TORRES DE ILUMINACIÓN pORTÁTILES

Anuncio
Maquinarias y Equipos
Maquinarias y Equipos
LUZ PARA LABORES NOCTURNAS
TORRES DE
ILUMINACIÓN pORTÁTILES
Ampliamente utilizadas en la
construcción, instalaciones
industriales y minería, estas
herramientas son las ideales
para irradiar luz en diversas
aplicaciones de uso externo.
Gracias a su funcionamiento
continuo, dichas unidades
permiten a los operarios
trabajar en lugares en
donde no se puede tener
acceso a la red comercial de
electricidad.
Composición
Las torres de iluminación están
compuestas por un sistema de elevación de la torre y la plataforma
móvil, que permite el posicionamiento de todos los componentes
para su desplazamiento.
El equipo se encuentra formado
por:
• Un mástil telescópico que suele
alcanzar una altura mayor a los
9 m y 355o de giro. Se extiende
en tres tramos diferentes por
accionamiento hidráulico por
medio de un cilindro de simple
efecto y un conjunto de poleas
cuyo primer tramo es realizado
a través de un tubo estructural
cuadrangular de acabado zincado de 160 x 160 mm, mientras
que el segundo lo hace por
medio de un tubo estructural
cuadrangular de acabado zincado de 90 x 90 mm. El descenso
de la torre se realiza mediante
un cilindro hidráulico de doble
efecto. Lleva instalada una
MAGNUM MLT 3060
Marca
Magnum
Motor
Mitsubishi
Modelo de motor
L3E-W461ML
Tanque de
combustible
Diesel 30/gal
Voltaje salida
120/240 V
Frecuencia
60 Hz
Potencia - Prime
8.2 kW
Generador
Marathon Electric
Potencia de generador 6 kw
Factor de potencia
1.0 (Primera fase)
Altura máxima del
mástil
9.14 m
•
•
•
L
as torres de iluminación destacan por su
funcionalidad y fácil
manejo. Pueden operar en obras por más de 60 horas
continuas cuando tienen el tanque
de combustible lleno. Los últimos
diseños de estos equipos siguen
estrictos estándares de seguridad,
portabilidad, mantenimiento y versatilidad, lo que las hace piezas de
uso fiable.
Por su diseño compacto y reducidas dimensiones son fácilmente
mudables, por lo que pueden
transportarse varias de estas en
un tráiler. Un cierto inconveniente
que presentan es que el motor,
que funciona con combustible,
genera algunos ruidos molestos
que se atenúan a partir de los 7 m
de distancia.
Estas unidades también cuentan con un sistema de tensión que
le proporciona la rigidez necesaria
para controlar de manera segura
la ubicación de la torre sobre su
propio eje.
168
CONSTRUCTIVO
•
•
•
válvula eléctrica de seguridad
que impide el movimiento de la
misma cuando no es alimentada eléctricamente.
Soporte de las lámparas, situado en el extremo del tercer
mástil para la colocación de
seis focos de iluminación.
Focos de iluminación de 1,500
W como máximo.
Central hidráulica para el accionamiento hidráulico del
mástil. Este sistema permite
el descenso e izado de la torre
de iluminación. La potencia
suministrada por el motor en
varios tipos de torre es de 0.75
CV (0.55 KW).
Mando hidráulico para el control y accionamiento de la
torre.
Volante de giro de mástil en
355o.
Chasis, constituido en tubo
estructural electrosoldado de
•
•
•
TEREX-AMIDA RL4000
CONSTRUCTIVO
Marca
Terex-Amida
Motor
Kubota Diesel
Potencia
Tanque de
combustible
Enfriamiento
10.5 hp
Frecuencia
Potencia del
reflector
Alternador
60 Hz
4 lámparas de 1,000
W c/u
Leroy Some
Peso neto
Altura máxima
del mástil
800 kg
•
30 gal
Agua
9.14 m
•
acero de 100 x 100 x 4 mm. El
mismo se ha diseñado para la
instalación de un grupo electrógeno, que se coloca en la
torre mediante cuatro pestillos
de fijación e inmovilización.
También se ha colocado una
barra de protección a cada lado
del chasis para evitar el acercamiento a las ruedas.
Lanza articulada y un enganche
de anilla para el arrastre de la
unidad.
Rueda jockey de acero de diámetro 210 mm que permite la nivelación del equipo de trabajo.
Apoyos telescópicos con husillos para estabilizar y nivelar la
torre de iluminación cuando el
mástil se encuentra totalmente
izado.
Calzos de apoyo, que permiten
estabilizar la base de apoyo de
los soportes telescópicos en
terrenos arenosos o poco compactos.
