Presentación - Suprema Corte de Justicia de la Nación

Anuncio
LOS LÍMITES DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN JUDICIAL DEL PASADO Y
LOS ALCANCES DEL PRESENTE Y FUTURO.
Magistrado Dr. Jorge Meza Pérez
“Acceso y transparencia en
la
información
judicial,
confianza en la judicatura”
La ponencia que a continuación se presenta contiene consideraciones
relativas a la evolución legislativa, institucional y social, así como la
voluntad política de los entes públicos que han marcado los límites del
acceso y transparencia a la información judicial en el pasado, los
alcances que han acontecido en el presente, por medio de las
implementaciones y medidas que se han realizado por los órganos
jurisdiccionales y las que se pretenden realizar por parte del Consejo
de la Judicatura Federal al Sistema Integral de Seguimiento de
Expediente. También incluye una referencia al expediente electrónico
del futuro, vía firma codificada, sustentado en un proyecto de decreto
de reforma de la Ley de Amparo y desde luego, algunas reflexiones
sobre los medios que perfeccionan la eficacia y eficiencia del acceso y
transparencia a la información judicial.
El Pasado
1 En este ámbito temporal destaca la evolución histórica limitada que
tuvo el acceso y transparencia de las actividades jurisdiccionales
federales, así como sus connotaciones.
Fundamento
El Derecho a la Información nace como un derecho fundamental en el
año de 1948, con la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En nuestra región se establece en el artículo 13 de la Convención
Americana de Derechos Humanos.
En México se comenzó a legislar en el año 1977 con la adición al
artículo 6°constitucional, que estableció que el derecho a la
información sería garantizado por el Estado. Sin embargo, como se
refirió a los partidos políticos, de esa fecha a la primera parte del año
2001, las entidades públicas en general no actuaron como debía haber
sido, en cuanto a tener políticas públicas sobre información
gubernamental.
Es en el año 2001 en que la SCJN hace la interpretación del derecho a
la información y reconoce que el carácter de este derecho humano
debe interpretarse como fundamental, aunque conlleve ciertos límites
en su ejercicio, que pueden ser de interés nacional, de la misma
sociedad y del individuo, en cuanto su derecho a la intimidad y reserva
de sus datos personales de índole sensible.
2 Connotaciones
Respecto del ejercicio del derecho a la información judicial por la
sociedad en general y los individuos en lo particular, cabe destacar
que en esa época del pasado fue limitado y casi nulo. Es decir, sólo
las partes podían consultar un acuerdo, sentencia o el expediente y
tener acceso a la consulta y a solicitar copias de las actuaciones, y lo
más trascendente, únicamente las partes autorizadas podían recibir
información sobre el estado del asunto judicial. Entonces, el acceso y
la transparencia a la información de la crónica jurisdiccional sólo era
entre partes y objetivamente hablando, limitada de manera obvia.
Ni qué pensar de la posibilidad de que académicos, estudiantes,
medios de comunicación o cualquier otra persona ajena a los
autorizados, pudiera tan sólo ver el expediente. El único acceso
diferido y sujeto a ciertas contingencias, era esperarse hasta que se
publicaran los sentidos de los fallos en las listas respectivas para así
poder ver la información, por cierto, reducida a la síntesis del sentido
del acuerdo o el fallo definitivo. Causas que explican por si solas la
nula información judicial en la prensa nacional y regional, y con ello la
falta de cultura jurídica mínima de los propios periodistas y la opinión
pública. Tema que hoy sigue teniendo repercusiones delicadas a
propósito de los juicios paralelos que se formulan sobre las decisiones
judiciales y la tergiversación de los fallos con sentido irreal y negativo.
3 Por supuesto que también era impensable que una autoridad o
persona física o moral pudiera tener a su alcance los autos de los
expedientes y de las actuaciones judiciales, y dados los límites
tecnológicos, menos podían tener acceso y transparencia a la
información especializada a través del internet.
