123 Clasificación de los Trastornos Mentales

Anuncio
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L
Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales
04
Código: PG-SAC-ADM-23
Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014
Página 1 de 12
Licenciatura en Psicología
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje:
123 Clasificación de los Trastornos Mentales
Jefe de departamento:
Revisó:
Autorizó:
Mtra. Martha Patricia Lievano Franco
Mtro. Jorge R. Vázquez Rizado.
Mtra. Magaly Cárdenas Rodríguez.
Mtra. Sonia del Mercado López
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L
Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales
04
Código: PG-SAC-ADM-23
I.
Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014
Página 2 de 12
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
1.-Nombre de la Unidad de Aprendizaje: 123 Clasificación de los Trastornos Mentales
2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial:
3.- Horas de trabajo extra aula por semana:
4.- Modalidad.-
Presencial __X__
3 horas
1 hora
A distancia______ Mixto ________
5.- Periodo académico.Semestral ___X__ Tetramestre ________
5.1.- Semestre. Cuarto
5.2.- Departamento. Psicología Clínica y Psicología de la Salud
6.- Unidad de aprendizaje.- FOGU_____ Básica Profesional: __X__
7.- Área Curricular.8.- Créditos UANL.-
Licenciatura _X____ Maestría ______
Profesional ______
Libre ________
Doctorado_____
3
9.- Fecha de elaboración: 04/11/2010
10.- Fecha de la última actualización:
11.-Responsable (s) del diseño original: Mtras/os: Ancer Elizondo Leticia, Rocío Edith Chávez Puente, Liévano Franco Martha Patricia, Juan Carlos Rubio Sosa,
Maribel Sáenz Elizondo, Milady Vargas Comsille.
12.-Responsable (s) de la actualización:
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L
04
Código: PG-SAC-ADM-23
Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales
Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014
Página 3 de 12
II. PRESENTACION
El programa de la unidad de aprendizaje de Clasificación de los Trastornos Mentales es acorde con el Modelo Educativo de la UANL. La propuesta
de este Modelo, conceptualiza a un tipo de estudiante caracterizado por ser autogestor de su proceso de aprendizaje, participa activamente en la
construcción de su propio proyecto educativo, desarrolla la capacidad de auto aprendizaje, y posee una motivación permanente por el aprendizaje;
además es un alumno líder, el cual aprende a investigar y logra las metas mediante la organización de su trabajo y el uso de herramientas y
tecnología de la información (Modelo Educativo UANL, pág. 9). Asimismo, y como contraparte, el rol del maestro dentro de este Modelo Educativo,
es definido como facilitador del aprendizaje y proveedor de la información, en donde proporciona información teórica y práctica a los estudiantes,
además de incluir puntos de vista basados en su expertise. (Modelo Educativo UANL, pág. 7- ).
Esta unidad de aprendizaje se conforma de 18 semanas de actividades en donde el alumno será capaz de conocer, identificar, aplicar y, en un
momento dado, cuestionar los 5 ejes del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV R), asimismo, involucrarse en
actividades tendientes a realizar tanto una impresión diagnóstica como una historia clínica en base a una serie de ejemplos de acontecimientos
psicológicos y sociales que afectan al mundo actual desde la perspectiva del quehacer del psicólogo clínico y de la salud.
Como parte del perfil intermedio del psicólogo este Departamento de Psicología Clínica y de la Salud culmina en este semestre, para, a partir de
quinto semestre, plantear una serie de materias optativas. Esta unidad de aprendizaje contribuye a un mejor desempeño de unidades de aprendizaje
como: Entrevista I, Diagnóstico Clínico I, así como a la Práctica Departamental I.
Con respecto a la evaluación, ésta se realiza de manera sumativa, considerando dentro de ella todas las evidencias de aprendizaje generadas durante
el curso, y que serán entregadas en la fecha estipulada por el maestro/a. Se requiere que el estudiante cubra cada una de las actividades señaladas en
