manual de organización de la coordinación general de

Anuncio
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA
COORDINACIÓN GENERAL DE
ENLACE Y OPERACIÓN
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
ÍNDICE
2
Página
I.
Introducción
4
II.
Antecedentes
5
III. Marco Jurídico – Administrativo
7
IV. Atribuciones
9
V.
Estructura Orgánica
10
VI. Organigrama
11
VII. Misión
12
VIII. Visión
12
IX. Descripción de Áreas
13
115
Coordinación General de Enlace y Operación
13
115.00.00.01
Dirección de Diseño
15
115.00.00.02
Dirección de Seguimiento y Control de Gestión
17
115.00.00.00.01
Subdirección de la Unidad de Informática
18
115.00.00.00.02
Subdirección de la Unidad de Información Coyuntural
19
115.01
Dirección General de la Unidad Técnica de Proyectos Especiales
20
115.00.01
Dirección General Adjunta de Planeación y Evaluación de Programas
22
115.00.01.00.01
Subdirección de Apoyo Técnico
24
115.00.01.01
Dirección de Diagnóstico y Planeación de Proyectos
25
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
3
115.00.01.02
Dirección de Evaluación de Procesos
27
115.00.01.02.01
Subdirección de Análisis y Seguimiento
28
115.00.01.02.02
Subdirección de Evaluación
29
115.00.01.03
Dirección de Desarrollo Regional
30
115.00.02
Dirección General Adjunta de Enlace y Federalismo
32
115.00.02.01
Dirección de Enlace y Federalismo Zona Sur
34
115.00.02.00.01
Subdirección de Enlace y Federalismo Zona Norte
36
115.00.03
Dirección General Adjunta del Sistema de Información
Gubernamental
38
Subdirección de Integración del Sistema de Información
Gubernamental
40
Subdirección de Información
41
115.00.03.00.01
115.00.03.00.02
115.00.03.00.00.01 Departamento de Integración de Avances y Resultados
42
X. Glosario de Términos
43
XI. Directorio
47
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
4
I. INTRODUCCIÓN
El presente Manual de Organización, tiene como finalidad identificar en forma clara y precisa la
conformación de la estructura orgánica y el funcionamiento de la Coordinación General de Enlace
y Operación, presentando las diversas áreas que la integran, los aspectos básicos sobre la
organización interna, marco jurídico, objetivos y funciones los cuales están sustentados en sus
atribuciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA), publicado en el Diario Oficial de la Federación del 10 de julio
de 2001, que definen los procesos de Planeación, Evaluación, Información y Federalización.
Su propósito fundamental es divulgar las atribuciones, marco jurídico, estructura orgánica, los
objetivos y las funciones de las áreas de la Coordinación General; además de servir de guía al
personal que labora actualmente en las áreas, el de nuevo ingreso y público en general, las
funciones que deben realizar, los niveles de autoridad y responsabilidad, así como los canales de
comunicación y coordinación, con el fin de evitar duplicidad de esfuerzos y aumentar su
capacidad de coordinación, sin rebasar el ámbito de su competencia.
Considerando la dinámica de cambio actual en la Administración Pública, este Manual deberá ser
revisado y actualizado permanentemente, a fin de que su vigencia sea congruente con la
estructura orgánica y cumpla como un instrumento de divulgación de la información que
contiene, en todo el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
5
II. ANTECEDENTES
Con el fin de apoyar a la SAGARPA, en la atención de las nuevas atribuciones que le confiere el
Articulo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se crea la Coordinación
General de Enlace y Operación, publicada en el Diario Oficial de la Federación en el mes de julio
de 2001, misma que tiene como propósito fundamental, diseñar y coordinar el seguimiento de
operaciones que se requieren para cumplir con el proceso de planeación del Sector, el proceso de
Federalismo e Integración del Sistema de Información Gubernamental, asegurándose de su
puesta en ejecución así como el seguimiento para su cumplimiento.
Las atribuciones conferidas a la Coordinación General de Enlace y Operación las cuales están
sustentadas en el Reglamento Interior, la instruyen a desarrollar y participar en procesos de
Planeación, Evaluación, Información, Descentralización y Federalización en todas las áreas de la
Secretaría, con responsabilidades directas y de alta coordinación institucional que revisualizan las
tareas administrativas, compartiendo una misión y visión institucionales orientadas a la atención
de las demandas y prioridades sociales del desarrollo rural.
Por lo que, esta Coordinación General queda formalmente integrada de la manera siguiente: una
Dirección General, 3 Direcciones Generales Adjuntas, 6 Direcciones de Área, 8 Subdirecciones de
Área y 1 Departamento, de acuerdo al organigrama estructural autorizado, las que tienen el
propósito de establecer, en coordinación con las áreas competentes, el Sistema de Planeación
Participativa, seguimiento y evaluación de metas, compromisos, procesos y proyectos de la
Secretaría y del Sector Coordinado, para asegurar su congruencia con el Plan Nacional de
Desarrollo y con el Programa Sectorial.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
6
Asimismo, llevar a cabo la evaluación e instrumentación de programas y proyectos propuestos al
C. Secretario por las entidades y dependencias del Sector Agroalimentario, así como de las
entidades federativas, mediante el análisis de los objetivos, líneas estratégicas, procesos,
proyectos, metas e impactos que los sustentan, y de su congruencia con la visión y políticas del
Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2001 –
2006 y el Plan Nacional de Desarrollo 2001 - 2006, con el fin de asegurar la correcta aplicación
de los recursos.
De igual manera fomentar y coordinar la implementación del Proceso de Federalización para el
desarrollo de los programas para los sectores Agroalimentario y Pesquero, elaborando
diagnósticos estatales, dando seguimiento a los convenios de coordinación y participando
conjuntamente con las dependencias y entidades, en el análisis, formulación y seguimiento del
Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable y formular y promover la
integración de un Sistema de Información Gubernamental del Sector Agroalimentario y Pesquero,
que permita conocer y atender los requerimientos sobre los avances, resultados e impactos de
los programas a cargo de la Secretaría y el Sector Coordinado.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
III.
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
7
MARCO JURÍDICO–ADMINISTRATIVO
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
D. O. F. 5-II-1917 y sus reformas y adiciones.
LEYES
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
D. O. F. 29-XII-1976 y sus reformas y adiciones.
Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.
D. O. F. 31-XII-1976 y sus reformas y adiciones.
Ley de Información Estadística y Geográfica.
D. O. F. 30-XII-1980 y sus reformas y adiciones.
Ley de Planeación.
D. O. F. 5-I-1983.
Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
D. O. F. 7-XII-2001.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
D. O. F. 11-VI-2002.
REGLAMENTOS
Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación.
D. O. F. 10 - VII-2001.
Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental.
D. O. F. 11 - VI -2003
Reglamento de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
D. O. F. 5 - X-2004
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
8
DECRETOS
Decreto aprobatorio del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006.
D. O. F. 30-V-2001.
Decreto aprobatorio del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable
2002-2006.
D. O. F. 17-VI-2002.
Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal Correspondiente.
D. O. F. 31-XII-2003.
DOCUMENTOS NORMATIVOS-ADMINISTRATIVOS
Manual de Organización General de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación.
