Caracterización de los discursos de Elías Antonio Saca González y

Anuncio
Universidad Dr. José Matías Delgado
Facultad de Ciencias y Artes
Francisco Gavidia
Seminario de Investigación
Tesina:
Caracterización de los discursos de Elías Antonio Saca
González y Carlos Mauricio Funes Cartagena sobre lo que
aconteció durante su primer año de gestión presidencial
Presentado Por:
Tania Mitchell Mejía Rivera
Maria Elisa Parker Averle
Asesor:
Licenciado Edwin Segura
Para Optar al Grado de:
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Antiguo Cuscatlán, Diciembre de 2010
ÌNDICE
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
Anteproyecto de investigación
1.- Planteamiento del problema
1.1 Tema Delimitado
1.2 Pregunta de Investigación
1.3 Contexto de la Investigación
1.4.- Justificación
1.5.- Objetivos
2.- Marco Teórico
2.1 La comunicación Política
2.2 Técnicas de Ocultamiento
2.3 Técnicas de Divulgación de Información
2.4 Los Discursos
2.5 Partes del Discurso
2.6 Tipos de Discurso
3.- Sistema de hipótesis
3.1 Hipótesis
3.2 Hipótesis Específica
3.3 Operacionalización de hipótesis
3.4 Hoja de vaciado
4.- Metodología
4.1 Método de investigación
4.2 Definición del universo
4.3 Selección de la muestra
4.4 Selección y definición de las unidades de análisis
4.5 Construcción de las categorías de contenido
1
3
3
3
12
13
14
15
15
16
16
18
20
20
21
22
23
25
25
25
25
SEGUNDA PARTE
Informe de investigación
5 Análisis de resultados
51 Corpus de análisis
5.2 Resultados principales
5.3 Resumen de Hallazgos
30
31
46
5 Conclusiones
49
6 Recomendaciones
52
7 Bibliografía
53
INTRODUCCIÓN
Cada año el Presidente de la República presenta un informe de gestión ante la
Asamblea Legislativa en la realización de una sesión solemne especialmente
programada para ese fin.
Dentro de la Constitución de la República de El Salvador no se expresa que el
Presidente esté obligado a hacerlo; sin embargo por tradición política y
diplomática el mandatario de turno hace una única intervención cada año ante el
pleno legislativo y por medio de cadena nacional para exponer los logros y
aciertos que, según él, ha tenido durante los 365 días anteriores a la
presentación del informe.
Los medios de comunicación, analistas, políticos y la ciudadanía en general
esperan el discurso para evaluar y enterarse del trabajo del mandatario y de los
ministros de las carteras del estado.
Constitucionalmente, el Presidente de la República, a través de sus ministros en
cada ramo, está obligado a presentar un informe detallado de su gestión; esto se
hace por medio de una Memoria de Labores, en la cual explica el trabajo
realizado durante el año.
Se decidió analizar un discurso del mandatario actual y uno de su antecesor
para saber qué tan profundo y veraz es la alocución presidencial del primer año
de gestión, la cual acapara mucho interés.
En la investigación se encontraron hallazgos sumamente interesantes, desde
cifras utilizadas que no concuerdan con las consignadas en las Memorias de
Labores de los ministerios, hasta el uso de técnicas de propaganda en el
contenido de los mensajes emitidos.
Los resultados serán interesantes porque tampoco se profundiza en información
clave o detalles de gran sensibilidad para la población, como la mortalidad en
Salud, la tasa anual de homicidios en Seguridad Publica o el analfabetismo
existente en el área de Educación.
En la primera parte del presente documento se plantea la base sobre la cual se
desarrollará el análisis de los discursos y la base legal existente en nuestra
Constitución donde trata de localizar si el Presidente de la República está
obligado o no rendir informe de su gestión ante el Primer Órgano del Estado.
Además de una breve descripción de cómo Elías Antonio Saca González y
Carlos Mauricio Funes Cartagena llegan a la presidencia del país, a la vez que
se muestran resultados electorales de para cada uno de ellos.
Se ha agregado una breve descripción de sus acciones durante el primer año en
el cargo de Presidente de la República electo popularmente.
Además se establecen cuatro hipótesis a comprobar sobre el contenido del
discurso, explicación del proceso de toma de muestra, obtención de datos, tipos
y partes de un discurso, los objetivos, la metodología, temas e información clave
incluida.
En la segunda parte se establece el informe de la investigación que incluye
análisis de resultados, cuadros, gráficos, resumen de hallazgos, conclusiones y
recomendaciones.
PRIMERA PARTE
1. Planteamiento del problema
1.1
Tema Delimitado
Entenderemos por caracterización como la determinación de los atributos
peculiares de una persona o cosa, de modo que se distinga claramente de las
demás, por ende analizaremos las características de cada uno de los discursos
en sus temas claves en las técnicas de propaganda utilizada por cada uno de los
mandatarios y la profundidad de los mismos.
El tema a investigar será: La Caracterización de los discursos de Elías Antonio
Saca González y Carlos Mauricio Funes Cartagena sobre lo que aconteció
durante su primer año de gestión presidencial.
1.2
Pregunta de Investigación
Sabemos que el discurso presidencial debe ser informativo para la población y
poco grado de emoción dentro de ellos, para llenar esa característica cada
discurso debe contener cifras especificas y obras realizadas que pueden ser
verificadas y constadas en diferentes fuentes es por ello que nos preguntamos
¿cuánto de lo que ocurrió en los primeros años de gestión de las últimas dos
presidencias fue informado formalmente por los presidentes en sus discursos?
¿Informaron? ¿Brindaron información clave para que la ciudadanía se informara
adecuadamente de la situación del país? ¿O fue un discurso más retórico, con
más frases propagandísticas que informativas?
La pregunta guía de esta investigación, es, entonces, ¿Cuáles son las
características distintivas y comunes entre los discursos ante la Asamblea
Legislativa de los presidentes Elías Antonio Saca y Carlos Mauricio Funes, luego
de un año de gestión?
1.3
Contexto de Investigación
El uno junio de cada año el Presidente de la República dicta un discurso ante la
Asamblea Legislativa, justo en el cierre de los últimos 12 meses de gestión. Esta
comparecencia precede a la presentación, por parte de sus ministros, de las
memorias de labores.
El ordinal sexto de artículo 168 de la Constitución de El Salvador establece
como obligación del Presidente: “presentar por conducto de los Ministros, a la
Asamblea Legislativa, dentro de los dos meses siguientes a la terminación de
3
cada año, el informe de labores de la Administración Pública en el año
transcurrido”1.
El ordinal décimo octavo del artículo 131 de la Constitución, señala que
corresponde a la Asamblea Legislativa: “recibir el informe de labores que debe
rendir el Ejecutivo por medio de sus Ministros, y aprobarlo o desaprobarlo”2.
La ley primaria, secundaria ni reglamento alguno dice de forma expresa que el
Presidente de la República deba de comparecer ante el pleno legislativo y rendir
un informe personalmente; en consecuencia tampoco hay nada establecido
sobre el contenido del mismo.
Los Presidentes, sin embargo, rinden cuatro informes ante el pleno de la
Asamblea Legislativa y el quinto lo hace el día de que entregan el cargo al
Presidente electo en los comicios de ese mismo año.
El Presidente Mauricio Funes, por ejemplo, rindió su primer informe en junio de
2010, y así lo hará en los subsiguientes años hasta que entregue el poder en el
año de 2014.
Esta práctica ha estado presente en la tradición política republicana del país, la
cual enfatiza mucho en la división de los poderes de Estado, así como en los
mecanismos de control entre los mismos.
La biblioteca de la Asamblea Legislativa conserva los discursos que en su
momento dieron ante el congreso los presidente Óscar Osorio y José María
Lemus. Esto sugiere que, al menos, desde la caída del gobierno de Maximiliano
Martínez, los mandatarios han tenido que presentarse ante los diputados e
informar sobre su trabajo.
Un estudio exhaustivo puede revelar con exactitud desde cuando y por que
nació esta costumbre, pero la evidencia a la mano nos muestra que es émulo
del llamado discurso del Estado de la Nación que anualmente dicta el presidente
de Estados Unidos ante el Órgano Legislativo de su país. Este discurso reporta
las condiciones en que se encuentra el país, luego de un año de gestión, y le
permite al presidente establecer su agenda legislativa y cuales serán las
prioridades en lo que resta de su mandato.
Este discurso, formalmente, está inspirado, en el llamado Discurso Desde el
Trono, muy propio de los países donde todavía se conservan las figuras
monárquicas, como Inglaterra, Holanda, Noruega y otros.
1
Constitución de la República de El Salvador. Art. 168. Sexta atribución del Presidente de la
República.
2
Constitución de la República de El Salvador. Art. 131.
4
En el caso de Estados Unidos, la Constitución señala que el presidente debe
informar al Congreso, pero no se dice de forma específica que debe darse un
discurso. Esto se ha impuesto por vía de la tradición desde inicios del siglo XX.
El discurso del Estado de la Unión suele ser objeto de muchos análisis, desde
diferentes perspectivas y diversas herramientas. Hay, por ejemplo, análisis
fácticos para determinar si la información brindada por el mandatario es cierta.
Esta comparecencia ante los diputados de la Asamblea Legislativa es la única
ocasión en que el ciudadano que asume el puesto público más importante del
país da un informe público sobre su trabajo. Este hecho, por lo tanto, debe
recibir más atención académica por dos razones: el discurso puede indicar la
característica distintiva del mandatario y de su gestión, y a la vez mostrar que
tan dispuesto está a informar adecuadamente sobre su trabajo.
Esto adquiere mayor relevancia al tomar en cuenta que en junio de 2009 ocurrió
un hecho histórico en el país, ya que hubo un cambio de partido en el gobierno
central, luego de 20 años.
Antonio Saca y Mauricio Funes tienen puntos comunes y discordantes. Ambos,
son profesionales de la comunicación, pero han llegado al poder representando
a dos partidos políticos antagónicos.
Un análisis de los discursos de ambos puede ayudar a observar si los puntos en
común, así como los discordantes, se reflejan en los discursos dictados ante la
Asamblea Legislativa.
Elías Antonio Saca y su primer año de gestión
Elías Antonio Saca González fue elegido Presidente de la República el 21 de
marzo de 2004, para el mandato de junio de 2004 a junio de 2009.
Los partidos en contienda electoral fueron: ARENA, FMLN, PCN y una coalición
entre CDU Y PDC.
El escrutinio final del Tribunal Supremo Electoral dio una ventaja de más de 500
mil votos para el partido ARENA, sobre el FMLN, cuyo candidato era Schafik
Handal.
Cuando el Presidente Elías Antonio Saca asumió el poder, el FMLN tenía cuatro
diputados más en la Asamblea Legislativa, pero el partido ARENA tenía la
mayoría de Concejos Municipales a nivel nacional.
