CUADERNO DE TRABAJO: INVERSION ETICA UNA PRIMERA

Anuncio
CUADERNO DE TRABAJO: INVERSION ETICA UNA PRIMERA APROXIMACION En dos líneas No tiene sentido que un patrimonio que se establece con un objetivo trascendente:
• 
Cumplir con la misión de una Orden o Congregación. Que siempre es de generosidad hacia
los demás.
• 
Soportar las necesidades vitales de un grupo de personas que han dado su vida al servicio
de Dios y de los demás.
…se invierta en activos que de alguna manera soporten actividades o comportamientos contrarios a
las creencias y convencimientos de quién lo construyen y administran.
Origen y Evolución de las Finanzas ÉCcas • 
• 
• 
• 
• 
• 
Los orígenes de las Finanzas É=cas se sitúan en el centro y el norte de Europa y Estados Unidos, entre la década de los 60 y la de los 70. Estas primeras inicia=vas surgen de colec=vos ecologistas y pacifistas. En 1961, en EEUU nacen dos fundaciones que establecen los criterios posiCvos de inversión, centrándose en los beneficios sociales o medioambientales que puedan aportar las compañías. Estas fundaciones son: Fundación Foursquare y Fundación Pax World. En 1960 se funda la en=dad bancaria ASN Bank en Holanda con el obje=vo de trabajar por el ahorro socialmente responsable y en 1974 se crea el banco GLS Gemeinscha^sbank que =ene entre sus obje=vos el de favorecer proyectos con beneficios sociales o medioambientales. Es importante destacar también el nacimiento en esta época de la Banca Popolare E=ca italiana, una de las más importantes a nivel europeo en este ámbito. En este momento Fiare actúa como agente financiero de dicho banco en España, para poder llevar a cabo algunas de sus inicia=vas de economía solidaria. En 1976 nace en Bangladesh, Grameen Bank, conocido por todos como uno de los primeros bancos en ofrecer microcréditos y liderado por el premio Nobel Muhammad Yunus. En los años 80 aparecen enCdades bancarias como Triodos Bank, que actualmente opera en España, además de los primeros fondos de Inversión Socialmente Responsable, encabezados por Bfg ÖkoRent, que en la actualidad recibe el nombre de SEB ÖkoRent. Se puede decir que es en los años 80 y 90 cuando la Banca É=ca alcanza parte de su madurez al crearse el Servicio de Inves=gación sobre Inversiones É=cas-­‐(EIRIS) y el Forum Europeo de Inversiones Sostenibles y Sustentables, ligados ambos a fondos de inversión. Estos dos organismos permiten la promoción de este =po de inversión aportando información sobre las en=dades existentes. El principio de inversión É=ca A lo largo de los años se ha desarrollado el concepto de inversión é=ca entendido de diferentes maneras: -­‐Inversión Solidaria: Reparto de beneficios entre la propiedad y un proyecto solidario. -­‐Inversión ECca: Excluye del universo de inversión ac=vidades “No-­‐E=cas”. -­‐Inversión Sostenible: ISR. Incluye únicamente en el universo de inversión aquellas empresas e=quetadas como “Socialmente Responsables” en base a su acción voluntaria en el ámbito social, económico y medio ambiental. -­‐Microfinanzas. la provisión de pequeños servicios financieros a personas económicamente desfavorecidas pero acCvas que tradicionalmente han estado excluidas del sector financiero formal. Sin duda el apartado más controver=do, que merece un análisis específico INVERSION SOLIDARIA -­‐Inversión Solidaria: Reparto de beneficios entre la propiedad y un proyecto solidario . • 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
