sorgo diferido utilizado
comúnmente durante el período invernal no cubre los
requerimientos proteicos del último tercio de gestación,
provocando una movilización de reservas que se traduce en
una baja condición corporal al parto y un atraso en la
reaparición del celo. La duración del anestro postparto
depende del nivel de reservas preparto (Hess et al., 2005).
Las reservas disponibles pueden ser estimadas a través de la
condición corporal y su movilización, por el nivel de ácidos
grasos no esterificados (AGNE) en sangre. La suplementación
proteica preparto fue relacionada a la mejora de la condición
corporal y el desempeño reproductivo (Arelovich et al.,
1992). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la
suplementación proteica discontinua con verdeo en dietas
de sorgo diferido sobre la condición corporal (CC) y la
concentración plasmática de AGNE de vacas de cría en el
último tercio de la gestación.
Materiales y Métodos
El ensayo se desarrolló en la Chacra Experimental del
Ministerio de Asuntos Agrarios, Pasman (37º11´S y 62º11´O),
desde mayo hasta fines de julio. Los tratamientos fueron
sorgo diferido (SD) y SD más verdeo de trigo (SDV) como
suplemento proteico, con dos repeticiones. Se utilizaron 8
vacas multíparas Angus por repetición. Se realizó pastoreo
frontal del sorgo cambiando de parcela cada dos días. En el
tratamiento SDV los animales ingresaban tres veces por
semana al verdeo desde la mañana a última hora de la tarde,
para volver al sorgo. Se trabajó con una asignación forrajera
de 11 kg MS/animal/día para SD (eficiencia de cosecha 70%)
y para SDV se estimó una asignación de 8 kg MS/animal/día
de sorgo y 4 kg MS/animal/día de verdeo (eficiencia de
cosecha 70% y 65% respectivamente). Para mantener la
asignación propuesta se trabajó con animales volantes y se
varió el ancho de franja de pastoreo. El 1 de junio y el 31 de
julio se determinó CC con escala de 1 a 9 y se obtuvieron
muestras de sangre para determinar AGNE. En el forraje se
determinó FDN, FDA, PB e HCS. Se realizó un ANOVA por
fecha para CC y AGNE, y se analizaron las medias por Tukey.
La evolución de CC y AGNE en el tiempo se analizó por
regresión lineal.
Resultados y Discusión
Los datos de calidad del sorgo fueron de 40,75%; 67,30%,
5,96% y 3,85% para FDA, FDN, PB e HCS respectivamente. El
verdeo presentó valores de 20,87% FDA, 44,33% FDN,
16,41% PB y 19,7% HCS. Los consumos de PB promedio
estimados por tratamiento fueron de 472 gr/día para SD y
734 gr/día para SDV. Los resultados (Cuadro N°1) indican
que ninguna de las variables tuvo diferencias significativas
entre animales en la fecha inicial, mientras que ambas
mostraron cambios significativos en la segunda fecha. Los
coeficientes de regresión indican un aumento significativo
de los AGNE y menor tasa de recuperación de CC en SD,
mientras que SDV alcanzó al final de ensayo un valor medio
cercano a la CC objetivo. Algunos autores han obtenido
respuesta a la suplementación proteica discontinua usando
recursos con 30 a 40% de PB, relativizando las respuestas a
suplementos con menores contenidos (Schauer et al., 2005).
Nuestros resultados evidencian respuesta significativa con
valores medios de PB.
Conclusiones
Los resultados sugieren que la suplementación
discontinua con verdeo resulta una opción accesible que
contribuye a mantener la condición corporal al parto y las
reservas grasas de los vientres, lo que podría mejorar la tasa
de recuperación de celo para el siguiente servicio,
mejorando la eficiencia reproductiva del sistema.
Bibliografía
ARELOVICH, H.M., LABORDE, H.E., VILLALBA, J.J., AMELA,
M.I. y TORREA, M.G. 1992. Agricultura Mediterranea
122(2):123-129.
HESS, B.W., LAKE, S.L., SCHOLLJEGERDES, E.J., WESTON, T.R.,
NAYIGIHUGU, V., MOLLE, J.D.C. y MOSS, G.E. 2005. J.
Anim. Sci. 83:90-106.
SCHAUER, C.S., BOHNERT, D.W., GANKSKOPP, D.C.,
RICHARDS, C.J. y FALCK, S.J. 2005. J. Anim. Sci. 83:17151725.
Cuadro 1. Promedios y coeficientes de regresión para ácidos grasos libres en sangre (AGNE) y condición
corporal (CC) en vacas por tratamiento y por fecha.
CC
AGNE
Fecha
SD
SDV
SD
SDV
01 Jun
4,03
3,94
0,54
0,56
EE
0,11
0,03
31 Jul
4,34 a
4,81 b
1,17 a
0,47 b
EE
0,15
0,08
Coeficientes de regresión lineal en el tiempo
Pendiente
0,41 *
0,78 **
0,62 **
- 0,09
EE
0,17
0,21
0,14
0,08
Letras distintas en la fila indican diferencias significativas (p<0,05) entre tratamientos.
* y ** en los coeficientes indican significancia al 0,05 y 0,01 respectivamente.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 345
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 2 Balance de Nitrógeno en vacas de cría consumiendo sorgo diferido: Efecto de la suplementación proteica
discontinua con verdeo de trigo.
Arias, S.*, Freddi, A.J., Piazza, A.M., Arzadún, M.J., Losardo, S. del C., Goyeneche, M.A., Giles, P. y Martínez, L.
Núcleo de investigación CRESCA – Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
*E-mail: [email protected]
Nitrogen Balance of pregnant beef cows on deferred sorghum: Effect of Infrequent protein supplementation with wheat
forage.
Introducción
El sorgo diferido como único alimento para vacas en el
último tercio de la gestación no alcanza a cubrir los
requerimientos proteicos de los animales (NRC, 2000). La
proteína Bruta (PB) de este recurso se encuentran entre el 3
y 7% desconociéndose su disponibilidad efectiva ya que
parte de esta se encuentra adherida a la pared celular
(Iiyama et al. 1993). El aporte de una fuente de proteína de
alta degradabilidad mejoraría el balance de nitrógeno, el
consumo de materia seca y la digestión de la fibra. Ante la
dificultad de realizar una suplementación diaria en sistemas
extensivos, distintos autores han obtenido respuestas
animales similares con suplementación proteica discontinua
(La Manna et al., 2005 a). El objetivo de este trabajo fue
evaluar el efecto de la suplementación proteica en vacas en
el último mes de gestación consumiendo sorgo diferido y
verdeo de trigo en forma discontinua. Se evaluó además, el
efecto del contenido de PB adherida a la Fibra en Detergente
ácido (FDA) sobre el aprovechamiento del N.
Materiales y Métodos
El ensayo se desarrolló en la Chacra Experimental de
Pasman en julio. Los tratamientos fueron: Sorgo diferido
(SD) y SD más verdeo de trigo (SDV) como suplemento
proteico. Para determinar digestibilidad in vivo de la materia
seca (DIVMS), balance de nitrógeno (BN) y balance de
nitrógeno corregido (BNC) por PB adherida a la FDA se
usaron 8 vacas multíparas de último mes de gestación
colocadas en piquetes individuales, cuatro por tratamiento.
Se realizó acostumbramiento a la dieta y a las bolsas
recolectoras, luego 7 días de mediciones. En SD se ofreció
cortapicado ad libitum. En SDV, se ofreció verdeo cortado
por la mañana, lunes, miércoles y viernes (4,6 kg
MS/animal/día) y por la tarde SD. En ambos se alimentó dos
veces al día, previo haber pesado rechazos y heces (H). Se
muestreó la oferta y rechazos para determinar parámetros
de calidad y componer la dieta diaria. Se determinó PB
(nitrógeno Kjeldahl x 6,25) y PB no adherida (PB del residuo
de FDA en dieta y heces). CMS por diferencia entre oferta y
rechazo. La DIVMS según D=((C-H)/C)*100. Para el BN se
determinó consumo de PB (CPB) y excreción de PB en heces
y orina (EPB). Para ello se homogeneizaron los contenidos de
Cuadro 1. Digestibilidad, Balance y Eficiencia de uso del nitrógeno
Dieta
CMS (kg/d)
%DIVMS
CPB
EPB
(kg/d)
(kg/d)
SD
10,01 a
52,61 a
0,58 a
0,68 a
las bolsas muestreando un 5% del peso total. BN se estimó
según BN= CPB-EPB. La eficiencia del uso del nitrógeno como
EUN=(BN/CPB)*100. El BNC se calculó con el CPB y la EPB no
adheridas a la FDA (CPBC y EPBC). Se realizó un ANOVA para
tratamiento, con cada animal como repetición y el test de
Tukey (p<0,05) para la comparación de medias.
Resultados y Discusión
Los datos de FDN, FDA, PB y HCS fueron 67,3%, 41,9%
5,9% y 3,9% para sorgo y 44,3%, 23,7%, 16,4% y 19,7% para
verdeo, respectivamente. La suplementación proteica
discontinua logró incrementar el CPB en un 43% (Cuadro 1).
Si bien no hubo diferencias en el CMS, se observó un
aumentó en la DIVMS. Estos resultados indicarían una
mejora en la digestibilidad de la fibra asociada a una mayor
actividad microbiana. En el BN y la EUN se observó el efecto
del aumento de PB en la dieta, a través de la retención de
proteína en SDV y la pérdida en SD. Cuando se consideró la
proteína no adherida a la FDA, el consumo de CPB disminuyó
en 12% para SD y 8,4% para SDV, mientras que en las heces
disminuyó un 15,3% en promedio para ambos tratamientos.
Se destaca que la PB del SD fue 5,9% pero disminuyó a 5%
cuando se consideró la PB adherida a FDA. El BNC y la EUNC
siguieron las mismas tendencias que los balances no
corregidos por proteína adherida, siendo mayores en SDV.
Conclusiones
Las vacas de cría en el último mes de gestación mostraron
un BN negativo cuando se alimentaron con dietas de sorgo
diferido en corrales, debido al bajo porcentaje de PB de este
recurso forrajero, que se acentúa aún más cuando se corrige
por el N ligado a la FDA. El aporte día por medio de verdeo
de trigo a la dieta mejoró el BN, la EUN y DIVMS de la dieta,
pero no aumentó su consumo.
Bibliografía
LA MANNA, A., FERNÁNDEZ, E., MIERES, J., TORRES, I. y
BANCHERO, G. 2005a. Congreso de la Asociación
Latinoamericana de Producción Animal. 177-179.
IIYAMA, K., LAM, T.B.T., MEIKLE, K. NG, RHODES, D.I. y
STONE, B.A. 1993. In: Forage Cell Wall Structure and
Digestibility. Jung, H. Buxton, D. Hatfield, R. y Ralph, J.
(Ed.), ASA-CSSA-SSSA, Madison. USA.
-0,17 a
CPBC
(kg/d)
0,50 a
SDV
10,02 a
57,64 b
0,83 b
0,63 a
0,20 b
0,13 b
0,75 b
0,53 a
0,22 b
0,14 b
EEM
0,20
1,43
0,04
0,03
0,05
0,05
0,04
0,03
0,05
0,06
NS
*
**
NS
**
**
**
NS
**
**
Significancia
BN
(kg/d)
-0,10 a
EUN (%)
EPBC
(kg/d)
0,58 a
BNC
(kg/d)
-0,08 a
EUNC (%)
-0,15 a
Significancia: **, p<0,01; *, p<0,05; NS, no significativo;
CMS: consumo de materia seca; DIVMS: digestibilidad in vivo de la MS; CPB: consumo de proteína bruta; EPB: excreción de proteína bruta; BN: balance de
nitrógeno; EUN: eficiencia de uso del nitrógeno; CPBC: CPB corregida; EPBC: EPB corregida, BNC: BN corregido; EUNC: EUN corregido.
 Página 346
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 3 Manipulación de la experiencia temprana y nivel de consumo de forrajes de baja palatabilidad en rumiantes.
Comunicación.
1
1
2
Distel, R.A. , Catanese, F. y Villalba, J.J.
1
Universidad del Sur (Departamento de Agronomía) y CONICET (CERZOS) San Andrés 800 (8000) Bahía Blanca – Argentina.
2
Utah State University (Department of Wildland Resources) Logan – USA.
*E-mail: [email protected]
Managing early experience and intake of unpalatable forages by ruminants. Communication.
El manejo productivo del ganado se ha apoyado
mayormente en conocimientos de nutrición, reproducción,
crecimiento/desarrollo y sanidad. Un aspecto al que se le ha
prestado mucho menos atención ha sido el comportamiento
animal, quizás en parte debido a la predisposición de
considerarlo como fijado genéticamente. No obstante, el
aprendizaje mediado por la experiencia, particularmente a
edades tempranas, puede presentar impactos significativos
en la utilización de los recursos forrajeros y la producción
animal. En nuestro país las contribuciones sobre el tema han
sido muy escasas. El motivo de la presente comunicación es
dar a conocer el proyecto que tenemos en marcha en esta
línea de investigación novedosa, con la esperanza de generar
interés y promover grupos de estudio en la temática.
El objetivo general de la línea de investigación que
venimos desarrollando es explorar procesos básicos de
aprendizaje a edades tempranas en rumiantes con el fin de
(1) contribuir al desarrollo de tecnología de bajo costo que
sirva para mejorar la productividad, la salud y el bienestar
animal, (2) aumentar la eficiencia de uso de los recursos
forrajeros y lograr una utilización más uniforme de pasturas
y pastizales, y (3) controlar especies de plantas consideradas
malezas.
El presente proyecto explora una nueva forma de
incentivar el consumo de forrajes de baja palatabilidad (baja
concentración de nutrientes y/o alto contenido de
compuestos químicos secundarios), los que a menudo
representan una parte importante de los recursos
disponibles para la alimentación del ganado. La manera
tradicional de tratamiento del problema ha sido
estrictamente nutricional. Un buen ejemplo es la indicación
de suplementación proteica en el caso de forrajes con altos
contenidos de fibra y bajos de nitrógeno, con la finalidad de
mejorar la digestibilidad y el consumo de los mismos. Pero
esta visión limitada del problema no considera que el animal
sea capaz de aprender las consecuencias nutricionales
mejoradas por la suplementación, aumentando el consumo
del forraje de baja palatabilidad debido a una conducta
aprendida. No obstante, esto es posible debido a que los
animales son capaces de asociar el sabor de un alimento con
las consecuencias post-ingesta de otro consumido en
contigüidad temporal (Yearsley et al., 2006). La ventaja de
esta visión más abarcativa del problema es que, mediante la
generación de condiciones que influencien el aprendizaje, se
generan mayores opciones de control para incentivar el
consumo voluntario de forrajes de baja palatabilidad.
posterior de los mismos. Los procesos neurológicos,
fisiológicos y morfológicos son más fáciles de modificar en el
animal joven, y se alterarían de forma permanente producto
de la experiencia dietaria temprana. El objetivo específico
del proyecto motivo de la comunicación es determinar la
influencia (1) de manipulaciones estratégicas del contexto
nutricional y temporal en el que ovinos experimentan a
edades tempranas forrajes de baja palatabilidad en el
desarrollo de aceptación y preferencia por los mismos, y (2)
del contexto alimentario post-condicionamiento en la
expresión de la preferencia condicionada por forrajes de
baja palatabilidad. Por aceptación entiéndase el consumo
voluntario de un alimento cuando es ofrecido como única
alternativa, por preferencia el consumo proporcional de un
alimento cuando es ofrecido junto a otras alternativas, y por
contexto alimentario post-condicionamiento la probabilidad
de encuentro o esfuerzo en la búsqueda de alimentos de
alta palatabilidad. Los resultados esperados tendrían
implicancias importantes en la producción ganadera
eficiente y sostenible. Incrementos en el nivel de aceptación
de forrajes de baja palatabilidad (henos, silajes, diferidos en
pie) aumentarían los niveles productivos y reducirían los
costos de producción. Una mayor preferencia por especies
de baja palatabilidad resultaría en una utilización más
uniforme de pasturas y pastizales, con las consiguientes
ventajas sobre la estabilidad, diversidad y productividad de
los sistemas pastoriles. A su vez, el desarrollo de aceptación
y preferencia por especies de baja palatabilidad
consideradas malezas contribuiría a su aprovechamiento
como forraje, y al control de las mismas en forma menos
costosa y más amigable con el ambiente.
Agradecimientos
Los autores agradecen el financiamiento otorgado por el
FONCYT (Préstamo BID PICT 2012-0008) y por la Universidad
Nacional del Sur (PGI 24/A198).
Bibliografía
YEARSLEY, J.M., VILLALBA, J.J., GORDON, I.J., KYRIAZAKIS, I.,
SPEAKMAN, J.R., TOLKAMP, B.J., ILLIUS, A.W. y DUNCAN,
A. 2006. Am. Nat. 167: 705-716.
Nuestra tesis es que mediante la manipulación del
contexto nutricional y temporal (secuenciación del
suministro de alimentos de baja y alta calidad nutricional) en
que el animal experimenta a edades tempranas forrajes de
baja palatabilidad es posible incrementar el consumo
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 347
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 4 Tasa de consumo de corto plazo como técnica predictiva del consumo voluntario en forrajes henificados.
1,2
1
1
1,2
1
1,3
1
Ingentron, F.M. *, Mendoza, F. , Capozzi, M. , Lentz, C.B. , Rabotnikof, C.M. , Stritzler, N.P. , Balzer, N. y Arelovich,
4,5,6
H.M.
1
2
3
4
5
Facultad de Agronomía, UNLPam CONICET, INTA Regional La Pampa, San Luis, Departamento de Agronomía, UNS. CIC,
6
Bahía Blanca, Argentina, CERZOS, Bahía Blanca, Argentina.
*E-mail: [email protected]
Prediction of voluntary intake by the short term intake rate technique in hayed forages.
Introducción
El consumo voluntario de materia seca (CVMS) es
considerado como uno de los factores más importantes en la
definición de la respuesta animal. La estimación del mismo
ha sido históricamente tema de discusión dentro de la
comunidad científica, desarrollándose varias metodologías,
tanto directas como indirectas, con el objetivo de predecirlo
en forma práctica y precisa. La técnica de tasa de consumo
de corto plazo (TCCP) podría ser una posible herramienta
para predecir de manera indirecta variables de calidad
nutritiva en forrajes, de una manera sencilla. El objetivo de
este trabajo fue determinar el grado de precisión de la
técnica de TCCP en la predicción del CVMS.
Materiales y Métodos
Tanto para la medición de la TCCP como del CVMS se
utilizaron 6 ovinos de raza Pampinta, machos enteros de
aproximadamente 11 meses de edad y 55 kg de peso vivo,
alojados en galpón, sujetos individualmente y con libre
acceso al agua. Se utilizaron cuatro recursos forrajeros
henificados: tres gramíneas megatérmicas diferidas, más
heno de alfalfa. Las especies megatérmicas evaluadas en
estas condiciones fueron Pasto digitaría (Digitaria eriantha
ssp. eriantha cv. Irene), Mijo perenne (Panicum coloratum
cv. Verde) y Pasto varilla (Panicum virgatum cv. Alamo).
Cada recurso, tanto para determinar la TCCP como el CVMS,
fue evaluado en un ensayo que constó de 7 días de
acostumbramiento a la dieta y 7 días de medición. Para
determinar el CVMS, los animales fueron alimentados ad
libitum, con un excedente aproximado del 20%. El forraje fue
ofrecido dos veces al día, mitad a la mañana (10.00 am) y
mitad a la tarde (16.00 pm), sin suplementación. Para
determinar TCCP, los animales permanecieron bajo una
dieta base de heno de alfalfa de alto valor nutritivo, a un
nivel de alimentación equivalente al necesario para
mantenimiento. La totalidad de la ración diaria se ofreció
una sola vez por día (9.00 am). Luego de un período de
ayuno de 4 horas, se procedió a la medición de la TCCP del
recurso a evaluar, ofreciéndole al animal una cantidad
preestablecida del mismo. Un observador por animal midió 4
minutos de activo consumo mediante el uso de un timer.
Tanto para CVMS como para TCCP la cantidad de MS
consumida fue calculada por diferencia entre la MS ofrecida
y la rechazada. Los valores medios de CVMS y TCCP fueron
relacionados mediante un análisis de correlación lineal. El
coeficiente de correlación obtenido fue utilizado para
determinar el grado de asociación entre ambas variables.
Resultados y Discusión
-1
0,75
-1
El CVMS varió entre 14,71 y 141,52 g MS*kg PV *día .
-1
-1
La TCCP varió entre 4,21 y 20,36 g MS*50 kg PV*min
(Cuadro 1). El coeficiente de correlación de Pearson entre
ambas variables incluyendo la información de todos los
forrajes evaluados fue 0,97 (p=0,0334) (Figura 1).
Conclusiones
Los resultados demuestran que el CVMS puede ser
predicho con una razonable precisión a través de la
medición de la TCCP, en los forrajes evaluados. La técnica de
TCCP es relativamente sencilla, requiere limitado
equipamiento y pequeñas cantidades del forraje a evaluar,
lo que la hace interesante en programas de mejoramiento
de especies forrajeras, para comparar y ranquear forrajes en
términos de consumo potencial.
Figura 1. Relación entre el CVMS y la TCCP medidos con ovinos en
forrajes henificados de gramíneas megatérmicas diferidas y alfalfa
Cuadro 1. Valores medios y rangos de parámetros in vivo (CVMS y TCCP), medidos en ovinos.
-1
-1
TCCP (g MS*50 kg PV*min )
 Página 348
-1
CVMS (g MS*kg PV
0,75
-1
*día )
Valor Medio
Rango
Valor Medio
Rango
Digitaria eriantha
7,8
4,2 – 10,9
40,6
31,0 – 46,8
Panicum coloratum
10,0
7,2 – 12,5
4,5
40,0 – 66,1
Panicum virgatum
8,3
5,8 – 11,7
26,4
14,7 – 47,6
Alfalfa
16,2
8,7 – 20,4
93,7
41,30– 141,5
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 5 Hacia un mejor entendimiento del comportamiento de pastoreo para optimizar la expresión de preferencias
condicionadas por forrajes de baja calidad.
1
1
2
Catanese, F. , Distel, R.A. , y Villalba, J.J.
1
Universidad Nacional del Sur (Facultad de Agronomía) y CERZOS-CONICET, Camino La Carrindanga km. 7, (8000) Bahía
2
Blanca, Buenos Aires - Argentina. Utah State University (Department of Wildland Resources), (84322) Utah – EEUU.
*E-mail: [email protected]
Towards a better understanding of foraging behavior to optimize the expression of conditioned preferences for low-quality
foods.
Introducción
Mejorar la experiencia que un animal recibe con un
alimento de baja calidad nutricional no siempre implica un
incremento en la preferencia por este alimento durante el
pastoreo. En trabajos anteriores mostramos que la
expresión de experiencias previas positivas (e.g.,
preferencias condicionadas) con forrajes de baja calidad es
dependiente de la disponibilidad de alternativas de mayor
calidad en el ambiente de pastoreo simulado.
En el presente estudio, el objetivo es avanzar en el
conocimiento acerca de como la disponibilidad de un forraje
de alta calidad, en condiciones artificiales de pastoreo,
afecta no solo la aceptación de forrajes de baja calidad sino
también la expresión de experiencias previas positivas con el
mismo.
Materiales y Métodos
Veinticuatro ovejas Corriedale (2 años) alojadas en
corrales individuales se separaron aleatoriamente en dos
grupos. Un grupo (condicionadas, C+) se alimentó (0900 h)
con un forraje de baja calidad (paja de trigo, PT) por 20 min,
e inmediatamente después con harina de soja (0,4% PV), lo
cual se considera una experiencia positiva con PT. El otro
grupo (no condicionadas, C-) recibió el mismo protocolo
pero sin la harina de soja. Por la tarde (1600 h) todas las
ovejas se alimentaron con heno de pastura (2,5% PV). El
protocolo descripto se repitió por 15 días. Inmediatamente
después, cada grupo de ovejas se separó en pares (n=6), los
cuales se evaluaron separadamente en un corredor con
forma de herradura (30 m) por 15 min de mañana. En cada
extremo del corredor había 2 comederos con dos
compartimientos internos; cada comedero contenía en
forma separada (en cada compartimento) 30 g de PT y
pellets de alfalfa (PA) en cantidades variables: 2, 4, 6, 8, 12,
16, 24, o 32 g. Consumido el PA los corderos debían decidir
entre permanecer y consumir PT, o trasladarse hacia el otro
extremo para consumir nuevamente PA. Cuando el PA era
consumido, el mismo se reponía cada vez que las ovejas
cambiaban de extremo en el corredor. Se evaluó el consumo
de MS de PT durante 5 días consecutivos con cada nivel de
disponibilidad de PA.
Los datos de consumo de PT dentro del corredor se
analizaron en cada nivel de disponibilidad con un modelo
linear mixto (considerando el tratamiento como efecto fijo y
el par de animales como efecto aleatorio) y en forma general
con un modelo no lineal mixto (ajuste logarítmico). Los
análisis se realizaron con el programa “R”.
Resultados y Discusión
Cuando la disponibilidad de PA era menor de 8 gramos se
observó un mayor consumo en C+ que en C- (Figura 1). Esto
se sustentó por un efecto significativo (p=0,001) del
tratamiento en el valor de la asíntota del modelo (286,1 vs.
195,8 ±21,0 [medias ±1 E.E.M.]; C+ vs. C-, respectivamente).
La inclusión de PT en la dieta de C+ no comenzó a mayores
niveles de PA que en C- (nivel de disponibilidad en el punto
de inflexión: 10,2 vs. 10,1 ±0,21 gramos, respectivamente;
p=0,106). Las ovejas en C+ tampoco mostraron una inclusión
más abrupta de PT en la dieta que aquellas en C- (tasa de
cambio en el consumo de PT: -1,72 vs. -3,62 ±2,15,
respectivamente; p=0,752). Los resultados sugieren que la
expresión de una experiencia previa positiva con un forraje
de baja calidad sería significativa cuando los niveles de
disponibilidad del forraje preferido son lo suficientemente
bajos como para estimular al animal a incorporar la
alternativa de menor calidad en la dieta.
Figura 1. Respuesta del consumo de paja de trigo (PT; media ±1
E.E.M.) y ajuste logarítmico*, en ovejas condicionadas (C+; círculos
abiertos y línea sólida, respectivamente) o no (C-; círculos cerrados
y línea intermitente, respectivamente) con PT durante diferentes
niveles de disponibilidad de pellets de alfalfa (PA). *,**, y ***,
representan p<0,05, p<0,001, y p<0,0001, respectivamente.
Conclusiones
Los animales en condiciones artificiales de pastoreo
prefieren seguir la estrategia: “comer lo mejor y dejar lo
peor”. Pero, cuando el acceso a lo “mejor” se ve lo
suficientemente limitado, la estrategia cambia a “comer lo
mejor del resto”, y es aquí donde experiencias positivas con
forrajes de baja calidad impactan la selección.
El consumo de PT fue pequeño y semejante entre grupos
experimentales cuando el nivel de disponibilidad de PA
superó los 12 gramos (Figura 1). Disponibilidades menores
de PA provocaron la inclusión abrupta de PT en la dieta.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 349
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 6 Efecto de la suplementación con una mezcla de aceites de soja y lino sobre la producción y composición de la leche
en vacas en pastoreo.
1
2
2
3
3
3
3
3
4
Antonacci, L.E. , Williner, M.R. , Bernal, C.A. , Costabel, L. , Campos, S. , Gaggiotti, M. , Audero, G. , Páez, R. , Wenteker, C.
1
y Gagliostro, G.A. *
1
2
3
4
INTA EEA Balcarce. Bromatología y Nutrición. FBCB-UNL. INTA EEA Rafaela. Fac. Cs. Veterinarias. UNCPBA.
*E-mail: [email protected]
Effect of a soy-linseed oil mix supply on milk production and composition of grazing dairy cows.
Introducción
Resultados y Discusión
Los lácteos contribuyen en forma importante al consumo
de ácidos grasos saturados (AGS) y están relacionados al
riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas, como las
cardiovasculares, la obesidad y el síndrome metabólico. El
aporte de aceites vegetales poliinsaturados (AVPI) es la vía
más efectiva para modificar la composición en AG de la
leche, conduciendo a la generación de un producto más
saludable. Los AVPI no son inertes en el rumen y pueden
producir alteraciones en el metabolismo ruminal afectando
la producción de leche (Palmquist, 1984). El objetivo fue
investigar el efecto del suministro de una mezcla (p/p) de
aceite de soja (70%) y de lino (30%) al 3% del consumo
estimado de MS sobre la respuesta productiva de vacas
lecheras en pastoreo.
El consumo de una mezcla de AVPI no afectó la
producción de leche (Cuadro 1). El aporte de AVPI suele
incrementar la producción de leche y no parece afectar
negativamente la respuesta productiva de vacas lecheras en
estabulación (Gagliostro y Chilliard, 1992) o en pastoreo
(Schroeder et al., 2004).
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo en el tambo experimental de la
E.E.A. del INTA de Rafaela, Provincia de Santa Fe con una
duración total de 23 días. Se utilizaron 15 vacas multíparas
de raza Holando Argentino en lactancia avanzada (DEL,
299±69) cuyo peso vivo promedio al inicio del ensayo fue de
600 kg. Los animales fueron alimentados con pastura, un
concentrado comercial y una ración completamente
mezclada (RCM). La pastura utilizada fue alfalfa (Medicago
sativa), representando aproximadamente un 33,6 % de la
MS consumida. El resto de la ración estuvo compuesta por
un 18,6% de concentrado comercial (70% maíz; 20% expeller
soja; 8% afrechillo trigo; 1,2% carbonato Ca; 0,7% Sal
entrefina; 0,08% Núcleo vit-min; 0,02% Monensina) y un
47,8% de una RCM (20,5 kg/vaca/día, base húmeda)
constituida (base MS) por 24,6% de ensilaje de maíz picado
fino, 9,1% heno de alfalfa, 11% de grano de maíz seco
molido y 3,1% de pellets de soja. El concentrado (5
kg/vaca/día) y la mezcla de aceites (0,7 kg/vaca/día) fueron
suministrados por mitades durante cada turno de ordeño. La
producción de leche fue registrada durante todo el
experimento. Previo al inicio de la suplementación con
aceite (Inicial) se tomó una muestra individual de leche del
ordeño de la mañana (100 ml) y de la tarde (100 ml) durante
tres días consecutivos para obtener una composición inicial
promedio representativa. En cada día de muestreo se
confeccionó una muestra pool ponderada por la producción
individual de ambos ordeños. De los 100 ml obtenidos, 20
fueron utilizados en forma inmediata para las
determinaciones de grasa, proteína, y lactosa (Milko-Scan
Minor). Luego de 14 días de consumo total de aceites se
repitió el procedimiento. Las diferencias en la composición y
producción de leche fueron analizadas a través de la prueba
T de Student para diferencias apareadas (Inicial- Final para
cada vaca).
 Página 350
Cuadro 1. Producción y composición de la leche en pre- y postsuplementación con 0, 7 kg/vaca/día de mezcla de aceites de soja y lino en
vacas lecheras en pastoreo.
Inicial (1)
Final (1)
Leche, kg/vaca/día
25,26 (±3,02)
24,50 (±2,65)
LGC4%, kg/vaca/día
24,62 (±3,59)
22,52 (±3,18) **
Grasa, g/100g
3,83 (±0,45)
3,43 (±0,49) **
Grasa, kg/vaca/día
0,97 (±0,17)
0,85 (±0,16) **
Proteína, g/100g
3,62 (±0,24)
3,59 (±0,22)
Proteína, kg/vaca/día
0,92 (±0,13)
0,88 (±0,11)
Lactosa, g/100g
4,76 (±0,32)
4,83 (±0,32) **
Parámetro
**: Probabilidad de la diferencia Inicial-Final sea distinta de cero (p<0, 05, t de Student,
diferencias apareadas), (1) Inicial: resultados promedio de producción y composición
láctea previos al suministro de los aceites; Final: resultados promedio de producción y
composición láctea luego de 14 días de suplementación lipídica.
La concentración y cantidad de proteínas lácteas no
resultaron afectadas. El AVPI redujo la producción de leche
corregida al 4% de grasa, el tenor graso y la cantidad
(kg/vaca/día) de grasa láctea producida efecto asociado a la
reducción (-25%) observada de la cantidad total de AG
hipercolesterolémicos (ver Antonacci y otros, este número).
La suplementación con AVPI conduce a una disminución de
la síntesis de novo y de la concentración total de grasa
saturada en la leche (Gagliostro y Chilliard, 1992) lo que
junto al incremento observado en los AG benéficos mejora
su valor saludable. Asumiendo que un 95% de la grasa láctea
son AG con 2,38 g de CLA/100g de AG (Antonacci y otros,
este número) puede calcularse que una porción (200 ml) de
leche aportaría unos 155 mg de CLA equivalente al 62% de la
dosis ateroprotectora y al 19% de la antitumoral.
Conclusiones
Una suplementación moderada con AVPI no afectó la
producción de leche, ni el tenor proteico de la misma
resultando una estrategia efectiva cuando el objetivo es
reducir el contenido y producción de grasa láctea saturada.
Bibliografía
PALMQUIST, D.L. 1984. Fats en Animal Nutrition. Wiseman,
J., (ed.). Ch. 18. Inglaterra.
GAGLIOSTRO, G.A., CHILLIARD, Y. 1992. Rev. Arg. Prod.
Anim. 12(1): 1-15.
SCHROEDER, G.F., GAGLIOSTRO, G.A., Bargo, F., DELAHOY, J.
E. and MULLER, L.D. 2004. Revista Argentina de
Producción Animal 27(3): 197-213.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 7 Producción de leche bovina de bajo índice aterogénico naturalmente enriquecida con ácido linoleico conjugado.
1
2
2
2
3
3
3
3
3
Antonacci, L.E. , Williner, M.R. , Gerstner, C. , Bernal, C.A. , Costabel, L. , Campos, S. , Gaggiotti, M. , Audero, G. , Páez, R. y
1
Gagliostro, G.A. *
1
2
3
INTA EEA Balcarce. Bromatología y Nutrición. FBCB-UNL. INTA EEA Rafaela.
*E-mail: [email protected]
Production of bovine milk with a low atherogenicity index naturally enriched with conjugated linolenic acid.
Introducción
La leche posee ciertos ácidos grasos (AG) identificados
como no saludables como el láurico (12:0), mirístico (14:0) y
el palmítico (16:0) los que resultan potencialmente
aterogénicos cuando son consumidos en exceso (Ulbritch y
Southgate, 1991) y están asociados a un incremento del
riesgo de enfermedades cardiovasculares (Smit et al., 2010).
Por otra parte, ciertos AG de la leche como el vaccénico (AV,
trans11-18:1) y el CLA natural (cis9,trans11-18:2) presentan
promisorias propiedades cardioprotectoras y antitumorales
(Dilzer y Park. 2012).
Los objetivos del trabajo fueron conocer el efecto de una
combinación (peso/peso) de aceite de soja (70%) y de lino
(30%) suministrada al 3% del consumo estimado de MS (24
kg) sobre: a) la reducción en la fracción hipercolesterolémica
de la leche (12:0, 14:0 y 16:0), b) el contenido de trans1018:1 (pro-aterogénico) y c) el aumento de los AG bioactivos
como el CLA y el AV.
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo en el tambo experimental de la
E.E.A. del INTA de Rafaela, Provincia de Santa Fe con una
duración total de 23 días. Se utilizaron 15 vacas multíparas
de raza Holando Argentino en lactancia avanzada (299±69
días postparto) cuyo peso vivo promedio al inicio del ensayo
fue de 600 kg. Los animales fueron alimentados con una
pastura base alfalfa (33,6% de la MS consumida), un
concentrado comercial (18,6% de la MS consumida) a base
de grano de maíz (70%), expeller de soja (20%), afrechillo de
trigo (8%), carbonato calcio (1,2%), sal entrefina (0,7%),
núcleo vit-min (0,08%) y monensina (0,02%) y una ración
completamente mezclada (RCM). Base MS, la RCM incluyó
ensilaje de maíz picado fino (24,6% de la MS), heno de alfalfa
(9,1%), grano de maíz seco molido (11 %) y pellet de soja
(3,1%). El concentrado (5 kg/vaca/día) y la mezcla de aceites
(0,7 kg/vaca/día) fueron suministrados por mitades durante
cada turno de ordeño. Previo al suministro de aceites se
tomó una muestra individual de leche del ordeño de la
mañana (100 ml) y de la tarde (100 ml) durante tres días
consecutivos para calcular el perfil de AG inicial promedio.
Luego de 14 días de consumo total de aceites se repitió el
procedimiento. Las diferencias de concentración para cada
AG de la grasa láctea fueron analizadas a través de la prueba
T de Student para diferencias apareadas (Inicial- Final para
cada vaca).
Resultados y Discusión
La composición en AG de la leche en el período de pre- y
post-suplementación con aceites se presenta en el Cuadro 1.
El total de AG hipercolesterolémicos de la leche resultó
reducida (-25%) mientras que la concentración del AV fue
incrementada (+203%) lo que explicaría el aumento
significativo (+194) en la concentración final del CLA ya que
ambos AG correlacionaron positivamente (r = 0,87, p<0,05).
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Estos incrementos resultaron comparables a lo informado
por Antonacci et al. (2013). Los niveles basales del trans1018:1 resultaron muy bajos alcanzando niveles superiores
aunque inocuos (Roy et al, 2003) en post suplementación. El
índice de aterogenicidad (IA) inicial de la leche fue reducido
(-58%) luego de la suplementación practicada. La relación n6/n-3 basal (2,46) resultó baja y por lo tanto saludable
siendo aún menor (2,12-p<0,05) luego del aporte de los
aceites.
Cuadro 1. Composición promedio inicial y final en ácidos grasos en leche.
Ácido graso
Inicial (1)
Final (1)
12:0
3,66(±0,58)
2,50(±0,51)*
14:0
11,16(±0,90)
9,36(±1,18)*
16:0
29,41(±3,32)
23,52(±2,22)*
trans10-18:1
0,37(±0,10)
0,86(±0,54)*
trans11-18:1 (AV)
1,55(±0,30)
4,69(±0,92)*
0,81(±0,22
2,38(±0,60)*
2,56(±0,44
1,62(±0,29)*
(g/100 g de AG)
cis9,trans11-18:2- CLA
Índice de aterogenicidad
n-6/n-3
2
3
AG hipercolesterolémicos4
2,46(±0,10)
2,12(±0,16)*
44,23(±4,07)
35,38(±3,53) *
2
Índice de aterogenicidad: (C12 + 4*C14 + C16) / (suma de AG insaturados),
Relación omega6/omega3. 4 ácidos grasos hipercolesterolémicos (suma de
C12:0, C14:0, C16:0)1). Inicial: concentración basal de cada AG previo
suministro de los aceites. Final: concentración de cada AG luego de 14 días
de suplementación lipídica. *: Probabilidad de la diferencia Inicial-Final sea
distinta de cero (p<0,05, T de Student, diferencias apareadas)
3
Conclusiones
El aporte de 0,7 kg/día de una mezcla de aceites de soja y
de lino (70:30) resultó una estrategia adecuada a fines de
reducir en la leche la presencia de los AG potencialmente
aterogénicos asociados a un incremento del riesgo de
enfermedades cardiovasculares.
La
suplementación
practicada permitió además aumentar la concentración de
CLA, reducir el IA y la relación n6/n3. Tomados en conjunto,
los resultados pueden asociarse a la obtención de una leche
más saludable para consumo directo o elaboración de
productos lácteos.
Bibliografía
ANTONACCI, L., RODRÍGUEZ, A., CASTELLI, L., ZAMPATTI, M.,
CASTAÑEDA, R., CEAGLIO, J. y GAGLIOSTRO,G. A. 2013.
Rev. Arg. de Prod. Anim. Vol 33 Supl. 1: 158.
DILZER A. Y PARK. Y . 2012. RIT REV FOOD SCI NUTR 52, 488–
513).
SMIT, L.A. BAYLIN, A. and CAMPOS, H. 2010. Am J Clin Nutr
doi: 10.3945/ajcn.2010.29524. Printed in USA. _ 2010
American Society for Nutrition
ULBRITCH, T.L., SOUTHGATE, D.A.T. 1991. Lancet. 338:985992.
 Página 351
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 8 Suplementación con mezcla de aceites vegetales, producción y composición de leche de búfalas (Bubalus bubalis).
1
2
2
3
3
3
3
Gagliostro, G.A. *, Patiño, E.M. , Sanchez Negrette, M. , Rodriguez, M.A. , Raco, F. , Gallello, L., Castelli, L., Cañameras, C. ,
4
1
Terranova, T. y Antonacci, L.E.
1
2
3
INTA EEA Balcarce. Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Nordeste. INTI-Lácteos. PTM Miguelete,
4
Ea. Nuestra Señora de Itatí.
*E-mail: [email protected]
Vegetable oil mix supply, milk yield and composition in buffalo milk.
Introducción
La suplementación con lípidos es una estrategia muy
utilizada en vacas lecheras (Gagliostro y Chilliard, 1992) que
permite incrementar la producción de leche, modificar su
composición química y el perfil de ácidos grasos siendo muy
escasos los resultados obtenidos en búfalas (Oliveira et al.,
2009). El objetivo fue conocer el efecto del aporte de dos
dosis de una mezcla (p/p) de aceite de soja (70%) y aceite de
lino (30%) sobre la producción y composición de la leche
bubalina.
Materiales y Métodos
La mezcla soja-lino fue suministrada al 2,21% (T1) y al
4,42% (T2) del consumo total estimado de materia seca de
las búfalas (13 kg/animal/día, Kathirvelan y Tyagi, 2009). El
trabajo se llevó a cabo en la Estancia Nuestra Señora de Itatí,
Paraje Yacareí, Provincia de Corrientes con predominio de
bañados y esteros con abundante pastizal natural. Se
utilizaron 14 búfalas de raza Mediterránea (7 por
o
er
tratamiento) entre el 2 y 3 tercio de lactancia. Los
animales fueron alimentados con pastizal natural
(Andropogon lateralis, Schyzachirium paniculatum y
Paspalum notatum) más 4 kg/animal/día del concentrado
energético de uso corriente en el establecimiento (MS
87,95%, extracto etéreo: 4,21%, PB: 14,52%, FDN: 65,57%,
FDA: 11,03%, Hemicelulosa: 54,54%, TND: 89,00% y ED 3,97
Mcal/kg MS). El concentrado estuvo compuesto por grano
de maíz partido (50%), afrecho de arroz (10%), pellets de
girasol (10%), de soja (5%) y de trigo (10%), grasa bovina
(11%) y una mezcla mineral (4%). Luego de 10 días de
alimentación, la producción y composición inicial (I) de la
leche fue medida durante tres días consecutivos previo al
suministro de aceites. Luego de estas mediciones, los aceites
fueron mezclados manualmente con el concentrado y se
practicó un acostumbramiento gradual durante cinco días
hasta obtener el consumo máximo (276 y 552 g/animal/día
para T1 y T2 respectivamente). A partir del día 21° se
repitieron las mediciones para conocer los valores de
producción y composición final (F). Los registros individuales
de los tres días consecutivos de muestreo en I y F fueron
promediados y las diferencias I-F fueron analizadas a través
del test T de Student para diferencias apareadas. Las
diferencias entre T1 y T2 fueron analizadas a través del test
T de Student para observaciones independientes (n=7).
Resultados y Discusión
La producción I de leche (g/animal/día) fue de 1776
(±522) para el T1 y de 1662 (±291) para el T2 (p<0,622)
mientras que la producción F resultó superior en ambas
dosis de aceites (T1 = 4590 ± 991 y T2 = 4897 ± 447) sin
diferencias entre T1 y T2 (p<0,543). Este incremento de
producción resultó en
parte consecuencia
del
acostumbramiento gradual de los animales a la rutina de
ordeño y al uso de oxitocina para favorecer la bajada de
 Página 352
leche. Los resultados obtenidos en vacas lecheras en
condiciones de estabulación (Gagliostro y Chilliard 1992) o
en condiciones de pastoreo (Schroeder et al., 2004) no
sugieren incrementos de producción ante el aporte de
aceites vegetales en la ración. La concentración (g/kg) inicial
de grasa en leche fue de 77,1 ± 20,5 (T1) y de 74,3 ± 9,9 (T2)
resultando reducida (p<0,03) ante el consumo de aceites a
valores de 60,7 (±23,6) y 49,4 (±11,2) para T1 y T2
respectivamente
sin
diferencias
(p<0,277)
entre
tratamientos. El resultado se explicó fundamentalmente por
una reducción en la fracción hipercolesterolémica de la
leche (12:0, 14:0 y 16:0) tanto en T1 como en T2 y por una
reducción adicional de los ácidos grasos sintetizados de novo
(4:0-15:1) sólo ante la máxima dosis de aceites (T2). Esta
disminución no fue observada en búfalas con raciones a base
de ensilaje de maíz (70-75%) suplementadas con aceite de
soja al 2.21% del consumo de MS (Oliveira et al., 2009). La
concentración (g/kg) proteica de la leche de presuplementación (T1=43,2 ±3,4 y T2=44,3 ±6,9) resultó
fuertemente (+54 y +69%) incrementada (p<0,0001) luego
del suministro de los aceites en ambos tratamientos
(T1=73,2 ±6,0 y T2=68,4 ±4,9) sin diferencias (p>0,123) entre
T1 y T2. En la vaca lechera, el tenor proteico de la leche,
pero no la producción de proteína, suele disminuir ante el
aporte de lípidos en la ración (Gagliostro y Chilliard, 1992,
Schroeder et al., 2003). La concentración basal (g/kg) de
sólidos totales (T1=178 ±22 y T2=174 ±24) resultó
incrementada (p<0,0001) luego del suministro de los aceites
en ambos tratamientos (T1=219 ±24 y T2=206 ±11) sin
diferencias (p>0,228) entre ambos.
Conclusiones
Este experimento de corto plazo sugiere efectos
positivos de la suplementación con una mezcla de aceites de
soja-lino suministrado al 2,21 del consumo de MS sobre la
producción y composición de la leche en búfalas sin ventajas
adicionales cuando la mezcla de aceites dosis fue
incrementada al 4,42%. La disminución en el tenor graso de
la leche resultó en un mayor valor saludable de la misma al
producirse a expensas de la fracción potencialmente
aterogénica de la grasa láctea.
Bibliografía
GAGLIOSTRO, G.A., CHILLIARD, Y. 1992. Rev. Arg. Prod.
Anim. 12 (1):1-15.
KATHIRVELAN, C y TYAGI, A.K. 2009, International Journal of
Dairy Technology, 141-146.
SCHROEDER G.F., DELAHOY J.E., VIDAURRETA L. I, BARGO F.,
GAGLIOSTRO, G.A., MULLER L.D. 2003. J. Dairy Sci. 86,
3237-3248.
OLIVEIRA, R.L., LADEIRA, M.M., BARBOSA, M.A.A.F.,
MATSUSHITA, M.,
SANTOS, G.T., BAGALDO, A.R.,
OLIVEIRA, R.L. 2009. Arq. Bras. Med. Vet. Zootec., v.61,
n.3, p.736-744.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 9 Suplementación con mezcla de aceites vegetales y perfil de ácidos grasos en leche de búfalas (Bubalus
bubalis). Comunicación.
1
2
2
3
3
3
3
Gagliostro, G.A. *, Patiño, E.M. , Sanchez Negrette, M. , Rodríguez, M.A. , Castelli, L. , Cañameras, C. , Zampatti, M. , Raco,
3
3
4
1
F. , Gallello, L. , Terranova, T. y Antonacci, L.E.
1
2
3
INTA EEA Balcarce. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste. INTI-Lácteos. PTM Miguelete,
4
Ea. Nuestra Señora de Itatí.
*E-mail: gagliostro.gerardo@ inta.gob.ar
Vegetable oil mix supply and milk fatty acid profile in buffalo milk. Communication.
Introducción
La suplementación de la búfala con ácidos grasos (AG)
poliinsaturados permitiría reducir la presencia de los AG
aterogénicos de la leche (12:0; 14:0 y 16:0) y aumentar la
concentración del ácido ruménico (AR, 18:2 c-9, t-11) y el
vaccénico (AV, 18:1 t-11). El AR presenta efectos saludables
sobre el metabolismo de la glucosa y de los lípidos y los
procesos de proliferación celular al prevenir y/o inhibir el
desarrollo de procesos tumorales. El rol del AV como
precursor para la síntesis del AR es considerado como
saludable (Gagliostro, 2004; Chilliard et al., 2007). El objetivo
fue conocer el efecto del suministro de dos dosis de una
mezcla de aceite de soja (70%) y de lino (30%) sobre el perfil
de AG de la leche de búfala.
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo en la Estancia Nuestra Señora
de Itatí, Paraje Yacareí, Departamento de Itatí, Provincia de
Corrientes donde predominan bañados y esteros con
pastizal natural. Se utilizaron 14 búfalas de raza
Mediterránea (7 por tratamiento) entre el segundo y tercer
tercio de lactancia alimentadas con pastizal natural
(Andropogon lateralis, Schyzachirium paniculatum y
Paspalum notatum) más 4 kg/animal/día de concentrado al
cual se mezclaron manualmente los aceites consumidos en
su totalidad (276 y 552 g/animal/día para T1 y T2
respectivamente). El aceite de soja presentó valores (g/100g
AG) de 10,75 para el 16:0, 5,19 para el 18:0, 18,95 para el
18:19c, 53,61 para el 18:29c12c y 0,36 de 18:36c9c12c. El
aceite de lino contenía 6,15 de 16:0, 5,52 de 18:0, 19,48 de
18:19c, 15,90 de 18:29c12c y 50,39 de 18:36c9c12c. Las
mezclas (70:30) de aceites fueron suministradas al 2,21%
(T1) y al 4,42% (T2) del consumo estimado de MS (13 kg) . El
acostumbramiento a los aceites fue gradual durante cinco
días. Previo al suministro de aceites se obtuvo una muestra
individual de leche durante tres días consecutivos para
caracterizar la composición en AG Inicial. Luego de 21 días
de consumo máximo de aceites se repitió el procedimiento
para la determinación de la composición Final en AG
(cromatografía GLC). Las diferencias de concentración de los
diferentes AG fueron analizadas a través del test T de
Student para diferencias apareadas (Inicial-Final para cada
búfala). Las diferencias entre T1 y T2 fueron analizadas a
través del test T de Student para observaciones
independientes (n=7).
Resultados y Discusión
La concentración (g/100 g de AG) inicial del 12:0 (0,790,80) no fue reducida (p<0,10) ante el consumo de aceites
mientras que la del 14:0 disminuyó (-24%, p<0,007) de 5,29
a 4,03 sólo en el T2. El 16:0 disminuyó (p<0,001) tanto en T1
(24,49 a 19,75) como en T2 (25,92 a 19,17). La fracción
hipercolesterolémica de la leche fue reducida con mayor
magnitud (p<0,052) en T2 (32,02 a 23,93 (g/100 g de AG)
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
respecto a T1 (30,17 a 25,45). El índice de aterogenicidad
inicial de la leche (1,09 en T1 y 1,24 en T2) fue reducido en
T1 y T2. La mayor reducción (p<0,056) se observó en T2
(0,71) respecto a T1 (0,83). La concentración (g/100 g de
AG) del AV fue incrementada (p<0,001) de 5,70 a 13,24 en
T1 y de 5,25 a 16,77 en T2 resultando mayor (p<0,001) en
T2. La concentración basal del AR resultó fuertemente
incrementada (p<0,001) tanto en T1 (de 1,80 a 4,09, +127%)
como en T2 (de 1,60 a 4,61, +187%) sin diferencias (p<0,19)
entre ambas dosis de aceites. Este resultado resultó
consistente con la ausencia de incrementos (p<0,28) en la
relación AR/AV ante un mayor aporte de precursores
presentando valores de 0,31 (T1) y de 0,28 (T2). En búfalas
alimentadas con ensilaje de maíz (75%) y concentrado (25%)
produciendo 6,5 kg/día de leche y suplementadas (21 días)
con aceite de soja al 2,21% de la ración, tanto la
concentración basal del AR (0,98 g/100g) como el
incremento logrado (1,98, +102%, p<0,05) resultaron
menores a lo observado en T1 y T2. La base pastoril utilizada
en el presente ensayo podría explicar las diferencias. Oliveira
y otros (2009) observaron reducciones significativas en los
tenores de 12:0 (de 3,37 a 2,72), 14:0 (de 12,06 a 10,83) y de
16:0 (de 30,33 a 29,44). En el presente trabajo, los valores
basales del t10-18:1 (pro-aterogénico) fueron muy bajos
(0,44 a 0,42) aunque incrementados (p<0,003), por la
suplementación con aceites a valores de 0,91 (T1) y 0,85 en
T2 sin diferencias entre T1 y T2. La concentración basal
(0,38-0,40) del ácido elaídico (t9-18:1) permaneció baja
aunque incrementada (0,74-0,75) por los aceites sin
diferencias entre T1 y T2. La relación n6/n3 basal de la leche
(2,46-2,71) resultó muy baja (saludable) y ligeramente
incrementada a 3,32 (T1) y 4,03 (T2) en post suplementación
(p<0,001). La concentración de AR en quesos elaborados con
leche basal (1,71) resultó muy inferior a la observada en
quesos de leche alto CLA (3,75).
Conclusiones
Los resultados indicaron una importante mejora en el
valor saludable de la leche bubalina utilizando una dosis baja
de mezcla de aceites de soja-lino (T1) sin ventajas
adicionales cuando dicha dosis fue incrementada al 4,42%
del CMS (T2). Esta sencilla práctica de alimentación de bajo
costo estaría al alcance de cualquier productor interesado
en mejorar el valor funcional de los lácteos bubalinos.
Bibliografía
GAGLIOSTRO, G.A. 2004. Rev. Arg. Prod. Anim. 24:137-163.
CHILLIARD, Y., GASSER, G., ENJALBERT, F., FERLAY, A.,
BOCQUIER, F., SCHMIDELY, P.H. 2007. Rev. Arg. de Prod.
Anim. 27(3): 197-213.
OLIVEIRA, R.L., LADEIRA, M.M., BARBOSA, M.A.A.F.,
MATSHUSHITA, M, SANTOS, G.T., BAGALDO, A.R.
OLIVEIRA, R.L. 2009. Arq. Bras. Med. Vet. Zootec., v.61,
n.3, p.736-744, 2009.
 Página 353
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 10 Obtención de leche bovina de bajo índice aterogénico naturalmente enriquecida en ácido linoleico conjugado.
Comunicación.
1
1
2
3
4
4
Gagliostro, G.A. *, Antonacci, L.E. , Igartúa, M. , Rubio, R. , Williner, M.R. y Bernal, C.A.
1
2
3
INTA EEA Balcarce. Tesista Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil; Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil;
4
Facultad de Bioquímica y Ciencias. Biológicas, Universidad Nacional del Litoral.
*E-mail: [email protected]
Production of bovine milk of low atherogenic index naturally enriched in conjugated linolenic acid. Communication.
Introducción
La leche es una reconocida fuente de micronutrientes,
como el calcio, la riboflavina y la vitamina B12 pero junto a
sus derivados representa la mayor contribución al consumo
de ácidos grasos (AG) saturados (AGS) a los que se atribuye
un rol importante en el desarrollo de enfermedades
cardiovasculares crónicas, obesidad y síndrome metabólico
(Siri-Tarino et al.2010). Toda disminución en el consumo de
los acidos láurico (12:0), mirístico (14:0) y palmítico (16:0)
resulta saludable ya que los mismos resultan potencialmente
aterogénicos cuando son consumidos en exceso (Ulbritch y
Southgate, 1991). La leche también contiene AG benéficos
para la salud humana como el ruménico (AR, c9,t11-18:2),
vaccénico (AV, t11-18:1), oleico (c9 18:1) y linolénico (9c 12c
15c 18:3) que presentan en conjunto efectos benéficos
sobre la composición de los lípidos plasmáticos, la función
cardiovascular y la reducción de incidencia de cáncer
(Gagliostro, 2004). El objetivo fue reducir la presencia de
12:0, 14:0 y 16:0 y el índice de aterogenicidad (IA) de la
leche aumentando la de los AG benéficos mediante el aporte
de AG polinsaturados a la ración de vacas lecheras.
Materiales y Métodos
El experimento se llevó a cabo en el establecimiento El
Pegual, el partido de Tandil, P.B.A. Se analizó el perfil
cromatográfico (GLC) de grasa láctea proveniente de 22
vacas multíparas cruza Holando Argentino por Jersey, 15 en
lactancia temprana (LT) y 7 en lactancia avanzada (LA).
Inicialmente, las vacas consumieron (base MS) pastura
(27,2%), ensilaje de maíz (25,3%), afrechillo de trigo (8,2%),
grano de maíz partido (8,2%), expeller de soja (6,3%) y un
balanceado comercial (24,8%). Se tomó una muestra Inicial
(I) de leche del ordeño de la mañana y de la tarde durante
tres días consecutivos y se midió la producción individual.
Durante el período experimental, al balanceado comercial se
le agregaron 0,5 kg/vaca.día de un suplemento (90% MS,
68,6% de grasa con 10,3% de C16:0, 3,9 % de C18:0, 24,9%
de C18:1, 45,6% de C18:2, 4,8% de C18:3, 0,6% de EPA,
(C20:5) y 1,0% de DHA (C22:6) más 1 kg/vaca.día de grano
de girasol molido. Las vacas consumieron pastura base
trébol rojo (16,7%), ensilaje de maíz planta entera (23,2%),
afrechillo de trigo (7,5%), grano de maíz partido (7,5%),
expeller de soja (5,8%) y el concentrado (22,6%). El consumo
de concentrado fue de 3,70 kg de MS/vaca.día lo que
representó un 68% de lo ofrecido lo que implicó un consumo
aproximado de 340 g/vaca.día de suplemento lipídico y 680
g de grano de girasol. El muestreo I se llevó a cabo durante
los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2012 mientras que el
final (F) de leche se realizó 41 días más tarde. Las diferencias
de concentración de los diferentes AG fueron analizadas a
través del test T de Student para diferencias apareadas (I-F
para cada vaca). Las diferencias entre LT y LA fueron
 Página 354
analizadas a través del test T de Student para observaciones
independientes.
Resultados y Discusión
En LT, la producción inicial (kg leche/vaca.día) fue de
28,60 (± 3,98) mientras que en LM fue de 23,98 (± 3,33). Al
final de la prueba, los animales produjeron 21,71 (± 3,44) y
18,88 (± 4,07) en LT y LM respectivamente. El tenor graso de
la leche se mantuvo constante en LT (I=4,26 (± 0,53); F=4,14
(± 0,54) g/100g) y en LM (I=4,33 (± 0,72); F=4,41 (± 0,47). El
tenor proteico de la leche (g/100g) aumentó (p<0,001) tanto
en LT (I=3,63 (± 0,22); F=3,92 (± 0,26) como en LM (I=3,79 (±
0,36); F=4,20 (± 0,41)). En LT, la concentración (g/100gAG)
de 12:0 (I=3,58 (± 0,42); F=2,97 (± 0,56)); de 14:0 (I=11,39 (±
0,81); F=10,12 (± 0,91)) y de 16:0 (I=30,20 (± 2,60); F=27,66
(± 2,67)) fue reducida por los lípidos (P<0,01). La leche de
pre-suplementación presentó una alta cantidad de AG
(∑12:0 a 14:0)) hipercolesterolémicos (46,21% del total de
AG) que resultó similar (P<0,215) entre LT y LA pero reducida
por el aporte de lípidos. El efecto tendió a ser más
importante (P<0,091) en LA (-9,15 g/100g de AG) respecto a
LT (-4,42 g/100 g de AG). El IA Inicial (3,30) disminuyó en
ambos estados de lactancia a valores de 2,62 y 2,65 en post
suplementación. Los valores iniciales del AR (g/100g de AG)
resultaron bajos (0,60-0,65) y fueron incrementados a 0,93
(LT) y 1,03 (LT) luego de la suplementación (P<0,01). El t1018:1 (pro-aterogénico) (0,33 a 0,42 g/100 g de AG) no
aumentó respecto a los valores basales (0,30-0,33). El ácido
oleico resultó incrementado (p<0,03) (LT=19,00 a 20,89);
LA= 17,95 a 23,29) y la relación n6/n3 (6,82-7,90) disminuyó
(p<0,01) a valores cercanos a 5 en post-suplementación para
ambos estados de lactancia.
Conclusiones
Los altos valores de AG hipercolesterolémicos fueron
reducidos mediante la suplementación obteniendo una
importante disminución (-20%) del IA de la leche. El efecto
tendió a ser más importante en vacas en lactancia avanzada
y puede considerarse como una mejora en la calidad o valor
saludable de la leche. El incremento del ácido esteárico
(18:0,+8,3 a 20,1%) y del oleico (9c-18:1, +10 a +30%)
sumado al moderado incremento en el ácido linoleico
conjugado (+55 a 58% sobre basal), el ácido linolénico (183n-3, 29 a 44%) y a la relación n-6/n-3 obtenida (valores
cercanos a 5) completan un cuadro de valorización general
de la leche y de los lácteos a obtener con ella.
Bibliografía
GAGLIOSTRO, G.A. 2004. Rev. Arg. Prod. Anim. 24:137-163.
ULBRITCH Y SOUTHGATE, 1991. Lancet. 338:985-992.
SIRI-TARINO PW, SUN Q, HU, FB, et al. 2010. Am J Clin Nutr
91, 502–509.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 11 Suplementación con dos fuentes proteicas en vacas de cría que consumen heno de agropiro alargado (Thinopyrum
ponticum).
Perone, C.R., Santini, F.J., Aello, M.S.* y Sciotti, A.E.
Unidad Integrada INTA, EEA Balcarce – Fac. Cs. Agrarias (UNMdP).
*E-mail: [email protected]
Supplementation with two protein sources in beef cows feeding wheatgrass hay.
Introducción
Resultados y Discusión
El heno de agropiro alargado es un alimento rico en fibra
detergente neutro (FDN), pobre en proteína bruta (PB) y de
baja digestibilidad. Los forrajes de estas características
tienen baja eficiencia de utilización, siendo la principal
limitante la disponibilidad de nitrógeno para el crecimiento
de los microorganismos ruminales. Esto genera lenta
degradabilidad de la fibra y prolongado tiempo de
permanencia del alimento en rumen, lo cual se traduce en
un bajo consumo. Los objetivos de este trabajo fueron
evaluar el consumo, el ambiente ruminal, la digestibilidad
aparente in vivo y la degradabilidad ruminal de la MS y FDN
en vacas alimentadas con heno de agropiro suplementadas
con dos fuentes proteicas.
No hubo diferencias significativas entre tratamientos
(p>0,05) en el CMS y CFDN total y de heno (Cuadro 1). Sin
embargo, el CMS total fue 22% mayor en las vacas
suplementadas. La digestibilidad aparente in vivo de la MS
de la dieta no mostró diferencias significativas entre
tratamientos (p>0,05), aunque la dieta con ES fue 12% y 14%
más digestible que las dietas HG y Testigo, respectivamente
(Cuadro 1). La digestibilidad aparente in vivo de la FDN de la
dieta también fue similar entre tratamientos y promedió
56,5%.
Los parámetros asociados a la desaparición ruminal de la
MS del heno de agropiro, y la degradabilidad efectiva para
distintas tasas de pasaje no se diferenciaron (p>0,05) entre
tratamientos (Cuadro 1). Con respecto a la degradabilidad
ruminal de la FDN, las vacas suplementadas con ES tuvieron
mayor lag time y menor degradabilidad efectiva (p<0,05) en
relación a los otros tratamientos (Cuadro 1).
Materiales y Métodos
Se dispuso de 3 vacas Angus fistuladas en el rumen de
394 (± 25) kg, distribuidas en un cuadrado latino 3x3 con tres
tratamientos y tres períodos experimentales de 15 días de
duración cada uno (10 de acostumbramiento y 5 de
mediciones). Los tratamientos fueron: 1) alimentación ad
libitum con heno de agropiro (Testigo); 2) suplementación
con 609 g MS/día de harina de girasol (HG) de 35,5% PB y
1,5% de extracto etéreo, y 3) suplementación con 572 g
MS/día de extrusado de soja (ES) de 38% PB y 13,1% de
extracto etéreo. El heno de agropiro tuvo 4,6% PB, 77,9%
FDN y una digestibilidad aparente in vitro de la MS de 52,7%.
El pH ruminal fue similar en las tres dietas, con un
promedio de 6,73 (±0,08). En cambio, la concentración
ruminal de N-NH3 fue modificada en forma significativa por
la suplementación, siendo los valores promedio de 2,85;
7,78 y 13,20 mg/dl para los tratamiento Testigo, ES y HG,
respectivamente.
Conclusión
La suplementación proteica con harina de girasol o
extrusado de soja en vacas alimentadas con heno de
agropiro, a los niveles utilizados en este ensayo, a pesar de
aumentar la concentración ruminal de N-NH3, no mejoró el
consumo, la digestibilidad ni la degradabilidad ruminal del
heno de agropiro alargado. Es posible que la falta de
respuesta a la suplementación se deba a un déficit de
energía a nivel ruminal, por lo cual este aspecto se debería
considerar en futuras investigaciones.
En los animales se midió el consumo de MS (CMS) y de
FDN (CFDN) y la digestibilidad in vivo de las dietas utilizando
FDN indigestible como marcador para estimar el volumen
fecal. Se estimó la degradabilidad ruminal de la MS y FDN del
heno de agropiro incubando bolsas de dacrón en el rumen
durante 96 horas. Para caracterizar el ambiente ruminal se
midió el pH y la concentración de nitrógeno amoniacal (NH3N) en licor ruminal.
Cuadro 1. Consumo, digestibilidad de la dieta y degradabilidad ruminal en vacas alimentadas con heno de agropiro
(Testigo) y suplementadas con harina de girasol (HG) o extrusado de soja (ES).
Variables
CMS total (kg/d)
CMS total (% PV)
CMS heno agropiro (kg/d)
CFDN total (kg/d)
Digestibilidad aparente in vivo MS dieta (%)
Degradabilidad ruminal MS heno agropiro (%)
Degradabilidad Efectiva kp= 1 %/h
Degradabilidad Efectiva kp= 2 %/h
Degradabilidad Efectiva kp= 3 %/h
Degradabilidad ruminal FDN heno agropiro (%)
Degradabilidad Efectiva kp= 1 %/h
Degradabilidad Efectiva kp= 2 %/h
Degradabilidad Efectiva kp= 3 %/h
Testigo
HG
ES
EEM
P=
5,47
1,41
5,47
4,22
46,95
6,65
1,70
6,04
4,91
47,93
6,70
1,73
6,13
4,80
53,48
0,003
0,098
0.333
0,272
1,611
0,18
0,23
0,45
0,34
0,17
53,69
42,57
35,93
54,58
43,78
37,18
53,33
42,73
36,36
0,987
0,598
1,075
0,70
0,45
0,74
b
53,68
a
42,04
a
35,05
a
42,61
b
33,49
b
27,83
c
0,374
0,793
0,912
0,004
0,03
0,05
49,84
ab
39,13
a
32,57
EEM= error estándar de la media; letras distintas indican diferencias significativas entre tratamientos (p<0,05).
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 355
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 12 Perfil de ácidos grasos de la leche en vacas alimentadas con ensilaje de maíz nervadura marrón. Comunicación.
1
1
2
1
Genero, G.A. *, Gagliostro, G.A. , Raimondi, J.P. y Cangiano, C.A.
1
2
INTA EEA Balcarce, FCA UNMdP. Dow AgroSciences Argentina.
*E-mail: [email protected]
Milk fatty acid profile in cows fed brown midrib corn silage. Communication.
Introducción
La inclusión de ensilajes de maíz nervadura marrón
(EBMR) en raciones completamente mezcladas (TMR)
incrementa el consumo de materia seca (CMS) y la
producción de leche respecto a los ensilajes de maíz
convencional (EC) (Genero et al., 2012). Reducciones en la
concentración y/o producción de grasa butirosa (GB)
asociadas al consumo de EBMR son frecuentemente
observadas siendo las causas predisponentes pobremente
conocidas (Oba y Allen, 2000; Weiss y Wyatt, 2006; Genero
et al., 2012). La síntesis mamaria de novo (4:0 a 15:1 más un
50% de 16:0) puede ser inhibida por ciertos ácidos grasos
(AG) preformados como el 18:2 trans-10, cis- 12 cuando el
mismo es capturado por la glándula mamaria (Harvatine et
al., 2009). El objetivo fue conocer si la disminución
observada en la concentración de GB en la leche de vacas
alimentadas con EBMR (Genero et al., 2012) puede ser en
parte explicada por la presencia de los AG inhibidores.
Materiales y Métodos
Se utilizaron 25 vacas en lactancia temprana alimentadas
con una TMR conteniendo (base MS) 54,1% de un EC
(tratamiento C, n=12) o de un EBMR (tratamiento BMR,
n=13). Ambas TMR contenían sales de calcio de AG con un
52% de 18:2 como se describe en Genero et al. (2012). El
perfil de AG en leche fue determinado por cromatografía
gaseosa (Boletín de la Federación de Lechería Internacional
Nº 265/1991 e ISO 15884-IDF 182 (Milk fat, Preparation of
fatty acid methyl esters) en muestras individuales de leche
(100 ml, n=25) obtenidas en la última semana del
experimento (semana 6). Los datos fueron analizados
mediante una prueba t de Student para muestras
independientes (BMR vs C), previo testeo de normalidad de
las observaciones y homogeneidad de varianzas.
Resultados y Discusión
La concentración (29,1 vs 33,4 g/kg; p=0,034) y la
producción de GB (1,01 vs 1,12 kg/vaca.día; p=0,061) resultó
inferior en BMR respecto a C. La leche de vacas alimentadas
con EBMR presentó un mayor contenido de 18:1 trans-10 y
18:2 trans-10, cis-12 (Cuadro 1). De acuerdo a lo esperado, la
concentración de ambos AG correlacionó negativamente con
el contenido de GB (r=0,69; p=0,0001 y r=0,55; p=0,004,
respectivamente). Este resultado sugiere que ambos AG
podrían haber estado implicados en la caída del tenor graso
de la leche observado en BMR. El mayor CMS registrado en
este tratamiento (Genero et al., 2012) pudo haber
aumentado la tasa de pasaje y el flujo duodenal de estos AG
inhibitorios. Una posible disminución del pH ruminal, efecto
frecuentemente observado cuando se alimenta a vacas
lecheras con EBMR, y una mayor disociación de las sales
cálcicas de AG adicionadas a las TMR pudieron haber
contribuido a una mayor producción ruminal de 18:1 trans10 y 18:2 trans-10, cis-12 en BMR. Puesto que la
concentración total de los AG sintetizados de novo (4:0 a
15:1) y la de los AG preformados no difirió (Cuadro 1), un
efecto dilución de la materia grasa en un volumen mayor de
leche (+2,81 kg/día en BMR, p=0,029; Genero et al., 2012) no
puede descartarse. Las concentraciones del ácido linoleico
conjugado (18:2 cis-9, trans-11, CLA) obtenidas en las
condiciones de estabulación del presente ensayo (1,19-1,33
g/100 g de AG) resultaron dentro del rango basal observado
para leches producidas en sistemas pastoriles, efecto que
podría explicarse por la inclusión en las TMR de las sales
cálcicas de AG altas en ácido linoleico.
Conclusiones
Una excesiva producción ruminal de los AG inhibidores
de la lipogénesis mamaria de novo (18:1 trans-10 y 18:2
trans-10, cis-12), su mayor captura por la glándula mamaria
y su ulterior presencia en leche podrían explicar, en parte, la
caída en el tenor graso en las vacas alimentadas con el EBMR
ya que ambos parámetros correlacionaron negativamente.
Sin embargo, y puesto que ni la concentración total de los
AG sintetizados de novo ni la de los AG preformados fue
significativamente modificada, un efecto dilución de la GB
por el mayor volumen de leche producida parece ser la
principal causa asociada a la disminución del tenor graso de
la leche.
Bibliografía
GENERO, G.A., GAGLIOSTRO, G.A., CANGIANO, C.A., ROIG,
J.M. y RAIMONDI, J.P. 2012. 32:141.
HARVATINE, K.J., BOISCLAIR, Y.R. y BAUMAN, D.E. 2009.
Animal 3:40-54.
OBA, M. y ALLEN, M.S. 2000. J. Dairy Sci. 83:1333-1341.
WEISS, W.O. y WYATT, D.J. 2006. J. Dairy Sci. 89:1644-1653.
Cuadro 1. Perfil de ácidos grasos (g/100 g de ácidos grasos totales) en la leche de vacas en lactancia temprana alimentadas
con raciones completamente mezcladas conteniendo ensilaje de maíz convencional (C) o nervadura marrón (BMR).
C
BMR
P1
Media
DE
Media
DE
De novo (4:0 a 15:1)
23,19
3,75
23,17
3,16
0,992
AG preformados (17:0 a 22:6)
49,52
4,87
48,46
4,78
0,587
18:1 trans-10
2,06
1,00
3,55
1,84
0,021
18:1 trans-11
2,50
0,49
2,31
0,67
0,447
18:2 cis-9, cis-12
3,91
0,41
4,90
0,52
<0,0001
18:2 cis-9 trans-11 (CLA)
1,19
0,23
1,33
0,34
0,242
18:3
0,41
0,04
0,48
0,05
0,001
18:2 trans-10, cis-12
0,04
0,02
0,06
0,02
0,038
trans- totales
7,21
1,36
8,83
2,22
0,040
1
 Página 356
Prueba t de Student para muestras independientes. DE: Desvío estándar.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 13 Efecto del ensilaje de maíz (Zea mays) nervadura marrón sobre la respuesta productiva de novillos en terminación.
1
2
3
4
4
2,4
5
5
Spetter, M.J. , Ramiro, F.A. , Della Rosa, M.M. , Maglietti, C.S. , Depetris, G.J. , Santini, F.J. , Roig, J. , Raimondi, J.P. y
4
Pavan, E. *
1
2
3
4
5
CIC Buenos Aires. FCA, UNMdP. FONCyT. EEA-INTA Balcarce. Dow AgroSciences Argentina.
*E-mail: [email protected]
Effect of brown midrib corn (Zea mays) silage on performance of finishing beef steers.
Introducción
Los híbridos de maíz nervadura marrón (BMR) se
caracterizan por contener menos lignina en hojas y tallos
respecto los híbridos convencionales (NO-BMR), lo que
resultaría en una mayor digestibilidad de la fracción fibrosa y
un mayor consumo. Sin embargo, la información disponible
en bovinos para carne sobre el comportamiento nutricional
del ensilaje de maíz BMR a nivel internacional es escasa e
inconsistente; en tanto que no hay información para
sistemas de producción locales. El objetivo del presente
trabajo fue comparar el valor nutricional de un ensilaje de
maíz BMR con un NO-BMR en dietas de terminación a corral.
modelo matemático de regresión no lineal descripto por
Fadel (2004) para modelos segmentados, mientras que los
datos se analizaron con el procedimiento GLM de SAS
(1999). Debido a que no hubo desaparición ruminal de LDA,
los residuos de ambos ensilajes en las distintas horas de
incubación se analizaron bajo un diseño en bloques
completos aleatorizados con las horas de incubación como
medidas repetidas en el tiempo, utilizando el procedimiento
MIXED de SAS (1999).
En ambos experimentos se consideraron diferencias
estadísticamente significativas entre tratamientos cuando la
probabilidad del error tipo I fue menor al 5%.
Materiales y Métodos
Para cumplir con el objetivo planteado se realizaron dos
experimentos. En el experimento 1 se utilizaron 56 novillos
británicos (339 ± 18 kg) distribuidos en 14 corrales (7
corrales/tratamiento), en un diseño completamente
aleatorizado, siendo el corral, la unidad experimental. Los
tratamientos se definieron en base al híbrido de maíz
ensilado que se utilizó en las dietas, BMR y NO-BMR. Las
dietas fueron compuestas por 79,4 y 79,2% (base MS) de
ensilaje de maíz BMR y NO-BMR, respectivamente; 19,0% de
harina de girasol y 1,6% de núcleo mineral; para generar
dietas iso-nitrogenadas (12% PB) se adicionó 0,2% de urea a
la dieta NO-BMR. Las dietas se ofrecieron diariamente ad
libitum durante 73 días, el consumo de materia seca (CMS)
se midió diariamente mediante la diferencia entre la oferta y
el remanente de la ración. Los animales se pesaron al inicio y
al final del período experimental, en dos días consecutivos
sin desbaste. La ganancia diaria de peso vivo (GDPV) media
por corral (kg/animal/día) se determinó como el cociente
entre la diferencia del peso vivo medio final y el peso vivo
medio inicial y los días de engorde (73 días). Con los datos de
CMS y GDPV medios de cada corral se estimó la conversión
alimenticia (CA, kg CMS:kg GDPV). Se estimó la digestibilidad
in vivo aparente (DivAp) de la MS, FDN, FDA y LDA en 4
corrales/tratamiento mediante FDN indigestible. El
rendimiento de res se estimó como el cociente entre el peso
de res caliente y el peso vivo pre-embarque; el espesor de
grasa dorsal (EGD) se midió sobre el músculo longissimus
dorsi entre la 12º y 13º costilla de la media res izquierda. El
análisis de los datos se realizó mediante el procedimiento
GLM de SAS (1999) utilizando un modelo completamente
aleatorizado.
En el experimento 2 se evaluó la cinética de desaparición
ruminal de la MS, FDN, FDA y LDA de los ensilajes de maíz
BMR y NO-BMR. Para esto las muestras se secaron a 60ºC
durante 48 h y se molieron en molino tipo Willey con malla
de 6 mm. Se utilizaron 3 vacas fistuladas en un diseño en
bloques completos (vaca) aleatorizados. En cada bloque se
incubaron ambos ensilajes por 0, 3, 6, 12, 24, 36, 72 y 120 h.
Los parámetros de desaparición ruminal se estimaron
mediante el procedimiento NLIN de SAS (1999), según el
Resultados y Discusión
La composición química de los ensilajes de maíz
utilizados durante el período experimental fue similar, a
excepción del contenido de PB que fue de 7,1 y 6,1% para
BMR y NO-BMR, respectivamente. El contenido de MS fue
de 29,7 ± 2,2%; en tanto que la misma estuvo compuesta
por 94,2 ± 0,8% de MO; 27,2 ± 6,2% de almidón; 14,2 ± 1,5%
de CSA; 38,0 ± 6,4% de FDN; 20,8 ± 3,9% de FDA y 2,6 ± 0,4%
de LDA. La DivAp de la MS (68,5 ± 1,1%) y de LDA (5,2 ±
2,6%) no difirieron entre dietas (p>0,05); sin embargo, tanto
la DivAp de la FDN (p=0,04, EEM: 1,83) y de la FDA (p=0,04,
EEM: 1,23) fueron mayores en BMR (54,04 y 50,74%; 54,37 y
52,09%, respectivamente). El CMS (11,4 ± 0,7 kg/día), la
GDPV (1,47 ± 0,1 kg) y la CA (7,8 ± 0,6 kg CMS:kg GDPV) no
difirieron entre tratamientos (p>0,05). Si bien, el peso vivo
pre-embarque (470 ± 17 kg), el peso de res caliente (255 ±
10 kg) y EGD (6,8 ± 1,1 mm) no difirieron entre tratamientos
(p>0,05), el rendimiento de carcasa fue mayor en BMR
(55,07 y 53,57%; p=0,01, EEM: 0,93). De los parámetros de
cinética de desaparición ruminal de la MS, FDN y FDA de los
ensilajes sólo se observó una mayor desaparición de la FDN
a la hora 0 de incubación (p<0,01, EEM: 0,51) en el híbrido
BMR (10,31% de la MS) que en NO-BMR (2,75% de la MS). La
proporción de LDA remanente no difirió entre ensilajes
(p=0,10), mientras que tampoco se halló efecto del tiempo
de incubación (p=0,77). Estos resultados sugieren que no
hubo desaparición ruminal de LDA.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Conclusiones
Bajo las condiciones del presente trabajo ambos ensilajes
de maíz (BMR y NO-BMR) presentaron similar valor
nutricional y generaron una buena respuesta productiva de
los novillos, evidenciada por la elevada GDPV y la buena CA.
El mayor rendimiento de los animales BMR podría
atribuirse a un menor llenado ruminal, consecuencia de la
mayor DivAp de la FDN y FDA en la dieta BMR.
La mayor desaparición de la FDN a la hora 0 en el ensilaje
BMR estaría asociada a una mayor fragilidad de la fracción
fibrosa, lo que habría generado mayor pérdida neta de
partículas respecto al ensilaje NO-BMR.
Bibliografía
FADEL, J.G. 2004. J. Dairy Sci. 87:169-173.
 Página 357
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 14 Residual feed intake (RFI) in grazing cattle from the progeny of sires selected by RFI with molecular markers,
productive response and carcass traits.
1
2
3
4
5
1
1
1,4
Ramiro, F.A. , Della Rosa, M.M. , Spetter, M. , Maglietti, C. , Maresca, S. , Cendoya, G. , Eyherabide, G. and Pavan, E. *
1
2
3
4
5
FCA-UNMdP. FONCyT. CIC Buenos Aires. INTA-EEA Balcarce. INTA EEA Cuenca del Salado.
*
E-mail: [email protected]
Consumo residual (CR) de bovinos en pastoreo hijos de toros seleccionados por CR a través de marcadores moleculares,
respuesta productiva y carasteríacticas de carcasa.
Introduction
Recent research had shown that similar levels of
production could be achieved with 10-12% less feed if
animals are selected by residual feed intake (RFI). Among
different variables, RFI differences had been associated with
differences in (a) composition of body weight (BW) gain,
hence in carcass composition, and (b) liver mass. Therefore
the first objective of the present study was to evaluate the
association between RFI, carcass composition and
proportional liver mass in cattle finished on grazing systems.
Although, nowadays molecular markers for RFI selection are
available commercially, these markers were developed in
different production systems than the ones mostly use
Argentinean (grazing). Therefore a second objective of the
present study was to evaluate if the RFI form progeny of
sires selected for contrasting RFI with the use of
commercially available molecular markers differs when
grazing.
Materials and Methods
Seventeen heifers (HEIFERS) and twenty four steers
(STEERS) of 172 ± 26.3 kg of initial body weight (iBW) were
obtained from an Angus cow herd inseminated with semen
of six Angus bulls that were selected by being of HIGH or
LOW efficiency based on 4 commercially available
GeneSTAR® gene markers. Animals were managed on a
rotationally grazing system from weaning at 6 month of age
(Apr’12) until the reach on average of 450 kg of BW (Sept’13;
fBW) when slaughtered. Two pastures were grazed
throughout the study (alfalfa plus endophyte-free tall fescue
and red and white clovers plus endophyte-free tall fescue).
Animals were weighed every 21 d and overall average daily
gain (oADG) was estimated by regressing BW on time for
each animals. Total dry matter intake (DMI) and in vivo
digestibility (DMIVD) were estimated during February of
2013 using chromium sesquioxide as external marker and
indigestible neutral detergent fiber (INDF) as internal marker
of the digesta. The RFI was calculated as the difference
between actual and predicted feed intake by regressing DMI
0.75
on mid-test BW
(MBW) and ADG. The BW used to
estimate the predicted feed intake was average BW during
DMI and DMIVD determination period; whereas the ADG
was estimated by regressing BWs from Nov’12 to Jul’13 on
time. Feed conversion ratio (FCR) was determined
(ADG:DMI). When the group reached the final targeted BW
(450 kg) animals were harvested in a commercial slaughter
house. At slaughter, liver and hot carcass weights (HCW)
th
were recordered and the 9–11 -rib sections from the left
side of the carcass were removed and weighed (RS).
