La Violencia en Centroamérica y los Esfuerzos

Anuncio
La Violencia en Centroamérica y
los Esfuerzos Multilaterales para su
Prevención y Reducción
El contenido de este documento no refleja la posición oficial del INCAE
Business School. La responsabilidad por la información y las opiniones
expresadas en este documento pertenece exclusivamente a sus autores.
Reproducida por el INCAE Business School para servir como base de
discusión en clase, no como ilustración del manejo eficaz o ineficaz de una
situación administrativa.
Autor: Luis Figueroa
Fecha: Julio, 2014
Reconocimiento:
Se agradece la valiosa e importante ayuda de Wendy Alfaro en la
elaboración de este documento
1
La Violencia en Centroamérica y los Esfuerzos Multilaterales para
su Prevención y Reducción
Contenido
Introducción................................................................................................................ 4
1. Situación de la Violencia en Centroamérica ........................................................... 5
1.1.
Homicidios intencionales ............................................................................... 5
1.2.
Secuestros extorsivos ................................................................................... 6
1.3.
Robos ............................................................................................................ 7
1.4.
Narcotráfico ................................................................................................... 7
1.5.
Pandillas juveniles (maras) y violencia .......................................................... 8
1.6.
Percepción de Inseguridad Ciudadana ......................................................... 8
2. Causas de la Violencia en Centroamérica ........................................................... 10
3. Programas Multilaterales de Prevención o Reducción de la Inseguridad y la
Violencia en Centroamérica ..................................................................................... 12
3.1.
Banco Mundial ............................................................................................ 12
3.2.
Organización de Estados Americanos (OEA) ............................................. 14
3.3.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ................................................. 14
3.4.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ................... 17
3.5.
Sistema de Integración Centroamericana (SICA) ....................................... 18
3.5.
Departamento de Estado de los Estados Unidos de América ..................... 21
3.6. Coalición Centroamericana para la Prevención de la Violencia Juvenil
(CCPVJ) ................................................................................................................ 21
4. Participación del Sector Privado en Programas Multilaterales para la Seguridad
Ciudadana ................................................................................................................ 23
4.1.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ................................................. 23
4.2.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ................... 24
5. Lecciones Aprendidas de los Programas en contra de la Violencia .................. 28
5.1. Gestión y Coordinación Interinstitucional ....................................................... 28
5.2. Información y Tecnología ............................................................................... 29
5.3. Estrategia de Intervención ............................................................................. 29
2
5.4. Educación de los jóvenes y atención a la mujer como grupos de mayor
vulnerabilidad ........................................................................................................ 30
5.1.
Inclusión y participación indígena ............................................................... 31
5.2.
Pobreza y desigualdad social...................................................................... 32
5.3.
Desarrollo de Capacidades ......................................................................... 32
5.4.
Gobiernos Locales y Comunidades ............................................................ 32
5.5.
Infraestructura ............................................................................................. 33
Referencias .............................................................................................................. 34
3
La Violencia en Centroamérica y los Esfuerzos Multilaterales para
su Prevención y Reducción
Introducción
En esta investigación sobre la violencia en Centroamérica, se considera
necesario comenzar con una propuesta de definición. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) propone una definición de violencia que expresa lo siguiente: “el uso
intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno
mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones” (OMS, 2011, p.5).
La OMS también describe una tipología de violencia que incluye las siguientes
tres categorías principales:
a) Violencia auto infligida;
b) Violencia interpersonal; y
c) Violencia colectiva.
Este documento está referido únicamente al tipo clasificado por la OMS como
violencia interpersonal. Este tipo de violencia interpersonal incluye dos
subcategorías: la violencia familiar y de pareja y la violencia comunitaria, siendo
esta última aquella que acontece entre individuos que no están vinculados por
parentesco alguno (OMS, 2011).
El presente trabajo está dividido en dos grandes secciones. La primera sección
se refiere a la presentación de las cifras más actuales disponibles relacionadas a la
violencia dentro de Centroamérica, y a una posible explicación de sus causas, en el
contexto de esta región.
La segunda sección de este documento se encarga de presentar un sondeo de
los principales programas financiado por organismos multilaterales y que de alguna
manera están relacionados a mejorar la seguridad ciudadana y reducir la violencia.
Asimismo, se proponen un conjunto de lecciones aprendidas que se pueden
desprender de la ejecución y de los resultados obtenidos de estos programas
multilaterales.
4
1. Situación de la Violencia en Centroamérica
En esta sección se presentan los datos más actuales disponibles sobre los
niveles de violencia interpersonal imperantes en los países de la región
centroamericana. Los indicadores de violencia seleccionados se refieren a los
delitos de homicidios intencionales, secuestros y violaciones.
También se toman en cuenta datos recogidos mediante encuestas tales
como las percepciones de inseguridad y las tasas de victimización, esta última
referida mayormente a robos y otros delitos más comunes.
1.1. Homicidios intencionales
La región centroamericana presenta varias de las tasas nacionales de
homicidios intencionales más altas del mundo, sin embargo los niveles de violencia
pueden variar dramáticamente, según el país que se tome en consideración. En
este sentido, la región puede dividirse en dos zonas: una primera zona de alta
violencia conformada por los tres países del triángulo norte: Honduras, Guatemala y
El Salvador, y una segunda zona de relativa baja violencia conformada por Panamá,
Nicaragua y Costa Rica.
A continuación, en la Tabla 1, se presenta la evolución reciente de la tasa de
homicidios por 100 mil habitantes, a nivel nacional, en países seleccionados de
América Latina, incluyendo los 6 países de Centroamérica.
Tabla 1. Tasas de homicidio por 100 mil hab. Países seleccionados, 2000, 2005-2012.
País
2000
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Brasil
23.5
23.9
23.0
22.2
23.4
Chile
3.5
3.6
3.7
3.5
3.7
3.2
3.7
Colombia
66.5
39.6
36.8
34.7
33.0
33.7
32.3
33.6
Costa Rica
6.4
7.8
8.0
8.3
11.3
11.4
11.3
10.0
El Salvador
39.3
62.2
64.4
57.1
51.7
70.9
64.1
69.9
Guatemala
25.9
42.1
45.3
43.41
46.1
46.5
41.6
38.6
Honduras
50.9
46.6
44.3
50.0
60.8
70.7
81.8
91.4
México
10.3
9.0
9.3
7.8
12.2
17.0
21.8
22.8
Nicaragua
9.3
13.4
13.1
12.8
13.0
14.0
13.5
12.5
Panamá
9.8
10.8
10.8
12.7
18.4
22.6
20.6
20.3
Fuente: UNODC (2013)
2012
25.2
3.1
30.8
8.5
41.2
39.9
90.4
21.5
