serie 3 - Departamento de Química Orgánica

Anuncio
Química Orgánica (Cs. Biológicas y Paleontología) Cuatrimestre de Verano 2014 Departamento de Qca. Orgánica FCEN ‐ UBA SERIE 3
ESTEREOQUÍMICA PROBLEMA 1 ¿Cuántos tipos de compuestos orgánicos distintos de fórmula molecular C3H6O pueden existir? Escriba todos los isómeros posibles. PROBLEMA 2 ¿Cuáles de los siguientes pares de estructuras presentan isomería? a)
b) CH3CH2CHCH3
CH3
CH3CH2CH2CH2CH2OH
CH3CCH2CH2OH
CH3
d)
CH3
CH3CHCH2CH3
CH3CH
CH3CH2CHCH3
OH
CH2Cl
OH
e) HO
CH3
CH2OH
c)
(CH3)3CCl
CH3CH2CHCH2CH2OH
CH2
OH
f)
HO
OH
OCH3
CH3O
HO
PROBLEMA 3 a) Escriba las proyecciones de Fischer para:
i) etano ii) butano iii) 1,2‐etanodiol iv) ácido 3‐cloropropanoico.
b) Dibuje los caballetes y las proyecciones de Newman para los compuestos citados en
a) e indique el confórmero más estable para cada una ellas.
1
OH
Química Orgánica (Cs. Biológicas y Paleontología) Cuatrimestre de Verano 2014 Departamento de Qca. Orgánica FCEN ‐ UBA SERIE 3
PROBLEMA 4 Dados los siguientes compuestos, indique cuál de sus posibles confórmeros es el más estable. a) trans‐1,2‐dimetilciclohexano
f) cis‐1,4‐diisopropilciclohexano
b) cis‐1,2‐dimetilciclohexano
g) 1‐metil‐1‐propilciclohexano
CH2OH
h)
c) trans‐1,4‐diclorociclohexano
O OH
d) cis‐1‐ter‐butil‐3‐metilciclohexano
OH
OH
e) trans‐1‐ter‐butil‐3‐metilciclohexano
OH
PROBLEMA 5 Disponga los siguientes grupos en orden de prioridad creciente, según las reglas de Cahn, Ingold y Prelog. a)‐C6H5 f) ‐COOH
b) ‐CH=CH2
g) ‐CH2NH2
c) ‐CN
h) ‐CONH2
d) ‐CH2I
i) O=C‐CH3
e) ‐HC=O
PROBLEMA 6 Dé el nombre completo de los siguientes compuestos utilizando la nomenclatura E‐Z. PROBLEMA 7 El retinal es un cofactor de la rodopsina, una proteína de membrana presente en las células fotorreceptoras (bastones) de la retina. El retinal es una molécula fotosensible y cuando la luz incide sobre la retina el 11‐cis retinal isomeriza al 11‐trans retinal, causando un cambio conformacional en la rodopsina, lo que genera una cascada de señales responsables de la percepción de la luz. Asigne E y Z a cada uno de los doblen enlaces presentes en las moléculas O
h
H
11‐cis retinal
O
11‐trans retinal
H
2
Química Orgánica (Cs. Biológicas y Paleontología) Cuatrimestre de Verano 2014 Departamento de Qca. Orgánica FCEN ‐ UBA SERIE 3
PROBLEMA 8 Identifique los átomos de carbono asimétricos en las siguientes estructuras a) CH3CHBrCH2CH3
b) CH3CH(NH2)COOH
e) CH3CHClCH(OH)CH3
c) C6H5CH(OH)COOH
g)
f) CH3CHCH2CH2CHCH3
Br
d) (CH3)3CCH(OH)CH3
O
O
Br
OMe
EtO
h)
OH
CH3 OH
H2N
j)
CH3
k)
i)
OH
HO
PROBLEMA 9 Designe como R o S la configuración de : a)
b)
Cl
ClCH2
CH(CH3)2
c)
H
CH2CH3
H2C CH
CH3
H
Br
CH3
d)
NH2
CO2H
CO2CH3
Br
PROBLEMA 10 En caso de existir dibuje el enantiómero de las siguientes moléculas a)
b)
CHO
H
OH
H
OH
H
OH
H
OH
H
OH
H
OH
H
OH
CH2OH
c)
CH2OH
CH2OH
HN2
H
CH2Br
d)
Br
H3C
CH3
H
CH2OH
PROBLEMA 11 ¿Cuáles de las siguientes moléculas son quirales, aquirales o compuestos meso? 3
Química Orgánica (Cs. Biológicas y Paleontología) Cuatrimestre de Verano 2014 Departamento de Qca. Orgánica FCEN ‐ UBA SERIE 3
PROBLEMA 12 Escriba todos los estereoisómeros posibles de los siguientes compuestos, indique la relación entre ellos (enantiómeros, diastereosómeros, formas meso) e indique la configuración R o S de cada centro asimétrico. a)
b)
CH3
H
Cl
H
OH
CH3
CH3
H
OH
H
OH
CH3
PROBLEMA 13 Dados los siguientes pares de estructuras, indique si se trata de moléculas distintas, isómeros estructurales, enantiómeros, diastereoisómeros o moléculas idénticas. ¿Cuáles presentarán actividad óptica? a)
H
CH3
CH2Br
H
CH2Br
H3C
NH2
H
OH
H3C
H5C2
H
H
HO
H3C
NH2
BrH2C
H
H
CH3
CH3
CH3
OH
CH2
H
Br
CH2Br
Br
CH3
CH3
g)
C2H5
CH3
f)
CH3
Br
Br
C2H5
C2H5
H
CH3
Br
CH3
Br
H
Br
NH2
H
Cl
H
NH2
CH3
e)
H
Cl
d)
H
H
H
Br
H3C
OH
CH3
c)
b)
CH3
CH3
h)
Br
i)
Br
Br
Br
Cl
Cl
j)
k)
OH
OH
HO
OH
HO
CH3
CH3
4
OH
Química Orgánica (Cs. Biológicas y Paleontología) Cuatrimestre de Verano 2014 Departamento de Qca. Orgánica FCEN ‐ UBA l)
NH2
NH2
H
COOH
HOOC
Br
H
NH2
HOOC
H
Br
Me
m)
SERIE 3
Me
HO
OH
H
H
PROBLEMA 14 Nombre según IUPAC los siguientes compuestos a)
b)
c)
OH
Cl
HO
OH
Cl
PROBLEMA 15 El poder rotatorio del (S)‐2‐butanol es de +13,9°. Formule el compuesto. Indique el poder rotatorio del enantiómero y formule el mismo. ¿Qué puede decir de la composición de un 2‐butanol de poder rotatorio nulo? PROBLEMA 16 Los compuestos que se muestran a continuación no poseen carbonos asimétricos, sin embargo algunos de ellos pueden existir como par de enantiómeros ¿Cuáles? Explique. 5
Descargar