Subcutaneous fat (SF), intermuscular fat (IF), Longissimus
(LM) and bones (BO) from each rib section were separated,
weighed and their proportion of the whole section were
used to estimate carcass composition. Subcutaneous fat
th
thickness (FT) was determined between the 12-13 rib,
 Página 358
carcass yield (YIELD) relative to fBW and liver weight relative
carcass weight (LW) were estimated. A completely
randomized design with a 2 x 2 factorial arrangement
including SEX and SIRE GROUP as main fixed effects, sire as
random effect and animal as the experimental unit was used
to evaluate if the RFI and other variables of interest
evaluated form progeny of sires selected for contrasting RFI
with the use of commercially available molecular markers
differed. Pearson correlation coefficients were determined
to establish the association between the different traits.
Results and Discussion
No interaction or SIRE GROUP effects were observed for
any of the evaluated variables (p>0.05). Subcutaneous and
th
intermuscular fat proportions of the 9-11 rib section were
lower in STEERs (6.4 ± 0.4% and 3.6 ± 0.3% respectively) than
in HEIFERS (8.1 ± 0.5% and 4.9 ± 0.4% respectively), and
bone proportion greater (29.3 ± 0.5% and 26.4 ± 0.7%
respectively). The others variables evaluated did not differ
between SEX (p>0.05).
Table 1. Summary statistics (± SD) of variables
SIRE GROUP
SEX
Variable
HGH
LOW
STEER
HEIFER
Body weight, kg
iBW
171.7
173.8
170
176.2
fBW
466.2
459.4
468.2
456.6
ADG, kg/d
0.529
0.540
0.532
0.536
DMI, kg/d
11.03
10.92
11.24
10.63
FCR, ADG/DMI
0.049
0.050
0.048
0.052
RFI, kg/d
0.04
-0.07
0.18
-0.27
HCW, kg
252
249.3
252.2
249.1
FT, mm
3.8
4.4
3.7
4.5
YIELD, % fBW
54.04
54.21
53.78
54.57
RS, kg
3.1
3
3
3.1
RS composition, %
SF S
6.8
7.3
6.4
7.9
IF S
4.5
3.9
3.6
5.1
LM
35.7
36.1
35.6
36.2
BO S
28.6
27.5
29.3
26.5
LW, % of HCW
2.08
2.04
2.1
2.01
S
means for HEIFERS and STEER differ (p < 0.05)
SD
26.3
42.1
0.083
2.1
0.010
1.85
25.7
2.4
1.5
0.37
2.15
1.77
2.27
3.02
0.18
Residual feed intake was correlated (p<0.001) with DMI
(r=0.86) and FCR (r=0.78); dry matter intake with FCR
(p<0.005; r=0.63) and ADG (p=0.032; r=0.33). Therefore,
greater ADG were associated with greater DMI, but not
necessarily with greater feed efficiency; greater DMI were
associated with lower efficiency either as FCR or as RFI
Conclusion
In the present study, no associations between RFI and
carcass traits or liver mass are observed, under these
experimental conditions. More research is warranted to
determine processes by which variation in grazing cattle
efficiency can arise. The RFI on grazing from the progeny of
bulls selected for contrasting RFI with commercial molecular
markers does not differ probably due to the large amount of
genes controlled this trait.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 15 Evaluación de la predicción de la energía metabolizable en forrajes.
Fernández, H.H.*y Guaita, M.S.
INTA EEA Balcarce- CC 276 (7620) Balcarce
*E-mail: [email protected]
Evaluation of metabolic energy prediction in forages.
Introducción
La energía metabolizable (EM) de los alimentos es un
dato relevante en la formulación de raciones en bovinos
para carne y leche. Las ecuaciones propuestas por el NRC
(2001) son utilizadas como referencia para la estimación de
la EM de los alimentos. En este trabajo se consideraron dos
modelos alternativos al del NRC1x(mantenimiento) para la
estimación de la EM: a) modelo químico biológico (MB):
incubación in vitro del alimento en un equipo Daisy II de
Ankom Tech (in vitro) y b) modelo matemático mecanicista
(MM, Webster et al, 1996). El objetivo de este trabajo fue
evaluar la predicción de la EM de forrajes obtenida por
medio de las ecuaciones del NRC (variable dependiente)
versus las EM obtenidas mediante un MB y un MM
(variables independientes).
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Nutrición
Animal y Evaluación de Calidad de Forrajes de INTA EEA
Balcarce. Se utilizaron 16 forrajes : 1) rollo de agropiro; 2)
pastura de agropiro;3) cebadilla; 4) rollo de avena; 5) alfalfa;
6) pasto ovillo;7) raigrás perenne; 8) trébol rojo; 9) festuca ;
10) alfalfa; 11) raigrás perenne; 12) cebadilla criolla; 13)
pasto ovillo; 14) festuca; 15) festuca; 16) avena, a los cuales
se les realizaron los siguientes análisis: materia orgánica
(MO,% MS), proteína bruta (PB, % MS), proteína bruta
insoluble en detergente ácido (PBIDA, % PB), fibra en
detergente neutro ( FDN, % MS), digestibilidad de la fibra en
detergente neutro (dFDN, % de la FDN), extracto etéreo (EE,
% MS), Lignina (Lig, % MS) y Cenizas (Cen, % MS). En todos
los forrajes se estimó la EM de tres maneras: 1) EM según
el modelo de NRC (2001) que se utilizó como el método de
referencia, 2) EM según el MB con incubaciones a 24(MB24)
y 48 horas (MB48) y 3) EM utilizando un modelo mecanicista
(MM) implementado en Excel, que tiene en cuenta la
fermentación y la digestión de carbohidratos, proteínas y
lípidos a nivel ruminal y post ruminal. Para obtener la EM in
vitro, los forrajes se incubaron con fluído ruminal y buffer
en bolsitas filtrantes (F57 Ankom), en un incubador Daisy II
de Ankom Tech. Durante 24 y 48 h. Posteriormente, a las
bolsitas se les realizó la determinación de FDN en un
analizador Ankom Tech. Para obtener la digestibilidad
verdadera in vitro (DVIV). Para su conversión a digestibilidad
aparente (DA) se le restó el factor 11,9 (Van Soest, 1994). La
EM se calculó como la DA multiplicada por 3,608. La
predicción de la EM en el modelo MM se realizó a 48 horas.
Los datos necesarios para la predicción de la EM en MM son:
PB, FDN, EE, Lig y Cen. Se realizaron análisis de regresión y
se estimaron los coeficientes de correlación de concordancia
(CCC) para evaluar la exactitud y precisión de los modelos
utilizados en la predicción de la EM calculada por medio de
las ecuaciones del NRC.
Resultados y Discusión
Al utilizar las ecuaciones del NRC para estimar la EM, los
forrajes analizados presentaron un amplio rango de EM
(1,44-3,18 Mcal/kgMS). Las regresiones obtenidas para los
modelos se presentan en el Cuadro 1. Las predicciones con
MB48 y MB24 fueron mejores en exactitud y precisión que el
MM. El MB48 es levemente superior al MB24 de acuerdo a
sus CCC. Una consideración adicional es el costo de dinero y
tiempo de los análisis necesarios para estimar la EM. El costo
con MB48 o MB24 es significativamente inferior al costo de
los análisis necesarios para el NRC o el MM.
Cuadro 1. Regresiones de EM entre NRC (y) con dos tiempos de incubación
(x) y con un modelo mecanicista (x), R2 y coeficientes de correlación de
concordancia (CCC)
Regresiones
NRC (y)=-0,107+1,07*MB48(x)
NRC (y)= 0,53+0,926*MB24(x)
NRC (y)= 1,75+1,66*MM(x)
R2
0,96
0,93
0,80
CCC
0,96
0,75
0,74
Conclusiones
Las ecuaciones de regresión obtenidas con el MB48 y
MB24 predicen con exactitud y precisión los valores del
NRC. El MM no es tan preciso en su predicción, aunque sus
valores son razonables. Sería aconsejable incrementar la
base de datos, incluyendo otros laboratorios para robustecer
esta información promisoria.
Bibliografía
NRC. 2001. National Academic Press. 381 pp.
VAN SOEST, J.P. 1994. Cornell University Press. 476 pp.
WEBSTER, A.J., DEWHURST, R.J. y WATERS, C.J. 1996.
Nottingham University Press 55-70 pp.
Cuadro 2. Energía Metabolizable (Mcal/kg MS) en los forrajes (de 1 a 16) según el NRC y de predicción de los modelos.
Modelo
NRC(y)
MB48(x)
MB24(x)
MM(x)
1
1,40
1,48
1,50
1,71
2
1,87
1,94
1,87
2,04
3
2,16
2,17
2,16
2,51
4
2,17
2,21
2,20
1,91
5
2,35
2,16
2,28
2,16
6
2,36
2,33
2,33
2,61
7
2,44
2,34
2,32
2,26
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
8
2,54
2,60
2,73
2,30
9
2,68
2,67
2,65
2,76
10
2,78
2,85
2,99
2,93
11
2,85
3,07
3,05
2,60
12
2,94
2,93
2,86
2,96
13
2,94
2,88
2,77
3,03
14
2,94
2,91
2,89
3,00
15
3,09
3,11
3,09
2,98
16
3,18
3,04
2,99
2,93
 Página 359
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 16 Desaparición ruminal in situ de la fracción proteica de la harina de girasol tratada con diferentes fuentes de
taninos.
Montiel, M.D.*, Depetris, G.J. y Cano, A.V.
Estación Experimental Balcarce. INTA. Ruta Nac. N°226 Km 73,5 Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
*E-mail: [email protected]
In situ rumen nitrogen disappearance of sunflower meal treated with different sources of tannin.
Introducción
La harina de girasol tiene una alta degradabilidad de la
proteína a nivel ruminal, presentando valores cercanos a
80%. Su procesamiento en forma química con taninos sería
una alternativa para disminuir esta característica e
incrementar la cantidad de proteína potencialmente
digerible en intestino. El objetivo del trabajo fue determinar
la degradabilidad de la proteína bruta (PB) de la harina de
girasol tratada con diferentes fuentes y dosis de taninos.
Materiales y Métodos
Se evaluaron taninos procedentes de extractos de
quebracho colorado (Schinopsis balansae, tanino
condensado) en forma líquida (QL) y sólida (QS), de tara
(Caesalpinia spinosa TA, tanino condensado) y de castaño
(Castanea sativa C, tanino hidrolizable). Fueron aplicados en
tres dosis: 9, 18 y 27 g de tanino/100 g de PB de la harina. Se
incluyó un testigo (T, dosis 0), generándose 13 tratamientos.
La degradabilidad fue evaluada con la técnica in situ
utilizando bolsas de dacrón y tres novillos canulados de
rumen. Las muestras se incubaron durante los siguientes
horarios: 0, 3, 6, 12, 18, 24 y 36 h. La desaparición ruminal
de la PB se estimó con el modelo de Ørskov y McDonald
(1979) y luego se analizó como un diseño en bloques
(animal) completos mediante el procedimiento GLM SAS. Las
comparaciones de medias se realizaron con el Test TukeyKramer.
Resultados y Discusión
La cinética de la degradabilidad de la PB de la harina de
girasol tratada con taninos fue afectada por la presencia de
los mismos (Figura 1). A la hora 0 todos los tratamientos con
taninos disminuyeron la proteína soluble respecto al T. Dicha
tendencia fue constante con el transcurso del tiempo de
incubación salvo en el tratamiento QL a la hora 36.
La tasa fraccional de degradación también fue afectada
por la presencia de los diferentes tipos de taninos dentro de
las diferentes dosis aplicadas, sin hallarse diferencias entre
los taninos (Cuadro 1). Cuando se evaluó la degradabilidad
efectiva a una tasa de pasaje del 5%/h se observó que la
aplicación de taninos protegió la harina de girasol, quedando
demostrado por la menor degradación in situ de la fracción
proteica (Cuadro 1). A su vez, se observó que en la dosis 9, el
tanino que mayor protección generó fue TA, seguidos por los
taninos CA, QS y QL. Sin embargo, la respuesta al
incrementar la dosis fue variando ya que a la dosis de 18, TA
y CA no se diferenciaron y a la dosis de 27 no hubo
diferencias entre TA, CA y QS.
Figura 1. Degradabilidad de la PB de la harina de girasol tratada con
diferentes taninos (promedio de las dosis).
Conclusiones
Con los taninos utilizados en este ensayo se logró
proteger de la degradación ruminal a la fracción proteica de
la harina de girasol. El nivel de protección fue dependiente
del tipo de tanino y la dosis aplicada. Aplicado en las
menores dosis (9 y 18 g) el tanino de TA disminuyó en mayor
medida la degradabilidad ruminal, mientras que aplicados
en dosis de 27 g TA y CA fueron los de mayor protección.
Agradecimientos
Los autores quieren agradecer a la empresa Oleaginosas
Moreno S.A., quien a través del Convenio de Vinculación
Tecnológica Nº 2138 INTA/Oleaginosas Moreno S.A. financió
este trabajo experimental.
Cuadro 1. Efecto del tipo de tanino aplicado en diferentes dosis sobre la fracción soluble, degradabilidad y tasa de degradación de la proteína.
Testigo
Quebracho líquido
Quebracho sólido
Castaño
Tara
EEM
Dosis 9
42,1 a
36,2 b
35,0 b
32,3 b
18,9 c
2,005
Fracción soluble
(%)
Dosis 18
42,1 a
26,5 b
20,3 b
20,8 b
20,7 b
2,336
Dosis 27
42,1 a
25,9 b
12,6 c
13,4 c
12,1 c
1,406
Tasa fraccional de degradación (*)
(%/h)
Dosis 9
Dosis 18
Dosis 27
0,095 a
0,095 a
0,095 a
0,048 b
0,054 b
0,037 b
0,054 b
0,069 ab
0,059 b
0,060 b
0,044 b
0,036 b
0,041 b
0,036 b
0,029 b
0,0068
0,0065
0,0064
Degradabilidad Efectiva
Tasa pasaje(5%/h)
Dosis 9
Dosis 18
Dosis 27
78,34 a
78,34 a
78,34 a
69,77b
66,81 b
63,37 c
70,83b
65,34 b
50,56 b
70,6 b
56,22 c
44,07 b
59,90 c
51,73 c
47,33 b
0,0064
0,0065
0,0064
Letras diferentes dentro de una misma columna indican diferencias estadísticamente significativas. Test de Tukey-Kramer (α≤0,05).
(*) Promedio de todo el período de incubación
 Página 360
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 17 Alimentación de terneros con harina de girasol peleteada con taninos.
Depetris, G.J.*, Montiel, M.D. y Cano, A.V.
Estación Experimental Balcarce. INTA. Ruta Nac. N°226 Km 73,5 Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
*E-mail: [email protected]
Feeding calves with sunflower meal treated with tannins.
bloques con arreglo de parcelas divididas, en donde la
parcela principal fue el sexo, siendo el corral la unidad
experimental.
Introducción
Los terneros destetados precozmente o en forma
anticipada requieren para lograr un buen desarrollo y
crecimiento, dietas con altos niveles de proteína,
especialmente del tipo pasante. El agregado de taninos a la
harina de girasol logró reducir la degradabilidad in situ de la
proteína a nivel ruminal. El objetivo del trabajo fue evaluar
la respuesta productiva a la utilización de harina de girasol
(HG) peleteada con diferentes fuentes de taninos respecto a
otra sin taninos en una dieta base en granos.
Resultados y Discusión
Las dietas que utilizaron la harina de girasol peleteada
con taninos presentaron un concentración de 0,86%
taninos/kg materia seca. No se hallaron diferencias
significativas (p<0,05) entre los tratamientos en ninguna de
las variables productivas evaluadas (Cuadro 1). La GDPV fue
en promedio 0,962 ±0,084 kg PV por día y el consumo de MS
fue de 4,97±0,017 kg/animal/día). Si bien, los taninos y las
dosis utilizadas generaron protección de la proteína en
ensayos in situ previos, la falta de respuesta en este ensayo
podría ser por la baja tasa de pasaje ruminal que tendrían
este tipo de dietas (4-5%) lo que no permitiría plasmar estas
diferencias en la etapa productiva. Otra posible causa sería
que la diferencia en degradabilidad ruminal con la dosis
propuesta no alcance a ser suficiente para generar un aporte
de proteína pasante que permita producir incrementos en la
performance animal.
Materiales y Métodos
Los tratamientos estuvieron definidos por el tipo de
harina suministrada: C (HG sin taninos), Q (HG peleteada con
extracto de quebracho (Schinopsis balansae) y TA (HG
tratada con extracto de Tara (Caesalpinia spinosa)). La
concentración de taninos presente en HG fue de 9 g de
taninos/ 100 g PB de la harina.
Se utilizaron 36 terneros de raza angus, machos y
hembras de 135±13 días de edad y de 118±16 kg los cuales
fueron bloqueados por peso (liviano y pesado) y alojados en
corrales de tres animales según sexo por corral. Los mismos
fueron alimentados una vez al día con una dieta formulada
con grano de maíz entero (57,6%), heno de pastura (12,4%)
y harina de girasol (30%). Cada uno de estos alimentos
presentaron las siguientes características: PB 8,7±0,07,
15,5±9,4 y 32,9±0,36%, EM 3,02±0,01, 2,35±0,48 y 2,29±0,03
Mcal/kg MS y FDN 10,1, 50,15±8,83 y 34,2±4,06% para el
grano de maíz, heno de pastura y harina de girasol
respectivamente. La dieta final tuvo 16,8 % de proteína, 2,72
Mcal EM/kg y 22,30% de FDN.
El ensayo se extendió durante 58 días. Durante tres días
consecutivos por semana se evaluó el consumo de materia
seca (CMS) por diferencia entre lo ofrecido y el remanente.
Al inicio y al final del ensayo se pesaron los animales dos días
consecutivos para obtener los pesos iniciales y finales y
disminuir el efecto del llenado digestivo. El peso inicial y final
se usaron para estimar la ganancia diaria de peso vivo
(GDPV). Con los datos de CMS y GDPV se estimó la eficiencia
de conversión (EC). Los datos se analizaron mediante el
procedimiento PROC MIXED de SAS bajo un diseño en
Conclusiones
La aplicación de taninos a la harina de girasol en dosis de
9 g de extracto/ 100 g de PB no modificaron la performance
animal, razón por la cual deberían probarse a nivel
productivo dosis mayores
Agradecimientos
Los autores quieren agradecer a la empresa Oleaginosas
Moreno S.A., quien a través del Convenio de Vinculación
Tecnológica Nº 2138 INTA/Oleaginosas Moreno S.A. financió
este trabajo
Cuadro 1. Efectos de la utilización de harina de girasol tratada con diferentes fuentes de taninos sobre las variables productivas de
terneros alimentados con dietas a base de grano de maíz.
Valor P
(1)
(2)
Variables
C
TA
Q
EEM
Peso inicial (kg)
117,8
118,0
120,0
0,65
2,14
Peso final (kg)
168,5
173,8
171,8
0,61
2,39
GDPV (kg/día)
0,954
0,956
0,974
0,87
0,03
CMS (kg/día)
4,95
4,98
4,98
0,72
0,03
EC (kgGDPV/kgCMS)
0,193
0,192
0,197
0,82
0,005
(1)P: Valor de la probabilidad. (2) EEM: error estándar de la media.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 361
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 18 Engorde a corral de novillos con dietas con alta proporción de ensilaje de maíz y harina de girasol tratada con
taninos.
Depetris, G.J.*, Montiel, M.D. y Cano, A.V.
Estación Experimental Balcarce. INTA. Ruta Nac. N°226 Km 73,5 Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
*E-mail: [email protected]
Feeding steers with corn silage and tannin- treated sunflower meal.
bajo un diseño en bloques (CORRALES) completos. La
comparación de medias se hizo con el test de Duncan y se
realizaron contrastes preplaneados para evaluar los efectos
de las dosis y fuentes taninos sobre el CMS y la EC.
Introducción
Animales con alta tasa de crecimiento, no llegan a cubrir
la totalidad de sus requerimientos a partir de la proteína
microbiana. Por esta razón, necesitan recibir un porcentaje
de proteína pasante. El agregado de taninos a la harina de
girasol logró reducir la degradabilidad in situ de la proteína a
nivel ruminal. El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta
productiva a la utilización de la harina de girasol (HG)
protegida con taninos de Tara (Caesalpinia spinosa, T) o
Quebracho colorado (Schinopsis balansae, Q) respecto a otra
sin proteger en dietas con alta proporción de ensilaje.
Resultados y Discusión
La GDPV promedio de los tratamientos fue de
1,063±0,093 kg/día y no se hallaron diferencias entre los
tratamientos (p≥0,05). Tampoco se observaron diferencias
en el EGD y el AOB (p≥0,05). Los menores y mayores CMS se
observaron en los tratamientos C y Q18 respectivamente
(cuadro 1). El tratamiento C presento una menor (p=0,12)
eficiencia de conversión respecto a los otros, excepto en Q9
que fue similar al C (cuadro 1).El agregado de taninos
disminuyó el CMS y mejoró la EC. Los taninos aplicados en
mayores dosis disminuyeron el CMS sin modificar la EC. Los
tratamientos Q9 y T9 disminuyeron los CMS y mejoraron la
EC respecto a C (Cuadro 2).
Materiales y Métodos
Los tratamientos estuvieron definidos por el tipo de
harina suministrada: C (HG sin taninos), Q9 (HG con 9g de
taninos de Q /100g PB), Q18 (HG con 18g de taninos de Q
/100g PB), T9 (HG con 9g taninos de T/100g PB) y T18 (HG
con 18g taninos T/100g de PB). Se utilizaron 60 terneros
machos de 222±12 kg bloqueados por peso (liviano,
mediano y pesado) y alojados en corrales de a 4 animales
por corral. Estos fueron alimentados una vez al día con una
dieta formulada: ensilaje de maíz (78%) y harina de girasol
(22%). La proporción de los componentes cambió a lo largo
del ensayo llegando al final del mismo con 82% de ensilaje y
18% de harina. El ensilaje de maíz y la harina presentaron las
siguientes características: MS: 39,4±5,39 y 91,0±0,14; PB:
6,83±0,63 y 31,2±1,07%, EM: 2,36±0,05 y 2,30±0,06 Mcal/kg
MS, FDN: 37,7±7,43% y 34,5±2,56% y almidón: 25,6±8,22 y
ND respectivamente.
Tres días consecutivos por semana se evaluó el consumo
de materia seca (CMS) por diferencia entre lo ofrecido y lo
rechazado. Con el objetivo de disminuir el efecto del llenado
digestivo sobre el peso vivo, al inicio y al final del ensayo los
animales se pesaron dos días consecutivos. El peso inicial y
el final se utilizaron para estimar la ganancia diaria de peso
vivo (GDPV). Con los datos de CMS y GDPV se estimó la
eficiencia de conversión (EC). Al final del ensayo se efectuó
la medición del espesor de grasa dorsal (EGD) y el área de
ojo de bife (AOB) mediante ultrasonografía. Los datos se
analizaron mediante el procedimiento PROC GLM de SAS
Cuadro 2. Efectos de la utilización de harina de girasol tratada con
diferentes dosis y fuentes de taninos sobre el CMS y la EC
(contrastes preplaneados)
Variables
Contrastes
(1)
(1)
CMS
EC
Quebracho vs Tara
0,756
0,77
Taninos vs Sin taninos
<0,001
0,012
Q18 vs Q9
0,03
0,49
TA18 vs TA9
0,06
0,74
Q9 vs C
0,04
0,07
TA9 vs C
0,05
0,03
Quebracho vs Tara: Q9+Q18 vs TA9+TA18; Taninos vs Sin taninos:
Q9+Q18+TA9+TA18 vs C. (1): Valor de probabilidad
Conclusiones
El agregado de 9g de taninos de tara o quebracho tuvo
efectos benéficos sobre la respuesta productiva de animales
con dietas a base de ensilaje de maíz mejorando la EC dado
principalmente por una reducción del CMS.
Agradecimientos
Los autores quieren agradecer a la empresa Oleaginosas
Moreno S.A., quien a través del Convenio de vinculación
tecnológica 2138 INTA/Oleaginosas Moreno financió este
trabajo.
Cuadro 1. Efectos de la utilización de harina de girasol tratada con diferentes dosis y fuentes de taninos sobre las variables productivas de
novillos alimentados a corral con dietas a base de ensilaje de maíz.
(1)
(2)
Variables
C
Q9
Q18
TA9
TA18
Valor P
EEM
Peso inicial (kg)
222,0
224,4
221,3
221,8
219,8
0,60
1,97
Peso final (kg)
GDPV (kg/día)
331,3
1,05
337,6
1,08
329,8
1,03
337,5
1,11
328,0
1,04
0,79
0,81
6,93
0,054
CMS (kg/día)
7,50 a
6,85 b
6,19 c
6,89 ab
6,30 bc
0,001
0,222
EC (kg ADPV/kg MS)
0,140 a
0,159 ab
0,166 b
0,165 b
0,166 b
0,12
0,004
EGD (mm)
6,07
6,30
6,04
6,83
5,99
0,39
0,317
2
AOB (cm )
50,27
54,11
50,54
49,11
49,24
0,37
0,549
(1)P: Valor de la probabilidad. (2) EEM: error estándar de la media. Letras diferentes dentro de una misma línea indican diferencias
significativas.
 Página 362
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 19 Suplementación con ensilajes de maíz convencional y nervadura marrón a vacas lecheras en pastoreo.
1
2
3
2
Rógora, M. , Cangiano C.A. , Raimondi, J.P. y Gagliostro, G.A. *
1
2
3
Posgrado en Producción Animal. UIB. INTA EEA Balcarce. Dow AgroSciences.
*E-mail: [email protected]
Supplementation with conventional or brown midrib corn silage to grazing dairy cows.
Introducción
En los sistemas lecheros, una alternativa de
intensificación es la alimentación con combinaciones de una
ración completamente mezclada (RCM) y el pastoreo. La
estrategia se conoce como ración parcialmente mezclada
(pRCM) debido a que la pastura no constituye una parte
física de la RCM. La información sobre la respuesta
productiva con pRCM es escasa, tanto en el país (Gagliostro,
2012) como en el extranjero (Vibart et al, 2008) siendo el
incremento promedio sobre la producción de leche del
orden de 8,7% con un máximo de 15% y un mínimo de cero
(Gagliostro, 2012). El ensilaje de maíz nervadura marrón
(EBMR) es utilizado como alternativa al uso de ensilaje de
maíz convencional (EC) para aumentar la producción en
vacas lecheras. El objetivo fue conocer el efecto del EBMR
sobre la respuesta productiva y la digestibilidad aparente in
vivo de la ración total en vacas lecheras alimentadas con una
pRCM conteniendo 75% de RCM y 25% de pastura.
Materiales y Métodos
El experimento se realizó en el tambo de la EEA Balcarce
del INTA durante 11 semanas (2 de covariable, 2 de
acostumbramiento y 7 de respuesta productiva). Se
utilizaron 25 vacas H.A. en lactancia temprana (35 ± 19 días
posparto) las que fueron asignadas a dos tratamientos (TT)
según producción, peso vivo y días en lactancia. Los TT
fueron EC (pRCM con ensilaje convencional) y BMR (pRCM
con EBMR) evaluados mediante un diseño completamente
aleatorizado. En base MS, las dos RCM (isoproteicas e
isoenergéticas) estuvieron compuestas por: ensilaje de maíz
(46,1% y 45,6%), balanceado comercial (41,4% y 41,8%),
expeller de soja (5,9%), proteína bypass (4,3%), grasa bypass
(1,7%) y núcleo mineral (0,7% y 0,6%). La composición
química estimada de las RCM (36% MS) fue 15% de PB, 34%
de FDN y 2,6 Mcal EM/kg de MS. El suministro de las RCM
(16 kg de MS por vaca.día) se realizó luego del ordeño
matutino y luego del ordeño vespertino. Se utilizó además
una pastura polifítica (MS=23,8%, PB=13,5%, FDN=49,1%). El
consumo de materia seca (CMS) fue medido por el método
de la diferencia (Oferta-Rechazo) individualmente en las
semanas 1, 3 y 4 del período de respuesta productiva. La
producción de leche se registró durante 5 días a la semana a
lo largo de todo el ensayo, mientras que la composición
química de la leche fue determinada 2 veces por semana
mediante un autoanalizador infrarrojo (Milko Scan). Los
resultados se analizaron como medidas repetidas en el
tiempo (Procedimiento MIXED de SAS 2003). Los modelos de
estructura de covarianza probados fueron: componenetes
simétricos, inestructurado y estructura autoregresiva de tipo
I, seleccionando el mejor modelo utilizando los criterios de:
Akaike´s y Schwartz´s Bayesian.
Resultados y Discusión
El EC presentó valores mayores (p<0,01) de MS y materia
orgánica (MO) que el EBMR (36,07 vs. 31,30% y 94 vs. 93%,
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
respectivamente). El EBMR, presentó un contenido (g/100g
MS) mayor (p<0,1) de PB (6,90 vs 5,05, p<0,05), y una mayor
digestibilidad de la MS a las 30 (68,1 vs 60,7) y 48 horas
(70,63 vs 65,17) de incubación. La digestibilidad de la FDN in
vitro (g/100 g FDN) a las 30 (30,05) y 48 horas (41,90) del EC
resultó inferior a la del EBMR por 20,85 y 17,1 unidades
respectivamente (p<0,01). Esta mayor digestibilidad es un
resultado frecuentemente observado (Vibart et al., 2008;
Genero et. al, 2012). Ambos ensilajes presentaron valores
promedio similares para almidón, CSA, EE, FDN, FDA y
lignina. La digestibilidad aparente in vivo de la MS y de la MO
no difirió entre tratamientos, promediando 76,1% y 77,6%,
respectivamente mientras que la digestibilidad de la FDN
(65,7 vs 67,9, p=0,06) y FDA (62,8 vs 65,0, p=0,10) fue
superior para el tratamiento EBMR. El consumo de RCM
(kgMS/vaca.día) fue mayor (p<0,07) en EBMR (14,99)
respecto a EC (13,60) mientras que los consumos de pastura
(4,5 kg MS) y total (18,79 kg MS) no difirieron (p=0,12). El
consumo estimado de EM (Mcal/vaca.día) resultó mayor
(p<0,02) en EBMR (51,73) respecto a EC (46,4) al igual que el
de PB (2,75 vs 2,43 kg/vaca.día) sin diferencias en el
consumo de FDN. El tipo de ensilaje incluido en las RCM no
afectó la producción ni la composición química de la leche.
En promedio, las vacas produjeron 30,7 (EC) y 31,5 (EBMR)
kg/vaca.día de leche con un contenido promedio de grasa y
proteína de 2,82 y 3,35 g/100g, respectivamente. Tampoco
hubo efecto del tipo de ensilaje sobre la producción de grasa
o proteínas lácteas ni sobre los cambios de peso vivo o las
eficiencias de conversión (EC=1,74 vs EBMR=1,68 kg
leche/kg CMS, p<0,28). Esta falta de efectos podría deberse
a un efecto de dilución del EBMR en la ración total ya que
cuando el mismo fue utilizado en una RCM en condiciones
de estabulación se observó una mayor producción de leche
en vacas en lactancia temprana (Genero et al., 2012).
Conclusiones
Este experimento de corto plazo con vacas en lactancia
temprana no demostró ventajas de la inclusión de EBMR en
las RCM de vacas en pastoreo sobre la producción de leche
y de proteína láctea aun cuando el consumo de energía fue
incrementado. Los resultados sugieren que cuando el EBMR
es incluido en las pRCM al 35% de la MS total consumida, el
incremento en el CMS total, de energía y de proteína
dietaria no resultaría lo suficientemente incrementado como
para inducir una mayor producción de leche, de sólidos
útiles o una mayor recuperación de peso corporal.
Bibliografía
GAGLIOSTRO, G.A. 2012. Informe Proyecto Específico.
Estrategias de alimentación y su efecto sobre la
respuesta productiva de vacas lecheras. INTA, Cartera
2009-2012.
GENERO, G., GAGLIOSTRO, G.A., CANGIANO C.A., ROIG, J.M.
y RAIMONDI, J.P. 2012. Rev. Arg. Prod. Animal. Vol 32,
Supl.1.
VIBART, RE, VIVEC, F. BURNS, J.C. HUNTINGTON, J.B. and
GREEN, J.T. Jr. 2008. J. Dairy Res., 75:471-480.
 Página 363
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 20 Granos de cereales como suplemento de ensilaje de planta entera de avena para la terminación de novillos.
Perea, A.R.*, Duhalde, J.M., Larsen, A.O. y Jensen, M.A.
EEA INTA Barrow.
*E-mail: [email protected]
Cereal grains as supplements for fattening steers fed whole crop oat silage.
Introducción
La intensificación de la ganadería ha llevado a la
aplicación nuevas estrategias y utilización de alimentos
diferentes para el engorde de animales. El ensilaje de planta
entera de avena demostró resultados positivos en el
engorde de novillos, mejorando esta respuesta con
suplementación (Perea et al 2012). Los granos de cereales,
principalmente maíz, son utilizados como suplementos. Los
granos de avena y cebada son un recurso frecuente en los
sistemas productivos del sur bonaerense, por lo cual su uso
sería una alternativa a tener en cuenta para la zona.
El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta
productiva de novillos en terminación, alimentados con
ensilajes de planta entera de avena (EA) suplementados con
grano de maíz (M), avena (A) y cebada (C).
Materiales y Métodos
El ensayo se realizó en la EEAI INTA Barrow (Tres Arroyos,
Bs As.) del 09-09 al 29-11 de 2013. Se utilizaron 18 novillos
Hereford de 290 ± 22 kg peso vivo (PV), que fueron
agrupados por peso en tres bloques (alto, medio, bajo) y se
alojaron de a pares en corrales, a los que se les asignó uno
de 3 tratamientos, en un diseño en bloques completos
aleatorizados. Fueron alimentados con EA ad libitum y se
suplementó con granos al 0,8% del PV, de manera separada
ambos componentes, en una entrega diaria, quedando los
tratamientos determinados por el tipo grano: M (SM), A (SA)
y C (SC). Los granos se ofrecieron partidos y se agregó urea
(20 gr/an.d) más núcleo vitamínico mineral (10 gr/an.d), en
una entrega diaria, al igual que el EA. Al inicio y final del
ensayo se hicieron determinaciones de PV y mediante
ultrasonografía, área de ojo de bife (AOB), espesor de grasa
dorsal (GD) y porcentaje de grasa intramuscular (GI).
Además se midió el consumo diario de materia seca kg/d
(CMS) de EA y los suplementos, como la diferencia entre
ofrecido y remanente. A partir de los datos registrados se
calcularon ganancia de peso diaria g/d (GDP), tasa de
incremento de AOB cm²/mes (TIA), tasa de engrasamiento
dorsal mm/mes (TED) e intramuscular %/mes (TEI) y la
eficiencia de conversión kgMS/kgPV (EC).
Los datos fueron analizados mediante ANOVA
considerando efectos (p<0,05) y tendencia (p<0,1) de
tratamiento. De encontrarse diferencias significativas, las
medias se compararon por el método de Tukey.
Resultados y Discusión
En el Cuadro 1 se presentan los valores de calidad de los
alimentos. Los resultados de respuesta productiva se
detallan en el Cuadro 2. El tipo de cereal usado como
suplemento no afectó las variable respuesta (p>0,05).
Solamente se encontró una tendencia en la TEI, donde SM
depositó mayor proporción que SA, en tanto SC no se
diferenció de estos.
Las GPV fueron altas, superando 1 kg diario, no variaron
por el tipo de grano y fueron similares a los reportados en
otro trabajo anterior (Perea et al 2012). La TED estuvo por
encima de 1 mm/mes, con lo que lograría una correcta
terminación en los animales. La tendencia de mayor TEI de
SM respecto a SA, podría deberse a un mayor consumo de
almidón, lo que favorece la deposición de GI (Smith y
Crouse, 1984). El CMS de EA y suplementos no se diferenció
entre tratamientos y representó en total el 2,93% del PV en
promedio, correspondiendo al suplemento el 0,8% del PV y
la EC tampoco fue diferente entre el tipo de grano. Podría
esperarse una mejor respuesta con SM debido a la mayor
concentración energética de la dieta, pero en este caso la
cantidad de proteína sería la limitante.
Conclusiones
La respuesta productiva no se vio afectada por el tipo de
grano, por lo que el uso avena y cebada como suplementos
serían equivalentes al del grano de maíz, con la ventaja de
un mayor aporte de proteína.
Agradecimientos
Al señor Oscar Gómez, por su desinteresada colaboración
en el trabajo.
Bibliografía
GUAITA, S., FERNANDEZ, H.H. 2011. Balcarce, Argentina.
Ediciones INTA, 60 p.
PEREA, A.R., JENSEN, M.A., DUHALDE, J.M. y DI NEZIO, L.
2012. Rev. Arg. Prod. Anim. 32 (supl 1): 147.
SMITH, S.B. y CROUSE, J.D. 1984. J. Nutr. 114 (4): 792–800.
Cuadro 1. Parámetros de calidad de los alimentos usados en el ensayo.
Alimentos
MS (%)
MO (%)
DIVMS (%)
PB (%)
FDN (%)
EM (Mcal/kg MS)
EA
27,0
90,4
61,9
6,3
61,1
2,23
M
89,1
96,0 *
85,7 *
8,3
12,8 *
3,1 *
A
87,2
96,0 *
67,9 *
14,8
32,7 *
2,5 *
C
87,0
96,6 *
82,1 *
12,8
19,3 *
3,0 *
MS: materia seca; MO: Materia orgánica; DIVMS: Digestibilidad in vitro de la materia seca, PB: proteína bruta
FDN: Fibra detergente neutro; EM: Energía metabolizable. *: Adaptado de bibliografía (Guaita y Fernández, 2011)
Cuadro 2. Respuesta productiva según tratamientos, valor p y error estándar (EE)
Tratamiento GDP (g/d)
TIA (cm²/mes)
TED (mm/mes)
TEI (%/mes)
CMS (kg)
EC (kg/kg)
SM
1067
2,54
1,06
0,833 a
9,45
8,95
SA
1257
2,81
1,08
0,133 b
10,06
8,00
SC
1224
1,91
1,17
0,533 ab
9,61
7,92
Valor p
0,305
0,317
0,947
0,065
0,301
0,214
EE
0,080
0,370
0,250
0,145
0,205
0,376
Valores en columnas seguidos por letras diferentes indican diferencias significativas test de Tukey (0,1)
 Página 364
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 21 Peso de terneros y niveles de ácidos grasos no esterificados en vacas preñadas, alimentadas con sorgo diferido con
y sin pastoreo adicional de avena en invierno.
1
1
Mayo, A. * y Lagrange, S.
1
EEA INTA Bordenave
*E-mail: [email protected]
Calf weight and levels of free fatty acids in pregnant cows fed on deferred sorghum with and without additional grazing of
oat pasture in winter.
Introducción
el paquete estadístico INFOSTAT. En todos los casos se
utilizó un α ≤ 0,10.
En muchas regiones de Argentina las vacas de cría pasan
la mayor parte del tiempo sobre recursos forrajeros de baja
calidad. El sorgo granífero diferido es un recurso
ampliamente utilizado durante el invierno en planteos
mixtos debido a su bajo costo en relación con otros forrajes
disponibles (Lagrange, 2005). Sin embargo, este recurso
puede generar deficiencias en parámetros nutricionales
pudiendo comprometer así la capacidad reproductiva de
vacas de cría sobre todo durante el último tercio de
gestación. El objetivo de este trabajo fue determinar el
efecto de la suplementación sobre los niveles de ácidos
grasos no esterificados en vacas de preñadas pastoreando
sorgo granífero diferido. Aumentos en los niveles de estos
ácidos estarían indicando removilización de grasa corporal
en vacas durante el último tercio de gestación (Lamm et al.,
1977).
Resultados y Discusión
En el análisis estadístico se comprobó falta de interacción
entre el factor momento de muestreo y el factor
tratamiento (p=0,1358). Por lo tanto, se procedió al análisis
de los efectos principales.
Al analizar el efecto principal momento de muestreo se
evidenciaron diferencias significativas (p<0,0001) entre los
tres momentos en los valores de AGNE. Al mismo tiempo,
también se observaron diferencias significativas en el efecto
tratamiento (p= 0,09), lo que indica que el pastoreo horario
de verdeos de avena-vicia generó menor removilización de
grasa corporal, ya que los niveles de AGNE en sangre de los
animales del tratamiento 2 fueron menores (Cuadro 1). Al
mismo tiempo, cuando se analizaron las medias de la
variable peso al nacimiento (p=0,82) y peso al destete de los
terneros nacidos no se encontraron diferencias significativas
entre los tratamientos (p=0,42) (Cuadro 1).
Materiales y Métodos
El ensayo se llevó a cabo en la Estación Experimental
INTA-Bordenave durante el periodo de junio a agosto de
2013. El mismo tuvo una duración de 77 días. Se utilizaron
24 vacas Aberdeen Angus preñadas en el último tercio de
gestación. Previo al inicio del ensayo se determinó peso
corporal y niveles de ácidos grasos no esterificados (AGNE)
en sangre (momento 1º). Los 24 animales fueron
distribuidos al azar en dos tratamientos con dos
repeticiones: Tratamiento 1: sorgo diferido (SD) y
Tratamiento 2: sorgo granífero diferido más una
suplementación con verdeo de avena-vicia (SDA). Las vacas
permanecían en parcelas de sorgo diferido de una superficie
2
de 180 m durante dos días, mientras que los animales del
tratamiento 2 pastoreaban 3 veces por semana durante 4
horas el verdeo de avena-vicia. Tanto al promediar el ensayo
como al finalizarlo se realizaron muestreos de sangre para
determinar los niveles del metabolito sanguíneo
previamente mencionado (momento 2º y 3º). Al momento
del parto y del destete se determinó el peso de los terneros.
Los datos se analizaron mediante un análisis de la
varianza multivariado utilizando el test de Wilks presente en
Conclusión
Por lo expuesto aquí podemos concluir que existe menor
removilización de grasa en los animales con acceso a
pastoreo adicional de avena. Sin embargo, este pastoreo
adicional no modificó los valores de peso de los terneros al
nacimiento y al destete. En posteriores estudios, deberemos
confirmar los resultados aquí obtenidos y avanzar sobre el
efecto que puede causar la removilización sobre la
performance reproductiva de vacas multíparas.
Bibliografía
LAGRANGE, S. 2005. Revista de actualidad INTA EEA
Bordenave 1-3
LAMM, W.D., WARD, J.K., WHITE, G.C. 1977. Journal of
Animal Science vol 45 (6): 1231-1238.
Cuadro 1. Niveles de ácidos grasos no esterificados (mEq/l) en sangre y peso al nacimiento y destete (kg) de los terneros
Tratamiento
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
Peso al nacimiento
Peso al destete
1 (SD)
0,67±0,19
0,67±0,17
1,65±0,43
31,6±2,9
168±18,0
2 (SDA)
0,69±0,37
0,54±0,09
1,34±0,31
31,4±2,9
173,0±16,0
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 365
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 22 Detección molecular y análisis filogenético de bacterias fibrolíticas del estómago de la llama (Lama glama).
Comunicación.
1
2
1
2
2
2
Cerón Cucchi, M.E. *, Trangoni, M.D. , Marcoppido, G.A. , Gioffre, A.K. , Talia, P. y Cravero, S.L.
1
2
Instituto de Patobiología-INTA Castelar, Instituto de Biotecnología-INTA Castelar.
*E-mail: [email protected]
Molecular detection and phylogenetic analysis of fibrolytic bacteria from the forestomach of llama (Lama glama).
Communication.
Introducción
Las poblaciones bacterianas que habitan el contenido del
compartimento 1 (C1) del estómago de los camélidos
sudamericanos (CSA) conforman un ecosistema natural que
incluye una alta diversidad genética con una gran variedad
de funciones metabólicas que son significativamente
importantes para entender la nutrición del animal. De
particular relevancia son las especies bacterianas
relacionadas a la degradación de fibras de origen vegetal. El
C1 de la llama se encuentra pobremente caracterizado,
debido a las dificultades que involucra trabajar con las
bacterias anaerobias estrictas que lo habitan. La aplicación
de técnicas moleculares, como la prueba de reacción en
cadena por la polimerasa (PCR), han demostrado utilidad
para el estudio de poblaciones microbianas complejas. El
objetivo de este trabajo fue detectar y caracterizar la
diversidad genética de las principales especies bacterianas
celulolíticas que habitan el C1 del estómago de la llama.
Materiales y Métodos
Se utilizaron tres llamas procedentes de la provincia de
Jujuy (J), alimentadas con Festuca argentinensis y cinco
llamas de la provincia de Buenos Aires (BA) alimentadas con
heno de alfalfa. Las muestras fueron obtenidas directamente
de C1, posterior al sacrificio de las llamas de Jujuy
(destinados al consumo) y mediante sonda oroesofágica en
las llamas procedentes de BA. El conteo de las bacterias
celulolíticas fue realizado mediante el método de número
más probable (NMP). Se realizó extracción de ADN del
contenido de C1 y la prueba de PCR para la detección de
Ruminococcus albus (RA), Ruminococcus flavefaciens (RF) y
Fibrobacter succinogenes (FS), mediante iniciadores
específicos que reconocen una región de 176, 835 y 446 pb
respectivamente del gen 16S ARN ribosomal (ARNr). Se
construyeron genotecas para las tres bacterias detectadas, a
partir del grupo de llamas con mayor capacidad celulolítica.
Las secuencias obtenidas fueron comparadas con secuencias
depositadas disponibles en la base de datos de GenBank del
NCBI (National Center for Biotechnology Information). Con el
propósito de determinar la cobertura de las genotecas se
realizaron curvas de rarefacción. Además fueron calculados
los índices de riqueza (Chao I y ACE) y diversidad (Shannon y
Simpson). Las relaciones filogenéticas fueron inferidas
mediante árboles por el método Maximum Likelihood,
utilizando las secuencias de este trabajo y secuencias de
referencia para cada especie identificada.
Resultados y Discusión
El número de bacterias anaerobias celulolíticas fue de
7
7
0,07±0,04 x 10 y 170±50 x 10 UFC/ml de C1 para las llamas
de (BA) y (J) respectivamente. Mediante PCR se logró
detectar a Ruminococcus albus, Ruminococcus flavefaciens y
Fibrobacter succinogenes. Los fragmentos clonados y
secuenciados fueron 30, 35 y 50 para las genotecas RA, RF y
FS respectivamente. Las curvas de rarefacción indicaron que
el número de clones analizados fue suficiente para
identificar los diferentes filotipos que componen cada una
de las genotecas (RA y RF) a nivel de especie, mientras que
para la genoteca FS el número de clones analizados fue
suficiente a nivel de género, por lo que se necesitaría
analizar un mayor número de clones para cubrir la gran
diversidad de filotipos presentes a nivel de especie. El
análisis
de
las
secuencias
mediante
BLASTN
(http://blast.ncbi.nlm.nih.gov/) demostró que los productos
de amplificación de una región parcial del gen 16S ARNr
corresponden a la especificidad dada por los iniciadores
empleados. Las secuencias de las genotecas muestran alta
similitud
a
aislamientos
bacterianos
celulolíticos
previamente reportados a partir de otras especies animales
(Cuadro 1). Estos resultados están en congruencia con los
obtenidos en los árboles filogenéticos.
Conclusiones
Este es el primer trabajo en proveer información
respecto a la cuantificación, detección y diversidad genética
de bacterias celulolíticas a partir del C1 de la llama. La
población microbiana fue más fibrolítica en el C1 de las
llamas de Jujuy con respecto a las llamas de Buenos Aires.
Agradecimientos
Financiado por proyectos INTA: AERG 232121 y PNAIyAV
1130034. A Dora Rojas, INCUINTA, José Maria Maidana y
Diego Franco.
Cuadro 1. Similitud de los clones de 16S ARNr de las genotecas Ruminococcus albus (RA), Ruminococcus flavefaciens (RF) y Fibrobacter succinogenes (FS) con
aislamientos de referencia (GenBank).
N de
Pares
% de
Cepas de referencia
N de
Genoteca
clones /
de
similitud
(más representativas)
GenBank
filotipos
bases
Ruminococcus albus V13
HQ404370
(RA)
30/02
176
98-100
Ruminococcus albus 7
NR074399
Ruminococcus albus JCM
AB531912
Ruminococcus flavefaciens B146
AY445599
(RF)
35/19
835
96-99
Ruminococcus flavefaciens LB4
AY445603
Ruminococcus flavefaciens NK4A78
GU324374
Fibrobacter succinogenes OS120
AB275502
(FS)
50/05
446
96-100
Fibrobacter succinogenes S85,
NR_042149
Fibrobacter succinogenes H23
JF970205
 Página 366
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 23 Estimación de parámetros de calidad de forraje: comparación de dos metodologías de laboratorio.
1
2
1
1
Cattoni, M.I. *, Améndola, C. , Sellart, N.M. y Carrete, J.R.
1
2
INTA EEA, Pergamino. UNNOBA
*E-mail: [email protected]
Parameter estimation of forage quality: comparison of two laboratory methodologies.
Introducción
Variables de calidad de forraje como degradabilidad de la
materia seca (DEGR), digestibilidad verdadera de la materia
seca (DVMS) y digestibilidad de la fibra detergente neutro
(DFDN), pueden ser estimadas in vitro según la técnica de
Goering y Van Soest (1970) mediante el uso del incubador
II
Daisy (ANKOM Technology Corporation, Faiport, NY). Los
alimentos se colocan secos y molidos en bolsas filtrantes
(F57) y se incuban a 39ºC en jarras de digestión junto con
licor ruminal y soluciones buffers durante una determinada
cantidad de tiempo (24, 30 o 48h). El residuo es lavado con
detergente neutro para las determinaciones de las variables
DVMS y DFDN pero no para DEGR. Para la determinación de
las variables mencionadas el laboratorio de calidad de
forrajes de EEA Pergamino estima en forma separada la
variable DEGR de las variables DVMS y DFDN (metodología
1). Mientras que otros laboratorios estiman las mencionadas
variables en forma conjunta a partir de una misma muestra
de alimento (metodología 2). El objetivo del trabajo consistió
en comparar si los valores estimados de DEGR, DVMS y
DFDN de varios alimentos utilizando la técnica de Goering y
Van Soest, mediante ambas metodologías, son comparables.
Materiales y Métodos
Se evaluaron dos metodologías diferentes para la técnica
de Goering y Van Soest (1970). Metodología 1: se estimó en
forma separada (utiliza dos muestras de alimentos) la
variable DEGR (30hs digestión ruminal + lavado con agua
corriente + secado a 105ºC) de las variables DVMS y DFDN
(30hs digestión ruminal + lavado con agua corriente + lavado
con detergente neutro + secado a 105ºC). Metodología 2: se
estimó a partir de una misma muestra de alimento las
variables DEGR, DVMS y DFDN (30hs digestión ruminal +
lavado con agua corriente + secado a 60ºC para la
estimación de DEGR. Luego la muestra es lavada con
detergente neutro + secado a 105ºC para determinar DVMS
y DFDN). Se estimaron las variables mencionadas en 9
alimentos (heno de alfalfa, heno de avena, tallo y hoja de
melilotus, festuca alta, nabo forrajero, sorgo forrajero, silo
de sorgo y maíz) por duplicado en tres corridas diferentes
utilizando las metodologías 1 y 2.
Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados
con un arreglo factorial de los tratamientos alimento y
metodología, considerando alimento y metodología como
efectos fijos y bloque (corridas) como efecto aleatorio en el
modelo lineal mixto utilizado. Para el análisis de la variancia
de las variables se utilizó el procedimiento MIXED y para las
correlaciones (r) entre las variables el procedimiento Corr de
SAS y un nivel de significancia del 5%.
Resultados y Discusión
A partir de los resultados obtenidos no se encontró
interacción
alimento*metodología
estadísticamente
significativa para ninguna de las variables, así como tampoco
se observaron diferencias significativas para el efecto
metodología (Cuadro 1). En cuanto al efecto alimento se
encontraron diferencias significativas para las variables
evaluadas (p<0,05) lo cual era de esperar debido a la
diferente calidad nutricional de los alimentos utilizados. Las
variables estimadas por ambas metodologías (1 y 2)
presentaron correlaciones positivas y significativas al 5%
(DEGR1 con DEGR2: r=0,9784; DVMS1 con DVMS2: r=0,9971;
DFDN1 con DFDN2: r=0,9920).
Conclusiones
Se concluye que ambas metodologías brindan
estimaciones para cada variable que no difieren
estadísticamente entre sí. Por otro lado, la utilización de la
metodología 2 facilitaría la disminución de costos y de labor,
logrando una mayor eficiencia en la utilización de los
recursos.
Bibliografía
GOERING, H.K. and VAN SOEST, P.J. 1970. Agric. Handb. Nº
379. Agric. Res. Serv. USDA Washington, D.C. pp. 1-20.
Cuadro 1. Valores promedios de degradabilidad de la materia seca (DEGR), digestibilidad verdadera de la materia seca (DVMS) y digestibilidad de la
fibra detergente neutro (DFDN) de cada alimento evaluado por ambas metodologías
Alimentos
DEGR (g/kg MS)
DVMS (g/kg MS)
DFDN (% FDN)
Heno de Avena
Heno de Alfalfa
Tallo Melilotus
Hoja melilotus
Silo de Maíz
Silo de Sorgo
Sorgo Forrajero
Nabo forrajero
Festuca Alta
Metodología 1
Metodología 2
Alimento *Metodología
454,8 ± 3,28
537,7 ± 9,65
413,2 ± 6,41
774,9 ± 9,52
669,3 ± 12,83
586,2 ± 10,72
632,8 ± 8,75
907,9 ± 9,33
692,2 ± 7,32
627,5 ± 29,29
NS
632,3 ± 28,49
NS
541,8 ± 8,40
610,1 ± 1,61
461,6 ± 4,12
894,8 ± 2,55
744,4 ± 10,51
696,9 ± 5,66
789,9 ± 4,28
968,4 ± 2,07
791,8 ± 3,46
723,6 ± 30,02
NS
720,8 ± 30,49
NS
45,3 ± 1,03
44,6 ± 0,21
30,6 ± 0,50
66,9 ± 1,49
45,0 ± 2,03
45,8 ± 1,34
67,1 ± 0,64
88,5 ± 0,80
68,3 ± 0,52
56,0 ± 3,35
NS
55,5 ± 3,34
NS
NS: no significativo (p>0,05); Metodología 1: técnica Goering y Van Soest, a partir de dos muestras de alimento se estimó por separado DEGR de DVMS y DFDN; Metodología
2: técnica Goering y Van Soest, a partir de una muestra de alimento se estimó DEGR, DVMS y DFDN; ±: Error estándar de la media.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 367
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 24 Calidad forrajera de un pastizal natural en la Cuenca del Salado con diferentes usos estacionales. Comunicación.
Casal, A.*, Coria, D. y Jankovic, V.
INTA EEA Cuenca del Salado CT Cuenca Sur
*E-mail: [email protected]
Forage quality of a native grassland in the Salado Basin with different seasonal use. Communication.
Proteína Bruta (%)
2
10
8
6
1,5
1
4
2
0
0
VERANO
VERANO
OTOÑO
OTOÑO
3
2,5
14
12
2
10
8
6
1,5
1
4
2
0
0,5
0
VERANO
VERANO
OTOÑO
OTOÑO
2
1,5
2
1
1
0,5
0,5
0
0
INVIERNO
INVIERNO PRIMAVERA
PRIMAVERA
2
1
0,5
0
VERANO
VERANO
VER
3
3
2,5
2,5
2
2
1,5
3
2,5
1,5Serie1
1,5
Serie1
Energía Metabolizable (Mcal/KgMS)
16
0,5
3
2,5
Energía Metabolizable (Mcal/KgMS)
18
Proteína Bruta (%)
2,5
3
2,5
Energía Metabolizable (Mcal/KgMS)
12
Energía Metabolizable (Mcal/KgMS)
 Página 368
14
Energía Metabolizable (Mcal/KgMS)
Resultados y Discusión
En los potreros de uso invernal, no se encontraron
diferencias significativas entre estaciones para el contenido
de PB (p=0,08), aunque se nota una tendencia al aumento
de este parámetro en invierno, diluyendo su valor en los
momentos de mayores tasas de crecimiento y hacia fin de
ciclo. En el caso de EM, tampoco se encontraron diferencias
significativas (p=0,11). (Figura 1, panel superior).
3
16
Energía Metabolizable (Mcal/KgMS)
Se analizó proteína bruta (PB), digestibilidad in vitro de
la materia seca (DIVMS) mediante el método de Tilley y
Ferry, y se estimó la energía metabolizable (EM) a partir de
la fórmula: Energía Metabolizable/kg MS = 3,608 x %
Digestibilidad (Borrelli, 2001).
18
Energía Metabolizable (Mcal/KgMS)
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo en cuatro potreros
representativos del establecimiento ¨La Clarita¨, partido de
General Guido (36°48´ S; 58°05´ O), cuya superficie ganadera
se encuentra íntegramente conformada por pastizales
naturales, correspondientes a las comunidades B y D (León,
1975).
Mediante la planificación de los usos y descansos en cada
uno de los casos, los potreros de invierno fueron utilizados,
en promedio, 42 días en el año en forma rotativa. Las
especies forrajeras principales registradas fueron Lolium
multiflorum, Bromus spp., Stipa spp., Festuca palescens,
Glyceria multiflora y Gaudinia fragilis. De igual manera, los
potreros de verano se pastorearon 54 días, y sus especies
principales resultaron ser Paspalidium paludivagnum, Lotus
tenuis, Sporobolus indicus, Lolium multiflorum y Gaudinia
fragilis.
Se recolectaron tres muestras de forraje previo al
pastoreo en los cuatro potreros en seguimiento, utilizando
cuadros de corte de 0,1 m2, desde el año 2009 hasta el
2013. El material se secó en estufa de aire forzado a 60 ºC
hasta peso constante. De las tres submuestras se armó una
combinada para cada potrero en ese corte. Para los potreros
de uso estival se analizaron 14 muestras en total (3 de
verano, 5 de otoño, 4 de invierno y 2 de primavera); para los
de uso invernal, 12 muestras totales (4 de otoño, 6 de
invierno y 2 de primavera).
De la misma manera, en los potreros de uso
principalmente de verano, el contenido de PB en el forraje
no varió significativamente a lo largo del año (p=0,55), ni
tampoco varió la EM (p=0,83). (Figura 1, panel inferior).
Energía Metabolizable (Mcal/KgMS)
Introducción
La Cuenca del río Salado presenta alrededor del 66% de
su superficie ocupada por pastizales naturales (Baldi et al.
2006). La coexistencia de especies permite, mediante
decisiones de manejo, destinar potreros para diferentes
usos a lo largo del año. Sabemos que su calidad varía en
función a las especies que los integren y sus momentos
fenológicos (Hidalgo et al. 1998), pero no contamos con
suficiente información del valor nutritivo de las forrajeras
nativas para esta zona.
El objetivo del trabajo fue caracterizar la calidad de la
oferta estival e invernal de un pastizal natural característico
de la cuenca.
3
2,5
2
1,5
1,5Serie1Serie1
1
1
0,5
0,5
0
0
1
0,5
0
VER
VERANO
INVIERNO
INVIERNO PRIMAVERA
PRIMAVERA VERANO
Figura 1. Contenido de PB (liso), y EM (rayado) en muestras de forrajes de
potreros destinados a uso principalmente de invierno (panel superior), y
uso principalmente de verano (panel inferior) . Las barras verticales indican
± 1 error estándar.
Conclusiones
Los valores de calidad encontrados en este pastizal, con
usos y descansos en función a las especies predominantes
estivales o invernales, de la Cuenca del Salado, satisfacen las
demandas nutricionales de un rodeo bovino, siendo el
contenido de PB mayor al 8% en todas las situaciones
estudiadas, y superando, incluso, las 2 MCal/kg MS de EM en
prácticamente todos los casos. Es posible, mediante
decisiones de manejo tales como descansos y momento de
entrada de animales, mantener constante la calidad del
pastizal en el año.
Agradecimientos
Los autores agradecen al coordinador del PE ¨Integración
de tecnologías para el manejo sostenible de pastizales en
sistemas reales de producción¨, Ing. Ag. Sebastián Villagra.
Bibliografía
BALDI, G., GUERSCHMAN, J.P., PARUELO, J. 2006.
Agriculture, Ecosystems & Environment 116:197-208.
HIDALGO, L.G., CAHUEPÉ, M.A., ERNI, A.N. 1998. Inv.
Agraria, Producción y Sanidad Animales. 13 (1-2-3)
165:177.
LEÓN, R. 1975. Monografía 5. CIC, La Plata, Pcia. de Bs. As.
75:107.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 25 Efecto de la suplementación proteica durante el último tercio de gestación sobre desarrollo de la progenie.
Lopez Valiente, S.*, Maresca, S. y Rodríguez, A.
INTA EEA Cuenca del Salado.
*E-mail: [email protected]
Effect of protein supplementation during the last third of gestation on development of the offspring.
Introducción
El nivel nutricional de la vaca durante la gestación puede
afectar el desempeño productivo y reproductivo de la
descendencia. (Martin et al. 2006, Wu, et al. 2006, Funston,
et al. 2010). En la Cuenca del Salado el uso de sorgos
diferidos ha crecido durante los últimos años. El uso de
dicho recurso avanzado el invierno puede contener una baja
proporción de proteína bruta. La suplementación con
subproductos proteicos podría mejorar el estatus nutricional
de los vientres impactando en el crecimiento y desarrollo de
la descendencia.
El objetivo del trabajo es evaluar el efecto de la nutrición
de la vaca durante su último tercio de gestación en el
crecimiento de los terneros pre destete y posdestete de las
hembras, el desarrollo de los órganos genitales y el
porcentaje de preñez.
Materiales y Métodos
El trabajo se realizó en el campo experimental de la EEA
Cuenca del Salado (INTA). Se utilizaron 90 terneros hijos de
vacas multíparas de la raza Angus, que recibieron dos
tratamientos nutricionales. La totalidad de las vacas
consumieron un sorgo diferido durante el último tercio de
gestación, con una carga total de 8,5 vacas/ha y una
disponibilidad de 10,2 TnMS/ha. El grupo suplementado
recibió 1,6kg de pellet de girasol diario desde el 11/6 hasta
el parto. Una vez paridas las vacas fueron agrupadas en un
mismo potrero hasta el destete (12/4). El periodo de recría
de hembras comenzó el 17/5, las mismas realizaron
pastoreos diarios de 4hs con acceso permanente a un maíz
diferido hasta el mes de septiembre, momento en el cual
ingresaron a un campo natural reservado hasta el final del
servicio. Se registraron los pesos vivos de los terneros el día
26/10, al destete (12/4) y durante la recría al inicio de la
misma PIR (17/5) y al inicio del servicio PIS (4/11). Se
estimaron las ganancias de peso (GDPV) durante las etapas
predestete y posdestete. Se les realizó una clasificación por
palpación y ecografía del desarrollo reproductivo, utilizando
una escala de 1 a 4 (1=infantilismo a 4=desarrollada)
durante la etapa de recría en los meses de septiembre,
octubre y noviembre. Las variables continuas se analizaron
mediante un test de Duncan y las discontinuas mediante un
test de Chi2 (p=0,05)
Resultados y Discusión
Los resultados de peso vivos y evolución de los mismos se
muestran en el Cuadro 1. No existieron diferencias en las
variables estudiadas salvo en la ganancia de peso vivo
predestete. Esto concuerda con algunos autores que
concluyen un posible aumento de peso de los terneros hijos
de las madres suplementadas (autores).
La evolución del porcentaje de vaquillonas
desarrolladas previo al entore fue de 2,5%, 12,2% y
14,6% para las hijas de las madres suplementadas y de
2,5%, 7,3% y 9,7% para las hijas de las no
suplementadas, sin embargo estas diferencias no
fueron significativas, al igual que el porcentaje de
preñez final que fue del 90% para ambos grupos
Conclusiones
La suplementación con pellet de girasol a vacas gestantes
en el último tercio de gestación consumiendo sorgo diferido,
afectó la ganancia de pesos de los terneros al pie de la
madre pero dicha diferencia no se vio reflejada en el resto
de las variables.
Agradecimientos
Personal del campo experimental de la EEA Cuenca del
Salado (Colonia Ortiz Basualdo), los sr. Abel Landarreche y
Roberto Bilbao.
Bibliografía
FUNSTON, R.N., MARTIN, J.L. ADAMS, D.C., LARSON, D.M.
2010. J. Anim. Sci. 88:4094-4101.
MARTIN, J., VONNAHME, K., ADAMS, D.C., FUNSTON, R.N.
2006. Nebraska beef report. Paper 105.
WU, G. BAZER, F.W. WALLACE. J.M., SPENCER, T.E. 2006. J.
Anim. Sci. 84:2316-2337. 2006
Cuadro 1: medias, número de muestras y nivel de significancia de los pesos vivos y ganancia de peso
durante el pre y posdestete.
Tratamientos
Peso
predestete (kg)
Peso al
destete
PIR
PIS
(kg)
GDPV
predestete
(kg/día)
(kg)
(kg)
GDPV
posdestete
(kg/día)
No suplementadas
90,3
190,1
0,601
186,0
282,8
0,566
Suplementadas
87,2
195,6
0,651
183,0
273,9
0,529
98
86
86
41
40
40
0,58
0,30
0,04
0,64
0,31
0,28
Número de muestras
Valor de p
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 369
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 26 Inclusión de concentrados proteicos en ensilado de grano de maíz.
1
1
2
Maresca, S. *, Lopez Valiente, S.O. y Guaita, S.
1
2
INTA EEA Cuenca del Salado, INTA EEA Balcarce.
*E-mail: [email protected]
Inclusion of protein concentrate in ensiled of corn grain.
Introducción
El suministro ad-libitum de dietas de terminación a corral
con alto nivel de grano de maíz está siendo ampliamente
difundido en la Cuenca del Salado debido principalmente a
su practicidad y bajo costo. En los casos en que el grano es
ensilado, el consumo directo mediante el sistema llamado
autoconsumo es una opción práctica pero requiere del
suministro en comederos de concentrados proteicos para
balancear la dieta. La inclusión de concentrados proteicos
durante el proceso de ensilado de granos permitiría disponer
de una ración balanceada evitando las complicaciones
operativas del suministro del alimento diario y las
variaciones en el consumo de concentrado proteico cuando
este se suministra separado del grano. El objetivo de este
trabajo fue evaluar la calidad nutricional del grano de maíz
ensilado con la inclusión de distintas fuentes proteicas.
Materiales y Métodos
Se utilizó grano de maíz de un mismo cultivo cosechado
con dos niveles de humedad (24,6% y 16,5%) en el mes de
junio en la Estación experimental Cuenca del Salado. El
grano fue partido luego de la cosecha y ensilado en
microsilos de PVC de 10 cm de diámetro y 50 cm de largo.
Inmediatamente después del partido del grano se incluyeron
las distintas fuentes proteicas para alcanzar 13% de proteína
bruta (PB) total. Los tratamientos surgieron de la
combinación de 2 niveles de humedad en el grano de maíz:
Alta Humedad (AH) y Baja Humedad (BH) y 6 tipos de
concentrado proteico: Control (C): grano de maíz, U: urea al
1,8% en base seca, G: pellet de girasol (38,4%PB), SE: grano
de soja entero (38,6%PB), SP: grano de soja partido
(38,6%PB), SPLL: pellet de soja (46,5%PB). Se utilizó un
diseño factorial 2X6 con tres repeticiones por tratamiento.
Las medias fueron comparadas con el test de Duncan
(alfa=0,05). A los 90 días de ensilado se tomaron muestras
para determinación de materia seca (MS), materia orgánica
(MO), digestibilidad de la materia seca (DMS), PB, proteína
soluble (Psol), fibra en detergente neutro (FDN), almidón
(Alm), extracto etéreo (ee), lignina (Lig) y pH.
Resultados y Discusión
No se encontraron diferencias entre niveles de humedad
del grano en MO: (97,3 vs. 97,5) y se observaron diferencias
significativas en MS (83,5 vs. 75,4), DMS (83,6 vs 84,7), PB
(11,5 vs 10,5), FDN (14,1 vs 9,6), CSA (17,0 vs 19,7), ee (5,5
vs 4,7), pH (6,8 vs 6,0), lig (2,2 vs 1,6), Psol (41,9 vs 36,7),
Alm (57,3 vs 61,7) para BH y AH respectivamente. No se
observaron diferencias entre tratamientos para CSA: 18,3%.
La DMS fue inferior cuando se incluyó G y SP (Cuadro 1). La
PB se incrementó en todos los casos con respecto a C y no
hubo diferencias entre los diferentes concentrados
proteicos. Como era esperable la FDN y Lig se incrementaron
cuando se utilizó G. Un efecto de amonificación pudo haber
generado disociación de complejos lignina-carbohidratos
permitiendo su degradación, disminuyendo la Lig en U. El ee
aumento en los tratamientos SE y SP, sin embargo
alcanzaron valores que difícilmente comprometan la
digestión ruminal. El Alm disminuyó cuando se utilizó G y SP.
El pH se incrementó en el tratamiento con U alcanzando
valores que pueden afectar la fermentación y conservación
del grano. Se observó interacción nivel de humedad por
tratamiento para la variable Psol. Solo hubo diferencias
significativas entre niveles de humedad para SE (AH: 19,7 y
BH: 42,7 p<0,01). En ambos niveles de humedad la Psol fue
marcadamente superior en U (AH: 65,7 y BH: 62,9) e inferior
en SPll (AH: 17,6 y BH: 24,8).
Conclusiones
Considerando la mayoría de las variables el silaje de
grano AH fue de mejor calidad nutricional que en BH, sin
embargo el porcentaje de PB fue menor en AH
probablemente debido a mayor fermentación y proteólisis.
La inclusión de distintos concentrados proteicos al
ensilaje de grano de maíz permitió incrementar los niveles
de proteína sin generar modificaciones importantes en el
resto de las variables estudiadas excepto para el tratamiento
con urea donde el aumento de pH podría afectar la
conservación del grano.. Mayores estudios son necesarios
para determinar qué modificaciones se producen en el
proceso de ensilado, calidad nutricional de la proteína
incluida y determinar la factibilidad de la técnica a escala
productiva.
Agradecimientos
Agradecemos la colaboración de la Cooperativa Agrícola
Ganadera de Rauch Ltda. con la donación de los
concentrados proteicos.
Cuadro1. Calidad nutricional del grano de maíz con el agregado de distintos concentrados proteicos.
Control
U
G
SG
SP
SPll
EEM
 Página 370
MS
DMS
PB
FDN
Lig
ee
Alm
78,7 c
85,3 ba
7,0 b
10,8 bc
1,6 c
4,9 c
62,2 ba
78,9 c
84,8 bc
12,1 a
9,6 c
1,2 d
3,3 e
67,2 a
79,8 ba
79,9 d
12,5 a
16,0 a
2,8 a
4,1 d
54,0 c
80,1 a
84,4 bc
11,3 a
11,8 bc
2,3 b
6,9 a
59,0 bc
79,5 b
83,3 c
12,0 a
13,8 ba
2,1 b
6,1 b
53,5 c
79,9 ba
87,1 a
11,2 a
9,1 c
1,6 c
5,2 c
59,9 bc
0,18
2,38
1,37
9,07
0,13
0,43
28,9
Letras distintas en la columna indican diferencias significativas (p<0,05)
ph
5,0 b
7,5 a
6,0 b
6,4 b
6,3 b
6,1 b
0,12
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 27 Inclusión de concentrados proteicos en el proceso de ensilado de sorgo.
1
1
2
Maresca, S. *, Lopez Valiente, S.O. y Guaita, S.
1
2
INTA EEA Cuenca del Salado, INTA EEA Balcarce.
*E-mail: [email protected]
Inclusion of protein concentrate during the process of ensiled of sorghum.
Introducción
El autoconsumo de ensilaje de planta entera de sorgo o
maíz está ampliamente difundido en los planteos ganaderos
de la Cuenca del Salado debido a su practicidad y bajo costo.
En general, el ensilaje de sorgo permite disponer de gran
volumen de forraje conservado pero de limitada calidad.
Cuando los animales tienen baja disponibilidad de forraje
verde y el ensilaje es la base de la ración, es necesario incluir
suplementos para cubrir la deficiencia proteica en animales
de altos requerimientos. La inclusión de concentrados
proteicos durante el proceso de ensilado permitiría disponer
de una ración balanceada evitando las complicaciones
operativas del suministro diario.
El objetivo de este trabajo fue evaluar si la calidad
nutricional de ensilaje de planta entera de sorgo está
afectada por la inclusión de distintas fuentes proteicas
durante el proceso de ensilado.
Materiales y Métodos
Para la confección del ensilaje se utilizó la planta entera
de sorgo forrajero, el mismo fue picado en el mes de abril en
la estación experimental INTA Cuenca del Salado, Rauch,
Pcia Bs. As. con un 23,4% de MS. El material fue ensilado en
microsilos de PVC de 10 cm de diámetro y 50 cm de largo.
Inmediatamente después del picado del forraje se
incluyeron las distintas fuentes proteicas para alcanzar 13%
de proteína bruta (PB) total y urea. Los tratamientos fueron
los siguientes: Control (C): ensilaje de sorgo sin agregados,
U: urea incluida al 2,3% de la materia seca del sorgo, G:
pellet? de girasol (38,4%PB), SE: grano de soja entero
(38,6%PB), SP: grano de soja partido (38,6%PB), SPllpellet de
soja (46,5%PB). A los 90 días de ensilado se tomaron
muestras para determinación de materia seca (MS), materia
orgánica (MO), digestibilidad de la materia seca (DMS),
proteína bruta (PB), proteína soluble (Psol), fibra en
detergente neutro (FDN), almidón (Alm), carbohidratos
solubles en agua CSA, extracto etéreo (ee), lignina (Lig) y pH.
Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con tres
repeticiones y 6 tratamientos. Las medias fueron
comparadas con el test de Duncan (α=0,05).
Resultados y Discusión
No se observaron diferencias significativas entre
tratamientos para MO: 92,2% (p=0,06) y CSA: 4,46%
(p>0,10). La DMS incrementó con la inclusión de los
concentrados proteicos a excepción de U. La PB incrementó
en todos los casos sin diferencias entre tratamientos
(Cuadro 1). La Psol de G fue marcadamente inferior a los
otros tratamientos, lo cual podría deberse a procesos de
proteólisis y formación de amoníaco durante alguna etapa
de la fermentación, ya que el pellet de girasol tenía
originalmente 60 % de Psol. Como era esperable, la FDN
disminuyó con la inclusión de concentrados proteicos, sin
embargo Alm no varió respecto a C. El ee se incrementó en
SP pero su concentración no comprometería la digestión
ruminal de la fibra. En el tratamiento U se observa una
disminución significativa en el contenido de lignina en
relación al C y los otros tratamientos; un efecto de
amonificación pudo haber generado disociación de
complejos lignina-carbohidratos permitiendo su degradación
y disminuyendo la concentración de lignina (Hartley y Jones,
1978). El pH final de los tratamientos fue indicativo de buena
fermentación en todos los casos.
Conclusiones
La inclusión de distintos concentrados proteicos o de
urea al ensilaje de sorgo mejoró la calidad nutricional del
mismo sin generar modificaciones importantes del pH lo cual
permitiría suponer que no se generaron alteraraciones
importantes en el proceso de ensilado. Mayores estudios
son necesarios para determinar qué modificaciones se
producen en el proceso de ensilado, calidad nutricional de la
proteína incluida y determinar la factibilidad de la técnica a
escala productiva.
Agradecimientos
Agradecemos la colaboración de la Cooperativa Agrícola
Ganadera de Rauch Ltda. por la donación de los
concentrados proteicos y a la familia Belmartino por la
donación del forraje picado.
Bibliografía
HARTLEY, R.D. and JONES, E.C. 1978. J. Sci. Food agric. 29:92.
Cuadro 1. Calidad nutricional del silaje de sorgo con el agregado de distintos concentrados proteicos.
C
U
G
SG
SP
SPll
EEM
MS
26,9 c
29,0 b
30,8 a
31,0 a
31,1 a
29,9 ab
0,63
DMS
PB
Psol
FDN
Alm
ee
58,8 c
4,7 c
59,2 b
55,7 a
7,4 bac
1,7 cb
55,4 d
10,7 a
72,7 a
53,7 ab
9,9 a
0,7 d
60,2 bc
9,3 a
19,8 e
50,9 bc
8,0 ba
1,5 cd
59,5 bc
9,8 a
50,9 cb
48,3 c
4,7 c
2,4 b
62,4 ba
10,8 a
47,1 cd
48,1 c
6,1 bc
3,7 a
64,5 a
11,5 a
38,9 d
48,4 c
5,7 bc
1,6 cb
3,11
2,33
20,6
3,92
2,36
0,22
Letras diferentes en la columna indican diferencias significativas (p<0,05)
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Lig
5,1 a
3,0 c
5,7 a
5,7 a
5,0 ba
4,2 b
0,22
pH
3,92 c
4,06 a
3,96 bc
4,02 ba
3,97 bc
4,00 b
0,00
 Página 371
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 28 Emisión de metano entérico en terneros pastoreando un verdeo (Avena sativa) con o sin fertilización nitrogenada.
1,3
1,3
1
1,3
2
4
1
2
2
Gonda, H.L. *, Sánchez Chopa, F. , Williams, K.E. , Nadin, L.B. , Gere, J. , Agnelli, L. , Milano, G. , Juliarena, P. y Gratton, R.
1
2
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Facultad de Ciencias
3
4
Exactas; CIVETAN, CONICET.; Paraje Arroyo Seco S/N (7000) Tandil-Argentina. Universidad Nacional de La Plata, Facultad
de Ciencias Agrarias y Forestales. Calle 60 y 119 (1900) La Plata-Argentina.
*E-mail: [email protected]
Enteric methane emission from calves grazing winter oats (Avena sativa) with or without nitrogen fertilisation.
Introducción
El objetivo del trabajo fue cuantificar el consumo de
forraje, la digestibilidad in vivo de la dieta, la ganancia de
peso y la emisión de metano (CH4), en terneros en pastoreo
sobre un verdeo de Avena sativa sin o con fertilización
nitrogenada.
Materiales y Métodos
El estudio se realizó en la Facultad de Ciencias
Veterinarias, UNCPBA, Tandil; y tuvo una duración de 51 d
(11 d pre- y 40 d experimentales). Veinte terneros Holando
Argentino castrados (161,1 ± 7 kg PV inicial) pastorearon un
verdeo de Avena sativa cv. Calén no fertilizado (N0) o
fertilizado (N100) con nitrógeno (N). El área utilizada (180 x
100 m) fue dividida en 2 bloques (A y B), y cada bloque en 10
franjas con alambrado eléctrico. Un mes antes de comenzar
el ensayo, las franjas impares fueron fertilizadas con 100 kg
N/ha (230 kg urea/ha). Luego de ser estratificados por peso,
los animales fueron asignados al azar a los bloques y franjas
individuales en las que permanecieron hasta el final del
ensayo. Durante el pre-experimental, los animales
pastorearon, por tratamientos, en grupo y el d 11 fueron
llevados a las franjas de pastoreo. Durante el ensayo los
animales pastorearon de 9 a 19 h, y el resto del tiempo
permanecieron encerrados con acceso a agua. Nuevas
parcelas de pastura fueron asignadas 2 veces al día (9 y 14
h). La oferta aproximada de forraje fue de 6 kg de lámina
verde/100 kg PV/d.
Los d 29, 31, 37 y 39, se colectaron muestras del verdeo
para análisis de proteína bruta (PB), carbohidratos solubles
(CHOsol) y n-alcanos. El consumo y digestibilidad in vivo del
forraje se estimaron con la técnica de los n-alcanos (Mayes y
Dove, 2000). La emisión de metano entérico se cuantificó con la
técnica del SF6 (Johnson et al., 1994); colectando, de manera
continua, muestras del aire eructado/expirado en tubos de
acero inoxidable en vacío (0,5 l; 2/animal) durante un período
de 5 d. Los muestreos sobre los animales se realizaron en los
d 22-30 (bloque A), y d 31-39 (bloque B); cuando el verdeo
estaba en estado de hoja bandera. Los animales se pesaron al
comienzo y final del ensayo (d 1 y 51) luego de 48 h de ayuno.
Los resultados fueron analizados (InfoStat 2.1) mediante
ANOVA de acuerdo a un diseño en bloques completos
aleatorizados. Las clases incluidas en el modelo fueron
tratamiento, período (bloque) y su interacción.
Resultados y Discusión
Los resultados del estudio se presentan en la Tabla 1 (las
interacciones no fueron significativas). El verdeo fertilizado
con N tuvo un contenido mayor de PB y menor de CHOsol
comparado con el no fertilizado. El consumo de forraje fue
similar entre tratamientos y representó, aproximadamente,
el 2,4 % del PV. A pesar de que la fertilización con N no
afectó significativamente ni al consumo ni a la digestibilidad
in vivo de la MS consumida, la ganancia de peso fue mayor
(23%) en los animales del tratamiento N100. La emisión de
CH4 (g/animal/d) también fue mayor (26%) en N100.
Como resultado de similar consumo de MS y mayor
emisión de CH4/animal, las pérdidas de energía de la dieta
como CH4, expresadas como porcentaje de la energía bruta
(Ym) o digestible, fueron mayores en N100. Sin embargo, la
emisión de CH4 expresada por unidad de producto animal
(GDPV; g/g) fue similar entre tratamientos.
Conclusiones
La fertilización con N no afectó al consumo ni a la
digestibilidad del forraje, pero incrementó la emisión de CH4
entérico. Sin embargo, dado que los animales que
pastorearon el verdeo fertilizado tuvieron una mayor
ganancia de peso, la emisión de CH4 expresada por unidad
de producto animal fue similar entre tratamientos.
Agradecimientos
Esta investigación fue financiada por el Instituto de
Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la
Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Bibliografía
JOHNSON, K.A., HUYLER, M.T., WESTBERG, H.H., LAMB, B.K.,
ZIMMERMAN, P. 1994. Environ. Sci. and Tech., 28:359-362.
MAYES, R.W., DOVE, H. 2000. Nut. Res. Rev., 13:107-138.
Cuadro 1. Composición del verdeo, consumo de forraje, digestibilidad in vivo, ganancia diaria de peso vivo (GDPV) y emisión de metano (CH4)
de origen entérico en terneros Holando Argentino en pastoreo de Avena sativa sin (N0) o con (N100) fertilización nitrogenada (100 kg N/ha).
N0
N 100
RCME 1
P= 2
Composición del verdeo (% base seca):
Proteína bruta
14,97
18,07
0,794
0,009
CHOsol.
19,48
15,57
0,938
0.007
Consumo (kg MS/d)
4,73
4,70
0,047
0,935
Digestibilidad in vivo MS
0,68
0,64
0,039
0,134
GDPV (kg/d)
0,700
0,860
0,367
0,026
Emisión de metano:
Total por animal (g/d)
128,0
162,0
65,61
0,050
Ym 3 ( %)
8,36
10,57
2,309
0,098
CH4 % de la energía digestible
12,29
16,35
2,853
0,021
Por unidad de GDPV (g/g GDPV)
0,200
0,180
0,032
0,726
(1) RCME: raíz cuadrada del cuadrado medio del error. (2) Nivel de significancia: p ≤0,05. (3) Ym: fracción de la energía bruta del alimento que se transforma en CH 4
 Página 372
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 29 Suplementación energética contrastante en ovejas lecheras: ambiente ruminal.