D. O. F. 23-IX-2002.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
9
IV. ATRIBUCIONES
ARTÍCULO 11.- Del Reglamento Interior.- La Coordinación General de Enlace y Operación tendrá
las siguientes atribuciones:
I.
Formular y promover la integración de un sistema de información gubernamental del
Sector Agroalimentario, que permita conocer y atender los requerimientos sobre los
avances, resultados e impactos de los programas a cargo de la Secretaría y el Sector
Coordinado;
II.
Fomentar, impulsar y coordinar la planeación participativa mediante mecanismos de
seguimiento y evaluación de metas, compromisos, proyectos y programas a cargo de la
Secretaría y el Sector Coordinado;
III.
Promover una descentralización que garantice una mayor participación en la toma de
decisiones y corresponsabilidad entre los diferentes niveles de gobierno, que permita
eficientar los tiempos y reforzar la instrumentación de la política agroalimentaria;
IV.
Fomentar el federalismo a través de la transferencia de funciones y recursos para la
operación de programas que estén a cargo de la Secretaría y que sea conveniente su
operación por las entidades federativas;
V.
Acordar con el Secretario, la ubicación por regiones de programas y acciones especiales
de la Secretaría con respecto a las propuestas y necesidades de las entidades federativas
así como vigilar su desarrollo y cumplimiento, y
VI.
Establecer y operar un sistema de respuesta institucional que facilite la coordinación,
capte, analice y, en su caso, promueva la instrumentación de los programas y proyectos
propuestos para mejorar el desarrollo de las actividades de la Secretaría y del Sector
Coordinado.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
V.
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
10
ESTRUCTURA ORGÁNICA
115
Coordinación General de Enlace y Operación
115.00.00.01
Dirección de Diseño
115.00.00.02
Dirección de Seguimiento y Control de Gestión
115.00.00.00.01
Subdirección de la Unidad de Informática
115.00.00.00.02
Subdirección de la Unidad de Información Coyuntural
115.01
Dirección General de la Unidad Técnica de Proyectos Especiales
115.00.01
Dirección General Adjunta de Planeación y Evaluación de Programas
115.00.01.00.01
Subdirección de Apoyo Técnico
115.00.01.01
Dirección de Diagnóstico y Planeación de Proyectos
115.00.01.02
Dirección de Evaluación de Procesos
115.00.01.02.01
Subdirección de Análisis y Seguimiento
115.00.01.02.02
Subdirección de Evaluación
115.00.01.03
Dirección de Desarrollo Regional
115.00.02
Dirección General Adjunta de Enlace y Federalismo
115.00.02.01
Dirección de Enlace y Federalismo Zona Sur
115.00.02.00.01
Subdirección de Enlace y Federalismo Zona Norte
115.00.03
Dirección General Adjunta del Sistema de Información Gubernamental
115.00.03.00.01
Subdirección de Integración del Sistema de Información Gubernamental
115.00.03.00.02
Subdirección de Información
115.00.03.00.00.01
Departamento de Integración de Avances y Resultados
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
11
ORGANIGRAMA DICTAMINADO
ENERO 2002
Coordinación General
Coordinación
General
de Enlace
y
de Enlace y
Operación
Operación
Dirección de
Dirección
de
Diseño
Diseño
Dirección de
Dirección
de
Seguimiento
Seguimiento
y Control
de Gestión
y Control de Gestión
Subdirección de la
Subdirección de la
Unidad de
Unidad
de
Informática
Informática
Subdirección de la
Subdirección de la
Unidad de
Unidad
de
Información
Información
Coyuntural
Coyuntural
Dirección General de
Dirección
General
dede
La Unidad
Técnica
La Unidad Técnica de
Proyectos Especiales
Proyectos Especiales
Dirección General
Dirección
Adjunta
deGeneral
Planeación
Adjunta de Planeación
Y Evaluación de
Y Evaluación
de
Programas
Programas
Dirección de
Dirección de
Diagnóstico y
Diagnóstico
Planeación yde
Planeación
de
Proyectos
Proyectos
Subdirección de
Subdirección
de
Apoyo Técnico
Apoyo Técnico
Dirección de
Dirección
dede
Evaluación
Evaluación de
Procesos
Procesos
Subdirección de
Subdirección de
Análisis y
Análisis
y
Seguimiento
Seguimiento
Dirección General
Dirección
General
Adjunta de
Enlace y
Adjunta de Enlace y
Federalismo
Federalismo
Dirección de
DirecciónRegional
de
Desarrollo
Desarrollo Regional
Subdirección de
Subdirección
de
Evaluación
Evaluación
Dirección General
Dirección
General
Adjunta del
Sistema
Adjunta del Sistema
de Información
deGubernamental
Información
Gubernamental
Dirección de Enlace
Dirección
de Enlace
Y Federalismo
Zona
Y Federalismo Zona
Sur
Sur
Subdirección de
Subdirección
Enlace yde
Enlace y
Federalismo Zona
Federalismo
NorteZona
Norte
Subdirección de
Subdirección
Integración
del de
Sistema
Integración
del Sistema
de Información
de Información
Gubernamental
Gubernamental
Subdirección de
Subdirección
de
Información
Información
Departamento de
Departamento
Integración de
de
Integración de
Avances y Resultados
Avances y Resultados
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
12
VII. MISIÓN
La Coordinación General de Enlace y Operación es una Unidad Administrativa dependiente del
C. Secretario del Despacho, encargada de desarrollar un adecuado Sistema de Planeación,
Información, Seguimiento y Evaluación de las metas, compromisos, procesos y proyectos
institucionales, nacionales y regionales con el fin de fortalecer y coadyuvar en la aplicación de la
política agroalimentaria, de desarrollo rural y pesquera del Gobierno Mexicano, de la cual la
SAGARPA como Dependencia del Ejecutivo Federal es la Coordinadora Sectorial.
VIII. VISIÓN
Ser una Coordinación General, comprometida
con el funcionamiento de un Sistema de
Planeación que involucre la corresponsabilidad de los tres órdenes de Gobierno y la participación
de la ciudadanía organizada; que deriven en un robustecimiento del pacto federal y la
transparencia de las acciones de Gobierno, mediante un Sistema de Evaluación e Información
ágil y eficiente que brinde elementos para la toma de decisiones; propicie la descentralización
ordenada de funciones, atribuciones y recursos del Gobierno Federal a los gobiernos de las
entidades federativas y la conjunción de esfuerzos internos y externos a la Secretaría, orientados
a elevar la calidad de vida de la población rural.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
IX.
DESCRIPCIÓN DE ÁREAS
115
Coordinación General de Enlace y Operación
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
13
OBJETIVO
Diseñar, implementar y coordinar el conjunto de operaciones que se realizan para la planeación
del Sector, el proceso de federalismo e integración del sistema de información gubernamental,
asegurándose de su ejecución, así como el seguimiento de su cumplimiento.
FUNCIONES
•
Organizar y coordinar la integración de un Sistema dE información Gubernamental del Sector
Agroalimentario, para dar seguimiento a los avances, resultados e impactos de los programas
a cargo de la Secretaría y del Sector Coordinado.