El 1 de junio de 2004, Elías Antonio Saca asumió el puesto de presidente de la
República.
5
A la entrada del gobierno de Saca, los problemas que más preocupaban a la
población eran: la delincuencia con un 21.5%; en segundo lugar estaba el
desempleo con un 20.3%; el tercero, la pobreza con el 16.4% y el cuarto lugar,
la economía con un 14.4%. Esto según una encuesta del Instituto de Opinión
Pública de UCA (IUDOP)3.
Seguridad
Para contener los altos índices delincuenciales, a pocos meses de asumir la
Presidencia”, Elías Antonio Saca implementa el “Plan súper mano dura”, en
septiembre de 2004.
Entre las medidas comprendidas en el plan, estaba la creación de una fuerza
especial de Policía Rural, así como el despliegue de tropas de la Fuerza
Armada, para colaborar con las tareas de patrullaje de la Policía Nacional Civil, y
la creación de unidades policiales especializadas en la investigación de
homicidios.
Al cumplir un año de gestión, el 62.1% de la población encuestada por el IUDOP
manifestó no encontrar un cambio negativo en la situación general del país;
mientras que el 32% se manifestó que sí los hubo.
Los principales problemas que la población manifestó en orden de mayor a
menor fueron: Desempleo, pobreza, delincuencia, economía, las maras y
violencia. 4
El mayor logro obtenido, según la misma encuesta fue el combate al crimen, con
un 20.8% de la población encuestada; esto probablemente por el publicitado
lanzamiento del “Plan súper mano dura”; sin embargo el mayor porcentaje
(36.7%), manifestó que no existía ningún cambio positivo.
Social
En su discurso de asunción, Saca afirma que la prioridad de su gobierno será lo
social. El 7 de marzo de 2005, el presidente anuncia la implementación del
Programa Red Solidaria, para otorgar subsidios a las familias en situación de
extrema pobreza, otorgando una ayuda a las familias que viven en tal situación
en los municipios menos desarrollados del país. Este subsidio es de $15.00 a
$20 mensuales.5
3
http://www.uca.edu.sv/publica/iudop/Web/2003/bolet303.pdf Consultado diciembre 2010.
http://www.uca.edu.sv/publica/iudop/Web/2005/informe108.pdf Consultado diciembre 2010.
5
www.fisdl.gob.sv Consultado en junio de 2010.
4
6
Este subsidio fue focalizado, utilizando el mapa de pobreza realizado
anteriormente. En la actualidad, el Fondo de Inversión para el Desarrollo Local
(FISDL) es el encargado de seguir con este proyecto.
Economía
El Producto Interno Bruto a finales de 2004, creció en un 1,4%, un punto menos
de lo que había crecido en 2003 (1,9%). 6
En cuanto a la inflación, el final del año sorprendió con un 5.4%, que había sido
la más alta de los últimos años, lo que significaba que los precios que pagaban
los consumidores finales eran dos veces mayor a los del 2003, cuya inflación
llegó a los 2.5%.7
Antonio Saca impulsó una Reforma Tributaria en octubre de 2004 con la que se
buscó suavizar un poco la grave crisis fiscal que vivía el país. Los cuerpos
legales que fueron reformados son: el Código Tributario, la Ley de Renta y la
Ley de Organización y Funcionamiento del Tribunal de Apelaciones de los
Impuestos Internos8.
A estos mismos cuerpos legales tuvo que hacer reformas alegando errores
cometidos por su mismo Ministerio de Hacienda, en relación al plazo de
sentencia en los borradores que presentó al Órgano Legislativo. 9 El yerro fue
aceptado por el Ministro de Hacienda, Guillermo López Suarez.
Saca manifestó en enero de 2005, que al finalizar su mandato, su objetivo era
reducir significativamente el endeudamiento del país, permitiéndole al Estado,
que ingrese más dinero, de tal manera que se necesitara una menor emisión de
bonos. 10
La encuesta de primer año de la gestión Saca, realizada por IUDOP revela que
el 15.4% de la población creía que el principal fracaso de la gestión ha sido el
alza en el costo de la vida.11.
Otro aspecto relevante del primer año de gestión de saca es el seguimiento para
la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos,
Centroamérica y República Dominicana, cuyas negociaciones comenzaron en la
gestión de Francisco Flores.
6
http://www.indexmundi.com/es/el_salvador/producto_interno_bruto_(pib)_tasa_de_crecimiento_r
eal.html Consultado diciembre 2010.
7
http://coexport.com/_cms/article.php?story=20050106142208130 Consultado diciembre 2010.
8
www.elsalvador.com. Consultado en diciembre 2010
9
Ídem.
10
http://www.elsalvador.org/Embajadas/eeuu/Prensa2.nsf/e498be3b0f6599a1852569910014d0d8
/48ec24926d4d867185256fb900759226?OpenDocument Consultado en diciembre de 2010.
11
http://www.uca.edu.sv/publica/iudop/Web/2005/informe108.pdf Consultado en junio de 2004.
7
Política Internacional
Saca creó en 2004 el Viceministerio para los salvadoreños en el exterior, con el
afán de dar impulso al objetivo de velas por la dignidad de los salvadoreños
migrantes, buscando proteger sus derechos e intereses en el exterior. Además,
se obtuvo la tercera prórroga del Estado de Protección Temporal (TPS, por sus
siglas en inglés), con vigencia del 9 de marzo de 2005 al 9 de septiembre de
2006.12
Política Energética
Los precios de la energía eléctrica se incrementaron debido al alza de los
precios del petróleo, conservando el subsidio para los hogares que consumían
menos de 100 kw/h.
Política Laboral
La estrategia fue generar condiciones favorables para que el sector productivo
creciera y aumentara su competitividad en el contexto nacional y global; por
tanto, generara más empleos.
Política Ambiental
Se creó el Consejo Nacional de Medio Ambiente. Se aprobó la Ley de Áreas
Naturales Protegidas.
Mauricio Funes y su primer año de gestión
El 15 de marzo de 2009 se eligió a un nuevo mandatario salvadoreño. El 51.32
% de los votos validos fueron para el FMLN, partido a través del cual llegó a la
Presidencia, mientras el 48.68% correspondió a su adversario Rodrigo Ávila del
partido ARENA.13
La diferencia en las elecciones fue un poco mayor a los 69 mil votos, llevando
por primera vez a la izquierda al gobierno en la historia de El Salvador.
12
http://www.lib.utexas.edu/benson/lagovdocs/elsalvador/federal/relacionesexteriores/memoria2004.pdf consultado en junio de 2010.
13
www.tse.gob.sv Consultado en junio de 2010. Memoria de Elecciones 2009. Tribunal Supremo
Electoral
8
Política económica
La encuesta realizada por el IUDOP para evaluar el año 2008, reflejó que la
mayor parte de la población encuestada consideró que la economía era su
principal problema, seguido de la pobreza y el desempleo.14
Funes anunció en su discurso de asunción como presidente un “Plan Anticrisis”
que, entre otras medidas, crearía unos 100.000 empleos en los siguientes 18
meses. Esto en respuesta a la crisis económica mundial que significó una
depresión de la productividad salvadoreña y el recrudecimiento del desempleo.
Durante 2009, la economía salvadoreña tuvo un crecimiento de -3.3% y una
inflación de -1.5%. El Secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia,
asumió que en El Salvador la crisis había tocado fondo, debido a la caída de la
demanda internacional y al aumento del consumo y la demanda interna, pero se
manejó optimista para 2010, y prometió aumentar la inversión pública para la
generación de empleo.15
Otras medidas económicas anunciadas en el discurso de toma de posesión de
Mauricio Funes fueron:
 La creación de un consejo económico y social,
 Una banca de fomento,
 Un fondo de garantía importación de fertilizantes a bajos precios para
beneficiar a 450.000 agricultores
 un programa de ingresos temporales enfocado a 30.000 salvadoreños
desempleados.16
Política Social
En lo social, anunció medidas como un bono de educación, pensión básica de
US$50 para 42.000 adultos de la tercera edad y la organización de
Comunidades Urbanas Solidarias.
En febrero de 2010 inició la entrega de paquetes escolares para diferentes
centros escolares que beneficiaría a las familias más pobres y serviría de apoyo
a los micro y pequeños empresarios.
Política energética
En base a una recomendación del Concejo Nacional de Energía, el mandatario
detuvo el proyecto de la presa El Cimarrón que sería construido
14
http://www.uca.edu.sv/publica/iudop/Web/2009/informe118_e.pdf Consultado en junio de 2010.
http://www.infolatam.com/2009/12/21/el-salvador-cerrara-2009-con-un-crecimiento-del-pib-del3-3/ Consultado diciembre 2010.
16
www.presidencia.gob.sv Consultado en junio de 2010.
15
9
entre Chalatenango y Santa Ana, por considerar que atentaría contra el medio
ambiente y las comunidades aledañas. 17
Política de Seguridad Pública
En el día su investidura, Funes informó que habría una «acción central» de
la Policía Nacional Civil en los municipios más inseguros. El 3 de noviembre
anunció el aumento "significativo" de militares en el combate a la delincuencia, lo
cual se concretó tres días más tarde. En ese momento, había unos 12
homicidios diarios.
En mayo de 2010 se extendió la potestad de Fuerza Armada y se le encargó
controlar la seguridad interna y externa de los centros penales para contrarrestar
"la corrupción interna y la compra de voluntades". Asimismo amplió la presencia
de los militares en más municipios del país. 18
Funes presentó durante el mes de febrero de 2010 la denominada "Política
Nacional de Justicia, Seguridad Pública y Convivencia", la cual fue propuesta
para su discusión entre empresarios, políticos, iglesias, universidades y otros
sectores del país. Entre otras acciones, el proyecto contiene el incremento de
policías, ampliación de presidios y controles para evitar que los delincuentes
recluidos organicen extorsiones y homicidios desde las cárceles. 19
Política Internacional
El mandatario afirmó el restablecimiento de las relaciones diplomáticas
con Cuba, interrumpidas desde 1962, y recibió, el día 23 de octubre de 2009, las
cartas credenciales del nuevo embajador de esa nación.
A finales del mes de junio de ese año, en vista del golpe de Estado acaecido
en Honduras, expresó su rechazo y desconocimiento hacia las nuevas
autoridades que tomaron el poder en la vecina nación.
Por otro lado, en diciembre de 2009, el dirigente reiteró su negativa de adherirse
a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), pues
considera que no reportaría beneficio para el país, ya que su prioridad es buscar
el avance de la integración centroamericana. 20
17
http://www.lapagina.com.sv/nacionales/25350/2010/01/12/Funes-detiene-construccion-depresa-El-Cimarron Consultado en junio 2010.
