Valor del examen 30 puntos, cada respuesta correcta de las 15

Anuncio
COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA
COMITÉ CIENTÍFICO
PROGRAMA EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA
1
COD.
Nombre del participante:___________________________________________________
12 de octubre 2013
Nombre de la actividad: Interpretación de Trastornos Hidroelectroliticos fecha:___________
Número de preguntas correctas______________________ Aprobó
Sí
No
Valor del examen 30 puntos, cada respuesta correcta de las 15 preguntas valen 2
puntos, mínimo puntaje para acreditar es de 21 puntos.
El Dr. Manuel Vargas Álvarez, código médico 12015, se ganó el libro Vélez ECG.
(83%). Solicitar a la señorita Isela Tenorio la entrega del libro.
1. El suero mixto es una solución
a. Hipertónica
b. Hipotónica
c. Isotónica
d. Coloide
2. En un paciente ingresado a la UCI con un estado de shock séptico y acidosis
usted esperaría una brecha aniónica de :
a. 0-4
b. 4-8
c. 8-14
d. Mayor de 14
3. En un hombre de 65 años en terapia con digoxina y furosemida por insuficiencia
cardíaca se reporta una K sérico de 3.1 meq/L. Qué cambios electrocardiográficos
usted esperaría
a. Onda P picudas
b. Depresión del segmento ST
c. Complejos QRS estrechos
d. Onda P ausentes
4. En un paciente con nefropatía lúpica que desarrolla hiperkalemia , se indica una
resina de poliestireno (kayexalate ) para:
a. Forzar el K dentro de las células
b. Inducir la eliminación renal de K
c. Retirar K de la excresión intestinal
d. Empujar K en la excresión intestinal
5. Un cuidado importante de indicar en un paciente con una infusión de magnesio ,
es :
a. Colocar una sonda Foley
b. Iniciar monitoreo cardíaco continuo
c. Administrar gluconato de calcio cada 4 horas
d. Hacer chequeos neurológicos cada 12 horas
6. Qué hallazgo físico sugiere que el paciente ha recibido mucho magnesio :
a. Debilidad muscular
COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA
COMITÉ CIENTÍFICO
PROGRAMA EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA
1
b. Tetania
c. Taquicardia
d. Hiperreflexia
7. En un paciente con hiperfosfatemia , cual otro electrolito podría estar disminuido:
a. Calcio
b. Potasio
c. Sodio
d. Magnesio
8. Marque todos los que apliquen en la terapia de un paciente con una calcemia real
de 7.4 mg/dl (cada respuesta correcta vale un punto, máximo 2 puntos. Se
otorga un punto extra si acierta las 3 respuestas correctas).
a. Gluconato o cloruro de calcio IV
b. Diuréticos de asa
c. Suplementos de magnesio
d. Vitamina D
e. Solución salina normal
f. Hemodíalisis o diálisis peritoneal
9. En un paciente con una sobredosis de magnesio por uso de laxantes y antiácidos,
indique todos los signos y síntomas que podrá encontrar. (cada respuesta
correcta vale un punto, máximo 2 puntos. Se otorga un punto extra si acierta
las 4 respuestas correctas).
a. Enrojecimiento facial
b. Hipertensión
c. Hipotensión
d. Convulsiones
e. Naúsea y vómito
f. Bradicardia
10. Un paciente alcohólico desnutrido llega a emergencias quejándose de debilidad
muscular y calambres, El EKG indica arritmia y sus exámenes muestran
hipomagnesemia. Cuales electrolitos están típicamente alterados en la deficiencia
de magnesio. (respuesta correcta vale dos puntos. Se otorga un punto extra
si acierta respuesta correcta).
a. Calcio y fósforo
b. Potasio y fósforo
c. Potasio y cloruro
d. Potasio y calcio
11. Paciente femenina de 48 años con uso de tiazidas, con un Na+ sérico en 114
mmol/L. Se requiere calcular el déficit de Na+ para iniciar la reposición. Pesa 76
kg. El déficit de Na+ es de: (respuesta correcta vale dos puntos. Se otorga un
punto extra si acierta respuesta correcta).
a. 243 mmol.
b. 202 mmol.
c. 608 mmol.
COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA
COMITÉ CIENTÍFICO
PROGRAMA EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA
1
d. 304 mmol.
12. Paciente femenina de 55 años a quien se le documenta un Na+ sérico en 159
mmol/L. Se requiere calcular el déficit de agua para iniciar la reposición. Pesa 68
kg. El déficit de agua es: (respuesta correcta vale dos puntos. Se otorga un
punto extra si acierta respuesta correcta).
a. 4.59 L
b. 1.53 L
c. 5.51 L
d. 3.06 L
13. Con relación al manejo renal del Na+ es CORRECTA el siguiente enunciado:
a. Es reabsorbido a nivel de la porción descendente del Asa de Henle por
medio de la bomba de Na+-K+-2Cl–.
b. Su principal sitio de reabsorción es el túbulo proximal, alcanzando un 65%
aproximadamente.
c. A nivel del túbulo distal, la bomba Na+-K+, estimulada por la aldosterona,
tiene la función de excretar Na+ al lumen tubular.
d. En estados de contracción del LEC, la reabsorción de Na+ a nivel del
túbulo distal se ve disminuido.
14. Un paciente se presenta con hiponatremia con LEC contraído, natriuresis
inapropiadamente alta e hipokalemia. La causa puede ser: (respuesta correcta
vale dos puntos. Se otorga un punto extra si acierta respuesta correcta).
a. Uso de diuréticos tiazídicos.
b. Tubulopatía.
c. Déficit mineralocorticoide.
d. Aporte inadecuado.
15. La prueba de dilución estaría indicada en el siguiente caso:
a. Paciente con hiponatremia con LEC contraído, osmolalidad sérica medida
baja y natriuresis inapropiadamente alta.
b. Paciente con hiponatremia con LEC normal, volumen urinario bajo y
osmolalidad urinaria alta.
c. Paciente con hiponatremia con LEC normal y osmolalidad sérica medida
normal.
d. Paciente con hiponatremia con LEC aumentado, volumen urinario bajo y
natriuresis disminuida.
NOTA: Los puntos extras se suman al final de la suma de los puntos finales.
Descargar