Informe de la misión al Reino Unido de Gran Bretaña

Anuncio
MISION AL REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA
16 de Mayo de 2008
Objetivo de la Misión en el Reino Unido de Gran Bretaña
Iniciar conversaciones con las principales instituciones de Ciencia del Reino Unido, tendientes
a lograr principios de acuerdo para la Cooperación en Ciencia y Tecnología.
Suscribir un Memorando de Entendimiento de Cooperación con la Universidad de Oxford.
Desarrollo de Actividades
Días 30 de Marzo al 1 de Abril:
Se trabajó en el diseño final de la Agenda de Visitas y Reuniones del Sr. Ministro Dr. Lino
Barañao, acordándose lugares, horarios, personas presentes en cada visita y el detalle de los
temas a tratar en cada reunión.
Día 2 de Abril:
Visita y Reunión en la Royal Society (Londres)
Participantes por la Royal Society: Lord Prof. Martin Rees (Presidente), MBA. Stephen Cox
(Secretario Ejecutivo) y Dr. Hans Hagen (Senior Manager, International Grants)
Participantes por Argentina: Dr. Lino Barañao, Ms. Carolina Pérez Colman (Embajada
Argentina) y Dr. Ing. Fernando Audebert (UBA-CONICET)
Se describieron en líneas generales, el sistema científico argentino, el esquema de subsidios,
y los objetivos y prioridades de la actual política argentina en Ciencia y Tecnología. Los
representantes de la Royal Society expusieron los objetivos de la Sociedad, las áreas
prioritarias actuales, los esquemas vigentes de apoyo a la ciencia y, en particular, los
esquemas de cooperación internacional. Se coincidió en la importancia de fomentar desde la
universidad los conceptos de conversión de los conocimientos científicos en la aplicación
industrial y en el bienestar de la sociedad.
Se realizó una visita a la biblioteca y diferentes salas históricas del edificio de la Royal Society.
Se acordó continuar el diálogo sobre la base de construcción de una cooperación desde un
modelo de tipo “Bottom-Up”. El Dr. Ing. F. Audebert volverá a tomar contacto con el Dr. H.
Hagen.
De Izquierda a Derecha:
Dr. Lino Barañao, Lord Prof. Martin Rees y Dr. Ing. Fernando Audebert
Día 3 de Abril:
Visita a la Universidad de Oxford y firma del Memorando de Entendimiento (Oxford)
Delegación Argentina: Dr. Lino Barañao, Ms. Carolina Pérez Colman (Embajada Argentina) y
Dr. Ing. Fernando Audebert (UBA-CONICET)
Visita al Department of Materials
La recepción estuvo a cargo del Prof. George Smith y de la Dra. Marina Galano (Argentina). El
Prof. G. Smith dio una breve introducción sobre la estructura y producción científica del
Departamento de Materiales. La Dra. M. Galano y el Prof. F. Audebert explicaron el desarrollo
científico y el programa de trabajo conjunto entre investigadores del Departamento. de
Materiales de la Universidad de Oxford y del Departamento. de Ingeniería Mecánica de la
Universidad de Buenos Aires, que dio lugar al desarrollo y obtención de una patente sobre
Aleaciones Nanoestructuradas de Aluminio de Alta Resistencia, y que actualmente se
encuentra en proceso de industrialización,involucrando a una empresa Argentina.
Posteriormente se procedió a visitar algunos laboratorios donde se desarrollan investigaciones
relacionadas con el proyecto conjunto sobre aleaciones nanoestructuradas de
Aluminio: Furnace Room, Field Emission Microscope and Atom Probe Laboratory, Electron
Microscopes Laboratories y la Biblioteca del Departamento.
Visita al Begbroke Science Park. La recepción estuvo a cargo del Director Académico del
Science Park, Prof. Peter Dobson, y del Prof. Patrick Grant. Asistió también la Dra. M. Galano.
Los profesores. P. Dobson y P. Grant explicaron los antecedentes y la estructura actual del
Parque Científico. Se explicó además la estructura y los esquemas de fomento de
innovaciones, patentes y generación de empresas de base tecnológica.
Se visitaron diferentes instalaciones, entre ellas el Powder Processing Lab, Semi-Solid Lab,
Solar Cell Lab, Nano-characterization Lab, Spray Forming Plant, Prototyping Lab., and the
Simulation and computing Lab.
En el Begbroke Science Park convergen las siguientes organizaciones:
•
•
OCAMAC, Oxford Centre for Advanced Materials and Composites: en el que participan
los Departamentos de Materiales, Ingeniería, Química y Física.
Faraday Advance Centre for Automotive and Aerospace Materials: En el cual se
trabaja en relación a otras empresas y universidades de la región.
El ministro Dr. L. Barañao saluda a estudiantes de Doctorado de la Universidad de Oxford.