18
http://www.contrapunto.com.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=1730:2500militares-mas-apoyaran-a-pnc&catid=92:ultimas-noticias&Itemid=117 Consultado en junio de
2010.
19
http://www.seguridad.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&catid=52:noticias&id
=286:cinco-ejes-rigen-politica-nacional-de-justicia-seguridad-publica-y-convivencia&Itemid=77
Consultado en junio 2010.
20
http://ntrzacatecas.com/noticias/mundo/2009/12/09/inconveniente-para-el-salvador-ingresar-alalba-funes/ Consultado en junio de 2010.
10
Política laboral
En abril de 2010, Funes decidió ampliar la cobertura del Instituto Salvadoreño
del Seguro Social (ISSS) para los empleados domésticos, cuyo número se
estima en unos 100.000 trabajadores.
Política ambiental
En mayo de 2010 presenta el Plan Nacional para el Manejo Integral de los
Desechos Sólidos.
Combate al Déficit Fiscal
Mejorar el déficit fiscal, que en 2009 fue de 5.5%, es uno de los principales retos
que asume el presidente Mauricio Funes en este año. La razón principal radica,
según Mauricio Choussy, director de la calificadora de riesgo Fitch Ratings, en
que un déficit de esa magnitud, y que podría disminuir a un 4.5% este año, “no
puede ser sostenible a largo plazo”. Además, considera que el gobierno aún
tiene la tarea en recortar el gasto público y los excesos. La aprobación de las
reformas tributarias que esperan incrementar la recaudación, parece ir por el
camino correcto. Sin embargo, recaudar lo estimado ($175 millones), dependería
de la reactivación económica.21
A un año de haber tomado posesión Mauricio Funes, la encuesta de evaluación
del IUDOP reflejó que el 45.3% de los ciudadanos dijo que el mayor problema
que enfrentaba El Salvador era la delincuencia/ inseguridad, seguido de la
economía y la violencia.22
La misma encuesta señala que el 58.3% manifestó haber notado cambios
positivos en el país desde que era gobernado por Mauricio Funes. El principal
logro del Presidente de la República, según la población encuestada fue la
ayuda escolar y mejorar la educación. El principal fracaso manifestado por el
26.1 % de la población encuestada fue el no combate a la delincuencia.23
La información muestra con claridad que los últimos dos presidentes han
gobernado con principios y fines distintos, y en momentos históricos distintos.
Saca por su parte, inició el mandato con un país en el que la gente veía en la
delincuencia, desempleo y pobreza como los principales problemas; mientras
que Funes, asumió la Presidencia de la República cuando la población pensaba
21
http://lavanguardiaelsalvador.wordpress.com/2010/01/09/los-3-grandes-retos-de-mauriciofunes/ Consultado junio 2010.
22
http://www.uca.edu.sv/publica/iudop/Web/2010/informe125.pdf Consultado en julio de 2010.
23
Ídem
11
que los mayores problemas del país la economía, pobreza y desempleo. Sin
embargo, el tema económico estuvo presente en ambos contextos.
En 2004, imperaban estructuras de crimen organizado, recrudeció el fenómeno
de las maras, se incrementó la cantidad de secuestros. Una quinta parte de los
hogares del país tienen por lo menos un miembro que había sido víctima de un
robo.24
En contraste a lo anterior, en 2009, año en que asume la Presidencia Mauricio
Funes, el país se encontraba agobiado por las consecuencias de una crisis
financiera mundial que significó la disminución del flujo de remesas procedentes
en su mayoría de Estados Unidos.
1.4
Justificación
Se realizará un análisis de contenido de los discursos de primer año de gestión
del ex presidente Elías Antonio Saca y el presidente actual Mauricio Funes
Cartagena con el fin de caracterizarlos.
Este trabajo podrá ser utilizado por estudiantes como herramienta de análisis y
de Comunicación política. De la misma forma servirá como fuente de
información para políticos, analistas, jefes de estado y público en general.
Los periodistas nacionales e internacionales podrán contar con los datos de la
investigación para realizar notas a profundidad de investigaciones de la vida
política.
Los medios de comunicación podrán contar con el documento como herramienta
de apoyo para entrevistas y fuente de notas especiales.
Los mandatarios, políticos, y miembros de los diferentes partidos políticos
podrán utilizar la información para evaluar y crear sus estrategias de campaña.
24
http://www.elsalvador.com/noticias/2004/09/16/nacional/nac11.asp Consultado en julio de 2010
12
1.5
Objetivos
1.5.1 Objetivo general
Determinar las características comunes en los discursos de Elías Antonio Saca
González y Carlos Mauricio Funes Cartagena durante su primer año de gestión.
1.5.2 Objetivos específicos
Definir la coincidencia que existe entre las acciones realizadas por Elías Antonio
Saca González y Carlos Mauricio Funes Cartagena y su mención en el discurso
durante su primer año de gestión.
Establecer la profundidad o superficialidad en los discursos de Elías Antonio
Saca González y Carlos Mauricio Funes Cartagena durante su primer año de
gestión.
Identificar las técnicas de propaganda utilizadas por Elías Antonio Saca
González y Carlos Mauricio Funes Cartagena durante sus discursos de primer
año de gestión.
13
2 Marco teórico
2.1 La comunicación política
Dominique Wolton (1984), en su ensayo “Las contradicciones de la
comunicación política”25 plantea que la comunicación política no es la
comunicación pública del Estado y de las instituciones destinadas a la sociedad.
No es tampoco la mediatización de la política, tampoco es sinónimo de
marketing político ni puede referirse a todo intercambio de discursos
relacionados con el objetivo de poder.
Wolton denomina a la comunicación política como el “espacio en que se
intercambian los discursos contradictorios de los tres actores que legítimamente
se expresan en público sobre la política y que son los políticos, los periodistas y
la opinión pública a través de los sondeos”.
Wolton destaca de igual manera que no hay comunicación política sin un
espacio público. “Ésta es la intersección más pequeña entre los espacios
simbólicos que son el público, el político y el comunicacional. Es el lugar en el
que se concentran y se leen los temas políticos en debate, los cuales se
desprenden del espacio público y del espacio político”. Esta definición restrictiva
tiene el interés de mostrar lo que está en juego en la comunicación política: la
selección de los temas y de los problemas sobre los cuales se ajustan los
enfrentamientos cognitivos e ideológicos del momento.
Las instituciones políticas como parte de los actores que menciona Wolton,
utilizan técnicas de comunicación que tienen una serie de características
diferenciadas de las puramente técnicas electorales.
La finalidad de estas estrategias son: el ejercicio del poder, para que las
decisiones tomadas por las instituciones sean asumidas; la distribución del
poder entre aquellos que participan en las decisiones; y la realización del bien
público, pues es deber para con la sociedad la comunicación de las decisiones
que afectan directamente a la sociedad a la que representan, que derivan en lo
que Wolton llamó “enfrentamientos cognitivos e ideológicos” en forma de
discursos.
Las estrategias tienen que ver con la finalidad que se persigue. En algunas
ocasiones se trata de ocultar información o de darla a conocer de forma limitada.
En los casos de limitación de información, se usan técnicas como el
ocultamiento, las mentiras inadvertidas, la confusión intencional, la
neutralización y las cortinas de humo.26
25
López Diaz, Aura. Comunicación y Política. Universidad de Puerto Rico (1984).
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/298/5/Capitulo3.pdf Consultado en diciembre
2010.
26
14
En otras ocasiones, la intención es difundir información, y entonces se usan
otras técnicas como la cesión de información, las filtraciones, la organización de
eventos, las ruedas de prensa, resúmenes de prensa, la publicidad institucional
y los discursos.
2.2 Técnicas de ocultamiento
Ocultamiento de información: en ocasiones se producen informaciones que
pueden tener efectos negativos a la nación, y por tanto, para la institución y su
política pública. En estos casos se da el fenómeno de ocultar la información,
parcial o totalmente, y de forma intencionada o sin serlo. Las técnicas son:
Mentira inadvertida: se produce sin intención de la persona que da la
información, es decir, esta no resulta coincidir con la realidad, pero es
inadvertida porque aquel que la emitió no cuenta con los datos. La técnica es
mantener desinformados a los jefes de prensa, los que quedan desautorizados
ante los medios por no conocer información de la institución para la que
trabajan.
Confusión intencionada: se crean espacios lingüísticos que permiten operar en
un margen más extenso de significados. Se trata de sustituir términos agresivos
o que tienen connotaciones peyorativas, por otros que son positivos o neutrales.
Neutralización de la información negativa: acompañar la mala noticia de una
buena, y al darla se aminora el efecto de la primera.
Cortina de humo: crear una cortina de la nada para desviar hacia ella la atención
de una información que ha salido y que es desfavorable para la institución.
Filtración: es la cesión de información parcial, prematura y desautorizada.
2.3 Técnicas de divulgación de información
Cesión de información: se trata de decidir de qué forma se va a dar la
información: qué medios van a transmitirla, los ritmos informativos y el tipo de
discurso. Pero hay que tener en cuenta que, en general, los criterios de
noticiabilidad de las instituciones no coinciden con los de los periodistas, así
como los ritmos de transmisión de esas noticias.
Organización de eventos: la institución trata de llamar la atención de los
medios de comunicación con el fin de que ella se convierta en noticia. no son
llamadas exclusivas para los medios de comunicación, se hacen para lograr una
noticia en temas favorables
Rueda de prensa: este es un evento político-mediático por el que la institución
llama a los medios de comunicación.
15
Resúmenes de prensa: reuniones con los periodistas en las que se da de
forma escueta y resumida aquella información básica que la institución quiere
ofrecer (resumen de las declaraciones básicas).
Publicidad institucional: elaboración de mensajes persuasivos, con recursos
psicológicos, con el fin de provocar en el destinatario una actitud de adhesión.
Discursos: las intervenciones de los políticos para canalizar las posiciones
respecto a fuerzas rivales.
2.4 Los discursos
El discurso es un suceso de comunicación.
El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras,
es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de
persuadir, y que ella se encuentra conformada por tres aspectos que son:
Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio.27
2.5 Partes del discurso
Las partes del discurso son cuatro (exordio, exposición o narración,
argumentación, peroración o epílogo) y seis (exordium, narratio, partitio,
confirmatio, refutatio, peroratio)28
Exordio
Busca hacer al auditorio benévolo, atento y dócil. Su función es señalizar que el
discurso comienza, atraer la atención del receptor, disipar animosidades,
granjear simpatías, fijar el interés del receptor y establecer el tema, tesis u
objetivo. Es necesario afectar modestia para capturar la simpatía del público y
explotar su tendencia a identificarse con quien está en apuros o es débil.
Exposición o narración
La narratio, desarrollo o exposición es la parte más extensa del discurso y
cuenta los hechos necesarios para demostrar la conclusión que se persigue. Si
el tema presenta subdivisiones, es preciso adoptar un orden conveniente
(partitio o divisio).
