Tema 7_Sistemas de coordinación funcional

Anuncio
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
Tema 7
Sistemas de coordinación funcional
Índice
1.
El sistema nervioso .................................................................................................................................................... 2
1.1.
2.
3.
4.
División del Sistema Nervioso .......................................................................................................................... 2
1.1.1.
El encéfalo ................................................................................................................................................ 3
1.1.2.
La médula espinal: .................................................................................................................................... 5
1.2.
Los nervios ........................................................................................................................................................ 6
1.3.
La Memoria, Inteligencia Y Sueño ................................................................................................................... 7
Los órganos de los sentidos ....................................................................................................................................... 8
2.1.
Los receptores ................................................................................................................................................... 8
2.2.
Codificación sensorial y percepción.................................................................................................................. 9
2.3.
Tacto................................................................................................................................................................ 10
2.4.
Gusto ............................................................................................................................................................... 11
2.5.
Olfato .............................................................................................................................................................. 11
2.6.
Vista ................................................................................................................................................................ 12
2.7.
Oído ................................................................................................................................................................. 14
2.7.1.
¿Cómo oímos?. ....................................................................................................................................... 14
2.7.2.
El proceso de Equilibrio. ........................................................................................................................ 15
Sistema endocrino .................................................................................................................................................... 15
3.1.
Hipófisis .......................................................................................................................................................... 16
3.2.
El hipotálamo .................................................................................................................................................. 17
3.3.
Glándulas suprarrenales .................................................................................................................................. 17
3.4.
Tiroides ........................................................................................................................................................... 19
3.5.
Glándulas paratiroides ..................................................................................................................................... 19
3.6.
Ovarios ............................................................................................................................................................ 20
3.7.
Testículos ........................................................................................................................................................ 20
3.8.
Páncreas .......................................................................................................................................................... 21
3.9.
Placenta ........................................................................................................................................................... 21
3.10.
Otros órganos .............................................................................................................................................. 21
3.11.
Metabolismo hormonal ............................................................................................................................... 22
3.12.
Ciclos endocrinos ........................................................................................................................................ 23
3.13.
Trastornos de la función endocrina ............................................................................................................. 24
Aparato locomotor ................................................................................................................................................... 25
4.1.
El sistema osteoarticular.................................................................................................................................. 25
4.1.1.
Los huesos .............................................................................................................................................. 25
4.1.2.
Las articulaciones ................................................................................................................................... 26
4.2.
El sistema muscular ......................................................................................................................................... 27
4.2.1.
Los músculos .......................................................................................................................................... 27
4.2.2.
Tipos de músculos .................................................................................................................................. 28
1
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
1. El sistema nervioso
El Sistema Nervioso (SN) es, junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las
actividades conscientes e inconscientes del organismo. Está formado por el sistema nervioso central o SNC
(encéfalo y médula espinal) y los nervios (el conjunto de nervios es el SNP o sistema nervioso periférico)
SN = SNC + SNP
A menudo, se compara el Sistema Nervioso con un ordenador ya que las unidades periféricas (sentidos)
aportan gran cantidad de información a través de los "cables" de transmisión (nervios) para que la unidad de
procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y
ejecute.
Sin embargo, la comparación termina aquí, en la mera descripción de los distintos elementos. La informática
avanza a enormes pasos, pero aún está lejos el día que se disponga de un ordenador compacto, de
componentes baratos y sin mantenimiento, capaz de igualar la rapidez, la sutileza y precisión del cerebro
humano.
El sistema nervioso central realiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales
y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres
acciones esenciales, que son:
1. la detección de estímulos
2. la transmisión de informaciones y
3. la coordinación general.
El Cerebro es el órgano clave de todo este
proceso. Sus diferentes estructuras
rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos. Su capa más
externa, la corteza cerebral, procesa la información recibida, la coteja con la información almacenada y la
transforma en material utilizable, real y consciente.
El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el
exterior, además regula y dirige el funcionamiento de todos los
órganos del cuerpo.
Las Neuronas (dibujo de la derecha) son las unidades funcionales
del sistema nervioso. Son células especializadas en transmitir por
ellas los impulsos nerviosos.
1.1. División del Sistema Nervioso
Desde el punto de vista anatómico se distinguen dos partes del SN:
•
Sistema Nervioso Central S.N.C.
•
Sistema Nervioso Periférico S.N.P.
2
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
El Sistema Nervioso Central comprende el Encéfalo y la Médula Espinal
1.1.1. El encéfalo
Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. está envuelta por las meninges, que son tres membranas
llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.
El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más
pequeñas: el diéncéfalo, con el hipotálamo (en conexión con la hipófisis del Sistema Endocrino) y
el mesencéfalo con los tubérculos cuadrigéminos.
•
El cerebro:
Es la parte más importante, está formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro).
Su superficie no es lisa, sino que tienes unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos
3
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
denominados cisuras, las más notables son llamadas las cisuras de Silvio y de Rolando. Esta dividido
incompletamente por una hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales. En los hemisferios se
distinguen zonas denominadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso en que se encuentran en contacto
(frontal, parietal...). Pesa unos 1.200gr Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular
el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en el se reciben las sensaciones y se elaboran las
respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención,
memoria, inteligencia ... etc.
•
El cerebelo:
Está situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas
extendidas. Consta de tres partes: Dos hemisferios cerebelosos y el vérmix o cuerpo vermiforme. Por fuera
tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca, esta presenta una forma arborescente por lo que se llama
el árbol de la vida. Coordina los movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades
motoras.
4
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
•
El bulbo raquídeo:
Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento
del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el
estornudo, el vómito ... etc. Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro
cardiorrespiratorio irreversible.
1.1.2. La médula espinal:
La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su
función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que
conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a
los músculos.
5
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
1.2. Los nervios
El conjunto de nervios es el SNP (pulsa aquí para ver una buena imagen). Los nervios son cordones delgados
de sustancia nerviosa que se ramifican por todos los órganos del cuerpo. Unos salen del encéfalo y se llaman
nervios craneales. Otros salen a lo largo de la médula espinal: son los nervios raquídeos. La información
puede viajar desde los órganos de los sentidos hacia el SNC, o bien en sentido contrario: desde el SNC hacia
los músculos y glándulas.
