La Visión de los niños frente a la barbarie - Paula

Anuncio
La Visión de los niños frente a la barbarie
Por Paula Zabala Bergandi
Trabajo monográfico presentado en la materia Los Derechos del Niño
Frente al Holocausto, a cargo de la Prof. Verónica Kovacic – Facultad de
Derecho - UBA
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se basa en un análisis acerca de cómo los niños
vivieron el Holocausto, tomando como eje el campo de exterminio de
Auschwitz, el campo de concentración de Theresienstadt, el campo de
concentración de Bergen Belsen y el ghetto de Lodz. No seguí ningún tipo
de orden para esta selección, simplemente elegí tratar aquellos que mas
me interesaban. Incluyendo además cuestiones generales sobre otras
temáticas que no se refieren exactamente al análisis de estos lugares
pero que decidí agregarlas por su rico contenido histórico y que hacen al
aporte de este proyecto; temas referidos a si había protección legal para
los niños en ese momento, cuando son considerados sujetos de derecho,
al trato que recibían por parte del nacionalsocialismo y como se van a ver
ellos mismos.
Los niños que dieron cuenta de esta terrible experiencia son una cantidad
innumerable. Sin embargo todo se reduce a un simple hecho: en como la
no consideración del niño como sujeto de derecho se tradujo en la
brutalidad llevada a su máximo nivel. Lo que pretendo resaltar es la
fuerte contradicción que existía entre los instrumentos que receptan los
derechos del niño con lo que les ocurría hace más de diez años a los niños
judíos. Viendo así el diferente concepto que tenían los estados sobre
protección de la niñez. Y resaltando que estas normativas surgen recién
luego de que esta barbarie finalice. Y ese es el objetivo de mi
investigación. Es descubrir como los niños en los distintos puntos de
desarrollo vivenciaron esta terrible época. Cada uno con sus
características particulares pero con el mismo objetivo que se traduce en
el exterminio total de esta comunidad. Me refiero a características
particulares puesto que por un lado el Ghetto se lo referenciaba por aislar
a los Judíos del resto de la comunidad “aria”, por otro lado estaban los
Campos de concentración donde se los hacía realizar tareas de todo tipo y
vencerlos por agotamiento, en cambio el Campo de exterminio era un
lugar donde directamente se llevaban a cabo los fusilamientos,
posteriormente cámaras de gas y por último el empleo de veneno; es
decir los judíos estaban destinados indefectiblemente y en el momento en
que llegaban al campo a morir. Decidí escogerlos porque demuestran el
progreso de las ideas nazistas por cuanto de manera inicial eligieron
excluir a los judíos de la sociedad aislándolos hasta llegar a la culminación
que fue su exterminio. Y considero interesante abordar este tema puesto
que es paradójico imaginar que mientras los niños son vistos (y lo eran en
esa época) como personas sumamente vulnerables, para el Nazismo eran
más de lo mismo, es decir adultos y niños eran similares a los ojos del
Nazismo con la única diferencia que los adultos portaban otras
características físicas. Teniendo en cuenta que se estaba frente a una
época donde se estaba gestando la Segunda Guerra Mundial y todavía los
instrumentos internacionales no habían surgido y en consecuencia no
tenían la calidad de importancia que poseen en la actualidad, surge el
interrogante de saber si los niños se encontraban protegidos por algún
tipo de normativa. La “Declaración de los Derechos del Niño” aprobada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas surge recién el 20 de
noviembre de 1959, es decir 14 años después de esta catástrofe. Y la
“Convención Internacional de los Derechos del niño” que entraba en
vigencia el 20 de Noviembre de 1989. Y divisando que el preámbulo
establece que “Recordando que en la Declaración Universal de Derechos
Humanos las Naciones Unidas proclamaron que la infancia tiene derecho a
cuidados y asistencia especiales…” y que “Teniendo presente que, como
se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, "el niño, por su falta
de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales,
incluso la debida protección legal, tanto antes como después del
nacimiento", es decir cuestiones que hoy en día son esenciales y lógicas
para el cuidado de un niño en su momento ni se imaginaban.
Como eran niños, no tuvieron responsabilidad sobre sus acciones ni sobre
lo que pasó, durante el Holocausto eran sujetos de otros: iban y venían
conforme a las decisiones de otros. Muchos de ellos no guardan memoria,
hay muchas cosas que no saben (1) Sin embargo los que transitaban la
adolescencia hoy en día conviven con los recuerdos.
Claramente no podré abordar ni la mayoría de los casos puesto que no
todos los niños experimentaban las mismas cosas, por eso me interesa
destacar algunos desde distintos puntos y lugares puesto que nos
demuestran las etapas de la historia producida desde 1930 hasta 1945
con la Solución Final.
1- LOS NIÑOS EN EL HOLOCAUSTO
Diferencias entre la noción de niñez del Holocausto y la niñez fuera de él.
Cómo es vivido el Holocausto por los niños.
Claramente desde la época que en que surgió el nacionalsocialismo hasta
los levantamientos de los campos de concentración y la posterior
liberación de los judíos la noción de niñez se encontró totalmente
desdibujada. No existía la niñez en aquella época, es como si el avance
construido de acuerdo a lo expresado por Linda Pollock (2) donde expone
en su obra que para el Siglo XX ya se hablaba sobre la protección hacia
los niños, se hubiese esfumado y se volviese a la época en donde los
niños no eran tenidos en cuenta comenzando la etapa de COSIFICACIÓN
que explica Mantegazza donde se ve a los niños como simples piezas de
recambio (3). No solo en su forma de pensar no existía la niñez, sino en
la forma de vivirla ya que un niño la transita comportándose como tal y
experimentando las cosas propias de ese estado expresando sus
necesidades cotidianas, es decir queriendo jugar, ver a sus amigos, ir a la
escuela, en fin, una serie de pensamientos y comportamientos inocentes
que pretenden cumplir ya que ven a los mismos como normales. Desde su
nacimiento el niño transita por diferentes periodos que permiten que se
vaya desarrollando y experimentando acontecimientos socializadores
como la escuela o tomando como conductas sociales aquellas que realizan
los adultos viéndolos así como modelos. Más tarde alrededor de los seis
años comienzan a conocer los lazos de amistad, siendo más dependientes
de estos a los ocho años (4)
Viéndolo de esta perspectiva uno ve que el niño necesita del adulto. La
figura del niño representa, en el imaginario social, la vulnerabilidad casi
en su máxima expresión, muestra en qué estado de inocencia nace el
hombre, su indefensión contra el mundo y su clara dependencia del otro.
Esto a mi visión podría plantarse como dos aspectos: uno positivo y otro
negativo.
El aspecto positivo se referiría a que la noción de niñez que se gesta de
acuerdo con Philippe Ariès en el Siglo XVII, mostrando sus fuentes
documentales a quienes hoy consideramos naturalmente como niños,
vistiendo las mismas ropas que los adultos y realizando sus mismas
actividades. Este aspecto se centraría en el reconocimiento de una
diferenciación marcada entre un niño y un adulto, es decir sin discusión
de sus necesidades sino que solamente se identifica al niño como alguien
físicamente distinto al adulto.
El otro aspecto se traduce en que con posterioridad al Siglo XVII, la
utilización como fuente específica del retrato de familia permite demostrar
una clara inversión de tendencia. Aquellos individuos pequeños, aparecen
ahora con ropas acordes a su edad ubicados en el centro del retrato
familiar. Y así sucesivamente se van descubriendo mas vulnerabilidades al
niño lo que hace notar que necesita de otros cuidados y más protección.
Una historia crítica posterior permitirá percibir con nitidez el alto precio
que la infancia pagará por esta nueva centralidad: pérdida total de
autonomía y origen de una cultura jurídico-social que vincula
indisolublemente la oferta de protección a la declaración previa de algún
tipo de incapacidad. (5)
Con este planteo no quiero ser malinterpretada y exponer que la infancia
identificada con la vulnerabilidad sea algo negativo, simplemente intenté
hacer un planteo dando lugar a dos perspectivas distintas.
La presentación del Holocausto a la sociedad va a venir a revertir esto que
se desarrolló con el tiempo. Es decir que en los años anteriores al
Holocausto (desde el 1900) ya se hablaba del niño como un sujeto de
protección y vulnerabilidad y esto sin embargo se va a ver distorsionado
en los campos de concentración. El niño vuelve a ser a la mirada del
nacionalsocialismo “un adulto en un cuerpo de niño” y hasta inclusive
simplemente un objeto.
Y esto genera como una de sus consecuencias que la noción familia se
pierda y la figura paterna o materna se esfume. El niño no comprende
porque se lo deja solo…
“En Stutthoff nos separaron de las madres. No te lo conté jamás. Había
que elegir con quien quedarse. Era hijo único. Preferí quedarme con papa.
Sabía que no iba a poder arreglarse solo. Era un distraído. Un estudioso.
Yo era grande, tenía once años y entendía que debía cuidar de él.
