CAPACITACIÓN OCT 6 Y 7 con proyecciones

Anuncio
TALLER DE CAPACITACION PARA LA EDUCACION EN GESTION DEL
RIESGO
ECUADOR
6 Y 7 OCTUBRE 2008
MEMORIA DEL TALLER
Elaboradas por:
LUISA FERNANDA GUEVARA PALACIO
TALLER DE CAPACITACION PARA LA EDUCACION EN GESTION DEL
RIESGO
ECUADOR
6 Y 7 OCTUBRE 2008
EQUIPO DE TRABAJO:
MINISTERIO DE EDUCACION:
Dolores Santistevan
Fausto Moncayo
PREDECAN
Giovanna Nuñez M.
Luisa Fernanda Guevara P.
Ximena García
Gustavo Wilches-Chaux
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 5
2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD ............................................... 5
2.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................... 5
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 6
2.3. RESULTADOS ESPERADOS ....................................................................... 6
2.4. ANTECEDENTES ...................................................................................... 6
2.5. AGENDA DEL EVENTO ............................................................................ 8
2.6. METODOLOGÍA EMPLEADA .................................................................... 8
2.7. PARTICIPANTES ....................................................................................... 9
2.8. FINANCIAMIENTO................................................................................... 10
2.9. INSTALACIÓN DEL EVENTO.................................................................. 10
3. SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DEL PROCESO .................................. 10
4. EJERCICIO 1: CONCEPTOS ALREDEDOR DE LA GESTIÓN DEL RIESGO...
........................................................................................................................ 15
5. PRESENTACIÓN AGUACEROS Y GOTERAS .............................................. 17
6. EJERCICIO 2: CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA CERCANA ................... 19
7. DINÁMICA ...................................................................................................... 28
8. EJERCICIO 3: ENCUENTRO DE ACTORES: SEIS SOMBREROS PARA
PENSAR EN…EL ROL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ................................. 29
9. TRABAJO GRUPAL: EVALUACIÓN DE EJERCICIOS DEL DÍA 1 ................ 43
10. PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VISUALIZACIÓN DEL COMPONENTE
GESTIÓN DEL RIESGO EN EL PEI ..................................................................... 50
11. EJERCICIO 4: INSTITUCIONALIZACIÓN ...................................................... 58
12. DINÁMICA ...................................................................................................... 68
13. LECTURA SOBRE INTERDISCIPLINARIEDAD ............................................ 70
14. TRABAJO GRUPAL: EVALUACIÓN DE EJERCICIOS DEL DÍA 2 ................ 77
15. PROYECCIONES ........................................................................................... 81
LISTA DE ANEXOS
ANEXO 1.
ANEXO 2.
Directorio de participantes
Presentaciones
1. INTRODUCCIÓN
El Taller de Capacitación para Educación en Gestión del Riesgo, se realizó como
parte de las actividades programadas por la Consultoría “Incorporación de la
Temática de la Gestión del Riesgo/Prevención y Atención de Desastres en el
Marco de la Educación, en el Currículo en los Diversos Niveles y Modalidades del
Sistema Educativo en los Países de la Subregión Andina”, del Resultado 4, del
Proyecto PREDECAN, Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad
Andina – CAN.
Este evento se realizó en el contexto del apoyo que el Proyecto PREDECAN viene
prestando al Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres –
CAPRADE – para la implementación de la Estrategia Andina para la Prevención y
Atención de Desastres - EAPAD; en relación al Eje Temático Número 4 “Fomento
de una Cultura de la Prevención con Participación y Responsabilidad Social”,
Programa 4.3.1. Diseño de mecanismos para la incorporación de la prevención y
atención de desastres en educación básica y media.
La organización del evento, así como su propuesta metodológica, propósitos y
orientación, fue concertada y realizada conjuntamente con el Ministerio de
Educación, a través de un equipo técnico conformado por la Coordinación del
Comité de Crisis y la Dirección de la Dirección de Planeamiento de Seguridad para
el Desarrollo Nacional (DIPLASEDE).
La intencionalidad del Taller de Capacitación, fue la de proporcionar herramientas
de tipo conceptual y metodológico para la Educación en Gestión del Riesgo en el
Sistema Educativo Ecuatoriano, a partir de un enfoque integral del tema.
2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD
2.1. OBJETIVO GENERAL
Proporcionar herramientas de tipo conceptual y metodológico para la Educación
en Gestión del Riesgo en el Sistema Educativo Ecuatoriano, a partir de un enfoque
integral del tema, resultado del proceso adelantado en el marco de la Consultoría.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
•
•
Socializar el enfoque y documento preliminar de “Lineamientos para la
incorporación de la Educación en Gestión del Riesgo en el Sistema
Educativo Ecuatoriano” Producto del proceso desarrollado hasta el
momento en el País, de una manera práctica.
Trabajar con metodologías y herramientas recomendadas para el trabajo
educativo en Gestión del Riesgo.
Validar la metodología propuesta por este Taller, con los participantes
enfocado a la generación de insumos para el desarrollo de un material de
capacitación a futuro.
2.3. RESULTADOS ESPERADOS
•
•
•
2.4.
Directivos y docentes del Ministerio de Educación capacitados
en
conceptos y herramientas metodológicas para la Educación en Gestión del
Riesgo.
Documento de “Lineamientos para la incorporación de la Gestión del
Riesgo en la educación básica regular del Sistema Educativo Peruano” .
Propuesta de Índice comentado de módulo de capacitación de formación de
docentes en Gestión del Riesgo enriquecido con los aportes de los
participantes.
ANTECEDENTES
Desde el mes de agosto de 2007, el equipo de profesionales responsable de la
Consultoría “Incorporación de la Temática de la Gestión del Riesgo/Prevención y
Atención de Desastres en el Marco de la Educación, en el Currículo en los
Diversos Niveles y Modalidades del Sistema Educativo en los Países de la
Subregión Andina” contratada por el PREDECAN en el marco del Resultado 4, ha
venido interactuando con un grupo de actores institucionales en los países
andinos para poder desarrollar, de manera participativa, una propuesta
metodológica adecuada para su implementación. Para el efecto, el Ministerio de
Educación, a través de la DIPLASEDE y de la oficina asesora del Comité de
Crisis, definió un grupo de trabajo y una interlocución en el tema curricular para
seguir de cerca el proceso y, de otro lado, se estableció un diálogo con actores
claves del País pertenecientes a entidades públicas, ONGS y organismos
internacionales. Producto de este intercambio entre actores, el País ha elaborado
una propuesta de Lineamientos para la Incorporación de la Educación en Gestión
del Riesgo en el Sistema Educativo Ecuatoriano soportada además en un
diagnóstico y exploración sistemática de experiencias.
Para llegar a ello, el 12 de febrero se realizó en la ciudad de Quito, un Taller con
actores claves del país, para la selección de Experiencias Escolares en Gestión
del Riesgo, a ser sistematizadas que sirvieran como insumo técnico para la
definición de los Lineamientos para la inserción curricular del tema en el País.1
Del 28 al 29 de marzo, se realizó el primer Taller sobre “Lineamientos para la
Incorporación de la Educación en Gestión del Riesgo en el Sistema Educativo
Ecuatoriano 2, convocado por el Ministerio de Educación, que tuvo como objetivos
-
Identificar lineamientos y propuestas efectivas de incorporación del tema de
gestión del riesgo en la educación formal inicial, básica y bachillerato, en el
marco de la estructura del Sistema Educativo Ecuatoriano a través de un
proceso participativo de instituciones vinculadas con la temática.
El 24 y 25 de Julio de 2008, se llevó a cabo una Reunión Técnica con el equipo
técnico curricular del Ministerio de Educación y un grupo de técnicos de diferentes
instituciones y organizaciones relacionadas con el tema, con el fin de discutir la
propuesta de lineamientos y ajustarla, en cuanto al diseño macro y meso
curricular.
Como producto de ese proceso se cuenta a la fecha con:
•
•
•
•
Diagnóstico de normatividad para el tema en el País
Sistematización de experiencias escolares en gestión del riesgo en los
países de la Comunidad Andina
“Lineamientos para la Incorporación de la Educación en Gestión del Riesgo
en el Sistema Educativo Ecuatoriano”
Base de datos de materiales identificados a nivel subregional y análisis.
Como parte final del proceso, se ha planteado dar inicio a una capacitación de
actores a nivel directivo y docente centrada en los aspectos conceptuales y
metodológicos que son fundamentales al desarrollo de la temática en la
educación, para lo cual se realiza este Taller.
1
2
Ver Memoria del evento en www.comunidadandina.org/predecan
IBID
2.5.
AGENDA DEL EVENTO
Lunes 6 de octubre 2008
Hora
8:30 – 9:10 a.m.
9:10 – 9:40 a.m.
9:40 a.m. – 10:00 a.m.
10:00a.m.- 10:15 a.m.
10:15 a.m. – 11:15 a.m.
11:15 a.m.- 1:00 p.m.
1:00 p.m. – 2:00 p.m.
2:00 p.m. – 4:00 p.m.
4:15 – 5:15 p.m.
Actividad
Bienvenida- Presentación de los participantes
Presentación de antecedentes, objetivos, y metodología
del taller.
Ejercicio 1: Conceptos alrededor de la gestión del riesgo
Receso refrigerio
Conferencia: Aguaceros y Goteras
Gustavo Wilches - Chaux
Ejercicio 2: Construcción de la historia cercana. Como se
construyen riesgos que pueden volverse desastres.
Receso almuerzo
Ejercicio 3: Encuentro de actores :Seis sombreros para
pensar en …..el rol de la institución educativa
Presentación
Reflexión sobre el ejercicio
Martes 7 de octubre 2008
Hora
8:30 a.m. – 9:15 a.m.
Actividad
Trabajo grupal: Evaluación de ejercicios del día anterior.
9:15 a.m.- 9:45 a.m.
Presentación: Visualización de la gestión del riesgo en el
PEI
Trabajo Grupal: Retos pedagógicos del tema para la
inserción curricular. Institucionalización.
Receso refrigerio
Continuación del ejercicio
Plenaria
Receso Almuerzo
Dinámica: Red de actores
9:45 a.m.- 10:30
10:30 a.m. –10:45 a.m.
10:45 a.m.–11:45 a.m.
11:45 a.m.- 1:00 p.m.
1:00 p.m.– 2:30 p.m.
2:30 p.m – 2:45 p.m
2:45 p.m – 3:45
3:45 p.m.- 4:30 p.m.
4:30 pm – 4:45 p.m
4:45p.m – 5:00 p.m
5:00 p. m- 5: 15 p.m
2.6.
Reflexión acerca de la interdisciplinariedad como
posibilidad para el manejo integral de la temática.
Trabajo Grupal: Evaluación de ejercicios segundo día.
Receso café
Plenaria
Cierre del Taller
METODOLOGÍA EMPLEADA
Uno de los aspectos que a partir del diagnóstico y la sistematización de
experiencias, que se han considerado fundamentales para la Incorporación de la
Educación en Gestión del Riesgo en los sistemas educativos, es la apropiación de
conceptos relacionados con la temática, hacia la generación de prácticas, diálogos
e intercambios metodológicos a partir de referentes mínimos. Es por ello, que al
dar inicio al proceso de capacitación, basados en diferentes materiales analizados
en el marco de la Consultoría, se han seleccionado y adaptado algunos ejercicios
por considerarse pertinentes para la formación conceptual y metodológica de
actores desde el enfoque construido en el proceso; estos ejercicios se
implementarán durante el Taller de manera secuencial fortaleciendo los
conocimientos y capacidades de educadores para enfrentar la implementación de
procesos educativos de gestión del riesgo.
Con la implementación de estos ejercicios prácticos se espera cumplir dos
propósitos:
1. Proporcionar insumos que den inicio a la discusión de País, hacia
consensos mínimos conceptuales y de enfoque para el tema.
2. Construir herramientas de trabajo que pueden ser replicadas por los actores
en sus diferentes escenarios.
2.7.
PARTICIPANTES
Teniendo en cuenta los objetivos de este Taller, fueron seleccionados
participantes con características y disponibilidad para ser multiplicadores en otros
escenarios, del proceso.
En este sentido se contó con la participación de personal técnico de las siguientes
direcciones:
•
•
•
•
•
•
Especialistas - asesores y técnicos docentes de las Direcciones Nacionales
de Currículo.
Personal técnico de las DIPLASEDE
Directores Provinciales de Educacion.
Personal Técnico de la Secretaría Técnica de Gestión del Riesgo
Profesionales de Educación Ambiental del Ministerio de Ambiente
Equipo técnico PREDECAN
Ver Anexo Nº 1. Directorio de Participantes
2.8.
FINANCIAMIENTO
El taller fue financiado por el proyecto PREDECAN. .
2.9.
INSTALACIÓN DEL EVENTO
La instalación del evento estuvo a cargo de:
-
Dolores Santistevan - Ministerio de Educación.
3. SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DEL PROCESO
La Consultoría inicia presentando los diferentes momentos del proceso en el País,
así: un momento de exploración constituido por un diagnóstico de la situación
actual del tema en el Ecuador en materia de normatividad e instrumentos políticos
y la sistematización de experiencias, los cuales fueron fundamento de un tercer
momento de construcción de lineamientos generales para la temática en el
Sistema Educativo. Por otro lado, también como parte del momento de exploración
se hizo un inventario de materiales utilizados por diferentes experiencias e
instituciones el cual permitió enriquecer la base de datos del Centro Regional de
Información sobre Desastres (CRID) y además ha servido como base a la
consultoria para proponer un índice comentado para un módulo de capacitación de
docentes como apoyo para la incorporación del tema en el País. Finalmente, se
busca a partir de los momentos anteriores, la construcción de criterios e
indicadores de evaluación, de la incorporación del tema en el Sistema Educativo.
Ver Anexo Nº 2. Presentaciones.
Intervenciones a partir de la presentación
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CHIMBORAZO
Yo considero que deberíamos cambiar esa parte que dice: “cómo lo incluimos en
el currículo” por “para qué lo incluimos”, porque en el momento que sepamos para
qué lo incluimos en el currículo, el cómo va a ser mucho más fácil.
PREDECAN
Estoy de acuerdo, ya que parte del planteamiento en torno al PEI, es que este
tiene sus objetivos estratégicos, que es donde está el para qué y estos objetivos
dejan responder a todas las necesidades que el entorno le está marcando a la
institución educativa, porque la Gestión del Riesgo es uno de los muchos temas
sociales, que la sociedad va exigiendo como una necesidad de formación de los
individuos, ya que tenemos unas situaciones de riesgo y de desastre que obligan a
que desde los procesos educativos, se empiece a generar una cultura frente a
estos temas. Es decir, estos son temas marcados por el contexto social, eso es un
para qué, y la pregunta es cómo esto nos entra al PEI, para darle respuesta a
esas necesidades de la sociedad.
MINISTERIO DE AMBIENTE
Yo recuerdo que en el segundo taller que participamos, habíamos hablado de la
transversalidad como uno de los conceptos fundamentales que había que tener
para la Gestión del Riesgo, y había un poco de discusión sobre si la Gestión del
Riesgo es parte de uno de los ejes transversales del currículo, que ya están
definidos en el caso de la Reforma Curricular para la Educación Básica en el
Ecuador; entonces, quisiera que me aclaren si es que este concepto se va a
trabajar como algo independiente, ya que no pude asistir a la última reunión.
PREDECAN
-
Yo diría que el tema de la transversalidad, fue un tema de discusión muy
candente en todo este proceso, la razón es que para el caso del Ecuador hay,
específicamente, una indisposición general con el tema de la transversalidad,
yo, desde mi entender del concepto, pienso que no es por el tema de la
transversalidad en sí mismo, sino, por el conflicto que se generó en el Sistema
Educativo Ecuatoriano con el tema de la transversalidad, ya que de tres ejes
transversales que estaban en la normatividad, pasamos a 24 temas que le
estábamos pidiendo a los docentes para transversalizar.
Independientemente, si la transversalidad es buena o no, nos está marcando,
que en el caso de Ecuador existen unas circunstancias que han ido haciendo
que el tema se queme. Además, son 24 ejes transversales, y llegamos
nosotros con el número 25, es decir, ya estábamos entrando con el pie
izquierdo para instalar el tema en el sector educativo. Lo que quiero dejar claro,
y Carlos Estrella me complementará, es que en este momento, el País está en
un proceso de evaluación de la Propuesta de Reforma Curricular y en ese
ejercicio de evaluación, también, se está definiendo si se continúa o no con los
ejes transversales, y resulta que este ejercicio que emprendimos, se dio de
forma paralela, entonces, nosotros dijimos que tenemos que asumir que
estamos en paralelo con el ejercicio de evaluación y que quizás, estas
discusiones, van a ser aportes para que el Ministerio pueda más adelante
tomar la decisión de seguir o no en el País con ejes transversales.
A lo que me refería con lo de transversalidad en la presentación, es más bien, no a
la propuesta de transversalidad desde el Ministerio de Educación o a todas las
connotaciones que esto pueda tener, ya que aquí, a uno le da miedo mencionar el
concepto transversalidad porque ya tiene unas connotaciones negativas, pero en
la presentación, me refería más al concepto en sí mismo, de que un tema pueda
permear toda la estructura educativa. El cómo lo hace o si es desde la concepción
de transversalidad, es decir, si se le entrega un pedacito del tema a cada
asignatura o a cada área para que lo maneje o no; yo también creo que, incluso,
esa discusión, que es un poco más académica, está en toda Latinoamérica, ya
que la transversalidad está en cuestionamiento positivo y negativo; por ejemplo,
Perú está completamente casado con la transversalidad y ha encontrado caminos
viables para ese ejercicio y en ese País, el tema de Gestión del Riesgo, quedó
como un componente del eje transversal Educación Ambiental; pero todos los
países tienen una realidad diferente y lo que queríamos era adaptarnos un poco.
Ahora, para responder la pregunta que hacía María Dolores Boada, sobre cómo
nos queda; nosotros, lo planteamos como un tema que necesariamente, necesita
un enfoque sistémico, es decir, el tema no es del área de ciencias naturales o de
ciencias sociales, por eso no se lo podemos entregar a una asignatura, además,
es un tema cuya comprensión es holística, porque cuando se ve toda la
problemática que se vive en el Tungurahua y se habla con un campesino de allá,
él no dice que hasta una parte llega la matemática y hasta otra llegan las ciencias
sociales o naturales, él simplemente, hace una interpretación y acoge
conocimientos, sin saber de qué área son, para poder explicar o dar una respuesta
de todo lo que está viviendo; entonces, este es un tema que requiere una mirada y
una comprensión holística. Por lo tanto, la respuesta a la pregunta es, que el reto
pedagógico para que la propuesta educativa pueda generar esa visión y esa
comprensión holística del tema, es alto, porque tenemos currículos que son
disciplinares y fuera de eso, una propuesta de transversalidad entendida como, el
pedacito del tema que llega a la asignatura y no el ejercicio contrario.
Nosotros, hicimos algo sobre la propuesta de hacer el ejercicio contrario, es decir,
hacia una propuesta de interdisciplinariedad, yo creo que, esto lo vamos a
desarrollar en el transcurso del taller. Ese fue como un punto medio, que
encontramos para no hacerlo eje transversal, pero sí darle al tema el tratamiento
que requiere desde una comprensión más sistémica.
-
Yo creo que más que un eje, es un lente que permite mirar todo con una óptica
de Gestión del Riesgo.
DIPLASEDEP MANABÍ
Ustedes y el Ministerio de Educación, lo que quieren es que todos conozcamos,
sepamos y actuemos sobre la Gestión del Riesgo, ya que ese es el objetivo
principal, y yo pregunto ¿el Ministerio de Educación y el Gobierno, están
dispuestos a ayudar para este objetivo?
Otra cosa es que, en el año 1980 el Ministerio elaboró unos programas de estudio
para ciclos, los entregaron en las direcciones de educación, algunos los vieron y
los dejaron por ahí; ese fue un trabajo que fue hecho como este, con todos los
involucrados del Ministerio.
Otros actores como: Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Policía,
quienes también han ayudado en esto de Gestión del Riesgo, además, muchas de
esas instituciones conocen y manejan bien este tema, porque antes solamente
atacaban el problema, ahora ya se están preparando bien; pero yo creo que lo que
estamos tratando aquí, no se va a solucionar mientras la Gestión del Riesgo no
sea tomada en el currículo con carga horaria, porque lo del eje transversal no ha
funcionado y creo que no va a funcionar, porque el profesor de tal asignatura, se
dedica sólo a dar su asignatura y muy pocos profesores, se meten y se agarran de
ese eje transversal para decir algo sobre algún problema de la naturaleza o sobre
algún riesgo, pero en la mayoría, se dedican a su asignatura. Mientras no haya
carga horaria, no va a funcionar, y lo que pasa es, que cada día van naciendo más
asignaturas y ya no hay hora para meterle en el horario. Entonces, de eso es que
tiene que hacer un estudio el Ministerio, para decir que a laGestión del Riesgo, se
le va a buscar un espacio con carga horaria y con un profesor especializado,
porque cualquier persona no puede dar esta asignatura.
PREDECAN
Sobre la primera inquietud que tiene Richard Bowen, la pueden resolver Dolores
Santistevan y Fausto Moncayo.
