TERMINOS DE REFERENCIA Asistencia técnica para

Anuncio
TERMINOS DE REFERENCIA
Asistencia técnica para emprendedores y mypes del Departamento de Lavalleja.
1. Antecedentes
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), a través del Área de Apoyo a Políticas
Territoriales con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encuentra
ejecutando el Programa de Apoyo a las Microfinanzas para el Desarrollo Productivo. Este
Programa está enmarcado en una Estrategia de Microfinanzas y Articulación Productiva para el
país, en el contexto de la cual se prevén desarrollar políticas y proyectos de inversión y
cooperación técnica para el desarrollo de las micro y pequeñas unidades productivas.
Por otra parte, la Intendencia Departamental de Lavalleja, a través de su Oficina de Promoción y
Desarrollo, tiene como principal cometido el apoyo a la actividad de los pequeños y medianos
productores, empresarios y artesanos del departamento en la búsqueda de consolidar su
desarrollo productivo de manera sustentable desde los puntos de vista económico y ambiental.
Entre sus principales actividades se destaca:
- la canalización de convenios con diferentes instituciones gubernamentales,
internacionales, privadas y ONG’s, buscando cubrir las demandas de capacitación,
asistencia técnica y apoyo económico de los productores, empresarios y artesanos del
departamento.
- la elaboración de proyectos de índole productiva y social en diferentes ramas, con el fin
de que el beneficiario pueda acceder a cadenas crediticias con las cuales mantengan
convenios.
Asimismo, vinculado con la temática de las Microfinanzas, la Oficina de Promoción y Desarrollo
ha trabajado en convenios de capacitación por intermedio del financiamiento de Dinapyme
(MIEM) desde el año 2011 y ha confeccionado conjuntamente con el Centro Comercial e
Industrial de Lavalleja, un programa anual de capacitación para micro y pequeñas empresas que
se viene desarrollando en el 2012. En el marco de desarrollo y fortalecimiento ha firmado con la
Oficina de Planeamiento y Presupuesto un convenio que habilita el uso e intervención en el
Observatorio de Microfinanzas en el Programa de Áreas territoriales y trabajando en el mismo
sentido en el apoyo a la ampliación de la cobertura territorial de las instituciones de
microfinanzas.
En tal sentido, dado su vínculo con los emprendimientos productivos a nivel territorial y su
experiencia en el sector de las microfinanzas, es interés del Programa la participación de la
Oficina de Promoción y Desarrollo de la Intendencia Departamental de Lavalleja como Entidad
Identificadora del mismo, colaborando en la detección y canalización de la población objetivo del
Programa, así como en la promoción y el alcance de la oferta del mismo.
A tales efectos y para fortalecer dichas tareas, se plantea la contratación de un/a asistente
técnico/a, con la colaboración del Programa de Microfinanzas para el Desarrollo Productivo, para
trabajar en el apoyo y acompañamiento a los emprendedores y mypes apoyados por las
instituciones que trabajan con el Programa de Microfinanzas en el departamento, en particular la
Oficina de Promoción y Desarrollo de la Intendencia Departamental de Lavalleja, así como otras
reparticiones de la Intendencia, instituciones financieras y de apoyo a mypes.
2.- Objetivo general.
El objetivo principal de la presente consultoría es la asistencia técnica orientada a los
emprendedores y mypes del departamento de Lavalleja, en particular la Oficina de Promoción y
Desarrollo de la Intendencia Departamental de Lavalleja, así como otras reparticiones de la
Intendencia, instituciones financieras y de apoyo a mypes, de modo de favorecer el desarrollo de
las microfinanzas y de las mypes en el departamento.
3.- Actividades a realizar.
Las principales actividades a desarrollar son:





Contribuir a identificar necesidades de financiamiento, de capacitación y de otros
servicios complementarios de los emprendedores y micro y pequeñas empresas del
departamento; completando formularios donde se deje constancia de dichos
requerimientos, así como la generación de base de datos de los emprendedores y
mypes del departamento.
Asistencia técnica en la preparación de proyectos productivos para ser canalizados por
los distintas instituciones o programas que trabajan con emprendedores y micro y
pequeñas empresas del departamento.
Colaborar en tareas operativas de la gestión de préstamos y seguimiento frente a las
instituciones financieras de los emprendedores y mypes que trabajan con el sector de
microfinanzas en el departamento, así como la vinculación con otros instrumentos
financieros como fondos de garantía, etc.
Instrumentar el seguimiento a los emprendedores atendidos (visitas, llamadas, etc.) así
como los contactos con las instituciones vinculadas (Centro Comercial, Municipios,
Juntas Locales, etc.).
En coordinación con la Oficina de Promoción y Desarrollo realizar el nexo con las
instituciones que prestan servicios de microfinanzas y con todos los programas o
instituciones vinculadas al sector productivo que trabajan en el departamento. Trabajar
en conjunto con el equipo del Programa de Microfinanzas para el Desarrollo Productivo
de la Dirección General de Desarrollo, con los distintos programas de apoyo a PYMES
(Publicaciones institucionales, Incubadora de empresas, observatorio de mircofinanzas,
etc.) de la Oficina mencionada, así como otras reparticiones de la Intendencia de
Lavalleja, del sector empresarial y educativo.