Los fondos o depósitos solidarios. Su peculiaridad consiste en que ceden parte de la comisión de ges=ón/ ingresos financieros a alguna en=dad benéfica, ONG o ac=vidad social. Una buena parte de los fondos solidarios cuentan con el apoyo o respaldo de una organización social que suele ser la receptora de la comisión. En el caso de los depósitos se suelen ofrecer =pos inferiores a los de mercado, y la diferencia se aplica a algún proyecto solidario. Algunos de los fondos é=cos son, al mismo =empo, solidarios. Pero muchas de las inversiones que se promocionan como solidarias en los bancos y cajas de ahorro tradicionales, no cumplen criterios é=cos en sus inversiones. Proyectos que apoyan las inversiones en empresas que contribuyan posi=vamente al desarrollo de las convicciones del inversor. Por ejemplo, ac=vidades de protección del Medio Ambiente, uso de energías limpias, o fomento del bienestar y desarrollo de los empleados. Los bancos solidarios (banca é=ca) por lo general son ins=tuciones de muy pequeño tamaño que no cumplen con los criterios de fortaleza de balance exigidos por la inversión Ins=tucional. Muy pocos de los fondos que hemos analizado puede considerarse fondos de calidad. -­‐Inversión Solidaria:¿Quienes la lideran en España? • 
• 
Banco populare é=co (Fiare): transparencia, ,equidad, igualdad ,valores de la persona, ,responsabilidad ,sobriedad, eficacia y eficiencia, coherencia, conciliación vida y trabajo y solidaridad. Vía financiación de proyectos. Fiare es su distribuidor en España. Triodos: Financia en=dades dedicadas a la enseñanza y la promoción cultural, el arte, el desarrollo personal o las ac=vidades de ocio y turismo sostenible, o que promuevan la conservación de la naturaleza o inicia=vas de cooperación social.. cuenta con donación a una ONG, cuenta infan=l plantando árboles, o otra que cede 0.07para el comercio justo. .
Productos de la Banca Comercial: •  BANKINTER SOLIDARIDAD cede la totalidad de sus comisiones -­‐el 0,75%-­‐ a un proyecto de acción social •  BBKA SOLIDARIA: el 0.70% de la comisión de ges=ón para la fundación BBk solidarioa •  BNP SOLIDARIDAD: la Sociedad dona trimestralmente parte de su comisión de ges=ón a Cáritas Española. •  FONDPENEDES ETIC: La Gestora cede un 28,57% de la comisión de ges=ón a ONGs •  SANTANDER SOLIDARIO DIVIDENDO: La Sociedad Gestora dona el 0.4% anual sobre el patrimonio del Fondo, a las ONG's •  URQUIJO INVERSIÓN ÉTICA Y SOLIDARIA Urquijo Cooperación SICAV cede el 50% de la comisión de ges=ón a proyectos solidarios seleccionados por el Comité É=co •  URQUIJO INVERSIÓN ETICA Y SOLIDARIA: bajo los criterios é=cos de selección de los valores, cede el 20% de la comisión de ges=ón U=liza 9 criterios de exclusión y 4 criterios de valoración. •  FONDESPAÑA CATEDRALES: ayuda al mantenimiento de catedrales por toda España. INVERSION ETICA -Inversión ECca: Excluye ac=vidades “No-­‐É=cas • El obje=vo prioritario de las inversiones é=cas es dirigir el ahorro hacia aquellas empresas y sectores que, de acuerdo un ideario establecido , cumplan los criterios excluyentes definidos. • La filosoua de inversión é=ca reside en que cada “grupo” =ene una visión diferente sobre los valores. La importancia y jerarquía de los mismos es algo personal y dis=nto de un grupo a otra. Hay enfoques diferentes en las razones é=cas del inversor, que reflejan la diversidad del ser humano, el medio ambiente, la relación laboral de los empleados de las compañías, productos dañinos: tabaco, las armas, el alcohol, principios y valores religiosos etc.. • Sin embargo a la hora de buscar fondos e=cos que cumplan con la é=ca católica en España, el inversor ve muy muy reducido su expectro de inversión a grandes =pologias de ac=vos. Sin enfoque regional o sectorial. Y muy limitado al expectro de la renta Fija. Los productos encontrados son por lo general muy pobres. • En algunos casos nos parecen más fruto del markeCng de las ins=tuciones que fondos de convencimiento. En ningún caso hemos encontrado a gestores estrella. Productos éCcos-­‐¿Qué encontramos en el mercado? • 
• 
• 
• 
• 
Fondos Interger: Ligados a la orden de los legionarios de cristo, estos fondos siguen los patrones en su inversion.Un consejo é=co otorga un cer=ficado basado en los criterios definidos por el Ateneo Pon(ficio Regina Apostolorum Compromiso Fondo É=co, For=s. Tres fondos están ges=onados por Santander. El mayor de todos, el Inverac=vo Confianza, invierte en fondos de todo el mundo y está des=nado, principalmente, a las órdenes religiosas españolas. Su patrimonio es de unos 75 millones de euros. Santander cuenta también con un fondo de renta fija y otro de bolsa que están ges=onados a par=r de los principios morales y é=cos de la Iglesia. Se trata del Santander Responsabilidad Conservador y el Santander Responsabilidad Bolsa. CBIS. Gestora Americana ligada a La Salle. Registra fondos en España par=endo de una filial Irlandesa. Los fondos que se comercializan en españa =enen delegada su ges=ón a otras gestoras. Productos éCcos (no católicos) • 