6
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
1.3. La Memoria, Inteligencia Y Sueño
La inteligencia es la capacidad de adaptarse a las situaciones nuevas. De hecho, no se trata de una habilidad
fija, sino más bien una suma de facultades relacionadas, otorgados por la corteza cerebral, la capa nerviosa
que recubre todo el cerebro humano.
7
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
Tanto la definición de la inteligencia como la medición han suscitado siempre recelos y criticas. Sin
embargo, muchos test de inteligencia establecen su puntuación a partir de un promedio, al que se ha dado un
valor 100. así, se determina que el 70% de la población posee un cociente intelectual (CI) normal, situado
entre 85 y 115. Una buena herencia y un ambiente propicio son dos circunstancias esenciales para que una
persona pueda desarrollar todo su potencial intelectual.
La memoria es otra facultad maravillosa del cerebro humano, pues permite registrar datos y sensaciones,
revivirlos a voluntad después de minutos o años después. La memoria es una sola, pero se distinguen tres
niveles, según cuanto tiempo se recuerda una información, esta es la memoria inmediata, de solo unos
segundos, la memoria a corto plazo, de unas horas a unos pocos días, y la memoria a largo plazo, en que los
datos se graban a fuego y pueden recordarse toda la vida.
Inteligencia y memoria son dos facultades que un cerebro somnoliento realiza a duras penas y sin ningún
lucimiento. El sueño es imprescindible para vivir, en especial el sueño profundo, en que el cuerpo se
abandona a la relajación y el cerebro se enfrasca en una frenética actividad onírica (actividad de los sueños y
pesadillas).
2. Los órganos de los sentidos
Los receptores sensoriales son los encargados de captar los estímulos externos e internos. Gracias a los
nervios, la información recibida es enviada al Sistema Nervioso Central, el cual elabora una respuesta que es
llevada a cabo por los efectores, esto es, músculos y glándulas endocrinas y exocrinas.
Los animales captan la información del medio externo e interno mediante estímulos, que en realidad no son
más que formas de energía. Los receptores se llaman así porque son los encargados de recibir estos tipos de
energía. Se llama ESTÍMULO a cualquier cambio producido en el medio (interno o externo) que puede ser
captado por un receptor. Ej. Ruido, descenso de glucosa en la sangre.
2.1. Los receptores
Un receptor es una estructura capaz de detectar los cambios que se producen tanto en el medio externo como
en el interno. Su finalidad es captar los cambios no valores absolutos. Detectan todo cambio que supere un
2% de la cantidad original.
Por ejemplo la mano es capaz de distinguir una carta que pese 50 gr de otra que pese 45gr, pero si
estuviésemos soportando un peso de 5 kg , no notaríamos la adicción de un peso de 30 gr, es necesario, por
lo menos un cambio de 100 gr para que se perciba la diferencia.
En algunos casos las células receptoras se acompañan de otras estructuras secundarias, formando un órgano
sensorial. Por ejemplo el ojo humano, las células receptoras son los conos y los bastones de la retina, y las
estructuras secundarias son el cristalino, la córnea, el iris, etc. las estructuras secundarias generalmente
incrementan la eficacia de los receptores.
8
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
Los receptores transforman los diferentes tipos de energía (lumínica, mecánica, química, etc) en energía
eléctrica (impulso nervioso). Cuando un receptor es excitado por un estímulo transforma esta información en
un impulso nervioso que es transmitido a una neurona. Esta después lo transmite a un centro nervioso a
través de los nervios.
Existen dos tipos de receptores:
•
Externos: se encuentran en la superficie del cuerpo y captan la información del medio externo.
Normalmente se agrupan formando órganos de los sentidos.
•
Internos: están repartidos por todo el cuerpo, en los músculos y en los órganos e informan sobre el
funcionamiento de los órganos internos.
Adaptación:
Cuando te pones ropa muy ajustada, habrás observado que al cabo de un cierto tiempo ya no
la notas, esto es debido a que existen receptores, como los de la presión y el olor que dejan de mandar
impulsos cuando sobre ellos actúa un estímulo constante y uniforme. A éste fenómeno se le denomina
adaptación.
2.2. Codificación sensorial y percepción.
La acción última de los estímulos es originar potenciales de acción, que son idénticos. El encéfalo distingue
los diferentes tipos de estímulos en función de la zona a donde llegan los potenciales de acción. (ejm. Todos
los que llegan al lóbulo occipital serán interpretados como estímulos lumínicos, los que llegan al lóbulo
temporal , como sonoros, etc...).
Pero no siempre somos conscientes de los estímulos que recibimos. Para que los mensajes transmitidos por
los receptores produzcan sensaciones conscientes (percepción) , es necesario que los potenciales de acción
alcancen la corteza cerebral. Somos conscientes de cualquier estímulo que afecta a los órganos de los
sentidos (vista, oído, tacto , etc.) pero no sabemos si aumenta nuestra presión sanguínea, a pesar de que en el
cayado de la aorta hay receptores muy sensibles a las variaciones de presión de la sangre. Esto se debe a que
los impulsos nerviosos que generan no alcanzan la corteza cerebral.
Tanto las percepciones olfativas como las gustativas se transmiten por los nervios craneales directamente
hasta el cerebro. Las señales olfatorias de los bulbos olfatorios pasan por el nervio olfatorio y llegan a una
parte de la corteza situada en el lóbulo temporal.
Corteza cerebral.
Contribuye
a
integrar
las
sensaciones olfativas y táctiles con
la memoria y las emociones.
Bulbo olfatorio.
Expansión del tejido cerebral que
clasifica e integra los mensajes
olfativos antes de enviarlos al
cerebro.
9
Deka Centro de Ensino
Córtex gustativo.
Es el centro de recepción y
análisis de las señales nerviosas
gustativas.
Bulbo raquídeo.
Las señales gustativas de los
nervios craneales llegan hasta el
bulbo y éste las transmite al
tálamo.
Tálamo
Recibe señales gustativas desde el
bulbo raquídeo y las envía hacia el
córtex gustativo.