11.3
17.2
En cuanto a cifras agregadas a nivel nacional, Honduras es por mucho el
país con la mayor tasa de homicidios intencionales de Centroamérica y, de hecho,
del mundo. Este país presenta una tasa de homicidios intencionales de 90.4 por
cada 100 mil habitantes en el 2012 (vea Tabla 1).
Si el análisis se enfoca exclusivamente a nivel de las grandes ciudades, las
cifras de violencia de Centroamérica se intensifican. En efecto, según el ranking de
Seguridad, Justicia y Paz, Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia
Penal A.C, la capital más violenta de Centroamérica es San Pedro Sula con una
tasa anual de homicidios de 187.1 por cada 100 mil habitantes en el 2013. Otras
ciudades centroamericanas con impresionantes tasas de violencia son Tegucigalpa
5
con 79.4 homicidios por 100 mil habitantes, y Ciudad de Guatemala con 68.4
homicidios por 100 mil habitantes en el 2003.
No obstante, hay algunas señales positivas. Un ejemplo sustantivo de
recuperación lo representa El Salvador. De hecho, la ciudad de San Salvador, la
capital del país, ha experimentado una reducción importante en su tasa de
homicidios, pasando de una tasa de casi 89.9 homicidios por 100 mil habitantes en
el 2011, a 44.7 en el 2013. Aunque esta tasa de homicidios aún sigue siendo alta,
llama poderosamente la atención la reducción radical en un plazo de unos pocos
años. Lo mismo puede decirse de la tasa de homicidios a nivel nacional, la cual se
redujo de 69.9 en el 2011 a 41.2 en el 2012.
Esta reducción importante de los homicidios en El Salvador, pudiera estar
relacionada a que en el 2012 se anunció una tregua entre las pandillas juveniles o
“maras” más importantes de este país: la Mara Salvatrucha 13 (MS13) y la Barrio
18. Cabe destacar que los homicidios intencionales efectivamente se redujeron
sustancialmente en El Salvador, pero las extorsiones y otros delitos no han variado
significativamente.
1.2. Secuestros extorsivos
En cuanto al delito de secuestros extorsivos, las cifras también evidencian
una enorme diferencia entre los países del triángulo norte y el resto de la región
centroamericana. El país que presenta una mayor tasa de casos reportados de
secuestros extorsivos en Centroamérica es Guatemala, superando en el 2011, y por
mucho, a otros países de América Latina, tales como Venezuela, México y Colombia
(vea Tabla 2).
Tabla 2. Secuestros extorsivos. Países seleccionados, 2000, 2005-2011.
Tasa por 100 mil hab.
País
2000
2005
2006 2007
2008
2009
2010
Colombia
Costa Rica
0.64
0,26
0,14
0,18
0,18
0,11
0,24
El Salvador
1.82
0,12
0,24
0,26
0,16
0,36
0,47
Guatemala
0.25
2,06
3,36
4,29
6,13
7,06
6,41
Honduras
0.76
0,07
0,22
0,32
1,03
1,41
0,77
México
Nicaragua
0.95
0,26
0,63
0,61
1,64
0,12
0,09
Panamá
0.41
0,46
0,40
0,87
0,62
1,10
0,77
Venezuela
Fuente: Estado de la Región (2013) y El Universal (2012) y Banco Mundial (2014)
2011
0.65
0,26
0,03
0,58
1.04
0,12
0,70
3.90
Cabe destacar que en el delito de secuestros extorsivos, las “cifras negras”
(es decir, los delitos no denunciados) son muy altas. En efecto, en México, la
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Publica del 2103,
señala una ocurrencia de 105,682 secuestros en 2012. Sin embargo, las denuncias
de secuestro recibidas por las autoridades de ese país apenas alcanzan los 1,317
casos durante ese mismo año, es decir sólo un 1.2% de los casos fueron
denunciados (CNN México, 2013).
6
1.3. Robos
En referencia a los robos, la región centroamericana presenta tasas muy
inferiores a otros países de Latinoamérica. Sin embargo, este tipo de delitos
pudieran estar presentando problemas de altos niveles de cifras negras (delitos no
denunciados), por lo que es difícil llegar a una conclusión basada en las cifras
estadísticas (vea Tablas 3a y 3b).
Tabla 3a. Robos. Países seleccionados. Tasa circa 2005 y 2011.
Tasa por 100 mil hab.
País
Circa 2005
Circa 2011
Brasil
ND
573
Costa Rica
873
398
El Salvador
150
88
Guatemala
63
67
Honduras
33
276
México
496
688
Nicaragua
79
72
Panamá
51
62
Venezuela
ND
211
Fuente: Estado de la Región (2013)
Tabla 3b. Robos de Vehículos. Países seleccionados. Tasa circa 2006 y 2010.
Tasa por 100 mil hab.
País
Circa 2006
Circa 2010
Brasil
80
45
Colombia
42
47
El Salvador
26
16
Guatemala
25
23
Honduras
18
46
México
135
205
Nicaragua
7
7
Panamá
1
1
Fuente: Estado de la Región (2013)
1.4. Narcotráfico
Centroamérica es una región de paso para las drogas ilícitas producidas en
Sudamérica y consumidas en Norteamérica. En este sentido, las incautaciones de
drogas en esta región se convierten en un hecho determinante para la evaluación de
la efectividad de la acción policial en esta materia. Sin embargo, aunque las
cantidades de drogas introducidas a los Estadios Unidos, según los estimado
oficiales en ese país, van en aumento, las incautaciones de drogas realizadas en
países como Costa Rica son muy erráticas (vea Tabla 4a y 4b).
Tabla 4a. Incautaciones de cocaína. Costa Rica, 2005-2012
2005
2006
2007
2008
Incautaciones de
7.03
23.3
31.4
16.2
cocaína en TM
Fuente: OIJ (2013)
2009
24.4
2010
10.0
2011
9.0
2012
15.6
7
Tabla 4b. Incautaciones de marihuana. Costa Rica, 2005-2012
2005
2006
2007
2008
2009
Incautaciones de
1.6
2.5
4.8
4.8
2.1
marihuana en TM
Fuente: OIJ (2013)
2010
0.6
2011
1.6
2012
3.1
Entre las personas condenadas por delitos de drogas en Costa Rica, llama la
atención el crecimiento importante de estas condenas durante los últimos años, así
como la creciente participación porcentual de personas jóvenes dentro de este tipo
de delitos (vea Tabla 4c).
Tabla 4c. Personas condenadas por delitos de drogas. Costa Rica, 2007-2012
2007
2008
2009
2010
Personas condenadas por drogas
490
673
774
843
Entre 20 y 29 años
195
242
288
291
Menores de 20 años
11
21
22
23
Fuente: OIJ (2013)
2011
965
372
29
2012
1077
419
40
1.5. Pandillas juveniles (maras) y violencia
De acuerdo a Meyer y Seelke (2014), los estimados sobre el número total de
miembros de las pandillas juveniles varían grandemente según la fuente que se
considere. Por ejemplo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos de
América estima que en los países del triángulo norte (Honduras, El Salvador y
Guatemala) existe un total de 85,000 miembros de pandillas juveniles, esto
considerando únicamente las dos pandillas (o “maras”) principales, la Mara
Salvatrucha (MS-13) y la Mara 18. Otros estimados un poco más conservadores
incluyen a la UNODC, quienes señalan una membresía total de 54,000 pandilleros
para estos mismos tres países (Meyer y Seelke, 2014).
1.6. Percepción de Inseguridad Ciudadana
En Centroamérica, particularmente en el caso de los países del triángulo
norte, Honduras, Guatemala y El Salvador, las encuestas de opinión
constantemente señalan que la inseguridad ciudadana es uno de los temas que más
inquietan a los empresarios y a los ciudadanos en general.
Por ejemplo, la encuesta realizada por el Instituto Universitario de Opinión
Pública (IUDOP) de la UCA en noviembre de 2011, describe que el 64.2% de la
población entrevistada piensa que la inseguridad ciudadana es su principal tema de
preocupación (República de El Salvador, 2012).
En la misma línea, la encuesta a empresarios realizada por el World
Economic Forum y publicada en su reporte anual el World Competitiveness Report
2013-2014 (WEF, 2013), las posiciones en el ranking internacional de las
percepciones de estos en relación a ciertas variables específicas relacionadas a la
violencia y la seguridad ciudadana se sitúan en puestos muy abajo del ranking de
148 países, tal como se muestra en la Tabla 5 a continuación.
8
Tabla 5. Ranking de percepciones de empresarios sobre seguridad ciudadana. Centroamérica
2013.
País
Ranking
Ranking
Ranking
sobre costo del
sobre crimen
sobre confianza en
crimen y la
organizado
cuerpos policiales
violencia para las
empresas
Costa Rica
106
61
43
El Salvador
142
147
120
Guatemala
147
148
136
Honduras
148
146
142
Nicaragua
100
109
91
Panamá
115
96
49
Fuente: WEF (2013) Global Competitiveness Report 2013-2014
En cuanto a las prioridades para la mejora del clima de negocios, en
Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá, los empresarios consultados por el