Así mismo, se consideraba impropio por los órganos judiciales, que las
partes pudieran tomar fotografías del propio expediente como una vía
de acceso y transparencia a la noticia judicial, o que desde su
domicilio pudieran visualizar los acuerdos subsecuentes, dictados en
los expedientes y su sentencia, o la de alguien más, en versión
pública.
La realidad demostraba que el derecho de que se trata, sufría diversas
e indebidas trabas derivadas, en algunos casos, de falta de voluntad
de los funcionarios públicos, de ausencia de regulaciones apropiadas
y otras veces, por interpretaciones desacertadas y hasta arbitrarias.
Aquellas dificultades para alcanzar la información del comportamiento
público judicial, resultaban doblemente difíciles y cuestionables,
puesto que, además de no existir posibilidad alguna de obtener
información, ello implicaba situaciones de privación de justicia que
escondían en muchas ocasiones una equivocada tendencia a
sobreproteger
al
poder
judicial,
situación
-esta
última-
que
frecuentemente, terminaba operando como un incentivo para que la
administración de justicia actuara ilegítimamente.
4 Existía pues, una profunda crisis de ausencia de información y privaba
una desinformación, que a no dudarlo, socavaba los cimientos mismos
del derecho fundamental a la información de la justicia con efectos
adversos a la tutela judicial efectiva.
El Presente
Igual que el apartado previo, se plantea la evolución histórica y sobre
todo el gran alcance que ha tenido el derecho humano motivo de
análisis en manos de las autoridades jurisdiccionales federales y sus
connotaciones, para de esa forma destacar que aquellos límites no
sólo ya no existen, sino que, como se verá, contrastan con la facilidad
y el amplio alcance con que cualquier parte puede obtener hoy la
información, sin más que cumplir reglas claras y sencillas.
Fundamento
Ciertamente, el derecho a la información retoma trascendencia y auge
a partir del año de 2007, con la publicación en el Diario Oficial de la
Federación, de una reforma constitucional del Poder Constituyente
Permanente, que incluyó un segundo párrafo al artículo 6°
constitucional, que permitió en lo sucesivo ejercer el derecho, con las
5 herramientas idóneas, lo cual, a la postre llevó la transparencia de las
políticas emprendidas por los poderes y la administración pública en
general.
De ello, sigue la creación de la Ley Federal de Acceso y
Transparencia a la Información Pública Gubernamental, en la cual se
establecen los procedimientos para que los ciudadanos puedan hacer
efectivo el ejercicio de este derecho. Por supuesto, con la vigencia de
la ley posteriormente se asumió la obligación del Poder Judicial de la
Federación de hacer gradualmente públicas sus sentencias, hasta
llegar al sistema de seguimiento de expedientes judiciales.
Y aunque al hacerse públicas las sentencias surgió un aparente
criterio diferente entre la SCJN y el Consejo de la Judicatura Federal,
pues cada uno tenía su propia reglamentación, lo cierto es que en el
año 2004, unen esfuerzos y crean el Reglamento para la aplicación de
la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental.
Dicho Reglamento, de gran trascendencia, tiene por objeto establecer
los criterios, procedimientos y órganos para garantizar el derecho a la
información en posesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
del Consejo de la Judicatura Federal, de los Tribunales de Circuito y
de los Juzgados de Distrito. Se basa en reconocer que en principio, la
información es pública, por lo que puede ser consultada por cualquier
gobernado, salvo las restricciones establecidas al respecto.
6 De su exposición de motivos se desprende la idea de que a través de
los años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha difundido entre
los gobernados, las principales sentencias y criterios jurisprudenciales
sostenidos por los órganos del Poder Judicial de la Federación y su
evolución ha desarrollado un papel de consolidación del ejercicio de
los derechos fundamentales, permitiendo, a través de la interpretación
judicial, su efectividad como derecho fundamental de carácter social e
individual.
