Presentación y Guía Presentación

Anuncio
Ficha para Planes de Estudios
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Presentación y Guía
Presentación
La actividad física y el deporte están considerados como actividad social de interés público, dados los valores y
beneficios que aportan al individuo y a la sociedad en general.
No basta con dominar una serie de conocimientos; en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte las
competencias son el eje central de los planes de estudio, y deben adquirirse en forma de conocimientos instrumentales,
habilidades de investigación y actitudes, garantizando al alumno su capacidad para ejercer eficaz y adecuadamente su
futura profesión.
La titulación permite combinar, en un periodo de cuatro años, una formación básica en materias de Educación,
Psicología, Sociología, Estadística, Anatomía, Fisiología, Física, Fundamentación Deportiva y Manifestaciones Básicas,
con una formación aplicada común en materias de Enseñanza de la Educación Física, Entrenamiento deportivo,
Actividad Física y Salud, y Gestión y Recreación Deportiva. Lo que se complementa con una iniciación a la
especificidad en asignaturas optativas. Todo ello conforma la orientación curricular, al objeto de que el graduado
conozca las diferentes orientaciones profesionales y pueda profundizar en una de ellas (educación física,
entrenamiento deportivo, gestión y recreación deportiva, actividad física y salud).
Las/os estudiantes matriculadas/os en este Grado deberán acreditar, antes de solicitar la expedición del título, la
obtención de un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente al nivel B1 del MCERL (Marco
Común Europeo de Referencia para las Lenguas). <a href='http://institutodeidiomas.us.es/prueba-acreditacion'>Más
información</a>.
También tiene a su disposición el <a href='http://webapps.us.es/fichape/Doc/folletoGCAFD.pdf'>folleto del Grado</a>.
Página 1
Ficha para Planes de Estudios
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Acceso y normativa académica
Oferta y demanda
Tabla de Oferta y Demanda de plazas
Demanda
Curso
Oferta
1ª preferencia
2ª y 3ª preferencia
Total
2014-2015
60
363
887
1250
2013-2014
60
499
958
1457
2012-2013
60
520
1262
1782
2011-2012
60
469
1377
1846
2010-2011
60
154
572
726
2009-2010
60
73
393
466
Sistemas de información preuniversitarios
La Universidad de Sevilla dispone por su parte de un programa de orientación para el acceso a la Universidad
(Programa TOURS) para los estudiantes de Bachillerato, Ciclo Formativo de Grado Superior, Mayores de 25, 40 y 45
años relativo a los procedimientos de acceso y a la naturaleza de las distintos Grados y que se compone de las
siguientes acciones:
- Visitas a Centros de 2º de Bachillerato y Ciclo Formativo de Grado Superior.
- Mesas Redondas sobre todas las titulaciones que pueden cursarse en la Universidad de Sevilla.
- Salón del Estudiante y Ferisport.
- Jornadas sobre el Acceso a la Universidad para Tutores y Orientadores.
- Charlas sobre Acceso a la Universidad (Bachillerato, Ciclo Formativo de Grado Superior, Mayores de 25, 40 y 45
años).
- Elaboración de materiales de Información y Orientación destinados a alumnos que acceden a la Universidad.
- Otras.
La
información
sobre
el
Programa
TOURS
está
href='http://estudiantes.us.es/programa-tours'>clic aquí</a>).
Página 2
accesible
en
esta
dirección
web
(<a
Dentro de los materiales de información y orientación elaborados por la Universidad de Sevilla es destacable el material
audiovisual ?Polimedia: El Acceso a la Universidad (Estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior)
(Abril 2011)?.
Asimismo, la <a href='http://www.us.es/centros/propios/centro_8'>Facultad de Ciencias de la Educación</a> dispone de
una página web que incluye información relevante sobre el centro, las titulaciones y las actividades que se desarrollan
(como las prácticas de empresas y los acuerdos de relaciones internacionales) que se actualiza continuamente.
Perfil recomendado
El perfil deseable de los futuros estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte es el siguiente:
- Alumnos provenientes de las siete modalidades de acceso a la universidad relacionadas con las Ciencias de la
Actividad Física y del Deporte y, más en concreto, con los módulos establecidos en esta titulación.