27
http://www.monografias.com/trabajos21/retorica/retorica.shtml Consultado julio 2010.
http://retorica.librodenotas.com/Las-partes-del-discurso/las-partes-del-discurso Consulta julio
2010.
28
16
En la partitio tenemos que despojar al asunto de los elementos que no nos
conviene mencionar y desarrollar y amplificar aquellos que sí nos convienen. Los
recursos estilísticos que se suelen usar en la partitio son taxis, merismo,
diéresis, diálisis, eutrepismo, prosapódosis, hipozeuxis y distributio.
Esta sección enseña al público los puntos fuertes que vamos a defender. Se
persigue la brevedad (no aburrir al auditorio, no traspasar el umbral de atención
del público y evitar la desproporción entre discurso y tema), la claridad (es
imposible convencer al público si no se ha enterado de lo que se trata, aunque
literariamente la oscuridad y ambigüedad puede ser un mérito) y la verosimilitud
(ya dijo Aristóteles que es preferible lo falso verosímil a lo verdadero inverosímil).
No hay que hacer increíbles unos hechos ciertos y el abogado que haga creíbles
unos hechos falsos logrará que el jurado vote por su cliente. En este punto la
ética no tiene nada que ver con la retórica.
En el mundo literario, el principio de verosimilitud es importantísimo, ya en
estética realista o fantástica. En la exposición se incluye una serie de
circunstancias: quién (quis), qué (quid), cuándo (quando), cómo
(quemadmodum), dónde (ubi), por qué (cur), con qué medios (quibus
auxiliis). Hay que interrumpir la exposición con breves digresiones que impidan
la monotonía aliviando la tensión del auditorio y actuando sobre él de forma
complementaria.
Argumentación
Es la parte donde se aducen las pruebas que confirman la propia posición
revelada en la tesis de la exposición (confirmatio o probatio) y se refutan las
de la tesis que sostiene la parte contraria (refutatio o reprehensio), dos partes
que Quintiliano considera independientes, de forma que para él el discurso
forense tendría cinco.
La confirmación exige el empleo de argumentos lógicos y de las figuras
estilísticas del énfasis; los de la refutación serían por el contrario metástasis,
contrarium, contradicciones, el progymnasma de la refutación. También es un
lugar apropiado para el postulado o enunciado sin prueba, siempre que no
debilite nuestra credibilidad, para lo cual hay que recurrir al postulado no veraz
pero plausible (hipótesis), a fin de debilitar al adversario desorientando su
credibilidad; lo mejor en ese caso es sugerirlo y no decirlo.
Se recurre a una lógica retórica o dialéctica que no tiene gran cosa que ver con
la lógica científica, pues su cometido no es hallar la verdad sino con-vencer. Se
funda más en lo verosímil que en lo verdadero, de ahí su vinculación con la
demagogia. Para los discursos monográficos enfocados a la persuasión,
convienen las estructuras gradativas ascendentes.
17
En el caso del discurso periodístico, la tendencia a abandonar al principio del
lector recomienda el uso de la estructura opuesta: colocar lo más importante al
principio.
La retórica clásica recomienda para los discursos argumentativos monográficos
el orden nestoriano, el 2,1,3: esto es, en primer lugar los argumentos
medianamente fuertes, en segundo lugar los más flacos y débiles y en último
lugar los más fuertes.
Peroración:
Es la parte destinada a inclinar la voluntad del oyente suscitando sus afectos,
recurriendo a móviles éticos o pragmáticos y provocando su compasión
(conquestio o conmiseratio) y su indignación (indignatio) para atraer la
piedad del público y lograr su participación emotiva, mediante recursos
estilísticos patéticos (accumulatio, anacefalaeosis, complexio, epanodos,
epifonema, simperasma, sinatroísmo); incluye lugares de casos de fortuna:
enfermedad, mala suerte, desgracias… Resume y sintetiza lo que fue
desarrollado para facilitar el recuerdo de los puntos fuertes y lanzar la apelación
a los afectos; es un buen lugar para lanzar un elemento nuevo, inesperado e
interesante, el argumento-puñetazo que refuerce todos los demás creando en el
que escucha una impresión final positiva y favorable.
2.6 Tipos de discurso
Todos los discursos encajan en alguno de estos tres tipos detallados a
continuación, tomando en cuenta los objetivos que persiguen, ya sea informar,
persuadir o entretener. Es probable que también existan discursos donde se
combinen en forma alternada dos o los tres tipos, pero siempre se debe tener
claro cuál de los objetivos es el dominante29.
El discurso informativo
Informar constituye el único objetivo que persigue el discurso informativo. Este
discurso se emplea cuando el que habla va a transmitir información a su
auditorio y no persigue otro fin que el hecho de que su audiencia conozca la
información que antes no conocía.
El discurso informativo se auxilia de cuatro herramientas básicas y sumamente
útiles cuando se trata de pasar información: la definición, (que es dar el
significado correcto de cada palabra) la descripción, (que se refiere a que el
receptor pueda visualizar en su mente aquello que el transmisor está
describiendo), la explicación (que aplica solo cuando estamos diciendo los pasos
consecutivos de un proceso o de un itinerario) y la exposición (que es la
29
http://www.suite101.net/content/tipos-de-discurso-a27492 Consultado julio 2010.
18
combinación de llevar a la práctica las tres anteriores herramientas) aunado al
hecho de exhibirse a sí mismo.
El discurso persuasivo
Este discurso, como su nombre lo indica, tiene por fin persuadir a la audiencia
para que piensen o actúen de una forma determinada. El discurso persuasivo,
se apoya en que existen problemas o necesidades sin superar o insatisfechas y
por lo tanto invitamos al público a que hagamos algo al respecto.
El esquema de un discurso persuasivo, comienza con llamar la atención de
nuestra audiencia con los datos en los que vamos a soportar el problema
detectado, en segundo lugar, vamos a destacar el problema o la necesidad que
tenemos tratando de dejar claro en nuestro público cual es el foco del discurso,
en tercer lugar, debemos hacer énfasis en la satisfacción que tendríamos si
solucionamos o contribuimos a solucionar el problema, pasado este nivel
conviene hacer que la audiencia visualice cómo sería la situación si el problema
ya estuviera resuelto o cómo sería en el futuro en caso de que decidiéramos no
atender el problema, por último debemos cerrar el discurso con una invitación a
que emprendamos la acción específica a que estamos tratando de persuadir.
En resumen, el discurso persuasivo se resuelve con un esquema en cinco
pasos: Atención, necesidad, satisfacción, visualización y acción.
El discurso de entretenimiento
El último tipo de discurso tiene por objetivo únicamente entretener a la
audiencia, y no persigue ningún otro propósito diferente a hacer que el público
pase un rato agradable, los discursos de entretenimiento suelen abordar temas
como reseñar anécdotas o relatos de sucesos que pueden ser divertidos o
ilustrativos.
El discurso de entretenimiento se estructura dependiendo del tema que se vaya
a abordar, generalmente se utiliza la secuencia cronológica para narrar los
hechos del discurso, y éstos suelen estar cargados de imágenes verbales, es
decir, aquellas que remiten a describir colores, texturas, aromas.
19
3. SISTEMA DE HIPÓTESIS
3.1 Hipótesis
Existen características comunes entre los discursos de Elías Antonio Saca
González y Carlos Mauricio Funes Cartagena durante su primer año de gestión.
3.2 Hipótesis específica
La información incluida por Elías Antonio Saca González y Calos Mauricio Funes
Cartagena en sus discursos coincide con los hechos reales.
El tema principal en los discursos de Elías Antonio Saca González y Carlos
Mauricio Funes Cartagena durante su primer año de gestión fue la delincuencia
en el país.
Elías Antonio Saca González y Carlos Mauricio Funes Cartagena profundizan en
los temas tratados en sus discursos de primer año de gestión.
Elías Antonio Saca González y Carlos Mauricio Funes Cartagena utilizan
técnicas tradicionales de propaganda en sus discursos de primer año de
gestión.
20
3.3 Operacionalización de hipótesis
La información incluida por Elías Antonio Saca González y Calos Mauricio Funes
Cartagena en sus discursos coincide con los hechos reales.
VARIABLE
UNIDAD OBSERVABLE
Información
Enunciados
incluida en los
discursos
INDICADOR
Información
constatable
CATEGORÍA
Cifras incluidas
Cifras coincidente
El tema principal en los discursos de Elías Antonio Saca González y Carlos
Mauricio Funes Cartagena durante su primer año de gestión fue la delincuencia en
el país.
VARIABLE
UNIDAD OBSERVABLE
Temas
Enunciados
incluidos en
los discursos
INDICADOR
CATEGORÍA
Temas
mencionados
Tipo de tema
Económico
Político
Social
Seguridad
Relaciones
Exteriores
Medio Ambiente
Agricultura
Corrupción
Otros
Elías Antonio Saca González y Carlos Mauricio Funes Cartagena profundizan en
los temas tratados en sus discursos de primer año de gestión.
VARIABLE
UNIDAD OBSERVABLE
INDICADOR
Profundidad
en los temas
Enunciados
Datos clave
respaldo
CATEGORÍA
de Inclusión de datos
clave
en
sus
discursos.
Elías Antonio Saca González y Carlos Mauricio Funes Cartagena utilizan técnicas
tradicionales de propaganda en sus discursos de primer año de gestión.
VARIABLE
UNIDAD OBSERVABLE
Utilización de Enunciados
técnicas
de
propaganda
INDICADOR
CATEGORÍA
Técnica de Name Calling
Propaganda Glittering Generalities
The Transfer
The Testimonial
Plain Folks
Card Stacking
The Band Wagon
21
3.4 Hoja de vaciado
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
CARACTERIZACIÓN
DE LOS DISCURSOS DE ELÍAS ANTONIO SACA GONZÁLEZ Y CARLOS
MAURICIO FUNES CARTAGENA SOBRE LO QUE ACONTECIÓ DURANTE SU
PRIMER AÑO DE
GESTIÓN PRESIDENCIAL.