Nervio trigémino
Sus ramas recogen los impulsos
sensoriales
de
los
tercios
anteriores de la lengua.
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
2.3. Tacto
El sentido del tacto se debe a receptores sensoriales microscópicos situados en la piel o en tejidos más
profundos. Son receptores de distintos tamaños y formas que detectan distintos estímulos como contactos
suaves, calor frío, presión y dolor y transmiten sus señales a través de la médula espinal y del encéfalo
inferior hasta una tira curvada en torno a la corteza cerebral , denominado córtex somatosensorial.
La piel posee receptores que reciben el nombre general de sentido del tacto. Existen cinco tipos
responsables de la sensación de contacto (roce ligero y momentáneo), presión (contacto sostenido y de
mayor intensidad), dolor, calor y frío.
Los de contacto y presión se denominan mecanorreceptores y se encuentran principalmente en las yemas
de los dedos, labios y piel de la espalda.
Los de dolor, nociceptores, responden a estímulos
mecánicos, químicos y térmicos de gran intensidad que
pueden provocar daños en los tejidos. Esto quiere decir que
responden a sensaciones extremas de presión, temperatura
y sustancias químicas liberadas al dañarse las células.
Transmiten al cerebro la sensación e intensidad del dolor.
El dolor procedente de la piel es de fácil localización pero
el de las vísceras se siente en lugares alejados del órgano
afectado.
En cuanto a los de calor y frío, termorreceptores, son
más abundantes los de frío que los de calor.
En el mapa están representadas todas las partes del cuerpo
en función de su importancia relativa para nuestro sentido
del tacto. Así, dedicamos muchos más recursos cerebrales
a la cara (especialmente a los labios y la lengua) y las
10
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
manos que a otras zonas del cuerpo como la espalda o los pies. Si reconstruyésemos nuestro cuerpo en
función del territorio cortical que ocupa cada parte el resultado sería ciertamente grotesco.
Además, estos mapas son plásticos, es decir, pueden cambiar a lo largo de la vida dependiendo de la
experiencia y el aprendizaje; y sus bordes son difusos, por ejemplo, en la frontera entre la representación de
la cara y la de las manos, las células cerebrales reciben información de ambos sitios.
La existencia y estructura de estos mapas condiciona de forma clara nuestra percepción de nosotros mismos
y del mundo que nos rodea.
2.4. Gusto
El gusto funciona de un modo similar al olfato. Sus células receptoras, agrupadas en las denominadas papilas
gustativas, detectan sustancias específicas disueltas en la saliva. Un niño tiene unas 10.000 papilas
gustativas, pero con la edad su número se reduce a menos de 5.000. Éstas papilas se situan en y entre las
protuberancias que tapizan la superficie superior de la lengua, aunque también hay en el paladar, la garganta
y la epiglotis.
Los receptores del gusto se encuentran en las papilas gustativas de la lengua, aunque también están en el
paladar y en la faringe. Sólo existen receptores para cuatro tipos de sabores: dulce, salado, ácido (agrio) y
amargo, que se localizan en lugares concretos de la lengua. La combinación de estos cuatro sabores da lugar
a la gama de gustos que se detectan al comer. El sentido del gusto es útil porque estimula las glándulas del
estómago a fabricar jugo gástrico y prepararse para la digestión del alimento. Además, muchas sustancias
venenosas y comidas en mal estado tienen un sabor desagradable, amargo o ácido, que nos previene y nos
evita su ingestión.
2.5. Olfato
Al igual que el gusto , el olfato es un sentido químico, es decir, detecta sustancias químicas. Se encuentra en
el epitelio olfatorio, un tejido especializado situado en el techo de la cavidad nasal, que detecta moléculas
que flotan en el aire. En el ser humano el olfato es mucho más sensible que el tacto y se pueden distinguir
más de 10.000 olores. Además de avisar sobre peligros como el humo o los gases tóxicos, el olfato
contribuye de un modo importante a apreciar comidas y bebidas.
El sentido del olfato tiende a deteriorarse con la edad
y de ahí que los niños y los adultos jóvenes sean
capaces de distinguir una gama más extensa de olores
y de percibirlos con mas intensidad.
La
sensación
del
olor
se
produce
cuando
determinadas sustancias que están en suspensión
estimulan receptores específicos, asociados tanto a la
alimentación
11
Deka Centro de Ensino
como
a
estímulos
ligados
Biología. PAGS
al
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
comportamiento (reproducción, marcaje del territorio, caza…).
Los receptores del olfato se localizan en la cavidad nasal y sólo se estimulan por partículas volátiles en
estado gaseoso. La cavidad nasal tiene doble función: respiratoria y órgano olfativo. Las fosas nasales
presentan dos orificios para la entrada de aire y se comunican con la cavidad bucal. En ellas están los
cornetes nasales que producen invaginaciones tapizadas por una mucosa que tiene la función de filtrar,
humedecer y calentar el aire. En la parte superior de esta mucosa se localizan los receptores, por eso se le
llama Mucosa olfatoria. Las moléculas transportadas por el aire contactan con la mucosa olfatoria. El mucus
difunde estas moléculas hasta los cilios de las células receptoras. Los estímulos son recogidos por el bulbo
olfatorio y transmitidos a los centros nerviosos.
En la degustación de los alimentos intervienen ambos sentidos ya que, al masticar la comida, millones de
moléculas volátiles se desprenden y pasan a la cavidad nasal donde excitan las células olfativas.
2.6. Vista
La vista proporciona al cerebro más información que todos los demás sentidos juntos. Cada nervio óptico
contiene un millón de fibras nerviosas, y se estima que más de la mitad de la información de la mente
consciente entra a través de los ojos.
El ojo es el órgano que permite el sentido de la vista. Se trata de un globo esférico que contiene líquidos
(humor acuoso y vítreo) que le dan forma al ojo. Está formado por:
•
globo ocular
•
órganos anejos: cejas, párpados, glándulas lacrimales y pestañas
En la estructura del globo ocular se distinguen tres membranas:
•
Esclerótica: capa más externa blanca y opaca, excepto en la parte anterior, que es donde se
encuentra la córnea transparente.