•
Coordinar la planeación institucional y participativa, mediante sistemas de seguimiento,
evaluación y con base en las políticas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y las líneas
estratégicas del Programa Sectorial Agroalimentario.
•
Promover una descentralización que garantice una mayor participación en la toma de
decisiones y corresponsabilidad entre los diferentes órdenes de Gobierno y reforzar la
instrumentación de la política agroalimentaria.
•
Fomentar el proceso de federalismo a través de la transferencia de funciones y recursos para
la operación de programas institucionales susceptibles de ser operados por las entidades
federativas.
•
Integrar y dar seguimiento a los proyectos, estrategias y acciones a desarrollar en los
programas regionales en donde el Sector Agroalimentario participe.
•
Establecer y operar un Sistema de Seguimiento y Control de Gestión que facilite la
coordinación, capte y analice la instrumentación de los programas y proyectos propuestos.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
14
•
Supervisar la formulación y ejecución de los métodos y esquemas de seguimiento de los
órganos, sistemas servicios, programas y fondos previstos en la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable.
•
Fungir como Secretario Técnico del Grupo Interno de Dirección y de los equipos de trabajo
que determinen las autoridades superiores.
•
Dirigir y supervisar la coordinación para la formulación de los informes de ejecución del Plan
Nacional de Desarrollo en el apartado correspondiente, así como en el Informe de Labores e
Informe de Gobierno.
•
Organizar y dirigir el aseguramiento de resultados a los procesos que determinen las
autoridades superiores.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
115.00.00.01
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
15
Dirección de Diseño
OBJETIVO
Supervisar el proceso de mejora continua, a través de la aplicación de técnicas y metodologías
de diseño gráfico, para la presentación y calidad final de los informes, reportes, productos
editoriales y de difusión a cargo de la Coordinación General, así como apoyar a las unidades
administrativas que determine el Titular de la Coordinación General, sobre las mismas materias.
FUNCIONES
•
Aplicar las estrategias de comunicación visual más convenientes para la adecuada difusión de
la información generada en la Coordinación General.
•
Coordinar el diseño de material gráfico de apoyo en conferencias que determinen las
autoridades superiores, para la difusión de mensajes claros, esquematizados y con impacto
visual.
•
Planear y dirigir procesos de producción editorial para la óptima generación del material
impreso que integra la Coordinación General en giras, informes y programas.
•
Consolidar un banco de imágenes del Sector (de bancos comerciales o préstamos
intersecretariales) para su aplicación eficiente en los diversos soportes gráficos generados en
la Coordinación General.
•
Elaborar el Programa Anual Editorial de la Coordinación General, con base en las necesidades
de las unidades administrativas que la integran.
•
Proponer y, en su caso, diseñar la conceptualización de la imagen gráfica de los productos y
documentos especiales que le sean asignados a la Coordinación General.
•
Apoyar a las unidades administrativas que indique el Titular de la Coordinación General en el
diseño y elaboración de documentos y productos de exposición y divulgación.
•
Coadyuvar en la supervisión de la edición de los productos a cargo de la Coordinación
General, de manera conjunta con las áreas responsables directas de los productos.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
16
•
Proponer y orientar a los responsables de los productos acerca de la estructuración y formato
de dichos productos.
•
Proponer y supervisar el uso adecuado de la imagen de la Coordinación General, haciendo
una correcta aplicación de la identificación gráfica, de acuerdo a los lineamientos que emite el
Gobierno Federal, para su utilización en todos los medios visuales.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
115.00.00.02
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
17
Dirección de Seguimiento y Control de Gestión
OBJETIVO
Proporcionar información a la Coordinación General sobre el estado que guarden los asuntos
encomendados y su contexto, así como facilitar su atención mediante el diseño y aplicación de
mecanismos de control de gestión, así como de técnicas y esquemas que propicien la mejora en
la calidad de los procesos y productos de la Coordinación General.
FUNCIONES
•
Definir o implementar procedimientos de administración de la información, que normen el
flujo de los asuntos de la Coordinación General a sus áreas sustantivas.
•
Supervisar el cumplimiento oportuno de los asuntos y compromisos de la Coordinación
General, turnados a la Dirección General de su adscripción.
•
Fungir como enlace entre la Coordinación General y las direcciones generales en los asuntos
que determine el Titular y ante la Coordinación Administrativa del C. Secretario del Despacho.
•
Participar en el Comité de Informática de la Secretaría, con la representación de la
Coordinación General.
•
Fungir como Secretario Técnico Auxiliar del C. Coordinador General, en el Grupo Interno de
Dirección.
•
Coordinar la elaboración del Programa Anual de Necesidades, la presupuestación y el
seguimiento del gasto ejercido por la Coordinación General e informar de sus resultados.
•
Coordinar la formulación de propuestas para mejorar, simplificar e incrementar la calidad de
los procesos a cargo de la Coordinación General.
•
Controlar la ejecución de las labores de diseño de los productos impresos y de la página WEB
de la Coordinación General.
•
Dirigir la prestación de asistencia técnica en materia de administración de información a las
áreas integrantes de la Coordinación General.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
18
115.00.00.00.01 Subdirección de la Unidad de Informática
OBJETIVO
Coordinar el mejoramiento de la calidad de los procesos a cargo de la Coordinación General y de
sus áreas administrativas, mediante el diseño y aplicación de propuestas para la administración
de la información y para el mantenimiento y actualización de equipos y sistemas.
FUNCIONES
•
Proporcionar soporte técnico a los equipos y sistemas de cómputo y programas instalados en
la Coordinación General y en las áreas administrativas que la integran.
•
Desarrollar, en base a las necesidades de las áreas, programas de cómputo para el manejo y
tratamiento de la información.
•
Proponer y desarrollar un programa de capacitación en sistemas de cómputo, que actualice a
los usuarios en sus necesidades específicas.
•
Elaborar, proponer y aplicar el programa aprobado de mantenimiento preventivo y correctivo
para los equipos y sistemas de la Coordinación General.
•
Elaborar y proponer el Programa Anual de Necesidades de equipo y materiales de cómputo, y
administrar el inventario de bienes y servicios informáticos.
•
Fungir como enlace informático de la Coordinación General, con las demás áreas de sistemas
de la Secretaría.
•
Diseñar y aplicar estrategias para la seguridad e integridad de la información de la
Coordinación General.
•
Proporcionar apoyo logístico e informático en la celebración de reuniones, tanto internas
como externas en las instalaciones de la Coordinación General.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
19
115.00.00.00.02 Subdirección de la Unidad de Información Coyuntural
OBJETIVO
Considerar la información concerniente al Sector Agropecuario y Pesquero, mediante el
seguimiento periódico de los medios de comunicación, reportes de delegaciones estatales y
fuentes de primera mano, con el propósito de proveer de los elementos y datos necesarios a la
Coordinación General para la toma de decisiones en los procesos y temas sujetos a su
responsabilidad.
FUNCIONES
•
Acopiar, sistematizar y analizar el contenido de notas periodísticas, artículos editoriales,
informes de delegaciones estatales y evaluar el impacto mediático de los temas coyunturales
del Sector.
•
Detectar situaciones y problemáticas del Sector Agropecuario y Pesquero en momentos
coyunturales, para informar a las autoridades superiores.