En cuanto a lo segundo, te pediría que miráramos esto, como un cuestionamiento
que nos quede para el taller y que mañana podamos retomar y decir que cómo se
está planteando puede o no funcionar. Yo estoy de acuerdo con lo que dice
Richard, ya que quienes participamos en todo el ejercicio de construcción, también
pasamos por el análisis de la carga horaria, de la asignatura y de no más
asignaturas; todas esas discusiones fueron parte del ejercicio, entonces, yo
quisiera que nos quedara ese cuestionamiento para retomarlo mañana y decir si
por este lado o por otro puede ser; ya que estamos en el ejercicio de construcción
y de determinar cuál es la mejor manera de instalar esto en el currículo, además,
hay una propuesta que la vamos trabajar estos dos días, para ver de manera
práctica el trabajo y poder decir si funciona o no y que la podamos enriquecer,
porque vuelvo y les digo que no es un ejercicio acabado.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUCUMBÍOS
Creo que es una oportunidad para tratar los diversos temas o problemáticas, y yo
creo que más que un eje o contenido, este es un aspecto de conciencia, porque
las inundaciones son permanentes, la falta de agua y otros muchos riesgos que
siguen latentes. Entonces, no es un tema, que por más expositor que se ponga,
sin desmerecer, por más curriculista, por más entendido en la materia; la
naturaleza tiene sus particularidades, ante las cuales, sólo ella sabe cómo debe
reaccionar. De modo que, este es más un aspecto de conciencia y ojalá
pudiéramos cumplir esto como un sueño para todos adquirir conciencia y no como
un objetivo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Me parece interesante que empecemos a soñar, porque parte de la construcción
que hemos desarrollado aquí ha partido de ese sueño, es decir, cómo podemos
nosotros crear una cultura sobre Gestión del Riesgo y cuando hablamos de esto,
estamos estableciendo, como dice Gustavo Wilches, la relación de este
matrimonio indisoluble, que es naturaleza-sociedad.
En cuanto a lo que dice Richard Alfredo Bowen, nosotros siempre hemos
trabajado en el Ecuador desde parámetros reactivos y correctivos en lo que es
Gestión del Riesgo, como bien decía Richard, la Cruz Roja, los Bomberos y la
antigua Defensa Civil, ellos siempre fueron organismos de primera respuesta, es
decir, dado el evento comenzaba el reaccionar de ellos, pero no había una visión
prospectiva sobre lo que es la Gestión del Riesgo y a eso es a lo que queremos
llegar, hemos sido correctivos y reactivos, y cuando ya hemos descubierto las
vulnerabilidades hemos establecido como podemos ir mejorando para irlas
desapareciendo; pero lo que hoy pretendemos es que nuestros niños y jóvenes no
sigan creando vulnerabilidades porque el riesgo, lamentablemente o felizmente, es
socialmente construido y todos somos actores. Entonces, yo creo que después del
proceso podemos ir solucionando algunas problemáticas, lo que sí tenemos claro
es, que la transversalidad en el sector educativo ecuatoriano, no ha dado
resultado ni lo va a dar; consecuentemente, vamos a ver lo que ustedes proponen
para involucrar dentro de la temática, y para esto contamos con nuestra
compañera, Directora Nacional de Currículo, Germania Rosero, quien es la que
está recogiendo las aspiraciones que ustedes tienen.
4. EJERCICIO 1: CONCEPTOS ALREDEDOR DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
Cada uno de los participantes escribió qué entiende por amenaza, vulnerabilidad,
desastre y riesgo; y algunos compartieron sus conceptos. Al final del taller, cada
uno contrastó el resultado de su ejercicio con los conceptos que se dieron durante
el taller y determinó si tiene suficiente claridad del tema.
MÉRICE GONZÁLES
Amenaza: Factor externo que puede afectar a las personas y bienes cuando
ocurre un evento adverso.
Vulnerabilidad: Está dada por falta o carencia de condiciones y conocimientos que
permiten atender una emergencia producto de un evento adverso.
Desastre: Acción de la naturaleza o del hombre que provoca destrucción a bienes
y personas en gran escala, y que rompen el nivel de respuesta, para lo que se
hace necesario recurrir a la ayuda externa para el sitio de afectación.
Riesgo: Posibilidad de que las personas y bienes sufran daños por la ocurrencia
de eventos adversos naturales o antrópicos.
JOSE GUILLERMO SALAZAR FLORES
Nuestro País vive junto al riesgo, estamos sobre volcanes, tierras con muchos
deslaves, poblaciones asentadas en las partes más bajas, por ejemplo, el
Chimborazo tiene estos tres problemas. A raíz de las capacitaciones que hemos
recibido, estamos manejando muchos conceptos; y no es que haya desaparecido
la Defensa Civil, ésta ha sido la base para que la Gestión del Riesgo, que maneja
hoy día la Ingeniera Lorena Cajas en la Secretaría Técnica, sirva en la
capacitación. Lo que ha existido es que verdaderamente no se ha dado mucho
enfoque a la participación educativa, por ejemplo, hay supervisores que fueron
maestros y sin embargo, no tienen mucho conocimiento sobre este tema, porque
no ha habido un involucramiento del Ministerio de Educación. Yo hablo por la
Provincia del Chimborazo, allá tenemos un equipo docto en cuanto a la
supervisión, personas que están trabajando en todos los procesos y apoyando a
los técnicos-docentes en los trabajos, por lo tanto es bueno el involucramiento de
ellos y esto debe ser constante.
También nos ha favorecido la capacitación con PREDECAN, por ejemplo el señor
Narváez, trabajó en una enseñanza en la unidad de Gestión del Riesgo para
Chimborazo, Tungurahua y Bolívar.
Con respecto a los conceptos que dio Mérice Gonzales, refuerzo algunos de ellos,
así:
Vulnerabilidad: Evento físico latente, que en la medida que ocurra resultan
determinados niveles de daño, así como las pérdidas de la sociedad. Se puede
hablar de cuatro tipos de vulnerabilidad: natural, socio natural, antrópico químico y
antrópico contaminante, que es otro de los factores que se debe mencionar ya que
aquí hay personas del Medio Ambiente y eso es muy importante.
Todos somos vulnerables, inclusive, sin la necesidad de los eventos adversos, ya
que sales de aquí y te puedes resbalar; pero debemos buscar las alternativas para
que esto no nos afecte.
Desastre: Es un impacto que requiere de ayuda externa para que sea menos
costoso y doloroso en la vida de las personas que están involucradas. Además, de
exceder la capacidad de respuesta.
Riesgo: Este es cotidiano, de igual manera que la vulnerabilidad.
MARIA DOLORES BOADA
Amenaza: Etapa previa al desastre natural o antrópico, que se presenta en un
momento determinado del tiempo.
Vulnerabilidad: Espacio geográfico en el cual no existe o está deteriorada la
relación de sus elementos físicos, naturales y sociales.
Desastre: Evento de origen natural o antrópico que produce efectos irreversibles
en muchos ocasiones, o reversibles. En este último caso, interviene con mayor
fuerza la mitigación.
Riesgo: Condición o atributo que presenta una zona o población determinada.
JACQUELINE SAINT-ALBIN
Amenaza: Probabilidad de un fenómeno natural o antrópico que ocurre y puede
poner en peligro a una comunidad.
Vulnerabilidad: Condición o situación en la cual una familia o comunidad está
expuesta a ser afectada con un fenómeno natural o antrópico.
Riesgo: Probabilidad de que ocurra un desastre en la relación entre amenaza y
vulnerabilidad, ya que al unirse estás dos, se forma el riesgo.
Desastre: Toda alteración intensa sobre persona y/o servicios, que exceda la
capacidad de respuesta de una comunidad.
HECTOR M. ROGEL A.
Amenaza: Situación difícil y permanente que en algún momento va a reaccionar
en contra de las personas.
Vulnerabilidad: Sensibilidad. Sin garantías. Fácil de. Expuesto a.
Desastre: Situación que puede causar dolor, daño y por lo cual no se ha hecho
algo por prevenirlo; podría causar pérdidas materiales o humanas.
Riesgo: Posibilidad de peligro en la que vive una persona por alguna razón o
motivo. Además, es una situación a la que puede estar sometido si no se toman
las precauciones correspondientes.
5. PRESENTACIÓN AGUACEROS Y GOTERAS
Expositor: Gustavo Wilches - Chaux - Consultor Internacional Resultado 4
Educación y Comunicación PREDECAN
La conferencia del profesor Gustavo Wilches dentro de la capacitación tuvo como
propósito fundamental poner en escena la discusión conceptual alrededor de
amenaza, vulnerabilidad, riesgo, desastre y gestión del riesgo.
Esta presentación llamada Aguaceros y Goteras, utilizando estas palabras en
sentido metafórico. “aguaceros” entonces, se refiere a todo aquello que puede
representar una amenaza para nosotros, es decir, son las múltiples expresiones
de la dinámica de la naturaleza que siempre han ocurrido y de las cuales forma
parte eso que los científicos dedicados al tema designan como variabilidad
climática: ese carácter permanentemente cambiante que forma parte de la esencia
del clima; y “goteras” a todo aquello por lo cual nuestros territorios son incapaces
de convivir sin traumatismos con esa amenaza, en este sentido, el techo es el
territorio. Los efectos de esos “aguaceros”, como de los “aguaceritos” de siempre,
que antes no generaban desastres, sino que formaban parte de la “normalidad”.
Pero que ahora sí son desastrosos, no porque sean más fuertes o más
abundantes, sino porque cada vez nuestros techos tienen más “goteras”, que los
hacen incapaces de convivir aún con la “normalidad”.
El enfoque dado por el profesor a la conferencia permitió conocer aspectos que
asocian la construcción de escenarios de riesgo con procesos de degradación
ambiental, destacando la multiplicidad de interacciones que se dan entre las
comunidades y el territorio, en lo que él denomina “el matrimonio indisoluble”; en
otras palabras, las relaciones de la sociedad y las comunidades con el entorno, el
medio ambiente y el territorio, las cuales deben ser entendidas en su complejidad
de tal manera que permita develar su entramado comprendiendo mejor las
situaciones y orientando las acciones a aquello que verdaderamente constituye su
origen.
La conferencia también, destaca el aumento de los procesos de urbanización en el
mundo, por lo que ya no sólo hablamos de especie humana, sino de “especie
urbana”.
Otros aspectos, enfoques y conceptos fueron destacados en la conferencia
contribuyendo al enriquecimiento conceptual del tema como:
-
-
-
-
La importancia del enfoque de derechos en la Gestión del Riesgo el cual
para el caso de la educación se centra en la permanencia y continuidad que
deben tener los procesos educativos de los niños y jóvenes incluso en
situaciones de desastre, pues ello hace parte incluso del proceso de
recuperación social.
El concepto de seguridad territorial, es la capacidad de un territorio para
garantizar seguridad a los seres humanos frente a las dinámicas de la
naturaleza, hasta aquí es sinónimo del concepto de seguridad humana que
maneja Naciones Unidas; pero también debe garantizar a los ecosistemas
seguridad frente a las dinámicas humanas. La seguridad territorial incluye:
seguridad y soberanía alimentaria, seguridad ecológica, seguridad social,
seguridad económica y seguridad cultural.
El concepto de resistencia como la capacidad de la telaraña para aguantar
un balonazo y resiliencia como la capacidad de la araña para volver a tejer
la telaraña después del balonazo.
El concepto de desarrollo, el cual está íntimamente ligado al de riesgo, pues
en la manera como vivimos, como transformamos el entorno, concebimos la
calidad de vida o en el tipo de tecnologías que aplicamos se encuentran
relaciones con el tema de desastres.
Ver Anexo 2. Presentaciones
Pregunta a partir de la presentación
1. ¿A qué se refiere cuando habla de congelamiento global?
R/ Yo no hablé de congelamiento global, a lo que yo me refería era al cambio
climático o cambio global y, por supuesto, un factor es calentamiento global. Lo
que yo quería decir es, que así como en algunos aspectos el cambio climático se
manifiesta con más calor en otros sitios lo hace con más frío, es decir, que es
como el fenómeno del niño que lo que tiende a hacer es agudizar los fenómenos,
entonces, el cambio climático es como un niño que crece y se queda a vivir ahí
para siempre; una de las cosas que hace el niño es, que donde llueve mucho,
llueve más y donde llueve poco, llueve menos, es decir, extrema los fenómenos,
pero realmente, no es un proceso de congelamiento global. Se hablaba de un
concepto que se llama el invierno nuclear y sería un fenómeno como de
enfriamiento del planeta, pero éste no es el caso.
6. EJERCICIO 2: CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA CERCANA
Se conformaron dos grupos de acuerdo con las similitudes en el contexto de
riesgo en sus provincias. En ese sentido, uno de los grupos estuvo integrado por
provincias cuya problemática se da en un escenario de sierra, el cual trabajó el
tema de erupciones volcánicas y un segundo grupo, conformado por provincias de
la costa y amazonas que comparten una problemática relacionada con
inundaciones. El trabajo consistió en identificar factores de vulnerabilidad y
sostenibilidad que se dan en un escenario concreto construido por los
participantes.
GRUPO 1 LA SIERRA
Historia Cercana
Baños es un cantón, ubicado en la provincia de Tungurahua, es una meseta, del
río Pastasa. Es considerado la puerta de entrada al pais del Dorado y la canela.
Tiene un clima templado y ha sido bendecido por la naturaleza al tener aguas
termales que invitan a los turistas. Está protegida, de varias montañas, es un
paraje andino que acoge grupos humanos de la geografía nacional e internacional,
que contribuyen a su desarrollo económico y es un remanso de paz y religiosidad.
La patrona y protectora es la virgen de Agua Santa de Baños que ha operado
milagros que los ilustran en lienzos que se encuentran en el templo religioso; sus
habitantes son muy laboriosos para ser dulces como alfeniques, melcochas,
artesanías y el peculiar sanduche. Cuenta además, con un museo y un zoológico
que es la atracción de los turistas.
Ubicado al pie del volcan tungurahua, el Canton presenta una situacion de riesgo
ocasionada por la erupción del volcán y en interacción con factores físicos como
su ubicación y la presencia del rio Pastasa.
El factor cultural tiene una alta incidencia en la problemática porque la población
tiene la creencia de que la Virgen de Aguas Santas los protegerá de cualquier
evento. La población tiene un gran arraigo. De otro lado, existen vulnerabilidades
de tipo económico pues la dependencia que el Cantón tiene del turismo, origina
intereses que impiden reconocer el riesgo. Esta población no permite, ni quiere
algún tipo de ayuda.
Red del Grupo 1 Sierra
LOCALIZACIÓN
FACTORES FÍSICOS
-Ubicación al pié del
volcán Tungurahua
-Presencia del Río Pastaza
FACTORES INSTITUCIONALES Y
GOBIERNO
-Intereses políticos
-Deficiente planificación territorial
-Deficiente difusión de ordenanzas
-Deficiente presupuesto
CULTURA
CREENCIAS RELIGIOSAS
ARRAIGO
ETNICO CULTURAL
DEFICIENTE APLICACIÓN DE
ORDENANZA
ESTRUCTURA FÍSICA
-Falta de vías
alternativas
ECONOMIA
-Negocios
-Turismo
-Falta de presupuesto
ORGANIZACIÓN SOCIAL
-Organizaciones para el
turismo
ORGANIZACIÓN POLITICA
OFERTA AMBIENTAL
-Aguas termales
EDUCACIÓN FORMAL
DEFICIENCIA DE CONOCIMIENTO
DE RIESGO
PROCESO NO SISTEMATIZADO
NO EXISTE EDUCACIÓN DE CALIDAD
JURÍDICO
-Ordenamiento
En la telaraña se han ubicado: Factores físicos como la ubicación al lado del
volcán Tungurahua y la presencia del Río Pastasa y esto también vendría a
ubicarse como la localización. Factores institucionales de gobierno, los intereses
políticos, la deficiencia de planificación territorial, falta de difusión de ordenanzas,
deficiente presupuesto, no políticas preventivas en cuanto a salud, insipiente
funcionamiento de las unidades y las unidades ambientales. Dentro de los factores
culturales está la fe en la virgen, arraigo, lo étnico cultural y la deficiencia en la
aplicación de ordenanzas. En la educación formal hay deficientes conocimientos
de riesgo, procesos no sistemáticos y la educación no es de calidad. En cuanto a
las estructuras físicas, faltan vías alternas para llegar a Baños y en caso de darse
un percance, indudablemente, teniendo una sola vía que conecta a Baños con el
otro cantón, sería un cuello de botella. En la economía, los negocios, el turismo, la
afluencia de turistas, los intereses sectoriales son los que mueven a Baños, de
alguna forma, defienden sus intereses porque de eso depende el futuro
económico. En organización social, existen muchas organizaciones sociales, pero
el riesgo, es que falta coordinación entre ellas y hay organizaciones para el
turismo que ofertan diferentes paquetes turísticos para la población local, nacional
y mundial. Otro riesgo es la oferta ambiental, ya que por un lado es una bendición
tener aguas termales naturales, pero eso también se convierte en un riesgo,por
ejemplo, lo que pasó hace aproximadamente tres meses en el Salado, que mucha
gente se fue para allá y esa misma noche habían desaparecido.
Los factores se relacionan así: La afluencia de turistas con los factores físicos, ya
que la presencia de turistas es una ventaja y más si el volcán Tungurahua está en
erupción, porque la cantidad de gente lejos de crear una barrera se convierte en
una oportunidad; aunque en caso de desastre esto es un peligro.
Por la localización el hecho de tener una oferta ambiental de aguas termales es
muy beneficioso, ya que no todos los sectores tienen la misma suerte.
El arraigo y la fé en la virgen, también, han convocado al turismo, ya que todos
quieren conocer la basílica y al mismo tiempo el museo.
Otra relación es vías alternas y turismo, pues si con la vía actual que es una sola
hay mucha cantidad de turismo, si las otras vías estuvieran en mejor condición
habría mayor cantidad de turistas.
La falta de vías alternas, se relaciona con las instituciones gubernamentales en
que estas no han priorizado la construcción de vías alternas.
Los intereses sectoriales con las aguas termales se relaciona en que cada quien
defiende sus propios intereses y mucho más, si las inversiones están ubicadas
dentro de sectores en donde las aguas termales dan una oportunidad natural.
Entonces, se lucha y se impide que intervengan otros sectores.
En cuanto a educación y cultura ocurre algo particular, ya que lo étnico cultural lo
hemos puesto porque hay una feria en carnaval en donde el motor principal es el
sector indígena, en cambio en octubre la fiesta es de los mestizos; imagínense si
el acontecimiento se realizara o se suscitara en temporada de carnaval ¿cuáles
son los más afectados? Esos serían los nativos. Otro aspecto es la deficiente
aplicación de ordenanzas, esto implica un radio de acción mucho más grande,
porque la educación es para la población, decíamos que las mismas
organizaciones que defienden los intereses no orientan a sus propios afiliados,
entonces, implica un trabajo un poco más profundo, el hecho de que hasta hoy no
haya pasado una catástrofe, no implica de que por más fé que se tenga en la
virgen, por más valor que le demos a lo que no ha sucedido hasta hoy, no quiere
decir que por eso, no vaya a pasar algo.
GRUPO 2 LA COSTA
Historia Cercana
En la Región Costa y Amazonía se presenta una historia que nos hace remontar a
los tiempos cuando se paseaba con la pareja en los botes en los lagos y en las
lanchas a nivel de los ríos; por esta razón, la Provincia de Los Ríos,
particularmente, la problemática de inundación con la ciudad de Babahoyo y otras
ciudades de la Provincia de Los Ríos.
Alguna vez, estábamos en un evento de capacitación y recorrimos vía aérea las
provincias de la costa y al observar desde arriba nos llevamos la grata sorpresa de
encontrar un pueblo lleno de agua, pero lindo desde arriba, porque le permite a la
gente trasladarse en canoas y en lanchas, y su actividad económica sigue
fluyendo, es decir, no disminuye. Pero al querer utilizar las vías terrestres, fue
imposible porque debido a la cantidad de agua no pueden pasar los carros. La
última inundación que hubo nos lo dice todo, y quienes estuvimos en ese lugar
podemos decir que eso fue verdad. Entonces, la historia que me permitieron
contar ahora, sobre la Provincia de Los Ríos y la ciudad de Babahoyo, tiene una
base, pero allí no termina todo, porque hay otras ciudades como: Catarama,
Ricaurte, que también se transforman en ríos y decíamos nosotros, por qué no le
damos un nombre a esta gran provincia y le decimos “La Venecia de la Costa”, es
lógico, porque tendríamos muchos ríos, lugares por donde transitar con canoas y
disfrutar de ese inmenso y bello paisaje natural. Por esta razón, cuando
estábamos en el grupo, dijimos que esta es la historia y la Provincia y ciudades
que tenemos que contar aquí, para que desde acá salga una propuesta.
Este también, es un sitio, donde los cultivos en épocas de invierno desaparecen
por su geografía, ya que hay tanta precipitación de agua que los deja cubiertos,
pero cuando están pasando las lluvias, los agricultores comienzan a trabajar para
hacer producir la tierra. Es muy bonito observar el esfuerzo de la gente para
realizar el trabajo y subsistir, posteriormente, el fruto se ve, cuando sus economías
también fluyen.