Después de dos semanas en el tren también me separaron de él. Fue
como si me echaran el peso del mundo encima. Me quedé encerrado en
mí mismo. No me interesó ya nada. Sentía que todo se había terminado.
Tenía miedo... Después me desperté a la fuerza y me convertí en una
especie de bestia. Un instinto vivo. Un caballo con el yugo al cuello,
arrastrando cadáveres a los crematorios. Hurtaba comida. Robaba de
todo. ¿Cómo pueden los padres hacer algo así...cómo pueden abandonar
a un niño solo? Recién ahora, últimamente, me
pregunto…no logro encontrar respuesta. No volví a pensar en ellos desde
entonces. No recordaba. Me había prohibido recordar. Todo en mí se
había acabado desde aquel momento en que mama despareció. Se habían
terminado mis sentimientos. Desde aquel momento estuve solo. Hubieran
podido huir conmigo, si lo hubieran pensado a tiempo ¿no es así?”(Berko)
(6)
Inclusive el campo destruía no solo la familia como institución sino el
sentimiento de pertenecer a una…
“El 2 de mayo, día de la liberación, estaba en el campamento de
Mathausen. Era el único judío entre decenas de miles de presos. Salí
afuera, encontré una bicicleta y me fui en ella a casa en un viaje que duró
tres meses, como mi padre me había pedido que hiciera. Cuando llegué
encontré a mis padres con vida. Era el único de todos los niños que había
encontrado a sus padres. ‘Encontrado’ es una manera de decir. Eran por
cierto las personas que me habían engendrado. La mujer en esa casa era
ciertamente mi madre. Pero algo dentro de mí se había desconectado de
ellos. Se había cortado. Me comporté como se debe. Ayudaba en lo que
había que ayudar. Me quedé con ellos. Pero algo dentro de mí, en el lugar
en que se siente, en el que se ama de verdad, se había apagado. A veces
envidiaba a mis compañeros que no habían encontrado, que no tenían a
dónde regresar, que podían seguir echando de menos a la madre que
habían tenido alguna vez. No hablamos ni una palabra entre nosotros, no
sobre eso... No sobre Jaimón que ya no estaba, no sobre lo que nos había
sucedido allí, no sobre cómo nos salvamos. Todo quedó encerrado
adentro. Borrado. Así fue hasta ahora, hasta este preciso momento...”
(Guerson) (7)
Rutka Laskier (8) también es un claro ejemplo (1929-1943) que siendo
una niña de 14 años relata en un diario personal sus días en el Ghetto de
Bedzín (sur de Polonia). La mayoría de sus relatos se ven inundados de
vivencias y comentarios de sus amistades, expresiones inocentes de una
adolescente que se va transformando rápidamente en un “adulto” donde
tiene nuevas obligaciones como trabajar en una fábrica, y la
transformación también se ve en sus vivencias diarias donde deja de
hacer las cosas a las que estaba acostumbrada, deja de ir a los mismos
lugares puesto que el guetto se reduce (9) , deja de verse con sus amigos
ya que algunos son deportados, y hasta incluso es testigo de escenas de
violencia y la miseria que se vive en Bedzín. Con 14 años esta niña que al
principio de su relato inundado de inocencia si bien sabe que los judíos no
son queridos, no da cuenta de lo que ocurre (sabe que los pueden
deportar pero no sabe su destino fatal) si divisa el cambio desde lo
cotidiano por cuanto experimenta cuestiones como la reducción del
espacio físico del guetto, la perdida de amistades, la selección.
Los niños que siempre estuvieron situados en una posición de cuidado y
libertad son transportados al encierro y a la coartación de sus
y a los 16 años fue 1928costumbres. Elie Wiesel (10) que nació en
de su pueblo judíoscapturado por los alemanes, al igual que los demás
también comporta un claro ejemplo de lo que quiero exponer. Con la
diferencia que Rutka se encuentra en un ghetto y Elie Wiesel comienza su
relato en el ghetto de Sighet finalizándolo en el campo de concentración
de Buchenwald y además que el escribe su diario años más tarde siendo
ya un adulto lo que establece una clara diferencia en el cuaderno de
Rutka que lo escribe siendo una niña y donde si se pueden ver los
intereses de una niña de esa edad y lo que estaba viviendo en ese
momento. El diario de Elie Wiesel si bien es tan rico en contenido como el
cuaderno de Rutka, centra sus dichos desde una posición más madura
remarcando hechos que quizás Rutka en su pensamiento de niña todavía
no daba cuenta. Wiesel en su admirable relato expresa su transición de
una forma más remarcable y fuerte donde se manifiesta claramente la
deshumanización que tuvo que padecer y donde lo único que mantuvo fue
su fuerza por sobrevivir. Fragmentos como “Jamás olvidaré esas llamas
que consumieron para siempre mi fe” (11) en alusión a las chimeneas de
los crematorios o , “tantos acontecimientos habían tenido lugar en pocas
horas que había perdido por completo la noción del tiempo” (12) “la única
preocupación era evitar los traslados y permanecer allí el mayor tiempo
posible” (13), y cuando el responsable de uno de los Blocs del Campo de
Buchenwald le dijo a Elie “no olvides que estás en un campo de
concentración. Aquí cada uno debe luchar por sí mismo y no pensar en los
demás. Ni siquiera en su padre. Aquí no hay padre que valga, ni hermano,
ni amigo. Cada uno vive y muere para sí solo” (14) demuestran su
degradación como hombre y persona donde al final lo único que deseaba
era salvarse y solo eso, ya no importaba la familia, ser niño,
jugar…importaba comer y sobrevivir.
Sucasas en su obra remarca de forma acertada a lo que me estoy
refiriendo. En Anatomía del Lager el autor enfoca su visión sobre que
produce el cuerpo concentracionario en las personas que se encuentran
atrapadas en ese horror. Se refiere al Campo como una “máquina de
destrucción de la subjetividad” donde lo que queda al fin es el propio
cuerpo, es lo único que no se consume en forma total, lo demás
desaparece, la identidad personal, la noción del tiempo, el lenguaje, la
capacidad. Es una convivencia a cada instante con la muerte y el lema es
sobrevivir, un día más. (15)
El niño sobre todo experimenta y sufre en forma diferente el cambio. El
niño donde todavía esta descubriendo su lugar en el mundo y donde vive
en un entorno donde considera a las necesidades básicas como infaltables
comienza a sufrir cosas inimaginables para su vista como pasar hambre,
frío, no estar rodeado de afecto, que se le de responsabilidades de un
adulto y sobre todo estar rodeado en un contexto donde ve como se va
destruyendo lo más preciado que es su familia ya desde el momento que
es separado de su madre si es niño o padre si es niña en la llegada al
campo, en la selección, inclusive viendo como sus seres queridos mueren.
Los adolescentes también, si bien no necesitan el mismo cuidado que un
niño, el cambio de contexto y calidad de vida lo sienten y sufren.
Los roles además cambian. Donde antes trabajaba el responsable de la
familia que era el padre, ahora los niños tenían que trabajar para poder
conseguir comida y ayudar a su familia. Como se ve todo se transforma, y
tristemente no muchos van a poder enfrentar ese cruel e inexplicable
cambio. Una de las crisis más difíciles que ocurrieron durante el
Holocausto era la pérdida de la capacidad de los padres de defender a sus
hijos, y de crear para ellos un entorno de vida adecuado – la vivencia de
la paternidad les fue negada. En esta realidad el niño se ve obligado a
construir su propio mundo buscando el equilibrio entre la realidad que le
fue impuesta, entre las posibilidades limitadas de los padres para
ayudarlo y entre sus propias fuerzas para enfrentarse con los múltiples
desafíos, como el hambre, la desintegración de la célula familiar, etc. Los
padres eran en su mayoría totalmente incapaces de ayudar a resolver las
angustias de sus hijos, lo cual produjo el deterioro del equilibrio necesario
en las relaciones entre padres e hijos. En estas circunstancias, el niño se
veía exigido a buscar imágenes alternativas sobre las cuales apoyarse en
los momentos de crisis (16) Uno de los testimonios relata: "Hoy es el día
de la madre. Las niñas hicieron regalos para sus madres con mucho
entusiasmo. Me sentí muy rara. Mis padres estaban en Palestina. Pensé
que debía darle un regalo a quién yo sentía casi como si fuese mi madre,
y eso exactamente es lo que sentía por la señora Milstein y por Tala.
Durante un año y medio ellas me atendieron como madres, ¿por qué no
recompensarlas? Yo quiero ser como ellas. Les preparé pequeños regalos.
¡Tuve una sensación extraña cuando vi a la señora Milstein sentada al
lado de la mesa! Me acerqué a ella lentamente, y finalmente le di mi
regalo, agregué un beso dulce, y me escapé. Vi como ella se sorprendía y
se alegraba. Yo me alegré cien veces más que ella. Fui hacia Tala, todo mi
cuerpo temblaba. La saludé y comencé a llorar. De repente me sentí bien.