Armarios con cerradura de
impacto y llave, donde se ha
instalado el cuadro eléctrico de
la máquina; además sirve para
transportar los focos, calzos y
manguera de conexión eléctrica
de la torre.
169
Maquinarias y Equipos
Ubicación
La torre de iluminación debe ser
situada al nivel del suelo o en la zona
más alta del área que se pretende
alumbrar, para que la luz artificial
tenga un mayor alcance. El remolque tiene que estacionarse en una
superficie firme y horizontal, verificando que no existan cables aéreos
u obstrucciones en las cercanías.
Se debe prevenir, además, que la
superficie permita extender completamente las barras de apoyo adicionales, así como conectar el pasador
para la puesta a tierra. Seguidamente la torre debe ser extendida hasta
su altura máxima, comprobándose
primero que la zona por encima de
la unidad esté abierta y libre.
Nivelación del remolque
El remolque debe estar nivelado
y las barras de apoyo adicionales
extendidas antes de levantar la
torre. Las barras de apoyo deberán
permanecer abiertas mientras el
equipo esté en posición elevada. El
no nivelar el remolque o extender
las barras reducirá severamente la
estabilidad de la unidad, lo cual podría provocar el vuelco de la misma.
Ajuste de las luces
Cada porta lámpara puede ser
apuntada en diversas direcciones.
Primero se deben soltar los ajustadores de cada una para colocar las
Marca
Himoinsa
Modelo de motor
3TNM72-GHFCG
Tanque de combustible Diesel 30/gal
Voltaje
230 V
Frecuencia
Generador
50 Hz
4 lámparas de
1,000 W c/u
Linz Electric
Potencia de generador
7.2 kw
Peso neto
Altura máxima del
mástil
950 kg
Potencia del reflector
9.10 m
ALGESA 4TN4000
luminarias en la orientación que
desee el operador. Luego de ello, se
deben ajustar las tuercas para posicionar correctamente las lámparas
de haluro metálico, que son las más
usadas en este tipo de unidades.
La tecnología de lámparas de
haluro metálico es una de las formas
más eficaces de convertir energía
eléctrica en luz, debido a que requieren menos potencia, producen más
luz y proporcionan la iluminación
adecuada para trabajar en diversas
áreas. La duración de una lámpara
de este tipo con un funcionamiento
normal es muy elevada y el porcentaje de error es el más bajo de todos
los tipos que existen.
Cuandolatorrevuelvaaserubicada en la horquilla para su transporte,
los portalámparas deben ser situados
en dirección al suelo. Las lámparas
requieren un periodo de calentamiento de cinco a diez minutos antes de
CIPSA CTI6000
Marca
Cipsa
Motor
Perkins
Modelo de motor
403D-11G
Tanque de combustible 34 gal
170
En el caso de los neumáticos, éstos deben
ser revisados periódicamente, verificándose
el estado de las llantas, el ajuste de los tornillos, entre otros detalles. Se debe evitar el
contacto de las ruedas con elementos como
gasolina, aceite o material graso, así como
guardar la unidad en un ambiente libre de
combustibles o lubricantes derramados en
el suelo. Se tiene que examinar con frecuencia el estado externo de los neumáticos, sus
laterales y superficies de rodamiento, para
detectar cortes y abultamientos que pudieran
originar accidentes.
HIMOINSA APOLO 4006
Tipo cable de
alimentación lámparas
Cable en espiral
7x14
Tensión de operación
120 V
Potencia del reflector
4 lámparas de
1,000 W c/u
Generador
Mecc Alte
Potencia de generador
60 Hz
Peso neto
650 kg
Altura máxima del
mástil
9.28 m
alcanzar su máximo rendimiento.
Una vez apagados los reflectores,
se deberá esperar diez minutos para
que estos puedan enfriarse; luego
de eso recién podrán volver a ser
encendidos.
Marca
Algesa
Motor
Kubota
Modelo de motor
D1105D
Tanque de combustible
Diesel 30/gal
Voltaje
220 V
Frecuencia
60 Hz
Potencia del reflector
4 lámparas de 1,000 W c/u
Generador
Linz Electric
Potencia de generador
7.2 kw
Peso neto
950 kg
Altura máxima del mástil
9.10 m
Arranque del sistema
Previamente al encendido del equipo, se debe controlar el nivel de
aceite, combustible y líquidos refrigerantes, además, se debe verificar
el estado del cable de alimentación
eléctrico en el mástil.
Una vez giradas las llaves de preencendido, los indicadores de los
calentadores se encenderán hasta
que el motor haya precalentado convenientemente. Una vez apagado el
indicador, el motor puede prenderse.