En esta Provincia visitamos a las instituciones encargadas de llevar a adelante las
construcciones, pero lo que se evidenció es, que tienen las normas, pero al
preguntarles si las aplican, ellos no saben responder; seguramente, no las
aplicaron y al hacer alguna obra, las hicieron en muchos casos por política y por
satisfacer el pedido de los grupos sin hacer los análisis respectivos. Además, el
problema también radica en que no tienen dinero, es decir, no existe el
presupuesto suficiente para poder emprender obras permanentes; también, se
pudo determinar que eso estaba dando como consecuencia la pobreza, porque la
destrucción de esas medidas de protección permite que se afecte a la clase pobre
de esta Provincia, y estaba llevando a un nivel de pobreza inferior al que tenían
anteriormente
En cuanto a si existen o no grupos que permiten la cohesión entre instituciones y
el pueblo, para poder llevar adelante obras, la respuesta es que no existe
suficiente organización social, en cambio, sí existen muchas invasiones y por lo
tanto no hay planificación en los asentamientos, lo que lleva a que dentro de la
parte política la planificación no esté funcionando, al igual que la coordinación, el
control y la gestión municipal y provincial, lo que hace que no se resuelva el
problema con objetividad dentro de la población de la Provincia de los Ríos y de
las ciudades que aquí se mencionan. Además, al consultarles se pudo determinar
que la utilización del suelo no está siendo dirigida racionalmente, este es otro
problema que aquí debe buscársele alguna guía para que ellos puedan disminuir
los riesgos dentro de su población.
En lo que se refiere a educación, debe existir implementación dentro del
currículum para que se pueda introducir la temática de Gestión del Riesgo, para
que con este conocimiento, la población pueda disminuir los efectos que pudiesen
darse por la ocurrencia de un evento adverso. También se determinó que es
necesario afianzar los conocimientos en educación ambiental.
Dentro de la cultura es mínima la Gestión del Riesgo y en algunos sitios ni siquiera
existe y en cuanto a la protección ambiental es muy poco lo que se hace.
Las instituciones gubernamentales tienen poca coordinación en sus tareas, porque
cada quien “está moliendo para su propia tortilla”; esto debilita cualquier proceso,
por lo tanto, tampoco existen políticas de Estado y existe un gobierno paternalista
no hace que la población se sume y que haya la tarea: población – gobierno –
instituciones para la ejecución de las tareas.
Aunque también encontramos fortalezas que pueden ser racionalmente
aprovechadas para llegar a grandes logros en el futuro, una de ellas es la
existencia de las instituciones, ya que estas tienen una base legal y si se
aprovecha eso, que como ley existe, se pone en práctica y se hace que se ejecute
con la ayuda de la población, el gobierno local y el gobierno nacional; a futuro se
podrá tener una Gestión del Riesgo, en la que se pueda decir que no hubo
muertos porque la Gestión del Riesgo está avanzada y la gente está trabajando en
ello.
Otras fortalezas, son que existen las normas y que desde hace varios años, en la
parte educativa, aunque con otro nombre, se ha venido realizando la Gestión del
Riesgo.
Finalmente, yo quiero que nos remontemos de nuevo a la población de la
Provincia de Los Ríos, porque dentro de la telaraña existen algunas conexiones
entre factores institucionales, la mala calidad de obra, la falta de presupuesto con
la pobreza, la organización política con la poca coordinación interinstitucional y así
sucesivamente, en el siguiente diagrama se puede ver una telaraña en la que se
mezclan o se direccionan por la dependencia de una con otra; ya que estas
conexiones, en el momento en que sean bien utilizadas van a dar los mejores
frutos:
Red del Grupo 2 Costa y Amazonas
Problemática: Inundaciones en población de los Ríos
ESTRUCTURA FÍSICA
-Mala calidad de obras
civiles (canales, puentes)
-No
aplicación
de
normativas
Ventaja: Existen normas
GOBIERNO
FACTORES
INSTITUCIONALES
-Poca
coordinación
interinstitucional
-No políticas de estado
-Gobierno paternalista
Ventaja:
Existen
instituciones
CULTURA
-Desconocimiento
de
la
cultura de Gestión del Riesgo
-Poca concienciación en
protección ambiental
Ventaja: Proyecto “El mar es
vida”
DEFORESTACIÓN
EROSIÓN DE LOS
SUELOS
EDUCACIÓN FORMAL
-Implementación de contenidos en el
curriculum relacionados con Gestión
del Riesgo
-Afianzar conocimientos en Educación
Ambiental
Ventaja: Capacitación a directivos y
docentes
ECONOMÍA
-Falta de presupuestos
-Pobreza
Ventaja: Uso racional de
los recursos naturales
ORGANIZACIÓN SOCIAL
-Inexistencia
de
organización social
-Invasiones (mosquitos)
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
-Poca coordinación, control y gestión
municipal y provincial
-Falta planificación en los usos del
suelo
Ventaja: Existe una política de Gestión
de Riesgo en la planificación
Intervención de Gustavo Wilches a partir del ejercicio
Realmente, están muy interesantes los análisis que ambos grupos han hecho, ya
que muestran la complejidad del tema.
Yo quisiera hacer algunas anotaciones frente al caso de Baños, en el sentido, de
que hay muchas fortalezas y que el volcán es un generador de amenazas, pero a
la vez, lo es también de riquezas y de oportunidades. Por lo tanto, es importante
resaltar dentro de las fortalezas, que hay muchas experiencias, por ejemplo, las
erupciones del 2006, debido a la magnitud de la erupción, hubiera dado por lo
menos 6.000 muertos, pero hubo sólo 6 muertos y esta cifra se dio, porque hay
una buena comunicación entre autoridades locales, comunidades y
organizaciones científicas, que permitieron hacer una evacuación oportuna.
Entonces, creo hay muchas fortalezas, y una de las más fuertes en el Ecuador es,
todo su sistema científico vulcanológico, que tiene un gran conocimiento de todos
los volcanes que hay en el País, en este sistema, tienen mapa de amenazas, hay
buena capacidad de pronósticos y hay capacidad de comunicación entre
científicos y comunidad.
Ha habido evacuaciones exitosas y también desastrosas, por ejemplo, en una
oportunidad hubo una evacuación, aunque no hubo erupción, pero cuando la
gente volvió, encontró saqueadas sus casas y sus negocios. Entonces, estas son
experiencias muy negativas que tienen que estar allí.
También creo que hay grandes debilidades, pero creo que la principal es, el temor
a reconocer la gravedad del riesgo, ya que el hecho de que no haya pasado antes,
no quiere decir que no vaya a pasar en el futuro. Es claro que el cráter del volcán
apunta hacia un sitio, la probabilidad de que haga erupción en ese sitio es alta,
pero no hay una garantía; por ejemplo, el volcán Santa Helena, en los Estados
Unidos es casi una erupción lateral.
El tema de la Virgen es muy interesante, pero aunque la Virgen puede ser muy
milagrosa, hay que ayudarle. Yo creo en los santos, es más, el amo de los dioses
de Popayán, ciudad de donde yo soy, es el amo Eccehomo, que es el señor de la
caña, y curiosamente, es el patrono de Santiago de Cuba, donde tiembla mucho.
Por ejemplo, en 1946 hubo algo que se llamó enjambres de sismos, que era el
momento en que temblaba 40 veces en un día y cuando la gente sacaba una
procesión, dejaba de temblar; yo creo que eso es como una especie de lo que
hacen las lupas, que concentran los rayos de sol en un punto determinado, porque
las creencias y las imágenes, alrededor de las cuales se generan las creencias,
son especies de concentradores de energía colectiva que logran milagros. Yo
decía esta mañana, que creo en los milagros, pero creo que los seres humanos
somos un factor fundamental para lograrlo, entonces, la Virgen puede ser una
fortaleza, si se vuelve una aliada de la Gestión del Riesgo, pero se convierte en
una debilidad si se vuelve un sustituto de la Gestión del Riesgo y eso depende es
de la decisión que pueda haber acá.
En los dos casos, lo que se ve es que esto es una enorme complejidad y ese
reconocimiento de la complejidad, nos puede llevar a dos actitudes opuestas:
paralizarnos y decir que esto es tan complejo que no podemos hacer nada, o
motivarnos a decir, si esto es una telaraña y yo estoy en uno de los clavos de ella,
desde cualquier sitio donde yo sacuda, voy a mover toda la telaraña. Entonces, si
yo estoy en el sector educativo, en la sociedad civil o en la política ¿cómo puedo
sacudir para mover la telaraña?, y ahora, hacemos un ejercicio interesante, y hago
un paréntesis para comentarles que ahora estuve mirando CNN, y éste
interrumpió su programación habitual, para transmitir en vivo y en directo el
desplome de las bolsas y los mercados de todos los continentes. En este
momento, está sucediendo eso, somos testigos de la teoría del caos en plena
acción y los invito a que hagamos un ejercicio para que veamos cómo funciona lo
de la teoría del caos, además, eso es como el famoso teorema de la mariposa, en
donde una pequeña acción es capaz de generar grandes efectos. Entonces, se
derrumba una bolsa, se genera pánico, éste se contagia y puede generar un
desastre como en el que en este momento puede estar ocurriendo; pero al mismo
tiempo, nosotros haciendo un pequeño movimiento en la telaraña, también
podemos generar unas dinámicas positivas importantísimas.
Ayer cuando estábamos preparando el taller de hoy, hablábamos de la
importancia del concepto de comunidad educativa, porque en la medida en que
nosotros como maestros logremos incidir sobre los niños y los padres, que
además tienen una ocupación o profesión y que son votantes, se puede desde la
escuela lograr unas dinámicas sumamente grandes.
Frente al paseo tan agradable que nos hizo Merice Gonzales, yo simplemente,
agregaría que en Babahoyo, particularmente, hay una cultura que ha aprendido a
vivir con las inundaciones, y están las casas flotantes y resulta que eso se va
perdiendo y olvidando. En alguna época, venían los holandeses a enseñarnos a
hacer diques, no para convivir con la inundación, sino para mantenerla alejada.
Hoy, los holandeses frente al tema de cambio climático, saben que no hay dique
que valga y están aprendiendo a hacer casas flotantes, es decir, están
aprendiendo a hacer lo que tradicionalmente se ha hecho en comunidades como
la de Babahoyo. Entonces, son dos elementos que me parecen muy interesantes,
y vale la pena mirarlo desde las dos ópticas, aunque esto es apenas una
introducción, pero siempre pensando en cómo yo puedo sacudir la telaraña si yo
estoy algún sitio de ella, para generar los grandes efectos.
7. DINÁMICA
Esta dinámica tuvo como objetivo, ver cómo desde cualquier punto se puede
sacudir una red.
Consistió en que todos los asistentes hicieron un círculo, posteriormente todos
indistintamente caminaron dentro de él y un momento después todos se
detuvieron, cada uno (X) escogió mentalmente a dos personas (A y B) que
estaban a una distancia equidistante de él, de tal forma que entre los tres se
pudiera visualizar un triángulo. Cada vez que A o B se movían, X tendría que
moverse también tratando de mantener el triángulo y a su vez una distancia
equidistante entre A y B. Después, se le agregó un nivel de dificultad al ejercicio,
haciendo que A o B, sólo se movieran hacia el lado izquierdo.
Reflexión acerca de la dinámica
Basta que sólo una persona se mueva para que todo el mundo lo haga, y cuando
se dijo en la dinámica que sólo se podían mover hacia la izquierda, el ejercicio se
complicó, pero a su vez, todos nos comenzamos a organizar, es decir, ya no era
un movimiento solo caótico, sino que nos empezamos a organizar como una
especie de huracán. En los huracanes, sucede lo mismo, pero por lo que se llama
el Principio de Coriolis y consiste en, que cualquier corriente que está del Ecuador
hacia arriba, se va a mover siempre en dirección opuesta a las manecillas del reloj
y del Ecuador hacia abajo, en dirección a las manecillas del reloj. Entonces, todo
ese caos se va organizando, pero en una determinada dirección que es lo que
termina siendo un huracán.
Lo que está sucediendo, en este momento con las bolsas, es pura teoría del caos,
aplicada a las bolsas y basta que se derrumbe una para que si hay alguien es
función de la que se derrumbó se mueva y si alguien está en función de esa
segunda que se ha movido, comienza a hacerlo y puede generar un fenómeno
global como el que estamos viendo y que no sabemos dónde va a funcionar.
Así, como una sola persona que se mueva va a mover todos, así desde el sector
educativo, también podemos pensar que eso es complejísimo, pero hacia donde
nos podemos mover para generar una dinámica, que en últimas, a lo mejor se nos
sale de las manos, porque adquiere vida propia, pero por lo menos, somos
capaces de sacudir la telaraña.
8. EJERCICIO 3: ENCUENTRO DE ACTORES: SEIS SOMBREROS PARA
PENSAR EN…EL ROL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
Este ejercicio es un juego de rol, que busca resaltar que detrás de cada uno de los
factores de sostenibilidad o vulnerabilidad, mencionados en el ejercicio 2, hay
actores sociales que tienen competencias y responsabilidades con el tema y que
pueden ser actores del riesgo o de su solucion haciendo sacudir la telaraña desde
el rol que cumplen en la sociedad.
Para realizar el ejercicio, se retomó la historia cercana de cada grupo, y se
dispusieron diferentes roles en una mesa. Cada grupo seleccionó seis roles a
representar y asignó a otros integrantes como observadores.
Los actores debían representar actitudes, necesidades
observadores contaron con dos preguntas orientadoras:
del
actor.
Los
1. ¿Qué problemas se han podido evidenciar?
2. ¿Cuál deberia ser el papel del sector educativo?
GRUPO LA SIERRA
Alcaldesa: Baños es un sector de alto riesgo y por ello, queremos definir
lineamientos para prevenir posibles amenazas, entonces, hemos convocado al
jefe de la DIPLASEDE que nos va a dar algunas pautas sobre cómo organizarnos.
Jefe DIPLASEDE: En la última sesión del COE cantonal, habíamos acordado
muchos aspectos, dentro de ellos, el de la capacitación al sector educativo, ya
hemos iniciado con este aspecto, hemos hecho convocatorias a todos los rectores
y directores para iniciar la capacitación con ellos, gracias a la colaboración del
señor Jefe de Supervisión, que en ese Cantón parece que sí funciona. Luego de la
capacitación a los directores y rectores, seguiremos con la replicación en los
maestros y posteriormente, en los niños; inclusive, también queremos aprovechar
la oportunidad y decirles que en DIPLASEDE capacitamos a los alumnos de los
otros cursos y con ellos llegamos a todas las escuelas y colegios, donde
realizamos la capacitación en lo que fue antes Defensa Civil y ahora Gestión del
Riesgo. Entonces, con esto estamos involucrando a todo el sector educativo. Eso
es lo que puedo informar.
Alcaldesa: Vamos a darle la palabra al señor Jefe de Supervisión.
Jefe de Supervisión: Para nosotros, ha sido un compromiso de la Dirección de
Educación, hemos coordinado los diferentes departamentos y básicamente con la
DIPLASEDE nos hemos reunido en la Asamblea General con la presencia del
compañero Director de Educación, los supervisores y los coordinadores de cada
una de las juntas, en donde hemos tomado el tema de Cantón Baños, como un eje
primordial y hemos orientado a todos los compañeros supervisores encargados
del Cantón para que coordinen, primero las reuniones de trabajo por niveles; ya
están organizadas las reuniones con los supervisores de nivel pre-primario, pues
ya se tiene previsto el calendario para reuniones, así mismo los supervisores de
nivel primario en su respectiva zona, tienen prevista la reunión pertinente, al igual
que los supervisores de nivel medio y los de educación popular permanente y
cultura física. En ellos, hemos formado equipos de trabajo, hemos recibido la
información, se han hecho los talleres de capacitación y esto se va a replicar.
Queremos pedir que el padre párroco, la comunidad educativa y la Alcaldía a
través del Concejo Cantonal, nos ayuden a organizar un cronograma para que
todos nos involucremos, no solamente las personas de las escuelas y colegios;
también necesitamos que se aproveche todo tipo de reuniones para efecto de
tener la posibilidad de mantener bien conectada a la población y que el COE
programe y planifique momentos de simulacros de evacuación, porque eso nos va
a permitir hacer el ejercicio pleno y poder estar preparados. Así que cuenten con
el apoyo logístico en cuanto a lo que tenemos en la Dirección de Educación y
básicamente, en el Cantón Baños, además, las instalaciones también están
abiertas para que todas y cada una de las autoridades contempladas en este
evento, podamos disponer en el momento de emergencia de ellas y de los
materiales y recursos que tenemos en la Supervisión.
Cura párroco: Hijos míos, vosotros sabéis que este pueblo es muy católico y es
muy devoto de la Santísima Virgen de Baños, y ustedes saben que el ser humano
cuando está frente al peligro se vuelve más religioso, es lamentable, pero es
realidad, porque realmente la religiosidad y la oración hay que hacerla siempre y
no solamente cuando estamos en peligro. Yo he venido acá, para empaparme de
todas las acciones que ustedes como dirigentes, expresamente, del sector
educativo, están llevando a cabo para la capacitación y hacerlo extensivo en las
misas, ya que a petición de los fieles se han aumentado el número de misas, de
manera que en todas ellas podemos dar un espacio para que toda la gente de
Baños mantenga informada y se vincule. Además, cabe decir, que estamos
justamente en el mes de octubre, y en todos los barrios de esta linda ciudad pasa
la fiesta de la Virgen, de manera que vamos a tener la oportunidad de que todos
pasen por acá y justamente, vamos a divulgar todas estas acciones y más que a
divulgar, a insinuarle a la gente que Dios no hace milagros así como así, sino que
él nos puede ayudar pero en las cosas que emprendemos, de manera que, en
todo aquello que vamos emprendiendo aquí para salvaguardar nuestra vida,
vamos a valernos también de la protección de la Santísima Virgen de Baños y de
Dios para que tengamos el mejor de los éxitos en todo lo lleguemos a finiquitar y a
ponernos de acuerdo, en esta reunión de trabajo. Por lo tanto, les brindo mi
ofrecimiento a todos ustedes que en todas las misas…
Alcaldesa: Disculpe señor cura, pero nos acaban de informar que en este
momento hay un peligro de erupción, entonces, vamos a suspender la sesión y a
empezar con el tema de evacuación de la comunidad.
Cura párroco: Entonces que empiecen a sonar las campanas de la iglesia y
podemos sacar a la virgencita para que todo el mundo se mueva.
Alcaldesa: Queda convocada una reunión con el COE para dentro de 24 horas
para definir lo que vamos a hacer, y evacuemos antes de que ocurra una
desgracia.
GRUPO LA COSTA
Alcalde: Queridos compañeros, nos hemos reunido una vez más para jugar a los
desastres, están de acuerdo con que solucionemos los problemas de los
desastres o si no juguemos a otra cosa.
Defensa Civil: Señor Alcalde, frente a la desgracia del pueblo nos tenemos que
portar con mucha seriedad, usted como Alcalde, sabe que yo estoy en
representación del gobierno y este gobierno es para todos porque da todo, por eso
es que la Junta de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, tiene el dinero suficiente
para superar esta emergencia de la Provincia de Los Ríos, entonces le pido
seriedad, porque así vamos a actuar. Seguramente como ustedes, nosotros
tenemos una planificación, sabemos que por los acontecimientos del año pasado,
hoy tenemos albergues, así mismo, con la ayuda del PAE, tenemos las raciones
alimenticias para que no les falte al pueblo necesitado y también tenemos los
biberones de agua hasta para darles con tetera, para que no se mueran de sed y
tomen agua pura. No se olviden que también tenemos colchones y con
mosquiteros para que no les vaya a dar el paludismo, y si así fuera, estamos
seguros con los botes para llevarlos a los hospitales por emergencia. Todo eso es
lo que tenemos para la comunidad, eso es lo que ofrece el gobierno de mi
presidente Correa.
Alcalde: La Defensa Civil ya nos comentó su propuesta, vamos a ver si otro
compañero nos quiere ayudar con la organización para ver qué es lo que pasa con
los agricultores, ya que ellos también son importantes.
Agricultor: Señor Alcalde, yo como presidente de los agricultores, hemos buscado
una alternativa para superar lo que nosotros los agricultores estamos pasando; y
venimos a pedirles a ustedes qué medida o solución vamos a tomar en estos
desastres que tenemos los agricultores.
Jefe de División de Supervisión: Señor Alcalde y compañeros miembros de las
distintas instituciones, como antesala, debo indicar que este es un reflejo del
folclorismo que existe en un gran porcentaje de los alcaldes para tomar la realidad
de los desastres, en este caso la inundación de la Provincia de Los Ríos, pero en
todo caso en calidad de Jefe de División de Supervisión, debo manifestarle señor
Alcalde, que vengo de delegado de la señora Directora Provincial de Educación y
justamente, en el Plan Estratégico Institucional, ya existe lo que concierne a la
Gestión del Riesgo y que está determinado en el Plan Operativo Anual;
lógicamente, esto requiere implementar algunas acciones que es la capacitación,
en la cual ya estamos coordinando un trabajo de capacitación para poder
convocar a los coordinadores de la SUT y de esta manera, capacitar a todos los
coordinadores y la supervisión en general, y que estos a su vez, seleccionen a un
grupo de maestros para que sean capacitados en calidad de mediadores, para
que posteriormente lo hagan a nivel de todo el universo de los docentes en la
Provincia de Los Ríos.
También hemos coordinado, a través de los directivos de las instituciones
educativas, con las comunidades educativas en cada uno de los establecimientos,
para que se capacite también a los padres de familia y se den charlas
relacionadas con la Gestión del Riesgo. A través de la División Nacional
Curricular, el Ministerio de Educación ha aprobado que se implemente en cada
una de las áreas contenidos referentes a la Gestión del Riesgo y, justamente,
sobre eso es que va a tratar este equipo de capacitadores o mediadores. En todo
caso, esa es la planificación que tiene la Dirección de Educación para que a
mediano y largo plazo llegue a fijar el saber de Gestión del Riesgo en toda la niñez
y la adolescencia de la Provincia a nivel educativo.
