Fundación Universidad-Empresa de Valencia, Fundación de

Anuncio
Fundación Universidad-Empresa de Valencia,
Fundación de la Comunidad Valenciana
Memoria del ejercicio anual
terminado el 30 de septiembre de 2011
1.
Actividad de la Fundación
La Fundación Universidad - Empresa de Valencia, Fundación de la Comunidad Valenciana (en
adelante, la Fundación) fue constituida el 13 de junio de 1989. Figura inscrita en el Registro de
Fundaciones de la Comunidad Valenciana, por Resolución de fecha 14 de febrero de 1990 dictada por
el Ilmo. Sr. Secretario General de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia, con el número 82-p/f(V).
La Fundación tiene como principal actividad el fomento y desarrollo de todas aquellas vías que
permitan el diálogo y la colaboración entre la Universidad de Valencia y las empresas con intereses en
la Comunidad Valenciana. Sus principales instalaciones así como el domicilio social y fiscal se
encuentran en Valencia, Plaza Virgen de la Paz, 3.
Los principales beneficiarios de su actividad son las personas naturales o jurídicas que se dediquen o
quieran dedicarse a desarrollar su actuación dentro del ámbito de cualquiera de las actividades
encuadradas en los fines de esta Fundación, antes enumerados y particularmente, si se trata de
alumnos o profesores de la Universitat de València (Estudi General de València), atendiendo a su
expediente académico, a los trabajos, cursillos o diplomas que posean y, en general, a su currículum
personal.
El gobierno de la Fundación corresponde al Patronato, órgano supremo de gobierno y representación
de la Fundación y al Consejo Ejecutivo, al que corresponde por delegación del Patronato, la gestión
ordinaria de la Fundación.
Dadas las actividades a las que se dedica la Fundación, no tiene responsabilidades, gastos, activos, ni
provisiones y contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en relación
con su patrimonio, su situación financiera y sus resultados. Por este motivo no se incluyen desgloses
específicos en la presente memoria de las cuentas anuales respecto a información de cuestiones
medioambientales.
2.
Bases de presentación de las cuentas anuales
a) Imagen fiel
Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables de la Fundación y
presenta su información financiera conforme al Real Decreto 776/1998, de 30 de abril, por el que se
aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las Entidades sin fines
lucrativos y las normas de información presupuestaria de estas entidades y de acuerdo a las
normas que se establecen en el Plan General de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto
1514/2007 con objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los
resultados de la entidad. El Consejo Ejecutivo de la Fundación formula las cuentas anuales del
ejercicio terminado el 30 de septiembre de de 2011, presentando cifras comparativas con las del
ejercicio anterior.
Asimismo, las Cuentas Anuales son sometidas a auditoría obligatoria en cumplimiento de la Ley
8/1998 de la Comunidad Valenciana, articulo 21, letras a) y b).
Las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2011 son formuladas por el Consejo Ejecutivo del
Patronato de la Fundación y están pendientes de aprobación por el Patronato. El Consejo Ejecutivo
no espera que se produzcan cambios de significación en las mismas como consecuencia de dicha
aprobación. Con fecha 28 de marzo de 2011 el Patronato aprobó las cuentas anuales del ejercicio
2010.
1
La Fundación tiene un ejercicio económico anual que empieza el 1 de octubre y termina el 30 de
septiembre.
b) Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas
La información contenida en estas cuentas anuales es responsabilidad del Consejo Ejecutivo del
Patronato de la Fundación. La preparación de las cuentas anuales exige el uso por parte de los
miembros del Consejo Ejecutivo del Patronato de la Fundación de ciertas estimaciones y juicios en
relación con el futuro que se evalúan continuamente y se basan en la experiencia histórica y otros
factores, incluidas las expectativas de sucesos futuros que se creen razonables bajo las
circunstancias actuales. Básicamente, estas estimaciones se refieren a la vida útil de los activos
materiales y a las pérdidas por deterioro de determinados activos.
Si bien las estimaciones se han realizado sobre la mejor información disponible a la fecha de
formulación de estas cuentas anuales, cualquier modificación en el futuro de dichas estimaciones se
aplicaría de forma prospectiva a partir de dicho momento, reconociendo el efecto del cambio de
estimación realizada en las correspondientes cuentas de pérdidas y ganancias.
3.
Distribución del excedente
La propuesta de distribución del excedente del ejercicio 2011 que el Consejo Ejecutivo presentará al
Patronato de la Fundación es la siguiente:
Euros
Base de reparto
Excedente del ejercicio
Distribución
Reservas
4.
60.495
60.495
Normas de valoración
Las principales normas de valoración utilizadas en la elaboración de las cuentas anuales de
acuerdo con las establecidas en las disposiciones legales vigentes han sido las siguientes:
a) Inmovilizado intangible
En términos generales el inmovilizado intangible se reconoce inicialmente por su coste de
adquisición y, posteriormente, se valora a su coste, minorado por la correspondiente amortización
acumulada calculada en función de su vida útil estimada y de las pérdidas por deterioro que, en su
caso, haya experimentado.
La Fundación reconoce contablemente cualquier pérdida que haya podido producirse en el valor
registrado de estos activos con origen en su deterioro, utilizándose como contrapartida el epígrafe
"Pérdidas netas por deterioro" de la cuenta de pérdidas y ganancias. Los criterios para el
reconocimiento de las pérdidas por deterioro de estos activos y, en su caso, de las recuperaciones
de las pérdidas por deterioro registradas en ejercicios anteriores son similares a los aplicados para
los activos materiales y se explican en la nota 4 c) de la memoria. En este ejercicio no se han
reconocido "Pérdidas netas por deterioro" derivadas de estos activos intangibles.
Aplicaciones informáticas: recoge el software tanto desarrollado internamente como adquirido a
terceros por la Fundación como instrumento para la gestión y administración de sus actividades, el
cual se encuentra contabilizado a su coste de producción o precio de adquisición. Se amortizan
linealmente en un plazo máximo de cinco años.
Los gastos relacionados con el mantenimiento de las aplicaciones informáticas se reconocen como
gasto del ejercicio en que se incurren.
b) Inmovilizaciones materiales
El inmovilizado material se valora a su coste de adquisición o coste de producción, menos la
correspondiente amortización acumulada y las pérdidas por deterioro que hayan experimentado
conforme al criterio que se detalla en la nota 4 c).
2
Los gastos financieros directamente atribuibles a la adquisición o construcción de elementos del
inmovilizado que necesiten un período de tiempo superior a un año para estar en condiciones de
uso se incorporan a su coste hasta el momento en que se encuentran en condiciones de
funcionamiento. Durante el ejercicio no se han activado importes por este concepto.
Los costes de renovación, ampliación o mejora de los bienes de inmovilizado material son
incorporados al activo como mayor valor del bien siempre y cuando supongan un aumento de su
capacidad, productividad o alargamiento de su vida útil. Los gastos de conservación y
mantenimiento incurridos durante el ejercicio se cargan a la cuenta de pérdidas y ganancias.
La Fundación amortiza su inmovilizado material siguiendo el método lineal distribuyendo el coste de
los activos entre los años de vida útil estimada, según el siguiente detalle:
Descripción
Construcciones
Instalaciones técnicas y maquinaria
Otras instalaciones y mobiliario
Equipos informáticos
Años de Vida
Útil
50
10-50
10-12,5
4
Cuando el valor contable de un activo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se
reduce hasta su importe recuperable. El Consejo ejecutivo de la Fundación considera que el valor
contable de los activos no supera el valor recuperable de los mismos, calculando éste en base a lo
explicado en la nota 4 c) siguiente.
Las pérdidas y ganancias por la venta de inmovilizado material se calculan comparando los ingresos
obtenidos por la venta con el valor contable y se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias.
c) Deterioro de valor de inmovilizado material e intangible
Los activos que tienen una vida útil indefinida, no están sujetos a amortización y se someten
anualmente a pruebas de pérdidas por deterioro del valor.
Los activos sujetos a amortización se someten a pruebas de pérdidas por deterioro siempre que
algún suceso o cambio en las circunstancias indique que el valor contable puede no ser
recuperable.
Se reconoce una pérdida por deterioro por el exceso del valor contable del activo sobre su importe
recuperable, entendido éste como el valor razonable del activo menos los costes de venta o el valor
en uso, el mayor de los dos. A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos se
agrupan al nivel más bajo para el que hay flujos de efectivo identificables por separado (unidades
generadoras de efectivo).
Los activos no financieros, distintos del fondo de comercio, que hubieran sufrido una pérdida por
deterioro se someten a revisiones a cada fecha de balance por si se hubieran producido reversiones
en dicha pérdida.
d) Instrumentos financieros
Activos financieros.- se reconocen en el balance de situación cuando se lleva a cabo su adquisición
y se registran inicialmente a su valor razonable, incluyendo en general los costes de la operación.
Los activos financieros mantenidos por la Fundación se clasifican como:
- Préstamos y cuentas por cobrar: Corresponden a créditos originados por la Fundación a cambio
de suministrar efectivo, bienes o servicios y cuyos cobros son de cuantía determinada o
determinable y que no se negocian en un mercado activo. Posteriormente se valoran a su "coste
amortizado" reconociendo en la cuenta de resultados los intereses devengados en función de su
tipo de interés efectivo. No obstante lo anterior, los créditos por operaciones comerciales con
vencimiento no superior a un año se valoran, tanto en el momento de reconocimiento inicial como
posteriormente, por su valor nominal siempre que el efecto de no actualizar los flujos no sea
significativo.
3
Al cierre del ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias por deterioro de valor si
existe evidencia objetiva de que no se cobrarán todos los importes que se adeudan. El importe de la
pérdida por deterioro del valor es la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor actual de
los flujos de efectivo futuros estimados, descontados al tipo de interés efectivo en el momento del
reconocimiento inicial. Las correcciones de valor, así como en su caso su reversión, se reconocen
en la cuenta de pérdidas y ganancias.
En particular, y respecto a las correcciones valorativas relativas a los usuarios y otros deudores de
la actividad propia el criterio utilizado por la Fundación para calcular las correspondientes
correcciones valorativas es, realizar una clasificación del nivel crediticio de sus clientes y de la
recuperabilidad de los saldos pendientes de cobro, deteriorando el importe que la Dirección estima
no recuperable.
- Inversiones mantenidas hasta el vencimiento: activos cuyos cobros son de cuantía fija o
determinable y cuyo vencimiento está fijado y sobre los cuales la Fundación manifiesta su intención
de mantenerlos hasta su vencimiento. Estas inversiones se valoran posteriormente a su coste
amortizado y los intereses devengados en el periodo, se calculan aplicando el método del tipo de
interés efectivo.
- Fianzas y depósitos: se registran por el importe efectivamente entregado para la constitución de
los mismos que no difieren significativamente de su valor razonable dado que el efecto de no
actualizar los flujos de efectivo, teniendo en cuenta el periodo de vigencia, no es significativo.
La Fundación da de baja los activos financieros cuando expiran o se han cedido los derechos sobre
los flujos de efectivo del correspondiente activo financiero y se han transferido sustancialmente los
riesgos y beneficios inherentes a su propiedad.
Pasivo financiero.- Son aquellos débitos y partidas a pagar que tiene la Fundación y que se han
originado en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la misma, o también
aquellos que sin tener un origen comercial, no pueden ser considerados como instrumentos
financieros derivados.
Estas deudas se reconocen inicialmente a su valor razonable ajustado por los costes de transacción
directamente imputables, registrándose posteriormente por su coste amortizado según el método
del tipo de interés efectivo.
Los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tienen un
tipo de interés contractual se valoran, tanto en el momento inicial como posteriormente, por su valor
nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
La Fundación da de baja los pasivos financieros cuando se extinguen las obligaciones que los han
generado.
e) Subvenciones, donaciones y legados
La Fundación utiliza los siguientes criterios para la contabilización de las subvenciones que le han
sido concedidas:
- Subvenciones a la explotación. Se abonan a resultados en el momento en el que, tras su
concesión, la Fundación estima que se han cumplido las condiciones establecidas en la misma y,
por consiguiente, no existen dudas razonables sobre su cobro, y se imputan a los resultados de
forma que se asegure en cada periodo una adecuada correlación contable entre los ingresos
derivados de la subvención y los gastos subvencionados.