WEF (2013) consideran que los crímenes y robos se encuentran entre los cinco
factores de mayor impacto negativo sobre el desenvolvimiento de los negocios
(Tabla 6). En otros países, tales como Nicaragua y Costa Rica, el nivel de prioridad
de la acción en seguridad ciudadana es menor, siendo el problema No 9 y No 10
mencionado por los empresarios, respectivamente.
Tabla 6. Percepciones de empresarios sobre seguridad ciudadana. Centroamérica, 2013.
País
Crímenes y robos reportados como
obstáculos para hacer negocios en el país
Nivel de prioridad
Porcentaje
de respuesta
Costa Rica
10
3.1%
El Salvador
5
6.8%
Guatemala
1
22.0%
Honduras
3
15.8%
Nicaragua
9
6.0%
Panamá
5
6.2%
Fuente: WEF (2013) Global Competitiveness Report 2013-2014
De la misma manera, y considerando no sólo a los empresarios, sino a la
población en general, la encuesta de Latinbarómetro.org (2014) arroja datos que
sugieren una percepción general de incremento de la delincuencia en los 6 países
de Centroamérica para el año 2011 (vea Tabla 7).
Tabla 7. Percepciones sobre seguridad ciudadana. Centroamérica, 2011.
País
La delincuencia ha aumentado o disminuido?
Aumentado
Aumentado
mucho
Poco
Costa Rica
79.0%
13.6%
El Salvador
52.6%
23.3%
Guatemala
79.1%
12.0%
Honduras
65.4%
14.8%
Nicaragua
56.4%
24.5%
Panamá
48.4%
28.4%
Fuente: Latinbarómetro.org (2014)
Permanecido
igual
5.4%
19.4%
4.8%
13.1%
10.5%
16.6%
Disminuido
NS/NR
1.5%
4.2%
2.5%
6.2%
7.3%
4.4%
0.5%
0.4%
1.7%
0.5%
1.4%
2.2%
9
2. Causas de la Violencia en Centroamérica
La violencia es un fenómeno complejo, por lo que el tratar de identificar sus
causas no deja de ser todo un reto para los investigadores. Estudios previos
intentan dar una explicación al fenómeno de la violencia, haciendo énfasis en
diversos factores. Una mezcla de factores sociales, económicos y sicológicos se
menciona frecuentemente por estos estudios.
Un reciente trabajo del Banco Mundial (2011) señala que, en el caso de
Centroamérica, las principales causas de la violencia son: a) tráfico de drogas, b)
disponibilidad de las armas de fuego y c) proliferación de las pandillas juveniles (o
“maras”, como son mejor conocidas dentro de la región). A continuación se presenta
una breve reseña de esas tres causas de la violencia destacadas por el Banco
Mundial:
a) Trafico de drogas: A través de Centroamérica circula la mayor parte de la
cocaína consumida en los Estados Unidos. El asegurarse los enormes
ingresos potenciales de este negocio ilícito (estimado hasta en un 5% del PIB
de la región), motiva un muy alto nivel de violencia entre sus involucrados
(Banco Mundial, 2011).
b) Disponibilidad de armas de fuego: En la región existe un relativo fácil acceso
a armas de fuego de cualquier tipo, incluso fusiles de asalto y otras armas de
guerra, en su mayoría ilegales. Esta situación es consecuencia de los
remanentes de las guerras acontecidas en el pasado reciente, junto a
controles laxos y deficientes. Buena parte de los incidentes de alta violencia
acontecidos en Guatemala y El Salvador involucran la utilización de un arma
de fuego (Ibid).
c) Pandillas juveniles (“maras”): La inmensa mayoría de los delitos violentos
acontecidos en la región involucra a jóvenes (en particular, jóvenes varones)
entre los 15 y 34 años de edad. Los jóvenes varones de Centroamérica son
predominantemente las víctimas y victimarios de los hechos de violencia
acontecidos en la región. Alguna parte de esta violencia entre los jóvenes se
corresponde a las “maras”, pero en el caso de los homicidios posiblemente
esto no representa una cifra mayor al 15% del total (Banco Mundial, 2011).
En efecto, en cuanto a las pandillas juveniles, un estudio del PNUD (2013)
señala que El Salvador en uno de los países con mayor incidencia de violencia letal
en América Latina, y que este alto nivel de violencia, al menos en parte, puede ser
atribuido al fenómeno de las pandillas juveniles.
Otras posibles causas de la violencia en Centroamérica que frecuentemente son
señaladas por expertos en la región señalan algunos factores sociales tales como la
pobreza, la desigualdad social, la exclusión social, el desempleo y las migraciones.
También, frecuentemente se mencionan los traumas y consecuencias económicas,
sociales y sicológicas de la terrible historia reciente de conflictos armados dentro de
la región (Moser y Winton, 2002; Benavides Yates, 2007; POLJUVE, 2009).
10
Sin embargo, las realidades y las cifras parecen contradecir algunas de estas
potenciales y lógicas explicaciones. Por ejemplo, en el tema de las consecuencias
de la guerra, Zinecker (2012) advierte que en Centroamérica los actuales niveles de
violencia son peores que los experimentados durante los años de las cruentas
guerras civiles, lo cual no deja de ser paradójico. Según Zinecker, otros países con
pasados recientes de guerras no experimentan esta alza tan desmesurada en la
violencia. De hecho, Nicaragua experimentó una cruenta guerra civil pero no
presenta altos niveles de violencia, mientras Honduras no tuvo guerra, pero si una
muy alta violencia. Otro aspecto aparentemente desconcertante es que las personas
involucradas en la violencia de Centroamérica mayoritariamente no son veteranos
excombatientes de los conflictos armados, sino personas muy jóvenes que ni
siquiera vivieron esas guerras.
Otro elemento paradójico se encuentra en lo referente a la pobreza y
desigualdad social como causa de la violencia en Centroamérica. En este sentido,
Zinecker (2012) señala que Nicaragua presente niveles de desigualdad más altos
que Guatemala y El Salvador; sin embargo, sus niveles de violencia son mucho
menores a los de estos países.
En resumen, la definición de las causas de la alta violencia predominante dentro
de Centroamérica sigue siendo un asunto por dilucidar. Más investigación empírica
sobre este tema parece ser necesaria.
11
3. Programas Multilaterales de Prevención o Reducción de la
Inseguridad y la Violencia en Centroamérica
3.1.
Banco Mundial
3.1.1. Programa Municipios Más Seguros
País: Honduras.
Status: Activo.
Con este programa se pretende fortalecer las capacidades nacionales para
prevenir la violencia, tratar los factores de riesgo de la delincuencia y la violencia en
los municipios seleccionados y mejorar la capacidad de respuesta ante las
situaciones de violencia.
Este programa presenta los siguientes objetivos:
a)
Mejorar las capacidades de las autoridades nacionales y locales en la
prevención de la violencia.
b)
Abordar los factores de riesgo de la delincuencia y la violencia en los
municipios seleccionados.
c)
Mejorar su capacidad para responder rápida y eficazmente a una
emergencia.
El proyecto cuenta con cuatro componentes:
Componente 1. Fortalecimiento institucional de la prevención de la violencia a nivel
nacional.
1.a. Fortalecer la capacidad de la Secretaría de Seguridad para orientar,
coordinar y supervisar actividades de prevención de la violencia.
1.b. Fortalecer la capacidad de la Secretaría de Seguridad y los municipios
seleccionados para recopilar y procesar datos sobre violencia.
Componente 2. Prevención integral de la delincuencia y la violencia a nivel
municipal y comunitario.
Componente 3. Administración, el seguimiento y la evaluación del programa.
Componente 4. Mecanismo de respuesta inmediata.
De acuerdo con datos del Banco Mundial (2012), Honduras se ha convertido
en uno de los países más violentos a nivel global. La violencia como tal se ha
constituido en un obstáculo para el desarrollo; además del costo económico que
representa para el Gobierno.
Este programa por medio del fortalecimiento institucional a nivel de gobierno
central y local busca prevenir la violencia y fomentar la convivencia social. Para el
diseño de las estrategias de este programa se ha tomado en consideración la
12
Iniciativa Barrio Ciudad, un programa también financiado por el Banco Mundial,
basado en la participación activa de las comunidades en la prevención de la
violencia; así como buenas prácticas sobre prevención de la violencia en el ámbito
internacional con énfasis en los países en vías de desarrollo. Entre estas:

Los municipios deben ser actores protagonistas en la prevención de la
violencia local

La participación activa de las comunidades es necesaria para fortalecer su
capacidad de respuesta frente a las necesidades

Los municipios requieren el apoyo de políticas para garantizar la
sostenibilidad de los procesos institucionales

Las intervenciones que se desarrollan con base en la metodología de
prevención del delito mediante el diseño ambiental facilitan el acceso a las
zonas donde se encuentran los grupos vulnerables con dificultades en
acceso para iniciativas aisladas o independientes

Las prioridades de las iniciativas deben enfocarse en la violencia en el seno
familiar (abuso infantil, violencia de pareja), las escuelas (intimidación) y las
comunidades (bandas, pandillas)
Para lograr los objetivos de este programa se destaca la importancia de una
mayor integración y coordinación interinstitucional, la formulación de políticas
basadas en datos sobre violencia y delito y el fortalecimiento institucional para
prevenir la violencia desde el seno familiar tomando en cuenta a los grupos
vulnerables.
El cumplimiento del objetivo del programa tomará en cuenta indicadores como el
porcentaje de residentes de los barrios que reconocen la eficacia colectiva, el
porcentaje de personas víctimas de violencia escolar y el tiempo requerido para el
desembolso de fondos del Gobierno en caso de emergencia.
3.1.2. Programa Excelencia e Innovación en la Educación Secundaria
(ÉXITO)
País: El Salvador.
Status: Cerrado, 31 de diciembre de 2011.
Este programa promovió el acceso a oportunidades en forma equitativa para
que los jóvenes completen la educación superior con competencias de alta calidad
general o especializadas.
El PNUD (2013) señala que las brechas en la educación se convierten en
vulnerabilidades frente al crimen y la violencia. Para lograr una inserción exitosa de
los jóvenes en el mercado laboral se deben asegurar oportunidades en educación.
Un entorno inseguro afecta el desempeño y puede ocasionar deserción y mayor
exposición a la violencia. Los programas deben considerar la importancia de
propiciar ambientes seguros con oportunidades, principalmente para los jóvenes.
13
Esto garantiza una mayor inclusión y posteriormente mayores opciones para
incorporarse a la fuerza laboral.
3.2. Organización de Estados Americanos (OEA)
3.2.1. Política de Prevención de la Violencia Juvenil en Guatemala
País: Guatemala.
Por medio de esta política se pretende involucrar a las comunidades
activamente en los programas con enfoque preventivo, así como fomentar las
oportunidades de educación para los jóvenes.
Los jóvenes que se involucran en pandillas, de acuerdo con investigaciones,
proceden de familias con problemas de violencia (PNUD, 2013). Por lo tanto,
iniciativas como estas tratan las causas estructurales de violencia al atender los
grupos vulnerables.
3.2.2. Política Pública Contra la Trata de Personas y de Protección
Integral a las Víctimas (2007-2017)
País: Guatemala.
Esta política fue elaborada por la Comisión Interinstitucional de Combate a la
Trata de Personas y sus Delitos por medio de acciones dirigidas al fortalecimiento
institucional, atención a las víctimas, aplicación de justicia y cooperación.
Este tipo de política se enfoca en mitigar los efectos de inseguridad que
generan problemas como la trata de personas. El PNUD (2013) señala que las
mujeres son las principales víctimas de este delito. Se ha recomendado la
necesidad de fortalecer y asegurar la presencia de policía en las zonas vulnerables
a la trata de personas y paralelamente formular proyectos de desarrollo social en
las comunidades para fomentar el desarrollo económico y las oportunidades de
trabajo para las mujeres.
3.3. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
El BID aprobó proyectos de prevención y fortalecimiento institucional para la
seguridad ciudadana en Honduras, Uruguay y Jamaica y está en proceso de
preparación de otros proyectos en El Salvador, Guatemala, México, Perú, Bahamas
y Brasil, por un monto total cercano a US$350 millones.
3.3.1. Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia
y Seguridad Ciudadana (SES)
País: Regional centroamericano.
Status: Activo, en implementación.
14
Este programa inició en 2008, es ejecutado con fondos del Banco
Interamericano de Desarrollo junto con el Instituto CISALVA de la Universidad del
Valle (Cali, Colombia) y la co-ejecución del Departamento Nacional de Planeación
(DNP, Colombia). Los socios estratégicos del programa son OEA, UNODC y SICA.
Se cuenta con 15 países socios.
El programa ha permitido fortalecer los sistemas de información y la
generación de metodologías que permitan integrar a los actores relacionados con
seguridad. A nivel nacional y regional se han homologado conceptos y protocolos
para la recolección de información y datos estadísticos basados en 12 indicadores
comparables. El programa ha servido como una plataforma para la exposición de las
experiencias de los países sobre la gestión de la información. Se espera que la
consolidación de los datos permita un monitoreo y evaluación de las políticas
públicas.
La gestión de la información es esencial para la formulación de políticas
basadas en datos estadísticos actualizados que reflejen la realidad de los países.
Desde esta perspectiva, los indicadores de SES permiten además obtener datos
estandarizados que permitan el diseño de iniciativas comparables que puedan
monitorearse y evaluarse conjuntamente para lograr resultados más efectivos entre
los países.
3.3.2. Programa de Seguridad Integral (PROSI)
País: Panamá.
Status: Activo, en implementación.
Por medio de este programa se llevarán a cabo acciones coordinadas con
instituciones públicas y la sociedad en las zonas más vulnerables al crimen y
violencia en las provincias de Panamá, Colón y Chiriquí. Se dará énfasis a menores,
jóvenes y adultos de los estratos socio-económicos más bajos.
Dentro de los componentes de esta programa se encuentran el
fortalecimiento institucional y, dentro de éste, las mejoras en la gestión de las
instituciones de seguridad, la capacitación sobre violencia para los funcionarios, la
creación de un sistema integrado de información, la re-estructuración de la policía
nacional y la implementación de un programa de monitoreo y evaluación.
El objetivo del programa es el mejoramiento de la gestión de las instituciones
nacionales y locales para enfrentar los retos de seguridad ciudadana. Para lograr los
resultados el Banco Interamericano señala que debe existir la voluntad institucional
para realizar las reformas que se requieren para prevenir la violencia. Igualmente es
necesaria la integración vertical y horizontal interinstitucional para crear sinergias
tendientes a reducir la violencia juvenil (BID, 2013a).
Entre los indicadores citados en el informe de seguimiento de progreso del
BID emitido en octubre de 2013, en la Tabla 8, a continuación, se reportan los
siguientes resultados para algunos de ellos:
15
Tabla 8. Indicadores de progreso del programa.
Indicador
Unidad de
medida
Crecimiento de la población carcelaria entre
Índice
18 y 29 años que provienen de los municipios
beneficiados por el Programa
Incidencia promedio de los jóvenes a
Índice
involucrarse en acciones delictivas de los
municipios intervenidos
Índice de uso promedio positivo del tiempo
Índice
libre de los jóvenes en los municipios
intervenidos
Jóvenes que usan los espacios deportivos y
Porcentaje
culturales construidos y rehabilitados por el
Programa en los municipios beneficiados a los
2,5 años de inicio del Programa
Conflictos estudiantiles reportados a las
Índice
Unidades de Mediación (UMA) y que están
bajo su competencia en los centros
educativos donde se implementa el programa
son resueltos por dichas unidades
Deserción anual de jóvenes en niveles preTasa
medio y medio de educación
Índice promedio de simpatía de los jóvenes
Índice
hacia las bandas en los municipios
intervenidos
Adolescentes y jóvenes que participan en los
Personas
centros de orientación y consejería
Reinserción social de los miembros de
Tasa
pandillas juveniles que ingresan al programa
Por Una Esperanza
Integración al programa de atención familiar
Tasa
de las familias de jóvenes privados de libertad
Disminución de la tasa de fugas del Centro de
Índice
Cumplimiento
Fuente: BID (2013a)
Línea de base
(2006)
10
2011
1,40
0,91
17,60
22,00
6,70
10,00
6,00
60
5,00
6,70
5,36
10 000
25,00
30
121,00
25,00
3.3.3. Modernización del Sistema de Información de la Policía Nacional
País: Nicaragua.
Status: Activo, en implementación.
El programa de Modernización del Sistema de Información de la Policía Nacional
está conformado por dos componentes:
Componente 1. Evaluación y readecuación del sistema de información policial con el
fin de fortalecer las capacidades tecnológicas de la Policía Nacional para la mejora
de la gestión de la información sobre la seguridad ciudadana.
Componente 2. Fortalecimiento de la capacidad policial para la gestión y análisis de
datos delictivos con el fin de capacitar al personal en el uso de información
estadística.
En la Tabla 9 se presentan los indicadores de resultados para el programa.
16
Tabla 9. Indicadores de resultado esperados para el programa.
Indicador de resultado
Línea de
Año 1
base
Policía Nacional con capacidad de
42%
0
producir y divulgar oportunamente
información
desagregada
de
homicidios, robos, hurtos y delitos
sexuales por género, edad, lugar, hora
y demás subindicadores acordados
Personal clave de la Policía Nacional
0
50%
con capacidad de análisis de datos
delictivos y accidentes de tránsito
Fuente: BID (2013b)
Año 2
85%
Meta final
(2015)
85%
50%
100%
3.4. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
3.4.1. Programa Maya
País: Guatemala.
Status: Activo, cierre noviembre 2017
El Programa Maya es un esfuerzo conjunto del PNUD, la Oficina del Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) orientado a mejorar las
condiciones de los pueblos Maya, Xinka y Garífuna para que ejerzan sus derechos
plenamente.
Para la segunda fase (2013-2017) se fortalecerá las capacidades de los
portadores de obligaciones y titulares de derechos en equidad de género y
mecanismos para el ejercicio pleno de derechos.
Este programa inició en 2009, después de los primeros cuatro años en
ejecución (hasta 2013), se desarrolló un documento que compila las experiencias de
las organizaciones socias del programa, entre estas:

Cuatro (4) experiencias de litigio para el acceso a la justicia: libre ejercicio de
la espiritualidad Maya en un lugar arqueológico, tierras utilizadas por la zona
militar en Santa Cruz del Quiché, titulación de tierras comunales, impulso a la
Política Nacional de Desarrollo Rural Integral en Petén