Alcalde: Muchísimas gracias, ciertamente me halaron las orejas, porque hay que
tomar las cosas en serio y como ahora estamos en desastres naturales en Los
Ríos es bueno que le peguen un sacudón a la autoridad y es claro que como
Alcalde, es necesario hacer cumplir las ordenanzas municipales;
lamentablemente, la política nos hace ciegos, tenemos que hacer obras no
solamente política sino donde verdaderamente se necesita, tratar en lo posible de
hacer bien los puentes, que no se den los asentamientos. Respecto a la falta de
presupuesto, mi compromiso como Alcalde, es gestionar ante los organismos
gubernamentales de tal manera que nos lleguen los fondos para nuestra Provincia
y para nuestra ciudad, que tanta falta nos hace. Otra situación es la poca
planificación, pero inmediatamente, estaré ordenando a los Departamentos de
Obras Públicas que las planificaciones sean coherentes y de acuerdo a la
necesidad de nuestro pueblo, de la misma manera, estaremos acudiendo al
Gobierno Nacional y si es posible levantando nuestro pueblo para que se fijen los
rubros económicos correspondientes.
Otra de las cuestiones, sobre las que me han dado lecciones ustedes distinguidos
ciudadanos, es que debemos trabajar coordinadamente todas las instituciones, la
Dirección Provincial de Educación, municipio, Concejo Provincial, Junta de
Seguridad Ciudadana, porque los problemas no son sencillos y los tenemos que
solucionar de forma inmediata y en tal sentido, desde este momento haremos una
organización, buscaremos un cronograma de actividades para hacer la obra
correspondiente y no vernos prácticamente postrados como estamos en este
momento en Los Ríos. Vamos a darle la palabra a nuestro distinguido párroco,
para que él por medio del espíritu, de sus palabras y de su razón de ser nos guie
en nuestro accionar.
Párroco: Buenas tardes, compañeros y todos los que estamos aquí, primero
vamos a decir un amén y darle gracias a Dios por estar todos reunidos aquí y
tener ideas tan claras que van en beneficio y a favor del pueblo. Nosotros, desde
la Junta Parroquial, especialmente yo como párroco, siempre he tratado de dirigir
a la comunidad en sentido de Gestión del Riesgo, es decir, para que no invadan
tierras en partes que están consideradas sumamente peligrosas, pero parece que
la gente hace poco caso por la extrema pobreza en la que nos encontramos y por
el abandono que siempre ha existido de las autoridades hacia el pueblo y hacia la
gente más necesitada, pero nosotros no solamente estamos aquí para criticar sino
para dar también soluciones desde la parte eclesiástica. Nosotros tenemos listos
un contingente de albergues y dispensarios que están a favor de la comunidad
para ayudar a soportar estas desgracias. Amén compañeros.
Alcalde: Para finalizar esta sesión quiero decir que la Gestión del Riesgo no es un
chiste esto es serio y todos tenemos que trabajar. Muchísimas gracias por la
colaboración.
Análisis del ejercicio
El análisis del ejercicio se hizo en dos momentos uno desde los actores y otro
desde los observadores.
Desde los actores
GRUPO LA SIERRA
A pesar de que no me dieron la oportunidad de representar a la Cámara de
Comerciantes, me sentí bastante relacionada con lo que se refiere a una
simulación, nos faltó algunos roles definitivos que cada institución y cada
personaje tienen que hacer, pero a la final parece que las personas que no tienen
conocimiento con este ejercicio les quedó más claro el rol que debemos
desempeñar las autoridades y especialmente el sector educativo en cuanto a la
capacitación.
PREDECAN
Representar un rol que no es el de uno, pedagógicamente tiene un valor y se los
digo, porque como vamos a ser capacitadores en el tema, el valor es el de
ponerse en el lugar del otro y por un momento pensar en los zapatos del Alcalde.
En ese sentido, va mi pregunta de ¿cómo se sintieron representando ese rol que
normalmente ustedes no desempeñan?, porque se tuvieron que colocar la
investidura de ese personaje y pensar en lo que iba a decir en la representación y
cuál es mi posición. El tema de la Gestión del Riesgo, es complejo, en él hay juego
de intereses y situaciones que son conflictivas; un principio de negociación es
ponerse en el lugar del otro, para también comprender un poco mejor cuál es el rol
de cada actor en este tipo de escenarios.
INTEGRANTE GRUPO LA SIERRA
A mí me tocó representar el rol del cura párroco, evidentemente nunca he sido
cura, pero hay una situación importante y es que a pesar de que es una
representación, el hecho de ponerse hipotéticamente frente una amenaza y que
de todas maneras hay que representar ese rol, se encuentra uno, con mucha
responsabilidad y se trata de ser creativo, de racionalizar las experiencias que a la
mano se pueden encontrar, en resumen, tratar de optimizar las ideas, las
experiencias, las innovaciones, las sugerencias, la voluntad, y en todo caso, creo
que en todos nos anima la solidaridad que debe, justamente, imbuir a todos los de
la comunidad, para que solidariamente podamos comprometernos con el éxito de
todas las acciones que a cada quien le toca comandar, pero el trabajo no es
unilateral sino de todos, es como se ha venido aquí presentando, que es una serie
de clavos de los cuales pende una red, pero esa red será fuerte en la medida en
que realmente hay una interrelación y una interdependencia entre todos los
actores, no se trata de liderar unilateralmente, sino que el equipo, es el que se
torna como líder frente a la acción común que todos debemos desarrollar.
PREDECAN
Otra pregunta para los actores es, que aunque el tiempo fue corto, ¿ustedes
alcanzaron a tender ese lazo con el otro actor o no?
INTEGRANTE GRUPO LA SIERRA
El tiempo fue suficiente para poder decir lo que cada personaje tenía que decir,
por ejemplo, en el caso de DIPLASEDE, había manifestado solo la capacitación
porque yo estoy convencido, que sólo con ésta, podemos hacerle frente a la
Gestión del Riesgo y eso es lo que yo quise manifestar y que llegara a todos.
PREDECAN
Dolores Santistevan, me dice que es interesante preguntar si ustedes como
actores, pudieron medir en algún momento, el nivel de responsabilidad que el
actor que estaban representando tiene, en la situación que estaba representando.
INTEGRANTE GRUPO LA COSTA
Sí, me pareció muy interesante el rol que yo decidí tomar, porque, efectivamente,
formo parte de lo que es educación y del trabajo que nosotros, como comunidad
educativa, tenemos que desarrollar. Debido a que no me dieron la palabra como
comunidad educativa en la representación, voy a aprovechar a decir lo que tenía
preparado en este espacio. En coordinación con la Supervisión de Educación y yo
como directora del establecimiento educativo, me habían comunicado que íbamos
a hacer capacitados en lo que es Gestión del Riesgo, es decir, la próxima semana
vamos a tener un proceso de capacitación en Gestión del Riesgo, y nosotros como
docentes vamos a tener la misión de multiplicar a los alumnos y padres de familia,
como término de este proceso de capacitación, debemos lograr la elaboración del
Plan Institucional de Emergencia, con su respectivo mapa de riesgos y recursos, y
de esa manera, la comunidad educativa, autoridades educativas, docentes, padres
de familia, alumnos, personal administrativo y de servicio, hablemos un solo
idioma y tengamos conocimiento de lo que es Gestión del Riesgo, porque no
solamente la autoridad educativa debe estar preparada, ya que en el momento
que ocurra un sismo o una inundación no se van a quedar los conocimientos
solamente con la autoridad, sino que todos tenemos que hablar el mismos idioma.
INTEGRANTE GRUPO LA SIERRA
Yo hice el papel de Alcaldesa y me parece que ese es un rol muy importante,
porque es la responsabilidad de toda una comunidad sobre los hombros de un
Alcalde, además, hay otra parte difícil y es la de mantener contentos a todos los
actores de la comunidad y mantenerlos de manera integrada para que trabajen y
colaboren y no que cada cual trate de defender sus intereses. Por lo tanto, pienso
que el rol sí es muy complicado.
PREDECAN
Yo quiero preguntarle al agricultor del grupo de La Costa, si sintió en algún
momento que fue escuchado.
INTEGRANTE GRUPO LA COSTA
Sobre mi pedido al señor Alcalde, yo ya se lo había hecho a los concejales y
nunca llegó a oídos del Alcalde, para que él tome una actitud formal hacia los
agricultores, por eso fue a lo último, cuando estuvo el señor Alcalde que yo tuve
que darle esa información, ya que los concejales no se la dieron. La pregunta era:
¿qué pasaba con los agricultores porque habíamos perdido la agricultura y las
cosechas?, y no hemos tenido una respuesta. La respuesta, me la da el Alcalde
mañana por escrito, para yo comunicársela a mis compañeros agricultores. Es
decir, hoy en la reunión no saqué nada, porque el Alcalde estaba enfrascado en
otras cosas y no nos dio oídos a los agricultores.
PREDECAN
La otra pregunta es para el Alcalde ¿por qué el grupo decidió un Alcalde
charlatán?
INTEGRANTE GRUPO LA COSTA
Ciertamente, yo que representé al Alcalde, quería transmitir lo que pensaba sin
tomar en cuenta al grupo de personas, ya que en un problema serio cuando los
alcaldes no dan oídos a su gente hay un reclamo del pueblo, especialmente en las
situaciones de desastre y poco o nada hacen para escuchar a la gente; entonces,
en primera instancia quería transmitir esa situación, y a lo mejor,
premeditadamente no le di respuesta al compañero ni hice caso a otras personas,
para expresar justamente, lo que pasa en los pueblos, y llega un momento dado
en el que uno toma la palabra y hace lo mismo que antes, hablar y hablar,
prometer, ofrecer y no cumplir nada. Posiblemente, la acción mía, un poco
incomprendida por muchas personas, era la realidad que yo quería representar.
En primera instancia, era un charlatán que no escuchaba a nadie y después tomó
las cosas en serio y se comprometió a trabajar con el grupo y todo lo demás, pero
hasta ahí queda la acción.
PREDECAN
Usted, al final propone hacer un plan de acción, ¿por qué lo hace?
INTEGRANTE GRUPO LA COSTA
Yo propongo hacer un plan de acción, visto que todos propusieron y el Alcalde no
tenía nada, entonces, yo dije que si había tantas propuestas, por lo menos
hagamos un plan. En todo caso, esa era la intención y a lo mejor si no transmití lo
que quería con mi actitud y mis gestos, quería indicarles que eso pasa en muchas
ciudades de nuestro Ecuador.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
A mí me pareció sumamente raro que después de haber vivido toda la tarde un
proceso, en el último ejercicio éste no se aplicó, es decir, no se notó un trabajo en
equipo y todo lo que habíamos hecho antes era para ver como tejíamos la red, y
lamentablemente en este ejercicio no se vió tejer esa red.
Desde los observadores
Grupo de observadores para La Sierra
En lo que respecta al grupo de La Sierra, ante la noticia de la señora Alcaldesa de
declarar en emergencia la ciudad de Baños ¿qué problemas se han podido
evidenciar?, entonces, el mayor que nosotros vemos recalcando lo que decía
Fausto Moncayo es, que cada uno quiso brillar por sí solo, realmente, no
consensuaron, no hubo un liderazgo del equipo. Además, dentro de las
problemáticas que pudimos observar, es que debieron establecer programas de
prevención del nivel educativo en forma conjunta, debieron haber realizado una
debida planificación para cubrir un trabajo interrelacionado y en ese equipo, quien
debería haber liderado esta reunión, debió ser el representante de la comunidad
educativa.
Como segundo interrogante, ¿cuál debería ser el papel del sector educativo?
Porque la emergencia sucedió en plena reunión y tuvieron una planificación más
bien tardía, nadie se responsabilizó al final del problema, el representante de la
iglesia se sentó justamente a recalcar la parte de la religiosidad donde justificó que
el pueblo podía haber tomado una actitud negativa ante una posible evacuación.
Grupo de observadores para La Costa
En la sesión de trabajo que realizaba el COE faltaban muchos miembros como es
el gobernador, el representante de salud y otros, no se hizo conocer el orden del
día en la sesión.
Además, algunos de sus miembros no conocían para qué habían sido
convocados. También se pide que la capacitación sobre Gestión del Riesgo se
cumpla a su debido tiempo, es decir, antes que se produzca la emergencia.
En lo referente a la segunda pregunta ¿cuál fue o debería ser el rol del sector
educativo? El jefe de supervisión debe conocer el cronograma de actividades
planificado por el COE, para hacerlo conocer a la comunidad educativa, con la
finalidad de que se preste el apoyo necesario ante una emergencia. Otro aspecto
es que noté mucha descoordinación en los miembros del COE. Esa es la
apreciación que hace el grupo que observó a los de La Costa.
Intervenciones a partir de las observaciones
INTEGRANTES GRUPO LA SIERRA
-
Después de haber escuchado a los observadores, a mí me tocó justo el rol
que yo cumplo. En el momento en el que el COE se reunió esa era la
segunda reunión y habíamos tenido previamente un trabajo, de modo que
ya estaban dados roles y propuestas, de modo que la jefatura de
supervisión DIPLASEDE, en cuanto a educación, nos comprometimos y
habíamos traído la propuesta. Estimo que nos faltó en ese rato, ya que no
pudimos coordinar previamente por el tiempo, tener un hilo conductual que
es el orden del día y un marco concreto. Imagínense que se produjo la
emergencia y ninguno de nosotros dijimos nada, porque a la alcaldía le
habían dicho que cortaran porque el tiempo estaba muy largo, es decir, esa
fue la información que nos llegó a la mesa, ya que nosotros habíamos
previsto llevar la reunión hasta el final, pero no pudimos terminar porque
dentro de esta planificación no se sabía que iba a haber un evento, por eso
es que incluso nosotros nos preocupamos y justo el que provoca la
erupción volcánico es un mismo compañero, ya que fue el turista, y eso no
estaba en el libreto, entonces, eso automáticamente nos despistó a todos y
nos mirábamos pero no le podíamos decir absolutamente nada; y eso
produjo justamente, que la obra teatral no haya tenido un final ni en bien ni
en mal, sino en desorden. Así que los observadores han sido muy
comedidos en las observaciones, debieron habernos dicho mucho más.
-
Yo solamente quería aclarar que la señora Alcaldesa nos había convocado
por segunda ocasión a la reunión y estábamos informando sobre las
acciones que hacía cada una de las instituciones y en educación sí hubo la
participación, porque él informó todas las capacitaciones que se vienen
haciendo, qué papel desempeña la DIPLASEDE, no es que la educación no
asumió el papel, por el contrario, educación tuvo un rol muy importante.
-
Además de lo dicho por los compañeros, yo quiero felicitar a todos los
actores, primero porque, ¿quién de ustedes ha estado en una reunión del
COE? Los que son delegados de los señores directores, entonces, quiero
que quede muy claro, nosotros no debemos estar en el COE, porque el que
debe estar allí, debe ser nuestro jefe inmediato superior en el momento que
estamos de emergencia y él tiene que comunicarnos a nosotros que somos
educación en el área número 1, entonces, el desconocimiento de los
trabajos hace que nosotros a veces tengamos acciones que no nos
competen, el COE es convocado en la parte provincial por el señor
gobernador, a nivel cantonal lo hace el señor alcalde y en la parroquial es el
teniente político. Entonces, debemos tener mucho conocimiento de lo que
son los COE y cuáles son las funciones a las que debemos estar sujetos,
en lo que nosotros debemos prepararnos es en coordinación,
especialmente, con la supervisión que es la base sólida de la educación
para que todas las actividades sean cumplidas y ejecutadas y para tener
todo el apoyo institucional de los señores directores de educación. Esa es
la parte que nosotros debemos tocar como Sistema Educativo para que en
un momento determinado podamos tomar acciones que nos competan. Las
direcciones de educación con todos los elementos somos parte del equipo
de trabajo número 1 para atender los albergues que son citados en ellos.
MINISTERIO DE AMBIENTE
Yo quiero reconocer el uso de una metodología adecuada para este tipo de
talleres, como es la simulación o el juego de roles, sin embargo, creo que tal vez
hizo falta un poquito de explicación sobre el objetivo de cada ejercicio. En este
momento, me preguntaba en qué ejercicio estuvimos para la simulación o el juego
de roles, aquí se menciona en la agenda, que hoy deberíamos hacer cuatro
ejercicios, entiendo que el cuarto ejercicio fue este, si me equivoco me corrigen,
dice la institución educativa en la Gestión del Riesgo.
Veo que estoy equivocada. Sin embargo, creo que es necesario reconocer que a
lo mejor el tiempo no permitió esa claridad para que se desarrolle el juego de roles
o este ejercicio de simulación.
También quiero señalar que en los dos grupos, sin desconocer que cada persona
hizo lo posible para representar su rol, hubo un enfoque sobre la atención de los
desastres y no sobre la atención del riesgo, es decir, en los dos grupos se reúne el
COE para atender una emergencia o atender el desastre, pero no para tratar la
Gestión del Riesgo, que es el objetivo principal, en su conjunto, analizar y tratar
sobre la Gestión del Riesgo en cada uno de los estudios de caso que han sido
tomados.
DIPLASEDEP MANABÍ
Yo quiero hacer algunas acciones puntuales: Primero, es que esto fue una
simulación para ver cuáles son los roles de cada una de las personas, yo creo que
no es fácil asumir el rol de otra persona, por ejemplo, aquí comentábamos cuando
la directora o director de educación delega funciones a otra persona, y nos damos
cuenta que para nosotros no es fácil tomar decisiones porque los que toman la
decisión son la autoridad, y eso ocurre en todas las direcciones provinciales de
educación, no solo en la nuestra, ahí hay una falla. Segundo, los COE solamente
se reúnen cuando hay emergencia, porque llaman a reuniones y no asisten, es
decir, no hay quórum para poder manejar el COE, pero cuando hay una
emergencia, por obligación y a veces por vergüenza se va a la reunión, pero ahí
no tienen qué decir, no saben qué hacer, se quedan callados y por esto es que
tampoco toman decisiones, porque no conocen el asunto. Nosotros sí estamos
haciendo capacitación en la DIPLASEDE y estamos trabajando con los
supervisores, con los directores de educación que han pasado, inclusive con la
parte administrativa en las direcciones de educación, lo que pasa es que cambian
de director y cuando llega el nuevo, él no conoce nada de lo que es Gestión del
Riesgo ni DIPLASEDE y esa situación va generando más problemas.
También podemos hablar de cómo viven los planteles educativos, hay lugares a
donde se va a dar una capacitación, que ni usted mismo está seguro, porque en el
momento en que está dando la charla, el lugar se puede venir abajo y sin
embargo, hay que hacer allí ese trabajo de preparar a estudiantes y docentes;
entonces, no es muy fácil esto de la capacitación, nosotros hacemos simulación y
simulacro, además están participando los padres de familia y la comunidad
educativa, es decir, los estamos tomando en cuenta.
PREDECAN
Yo pienso que con este ejercicio de los actores se han generado las reflexiones
que se buscaban generar. Hago una claridad para María Dolores Boada, aunque
no es una justificación, y es que esta mañana nosotros explicitamos que no
íbamos a manejar una agenda rígida, tal cual estaba planteada, porque es un
taller muy participativo y muy dinámico, por lo tanto esa agenda iba a cambiar
constantemente, en la medida en que nosotros nos íbamos ajustando a lo que las
historias y la dinámica del ejercicio también fuera planteando, pese a que sí hay
un hilo conductor. Sin embargo, tomamos tu sugerencia para el día de mañana de
quizás explicar un poco más el ejercicio en el que estamos.
Yo, también como observadora del ejercicio, tengo unos comentarios relacionados
con el tema de los actores, me parece que por lo menos el juego de roles se
planteó como abrir un espacio de diálogo, de encuentro de actores y de
coordinación, en ese sentido, valoro lo que hicieron los dos grupos.
Lo otro es, que sí se nota un compromiso institucional y nadie salió a decir que tal
cosa no le tocaba o yo no tengo nada que ver, es decir, cada uno tenía una
claridad sobre que tiene una responsabilidad con el tema y que es un actor social
del mismo, también, creo que muy desde la competencia, porque si bien, yo creo
que el tema de la solidaridad es importante, ya que en un encuentro de actores
institucionales de la Gestión del Riesgo, estamos hablando de un asunto de
competencias y responsabilidades, ya que yo como actor representante de una
institución, no puedo hacer lo que no me corresponde, pero vengo a una reunión o
vengo a un encuentro de actores para solucionar el problema, desde lo que a mí
me toca y me corresponde, con excepción de los agricultores, aunque ellos
también lo hacen desde sus intereses o el sector de comerciantes, que muy
seguramente, participa desde sus intereses.
A mí sí me parece, que hubo un intento en los grupos, por ejemplo, el grupo de La
Sierra me pareció enrutado hacia el tema de la Gestión del Riesgo, estaban
hablando del tema educativo, de generar unos programas para una cultura
educativa, y creo que el detonante y la improvisación que hizo el compañero,
también fue interesante, porque nos mostró otras cosas en otro momento de la
Gestión del Riesgo, es decir, en el momento de la emergencia o del desastre.
