PLANEACION BIMESTRAL ASIGNATURA: GESTIÒN DEL

Anuncio
PLANEACION BIMESTRAL
ASIGNATURA: GESTIÒN DEL CONOCIMIENTO FECHA: FEBRERO A MARZO DE 2015 GRADO: B201
DOCENTE: L.C.H Areli Talavera Castañeda
TRABAJO EN CUADERNO
OBJETIVO.Que el alumno logre gestionar su conocimiento de acuerdo a sus necesidades escolares.
CONTENIDO CIENTIFICO :
Como se gestiona o administra el conocimiento
En la actualidad se habla mucho de gestión del conocimiento. A través de este artículo nos proponemos hacer llegar al
lector las ideas básicas acerca del tema, los términos relacionados y la importancia que la gestión del conocimiento tiene
para todo tipo de organizaciones.
La gestión del conocimiento (knowledge management en inglés) es un conjunto de procesos que dirigen el análisis,
diseminación, utilización y traspaso de experiencias, información y conocimientos entre los miembros de una
organización con el objetivo de crear valor.No es el flujo indiscriminado de la información, sino el proceso estructurado de
depurar y añadir valor a la información para convertirla en conocimiento que beneficie a una organización determinada en
términos de reducción de costos, menor tiempo para la toma de decisiones, mejores bienes y/o servicios, etc. Sin
embargo, para lograr esta filosofía de trabajo organizacional, se hace imprescindible potenciar el elemento social y la
comunicación humana (colaboración y trabajo en equipo) en la transferencia de los conocimientos. Dicho de otra manera,
podemos afirmar que, la gestión del conocimiento está condicionada a la cultura y filosofía organizacionales.
Para profundizar sobre el concepto de conocimiento, relacionándolo con los significados de datos e información. Para
ellos, conocimiento no es datos ni información, aunque se relaciona con ambos y a menudo la diferencia entre estos
términos es una cuestión de grado, subrayando que no constituyen conceptos intercambiables:
a. Datos: Conjunto de hechos discretos y objetivos sobre acontecimientos. En el contexto de una organización, a
menudo, los datos son descritos mejor como registros estructurados de transacciones. Los datos solo describen una
parte de lo que sucedió; no incluyen opiniones ni interpretaciones, no indican qué es lo que hay que hacer. Sin embargo,
son importantes porque constituyen la materia prima fundamental para crear la información.
b. Información: Un mensaje que, a diferencia de los datos, tiene significado y está organizado para algún propósito.
Generalmente se encuentra en forma de documento o de una comunicación audible y visible. Al igual que cualquier
mensaje tiene un emisor y un receptor; apunta a cambiar la manera en que el receptor percibe algo, a modificar su criterio
y su conducta, por lo tanto, son datos significativos. La información se mueve en las organizaciones mediante redes
formales e informales, siendo una red formal una infraestructura visible y definida: cables, casilleros, antenas satelitales,
buzones electrónicos, los “portapliegos” de una organización tradicional, oficinas postales. Una red informal es menos
formal y visible, es una red ad hoc como puede ser un grupo de empleados que se reúne a tomar desayuno todas las
mañanas, los grupos virtuales de trabajo creados por un equipo de alumnos para una tarea específica, los blogs
personales.
c. Conocimiento: Es una mezcla fluida de experiencia estructurada, valores, información contextual e internalización
experta, que proporciona un marco para la evaluación e incorporación de nuevas experiencias e información. Se origina y
se aplica en la mente de los conocedores. En las organizaciones, con frecuencia, no sólo queda arraigado en
documentos o bases de datos, sino también en las rutinas, prácticas, procesos y normas institucionales. El conocimiento
es transmitido mediante medios estructurados tales como libros y documentos, y mediante contactos persona a persona
que van desde conversaciones hasta aprendizajes (como pueden ser las capacitaciones o los procesos de inducción a
los nuevos trabajadores).
La habilidad de conocer
¿Qué es habilidad?
Se considera a la habilidad como a una aptitud innata o desarrollada o varias de esta, y al grado de mejora que se
consiga a esta/s mediante la práctica, se le denomina talento.