Tres (3) experiencias sobre educación con pertinencia e identidad cultural:
metodologías de aprendizaje en atención pre-primaria, fortalecimiento del
liderazgo local para lograr reformas educativas, constitución de gobiernos
escolares en la Nueva Escuela Unitaria Bilingüe Intercultural
17
 Cuatro (4) experiencias relacionadas con la participación política: el derecho
al territorio, alianzas y propuesta de la Política de Mujeres Maya Q’eqchi’,
escuela de formación política y administración pública de mujeres mayas y
fortalecimiento de la participación e incidencia política de autoridades
indígenas.
3.5. Sistema de Integración Centroamericana (SICA)
3.5.1. Prevención de la Violencia contra las Mujeres en Centroamérica –fase
2013-2015
País: Regional.
Status: En ejecución.
Se enfoca en el tratamiento de los principales problemas de violencia contra
la mujer: trata y femicidios. En una primera parte del proyecto se promueve la
integración de los esfuerzos para prevenir y atender a las mujeres que sufren
violencia. En un segundo plano se busca armonizar los instrumentos internacionales
y la legislación nacional.
Por último se propone la creación de iniciativas locales y mecanismos de
atención; así como políticas preventivas enmarcadas dentro de un sistema que
funciones local y regionalmente.
Objetivo general: Reducir el impacto de la violencia contra las mujeres po medio de
estrategias diseñadas para tratar las causas.
3.5.2. Programa Regional de Seguridad Fronteriza en América Central –SEF
País: Regional.
Status: En ejecución.
El Programa plantea el mejoramiento de la gobernanza y seguridad por
medio de la formación de recurso humano, uso de herramientas tecnológicas,
modernización de la infraestructura y colaboración entre las instancias nacionales
que se encargan de la gestión fronteriza y otras instituciones.
La Unión Europea provee los recursos técnicos y económicos apoyada en los
Estados miembros del SICA e instituciones que trabajan con este tema y la
Dirección de Seguridad Democrática (DSD) de la Secretaría General del SICA para
promover la armonización de las políticas de seguridad e introducir el manejo
integrado de las fronteras (Gestión Integrada de Fronteras -GIF-). INTERPOL
proveerá experticia sobre tecnologías de información y el intercambio de
experiencias con FRONTEX y EUROPOL para modernizar los puestos fronterizos
18
Objetivo general: Apoyar la integración regional por medio de la implementación de
la Estrategia de Seguridad de Centroamérica y la reducción de los niveles de
inseguridad ciudadana.
3.5.3. Apoyo a la lucha contra la tenencia ilícita y el tráfico de armas de fuego
en Centroamérica y países vecinos
País: Regional
Status: En ejecución.
Este programa forma parte de dos componentes de la Estrategia de
Seguridad de Centroamérica: a. el Combate al Delito y b. Prevención de la
Violencia; que se integra en los otros componentes: c. Rehabilitación, Reinserción y
Seguridad Penitenciaria y d. Fortalecimiento Institucional.
Con el programa se espera reducir el tráfico ilícito de armas pequeñas y
ligeras; mejorar los sistemas de información sobre el control de estas armas por
medio de la formación de capacidades, herramientas tecnológicas y equipo; y
armonizar los instrumentos internacionales, regionales y nacionales entre las
instituciones y sociedad civil.
Objetivo general: Disminuir la violencia armada por medio de acciones basadas en
el desarrollo humano.
3.5.4. Modernización con visión regional de las instancias nacionales
encargadas de la seguridad en Centroamérica
País: Regional.
Status: En ejecución.
El programa tiene como objetivo apoyar las acciones de las instituciones
nacionales y regionales necesarias para el cumplimiento del Tratado Marco de
Seguridad Democrática. Particularmente los objetivos de la Estrategia de Seguridad
de Centroamérica, su Plan de Acción con Costos, las prioridades establecidas por la
Comisión de Seguridad de Centroamérica y el proceso de coordinación, evaluación
y seguimiento de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica.
También se espera la articulación interinstitucional en los esfuerzos de
seguridad y la difusión de las actividades de la Estrategia de Seguridad
Centroamericana con los ministerios públicos y organismos judiciales en la región;
así como el fortalecimiento de las capacidades para lograr una eficiente gestión de
los planes y proyectos de seguridad.
Objetivo general: Mejorar la seguridad en la región de Centroamérica.
19
3.5.5. Profesionalización y tecnificación de las policías e instancias
vinculadas a la seguridad y la justicia en el nivel nacional y regional
País: Regional.
Status: En ejecución.
Este programa del componente de Fortalecimiento Institucional de la
Estrategia de Seguridad Centroamericana tiene como objetivo el fortalecimiento de
las capacidades del personal de las instituciones de Seguridad Pública y Justicia.
Las instituciones regionales de formación del SICA que serán beneficiarias
son el Instituto Centroamericano de Estudios Superiores Policiales (ICESPO), el
Centro de Instrucción Antidrogas de Centroamérica (CIADCA) y las instituciones de
carácter nacional como las academias, centros de formación y capacitación de
policía, escuelas fiscales y escuelas judiciales.
Como parte de las acciones del proyecto se elabora un Plan Maestro de
Formación Regional en Materia de Seguridad Democrática y Ciencias Afines con
sub planes para policías, fiscales, jueces y otros actores.
Objetivo general: Potenciar las capacidades de los cuerpos de seguridad y justicia
regionales.
3.5.6. Apoyo a la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de
Seguridad de Centroamérica
País: Regional.
.
Status: En ejecución.
El diálogo con la comunidad internacional representa una base para financiar
las áreas que requieren asistencia con la Seguridad Democrática en Centroamérica.
La Secretaría General del SICA ha establecido grupos de coordinación, reuniones
institucionales y con aliados y otras gestiones preparatorias de la Conferencia
Internacional de Apoyo.
Objetivo general: Fortalecer el enfoque regional de las políticas de combate a la
violencia y al crimen organizado en Centroamérica mediante el apoyo a la
Secretaria General del SICA en el diseño, ejecución y seguimiento de la
Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica.
20
3.5. Departamento de Estado de los Estados Unidos de América
3.5.1. Central America Regional Security Initiative (CARSI)
País: Regional
Los objetivos de CARSI en la región son:
a. Crear calles seguras para las ciudadanos
b. Desorganizar el movimiento de criminales y contrabando en los países de la
región
c. Apoyar el desarrollo de gobiernos fuertes y responsables
d. Re-establecer una presencia de Estado efectiva, servicios y seguridad en las
comunidades en riesgo
e. Coordinar los esfuerzos regionales para combatir las amenazas a la
seguridad
CARSI es coordinado con otras naciones, la sociedad civil y el SICA.
Desde el 2008 la asistencia por medio de CARSI ha permitido atender
prioridades en los países de la región, incluyendo:

Apoyo a la policía en sus acciones en contra del narcotráfico, tráfico de
armas, pandillas, crimen organizado y necesidades de seguridad en los
puntos fronterizos y contribuir con la desorganización de las redes e
infraestructura criminal