Así mismo, establece que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación tiene entre sus atribuciones reglamentar el funcionamiento
del Centro de Documentación y Análisis, que comprende la biblioteca
central, el archivo histórico, el archivo central y los archivos de los
tribunales federales foráneos. Para así, en ejercicio de esa facultad, en
varios puntos del Acuerdo General Conjunto de los Plenos de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura
Federal, establecer que los expedientes concluidos que tengan más
de cinco años de haberse ordenado su archivo, deben transferirse a
las áreas de depósito documental dependientes del Centro de
Documentación y Análisis de ese Tribunal. Cabe señalar que ello ha
hecho necesario establecer una estrecha coordinación entre los dos
órganos del Poder Judicial de la Federación, con el fin de lograr una
regulación homogénea en materia de acceso y transparencia.
La normatividad señala que, es importante que las constancias que
obren en los expedientes de asuntos concluidos que se encuentren
bajo
resguardo
de
la
Suprema
Corte
o
de
los
Órganos
7 Jurisdiccionales, sólo podrán considerarse reservadas o confidenciales
las aportadas por las partes, siempre y cuando les hayan atribuido
expresamente tal carácter al momento de allegarlas al juicio y tal
clasificación se base en lo dispuesto en algún tratado internacional o
en una ley expedida por el Congreso de la Unión o las legislaturas de
los Estados.
Esto tiene relación transcendente puesto que, cuando en un
expediente se encuentren pruebas y demás constancias aportadas por
las partes, que contengan información legalmente considerada como
reservada o confidencial, no podrá realizarse la consulta física del
expediente, pero se tendrá acceso a una versión impresa o electrónica
del resto de la documentación contenida en el mismo, sin los datos
personales.
Así es como se coordinan el Alto Tribunal y el Consejo de la
Judicatura para tener los mismos criterios en cuanto a garantizar el
derecho de acceso y transparencia a la información, otorgar recursos
en contra de sus resoluciones, organizar y destacar el proceso del
archivo de un expediente para su transferencia a las áreas de depósito
documental y en su caso, la protección de la información confidencial
o reservada.
Las reformas constitucionales y legales mencionadas, además dieron
pauta a la gestión y conformación del acuerdo general 84/2008 del
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, con el cual se generó la
creación de los
órganos que regulan, administran y controlan los
8 derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) de los
datos personales en manos del Poder Judicial, con excepción del
Tribunal Electoral y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
quienes tienen su propia reglamentación.
Connotaciones
De la breve referencia vemos que actualmente, con la gran evolución
legislativa, como con voluntad política, ya es una realidad la eficacia y
eficiencia del acceso y transparencia a la información del servicio
social de impartición de justicia. Se dice lo anterior, porque hoy en día,
cualquiera, sin necesidad de tener que acreditar personalidad,
legitimidad o interés jurídico, puede solicitar el acceso a la información
que por razón del servicio público genera el Poder Judicial de la
Federación, conceder y reconocer el derecho.
Las políticas del poder judicial sobre el ejercicio del derecho han sido
asertivas y de sinergia. Lo que se demuestra con su incorporación al
sistema INFOMEX, que opera en varias dependencias federales y
partes de la república. Método por medio del cual se solicita la
información gubernamental en los siguientes portales:
A) Vía INFOMEX del Consejo de la Judicatura Federal.
www.cjf.gob.mx/infomex
B) Vía módulo de Acceso. www.cjf.gob.mx/transparencia
9 Otro medio importante de información, como se adelantó, ha sido la
implementación y puesta en marcha del SISE, por medio del cual se
consulta la información de un expediente judicial (información
proactiva, es decir que antes de que se solicite ya se encuentra al
alcance de los interesados).
Los aspectos importantes de información proactiva, según el informe
de actividades de la Comisión para la Transparencia, Acceso a la
Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales
del Consejo de la Judicatura Federal, correspondiente al período del 1
de enero al 31 de diciembre de 2011, señala que, en el área destinada
a las acciones realizadas en favor de la transparencia se encuentra lo
siguiente:
I:- De conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo General 68/2004,
relativo a la publicación en Internet de las sentencias que los
tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito consideren relevantes, se
difundieron en la página electrónica 139 sentencias y se reportaron
51,012 consultas.