- Entre las cualidades deseables por este alumnado de nuevo ingreso destacan la actitud positiva hacia la práctica de la
Actividad Física y del Deporte; dinamismo y capacidad de adaptación; capacidad de resolución de problemas; iniciativa
y predisposición para el trabajo en grupo así como habilidades comunicativas.
Requisitos de acceso y procedimiento de admisión
Vias de acceso
http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionyciencia/sguit/mo_requisitos_procedimiento.php
Ejemplo de cálculo de notas
http://webapps.us.es/fichape/Doc/calculonota.pdf
Fase general: http://webapps.us.es/fichape/Doc/fasegeneral.pdf
Fase específica: http://webapps.us.es/fichape/Doc/fasespecifica.pdf
Parámetros de ponderación (PAU)
En el siguiente enlace obtendrá información sobre los parámetros de ponderación según la titulación:
Parámetros de ponderación
Adaptación desde el titulo LRU
Tabla de convalidaciones
1540003 - Didáctica de la Educación FÃ-sica
1540019 - PsicologÃ-a de la Actividad FÃ-sica y del Deporte
1290028 - PsicologÃ-a del Deporte
900012 - Didáctica de la Educación FÃ-sica
1540009 - TeorÃ-a e Historia de la Educación FÃ-sica, Actividad FÃ-sica y Deporte
1540020 - SociologÃ-a del Deporte
1290029 - SociologÃ-a del Deporte
900033 - TeorÃ-a e Historia del Deporte
1540015 - EstadÃ-stica
Página 3
1290022 - EstadÃ-stica
1540017 - FisiologÃ-a del Ejercicio
1290005 - FisiologÃ-a del Ejercicio
1540014 - Biomecánica de la Actividad FÃ-sica y del Deporte
1290032 - Biomecánica de la Actividad FÃ-sica
1540012 - Atletismo I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza
1290019 - Enseñanza de los Fundamentos EspecÃ-ficos del Atletismo
1540005 - Fútbol I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza
1290020 - Enseñanza de los Fundamentos EspecÃ-ficos del Fútbol
1540010 - Voleibol I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza
1290021 - Enseñanza de los Fundamentos EspecÃ-ficos del Voleibol
1540013 - Balonmano I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza
1290026 - Enseñanza de los Fundamentos EspecÃ-ficos del Balomnano
1540018 - Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza
1290018 - Enseñanza de los Fundamentos EspecÃ-ficos de la Gimnasia ArtÃ-stica y Gimnasia RÃ-tmico-Deportiva
1540007 - Natación I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza
1290024 - Enseñanza de los Fundamentos EspecÃ-ficos de la Natación
1540002 - Baloncesto I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza
1290025 - Enseñanza de los Fundamentos EspecÃ-ficos del Baloncesto
1540016 - Expresión Corporal y Danza
1290016 - Expresion Corporal: MetodologÃ-a y Técnicas EspecÃ-ficas
1540011 - Actividad FÃ-sica y Deportiva en el Medio Natural
1290007 - Actividades en el Medio Natural
1540025 - Enseñanza de la Educación FÃ-sica I
1290003 - Enseñanza de la Educación FÃ-sica y el Deporte
1540026 - Entrenamiento Deportivo I
1290004 - Entrenamiento Deportivo
1540021 - Actividad FÃ-sica, Deporte y Recreación
1290001 - Deporte y Recreación
1540033 - Organización y Gestión de Empresas Deportivas
1290010 - Organización y Gestión de Empresas Deportivas
1540049 - Prácticas en Empresas
1290012 - Prácticum
1540032 - Juegos y Deporte en Edad Escolar
1290017 - Juegos en Educación FÃ-sica
1540046 - Planificación y Dirección de Entidades e Instalaciones Deportivas
1290011 - Planificación y Diseño de Actividades FÃ-sicas y Deportivas
1540042 - Fisioterapia de la Actividad FÃ-sica y del Deporte
1290009 - Fisioterapia de la Actividad FÃ-sica y Deportiva
1540039 - Derecho de las Instituciones Deportivas
1290008 - Estructura y Organización de las Instituciones Deportivas
Planes de acogida
La Universidad de Sevilla contempla diversas actuaciones de acogida a los alumnos de nuevo ingreso. Una de las
actuaciones común a todas las titulaciones, y en colaboración con SACU, Biblioteca y SIC, es la del Curso de
Orientación al Estudio y Competencias Informáticas e Informacionales. Este curso es totalmente virtual, facilitará el
aprendizaje y potenciará las habilidades digitales (en el uso de las TIC y gestión de la información). En él se mostrarán
las técnicas de estudio más eficaces y el alumnado descubrirá qué servicios informáticos ofrece la Universidad de
Sevilla: cómo acceder a ellos, software disponible, recursos disponibles en la red, cómo adquirir identidad digital.