Nunca podré olvidar el día de la madre en Terezin”. (17)
Los niños pequeños por su inmadurez no entendían que estaba
ocurriendo. Lo sentían desde lo físico y el cambio radical de vida. Los
niños-adolescentes como Rutka y Wiesel si sabían algo era por los
comentarios que llegaban al ghetto pero en su interior siempre tenían la
fe que eso se iba a terminar que iban a seguir con sus vidas. Imaginaran
lo que imaginaran nunca se iba a asemejar a lo que tuvieron que padecer.
La realidad se iba asomando ante ellos cuando los sucesos iban
ocurriendo.
Sin embargo ante la mirada del nazismo esto no ocurría en lo absoluto, ni
lo tenían en cuenta. Mantegazza expresa que con el nazismo se origina la
tradición de “cosificación de la infancia”. Y este es uno de los cambios que
me refería anteriormente sobre el aspecto de la infancia. En este caso se
lo toma al niño como un objeto. Emplear la violencia contra un niño o niña
significa emplearla contra potenciales enemigos. Sin embargo el nazismo
ve más allá y los eliminan como cosas no como enemigos. Al ver a los
niños se encontraban con tal deformación perceptiva que no era un niño
lo que veían. Los veían como una pieza de recambio y un objeto inútil del
cual había que deshacerse.
Atacar la infancia forma parte de la lógica nazi, según la cual todos los
niños y todas las niñas, incluso los “arios”, son vistos como piezas que
hay que mover, piezas sobre el tablero de la lucha política y militar. (18)
Muchos recurren al “infierno” cuando se quieren expresar sobre lo vivido,
inclusive Traverso (19) en su obra hace un interesante análisis de esto
pues confronta el verdadero significado del infierno con lo que quisieron
expresar las personas que se referían a el. Traverso explica que el infierno
es un lugar de expiación donde cada condenado es consciente de su culpa
y en el campo de concentración uno es culpable de “ser”, y por otro lado
que el infierno es visto como un lugar de sufrimiento y lamentos, pero
nunca de deshumanización.
Edith P. es una sobreviviente, la más chica de una familia de seis
hermanos, nació en Checoslovaquia y nunca percibió el rechazo hacia los
judíos durante su juventud. La anexión a Alemania fue para ellos una
noticia muy desafortunada. La comunidad judía fue forzada a vivir
durante dos semanas bajo terribles condiciones. Posteriormente en junio
de 1944 los subieron en camiones de ganado y los llevaron a Auschwitz,
un campo de concentración. Fue separada de su familia, le rasuraron la
cabeza y le dieron el uniforme de los campos de concentración.
"Auschwitz, si quisiera describirlo, diría que es, que no ha habido, que no
ha habido, que la gente no ha inventado una expresión para describir lo
que era Auschwitz. Era el infierno en la tierra. El silencio de Auschwitz era
el infierno. Las noches eran el infierno y en los días nos levantábamos a
las tres de la mañana, a las cuatro en el verano. ¡Cuando el sol salía no
era como el sol! ¡Les juro que no brillaba! Estaba siempre rojo para mí,
estaba siempre negro para mí, nunca fue vida. Sólo fue destrucción."(20).
Rutka Laskier viviendo en el Ghetto de Bedzín también utiliza este
término al expresar “¡Cuanto me gustaría que terminase todo ya!, esto es
un suplicio, es el infierno. (21)
Como se extrae de ambos relatos, la denotación infierno se considera
aquella palabra global que puede abarcar la significación que trajo a los
sobrevivientes.
La niñez mas allá de su vulnerabilidad se convierte así en un objeto de
control del nacionalsocialismo.
Análisis del marco legal de protección a los niños que había en ese
momento (si lo había), tomando los artículos de instrumentos
internacionales que considero relevantes para la investigación los cuales
surgieron posteriormente.
2- Niño: Protección del Estado o Sujeto de derecho
Las deficiencias estructurales provocadas por las crisis de los años 30,
sumadas al proceso masivo de inmigración, determinaron un crecimiento
significativo en el mundo de los menores. Se asocia la vida en la calle con
la delincuencia. Es así como comienza a darse un tratamiento a los
“menores abandonados delincuentes”. Surge la doctrina de la situación
irregular. La esencia de esta se resume en la creación de un marco
jurídico que legitime una intervención estatal discrecional sobre esta
suerte de producto residual de la categoría infancia, constituida por el
mundo de los menores. Los menores se convierten así en objeto de las
políticas públicas. El estado toma un rol intervencionista frente a estas
situaciones.
Se pasa así a un despojo social en la mano discrecional del Juez.
Si bien esto ocurrió antes de gestarse el Holocausto, podría argumentarse
que en esa época el Estado también tenía el control de la exclusión, sólo
que basados en factores hereditarios.
Finalizada la segunda guerra mundial, se dio paso a una nueva doctrina:
la doctrina de la protección integral, surgida esta en base de una serie de
instrumentos internacionales que se crean para combatir las atrocidades
dejadas por la época anterior. Expresa un salto cualitativo en la
consideración social de la infancia
La Declaración de los Derechos del Niño (ONU, 1959). Dado que es una
declaración conforma un documento con carácter de recomendación sin
fuerza vinculante para los Estados-partes que la reciban. En él se toma al
niño como un individuo con falta de madurez física e intelectual, por lo
tanto necesitado de protección y cuidado especial. El exordio que abre la
serie de recomendaciones es el siguiente:
“Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle,
la Asamblea General proclama la presente Declaración de los Derechos
del Niño a fin de que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su
propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en
ella se enuncian”.
Como el contexto supranacional legal ha cambiado, este deber de cuidado
queda leído en el marco del sujeto de derecho, lo cual significa un avance
jurídico significativo a escala mundial.
La Convención de los Derechos del Niño (ONU, 1989). El proceso de
reconocimiento ha sido lento. Luego de 30 años de promulgada la
Declaración, se acuerda este documento con un nuevo estatuto legal. Una
convención posee fuerza vinculante, es decir, aquellos Estados-partes que
la adopten están obligados jurídicamente, mediante un acto de
ratificación, a garantizar, defender y preservar todos los derechos que allí
se mencionaran. Para el caso del niño, se destaca aquí la necesidad de
proporcionarles cuidado y asistencia especiales en razón de su
vulnerabilidad vital. Y es así como finalmente el niño es un sujeto de
derecho que debe y merece ser protegido legalmente.
que no es per se Se le otorga al menor un trato diferencial al mayor
discriminatorio; por el contrario sirve al propósito de permitir el cabal
ejercicio de los derechos reconocidos al niño. (21 bis)
La convención establece la “doctrina de la protección integral de los
derechos de la infancia” que es representada en varios instrumentos
jurídicos, además de la convención. Ellos son: el Pacto de San José de
Costa Rica; las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la
Administración de la Justicia Juvenil o Reglas de Beijing (ONU-1985); las
Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para los Jóvenes Privados de la
Libertad o reglas de Riad (1990); las Directivas de las Naciones Unidas
para la Administración de la Justicia Juvenil o directrices de Riad (1990).
Si bien la convención no es el primer instrumento “proporciona el marco
general de interpretación de todo el resto de esta normativa” (22)
Y es así como se pasa del menor como objeto de la compasión-represión,
a la infancia-adolescencia como sujeto pleno de derechos. La CADH
constituye un instrumento jurídico para el conjunto del universo de la
infancia, y no solo para el menor abandonado-delincuente, como
resultaba de la letra de algunas legislaciones. (23)
Así, el cambio más importante que establece la Convención es un cambio
referido a la condición del sujeto. Cuando se señala que el niño en un
sujeto de derecho esto significa que: a) se produce un pasaje de una idea
del menor como objeto de la compasión-represión, a una idea de la
infancia-adolescencia como sujeto pleno de derechos: pasaje del menor al
niño, del menor sin derechos reconocidos ni enunciados, al niño como
derechos reconocidos y enunciados. b) se produce un reconocimiento de
derechos universales (para todos los niños del mundo), que establecen
cierta equivalencia con los derechos reconocidos en el marco de los
derechos humanos, de los adultos. c) se produce también, un
reconocimiento de derechos que son específicos, que corresponden al
sector niños, que reciben una normativa especial. d) los derechos del niño
establecen prohibiciones y obligaciones, en la medida en que: “los
derechos, como toda otra forma de regulación de las relaciones entre las
personas, se presentan bajo estas dos formas: prohibiciones, lo que debe
evitarse hacer, y obligaciones, lo que debe hacerse de todos modos, aún
contra nuestra voluntad, nuestro deseo o nuestro interés” (24)
Sin embargo, en el sistema interamericano esto es de difícil recepción,
puesto que hasta el día de hoy es difícil receptar al niño como sujeto de
derecho. El estado es el que en primer lugar debe precisar las medidas
que adoptará para alentar la protección del niño y que se lo considere
como sujeto de derecho, lo que luego se complementará con los deberes
específicos de la familia y la sociedad.