Formar capacidades para aplicar las leyes para servir a los ciudadanos y
enfrentar las amenazas regionales
 Avanzar en los esfuerzos de policía comunitaria, prevención de las pandillas
y programas sociales para atender a los grupos vulnerables.
3.6. Coalición Centroamericana para la Prevención de la Violencia
Juvenil (CCPVJ)
3.6.1. Empresa Educativa
Este programa es desarrollado por el Grupo Ceiba en Guatemala. Está
diseñado para capacitar en habilidades tecnológicas, empresariales e inglés técnico
a los jóvenes para facilitar su inserción en el mercado laboral como empleados o
como emprendedores.
Como parte del curriculum se incluyen períodos con una fase terminal
después de seis meses de formación. Si el joven posteriormente decide
especializarse puede optar por períodos que van hasta los 18 meses.
21
De acuerdo con la CCPVJ, se ha empleado a más de 500 jóvenes, de éstos
46% ha sido reincorporado laboralmente, 15% pertenece a una cooperativa y 34%
continúan con su especialización. Por último, 4% abandonaron el programa por
motivos como cambio de residencia, violencia contra su persona o familia y 1% fue
asesinado en el intento de inclusión social.
22
4.
Participación del Sector Privado en Programas Multilaterales
para la Seguridad Ciudadana
4.1. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Esta sección del documento se desarrolló con base en la información
compartida por las funcionarias del BID, Karelia Villa (2014) y Beatriz Abizanda
(2014), así como con la consulta de fuentes de información secundaria.
Programa Escuela Segura-Comunidad Segura
El BID trabaja con proyectos en seguridad ciudadana que apoyan a grupos
vulnerables y al sistema penitenciario en justicia penal para agilizar la resolución de
los casos. También se apoya a la policía comunitaria por medio del fortalecimiento
de capacidades en temas como sistemas de información georreferenciados.
Existe preocupación por el acceso a oportunidades de trabajo para los
privados de libertad por lo que varios proyectos se vinculan con el sector privado
para apalancar la reinserción laboral. De esta forma una vez que salen del sistema
penitenciario, las personas pueden contar un un mejor acceso a empleos en el
sector privado. Se rehabilita por medio de programas productivos para que puedan
vincularse a la empresa privada (Villa, (llamada telefónica, 17 de junio de 2014).
Programa de Adaptación del modelo YouthBuild para jóvenes en riesgo en
Latinoamérica (RG-T2446, en preparación)
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por medio del proyecto
Adaptación del modelo YouthBuild para jóvenes en riesgo en Latinoamérica (RGT2446) presenta un modelo de reinserción laboral para los jóvenes en actividades
productivas. Se espera escalar este modelo en América Latina por medio de las
empresas (BID, 2014e).
El proyecto se implementa en dos países de Centroamérica y uno en el
Caribe con el objetivo de formar y colocar a jóvenes en riesgo principalmente en el
sector construcción. El programa opera bajo un modelo en el que se integra a los
jóvenes con los “bienes de la comunidad” (vivienda, centros comunitarios, escuelas,
patios de recreo e infraestructura ambiental). De este modo se construye un vínculo
entre los jóvenes y su ambiente comunitario (BID, 2014e).
Para lograr el objetivo del proyecto, deben formarse alianzas con el Gobierno,
asociaciones no gubernamentales, escuelas, organizaciones multilaterales y
donantes para apoyar los ejes de educación y empleabilidad del programa (BID,
2014e).
23
Programa para la prevención de la violencia y la reinserción social (CR-L1031,
en implementación)
Sobre este programa, las acciones planificadas en conjunto con el sector
privado se activarán en una fase posterior. Se espera desarrollar alianzas público
privadas que apoyen la reinserción laboral y social de las personas en conflicto con
la Ley (Abizanda, 2014). Se capacitará a las personas puestas en libertad en las
unidades productivas para apoyar su reinserción laboral, así como atención post
penitenciaria para apoyar a las personas rehabilitadas en las unidades productivas
(BID, 2011).
Programa de Apoyo Integral a la Estrategia de Prevención de la Violencia (ESL1025, en implementación)
En este programa se trabaja con el modelo de “Parque de convivencia e
inserción laboral y económica” que atiende a jóvenes en riesgo con el fin de proveer
oportunidades para la reinserción social y el uso productivo de su tiempo por medio
de actividades laborales, socioeducativas y recreativas (BID, 2012).
4.2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD)
Según el Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 del PNUD, el
Estado es el principal gestor del diseño y financiamiento de los programas de
rehabilitación y reinserción post penitenciaria para los individuos. Sin embargo, el
sector privado también puede participar de forma muy valiosa en este proceso.
De hecho, en el PNUD se han realizado algunos esfuerzos de incorporación
del sector privado dentro de las iniciativas de seguridad ciudadana que ellos
adelantan, aunque al parecer los resultados de esa participación privada, hasta el
momento, han tenido un impacto limitado.
Costa Rica
Por ejemplo, el proyecto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo,
en Costa Rica, tiene como objetivo disminuir el índice de inseguridad en nueve de
los cantones más inseguros para convertirlos en zonas “sin miedo”. Por medio de la
constitución de redes para disminuir la violencia y promover la paz. En estas redes
se ha trabajado en forma integrada con los Ministerios de Justicia, Seguridad y
Educación, los gobiernos locales, organizaciones sociales y el sector privado. Entre
los resultados del programa se destaca: el Plan Nacional de Prevención de la
Violencia, Promoción de la Paz y de la Seguridad Ciudadana, la formación de
docentes y funcionarios de los nueve cantones en el tema de promoción de una
cultura pacífica y la apertura de las Casas de Justicia en Santa Cruz, San José,
Desamparados y Heredia.
El PNUD, dentro de sus recomendaciones generales para una América
Latina más segura, propone: “potenciar la participación activa de la sociedad
especialmente de las comunidades locales en la construcción de la seguridad
24
ciudadana”. Para lograrlo, establece una línea de acción de crear puentes de
confianza y colaboración con la ciudadanía y el sector privado, para la apropiación
de las políticas públicas y locales y los programas de la cooperación internacional
sobre seguridad ciudadana (PNUD, 2013).
También se recomienda “potenciar la participación activa de la sociedad,
especialmente de las comunidades locales en la construcción de la seguridad
ciudadana”. Como línea de acción en el fortalecimiento de los mecanismos de
monitoreo y evaluación y contraloría ciudadana, se sugiere el diálogo entre el
Gobierno, el sector privado, la sociedad civil y la academia para el monitoreo y
evaluación de las políticas públicas de seguridad. Dentro de esta misma
recomendación para incentivar la colaboración con el sector privado se mencionan
las siguientes acciones: facilitar la participación del sector privado en los programas
de seguridad ciudadana, asegurando la transparencia e imparcialidad de la fuerza
pública, formar grupos colegiados para llevar a cabo acciones que integren la
seguridad ciudadana y las empresas de seguridad ciudadana, que deben regularse
y fomentar la prevención y seguridad ciudadana en las cúpulas empresariales
(PNUD, 2013).
En la recomendación para “incrementar las oportunidades reales de
desarrollo humano para los jóvenes” en su línea de acción para brindar opciones
integrales para que los jóvenes tengan acceso a educación de calidad y la efectiva
inserción en el mercado laboral en puestos dignos y a estilos de vida saludables, el
sector privado puede contribuir en conjunto con el Gobierno central, los gobiernos
locales y la ciudadanía en el desarrollo de programas que mantengan a los jóvenes
alejados de las estructuras criminales (PNUD, 2013).
Panamá
En el Informe Regional del PNUD (2013) se exponen algunos de los desafíos
institucionales para prevenir la violencia y promover la paz. Parte de los retos
incluyen la búsqueda de alianzas que no han sido consideradas tradicionales. Por
ejemplo, “las alianzas del modelo de gestión del conocimiento”. En Panamá, una de
estas vías se ha posibilitado por medio de las alianzas público privadas y los
organismos internacionales. El sector privado ha contribuido como actor clave por
medio de la promoción del Observatorio de Seguridad Ciudadana. Este observatorio
tiene como fin “facilitar la cooperación público-privada a nivel local y nacional para
informar a la ciudadanía, de todos los sectores, sobre la seguridad ciudadana en la
República de Panamá”.
La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura ha promovido la gestión de
conocimiento fiable y la evaluación de políticas públicas sobre seguridad ciudadana
por medio de la corresponsabilidad. De hecho, el sector privado puede considerar la
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como una herramienta para facilitar su
contribución en la seguridad ciudadana por medio de sinergias con otros actores. El
compromiso de la empresa con la sociedad local puede enfocarse en mejorar el
capital social y la calidad de vida en comunidades con alta criminalidad.
25
Las actividades en las que participa el sector privado panameño dentro del
marco de esta alianza son las siguientes (Alleyne, 2014a, 2014b):
● Monitoreo y evaluación de las condiciones de seguridad ciudadana tomando
como elemento o fuentes los registros administrativos continuos y las
encuestas de victimización y percepción social de la seguridad. Este proceso
se denomina democratización de las cifras para romper con la centralidad
institucional del Estado en temas como la seguridad ciudadana e
indudablemente se apoya la gestión de las instituciones del Estado.
● Desarrollo de la revista especializada denominada Convivir. La publicación
ofrece un espacio de articulación entre el sector académico y privado, a
través de la apuesta en artículos especializado con una visión amplia de
seguridad ciudadana.
● Campañas de prevención sustentadas en los resultados de las Encuestas de
Victimización, bajo la premisa centralizada en el ciudadano como la primera
línea en seguridad.
● Desayunos temáticos con temas varios que representan una actividad
masiva, abierta y dirigida a todos los actores de la sociedad panameña.
Todas estas actividades se sustentan en convenios de cooperación con
instituciones del Estado y empresas privadas interesadas en la temática. Se
reconoce que las condiciones de seguridad representan un elemento ineludible para
el desarrollo económico y social del país.
Entre los logros del Observatorio en Panamá están: el desarrollo de 5 informes
sobre el estado de la situación, dos encuestas sobre victimización y percepción de
la seguridad ciudadana, desarrollo de la revista Convivir y ha patentado el Ciclo de
Encuentros sobre Seguridad Ciudadana.
Algunas intervenciones en las que puede participar el sector privado son el
rescate de espacios públicos, desarrollo de modelos de intervención o rehabilitación,
apoyo en la formulación de planes municipales de seguridad ciudadana y
generación de espacios de diálogo en la comunidad. Una propuesta de gran valor
sería también la intervención en el desarrollo de planes para reordenar y mejorar los
espacios para evitar que una inadecuada planificación de los mismos promueva la
criminalidad sobre todo en zonas vulnerables.
Honduras
En Honduras, la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) ha
participado en varios proyectos de seguridad ciudadana. En un comunicado del
2013 se hace referencia al Plan de Convivencia y Seguridad Ciudadana para
prevenir, combatir y reducir las cifras de violencia en San Pedro Sula. Este plan fue
desarrollado por la USAID, el PNUD, el Ministerio Público, la Policía Nacional,
organizaciones no gubernamentales, la CCIC, la sociedad civil y las autoridades
municipales. Oficialmente el Plan fue presentado en Washington por el presidente
de la CCIC, Fernando Jaar. El encuentro fue organizado como iniciativa de la
26
Cámara de Comercio y del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP)
(Cámara de Comercio de Industrias de Cortés, 2013a, 2013b, 2013c).
.
En el proyecto la empresa privada participa junto con los gobiernos locales en
temas de seguridad ciudadana. La principal preocupación de los empresarios radica
en los altos índices de criminalidad no permiten la atracción de inversión que puede
generar empleo.
Los principales ejes del Plan son la prevención social y situacional, control del
delito, fortalecimiento y gobernabilidad de las instituciones encargadas del
cumplimiento de la ley, entre otros. Se ha estimado una inversión de US50 millones
en un período de 5 años. Se ha solicitado apoyo a los Estados Unidos, además de
los fondos de la Tasa de Seguridad. Los empresarios también gestionarán fondos
de la cooperación para el Plan.
Los principales elementos de este Plan son (Cámara de Comercio de
Industrias de Cortés, 2013a, 2013b, 2013c):
1. Reducir factores de riesgo que aumentan la probabilidad de ser víctimas o
victimarios de hechos violentos.
2. Recuperación y mejoramiento de entornos urbanos para reducir la
percepción de inseguridad y el temor ciudadano al garantizar el libre derecho
a la recreación y a la movilización con seguridad en parques, vías y otros
sitios de la ciudad.
3. Fortalecer las acciones de las autoridades de seguridad y de justicia
punitiva que prestan servicios a nivel local, desarrollando acciones de control
y disuasión del delito, equipando a los operadores de justicia.
4. Acercar la justicia restaurativa a los ciudadanos y fortalecer el tejido social
y la promoción de la cultura ciudadana.
En el Plan también se ha incluido la construcción del centro penal cuya
inversión requerirá US$4 millones.
27
5. Lecciones Aprendidas y Conclusiones de los Programas
Multilaterales en Contra de la Violencia en Centroamérica
5.1. Gestión y Coordinación Interinstitucional

La seguridad ciudadana es un tema de Estado, pero existe amplio espacio
para la participación activa de las comunidades, entes privados de la
sociedad, donantes e instituciones regionales.

En la región existen numerosas iniciativas de instituciones multilaterales.
Algunas de estas organizaciones trabajan en forma coordinada para
potenciar las sinergias y lograr el cumplimiento satisfactorio de los resultados
de los programas y proyectos. La iniciativa CARSI del Departamento de
Estado de los Estados Unidos de América trabaja en coordinación con el
SICA y la sociedad civil para apoyar a la policía, formar capacidades y
programas específicos para atender a los grupos vulnerables.

El Programa de Seguridad Integral (PROSI) en Panamá ofrece un ejemplo de
coordinación interinstitucional en zonas vulnerables. Para reducir la violencia
en estas zonas estratégicas, la integración vertical y horizontal entre las
organizaciones e instituciones es necesaria; además de la existencia de la
voluntad en cada una para hacer las reformas que se requieran para lograr
los objetivos tendientes a reducir la deserción en los jóvenes, reducir los
conflictos y fomentar la inclusión social, entre otros.