Página 4
Además ayudará a buscar y localizar la información útil para los trabajos de clase, a evaluarla y a respetar los derechos
de autor, citando las fuentes y estableciendo la privacidad en la red.
En la página web del centro (<a href='http://www.us.es/centros/propios/centro_8'>Facultad de Ciencias de la
Educación</a>) se despliega más información sobre los planes de acogida.
Normas de permanencia
http://webapps.us.es/fichape/Doc/normPERMANENCIA.pdfx
Reconocimiento y transferencia de créditos
http://webapps.us.es/fichape/Doc/recoCREDITOS.pdf
Curso de adaptación para titulados
Página 5
Ficha para Planes de Estudios
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Información adicional
Centro(s) de impartición
Descripción
Código
Dirección
Localidad
Código Postal
Teléfono
Fax
Email
Guía del Centro
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
18
C/ PIROTECNIA, S/N
SEVILLA
41013
95.455.17.00/47/48
954.55.17.64
[email protected]
http://institucional.us.es/guiasestudiante/CCEE
Página 6
Ficha para Planes de Estudios
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Datos generales, Objetivos y Competencias
Centro(s) responsables del título
Facultad de Ciencias de la Educación.
Centro(s) donde se oferta el título
Facultad de Ciencias de la Educación.
Convenio titulaciones conjuntas
Url del convenio:
Fecha de publicación en el RUCT
Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
Fecha BOE: 05/01/2010
Curso de implantación
La implantación del grado se realizó en el curso 2009-2010.
Nº de cursos en fase de implantación
Están en fase de implantación el primer y segundo curso del grado.
Rama de conocimiento
CIENCIAS SOCIALES Y JURÕDICAS
Duración del programa
Página 7
Créditos: 240.00
Años: 4
Tipo de enseñanza
Presencial
Lenguas utilizadas
Español
Profesión a la que capacita
Cronograma de implantación
Plan a extinguir
129
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÕSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005)
Curso
Se implanta
Se extingue (129)
2009-2010 Primer curso
-
2010-2011 Segundo curso
-
2011-2012 Tercer curso
-
2012-2013 Cuarto curso
Primer curso
2013-2014
Segundo curso
Página 8
Ficha para Planes de Estudios
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Salidas profesionales y académicas
Objetivos
I Aprendizaje de los conocimientos disciplinarios básicos (SABER).
1.- Conocer y comprender el objeto de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
2.- Adquirir la formación científica básica aplicada a la Actividad Física y el Deporte en sus diferentes manifestaciones.
3.- Conocer y comprender los factores fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física y el
deporte.
4.- Conocer y comprender los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física y
el deporte.
5.- Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre la estructura y función del cuerpo humano.
6.- Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre los aspectos psicológicos y sociales del
ser humano.
7.- Conocer y comprender los fundamentos, estructuras y funciones de las habilidades y patrones de la movilidad
humana.
8.- Conocer y comprender la estructura y función de las diferentes manifestaciones de la motricidad humana.
9.- Conocer y comprender los fundamentos del deporte.
II Aprendizaje de los conocimientos aplicados (SABER HACER ESPECÍFICO).
10.- Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a la actividad física y el deporte,
con atención a las características individuales y contextuales de las personas.