•
BegbrokeNano Centre: En él convergen investigadores de la Universidad y empresas
dedicadas al desarrollo de equipamiento para Micro y Nanotecnología. Presta además
servicios de Alta Tecnología.
•
Oxford Materials Characterisation Services (OMCS): Este servicio presta tanto
servicios tecnológicos de desarrollo a corto plazo como caracterizaciones de
materiales con tecnología avanzada y cursos de perfeccionamiento.
•
KTP (Knowledge Transfer Partnership) Office: Interviene en la relación entre las
empresas y la Universidad a fin de producir cambios de performance en las empresas
mediante el expertise de los investigadores. En el modelo empleado, en general, las
empresas contribuyen entre un 40 y 60% del costo y el resto es provisto por el sistema
nacional o regional de Ciencis y Tecnología.
•
Centre for Innovation and Enterprise: Ofrece servicios para la instalación, desarrollo y
crecimiento de start up and spin out companies.
Visita al Department of Chemistry. La recepción estuvo a cargo del Prof. Peter Edwards,
director de Química Inorgánica y otros académicos del Departamento. El Departamento de
Química de Oxford es el más grande de toda Europa y ha generado varias spin-out
companies. Se realizó una presentación sobre las áreas de investigación del Departamento y
sobre las spin-out companies generadas.
Visita al Institute of Biomedical Engineering. La recepción estuvo a cargo del Prof. Lionel
Tarassenko y otros investigadores del Instituto, que depende del Dpto. de Ciencias de la
Ingeniería. El instituto fue creado recientemente y trabaja en cooperación con médicos e
investigadores del Hospital de Oxford.
Los investigadores explicaron el objetivo del nuevo instituto, que realiza investigaciones en
ingeniería aplicadas a la salud. En particular, los investigadores mostraron aplicaciones e
innovaciones en técnicas avanzadas de diagnóstico.
Visita a ISIS Innovation
La delegación fue recibida por el director de ISIS Innovation, Mr Tom Hockaday. ISIS
Innovation, es una empresa dependiente de la Universidad de Oxford, creada para promover y
conducir la propiedad intelectual y la transferencia de tecnología, mediante la generación de
patentes, licencias y formación de nuevas empresas. En el último año ha generado un ingreso
de 346 millones de libras. Su modelo de gestión es uno de los más exitosos de Europa.
Tienen convenios de cooperación y formación de recursos humanos para la gestión de
innovación y transferencia con otras universidades.
Firma del Memorando de Entendimiento
El Memorando de Entendimiento fue firmado en las oficinas administrativas de la Universidad
de Oxford por el ministro Dr. Lino Barañao y la Dra. Julie Maxton, Registrar de la Universidad
de Oxford. Estuvieron presentes el Prof. P. Grant y la Dra. M. Galano, por la Universidad de
Oxford, y el Dr. Ing. F. Audebert por Argentina. El Memorando establece un acuerdo para el
establecimiento de programas conjuntos de investigación y desarrollo en las áreas de ciencias
exactas e ingeniería.
Día 4 de Abril:
Visita al London Centre of Nanotechnology (LCN), sede University College of London
Delegación Argentina: Dr. Lino Barañao, Ms. Carolina Pérez Colman (Embajada Argentina) y
Dr. Ing. Fernando Audebert (UBA-CONICET). Acompañó la Dra. Marina Galano (Argentina) de
la Universidad de Oxford. La recepción de la visita al Centro estuvo a cargo del Prof. Gabriel
Aeppli (Director), acompañado por el Prof. Mike Horton (Director de Ciencias de la Vida), el Dr.
Takashi Matsuura (Director Técnico) y otros investigadores. Se efectuó una presentación
sobre la estructura y los objetivos del centro. El mismo lo integran laboratorios del University
College y del Imperial College de Londres. Las principales actividades que se desarrollan
están centradas en las áreas de materiales y de ciencias aplicadas a la salud.
Se realizó una visita por el nuevo edificio del LCN y en particular a la Sala Blanca en donde se
fabrican celdas de Si de alta calidad.
Reunión, en la residencia del Sr. Embajador Argentino, Federico Mirré, con
investigadores y profesionales argentinos residentes en el Reino Unido de Gran
Bretaña
El ministro, Dr. Lino Barañao, la secretaria de la Embajada, Carolina Pérez Colman, y el Dr.
Ing. Fernando Audebert, se reunieron con los siguientes investigadores y profesionales
Argentinos:
Dr. César Bertucci, Dr. Aldo Boccaccini, Dr. Carlos Brebbia, Dra. Florencia Cano, Dra. Judith
A. Cherni, Dr. Jorge Erusalimsky, Dra. Marina Galano, Dra. Mónica Galiano, Dr. Israel (Isro)
Gloger, Dr. Martín Marro, Dr. Julián Mindel, Dr. Marcos Miretti, Dra. Eliana Munárriz, Dr.