¿Qué es conocer?
Tener idea o captar por medio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y circunstancias de las personas o
las cosas.
¿Habilidad de conocer?
Es tener la capacidad de identificar objetos, personas, conocimientos y diversas actividades por medio de la mente, es
decir; con ayuda de la mente podemos desarrollar actividades que quedan capturadas en nuestra mente hasta
convertirse en habilidades por medio de la práctica.
Los sentidos…
Las habilidades las podemos desarrollar por medio de los sentidos, ya sea por medio del gusto, tacto, olfato, oído o por
medio de la vista.
Existen diferentes definiciones que intentan englobar el concepto de habilidad:
Es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado. Es decir, en el momento en el que se
alcanza el objetivo propuesto en la habilidad.
Se considera como a una aptitud innata o desarrollada o varias de estas, y al grado de mejora que se consiga a esta/s
mediante la práctica, se le denomina talento.
Es la destreza para ejecutar una cosa o capacidad y disposición para negociar y conseguir los objetivos a través de
unos hechos en relación con las personas, bien a título individual o bien en grupo.
Crear conciencia del potencial propio
La conciencia se entiende como la capacidad de valorar el presente.
A efectos prácticos, la conciencia se refiere a la capacidad que nos indica qué está bien o mal. Estas valoraciones del
instante que acontece, permiten al individuo percibirse a sí mismo como alguien capaz de modificar su entorno o por el
contrario como alguien sujeto a unas restricciones que le superan. Tenemos conciencia cuando sabemos lo que está
aconteciendo en nuestro Yo y otorgarle un concepto, ya en lo que es propio de nuestro mundo interior, ya en lo que es el
mundo exterior que en él se refleja. La conciencia presenta algunas propiedades claramente diferenciadas: dinamismo,
unidad o totalidad, subjetividad, intencionalidad y conocimiento certero. La conciencia predispone a la persona a actuar
de forma equilibrada entre su cosmovisión y los hechos percibidos en el presente.
Estudios sobre la conciencia
Los Estados Unidos, donde el psicoanálisis no hizo escuela, fueron la cuna de nuevos estudios sobre la conciencia.
Incluso, de posturas que desdeñaban la oposición conciencia-inconsciente y la idea general de conciencia. En las
primeras décadas del siglo XX, algunos psicólogos volcaron el fiel de la balanza sobre la conducta como objeto de
estudio. Para John B. Watson, todo estaba en el comportamiento. De hecho escribió que se podría estudiar la psicología
humana sin hacer una sola mención a la conciencia. Watson creó la escuela de psicología conocida como conductismo.
Hacia los años 50 del siglo XX el estudio científico del sueño descubrió que éste no implica la desaparición de la
conciencia, sino otro tipo de actividad cerebral cercana a aquella. Los movimientos oculares rápidos (REM, por las siglas
de las palabras inglesas Rapid EyesMovement) se producen durante el sueño, a intervalos de unos 90 minutos. El
estudio de la fase REM reveló que en esos momentos las ondas registradas por un encefalograma son similares a las de
la vigilia. Esto sugirió la posibilidad de ampliar el concepto de conciencia. En esos años, apareció la idea de "estados
alterados" de conciencia, que se difundió rápidamente en la cultura estadounidense. La utilización de alucinógenos, la
meditación, la creencia en percepciones extrasensoriales referían a una percepción del mundo distinta de la habitual, no
ubicada en lo inconsciente, sino en zonas no exploradas de la conciencia.
Ese movimiento cultural New Age, parecía expresar, la necesidad de comprender toda la actividad y el potencial de la
mente humana. E implicaba que las ideas morales convencionalmente aprobadas debían ser sujetas a revisión. Para
muchos, el uso de sustancias alucinógenas significó poner al descubierto la parte oculta de la conciencia y una amplitud
de visión que estaba más allá del bien y del mal.
