especialización en seguridad social

Anuncio
ARANCELES
REQUISITOS DE PREINSCRIPCIÓN
1.- Depositar el valor de la Preinscripción (3,00 UT), más el
valor de la Planilla 3,00 Bs., UNICAMENTE EN EFECTIVO, en el
Banco Mercantil, Cuenta Corriente Nro. 0105003207-103261250-9, a nombre de FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES-UCV. O cancelar con Tarjetas de Débito o
Crédito en la Caja de la CEAP, Piso 3, Resd. N° 1-A, Edf. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, en el horario comprendido de 8:00 a 11:50 a.m. y de 1:00 a
2:50., los días lunes, miércoles y viernes.
2.- Consignar en la secretaría de la Coordinación del Postgrado
fotocopia de los siguientes documentos: Título y notas certificadas, currículum vitae con sus anexos; fotocopia de la Cédula de
identidad y dos fotos de frente tamaño carnet
3.- En caso de ser graduado en universidades extranjeras los
participantes deberán consignar el título y las notas debidamente
legalizados y traducidas al español por un intérprete público.
REQUISITOS DE INGRESO
1.
2.
3.
4.
Título de Licenciatura o su equivalente, otorgado por
una universidad venezolana o por una extranjera de
reconocido prestigio.
Presentar Prueba de Admisión.
Asistir a entrevista en la oportunidad requerida por el
Comité Académico del Programa de Postgrado.
Certificación de dominio instrumental de un Idioma
Moderno.
REQUISITOS DE EGRESO

Aprobar un total de veintiséis créditos (26) en asignaturas obligatorias u otras modalidades curriculares
obligatorias; incluyendo el Trabajo de Grado.

Aprobar el total de cuatro (4) créditos en asignaturas
u otras modalidades electivas.

Total de Créditos exigidos por el Programa treinta
(30)
Planilla de Preinscripción
3,00 Bs. F
Preinscripción
3,00 UT
Unidad de crédito (Maestría-Especialización)
3,00 UT
Unidad de crédito (Doctorado)
3,50 UT
Arancel de Inscripción
4,00 UT
Curso de Inducción
4,50 UT
Inscripciones fuera de lapso
2,00 UT
Reincorporaciones
6,00 UT
Permanencia.
7,50 UT
Cambio de Curso
6,00 UT
Registro de Proyecto de Trabajo de Grado
4,00 UT
Presentación de Trabajos de Grado
4,00 UT
Cursos de Ampliación
(Variable según Curso)
ceap
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
PROGRAMA INTEGRADO DE POSTGRADO EN
SEGURIDAD SOCIAL
(Estos valores se calculan en base a la unidad tributaria actual)
Dirección:
Dr. Guillermo Ramírez
Coordinación Académica:
Profa. Raquel Reyna
Coordinación Administrativa:
Prof. Rafael Arias
Coordinación de Relaciones Interinstitucionales:
Profa. Patricia Ribón
Áreas de Postgrados:
ESPECIALIZACIÓN EN
SEGURIDAD SOCIAL
Ciencias Administrativas
Dr.. Nelson Lara
Estadística y Actuariado:
Dra. Maura Vásquez
Ciencias Económicas:
Dr. Luis Mata Molleja
Gestión de Investigación y Desarrollo:
Dra. Migdalia Perozo
Estudios de la Mujer:
Dra. Rosa Paredes
Relaciones Internacionales y Globales
Profa. María Elena Pinto
Ciencias Sociales:
Dr. Rafael Ramírez
LUGAR Y HORARIOS:
Centro de Estudios Postdoctorales:
Dra. Nelson Guzmán
Centro Comercial Los Chaguaramos, , piso 4,
Urbanización Los Chaguaramos
Las clases se dictan en la Sede del Programa Integrado de
Seguridad Social
Teléfonos: 0212-605-0458
Postgrado en Seguridad Social, en Horario: 05:00 p.m. a 08:30 p.m.
Dr. Absalón Méndez
[email protected]
del Centro Comercial Los Chaguaramos, Piso 4.
www.ucv.ve/postgrado_faces
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN
MENCIÓN GERENCIA SOCIAL
Objetivo:
Nuestro objetivo es formar profesionales de alto nivel en
áreas particulares de la Seguridad Social, con capacidad
para actuar como planificadores y administradores de la
seguridad social y del bienestar social en general.
Plan de Estudios
Primer Período-Ciclo General, común a todas las
menciones de la Especialización:




Seguridad Social I
Medición del Bienestar Social
Estado y Política Social
Metodología de la Investigación
MENCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
Título a otorgar: Especialista en Seguridad Social,
mención: Planificación de la Seguridad Social.
Objetivo:
Este curso procura preparar profesionales altamente
calificados para ubicarse al frente de los organismos de
planificación social del país, a nivel nacional, regional,
sectorial y local.
Título a otorgar: Especialista en Seguridad Social, Mención
Gerencia Social
Objetivo:
Tiene como objetivo capacitar a los participantes en el análisis
de las políticas públicas, particularmente la política social; capacitar a los participantes para su intervención técnico - profesional
en la definición y ejecución de la programación social y formarlos en el dominio de los fundamentos teórico-metodológicos del
pensamiento administrativo, la gerencia social y la administración social.
Plan de Estudios
Primer Período-Ciclo General

Gerencia Social I

Gasto Público y Social

Metodología de la Planificación.

Gasto Público y Social
Segundo Período Ciclo de Especialización

Seguridad Social II.

Planificación Social.

Análisis de Políticas Públicas

Matemáticas Actuariales

Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales

Asignatura Electiva

Trabajo Especial de Grado
MENCIÓN BIENESTAR ESTUDIANTIL
Segundo Período-Ciclo de Especialización

Gerencia Social II

Seguridad Social II

Administración Pública y Procedimientos Administrativos

Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales

Asignaturas Electivas

Trabajo Especial de Grado
Título a Otorgar: Especialista en Seguridad Social, mención: Bienestar Estudiantil
Objetivo:
Nuestro objetivo es la formación de especialistas de alto
nivel en el área del bienestar estudiantil, con una visión
amplia, integral e interdisciplinaria acerca del hecho educativo como totalidad.
Título a otorgar: Especialista en Seguridad Social:
Plan de Estudios:
MENCIÓN BIENESTAR LABORAL
Plan de Estudios
Primer Período Ciclo General
Segundo Período-Ciclo de Especialización

Seguridad Social II

Salud Ocupacional

Legislación Laboral

Psico-Sociología del Trabajo

Trabajo, Tiempo Libre y Recreación

Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales

Asignaturas Electivas

Trabajo Especial de Grado
Primer Período-Ciclo General

Objetivo:
El objetivo general de esta mención es la formación de especialista de alto nivel en el área del bienestar laboral, con una visión
amplia, integralista e interdisciplinaria.

Teorías del Bienestar Social
El Sistema Educativo Venezolano
Segundo Período-Ciclo de Especialización

Plan de Estudios:

Primer Período-Ciclo General

Bienestar Social y Trabajo

Economía Laboral





Seguridad Social II
Administración de Programas de Bienestar Estudiantil
Problemas Estudiantiles y Técnicas de Abordaje
Calidad de Vida y Rendimiento Estudiantil
Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales
Asignaturas Electivas
Trabajo Especial de Grado
Descargar