11.- Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y deporte.
12.- Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en sus distintos niveles.
13.- Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la
actividad física y el deporte.
14.- Evaluar la condición física y prescribir ejercicios fisicos orientados hacia la salud.
15.- Identificar los riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas inadecuadas.
16.- Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de actividades físico-deportivas.
17.- Elaborar programas para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas.
18.- Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivos, adecuados para cada tipo de actividades.
III Aprendizaje de destrezas instrumentales (SABER HACER COMÚN).
19.- Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y del deporte en lengua inglesa y en otras
lenguas de presencia significativa en el ámbito científico.
20.- Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y
Página 9
del Deporte.
21.- Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo.
22.- Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas, y para el aprendizaje
autónomo.
23.- Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional.
24.- Conocer y actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional.
Competencias
A. Competencias generales Dentro de este tipo de competencias se diferencian, a su vez, competencias
instrumentales, interpersonales y sistémicas.
A.1. Instrumentales. Se entienden por tales las capacidades intelectuales y prácticas que, con un marcado componente
metodológico, son necesarias para la adquisición y el uso estratégico de los saberes y técnicas propias de las Ciencias
de la Actividad Física y del Deporte. 1. Organizar y planificar adecuadamente el trabajo personal, analizando y
sintetizando de forma operativa todos los conocimientos necesarios para el ejercicio de la profesión. 2. Saber
comunicar de forma oral y escrita en la propia lengua y en una segunda extranjera con orden y claridad. 3. Conocer y
utilizar los recursos informáticos y las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) de aplicación al
cuerpo de conocimientos específico. 4. Identificar, investigar y solucionar problemas derivados del ejercicio de la
profesión desarrollando mecanismos óptimos de toma de decisión.
A.2. Interpersonales. Son las habilidades sociales imprescindibles para establecer vínculos de colaboración con los
distintos colectivos con los que el/la profesional de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se relaciona en el
desempeño de sus funciones. 5. Adquirir y desarrollar habilidades sociales que faciliten el trabajo en equipos de
carácter interdisciplinar. 6. Promover y respaldar proyectos en un contexto internacional desde el reconocimiento a la
diversidad, la multiculturalidad y la igualdad. 7. Aplicar un razonamiento crítico y asumir y reflexionar sobre las críticas
efectuadas hacia el propio ejercicio de la profesión. 8. Adoptar responsabilidades sobre los diversos compromisos y
obligaciones éticas consustanciales a la función profesional, considerando, especialmente, los principios democráticos
en la relación con los demás.
A.3. Sistémicas. Son capacidades que combinan componentes afectivos, procedimentales y cognitivos. 9. Potenciar un
aprendizaje autónomo que favorezca la adaptación a nuevas situaciones profesionales, personales y sociales. 10.
Manifestar una actitud emprendedora desarrollando la creatividad y la iniciativa tanto profesional como personal. 11.
Mostrar la capacidad de liderazgo en la realización de proyectos colectivos valorando las opiniones e intereses de los
diferentes sectores que integran el grupo. 12. Perseguir estándares de calidad en la función profesional basados,
principalmente, en un aprendizaje continuo e innovador. 13. Utilizar recursos del patrimonio cultural y natural
respetando el medioambiente y valorar, al mismo tiempo, otras culturas y costumbres. 14. Fomentar y garantizar el
respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualddad y no discriminación y los
valores democráticos y de la cultura de la paz.
B. Competencias específicas. A continuación se presentan las competencias profesionales específicas, siendo un
requisito fundamental que los graduados alcancen todas y cada una de ellas de forma integral al final del periodo
formativo.
Página 10
1. Abordar la actividad física y el deporte desde una perspectiva científica y educativa, aplicando medios y métodos
innovadores en los diferentes contextos en los que el/la profesional pueda ejercer su labor.
2. Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza ¿ aprendizaje relativos a la educación física y el deporte
con atención a las características individuales y contextuales de las personas.
3. Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales, didácticos y sociales en la educación física y en
el diseño de programas de actividad física, deporte y recreación.
