Pulse aquí para obtener el archivo

Anuncio
Apuntes elaborados por D. Juan José Estevez alumno de Derecho Político 1 durante el curso 2006/07
Tema 2: Las formas preestatales de organización política
El Estado tal y como lo conocemos no existía anteriormente, sino que antes los ciudadanos se organizaban de 3 formas diferentes: teocracias orientales, ciudad­estado griega y Roma.
Teocracias orientales: Dios es el gobernante, como el faraón en Egipto. EL poder está en un ser humano que se presenta como un autentico Dios y el que se oponga a su poder es un hereje y esta en contra de Dios.
Ciudad­Estado griega: Eran muy pequeñas, son sociedades con una estratificación social muy fuerte y clara. Hay tres tipos de personas:
­Ciudadanos: son los propietarios
­Residentes extranjeros: sobretodo comerciantes
­Esclavos: son la base económica. La sociedad griega se basa en la esclavitud.
El ciudadano griego vive en unas condiciones económicas desahogadas, lo que le permite dedicarse a la participación en la vida de la ciudad. . La polis tiene un fortísimo componente religioso, la pertenencia a la polis supone la pertenencia a una comunidad religiosa. El hombre griego tiene la idea de que para ser libre se requiere la vida en sociedad, por lo que la mejor forma de organización es la ciudad­estado, el hombre verdaderamente va a ser libre dentro de la polis. La idea de libertad va a ser de tipo individual (ausencia de obligaciones) y la única manera de alcanzar esa libertad es 1
participando en la vida colectiva (igual participación). Las ciudades griegas se organizan mediante:
Ecclesia: comunidad de fieles, reunión de todos los ciudadanos. Se reunían en el Ágora. En el caso de Atenas se reúne 10 veces al año y es el órgano fundamental de legitimación de todo el modelo de la polis. Es el órgano que aprueba las leyes y ante el cual los cargos rinden cuentas. Elige a esos cargos mediante elección. Uno de los mas importantes es el consejo de los 500.
Consejo de los 500: Gobernaba efectivamente la ciudad. En su sistema de elección no se va a seguir el modelo del voto exclusivamente, sino que se combinaba con el sorteo. Se sorteaba en la Asamblea quienes podían acceder al cargo y sobre esta base se elegían los miembros del consejo de los 500, lo que solo es posible en una sociedad muy pequeña donde sus recursos económicos se basan en el esclavismo. EL consejo de los quinientos generaba una rotación permanente de cargos y acabado el mandato no se podía volver a dicho puesto.
Tribunales: eran seleccionados por un sistema de sorteo y elección. Además de aplicar el Derecho, controlaban a los que ocupaban puesto en el Gobierno de la ciudad. No actuaban permanentemente, se ocupaban de cada caso y situación. Antes de nombrar gobernantes de una ciudad, examinaban la capacidad y honradez de un candidato (Ejemplo: Norteamérica). Además después de que los gobernantes abandonaran el cargo, examinaban todas las decisiones que hubiera tomado, vigilaban su patrimonio y si había sido corrupto dejaban de ser elegido.
El feudalismo: El Estado Estamental
Existían dos tendencias contradictorias:
­El universalismo: todo el mundo, lo organización de todo el orbe. Proviene del Imperio Romano y del Papado. Tenía unas mismas normas de justicia (Derecho Natural) y teoría de las dos espadas (Gervasio primero y la patrística). El Papado estaba dirigido por el Papa y le deben obediencia todos los Cristianos. Hay dos grandes autoridades: El Emperador y el Papa que se reparten el poder mediante la teoría de las 2
dos espadas enunciada por Gervasio I y aparecieron en la patriótica (grandes padres de la Iglesia). Las dos espadas son la del hombre (emperador) y espiritual (Papa). El universalismo en la práctica es poco eficaz, por lo que se impone el particularismo.
­El particularismo: Tendencia de las tribus germánicas unidas solo por vínculos de carácter personal. Existencia de pequeños centros de organización política vinculadas entre sí de forma débil.
Notas características del feudalismo
­Concepción germánica del Derecho: el Derecho es descubierto y no creado, se basa en la realidad concreta de cada pueblo. Se encuentra en el Derecho Consuetudinario, busca en las costumbres la solución al problema. Es un Derecho que no es igual para todos, es diferente para el señor y el vasallo, e incluso es diferente entre nobles. Todos están sometidos a Derecho pero es un Derecho estratificado. Se basa en la tradición anglosajona y en la carta Magna (texto que los nobles británicos arrancan al Rey Juan Sin Tierra, se escriben los privilegios de la nobleza ante el Rey, como el Derecho a ser juzgados por la gente de igual rango, lo que dará lugar al juicio justo)
­La base contractual de las relaciones sociales (el contrato de vasallaje): un vasallo le da sus servicios al noble a cambio de protección, estableciéndose una lealtad personal. El contrato de vasallaje estructura toda la sociedad, desde el nivel mas bajo al más alto dando lugar a una estructura piramidal que se basa en relaciones estrictamente personales que son bastante débiles, sobretodo en los estratos más altos. Como el contrato no es de ámbito personal no se extiende a la vida pública.