- Subvenciones de capital. Las que tienen carácter de no reintegrable, se registran como ingresos
directamente imputados al patrimonio neto, por el importe concedido. Se procede al registro inicial,
una vez recibida la comunicación de su concesión, en el momento en que se estima que no existen
dudas razonables sobre el cumplimiento de las condiciones establecidas en las resoluciones
individuales de concesión.
En el reconocimiento inicial la Fundación registra, por un lado, los bienes o servicios recibidos como
un activo y, por otro, el correspondiente incremento en el patrimonio neto. A partir de la fecha de su
registro, las subvenciones de capital se imputan a resultados en proporción a la depreciación
experimentada durante el período, por los activos financiados con las mismas, salvo que se trate de
activos no depreciables, en cuyo caso se imputarán al resultado del ejercicio en el que se produzca
4
la enajenación o baja en inventario de los mismos.
Las subvenciones de carácter reintegrable se registran como pasivos hasta que adquieran la
condición de no reintegrables.
f) Provisiones y pasivos contingentes
Las provisiones por reestructuración y litigios se reconocen cuando la Fundación tiene una
obligación presente, ya sea legal, contractual o implícita como resultado de sucesos pasados y es
probable que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligación y el importe se
puede estimar de forma fiable.
Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario
para cancelar a un tercero la obligación en base a la información disponible y sus consecuencias,
registrándose los ajustes que surjan por la actualización de la provisión como un gasto financiero
conforme se va devengando.
La compensación a recibir de un tercero en el momento de liquidar la obligación se reconoce como
un activo siempre que no existan dudas de que dicho reembolso va a ser percibido. En el caso que
exista un vínculo contractual por el que se haya exteriorizado parte del riesgo, y en virtud del cual la
Fundación no está obligada a responder, esta compensación se tendrá en cuenta para estimar el
importe por el que, en su caso, figurará la correspondiente provisión.
Por su parte, se consideran pasivos contingentes aquellas posibles obligaciones surgidas como
consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización está condicionada a que ocurra o no uno o
más eventos futuros independientes de la voluntad de la Fundación. Dichos pasivos contingentes no
son objeto de registro contable presentándose detalle de los mismos en la memoria.
g) Clasificación de saldos entre corriente y no corriente
En el balance de situación adjunto, los saldos se clasifican en no corrientes y corrientes. Los
corrientes comprenden aquellos saldos que la Fundación espera vender, consumir, desembolsar o
realizar en el transcurso del ciclo normal de explotación, que es de doce meses, considerándose no
corrientes aquellos otros que no correspondan con esta clasificación.
h) Impuesto sobre sociedades
Según el artículo 9º del Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el
Texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades y según la Ley 49/2002, de 23 de
diciembre, de Régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al
Mecenazgo, la Fundación está exenta de dicho impuesto en lo que se refiere a los rendimientos de
sus actividades ordinarias, incluidos los rendimientos procedentes del patrimonio inmobiliario y
mobiliario.
El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio es el importe que comprende tanto el gasto por
impuesto corriente como por impuesto diferido.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos incluyen las diferencias temporarias que se identifican
como aquellos importes que se prevén pagaderos o recuperables por las diferencias entre los
importes en libros de los activos y pasivos y su valor fiscal, así como las bases imponibles negativas
pendientes de compensación y los créditos por deducciones fiscales no aplicadas fiscalmente.
Dichos importes se registran aplicando a la diferencia temporaria o crédito que corresponda el tipo
de gravamen al que se espera recuperarlos o liquidarlos.
Por su parte, los activos por impuestos diferidos, identificados con diferencias temporarias sólo se
reconocen en el caso de que se considere probable que la Fundación vaya a tener en el futuro
suficientes ganancias fiscales contra las que poder hacerlos efectivos.
A la fecha de cierre, se revisan los impuestos diferidos registrados (tanto activos como pasivos) con
objeto de comprobar que se mantienen vigentes, efectuándose las oportunas correcciones a los
mismos de acuerdo con los resultados de los análisis realizados.
5
i) Ingresos y gastos
Los ingresos y gastos se imputan en función del criterio de devengo, es decir, cuando se produce la
corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento
en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. Dichos ingresos se valoran
por el valor razonable de la contraprestación recibida, deducidos descuentos e impuestos.
El reconocimiento de los ingresos por prestación de servicios, se reconocen considerando el grado
de realización de la prestación a la fecha de balance, siempre y cuando el resultado de la
transacción pueda ser estimado con fiabilidad.
Los intereses recibidos de activos financieros se reconocen utilizando el método del tipo de interés
efectivo. En cualquier caso, los intereses de activos financieros devengados con posterioridad al
momento de la adquisición se reconocen como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias.
j) Inmovilizado adquirido para la realización de proyectos gestionados por la Fundación
Los directores (profesores de la Universidad de Valencia) de los distintos proyectos gestionados por
la Fundación adquieren inmovilizado con cargo a los mismos para la realización de sus actividades,
cuya titularidad es ostentada por la Universidad de Valencia en virtud del convenio de colaboración
suscrito por ambos organismos. La Fundación registra el coste total de adquisición de dichos bienes
como gasto de explotación del ejercicio.
k) Gestión del riesgo financiero
Las actividades de la Fundación están expuestas a diversos riesgos financieros: riesgo de mercado
(que incluye riesgo de tipo de cambio, riesgo del tipo de interés y riesgo de precios), riesgo de
crédito y riesgo de liquidez.
Riesgo de mercado
La Fundación no realiza operaciones en el mercado internacional por lo que no existe un riesgo de
carácter significativo de tipo de cambio, asimismo, la actividad mercantil que realiza la Fundación no
presenta una exposición significativa a variaciones en precios. Finalmente, el ratio de
endeudamiento de la Entidad no es elevado y corresponde principalmente a la financiación de las
obras de la construcción del edificio de la sede de la Fundación y la financiación de proveedores y
acreedores que surgen de las propias operaciones comerciales por lo que este tipo de riesgo no se
considera significativo para los estados financieros tomados en su conjunto.
Riesgo de crédito
La Fundación no tiene riesgo de crédito significativo ya que sus clientes y las instituciones en las
que se producen las colocaciones de tesorería son entidades de elevada solvencia. Los principales
activos financieros de la Fundación son saldos de caja y efectivo, imposiciones a corto plazo,
deudores comerciales y cuentas a cobrar con las Administraciones Públicas.
El riesgo de crédito de la Fundación se encontraría centrado en las deudas por operaciones
comerciales que se reflejan en el balance de situación netos de deterioros para insolvencias no
existiendo una elevada concentración de riesgo de crédito en un número reducido de clientes.
Riesgo de liquidez
La Fundación realiza un seguimiento de sus necesidades de liquidez en función de previsiones de
flujos de efectivo esperados. El Balance de Situación al 30 de septiembre de 2011 presenta fondo
de maniobra negativo. No obstante, esta situación es consecuencia del registro de una provisión de
explotación (Nota 14) derivada de los ingresos que no se han reinvertido en gastos de explotación.
Asimismo, la Fundación contabiliza como ingresos anticipados el importe de los ingresos que se
han cobrado de manera anticipada al ejercicio que se corresponde (Nota 15). Estas cuentas de
pasivo no presentan una exigibilidad a corto plazo por lo que no presentan un problema en el
equilibrio económico y financiero de la Fundación, y por tanto no se presentan indicios de riesgos de
liquidez a corto plazo.
6
5.
Inmovilizado intangible
El detalle y movimiento de las cuentas que componen este epígrafe del balance de situación ha sido
el siguiente:
30 de septiembre de 2011-
30/09/2010
Euros
Adiciones
(Dotaciones)
30/09/2011
Coste:
Aplicaciones informáticas
Amortización acumulada:
Aplicaciones informáticas
Neto
502.210
502.210
14.835
14.835
517.045
517.045
(477.878)
(477.878)
24.332
(12.495)
(12.495)
(490.373)
(490.373)
26.672
30 de septiembre de 2010-
30/09/2009
Euros
Adiciones
(Dotaciones)
30/09/2010
Coste:
Aplicaciones informáticas
Amortización acumulada:
Aplicaciones informáticas
Neto
494.971
494.971
7.239
7.239
502.210
502.210
(466.851)
(466.851)
28.120
(11.027)
(11.027)
(477.878)
(477.878)
24.332
Bienes totalmente amortizados
Al 30 de septiembre de 2011, la Sociedad tiene elementos de inmovilizado intangible totalmente
amortizados en uso, cuyo coste asciende a 472.156 euros (446.656 euros en 2010).
7
6.
Inmovilizado material
El movimiento habido en las diferentes cuentas del inmovilizado material y de sus correspondientes
amortizaciones acumuladas ha sido el siguiente:
30 de septiembre de 2011-
30/09/2010
Coste:
Terrenos y construcciones
Instalaciones técnicas y maquinaria
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
Otro inmovilizado
Amortización acumulada:
Construcciones
Instalaciones técnicas y maquinaria
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
Otro inmovilizado
Neto
4.544.121
1.952.126
1.094.332
401.104
7.991.683
(610.764)
(794.913)
(783.211)
(326.524)
(2.515.412)
5.476.271
Euros
Adiciones
(dotaciones)
40.710
312
14.784
55.806
(71.616)
(92.002)
(90.541)
(39.940)
(294.099)
30/09/2011
4.544.121
1.992.836
1.094.644
415.888
8.047.489
(682.380)
(886.915)
(873.752)
(366.464)
(2.809.511)
5.237.978
30 de septiembre de 2010-
30/09/2009
Coste:
Terrenos y construcciones
Instalaciones técnicas y maquinaria
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
Otro inmovilizado
Amortización acumulada:
Construcciones
Instalaciones técnicas y maquinaria
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
Otro inmovilizado
Neto
4.544.121
1.905.887
1.077.056
353.177
7.880.241
(539.149)
(702.402)
(688.868)
(292.989)
(2.223.408)
5.656.833
Euros
Adiciones
(dotaciones)
46.239
17.276
47.927
111.442
(71.615)
(92.511)
(94.343)
(33.535)
(292.004)
30/09/2010
4.544.121
1.952.126
1.094.332
401.104
7.991.683
(610.764)
(794.913)
(783.211)
(326.524)
(2.515.412)
5.476.271
El saldo de terrenos y construcciones incluye el coste de construcción del edificio en el que se
realizan las actividades de la Fundación por importe de 3.436.528 euros.
Este inmueble se encuentra afecto en garantía de un préstamo hipotecario cuyo importe pendiente
de vencimiento al 30 de septiembre de 2011 asciende a 996.336 euros (1.169.742 euros en 2010),
estando registrado en el epígrafe “Deudas con entidades de crédito” del balance de situación
adjunto (nota 13).
Al 30 de septiembre de 2011, la Fundación tiene elementos de inmovilizado material totalmente
amortizados y en uso por valor de 860.538 euros (255.854 euros en 2010), cuyo desglose es como
sigue:
30/09/2011
Mobiliario y enseres
Equipos informáticos
542.406
318.132
860.538
30/09/2010
15.721
240.133
255.854
8
La política de la Sociedad es formalizar pólizas de seguro para cubrir los posibles riesgos a que
están sujetos los diversos elementos de sus inmovilizaciones cubriendo suficientemente los valores
contables netos de los activos asegurados.
7.
Inversiones financieras a largo plazo y corto plazo
Inversiones financieras a largo plazo
El movimiento habido en las diferentes cuentas que componen este capítulo del Balance de
Situación adjunto ha sido el siguiente:
30 de septiembre de 2011-
30/09/2010
Euros
Adiciones
64.040
64.040
Otros activos financieros
Total inversiones financieras
30/09/2011
-
64.040
64.040
30 de septiembre de 2010-
30/09/2009
Otros activos financieros
Total inversiones financieras
Euros
Adiciones
4.040
4.040
30/09/2010
60.000
60.000
64.040
64.040
Inversiones financieras a corto plazo
La finalidad de las inversiones es rentabilizar los excedentes de tesorería que se producen en el
desarrollo de la actividad propia de la Fundación.