Cabe resaltar que de la página del Consejo de la Judicatura Federal,
se desprende que el Cuarto Circuito fue en el periodo, un ejemplo de
difusión en Internet de resoluciones judiciales.
10 II:- También está el sistema codificado FESE (Firma Electrónica para
el Seguimiento de Expediente), a través del cual las partes, los
terceros interesados, los auxiliares de la administración de justicia o
personas autorizadas por los órganos jurisdiccionales, tienen acceso
al expediente electrónico de su interés. Legalmente ello se implementó
en el Acuerdo General 21/2007 del propio Consejo, con la creación y
el uso de una clave personal denominada “Firma Electrónica para el
Seguimiento de Expedientes”, que produce los mismos efectos
jurídicos que la autógrafa; sin embargo dicho acuerdo por ahora sólo
11 regula la autorización de dicha firma electrónica en algunos órganos
auxiliares.
El Futuro
En el ámbito temporal del futuro, se relacionan algunos avances que
planea el Consejo de la Judicatura Federal a través de los diversos
órganos administrativos, que buscan que se logre para el gobernado,
con el uso de la tecnología de punta, a más de una justicia eficaz,
pronta y expedita, una información más proactiva e igualmente pronta
y expedita.
Al respecto será con la implementación integral del FESE para todos
los órganos jurisdiccionales, con el otorgamiento de tabletas
electrónicas para juzgadores, con las modalidades de entrega de la
información al solicitante, en imagen y en medio remoto, así como con
el expediente electrónico.
Cierto, se pretende implementar el sistema integral FESE para todos
los casos, puesto que en la actualidad sólo se utiliza para varios
órganos auxiliares, limitado a las notificaciones de las sentencias y la
recepción de recursos.
De ello se sigue que, para la información judicial, la firma es un medio
electrónico sumamente importante, pues con él se podrán llevar a
cabo las notificaciones electrónicas, la presentación de demandas,
12 recursos, solicitudes, manifestaciones, etcétera, sin tener la necesidad
de acudir al órgano jurisdiccional. De esta manera las partes ahorraran
recursos materiales y tiempo.
Tabletas Electrónicas
En un futuro se planea otorgar a cada titular del órgano jurisdiccional,
una tableta electrónica o celular más avanzado, con lo que se le
permita visualizar (desde donde se encuentre) si ya está elaborado un
proyecto y al presidente del órgano colegiado o titular de juzgado, le
ayudará para saber si el acuerdo ya está listo o quién falta por hacerlo.
En fin, con esto se buscará que el encargado pueda ver cómo está la
organización de su Órgano, el desempeño de su equipo y de qué se
tratan las promociones, para que una vez que llegue el acuerdo listo
para su firma, tenga el conocimiento previo de manera oportuna.
Modalidades de entrega de la Información.
Lo más avanzado es a través de los discos compactos o Usb, pero
con el medio remoto y la firma codificada, se tiende a perfeccionar la
entrega de la información que requiere en tiempo y forma la sociedad.
13 Expediente Electrónico
En la actualidad con la implementación del SISE 2.0 ya se generan los
apartados de lo que serán los expedientes electrónicos, sin embargo
todavía falta implementar la segunda parte de dicho sistema, mediante
la cual se busca que la información que capture el analista jurídico
SISE sirva entre otras cosas, para los funcionarios y oficiales
encargados de elaborar la prevención, admisión, desechamiento o lo
que resulte del asunto.
Dicho expediente electrónico servirá, en una parte, para evitar una
doble captura y, por la otra, para poder ver todas las constancias que
lo integren, es decir, que se puedan visualizar desde donde se
encuentre la computadora o medio electrónico. Así mismo, para efecto
de que si el expediente físico sufriera algún accidente, reponerlo o
recuperarlo a través del respaldo electrónico.
