SÍLABO DE CORELDRAW CÓDIGO : DGP003 DENOMINACIÓN

Anuncio
SÍLABO DE CORELDRAW
CÓDIGO
DENOMINACIÓN
NIVEL
PRERREQUISITO
ÁREA CURRICULAR
CONDICIÓN
Nº DE HORAS
: DGP003
: CORELDRAW
: Básico
: Windows
: Diseño Gráfico Publicitario
: Obligatorio
: Total: 26
Teóricas: 02
Practicas: 24
SUMILLA:
CorelDraw es una intuitiva aplicación para el diseño gráfico que ofrece a los diseñadores la posibilidad
de disfrutar más de su trabajo. El programa está diseñado para satisfacer las necesidades de los
profesionales del diseño gráfico de hoy. Tanto si trabaja en el área de la publicidad como en el de la
impresión, la publicación, la creación de carteles, los grabados o la manufactura, CorelDraw le ofrece
las herramientas que necesita para crear ilustraciones vectoriales precisas y creativas, y diseños de
página de aspecto profesional
COMPETENCIA:
Realizar un diseño mediante la utilización de imágenes en Adobe Photoshop realizando retoques y
composiciones fotográficas, con creatividad, perseverancia y en forma responsable.
CAPACIDADES:
1. Identifica las herramientas gráficas para el diseño de un dibujo vectorial.
2. Crea y Modifica las formas mediante sus nodos.
3. Optimiza el diseño aplicando operaciones de color y manejo eficiente de capas.
4. Maneja y clasifica los objetos, realizando operaciones con ellos.
CONTENIDOS BÁSICOS:
SESIÓN 1
DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO
- Barra de herramientas estándar.
- Personalización de la barra de
herramientas.
- Descripción de la caja de herramientas.
- Barra de propiedades.
- Ventanas acoplables.
- Barra de estado.
SESIÓN 2
LÍNEAS, CONTORNOS Y PINCELADAS
- Dibujo de líneas a mano alzada, con Bézier
y pluma.
- Dibujo de líneas caligráficas.
CENTRO DE CÓMPUTO E INFORMÁTICA
- Formatos de las líneas y contornos.
- Copia, conversión y eliminación de
contornos.
- Cierre de segmentos de varias líneas.
- Aplicación de pinceladas.
- Dibujo de línea de cota y flujo.
SESIÓN 3
DIBUJO DE FORMAS
- Dibujo de formas predefinidas.
- Dibujo de cuadriculas.
- Dibujo mediante reconocimiento de
forma.
PÁG. 1
SESIÓN 4
OPERACIONES CON OBJETO
- Operaciones básicas con objetos.
- Limite alrededor de los objetos
seleccionados.
- Copia de propiedades, clonación y
colocación de objetos.
- Alineación encaje y uso de guías
dinámicas.
- Cambio de orden de objetos, aplicación de
escala a los objetos.
- Agrupamiento, combinación y bloqueo de
objetos.
- Asignación de formas a objetos.
SESIÓN 5
OPERACIONES CON SÍMBOLOS
- Creación, edición y eliminación de
símbolos.
- Utilización de símbolos en los dibujos.
- Administración
de
colecciones
y
bibliotecas.
SESIÓN 6
RELLENO DE OBJETOS
- Rellenos uniformes y degradados.
- Rellenos de patrón y textura.
- Rellenos de textura PostScript.
- Rellenos de mallas y en áreas.
- Operaciones con rellenos.
SESIÓN 9
- Cambio de la transparencia de objetos.
- Uso de lentes con objetos.
- Aplicación y modificación de lentes.
SESIÓN 10
OPERACIONES CON PÁGINAS Y
HERRAMIENTAS DE DISEÑO
- Especificaciones de diseño de página.
- Elección de un fondo de página.
- Adición, cambio de nombre y eliminación
de páginas.
- Utilización y calibración de reglas.
- Configuración de la cuadricula y las líneas
guías.
- Configuración de la escala de dibujo.
SESIÓN 11
- Operaciones con capas.
- Adición y asignación de formato al texto.
- Operaciones con texto oriental.
- Administración de fuentes y herramientas
de escritura.
- Vectorización de mapas de bits
- Creación de objetos compatibles con
Web.
SESIÓN 7
OPERACIONES CON COLORES
- Elección de colores.
- Creación de paletas de colores
personalizados.
- Operaciones con perfiles de color.
- Elección de una configuración avanzada
de administración de color.
- Corrección de colores para su
visualización.
SESIÓN 8
EFECTOS TRIDIMENSIONALES A OBJETOS
- Aplicación de siluetas a objetos.
- Aplicación de perspectivas a objetos.
- Creación de extrusiones de vector.
- Creación de efectos de bisel.
- Creación de sombras.
- Mezcla de objetos.
CENTRO DE CÓMPUTO E INFORMÁTICA
PÁG. 2
ACTITUDES:
 Realiza innovaciones en el desarrollo de sus ejercicios.
 Es constante y firme en al momento de desarrollar sus conocimientos.
 Demuestra responsabilidad en el trabajo de laboratorio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Asistencia a las clases teóricas y a las prácticas de acuerdo al reglamento de evaluación.
Calificación: La evaluación del aprendizaje de las capacidades y actitudes, será de acuerdo a los
indicadores establecidos en el desarrollo de cada unidad didáctica.
Los indicadores de capacidades se evaluarán a través de pruebas escritas de cotejo para la
observación del desarrollo de actividades experimentales y los indicadores actitudinales serán
evaluados por medio de una escala de calificación.
La fórmula para la obtención del promedio final será la siguiente:
Promedio = 0,9 (Promedio Capacidades) + Actitudes
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:
 Fraser, Bruce-Murphy, Chris—Bunting,Fred. Uso y Administración del color. Anaya Multimedia,
2008.
CENTRO DE CÓMPUTO E INFORMÁTICA
PÁG. 3
Descargar