El estado sin embargo toma un rol proteccionista regulando lo que a los
niños no les debía faltar pero sin garantizarlo. Uno de los inconvenientes
es que el Estado no toma a la protección de la infancia como un problema
jurídico sino que regula medidas interventoras frente a los delitos
cometidos por niños.
Un primer intento por el cambio fue en el caso “Villagrán, Morales y
Otros”, más conocido como el caso de los “niños de la calle”, un
antecedente ocurrido en el año 1990 en Guatemala, donde un grupo de
miembros de las fuerzas de seguridad del Estado asesino a 5 personas, 3
de las cuales eran niños al momento de los hechos. El caso permitió que
la Corte se expidiera sobre el Artículo 19 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos que trata del derecho de todo niño a ser
destinatario de todas aquellas medidas especiales de protección que por
su condición requiere. Si bien advirtió que el Estado de Guatemala había
violado el Artículo 19 de la CADH, no avanzo en el sentido de determinar
cual debería ser el contenido de las medidas especiales de protección que
el Estado está obligado a adoptar respecto de sus habitantes menores de
18 años de edad.
Por ende si bien la carta de derechos ya estaba confeccionada
indirectamente los niños se encontraban desprotegidos. Y en una sociedad
que esta transitando por la modernidad no es concebible que los niños no
gocen de una íntegra protección.
El segundo intento fue el 28 de Agosto de 2002, La Corte Interamericana
de Derechos Humanos emitió, la Opinión consultiva 17 a la que denomino
“Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño”. Por primera vez,
pareciera que en ejercicio de su función consultiva, la Corte reconocía al
niño como sujeto de derecho. En efecto la Corte no titubea en afirmar que
todos los seres humanos independientemente de su condición existencial,
son sujetos de derechos inalienables, que le son inherentes y en subrayar
el imperativo de atender a las necesidades del niño “como verdadero
sujeto de derecho y no solo objeto de protección”.
La Comisión sostuvo acertadamente que las Leyes y prácticas de los
países de la región violan o restringen los derechos de los niños
contenidos en los Artículos 8 y 25 de la CADH, debido a la primacía de la
“función estatal” por sobre estos derechos. La comisión afirmó además
que la “obligación de protección por el Estado tiene lugar para suplir la
falta de plenitud de juicio de los menores”. Es posible interpretar que la
Comisión entendió que el Estado pretende suplir la incapacidad de las
personas menores de edad mediante la adopción de medidas de
protección sin reconocerles los derechos y garantías básicamente
judiciales consagradas en la CADH.
Sin embargo la formulación de la Comisión refleja el mismo problema que
trata de describir: confunde los aspectos vinculados con la imputación de
un delito a un niño, con los problemas vinculados con su protección. (25)
Reconocer al niño y la niña como sujetos de derechos, es entender la
niñez y la adolescencia no sólo como un asunto cronológico, sino además,
como una manera particular de ser persona, que se vive y se expresa en
un contexto histórico, social, político y cultural, de acuerdo con un
momento y unas características específicas y dinámicas del desarrollo
humano. Al mismo tiempo, es en el reconocimiento del niño, la niña y
el/la adolescente como persona, en el que radica su condición de sujeto
de derechos, como lo afirma García-Mendes: .En la era de los derechos
humanos toda persona, por el mero hecho de serlo, resulta
automáticamente sujeto de derechos. (26)
Como se ve aún queda un largo camino por recorrer, sin embargo el
crecimiento es notorio, de tener una legislación solo proteccionista en un
principio a ver como en el Holocausto había directamente una anulación
de los derechos de los niños y por último el surgimiento de los
instrumentos internacionales que garantizan su desarrollo óptimo. Tanto
la OC 17 y el caso “Villagrán Morales” contribuyen al proceso de dar
visibilidad y centralidad a los derechos de la infancia como derechos
humanos en la región. (26 bis) Queda por verse de que manera se hace
para que estos derechos se ejerzan de una manera efectiva.
3- Derechos del niño en el Holocausto
Tomando en consideración la época donde comenzó a gestarse el
Holocausto, que fue en 1933 ni la legislación alemana (y ninguna otra)
tomaba como “sujeto de derecho” al niño o siquiera contemplaba sus
derechos en algún papel. Si bien la noción de niñez estaba formada ya
para esa época de acuerdo con Phillipe Aries, que fue el primero en
enunciar el concepto de niñez en 1960 (Siglo XVII) donde, se
representaba la infancia en la pintura con sus aspectos respectivos, Ariés
dice que en la edad media no había espacio para la infancia (27)
En esa época la única legislación que se va a producir es aquella que no
diferenciaba a los niños de los adultos y que más lejano a contemplar
derechos civiles, los restringía. Estas fueron las Leyes de Nuremberg que
determinaron una clasificación de quien era considerado ciudadano y ya a
partir de ahí es palpable una forma de violencia contra la infancia y
adolescencia, desde el momento en que el poder nazi penetra en los
resquicios del proceso de definición individual mediante la manipulación
de la noción de pertenencia al grupo humano y del consiguiente proceso
de transmisión generacional, que constituyen la base del nacimiento de la
subjetividad. El nazismo pone en crisis el proceso de individuación que el
niño o niña realiza para poder crecer dentro de un determinado grupo
humano generando que crezcan con culpa simplemente de ser judío (28)
Se estaba frente a un Estado que no contemplaba ni siquiera los derechos
implícitos de la comunidad judía y mucho menos algo que tenga que ver
con los niños ya que eso significaba el crecimiento de esa comunidad.
Claramente no existieron derechos de ninguna magnitud en la época del
nacionalsocialismo en el poder. No consideraron a los judíos dignos de
tenerlos, ni siquiera a los niños.
La demanda de los niños por protagonismo, por participación real es un
grito por la dignidad, por el valor de todo ser humano; la exclusión, el
anonimato, el ocultamiento, la .privatización de la infancia vía la no
participación inscriben a la humanidad en el camino de la
deshumanización. Por ello no se puede, sin graves implicancias
desatender el respeto que los niños exigen de su derecho a existir
socialmente, a participar. (29)
El principio que expongo a continuación, lo remarco porque considero que
es un fiel resumen de de la mayor parte de los derechos que se
eliminaron en el Holocausto.
La Declaración de los Derechos del Niño expone en su Principio 6 que “El
niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita
amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y
bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de
afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias
excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La
sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar
especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados
de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas
conviene conceder subsidios estatales o de otra índole”. Todo lo contrario
es lo que se vivió en el ghetto y en los campos. El niño desde que nace no
solo necesita crecer en un ambiente que le permita crecer sano y feliz
sino que continuamente necesita el apoyo de su familia. En el ghetto si
bien se pueden mantener los vínculos familiares lo que comienza a
cambiar es el estilo de vida de las familias donde de a poco se van
sintiendo en forma latente la falta de las necesidades básicas como el
alimento, el espacio, la recreación.
Entre las obras que creó Korczak (30), la que se titula “COMO AMAR AL
NIÑO”, en cuatro extensos capítulos expone sus ideas educativas, asigna
responsabilidades a los participantes de los procesos de enseñanza y de
aprendizaje, así como a los adultos en general, y ofrece modalidades de
abordaje de las distintas problemáticas. Esto se podría ver como la
primera legislación que tiene como fin la protección de los niños judíos
producida en una época donde los derechos no se respetaban.
Inclusive el segundo capítulo que esta destinado a los docentes para que
conozcan y respeten las particularidades y matices de los niños es muy
similar al principio 6 resaltado anteriormente “Dar a los niños la
posibilidad de un desarrollo de todas sus facultades espirituales…elevarlos
en el amor, la belleza, la libertad…” (31)
Korczak también creo una serie de “instituciones” dentro del asilo
compuesta por niños para que ellos sean los que tomen las decisiones,
acompañado esto por un Código de conducta escrito por Korczak. Con
respecto al Tribunal de Arbitraje el expresa que “El lugar que dedico en
este libro a los Tribunales infantiles puede parecer desmedido para
algunos: lo hago porque veo en ellos el primer paso hacia la emancipación
del niño, hacia la elaboración y la proclamación de una declaración de los
derechos del niño. El niño tiene derecho a exigir que sus problemas sean
considerados con imparcialidad y seriedad. Hasta ahora, todo dependía de
la buena o mala voluntad del educador, de su humor del día. Es hora de
poner fin a este despotismo”. (32). De estas líneas se refleja una
preocupación para que los niños posean herramientas para su desarrollo
óptimo. Es así como se crea una pequeña legislación que solo funcionaba
en el asilo. Se ve así la realidad distorsionada donde fuera de los muros
del asilo no existían los derechos hacia los niños judíos y si dentro del
asilo.