el programa, mismas que serán requisito indispensable para tener derecho al examen extraordinario. Aprobar con una calificación mínima de 70 tanto
las evaluaciones que se apliquen así como las actividades a realizar en el aula y extra-aula. Asimismo, debe cubrir con el 80 por ciento de asistencia
a clases. La evaluación del examen extraordinario y de todos los exámenes de regularización será en base al siguiente porcentaje: el 50% tareas de las
actividades realizadas durante todo el curso y 50% el examen. El hecho de entregar todas las tareas no implica obtener en automático el puntaje, éste
se determinará en base a la calidad de las actividades.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L
04
Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales
Código: PG-SAC-ADM-23
Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014
Página 4 de 12
III. PROPOSITO:
El estudiante habrá de conocer, identificar y aplicar los cinco ejes del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV R)
para realizar una impresión diagnóstica, y una historia clínica en base a casos proporcionado por el//la facilitador/a.
Esta unidad de aprendizaje tiene como antecedentes las siguientes unidades: Normalidad y patología psicológica, Psicología clínica y psicología de la
salud así mismo servirá de base para los programas de Diagnóstico Psicológico I, II con enfoque psicoanalítico, Psicodiagnóstico del niño y el
adolescente, entre otras.
IV COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO:
A. Competencias de la Formación General Universitaria a las
que contribuye ésta unidad de aprendizaje
B. Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la Unidad de
Aprendizaje
Competencias Instrumentales
1.1. Diagnosticar comportamientos y procesos psicológicos en individuos, grupos,
organizaciones y comunidades.
C 15. Habilidades para el desarrollo de diversas expresiones
del pensamiento: lógico, crítico, creativo y propositivo.
Competencias para la interacción social
CIS1. Aceptación, compromiso y respeto a la diversidad
social y cultural.
Competencias Integradoras
CIS4. Capacidad de un trabajo inter, multi y
2.1. Diseñar programas de intervención psicológica tanto a nivel individual, grupal,
organizacional y comunitario.
C. Competencias específicas de la unidad de aprendizaje
1.1.1. Elaborar una historia clínica a partir de la información psicológica pertinente, el
motivo de consulta y el análisis de caso.
1.1.6. Elaborar un reporte escrito de una impresión diagnostica en base a los 5 ejes del
DSMIV-R a partir de casos clínicos presentados por el docente.
transdisciplinario
Elementos de competencia
1.1.1.1. Conoce los elementos que conforman la historia clínica.
1.1.1.2. Identifica los elementos que conforman la historia clínica a partir del
caso
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L
04
Código: PG-SAC-ADM-23
Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales
Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014
Página 5 de 12
presentado por el/la facilitador/a.
1.1.1.3 Realiza una historia clínica.
1.1.6.1 Conoce los 5 ejes del DSMIV-R
1.16.2 Identifica los 5 ejes del DSMIV-R
1.1.6.3 Diferencia los 5 ejes del DSMIV-R
1.1.6.4 Aplica los 5 ejes del DSMIV-R para una impresión diagnostica de un caso clínico.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L
Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales
04
Código: PG-SAC-ADM-23
Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014
Página 6 de 12
V. REPRESENTACIÓN GRÁFICA:
Conoce los
lineamientos para el uso
del DSM-R IV
Homogenizar
criterios en torno al
concepto de
normalidad y
patología
Conoce e identifica los
cinco ejes del (DSM-R
IV)
Conoce la estructura y
fundamentos de la
historia clínica, así
como su normatividad
El elabora una
impresión diagnóstica
PIA*: Impresión
diagnóstica en base
al DSM IV R
psicologica
0psicológica
Cumple con los
estándares Si no
cumple con los
El alumno Entrega la
Recibe
estándares
historia clínica completa
retroalimentación de su
producto
Si no cumple con los
estándares