1,2
1
1
1
2
2
1
1
1
Miccoli, F.E. *, Danelón, J.L. , Tijera, R. , Canónico, R. , Gómez, M. , Arana, L. , Martínez, R. , Hidalgo, F. , Colombatto, D. ,
1
1
1,2,3
Allocati, P. , Wawrzkiewicz, M. y Palladino, R.A.
1
2
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Av. San Martín 4453, CP 1417, CABA. Facultad de Ciencias Agrarias,
3
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Ruta 4, km 2, Llavallol. CONICET
*E-mail: [email protected]
Contrasting sources of energy supplementation of dairy ewes: ruminal environment.
Introducción
La suplementación energética permite incrementar la
producción individual de leche en sistemas pastoriles. Los
suplementos pueden contener almidón como fuente
principal de carbohidratos o carbohidratos estructurales de
alta degradabilidad. En este contexto, es posible observar
variaciones en producción y calidad de la leche como
consecuencia de cambios en el ambiente ruminal. El objetivo
del presente estudio fue evaluar el efecto de dos fuentes
contrastantes de energía (cascarilla de soja, CS y grano de
maíz, Mz) sobre los parámetros que caracterizan el medio
ambiente ruminal y la producción y composición de leche de
ovejas consumiendo raigrás.
Materiales y Métodos
Se utilizaron seis ovejas lecheras con cánula ruminal
(78,19 ± 13,53 kg de PV), en un diseño cross-over, con dos
tratamientos: CS (MS 93,06%; PB 15,12%; FDN 51,45%; FDA
35,10%; Cenizas 24,59%) o Mz (MS 89,59%; PB 8,47%; FDN
9,44%; FDA 2,37%; Cenizas 1,52%) los cuales fueron
suministrados al 2% del PV en base seca. El raigrás anual (L.
multiflorum; MS 18,9%, PB 12,79%, FDN 55,81%, FDA
28,94%, Cenizas 11,63%) fue cortado y suministrado fresco
al 2% del PV en comederos separados del suplemento. Los
suplementos para cada tratamiento fueron balanceados con
expeller de soja (MS 94,05%; PB 42,03%; FDN 12,77%; FDA
6,77%; Cenizas 6,63%) de modo que resultasen isoproteicos
(16%bs PB). Los períodos experimentales fueron tres, con 14
días de adaptación y 7 de medición.
Se determinó el consumo de la MS (CMS) del forraje y el
suplemento por diferencia entre oferta y remanente; la
digestibilidad in vivo (DMS) mediante el uso de arneses; la
producción y composición de leche. Se tomaron muestras de
licor ruminal a las 08:00, 12:00, 16:00, 20:00, 00:00 y 04:00
hs y se determinó pH, concentración de N-NH4 y ácidos
grasos volátiles (AGV). Los resultados fueron analizados por
ANVA con un procedimiento de modelos mixtos (animal
como efecto aleatorio) incluyendo el tratamiento, periodo,
tiempo (según corresponda) y la interacción como efectos
fijos. Las medias fueron comparadas por el test de Tukey
(α=0,05).
Resultados y Discusión
El CMS del suplemento resultó superior para CS (Cuadro
1; p<0,05). El tratamiento Mz presentó una DMS mayor
(p<0,01). Solo se observaron diferencias en la composición
química de la leche debido a un mayor contenido de grasa
butirosa en CS (p<0,05). No hubo diferencias entre
tratamientos para AGV total. Sin embargo, la relación
Ac:Prop fue mayor para CS como consecuencia de un mayor
contenido de acético y menor de propiónico (p<0,01). La
concentración de N-NH4 (P<0.05) y el pH ruminal (p<0,01)
difirieron significativamente, resultando superiores en el
tratamiento CS, lo cual sugiere una aparente mejor
sincronización entre la liberación de N y energía en rumen
para el tratamiento Mz. No obstante, esta mejora aparente
del ambiente ruminal no se tradujo en mayor producción de
leche para el tratamiento Mz.
Conclusiones
Los resultados obtenidos permiten concluir que para
ovejas lecheras consumiendo forraje fresco es posible
suplementar con cascarilla de soja sin modificar la
producción de leche y con mayor contenido de grasa.
Cuadro 1. Efecto del tipo de suplemento sobre la performance y el ambiente ruminal
Variable
Tratamiento1
Mz
CS
EEM2
Significancia3
Trat
Per
Variables productivas
Consumo MS total (g MS/kg PV0,75)
71,7
71,0
4,32
NS
NS
Consumo MS forraje (g MS/kg PV0,75)
34,9
36,5
2,70
NS
NS
Consumo MS suplemento (g MS/kg PV0,75)
37,2a
32,3b
2,60
*
NS
Digestibilidad MS (g/kg)
83,2a
75,7b
1,49
**
*
Producción leche (ml/d)
674,6
581,9
175,99
NS
*
Grasa (g/100 ml)
5,98b
7,78a
0,449
*
NS
Proteína (g/100 ml)
6,24
6,98
0,620
NS
NS
Sólidos totales (g/100 ml)
18,12
19,70
1,117
NS
NS
Ambiente ruminal
AGV totales (mmol/L)
104,3
101,4
2,85
NS
*
Acético (mmol/L)
66,4b
74,7a
2,23
**
**
Propiónico (mmol/L)
28,1a
19,7b
1,49
**
†
Butírico (mmol/L)
9,8a
7,3b
0,58
*
NS
Relación Ac:Prop
2,58b
3,97a
0,172
**
NS
N-NH4 (mg/dL)
7,62b
10,15a
1,098
*
†
pH
5,80b
6,11a
0,053
**
NS
1
Mz = maíz grano; CS = cascarilla de soja; 2Error estandar de la media; 3* = p<0,05; ** = p<0,01; NS = no significativo; NC = no corresponde
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
T
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
**
**
**
*
**
**
*
 Página 373
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 30 Variabilidad del tamaño de partícula de dietas parcialmente mezclada en sistemas pastoriles lecheros con
suplementación. Comunicación.
1
1
2
Palladino, R.A. , Glenny, Y. y Bermejo, F.S.
1
2
Universidad de Buenos Aires (Facultad de Agronomía), Av. San Martín 4453 (C1417 DSQ) Buenos Aires – Argentina. RiDZo
Lechera - AACREA.
*E-mail: [email protected]
Partial Mixed Ration variability in dairy grazing systems with supplementation. Communication.
 Página 374
bandejas (partículas de tamaño medio y corto).
La
producción de leche corregida por grasa (3,5%) presento un
comportamiento similar a las variables anteriormente
mencionadas en función del CV de la bandeja superior. Los
porcentajes de grasa y proteína no se vieron afectados al
aumentar el CV en ninguna de las bandejas del PSPS.
1.4
45
kg GB
1.2
PL
2
R = 0.4217
1
Lineal (kg GB)
40
Lineal (PL)
35
0.8
0.6
30
y = -47.012x + 36.767
R2 = 0.4362
0.4
Prod. Leche (kg/d)
y = -1.4896x + 1.1397
kg GB/d
Introducción
Como consecuencia de la intensificación de los sistemas
lecheros en Argentina, el uso de dietas parcialmente
mezcladas (DPM) se ha vuelto una herramienta de amplia
difusión. Esto surge de la necesidad de ofrecer a los animales
dietas que aseguren un ambiente ruminal estable, con una
consecuente mayor eficiencia de producción y menor
incidencia de enfermedades. Sin embargo, la variación en la
entrega de las DPM (o incluso en dietas total mezcladas,
DTM) es inevitable.
Existen algunos antecedentes en la bibliografía sobre
cuál es el efecto de disminuir la variabilidad de la
composición y distribución de particulas de la DTM sobre la
producción de leche. No obstante, existe poca información
disponible sobre cuál es el efecto de disminuir la variabilidad
de las DPM en sistemas pastoriles con suplementación. Por
lo tanto, el objetivo de este trabajo fue explorar cual es la
relación existente entre la variabilidad de las DPM y la
producción de leche en tambos comerciales.
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo en 7 tambos pertenecientes a la
Zona Oeste de AACREA (Cuenca Lechera del Oeste de la Pcia.
de Buenos Aires) durante los meses de noviembre y
diciembre de 2013. Los tambos pertenecen a la Ridzo
Lechera AACREA y en todos los casos se verifico que los
establecimientos tengan niveles tecnológicos similares. El
trabajo consistió en evaluar la variabilidad del tamaño y
distribución de partículas en la entrega de las DPM durante
dos días seguidos en cada establecimiento, utilizando el
Separador de Partículas de la Universidad de Pensilvania
(PSPS, Kononoff et al., 2003). Luego de realizada la descarga
en el comedero o debajo del alambre se tomaron muestras
de la DPM en 5 puntos diferentes y se determinaron las 3
fracciones con diferentes tamaños de partícula utilizando el
PSPS. Con los datos de los 5 puntos de muestreo se estimó el
coeficiente de variación de la proporción de material en
cada una de las bandejas de la DPM para la entrega diaria.
Durante la visita a los tambos se registró la producción y
calidad de leche del rodeo en evaluación. Se estimaron
además la producción de leche corregida por grasa (3,5%), la
producción de grasa diaria (kg/d) y proteína (kg/d).
Los datos de producción y el CV diario de la DPM fueron
utilizados para realizar una regresión lineal y estimar los
coeficientes de correlación entre las variables de estudio.
Resultados y Discusión
En la Figura 1 se pueden observar las ecuaciones de las
regresiones y el coeficiente de correlación entre el CV de la
DPM para la bandeja superior del PSPS (tamaño de los
orificios > 19 mm) y la producción de leche (kg/d) y grasa
butirosa (kg/d). A medida que aumentó el CV de la bandeja
superior del PSPS ambas producciones disminuyeron. Este
comportamiento no se registró con los CV del resto de las
25
0.2
0
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
20
0.30
CV Bandeja Superior PennStateSeparator
Figura 1. kg de Grasa butirosa y Producción de Leche en función
del coeficiente de variación del tamaño de particulas de la bandeja
superior del Penn State Separator.
Trabajos previos han reportado que aumentos en la
variabilidad de las DTM disminuyen la eficiencia de
producción y afectan negativamente la rentabilidad de la
empresa (Sova et al., 2014). La disminución de eficiencia en
estos casos se debería entre otros a la posibilidad de mayor
selección en dietas mal mezcladas, sobre todo lo que
respecta a partículas largas (>19 mm) por el menor aporte
de fibra efectiva. En coincidencia con el presente trabajo,
Sova et al. (2014) registro un aumento de la producción de
leche a medida que el CV de las partículas largas disminuyó
(+1,2 kg leche por cada 5% de disminución en el CV de
partículas largas). En este trabajo, una disminución del CV
del mismo orden se correlacionó con un aumento de la
producción de +2,35 kg leche. Los resultados ponen de
manifiesto la importancia de la consistencia en la entrega de
la DPM y en particular de la fibra efectiva, lo cual muchas
veces se asume parcialmente aportada por las pasturas.
Conclusiones
Los resultados obtenidos son un primer acercamiento a la
cuantificación de los efectos de la variabilidad de la DPM
sobre la producción y calidad de la leche en sistemas lecheros
pastoriles. A priori, un aumento de la variabilidad de la fibra
larga (>19 mm) parece estar relacionado con una disminución
de la producción de leche. Futuros trabajos deberán realizarse
para estudiar en detalle cuales son los factores que influyen
en esta respuesta en sistemas pastoriles.
Bibliografía
KONONOFF, P.J., HEINRICHS, A.J., BUCKMASTER, D.R. 2003.
J. Dairy Sci. 86:1858-1863.
SOVA, A.D., LeBLANC, S.J., McBride, B.W. y DeVRIES, T.J.
2014. J. Dairy Sci. 97:562-571.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 31 Forrajes de baja calidad tratados con una proteasa o una celulasa. Parte 1: Capacidad metanogénica.
1
1,2
1
Cantet, J.M. *, Colombatto, D. y Jaurena, G.
1
Universidad de Buenos Aires (Facultad de Agronomía) Av. San Martín 4453 (C1417 DSQ) Buenos Aires – Argentina.
2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
*E-mail: [email protected]
Low quality forages treated with a protease or a cellulose. Part 1: Methanogenic capacity.
Introducción
La incorporación de enzimas (proteolíticas o fibrolíticas)
podría mejorar la calidad de los forrajes si lograran
aumentar la accesibilidad de las sustancias estructurales
para los microorganismos ruminales. Este efecto podría ser
mayor en forrajes con altos contenidos de paredes celulares,
tales como los forrajes megatérmicos y pastizales naturales
típicos de muchas zonas extra-pampeanas.
El mayor contenido de paredes celulares refractarias no
sólo se asociaría a una menor eficiencia de utilización sino
también a una mayor emisión de CH4. Se especula que el
agregado de enzimas que favorezcan la degradación de la
pared celular podría favorecer la digestión de sus
componentes y concomitantemente reducir las emisiones de
CH4 por parte del ganado.
El objetivo de este trabajo fue estudiar el impacto de la
aplicación de una proteasa y una mezcla fibrolítica sobre la
producción de metano in vitro (pCH4) para Panicum
coloratum y una vega húmeda patagónica (compuesta en
gran parte por Poa pratensis, Hordeum pubiflorum y
Alopecurus spp.).
condice con la mayor digestibilidad de la MS observada en la
da
vega (reportada en la 2 parte de este trabajo). Esto
demostró que la digestibilidad de la MS es un parámetro de
suma importancia para afectar la pCH4 y reportar valores
adecuados para comparar trabajos de investigación.
Materiales y Métodos
®
Ambas enzimas (una proteasa, Protex 6-L, Genencor Int.,
®
Inc., CA.; y una fibrolítica, Rovabio , Adisseo, Alpharetta, GA.)
fueron aplicadas a tres dosis (i.e. 30, 60 y 90 mg/100 ml;
D30, D60 y D90) en dos sustratos (i.e. Panicum [MO=91%,
FDN=70%, FDA=38%, LDA=5%, PB=7,1%] y Vega [MO=88%,
FDN=63%, FDA=32%, LDA=3%, PB=15,8%]).
Se utilizó la técnica de producción de gas in vitro
(Theodorou et al., 1994), utilizando como inóculo licor
ruminal (c.a. sólido:liquido; relación 50:50) colectado de dos
ovejas con cánulas de rumen alimentadas con pellet de
alfalfa:grano de maíz (relación 70:30) y mezclado con medio
buffer (licor:buffer; relación 1:10). Los sustratos fueron
incubados durante 24 h a 39°C en un baño termostatizado.
La pCH4 se reportó en g de CH4 por kg de materia seca
incubada (CH4-MSi), por kg de MS digerida (CH4-MSd) y como
el porcentaje de la EB total perdida como CH4 (Ym, Mcal/100
Mcal de EB).
Los resultados se analizaron por triplicado de acuerdo a
un arreglo factorial (i.e. 2 Sustratos × 2 Enzimas × 3 Dosis) en
un diseño en bloques completos al azar (3 bloques ≡ 3
períodos ≡ 3 repeticiones), mediante ANVA. Las medias
fueron comparadas usando el test de Tukey. Los resultados
fueron declarados como significativos cuando p<0,05, y las
interacciones fueron eliminadas del modelo cuando p>0,05.
Por otro lado, se observó que el agregado de las enzimas
no produjo diferencias (p>0,05) en la capacidad
metanogénica de los sustratos (i.e. CH4-MSi= 4,6, Raíz
cuadrada del error medio (RCEM)= 0,82; CH4-MSd= 7,5,
RCEM= 0,88; Ym=13,8; RCEM= 2,47). Si bien un efecto de
dosis fue detectado (p<0,05) para CH4-MSd (i.e. Ctrl= 4,6;
-1
D30= 4,3; D60= 4,2 y D90= 5,0 g kg MS digerida, RCEM=
0,47), estas diferencias no fueron confirmadas utilizando el
mismo nivel de probabilidad por el test de Tukey.
Figura 1. Producción de metano in vitro de dos sustratos (i.e.
Panicum coloratum y una Vega patagónica) expresados en g/kg de
MS incubada (CH4-MSi), g/kg de MS digerida (CH4-MSd) y como Ym
(Mcal/100 Mcal de EB). Diferentes letras en el mismo grupo de
columnas indican p<0,05.
Conclusiones
Bajo las condiciones del presente ensayo, el agregado de
enzimas que podrían afectar la disponibilidad de la fibra no
indujo cambios en la capacidad metanogénica de los
sustratos estudiados. Además se recomienda reportar la
pCH4 afectada por la digestibilidad de la MS.
Agradecimientos
Los autores agradecen el financiamiento otorgado a Int.
Atomic Energy Agency (IAEA; Proyecto Nº 16035 “Dedicated feed enzymes for enhancing fibre utilization of
low quality forages”) y al programa UBACyT.
Bibliografía
THEODOROU, M.K., WILLIAMS, B.A., DHANOA, M.S.,
MCALLAN, A.B. and FRANCE, J. 1994. Anim. Feed Sci.
Tech. 48:185-197.
Resultados y Discusión
La vega produjo más CH4 por unidad de MS y energía
bruta (Ym) incubadas que el Panicum (CH4-MSi; p<0,05;
Figura 1) pero la relación se revirtió al expresarla por unidad
de materia seca digerida (CH4-MSd; produciendo el Panicum
un 10% más que la vega; p<0,05). Este incremento pudo
deberse al mayor contenido de fibra del Panicum, que
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 375
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 32 Forrajes de baja calidad tratados con una proteasa o una celulasa. Parte 2: Producción de gas y digestibilidad in
vitro de la materia seca.
1
1,2
1
Cantet, J.M. *, Colombatto, D. y Jaurena, G.
1
Universidad de Buenos Aires (Facultad de Agronomía) Av. San Martín 4453 (C1417 DSQ) Buenos Aires – Argentina.
2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
*E-mail: [email protected]
Low quality forages treated with a protease or a cellulose. Part 2: Gas production and in vitro dry matter digestibility.
Introducción
Actualmente, pese a las reconocidas limitaciones en su
valor nutritivo, existe un renovado interés en mejorar la
utilización de forrajes no tradicionales (e.g. especies
megatérmicas, pastizales naturales) para la alimentación de
rumiantes.
La compleja estructura y limitada degradabilidad
asociada de las paredes celulares restringen la digestibilidad
y el consumo voluntario. El uso de enzimas exógenas
capaces de hidrolizar las uniones entre los diferentes
constituyentes estructurales de la pared celular (e.g.
carbohidratos, proteínas), podría favorecer la liberación de
nutrientes para los microorganismos ruminales.
El objetivo de este trabajo fue estudiar el impacto de la
aplicación de una proteasa y una mezcla fibrolítica sobre la
digestibilidad in vitro de la material seca (DivMS) y la
producción de gas acumulada neta (PGAn) para Panicum
coloratum y una vega húmeda patagónica.
Materiales y Métodos
®
Las dos enzimas (una proteasa, Protex 6-L, Genencor
®
Int., Inc., CA. y una fibrolítica, Rovabio , Adisseo, Alpharetta,
GA) se adicionaron a tres dosis (i.e. 30, 60 and 90 mg/100
ml) en dos sustratos (i.e. Panicum coloratum y una vega
húmeda patagónica [compuesta por Poa pratensis, Hordeum
pubiflorum y Alopecurus spp.).
La composición química de los forrajes y la descripción
era
de la técnica in vitro se detallan en la 1 parte de este
trabajo. La producción de gas acumulada fue corregida por
sus respectivos blancos y analizada como PGAn. La DivMS
fue calculada con el residuo de fermentación lavado con
solución de detergente neutro (Van Soest et al., 1966).
Los resultados se analizaron de acuerdo a un arreglo
factorial (i.e. 2 Sustratos × 2 Enzimas × 3 Dosis) en un diseño
en bloques completos al azar (3 bloques ≡ 3 períodos ≡ 3
repeticiones), mediante ANVA. Las medias fueron
comparadas usando el test de Tukey. Los resultados fueron
declarados como significativos cuando p<0,05, y las
interacciones fueron eliminadas del modelo cuando p>0,05.
Resultados y Discusión
La vega presentó menores contenidos de FDN (63 vs
70%) y FDA (32 vs 38%) junto con mayor PB (15,8 vs 7,1 %),
lo que es concordante con la mayor DivMS (22,4%) y PGAn24 h (p<0,05; Cuadro 1) que el Panicum, sin embargo las
menores PGAn a las 2 y 8 h indicaron que fermentó más
lentamente (p<0,05).
El tratamiento con enzimas no afectó la fermentación a
las 2 h (p>0,05), pero el tratamiento con Protex indujo
menores PGAn a las 8 y 24 h de incubación que el Control
(p<0,05), en concordancia con la menor DivMS.
A las 24 h de incubación in vitro se encontró una
interacción en las PGAn explicada por Rovabio (D30=104;
D60= 95 y D90= 117; p<0,05; Raíz cuadrada del error medio=
12,3).
Conclusiones
Se concluyó que las diferencias en digestibilidad entre
ambos sustratos estuvieron asociadas con la composición
química, y que la adición de las enzimas no mejoró la
utilización de los sustratos estudiados.
Agradecimientos
Este trabajo fue parcialmente financiado por Int. Atomic
Energy Agency (IAEA; Proyecto Nº 16035 - “Dedicated feed
enzymes for enhancing fibre utilization of low quality
forages”) y por el programa UBACyT.
Bibliografía
THEODOROU, M.K., WILLIAMS, B.A., DHANOA, M.S.,
MCALLAN, A.B. and FRANCE, J. 1994. Anim. Feed Sci.
Tech. 48:185-197.
VAN SOEST, P.J., WINE, R.H. and MOORE, L.A. 1966.
International Grasslands Congress, Helsinki. Finland, pp.
438-441.
Cuadro 1. Digestibilidad de la materia seca (DivMS) después de 24 h de incubación y producción de gas acumulada neta (PGAn, ml) a las
2, 8 and 24 h de Panicum coloratum y una Vega húmeda patagónica tratadas con enzimas Protex o Rovabio (con 3 dosis, 30, 60 y 90
mg/100 ml) o sin tratar con enzimas (Control).
Variables
DivMS (%)
Sustratos
Enzimas
RCEM
Panicum
Vega
Control
Protex
Rovabio
48,7b
62,8a
56,7a
53,1b
56,7a
Significancia
1
2
Sust
Enz
Dosis
Enz×Dosis
2,79
***
***
NS
NS
Ɨ
NS
NS
Producción de gas acumulada neta (ml/g MS)
2h
9,6a
6,0b
7,9
6,3
9,1
4,34
*
NS
8h
40,4a
34,7b
41,4a
30,3b
37,0a
7,68
*
*
NS
NS
24 h
97,6b
110,5a
110,5a
89,9b
105,4a
15,10
**
**
NS
*
Ɨ
1
RCEM, Raíz Cuadrada del Error Medio. Letras diferentes dentro del mismo factor (Sustratos o Enzimas) y línea diferente (Test de Tukey, p<0,05). 2 Sust,
Sustrato; Enz, Enzima; Enz×Dosis, Interacción entre enzima y dosis. * p<0,05, ** p<0,01, *** p<0,001, NSƗ p<0,10, NS, no significativo.
 Página 376
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 33 Degradabilidad de la fibra de forrajeras tropicales y templadas. El rol de los compuestos solubles en agua.
1
1,2
1
1
Cantet, J.M. *, Colombatto, D. , Wawrzkiewicz, M. y Jaurena, G.
1
Universidad de Buenos Aires (Facultad de Agronomía) Av. San Martín 4453 (C1417 DSQ) Buenos Aires – Argentina
2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
*E-mail: [email protected]
Fiber degradability of tropical and temperate forage. The role of water soluble compounds.
Introducción
La degradabilidad de la pared celular de los forrajes
tropicales (e.g. gramíneas C4) es una de las características
nutricionales más relevantes y está asociada con las
propiedades químicas o con interferencias de los
compuestos solubles en agua. El objetivo de este trabajo fue
estudiar el efecto de los compuestos solubles en agua sobre
la cinética de degradabilidad ruminal de la fibra insoluble en
detergente neutro (DFDN) para 8 forrajeras tropicales y
templadas.
Materiales y Métodos
Se estudiaron 8 especies: Alfalfa [Medicago sativa],
Milium coloratum [var. Klein], Chloris gayana [var. Pionner],
Pasto miel [Paspalum dilatatum, var. Primo], Raigrás [Lolium
perenne], Urochloa brizanta [var. Toledo], Cenchrus ciliaris
[var. Texas], Megathyrsus maximus [var. Tanzania]. Cada
forraje fue dividido en dos alícuotas: a) evaluada tal cual (Or)
y b) lavada con agua (5°C) por 2 min con agitación constante
y posteriormente filtrada con gasa (Lav). Cada sustrato (i.e.
Or y Lav) fue incubado según la técnica de producción de gas
in vitro (Theodorou et al., 1994) utilizando licor ruminal (c.a.
sólido: liquido; relación 50: 50; de dos ovejas con cánulas de
rumen alimentadas con 70% pellet de alfalfa y 30% grano de
maíz). El inóculo se mezcló con medio buffer (1: 10 v/v) y se
incubaron las muestras por 24, 48 o 72 h en un baño
termostatizado (39°C). La DFDN fue reportada como %FDN
(1 - FDN residual/ FDN inicial; i.e. FDN residual a las 24, 48 o
72 h). Los resultados se analizaron por triplicado de acuerdo
a un diseño en bloques completos al azar (3 bloques ≡ 3
períodos ≡ 3 repeticiones). Las medias fueron evaluadas por
el test de Tukey con el Proc GLM de SAS y los resultados
fueron declarados como significativos cuando p<0,05.
Resultados y Discusión
La composición química original fue la esperada para
cada especie (Cuadro 1). En todos los horarios se detectaron
diferencias (p<0,05) entre sustratos para DFDN, donde el
Pasto miel (PM) tuvo menor DFDN, salvo con Urochloa (UB)
y Milium (MC) a las 24 h. A las 48 h aunque PM fue
numéricamente menor, solo fue diferente a CC.
El lavado de los sustratos no produjo diferencias entre
tratamientos a las 24 h (57,6 %; p>0,05; EEM= 7,92), pero a
las 48 h los Lav tuvieron una mayor DFDN que los Or
(respectivamente 79,1 y 75,9 %; EEM= 4,11; Figura 1),
sugiriendo un efecto negativo de los compuestos solubles
sobre la DFDN. A las 72 h la interacción entre Sustrato ×
Tratamiento fue debida a la menor DFDN de Alfalfa Lav con
respecto a Or (Lav= 79,6; Or= 86,7%; EEM= 2,90), mientras
que en las demás especies fue a la inversa.
Figura 1. Digestibilidad de la FDN para los forrajes evaluados tal
cual (original) y después de lavarlos con agua (lavado). Letras
diferentes para cada horario indican p<0,05.
Conclusiones
Se concluyó que la ausencia de compuestos solubles
incrementó la DFDN después de las 48 h.
Agradecimientos
Este trabajo fue parcialmente financiado por el programa
UBACyT.
Bibliografía
THEODOROU, M.K., WILLIAMS, B.A., DHANOA, M.S.,
MCALLAN, A.B. and FRANCE, J. 1994. Anim. Feed. Sci.
Tech. 48:185-197.
Cuadro 1. Composición química (%) y digestibilidad de la fibra insoluble en detergente neutro (DFDN, % FDN) después de 24, 48 o 72 h de incubación de
forrajeras tropicales y templadas.
Variables1
Sustratos2
MO
aFDNmo
FDAmo
ALF
87,3
30
19
MC
87,2
58
26
CG
87,8
66
32
PM
87,0
55
31
RG
81,3
34
17
UB
88,0
57
29
CC
85,1
55
26
MM
85,6
62
32
PB
31,6
21,8
26,7
9,8
19,1
11,6
19,3
20,3
EEM3
―
―
―
Sust
―
―
―
―
―
Significancia4
Trat
Sust×Trat
―
―
―
―
―
―
―
―
67,2a
51,4ab
65,0a
33,3b
68,2a
52,0ab
60,5a
62,5a
DFDN 24 h
7,92
***
NS
NS Ɨ
78,4ab
76,8ab
78,8ab
71,1b
80,8ab
72,5ab
81,4a
80,1ab
DFDN 48 h
4,11
*
*
NS
DFDN 72 h
83,1
78,4
82,3
68,0
78,7
72,7
85,3
82,2
2,10
***
***
***
1
MO, Materia orgánica; aFDNmo, Fibra insoluble en detergente neutro libre de cenizas (con alfa-amilasa); FDAmo, Fibra insoluble en detergente ácido
libre de cenizas; PB, Proteína bruta. 2 ALF, Alfalfa; MC, Milium coloratum; CG, Chloris gayana; PM, Pasto miel; RG, Raigrás; UB, Urochloa brizanta; CC,
Cenchrus ciliaris; MM, Megathyrsus maximus. Letras diferentes para cada variable indican diferencias significativas (Test de Tukey, p<0,05). 2 EEM, Error
Estándar de la Media. 3Significancia * p<0,05, ** p<0,01, *** p<0,001, NSƗ p<0,10, NS, no significativo.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 377
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 34 Tratamiento térmico de paredes celulares. Efectos sobre la digestibilidad in vitro de la materia seca.
1
1
1,2
1
Cantet, J.M. *, Wawrzkiewicz, M. , Colombatto, D. y Jaurena, G.
1
Universidad de Buenos Aires (Facultad de Agronomía) Av. San Martín 4453 (C1417 DSQ) Buenos Aires – Argentina.
2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
*E-mail: [email protected]
Heat treatment of cell walls. Effect upon in vitro dry matter digestibility.
Introducción
Estudios anteriores han demostrado que el secado en
estufa de las muestras previo a los análisis puede modificar
las características químicas, físico-químicas y nutricionales
de la fibra de los forrajes (Cantet et al., 2011). Estos efectos
estarían asociados a los cambios producidos por el calor en
los componentes de las paredes celulares que harían menos
aprovechables los nutrientes por parte de los
microorganismos ruminales.
Por otro lado, el interés en describir el valor nutricional
de las especies forrajeras nativas y megatérmicas en
creciente difusión en las zonas extra-pampeanas, nos
impulsó a tratar de evaluar la magnitud de este efecto para
tres forrajes adaptados a zonas subtropicales de nuestro
país.
El objetivo de este ensayo fue evaluar el efecto del
secado en estufa durante la etapa de preparación de la
muestra sobre la digestibilidad in vitro de la MS (DivMS)
para dos especies megatérmicas y una templada.
Materiales y Métodos
Tres especies (Chloris gayana [CG, var. Pionner], Milium
coloratum [MC, var. Klein] y Raigrás [RG, Lolium perenne])
fueron estudiadas con la técnica de producción de gas in
vitro (Theodorou et al., 1994), usando licor ruminal (c.a.
sólido:líquido; relación 50:50) de dos ovejas con fistula
permanente de rumen, alimentadas con pellet de
alfalfa:grano de maíz (relación 70:30). El licor se mezcló con
solución buffer (relación Licor: Buffer, = 1:10), para luego
incubar los tratamientos durante 24 y 48 h a 39°C.
Cada forraje fue molido en fresco con hielo seco y
evaluado tal cual (Or), y una segunda alícuota se preparó
lavando con solución de detergente neutro durante 1 h
(SDN; 1 l SDN a 90°C + 7 gr de MS sustrato + 4 ml alfaamilasa). El residuo fue enjuagado con agua destilada (i.e. 4
enjuagues de 5 min a 90°C) para retirar el detergente (i.e.
FDN Fresco [FDN-Fr]). Una alícuota del FDNFr se llevó a
estufa (65°C durante 48 h; FDN Seco [FDN-Se]).
La DivMS se analizó tomando el residuo de digestión (i.e.
24 o 48 h) después de lavar con SDN, según Van Soest et al.
(1966). El ambiente ruminal se caracterizó por el pH y la
concentración de N-NH3 (i.e. después de 24 o 48 h)
Los resultados se analizaron por triplicado de acuerdo a
un diseño en bloques completos al azar (3 bloques= 3
períodos), mediante ANVA. Las medias fueron comparadas
usando el test de Tukey. Los resultados fueron declarados
como significativos cuando p<0,05.
Resultados y Discusión
El pH final para todos los casos, aun habiendo diferencias
estadísticas (p<0,05; Cuadro 1) no resultó en variaciones con
significancia biológica. La concentración de N-NH3 a las 24 y
48 h fue menor en FDN-Fr y FDN-Se (p<0,05), respecto a Or.
Además MC presentó menores concentraciones de N-NH3
que los otros dos sustratos (48 h, p<0,05).
La DivMS de RG fue mayor que la de los sustratos de
especies tropicales (i.e. 26% y 10% más, respectivamente a
las 24 y 48 h, p<0,05). Con respecto a los tratamientos, los
Or tuvieron mayores DivMS que las paredes celulares (i.e.
19% y 6% más a las 24 y 48 h, p<0,05). Por otro lado, el
tratamiento térmico en las paredes celulares no modificó la
DivMS (i.e. FDNSe y FDNFr, p>0,05). Aunque se detectó una
interacción Sust×Trat (p<0,05) a las 24 y 48 h, las mismas no
fueron confirmadas por el test de Tukey.
Conclusiones
Se concluye que el secado de las paredes celulares no
modificó el ambiente ruminal in vitro ni la DivMS para
ninguna de las especies estudiadas.
Bibliografía
CANTET J.M., WAWRZKIEWICZ M., GAMBETI P., PALLADINO,
A.R., JAURENA, G. 2011. Rev. Arg. Prod. Anim. 31,1:272.
THEODOROU M.K., WILLIAMS B.A., DHANOA M.S., MCALLAN
A.B., FRANCE J. 1994. Anim. F. Sci. Tech. 48:185-197.
VAN SOEST P.J., WINE R.H., MOORE, L.A. 1966. Internat.
Grassl. Congr. Helsinki. Finland, pp. 438-441.
Cuadro 1. Digestibilidad in vitro de la materia seca (DivMS, %), pH y N-NH3 (mg/l) después de 24 o 48 h de incubación de Chloris
gayana (CG), Milium coloratum (MC) y Raigrás (RG) evaluados tal cual (Or), lavados con solución de detergente neutro (FDN-Fr) y
luego de secarlo en estufa (48 h a 65°C, FDN-Se).
Sustratos1
Tratamientos
Significancia3
EEM2
CG
MC
RG
FDN-Fr
FDN-Se
Or
Sust
Trat
Sust×Trat
Fermentación durante 24 h
DivMS
65,9b
66,1b
88,7a
68,2b
65,1b
82,4a
3,25
***
***
**
pH
7,2
7,2
7,3
7,2a
7,3a
7,1b
0,03
NS
***
NS
N-NH3
64
64
67
62b
60b
72a
3,6
NS
***
NS
Fermentación durante 48 h
DivMS
81,9b
81,7b
90,5a
83,3b
82,3b
88,5a
1,92
***
***
*
pH
7,2
7,2
7,3
7,3a
7,3a
7,1b
0,03
NS
***
*
N-NH3
86a
74b
85a
74b
72b
99a
5,5
**
***
NS
1
Letras diferentes para fila y cada factor (sust o trat) indican diferencias significativas (Test de Tukey, p<0,05). 2 EEM, Error Estándar
de la Media. 3 Sust, Sustrato; Trat, Tratamiento; Sust×Trat, Interacción entre sustrato y tratamiento; * p<0,05; ** p<0,01; ***
p<0,001; NS, no significativo.
Variables
 Página 378
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 35 Intercomparación de resultados de digestibilidad in vitro obtenidos por diferentes técnicas. Comunicación.
Martínez, R.S.*, Wawrzkiewicz, M. y Jaurena, G.
Centro de Investigación y Servicios en Nutrición Animal (CISNA) - Facultad de Agronomía - UBA.
*E-mail: [email protected]
Intercomparison of in vitro digestibility results obtained by different techniques. Communication.
Introducción
La digestibilidad in vitro de la materia seca (ivDMS) es
una determinación de la calidad de los alimentos
ampliamente difundida y que presenta una alta correlación
con los resultados in vivo. Los métodos más utilizados en el
país son el de Tilley y Terry (TT: 48 h digestión ruminal + 48 h
digestión con pepsina + HCL) y el de Goering y Van Soest (48
h digestión ruminal + lavado con detergente neutro), ya sea
con equipamiento tradicional (GVS) o más comúnmente con
el equipo Daisy (DSY). El método de TT ha mostrado una
buena correlación con la DMS aparente y el de GVS con la
DMS verdadera. El objetivo del trabajo fue comparar los
resultados de ivDMS obtenidos por los métodos de TT, DSY y
GVS.
Se calcularon los parámetros de aptitud (Z), coeficientes de
variación intralaboratorios y valores de reproducibilidad. Se
trabajó con un error de tipo I (α = 0,05).
Resultados y Discusión
Los alimentos ensayados representaron un amplio rango de
variación (ivDMS-TT: 400-800 g/kg MS). Para todos ellos, los
coeficientes de variación intralaboratorio estuvieron por
debajo del 5% y los valores de Z dentro de los límites de
tolerancia, indicando un aceptable desempeño de los
laboratorios. Los parámetros de la regresión β0 y β1 no
2
difirieron de 0 y 1 (p<0,05; Figura 1). El r obtenido (0,8)
indicó una buena correlación entre las técnicas GVS y TT. Los
valores de reproducibilidad estuvieron por debajo del 20%.
Materiales y Métodos
En el marco de las actividades del Programa para el
Mejoramiento de la Evaluación de Forrajes y Alimentos
(PROMEFA) se realizó una intercomparación entre
laboratorios para ivDMS en pellet de soja, silajes de planta
entera de maíz y sorgo, pastura de alfalfa, heno de alfalfa y
balanceado comercial (Cuadro 1). Los laboratorios
participantes fueron: Laboratorio de Forrajes y Nutrición
Animal (INTA Manfredi), Laboratorio de Producción Animal
(INTA Rafaela), Laboratorio de Servicios en Nutrición Animal
(FAUBA), Laboratorio de Evaluación de Forrajes y Alimentos
para Rumiantes (INTA Bordenave) y el Laboratorio de
Calidad de Forrajes (INTA La Rioja). Los laboratorios
siguieron los protocolos establecidos pero usaron distintos
donantes (bovinos y ovinos), dietas estándar y relaciones
sólido: líquido. Los resultados de ivDMS verdadera fueron
convertidos en ivDMS aparente, restando un valor constante
-1
(129 g kg MS; Goering y Van Soest, 1970). Los resultados
fueron evaluados por análisis de regresión entre las ivDMS
obtenidas por GVS y DSY y aquellas obtenidas por TT.
Cuadro 1. Composición química de los alimentos (g/ kg MS).
Figura 1. Regresión lineal entre la ivDMS estimada por TT
2
y GVS. Ecuación: y = 0,97 x + 91,12; r =0,8
Conclusiones
Los resultados obtenidos sugieren que los resultados de
DMS obtenidos con las técnicas GVS, TT y DSY resultan
confiables y comparables. Sin embargo, la reproducibilidad
sugiere la conveniencia de emplear siempre el mismo
laboratorio.
Pellet
Silaje
Silaje
Pastura
Heno
Bal.
soja
maíz
sorgo
alfalfa
alfalfa
com.
MS
914
900
923
901
909
908
Cenizas
74
72
93
96
128
75
Bibliografía
PB
439
83
78
212
193
184
aFDNmo
346
512
528
488
596
340
GOERING, H.K. y VAN SOEST, P.J. 1970. Agr. Handbook Nº
379.
FDAmo
109
274
304
274
388
124
LDAas
8
30
55
65
113
32
MS: materia seca; PB: proteína bruta; aFDNmo: fibra insoluble en
detergente neutro libre de cenizas con alfa amilasa; FDAmo: fibra
insoluble en detergente ácido libre de cenizas; LDAas: lignina en
detergente ácido con ácido sulfúrico. Bal. com.: balanceado comercial.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
TILLEY, J.M.A. y TERRY, R.A. 1963. Grass and Forage Science
18: 104- 111.
VAN SOEST, P.J. 1994. Comstock Publishing Associates,
Cornell University Press, Ithaca and London.
 Página 379
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 36 Gestación, parto y lactancia de cabras Angora de refugo en condiciones de confinamiento. Comunicación.
Villar, L.*, Cueto, M., Giovannini, N., Bruno Galarraga, M., Cancino, K., Accastello, N., Castillo, D., Garramuño, J., Gibbons, A.,
Larroza, M., Marcellino, R., Martinez, A., Maurino, J., Robles, C. y Villagra, S.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche “Greenville Morris” INTA
*E-mail: [email protected]
Pregnancy, parturition and lactation of culled Angora goats in confinement conditions. Communication.
Introducción
Debido a la caída y acumulación de ceniza volcánica en el
año 2011, los hatos y majadas del norte de la región
patagónica sufrieron un acelerado envejecimiento por
desgaste dentario. Como consecuencia de la elevada
mortandad de animales y el bajo porcentaje de reposición,
es imperioso maximizar los índices reproductivos, para
asegurar la continuidad de los hatos.
El manejo tradicional de la cabra en las Sierras y Mesetas
Occidentales se basa en el pastoreo extensivo diario con
encierre nocturno. La dieta se compone principalmente por
especies arbustivas y en segundo lugar por gramíneas.
Algunos establecimientos con objetivos de mejoramiento
genético realizan un manejo reproductivo diferencial en el
servicio; de lo contrario es de tipo natural y el valor
promedio de señalada ronda el 81% en establecimientos con
una eficiencia del rodeo del 53% (Villagra, 2007). La esquila
se realiza en el preparto y las pariciones son mayormente
controladas.
Con el objetivo de extender la vida productiva de cabras
de refugo y recuperar cabrillas de alto valor genético, se
realizó una experiencia de confinamiento durante un ciclo
productivo completo.
Materiales y Métodos
Se utilizaron 28 cabras Angora (34,7±3,9 kg PV y 2,6±0,2
puntos de condición corporal, CC) con desgaste dentario
prematuro, que permanecieron en confinamiento durante el
servicio, la gestación, el parto y la lactancia. La
sincronización de estros fue mediante la colocación de
esponjas intravaginales por un intervalo de 17 días. La
detección de estros se realizó utilizando un macho adulto
entre las 24 y 72 h post retiro de la esponja intravaginal y se
repitió entre los días 8 y 10 post retiro de la esponja, en caso
de que se presentasen ciclos estrales de corta duración. Para
el servicio a corral se utilizó un 10% de castrones adultos de
la raza Angora, de comprobada capacidad de servicio, y se
realizó al momento de la detección del celo. El diagnóstico
de gestación por ultrasonografía y su seguimiento se realizó
en los días 35, 60, 90 y 120 post servicio. Se registró el
número y tamaño de embriones, así como presencia de
vestigios de abortos y embriones o fetos muertos y/o
momificados. Las cabras fueron alimentadas a base de pellet
de alfalfa (17,4% PB), maíz, avena y alimento balanceado
(12,5% PB y 2,6 Mcal EM/Kg MS) según los requerimientos
de cada etapa (NRC, 1980). La esquila fue preparto y al
momento del parto se registró el peso al nacimiento (PN),
tipo de parto (TP) –simple o doble- y sexo de las crías (SX).
Durante la lactancia, los chivitos recibieron un alimento
balanceado de destete precoz (16% PB). Se realizó un
seguimiento semanal de su PV hasta el destete (90 días) y se
registró el tipo de lactancia (TL) debido a que no
necesariamente coincidió con TP. Las ganancias de peso
diarias hasta el destete (GPD) se estimaron por regresión
 Página 380
lineal del peso y la edad. Se obtuvieron estadísticos
descriptivos y se realizaron análisis de varianzas para las
características PN y GPD considerando TP, SX y TL, este
último sólo para GPD, como efectos fijos. Para todos los
análisis se utilizó el software SAS (SAS, 2003).
Resultados y Discusión
El 100% de las cabras manifestó celo entre las 24 y 72 h
post retiro de esponja. La tasa de preñez al primer servicio
fue del 60%. El resto de las cabras recibió servicio de repaso
durante 2 ciclos estrales, lográndose 100% de preñez. Se
registraron 6 gestaciones dobles y una triple, alcanzándose
un 25% de hembras con preñez múltiple, no siendo ésta una
raza de alta prolificidad (Mueller y Taddeo, 1993). El
porcentaje de pérdidas gestacionales totales ocurridas antes
del parto fue del 11%, un aborto con expulsión del feto a los
70 días de gestación luego de un cuadro de acidosis
reversible y tres reabsorciones sin causa aparente. El
período de parición se concentró entre el 25 de octubre y el
24 de noviembre, evidenciándose largos de gestación de 148
a 153 días en concordancia con lo descripto para la raza
(Shelton y Stewart, 1973). El porcentaje de hembras que
parieron fue del 93%, con una prolificidad del 114%. El PN
promedio de los chivitos fue 2,69 kg con un desvío estándar
de 0,42 kg, siendo el valor mínimo y máximo 1,70 kg y 3,48
kg, respectivamente. No se detectaron diferencias
significativas en PN debidas al SX y TP. La mortalidad
neonatal fue del 9,4%, siendo las causas principales
aplastamiento y mortinato. La GPD resultó en 144 g/día, sin
detectarse diferencias significativas para SX y TL. El
porcentaje de destete logrado fue 90%, del cual el 59%
fueron hembras.
Conclusiones
Mediante el confinamiento, alimentación, control
reproductivo y manejo de la crianza fue posible extender la
vida productiva de cabras adultas de alto valor genético,
debido a que los parámetros reproductivos y productivos
resultaron mejores que los valores obtenidos en el sistema
tradicional de pastoreo extensivo. El costo de la actividad,
descontando la mano de obra, fue similar al de adquirir
cabrillas nuevas, considerando que en la actualidad su oferta
es prácticamente nula o de baja calidad genética. Esta
práctica permitió recuperar vientres para garantizar la
continuidad del núcleo genético de cabras Angora del
Campo Experimental.
Bibliografía
MUELLER, J.P. y TADDEO, H. 1993. Com. Téc. Prod. Anim.
236, INTA EEA Bariloche p8.
SHELTON, M. and STEWART, J. 1973. Texas Agr. Exp. Sta. PR
3187.
VILLAGRA, S. 2007. Actualización en Producción Caprina.
INTA.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 37 Efecto de la suplementación con granos secos de destilería con solubles sobre el consumo y digestión de heno de
Panicum máximum (cv. Gatton panic).
1
2,3
3,4
3
2,3
2
2,3,4
Hernández, O. *, López, A. , Nazareno, M.A. , García, M. , Reineri, P.S. , Fissolo, H.M. y Arroquy, J.I.
1
2
3
Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (IIACS) INTA. EEA Santiago del Estero (INTA). Universidad Nacional
4
de Santiago del Estero (Facultad de Agronomía y Agroindustrias). CONICET.
*E-mail: [email protected]
Effect of dried distiller´s grains with solubles supplementation on Panicum maximum (cv. Gatton panic) hay intake and
digestion.
Introducción
La suplementación energético-proteica de forrajes de
baja calidad es una práctica frecuente en la producción
ganadera bovina. En este sentido, los granos de destilería
con solubles (DDGS), conocidos también como burlanda
seca (10% de humedad) y húmeda (65% de humedad), son
una fuente de energía y proteína suplementaria de uso
potencial para complementar la alimentación en forrajes de
baja calidad. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto
de la suplementación con DDGS de maíz sobre el consumo,
digestibilidad y el ambiente ruminal en novillos alimentados
con heno de Panicum máximum (cv. Gatton panic) (forraje
de baja calidad).
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo en la Facultad de Agronomía y
Agroindustrias (UNSE). Se trabajó con 12 novillos Braford 3/8
(9 fistulados y 3 no fistulados de rumen); con un peso vivo
promedio de 383 ± 100 kg en un diseño completamente
aleatorizado (n=4, para consumo y digestión, n=3, para perfil
ruminal).Los tratamientos consistieron de niveles de
suplementación de burlanda sobre heno de Gatton panic
cuya composición química (en valores porcentuales) fue:
MS= 93, PB=7; FDN= 74,5; FDA= 45 con 3 niveles de DDGS de
maíz: 0, 0,6 y 1,2% (base seca) del peso vivo PV. El DDGS
utilizado tuvo la siguiente composición química: MS= 93,0%;
PB=31,0%; EE=9,0%; FDN=59,0%; FDA=19,1%, NIDA=14,5%.
Se evaluaron las siguientes variables: consumo de materia
orgánica (MO) total (heno + suplemento), heno, proteína
bruta (PB), fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente
ácido (FDA). Además se determinó la digestibilidad in vivo de
MO, PB, FDN, y FDA. En base a los datos obtenidos de
consumo y digestibilidad se calculó el consumo de MO
(MOD), PB (PBD), FDN (FDND), FDA (FDAD) digestible. Los
valores de consumo son expresados en gramos por kg de
peso metabólico. El consumo de materia seca (CMS) se
determinó mediante la diferencia entre el registro diario de
oferta y rechazo del suplemento y heno. Para estimar la
digestibilidad in vivo, se determinó la producción diaria de
heces por animal usando la ceniza de FDA como marcador
interno indigestible, para lo cual se tomaron muestras de
heces frescas en cada corral durante 3 días consecutivos a
horarios separados por 6 horas. En lo que respecta al perfil
ruminal se extrajeron muestras de líquido ruminal a la hora
0, 3, 6 y 12 post alimentación para la determinación de pH y
amonio (NH4). El análisis estadístico se realizó con el
programa INFOSTAT (2014) con test de Tukey para
diferencias entre medias (p<0,05).
Resultados y Discusión
El consumo de MO total y digestible se incrementó en
respuesta a la suplementación con DDGS (Cuadro 1),
mientras que el consumo de heno aumentó con la
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
suplementación pero no difirió estadísticamente del
tratamiento control (0%). La digestibilidad de la MO y PB
aumentó significativamente (p<0,01) entre el control y el
tratamiento 1,2, la FDND no fue significativamente afectada
por el nivel de suplementación. Como muestra la Figura 1,
para los tratamientos 0 y 0,6 hubo un leve descenso de pH
desde la hora 0 a la 6 y luego se estabilizó. Esto no ocurrió
para el tratamiento 1,2 donde el pH mostró un descenso
significativo (p<0,05) con respecto al control desde la hora 0
a la 3, que luego mantuvo esta misma tendencia aunque a
una tasa menor alcanzando valores por debajo de 6,2, valor
a partir del cual puede ser limitada la digestión de la fibra
(Calsamiglia et al., 1999, aunque esto no se manifestó. El
amonio ruminal no difirió entre tratamientos, y alcanzó los
valores máximos a las 3 h post alimentación.
Figura 1. Variación de pH entre tratamientos a 0, 3, 6 y 12 h post
alimentación para los niveles de suplementación con DDGS como
porcentaje del peso vivo 0 (♦), 0,6 (■) y 1,2 (▲).
Conclusiones
Se concluye que los niveles de suplementación con DDGS
incrementan el consumo total de MO y MO digestible, sin
ejercer un efecto negativo sobre el consumo de heno y la
digestión de la fibra detergente neutro.
Bibliografía
Calsamiglia, S., Ferret, A., Plaixats, A.J. y Devant, M. (1999) J.
Dairy Sci.82 (Suppl. 1):38. (Abstr.).
Cuadro 1. Consumo y digestión de heno de Panicum maximum con niveles
de suplementación con DDGS de 0, 0,6 y 1,2 % del peso vivo
Nivel de DDGS, % PV
0
0,6
1,2
EEM
Valor P
Consumo, g /kg PV0,75
MO total
35,4a
64,4b
89,7b
6,5
**
MO heno
35,4
41,1
44
6,1
NS
MO Digestible
15,6a
30,2 a
54,4 b
4,3
**
Digestibilidad in vivo, %
MO
44,8a
47,9ab
60,8b
6,2
*
PB
44,7a
51,4ab
64,1b
6,8
**
FDN
50
49,4
59,6
5,6
NS
Letras distintas en la misma fila indican diferencias significativas (p<0,05).
NS = p>0,05; *, p<0,05; **, p<0,01. 2 Error estándar de la media.
 Página 381
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 38 Engorde de ovejas Merino de refugo a galpón y aire libre con el agregado de NaCl a la dieta.
1
1
2
1
1
Ceballos, D. *, Villa, D.M. , Inchausti, C. , Opazo, W. y Tracaman, J.
1
2
INTA Esquel. Chacabuco 513 (CP 9200). Esquel Chubut. Crecer Alimentos Balanceados.
*E-mail: [email protected]
Cull Merino ewe fattening indoor or open air with NaCl added to the diet.
Introducción
En la meseta Patagónica debido a los últimos 5 años de
sequía, cargas inadecuadas y contingencias ambientales
(cenizas volcánicas) ha dado origen a un envejecimiento de
la hacienda. En este contexto, el aumento de categorías
como la oveja de descarte o refugo y los precios favorables
de la carne ovina han incrementado los engordes en los
meses de invierno en los valles. Por otro lado Villa et al.,
2011 reportaron que el agregado de 14% de ClNa mejoró la
conversión alimenticia en animales confinados. Ante esta
situación, se planteó un trabajo cuyo objetivo fue evaluar
variables productivas de ovejas refugo confinadas, con dos
tipos de dietas (con y sin NaCl) y condiciones de
confinamiento (galpón y aire libre).
Materiales y Métodos
La experiencia se desarrolló en el Campo Agroforestal
INTA Trevelin durante junio y fines de agosto del 2013. Se
utilizaron 48 ovejas Merino de refugo alimentadas en
condiciones de confinamiento durante 80 días de 37,9 ± 5,5
kg peso vivo (PV) y 1,8 ± 0,3 condición corporal (CC). Los
animales fueron acostumbrados a la dieta durante un
período de dos semanas. Finalizado dicho período las ovejas
se distribuyeron en 6 corrales (n=4 oveja/corral) bajo galpón
(G) y 6 al aire libre (A) y fueron alimentadas con heno de
avena (6,2% proteína bruta (PB) y 64,1% digestibilidad (Dig))
ad libitum y dos tipos de concentrados: DS (14,0% de NaCl,
13,3% PB y 69,4% Dig) y DN (sin NaCl, 13,0% PB y 69,6% Dig).
Durante el ensayo se registraron lo valores medios de
temperatura (T, °C), precipitaciones (PP, mm) y velocidad del
viento (VV, km), obteniendo en G (T=5,1 °C, PP=0 mm y
VV=0 km/h) y A (T=4,0 °C, PP=458 mm y VV=4,2). Al inicio y
cada 15 días se registró PV y CC. La ganancia diaria de peso
vivo (GDPV, kg/día), fue obtenida a partir del coeficiente de
regresión lineal simple entre el PV y los días de ensayo. El
consumo de concentrado (CMSc, grMS/animal), heno de
avena (CMSh, grMS/animal) y agua (CH20, Lts/animal) se
estimó con oferta y rechazo semanalmente. La conversión
alimenticia (CA, kgMS/kgPV) fue calculada como el cociente
entre consumo de materia seca total (CMSt) y la GDPV
promedio de cada corral. Las variables fueron analizadas
como un diseño en bloques completamente aleatorizados
con efectos fijos de dieta (con y sin NaCl; D), condición de
confinamiento (bajo galpón y aire libre; C) e interacción (D x
C).
Resultados y Discusión
Inicialmente las ovejas DN-A y DN-G presentaron un
mayor PV pero similares CC entre tratamientos. AL final del
ensayo las ovejas DN-G y DS-G presentaron mayor PV, CC y
GDPV que las ovejas DN-A y DS-A. Para estas variables no se
encontró efecto significativo de la interacción D*C. El CMSc
de las ovejas DS-A y DS-G fue un 15% menor que las DN-A y
DN-G. Por otro lado el CMSh de las DN-A fue inferior a las
DN-G, DS-A y DS-G. El CMSt fue similar entre tratamiento no
obstante las ovejas que estuvieron bajo galpón mostraron
una tendencia (p<0,08) a un mayor CMSt. El CH2O de las
ovejas alimentadas con DS fue el doble que las ovejas DN.
Por otro lado el CH2O de DS-G fue mayor que las DS-A
posiblemente debido a al congelamiento que afectó la
disponibilidad del agua de bebida. La CA de las ovejas que
estuvieron al aire libre, en promedio, fue el doble que las
confinadas bajo galón debido al efecto directo de las PP, VV
y T de sobre esos animales. Finalmente las ovejas DS
presentaron un menor (p<0,04) porcentaje de mortandad
que las DN (0% vs 20%), posiblemente dado por un mayor
consumo de agua, que podría incrementar la tasa de pasaje
y disminuir el riesgo de acidosis.
Conclusiones
El agregado de NaCl en el balanceado no mejoró la
conversión alimenticia, pero disminuyó la mortandad de las
ovejas Merino de refugo alimentadas en condiciones de
confinamiento ad libitum. Los animales confinados bajo
galpón mostraron mayor crecimiento y mejoraron la
conversión alimenticia. Falta demostrar la ventaja
económica de utilizar galpones de engordes en zonas de
valle donde la mayoría de los confinamientos son en época
invernal.
Bibliografía
VILLA, M., CEBALLOS, D., INCHAUSTI, C., OPAZO, W. y
TRACAMAN J. 2011. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol 31 Supl.
1:271-401 (2011).
Cuadro 1. Análisis de las variables productiva a lo largo de 80 días de confinamiento de ovejas Merino de refugo.
Variables
DN-A
DN-G
DS-A
DS-G
EE
D
PV inicial (kg)
39,0 a
38,4 a
37,6 b
37,0 b
0,32
<0,01
CC inicial
1,8
1,7
1,9
1,8
0,07
0,78
PV final (kg)
45,1 a
49,8 b
43,0 a
48,50 b
1,26
0,22
CC final
3,3 a
3,8 b
3,4 a
3,5 b
0,11
0,17
GDPV (g /día)
63,0 a
130,7 b
62,7 a
153,7 b
13,00
0,42
CMSc (g MS/día)
918,2 a
938,4 a
744,8 b
834,1 b
56,35
0,05
CMSh (g MS/día)
215,5 a
424,7 b
476,7 b
415,0 b
22,55
<0,01
CMSt (g MS/día)
1133,7
1363,1
1221,5
1249,1
61,07
0,83
CH2O (lts/día)
1,9 a
2,2 a
2,8 b
4,9 c
0,14
<0,01
CA (kg MS/kg PV)
15,2 a
9,8 b
20,1 a
9,1 b
3,82
0,45
Letras distintas indican diferencias significativas (p<0,05). DN-A: ovejas alimentadas sin sal al aire libre; DN-G: ovejas
ovejas alimentadas con sal al aire libre; DS-G: Ovejas alimentadas con sal bajo galpón. EE: Error estándar.
 Página 382
P-valor
C
B
D*C
0,12
<0,01
1,00
0,29
<0,01
0,78
<0,01
<0,01
0,76
0,03
0,03
0,16
<0,01
0,61
0,41
0,37
0,49
0,56
0,02
<0,01
<0,01
0,08
0,06
0,15
<0,01
0,44
<0,01
0,03
<0,01
0,33
alimentas sin sal bajo galpón; DS-A:
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 39 Engordes de corderos Texel bajo condiciones de confinamiento con una dieta con y sin fibra efectiva.
Ceballos, D.*, Villa, D.M. y Tracaman, J.
INTA Esquel Chacabuco 513 (CP 9200). Esquel Chubut.
*E-mail: [email protected]
Texel Lambs fattening in feedlot with and without roughage diet.
Introducción
El uso de alimentos balanceados sin la adición de fibra
efectiva en la ración en los sistemas de alimentación de
autoconsumo han permitido fortalecer los engordes en el
Valle de la Colonia 16 de Octubre (Ceballos et al., 2011). En
este contexto no se ha encontrado información técnica local
sobre el efecto de este tipo de dieta sobre parámetros
productivos en ovinos.
El objetivo del presente trabajo fuer evaluar el
confinamiento de corderos Texel con el uso de un dieta con
y sin fibra efectiva en la ración.
Materiales y Métodos
La experiencia de desarrolló en el Campo Agroforestal
INTA Trevelin, ubicado a 35 km de la localidad de Esquel. Se
utilizaron 18 corderos de la raza Texel capados, de 286 ± 18
días de edad de 24.4 ± 4.7 kg de peso vivo (PV) y 1,9 ± 0,2 de
condición corporal (CC). Inicialmente los animales fueron
acostumbrados con niveles crecientes de grano de cebada
durante 15 días. Finalizado dicho período se estimó
nuevamente la CC y PV. Los corderos fueron distribuidos en
3 corrales por tratamiento de 3 animales cada uno y
alimentados durante 46 días ad libitum con dos tipos de
dietas: D1 fue una mezcla de 62% de grano de cebada (GC,
9,6% de proteína bruta y 3,3 Mcal EM/kgMs) y 48% de
expeller de girasol (EG, 30,4% proteína bruta y 2,5 Mcal
EM/kgMS) y a D2 se ofreció las misma mescla más heno de
avena (HC, 6,2% PB y 2,3 Mcal EM/kgMs) ad libitum.
Al inicio y cada 15 días se registró el PV y la CC. La
ganancia diaria de peso vivo (GDPV, kg/día), fue obtenida a
partir del coeficiente de regresión lineal simple entre el PV y
los días de ensayo. El consumo de la mescla de concentrados
(CMSc, grMS/animal), heno de avena (CMSh, grMS/animal)
se estimó con oferta y rechazo semanalmente. La conversión
alimenticia (CA, kgMS/kgPV) fue calculada como el cociente
entre consumo de materia seca total (CMSt) y la GDPV
promedio de cada corral.
Las variables fueron analizadas como un diseño en
bloques completamente aleatorizados con efecto fijo de
dieta (D).
Conclusiones
Bajo estas condiciones experimentales podemos concluir
que el agregado de heno de avena a la ración no mejoró
ninguno de los parámetros productivos evaluados en
corderos de raza Texel.
En general las CA estuvo en rangos normales para este
tipo de categoría, no obstante el crecimiento de los corderos
fue bajo, posiblemente dado por bajo consumo.
Si bien el uso la dieta sin fibra efectiva presentó similares
parámetros productivos, el riego de acidosis y mortandad
fue mayor.
Bibliografía
CEBALLOS, D., LATAULADE, I., JONES, A., JONES, A. y JONES,
M. 2004. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol. 31 Supl. 1: 199-269
(2011).
Cuadro 1: Análisis de variables productivas. Medias y error estándar (EE).
Variables
Productivas
PV inicial (kg)
CC inicial (kg)
PV final (kg)
CC final (kg)
GDPV (kg/día)
CMSc (kgMs/día)
CMSv (kgMs/día)
CMSt (kgMS/día)
CA (kgMS/kgPV)
D1
D2
EE
p-valor
24,8
1,83
30,6
2,9
0,117
0,706
0,000 a
0,706
6,48
24,1
1,88
29,9
2,61
0,119
0,632
0,221 b
0,853
7,25
0,55
0,11
0,87
0,11
0,02
0,04
0,04
0,04
1,57
0,45
0,75
0,64
0,21
0,95
0,32
0,05
0,14
0,76
Letras diferentes en la misma fila indican diferencias significativas (p<0,05).
Resultados y Discusión
Inicialmente y al final del engorde no se encontró
diferencias significativas entre dietas en el PV, CC y GDPV. La
evolución del PV y CC (Figura 1) entre dietas fue similar a lo
largo del engorde, el día 40 hubo una caída del PV debido a
la esquila de los corderos. En referencia al CMSc no se
encontró diferencias entre dietas, no obstante si hubo
diferencia en el CMSh lo que dio una tendencia (p<0,14) a un
mayor CMSt. Si bien la CA de los D1 fue mejor a D2, estas no
presentaron diferencias significativas. En relación
mortandad en el uso de este tipo de dieta sin fibra fue 22,2%
(2/9) para D1 y 0,0% (0/9) para D2.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 383
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 40 Agregado de sal a la dieta y su efecto sobre crecimiento y calidad de lana de ovejas Merino de refugo.
1
1
2
1
1
Villa, D.M. *, Ceballos, D. , Inchausti, C. , Opazo W. y Tracaman, J.
1
2
INTA Esquel. Chacabuco 513 (CP 9200). Esquel Chubut. Crecer Alimentos Balanceados.
*E-mail: [email protected]
Effects of fattening condition and NaCl added diet on cull Merino wool growth and quality.
Introducción
En los engordes de ovejas de refugo la venta de lana
representa un 30% de ingreso (Ceballos et al., 2011) y podría
cubrir un 50% del costo de la alimentación, en este sentido
el estudio de la cantidad y calidad es importante para el
resultado económico de estos sistemas de producción. Por
otro lado Thomas et al., (2007) reportaron que el uso de
cloruro de NaCl incorporado en alimentos podría mejorar el
crecimiento de lana debido a una mayor eficiencia en el uso
del nitrógeno.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción
y calidad de lana de ovejas Merino de refugo con una dieta
con y sin NaCl y dos condiciones de confinamiento (bajo
galpón y al aire libre).
Materiales y Métodos
La Experiencia se desarrolló en el Campo Agroforestal
INTA Trevelín en los meses de invierno. Se utilizaron 48
ovejas Merino de refugo que fueron inicialmente
estratificadas según su peso vivo (PV, kg) en chicas
(condición corporal; CC=1.55 ± 0,4), medianas (CC=1,94 ±
0,23) y pesadas CC=1,97 ± 0,22) en 12 corrales (6 bajo
galpón (G) y 6 al aire libre (A)). Los animales fueron
alimentados durante 93 días con dos tipos de dietas ad
libitum: DS, compuestas por un 66% de concentrado (14%
NaCl, 13,3% Proteína bruta (PB), 69,4% digestibilidad (Dig) y
39,4% de almidón) más 34% de heno de avena (6,2% PB,
64,5% Dig y 9,2% almidón) y DN compuesta por un 76% de
concentrado (sin NaCl, 13,0% PB, 69,6% Dig y 37,0% de
almidón) y un 24% de heno de avena. Al inicio del ensayo se
utilizó la técnica de dye banding para estimar el crecimiento
de lana (Crl,mm/día) y a los 83 días de alimentación todos
los animales fueron esquilados según el método Tally-Hi con
esquila mecánica. En este momento se registró el peso del
vellón sucio (PVS) y tomó una muestra de lana (150 gr) del
costillar para determinar: largo de mecha (LM, mm),
promedio del diámetro de fibra (PDF, mic), rendimiento al
lavado (RIN, %) y resistencia a la tracción (RT, N/Ktex). Los
resultados fueron analizados como un experimento factorial
donde se incluyó efectos fijos de la dieta (D), condición de
confinamiento (C), peso vivo al inicio del confinamiento (B) e
interacción (D*C).
Resultados y Discusión
El PVS fue similar entre dietas, no obstante el Crl de la
ovejas DN fue mayor a las DS, difiriendo estos resultado con
los reportados por Thomas et al., (2007). Si bien el nivel de
energía en las dietas fue similar, el nivel de PB de la DN fue
un 8% debido a una mayor proporción de concentrado en la
dieta. Probablemente este mayor nivel de PB en la dieta
tuvo un efecto positivo sobre el Crl de las ovejas DN.
El LM, PDF, RIN y RT fueron similares entre dietas y todas
las variables se comportaron independientes de la condición
de confinamiento.
En referencia a las condiciones confinamiento las ovejas
G mostraron un mayor Crl, y menor RIN que las ovejas G.
Posiblemente debido a un efecto directo de las condiciones
climáticas (lluvia, frío y viento) sobre el animal. Por otro lado
la LM, PDF y RT fue similar entre las ovejas A y G
En general los valores de RT estuvieron en rangos
normales (> 30 (N/ktex) ya que valores menores o iguales a
22 N/ktex la lana es quebradiza y de poco valor.
Conclusiones
Bajo estas condiciones experimentales se concluye que el
agregado de NaCl en el concentrado no tuvo un efecto
positivo sobre el crecimiento y peso del vellón de ovejas
Merino de refugo.
El uso de galpones de confinamiento en los meses de
invierno en los valles donde se engordan este tipo de
categoría tendría que ser evaluado debido al efecto positivos
sobre el crecimiento y peso del vellón de estos animales.
Bibliografía
CEBALLOS, D. y VILLA, M. 2012. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol 32
Sup.1: 199-269 (2011).
THOMAS, D.T., ALLAN, J.R. and MASTERS D.G. 2007.
Australian Journal of Agricultural Research. 2007, 58,
1023-1030.
Cuadro 1. Análisis de la lana de ovejas Merino de refugo confinadas bajo 2 condiciones y dietas.
Característica de la lana
Dietas
Condición de
confinamiento
EE
DN
DS
A
G
PVS (kg)
3,3
3,6
3,2
3,7
0,17
1
Crl (mm/día)
0,418 a
0,360 b
0,361 a
0,418 b
0,01
D
0,30
0,02
C
0,10
0,01
B
0,19
0,20
D*C
0,89
0,15
LM (mm)
PDF (mic)
90,4
20,7
91,6
20,0
88,7
20,4
93,3
20,2
2,75
0,46
0,77
0,33
0,28
0,75
0,06
0,59
0,49
0,55
RT (N/ktex)
33,6
34,3
35,4
32,5
1,76
0,79
0,28
0,64
0,34
RIN (%)
69,1
68,5
71,7 a
65,9 b
1,57
0,83
0,04
0,34
0,38
1
P>F
Variable ajustada por el largo de mecha inicial. Letras en la misma fila indican diferencias significativas (p<0,05).EE: error estándar.
 Página 384
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 41 Destete de corderos Merino: efectos sobre el crecimiento del cordero.
1
1
1
1
Villar, M.L. *, Cancino, A.K. , Suarez, T. y Bruno-Galarraga, M.
1
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche “Greenville Morris” INTA
*E-mail: [email protected]
Weaning of Merino lambs: effects on lamb growth.
Introducción
Poa pratensis, Festuca pallescens y Distichlis sp (6,7 % PB y
2,08 McalEM/kgMS) y se los suplementó con BC (17 % PB y 3
McalEM/kgMS) a razón de 200 g/día y heno de alfalfa a
voluntad (19 % PB y 2,4 McalEM/kg MS). Los corderos del
grupo CTRL no se destetaron y permanecieron al pie de la
madre (42,01 ± 5,9 kg PV y 2,4 ± 0,3 puntos de condición
corporal). Los mismos continuaron en pastoreo en un
potrero similar al de los corderos DEST. Se realizaron
observaciones complementarias de comportamiento de los
corderos para cada grupo. La duración del ensayo fue de 27
días. El cálculo de ganancia diaria de peso vivo (GPV) se
realizó como la regresión lineal entre (PV) y el tiempo en
días
La producción de corderos en las Sierras y Mesetas
Occidentales de Patagonia Norte es típicamente extensiva
sobre pastizales naturales. Tradicionalmente el destete de
corderos se realiza a los 120 días de edad durante el mes de
febrero. La tasa de crecimiento de los corderos al pie de la
madre es 250-300 g/d desde el nacimiento a la señalada (0 a
60 días) y disminuye ente 100-150 g/d entre señalada y
destete (60-120 días). Luego de la erupción del volcán
Puyehue y de un ciclo de casi 7 años de sequía en la
provincia de Río Negro se incorporaron nuevas herramientas
de manejo para incrementar los índices productivos de las
majadas y recuperar gradualmente el número de animales
en los establecimientos ya que el mismo se redujo
drásticamente debido a que los animales adultos sufrieron
un desgaste dentario importante y a la depredación por
zorro colorado tanto en corderos como en categorías
adultas. El destete anticipado se presenta como una
alternativa para aliviar a las madres de la lactancia y
recuperar su estado nutricional para el próximo servicio.
Además, el encierre de corderos a corral reduce las pérdidas
por depredación en una categoría muy sensible durante la
lactancia. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del
destete a corral y del uso de un destetador nasal plástico en
los corderos al pie de la madre, sobre el crecimiento de los
corderos.
Resultados y Discusión
Los valores de evolución de PV y ganancia diaria de PV
(GPV) se muestran en el Cuadro 1. Las observaciones de
comportamiento realizadas en el grupo DEST mostraron que
el destetador nasal no resultó efectivo ya que los corderos
lograban mamar de sus madres. Como era de esperar, el
grupo CTRL fue el que presentó mayores valores de GPV.
Conclusiones
Las GPV observadas en el grupo CORR demuestran que el
destete a corral se presenta como una alternativa para
aliviar a las madres de la lactancia y proteger a los corderos
del daño por depredación. Es necesario realizar nuevos
ensayos de destete con destetadores nasales ya que los que
se utilizaron en el presente trabajo no fueron funcionales.
Materiales y Métodos
El presente trabajo se realizó en el Campo Experimental
De INTA Pilcaniyeu, a 90 km de la localidad de S.C de
Bariloche. Se utilizaron 45 corderos Merino de 11,53 ±1,86
kg de peso vivo (PV) y 25±5 días de edad nacidos en Octubre
de 2013. Los corderos se asignaron al azar a tres
tratamientos: destete a corral (CORR), destete con
destetador nasal (DEST) y sin destete (CRTL). Los corderos
CORR se separaron de la madre y se llevaron a corral donde
se les administro 400 g/día de alimento balanceado
comercial (17% PB y 3 McalEM/kgMS), heno de alfalfa a
voluntad (19% PB y 2,4 McalEM/kgMS) y pellet de alfalfa a
voluntad (14% PBy 2,2 McalEM/kgMS). Los corderos DEST
permanecieron al pie de la madre y se les colocó un
destetador nasal de plástico como barrera para la lactancia.
Los mismos permanecieron en un mallín central de Juncus,
Cuadro 1. Crecimiento de corderos Merino durante 27 días destetados a corral (CORR), con destetador nasal (DEST) y sin
destetar al pie de la madre (CTRL).
CORR
DEST
CTRL
PV inicial, kg
12,26
11,17
11,13
PV final, kg
16,67
16,6
18,35
GPV, kg/día
0,21
0,21
0,24
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 385
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 42 Degradación ruminal de cáscara de maní (Arachis hypogaea L.) molida.
Godio, L.*, Ruiz de Huidobro, N., Ruiz de Huidobro, M.A. y Ortiz, M.E.
Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto (Cba.) - Argentina
*E-mail: [email protected]
Ruminal degradability of ground peanut hulls (Arachis hypogaea L.).
El molido de los forrajes voluminosos permite, por lo
general, un marcado aumento del consumo, básicamente
por disminución del tiempo de retención, aunque también
reduce la degradación efectiva de las fracciones potencial
pero lentamente degradables. La cáscara de maní
(pericarpio) está formada por tres capas superpuestas: epi,
meso y endocarpio, con muy diferentes proporciones de
fibra y lignina (Godio et al., 2011).
El objetivo fue evaluar el efecto del molido sobre la
proporción y degradación in situ de las fracciones solubles y
degradables de la cáscara de maní.
Materiales y Métodos
Cáscara proveniente de la industria procesadora, fue
molida a dos diferentes tamaños (cribas de 3 y 8 mm,
tratamientos MF y MG respectivamente), colocada en bolsas
para rumen (ANKOM 22,5x11cm), 5 gr de cáscara por bolsa e
incubada en rumen por duplicado durante 3; 6; 9; 12; 16; 20;
24; 30; 36; 48 y 72 h, en dos repeticiones con un intervalo de
una semana. Otras dos bolsas de cada tamaño de molienda
se sumergieron en agua (37°C durante 20 minutos), previo a
cada repetición, para estimar la fracción soluble. Todas las
bolsas se enjuagaron en máquina lavadora y secaron a
105°C. La desaparición de MS en cada bolsa se calculó como
la diferencia entre el peso inicial y final y se expresó en g MS
desaparecida por kilo de MS inicial. El animal receptor se
alimentó a mantenimiento desde dos meses antes, 3
suministros diarios, con una dieta en base a cáscara de maní
(entera y molida en partes iguales), heno de alfalfa picado y
grano de maíz molido (40; 30 y 30 % respectivamente). La
composición química de la cáscara en cada tamaño de
molienda fue: MS 911 y 891; PB 125 y 130; FDN 622 y 624;
-1
FDA 509 y 517; LDA 218 y 214 g·kg MS, para MF y MG
respectivamente. La densidad de la cáscara molida fue de
-3
282 y 179 g·dm en MF y MG. Para describir las curvas de
desaparición de MS en cada tratamiento, se probaron tres
modelos matemáticos (López et al., 1999), y la diferencia
entre tratamientos se evaluó en base a los intervalos de
confianza y bandas de predicción de cada curva (α=5%).
Resultados y Discusión
El modelo que mostró el mejor ajuste en ambos
tratamientos, por elevado valor de coeficiente de
determinación (R2), bajos desvíos de los parámetros y ajuste
a lo largo de toda la curva, fue la exponencial negativa
-c·t
simple y=a+b(1-e ), donde y: MS desaparecida al tiempo t
-1
-1
(g·kg ), a: MS soluble en agua previo a la incubación (g·kg ),
-1
b: proporción de MS potencialmente degradable (g·kg ), c:
-1
tasa fraccional de degradación (h ) y t: tiempo de
incubación (h). Como era esperable, la desaparición de la MS
en MF fue más rápida y alcanzó un 98 % de la desaparición
potencial alrededor de las 12 h de incubación, mientras que
MG logró la misma proporción de su potencial alrededor de
las 18 h.
 Página 386
Cuadro 1. Parámetros, desvíos estándar y coeficientes de
determinación de las curvas ajustadas
Parámetros
-1
a (g·kg )
-1
b (g·kg )
-1
c (h )
R
2
TRATAMIENTOS
1
MF
MG
205,35 ± 6,11
191,94 ± 5,88
233,73 ± 6,39
192,43 ± 6,16
0,2812 ± 0,017
0,1789 ± 0,012
0,967
0,956
1
MF, MG: cáscara molida con criba de 3 y 8 mm respectivamente
La no superposición de las bandas de predicción ni de los
intervalos de confianza entre ambas curvas, permite inferir
que la dinámica de la degradación ruminal de la MS difiere
significativamente entre los tratamientos (p<0,05) (Figura 1).
En los modelos en que se incorporó una fase de retardo (lag)
este parámetro tendió a 0 en ambos tratamientos y en los
modelos sigmoidales tampoco se observó un punto de
inflexión que sugiera la presencia de retardo en el inicio de
la degradación. La desaparición total de MS a las 72 h de
incubación, en las 4 observaciones de MF (media 451,37
-1
±8,40 g·kg ) superó el valor estimado por el modelo, 439,09
-1
g·kg y sugiere una posible pérdida de las partículas más
finas luego del prolongado tiempo de incubación.
480
450
420
Desaparición de MS (g/kg)
Introducción
390
360
330
300
270
MF (criba 3mm)
MG (criba 8mm)
Curvas Regresión MF y MG
Intervalos confianza 95%
Bandas predicción 95%
240
210
180
150
0 3 6 9 12 16 20 24
30
36
48
72
Tiempo de incubación (h)
Figura 1. Valores observados de desaparición de MS, curvas de
regresión, intervalos de confianza y bandas de predicción de cada
grado de molienda.
Conclusiones
La rápida desaparición de las fracciones soluble y
potencialmente degradable de la cáscara de maní molida,
hace suponer que el aumento de la tasa de pasaje que
generaría la molienda, no afectaría la degradación efectiva
de esas fracciones.
Bibliografía
GODIO, L., ORTIZ, M. E., VILETA, D. G y MAFFIOLI, R.P. 2011.
Biocell. 35(1):A77
LÓPEZ, S., FRANCE, J., DHANOA, M.S., MOULD, F. and
DIJKSTRA, J. 1999. J. Anim. Sci. 77:1875.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 43 Efecto de dosis crecientes de aceites esenciales en la fermentación ruminal in vitro. Comunicación.
1,2
3
3
3
3
2
3
3
García, F. *, Martínez Ferrer, J. , Cora, A. , Brunetti, M.A. , Frossasco, G. , Lucini, E. , Moreno , M.V., Martínez, M.J. y
1,4
Colombatto, D.
1
2
3
4
CONICET. Facultad de Ciencias Agropecuarias – Universidad Nacional de Córdoba. INTA – EEA Manfredi. Facultad de
Agronomía – Universidad de Buenos Aires
*E-mail: [email protected]
Effect of increasing doses of essential oils on in vitro ruminal fermentation. Communication.
Introducción
En la actualidad hay una creciente preocupación
respecto al uso continuo de antibióticos con fines no
terapéuticos, lo que ha llevado a la búsqueda de fuentes
alternativas y naturales para manipular la fermentación
ruminal. Por sus propiedades antimicrobianas, los aceites
esenciales (AE) tienen potencial para modificar la flora
ruminal. Se han encontrado respuestas variables a la
inclusión de AE, lo cual depende de su composición química,
de la dosis utilizada, y de la dieta base, entre otros factores.
El objetivo fue evaluar el efecto de la adición de dosis
crecientes de AE sobre la fermentación ruminal in vitro.
Materiales y Métodos
Los AE evaluados fueron obtenidos por hidrodestilación
de las siguientes especies: Aloysia gratissima, Eucalyptus
globulus, Lippia turbinata, Mentha x piperita var. vulgaris,
Origanum vulgare ssp. hirtum (dos cultivares: compacto y
mendocino), Rosmarinus officinalis, Schinus molle, Tagetes
minutas y Thymus vulgaris. Las dosis (D) fueron: 1, 10, 100 y
1000 mg/l. Se realizó un diseño en bloques completos al
azar, con tres repeticiones y dos réplicas dentro de cada
bloque. Se utilizaron como controles un tratamiento sin AE
(C) y uno con monensina (MON; 1,87 mg/l).
Se evaluó la producción de gas (PG), la digestión in vitro
de la FDN corregida por cenizas (DFDNMO) y la producción de
metano (CH4) a 48 hs de fermentación. El sustrato utilizado
fue 0,4 g de heno de alfalfa (891, 190, 453 y 316 g/kgMS de
MO, PB, FDN y FDA) y 0,1 g de maíz molido (985, 83, 160 y
34 g/kgMS de MO, PB, FDN y FDA), previamente liofilizados y
molidos (malla: 2mm). La fermentación se realizó en frascos
de 100 ml, con 10 ml de fluido ruminal (FR) y 40 ml de buffer
fosfato/carbonato. Se utilizó el FR de tres novillos fistulados
en rumen que consumían 80% heno de alfalfa y 20% de maíz
molido. Los AE o MON se incorporaron disueltos en etanol.
Para cada tratamiento (AE x D), así como para los controles
(C y MON) se contó con blancos (FR y buffer sin sustrato)
que se utilizaron para corregir la PG y la DFDNMO.
Se midió la presión interna a intervalos regulares,
liberando el gas, y por regresión presión/volumen, se calculó
la PG. La DFDNMO (g/g) se calculó filtrando los residuos,
posterior a una digestión de 1 h con 100 ml de detergente
neutro. Para la determinación de metano, se realizó una
muestra compuesta proporcional al gas acumulado durante
las 48 hs de fermentación, y se analizó por cromatografía
gaseosa. Las variables se analizaron mediante ANAVA
(DBCA), las medias se contrastaron (LSD, α=0,05).
Resultados y Discusión
Las variables de estudio fueron afectadas por el origen
del aceite (especie) y la dosis empleada. En el Cuadro 1 se
presentan dichos efectos para dos de los AE estudiados (uno
obtenido de una especie nativa – A. gratissima, y otro de
una introducida, ya estudiada como aditivo - R. officinalis),
junto al C y al ionósforo más difundido (MON). La reducción
en PG y CH4 de MON se debió a una reducción en la DFDNMO.
Un patrón similar, pero de mayor magnitud, se observó para
la dosis de 1000 mg/l de todos los AE estudiados, tal lo
presentado en el Cuadro 1 para dos AE.
Distintos tipos y concentraciones de principios activos de
los AE utilizados (información no presentada), y su posible
impacto en las poblaciones microbianas, explicarían las
diferencias observadas. Así, dosis intermedias (10 – 100
mg/l) de AE de algunas especies nativas como A. gratissima
(Cuadro 1) o L. turbinata o T. minutas (no mostrado)
aparecen como aditivos promisorios ya que redujeron la
producción de CH4 sin afectar la DFDNMO.