Nuestra memoria y nuestros recuerdos, así como toda su carga emocional están compuestos por los contenidos que
hemos almacenado de forma consciente a lo largo de nuestra vida. Y, también, por aquellas vivencias que han sido
adquiridas de forma inconsciente. Los estímulos subliminales, bien visuales, auditivos, olfativos o de cualquier otra índole
perceptual, pueden ser emitidos con baja intensidad o de forma más o menos oculta y en general, con una exposición
breve que evita que sean captados de forma consciente. Sin embargo, sí serán captados a nivel inconsciente y
almacenados en nuestra mente. Precisamente por eso, tendrán un efecto que en mayor o menor medida influirá en
nuestro comportamiento futuro.
Estados de conciencia
Para los estados clínicos de la consciencia y sus alteraciones, véase artículo de fisiología: Estados de conciencia
Hay diferentes desarrollos de esta función cerebral:
Conciencia individual: se refiere a la conciencia de uno mismo y de cómo el entorno lo puede perjudicar o favorecer. Se
establece lo que es bueno y malo para uno mismo. El ejercicio acertado de esta función mental se llama instinto de
supervivencia. En el hombre, el resultado de su racionalización le dota de mayor capacidad de autodominarse, de una
mayor creatividad y de esto nace la Inteligencia preconsciente(Véase nota).
Conciencia social: se refiere a la conciencia del estado de los demás miembros de su comunidad y de cómo el entorno
los puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno y malo para una comunidad. El ejercicio acertado de esta
función mental se llama instinto de protección. En el hombre, el resultado de su racionalización le dota de capacidad
cooperacional, y de esto nace la Inteligencia social.
Conciencia temporal o competente: se refiere a la conciencia del medio que le rodea y de cómo afecta a uno mismo y a
los demás en la línea del tiempo. Se establece lo que es bueno y malo para el futuro de la comunidad. El ejercicio
acertado de esta función mental se llama inteligencia racional(véase también: razón).
Conciencia emocional o empatía: Se establece lo que es bueno y malo en función de datos emocionales, y de cómo el
entorno y la forma de actuar de uno mismo, afecta al estado emocional de su comunidad. El ejercicio acertado de esta
función mental se llama inteligencia emocional.
La conciencia puede funcionar en 'piloto automático', es decir, sin necesidad de ejercitar inteligencia alguna, únicamente
basándose en los instintos. El individuo es consciente de lo que está haciendo, pero no se plantea si es bueno o malo.
Nota: Actualmente, esta área está en investigación por John Kounios y Mark Jung-Beeman, neurólogos de la Universidad
estadounidense de Drexden y Universidad Northwestern respectivamente. Se la ha calificado como creativa, a este tipo
de inteligencia. De forma general, son catalogadas como artistas y genios las personas capaces de usar la creatividad en
sus métodos de resolución de problemas, dicha capacidad creativa procede del lóbulo temporal derecho de nuestro
cerebro.
Interrelación
Las tres primeras no son exclusivas del hombre, sólo la última. Como especie animal no nos cuesta concienciarnos de las
dos primeras, pues no depende de la educación o datos externos, va con la propia naturaleza de la conservación de la
especie. El ejercicio más o menos acertado de la tercera dependerá de la educación recibida (los hay autodidactas),
también es innata a la supervivencia y la cuarta no todo humano logra concienciarse en su mayor exponente (o sea,
equipararla al uso que le damos a las otras tres), sino que son dependientes de la educación, costumbres y moral local.
No suele manifestarse de forma consciente, sino como una imagen de lo que podríamos estar sintiendo nosotros en piel
ajena. Ello motiva a actuar pensando que eso es lo bueno y lo malo, sin cuestionarlo ni racionalizarlo; las personas que lo
han intentado han acabado convirtiéndose en líderes.
Que son los mapas conceptuales
Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual
es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los
conceptos.
El uso de diagramas y el diseño de mapas conceptuales es una práctica corriente en numerosas disciplinas. Desde la
simple representación de un diagrama elaborado con lápiz y papel para visualizar y ordenar una tormenta de ideas o para
organizar una argumentación, pasando por el empleo de mapas mentales algo más elaborados, hasta la utilización de
formas más complejas como la utilización de redes semánticas en inteligencia artificial, grafos vinculados en mecánica o
ingeniería eléctrica, redes de Petri en comunicaciones y grafos categoriales en matemáticas, todas estas formas
constituyen un intento formal o informal de representar el conocimiento de forma gráfica como una alternativa al lenguaje
natural, con el fin de hacerlo más comprensible no sólo al ojo, sino también a la mente y la comprensión humanas.
