Julia Luzán: «Subirachs. El último escultor helénico», La calle, 9 de

Anuncio
Julia Luzán: «Subirachs. El último escultor helénico», La calle, 9 de
septiembre de 1980, p. 46-47
Como si fuera uno de los últimos representantes del “Noucentisme”
catalán, José María Subirachs se pierde en vericuetos intimistas. Llena sus
obras de bronce, de madera, de mármol, de homenajes a sus mitos. Él,
representante de la civilización que comenzó en Creta, declara que la
decadencia impera. Que una nueva era está por comenzar.
Enjuto, pequeño, con una timidez que le hace hablar bajito, recibe
honores y exclamaciones de admiración como si no las creyera. A el le gustaría
que su obra se acercara a lo popular. Sus grandes obras están en todas partes.
Como buen ejemplar renacentista, lo mismo decora un edificio civil que otro
religioso. Así salta de Santa María del Camino al Ayuntamiento de Barcelona.
Tiene predilección por el mundo mediterráneo, pero atraviesa los
Pirineos y se confiesa occidental. Las manos expresivas de Subirachs puntean
con viveza lo que desea expresar al interlocutor. Las manos de Subirachs
tocan con mimo las pequeñas figuritas que son como joyas en el cuello de una
dama. Cuando hablo de éstas, te dice que han de dar al tacto una impresión
cálida, como si fuesen humanas.
Su axioma es el de la obra “ben feta” (bien hecha). Su perfeccionismo no
deja paso a la improvisación. Son muchos años de oficio y el aprendiz del taller
de Casanovas lleva sobre sus espaldas más de treinta años de relieves,
murales, esculturas y monumentos. Un hombre nacido en el “Noucentisme”,
digno heredero de griegos, romanos, de Llimona y de Clarà.
-¿Te consideras un artista nacionalista?
-Eso es muy relativo. Lo que me siento es muy catalán. El arte plástico
tiene que tender, a partir de la cultura de donde se es, a extenderse, pasando
esto al espacio. Hay que partir del país donde uno nace para llegar a la €internacionalidad.
-Y eso, ¿cómo se manifiesta en tu obra?
-Hay dos caracteres: el mediterráneo y otro que mira al Norte de Europa,
que pasa por encima de Francia y tiende a un espíritu germánico. Pensemos
en Wagner, en el modernismo, en Gaudí. Sí, creo que mi obra está en esta
línea, con un algo muy cerebral con aspiraciones muy filosóficas.
-Pero eso exige una labor que no deje ningún resquicio al
apasionamiento. Y, sin embargo, ello no obstaculiza el que la obra de un
Subirachs en el ámbito urbano, en el marco cotidiano de unas calles, de
unas plazas o hasta de un zoológico haya cautivado y no precisamente
por la frialdad.
-El eco popular sí que lo he conseguido y, como tú dices, con las obras
en la calle. Si pudiera haría siempre cosas en la calles, porque es obra social y
no es hacer obras en serie, sino plasmarlas en las calles para que todo el
mundo pueda opinar, y además hacer a la gente más agradable la vida.
-Y esas aspiraciones filosóficas de tu escultura, de tus dibujos, ¿en
qué se concretan?
- Es un tema único: la dialéctica entre dos elementos contrapuestos o
complementarios. Vivimos en un mundo dual: espacio-tiempo, hombre-mujer,
vida-muerte, luz-sombras, y es éste el tema que persiste en mi, incluso en mis
obras de la época abstracta. Siempre hay esta dualidad de materiales, de
estructura, de forma. Esta es, en líneas generales, lo que hemos llamado de
forma ampulosa la filosofía de mi obra.
Necesidad de arte
Habla bien Subirachs. Se le nota la preocupación estética, pero también
la obsesión por el tiempo, “tan fugitivo, tan huidizo”. Y le gusta concretar que su
obra está en el espacio, pero que en ella hay también algo que recuerda el
tiempo.
-Que no está tratado a base de movimiento, cosa que me parece frívola,
sino que la misma estética da sensación de tiempo.
Las grandes esculturas, las que tiene la dialéctica de bronce mármol,
cabezas pintadas en madera, surgen de los rincones. En su última exposición
en Barcelona causó sensación su busto de Núria Espert. Concavidades, ritmo,
ejes que giran sobre peanas. Muchos quieren tener una obra de Subirachs en
sus salones. Los grandes Bancos cuelgan sus dibujos. Los habitantes de las
ciudades se fijan al pasar en esa su contribución ciudadana en forma de
barandillas, monumentos o murales.
