SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Anuncio
SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
INSTITUTO JAIME TORRES BODET
CLAVE: 21DNL0001Q
GUÌA DE OBSERVACIÒN
Indicadores a observar
Autores: El niño de 0 a 3 años- guía de atención temprana Marian Garrido
Crecemos juntos
Eugenia Jaso Nacif, Verónica Martínez Palma
Ámbito lenguaje y comunicación
0 a 3 meses
*Desarrollo normal:
Manifiestan sus necesidades: llora
cuando tiene hambre, esta mojado y
quiere cambio de pañal
Muestra tranquilidad cuando es atendido
*Desvío en el desarrollo:
No amplía los periodos de vigilancia:
muestra interés por voces y objetos.
No muestra calma: cuando lo abrazan,
juegan con él o cuando lo envuelven en la
cobija.
*Actividad de detección
Ámbito Exploración y conocimiento del
medio
0 a 3 meses
*Desarrollo normal:
Si un objeto o juguete que chupa se le cae
no lo busca ya que para él es como si
dejara de existir
*desvió de desarrollo
No sigue los movimientos ni acciones
indicadas
*Actividades de detección
Trabajar con objetos que son de su agrado
4 a 6 meses
*Desarrollo normal
Imita sonidos vocálicos y gestos que hace
Ámbito desarrollo personal y social
0 a 3 meses
*Desarrollo normal:
Llora cuando tiene hambre, esta mojado, explora
su cuerpo: su mano entra en contacto con la
boca y la chupa.
*Desviación en el desarrollo:
Él niño no sabe succionar, su cuerpo está sin
fuerza con brazos y piernas sueltos.
*Actividad de detección:
Observar cada uno de sus movimientos al
realizar por cada actividad
4 a 6 meses
*Desarrollo normal: Reconoce personas: por
Verlo de frente mientras le platicas o el adulto y que son propias del niño.
realizas alguna actividad
*Actividad de detección
Interpretar canciones de diversos animales
en donde los niños puedan imitarlos
4 a 6 meses
7 a 9 meses
*Desarrollo normal:
*Desarrollo normal
Reconoce personas: por medio de Imita sonidos, gestos o acciones sencillas:
Gestoso detiene su actividad a la hora de balbucea.
escuchar la
*desvió de desarrollo
Voz de su cuidador.
No realiza ninguna actividad o gestos
*Desvió en el desarrollo
indicados anteriormente
Muestra incomodidad ante personas *Actividad de detección:
desconocidas que lo quieran alzar.
Estimular a los niños a gatear colocando
*Actividades de detección:
objetos que les llamen la atención
No explora manos y pies
10 a 12 meses
7 a 9 meses
*Desarrollo normal
*Desarrollo normal:
Llora cuando su madre, padre o cuidador
Distingue a los extraños: mostrando
desaparecen de su vista.
temor y llorando ante su presencia.
Busca sus juguetes en la caja después de
*Desvió en el desarrollo
ver al adulto guardarlos.
No manifiesta alegría: cuando el adulto se *desviación
esconde y aparece.
No mueve partes de su cuerpo después de
*Actividades detección:
ver al adulto hacerlo.
Demuestra con risa, gritos y
*Actividad de detección:
movimientos que actividad no le gusto.
Realizar movimientos para que los niños
10 a 12 meses
puedan imitar los gestos
*Desarrollo normal:
13 a 18 meses
Muestra tranquilidad: ante un
Desarrollo normal:
desconocido cuando su madre o cuidador Imita palabras que escucha en ese
le muestre seguridad.
momento y que se refieren a objetos.
.*Desvío en el desarrollo:
Familiares en una foto.
medio de gestos detiene su actividad a la hora de
escuchar la voz de su madre, padre o cuidador.
Desviación en el desarrollo:
No atiende al escuchar ruido , su cuerpo esta
suelto, sin fuerzas
*Actividad de detección
Indicarles a las personas que lo rodean
tratándolo con mucho cuidado
7 a 9 meses
*Desarrollo normal: Distingue a los extraños:
mostrando temor y llorando ante su presencia.
Manifiesta alegría: cuando el adulto se esconde y
aparece.
*Desviación en el desarrollo:
no muestra interés ni relaciones afectivas por
las personas
Actividad de detección:
Interactuar con extraños
10 a 12 meses
*Desarrollo normal:
Identifica sus partes del cuerpo: como su cabeza,
ojos, nariz boca, manos y pies.
Desviación en el desarrollo:
No realiza las actividades para así conocer su
cuerpo
Actividad de detección:
Observar movimientos del cuerpo al interpretarles
canciones
13 a 18 meses
Come solo con la cuchara derramando alimento y
bebe agua de un vaso.
Cuando su cuidador regresa, le habla y lo
carga y cuando desaparece llora.
*Actividades de detección:
Detiene la actividad cuando el adulto le
dice NO.
13 a 18 meses
*Desarrollo normal:
Explora su entorno: cuando esta su
cuidador y tiene la seguridad de hacerlo
otra vez.
*Desvío en el desarrollo:
No usa palabras y gestos para
manifestar sus necesidades.
*Actividades de detección:
Termina de quitarse algunas prendas
de vestir.
19 a 24 meses
*Desarrollo normal
Se refiere a sí mismo y reconoce partes
de su cuerpo que no ve.
*Desvío en el desarrollo:
Patalea, grita y llora cuando no obtiene lo
que quiere.
*Actividades de detección
Colaborar al vestirse y desvestirse.
*Actividades de detección:
19 a 24 meses
*Desarrollo normal
Busca objetos que pierde mientras juega.
*Desvío en el desarrollo
No imita acciones que ha observado en el
adulto: como limpiarse la nariz ya sea que
lo haga al instante o en un rato va y toma
papel y se limpia su nariz.
*Actividades de detección:
Los niños imitaran gestos, señales simples
y movimientos que el adulto realice
*Desviación en el desarrollo:
No tiene fuerza en las manos al sostener objetos
*Actividad de detección:
Observar movimientos en las manos al
proporcionarles objetos de diferentes
dimensiones
19 a 24 meses
*Desarrollo normal:
Comprende palabras que se refieren a objeto,
nombres propios y partes del cuerpo. Comprende
el SI y el NO
*Desvió en el desarrollo:
No sigue los movimientos que observa
*Actividades de detección:
Interpretar, escuchar y atender a cuentos y
narraciones breves.
BERMÚDEZ CARRILLO MARÍA AUXILIO
TITULAR DE LA ASIGNATURA OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EN LOS
CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL
Descargar