Y esto se refuerza posteriormente por otro trabajo escrito en 1929 que
complementa a COMO AMAR AL NIÑO llamándose este EL DERECHO DEL
NIÑO AL RESPETO (33). Este trabajo refleja aún más el principio 6 del
instrumento internacional por cuanto reitera y refuerza la idea de que los
adultos no conocen la cantidad de obstáculos que debe enfrentar el niño y
cuyas resoluciones permitirán que se desarrolle plenamente. En cada una
de sus apelaciones describe circunstancias y hechos que evidencian el
desconocimiento que los adultos tienen de la problemática infantil y, en
algunos casos, inclusive, la ignorancia, cuando no el desprecio, que
pretenden ocultar mediante palabras carentes de sentido.
Haciendo un breve análisis de lo expuesto por este médico si se considera
que los mayores, mismos integrantes de la familia no podían ver muchas
veces lo que un niño necesitaba, los nazis mucho menos. Además de que
no les importaba, estos niños se los ponía todo el tiempo en una posición
caracterizada por el desamparo físico de sus familiares y emocional. Los
derechos no existieron.
Durante el Holocausto este sería el único vestigio de una normativa en
protección de los niños. Años después surgen los instrumentos
internacionales producto de una serie de acontecimientos incluido el que
estoy tratando, cuya temática es justamente brindar un marco de
protección a la niñez.
Paradoja de la vulnerabilidad de los niños que no eran tratados como
tales, sino como adultos.
Los niños eran víctimas vulnerables de los nazis donde no se les tenía
compasión. No importaba lo que pensaran o necesitaran simplemente
eran tratados como adultos. A todos se les hacía hacer lo mismo, a todos
se les daba igual trato. En el ghetto sufrían de hambre, frío y golpizas
cuando los nazis irrumpían en el para la selección, en el campo los
menores de 16 años directamente iban a la cámara de gas, los niños
adolescentes con condiciones físicas se los llevaba al campo de trabajo
forzoso. Donde en el mundo de hoy en día la niñez es considerada como
un estado de felicidad y protección, para el nazismo significó una bacteria
que tenía que eliminarse rápidamente para que la población judía no siga
creciendo. Eran niños transformados en adultos.
Los testimonios que expongo a continuación son un pequeño resabio de lo
que quiero exponer.
“De allí salí luego por tren hacia Terezín, pero el tren no llegó
exactamente hasta el gueto. Llegó unos cuatro kilómetros antes del
gueto. Cada uno tenía que tomar su maleta y caminar con ella con la
nieve hasta las rodillas. Había niños pequeños, había niños que lloraban,
había niños de mi edad, que de pronto dejaron de ser niños. Sucedió en
un instante, la infancia se terminó. ¿Quién podía ayudarte?” Eva Arben,
Archivo de testimonios de Yad Vashem (34).
La crueldad del gobierno nazi y las barbaridades de la guerra obligaron a
algunos niños a madurar más de lo normal para su edad. Un niño
sobreviviente describía a estos niños como “gente mayor con cara de
niños, sin rastros de alegría, felicidad ni inocencia infantil”. Los niños y las
niñas judíos ocultos debieron adaptarse a sus circunstancias anormales.
Para ello improvisaban juegos, aprovechaban las escasas oportunidades
educativas disponibles y se ganaban con su propio trabajo la precaria
existencia que tenían. (35)
Como se puede ver las condiciones eran realmente duras. Imaginemos
nuestra infancia que en un abrir y cerrar de ojos cambia por completo y
nos encontramos frente a situaciones donde uno tiene que enfrentarlas
sin la ayuda de nadie. Es algo difícil e inconcebible de imaginar. Los niños
se vuelven adultos en esa lucha por sobrevivir y los que estaban con sus
padres para ser su sostén.
4. Distorsión de la imagen de los niños: niños convertidos en
adultos y la proyección de niñez que tenían sobre los adultos
El punto anterior lo que quise resaltar es el trato que recibían los niños
por parte de los nazis. Lo que ahora intento exponer es la imagen que se
proyectaba entre las víctimas del Holocausto. Los niños en su instinto por
sobrevivir se transformaron en adultos y los adultos a la vista de los niños
ya no eran adultos, sino niños.
Los niños que lograban sobrevivir asistían al triste espectáculo del adulto
infantilizado, estado que simbólicamente transmitían la depilación y el
desnudo obligatorio (36)
Los niños que veían cotidianamente a los adultos más cercanos, es decir
sus padres como un modelo de vida y figuras de autoridad pasaron a
convertirse en personas débiles expuestas a la violencia. Hay una
infantilización en el rol del adulto puesto que deja de convertirse en figura
de autoridad y respeto para ser esto apropiado por los miembros del
nacionalsocialismo. Ellos se transforman en la única autoridad para los
niños. Los nazis con sus conductas cambiaban la imagen que un niño
tenía sobre su padre y así el niño se sentía obligado a proteger al adulto.
A contra sensu el adulto se aferraba al niño y como ambos ejercían las
mismas tareas y recibían el mismo trato ese sentimiento de vulnerabilidad
hacia el niño no era el mismo.
“¿Hay niños en el gueto? Esta especie se está aproximando en forma
estable a la extinción, incluso antes de desarrollarse, a fin de producir en
la máquina. Un niño, si es lo suficientemente afortunado para evitar la
muerte, se convierte de inmediato en un judío adulto completamente
desarrollado. No hay niños en el gueto; sólo hay pequeños judíos hasta la
edad de 10 años, que no trabajan pero que esperan en las colas en los
comedores comunitarios y las líneas para el pan, y...pequeños judíos
mayores de 10 años que ya trabajan, imberbes y solteros, pero que ya
trabajan [...]” (36 bis)
Esto expone que no solo los niños tuvieron que afrontar situaciones que
los desgastaba físicamente, sino psicológicamente.
5. Testimonios de distintos niños que estando en la misma época
vivían en distintas creaciones del nacionalsocialismo.
Para dar comienzo a esta parte de la investigación quiero remarcar que
decidí incluir testimonios al trabajo porque considero que son un fiel
reflejo de las experiencias de los sobrevivientes. El historiador Dominick
LaCapra señala que: “La importancia de los testimonios se hace más
evidente cuando se piensa en que aportan algo que no es idéntico al
conocimiento puramente documental. Los testimonios son importantes
cuando se intenta comprender la experiencia y sus consecuencias,
incluido el papel de la memoria y los olvidos en que se incurre a fin de
acomodarse al pasado, negarlo o reprimirlo. Es más, en su intercambio
con el sobreviviente o el testigo, quien hace las entrevistas no busca un
conocimiento meramente documental” (37)
GHETTO DE LODZ
La ciudad de Lodz se encuentra a 120 Km. (75 millas) al suroeste de
Varsovia, Polonia, y el ghetto fue creado por los alemanes en 1940,
siendo el más incomunicado, cerrado y aislado de todos los ghettos. Nadie
entraba sin una autorización oficial alemana y los habitantes no podían
salir.
La reclusión de los Judíos y Judías en los ghettos representó el encuentro
de hombres, mujeres, niños y niñas obligados a llevar una vida de
animales enjaulados y, especialmente para los niños, supuso un
empeoramiento de las condiciones de vida: el ghetto era sinónimo de
enfermedad, hambre y mendicidad. Allí se toparon con la dura realidad de
una infancia negada.
Los niños trabajan, piden limosna, y sobre todo, entienden que tienen que
compartir con los adultos la más total y absoluta de las soledades en
medio de toda la especie humana. (38)
“Las condiciones de vida en el ghetto eran horrendas. La mayoría de los
barrios no tenían ni agua corriente ni sistema de alcantarillado. Los
trabajos forzados, el hacinamiento y la hambruna eran los rasgos
distintivos del día a día. Una inmensa mayoría de los residentes del ghetto
trabajaba en las fábricas alemanas y lo único que recibían a cambio de los
empresarios eran escasas raciones de comida. Más del 20 por ciento de la
población del ghetto murió como resultado directo de las severas
condiciones de vida”. (39)
“Donde uno fuera veía personas moribundas. Y eso se vuelve parte
de…los primeros dos, tres o cuatro te traumatizan. Pero después uno se
acostumbra. Es como parte de la naturaleza de uno. Uno ve un cuerpo y
luego se abstrae completamente de él. Es alguien completamente ajeno.
No tiene nada que ver con uno. La suciedad también era tremenda.
Estaba todo sucio. Hasta el edificio donde vivíamos estaba sucio. Quiero
decir en invierno. El inodoro se congelaba. Se congelaba todo. Y entonces
las heces y la orina se desbordaban... se desbordaban allí. ..A veces, nos
llevaban a realizar trabajos forzados. Una vez hubo un incidente. Nos
llevaron a una casa. Los alemanes vinieron y nos hicieron formar una fila.