Conclusiones
Los distintos aceites esenciales, obtenidos de diferentes
especies, incorporados en un amplio rango de
concentraciones afectan el gas acumulado, la digestión de la
fibra y la producción de metano. El rango de dosis óptimo
dependerá de cada aceite esencial, y para las especies
nativas se requieren de más estudios.
Agradecimientos
A INTA por la financiación (PNPA-1126023). A Carla
Rodríguez y a Carlos Poncio por las determinaciones de
FDNMO y CH4 respectivamente.
Cuadro 1. Gas acumulado, digestibilidad de la FDN y producción de metano (CH4) según tipo y dosis (mg/l) de aceite esencial
Rosmarinus officinalis
Aloysia gratissima
2
Control Monensina
EEM
1
10
100
1000
1
10
100
1000
Gas acumulado
a
b
a
a
a
c
a
a
a
c
288
240
290
293
295
170
290
290
288
172
6,1
(ml/g MO)
Digestibilidad de la
a
b
a
a
a
c
a
a
a
c
481
426
479
478
481
237
467
479
485
240
9,1
FDN (g/kg)
Concentración
a
b
a
a
ab
c
ab
ab
b
c
95
61
98
96
88
7
81
78
65
3
10,0
de CH4 (mg/l)
CH4 producido
a
c
a
a
a
d
ab
ab
bc
d
1,73
0,89
1,76
1,78
1,60
0,04
1,47
1,42
1,06
0,02
0,175
(mg/g FDNd)
1
Valor P
1
<0,001
<0,001
<0,001
<0,001
2
Letras distintas en la misma fila indican diferencias significativas (p<0,05), Significancia del tratamiento. Error estándar de la media.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 387
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 44 Variabilidad de la FDNi de híbridos de sorgo para la confección de silajes de planta entera.
1,2
1
1
2
1
1
1
De León, M. *, Bulaschevich, M.C. , Boetto, C. , Giménez, R. , Peuser, R. , Cabanillas, A. , González Palau, C. , Menajovsky,
1
1
S. y Tognelli, R.
1
2
FCA, Universidad Nacional de Córdoba EEA Manfredi. INTA
*E-mail: [email protected]
Variability of iNDF in sorghum hybrids for making whole plant silage.
Introducción
El uso de silajes de es una herramienta estratégica para
la intensificación de los sistemas ganaderos debido a su alto
potencial de producción forrajera y a la calidad nutricional
que se puede lograr. En Argentina, especialmente en los
últimos años, se ha incrementado el uso del cultivo de sorgo
para la confección de silajes y una importante cantidad de
híbridos se proponen para su utilización con esta finalidad.
Los diferentes tipos de sorgo según su principal destino de
uso (grano, forraje, bioenergía) presentan diferencias no
sólo en el rendimiento sino también en su composición lo
que será determinante de la calidad del silaje confeccionado
y por lo tanto la respuesta animal y el resultado económico
en su utilización. Si bien el aporte de grano es un factor
importante para la calidad del silaje, el resto de la planta,
que participa en un 50% a 90% del total del material
ensilado, puede presentar distintos niveles de componentes
digestibles. El objetivo de este trabajo fue determinar la
variabilidad en el valor nutritivo de híbridos de sorgo para la
producción de silajes, a través de la valoración de las
fracciones de la pared celular en sus distintos componentes
de la planta.
Materiales y Métodos
El ensayo se condujo en la EEA Manfredi INTA, Córdoba.
Se sembraron 23 híbridos de sorgo de diferentes
2
características en parcelas de 1200 m cada una, con tres
repeticiones en un diseño de bloques al azar. En el momento
óptimo de picado de cada material se tomaron muestras de
cada parcela y se separaron en las siguientes fracciones: a)
planta entera, b) tallo, c) hoja. Las mismas fueron analizadas
para determinar FDN y luego fueron sometidas a incubación
ruminal durante 288 h en tres novillos fistulados
alimentados con heno de alfalfa de buena calidad para
determinar FDNi. El valor nutritivo de cada fracción se
estimó a través de la digestibilidad de la materia orgánica
(DMO) calculada a partir de la FDNi (Huhtanen et al., 2011;
Nousiainen et al., 2003a y b). Los resultados fueron
sometidos a análisis de varianza y a Test de comparación de
medias por medio de Infostat 2008.
Coeficiente de Variación (CV) y los valores máximos y
mínimos para cada una de las variables como indicadores de
la variabilidad existente entre los 23 híbridos evaluados. El
análisis de varianza mostró efecto significativo entre híbridos
para todas las variables. Los mayores valores obtenidos en
los CV se observaron en las dos variables de FDNi tanto
expresada en relación a la MS como en relación a la FDN
para la planta entera al igual que para los tallos y las hojas.
Los rangos de variación entre los valores mínimos y máximos
de FDNi estuvieron entre el 274% y el 458%. Esto marca un
indicio de la gran variación en las fracciones no digestibles
que se presentan tanto en la planta entera como en los
tallos y las hojas que son determinantes luego de la
digestibilidad total del forraje conservado y afectará su
consumo y la respuesta animal. Esta gran variabilidad
observada, además permitió detectar aquellos híbridos con
mayor potencial de digestibilidad en sus componentes y por
lo tanto se podría aplicar este criterio en los procesos de
selección genética, mediante la caracterización de líneas y la
definición de híbridos destinados a la confección de silajes.
Conclusión
Se observó gran variabilidad en la fracción FDNi a 288 h
de incubación en la planta entera, tallos y hojas de sorgos
destinados a la confección de silajes. Queda por demostrar
in situ e in vivo si estas variaciones se asocian al valor
nutritivo del forraje, para tomar esta variable como un
criterio más para la selección de híbridos destinados a la
producción de alimentos de calidad para la producción
bovina.
Bibliografía
HUHTANEN, P. and KRIZSAN, S.J. 2011. In: Proceedings of the
II International Symposium on Forage Quality and
Conservation, São Pedro, Brazil (pp. 197-231).
NOUSIAINEN, J., M. RINNE, MELLÄRHÄKI& P. HUHTANEN
2003a. Anim. Feed Sc. and Technol., 103, 97 -111.
NOUSIAINEN, J., M. RINNE, M. HELLÄMÄKI& P. HUHTANEN
2003b. Anim. Feed Sc. and Technol., 110, 61-74.
INFOSTAT, 2008. Grupo InfoStat, FCA, Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina.
Resultados y Discusión
En el Cuadro 1 se presentan los valores medios, el
Cuadro 1: Pared celular y valor nutritivo de híbridos de sorgo para silajes en planta entera, tallos y hojas.
Planta entera
Tallo
Variable
Media
Mín.
Máx.
CV
Media
Mín.
Máx.
CV
Hoja
Media
Mín.
Máx.
FDN (%)
50,05
41,64
64,24
10,11
66,48
49,72
77,20
4,65
67,22
56,98
74,07
FDNi/MS (%)
13,89
6,14
28,51
27,45
21,43
13,64
35,62
16,42
14,84
8,75
24,96
FDNi/FDN (%)
27,54
13,45
44,39
18,83
32,39
20,76
56,94
17,41
22,18
13,73
39,90
DRMS (%)
83,15
63,95
93,25
6,60
74,69
56.61
85,83
6,69
84,74
65,03
94,69
DMO (g/kg MS)
693,29
519,54
782,41
5,75
595,42
442,83
686,15
7,56
667,95
560,10
737,38
FDN: % de la MS del material original, FDNi/MS: Fracción indigestible con respecto a la MS total, FDNi/FDN: Fracción indigestible de la pared
celular, DRMS: Desaparición ruminal de la Materias Seca a 288 h de incubación. DMO: Digestibilidad de la Materia Orgánica estimada a partir de la
FDNi.
 Página 388
CV
4,75
18,90
19,03
7,06
4,65
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 45 Análisis comparativo del autoconsumo como método de utilización de silajes. Comunicación.
De León, M.* y Giménez, R.A.
EEA Manfredi (INTA)
*E-mail: [email protected]
Comparative analysis of different methods of silage utilization. Communication.
Introducción
El ensilaje, es el método de conservación de forrajes más
utilizado actualmente en la Argentina debido, entre otras
ventajas, a su alto potencial de rendimiento y calidad de
forraje producido.
Por otra parte, la rentabilidad de las empresas ganaderas
depende de sus costos de producción y de su productividad,
factores determinados en gran medida por la eficiencia con
que se producen y utilizan los recursos alimenticios.
En tal sentido, la inclusión de los silajes en los sistemas
ganaderos implicaría disponer de la maquinaria necesaria
para su manejo (especialmente durante la extracción,
acarreo y distribución) que no solo genera un incremento de
los costos de producción sino que tampoco garantiza su
eficiente utilización ya que las pérdidas que siempre se
producen entre la extracción y el suministro pueden tener
un amplio rango de variación de acuerdo a las características
de la maquinaria utilizada, a la idoneidad del personal, al
cuidado con que se ejecuten las tareas y a la correcta lectura
de los comederos tendiente a evitar subalimentación o
excedentes de forraje.
El autoconsumo en cambio, sistema no mecanizado de
utilización de silajes, es una alternativa de bajo costo ya que
los animales acceden en forma directa y voluntaria al
alimento mediante su permanencia en un sitio en torno al
silaje y la existencia de una estructura de contención y
avance que permita regular la disponibilidad de forraje. De
esta manera, se disminuyen los requerimientos de
maquinaria, infraestructura y mano de obra. En este
sistema, las pérdidas dependerán de la cantidad de animales
a alimentar, de la estructura de contención utilizada, del
tiempo de permanencia de los animales en torno al silaje y
de la superficie de silaje expuesto al medio.
Debido a que el resultado de la utilización de un alimento
como el silaje dependerá de su forma de suministro con el
objetivo de que todo el grupo de animales consuma
adecuadamente (en cantidad y calidad), una forma de
evaluación del resultado obtenido sería el seguimiento
individual de la respuesta animal y su coeficiente de
variación (CV). Con el objetivo de comparar la variabilidad en
la respuesta animal como indicador del funcionamiento de
tres diferentes modelos de utilización de silajes, se
desarrolló el siguiente trabajo.
Materiales y Métodos
en sistemas reales de producción, se llevaron adelante
seguimientos de diferentes modelos de suministro de silaje
(mecanizados y no mecanizados) destinados al engorde de
novillos de similares características en cuanto a raza, edad y
peso vivo inicial (marca líquida) y períodos de alimentación
(mayo a septiembre).
Los modelos seguidos, se concentraron en tres grupos
diferentes: autoconsumo de silo-bolsa con pastoreo horario
de pastura (T1), autoconsumo de silo-bolsa con suministro
de concentrados proteicos en comederos (T2) y suministro
de silajes mediante mixer en comederos (T3).
Mediante pesadas periódicas de los animales se
determinó la ganancia diaria de peso vivo individual (ADPV)
y su coeficiente de variación (CV) en los tres modelos
diferentes de suministro de silaje.
Resultados y Discusión
A partir de los resultados de ADPV y de su CV (indicador
de la variabilidad de ganancia de peso individual que
representa, para un lote parejo de animales, una
alimentación uniforme en cantidad y calidad) obtenidos en
los distintos sistemas de utilización de silaje, se puede
observar importantes ganancias de peso para T1 con un CV
similar al de T3.
Por otra parte, T2 presentó un buen ADPV pero con el
mayor CV. Esta variabilidad podría atribuirse a una
incorrecta asignación del espacio de comedero necesario,
para asegurar el consumo homogéneo del concentrado
proteico por parte de todos los animales, lo cual se
traduciría en un consumo desbalanceado en cantidad y/o
calidad de la dieta ofrecida.
Debido a la manera de entregar el alimento, la asignación
del espacio necesario por animal podría tener un fuerte
impacto en la productividad de T3.
Conclusión
El autoconsumo de ensilaje con pastoreo horario
permitiría obtener ganancias de peso equiparables al
suministro de ensilajes mediante mixer en comederos, sin
afectar la variabilidad entre animales. . Cuando la
suplementación proteica se realiza en comederos, la mayor
variabilidad observada en la respuesta individual, podría
explicarse por diferencias en el consumo de concentrado
debido a la dificultad en el acceso simultáneo de los
animales al comedero y no necesariamente a su forma de
suministro.
Durante tres años, tanto en la EEA Manfredi (INTA) como
Cuadro 1. Respuesta productiva (ADPV) y CV obtenidos con los diferentes sistemas de suministro de silaje de planta entera.
T1
Animales
evaluados
(promedio por año)
38
0,93
14,9
0,60
1,30
T2
21
0,77
29,2
0,40
1,20
T3
51
0,65
12,4
0,40
0,80
Sistema de
Suministro
ADPV
(kg/an/día)
CV
(%)
ADPV Mínimo
(kg/an/día)
ADPV Máximo
(kg/an/día)
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 389
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 46 Efecto de la exposición aeróbica de silajes de sorgo sobre el valor nutritivo del forraje y la respuesta animal.
De León, M.* y Giménez, R.A.
EEA Manfredi (INTA)
*E-mail: [email protected]
Effect of aerobic exposure of sorghum silage on forage quality and animal performance.
Introducción
El ensilaje, es el método de conservación de forrajes más
utilizado actualmente en la Argentina.
Sin embargo, su inadecuado manejo especialmente
durante la extracción y el suministro puede ser la causa de
importantes pérdidas en los sistemas ganaderos. El ingreso
de aire en la masa ensilada expuesta, es el paso inicial de
una serie de eventos que resultará en el deterioro aeróbico
del ensilaje, causando pérdidas de materia seca, disminución
del valor nutritivo del forraje y produciendo compuestos
indeseables que pueden afectar la salud y el consumo de los
animales (Woolford, 1990).
El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de la
exposición aeróbica de silajes de sorgo sobre la calidad
nutritiva del forraje conservado, el consumo y la respuesta
animal.
Materiales y Métodos
El ensayo se desarrolló en la EEA Manfredi (INTA). A
partir de un silaje de planta entera de sorgo silero cosechado
con 35% de materia seca total, se definieron 4 tiempos de
exposición aeróbica (0, 24, 48 y 72 h) del material ensilado
previo a ser ofrecido a los animales, conformando los
tratamientos T1, T2, T3 y T4 respectivamente.
Se utilizó un diseño experimental totalmente
aleatorizado con dos repeticiones de 4 animales cada una y
se evaluó el consumo y la respuesta animal a los diferentes
tratamientos. En todos los casos se formularon dietas
isoproteicas (12% PB) mediante la adición de urea perlada y
harina de soja las que fueron suministradas ad libitum una
vez al día.
Durante un período experimental de 154 días, a lo largo
de la estación invernal, se determinó el aumento diario de
peso vivo (ADPV) y el consumo diario de alimento por
diferencia entre el suministro y el remanente en los
comederos durante cinco días consecutivos en tres
momentos del ensayo. En base a ello se calculó la conversión
del alimento en ADPV.
Paralelamente a las mediciones de consumo y previo al
agregado de los concentrados proteicos en las dietas, se
tomó de cada corral una muestra diaria del silaje ofrecido
para determinar su contenido de PB, FDN, FDA y LDA. La
digestibilidad se estimó a partir de FDA.
Los resultados fueron analizados por ANOVA y las medias
de los tratamientos se compararon con el método LSD
Fisher.
Resultados y Discusión
Los resultados muestran que los parámetros de calidad
(Cuadro 1) no presentaron diferencias significativas entre los
distintos tratamientos.
Los valores de digestibilidad (%) de los diferentes
tratamientos, parecerían indicar que no existieron pérdidas
importantes en el material ensilado. Estos resultados no
coinciden con lo reportado por Filho y Mohamad (2010)
quienes mencionan que las pérdidas de materia seca tras 1
día de exposición al aire pueden llegar a 6%. Tampoco con
las pérdidas informadas por Moon et al. (1980) de 300-350
g/kg MS en silajes de maíz durante un período de alrededor
de 14 días de exposición.
En relación a la respuesta animal (Cuadro 2), solo se
observaron diferencias estadísticas en el consumo
expresado como % PV entre los tratamientos más extremos
en los tiempos de exposición.
Conclusión
La exposición de la masa ensilada al aire por tiempos de
hasta 72 h, no afectó la calidad nutritiva del silaje de planta
entera de sorgo ni la respuesta animal obtenida al ofrecerlo
como alimento.
Bibliografía
FILHO, R.A. y MOHAMAD, L. 2010. Rev. Producir XXI. 18
(219): 58.
MOON, N.J., ELY, L.O. y SUDWEEKSE, M. 1980. Journal of
Applied Bacteriology 49: 75.
WOOLFORD, M.K. 1990. J. Appl. Bacteriol. 68: 101.
Cuadro 1. Composición de los silajes de planta entera de sorgo con diferentes tiempos de exposición aeróbica
Variable
T1
T2
T3
T4
PB (%)
8,1±0,2a
8,1±0,2a
7,9±0,1a
8,1±0,1a
FDN (%)
47,1±0,3a
47,3±1,2a
48,0±0,4a
46,8±0,3a
FDA (%)
27,2±0,3a
27,3±0,7a
27,8±0,3a
27,0±0,2a
LDA (%)
6,1±0,1a
5,9±0,2a
6,2±0,1a
6,3±0,2a
68,5±0,2a
69,0±0,1a
Dig (%)
68,9±0,2a
68,8±0,5a
Medias dentro de una misma fila sin letra común, son diferentes (p<0,05)
Cuadro 2. ADPV, consumo y conversión del alimento en novillos alimentados con silajes sometidos a diferentes tiempos de exposición aeróbica
Variable
T1
T2
T3
T4
ADPV (kg/an.)
0,8±0,0a
0,9±0,1a
0,8±0,0a
0,8±0,0a
Consumo (kg MS an.-1d-1)
8,7±0,5a
9,1±0,4a
9,6±0,4a
9,9±0,5a
Consumo (% PV)
2,9±0,1a
2,9±0,1ab
3,1±0,1bc
3,2±0,1c
Ganancia/consumo (g/kg)
92,5±2,5a
95,5±5,6a
81,2±2,7a
79,7±0,7a
Medias dentro de una misma fila sin letra común, son diferentes (p<0,05)
 Página 390
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 47 Relación entre calidad del Axonopus catarinensis y variables de crecimiento animal en recría de vaquillonas.
1
1
2
Pantiu, A.J. *, Capellari, A. y Gimenez, L.I.
1
Universidad de Nacional del Nordeste (Facultad de Ciencias Veterinarias) Av. Sargento Cabral 2139 (CP 3400) Corrientes –
2
Argentina. Universidad de Nacional del Nordeste (Facultad de Ciencias Agrarias).
*E-mail: [email protected]
Relationship between quality variables Axonopus catarinensis and animal growth in the rearing of heifer.
Introducción
En Argentina, las pasturas constituyen la principal fuente
de alimentación para los rumiantes, por lo cual es
fundamental potenciar su productividad y la eficiencia con
que el forraje es cosechado por los animales y trasformado
en producto final.
En un sistema de producción basado en forrajes, se
podría considerar que la mejor pastura en cuanto calidad es
aquella con la que se obtiene mejor respuesta productiva,
pero en realidad no se sabe a ciencia cierta hasta qué punto
la respuesta animal está relacionada con factores del forraje
(calidad y cantidad) y no con otros factores (potencial
animal, sanidad, clima y suplementos),
El objetivo del trabajo fue determinar la correlación
entre las variables de crecimiento de las vaquillonas y las
variables de cantidad y calidad de la pastura Axonopus
catarinensis bajo dos tratamientos de suplementación en un
sistema silvopastoril (SSP).
Materiales y Métodos
Se realizó un ensayo en la localidad de Puerto Esperanza,
Misiones. El SSP estuvo constituido por pino híbrido F2
(componente forestal), Axonopus catarinensis (componente
forrajero) y 56 vaquillonas biotipo racial Braford, con una
edad promedio de 10 meses (componente animal). El diseño
experimental fue completamente aleatorizado con dos
tratamientos de suplementación (T1 y T2) y cuatro
repeticiones (lotes de pastoreo de 2,5ha cada uno). En T1 los
animales recibieron suplementación durante los nueve
meses que duró el ensayo formulada considerando
mantener una ganancia diaria de 0,6 kg/día. En T2 los
animales recibieron la misma suplementación que T1 solo
durante cuatro meses en el invierno, y el resto del periodo
solo pastura. La suplementación estuvo compuesta por 56%
de maíz y 44% de expeller de algodón; 0,80 y 0,53kg
MS/animal/día respectivamente. El nivel de suplementación
fue de 0,83% del PV, disponiendo el Axonopus catarinensis a
voluntad. El método de pastoreo fue rotativo, para ello se
dividió cada lote en cuatro franjas de pastoreo y se procedió
a la rotación de los animales cuando al menos una de las
repeticiones alcanzó un máximo del 10% de remanente no
pastoreado. Cada 30 días se midió el peso vivo (kg) de los
animales mediante la balanza tipo báscula individual. En
cada pesada se midió alzada a la cruz (AC), a la grupa (AG) y
perímetro torácico (PT) con el uso de una cinta métrica. La
calidad de la pastura fue medida en la porción consumida;
para ello, se envió al laboratorio una muestra compuesta,
agrupando las muestras de cada franja, para determinar
proteína bruta (PB); fibra detergente neutra (FDN); fibra
detergente ácida (FDA); total de nutrientes digestibles
(TND); energía digestible (ED) y digestibilidad. Se realizó un
análisis de correlación con el método de Pearson usando el
programa Infostat (Di Rienzo et al., 2008).
Resultados y Discusión
No hubo diferencia significativa entre los tratamientos en
ninguna de las variables analizadas. Las medias fueron para
el
ganancia
de
peso
vivo
0,460±0,03
y
0,400±0,03kg/animal/día; AC 1,03±0,10 y 1,03±0,10 m; AG
1,03±0,14 y 1,04±0,14 m; PT 1,40±0,09 y 1,40±0,09 m; % PB
13,72±1,93 y 13,19±1,93; % FDN 66±2,32 y 66,95±2,45; %
FDA 34,21±3,25 y 33,75±3,00; % TND 65,41±2,46 y
65,46±2,53; % DMS 46,89±3,44 y 45,68±4,01; ED Mcal/kg de
MS 2,89±0,11 y 2,88±0,11; disponibilidad MS/ha 4686±1392
y 4730±1355 de los T1 y T2 respectivamente. No hubo
relación significativa entre las variables de crecimiento de las
vaquillonas con FDN, FDA, TND, ED y DMS. La PB y la
disponibilidad se correlacionaron significativamente con el
peso y a su vez, entre la disponibilidad y la AC, AG y con el
PT. En el cuadro 1 se detallan los coeficientes de correlación
Pearson, entre las variables del componente animal y
forrajero.
Conclusiones
Concluimos que la cantidad de forraje disponible es
determinante de la respuesta animal, ya que una mayor
cantidad de materia seca se manifiesta en un mayor peso
corporal y los requerimientos de PB son mayores en los
animales en crecimiento.
Bibliografía
Di
RIENZO, J.A., CASANOVES, F., BALZARINI, M.G.,
GONZALEZ, L., TABLADA, M., ROBLEDO, C.W. 2008.
InfoStat, versión 2008, Grupo InfoStat, FCA, Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina.
Cuadro 1. Coeficientes de correlación Pearson, con un valor de significancia al 99% del nivel de confianza entre las variables del componente animal:
peso vivo animal, ganancia diaria de peso (GDP), alzada a la cruz (AC), alzada a la grupa (AG), perímetro torácico y las variables de cantidad y calidad
del pasto jesuita gigante, disponibilidad, fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácida (FDA), total de nutrientes digestibles (TND), energía
digestible (ED), proteína bruta (PB) y digestibilidad de la materia seca (DMS).
VARIABLES
PESO
AC
AG
PERÍMETRO
Pearson
p-valor
Pearson
p-valor
Pearson
p-valor
Pearson
p-valor
Disponibilidad
0,756
<0,0001
0,767
<0,0001
0,747
<0,0001
0,822
<0,0001
FDN
-0,346
0,0029
-0,259
0,0279
-0,298
0,0110
-0,332
0,0043
FDA
-0,147
0,2163
-0,130
0,2757
-0,210
0,0731
-0,140
0,2388
TND
0,148
0,2118
0,124
0,2973
0,210
0,0752
0,144
0,2267
ED
0,168
0,1581
0,166
0,1632
0,236
0,0452
0,160
0,1787
PB
-0,464
<0,0001
-0,437
<0,0001
-0,408
0,0004
-0,489
<0,0001
DMS
0,003
0,9797
0,109
0,3619
0,106
0,3735
0,047
0,6933
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 391
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 48 Estrategia de corrección proteica en una dieta con urea protegida en un tambo comercial. Comunicación.
1
2
1
1
3
1
Munilla, M.E. , Callegaro, A. , Lado, M. , Biolatto, A. , Olivera, C.F. y Vittone, J.S. *
1
2
3
INTA Concepción del Uruguay; UFSM (Rio Grande Do Sul, Brasil); Actividad privada.
*E-mail: [email protected]
Protein correction strategies with slow-release urea in a commercial dairy farm. Communication.
Introducción
El volumen de materia seca (MS) y el aporte proteico de
una ración son fundamentales para lograr estabilidad en la
producción de leche. Incluir nitrógeno no proteico (NNP)
contribuye a mantener activa la fermentación ruminal y la
producción de proteína microbiana. La urea protegida (UP)
libera gradualmente nitrógeno (N) dentro del rumen
permitiendo niveles de inclusión en la dieta del 1-3%.
El objetivo del presente trabajo fue analizar el impacto
de la incorporación de UP (Nitrum 24®; 42% N) en la
estabilidad de la oferta de N en una dieta para vacas en
ordeñe (VO).
Materiales y Métodos
Se utilizó la información brindada por una empresa
tambera situada La Paquita (Córdoba). Esta cuenta con 3
tambos (750 VO) e incorpora UP de manera sistemática en la
dieta sus vacas. La producción media anual de esta empresa
es de 26 l/VO/día. Con una oferta de 53 Mcal EM/VO/día y
18% PB promedio en la dieta.
La dieta se compuso por silajes de maíz y de alfalfa,
grano de maíz entero, expeller de soja y UP, con pastoreo
directo de alfalfa (julio-abril) y avena (marzo-junio). En el
período diciembre-junio se redujo el 50% de aporte proteico
del expeller de soja dada la mayor disponibilidad de alfalfa y
avena.
Mediante el uso de planillas de cálculo se estimaron los
aportes de de MS (%) y N (g/kg MS) de todos los recursos
forrajeros utilizados. Para alfalfa y avena se estimó la
variación de MS (%) y N (g/kg MS) mensual según el estado
fisiológico del cultivo para el año en estudio. Se tomaron
como referencia los valores medios de MS y N registrados de
informes publicados por las Estaciones Experimentales del
INTA C. del Uruguay, Paraná, Balcarce y Rafaela.
Se analizó mensualmente la composición de la ración y
se calcularon los aportes de MS (%) de cada componente. El
N ofrecido por UP se totalizó mensualmente como aporte de
nitrógeno no proteico (NNP) para estimar su participación
en la dieta respecto a las fuentes de proteína verdadera que
la componían.
Resultados y Discusión
La oferta en kg promedio de MS que realizó cada
componente y el nivel de participación de UP como fuente
de NNP sobre el aporte de nitrógeno dietario total se
observa en las Figuras 1 y 2.
La UP se incluyó entre 0,7 a 1,2% MS de la dieta (130 a
220 g/VO/día) para alcanzar los tenores proteicos en la
ración final (18% PB). El aporte proteico a través de la UP
osciló entre 10,4 y 20% de la PB total. La variación en la
oferta de NNP se relacionó al contenido proteico del recurso
forrajero utilizado estacionalmente.
 Página 392
Figura 1. Composición anual de la dieta con inclusión de urea
protegida en un tambo comercial.
Figura 2: Participación del NNP en una dieta con inclusión de urea
protegida en un tambo comercial.
Conclusiones
Los niveles de inclusión de UP (130 a 220 g/VO/día)
contribuyeron a alcanzar la concentración de proteína bruta
propuesta para la dieta total.
Si bien la oferta proteica pudo ser cubierta con nitrógeno
proteico y urea convencional, el uso de este tipo de
productos permite una corrección del nitrógeno con menor
volumen de inclusión en la dieta y mayor nivel de seguridad.
Agradecimientos
Este trabajo fue financiado por la empresa productora de
la urea protegida Nitrum 24®. Los autores agradecen la
colaboración brindada por la empresa sobre la cual se
realizó el análisis de la dieta presentada.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 49 Estrategias de suministro de raciones secas (maíz + urea protegida) para la recría de terneros.
1
2
1
1
3
1
Munilla, M.E. , Callegaro, A. , Lado, M. , Biolatto, A. , Olivera, C.F. y Vittone, J.S. *
1
2
3
INTA Concepción del Uruguay; UFSM (Rio Grande Do Sul, Brasil); Actividad privada.
*E-mail: [email protected]
Dry rations feeding strategies (corn + slow release urea) for stockers beef cattle
Introducción
Durante la recría el bovino enfrenta una serie de cambios
que definirán su eficiencia como joven y adulto. Deben
ofrecerse dietas con cantidades óptimas de energía y
proteína. Una fuente alternativa de reemplazo a la proteína
es la urea protegida (UP), un compuesto nitrogenado no
proteico con alto contenido de nitrógeno que minimiza el
riesgo de intoxicación.
El objetivo de la experiencia fue evaluar tres
modalidades de suministro del alimento para un sistema de
recría sin incorporación de fibra efectiva (100% grano) y
corrigiendo los niveles de proteína bruta (PB) con urea
protegida (Nitrum 24®) en terneros livianos.
Materiales y Métodos
Se utilizó un grupo de 42 terneros y terneras Hereford y
Polled Hereford de 4 meses de edad y 136 kg de peso vivo
(PV) provenientes de destete hiperprecoz.
Los animales fueron distribuidos de acuerdo al nivel y
modalidad de suministro de las raciones en los siguientes
tratamientos: T1) Asignación diaria al 2% PV; T2) Asignación
diaria al 3,2% PV; y T3) Asignación ad libitum en comedero
tolva. En todos los casos la oferta se calculó en base húmeda
y la ración se compuso de 70% maíz entero y 30% maíz
molido con el agregado de Nitrum24® (UP; N=42%) como
corrector proteico. En todos los casos se adicionó una
premezcla mineral (AFMIX®Terneros; ACA). Se asignaron 14
animales a cada tratamiento por el método de aleatorización
restringida, agrupándolos por peso y conservando igual
número de machos y hembras en cada grupo. Los animales
de cada tratamiento fueron alojados en dos corrales (7
animales x corral). Las raciones se suministraron por la
mañana a T1 y T2 y la tolva de T3 fue cargada cada 4 días. El
alimento remanente de cada tratamiento fue retirado
diariamente en T1 y T2, y cada cuatro días en T4, para
estimar consumo total por corral.
La experiencia tuvo una duración de 67 días y a
intervalos de 14 días se registró el peso de los animales.
Se tomaron muestras del alimento para su posterior
análisis químico. El contenido de materia seca (MS) fue
determinado por secado en estufa a 60° durante 24h y las
cenizas por calcinación en mufla a 550° hasta peso
constante. El contenido de materia orgánica (MO) fue
calculado como la diferencia entre los valores de MS y
cenizas. La digestibilidad de la MO (DIVMO) se estimó por el
método de producción de gas. El nitrógeno total se
determinó por el método Kjeldahl. En el Cuadro 1 se
presenta la composición y los resultados de los análisis
químicos de las raciones ofrecidas.
Los datos obtenidos fueron analizados por ANVA según
un modelo completamente aleatorizado mediante el
software Statistix 9.0 (USA). El nivel de significancia utilizado
fue del 5% (α=0,05).
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Resultados y Discusión
El peso final, la ganancia diaria de PV (GDPV) y el total de
peso ganado por el T1 (2% del PV) resultó inferior a los
tratamientos T2 y T3 debido a la restricción de la oferta
impuesta. El consumo de alimento presentó un
comportamiento similar a la evolución de peso (T1< T2 y T3).
La eficiencia de conversión fue similar en todos los
tratamientos. En el Cuadro 2 se presentan los resultados de
evolución de peso y consumo.
Cuadro 1. Composición y análisis químico de raciones secas para la
recría de terneros livianos
T1 – 2% T2 – 3,2%
T3 - Tolva
Maíz
94,9
95,8
95,4
Nitrum 24®
2,8
2,7
2,9
Premezcla mineral
2,3
1,5
1,7
MS
89,8
89,6
87,4
MO
96,4
97,8
93,1
DIVMO
81,7
81,6
77,4
15,9
17,0
17,5
PB
(Valores expresados en % de materia seca)
Cuadro 2. Evolución de peso, consumo de alimento y conversión
recría de terneros livianos con raciones secas
2%
3,2%
Tolva
EEM
1 x día
1 x día
ad libitum
PI, kg
134
141
135
19,54
b
a
219
a
213
26,16
b
1,14
a
1,15
a
0,19
b
a
a
PF, kg
181
GDPV, kg
0,70
TPG, kg/corral
335
543
548
36,41
CMS/corral, kg
1188
1771
1648
180,90
CMS, % PV
1,9
b
2,5
a
2,4
a
0,04
C, kg MS/kg PV
3,6
3,3
3,0
0,14
a,b
Letras distintas indican diferencias significativas (test “t” p=0,05); PI: peso
inicial; PF: peso final; GDPV: ganancia diaria de peso vivo; TPG: total peso
ganado; CMS: consumo MS; C: conversión
Conclusiones
Las tres estrategias de suministro cumplieron con los
objetivos de GDPV propuestos, con y sin restricción
alimentaria, para la recría de terneros livianos.
Las GDP y conversión alimentaria fueron comparables a
otras experiencias realizadas en INTA C. del Uruguay, donde
se utilizaron dietas base grano de maíz (sin fibra) y fuentes
de proteína verdadera para ajustar dietas a similares niveles
de PB total.
Agradecimientos
Esta experiencia fue financiada por la empresa
productora de Nitrum 24®. Los autores agradecen el apoyo
financiero.
 Página 393
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 50 Biodisponibilidad relativa del zinc a partir de un complejo Zn-aminoácidos con respecto al sulfato de Zn en
corderos.
1
2
3
4
Pechin, G.H. *, Corbellini, C.N. , Cseh, S.B. y Babinec, F.J.
1
2
Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLPam. Calle 5 y 116. General Pico (6360). La Pampa. Argentina. EEA Mercedes (INTA).
3
4
EEA Balcarce (INTA). EEA Anguil (INTA).
*E-mail: [email protected]
Relative bioavailability of zinc from a Zn amino acids complex relative to Zn sulfate in lambs.
de una vía y contrastes polinomiales para detectar
respuestas lineales. Para cada una de las variables que
respondieron en forma lineal en las dos fuentes se realizó un
análisis de relación de pendientes para determinar la BDR,
de acuerdo a Littell et al. (1997).
Introducción
Existen distintas fuentes orgánicas de zinc (Zn), cuya
biodisponibilidad relativa (BDR) puede variar dependiendo
de las características intrínsecas del producto (las que
inciden en el grado de quelación del mineral), pero también
de las condiciones del ensayo y de los parámetros de
evaluación utilizados. Generalmente, la fuente inorgánica
usada para la comparación, tanto en rumiantes como en
monogástricos, es el sulfato de Zn.
Resultados y Discusión
La concentración de Zn en músculo, pulmón y testículo no
fue diferente entre grupos. En el caso de riñón, páncreas,
hueso y lana, hubo diferencias (p<0,05) al comparar el grupo
Basal vs Tratamientos, pero no entre fuentes ni niveles de Zn
dietario. Cinco variables respondieron, en las dos fuentes,
con incrementos lineales al aumento de la dosis de Zn. Las
mismas fueron: Zn aparentemente digerido (períodos de
balance 1 y 2), retención de Zn (períodos de balance 1 y 2) y
concentración de Zn hepático (Cuadro 1). Si bien en los cinco
casos la pendiente del complejo Zn aminoácidos fue
numéricamente mayor que la de la fuente patrón (BDR entre
105 y 125), las diferencias no llegaron a ser estadísticamente
significativas.
El objetivo de este trabajo fue estimar la BDR del Zn en
un complejo Zn-aminoácidos (Availa Zinc 10, Zinpro
Corporation, USA) con respecto al ZnSO4.H2O para ovinos en
crecimiento.
Materiales y Métodos
Veinte corderos de raza Corriedale, con un peso
promedio de 15,3 kg fueron asignados en forma aleatoria,
estratificando por peso inicial, a cinco grupos: Basal (dieta
con 10 ppm de Zn), suplementados con ZnSO 4.H2O para
proveer niveles adicionales de Zn de 10 y 20 ppm y
suplementados con Availa-Zn 100 para proveer también
niveles adicionales de 10 y 20 ppm. La dieta basal estaba
formulada a base de paja de trigo (30%), almidón de maíz
(34,8%), sacarosa (14%), albúmina de huevo deshidratada
(10%), aceite de girasol (2%), urea (2%), bicarbonato de
sodio (3%) y núcleo mineral-vitamínico (4,2%). La
metodología general fue explicitada en trabajos anteriores
(Pechin et al., 2009, 2010).
El ensayo se extendió por el término de 6 meses. A los 45
días y hacia el final del período experimental, se realizaron
sendos ensayos de balance de Zn. Al finalizar el trabajo, se
procedió al sacrificio de los animales por exanguinación.
Luego del mismo, se recogieron muestras de músculo
(Longissimus dorsi, supraescapular y semimembranoso),
hígado, páncreas, testículo, riñón, pulmón, hueso
(metacarpo y metatarso) y lana para la determinación de los
niveles de Zn por Espectrofotometría de Absorción Atómica.
Para el análisis de los resultados se utilizaron un ANOVA
Conclusiones
Dentro de las condiciones de nuestro ensayo, puede
concluirse que la BDR del complejo Zn-aminoácidos es
similar a la del ZnSO4, utilizada como fuente patrón.
Bibliografía
PECHIN, G.H., CORBELLINI, C.N., CSEH, S.B., ÁLVAREZ, A.R.,
GINART, L. y DENDA, S.S. 2009. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol
29 (Supl. 1): 235-236.
PECHIN, G.H., CORBELLINI, C.N., CSEH, S.B., ÁLVAREZ, A.R.,
GINART, L. y DENDA, S.S. 2010. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol
30 (Supl. 1): 498-499.
LITTELL, R.C., HENRY, P.R, LEWIS, A.J. y AMMERMAN, C.B.
1997. J. Anim. Sci. 75: 2672-2683.
Cuadro 1. Biodisponibilidad relativa del complejo Zn-aminoácidos en corderos, de acuerdo a los parámetros probados.
Variable dependiente
R2 general
Intercepto
Pendientes
común
ZnSO4
EEM
Zn Aás
BDR
Comparación
Zn Aás vs ZnSO4
de pendientes (p)
Zn Ap. digerido (mg/día)
Primer período
0,897
1,3415
0,1308
0,1500
0,013
114
0,8966
Segundo período
0,767
2,1206
0,1301
0,1605
0,022
123
0,0983
Primer período
0,901
1,4271
0,1305
0,1305
0,013
117
0,7913
Segundo período
0,773
2,0565
0,1305
0,1633
0,022
125
0,1049
0,411
69,32
1,8582
1,9507
0,627
105
0,7724
Retención de Zn (mg/día)
Zn en hígado (ppm, MS)
 Página 394
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 51 Calidad del expeller producido por las plantas de extrusado-prensado de soja de la mitad sur de la provincia de
Buenos Aires, Argentina. Comunicación.
1
2
2
3
Juan, N.A. *, Massigoge, J.I. , Ochandio, D.C. y Fernández De Ahumada, E.
1
2
3
EEA Anguil (INTA) Ruta Nac. Nº 5 km 580 (CP 6326) Anguil –La Pampa – Argentina. EEAI Barrow (MAA-INTA). Universidad
de Córdoba, España/EEA Catamarca (INTA)
*E-mail: [email protected]
Quality of the expeller produced by soybean extrusion-press plants in the southern half of Buenos Aires province, Argentina.
Communication.
Introducción
En los últimos años se registró en toda la región
pampeana un importante crecimiento en el número de
plantas procesadoras de soja, cuyos principales productos
son aceite crudo y expeller. Este último es el material
remanente luego de la extracción de aceite, y es
ampliamente utilizado en producción de bovinos, porcinos y
aves como concentrado proteico. El objetivo del presente
trabajo fue conocer la calidad del expeller producido por las
plantas de extrusado-prensado de soja en la mitad sur de la
provincia de Buenos Aires.
Materiales y Métodos
Se llevó a cabo un relevamiento de estas industrias en la
región sur de Buenos Aires, tomando como límite norte los
distritos de Magdalena, Chascomús, General Belgrano, Las
Flores, Saladillo, General Alvear, Tapalqué, Olavarría,
General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí y Adolfo Alsina.
Se visitaron las plantas detectadas con la finalidad de
solicitarles muestras de expeller según un protocolo que
contemplaba, entre otras cuestiones, tomar 1 muestra diaria
durante 10 días. Estas muestras fueron molidas a 1 mm y
analizadas en el Laboratorio de Calidad de Forrajes y
Alimentos de la EEA Anguil (INTA) mediante espectroscopía
en el infrarrojo cercano (NIRS) con un equipo FOSS
NIRSystems 6500, determinando contenido de humedad,
proteína bruta y aceite.
Resultados y Discusión
De las 24 plantas detectadas, 15 accedieron a colaborar
con el muestreo de expeller. En el Cuadro 1 se observan los
resultados del análisis de laboratorio.
Cuadro 1. Contenido de humedad, proteína y aceite del
expeller de soja producido en 15 plantas del sur de la
provincia de Buenos Aires.
Humedad
Proteína
Aceite (%
(%)
(% sss)
sss)
Promedio
6,6
41,9
8,9
Desvío estándar
1,57
1,55
1,94
Mínimo
4,6
40,1
4,3
Máximo
10,4
46,7
12,5
% sss: % sobre sustancia seca
Los datos de cada planta son promedio de 10 muestras
La humedad promedio del expeller fue de 6,6%, pero con
importantes variaciones. Los valores obtenidos en este
relevamiento se ubican dentro de los rangos reportados por
Fox (2012), y sensiblemente por debajo del máximo de
12,5% permitido para comercialización (SAGPyA, 1999).
Cabe aclarar que el dato promedio de 6,6% corresponde a
muestras tomadas a la salida de la prensa, y puede no
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
coincidir con la humedad a la que posteriormente se
comercializa el producto.
Con respecto al contenido de aceite del expeller, el
promedio de todas las plantas fue de 8,9% sss, valor cercano
al límite máximo permitido para la comercialización, que es
de 9,6% sss (equivalente a 9,0% base tal cual con una
humedad de 6,6%), y al máximo del rango de 5,5 - 9,0% sss
reportado por Fox (2012). Se observó una gran variación
entre las muestras recolectadas, con mínimos cercanos a 4%
y máximos superiores a 12%.
La proteína bruta del expeller varió entre un máximo
cercano a 47% y un mínimo cercano a 40%, con un promedio
de 41,9% sss. Este valor medio es inferior al promedio
reportado por Fox (2012) (45 – 46%), y similar al valor que la
reglamentación vigente impone como mínimo para la
comercialización, que es del 41,8% sss (39% base tal cual con
una humedad del 6,6%).
Se debe mencionar que se detectó una alta variabilidad
en la calidad del expeller no sólo entre las diferentes plantas,
sino también dentro de una misma planta a lo largo de los
10 días de muestreo. Por ejemplo, para % proteína en la
planta más estable el desvío estándar de 10 muestras fue de
sólo 0,25, mientras que en la planta menos estable fue de
3,26. Para % aceite los valores de DE mínimo y máximo
fueron de 0,34 y 1,69, respectivamente (datos completos no
son presentados en este trabajo).
Conclusiones
Existe una considerable variabilidad en cuanto a la
calidad del expeller que producen las plantas de extrusiónprensado de soja relevadas en la mitad sur de Buenos Aires.
Esta variabilidad obedecería a múltiples causas entre las que
podemos mencionar las diferentes marcas de extrusoras y
prensas utilizadas y su puesta a punto, la humedad de
ingreso de la soja al proceso, el empleo o no de secadoras,
descascaradoras y limpiadoras de poroto, y la variación
propia de la materia prima de cada zona. Los resultados
sugieren que en algunas plantas existen posibilidades de
mejorar el proceso, especialmente en la eficiencia de
extracción de aceite, lo que generará, además de beneficios
económicos directos, expellers con mayor contenido de
proteína y menor riesgo de enranciamiento.
Bibliografía
FOX, D.J. 2012. Disponible In:http://bibliotecadigital.
uca.edu.ar/repositorio/twesis/industrias-aceiterasprocesadoras-grano -soja.pdf
MASSIGOGE, J.I., OCHANDIO, D.C., JUAN, N.A. 2014. Boletín
Técnico Nº 40. EEAI Barrow.
SAGPyA, 1999. Norma XIX: 317/99 (ex Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentación). Disponible In:
http://infoleg.mecon.gov.ar/ infolegInternet/anexos/5500059999/59599/norma.htm
 Página 395
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 52 Determinación del contenido de proteína y aceite de poroto entero de soja con tecnología NIRS. Comunicación.
1
2
1
Juan, N.A. *, Fernández De Ahumada, E. y Pordomingo, A.B.
1
2
EEA Anguil “G. Covas” (INTA), Ruta Nac. 5, km 580, Anguil, (6326), La Pampa, Argentina. Universidad de Córdoba,
España/EEA Catamarca (INTA).
*E-mail: [email protected]
Analysis of protein and fat content of whole soybeans using NIRS technology. Communication.
Introducción
El poroto de soja se ha convertido en un ingrediente
común de dietas de engorde de bovinos, principalmente
como aporte de proteínas de alta calidad. Además, aporta
energía a partir de su contenido de materia grasa y fibra
digestible. Se lo suministra entero o partido, en general
previamente desactivado por tratamiento térmico.
Dada la amplia región de cultivo en nuestro país, que
abarca diferentes condiciones climáticas y tipos de suelo, y
la cantidad de variedades en el mercado, la soja argentina
presenta una amplia variabilidad, no sólo en el rendimiento
por hectárea sino también en su composición química,
principalmente contenido de proteína y materia grasa. La
determinación de estos parámetros mediante técnicas de
laboratorio convencional es lenta, requiere de mano de obra
especializada y genera residuos tóxicos. Por el contrario, la
tecnología NIRS (Espectroscopía en Infrarrojo Cercano) es un
método alternativo, de rápida respuesta y bajo costo
operativo, basado en las propiedades únicas de cada
muestra para absorber energía infrarroja, lo que a su vez
está directamente relacionado a su composición química.
Antes de utilizar NIRS en rutina es necesario desarrollar
modelos predictivos (calibraciones), que relacionan los
patrones de absorción de energía de un grupo de muestras
(conjunto de calibración) con la concentración de sus
constituyentes, medida ésta por técnicas de laboratorio
convencional.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la precisión y
exactitud de la tecnología NIRS para determinar el contenido
de humedad, proteína y materia grasa en poroto entero de
soja argentina.
Materiales y Métodos
Se colectó un conjunto de algo más de 400 muestras de
soja representativas de diversas zonas, variedades y
campañas, con sus respectivos datos de análisis de humedad
(método de secado en estufa a 130°C por 16 hs), proteína
bruta (método Kjeldahl) y materia grasa (métodos Soxhlet y
Butt).
El espectro de absorción de radiación visible e infrarroja
cercana de cada muestra de poroto entero se recogió con un
equipo FOSS NIRSystems 6500, en modo reflectancia, en el
rango
400-2500
nanómetros,
utilizando
cubetas
2
portamuestras rectangulares de 90 cm . La lectura de cada
muestra por duplicado demandó aproximadamente 5
minutos. Las calibraciones se desarrollaron con el software
WINISI II utilizando Cuadrados Mínimos Parciales, previa
aplicación de tratamientos matemáticos a los espectros
(derivadas, suavizado, corrección por tamaño de grano, etc).
Las muestras aberrantes (“outliers”) fueron descartadas. Las
calibraciones de proteína y materia grasa se generaron
utilizando datos de laboratorio base tal cual, y la
determinación simultánea del contenido de humedad
permite luego expresar los resultados sobre base seca. La
 Página 396
Cuadro 1. Parámetros estadísticos de calibraciones
desarrolladas para predecir con tecnología NIRS el contenido
de materia seca, proteína bruta y materia grasa de poroto
entero de soja
HUM
PB
MG
(%)
(%, base
tal cual)
(%, base
tal cual)
N
241
400
405
EEC
0,27
0,49
0,31
EEVC
0,30
0,53
0,34
2
R Lab-NIRS
0,97
0,95
0,97
RPD
6,26
4,60
5,41
FM
39,2
32,0
29,3
Pendiente
0,995
1,003
0,994
Desvío de Pend.
-0,004
-0,006
0,002
Promedio
10,10
35,98
20,05
DE
1,73
2,29
1,69
Mínimo
5,41
26,20
15,20
Máximo
16,40
41,90
24,30
Promedio
10,11
35,96
20,04
DE
1,72
2,23
1,67
Mínimo
5,69
26,00
15,50
Máximo
16,44
41,80
24,40
LABORATORIO:
NIRS:
HUM: humedad, PB: proteína bruta, MG: materia grasa, EEC:
Error Estándar de Calibración, EEVC: Error Estándar de
Validación Cruzada, R2: coeficiente de determinación entre
laboratorio y NIRS, RPD= DE/EEVC, FM: Figura de Mérito
(FM=rango/EEVC), DE: desvío estándar de la media
performance de las calibraciones se evaluó sobre el conjunto
total, y por validación cruzada dividiendo el conjunto en
cuatro grupos.
Resultados y Discusión
Los parámetros estadísticos de los modelos de
calibración obtenidos se muestran en el Cuadro 1. Para los
tres constituyentes se lograron generar calibraciones con
bajos errores de predicción y alta correlación entre los
valores predichos por NIRS y los valores arrojados por el
laboratorio convencional.
Conclusiones
Se concluye que la tecnología NIRS permite determinar
con rapidez, bajo costo operativo y alta exactitud y precisión
el contenido de humedad, proteína bruta y materia grasa en
poroto entero de soja argentina.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 53 Efecto de la limitación en el tiempo de pastoreo y la condición corporal sobre el peso al nacer y el crecimiento de
corderas.
Zuccari, A.E.* y Fernández, G.D.
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa.
*E-mail: [email protected]
Effect of grazing time limitation and body condition score in sheep.
Introducción
Resultados y Discusión
La disminución del tiempo de pastoreo de las majadas
puede afectar el peso al nacimiento de los corderos y también
a su crecimiento durante la lactancia y en el período
posdestete, como así también puede comprometer la
eficiencia reproductiva de las borregas cuando el primer
servicio se realiza en el otoño siguiente a su nacimiento. Un
alto puntaje de condición corporal de la oveja durante la
gestación podría atemperar el efecto depresor del consumo
provocado por la limitación de la disponibilidad horaria para
el pastoreo. El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo
afecta el encierre nocturno y la condición corporal de las
ovejas el peso al nacer y el crecimiento pre y posdestete de
corderas nacidas de partos dobles.
La interacción entre condición corporal y tiempo de
pastoreo fue significativa para peso al nacimiento, no lo fue
para GDPV 35-150 y se detectó una ligera tendencia para
GDPV 0-35, con p=0,05, p=0,22 y p=0,07 respectivamente. El
peso al nacer y la GDPV 0-35 fueron deprimidos por la
reducción en el tiempo disponible para pastorear en hijas de
ovejas de baja C.C., mientras que las corderas TR hijas de
ovejas de alta C.C. tuvieron tasas de crecimiento comparable
con los tratamientos PL. Luego del destete el crecimiento fue
afectado significativamente por la limitación impuesta en el
tiempo de pastoreo y no se detectaron efectos residuales de
la condición corporal de la madre durante la gestación.
Conclusiones
El encierre nocturno redujo el peso al nacer de los
corderos de ovejas de baja CC y no lo afectó en las de alta
Se utilizaron ovejas de la raza Pampinta que formaban
CC. En el período predestete, la ganacia de peso más baja
parte de un grupo mayor de animales sobre los que se realizó
fue registrada en corderas hijas de ovejas de baja CC con
un tratamiento de sincronización de celos. El servicio se
tiempo de pastoreo restringido, mientras que en el
realizó entre el 10 y el 17 de abril de 2010 y se retuvieron
posdetete la tasa de crecimiento fue superior en corderas
para el ensayo a aquellas que no repitieron celo. En el
que permanecian durante todo el día sobre la pastura,
momento de cumplirse los 100 días del servicio se clasificaron
independientemente del tratamiento recibido en su etapa
las ovejas en dos grupos según su condición corporal (C.C.)
fetal y durante la lactancia..
2,5 y 3,5 puntos de condición corporal; y dentro de cada
Debido al tamaño de la camada de las ovejas Pampinta y
grupo se asignó la mitad de los animales al tratamiento de
al
efecto
depresor sobre el consumo que ejercen las
restricción del tiempo de pastoreo (TR) y la otra mitad a
pastoreo libre (PL) quedando así conformado 4 subgrupos de gestaciones múltiples, es necesario determinar cómo es
ovejas: 2,5 TR, 2,5 PL, 3,5 TR y 3,5 PL, estos se mantuvieron afectado el comportamiento y el consumo voluntario por la
aislados para evitar el fenómeno de facilitación social. Los disponibilidad y por las calidades del forraje, cuando el
grupos PL permanecieron durante todo el día sobe la pastura tiempo disponible para pastorear se ve limitado.
Materiales y Métodos
mientras que los TR accedían a la misma durante 12 hs/día. Al
parto se seleccionaron las corderas nacidas en partos dobles Cuadro 1. Efecto de la CC y la reducción del tiempo de pastoreo en
de cada tratamiento quedando conformado cada tratamiento ovejas y corderas
por 12, 16, 14 y 15 corderas para los tratamientos 2,5 TR, 2,5
Tratamiento
2,5 TR 2,5 PL 3,5 TR 3,5 PL
PL, 3,5 TR y 3,5 PL respectivamente. Estas fueron pesadas
dentro de las 12 horas de su nacimiento (PN), a los 35 días de
Peso al nacer (kg)
4,5a
4,98b
4,69b 4,82b
edad, momento en que se produjo el destete y se retiraron
GDPV 0-35 días (g/d)
222a
266b
290b
282b
las ovejas del ensayo, y a los 150 días de edad. Con los pesos
obtenidos se calculó la ganancia de peso durante el
GDPV 35-150 días (g/d)
209a
240b
206a
255b
amamantamiento (GDPV 0-35 días) y durante el período
posdestete (GDPV 35-150 días).
Letras distintas en la misma fila indican diferencias significativas
(p<0,05) LSD
Luego de efectuado el destete las corderas continuaron
en los tratamientos en los que habían nacido hasta la
finalización del período experimental. Durante la gestación y
la lactancia los animales permanecieron en un lote de avena
con una disponibilidad que varió entre el 12 y el 18% del peso
vivo, la oferta forrajera inicial y final de las parcelas de
pastoreo, en promedio durante el ensayo, fue 1.056 y 663 kg
M.S./ha, repectivamente, La digestibilidad tuvo valores de
2,81% y 2,50% y la protéina bruta 17% y 5%, para los estados
de macollaje y grano pastoso respectivamente. Los resultados
fueron analizados por medio de ANOVA Doble utilizando el
programa estadístico Infostat, y se presentan en el Cuadro 1.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 397
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 54 Tasa de digestión ruminal de folíolos de alfalfa de distintos tamaños de partícula.
1
1
1
1,2
1
2
1
Martínez, M.M. , Río, Y.A. , Pagella, J.H. *, Stritzler, N.P. , Rabotnikof, C.M. , Fuentes, M.E. y Lardone, S.E.
1
2
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa. EEA Anguil INTA
*E-mail: [email protected]
Rumen digestion rate of lucerne folioles of different particle sizes.
Introducción
La dinámica ruminal de digestión de los forrajes es de
gran importancia, afectando respuestas animales como la
digestibilidad, el consumo dietario y el nivel de
productividad. En tal dinámica intervienen los procesos de
digestión y pasaje de digesta. La preparación de forrajes
mediante tratamientos físicos que reducen su tamaño de
partícula, permiten mejorar su utilización como alimentos
para los rumiantes. Mientras ello se traduce,
consistentemente, en un aumento de la tasa de pasaje de
digesta, el efecto sobre la tasa de digestión ruminal (k d) no
resulta tan claro. El presente trabajo tuvo el objetivo de
evaluar el efecto del tamaño de partícula de material fresco
de folíolos de alfalfa (Medicago sativa), sobre su kd.
Materiales y Métodos
Se realizó un ensayo de incubación in vitro, en un medio
de fluido ruminal tamponado. Las incubaciones se realizaron
en tubos de ensayo de 100 ml, cerrados con un tapón de
goma provisto de una válvula de Bunsen, y alojados a 39°C
en un baño de agua termostatizado. El sustrato incubado, en
cada tubo, comprendió 0,3 g de discos de material fresco
extraídos de folíolos de alfalfa en estado vegetativo
(%PB/MS= 37,56; %FDN/MS= 22,99), sin incluir la nervadura
central. Dicho material se extrajo por medio de un juego de
sacabocados, obteniéndose discos de 2 mm (D2), 5 mm (D5)
y 8 mm (D8) de diámetro, siendo estos los tamaños de
partícula a evaluar. Cada tubo incluyó, como medio de
incubación, 30 ml de una mezcla de fluido ruminal filtrado y
saliva artificial, en la proporción 1:4 v/v. La mezcla se gasificó
con dióxido de carbono para garantizar condiciones de
anaerobiosis. El inóculo ruminal se obtuvo a través de
fístula, de un novillo Hereford alimentado ad libitum con
heno de alfalfa, durante los 7 días previos a la extracción.
Para estimar el aporte de partículas realizado por el fluido
ruminal, se incubaron tubos sin sustrato. Los tiempos de
incubación ensayados, cada uno por cuadruplicado, fueron
2, 4, 6, 9, 12, 18, 24, 60 y 96 h. Paralelamente, se determinó
la pérdida de material soluble ("tiempo 0"), por incubación
en tubos cerrados de 0,3 g de sustrato con 30 ml de agua
destilada a 39°C, en cuadruplicado para cada tamaño de
partícula, durante 15 min y con agitación suave. Cumplido el
período correspondiente de incubación con inóculo ruminal,
o agua destilada, el sustrato residual se recuperó por
filtrado. Después de secarse a 105°C, el peso de sustrato
residual, corregido por el residuo de partículas de tubos
blanco, para el caso de incubados con inóculo ruminal, se
utilizó para calcular la desaparición de materia seca. Los
valores así obtenidos para los distintos tiempos de
incubación, organizados en 4 grupos al azar por tamaño de
disco foliar, se ajustaron a un modelo de regresión
monoexponencial, estimándose kd para cada uno. El
contraste de tratamientos se realizó mediante análisis de
varianza de una vía, asociado a un diseño completamente
aleatorizado, y prueba de Tukey.
Resultados y Discusión
Los datos de desaparición de MS tuvieron un buen ajuste
al modelo de regresión de respuesta asintótica (Fig. 1). Al
comparar los valores de kd, para los distintos tamaños de
discos de folíolos, se encontraron diferencias significativas
(p<0,05). Los discos del tamaño D8 exhibieron valores de kd
significativamente mayores a los de tamaño D2 (Cuadro 1).
Otras variables estimadas por el modelo de regresión fueron
la proporción de MS (%) rápidamente soluble (media ± d.e.
D2 = 53,73 ± 1,34; D5 = 54,90 ± 0,55 y D8 = 48,78 ± 2,70) y
de MS (%) insoluble potencialmente degradable (media ±
d.e. D2 = 37,90 ± 3,61; D5 = 37,15 ± 1,08 y D8 = 42,63 ±
3,05).
Conclusiones
La tendencia observada para kd, de aumentar con
tamaños mayores de partícula de folíolos de alfalfa, se
contradice con la teoría de la superficie de exposición y su
relación directa con la tasa de digestión ruminal. Es probable
que existan condiciones microambientales diferenciales,
alrededor de partículas de distinto tamaño, que influyen
sobre la actividad microbiana.
Figura 1. Evolución de la degradación ruminal ajustada para discos
de folíolos de alfalfa de 2, 5 y 8 mm de diámetro.
Cuadro 1. Tasas fraccionales de digestión ruminal (/h), para discos de folíolos de alfalfa de 2 mm (D2), 5 mm (D5) y 8 mm (D8) de diámetro,
incubadasin vitro con fluido ruminal tamponado.
Tamaño de partícula
D2
D5
D8
Réplicas
4
4
4
Media
0,0360 a
0,0403 ab
0,0468 b
d.e.
0,0037
0,0042
0,0056
Letras distintas en columnas indican diferencias significativas (p<0,05)
 Página 398
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 55 Respuesta animal a dietas con inclusión de expeler o harina de soja en el engorde de bovinos para carne.
1,3
1,4
2,5
1
1
1
Beierbach, R. , Pordomingo, A.J. *, Pasinato, A. , Jouli, R. , Pordomingo, A.B. y Juan, N.A.
1
2
3
4
5
INTA EEA Anguil. INTA EEA Concepción del Uruguay. CONICET. Fac. Cs. Veterinarias UNLPamp. Fac. Cs. Vet. UNR
*E-mail: [email protected].
Effects of using expeller-extracted or solvent-extracted soybean meal in high-energy diets on feedlot steers.
Introducción
La oferta de expeler sobre la harina de soja se elevó
considerablemente en los sistemas de producción. Los
diferentes procesos de obtención de estos subproductos
podrían afectar la calidad de su aporte proteico. Se
considera relevante evaluar la inclusión de expeler en
reemplazo de la harina en animales en terminación. El
objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta animal
(aumento de peso, consumo y eficiencia de conversión) y el
rendimiento de res en dietas de alto contenido de grano con
inclusión de expeler o harina de soja, con y sin corrección del
nivel de aceite.
Materiales y Métodos
El ensayo se realizó en Estación Experimental de INTA en
Anguil, La Pampa. Se utilizaron 160 novillos Angus (300 ± 20
kg de peso vivo), que se distribuyeron en 40 corrales. Sobre
los bloques (por peso homogéneo) se impusieron al azar 8
tratamientos generados de: a) la combinación factorial de 2
oferentes proteicos (expeler, o harina de soja) y 3 niveles de
proteína bruta (PB) (9, 12 y 15%), y b) la incorporación de 2
tratamientos adicionales con inclusión de harina en los
niveles 9 y 12%, con adición de aceite de soja. La dieta base
fue grano de maíz entero y heno picado. Los componentes
de la dieta se ajustaron para lograr un nivel similar de FDA,
una concentración de 2,85 Mcal de EM/kg MS. Con la
información de peso vivo y días se calculó el aumento diario
de peso vivo (ADPV) y con la información de consumo diario
de materia seca (CMS) se calculó el índice de conversión (IC).
También se evaluaron el rendimiento de res y el espesor de
grasa dorsal (EGD). El análisis estadístico fue un diseño
aleatorizado dispuesto en bloques, con arreglo factorial de
tratamientos y medidas repetidas en el tiempo. Los
tratamientos (factorial 3 x 2) con dos tratamientos
adicionales (niveles de aceite adicionado a factor harina de
soja) constituyeron la parcela principal y las pesadas o
períodos entre pesadas la sub-parcela. Las medias se
calcularon mediante LSMEANS (p<0,05) (SAS, 1990).
Resultados y Discusión
No se detectaron efectos de interacciones entre los
factores, nivel de PB en la dieta con la fuente de PB en
ninguna de la variables medidas o estimadas (p>0,1616). El
nivel de PB no afectó (p=0,8916) la respuesta animal (en
APV, CMS, CMSPV o IC) (Cuadro 1). Los animales resultaron
en grado de terminación y características de la res muy
similares. No se afectaron (p>0,317) el rendimiento de res
(59,2 ± 0,6%) o el EGD (9,4 ±0,5 mm) como consecuencia del
nivel de PB. Quizás la falta de respuesta pueda atribuirse a
las características de los animales utilizados (bajos
requerimientos proteicos). La incorporación del expeler
permitiría reducir la oferta de maíz en la proporción de la
inclusión de aceite y aumentar la fracción de fibra con
posibles mejoras en la fermentación ruminal. La inclusión de
expeler no afectaría el consumo voluntario, el espesor de
grasa dorsal y el rendimiento de res. Sin embargo, se detectó
un efecto del oferente proteico sobre el APV (p=0,037). No
hubo interacciones de significancia entre los factores nivel
de PB y procesado de la soja (p>0,1616) para todas las
variables en estudio. El APV fue mayor en las dietas que
incluyeron harina de soja vs expeler (1,288kg vs. 1,224
p=0,037) y un IC menor (p=0,045) 8,3 vs. 8,7para ese
tratamiento.
Conclusiones
Si bien en el ensayo, la harina de soja generó una
respuesta levemente superior al expeler esta diferencia se
considera de escasa importancia práctica. Es importante
desde el punto de vista económico y ambiental la excelente
respuesta animal obtenida con niveles de proteína del 9%.
Cuadro. Efecto de la inclusión de expeler o harina de soja en dietas similares en oferta de energía metabolizable (EM) y fibra (FDA),
con niveles crecientes de proteína bruta (PB) en engorde a corral de novillos Angus
Extrusado, %
Harina, %
9
12
15
9
12
15
EE
Significancia
PV inicial, kg
331
326
327
320
329
328
3,3
0,441
PV final, kg
456
449
453
450
459
460
5,2
0,228
ADPV, g/d
1223
1213
1236
1277
1281
1298
41,2
0,037
CMS, % PV
2,72
2,71
2,72
2,88
2,66
2,72
0,02
0,278
CMS, kg/d
10,7
10,5
10,6
11,1
10,5
10,7
0,27
0,196
IC, CMS/APV
8,7
8,7
8,6
8,7
8,2
8,2
0,06
0,0405
Rto res, %
58,5
59,4
58,8
58,9
59,3
59,7
0,68
0,266
PB, % en la dieta
8,9
9,6
9,3
9,2
9,4
9,6
0,41
0,202
EGD, mm
n = 5; corrales de 4 animales cada uno (160 animales repartidos en 8 tratamientos). Interacción presentación (extrusado vs harina) x
nivel de PB > 0,1616 (No significativa para ninguno de las variables). PV: Peso vivo; APV: Aumento de peso vivo; Rto: Rendimiento;
EGD: Espesor de grasa dorsal. CMS = Consumo de materia seca. IC = Índice de conversión.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 399
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 56 Respuesta animal a diferente concentrado proteico u oferente de nitrógeno en dietas de alta energía en la recría a
corral.
1,3
1,4
3
3
2
1,5
1,4
Pordomingo, A.J. *, Beierbach, R. , Moralejo, R. , Tobal, C.F. , Pasinato, A. , Pordomingo, A.B. y Jouli, R.
1
2
4
INTA Anguil, INTA Concepción del Uruguay, 3 Facultad de Ciencias Veterinarias UNLPam, Facultad de Agronomía
5
UNLPam, Facultad de Química, UNLPam
*E-mail: [email protected]
Animal response to different protein sources or urea N in high-energy diets during backgrounding.
Introducción
El mayor requerimiento de proteína metabolizable de un
rumiante en crecimiento se traduciría en la mayor
importancia de la fuente nitrogenada en la recría. Existen
antecedentes que dietas con alto contenido de urea como
oferente de nitrógeno, generan menor respuesta animal que
las basadas en fuentes de proteína verdadera. Además se
reporta a la harina de girasol como de menor calidad que la
de soja. El objetivo del presente experimento fue comparar
la respuesta animal con dietas de similar concentración
energética y proteica con diferente calidad del nitrógeno
ofrecido (urea, harina de girasol y/o soja) en la recría a
corral.
Materiales y Métodos
La experimentación se realizó en Estación Experimental
de INTA en Anguil, La Pampa. Se utilizaron 60 terneros
Angus de (159,7 ± 12 kg de peso vivo) distribuidos en 20
corrales en grupos de a 3 por peso homogéneo. El período
de acostumbramiento fue de 3 semanas con una dieta base
grano de maíz entero con 11% PB (base urea y harina de
soja). Se aplicaron 4 dietas isoenergéticas, isoproteicas y
equivalentes en contenido de fibra con un nivel de proteína
bruta de 14%. Las dietas variaron en el tipo de fuente de
proteína bruta. Urea, Hgir, GirSja y Hsja. (Cuadro 1). Se
utilizó grano de maíz como oferente energético básico y se
complementaron con heno de mijo y un núcleo vitamínico y
mineral con agregado de monensina. La duración del
período experimental fue de 120 días. Los animales se
pesaron cada 21 días con desbaste previo. Se registró
diariamente la cantidad de alimento ofrecido y rechazado
por corral. Con la información de peso vivo y días se calculó
el aumento diario de peso vivo (ADPV) y con la información
de consumo diario de materia seca (CMS) se calculó el índice
de conversión (IC) de alimento consumido a peso vivo (kg
CMS/ADPV) por período entre pesadas y para la totalidad
del ensayo. El análisis estadístico se basó en un diseño
completamente aleatorizado con 4 tratamientos en la
parcela principal y medidas repetidas en el tiempo. El corral
se utilizó como unidad experimental. Detectado un efecto de
tratamientos (p<0,05), las medias se calcularon mediante
LSMEANS y separaron mediante contrastes ortogonales
(SAS, 1990).
Resultados y Discusión
No se detectaron interacciones entre tratamientos y
períodos entre pesadas (p>0,206) por lo que se reportan las
medias por la duración de los períodos completos. Se
detectaron efectos (p<0,05) de las dietas sobre el peso final,
el aumento de peso y el consumo diario y la eficiencia
conversión (Cuadro 1). La inclusión de fuentes de proteína
verdadera en la dieta mejoró la respuesta animal respecto
de la dieta con un aporte importante de PB en base a urea.
La utilización de soja mejoró la respuesta respecto de la
utilización de harina de girasol lo que podría indicar un
aporte diferencial de proteína metabolizable.
Conclusiones
La naturaleza del concentrado proteico afectó la
respuesta animal en terneros en crecimiento. La utilización
de urea en un nivel alto en la dieta restringió la respuesta en
crecimiento, comparada con dietas basadas totalmente en
fuente de proteína verdadera. La harina de soja generó una
mejor respuesta animal que la de girasol.
Cuadro 1. Efecto del tipo de concentrado proteico en dietas de alta energía en recría de novillos
Grano maíz
Harina de girasol
Harina de soja
Heno mijo
Urea
Nucleo premix
PB, %
Urea
76,3
12,0
0
8
1,2
2,5
14,1
Hgir
65,5
27,0
0
5
0
2,5
14,1
GirSja
68,5
9,0
10
10
0
2,5
14,1
HSja
69,5
0
15
13
0
2,5
14,2
EE
P
PV inicial, kg
159
160
158
159
1,23
0,877
PV final, kg
260 a
265 a
281 b
295 c
1,44
0,001
ADPV, g/d
842 a
875 a
1026 b
1137 c
0,36
0,002
CMSPV, %
2,56
2,55
2,54
2,55
0,05
0,435
CMS, kg/d
5,36 a
5,42 a
5,58 ab
5,79 bc
0,18
0,028
IC
6,37 d
6,19 c
5,44 b
5,10 a
0,09
0,011
Referencias: PV: Peso vivo, ADPV: Aumento diario de peso vivo, CMSPV: Consumo materia seca como peso
vivo; CMS: Consumo materia seca, IC: Índice de conversión
 Página 400
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 57 Respuesta animal a diferente concentrado proteico u oferente de nitrógeno en dietas de alta energía en la
terminación de novillos a corral.
1,3
1,4
3
3
2
1,5
1,4
Pordomingo, A.J. *, Beierbach, R. , Moralejo, R. , Tobal, C.F. , Pasinato, A. , Pordomingo, A.B. y Jouli, R.
1
2
3
4
INTA Anguil, INTA Concepción del Uruguay, Facultad de Ciencias Veterinarias UNLPam, Facultad de Agronomía UNLPam,
5
Facultad de Química, UNLPam
*E-mail: [email protected]
Feedlot cattle response to different protein sources or urea N in high-energy diets during fattening.
Introducción
La fuente nitrogenada utilizada no sería tan importante
en animales que han completado su etapa de crecimiento.
Por otra parte también se reporta a la harina de girasol
como de menor calidad que la de soja. Por su parte se
asume que dietas con alto contenido de urea como oferente
de nitrógeno, serán de menor respuesta animal y eficiencia
que las basadas en fuentes de proteína verdadera. Sin
embargo estas asunciones han sido poco exploradas en
Argentina. El objetivo del presente experimento fue
comparar la respuesta animal con dietas de similar
concentración energética y proteica (pero diferente calidad
del nitrógeno ofrecido, urea, harina de girasol y/o soja) en la
terminación de novillos a corral.
Materiales y Métodos
La experimentación se realizó en la Estación
Experimental de INTA en Anguil, La Pampa. Se utilizaron 60
novillos Angus (273,4 ± 21 kg) distribuidos en 20 corrales en
grupos de a 3 por peso homogéneo. El período de
acostumbramiento fue de 3 semanas con una dieta base
grano de maíz entero con 11% PB (base urea y harina de
soja).Se aplicaron 4 dietas isoenergéticas, similares en
contenido de proteína bruta (PB) y equivalentes en
contenido de fibra con un nivel de proteína bruta de 12%.
Las dietas fueron: Urea, Hgir, GirSja y Hsja (Cuadro 1) Se
utilizó grano de maíz como oferente energético básico y se
complementaron con heno de mijo y un núcleo vitamínico y
mineral con agregado de monensina. La duración del
período experimental fue de 90 días. Los animales se
pesaron cada 21 días con desbaste previo. Se registró
diariamente la cantidad de alimento ofrecido y rechazado
por corral. Con la información de peso vivo y días se calculó
el aumento diario de peso vivo (ADPV) y con la información
de consumo diario de materia seca (CMS) se calculó el índice
de conversión (IC) de alimento consumido a peso vivo (kg
CMS/ADPV) por período entre pesadas y para la totalidad
del ensayo. El análisis estadístico se basó en un diseño
aleatorizado con 4 tratamientos en la parcela principal y
medidas repetidas en el tiempo. El corral se utilizó como
unidad experimental. Detectado un efecto de tratamientos
(p<0,05), las medias se calcularon mediante LSMEANS y
separaron mediante contrastes ortogonales (SAS, 1990).
Resultados y Discusión
No se detectaron interacciones entre tratamientos y
períodos entre pesadas (p>0,206) por lo que se reportan las
medias por la duración de los períodos completos. No se
detectaron efectos (p>0,05) de las 4 dietas sobre la
respuesta animal para ninguna de las variables medidas
(Cuadro 1). Los diferentes oferentes nitrogenados no
produjeron diferentes respuestas productivas en novillos de
terminación. No se detectó efecto positivo de una fuente de
proteína verdadera.
Conclusiones
Bajo las condiciones de este ensayo la fuente
nitrogenada no tuvo efecto en la respuesta productiva de los
animales. En este contexto sería posible reemplazar harina
de soja por harina de girasol y/o urea (en unidades
equivalente de oferta de PB) sin afectar el desempeño
animal.
Cuadro 1. Efecto del tipo de proteína en la dieta sobre la terminación de novillos
Urea
Grano maíz
Harina de girasol
Harina de soja
Heno mijo
Urea
Nucleo premix
PB, %
82,5
5,0
0
9,0
1,0
2,5
12,1
Hgir
75,5
17,0
0
5,0
0
2,5
12,0
GirSja
75,5
7,0
7,0
8,0
0
2,5
12,2
HSja
EE
P
77,5
0
10,0
8,0
0
2,5
11,8
PV inicial, kg
272
271
275
273
1,85
0,769
PV final, kg
387
388
391
392
1,61
0,666
ADPV, g/d
1279
1301
1289
1322
0,27
0,515
CMSPV, %
2,74
2,68
2,75
2,72
0,06
0,237
CMS, kg/d
9,03
8,83
9,10
9,05
0,11
0,533
IC
7,06
6,79
7,01
6,85
0,07
0,619
Referencias: PV: Peso vivo, ADPV: Aumento diario de peso vivo, CMSPV: Consumo materia seca como peso vivo; CMS:
Consumo materia seca, IC: Índice de conversión
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 401
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 58 Composición botánica de la dieta de cabras en un jarillal del oeste de la provincia de La Pampa. Comunicación.
1
1
1
1
1
2
3
Rabotnikof, C.M. *, Fritz, M.A. , Caballero, G.A. , Fernández, B.C. , Morici, E.F.A. , Bedotti, D. y Stritzler, N.P.
1
2
3
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa. EEA Anguil INTA. Centro Regional La Pampa – San Luis INTA
*E-mail: [email protected]
Goats diet composition in a Larrea sp. shrubland of west La Pampa province. Communication.
Introducción
El oeste de la provincia de La Pampa se caracteriza por la
cría extensiva de ganado caprino como principal actividad de
la familia campesina. El 95,8% de los productores tienen
como principal ingreso la venta de los cabritos producidos. El
corrimiento de la frontera agropecuaria y el uso del
alambrado redujeron el recorrido de pastoreo, por lo que
fue necesario disminuir el tamaño de los hatos. Sin embargo
se mantuvieron los índices reproductivos en valores
aceptables, sustentados solo en el consumo de vegetación
nativa, apelando a la suplementación energética moderada
exclusivamente en la etapa de lactancia. El objetivo de este
trabajo fue identificar las especies vegetales seleccionadas
por las cabras para componer su dieta, a lo largo del año, en
un jarillal de Larrea divaricata y L. cuneifolia y determinar su
posible relación con variables de valor nutritivo y/o
abundancia en la comunidad.
Materiales y Métodos
Para la determinación de la dieta se usó el método de
análisis microhistológico de heces. Se individualizaron 15
cabras criollas adultas, de las que se extrajeron muestras del
recto, cuatro veces al año, una vez por estación. Luego de
secadas y molidas las muestras, se realizaron los preparados,
mezclando las heces de 5 cabras, obteniendo así 3 pooles
por cada momento del año. De cada preparado se hicieron 6
repeticiones, observándose 20 campos microscópicos por
preparado. Las lecturas se efectuaron con microscopio
óptico a 100 aumentos, teniendo en cuenta una ubicación
sistemática. Paralelamente se determinó el contenido de
proteína bruta (% PB) y la digestibilidad in vitro de la materia
seca (% DIVMS) por la técnica de Tilley y Terry, de las
fracciones y especies que se observaron consumidas,
generalmente brotes tiernos. Éstas fueron recolectadas
manualmente mediante la técnica handplucking. Se
determinó abundancia de especies mediante la escala de
Braun Blanquett. Las especies se agruparon en Poaceas,
Arbustos, Subarbustos y Herbáceas.
El grupo de las Poaceas, por ser el de mayor presencia en
la comunidad, fue descripto en forma detallada.
Por la técnica utilizada no se pudieron diferenciar Distichlis
scoparia de D. spicata (Poaceas) ni Atriplex undulata de A.
patagonica pertenecientes al grupo de Subarbustos.
Resultados y Discusión
La composición relativa puede verse en el Cuadro. Las
Poaceas más frecuentes, tanto en la comunidad como en
heces, fueron Distichlis sp., Panicum urvilleanum, Poa
lanuginosa y Nassella tenuis. Larrea divaricata, L. cuneifolia
y Fabiana peckii (Arbustos) de alta abundancia pero bajo
valor nutritivo (F. peckii = 8,6% PB y 42,3% DIVMS), nunca
fueron encontradas en las heces. En todas las estaciones las
Poaceas fueron las de mayor presencia en heces. Distichlis
sp. (8,6% PB y 42,5% DIVMS) se encontró siempre, excepto
en invierno. En otoño la dieta cubrió un amplio abanico de
especies pertenecientes a todos los grupos. En esa estación
los Arbustos (Suaeda divaricada, 5,9%, 22% PB y 74,1%
DIVMS y Cyclolepis genistoides, 5,3%) fueron los segundos
más presentes en las heces. En tercer lugar lo fueron los
Subarbustos (Atriplex sp. 7,6%) y hubo presencia de
Herbáceas (Chenopodium multifidum, 2,6%). En invierno el
espectro de especies en heces fue estrecho y adquirió
importancia relativa el grupo de los Subarbustos
(Acantholippia seriphioides, 28,6%). En esa estación el mayor
porcentaje de Poa lanuginosa en heces coincidió con su alto
valor nutritivo (20,9% de PB y 76,8% de DIVMS) y su mayor
abundancia. En primavera y verano fue muy alto el consumo
de Poaceas seguido de Lycium gilliesianum 11,2% (24,6% PB
y 84,7% DIVMS) (Arbustos) en primavera y de Atriplex sp
11% (12,6% PB y 61,7% DIVMS) (Subarbustos) en verano.
Conclusiones
La composición de la dieta dependería de la abundancia
de especies en la comunidad cuando el valor nutritivo
sobrepasa cierto umbral. A similar valor nutritivo, habría
mayor consumo de las especies más abundantes.
Agradecimientos
Al puestero don Máximo Corvalán de Chos Malal
(provincia de La Pampa) por facilitarnos el acceso al hato y al
muestreo de la vegetación.
Cuadro. Composición relativa (%) de la dieta de cabras adultas en las cuatro estaciones del año
Poaceas
D.sp.
P.u.
Otras Poaceas
N.t.
Arbustos
Subarbustos
Herbáceas
P.l.
Verano
47,1
16,6
----
6,6
10,9
3,3
14,7
0,8
Otoño
7,4
4,9
11,5
13,6
7,9
25,6
25,2
3,9
Invierno
----
----
12,1
39,2
3,3
15,7
29,7
-----
Primavera
22,2
19,3
8,0
14,3
9,9
15,7
9,4
1,2
Referencias: D.sp. = Distichlis sp.; P.u. = Panicum urvilleanum; N.t.= Nassella tenuis; P.l. = Poa lanuginosa
 Página 402
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 59 Restricción alimenticia, aumento compensatorio y consumo de alimento en vaquillonas en encierre a corral.
1,2
1
1
1
Stritzler, N.P. *, García Romano, E. , Ravera, A. y Rabotnikof, C.M.
1
2
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa. INTA Centro Regional La Pampa – San Luis
*E-mail: [email protected]
Feed restriction, compensatory growth and food intake in feed-lot heifers.
Introducción
En sistemas de alimentación a corral el costo del
alimento tiene gran incidencia en la rentabilidad final de la
empresa. En estos sistemas los animales que sufren una
restricción alimentaria moderada, durante cortos períodos,
compensarían esa restricción con ganancias diarias más
elevadas durante la recuperación. El aumento
compensatorio en vaquillonas en encierre a corral puede ser
entonces, un factor importante en la maximización del
beneficio económico. El objetivo de este trabajo fue evaluar
la existencia de un aumento de peso compensatorio y un
consumo de alimento diferencial en vaquillonas a corral,
luego de una restricción alimentaria de tiempo acotado.
Materiales y Métodos
El ensayo se realizó en el establecimiento La Tachuela, de
la localidad de Fortín Olavarría (35° 43' 31.18'' S; 63° 00'
45.30'' O), Provincia de Buenos Aires. Se emplearon corrales
de 25 m de frente por 90 m de fondo, con comederos de
cemento. Se utilizaron 40 vaquillonas Aberdeen Angus con
un peso inicial promedio de aproximadamente 220 kg y un
peso de finalización de 325 kg, distribuidas al azar en 4
corrales, 2 por tratamiento. Los tratamientos fueron T1)
animales alimentados ad libitum (animales no restringidos) y
T2) animales restringidos. Estos últimos fueron alimentados
al 70 % del consumo de los no restringidos durante un lapso
acotado (63 días) y luego recibieron, al igual que el otro
grupo, alimentación ad libitum hasta alcanzar el peso de
venta (79 días más). Las vaquillonas se pesaron al inicio del
ensayo y luego cada 20 días, respetando siempre el mismo
horario y procedimiento, para minimizar errores por
desbaste. La alimentación se realizó de manera diaria y fue
continua para el tratamiento ad libitum, mientras que para
el tratamiento con animales restringidos, se suministró una
vez al día y no quedaba remanente para el día siguiente.