Número de discurso
Hoja de recolección de información:
Fecha:
V3.Información de respaldo
Sí
Número correlativo de enunciado
No
N/A
Cód
V3.1.Crecimiento
económico enunciado
V3.2.- Pobreza
V3.3.- Desempleo
Hoja de recolección de información:
V3.4.- Inflación
V3.5.- Mortalidad
Nombre del presidente
1.-Elías Antonio Saca
2.-Mauricio Funes Cartagena
V1.Coincidencia de información
V1.1 Cantidad de cifras en enumerado:
V3.6.- Morbilidad
V3.7.- Analfabetismo
V3.8.- Promedio de
escolaridad
V3.9.- Tasa anual de
homicidios
V4.Técnicas de propaganda
V4.1 Inclusión de técnica de propaganda
V1.2 Cantidad de datos coincidentes
V2.Tema incluido
1) Sí
2) No
3)S/D
V4.1 Descripción de técnica de propaganda
1.Name Calling
2.-Glittering Generalities
3. The Transfer
4.The Testimonial
5.Plain Folks
6.Card Stacking
7.The Band Wagon
8. Ninguna
22
4 METODOLOGÍA
4.1 El método de investigación
El análisis de contenido es un método que permite estudiar y analizar la
comunicación de una manera cuantitativa, sistemática y objetiva. Es cuantitativo
porque los resultados son expresados en cifras estadísticas lo que permite ser
preciso, y realizar análisis más amplios. Las cifras obtenidas puede ser comparas
con estudios anteriores o con estudios realizados por otros investigadores.
El método, además, es sistemático, porque todos sus pasos obedecen a un
sistema previamente establecido: debe haber reglas previas para la selección de
los elementos de la muestra, así como de su análisis. Finalmente, es objetivo
porque las reglas establecidas permiten que el resultado sea siempre el mismo,
independientemente de las opiniones del sujeto que hace la investigación.
En general, el análisis del contenido se lleva a cabo en distintas etapas, que no
tiene que hacerse en orden fijo:
Formulación de la interrogante de la investigación o la hipótesis
Definición del universo
Selección de la muestra
Selección y definición de las unidades de análisis
Construcción de las categorías de contenido
Establecer un sistema de cuantificación
Sistema de análisis de la información
Formulación de la interrogante
El primer paso al realizar un análisis de contenido es establecer la interrogante de
investigación, pero esta debe ser selecciona de manera cuidadosa porque no todo
puede ser contado, y de igual manera, no todo lo que pueda ser contado es de
utilidad. La pregunta y la hipótesis, en este tipo de estudios, deben estar
orientadas a resolver interrogantes prácticas en el fenómeno de la comunicación.
Preguntarse si la información vertida en un discurso presidencial es verídica es un
ejemplo de lo anterior. La veracidad de la información puede contrastarse con
otras fuentes informativas. No se podría investigar, por otra parte, la sinceridad del
orador.
Definición del universo
La definición del universo consiste en especificar los límites del contenido, lo que
requiere una definición operacional apropiada. Básicamente, se utilizan dos
dimensiones para determinar el universo apropiado para un análisis de contenido:
el área del tema y el período. El área del tema debe de ser consistente de manera
23
lógica con la interrogante de la investigación, y relacionarse con los objetivo de la
investigación. El investigador tiene que expresar de manera concisa los
parámetros de la investigación: tema, tiempo y espacio del estudio.
Selección de la muestra
El primer paso en la selección de la muestra es determinar si el universo es finito o
infinito. En caso de ser finito, se pueden incluir todos los elementos del mismo y
realizar un censo de contenido. En el segundo caso, se debe usar una técnica de
muestreo probabilístico, de acuerdo las reglas de la estadística inferencial. La
mayor parte de los análisis de contenido son realizados mediante un muestreo
polietápico de tres fases: selección de fuentes o medios a ser analizados; luego
deben seleccionarse las fechas o ediciones a tomar en cuenta y finalmente la
selección del contenido.
Selección y definición de las unidades de análisis
Este es el elemento más pequeño de un análisis de contenido, pero también es
uno de los más importantes. En el contenido escrito, la unidad de análisis podrían
ser las palabras, los símbolos, un tema, un artículo o una historia. Es importante
que las definiciones operacionales de las unidades sean claras y detalladas.
Construcción de las categorías de contenido
La esencia del análisis de contenido está en el sistema de categorías utilizado
para clasificar lo que se está analizando. Los sistemas de categorías deben ser
exhaustivos, mutuamente excluyentes y confiable Lo anterior significa que una
unidad de análisis debe encajar en al menos una categoría y no debe encajar en
más de una. La confiabilidad se refiere a que las unidades deben ser siempre
clasificadas de la misma manera, independientemente de quien sea el codificador.
Esto se logra con definiciones precisas.
Luego tiene que realizarse una codificación de acuerdo las categorías. Esto
consiste definir una técnica de recolección de información, lo cual permite capturar
la información, ordenarla y analizarla. La información es recolectada con una hoja
de vaciado de información, en la cual las variables se han desglosado en
indicadores, lo cuales obedecen a las categorías.
Cuantificación y análisis de información
La cuantificación de la información pude típicamente, nominal o de intervalo. En el
primer caso solo se registra la incidencia de las unidades en cada categoría. En el
segundo caso, se desarrollan escalas de calificación.
Los análisis de contenido, luego, utilizan técnicas de estadística descriptiva e
inferencial. Normalmente se utilizan frecuencias simples o tablas de contingencia,
pero también se pueden usar correlaciones y regresiones.
24
4.2 Definición del universo
Los Presidentes de la República dictan un discurso ante la Asamblea Legislativa
cada año al cerrar 12 meses de gestión, lo cual sucede cada 1 de junio. Al final de
su mandato, cada presidente comparece cinco veces ante los diputados. Al
analizar dos gestiones presidenciales, entonces, se puede tener un máximo de 10
discursos. El análisis comparativo de los discursos de los últimos dos presidentes
impide que se observen diez discursos ya que el mandatario actual lleva a penas
un año y medio al frente del Ejecutivo, por lo que solo se puede comparar los
discursos inaugurales y aquellos dictados en la cierre del primer año de trabajo.
Los discursos inaugurales se descartan porque no hablan sobre los logros en su
trabajo, sino más bien sobre sus propósitos de gestión. Se compararán, entonces,
los discursos dictados al final del primer año de trabajo de cada quien.
4.3 Selección de la muestra
El estudio a realizar será un censo de contenido, en el cual se incluirá los
discursos de primer año de gestión del presidente Elías Antonio Saca, el cual fue
dictado el primero de junio de 2005 ante la Asamblea Legislativa, así como el
dictado por Mauricio Funes el primero de junio de 2010, ante el mismo cuerpo
legislativo.
En esos discursos, se determinarán los temas más destacados para estos
presidentes, el uso de información verídica, la profundidad de su alocución y el
uso de herramientas propagandísticas.
4.4 Selección de unidades de análisis
Las unidades de análisis serán los enunciados del discurso, el cual será cada
párrafo o conjunto de párrafos que se redondeen una idea completa. En cada
enunciado se examinara el tema referido, el uso de información verídica, la
profundidad de la misma y el uso de herramientas de propaganda.
Los temas de analizados será registrados de manera específica y de forma
general, para determinar donde estuvieron los énfasis en cada discurso.
4.5 Categorías de contenido
4.5.1 Temas tratados
Las divisiones temáticas serán:
1 – Económico:
Se entiende como tema económico todo aquel enunciado relativo a la economía
del país y su actividad, los índices que reflejan crecimiento, desaceleración, o
25
recesión, además aspectos relacionados a micro y macro economía nacional,
como exportaciones, desempleo, pobreza, inflación entre otros.
2 – Político:
Los temas políticos enunciados en los discursos están comprendidos en aquellos
mensajes dirigidos a los partidos políticos o los Diputados de la Asamblea
Legislativa, con intención de generar ciertas reacciones para influenciar la agenda
política y en algún momento las decisiones del legislativo.
3 – Social:
Los temas sociales comprenden salud, educación, obras públicas, agua potable y
otros que implican el entorno de la población y que serian de gran sensibilidad
para las masas.
4 – Seguridad:
Entiéndanse en los relacionados a seguridad pública, judicial, legislación penal,
homicidios, asaltos, robos, extorsiones, pandillas entre otros.
5 - Relaciones Exteriores:
Los temas sobre políticas exteriores, hermanos lejanos, relaciones con gobiernos
extranjeros.
6 - Medio Ambiente:
Temas como contaminación, recursos hídricos, entorno ambiental.
7 – Agricultura:
Todo lo relativo al agro, incluidas las políticas de apoyo y soporte a los
productores agrícolas, fondos para el café.
8 – Corrupción:
Informes presentados por organismos internacionales y la lucha con las prácticas
que puedan consistir en corrupción en el gobierno.
9 – Otros:
Cualquier otro tema no incluido en los anteriores y que pudiera representar interés
en el análisis de este estudio.
4.5.2 Información constatable
La verificación de la información se realizará mediante dos pasos: primero
registrarán la cantidad de datos proporcionados en el discurso, y luego se cotejara
esta información con la contenida en las memorias de labores que cada ministerio
entrega a la Asamblea Legislativa al cierre de cada año de gestión, el cual finaliza
el 30 de mayo de cada año. La cantidad de datos no coincidentes nos mostrará
que tan verídico es el discurso
26
4.5.3 Información profunda
La profundidad se medirá, verificando si en el discurso el mandatario hace
referencia a indicadores clave que muestren el estado de la nación en cuanto a la
economía, la educación, la salud, y la seguridad pública. Los indicadores a ser
utilizados son: crecimiento económico, pobreza, desempleo, inflación, mortalidad,
morbilidad, analfabetismo, escolaridad y tasa anual de homicidios. Estas cifras son
la que normalmente utilizan los organismos internacionales especializados para
medir la situación de en un país, según sea el tema en cuestión. Estas cifras,
además, están disponibles en el país.
4.5.4 El uso de propaganda
La propaganda es una técnica de comunicación persuasiva, que se apoya más en
elemento emotivo que en los de tipo racional. El planteamiento es factible para los
propósitos del análisis que realizará esta investigación, para lograr determinar el
tipo o tipos de discurso que manejan ambos sujetos estudiados.
La propaganda, que se popularizó en la primera mitad del siglo XX tiene varios
recursos muy conocidos, y que aún ahora son utilizados. Los recursos más
comunes son siete30:
Name Calling: Nombres malos son las formas más prolíficos de la propaganda,
especialmente cuando usted está tratando de reducir a un oponente como
"liberales" o "más liberales" o "ultra-conservadores" o "extremistas" o "hipócrita".
McCain está "fuera de contacto", porque es dueño de siete viviendas. Obama no
es más que una "celebridad" con un "complejo de estrella de rock," pero ninguna
experiencia real.
Glittering Generalities: Este dispositivo requiere que "las palabras virtud" que
describen los ideales que nadie podría argumentar en contra, una estrategia a
menudo se refiere como "la maternidad y la tarta de manzana." Aquí es Michelle
Obama: "Fue el mejor regalo que un niño puede recibir:. Sin dudar un solo minuto
que eres amado y apreciado, y tener un lugar en este mundo y gracias a su fe y
trabajo duro, los dos fueron capaces de ir a la universidad Así que sé de primera
mano de sus vidas -. y la mía -. que vive el sueño americano.