Las inversiones financieras a corto plazo realizadas por la Fundación durante el ejercicio cumplen
con el acuerdo de su Patronato 9/2005 de 29 de septiembre por el que se aprueba el código de
conducta de la Fundación para la realización de inversiones temporales y con la resolución del
Banco de España, por la que se hace público el acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de
diciembre de 2003 en relación al código de conducta de las entidades sin ánimo de lucro para la
realización de inversiones financieras temporales, y con el Acuerdo de 20 de noviembre de 2003,
del Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por el que se aprueba el código de
conducta de las entidades sin ánimo de lucro para la realización de inversiones financieras
temporales.
El movimiento habido durante el ejercicio 2011 en el epígrafe “Inversiones financieras a corto plazo”
es el siguiente:
30 de septiembre de 2011-
30/09/2010
Valores representativos de deuda
Otros activos financieros
Total inversiones financieras
245.046
2.330.084
2.575.130
Adiciones
Euros
Retiros
4.215.000
4.215.000
(245.046)
(4.385.084)
(4.630.130)
30/09/2011
2.160.000
2.160.000
Otros activos financieros- El saldo del epígrafe se corresponde a imposiciones a plazo fijo en
distintas entidades financieras. El tipo de interés medio anual percibido por las imposiciones a corto
plazo durante el ejercicio ha ascendido al 3,7% aproximadamente (3% en 2010).
9
30 de septiembre de 2010-
30/09/2009
Valores representativos de deuda
Otros activos financieros
Total inversiones financieras
8.
Adiciones
1.250.871
1.250.871
Euros
Retiros
245.046
12.001.082
12.246.128
30/09/2010
(10.921.869)
(10.921.869)
245.046
2.330.084
2.575.130
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El epígrafe "Efectivo y otros activos líquidos equivalentes" incluye la tesorería de la Fundación al 30
de septiembre de 2011 y las imposiciones a plazo fijo con vencimiento en el primer trimestre del
ejercicio 2010/2011. El importe en libros de estos activos se aproxima a su valor razonable.
9.
Usuarios y otros deudores de la actividad propia
El detalle de este epígrafe del balance de situación al 30 de septiembre de 2011 y 2010 es como
sigue:
30/09/2011
Clientes
Clientes de dudoso cobro
Deudores
Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales
355.898
252.246
362.563
(252.165)
718.542
30/09/2010
297.831
195.015
123.416
(194.934)
421.328
El movimiento de las correcciones valorativas por deterioro en el epígrafe “Clientes” del balance de
situación adjunto ha sido el siguiente:
30 de septiembre de 2011Deterioro de clientes
Saldo inicial
(194.934)
Adiciones
(61.827)
Reversiones
4.596
Saldo final
(252.165)
Saldo inicial
(160.591)
Adiciones
(40.018)
Reversiones
5.675
Saldo final
(194.934)
30 de septiembre de 2010-
Deterioro de clientes
10.
Ajustes por periodificación
El saldo del epígrafe “Periodificaciones a corto plazo” del activo del balance de situación a 30 de
septiembre de 2011 y 2010 adjunto recoge fundamentalmente los costes publicitarios incurridos en
la divulgación de los cursos, imputándose a resultados a medida en que se devengan los ingresos
de dichos cursos.
10
11. Patrimonio Neto y Fondos propios
Los movimientos habidos en las cuentas incluidas en Patrimonio Neto en los ejercicios 2011 y 2010
han sido los siguientes:
Dotación
fundacional
SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO 2010
Excedente del ejercicio
Distribución resultado 2009
Aportaciones Dotación Fundacional
Transferencia a la cuenta de pérdidas y ganancias de
subvenciones, donaciones y legados recibidos
1.120.594
58.500
SALDO FINAL DEL EJERCICIO 2010
1.179.094
Excedente del ejercicio
Distribución resultado 2010
Corrección de errores
Aportaciones Dotación Fundacional
Transferencia a la cuenta de pérdidas y ganancias de
subvenciones, donaciones y legados recibidos
SALDO FINAL DEL EJERCICIO 2010
-
Otras
Reservas
Excedentes
negativos de
ejercicios
anteriores
1.200.835
(291.445)
123.467
-
Subvenciones,
donaciones y
legados
recibidos
123.467
1.615.997
37.991
(123.467)
-
Excedente
positivo del
ejercicio
Fondo de
Promoción
192.454
192.454
-
-
1.200.835
-
(167.978)
37.991
-
-
-
-
60.495
(37.991)
63.000
43.860
-
-
129.987
-
-
1.242.094
236.314
-
-
37.991
1.200.835
60.495
(60.587)
(60.587)
3.997.806
-
60.495
-
-
173.847
63.000
(60.587)
1.494.823
La dotación fundacional está compuesta por las aportaciones de los Patronos de la Fundación.
A 30 de septiembre de 2011 y 2010 se han producido aportaciones de patronos según el siguiente
detalle:
30 de septiembre de 2011-
Aportación Pavasal Empresa Constructora, S.A.
Aportación Electronic Traffic, S.A.
Aportación Banco de Valencia, S.A.
Aportación Mutua V.Levante M.A.T.E.P.S.S.
Aportación CAM
Aportación Compañia Levantina de Bebidas Gaseosas
Aportación G.H. Electrotermia S.A.
Aportación Consum, S.Coop.
Aportación Feria Muestrario Internacional de Valencia
Aportación Empresa Mixta Valenciana de Aguas
Aportación Vossloh España, S.A.
Aportación R.N.B., S.L.
Aportación Fundacion Iberdrola
Aportación COICN Valencia
Fecha de
Aportación
10/06/2011
07/04/2011
04/02/2011
pendiente
10/06/2011
25/02/2011
13/04/2011
21/03/2011
16/03/2011
28/03/2011
26/04/2011
16/02/2011
01/07/2011
09/05/2011
Aportación
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
63.000
Desembolsado
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
58.500
3.961.902
37.991
58.500
1.555.410
Dotación Fundacional
Concepto
TOTAL
Pendiente
desembolso
4.500
4.500
11
(60.587)
4.234.561
30 de septiembre de 2010Concepto
Aportación COICN Valencia
Aportación Aumar, S.A.
Aportación Banco de Valencia, S.A.
Aportación Mutua V.Levante M.A.T.E.P.S.S.
Aportación CAM
Aportación Compañia Levantina de Bebidas Gaseosas
Aportación Consum, S.Coop.
Aportación Feria Muestrario Internacional de Valencia
Aportación Empresa Mixta Valenciana de Aguas
Aportación Vossloh España, S.A.
Aportación La Caixa
Aportación R.N.B., S.L.
Aportación Fundacion Iberdrola
Fecha de
Aportación
01/03/2010
pendiente
pendiente
02/07/2010
30/03/2010
25/06/2010
pendiente
26/02/2010
11/02/2010
27/04/2010
28/01/2010
22/03/2010
10/06/2010
Aportación
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
58.500
Desembolsado
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
4.500
45.000
Pendiente
desembolso
4.500
4.500
4.500
13.500
Fondo de promoción
El Fondo de promoción que comprende excedentes positivos de ejercicios anteriores fue creado por
el acuerdo 7/91 de 3 de junio de 1991 del Patronato de la Fundación. Según dicho acuerdo, la
disponibilidad de este fondo es competencia del Consejo Ejecutivo de la Fundación quien informará
al Patronato sobre su aplicación. A este respecto, la última aplicación se realizó en el ejercicio 2001.
Otras reservas
Corresponden a reservas voluntarias y son de libre disposición.
Corrección de errores
Durante el ejercicio 2011, la Sociedad ha registrado ingresos de ejercicios anteriores, básicamente
en concepto de ingresos de formación, que han supuesto un incremento de las reservas voluntarias
por importe de 43.860 euros y la cancelación de excedentes negativos de ejercicios anteriores por
importe de 129.987 euros.
12. Subvenciones de capital
La composición del saldo al 30 de septiembre de 2011 y 2010 por entidad concesionaria es la
siguiente:
Organismo
Generalitat Valenciana- Plan RIVA
FEDER
Total
Euros
Importe
Saldo a
Saldo a
Finalidad
concedido
30/09/2011 30/09/2010
1.201.257
634.723
660.417 Construcción edificio nueva sede
884.611
860.100
894.993 Construcción edificio nueva sede
2.085.868
1.494.823
1.555.410
Fecha de
concesión
20/10/1994
Varias
Todas las subvenciones de capital se encuentran vinculadas a la actividad propia de la Fundación.
A 30 de septiembre de 2011 y 2010, no existe ningún incumplimiento de las condiciones asociadas
a las subvenciones recibidas.
12
13. Deudas con entidades de crédito
La composición de la deuda con entidades de crédito al 30 de septiembre de 2011 y 2010, es la
siguiente:
30/09/2011
Vencimiento Vencimiento
a largo plazo a corto plazo
Total
Préstamos
Intereses
996.336
1.678
998.014
818.518
818.518
177.818
1.678
179.496
30/09/2010
Vencimiento
a largo plazo
Total
1.169.742
1.330
1.171.072
Vencimiento
a corto plazo
993.939
993.939
175.803
1.330
177.133
El importe registrado bajo este epígrafe corresponde a un préstamo hipotecario concedido por Caja
Madrid (en la actualidad Bankia) para la financiación de las obras de construcción del edificio de la
sede de la Fundación, constituyendo este inmueble la garantía hipotecaria del préstamo (Nota 6).
El tipo de interés anual del préstamo durante el ejercicio 2011 ha oscilado entre el 1,78% y 2,64%
(entre 1,74% y 1,78% en 2010).
El vencimiento de la deuda con entidades de crédito a largo plazo presenta el siguiente calendario
de vencimientos:
Vencimientos
2012
2013
2014
2015
2016
2017 y siguientes
14.
30/09/2011
30/09/2010
Préstamos
Préstamos
179.290
182.435
182.435
185.635
185.635
188.891
188.891
195.347
195.347
66.210
62.341
818.518
993.939
Provisiones a corto plazo
El saldo de la cuenta provisiones a corto plazo incluye en su totalidad la provisión para operaciones
de la actividad y corresponde a la diferencia entre el ingreso devengado de la totalidad de
actividades realizadas en los cursos y otros proyectos, y el gasto devengado en su desarrollo. La
provisión a 30 de septiembre de 2011 y 2010 representa el importe de los gastos pendientes de
incurrir por el devengo de dichos ingresos al 30 de septiembre de 2011 y 2010.
15. Periodificaciones a corto plazo
El epígrafe “Periodificaciones a corto plazo” del pasivo del balance de situación a 30 de septiembre
de 2011 y 2010 adjunto corresponde a los ingresos anticipados procedentes de ingresos por
prestación de servicios y subvenciones derivados de los cursos y convenios realizados por la
Fundación.
16. Administraciones públicas y situación fiscal
La Fundación mantenía a 30 de septiembre de 2011 y 2010 los siguientes saldos con las
Administraciones Públicas:
30/09/2011
Corriente
Créditos con las Administraciones PúblicasRenteciones y pagos a cuenta
Otras deudas con las Administraciones PúblicasImpuesto sobre el valor añadido
Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas
Organismos de la Seguridad Social
1.900
1.900
5.328
32.046
46.766
84.140
30/09/2010
Corriente
10.326
29.561
44.521
84.408
13
La conciliación entre el resultado contable del ejercicio y la base imponible del Impuesto sobre
Sociedades es como sigue:
Aumentos
Resultado contable del ejercicio
Diferencias Permanentes
Base Imponible (resultado fiscal)
30/09/2011
Disminuciones
8.347.746
8.347.746
Total
8.408.241
8.408.241
Aumentos
60.495
(60.495)
-
30/09/2010
Disminuciones
8.104.315
8.104.315
8.142.306
8.142.306
Total
37.991
(37.991)
-
El cálculo del gasto por Impuesto sobre Sociedades se ha realizado siguiendo los criterios
establecidos en la Ley 49/2002 de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines
Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo.
De conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Ley 49/2002, se han considerado exentos
todos los ingresos registrados contablemente por la Fundación, incluidos los procedentes del
patrimonio inmobiliario y mobiliario de la sociedad.
Las Bases Imponibles negativas pendientes de compensación al 30 de septiembre de 2011 y 2010
son las que se detallan a continuación, expresadas en euros:
Año
1997
1998
Base no
aplicada
42.166
76.047
118.213
Vencimiento
2013
2014
Están sujetas a inspección las declaraciones de todos los impuestos que son de aplicación a la
Fundación para los últimos cuatro ejercicios, cinco para el Impuesto sobre Sociedades. Estas
declaraciones no pueden considerarse definitivas hasta que trascurra el plazo de prescripción de
cuatro años o bien hasta su inspección y aceptación por las autoridades fiscales, por lo que habida
cuenta de las diferentes interpretaciones de la legislación, podrían existir contingencias fiscales
susceptibles de revertir en pasivos. En todo caso, el Consejo Ejecutivo considera que dichos
pasivos adicionales, caso de producirse, no afectarían significativamente a las cuentas anuales
adjuntas.
17. Ingresos y gastos
a) Ayudas monetarias y Otros
El detalle de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias al 30 de septiembre de 2011 y
2010 es como sigue:
30/09/2011
Pago de Becas Leonardo
Fondo de becas de la Universidad de Valencia
Bolsa de ayuda a estudiantes en prácticas formativas
Premios
Gastos colaboración y del Organo de Gobierno (nota 19)
Total
1.104.230
74.264
309.252
4.531
1.492.277
2.135
1.494.412
30/09/2010
1.107.390
62.589
187.173
1.357.152
11.463
1.368.615
b) Gastos de personal y plantilla media
El detalle del epígrafe “Gastos de personal” es el siguiente:
30/09/2011
Sueldos y salarios
Seguridad Social
Otros gastos sociales
1.549.788
450.997
8.914
2.009.699
30/09/2010
1.543.071
450.833
19.780
2.013.684
14
El número medio de personas empleadas durante los ejercicios 2011 y 2010, distribuido por
categorías profesionales, es el siguiente:
Categoría profesional
Técnicos superiores
Técnicos medios
Administrativos
Operador
Auxiliares administrativos
Mantenimiento y ordenanza
2011
Nº medio de Empleados
Mujeres
Hombres
Total
7
1
1
4
4
17
17
2
1
2
29
51
2010
Nº medio de Empleados
Mujeres
Hombres
Total
24
3
1
3
33
4
68
7
1
1
4
4
17
19
2
1
2
28
52
26
3
1
3
32
4
69
c) Ingresos
El detalle de los ingresos por la actividad propia percibidos por la Fundación al 30 de septiembre de
2011 y 30 de septiembre 2010 se detalla a continuación:
Concepto
Formación
Transferencia para la innovación
Prácticas en empresas
Teleformación. Programas europeos
Empleo Universitario
Marketing y Organización de actividades
Ingresos general
Cuotas de
afiliados y
usuarios
3.869.650
18.625
103.771
94.586
31.248
726.712
721
4.845.313
30/09/2011
Otros ingresos
de
Subvenciones colaboración
437.352
20.238
753.886
947.964
154.617
114.291
382.355
2.810.703
97.050
9.150
35.000
159.750
126.467
129.250
556.667
30/09/2010
Cuotas de
afiliados y
usuarios
Total
4.404.052
48.013
892.657
1.202.300
312.332
970.253
383.076
8.212.683
Subvenciones
3.536.869
50.840
125.447
143.015
27.569
1.050.674
4.131
4.938.545
Otros
ingresos de
colaboración
139.640
594.653
815.221
456.931
32.500
387.900
2.426.845
Total
107.310
7.150
227.000
172.977
68.944
583.381
3.783.819
57.990
720.100
1.185.236
657.477
1.152.118
392.031
7.948.771
Todos los ingresos detallados son destinados al cumplimiento de los fines propios de la Fundación.
Los ingresos financieros relacionados con la actividad ordinaria de carácter mercantil de la entidad
son los que se detallan a continuación:
30/09/2011
Ingresos de valores de renta fija
Ingresos de imposiciones a plazo fijo y cuentas corrientes
9.242
125.729
134.971
30/09/2010
3.500
121.598
125.098
d) Convenios de colaboración
Los convenios de colaboración empresarial en actividades de interés general suscritos por la
Fundación durante los ejercicios 2011 y 2010 han sido los siguientes:
30 de septiembre de 2011-
Fecha
01/10/2010
15/10/2010
15/10/2010
01/12/2010
10/01/2011
08/02/2011
23/02/2011
23/02/2011
23/02/2011
08/03/2011
10/05/2011
Convenios Formación
Entidad
Fundación Desarrolla Comunidad Valenciana
Bolsa Valores Valencia
Cámara Comercio Valencia
Consejo Enfermería Comunidad Valenciana
General Asde
Johnson & Johnson
Galimplat
Dentaid
Mozo Grau
Centro Español Derechos Reprográficos
Subterfuge Records
Euros
332.500
27.250
1.329.000
20.000
2.833.040
21.000
2.000
18.000
2.000
1.200
Sin determinar
15
Fecha
07/10/2010
27/10/2010
28/10/2010
03/01/2011
10/01/2011
12/01/2011
20/01/2011
08/02/2011
09/02/2011
14/02/2011
15/02/2011
16/02/2011
21/02/2011
25/02/2011
28/02/2011
01/03/2011
01/03/2011
10/03/2011
17/03/2011
24/03/2011
25/03/2011
28/03/2011
28/03/2011
11/04/2011
15/04/2011
26/04/2011
05/05/2011
17/05/2011
20/05/2011
23/05/2011
23/05/2011
25/05/2011
01/06/2011
01/06/2011
01/06/2011
02/06/2011
06/06/2011
05/07/2011
25/07/2011
28/07/2011
02/09/2011
23/09/2011
Convenios Varios
Entidad
Fundación Bancaja
Fundación Deportiva Municipal
SGS Tecnos
Fundar
Sika
Asociación Española Cirugía Bucal
ECPE Worksop Power Electronics
INRA
Fundación Codere
Cátedra Finanzas Internacionales Banco Santander
Emosa Construcciones y Obras Públicas
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE)
Equipamientos y Materiales Deportivos
Interland Viajes
La Caixa
Ezentis Infraestructuras
Medical 3
Poligrás Ibérica
Bancaja
Bancaja
Edificaciones Castelló
Reunions i Ciencia
Academia de Dirección y Economía de la Empresa
Concepto Servicios Empresariales
Instituto de la Empresa Familiar
SGS Tecnos
Universidad de Valencia Facultad Economía
Instituto Universitario de Investigación en Criminología
Universidad de Valencia
Taric
Universidad de Valencia Facultad Economía
IVIE
Universidad de Valencia Facultad Economía
Universidad de Valencia Servicio Publicaciones
Bancaja
Universidad de Valencia
Alba
Fundación EOI
Colegio Arquitectos Valencia
Bruker Española
Ause
Universidad de Valencia Banco Santander
Euros
20.750
Sin determinar
40.151
48.691
1.500
103.966
1.824
7.000
25.000
11.000
3.500
1.500
1.750
Sin determinar
35.000
10.000
5.000
1.750
135.000
37.600
3.500
Sin determinar
40.000
Sin determinar
2.500
21.556
6.000
Sin determinar
1.200
Sin determinar
6.000
1.000
2.000
Sin determinar
5.000
6.000
1.300
9.600
Sin determinar
1.000
3.500
17.800
30 de septiembre de 2010-
Fecha
01/10/2009
05/10/2009
05/10/2009
13/10/2009
15/10/2009
02/11/2009
10/11/2009
04/01/2010
12/04/2010
02/09/2010
17/09/2010
17/09/2010
Convenios Formación
Entidad
Oficina Proyectos Empresariales
Cámara Comercio Valencia
Cámara Comercio Valencia
Fundación Lluis Alcanyis
Bolsa Valores Valencia
General Asde
Universidad Apec, UNAPEC
Federación Farmacéutica
Diputación Provincial Coruña
Academia Valenciana Lengua
Hito Master
Universidad Técnica Federico Sta. Mª –Ecuador
Euros
203.600
116.000
104.800
32.250
27.250
3.295.015
93.500
67.075
60.000
16.000
204.100
120.000
16
Fecha
05/10/2009
08/10/2009
23/10/2009
23/10/2009
09/11/2009
16/11/2009
20/11/2009
26/11/2009
15/12/2009
05/01/2010
28/01/2010
15/02/2010
16/02/2010
17/02/2010
19/02/2010
22/02/2010
11/03/2010
29/03/2010
29/03/2010
29/03/2010
15/04/2010
27/04/2010
02/05/2010
11/05/2010
13/05/2010
20/05/2010
09/06/2010
07/07/2010
13/07/2010
27/07/2010
27/07/2010
29/07/2010
10/09/2010
16/09/2010
22/09/2010
Convenios Varios
Entidad
Bancaja
Fundación de la Solidaridad y Voluntariado
Instituto Estudios Fiscales
Instituto Estudios Fiscales
Asociación Española de Economía
Universidad de Valencia Dpto. Análisis Económico
Servef
AIMME
Universidad de Valencia
SGS Tecnos
London South Bank University
Universidad de Valencia
Ivie
Universidad de Valencia
Epica
Bromatos
Universidad de Valencia
Elias Blanco Laboratorio
Escuela de Organización Industrial
Escuela de Organización Industrial
Aguas de Valencia
Ceei Valencia
Tesi
Datos de Opinión
Asociación Española Pediatría
Bancaja
La Caixa
Bancaja
Blau Login
Banco Santander
Eshre Central Office
Control Once
Edificación Logística Industrial
Portal Universia
Viajes Ecuador
Euros
22.100
106.885
6.000
6.000
Sin determinar
7.500
Sin determinar
1.650
Sin determinar
26.197
13.753
9.000
2.500
6.000
1.000
300
3.000
Sin determinar
11.600
11.600
2.000
Sin determinar
Sin determinar
Sin determinar
78.296
150.000
35.000
8.000
Sin determinar
17.800
Sin determinar
Sin determinar
3.000
3.000
Sin determinar
e) Subvenciones
Las subvenciones obtenidas por la Fundación durante los ejercicios 2010 y 2011, tanto de entidades
públicas como privadas han sido las siguientes:
30 de septiembre de 2011Formación
Entidad
C. enseignament sup. adultes
Confucius Institut Headqarters
Confucius Institut Headqarters
Consellería de Economía, Hacienda y Empleo
Consellería de Medio Ambiente
Diputación Provincial de la Coruña
Diputación Provincial de la Coruña
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Totales:
Actividad
Master Europeo en análisis e innovación de la integración social
Instituto Confuncio Septiembre 2010
Instituto Confuncio Septiembre 2010
Master Financiero y Tributario - Asesoría Fiscal
Master Gestión Ambiental y desarrollo sostenible
Master Gestión Ambiental y desarrollo sostenible
Master Gestión Ambiental y desarrollo sostenible
Master Salud Pública y Gestión Sanitaria
General Cursos 2009/2010
General Cursos 2009/2010
General Cursos 2010/2011
Diploma Derecho de los niños
General Cursos 2010/2011
Diploma Derecho de los niños
General Cursos 2010/2011
Ajustes Periodificación 2010/2011
Euros
4.200
128.929
268.717
5.000
18.000
30.000
30.000
47.000
31.212
10.688
13.904
10.000
27.800
9.000
34.796
(231.894)
437.352
17
Transferencia para la innovación
Entidad
Consellería de Medio Ambiente
Actividad
Euros
20.238
20.238
Actividad
Convenio Diputación de Valencia
Convenio Diputación de Valencia
Diputación de Valencia 2011
Diputación de Valencia 2011
Convenio Servef 2009
Convenio Servef 2010-2011
General Prácticas 2010/2011
Unecam
Convenio Servef 2010-2011
Consell Presidencia Generalitat
General Prácticas 2010/2011
Consell Infraestructuras 2011
General Prácticas 2010/2011
Ajustes Periodificación 2009/2010
Ajustes Periodificación 2010/2011
Euros
75.000
(8.650)
75.000
75.000
51.000
12.000
150.663
5.000
18.000
15.000
126.582
28.170
150.490
79.693
(99.063)
753.885
Acciones para la Innovación
Prácticas a empresa
Entidad
Diputación Provincial de Valencia
Diputación Provincial de Valencia
Diputación Provincial de Valencia
Diputación Provincial de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Totales:
Teleformación. Programas europeos
Entidad
Ayuntamiento de Gandía
OAPEE Programa Leonardo Da Vinci
OAPEE Programa Leonardo Da Vinci
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Actividad
Leonardo Lets Adapt
Becas Leonardo 2009-2010
Becas Leonardo 2008-2009
General Teleformación
General Teleformación
General Teleformación
Ajustes Periodificación 2009/2010
Ajustes Periodificación 2011/2012
Euros
7.940
194.587
109.188
10.031
8.003
8.970
598.025
11.220
947.964
Actividad
Empleo Universitario (Equalt Molt)
Empleo Universitario (Eurodisea)
Empleo Universitario (Eurodisea)
PIE 2008-2009
EMORGA 2010
ILIOBE 2010
PIE 2008-2009
General Empleo Universitario
General Empleo Universitario
Ajustes Periodificación 2011/2012
Euros
1.024
8.475
(2.179)
7.145
7.534
105.027
(6.159)
6.134
12.260
15.356
154.617
Totales:
Empleo Universitario
Entidad
Ayuntamiento de Sagunto
Consellería de Economía, Hacienda y Empleo
Consellería de Economía, Hacienda y Empleo
Servef
Servef
Servef
Servef
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Totales:
18
Marketing y organización de actividades
Entidad
Generalitat Valenciana
Generalitat Valenciana
Generalitat Valenciana
Generalitat Valenciana
Generalitat Valenciana
Generalitat Valenciana
Generalitat Valenciana
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Totales:
Actividad
VIII Congreso Internacional de Marketing
I Olimpiada española de economía
EIBA
6TH Esicup Meeting
XVIII Jornada de Economía de la educación
Jornada Asociación Profesores derecho civil
Fifch Earnet Symposium
Catedra Finanzas
Catedra Finanzas
Workshop
XXV Congreso anual European Academy of M.