La ración estuvo compuesta por grano de maíz molido
(65,5%), silaje de maíz, grano pastoso (24,5%) y concentrado
proteico-vitamínico-mineral más monensina (10%). Al
ingresar los animales al ensayo, se realizó un período de
acostumbramiento de 12 días en el cual se incrementó
paulatinamente el consumo de grano. Luego del
acostumbramiento se dividió al azar al conjunto de animales
en los dos lotes, restringidos y ad libitum. Luego de cada
pesada se ajustó la alimentación de los animales restringidos
al 70% del consumo de los alimentados ad libitum. Se estimó
la eficiencia de conversión como la relación porcentual entre
kilogramos diarios ganados y consumidos.
Los datos fueron sometidos a análisis de varianza.
Resultados y Discusión
Las ganancias de peso de las vaquillonas que recibieron
alimento ad libitum (T1) variaron, entre 471 y 1250 gramos
por animal y por día, mientras que para el T2 (animales
restringidos), las ganancias de peso variaron entre 219 y 716
gramos por animal y por día durante la restricción y entre
633 y 974 durante la recuperación. En términos generales, y
tal como se esperaba, las ganancias fueron más bajas en el
período de restricción que en el de recuperación.
La pesada final de los animales mostró que hubo una
diferencia de peso vivo de 10,75 kg promedio a favor del T1;
sin embargo, el análisis de la varianza no encontró
diferencias significativas entre ambos tratamientos (p>0,05).
La eficiencia de conversión fue de 5,94% para T1 y de
6,37% y 6,68% para los períodos de restricción y
realimentación respectivamente del T2. En el Gráfico puede
verse la sumatoria del consumo total promedio por animal
para ambos tratamientos, a medida que avanzaba el ensayo.
El consumo por animal fue diferente (p<0,0003) en T1 (2427
kg) y en T2, (1940 kg de alimento).
Conclusiones
El ahorro en alimento logrado a través de una
herramienta de manejo sencilla, como es la restricción
temporaria en el nivel de alimentación, tiene un impacto tan
grande que podría definir el éxito o fracaso de la empresa.
3000
Consumo acumulado
2500
2000
1500
1000
NR
500
R
0
26/06/201226/07/201225/08/201224/09/201224/10/2012
Fecha
Figura. Consumo acumulado de alimento a lo largo del período experimental.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 403
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 60 Contenido de fósforo fítico en materias primas de origen vegetal destinada a la alimentación animal.
1
2
2
2
2
2
Braun, R.O. *, Pattacini, S.H. , Scoles, G.E. , Castaño, C.R. , Colazo Arregui, F. y Zaldarriaga Heredia, J.
1
2
Facultad de Agronomía. UNLPam. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UNLPam.
*E-mail: [email protected]
Phytic acid content in vegetable raw materials for animal feed.
Introducción
El ácido fítico y sus sales constituyen la principal forma
de almacenamiento de fósforo en semillas de cereales y
leguminosas. En general, cuando se formulan raciones, el
fósforo (P) inorgánico de los vegetales puede considerarse
como 100% disponible pero el P fítico debe ajustarse
utilizando los datos de disponibilidad. Otro aspecto
importante de los fitatos es que pueden formar quelatos con
cationes como Ca, Mg, Zn y reducir así la disponibilidad
biológica de los mismos. En esta forma, el P permanece no
disponible para animales monogástricos, debido a que éstos
no están previstos de suficiente actividad de fosfatasas
endógenas (fitasas) que sean capaces de liberar al grupo
fosfato de la estructura del fitato. El ácido fítico entonces, se
constituye en un compuesto con actividad antinutricional,
debido a su capacidad de formar complejos insolubles con
minerales y proteínas convirtiéndolos en no asimilables en el
proceso metabólico. El objetivo de éste trabajo consistió en
evaluar la disponibilidad del fósforo fítico en materias
primas de origen vegetal utilizadas para la elaboración de
alimentos balanceados, con finalidad de averiguar la
necesidad del agregado de fitasas en dietas de animales
monogástricos.
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo en el Departamento de Química
de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales situado en el
campo de enseñanza de la Universidad Nacional de La
Pampa, donde se realizaron los análisis químicos
centesimales correspondientes a diez ingrediente/insumo
(n=10) de uso en dietas de monogástricos en la región
semiárida pampeana.
Los materiales analizados fueron molidos y tamizados a
60 mesh para luego realizar los siguientes ensayos químicos:
materia seca (MS) y cenizas (C) por calcinación en mufla a
550 ºC (Pearson, 1976), calcio (Ca) y magnesio (Mg) por
complexometría (Hamerly et al., 1984), fósforo (P) por
colorimetría (Jackson, 1964), y P fítico (Wheeler y Ferrel,
1971). Para cada muestra en estudio se realizaron cinco
repeticiones (r=5).
Los valores medios y sus respectivos desvíos estándar se
compararon con los datos de composición centesimal de
insumos de las tablas de alimentos FEDNA (2010).
Los valores medios y sus respectivos desvíos estándar se
compararon con los datos de composición centesimal de
insumos de las tablas de alimentos FEDNA (2010).
Resultados y Discusión
En el Cuadro 1 se observan los resultados analíticos
promedios expresados en base seca (g/ 100 gramos de
muestra), las cuáles denotan un valor nutricional similar a
los que se registran en las tablas FEDNA (2010). Los valores
de fósforo fítico se encuentran por debajo de los señalados
en la bibliografía aunque en semilla de girasol y grano de
trigo los valores medios resultaron más elevados, esto
puede deberse al relativo contenido de minerales de los
insumos/muestras. Mediante la incorporación de fitasas al
alimento se mejoraría la digestibilidad del fósforo,
disminuyendo la excreción del mineral. Así mismo, se
consigue mejorar la digestibilidad de otros minerales, de
proteínas, aminoácidos y energía, lo que redunda en un
aumento de la tasa de crecimiento de los animales.
Conclusiones
Se puede concluir que debido a que la disponibilidad
biológica de fósforo fítico varía dependiendo de la especie y
edad del animal y en función de los bajos valores de fósforo
fítico encontrados en materias primas de origen vegetal
provenientes de la región semiárida pampeana, es
recomendable el agregado de fitasas a las dietas animales de
acuerdo a los requerimientos de los diferentes estados
fisiológicos.
Bibliografía
DE BLAS C., MATEOS G.G. y REBOLLAR P. 2010. Tablas
FEDNA. 3°ed. 352 pp.
HAMERLY, J., MARRACINI J., y PIAGENTINI R. 1984. Curso de
Química Analítica, El Ateneo, Buenos Aires, 1006 pp.
JACKSON, J.M. 1964. An. Q. de suelos. Omega. Bar., 662pp.
PEARSON, D. 1976. Técnicas de laboratorio para el análisis
de alimentos, Acribia, España. 331 pp.
WHEELER, E.L., y FERREL, R.E. 1971. Chem. Cereals. Vol 48:
312p.
Cuadro 1. Valores promedios de composición química proximal de materias primas en base seca (g/100g de
muestra) ± 1ES
Muestras
MS
C
Mg
Ca
Pellets
soja
92,95
±0,88
91,17
±0,73
88,30
±0,96
90,36
±0,92
91,90
±0,85
5,81
±0,04
1,30
±0,03
2,02
±0,01
1,80
±0,08
5,75
±0,07
0.27
±0,01
0,70
±0,04
0,16
±0,05
0,18
±0,01
0,22
±0,02
0.29
±0,01
0,55
±0,02
0,02
±0,01
0,11
±0,02
0,27
±0,03
Girasol
Maíz
Avena
Soja
 Página 404
P
total
0,61
±0,05
1,08
±0,02
0,25
±0,07
0,32
±0,03
0,71
±0,05
P
fítico
0,05
±0,01
0,12
±0,02
0,045
±0,07
0,00
0,08
±0,01
Muestras
MS
C
Mg
Ca
Pellets
girasol
86,50
±0,82
88,00
±0,90
89,00
±0,67
90,48
±0,78
88,50
±0,79
6,45
±0,03
1,5
±0,05
1,5
±0,03
8,4
±0,06
1,5
±0,08
0,70
±0,02
0,07
±0,02
0,09
±0,04
0.21
±0,03
0,09
±0,02
0,55
±0,07
0,03
±0,02
0,02
±0,01
0.175
±0,02
0,03
±0,02
Centeno
Trigo
Pellets
alfalfa
Triticale
P
total
0,195
±0,08
0,20
±0,01
0,29
±0,05
0,043
±0,05
0,25
±0,07
P
fítico
0,095
±0,02
0,015
±0,04
0,105
±0,01
0,01
±0,02
0,025
±0,02
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 61 Recría de terneros destetados precozmente alimentados a corral con dietas de distinto contenido proteico.
Avila, R.E.*, Tessi, J.M., Ferrando, C.A., Brunello, G.E. y Namur, P.
INTA EEA LA RIOJA. Ruta Nacional N°38. Km 267. 5380. Chamical, La Rioja - Argentina.
*E-mail: [email protected]
Early weaned calves fed with diets of different protein content.
Introducción
En los Llanos de La Rioja, el destete precoz es una
herramienta eficaz para mitigar los efectos de las frecuentes
sequías. En estas circunstancias, la recría a corral es una
alternativa para mejorar la respuesta productiva de terneros
hasta su destino final. En esta categoría, el aporte proteico
de la dieta es de vital importancia para un crecimiento
adecuado. En la región de estudio, una limitante para la
recría de terneros es el acceso a suplementos proteicos de
bajo costo, por lo tanto, la combinación de alimentos que
permita cubrir los requerimientos de los animales y a su vez
disminuir los costos de alimentación, es una estrategia
deseable. El objetivo fue evaluar el efecto de 2 dietas con
niveles contrastantes de proteína bruta (PB) en la ganancia
de peso de terneros destetados precozmente y recriados en
corral.
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo en el Campo Anexo Los Cerrillos
(INTA EEA La Rioja). La duración total del ensayo fue de 68
días (15/03 al 22/05 de 2013). Los tratamientos, se llevaron
a cabo a corral, donde recibieron las siguientes dietas a
razón del 3% del PV:
Tratamiento 1 (13,5%PB): 71% maíz entero, 13%
concentrado proteico comercial y 16% heno de alfalfa. Esta
ración aportó 2,88 McalEM/kgMS.
Tratamiento 2 (17,4% PB): 60% maíz entero, 26%
concentrado proteico comercial y 14% heno de alfalfa. El
aporte energético fue de 2,75 McalEM/kgMS.
La composición química de cada componente de las
raciones fue la siguiente: grano de maíz (88% MS, 8%PB, 3,2
McalEM/kgMS, 10% FDN), concentrado proteico comercial
(90% MS, 40%PB, 2 McalEM/kgMS, 20% FDN) y heno de
alfalfa (85% MS, 16% PB, 2,2 McalEM/kgMS, 45% FDN).
Los costos de los productos en el mercado local,
considerando valores actuales (abril 2014) son: Maíz entero
= 1,6 $/kg, Concentrado Proteico comercial = 4,02 $/kg y
Fardo de Alfalfa = 2 $/kg. .
El diseño utilizado fue completamente aleatorizado con 3
repeticiones. Se utilizaron en total 36 terneros de las razas
Aberdeen Angus y cruzas con raza Criollo Argentino
pertenecientes a los rodeos del INTA La Rioja. Se asignaron 6
terneros por repetición de cada tratamiento (UE: corral con
6 terneros).
Los terneros una vez destetados fueron sometidos a un
período de acostumbramiento a alimentos sólidos por un
lapso de 15 días. Durante ese periodo los terneros fueron
alimentados con un balanceado comercial para destete
precoz con 18% PB. El alimento se fue incrementando desde
200 g al inicio hasta alcanzar un máximo de 1,5 kg, a partir
de entonces se hizo reducción gradual del balanceado
comercial y el agregado de las raciones correspondientes a
cada tratamiento. También en el período de
acostumbramiento se suministró heno de alfalfa a voluntad.
Posteriormente al acostumbramiento, los terneros
recibieron fraccionada en 2 comidas diarias (mañana y
tarde), las raciones correspondientes a cada tratamiento.
Las cantidades de alimento fueron ajustadas a los 30 días
de iniciado el ensayo, con el objeto de proporcionar el 3%
del peso vivo. Los animales se pesaron (desbaste=18 hs)
cada 21 días y se estimó la ganancia de peso mediante
regresión del peso en función del tiempo.
Los datos de ganancias de peso se analizaron mediante
ANVA. Las medias se compararon mediante test de Fisher
(p<0,05).
Resultados y Discusión
En el Cuadro 1 se observa que no hubo efecto de los
tratamientos, es decir, no se observaron diferencias
significativas en las ganancias de peso diaria y total de los
terneros. Según NRC (1984), los requerimientos proteicos,
para una ganancia de peso diaria de 0,6 kg en terneros de
100 -150 kg PV, son de 0,38 y 0,503 kg PB, respectivamente.
La ración del tratamiento 1, aportó 0,405 kg PB para un
consumo de 3 kgMS (100 kg PV) y 0,607 para un consumo de
4,5 kgMS (150 kg PV). Por lo tanto, para la ganancia de peso
lograda, el aporte proteico de ambos tratamientos no fue
limitante durante el periodo del ensayo.
Conclusiones
Se concluye que bajo condiciones similares a las
evaluadas, una ración con 13,5% PB puede resultar
igualmente efectiva y más económica, para la recría de
terneros destetados precozmente, que una ración con un
nivel más alto de proteína bruta.
Bibliografía
NATIONAL RESEARCH COUNCIL. 1984. National Research
Council, Board on Agriculture, Committee on Animal
nutrition, Subcommittee on Beef Cattle Nutrition.
Cuadro 1. Media y Error estándar de edad al destete (días), peso inicial (PI, kg), ganancia de peso diaria (GPD, kg) y ganancia de peso total
(GPT, kg) de los terneros según tratamiento durante un periodo de 68 días (no se considera el período de acostumbramiento)
Tratamientos
Edad
PI
GPD
GPT
T1 (13,5%PB)
70
102
0,63
43
T2 (17,4%PB)
70
99
0,66
45
EEM
0,62
4,2
0,03
2,3
Significancia
0,7247
0,6087
0,4822
0,4579
No se encontraron diferencias significativas en las variables evaluadas entre tratamientos (p>0,05)
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 405
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 62 Efecto del nivel de energía en la recría sobre la productividad y cobertura grasa en novillos terminados en
pastoreo.
1
2
Garcilazo, M.G. * y Gaetano Fernandez, C.
1
2
INTA EEA Valle Inferior del Río Negro. Universidad Nacional de Río Negro. CC 151 – 8500, Viedma. Río Negro
*E-mail: [email protected]
Effect of energy level in the rearing on productivity and fat cover in steers finished on pasture.
Introducción
En los valles con riego de la norpatagonia es frecuente la
recría a corral con diferentes niveles de grano en la ración,
para luego en primavera terminar los animales sobre
pasturas. La composición de la dieta en esa etapa a corral
condicionaría la adaptación ruminal y la productividad en el
período de pastoreo posterior. El pasaje de una dieta rica en
energía a una netamente pastoril resultaría en bajas
ganancias diarias de peso. Se diseñó un ensayo con el
objetivo de determinar la ganancia diaria de peso (GDP) y el
espesor de grasa dorsal (EGD) de novillitos alimentados a
corral bajo dos dietas isoproteicas de distinto nivel de
energía y posterior terminación pastoril.
Materiales y Métodos
El ensayo se llevó a cabo en la estación EEA Valle Inferior
del Río Negro. Se utilizaron 36 novillos (Hereford y Angus)
con un peso inicial de 250±25kg distribuidos al azar en 6
corrales constituyendo 2 tratamientos con 3 repeticiones
cada uno. Los tratamientos fueron: Baja EM (15,0 Mcal/día)
(T1): maíz molido 1,35 + pellet de girasol 1,35 + heno de
pastura 3,86 kg por cabeza y Alta EM (20,0 Mcal/día) (T2):
maíz molido 4,34 + pellet de girasol 1,45 + heno 1,19.
Recibieron también un núcleo vitamínico-mineral al 2%.
Diariamente se pesó la ración para ofrecer un consumo total
estimado fijo al 2,7% del peso vivo. El ensayo duró 77 días
(30/07/2013 - 15/10/2014). Luego los animales se mezclaron
e ingresaron a un pastoreo rotativo de alfalfa y gramíneas
hasta el 17/1/14 (94 días). Cada 21 días se realizaron
pesadas para determinación de GDP y ecografías (EGD) con
16 hs de desbaste previo. Se realizó una comparación de
medias para GDP y EGD mediante la una prueba t para
muestras independientes, utilizando el corral como unidad
experiemental.
complicaciones
subclínicas
en
la
etapa
de
acostumbramiento, donde se registraron síntomas de
acidosis severas.
Los novillos de T2 presentan mayor GDP y una tendencia
a mayor EGD en la etapa de corral respecto del T1. Esta
tendencia también se observó respecto del peso final, como
respuesta a un nivel de energía mayor más alto.
Al finalizar el período de pastoreo los novillos de T1 se
equipararon en peso y espesor de grasa dorsal con T2. En
esta última etapa de pastoreo los novillos continuaron
ganando peso y grasa pero en menor proporción que lo
observado a corral. En pastoreo los novillos de T1 mostraron
una tendencia a gdp mayores que los de T2.
Conclusiones
La cobertura grasa, a la altura de la última costilla, que
los novillos adquirieron a corral no decreció en pastoreo
independiente del nivel energético de las dietas.
Agradecimientos
Tatiana Inés Gibelli, Cátedra de Matemáticas UNRN.
Agustina Leoz, alumna de Agronomía Universidad Nacional
del Sur.
Bibliografía
PORDOMINGO, A.J., VOLPI LAGRECA, G., PORDOMINGO,
A.B., STEFANAZZI, I.N., ELEVA, S.G., OTERMIN, M.D. 2007.
Rev. Arg. Prod. Anim. 27(1):78-79.
Resultados y Discusión
Las GDP en la etapa de corral fueron menores a las
esperadas para el nivel de energía suministrado
Probablemente esto haya sido consecuencia de
Cuadro 1. Peso inicial, peso final, GDP yEGD.
T1
T2
EEM
Etapa corral
Peso inicial (kg)
225,5
236,2
3,00
Peso final (kg)
275,8
299,6
2,11
GDP (kg/an/ día)
0,659 b
0,816 a
0,14
EGD (mm) inicial
1,27
1,64
0,45
EGD (mm) final
2,69
3,33
0,40
Etapa pastoreo
GDP (kg/an/ día)
0,924
0,832
0,43
Peso final (kg)
362,7
377,7
4,15
EGD (mm) final
3,75
4,08
0,39
Letras distintas en la fila indican diferencias significativas (p≤ 0,05)
 Página 406
Valor - p
0,0537
0,0056
0,0013
0,1376
0,0776
0,1126
0,0966
0,0741
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 63 Alimentación discontinua en ovejas preñadas bajo condiciones de emergencia.
Garcia Vinent, J.C.*, Garcilazo, M.G. y Alvarez, J.M.
INTA EEA Valle Inferior del Río Negro
*E-mail: [email protected]
Discontinuous feeding of pregnant ewes under emergency conditions.
Introducción
Las situaciones de sequía o de cobertura del pastizal por
cenizas volcánicas, afectan la sobrevida de las majadas a
gran escala. Las pérdidas de animales superan el 30 % y en
muchos casos los productores se ven obligados aa vender o
trasladar
las ovejas hacia ambientes con mayor
disponibilidad de forraje. La repoblación posterior de los
establecimientos es limitada debido a la descapitalización de
las empresas. Por estos motivos es necesario desarrollar
protocolos de alimentación para emergencias tempranas de
aplicación simple. El objetivo de este ensayo fue evaluar una
dieta para cubrir los requerimientos de mantenimiento y
gestación en ovejas preñadas bajo dos modalidades de
suministro: diaria o alternada.
regresión lineal para cada animal y luego promediada por
corral. Se cuantifico el consumo por diferencia entre el
alimento ofrecido y el rechazado, se presentan los datos
promedio por corral. Los datos se analizaron mediante
ANOVA con comparación de medias (Tukey α=0,05).
Materiales y Métodos
El ensayo se llevó a cabo en la estación EEA Valle Inferior
del Río Negro. Se seleccionaron 48 ovejas Merino
Australiano preñadas, con fecha aproximada de concepción
18 de junio (±17 días) para imitar condiciones de servicio
natural. Las mismas fueron asignadas al azar aa dos
tratamientos, de alimentación restringida, agrupados en 8
corrales de 3 animales cada uno. Cada corral conformó una
unidad experimental. El periodo de ensayo comenzó el día
de gestación media, día 90, y duró hasta el día 148. La dieta
suministrada fue adecuada a los requerimientos de ese
período para ovejas Merino de 38 kg de peso vivo entre los
días 90 y 148 de gestación considerando un parto simple de
un cordero de 3,8 kg y un aumento de peso de 0,100 kg/d:
3,0 Mcal EM/kgMS y 13 % PB (Freer, M. y Dove, H.;2002).
Los tratamientos fueron definidos como SD: suministro
diario de alimento y SR: suministro cada 3 días de la dieta
acumulada para dicho período. Los alimentos utilizados
fueron un balanceado comercial con 16% PB, 23,97% de
almidón y 2,63 Mcal y grano de cebada, ambos en una
proporción de 34 y 66% respectivamente. Los animales
ingresaron a los corrales el día 70 de gestación y luego de un
período de 20 días de adaptación se realizó la pesada inicial.
Las pesadas posteriores se realizaron cada 30 días
determinándose también la condición corporal (CC). La
ganancia diaria de peso (gdp) fue estimada mediante
La condición corporal no presentó variación significativa
en ninguno de los dos grupos durante el ensayo.
Conclusiones
La alimentación discontinua a ovejas preñadas en
confinamiento, afectó la ganancia de peso durante la
gestación, pero no así la supervivencia de las mismas. La
disminución de peso de los animales hacia el final de la
gestación sugiere que la formulación de la dieta subestimó
los requerimientos de esa etapa. Sería necesario evaluar
dietas diferenciales por período, incorporando además la
medición de indicadores del balance energético, para
mejorar la comprensión de los resultados. El suministro
discontinuo de alimento es una opción que disminuiría los
costos de sobrevivencia de animales, frente a situaciones de
inclemencias climáticas severas.
Resultados y Discusión
El peso final fue significativamente menor en las ovejas
del tratamiento SR, a pesar de haberse registrado consumos
similares en ambos grupos. Esto podría atribuirse al
suministro alternado del alimento que tuvo este
tratamiento. Las ovejas de este tratamiento consumían el
mayor volumen de la dieta entre el primer y segundo día de
suministrada, en algunos casos no había alimento
remanente al tercer día.
Bibliografía
FEREER, M. Y DOVE, H. 2002. Sheep Nutrition. M. Freer y H.
Dove (Eds). CABI Publishing-CISRO Publishing. 395 pp.
Agradecimientos
Agustina Leoz, alumna del Departamento de Agronomía,
Universidad Nacional del Sur.
Cuadro 1. Peso inicial, peso final, gdp, condición corporal y consumo.
SR
EEM
Valor - p
34,94
0,53
0,6450
38,44 a
36,20 b
0,44
0,0221
0,056
0,022
0,46
0,0517
0,7489
SD
Peso inicial (kg)
Peso final (kg)
gdp (kg/an/ día)
35,14
CC inicial
2,45
2,48
0,53
CC final
2,58
2,42
0,47
0,0707
0,953
0,47
0,0821
Consumo (kg/an/ día)
1,091
Letras distintas en la fila indican diferencias significativas (p≤ 0,05)
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 407
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 64 Evaluación de la calidad y el tamaño de partículas de silajes de maíz de establecimientos lecheros de Salta.
1
2
Martínez, M. y Peiretti, J.
1
2
EEA Salta (INTA) Ruta Nacional 68 km 172 (CP: 4403) Cerrillos, Salta – Argentina. EEA Manfredi (INTA).
*E-mail: [email protected]
Evaluation of quality and particle size of corn silage in dairy farms of Salta.
Introducción
En la mayoría de los sistemas lecheros del noroeste
argentino que tienden cada vez más a la intensificación
productiva, la inclusión de altas proporciones de silaje de
planta entera de maíz a la ración de las vacas lecheras es una
constante. A su vez, la falta de fibra efectiva (FE) representa
un grave problema para cualquier modelo productivo de la
región. A campo, la FE puede ser cuantificada
indirectamente midiendo el tamaño y grado de
homogeneidad de las partículas de los alimentos a través de
un conjunto de zarandas denominado separador de
partículas de la Universidad Pennsylvenia (UP).
El objetivo del presente trabajo fue el de evaluar la
calidad y describir el tamaño de partículas de los silajes de
maíz de los establecimientos lecheros de la cuenca salteña
del Valle de Lerma.
Materiales y Métodos
Las determinaciones tanto de calidad como de tamaño
de partículas fueron realizadas sobre 24 muestras (60% del
total de establecimientos). Los parámetros de calidad
analizados por el laboratorio de Forrajes de INTA EEA Salta
fueron: porcentaje de materia seca (MS secado en estufa a
60°C por 72 h), porcentaje de proteína bruta (PB método
Kjeldahl), porcentaje de fibra detergente ácido (FDA por
ANKOM), porcentaje de fibra detergente neutro (FDN por
ANKOM,) y pH (acidez, con peachímetro). Para la
determinación de la distribución de partículas se utilizó el
separador de la UP que consta de 3 bandejas: una superior
(SUP) con orificios de 19 mm, una media (MED) con orificios
de 8 mm y una inferior (INF) sin orificios; cada muestra fue
procesada siempre por el mismo operador siguiendo las
instrucciones de la UP.
Resultados y Discusión
Al evaluar la calidad de los silajes del Valle de Lerma
(Cuadro 1), se observan valores promedio adecuados en
cuanto al contenido de MS y PB; a su vez el valor de la moda
coincide con estos promedios, indicando claramente que la
mayoría de los silos muestreados reportaron porcentajes
adecuados en ambos parámetros. Sin embargo tanto los
valores medio y de moda para FDN y FDA se encuentran
levemente por encima de los considerados adecuados para
un silaje de maíz; posiblemente como consecuencia del
déficit hídrico de la campaña 2012/13 que se ha registrado
en varios de los campos muestreados. Es importante
destacar que el pH promedio está dentro del rango que
permite inferir un buen proceso de ensilado. La distribución
de partículas de las muestras evaluadas en comparación con
lo sugerido por Heinrichs (2013) (Bandeja superior: 10 15%, bandeja media: 40 -50 %, bandeja inferior: 40 – 50 %)
presenta en promedio valores muy altos de material
retenido en la bandeja media y muy bajos en la bandeja
inferior.
Conclusiones
En base a los resultados obtenidos en el presente trabajo
se puede concluir que si bien la calidad promedio de los
silajes de la cuenca puede ser considerada como adecuada
para rodeos lecheros; el tamaño de picado debería ser
reconsiderado en las próximas campañas en busca de un
incremento de la FE, y una disminución de la cantidad de
material moderadamente digestible (bandeja media) en pos
de un aumento de la fracción altamente digestible (bandeja
inferior)
Bibliografía
HEINRICHS, J. 2013. The Penn State Particle Separator.
Disponible en: http://extension.psu.edu/animals/dairy/
health/nutrition/forages/forage-qualityphysical/separator
Agradecimientos
Los autores agradecen tanto a los productores como
asesores que han permitido la toma de muestra para la
ejecución de este trabajo.
Cuadro 1. Calidad y tamaño de partículas de silaje de maíz
Parámetro
MS%
Calidad
% de Partículas
retenidas
*PB%
Promedio
36,4
6,5
Max
59,7
8,8
Min
23,7
4,8
*FDA%
25,8
32,2
20,5
*FDN%
47,5
57,5
38,2
pH
3,8
4,3
3,4
SUP
10,7
36,0
4,0
MED
68,3
79,0
49,0
INF
21,1
37,0
12,0
Moda
35,4
6,8
24,3
48,1
4,3
12,1
70,2
22,4
DE1
7,67
1,02
3,48
5,65
0,22
7,90
8,02
6,49
*En base MS, 1 Desvio Estandar
 Página 408
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 65 Reemplazo parcial de una pastura de invierno por silaje de sorgo en la dieta de cabras Saanen en lactancia.
Comunicación.
1
1
1
1
Poma, T. , Martínez, M. *, Orozco, S. y Sánchez, V.
1
EEA Salta (INTA) Ruta Nacional 68 km 172 (CP 4403) Cerrillos, Salta – Argentina.
*E-mail: [email protected]
Partial replacement of winter pasture by sorghum silage in the diet of lactating Saanen goats. Communication.
Introducción
La utilización del silaje de sorgo dentro de la dieta
animal, es sin lugar a dudas una de las herramientas ha
utilizar cuando se busca la intensificación de los sistemas
productivos; sin embargo también resulta ser una estrategia
la incorporación de este alimento voluminoso cuando se
requiere producir leche durante el periodo invernal,
momento en el cual la producción y oferta de pastura
disminuyen sustancialmente. El objetivo del presente
trabajo fue evaluar el uso de silaje de sorgo en la
alimentación de cabras lecheras como sustitución parcial de
una pastura de avena (Avena sativa.) a través de los efectos
en la producción y composición de la leche.
Materiales y Métodos
El rebaño experimental estuvo conformado por 24 cabras
multíparas (12 animales por tratamiento). El ensayo se llevó
a cabo durante el segundo tercio de la lactancia y tuvo una
duración de 5 semanas. Los animales fueron bloqueados en
función a la producción promedio de los 3 controles lecheros
realizados durante el primer tercio de la lactancia (uno por
mes) y los tratamientos fueron asignados al azar. Los
tratamientos fueron definidos en función a la dieta asignada,
según: T1: 100% pastoreo continuo con asiganción de
franjas diarias (avena) y 0,400 kg MS maíz molido y T2: 50%
pastoreo continuo con asiganción de franjas diarias (avena),
0,400 kg MS de maíz molido y 0.700 kg MS de silaje de
sorgo. Los animales del tratamiento T1 tuvieron acceso al
verdeo desde las 8:00 hasta las 17:00hs; mientras que
tratamiento T2 de 8:00 a 12:00 hs, y posteriormente fueron
estabuladas en 2 corrales (C1 y C2) para la entrega diaria de
silaje de sorgo, encerrándose siempre los mismos animales
en cada corral. Se evaluaron los parámetros de producción
de leche (5 días a la semana), composición química de la
leche (1 vez por semana) y el consumo de alimentos (silaje y
maíz: 5 días a la semana). El diseño experimental consistió
en un DBCA con mediciones repetidas en el tiempo. Los
parámetros productivos fueron analizados a través del
programa PROC MIXED de SAS 9.1.
Resultados y Discusión
Al analizar la inclusión de silaje de sorgo en la ración de
cabras lecheras, no se detectaron diferencias significativas
en lo que respecta a la producción diaria de leche; sin
embargo el tratamiento T1 reportó una producción un 15%
mayor que el T2 (Cuadro 1). En cuanto al porcentaje de
proteína, lactosa, y solidos no grasos (SNG) no se
encontraron diferencias estadísticamente significativas a lo
largo del ensayo, tal cual lo reportado por Pulina et al,
(2006). Sin embargo el contenido graso de la leche fue
mayor, y estadísticamente significativo, en el grupo T2;
efecto posiblemente debido a un mayor consumo de fibra
por parte de los animales que recibieron silaje de sorgo en
su dieta (Weeiss, 1993). El consumo de maíz fue total por
parte de los animales tanto de T1 como de T2. Al evaluar el
consumo de silaje de sorgo, en ninguno de los 2 corrales del
T2 se alcanzó el nivel deseado (81 y 84% respectivamente);
lo que posiblemente se explique por el efecto de llenado del
verdeo (Weeiss, 1993).
Conclusiones
En base a los resultados obtenidos se puede concluir que
la utilización de silaje de sorgo en la ración de cabras
lecheras resulta una alternativa nutricional válida para
planteos productivos que buscan aumentar la carga animal
durante el invierno a través de la sustitución parcial de
verdeos invernales.
Bibliografía
PULINA, G., NUDDA, A., BATTACONE, G. y CANNAS, A. 2006.
Animal Feed Science and Technology, 131: 255–291.
WEEISS, J. 1993. Emphasis NDF Departament of Dairy Sc.
Ohio, USA. pp. 63-76.
Cuadro 1. Producción y composición de la leche promedio a lo largo de las 5 semanas de ensayo.
1 Error
Variables
T1
T2
EEM1
Significancia
Producción (cc/ cabra/ día)
1217,8
1037,7
867,59
NS
Proteína
3,06
3,07
0,045
NS
g/ 100g
a
a
Grasa
3,00
3,35
0,109
**
0,097
NS
0,131
NS
g/ 100g
b
a
Lactosa
4,73
4,75
g/ 100g
a
a
SNG
8,62
8,64
g/ 100g
a
a
Estandar de la media. Medidas con letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05) con la prueba LSD. NS, no significativo;
**, significativo al 0,05
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 409
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 66 Engorde de macho entero joven en un sistema pastoril de la Llanura Deprimida Salina Tucumana.
1
1
1
2
3
3
1
Hernández, O. *, Imaz, J.A. , García Posse, F. , Navarro, J. , Salinas, N.A. , Cantos, G.R. y Nasca, J.A.
1
2
Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (IIACS) INTA, INTA EEA Cerrillos, Salta.
*E-mail: [email protected]
Fattening of young intact male in grazing cattle systems in the Depressed Saline Plain of Tucumán.
Introducción
En el año 2010 el Ministerio de Agricultura y la ex Oncca
homologan una nueva categoría de faena bovina: Macho
Entero Joven (MEJ), un animal con testículos y hasta dos
dientes incisivos permanentes al momento de la faena.
Promueven el surgimiento de esta categoría aspectos
productivos, económicos y de bienestar animal, los cuales
vienen siendo analizados principalmente en sistemas de
alimentación a corral. Son pocos los trabajos que evalúan el
desempeño de esta categoría en condiciones de
alimentación de base pastoril. El objetivo del trabajo fue
evaluar el desempeño productivo y económico de los MEJ y
novillos (Nov) en un sistema de base pastoril con
suplementación.
Materiales y Métodos
El ensayo se desarrolló en el Instituto de Investigación
Animal del Chaco Semiárido-INTA. Las unidades
experimentales fueron 60 animales Braford 3/8 en un diseño
experimental complemente aleatorizado con 2 tratamientos
(T): NOV (castrados quirúrgicamente) (n=30) y MEJ (n=30),
con frame 4±0,3, peso vivo (PV) medio inicial de 189±18 kg
y 7 meses de edad. La base forrajera estuvo compuesta por
una pastura implantada de Chloris gayana cv Finecut
(Grama Rhodes). Mensualmente se registró el peso vivo (PV)
y se ajustó la suplementación con el propósito de lograr
un aumento medio diario (AMD) invernal de 0,700
-1
-1
-1
-1
kg.animal .día ; y un AMD estival de 1 kg.animal .día . La
carga media anual fue de 2 cabezas/ha pastura. El nivel de
suplementación fue en promedio de 1,5% del PV ajustado a
cada tratamiento y estuvo compuesto por grano de maíz y
expeller de soja, en una proporción 60/40 para los períodos
1 y 2 y, 80/20 para el período 3. La calidad de la pastura se
evaluó durante todo el período experimental, siendo para el
forraje diferido: MS=50%, DIVMS=55%, EM= 1,8 Mcal/kgMS,
PB=5,5%, mientras que en la pastura en crecimiento: MS=28
%, DIVMS=60%, EM= 1,95 Mcal/kgMS, PB=10%. Se evaluó la
-1
-1
producción de carne (kg peso vivo.ha .año ), ganancia
-1
-1
media diaria (kg.animal .día ), condición corporal (escala 1
1
-1
-1
-1
a 9) y margen bruto ($.animal .año y $.ha .año ) durante 3
períodos consecutivos: P1: invierno (90 días), P2: primavera
(90 días), P3: verano (60 días). Los resultados fueron
analizados con el programa INFOSTAT (2014) usando
modelo mixto donde el efecto animal fue considerado de
carácter aleatorio. Se utilizó test de Tukey para diferencias
entre medias (p<0,05). El criterio de faena utilizado consistió
en cumplir simultáneamente con una condición corporal
(CC) > 5 (escala de 1 a 9), y un espesor de grasa dorsal (EGD),
medido por ecografía > 5mm. En lo que respecta al margen
bruto, para el cálculo de costos directos se tuvo en cuenta:
costo de amortización de la pastura, precio de compra de
terneros, costo de suplementación.
Resultados y Discusión
El PV final, con una edad de 16 meses fue de 366 ± 31 kg
(NOV) y 390± 32 kg (MEJ). La productividad total de PV fue
 Página 410
superior (p<0,01) en MEJ, principalmente en P3, como
muestra el Cuadro 1. Esto se debe a que la categoría MEJ fue
un 12,3% más eficiente que el novillo en P3. La eficiencia de
conversión de alimento en promedio fue de 11,7% superior
(p<0,05) en el T MEJ. Resultados similares obtuvieron Morao
y Adrién Rüeger (2011) en feedlot, donde MEJ fue 15% más
eficiente que novillo. En cuanto al criterio de faena
establecido, 50% de los novillos y 27% de los MEJ estaban en
condiciones de faena. El MB fue 41,5% superior en la
categoría MEJ, debido principalmente a una mayor
productividad por hectárea.
Conclusiones
Los MEJ mostraron un mejor desempeño productivo y
económico en la relación a los NOV. Estas ventajas estarían
asociadas a una mayor eficiencia de conversión de los
alimentos. La mayor productividad de los MEJ estuvo
asociada a menores costos de producción y un mayor
margen bruto obtenido por hectárea. En condiciones
pastoriles es posible desarrollar invernadas cortas (menores
a 12 meses de duración) con la categoría MEJ, aunque es
necesario seguir evaluando estrategias de suplementación
que permitan llegar al momento de la faena con una mayor
proporción de animales terminados.
Bibliografía
MORAO, G.A. y ADRIÉN RÜEGGER, M.J. 2011. Desempeño
productivo, tipificación y rendimiento a la faena de
machos enteros jóvenes Holando Argentino engordados
a corral. InVet, 13(2), 09-16.
Cuadro 1. Producción de carne para cada tratamiento en los 3
períodos evaluados para los tratamientos NOV y MEJ.
Producción (kg.animal.1)
Nov
MEJ
p-valor
P1
51,5 ± 23,54a
58,2 ± 16,23a
NS
P2
P3
Total
54,4 ± 12,71 a 71,5 ± 12,03 a 177,4 ± 25,62 a
57,2 ± 13,1 a 78,05 ± 18,4 b 193,45 ± 28,35 b
NS
**
**
Aumento medio diario(kg.animal-1.día-1)
Nov
MEJ
p-valor
P1
0,40 ± 0,21 a
0,42 ± 0,48 a
NS
NOV
MEJ
p-valor
P1
10,79 ± 5,79 a
9,38 ± 2,09 a
NS
P2
0,87 ± 0,26 a
0,90 ± 0,28 a
NS
P3
0,82 ± 0,14 a
1,24 ± 0,21 b
**
Promedio
0,70 ± 0,26 a
0,85 ± 0,41 b
**
Eficiencia de conversión de suplemento
P2
6,24 ± 1,78 a
5,74 ± 1,04 a
NS
P3
11,55 ± 1,93 a
10,12 ± 1,87 b
**
Promedio
9,53 ± 3,12 a
8,41 ± 1,67 b
*
Margen bruto
Costos directos Ingreso bruto
Nov
MEJ
4696
4675
4941
5265
MB/animal
MB/ha
245
590
490
1180
Letras distintas en la misma columna indican diferencias
significativas (p<0,05). NS = p>0,05; *, p<0,05; **, p<0,01. 2 Error
estándar de la media.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 67 Recría de vaquillonas Holando con objetivo de peso al parto. Comunicación.
1
1
2
Daher, C. , Caruso, H. * y Martinez, M.
1
2
Universidad Nacional de Salta. Av. Bolivia 5150 (4400) Salta. INTA, EEA Salta, (4403) Cerrillos, Salta, Argentina.
*E-mail: [email protected]
Re-breed of Holstein heifers with target weight at calving. Communication.
Introducción
En el Valle de Lerma por la necesidad de liberar
superficie que sea usada por un mayor número de vacas en
ordeñe se recurre al encierre de algunas categorías, sobre
todo las hembras de reposición.
La recría de vaquillonas constituye el período entre el
destete de la ternera y el inicio de su primera lactancia.
Es conveniente que las vaquillonas Holando tengan su
primer parto a los 24 meses con un peso de 590 kg, con una
-1
ganancia diaria de 0,740 kg día .
El objetivo de este trabajo fue estimar el efecto de la
incorporación del pastoreo como seguidores sobre la
ganancia de peso en vaquillonas de tambo recriadas a corral.
ofrecido por el mixer y el remanente dejado en los
comederos antes del nuevo suministro. Tc registró un
-1
consumo promedio de la ración de 9,3 kg MS día mientras
-1
que Tcp 8,7 kg MS día
-1
A Tcp se le ofrecieron diariamente 531 kg MS ha de una
-1
pastura remanente, compuesta por 252 kg MS ha de alfalfa
-1
(MS=30%, Pb=21%, FDN=42%, FDA=30%); 129 kg MS ha de
raigras (MS=30%, Pb=14%, FDN=55%, FDA=29%) y 150 kg MS
-1
ha de trébol blanco (MS=22%, Pb=24%, FDN=31%,
FDA=21%). Ningún componente de la pastura limitó el
consumo, por lo que constituyo un recurso de buena calidad
con baja disponibilidad.
Se estableció una etapa de acostumbramiento previa de
una semana, no incluida en el ensayo. El período de
evaluación tuvo una duración de 39 días., en el se realizaron
dos pesadas para estimar peso vivo (PV) inicial y final, a
partir de los cuales se calculó el aumento de peso y la
ganancia de peso diaria (GDPV). Las pesadas se realizaron sin
desbaste y a la misma hora.
La unidad experimental la constituyo el corral y cada
variable se analizó estadísticamente mediante una prueba t
apareada para comparación de medias.
Materiales y Métodos
Se utilizaron dos tratamientos (Tc y Tcp), con 12
vaquillonas Holando en el segundo tercio de la gestación
cada uno. Tc recibió una ración totalmente mezclada a base
de 1 kg MS de heno de gramíneas, 1 kg MS de expeller de
soja, 0,5 kg MS de afrechillo de trigo, 5 kg MS de silo de maíz
de planta entera y sales minerales. A Tcp se le suministró la
misma ración que las de Tc y se les adicionó pastoreo como
seguidoras.
Cada tratamiento se alojó en un corral distinto, cada
corral tenía comederos de cemento, bebedero central y
sombra. La ración se suministró con mixer una vez al día a
ambos tratamientos en forma simultánea. Los comederos se
limpiaron diariamente antes del suministro de la nueva
ración.
Las vaquillonas del tratamiento Tc permanecieron en el
corral durante todo el día donde solo consumieron la ración
en el comedero, mientras que las de Tcp salieron a pastorear
en forma directa el remanente de una pastura consociada de
alfalfa desde las 7 a 14 horas y regresaron al corral para
consumir la ración desde las 14 horas hasta las 7 del dia
siguiente.
La ración ofrecida a ambos tratamientos aportó 12% Pb,
-1
39,4% FDN, 21,2% FDA y 2,6 mcal EM kg MS . El consumo
de la ración se determino en tres oportunidades a lo largo
del ensayo, determinándose por la diferencia entre lo
Resultados y Discusión
Partiendo de vaquillonas con igual peso (p<0,17), Tcp
registró GDPV significativamente menor que Tc (0,414 vs.
-1
0,705 gr día , p=0,02).
Los animales de ambos tratamientos ya tenían un peso al
parto superior al objetivo de 590 kg, pero la menor
evolución del PV de Tcp (16 vs. 28 kg, p=0,02), permite
inferir que llegaran al parto sin engrasamiento excesivo
(Cuadro 1).
Conclusión
La inclusión del pastoreo como seguidores podría ser
una herramienta de manejo para controlar la ganancia de
peso en vaquillonas Holando de reposición recriadas a
corral.
Cuadro 1. Parámetros productivos de las vaquillonas con y sin pastoreo.
Parámetros
Tcp
Tc
significancia
PV inicial (kg)
604 + 12,2
583 + 8,89
0,17
PV final (kg)
620 + 10,66
611 + 10,5
0,45
16 + 3,31
28 + 3,44
0,02
0,414 + 0,08
0,705 + 0,09
0,02
Aumento de peso (kg)
-1
GDPV (kg día )
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 411
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 68 Efectos de los gases ruminales en dietas con alta inclusión de gluten feed.
1,2
1
1
1
Guzmán, M.L. *, Bengolea, A ., Nieto, M.I. y Frasinelli, C.A.
1
2
INTA EEA San Luis. Ruta 7 y 8 Villa Mercedes, San Luis. UNSL FICA. Autopista 55 Ext. Norte. Villa Mercedes, San Luis.
*E-mail: [email protected]
Effects of rumen gases in high diets including gluten feed.
Introducción
La ganadería como actividad productiva es generadora
de ciertos impactos negativos, como el aumento del efecto
invernadero generado por la emisión de gases metano (CH 4),
óxido de nitrógeno (N2O) y dióxido de carbono (CO2) de
efecto invernadero, enfrentándonos actualmente a la
búsqueda de alternativas en un marco de desarrollo
sostenible. El gluten feed (GF) recurso generado de la
molienda húmeda de maíz, es un importante alimento
proteico–energético para bovinos, con inclusiones que
pueden alcanzar el 60% en la ración, afectando la salud
animal su exceso. La transformación del grano en el proceso
industrial genera un cambio de materiales y nutrientes, en
base a ello, se hipotetiza que su uso como único
componente de la dieta podría influir en la digestión
ruminal, impactando en la respuesta del sistema productivo
y el medio. El objetivo fue evaluar el ambiente ruminal de
bovinos alimentados con dietas en base a GF y su relación
con la performance animal y medio ambiente.
Materiales y Métodos
Los componentes de la dieta fueron GF húmedo (GF) y
ensilado de sorgo forrajero (SS). Se determinaron dos
tratamientos de GF con T1: 100% de GF y T2: 40% de GF y
60% SS, en base seca. Se tomaron muestras de ambos para
la determinación de calidad nutricional. Para evaluar el
ambiente ruminal se utilizaron tres vaquillonas con
microfístula ruminal de 1,5 cm de diámetro, ubicadas debajo
de la apófisis transversa de la primera vértebra lumbar
izquierda y hacia caudal de la última costilla. A partir de un
diseño cruzado, se suministra cada dieta en dos secuencias
durante 20 días, estableciendo un periodo de 10 días de
adaptación antes de la recopilación de datos. Se registraron
in situ los gases ruminales y pH, introduciendo en la
microfistula una sonda conectada a detectores portátiles de
gases; el medidor Reike Keiki RH -515 determina metano
(CH4), oxígeno (O2), y óxidos de carbono (CO y CO2) y el
equipo Eagle 2, sulfuro de hidrógeno (SH2) y amoníaco
(NH3). Las lecturas se realizaron por 10 dias a las 14 h, de
forma continua por 5 minutos, registrando los picos de
concentración. Posteriormente se extrae 20 ml de licor
ruminal, determinando inmediatamente pH y Tº con
potenciómetro digital (Denver UP-10). Simultáneamente se
asignaron al azar los dos tratamientos con dos repeticiones a
40 novillitos AA de 6 meses de edad y 120 kg de peso vivo
aproximadamente. Se registró la evolución del peso vivo
diario a través de pesadas semanales. El alimento se
suministró dos veces por día, a cada corral con 10 animales,
se midió consumo de materia seca y estimó la ganancia
diaria de peso vivo (GDPV) mediante regresiones. Todos los
datos obtenidos fueron sujetos a un ANOVA aplicando el
procedimiento de Infostat V2013.
Resultados y Discusión
Las medias y sus desvíos de la determinación in situ de
los gases involucrados en el metabolismo ruminal se
muestran en el Cuadro 1. Las diferencias de las medias
fueron consideradas significantes a p<0,05. Los gases
presentaron mayor concentración cuando se alimentaron
solo con gluten feed (GF), excepto el O 2, infiriendo estos
resultados la mayor actividad microbiana, reflejada en una
mejor eficiencia de conversión (5,75 GF vs 9,16 GF+SS). Si
bien las diferencias encontradas de los gases CO 2, CH4 y SH2
no fueron significativa; al relacionar la cantidad de CH 4 con
el consumo (CMS) en función a los kilos de carne producido
(GPA), se invierte los resultados, generando 32,11 kg CH4 el
tratamiento GF+SS, versus 29,42 kgCH4 por kilo de carne
producido. Por otro lado, la diferencia proteica significativa
en la dieta de ambos tratamientos, induce un mayor
consumo de N2, no incorporándose el exceso de proteína a
bacteria ruminales, degradándose y generando NH3, lo que
explica la diferencia significativa entre G y G+SS. Esto sugiere
una mayor pérdida de N2 por orina y heces, lo que
aumentaría las emisiones gaseosas de óxidos de nitrógeno y
amoniaco. Además, los niveles de amoniaco ruminal
afectarían el pH, lo que limitaría la generación de SH2 (g)
manteniéndolo dentro de límites normales (<100ppm). Esta
diferencia significativa en el pH también puede ser explicada
por la estructura física de los tratamientos, cuando el gluten
feed se acompañó de fibras largas proveniente del silo de
sorgo se induce la producción de saliva con efecto
alcalinizante.
Conclusiones
En el estudio se evidencia la cantidad de factores
relevantes que influyen en la generación de gases ruminales
y los contradictorios impactos al animal y medio ambiente,
mostrando la necesidad de integrar los resultados para la
toma de decisiones sustentables.
Cuadro 1. Gases Ruminales y parámetros productivos de bovinos alimentados a base de Gluten Feed Húmedo.
T
GF
O2
%Vol
5,56
±0,99a
CO2
%Vol
18,51
±0,84a
CO
ppm
874,24
±45,44a
CH4
%Vol
18,54
±2,09a
NH3
ppm
8,45
±1,59a
SH2
ppm
96,55
±3,40a
pH
6,08
±0,03a
TºC
35,75
±0,59a
PB
%
23,5a
CMS
(kg/nov/d)
3,627
± 0,18a
GPA
(Kg.)
0,63
± 0,03a
GF+SS
9,44
16,11
707,78
13,49
3,85
86,87
6,23
37,41
12,9b
3,85
0,42
±1,20b
±1,27a
±68,55b
±1,78a
±1,10b
±7,75a
±0,06b
±0,45b
± 0,23a
±0,03b
Letras distintas en la misma columna indican diferencias significativas (p<0,05). T: tratamiento. GF: gluten feed húmedo sólo. GF + SS: mezcla 40:60% MS
gluten feed: silo sorgo. CMS: Consumo MS por día. GPA: ganancia de peso animal diaria. O2: oxigeno. CO2: dióxido de carbono. CO: monóxido de
carbono. CH4: metano. NH3: amoniaco. SH2: sulfuro de hidrógeno. TºC: temperatura. PB: proteína bruta.
 Página 412
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 69 Comparación de modelos matemáticos en la producción de gas in vitro.
1,2
1
1,2
Guzmán, M.L. *, Frigerio, K. y Sager, R.
1
INTA EEA San Luis. Ruta 7 y 8 Villa Mercedes. San Luis. UNSL FICA. Autopista 55 Ext. Norte. Villa Mercedes. San Luis.
*E-mail: [email protected]
Comparison of mathematical models in the production of in vitro gas.
de la población microbiana y al sustrato digestible. Los
modelos se compararon sobre la base de herramientas
estadísticas como el cuadrado medio de error (CME) y los
criterios de información de Akaike (AIC) y Bayesiano (BIC). La
selección de estos parámetros se basa en que el CME agrupa
la variabilidad de aquellos factores que no tiene en cuenta el
investigador y el criterio Bayesiano porque además de tener
en cuenta los cambios en la bondad de ajuste y la diferencia
en el número de parámetros entre los modelos como AIC,
considera el número total de datos.
Introducción
La técnica de la producción de gas in vitro es
ampliamente usada para el estudio de la cinética de los
procesos de fermentación microbiana y estimación de la
RF
digestibilidad. El Sistema de la Producción de Gas ANKOM
permite monitorear y medir las cinéticas del metabolismo
microbiano de forma automatizada. Mediante el control de
la presión del gas a través de sensores de la presión se
comunica la información a un ordenador mediante
radiofrecuencia (RF). Dependiendo el tipo de sustrato y
condiciones experimentales surgen diferentes modelos para
analizar la cinética de producción de gas. A medida que se
avanza en complejidad de ecuaciones, los modelos son más
versátiles y permiten reproducir las curvas con una buena
aproximación presentando como limitante la interpretación
en términos biológicos de los parámetros constituyentes de
los mismos. El objetivo del trabajo fue comparar diferentes
modelos para describir la cinética de producción de gas con
RF
el equipo de Ankom y presentar criterios de selección
estadísticos que permiten elegir el mejor ajuste.
Materiales y Métodos
Resultados y Discusión
Los resultados se muestran en el Cuadro 1. Se observa
que el monomolecular fue el que explicó mejor la cinética
de la producción de gas, presentando el menor CME y BIC en
todas las corridas. Las curvas obtenidas en función al tiempo
de degradación observada y estimada, por los distintos
módulos presentaron forma sigmoidal distinguiéndose una
fase inicial de lenta producción de gas, exponencial de
rápida producción y asintótica casi nula, lo que explicaría el
menor ajuste de modelo lineal, mostrando los modelos no
lineales un adecuado ajuste en las primeras horas del
proceso fermentativo y durante fase exponencial, no así en
la fase asintótica debido a la histología del tejido del sustrato
que varía con el avance fenológico aumentando el tejido
vascular lignificado el cual es indigestible, determinando
distintas tasas de degradación y volumen de gas producido.
El sistema consta de microfermentadores con módulos
sensores de presión, un módulo cero que mide la presión
ambiental, una base de coordinación con interface a
ordenador y software operativo. Las muestras utilizadas en
distintas corridas (3) fue alfalfa (Medicago sativa) de primera
(VRF=132,24) y tercera (VRF=87,11) clase en función del
valor relativo del forraje. Se introduce 1g bs a cada
fermentador y se agrega 100 ml de solución buffer (Menke
and Steingass, 1988) burbujeando con CO2 hasta saturación,
y se sumerge en baño maría a 39ºC. Una vez estabilizada la
temperatura se agrega 25 ml de licor ruminal iniciando la
fermentación. Las lecturas de presión se realizan cada 5
minuto por 48 h, corregidas con la presión que indica el
módulo cero (14 psi), fijando una apertura de la válvula a 5
psi de presión interna. Los valores de presión obtenida
fueron analizados con Infostat V2013. Los modelos utilizados
para el ajuste de las curvas de producción fueron polinomial
cúbica, logístico, Gompertz y monomolecular. El modelo
polinomial supone que la tasa de producción de gas
depende únicamente del sustrato disponible una vez
alcanzado el tiempo de colonización, no así los otros tres
que consideran la producción de gas proporcional al tamaño
Conclusiones
RF
Los resultados el sistema de Producción de Gas ANKOM
en base al mejor balance entre capacidad de ajuste de los
datos y coherencia biológica muestra el modelo
monomolecular
más adecuado para describir las
características de fermentación dependiendo las condiciones
intrínsecas del experimento, sugiriendo al equipo como
eficaz herramienta para la evaluación de los diferentes
modelos permitiendo escoger el mejor para cada situación y
no la utilización indiscriminada de un único modelo.
Bibliografía
MENKE, K. H. and STEINGASS, H. 1988. Estimation of the
energetic feed value obtained from chemical analysis and in
vitro gas production using rumen fluid. Animal Research and
Development. Volume 28. pp. 7
Cuadro 1. Descripción matemática y parámetros estadísticos de los modelos evaluados
CME
AIC
BIC
331,2
18038
18066
87,8
315,6
17937
17959
106,8
309,7
17897
17920
Ecuación
Cúbica
+ 1t+ 2t2+ 3t3
Logistico
/1+ e(- t)
Gompertz
(- e- t)
e
126,38
21,25
-2
33,6
-6
43,6
4,08
1,93
90,3
96,9
Monomolecular
306,0
17887
17901
(1- e(- t))
0,96
121,4
129,7
=volumen de gas correspondiente a la completa digestión del sustrato (asíntota). = tasa constante de producción de gas del
material potencialmente degradable (intercepta). =factor constate de eficiencia microbiana (asociado a la pendiente).
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 413
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 70 Recría larga de novillitos alimentados exclusivamente con gluten-feed húmedo. Comunicación.
1
1
1
1
1
1
Frasinelli, C.A. *, Guzmán, M.L. , Riedel, J.L. , Frigerio, K. ., Bengolea, A. y Veneciano, J.H.
1
INTA EEA San Luis. Ruta 7 y 8 Villa Mercedes. San Luis.
*E-mail: [email protected]
Long wintering of steers fed exclusively with wet gluten-feed. Communication.
Introducción
El gluten-feed (GF) es un coproducto de la industria del
maíz. El incremento del volumen de molienda de maíz y la
falta de combustible para secar y pelletear este alimento
llevaría a incrementar la inclusión de GF húmedo (GFh) en la
alimentación animal. Según experiencias obtenidas por este
mismo equipo de trabajo, inclusiones de GFh de hasta el
100% de la ración en base seca en la recría de novillitos
durante 107 días, generaron una performance acorde con
procesos convencionales de recría, a pesar de algunas
restricciones nutricionales que la bibliografía prevé para
dietas con insuficiencia de fibra larga y desequilibrios
minerales. Se desconocía sin embargo el efecto de esta dieta
en períodos prolongados, más acordes con una recría
convencional. Para recabar esta información, se planteó una
experiencia exploratoria cuyo objetivo fue evaluar la
factibilidad de la recría de novillitos durante 10 meses con
GFh como único alimento.
Materiales y Métodos
El trabajo se realizó en la EEA San Luis del INTA desde el
5/6/13 al 01/04/14 (300 días), evaluándose la respuesta de
novillitos de recría alimentados con GFh como única dieta.
Se utilizaron 20 novillitos de raza Aberdeen Angus de 6
meses de edad y 117 kg de peso vivo inicial con dos réplicas
de 10 animales cada una. La evaluación se realizó en corrales
en dos períodos, a saber: i) otoño-invierno (OI, desde el
5/6/13 al 20/9/13: 107 días) y ii) primavera-verano (PrV,
desde el 20/9/13 hasta el 01/04/14: 193 días). Durante OI se
entregó GFh diariamente en comederos. En PrV el GFh se
dispuso en un sistema de autoconsumo con 0,3 m
-1
lineales.nov manteniendo dos réplicas. El 23 de marzo de
2013 se embolsaron 27 t de GFh desde una batea con
adaptador para embolsado. La bolsa se mantuvo cerrada
hasta el inicio del ensayo (75 días). Ese material se utilizó
durante 87 días, prosiguiéndose luego con GFh embolsado el
31 de agosto. Se registró la evolución del peso vivo diaria
(gdpv) a través de pesadas quincenales sin desbaste previo.
Se midió el consumo de materia seca (CMS) grupal durante 3
días consecutivos en 9 períodos. Se suministró alimento dos
veces por día asegurando un consumo ad libitum. Durante
PrV se clausuraron los frentes de autoconsumo y suministró
alimento en comederos. Se tomaron muestras del
suministro y del rechazo. Las muestras fueron secadas en
estufa con aire forzado a 60 ° C. Fueron molidas y llevadas al
laboratorio para análisis de proteína bruta (PB), fibra
detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) y
digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). El agua de
-1
-1
bebida tenía 674,0 mg.L de sales totales y 141,7 mg.L de
sulfatos. Se entregó sal común en comederos. La ganancia
diaria de peso vivo (gdpv) se analizó con un modelo lineal
mixto teniendo en cuenta la variabilidad dentro de época.
Las medias se compararon con el test de LSD (Infostat 2013).
Resultados y Discusión
En el período OI los novillitos tuvieron una gdpv de 0,635
-1
-1
kg.nov .día , el CMS representó el 2,5% del peso vivo (PV) y
-1
la conversión de alimento fue de 5,7 kg de MS.kg de carne
-1
-1
(Cuadro 1). En PrV la gdpv fue de 0,576 kg.nov .día , sin
diferencias con OI (p≤0.05). No obstante, el CMS disminuyó
con relación al PV. Un resultado semejante hubiese ocurrido
en OI si el peso de los novillitos hubiese sido normal
respecto a la edad. Este valor de CMS es inferior al potencial
de la categoría, restricción que podría deberse a i) bajo
contenido de fibra larga y ii) exceso de nitrógeno, entre
otras características. Las determinaciones de calidad del
GFh, muestran valores promedios semejantes entre
períodos, habiéndose observado mayor variabilidad del
contenido de humedad con el transcurso del tiempo de
conservación en PrV.
Conclusión
En las condiciones de este trabajo, la experiencia
permitió confirmar la factibilidad de hacer una recría larga
de novillitos con GFh como único alimento. Lo cual posibilita
liberar potreros para otros fines.
Agradecimientos
A la Empresa Glucovil Argentina S.A.
Cuadro 1. Peso vivo (PV), ganancia diaria de peso (gdpv), consumo de materia seca (CMS), conversión y producción de
carne de novillitos alimentados exclusivamente con GFh.
Producción
PV
PV
gdpv
CMS
CMS
Conversión
de carne
Períodos
inicial (kg) final (kg) (kg.nov.-1.día-1)
(kg.nov.-1.día-1)
(% PV) (kg MS.kg carne-1)
(kg)
OI
116,0
172,5
0,635
56,5
3,627
2,51
5,7
± 0,7
± 0,3
± 0,02
± 1,0
± 0.2
± 0,09
± 0,01
PrV
172,5
± 0,3
284,0
± 0,7
0,576
± 0,01
111,5
± 1,0
4,979
± 0,04
2,17
± 0,01
8,6
± 0,17
Cuadro 2. Materia seca (MS), proteína bruta (PB) fibra detergente neutra (FDN) y ácida (FDA) y digestibilidad in vitro
de la materia seca (DIVMS) del GFh
Períodos
PB (%)
MS (%)
FDN (%)
FDA (%)
DIVMS (%)
OI
PV
 Página 414
23,5± 0,05
23,2± 0,69
42,9 ± 0,05
44,0 ± 0,17
43,9 ± 0,45
40,5 ± 2,2
12,2 ± 0,14
9,9 ± 0,2
79,4 ± 0,12
81,1 ± 0,16
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 71 Efecto de la suplementación con fibra sobre la performance de novillitos alimentados con gluten-feed húmedo.
1
1
1
1
1
1
Frasinelli, C.A. *, Guzmán, M.L. , Riedel, J.L. , Frigerio, K. , Veneciano, J.H. y Bengolea, A.
1
INTA EEA San Luis. Ruta 7 y 8 Villa Mercedes. San Luis.
*E-mail: [email protected]
Effect of fiber supplementation on performance of steers fed wet gluten-feed.
Introducción
El gluten-feed (GF) es un derivado de la industria del
maíz, cuya comercialización ha alcanzado tal magnitud que
justifica su designación como coproducto. E volumen
creciente de la molienda de maíz y las dificultades para
secarlo y pelletearlo plantean la necesidad de evaluar la
inclusión del GFhúmedo (GFh) en la alimentación animal.
Según experiencias obtenidas por este mismo equipo de
trabajo, inclusiones de hasta 100% de la ración en base seca
para la recría de novillitos durante 300 días, generó una
performance acorde con procesos convencionales de recría.
Sin embargo, el consumo voluntario expresado como
porcentaje del peso vivo (PV) disminuyó después de 3 meses
de alimentación exclusiva con GFh. Efecto que podría
deberse a restricciones nutricionales tales como insuficiencia
de fibra larga y desequilibrios minerales, presunción que fue
reforzada por algunos rasgos del comportamiento, por ej. la
observación de animales mordiendo la cobertura plástica del
GFh. Este trabajo se realizó para evaluar el efecto de la
suplementación con fibra larga sobre la performance de
novillitos recriados con GFh.
Materiales y Métodos
El trabajo se condujo en la EEA San Luis del INTA durante
95 días (27/12/13 a 01/04/14). Se utilizaron 20 novillitos de
raza Aberdeen Angus de 15 meses de edad y 214 kg de PV
inicial y acostumbrados a consumir GFh. Se diseñaron dos
tratamientos con 10 novillos cada uno, a saber: T1)
Alimentación exclusiva con GFh y T2) alimentación con GFh y
1 kg de heno de pasto llorón (Hpll). El GFh se suministró en
piquetes de autoconsumo, y el Hpll se entregó en
comederos una vez por día. Debido a que no se disponía de
una batea con adaptador para embolsado, el GFh se
descargaba sobre una manta de plástico y luego se cubría
con el mismo material. Se descargaba la cantidad suficiente
para la utilización de un mes para minimizar pérdidas. Se
determinó ganancia de peso vivo diaria (gdpv) a partir de
pesadas quincenales sin desbaste previo. Se midió el
consumo de materia seca (CMS) grupal durante 3 días
consecutivos en 3 momentos. Para ello, se cerró el acceso al
autoconsumo y se entregó alimento en comederos. Se
tomaron muestras del suministro y del rechazo de GFh y
suministro de Hpll. Las muestras, secadas en estufa con aire
forzado a 60 ° C, se molieron y llevaron al laboratorio para
análisis de proteína bruta (PB), fibra detergente neutro
(FDN) y fibra detergente ácido (FDA). La digestibilidad in
vitro (DIVMS) se estimó en función de la FDA. El agua de
-1
-1
bebida contenía 674,0 mg.L de sales totales y 141,7 mg.L
de sulfatos. Se entregó sal común en comederos. Se midió el
pH ruminal con animales microfistulados en el rumen. Las
gdpv se analizaron con un modelo lineal mixto,
comparando las medias con el test de LSD (Infostat V
2013).
Resultados y Discusión
Los animales que recibieron Hpll lo consumieron con
avidez. El pH ruminal fue de 6,03 ± 0,03 y 6,22 ± 0,03 para T1
y T2 respectivamente. Las gdpv fueron de 0,719 y 0,729
-1
-1
kg.nov .día para T1 y T2 respectivamente, sin diferencias
significativas (p≤0,05). La suplementación con Hpll produjo
adición con estímulo al CMS de GFh, aunque las diferencias
no fueron significativas (p≤0,05). La adición incrementó
significativamente (p≤0,05) el CMS total (CMSt) en T2. No
obstante las gdpv no fueron diferentes (p≤0,05). A pesar de
la aparente necesidad de consumir alimento fibroso, con la
entrega de Hpll no hubo impacto en la producción. El
incremento del CMSt puso en evidencia que los novillitos
que consumen GFh como única fuente de alimento sufren
restricciones por las características físico químicas del GFh,
pero sin afectar su performance productiva.
Conclusiones
Para el periodo considerado, la suplementación con fibra
larga no mejoró la performance productiva de novillitos de
recría.
Agradecimiento
Glucovil Argentina S.A.
Cuadro 1. Peso vivo (PV), ganancia de peso (gdpv), consumo de gluten feed húmedo (CMS GFh) consumo de heno de pasto llorón (CMSHpll) y
consumo de materia seca total (CMSt).
Tratamientos
PV inicial
PV final
gdpv
CMS GFh
CMS Hpll
CMSt
(kg)
(kg)
(kg.nov.-1.día-1)
(kg.nov.-1.día-1)
(kg.nov.-1.día-1)
(kg.nov.-1.día-1)
T1
212,0
± 8,1
283,0
± 7,1
0,719 a
± 0,04
5,409 a
± 0,35
-
5,409 a
± 0,35
T2
216,0
± 7,8
285,0
± 6,4
0,729 a
± 0,03
5,613 a
0,37
0,913
± 0,008
6,526 b
± 0,36
Cuadro 2. Materia seca (MS) proteína bruta (PB), fibra detergente neutra (FDN) y ácida (FDA) y Digestibilidad in vitro de la materia seca del heno de
pasto llorón (Hpll) y del gluten feed (GFh).
Alimento
PB (%)
MS (%)
FDN (%)
FDA (%)
DIVMS (%)
Hpll
6,6 ± 0,16
91,3 ± 0,9
72,0 ± 2,2
32,5 ± 0,3
63,4 ± 0,3
GFh
23,2 ± 0,69
44,0 ± 0,17
40,5 ± 2,2
9,9 ± 0,2
81,1 ± 0,16
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 415
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 72 Recría parcial de novillitos con alimentación exclusiva de gluten-feed húmedo.
1
1
1
1
1
1
Frasinelli, C.A. , Guzman, M.L. , Frigerio, K. , Riedel, J.L. , Bengolea, A. y Veneciano, J.H.
1
INTA EEA San Luis. Ruta 7 y 8 Villa Mercedes. San Luis.
*E-mail: [email protected]
Backgrounding of steers on wet gluten-feed.
Introducción
El gluten-feed (GF) es un coproducto de la industria del
maíz. El incremento del volumen de molienda de maíz y la
falta de combustible para secar y pelletear este alimento
llevaría al incremento de las inclusiones de GF húmedo en la
alimentación animal. Esto conlleva la necesidad de conocer
la respuesta de animales alimentados con altas proporciones
de GF húmedo (GFh). En la zona el GFh se usa actualmente
en la alimentación de bovinos de carne y leche, aunque su
inclusión en las dietas excepcionalmente supera el 40%.
Según experiencias realizadas por este mismo equipo de
trabajo, inclusiones de hasta 60% de la ración en base seca
evidencian parámetros productivos análogos a inclusiones
menores. Pero interesa también conocer la respuesta de
animales alimentados exclusivamente con GFh.
Restricciones nutricionales como la insuficiencia de fibra
larga y desequilibrios minerales, condujeron a la hipótesis de
que la performance animal sería baja.
Materiales y Métodos
El trabajo se realizó en la EEA San Luis del INTA desde el
5/6/13 al 20/9/13 (107 días) para evaluar la respuesta de
novillitos de recría alimentados con GFh como única dieta.
Se utilizaron 40 novillitos de raza Aberdeen Angus de 6
meses de edad y 117 kg de peso vivo inicial. Se diseñaron
dos tratamientos con dos repeticiones de 10 animales cada
una: i) novillitos alimentados con GFh como única dieta
(GFh) y ii) novillitos alimentados con una mezcla compuesta
por 40 % de GFh y 60 % silo de sorgo (SS) en base seca
(GFh+SS). Se embolsaron 27 t de GFh desde una batea con
adaptador para embolsado el 23 de marzo de 2013. La bolsa
se mantuvo cerrada hasta el inicio del ensayo (75 días). El
material se utilizó durante 87 de los 107 días que duró el
ensayo. Cuando se terminó (31 de agosto, con 162 días de
conservación en bolsa), comenzó a usarse GFh de otra bolsa
llenada el mismo día (31 de agosto). El sorgo ensilado fue de
un cultivar forrajero, picado y embolsado el 26 de marzo de
2013. Se registró el peso vivo a través de pesadas semanales
sin desbaste previo. Se midió el consumo de materia seca
(CMS) grupal durante 3 días consecutivos en 4 períodos. Se
suministró alimento dos veces por día asegurando un
consumo ad libitum. Se tomaron muestras del suministro y
del rechazo y se secaron en estufa con aire forzado a 60 ° C.
Se molieron y llevaron al laboratorio para análisis de
proteína bruta (PB), fibra detergente neutro (FDN), fibra
detergente ácido (FDA) y digestibilidad in vitro de la materia
-1
seca (DIVMS). El agua de bebida contenía 674,0 mg.L de
-1
sales totales y 141,7 mg.L de sulfatos. Se entregó sal común
en comederos. Se midió el pH ruminal con animales
microfistulados en el rumen. La ganancia diaria de peso vivo
(gdpv) se estimó mediante regresiones y se compararon las
medias entre los dos tratamientos con el test de Tukey,
alfa=5% (Infostat, 2013), para todo el período y para los
períodos de acostumbramiento y post- acostumbramiento.
Resultados y Discusión
Durante el período de acostumbramiento de 21 días, la
-1
-1
evolución del peso fue de -0,120 y -0,08 kg.nov .día para
GFh y GFh+SS respectivamente, sin diferencias significativas
(p≤0,05). En el período posterior al acostumbramiento,
desde el día 21 al 107, hubo diferencias significativas, siendo
-1
-1
de 0,700 y 0,500 kg.nov .día para GFh y GFh+SS
respectivamente. En el período general, los novillitos que
consumieron GFh como único alimento tuvieron mayores
gdpv (p≤0,05). El pH del GFh fue de 4,04 y el pH ruminal en
las dietas GFh y GFh+SS fue de 6,08 y 6,23 respectivamente,
con diferencias significativas (p≤0,05). El CMS fue semejante
(p≤0,05) y acorde con la edad de los novillitos. La menor
gdpv de los novillitos que consumieron SS+Gfh podría
deberse a la calidad del sorgo.
Conclusiones
Se concluye que, bajo las condiciones del ensayo,
novillitos de destete pueden alimentarse con GFh como
único alimento, obteniendo ganancias de peso acordes a
planteos convencionales de recría.
Agradecimientos
GLUCOVIL Argentina S.A.
Cuadro 1. Consumo de materia seca (CMS), ganancia diaria de peso vivo (gdpv), proteína bruta (PB), fibra detergente neutro (FDN), fibra
detergente ácido (FDA) y digestibilidad in vitro de la materia seca del alimento (DIVMS).
CMS
GDPV
MS
PB
FDN
FDA
DIVMS
-1
-1
-1
-1
Tratamientos
(kg.nov .día )
(kg.nov .día )
(%)
(%)
(%)
(%)
(%)
0,630 a
3,627 a
42,9
23,5
43,9
12,2
79,4
GFh
± 0,03
± 0,18
±0,05
± 0,79
± 0,45
± 0,14
0,12
0,420 b
3,855 a
31,4
12,9
53,2
25,9
68,7
GFh+SS
± 0,03
± 0,23
± 0,06
±0,55
± 0,7
± 0,9
± 0,7
27,3
5,2
60,1
35,3
61,4
SS
± 0,63
± 0,02
± 1,3
± 0,7
± 0,5
En la columna, cifras seguidas de letras distintas difieren significativamente (p ≤ 0,05)
 Página 416
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 73 Cambios nutricionales de tres leñosas forrajeras del Chaco Árido.
1
2
Luna Toledo, L. y Zapata, R.
1
INTA EEA San Luis. Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial Unión. Ruta Nac. 188. Km 632
Córdoba. FCA. Manejo de Agrosistemas Marginales.
*E-mail: [email protected]
Three forage nutritional changes woody Árid Chaco.
Introducción
La mitad del territorio de la pcia de La Rioja, pertenece a la
ecoregión del Chaco Árido. La misma presenta precipitaciones
entre 300 y 500 mm anuales con déficit hídrico estimado en
1400 mm. La estructura de la vegetación original ha sido
modificada por la tala indiscriminada y
sobrepastoreo
favoreciendo la dominancia del estrato arbustivo. La principal
actividad productiva es la ganadería bovina-caprina en sistemas
extensivos. La degradación de los recursos naturales por falta
de manejo y las condiciones climáticas limitantes determinan
bajos niveles de productividad.
El objetivo del trabajo fue determinar la calidad forrajera
en diferentes momentos del ciclo vegetativo de Acacia
aroma (Gillies ex Hook. & Arn), Celtis ehrenbergiana
(Klotzsch) Liebm y Mimoziganthus carinatus (Griseb.)
Burkart, especies leñosas de abundante presencia en el
ecosistema de la región de estudio y frecuentemente
ramoneados por el ganado caprino.
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo en un campo anexo del
“Escuadrón AP Chamical” de la Fuerza Aérea Argentina, ubicada
sobre Ruta Nacional 38, Dpto. Chamical, 30º 21`08``LS;
66º18`29`` LW, sitio representativo de la región. Se realizaron
muestreos en un ambiente excluido de pastoreo donde se
recolectaron 5 muestras de leñosas tomadas al azar de las 3
especies estudiadas, en los 3 diferentes momentos del año
(n=45), luego las leñosas fueron marcadas para recolectar las
muestras en las próximas fechas indicadas, se simulo pastoreo
caprino en los meses de noviembre de 2010 (brotación),
febrero (hoja madura) y julio (reposo vegetativo) de 2011. La
muestra compuesta estaba formada por las distintas fracciones
de la periferia de la planta, en sus distintas orientaciones hasta
el 1.80 m de altura y estaba conformada por hojas, pecíolos y
tallos tiernos en los meses de noviembre y febrero, y en el mes
de julio solamente se considero la fracción de hojas, que es lo
que selecciona el animal en la práctica, esto permitirá conocer
1/2 2
. Universidad Nacional de
el aporte que realizan estas leñosas en los diferentes
momentos de acuerdo al comportamiento animal. Las
muestras fueron llevadas al laboratorio de análisis de forrajes
de INTA La Rioja, se secaron en estufa a 65º C y se determinó
para cada una de ellas el contenido de proteína bruta (PB;
Kjeldahl), el contenido de fibra detergente ácido (FDA) y neutro
(FDN) (Van Soest; ANKOM Technology®); la digestibilidad
estimada de la materia seca según la fórmula propuesta por
Tilley & Terry (1963 - DMS(%)=88,9-(0,779*FDA(%)), y se estimó
el contenido de energía metabolizable (EM=DMS*3,608). Para
comparar cada especie a lo largo del año se realizó un diseño
experimental correspondiente a un modelo completamente
aleatorizado a un factor (especie) y correspondió al estudio de
las variaciones entre especies. Se realizó ANAVA y test de
comparaciones múltiples de Duncan en todas las épocas (nivel
de significación: p<0,05) utilizando el software estadístico
Infostat.
Resultados y Discusión
Los resultados obtenidos (Cuadro 1), confirman que se
trata de tres especies con buen valor nutricional, destacando
los niveles de PB entre 12 y 28,3% valores aceptables para
cubrir los requerimientos del ganado caprino de la región.
Todas las especies exhibieron contenidos de la fracción
fibrosa inferior al 50%, valores que se consideran aceptables
para el uso de estas especies forrajeras como suplementos
en sistemas de alimentación los valores de FDN oscilan entre
22 y 47%; FDA entre 13 y 29%; DMS superior 65% y EM con
valores superiores a 2,4 Mcal/kg MS.
Conclusiones
Se concluye que las tres especies leñosas analizadas,
frecuentes en el monte xerofítico del Chaco Árido, presentan en
su follaje durante su período de brotación, expansión foliar y
reposo vegetativo una composición química nutricionalmente
aceptables para el uso forrajero, destacándose los altos niveles
de proteína bruta (PB), elevados valores de digestibilidad y
pueden ser consideradas como valiosas fuentes para la
alimentación y suplementación forrajera en los sistemas
productivos caprinos de la región.
Cuadro 1. Variación de parámetros nutricionales de tres especies leñosas del Chaco Árido
PB
FDN
FDA
EM
DMS
Acacia aroma (Tusca)
Nov
22,9 a
46,68 a
28,87 a
2,39 c
66,41 c
Feb
21,45b
45,23 a
25,89 b
2,47 b
69,73 b
Jul
16,26 c
42,13 b
24,28 c
2,52 a
69,98 a
EEM
0.027
0,01
0,4
0,1
0,17
Significancia
*
*
*
*
*
Celtis erhenbergiana (Tala)
Nov
28,38 a
24,80 a
12,65 a
2,85 b
79,05 c
Feb
17,37 b
23,46 b
11,85 b
2,87 b
79,67 b
Jul
11,68 c
21,64 c
11,13 c
2,89 a
80,23 a
EEM
0,19
0,3
0,18
0,12
0,14
Significancia
*
*
*
*
Mimoziganthus carinatus (Lata)
Nov
22,90 a
43,30 a
23,06 a
2,55 c
70,94 c
Feb
14,98 b
38,53 b
20,93 b
2,61 b
72,6 b
Jul
14,55 b
30,89 c
18,43 c
2,68 a
74,54 a
EEM
0,21
0,01
0,01
0,11
0.18
Significancia
*
*
*
*
*
Letras distintas en la misma columna indican diferencias significativas; **, p<0,01; *, p<0,05; NS, no significativo; EEM, error estándar de la media
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 417
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 74 Suplementación estratégica en sistemas ganaderos bovinos de Tierra del Fuego. Comunicación.
1
1
1,2,3
2
Ormaechea, S. *, Escribano, C. , Peri, P.L.
y Sosa Lovato, S.
1
2
3
EEA INTA Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. CONICET
*E-mail: [email protected]
Strategic supplementation on cattle systems of Tierra del Fuego. Communication.
Introducción
Los inviernos muy largos y/o secos son una limitante
fundamental para lograr un aumento de la producción de
carne en sistemas extensivos de Patagonia Sur. Por ello es
determinante desarrollar estrategias que permitan
mantener niveles de producción aceptables aún en
condiciones climáticas tan rigurosas. En este sentido, la
suplementación proteica podría ser una alternativa viable
para el aprovechamiento del forraje de baja calidad (Soto y
Reinoso, 2007) remanente de la época previa al rebrote de
las praderas naturales (agosto-octubre).
El objetivo de este trabajo fue evaluar la
ganancia/pérdida de peso de bovinos en respuesta a la
suplementación diaria con alimento balanceado proteico en
la época crítica invernal e inicio de primavera.
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo en la Ea. San Pablo ubicada en
el centro-este (54º 16’ LS, 66º 60’ LO) de Tierra del Fuego.
Esta es una zona de ecotono con bosques de ñire
(Nothofagus antarctica) y mallines de alta disponibilidad
forrajera. El ensayo comparó la evolución de peso de dos
grupos de 50 terneras Hereford de 1 año; uno suplementado
y otro sin suplementar. El tamaño medio de los cuadro es de
325 ha con 79% de ambiente de bosque, 14% de vega y 7%
de turbales. La disponibilidad del pastizal al inicio del ensayo
2
se determinó mediante corte directo en marcos de 0,1 m ,
bajo una intensidad de muestreo de 15ha/muestra. La
disponibilidad promedio fue de 956 kg MS/ha y solamente
7% de proteína bruta, siendo las principales especies
forrajeras Agrostis sp., Taraxacum officinale y Trifolium
repens. El balanceado contiene 30% de proteína en base a
pellet de girasol, pellet de soja y afrechillo. Contiene además
vitaminas, minerales menores, cloruro de sodio, carbonato
de calcio, fosfato diamónico (1%) y el ionóforo Monensina
(200 g/t). El suministro se realizó durante 65 días a razón de
500 g/animal/día (0.25% del peso vivo). Mediciones de peso
se realizaron en 4 momentos para caracterizar el ciclo anual
(antes del invierno, al comenzar la suplementación, al
finalizarla y antes de la venta). Esta última tenía como
objetivo evaluar si hay un crecimiento compensatorio que
anule el potencial efecto de la suplementación. Además, se
monitoreó la carga parasitaria en ambos grupos al inicio y
final de la suplementación mediante 18 muestras de heces
tomadas en la manga. Luego, se realizó el recuento de
huevos de nemátodos en materia fecal (HPG). Los análisis
fueron realizados siguiendo los protocolos del Laboratorio
de Sanidad Animal, Secretaría de Desarrollo Sustentable y
Ambiente de Tierra del Fuego.