Todos formamos una fila. Formamos como un semicírculo. Estábamos
parados en semicírculo. Y había una mujer con un niño. Y preguntan:
"¿De quién es este niño?" Y la madre no admite que es su hijo. Entonces
levantan al niño de las piernas y lo estampan contra la pared. El niño
muere. Y cuando miré a la madre, era como si el niño no fuera de ella. No
era su hijo. Había arrancado completamente al niño de sus emociones. Se
había separado por completo del niño. Y en ese momento me di cuenta de
que la supervivencia de uno es lo más fundamental en la vida de uno. Es
más que la de un hijo propio” (Beno Helmer Nació: 1923, Teplice-Sanov,
Checoslovaquia) (40)
Parte del segundo testimonio realza el cambio en las emociones y en el
acostumbramiento a la violencia. Esto también se ve reflejado en el relato
de Rutka “Vi con mis propios ojos, cómo un soldado arrancaba a un bebé
de las manos de la madre y le abría la cabeza a golpes contra un poste de
electricidad. Los sesos de la criatura salpicaron la madera. La madre
enloqueció. Ahora lo escribo como si no hubiera pasado nada, como si yo
misma formara parte de un ejército entrenado para la crueldad; soy
joven, tengo catorce años, todavía he visto poco en la vida; sin embargo
ya me he vuelto tan indiferente…” (41). Los niños vivían estas situaciones
frecuentemente, desde la violencia propiciada por el nacionalsocialismo
hasta la violencia entre los mismos habitantes del ghetto ocasionado esto
por la carencia de las necesidades básicas.
Y el primer y parte del segundo testimonio relatan las condiciones de vida
del ghetto. Gutman realiza una caracterización sobre esto mismo
haciendo alusión a lo que estos sobrevivientes cuentan. El hacinamiento y
el hambre por un lado. En Lodz imperaban condiciones de hambre e
inanición muy graves. Incomunicado totalmente del exterior, los
habitantes consumían únicamente el escaso alimento que les era
entregado por los alemanes; sólo los trabajadores de las fábricas
establecidas dentro del ghetto obtenían alguna clase de comida
complementaria. También eran precarias las condiciones sanitarias
provocando enfermedades y muerte. El abandono corporal y la falta de
aseo fue agravado aún más por el hambre y la tensión psicológica
permanente en la que se encontraban los habitantes, como consecuencia
de su lucha cotidiana por sobrevivir. El frío también influyó sobre los
niveles de mortandad. En Lodz las personas desesperadas comenzaron a
buscar materiales de combustión en todo el lugar posible. Así
desmantelaron restos de casas abandonadas, muebles, pisos de madera,
puertas y marcos de puertas internos para poder calentar sus viviendas.
El frío fue la causa de una parte considerable de las muertes durante los
meses de invierno. (42)
En conclusión, si bien en el ghetto se podía acceder a ciertas comodidades
mínimas como por ejemplo dormir bajo techo los que tenían la
posibilidad, o inclusive estar con la familia, esto fue simplemente el
principio de un horroroso suceso.
CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE THERESIENSTADT
El “campo-ghetto” de Theresienstadt (Tererezin) en Checoslovaquia
existió durante tres años y medio, entre el 24 de noviembre de 1941 y el
9 de mayo de 1945. Durante su existencia, cumplió con tres funciones:
campo de tránsito para los judíos 1) En primer lugar, funcionó como
que los alemanes deportaban a centros de exterminio, campos de checos
concentración y campos de trabajos forzados en Polonia, Bielorrusia y los
estados bálticos bajo ocupación alemana.
2) En segundo lugar, fue un ghetto-campo de trabajo al que las SS
deportaron y en el que luego encarcelaron ciertas categorías de judíos
alemanes, austriacos y checos según la edad, discapacidad por causa de
servicio militar o por ser celebridad local en las artes y otros aspectos
culturales. Con el fin de ocultar o dar información errónea sobre la
aniquilación física de los judíos deportados desde el Gran Reich alemán, el
régimen nazi utilizó la ficción general, principalmente dentro de Alemania,
de que los judíos deportados serían reclutados para trabajo productivo en
la zona este. Como parecía poco convincente que los judíos ancianos
pudieran realizar trabajos forzados, los nazis usaron a Theresienstadt
para ocultar la naturaleza de las deportaciones.
3) En tercer lugar, funcionó para retener a los judíos de los grupos
anteriormente mencionados. Se esperaba que las condiciones de pobreza
que había allí aceleraran la muerte de muchos deportados, hasta que las
SS y la policía pudieran deportar a los sobrevivientes a los centros de
exterminio de la zona este. (43)
Tomando en cuenta la categoría de campos que realiza Aharon Weiss
estamos frente a un Campo que se instala en uno de los territorios
ocupados por los Nazis y que su evolución se ubicaría entre la segunda y
tercera etapa (la primera que comprende desde el estallido de la guerra
en septiembre de 1939 hasta marzo de 1942 y la segunda desde marzo
de 1942 hasta el fin de la guerra), donde ya se había gestado la idea de la
“solución final” y donde los campos modificaron su carácter y se volvieron
más diversificados.
En primer lugar funcionó como “campo de tránsito”. De acuerdo a Weiss
en esos campos se concentró a aquella gente apresada en redadas y
destinada hacia campos de trabajos forzados en Alemania o a otros
destinos. (44)
También funcionó como un “campo de trabajo”. Estos campos fueron
establecidos por la policía de distrito y por los comandantes de la SS en
las zonas ocupadas y no estaban subordinados a las autoridades
supervisoras de los campos. En ellos, el énfasis estaba puesto en la
explotación del potencial trabajo de los prisioneros pero, a causa de las
espantosas condiciones que allí imperaban, pronto se convirtieron en
tumbas masivas. (45)
Para los niños y niñas que llegaban vivos a sus destinos, el viaje
significaba habituarse a considerar las necesidades físicas como algo
molesto, un estorbo, como si fueran arrastrados a una situación en la que
el cuerpo ya no pudiese imponer las necesidades que nuestra sociedad
asocia especialmente a la infancia.
Es la “DESCORPORIZACIÓN” el rasgo de violencia que la deportación
impone a la infancia y a la adolescencia, especialmente en la edad en que
el propio cuerpo se considera bajo el cuidado de los demás. (46)
1940-45: Cuando tenía siete años, fui deportada con mis padres al ghetto
de Theresienstadt en Checoslovaquia. Cuando llegamos, se llevaron todas
nuestras cosas, salvo la ropa que teníamos puesta y mi muñeca, Marlene.
Las condiciones del campo eran duras. Las papas tenían el valor de
diamantes. Tenía hambre, tenía miedo y estaba enferma casi todo el
tiempo. Para mi octavo cumpleaños, mis padres me dieron una tortita de
papas con un poco de azúcar; para mi noveno cumpleaños, una ropita
hecha con trapos para mi muñeca; y para mi décimo cumpleaños, un
poema escrito por mi madre. (47)
Una vez más se ve reflejado las necesidades de los chicos y el sufrimiento
que debieron padecer. Lo que faltaba para vivir el día a día se hacía sentir
y como se ve en el testimonio anterior hasta las cosas más sencillas
tenían el máximo valor dentro del Ghetto.
CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE BERGEN BELSEN
Bergen-Belsen antiguo campo de concentración nazi situado a 11 millas al
norte de Celle, en el estado de Baja Sajonia, Alemania, por lo tanto
citando a Aharon Weiss era un campo que estaba dentro del propio Reich.
para albergar a unos 3.000 trabajadores que 1936Fue construido en
habían de edificar los cuarteles de Bergen dedicados a la formación de
fuerzas motorizadas acorazadas. Este campo se situaría entre los campos
que surgieron en el primer periodo (desde la ascensión de los nazis al
poder, a fines de enero de 1933, hasta el estallido de la guerra en 1939).
en campo de prisioneros de guerra, 1939 lo convirtió en WehrmachtLa
XI C (311). Sus primeros ocupantes Stalagrecibiendo la denominación de
fue ampliado 1941. En belgas y francesesfueron soldados
Unión considerablemente para retener a prisioneros de guerra de la
(URSS). Ya para 1939 la naturaleza de los campos de Soviética
concentración adquirió contornos claros: se institucionalizaron los
servicios de guardias, las disposiciones internas, los castigos y la posición
de las autoridades del campo con respecto a los prisioneros. Además de
los presos políticos se sumaban también “elementos asociales” y
homosexuales. (48)
de gran parte del 1943 se hizo cargo en el año SSLa organización de la
judíos para recluir nazicampo, convirtiéndolo en campo de concentración
para un hipotético canje por prisioneros de guerra y ciudadanos alemanes
retenidos por los aliados siendo abierto en julio de 1943.
fue empleado para alojar a los judíos deportados desde 1944Desde
países ocupados por Alemania en el oeste (Bélgica, Holanda, Dinamarca)
Poloniaen tránsito a los campos llamados de solución final situados en
pero mediando el año llegaron a él judíos desalojados de estos mismos
campos ante el avance de las fuerzas soviéticas.
fallecieron 1942Entre la apertura del campo hasta la primavera de
dieciocho mil reclusos. (49)
“Era difícil distinguir los muertos de los vivos. Todos nos parecíamos
tanto. Cuerpos flacos hasta los huesos, y en los ojos esa expresión
enigmática, horrorizada. Nadie enterraba a los muertos” (Zdenka
Vantlova, ex presa en Bergen Belsen) (50)
“Los guardas del campo de concentración (estoy hablando de todos los
campos) son como animales salvajes, y con el tiempo también los
prisioneros se convierten el animales. En un lugar así la bondad humana
es completamente desconocida” (H.O. Le Druillenec, ex preso en Bergen
Belsen) (51)
“La confusión, la desilusión, el abatimiento que sentía; sentía que ya no
era un ser humano. Nos habían rapado las cabezas, me sentía tan
avergonzada. Cuando nos hicieron desvestir y duchar, nos hicieron sentir
como animales. Los hombres caminaban alrededor nuestro, nos miraban
y se reían. Una muchacha joven que nunca antes había estado expuesta a
un hombre, allí desnuda, quería que la tierra se abriera
y me tragara”. (Lilly Appelbaum Malnik la liberaron en Bergen Belsen)
(52)
Sucassas en su obra capta perfectamente la esencia de estos testimonios.