•
Coroides: capa oscura situada debajo de la esclerótica. Por detrás de la córnea, la coroides es
sustituida por el iris, un disco muscular que controla la apertura del orificio de la pupila. El iris tiene
un color característico en cada persona y está formado por fibras musculares cuya contracción
permite la apertura o cierre de la pupila. Detrás de ésta está el cristalino, un órgano transparente con
forma de lente.
•
Retina: capa donde se encuentran fotorreceptores
(receptores que captan la luz) que pueden ser de dos
tipos: conos y bastones. Los conos se estimulan por
las diferentes longitudes de onda, es decir, por los
colores, y constituyen lo que llamamos la "visión
diurna" (los colores sólo los distinguimos de día y
durante la noche vemos en blanco y negro). Los
12
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
bastones se estimulan por las distintas intensidades de luz, es decir, los brillos, y constituyen la
"visión nocturna", la que permite ver algo por la noche. Los axones de las células de la retina forman
el nervio óptico que parte del punto ciego de la retina (zona donde no hay receptores de la luz).
La visión se produce de la siguiente manera:
La luz atraviesa la córnea transparente y entra por la pupila; el iris actúa como un diafragma, regulando la
cantidad de luz que entra. En la retina se forman las imágenes, gracias al cristalino, que actúa como una lente
que enfoca los objetos. La imagen que se forma en la retina es idéntica a la que se forma sobre la película del
interior de una cámara fotográfica, es más pequeña que el objeto real y está invertida. Ésta contiene más de
120 millones de conos y 7 millones de bastones, células que convierten la energía luminosa incidente en
señales nerviosas.
La mayor o menor nitidez con que veamos un objeto depende de cómo enfoque nuestro cristalino la imagen
sobre la retina, abombándose más o menos. La córnea proporciona la mayor parte de la potencia del enfoque
del ojo al hacer que converjan las ondas luminosas, lo que permite un enfoque más preciso en la retina. El
ajuste fino lo realiza el cristalino, que cambia de forma por la acción del músculo ciliar, cuando el músculo
se contrae el cristalino se abomba, lo que añade potencia de enfoque para que converjan las ondas luminosas
de los objetos próximos, cuando se relaja, el cristalino se aplana.
La información recibida es llevada a través del nervio óptico al cerebro. Las señales nerviosas de los nervios
ópticos derecho e izquierdo convergen en la base del cerebro en un cruzamiento denominado quiasma óptico
antes de dirigirse hacia el córtex visual. En el quiasma óptico, las fibras que transportan señales del lado
izquierdo de cada retina se unen y prosiguen por el cordón óptico izquierdo hasta el córtex visual izquierdo,
análogamente ocurre con las fibras del lado derecho, y por tanto al estar separados, cada uno tiene una visión
algo diferente de un objeto. En los córtex visuales se comparan ambas imágenes para evaluar la distancia del
objeto. La combinación de las imágenes de ambos ojos se llama visión binocular.
La deformación del cristalino es la causa de las enfermedades visuales más frecuentes:
MIOPÍA: es la incapacidad de enfocar objetos lejanos porque el cristalino está demasiado abombado y no se
puede estirar para enfocar.
HIPERMETROPÍA: incapacidad de enfocar objetos
cercanos porque, al revés que en la miopía, el cristalino
está demasiado estirado y no se puede abombar.
PRESBICIA, o vista cansada: pérdida de agudeza
visual. Impide ver objetos cercanos porque el cristalino
se endurece y tampoco se puede estirar.
ASTIGMATISMO: se ven deformadas las líneas
verticales porque el cristalino se abomba de forma desigual por su superficie.
CATARATAS: el cristalino se hace opaco y no deja pasar la luz.
13
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
DALTONISMO: es la ceguera para los colores; se confunden ciertos colores como el verde y el rojo. Es la
única enfermedad que no tiene que ver con el cristalino, sino con los conos.
2.7. Oído
Además de proporcionar el sentido del oído, los oídos detectan la posición y el movimiento de la cabeza y
son esenciales para el equilibrio. Aunque los elementos del equilibrio y auditivos se sitúan en zonas distintas,
sus funciones se basan en células pilosas receptoras.
El oído se divide en 3 partes:
Oído externo: formado por el pabellón
auditivo u oreja y el conducto auditivo
recubierto de cilios y glándulas secretoras de
cera.
En su extremo interno se encuentra una
membrana llamada TÍMPANO.
Oído medio: está alojado en una cavidad de
un
hueso del cráneo, se comunica con la faringe
por
un conducto, la trompa de Eustaquio, que es
la
responsable de que oigamos nuestra voz
desde
dentro y no por los oídos. Contiene una
cadena de huesecillos (martillo, yunque y
estribo)
en contacto, por un lado, con el
tímpano y, por otro, con una membrana que lo separa del oído interno.
Oído interno: Es un conjunto de conductos integrados por el caracol y los canales semicirculares. Su interior
está relleno de unos líquidos llamados perilinfa y endolinfa.
2.7.1. ¿Cómo oímos?.
Los oídos hacen de convertidores de energía al
transformar las diferencias de presión del aire
en
impulsos nerviosos electromagnéticos. Las
ondas sonoras que tienen una compleja
variedad de frecuencias hacen que el tímpano
vibre. Las vibraciones se transmiten por la
cadena de huesecillos y hacen que la
plataforma del estribo actúe como un pistón,
empujando y tirando de la flexible ventana
oval del caracol. Éstos movimientos crean
dentro de la perilinfa o liquido del caracol
ondas que transmiten su energía de vibración al
14
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
órgano de Corti, que está enroscado en espiral dentro del caracol, aquí se encuentran las células sensibles a la
vibración sonora (los receptores). Los impulsos nerviosos generados llegan al cerebro por el nervio
auditivo.
Los oídos humanos responden a frecuencias de sonido que varían entre unos 20 y más de 16.000 Hz. Las
ondas de presión que caen fuera de este intervalo (infrasonidos y ultrasonidos son inaudibles). El intervalo de
audición varía individualmente y se reduce con la edad, especialmente en el tramo final.