La gestión de la seguridad ciudadana requiere políticas con un enfoque
integral y multiagencial. Sin embargo, pareciera recomendable contar con
una institución central a nivel nacional que coordine todas las estrategias y
esfuerzos en materia de seguridad ciudadana y prevención de la violencia.
En este sentido, el establecimiento de comisiones departamentales
(provinciales) facilita la labor del organismo coordinador central a nivel
nacional.

La articulación horizontal y vertical de las instituciones de Gobierno entre sí y
con el resto de actores permite la generación de acciones con un alcance
mayor, necesario para la sostenibilidad de las intervenciones. Es importante
que se mantenga un flujo de información interinstitucional y centralizar la
difusión de los proyectos y programas que se formulan e implementan para
evitar duplicidad de esfuerzos dispersos. Es importante el establecimiento de
alianzas con organizaciones sociales que trabajan el tema de violencia,
seguridad y prevención del uso de armas.

Se deben fortalecer las instituciones que velan por el manejo de armas, así
como la coordinación con empresas de seguridad y vigilancia para optimizar
los esfuerzos en torno al manejo de armas. Se debe coordinar con los
programas regionales como el Programa Centroamericano para el Control de
Armas Pequeñas y Ligeras (CASAC) para promover la cultura de paz y
compartir experiencias a nivel regional.
28
5.2. Información y Tecnología

Existe una gran ventaja en el uso y aprovechamiento de herramientas
tecnológicas y de información disponibles para apoyar la seguridad
ciudadana. Un ejemplo es construir bases de datos robustas con información
estadística que pueda ser utilizada para tomar decisiones estratégicas
oportunas. Esta información debe estar disponible en forma digital para lograr
un uso oportuno. Por ejemplo el Sistema Regional de Indicadores
Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana (SES), ejecutado por
CISALVA provee una plataforma que recopila indicadores sobre seguridad y
convivencia en América Latina y el Caribe.

La generación de información estadística confiable es esencial en la
formulación y desarrollo de las políticas. Se requieren datos que permitan
formular en función de las principales necesidades y permitan monitorear y
evaluar progreso por medio de indicadores específicos. La generación de
datos contribuye con la formulación de políticas y posterior monitoreo y
evaluación. Es aquí donde iniciativas como el SES constituyen una
herramienta esencial para la formulación de políticas públicas, sobre todo
porque han sido estandarizados por lo que facilitan incluso el monitoreo y
evaluación entre países.

La creación de un Observatorio de Seguridad Ciudadana ha permitido la
integración de la información disponible para facilitar el análisis y mejorar el
diseño de políticas.

Es útil el fortalecimiento de capacidades para dar apoyo en la creación de
sistemas de recolección de información que puedan integrarse entre los
ministerios. Asimismo, la integración de las bases de datos de otras
instituciones descentralizadas y de otros poderes del Estado. Dentro de este
contexto, el programa de Modernización del Sistema de Información de la
Policía Nacional en Nicaragua planea fortalecer las capacidades del personal
encargado del análisis de los datos referentes al tema de violencia y
accidentes de tránsito. Asimismo se busca que los datos sobre homicidios,
robos, hurtos y delitos sexuales se logren mantener actualizados y sean
divulgados oportunamente.
5.3. Estrategia de Intervención

Según la experiencia del programa Municipios Más Seguros del Banco
Mundial, las intervenciones basadas en la prevención del delito por medio del
diseño ambiental permiten acceder las zonas más problemáticas, incluso
aquellas donde los programas independientes no tienen éxito.
29

Los diagnósticos de base generan información útil para identificar debilidades
en la institucionalidad. Así se pueden corregir las deficiencias y contribuir con
un fortalecimiento de la percepción sobre las entidades relacionadas con
seguridad. Las instituciones que tienen a su cargo la seguridad deben
adaptarse (modernizarse) en función de los problemas actuales.

La identificación de las causas estructurales de los problemas debe ser uno
de los primeros pasos en los programas y proyectos de seguridad. Sólo así
pueden resolverse a corto y mediano plazo los principales problemas.

El establecimiento de prioridades permite la centralización de las acciones
según la intensidad del problema para evitar que se asignen recursos
(económicos humanos, etc.) en áreas que no requieren intervención
inmediata.

El enfoque para intervenir la problemática de la inseguridad y la violencia
debe ser adaptado a las condiciones específicas de cada zona:
institucionales, sociales, políticas, económicas, culturales y geográficas. Es
recomendable establecer una diferenciación clara para definir acciones que
sean coherentes con el entorno de la zona de alcance.
5.4. Educación de los jóvenes y atención a la mujer como grupos
de mayor vulnerabilidad

Se necesita considerar las poblaciones vulnerables para enfocar la
prevención de la violencia. Las mujeres y los jóvenes son dos sectores
prioritarios. En el caso de los jóvenes es importante que se reduzca su
participación en pandillas o maras.

Deben diseñarse programas que mantengan a los jóvenes alejados de la
violencia. El sistema escolar y el seno familiar deben concientizarse y
participar activamente en la prevención de la problemática juvenil. Las
intervenciones en el caso de familias en alta situación de riesgo deben
estructurarse de manera integral.

La prevención de la violencia en jóvenes es una acción estratégica que debe
involucrar componentes de educación y capacitación, inclusión al mercado
laboral y facilitar la comunicación participativa. Diversos proyectos con el
objetivo de fomentar la educación de los jóvenes han mostrado resultados
satisfactorios en la reducción de la violencia. Uno de estos es el caso del
programa ÉXITO en El Salvador al ofrecer oportunidades para que los
jóvenes finalicen el proceso de educación superior. En Guatemala, Empresa
Educativa ha logrado una alta tasa de reinserción laboral para los jóvenes
que participan en el programa. Cuando se reduce la brecha en educación se
logra reducir la susceptibilidad de los individuos a cometer actos violentos.
30

Cuando se abre el diálogo para que los jóvenes participen y se generen
propuestas, estos espacios integradores son un factor de éxito en la
coordinación de acciones.

Son de utilidad los programas de información y concientización sobre el tema
de la violencia contra la mujer y las campañas para orientar los lugares donde
se debe denunciar los abusos y agresiones. La preparación y sensibilización
de las comunidades en el tema de violencia de género permite que se tomen
decisiones rápidas.

La capacitación de las mujeres en temas políticos y de organización parecen
promover una mayor participación de estas en la política y en la sociedad en
general.

Los marcos normativos para la seguridad ciudadana y reducción de la
violencia contra la mujer deben diseñarse en forma coherente y deben ser
revisados por una comisión previo a su implementación. También deben
reformarse los existentes para promover equidad y mejor acceso a justicia.

Se deben reformar leyes y promover la sensibilización, intercambio y
formación de actores legislativos en el tema de igualdad y equidad de género.
Las niñas y mujeres deben gozar de sus derechos sin limitaciones de género
apoyados en normativas nacionales e internacionales.

En Guatemala, el programa de política pública contra la trata de personas y
de protección integral a las víctimas pone énfasis en las mujeres como
víctimas de la trata de personas. Se buscar fortalecer la seguridad en las
zonas vulnerables, así como diseñar programas sociales para buscar
soluciones integrales dentro de las comunidades.
5.1. Inclusión y participación indígena

Los pueblos indígenas deben gozar de seguridad, justicia, mayor
participación ciudadana y garantías de los derechos humanos, principalmente
según los Acuerdos de Paz y los compromisos por lograr los Objetivos del
Milenio. En la segunda fase del programa se espera:

La armonización entre las leyes nacionales y las leyes indígenas se
considera un logro para mejorar los aspectos de género e interculturalidad.
Este el caso del Programa Maya, del PNUD en Guatemala, que tiene como
finalidad empoderar a los indígenas para que participen en forma activa en
los procesos de toma de decisiones. En la primera fase del programa se han
31
logrado experiencias exitosas en el litigio para acceso a la justicia, educación
y participación política de los indígenas.
5.2. Pobreza y desigualdad social

Se debe evitar caer en prácticas de criminalización de la pobreza.

Es importante evitar el seguimiento de acciones generales para “remediar” la
pobreza y la marginalidad, y en su lugar implementar acciones preventivas
más proactivas en las poblaciones de más alto riesgo.
5.3. Desarrollo de Capacidades

En el programa Municipios Más Seguros se destaca la importancia del papel
protagónico que deben tener las comunidades para lograr el éxito de las
intervenciones.

El fortalecimiento de capacidades es esencial para lograr generar políticas
basadas en un análisis de la realidad y planes de monitoreo y evaluación que
permitan medir el progreso.

Es necesario formar capacidades en los temas de justicia, educación y
participación.

El desarrollo de capacidades debe ser tomado en cuenta como un proceso
paralelo al desarrollo de las políticas. Se requieren recursos humanos
calificados en las áreas relacionadas con seguridad (policía, administrativo,
etc.) porque estos son los encargados de ejecutar las políticas.