­Todo nos lleva a pueblos sin organización, multitud de ordenamientos compuestos por normas consuetudinarias o contractuales. También se produce un conglomerado irregular de unidades de dominación poco unidas (vínculo feudal). Aparecen las primeras ciudades
Organización política del feudalismo
3
­La organización política del feudalismo es la poliarquía (pluralidad de unidades débilmente articuladas)
­Inexistencia de relación directa Rey­Súbdito debido al vasallaje. El Rey no puede ordenar nada a los súbditos de los nobles debido a que el contrato de vasallaje del Rey es con el noble y no con los súbditos de este, por lo tanto el Rey no puede mandar directamente sobre ellos. Los súbditos están vinculados hacia una persona, su señor.
­Permanecen el Imperio (aunque debilitado) y el Papado (fortalecido y centralizado, se concentra el poder en el alto clero. Tienen la reserva de la cultura y la educación), pero realmente la que mas poder tiene es la Iglesia.
Crisis del sistema feudal
­Existieron una serie de cambios económicos que generan el fortalecimiento del Rey, debido a las nuevas formas de cultivo, nuevas vías comerciales a los nuevos descubrimientos (como el de América), y a la aparición de un incipiente capitalismo conocido como mercantilismo que requiere una seguridad en el tráfico comercial para lo que se necesita un ejército permanente al que hay que proveer, hay que eliminar los impuestos comerciales… El mercantilismo impondrá como límites de riqueza la máxima que se pueda acumular.
­Aparecen los ejércitos permanentes y se crearon nuevas armas, que exigen una inversión económica para el mantenimiento del ejército. El ejército acaba dependiendo del Rey, y existe un solo ejército por lo que hay una unidad en lo militar que provoca un debilitamiento del vasallaje porque se obedece directamente al Rey sin que estén los nobles de por medio. Se produce una territorialización del poder, puesto que este llega hasta donde llegue el ejército. Para mantener el ejército se necesitan ingresos que se obtendrán de los impuestos, por ello se crea un importante aparato burocrático que va a copiar la estructura del ejército (jerarquía de autoridades)
­En la edad feudal las fronteras no existían pero con lo dicho anteriormente había que delimitar el territorio mediante enfrentamientos con otros Estados lo que dará lugar a la conciencia nacional o unidad nacional sobre la base del odio hacia los otros Estados. También era necesaria una religión nacional y un Derecho nacional que unificaran al Estado, incluso era necesaria la unidad cultural.
4
­ Esta unidad de poder necesita el respeto de instancias interiores y exteriores, lo que da lugar a una crisis de las ideas universalistas (el Imperio y el Papado). Ahora el Rey es el emperador en su reino. En cuanto al Papado, es algo más complicado de realizar, por lo que surgen las guerras de religión como los hugonotes franceses. El Papado no tendrá influencia en los asuntos internos.
Los presupuestos teóricos del Estado Moderno
La secularización política por parte del Estado
La religión deja de formar parte de la política. Es una idea que proviene del pensador Maquiavelo:
Era un pensador italiano, residente en Florencia, gobernada por los Médicis. Italia estaba formada por repúblicas y su unidad era imposible por la presencia de potencias extranjeras, y el Papado controlaba gran parte del territorio. Maquiavelo es un empirista, trabaja de diplomático por lo que conoce otras realidades de la época. Su objetivo es que en Italia se pueda construir un Estado (como el francés) entorno a la república de Florencia y a la familia de los Médicis. Maquiavelo describe la política como es y no como debería ser. Sus obras son: El Príncipe (libro de consejos, prohibido por la Iglesia, de cómo debe gobernar un príncipe. Es muy descarado y describe a un príncipe carente de época) y Los discursos sobre la primera década de Tito Livio.
Sus bases teóricas son que la política se mide como éxito y fracaso. Los objetivos de todo político son conseguir mantenerse y engrandecer el poder y todo lo que haga para eso vale. Si pierde el poder todo lo que ha hecho esta mal porque ha fracasado. Los instrumentos básicos de la política son la mentira y la hipocresía. El gobernante debe regirse por la ley natural. Sino la respetara sería legítimo el asesinato del tirano.
Se caracteriza por una indiferencia moral porque dice que el hombre es un ser despreciable que busca la satisfacción de sus propios apetitos y necesita tener un poder fuerte. Para él la ausencia de poder impide cualquier organización de la sociedad debido 5
a ese egoísmo del hombre. Para organizar la sociedad se necesita un príncipe omnipotente, un hombre en el que resida todo el poder. Un poder que expresa el legislador y que dicta las normas que deben regir en su territorio. El príncipe tiene todo el poder convirtiéndose en un Legibus Solutus (no sometido a la ley) por lo que existe una doble legalidad para gobernantes y para los gobernados. Si un ciudadano traiciona al príncipe, éste deberá matarlo. Deberá respetar la ley y los deseos más íntimos de los hombres como consecuencia del cálculo político. Si el príncipe gobierna bien no va a ser necesario el uso de la violencia a pesar de que este justificado. Solo utilizará la violencia para acceder al poder y si el Estado funciona bien no la utilizará más. La religión forma parte de los deseos más íntimos de los hombres y no tiene que influir en el ejercicio del poder.