PIA: Producto Integrador de Aprendizaje
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L
04
Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales
Código: PG-SAC-ADM-23
Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014
Página 7 de 12
IV. FASES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.
A. Competencia específica: El estudiante elabora una historia clínica a partir de la información psicológica pertinente, el motivo de consulta y el análisis de
caso.
Elementos
Actividades
Contenidos
Evidencias
Competen
Criterios de
Pro.
Aprendizaje
Enseñanza
Conceptual
de
Recursos
cia
desempeño
Integrador
Actitudinal
aprendizaje
Procedimental
El
1. Cuadro
1.
Comparar
los 1. Lluvia de 1.Encuadre
1. Criterios de normalidad,
1. Material
Producto
estudiante
comparativo. diferentes criterios de ideas
patología psicológica,
bibliográfico:
intermedio:
conoce,
salud-enfermedad
y
enfermedad y salud.
-Norma Oficial
Elaboración de
identifica y
normalidad y patología Cuadro
Mexicana
un
Informe
elabora una
psicológica.
comparativo.
2. Clase magistral
2. Áreas que conforman una NOM-168escrito de la
historia
2.,
y
3
historia clínica.
SSA1-1998, Del historia clínica
clínica a
Bitácora de 2.
Conoce
los 2 y 3 búsqueda 3.- Exposición de
expediente
en base a los
partir de la aprendizaje.
elementos
que de
historia clínica.
clínico.
casos revisados
Actitudinal
informació (equipo)
conforman la historia información.
Habilidades para el
en el aula.
n
clínica.
- Feedback.
desarrollo de diversas
-Historias y
psicológica 4 Informe
2 y 3 Escucha
expresiones del pensamiento. Casos Clínicos.
pertinente, escrito de la 3.
Identificar
los activa.
- Material
el motivo
historia
elementos
que
Aceptación, compromiso y
audiovisual.
de consulta clínica,
conforman la historia 2
y
3
respeto a la diversidad social
y el
(equipo),
clínica.
elaboración de
2. Pintarrón y
y cultural.
análisis de
preguntas.
marcadores.
caso.
4.Elabora
una
3. Rúbricas.
Capacidad de un trabajo
historia clínica en base 4. Aprendizaje
inter, multi y
a
la
información basado
en
4. Lista de
ransdisciplinario.
proporcionada por el problemas.
cotejo.
facilitador.
5. Tecnología
Procedimental
4. Rúbrica del informe.
electrónica:
1. Elabora un cuadro
computadora,
comparativo.
cañón o infocus.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L
04
Código: PG-SAC-ADM-23
Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales
Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014
Página 8 de 12
2. Elabora un informe escrito
(historia clínica)
6. Programas
PP.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L
Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales
04
Código: PG-SAC-ADM-23
Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014
Página 9 de 12
B. Competencia específica: Elabora un reporte escrito en base a los 5 ejes del DSMIV-R a partir de casos clínicos presentados por el docente.
Elementos
Competen
cia
El
estudiante
Conoce,
identifica,
diferencia
y aplica los
5 ejes del
DSMIV-R
Para
realizar
una
impresión
diagnostica
en un caso
clínico.
Evidencias
de
aprendizaje
Criterios de
desempeño
1. 2, 3, y 4
Cuadro
comparativo
(individual)
1. Conoce los
5 ejes
del
DSMIV-R y
sus criterios
para
el
1, 2, 3, y 4 diagnóstico.
Reporte de la
impresión
2. Identifica
diagnóstica
los 5 ejes del
en base a los DSMIV-R y
5 ejes del sus criterios
DSM IV-R. para
el
(por equipo)
diagnóstico.
* Ejercicio de
evaluación
3. Diferencia
integrativa
los 5 ejes del
DSMIV-R y
sus criterios
para
el
diagnóstico
4. Aplica los 5
ejes
del
DSMIV-R y
sus criterios
para
el
Actividades
Aprendizaje Enseñanza
Contenidos
Conceptual
Actitudinal
Procedimental
1. Lluvia de 1.
Organizador 1, 2, 3 Y 4. Los 5 ejes del
ideas.
previo (información Manual DSMIV
del DSMIV-R del 2. Crítica de la clasificación
1, 2, 3 y 4 semestre anterior).
internacional en psiquiatría.
Trabajo
individual
Actitudinal
sobre
2. Clase magistral
Habilidades
para
el
lecturas
DEL DSM IV-R
desarrollo
de
diversas
asignadas.
expresiones del pensamiento.
Aceptación, compromiso y
1, 2, 3 y 4 -.Feedback
respeto a la diversidad social y
Escucha
cultural.
activa.
Capacidad de un trabajo
1, 2. 3. Y 4
inter,
multi
y
Aprendizaje
transdisciplinario
basado
en
problemas y
Procedimental
Aprendizaje
colaborativo.
1. Elabora un cuadro
comparativo.
2. Elabora un reporte escrito.
* Contesta un ejercicio
escrito
Recursos
Pro. Integrador
1. Material
bibliográfico:
Manual DSM
IV-R
Psiquiatría,
teoría del sujeto,
psicoanálisis.
Reporte de la
impresión
diagnóstica en base
a los 5 ejes del
DSM IV-R
Parte 1.
Clasificar en
psiquiatría:
- Crítica de la
clasificación
internacional en
psiquiatría.
- Crítica de la
impugnación
antipsiquiátrica
de la
clasificación.
- Las funciones
de la
clasificación de
la demanda
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L
04
Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales
Código: PG-SAC-ADM-23
Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014
diagnóstico.
Página 10 de 12
psiquiátrica
(conocida como
clasificación de
los trastornos
mentales.
2. Pintarrón y
marcadores.
3. Rúbricas.
4. Lista de
cotejo.
5. Tecnología
electrónica:
computador
a, cañón o
infocus.
6. Programas
PP.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L
04
Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales
Código: PG-SAC-ADM-23
Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014
Página 11 de 12
V. EVALUACIÓN INTEGRAL DE PROCESOS Y PRODUCTOS (PONDERACIÓN / EVALUACIÓN SUMATIVA).
Evidencia de aprendizaje
Cuadro comparativo sobre los conceptos de salud –enfermedad y normalidad-patología (equipo)
Cuadro comparativo sobre los 5 ejes del DSM IV-R (individual).
Ponderación
0
15
Bitácora de aprendizaje sobre la historia clínica (equipo).
10
Informe escrito de la historia clínica (equipo).
25
Evaluación integrativa
10
Reporte de la impresión diagnóstica en base a los 5 ejes del DSM IV-R. (por equipo: ABP)
VI. PRODUCTO INTEGRADOR DEL APRENDIZAJE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.
1. Reporte de impresión diagnóstica basado en el Manual DSM IV-R
40
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L
04
Código: PG-SAC-ADM-23
Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales
Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014
VII. FUENTES DE APOYO Y CONSULTA (BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFÍA, FUENTES ELECTRÓNICAS).

Braunstein, N. (1982). Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis. Siglo XXI. México. Pp. 11-65.

Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. (2002). España: Elsevier Masson.

Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.

Vallejo, J (2003) Introducción a la Psicopatología y Psiquiatría. México: Masson.
Página 12 de 12
Descargar