The Transfer: Se utiliza tanto a favor como en contra de las causas, esta
estrategia de transferencia de la autoridad o el estado de una persona o institución
a otra. Cuando Obama invoca los nombres de Abraham Lincoln o Franklin D.
Roosevelt o John F. Kennedy o Martin Luther King, que trata de transferir parte de
su carisma en él. Cuando los republicanos se burlaron de las columnas corintias
30
http://library.thinkquest.org/C0111500/proptech.htm
27
que sirvió como telón de fondo para el discurso de Obama como "muy romano,"
atado que Obama a la ambición imperial. Un ejemplo salvadoreño de esta técnica
es cuando Mauricio Funes durante su campaña y primer año de Gobierno hace
alusión a Monseñor Romero, conocedor que se trata de una figura que goza de
popularidad, tanto en el sector ortodoxo de la izquierda salvadoreña, como en la
población con voto indeciso.
The Testimonial: En política, estos a menudo son llamados "anotaciones". Estos
no vienen sólo de los políticos, sino de las celebridades - atletas y artistas - que
derramó sus bendiciones sobre un candidato o una causa. Oprah Winfrey ha
testificado a favor de Barack Obama, Joe Lieberman, en nombre de John McCain.
Plain Folks: Crucial en la propaganda política, el apoyo de un candidato o una
causa debe persuadir a la audiencia que el elegido, no importa cuán rico, es un
hombre del pueblo, o una madre amorosa, o el tipo de persona con la que desea
compartir una cerveza. Busque las palabras hogareño como "pueblo", "pueblo",
"explotación", "comedor", "bar", "tren", "gente", "mina de carbón", "mesa de la
cocina". El manejo del discurso de Elías Antonio Saca tenía mucho de esta
técnica, las palabras utilizadas en sus pronunciamientos podían ser entendidas y
hasta congraciarse con las mayorías, como cuando se refirió al Plan Mano Súper
Dura que “A los malacates, se les acabó la fiesta”.
Card Stacking: Piense en esto como una prensa de toda la cancha de la
persuasión, el tipo que la administración Bush se comprometió en apoyo a la
guerra en Irak. Lista de las justificaciones acumulada para la guerra: las armas de
destrucción masiva, la destrucción de un dictador, un cambio de régimen, el
establecimiento de la democracia, la lucha contra el terrorismo, asegurando el flujo
de petróleo de Oriente Medio. Los de la guerra como soporte de la tarjeta de
apilamiento; aquellos contra los que sostienen las justificaciones cayó como un
castillo de naipes.
The Band Wagon: Esta es la técnica "todo el mundo lo está haciendo". Puedes
buscar un candidato de ensayo un discurso en un estadio. Puedes buscar
palabras como "viaje" y "batalla" y "movimiento" y "marcha" y "mandato para el
cambio." Los tiranos son especialmente buenos en esto: Hitler utilizó el cine para
captar y romanticismo enormes manifestaciones en apoyo del Tercer Reich.
Conviene hacer una distinción, que se realiza en este ensayo de 1937 y por
Aldous Huxley en 1956, revela la diferencia entre "emocional" propaganda y
propaganda "racional". Solapa pins, pegatinas de parachoques, banderas,
estandartes, los perros, los niños pequeños, los partidarios de lágrimas, los
parientes muertos, lemas, consignas, música - todo recurso sobre todo a nuestras
emociones. Como periodistas responsables, no debemos sucumbir a estos
mismos, y debemos señalar a los ciudadanos para la razón y el pensamiento
crítico puede ayudar a equilibrar la emoción y la pasión.
28
En esta investigación, se analizará la frecuencia con que son utilizadas estas
técnicas en los enunciados y se determinará si además de persuadir, ambos
discursos buscaban también informar y/o entretener.
29
SEGUNDA PARTE
INFORME DE LA INVESTIGACIÓN
5. Análisis de Resultados
5.1 Corpus de Análisis.
Discurso 1:
 Discurso de Primer Año de Gobierno del Presidente Elías Antonio Saca
González, extraído de:
http://lalagunachalate.blogcindario.com/2005/06/00069-discurso-completodel-primer-ano-de-gobierno-de-elias-antonio-saca.html
 Copiado a documento de Word y ajustado según párrafos por puntuación.
 Enunciados totales: 105 de los cuales 97 fueron sujeto de análisis, los 8
restantes son parte del saludo y despedida del discurso.
Discurso 2:
 Informe de labores del señor Presidente de la República Mauricio Funes
Cartagena ante la Asamblea Legislativa con motivo de su primer año de
gobierno.
 Extraído de:
http://www.presidencia.gob.sv/novedades/discursos/discursos/item/631informe-de-labores-del-señor-presidente-de-la-república-ante-la-asamblealegislativa-con-motivo-de-su-primer-año-de-gobierno.html
 Copiado a Word respetando puntuación y párrafos de la fuente.
 Enunciados totales: 178 de los cuales 145 fueron sujeto de análisis.
 Se omitieron 33 enunciados los cuales forman parte del saludo, despedida y
una serie de líneas donde hacer menciones especiales.
30
5.2 Resultados principales:
Cuadro 1
Cifras coincidentes
Cantidad de cifras y datos coincidentes
Nombre del
presidente
Elías Antonio Saca
Mauricio Funes
Total
Cantidad de
cifras
Cantidad de
datos
coincidentes
54.00
132.00
186.00
29.00
116.00
145.00
Gráfico 1
Elías Antonio Saca mencionó 54 cifras, de las cuales 29 fueron coincidentes. En
cuanto a Mauricio Funes, de las 132 cifras que menciona, 116 fueron encontradas
coincidentes. Al hacer un total general de ambos discursos, de 186 cifras, 145
resultaron coincidentes.
En el caso de las cifras mencionadas por el Presidente Saca solamente un 53.7%
de estas fueron coincidentes a datos oficiales, mientras que las cifras
mencionadas por el Presidente Funes, la cantidad de coincidencias es de 87.88%.
31
Cuadro 2
Tema específico
Nombre del presidente
Elías Antonio
Saca
Mauricio Funes
Tema específico
Total
Total
Economía
27
36
63
Política
8
17
25
Social
32
62
94
Seguridad
10
12
22
Relaciones exteriores
4
7
11
Medio Ambiente
1
0
1
Agricultura
6
3
9
Corrupción
0
6
6
Otros
9
97
2
145
11
242
Gráfico 2
Elías Antonio Saca Gonzales
32
Gráfico 2.1
Carlos Mauricio Funes Cartagena
En la tabla anterior se observa que Antonio Saca y Mauricio Funes focalizaron la
mayor parte de su discurso en el tema Social.
Saca menciona ese tema en 32.9% de sus 97 enunciados; y Funes en 42.7% del
total de 145.
Le sigue el tema Economía con 27.8% menciones de Saca y 24.8% de Funes.
Para Saca, el tema Seguridad está en tercer lugar con 10.3% menciones, contra
un 8.2% de Funes.
Mientras el tema Política ocupa el cuarto lugar con 8.2% menciones de Saca y
pero para Funes es el tercero más importante con un 11.7%.
Llama la atención que en el discurso de Saca no aparece ninguna mención del
tema Corrupción; mientras que en el discurso de Funes aparece en seis
ocasiones. En el discurso de Saca se nota una dispersión significativa de temas
específicos, debido a que se registraron nueve menciones; mientras que en el
discurso de Funes, solamente dos.
33
Cuadro 3
Inclusión de técnica de propaganda
Nombre del presidente
Elías Antonio
Saca
Mauricio Funes
Inclusión de técnica de
propaganda
Total
Total
Sí
89
111
200
No
5
25
30
NA
3
9
12
97
145
242
Gráfico 3
En la tabla anterior se observa que de 97 enunciados analizados del discurso de
Elías Antonio Saca, el 91.7% incluyeron técnicas de propaganda, en 5% no fueron
detectas y en el 3% de estos no aplica.
Respecto al discurso de Mauricio Funes, del cual 145 enunciados fueron
analizados, el 76.55% incluyeron técnicas de propaganda, un 17.2% enunciados
no fue detectada ninguna técnica y en el 6.2% no aplicaron.
34
Cuadro 4
Uso de propaganda
Nombre del presidente
Elías Antonio
Saca
Mauricio Funes
Descripción de técnica de
propaganda
Total
Total
Name calling
6
14
20
Glittering generalities
2
5
7
The transfer
0
1
1
The testimonial
4
5
9
Plain folks
15
38
53
Card stacking
33
31
64
The band wagon
29
17
46
Ninguna
8
34
42
97
145
242
Gráfico 4
Elías Antonio Saca utilizó principalmente la técnica de Card Stacking, seguido de
The Band Wagon y Plain folks. Mauricio Funes por su parte, echó mano 38 veces
de Plain folks, seguido de Card Stacking y The Band Wagon.
El Presidente Saca, por ejemplo, menciona ideas preconcebidas relacionadas a la
crisis económica mundial que se avecinaba y buscaba la forma de allanar el
terreno para establece que esta no se debía a razones locales, y que no nos
afectaría. Funes, por su parte, trata de mostrarse como un ciudadano común al
mencionar que su trabajo va dirigido a la población que más necesita ayuda.
35
Cuadro 5
Información clave
Crecimiento económico
Nombre del presidente
Elías Antonio
Saca
Mauricio Funes
Crecimiento económico
Total
Total
Sí
3
13
16
No
88
129
217
NA
6
97
7
145
13
242
Gráfico 5
En la tabla anterior se observa que ambos discursos retomaron el tema del
Crecimiento Económico. Elías Antonio Saca realizó tres menciones y Mauricio
Funes 13.
36
Cuadro 6
Información clave
Pobreza
Nombre del presidente
Elías Antonio
Saca
Mauricio Funes
Pobreza
Total
Total
Sí
1
7
8
No
90
130
220
NA
6
97
8
145
14
242
Gráfico 6
En la tabla anterior se observa que el tema Pobreza también estuvo presente en
ambos discursos, Elías Antonio Saca lo menciona una vez y Mauricio Funes siete.
37
Cuadro 7
Información clave
Desempleo
Nombre del presidente
Elías Antonio
Saca
Mauricio Funes
Desempleo
Total
Total
Sí
0
7
7
No
91
130
221
NA
6
97
8
145
14
242
Gráfico 7
En la tabla anterior se observa que Elías Antonio Saca no incluyó el tema
desempleo en su discurso; mientras que Mauricio Funes lo hizo en siete
ocasiones.
38
Cuadro 8
Información clave
Inflación
Nombre del presidente
Inflación
Total
Elías Antonio
Saca
Mauricio Funes
Total
Sí
0
3
3
No
91
135
226
NA
6
97
7
145
13
242
Gráfico 8
Las menciones del tema Inflación, según la tabla anterior, fue retomada solamente
por Mauricio Funes en tres ocasiones. Elías Antonio Saca omitió totalmente el
tema en su discurso.