XXV Congreso anual European Academy of M.
XXVI Congreso Economía Industrial
XXVI Congreso Economía Industrial
Catedra Finanzas Int.
Catedra Finanzas Int.
Catedra Finanzas Int.
Euros
7.628
9.000
9.000
1.316
6.300
4.247
9.000
17.800
11.000
11.000
6.000
1.200
6.000
2.000
(11.000)
6.000
17.800
114.291
Actividad
Fomento Contratación indefinida
Gastos de funcionamiento
Gastos de funcionamiento
Gastos de funcionamiento
Ajustes Periodificación 2009/2010
Ajustes Periodificación 2010/2011
Euros
9.000
118.094
85.789
100.480
(56.675)
125.667
382.355
General
Entidad
Servef
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Totales:
30 de septiembre de 2010Formación
Entidad
U.P Salesiana de Quito
Diputación Provincial de Valencia
Ministerio de Cultura y Bellas Artes
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Totales:
Actividad
Master Poder Local, Des. Movimientos Sociales 1º edición
Salud Mental Comunitaria 2ª edición
Diploma Arqueologia Subacuatica
General Cursos 2009/2010
Diploma Derecho de los niños
General Cursos 2009/2010
General Cursos 2009/2010
Diploma Derecho de los niños
Euros
20.830
25.710
12.000
25.500
15.000
9.100
25.500
6.000
139.640
Prácticas en empresas
Entidad
Consellería de Infraestructuras y Transportes
Consellería de Infraestructuras y Transportes
Diputación Provincial de Valencia
Diputación Provincial de Valencia
Diputación Provincial de Valencia
Diputación Provincial de Valencia
Diputación Provincial de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Totales:
Actividad
Consellería de Infraestructuras 2009
Consellería Infraestructuras 2010
Diputación 2008
Prácticas Ayuntamientos Provincia
Prácticas Ayuntamientos Provincia
Prácticas Ayuntamientos Provincia
Prácticas Ayuntamientos Provincia
General Prácticas 2009/2010
Servef
General Prácticas 2009/2010
Agencia Valenciana de Turismo
General Prácticas 2009/2010
General Prácticas 2009/2010
Ajustes Periodificación 08/09
Ajustes Periodificación 09/10
Euros
(14.481)
14.080
75.000
15.000
(16.116)
75.000
(9.586)
90.791
34.000
123.000
3.750
44.000
123.000
116.908
(79.693)
594.653
19
Teleformación. Programas europeos
Entidad
Universidad de Valencia
Ayuntamiento de Gandía
Ayuntamiento de Gandía
Fundación Bancaja
Fundación Bancaja
OAPEE Programa Leonardo Da Vinci
OAPEE Programa Leonardo Da Vinci
OAPEE Programa Leonardo Da Vinci
OAPEE Programa Leonardo Da Vinci
OAPEE Programa Leonardo Da Vinci
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Actividad
General Teleformación 2009/2010
Leonardo Lets Adapt
Leonardo Lets Adapt
Beca Leonardo 2009-2010
Beca Leonardo 2009-2010
Becas Leonardo 2009-2010
Becas Leonardo 2007-2008
Becas Leonardo 2008-2009
Becas Leonardo 2009-2010
Becas Leonardo 2010-2012
General Teleformación 2009/2010
General Teleformación 2009/2010
General Teleformación 2009/2010
Ajustes Periodificación 08/09
Ajustes Periodificación 08/09
Ajustes Periodificación 09/10
Totales:
Euros
6.580
3.062
3.062
27.750
30.000
470.726
99.470
135.000
113.037
598.025
8.225
2.900
8.225
6.654
(99.470)
(598.025)
815.221
Empleo Universitario
Entidad
Consellería de Inmigración y ciudadanía
Consellería de Inmigración y ciudadanía
Servef
Servef
Servef
Servef
Servef
Servef
Servef
Servef
Servef
Totales:
Actividad
IMMI-2009
IMMI-2009
PIE 2008-2009
PIE 2008-2009
PIEE 2006-2007 Salario Joven Empresas
EMORGA 2009
EMORGA 2009
OPEA 2009
Programa Meta
EMORGA 2010
OPEA 2009
Euros
680
453
62.920
157.109
6.571
3.617
5.425
100.801
112.500
11.301
(4.445)
456.932
Marketing y organización de actividades
Entidad
Carpema
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Actividad
Menor aportación Cátedra de Cultura Empresarial
34 Simposium Análisis Económico
34 Simposium Análisis Económico
Workshop on Energy Markets
I Olimpiada Española de Economía
Ajustes Periodificación 08/09
Euros
(2.000)
4.000
3.500
6.000
15.000
6.000
32.500
Actividad
Fundación 2009-2010
Fundación 2009-2010
Fundación 2009-2010
Fundación 2009-2010
Ajustes Periodificación 08/09
Ajustes Periodificación 09/10
Euros
77.529
96.975
34.000
103.275
19.446
56.675
387.900
Totales:
General
Entidad
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Universidad de Valencia
Totales:
20
18. Aplicación de elementos patrimoniales a fines propios
Tal y como se menciona en el artículo 23 del Decreto 68/2011, de 27 de mayo, del Gobierno Valenciano por el que se aprueba el Reglamento de Fundaciones de la
Comunidad Valenciana, la Fundación deberá destinar al menos el 70% de los ingresos netos y resultados ordinarios y extraordinarios que se obtengan por cualquier
concepto, previa deducción de los impuestos correspondientes y los gastos necesarios para su obtención, deducidos los gastos de administración, a la realización de sus
fines fundacionales. En el cálculo de los ingresos no se incluirán las aportaciones y donaciones recibidas en concepto de dotación fundacional, ni los ingresos obtenidos
en la transmisión onerosa de bienes inmuebles en los que la Fundación desarrolle la actividad propia de su objeto, siempre que el importe de dicha transmisión se
reinvierta en bienes inmuebles en los que concurre dicha circunstancia o en otros bienes que se afecten con carácter permanente a los fines fundacionales. La Fundación
tiene un plazo de cuatro años para hacer efectivo el destino de sus ingresos netos, a partir del cierre del ejercicio en el que se hayan obtenido. El siguiente cuadro refleja
los destinos de los ingresos netos mencionados:
30 de septiembre de 2011Importe destinado a fines propios
Ejercicio
2008
2009
2010
2011
(6)
Ingresos
Gastos
brutos
necesarios
computables
computables (2)
(1)
8.094.978
7.742.447
8.142.306
8.408.242
7.884.858
7.614.461
8.092.852
8.345.612
Importes
imputados
Diferencia (5)=(1)Impuestos (3) directamente en
(2)-(3)+(4)
el Patrimonio
Neto (4)
210.120
127.986
49.454
43.860
106.490
Total (6)
IMPORTE
74.543
Destinado en el ejercicio
%
0,70
07/08
-
08/09
-
09/10
-
10/11
-
Importe destinado por la entidad a fines propios hasta el ejercicio al que corresponden las cuentas anuales, indicando el porcentaje que representa este importe respecto a la diferencia que refleja la columna (4)
Ejercicio
2008
2009
2010
2011
Gastos
Administración
Importe
4.614
4.519
11.463
2.135
Total
Importe
-
Importe destinado a la dotación fundacional
Euros
07/08
08/09
09/10
-
-
-
10/11
-
21
30 de septiembre de 2010Importe destinado a fines propios
Ejercicio
2007
2008
2009
2010
(5)
Ingresos
Gastos
Diferencia
brutos
necesarios
Impuestos (3)
(4)=(1)-(2)-(3)
computables
computables (2)
(1)
7.369.015
8.094.978
7.742.447
8.142.306
7.200.708
7.884.858
7.614.461
8.092.852
-
168.307
210.120
127.986
49.454
Total (5)
IMPORTE
-
Destinado en el ejercicio
%
-
06/07
-
07/08
-
08/09
-
09/10
-
Importe destinado por la entidad a fines propios hasta el ejercicio al que corresponden las cuentas anuales, indicando el porcentaje que representa este importe respecto a la diferencia que refleja la columna (4)
Ejercicio
2007
2008
2009
2010
Gastos
Administración
Importe
2.965
4.614
4.519
11.463
Total
Importe
-
Importe destinado a la dotación fundacional
Euros
06/07
07/08
08/09
-
-
-
09/10
-
22
19. Otra información
a) Cambios en el Órgano de Gobierno, Dirección y Representación
En el ejercicio 2011 se aprobó por el Patronato la elección del nuevo Rector de la Fundación, Don Esteban Morcillo
Sánchez, considerado como Patrono Nato.
Durante los ejercicios 2011 y 2010 no hubieron ceses e incorporaciones como patronos electos.
b) Información sobre la adecuación de los Estatutos de la Fundación
El Patronato de la Fundación, en sesión de 18 de diciembre de 2000, aprobó la adecuación de los Estatutos de la
Fundación a la Ley 8/1998 de 9 de diciembre, de Fundaciones de la Comunidad Valenciana, encontrándose inscritos
en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Valenciana.
c) Retribuciones de los miembros del Patronato
Los miembros del Patronato de la Fundación no han percibido, por parte de esta Fundación, sueldos, dietas,
remuneraciones, anticipos o créditos.