En el primer testimonio se refleja la igualdad y la convivencia a cada
instante con la muerte. La impropiedad del propio cuerpo se ve reflejada
no solo en el deterioro moral sino justamente en ese cambio en la
expresión de las personas donde el único fin es sobrevivir. El cuerpo
documenta la experiencia concentracionaria en forma física y psicológica.
(53)
Evoca de Primo Levi (54) la caracterización del campo como una
zoologización determinada por los componentes que se veían reflejados
en el. En el segundo y tercer testimonio se refleja la comparación del
trato con los animales. Primo Levi refiere a la zoologización en un doble
plano, el fáctico y el simbólico. El tatuaje de los números como la marca
del res, la deportación en vagones de ganado, la falta de cucharas, el
aprovechamiento de los cadáveres (en la extracción de dientes, cabellos,
cenizas como abono), experimentación médica, exterminio con el gas
venenoso utilizado para eliminar chinches o piojos.
Los judíos de personas pasan a ser animales donde todos lo que se hace
adentro se lo hace con un único fin: la deshumanización. Sentir que uno
perdió la condición de persona y que ya no le queda nada a lo que
aferrarse.
CAMPO DE EXTERMINIO DE AUSCHWITZ
campos de Auschwitz-Birkenau fue un complejo formado por diversos
en masa de prisioneros construido por el exterminio y de concentración
, invasión de Polonia de 1939 después de Alemania nazirégimen de la
. Este campo también habría que Segunda Guerra Mundialdurante la
ubicarlo en los periodos desde 1939 hasta el fin de la guerra.
, fue el mayor centro de CracoviaSituado a unos 60 km al oeste de
, donde se calcula que fueron nazismoexterminio de la historia del
asesinados no menos de 4 millones de personas, de las cuales el 90 % lo
por las estrictas políticas raciales nazis. judíosfueron al ser consideradas
Aquí nos encontramos frente a un campo que se encontraba en territorio
ocupado.
Hubo tres campos principales y 39 campos subalternos.
Los tres campos principales fueron:
Auschwitz I, el campo de concentración original que servía de centro
administrativo para todo el complejo. En este campo murieron cerca de
soviéticos. Era un prisioneros de guerra70.000 intelectuales polacos y
campo de flores violetas.
y el lugar donde campo de exterminio), un BirkenauAuschwitz II (
y cerca de 19.000 judíosmurieron aproximadamente 4 millones de
. En esta sección eran ubicadas las mujeres. gitanos
esclavo), utilizado como campo de trabajo Buna - MonowitzAuschwitz III (
para la empresa y sus correspondientes empresarios que solían ser
homosexuales. (55)
Esta diversificación fue propuesta por Heydrich quién el 21 de enero de
1942 dio una orden por la que se dividía los campos de concentración en
tres categorías, según el tipo de prisioneros que se les asignaba y la
dureza de su régimen.
Auschwitz I era para todos los prisioneros que habían sido sentenciados
por delitos menores y para todos aquellos que, claramente, podrían ser
rehabilitados; también casos especiales y prisioneros que habían sido
confinados con anterioridad.
Auschwitz II para todos los prisioneros que habían cometido delitos
graves, pero que aún tenían posibilidades de ser “reeducados” y
rehabilitados.
Claramente esta categoría en nada se parecía a la que expuse en primer
lugar, sin embargo esto es simplemente a título enunciativo ya que en los
hechos no se observó esta división y en realidad, no había una diferencia
esencial entre los diversos campos de concentración (56)
Era un campo mixto que utilizaba el procedimiento de trabajo
experimentados en los campos de concentración para obtener el resultado
de aniquilación total, que era propia de los campos de exterminio. (57)
Eugenia Unger tiene 78 años, un pelo que resiste rojizo y los labios color
mora, como sus uñas. Supo ser hija de familia rica; acarició pieles y contó
las cuentas de los collares de perlas de su mamá desde muy chica, en
Varsovia. Tenía 13 años cuando se terminaron los privilegios. Habían
llegado los bombardeos y los nazis, que amordazaron la ciudad, con sus
habitantes adentro.
Primero se terminó el agua. Después vinieron las llamas. Hizo vida de
ghetto y empujó carros con cadáveres. Llevaba la obligatoria cinta con la
estrella de David. Perdió a su hermano, que se resistía a ir "como ovejas
a la muerte" y fue uno de los soldados de ese ejército irregular y
desesperado que defendió el ghetto a base de molotovs.
"Yo no me animé, era chica, fui cobarde", se castiga Eugenia, que saca de
a ratos un pañuelo floreado del bolsillo y se lo lleva a los ojos. Su brazo
izquierdo, muy blanco, tiene un sello: 48914. Se lo pusieron en Birkenau,
uno de los campos del complejo de Auschwitz, montado por los hombres
de Hitler en Oswiecim, a 50 kilómetros de Cracovia. Allí llegó con su
madre, que a los 38 años era una anciana (como ve el niño al adulto).
Toda su vida se convirtió en una noche, como dijo una vez el escritor Elie
Wiesel. "Cuando bajamos del tren, la mitad estaban muertos por asfixia,
hambre, debilidad. “Ahí nos raparon, nos sacaron la ropa, nos denigraron,
hicieron de nosotros monos" (la zoologización expuesta en Sucassas). Las
alojaron en barracas repletas. Dieta de cáscaras de papas y zanahorias.
Récord de peso: 30 kilos para Eugenia.
"Hacíamos nuestras necesidades en baldes. Ahí estuvimos un año llenas
de piojos, dormíamos de a 7 u 8 en una cama. A veces me despertaba y
algunas estaban muertas". El agua contaminada las enfermó, pero
siguieron trabajando para evitar la cámara de gas (se luchaba día a día
por sobrevivir). "Muchos no querían vivir más y se tiraban contra los
alambres de púa, que estaban electrificados. Nuestra vida era levantarse
y acostarse con la muerte". A Eugenia le quedaron restos de esa psicosis.
"Hasta el día de hoy no puedo comer carne asada: siento el olor al
crematorio". (58)
Este testimonio considero que es una síntesis de todos los puntos tratados
en el trabajo, por ello acentué las partes más importantes. Las
condiciones de vida en el Ghetto, el arrebatamiento de su infancia, el
cambio de vida, el sentimiento de deshumanización y sobre todo la lucha
por sobrevivir.
6) Conclusión final
Esta breve exposición si bien no descubre ninguna realidad, simplemente
es otro aporte para intentar entender lo inentendible. Para ver como estos
niños disfrazados de adultos tuvieron que entender lo que les ocurría
alrededor y ser privados de lo más preciado de la niñez: perderla
justamente.
El haber tomado estos ejes de análisis me hizo reflexionar en lo que
tuvieron que padecer estos niños que en vez de vivir una vida normal y
feliz tuvieron que renunciar a lo más preciado que era su familia y su
condición de niño. Inclusive antes de hacer este trabajo nunca me
imaginé su situación, el vivir en la ignorancia no me permitió ver lo
terrible de este acontecimiento. Y si bien el Holocausto tiene vastos temas
para analizar los que expongo en mi trabajo eran los que despertaban mi
interés y es por ello que hice hincapié en ellos.
Este trabajo recorre desde el trato que recibían los niños en la época del
nacionalsocialismo, como ellos vivían esta época, que sentían, hasta la
época actual donde analizo la legislación que los protege y siempre
rondando por una misma idea: en remarcar lo negativo de este
acontecimiento.
7) Bibliografía utilizada
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=400195(1)
(2)Pollock, Linda (1990) “Los niños olvidados” México, FCE, 1ª edición en
español.