• 
• 
Environmental Investor Fund invierte en gigantes como Shell, Imperial Chemical o Bri=sh Petroleum porque progresan en la dirección adecuada, tomando medidas an=contaminantes. Pax World Fund creen EEUU, lleva su ideario pacifista como criterio de inversión y excluye las empresas que =enen contratos con el Ministerio de Defensa Amana Income Fund =ene como referencia los principios islámicos y suprime las inversiones que producen intereses. A =tulo de curiosidad INVERSION SOSTENIBLE O SOCIALMENTE RESPONSABLE Inversión Sostenible o Socialmente responsable: SRI • 
• 
LA RSC (Responsabilidad Social Corpora=va) o RSE (Responsabilidad Social Empresarial) Definición RSE según la Comisión Europea: "Responsabilidad de las empresas por su impacto en la sociedad". Definición Foré=ca: "La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el fenómeno voluntario que busca conciliar el crecimiento y la compe==vidad, integrando al mismo =empo el compromiso con el desarrollo social y la mejora del medio ambiente". Libro Verde: "integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores" Foro Expertos RSE: “La responsabilidad social de la empresa es, además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria por parte de la empresa, en su gobierno y ges=ón, en su estrategia, polí=cas y procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo transparentes con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y de los impactos que se derivan de sus acciones”. Inversión socialmente responsable • 
• 
• 
• 
El obje=vo úl=mo de la RSC es influir en la ac=tud empresarial con el obje=vo de lograr un desarrollo más sostenible. En todo el mundo se han empezado a desarrollar códigos de conducta, de buen gobierno, sistemas de ges=ón é=ca o de RSE para poner en marcha las polí=cas y compromisos asumidos públicamente con la firma de acuerdos y pactos rela=vos a estos aspectos (Directrices de la OCDE, Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Acuerdos de la OIT, entre otros). Todas estas inicia=vas son muestra de un dinamismo, que muestra un mayor compromiso e interés hacia el desarrollo e impulso de la ISR y RSE. Inversiones socialmente responsables: las que a los tradicionales criterios financieros añaden criterios sociales y medioambientales permi=endo a los inversores combinar obje=vos financieros con valores sociales, vinculados a ámbitos de jus=cia social, desarrollo económico, paz y medio ambiente. Agencias de calificación éCca/sostenible: empresas de análisis y calificación é=ca que ofrecen información al mercado sobre el comportamiento socialmente responsable de las principales empresas co=zadas. EJEMPLO ETHIBE, SAM, EIRIS: Califican y E=quetan a las empresas en base a su RSC Índices sostenibles • 
Dow Jones Sustainability index no todas las firmas pueden entrar en él. Deben cumplir con los requisitos demandados, en base a criterios económicos, ambientales y sociales a largo plazo. Las revisiones son anuales y se hacen en base a un análisis de la economía corpora=va, la transformación medio ambiental y social, ges=ón de riesgo, marca, mi=gación del cambio climá=co y cumplimiento de estándares y prác=cas laborales. • 
FTSE4GOOD se lanzó en julio de 2001, incluye e incorpora a empresas co=zadas de todo el mundo que cumplan con los , requisitos preestablecidos por el índice bursá=l: prác=cas de RSC en medio ambiente, relaciones con los accionistas y ,
derechos humanos, basados en los principios de inversión responsable. FTSE4GOOD Ibex • 