Resultados y Discusión
Los animales de ambos grupos perdieron peso durante el
invierno (Figura 1), lo cual es común en estos sistemas de
producción con inviernos tan rigurosos. Esta tendencia
generalmente continúa hasta octubre-noviembre cuando el
rebrote del pastizal aumenta su calidad y disponibilidad. En
 Página 418
el caso del grupo suplementado se pudo revertir esta
tendencia ya que los animales mantuvieron el peso durante
el período ensayado (agosto-octubre). Es de destacar que a
pesar que los animales tuvieron respuestas individuales muy
dispares, ningún individuo del grupo testigo alcanzó a
superar la performance del grupo suplementado.
kg
330
310
290
270
250
230
210
190
170
Mayo
Agosto
Octubre
Enero
Figura 1. Evolución del peso promedio de bovinos en la temporada 2013 del
tratamiento testigo (■) y suplementado (•). Las barras indican el desvío
estándar.
Luego de este período, ambos grupos ganaron peso
hasta Enero y no se observó un crecimiento compensatorio
en el grupo testigo que haya anulado el efecto logrado en el
grupo suplementado. Esto determinó que el grupo
suplementado tuviera una ganancia de peso vivo relativa
19% mayor. De los análisis parasitológicos se determinó la
presencia de Ostertagia spp como género de nemátodo
predominante. En ambos grupos los valores fueron menores
al umbral de 200 HPG a partir del cual se inician los efectos
de la patología parasitaria para la categoría terneros y la
contaminación del medio ambiente (Cubillán et al, 2010).
Conclusiones
Se evidenció un efecto consistente del tratamiento
aplicado, lo que indica a priori la viabilidad de la propuesta.
De todas maneras, es imprescindible realizar el análisis de
costos y evaluar la viabilidad económica año tras año.
Agradecimientos
A la empresa Alimentos Balanceados Crecer S.A. que nos
brindó el balanceado y a la Ing. Cecilia Inchausti por su
asesoramiento.
Bibliografía
CUBILLÁN, F.A., PARRA NUÑEZ, A., URDANETA, A.,
URDANETA FERNÁNDEZ, M., CHACÍN, E. y RAMÍREZ
BARRIOS, R. 2010. Rev. Científica, FCV-LUZ, 6: 595-599.
SOTO, C. y REINOSO, V. 2007. Rev. Soc. Vet. del Uruguay
(Montevideo) 42:27-34.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 75 Relevamiento de la calidad de agua de bebida para el ganado. Proyecto INDICES: Parte 3. Comunicación.
1
1
1
1
2
1
1
Maiztegui, J. *, Delbino, M. , Baudracco, J. , Lazzarini, B. , Lyons, N. , Jauregui, J. y Rosset, A.
1
2
Facultad de Ciencias Agrarias-UNL, Esperanza. Dairy and Intensive Livestock Industries, NSW, Australia
*E-mail: [email protected]
A survey of cattle drinking water quality. INDICES Project: Part 3. Communication.
Introducción
Los esfuerzos realizados en los sistemas lecheros
argentinos a través del incremento del potencial genético de
las vacas para producir leche y a través de una nutrición
adecuada, en muchos casos, no arrojan los resultados
esperados en producción debido a que otros factores
presentan limitantes.
El consumo de agua en vacas lecheras tiene importantes
efectos sobre la producción de leche, ya que la leche
contiene aproximadamente un 88 % de agua. La necesidad
diaria está regulada por el consumo de materia seca (MS),
sodio (g/d), la producción de leche y la temperatura
ambiente, con un promedio de 5 litros de agua por kg de MS
consumido (NRC, 2001).
La calidad y disponibilidad del agua de bebida para los
animales, especialmente su composición físico-química,
puede afectar la productividad a través de sus efectos sobre
el consumo de agua, el consumo de alimentos y la sanidad
del rodeo.
los tambos presentaron concentraciones entre 1.000 y 2.000
ppm de sulfatos, un 4% entre 2.000 y 3.000 ppm y otro 5%
mayor a 3.000 ppm. Niveles de sulfatos mayores a 500 ppm
tienen efecto laxante, interfieren con la absorción de
selenio, de cobre, producen anemia y disminución del
consumo de MS.
El valor de azufre recomendado es de 0,2% por kg de MS
consumida. Dado que un tercio del sulfato es azufre, las
vacas en producción que consumen 21 kg de MS y toman
110 litros de agua/día en verano, tendrán una concentración
de azufre de 0,47% por kg de MS, valor que duplica a lo
recomendado.
El valor promedio de los Nitratos fue de 80,1 ± 99,4 con
valores máximos de 330 ppm. Valores mayores a 40 ppm
podrían afectar negativamente la reproducción.
El 25,3% de los tambos tuvieron simultáneamente sales
totales mayores a 3.000 ppm, sulfatos mayores a 1.000 ppm
y cloruros mayores a 1.000 ppm, lo que puede considerarse
inadecuado para el consumo animal.
El objetivo de este trabajo fue investigar la composición
físico-química del agua de bebida en tambos de Argentina.
Cuadro 1. Composición del agua de bebida para el ganado en los
tambos relevados
Este trabajo forma parte del proyecto INDICES, cuyo
objetivo general fue identificar y cuantificar diferentes
parámetros que podrían estar restringiendo la productividad
de los sistemas lecheros.
Materiales y Métodos
Se relevaron 162 tambos ubicados en Santa Fe, Córdoba,
Buenos Aires, Santiago del Estero y Entre Ríos; la zona está
delimitada por las latitudes 28º30' y 34º30' y las longitudes
59º30' y 65º30'.
La muestra de agua fue tomada de la aguada principal,
más cercana al tambo, directamente desde el tanque o
bebedero. Luego se envió a laboratorio para análisis de
propiedades físico-químicas.
Resultados
Los resultados se muestran en el Cuadro 1. El 25% de los
tambos relevados tuvo agua con valores entre 3.000 a 5.000
ppm de sales totales y otro 23% tiene más de 5.000 ppm de
sales totales, siendo este último valor el límite máximo
recomendable para consumo de ganado. Los 10 tambos con
mayor contenido de sales en agua presentaron valores de
9.260 ppm en promedio.
Se ha reportado menor consumo de agua durante el
verano cuando los valores de sales totales superan 4.000
ppm. En las muestras analizadas, los cloruros presentaron un
promedio de 831,6 ± 791,7 ppm con valores máximos de
2.792,3 ppm y el sodio presentó un promedio de 981,5 ± 770
ppm con valores máximos de 2.856 ppm. Si bien el exceso de
cloro y sodio pueden ser excretados vía renal, el cloro
produce en el agua un sabor poco deseable por los animales
cuando supera los 250 ppm.
Los sulfatos presentaron un valor promedio de 904,7 ±
865,4 ppm con valores máximos de 3.247 ppm. Un 24% de
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Variable
pH
Promedio ± DE
8,0 ± 0,7
Sales Totales, ppm
3.519 ± 2.465
Carbonatos, ppm
188 ± 146
Cloruros, ppm
831 ± 791
Sodio, ppm
981 ± 770
Sulfatos, ppm
904 ± 865
Nitratos, ppm
80,1 ± 99,4
Arsénico, ppm
0,1 ± 0,1
Calcio, ppm
77,8 ± 79,2
Magnesio, ppm
61,7 ± 62,5
Residuos sólidos, ppm
3.480 ± 2.461
Conclusiones
Un 48% de los tambos relevados presentaron agua con
altos contenidos de sales totales, lo que podría afectar
negativamente la productividad de las vacas lecheras y la
salud de las categorías menores.
El contenido de sulfatos es mayor a 1.000 ppm en el 29%
de los tambos y mayor a 3.000 ppm en el 5%.
En un 25% de los tambos, la calidad de agua es
inadecuada, por altas concentraciones de sales, sulfatos y
cloruros, y esto podría ser una de las limitantes a la
expresión del potencial genético de producción de leche de
los animales.
Bibliografía
NATIONAL
RESEARCH
COUNCIL.
Requirements of Dairy Cattle.
Washington, DC. p. 408.
2001.
Nutrient
Natl. Acad. Sci.,
 Página 419
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 76 Relevamiento de micotoxinas en alimentos para bovinos.
1
2
2
1
Gaggiotti, M. del C. *, Chiericatti, C. , Basílico, J.C. y Romero, L.
1
2
INTA EEA Rafaela. Facultad de Ingeniería Química (UNL)
*E-mail: [email protected]
Mycotoxin survey in bovine feed.
Introducción
Las micotoxinas son consideradas contaminantes de los
granos y los forrajes. Un manejo no adecuado de las
técnicas de cultivo, recolección y almacenaje puede dar
lugar a la aparición de las mismas. La presencia de estas
toxinas no sólo afecta la salud de los animales y del hombre,
sino también conduce a pérdidas económicas en todos los
niveles de producción
de alimentos. El proceso de
intensificación implica un uso mayor y creciente de
alimentos cosechados y almacenados en condiciones muy
variables, por lo que la presencia de micotoxinas no debe ser
considerada como un episodio casual. El objetivo de este
relevamiento fue cuantificar la presencia de aflatoxinas
totales (AFLA), zearolenona (ZEA) y deoxinivalenol (DON) en
alimentos usados para la alimentación de rumiantes en la
cuenca lechera central argentina.
Materiales y Métodos
Se analizaron 1547 muestras de alimentos desde el año
2005 hasta el 2012 inclusive. El 49,6% correspondieron a
productos y/o subproductos de la agroindustria (P y/o SPAI),
el 43,7% a forrajes conservados (FC), el 4% a forrajes verdes
(FV) y el 2,7% a dietas total y/o parcialmente mezcladas
(DM). Las determinaciones se efectuaron por el método
ELISA y los resultados fueron expresados en µg/kg (ppb) de
alimento en base tal cual. Los límites de detección y de
cuantificación fueron 1,7 - 50 - 0,222 ppb para AFLA, ZEA y
DON respectivamente. Los niveles máximos, para ganado
bovino, según la normativa del MERCOSUR para AFLA son
de 20 ppb y la Unión Europea establece un máximo de 100
pbb para ZEA y de 1.250 pbb para DON.
Resultados y Discusión
En 1931 muestras se buscó presencia de AFLA, en el
19,4% no fue detectada por la metodología empleada, el
valor máximo encontrado fue de 2.500 ppb y un 8,8% de las
muestras positivas superó el límite permitido por el
MERCOSUR. En 716 muestreas se rastreó DON no
cuantificándose en el 38% de los alimentos, el valor máximo
hallado fue de 11.000 ppb y un 6,5% de los alimentos
positivos superó el límite de la Unión Europea (UE). En 887
muestras se analizó ZEA no detectándose en el 14%, el valor
máximo hallado fue de 11.3000 ppb y el 60,8% de las
muestras con presencia de esta micotoxina superó el límite
permitido por la UE. En 500 muestras se buscó la presencia
de las tres toxinas encontrándose juntas en el 49,8% de las
mismas y dos en el 34,4% y en 443 se determinaron dos
hallándose ambas en el 66%. En 592 alimentos se rastreó
presencia de ZEA y DON, en el 29% de los casos DON (que es
citado en la bibliografía internacional como un buen
indicador de otras micotoxinas producidas por Fusariun sp.)
no se detectó y ZEA dio positivo.
Figura 1. Porcentaje de muestras, por tipos de alimentos
evaluados, que superaron los límites permitidos por Mercosur o
UE
De acuerdo a esta información la zearolenona fue la
micotoxina que en la mayor cantidad de muestras analizadas
superó los límites máximos permitidos en la bibliografía
internacional, independientemente del tipo de alimento
evaluado.
Los promedios anuales máximos y mínimos, del período
de evaluación, de precipitaciones fueron 1.243,6 y 790,2
mmm respectivamente. La temperatura media anual
máxima fue de 20,4 y la mínima de 18,7ºC con humedades
promedios máximas de 73% y mínima de 66%. En los años
más húmedos (2007 y 2005) se encontraron las
concentraciones más altas de micotoxinas producidas por el
género Fusarium y en el más seco (2010), por el género
Aspergillus. Pero cabe aclarar, que la frecuencia de aparición
respetó la misma tendencia todos los años.
Conclusiones
Los
resultados
encontrados
indican
que,
independientemente de las condiciones climáticas, los
alimentos tienen niveles de contaminación considerables,
especialmente de ZEA.; que no se encuentra una sola
micotoxina presente y que DON no es un buen indicador de
la presencia de otras micotoxinas producidas por Fusarium
sp. en la zona relevada.
En la Figura 1 se muestran los porcentajes de muestras,
por tipos de alimentos evaluados, que superaron los límites
permitidos por Mercosur o UE.
 Página 420
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 77 Composición química del grano de soja y del subproducto obtenido por extrusión y extracción mecánica del aceite.
Comunicación.
1
1
1
2
2
Gaggiotti, M. *, Romero, L.A. , Cuatrín, A.L. , Méndez, J. y Acaroni, C.
1
2
INTA EEA Rafaela. INTA AER Totoras.
*Email: [email protected]
Chemical composition of soybeans and by-product obtained by extrusion and mechanical extraction of oil. Communication.
Introducción
En la provincia de Santa Fe (Argentina) y en otras
(Córdoba, Buenos Aires, etc.), en los últimos años, se han
instalado pequeñas y medianas plantas productoras de
aceite de soja (por extrusión y posterior prensado) para la
obtención de biocombustibles, generando un subproducto
denominado expeler. Por el proceso de extrusión la soja es
molida y calentada, liberando el aceite de la semilla,
aumentando su disponibilidad posterior. Uno de los
beneficios de este proceso es la destrucción controlada de
los factores antinutricionales sin dañar el resto de los
componentes. El objetivo de este trabajo fue hacer una
caracterización de la materia prima y del expeler de soja
obtenido en diferentes plantas ubicadas en la provincia de
Santa Fe.
Materiales y Métodos
Se muestrearon 18 plantas localizadas en diferentes
zonas de la provincia de Santa Fe. Se tomaran, por empresa,
10 muestras de materia prima (poroto de soja) y del
producto originado con ese material en días diferentes de
producción. Al poroto se le determinaron los % de materia
seca (MS), extracto etéreo (EE) y proteína bruta (PB) y a los
expeler, los de MS, PB, proteína soluble en hidróxido de
potasio fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente
ácido (FDA), nitrógeno insoluble en detergente ácido (NIDA)
EE, cenizas y la actividad ureásica. En dos muestras por
empresas (elegidas al azar) se cuantificó calcio (Ca),
magnesio (Mg), sodio (Na), potasio (K) y fósforo (P) y algunas
micotoxinas (aflatoxinas totales, zearalenona, deoxinivalenol
y toxina T2). Se realizó un análisis descriptivo general de los
datos y para determinar si las plantas evaluadas diferían en
la calidad composicional de los productos obtenidos se
realizó el análisis de Kruskal Wallis.
Resultados y Discusión
En el Cuadro 1 se informan los análisis de composición
química de las muestras de poroto y expeler de soja (n, valor
promedio, DE y valores máximos y mínimos) para cada
parámetro evaluado.
Los % de MS, PB y EE de los porotos difirieron entre
empresas (p<0,0001). El mismo comportamiento
presentaron las concentraciones de FDN, FDA, cenizas; los %
de NIDA/NT, proteína soluble en OHK/PB y la actividad
ureásica de los expeler analizados (p<0,0001). Las
concentraciones en los expeler de Ca y P no difirieron entre
empresas, si lo hicieron las de Mg (p=0,0491), Na
(p=0,0117) y K (p=0,0475).
Las concentraciones de
aflatoxinas totales, zearalenona, vomitoxina y toxina T2 no
superaron los límites considerados riesgosos para la
alimentación para ganado lechero. En algunas muestras los
valores de zearalenona encontrados podrían ser riesgosos
para la utilización en algunas categorías de porcinos.
La materia seca promedio de los porotos, en el 89% de
las empresas, comparadas con las de sus respectivos expeler
fue menor existiendo diferencias considerables entre
empresas. Igual comportamiento tuvo la proteína y el
extracto etéreo pero en el 100% de las plantas evaluadas. La
eficiencia de extracción de aceite varió de 13 a 77%. En
oposición la concentración en el contenido proteico no fue
la misma en todos los casos analizados variando de un 6,8
hasta 10,7% de incremento.
Conclusión
La variabilidad de la composición química de la materia
prima fue considerable, sumado a esto, las diferencias en la
eficiencia de extracción hizo que el producto evaluado fuera
heterogéneo. No obstante, la calidad nutricional del
producto obtenido es adecuada tanto para la alimentación
de rumiantes como de monogástricos. Sin embargo, el valor
promedio de actividad ureásica encontrada (0,14 unidades
de pH) supera el máximo aceptable para la producción
avícola.
Cuadro 1. Se informan los análisis de composición química de las muestras de poroto y expeler de soja (n, valor promedio, DE y valores máximos y mínimos)
para cada parámetro evaluado
Parámetro
Poroto de soja
n
Valor medio
D.E.
Valor mínimo
Valor máximo
MS%
178
93,74
1,31
90,58
97,28
PB%
178
34,63
2,82
29,01
41,31
EE%
178
16,72
1,67
10,91
23,25
Expeler soja
MS%
178
95,11
1,32
91,31
98,00
PB%
178
43,45
2,02
31,49
50,10
EE%
178
8,59
2,01
4,44
17,06
FDN%
178
11,01
2,26
5,49
22,03
FDA%
178
6,79
1,04
3,47
9,95
Cenizas%
178
6,60
0,34
5,65
7,49
NIDA/NT%
178
2,77
1,05
0,77
9,11
Proteína soluble
178
77,93
7,84
56,58
95,05
OHK/PB%
Actividad ureásica
178
0,14
0,25
0,00
1,74
Ca%
36
0,28
0,07
0,18
0,45
Mg%
36
0,32
0,08
0,17
0,69
Na%
36
0,08
0,09
0,01
0,28
K%
36
2,39
0,24
2,07
3,05
P%
36
0,57
0,06
0,47
0,74
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 421
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 78 Efecto de distintos sistemas de alimentación sobre la respuesta productiva de vacas lecheras: 1. Producción y
composición de leche.
Salado, E.E.*, Bretschneider, G. y Cuatrin, A.
INTA EEA, Rafaela. Ruta 34 - Km 227, Rafaela (2300), Santa Fe, Argentina.
*E-mail: [email protected]
Effect of different feeding systems on productivity of dairy cows: 1. Milk production and composition.
Introducción
La competencia de la agricultura por el uso de la tierra y
su consecuente aumento de valor requiere de la
intensificación de los tambos. Este contexto generó la
demanda de información sobre producción de leche con
estrategias de confinamiento parcial o total (con suministro
de raciones totalmente mezcladas, TMR). Estudios
conducidos en EEUU comparando sistemas confinados vs.
pastoriles mostraron consistentemente reducciones en el
consumo de materia seca (MS) y en la producción de leche
para los sistemas basados en pasturas. Sin embargo, la
mayoría han sido de corto plazo. El objetivo fue evaluar los
efectos de dos sistemas de alimentación (pastoril con
suplementación vs. confinado) sobre la respuesta productiva
de vacas lecheras en un ensayo de larga duración.
Materiales y Métodos
Se utilizaron 50 vacas Holando Argentino de parición
otoñal (34,3±4,4 kg leche, 586,6±59,4 kg PV y 52,6±16,4 días
de lactancia) en un ensayo de 27 semanas. Durante las 3
semanas previas (covariable) las vacas recibieron la dieta
control (100% TMR) y luego fueron asignadas
aleatoriamente a uno de los 2 tratamientos (sistemas de
alimentación) en 10 grupos de 5 animales cada uno (5
grupos/tratamiento): Sistema 1 (TMR_100): 100% TMR y
Sistema 2: 75% TMR y 25% verdeo de avena (Av) durante
otoño-invierno (TMR_75) y pastura de alfalfa (Al) +
-1
-1
concentrado (7,0 kg cab día ) durante la primavera (P+C).
El Sistema 2 se definió en base a resultados previos
obtenidos por el grupo de trabajo. La TMR (50,3% MS, 17,0%
PB, 36,6% FDN y 70,9% DIVMS) estuvo compuesta (% MS)
por silaje de maíz (31,1%), concentrado pelletizado (32,2%),
maíz molido (4,5%), harina de soja (8,1%), poroto de soja
(6,8%), semilla de algodón (5,6%) y heno de alfalfa (11,7%).
La mitad del concentrado (90,0% MS, 18,3% PB, 18,4% FDN y
88,5% DIVMS) ofrecido a cada tratamiento se suministró con
la TMR y la mitad restante en la sala de ordeño. La
composición química de Av y Al (promedio±desvío estándar)
fue 19,6±1,6% y 22,4±1,5% MS, 22,0±2,6% y 26,8±2,8% PB,
50,7±5,3% y 40,6±4,2% FDN, 82,7±1,8% y 76,0±3,5% DIVMS,
respectivamente. Se realizaron 4 determinaciones de
consumo de MS total por repetición (Julio, Agosto,
Septiembre y Octubre), según metodología descripta por
Gallardo y col. (2005). Los datos productivos se analizaron
según un modelo con observaciones repetidas en el tiempo
ajustado por covariable, considerando 2 períodos: otoñoinvierno (Período I) y primavera (Período II) y usando al
animal como unidad experimental. Los datos de consumo de
MS fueron sometidos a ANOVA para 2 tratamientos con 5
repeticiones.
Resultados y Discusión
En el Cuadro 1 se observa que la mayoría de las variables
analizadas resultaron significativamente mayores en
TMR_100 para los dos períodos, excepto los tenores de
grasa, ST, SNG y urea durante el Período I que resultaron
similares entre tratamientos (p>0,05). A su vez, el consumo
-1
-1
de MS total (kg vaca día ) resultó significativamente mayor
(p<0,05) en TMR_100 (27,0 vs. 25,6; 26,7 vs. 25,6; 24,5 vs.
22,2 y 24,4 vs. 22,0), mientras que la eficiencia de
-1
conversión (kg Leche kg MS ) resultó similar entre
tratamientos para el Período I (1,26) y mayor (p<0,05) en
P+C para el período II (1,26 vs. 1,18). Estos resultados
sugieren que los efectos favorables del sistema TMR_100
sobre la producción de leche estarían asociados a un mayor
consumo de MS.
Conclusiones
Los resultados del presente trabajo indican efectos
favorables del sistema de alimentación TMR_100 para la
mayoría de las variables de producción y composición de
leche, excepto para % de grasa, ST, SNG y urea durante el
período I (vs. TMR_75) que resultaron similares entre
tratamientos.
Bibliografía
Gallardo, M.R., Castillo, A.R., Bargo, F., Abdala, A.A.,
Maciel, M.G., Perez-Monti, H., Castro, H.C. y Castelli, M.E.
2005. J. Dairy Sci. 88: 644-652.
Cuadro 1. Producción y composición de leche según períodos de tratamientos1
Período I
Período II
Variable
EEM
P<2
EEM
P<2
TMR 100
TMR 75
TMR 100
P+C
Leche, kg d-1
33,7
32,3
0,16
0,01
28,8
27,8
0,21
0,01
LGC4%, kg d-1
33,4
31,6
0,32
0,01
28,3
25,1
0,28
0,01
Grasa, kg d-1
1,33
1,24
0,03
0,02
1,10
0,92
0,02
0,01
Grasa, %
3,95
3,84
0,08
0,25
3,87
3,30
0,07
0,01
Proteína, kg d-1
1,19
1,13
0,02
0,02
0,99
0,93
0,02
0,01
Proteína, %
3,53
3,47
0,02
0,02
3,42
3,31
0,02
0,01
Lactosa, %
5,04
4,99
0,02
0,01
4,95
4,88
0,02
0,01
ST, %
13,12
13,02
0,09
0,38
12,86
12,20
0,08
0,01
SNG, %
9,28
9,25
0,02
0,41
9,11
9,04
0,03
0,14
Urea, %
0,047
0,045
0,001
0,09
0,036
0,054
0,001
0,01
Caseína, %
2,65
2,62
0,01
0,05
2,60
2,58
0,01
0,08
RCS
5,01
5,09
0,05
0,19
5,16
5,22
0,05
0,38
1
Valores expresados a través de las medias mínimas cuadráticas (LSMeans) y el error estándar de las LSMeans (EEM). 2Efecto tratamiento. LGC4%=
leche grasa corregida al 4%; ST= sólidos totales; SNG= sólidos no grasos; RCS= recuento células somáticas= log10 RCS.
 Página 422
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 79 Efecto de distintos sistemas de alimentación sobre la respuesta productiva de vacas lecheras: 2. Parámetros de
estado corporal y desempeño reproductivo.
Salado, E.E.*, Maciel, M., Bretschneider, G. y Cuatrin, A.
INTA EEA, Rafaela. Ruta 34 - Km 227, Rafaela (2300), Santa Fe, Argentina.
*E-mail: [email protected]
Effect of different feeding systems on productivity of dairy cows: 2. Parameters of body condition and reproductive
performance.
Introducción
La competencia de la agricultura por el uso de la tierra y
su aumento de valor requieren la intensificación de los
tambos. Este contexto generó una demanda creciente de
información sobre producción de leche con estrategias de
confinamiento parcial o total (con suministro de raciones
totalmente mezcladas, TMR). Estudios conducidos en EEUU
comparando sistemas confinados vs. pastoriles mostraron
aumentos en el peso vivo (PV) y en la condición corporal
(CC) para los primeros (Vibart et al., 2012), sin efectos sobre
la eficiencia reproductiva. Sin embargo, la mayoría han sido
de corto plazo. El objetivo fue evaluar los efectos de dos
sistemas de alimentación (pastoril con suplementación vs.
confinado) sobre los parámetros asociados a la variación de
reservas corporales y el desempeño reproductivo de vacas
lecheras en un ensayo de larga duración.
Materiales y Métodos
Se utilizaron 50 vacas Holando Argentino de parición
otoñal (34,3±4,4 kg leche, 586,6±59,4 kg PV y 52,6±16,4 días
de lactancia) en un ensayo de 27 semanas. Durante 3
semanas previas (covariable) las vacas recibieron la dieta
control (100% TMR) y luego fueron asignadas al azar a uno
de 2 tratamientos (sistemas de alimentación) en 10 grupos
de 5 animales (5 grupos/tratamiento): Sistema 1
(TMR_100): 100% TMR y Sistema 2: 75% TMR y 25% verdeo
de avena durante otoño-invierno (TMR_75) y pastura de
-1
-1
alfalfa + concentrado (7,0 kg cab día ) durante primavera
(P+C). El Sistema 2 se definió en base a resultados previos
obtenidos por el grupo de trabajo. La TMR (50,3% MS, 17,0%
PB, 36,6% FDN y 70,9% DIVMS) estuvo compuesta (% MS)
por silaje maíz (31,1%), concentrado pelletizado (32,2%),
maíz molido (4,5%), harina soja (8,1%), poroto soja (6,8%),
semilla algodón (5,6%) y heno alfalfa (11,7%). La mitad del
concentrado se suministró con la TMR y la mitad restante en
la sala de ordeño. Se realizaron 4 determinaciones de
consumo de MS total por repetición (método de la
diferencia). Cada 3 semanas se registraron el PV y la CC
(escala 1 a 5) y se obtuvieron muestras de sangre por
punción de vena coccígea. El rodeo fue inseminado a tiempo
fijo al inicio del servicio (Mayo-Julio) y en el retorno, con
detección de celo. El diagnóstico de gestación se realizó por
ultrasonografía transrectal a los 30 y 60 días de comenzado
el servicio. Las variables cuantitativas se analizaron según un
modelo con observaciones repetidas en el tiempo ajustado
por covariable, considerando 2 períodos: otoño-invierno
(Período I) y primavera (Período II), usando al animal como
unidad experimental. Las variables cualitativas se analizaron
mediante diferencia de proporciones.
Resultados y Discusión
El sistema de alimentación TMR_100 incrementó el
consumo de MS total (27,0 vs. 25,6; 26,7 vs. 25,6; 24,5 vs.
-1
-1
22,2 y 24,4 vs. 22,0 kg vaca día ) y la Δ PV y CC (Cuadro 1),
sin efectos significativos (p>0,05) sobre los niveles
circulantes de AGNE. La pérdida de PV de las vacas del
tratamiento P+C durante el Período II, resultado compatible
con la tendencia (p<0,10) a menor concentración plasmática
de IGF-I, estaría indicando movilización endógena de energía
para sostener la producción de leche y explicaría la mayor
eficiencia de conversión de P+C. A pesar de los efectos
positivos de TMR_100 sobre la ganancia de PV y CC, los
indicadores reproductivos evaluados resultaron similares
entre tratamientos (Cuadro 2).
Conclusiones
Los resultados del presente trabajo indican efectos
favorables del sistema de alimentación TMR_100 sobre los
parámetros asociados a la variación de reservas corporales,
sin efectos significativos sobre el desempeño reproductivo.
Bibliografía
VIBART, R.E., S.P. WASHBURN, J.T. GREEN, Jr., G.A. BENSON,
C.M. WILLIAMS, D. PACHECO y N. LOPEZ-VILLALOBOS.
2012. J. Dairy Sci. 95:997–1010.
Cuadro 1. Variación (Δ) PV y CC, metabolitos y hormonas plasmáticas según períodos y tratamientos1.
Período I
Período II
Variable
EEM
EEM
P 2
P 2
TMR_100
TMR_75
TMR_100
P+C
ΔPV (kg/día)
0,694
0,336
0,09
0,01
0,437
-0,014
0,06
0,01
ΔCC
0,07
0,03
0,01
0,11
0,11
0,05
0,01
0,01
AGNE (μEq l-1)
159,1
168,8
7,3
0,34
125,5
140,1
7,7
0,20
-1
IGF-I (ng ml )
171,8
155,6
10,8
0,30
133,2
119,6
5,6
0,09
1
Valores expresados a través de las medias mínimas cuadráticas (LSMeans) y el error estándar de las LSMeans (EEM). 2Efecto
tratamiento. AGNE= ácidos grasos no esterificados. IGF-I= somatomedina C.
Cuadro 2. Desempeño reproductivo según tratamientos.
INDICADOR
TMR_100
TMR_75
IA 21 días, % (n)
68,0 (17/25)
73,9 (17/23)
IATF, % (n)
32,0 (8/25)
26,1 (6/23)
Preñez 42 días, % (n)
48,0 (12/25)
52,2 (12/23)
Preñez 84 días, % (n)
64,0 (16/25)
65,2 (15/23)
Preñez final, % (n)
80,0 (20/25)
91,3 (21/23)
IPC, días (± desvío std.)
132 (± 86)
144 (± 95)
IA 21 días= vacas inseminadas durante los primeros 21 días de servicio; IPC= intervalo parto-concepción.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
p<
0,76
0,76
0,78
1,00
0,42
0,65
 Página 423
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 80 Cinética de degradación in vitro de cuatro fuentes de nitrógeno. Comunicación.
Salado, E.E.*, Gaggiotti, M. y Cuatrin, A.
INTA EEA, Rafaela. Ruta 34 - Km 227, Rafaela (2300), Santa Fe, Argentina.
*E-mail: [email protected]
Kinetics of degradation in vitro of four sources of nitrogen. Communication.
Introducción
La urea es la fuente de nitrógeno no proteico más usada
en la alimentación de rumiantes, debido a su bajo costo y a
su equivalente proteínico elevado. Sin embargo, su rápida
hidrólisis y conversión a amoníaco en rumen generan riesgos
de intoxicación, limitando su uso a bajas dosis.
Recientemente han aparecido productos comerciales a base
de urea tratada para reducir la velocidad de degradación
ruminal del nitrógeno (UP). La utilización de UP reduciría los
efectos negativos ocasionados por la urea común y
permitiría mayores niveles de inclusión en la dieta
sustituyendo fuentes de proteína vegetal. El objetivo fue
comparar la cinética de degradación in vitro de 4 fuentes de
nitrógeno (tratamientos): dos UP comerciales (UP X y UP Y)
con precios de mercado dispares, urea sin protección (U,
control negativo) y harina de soja peletizada (PS, control
positivo).
Materiales y Métodos
Se analizó 1 muestra de cada fuente de nitrógeno. La
II
digestión ruminal se realizó en un equipo Daisy Incubator
(ANKOM Technology). Las muestras y el inóculo se
prepararon siguiendo las instrucciones del manual del
equipo. El rumen provino de una vaca lechera alimentada
(base MS) con heno de alfalfa (70%) y grano de maíz (30%).
Cada muestra se corrió 10 veces por duplicado y los horarios
de extracción fueron (0, 2, 4, 8, 12, 16 y 32 horas de
incubación) Para estimar los parámetros de la cinética de
degradación se utilizó un modelo exponencial con tiempo de
retardo ( rskov y McDonald, 1979), empleando el
procedimiento NLMIXED de SAS. Para determinar las
diferencias entre tratamientos en la degradación de la MS a
través del tiempo se realizó un análisis de medidas repetidas
(horas), utilizando el procedimiento MIXED de SAS. Los
contenidos de MS (%) y NT (%) de las 4 fuentes de N fueron:
99,0 y 41,9, 99,8 y 41,2, 99,3 y 40,6, 91,7 y 7,4, para U, UPX,
UPY y PS, respectivamente.
100
a
a
a
b
90
b
a
ab
ab
b
b
a
ab
b
Resultados y Discusión
La FS de las dos UP resultó inferior (30 puntos
porcentuales) a la de U, pero muy superior (50 puntos
porcentuales) a la de PS (Cuadro 1). Se observa además una
alta variablidad explicada por la ruptura parcial de la capa
protectora de las muestras de UP.
Cuadro 1. Parámetros asociados a la cinética de degradación de 4 fuentes
de nitrógeno.
Parámetro
U
UP X
UP Y
PS
Fracción soluble (FS), %
Fracción insoluble (FI), %
98,2
1,3
68,8
21,8
68,7
27,0
19,1
69,0
Tasa de digestión (kd)
8,07
2,99
5,75
0,04
FPD, %
99,5
90,6
95,7
88,1
1,2
121,1
62,8
41,5
2
σ
FPD= Fracción potencialmente degradable (FS+FI). σ2= Varianza del modelo.
UP X alcanzó su máxima degradabilidad a las 2 horas de
incubación (90,5%) mientras que UP Y a las 4 horas (95,3%),
luego de lo cual la FI permaneció constante a través del
tiempo (Figura 1). Se detectó interacción tratamiento x hora
de incubación (p<0,01): hasta las 2 hs las degradabilidades
de ambas UP resultaron significativamente inferiores a U y a
partir de las 4 hs sólo UP X se diferenció de U. La
degradabilidad de PS a 32 hs (66,6%) resultó similar a la FS
de las UP (68,8%), indicando la naturaleza contrastante de la
cinética de degradación de estas fuentes de nitrógeno.
Conclusiones
Se concluye que para las muestras analizadas, la capa
protectora de la urea reduce la FS de las dos UP, sin
embargo a las 2 hs de incubación alcanzaron valores de
degradabilidad mayores al 90%, cercanos a los de la urea.
común y muy superiores a los valores de PS, lo cual limitaría
su uso como sustitutos de esta fuente de proteína vegetal.
Bibliografía
RSKOV, E.R. y MCDONALD, I. 1979. J. Agric. Sci., Camb. 92:
499-50.
a
a
ab
b
ab
b
Degradabilidad MS (%)
80
b
b
70
c
60
c
50
c
c
40
c
30
20
UP X
UP Y
U
PS
c
c
10
0
0
2
4
6
8
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
Tiem po incubación (hs)
Figura 1. Degradabilidad in vitro de cuatro fuentes de nitrógeno en función del tiempo de incubación. Se utilizaron las medias mínimas cuadráticas
(LSMeans) para graficar la figura. Error estándar de las LSMeans= 2,41.
 Página 424
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 81 Caracterización de silajes de maíz y sorgo en el norte de Santa Fe. Comunicación.
Royo, L.S. * y Secanell, E.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Reconquista.
*E-mail: [email protected]
Characterization of corn and sorghum silages in Northern Santa Fe. Communication.
Introducción
Los productores ganaderos del norte santafesino
disponen de las reservas forrajeras como una de las
herramientas para intensificar la producción ganadera. Se ha
observado un incremento en la difusión y adopción de las
distintas técnicas para confeccionar silajes, pero a pesar de
esto, se desconoce el grado de eficiencia con que éstas
prácticas son realizadas, y la calidad nutricional de los silajes
resultantes. Este trabajo se realizó con el objetivo de
determinar el tamaño de partícula y la calidad nutricional de
los silajes de maíz y sorgo confeccionados en el norte de la
provincia de Santa Fe.
Materiales y Métodos
Este trabajo se realizó durante dos años (2012/13). Se
visitaron 83 establecimientos ganaderos (distribuidos en 6
zonas: Calchaquí, La Sarita, Las Toscas, Malabrigo, San Javier
y Tostado) del norte santafesino. Se tomaron muestras de
silajes de maíz (n=30) y de silaje de sorgo (n=87) y se realizó
una breve encuesta. Se determinó el tamaño de partículas
utilizando el separador “Penn State” y una alícuota fue
enviada al laboratorio de forrajes EEA Reconquista para
evaluar su calidad nutricional. Se determinó materia seca
(MS) utilizando una estufa de aire forzado a 65ºC durante 72
horas, proteína bruta (PB= N*6,25) por la técnica de
Kjeldhal. A través de la técnica de Van Soest se determinó
fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente acido
(FDA). Se cuantificó el contenido de cenizas (Cen) utilizando
una mufla a 550ºC durante 3 hs.
Resultados y Discusión
La evaluación de la distribución del tamaño de partículas
mostró diferencias entre las distintas zonas (Cuadro 1) y una
alta variación entre las muestras de una misma zona. Esta
variabilidad estaría asociada con la disponibilidad de
contratistas picadores en cada zona. Presentaron menor
variabilidad las zonas donde hay menor disponibilidad de
contratistas. Considerando la distribución óptima de tamaño
de partícula, para silaje de maíz y sorgo se puede sugerir un
máximo de 8% en bandeja superior (Lammers,B.P et al.,
1996). Todas las zonas evaluadas se encontraron por encima
de este valor. La totalidad de los establecimientos
muestreados
tenían
sistemas
de
alimentación
semipastoriles, y el silaje no fue la única fuente de fibra, por
lo que el tamaño de picado podría ser más pequeño, con un
mínimo de 3% en bandeja superior. Los valores de MS se
encontraron dentro de un rango típico (290 a 350 g/kgMH) y
los principales parámetros de calidad nutricional
presentaron diferencias (Cuadro 2).
Cuadro 1. Evaluación del tamaño de partícula a través del
separador “Penn State”.
Zona
n
Las Toscas 21
San Javier 22
Tostado
17
Calchaquí 18
La Sarita
9
Malabrigo 27
*contratistas.
B. Superior (%) B. Media (%) B. Inferior (%) Cont*
Media
CV
Media CV Media CV
n
56,93 30,56 28,29 55,25 14,79 35,36
2
32,61 45,65 49,14 23,30 18,25 35,94
2
19,31 70,13 57,01 27,09 23,68 36,62
3
18,79 93,68 61,06 23,27 20,15 45,00
4
16,86 72,83 56,25 21,80 26,88 20,96
2
16,68 104,81 62,80 33,13 20,53 36,24
4
Los valores de PB fueron bajos, tanto en silajes de sorgo
como de maíz, sin embargo en este último fueron más altos
comparándolos con los primeros. Para ambos alimentos,
Tostado fue el que presentó los valores de PB más altos, lo
que podría indicar relación con algún factor ambiental. En
cuanto a los valores de FDA, los que están negativamente
relacionados con la digestibilidad (Martens, G.C. et al., 1975;
Givens, D.I. et al., 1989), se observó que fueron mayores en
sorgo que en maíz en todas las zonas. Las Toscas fue la zona
que presentó los valores de FDA más altos en ambos
alimentos.
Conclusiones
Se concluye que los silajes del norte de Santa Fe son
picados a tamaños más grandes a lo recomendado. La
variabilidad encontrada en el tamaño de picado refleja la
disponibilidad de contratistas. Los parámetros de calidad
nutricional evaluados se encuentran dentro de rangos
típicos, sin embargo los valores de PB en silaje de sorgo son
particularmente bajos.
Bibliografía
GIVENS, D.I., EVERINGTON, J.M. and ADAMDON, A.H. 1989.
Anim. Feed Sci. Technol 24:27-43.
LAMMERS, B.P., BUCKMASTER, D.R. and HEIRICHS, A.J. 1996.
J. Dairy Sci. 79: 922 – 928.
MARTEN, G.C., GOODRICH, R.D., SCHMID, A.R., MEISKE, J.C.,
JORDAN, R.M. and LINN, J.G. 1975. Agr. Journal Vol 67.
March-April 1975.
Cuadros 2. Calidad nutricional de los silajes evaluados.
Zona
Las Toscas
San Javier
Tostado
Calchaquí
La Sarita
Malabrigo
Comp. Química (g/kg) de Silaje de Sorgo
n
20
19
12
13
9
14
MS
316,9
308,7
325,2
309,7
344,3
343.9
PB
46,0
42,8
58,3
51,0
47,0
41,5
FDN
615,4
598,4
542,6
601,1
561,3
579,3
FDA
396,4
370,9
351,8
390,3
352,0
376,1
Cen
93,5
80,3
104,7
100,4
90,5
96,2
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Comp. Química (g/kg) de Silaje de Maíz
n
2
2
7
5
0
13
MS
295,2
354,9
324,7
318,6
SD
289,7
PB
70,3
61,7
76,6
56,0
SD
57,8
FDN
469,0
529,0
498,6
477,2
SD
470,8
FDA
306,0
246,0
304,9
292,0
SD
287,8
Cen
78,8
65,3
91,5
72,3
SD
71,4
 Página 425
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 82 Composición nutricional y producción de gas in vitro de gramíneas megatérmicas en dos estaciones de crecimiento.
2
2, 3, 4
Barrio1,2*, S., Acuña, A. y Arroquy, J.I.
1
2
3
4
ANPCyT – UNSE. FAyA- UNSE. EEA INTA Santiago del Estero. CITSE-CONICET.
*E-mail: [email protected]
Nutritional composition and in vitro gas production of warm season grasses in two growing seasons.
e inoculados con 10mL de fluido ruminal de dos novillos
fistulados de rumen alimentados con heno de alfalfa. Los
parámetros de cinética de PG fueron estimados mediante el
ajuste al modelo de France y col. (1993). Los parámetros
generados por el modelo son PG acumulada (A), fase “lag”
(L), tiempo para degradar la mitad del sustrato (T/2), y tasa
media de PG (Tm). Los datos fueron sometidos a análisis de
varianza y al test comparación de medias DMS.
Introducción
El momento óptimo de aprovechamiento de las
gramíneas megatérmicas, conjugando rendimiento con
calidad, se da entre la prefloración y la floración. La calidad
de las gramíneas C4 usualmente disminuye con la madurez,
debido a la composición y estructura de la pared celular. La
concentración de la pared celular es alta y la estructura de la
pared celular es variable, ambas son afectadas por la
especie, la madurez y el ambiente en el cual crecen dichas
plantas. Las variaciones del ambiente, anuales, estacionales
y debidas a la ubicación geográfica alteran la calidad del
forraje, aún cuando los forrajes son cosechados en estados
fenológicos similares. El objetivo de este trabajo fue evaluar
el valor nutricional y la dinámica de digestión mediante la
producción de gas in vitro de tres gramíneas megatérmicas
en dos estaciones de crecimiento primavero-estival (P-E) y
estivo-otoñal (E-O) cortadas a un estado fenológico similar.
Materiales y Métodos
El trabajo se llevo a cabo en la EEA INTA Santiago del
Estero. Se realizó un corte de limpieza de dichas especies el
16/11/2011 y en el inicio de la etapa reproductiva de la
pastura (<15% de macollos en floración), se tomaron
muestras (crecimiento P-E). Se repitió este procedimiento
para crecimiento E-O, realizando un corte de limpieza el
27/01/2012. Los tratamientos consistieron de un arreglo
factorial 3 × 2, distribuidos en un diseño en bloques
completamente al azar (3). El primer factor fue la especie:
Cenchrus ciliaris cv. Molopo (Buffel), Chloris gayana (Grama)
y Panicum maximum cv. Gatton (Gatton). El segundo fue la
estación de crecimiento (P-E y E-O). Se determinaron los
siguientes parámetros de valoración nutricional: contenido
de materia seca (% MS), fibra detergente neutro (FDN), fibra
detergente ácido (FDA), proteína bruta (PB) y cenizas. La
dinámica de degradación del forraje se determinó mediante
la técnica de producción de gas in vitro (PG). La PG se
registró a las 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72 y 96 h de incubación. Se
utilizaron 4 fermentadores (125mL) por repetición con
aproximadamente 500mg de muestra, 90mL solución buffer,
Resultados y Discusión
La interacción especie × estación no afectó ningún
parámetro de composición química evaluado (p>0,05).
El contenido de MS (%) y hemicelulosa (% MS) fue
significativamente menor en la estación de crecimiento E-O
para todas las especies (p<0,01), Gatton tuvo menor MS y
Buffel el menor contenido de hemicelulosa (Cuadro 1). El
contenido de PB fue significativamente mayor en E-O
comparado con P-E (p<0,01) independientemente de la
especie. La concentración de FDN y FDA no presentaron
diferencias significativas para especie, y estación. Sin
embargo se observó una tendencia de disminución en la
FDN en la estación E-O respecto a P-V. La interacción especie
× estación no afectó ningún parámetro estimado de
producción de gas (p>0,05), excepto para A (p<0,01).La
extensión de la digestión reflejada en la producción
acumulada de gas (A) no tubo diferencias significativas entre
estaciones, si entre especies, siendo mayor para Gatton y
Buffel. El tiempo de demora de inicio de la digestión (L), no
difirió significativamente entre estaciones, ni especies,
aunque fue numéricamente menor para la estación P-E. T/2
y Tm fueron significativamente menores para la estación P-E
(p<0,01). Esto último coincide con el menor L para la
estación P-E.
Conclusiones
Las condiciones ambientales (temperatura, horas de luz,
etc.) de cada estación de crecimiento determinaron
diferencias en la composición química y la dinámica de
digestión que se expresaron aún bajo estados fenológicos
similares independientemente de la especie.
Cuadro 1. Parámetros de calidad y producción de gas de gramíneas megatérmicas en dos estaciones de crecimiento
Buffel
Especie
Gatton Grama
EEM
P-E
Estación
E-O
EEM
Especie
Significancia
Estación
Estación x Especie
Composición química
MS %
32,8
28,2
35,4
1,29
34,5
29,7
1,18
<0,01
<0,01
0,75
Czas (%MS)
15,3
12,8
13,3
0,70
14,2
13,
0,68
0,16
0,33
0,49
PB (% MS)
9,0
9,4
8,4
0,79
7,4
10,5
0,33
0,24
<0,01
0,45
FDN (% MS)
71,8
73,4
72,5
0,76
73,5
71,7
0,57
0,40
0,08
0,70
FDA (% MS)
40,8
40,6
38,2
0,71
39,4
40,3
0,69
0,14
0,23
0,14
Hemicelulosa
(%MS)
31,0
32,9
34,3
0,72
34,0
31,4
0,60
0,03
<0,01
0,47
Parámetros de producción de gas in vitro
A, mL/g MS
356
370
322
10,0
341
357
8,3
0,02
0,20
< 0,01
L, h
3,5
3,6
3,4
0,17
3,3
3,7
0,14
0,63
0,11
0,28
T/2, h
41,9
44,1
39,2
1,75
38,3
45,2
1,42
0,18
< 0,01
0,14
Tm ,mL/g MS/h
0,02
0,03
0,02
< 0,01
0,02
0,03
< 0,01
0,10
< 0,01
0,14
P-E: primavero-estival; E-O: estivo- otoñal; A: producción de gas acumulada; L: fase “lag”; T/2: tiempo para degradar la mitad del sustrato;
Tm: tasa media de producción de gas. EEM: error estándar de la media.
 Página 426
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 83 Cambios en los parámetros fermentativos y la calidad durante el almacenaje de gramíneas megatérmicas ensiladas
a estados fenológicos similares.
1,2
2,3,4
Barrio, S. * y Arroquy, J.I.
1
2
3
4
ANPCyT – UNSE. FAyA-UNSE; EEA Santiago del Estero (INTA); CITSE-CONICET.
*E-mail: [email protected]
Changes in fermentative parameters and quality during storage of warm season grasses ensiled in a similar phenological
stage.
Introducción
El ensilado de gramíneas megatérmicas es una
alternativa de reserva para transferir forrajes de buena
calidad a la estación seca (invierno), sin embargo no abunda
información acerca del potencial de ensilado de pasturas
megatérmicas en climas semiáridos. El momento óptimo de
aprovechamiento de las gramíneas megatérmicas se da
entre la prefloración y la floración. El objetivo de este
trabajo fue evaluar los parámetros fermentativos y la calidad
de silajes de Cenchrus ciliaris cv. Molopo (Buffel), Chloris
gayana (Grama) y Panicum maximum cv. Gatton (Gatton),
cortadas a un estado fenológico similar.
Materiales y Métodos
El trabajo se llevo a cabo en la EEA INTA Santiago del
Estero. Se realizó un corte de limpieza de dichas especies el
27/01/2012, y al inicio de la etapa reproductiva de la pastura
(<12% de macollos en floración) se confeccionaron micro
silos experimentales. Los tratamientos consistieron en un
arreglo factorial, distribuidos en un diseño en bloques
completamente al azar (3). El primer factor fue la especie
(Buffel, Grama, Gatton) y el segundo los días de almacenaje.
Los parámetros fermentativos: pH, capacidad buffer (CB)
y acidez total (AT) se evaluaron a los 0, 7, 28 y 84 días de
almacenaje. Se realizaron los siguientes análisis de
laboratorio: contenido de materia seca (MS), fibra
detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA),
hemicelulosa (Hmc) y proteína bruta (PB) a los 0 y 84 días de
almacenaje. Los resultados fueron sometidos a análisis de
varianza, y las diferencias entre medias fueron comparadas
según DMS (p<0,05).
Resultados y Discusión
Se observaron diferencias significativas (p<0,001) para
especie, días de almacenaje y su interacción para pH, CB y
AT. El pH disminuyó a lo largo del tiempo, mientras que CB y
AT se incrementaron (Cuadro 1). Grama fue la especie que
presentó la menor disminución de pH y los menores valores
de CB y AT. Si bien Buffel tuvo el valor de pH más alto al
inicio (día 0), a los 84 días de almacenaje, alcanzó un valor
cercano a Gatton quien tuvo el menor valor inicial (Cuadro
1). Lo que indicaría que la dinámica de fermentación fue
diferente para cada especie.
La interacción especie x día de almacenaje no afectó
ningún parámetro de calidad (p>0,146). Hubo diferencias
estadísticamente significativas en todos los parámetros
entre especies (Cuadro 2). A medida que se extendió el
período de almacenaje se incrementó la concentración de
FDA (p=0,02), mientras que la Hmc disminuyó (p<0,01) y la
FDN mostró una tendencia (p=0,07) decreciente en
respuesta a los días de almacenaje para todas las especies
evaluadas.
Conclusiones
En base a los resultados de este estudio se concluye que
las especies de gramíneas megatérmicas tienen un patrón
diferencial en los cambios de los parámetros fermentativos
durante el proceso de ensilado. La degradación aparente de
la hemicelulosa durante este proceso, parece aportar
carbohidratos adicionales para la fermentación y
disminución del pH.
Cuadro 1. Parámetros fermentativos de silajes de gramíneas megatérmicas a medida que aumentan los días de almacenaje.
Especies
Significancia
Buffel
Gatton
Grama
EEM4
Parámetro
D. de A.1
Especie
D. de A.
Especie x D. de A.
0
6,61 a A
5,35 a B
5,98 a C
7
5,27 b B
4,64 bc C
5,88 ab A
< 0,001
pH
0,16
< 0,001
< 0,001
28
4,75 c B
4,14 d C
5,52 bc A
84
4,35 c B
4,29 cd B
5,20 c A
0
211,4 c BC
249,8 d AB
179,4 c C
7
289,6 b B
384,8 c A
279,5 b B
< 0,001
0,003
CB2, mEq/kg MS
32,5
< 0,001
28
379,6 a B
498,1 b A
348,6 a B
84
421,8 a B
645,5 a A
348,5 a C
0
35,5 c B
175,5 d A
62,0 b B
7
155,8 b B
307,2 c A
88,9 b C
3
AT , mEq/kg MS
32,6
< 0,001
< 0,001
< 0,001
28
297,2 a B
554,8 b A
137,3 ab C
84
384,3 a B
657,8 a A
175,8 a C
Letras minúsculas indican diferencias significativas (p<0,05) entre líneas, y letras mayúsculas indican diferencias significativas (p<0,05) entre columnas. 1
D. de A: días de almacenaje; 2 CB: capacidad buffer; 3 AT: acidez total; 4EEM: error estándar de la media.
Cuadro 2. Parámetros de calidad de silaje de gramíneas megatérmicas a los 0 y 84 días de almacenaje.
Especies
Días de almacenaje
Buffel Gatton
Grama
EEM3
0
84
EEM
MS (%)
29,9 b
23,9 c
36,9 a
1,73
30,6
29,2
PB (%MS)
8,6 ab
9,9 a
7,8 b
0,51
9,1
8,4
FDN (% MS)
66,3 b
66,4 b
69,0 a
0,69
68,0
66,4
FDA (%MS)
39,0 a
38,4 a
36,1 b
0,49
37,1 b
38,5 a
Hmc2 (%MS)
28,1 b
27,4 b
33,3 a
0,29
31,03 a
28,17 b
1
D. de A: días de almacenaje; 2 Hmc: hemicelulosa; 3EEM: error estándar de la media.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
1,77
0,44
0,56
0,42
0,25
Especie
Significancia
D. de A.
Especie x D. de A.
< 0,01
0,019
0,03
0,002
< 0,01
0,168
0,191
0,072
0,023
< 0,01
0,969
0,901
0,748
0,793
0,146
 Página 427
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 84 Taninos condensados presentes en especies leñosas del Chaco Seco. Actividad biológica y digestibilidad in vitro.
1
4
4
4
1,3
2,3
García, E.M. *, Cherry, N. , Lambert, B.D. , Muir, J.P. , Nazareno, M.A. y Arroquy, J.I.
1
2
3
FAyA-UNSE. EEA Santiago del Estero (INTA). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República
4
Argentina (CONICET). Texas A&M AgriLife Research, Stephenville, USA.
*E-mail: [email protected]
Condensed tannins in woody species from dry Chaco. Biological activity and in vitro true digestibility.
Introducción
En las regiones semiáridas, las especies leñosas nativas
representan un recurso importante para el pastoreo del
ganado, especialmente cuando la disponibilidad de forraje
fresco es limitada. Estas especies producen una gran
variedad de compuestos secundarios bioactivos como los
taninos condensados, algunos de los cuales podrían tener
efectos benéficos en la alimentación animal. En este sentido,
se define la actividad biológica como el cociente entre
proteína unida y los compuestos fenólicos que precipitan
proteínas (PU/PPP) y representa la eficiencia de los taninos
condensados como agentes precipitantes de proteínas
impidiendo su degradación en el rumen y aumentando su
disponibilidad para la absorción en el intestino. Teniendo en
cuenta la biodiversidad entre especies en el contenido y la
variabilidad en la actividad biológica de los distintos tipos de
resulta importante caracterizar las especies leñosas nativas
de la región y determinar cuáles producen taninos
condensados biológicamente activos y potencialmente
utilizables como forraje y/o suplementos.
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo en Texas A&M AgriLife Research,
Stephenville, USA, y consistió en caracterizar la composición
de taninos condensados (TC) de hojas de especies leñosas
nativas de Schinopsis balansae (Quebracho Colorado, QC),
Prosopis alba (Algarrobo blanco, AB), Acacia aroma (Tusca),
Caesalpina paraguarienses (Guayacán), Cercidiurm praecox
(Brea), Larrea divaricata (Jarilla), Zizyphus mistol (Mistol) and
Prosopis nigra (Algarrobo negro, AN). Se determinó la
concentración de taninos condensados totales (TCT), taninos
condensados extraíbles (TCE), taninos condensados unidos a
proteínas (TCP) y taninos condensados unidos a fibra (TCF)
mediante espectrofotometría según las metodologías
descriptas por Terril et al. (1992) y Porter et al. (1986). Los
estándares para la calibración fueron purificados para cada
especie según Wolfe et al. (2008) usando Sephadex LH-20
mediante cromatografía de exclusión por tamaño y liofilizados
para recuperar el TC puro. Se determinó la actividad biológica
como la capacidad de los fenoles particularmente los taninos
condensados de precipitar proteínas según el método
descripto por Hagermam y Butler (1978), mediante la
determinación de la cantidad de fenoles que precipitan
proteínas (PPP) paralelamente a la cantidad de proteína que
es unida (PU), usando un extracto crudo de planta y como
proteína estándar la albúmina sérica bovina, (BSA). Se
consideró el cociente PU/PPP como una medida de la
eficiencia del proceso. Se evaluó el porcentaje de
digestibilidad verdadera in vitro (DDIVV) usando incubador
II
DAISY ANKOM Technology. El experimento se repitió en dos
días diferentes y con licor ruminal de cabra y novillo. Se
determinó el contenido de Fibra Detergente Neutro (FDN)
luego de la fermentación para el cálculo de la DDIVV.
Resultados y Discusión
Las especies estudiadas difirieron estadísticamente en
todas las variables evaluadas (p<0,01). Las distintas
fracciones TC fueron significativamente variables entre las
especies analizadas. Estudios previos reportaron que
concentraciones de TCT superiores al 6%MS reducen el
consumo voluntario y la digestibilidad del forraje, sin
embargo concentraciones inferiores a ésta se consideran
benéficas debido a su efecto protector de la proteína vegetal
reduciendo su degradación ruminal y aumentando la
disponibilidad de aminoácidos para ser absorbidos en el
intestino delgado. Considerando los valores de PU/PPP, las
especies Jarilla y Tusca son las que presentaron la mayor
relación pudiéndose distinguirlas como buenos agentes
precipitantes. AN y Brea presentaron valores nulos para este
cociente sugiriendo falta de actividad biológica. Las especies
Mistol y Algarrobo Blanco tuvieron una actividad biológica
intermedia. El valor de DDIVV estuvo influenciado por la
naturaleza de la especie vegetal (p<0,0001). Los valores de
TCT se correlacionan inversamente con la DDIVV
2
(R =0,6487). El origen del licor ruminal, novillo o cabra, no
tuvo un efecto significativo (p=0,4973) sobre al DDIVV.
Conclusiones
Se concluye que entre las especies leñosas nativas
analizadas, QC, Mistol, Jarilla, Guayacán, Tusca y AB producen
taninos condensados biológicamente activos siendo las
especies Jarilla, Tusca y AB las de mayor actividad biológica.
Bibliografía
HAGERMAN, A.E., BUTLER, L.G. 1978. J. Agric. Food Chem.
26:809-812.
Cuadro 1. Fracciones de taninos condensados totales (%TCT), taninos condensados extraíbles (%TCE), taninos condensados unidos a proteínas (%TCP) y
taninos condensados unidos a fibra (%TCF) . Fenoles totales (FT; gFT/kgMS), fenoles que precipitan proteínas (PPP; gPPP/kgMS) y proteína unida (PU;
gPU/kgMS). Digestibilidad in vitro verdadera (%DDIVV).
Especie leñosa Nativa
% TCE
% TCP
% TCF
% TCT
FT
PPP
PU
PU/PPP
%DDIVV
Algarrobo Blanco
4,19c
1,78a
0,18ab
6,15bc
243b
99c
54,8b
0,59bc
49,6b
Algarrobo Negro
1,71ab
2,07ab
0,50c
4,273ab
214b
0a
0a
0a
64,8d
Brea
0,35a
1,97ab
0,28b
2,59a
50a
0a
0a
0a
85,4g
Guayacán
2,59b
3,96bc
0,93d
7,48c
1187e
530f
49,9b
0,09a
77,8f
Jarilla
1,39ab
1,39a
0,01ab
2,80a
399c
79,bc
50,4b
0,97d
67,4e
Mistol
5,38cd
6,56d
0,09ab
12,03d
363c
214d
56,4b
0,26ab
45,2a
Quebracho Colorado
6,11d
12,23e
1,25e
19,59e
579d
301e
50,6b
0,17a
56,9c
Tusca
4,50c
5,99cd
0,54c
11,03d
190b
58b
52,0b
0,90cd
47,1a
EEM1
0,52
0,73
0,08
0,72
30
11
7,7
0,13
0,8
Letras distintas en la misma columna indican diferencias significativas (p<0,05), 1Error estándar de la media.
 Página 428
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 85 Efectos de distintas dosis de gosipol sobre los productos finales de la fermentación ruminal in vitro.
1
1,3
2,3
García, E.M. *, Nazareno, M.A. y Arroquy, J.I.
1
2
3
UNSE-FAyA, Santiago del Estero-Argentina. EEA Santiago del Estero (INTA). Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas de la República Argentina (CONICET).
*E-mail: [email protected]
Effects of different levels of gossypol on the end products of in vitro rumen fermentation.
Introducción
La semilla de algodón es frecuentemente utilizada como
suplemento proteico y energético para la alimentación de
rumiantes. El gosipol es el pigmento polifenólico principal
presente en la semilla que posee actividad biológica
reconocida. Dicho compuesto forma complejos gosipolproteicos pudiendo alterar la dinámica de degradación
ruminal del N. En base a esto el objetivo de este trabajo fue
estudiar el efecto del agregado de distintas dosis de gosipol
sobre los productos finales en ensayos de fermentación
ruminal in vitro.
Materiales y Métodos
Se realizaron ensayos de incubación in vitro en donde se
evaluó el efecto del agregado de gosipol purificado en 5
niveles
de
aplicación
(0-0,08–0,15–0,31–0,46%)
correspondientes a dosis equivalentes de 0–8–15–30–45%
de semilla de algodón, y 3 dosis de Albúmina Sérica Bovina,
BSA, (1–8–12%). El gosipol se suministró mediante extractos
purificados a partir de semilla de algodón. El experimento se
repitió en dos corridas independientes con forraje de baja
calidad como sustrato basal (PB 5,35 g/kg MS, FDN 70,23
g/kg MS, FDA 38,4 g/kg MS) y el inóculo provino de novillos
provistos de fístulas de rumen alimentados con heno de
alfalfa. Los fermentadores se incubaron durante 48 h a 39°C
en anaerobiosis. Se evaluaron como productos finales de la
fermentación el perfil de ácidos grasos volátiles a las 24 h de
iniciada la fermentación, por Cromatografía Gaseosa con
detector de Ionización de Llamas (CG-FID) y la concentración
de nitrógeno amoniacal a las 0-6-12-24-48 horas, por
espectrofotometría UV-Visible. Los datos se analizaron por
ANOVA para un diseño BCA.
Resultados y Discusión
La concentración de nitrógeno amoniacal estuvo
significativamente influenciada por los niveles de gosipol y
BSA de los distintos tratamientos, no así por la interacción
entre los mismos (p=0,1294). La máxima producción se
encontró a las 12 h de iniciada la fermentación y luego se
mantuvo en un valor constante. La concentración de N-NH3
(Figura 1) declinó a medida que aumentó el porcentaje de
semilla de algodón para los tres niveles de BSA. El valor
promedio de pH fue de 6,76, no hallándose diferencias
significativas entre tratamientos. Al mismo tiempo que el pH
disminuyó, la producción de AGV total aumentó con el
incremento de gosipol hasta una concentración
correspondiente al 15 % de semilla de algodón a partir de la
cual la producción de AGV total comenzó a disminuir. No se
observaron diferencias significativas en cuanto a las
proporciones molares de los ácidos grasos volátiles y a la
relación acético:propiónico, sin embargo ésta última alcanzó
un valor mínimo para una concentración de gosipol
correspondiente a un contenido de semilla de algodón del
15%.
Figura 1. Variación en la concentración de N-NH3 por efecto de la
concentración de semilla de algodón para los tratamientos 1% BSA
(♦); 8% BSA (■) y 12% BSA (▲).
Conclusiones
Menores concentraciones N-NH3, mayor producción de
AGV total así como la tendencia en la relación
acético:propiónico sugieren un efecto beneficioso sobre el
proceso de fermentación ruminal in vitro de la incorporación
de gosipol correspondiente a una dosis equivalente al 15%
de semilla de algodón.
Cuadro 1. Efecto de la concentración de gosipol en la producción de ácidos grasos volátiles como productos de la fermentación ruminal in vitro
Nivel de gosipol, % de semilla de algodón equivalente
p-valor
EEM1
0
8
15
30
45
pH
6,80
6,74
6,70
6,79
6,76
AGV Total (mM)
37,4a
44,0ab
122,3c
56,0ab
73,2b
A:P
2,69
3,85
2,10
2,76
2,78
Proporción molar
(mol/100mol)
Acetato
61,3
72,9
58,0
66,6
62,5
Propionato
27,3
19,7
28,4
24,7
23,6
Butirato
6,26
4,98
11,18
7,40
10,23
Isovalerato
4,42
1,85
1,71
0,77
3,15
Valerato
0,75
0,66
0,74
0,57
0,61
Letras distintas en la misma fila indican diferencias significativas (p<0,05), 1Error estándar de la media.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
0,8747
0,0006
0,1801
0,08
11,2
0,47
0,2764
0,2699
0,1133
0,565
0,4167
4,8
2,9
1,76
1,62
0,08
 Página 429
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 86 Fibra Detergente Neutro Indigestible (FDNi) como estimador del valor nutritivo de sorgos para ensilar.
1
1
1,2
2
1
1
1
Bulaschevich, M.C. *, Boetto, C. , De León, M. , Giménez, R. , Peuser, R. , Cabanillas, A. , González Palau, C. , Menajovsky,
1
1
S. y Tognelli, R.
1
2
FCA, Universidad Nacional de Córdoba EEA INTA Manfredi.
*E-mail: [email protected]
Indigestible Neutral Detergent Fiber (iNDF) as an estimator of the nutritional value of sorghum silage.
Introducción
Para optimizar la utilización de los forrajes conservados
se requiere una determinación exacta y precisa de su valor
nutritivo. El objetivo de este trabajo fue determinar el valor
nutritivo de diferentes genotipos de sorgo a través de la
valoración de las fracciones de la pared celular. La
digestibilidad de la Fibra en Detergente Neutro indigestible
(FDNi) es por definición cero y por lo tanto constituye una
entidad nutricional. Esta fracción es una característica
intrínseca de cada alimento y puede ser determinada por
largos tiempos de incubación in situ en el rumen. La estrecha
relación entre la FDNi y la digestibilidad in vivo de la materia
orgánica fue demostrada por Nousiainen et al. (2003),
quienes proponen ecuaciones de estimación de la
digestibilidad.
Materiales y Métodos
El ensayo se condujo en la EEA Manfredi INTA, Córdoba.
Se evaluaron 23 híbridos que fueron sembrados en parcelas
2
de 1200 m cada una, con tres repeticiones en un diseño de
bloques al azar. Los híbridos se agruparon en cuatro
categorías según su potencial rendimiento de grano y se
definieron los siguientes tratamientos: G- graníferos
(objetivo principal producción de grano), DP- doble
propósito (grano y forraje), S- sileros, y F- forrajeros. Al
momento de picado para la confección de silajes, se
tomaron muestras de cada material para determinar su
composición química (Cuadro 1): materia seca (MS),
proteína bruta (PB), fibra en detergente neutro (FDN), fibra
en detergente ácido (FDA) y lignina en detergente ácido
(LDA). El contenido de FDNi se determinó mediante
incubación ruminal durante 288 h en tres novillos fistulados
alimentados con heno de alfalfa de buena calidad. El valor
nutritivo (Cuadro 1) se estimó a través de la digestibilidad de
la materia orgánica (DMO) calculada a partir de la FDNi
(%/MS) (Huhtanen et al., 2011 Nousiainen et al., 2003 a y b).
La ecuación de predicción utilizada fue: DMO (g/kg MS) =
891– 1,19× FDNi x 10 – 0,09× FDNpd x 10, donde FDNpd es
la fibra en detergente neutro potencialmente digestible y se
calcula como la diferencia entre FDN y FDNi. Los datos se
sometieron a un análisis de varianza (ANOVA), mientras que
la diferencia entre las medias obtenidas, para los
tratamientos, se determinó a través del test de Tukey
(Infostat 2008).
Resultados y Discusión
El contenido de FDNi presentó diferencias significativas
(p≤0,05 entre los grupos considerados. Los niveles medios
alcanzados fueron desde 12,40% hasta 18,33%.La FDNi de
los sorgos forrajeros fue superior a la de los demás
materiales, correspondiéndole la menor DMO. En el Cuadro
1 detalla las variables medidas y estimadas para cada grupo
de sorgos.La calidad nutritiva de la fibra de los sorgos
graníferos, expresada como %FDNi en función de la FDN
total, fue superior a los demás materiales, a pesar de
haberse detectado diferencias en el % de lignina.
Conclusiones
Bajo las condiciones de este ensayo los sorgos graníferos
y doble propósito presentarían una calidad nutritiva
superior a los sileros y forrajeros, no sólo por el contenido
de grano sino por la calidad nutritiva de la fibra.
Bibliografía
HUHTANEN, P. and KRIZSAN, S.J. 2011. In: Proceedings of the
II International Symposium on Forage Quality
andConservation, São Pedro, Brazil (pp. 197-231).
NOUSIAINEN, J., M. RINNE, MELLÄRHÄKI P. HUHTANEN.
2003a. Anim. Feed Sci. Technol., 103, 97-111.
NOUSIAINEN, J., M. RINNE, M. HELLÄMÄKI P. HUHTANEN.
2003b. Anim. Feed Sci. Technol., 110, 61-74.
InfoStat, 2008. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina.
Cuadro 1. Composición química y calidad de la planta entera (al momento de ensilar) de distintos materiales de sorgos
VARIABLE
Graníferos
Doble Propósito
Sileros
Forrajeros
EEM
Valor p
MS (%)
34,34 ± 3,90 b
32,75 ± 4,55 b
27,31 ± 5,14 a
29,15 ± 1,53 ab
4,18
0,0435
PB (%)
6,77 ± 0,93 b
6,35 ± 0,48 b
5,24 ± 0,90 a
5,74 ± 0,28 ab
0,82
0,0188
FDN (%)
48,15 ± 3,34 a
48,36 ± 4,87 a
56,60 ± 5,58 b
52,56 ± 1,14 ab
4,07
0,0083
FDA (%)
25,70 ± 2,61 a
26,57 ± 3,24 a
31,87 ± 4,30 b
29,60 ± 0,50 ab
3,00
0,0083
LDA (%)
4,94 ± 1,00 a
5,65 ± 0,62 a
4,97 ± 0,50 a
6,01 ± 0,42 a
0,84
0,3031
FDNi (% / MS)
12,40 ± 0,52 c
13,78 ± 1,64 c
16,03 ± 0,48 b
18,33 ± 0,29 a
3,12
<0,0001
FDNi (% / FDN)
25,55 ± 0,42 c
28,81 ± 0,71 b
31,67 ± 0,76 a
30,97 ± 1,53 ab
4,59
<0,0001
DMO (g/kg MO)
711,03 ± 3,41 a
696,59 ± 5,70 a
668,04 ± 12,31 b
638,10 ± 6,16 c
36,93
<0,0001
Letras distintas entre tratamientos difieren estadísticamente p<0,05
 Página 430
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 87 Evaluación de la calidad de los componentes de la planta de sorgo granífero y maíz destinados a silaje a través del
contenido de Fibra Detergente Neutro indigestible (FDNi).
1
1
1,2
2
1
1
1
Bulaschevich, M.C. *, Boetto, C. , De León, M. , Giménez, R. , Peuser, R. , Cabanillas, A. , González Palau, C. , Menajovsky,
1
1
S. y Tognelli, R.
1
2
FCA, Universidad Nacional de Córdoba EEA INTA Manfredi.
*E-mail: [email protected]
Quality assessment of plant components in corn and grain sorghum for silage through the content of indigestible Neutral
Detergent Fiber (iFDN).
materia orgánica (DMO) a partir de la FDNi (%/MS)
(Huhtanen et al., 2011 Nousiainen et al., 2003 a y b). La
ecuación de predicción utilizada fue: DMO (g/kg MS) = 891–
1,19× FDNi x 10 – 0,09× FDNpd x 10, donde FDNpd es la fibra
en detergente neutro potencialmente digestible y se calcula
como la diferencia entre FDN y FDNi. Los resultados
obtenidos se sometieron a un test de diferencia de medias
entre los cultivos a través del test de Tukey (Infostat 2008).
Introducción
El cultivo de sorgo con destino a la confección de silajes
está adquiriendo importancia respecto al maíz en ambientes
con restricciones edafoclimáticas ya que tiene una mayor
tolerancia a la sequía, rebrota después del corte, y algunas
variedades o híbridos de sorgo tienen mayor rendimiento
que el maíz. En general, la calidad del silaje de maíz es
superior a la de sorgo, pero la gran demanda de materiales
de mejor calidad favoreció la aparición de numerosos
genotipos con características de tamaño, ciclo y destino
(forraje, grano, doble propósito, biocombustibles), que
influyen en el valor nutritivo del ensilaje. El objetivo de este
trabajo fue comparar el valor nutritivo de distintos
materiales destinados a silaje de sorgos graníferos respecto
al maíz, a través de la valoración de las fracciones de la
pared celular de la planta entera y de los distintos
componentes de la planta.
Resultados y Discusión
Los resultados de las fracciones de la pared celular se
presentan en el cuadro 1. Si bien el contenido de FDN en
planta entera fue superior en sorgo, en las fracciones tallo y
hoja su contenido fue mayor en maíz. La fracción indigestible
expresada como porcentaje de la FDN no difirió en planta
entera y fue menor en los tallos y hojas de sorgos. La menor
DMO del picado de planta entera de los sorgos podría
explicarse por el mayor contenido de FDN pero no por el
grado de digestión de la misma, que fue mayor en el tallo de
los sorgos.
Materiales y Métodos
El ensayo se condujo en la EEA Manfredi, INTA, Córdoba.
Dieciséis híbridos de maíz y sorgo granífero se sembraron en
2
parcelas de 1200 m cada una, con tres repeticiones en un
diseño de bloques al azar. Previo al ensilaje se tomaron tres
muestras de cada material y cada parcela que fueron
separadas en las fracciones tallo, hoja y grano. En las
muestras del picado de la planta entera y de las fracciones
tallo y hoja se determinó el contenido de fibra en detergente
neutro (FDN). El contenido de FDNi se determinó después de
incubar las muestras por duplicado en bolsas de nylon en el
rumen de tres novillos crónicamente fistulados, durante un
período de 288 h. Los animales tuvieron acceso a una dieta
basada en heno de alfalfa de buena calidad. La
concentración de FDN en los residuos fue determinada a
través de la ebullición de las muestras en bolsas de nylon
selladas en el Analizador de Fibra ANKOM 220 usando una
solución detergente neutro. Se estimó la digestibilidad de la
Conclusión
La mayor potencialidad de digestibilidad de los tallos de
los sorgos graníferos respecto al maíz, permitiría
mejoramientos en la calidad de los silajes en la medida en
que se desarrollen híbridos con mejores características en
este componente de la planta.
Bibliografía
HUHTANEN, P., KRIZSAN, S.J. 2011. In: Proceedings of the II
International Symposium on Forage Quality and
Conservation, São Pedro, Brazil (pp. 197-231).
NOUSIAINEN, J., M. RINNE, MELLÄRHÄKI P. HUHTANEN.
2003a. Anim. Feed Sci. Technol, 103, 97 -111.
NOUSIAINEN, J., M. RINNE, M. HELLÄMÄKI P. HUHTANEN.
2003b. Anim. Feed Sci. Technol, 110, 61-74.
INFOSTAT, 2008. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional
de Córdoba, Argentina.
Cuadro 1. Composición química y calidad de la planta entera, de tallos y de hojas de maíz y sorgo (al momento de ensilar)
Maíz
Planta entera
Sorgo
EEM
p
Maíz
Tallo
Sorgo
66,48 b
±0,72
6,14
EEM
Maíz
Hoja
Sorgo
EEM
p
<0,0001
71,89 a
±1,05
67,22 b
±0,37
3,16
0,0001
p
FDN
(%)
41,82 b
±1,81
48,15 a
±0,87
3,14
0,006
76,59 a
±2,17
FDNi
(%/MS)
10,42 b
±0,50
12,40 a
±0,22
2,43
0,0004
24,44 a
±0,74
21,15 b
±0,34
3,63
0,0001
13,84 a
±0,40
14,45 a
±0,18
1,94
0,1595
FDNi
(%/FDN)
24,97 a
±0,91
25,55 a
±0,41
4,48
0,5679
32,89 a
±0,97
30,74 b
±0,44
4,74
0,0449
19,27 b
±0,58
21,41 a
±0,27
2,84
0,001
41,3
<0,0001
673,76 a
±4,46
671,24 a
±2,04
21,9
0,6081
DMO
737,28 a 711,03 b
553,01 b
596,52 a
28,40 0,0001
(g/kg
±5,80
±2,63
±8,44
±3,82
MO) distintas entre tratamientos difieren estadísticamente p<0,05
Letras
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 431
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 88 In vitro ruminal biohydrogenation of linoleic and linolenic acid from vegetable oils diets associated with glycerol.
1
1
1
1
1
1
1,2
Castagnino, P.S. *, Duarte, J.M. , Giovani, F. , Jesus, R.B. , Carvalho, I.P.C. , Granja-Salcedo, Y.T. and Berchielli, T.T.
1
Univ Estadual Paulista– UNESP, Via de Acesso Professor Paulo Donato Castellane, s/n, Jaboticabal, SP 14884-900, Brazil.
2
Member do INCT/CA. Research of CNPq.
*E-mail: [email protected]
Biohidrogenación ruminal in vitro de ácido linoleico y linolénico a partir de aceites vegetales en dietas in asocian con glicerol.
Introduction
Glycerol utilization has been evaluated in several
livestock diets as an energy source to replace cereal grain
(e.g. corn) due to its high availability and disposal costs.
Previous research has also suggested that the association of
glycerol with fat sources in the diet can partially inhibit
bacterial lipases in the rumen and limit the intense
biohydrogenation of polyunsaturated fatty acids (Edwards et
al., 2012). This finding is in line with dietary
recommendations for modifications of animal diets that
promote increases in the content of beneficial
polyunsaturated fatty acids (PUFA) and conjugated linoleic
acid (CLA) in meat products.
Our objective was therefore to evaluate in vitro the
effect of glycerol (0 or 150 g/kg DM) associated with
soybean and linseed oil on ruminal biohydrogenation of
linoleic (C18:2 n6) and linolenic acid (C18:3 n3).
Material and Methods
Three in vitro incubations were conduct to evaluate the
effect of glycerol (0 or 150 g/kg) associated with three
different diets: Tifton 85 hay without oil seed (HWO), Tifton
hay 85 plus 80g/kg DM of soybean oil (HSO) and Tifton hay
85 plus 80 g/kg DM of linseed oil (HLO) on ruminal fatty acid
composition. Samples (±1 g) with different proportions of
the ingredients (hay, starch, glycerol, urea, soybean and
linseed oil) were weighed into 125mL flasks and incubated
with 100 mL of buffered ruminal fluid. The ratio of
buffer/ruminal fluid was 8:2. Three flasks were prepared for
each treatment and each incubation time (0, 6, 12, and 24h).
o
The flasks were sealed and incubated anaerobically at 39 C
in a water bath. For each incubation time, the bottles were
removed from the incubator and immersed in iced water to
inhibit microbial activity and immediately sampled for
subsequent fatty acids analysis. The trial was conducted in a
completely randomized block design in a factorial scheme 2
x3x4 (two levels of glycerol, three oil sources and four times)
with three repetitions for each treatment in three different
periods (block). The results were submitted to analysis of
variance by F test, and the treatment means were compared
by Tukey test at 5% probability
Results and Discussion
Glycerol did not affect the biohydrogenation of linoleic
and linolenic acid when combined with HWO, HSO or HLO
diets at 0, 6, 12 and 24 h (p>0.05; Figure 1). Linoleic acid
concentration (18:2 n6) was higher in HSO diets compared
with the other two diets (p<0.05; Fig.1a). The apparent
biohydrogenation of linoleic acid in the HSO diet and
linolenic acid in HLO at 24 h were 55 and 73 %, respectively.
Linolenic acid (18:3 n3) was higher in HLO than in HWO and
HSO diets (p<0.05; Fig.1b). Recent evidence indicates that
glycerol inhibits lipolysis in vitro when 6 or 20% (v/v) glycerol
is added and decreases the ratio of free fatty acid
production (nmol/ml) by 80 and 86 %, respectively, at 48 h
 Página 432
of incubation Edwards et al. (2012). However, in our
experiment the long-chain fatty acid profiles were
unchanged with glycerol addition. Glycerol can be rapidly
fermented in the rumen, which reduces its concentration in
the medium. This is consistent with the research that
evaluated 15 to 25% glycerol (v/v) addition in vitro, and
showed that up to 90% of glycerol disappeared within 6
hours (Bergner et al., 1995). Therefore, lipolysis inhibition by
glycerol during long-term incubation (48 h), as reported by
Edwards et al., (2012), would be difficult to maintain. In that
case, it is possible that end-products of the glycerol
metabolism accumulated in vitro and inhibited lipolytic
enzymes.
Conclusion
Glycerol was ineffective to reduce the biohydrogenation
of linoleic and linolenic acid from vegetable oil diets.
Acknowledgments
The authors thank the São Paulo Research Foundation
(FAPESP, grants 2012/13122-4) for providing financial
support.
References
BERGNER, H., C. KIJORA, Z. CERESNAKOVA, and J. SZAKACS.
1995. Arch. Tierernahr. 48:245-256.
EDWARDS, H.D., R.C. ANDERSON, R.K. MILLER, T.M. TAYLOR,
M.D. HARDIN, S.B. SMITH, N.A. KRUEGER, and D.J.
NISBET. 2012. J. Dairy Sci. 95:5176-5181.
Figure 1. In vitro biohydrogenation of (a) Linoleic acid (18:2 n-6),
SEM = 2.2; (b) Linolenic acid (18:3 n-3) from three different diets :
HWO = Tifton 85 hay without oil seed; HSO = Tifton 85 hay +
soybean oil (80g/kg DM); HLO = Tifton 85 hay + linseed oil (80g/kg
DM);. There was no effect of glycerol (p >0.05).
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 89 Nitrogen balance and methane production in steers fed different levels of concentrate.
1
1
1
1
1
1
1,2
Granja-Salcedo, Y.T. *, Ribeiro, C.S. , Gomez, I.A.S. , Castagnino, P.S. , Messana, D.J. , Fiorentini, G. and Berchielli, T.T.
1
Univ Estadual Paulista– UNESP, Via de Acesso Professor Paulo Donato Castellane, s/n, Jaboticabal, SP 14884-900, Brazil.
2
Member do INCT/CA. Research of CNPq.
*E-mail: [email protected]
Balance de nitrógeno y producción de metano en novillos alimentados con diferentes niveles de concentrado
Introduction
Rumen fermentation has been greatly manipulated by
increasing the amount of concentrate in the diet, with the
aim of improving animal productivity. Additionally, greater
amounts of concentrate in the diet have been used as a
strategy to decrease methanogenesis per unit of feed intake.
When carbohydrate availability increases, ammonia
production decreases because of a direct incorporation of
amino N into microbial protein, thus bypassing the ammonia
pool. Improving the efficiency of microbial capture of
ammonia in the rumen by increasing carbohydrate
availability is likely to reduce urinary N losses and
subsequently gaseous N emissions from cattle manure. The
aim of this study was to investigate the effect of different
levels of concentrate nitrogen balance and methane
production in steers.