Todo esto da lugar a un primer concepto de Estado: El Estado es una fuerza suprema y organizada en su propio territorio que persigue una política consciente de engrandecimiento en sus relacione con otros Estados. Es un poder destinado a entrar en conflicto con otros poderes iguales que él por la ambición de poder por lo tanto el Imperio y el Papado están destinados a desparecer. Cualquier poder inferior es una amenaza para él.
­La influencia de Maquiavelo: Maquiavelo es duramente condenado, sobretodo desde el punto de vista religioso y moral por el hecho de decir la verdad. Hasta entonces los gobernantes parecían buenos. Se les presentaba como los protectores de sus súbditos. Maquiavelo tuvo un impacto en todas las cortes europeas. Los tratadistas o lo rebaten o lo apoyan. Lo más sorprendente es el efecto contrario que produjeron las tesis de Maquiavelo con respecto al papel de la religión en el Estado. Aunque tomaría importancia con la aparición de las iglesias nacionales (reacciones al carácter universal del poder del Papa). Estas iglesias se asientan en cada Estado de forma independiente al Papa porque a los gobernantes no les interesaba que en la Iglesia las órdenes las diera un poder superior al suyo, porque sería un obstáculo a su poder. Todas las medidas serán apoyadas por la mayoría de los príncipes europeos. Hay enfrentamientos entre católicos y protestantes sobretodo en Francia. ­En este contexto nace J. Bodino (siglo XVI). En Francia hubo ocho guerras civiles por motivos religiosos. Se enfrentaban los hugonotes contra los católicos. Bodino es testigo de la noche de San Bartolomé donde murieron 15000 hugonotes a 6
traición lo que provoca que Bodino entre a formar parte de los políticos (defensores de que el enfrentamiento religioso solo lleva a la guerra y la única manera de conseguir la paz es la tolerancia religiosa). Bodino era católico pero defendía que la religión fuera un tema personal. Pero su principal problema era que los motivos religiosos justificaban el gobierno de los reyes. Bodino justificará el gobierno de los reyes porque según él existe un deber de obediencia hacia ellos y no esta vinculado a la presencia de Dios, aunque su construcción es asistemática, sin orden e incoherente. Va a acuñar el concepto de soberanía que será como un poder divino secularizado. Hay que seguir varios pasos:
Definir el Estado: recto gobierno de varias familias y de lo que les es común con potestad soberana (concepto importante). Compara al Estado con la familia, con lo que construirá la idea de gobierno del Estado. Bodino utiliza el concepto de familia porque todo el mundo sabe que es una familia. La familia es un núcleo básico sometido al poder del padre, que ejerce la patria potestad y será el poder supremo de mando dentro de la familia, que abarca a los miembros y bienes de la familia. El padre ejerce el poder de propiedad sobre los bienes. Un Estado esta formado por varias familias gobernadas por el Rey con un poder equiparable con el de la patria potestad y el de propiedad, un poder soberano. Bodino no define recto gobierno, sino que lo equiparará con poder soberano. La soberanía diferencia al Estado de cualquier otra entidad política. Si el poder soberano es supremo no admite límites y puede no estar dirigido hacia el recto gobierno. Esta definición eliminaría cualquier elemento nacionalista en la construcción de un Estado.
Bodino distingue entre Estado y cité (comunidad cultural). Ser miembro de un Estado es independiente de ser miembro de una comunidad (como la religiosa) pero menciona unas características comunes de una comunidad (lengua, cultura…) que no les impide formar parte de un Estado. Bodino se adelanta a denominar a esas comunidades como naciones.
Bodino escribe Los seis Libros de la República (1578). Su obra se escribe en francés y va dirigida a los gobernantes.
Concepto de soberanía (importante): poder supremo sobre los ciudadanos y los súbditos no sometido a leyes. La soberanía es el poder aunque Bodino no deja claro 7
donde debe estar ese poder. Tiene que ser perpetua, originaria (no proviene de nadie), inalienable, indivisible, no sometida a ninguna ley (quién tenga el poder soberano es legibus solutus). Para Bodino va a ser el poder de aprobar leyes, no puede obligarse ni a sí misma ni a sus sucesores. No tiene ningún poder por encima y ninguno por debajo. Este concepto dará lugar al Estado. Esto provocará que todos los entes soberanos sean iguales entre sí.
La incoherencia más importante de Bodino es que acepte los límites de la soberanía porque si es suprema no debería tener límites. Esta soberanía tiene tres límites: la ley divina, la ley natural(en estas dos Bodino encuentra dificultades de definición y pone dos ejemplos: el soberano debe respetar la propiedad de sus súbditos y debe garantizar el cumplimiento e los pactos) y las leyes imperii (componen el Derecho constitucional consuetudinario francés: el orden de sucesión dinástica y la ley Sálica. Estos límites se deben por la infracción de estos ejemplos: el Rey no respeta los acuerdos y expropia a sus enemigos y además existen conflictos con la sucesión.
8
Descargar