Las presentaciones fueron muy desde la información y es que aquí no estamos
pidiendo perfecciones, porque además, esto era un juego de roles y se hizo en
poco tiempo, pero asumieron un rol de informe y eso pasa mucho, ya que el
alcalde convoca para que todo el mundo informe qué es lo que está haciendo; no
se trascendió ni se superó, estoy de acuerdo con los compañeros que lo dijeron, la
limitante de la coordinación, que es lo que finalmente uno debería buscar, pero
también hubo intentos de plantear planificación, de plantear un plan de acción que
los integrara a todos, a pesar de que eso fue como al final, porque también, en el
juego de roles uno está mediado por el nerviosismo que me da, porque no sé qué
decir, porque estoy en un ejercicio de improvisación.
Esas son las cosas que tengo para decir, estoy de acuerdo en que no hubo
ninguno que halara la red y sacudiera a los otros, cada quien se sacudió a sí
mismo, aunque eso ya es algo.
INTEGRANTE GRUPO LA COSTA
Quisiera expresar mi opinión a título personal, no miremos la acción de los
compañeros, sino que veamos las realidades, y en estas situaciones quién y qué
organizaciones tienen que coordinar o son las responsables, para que a su vez,
ellos programen lo que deben hacer las demás instituciones, si no existe esa,
posiblemente todas fallen, es por eso la situación en la que cada quien quería
opinar de diferente manera, porque no hubo coordinación, entonces, el estamento
legal es fundamental para estas situaciones, por lo tanto, yo sí pido de manera
concreta, si dentro de esa planificación no sabemos quién es el principal gestor, el
que tiene las atribuciones y el que coordina, mal pueden las demás instituciones
realizar. Además, esa institución es la que tiene que recabar la programación de
cada una de ellas y coordinar para cada una de las fases, porque si fracasa ésta,
fracasan todas, entonces, por esta vivencia podemos darnos cuenta que en la
realidad esto sucede, cada cual hala agua para su propio molino y para lo que
desea hacer, en la realidad no se ve como una verdadera institución que quisiera
proporcionar esta ayuda. Entonces, yo pido en esta parte, que coordinemos, que
veamos el estamento legal, el aspecto reglamentario, quien va a coordinar para
que cada una de las instituciones, en ese marco legal, podamos funcionar con
criterios de razonamiento jurídico y justo. Esa es mi apreciación.
Por lo demás, hicimos la vivencia y tratamos de hacer lo que se pudo frente a una
realidad, pero en la práctica, esto sucede en cada una de las comunidades, cada
cual quiere robarse el show, pero por hacer algo, no se logra cumplir como
institución general.
9. TRABAJO GRUPAL: EVALUACIÓN DE EJERCICIOS DEL DÍA 1
Actividades desarrolladas:
Actividad 1: Conceptos alrededor de la Gestión del Riesgo.
Actividad 2: Presentación “Aguaceros y goteras” de Gustavo Wilches - Chaux.
Actividad 3: Construcción de una historia cercana
Actividad 4: Dinámica en donde se vio cómo desde cualquier punto se puede
sacudir una red.
Actividad 5: Encuentro de actores “Juego de roles”.
Se organizaron cinco grupos, uno por actividad. El analisis se hizo teniendo en
cuenta las siguientes preguntas especificas:
1. ¿Qué se logró con el ejercicio?
2. ¿Qué se llevan de este ejercicio para su rol como actor en el sector
educativo?
3. ¿Qué consideran que puede aportar este tipo de ejercicio a los docentes?
4. ¿Qué propuestas hacen para mejorar los alcances que se pueden tener con
este ejercicio?
Y una pregunta general
5. ¿El trabajo realizado durante este primer día modificó, ratificó,
complementó, soportó o dejó otras inquietudes respecto a ese primer
acercamiento que cada uno de los participantes hizo individualmente sobre
algunos conceptos y en general sobre la expectativa que tenían?
Recomendación para el análisis de la actividad 4:
Teniendo en cuenta el poco tiempo que toma el análisis de la actividad número 4,
se le sugirió a este grupo, que mirara en general, cuáles son las posibilidades para
que el tipo de conceptos que se vieron en el taller, no solamente se manejen a
nivel teórico, sino que se manejen también a nivel de juego y que incorpore cuerpo
y movimiento, porque es una de las formas para llevar este concepto no sólo por
medio de exposiciones teóricas, sino que involucre otro tipo de actividades.
GRUPO 1
Actividad 1: Conceptos alrededor de la Gestión del Riesgo
La mayoría de integrantes del Grupo 1, no habían tenido la oportunidad de asistir
a los otros talleres, por lo tanto, se encontraban por primera vez con los términos
de amenaza, vulnerabilidad, desastre y riesgo. Este es un contexto que vale la
pena puntualizar para la comprensión de lo que se expone en la evaluación.
1. ¿Qué se logró con el ejercicio?
Se logró una aproximación individual a la conceptualización de estos cuatro
términos, pero consideramos que se dejó inconcluso el ejercicio
2. ¿Qué se llevan de este ejercicio para su rol como actor en el sector
educativo?
Este ejercicio, lo que ha hecho es ratificar, lo que venimos haciendo en el aula, en
el momento en que frente a la construcción del conocimiento, previamente,
nosotros hacemos exploración de los conocimientos que tienen los alumnos, o en
otras palabra, en la experiencia de ellos tratamos de encontrar los prerrequisitos
que necesitamos para abordar el nuevo conocimiento. En un diagnóstico, esto es
importantísimo, ya que de no encontrar los prerrequisitos mal haríamos en
continuar con el conocimiento que tenemos planteado.
3. ¿Qué consideran que puede aportar este tipo de ejercicio a los
docentes?
La construcción del conocimiento debe ser participativa, no se trata de una actitud
dogmática, en donde el docente va, da su conferencia y expone sus
conocimientos sin la participación de los estudiantes.
4. ¿Qué propuestas hacen para mejorar los alcances que se pueden
tener con este ejercicio?
Cumplir lo prometido:
- Si la construcción es participativa, debe haber al final un consenso.
- El facilitador debe esforzarse para la participación, así no sea de todos, por
lo menos de la mayoría.
- Las instrucciones deben ser concretas y claras, porque en este caso, cada
quién conceptualizó en el contexto de su experiencia y no en el contexto del
proceso de la Gestión del Riesgo.
5. ¿El trabajo realizado durante este primer día modificó, ratificó,
complementó, soportó o dejó otras inquietudes respecto a ese primer
acercamiento que cada uno de los participantes hizo individualmente
sobre algunos conceptos y en general sobre la expectativa que
tenían?
-
-
La conferencia fue muy rica, pedagógica y didáctica, sin embargo, al final
no se contrastó con las conceptualizaciones individuales.
La dinámica de la telaraña, conceptualmente o teóricamente, visualiza que
la Gestión del Riesgo es un proceso en el que existen muchos actores que
interactúan y son interdependientes, lo que no se pudo vivenciar en el juego
de roles.
Como inquietud tenemos que la Gestión del Riesgo trasciende los procesos
tecnicistas de la construcción del currículo, porque es el motor que permite
el desarrollo de la cultura al convivir el hombre entre la amenaza + la
vulnerabilidad.
GRUPO 2
Actividad 2: Presentación “Aguaceros y goteras”
1. ¿Qué se logró con el ejercicio?
Se logró identificar que muchos de los problemas son ocasionados por nosotros,
como es el caso de los asentamientos humanos en las faldas de montañas,
elevaciones o a filos de quebradas. Esto se produce por la pobreza, la falta de
cultura y la respectiva planificación de las ciudades.
2. ¿Qué se llevan de este ejercicio para su rol como actor en el sector
educativo?
Es un mensaje de alerta para prevenir a los estudiantes respecto de estos
problemas, apoyando procesos de capacitación y formación de directivos
institucionales y profesores e involucrando a la sociedad.
3. ¿Qué considera que puede aportar este tipo de ejercicio a los
docentes?
Crear conciencia en los docentes y a través de él, en la comunidad
4. ¿Qué propuestas hacen para mejorar los alcances que se pueden
tener con este ejercicio?
Partiendo de la realidad que nuestro establecimiento educativo, haciéndole
conocer a los estudiantes cuáles son las vulnerabilidades que hay dentro del
sector de la escuela, porque si no partimos desde ahí, queremos darle desde lo
general y va a ser muy difícil que los estudiantes sepan cuál es la tarea de ellos,
involucrar a los padres de familia de la escuela, del sector y de la comunidad, para
que ellos sepan en un caso de emergencia a dónde dirigirse y qué hacer. La
Gestión del Riesgo no es solamente del docente, sino de todas las instituciones,
porque es responsabilidad de todos preservar la naturaleza.
GRUPO 3
Actividad 3: Construcción de una historia cercana
1. ¿Qué se logró con el ejercicio?
-
Integración en el grupo
Reconocer la complejidad del problema
Visualizar los problemas reales de la comunidad
Nos permitió conocer las causas y efectos de los problemas
Prepara a los actores para enfrentar los eventos adversos
Concienciar la necesidad de un cambio de actitud frente al riesgo
2. ¿Qué se llevan de este ejercicio para su rol como actor en el sector
educativo?
-
La necesidad de capacitación de docentes en Gestión del Riesgo
La necesidad de involucrarse como actores activos frente al educando y
comunidad educativa
La responsabilidad de multiplicar los conocimientos y acciones sobre la
Gestión del Riesgo
Motivar, impulsar y concienciar en los estudiantes la investigación sobre los
riesgos que tiene su entorno
3. ¿Qué consideran que puede aportar este tipo de ejercicio a los
docentes?
Integración en la comunidad y participación en solución de problemas en los
riesgos que se detecten.
4. ¿Qué propuestas hacen para mejorar los alcances que se pueden
tener con este ejercicio?
La necesidad de presentar una guía descriptiva de los pasos para realizar la
historieta
5. ¿El trabajo realizado durante este primer día modificó, ratificó,
complementó, soportó o dejó otras inquietudes respecto a ese primer
acercamiento que cada uno de los participantes hizo individualmente
sobre algunos conceptos y en general sobre la expectativa que
tenían?
Se fortalecieron los conocimientos en el grupo y se vió la necesidad de coordinar y
auto gestionar la capacitación para muchos maestros.
GRUPO 4
ACTIVIDAD 4: La dinámica
1. ¿Qué se logró en el ejercicio?
Integrar, involucrar y comprometer a los actores
2. ¿Qué se lleva de este ejercicio para su rol como actor en el sector
educativo?
Que es posible combinar las acciones de los actores: docentes, alumnos,
autoridades civiles, militares, policía, organismos de socorro, defensa civil.
3. ¿Qué consideran que puede aportar este tipo de ejercicios a los
docentes?
Que los juegos o la simulación pueden demostrar el grado de capacidad o
reacción para responder ante una emergencia
4. ¿Qué propuestas hacen para mejorar los alcances que se pueden tener
con el ejercicio?
Implementar un sociodrama, en el cual cada autor haga conocer su rol y el aporte
que brindaría para la solución de problemas en la pre-crisis, crisis y post-crisis.
Docente
Alumnos
ROLES
Autoridades
-Civiles
-Militares
-Policía
-Eclesiásticas
Ministerio de Salud
Ministerio de Ambiente
Organismos básicos
-Cruz Roja
-Grupo de Bomberos
-Defensa Civil o
-Gestión del Riesgo
Nota: Es necesario que en cada capacitación, se elaboren los mapas de
riesgos y recursos y el plan de evacuación.
GRUPO 5
Actividad 5: Encuentro de actores “Juego de roles”
1. ¿Qué se logró con el ejercicio?
-
Sirvió para conocer la importancia de la selección de los actores de la
Gestión del Riesgo
Visualizar cómo actuaríamos nosotros y las personas del entorno en la
Gestión del Riesgo
El logro fue limitado debido a la falta de planificación e improvisación, y
esto, no permitió la participación de todos los actores
2. ¿Qué se llevan de este ejercicio para su rol como actor en el sector
educativo?
-
-
-
La supervisión debe ser un elemento motivador de la comunidad educativa,
debe liderar la participación en la Gestión del Riesgo y orientar los procesos
para una mayor coordinación.
Es importante socializar el tema de la Gestión del Riesgo en las Direcciones
Nacionales del Ministerio de Educación y planificar la capacitación docente
para maestros de Educación Inicial, Básica y Bachillerato.
Es necesario integrar a las Divisiones Provinciales de Educación Ambiental
para trabajar conjuntamente y socializar los avances de este proyecto,
como parte del Programa Nacional de Educación Ambiental
3. ¿Qué consideran que puede aportar este tipo de ejercicio a los
docentes?
-
Permite visualizar el rol de cada actor en los diferentes escenarios que les
toque actuar.
Les permite a los docentes comprender la integralidad de la Gestión del
Riesgo y el rol que tienen los docentes en las diferentes etapas,
principalmente, en la formación de una cultura preventiva en los niños y
jóvenes.
4. ¿Qué propuestas hacen para mejorar los alcances que se pueden
tener con este ejercicio?
-
-
Es necesario actualizarse en el conocimiento de las ciencias naturales y
sociales, así como en los saberes de la comunidad para el desarrollo de las
Unidades Didácticas.
Que quienes orienten la actividad con la técnica Juego de Roles, dominen
la técnica para que puedan dar al grupo consignas correctas.
5. ¿El trabajo realizado durante este primer día modificó, ratificó,
complementó, soportó o dejó otras inquietudes respecto a ese primer
acercamiento que cada uno de los participantes hizo individualmente
sobre algunos conceptos y en general sobre la expectativa que
tenían?
-
El trabajo realizado durante el primer día, modificó nuestro comportamiento
y actitud frente a los eventos adversos y complementó la información
existente.
10. PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VISUALIZACIÓN DEL COMPONENTE
GESTIÓN DEL RIESGO EN EL PEI
El PEI constituye la propuesta pedagógica y filosófica de la institución educativa
como respuesta a las necesidades del contexto donde se encuentra. Este ejercicio
busca a partir del esquema de PEI, visualizar la dimensión de la Gestión del
Riesgo en la institución educativa.
Inquietudes sobre el trabajo de institucionalización
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Yo pienso que siendo este un proyecto subregional, es importante que cada uno
de los países tenga libertad de definir su enfoque, pero también es importante, al
estar compartiendo una subregión que tiene elementos educativos, culturales,
sociales y económicos comunes, que hablemos de cuáles son esos elementos
comunes que ya han sido identificados en los otros países, porque, no podemos
estar aislados de un contexto subregional y me refiero al enfoque de currículum,
como Luisa señalaba, hay varios enfoques curriculares, pero a la final, con qué
enfoque nos vamos a quedar o cuál vamos a manejar de hoy en adelante, si se
dice que está en marcha o está por finalizar la evaluación de la Reforma
Curricular.
Nosotros desde el Ministerio del Ambiente, con la división de educación ambiental
del Ministerio de Educación, tenemos una experiencia muy cercana, en el mes de
junio hicimos una visita de seguimiento al avance del Plan Nacional de Educación
Ambiental, y como la propuesta dice que los proyectos de ese Plan, deberían
incorporarse al Proyecto Educativo Institucional, pudimos constatar el número
representativo de escuelas y colegios que están elaborando el PEI y que hay
mucha dificultad en la elaboración del mismo. Entonces, cómo se les pide a los
directivos y a los docentes de las escuelas y colegios del País, que incorporen
ahora otro tema a ese Proyecto, sabiendo que en el Plan Nacional, la Gestión del
Riesgo o el riesgo, está abordado como parte de toda esa problemática ambiental.
Otra cosa es, que también recordemos que hay una serie de acuerdos
ministeriales en los cuales se establece que, por ejemplo, los proyectos de
investigación científica y tecnológica para las ferias de ciencia, también, deben ser
parte del PEI, es decir, eso ya está institucionalizado mediante un acuerdo, hace
pocas semanas acaba de reunirse un grupo con la propuesta de la creación de
una red, para la educación, ciencia y tecnología, o sea, como impulsar la ciencia y
la tecnología en la educación. Entonces, están girando una serie de propuestas,
de proyectos, y ya hay muchos acuerdos ministeriales y convenios
interinstitucionales, como en este caso, que mantenemos los dos ministerios que
deben tomarse en cuenta para la concreción de esta propuesta que se ha venido
construyendo y en la cual hemos participado nosotros, pero no necesariamente,
hay un consenso total, ya que hay muchos participantes que vienen por primera
vez a este taller.
Además, se debe tomar en cuenta que muchas de las personas que estamos
aquí, también estamos involucradas en el Plan Nacional de Educación Ambiental,
que muchos de los señores supervisores no conocían estos nuevos programas,
planes y acuerdos ministeriales que están en marcha. Entonces, yo sí quisiera
como punto de partida, que a través de los representantes de la Dirección
Nacional de Currículo, se nos informe si definitivamente, el Diseño Curricular que
va a regir de hoy en adelante, va a considerar la transversalidad y la
interdisciplinariedad o cuál es el enfoque curricular sobre el cual nos debemos
manejar.
Señor cd 2 titulo 3 minuto 18 el que hizo de defensa civil en el juego de roles
grupo la costa
Sé que aquí estamos funcionarios del Ministerio de Educación, creo que a mi lado
derecho tengo al Director Nacional de Currículo, funcionarios, jefes de supervisión
y de otras instituciones, por demás, sería abordar una apreciación de lo que es el
currículo, no solamente, se puede relacionar con un plan, una carrera o un curso,
que vamos a dar en un determinado año, si no que es precisamente, algo más
abierto hacia el entorno y a la serie de organizaciones que puedan ayudar a la
institución educativa, para que ésta sobresalga sobre ciertas situaciones, ese es
un currículo más amplio; si ahora hay una institución que permanece cerrada será
por culpa de ese directivo, más no por otros, sin embargo, para la supervisión
causó un problema, porque uno no puede estar en cada una de las instituciones
educativas, hablándoles y diciéndoles lo que tienen que hacer, sin embargo, en las
reuniones, uno sugiere a cada directivo que tome una decisión; y estoy hablando
de este PEI. El Proyecto Educativo Institucional, es diagramado, preparado,
manifestado o hecho por los directivos de la institución, pero por lo general,
proyectamos es en la parte curricular.
Hoy, estamos hablando y por primera ocasión estoy participando en esta Gestión
del Riesgo y Luisa Guevara, ya nos está invitando a que preparemos objetivos,
algo de visión y misión, cuando no somos nosotros los llamados a hacer esta
preparación, yo pongo un ejemplo claro, la situación de riesgo de la serie de
accidentes de tránsito, fusiona la educación vial en la Provincia de Guayas, si yo
veo eso, dentro de la institución no estaba previsto, llegó ese organismo a darnos
la ayuda a una o varias instituciones de escuelas y a nivel de colegios; ellos
vienen preparados con sus objetivos, visión, misión, con sus instructores, con una
serie de materiales y lo que le piden al directivo es tiempo y espacio para poder
trabajar conjuntamente con los profesores, con los alumnos y con los padres de
familia, haciendo referencia en forma activa y práctica de este Nuevo Diseño
Curricular que encaja como educación vial, para prevenir los riesgos de futuros
accidentes de los tantos que hay en la ciudad de Guayaquil por descuido de los
niños, adultos y ancianos.
Por lo tanto, haciendo una sugerencia, si Luisa nos amplia una tarea sobre que
preparemos algo en los rectángulos que están pintados, si no tenemos una visión
clara, ni unos objetivos, porque no somos nosotros los llamados a ejecutar, lo que
sí te digo, es que de existir ciertos lineamientos o proyectos, nosotros tenemos
que dar la apertura para que esto se cumpla. Entonces, no estoy rehuyendo a la
tarea y he puesto el ejemplo del caso de educación vial, la propia comisión de
tránsito que es la que tiene sus objetivos preparados y delimitados, sus
actividades, instructores y materiales, lo que nosotros le proporcionamos en el
aula, los alumnos y la institución educativa, para poder trabajar, entonces, insisto,
aunque es mi apreciación personal en esta situación de Gestión del Riesgo.
Señor canoso morenito enseguida del que acabó de hablar
Yo me estoy haciendo una pregunta y yo mismo me la quiero contestar, la tarea
que Luisa nos está indicando es, arriesgarnos a hacer una aproximación a un
diagnóstico, en base, a lo que hemos estado hablando estos dos días que es la
Gestión del Riesgo, y hacer un diagnóstico implica una tarea donde no solamente
intervengo yo, sino también todos los elementos de la comunidad educativa y por
metodología lo hemos hecho maestros, estudiantes, padres de familia, personal
administrativo, de servicio, de consejería, es decir, se involucran a todos. Esa es la
teoría que hay que pasar a la práctica y eso sí nos ha llevado su tiempo.
Ese diagnóstico nos va a servir, precisamente, para que nosotros planteemos una
identidad institucional, en la cual tenemos que apoyarnos en otras teorías,
entonces, se nos hace bastante complejo, desde mi perspectiva, inventarme un
diagnóstico y una identidad institucional ¿de quién o sobre qué? Y luego también,
bajar a la propuesta de gestión institucional, si todo esto es un trabajo muy
laborioso, yo digo que en el mejor de los casos y siendo muy honestos en hacer
un trabajo de estos, que yo sepa en una institución educativa, nos llevamos seis
meses y todavía era poco, porque resulta que ahora lo estamos revisando y
tenemos que seguir haciéndolo pero precisamente ese es el espíritu del PEI, por
lo menos revisar cada año. Entonces, en definitiva yo no sé cómo, en dónde
basarme o plantearme esta situación, ya que una vez que se plantee el
diagnóstico, yo tengo que plantearme también una misión y visión, eso es en base
a una cuestión general y holística de la institución, me parece que esto podría ser
una muy buena tarea para ser entregada por lo menos después de un par de
semanas, no sé cómo lo haríamos aquí con la presión de que muchos tendrán que
partir a las 4 de la tarde y otros no hemos reservado boletos. Entonces, toda esa
situación empieza a presionar, éstas no son justificaciones para no sentarse a
hacer el trabajo, pero creo que el tiempo es muy corto.