Material and Methods
Eight Nellore steers (280 BW ±08 kg) fitted with ruminal
cannulas were used in a double 4 × 4 Latin square design
experiment. The diets were formulated to meet the animals’
nutrient requirements, as described by the AFRC. Animals
were fed with corn silage, experimental concentrates (Table
1), and 100 g/animal mineral supplement BELLNUTRI® once
a day at 0600 h. Each study period consisted of 14 days for
adaptation, 6 days for intake evaluation, feces, urine and
rumen fluid collection. Methane production was estimated
using the equation proposed by Blaxter and Clapperton
(1965). Microbial protein synthesis was calculated via
urinary total excretion of purine derivatives (allantoin + uric
acid). Data were analyzed as a double 4 × 4 Latin square
using the PROC MIXED procedure of Statistical Analysis
System software version 9.02.
Results and Discussion
Manipulation of the diet using concentrate is a strategy
to optimize the rumen environment and to reduce methane
emissions through increasing the propionogenese (Doreau
et al., 2011). In our study, the production of predicted
methane was lower in diets with greater amounts of
concentrate.
Table 1. Ingredients and chemical composition of diets.
Level of concentrate
30
40
60
80
Ingredient, g/kg DM
Corn silage
700
600
400
200
Ground corn
232
324
488
694
Soybean meal
56.0
64.0
98.0
90.0
Urea
12.0
12.0
14.0
16.0
Dry matter, g/kg
492
548
660
722
Organic matter, g/kg DM
942
943
943
866
Crude protein, g/kg DM
139
144
167
171
Non-fibrous carbohydrate, g/kg DM
357
399
473
568
Gross energy, Mcal/kg
5.02
4.97
4.86
4.76
Chemical composition
Greater efficiency of use of N in the 80% diet, evidenced
by an increase in retained N, is explained by increased levels
of NFC in the diet, which provides increased energy
availability for microbial growth. Indeed, increased
availability of carbohydrates in the rumen determines the
rate of microbial growth, and utilization efficiency of ruminal
ammonia, improving the utilization efficiency of the N. Even
when urinary N excretion increased, the share of
concentrate in the diet did not affect the urinary N excretion
in relation to the amount of N intake. This fact can be
explained by the availability of NFC with greater amounts of
concentrate, optimizing the synthesis of microbial cells,
which was reflected in greater synthesis of microbial N in the
80% diet.
Conclusion
Greater amounts of concentrate in the diet result in
reduction in enteric methane production, reducing energy
losses and environmental impact.
Reference
BLAXTER, K.L., CLAPPERTON, J.L. 1965. Br. J. Nutr. 19:511522.
DOREAU, M., VAN DERWERF, H.M., MICOL, D., DUBROEUCQ,
H., MARTIN, C. 2011. J. Anim Sci. 89:2518-2528.
Table 2. Effect of different levels of concentrate on balance nitrogen, efficiency of microbial synthesis, and emission of
methane in Nellore steers.
Levels
SEM
P-value
30
40
60
80
N balance
N intake, g/day
128b
120b
148a
150a
0.013
0.044
Fecal N excretion, g/day
43.0
34.8
41.0
36.9
0.008
0.404
Urinary N excretion, g/day
8. 5ab
6.7b
6.1b
10.3a
0.002
0.035
N retention, g/day
76b
79b
101a
103a
0.007
0.027
Microbial N, g/day
56.2c
71.8b
71.2b
85.9a
3.206
<0.001
Microbial synthesis
12.4
13.9
12.4
14.2
1.736
0.256
efficiency1
2
Predicted enteric methane
57.0a
56.1a
55.1a
49.5b
0.009
0.032
1
g of microbial N/kg of OMADR, 2g of CH4/kg of OMADR, OMADR = organic matter apparently digested in the rumen. a,
b: Means followed by different letters are significantly different at p<0.05. SEM= standard error of mean.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 433
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 90 Performance and economic evaluation of different nutritional strategies of growing and finishing pigs.
1
1
2
3
Afonso, E.R. *, Gameiro, A.H. , Palhares, J.C.P. and De Lima, G.M.M.
1
2
University of Sao Paulo. School of Veterinary Science and Animal Science, Pirassununga, Brazil, Embrapa Southeast
3
Livestock, Sao Carlos, Brazil, Embrapa Swine and Poultry, Concordia, Brazil.
*E-mail: [email protected]
Evaluación económica y zootécnica de estrategias nutricionales para cerdos en crecimiento y terminación
Introduction
Pig production is known as an activity of potential
polluter. The potential environmental impacts of pig activity
are caused by incorrect handling of waste, and it can be
reduced by the use of nutritional management. Several
nutritional strategies have been studied to minimize the
emission of pollutants to the environment, the use of
phytase, organic minerals and reduction in the level of crude
protein. The aim of this study was to estimate the economic
impacts of different nutritional strategies in the cost of
feeding to growing and finishing pigs.
Material and Methods
Eighty castrated male pigs (Landrace x Large White) with
an average of 77 days of age and 30 kg, was produced by 17
weeks. Animals were distributed in randomized blocks,
covering the stages of 30 to 50, 50 to 70, 70 to 100 and 100
to 130 kg. The experimental unit was formed by four animals
per pen. Nutritional treatments were:T1: diet with high level
of crude protein, minimum of amino acids (Control Diet); T2:
diet formulated from T1, with a reduction in the level of
crude protein, using a supplement of industrial lysine ,
methionine, threonine and tryptophan, observing the ideal
protein of all essential amino acids; T3: diet formulated from
T1, with the inclusion of 0.010 phytase and reduction of the
levels of calcium and phosphorus in the diet; T4: diet
formulated from T1, with 40% organic mineral
supplementation (Cu, Zn and Mn) and 50% inorganic
minerals; T5: diet formulated from T1, but combining the
treatments T2, T3 and T4, with inclusion of 0.010 of phytase.
Average weight, feed consumption, average weight gain and
feed conversion were evaluated. For economic analysis,
were calculated the costs of diet, total revenue, relation
CTD/RT, gross margin and gross margin/ weight of the lot in
the experimental period. The variables were subjected to
the analysis of variance and the effect of treatment was
separated by the Tukey test (p<0.05).
Results and Discussion
Diets that used nutritional strategies did not differ from
the control diet to performance and economic variables
(Table 1). Economic evaluation showed that T1 had the
lowest cost of diet (CTD), followed by T3, and T2 and T5 the
highest. To total revenue (RT), the T5 showed the highest
value. The CDT/RT was more favorable for T1, T2, T4 and T5.
In relation to gross margin (GM) and weight of the lot, it
were noticed that the T3 obtained high value (Table 2).
Economic analyses relating the nutritional cost with
environmental and animal performance must be performed
in order to assist the decision- making, basing this decision in
the economic and environmental viability.
Conclusion
Regardless of nutritional strategy used, performance and
economic viability did not differ statistically. Therefore,
nutritional strategies used in this study point out that the
use of technologies do not imply the increased of nutritional
cost and economic and performance losses. We can
conclude that feed with technologies tools are not more
expensive.
Acknowledgments
Fapesp (Grand Number 2013/14237-2) and Swine
Production Researcher from Embrapa Swine and Poultry.
Table 1. Mean values and coefficients of variation to average weight (AW) in kilograms, average daily feed intake (ADFI), in kilograms/animal/day,
average daily weight gain (ADWG), in kilograms/animal/day and feed conversion (FC) in the experimental period.
Treatments
Variables
Mean
CV*
P**
75.57
77.8
7.87
0.8957
2.095
2.059
2.17
11.07
0.6099
0.744
0.745
0.714
0.75
6.295
0.4946
2.93
2.89
2.958
2.94
5.91
0.8022
T1
T2
T3
T4
T5
AW
79.66
79.41
77.25
77.11
ADFI
2.302
2.246
2.131
ADWG
0.763
0.773
FC
3.039
2.904
Table 2. Economical analyses to total cost of the diet (CTD), total revenue (RT) relation CTD/RT, gross margin (GM), weight of the lot (WL) and
gross margin/WL in the experimental period.
Treatments
Variables
T1
T2
T3
T4
T5
Mean
CV*
P**
CTD
R$
2649
3634
3291
3511
3623
3342
34.59
0.709
RT
R$
4389
5937
5652
5934
6088
5600
42.08
0.7421
CTD/RT
%
60.4
61.2
58.2
59.2
59.5
59.7
13.87
0.596
GM
R$
1739
2304
2361
2423
2132
2192
58.66
0.8262
WL
kg
357
362
338
362
371
358
40.62
0.8837
R$/kg
4.9
6.4
7.0
6.7
5.7
6.1
26.2
0.2844
GM/WL
Cv*: coefficients of variation; P**: probability
 Página 434
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 91 Ruminal degradation of dry matter diet with cerrado's bioproduct.
1
1
2
1
1
1
Abreu, F.S.S. *, Oliveira, E.R. , Monção, F.P. , Carbonari, V.M.S. , Souza, C.F. and Souza, R.
1
Federal University of Grand Dourados (Agricultural Sciences Faculty) - Unit 2- Highway Dourados - Itahum, Km 12 2
University City. Post office box 533 - CEP: 79.804-970 – Dourados - MS – Brazil. State University Paulista “Júlio de Mesquita
Filho” Access Route Instructor Paulo Donato Castellane, s/n, 14884-900 - Jaboticabal - SP – Brazil.
*E-mail: [email protected]
Degradación ruminal de la de materia seca de la dieta con bioproductos de cerrado
Introduction
In Brasil with the recent accidents occurred involving
ionophores and resulting in animals death allied to the
Agriculture Ministry normative changes, it has been
observed a search for safer and more efficient products such
as essential oils. There is the hypothesis that essential oils
can change the degradation dynamics in the rumen and can
reduce methanogenesis.
The in situ technique has been widely spread, mainly by
its simplicity and economy, as well as, obtained results in
tropical conditions provide data that contribute for a
national food composition table development. This study
aims to evaluate the dry matter (DM) diets degradability in
situ containing monensin sodium and copaiba oil in two
processing forms (braning and pelleted) in feedlot lambs
diets.
Materials and Methods
The experiment was carried in the Zootecnia sector of
Agricultural Sciences Faculty, Federal University of Grande
Dourados - FCA / UFGD, located in Dourados - MS, Brasil,
from May to September 2013. 10 sheeps, Santa Ines, males,
castrated, cannulated in the rumen, with a mean age of 8
months and mean body weight of 30 kg were used. Animals
were housed in individual metabolic cages. It was used a 5x5
latin square design, which evaluated the response of diets
submitted in two forms of processing (braning and pelleted).
The treatments consisted as follow: T1 - 0 mg/g of
monensin inclusion/copaiba oil (control); T2 – 0.25 mg/kg
-1
-1
DM of monensin inclusion; T3 – 0.5g/kg DM inclusion of
-1
copaiba oil; T4 – 1.0 g/kgDM of copaiba oil inclusion and T5
-1
– 1.5 g/kg DM
of copaiba oil inclusion. The chemicalbromatological composition is: 85.93% (DM), 17.49% (CP),
40.96% (NDF), 6.39% (ADF), 2.42% (Lig.), 2.48 (EE), 3.58%
(MM) (concentrated braning); 86.19% (DM), 18.69% (CP),
35.99% (NDF), 6.91% (ADF), 2.96% (Lig.), 2.61 (EE), 3.74%
(MM) (concentrate pelleted) and 89.08% (DM), 5.90% (CP),
87.10% (NDF), 37.58% (ADF), 9.32% (Lig.), 0.72 (EE), 6.56%
(MM).
MS/cm-2) with bag material alteration (5.0 x 5.0 cm) by
using a fabric nonwoven fabric (TNT - 100 g/m-2).
Incubation times were 144, 96, 48, 24, 12, 6, 3 and 0 hour.
For concentrated feed has been evaluated starting from the
hour 96 and it was added the time of 144 hours for the
voluminous.
The data were subjected to SAS (version 9.1.3, SAS
Institute, Cary, NC 2004), verifying the normality of residuals
and homogeneity of variances using PROC UNIVARIATE. The
data were subjected to variance analysis and polynomial
regression by the command PROC MIXED of SAS, version 9.0
(SAS, 2004), adopting a significance level of 5%. The means
were adjusted by the LSMEANS and analyzed by DUNNETT
test adjusted of PROC MIXED.
Results and Discussion
There was a significant difference (p<0.05) between
-1
treatments with the addition of 1.0 g/kgDM in relation to
monensin in pelleted diet in easily soluble (a) fraction, the
dry matter (DM) (Table 1). Among the processing forms,
pelleted diets presented higher mean values for pelleted
form. This was probably due to the arrangement favoring
pelleted form particles of different densities with different
nutrients making it possible to balanced intake of nutrients
by the animal as compared with the powder, allowing the
selection of animals nutrients. The fraction (b), the
degradation rate of insoluble fraction, but potentially
degradable (c), potential degradability and effective
degradability (ED 5% / h) did not differ (p>0.05).
Conclusions
In relation to an effective degradability of the diets it is
suggested to use up to 1,5g of copaiba oil in lamb diets in
both braning and pelleted forms without causing any
damage to the process of degradation by ruminal
microbiota.
Bibliography
NOCEK, J.E. 1988. Dairy Sci. 71:2051-2059.
In order to study the ruminal degradability, the bag
technique
was
used
following
the
proposals recommendations by Nocek (1988) (20 mg
Table 1. Values in percentage of the fraction readily soluble "fraction a" of the dry matter of diets
containing growing levels of monensin and copaiba oil under different processing forms.
Copaiba oil
Item (%)
1
a
Monensina
27.76
a
0
26.52
0.5
a
25.10
P value
1.0
a
25.72
1.5
a
23.32
b
C.V. (%)
L
Q
16.98
0.022
0.510
a2
28.43a
27.12a
29.80a
31.42b
27.98a
15.67
0.143
0.001
1
2
-1
Braning; Pelleted. T1 - 0 (control); T2 - 0.25 mg/kgDM monensin; T3 - 0.5g/kgDM-1 of an oil copaiba
inclusion; T4 - 1.0 g/kgDM-1 inclusion of copaiba oil; T5 - 1.5g/kgDM-1 inclusion of copaiba oil. P valueSignificance; L - Linear; Q - Quadratic. (*) Ŷ = 26.922 + 6.126x – 21.720x2. R2 – (Coefficient of
Determination) = 0.13.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 435
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 92 Total dry matter digestibility of diets with cerrado’s bioproduct.
1
1
2
1
1
1
Abreu, F.S.S. *, Oliveira, E.R. , Monção, F.P. , Carbonari, V.M.S. , Santos, M.V. and Silva, A.L.C.
1
Federal University of Grand Dourados (Agricultural Sciences Faculty) - Unit 2- Highway Dourados - Itahum, Km 12 2
University City. Post office box 533 - CEP: 79.804-970 – Dourados - MS – Brazil. State University Paulista “Júlio de Mesquita
Filho” Access Route Instructor Paulo Donato Castellane, s/n, 14884-900 - Jaboticabal - SP – Brazil.
*E-mail: [email protected]
Digestibilidad de la materia seca de las dietas con bioproductos del cerrado
Introduction
As the risk of intoxication and possible bacterial
resistance using ionophores, such as monensin, consumers
market shows that no longer products from animals fed are
tolerated with this additive type, considered to be an
increasing risk factor for the human health. The use of
essential oils such as copaiba oil (Copaifera sp.) becomes an
alternative product of rumen fermentation for manipulation,
stands out its healing and anti-inflammatory action.
In order to analyze animal performance, probably the
most important parameter which is related to the nutritional
food composition is the consumption, as well as the
digestibility coefficient determination is another way to
evaluate the food quality. This study aimed to estimate the
total digestibility of dry matter (TDDM) diets containing
monensin sodium and copaiba oil in two processing forms
(braning and pelleted) in feedlot lambs diets.
Materials and Methods
The experiment was carried in the Zootecnia sector of
Agricultural Sciences Faculty, Federal University of Grande
Dourados - FCA / UFGD, located in the city of Dourados - MS.
10 sheeps, Santa Ines, males, castrated, cannulated in the
rumen, with a mean age of 8 months and mean body weight
of 30 kg were used. Animals were housed in individual
metabolic cages. It was used a 5x5 latin square design, that
evaluated the reply of the submitted diets into two
processing forms (braning and pelleted).
The treatments consisted as follows: T1 - 0 mg/g of
-1
monensin inclusion/copaiba oil (control); T2 - 25 mg/kgDM
-1
of monensin inclusion; T3 - 0.5g/kgDM copaiba oil
-1
inclusion; T4 - 1.0 g/kgDM copaiba oil inclusion and T5 - 1.5
-1
g/kgDM copaiba oil inclusion.
The chemical-bromatological composition is: 85.93%
(DM), 17.49% (CP), 40.96% (NDF), 6.39% (ADF), 2.42% (Lig.),
2.48 (EE), 3.58% (MM) (concentrated branny); 86.19% (DM),
18.69% (CP), 35.99% (NDF), 6.91% (ADF), 2.96% (Lig.), 2.61
(EE), 3.74% (MM) (pelleted concentrate) and 89.08% (DM),
5.90% (CP), 87.10% (NDF), 37.58% (ADF), 9.32% (Lig.) , 0.72
(EE), 6.56% (MM).
Every 14 days of the experimental period, total collection
of feces for 3 consecutive days was conducted to estimate
the total digestibility of dry matter (TDDM). Metabolic cage
was used with a cuba collector, where the waste of 24 hours
were collected directly from a bowl which is located just
below the output cuba cage. Feces were weighed,
homogenized and collected approximately 10% of the
excreted and stored in plastic bags for later analysis in the
laboratory. The digestibility of DM was determined by the
method of Davis and Jones (1979). Where: digestibility (%) =
nutrient intake (g) – fecal excretion x 100/nutrient intake (g).
The data obtained were subjected to variance analysis using
the statistical program SISVAR. The test used for means
comparison was the Scott-Knott, considering the significance
level of 5%. To analyze the levels of copaiba oil the model of
linear and quadratic regression was used.
Results and Discussion
There was no significant difference (p>0.05) between
treatments for dry matter intake (DMI) and fecal dry matter
production (DMP). For the TDMD was no significant
difference between treatments and processing ways of feed
(braning and pelleted) (Table 1), and for monensin, may
result from the decreased number of sensitive bacteria to
these products, consequence of antibiotic-resistant bacteria,
fibrolytic bacteria and ionophores increase do not affect
fiber digestion.
Conclusions
The total dry matter digestibility (TDMD), can be used
-1
until 1,5g/kgDM of copaiba oil in lambs diet in both braning
as pelleted form, not changing ruminal metabolism.
Bibliography
SILVA, J.F.C., LEÃO, M.I. 1979. 380 p. Fund. Nut. Rum.
Table 1. Average values of the total digestibility dry matter coefficient (%) diets containing monensin
and increasing levels of copaiba oil under different processing conditions.
DMD (%)
Processing forms
Treatments
Braning
Pelleted
Control
74.54 Aa
73.42 Aa
Monensin
74.17 Aa
72.16 Aa
0.5
74.34 Aa
73.53 Aa
1.0
74.98 Aa
74.36 Aa
1.5
75.62 Aa
74.96 Aa
CV (%)
2.68
Averages followed by the same capital letters in the column, minuscule letter in the line, do not differ by
the Scott-Knott test (p<0.05). VC. = Variation Coefficient. T1 - 0 (control); T2 - 25 mg/kgDM-1 monensin;
T3 - 0.5g/kgDM-1 of copaiba oil inclusion; T4 - 1.0 g/kgDM-1 of copaiba oil inclusion; T5 - 1.5g/kgDM-1 of
copaiba oil inclusion.
 Página 436
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 93 In vitro digestibility of dry matter fed diets with cerrado's bioproduct.
1
1
2
1
1
1
Abreu, F.S.S. *, Oliveira, E.R. , Monção, F.P. , Carbonari, V.M.S. , Santos Júnior, E.A. and Silva, L.H.P.
1
Federal University of Grand Dourados (Agricultural Sciences Faculty) - Unit 2- Highway Dourados - Itahum, Km 12 2
University City. Post office box 533 - CEP: 79.804-970 – Dourados - MS – Brazil. State University Paulista “Júlio de Mesquita
Filho” Access Route Instructor Paulo Donato Castellane, s/n, 14884-900 - Jaboticabal - SP – Brazil.
*E-mail: [email protected]
La digestibilidad in vitro de las dietas con bioproductos del cerrado.
(EE), 6.56% (MM).
According to the described method by Tilley & Terry
(1963), IVDDM was estimated through the use of in vitro
incubator, of Tecnal® (ET-150), the bag technique (20 mg of
-2
DM/cm ) with the material bag alteration (5.0 x 5.0 cm),
-2
using non-woven fabric (TNT - 100 g/m ). The IVDDM was
determined by the Silva and Leão (1979) methodology.
Where: IVDMD (%) = sample incubated (g/DM) - Residue
(g/DM) x 100 / sample incubated (g/DM). The averages were
submitted to variance analysis using the statistical program
SISVAR. The average test used to compare the treatments
was the Scott-Knott, considering a significance level of 5%.
To analyze the levels of copaiba oil the model of linear and
quadratic regression was used.
Introduction
The European Union since the year 2006 banned the use
of sodium monensin as a growth promoter and additive in
animal feed, for causing intoxication. Copaiba oil (Copaifera
sp.) becomes an alternative of a product by increasing
propionate production, reducing production of acetate and
CH4 (methane), and changing proteolysis, the peptide
breaking and promoting the deamination ruminal.
Digestion is defined as the transformation process of
largest molecules into simpler nutrients compounds that
may be absorbed by the gastrointestinal tract. This study
aimed to estimate the in vitro digestibility of dry matter
(IVDDM) diets containing monensin sodium and copaiba oil
in two processing forms (braning and pelleted) in feedlot
lambs diets.
Results and Discussion
There was a significant difference between treatments in
both diets braning form as in pelleted, upon the dry (IVDDM)
(Table 1). There was a significant interaction (p<0.05)
between the treatments x diet processing forms. Probably,
the higher values for the pelleted feed, provides a better
nutrients distribution, allowing balanced digestion by the
animals and an increased surface area for ruminal
microorganisms action of the substrate relative to the
braning feed since there are no chewing processes and
animal rumination, causing the breaking of the food,
maintaining the composition physical of the feed.
Materials and Methods
The experiment was carried in the Zootecnia sector of
Agricultural Sciences Faculty, Federal University of Grande
Dourados - FCA / UFGD, located in the city of Dourados - MS.
3 sheeps, Santa Ines, males, castrated, cannulated in the
rumen, with 8 months avarage age and average body weight
of 30 kg were used. It was used a lineation entirely at
random (3 samples/treatment), which evaluated the diets
response subjected to two processing forms (braning and
pelleted).
The treatments consisted as follows: T1 - 0 mg/g of
-1
monensin inclusion/copaiba oil (control); T2 - 25 mg/kg DM
-1
of monensin inclusion; T3 - 0.5 g/kg DM inclusion of
-1
copaiba oil; T4 - 1.0 g/kg DM of inclusion of copaiba oil and
-1
T5 - 1.5 g/kg DM of inclusion of copaiba oil.
The chemical-bromatological composition is: 85.93%
(DM), 17.49% (CP), 40.96% (NDF), 6.39% (ADF), 2.42% (Lig.),
2.48 (EE), 3.58% (MM) (concentrated branny); 86.19% (DM),
18.69% (CP), 35.99% (NDF), 6.91% (ADF), 2.96% (Lig.), 2.61
(EE), 3.74% (MM) (pelleted concentrate) and 89.08% (DM),
5.90% (CP), 87.10% (NDF), 37.58% (ADF), 9.32% (Lig.), 0.72
Conclusions
-1
In vitro digestibility of dry matter up to 1.0 g/kg DM of
copaiba oil in the lambs diet in braning form and 1.0 and 1.5
-1
g/kg DM of copaiba oil in the lambs diet in pelleted form,
can be used, therefore, causing no changes in ruminal
fermentation.
Bibliography
SILVA, J.F.C., LEÃO, M.I. 1979. 380 p. Fund. Nut. Rum.
TILLEY, J.M.A., TERRY, R.A. 1963. Brit. Gras. Soc. 18:104-111.
Table 1. Values in percentage in vitro digestibility of dry matter (DM) diets containing monensin and
growing levels of copaiba oil under different processing forms.
IVDDM (%)
Treatments
Processing forms
Mash
Pelleted
Control
69.91 Db
72.07 Ba
Monensin
72.96 Cb
73.08 Ba
0.5
74.84 Ba
72.19 Bb
1.0
77.83 Aa
77.51 Ab
1.5
73.29 Cb
76.35 Aa
CV (%)
1.09
Averages followed by different capital letters in the column, minuscule letter in the line differ among
themselves by Scott-Knott (p<0.05). CV. = Variation Coefficient. T1 - 0 (control); T2 - 25 mg/kgDM-1
monensin; T3 - 0.5g/kgDM-1 the inclusion of copaiba oil; T4 - 1.0 g/kgDM-1 the inclusion of copaiba oil;
T5 - 1.5g/kgDM-1 inclusion of copaiba oil.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 437
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 94 Microbiological parameters of the rumen ovine fluid supplemented with cerrado’s bioproduct.
1
1
2
1
1
1
Abreu, F.S.S. *, Oliveira, E.R. , Monção, F.P. , Carbonari, V.M.S. , Nascimento, F.A. and Silva, L.V.M.
1
Federal University of Grand Dourados (Agricultural Sciences Faculty) - Unit 2- Highway Dourados - Itahum, Km 12 2
University City. Post office box 533 - CEP: 79.804-970 – Dourados - MS – Brazil. State University Paulista “Júlio de Mesquita
Filho” Access Route Instructor Paulo Donato Castellane, s/n, 14884-900 - Jaboticabal - SP – Brazil.
*E-mail: [email protected]
Parámetros microbiológicos del fluido ruminal ovino suplementadas con bioproductos de cerrado.
Introduction
Until this moment in Brazil the use of sodium monensin
was not forbidden among them, but possibly may occur in
the next few years. In this way, native plants of Brazil, and
mostly those found in the Midwest, have antimicrobial
activity and, for that reason, are a promising alternative to
ionophores.
As the protozoans have inhibited or stimulated their
growth by dietary factors, it is important to evaluate and
quantify the activity in response to ruminants fed diets. The
performance of Cerrado’s bioproduct in animal organism
and its relation to rumen microbiota is a new alternative for
this essential oil as an additive to be included, bringing
benefits to animal production. This study aimed to
determine the microbiological parameters in ovines
observing the influence of monensin and Cerrado’s
bioproduct in animal feed.
Materials and Methods
The experiment was carried in the Zootecnia sector of
Agricultural Sciences Faculty, Federal University of Grande
Dourados - FCA / UFGD, located in the city of Dourados - MS,
from May to September 2013. 10 sheeps, Santa Ines, males,
castrated, cannulated in the rumen, with a mean age of 8
months and mean body weight of 30 kg were used. Animals
were housed in individual metabolic cages. It was used a 5x5
latin square design, which evaluated the response of diets
submitted in two forms of processing (braning and pelleted).
The treatments consisted in the following way: T1 - 0
mg/g of monensin inclusion/copaiba oil (control); T2 - 25
-1
-1
mg/kgDM of monensin inclusion; T3 - 0.5g/kgDM
-1
inclusion of copaiba oil; T4 - 1.0 g/kgDM of inclusion of
-1
copaiba oil and T5 - 1.5 g/kgDM of inclusion of copaiba oil.
The chemical-bromatological composition is: 85.93% (DM),
17.49% (CP), 40.96% (NDF), 6.39% (ADF), 2.42% (Lig.), 2,48
(EE), 3.58% (MM) (concentrated branny); 86.19% (DM),
18.69% (CP), 35.99% (NDF), 6.91% (ADF), 2.96% (Lig.), 2.61
(EE), 3.74% (MM) (pelleted concentrate) and 89.08% (DM),
5.90% (CP), 87.10% (NDF), 37.58% (ADF), 9.32% (Lig.), 0.72
(EE), 6.56% (MM).
The ruminal fluid collections were performed using the
ruminal cannula at 0, 1, 2, 4 and 8 hours after feeding, and
the content stored in sterile flasks for the subsequent
quantification and qualification of ruminal microorganisms.
The obtained material was filtered through a gauze, and
placed in 20 ml plastic tubes in ruminal fluid plus 20 ml of
37% formol.
The material preservation was made in formol solution and
glycerin that can be maintained and diluted in morphological
structures which facilitated the estimated number of
protozoa, the technique of quantification of rumen protozoa
based on the methodology described by Dehority (1977)
were performed. The data were subjected to SAS (version
9.1.3, SAS Institute, Cary, NC 2004), verifying the normality
of residuals and homogeneity of variances using PROC
UNIVARIATE. The data were subjected to variance analysis
and polynomial regression by PROC MIXED command of SAS,
version 9.0 (SAS, 2004), adopting a significance level of 5%.
The averages were conducted by the LSMEANS and analyzed
by DUNNETT test adjusted of PROC MIXED. For protozoa
account the means were transformed for √ x+1, when x=
means of protozoa.
Results and Discussion
The Isotrichidae and Entodinium families showed no
significant difference between the number of protozoa
different from that observed in relation to Diplodiniinae
family (Table1). It demonstrated a quadratic regression with
-1
the maximum level of 1.29 g/kgDM copaiba between
processing forms (braning and pelleted). It can be inferred
that the amount of byproduct used may not cause damage
to ruminal flora in the microorganisms qualification and
quantification.
Conclusions
The use of monensin and copaiba oil probably does not
affect the performance of the ruminal microbiota. As a
result, does not change rumen dynamics.
Bibliography
DEHORITY, B.A. 1977. Dep. Anim. Sci. 82p.
Table 1. Quantification of protozoan (n) families Isotrichidae, Entodinium and Diplodiniinae in relation
to diets containing monensin and growing levels of copaiba oil, in two different forms of processing
(braning and pelleted).
Copaiba Oil
Item (%)
Monensin
0
0,5
P Value
1,0
1,5
C.V. (%)
L
Q
0.552
Isotrichidae
48.56
63.12
57.48
48.96
54.12
62.36
0.385
Entodinium
276.12
271.28
264.72
271.00
278
7.15
0.294
0.263
Diplodinidae
213.00
208.00
219.00
221.00
210.00
18.18
0.833
0.050*
T1 - 0 (control); T2 - 25 mg/kgDM-1 monensin; T3 - 0.5g/kgDM-1 of an oil copaiba inclusion; T4 - 1.0
g/kgDM-1 inclusion of copaiba oil; T5 - 1.5g/kgDM-1 inclusion of copaiba oil. P value- Significance; L Linear; Q - Quadratic. (*) Ŷ = 208.690 + 33.580x – 21.720x2. R2 – (Coefficient of Determination) = 0.21.
 Página 438
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 95 Ammoniacal nitrogen (NH3-N) and ruminal fluid pH of the ovines supplemented with Cerrado’s bioproduct.
1
1
2
1
1
1
Abreu, F.S.S. *, Oliveira, E.R. , Monção, F.P. , Carbonari, V.M.S. , Moura, L.V. and Gabriel, A.M.A.
1
Federal University of Grand Dourados (Agricultural Sciences Faculty) - Unit 2- Highway Dourados - Itahum, Km 12 2
University City. Post office box 533 - CEP: 79.804-970 – Dourados - MS – Brazil. State University Paulista “Júlio de Mesquita
Filho” Access Route Instructor Paulo Donato Castellane, s/n, 14884-900 - Jaboticabal - SP – Brazil.
*E-mail: [email protected]
Nitrógeno amoniacal (NH3-N) y el pH del líquido ruminal de los ovinos suplementados con bioproductos del Cerrado.
Introduction
Alternatives need to be researched, aiming to find
substitutes to monensin that allow zootechnical gains,
reduction on production costs, as well as safety and final
consumer satisfaction aiming to reduce environment
aggression, once in 2006 the European Union banned the
use of this antibiotic as a growth promoter and animal feed
boost. Brazil native plants, mainly in the Midwest, have
antimicrobial activity and, therefore, are a promising
alternative to ionophores.
The function of NH3 can be explained by the degradation
of protein fraction of the diets by rumen bacteria, producing
the ammonium nitrogen. This study aimed to evaluate the
NH3-N and pH parameters related to the occurrence of
microbial fermentation under the influence of monensin and
Cerrado’s bioproduct in animal feed.
Materials and Methods
The experiment was carried in the Zootecnia
departament of Agricultural Sciences Faculty, Federal
University of Grande Dourados - FCA / UFGD, located in
Dourados - MS, Brasil, from May to September 2013. 10
sheeps, Santa Ines, males, castrated, cannulated in the
rumen, with an average of 8 months and average 30 kg body
weight were used. The animals were placed in individual
metabolic cages on the feedlot. It was used a 5x5 Latin
square lineation, that evaluated the diets response on both
forms of processing (braning and pelleted).
The treatments consisted as follow: T1 - 0 mg/g of
monensin inclusion/copaiba oil (control); T2 – 0.25
-1
-1
mg/kgDM of monensin inclusion; T3 – 0.5g/kgDM
-1
inclusion of copaiba oil; T4 – 1.0 g/kgDM of copaiba oil
-1
inclusion and T5 – 1.5 g/kgDM of inclusion of copaiba oil.
The chemical-bromatological composition is: 85.93% (DM),
17.49% (CP), 40.96% (NDF), 6.39% (ADF), 2.42% (Lig.), 2.48
(EE), 3.58% (MM) (concentrated braning); 86.19% (DM),
18.69% (CP), 35.99% (NDF), 6.91% (ADF), 2.96% (Lig.), 2.61
(EE), 3.74% (MM) (concentrate pelleted) and 89.08% (DM),
5.90% (CP), 87.10% (NDF), 37.58% (ADF), 9.32% (Lig.) , 0.72
(EE), 6.56% (MM).
Ruminal fluid were collected through the ruminal
cannula at 0, 1, 2, 4 and 8 hours after feeding, and the
content was stored in sterile vials. 40 mL of rumen fluid was
placed in plastic collectors, with 1 mL of the H2SO4 :H2O
solution (distilled).
Material was preserved at -20°C freezing point for later
laboratory analysis. According to Newbold et al. (2004),
essential oils act on the protein metabolism, reducing
desamination by inhibiting the bacteria hyper producer of
NH3. The data were subjected to SAS (version 9.1.3, SAS
Institute, Cary, NC 2004), verifying the normality of residuals
and homogeneity of variances using PROC UNIVARIATE. The
data were subjected to variance analysis and polynomial
regression by the command PROC MIXED of SAS, version 9.0
(SAS, 2004), adopting a significance level of 5%. The means
were adjusted by the LSMEANS and analyzed by DUNNETT
test adjusted of PROC MIXED.
Results and Discussion
In general, the amount of NH3-N showed no interaction
and no significant difference between diets (braning and
pelleted) (Table 1) and apparently remained constant up to 2
hours of the collection period for all treatments, and after
this time there was an increase to levels 0 and 0,5g of
copaiba oil and a decrease was observed during the addition
of 0.25 mg of monensin, 1.0 and 1.5g of copaiba oil. This
may be due to inhibition of the bacteria action used to
produce ammonia by the inclusion levels of copaiba oil,
reducing the loss of amino group of the amino acid in the
diet.
Conclusions
The ruminal metabolism may have been altered by the
use of copaiba oil, which may have caused the decrease of
the bacteria action which produce NH3, unliked from the
monensin which had no influence in ruminal alteration.
Bibliography
NEWBOLD, C.J., McINTOSH, F.M., WILLIAMS, P., LOSA, R.,
WALLACE, R.J. 2004. Anim. F. Sci. Tech. 114:105-112.
Figure 1. Percentage of amoniacal nitrogen (NH3-N) in
compared diets containing monensin and growing levels
of copaiba oil, on both different processing forms
(braning and pelleted).
T1 - 0 (control); T2 - 0.25 mg/kgDM-1 monensin; T3 - 0.5g/kgDM-1 copaiba oil inclusion;
T4 - 1.0 g/kgDM-1 copaiba oil inclusion; T5 - 1.5g/kgDM-1 copaiba oil inclusion.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 439
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 96 Feeding behavior of lambs receiving diets with different genotypes of cynodons spp.
1
1
1
2
1
1
Nascimento, F.A. *, Oliveira, E.R. , Gabriel, A.M.A. , Monção, F.P. , Pereira, T.L. and Carbonari, V.M.S.
1
Federal University of Grande Dourados (Agricultural Sciences Faculty) - Unit 2- Highway Dourados - Itahum, Km 12 2
University City. Post office box 533 - CEP: 79.804-970 – Dourados - MS – Brasil. State University Paulista “Júlio de Mesquita
Filho” Access Route Instructor Paulo Donato Castellane, s/n, 14884-900 - Jaboticabal - SP – Brasil.
*E-mail: phelipe_nascimento@hotmail
Comportamiento ingestivo de corderos alimentados con diferentes genotipos de cynodons spp.
Introduction
The study of ingestive behavior is an important way to
evaluate the response of the animal after feeding, and is a
tool with great importance in the evaluation of diets.
The diverse feeding conditions can modify the
parameters of ingestive behavior. The use of voluminous
feed in ruminant diets is practically indispensable.
In this way, this study was conducted to evaluate the
ingestive behavior of feedlot lambs fed with six genotypes of
cynodons (Tifton 68, Vaqueiro, Russel, Jiggs, Tifton 85 and
Coast Cross).
Materials and Methods
The experiment was conducted from July to September
2011 in the Department of Animal Science and Laboratory of
Animal Nutrition, Faculty of Agricultural Sciences at the
Federal University of Grande Dourados (UFGD).
Were used 24 Suffolk crossbred intact male lambs,
identified with earring, with an average of 90 days of age
and average body weight of 21,5 kg ± 1,61, housed in
individual stalls.
The diets were composed from a commercial
concentrate for all the treatments, and hay Cynodon
dactilon from different genotypes, each genotype
corresponded to a treatment. The following genotypes were
used: tifton 85 (T1), tifton 68 (T2), coast cross (T3), jiggs (T4),
Russel (T5) and vaqueiro (T6). And each treatment was given
4 animals, randomly distributed in randomized blocks in
blocks according to the weight.
The ingestion behavior was assessed according to the
methodology adapted from Carvalho et al. (2007).
Statistical analysis were performed at the Two-Sample tTest program for Independent or Correlated Samples.
Results and Discussion
The time spent in eating, ruminating and idling activity in
24 hours was not affected by different cultivars cynodon
spp. in the diet, the significance level of 5%, as shown in
Table 1.
This can be explained by the fact that the diets were
similar, varying only the genotypes of cynodon spp. because
according to Van Soest (1994), the fiber content and physical
form of the diet are the main factors that affect rumination
time. Because diets showed contents of NDF quite similar to
rumination efficiency was not affected, since the number of
rumination periods increases with the fiber content of the
diet, which reflects the need for processing of ruminal
digestion to increase efficiency digestive, which was not
observed in this study, indicating that even the Cynodon spp.
possessing different morphology in relation leaf: culm,
characterizes that culm from cynodon spp. have excellent
quality, expressing the digestive process similar forms.
Conclusions
Diets containing concentrated more hay of genotypes
Tifton 68, Tifton 85, Vaquero, Coast-Cross and Russell did
not significantly affect the ingestive behavior.
Bibliography
CARVALHO, G.G.P., PIRES, A.J.V., SILVA, R.R. Revista
Brasileira de Zootecnia, v.36, n.4, p.1105-1112, 2007.
VAN SOEST, P.J. Nutritional ecology of the ruminant. 2.ed.
Ithaca: Cornell University Press, 1994. 476p.
Table 1. Note the total occurrence of animal behavior
RF
RLD
SL
LL
LD
E
O
Tifton 85
1.99
31.37
6.43
20.44
10.93
16.04
12.80
Tifton 68
1.34
31.20
4.42
22.17
9.99
17.29
13.59
Coast-Cross
1.48
31.36
6.62
20.32
9.08
17.96
13.18
Jiggs
2.82
30.88
5.11
18.55
11.12
20.05
11.46
Russel
0.71
34.67
4.10
21.79
7.93
18.84
11.96
Vaqueiro
2.90
26.49
7.70
22.63
12.22
16.77
11.28
RF: ruminating on foot; RLD: ruminating lying down; SL: standing loitered; LL: lying loitered; E: eating; O:
other activities.
 Página 440
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 97 Sunflower cake for lambs finished in feedlot.
1
1
1
2
1
1
Nascimento, F.A. *, Oliveira, E.R. , Abreu, F.S.S. , Monção, F.P. , Carbonari, V.M.S. and Silva,L.H.P.
1
Federal University of Grande Dourados (Agricultural Sciences Faculty) - Unit 2- Highway Dourados - Itahum, Km 12 2
University City. Post office box 533 - CEP: 79.804-970 – Dourados - MS – Brasil. State University Paulista “Júlio de Mesquita
Filho” Access Route Instructor Paulo Donato Castellane, s/n, 14884-900 - Jaboticabal - SP – Brasil.
*E-mail: phelipe_nascimento@hotmail
Torta de girasol para corderos en terminación en feedlot.
Introduction
In intensive rearing of ruminants, feed costs represent
the major components of production, and with an intensive
confinement system based on ration it becomes the most
costly activity. Alternative foods, such as agricultural
residues and byproducts represent ways to minimize these
expenses.
The ongoing quest to decrease the feed costs is the
objective of several studies of animal nutrition. The search
for alternative foods which may replace corn and soybean
bran it is that emphasizes the coproducts of industrial
extraction of sunflower oil (Costa et al., 2005).
This study aimed to evaluate the feed intake of nutrients
on the performance of crossbreds Suffolks lambs confined
submitted a fed diets with inclusion of sunflower cake.
Materials and Methods
The experiment was conducted in the Zootecnia sector of
Agricultural Sciences Faculty, Federal University of Grande
Dourados - FCA / UFGD, located in the city of Dourados - MS.
Were used 28 lambs, crossbreds Suffolk, with 4 (four)
months of age, males with a mean weight of 21 kg. They
were distributed by weight category in 4 treatments
(different levels of sunflower) in a randomized block design
with seven (7) repetitions for treatment.
The study treatments were: Tl - Treatment control, 0% of
sunflower cake; T2 - Treatment with 10% sunflower cake; T3
- Treatment with 20% sunflower cake; T4 - Treatment with
30% of sunflower cake. The roughage: concentrate ratio of
50:50 was utilized on the basis of dry matter (MS).
The experiment lasted from 60 to 160 days. The
touchstone for accomplishment of the slaughterings was
body condition score. When the lambs from each treatment
reached the body condition in the range of (2.5 to 3.5), the
animal was slaughtered using the scale recommended by
Osorio and Osorio (2005).
The statistical analyzes were performed with the aid of
SAEG program, and to compare the treatments it was used
the Scott-Knott test, considering a significance level of 5%.
Results and Discussion
The dry matter intake (DMI), crude protein (CP), neutral
detergent fiber (NDF), ether extract (EE), and total digestible
nutrient (CNDT), had a significant effect (p<0.05) increased
as the level of inclusion of sunflower cake in the diets (Table
1). The daily weight gain in the control diet significantly
(p<0.05) and showed better results compared to other.
It can be observed that CMS decreased as it increased
the inclusion of sunflower cake (SC). That significance of the
consumption could be explained by the high level of ethereal
extract (EE) in the diet, which shows an increase of this level
at the same time the inclusion level is increased in the diet
TG level, acting in a inversely proportional way.
The regression analysis of the CMS shows that metabolic
weight as they get decreases the level of SC, decreases the
days of confinement, as the animals that had consumed less
inclusion more.
Conclusions
The present study showed that the inclusion in quantities
greater than or equal to 20% in the concentrate adversely
affects the acceptance of diets for sheep.
Bibliography
COSTA, M.C.R., SILVA, C.A., PINHEIRO, J.W. Revista Brasileira
de Zootecnia, v.34, n.5, p.1581-1588, 2005.
OSÓRIO, J.C.S., OSÓRIO, M.T.M. 2.ed. Pelotas: Ed.
Universitária, 2005. 82p.
Table 1. Consumption of DM (DMC), crude protein (CP), neutral detergent fiber (NDF), ether extract (EE)
of lambs fed diets with increasing levels of sunflower cake
Levels of Inclusion of Sunflower Cake (%)
Variable
DMC (g/kg
0,75
/dia)
CP (g/kg0,75/dia)
NDF (g/kg
0,75
/dia)
EE (g/kg0,75/dia)
0
10
20
30
CV%
P
98.06 a
82.53 b
70.32 c
61.32 d
6.44
0.00
30.15 a
25.42 b
21.29 c
18.27 d
6.39
0.00
74.62 a
63.84 b
54.26 c
45.90 d
6.41
0.00
4.14 c
7.29 b
8.92 a
9.30 a
9.04
0.00
0,75
6.51
CNDT (g/kg /dia)
105.00 a
89.55 b
77.46 b
68.18 c
0.00
Means followed by the same letter on the same line do not differ by the Scott Knott test (p>0.05), CV Coefficient of Variation. Regression Equation:
DMCMET= 1.146 -0.0906(trat) -0.001182 (day), R2 0.85
CPMET= 0.3545 – 0.02938(trat) – 0.0003705(day) , R2 0.85
NDFMET= 0.87984 -0.06942(trat) – 0.0009393 (day), R2 0.87
EEMET= 0.040089 +0.02231(trat) -0.0001861(day), R2 0.81
CNDTMET=1.21837-0.085651(trat)-0.001316(days), R2 0.83
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 441
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 98 Performance of lambs fed sunflower cake.
1
1
1
1
1
1
Nascimento, F.A. *, Oliveira, E.R. , Pereira, T.L. , Gabriel, A.M.A. , Abreu, F.S.S. and Carbonari, V.M.S.
1
Federal University of Grande Dourados (Agricultural Sciences Faculty) - Unit 2- Highway Dourados - Itahum, Km 12 2
University City. Post office box 533 - CEP: 79.804-970 – Dourados - MS – Brasil. State University Paulista “Júlio de Mesquita
Filho” Access Route Instructor Paulo Donato Castellane, s/n, 14884-900 - Jaboticabal - SP – Brasil.
*E-mail: phelipe_nascimento@hotmail
Rendimiento de corderos alimentados con torta de girasol.
Introduction
In Brazil there is a large availability of agro-industrial
residues, approximately 130 million tons of byproducts are
generated annually. The use of these byproducts of
agribusiness in animal feed, as well as adding value, reduces
your potential for environmental pollution and lessens the
competition for food with human population. The search for
substitute sources to corn and soy is an important factor for
the maintenance of productive viability, given the great
demand of these grains in feedlot.
The inclusion of byproducts in the formulation of animal
feed under production, by replacing conventional food,
consists in a good alternative where the potential is still
unexplored.
This study aimed to evaluate the performance of
crossbreds Suffolks lambs confined submitted a fed diets
with inclusion of sunflower cake.
Materials and Methods
The experiment was conducted in the Zootecnia sector of
Agricultural Sciences Faculty, Federal University of Grande
Dourados - FCA / UFGD, located in the city of Dourados - MS.
Were used 28 lambs, crossbreds Suffolk, with 4 (four)
months of age, males with a mean weight of 21 kg. They
were distributed by weight category in 4 treatments
(different levels of sunflower) in a randomized block design
with seven (7) repetitions for treatment.
The study treatments were: Tl - Treatment control, 0% of
sunflower cake; T2 - Treatment with 10% sunflower cake; T3
- Treatment with 20% sunflower cake; T4 - Treatment with
30% of sunflower cake. The roughage: concentrate ratio of
50:50 was utilized on the basis of dry matter (DM).
The criterion for achievement of the slaughterings was
body condition score. When the lambs from each treatment
reached the body condition in the range of (2.5 to 3.5), the
animal was slaughtered using the scale recommended by
Osorio & Osorio (2005).
The statistical analyzes were performed with the aid of
SAEG program, and to compare the treatments it was used
the Scott-Knott test, considering a significance level of 5%.
Results and Discussion
In relation to the daily weight gain (Table 1) the
regression analysis shows that as the level of sunflower cake
in the diet increases the average daily gain (ADG) of these
animals progressively decreases, and in relation to the
covariable day, according to the days run through this GPD is
decreased to maintenance of this gain stable, in other
words, the lower the level of sunflower cake fewer days of
confinement.
The daily weight gain in the control diet differed
significantly (p<0.05) and showed better results compared to
other.
The animals on the control diet have obtained a positive
residual feed intake (RFI), indicating lower efficiency and
negative results were observed in animals fed sunflower
cake in the diet. That variation in the values achieved
justifies the high coefficient of variation achieved implying in
no significant difference (p>0.05) among the treatments
studied in this essay.
Conclusions
The use of this byproduct must be subject to the cost in
relation to soybean meal, because its inclusion in quantities
equal or greater to 20% in concentrated adversely affects
the acceptance of diets for sheep.
Bibliography
OSÓRIO, J.C.S., OSÓRIO, M.T.M.
Universitária, 2005. 82p.
2.ed.
Pelotas:
Ed.
Table 1. Percentages of lambs fed with different levels of performance sunflower cake
Percentage of Sunflower Cake
Inclusion levels of
sunflower cake
Initial average
weight (kg)
Final average
weight( kg)
Diary Weight Gain
(g)
RFC
0%
21.9
37.0 a
184.0 a
0.079
10%
21.4
34.2 b
150.0 b
-0.010
20%
21.0
34.6 b
112.0 b
-0.030
30%
21.1
31.6 c
074.0 c
-0.050
6.70
18.25
CV%
P
NS
0.01
0.01
NS
Capital letters in columns do not differ by the Scott-Knott test at 5% probability. CV, coefficient of
variation; RFC-residual feed consumption; AIW-average initial weight; FAW-Final average weight.
Regression Equation FAW =38.9629-1.2344(trat) -0.01325(dia) R2 0.31;
DWG = 0.2492 -0.02009(trat) -0.0005918(dia) R2 0.77;
RFC = -0.5104 -2.1075(trat) + 0.0319(dia) R2 0.27
 Página 442
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 99 Curva de lactación de las vacas primíparas raza Pantaneira mantenido en régimen de pastoreo.
1
2
1
Biazolli, W. *, Oliveira, M.V.M. , Luz, D.F.², Silva, K.V.², Ribeiro, J.S.² y Biazolli, M.
1
Universidad Federal da Grande Dourados (Facultad de Ciencias Agrícolas) - Unidad 2- Carretera Dourados - Itahum, Km 12 2
Ciudad Universitaria. Apartado de correos, 533 - CEP: 79.804-970 – Dourados - MS – Brasil. Universidad del Estado de Mato
Grosso do Sul “Unidad de Aquidauana - MS”, Carretera Aquidauana/UEMS - km 12, s/n, CEP 79200-000, Aquidauana - MS,
*E-mail: [email protected]
Lactation curve of primiparous cows Pantaneira breed under grazing.
Introducción
La raza de ganado bovino Pantanal, conocida
popularmente como Tucura, Cuiabano o Taquati, es un
grupo genético específico en el Pantanal brasileño, con
animales altamente adaptados a las altas temperaturas
ambientales, la sequía y las inundaciones repentinas y
capaces de sobrevivir en los pastos de bajo nivel nutricional
y las malas condiciones sanitarias. En el pasado, el ganado
bovino Pantaneiro fue la base de la economía del Pantanal.
Considerando la falta de informes científicos publicados
sobre la producción de leche de este grupo genético, este
estudio tuvo como objetivo cuantificar y calificar la
persistencia de la lactancia y evaluar la calidad físico-química
de la leche de las vacas primíparas raza Pantaneira,
mantenido en régimen de pastoreo.
Materiales y Métodos
El estudio fue desarrollado en el Centro de Bovinos
Pantaneiro Aquidauana (NUBOPAN), perteneciente a la
Universidad del Estado de Mato Grosso do Sul Universidad
(UEMS/UUA), Unidad de Aquidauana. Se han usado 5 vacas
primíparas raza Pantaneira, de edades (42 meses) y el peso
corporal similar (396,2 ± 43,5 kg).
Los animales fueron alojados en un sistema de pastoreo
rotacional en Mombaçagrass pastos (Panicum maximum) y
de forma individual suplementados con concentrado
compuesto de (59,5% del maíz, el 39,5% de harina de soja y
1% de sal mineral), que representa 22,11 % PB, 80,04 % TND
y 3,53 Mcal ED/kg MS en la proporción promedio de 0,6%
del peso corporal se ofreció en dos comidas iguales,
inmediatamente después del ordeño.
Comenzó la recolección de datos inmediatamente después
del parto de las vacas y se terminó con el cierre natural de
lactogénesis. El proceso de ordeño se realizó de ordeño
mecánico, dos veces al día as 7:00 am y 17:00 pm. Se aplican
0,2 ml de oxitocina en la vena mamaria una vez en cada
ordeño para estimular la eyección de la leche.
La calidad físico-química de la leche se midió cada 14 días,
mientras que los niveles de proteína, grasa, lactosa, sólidos
totales no grasa, la conductividad y el pH se analizaron por el
método de la ecografía. Curvas de lactancia individuales se
estimaron utilizando el parámetro univariado de Regazzi
(1996).
Resultados y Discusión
Las características físico-químicas de la leche indicaron
niveles promedio de grasa, proteína, sólidos no grasa,
lactosa, conductividad y pH de 4,26; 3,82; 10,84; 6,22; 4,04 y
6,59, respectivamente. La diversidad en la producción de
leche puede ser correlacionada con el tamaño de los
animales y su capacidad genética para producir carne o
leche. Por lo tanto, el peso corporal promedio por encima de
400 kg de vaca 5 mostró máximo potencial de rendimiento
correspondiente a 13,2 kg de leche / día. Similar las vacas 2 y
3, que también con por encima del peso promedio de 400 kg
de producción superior alcanzó 12,4 y 11,9 kg de leche / día,
respectivamente. Por otro lado, la vaca 4 con menores
promedio en peso 400 kg tenía la capacidad más baja, con el
pico de producción de 11,2 kg / día. Excepción a esta regla
fue la primera vaca, de peso superior a otras vacas, llegando
a pesar 493 kg a los 150 días, pero tenía el potencial de
rendimiento más bajo, con poco más de 10 litros por día en
el pico de la lactancia. Perfil indicando deposición de masa
corporal y por lo tanto dirigida genéticamente para ganado
de carne. Con un peso aproximado de vacas Jersey, las vacas
Pantaneiras producen significativamente menores de razas
especializadas con el mismo tamaño.
Conclusiones
La calidad físico-química y el pico de producción de
leche de las vacas primíparas de raza Pantaneira presentó
un alto potencial, lo que refuerza su inclusión en la cadena
de la leche y sobre todo en zonas como el Pantanal.
Bibliografía
REGAZZI, A.J. 1996. Pesq. Agropec. Bras. 31:1. 1-17.
Figura 1. Curva de la producción de leche de vacas primíparas, un período de lactancia de 150 días
de duración.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 443
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 100 Producción de leche de vacas primíparas de raza Pantaneira en pastoreo con diferentes niveles de concentrado.
1
2
1
Biazolli, W. *, Oliveira, M.V.M. , Luz, D.F.², Silva, K.V.², Ribeiro, J.S.² y Biazolli, M.
1
Universidad Federal da Grande Dourados (Facultad de Ciencias Agrícolas) - Unidad 2- Carretera Dourados - Itahum, Km 12 2
Ciudad Universitaria. Apartado de correos, 533 - CEP: 79.804-970 – Dourados - MS – Brasil. Universidad del Estado de Mato
Grosso do Sul “Unidad de Aquidauana - MS”, Carretera Aquidauana/UEMS - km 12, s/n, CEP 79200-000, Aquidauana - MS,
*E-mail: [email protected]
Milk yield of primiparous cows of Pantaneira breed grazing with different levels of concentrate.
Introducción
La creciente demanda de productos animales ha dado a
la expansión de la producción, causando disminución de la
agrobiodiversidad de los animales mediante el desarrollo de
razas altamente especializadas. En consecuencia, las
acciones que se tratan de minimizar la pérdida genética,
sobre todo de las razas locales, son fundamentales para el
mantenimiento del patrimonio genético de los animales de
Brasil y así garantizar la seguridad alimentaria de la
humanidad. Las razas bovinas de Pantanal tienen el menor
cuerpo de menor tamaño, pero mantiene los genes de sus
ancestrales taurina relacionados con la alta habilidad
materna y la longevidad, con una alta tasa de natalidad y
gran capacidad de adaptación a las condiciones ambientales
del Pantanal brasileño, además de que tiene un requisito de
alimentación inferior. El objetivo de este trabajo fue
determinar el potencial de la raza Pantaneira en condiciones
de pastoreo suplementadas con diferentes niveles de
alimentación de concentrado, con el fin de identificar la
mayor producción de leche entre los tratamientos.
Materiales y Métodos
El estudio fue desarrollado en el Centro de Bovinos
Pantaneiro Aquidauana (NUBOPAN), perteneciente a la
Universidad del Estado de Mato Grosso do Sul Universidad
(UEMS/UUA) / Unidad de Aquidauana, región del Alto
Pantanal de Mato Grosso del Sur, Brasil. Fue mantenidas 5
vacas primíparas con peso vivo (PV) promedio inicial de
396,2±43,5 kg bajo pastoreo individual y suplementadas con
concentrado compuesto de (59,5% del maíz, el 39,5% de
Eharina de soja y 1% de sal mineral), que representa 22,11%
de PC, 80,04% TND y 3,53 Mcal ED/kg MS. Niveles de
suplementación fueron 0,0; 0,3; 0,6; 0,9 y 1,2 % del PV. El
diseño experimental utilizado para la colecta de las variables
de los animales fue el cuadrado latino 5x5. Las vacas fueron
ordeñadas sin la presencia del becerro utilizando la máquina
de ordeño dos veces al día a las 6:00 y 17:00.
Inmediatamente después del ordeño, los becerros estaban
sueltos con sus madres durante 30 minutos para mantener
el vínculo afectivo y para que pudieran tomar la leche
residual. La ingesta de leche de los becerros se determinó
pesando el mismo antes y después del ordeño. La
producción de leche corregida a 4 % de grasa se calculó de
acuerdo a la NRC ( 2001 ) , donde: Producción = [ ( 0,4 x kg
de leche ) + ( 15 x ( % gordura/100 ) x kg de leche ) ].
Los datos fueron sometidos a análisis de regresión
utilizando el programa estadístico R versión 3.0.2 (R
Developement Core Team, 2013).
Resultados y Discusión
La producción de leche total promedio del período
experimental fue influenciado positivamente (p<0,05) por el
aumento del porcentaje de concentrado en la dieta (Cuadro
1). Se esperaba este comportamiento, ya que los animales
con menores requerimientos nutricionales tienden a
incrementar la selectividad en el pastoreo. Así podrían
alcanzar el potencial genético del animal.
La media de la producción de leche en la tarde (PL-Tarde)
fueron afectados con el más alto nivel de concentrado, o
sea, la mayor producción de leche acontece cuando los
animales recibieron una oferta de 1,2% del suplemento de
peso corporal.
La producción total de leche corregida a 4% de grasa
también mostró efecto lineal creciente, así que hay un
aumento continuo en la producción de leche debido al
concentrado en la dieta.
Conclusiones
El uso de los crecientes niveles de concentrado en la
dieta de vacas Pantaneira carrera promueve el aumento de
la producción de leche. Se recomienda nivel de 1,2% de
concentrado en la dieta para obtener mayor producción de
leche.
Bibliografía
N.R.C. 2001. Nutrient Requirements of Dairy Cattle. 381p.
Cuadro 1. Producción de leche (PL, kg) ordeño de la mañana y la tarde, y la leche ingerida por los terneros (LIT)
después del ordeño de la mañana y la tarde, según los niveles de suplementación con concentrado.
Ración concentrado - (%PV)
Promedio
s
0
0,3
0,6
0,9
1,2
PL - Mañana
3,66
3,56
3,81
3,18
3,73
3,59
PL - Tarde
2,31
2,03
2,28
2,05
2,90
2,32
LIT - Mañana
1,00
1,19
0,68
1,68
1,25
1,16
LIT - Tarde
0,52
0,70
0,88
0,96
0,52
0,72
PL Total
5,61
6,37
6,83
7,42
7,40
6,73
PLCGB 4%
7,14
7,48
7,65
7,86
8,28
7,68
Referencias: PLCGB, producción de leche corregida por grasa butirosa
Parámetros
 Página 444
1
CV%
15,52
18,94
6,67
26,52
10,00
7,96
Valor de (p<0,05)
Lineal
Cuadrática
0,075
0,096
0,070
0,049
0,954
0,781
0,063
0,060
0,040
0,900
0,031
0,910
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 101 Efecto de la suplementación con concentrado sobre la digestibilidad de la dieta total de vacas lecheras bajo
pastoreo de Pannicum maximmum cv. Mombaça.
1
2
1
2
Biazolli, W. *, Oliveira, M.V.M. , Silva, K.V.², Ribeiro, J.S.², Biazolli, M. y Wanderley, A.M.
1
Universidad Federal da Grande Dourados (Facultad de Ciencias Agrícolas) - Unidad 2- Carretera Dourados - Itahum, Km 12 2
Ciudad Universitaria. Apartado de correos, 533 - CEP: 79.804-970 – Dourados - MS – Brasil. Universidad del Estado de Mato
Grosso do Sul “Unidad de Aquidauana - MS”, Carretera Aquidauana/UEMS - km 12, s/n, CEP 79200-000, Aquidauana - MS,
*E-mail: [email protected]
Effect of concentrate supplementation on digestibility of the total diet of dairy cows.
Introducción
El Mombaçagrass (Pannicum máximo) tiene diferentes
características, uno de los forrajes tropicales más
productivas disponibles en el mercado brasileño. La mayoría
de la producción de leche se basa en el uso de los pastos
como fuente primaria de alimento, ya que el pasto sea la
fuente más barata de la cadena además de presentar un
manejo más fácil que procesa o forraje conservado.
El objetivo de este estudio fue determinar si el aumento de
los niveles de concentrado promueve mejoras en el
consumo de materia seca y la digestibilidad de la dieta total
de las vacas de raza Pantaneira en condiciones de pastoreo.
Material y Métodos
El estudio fue desarrollado en el Centro de Bovinos
Pantaneiro Aquidauana (NUBOPAN), perteneciente a la
Universidad del Estado de Mato Grosso do Sul Universidad
(UEMS/UUA)/Unidad de Aquidauana, región del Alto
Pantanal de Mato Grosso del Sur - Brasil, en el período de
octubre 2012 a febrero de 2013. Se mantuvieron 5 vacas
primíparas con peso vivo (PV) promedio de 396,2±43,5 kg
bajo pastoreo individual y suplementadas con concentrado
compuesto de (59,5% del maíz, el 39,5% de harina de soja y
1% de sal mineral), que representa 22,11 % PB, 80,04 % TND
y 3,53 Mcal ED/kg MS. Niveles de suplementación fueron
0,0; 0,3; 0,6; 0,9 y 1,2% del PV. El concentrado se suministro
en dos cuotas iguales después del ordeño de la mañana y
por la tarde de forma individual para cada tratamiento. El
diseño experimental utilizado para la coleta de las variables
de los animales fue el diseño de cuadrado latino 5x5. El
consumo de forraje se determinó través de marcadores
internos (FDNi) Fibra en Detergente Ácido Insoluble descrito
por Craig (1984). La salida fecal de las vacas se estimó
usando el dióxido de titanio marcador externo (TiO2) de
acordó con Myers (2004). La digestibilidad aparente de las
dietas se determinó mediante la colecta de alícuotas de 50 g
de heces en el recto de 11, 12, 13 y 14 días de cada período
experimental bolsas de plástico, después de ordeñar las 6:00
y 17:00, alternativamente. Durante estos días las muestras
de forraje y concentrado dieta también fueron tomadas.
Los datos fueron sometidos a análisis de regresión
utilizando el programa estadístico R versión 3.0.2 (R
Developement Core Team, 2013).
Resultados y Discusión
El estudio de la digestibilidad es importante cuantificar la
utilización de los alimentos por el animal. La digestibilidad
de la materia seca, proteína cruda, carbohidratos totales,
lípidos, materias minerales y nutrientes digestibles totales
mostró un efecto lineal creciente. Sin embargo, no hubo
ningún efecto de la concentración de energía digestible.
La digestibilidad de la fibra en detergente neutro y ácido,
se redujeron con el aumento de concentrado en la dieta,
resultando en un menor consumo de forraje (Cuadro 1). Este
efecto se debe a la mayor ingesta de alimentos ricos en
almidón, que conduce a una mayor tasa de fermentación
ruminal con la consiguiente interferencia con el desarrollo
de la microbiota ruminal, es decir, promueve una
disminución en la digestibilidad de la fracción de fibra,
especialmente la celulosa y la hemicelulosa, favoreciendo
bacterias amilolíticas a expensas de celulolíticas.
Conclusiones
Nivel de 1,2% de concentrado promueve un mayor
consumo de materia seca y una mayor digestibilidad de la
dieta.
Bibliografía
CRAIG, W.M. 1984. J. Dairy Sci. 67:12. 2902-2909.
MYERS, W.D. 2004. J. Anim. Sci. 82:1. 179-183.
Cuadro 1. Coeficientes de consumo y digestibilidad de la dieta de las vacas que pastan en páramos
Mombaçagrass, de acuerdo con los niveles de alimento concentrado.
Concentrado -% del peso corporal
Valor de (p<0,05)
Variable ¹
CV%
0
0,3
0,6
0,9
1,2
Lineal
Cuadrático
CMST
8,13
8,56
9,09
9,63 10,17 7,65
0,004
0,781
DMS - %
77,91 87,9 90,65 92,69 93,73 4,09
<0,001
0,001
DPB - %
32,62 59,85 69,99 75,73 81,54 11,8
<0,001
0,001
DFDN - %
72,71 71,49 70,33 68,41 69,13 4,48
0,001
0,808
DFDA - %
57,85 55,85 54,48 53,14 51,00 3,24
0,001
0,695
DCT - %
59,14 53,95 68,42 70,48 72,87 3,47
<0,001
0,005
DCNF - %
78,34 81,45 83,95 87,80 89,30 2,59
<0,001
0,476
DEE - %
76,48 79,30 85,30 89,73 91,29 5,81
0,001
0,487
DMM - %
21,40 23,52 24,42 25,48 26,61 10,21
0,001
0,643
NDT - %
59,92 63,62 66,31 68,52 70,93 2,73
<0,001
0,196
ED - kcal/gMS²
2,88
2,93
2,93
2,83
2,97
6,59
0,648
0,738
¹ CMST: Consumo de materia seca total (pasto + concentrado), DM: materia seca, CP: proteína cruda,
NDF: fibra detergente neutro, ADF: fibra detergente ácido, CT: los hidratos de carbono totales, NFC:
carbohidratos no fibrosos, MM: materia mineral, TDN: nutrientes digestibles totales y ED: energía
digestible
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 445
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 102 Blood parameters of ovine supplemented with bioproduct from Cerrado.
1
1
1
1
1
1
Santos, M.V. *, Oliveira, E.R. , Mauad, J.R.C. , Abreu, F.S.S. , Silva, L.H.P. and Pereira, T.L.
1
Federal University of Grande Dourados (Agricultural Sciences Faculty) - Unit 2- Highway Dourados - Itahum, Km 12 University City. Post office box 533 - CEP: 79.804-970 – Dourados - MS – Brasil.
*E-mail: [email protected]
Blood parameters of ovine supplemented with bioproduct from Cerrado.
Introduction
Cut sheep industry in Brazil, has demonstrated growth
potential, especially in lamb production. The searches that
are performed in the field of animal production, have shown
that the blood test can be used as a complementary
examination to evaluate the animal health status. Thinking
about the existing concern regarding the animals health, the
values of blood constituents are of great interest in the
production system, because it is through them that it
becomes possible to detect diseases that may reflect the
reduction of productivity parameters (Paes et. al, 2000).
In the city of Dourados in Mato Grosso do Sul, sheep
breeding is grows every year and there is a higher
requirement for improvements in nutrition and sanitary
management, having in mind that they are the main creation
bottlenecks. Therefore, is believed that nutritional
alternatives can contribute to creation of this kind so that
there is no damage to the animals health.
The ionophore antibiotics has always been used in
animal feed, because they are beneficial to fermentation
processes linked to energy efficiency which reflects gains in
zootechnical, however, monensin has been used for a long
time and known answer was prohibited. In this way,
alternative food additives that will reduce production costs
as copaiba oil, have been studied as an option because it is a
natural product and a potential ruminal handler. This study
aimed to assess blood parameter of sheep under the
influence of monensin and bioproduct cerrado in animal
nutrition.
Materials and Methods
The experiment was carried in the Zootecnia sector of
Agricultural Sciences Faculty, Federal University of Grande
Dourados - FCA / UFGD, located in the city of Dourados - MS,
from May to September 2013. 10 sheeps, Santa Ines, males,
castrated, cannulated in the rumen, with a mean age of 8
months and mean body weight of 30 kg were used. The
animals were confined in individual metabolic cages. A 5x5
Latin square lineation, consisting of 5 animals for each feed
type, with 5 treatments in a period of 5 months, and each
month the animals ran within the treatments was used. That
evaluated the reply of diets submitted to two forms of
processing (braning and pelleted), to assess which type of
feed would have better results with the use of copaiba oil
The treatments consisted as follows: T1 - 0 mg / g of
monensin inclusion / copaiba oil (control); T2 – 0.25
-1
mg/kgMS of monensin inclusion; T3 – 0.5 g inclusion of
copaiba oil; T4 – 1.0 g of inclusion of copaiba oil and T5 – 1.5
g of inclusion of copaiba oil (mg/d monensin sodium). After
beginning the experiment, collection blood (packed cell
volume (PCV) and PPT (Total Plasma Proteins) were
performed with 30 days interval, in the morning, a total of
five reviews. Blood samples were collected by jugular vein
puncture at 3 ml syringe and then stored in sterile 5 ml
tubes containing anticoagulant (EDTA). Capillary tube of
hematocrit was used for PCV and PPT determination using a
microcentrifuge. Data were submitted to variance analysis
using the statistical program SISVAR. The test used for
comparison of means was the Scott-Knott, considering a
significance level of 5%. To analyze the levels of copaiba oil
the linear regression model and quadratic was used.
Results and Discussion
The values of packed cell volume and total plasma
protein are shown in Table 1, and show there was no
significant difference (p>0.05) between treatments in both
diets braning form and pelleted.
No difference (p>0.05) was found for variables: packed
cell volume and total plasmatic protein, between treatments
in both diets, braning form as pelleted or not when based on
the copaiba supplying products, showing that products
based on copaiba oil can be used in feedlot animals as an
additive acting as a ionophore without causing increment
stress to the animals.
Conclusions
The inclusion of copaiba oil to sheep diets in feedlots
does not affect blood parameters as the packed cell volume
and total plasmatic protein concentration.
Bibliography
PAES, P.R., BARIONI, G., FONTEQUE, J.R. 2000.Vet. Not. v.6,
n.1, p.43-49.
Table 1. Mean values of packed cell volume (%) and total plasma protein (g / dL) in sheep supplemented with
diets containing monensin and increasing levels of copaiba oil, in two forms of processing (braning and
pelleted).
Braning Ration
Pelleted Ration
Treatment
Packed Cell
Total Plasma
Packed Cell
Total Plasma
Volume (%)
Protein (g/ dL)
Volume (%)
Protein (g/ dL)
T1
54.6Aa
5.84Aa
53.4Aa
6.28Aa
T2
53.2Aa
6.68Aa
51.2Aa
6.76Aa
T3
51.2Aa
6.68Aa
53.8Aa
6.80Aa
T4
52.6Aa
7.08Aa
56.8Aa
6.04Aa
T5
52.4Aa
6.48Aa
53.0Aa
6.00Aa
Means followed by different capital letters in the column. tiny on the line. do not differ by the Scott-Knott
test (p <0.05). T1 - 0 (control); T2 - 0.25 mg/kgMS-1 monensin; T3 - 0.5 g inclusion of copaiba oil; T4 - 1.0 g
inclusion of copaiba oil; T5 - 1.5 g inclusion of copaiba oil.
 Página 446
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 103 Average yield of hot carcass of ovine supplemented with bioproduct of the Cerrado.
1
1
1
1
1
1
Santos, M.V. *, Oliveira, E.R. , Gabriel, A.M.A. , Figueiredo, T.A.G. , Moura, L.V. and Abreu, F.S.S.
1
Federal University of Grande Dourados (Agricultural Sciences Faculty) - Unit 2- Highway Dourados - Itahum, Km 12 University City. Post office box 533 - CEP: 79.804-970 – Dourados - MS – Brasil.
*E-mail: [email protected]
Average yield of hot carcass of ovine supplemented with bioproduct of the Cerrado.
For the calculation of hot carcass yield was used the HCW
divided by body weight and multiplied by 100.
Introduction
The ionophore antibiotics has always been used in
animal feed, because they are beneficial to fermentation
processes linked to energy efficiency which reflects gains in
zootechnical, however, monensin has been used for a long
time and known answer was prohibited. In this way,
alternative food additives that will reduce production costs
as copaiba oil, have been studied as an option because it is a
natural product and a potential ruminal handler.
The economic return of the creators will be influenced by
production of meat that is a characteristic directly related to
the carcass yield. Therefore, genetic quality, good nutrition,
weight and age adequate at slaughter of animals among
other are tools to optimize production systems (Suguisawa
et al., 2009). This study aimed to evaluate the carcass yield,
under the influence of copaiba oil and monensin in animal
nutrition.
The data were subjected to SAS (version 9.1.3, SAS
Institute, Cary, NC 2004), verifying the normality of residuals
and homogeneity of variances using PROC UNIVARIATE. The
data were subjected to variance analysis and polynomial
regression by PROC MIXED command of SAS, version 9.0
(SAS, 2004), adopting a significance level of 5%. The
averages were conducted by the LSMEANS and analyzed by
DUNNETT test adjusted of PROC MIXED.
Results and Discussion
Observing the data in one way, there was no statistical
difference among all treatments.
Conclusions
It can be conclude that the addition of copaiba oil to the
diet has no difference in values obtained for average body
weight, average hot carcass weight and average hot carcass
yield in relation to the control treatment which is without
the addition of oil copaiba. Showing a similar pattern among
all the treatments.
Materials and Methods
The experiment was conducted from April 2009 to
September 2010 in the Zootecnia sector of Agricultural
Sciences Faculty, Federal University of Grande Dourados FCA / UFGD, located in the city of Dourados - MS, from
February to May 2014. Were used 30 lambs, White Dorper
crossbreds, males, with an average weight of 22 kg. They
were distributed by weight category in 5 treatments in a
randomized complete block design with 6 animals per
treatment.
-1
The treatments consisted as follows: T1 - 0 mg/g/kgMS
-1
of monensin / copaiba oil (control); T2 – 0.25 mg/kgMS of
-1
monensin; T3 – 0.5 g/kgMS inclusion of copaiba oil; T4 – 1.0
-1
-1
g/kgMS inclusion of copaiba oil and T5 – 1.5 g/kgMS
inclusion of copaiba oil.
The slaughter was made after insensitization by
electronarcosis. After withdrawal of the skin, evisceration
and removal of the head and extremities of the limbs,
carcasses were weighed getting hot carcass weight (HCW),
soon after the carcasses were cold store, remaining at a
temperature between 0 ° to 4 C for 48 hours approximately.
Bibliography
SUGUISAWA, L., MARQUES, A.N.W., SOUSA, W.H. In: GOES,
R.H.T.B., BRABES, K.C.S., OLIVEIRA, E.R. 2009. Prod. e
qual. ov. cor. p.144-170.
Table 1. Mean body weight (MBW) in Kg, average hot carcass weight (AHCW) in Kg and Average yield
hot carcass (AYHC) in percentage of diets containing monensin and increasing levels of copaiba oil.
Copaiba Oil
P Value
Item
Monensin
a
HCW (kg)
17.49
RC (kg)
49.44a
0
16.70
0.5
a
17.18
48.71a
1.0
b
49.48a
16.99
Item
b
50.07a
-1
C.V. (%)
L
P
a
5.77
0.660
0.184
48.67a
4.83
0.918
0.297
16.54
-1
T1 - 0 (control); T2 – 0.25 mg/kgMS monensin; T3 – 0.5 g/kgMS inclusion of copaiba oil; T4 – 1.0
g/kgMS-1 inclusion of copaiba oil; T5 – 1.5 g/kgMS-1 inclusion of copaiba oil. HCW - Hot Carcass Weight;
CY - Carcass Yield; FW - Final weight. CV = Coefficient of Variation. (-)(*) (No statistical analysis). P valueSignificance; L - Linear; Q - Quadratic.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 447
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 104 Evaluation of the effect of organic acids via drinking water during the management in the pre-slaughter on the
microbiota crop, water intake and weight loss of broiler.
Fernandes, J.I.M.*, Perini, R., Cristo, A.B., Schmidt, J.L., Marques, P.F.S., Oliveira, B.C. and Prokoski, K.
Universidade Federal do Paraná (Setor Palotina). Departamento de Zootecnia, Palotina – Paraná - Brasil.
*E-mail: [email protected]
Evaluación del efecto de ácidos orgánicos vía agua de bebida durante el manejo pre-faena sobre la microbiota del buche, la
ingestión de agua y la pérdida de peso de pollos de engorde
Introduction
Currently, drinking water acidification is another
implementation in the broiler industry used for improving
performance. Addition of organic acid to the drinking water
helps to reduce the level of pathogens in the water and the
crop/proventriculus. As feed withdrawal for various reasons
or when chickens not eating for any reason, leads to an
imbalance in the natural population of Lactobacillus, leading
to an increase in pH, favoring pathogens such as Salmonella
to multiply in the crop. Pre-slaughter feed withdrawal is a
method commonly employed to reduce carcass
contamination, carcass shrinkage (carcass dehydration)
begins immediately after feed withdrawal, resulting in
recommendations that slaughter take place within 4 to 8 h
after feed withdrawal to minimize losses. Nevertheless,
under commercial conditions, this time may be hard to
achieve. The objective of this study was to evaluate the
effect of using of commercial organic acids in drinking water
24 hours before slaughter about on weight loss, water intake
and crop microflora of broiler chickens.
Material and Methods
This experiment was maintained in an closed-sided
house. A total of 900 Cobb-500 male broiler were used.
Forty five-days-old chicks were weighed and randomly
distributed
into five treatments with six replicates.
Treatments consisted of : A - Control (without acid) , B commercial product composed of HMTBA (2-hydroxy-4
(methylthio) butanoic acid, acid propionic and formic acid C commercial product composed of acid formic , acid acetic
and acid amonion , D - Commercial product based acetic acid
(white vinegar) and E - commercial product consisting of
lactic acid and formic acid. The products were administered
in the drinking water for 24 hours before slaughter. In the
last 8 hours before slaughter, the birds were weighed and
subjected to feed withdrawal. At the end of the feed
withdrawal period the birds were weighed again, the volume
of water ingested was recorded and samples content crop
were collected for microbiological analysis. The recorded
data was analysed by general linear model ANOVA using
GLM (SAS Institute, 2000).
Results and Discussion
No statistical difference (p>0.05) for weight loss and
water intake was observed (Table 1). However, in the
analysis by contrasts (Dunnett's test), was observed that
acidified drinking water increased (p<0.05) water intake in
comparison to normal drinking water (413.24ml vs.
380.12ml/broiler). The Table 2 shows that the count of
coliform bacterias was variable in relation to organic acids
used. The intake of water by the addition of products B and
E has not diminished the E. coli population in poultry crop
contents, however, the normal drinking water or product D
showed intermediate values. The addition of the product C
resulted in reduced growth of E. coli as well as Hafnia alvei.
On the other hand, was isolated Lactobacillus spp and
Proteus spp, in 100% of the samples, regardless of
treatment. For the isolation of Salmonella in Tetrationate
medium was observed that the product C and allowed to
growth in 16.7 % of samples. To the medium selenite/cystine
the Salmonella spp was isolated in 50% and 16.7% of the
samples when produt D and E was added to the drinking
water, respectively.
Table 1. The effects of organic acids administration in the
drinking water on weight loss and water intake of broilers
fasted pre-slaughter
Control - A
Commercial acids organics
Product B
Product C
Product D
Product E
Means
CV, %
Value of p
…**..***ppp<0.05 (Dunnett's test)
Weight loss, g
116.95
Water intake,
ml/broiler
380.12*
101.85
144.83
141.67
103.82
123.04
16.36
ns
400.73
420.05
421.33
410.85
413.24*
13.08
ns
Conclusion
The addition of commercial organic acids in drinking
water 24 hours before slaughter did not reduce weight loss
in broilers in the period when there was food restriction.
There was a variable effect on the isolation of bacteria in
poultry crop treated with organic acids. Consequently,
further research on the addition of organic acids to the diet,
water or litter in organic poultry production would be
beneficial.
References
AÇIKGÖZ, Z., BAYRAKTAR, H., ALTAN, Ö. 2011. Asian-Aust. J.
Anim. Sci. 24(1), p. 96 – 102.
Table 2. The effects of organic acids administration in the drinking water on isolated bacteria from broiler crop
Salmonella spp.
E. coli
Proteus spp.
Lactobacillus spp
Hafnia alvei
Meio Tetrationato
n*
%**
n
%
n
%
n
%
n
%
Control - A
5
83.3
6
100
6
100
3
50.0
nd*** 0.0
Product B
6
100.0
6
100
6
100
4
66.7
nd
0.0
Product C
3
50.0
6
100
6
100
1
16.7
1
16.7
Product D
5
83.3
6
100
6
100
3
50.0
nd
0.0
Product E
6
100.0
6
100
6
100
3
50.0
1
16.7
*number of samples positive ** (positive samples/total samples)*100 *** nd: not detected
 Página 448
Salmonella spp.
Meio Selenito/cistina
n
%
nd
0.0
nd
0.0
nd
0.0
3
50.0
1
16.7
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 105 Performance and carcass yield of broilers supplemented by trophic amino acids and challenged with Eimeria sp.
Gottardo, E.T., Fernandes, J.I.M.*, Rorig, A., Lemke, B.V., Pasa, C.L.B. and Horn, D.
Universidade Federal do Paraná (Setor Palotina). Departamento de Zootecnia, Palotina – Paraná - Brasil.
*E-mail: [email protected]
Parámetros productivos y rendimiento de carcasa de pollos de engorde suplementados con aminoácidos tróficos y
desafiados con Eimeria sp
Introduction
The mucosal surface epithelium of the digestory tract is
composed of multifunctional, rapidly proliferating epithelial
cells with complete turnover every 24 to 96 hours. Damage
and impairment of this intestinal surface barrier is observed in
the course of various diseases, as the coccidiosis and may
result in worse performance. Thus, rapid resealing of the
epithelial surface barrier following injuries or physiological
damage is essential to preservation of normal homeostasis.
Trophic amino acids exerts potent effects on intestinal
epithelial cell populations and modulates those epithelial cell
functions that are involved in the healing of intestinal injury.
Arginine (Arg) through of polyamines and Glutamine (Glu)
stimulate intestinal epithelial restitution and proliferation and
migration of cells. Threonine (Thr) is a major component of
intestinal mucin that is required for maintaining intestinal
immune function. The objective was to evaluate the
performance productive and carcass yield from broilers
supplemented with Arg, Glu and Thr.
Material and Methods
This experiment was maintained in an closed-sided house.
A total of 600 one-day-old male Cobb broiler chicks were
used in a randomized design in a factorial 3 x 2 (diets and
enteric challenge) with five repetitions containing twenty
birds each. A control diet was used and two other diets with
glutamine, associated to glutamic acid (2 and 4%), arginine (1
and 2% e) and threonine (1 and 2%). At the age of 14 days, the
challenged birds received a coccidiosis vaccine containing
sporulated oocysts (±80.000) in the crop of each bird. Two
days after, E. coli (108 CFU/day/bird) was provided at the
drinking water. The birds and leftover feed were weighted at
the age of 14, 21, 28 e 42 days. At the age of 42 days, 10
birds from each treatment were slaughtered to set up the
carcass yield. The recorded data were analysed by general
linear model ANOVA using GLM (SAS Institute, 2000).