Los gastos de administración ocasionados por el Patronato (Nota 17 a) son los siguientes:
30 de septiembre de 2011Euros
Gastos convocatoria y envío documentación
Grupo El Alto Factura: 11101 (28/3/2011)
Copiformes. Factura: U 43 (30/3/2011)
A Temps Mensajeros Factura: 7794/2011 (31/3/2011)
A Temps Mensajeros Factura: 9326/2011 (30/6/2011)
Grupo El Alto Factura: 11411 (29/09/2011)
Copiformes. Factura: U 134 (30/09/2011)
A Temps Mensajeros Factura: 8769/2011 (30/09/2011)
Memoria actividades
Copiformes. Factura: H 323 (30/3/2011)
60
352
125
32
248
184
119
1.015
2.135
30 de septiembre de 2010Euros
Gastos convocatoria y envío documentación
A Temps Mensajeros Factura: 4843/2009 (17/12/2009)
A Temps Mensajeros Factura: 5436/2010 (25/03/2010)
Discomovil. Montaje de Sonido Factura:10/117 (25/03/2010)
Concierto Gráfico Factura: 019-10 (19/04/2010)
Concierto Gráfico Factura: 020-10 (19/04/2010)
A Temps Mensajeros Factura: 5636/2010 (23/04/2010)
Grupo Husa 0149-10045 (27/05/2010)
Grupo Husa 0149-10048 (27/05/2010)
A Temps Mensajeros Factura: 6012/2010 (18/06/2010)
A Temps Mensajeros Factura: 6708/2010 (30/09/2010)
Copiformes. Factura V132 (30/09/2010)
Grupo el Alto Catering 10192 (30/09/2010)
Memoria actividades
Copiformes. Factura G205 (30/03/2010)
Copiformes. Factura V45 (30/03/2010)
196
148
402
2.836
1.305
36
175
2.359
14
152
191
2.376
1.019
254
11.463
23
d) Retribuciones de los miembros del Consejo Ejecutivo y Alta Dirección
Durante el ejercicio 2011 los miembros del Consejo Ejecutivo no han percibido retribuciones, anticipos o créditos, ni
existen obligaciones contraídas en materia de pensiones, ni de seguros de vida con los mismos.
Las retribuciones a los miembros de la Alta Dirección por todos los conceptos durante el ejercicio 2011 ha ascendido
a 72 miles de euros (72 miles euros en 2010).
La Fundación no ha ostentado ninguna participación en Sociedades mercantiles durante los ejercicios 2011 y 2010.
e) Honorarios de auditoría
Los honorarios satisfechos a los auditores de cuentas de la Fundación con relación a la auditoría de las cuentas
anuales del presente ejercicio han ascendido a 11.536 euros (11.200 euros en 2010).
f)
Información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores. Disposición adicional tercera de la
Ley 15/2010, de 5 de julio
Durante el ejercicio 2011 el importe total de pagos realizados a acreedores comerciales, distinguiendo los que hayan
excedido los límites legales de aplazamiento, así como el importe del saldo de acreedores comerciales, que a 30 de
septiembre de 2011 acumulaba un aplazamiento superior al máximo legal, es como sigue:
Pagos realizados en el ejercicio 2011 y pendientes de pago a 30 de
septiembre de 2011
Dentro del plazo máximo legal
Resto
Total pagos del ejercicio
PMPE (días) de pagos.
Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el plazo máximo legal
Ejercicio 2011
Euros
%
3.252.734
80%
791.803
20%
4.044.537
100%
64
52.183
1%
g) Otros
De conformidad con lo establecido en el artículo 3.1 del Real Decreto 1270/2003 de 10 de octubre por el que se
aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos
Fiscales al Mecenazgo y en relación con los requisitos de información, la previsión estatutaria relativa al destino del
patrimonio de la Fundación en caso de disolución, tal y como establece su artículo 33, es la entrega íntegra a la
Universidad de Valencia (Estudi General de Valencia) para fines análogos de los bienes y derechos resultantes de la
liquidación.
24
20. Actividad de la Fundación
En cumplimiento del artículo 28 del Decreto 68/2011, de 27 de mayo, del Gobierno Valenciano por el que se aprueba el Reglamento de Fundaciones de la Comunidad
Valenciana a continuación se detalla la siguiente información en relación a las actividades de la Fundación:
a) Actividades realizadas
Identificación:
Identificación de la
actividad por sectores
Transferencia para la
Teleformación. Programas
Prácticas en empresas
innovación
europeos
Formación
Formación
Formación
Transferencia de
conocimientos de la
Universidad a la Empresa
Áreas de conocimiento de la Áreas de conocimiento de la Áreas de conocimiento de la Áreas de conocimiento de la
Universitat de València
Universitat de València
Universitat de València
Universitat de València
Lugar de desarrollo de la
actividad
Fundación UniversidadEmpresa de Valencia
Actividad
Tipo de actividad
Descripción detallada:
Formación
Empleo Universitario
Formación para el empleo y
el autoempleo
Empresas, entidades,
organismos
A distancia y en empresas y
organismos de la Unión
Europea
Organización actos y
encuentros
Áreas de conocimiento de la Universidades, empresas,
Universitat de València
organismos y entidades
Fundación UniversidadEmpresa de Valencia y en
empresas de la Comunidad
Valenciana
Realización de actividades
La gestión y desarrollo de
Facilitar las relaciones entre La gestión de las prácticas
Gestión de la oferta de
proyectos relacionados con la dirigidas, por una parte, a
la comunidad universitaria y formativas externas de los
cursos de postgrado y de
ayudar a los recién titulados
formación abierta y a
el entorno empresarial en los estudiantes, tanto las
especialización propios
a afrontar con éxito la
(presenciales y a distancia) ámbitos de la investigación, integradas en los planes de distancia y la gestión de
búsqueda de empleo y, por
de la Universitat de València, el desarrollo tecnológico y la estudios de la Universitat de proyectos europeos de
otra, a facilitar el autoempleo
València como las voluntarias formación
con el objetivo de implantar y innovación, mediante la
y la creación de empresas
dinamización y promoción de
consolidar una oferta
la I+D+I de la Universitat de
formativa diferenciada,
competitiva y de excelencia, València.
basada en las necesidades
del entorno.
Fundación UniversidadEmpresa de Valencia
Marketing
Fundación UniversidadEmpresa de Valencia
La organización de
congresos, seminarios y
conferencias, nacionales e
internacionales, así como la
gestión de los espacios de la
sede de la Fundación
General
Servicios de apoyo
Servicios transversales que
prestan apoyo a los
diferentes departamentos de
la Fundación
Fundación UniversidadEmpresa de Valencia
Servicios de apoyo a la
actividad de la Fundación
que se encuentran divididos
en los siguientes
departamentos: contabilidad,
secretaría técnica, sistemas y
mantenimiento, información y
documentación,
comunicación y prensa.
25
Recursos humanos empleados:
Número
Actividad
Formación (*)
Transferencia para la innovación
Prácticas en empresas
Teleformación. Programas europeos
Empleo Universitario
Marketing
General
Tipo
Personal asalariado
Personal asalariado
Personal asalariado
Personal asalariado
Personal asalariado
Personal con contrato de servicios
Personal asalariado
Personal asalariado
Previsto Realizado
10
10
5
5
9
9
10
10
8
8
4
4
6
6
20
20
Nº horas/año/persona
(Jornada completa / Jornada parcial)
Previsto
Realizado
1.757 / 1.362
1.757 / 1.362
1.757 / 1.318
1.757 / 1.318
1.757 / 1.318
1.757 / 1.318
1.757 / 1.318 - 1.518
1.757 / 1.318 - 1.518
1.757
1.757
1.757 / 1.537 - 1.142
1.757 / 1.537 - 1.142
1.757/ 1.537 - 1.427 - 1.098 1.757/ 1.537 - 1.427 - 1.098
(*) En la actividad de Formación, la Fundación cuenta además con la colaboración de profesores de la Universitat de
València (788 profesores) de acuerdo con lo previsto en el Convenio suscrito con la misma de fecha 28 de
septiembre de 2009 por el que se regula toda la actividad que se realiza con la Universitat de València, así como
profesores procedentes de otras universidades nacionales o internacionales de prestigio (243 profesores) y otros
profesionales de empresa (1915 profesionales).
Beneficiarios o usuarios de la actividad:
Actividad
Formación
Transferencia para la innovación
Prácticas en empresas
Teleformación. Programas europeos
Empleo Universitario
Marketing
General
Tipo
Personas físicas
Personas físicas
Personas jurídicas
Personas físicas
Personas físicas
Personas físicas
Personas jurídicas
Personas físicas
Personas físicas
Número
Previsto
Realizado
5.084
6
6
8.040
305
1.050
102
30.596
68
-
b) Recursos económicos totales empleados por la Fundación por actividades
Los recursos económicos totales empleados por la Fundación, desglosados para cada una de las actividades que
realiza, en el ejercicio cerrado a 30 de septiembre de 2011 son los siguientes:
GASTOS / INVERSIONES
Gastos por ayudas y otros:
a) Ayudas monetarias
b) Gastos porcolaboraciones y órganos de gobierno
Gastos de personal
Otros gastos de explotación
Amortización del Inmovilizado
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales
Gastos Financieros
Subtotal de Gastos
Adquisiciones de Inmovilizado
Cancelación de deuda no comercial
Subtotal Inversiones
Total recursos empleados
Formación
Postgrado
74.264
317.294
3.115.436
123.510
210.557
3.841.061
3.841.061
Prácticas en
empresas
308.073
258.211
15.723
31.648
64.920
678.575
678.575
No
Transferencia Teleformación
Empleo
Total
Programas
Marketing
imputadas a
para la
universitario
Actividades
europeos
la actividad
innovación
130.082
43.210
1.364
5.837
180.493
180.493
1.104.229
274.081
74.207
42.290
(106.160)
1.388.647
1.388.647
900
220.533
134.716
16.870
(15.320)
357.699
357.699
4.811
151.700
576.714
79.657
32.897
845.779
845.779
1.492.277
1.351.901
3.960.006
295.339
192.731
7.292.254
7.292.254
2.135
657.798
365.478
11.255
(3.662)
22.488
1.055.492
70.641
175.421
246.062
1.301.554
TOTAL
1.492.277
2.135
2.009.699
4.325.484
306.594
189.069
22.488
8.347.746
70.641
175.421
246.062
8.593.808
26
c) Recursos económicos totales obtenidos por la Fundación
Ingresos obtenidos por la Fundación
Los ingresos obtenidos por la entidad al 30 de septiembre de 2011 son los siguientes:
Ingresos
Rentas y otros ingresos derivados del parimonio
Ventas y prestaciones de servicios de las actividades propias
Subvenciones del sector público
Aportaciones privadas
Total ingresos obtenidos
Previsto
110.000
4.690.000
2.798.000
492.000
8.090.000
Realizado
134.971
4.845.313
2.871.290
556.667
8.408.241
Otros recursos económicos obtenidos por la Fundación
Otros recursos económicos obtenidos por la Fundación al 30 de septiembre de 2011 son los siguientes:
Otros recursos
Aportación de Fundadores y Asociados
Total ingresos obtenidos
Previsto
80.000
80.000
Realizado
72.000
72.000
21. Bases de presentación de la liquidación del Plan de actuación
Los Estados de Liquidación del Plan de actuación se han realizado empleando los modelos aprobados en la norma
6ª del Real Decreto 776/1998 de 30 de Abril (Nota 2). En estos documentos se muestran separadamente para cada
epígrafe los importes previstos, los realizados, y por diferencia entre ambos las desviaciones producidas.
La Fundación tiene implantado un sistema contable que permite aperturar un presupuesto de ingresos y gastos a
cada uno de los proyectos gestionados. Todos los ingresos y gastos, para poder ser contabilizados, han de ser
previamente imputados a un determinado proyecto.
A su vez, cada proyecto –atendiendo a la naturaleza de la actividad desarrollada- es incluido en uno de los
programas o actividades desarrollados por la Fundación. Consiguientemente, con el total de todos los proyectos de
un determinado programa se obtienen los gastos e ingresos del mismo.
27
22. Información de la liquidación del Plan de actuación
30 de septiembre de 2011-
Gastos Presupuestarios
Operaciones de Funcionamiento
1.- Ayudas monetarias y otros:
a) Ayudas monetarias.
b) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno.
3.- Gastos de personal
4.- Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado.
5.- Otros Gastos.
6.- Variación de las provisiones de la actividad y pérdidas de créditos incobrables
7.- Gastos financieros y Gastos asimilados
Presupuesto
Euros
Realización
Desviaciones
1.324.000
1.320.000
4.000
1.965.000
360.000
4.396.000
45.000
40.000
1.494.412
1.492.277
2.135
2.009.699
306.594
4.325.484
189.069
22.488
170.412
172.277
(1.865)
44.699
(53.406)
(70.516)
144.069
(17.512)
Total Gastos Operaciones de Funcionamiento
Operaciones de fondos
1.- Disminución de subvenciones, donaciones y legados de capital y otros.