PREDECAN
Vamos a atender esto, porque no quiero que empecemos con una serie de
intervenciones sin contestar estas y sin que definamos si este ejercicio se puede o
no hacer. En primer lugar, yo quiero dejarles claro que esto que estamos
planteando acá, ha sido un ejercicio de construcción colectiva, no ha sido fácil, ha
tenido muchas discusiones y no ha sido un ejercicio acabado; lo que queremos es
seguir generando espacios como este en el que el ejercicio se ponga a
consideración; digamos, que ustedes son unos actores dentro de esa red que
tendríamos que empezar a abordar en este ejercicio.
Lo otro que les quiero decir es, que esta implementación de estos lineamientos, tal
como lo hemos visto, no es para la semana entrante y que ya en la próxima
semana va a ver una ordenanza o una directiva que diga aplíquese y cúmplase, al
contrario, creo que hemos sido bastante reiterativos en que esto tiene que hacer
una entrada sistemática, que tiene que haber procesos de formación. Imagínense,
si muchos de ustedes se aproximan por primera vez a este tema cómo podríamos
nosotros realmente, esperar que ya mañana, ustedes puedan salir a formar
docentes; eso no es tan fácil y quiero que sepan que somos conscientes de eso,
pero lo valioso de tenerlos a ustedes acá con todos sus conocimientos es, poder
nosotros mostrarles donde vamos, pero que ustedes que están en las localidades,
en las regiones y que trabajan con los docentes, por favor nos digan cómo lo ven y
además, no queríamos que fuera simplemente una entrega y opinen, sino que lo
que hicimos fue un esfuerzo para que además fuera un ejercicio práctico que nos
permitiera ir visualizando la estrategia de formación y de capacitación que
podríamos utilizar para este proceso que apenas comienza.
Nosotros no estamos pidiendo un diagnóstico, sino una aproximación o con ese
esquema propuesto, decir donde ven las cosas, que hagan discusiones
curriculares, que enriquezcan el documento, es decir, tengan toda la confianza de
plantear todas las inquietudes, porque finalmente, ustedes son quienes están más
cerca de esas realidades, alguien decía que los PEI tienen muchos problemas,
María Dolores nos deja una inquietud, sobre que ya hay un ejercicio que venimos
haciendo a ese nivel con educación ambiental, entonces ¿se van a hacer dos? Yo
creo que todas estas son preguntas supremamente válidas para un escenario
como este y tengan la plena seguridad que se trata es de recoger la visión de
ustedes y no que le resuelvan el problema a toda la Gestión del Riesgo en el
Sistema Educativo. Estamos explorando un camino, estamos proponiendo uno y
eso tampoco salió de la nada, ya que el País está apuntándole a una visión de
trabajo de Gestión del Riesgo y está diciendo que ya no nos centremos en las
emergencias porque también necesitamos planificación del territorio para que la
gente no se asiente en las cuencas y no haya desastres, es decir, estamos
cambiando de una visión y en eso tenemos que entrar todos en algún momento y
ésta es la primera aproximación que hacemos con ustedes, eso quiere decir, que,
a esto le falta muchísimo por recorrer, yo no veo una Gestión del Riesgo
incorporada en el Ministerio de Educación; siendo muy juiciosos con el proceso,
acompañando y teniendo acciones sistemáticas y de proceso, no lo veo en diez
años y se los digo porque la experiencia lo demuestra, yo soy Educadora
Ambiental y participé en los procesos de construcción de la educación ambiental
en Colombia y nosotros llevamos trece años en este proceso y apenas estamos
empezando a sistematizar experiencias, ha sido un camino largo.
Lo que quiero es, que no invalidemos este espacio, es decir, no lo vean tan
complejo, para mí lo que ustedes hicieron ayer, fue un diagnóstico o digamos, una
lectura de territorio y de lo que se trataría en este ejercicio, es de sacar de ahí un
problema que queramos abordar desde la educación y trabajémoslo para ver si
este camino del esquema que les mostré lo ven viable o si tienen sugerencias
para hacernos el camino, por lo que decíamos que esto no es una discusión
acabada, aquí vamos y el paso siguiente eran ustedes. Yo creo que este ha sido
un proceso juicioso, nos hemos tomado nuestro tiempo, llevamos ocho meses en
el País haciendo estas discusiones, empezamos por donde teníamos que
empezar y ya vamos aproximándonos a otras cosas. Eso es lo que yo les pediría,
no lo vean tan complejo, es solo una aproximación, y también planteen desde los
enfoques que ustedes manejan, desde lo que tienen y desde la experiencia; que
eso es lo que estamos esperando.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUCUMBÍOS
Los procesos se debilitan cuando no tenemos claridad o cuando no los iniciamos
por el principio. En mi provincia, tenemos muchas organizaciones como la
Gobernación y la prefectura, que son entidades que tienen unidades en cuanto a
la organización de la junta de seguridad ciudadana que tiene que ver con esto de
riesgos, está la Defensa Civil, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de
Educación, el Ministerio de Salud, hay fundaciones que defienden y está la nueva
Ley de transporte y de educación vial, que también tiene que implementar un
sinnúmero de aconteceres y procedimientos, de modo que, como una
recomendación y como un pedido sería, que en cada provincia se convoquen a
estos actores para unificar, porque el problema es la competencia, y creo que en
lugar de éstas, debería ser el compartir, el participar y el unificar; de eso va a
depender que se conforme o se transforme como una caja de resonancia.
También tenemos pendiente el modelo educativo que vamos a aplicar en el País
con la nueva Constitución de la República, que son espacios para ver dónde
ubicarnos, eso va a ser en cuanto a la necesidad de ver si es que queremos
instituciones fuertes o seres humanos fuertes, si queremos instituciones sensibles
o seres humanos sensibles, si queremos instituciones de transformación o seres
humanos de transformación; va a depender de eso, de modo que a lo mejor, los
que estamos por primera vez aquí, vamos tan emocionados que quizás mañana
queramos comenzar a cambiarlo y nos vamos a desanimar el próximo lunes,
diciendo que eso no sirve y mejor me quedo donde estaba. Yo agradezco haber
estado en este seminario, pero en cada provincia debe haber esta unificación, no
tanto para que ellos nos digan qué hacer, sino ver si vamos a tener recursos para
poder hacer la capacitación y si no el sector educativo dice que quiere ir y que
quiere intentar hacerlo.
Este organismo provincial tendría también el deber de producir documentos de
apoyo de la realidad local, porque caso contrario, no vamos a tener determinados
insumos y en lo personal, yo relaciono la vida de mi sector, nosotros hemos
trabajado con otras áreas, por ejemplo, con una unidad trimestral que le hemos
dado mayor enfoque, hemos hecho una semana del medio ambiente y podríamos
incluir la semana de la Gestión del Riesgo y también hemos hecho otros
concursos y exposiciones, precisamente, creo que podríamos hacer exposición de
las historietas del sector y luego siendo soñadores, a lo mejor, tenemos anillado y
articulado un documental cuyos autores sean la gente de la comunidad, aunque
eso es para comenzar a hacerlo, pero si la provincia no tiene una caja de
resonancia que diga que es la prefectura, la gobernación y todas las
organizaciones, y que hablen el mismo tema, además, que al mismo tiempo
hablen a los que no colaboran, que les llamen la atención y que predispongan
unos recursos para poder atender.
PREDECAN
Yo creo que hay discusiones que es mejor que las bajemos a los grupos, este tipo
de cosas, que además agradezco la observación, es parte de las discusiones que
se deben dar en el grupo. Estoy de acuerdo con lo que menciona Héctor Manuel
Rogel, pero es bueno mencionar, que no estamos buscando que ustedes planteen
actividades para hacer, sino que estamos buscando ser estratégicos en la
incorporación del tema en la educación y estamos hablando es del esquema como
una estrategia. Entonces, nosotros no queremos que finalmente nos digan que se
haga la semana de tal cosa, yo sé que hay cosas de las que se debe pegar y
estoy de acuerdo con Héctor en que este tema no está empezando de cero,
porque desde lo ambiental y desde las propuestas del plan de emergencia se
están haciendo cosas y la idea es cómo lo articulamos.
El problema aquí, no es de actividades, porque también hay muchas cosas que se
pueden hacer, el problema es cómo ser estratégicos en el tema para no generar
ruido a las instituciones educativas, porque la idea no es que yo les diga que
ustedes tienen que hacer ahora Gestión del Riesgo sin querer decirles que tiene
que ver eso con la educación ambiental y sin darles, siquiera, unas líneas que les
permita generar esas articulaciones, porque si no, pasa lo que ha venido
sucediendo y es que se vuelve una locura.
Estoy de acuerdo con Héctor, en que hay unas instituciones afuera que hacen
muchas cosas, aquí hay la propuesta de articular a todos esos actores no sólo a
nivel nacional, sino a nivel local donde se tienen que articular en un comité
interinstitucional de apoyo pero con claridad, con coordinación y con articulación,
para que el tema entre de una manera adecuada.
Vuelvo y les repito, esto no va a estar listo mañana, este es un espacio de los
muchos que vamos a tener para estas discusiones, por lo menos, para sacar un
primer documento de lineamientos y por eso todavía no es política, sino que es un
documento preliminar y esperamos que por lo menos en diez años se pueda
volver política, cuando tengamos todas las claridades y haya sistematización de
experiencias de por medio que nos digan que por aquí si era o no.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Es necesario hacer un par de aclaraciones. La primera, Medio Ambiente tiene la
inquietud de cuál va a ser la propuesta del enfoque curricular que el País va a
manejar, al respecto cabe decir que la evaluación está realizada y el Ministerio de
Educación con las autoridades, tomarán la decisión correspondiente en los
próximos días o meses, mientras tanto, la Reforma Curricular de 1996, está
vigente. La segunda, es que la actual Directora Nacional de Currículo es la
Doctora Germania Rosero, que está aquí presente.
PEI
CON ENFOQUE AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
(Problemas ambientales)
IDENTIDAD
GENERACION DE CAPACIDADES
DE TANSFORMACION EN SU
ENTORNO
REDUCCION PAULATINA Y
PERMANENTE DE CONDICIONES DE
INSEGURIDAD
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Diversificación-
PCI
Valores ambientales
PROPUESTA DE GESTIÓN
INSTITUCIONAL
Principios ambientales
Perfiles
COMITÉ AMBIENTAL
Y/O DE GESTON DEL
RIESGO
COMITÉ
INTERINSTITUCIONAL
APOYO
Director
Docentes
Trabajadores
PLAN INSTITUCIONAL DE
EDUCACION AMBIENTAL – Y DE
GESTION DEL RIESGO
PROYECTO
Estudiantes
Comunidad
11. EJERCICIO 4: INSTITUCIONALIZACIÓN
El grupo de Sierra y el de la Costa, se subdividieron en dos y cada uno de acuerdo
a su región inicial, extrajo una parte de la problemática que ya se había
diagnosticado, con el fin de hacer un ejercicio de planificación del PEI a partir del
esquema con su respectiva visión, misión, objetivos estratégicos y propuestas y
sugerencias acerca de los aspectos de gestion pedagogica y la gestión
institucional.
GRUPO 1 COSTA
Problemática: Desconocimiento de la cultura de Gestión del Riesgo
Visión: Entregar a la comunidad ciudadanos con conocimiento sobre la cultura de
Gestión del Riesgo, capaces de detectar la vulnerabilidad del entorno, asumiendo
compromisos.
Misión: Capacitar a la comunidad educativa, para ejecutar acciones de prevención
y respuestas ante un evento adverso.
Objetivo general: Lograr que la comunidad educativa reaccione positivamente ante
la presencia de una emergencia
Objetivo específico: Identificar en el entorno de la comunidad educativa los
sectores vulnerables
Propuesta: Organizar el Comité Institucional de Gestión del Riesgo
Estructura:
-
Presidente: Directivo institucional
Coordinador general: Consejo Directivo o Consejo Técnico
Presidente Comité Central Padres de Familia
Presidente Gobiernos Estudiantiles y/o Consejo Estudiantil
Profesor Jefe de primeros auxilios
Jefe búsqueda, rescate y evacuación
Jefe contra incendios
Jefe campamentación
Jefe orden y seguridad
-
Jefe comunicaciones
GRUPO 2 COSTA
Problemática: Considerando las inundaciones en la Provincia de los Ríos, se
escogió el aspecto: Estructura física de las instituciones educativas.
Diagnóstico: Necesidad de reconstruir las instituciones educativas.
Visión: Que las instituciones educativas presten garantías y cuenten con zonas de
seguridad, para que los alumnos las reciban. Educación de calidad.
Misión: Que los organismos encargados de la reconstrucción de los planteles,
prevean las situaciones de riesgo a las que se encuentran expuestas por las
inundaciones.
Reducción paulatina y permanente de condiciones de seguridad
Buscar apoyo de las instituciones como: CEDEGE, Obras Públicas, Concejo
Provincial, cantonales y otras, con la finalidad de ejecutar obras de drenaje,
construcción de diques.
Generación de capacidades de transformación en su entorno
-
Concienciar a la comunidad en el buen uso y mantenimiento de las obras
Capacitar a la comunidad en el buen manejo de los desechos sólidos
Objetivos estratégicos
-
Gestionar e impulsar ante las instituciones públicas la reconstrucción de los
planteles
Realizar y apoyar la ejecución de las obras
Comprometer a la comunidad del buen uso y mantenimiento de las obras
recibidas
Propuesta de Gestión Institucional
En tiempos determinados los discentes realizarán acciones de mantenimiento y
mejoramiento a las obras entregadas.
Comité de Gestión del Riesgo
Estructurar el Comité de Gestión de Riesgo que debe estar formado por directivos,
docentes, alumnos, padres de familia y comunidad
Plan Institucional de Educación Ambiental y de Gestión del Riesgo
-
Identificar la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo a la que está expuesta el
plantel y la comunidad
Preparar un manual con instrucciones específicas
Capacitar a directivos, docentes, alumnos y padres de familia en Gestión
del Riesgo
Identificar zonas de seguridad y rutas de evacuación
Realizar ejercicios de simulación
Simulacros de evacuación
Compartir y sistematizar las experiencias vividas con los estudiantes
Comité institucional de apoyo de la comunidad
-
Autoridad del lugar
Directivos de la institución educativa – coordinadores
Comité central de padres de familia
Docentes
Alumnos
Comunidad en general
Profesionales al servicio de la comunidad
GRUPO 1 SIERRA
El grupo hizo un análisis de lo que pasa con las instituciones educativas, ya que el
tema de Gestión del Riesgo no está inserto en la educación formal, además, se
analizó que las instituciones educativas, sobre todo, de educación básica, no
cuentan con un PEI. En ese sentido, el grupo consideró que se debería iniciar por
dar una capacitación a las instituciones educativas sobre la elaboración del PEI.
Sin embargo, para efectos del ejercicio, el grupo partió con que las instituciones
educativas sí cuentan con el PEI y por lo tanto se definió lo siguiente:
Objetivo: Cómo insertar en el PEI el tema de Gestión del Riesgo
Plan Institucional de Educación Ambiental y de Gestión del Riesgo
-
Taller de motivación y concienciación sobre la importancia de la Gestión del
Riesgo en la educación formal
-
-
-
La comunidad educativa trabajaría para incorporar el tema de Gestión del
Riesgo en los PEI
La comunidad educativa llega a consensos para replantear la misión y la
visión institucional
Insertar la Gestión del Riesgo en el Proyecto Curricular Institucional, en las
áreas de entorno natural y social, ciencias naturales y estudios sociales,
además, este enfoque didáctico, puede ser tratado en la práctica de aula
como transversalidad
Cumplir con la disposición ministerial 960, en el cual se manifiesta la
conformación de los Comité Institucional de Emergencia en todos los
niveles educativos y la práctica de tres simulacros al año
Se establecen programas de capacitación a los docentes y al personal
administrativo de la institución
Siendo educación formal, establece una interrelación o una
interdependencia con los otros factores y actores sociales.
Recomendaciones:
-
-
Es importante elaborar los contenidos técnicos, científicos y curriculares de
Gestión del Riesgo, para incluir en las áreas de entorno natural y social,
ciencias naturales y estudios sociales; ya que esto orientará al maestro, a
presentar una actitud para el desarrollo de dichos contenidos
Diseñar y elaborar guías didácticas para el tratamiento de Gestión del
Riesgo en la escuela y en el aula como transferencia al medio
GRUPO 2 SIERRA
El grupo partió de la revisión de la propuesta de estrategia y hubo al interior del
grupo una discusión muy importante sobre el enfoque de la Gestión del Riesgo, es
decir, no necesariamente deberíamos hablar del PEI con enfoque ambiental sino
que deberíamos hablar del PEI con enfoque de Gestión del Riesgo. Ese fue un
punto de discusión, porque se señala que la Gestión del Riesgo engloba a la
Educación Ambiental.
Por otro lado, se dice que la Educación Ambiental engloba a la Gestión del
Riesgo, y el análisis que se hizo fue de aspecto conceptual, sobre qué es la
Gestión Ambiental, ya que esta incluye a la Gestión del Riesgo, por lo tanto si
estamos hablando de un PEI con enfoque ambiental nos estamos refiriendo a un
enfoque contextual y al hablar de esto, los seres humanos, no estamos fuera del
contexto, porque también uno de los compañeros mencionaba que nosotros
debemos tomar en cuenta que el entorno está compuesto por la naturaleza, y a
raíz de eso, también surgió la reflexión sobre que no necesariamente es todo lo
que nos rodea, sino que eso es producto de una visión ecologista que ya fue
superada y el entorno está también integrado por los seres humanos. Como
producto de ese análisis el grupo aceptó que se mantenga esta propuesta como
Proyecto Educativo Institucional con enfoque ambiental.
ESQUEMA DE VISUALIZACIÓN DEL COMPONENTE GESTIÓN DEL RIESGO
EN EL PEI
Visión: La comunidad del cantón Baños, está comprometida con la Gestión
Integral del Riesgo y se han reducido las condiciones de inseguridad
Misión: La escuela aporta significativamente a la Gestión del Riesgo mediante la
formación de una cultura ambiental en la comunidad educativa
PEI CON ENFOQUE AMBIENTAL PARA
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL CANTON BAÑOS
Problemática:
Erupción volcánica
Tungurahua
Diagnóstico
Ambiental Participativo
Desarrollo de una
cultura de
prevención frente
al riesgo
Población del cantón
Baños, se enfrenta a un
riesgo permanente
Generación
de
conocimientos,
actitudes, capacidades y
prácticas
de
transformación en su
entorno
Objetivos Estratégicos
-Inserción de la Gestión Integral del Riesgo en el currículo
escolar
-Desarrollo de metodologías apropiadas para la
implementación de la Gestión del Riesgo en la
administración escolar y en la práctica docente
-Contribuir desde la dimensión educativa a la prevención,
atención y mitigación del riesgo en la comunidad
Propuesta de Gestión Institucional
-
-
Integración y funcionamiento del comité interinstitucional de intervención y
apoyo (Secretaría Técnica de Gestión del Riesgo, Ministerio de educación,
Ministerio de Ambiente, Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión
Económica y Social, Ministerio de Vivienda, Gobiernos Seccionales, Cruz
Roja, Fuerzas Armadas, Medios de Comunicación Colectiva)
Integración y funcionamiento del Comité Ambiental y de Gestión del Riesgo
(directivos, docentes, trabajadores, consejos estudiantiles, comités de
padres de familia)
Plan institucional de Educación Ambiental y de Gestión del Riesgo
Elaborar y ejecutar el programa institucional de educación ambiental y de Gestión
del Riesgo, tomando en cuenta los niveles de planificación
Proyectos específicos = Gestión Integral del Riesgo
Proyectos educativos ambientales
(PNEA)
Programa Curricular Institucional
En el momento, este programa sólo lo tienen los establecimientos de educación
básica y bachillerato, pero no los de educación inicial.
En el PCI, se deben tomar los siguientes aspectos como prioritarios:
-
Definición de perfiles de entrada y salida de estudiantes
Aplicación de planes y programas de estudio interdisciplinar (axiología y
teleología)
Desarrollo de actividades extraescolares
Modelo pedagógico para la educación inicial
En cuanto a las actividades extraescolares, queremos hacer una reflexión, cuando
Luisa Guevara mencionaba en la mañana sobre lo que era el currículo y su
diseño; y ayer se hablaba que la Gestión del Riesgo está más relacionada con
actividades extracurriculares, pensamos de deberíamos hablar, más bien, de
actividades extraescolares, porque las actividades que se están haciendo fuera del
horario escolar con la comunidad, como ha sido el caso de proyectos para la
Gestión del Riesgo y de proyectos ambientales, sí forman parte del currículo, pero
lo que no se ha logrado es que se inserten a las actividades escolares
propiamente, entonces, no han dejado de ser actividades extraescolares; lo ideal
sería, que estas actividades sean complementarias.