Cabe mencionar que relacionado con lo anterior, existe un proyecto de
decreto para reformar la Ley de Amparo, dentro del cual se
desprenden los siguientes avances planeados en materia de
expediente vía promociones por medios electrónicos:
- Por supuesto que persiste que en el juicio de amparo las
promociones deberán hacerse por escrito, no obstante, será
14 optativo para el promovente presentar su escrito en forma
electrónica.
- Los escritos en forma electrónica se presentarán mediante el
empleo de las tecnologías de la información, utilizando la Firma
Electrónica conforme la regulación que para tal efecto emita el
Consejo de la Judicatura Federal.
- La Firma Electrónica es el medio de ingreso al sistema
electrónico del Poder Judicial de la Federación y producirá los
mismos efectos jurídicos que la autógrafa, como opción para
enviar y recibir promociones, documentos, comunicaciones y
notificaciones
resoluciones
oficiales,
y
así
sentencias
como
consultar
relacionadas
con
los
acuerdos,
asuntos
competencia de los órganos jurisdiccionales.
- En cualquier caso, sea que las partes promuevan en forma
impresa o electrónica, los órganos jurisdiccionales están
obligados a que el expediente electrónico e impreso coincidan
íntegramente para la consulta de partes.
- En caso de que se presente una promoción en forma electrónica,
se procederá a su impresión para ser incorporada al expediente
impreso.
Los
secretarios
de
acuerdos
de
los
órganos
jurisdiccionales darán fe de que tanto en el expediente
electrónico como en el impreso, sea incorporada cada
promoción, documento, auto y resolución, a fin de que coincida
en su totalidad.
15 De todo lo anterior se advierte el gran avance que se proyecta para
que se tenga el acceso y transparencia a la información a través de los
medios citados y con las reformas de la Ley de Amparo, al
implementar la validez de la presentación de demandas y promociones
o recibir notificaciones por medios electrónicos a través de la firma
electrónica, y es que los medios electrónicos han tenido amplia
aceptación en el medio de la práctica judicial, en tanto es normal que
la mayoría de los litigantes y juzgadores gozan del beneficio de tener
un Smartphone, iphone o teléfono celular con internet que permita
estar al tanto de sus expedientes.
A manera de resumen, de las consideraciones sobre la información
previa, se presenta un comparativo en materia de regulación y acceso
a la información en poder de los órganos jurisdiccionales, diversificado
en el pasado, presente y futuro.
Pasado
Información Pública
Gubernamental.
Declaración Universal
de
los
Derechos
Humanos.
Constitución.
Sólo interesados.
No cámaras.
Presente
Constitución.
No versión pública ni
Ley
Federal
acceso electrónico.
Transparencia
Acceso
a
Acuerdo
General
84/2008,
28/2001,
91/2001, 15/2005 y
31/2005
(obligatoriedad
del
SISE). Y Reglamento
de la SCJN y del CJF
para la aplicación de
de la LGTAIPG.
y
Cualquier
persona.
la
Sentencia
versión
16 del
SISE,
pública y publicación elaboración
o través
de
sentencias aprobación
de mediante la FESE,
relevantes.
resoluciones, revisar para todos los casos,
desempeño de equipo no sólo para órganos
y conocer cuánto auxiliares.
falta.
Futuro
El
expediente
Utilización de medios FESE. Notificaciones electrónico del futuro
electrónicos (tableta a través de internet, cercano.
de
electrónica
o presentación
smartphone) para la recursos, cambio de
domicilio,
etc.
A
Conclusiones
I.- El Acceso y la transparencia integral de la información judicial es
una forma de eliminar los límites del pasado que busca un Poder
Judicial confiable, a través del cual se eviten prácticas irregulares y se
genere confianza en los particulares.