La selección y/o formación de recurso humano de alta calificación es esencial
para promover el desarrollo de carreras profesionales a largo plazo, lo que
incrementa el beneficio de esta inversión social.
 El diseño e implementación de un Programa Académico de Seguridad
Ciudadana ha permitido capacitar y formar a los actores relevantes para que
fortalezcan sus habilidades en el diseño de políticas integrales.
5.4. Gobiernos Locales y Comunidades

Las municipalidades y gobiernos locales tiene un papel muy importante en la
identificación de los problemas de seguridad y violencia. Además, estas
32
permiten lograr una más efectiva coordinación con los esfuerzos de otras
instituciones locales y nacionales.

Tomando en cuenta la experiencia del programa Municipios Más Seguros,
cuando se forman capacidades a nivel local se promueven simultáneamente
las fortalezas comunitarias para enfrentar el delito y la violencia y obtener
resultados del programa que sean sostenible. Una comunidad preparada con
recursos humanos, infraestructura y apoyada con políticas coherentes tiene
la capacidad de enfrentar los retos de seguridad.

Las comunidades, y la sociedad civil en general, deben tener participación en
la lucha contra la inseguridad ciudadana, la violencia y la corrupción. El
Estado debe apoyar y facilitar la expresión de las comunidades.

El desarrollo de modelos de gestión local en seguridad ciudadana permite
expandir y replicar experiencias exitosas en el país.

La participación de las comunidades en el diseño y la implementación de
políticas y acciones es clave para lograr mejores decisiones y soluciones más
efectivas.

La creación de redes locales permiten trabajar en la atención de la violencia
de manera oportuna y a la vez contribuyen a fortalecer los mecanismos del
Gobierno y los no gubernamentales.

Por medio del fortalecimiento de las municipalidades se logra dotarlas de
mejores recursos para que enfrenten los principales problemas asociados
con la seguridad ciudadana.
5.5. Infraestructura

En el tema de la infraestructura, se advierte la alta importancia de contar con
espacios públicos adecuados que generen posibilidades de convivencia y
recreación; en contraposición a convertirse en sitios para la criminalidad y la
reunión de pandillas.
33
Referencias
Acevedo, Carlos (2008). Los costos económicos de la violencia en Centroamérica. San
Salvador: Consejo Nacional de Seguridad.
Alleyne, A. (2014) Entrevista por medios electrónicos, 16 de julio de 2014
Alleyne, A. (2014). Seguridad ciudadana: nuevas avenidas para su abordaje. en línea].
Consultado 29 de junio de 2014, http://www.revistahumanum.org/blog/seguridadciudadana-nuevas-avenidas-para-su-abordaje/
Abizanda, B. (2014) Funcionaria del BID. Entrevista por medios electrónicos, 19 de junio
de. 2014
Banco Mundial (2011). Crimen y Violencia en Centroamérica: Un Desafío para el
Desarrollo.
Banco Mundial (2012). Documento de evaluación inicial del proyecto referente al crédito
propuesto por el monto de US$15 millones a favor de la República de Honduras
para el proyecto Municipios Más Seguros. Consultado en junio de 2014, de
http://wwwwds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2013/02/21/00044
2464_20130221123445/Rendered/PDF/723490PAD0SPAN0C0disclosed020200130
.pdf
Banco Mundial (2014) Proyectos y Operaciones. Consultado en mayo de 2014 en:
http://www.bancomundial.org/projects
Beliz, G. (2012). Gobernar la Seguridad Ciudadana en América Latina y el Caribe.
Consultado en mayo de 2014 en:
http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/5100/Gobernar%20la%20segurid
ad%20ciudadana%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe.pdf?
sequence=1
Benavides Yates, E. (2007) Violencia en América Central - Una mirada desde la
prevención.
Banco Interamericano de Desarrollo – BID (2011). Programa para la prevención de la
violencia y la inclusión social. [en línea]. Consultado 19 de junio de 2014,
http://www.iadb.org/es/proyectos/project-information-page,1303.html?id=CRL1031#doc
Banco Interamericano de Desarrollo – BID (2012). Programa de apoyo integral a la
estrategia de prevención de la violencia. [en línea]. Consultado 20 de junio de 2014,
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37324687
Banco Interamericano de Desarrollo – BID (2013a). Informe de seguimiento de progreso.
Consultado
en
junio
de
2014,
de
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=38266952
34
Banco Interamericano de Desarrollo – BID (2013b). Modernización del Sistema de
Información de la Policía Nacional. Consultado en junio de 2014, de
http://www.iadb.org/en/projects/project-description-title,1303.html?id=NI-T1140
Banco Interamericano de Desarrollo – BID (2014a) Sistema Regional de Indicadores
Estandarizados de Conviviencia y Seguridad Ciudadana, accedido en:
http://www.seguridadyregion.com/
Banco Interamericano de Desarrollo – BID (2014b)
http://www.iadb.org/en/projects/projects,1229.html
Banco Interamericano de Desarrollo – BID (2014c) http://blogs.iadb.org/sinmiedos/
Banco Interamericano de Desarrollo – BID (2014d) http://www.iadb.org/en/topics/citizensecurity/citizen-security,1200.html
Banco Interamericano de Desarrollo – BID (2014e). Adaptación del modelo YouthBuild
para jóvenes en riesgo en Latinoamérica. [en línea]. Consultado 20 de junio de
2014,
http://www.iadb.org/en/projects/project-description-title,1303.html?id=RGT2446
Cámara de Comercio de Industrias de Cortés (2013a). US$50 millones para seguridad
ciudadana.
[en
línea].
Consultado
28
de
junio
de
2014,
http://www.ccichonduras.org/website/?p=512
Cámara de Comercio de Industrias de Cortés. (2013b). L30 millones darán de la Tasa de
Seguridad a San Pedro Sula. [en línea]. Consultado 28 de junio de 2014,
http://www.ccichonduras.org/website/?p=599
Cámara de Comercio de Industrias de Cortés. (2013c). Incluyen construcción de penal en
Plan de Seguridad. [en línea]. Consultado 28 de junio de 2014,
http://www.ccichonduras.org/website/?p=515
Coalición Centroamericana para la Prevención de la Violencia Juvenil (CCPVJ). Buenas
prácticas de prevención, rehabilitación e inserción de violencia juvenil en
Centroamérica. Consultado en junio de 2014, de https://ccpvj.org/index%20%20bib_Pccpvj.php
Corporación Latinobarómetro (2014) http://www.latinobarometro.org
Meyer, P. J., y Seelke, C. R. (2014, May). Central America regional security initiative:
background and policy issues for congress. Congressional Research Service,
Library of Congress.
Moser, C. y Winton, A. (2002) Violencia en la Región de América Central: Hacia un Marco
de Referencia Integrado para la Reducción de la Violencia
Niño Guarnizo, C. (ed.) (2013). Anuario 2013 de la Seguridad Regional en América Latina y
el Caribe. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol)
35
OEA (2012). Informe sobre Seguridad Ciudadana en las Américas 2012. Washington DC:
Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA
OEA (2014a) Alertamerica.org. El Observatorio Hemisférico de Seguridad de la OEA,
accedido en: http://www.oas.org/dsp/espanol/cpo_observatorio.asp
OEA (2014b) Observatorio Hemisférico de Seguridad de la OEA, accedido en:
http://www.oas.org/dsp/espanol/cpo_observatorio.asp
OMS (2002). Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Washington DC: OMS
PNUD (2013). Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014. Seguridad Ciudadana
con Rostro Humano: Diagnóstico y Propuestas para América Latina.
POLJUVE (2009) Violencia Juvenil, Maras y Pandillas en El Salvador
República de El Salvador (2012) Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia
Reyes-Sandoval, V. y Rodríguez González, H. (2013) El modelo policial de Nicaragua.
Exitos en la Seguridad Ciudadana y Efectos en la Seguridad Regional, en Niño
Guarnizo, C. (ed.) (2013). Anuario 2013 de la Seguridad Regional en América Latina
y el Caribe. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol)
Rodríguez, E. (2005). Prevención social del delito y la violencia juvenil: Experiencias
innovadoras en América Latina. Montevideo.
Rodríguez, E. (2008). Políticas públicas de juventud en América Latina: experiencias
adquiridas y desafíos a encarar. Pensamiento Iberoamericano: Inclusión y
ciudadanía: perspectivas de la juventud en Iberoamérica (3).
Rodríguez, E. (2009). Políticas públicas y marcos legales para la prevención de la violencia
relacionada con adolescentes y jóvenes. Estado del arte en América Latina 19952004.
Rodríguez, E. (2011). Jóvenes y violencias en América Latina: Priorizar la prevención con
enfoques integrados. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y
juventud, 5(2).
Rodríguez, E. (2014). Juventud y violencia en América Latina. Una prioridad para las
políticas públicas y una oportunidad para la aplicación de enfoques integrados e
integrales. Desacatos. Revista de Antropología Social, (14).
Salazar, J. (2006). Lecciones aprendidas: diseño de programas de seguridad ciudadana
[Presentación PPT]. Recuperado de http://publications.iadb.org/
Seguridad, Justicia y Paz. Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal
A.C. (2014) http:// http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/
SICA (2014) Sitio Web del SICA, accedido en http://www.sica.int
36
UNODC (2013) Global Study on Homicide 2013.
Villa, K. (2014) Funcionaria del BID. Entrevista por medios electrónicos.
WEF (2013) Global Competitiveness Report 2013-2014
Zinecker, H. (2012) Mas muertos que en la guerra civil. El enigma de la violencia en
Centroamérica.
37
Descargar