Lo que voy a decir es una reflexión personal, como María Dolores Boada, cuando
se acogió la Reforma y la jornada única, la idea fue que durante el horario de 7:00
a.m. a 1:00 p.m. se trabajara en actividades propiamente escolares y que de 1:00
p.m. a 4:30 p.m. se trabajara en actividades extraescolares, esa fue la iniciativa y
lo digo porque en esa época, el Director Nacional de Educación, el Subsecretario y
los Asesores del Ministerio de Educación, estaban participando de este enfoque
para la creación de la jornada única, sin embargo, ello no se ha cumplido.
En cuanto se refiere a los proyectos de aula y los específicos, también hay un
poco de falta de claridad en el análisis de cuáles son los proyectos de aula y
cuáles los específicos, tratando de entender un poco a lo que se refiere,
quisiéramos retomar el documento del Proyecto Educativo Institucional, donde se
está hablando más de proyectos de aula que específicos. Entonces, pensamos
que este es otro de los temas prioritarios para la capacitación docente, y tomando
con mayor prioridad el tema de proyectos específicos, hablamos que la Gestión
Integral del Riesgo se podría desarrollar a través de estos proyectos,
considerando los Proyectos Educativos Ambientales o interrelacionándose con
estos, ya que estamos claros que educación ambiental y educación para la
Gestión Integral del Riesgo están totalmente interrelacionadas. Los PEA son
aquellos que están priorizados en el Plan Nacional de Educación Ambiental.
Intervenciones a partir de la presentación de los grupos
Señor que hizo de defensa civil en el juego de roles grupo la costa
Con todo respeto para el Grupo 2 de Sierra, si bien es cierto estoy compartiendo
con el término de actividades extraescolares y extracurriculares, yo a veces suelo
poner este ejemplo, en la Avenida 9 de octubre hay una serie de instituciones y
almacenes que venden artefactos eléctricos, pero cada almacén logra diferenciar y
tiene un combo diferente, al uno le da una pieza más, al otro le cobra en 10 meses
y al otro si ha pagado puntual no le cobra las tres últimas letras; lo mismo decimos
en las instituciones educativas, es decir, qué es lo que están ofreciendo y una dice
que después de las horas de clase va a dar una hora más de danza que no está
incluida dentro de lo que tiene que dar esa institución, esa es una actividad
extracurricular, porque trajo el currículo de otro lado para darlo dentro de la
institución educativa. En la misma forma, otras instituciones quieren ser diferentes
y fuera de sus horarios normales establecen otras actividades, pero también hay
instituciones que le dicen a los estudiantes o a los padres de familia que tienen
que pagar una pensión más porque en la institución se van ir haciendo las tareas,
los deberes y las lecciones, esas son actividades escolares que va a cumplir para
completar.
Entonces, por eso le pido al grupo 2, establecer la diferenciación entre actividades
extracurriculares cuando tomo de otros patrones curriculares y logro adaptarlos a
mi institución para que ésta sea diferente a las demás, y lo otro es simplemente,
cumplir con otras tareas escolares.
PREDECAN
Yo pienso que hacer el ejercicio sí valió mucho la pena, porque creo que cada
grupo ha dado insumos, sobre todo para la reflexión y para que hagamos
retroalimentación de todo lo que hemos visto en estos dos días a partir de este
ejercicio práctico.
Lo que voy a decir, lo hago con todo respeto, desde mi observación de las
exposiciones, yo veo que el Grupo 1 de Costa, logra desde el problema y desde la
visión y la misión, hacer un planteamiento muy integral y que uno esperaría que
después va a derivar en algo pedagógico, porque ustedes dicen en la visión:
Entregar a la comunidad ciudadanos con conocimiento de la Gestión del Riesgo
que asuman compromisos en la Gestión del Riesgo, y eso, antes que nada,
implica un ejercicio educativo, porque para hacer un plan de evacuación o de
emergencia yo no necesito, necesariamente, el currículo; y lo mismo en la misión,
establecen la capacitación y aquí ya se van al evento adverso y luego como
objetivo general, nos perdemos, porque volvemos a que el objetivo de ese proceso
educativo sea que la persona reaccione ante una emergencia, y entonces,
estamos otra vez, en el enfoque de emergencia, para lo cual, yo no necesitaría un
proceso de tipo pedagógico, ya que este proceso lo necesito es para generar
cultura frente al tema y ese es otro ejercicio.
No quiero decir que, reaccionar ante una emergencia no puede involucrar lo
pedagógico, sí se puede, pero estamos hablando de posicionar también, una
visión integral de la Gestión del Riesgo, que nos permita no solamente reaccionar
cuando ya tenemos un desastre, sino formar ciudadanos para evitar los desastres,
para trabajar más sobre las situaciones de riesgo que sobre las situaciones de
desastre.
Aquí, fue muy valioso que el grupo haya hecho el ejercicio, y yo entiendo que esto
no es fácil y por eso les decía en la mañana que apenas estamos empezando,
pero además, me parece muy interesante lo que han hecho y que nos permitan
ver, porque estos son los ejercicios que tenemos que empezar a hacer.
En cuanto a lo pedagógico, esto se quedó por fuera, trabajaron mucho la gestión
institucional, incluso, hicieron una propuesta, frente a la cual, yo dejo una inquietud
¿tanto jefe para qué?, ya que eso lo que hace es dividir el trabajo, yo dejaría el
interrogante de si ese sería el esquema. Ustedes validan un poco lo de una
coordinación general del proceso, pero me parece que después subdividen en
demasiadas cosas y que las subdivisiones que presentaron, también están muy en
función del desastre y de la emergencia; entonces, yo aquí dejé la siguiente
pregunta: ¿Y lo pedagógico dónde se quedó?, porque ahí no apareció.
Con el Grupo 2 de la Costa, la situación problemática es la inundación y aquí
tengo la misma pregunta ¿dónde está lo pedagógico o lo curricular? Ustedes
optan por un trabajo en torno a la estructura física y eso es válido, y también eso
uno podría llevarlo a un ejercicio pedagógico, si ese fuera el caso, yo puedo llevar
el análisis de la infraestructura física a un ejercicio de matemáticas y empezar a
mover y a dinamizar eso, pero el grupo no llegó a lograr lo pedagógico, si esa
fuera la necesidad priorizada desde un diagnóstico.
Lo otro es que se propone capacitar, este puede ser un ejercicio pedagógico,
dependiendo en qué se está proponiendo capacitar, porque si lo hago para
entender las normas de infraestructura física, pero no estoy involucrando a
estudiantes, ni lo estoy pedagogizando, no estoy haciendo nada.
Estas observaciones yo las hago para reflexión, es un punto de vista, pero a mí lo
que me parece es que lo pedagógico no apareció, sí se lanzan cosas, por ejemplo,
dicen capacitar pero no en qué y para qué, y yo vuelvo y repito, por ejemplo, si yo
hago un simulacro y saco a los estudiantes y les digo que a la hora del temblor,
por donde tenemos que salir corriendo es por aquí, estamos entendiendo por
donde hay que salir corriendo, pero ¿dónde está lo pedagógico? Necesitamos el
currículo para hacer una evacuación y dónde está lo curricular, esa es la
observación que yo hago; y estoy de acuerdo con que el tema se puede volver
pedagógico, pero hay que volverlo así, es decir, desde donde vamos a generar la
cultura y la comprensión, utilizando los conocimientos y haciendo significativos los
aprendizajes que se hacen, por ejemplo, desde lo pedagógico.
El Grupo 1 de Sierra, lo que yo veo es que ustedes no trabajaron el esquema y
optaron por otra propuesta, me parece valioso que ustedes plantean el ejercicio
como un ejercicio de consensos con la comunidad educativa, es decir, es un
ejercicio planificado participativamente, me parece que es así que lo estamos
planteando, además, también le dan un papel preponderante a los diferentes
actores sociales que están en el contexto, pero finalmente, ustedes nos llevan el
tema a las áreas y hablan de que hay que elaborar contenidos técnicos para incluir
el tema en las ciencias sociales, y yo pensé que ya habíamos logrado un
consenso; yo hago esto como una crítica constructiva, porque contextualizar no es
un ejercicio de la noche a la mañana, pero en el taller, ya habíamos llegado al
consenso de que no era un ejercicio de asignaturas y que no era un ejercicio de
darle más carga y contenidos a las asignaturas, porque éstas ya tienen unos
contenidos que sirven para el trabajo de la Gestión del Riesgo.
También habíamos dicho, en estos dos días, que el País no ha definido lo de la
transversalidad, y la propuesta que ustedes están haciendo es la de
transversalizar.
INTEGRANTE GRUPO 1 SIERRA
La problemática que se da en Baños son los volcanes, y el niño sí puede hacer
una redacción sobre la problemática de riesgo en Baños, entonces, lo puede
utilizar en lenguaje y es un ejercicio que puede concientizar a los niños sobre el
riesgo.
PREDECAN
Ahí, yo quiero dejarles claro una inquietud, todavía hace mucha falta
conceptualizar lo que entendemos por transversalidad, lo que yo veo es, que no
está claro en todos, y digamos que nos pasaría lo mismo que nos pasó ayer con el
concepto de desastre, ya que si escribiéramos aquí qué entiende cada uno por
transversalidad, quizás todos estuviéramos definiendo cosas diferentes o
encontraríamos, por lo menos, tres o cuatro tendencias; entonces, aquí no
estamos diciendo si sí o no transverzalimos, porque además, esa decisión no la
toma este proceso, eso lo hace el País y el proceso de Reforma y evaluación, pero
por lo menos sí podemos dejar claro, que también hay que profundizar el concepto
de transversalidad, que hay que conceptualizarlo, no definirlo.
Sobre el Grupo 2 de Sierra, me parece que le dan mucha claridad al esquema, ya
que trabajaron y se centraron mucho en éste y trabajaron lo pedagógico, el
aspecto de gestión y el del problema del enfoque contextual y cómo desde este
enfoque se debe hacer un diagnóstico participativo, digamos que un poco toda esa
lectura del territorio, que ayer la hicimos y que fue participativa, es el esquema que
también se podría aplicar en el ejercicio, además, porque hacerlo participativo
genera mucha apropiación del proceso desde el principio y ojalá sea con los
estudiantes; hacer los procesos participativos son más largos, toman más tiempo,
son más difíciles, pero de todas maneras, generan mayor apropiación y eso me
parece muy clave.
Estamos hablando también, de generar una cultura de prevención, lo cual,
obviamente, implica que hay unos retos pedagógicos para hacer esta cultura. La
parte del Comité Interinstitucional de Intervención y Apoyo también me parece y
ustedes hacen la propuesta de que no sea solo de apoyo sino también de
intervención. En cuanto a lo de perfiles de entrada y salida, la inquietud que quiero
dejar es, que yo había entendido que los perfiles no los define este proceso, sino
que los define el Diseño Curricular Nacional, por lo tanto, estos procesos no lo
hacen, más bien, lo que se podría decir es cómo la dimensión de Gestión del
Riesgo en la educación puede contribuir a que se cumpla con esos perfiles en la
educación. En cuanto a lo extraescolar, yo no me quiero meter en esa discusión,
pero lo que sí quiero decir, es que desde una propuesta alternativa, que es a la
que le estamos apostando con esto, es decir, construir una propuesta alternativa,
incluso, no solo para la Gestión del Riesgo, sino para una educación de calidad,
como varios lo han planteado aquí, implica poner muchas cosas y empezar a
construir muchas otras, y eso implica, también, que el aula no es el aula y que yo
no considero escolar solo lo que se da en el aula, sino que escolar es también lo
que se da por fuera de ésta y que el aula también puede ir a la comunidad y
volverse aula y proceso pedagógico. No sé si les habrá pasado en los procesos de
educación ambiental, que el tiempo extra de un docente es muy difícil, entonces,
por qué no dinamizar lo escolar, darle una vida diferente para que la Gestión del
Riesgo sea escolar, ya que la generación de una cultura para la Gestión del
Riesgo, es del proceso educativo y no del tiempo extra del maestro, ni de los
tiempos extra de nada, por eso les decía a ustedes que la gestión institucional
tiene que prever un tiempo para que eso se dé en los tiempos escolares. Yo sí
creo que, la experiencia también nos ha mostrado que muy bueno si el profesor y
los alumnos trabajan los sábados, pero esa no es la realidad, empezando porque
hoy en día, en los municipios y en los cantones, los profesores cumplen su jornada
y se van para la ciudad porque viven en ella; esas son dificultades muy operativas
pero suceden.
12. DINÁMICA
Se hizo un círculo que se dividió en dos hemisferios, cada persona de un lado
escogió a un interlocutor del hemisferio contrario, y se creó un hilo imaginario bien
templado entre ambas personas para comunicarse sobre cualquier tema sin
moverse del puesto, con la particularidad que todos lo hicieron al mismo tiempo
para hacer el reto de entenderse los unos con los otros.
Reflexión de la dinámica
PREDECAN
La mayoría de las personas se pudieron comunicar con su compañero, pero lo
más complicado fue, que casi no se escuchaban por la cantidad de ruido
alrededor; sin embargo, cada uno se concentró en ese canal con su compañero
para centralizarse sólo en eso y lo demás se volvió ruido, y aunque eso es una
ventaja, se vuelve peligroso cuando volvemos ruido todo lo demás. Por ejemplo,
dicen que un desastre es un evento súbito e inesperado y resulta que la montaña
viene avisando desde hace mucho tiempo que va a ocurrir un deslizamiento o el
río avisa que no construyan cerca de él, pero como nosotros estamos sintonizados
solamente en una emisora, todas esas señales las volvemos ruido. La crisis que
estalló ayer del sistema financiero global está anunciándose hace muchísimo
tiempo y lo estamos viendo en nuestros países, a medida que va llegando gente a
hacer maromas en los semáforos y que va aumentado el desempleo, y esas son
señales de que la economía va a colapsar, pero para nosotros es ruido, porque así
lo hemos convertido y estamos solamente centrados en lo que nos interesa.
Ustedes en la vida cotidiana, en la familia y en el trabajo, se dan cuenta que hay
mucha gente que quiere expresar cosas y nosotros estamos en otro canal y no los
oímos y después decimos que por qué nunca avisaron. Ayer decíamos y lo repito
hoy, que si esculcamos debajo de los llamados desastres, encontramos problemas
de comunicación o más bien de incomunicación y aquí lo hemos visto, la principal
incomunicación está entre comunidad humana y dinámicas naturales porque lo
hemos vuelto ruido y no sabemos interpretar las señales y los mensajes, pero
también incomunicación entre actores humanos, y eso se expresó en el ejercicio
de ayer.
Este ejercicio surge, porque yo tuve la fortuna de crecer en una familia ampliada
donde había tías abuelas, tías bisabuelas, es decir, una familia grandísima y había
reuniones de familia, más o menos así de grande como el grupo que hay acá en la
capacitación, y la mayoría eran mujeres, la reunión comenzaba a las 3:00 p.m. y
por ahí a las 7:00 p.m. una se levantaba y decía que se iba, entonces, otra le
pedía que no se fuera que tenía que contar algo y otra decía que también se iba
pero cuando contara tal cosa, pero yo siempre me preguntaba, ¿porqué la que
estaba en cierto lugar no hablaba con la que tenía al lado?, sino que lo hacía con
la que estaba al otro lado de la sala, y era muy interesante porque se formaban
unos domos de conversación en el que nadie hablaba con el del lado, sino con el
del otro extremo, pero a mí me maravillaba que a pesar del ruido se hablaba
fluidamente y todo el mundo se entendía.
13. LECTURA SOBRE INTERDISCIPLINARIEDAD
Se hicieron dos lecturas, una tomada del libro “Brújula, bastón y lámpara para
trasegar los caminos de la educación ambiental”3 y otra basada en el capítulo 4 “El
Sol Nuestro de Cada Día” tomado del libro del Suelo al Cielo (ida y regreso)4
ambos textos escritos por Gustavo Wilches – Chaux.
Se generó una reflexión de la dinámica a partir de las siguientes preguntas:
¿Lo que escuchamos en las lecturas es extracurricular o es curricular?
¿Dónde empieza y dónde termina lo extracurricular o lo curricular?
¿Si la clase va a la casa del abuelo, eso es extracurricular o curricular?
En términos de saberes y conocimientos ¿qué significa la presencia del abuelo en
la clase?
Y en los contextos en donde nosotros nos movemos: ¿Qué tan raro puede sonar
que una persona de la comunidad vaya a la clase, participe y que la clase se arme
de manera diferente? Es decir, desde el punto de vista pedagógico y de todo lo
que se ha hablado en el taller ¿Qué significa traer el abuelo a la clase?
¿Qué tantos materiales y dinero se necesitaron para hacer eso? Ya que a veces
se dice que sin plata no se hace nada
¿De dónde saldría la inquietud de llegar a trabajar una clase juntos desde dos
áreas tan diferentes?
Reflexión sobe las lecturas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CHIMBORAZO
Quiero enfocar algo sobre las preguntas que nos dio Luisa Guevara, en la
pregunta que dice ¿Qué tantos materiales y dinero se necesitan para llevar al
abuelo al aula?, la respuesta es nada, solamente el interés y la participación de
tener esa actividad, pero eso, como ejemplo para el abuelo; porque si nosotros
3
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ,República de Colombia. “Brújula, bastón y lámpara para trasegar los
caminos de la educación ambiental” Bogota 2006.
4
Wilches-Chaux, Gustavo, Del Suelo Al Cielo (Ida y Regreso), DGPAD, CISP Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli,
ECHO Comisión Europea, Editorial Retina, Enero de 2003. ISBN: 958-33-4272-6
vamos a tener una actividad o yo me pregunto, ¿cuánto les cuesta a ustedes esta
capacitación? Y en el momento que nos toca a nosotros hacer una capacitación,
¿cuánto nos cuesta y qué materiales necesitamos? Entonces, es diferente, yo
quiero tomar la parte del abuelo, que es la que me incumbe y es en la que
tenemos que involucrarnos, mientras sigamos trabajando como lo estamos
haciendo, porque si hablo de Chimborazo, lo estamos haciendo y creo que todas
las provincias que tienen la DIPLASEDE están trabajando en lo que es la
formación de Gestión del Riesgo, porque es un equipo que está dentro de la
DIPLASEDE que es Defensa Civil y Gestión del Riesgo, y eso no ha cambiado
absolutamente nada, el proceso continúa y va a continuar. Dentro de esa misma
capacitación, tenemos otro estamento que también se llama educación ciudadana,
en donde se da ética, lógica y comportamientos humanos; este trabajo no ha
salido a la luz, donde estamos las personas comprometidas, como ese niño con el
abuelo y ese tiene que ser el compromiso de nosotros, continuar trabajando y
aprovechar lo que dice Gustavo de las ONG´s que apoyan y nosotros debemos
apoyarnos en estos organismos para poder cubrir estas necesidades que a veces
resultan ser económicas.
Señor canoso morenito
Tratando de seguir la secuencia en las preguntas que nos acaba de hacer Luisa
Guevara, ¿qué es lo curricular? Yo intento explicar, la intencionalidad que el
maestro pone en cualquier cosa que está haciendo, como el esfuerzo hacia lo
pedagógico, la intencionalidad en el sentido que el niño aprenda a leer,
matemáticas o lo que este quiera aprender, más allá de la simple materia, más allá
de lo que puede ser leer y escribir, hay algo más adentro todavía. Otro ingrediente
puede ser ese conocimiento, pero significativo, que le sirva para actuar en
cualquier momento de su vida, de tal manera que cuando logre tener esa
competencia en cualquier momento de su vida sepa hacerlo de la manera más ágil
y competente.
Para mí el abuelo es, como llevar a alguien que tiene la experiencia y que nos
puede dar algo sin necesidad de llegar a los libros, mucha gente nos ha enseñado
tantas cosas, desde diferentes campos, producto de la vivencia, yo recuerdo, por
ejemplo, a una maestra rural que llevó una vez al aula a un agricultor, cuando
estaba enseñando cómo limpiar la bomba de fumigación para que no se
envenene, y el agricultor nunca tuvo estudio y supo explicar tan claramente cómo
se tenía que lavar la bomba y la manguera, y como tenía que usarse,
precisamente, para que no se contamine; entonces, yo creo que por ahí también
está esa intencionalidad.
¿Qué tanto se requiere en cuanto a materiales y dinero? Yo creo que sí se
necesita algo, es decir, lo básico, lo elemental, pero más allá de eso, creo que
tiene una gran dosis la creatividad, el gusto y el compromiso. Finalmente, yo sí
creo que es posible que un conjunto de asignaturas se junten para hacer una sola
cosa, yo puedo utilizar el área de lenguaje y allí puedo incorporar conocimientos
científicos de ciencias naturales y también conocimientos sociológicos en sociales
y al mismo tiempo estoy aprendiendo a leer y a escribir o estoy aprendiendo a leer
comprensivamente y estoy también enseñando los signos de puntuación y
creatividad.
DIPLASEDEP MANABÍ
Yo me quiero referir a la pregunta, de cómo se fue la pedagogía a la comunidad,
cuando el abuelito fue a enseñarles las estrellas; para mí el cuento describe cosas
muy importantes, está bien llevado, los personajes bien definidos y por lo tanto se
entiende bien, pero esto de ir de la escuela hacia la comunidad se perdió por el
mismo Ministerio de Educación, cuando habían las dos jornadas el profesor hacia
labor comunitaria y permanecía en la comunidad, ahora no, el profesor termina su
clase y se va a su casa, ya casi ni conoce a los padres de familia y creo que pocas
reuniones hacen los profesores para conformar el comité de padres de familia;
entonces, mientras la política de educación no cambie, yo esto lo veo muy difícil,
lograr que la escuela vaya a la comunidad, porque a veces, ni la comunidad
tampoco llega a la escuela, todo el tiempo el profesor se está lamentando porque
no puede conversar con los padres.