Tomás Rosenbaum, Dr. Mario Rossi, Dr Ana Elizabeth Bastida y la estudiante Silvia Flaherty.
El ministro informó sobre los nuevos esquemas de financiamiento, los programas y los
lineamientos prioritarios de su gestión en ciencia y tecnología. Los investigadores y
profesionales argentinos comentaron acerca de las posibilidades de generación de
cooperación en sus respectivas instituciones. El Dr. Ing. Audebert, comentó sobre el convenio
firmado con la Universidad de Oxford y los logros alcanzados en la cooperación entre la
Universidad de Oxford y la de Buenos Aires (UBA). Tomó nota de lo expresado por los
investigadores y se ofreció a gestionar esquemas de colaboración con la comunidad científica
Argentina bajo un modelo “bottom-up”, siguiendo el ejemplo de lo realizado con la Universidad
de Oxford.
Visita del Prof. David Delpy, Director Ejecutivo del Engineering and Physical Sciences
Research Council (EPSRC) a la Residencia del Embajador de Argentina
El Prof. David Delpy se reunió con el ministro Dr. Lino Barañao y el Dr. Ing. Fernando
Audebert. Se explicaron y se compararon las políticas en ciencia y tecnología y los esquemas
de financiamiento en ambos países. El Prof. Delpy comentó el particular nuevo esquema de
gestación de proyectos mediante un equipo multidisciplinario, que emplea técnicas del tipo
“Brain Storming”. Se comentaron las relaciones y esquemas de cooperación internacional que
mantienen ambos países. Se acordó continuar con el diálogo a fin de encontrar las áreas de
interés con beneficios mutuos. Se decidió trabajar en la generación de una red de cooperación
entre científicos de ambos países antes de gestionar programas de cooperación, de manera
de generar una cooperación fuerte y efectiva. El Dr. Ing. F. Audebert continuará el dialogo con
representantes del EPSRC mientras gestiona la red de cooperación.
ESTRATEGIAS Y ACCCIONES A SEGUIR
Considerando que:
- Los británicos establecen programas de cooperación cuando existe una base firme de
cooperación entre científicos de ambos países,
- Que consideran de suma importancia la estabilidad institucional del país contraparte,
- Que la cooperación siempre debe generarles sensibles beneficios, y
- Que no existe hasta el presente una amplia cooperación científica entre investigadores de
ambos países,
Se sugiere realizar las siguientes acciones:
Con la Universidad de Oxford:
Acordar áreas de cooperación de mutuo interés con base en Materiales, sobre temas que
puedan alcanzar una aplicación tecnológica en el corto plazo o que puedan tener un alto
impacto en el mediano o largo plazo. Generar Programas de Investigación conjunta en los
temas de común acuerdo con los científicos y grupos acordados. Realizar presentaciones
conjuntas a concursos de subsidios internacionales o locales que permitan la participación de
investigadores extranjeros. Implementar en Argentina un esquema de Subsidios tipo PICTOXFORD para permitir la participación concreta de los investigadores argentinos.
Primera Meta: Realizar una reunión de coordinación en Oxford para el mes de Septiembre con
investigadores, industriales y financistas (estos últimos según el acuerdo en temas y proyectos
que se alcance antes de la reunión).
Con la Royal Society:
Continuar el diálogo mediante el intercambio de información respecto de las actividades de
cooperación entre científicos de ambos países y sobre las fortalezas en ciencia y tecnología
en Argentina.
Primera Meta: Realizar un Workshop en la Royal Society sobre temas acordados de mutuo
interés y en donde exista algún grado de cooperación previa entre científicos de ambos
países. (Expectativas: fines de 2008 / primer trimestre 2009).
Con el EPSRC:
Continuar el diálogo mediante el intercambio de información respecto de las actividades de
cooperación entre científicos de ambos países y sobre las fortalezas en ciencia y tecnología
en Argentina. Intercambiar ideas y experiencias sobre Programas de Investigación y
Desarrollo, Áreas Prioritarias y de Cooperación Internacional.
Primera Meta: Acordar un llamado a Proyectos conjuntos en un área determinada
(expectativas: 2009)
Con APARU (científicos y profesionales argentinos en el Reino Unido):
Establecer un diálogo directo con los científicos de áreas de mayores posibilidades para
establecer una cooperación puntual, a fin de generar la base de cooperaciones necesarias
para el desarrollo de los planes de cooperación institucional con la Royal Society y el EPSRC.
Al respecto se iniciaron planes de cooperación científica con el Dr. Aldo Boccaccini del
Imperial College y el Dr. Ing. F. Audebert e investigadores de la Facultad de Odontología de la
UBA.
Descargar