2.- Aumento del inmovilizado:
b) Inmovilizaciones materiales.
c) Inmovilizaciones inmateriales.
4.- Aumento de tesorería.
5.- Aumento del capital de funcionamiento.
6.- Disminución de provisiones para riesgos y gastos.
7.- Disminución de deudas.
8.130.000
8.347.746
217.746
61.000
195.000
180.000
15.000
108.500
175.500
60.587
70.641
55.806
14.835
269.002
452.415
175.421
(413)
(124.359)
(124.194)
(165)
269.002
452.415
(108.500)
(79)
Total Gastos Operaciones de Fondos
Total Gastos Presupuestarios
540.000
8.670.000
1.028.066
9.375.812
488.066
705.812
Ingresos Presupuestarios
Operaciones de Funcionamiento
Presupuesto
Euros
Realización
Desviaciones
1.- Ingresos de la entidad por la actividad propia:
a) Cuotas de usuarios y afiliados.
b) Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones.
c) Subvenciones, donaciones y legados imputados al resultado.
3.- Otros Ingresos.
4.- Ingresos Financieros
7.980.000
4.690.000
492.000
2.798.000
40.000
110.000
8.273.270
4.845.313
556.667
2.871.290
134.971
293.270
155.313
64.667
73.290
(40.000)
24.971
Total Ingresos Operaciones de Funcionamiento
Operaciones de Fondos
8.130.000
8.408.241
278.241
80.000
360.000
280.000
80.000
100.000
-
72.000
306.594
294.099
12.495
415.130
173.847
(8.000)
(53.406)
14.099
(67.505)
315.130
173.847
540.000
8.670.000
967.571
9.375.812
427.571
705.812
1.- Aportaciones de fundadores y asociados.
3.- Disminución del Inmovilizado:
b) Inmovilizaciones materiales.
c) Inmovilizaciones inmateriales.
4.- Disminución de inversiones financieras
9.- Otros
Total Ingresos Operaciones de Fondos
Total Ingresos Presupuestarios
28
30 de septiembre de 2010-
Gastos Presupuestarios
Operaciones de Funcionamiento
1.- Ayudas monetarias y otros:
a) Ayudas monetarias.
b) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno.
3.- Gastos de personal
4.- Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado.
5.- Otros Gastos.
6.- Variación de las provisiones de la actividad y pérdidas de créditos incobrables
7.- Gastos financieros y Gastos asimilados
Presupuesto
Euros
Realización
Desviaciones
1.215.000
1.211.000
4.000
1.965.000
370.000
4.325.000
35.000
80.000
1.368.615
1.357.152
11.463
2.013.684
303.031
4.083.259
312.363
23.362
153.615
146.152
7.463
48.684
(66.969)
(241.741)
277.363
(56.638)
Total Gastos Operaciones de Funcionamiento
Operaciones de fondos
1.- Disminución de subvenciones, donaciones y legados de capital y otros.
2.- Aumento del inmovilizado:
b) Inmovilizaciones materiales.
c) Inmovilizaciones inmateriales.
3.- Aumento de inversiones financieras
6.- Disminución de provisiones para riesgos y gastos.
7.- Disminución de deudas.
7.990.000
8.104.314
114.314
61.000
195.000
180.000
15.000
190.000
158.000
60.587
118.681
111.442
7.239
1.384.259
175.554
(413)
(76.319)
(68.558)
(7.761)
1.384.259
(190.000)
17.554
Total Gastos Operaciones de Fondos
Total Gastos Presupuestarios (Euros)
604.000
8.594.000
1.739.081
9.843.395
1.135.081
1.249.395
Ingresos Presupuestarios
Operaciones de Funcionamiento
Presupuesto
Euros
Realización
Desviaciones
1.- Ingresos de la entidad por la actividad propia:
a) Cuotas de usuarios y afiliados.
b) Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones.
c) Subvenciones, donaciones y legados imputados al resultado.
3.- Otros Ingresos.
4.- Ingresos Financieros
7.840.000
4.655.000
590.000
2.595.000
20.000
130.000
8.009.358
4.938.545
583.381
2.487.432
7.849
125.098
169.358
283.545
(6.619)
(107.568)
(12.151)
(4.902)
Total Ingresos Operaciones de Funcionamiento
Operaciones de Fondos
7.990.000
8.142.305
152.305
90.000
370.000
290.000
80.000
144.000
-
58.500
303.031
292.004
11.027
556.393
783.166
(31.500)
(66.969)
2.004
(68.973)
(144.000)
556.393
783.166
604.000
8.594.000
1.701.090
9.843.395
1.097.090
1.249.395
1.- Aportaciones de fundadores y asociados.
3.- Disminución del Inmovilizado:
b) Inmovilizaciones materiales.
c) Inmovilizaciones inmateriales.
4.- Disminución de inversiones financieras
5.- Disminución de tesorería.
6.- Disminución de capital de funcionamiento.
Total Ingresos Operaciones de Fondos
Total Ingresos Presupuestarios (Euros)
29
DISTRIBUCIÓN POR PROGRAMAS DE LA LIQUIDACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN 2010/2011
Gastos presupuestarios
PROGRAMAS
Formación
Transferencia para la Innovación
Prácticas en Empresas
Teleformación. Programas europeos
Empleo Univesitario
Marketing
General
Total actividades no lucrativas
Actividad Mercantil
Operaciones Financieras
Total otras actividades
TOTAL (euros)
Ingresos presupuestarios
Operaciones de
Total Gastos
Operaciones de
Total Ingresos
funcionamiento
Operaciones de fondos
Presupuestarios
funcionamiento
Operaciones de fondos
Presupuestarios
Presupuesto Realizacion Presupuesto Realizacion Presupuesto Realizacion Presupuesto Realizacion Presupuesto Realizacion Presupuesto Realizacion
3.800.000
3.841.060
3.800.000
3.841.060
3.920.000
4.404.052
3.920.000
4.404.052
185.000
180.493
185.000
180.493
185.000
48.013
185.000
48.013
750.000
678.575
750.000
678.575
880.000
892.657
880.000
892.657
1.210.000
1.388.646
1.210.000
1.388.646
1.240.000
1.202.300
1.240.000
1.202.300
385.000
357.699
385.000
357.699
385.000
312.332
385.000
312.332
800.000
845.779
800.000
845.779
950.000
970.253
950.000
970.253
960.000
1.033.006
540.000
1.028.066
1.500.000
2.061.072
460.000
443.663
540.000
967.571
1.000.000
1.411.234
8.090.000
8.325.258
540.000
1.028.066
8.630.000
9.353.324
8.020.000
8.273.270
540.000
967.571
8.560.000
9.240.841
40.000
22.488
40.000
22.488
110.000
134.971
110.000
134.971
40.000
22.488
40.000
22.488
110.000
134.971
110.000
134.971
8.130.000
8.347.746
540.000
1.028.066
8.670.000
9.375.812
8.130.000
8.408.241
540.000
967.571
8.670.000
9.375.812
DISTRIBUCIÓN POR PROGRAMAS DE LA LIQUIDACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN 2009/2010
Gastos presupuestarios
PROGRAMAS
Formación
Transferencia para la Innovación
Prácticas en Empresas
Teleformación. Programas europeos
Empleo Univesitario
Marketing
General
Total actividades no lucrativas
Actividad Mercantil
Operaciones Financieras
Total otras actividades
TOTAL (euros)
Ingresos presupuestarios
Operaciones de
Total Gastos
Operaciones de
Total Ingresos
funcionamiento
Operaciones de fondos
Presupuestarios
funcionamiento
Operaciones de fondos
Presupuestarios
Presupuesto Realizacion Presupuesto Realizacion Presupuesto Realizacion Presupuesto Realizacion Presupuesto Realizacion Presupuesto Realizacion
3.900.000
3.587.552
3.900.000
3.587.552
4.020.000
3.783.819
4.020.000
3.783.819
140.000
53.426
140.000
53.426
140.000
57.990
140.000
57.990
750.000
470.709
750.000
470.709
900.000
720.100
900.000
720.100
1.060.000
1.137.429
1.060.000
1.137.429
1.060.000
1.185.236
1.060.000
1.185.236
480.000
657.477
480.000
657.477
480.000
657.477
480.000
657.477
690.000
982.325
690.000
982.325
790.000
1.152.118
790.000
1.152.118
890.000
1.192.034
604.000
1.739.081
1.494.000
2.931.115
470.000
460.467
604.000
1.701.090
1.074.000
2.161.557
7.910.000
8.080.952
604.000
1.739.081
8.514.000
9.820.033
7.860.000
8.017.207
604.000
1.701.090
8.464.000
9.718.297
80.000
23.362
80.000
23.362
130.000
125.098
130.000
125.098
80.000
23.362
80.000
23.362
130.000
125.098
130.000
125.098
7.990.000
8.104.314
604.000
1.739.081
8.594.000
9.843.395
7.990.000
8.142.305
604.000
1.701.090
8.594.000
9.843.395
30
Grado de Cumplimiento del Plan de Actuación
Gastos presupuestarios
1.
Ayudas Monetarias y otros: con un montante final de 1.494 miles de euros (1.324 miles de euros presupuestados),
un incremento de 125 miles de euros con relación al ejercicio anterior y el siguiente desglose: 1.413 miles de euros
aportados para el pago de los becarios del programa Leonardo y bolsa de ayuda a estudiantes en prácticas
formativas; fondo de becas para alumnos de postgrado 74 miles de euros; 5 miles de euros en premios y, por
último, 2 miles de euros correspondientes a los gastos del Patronato y publicación de la memoria actividades.
(Notas 17.a y 19.c).
2.
Gastos de Personal: 2.010 miles de euros. Aumenta en un 2,2% con respecto al montante previsto inicialmente y
una reducción de 4 miles de euros con relación al gasto por este concepto del ejercicio anterior. Las retribuciones
del personal vinculado mayoritariamente a proyectos -con retribuciones sujetas a convenio - se han actualizado
conforme con lo establecido en el vigente convenio colectivo y el resto del personal, de acuerdo a lo aprobado por
el Patronato de esta Fundación en su reunión del mes de septiembre del 2010, no ha visto alterado su salario. En
este ejercicio el número medio de empleados ha sido prácticamente el mismo que el del año anterior. Del montante
total, corresponden 9 miles de euros a Otros Gastos Sociales (Seguro de accidentes, revisión médica y gastos de
formación, principalmente) (Nota 17.b).
3.
Dotación para Amortizaciones del Inmovilizado: 307 miles de euros. Con una desviación de 53 miles de euros con
relación al presupuesto inicial, consecuencia de no haberse acometido, o realizadas al final del ejercicio, las
inversiones previstas.
4.
Otros gastos y variación de las provisiones de la actividad: 4.515 miles de euros (4.441 presupuestados). Siendo
las partidas más significativas (en miles de euros): gastos de viaje y estancia, 428; publicidad y relaciones públicas,
310; empresas y profesionales, 1.712; libros y material didáctico, 211; profesores pertenecientes a la Universitat de
València, 680; primas de seguros, 49; correos y gastos de envío, 81; comunicaciones, 29; limpieza, 72; suministros
303; reparación y conservación, 70; inventariable universidad, 207. La variación neta de la provisión por
operaciones de la actividad de este ejercicio ha ascendido a 132 y la variación neta de créditos incobrables a 57miles de euros (Notas 9 y 14).
5.
Gastos Financieros: 22 miles de euros. Coste de la financiación ajena aplicada al pago de los intereses del
préstamo hipotecario para la construcción de la sede de la Entidad. Se reduce en 18 miles de euros, respecto al
importe inicialmente presupuestado. Esta disminución se debe, principalmente, a la reducción en los tipos de
interés respecto a las previsiones realizadas al confeccionar el presupuesto.
6.