El diseño previo de un mapa conceptual debe ser una herramienta imprescindible para la elaboración de un hipertexto,
pero también los mapas conceptuales deben ser componentes básicos de cualquier sistema de hipertexto,
complementando texto e imágenes con diagramas formales y semiformales activos que pueden ser presentados en
pantalla para facilitar la lectura hipertextual. La ayuda del ordenador puede suministrar una interfaz interactiva que
permita asociar acciones arbitrarias a nodos como enlaces de hipertexto a otros mapas y documentos.
Ventajas de los mapas conceptuales o mapas escriturales
Aprendizaje Significativo
Los mapas conceptuales fueron desarrollados por el Profesor Joseph D. Novak de la Universidad de Cornell en los años
1960, basándose en la teorías de David Ausubel del aprendizaje significativo. Según Ausubel "el factor más importante en
el aprendizaje es lo que el sujeto ya conoce". Por lo tanto, el aprendizaje significativo ocurre cuando una persona
consciente y explícitamente vincula esos nuevos conceptos a otros que ya posee. Cuando se produce ese aprendizaje
significativo, se produce una serie de cambios en nuestra estructura cognitiva, modificando los conceptos existentes, y
formando nuevos enlaces entre ellos. Esto es porque dicho aprendizaje dura más y es mejor que la simple memorización:
los nuevos conceptos tardan más tiempo en olvidarse, y se aplican más fácilmente en la resolución de problemas.
Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus
primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y
los adultos. El problema es que la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes
memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de
los conceptos en las definiciones o fórmulas.
Aprendizaje Activo
Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse , a jugar con los conceptos, a que se
empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es
un proceso activo.
Los mapas conceptuales son artefactos para la organización y representación del conocimiento. Tienen su origen en las
teorías sobre la psicología del aprendizaje de David Ausubel enunciadas en los años 60.
Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están incluidos en cajas
o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas. Las
líneas, a su vez, tienen palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza de la relación que liga los conceptos.
En este contexto Joseph D. Novak define concepto como “una regularidad percibida en sucesos u objetos o registros de
sucesos u objetos, designado por una etiqueta”. La etiqueta de un concepto es usualmente una palabra
Una proposición es una “frase acerca de cierto objeto o suceso en el universo, que ocurre de forma natural o artificial. Las
proposiciones contienen dos o más conceptos conectados con otras palabras que forman una frase coherente”. Se las
suele llamar “unidades semánticas”.
Conceptos enlazados por relaciones, cajas y líneas que las unen... ¿No nos suena mucho esto?. Efectivamente, como
tantas otras cosas los mapas conceptuales se pueden representar, y de hecho se representan, mediante grafos en los
que los nodos son los conceptos y los arcos las relaciones entre ellos.
Los mapas conceptuales se estructuran en forma jerárquica en la que los conceptos más generales están en la raíz del
árbol y a medida que vamos descendiendo por el mismo nos vamos encontrando con conceptos más específicos.
Probablemente la mejor manera de entenderlos es ver un mapa conceptual sobre los mapas conceptuales como el que
adjuntamos.
El conocimiento lineal
El conocimiento lineal es coherente con el afán de la ciencia es decir que se apegan mas la ciencia que cualquier otra
cosa, genera la predicción lineal y nos ayuda a percibir conflictos económicos como los que hay en el hogar, conflictos
ecológicos, y conflictos sociales
El conocimiento estructurante (exposición gráfica)
El conocimiento conceptual estructurado consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y
esenciales. La principal diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la singularidad y universalidad que
caracteriza, respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento.
1. ACTIVIDAD: Realizar en clase las distintas actividades como lectura de artículos científicos, revistas, así
como la realización de esquemas.
2. EVALUACION: Se evaluará al alumno con su participación activa, así como con la realización de
actividades indicadas por el docente.
3. TAREAS:
Documentos relacionados
Descargar