Ethibel Sustainability Index un índice de sostenibilidad en el que, tomando como referencia el Standard & Poor’s Global 1200, están presentes las empresas co=zadas que cumplen determinados criterios, analiza todas las áreas de responsabilidad social corpora=va, incluyendo polí=cas sociales internas y externas, . • 
• 
• 
polí=cas medioambientales, y polí=cas de é=ca económica
DOMINI SOCIAL INDEX (KLD DSI): Se compone de 400 compañías . La en=dad Kinder,Lydenberg & Domini ges=ona y analiza el índice. USA CALVERT SOCIAL INDEX (CALVIN): Se compone de 1.000 compañías y la propia en=dad con un equipo de analistas selecciona y sigue la marcha de las mismas, tanto en un sen=do de responsabilidad social como de funcionamiento económicamente eficaz. Eurostoxx Sustainabilility Como se consigue una eCqueta de SRI • 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
Como funciona ese ETIQUETADO de socialmente Responsable. En base a una escala ascendente Primer Nivel: Cumplir con la Ley En este nivel se cumplen las leyes locales y estatales. (Es importante clarificar que una empresa no es socialmente responsable si cumple con este criterio solamente). Segundo Nivel: SaCsfacer necesidades de los grupos de interés En este nivel la empresa aporta al bienestar de sus empleados, administradores, accionistas y cumple con sus acreedores Tercer Nivel: SaCsfacer ExpectaCvas de su Entorno En este nivel la empresa iden=fica los problemas que aquejan a la región o lugar donde opera y propone alterna=vas para su solución. Cuarto Nivel: Crear ExpectaCvas En este nivel la empresa aporta al bienestar futuro de la región en donde opera. Evidentemente se exige el cumplimiento de conductas de Buen Gobierno, se analiza me=culosamente su órgano de administración… etc. Productos Socialmente Responsables
• 
• 
• 
• 
• 
Productos ligados a este =po de inversión. El abanico se amplia mucho. Fondos de gestoras especializadas y con un ámbito mucho más amplio en RV y RF. (Aunque no total) DEXIA SUSTAINABLE. SARASIN SAM (Sustainability Asset Management)… • 
Los criterios de sostenibilidad son Sociales/Medio Ambientales y económicos. Por supuesto no =enen en consideración criterios propios de nuestra moral. ¿hay diferencias entre los índices sostenibles y no sostenibles? MICROFINANZAS Microfinanzas-­‐¿Qué son? • 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
Las microfinanzas es la provisión de pequeños servicios financieros a personas económicamente desfavorecidas pero acCvas que tradicionalmente han estado excluidas del sector financiero formal Los prestatarios carecen de colateral (patrimonio pignorable) Los microempresarios incluyen, entre otros, a vendedores en puestos callejeros o mercados, trabajadores en oficios varios, pescadores, granjeros, etc. Las InsCtuciones de Microfinanzas (MFIs) son insCtuciones financieras especializadas en micro y pequeños empresarios Las MFIs han desarrollado un modelo de negocio único caracterizado por una relación cercana con el prestatario Las MFIs pueden ser ONGs, ins=tuciones financieras con fin de lucro o bancos con capacidad de tomar depósitos Se considera que el primer microcrédito lo otorgó en 1974 el Dr. Muhammad Yunus, fundador de la MFI Grameen Bank y Premio Nobel de la Paz en 2006, prestando 27 USD de su bolsillo a mujeres pobres que hacían cestos en Bangladesh. Microfinanzas-­‐Ejemplo. La historia de Rita Impacto financiero Rita Bashnet es una microempresaria de Nepal que lleva ya cinco préstamos repagados a una MFI en los úl=mos cinco años. Está casada con dos hijos que estudian en el Ins=tuto. Con su primer préstamo, Rita hizo un pozo que le abasteció de agua para cul=var y vender verduras. Con los ingresos de la venta de verduras y gracias a nuevos préstamos, Rita pudo comprar vacas y vender su leche en un mercado local. Gracias a las microfinanzas, Rita ha establecido un negocio de venta de leche que genera ingresos anuales que exceden en más de cinco veces la inversión realizada en las vacas. Con microcréditos, Rita pudo aumentar sus ingresos y mejorar las