•
Plantear los posibles escenarios, con carácter preventivo, respecto a las problemáticas
detectadas.
•
Contribuir al acopio de datos de los medios, que enriquezcan los informes y acuerdos de la
Coordinación General.
•
Contribuir a la integración de las carpetas de información básica para las giras del C.
Secretario.
•
Proponer y aplicar métodos de análisis de la información mediática.
•
Coordinar el seguimiento a la evolución de los temas coyunturales que indiquen las
autoridades superiores.
•
Proponer y aplicar criterios que permitan valorar la confiabilidad y objetividad de la
información y de sus fuentes generadoras.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
115.01
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
20
Dirección General de la Unidad Técnica de Proyectos Especiales
OBJETIVO
Dirigir y evaluar la instrumentación de programas y proyectos especiales propuestos al
C. Secretario por las entidades del Sector Agroalimentario así como por las entidades federativas,
mediante el análisis de los objetivos, líneas estratégicas, procesos, proyectos, metas e impactos
que los sustentan, y de su congruencia con la visión y políticas del Programa Sectorial de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2001 – 2006 y el Plan Nacional de
Desarrollo 2001 - 2006, con el fin de aplicar los recursos de la Secretaría y del Sector
Coordinado.
FUNCIONES
•
Coordinar el análisis integral de los objetivos y alcances de los programas y proyectos
presentados, con la participación de las demás direcciones generales que integran la
Coordinación General de Enlace y Operación, en el ámbito de sus respectivas competencias.
•
Supervisar que el enfoque regional, así como la interacción complementaria de los gobiernos
estatales y productores que participan en todos los programas y proyectos, se propongan a la
consideración del C. Secretario del Despacho.
•
Asegurar que el enfoque del desarrollo rural integral como eje rector para objetivos y metas
de los programas y proyectos, se analicen y contemplen los siguientes componentes:
diversificación de actividades económicas, producción de alimentos sanos para el consumidor
y redituables para el productor; desarrollo humano y de las comunidades rurales,
preservación y mejora del entorno ambiental.
•
Verificar que la implantación de los programas y proyectos propuestos se fundamenten en
instancias colegiadas y plurales que garanticen la mayor participación de los productores y
sus organizaciones, así como de los representantes de los diferentes agentes de los sistemaproducto en la cadena producción-consumo y de las entidades del Sector que inciden en el
medio rural.
•
Comprobar que los programas y proyectos que se presenten incluyan aspectos
agropecuarios, pesqueros y de alimentos, así como áreas de servicios, buscando la creación
de oportunidades de empleo y autoempleo mediante el impulso a la formación de empresas,
particularmente medianas y pequeñas que ofrezcan remuneraciones dignas a los habitantes
del Sector Rural.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
21
•
Verificar que los programas y proyectos planteados consideren un enfoque federalista y el
desarrollo territorial para mejorar las relaciones intersectoriales, tanto al interior de las
cadenas productivas como en la interacción con otras ramas de la estructura social y
productiva y garantizar así un ordenamiento espacial más eficaz de la población y más
racional de la actividad económica.
•
Verificar que los apoyos institucionales que se otorgan mediante programas y proyectos,
privilegie a los productores que más lo necesitan.
•
Comprobar que los programas y proyectos propuestos impulsen el establecimiento de
cadenas productivas, optimicen cada uno de sus eslabones y que el productor retenga una
mayor parte del valor agregado que genera.
•
Supervisar que los programas y proyectos propuestos por la Secretaría se vinculen con las
demás dependencias involucradas en el desarrollo rural.
•
Evaluar los procesos y los resultados que se generan por la aplicación de los programas y
proyectos institucionales.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
115.00.01 Dirección General
Programas
Adjunta
de
Planeación
y
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
22
Evaluación
de
OBJETIVO
Dirigir y coordinar la operación de un Sistema de Integración y Seguimiento de las actividades de
planeación institucional y conducir los procesos de evaluaciones externas de programas
institucionales de la SAGARPA, mediante la coordinación de acciones y procesos con las áreas
competentes, con la finalidad de brindar la información y elementos de juicio que permitan
mantener la congruencia de las acciones institucionales con el Plan Nacional de Desarrollo y con
el Programa Sectorial Agroalimentario.
FUNCIONES
•
Dirigir y coordinar los procesos de Planeación Institucional y Participativa con base en los
lineamientos y directrices del Plan Nacional de Desarrollo y del Programa Sectorial.
•
Participar con otras dependencias en la elaboración de diagnósticos sobre la problemática del
Sector Agroalimentario y el desarrollo de programas institucionales para su atención.
•
Dirigir el proceso de evaluación y seguimiento de las metas y programas comprometidos por
las áreas de la SAGARPA, para asegurar el cumplimiento de los objetivos rectores del Sector.
•
Coordinar la elaboración de los reportes de seguimiento en el avance y cumplimiento de las
metas comprometidas, conjuntamente con las áreas sustantivas de la Secretaría.
•
Dirigir la evaluación externa de programas especiales de la Secretaría para contar con una
herramienta de análisis y toma de decisiones.
•
Emitir los lineamientos generales para la realización de las evaluaciones externas de los
programas especiales de la Secretaría que se encomiendan.
•
Participar en las diferentes reuniones de trabajo que son requeridas para operar y actualizar
el sistema de metas de la Secretaría y para la realización de las evaluaciones externas de
programas especiales.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
23
•
Dirigir la elaboración de los reportes de ejecución de los programas, en base a los resultados
de la evaluación externa.
•
Dirigir y coordinar el seguimiento de evaluación de los programas regionales en donde
participan los Sectores Agropecuario y Pesquero.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
24
115.00.01.00.01 Subdirección de Apoyo Técnico
OBJETIVO
Supervisar el proceso de operación de los diferentes programas y procesos de planeación y
evaluación, mediante el análisis y la elaboración de informes técnicos, para contribuir al
cumplimiento de las funciones asignadas a la Dirección General Adjunta de Planeación y
Evaluación de Programas.
FUNCIONES
•
Analizar los criterios para la elaboración de la parte agropecuaria y pesquera de los
programas y acciones regionales.
•
Fortalecer la vinculación de las direcciones de área con la Dirección General Adjunta de
Planeación y Evaluación de Programas
•
Contribuir a la integración de los diversos programas y procesos de planeación y evaluación
que desarrolla la Dirección General Adjunta en apoyo a las áreas de la Secretaría.
•
Participar en la integración y operación de un grupo técnico consultivo de la Secretaría, para
la mejor identificación de proyectos estratégicos regionales y nacionales.
•
Elaborar reportes de seguimiento en el avance y cumplimiento de las metas comprometidas
para la Dirección General Adjunta de Planeación y Evaluación de Programas.
•
Integrar el Programa Anual de Trabajo de la Subdirección y apoyar en la elaboración del
Programa Anual de Trabajo de la Dirección General Adjunta.
•
Participar en la integración del programa anual de trabajo de la Dirección General
•
Dar seguimiento a la aplicación del Programa Anual de Trabajo de la Dirección General,
informar de sus avances y establecer controles para la aplicación de las medidas preventivas
y correctivas que determine el titular del área.