2.7.2. El proceso de Equilibrio.
El equilibrio no es un sentido único sino un proceso en el que intervienen entradas sensoriales, análisis en el
encéfalo y salidas motoras. Las entradas proceden de los ojos, de los microrreceptores de músculos y
tendones y de los sensores de presión de la piel, como los de las plantas de los pies.
El vestíbulo y canales semicirculares del oído interno también tienen un papel clave. El vestíbulo responde
sobre todo a la posición de la cabeza con respecto a la gravedad, mientras que los canales responden a la
velocidad y dirección de movimientos de la cabeza. Los canales semicirculares son tres tubos llenos de
endolinfa que se mueve cuando nosotros nos movemos. Los receptores situados en los tubos envían
información de estos movimientos al cerebro. Unos se encargan de detectar nuestra posición en el espacio
cuando estamos quietos, es decir, si estamos de pie, sentados o agachados, rectos o inclinados, boca arriba o
boca abajo, pero quietos. Es lo que llamamos el equilibrio estático. Otros nos permiten desplazarnos por el
espacio sin caernos, andar o bailar, montar en bicicleta, correr o nadar. Forman el equilibrio dinámico, que se
encuentra en los canales semicirculares del laberinto.
3. Sistema endocrino
La Endocrinología es la especialidad médica que estudia las glándulas que producen las hormonas; es decir,
las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas.
15
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
Los endocrinólogos estudian los efectos normales de las secreciones de estas glándulas, y los trastornos
derivados del mal funcionamiento de las mismas. Las glándulas endocrinas más importantes son:
•
la hipófisis y el hipotálamo
•
la glándula tiroides
•
las paratiroides
•
el páncreas
•
las suprarrenales
•
los ovarios
•
los testículos
El Sistema Endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias
llamado hormonas. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas
endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que
las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la
mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las hormonas secretadas por las
glándulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los
procesos metabólicos del organismo.
Los tejidos que producen hormonas se pueden clasificar en tres grupos: glándulas endocrinas, cuya función
es la producción exclusiva de hormonas; glándulas endo-exocrinas, que producen también otro tipo de
secreciones además de hormonas; y ciertos tejidos no glandulares, como el tejido nervioso del sistema
nervioso autónomo, que produce sustancias parecidas a las hormonas.
3.1. Hipófisis
La hipófisis, también llamada glándula pituitaria,
está formada por tres lóbulos: el anterior, el
intermedio, que en los primates sólo existe
durante un corto periodo de la vida, y el posterior.
Se localiza en la base del cerebro y se ha
denominado la "glándula principal". Los lóbulos
anterior y posterior de la hipófisis segregan
hormonas diferentes.
El lóbulos anterior de la hipófisis libera varias
hormonas que estimulan la función de otras
glándulas endocrinas, por ejemplo, la adrenocorticotropina, hormona adrenocorticotropa o ACTH, que
estimula la corteza suprarrenal; la hormona estimulante de la glándula tiroides o tirotropina (TSH) que
16
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
controla el tiroides; la hormona estimulante de los folículos o foliculoestimulante (FSH) y la hormona
luteinizante (LH), que estimulan las glándulas sexuales; y la prolactina, que, al igual que otras hormonas
especiales, influye en la producción de leche por las glándulas mamarias. La hipófisis anterior es fuente de
producción de la hormona del crecimiento o somatotropina, que favorece el desarrollo de los tejidos del
organismo, en particular la matriz ósea y el músculo, e influye sobre el metabolismo de los hidratos de
carbono. La hipófisis anterior también secreta una hormona denominada estimuladora de los melanocitos,
que estimula la síntesis de melanina en las células pigmentadas o melanocitos. En la década de 1970, los
científicos observaron que la hipófisis anterior también producía sustancias llamadas endorfinas, que son
péptidos que actúan sobre el sistema nervioso central y periférico para reducir la sensibilidad al dolor.
3.2. El hipotálamo
El hipotálamo, porción del cerebro de donde deriva la hipófisis, produce las hormonas "controladoras".
Estas hormonas regulan procesos corporales tales como el metabolismo y controlan la liberación de
hormonas de glándulas como la tiroides, las suprarrenales y las gónadas (testículos u ovarios).También
secreta una hormona antidiurética (que controla la excreción de agua) denominada vasopresina, que circula y
se almacena en el lóbulo posterior de la hipófisis. La vasopresina controla la cantidad de agua excretada por
los riñones e incrementa la presión sanguínea. El lóbulo posterior de la hipófisis también almacena una
hormona fabricada por el hipotálamo llamada oxitocina. Esta hormona estimula las contracciones
musculares, en especial del útero, y la excreción de leche por las glándulas mamarias.
La secreción de tres de las hormonas de la hipófisis anterior está sujeta a control hipotalámico por los
factores liberadores: la secreción de tirotropina está estimulada por el factor liberador de tirotropina (TRF), y
la de hormona luteinizante, por la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH). La dopamina
elaborada por el hipotálamo suele inhibir la liberación de prolactina por la hipófisis anterior. Además, la
liberación de la hormona de crecimiento se inhibe por la somatostatina, sintetizada también en el páncreas.
Esto significa que el cerebro también funciona como una glándula.
3.3. Glándulas suprarrenales
Las dos glándulas se localizan sobre los riñones.
17
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
Cada glándula suprarrenal está formada por una zona interna denominada médula y una zona externa que
recibe el nombre de corteza.
La médula suprarrenal produce adrenalina, llamada también epinefrina, y noradrenalina, que afecta a un gran
número de funciones del organismo. Estas sustancias estimulan la actividad del corazón, aumentan
la tensión arterial, y actúan sobre la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos y la musculatura. La
adrenalina eleva los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Todas estas acciones ayudan al organismo a
enfrentarse a situaciones de urgencia de forma más eficaz. La corteza suprarrenal elabora un grupo de
hormonas denominadas glucocorticoides, que incluyen la corticosterona y el cortisol, y los
mineralocorticoides, que incluyen la aldosterona y otras sustancias hormonales esenciales para el
mantenimiento de la vida y la adaptación al estrés. Las secreciones suprarrenales regulan el equilibrio de
agua y sal del organismo, influyen sobre la tensión arterial, actúan sobre elsistema linfático, influyen sobre
los mecanismos del sistema inmunológico y regulan el metabolismo de los glúcidos y de las proteínas.