39
Cuadro 9
Información clave
Mortalidad
Nombre del presidente
Elías Antonio
Saca
Mauricio Funes
Mortalidad
Total
Total
Sí
0
1
1
No
91
137
228
NA
6
97
7
145
13
242
Gráfico 9
Mortalidad fue un tema que estuvo presente sola una vez en el discurso de
Mauricio Funes, mientras que Elías Antonio Saca no incluyó el tema en su
discurso.
40
Cuadro 10
Información clave
Morbilidad
Nombre del presidente
Elías Antonio
Saca
Mauricio Funes
Morbilidad
Total
Total
Sí
0
1
1
No
91
137
228
NA
6
97
7
145
13
242
Gráfico 10
En la tabla anterior se observa que Elías Antonio Saca no incluyó el tema
Morbilidad; mientras Mauricio Funes lo hace en una ocasión.
41
Cuadro 11
Información clave
Analfabetismo
Nombre del presidente
Analfabetismo
Total
Elías Antonio
Saca
Mauricio Funes
Total
No
91
138
229
NA
6
97
7
145
13
242
Gráfico 11
El Analfabetismo fue un tema que no se retomó en el discurso de Elías Antonio
Saca ni en el de Mauricio Funes.
42
Cuadro 12
Información clave
Promedio de escolaridad
Nombre del presidente
Elías Antonio
Saca
Mauricio Funes
Promedio de escolaridad
Total
Total
No
91
138
229
NA
6
97
7
145
13
242
Gráfico 12
En la tabla anterior se observa que el tema Promedio de Escolaridad no fue
retomado por Elías Antonio Saca ni por Mauricio Funes en su discurso.
43
Cuadro 13
Información clave
Tasa anual de homicidios
Nombre del presidente
Elías Antonio Saca Mauricio Funes
Total
Tasa anual de homicidios No
91
138
229
NA
6
97
7
145
13
242
Total
.
Gráfico 13
En la tabla anterior se observa que el tema de la Tasa Anual de Homicidios no fue
retomado por ninguno de los dos Presidentes en sus discursos.
44
Cuadro 14
Total de información clave en los discursos
Nombre del
presidente
Elías Antonio
Saca
Crecimiento
económico
Pobreza
Desempleo
Inflación
Mortalidad
Morbilidad
Analfabetismo
Promedio de
escolaridad
Tasa anual de
homicidios
Suma
3.09
1.03
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
4.12
Mauricio Funes
8.97
4.83
4.83
2.07
0.69
0.69
0.00
0.00
0.00
22.07
Total
12.06
5.86
4.83
2.07
0.69
0.69
0.00
0.00
0.00
26.19
Gráfico 14
El mandatario que más abordo información clave fue el Presidente Mauricio Funes
con un 22.07% del discurso, contra un 4.12% de Antonio Saca que profundizo muy
poco en este tipo de información.
La información Económica clave es la que más se menciona. Los temas Sociales,
paradójicamente, son menos abordados, a pesar de que suele ser el preferido de
los mandatarios. Los presidente, entonces, hablan de beneficios sociales, pero no
dicen como está el país en esa materia. El tema de la Seguridad es el que más
ignoran ambos presidentes.
45
5.3 Resumen de hallazgos
Al hacer una lectura completa y detallada de los discursos presidenciales al primer
año de gobierno de los Presidente Elías Antonio Saca y Carlos Mauricio Funes, se
obtuvieron los siguientes hallazgos:
El Presidente Saca utilizó 54 cifras de las cuales fueron constatadas 29 en la
memoria de labores de cada uno de los ministros que significa el 53.7%, mientras
que el Presidente Funes utilizó 132 cifras de las cuales 116 fueron encontradas
coincidentes dando así el 87.88%; esto quiere decir que los presidentes utilizan
cifras que no concuerdan con los diferentes ministerios gubernamentales los
cuales presentan en la Asamblea Legislativa. Si el discurso fuera obligatorio ante
en la Constitución de la Republica, se consideraría delito el no presentar datos
exactos no concordantes de los oficiales. (Gráfico 1)
El contenido de los discursos se ha dividido en temas específicos y en información
clave. En temas específicos, incluimos una lista de los temas más importantes
según entidades internacionales expertas en la evaluación de candidatos y
mandatarios, entre ellos el tema económico, político, social, seguridad, relaciones
exteriores, medio ambiente, agricultura, corrupción entre otros. En la ponencia de
Elías Antonio Saca se enfoca más a temas sociales siendo este el número uno en
ponderación para el mandatario en un 32.99%, siendo en ese momento la
preocupación mas importante para la sociedad salvadoreña el tema delincuencia
según datos revelados de una encuestas de IUDOP, (Gráfico 2), mientras el
Presidente Funes utiliza este tema en 42.76% de las oportunidades dándole un
espacio porcentualmente importante al tema social en su discurso, cuando en ese
ano según datos del IUDOP lo que más le preocupaba al pueblo salvadoreño era
la economía, y con justa razón ya que en ese ano se vivía una crisis económica
mundial donde se perdían día a día empleos y se cerraban compañías.
(Gráfico 2.1)
Los temas económicos están en segundo lugar de importancia para ambos
presidentes, Saca menciona un 27.84% los temas económicos (Gráfico 2),
mientras Funes lo hace 24.83%. (Gráfico 2.1)
El tercer tema fue opuesto; para el Presidente Saca el tema de la seguridad
pública tuvo más importancia reflejándose en un 10.31% de sus enunciados, ya
que en el periodo de el presidente de derecha se caracterizo por un esfuerzo por
erradicar la delincuencia, el crimen organizado y las maras que acechaban el país
en ese momento lanzando campanas como La “Super Mano Dura”; posicionando
así su tercer tema en el discurso (Gráfico 2), mientras que para el Presidente
Funes este tema ocupo 8.28% (Gráfico 2.1), por su parte Funes colocó en tercer
lugar de importancia los temas políticos con un 11.72% y es lógico ya que hay un
transición de 20 años de gobierno liderados por la derecha hacia un gobierno de
izquierda (Gráfico 2), para Saca este tema solo fue mencionado el 8.25%.
(Gráfico 2.1)
46
Para Elías Antonio Saca hay varios temas que se incluyen en el discurso como el
de política en un 8.25% siguiéndole la agricultura con un 6.19%, un 4.12% para
los temas de relaciones exteriores y 1.03% para temas ambientales. En el caso de
Mauricio Funes vemos un intento por mencionar un tema de seguridad con un
8.28% seguido por relaciones exteriores por un 4.83%, la corrupción la menciona
un 4.14% de las ocasiones, la agricultura un 2.07% y al medio ambiente que no le
da ninguna ponderación durante todo el discurso.
Otro aspecto que se puede destacar en los hallazgos realizados es el uso
constante de técnicas de propaganda; el Presidente Saca, en el 91.75% de su
discurso, utilizo técnicas de propaganda, siendo la más utilizada la de “Card
Stacking” o apilar cartas, en un aparente intento de acumular argumentos para sus
acciones; por su parte el Presidente Funes enfoca sus mensajes hacia la técnica
de “Plain Floks” o hablarle como gente común, buscando transmitir mensajes
sobre su interés por lo social. (Gráfico 3).
Cuando somos más específicos en el uso de propaganda podemos darnos cuenta
dentro de la investigación de que técnicas son las más utilizadas por cada uno de
los mandatarios ya mencionábamos a Elías Antonio saca que principal utilizase el
“Card Stacking” que lo hace con un 32.02% seguidos de “The Band Wagon” que
es el efecto de la moda y lo hizo en un 29.90%, también menciona el “ Plain Folks”
en un 15.46% acercándose a través de términos comunes a la población
salvadoreña. El menciona ideas preconcebidas relacionas en la crisis económica
mundial que se avecindaba e involucra las técnicas de propaganda para
convencer a los ciudadanos de que esta crisis no se debían a razones locales. En
el caso del presidente Funes utiliza como técnica favorita el “Plain Folks” en un
intento por ser el funcionario del pueblo y la utiliza el 26.21% d las veces, en
segundo lugar utiliza el “Card Stoking”, efecto pirámide para justificar un hecho o
particular y lo hace un 23.45% de las vences mencionadas, como tercer técnica
utiliza “The Band Hagan” y lo hace con un 21.38%.
En la información clave se logró detectar muy poca profundización en detalles. El
más mencionado fue el tema del Crecimiento Económico en apenas un 8.97%
mencionado por el Presidente Funes contra un 88.97% del discurso en el cual no
se menciona nada de ese tema, en el caso del Presidente Saca un 3.09% contra
un 90.72% donde de igual manera no fue mencionado. Pocas ponderaciones de
ambos mandatarios cuando el crecimiento económico es el aumento de la renta o
valor de bienes y servicios finales producidos por una economía generalmente de
un país o una región en un determinado periodo. (Gráfico 14)
Otro de los temas clave mencionados fue el la Pobreza, el cual ocupó el 4.83% de
discurso del Presidente Funes, y el 1.03% de la alocución del presidente Saca.
(Gráfico 14). Pocas menciones tomando en cuenta que la pobreza es una
situación o forma de vida que surge con producto d la imposibilidad de accesos
carencia de los recursos para satisfacer las necesidades básicas humanas que
inciden en un desgaste del nivel, calidad de vida de las personas tales como: la
47
alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso de agua
potable.
En el caso de desempleo Elías Antonio Saca no lo menciona en ningún momento
sin embargo Mauricio Funes lo hace un 4.83%. El tema desempleo es calve ya
que hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y por tanto
de salario
En el caso del tema clave inflación Elías Antonio Saca no lo menciona en ninguna
parte de su discurso en cambio el presidente Mauricio Funes lo menciona en un
2.07% de las menciones en su discurso y es que la inflación de la economía es el
aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios, las
causas que lo provocan son variadas.
Mauricio Funes menciona un 0.69%, recordemos que la tasa de mortalidad es el
indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por
cada 1000 habitantes durante un periodo determinado, generalmente un ano. En
el caso de Elías Antonio Saca no hay ninguna mención en todo el discurso.
El tema morbilidad es la proporción de personas que enferman en un sitio y tiempo
determinado lo cual lo hace vital para esta investigación ya que en el país las
personas enferman de dengue, cólera, enfermedades respiratorias, entre otras. En
el caso de Elías Antonio Saca obvio este tema en todo su discurso mient5as que
el presidente Mauricio Funes lo hace un 0.69% en toda su mención.
Temas como Analfabetismo, Promedio de Escolaridad, Tasa Anual de Homicidios
no fueron mencionados por ningún presidente.
En total el Presidente Mauricio Funes fue el que más menciono información clave,
con un 22.07% de su discurso, mientras que Antonio Saca apenas lo hizo en un
4.12%. (Cuadro 14)
48
6. Conclusiones:
Hipótesis general:
Determinar las características comunes en los discursos de Elías Antonio Saca
González y Carlos Mauricio Funes Cartagena durante su primer año de gestión.