•
Colaborar en las acciones de mejora en la calidad de los procesos a cargo de la Dirección
General, entregar propuestas y dar seguimiento a las medidas aprobadas, así como en el
aseguramiento de resultados de los procesos que le indique el Coordinador General.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
115.00.01.01
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
25
Dirección de Diagnóstico y Planeación de Proyectos
OBJETIVO
Integrar diagnósticos de los proyectos institucionales, mediante el análisis de congruencia entre
sus objetivos, estrategias y metas y los propósitos programáticos sectoriales, para fortalecer sus
componentes de planeación estratégica y contribuir a la toma de decisiones.
FUNCIONES
•
Diseñar, proponer y aplicar metodologías para el análisis y de los estudios y proyectos
institucionales de la SAGARPA.
•
Supervisar y evaluar el contenido de los estudios y proyectos de la SAGARPA encaminados a
reforzar la capacidad de planeación institucional.
•
Coordinar la elaboración de estudios y proyectos orientados a evaluar los resultados de la
nueva política agroalimentaria y pesquera.
•
Elaborar e integrar reportes e informes sobre los resultados de la evaluación externa de
programas institucionales, para corregir y/o fortalecer sus componentes programáticos.
•
Coordinar la realización de reuniones de trabajo y conformación de equipos de trabajo que
son requeridos para el desarrollo de las evaluaciones externas de los programas especiales.
•
Participar en coordinación con los equipos de trabajo, en la presentación de resultados de las
evaluaciones externas para su difusión en todas las áreas de la Secretaría.
•
Fomentar y contribuir en la elaboración de proyectos regionales, así como diagnosticar su
impacto costo beneficio.
•
Proponer esquemas de evaluación externa de programas especiales de la Secretaría y, en su
caso, aplicar aquellos que fueron aprobados.
•
Supervisar y dar seguimiento a las actividades de evaluación externa para verificar el
cumplimiento de los términos de realización de los proyectos y asegurar la calidad de los
resultados.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
•
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
26
Brindar la atención de requerimientos de información y consultas sobre los resultados de los
procesos de evaluación externa realizados o en ejecución.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
115.00.01.02
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
27
Dirección de Evaluación de Procesos
OBJETIVO
Establecer controles para el seguimiento a los programas, proyectos y procesos de la Secretaría,
estableciendo un subsistema de evaluación de metas comprometidas en coordinación con las
áreas sustantivas de la SAGARPA, para asegurar su cumplimiento y vinculación con los objetivos
sectoriales y el Plan Nacional de Desarrollo.
FUNCIONES
•
Dirigir el diseño y aplicación de mecanismos para el seguimiento y evaluación de los
indicadores de desempeño de la Secretaría.
•
Supervisar y evaluar el avance de las metas comprometidas por las áreas de la SAGARPA e
informar de sus resultados para conocer el grado de avance de las mismas.
•
Orientar la construcción de mecanismos de información sobre avances de metas para el C.
Secretario del Despacho, Grupo de Dirección, Presidencia de la República y la Secretaría de la
Función Pública.
•
Coordinar el proceso de captura y registro de información que realizan las áreas que
conforman la SAGARPA para el Sistema de Planeación Estratégica de la Presidencia de la
República.
•
Elaborar e implantar, en coordinación con diferentes instancias del Gobierno Federal, los
gobiernos estatales y/o municipales, los métodos de control y seguimiento de metas y
compromisos de los programas regionales.
•
Coadyuvar en la supervisión al seguimiento y evaluación de los avances del Programa
Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable e informar de sus resultados en
coordinación con las áreas de la Dirección General Adjunta de Enlace y Federalismo.
•
Coordinar el proceso de capacitación a personal de las unidades administrativas de la
Secretaría y su Sector Coordinador para el manejo y conocimiento de los sistemas de
integración y seguimiento de metas de la Secretaría.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
28
115.00.01.02.01 Subdirección de Análisis y Seguimiento
OBJETIVO
Realizar el análisis y seguimiento de resultados de los programas de la Secretaría y del Sector
Coordinado, con el propósito de vigilar su congruencia con el Programa Sectorial del mediano
plazo, a fin de elaborar las propuestas que estén orientadas a mejorar, corregir o adecuar sus
alcances.
FUNCIONES
•
Proponer y aplicar métodos de captación e integración de información que permitan una
efectiva revisión y análisis de los resultados de los proyectos del Sector Coordinado.
•
Analizar y evaluar los resultados de los proyectos de la Secretaría y del Sector Coordinado y
su correspondencia con los propósitos planteados en su implantación.
•
Promover y vigilar la congruencia de las metas de los proyectos de la Secretaría y del Sector
Coordinado, con la política sectorial y con los lineamientos normativos definidos para su
operación.
•
Coordinar e integrar la elaboración de propuestas de mejora y/o correctivas a los proyectos
que se presenten.
•
Dar seguimiento a los informes de evaluación externa sobre los programas institucionales e
informar de sus resultados.
•
Controlar y revisar la elaboración de informes sobre el avance de los proyectos de evaluación
de programas institucionales y sobre los resultados obtenidos en los mismos.
•
Formular el Programa Anual de Trabajo de la Subdirección y coadyuvar en la integración de la
Dirección General Adjunta, así como dar seguimiento a su aplicación.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
29
115.00.01.02.02 Subdirección de Evaluación
OBJETIVO
Realizar el análisis y evaluación de los resultados de metas y acciones comprometidas por las
unidades administrativas de la Secretaría y su Sector Coordinado, con la finalidad de vigilar su
congruencia con el Programa Sectorial del Mediano Plazo, mediante la integración y formulación
de informes y reportes de evaluación para elaborar propuestas orientadas a mejorar, corregir o
adecuar sus alcances.
FUNCIONES
•
Diseñar, proponer y aplicar métodos de captación e integración de información que permitan
una efectiva revisión y análisis de los resultados en las metas y las acciones comprometidas
por las unidades administrativas de la Secretaría y de su Sector Coordinado.
•
Analizar y evaluar los resultados de metas y las acciones comprometidas de la Secretaría y
del Sector Coordinado y su correspondencia con los propósitos planteados en su
implantación.
•
Promover y vigilar la congruencia de los avances
sectorial.
•
Supervisar propuestas de mejora y/o correctivas a las desviaciones en el cumplimiento de
metas que se presenten, de acuerdo a las evaluaciones efectuadas.
•
Colaborar con datos requeridos en el proceso de verificación de avance de metas que realiza
la Contraloría Interna de la SAGARPA.
•
Supervisar la integración de informes y reportes de evaluación del cumplimiento de metas
comprometidas.
•
Formular el Programa de Trabajo Anual de la Subdirección y coadyuvar en la integración de la
Dirección General, así como dar seguimiento a su aplicación.
•
Establecer los enlaces con las diferentes áreas de la Secretaría que son requeridos en la
realización de los procesos de evaluación de programas institucionales.
y resultados
en metas con la política
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
115.00.01.03
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
30
Dirección de Desarrollo Regional
OBJETIVO
Promover, programas y acciones para el desarrollo regional sustentable, a través de la
coordinación con las áreas de la Secretaría, los gobiernos estatales y municipales y demás
organismos previstos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con el fin de elevar los niveles de
bienestar de la población rural.