4.- Productos esperados.
1. Atender las necesidades específicas de al menos 15 emprendimientos elegidos en
conjunto con la Oficina de Promoción y Desarrollo. Para cada uno de ellos identificar
necesidades de financiamiento, de capacitación y de otros servicios complementarios y
confeccionar un plan de trabajo en conjunto con el equipo técnico de la Dirección.
2. Mantener actualizada la información sobre políticas departamentales y nacionales de
apoyo a las mypes, así como la información de líneas de crédito, programas de
capacitación, posibilidades de asistencia técnica, asistencia tributaria, inversiones y toda
otra información general relativa a las empresas, que sea relevante para los
emprendimientos y mypes del departamento.
3. Crear y mantener una ficha por emprendimiento y/o mype atendida donde se incluya los
antecedentes y el formulario, así como la información de actividad y rubro de la mype o
emprendimiento, si accedió a información, asistencia técnica, capacitación y/o servicios
financieros, y los seguimientos posteriores realizados.
4. Informe de actividades mensuales adjuntando una breve descripción de las tareas
realizadas y de la actualización de las fichas por emprendedor y/o mype.
5.- Perfil.
Profesional, técnico/a con estudios terciarios, o estudiante avanzado/a; en el área de
administración, finanzas, economía o afines, preferentemente con experiencia de trabajo en
equipo y con facilidad para el contacto con público. Es necesario contar con disponibilidad para
viajar por todo el departamento de Lavalleja cuando sea necesario.
6.- Monitoreo y evaluación.
El monitoreo de la presente consultoría estará a cargo del Programa de Microfinanzas para el
Desarrollo Productivo, con la colaboración de la Oficina de Promoción y Desarrollo. El lugar de
trabajo son las oficinas de la Oficina de Promoción y Desarrollo de la Intendencia Departamental
de Lavalleja.
7.- Modalidad de Contratación
La consultoría se cumplirá en el marco de un contrato de arrendamiento de servicios.
Se deja constancia que los profesionales universitarios deberán presentar ante OPP, fotocopia
simple del título habilitante respectivo, así como certificado de estar al día con la Caja de
Profesionales Universitarios y el Fondo de Solidaridad, si correspondiere.
8.- Duración
El plazo de contratación será de 6 meses, con posibilidad de ser renovado de acuerdo a las
necesidades del Programa y siempre que la evaluación por parte de las instituciones
involucradas sea satisfactoria.
9.- Dedicación
Se demanda una dedicación de 8 jornadas mensuales de 8 horas de duración, el horario será
determinado en conjunto con la Oficina de Promoción y Desarrollo de la Intendencia
Departamental de Lavalleja, incluyendo salidas al interior del departamento y demás actividades.
10. - Forma de Pago
El monto de contratación es de $ 2.800 (pesos uruguayos dos mil ochocientos) por jornada, por
todo concepto, totalizando un monto mensual de 22.400 por todo concepto. Dicho desembolso
se realizará en base a los informes de actividad mensuales e informes de seguimiento de las
mypes y emprendedores que asesore, enviados a la Unidad de Coordinación del Programa,
adjuntando una nota de conformidad de la Oficina de Promoción y Desarrollo de la Intendencia
Departamental de Lavalleja.
11.- Información Reservada
Los derechos de autor de los documentos producidos serán de propiedad de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto (OPP), de la Intendencia Departamental de Lavalleja (IDL), del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).
Estos documentos, como toda otra información a la que los consultores tengan acceso con
motivo de esta contratación, no podrá ser compartida ni con otros organismos o personas.
La Intendencia Departamental de Lavalleja (IDL), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto
(OPP), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) podrán disponer de los documentos y resultados de la presente
consultoría para el uso que consideren conveniente.
12.- Incompatibilidades
Conforme a lo estipulado en el Contrato de Préstamo Nº 07/013/OC-UR, no podrán utilizarse
recursos del Banco Expertos Individuales del país del Prestatario si éstos: (a) pertenecen al
personal permanente o temporal de la institución que reciba el Financiamiento o que sea
beneficiario de los servicios de dichos Expertos Individuales; o (b) han pertenecido a cualquiera
de las instituciones antes mencionadas dentro de los seis meses previos a una de las siguientes
fechas: (i) la de la presentación de la solicitud de Financiamiento; o (ii) la de la selección del
Experto Individual.
Tampoco pueden ser contratados, profesionales que integren cuadros funcionales de un
Organismo Internacional.
Asimismo, para este contrato rigen las políticas y procedimientos del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, que prohíbe la contratación de funcionarios públicos o personas
relacionadas con el Gobierno Nacional y/o Departamental que cumplan funciones públicas
remuneradas o no.
Es impedimento para el ejercicio de esta consultoría ser padre, madre, hijo, hija, hermano o
hermana del coordinador del proyecto o de una persona con un contrato previo vigente dentro
del mismo programa, ni cónyuge de ninguna persona contratada en el proyecto con una función
superior o subordinada en la vía jerárquica a la del contrato.
Descargar