condiciones de vida de su familia: ! Alimentación y salud: Rita ha mejorado la alimentación de su familia y puede comprar medicinas. ! Educación: Rita ha matriculado a sus hijos en educación secundaria, asegurando que el impacto de los microcréditos se extenderá a la siguiente generación. ! Inversión: Rita ha ayudado a su marido a comprar una “van” para su negocio de taxi. ! Mejora de vivienda: gracias a sus ingresos, Rita está comprando una casa nueva para su familia. Microfinanzas. Es importante entender que las microfinanzas son negocios con ánimo de lucro, es decir, son negocios donde se busca rentabilizar los préstamos. Sus dos puntos diferenciadores fundamentales son que los préstamos son desCnados a prestatarios que normalmente no reciben financiación ajena o, si lo reciben, les cobran intereses a niveles usureros que les consume todo o más de lo que pueden generar en beneficios. •  Abre el mercado financiero a personas con pocos medios económicos. • Permite que personas con pocos medios económicos puedan hacer frente a proyectos más allá de sus posibilidades. • Como los que más se benefician son las mujeres, están especialmente dirigidos a ayudar los más desfavorecidos y desamparados de la sociedad. • Como las mujeres suelen ayudar a su familia y a su entorno inmediato, ayudan al desarrollo en los barrios más desfavorecidos. • Como son préstamos para usos concretos, cada desembolso implica la creación directa de desarrollo. • Los banqueros que ofrecen microcréditos provienen de la comunidad local, conocen su ambiente y están cerca para ayudar. • Aunque los microfinanzas cobran intereses, los niveles están muy por debajo de los cobrados por las otras alterna=vas, normalmente irregulares o ilegales. • La posibilidad de las microfinanzas protege a los más desfavorecidos de las garras de los que se aprovechan los que =enen más necesidades. • Trae dentro de la red de crecimiento a estratos de la sociedad tradicionalmente marginada. ¿Cómo se estructura un fondo de Microfinanzas? INVERSORES
CASH FLOWS
CASH INFLOWS
Fondo
MICROFINANZAS
Inversiones en Deuda, Híbridos y en Capital
MF1
MF2
Servicios financieros para micro-emprendedores
MF3
LAS MFIs han crecido en escala y alcance
1980 – 2000 Sin fin de lucro
Status
legal
Financiación
2006+ Comercialización
§ 
ONGs apoyadas por redes
internacionales
§ 
Transformación de ONGs a
Instituciones financieras no bancarias
§ 
Muchas MFIs son bancos capaces de
tomar depósitos y están regulados
Bancos Centrales
§ 
Principalmente microcréditos para
capital circulante
§ 
Aumento del tipo de productos
§ 
Aumento del papel de los productos de
ahorro y de microseguros
§ 
Préstamos colectivos con cobros
diarios o semanales
§ 
Cobros mensuales
§ 
Credit Bureaux
§ 
Fundaciones
§ 
Préstamos de IFIs, Bancos y Fondos
de microfinanzas
§ 
Inversores privados, Depósitos, Mercado
de Capital
Productos
Técnicas
préstamo
2001 – 2005 Expansión
Microfinanzas-­‐Conclusiones • 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
Sin duda las Microfinanzas no son la respuesta global. Desde el punto de vista técnico son una clase de ac=vo muy concreta en la que no se debe concentrar mas que una parte menor de la cartera. Su complejidad y rela=va transparencia hacen complejo su seguimiento. Su rela=va poca historia y su “desbocado” crecimiento nos hacen una llamada a la prudencia. Su comportamiento en un entorno de stress (no de mercado sino de confianza en el producto) no está contrastado, pero el sen=do común nos hace pensar que sería dramá=co. Dependiendo el vehiculo que se u=lice =ene más o menos liquidez, eficiencia, transparencia. Existe mucha controversia desde el punto de vista moral. Esta controversia está vinculada a varios factores. La falta de transparencia, los criterios aplicados en la concesión de créditos, los altos =pos de interés … Sin duda es un ac=vo a seguir y a considerar. Icapital lo está analizando desde el 2007, pero hemos sido incapaces de llegar a conclusiones trasladables a nuestros clientes. 
Descargar