18
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
Además, las glándulas suprarrenales también producen pequeñas cantidades de hormonas masculinas y
femeninas.
3.4. Tiroides
La tiroides es una glándula bilobulada situada en el cuello
Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa
de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre
el estado de alerta físico y mental. El tiroides también secreta una hormona denominada calcitonina, que
disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe su reabsorción ósea.
3.5. Glándulas paratiroides
Las glándulas paratiroides se localizan en un área cercana o están inmersas en la glándula tiroides
19
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
La hormona paratiroidea o parathormona regula los niveles sanguíneos de calcio y fósforo y estimula la
reabsorción de hueso.
3.6. Ovarios
Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas femeninas. Son estructuras pares con
forma de almendra situadas a ambos lados del útero. Los folículos ováricos producen óvulos, o huevos, y
también segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los
órganos reproductores y de las características sexuales secundarias, como distribución de la grasa, amplitud
de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar.
La progesterona ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento del embarazo.
También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el crecimiento y la elasticidad de la vagina.
Los ovarios también elaboran una hormona llamada relaxina, que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el
cuello del útero y provoca su relajación durante el parto, facilitando de esta forma el alumbramiento.
3.7. Testículos
Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el
escroto. Las células de Leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas
andrógenos. La más importante es la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad
secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células que producen gametos masculinos
o espermatozoides.
20
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
3.8. Páncreas
La mayor parte del páncreas está formado por
tejido exocrino que libera enzimas en el duodeno.
Hay
grupos
de
denominados islotes
células
de
endocrinas,
Langerhans,
distribuidos por todo el tejido que secretan
insulina y glucagón. La insulina actúa sobre el
metabolismo
de los hidratos de carbono,
proteínas y grasas, aumentando la tasa de
utilización de la glucosa y favoreciendo la
formación de proteínas y el almacenamiento de
grasas. El glucagón aumenta de forma transitoria
los niveles de azúcar en la sangre mediante la
liberación de glucosa procedente del hígado.
3.9. Placenta
La placenta, un órgano formado durante el embarazo a partir de la membrana que rodea al feto, asume
diversas funciones endocrinas de la
hipófisis y de los ovarios que son
importantes en el mantenimiento del
embarazo.
Secreta
la
hormona
denominada gonadotropina coriónica,
sustancia presente en la orina durante la
gestación y que constituye la base de las
pruebas de embarazo. La placenta
produce
progesterona
y
estrógenos,
somatotropina coriónica (una hormona
con algunas de las características de la
hormona del crecimiento), lactógeno
placentario y hormonas lactogénicas.
3.10.
Otros órganos
Otros tejidos del organismo producen hormonas o sustancias similares. Los riñones secretan un agente
denominado renina que activa la hormona angiotensina elaborada en el hígado. Esta hormona eleva a su vez
la tensión arterial, y se cree que es provocada en gran parte por la estimulación de las glándulas
suprarrenales. Los riñones también elaboran una hormona llamada eritropoyetina, que estimula la producción
21
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
de glóbulos rojos por la médula ósea. El tracto gastrointestinal fabrica varias sustancias que regulan las
funciones del aparato digestivo, como la gastrina del estómago, que estimula la secreción ácida, y la
secretina y colescistoquinina del intestino delgado, que estimulan la secreción de enzimas y hormonas
pancreáticas. La colescistoquinina provoca también la contracción de la vesícula biliar. En la década de
1980, se observó que el corazón también segregaba una hormona, llamada factor natriurético auricular,
implicada en la regulación de la tensión arterial y del equilibrio hidroelectrolítico del organismo.
La confusión sobre la definición funcional del sistema endocrino se debe al descubrimiento de que muchas
hormonas típicas se observan en lugares donde no ejercen una actividad hormonal. La noradrenalina está
presente en las terminaciones nerviosas, donde trasmite los impulsos nerviosos. Los componentes del sistema
renina-angiotensina se han encontrado en el cerebro, donde se desconocen sus funciones. Los péptidos
intestinales gastrina, colecistoquinina, péptido intestinal vasoactivo (VIP) y el péptido inhibidor gástrico
(GIP) se han localizado también en el cerebro. Las endorfinas están presentes en el intestino, y la hormona
del crecimiento aparece en las células de los islotes de Langerhans. En el páncreas, la hormona del
crecimiento parece actuar de forma local inhibiendo la liberación de insulina y glucagón a partir de las
células endocrinas.
3.11.
Metabolismo hormonal
Las hormonas conocidas pertenecen a tres grupos químicos: proteínas, esteroides y aminas. Aquellas que
pertenecen al grupo de las proteínas o polipéptidos incluyen las hormonas producidas por la hipófisis
anterior, paratiroides, placenta y páncreas. En el grupo de esteroides se encuentran las hormonas de
la corteza suprarrenal y las gónadas. Las aminas son producidas por la médula suprarrenal y el tiroides.
La síntesis de hormonas tiene lugar en el interior de las células y, en la mayoría de los casos, el producto se
almacena en su interior hasta que es liberado en la sangre. Sin embargo, el tiroides y los ovarios contienen
zonas especiales para el almacenamiento de hormonas.
La liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonas y de ciertos productos
metabólicos bajo influencia hormonal, así como de la estimulación nerviosa. La producción de las hormonas
de la hipófisis anterior se inhibe cuando las producidas por la glándula diana (target) particular, la corteza
suprarrenal, el tiroides o las gónadas circulan en la sangre. Por ejemplo, cuando hay una cierta cantidad de
hormona tiroidea en el torrente sanguíneo la hipófisis interrumpe la producción de hormona estimulante del
tiroides hasta que el nivel de hormona tiroidea descienda. Por lo tanto, los niveles de hormonas circulantes se
mantienen en un equilibrio constante. Este mecanismo, que se conoce como homeostasis o realimentación
negativa , es similar al sistema de activación de un termostato por la temperatura de una habitación para
encender o apagar una caldera.