FUNCIONES
•
Contribuir a establecer en coordinación con las unidades responsables del Gobierno Federal,
los gobiernos locales y demás órganos previstos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, los
criterios para la elaboración de programas regionales en la parte agropecuaria y pesquera, así
como de sus estrategias, proyectos y acciones especiales.
•
Actuar como enlace de la Coordinación General con las unidades responsables del Gobierno
Federal y la Coordinación General de Delegaciones, para integrar los programas y acciones
regionales, e instrumentarlos con los gobiernos estatales y municipales y los organismos
social y privado.
•
Promover la difusión con los gobiernos locales y los demás órganos previstos en la Ley de
Desarrollo Rural Sustentable, los programas y acciones regionales.
•
Coordinar la formulación y, en su caso, aplicación de propuestas en materia regional del
Sector en foros y congresos regionales, donde se traten temas sobre el desarrollo rural de la
región.
•
Participar en la integración de indicadores y estadísticas regionales del Sector Coordinado
para tipificar los elementos y variables del desarrollo regional.
•
Participar en la integración y operación de un grupo técnico consultivo de la Secretaría para
una mejor identificación de proyectos estratégicos regionales.
•
Formular los informes de evaluación y seguimiento, de los avances de metas y programas
regionales.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
•
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
31
Coordinar la elaboración de propuestas para supervisar con los gobiernos locales y los demás
órganos previstos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que los proyectos y acciones
para el desarrollo regional se implementen según los términos establecidos en los programas
y líneas de acción.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
32
115.00.02 Dirección General Adjunta de Enlace y Federalismo
OBJETIVO
Fomentar, coordinar y orientar la puesta en práctica del federalismo, a través de la
descentralización de funciones y recursos, la aplicación de esquemas de coordinación en el marco
del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable y la creación de
mecanismos de información, que permita una mayor participación de la Sociedad y de los
distintos órdenes de Gobierno en la toma de decisiones y corresponsabilidad de las acciones.
FUNCIONES
•
Coordinar y supervisar la elaboración de diagnósticos estatales sobre la situación que guarde
el proceso del federalismo e informar de sus resultados.
•
Orientar los análisis tendientes a determinar si existen condiciones que permitan identificar la
viabilidad de las entidades federativas para participar en el proceso de federalismo.
•
Promover la puesta en práctica de mecanismos que agilicen la incorporación de las áreas
internas de la Secretaría al proceso de federalización y vincular esfuerzos con las
dependencias externas normativas y las que, por sus atribuciones, incidan en la
descentralización de funciones, recursos humanos, financieros y materiales hacia las
entidades federativas y, en su caso, a los municipios.
•
Dirigir y supervisar la elaboración y, en su caso, la actualización del Programa Especial
Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.
•
Dirigir y supervisar la elaboración y, en su caso, la actualización del Programa Especial
Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.
•
Proponer la incorporación de temas y contenidos a los convenios de coordinación que se
celebren con los gobiernos de los estados, tendientes a fortalecer el federalismo.
•
Coordinar el seguimiento de los convenios de coordinación celebrados entre la Secretaría y
los gobiernos de las entidades federativas y, en su caso, de los convenios municipales.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
33
•
Participar en la formulación y ejecución de propuestas y proyectos sobre la instalación,
funcionamiento y evaluación de los órganos de participación social, sistemas, programas,
fondos y mecanismos de coordinación intergubernamental previstos en la Ley de Desarrollo
Rural Sustentable.
•
Aplicar y formular mecanismos de información que faciliten y promuevan los programas y
actividades de la Secretaría y de su Sector Coordinado, en los procesos asignados a la
Dirección General Adjunta de Enlace y Federalismo.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
115.00.02.00
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
34
Dirección de Enlace y Federalismo Zona Sur
OBJETIVO
Dirigir y supervisar la aplicación de criterios metodológicos y acciones para promover el
Federalismo en la zona sur del país, mediante el enlace de la captación y sistematización de la
información procedente, especialmente de las sugerencias emanadas en los gobiernos de los
estados y órganos de participación ciudadana previstos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable,
para la integración de las propuestas de programas y acciones vinculadas con la
descentralización de funciones y recursos.
FUNCIONES
•
Dirigir y coordinar las actividades con las áreas de la Dirección General de Enlace y Operación
para elaborar criterios comunes en la integración de propuestas de descentralización y
aplicarlos en la zona sur del país.
•
Supervisar y coordinar la elaboración de diagnósticos estatales sobre las condiciones en que
se encuentren los gobiernos de los estados en la zona sur del país, susceptibles de recibir
funciones, atribuciones y responsabilidades e informar de sus resultados.
•
Identificar y proponer mecanismos que agilicen la incorporación de las áreas internas de la
Secretaría al proceso de federalización, así como de las dependencias externas normativas y
las que, por sus atribuciones, incidan en la descentralización de funciones, recursos humanos,
financieros y materiales hacia las entidades federativas en la zona sur del país.
•
Aplicar el seguimiento y evaluación de los avances del Programa Especial Concurrente para el
Desarrollo Rural Sustentable e informar de sus resultados.
•
Promover la elaboración de los programas especiales concurrentes estatales y regionales en
la zona sur del país.
•
Coordinar y elaborar reportes sobre el seguimiento a la evolución de los órganos de
participación social, sistemas, servicios, programas y fondos, previstos en la Ley de Desarrollo
Rural Sustentable, proponer medidas de fortalecimiento de dichas instancias y, en su caso,
dar seguimiento a las medidas de fortalecimiento aprobadas.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
35
•
Coordinar y elaborar las propuestas de incorporación de temas y contenidos a los Convenios
de Coordinación que se celebren con los gobiernos de los estados de la zona sur del país,
tendientes a fortalecer el Federalismo.
•
Proponer y aplicar los procesos orientados al seguimiento de los Convenios de Coordinación
celebrados entre la Secretaría y los gobiernos de las entidades federativas en la zona sur.
•
Dirigir la formulación y aplicación de mecanismos de información que faciliten y promuevan
los programas y actividades de la Secretaría y de su Sector Coordinado, en los procesos
asignados a la Dirección General Adjunta de Enlace y Federalismo.
•
Coordinar el enlace de planeación, organización, participación y evaluación de los procesos
que le encomiende el Director General Adjunto en la zona sur.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
36
115.00.02.00.01 Subdirección de Enlace y Federalismo Zona Norte
OBJETIVO
Supervisar la aplicación de criterios metodológicos y acciones para promover el Federalismo en la
zona norte del país, mediante el enlace de la captación y sistematización de la información
procedente, especialmente de las sugerencias emanadas en los gobiernos de los estados y
órganos de participación ciudadana previstos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para la
integración de las propuestas de programas y acciones vinculadas con la descentralización de
funciones y recursos.
FUNCIONES
•
Colaborar en la aplicación de propuestas de descentralización de funciones y recursos en la
Zona Norte, así como el seguimiento y evaluación de las propuestas aprobadas y aplicadas.
•
Revisar la estructuración de los diagnósticos estatales sobre las condiciones en que se
encuentren los gobiernos de los estados ubicados en la Zona Norte del país, para recibir
funciones, atribuciones y responsabilidades de parte de la Secretaría e informar de sus
resultados.