4. Identificar los beneficios bio-psico-sociales de la práctica de actividad física, deportiva y recreativa.
5. Conocer los fundamentos teórico-prácticos de las actividades físicas, deportivas y recreativas para aplicarlos al
contexto educativo o a cualquier otro ámbito profesional.
6. Promover y desarrollar, a través de la educación física, la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica
de actividad física y deporte entre los diferentes sectores de la población.
7. Evaluar la condición física saludable y prescribir programas y actuaciones adecuadas para su mejora, evitando
prácticas desaconsejadas o nocivas para los participantes.
8. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de entrenamiento deportivo en sus distintos niveles y ámbitos.
9. Dirigir y/o gestionar organizaciones, entidades, instalaciones y eventos deportivos de forma individual o en conjunto
con otros profesionales.
10. Hacer un uso apropiado del espacio, material y equipamiento deportivo y adaptarlos convenientemente a cada
actividad o circunstancia.
11. Saber cuál es la organización y estructura del deporte en sus diferentes niveles y ámbitos, actuando según la
legislación correspondiente.
12. Emplear la educación física y el deporte como medios en la formación en valores, tanto en el educativo como en
cualquier otro en el que el/la profesional pueda ejercer su labor.
Página 11
Ficha para Planes de Estudios
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Sistemas de garantía de calidad
Salidas Profesionales
- Docencia de la educación física.
- Entrenamiento deportivo.
- Actividad física y salud.
- Gestión deportiva.
- Recreación deportiva.
Salidas académicas
- <a href='http://www.us.es/estudios/master/master_M049'>Máster Universitario en Actividad Física y Calidad de Vida
de Personas Adultas</a>.
- <a href='http://www.us.es/estudios/master/master_M044'>Máster Universitario en Profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas</a>.
- <a href='http://www.us.es/estudios/master/master_M083'>Máster Universitario en Fisiología y Neurociencia</a>.
Para
más
información
sobre
másteres
oficiales
puede
href='http://www.us.es/estudios/master/index.html'>clic aquí</a>).
Acceso al Doctorado
Títulos Propios
Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla
Página 12
consultar
el
siguiente
enlace
(<a
Ficha para Planes de Estudios
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Planes de Estudios
Datos e Indicadores
Tasa de graduación
Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo
previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a
su cohorte de entrada.
Tasa de abandono
Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una
cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico
anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el
anterior.
Tasa de eficiencia
Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de
estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus
estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el
número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse.
Tasa de rendimiento
Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados,
convalidados y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos
matriculados.
Tasa de éxito
Relación porcentual de créditos superados por el alumnado en un curso y el número de
créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Listado de indicadores por Curso académico
Descripción
2010-2011
2011-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
Tasa de graduación
61.67
Tasa de abandono
9.68
Tasa de eficiencia
Tasa de rendimiento
0.00
86.27
86.60
90.36
11.34
99.35
92.07
93.19
2015-2016
Estudios de inserción laboral
Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones
Página 13
<a href='http://webapps.us.es/fichape/Doc/QUEJAS2.pdf'>Sugerencias y reclamaciones</a>
Página 14
Ficha para Planes de Estudios
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Prácticas externas y Trabajo Fin de Grado
Estructura general
Tipologías
Créditos
Formación Básica
60
Obligatorias
108
Optativas
120
Practicum obligatorio (6 meses)
6.00
Prácticas en empresas (optativas)
0.00
Trabajo fin de Grado/Máster
6
Menciones (Grados)/Especialidades(Másteres)
Página 15
Ficha para Planes de Estudios
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Movilidad
Estructura modular
(*) Naturaleza: O=Optativa B=Obligatoria T=Troncal/Formación básica L=Libre configuración C=Complementos de formación P=Proyecto fin de carrera/Trabajo fin de grado A=Afines
F=Fundamentales M=Metodológicas U=Fuera de programa D=Adaptación E=Prácticas externas obligatorias N=Todas las restantes asignaturas del plan S=Tesis R=LÃ-neas de investigación
G=Obligatoria V=Optativa
No existen módulos para este Plan de estudios
Página 16
Descargar