Mantenimiento
Las torres de iluminación deben ser
protegidas de las inclemencias del
tiempo, en un local o hangar adecuado. Luego que terminan de usarse en
obra, deben aparcarse en un lugar
seguro, debidamente bloqueado, horizontal y llano. Si el almacenamiento
de la máquina es por un tiempo
prolongado, se debe asegurar que
los depósitos de combustible estén
completamente vacíos.
CONSTRUCTIVO
CONSTRUCTIVO
171
Maquinarias y Equipos
La presión de los neumáticos
debe ser controlada periódicamente,
siguiendo las indicaciones del fabricante. Unos neumáticos desinflados
pueden ocasionar múltiples problemas como daños al interior de éstos,
que provocan su prematuro deterioro.
Por otro lado, unos neumáticos
inflados en exceso pueden causar
complicaciones como saltos, sobre
todo en las ruedas delanteras. En caso
de que la superficie sea dura, pueden
ocurrir accidentes como la explosión
de los neumáticos, así como perder
adherencia y estabilidad.
Dentro de las labores de mantenimiento de la unidad, se debe comprobar
el nivel de aceite hidráulico y reponerse
en caso esté por debajo de ¾ del total.
Remolque
Para reducir la ocurrencia de un
accidente mientras se transporta la
torre de iluminación, los operadores
deben asegurarse que el remolque y
el carro remolcador estén en buenas
condiciones y que ambos sean mecánicamente seguros.
Cuandoserealizaeltransportede
la torre, es necesario que el segmento móvil del equipo esté doblado de
forma tal que las lámparas queden
alineadas con el eje de las ruedas.
El vehículo remolcador debe
tener un mayor peso bruto que el
remolque. Debe evaluarse también
la presión de las llantas del vehículo
transportador. La cadena de seguridad es de infaltable uso para evitar
accidentes o la pérdida de la torre.
WACKER NEUSON LTN 6L
Marca
Wacker Neuson
Motor
Kholer
Cilindrada
1,028 cm3
Tanque de combustible 32 gal
Amperaje
50/25 A
Frecuencia
60 Hz
4 lámparas de
1,000 W c/u
120/240 V
Potencia del reflector
Tensión
Especificación grado
energía
Peso neto
ISO 3046 IFN
768 kg
Altura máxima del mástil 9 m
Tanto en la torre de iluminación
como en el vehículo remolcador deben funcionar perfectamente las direccionales, la reversa y el freno. Las
luces del remolque, asimismo, deben
estar correctamente conectadas y
operativas. Para evitar sobresaltos,
la mayoría de empresas fabricantes
recomiendan que la máxima velocidad de remolque de estos equipos
noexcedanlos25km/h.
Medidas de seguridad en
la operación
Para utilizar una torre de iluminación
con garantía es necesario que el operador esté debidamente entrenado y familiarizado con el equipo. Las unidades
que no son utilizadas apropiadamente
o que están dirigidas por personas sin
entrenamiento pueden ser peligrosas.
Nunca se debe trabajar con las
torres de iluminación en lugares
cerrados debido a que la máquina
expulsa monóxido de carbono, el
cual puede provocar intoxicación en
el operador. Tampoco se debe utilizar en atmósferas potencialmente
explosivas.
Cuandolatorreseubiqueenellugar de trabajo, esta se debe inmovilizar
con frenos y calzos en las ruedas. No
debe permitirse que haya personas
adelante o atrás de la máquina cuando
se encuentra en operación, y jamás se
debe levantar, bajar o girar el mástil
cuando la máquina esté encendida.
CONTÁCTELOS
RIVERA DIESEL (MAGNUM)
SKC RENTAL (TEREX AMIDA))
UNIMAQ (TEREX-AMIDA)
CRESKO (WACKER NEUSON)
Calle 2, Mz. C, Lote 6,
Urbanización Industrial La Merced, Ate Vitarte.
Teléfono: 348-1500
http://www.riveradiesel.com.pe
Av. Evitamiento N°1936, Ate Vitarte.
Teléfono: 202-1300
http://www.unimaq.com.pe
CROSLAND (ALGESA)
Antigua Panamericana Sur kilómetro 20,
Villa El Salvador.
Teléfono: 719-5000
http://www.skcrental.com/peru
Av. Argentina N°1315-1325, Cercado de Lima.
Urb. Santa Catalina, La Victoria.
Teléfono: 424-9797
http://www.cresko.com.pe
Av. Argentina N°3250, Callao.
Teléfono: 613-5272
http://www.triton.com.pe
172
CONSTRUCTIVO
Descargar