Operaciones de Fondos: Este capítulo nos indica la aplicación de los flujos financieros tanto en capitales
permanentes, como en capitales circulantes. El montante final de gastos por este concepto, 1.028 miles de euros,
se incrementa en unos 488 miles de euros respecto al presupuestado debido, básicamente, al aumento de la
tesorería (269 miles de euros) y del capital en funcionamiento (452 miles de euros), habiendo disminuido el resto de
las otras partidas, salvo las disminuciones de subvenciones y de deudas en que se han cumplido prácticamente los
objetivos previstos.
Ingresos presupuestarios
1.
Ingresos de la entidad por la actividad propia: 8.273 miles de euros, con un aumento del 3,3% por ciento con
relación al montante del ejercicio anterior. Esta partida recoge los importes pagados por usuarios y afiliados
(principalmente de postgrado y utilización de instalaciones) 4.845 miles de euros; las cantidades satisfechas por
particulares y empresas para colaborar con los distintos proyectos de la Fundación, 557 miles de euros y,
finalmente, las subvenciones recibidas, 2.871 miles de euros.
El presupuesto final nos muestra, respecto al presupuesto inicial, un crecimiento del 3,3% en los ingresos
correspondientes a las cuotas de usuarios y afiliados; de un 13% de las aportaciones de patrocinadores y
colaboradores; y, por último, de un 2,6% de las subvenciones percibidas. La distribución entre los distintos
programas se detalla en la memoria.
2.
Otros ingresos: Como los ingresos, directos y accesorios, de organización de jornadas, seminarios, etc. se
contabilizan como ingresos de la actividad propia de la entidad. Esta partida no registra ingreso alguno en este
ejercicio.
31
3.
Ingresos Financieros: los ingresos financieros, 135 miles de euros. Se supera en 25 miles de euros el objetivo
previsto ya que, a pesar de la reducción de los tipos de interés por las entidades financieras, las inversiones
realizadas por esta Fundación -aprovechando los picos de tesorería- a medio plazo han permitido obtener buenas
rentabilidades.
4.
Operaciones de Fondos: en este capítulo se detalla el origen de los distintos flujos financieros. Se trata, al igual que
en el capítulo de gastos, de una información elaborada no siguiendo criterios de devengo, sino con criterios
financieros. Es decir, atendiendo, no a la corriente de prestaciones, sino a la corriente de flujos financieros. Se
incrementa en 428 miles de euros con respecto al presupuesto, consecuencia, básicamente, de la disminución de
las inversiones financieras y a la incorporación de los resultados del ejercicio anterior.
Liquidación del Plan de actuación por programas

Formación: los ingresos devengados, 4.404 miles de euros, con un aumento de 484 miles de euros con relación al
importe presupuestado y un 16% superior al del ejercicio anterior. El aumento con relación al ejercicio anterior es
debido, de una parte, a las actividades formativas incluida en la oferta del postgrado propio de la Universitat, y, por
otra, a las actividades formativas del Instituto Confucio. En la memoria de actividades se detalla la oferta de cursos
realizada durante el curso 2010-2011. Los gastos de funcionamiento ascienden a 3.841 miles de euros.

Transferencia para la Innovación: el montante ingresado, 48 miles de euros (137 miles de euros inferior al
presupuestado), recoge el importe recibido en este programa para los proyectos: Estancia de profesores en
empresas, Prospect, Escuela de verano para profesores universitarios del espíritu emprendedor, R & D industry, etc.
Los gastos de funcionamiento ascienden a un montante de 180 miles de euros.

Prácticas en empresas: los ingresos finales, 893 miles de euros, representan un aumento del 1% con respecto los
previstos (880 miles de euros). Este importe recoge, principalmente, las ayudas percibidas por la Universitat y, en
menor medida, las aportadas por otras administraciones públicas (Diputación, Consellerias, etc) y otras entidades
para la realización de prácticas formativas de alumnos de esta Universidad en las mismas. Los gastos directos de
funcionamiento de este programa ascienden a 679 miles de euros.

Teleformación. Programas europeos: con unos ingresos finales de 1.202 miles de euros (similar al del ejercicio
anterior, 1.185 miles de euros), e inferior en 38 miles de euros al presupuestado. Esta actividad está financiada,
principalmente, por el incremento de las ayudas concedidas por el organismo gestor del programa Leonardo de
movilidad y también por la participación de la Fundación Bancaja en este programa. Los gastos de funcionamiento
ascienden a 1.389 miles de euros.

Empleo Universitario: En este ejercicio se han dejado de gestionar algunos de los proyectos presentados en el
ejercicio anterior (especialmente, los PIEs). Por ello se han disminuido en más de un 50% los ingresos del ejercicio
anterior y en 73 miles de euros los objetivos económicos inicialmente previstos (385 miles de euros). Los gastos
propios de la Actividad ascienden a unos 358 miles de euros.

Marketing y Organización de actividades: A este programa le corresponde la utilización óptima de las instalaciones,
espacios y servicios que la Fundación ofrece. El importe de los ingresos finales, 970 miles de euros significan un
aumento de 20 miles de euros con relación al importe presupuestado y una reducción de 182 miles de euros con
relación al ejercicio anterior. Las causas de esta disminución hay que buscarlas, especialmente, en la reducción de
la demanda de instalaciones y servicios por parte de las empresas, debido a la situación económica que atraviesan.
Los gastos del programa ascienden a 846 miles de euros.

General: En este programa se recogen los ingresos que percibe la Fundación no adscritos a ningún programa
concreto y los gastos necesarios (personal, suministros, comunicaciones, etc.) para mantener los servicios comunes
a las distintas actividades y programas gestionados por la misma. Los ingresos ascienden a 579 miles de euros y los
gastos a 1.055 miles de euros. En ambas cifras están incluidos los ingresos y gastos financieros, respectivamente.
La diferencia entre los ingresos y gastos totales se compensa con los importes que en concepto de gastos generales
o de gestión percibe la Fundación de las distintas actividades.
Los gastos e ingresos por operaciones de Fondos se imputan a este programa, ascendiendo a 1.028 y 967 miles de
euros, respectivamente. Habiéndose adquirido inmovilizado por un montante de 71 miles de euros.
32
23. Acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio
Con posterioridad al cierre del ejercicio no se han producido acontecimientos que afecten significativamente a las
cuentas anuales del ejercicio 2011.
33
TERESA MEDRANO VARELA, SECRETARIA DE LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA DE VALENCIA,
CERTIFICA:
Que el Consejo Ejecutivo de la Fundación Universidad-Empresa de Valencia, en sesión de 14 de diciembre de 2011,
adoptó el siguiente acuerdo:
APROBAR, con carácter previo, las Cuentas Anuales del ejercicio económico 2010/2011 de la Fundación
Universidad-Empresa de Valencia que comprenden el Balance de situación al 30 de septiembre de 2011, la
Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado en dicha fecha.
Y para que conste a los efectos oportunos, firmo y sello el presente Certificado, con el Visto Bueno del Presidente, en
Valencia, a 14 de diciembre de dos mil once
FIRMANTES:
FIRMA:
Dña. Teresa Medrano
Secretaria
D. Carlos Pascual de Miguel
Vº Bº Presidente
34
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA DE VALENCIA, FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
BALANCES DE SITUACIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Y 2010
(Euros)
Notas
Memoria
ACTIVO
30/09/2011
30/09/2010
ACTIVO NO CORRIENTE
PASIVO
Notas
Memoria
30/09/2011
30/09/2010
PATRIMONIO NETO
INMOVILIZADO:
Inmovilizado intangibleAplicaciones informáticas
Inmovilizado materialTerrenos y construcciones
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material
Inversiones financieras a largo plazoOtros activos financieros
Total Activo No Corriente
ACTIVO CORRIENTE:
Usuarios y otros deudores de la actividad propiaUsuarios y otros deudores de la actividad propia
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrarPersonal
Fundadores por desembolsos exigidos
Otros créditos con Administraciones Públicas
Inversiones financieras a corto plazoOtros activos financieros
Periodificaciones a corto plazo
Efectivo y otros activos líquidos equivalentesTesorería
Otros activos líquidos equivalentes
Total Activo Corriente
TOTAL ACTIVO
5
6
7
9
11
16
7
10
8
26.672
26.672
5.237.978
3.861.741
1.376.237
64.040
64.040
5.328.690
718.542
718.542
20.890
14.490
4.500
1.900
2.160.000
2.160.000
91.895
1.962.130
624.130
1.338.000
4.953.457
10.282.147
24.332
24.332
5.476.271
3.933.357
1.542.914
64.040
64.040
5.564.643
421.328
421.328
45.600
32.100
13.500
2.575.130
2.575.130
173.843
1.693.128
148.128
1.545.000
4.909.029
10.473.672
FONDOS PROPIOS:
Dotación fundacional
ReservasOtras reservas
Excedentes de ejercicios anterioresFondo de promoción
Excedentes negativos de ejercicios anteriores
Excedente del ejercicio. Positivo (Negativo)
Total Fondos Propios
Subvenciones, donaciones y legados recibidos
Total Patrimonio Neto
PASIVO NO CORRIENTE
Deudas a largo plazoDeudas con entidades de crédito
Otros pasivos financieros
Total Pasivo No Corriente
PASIVO CORRIENTE
Provisiones a corto plazo
Deudas a corto plazoDeudas con entidades de crédito
Otros pasivos financieros
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagarAcreedores varios
Personal
Otras deudas con las Adminsitraciones Públicas
Anticipos de clientes
Periodificaciones a corto plazo
Total Pasivo Corriente
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
1.242.094
236.314
236.314
1.200.835
1.200.835
60.495
2.739.738
1.179.094
192.454
192.454
1.032.857
1.200.835
(167.978)
37.991
2.442.396
12
11
1.494.823
4.234.561
1.555.410
3.997.806
13
818.518
3.000
821.518
993.939
3.000
996.939
14
2.247.107
854.134
179.496
674.638
2.115.268
881.495
177.133
704.362
932.111
639.333
94.549
84.140
114.089
1.192.716
5.226.068
10.282.147
836.578
658.035
94.135
84.408
13
16
15
Las Notas 1 a 23 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del balance de situación al 30 de septiembre de 2011
1.645.586
5.478.927
10.473.672
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA DE VALENCIA, FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTE
AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Y 2010
(Euros)
Notas
Memoria
OPERACIONES CONTINUADAS
Ingresos de la entidad por la actividad propiaCuotas de afiliados y usuarios
Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboradores
Subvenciones, donaciones y legados de explotación imputados a resultados del
ejercicio afectas a la actividad propia
Ayudas monetarias y otrosAyudas monetarias
Gastos colaboración y del Órgano de Gobierno
Otros ingresos de explotaciónIngresos accesorios y otros de gestión corriente
Gastos de PersonalSueldos, salarios y asimilados
Cargas sociales
Otros gastos de explotación-
Ejercicio
2010
8.212.683
4.845.313
556.667
7.948.771
4.938.545
583.381
2.810.703
(1.494.412)
(1.492.277)
(2.135)
(2.009.699)
(1.549.788)
(459.911)
(4.514.553)
2.426.845
(1.368.615)
(1.357.152)
(11.463)
7.849
7.849
(2.013.684)
(1.543.071)
(470.613)
(4.395.622)
(4.297.840)
(27.644)
(189.069)
(306.594)
(4.108.616)
25.357
(312.363)
(303.031)
11
60.587
(51.988)
60.587
(63.745)
17
RESULTADO FINANCIERO
134.971
134.971
134.971
(22.488)
(22.488)
112.483
125.098
125.098
125.098
(23.362)
(23.362)
101.736
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
60.495
37.991
Servicios exteriores
Tributos
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales
Amortización del inmovilizado
Subvenciones donaciones y legados de capital traspasados a
resultados del ejercicio afectas a la actividad propia
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
Ingresos financierosDe valores negociables y otros instrumentos financieros
De terceros
Gastos financierosPor deudas con terceros
Impuesto sobre beneficios
17
Ejercicio
2011
17
19
17
9 y 14
5y6
-
RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS
Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos
EXCEDENTE DEL EJERCICIO
60.495
-
37.991
-
60.495
Las Notas 1 a 23 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante de la cuenta de pérdidas
y ganancias correspondiente al ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2011
37.991
Descargar