Todo lo que se ha logrado con el acceso y la transparencia, puede ser
maximizado conforme se den a conocer sus beneficios, por lo que es
importantísima la labor de informar a los operadores jurídicos,
particulares y a los funcionarios sobre el alcance de los derechos de
los sistemas SISE 2.0, FESE y ARCO sobre datos personales (una
forma de enseñar a la sociedad a apreciar la institución y su función
democrática, como lo postula la Dra. Issa Luna Pla).
17 II.- De los avances que ha tenido el derecho a la información se
desprende que se ha buscado la máxima publicidad (versión pública) y
por excepción la reserva de información para la protección de datos.
Desde luego que en cuanto al alcance de la información destaca el
que lo puede solicitar una persona que carezca de interés directo, que
su acceso es gratuito, que hay diversos procedimientos de acceso, la
existencia de órganos garantes, que se cuenten con archivos
electrónicos circulando en el SISE, con lo cual se favorece la
evaluación al desempeño judicial.
Y es que está comprobado que a través de los años, la
implementación de los medios electrónicos ha sido de gran apoyo para
esta tarea activa y proactiva que tienen los órganos jurisdiccionales y
en especial, los órganos administrativos de transparencia del Consejo
de la Judicatura Federal, pues es por medio de ellos que se dan a
conocer sentencias en versión pública o bien, la publicación de
sentencias
relevantes,
datos
estadísticos
de
los
tribunales,
notificaciones electrónicas que se equiparan a la firma autógrafa; en
fin, situaciones que hace muy pocos años, eran impensables.
III.- En la actualidad la sociedad mexicana demanda al Poder Judicial
de la Federación eficiencia, eficacia y prontitud en la impartición de
justicia, pero también le interesa el acontecer cotidiano de sus tareas y
obligaciones. No sólo saber el encabezado de una noticia, sino que
desea conocer la resolución completa para poder calificar y evaluar si
el criterio jurídico estuvo bien fundamentado, si el juzgador está
actuando de manera correcta o incorrecta, si existe congruencia y
18 persuasión en la impartición de la justicia. En ello radica, como
sostiene la comisionada del Instituto de Acceso y Transparencia, Dra.
Pechard, socializar la información y transparencia judicial.
Por todo ello, y por el devenir, se tiene la convicción de que el Poder
Judicial de la Federación debe continuar privilegiando estos avances
para los efectos de acceso y transparencia a la información judicial.
Por lo tanto, se estima conveniente el maximizar la difusión de los
derechos y las obligaciones que todo esto conlleva, tanto para el
Consejo de la Judicatura Federal, como para los funcionarios
judiciales.
IV.- En resumen, podemos significar que por medio de las reformas
legales y su continua instrumentación, aunado al conocimiento y la
convicción de todos los funcionarios administrativos y judiciales, el
acceso y transparencia a la información judicial no debe tener más
límites sino por excepción. Es decir, es un hecho que debe estar al
alcance de la sociedad acceder al conocimiento transparente de las
actividades, las conductas de nosotros los juzgadores, las actuaciones
sustantivas y procesales y todo tipo de datos que significan la
rendición de cuentas y la metamorfosis gubernamental a la que se ha
referido el Ministro Presidente Juan Silva Meza, se está propiciando
tener como una forma de democratizar la justicia, en la que los
individuos y la sociedad ejerzan su derecho de saber la verdad de la
vida judicial y en su caso legitimen al p
oder público jurisdiccional.
19 BIBLIOGRAFÍA
DOCTRINA
Tópicos de Transparencia Judicial Federal, Comisión para la
Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y
Protección de datos personales.
LEYES FEDERALES
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental y su Reglamento.
Reglamento de la SCJN y del CJF para la aplicación de la Ley General
de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Acuerdo General 28/2001, 91/2001, 15/2005, 31/2005 y 84/2008 del
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal.
INTERNET
Informe de Actividades 2011 de la Comisión para la Transparencia,
Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de datos
personales.
http://www.cjf.gob.mx/transparencia
20 http://www.ifai.org.mx
21 
Descargar