La administración prolongada procedente del exterior de hormonas adrenocorticales, tiroideas o sexuales
interrumpe casi por completo la producción de las correspondientes hormonas estimulantes de la hipófisis, y
provoca la atrofia temporal de las glándulas diana. Por el contrario, si la producción de las glándulas diana es
22
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
muy inferior al nivel normal, la producción continua de hormona estimulante por la hipófisis produce una
hipertrofia de la glándula, como en el bocio por déficit de yodo.
La liberación de hormonas está regulada también por la cantidad de sustancias circulantes en sangre, cuya
presencia o utilización queda bajo control hormonal. Los altos niveles de glucosa en la sangre estimulan la
producción y liberación de insulina mientras que los niveles reducidos estimulan a las glándulas
suprarrenales para producir adrenalina y glucagón; así se mantiene el equilibrio en el metabolismo de los
hidratos de carbono. De igual manera, un déficit de calcio en la sangre estimula la secreción de hormona
paratiroidea, mientras que los niveles elevados estimulan la liberación de calcitonina por el tiroides.
La función endocrina está regulada también por el sistema nervioso, como lo demuestra la respuesta
suprarrenal al estrés. Los distintos órganos endocrinos están sometidos a diversas formas de control nervioso.
La médula suprarrenal y la hipófisis posterior son glándulas con rica inervación y controladas de modo
directo por el sistema nervioso. Sin embargo, la corteza suprarrenal, el tiroides y las gónadas, aunque
responden a varios estímulos nerviosos, carecen de inervación específica y mantienen su función cuando se
trasplantan a otras partes del organismo. La hipófisis anterior tiene inervación escasa, pero no puede
funcionar si se trasplanta.
Se desconoce la forma en que las hormonas ejercen muchos de sus efectos metabólicos y morfológicos. Sin
embargo, se piensa que los efectos sobre la función de las células se deben a su acción sobre las membranas
celulares o enzimas, mediante la regulación de la expresión de los genes o mediante el control de la
liberación de iones u otras moléculas pequeñas. Aunque en apariencia no se consumen o se modifican en el
proceso metabólico, las hormonas pueden ser destruidas en gran parte por degradación química. Los
productos hormonales finales se excretan con rapidez y se encuentran en la orina en grandes cantidades, y
también en las heces y el sudor.
3.12.
Ciclos endocrinos
El sistema endocrino ejerce un efecto regulador sobre los ciclos de la reproducción, incluyendo el desarrollo
de las gónadas, el periodo de madurez funcional y su posterior envejecimiento, así como el ciclo menstrual y
el periodo de gestación. El patrón cíclico del estro, que es el periodo durante el cual es posible el
apareamiento fértil en los animales, está regulado también por hormonas.
La pubertad, la época de maduración sexual, está determinada por un aumento de la secreción de hormonas
hipofisarias estimuladoras de las gónadas o gonadotropinas, que producen la maduración de los testículos u
ovarios y aumentan la secreción de hormonas sexuales. A su vez, las hormonas sexuales actúan sobre los
órganos sexuales auxiliares y el desarrollo sexual general.
En la mujer, la pubertad está asociada con el inicio de la menstruación y de la ovulación. La ovulación, que
es la liberación de un óvulo de un folículo ovárico, se produce aproximadamente cada 28 días, entre el día 10
y el 14 del ciclo menstrual en la mujer. La primera parte del ciclo está marcada por el periodo menstrual, que
abarca un promedio de tres a cinco días, y por la maduración del folículo ovárico bajo la influencia de la
23
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
hormona foliculoestimulante procedente de la hipófisis. Después de la ovulación y bajo la influencia de otra
hormona, la llamada luteinizante, el folículo vacío forma un cuerpo endocrino denominado cuerpo lúteo, que
secreta progesterona, estrógenos, y es probable que durante el embarazo, relaxina. La progesterona y los
estrógenos preparan la mucosa uterina para el embarazo. Si éste no se produce, el cuerpo lúteo involuciona, y
la mucosa uterina, privada del estímulo hormonal, se desintegra y descama produciendo la hemorragia
menstrual. El patrón rítmico de la menstruación está explicado por la relación recíproca inhibiciónestimulación entre los estrógenos y las hormonas
hipofisarias estimulantes de las gónadas.
Si se produce el embarazo, la secreción placentaria de
gonadotropinas, progesterona y estrógenos mantiene el
cuerpo lúteo y la mucosa uterina, y prepara las mamas
para la producción de leche o lactancia. La secreción de
estrógenos y progesterona es elevada durante el embarazo
y alcanza su nivel máximo justo antes del nacimiento. La
lactancia
se
produce
poco
después
del
parto,
presumiblemente como resultado de los cambios en el
equilibrio hormonal tras la separación de la placenta.
Con el envejecimiento progresivo de los ovarios, y el descenso de su producción de estrógenos, tiene lugar la
menopausia. En este periodo la secreción de gonadotropinas aumenta como resultado de la ausencia de
inhibición estrogénica. En el hombre el periodo correspondiente está marcado por una reducción gradual de
la secreción de andrógenos.
3.13.
Trastornos de la función endocrina
Las alteraciones en la producción endocrina se pueden
clasificar como de hiperfunción (exceso de actividad) o
hipofunción (actividad insuficiente). La hiperfunción de una
glándula puede estar causada por un tumor productor de
hormonas que es benigno o, con menos frecuencia, maligno.
La hipofunción puede deberse a defectos congénitos, cáncer,
lesiones inflamatorias, degeneración, trastornos de la hipófisis
que afectan a los órganos diana, traumatismos, o, en el caso
de enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunción puede
ser también resultado de la extirpación quirúrgica de una
glándula o de la destrucción por radioterapia.