-Es que la gente tiene necesidad del arte. Y si pensamos en uno de los
grandes mecenas de todos los tiempos fueron los Médicis, no me parece mal
estar en los Bancos. Vivimos en un mundo, y yo en él soy un profesional del
arte.
-Choca, quizás, ese clasicismo que impera en la obra escultórica,
¿o no?
-Es algo hecho adrede, para que así la obra sea más comprensible. El
arte que llamamos moderno es elitista. El pueblo no logra entenderlo. El arte
tiene que presentar las cosas claras, y ahora se vuelve a poner el acento en la
obra materialmente muy bien hecha y que se pueda comprender a simple vista.
Se entusiasma Subirachs hablando del placer, del goce que puede
dar una obra de arte.
-La gente siempre ve cosas, pero yo quiero que las disfruten. Los
entendidos en arte pueden profundizar más, pero la gente de a pie también. No
se trata de rebajar el contenido, la calidad de la obra artística, sino que la gente
que es profana pueda avanzar poco a poco.
-Existe en la escultura una predilección por los materiales duros,
fríos.
-El escoger el material es parte del éxito profesional. Según el carácter
de la obra te sirve un material u otro. Uso los tradicionales en escultura. El
mármol, sí, es de siempre. El material que he incorporado es el hormigón
armado, que no existía en la antigüedad, y usado en, por ejemplo, catorce
metros de escultura no es un escándalo económico.
Contar historias
-El arte, sea música, pintura, escultura, ¿tiene que contar cosas?
¿O basta con pensar, verlas, oírlas, para que tengan vida propia?
-Yo intento contar historias. El arte moderno no lo hace. El arte antiguo,
sí. Intento poner tema en mi obra para que así la gente pueda “leer” cosas. No
olvidemos que la obra de arte es un medio de comunicación. Hay que dar
lenguaje, porqué la estética elitista es patrimonio de una civilización decadente.
Ahora se vuelve al arte que dice “algo”. Si en la obra hay tema y unos valores
extratemáticos se unen el refinamiento y el interés.
Se le iluminan los ojos detrás de los cristales de las gafas. Pone pasión en el
discurso. La conversación se vuelve casi íntima. Un Subirachs que confiesa su
pasión por los griegos, por el Renacimiento.
-Me siento como uno de los últimos representantes de algo que se está
acabando. Pero las épocas de crisis son interesantes. Son épocas de
transición, porqué coinciden diferentes estilos. Acaso sea incómoda para
vivirla, pero interesante lo es. ¡Ya lo creo! Aunque sea un amante del arte
occidental.
-Y la decadencia de esta época ¿nos traerá la renovación?
-Sí, porque si nos fijamos en el arte románico, en el medieval, se cogió de
Roma lo bueno. Desechó lo malo. Hay que renovar lo que está podrido, pero
conservar lo que es bueno.
Este hombre renacentista admira a Leonardo. Son constantes sus homenajes a
Da Vinci en multitud de obras. El trazo fino del carboncillo. Los músculos de la
figura que dejan ver tendones, venas, y lo onírico en mensajes de luz y sombra
no dejan lugar a dudas de su pasión por Leonardo da Vinci.
-El paisaje que me interesa es de las ciudades, porque es el paisaje
urbano realizado, a veces muy mal, por el hombre. De ahí viene ese gusto a
hacer cosas diversas para acercarme a lo popular. Escenografías. El zoológico
de Madrid. Y hasta realizo cosas que ni firmo: barandillas de “parkings”,
medallas conmemorativas… Ahora me han hecho el encargo de una lápida que
recuerde a los ex presos políticos, y estará a la entrada del Parlamento catalán.
Preguntar a Subirachs sobre si cree que ha llegado a la meta, que si
su obra es ya antológica, es como acercarle un purgante, que rechaza.
-Es que si pensara esto estaría muerto. El arte apunta al infinito. Voy
avanzando hacia ese inaccesible ideal. Porque, ¿qué es el arte? Es profundizar
de una manera plenamente humana en el problema del hombre. El hombre
cultiva el arte porque sabe que tiene que morir. El final es la muerte y llegar a
hacer una obra que resista la erosión de la muerte es ese ideal inaccesible. La
obra de arte, una vez hecha, es como un paisaje que da de frente en los ojos y
los hombres pueden meterse dentro de ese paisaje.
Dice que lo que le da ganas de vivir es su profesión: “Todos hemos
de trabajar, y si ese trabajo coincide con la vocación es la felicidad”. Le
preocupa la soledad, la muerte, pero tiene su personal remedio: “Contra
la soledad, el amor, y contra la muerte, el arte”.
Descargar