PREDECAN
Frente a lo que Richard Bowen, yo quiero plantear que existe una dificultad y es
cierto que se ha perdido ese contacto, pero por qué el tiempo escolar si son 9
horas, ¿no puede utilizarse para eso?, es decir, ¿por qué la clase siempre tiene
que ser de la escuela adentro y no abrirse a otras posibilidades?, o ¿por qué no se
utiliza el tiempo escolar para generar todas estas innovaciones y todas estas
cosas diferentes?
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUCUMBÍOS
Con esto de ir el abuelito a la clase, se justifica que el espacio escolar o la escuela
se conviertan en un espacio familiar y que la familia se convierta en un espacio
escolar, para llegar a esa parte, que indudablemente es un gran sueño,
necesitamos potenciar la pedagogía de la ternura, que consiste en enseñar con el
ejemplo y potenciar los valores; con un cuadro como el que describe Richard, es
indudable que los sueños se ponen más distantes. En conclusión, la educación
debe ponderar el hecho que no solo los docentes, sino que la comunidad en
general, debemos aprender a administrar nuestra propia vida y en función del
entorno; esto se logra valorando lo que tenemos a nuestro alrededor, hay cosas
tan importantes y tan vivas, y el abuelito desde su punto de vida y experiencia nos
da una oportunidad de romper esas barreras que tenemos entre los titulócratas y
los que no tienen título, o los que somos empleados públicos y los que no, o los
que pensamos que hacemos las cosas de una manera y que no puede darse un
cambio, como el temor que tenían de la directora; y cuántos de nosotros somos
como la directora de la historia o peor que ella.
Entonces, la misión de la educación, debería no sólo tomar el término de riesgos,
sino de sensibilidad humana y de sensibilidad como ser vivo, porque si nosotros
solamente lo asimilamos como conocimiento y no traspasa, si la mente no
funciona como un paracaídas, que sólo funciona cuando está abierto; lo que va a
hacer es comentar y decir, pero no voy a poder lograr aterrizar en un hecho real.
Aquí también se une la pedagogía y la andragogía, en el caso del ejemplo que se
nos ha puesto, la pedagogía es a los niños de la misma forma como la andragogía
es a los adultos, de modo que esta ecuación o igualdad, también es parte de que
tenemos que tomarlo como herramienta, lastimosamente, tomando las palabras de
mi colega, nos falta a todos nosotros creatividad, ya que en un momento
determinado, nos enfrascamos en una realidad y pensamos que es insalvable. Los
invito a que reflexionemos un poquito y ojalá que podamos hacer algo, y que ese
algo se convierta en una semilla que cuidemos, que le echemos agua y le
podamos dar vida, para más tarde ver los frutos.
PREDECAN
Yo no sé, si lo que Gustavo Wilches leyó es transversalidad o no, porque como les
decía esta mañana, me parece que habría que conceptualizar más este término,
pero sí quiero compartirles una definición o una conceptualización que encontré
sobre la interdisciplinariedad, en el texto que les vamos a dejar y dice:
“La interdisciplinariedad, como la interacción entre dos o más disciplinas que da
como resultado una intercomunicación y un enriquecimiento recíproco”
Es decir, uno esperaría que con el ejercicio que hace la profesora de biología y de
las ciencias naturales, en el cuento que leyó Gustavo, se enriquezca la posibilidad
de integrar el conocimiento, pero a su vez de ese ejercicio y de ese valor agregado
que genera esa intercomunicación, cada uno retorna a su asignatura más
enriquecido, yo pienso que la asignatura debe enriquecerse a partir de ese
ejercicio de intercomunicación, porque es un diálogo que se vuelve en torno a un
tema y que hace que mi conocimiento puede aportar y recrear lo que estamos
hablando, el otro también desde su conocimiento y el abuelo desde el suyo; y
luego, cada quien quedará enriquecido para su disciplina y para su vida.
Señora gafitas, cd 3 titulo 2 minuto 16:43
Yo en una época fui maestra de pre-escolar y viví una experiencia muy linda,
porque tuve como madre de familia a una abuelita que estaba criando a un niño y
ella iba a compartir la clase con el niño, al comienzo ella sólo observaba y
después hacía los deberes, en esa época, yo recién me inicié como maestra
parvularia, y no había libros como ahora, por lo tanto, teníamos que preparar el
material, entonces, yo tenía que hacer una página para ella y luego empecé a
utilizar la página y le decía que yo le daba el material, pero si ella me contaba un
cuento y la señora me dijo que como ella nunca había estado en la escuela, lo
más bonito que le pasaba era llegar a mi clase, porque participaba, jugaba y
rasgaba. Después, yo pasé a formar parte de la escuela y el problema era el temor
que tenemos como maestros a involucrarnos o que la gente se dé cuenta de lo
que hacemos y dejamos de hacer, y por ese temor no trabajamos a conciencia,
pero por qué no involucrar a los padres de familia que tienen el conocimiento y
saberes propios de su experiencia, de su vida y del medio, porque hay personas
que tienen su conocimiento de acuerdo a lo que ellos hacen en su vida, entonces,
ellos nos pueden enseñar otras cosas que nosotros no sabemos, porque nosotros
podemos enseñar a leer y a escribir, pero hay mucho que ellos saben. Entonces,
mis niños eran felices cuando la señora se sentaba y conversaba algo, la
escuchaban más que a mí y yo me sentía feliz, porque fue una experiencia muy
linda, pero pienso que es importante perder el miedo de que la gente se dé cuenta
de lo que estamos haciendo, porque si estamos seguros que estamos trabajando
y planificando algo, como yo con la señora, no tenemos por qué ocultarlo y si
llegaba mi jefe yo tenía que saber lo que estaba haciendo.
PREDECAN
-
Muchas gracias por ese cuento que está lindísimo y cuando usted dice que
involucrar a los padres de familia y sus saberes, eso tiene una connotación
práctica muy importante frente al tema que estamos hablando, y es que una
de las grandes preguntas en una situación de desastre es ¿cómo garantizar
la continuidad de la actividad educativa?, porque a veces hay dispersión de
los docentes, ya sea porque han sido víctimas directas o porque se han
tenido que ir para otro sitio, entonces hay que acudir a los papás y a las
mamás, para poder garantizar eso, entonces, si eso no se improvisa
después de que haya un terremoto o una inundación, sino que se viene
haciendo como un pacto que hace parte de la actividad normal de la
escuela, hay un potencial enorme para que en esas situaciones de
emergencia pueda continuar la actividad escolar, pero con unos papás y
mamás que ya están involucrados desde momentos de normalidad. Es
decir, lo que usted menciona, tiene una importancia muy puntual en este
tema.
-
Lo primero que a mí me queda de lo que leímos con Gustavo es, que el
tema no necesariamente entra de la misma manera en la institución
educativa, ni de cuenta de la misma persona o actor, el tema lo puede traer
la Defensa Civil o el Ministerio del Ambiente o porque se dio una coyuntura
en una reunión a la que fui y se me generó esta inquietud y allá conocí a
una persona y entre los dos ideamos esto, y queremos empezar a
trabajarlo; y hay que dejar que todas esas posibilidades ocurran y que se
den, pero yo creo que lo que debemos tener claro son las líneas básicas
que orientan el tema, lo demás es creatividad de los docentes, pero hay
que conservar y tener ciertas claridades. Primero, tener claridad en los
conceptos, perdamos el miedo de conceptualizar, no nos quedemos con la
única definición de currículo, sino que miremos más autores. Fausto
Moncayo decía que estamos en una era en la que se propone, incluso, que
perdamos los paradigmas y seamos capaces de integrar paradigmas; ya
que desde que haya conceptualización y pensemos diferente, tiene que
salir algo bueno, por lo tanto no nos quedemos con definiciones y perdamos
el miedo de innovar, que es un poco la invitación que nos hace la profesora.
Tampoco, perdamos de vista que el tema es complejo, que no podemos
reducirlo y que no vamos a solucionar y a contribuir a la solución si no
aprendemos a leer todo lo que se da en el territorio y esas complejidades,
porque éstas finalmente, son las que generan esas situaciones problema.
La significación, que también ha salido como un concepto aquí, en varias
ocasiones, y si tenemos tan claro que el conocimiento debe ser significativo,
que le debe servir al estudiante para la vida, ¿qué estamos esperando para
que sea así y para que nuestra creatividad se juegue en eso?. Es obvio,
que esto no es fácil, porque nos vamos a encontrar con la rectora o el
compañero a los que no les gusta. En Colombia, conocí un caso, donde los
mismos compañeros del sindicato le decían a la compañera usted no puede
hacer más porque está quedando como si unos hicieran mucho y otros
nada, es decir, uno se encuentra con tantas cosas que si no se tiene una
coraza fuerte, mucha credibilidad y amor por lo que se está haciendo se
cae.
Otro principio es, ser participativo, que también lo mencionaron ustedes en
todo, tenemos que lograr que los estudiantes sean agentes de su propio
conocimiento y de su proceso de aprendizaje, que no estén esperando que
la campana suene porque están hartos, ahí sentados y el timbre es como la
mayor alegría para salir corriendo a la casa, ese es un pésimo indicador,
niños que lejos de estar amañados en ese proceso, están es hartos y es
que son 9 horas oyendo personas, pero ese es el proceso de aprendizaje,
además, todavía somos muy instruccionistas.
En cuanto a los materiales, les doy un consejo, los maestros somos muy
dados a esperar formulas, a que nos den la definición y el texto que nos
resuelve todo, somos más miedosos y menos dados a crear nuestras
propias cosas. Cuando nosotros, preparamos este taller, no teníamos todos
los materiales pero Ximena y yo, hicimos un trabajo de equipo y yo le decía
que quería trabajar el tema de interdisciplinariedad pero que no tenía
información y ella me dijo que tenía un libro, y así fuimos juntando los
materiales, yo tenía otro, y así mismo, ustedes tienen y de pronto, el texto
que les voy a dejar de sistematización lo tengo porque la semana pasada
fui a un coloquio y estaban vendiendo unas revistas del magisterio, donde
estaba toda la revista sobre sistematización y ahí mismo dije que de ahí, iba
a sacar algo para dejarles a los maestros con los que voy a trabajar en
Ecuador; entonces, es simplemente estar atento a esas cosas, porque sí las
hay; y después le dije a Ximena: Que rico un video o algo en donde
pudiéramos hacer un ejercicio de cosmovisión y conectar el tema con lo
ambiental, y resulta que al otro día me llega por internet un video de cambio
climático. Yo les cuento esto porque es una posibilidad que ustedes pueden
hacer para este ejercicio de interdisciplinariedad, lo alcanzamos a diseñar
pero no lo hicimos acá por el tiempo; es un video sobre cambio climático
que le puede llegar a cualquiera de ustedes por internet, el ejercicio
consistía en hacer grupos, mirar el video y cada uno desde su disciplina
extractaba los conceptos que tocan a su disciplina, y después se iban a
mezclar para que hicieran una propuesta de una clase, utilizando todos los
conceptos que el ejercicio tenía, porque además, nosotros hicimos el
ejercicio y veíamos que el video da contenidos de geografía, biología,
matemáticas y para cantidad de cosas, sobre una problemática que es
integral, holística y que no se puede parcializar.
Ese es un mensaje que les quiero dejar sobre los materiales, además
reitero, que no estamos hablando del caso de las capacitaciones nacionales
o regionales, que obviamente, tendrán que disponer, porque si yo voy a
juntar a una cantidad de gente que viene de distintas regiones, obvio, que
necesito plata, pero les quiero decir algo, PREDECAN no tenía la plata para
traerlos a todos ustedes, y a raíz de una alianza que hace tiempo
empezamos a construir acá con Juan Pablo, en estos diálogos, generamos
la alianza con UNICEF para que ustedes pudieran venir acá. Entonces,
esas también son las posibilidades de gestión que ustedes tienen, porque
como decía alguien, también para este tema hay apoyos; pero al interior de
la institución educativa, lo que sí les quiero dejar como mensaje es, que lo
económico no puede ser una disculpa.
14. TRABAJO GRUPAL: EVALUACIÓN DE EJERCICIOS DEL DÍA 2
Actividades desarrolladas:
Actividad 1: Institucionalización de la Gestión del Riesgo en el PEI
Actividad 2: Dinámica
Actividad 3: La lectura sobre interdisciplinariedad
Se organizaron tres grupos y cada uno escogió una actividad diferente para hacer
un análisis de ésta, a través de las siguientes preguntas:
1. ¿Qué se logró con el ejercicio?
2. ¿Qué se llevan de este ejercicio para su rol como actor en el sector
educativo?
3. ¿Qué consideran que puede aportar este tipo de ejercicio a los docentes?
4. ¿Qué propuestas hacen para mejorar los alcances que se pueden tener con
este ejercicio?
GRUPO 1
Actividad 1: Institucionalización de la Gestión del Riesgo en el PEI
1. ¿Qué se logró con el ejercicio?
-
Es factible y necesario integrar el tema de Gestión del Riesgo al currículo
de gestión escolar
Reconocer la importancia que tiene el PEI para una organización educativa
Tomar en cuenta el ejercicio de la telaraña como insumo para elaborar el
diagnóstico ambiental y participativo
2. ¿Qué se llevan de este ejercicio para su rol como actor en el sector
educativo?
-
El replanteamiento de enfoques y objetivos en los planes de trabajo,
especialmente de las DIPLASEDES
Se enriquecen los procesos de contextualización del currículo al trabajo
institucional y del aula
3. ¿Qué consideran que puede aportar este tipo de ejercicio a los
docentes?
-
Comprender la integralidad de la Gestión del Riesgo y su interrelación con
el enfoque ambiental y contextual
Apoyar la planificación y micro planificación en la práctica docente
4. ¿Qué propuestas hacen para mejorar los alcances que se pueden
tener con este ejercicio?
-
Las indicaciones deben ser claras para poder cumplir con los objetivos
esperados
Conocer los planes, programas y proyectos curriculares vigentes, y la
interrelación que existe entre ellos
GRUPO 2
Actividad 2: Dinámica
1. ¿Qué se logró con el ejercicio?
A pesar de que hay avisos o mensajes de diferente índole en el ambiente, no
captamos, porque estamos preocupados por otras cosas
2. ¿Qué se llevan de este ejercicio para su rol como actor en el sector
educativo?
Que debemos estar atentos a los mensajes y avisos que nos dan las personas y la
naturaleza
3. ¿Qué consideran que puede aportar este tipo de ejercicio a los
docentes?
Que los maestros pongan atención a los alumnos en sus diferencias individuales y
además que desarrollen sus mecanismos de expresión o comunicación
4. ¿Qué propuestas hacen para mejorar los alcances que se pueden
tener con este ejercicio?
Mejorar los mecanismos de comunicación entre las personas y la naturaleza,
tratando de comprender los mensajes que nos emiten.
GRUPO 3
Actividad 3: La lectura sobre interdisciplinariedad
1. ¿Qué se logró con el ejercicio?
A través del ejercicio, se pudo determinar que en el proceso interactúan algunas
disciplinas como: lenguaje, desarrollo del pensamiento, creatividad, razonamiento
lógico, disciplinas sociales, que pusieron en evidencia los sistemático con lo
asistemático, lo formal con lo informal, lo rígido Vs lo flexible, lo constituyente Vs lo
constituido
2. ¿Qué se llevan de este ejercicio para su rol como actor en el sector
educativo?
Que el conocimiento es universal, no es patrimonio de alguien en particular, es por
eso que en el cuento el actor es el abuelo representando la experiencia. Al
respecto podemos manifestar que la experiencia es el conocimiento empírico, la
doxa o conocimiento vulgar y el docente es el actor que maneja el conocimiento
científico o epistémico. Hay que conjugar la experiencia con el conocimiento
científico y la teoría con la práctica.
3. ¿Qué consideran que puede aportar este tipo de ejercicio a los
docentes?
El ejercicio nos deja ver que debemos aprovechar todos los recursos existentes en
el entorno para el trabajo de la Gestión del Riesgo
4. ¿Qué propuestas hacen para mejorar los alcances que se pueden
tener con este ejercicio?
Integrar a la comunidad en el proceso de la elaboración del proyecto de Gestión
del Riesgo, porque consideramos que la comunidad tiene mucha importancia, ya
que hemos visto como la experiencia puede ayudar en muchos aspectos, es por
esta razón que en la literatura se habla de un capítulo que se llama la demopedia
popular y se dice que la sabiduría del pueblo es determinante en la vida.
Entonces, tenemos que aprovechar los recursos para poner en marcha todos los
proyectos.
COMENTARIOS GENERALES SOBRE EL TALLER
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Con los ejercicios que hemos hecho aquí, realmente se ha abierto la puerta y en
nuestro trabajo de grupo, justamente, habíamos dicho que estos ejercicios
enriquecen todo el proceso, inclusive, empezando desde el mismo diagnóstico, en
donde, justamente, intervienen una cantidad de actores. Muchas veces, nosotros
decimos que tiene que participar la comunidad educativa, pero ésta ha seguido
siendo abstracta. Con el ejercicio, nosotros hemos podido enriquecer de todos
esos otros actores que intervienen y que definitivamente se constituyen en fuentes
para los dos proyectos fundamentales de la institución, tanto el curricular como el
de gestión institucional.
Yo quiero aprovechar la cuestión de la interdisciplinariedad, que también es otra
de las cuestiones fundamentales que se está planteando, y es que la
interdisciplinariedad yo la entiendo desde el punto de vista, cuando el ser humano
tiene un objetivo fundamental, que es comprender su entorno natural o físico, y
social, pero la realidad es una y hoy con el asunto de la interdisciplinariedad lo que
queremos realmente, es tratar, y cabe decir el otro término del que se habló acá,
sistematizar o en otras palabras, unificar o encontrar los eslabones de relación
para llegar al conocimiento de esa unidad llamada realidad, y no diríamos
conocimiento, sino esta cantidad de información que nos dan las diferentes
ciencias, y que únicamente se torna en conocimiento cuando definitivamente
tenemos esa visión holística de la realidad, o en otras palabras, ese conocimiento
unitario de esa realidad, tanto física como social, que a la final forman una unidad,
porque el ser humano o la sociedad, depende de ese ambiente natural en el que
se desenvuelve.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CHIMBORAZO
Primeramente, quiero agradecer a PREDECAN, a la UNICEF y a Fausto Moncayo,
que de una u otra manera con Dolores Santistevan, que es la parte de gestión del
Ecuador, se han preocupado en esta invitación, que son los primeros pasos que
se están dando, dentro de lo que es la conformación para hablar de todos los otros
productos que estamos escuchando. Yo me comprometo a seguir trabajando y
seguir con el apoyo que tenemos de PREDECAN, para seguir haciendo las
investigaciones que sean necesarias y sacar un producto, aprovechando que
tenemos aquí a la Jefa de Currículo, para con ella poder hacer los planteamientos
necesarios para trabajar en los establecimientos educativos, desde educación
inicial hasta el nivel secundario.
SEÑOR CON LUNAR EN EL CACHETE
Cuando nosotros llegamos acá, teníamos una expectativa, lo que yo quisiera
recomendar es que a este equipo que estamos aquí se les siga invitando, cada
que haya reunión, porque sería muy lamentable invitar a otros actores y
componentes que nuevamente va a ser como al inicio de este taller, que muchos
compañeros decían que era la primera vez que asistían y que desconocen
totalmente el tema, pero si vamos a mantener este equipo, estén seguros que
vamos a sacar un buen resultado, porque de lo contrario en cada reunión siempre
va a ver un problema como el que se inició acá.
15. PROYECCIONES
Las perspectivas que se tienen para continuar el proceso en Ecuador, se
sintetizan de la siguiente manera:
1. Se va a enviar a cada uno, un CD llamado “Lineamientos para la
incorporación de la Gestión del Riesgo en la educación básica del Sistema
Educativo Ecuatoriano”, para que revisen y envíen los aportes que crean
necesarios, y así poder elaborar la propuesta definitiva.
2. La propuesta desde el Ministerio de Educación para la continuidad del
trabajo, es que haya la posibilidad que dentro del PEI, se puedan establecer
proyectos en tres escuelas de cada provincia, puede ser una escuela
urbana, una urbano-marginal y una rural. Es sabido que todas las
provincias tienen muchas amenazas, pero aquí se ha viabilizado el trabajo
de la siguiente forma:
Sismología: Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Imbabura, Pichincha y
Bolívar. Se escogió a Bolívar porque allá hay un largo historial de cantones que
han desaparecido por movimientos sísmicos
Inundaciones: El Oro, Orellana, Napo, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y
Pastaza.
Erupciones volcánicas: Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo
Movimientos de masa o de movimientos inestables: Loja, suay, Cañar, Santo
Domingo Los Achilas
Contaminación: Sucumbíos y Carchi.
El Ministerio de Educación, una vez los Jefes de Supervisión y de las
DIPLASEDE, envíen sus tres escuelas, se responsabilizaría de elaborar todo el
proyecto que incluiría los contenidos curriculares, el plan de capacitación para los
gerentes educativos, docentes y supervisores, así como de hacer el respectivo
seguimiento.
UNICEF, ayudará en este proceso, colaborando con los costos.
Descargar