En los discursos de primer año de gestión de ambos presidentes, el tema más
mencionado es el Social seguido del Económico, sobre todo cuando hacen
referencia a situación del impacto en la economía familiar de cada salvadoreño y
como eso afecta el acceso a ciertos servicios y oportunidades, convirtiéndose en
algo coincidentes entre los mandatarios.
El tema Social, según muestra la información, es muy gustado por ambos
presidentes, pero ninguno informa adecuadamente sobre como está el país en
este aspecto, ya que no profundizan en el estado de la Educación o de los
problema de Salud.
Otros temas mencionados aunque con menor cantidad de apariciones son los
políticos y de seguridad.
Las menciones del tema Político han sido abordadas por los presidentes en el
momento de enviar mensajes a los partidos políticos, mensajes para pedir
acercamientos que faciliten la gobernabilidad en el país.
El tema de Seguridad ha pasado a un plano inferior en los discursos, en el
contenido analizado se puede detectar que la mayoría de mensajes lanzados
sobre este tema, están enfocados a los refuerzos de seguridad, mayor presencia
policial, y capturas de pandillas, pero no se mencionan los resultados objetivos
obtenidos, como la tendencia en los homicidios.
Hipótesis específica:
La información incluida por Elías Antonio Saca González y Carlos Mauricio Funes
Cartagena en sus discursos coinciden con los hechos reales.
La información incluida en cada uno de los discursos tiene coincidencia en un
53.7% para Antonio Saca y un 87.88% para Mauricio Funes con los datos oficiales
consignados en las memorias de labores entregadas a la Asamblea Legislativa.
El tema principal en los discursos de Elías Antonio Saca González y Carlos
Mauricio Funes Cartagena durante su primer año de gestión fue la delincuencia en
el país.
En ambos discursos, los rubros sociales y económicos fueron los principales ejes
de cada uno de ellos, el Presidente Saca recalca temas como la generación de
empleos, igualdad social, erradicación de la pobreza entre otros.
49
Al hacer el análisis de los porcentajes obtenidos un 33% son temas sociales, un
28% temas económicos y en tercer lugar el tema de la seguridad solo con un 10%.
Nótese que uno de los temas más importantes para los ciudadanos, según las
encuestas, es marginado en los discurso de gestión de los mandatarios. La
Seguridad, entonces, no es un tema dominante, sino un rubro relegado en los
discursos.
Elías Antonio Saca González y Carlos Mauricio Funes Cartagena profundizan en
los temas tratados en sus discursos de primer año de gestión.
Los presidentes brindan información constatable, al menos con fuentes oficiales,
durante sus discursos, pero esta es poco pertinente para ilustrar el estado del
país, ya que no es información clave. El Presidente Mauricio Funes fue el que más
menciono esta información, lo hizo en un 22.07% mientras que Antonio Saca lo
hizo en un 4.12%, lo anterior muestra que hablan algunos de los temas, pero no
profundizan en los mismos. (Grafico 14)
Elías Antonio Saca González y Carlos Mauricio Funes Cartagena utilizan técnicas
tradicionales de propaganda en sus discursos de primer año de gestión.
Ambos presidentes utilizan propaganda en sus discursos pero la diferencia es muy
sensible entre ambos.
El Presidente Saca, durante su discurso de primer año de gobierno, utilizó en 89
ocasiones alguna técnica de propaganda, en 8 oportunidades no lo hizo en un
total de 97 párrafos analizados, lo anterior significa que en que en el 92% de su
intervención utilizo técnicas de propaganda.
En este aspecto cada uno marcó el interés de su mensaje como se refleja en los
gráficos respectivos a las técnicas de propaganda como “Card Stacking” en el
caso de Antonio Saca y “Plain Folks” en el caso de Mauricio Funes.
El Presidente Elías Antonio Saca utiliza la técnica de propaganda “Card Stacking”
con la intención aparente de acumular argumentos para justificar ciertas acciones
tomadas en el transcurso de su primer año de gestión.
Mientras tanto, el Presidente Mauricio Funes utiliza la técnica de propaganda
“Plain Folks” para lucir como una persona del pueblo, y así conseguir empatía
hacia las acciones tomadas en su primer año de gobierno.
En general los discursos de los Presidentes son más de carácter persuasivo que
informativo y es que recordemos que dentro de los hallazgos que hemos
encontrado altos contenido de uso de propaganda para los mandatarios,
recordemos que la propaganda es más emocional que racional por ende al tener
altos contenidos de propaganda en los discurso lo convierto en modelos
persuasivos restando al discurso información relevante de interés para las
50
población y es que el discurso informativo es aquel que trasmite datos concretos y
conceptos precisos es decir que el discurso informativo se propone trasmitir un
mensaje de forma objetiva. Realmente no son una forma de rendir cuentas claras
ante la población que escucha los discursos o ante los funcionarios que asisten a
la presentación de este tipo de informes anuales.
51
7. Recomendaciones:
Al analizar los resultados de este trabajo y al hacer las consideraciones sobre el
contenido de cada uno de los discursos emitidos por los presidentes de la
República se pueden hacer las recomendaciones siguientes:
Debe existir un uso moderado y selectivo de las técnicas de propaganda, ya que
estas, cuando son captadas por la audiencia, minan la credibilidad de los
mensajes, convirtiéndolo en un grupo de palabras con poco impacto.
Los partidos políticos que conforman la Asamblea Legislativa no deberían ser
simples escuchas de las palabras de un presidente que rinde informe de gestión;
deberían ser garantes de la veracidad y exactitud de los datos mencionados.
Los medios de comunicación no deberían solamente escuchar y escribir sus
noticias con la información que dicta un presidente ante un podio. El periodista o
reportero debe preguntarse si lo dicho por el mandatario es la verdad y recurrir a
verificar los datos en las memorias de labores de los ministerios, por lo menos.
Algunas universidades o instituciones especializadas deberían hacer sus propios
análisis profundos de los discursos pronunciados. Recomendamos utilizar esta
metodología u otra disponible para verificar la profundidad y fidelidad de los datos
que ofrece el ciudadano presidente año con año.
Siguiendo estas recomendaciones, la transparencia y real beneficio para los
salvadoreños se podría garantizar, al generar en el presidente de la república un
sentimiento de que sus discursos no serán solo palabras con fines
propagandísticos, si no que será un verdadero informe de estado de la nacional
después de cada 365 días de gobierno.
52
8. Bibliografía
Tribunal Supremo Electoral, Memoria Especial de Elecciones junio de 2004. San
Salvador, El Salvador.
Tribunal Supremo Electoral, Memoria Especial de Elecciones, 2006. San Salvador.
El Salvador
Tribunal Supremo Electoral, Memoria Especial de Elecciones, Junio de 2009. San
Salvador, El Salvador
López Diaz, Aura. Comunicación y Política. Universidad de Puerto Rico (1984).
Constitución de la República de El Salvador.
Páginas Web
Universidad José Simeón Caña. UCA Boletín de prensa ano: XVIII Opinión Publica
IUDOP http://www.uca.edu.sv/publica/iudop/Web/2003/bolet303.pdf
Universidad José Simeón Cañas UCA, Consulta de opinión publica mayo 2005
http://www.uca.edu.sv/publica/iudop/Web/2005/informe108.pdf
www.fisdl.gob.sv Consultado en junio de 2010.
Indexmundi. El Salvador producto interno bruto. Tasa de crecimiento real.
http://www.indexmundi.com/es/el_salvador/producto_interno_bruto_(pib)_tasa_de_
crecimiento_real.htm
Coexport Interactive
http://coexport.com/_cms/article.php?story=20050106142208130
www.elsalvador.com.
Declaraciones a la prensa del presidente Elías Antonio Saca
http://www.elsalvador.org/Embajadas/eeuu/Prensa2.nsf/e498be3b0f6599a185256
9910014d0d8/48ec24926d4d867185256fb900759226?OpenDocument
Universidad José Simeón Cañas. UCA. Consulta de Opinión Publica, mayo 2005,
IUDOP informe 108
http://www.uca.edu.sv/publica/iudop/Web/2005/informe108.pdf
Memoria de labores junio 2004 - 2005 Gobierno del El Salvador , Relaciones
Exteriores.
http://www.lib.utexas.edu/benson/lagovdocs/elsalvador/federal/relacionesexteriore
s/memoria-2004.pdf
Universidad José Simeón Cañas. UCA. Serie de informe 118 febrero 2009.
http://www.uca.edu.sv/publica/iudop/Web/2009/informe118_e.pdf
53
Infolam 21 de Diciembre 2009 http://www.infolatam.com/2009/12/21/el-salvadorcerrara-2009-con-un-crecimiento-del-pib-del-3-3/
www.presidencia.gob.sv
La pagina. Funes detiene la construcción El Cimarrón.
http://www.lapagina.com.sv/nacionales/25350/2010/01/12/Funes-detieneconstruccion-de-presa-El-Cimarron Consultado en junio 2010.
Contra Punto. 2,500 Militas mas apoyaran a PNC
http://www.contrapunto.com.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=1
730:2500-militares-mas-apoyaran-a-pnc&catid=92:ultimas-noticias&Itemid=117
Ministerio de Justicia y Seguridad Publica
http://www.seguridad.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&catid=5
2:noticias&id=286:cinco-ejes-rigen-politica-nacional-de-justicia-seguridad-publicay-convivencia&Itemid=77
RTR Zacatecas. Periodista Nayeli Fletes 9 diciembre de 2009.
http://ntrzacatecas.com/noticias/mundo/2009/12/09/inconveniente-para-elsalvador-ingresar-al-alba-funes/
Noticias y Crónicas, Los tres grandes retos de Mauricio Funes
http://lavanguardiaelsalvador.wordpress.com/2010/01/09/los-3-grandes-retos-demauricio-funes/
Universidad José Simeón Canas UCA. Consulta de Opinión Públicas mayo 2010
informe 125.
http://www.uca.edu.sv/publica/iudop/Web/2010/informe125.pdf
El diario de Hoy. El Principal Problema de la Delincuencia
http://www.elsalvador.com/noticias/2004/09/16/nacional/nac11.asp
Ds Sapace. Capitulo 3 Comunicación Polutaza
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/298/5/Capitulo3.pdf
Monografías. El discurso
http://www.monografias.com/trabajos21/retorica/retorica.shtml
Retórica Manual de Retórica y recursos estilísticos.
http://retorica.librodenotas.com/Las-partes-del-discurso/las-partes-del-discurso
Suite 101. net. Tipos de Discursos y la Capacidad de improvisación del orador.
http://www.suite101.net/content/tipos-de-discurso-a27492
54
Descargar