La hiperfunción de la hipófisis anterior con sobreproducción
de hormona del crecimiento provoca en ocasiones gigantismo
o acromegalia, o si se produce un exceso de producción de
24
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
hormona estimulante de la corteza suprarrenal, puede resultar un grupo de síntomas conocidos como
síndrome de Cushing que incluye hipertensión, debilidad, policitemia, estrías cutáneas purpúreas, y un tipo
especial de obesidad. La deficiencia de la hipófisis anterior conduce a enanismo (si aparece al principio de la
vida), ausencia de desarrollo sexual, debilidad, y en algunas ocasiones desnutrición grave. Una disminución
de la actividad de la corteza suprarrenal origina la enfermedad de Addison, mientras que la actividad
excesiva puede provocar el síndrome de Cushing u originar virilismo, aparición de caracteres sexuales
secundarios masculinos en mujeres y niños. Las alteraciones de la función de las gónadas afecta sobre todo
al desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios. Las deficiencias tiroideas producen
cretinismo y enanismo en el lactante, y mixedema, caracterizado por rasgos toscos y disminución de las
reacciones físicas y mentales, en el adulto. La hiperfunción tiroidea (enfermedad de Graves, bocio tóxico) se
caracteriza por abultamiento de los ojos, temblor y sudoración, aumento de la frecuencia del pulso,
palpitaciones cardiacas e irritabilidad nerviosa. La diabetes insípida se debe al déficit de hormona
antidiurética, y la diabetes mellitus, a un defecto en la producción de la hormona pancreática insulina, o
puede ser consecuencia de una respuesta inadecuada del organismo.
4. Aparato locomotor
Los huesos, las articulaciones y los músculos son los principales elementos del aparato locomotor, que tiene
la misión de posibilitar el movimiento de todo el cuerpo humano.
Conservar en buen estado las estructuras del aparato locomotor y evitar
las lesiones son dos de los principales objetivos que hay que conseguir
durante la etapa comprendida entre los doce y los dieciséis años,
durante la cual el crecimiento es muy importante. Por este motivo,
adoptar posturas correctas, evitar sobrecargas en las articulaciones,
mantener un tono muscular adecuado y evitar forzar los tendones y los
ligamentos ayudará a disponer de un cuerpo preparado para llevar a
cabo cualquier actividad física.
El aparato locomotor es el conjunto de órganos que permiten mover
el cuerpo y mantener su postura. Está formado por un componente
pasivo –que no produce movimiento por sí mismo-, el sistema
osteoarticular, y otro activo, que posee la capacidad de producir
movimiento, el sistema muscular.
4.1. El sistema osteoarticular
El sistema osteoarticular está compuesto por los huesos y las articulaciones.
4.1.1. Los huesos
Son piezas duras y estáticas, formadas por un tejido vivo. Su forma externa varía: pueden ser cortos, planos y
largos.
25
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
Los huesos desempeñan cuatro funciones:
•
Función de sostenimiento. El esqueleto es el armazón del cuerpo, al queconfigura su forma externa y
sostiene sus órganos internos.
•
Función de protección. La forma de algunos huesos permite proteger órganos vitales; por ejemplo,
los huesos del cráneo protegen el encéfalo.
•
Función de locomoción. Los huesos forman un sistema de palancas que, gracias a la fuerza de los
músculos, se movilizan por medio de las articulaciones con la finalidad de producir el movimiento.
•
Función metabólica. Los huesos son una reserva de calcio y sales minerales.
4.1.2. Las articulaciones
Las articulaciones son las zonas de contacto
entre dos o más huesos. La movilidad de los
huesos depende del tipo de articulación que
tienen. En las articulaciones móviles, los
huesos se unen mediante ligamentos, unas
estructuras resistentes en forma de cordón que
las refuerzan y estabilizan, y posibilitan los
diferentes tipos de movimiento
.
Las articulaciones pueden ser:
•
Sin movimiento (sinartrosis). Es la unión directa de diferentes huesos que forman una estructura muy
compacta. Ej.: articulaciones del cráneo.
•
Con poca movilidad (articulación plana).Las superficies de contacto son planas y el único movimiento
que pueden realizar es un ligero deslizamiento. Ej.: la articulación acromioclavicular.
•
Con un eje de movimiento (articulación en bisagra). Permite efectuar movimientos de
flexión y
extensión. Ej.: articulación humerocubital.
•
Con dos ejes de movimiento (articulación condilia). Permite movimiento de flexión, extensión,
abducción y aducción. Ej.: la muñeca.
•
Con tres ejes de movimiento (articulación esférica). Permite movimientos de flexión, extensión,
abducción, aducción y circunducción, es decir, en todas las direcciones posibles. Ej.: la cadera y el
hombro.
26
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
4.2. El sistema muscular
4.2.1. Los músculos
El sistema muscular está compuesto por los músculos. Los músculos están formados por fibras musculares
con capacidad para contraerse y relajarse, lo que permite la variación de la longitud del músculo y, así, el
movimiento del cuerpo. El músculo de contracción voluntaria, que permite el movimiento, recibe el nombre
de esquelético, y en él pueden diferenciarse dos partes: los tendones, con los que el músculo se une a los
huesos, y el vientre muscular, formado por un conjunto de fascículos musculares, integrados por numerosas
fibras musculares que presentan gran cantidad de miofibrillas
27
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Tema 7: Sistemas de coordinación funcional
4.2.2. Tipos de músculos
Para hacer correctamente un movimiento, necesitamos el trabajo coordinado de diversos músculos; así, por
ejemplo, si lanzamos una pelota al aire y hacia adelante, los diferentes músculos que intervienen en esta
acción han de actuar coordinadamente para permitir flexionar y extender el brazo. Cuando flexionamos el
brazo, el bíceps, que tiene tendones que lo unen al omóplato y al radio, se contrae, mientras que el tríceps,
ligado por tendones al omóplato, al húmero y al cúbito, se relaja; cuando estiramos el brazo, en cambio, el
bíceps se relaja y el tríceps se contrae.
Los músculos que actúan a favor del movimiento deseado reciben el nombre de AGONISTAS O
SINÉRGICOS (en la flexión del brazo, el bíceps) y los músculos que se oponen a él se denominan
ANTAGONISTAS (en la flexión de brazo, el tríceps). Asegurando todos estos músculos están los músculos
FIJADORES, que permiten la actuación correcta de los agonistas y de los antagonistas (en la flexión del
brazo, el deltoides.)
28
Deka Centro de Ensino
Biología. PAGS
Descargar