Results and Discussion
The results of weight gain the first week after infection
(Table 1) showed that the weight gains and feed intake in
challenged group were significantly (p<0.05) less than
unchallenged. There was no significant (p>0.05) difference
between the weight gain of groups supplemented with amino
acids. The feed conversion was better (p<0.05) in the amino
acids diet than control group. At the 28 days, weight gain was
higher (p>0.05) and the feed conversion was improved in
diets supplemented with amino acids. At day 42, the diets
supplemented with amino acids resulted in the less weight
gains than control group. The feed conversion was better to
groups supplemented with amino acids. Remarkably, no
differences were observed in carcass weight and carcass yield
between challenged and unchallenged broilers. Carcass yield
(%) was 74.81 vs. 75.11%, respectively. To control diet, diet 1
and diet 2, the carcass yield (%) was 75.03, 75.16 and 74.71%,
respectively.
Conclusion
The diets supplemented with trophic amino acids
glutamine, arginine and threonine resulted in the better feed
conversion during the period 1 to 42 days, although prejudice
final weight of male broilers. The yield of carcass and
commercial cuts were not affected by supplementation of
amino acids, regardless of the experimental challenge.
References
MURAKAMI, A.E., FERNANDES, J.I.M., HERNANDES, L.,
SANTOS, T.C. 2012. Pesq. Vet. Bras. 32(3):259-266.
Table 1. The effect of diet supplemented by trophic amino acids on performance of broilers challenged with Eimeria sp
Feed intake, g
Weight gain, g
Feed conversion
Challenged Unchallenged
Means
Challenged Unchallenged
Means
Challenged Unchallenged Means
14 - 21 days
Control
664.83
671.79
668.31A
483.19
480.45
481.82
1.377
1.399
1.388A
Diet 1
610.90
657.81
634.36B
464.15
488.80
476.47
1.317
1.347
1.332AB
C
Diet 2
593.53
625.52
609.53
456.18
474.24
465.21
1.303
1.319
1.311B
Means
623.09b
651.71a
467.84b
481.16a
1.332
1.355
CV, %
3.21
3.25
3.96
Interaction
Ns
ns
Ns
21 - 28 days
Control
825.84
853.82
838.27A
607.21
667.35
637.28B
1.361aA
1.291bA
1.326
Diet 1
825.87
828.62
827.25A
671.81
696.20
684.00A
1.230aB
1.191aB
1.210
Diet 2
781.94
793.13
787.53B
653.93
665.60
660.42AB 1.150aC
1.178aB
1.164
Means
813.31
825.45
643.63b
676.38a
1.247
1.220
CV, %
2.84
4.17
3.22
Interaction
Ns
ns
p<0.05
1 - 42 days
Control
5011.24
5004.50
5007.87A 2856.99
2855.13
2856.06A 1.754
1.752
1.753A
B
A
Diet 1
4750.42
4881.46
4815.94
2788.34
2891.97
2840.15
1.704
1.688
1.696B
Diet 2
4536.25
4495.47
4515.86C 2735.56
2676.01
2705.79B 1.659
1.680
1.669B
Means
4765.97
4793.81
2793.63
2807.70
1.706
1.707
CV, %
2.49
2.69
1.56
Interaction
Ns
ns
Ns
Diet 1: 1.5% Aminogut + 1% L-Arginine + 1% L-Threonine; Diet 2: 3% Aminogut + 2% L-Arginine + 2% L-Threonine. Different superscript small letters within a row
denote significant differences (p<0.05) between challenge. Different superscript capital letters within a column denote significant differences (p<0.05) between diets.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 449
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 106 Tracto digestivo de novillos alimentados con dietas de alto concentrado.
1
Cordeiro, P.C. *, Silva, V.S., Viana, A.F., Brondani, I.L., Klein, J.L., Moura, A.F., Vieira, L., Siqueira Júnior, V. y Callegaro, A.M.
1
Universidade Federal de Santa Maria Av. Roraima 1000 Santa Maria/ Rio Grande do Sul – Brasil
*E-mail: [email protected]
Digestive tract of steers fed with high concentrate diets.
Introducción
Resultados y Discusión
El sistema de feedlot ha ganado cada vez más
importancia como una alternativa a la producción de carne,
debido principalmente al fuerte crecimiento de la
producción de grano y sus coproductos. De acuerdo con
Brown et al. (2006) en el mercado actual, el costo por
megacaloría de energía neta para mantenimiento y ganancia
favorece la alimentación con las dietas altas en concentrado
a base de granos de cereales para el ganado, y mejorar la
eficiencia operativa. El estudio de las piezas que no sean
integrantes de la canal es muy importante si se tiene en
cuenta las variaciones en los requerimientos de nutrientes
para el mantenimiento, así como el rendimiento en canal.
Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el tracto
digestivo de los novillos alimentados con dietas de alto nivel
de concentrado.
Animales alimentados con cascarilla de grano de soya
tenían componentes más grandes en el tracto digestivo, a
excepción de omaso, cuando se expresa en peso absoluto.
La dieta de cascarilla de granos de soja mostró un contenido
de fibra detergente neutro (FDN) de 593,80 g / kg de materia
seca, pero con un tamaño de partícula pequeño y rápido
ritmo de la digestión, y por lo tanto, lo que favorece una
mayor participación del abomaso y el intestino en los
constituyentes del tracto gastrointestinal, tanto en peso
absoluto y en relación con el peso corporal vacío. Missio et
al (2009) estudiaron los diferentes niveles de concentrado
en la dieta de novillos alimentados con ensilaje de maíz,
observó que el menor nivel de concentrado en la dieta, sin
embargo un mayor contenido de FDN y menor digestibilidad
mostraron un menor peso al abomaso y el intestino. El peso
del rumen fue mayor para los animales terminados con
cascarilla de granos de soja, debido al volumen del
ingrediente y, por tanto mayor tamaño de partícula que el
grano de avena y la mezcla de los dos, corroborando con
Missio et al (2009).
Materiales y Métodos
El experimento se realizó en la Universidad Federal de
Santa Maria - Rio Grande do Sul / Brasil y consistió en
comparar tres tratamientos dietéticos denominados de
acuerdo con el ingrediente para ser probado, grano de
avena, cascarilla de granos de soya, o una mezcla de los dos
ingredientes, con una dieta que consiste en 100% de
concentrado, más núcleo proteíco y caliza calcitic. Se
utilizaron 33 machos castrados, el cruce entre Charolais y
Nelore con la edad y peso vivo promedio inicial de 20 meses
y 275,09 kg, respectivamente, y la terminación de los
animales se realizó em feedlot. Durante la masacre, todas las
partes del cuerpo del animal se separaron adecuadamente y
pesados individualmente, y consistieron en: componentes
externos, los órganos, la grasa, la sangre y el tracto
digestivo. La suma de estos conjuntos más el canal caliente
componer el peso del cuerpo vacío del animal. El diseño
experimental fue completamente aleatorizado con tres
repeticiones y once tratamientos. Las variables se realizarán
las pruebas de normalidad mediante la prueba de ShapiroWilk. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y
prueba de F, y las medias con efecto significativo
comparados por “t” de Studant, con 5% de significación.
Conclusiones
El uso de cascarilla de gran de soja en el terminación de
ganado de carne en feedlot, en dietas con alto concentrado,
ha promovido un mayor desarrollo del tracto
gastrointestinal.
Bibliografía
BROWN, M.S., PONCE, C.H., PULIKANTI, R. 2006. Adaptation
of beef cattle to high-concentrate diets: Performance
and ruminal metabolism. J. Anim. Sci. 84(Suppl.):25-33.
MISSIO, R.L., BRONDANI, I.L., RESTLE, J., SILVA, J.H.S.,
SILVEIRA, M.F., SILVA, V.S. Partes não-integrantes da
carcaça de tourinhos alimentados com diferentes níveis
de concentrado na dieta. 2009. Rev. Bras. Zoot.
38(5):906-915.
Cuadro 1: Tracto digestivo, en el peso absoluto y relativo al peso corporal vacío de novillos alimentados con dietas de
alto nivele de concentrado
1
Dietas
Tracto Digestivo
EE
Prob>F
CGS
GA
MEZ
7,56a
5,31b
5,71b
0,72
0,0226
Rúmen, kg
Rúmen, kg/ 100 kg corpo vazio
2,30a
1,52b
1,71b
0,28
0,0058
Omaso, kg
2,95
2,34
2,66
0,56
0,0647
0,89 a
0,69 b
0,76 ab
0,15
0,0245
Omaso, kg/ 100 kg corpo vazio
Abomaso, kg
2,63 a
1,83 b
1,78 b
0,44
0,0003
Abomaso, kg/ 100 kg corpo vazio
0,80 a
0,56 b
0,51 b
0,15
0,0002
Intestinos, kg
7,62 a
6,28 c
6,94 b
0,68
0,0003
Intestinos, kg/ 100 kg corpo vazio
2,33 a
1,89 b
2,00 b
0,26
0,0029
a,b,c: medias en la misma fila seguidas de distinta letra difieren p<0,05; ¹CGS: cascarilla del grano de soya;
GA: grano de avena; MEZ: 50% CGS e 50%GA.
 Página 450
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 107 Composición física de la canal de novillos alimentados con dietas concentradas.
Paula, P.C.*, Silva, V.S., Alves, V.B., Pacheco, P.S., Martini, A.P.M., Siqueira Junior, V., Moura, A.F., Monfardini, L., Linhat, A. y
Cocco, J.M.
Universidade Federal de Santa Maria Av. Roraima 1000 Santa Maria/ Rio Grande do Sul – Brasil.
*E-mail: [email protected]
Physical carcass composition of steers fed high concentrate diets.
Introducción
Con el gran crecimiento de la producción de granos en
Brasil, se convierten en por-productos disponibles que se
pueden usar en la alimentación animal, generalmente de
menor valor comercial. El uso de fuentes de energía rica en
fibra altamente digerible, como soja cáscara, en dietas
mixtas de forrajes y concentrados, mejora la digestión de la
fibra. Una nutrición adecuada permite producir canales más
pesadas con la participación adecuada de los músculos y la
grasa, lo que facilita su distribución de la comercialización.
Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar
la composición física de canales de novillos alimentados con
diferentes fuentes de energía de dietas altas en concentrado
energético.
Materiales y Métodos
Se realizó un experimento durante el período de junio a
noviembre de 2011 en el Laboratorio de Ganado de Carne
del Departamento de Ciencia Animal de la Universidad
Federal de Santa María, donde se evaluaron 33 novillos
machos, alimentados individualmente, provenientes de la
cruza entre las razas Charolais y Nellore. Los novillos fueron
divididos en tres tratamientos de acuerdo con el ingrediente
a ser probado. La dieta cáscara de soya fue composta de
83,4 % de cáscara de soya, 4,1% de piedra caliza y 12,5% de
núcleo proteico-mineral; la dieta grano de avena por 84% de
grano de avena, 5,2% de piedra caliza y 10,8% de núcleo
proteico-mineral; ya la dieta mezcla por 41,8% de cáscara de
soya, 41,8% de grano de avena, 4,7% de piedra caliza y
11,7% de núcleo proteico-mineral. Para determinar la
composición física de la canal en el músculo, la grasa y el
hueso, extrajeron una sección entre las costillas 10 y 12, de
acuerdo con la metodología sugerida por Muller (1973). El
diseño experimental fue completamente aleatorizado con
tres tratamientos y once repeticiones, cada animal fue una
unidad experimental. Las variables se realizarán las pruebas
de normalidad la Shapiro-Wilk y posteriormente se
sometieron a análisis de varianza y la prueba F en PROC GLM
y medios compararon mediante la "t" en el 5% de
significancia. Los análisis estadísticos se realizaron con el
paquete estadístico SAS (Statistical Analysis System, versión
9.2).
Resultados y Discusión
Como muestra el Cuadro 1, el total del músculo en la
canal fue similar entre tratamientos, pero cuando esto se
evaluó en 100 kg canal fría, los novillos alimentados con
cáscara del grano de soja mostraron mayor (66,74 kg/100
kg) que los alimentados con grano de avena (64,52 kg / 100
kg) o mezcla (64,22 kg / 100 kg). Estos resultados son
similares a los encontrados por Kazama et al. (2008), los
cuales trabajarán con animales que recibían diferentes
fuentes energía en la dieta, a base de cáscaras de semillas de
algodón y de cáscaras de soya, con valores de 56,24% de
músculo en la canal fría. La variable grasa fue diferente en
peso absoluto y por 100 kg en canal frío, la dieta mezcla fue
mayor (50,79 kg y 22,43 kg/100 kg respectivamente) que
cáscara de soya (39,78 kg y 18,90 kg / 100 kg), similares a los
observados para novillos alimentado con grano de avena
(45,37 kg y 20,85 kg / 100 kg). También se encontró que la
cantidad de hueso en la canal fría fueran similares, con
valores de 14,85; 14,98 y 13, 97 kg /100 kg en la canal fría,
para novillos de los tratamientos, cáscara de soya, grano de
avena y mezcla, respectivamente. La relación entre el
músculo/hueso, músculo/grasa y (músculo y grasa)/hueso,
no fueron alterados por las dietas evaluadas.
Conclusiones
El uso de grano de avena en la dieta reduce la
participación de los muscular eleva la canal fría y la
presencia de grasa, pero no altera la relación entre los
tejidos.
Bibliografía
KAZAMA, R., ZEOULA, L.M., PRADO, I.N. Revista Brasileira de
Zootecnia, v.37, n.2, p.350-357, 2008.
MÜLLER, L. Memória de la Associación Latinoamericana de
Producción Animal. Guadalajara: 1973. p.75.
Cuadro 1. Cantidad total y por 100 kg de músculo de la canal en frío, la grasa y el hueso la canal, y relaciones entre
los tejidos de novillos fed con las dietas con alto concentrado.
Dietas
Error- estándar Prob>F
Cáscara
Grano avena
Mezcla
soya
Muscle kg
140,32
139,04
144,83
14,40
0,6221
Muscle kg/100 kg canal fría
66,74 a
64,52 b
64,22 b
2,20
0,0326
Grasa, kg
39,78 b
45,37 ab
50,79 a
8,75
0,0296
Grasa, kg/100 kg canal fría
18,90 b
20,85 ab
22,43 a
2,54
0,0154
Hueso, kg
31,09
32,19
31,63
3,55
0,7833
Hueso kg/100 kg la canal fría
14,85
14,98
13,97
1,02
0,0628
Relación músculo/hueso
4,52
4,32
4,60
0,34
0,1623
Relación músculo/grasa
3,58
3,20
2,99
0,54
0,0677
Relación(músculo y grasa)/hueso
5,79
5,73
6,23
0,49
0,0576
a,b Medias con diferencias significativas (p <0,05) tienen diferentes letras en la misma línea.
Variables
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 451
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 108 Average weight of ovine supplemented with bioproduct of the Cerrado.
1
1
1
1
1
1
Moura, L.V. *, Oliveira, E.R. , Gabriel, A.M.A. , Fernandes, A.R.M. , Biazolli, W. and Abreu, F.S.S.
1
Federal University of Grande Dourados (Agricultural Sciences Faculty) - Unit 2- Highway Dourados - Itahum, Km 12 University City. Post office box 533 - CEP: 79.804-970 – Dourados - MS – Brazil.
*E-mail: [email protected]
Average weight of ovine supplemented with bioproduct of the Cerrado.
Introduction
Ionophores, antibiotics have always been used in animal
feed, because they are beneficial to fermentation processes
linked to energértica efficiency, which reflects in
zootechnical gains. However, monensin for being used for a
long time and with known response was prohibited. In this
way, alternative food additives, which may reduce
production costs, as the copaiba oil, have been studied as
option for being a natural product, and a potential rumen
handler.
In Brazil so far has not prohibited the use of monensin
sodium, among them, but possibly this might occur in the
next few years. Thus, native plants of Brazil, and especially
those found in the Midwest, have antimicrobial activity and,
therefore, are a promising alternative to ionophores.
The economic return from the creators will be influenced
by the production of beef that is a feature directly related
with the carcass yield. Therefore, genetic quality, good
nutrition, weight and age appropriate for the slaughter of
animals among others are tools to optimize the production
systems (Suguisawa et al., 2009). This study aimed to
determine the average slaughter weight, under the influence
of monensin and bioproduct of the Cerrado in animal feed.
Materials and Methods
The experiment was carried in the Zootecnia sector of
Agricultural Sciences Faculty, Federal University of Grande
Dourados - FCA / UFGD, located in the city of Dourados - MS,
from February to May 2014. 30 sheeps, crossbreds White
Dorper, males, with an average weight of 22 kg were used.
Animals were distributed by weight category in 5 treatments
in a randomized block design with 6 repetitions for
treatment. The animals were housed in two sheds covered
with a concrete floor coated with wood shavings, equipped
with individual stalls (1.20 x 1.0 m) containing individual bird
feeder and drinker.
The treatments consisted in the following way: T1 - 0
mg/g of monensin inclusion/copaiba oil (control); T2 - 0,25
-1
mg/kgMS of monensin inclusion; T3 - 0,5g inclusion of
copaiba oil; T4 - 1,0g of inclusion of copaiba oil and T5 - 1,5g
of inclusion of copaiba oil.
The animals remained fasting of water and food for 12
hours and immediately after the weighing of the animals
were performed, and every 14 days to evaluate the average
weight gain during the experimental period.
The data were subjected to SAS (version 9.1.3, SAS
Institute, Cary, NC 2004), verifying the normality of residuals
and homogeneity of variances using PROC UNIVARIATE. The
data were subjected to variance analysis and polynomial
regression by PROC MIXED command of SAS, version 9.0
(SAS, 2004), adopting a significance level of 5%. The
averages were conducted by the LSMEANS and analyzed by
DUNNETT test adjusted of PROC MIXED.
Results and Discussion
Observing the data in one way, there was no statistical
difference among all treatments.
Conclusions
Treatments did not affect the average slaughter weight.
The inclusion of up to 1,5 g of copaiba oil can replace
monensin without causing harm to animals in this study.
Bibliography
OLIVEIRA, M.V.M., PÉREZ, J.R.O., ALVES E.L., MARTINS,
A.R.V., LANA, R.P. 2002. R. Bras. Zootec. 31:1451-1458.
Table 1. Average slaughter weight (ASW) in kg diets containing monensin and increasing
levels of copaiba oil.
Copaiba Oil
P Value
Item
Monensin
0
0.5
1.0
1.5
C.V. (%)
L
Q
SW (Kg)
23.67
23.58
22.92
23.08
23.82
13.94
*
*
a
a
a
a
a
WG (g)
124.0
113.1
133.0
116.0
111.2
29.16
0.620
0.231
a
a
a
a
a
FW (Kg)
35.42
34.27
34.75
33.97
34.03
4.82
0.569
0.745
-1
-1
T1 - 0 (control); T2 – 0.25 mg/kgMS monensin; T3 – 0.5 g/kgMS inclusion of copaiba oil; T4
-1
-1
– 1.0 g/kgMS inclusion of copaiba oil; T5 – 1.5 g/kgMS inclusion of copaiba oil. SW - Start
(-)(*)
Weight; WG -Weight Gain; FW - Final weight. CV = Coefficient of Variation.
(No statistical
analysis). P value- Significance; L - Linear; Q - Quadratic.
 Página 452
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 109 Cinética de degradación y producción de gas in vitro de ensilaje de sorgo dulce (Sorghum saccharatum)
enriquecido con bacterias.
1,2
1,2
Villalba, D.K. * y Holguín, V.A.
1
Universidad del Tolima, (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia), Barrio Santa Elena, A.A. 546 – Ibagué, Colombia.
2
Grupo de Investigación en Sistemas Agroforestales Pecuarios (Universidad del Tolima).
*E-mail: [email protected]
Kinetics degradation and in vitro gas production silage sweet sorghum (Sorghum saccharatum) enriched with bacterias.
Introducción
Los sistemas de producción ganaderos de Colombia
basan su alimentación en el pastoreo, limitando su
producción de la calidad y cantidad de alimento disponible
en los potreros. Así, la búsqueda de alternativas que
permitan complementar la alimentación en épocas de
escasez para que la producción no sea fluctuante es urgente.
La técnica de producción de gas in vitro permite analizar la
cinética de degradación de materiales fibrosos
proporcionando conocimientos básicos de la degradabilidad.
El objetivo fue evaluar la cinética de degradación de la
materia seca y producción de gas in vitro de ensilaje de
sorgo dulce enriquecido con aditivos.
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Nutrición
de Rumiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la
Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia. El material
vegetativo fue sorgo dulce, variedad HT 70, sembrado en el
Espinal – Tolima con período vegetativo al corte para ensilar
de 90 días, cosechado en estado de grano pastoso.
Se evaluaron 3 tratamientos (T): T1=ensilaje de sorgo
dulce solo; T2= ensilaje de sorgo dulce + aditivo de
Lactobacillus buchneri; T3= ensilaje de sorgo dulce + aditivo
de Lactobacillus plantarum, con dos tiempos de
fermentación al inicio del proceso tiempo TF1 (1 día) y al
final del proceso, TF 4 (21 días) con 5 repeticiones cada uno.
El líquido ruminal fue obtenido a partir de dos vacas
Holstein fistuladas en el rumen, pastoreando pasto kikuyo,
sin suministro de concentrado. La producción de gases
originados por la fermentación de la MS fue determinada
por la técnica in vitro semi-automática de producción de
gases (Mauricio et al., 1999).
Para determinar el efecto de los aditivos en la
degradación de la MS a través del tiempo fue realizado un
análisis de medidas repetidas. Se utilizó un diseño
completamente al azar teniendo 3 tratamientos en dos
tiempos de fermentación del ensilaje 1 (1 día) y 4 (21 días)
con 5 repeticiones cada uno para un total de 30 microsilos
de 5Kg cada uno. Se evaluó la producción de gas en cinco
momentos (6, 12, 24, 48 y 72 h).
Resultados y Discusión
Al comparar los tres tratamientos evaluados se puede
verificar que en los volúmenes finales de producción de gas
fueron iguales para los diferentes tratamientos, sin
presentar diferencias estadísticas significativas entre las
especies de Lactobacillus empleados en la preparación de los
ensilajes. Al parecer los aditivos no tuvieron efecto sobre el
volumen de gas producido. El tiempo de colonización no fue
afectado por el tipo de aditivo, sin embargo puede
verificarse que en el tiempo de fermentación 1 (1 día) el
ensilaje con aditivo de Lactobacillus buchneri necesito más
Cuadro 2. Porcentaje de degradación de la materia seca in vitro de los
tratamientos en los diferentes horarios
TF 1 (1 DÍA)
HORARIO DE
INCUBACIÓN
T1
T2
T3
SIG
TF 4 (21 DÍAS)
T1
T2
T3
SIG
6
26,64
27,32
24,10
NS
15,67
17,23
18,90
NS
12
29,61
28,84
27,32
NS
22,72
23,05
20,52
NS
24
41,15
41,09
39,65
NS
32,56
34,09
30,98
NS
48
58,98
59,22
57,24
NS
50,54
51,55
50,02
NS
72
62,26
63,03
61,78
NS
54,65
56,21
53,48
NS
T1: Ensilaje de sorgo dulce, T2: Ensilaje de sorgo dulce + Lactobacillus
buchneri, T3: Ensilaje de sorgo dulce + Lactobacillus plantarum.
tiempo para que se dé inicio al proceso fermentativo, en el
tiempo de fermentación 4 el T3 requirió de más tiempo
seguido de T1, indicando que la velocidad de producción de
gas fue afectada por la concentración de carbohidratos de
rápida fermentación.
Conclusiones
Se concluye que el uso de aditivos en las concentraciones
y características del presente estudio en la preparación de
ensilajes de sorgo dulce no presentaron un efecto evidente
sobre la degradación, la cinética de fermentación de la
materia seca y sobre la producción de gas en los diferentes
tratamientos evaluados con respecto al ensilaje control.
Agradecimientos
Al Grupo de Investigación en Ciencias Animales GRICA,
de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de
Antioquia y a la Oficina Central de Investigaciones de la
Universidad del Tolima por el financiamiento.
Bibliografía
MAURICIO, R., MOULD, F., DHANOA, M., OWEN, E.,
CHANNA, K. y THEODOROU, M. 1999. Animal Feed
Science and Technology 79:321-330.
Cuadro 1. Parámetros estimados de producción de gas para los tratamientos
PAR
VF, ml
TF 1 (1 DÍA)
T1
T2
T3
295,00
299,20
289,30
SIG
NS
TF 4 (21 DÍAS)
T1
T2
T3
256,00
268,90
239,90
SIG
NS
L, horas 0,47
1,57
1,14
NS
2,93
3,92
2,97
NS
VF= volumen acumulado de producción de gas (ml) correspondiente a la completa
digestión del sustrato; L= tiempo de colonización expresado en horas.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 453
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
Nutrición y Alimentación Animal
NA 110 Efecto de la inclusión de ripio de harina de sangre en la dieta de pollos de engorde, sobre parámetros
productivos.
1
1
Barreto, L. y Carreño, N.
1
Docentes Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio ambiente,
programa Zootecnia). Calle 14 sur 14-23 piso 5º. Bogotá – Colombia
*E-mail: [email protected]
Effect of inclusion gravel blood meal in broiler diet on productive performance.
Introducción
Pequeños y medianos productores colombianos vienen
buscando alternativas en la utilización de materias primas no
convencionales en la alimentación de las aves, que permitan
minimizar los altos costos de alimentación.
En la avicultura, el uso de ingredientes de origen animal es
una práctica común, es así que se han realizado y se siguen
realizando investigaciones que permitan determinar el valor
nutritivo de esos ingredientes. Se obtiene materia prima de
buena calidad aprovechando la harina de ripio de sangre, la
cual es desperdicio de matadero.
La harina de ripio se obtiene a través del picado de los
subproductos, reduciéndolos a partículas entre 5-20 mm, se
somete a calentamiento (70-80°C) por inyección de vapor,
posteriormente se centrifuga resultando una masa que
posteriormente se somete a secado y se muele.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del ripio
de harina de sangre en la ración de pollos de engorde, sobre
el consumo de alimento, conversión alimenticia, porcentaje
de la pechuga, grasa abdominal y costo de las dietas
experimentales.
Materiales y Métodos
Durante 42 días, en una granja de Santandercito – Cund.
se realizó un experimento el cual consistió en evaluar el efecto
de la inclusión de cinco niveles de ripio de harina de sangre
en la dieta de pollos de engorde, sobre parámetros
productivos, rendimiento en canal, porcentaje de la pechuga
y grasa abdominal. Se utilizaron 250 pollitos (mixtos), línea
Ross, de un día de nacidos, los cuales se distribuyeron en un
diseño completamente al azar, conformado por cinco
tratamientos y 5 repeticiones cada uno de ellos. A los
resultados se les realizó análisis de varianza, regresión lineal y
polinomial, las medias fueron comparadas por la prueba de
rangos múltiples de Duncan al 5% de significancia y
procesados en el programa SPSS (15,0).
Se utilizaron raciones isoenergéticas e isoproteicas. La
dieta base estuvo constituida por: harina de pescado, sorgo,
maíz molido, torta de soya, aceite vegetal, carbonato de
calcio, vitaminas y minerales, sal, y antifúngico. Se realizó
análisis bromatológico y aminograma a la harina de ripio. La
dieta fue formulada para atender los requerimientos
nutricionales (NRC, 1994) de los pollos de engorde.
Resultados y Discusión
Los niveles de inclusión de ripio de harina de sangre no
presentaron diferencias estadísticas significativas (P>0.05)
sobre el consumo diario de alimento, ganancia de peso,
conversión alimenticia, rendimiento en canal, grasa
abdominal y el porcentaje de pechuga sin embargo sin
embargo, la inclusión de 6% de ripio de harina de sangre en la
dieta para pollo de engorde (Cuadro 1) permite alcanzar una
mejor conversión, respecto a los demás tratamientos
experimentales y además presenta el menor costo por kg de
alimento (Cuadro 2).
El nivel superior (8%) mostró efectos productivos
adversos, posiblemente por la baja digestibilidad que puede
tener la harina de ripio de sangre
A medida que aumenta el porcentaje de inclusión de
harina de ripio aumenta el porcentaje de grasa abdominal.
Conclusiones
Las aves que consumieron dietas con inclusión del 6% de
harina de ripio de sangre, presentaron mejor peso corporal,
consumo y conversión alimenticia, al compararse con los otros
cuatros tratamientos experimentales (niveles 0, 2,4 y 8% de
inclusión, respectivamente), lo que permite concluir que al
incluir el 6% de harina de ripio de sangre en dietas
balanceadas para pollos de engorde, durante todo su periodo
de producción, mantienen en forma satisfactoria los
parámetros productivos, lo que permite recomendar su
utilización en pollos de engorde.
La inclusión de harina de ripio de sangre en la dieta, es una
alternativa para minimizar los costos de producción, logrando
unos buenos índices productivos, representando una
alternativa para pequeños y medianos productores avícolas
Bibliografía
CARDOSO, C.L., JUNQUEIRA, M., OLIVEIRA, M.C., OLIVEIRA,
A.M., BAPTISTA, B.M.J. R.Bras Zootec v.34, n.2,p-535540,2005.
Cuadro 1. Resumen del efecto de la inclusión de 5 niveles de ripio de harina de sangre sobre parámetros productivos,
rendimiento en canal, porcentaje de pechuga y de grasa abdominal de pollo de engorde
NIVELES DE INCLUSION RIPIO DE HARINA DE SANGRE, %
Variable
0
2
4
6
8
Consumo de alimento, %
3997 a
4145 a
4213 a
4106 a
4036 a
Conversión alimenticia
2,2 a
2.15 a
2.22 a
2,10 a
2,23 a
Ganancia de peso
1728 a
1833 a
1882 a
1862 a
1805 a
Canal %
79.8a
76,5 a
79,1 a
80,3 a
79,9 a
Rendimiento de la pechuga
25,8 a
25 a
23 a
22 a
22 a
a
a
a
a
Grasa abdominal
0,8
1,7
1,1
1,5
1,8 a
Letras diferentes en la misma línea indican diferencia significativa (p<0,05), según la prueba de Duncan.
Cuadro 2. Costo de las dietas experimentales
Rubro
Inclusión
Costo por kg de alimento.($)
 Página 454
0
1100
Inclusión
Inclusión
0,02
1070
0,04
1040
Inclusión
0,06
1010
Inclusión
0,08
980
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 111 Indicadores de calidad de ensilados de “alfalfa” (Medicago sativa L.) y “pasto ovillo” (Dactylis glomerata L.).
1
1
1
2
3
Améndola-Massiotti, R.D. *, González-Ortiz, R. , Miranda-Romero, L. , Améndola-Saavedra, L. y Burgueño-Ferreira, J.A.
1
Programa de Posgrado en Producción Animal, Departamento de Zootecnia Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5
2
Carretera México-Texcoco, Chapingo, Estado de México, CP 56227. Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales
de Laboratorio, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, Circuito exterior S/N, Ciudad Universitaria México DF.
3
CIMMYT, Km. 45, Carretera México-Veracruz, El Batán, Texcoco, Estado de México, CP 56130, México
*E-mail: [email protected]
Quality indicators of alfalfa (Medicago sativa L.) and orchard grass (Dactylis glomerata L.) silages.
Introducción
El ensilaje de forraje de alfalfa y pasto ovillo es difícil por
su alta capacidad buffer, para facilitarlo se han usado la
cosecha en la tarde, el marchitamiento y la inoculación con
bacterias ácido-lácticas. La estabilidad aeróbica medida como
tasa de producción de CO2 (TPCO2) y el pH son atributos
útiles para caracterizar la calidad de ensilados. El objetivo fue
evaluar durante la época lluviosa, los efectos de estos tres
factores sobre los indicadores de calidad.
Materiales y Métodos
El estudio se llevó a cabo en la Universidad Autónoma
Chapingo, México, durante tres períodos (1 junio y julio, 2
agosto y 3 septiembre). Dentro de cada período se evaluaron
12 tratamientos con dos repeticiones en bloques incompletos
(para balancear la distribución de los tratamientos en el
tiempo). Los tratamientos fueron la combinación en factorial
completo 2x2x3 de horarios de cosecha (08:00 y 14:00 h),
niveles de inoculante bacteriano (0 y 5 g/t forraje) y tiempos
de marchitamiento (0, 1 y 2 h). Los silos fueron contenedores
de plástico de 200 L. A los 45 días se abrieron los silos y se
tomaron muestras a las que durante cinco días se les midió pH
en suspensión acuosa relación 2:1, y tasa de producción de
CO2 (Ashbell et al., 1991). Los resultados de cada período se
analizaron con el modelo experimental correspondiente a un
diseño en bloques incompletos al azar con dos repeticiones
completas; para las comparaciones de medias se empleó el
procedimiento de Tukey con α=0,05.
Resultados y Discusión
No se encontró efecto (p>0,05) de los tratamientos sobre
TPCO2 en ninguno de los tres períodos, estas tasas fueron 9,
-1
-1
9,4 y 19,8 mili moles de CO2 g MS d en el primer, segundo y
tercer período respectivamente; es posible que las
condiciones más húmedas del mes de septiembre hayan
ocasionado ensilados más inestables.
En lo que refiere a efectos sobre pH, los efectos de
marchitamiento y sus interacciones no fueron significativos
(p<0,05), es probable que los altos niveles de precipitación y
bajos niveles de evapotranspiración potencial prevalecientes
durante las horas de marchitamiento (datos no presentados),
hayan jugado un papel preponderante sobre la efectividad de
esta medida de manejo. En la fase 1 el pH fue afectado
(p<0,05) por la interacción hora de cosecha x inoculante ya
que los tratamientos con cosecha a las 08:00 h el menor pH se
logró sin el agregado de inoculante; en cambio, con cosecha a
las 14:00 el pH fue marcadamente menor con el agregado de
inoculante. Estos resultados implican que la adición de
inoculante únicamente redujo el pH de los ensilados en
cosecha vespertina durante el primer período con
humedades ambientales más bajas En las fases dos y tres el
efecto principal del factor hora de corte produjo diferencias
significativas en pH, ya que se obtuvo menor pH (p<0,05) en
ensilados de forraje cosechado a las 14:00 h. (Cuadro 1). Los
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
resultados están en la misma línea que los reportados por
Améndola et al (2014) para las propiedades orgaonolépticas
de estos ensilados, quienes reportaron que el factor más
Cuadro 1. pH de ensilados de forrajes de alfalfa con pasto ovillo con dos
horarios de cosecha, con y sin agregado de inoculante.
Hora de cosecha
Fase 1
Fase 2
Fase 3
8:00
4,8a
4,9a
4,9a
a
b
14:00
4,6
4,6
4,7b
Hora de cosecha × inoculante
8:00
0
4,7b
4,9a
4,8a
8:00
1
4,8a
4,9a
4,9a
a
b
14:00
0
4,8
4,6
4,6b
14:00
1
4,4c
4,6b
4,7b
* Medias con una misma letra dentro de las columnas no difieren (p>0,05).
importante para la calidad de los ensilados fue la hora de
cosecha, en tanto que los factores inoculante y
marchitamiento tuvieron efectos mucho menos marcados.
las 14:00 el pH fue marcadamente menor con el agregado de
inoculante. Estos resultados implican que la adición de
inoculante únicamente redujo el pH de los ensilados en
cosecha vespertina durante el primer período con humedades
ambientales más bajas En las fases dos y tres el efecto
principal del factor hora de corte produjo diferencias
significativas en pH, ya que se obtuvo menor pH (p<0,05) en
ensilados de forraje cosechado a las 14:00 h. (Cuadro 1). Los
resultados están en la misma línea que los reportados por
Améndola et al (2014) para las propiedades orgaonolépticas
de estos ensilados, quienes reportaron que el factor más
importante para la calidad de los ensilados fue la hora de
cosecha, en tanto que los factores inoculante y
marchitamiento tuvieron efectos mucho menos marcados.
Conclusiones
La cosecha vespertina resultó efectiva para mejorar el pH
de los ensilados en agosto y septiembre. La tasa de
producción de CO2 no fue un atributo eficiente para
caracterizar la calidad de los ensilados. La inoculación
únicamente resultó efectiva para mejorar la calidad de
ensilados cuando de por sí las condiciones meteorológicas
permitieron lograr buenos ensilados. Las condiciones de
precipitación y evapotranspiración potencial durante las horas
en que se sometió el forraje a marchitamiento nulificaron la
efectividad de este procedimiento.
Bibliografía
AMÉNDOLA M., R.D., BURGUEÑO F., J.A., MIRANDA R., L.A., J.
CORTEZ A., J. 2014. Reunión de la Asociación Mexicana
para la Producción Animal (CD-ROM).
ASHBELL, G., WEINBERG, Z.G., AZRIELI, A., HEN, Y., HOREV, B.
1991. J. Canad. Agric. Engineering 33: 391-393.
 Página 455
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 112 Digestibilidad de alimentos orgánicos noveles en la alimentación de truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss)
juveniles.
1
1
1
1
Ortiz, A. , Pari, R.M. , Rodríguez, F.H. y Araníbar, M.J. *
1
Universidad Nacional del Altiplano (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia) Av. Sesquicentenario 1150, Puno – Perú.
*E-mail: [email protected]
Digestibility of novel organic feeds in the diet of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) juvenile.
Introducción
La trucha arcoíris, es muy exigente en proteína y energía
en su dieta, de hecho su dieta siempre está compuesta en su
mayoría por harina de pescado (cerca del 50%), aceite de
pescado, soja, entre otros. Sin embargo estos insumos no
son considerados orgánicos, y por lo tanto no pueden
incluirse más del 25% en raciones para peces de producción
orgánica (Biolatina, 2009), en este sentido para que el sector
de la acuicultura orgánica pueda proveerse de sus propios
alimentos y/o de otros sectores orgánicos, los insumos
orgánicos deben ser objeto de investigación, es así que la
Cañihua (Chenopodium pallidicaule), Kiwicha (Amarantus
caudatus) y Sacha inchi (Plukenetia volubilis), se presentan
como alternativas potenciales por su disponibilidad y valor
nutricional. El objetivo del trabajo fue determinar los
coeficientes de digestibilidad aparente (CDA) de materia
seca (MS), materia orgánica (MO), proteína bruta (PB) y
energía digestible (ED) de las harinas de Cañihua, Kiwicha y
Sancha inchi para truchas arcoiris juveniles.
Materiales y Métodos
El trabajo se realizó en la Facultad de Veterinaria y
Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano, PunoPerú (3,828 msnm), consistió en determinar los CDA de las
harinas de Cañihua y Kiwicha integral, y Sacha inchi
desengrasado y extruido. Se sometieron a evaluación cuatro
dietas (tratamientos): una dieta base (control), y tres dietas
experimentales (con inclusión de 30% del insumo + 70% de
la dieta base). Cada dieta, fue evaluada por triplicado (3
tanques/tratamiento). El ensayo estuvo conformado por 9
tanques de digestibilidad (500 litros), equipados con una
columna de sedimentación para la colección de heces. Se
utilizaron 198 truchas arcoiris juveniles de un peso inicial de
92,6 g y una longitud de 20,2 cm, y fueron distribuidas
3
aleatoriamente en los tanques (densidad 4kg/m ). Los
análisis químicos se realizaron siguiendo la metodología de
la AOAC, (1995) y la energía bruta se determinó con el
®
calorímetro de bomba (Parr instruments 6772 , USA). La
digestibilidad in vivo aparente, se determinó por el método
indirecto (con inclusión de 1% del marcador en la dieta,
®
HyfloSuperCel ).
El ensayo tuvo dos períodos:
acostumbramiento (14 d) y de colección fecal (10 d). Los
CDA de MS, MO, PB y ED de los insumos, fueron calculados
de acuerdo a la formula indicada por Sugiura et al. (1998).
Resultados y Discusión
La harina Sacha inchi, registro el CDA más alto de MS y
MO, con respecto a las harinas de Kiwicha, Cañihua
(p<0,001). La PB y de igual manera la ED del Sacha inchi
fueron altamente digestibles, seguidos de la Kiwicha y
Cañihua (p=0,001). Esta mayor digestibilidad del Sacha inchi
se puede atribuir al mayor contenido de proteína y energía
bruta en su composición y además que fue adquirido en el
mercado como harina desengrasada (mediante extracción
mecánica) y extruida comercialmente. El alto nivel de fibra
cruda de la Cañihua y Kiwicha (alimento tal cual)
influenciaron negativamente en los valores de digestibilidad.
Conclusiones
Se puede concluir que la proteína y energía del Sacha
inchi y Kiwicha se digieren muy bien al igual que la Cañihua
(poco inferior), y pueden incluirse como alternativas
potenciales en las dietas para truchas orgánicas.
Bibliografía
AOAC, 1995. 16th Ed. AOAC International, Arlington USA.
SUGIURA, S.H., DONG, F.M., RATHBONE, C.K. and HARDY,
R.W., 1998. Aquaculture, 159, 177–202.
BIOLATINA, 2009. Reglamento (CE) N° 710/2009.
Cuadro 1. Coeficientes de digestibilidad aparente de MS, MO, PB y ED de las materias primas orgánicas noveles para truchas
arcoíris (Oncorhynchus mykiss) juveniles.
Variable
Cañihua
Kiwicha
Sancha inchi
EEM
P*
c
b
a
Materia seca, %
89,8
91,0
93,2
0,13
0,001
c
b
a
Cenizas, %
4,5
3,9
5,5
0,61
0,001
b
b
a
Proteína bruta, %
13,4
15,4
54,9
0,74
0,001
c
b
a
Extracto etéreo, %
4,5
7,5
9,9
0,44
0,001
a
a
b
Fibra cruda, %
9,2
7,5
4,9
0,55
0,001
b
b
a
Energía bruta, Mcal kg-1
4,64
4,60
5,25
0,01
0,001
b
ab
a
DAMS, %
46,0
53,7
69,7
3,96
0,013
b
b
a
DAMO, %
47,3
58,3
75,1
3,73
0,005
b
b
a
DAPB, %
81,7
87,1
97,1
2,01
0,005
b
b
a
ED, Mcal kg-1
2,17
2,53
3,99
0,16
0,001
EEM= error estándar de la media (3 observaciones por media), medias con letras diferentes en la
misma fila difieren significativamente (p≤0,05) a la prueba de Tukey de SAS. DAMS: digestibilidad
aparente de materia seca, DAMO: digestibilidad aparente de materia orgánica, DAPB: digestibilidad
aparente de proteína bruta, ED: energía digestible. *Pvalor.
 Página 456
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 113 Tasa de ingestión de corderos alimentados con diferentes combinaciones de ración totalmente mezclada y Alfalfa.
1
2
3
1
1
1
Pérez-Ruchel, A. *, Repetto, J.L. , Kozloski, G.V. , Silva, D. , Muniz, M. y Cajarville, C.
1
2
Departamento de Nutrición y Bovinos, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República (UdelaR), Uruguay,
3
Departamento de Zootecnia, Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), RS, Brasil.
*E-mail: [email protected]
Rate of intake of lambs fed different combinations of total mixed ration and Alfalfa.
Introducción
En los sistemas intensivos de producción la utilización de
raciones totalmente mezcladas (RTM) permite ofrecer un
adecuado balance de nutrientes al animal. Por otro lado, si
bien el uso de pasturas posee ventajas económicas y
ambientales, la disponibilidad de pastura puede actuar como
limitante en algunos momentos del año. En este contexto, la
combinación de diferentes proporciones de pasturas y RTM
en la dieta, podría generar diferentes reacciones en los
animales, maximizando el consumo y la producción a lo
largo del año. El objetivo de este estudio fue evaluar la tasa
de ingestión de animales alimentados con dietas
conteniendo diferentes niveles de RTM y Alfalfa.
Materiales y Métodos
Veinticuatro corderos, alojados en jaulas metabólicas
individuales, fueron asignados a 4 grupos: ‘RTM’ 100% RTM
ofrecida ad libitum durante todo el día; ‘RTM75’ RTM a un
nivel de 75% del consumo potencial y Alfalfa; ‘RTM50’ RTM a
un nivel de 50% del consumo potencial y Alfalfa; y ‘A’ Alfalfa
fresca ad libitum durante todo el día. La Alfalfa (Medicago
sativa, 20,9% PB, 21,1% FAD) fue cortada diariamente y
ofrecida fresca, ad libitum, luego de que los corderos
terminaran de comer las cantidades asignadas de RTM
(compuesta principalmente por harina de soja, grano de
maíz y silo de maíz, 19,8% PB, 17,2% FAD). Luego de 15 días
de adaptación, la tasa de ingestión fue medida pesando la
cantidad de alimento ofrecido y rechazado, cada hora
durante 12 horas consecutivas. Los datos fueron analizados
como medidas repetidas mediante un procedimiento mixto,
considerando los efectos del animal, tratamiento (t), hora (h)
y la interacción txh. El efecto de los niveles crecientes de
Alfalfa en la dieta fue estudiado por regresión lineal (L).
Resultados y Discusión
Los animales ingirieron el alimento a distintas tasas
según el tratamiento (p<0,001) y la hora (p<0,001). La tasa
de ingestión se incrementó a medida que aumentó la
inclusión de Alfalfa en la dieta (valores medios: RTM = 50,6;
RTM75 = 66,1; RTM50 = 74,4 y A = 109 g MS total/h, P (L) <
0,001). Como se observa en la Figura, la forma de las curvas
de ingestión obtenidas (g MS/h) fue diferente entre
tratamientos (P (txh) = 0,0025). Los animales sometidos a los
tratamientos RTM75 y RTM50 finalizaron la ingesta de la
cantidad de RTM asignada (según su PV) y comenzaron a
recibir Alfalfa, en promedio, a la hora 19:30 y 17:30,
respectivamente (como lo indican las flechas en la Figura). A
partir del inicio de la administración de Alfalfa en estos
tratamientos, se incrementó notoriamente la tasa de
ingestión.
Conclusiones
La inclusión de niveles crecientes de Alfalfa en la dieta de
los corderos incrementó linealmente su tasa de ingestión.
Podríamos esperar que estas diferencias halladas se vieran
reflejadas en cambios en el consumo y digestión de los
nutrientes.
Agradecimientos
Los autores agradecen a Bruno Oudrí, Jacinta Ubilla,
Santiago Gonnet, Matías Morales, Pia Arrieche, Elizabeth
Artigas, Martín Estramil, Santiago Ultra, Marcos Padilla,
Germán Gonçalvez, por su contribución en el manejo de los
animales y toma de muestras.
Figura. Tasa de ingestión del alimento (g MS total ingerida/hora) durante las primeras 12 h desde el inicio de la administración de RTM (9:00h) en corderos
alimentados con RTM, RTM 75% y Alfalfa (RTM75), RTM 50% and Alfalfa (RTM50) o solo Alfalfa (A). Las flechas indican el inicio de la oferta de Alfalfa para los
tratamientos RTM75 y RTM50. Medias ± ES; * = p≤0,05.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
 Página 457
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 114 Ganancia de peso durante el primer invierno de terneros con paternidad conocida y su efecto en la posterior
recría y engorde.
1
1
1
1
1
1
1
1
Lema, O.M. *, Brito, G. , Clariget, J. , Perez, E. , La Manna, A. , Banchero, G. , Ravagnolo, O. y Montossi, F.
1
INIA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay
*E-mail: [email protected]
Daily live weight gain during the first winter of known paternity calves and its effect on stocker and finishing performance.
Introducción
En las condiciones pastoriles del Uruguay el momento
crítico para la recría de bovinos es el invierno, donde el clima
y el bajo crecimiento de las pasturas no permiten obtener
ganancias de peso adecuadas en los animales.
El objetivo de este trabajo fue cuantificar el efecto de
diferentes ganancias diarias de peso durante el primer
invierno (GDPI) y la utilización de padres con distinta
diferencia esperada en la progenie para área de ojo del bife
(EPD_AOB) sobre la ganancia diaria de peso (GD) y la
duración de las etapas de recría y terminación.
Materiales y Métodos
La información proviene de un experimento realizado
entre los años 2012 y 2014 en INIA La Estanzuela, Colonia,
Uruguay. Fueron utilizados 95 terneros Hereford hijos de 8
padres seleccionados por su EPD_AOB.
El diseño experimental fue de bloques completos al azar
con dos repeticiones, en un arreglo factorial 2*2, con dos
GDPI (baja: 211g/día y alta 563 g/día) y dos grupos de
EPD_AOB para los padres (Alta y Promedio). En la recría del
primer invierno los terneros fueron ubicados en corrales,
2
disponiendo de 15 m y 70 cm de frente de comedero por
animal. Durante los 113 días de recría a corral, los terneros
recibieron una dieta de 46% fardo de moha, 19% de grano
de maíz y 35% de expeller de girasol. Fueron suministrados
70g de carbonato de calcio y 10g de sal común por
animal/día y tuvieron libre acceso a sales minerales. La dieta
fue igual para todos los animales, teniendo una
concentración de 14,5% de PC y 2,23 Mcal de energía
metabolizable (EM)/kg de materia seca (MS). Las diferentes
GDPI fueron generadas modificando la cantidad de alimento
que consumían los animales limitando el consumo de
energía. La cantidad de alimento ofrecido fue ajustado cada
14 días en función del peso promedio de los lotes.
Luego de la etapa de recría a corral, los animales
pastorearon praderas de alfalfa, trébol blanco y dactylis en
franjas de 2 y 3 días ingresando con una asignación de
forraje de 5% del peso vivo. Al alcanzar en promedio 350 kg
de peso, los lotes ingresaron en la etapa de terminación a
corral. La dieta ofrecida (10,4% PC y 2,71 Mcal EM/kg MS)
estuvo compuesta por 80% de ración comercial y 20% de
fardo de moha. Los animales fueron faenados en promedio
con 515 kg.
Resultados y Discusión
Los pesos, GD, duración (días) de las distintas etapas y
días totales (DT) en recría y terminación son presentados en
el Cuadro 1. Los animales con mayor GDPI no presentaron
diferencias en GD durante la recría a pasturas ni durante la
terminación, no verificándose crecimiento compensatorio.
Los novillos hijos de toros con mayor EPD_AOB tuvieron
mayor GD en la etapa de pastoreo. La interacción entre GDPI
y EPD_AOB de los padres fue significativa para la duración
de la etapa en pasturas y en los DT. Los novillos con
EPD_AOB Alta*Alta recría alcanzaron en forma anticipada el
peso de encierre a corral y tuvieron menor cantidad de DT.
La combinación EPD_AOB Promedio*Baja recría fue la última
en lograr los pesos de ingreso a corral y mayor número de
DT, siendo intermedio el comportamiento de las restantes
combinaciones. Los animales con menor GDPI presentaron
menor duración de la etapa de terminación.
Conclusiones
Menores GDPI inciden negativamente en el desempeño
de los animales, lo que no es compensado durante la etapa
en pasturas. El uso de padres con altas diferencias esperadas
en la progenie para área del ojo del bife mejora el
desempeño durante la recría a pasturas. La combinación de
ambos factores (alta GDPI y alta EPD_AOB) permite reducir
los días totales en recría y terminación en al menos 60 días.
Cuadro 1. Peso inicial y final, ganancia diaria y duración de los períodos de recría y terminación y días totales (± error estándar) en novillos hijos de toros
con distintos valores de diferencia esperada en la progenie (alta y promedio) para área del ojo del bife (EPD_AOB) y con diferente ganancia de peso
durante el primer invierno (GDPI), alta y baja.
EPD_AOB Alta
EPD_AOB Alta
EPD_AOB Prom.
EPD_AOB Prom.
Alta GDPI
Baja GDPI
Alta GDPI
Baja GDPI
Recría invernal (RI) (n=95)
Peso inicial, kg
186,6 ± 11,2
184,4 ± 11,3
165,0 ± 11,5
165,7 ± 11,4
Peso final, kg
242,2 ± 3,5
a
202,7 ± 3,3
b
243,8 ± 3,9
a
203,7 ± 3,9
b
Ganancia, g/d
556 ± 31
a
207 ± 29
b
570 ± 35
a
215 ± 34
b
Recría en pasturas (RP) (n=89)
Peso final, kg
357,1 ± 9,9
356,5 ± 9,8
360,8 ± 10,6
350,2 ± 11,1
Ganancia, g/d
575 ± 15
a
542 ± 18
a
507 ± 17
b
512 ± 18
b
Días pastura
188 ± 1
a
267 ± 2
ab
253 ± 2
ab
305 ± 2
b
Terminación corral (TC) (n=87)
Peso final, kg
518,0 ± 11,5
513,2 ± 11,4
523,7 ± 12,3
512,9 ± 12,8
Ganancia, g/d
1.171 ± 45
1.273 ± 44
1.207 ± 50
1.253 ± 53
Días corral
150 ± 1
b
136 ± 1
a
151 ± 2
b
141 ± 2
a
Días Totales (RI+RP+TC)
453 ± 3
a
518 ± 3
b
518 ± 3
b
562 ± 3
c
Dentro de filas, letras distintas difieren significativamente (p<0,05).
 Página 458
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 115 Combinación de ración totalmente mezclada y forraje fresco: efecto sobre el ambiente ruminal de vacas lecheras.
1
2
3
3
1
3
3
1
Pomiés, N. *, Pastorini, M. , Repetto, J.L. , Mendoza, A. , Peréz, A. , Fornio, I. , Burutarán, M. y Cajarville, C.
1
Universidad de la República (UR), Facultad de Veterinaria, Departamento de Nutrición Animal. Las places 1620,
2
3
Montevideo, Uruguay. UR, Facultad de Veterinaria, Campo Experimental N° 2. Ruta 1 km 42,5, San José, Uruguay. UR,
Facultad de Veterinaria, Departamento de Bovinos. Las places 1620, Montevideo, Uruguay.
*E-mail: [email protected]
Combination of a total mixed ration and fresh herbage in dairy cows, effects on ruminal fermentation.
Resultados y Discusión
El pH no fue afectado por los tratamientos (6,06±0,04)
pero se detectó interacción tratamiento x hora y efecto hora
(p<0,001). Los cambios en el pH a lo largo del día coinciden
con las mayores tasas de consumo siendo este efecto más
marcado en los tratamientos que contenían forraje fresco.
El pH presentó su valor máximo 6,26 a la hora 1 luego de
iniciada la sesión de alimentación y su valor mínimo 5,77 a la
hora 12 coincidiendo con los cambios en el comportamiento
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
6.40
6.20
pH ruminal
Materiales y Métodos
Doce vacas lecheras Holstein (90±22 días de lactancia;
523±88 kg de peso; 7090±1135 L en la lactancia anterior se
asignaron a 4 cuadrados latinos 3x3, con períodos de 21
días, y mediciones en los últimos 11 días. Los tratamientos
evaluados fueron: 100% (RTM100), 75% (RTM75) y 50%
(RTM50) de RTM de la dieta total, complementando el 100%
del consumo individual (kg MS/día), obtenido como la
diferencia entre el alimento ofrecido y rechazado durante
los 10 días de adaptación previos, con pastura fresca (Lolium
multiflorum) cortada diariamente. Ambas se ofrecieron a
cada vaca en comederos individuales en función del
tratamiento asignado desde las 08:00 h (hora 0), con una
primera sesión de RTM, seguido de un turno de forraje para
finalizar con otro turno de RTM. El día 9 de mediciones se
tomaron muestras de líquido ruminal durante 12 horas
consecutivas desde el inicio de la alimentación, con una
sonda colocada quirúrgicamente en el rumen de seis
animales correspondientes a 2 cuadrados. El pH se midió
inmediatamente con un pH-metro digital y se congelaron 2
sub-muestras para determinar la concentración de N-NH3
por destilación directa (Kjeldahl) y concentración total y
proporciones de AGV por HPLC. Los resultados se analizaron
según un diseño de medidas repetidas con un modelo lineal
mixto
ingestivo de los animales. Para N-NH3 se detectó efecto del
tratamiento (p<0,001), hora (p<0,001) pero no interacción
tratamiento x hora. El N-NH3 promedio fue mayor para el
tratamiento RTM100 respecto de RTM75 y este mayor que
RTM50 (20,5; 18,2; 14,8 mg/dl; EEM = 1,89). Esto podría ser
explicado por el mayor consumo de MS (RTM100=24,8;
RTM75=24,6; RTM50=22,9 kg/d; EEM=0,93) y PB (4,5; 4,22;
3,80 kg/d respectivamente; EEM=0,25) de los tratamientos
con mayor proporción de RTM. La concentración total de
AGV no fue afectada por los tratamientos (119 mmol/L
EEM= 5,41), no se detectó interacción tratamiento x hora ni
efecto hora. No se encontró efecto tratamiento para la
proporción de acido acético pero sí para la proporción de
acido propiónico (p<0,001) la cuál fue mayor en el
tratamiento RTM100 (32,4±1,44%) respecto a RTM75
(28,6±1,44%) y RTM50 (27,2±1,44%), probablemente debido
a la mayor cantidad de sustratos precursores de este ácido
(almidones) en los tratamientos con mayor proporción de
RTM. Por otra parte, la proporción de ácido butírico fue
mayor en el tratamiento RTM50 (13,9±1,61%) y RTM75
(13,3±1,61%) respecto de RTM100 (10,9±1,61%) (p<0,001).
6.00
5.80
5.60
30
25
N-H3 mg/dLruminal
Introducción
En Uruguay, la producción lechera en la última década
ha sufrido un proceso marcado de intensificación donde se
ha comenzado a incluir sistemas de alimentación que
utilizan RTM y RPM (ración total y parcialmente mezclada)
(RTM combinadas con sesiones de pastoreo). Estos sistemas
RPM podrían maximizar las ventajas de ambos sistemas,
generando a nivel ruminal condiciones de fermentación con
mayor estabilidad y menores variaciones de pH que cuando
se suministra el concentrado en la sala de ordeñe. En este
sentido es limitada la información disponible en cuanto a
cómo se modifican las condiciones del ambiente ruminal, lo
que resalta la necesidad de poder identificar una
combinación óptima de estos componentes en la
alimentación de vacas lecheras. En este trabajo se estudió el
efecto de combinar un forraje fresco de alta calidad y RTM
en diferentes proporciones sobre los parámetros ruminales
de vacas lecheras.
20
15
10
5
0
2
4
6
8
10
Horas en relación al inicio de la ingesta
RTM 100
RTM 75
12
RTM 50
Figura 1. Dinámica de pH y N-NH3 ruminal en vacas alimentadas con
diferentes proporciones de RTM y forraje fresco. La hora 0 indica el
momento de inicio de la ingesta.
Conclusiones
Un aumento en la proporción de forraje fresco en
combinación con una ración totalmente mezclada resultó en
una menor concentración ruminal de N-NH3, una menor
proporción de ácido propiónico y mayor proporción de ácido
butírico, y si bien no tuvo efecto sobre el pH ruminal,
determinó mayores oscilaciones del mismo a lo largo del día.
 Página 459
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 116 Cambios de peso, preñez, química sanguínea y fermentación ruminal de vacas Brahman de primer parto con
suplementación proteica.
1
2
1
3
2
Mora, R.E. *, Chicco, C.F. , Herrera, A.M. , Godoy, S. y Garmendia, J.
1
2
3
Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET). Venezuela. Universidad Central de Venezuela (UCV). Instituto
Nacional de Investigaciones Agrícolas. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA-CENIAP). Venezuela.
*E-mail: [email protected]
Body weight changes, pregnancy, blood chemistry and ruminal fermentation on Brahman first calf heifers with protein
supplementation.
Introducción
La industria ganadera de carne en Venezuela se
desarrolla principalmente en pasturas de baja calidad, y los
rebaños tienen grupos de animales más vulnerables a esta
condición como las vacas de primer parto, en la cuales el
estrés del parto y el efecto combinado de crecimiento y
primera lactancia imponen necesidades nutricionales que no
se cubren cuando las vacas pastan forrajes de pobre calidad.
En Venezuela la edad al primer parto en vacas de carne se
ubica entre los 3 y 4 años de edad.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la
suplementación con harina de soya y harina de pluma
hidrolizada sobre los cambios de peso vivo, preñez, química
sanguínea y fermentación ruminal de vacas Brahman de
primer parto de 3 y 4 años de edad, pastando forrajes de
baja calidad.
Materiales y Métodos
El ensayo se realizó en el Hato La Trinidad, Barinas,
Venezuela. Ciento diecisiete novillas Brahman gestantes con
un peso promedio de 393,5 ± 3,05 kg de 3 (n= 84) y 4 (n=33)
años de edad, fueron divididas en tres grupos uniformes en
peso, y asignados a tres suplementos experimentales (1
-1
kg/animal·d ) que contenían principalmente harina de maíz
(HM, 75,5%), harina de pluma hidrolizada (HPH, 30,5%) y
harina de soya (HS, 60,5%). Los suplementos contenían 20,7;
42,7 y 42,5% de PC, y 2,8; 2,7 y 2,8 Mcal de EM/kg MS,
respectivamente para HM, HPH y HS. Todos los suplementos
contenían 2,5% de urea, 4% de sulfato de amonio, 8% de
grasa bypass, 5% de melaza, 5% de minerales y harina de
maíz (45% en HPH y 15% en HS). La suplementación inició
cuando las vacas tenían aproximadamente 45 d preparto.
-1
Las vacas pastaban (0,44 U.A/ha; 87 kg MS/animal·d ) en
tres potreros de Urochloa humidicola (2,63 % PC; 77,56%
FDN; 47,02% FDA) en forma continua y se rotaban entre
ellos cada 9 d para evitar el efecto potero. Las vacas fueron
pesadas y sometidas a extracción de sangre, al inicio del
experimento y al inicio y final de la temporada de monta
(TM) que tuvo una duración de 108 d. En suero sanguíneo se
determinó glucosa, urea, β-hidroxibutirato (BHB) y ácidos
grasos no esterificados (AGNE).
Posteriormente, en dos vacas/tratamiento fistuladas en
el rumen y estabuladas en corrales individuales, se
determinó la degradabiliad ruminal del forraje y
suplementos incluyéndose un testigo negativo (F)
alimentado solo con forraje y mineral. En licor ruminal se
midió pH, N-NH3 y AGV.
Los datos se analizaron con ANAVAR bajo un diseño
completamente al azar con arreglo factorial 2x3 (dos edades,
tres suplementos) para el experimento a pastoreo y bajo un
diseño completamente al azar en el caso de las variables
ruminales. El efecto sobre la preñez se analizó con regresión
logística exacta.
 Página 460
Resultados y Discusión
Las vacas suplementadas con HS presentaron mayor
peso al inicio de la TM, respecto a HPH y HM, y la
superioridad se mantuvo hasta el final de la TM. Durante la
TM las vacas perdieron peso (-132 ± 21 g/d).
El porcentaje de preñez no fue afectado por los
suplementos (p>0,05) con valores de 52,9; 64,7 y 62,2% para
HM, HPH y HS, respectivamente. Todos los tratamientos
mostraron una pérdida de peso en la TM, sugiriendo un
posible déficit de energía y/o proteína, a pesar del elevado
contenido de proteína de los suplementos HPH y HS
comparado con HM, ello no fue suficiente para mejorar la
tasa de preñez, lo que permite inferir que un déficit de
energía en la dieta total limitó la respuesta reproductiva.
El mejor comportamiento de HS en cuanto al peso vivo,
probablemente fue debido a una mayor liberación de N-NH3
(Cuadro 1) en el sistema ruminal, lo que mejoró la
degradación del forraje, sin embargo, HPH no mejoró el peso
vivo, a pesar de degradar el forraje y producir acido acético y
propiónico de forma similar a HS. La PC del suplemento HPH
se degradó menos en el rumen y la materia orgánica (MO)
de los suplementos se degradó de forma similar.
Cuadro 1. Variables de fermentación ruminal en vacas suplementadas con
proteína.
Tratamiento
Componente
EE
F
HM
HPH
HS
b
b
a
Peso de la vaca a la monta
340
339
356
3,95
(kg)
N-HH3 (mg/L)
0h
20,1b
34,7b
38,7ab
85,2a
2,71
3h
22,8e
190,3d 190,5d 239,4c 4,07
d
cd
cd
c
6h
13,7
106,4
92,4
144,2
10,6
Acido acético (µmol/mL)
0h
28,8b
28,8b
46,7a
52,5a
1,64
b
ab
a
3h
26,3
41,0
53,8
54,8a
2,75
6h
33,8ab
38,8b
52,1a
52,1a
1,66
Acido propiónico (µmol/mL)
0h
14,2b
11,5b
24,3a
28,4a
1,99
b
ab
a
3h
12,8
22,8
24,2
17,9ab 0,93
6h
21,3fg
16,1g
26,0fg
27,4f
1,11
Degradabilidad las 72 h (%)
MO del forraje
39,2b
39,6b
44,7a
42,0a
0,60
MO del suplemento
82,0
74,9
86,3
3,29
PC del suplemento
87,1a
64,6b
87,8a
3,40
a, b
Letras diferentes en la misma fila indican diferencias (p<0,01).
c, d, e
Letras diferentes en la misma fila indican diferencias (p<0,05).
f, g
Letras diferentes en la misma fila indican diferencias (p<0,1).
Los metabolitos sanguíneos no fueron afectados por los
suplementos con promedio de: 63,5 ± 2,0 mg/dL; 0,39 ± 0,02
mmol/L; 0,94 ± 0,04 mmol/L y 29,81 ± 0,61 mg/dL, para
glucosa, BHB, AGNE y urea, respectivamente.
Conclusiones
Suplementar con un kg de HS, mejoró el peso al inicio de
la TM, aumentó el nitrógeno amoniacal y junto con HPH
mejoraran la degradabilidad del forraje, sin embargo, la
magnitud de estos cambios no fueron suficientes para
mejorar el desempeño reproductivo.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 117 Sustitución parcial de harina de soya por nitrógeno no proteico y adición de levadura en ganado bovino.
1
1
2
3
1
Mora, R.E. *, Herrera, A.M. , Plaza, D., Varela, A., Araque, H. , Rodríguez, U.E., Alcedo, N., Herrera, P. y Vito, J.R.
1
2
3
Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET). Venezuela. Universidad Central de Venezuela (UCV). Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR).
*E-mail: [email protected]
Partial replacement of soybean meal by non protein nitrogen and addition of yeast on cattle diet.
Introducción
La ganadería bovina en Venezuela normalmente se
desarrolla con el uso de forrajes con bajo contenido de N y
elevado de pared celular, lo que provoca un menor consumo
y producción. Se ha señalado que el uso en la dieta de
proteínas preformadas (harinas de oleaginosas y fuentes
animales) y nitrógeno no proteico, así como la inclusión de
levadura, pueden mejorar las variables digestivas y
productivas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto
de la sustitución de harina de soya por NNP de degradación
lenta (NNP-DL, Optigen II®) y adición de Saccharomyces
cerevisiae (SC, Yea Sacc®) sobre degradabilidad ruminal,
consumo, cambios de peso vivo, producción de leche, urea
en leche y sangre en ganado bovino.
Materiales y Métodos
En el estado Táchira, Venezuela, se llevaron a cabo tres
-1
experimentos utilizando cuatro suplementos (2kg·animal·d )
isocalóricos (2,81 Mcal EM/kg MS) e isoproteicos (30% PC):
1) Harina de soya como fuente principal de proteína (HS,
49% del suplemento); 2) sustitución parcial de harina de
soya por 2,5% de NNP-DL (OP); 3) HS más la adición de 0,4%
de SC (YS) y 4) sustitución parcial de harina de soya por 2,5%
de NNP-DL y adición de 0,4% de SC (OY). Los suplementos
contenían 2% de grasa sobrepasante, afrechillo de trigo y
harina de maíz en proporciones variables.
Experimento I: se utilizaron cuatro hembras bovinas de
474,5 ± 48 kg fistuladas en el rumen y alojadas en corrales
individuales. Los suplementos se suministraron a las 8:00 h y
17:00 h. Las vacas fueron alimentadas con heno de Cynodon
dactylon (4,21% PC y 79,3% FDN). El periodo de adaptación a
la dieta fue de 10 d, determinándose la degradabilidad de la
MO de forraje (96 h) y suplementos (72 h).
Experimento II: se utilizaron 24 machos castrados (257,9 ±
4,26 kg) durante dos periodos de evaluación de 56 d c/u, con
12 animales por periodo. Los animales (seis/tratamiento)
fueron alojados cada uno en un corral y alimentados con heno
de Cynodon dactylon y Urochloa radicans (7,49% PC y 78,9%
FDN). Los suplementos se suministraron a las 8:00 h y 17:00 h.
Se registró el consumo diario de heno, ganancia de peso cada
14 d y al momento de cada pesaje se tomaron muestras de
sangre (am) para medir la concentración de urea y glucosa,
previo ayuno de 16 h.
Experimento III: doce vacas mestizas Jersey de primer
parto con un peso vivo de 282 ± 9,50 kg; 2,65 ± 0,04 años; 91
-1
± 13 d de lactancia y 7,78 ± 0,58 kg·d fueron suplementadas
en el puesto de ordeño (4:00 y 14:00 h) y pastaban (1,61
U.A/ha) en Cynodon nlemfuensis y Panicum maximum
(7,40% PC). El periodo de adaptación a la dieta fue de 10 d y
posteriormente 5 d de mediciones. Se utilizaron cinco
periodos de evaluación de 15 d cada uno.
Las vacas fueron pesadas al inicio y final de cada periodo, y
se registró la producción de leche durante los 5 d.
Adicionalmente se determinó urea en leche de cada ordeño
(am y pm).
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Se utilizó ANAVAR, bajo un diseño cuadrado latino 4x4
con extra-periodo para los experimentos I y III, y bloques al
azar con arreglo factorial 2x2 para el experimento II. Se
utilizó la prueba de medias de Tukey en caso de diferencias.
Resultados y Discusión
Experimento I: La degradabilidad total (P) de la MO del
forraje fue mayor cuando no se sustituyó la harina de soya ni
adicionó levadura (HS), y más baja cuando se adicionaron los
dos aditivos simultáneamente (OY). La tasa de degradación
(c), sin embargo, fue igual entre HS y OY, e igual
comportamiento se observó en el tiempo medio (t1/2) de
degradación de MO del forraje
La degradación de MO del suplemento a tiempo cero (a)
y P fueron más elevadas en OP y OY, sin embargo, la fracción
potencialmente degradable (b) y c fueron más elevadas en
HS, mostrando también este tratamiento el más bajo t1/2 de
degradación de MO del suplemento.
Experimento II: la ganancia de peso, consumo de MS de
heno, relación ganancia:consumo y glucosa sanguínea no
fueron afectadas por los suplementos con promedios
generales de 775 ± 34 g/d; 5,50±0,13 kg/d; 0,107±0,05;
62,9±1,31 mg/dL, respectivamente. La concentración de
urea en sangre fue mayor (p<0,05) en los animales que
consumieron SC (30,3 vs 26,9 mg/dL) lo que sugiere que el
nitrógeno amoniacal generado a nivel ruminal no se
aprovechó eficientemente y se excretó en forma de urea.
Experimento III: el peso vivo, producción de leche y urea
en leche p.m no fueron afectados por los suplementos con
promedios generales de 300±2,78 kg; 8,70±0,24 kg/d, y 25,5
±1,22 mg/dL, respectivamente. La concentración de urea en
leche (am) fue mayor en las vacas suplementadas con YS y
más bajas en OP y HS, coincidiendo con lo observado en el
experimento II e indicando el menor aprovechamiento de N
en las vacas que consumieron SC.
Cuadro 1. Degradación de MO de forraje y suplementos, y concentración de
urea en leche de ordeño matutino.
SUPLEMENTO
Variable
EE
HS
OP
YS
OY
MO forraje
P (%)
47,8a
46,9ab
47,4ab
46,2b
0,56
a
b
b
c (%/h)
0,044
0,037
0,039
0,044a
0,002
t1/2 (h)
16,2a
19,2b
18,2b
15,7a
0,77
MO suplemento
a (%)
12,2c
20,7a
16,3b
20,0a
1,46
a
b
ab
b (%)
77,1
70,8
72,8
71,9b
1,96
P (%)
89,4b
91,5a
89,1b
91,9a
0,68
a
b
b
b
c (%/h)
0,142
0,099
0,114
0,105
0,007
t1/2 (h)
4,97a
7,25c
6,40b
6,41b
0,32
Urea en leche (mg/dL)
A.M
26,0b
25,8b
28,7a
27,2ab
1,22
a,b
Medias con letras diferentes en la misma fila indican diferencias
significativas (p<0,05).
Conclusiones
Las variables productivas de los bovinos no se afectaron
cuando se sustituyó la harina de soya por NNP-DL o se
adicionó SC, a pesar de que la degradación del forraje fue
menor cuando se adicionaron ambos aditivos. La inclusión
de SC aumentó la excreción de N en forma de urea.
 Página 461
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 118 Producción y composición química de leche de vacas F 1 Holstein x Cebú suplementadas con nitrógeno no
proteico.
1
1
2
2
1
Herrera, A.M. *, Mora, R.E. , Isea, J.C. , Eslava, J.F. y Darghan A.E.
1
2
Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET). Ingeniero de Producción Animal. Egresado UNET.
*E-mail: [email protected]
Production and chemical composition of milk from Holstein x Zebu F1 cows supplemented with non-protein nitrogen.
Introducción
En Venezuela, la baja productividad pecuaria actual,
responde a fluctuaciones de índole climática principalmente.
La prioridad de hacer de estos sistemas de producción, en
condiciones de pasturas con fibra de baja calidad, empresas
sustentables, hace necesario establecer tecnologías
apropiadas para la alimentación animal, que mejoren la
eficiencia en el aprovechamiento de estos recursos.
La suplementación nitrogenada ha permitido generar, en
forma económica, respuesta significativa de carácter
productivo (crecimiento o reproducción) de bovinos a
pastoreo en el trópico latinoamericano (Godoy y Chicco,
1991).
El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar
variables productivas y química en leche de vacas lactantes
F1 Holstein x Cebú suplementadas con dos fuentes de
nitrógeno no proteico (NNP), con diferentes tasas de
degradabilidad bajo condiciones de pastoreo en condiciones
del suroeste venezolano.
Materiales y Métodos
El ensayo se realizó en la unidad de producción Mata de
Mamón, municipio Ezequiel Zamora, estado Barinas,
Venezuela, en zona de vida de bosque seco tropical. Se
emplearon 31 vacas F1 Holstein x Cebú con dos o más partos,
419±46 kg de peso vivo, 51±18 d de lactancia, 17,1±3,3 kg
-1 -1
leche·animal ·d y pastando en potreros establecidos con
Urochloa humidicola, U. decumbens y U. brizantha, las
cuales fueron divididas en dos grupos y asignados por un
-1 -1
período de 91 d a dos tratamientos: 1) 59 g·animal ·d de
urea como fuente de NNP de degradación rápida (DR); y 2)
-1 -1
64 g·animal ·d de NNP de degradación controlada (DC). Se
realizaron muestreos sistemáticos cada 14 d considerando
gradiente de pendiente y vegetación empleando el método
2
de la cuadrícula con área total de 0,375 m , estimándose
-1
biomasa presente (kg MS·ha ) y biomasa disponible (kg
-1 -1
MS·UA ·d ). Entre las variables productivas se consideró
ganancia de peso (GDP), cambios en condición corporal
(CCC), producción de leche total (PLT); y en química de la
leche se evaluó proteína cruda (PCL) y grasa (GL). La GDP y
CCC se evaluaron cada 28 d; la PLT fue determinada por
pesajes de leche semanales y la PCL y GL se evaluaron cada
14 d en ordeños am y pm. Se utilizó un diseño
completamente al azar con medidas repetidas en el tiempo,
analizadas con el programa SPSS 15. En caso de diferencias
estadísticas, se utilizó la prueba de medias de Bonferroni.
Para las variables PCL y GL se consideró como factor
adicional la hora de tomada la muestra (ordeño am y pm).
Resultados y Discusión
No hubo diferencias (p>0,05) entre NNP-DR y NNP-DC en
la variable GDP (p>0,05), con tendencia a disminuir en el
tiempo (p<0,05), lo cual puede estar asociado a la disminución
de biomasa forrajera presente a partir de los 56 d de ensayo
(Cuadro 1). El CCC no presentó diferencias (p>0,05) en
relación a la fuente de NNP, con promedios de 0,0008 y
0,0014 para NNP-DR y NNP-DC, respectivamente. La PLT no
presentó variación en relación a la degradabilidad del NNP
-1
empleado (p>0,05), con promedios de 15,22 y 14,72 kg·d
para animales suplementados con NNP-DR y NNP-DC,
respectivamente. La PCL en NNP-DC resultó superior (p<0,05)
al grupo NNP-DR con promedios de 3,05 y 2,96%,
respectivamente (Cuadro 1). La GL no varió en relación a las
fuentes de nitrógeno no proteico empleadas (p>0,05), sin
embargo presentó diferencias (p<0,01) entre ordeños am y
pm (Cuadro 1).
Conclusiones
El NNP-DC favoreció la síntesis de proteína en leche de
vacas lactantes F1 Holstein x Cebú bajo las condiciones del
ensayo. En el caso de variables productivas y grasa en leche
no generó respuestas contrastantes.
Agradecimientos
Se agradece al Decanato de Investigación UNET por su
apoyo en la ejecución del proyecto identificado con el Nº 02009-08.
Bibliografía
GODOY, S. y CHICCO, C.F. 1991. Zootecnia Trop. 9:131-144.
Cuadro 1. Biomasa presente en potreros y química en leche de vacas Holstein x Cebú suplementadas con dos fuentes de NNP.
Día
0
14
28
42
56
70
91
Biomasa presente
4569,6±
4274,3±
2556,7±
2416,1±
1832,1±
2214,8±
1513,0±
kg MS·ha-1
582,9a
336,6ab
835,4abc
302,5abc
525,6bc
366,1abc
318,8c
Biomasa
disponible
65,3±8,3a
61,1±4,8ab
36,5±13,7abc
34,5±4,3abc
26,2±10,4bc
31,6±5,2abc
21,6±4,5c
-1 -1
kg MS·UA ·d
GL (%)
NNP-DR pm
3,60±0,36
5,04±0,41
3,11±0,31
4,10±0,36
3,49±0,29
3,52±0,31
3,98±0,23
NNP-DC pm
3,70±0,37
4,34±0,42
4,10±0,32
4,00±0,37
4,25±0,30
4,23±0,32
3,90±0,24
NNP-DR am
2,95±0,36
3,08±0,41
3,47±0,31
3,94±0,36
3,70±0,29
4,01±0,31
3,76±0,23
NNP-DC am
2,89±0,35
3,65±0,40
3,34±0,30
4,00±0,35
3,81±0,28
3,93±0,30
4,07±0,22
3,29±0,18b
4,03±0,20a
3,51±0,15ab
4,01±0,18ab
3,82±0,14ab
3,92±0,15ab
3,93±0,11a
PCL (%)
NNP-DR
2,75±0,49
2,90±0,52
2,86±0,42
2,91±0,30
3,05±0,36
3,02±0,45
3,23±0,45
NNP-DC
2,95±0,51
2,92±0,54
2,96±0,43
3,06±0,32
3,10±0,37
3,10±0,47
3,29±0,47
Media±EE
2,85±0,35e
2,91±0,37de
2,91±0,30de
2,98±0,22cd
3,08±0,26b
3,06±0,32bc
3,26±0,32a
a, b, c, d, e
Letras diferentes en la misma fila indican diferencias estadísticas (p<0,05).
A, B
Letras diferentes en la misma columna indican diferencias estadísticas (PCL, p<0,05; GL, p<0,01).
 Página 462
Media ± EE
3,96±0,12A
3,62±0,12B
3,79±0,85
Media ± EEA
2,96±0,31
3,05±0,32B
3,00±0,22
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Nutrición y Alimentación Animal
37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA
NA 119 Prediction of circadian rumen pH with Biopara-Milk a whole cow simulation model.
1,2
2
2
3
1
Ambriz, V.V. *, Jessop, N. , Fawcett, R. , Shaw D. and Macrae, A.
1
Diary Herd Health and Productivity Service, Royal Dick School of Veterinary Studies and the Roslin Institute, The University
2
of Edinburgh, Easter Bush Veterinary Centre, Roslin, Midlothian, EH25 9RG, Scotland, Bioparametrics Ltd. SRUC Building
3
West Mains Road, Edinburgh EH9 3JG, Scotland, Royal Dick School of Veterinary Studies and the Roslin Institute, The
University of Edinburgh, Easter Bush Veterinary Centre, Roslin, Midlothian, EH25 9RG, Scotland
*E-mail: [email protected]
Predicción de pH ruminal con Biopara-Milk un modelo de simulación de una vaca lechera.
Introduction
Sub-acute rumen acidosis is a common digestive disorder
in cattle, low ruminal pH for prolonged periods can affect
feed intake, microbial metabolism and feed digestion.
Mathematical modelling is a helpful tool to describe the
complexity of the rumen and to predict multiple responses
of the rumen to diets. Biopara-Milk is a whole cow model, it
simulates the digestive system, predicts performance and
circadian pH flux. New technologies have been developed,
intra ruminal boluses, capable of measure pH flux on non
fistulated animals. The aim of the present study was to
compare Biopara-Milk pH predictions against those obtained
with the boluses in lactating dairy cows.
Materials and Methods
Fourteen multiparous dairy cows were offered a total
mixed ration diet with concentrate fed to yield. Cows were
orally administered an intra ruminal bolus (e-Cow Ltd) to
measure pH. Model input data: detail information on the
feedstuffs (chemical composition and degradation kinetics)
and the animals (body weight, condition score, lactation
potential, milk composition, week of lactation and lactation
number) were used to run Biopara-Milk. To explore the
agreement between the rumen pH measurements obtained
with the intra ruminal boluses and the predictions obtained
with Biopara-Milk a modification of the standard limit of
agreement method (Bland and Altman, 1986 and Bland and
Altman, 2007) was adopted to take account of the multiple
observations per individual and a standard linear mixedeffect model with a 0 intercept was used where which cow
the measurement had come from entered as the random
effect to resolve the non-independence, pseudoreplication
issue (Paterson and Lello, 2003). All statistical analysis were
carried out using R. Statistical significance taken as p<0.05
Results and Discussion
Biopara-Milk was able to simulate the circadian pH flux
recorded with the intra rumen boluses. The Limits of
Agreement plot (Figure 1) shows an evenly distributed
scatter of measurements with no patterns, and there is no a
clear tendency of the difference between methods to get
neither larger nor smaller as the averages increase. BioparaMilk predicted pH values that were on average -0.02 of pH
(95% C.I. -0.33 to 0.29) lower than those measured by the
rumen boluses.
The analysis done with the mixed-effect model showed
significant positive relationship was observed (p<0.001,
Figure 2), with the slop very close to 1 (slope= 1.031).
Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 345-463 (2014)
Figure 1. The limits of Agreement method with multiple
measurements per individual. The lines represent the mean
difference between the two methods (central horizontal line, -0.02)
and the limits of agreement higher (upper horizontal line, 0.29) and
lower (lower horizontal line,-0.33)
Figure 2. Relationship between rumen pH measurements obtained
with the intra rumen boluses and predictions by Biopara-Milk. The
broken line depicts the line of equality, the solid line shows the
equation line, the broken thicker lines show the 95% confidence
interval
Conclusions
The simulation exercise showed the capabilities of
Biopara-Milk to predict pH flux in dairy cows. Future work
will explore the use of Biopara-Milk as a diagnostic tool.
References
BLAND, J.M. and ALTMAN, D.G. 2007. J Bio Stats 17:571-582
BLAND, J.M. and ALTMAN, D.G. 1986. Lancet 1(8476):307310
PATERSON, S and LELLO, J. 2003. Trends Paras 19:370-375.
 Página 463
Descargar