•
Colaborar en los proyectos y acciones que promuevan la incorporación de las áreas internas
de la Secretaría, las dependencias externas normativas, y de las unidades administrativas
que, por sus atribuciones, incidan en la descentralización de funciones de recursos humanos,
financieros y materiales.
•
Revisar y orientar el seguimiento y evaluación de los avances del Programa Especial
Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable en la Zona Norte del país e informar de sus
resultados, así como promover la integración de programas concurrentes.
•
Orientar la estructuración y la elaboración de reportes sobre el seguimiento a la evolución de
los órganos de participación social, sistemas, servicios, programas y fondos previstos en la
Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Zona Norte.
•
Colaborar en los procesos orientados al seguimiento y evaluación de los convenios de
coordinación celebrados entre la Secretaría y los gobiernos de las entidades federativas de la
Zona Norte.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
37
•
Coordinar la promoción, participación y, en su caso, formulación de propuestas y proyectos
sobre la instalación, funcionamiento y evaluación de los órganos de participación social,
sistemas, programas, fondos y mecanismos de coordinación intergubernamental previstos en
la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
•
Supervisar la formulación y aplicación de mecanismos de información que faciliten y
promuevan los programas y actividades de la Secretaría y de su Sector Coordinado, en los
procesos asignados a la Dirección General Adjunta de Enlace y Federalismo.
•
Coordinar el enlace de planeación, organización, participación y evaluación de los procesos
que le encomiende el Director General Adjunto en la zona norte.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
115.00.03
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
38
Dirección General Adjunta del Sistema de Información
Gubernamental
OBJETIVO
Dirigir el diseño, desarrollo, implantación y administración del Sistema de Información
Gubernamental de la SAGARPA, mediante la utilización de tecnologías de la información y
productos informáticos de la propia Secretaría que permitan medir los impactos de la política
agroalimentaria, para apoyar la toma de decisiones del Grupo Directivo, mandos medios y
superiores.
FUNCIONES
•
Dirigir el diseño y la operación del Sistema de Información Gubernamental.
•
Elaborar y operar un esquema de seguimiento a los compromisos que adquiere el C.
Secretario en las giras y/o audiencias e integración de informes periódicos sobre el avance.
•
Coordinar el proceso de análisis y presentación de la información requerida por la
Dirección.
•
Coordinar la elaboración del Informe de Gobierno.
•
Dirigir y coordinar la integración del Informe de labores de la Secretaría.
•
Coordinar la formulación del Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2001 2006.
•
Elaborar informes y documentos especiales y de coyuntura que muestren los avances,
resultados e impactos de las acciones institucionales.
•
Analizar la información externa sobre temas de interés para el Sector Agropecuario y
Pesquero.
•
Integrar carpetas de Información Básica, para apoyar oportunamente las giras: presidenciales
e institucionales, así como las audiencias del C. Secretario del Despacho con gobernadores,
legisladores y embajadores de otras naciones.
alta
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
•
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
39
Participar, en las audiencias encomendadas a la Coordinación General de Enlace y Operación
y dar seguimiento a los acuerdos que se establezcan.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
40
115.00.03.00.01 Subdirección de Integración del Sistema de Información
Gubernamental
OBJETIVO
Coordinar la implantación, operación y actualización permanente del Sistema de Información
Gubernamental de la SAGARPA, mediante el desarrollo de los aspectos técnicos de su diseño y
estructura, para contribuir a su administración eficiente.
FUNCIONES
•
Desarrollar el Sistema de Información Gubernamental mediante la utilización de las
tecnologías de información vigente, con base al diseño y necesidades que se acuerden con la
Dirección General.
•
Coordinar la operación del Sistema de Información Gubernamental.
•
Atender los requerimientos de información del Grupo Interno de Dirección.
•
Colaborar con la Dirección General en la preparación de tecnologías de información, para
apoyar las acciones necesarias en la integración de los informes de Gobierno, así como los
especiales y de coyuntura.
•
Coordinar la creación de los vínculos de información externa, relacionada con el ámbito del
Sector Agropecuario y Pesquero.
•
Manejar enlaces de datos, mediante tecnologías de información para apoyar la integración de
carpetas de información básica, para suministrarlas oportunamente, a las giras presidenciales
e institucionales y demás requerimientos del C. Secretario y del Grupo de Dirección.
•
Atender las solicitudes de información de las oficinas de la Presidencia y de las dependencias
federales.
•
Aplicar tecnologías de información que apoyen el seguimiento a los asuntos que la
Coordinación General Adjunta del Sistema de Información Gubernamental le encomiende a la
Dirección General.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
41
115.00.03.00.02 Subdirección de Información
OBJETIVO
Apoyar a la Dirección General en la implantación y operación del Sistema de Información
Gubernamental, a través de la actualización y revalidación de la información propuesta por las
diversas áreas y órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría, para la oportuna
toma de decisiones.
FUNCIONES
•
Coordinar esquemas de análisis en la definición y validación técnica de la información,
propuesta por las diversas áreas de la Secretaría, para la actualización del Sistema de
Información Gubernamental.
•
Contribuir al análisis de los datos que alimentan el Sistema de Información Gubernamental,
elaborando reportes ejecutivos por temas del Sector.
•
Analizar e integrar datos y cifras para la integración del Informe de Gobierno.
•
Analizar la información proporcionada por las áreas y órganos administrativos
desconcentrados de la Secretaría para la integración del Informe de Labores.
•
Integrar la información para la elaboración de Informe de Ejecución del Plan Nacional de
Desarrollo.
•
Elaborar carpetas de información básica de los diversos eventos encomendados a la Dirección
General Adjunta del Sistema de Información Gubernamental.
•
Coordinar el seguimiento del avance y resultados de los compromisos establecidos por el C.
Secretario en giras y audiencias.
•
Preparar la información básica para la elaboración de ponencias y/o documentos
encomendados por instancias superiores.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
115.00.03.00.00.01
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
42
Departamento de Integración de Avances y Resultados
OBJETIVO
Integrar el análisis sobre el avance y resultados de los programas de la Secretaría, a través de
coordinar acciones de información y presentación de resultados con los enlaces operativos de
cada área sustantiva, que retroalimenten los informes operativos y de coyuntura de esta
Dependencia.
FUNCIONES
•
Elaborar oportunamente las carpetas de información básica sobre las giras presidenciales y
del Secretario a las entidades federativas.
•
Analizar, a nivel de entidad federativa, el avance en las operaciones de los programas y
explicar la problemática subyacente en las variaciones con respecto a los programas.
•
Realizar la integración de informes de los programas que tiene encomendados la Dirección
General Adjunta relacionados con el Sistema de Información Gubernamental.
•
Validar los datos que las diversas áreas de la SAGARPA incorporan a la página WEB del
Sistema de Información Gubernamental del Sector Agroalimentario.
•
Analizar y validar la información que proporcionan las áreas y órganos administrativos
desconcentrados para su integración en los informes de Gobierno, de Labores y de Ejecución
del Plan Nacional de Desarrollo.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
X.
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
43
Glosario de Términos
Agroalimentaria/o
Relativo a productos de origen agropecuario, con un tratamiento industrial cuyo fin último es la
alimentación.