(3) Mantegazza R (2006) “El olor a humo. Auschwitz y la pedagogía del
exterminio”. Capítulo IV: ninguna mariposa, los niños y las niñas de la
Shoá. Antrophos, España.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=400195(3)
(4) El primer año de la vida del niño. Extraído del Instituto Superior de
www.isftic.mepsyd.esformación y recursos en red para el profesorado.
(5) “La Convención Internacional de los derechos del niño: del menor
como objeto de la compasión-represión a la infancia-adolescencia como
sujeto de derechos” por Emilio García Méndez. Pág. 1
http://narrativa-eltorodebarro.blogspot.com/2007/06/testimonios-de- (6)
Este testimonio ha sido recogido del libro La supervivientes- de.html
cicatriz del humo, de la psiquiatra y novelista israelí Amela Einat,
publicado por el Toro de Barro en el año 2003. La autora ha ocultado los
nombres reales de los protagonistas, que asistieron con un grupo de
jóvenes adolescentes israelíes a un viaje por los laberintos de la muerte
(7) Ídem. Punto 6
http://es.wikipedia.org/wiki/Rutka_Laskier(8) El cuaderno de Rutka y
(9) “En la actualidad se nos permite pasear únicamente por Zawale y
Gzichów. Es un agobio…” El cuaderno de Rutka, Pág. 65
rumano) es un escritor 1928 de 30 de septiembre(10) Eliezer Wiesel (
. Ha dedicado toda su nazis campos de concentraciónsuperviviente de los
, con la firme Holocaustovida a escribir y a hablar sobre los horrores del
intención de evitar que se repita en el mundo una barbarie similar. Fue
. 1986 en Premio Nobel de la Pazgalardonado con el
http://es.wikipedia.org/wiki/Elie_Wiesel
(11) La Noche. Elie Wiesel, Pág. 44
(12) La Noche. Elie Wiesel Pág. 47
(13) La Noche. Elie Wiesel Pág. 53
(14) La Noche. Elie Wiesel Pág. 107
(15)Alberto Sucasas Anatomía del Lager, Una aproximación al cuerpo
concentracionario, Págs. 197 a 207
http://www1.yadvashem.org/es/education/lessonPlan/brothers.asp(16)
(17) R. Sh. de 13 años, Heim28, Madre querida, si te hubiera contado.
Composiciones del gueto Terezin, Anat, Israel 1986, Pág. 20.
http://www1.yadvashem.org/es/education/lessonPlan/brothers.asp
(18) Mantegazza R. (2006) “El olor a humo. Auschwitz y la pedagogía del
exterminio” Capítulo IV: ninguna mariposa, los niños y las niñas de la
Shoá.
(19) Traverso “La historia desgarrada” Ed. Herder, Barcelona 2001
(20)
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/html/t
estimonios.htm
(21) El cuaderno de Rutka, Pág. 36
(21 bis) Beloff, M “Los derechos del Niño en el sistema Interamericano”
2008, Ed. Del puerto, Bs. as., Capítulo IV Pág. 109
(22)
http://www.iigg.fsoc.uba.ar/carli/Carli_LaConvencionylaconcepcion.pdf
citando a García Mendez: 11.
(23) “La Convención Internacional de los derechos del niño: del menor
como objeto de la compasión-represión a la infancia-adolescencia como
sujeto de derechos” por Emilio García Méndez, Pág. 7
(24) www.iigg.fsoc.uba.ar/carli/Carli_LaConvencionylaconcepcion.pdf
(25) Beloff, M “Los derechos del Niño en el sistema Interamericano” 2008,
Ed. Del puerto, Bs. as., Capítulo III y IV
(26) GARCÍA-MÉNDEZ, Emilio. El derecho a la ciudadanía de los niños.
En: Ética ciudadana y derechos humanos de los niños. Manizales: CINDE.
1998. Pág. 71.
(26 bis) Beloff, M “Los derechos del Niño en el sistema Interamericano”
2008, Ed. Del puerto, Bs. as., Capítulo IV Pág. 191
(27) Cecilia Satriano “El lugar del niño y el concepto de infancia”, Pág. 2
(28) Mantegazza R. (2006) “El olor a humo. Auschwitz y la pedagogía del
exterminio” Capítulo IV: ninguna mariposa, los niños y las niñas de la
Shoa. Pág. 143 y 144
(29) Cussianovich: Protagonismo, participación y ciudadanía como
componente de la educación y ejercicio de los derechos humanos de la
infancia. En:
http://www.guiagenero.com/GuiaGeneroCache%5CPagina_DesarrHumano
_000278.html
22 de julio(30) Janusz Korczak, llamado en realidad Henryk Goldszmit (
en el campo de 1942 de 5 de agosto - Varsovia en 1879 ó 1878de
y pedagogo polaco, reconocido médico) fue un Treblinkaexterminio de
http://es.wikipedia.org/wiki/Janusz_Korczak. literatura infantilescritor de
(31) Naranjo, R “Janusz Korczak. Maestro de la humanidad”, Ed. Milá
(2001)
(32) Naranjo R “Janusz Korczak. Maestro de la humanidad”, Ed. Milá
(2001)
(33) Naranjo R “Janusz Korczak. Maestro de la humanidad”, Ed. Milá
(2001)
http://www1.yadvashem.org/es/education/lessonPlan/brothers.asp(34)
(35) Los niños ocultos: vida cotidiana, Enciclopedia concisa del
Holocausto: (
) http://www1.yadvashem.org/education/entries/Spanish/54.asp
(36) Mantegazza R. (2006) “El olor a humo. Auschwitz y la pedagogía del
exterminio” Capítulo IV: ninguna mariposa, los niños y las niñas de la
Shoa. Pág. 149
(36 bis) Joseph Zelkowicz, In Those Terrible Days, Jerusalén, Yad
Vashem, p. 182 extraído de
http://www.marchoftheliving.org/mol2008/yvbooks/SPANISH/60A5~1.PDF
(37) LaCapra, Dominick. Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos
Aires, Nueva Visión, 2005, Pág. 105. Fragmento extraído Pág. 67 Revista
de Febrero de 2009 “Nuestra Memoria” Año XV Número 31
(38) Mantegazza R (2006) “El olor a humo. Auschwitz y la pedagogía del
exterminio”. Capítulo IV: ninguna mariposa, los niños y las niñas de la
Shoá. Antrophos, España Pág. 148
(39) Enciclopedia del Holocausto.
http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=es&ModuleId=10007207
. http://www.ushmm.org/outreach/es/media_list.php?MediaType=OH(40)
El Holocausto, un sitio para estudiante
(41) El cuaderno de Rutka, Pág. 30
(42) Gutman “Holocausto y memoria”, Pág. 105 a 109
(43)
http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=es&ModuleId=10007630
(44) Bankier, D, “El holocausto. Perpetradores, víctimas, testigos”
Biblioteca Nuestra memoria. Bs. As 2004 Pág. 33
(45) Bankier, D, “El holocausto. Perpetradores, víctimas, testigos”
Biblioteca Nuestra memoria. Bs. As 2004 Pág. 34
(46) Mantegazza R (2006) “El olor a humo. Auschwitz y la pedagogía del
exterminio”. Capítulo IV: ninguna mariposa, los niños y las niñas de la
Shoá. Antrophos, España. Pág. 148 y 149
(47) Enciclopedia del Holocausto
http://www.ushmm.org/wlc/media_oi.php?lang=es&ModuleId=10005753
&MediaId=2998
(48) Bankier, D, “El holocausto. Perpetradores, víctimas, testigos”
Biblioteca Nuestra memoria. Bs. As 2004 Pág. 28
(49) http://es.wikipedia.org/wiki/Bergen-Belsen
http://www.ghwk.de/span/catalogo/liberacion.htm(50)
www.ghwk.de/span/catalogo/liberacion.htm(51)
(52)http://www.taringa.net/posts/info/2552698/Holocausto-Judio-ComoNunca-Fue-Contado.html
(53) Anatomía del Lager, Una aproximación al cuerpo concentracionario,
Alberto Sucasas
) 1987 de 11 de abril -1919 de 31 de julio, Italia, Turín(54) Primo Levi (
, autor de memorias, sefardí judío italiano de origen escritorfue un
, superviviente antifascistarelatos, poemas y novelas. Fue un resistente
. Es conocido sobre todo por las obras que dedicó a dar Holocaustodel
testimonio sobre dicho Holocausto, particularmente el relato del año que
. Auschwitz de campo de exterminioestuvo prisionero en el
es.wikipedia.org/wiki/Primo_Levi
http://es.wikipedia.org/wiki/Auschwitz(55)
(56) Bankier D, “El holocausto. Perpetradores, víctimas, testigos”
Biblioteca Nuestra memoria. Bs. As 2004 Pág. 36
(57) Mantegazza R (2006) “El olor a humo. Auschwitz y la pedagogía del
exterminio”. Capítulo IV: ninguna mariposa, los niños y las niñas de la
Shoá. Antrophos, España. Pág. 150
(58) www.prensa.cancilleria.gov.ar/noticia.php?id=11073262
Descargar