Componentes programáticos
Elementos o partes que integran el proceso de programación. Partes de un programa: metas,
recursos, instrumentos, etc.
Compugráfico
Es el proceso de conceptuar, proyectar y proponer soluciones gráficas que explotan las
capacidades de las nuevas tecnologías de información.
Conceptualización
Efecto de desarrollar conceptos acerca de algo. Concebir una idea, pensamiento, sentencia o
juicio que permita su entendimiento.
Coordinación institucional
Vertiente de planeación que abarca las acciones que desarrollan las dependencias y entidades del
gobierno federal con las entidades federativas y que se convierten en el objeto de los convenios
de desarrollo. Es la conjunción de esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno a favor del
cumplimiento del Plan y los programas nacionales de desarrollo.
Desconcentración
Es la forma jurídico-administrativa en que la administración centralizada, con dependencias u
organismos propios, presta servicios o desarrolla acciones en distintas regiones del país.
Difusión
Efecto de difundir, extender, esparcir, propagar una noticia, documento o informe.
Divulgación
Efecto de divulgar. Publicar, extender, dar a conocer algo y ponerlo al alcance del público.
Editoriales
Relativo a edición. Formatos escritos o gráficos pertenecientes a un reporte o informe.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
44
Evaluación
Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia, con que han sido
empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la
determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el
cumplimiento adecuado de las metas presupuestadas. Se aplica ex ante (antes de), concomitante
(durante), y ex post (después de) de las actividades desarrolladas.
Informe
Descripción oral o escrita de las acciones realizadas por una entidad, con el fin de enterar a una
instancia superior.
Medios de comunicación
Relativo a formas, instrumentos, canales entre emisor y receptor de un mensaje. Hay medios
impresos: periódicos, revistas, boletines e informes, y electrónicos: radio, televisión, internet,
cd’s, disquetes, dvd, etc.
Misión
Es la razón de ser de la institución la cual explica su existencia. Es una declaración de alto nivel
que describe su propósito fundamental.
Objetivo
Se define como el propósito que se pretende cumplir, mismo que especifica con claridad el qué y
a que se proyecta y se debe realizar determinada acción.
Planeación estratégica
Proceso para fijar líneas generales de acción para lograr metas u objetivos. Conlleva un ajuste
viable de recursos y oportunidades para alcanzar un objetivo deseado.
Productos
Algo que se produce o elabora. Resultado de un proceso que tiene como finalidad satisfacer una
necesidad.
Procesos de planeación
Etapas o fases que integran el proceso de planeación, desde la concepción de una idea hasta la
evaluación de resultados. También se refiere a diferentes formas de planear.
Reporte
Descripción breve de un hecho o acontecimiento. Nota relativa a un acontecimiento.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
Reporte ejecutivo
Informes, documentos o análisis sustanciales y concluyentes.
un estudio o informe.
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
45
Textos breves con lo esencial de
Sector Coordinado
Corresponde a organismos, entidades o instituciones pertenecientes a un sector administrativo
encabezado por una Secretaría de Estado.
Sistematización
Efecto de ordenar, organizar o dar coherencia a un conjunto de elementos, de acuerdo a un
patrón esperado.
Sistema-producto
El conjunto de elementos y agentes concurrentes de los procesos productivos de productos
agropecuarios, incluidos el abastecimiento de equipo técnico, insumos productivos, recursos
financieros, la producción primaria, acopio, transformación, distribución y comercialización.
Valor agregado
Concepto que define la generación de riqueza. Resultado de un trabajo, con o sin medios de
producción que permiten transformar un objeto, un medio o la realidad.
Visión
Representa el escenario altamente deseado o la imagen objetivo, por la dependencia o entidad
que se quisiera alcanzar en un período de largo plazo.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
XI.
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
46
Directorio
UNIDAD RESPONSABLE
TITULAR
DOMICLIO
Coordinación General de
Enlace y Operación
Ing. Joel Ávila Municipio Libre No. 377, Piso 11
Aguilar
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
Dirección de Diseño
Lic. Marissa
Gómez Alba
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
Dirección de Seguimiento Lic. Fidel B.
y Control de Gestión
Rodríguez
Otero
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
Subdirección de la Unidad Lic. Luis
de Informática
Manuel Frías
Hernández
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
Subdirección de la Unidad Lic. Gloria A.
de Información Coyuntural Ferrusca
Morales
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
TELÉFONO
DIRECTO
91.93.13.77
91.93.13.89
EXT
34506
34505
E-MAIL
[email protected]
[email protected]
91.93.13.84
34514
[email protected]
[email protected]
34525
[email protected]
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
91.83.13.88
34521
[email protected]
Dirección General Adjunta MVZ. Renato
Olvera
de Planeación y
Evaluación de Programas Nevares
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
91.83.13.78
34503
[email protected]
Subdirección de Apoyo
Técnico
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
Dirección General de la
Unidad Técnica de
Proyectos Especiales
Dr. José
Antonio
Laborde
Cancino
Lic. Ma. Del
Carmen
Zepeda
Fernández
[email protected]
Dirección de Diagnóstico Lic. Héctor M. Municipio Libre No. 377, Piso 11
Planeación y de Proyectos Torres Arroyo Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
91.83.13.85
34517
[email protected]
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
91.83.13.87
34526
[email protected].
mx
Dirección de Evaluación de Lic. Marbella
Procesos
D. Camarillo
Pérez
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DE LA COORDINACIÓN
GENERAL DE ENLACE Y
OPERACIÓN
UNIDAD RESPONSABLE
TITULAR
DOMICLIO
TELÉFONO
DIRECTO
EXT
FECHA DE EMISIÓN
MARZO
2005
PÁGINA
47
E-MAIL
Subdirección de Análisis y Ing. Jaime
Seguimiento
Clemente
Hernández
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
Subdirección de
Evaluación
Lic. Verónica
Gutiérrez
Macías
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
Dirección de Desarrollo
Regional
Lic. Jesús
Sánchez
Arciniega
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
Dirección General Adjunta Ing. Jaime
de Enlace y Federalismo Rodríguez
López
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
Subdirección de Enlace y
Federalismo Zona Norte
Ing. Angélica
Susana Cruz
Barrera
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
Dirección de Enlace y
Federalismo Zona Sur
Lic. Gabriel
Guevara
Corona
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
91.83.13.80
34508
[email protected]
Dirección General Adjunta Lic. Ignacio
Gómez
del Sistema de
Trápala
Información
Gubernamental
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz AÁtoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
91.83.13.79
34507
[email protected]
Lic. Silvano
Subdirección de
Integración del Sistema de López Pérez
Información
Gubernamental
Municipio Libre No. 377, Piso 11
Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
91.83.13.83
34511
[email protected]
34512
[email protected]
Subdirección de
Información
Ing. Guillermo Municipio Libre No. 377, Piso 11
Mirazo Román Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
Departamento de
Ing. Rodulfo Municipio Libre No. 377, Piso 11
Integración de Avances y Salinas Torres Ala A, Col. Santa Cruz Atoyac,
Resultados
Deleg. Benito Juárez, 03310,
México, D.F.
[email protected]
34524
[email protected]
91.83.13.86
34520
[email protected]
91.83.13.81
34509
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Descargar